Edición impresa del 28 de mayo de 2025

Page 1


EL TRÁMITE INICIA EL 1 DE JUNIO

Arranca cambio de placas con descuento

Más de un millón 100 mil vehículos deberán cumplir con la segunda etapa del reemplacamiento 2025. El plan incluye rebajas de hasta 100 por ciento en tenencias anteriores, refrendos vencidos y multas, además de beneficios para cambios de propietario. El gobernador indicó que esta estrategia brinda apoyo directo a la economía de las familias yucatecas, fortalece el orden y la seguridad vial P. 3

Bruma dorada sobre Yucatán

El polvo del Sahara teñirá el cielo con tonos rojizos en distintos puntos del estado, sin riesgos para la salud P.3

MOVILIZACIÓN. Docentes de Secuny, Cobay y educación inicial marcharon hacia el Palacio de Gobierno para exigir mejoras, rechazar reformas y respaldar demandas por derechos laborales pendientes P.5

Precio del pollo se mantiene en los mercados de Mérida

A pesar del incremento en otras regiones por temor a gripe aviar, en centros de abasto locales el costo por kilo se conserva entre 55 y 58 pesos, gracias al esfuerzo de pequeños criadores, señala líder comerciante P. 5

Patrón

¿SERÁ?

Oferta educativa

Un total de mil 80 yucatecos tendrán la posibilidad de estudiar a partir del 8 de septiembre próximo en el nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, donde se impartirán nueve licenciaturas y una ingeniería.

De acuerdo con la convocatoria emitida el lunes pasado para el proceso de admisión y firmada por la rectora Alma Herrera Márquez, los interesados podrán registrarse a más tardar el 1 de junio próximo. Los programas que serán impartidos en la universidad y que abrirán más lugares son Ingeniería en Control y automatización, licenciatura en Ciencias de Datos para Negocios, así como la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible, que tendrán 160 alumnos cada una.

La institución educativa también ofrecerá licenciaturas en Mercadotecnia, Turismo, Urbanismo y Filosofía, entre otras. Es un paso importante para aumentar la oferta educativa pública y formar a más jóvenes para las áreas que se requieren en la entidad. ¿Será?

Casas vacías

La calle 61 que colinda con el frente de Palacio de Palacio de Gobierno es ocupada desde el pasado 23 de mayo, por casas de campaña de los maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que parece que solo son instaladas para bloquear el paso, porque se observan vacías.

Y es que quien en su sano juicio se va a meter a una casa de campaña bajo los inclementes rayos del sol y con sensaciones térmicas que rebasan los 44 grados centígrados, pues sí, absolutamente nadie. Sin embargo, las casas cumplen su cometido, entorpecer la circulación vehicular por esa zona, como medio para presionar a las autoridades federales y estatales para que le den una solución a sus demandas. De hecho, este martes hubo un altercado con un conductor que intentó cruzar el cerco instalado por los maestros inconformes y aunque la situación se puso tensa, ésta no pasó a mayores. Pero también es justo decir que eso de alcanzar soluciones pues como que no se le da mucho a los miembros de la Coordinadora, pues si les dan solución a sus demandas se les acabaría el combustible que ha hecho crecer ese movimiento en todo el país. ¿Será?

Propuesta congelada

Durante el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco se aprobó una ley que prohibía el uso de colores partidistas en edificios y bienes públicos. Pero poco tiempo después esa ley fue derogada para hacerle modificaciones y se puso de nuevo a consideración para su análisis y aprobación y de ahí fue a parar directo a la “congeladora” del Congreso del Estado, donde hasta hoy duerme en llamado “sueño de los justos”. Los mal pensados señalan que difícilmente habrá interés de los legisladores por sacarla del congelador. ¿Será?

INMUEBLE HISTÓRICO

RETO. El recinto permanece cerrado desde el 1 de noviembre de 2022, tras un incendio que dejó daños en el techo, la cúpula y parte del escenario.

Alargan la restauración del teatro Peón Contreras

La reapertura del teatro José Peón Contreras tendrá que esperar aún más, ahora se proyecta que los trabajos de rehabilitación que se realizan en este emblemático recinto cultural culminen hacia finales de 2026, informó Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en el estado.

La secretaria estatal explicó que actualmente las labores de restauración están a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido al carácter histórico del inmueble, y de la Secretaría de Obras Públicas del estado, en una colaboración coordinada con la Federación.

“Estamos hablando de que el Peón Contreras podría reabrir casi a fines de 2026. Ahora trabajamos de forma muy

cercana con el INAH para garantizar que la restauración esté a la altura del recinto”, detalló Martín Briceño, al referirse a la complejidad del proceso, particularmente por la fragilidad de ciertos elementos arquitectónicos como la cúpula.

El inmueble, considerado uno de los teatros más importantes del país, permanece cerrado desde el 1 de noviembre de 2022, cuando un incendio —provocado por un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado— dañó severamente su estructura, principalmente el techo, la cúpula y parte del escenario. Desde entonces, han pasado más de dos años de trabajos intermitentes y gestiones institucionales.

La funcionaria informó que hasta ahora ya han sido intervenidos los techos, el vestíbulo principal, parte de las escaleras, marquesinas y áreas del escenario. No obstante, señaló que uno de los mayores retos sigue siendo la restauración de la cúpula central, cuya rehabilitación requiere tiempo, precisión y materiales especializados. Destacó que el gobernador Joaquín Díaz Mena se ha comprometido firmemente a concretar la reapertura del teatro, símbolo de la vida cultural de Yucatán y sede habitual de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, así como de múltiples expresiones artísticas nacionales e internacionales.

Pride 2025 llega a más municipios

DIVERSIDAD. Consulta las fechas y municipios donde se celebrará en Yucatán.

Fortalecen seguridad alimentaria en Yucatán

SUSTENTABLE. Con granjas agroecológicas, mujeres de Ek Balam apoyan la salud y economía.

Frutas yucatecas que salvan del calorón

ALIVIO. Disfruta productos de temporada que refrescan, nutren y ayudan a hidratarte en la ola de calor.
GUILLERMO CASTILLO
CORTESÍA

Reemplacamiento iniciará con descuentos y apoyos

Requisito. Renovar las matrículas será obligatorio para circular sin sanciones ni recargos en Yucatán

TOMÁS MARTÍN

A partir del próximo primero de junio, más de un millón 100 mil automóviles que conforman el padrón vehicular del estado deberán cambiar sus placas y renovar su tarjeta de circulación, las cuales tienen un costo de dos mil 239 pesos para autos particulares, ante lo cual el Gobierno decretó nuevos apoyos para realizar el trámite. Entre los beneficios destacan 75 por ciento de descuento en multas de tránsito, 100 por ciento en condonación de tenencia 2015 y anteriores, incluidos recargos y notificaciones, 100 por ciento de reducción en refrendos no pagados de los años 2012, 2016, 2021, 2023 y 2024. Además, se anunció la extensión del programa “Ponte al Día Vehicular”, con descuentos de hasta el 100 por ciento en cambio de propietario e inscripción de vehículos foráneos. Para quienes inicien su trámite a partir de junio, se aplicará un

Polvo del Sahara dejará atardeceres rojizos en Yucatán

A partir del miércoles 28 de mayo se registrará una débil afluencia de polvo del Sahara en Yucatán, lo que generará días brumosos y atardeceres rojizos en distintos puntos del estado.

Protección Civil Yucatán reportó, basado en imágenes satelitales y modelos de predicción, que esta masa de polvo no superará los estándares promedio de calidad del aire, por lo que no representa riesgo para la salud.

“El paso del polvo por nuestro territorio no excederá los estándares promedio de la calidad del aire”, aseguró la dependencia. El fenómeno, que se presentará en una concentración débil, comenzará a afectar la región a partir del miércoles y permanecerá entre tres y cinco días en la atmósfera de la península.

Aunque la presencia del polvo no será perceptible en términos de salud por su baja concentración, alrededor de ocho microgramos por metro cúbico, sí tendrá un efecto visible y climatológico.

“Se va a notar el cielo un poco blancuzco”, explicó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, quien advirtió que esta masa de aire seco podría reducir la intensidad de la primera onda tropical que

descuento del 50 por ciento. También se informó que los vehículos nuevos o aquellos que realizaron su reemplacamiento entre enero y mayo de este año recibirán las nuevas placas 2025 sin costo adicional. Con estos descuentos, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el inicio de la Segunda Etapa del Reemplacamiento 2025, una estrategia que, además

PRESENCIA. Este fenómeno empezará a notarse el 28 de mayo.

llegaría al estado prevista para este fin de semana.

El meteorólogo señaló que la llegada simultánea del polvo y la onda tropical al Caribe podría provocar que las lluvias previstas para el sábado o domingo se debiliten o incluso se retrasen.

Dijo que esta oleada llega en tiempo normal, a finales de mayo y junio, marcando el inicio de un periodo en el que se espera mayor actividad de polvo sahariano.

Las concentraciones más intensas, según el especialista, ocurren entre finales de junio y todo julio, con presencia hasta mediados de agosto, por lo que pidió estar atentos a los próximos reportes.

A la par de la presencia del polvo del Sahara en Yucatán, se mantendrá el ambiente extremadamente caluroso en gran parte del estado. Protección Civil Yucatán exhorta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante el calor y las condiciones del clima./ 24 HORAS

de brindar apoyo directo a la economía de las familias yucatecas, fortalece el orden y la seguridad vial en el estado.

En un mensaje transmitido a través de su cuenta oficial de Facebook, Díaz Mena destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la legalidad vehicular, mejorar la seguridad en las calles y brindar tranquilidad

Es un acierto que finalmente el Gobierno del estado preste atención a la gestión de la velocidad en el Periférico al aplicar nueva tecnología que incluye el uso de Inteligencia Artificial para reducir los accidentes fatales en esa vía, consideró el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.

El integrante de ese Observatorio, Eduardo Monsreal Toraya, recordó en entrevista para 24 HORAS Yucatán que el tema de gestionar la velocidad en dicha vía rápida fue algo que se mantuvo relegado en las pasadas administraciones estatales.

El pasado fin de semana, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán, prevenir accidentes y proteger la vida de las y los ciudadanos. Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas dotadas de inteligencia artificial.

SANCIONES

Sin embargo, Monsreal Toraya consideró que no queda del todo claro si las acciones anunciadas se limitarán al monitoreo o si irá acompañado de operativos para amonestar o sancionar a los conductores a los que se les sorprenda cometiendo infracciones de tránsito.

ESTRATEGIA. El Gobierno lanzó una nueva fase para el cambio de placas con facilidades para automovilistas.

a las familias yucatecas. “Cuidar Yucatán es tarea de todas y todos. Estas acciones reflejan un gobierno que escucha, que actúa y que trabaja por el bienestar común”, dijo. Además de los autos también deberán cambiar sus placas los motocilistas, quienes deberán hacer un pago de 747 pesos; las unidades del servicio público, cuyas placas tendrán un costo de dos mil 548 pe-

COSTOS DE PLACAS:

Servicio Particular: dos mil 239 pesos

Servicio Público: dos mil 548 pesos

Arrendadoras: dos mil 104 pesos

Placas de Demostración: cuatro mil 891

Motocicletas: 747 pesos

Remolque: mil 297 pesos

sos; y las arrendadoras (empresas dedicadas a la renta de autos) que deben pagar dos mil 104 pesos por unidad.

Por otro lado, para los llamados “vehículos de demostración” el costo de las nuevas placas es de cuatro mil 981 pesos, para los autos provisionales es de mil 19 pesos y los remolques deberán pagar mil 297 pesos. Cabe señalar que si no realizas el cambio de placas vehiculares en Yucatán durante 2025 podrías enfrentar una multa que va de dos mil 696 a los tres mil 111 pesos, según el artículo 81 de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado.

En esta segunda fase del reemplacamiento deben realizar el trámite los vehículos con placas expedidas en el año 2020, así como aquellos con placas de otros estados o extranjeras que no se regularizaron en la primera fase. Además, cualquier vehículo con placas locales que cambie de propietario también debe realizar el trámite.

Reconocen avance en control de velocidad en el Periférico

EQUIPAMIENTO. Nuevas cámaras con inteligencia artificial fueron instaladas con el objetivo de prevenir accidentes en la vía rápida.

