Edición impresa de este viernes 04 de abril del 2025

Page 1


CREAN MINECRAFT PARA CINES

Las cintas sobre videojuegos han ganado popularidad, ahora llega una versión con el humor de Jack Black y la acción de Jason Momoa VIDA + P. 12

TRABAJAN IP, EXPERTOS Y AUTORIDADES POR EL MEDIO AMBIENTE

Van por desarrollo que sea sustentable

El plan de gobierno de la actual administración en Yucatán impulsa un modelo que equilibre el crecimiento económico con el cuidado de los ecosistemas, para lo cual plantea que se debe impulsar el uso de tecnologías de tratamiento de aguas residuales en nuevos desarrollos urbanos, reducir la deforestación e implementar modelos de compensación para los proyectos que generen alto impacto P. 3

FANS DE BENEFICIA AL ANIMAYA CAPIBARAS

Ante la popularidad de los mamíferos, el Parque Zoológico ha duplicado sus visitas P. 13

PRECAUCIÓN. En diferentes puntos de Mérida autoridades ambientales han detectado la mortandad de palmeras reales, debido a un virus que provoca que estas especies se sequen por dentro, representando un riesgo para la ciudadanía, por lo que realizan un inventario. PÁGINA 3

NUTRIÓLOGOS OFRECEN APOYO A DOCENTES PARA ALIMENTACIÓN SALUDABLE P. 5

Autoridades garantizan conclusión de hospital del IMSS en Ticul

El Gobernador Díaz

Mena se reunión con funcionarios del instituto de salud donde se informó que la obra está detenida temporalmente para evaluar su estado físico y financiero P. 4

IMPULSA AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA A LAS EMPRENDEDORAS

Destaca la alcaldesa Cecilia Patrón que su administración ya ha apoyado a 168 mujeres con créditos para sus negocios P. 4

a nuestro canal de: WhatsApp

Cuento: He visto la luna por última vez. Nadie podría imaginar que lo que digo es verdad, a menos que estuviese en mis zapatos. Y cuando digo en mis zapatos, lo digo con un sentido pesar que me resulta incluso difícil, al creer que la existencia se pueda reducir a una sola idea a modo de oración: morir es ver pasar la luna como si fuese una noche cualquiera. Morir es fracturar el alma en dos. Morir es pasar por alto la respiración.

ESCRIBE JORGE PACHECO ZAVALA P. 13

¿SERÁ?

Carga política

En días pasados la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, subió un video a sus redes en donde retiraba un anuncio que habían colocado en un árbol en una de las avenidas de la capital yucateca.

“Me bajé a retirarlo cumpliendo con el reglamento municipal, te invito a no fijar este tipo de carteles porque una ciudad ordenada y limpia es tarea de todos”, indicó en su publicación.

Llamó la atención la crítica de usuarios señalando que en vez de estar realizando ese tipo de acciones debería de estar bacheando la ciudad.

La propia alcaldesa declaró en días pasados que ya han reparado casi 170 mil baches y que la cantidad de reportes diarios ha bajado sensiblemente.

Hay quienes comentan que parece que Patrón Laviada tendrá que lidiar con la “carga política” que le dejaron sus antecesores, pues le heredaron una ciudad llena de baches, y no falta quienes salen con el mismo argumento y seguramente lo usarán si la alcaldesa decide buscar la reelección ¿Será?

“Policía Vecinal”

En días pasados se supo de un cateo a una casa en la Colonia Xcumpich, ubicada al norte de la capital yucateca, donde fueron aseguradas varias mujeres, entre ellas Alba Sujey M.C., alias La Negra, a quien se le señala como distribuidora de drogas en el estado para un grupo delictivo que tiene su base en Quintana Roo. El operativo fue en cumplimiento de la orden de un Juez de Control, en el que participaron oficiales de diferentes fuerzas policiacas federales y estatales

Pero hay quienes destacan que la captura de La Negra se derivó de una denuncia anónima que puso en alerta a las autoridades antinarcóticos, por “movimientos sospechosos dentro de la casa”

Ahora sí que volvió a funcionar el mejor “cerco de seguridad” que según algunos personajes como Raúl Tassinari González, el jefe de Seguridad Pública del municipio de Solidaridad en Quintana Roo, tiene Yucatán y es que a la gente “le encanta el chisme” y apenas ven algo “sospechoso”, llaman a la policía.

Y pues como sea, y digan lo que quieran decir, La Negra fue presentada ante un juez, gracias a nuestra heroica “policía vecinal” que no se le escapa una. ¿Será?

Labor social

El maltrato animal sigue en aumento en Yucatán, reflejado en un mayor número de denuncias en los últimos meses, aunque varias de ellas a través de internet. El más reciente caso ocurrió en la comisaría de Dzununcán, al sur de Mérida, donde una usuaria denunció que un perro fue pintado por sus propios dueños.

La mujer, quien expuso el hecho en redes sociales, condenó la situación y lamentó no poder hacerse cargo del can, pues ya tiene 12 perros bajo su cuidado. Este incidente se suma a otros casos recientes de maltrato en Mérida y otros municipios, donde activistas aseguran que estas agresiones contra los animales ocurren con preocupante frecuencia. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han reiterado el llamado a la ciudadanía y autoridades para frenar estas prácticas y garantizar el bienestar de los animales en el estado. Una tarea que requiere de la participación de quienes deciden tener una mascota. ¿Será?

VALOR. Los alumnos ganadores indicaron que este reconocimiento demuestra que su proyecto puede tener un impacto real.

Estudiantes del ITM ganan justa internacional

Durante el 17º Congreso Europeo de Genética de Hongos, celebrado del 2 al 5 de marzo en Dublín, Irlanda, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) obtuvo el premio a la Mejor Presentación Oral (Best Oral Presentation) por su proyecto ecológico basado en el uso de hongos para la remediación del aceite de cocina quemado.

El evento reunió a más de mil proyectos de investigación en áreas como materiales sustentables, energías alternas y patologías fúngicas, con la participación de destacados científicos y representantes de la industria europea.

En rueda de prensa para dar a conocer el reconocimiento, compartieron que tres proyectos desarrollados en Yucatán fueron seleccionados para ser presentados en el congreso, todos dirigidos por el Doctor Denis Magaña Ortiz, profesor investigador del ITM.

El estudio premiado, expusieron, consistió en el uso de cepas de laboratorio

del hongo Aspergillus foetidus para la degradación del aceite de cocina quemado, un residuo altamente contaminante para el agua, el suelo y la salud.

“La investigación demostró que el hongo puede transformar el aceite en un abono orgánico inocuo, útil para cultivos como el chile habanero”, detalló Magaña. El proyecto, abundó, fue presentado por Mariana Espinoza y generó gran interés entre la comunidad científica, lo que le valió el reconocimiento en la sesión de clausura del congreso.

Este esfuerzo fue desarrollado por un equipo conformado por Abril Alemán Salvador, Mariana Espinoza López, Danna Ramírez Alemán, Camila Caamal Acosta, Yulislell Pech Canché y Carolina Cruz Carrillo, con estudios iniciales a cargo de Sofía Patrón Herrera.