Para el caso de las carreteras, la medida más efectiva para el control de las velocidades es mediante la aplicación de fotomultas”

EDUARDO MONSREAL TORAYA

Integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible

“Lo que sí puede comentarse es que para el caso de las carreteras como el Anillo Periférico o inclusive en algunas avenidas semaforizadas como el Circuito Colonias, la medida más efectiva para el control de las velocidades es mediante la aplicación de fotomultas”, subrayó. Sin embargo, señalo que para ello

se requiere realizar reformas a la Ley de Tránsito y Vialidad y a la Ley de Videovigilancia del Estado a fin de reconocer su existencia en el marco normativo vigente y sobre todo, tener claridad respecto a los procedimientos para operar dichos sistemas y sancionar a los infractores viales. De igual modo, se deberán instalar señales informativas advirtiendo a los conductores sobre el monitoreo de la velocidad en esos tramos viales.

“Esperemos que estos sistemas de videovilgilancia se implementen también en algunos tramos donde se cometen infracciones de tránsito como en algunos tramos de carriles exclusivos para transporte público, donde automovilistas hacen uso indebido”, dijo./ TOMÁS MARTÍN

TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA
CORTESÍA

Crece oferta educativa con nueva universidad

Acceso. La escuela

Rosario Castellanos ofrece licenciaturas gratuitas, con registro abierto hasta junio

Con el compromiso de acercar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes del estado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, está abriendo una opción para que egresados del nivel medio superior puedan ingresar a la nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Kanasín.

El colegio ofrecerá las licenciaturas e ingenierías de Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias de Datos para los Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Filosofía e Historia, Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Turismo, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Esta institución de educación superior ofrece estudios completamente gratuitos y tiene un modelo híbrido (en línea y presencial), con turnos matutino y vespertino, que permite cursar la

FECHAS IMPORTANTES

Registro: hasta el 1 de junio

Curso propedéutico: del 2 al 20 de junio

Resultados: 24 de junio

Inscripciones: del 26 de junio al 4 de julio

escuela con mayor flexibilidad. Si bien no es necesario presentar un examen de admisión, las y los aspirantes deberán cursar el Programa para el Ingreso a la Universidad Rosario Castellanos, un curso propedéutico virtual. El periodo de registro será hasta el 1 de junio a las 23:59 horas y se impartirá del 2 al 20 de junio.

Los resultados de personas admitidas se publicarán el 24 de junio y las inscripciones con todos los documentos en regla serán del 26 de junio al 4 de julio, en tanto que las clases inician el 8 de septiembre.

Para registrarse y consultar los detalles del proceso, los interesados pueden ingresar a https://www. rcastellanos.cdmx.gob.mx/micrositio-pirc-2025-2/pirc-yucatan.

1,080

MEJORAS. El gobernador

Joaquín

Díaz Mena, supervisó obras con inversión de 20.2 millones de pesos en escuelas.

INVIERTEN 20 MDP EN ESCUELAS

Con el objetivo de garantizar el acceso al derecho a la educación de calidad para las y los estudiantes yucatecos el Gobierno del estado realizará acciones enfocadas al mejoramiento de la infraestructura escolar.

En dos escuelas del sur de Mérida, en la comisaría de Dzununcán, el gobernador Joaquín Díaz Mena, supervisó obras con inversión de 20.2 millones de pesos. En el plantel Rómulo Rozo los trabajos ascienden a 18.7 millones de pesos, en tanto, en la escuela primaria Manuel Berzunza el monto es de 1.5 millones de pesos.

En la escuela secundaria Rómulo Rozo se revisó la construcción de una sala de usos múltiples, talleres, domo, andadores y sanitarios para que los jóvenes de la telesecundaria puedan gozar de las nuevas instalaciones.

Díaz Mena también visitó la escuela primaria Manuel Berzunza ubicada en dicha comisaría meridana para encabezar el arranque de la construcción de dos aulas que beneficiarán a más de 200 alumnas y alumnos, así como personal docente y administrativo de esta comunidad. Ahí recordó que se trabaja para acabar con las desigualdades sociales y económicas./ 24 HORAS

Sedeculta forma instructoras en bordado maya

Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de esta práctica artesanal, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Unesco, ha iniciado el Taller de Formación para Instructoras del Arte Textil en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya. Las participantes en este taller aprenderán cómo desarrollar y aplicar métodos de enseñanza que les permitirán adaptar los saberes acumulados durante generacio-

nes para convertirse en maestras bordadoras que puedan enseñar a otras mujeres y hombres esta práctica artesanal que forma parte de la identidad y herencia cultural de nuestra región. Con este taller se da seguimiento al proceso acreditación los artesanos de Yucatán que inició en diciembre de 2024 en un acto sin precedente en el país, con la entrega de certificados a más de 200 bordadoras y bordadores de manos del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien se comprometió a continuar

con este proyecto que se incluye en el Plan de Salvaguarda del Bordado Maya Yucateco. Durante la inauguración del taller, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo de las artesanas yucatecas que “viene de generaciones atrás y que es un orgullo ver cómo lo siguen transmitiendo con tanto amor y dedicación”. Explicó que este taller es una oportunidad para “aprender, compartir y prepararse para enseñar a otras compañeras. Es parte de un

Escuchan

a jóvenes por una ciudad mejor

Con la invitación a sumarse al cuidado de la ciudad para construir juntos un municipio más seguro, próspero y sustentable, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en una edición más del programa Alcaldesa en tu Escuela

Durante la dinámica, los estudiantes se interesaron por acciones como el cuidado del bienestar animal, del medio ambiente, y la estrategia de bacheo.

Ante estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, la edil destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes para entender sus necesidades, inquietudes y propuestas, y generar mejores políticas públicas que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento.

“Si queremos tener un mejor futuro, tenemos que trabajar juntos para resolver los problemas que ahora enfrenta nuestra ciudad, no basta con expresar nuestras inconformidades y enlistar las deficiencias que hay en la ciudad, debemos hacer algo para cambiarlo, y que mejor que trabajando unidos”, expresó.

PARTICIPACIÓN ACTIVA

Rodeada de estudiantes de carreras como gastronomía, criminología, psicología, enfermería, diseño de modas, odontología, nutrición, derecho, la alcaldesa resaltó que la participación activa de las y los jóvenes en el quehacer público y el desarrollo de la comunidad resulta indispensable si se quiere tener un cambio verdadero.

“Eso es lo que queremos, que tomen las decisiones, porque esta es la ciudad en la que se van a desarrollar, en la que van a construir o comprar una casa, es donde van a hacer su vida y por eso es tan importante la participación activa de los jóvenes”, señaló.

Mérida anuncia maratón con una proyección mundial

Con una bolsa de premios de más de 800 mil pesos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la convocatoria para participar en el Marat´hon Mérida Banorte 2026, que se realizará el 4 de enero para celebrar el 484 aniversario de la capital yucateca. “Presentamos esta edición con más anticipación que nunca, porque queremos dar un paso firme hacia su consolidación como referente nacional e internacional, al promoverlo activamente en otras ciudades, en eventos similares, buscando ampliar la participación y generar con ello una mayor derrama económica en los hogares meridanos”, dijo la alcaldesa.

Este evento desde su origen ha sido una plataforma clave para fortalecer la actividad turística y económica y para promover el deporte entre las y los meridanos, aseguró.

Recordó que desde este año, se cuenta con una ruta que privilegia la movilidad y recorre lugares emblemáticos como el Paseo de Montejo, el parque de La Plancha, el Centenario, el Monumento a la Patria, y avenidas como Colón, Itzáes, Primero de Mayo. / TOMÁS MARTÍN

Los estudiantes expresaron sus preocupaciones sobre las adicciones, la violencia y la salud mental, así que Cecilia les habló de programas como los centros de atención psicológica Alma Nova, la atención en el Instituto de las Mujeres y las pláticas de prevención de la Policía Municipal./ 24 HORAS

esfuerzo más grande para que el bordado siga vivo, fuerte, y sea cada vez más valorado y reconocido”. Martín Briceño aseguró que desde la Sedeculta existe la firme intención de continuar avanzando con

CAPACITACIÓN. Las participantes aprenderán cómo desarrollar y aplicar métodos de enseñanza.

los artesanos, apoyando de forma permanente su trabajo y proporcionándoles las herramientas necesarias para que sigan desarrollándose y puedan compartir sus saberes./24 HORAS

CORTESÍA
CONVIVENCIA. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada dialogó con estudiantes de la Universidad Vizcaya.
CORTESÍA

Docentes logran acuerdos tras marchar por calles del centro

Movilización. Tras una jornada de bloqueos, profesores obtienen diálogo formal con autoridades

GUILLERMO CASTILLO

La jornada de movilizaciones y bloqueos orquestada por los docentes de las Secundarias Unidas de Yucatán rindió sus primeros frutos este martes, luego de que una comisión magisterial sostuviera un encuentro con el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés. La presión ejercida desde tempranas horas, con una marcha que partió del Parque de San Juan y la posterior paralización de importantes arterias viales en el centro de la ciudad, obligaron a las autoridades a ceder en puntos clave.

Y es que ayer por la mañana, con mantas, pancartas y consignas, cientos de docentes tomaron nuevamente las calles de Mérida para exigir condiciones laborales más justas y la abrogación de leyes que consideran lesivas para sus derechos, como la Ley del ISSSTE 2007, así como la del ISSTEY 2022.

Aproximadamente 900 maestros y maestras afiliados a Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny), junto con personal de educación inicial y del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), marcharon desde el parque de San Juan hasta el Palacio de Gobierno. A su llegada, coincidieron con el plantón instalado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte), quienes mantienen exigencias similares.

La movilización, enmarcada en un ambiente pacífico, tuvo como finalidad reiterar el pliego petitorio

ACUERDOS

No habrá sanciones contra quienes participaron en las manifestaciones.

Instalarán una mesa de diálogo en un plazo no mayor a 15 días.

Analizarán las demandas del magisterio con apertura y búsqueda de soluciones.

Se ajustará el presupuesto educativo para 2026, con una planeación más amplia.

que fue entregado el pasado 15 de mayo a las autoridades estatales. Las demandas giran en torno a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la mejora de prestaciones económicas, el reconocimiento de los días económicos no disfrutados, así como el acceso a la carrera administrativa para personal educativo que aún se encuentra excluido.

Luego de una reunión con integrantes del contingente a las puertas de Palacio de Gobierno, el propio secretario Omar Pérez Avilés anunció los acuerdos alcanzados, destacando el compromiso del gobierno a no tomar represalias contra los manifestantes y a respetar su derecho a la libre expresión, tal como lo consagra la Constitución. Otro de los compromisos fundamentales es el establecimiento de una mesa de diálogo, que será convocada por el propio secretario

Mérida mantiene estable precio del pollo

A diferencia de lo que ocurre en el centro del país, donde el precio del kilo de pollo ha alcanzado los 120 pesos debido al impacto de un posible brote de gripe aviar en Brasil, en los mercados municipales de Mérida los precios se mantienen estables, informó Manuel Cano Pacheco, líder de los comerciantes de aves descuartizadas del Mercado San Benito.

El productor explicó que, en las principales centrales de abasto de la capital yucateca, como San Benito, Lucas de Gálvez, San Roque, Chuburná, San Sebastián, Santiago y Chem Bech, el kilo de pollo se vende en un rango de 55 a 58 pesos, dependiendo de la cantidad que se compre.

“En San Benito todavía tenemos el pollo entre 55 y 58 pesos el kilo. A diferencia de lo que se vive en otras partes del país, aquí los precios se han mantenido gracias al esfuerzo de los pequeños productores locales, que incluso han sacrificado par-

Explota asamblea de taxistas

La asamblea general del Frente Único de Trabajadores al Volante explotó por un grupo disidente liderado por Nerio Torres Ortiz y Jorge Chino Zapata López, quienes buscaron impedir la reelección de Héctor Billy Fernández Zapata para un tercer sexenio.

La fallida asamblea terminó en un acto de violencia, en la que agremiados se dieron a puño limpio y se aventaron botellas de agua, que llevaban en las manos.

DEMANDAS. Educadores protestaron en el Centro Histórico para exigir condiciones dignas y derechos laborales justos.

en un plazo no mayor a 15 días. En este espacio, se abordarán las diversas problemáticas planteadas por los docentes, con la promesa de analizar a fondo cada una de ellas y buscar soluciones viables dentro de los tiempos de la administración pública.

Entre los temas que los docentes pusieron sobre la mesa y que serán objeto de análisis se encuentran el disfrute de vacaciones y días económicos para el personal de intendencia.

te de sus utilidades para no afectar a los consumidores”, expresó Cano.

Señaló que, aunque empresas nacionales como Bachoco ya iniciaron un alza de precios en distintos puntos del país, incluida la península, los comerciantes del mercado San Benito no han seguido esta tendencia.

“Sabemos que también han subido el precio del pavo en alrededor de 5 pesos, pero nosotros estamos

RESISTENCIA. Los comerciantes del mercado San Benito no han subido el costo por kilo de estas aves.

haciendo lo posible por mantener los costos estables”, añadió.

El dirigente aseguró que el brote de gripe aviar detectado en Brasil aún no ha tenido impacto en el hato avícola de la entidad.

“Las aves que se venden en nuestros mercados son de granjas locales y algunas incluso ya están siendo enviadas a otros estados del país”, indicó. También explicó que el intenso

120 pesos

ha alcanzado el kilo en el centro del país

55 y 58 pesos

es el precio del kilo en mercados locales

calor que afecta actualmente a Yucatán influye en el ritmo de engorda de las aves, ya que estas tienden a reducir su consumo de alimento y a aumentar su ingesta de agua, lo que puede afectar su peso final y, eventualmente, los precios. Cano Pacheco invitó a la ciudadanía a seguir comprando en los mercados, donde podrán adquirir pollo fresco, a buen precio y de origen local. “Acérquense a su mercado más cercano. Aquí seguimos dando batalla para cuidar el bolsillo”, concluyó. / GUILLERMO CASTILLO

Desde el inicio, Fernández Zapata ingresó al local con un rostro de notable preocupación y en contra parte, Nerio Torres Papá, ex secretario general de este sindicato, ingresó empoderado, ovacionado y desafiante.

Fue cuestión de tiempo para que la asamblea explotara, pues Fernández Zapata nunca tuvo el control ni el orden de los asistentes, a cada palabra pronunciada era abucheado y rechiflado.

En un momento de la asamblea, los asistentes, a gritos, pidieron la dimisión de Héctor Fernández, acusándolo de malos manejos del dinero del sindicato, proveniente de las cuotas de los socios.

ASAMBLEA SUSPENDIDA Los agremiados no pudieron ponerse de acuerdo para nombrar a un secretario de debates; ante las rechiflas, los insultos y las faltas de consensos, Billy Fernández suspendió la asamblea y abandonó el recinto en medio de golpes y maledicencias de los ahí reunidos.

En medio de la trifulca, Nerio Torres renació como el líder de esta organización, qué dicho por él, agoniza por las malas decisiones de su predecesor.

Respaldado por Jorge Zapata López, director de la unidad de capacitación de Mérida de la Agencia de Transporte de Yucatán, a quien se le señala como el que lleva a cargo los operativos contra conductores de plataformas y quien se encontraba en horario laboral, Torres Ortiz externó su arrepentimiento porque hace 12 años apoyó a Billy Fernández.

Finalmente llamó a la unidad, convocó a los simpatizantes del actual proyecto a sumarse para rescatar la organización, en la que, según sus palabras, “caben todos menos los sinvergüenzas”, y advirtió que si el Frente quiere renacer no está para soportar un sexenio más a Billy Fernández como dirigente. /EDWIN FARFÁN

BLOQUEO. La trifulca frustró el intento de reelección interna.
CORTESÍA

Inconformes. Diversos colectivos irrumpieron una conferencia de prensa en torno a la elección del próximo domingo

Durante una conferencia de prensa convocada ayer martes por legisladores federales y locales de Morena en Quintana Roo para promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del 1 de junio, integrantes de los colectivos

EXIGEN A LEGISLADORES DE MORENA

Madres buscadoras increpan por candidatos a magistrados

aspirantes a formar parte del Poder Judicial de la entidad fueron denunciados

Madres Buscadoras de Quintana Roo, Xtabay y la Red de Víctimas Quintanarroenses interrumpieron el acto para increparlos “por permitir la inclusión de perfiles con antecedentes de corrupción en las listas de candidatos” y exigieron la anulación del proceso electoral local. Los señalamientos fueron directos hacia el senador Eugenio Gino Segura Vázquez y al diputado local y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) Jorge Sanén Cervantes.

RECHAZAN REUNIÓN

En respuesta, el senador ofreció reunirse con ellos en su casa de gestión, pero la propuesta fue rechazada por los colectivos, quienes denunciaron que el proceso es una “simulación” y acusaron a los tres poderes del estado de haber avalado expedientes de aspirantes denunciados ante dis-

Taxistas preparan iniciativa para que se sancione sólo a los choferes

Integrantes del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo presentarán este viernes una iniciativa ciudadana ante el Congreso de Quintana Roo con el objetivo de que las sanciones por faltas en el servicio de transporte público se apliquen directamente a los operadores y no a las concesiones, informó el diputado Alberto Batun Chulim, presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad.

La propuesta busca que, en casos de conductas indebidas o actos violentos por parte de los choferes, se les retire la licencia de manera definitiva, impidiéndoles reincorporarse al servicio, sin que ello derive en la revocación de las concesiones otorgadas a los socios.

El legislador, quien adelantó su respaldo total a esta propuesta, subrayó que esta reforma responde a casos recientes en los que concesionarios perdieron sus derechos debido a faltas cometidas por los conductores contratados. Consideró injusto que quienes invirtieron en una concesión enfrenten consecuencias legales por actos ajenos.

tintas instancias judiciales y administrativas.

Los reclamos interrumpieron el mensaje inicial del diputado Sanén Cervantes, quien convocaba a la ciudadanía a participar activamente en una elección “histórica” y con el

PROSELITISMO. Batun Chulim aseguró que no incurrió en ninguna falta al viajar a Durango

Batun Chulim también detalló que alrededor de 300 concesiones se encuentran actualmente en incertidumbre legal, debido a que los familiares de concesionarios fallecidos no realizaron el trámite de cambio de titularidad dentro del plazo estipulado por ley. Por ello, presentó recientemente una iniciativa para ampliar de 120 a 365 días el periodo para realizar dicho trámite. “La intención es que las familias de los concesionarios fallecidos no pierdan ese derecho, sobre todo porque muchas de esas concesiones también pertenecen al sindicato Andrés Quintana Roo”, dijo. Cuestionado sobre sus actividades proselitistas fuera del estado, específicamente en Durango, donde apoyó a candidatos de Morena de cara a las elecciones del 1 de junio, aseguró que estas actividades no interfieren con su labor legislativa. / SARAÍ REYES

potencial de renovar un sistema judicial “sin privilegios y comprometido con el pueblo”.

Sin embargo, Ariadne Song Anguas, abogada y vocera de la Red de Víctimas Quintanarroenses, desestimó el discurso del legislador y lo acu-

só de encubrir un proceso ilegítimo. “Esta elección es una simulación.

Dónde quedó la Ley 3 de 3, ningún agresor o agresora en el poder, cómo es posible que el Congreso de Quintana Roo avale expedientes de jueces y juezas que están denunciados, que

Para conocer más sobre las personas aspirantes a ser jueces y magistrados, entra a nuestro portal:

www.24horasqroo.mx

han demostrado que son incapaces de leer un código de procedimientos civiles y que no saben nada de derecho familiar y menos de derecho penal”, reprochó ante medios de comunicación.

La abogada, junto con los otros manifestantes exigieron la anulación del proceso y llamó a la ciudadanía a anular su voto en la elección judicial local, pese a mantener su respaldo al proceso federal.

Tras los señalamientos, los legisladores ofrecieron dialogar con los inconformes, pero estos se negaron. El acto concluyó fuera del restaurante donde se realizó la conferencia, luego de que los manifestantes forzaran su interrupción definitiva y continuaran con su protesta en el exterior, sin intervención policiaca.

Por lo pronto se descarta del proceso, asegura Gino

A más de dos años de que se lleve a cabo el proceso electoral para renovar la gubernatura en Quintana Roo, el senador Eugenio Gino Segura Vázquez descartó de manera tajante estar interesado en ser el abanderado de Morena para ese cargo. Aclaró que su prioridad es el trabajo legislativo en el Senado de la República y negó que sus recorridos por el estado obedezcan a una campaña anticipada.

“Por lo pronto, descartado. Yo estoy completamente enfocado en el Senado. Las encuestas son herramientas de las casas encuestadoras para empezar a generar especulaciones y sinergias en los estados. Por ahora, descartado completamente”, afirmó en entrevista.

SUENA EN LAS ENCUESTAS

Lo anterior surge luego de que diversos sondeos lo han ubicado como uno de los posibles sucesores de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Sin embargo, Segura Vázquez insistió en que su compromiso está con la labor legislativa, y no en la búsqueda de otro cargo de elección popular.

“Cuando me postulé para el

ENFOCADO. El senador afirma que su cargo actual no representa para él un trampolín político.

Senado, lo hice con la firme convicción de desempeñar ese encargo. Siempre he dicho que no veo este puesto como un trampolín político. Cuando una persona actúa así, se desenfoca de su trabajo”, sentenció. Cuestionado sobre los constantes recorridos que realiza por comunidades y municipios del estado, expli-

Cuando la gente me pregunta si estoy haciendo campaña por ir a las colonias, respondo que es todo lo contrario: estoy haciendo el trabajo que nos compete como senador”

EUGENIO SEGURA VÁZQUEZ Senador

có que se trata del cumplimiento de una promesa de campaña: regresar a los territorios ya siendo senador para trabajar de cerca con la ciudadanía. “Cuando la gente me pregunta si estoy haciendo campaña por ir a las colonias, respondo que es todo lo contrario: estoy haciendo el trabajo que nos compete como senador. Por un lado, atendemos la agenda legislativa, y por otro, regresamos a territorio, como lo prometimos”, subrayó.

Gino Segura reiteró que una de las principales quejas ciudadanas es que los legisladores desaparecen tras obtener el voto, por lo que él busca romper con esa práctica, manteniendo una presencia constante y activa en las comunidades del estado. / SARAÍ REYES

RECLAMO. Los señalamientos de los grupos de activistas fueron directos hacia el senador Eugenio Segura y al diputado local y presidente de la Jugocopo Jorge Sanén.

DEL PUENTE RIZO DE ORO AL 80%, OBRAS

Chiapas. La vialidad potenciará la movilidad de comunidades aisladas, informó el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina

La construcción del puente Rizo de Oro, ubicado entre La Concordia y Chicomuselo, en Chiapas, tiene un avance de 80% en su construcción que cuenta con una estructura superior a los 405 metros, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Dicho proyecto es desarrollado por la dependencia, cuyo titular es Jesús Antonio Esteva Medina, y busca que comunidades que estaban aisladas por años tengan opciones de movilidad.

21 comunidades actualmente separadas por la presa hidroeléctrica Dr. Belisario Domínguez (La Angostura).

La población de esas comunidades utili za como medio de transporte el chalán, que es una pequeña embarcación, con trayectos de hasta una hora, lo que cambiará a un cru ce de cinco minutos con el puente operando.

405 metros

La obra tendrá impacto en La Concordia, Chicomuselo, Ángel Albino Corzo, Mon tecristo de Guerrero, Socoltenango, El Pa rral, Villa Corzo, Nicolás Ruiz, Capitán Luis Ángel Vidal y Tzimol, una región considerada de alta marginación en términos de infraestructura y servicios para la población.

de longitud tendrá la vialidad al ser finalizado

300 mil

“Esta obra representa mucho más que un cruce. Es una herramienta de equidad, justicia social y desarrollo económico para 300 mil habitantes. Acorta distancias, reduce riesgos y abre oportunidades para quienes más lo necesitan”, expresó Janette Cosmes Vásquez, directora del Centro SICT en el estado de Chiapas.

habitantes de 10 municipios beneficiados por esta obra de movilidad

El proyecto consiste en 1.7 kilómetros de caminos, además de que permitirá unir a

Chicomuselo registra una población cercana a los 31 mil habi tantes, con más del 80% en condiciones de rezago social, según datos del Coneval.

En La Concordia, con alrededor de 45 mil habitantes, el acceso limitado a caminos principales ha sido una de las principales barreras para la comunidad.

El Puente Rizo de Oro permitirá a los pobladores impulsar la economía a través de la movilidad de actividades agrícolas y ganaderas, así como por el fácil acceso a mercados, escuelas, clínicas y servicios esenciales.

“Con esta obra abrimos un nuevo panorama para la región. Los productores podrán sacar su mercancía más rápido y con menos costos. Se generarán nuevas rutas comerciales, atraerá inversión y reactivará el turismo rural y ecoturístico, una vocación natural de esta zona”, señaló la directora Cosmes Vásquez.

A la fecha, el proyecto ha generado más de 5 mil 715 empleos directos e indirectos, integra mano de obra local y “fortalece las capacidades técnicas de trabajadores de la zona, impulsa la movilidad laboral, el acceso a la educación y a los servicios públicos”.