Mariana Espinoza celebró que hoy se estén efectuando estos proyectos científicos que contribuyen a resolver problemas ambientales: “estoy infinitamente agradecida con este proyecto, que ha brindado oportunidades únicas y ha tenido un impacto positivo a nivel local e internacional”.

Danna Ramírez Alemán señaló que actualmente trabaja en la ampliación del proyecto para llevarlo a una escala industrial, pasando de tratar mililitros de aceite a cantidades mayores.

“Se pretende que en el futuro pueda utilizarse como un tratamiento posterior a la recolección de aceites en cocinas y plantas de tratamiento de aguas residuales”, explicó.

Impulsan un parlamento abierto para debatir aborto

En la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que contenga la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de autonomía reproductiva de las mujeres presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel. En la sesión de trabajo se informó que se abrirá un canal para que se desarrolle el mecanismo de parlamento abierto con el fin de escuchar las diferentes posturas relativas al tema de autonomía reproductiva de la mujer. Posteriormente, En la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al Código Penal del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer y derechos a la salud sexual.

De igual manera, solicitaron el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante.

La presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Baeza informó que en los próximos días se llevará a cabo el mecanismo de parlamento abierto. / 24 HORAS

APERTURA. En la sesión se informó que se abrirá un canal escuchar diferentes posturas .

PROYECTO ECOLÓGICO
JUAN MANUEL CONTRERAS
JUAN MANUEL CONTRERAS

Cuidar y recuperar ecosistemas, prioridades frente al desarrollo

Calidad. El plan de gobierno de la actual administración establece estrategias que buscan un crecimiento que sea sostenible

TOMÁS

El Estado enfrenta retos significativos en materia de protección ambiental, los cuales influyen en la calidad de vida de la población y en el potencial de crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y la manufactura, según lo plantea el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobierno.

Para hacer frente a estos desafíos se establecieron diversas líneas de acción para proteger los recursos y ecosistemas naturales de los impactos ambientales entre los que destacan el impulso del uso de tecnologías de tratamiento de aguas residuales en nuevos desarrollos urbanos.

De igual modo, implementar un modelo de compensación ambiental para proyectos que generen impacto al medio ambiente y reforzar la vigilancia de los desarrollos urbanos e industriales e incentivar el uso de materiales de construcción sustentables.

El PED también establece la creación de un órgano especializado para resolver conflictos ambientales.

Otro lineamiento es reforzar las zonas de protección hídrica en los planes de ordenamiento territorial y promover corredores ecológicos urbanos para mitigar la fragmentación de los ecosistemas, así como promover proyecto de reforestación comunitaria en zonas urbanas.

También se buscará reducir la deforestación y la pérdida de cobertura vegetal, promoviendo la conservación de ecosistemas estratégicos y la reforestación urbana, entre otras acciones.

Asimismo, se establecen acciones para la protección y restauración de los ecosistemas naturales con un enfoque específico en las selvas, manglares, arrecifes y cenotes, incrementar la protección de la biodiversidad y el uso del suelo del Estado de Yucatán

En ese sentido, destaca la regularización de las actividades agroindustriales y pecuarias para detener la contaminación de los acuíferos, que ha sido un problema que incluso ha provocado conflictos en varias comunidades y municipios de la entidad, la promoción de energía limpias, entre otros.

Por otro lado, el documento señala que el territorio de Yucatán se estructura a partir del Programa de Ordenamiento Ecológico del

ÁREAS PROTEGIDAS

DZILAM

EL PALMAR

CIÉNEGAS Y PALMARÉS DE LA

COSTA NORTE

KABAH

SAN JUAN BAUTISTA TABI

LAGUNAS DE YALAHAU

BIOCULTURAL DEL PUUC

BALAMTUN

ANILLO DE CENOTES

Territorio del Estado de Yucatán (POETY), que define 119 Unidades de Gestión Ambiental.

Estas unidades delimitan las áreas destinadas a la conservación, el desarrollo urbano y productivo, asegurando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.

Dentro de este esquema, 18 unidades corresponden a Áreas Naturales Protegidas, las cuales abarcan 535 mil 245.25 hectáreas, es decir,

CONSERVACIÓN.

Las líneas de acción del Gobierno del Estado en el tema ambiental, están enfocadas a proteger los recursos y ecosistemas naturales de los impactos ambientales.

el 14% del territorio estatal.

En cuanto a la generación de residuos sólidos urbanos, el promedio diario de recolección asciende a un millón 886 mil 875 kilogramos, lo que equivale a 0.82 kilogramos per cápita, una cantidad cercana al promedio nacional.

La adecuada gestión de estos residuos será fundamental para reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas de economía circular que permitan su aprovechamiento.

El Plan también plantea el tema de los incendios forestales. Estos incidentes subrayan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias ambientales, así como de promover una gestión integral del territorio que contemple medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En este contexto, el desarrollo de infraestructura en Yucatán debe orientarse hacia un modelo que equilibre el crecimiento económico con sostenibilidad

Trabaja la IP estrategias para cuidar al planeta

Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad, la tecnología y la conexión con la naturaleza, la novena edición de la Expo Feria Ambiental se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, evento que busca generar cambios en los hábitos cotidianos y contribuir al cuidado del entorno.

Durante el evento, se reunirán académicos, instituciones, líderes de opinión, empresas y especialistas, así como ciudadanos interesados en encontrar opciones, herramientas y respuestas a la pregunta: ¿cómo puedo contribuir al cuidado del medio ambiente?

Gonzalo Novelo Luján, vicepresidente del Comité de Expos y Eventos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, destacó la importancia de enfrentar los retos ambientales que ya son evidentes haciendo un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil para asumir este compromiso.

“Por ello, en colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el ayuntamiento de Mérida y diversas empresas, nos unimos para presentar la novena edición del Expo Foro Ambiental, que conectará tecnología y naturaleza para transformar nuestro futuro”, afirmó. Se tiene como objetivo crear sinergias entre el Gobierno, organismos empresariales, fundaciones e instituciones educativas para ofrecer opciones, herramientas y alternativas que permitan a los ciudadanos contribuir al cuidado del planeta. Se espera la asistencia de 20 mil personas./GUILLERMOCASTILLO

Advierten sobre riesgos en Mérida por la mortandad

En diferentes puntos de la capital yucateca se ha detectado la mortandad de palmeras reales, esto debido a un virus que provoca que estas especies se sequen por dentro representando un riesgo para la ciudadanía, debido a la gran altura de estos árboles.

Raúl Fernando Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del ayuntamiento, informó que, se encuentran en proceso de realizar la evaluación respectiva, con el objetivo de que al tirarlas no se dañe la animación de aves como ocurrió al retirar una de estas especies en el Acuaparque.

El funcionario municipal explicó que, durante los meses de abril y mayo, personal de la comuna meridana se capacita para realizar un inventario del estado que guardan

de palmas reales

los árboles de la capital. “Nos estamos preparando para realizar un eventual retiro de árboles enfermos o muertos. Esto para dar paso a la siguiente etapa de reforestación en parques y avenidas”, indicó.