Esta obra que forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de la SICT

Cable vía

Soporta una enorme tensión y suele estar formado por miles de alambres de acero trenzados

Arco de acero

Su diseño transfiere eficientemente el peso y las cargas al suelo a través de los apoyos

Cables verticales que conectan el tablero

Zapata de distribución

Cuenta con una sección para dos carriles de circulación

Será el tercero de mayor dimensión a nivel nacional

Integra conductos para cables de atirantamiento con tensores internos y externos

Bloque de concreto reforzado para anclar los cables

Torres de montaje

Soportan el cable principal, que se curva entre ellas

Pilas de cimentación de 1.20 m y 1.50 m de diámetro y longitudes de 8 m a 10 m

Se colocarán deflectores en el extremo de la calzada para mitigar los efectos del viento sobre la superestructura

Estarán compuestas por 51 piezas prefabricadas

Reforzadas con acero para soportar esfuerzos adicionales

405 M

Superficie donde se transita

Péndolas
La carpeta de la pista de rodamiento del puente tendrá un espesor de 12 cm

Apuesta. La presidenta señaló que la unidad especial busca fortalecer las labores en contra del lavado de dinero y otros delitos de alto impacto

KARINA AGUILAR

Con el fin de prevenir el financiamiento para las comisiones de los delitos de terrorismo, y su financiamiento o de operaciones con recursos de procedencia ilícita; el Gobierno de México creó la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas dentro de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Refuerza Gobierno combate al crimen organizado desde la UIF

INICIATIVA

La senadora del PAN, Lilly Téllez, propuso la creación del delito de “terrorismo político” a través de una adicción al articulo 190 constitucional, luego de señalar que los grupos delictivos que operan en el país, buscan afianzar su control territorial, político e idelógico y que, en la actualidad, al no estar tipificado deja una laguna legal que no permite castigarlos como se debería.

“Es una unidad especial para fortalecer la UIF para todo lo que tiene que ver con lavado de dinero. Entonces, estamos fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera”, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia Mañanera

DISPOSICIONES. La mandataria resaltó la publicación del decreto en el DOFpor el que se reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ante ello, la mandataria resaltó la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que permite a la nueva Dirección analizar la información contenida en los reportes, avisos y declaraciones que favorezcan la comisión de los delitos de terrorismo y su financia-

miento, asi como de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de alto impacto.

Además, señaló que con las facultades otorgadas se podrá participar en mecanismos de coordinación nacio-

nales o internacionales, en materia de organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, y fungir como enlace de la Unidad de Inteligencia Financiera con las autoridades competentes nacionales y extranjeras para el diseño, implementación, seguimiento y ejecución de acciones estratégicas de coordinación, cooperación o colaboración, para la prevención de delitos de alto impacto, así como los relativos a personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y la protección del sistema financiero y la economía nacional.

Por ello, resaltó que los alcances de esta unidad especial radican en “tener más capacidad de investigación e inteligencia en el lavado de dinero”. El Gobierno de México ha rechazado la medida de Estados Unidos de calificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, argumentando que esa etiqueta no se ajusta al carácter económico y criminal de sus actividades y el riesgo de vulnerar la soberanía nacional.

Impulsan manual de menstruación digna

PROYECTO. El director general del ISSSTE, Martí Batres, informó que se construirá un nuevo Hospital Regional en Oaxaca.

En Agosto, habrá 15 mil farmacias del Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir de agosto habrá 15 mil farmacias del Bienestar en las que los pacientes podrán encontrar los medicamentos del programa “Salud Casa por Casa” para atender principalmente las enfermedades crónicas.

La mandataria señaló que las Farmacias del Bienestar estarán ubicadas en 5 mil localidades alejadas de los centros de salud y se localizarán en las tiendas del Bienestar, donde Birmex será la encargada de entregar los medicamentos a Alimentación para el Bienestar. Explicó que “los medicamentos serán etiquetados para saber a qué paciente van, de acuerdo con la consulta que se hizo de las enfermeras y enfermeros (del programa Salud casa por casa) y se va a llevar hasta la tienda del Bienestar”. Además, refirió que habrá 10 mil farmacias afuera de los centros de salud del IMSS, ISSSTE e IMSS-

Los medicamentos serán etiquetados para saber a qué paciente van, de acuerdo con la consulta que se hizo (“Salud casa por casa”) y se va a llevar hasta la tienda del Bienestar”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Bienestar y en ellas se tendrán los medicamentos para enfermedades como diabetes, hipertensión “y algunas otras que determine la Secretaría de Salud y que las enfermeras den el seguimiento en su domicilio a los adultos mayores, y a las personas con discapacidad. Entonces se va a iniciar con los medicamentos para ese programa y probablemente después seguiremos ampliando”, destacó. Por otra parte, a través de un enlace desde Jerez, Zacatecas, el gobernador David Monreal, inauguró un centro de salud que dará atención médica a más de 36 mil personas. En tanto, el director general del ISSSTE, Martí Batres, informó que se construirá un nuevo Hospital Regional en Oaxaca, que será de alta especialidad y contará con 250 camas, 43 consultorios de especialidades, un helipuerto y equipo de última generación. /KARINA AGUILAR

Mexicanos Primero, Fundación Femmex y Promotora Social México presentaron el “Manual de Acción para Docentes y Personal Directivo”, una guía gratuita que brinda información y acompañamiento para promover el derecho a una menstruación digna en más de 216 mil escuelas de educación básica y media superior del país.

Durante el foro “Menstruar en la escuela”, las ponentes señalaron los desafíos de la pobreza menstrual, donde destacaron que solo 17 de las 32 entidades han reformado sus leyes educativas para garantizar una menstruación digna en las escuelas.

A la par, únicamente dos estados contemplan sus tres componentes esenciales: Educación sobre gestión menstrual, acceso a insumos y condiciones de infraestructura adecuada.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el 20% de las estudiantes se han ausentado al

En escuelas, 39% de niños con obesidad

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en México el 39% de los estudiantes evaluados en escuelas públicas por el programa Vive Feliz, Vive saludable, tiene obesidad, el 38% son débiles visuales y 59% tiene caries dentales, enfermedades relacionadas directamente con el consumo de azúcar. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que durante sus giras por el país, los niños le siguen cuestionando el retiro de los dulces de las escuelas por ello, dijo, se hará

DIÁLOGO. Durante el foro “Menstruar en la escuela” presentaron una guía y señalaron la necesidad de tener una infraestructura sanitaria adecuada.

menos una vez de la escuela debido a su periodo, 30% ha tenido que improvisar con papel higiénico ante la falta de productos y el 73% no cuenta con jabón para lavarse las manos en su escuela.

En México, más de la mitad de la población son mujeres, el 34.2% están en edad reproductiva, entre los 10 a 54 años y 18.2 millones

CONFUSIÓN. David Kershenobich ofreció una disculpa luego de presentar mal las cifras de diabetes.

una campaña para informar a los menores por las que el consumo de azúcar es nocivo.

No es un delito, pero para las niñas indígenas sí, se convierten en mujeres y se casan a los 12 o 13 años sin conocer una toalla sanitaria”

EUFROSINA CRUZ

Presidenta de la fundación Eufrosina

son niñas y adolescentes. A lo largo de su vida, una mujer menstruará aproximadamente 528 veces.

Irari Reyes de 15 años, integrante de “Juntos y Juntas por Nuestros Derechos” de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señaló que en las escuelas no hay toallas sanitarias ni pastillas para cólicos. /24 HORAS

“Si logramos influir en que no desarrollen la adicción a la azúcar sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries”, refirió Kershenobich. Por ello, señaló que en el programa que se lleva a cabo en las escuelas del país, se está aplicando flúor a los niños cada 6 meses, para tratar de combatir la presencia de caries.

Horas más tarde, el secretario ofreció una disculpa “por la confusión” que ocasionó ante las cifras de obesidad y diabetes que dio en la Mañanera.

Aclaró que el dato correcto indica que el 39% de los niños evaluados tiene sobrepeso y obesidad, mientras que el 38% tiene debilidad visual y no así diabetes, como lo manifestó. /KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

MAÑANA INICIA LA VEDA ELECTORAL EN EL ESTADO

Veracruz: marca violencia la recta final de campañas

Proceso. Siguen denuncias de amenazas, ataques y autos dañados; Coparmex pondrá observadores durante la jornada en el estado

En la recta final de las campañas para renovar las 212 presidencias municipales y el Poder Judicial en Veracruz, el 1 de junio próximo, persiste la violencia política contra candidatos, funcionarios públicos y políticos.

Ayer, se reportaron ataques a vehículos de dos candidatas. El auto de la aspirante a síndica por Movimiento Ciudadano para el municipio de La Antigua, Diana López Chente, fue incendiado.

Vamos a tener una elección en paz. El Gobierno del estado garantizará la seguridad en los 212 municipios (de Veracruz)”

Palacios Flores alegó que el panista la atacó públicamente durante el debate que se realizó el pasado 20 de mayo. Por su parte, Amparo Hernández Falfán, candidata a la presidencia municipal de Acajete por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acusó que integrantes de su equipo de campaña fueron agredidos por personas armadas el pasado viernes 23 de mayo en la localidad de Joya Chica. En conferencia de prensa en Xalapa, aseguró que ya fue interpuesta la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Veracruz.

ROCÍO NAHLE

GARCÍA

Mientras que las unidades en las que se trasladaba la aspirante de Morena por la alcaldía de Tempoal, Lucero Lezama, en la cabecera municipal, fueron dañadas por desconocidos. El vocero de la contendiente, Jehinson Torres, dijo que a pesar del ataque, ella continuará con sus actividades. En tanto, la candidata a presidenta municipal de Tamiahua, Cindy Gabriela Cruz Nolasco, acusó que fue amenazada de muerte para que dejara la contienda; a pesar de los amagos continuó con sus actividades.

AGREDEN EN DEBATE

Gobernadora de Veracruz

Finalmente, el exedil de Ixhuatlancillo, Israel N, y uno de sus escoltas fueron detenidos por presuntamente intimidar a un contingente de simpatizantes de Morena con disparos al aire y amenazarlos con el arma, cuando realizaban actividades proselitistas en la localidad de Cieneguilla. Este martes, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, denunció que al menos 20 contendientes priistas en Veracruz han recibido amenazas, por lo que solicitó al OPLE protección para éstos.

PARTICIPARÁ COPARMEX

CON OBSERVADORES

La abanderada del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Banderilla, Maribel Palacios Flores, presentó ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) una queja por presunta violencia política de género contra el candidato de Acción Nacional (PAN), Arnulfo Rodríguez González.

Adrián Maynez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, informó que 61 socios participarán como observadores electorales en los comicios.

Además de que se promueve la participación tanto en la elección municipal como en la del Poder Judicial, dijo.

de la Coparmex serán observadores electorales fue detenido por intimidar a morenistas con disparos al aire

priistas fueron amenazados, afirmó dirigente nacional

En tanto, el Organismo Público Local Electoral veracruzano llevó a cabo el tercer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como del Sistema de Cómputos (SICOM), como lo marca la normatividad, previo a la jornada electoral.

Incertidumbre sobre paradero de grupo Fugitivo

Familiares, seguidores, músicos y amigos del grupo Fugitivo se manifestaron en el puente internacional Reynosa-Hidalgo y el palacio municipal de la capital de Tamaulipas, la tarde de ayer, para exigir la aparición de los cinco integrantes de la agrupación, de quienes se desconoce su paradero.

A los cinco músicos -de entre 20 y 40 años- se les vio por última vez la noche del domingo, cuando acudían a una presentación en un bar en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa. La madrugada de ayer fue localizada la camioneta donde se transportaban.

Los intérpretes del grupo Fugitivo se suman a los 328 desaparecidos que registra Tamaulipas entre el 1 de enero y el 27 de mayo pasados.

“Se verificaron las cámaras de seguridad(...), efectivamente ellos entran al bar. Entonces pedimos que se difunda toda la información y si saben algo verídico que lo hagan saber”, denunció una mujer que se identificó como hermana de Víctor Garza, uno de los desaparecidos, pero que declinó dar su nombre por razones de seguridad.

“Hemos estado recibiendo llamadas de extorsión”, agregó la mujer, quien denunció además que un tráiler de la agrupación tam-

328

desaparecidos se reportan en Tamaulipas del 1 de enero al 27 de mayo de este año

bién está perdido, mientras que otro de sus vehículos apareció desvalijado en otra zona de la ciudad. Otra de las manifestantes afirmó: “No nos vamos a mover hasta encontrar, hasta que apa-

EN REDES. La última publicación de los intérpretes en redes sociales fue en el Puente Internacional ReynosaHidalgo.

12,338

personas no localizadas se registran en todo el país en los que va del año

rezcan nos quitamos”, mientras sostenía una pancarta dirigiéndose hacia los transportistas varados en el cruce fronterizo, tercero más importante para el comercio entre EU y México, según autoridades estadounidenses. /AP

En estos comicios se disputan 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Los cierres de campañas son hoy, 28 de mayo, y comienza el periodo de veda electoral hasta el domingo próximo, de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE). /24 HORAS

GUERRERO

Bloquean por desaparecido la vía Acapulco-Pinotepa

Más de 100 pobladores de Marquelia bloquearon por más de 16 horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en la entrada de ese municipio de la región Costa Chica de Guerrero, para exigir a las autoridades la búsqueda de Baltazar Morales Martínez, reportado como desaparecido hace tres días. El cierre inició desde las 18:00 horas del lunes, luego de que hombres armados secuestraran en su casa al hombre de 55 años en la colonia El Campamento, explicaron personas cercanas a él.

A la par, madres buscadoras y familiares del colectivo Memoria, Verdad y Justicia comenzaron una nueva jornada de rastreo, por lo que pegaron las fichas de sus desaparecidos en Caletilla, El Malecón y el Zócalo del puerto de Acapulco.

Socorro Gil denunció que el Gobierno municipal mantiene el retiro de las fotografías con los datos de sus familiares no localizados, lo cual considera grave. Miércoles y jueves visitarán las instalaciones del Servicio Médico Forense y la cárcel de Las Cruces. / QUADRATÍN

Espaldarazo. Clara Brugada aseguró que todas las investigaciones se realizan con total sigilo y confía en las instituciones que las realizan

ÁNGEL ORTIZ

Autoridades del Gobierno capitalino descartaron, de acuerdo a los primeros indicios, que los dos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), señalados en las investigaciones del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, hayan alterado la escena del crimen.

Aunque unas horas antes la SSC anunció, mediante una tarjeta informativa, que eran investigados los jefes policiacos del Sector Nativitas y Patrullas Delta, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, coincidieron en manifestar “no hay indicios de que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados”.

Establecieron que las investigaciones sobre los asesinatos de la secretaria particular y el asesor de la mandataria capitalina se realizan con total sigilo y confían en las instituciones que realizan los trabajos.

Clara Brugada explicó que, por su nivel de complejidad, se requiere actos de investigación especializados, los cuales se llevan a cabo, pero se requiere de tiempo para dar resultados precisos.

“Las investigaciones siguen y vamos a estar muy atentos a que continúen, y confiamos totalmente en las instituciones que están llevando a cabo estas investigaciones”, afirmó.

Aclaró que la salida de dos mandos policiacos, por presuntamente manipular indicios en el lugar del ataque de manera indebida, la mandataria capitalina precisó que es independiente a lo que se realiza de una reestructuración de mandos en toda la Ciudad de México, derivado del trabajo que se ha realizado con los sectores policiales.

Gobierno niega una alteración en la escena del homicidio

RECUERDO. En el lugar del crimen siguen las expresiones de duelo por los colaboradores de la mandataria local.

de mayo se cometió el asesinato de Ximena

Guzmán y José Muñoz

“Tiene que ver con la primera evaluación de los sectores, que concluyó

Existen finanzas sanas en CDMX, aseguró Botton

La Ciudad de México cuenta con finanzas sanas luego de registrar un incremento superior al 22 por ciento en la recaudación de impuestos durante el primer trimestre de 2025; mientras que los ingresos totales ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos, informó el responsable del manejo de los recursos, Juan Pablo de Botton.

“Los ingresos totales aumentaron 11.4 por ciento, para un total de 97 mil 764 millones de pesos, lo cual nos da un cumplimiento del 100 por ciento de la Ley de Ingresos, y un aumento, digamos, respecto del estimado trimestral”, explicó el secretario de Administración y Finanzas capitalino.

recientemente, y estamos empezando la nueva jornada de evaluación sector por sector; entonces, va a haber cambios en distintos sectores de mandos”, explicó en la conferencia de prensa en la que se abordó el tema de las finanzas en el gobierno local.

Adicionalmente, Brugada Molina aseguró que el contacto con los familiares de ambos funcionarios se mantiene para brindarles todo el apoyo

MOTIVO. El responsable del manejo de los recursos capitalinos, dijo que aumentó en 22% la recaudación en el primer trimestre de 2025.

millones 565 mil 864 personas se vieron beneficiadas por programas de pago oportuno de impuestos

Botton destacó el fortalecimiento de los ingresos locales con un aumento de 18 por ciento, donde el componente tributario aumentó un 22 por ciento, y agregó que el gasto total ascendió a 113 mil 511 millones con cifras preliminares, lo que representa un avance del 38.9 por ciento, respecto del programa apro-

bado, mientras que el gasto ejercido se sitúa en 47 mil 418 millones de pesos.

La mandataria capitalina detalló que en cuanto a ingresos locales provenientes de la aportación de las y los ciudadanos se registró un aumento del 22.8 por ciento en relación al 2024, donde los principales rubros de recaudación fueron en pago predial con un 27.8 por ciento y en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) con un 25.5 por ciento. / ÁNGEL ORTIZ

necesario por estos lamentables hechos ocurridos el 20 de mayo.

Por su parte, la titular de la FGJ, Bertha Alcalde Luján, puntualizó que debido a la magnitud del caso, los resultados de las diversas líneas de investigaciones deben manejarse con estricto sigilo.

Con relación al tema de los dos mandos policiales mencionados, dijo que todos los indicios identificados en el caso ya fueron presentados ante esta fiscalía, mismos que se encuentran asegurados, y se han hecho las

CONTRA CRIMINALES

PAN pide tipificar el sicariato en CDMX

La diputada del PAN en el Congreso capitalino, Olivia Garza, presentó una iniciativa para tipificar la operación de sicarios en el Código Penal local y se investigue como una ramificación de la delincuencia organizada.

Pidió establecer en el artículo 138 del Código Penal capitalino una agravante para el homicidio por remuneración.

“El sicariato es más complejo que un homicidio, ahí participa el tercer agente: la delincuencia organizada. Es una estructura completa donde existen reclutadores, proveedores de armas, de vehículos, de información confidencial o personal de las víctimas”, sostuvo. /RODRIGO CEREZO

pruebas periciales correspondientes. La fiscal precisó que no hay señales de manipulación en la investigación; por ello, la información fue integrada a la carpeta de investigación la cual está recopilando todos los testimonios e indicios para esclarecer el caso.

“En relación al tema de los indicios, sobre la posible manipulación, incluso si pudieran estar involucrados los elementos en este delito, no hay indicios (de) que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados”, añadió Alcalde Luján quien trabaja estrechamente con la SSC.

Aumenta a 120 denuncias por pinchazos

Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, informó que hasta la fecha se han registrado 120 denuncias por pinchazos en transportes y vía pública de la Ciudad de México, de las cuales en 65 casos se ha comprobado una punción y los exámenes revelaron presencia de sustancias psicotrópicas.

“Desde el 14 de marzo que se reportó el primer caso se presentan 65 casos denunciados en donde se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”, explicó la fiscal.

Detalló que en los 55 casos restantes no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción, sin embargo, se reportaron otro tipo de marcas o lesiones dudosas.

Sobre la identificación de sustancias en las investigaciones, Alcalde Luján refirió que se han identificado distintos psicotrópicos en los exámenes toxicológicos, entre ellos hay cocaína.

“Son diversas sustancias psicotrópicas que se han identificado en los exámenes toxicológicos que se han hecho, entre ellas THC, benzodiazepinas, fenciclidina, cocaína, y no hemos identificado una en específico”, explicó.

La fiscal subrayó que ninguna de estas sustancias representó un riesgo grave a la salud al considerar las cantidades encontradas; asimismo,

Ninguna de estas sustancias (detectadas) tienen grave riesgo a la salud y eso es importante tomarlo en cuenta, en la cantidad que se encontraron”

BERTHA ALCALDE LUJÁN

Fiscal General de Justicia de la CDMX

cabe señalar que Alcalde Luján ha reiterado que no se ha podido comprobar si la presencia de psicotrópicos se debe a un posible pinchazo.

No se han reportado casos asociados a privación de la libertad abuso sexual u otros delitos graves; sin embargo, en seis casos se identificó falta de pertenencias, situación asociada a posibles robos que sufrieron las víctimas. A la fecha no se han registrado nuevos detenciones en relación a estos posibles casos, por lo que se mantienen en tres, donde dos personas fueron puestas en libertad debido a la falta de pruebas y a la comprobación de la no existencia de dolo; mientras que una más se encuentra en prisión preventiva y vinculada a proceso. / ÁNGEL ORTIZ

LUGAR. De acuerdo a la fiscal capitalina, la mayoría de los casos han ocurrido en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Invertirá BBVA 100 mmdp en el país de 2025 a 2030

Optimismo. Las cifras reflejan la fortaleza del modelo de negocio, dice el presidente del banco, Carlos Torres

La

actividad crediticia del grupo creció 14%

Carlos Torres Vila, presidente del BBVA, anunció que el banco invertirá 100 mil millones de pesos en nuestro país en el siguiente quinquenio entre 2025-2030.

El banquero dijo que no sólo se trata de inversión, sino de la confianza que tiene el grupo en México y explicó que también de un proyecto a largo plazo.

en 2024

No solo es inversión. Es confianza, es visión de largo plazo. Es compromiso con los más de 30 millones de clientes”

CARLOS TORRES VILA Presidente de BBVA

Destacó que el banco tiene un compromiso con los 30 millones de clientes a quienes sirve en el país.

IMPACTO. El beneficio atribuido es de 10 mil 54 millones de euros, 25% más que en 2024.

Precisó que el beneficio atribuido para el banco el año pasado alcanzó los 10 mil 54 millones de euros, un 25% más que durante 2024, además de un beneficio por acción que creció 28%, impulsado por la recompra de acciones.

“Estas cifras reflejan la fortaleza de nuestro modelo de negocio. Hemos seguido consolidando nuestra estrategia de crecimiento rentable, gracias a franquicias líderes, al compromiso y talento de nuestros equipos, ya la anticipación en áreas estratégicas como la innovación y la sostenibilidad”, señaló.

El presidente de BBVA resaltó en particular el impacto positivo de la actividad crediticia del Grupo en 2024, que aumentó un 14.3%.

Impuesto a remesas pegaría hasta 3% al PIB, dice la SHCP

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, proyecto que un impuesto a las remesas puede afectar a 3% del PIB, pero también dijo que en los acuerdos se prohíbe la doble tributación, por lo que está propuesta trae fallas técnicas.

Al participar en la la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, el funcionario reconoció que México registra un crecimiento modesto en el primer trimestre del año de apenas 0.2%, pero descartó que nos encontremos en recesión técnica.

MODESTO. Edgar Amador, titular de Hacienda, reconce bajo crecimiento.

mil mdp se han logrado recaudar de apps de comercio electrónico 9

Afirmó que no habrá una reforma fiscal y que con buen manejo de las finanzas y operaciones como las tasas a las aplicaciones de comercio electrónico (Temú y Shein) se han logrado hasta 9 mil millones de pesos en lo que va del año.

Zamora precisó que la inversión fija bruta cayó en el trimestre, especialmente en maquinaria y construcción no residencial, pero “la confianza empresarial se mantiene, lo que indica que estamos ante una retracción estructural, sino ante una pausa frente al entorno global”. Sobre el impuesto a las remesas que pretende imponer Estados Unidos, el titular de Hacienda insistió que se tratará de una doble tributación, lo que romperá los tratados firmados con Estados Unidos.

TECNOLOGÍA. Digitalizar la economía cerrará puerta a informalidad y al uso de efectivo, propuso Eduardo Osuna, CEO del banco.

‘Revisión del T-MEC iniciará entre septiembre y octubre’

NEGOCIACIÓN El titular de Economía hablo sobre las pláticas comerciales con Estados Unidos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la revisión al Tratado de Libre Comercio, entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) iniciará en el vecino país entre finales de septiembre y principios de octubre. Dijo que en el caso de nuestro país vamos a trabajarlo de manera similar, “tenemos que hacer una evaluación de todo, cómo nos fue con el tratado, cómo va, cuáles son las... qué quisiéramos cada uno de los países”. Detalló que está previsto que termine el primero de julio del 26, pero evidentemente, “lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación, pues vamos a iniciar diálogos. Nos estamos viendo cada semana. Entonces, entre más pronto se cierren negociaciones, mejor”.

Agregó que determinar una fecha es complicado, pero la que está en la ley para tener la revisión del T-MEC es el primero de julio de 2026. Ebrard indicó que sus aliados son el sector empresarial y el país está trabajando muchísimo con la industria automotriz. Informó que en este momento se está trabajando con la industria del acero y del aluminio al respecto.