Apuntó que, si bien al momento no cuentan con el número y el estado preciso del arbolado de la ciudad, sí han detectado ciertos ejemplares enfermos, específicamente en palmas reales.

Escalante Aguilar indicó que el manejo de este tipo de ejemplar es complicado debido al corte que se debe realizar una vez que la palma está muerta, pero también porque muchos de sus troncos secos son utilizados por pájaros, en especial los loros, para realizar sus nidos y depositar sus huevos.

“Estamos planeando el retiro de

las palmas enfermas, pero no afectando la anidación de ciertas especies durante este proceso”, sostuvo. Detalló que la enfermedad de las palmas no es evidente a simple vista, sino más bien se puede observar hasta qué está seca por dentro y se endurece la savia, por lo que al momento que ocurre esto, fauna como aves y mamíferos las usan como guaridas o nidos.

Argumentó que el retiro de las palmas reales es para brindar seguridad a la ciudadanía que vive cerca de este tipo de árboles ya que suelen ser muy altas, de hasta unos 25 metros de alto y al caer, pueden representar un peligro mortal.

El funcionario municipal explicó que estos casos están presentes en toda la ciudad. Relató que muy cerca del Instituto Tecnológico de Mérida, hay varios.

Garantizan conclusión del hospital de Ticul

Transparencia. Durante una reunión con el gobernador

Díaz Mena se informó que se realiza una evaluación para reanudar la obra en mayo

La obra del Hospital General de Ticul no ha sido cancelada, sólo se encuentra suspendida temporalmente como medida para evaluar su estado físico y financiero, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En una reunión encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS; Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS; Alonso Sansores, titular del IMSS Yucatán y Alberto Alcocer Gamboa, representante del IMSS – Bienestar en Yucatán, se informó que la suspensión permitirá al IMSS tomar decisiones para terminar el hospital de Ticul en tiempo.

Reconocieron que los contratistas responsables de la construcción presentan un retraso significativo en la entrega del hospital.

No obstante, el IMSS garantiza el uso transparente de los recursos y el funcionamiento del nosocomio con calidad y seguridad para la atención

PLAN DE ATENCIÓN

El nosocomio contará con 40 camas de ortopedia y también funcionará como un centro de desfogue para el Hospital General Regional T1 de Mérida.

de la sociedad yucateca.

El organismo federal apuntó que la evaluación se realizará durante todo el mes de abril por parte de un comité conformado por ambas partes, IMSS y constructores, para emitir un dictamen. Con base en los resultados, la obra se reanudará a principios de mayo.

“La suspensión temporal servirá para evaluar el estado físico y financiero de la obra, lo que permitirá al IMSS tomar decisiones para concluir el hospital en tiempo y en beneficio de la sociedad yucateca. Los contratistas a cargo del proyecto son las empresas mexicanas ARQUINTEG, S.A. DE C.V. , EPCCOR, S.A. DE C.V. y las españolas Constructora San José, S.A. de C.V. y Udra México, S.A. de C.V. ”, precisó el IMSS.

Este hospital fue rescatado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de permanecer abandonado durante dos sexenios y contará con 40 camas de ortopedia y también funcionará como un centro de desfogue para el Hospital General Regional T1 de Mérida. / 24 HORAS

Yucatán respalda estrategia del Plan México

Mostrando su respaldo a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de la economía nacional, el gobernador Joaquín Díaz Mena se unió al apoyo de los 18 puntos contemplados en el Plan México.

La estrategia federal incluye una serie de medidas enfocadas en diversos sectores productivos para garantizar el crecimiento económico del país. Entre sus principales ejes se encuentran el fortalecimiento del mercado interno, el impulso a la inversión nacional y extranjera, la diversificación de relaciones comerciales y el desarrollo de infraestructura estratégica.

El gobernador Joaquín Díaz Mena, participó junto a los otros

Consolida ayuntamiento de Mérida plan de financiamiento para emprendedoras

El programa de crédito de Mujer a Mujer, emprendido por el ayuntamiento de Mérida ha apoyado en esta primera etapa a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, ya sea a través de salones de belleza, lavanderías, reposterías u otros pequeños negocios. En su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer, la alcaldesa indicó que el gobierno que encabeza está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

IMPULSO. Durante su visita a una de las beneficiarias, la alcaldesa indicó que está comprometida con impulsar a las mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles.

En esta primera etapa se ha apoyado a “Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite

mejorar sus vidas”, puntualizó la munícipe.

Otra de las acciones que permite un mejor desarrollo para todas las meridanas, es la inversión que se hace desde el Ayuntamiento con el

Con esta participación, Yucatán reafirma su compromiso con las políticas nacionales enfocadas en el crecimiento económico y la estabilidad”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

31 gobernantes del país en la presentación de la estrategia que es impulsada por el Gobierno Federal para fortalecer la economía nacional y mitigar posibles afectaciones derivadas de políticas comerciales extranjeras.

El evento, encabezado por la Presidenta, tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología y contó con la asistencia de gobernadores de los

estados, autoridades federales y representantes de distintos sectores productivos.

Durante la presentación, Sheinbaum Pardo destacó que el Plan México es un esfuerzo integral que busca reforzar la economía del país ante un contexto internacional cambiante. Díaz Mena expresó su respaldo a la estrategia federal y reconoció el trabajo de la presidenta en favor de la unidad nacional y el fortalecimiento económico del país. Con esta participación, Yucatán reafirma su compromiso con las políticas nacionales enfocadas en el crecimiento económico y la estabilidad, sumándose a los esfuerzos del Gobierno Federal para enfrentar los retos del panorama internacional y proteger la economía mexicana.

Siéntanse seguras que día con día trabajamos para ofrecer las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad, que representa seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III. / 24HORAS

Ponen lupa a embarazo adolescente

Las niñas que presentan embarazos, en su mayoría son resultado de algún tipo de abuso y suele cometerse por alguien cercano, por lo cual es indispensable erradicar el pensamiento de que si una menor de edad resulta embarazada es porque escapó con su novio o cualquier tipo de frases discriminatorias y violatorias de derechos humanos.

Lo anterior fue señalado por el director de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar Yaxché AC, Juan Manuel Canto, previo al inicio del seminario Derechos Humanos y Políticas Públicas en Favor de las Niñas y Adolescentes en el Servicio Público. El fin principal, explicó, es sensibilizar a los servidores públicos para evitar la revictimización y garantizar que los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes sean preservados. / 24HORAS

APOYO. Díaz Mena participó junto a los otros 31 gobernantes del país en la presentación del programa que fue encabezada por la Presidenta.
CORTESÍA
CORTESÍA

Nutriólogos ofrecen apoyo para lograr vida saludable en escuelas

Hábitos. Especialista señala que el objetivo de la estrategia con los niños es regresar al uso de alimentos naturales

La aplicación de la Ley de Vida Saludable en los planteles escolares de Yucatán es un reto para muchas escuelas y concesionarios de venta de alimentos.