Nos estamos viendo cada semana... Entonces, entre más pronto se cierren negociaciones, mejor”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

Confianza del consumidor repunta en EU

La confianza de los consumidores estadounidenses volvió a subir en mayo tras una pausa en los aranceles a China, indicaron datos publicados el martes por la asociación profesional Conference Board en EU.

Según este índice, la confianza subió a 98 puntos, 12.3 puntos por encima de la medición del mes anterior, después de cinco meses consecutivos de descenso.

El resultado se debe a un aumento de confianza tanto en la situación económica actual como futura.

La subida también es mucho mayor que la esperada por los analistas, que vaticinaban un índice de 87 puntos en mayo, según el consenso reunido por briefing.com.

“El rebote era visible antes del acuerdo (arancelario) del 12 de mayo entre China y Estados Unidos pero se fortaleció después del anuncio. El aumento afecta a los tres componentes del índice de confianza”, explicó la economista del Conference Board Stephanie Guichard, citada en un comunicado.

AL ALZA

Los subíndices de clima empresarial, empleo y el de ingresos de los hogares están todos en alza, ya que los consumidores estadounidenses esperan que las cosas mejoren en los próximos seis meses.

A pesar del aumento del índice, su nivel sigue estando muy por debajo del promedio observado durante los cuatro años anteriores, al final de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020.

millones de euros obtuvo en 2024
millones de clientes tiene el banco en el país
creció el beneficio por acción

CASA BLANCA

PONE FRENO A LA CIENCIA EN EU

Éxodo. Científicos emigran ante la falta de apoyo, lo que beneficia a países que ofrecen estabilidad y libertad

RICARDO PREZA

Durante décadas, Estados Unidos fue sinónimo de innovación científica, pionero en investigaciones que definieron al siglo XX y moldearon al XXI. Hoy, el gobierno de Donald Trump emprende una ofensiva sistemática contra la comunidad científica, al quitar el financiamiento a proyectos, eliminar agencias y distorsionar los criterios que guían la investigación.

Aunque el 20 de enero, en su toma de posesión, el magnate prometió que Estados Unidos “volvería a considerarse una nación en crecimiento”, lo cierto es que, en

el terreno del conocimiento, su administración optó por el repliegue. La reciente renuncia de Sethuraman Panchanathan, director de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), tras la eliminación de más de 400 proyectos y una propuesta para reducir a la mitad el presupuesto, es una muestra de esta tendencia. Esta no es una acción aislada. El magnate recortó recursos a los Institutos Nacionales de Salud, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y el Servicio Meteorológico Nacional. Despidió a miles de científicos y desmanteló proyectos que durante años recibieron apoyo. Pero la ofensiva no se limita al dinero. Hay una disputa más profunda: la redefinición del concepto

de investigación fueron eliminados por la Fundación Nacional de Ciencia, incluidos estudios sobre diversidad y cambio climático

EL MANUAL DEL RETROCESO:

CÓMO DESMANTELAR UN SISTEMA CIENTÍFICO

PASO

1

Ahogar financieramente la investigación

• Recortar presupuestos de la NSF, NIH, NASA y CDC.

•Priorizar “ahorros” sobre inversión a largo plazo.

PASO

2

Eliminar líneas de indagación estratégica

•Cancelar proyectos sobre cambio climático, salud pública y diversidad.

•Desmantelar programas con consenso bipartidista (ej. investigación pediátrica).

PASO

3

Purga de ingenio académico

•Despedir investigadores clave.

•Restringir visas para estudiantes/investigadores extranjeros.

PASO

4

Censurar lenguaje científico

•Prohibir términos como “cambio climático” en documentos oficiales.

•Eliminar bases de datos ambientales y de salud pública.

PASO

5

Promover pseudociencia

•Dar voz a teorías desacreditadas (ej. antivacunas).

•Cuestionar consensos científicos establecidos.

PASO 6

Aislar internacionalmente

•Romper colaboraciones globales.

•Ignorar acuerdos científicos internacionales.

PASO 7

Provocar fuga de cerebros

•Crear condiciones para que investigadores emigren.

•Reducir atractivo de EU como polo científico.

EPÍLOGO

Este manual no es hipotético. Resume políticas impulsadas o respaldadas por Donald Trump, que macan un giro en la relación del poder con la ciencia.

mismo de ciencia. La administración promueve una visión en la que la evidencia se somete a la ideología. Proyectos que contienen términos como “cambio climático”, “diversidad” o “género” son eliminados. Se ha censurado el financiamiento de investigaciones sobre desinformación y se ha permitido el resurgimiento de teorías desacreditadas, como el supuesto vínculo entre vacunas y autismo.

A esto se suma un intento por minar la credibilidad de publicaciones

despedidos bajo la administración Trump, incluyendo 168 empleados de la NSF en un sólo día

Trump emite nueva advertencia a Putin

Donald Trump acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de “jugar con fuego”, en su declaración más contundente hasta ahora contra el líder del Kremlin, a quien durante años evitó criticar abiertamente. El comentario, publicado en su red Truth Social, refleja la creciente frustración del mandatario estadounidense ante la falta de avances en las negociaciones para terminar la guerra. “Si no fuera por mí, ya le habrían ocurrido muchas cosas realmente malas a Rusia. ¡Está jugando con fuego!”, escribió el magnate. El fin de semana, luego de que Rusia lanzara el mayor ataque con drones des-

Si no fuera por mí, ya habrían ocurrido muchas cosas realmente malas a Rusia”

de el inicio de su ofensiva, el mandatario ya había expresado inquietud: “Siempre tuve buena relación con Putin, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente loco!”

El enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó las críticas del presidente, señalando que su frustración “es comprensible”. Des-

académicas y la eliminación de bases de datos sobre calidad del aire o geología marina, lo cual impide que ciertos problemas sean siquiera visibilizados. Este clima de hostilidad ya provocó un éxodo científico. Tan sólo en el primer trimestre del año, las solicitudes para puestos en el extranjero aumentaron 32 por ciento. Francia, Canadá y otros países ofrecen condiciones para que investigadores continúen su labor lejos de un entorno restrictivo.

en solicitudes de científicos estadounidenses para trabajar en el extranjero se registró en el primer trimestre de 2025

en el presupuesto de la NSF propuesto por Donald Trump

de la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt subrayó que Trump mantiene abiertas “las opciones” y sigue apostando por una “paz negociada”.

Pese a una reciente conversación entre ambos líderes, los ataques rusos han continuado. El Ministerio de Defensa ruso justificó sus bom-

EU frena visas estudiantiles por revisión en redes sociales

El gobierno de Estados Unidos suspendió de manera inmediata la programación de entrevistas para visas estudiantiles (categorías F, M y J), en una decisión que apunta a intensificar el análisis de redes como parte del proceso de verificación de antecedentes.

Según un cable interno del Departamento de Estado, divulgado por medios internacionales, la medida fue firmada por el secretario de Estado Marco Rubio y se aplicará a embajadas y consulados en todo el mundo. Aunque las citas ya programadas seguirán en pie, no se abrirán nuevas fechas hasta que se emitan actualizaciones.

El nuevo filtro consular pretende detectar expresiones que puedan ser clasificadas como antisemitas o vinculadas al “terrorismo”, con base en publicaciones en plataformas como X, Instagram o TikTok. La definición de estos contenidos no ha sido detallada, lo que ha generado confusión.

Esta política se alinea con la ofensiva trumpista contra instituciones universitarias, en particular las de élite como Harvard, a las que acusa de tolerar protestas antisemitas y albergar “infiltrados extranjeros”.

Además de la suspensión de visas, la Casa Blanca amenazó con recortes financieros a universidades que, según su criterio, no colaboren con la seguridad nacional. Diplomáticos advierten que la ambigüedad en los criterios podría provocar retrasos. / 24 HORAS

Es un objetivo, como han declarado el presidente y el secretario Rubio, asegurarnos de que las personas que están aquí entienden cuál es la ley, que no tienen ninguna intención criminal, que van a contribuir a la experiencia aquí, por corto o largo que sea su estatus”

fallecieron (incluyendo 3 niños) durante los ataques del domingo días han pasado desde la última llamada entre Trump y Putin

bardeos como respuesta a ofensivas ucranianas, mientras Kiev denunció la muerte de 13 civiles el domingo pasado, en un ataque con drones y misiles sin precedentes. Las tensiones escalan en un momento clave. Aunque hubo contactos diplomáticos y un intercambio de prisioneros en dos ocasiones, Rusia no ha moderado sus exigencias territoriales. Ucrania, por su parte, insiste en nuevas sanciones contra Moscú y acusa al Kremlin de actuar con “impunidad”. / 24 HORAS

TAMMY BRUCE portavoz del Departamento de Estado de EU
CRISIS. El conflicto, que entra en su cuarto año, permanece lejos de terminar.
DONALD TRUMP, presidente de EU
civiles

CRECEN TESTIMONIOS CONTRA COMBS

El juicio en contra del rapero Sean Diddy Combs obtuvo una nueva declaración, esta vez de una exasistente, que contó cómo el acusado la secuestró a punta de pistola y amenazó con matarla mientras intentaba cobrar una venganza contra el también rapero Kid Cudi.

El relato de Capricorn Clark, nombre de la mujer, sobre las tendencias volátiles y violentas de Combs dio inicio a la tercera semana de testimonios en su juicio por tráfico sexual en un tribunal federal de Manhattan.

Los fiscales llamaron a Clark, exdirectora de marca global de Bad Boy Entertainment de Combs, mientras trabajan para demostrar que lideró una conspiración de crimen organizado que abarcó dos décadas y que se basó en amenazas de muerte y un código de silencio entre personal asustado para asegurarse de obtener lo que quería.

Este testimonio se produjo días después de que Kid Cudi, cuyo nombre legal es Scott Mescudi, testificara que Clark lo llamó desde un automóvil afuera de su casa en diciembre de 2011 y le dijo que Combs, enojado porque Cudi estaba saliendo con la cantante Cassie, la había secuestrado y la había obligado a llevarlo con él a la casa de Cudi.

La mujer dijo que él llegó a su casa esa mañana con un arma en la mano, le exigió que se vistiera y lo acompañara porque “vamos a matar a Cudi”.

Clark contó que viajaron en una camioneta hasta la casa de Cudi en Los Ángeles, California, donde Combs y su guardaespaldas entraron a la residencia mientras Clark se sentó en el auto y llamó a Cassie. El rapero testificó que le dijo a Cassie que Diddy “me agarró con un arma y me llevó a la casa de Cudi para matarlo”.

También agregó que escuchó a Cudi de fondo de la llamada preguntar: “¿Está en mi casa?”. Le dijo a Cassie: “Deténganlo, se va a matar”. El acusado regresó al vehículo y le preguntó con quién hablaba, según testificó Clark, que aseguró que devolvió la llamada a Cassie. Sean Diddy Combs podría enfrentar hasta cadena perpetua de ser encontrado culpable de los cargos. / 24 HORAS

Lo que debes saber

El juicio en contra del rapero es llevado a cabo en Nueva York y según han informado los medios especializados, la pena en la cárcel puede alcanzar al menos 15 años o cadena perpetua.

ALAN HERNÁNDEZ

El referente más clásico del misterio y el horror mexicano se reinventa en formato teatral con La Mano Peluda. El Episodio Maldito, un monólogo inquietante que revive uno de los relatos más impactantes del programa radiofónico que marcó a más de una generación y que es motivo de conversación aún en la actualidad.

EL ÉXITO

RADIOFÓNICO

CONOCIDO COMO

LA MANO PELUDA

LLEGA AL TEATRO

CON EL EPISODIO MALDITO

El actor Mario González, quien alterna funciones con Raúl Villegas, interpreta a J.R., el hijo ficticio de Juan Ramón Sáenz, el legendario conductor del programa cuya muerte ha dado pie a múltiples teorías conspirativas y leyendas urbanas.

“En este universo ficticio existe un capítulo que quedó como a la deriva de La Mano Peluda, que se le llama El Último Episodio”, explicó González, en entrevista con este medio.

“De tal forma que la obra y los espectadores acompañan a J.R. mientras trata de reconstruir los últimos pasos de su padre al grabar un nuevo episodio con los audios originales del programa y enfrentar fenómenos que van más allá de lo racional”, continuó.

Esto no está tan alejado de la realidad, pues el argumento revive el llamado

Caso de Josué y lo transforma en el detonante de una historia nueva que se mueve entre la ficción y la realidad documental.

“Tomamos los casos más icónicos

La relevancia del Caso de Josué:

En alguna de las emisiones de La Mano Peluda, Juan Ramón Sáenz y su equipo recibieron la llamada de un tal Josué y que contó una de las historias más espantosas dentro del programa.

y los referenciamos en la obra para crear un mundo dentro del ya existente”, agregó el actor.