Ante esta situación, el Colegio Mexicano de Nutriólogos, capítulo Yucatán, ha diseñado un plan de capacitación para apoyar a los docentes, concesionarios y los padres de familia en la transición hacia lograr una alimentación más saludable.

Airam Anerim Guillén Suárez, presidenta del Colegio, explicó que, si bien las escuelas han mostrado entusiasmo ante esta medida, también hay preocupación, especialmente entre quienes manejan la venta de alimentos.

“Nos parece importante la capacitación para que no se sientan solos en este proceso y puedan cumplir con los lineamientos que buscan beneficiar a los niños y estudiantes”, sentenció.

Hasta el momento, aunque el Colegio no ha recibido solicitudes formales de asesoría, Guillén Suárez señaló que ya han diseñado un taller de capacitación.

“Lo pondremos a disposición de quienes estén interesados para que se familiaricen con los lineamientos, los cuales contienen tecnicismos en nutrición como porcentajes y gramajes de proteínas que pueden resultar difíciles de interpretar sin orientación profesional”, explicó.

La nutrióloga reconoció que uno de los principales temores de los padres es el concepto erróneo de “dieta”, lo que genera resistencia al cambio.

“Debemos entender que lo que se está recomendando en realidad es cómo debería ser la alimentación de nuestros niños desde siempre. El marketing y los productos ultraprocesados han normalizado hábitos poco saludables, y ahora se trata de regresar a la base: alimentos naturales y equilibrados”, precisó.

Para ello, Guillén Suárez recomendó reducir el consumo de productos empaquetados y procesados y priorizar comidas caseras con ingredientes naturales.

“Es un trabajo en equipo entre comunidad, escuela y padres. Si el niño lleva un lunch saludable, pero el maestro consume productos ultraprocesados, se envía un mensaje contradictorio. La educación nutricional debe incluir a todos”, comentó.

Uno de los miedos más recurrentes, dijo, es el costo de una alimentación saludable, pero aseguró que comer bien no tiene que ser caro.

“Si comparamos el costo de un garrafón de agua con el de jugos embotellados, notamos que el agua es más económica. Las frutas y verduras de temporada también son opciones accesibles. Podemos preparar platillos nu-

tritivos como tostaditas de pollo o frijoles caseros sin necesidad de gastar demasiado”.

Para fortalecer la educación nutricional, el Colegio Mexicano de Nutriólogos en Yucatán pondrá a disposición infografías informativas y un directorio de nutriólogos especializados que podrán brindar asesoría a escuelas y familias.

“Esto forma parte de nuestro servicio social. Queremos que los directivos de las escuelas se acerquen a

nosotros para organizar asesorías y capacitaciones”, mencionó Guillén.

Finalmente, invitó a las personas interesadas en recibir apoyo a contactar al Colegio a través de redes sociales, en Facebook e Instagram como “Colegio Mexicano de Nutriólogos Capítulo Yucatán”.

“Nos pueden enviar un mensaje y con gusto los orientaremos sobre las mejores estrategias para implementar la Ley de Comida Saludable en sus escuelas”, concluyó.

CORTESÍA
COSTO. Uno de los miedos más recurrentes de la gente, según la especialista, es el costo de una alimentación sana, pero aseguró que comer bien no tiene que ser caro.

Pronostican una intensa temporada de ciclones

PREVENCIÓN. La Universidad de Colorado prevé 17 eventos con nombre, cifra superior a la registrada en años pasados.

Con el objetivo de informar a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) dio a conocer la primera versión del pronóstico de formación de ciclones tropicales para este año 2025, donde se establece la posibilidad de que se formen 17 de ellos, entre junio y noviembre. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy destacó que el pronóstico que emite la Universidad de Colorado en Estados Unidos, prevé una temporada superior a lo normal (que es de 14 ciclones tropicales con nombre), y que tendrá 3 actualizaciones más, que se emiten en los meses de junio, julio y agosto, por lo que la

cifra podría tener variaciones. “Según este análisis, en los meses de junio a noviembre, que es el periodo oficial de la temporada de Ciclones en el Océano Atlántico, Mar Caribe Y Golfo de México, se espera la formación de un total de 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales, 9 podrían llegar a convertirse en huracán, categoría 1 o 2. Se contempla que 4 Huracanes llegarían a categoría 3, 4 o 5, y 4 sistemas serían catalogados como Tormentas Tropicales”, puntualizó.

Destacó que el Gobierno de Yucatán se encuentra preparado para afrontar este periodo de lluvias y ci-

clones tropicales, al actualizar estrategias preventivas y de atención a la población con cada uno de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, el cual sesionará al inicio de la temporada, es decir, a principios de junio. Debido a las destacadas acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado en materia de prevención, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, se reunió en días pasados con el gobernador Joaquín Díaz Mena para reafirmar los compromisos de colaboración estrecha con el Gobierno Federal en beneficio de las familias yucatecas. En ese contexto, se propuso a Yucatán como sede de la Reunión Nacional de Protección Civil de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que se realizará el 7, 8 y 9 de mayo próximos, con la participación de más de mil 500 servidores públicos que vienen a capacitarse en el tema, entre autoridades de los tres niveles de Gobierno, representantes de Protección Civil de los 32 estados del país y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional./ 24HORAS

Promueven conocimiento del autismo

Ante el impacto de la desinformación en redes sociales, especialistas en neurodesarrollo y familias con personas con Trastorno del Espectro Autista impulsan un programa integral de sensibilización, con el objetivo de brindar acceso a información científica, empática y actualizada para todas y todos.

“El objetivo de este programa es acercar información verificada a quienes, por distintas razones, no han tenido acceso a ella. Por eso, nos aliamos con profesionales que consideramos los mejores en sus áreas”, compartió el neuropsicólogo Fernando Gervacio, coordinador del Centro A.Y.U.D.A Dio a conocer que el programa contará con la participación de especialistas en neurociencias, nutrición, desarrollo infantil, psicología y sexualidad en personas con Trastorno del Espectro Autista, un tema que, como reconocen los organizadores continúa siendo invisibilizado en el desarrollo de las adolescencias y jóvenes adultos. A partir de este sábado 5 de abril, de 8:00 a 14:30 horas, se llevarán a cabo las conferencias en el Centro Cultural Olimpo./ 24HORAS

Urgen banco de sangre para perros en Yucatán

En la entidad, no existe un banco de sangre para perros a pesar de que las transfusiones son necesarias con frecuencia en casos de anemias, hemorragias o enfermedades infecciosas, advirtió Eduardo Ávalos Borges, vicepresidente del Colegio de Veterinarios del estado.

“Básicamente, la donación de sangre en perros es el mismo procedimiento que en los humanos: se extrae sangre de un donador para aplicarla a un paciente que la necesita”, explicó el especialista en entrevista.

Sin embargo, a diferencia de los humanos, no hay una infraestructura establecida para este fin en la entidad.

Actualmente, cuando una mascota requiere una transfusión, los veterinarios deben recurrir a la búsqueda de donadores entre conocidos, redes sociales o clientes de las clínicas. No obstante, no todos los perros pueden ser donadores, pues deben cumplir ciertos requisitos: estar sanos, no tener enfermedades infecciosas y pesar al menos 25 kilogramos.

Hemos tenido casos en los que, por falta de un donador inmediato, un perro termina perdiendo la vida y tener un banco de sangre lo evitaría”

EDUARDO ÁVALOS B. Vicepresidente del Colegio de Veterinarios

“Ha habido un cambio en la disposición de las personas para permitir que sus perros donen sangre, pero el problema es que no todos los animales cumplen con los requisitos. En Yucatán son comunes los hemoparásitos como la erliquiosis y anaplasmosis, lo que descarta a muchos posibles donadores”, mencionó el veterinario.

Hace aproximadamente 10 años, recordó, se intentó establecer un banco de sangre para perros en Mérida, pero fracasó debido a los altos costos operativos y la falta de donadores.

“El proyecto surgió de una persona que trabajaba en un banco de sangre humano y quiso replicar el modelo en animales. El problema fue que realizar las pruebas necesarias encarecía demasiado el producto, lo que generó rechazo entre los dueños de mascotas”, precisó.

El especialista consideró que un nuevo intento podría ser exitoso si se aprende de los errores.

Maestros liberan caseta en la autopista Cancún-Mérida

Toma. Los inconformes dejaron pasar a los vehículos sin que hicieran su pago de peaje

Alrededor de 100 docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Comité Central de Lucha Quintana Roo continúan con su protesta. La mañana de ayer -jueves 3 de abril-, tomaron la caseta de cobro de la autopista Cancún-Mérida en Nuevo Xcán y levantaron las plumas, permitiendo el libre tránsito de los vehículos como parte de su estrategia de movilización.

Durante más de 12 horas, los inconformes mantuvieron abiertas las plumas de la caseta de peaje y se mantuvieron en el lugar en espera de la presencia de las autoridades estatales; advirtieron que de ser necesario las mantendrán arriba hasta por 24 horas, como medida de manifestación para exigir ser escuchados. El cobro por cada automóvil que utilice esa vialidad es de 408 pesos; y de los camiones tráileres va de los 753 a los mil 206 pesos.

LANZAN ADVERTENCIA

Las medidas de manifestación aumentarán en los próximos días en todo Quintana Roo, de no existir el diálogo, anunciaron.

Desde las 7:00 horas, los maestros en paro se concentraron en la vía federal, sustituyendo los bloqueos previos con la liberación del peaje. Al grito de “¡Libre, libre!”, los docentes invitaban a los automovilistas, que casi detenían su recorrido al ver la concentración, a cruzar la caseta sin pagar. Esta acción forma parte del movimiento que inició el 26

de febrero de 2025 en rechazo a la propuesta de reforma de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El conflicto provocó la suspensión indefinida de clases en los niveles básico y medio superior por poco más de un mes, afectando a más de 400 mil estudiantes y generando incertidumbre entre los padres de familia, aunque hace poco más de una semana regresaron a las aulas la mayoría de los docentes del nivel medio superior y al menos 25 por ciento del nivel básico en el estado. A poco más de una semana del

debe pagar como mínimo un automóvil que desee utilizar esta vía $ 408

Nuevo albergue dará refugio a habitantes de viejo hospital

El albergue para personas en situación de calle de Cancún atenderá a las personas que actualmente viven en el antiguo Hospital General de la Supermanzana 65, indicó, Alberto Ortuño Báez, director general del Instituto Municipal contra las Adicciones (Imca) de Benito Juárez. El funcionario comentó que se están destinando más de dos millones de pesos para que pueda operar este sitio en un par de meses, en tanto se continúa con su adecuación, para que tenga la capacidad de albergar hasta 100 personas al mismo tiempo.

“Esto es continuidad del trabajo que hacía la gobernadora Mara Lezama con un albergue del ayuntamiento, operado en colaboración con un centro, y ya se

iniciaron los trabajos hace algunas semanas, debemos estar abriendo en dos meses y una semana aproximadamente”, indicó. Lo anterior, luego de que el Cabildo solicitara a la Secretaría de Salud del estado atender el tema, sobre todo, porque la infraestructura del antiguo nosocomio está totalmente abandonada y se ha convertido en un refugio de personas en situación de calle, lo cual también ha generado una percepción de inseguridad en la zona.

PRIMERA FASE

Ortuño Báez explicó que el Albergue para Transformar Vidas contará con un área de recepción, consultorio médico y atención psicológica, coci-

inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el movimiento ha generado divisiones dentro del gremio. Mientras algunos docentes apoyan la continuidad del paro, otros consideran que es momento de regresar a las aulas. Esta fractura ha derivado en debates internos sin un consenso claro. Sin embargo, tanto maestros de la CNTE como los miembros del Comité Central de Lucha Quintana Roo mantienen su postura bajo la consigna: “La lucha sigue”, reiterando que no reanudarán labores hasta que sus demandas sean atendidas.

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el retiro de la iniciativa de reforma, los maestros decidieron continuar el paro indefinidamente. Argumentan que su lucha no sólo es contra la reforma, sino también por estabilidad laboral, mejores salarios y prestaciones dignas, además de que buscan se derogue la Ley del ISSSTE, vigente desde 2007. Los maestros aseguraron que no se retirarán hasta obtener una respuesta formal de la gobernadora Mara Lezama, mientras las autoridades locales han implementado ajustes viales y han pedido a la ciudadanía mantenerse informada sobre las afectaciones en la movilidad urbana. / 24 HORAS¿

na, comedor, espacio de usos múltiples, baños, así como literas y zonas de esparcimiento. El funcionario dijo que en una primera etapa este lugar estará abriendo sus puertas para atender a 50 varones en situación de calle y con adicciones, posteriormente se habilitará una nueva área para poder apoyar a 50 personas más.

También dio a conocer que una vez que se cuente con estas instalaciones, se iniciará de manera oficial

un censo para conocer el número de personas que están en situación de calle en Benito Juárez, iniciando por la zona fundacional y luego se extenderá a todo el municipio.

Reveló que en un estudio previo, se identificaron a 60 personas viviendo en las calles del centro de Cancún y buscarán que todos sean atendidos en este albergue, ubicado en la Supermanzana 228. / SARAÍ REYES

Para garantizar la seguridad de residentes y turistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Benito Juárez implementará un operativo especial con la participación de 365 elementos, informó el titular de la corporación, Ernesto D’Amiano Sumuano.

Este despliegue de seguridad incluirá patrullajes en avenidas principales, centros comerciales, iglesias, playas y atractivos turísticos del municipio.

También se instalarán filtros de seguridad en la Zona Hotelera, accesos y salidas de la ciudad, terminales de autobuses y playas públicas.

Como parte del plan, se establecerán operativos de vialidad y, en caso necesario, se habilitarán cierres preventivos y desvíos para mejorar la circulación vehicular.