El mayor reto de esta puesta en escena ha sido técnico y actoral: “Prácticamente es un monólogo y no solamente soy solo yo en escena, sino que hay muchos elementos de trazo que son muy técnicos y que tienen que pasar en los momentos correctos, de lo contrario se puede perder el hilo de la serie”, aseguró, pues destacó que la ejecución precisa mantiene el suspenso.

Por otro lado, González confesó no haber sido fanático del programa cuando era niño por el miedo que le provocaba, pero ahora se siente orgulloso de formar parte de un homenaje teatral que considera valioso.

“Me hace sentir conectado con esa parte que en ese momento no pudo ser y que ahora sí reconozco todo el valor y todo lo increíble que La Mano Peluda realmente fue como un proyecto radiofónico”, finalizó.

Escrita y dirigida por José Manuel López Velarde, se presume como una puesta en escena que combina tecnología, narración en vivo y un ambiente sonoro envolvente para transportar al espectador al oscuro universo de lo paranormal que La Mano Peluda consolidó durante años en la radio mexicana.

Sáenz tiempo después, quien intentó ayudar a la persona que dijo ser Josué, el cual le entregó un anillo con el sello de Salomón, el cual presumía poder defenderlo de energías.

Sin embargo, el fatídico encuentro terminó en que el conductor sufriera desvanecimientos, los cuales según esta leyenda, contribuyeron a su muerte.

La obra tiene funciones jueves y viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:00 y 21:00, y domingos a las 13:00 y 17:00 horas en el Teatro Ofelia.

Harry Potter ya tiene protagonistas

El reboot de la saga del mago más famoso, Harry Potter, en forma de serie y producida por HBO, encontró a sus protagonistas en medio de polémicas. Al igual que sus contrapartes de los personajes que llegan al colegio Hogwarts para ser magos, los tres nuevos actores son recién llegados a Hollywood y buscan convertirse en estrellas.

Los encargados de dar vida al entrañable trío en esta serie son: Dominic McLaughlin interpretará a Harry Potter, Arabella Stanton a Hermione Granger y Alastair Stout al nuevo Ron Weasley.

“Tras una extraordinaria búsqueda liderada por las directoras de casting Lucy Bevan y Emily Brockmann, nos complace anunciar que hemos encontrado a nuestros Harry, Hermione y Ron”, declararon la showrunner y productora ejecutiva Francesca Gardiner y el productor ejecutivo y director (de varios episodios) Mark Mylod, en un comunicado conjunto.

“El talento de estos tres actores únicos es maravilloso, y deseamos que el mundo sea testigo de su magia juntos en pantalla. Queremos agradecer a las decenas de miles de niños que audicionaron. Ha sido un verdadero placer descubrir la gran cantidad de jóvenes talentos que hay por ahí”, continuó el texto.

La serie de Harry Potter, cuyo nombre no le dará el título oficial a esta producción, será “una adaptación fiel de los queridos libros” escritos por J. K. Rowling, según HBO. Esta nueva historia se podrá ver por HBO Max, aunque actualmente no existe fecha oficial de estreno, pero se sabe que llegará en 2026. / 24 HORAS

Lo que debes saber

La serie de Harry Potter se realiza entre polémicas, primero que nada porque los fans se han ofendido por los comentarios de la autora de los libros J.K. Rowling, quien no considera que las personas transexuales, deberían ser tratadas como del sexo opuesto. Por el otro lado, el origen étnico de los personajes ha sido puesto en juicio, pues en la serie el Profesor Snape será afroamericano

ARIES (DEL

Para apaciguar a los demás debe ceder. Escuche con atención, pero no se apunte a nada que no pueda permitirse o que no se ajuste a su agenda. Contribuya a algo que le interese, pero no se arrincone tratando de ser un superhéroe. Ponga sus necesidades primero.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Pensar en su próximo movimiento o en cambios domésticos pendientes no le ayudará a alcanzar sus objetivos. Tenga en cuenta su reputación, su capacidad para convencer a los demás de que le ayuden y cuánto está dispuesto a hacer y gastar de su bolsillo y siga adelante.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Disminuya el ritmo, reconsidere sus motivos y evalúe lo que es factible. Los excesos le traerán problemas y pérdidas. Sea cuidadoso, no permita que lo lleven por mal camino ni que se aprovechen de su falta de conocimiento de sí mismo o de los hechos.

SUDOKU

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Permita que su imaginación creativa lo guíe y encontrará una salida para sus habilidades, experiencia y conocimiento. La oportunidad de involucrarse en una empresa conjunta mejorará su relación con alguien que considera especial.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Antes de lanzarse a algo que parece nuevo y emocionante, considere si hay algún aspecto negativo en sus planes. Es necesaria transparencia para evitar una pérdida financiera o un riesgo para la salud. Verifique los hechos y las cifras antes de proceder.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Se sentirá inseguro al intentar elegir un rumbo. Antes de intentar abarcar demasiado tenga en cuenta qué es importante para usted. Revise la logística y los gastos, establezca un presupuesto y ponga en marcha un plan. El cambio puede ser bueno si está bien pensado.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No permita que nadie lo obligue a hacer algo con lo que no está de acuerdo o que no quiere hacer. Cree oportunidades que sean lo mejor para usted. Aplique su energía a un cambio doméstico que valga la pena, no a complacer a otra persona.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Inscríbase en una clase que ofrezca información sobre cómo mejorar la salud y el estado físico o que lo ponga en contacto con alguien a quien quiera conocer mejor. Es momento de ampliar amistades, buscar el amor y cuidar mejor su bienestar emocional.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Sabe cómo jugar el juego, así que no permita que nadie lo engañe ni menoscabe su inteligencia. Una comunicación deficiente lo llevará por mal camino; cuando tenga dudas, sea directo y no deje que nadie le hable con condescendencia ni tome decisiones por usted.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No pierda el tiempo: diga lo que piensa y resolverá los problemas rápidamente. Su eficiencia y terminar las tareas a tiempo influirán en cómo y a quién impresiona. Está bien ser diferente, así que diga lo que piensa, avance con vigor y disfrute de las recompensas.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dedique tiempo a clasificar lo que tiene y ya no necesita ni usa. Despejar el espacio le dará una sensación de logro y le reportará dinero extra por los artículos vendidos y una experiencia agradable. Devolver favores lo llevará a una idea única y una oportunidad financiera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El enemigo es la indecisión. Menos palabras y más acción le ayudarán a cumplir con sus responsabilidades. Su nivel de organización determinará si puede mantener una buena reputación entre las personas más importantes para su éxito y el de sus clientes potenciales.

Para los nacidos en esta fecha: usted es deliberado, confiado y ambicioso. Es subestimado y competente.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Prepararon las eras para sembrar.

6. Persona casada.

12. Orates, dementes.

14. Ordinario, vulgar, frecuente.

15. Relativo al ano.

16. Autillo, ave nocturna.

17. Ribazo.

18. En números romanos, “1900”.

21. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.

22. (418-362 a.C.) General y político griego, a quien Tebas debe su carácter dominante sobre el resto de Grecia.

26. Sal del ácido úrico.

28. Preposición inseparable “en virtud de”.

30. Parte por donde se ase alguna cosa.

31. Nombre de la decimoséptima letra.

32. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

34. Símbolo del cesio.

35. Perezoso americano.

36. Cabeza de ganado.

37. Bandeja o batea que se labra en Filipinas con tiras de caña.

40. Vulgarmente, así.

42. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.

43. Nombre del fonio en la nomenclatura internacional.

EL PRECIO DE LA FAMA

Señalan a Wendy Guevara

Acuatro años de la trágica muerte de Octavio Ocaña, fue detenido Gerardo “N”, expolicía implicado en el caso. Se encontraba prófugo en Veracruz bajo una nueva identidad.

Por otro lado, Luis Miguel enfrenta una denuncia del piloto Raúl Aldana por una deuda de casi 6 millones de pesos por vuelos privados, aunque la aerolínea Millennium negó cualquier vínculo con él.

Angélica Vale y Jaime Camil desataron la nostalgia con su reencuentro musical como Lety y don Fernando de telenovela La Fea Más Bella Paulina Rubio, en cambio, fue obligada por una jueza en Mia-

mi, Florida, a asistir a terapia familiar con su hijo y su ex, tras una denuncia por presunto abuso.

Alejandro Fernández y Karla Laveaga abrieron su casa en Guadalajara y mostraron la intimidad en pareja.

El productor Omar Suárez se disculpó por simular un “levantón” como estrategia para promocionar la obra Secuestro

Leslie Gallardo confirmó el fin de su relación con Emilio Osorio, hijo de Niurka y Juan Osorio.

María León vivió un momento incómodo cuando un hombre le arrebató el micrófono durante un show en Hermosillo.

En España, Gerard Piqué y Clara Chía fueron abucheados y escoltados por la policía tras salir de un restaurante en León.

J Balvin festejó sus 40 años con una lujosa fiesta en la Toscana acompañado de celebridades como Daddy Yankee y Sofía Vergara.

Ricky Martin y Bad Bunny incendiaron las redes al aparecer semidesnudos en publicaciones recientes.

Vica Andrade celebró los XV años de su hija Coral con una fiesta inolvidable.

Caso similar fue el de la hija de la Wanders Lover y Radamés festejó unos lujosos XV años en Cuernavaca.

Montserrat Oliver aseguró que Yolanda Andrade se encuentra más animada.

Elemento

de

Lupita TikTok rompió el silencio y confirmó la desaparición de su mánager James Flores.

Coque Muñiz fue hospitalizado de emergencia por complicaciones de Covid-19.

Los bloqueos de la CNTE impidieron que Pati Chapoy y parte del equipo de Ventaneando entrar a TV Azteca. Así como a Ninel Conde, Ariadne Díaz y Karime Pindter a Televisa San Ángel. Gaby Rivero fue la novena eliminada de MasterChef Celebrity 2025 . Mientras que Plutarco Haza denunció malos tratos de la chef Zahie Téllez durante las grabaciones del reality. Xava, líder de Coda, reapareció con un conmovedor mensaje tras recibir un nuevo diagnóstico de cáncer.

Ángela Aguilar dijo que el odio en redes le provocó ansiedad y la pérdida de peso.

Diego de Erice fue confirmado como conductor de La Casa de los Famosos México

El director de la Hacienda Zotoluca desmintió que los Capetillo Gaytán hayan quedado a deber tras la boda: “Son gente muy cumplidora”.

Finalmente, corre el rumor de un video sexual de Wendy Guevara con el bailarín Abraham Medina, ¿será verdad?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Ghost confirma tercera fecha

La abrumadora demanda que generaron los conciertos de la banda de rock sueca Ghost, los orilló a anunciar una tercera fecha en México.

Los rockeros ganadores del Grammy iniciaron su gira mundial 2025, el 15 de abril, en Manchester, y la CDMX se encuentra en sus planes debido a ser una de las ciudades que más los ha apoyado.

Esta gira marca su regreso tras RE-IMPERATOUR 2023, que culminó con dos fechas agotadas en Los Ángeles, California, y dichos shows fueron plasmados en su película Rite Here Rite Now, que estrenó en los cines.

La nueva fecha en la CDMX es previa a las agotadas en el Palacio de los Deportes y será el 23 de septiembre. / 24HORAS

Verticales

1. Antiguo estado vecino de la Caldea.

2. Familiarmente, roncería.

3. Dehesa.

4. Lista, catálogo.

5. Forma del pronombre “vosotros”.

7. Símbolo químico del escandio.

8. Signo de la multiplicación.

9. Negligentes y descuidadas.

10. Asciendes.

11. Personaje bíblico.

13. Dad en el blanco.

19. De color pardo oscuro.

20. Noria.

23. Ópalo noble.

24. Registra desde lugar alto.

25. Fragata ligera (pl.).

27. Que siente un pesar.

29. Boyera, corral.

31. Aflicción.

33. Trozo grande de piedra o de madera sin labrar.

36. Tallo horizontal y subterráneo que por un lado echa ramas aéreas verticales, y por el otro raíces.

38. Árbol rutáceo de América, de madera blanda y fruto compuesto de cinco cápsulas.