D’Amiano Sumuano explicó que la SSC ha diseñado un plan sistemático de operaciones con el objetivo de reforzar la seguridad en puntos estratégicos y brindar tranquilidad a los ciudadanos y visitantes.

PROCEDENCIA

Del total de agentes que participarán en el operativo, 67 serán elementos de Tránsito, 101 de la Policía Turística y 100 de la Policía de Seguridad Ciudadana. A este grupo se sumarán 88 efectivos de la Marina, quienes reforzarán la vigilancia en puntos estratégicos.

El despliegue de seguridad entrará en operación a partir del 11 de abril y contará con la colaboración de los tres niveles de Gobierno. De acuerdo con el entrevistado, se espera que con estas medidas se garantice un periodo vacacional seguro tanto para los habitantes de Cancún como para los turistas que visitan el destino. / SARAÍ REYES

También estableceremos filtros de seguridad en accesos y salidas de la ciudad, en la zona federal y en puntos de alta afluencia turística”

PRESIÓN. Miembros del CNTE y del Comité de Lucha buscan llamar la atención de las autoridades estatales para que sean atendidas sus demandas.
DESCUIDO. El nosocomio de la SM 65 se encuentra abandonado desde 2017.
OPERATIVO. De cara a Semana Santa aumentará la presencia de efectivos en Benito Juárez.

FERNANDO ESCAMILLA VILLARREAL Aspirante a ser juez de distrito

AMENAZA.

Una candidatura considerada de alto riesgo es la de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez de Distrito en Nuevo León, detenido en posesión de armas y drogas.

CONTIENDE ABOGADA DE EL CHAPO GUZMÁN

Ligados al narco, buscan un cargo en la elección judicial

Vínculos. Entre los candidatos más destacados se encuentra el defensor legal del Z40 y El Chelelo, líderes de Los Zetas ÁNGEL CABRERA

La abogada Silvia Rocío Delgado García pasó los primeros filtros y fue incluida como candidata a jueza penal local en la elección de juzgadores de Chihuahua, quien se hizo famosa por ser la defensora de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2016, cuando se encontraba recluido en el Cefereso de Ciudad Juárez.

A la lista se suma, Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a ser juez de distrito, con especialidad en el Sistema Penal Acusatorio, en Nuevo León; fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z 40, y de Eleazar Medias, El Chelelo, ambos exlíderes de Los Zetas.

Respecto a la defensora de El Chapo, hace años defendió su labor como abogada, al señalar que se trataba de un cliente más.

DESCARTAN A 43 ASPIRANTES

La Comisión de Justicia del Senado descartó a 43 aspirantes a ocupar las magistraturas locales debido a que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad y otros porque actualmente ocupan el cargo por el que contienden, sin embargo, la convocatoria fue emitida exclusivamente para cubrir vacantes. / LUIS VALDÉS

Miguel Alfonso Meza, activista y líder de la organización Defensorxs, confirmó que la litigante se encuentra en las listas de candidaturas a ocupar un puesto en el Poder Judicial de Chihuahua.

El activista, cuya organización recopila candidaturas de riesgo para la elección judicial, aseveró que “en enero de 2017, también denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán Loera durante las revisiones, aunque otro de los abogados del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual”.

Declara INE desiertas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha declarado desiertas tres licitaciones clave para la organización de la elección judicial, a tan solo 57 días de la jornada electoral.

Se trata de los concursos para la compra de urnas genéricas, otro de materiales impresos diversos a boletas, y uno más sobre el servicio de telefonía y datos que utilizarán los capacitadores y supervisores electorales para la operación de campo del 1 de junio.

Las licitaciones se han declarado desiertas porque las empresas no cumplieron los requerimientos técnicos y económicos impuestos.

Aunque no es público, el INE tiene la opción de repetir la licitación u optar por la adjudicación directa de esos servicios.

En enero pasado, se declaró desierta la primera megalicitación para la compra de materiales a utilizarse en la elección judicial, debido a que ninguno de los proveedores cumplió con los requerimientos técnicos.

La información pública indica que la ahora candidata a jueza trabajaba bajo el mando de José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, quienes fueron los principales defensores de El Chapo en México y ante su proceso de extradición.

Silvia Rocío Delgado es candidata a la elección judicial local de Chihuahua, por lo que su campaña empezará en los próximos días y de ganar, se convertirá en integrante del Poder Judicial de esa entidad.

Sobre Fernando Escamilla Villarreal, abogado del líder de Los Zetas, la organización Defensorxs califica su candidatura como de alto riesgo.

“Es abogado de al menos dos personas acusadas de pertenecer al crimen organizado: Miguel Ángel Treviño Morales, el Z40, y Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, ambos extraditados a Estados Unidos y en proceso a ser juzgados en ese país”.

Otro señalamiento es que, en 2016, el aspirante fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego.

En la plataforma del INE, el abogado de los líderes de los Zetas propone “fortalecer la comunicación entre el juzgado, las familias de las víctimas y los imputados, estableciendo un sistema de actualización mensual sobre el estatus del caso, para garantizar la transparencia y mantener informadas a todas las partes involucradas”.

A su vez, su visión de la justicia es que se imparta de “manera imparcial, transparente y accesible, garantizando el respeto a los derechos humanos y la equidad para todas las personas ante la ley”.

Otra candidatura de alto riesgo es la de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez de Distrito Penal de Nuevo León, debido a que fue detenido con armas y drogas.

El especialista en Sistema

de Los Zetas

La abogada fue la defensora legal de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2016, cuando estaba recluido en el Cefereso de Ciudad Juárez, Chihuahua.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Asesinan a 14 juzgadores

La organización Data Cívica mediante la plataforma Votar entre balas, documentó 14 asesinatos en contra de juzgadores, de 2018 a la fecha.

Entre el asesinato a seis funcionarios auxiliares de juzgados, secretarios de acuerdo, de cuenta y de estudio. Así como el homicidio de jueces y exjueces de control, calificadores y federales, tres asesinatos a familiares de jueces y magistrados, y un homicidio a un magistrado, fueron contabilizados.

Este 2025 se registró el ataque a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Cecilia Verónica López Gonzalez, debido a que su casa fue baleada.

Los integrantes de la organización urgen a implementar protocolos de seguridad. / YALINA RUIZ

tres licitaciones claves para los comicios

CONVOCATORIA. El INE lanzó otros dos concursos para la instalación de la sala de prensa de la jornada electoral el próximo 1 de junio.

Se trata de la licitación LP-INE-001/2025 para la compra de urnas genéricas, mamparas y dados marcadores, cuyo fallo se emitió el pasado 7 de enero. Las empresas que participaron fueron Cajas Graf, Plásticos y Metales MYC, Productos Metálicos Alfil, Corporativo Zeg y Carton Plast, que fueron descartadas.

“Derivado del resultado obtenido de la evaluación técnica realizada, y con referencia al resultado obtenido de la evaluación denominado del análisis de precios no aceptables, mismos que forman parte integral de la presente acta, el Instituto Nacional Electoral declara desierto el presente procedimiento de contratación”, indica el fallo.

10

empresas participaron en el concurso

La licitación implicaba un gasto máximo de 230 mdp, según la proposición más alta que realizo la empresa Carton Plast, aunque se desconoce el número de urnas y mamparas que serán compradas, debido a la falta de presupuesto. El 21 de marzo, se declaró desierto el proceso LP-INE-010/2025 para la impresión de la documentación electoral diferente a boletas, en el que participaron 10 empresas. / ÁNGEL CABRERA implicaba la licitación de urnas

Penal Acusatorio, fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z 40, y de Eleazar Medias, El Chelelo, ambos exlíderes
SILVIA ROCÍO DELGADO GARCÍA Candidata a jueza

CULIACÁN, UNA DE LAS 50 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO

Narcopandemia afecta ahora a los sinaloenses, advierten

Crisis. La disputa entre cárteles ha provocado temor en la población, que se aísla por supervivencia, pero genera depresión: Villavicencio

La violencia que viven desde hace siete meses, el miedo a transitar en las calles o a quedar en medio del fuego cruzado y las constantes desapariciones y robos a mano armada han sumido a la población de Sinaloa, y en especial a los culichis, en una depresión, a la que se le conoce como narcopandemia

“Las consecuencias psicosociales producto de la guerra de grupos criminales ha generado que los ciudadanos tengan temor constante y depresión”, alertó el doctor Emiliano Villavicencio, especialista en desarrollo psicológico, familia e identidades.

En entrevista con este medio, el jefe de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad

Las consecuencias psicosociales, producto de la guerra de grupos criminales, ha generado que los ciudadanos tengan temor constante y depresión”

DOCTOR EMILIANO

VILLAVICENCIO

Universidad LaSalle

LaSalle dijo que en la entidad se ha normalizado la violencia a la que están expuestos, día tras día; los habitantes ven baleados, ataques y los menores están asustados por el ruido de las ráfagas de armas de fuego.

La guerra entre cárteles no sólo ha dejado desaparecidos, enfrentamientos y muertos; también ha marcado a cada habitante con miedo y la necesidad de construir cierta normalidad en una zona de conflicto.

De acuerdo con el ranking anual que realiza el Consejo Ciudadano para la Seguridad

ZONA ORIENTE DE EDOMEX

Reportan doble intento de secuestro de dos mujeres

Dos jóvenes sufrieron un intento de secuestro en la zona oriente del Estado de México, la noche de este jueves. Una de ellas, fue levantada por hombres armados en las inmediaciones del hospital psiquiátrico de Chalco en una camioneta blanca; sin embargo, logró escapar arrojándose en movimiento, dijeron testigos de los hechos.

La creciente ola de violencia en este municipio puso en alerta a los vecinos, quienes han solicitado mayor vigilancia. En tanto, el Gobierno de Chimalhuacán informó sobre la detención de Luis N, quien presuntamente intentó privar de la libertad a una joven de secundaria, lo que quedó grabado en un video que se viralizó en redes sociales.

Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado. /24 HORAS

7 meses

se cumplirán este 9 de abril, del inicio de la ola de violencia que viven los culichis

1,050 1,212

homicidios dolosos se han registrado, equivalentes a 5.2 diarios, al 30 de marzo

Pública y la Justicia Penal, dado a conocer en febrero pasado, Culiacán regresó a la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024 y se ubica en la posición 17, con 623 homicidios el año pasado.

SE AÍSLAN PARA SOBREVIVIR

El doctor en psicología precisó que “violencia más encierro genera un ciudadano deprimido, pues el aislarse es un acto de supervivencia, a esto es a lo que se le conoce como narcopandemia o el ‘síndrome de la cabaña’, en términos de salud”, señaló.

Y agregó que “el fenómeno continuará hasta que se haga algo por solucionarlo para darle un alivio a los ciudadanos; si no hay una intervención clara de las autoridades para brindar seguridad a la población, las afectaciones serán para todos”.

desaparecidos se han reportado entre septiembre y lo que va de abril por narcoguerra

Los habitantes vulnerables son los niños, adultos mayores y mujeres, dijo, quienes suelen presentar cuadros de depresión, ansiedad generalizada.

Sin embargo, precisó que la parte más delicada es cuando hay trastornos de estrés postraumáticos, traducidos en ansiedad al estar expuestos a la muerte o inclusive a algún episodio traumático.

ESTUDIO DE ÍNDICES DELICTIVOS

La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) presentó recientemente el estudio anual Ciudadanos Evaluando, donde reconoce que “es muy frágil la estabilidad que por episodios se logra en Culiacán, pues es vulnerable a estas dinámicas internas del crimen organizado, a pesar de los esfuerzos del Estado”.

Hay 5 homicidios diarios, reportan

Culiacán amaneció ayer con dos intentos de robo frustrados. En un primer caso, en la colonia Miguel Hidalgo, sujetos armados dispararon y persiguieron a una conductora en un intento por despojarla de su vehículo.

La mujer perdió el control de la unidad y derribó un poste del alumbrado público. Los agresores lograron huir, la víctima fue auxiliada en el lugar y su auto resultó con daños severos.

Otro caso reciente fue el de una veterinaria, quien fue interceptada por un grupo criminal para robarle su auto. Sin embargo, cuando la bajaron de su vehículo la dejaron en libertad al cuestionarla si era doctora, según narró en sus redes sociales.

Hasta ahora, los tres delitos más relevantes en Sinaloa son homicidios, privaciones de la libertad y robo de vehículos, desde que la disputa entre Los Chapitos y Los Mayitos comenzó.

El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 1 de abril de 2025 es de mil 57 homicidios dolosos, cinco diarios, según datos del diario Noroeste Asimismo, mil 212 personas han sido privadas de la libertad, lo cual supera a los homicidios en la entidad. Se han abierto fichas para las víctimas de esta violencia, pero se han presentado 739 denuncias ante la FGE.

En cuanto a vehículos robados, hay tres mil 981 hasta ahora, es decir, un promedio de 19 diarios /ADY CORONA

Balas y arrancones en velorio de víctimas de Chalco

Esaú Márquez Cedillo y Justin Márquez, padre e hijo, las dos víctimas mortales del ataque de una mujer de la tercera edad identificada como María Carlota Alfaro Quintana, fueron velados por familiares y amigos en la unidad habitacionale Exhacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México, donde ocurrieron los hechos. Por la madrugada, amigos de Justin llegaron a despedirlo. Algunos de ellos hicieron detonaciones de arma de fuego al aire libre y realizaron arrancones en la calle donde se montó la carpa para velarlos. Ya por la mañana de este jueves, una carroza trasladó los cuerpos a Tlaxcala, de ambos eran originarios. Los familiares exigieron justicia para que María Carlota, la anciana de 73 años, no salga libre y pague por ambas muertes. Vecinos de las víctimas relataron que habían llegado a ocupar la casa hace una semana, pero que no los conocían.

muertos y dos heridos fue el resultado de la agresión de la adulta mayor la mañana de este miércoles

En redes sociales, uno de los fallecidos, Justin, fue identificado al posar con armas de fuego y donde dice pertenecer al Sindicato 22 de Octubre, supuestamente dedicado al despojo de viviendas y la venta de drogas. Trascendió que, de acuerdo con sus primeras declaraciones, María Carlota comentó haber actuado así, porque dice padecer esquizofrenia y que no estaba muy consciente de lo que hacía.