39. Tazón grande sin asas.

41. Continúe.

45. Elevar por medio de cuerdas.
46. En Argentina y Chile, manta de pieles cosidas que usan los indios. 49. Mamífero carnívoro de Sudamérica de patas largas y grandes orejas. 50. Natural u oriundo de Siam, antiguo nombre de Tailandia. 51.
electronegativo
una molécula.
43. Dulce de yemas de huevo, leche y azúcar batidos y cuajados en un molde puesto al baño de María. 44. En América, narigudo.
47. Cólera, enojo.
48. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.
CRUCIGRAMA

El partido del próximo fin de semana, donde el América y el LAFC se disputarán el último boleto para el Mundial de Clubes, tendrá un lleno total, pues la FIFA dio a conocer que el boletaje del Estadio BMO de Los Angeles está oficilamente agotado. El partido se disputará el sábado 31 de mayo y definirá al último invitado al primer Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, a celebrarse en Estados Unidos este verano. Por ahora, solo quedan entradas disponibles a través de canales oficiales de reventa, según detalló la FIFA en su comunicado. / 24 HORAS

DANIEL PAULINO

Superados los problemas personales que la llevaron a dejar vacantes sus títulos en la categoría minimosca, Yesica Nery Plata enfrenta hoy un panorama de reinvención como boxeadora, con el objetivo claro de convertirse en la primera campeona unificada en las 108 libras.

suma de manera ininterrumpida

Con 30 años y un récord de 30 victorias y apenas dos derrotas, la peleadora mexicana asegura estar más renovada tras los meses de inactividad y en busca de hacer más historia en el cuadrilátero. “Dejar los títulos no me afectó porque fue una decisión bien pensada y sabía que al retomar mis actividades en mi agenda estaría el recuperarlos”. “Si me dijeran que peleo la próxima semana, lo hago sin problemas y totalmente lista. Solo espero que me den la oportunidad de recuperar mis cinturones con las peleas mandatorias del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo”, aseguró. Yesica solo espera que le propongan fechas para recuperar los títulos pendientes, para después fijar su mirada en Argentina y buscar los títulos fajadores de la Federación y la Organización Mundial de Boxeo, (FIB y OMB) que tiene la sudamericana Evelin Nazarena.

Yesica Nery Plata desde 2017, cuando perdió por última vez ante Kenia Enríquez triunfos

Sin modificar ningún aspecto de su vida diaria pese a la notoriedad que ha ganado dentro del boxeo, Plata se describe como una mujer de familia, que opta por entrenar en un pequeño parque público en la Magdalena Mixhuca junto a su padre.

“Muchos me dicen que yo ya hice lo suficiente para no estar entrenando en la calle, pero junto a mi papá hemos tenido siempre una causa de jalar a todos los jóvenes que podamos a que entrenen y realicen deporte, en lugar de que tomen otro tipo de vicios. No me importa entrenar en la tierra. Si puedo inspirar a algunos chicos siempre optaré por esto y que vean que no necesitas de lujos para ser campeón mundial”, agregó.

Aunque la multicampeona señala que ha visto una evolución dentro de la rama femenina a nivel mundial, destaca que ella percibe un retroceso en el boxeo mexicano, al detallar que el país ha dejado perder el dominio que llegó a tener años atrás como el país que prácticamente controlaba todos las divisiones menores. “Hoy son las extranjeras las que dominan y es triste porque yo aún veo al boxeo mexicano como de los mejores”.

A pesar de llevar tantos años en el boxeo, me siento aún con esa chispa de buscar más logros en el cuadrilátero. Estoy en el mejor momento de mi carrera y quiero ser la primera mexicana indiscutida” Yesica Nery Plata, boxeadora profesional

LO QUE DEBES SABER

Yesica Nery

Plata nunca ha trabajado con promotores y es ella junto a su padre quienes negocian cada una de sus peleas

La tricolor se fijó como máximo un año el tiempo límite para recuperar al vmenos los títulos del CMB y AMB, para después buscar la unificación ante

CARLOS VELA DEJA EL FUTBOL PROFESIONAL

Con 36 años de edad y tras varios meses ya desligado de la actividad de alto rendimiento, el delantero mexicano Carlos Vela confirmó su partida del futbol profesional, tras prácticamente un año de haber finalizado su últimwo contrato oficial con el LAFC de Estados Unidos.

“No hay palabras suficientes para expresar el agradecimiento que tengo por mi familia, todos los clubes la oportunidad y a la afición por su cariño y apoyo”, externó el jugador que será homenajeado el próximo 21 de septiembre en Los Ángeles por su trayectoria deportiva en Estados Unidos.

Vela jugó su último partido oficial en octubre del 2024, con

el LAFC, equipo con el que había firmado un contrato a corto plazo para finalizar el año pasado el campeonato nor teamericano, periodo en el que ganó la US Open Cup, sexto título que logró con los aurinegros como su último equipo como jugador profesional y con los que jugó desde 2018. El ariete mexicano culminó una carrera que transcurrió por distintos clubes, como Salamanca, Osasuna, Arsenal, West Bromwich y Real Sociedad, además de un polémico período en Selección Nacional Mexicana que finalizó en

y

Nazarena

El sudamericano aseguró llegar a México con la idea de crecer a nivel personal y ayudar al equipo a volver al protagonismo en sus competencias

Durante su primera ponencia como nuevo técnico del Deportivo Guadalajara, el argentino Gabriel Milito aseguró que su llegada a México se da en busca de devolverle el protagonismo al conjunto regioblanco en la LigaMX y descartó llegar a tener una polémica salida como el último argentino en la institución, como Fernando Gago.

“Estoy acá para cumplir mi contrato de dos años y si va como soñamos, extenderlo. A mí no me gustaría que el club busque otro entrenador mientras yo dirijo, así que yo no escucharía a otro equipo. Deseo de corazón que me vaya bien para quedarme mucho tiempo aquí”, aseguró el sudamericano. Después de explicar que comparte valores que en Chivas se promueven como el jugador con futbolistas jóvenes y el intentar potenciar al talento mexocano exclusivamente, Milito aseveró que su objetivo natural con Guadalajara no es cualquier otro que devolver al el equipo el protagonismo que ha perdido en los últimos años. “Hacer una buena

La Máquina busca a Guardado

Aún sin confirmación oficial de alguna de las partes, fuentes aseguran que Cruz Azul ha iniciado contactos para contratar a Andrés Guardado rumbo al segundo semestre del 2025, pese a que el veterano jugador había señalado previamente que su último juego como profesional había sido en el pasado Play-In con León.

Tras ser convencido por los Esmeraldas para jugar durante el Clausura 2025 luego de inicialmente haberse retirado al final del año pasado, Guardado había puesto en la mira el Mundial de Clubes en el que los de Guanajuato ya no participarán por violar las reglas de competencia y ser expulsados por la FIFA.

Ahora, aparentemente en la Noria se han interesado por el medio-

Milito tiene un compromiso total con Chivas

LO QUE DEBES SABER

No vine a Chivas para que sea un trampolín hacia otros lados. Vine para intentar crecer y hacer lo mismo con el equipo. Esto lo veo como un reto máximo”

Gabriel Milito, entrenador argentino

temporada e intentar pelear por el campeonato, ese es el objetivo del club y mío como entrenador”.

“Llego con la misma idea de Matías Almeyda, de despertar al gigante dormido, ojalá que lo pueda conseguir. Este desafío lo tomo

campista de 38 años, que después de la eliminación de León del campeonato mexicano, no ha vuelto a hablar públicamente sobre su futuro inmediato como profesional. En la Máquina se ve a Guardado como una opción para reemplazar la baja por lesión que supuso el fin de temporada con Andrés Montaño, quien se lastimó el ligamento cruzado de su rodilla izquierda y con un perfil similar como futbolista. /24HORAS

como una gran oportunidad, este grupo de jugadores puede ser muy competitivo, confío en que este proceso va a ser bueno”, aseguró. Con 44 años cumplidos, el nacido en Buenos Aires incursionó en la fase de director técnico en 2013

con el club Independiente. Posteriormente estuvo al frente de equipos como Estudiantes, O’Higgins, Argentinos Juniors y el Atlético Mineiro.

Durante su presentación y junto al director deportivo Javier Mier, el

El sudamericano llega con 306 partidos dirigidos como entrenador de primer equipo y un balance de 123 victorias y 84 empates para una efectividad del 50.65 por ciento Milito también tendrá que dirigir a Chivas durante la Leagues Cup 2025, con partidos iniciales ante New York RB el 31 de julio, Charlotte FC el 3 de agosto y Cincinnati FC el 7 del mismo mes

En LigaMX, el timonel de Chivas tendrá su debut durante el fin de semana entre el 11 y el 13 de julio

argentino aseguró que llegó a tener varios ofertas tanto en Argentina como en otras partes del continente, para establecer que su decisión por Guadalajara se debió principalmente por la idea de un proyecto que pueda emular o mejorar lo que apps atrás Almeyda logró con los rojiblancos, con cinco títulos conquistados. “Deseo que me vaya bien para estar mucho tiempo aquí”. Tras haber iniciado el entrenamiento con el sudamericano al frente, las Chivas prepararán el debut de su nuevo estratega, que se perfila a ser en el juego contrael Tapatío, el próximo 13 de junio. Posteriormente, el equipo 100 por ciento mexicano tendrá una participación en la copa Morelos, compartido el 20 de junio ante el Atlante y dos días después contra un rival por definir. /24HORAS

Iniciada la actividad en el torneo de dobles tanto en la rama femenina como en la varonil de Roland Garros, Renata Zarazúa y Santiago González tuvieron exitosas apariciones en sus respectivos juegos de primera ronda del abierto francés. La mexicana Zarazúa compitió junto a Alexandra Eala y se impusieron en par de sets a Emily Appleton e Yvonne Cavalle, con parciales finales de 7-5 y 6-4, en un partido que tanto la tricolor como su compañera filipina controlaron con mayor efectividad en los puntos desde el primer servicio.

Para Zarazúa esta representa su última oportunidad de mantenerse en París luego de su prematura partida del torneo de singles en primera ronda y ahora con un encuentro ante la culpa conformada por Olga Danilovic y Anastasiya Potapova, que presumiblemente se desarrollará el próximo viernes 30 de mayo en horario aún por definir. Sobre Santiago González, el experimentado jugador inició su camino en París con un triunfo en tres sets y traas haber cedido el primero de ellos junto a Austin Krajicek, frente a los norteamericanos Nathaniel

América analiza salida de jugadores

Aún sin conocer el panorama que tendrán las águilas ante una probable participación en el Mundial de Clubes, en Coapa se informa que el América ya analiza posibles bajas de jugadores, entre los que sobresalen nombres Diego Valdés, Brian Rodríguez, Néstor Araujo, Javairo Dilrosun y hasta elementos titulares como Álvaro Fidalgo o Sebastián Cáceres. Sobre los primeros cuatro futbolistas, desde el nido de las Águilas se

menciona que existen varios equipos interesados por hacerse con los servicios de los jugadores, siendo el chileno Valdés, el uruguayo Rodríguez y el mexicano Araujo los que mayor probabilidad tienen de salir con propuestas desde Estados Unidos, Sudamérica o el mismo entorno de LigaMX para el central nacional. En el caso de Dilrosun, el neerlandés no ha convencido a la directiva de América y optaría por regresar

a Europa para buscar acomodo en algún cuadro de su país o de otra nacionalidad. Sobre Fidalgo y Cáceres, fuentes señalan que tanto el español como el uruguayo tienen deseo de partir al futbol del viejo continente, pero al no existir alguna propuesta formal que se sepa hasta el momento, en América aseguran que André Jardine aún cuenta con ambos elementos para la planificación de su equipo.

Lammons y Jackson Withrow. Junto a Austin, Santiago ha mantenido su actividad durante los últimos meses en torneos oficiales, luego de ganar con el también estadounidense el Mexico City Open 2025 dentro de la gira de torneos Challenger de la ATP. En la numeralia general, el partido comenzó a favor de los estadounidenses con un primer parcial de 6-4, que forzó a la dupla mexico-americana a una remontada de 3-6 y 4-6, que los llevaron a la siguiente ronda del torneo, en la que enfrentarán a los franceses Quentin Hayls y Albano Olivetti. Dicho compromiso quedó agendado para el próximo jueves 29 de mayo con horario aún sin confirmar por parte de la organización.

Para este Roland Garros, González llegó clasificado como número 53 a nivel mundial en dobles, con un récord de seis victorias y 12 derrotas, a ocho años de lo que ha sido su mejor resultado en París, tras la final perdida en 2017. /24HORAS

CONTRATOS POR VENCER

Según el portal especializado de Transfermarkt, América solo tiene a Néstor Araujo y Rodolfo Cota con acuerdos que vencerán el próximo 30 de junio

En caso de que las Águilas alcancen la clasificación del Mundial de Clubes y una segunda ronda, deberán renegociar una extensión con aquellos jugadores cuyos acuerdos finalizan el 30 de junio . /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.