La Fiscalía continúa con las investigaciones, toda vez que Carlota fue detenida el miércoles junto con sus dos hijos: Eduard y Mariana, así como de una pesona más identificada como Julián.

Sobre el caso, medios de comunicación cuestionaron en Toluca, al término de un evento, a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien dijo que desde hace semanas realizan operativos contra grupos delictivos que se dedican a invadir casas y departamentos, en la entidad.

detenidos.

Sin embargo, reconoció que “les ganó el tema de Chalco”, pero adviritó que continuarán dichas revisiones con la finalidad de que no vuelva ocurrir una tragedia como la de la unidad habitacional Exhacienda de Guadalupen, en Chalco. Al cierre de esta edición, la Fiscalía no se había pronunciado. / FÉLIX HERNANDEZ

SALDO DE LA GUERRA
BALANCE. El robo de vehículos es otro de los delitos recurrentes en la entidad.
ACUSADOS. La anciana y sus hijos, además de otra persona, fueron
INSEGURIDAD. La población de la capital de Sinaloa lleva meses entre fuego cruzado y terror.

Plan México reloaded ante guerra comercial de Trump

Fortalecimiento. Apuesta nuestro país por incentivar la economía y acelerar inversiones necesarias, ante la nueva estrategia estadounidense SHEINBAUM

La presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer 18 acciones como parte del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar con los que se busca acelerar las fechas de prograque incentiven el mercado interno.

“Este es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad”, proyectó.

Sectores que ya están exentos, son el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricas y química”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

Arropada por empresarios, gobernadores, líderes sindicales y legisladores aseguró que hará “todo lo que esté en mi mente, mi corazón y lo que esté en mis manos para estar a la altura”, y refirió que la economía mexicana está fuerte y tiene cifras

AUMENTAR LA SOBERANÍA

MAÍZ. De 21.8 a 25 millones de toneladas

Jueves negro en

Muchos consideran que al estar México excluido de los aranceles recíprocos de Trump, tendremos una ventaja competitiva frente a otros países como Vietnam, China y Japón que tendrán aranceles más elevados. Tal es el caso del BBVA considera que por esta ventaja competitiva hay atractivo para el nearshoring, énfasis que desde luego comparte la presidenta Sheinbaum quien incluso presume que gracias a su no enfrentamiento con Trump estuvimos exentos de los aranceles. En realidad no es el caso porque Canadá que sí aplica represalias está sujeta a los mismos aranceles que México. No todos compartimos una visión tan optimista, como es el caso de un análisis de BanCoppel que bajó la expectativa de crecimiento del PIB este año a sólo 0.1% por la política arancelaria de Trump. Es cierto que quedamos fuera de los aranceles recíprocos pero tenemos ya aranceles: 25% al acero y aluminio; 25% a los automóviles con un descuento por el componente estadounidense del auto que varía entre 30% y 50% según la

históricas en empleo, recaudación y reservas.

En el Patio Central de Antropología, Sheinbaum reiteró que fue la relación de respeto entre México y Estados Unidos, lo que permitió que México tuviera un trato preferencial en materia arancelaria, aunque reconoció que siguen retos como el de la industria automotriz, el aluminio y el acero.

Informó que ampliará entre otros sectores, la autosuficiencia alimentaria, a través de un incremento en producción de maíz blanco de 21 a 25 millones de toneladas

FRIJOL. De 875 mil a 1.1 millones de toneladas

Reservas internacionales del Banco de México

mdd

en 2025; el frijol aumentará de 730 mil toneladas a un millón toneladas en 2030.

Además se aumentarán de 13 mil a 15 mil millones de litros de leche y Liconsa aumentará su compra a pequeños comerciantes.

La mandataria dijo que amplliará la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, así como la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina aumentará en al menos 30% y el gas natural de 3 mil 800 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030.

El secretario Ebrard reconoció que esto es sólo un capítulo, pero aún no ha terminado y explicó que va a buscar consolidar esta posición privilegiada.

Luego dio a conocer que la armadora Volvo inyectará 1,000 millones de dólares en México para armar sus autobuses aquí a partir de 2026.

LECHE. De 13 mil a 15 mil millones de litros

ARROZ. De 221,500 a 450,000 toneladas

Stellantis detendrá la producción en México

El gigante automotor Stellantis anunció la suspensión de la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos extranjeros.

La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará a miles de trabajadores.

“Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones”, detalló. Desde el jueves, los autos fabricados fuera de EU están sujetos a un tarifa de 25% y gradualmente entrarán en vigor otras tasas. /AFP

los mercados. No hay nada que festejar

marca y modelo; aranceles generalizados de 25% a todas las exportaciones que no cumplen con el T-MEC y que son más del 40% y la amenaza de aplicar aranceles a partir del 3 de mayo a las autopartes que hoy están exentas. Estos aranceles podrían bajar al 12% si México demuestra que está combatiendo en forma eficiente la inmigración ilegal y el fentanilo.

Sheinbaum festejó ayer incluso la baja al 12% de este arancel pero tampoco habría mucho que festejar porque otros países como Brasil, que no tienen un tratado comercial con Estados Unidos, tienen un arancel de 10% es decir menor al que tendría México.

PLAN MÉXICO ACELERADO: BUENAS

INTENCIONES

La respuesta de Sheinbaum es la aceleración del Plan México que pretende reactivar la economía con 18 acciones para fomentar mayor consumo interno, diversificación de exportaciones, mayor producción para sustituir importaciones y más inversión privada y pública en obras de infraestructura como son carreteras, trenes, puertos y aeropuertos, y los polos de desarrollo que son los únicos con estímulos fiscales. Algunas de estas medidas son buenas intenciones como ampliar la producción de autos hechos en México, pero no se concretarán ni siquiera en el mediano plazo como son la soberanía energética y alimentaria. Otro problema es que los estímulos fiscales sólo de aplican a los polos de desarrollo

DESPLOME DEL DÓLAR

El Plan México no reconoce que las inversiones seguirán frenadas no sólo por la incertidumbre por el impacto de los aranceles a nivel mundial, sino también por la debilidad del Estado de derecho y de gobernanta en México por la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos.

Ayer fue un día negro en los mercados bursátiles a nivel mundial y para quienes festejan que el dólar interbancario bajó a 19.97 pesos, no se debió a que nos dejaron fuera de los aranceles recíprocos sino a una caída del dólar contra las principales divisas internacionales ante el temor de presiones inflacionarias y menor crecimiento económico en Estados Unidos.

T-MEC, ¿JAQUE MATE?

Otro factor de preocupación es que el T-MEC está en jaque y la duda es si es jaque mate. Los aranceles violan el T-MEC y Trump criticó al Tratado que él negoció, escribió y demostró en su momento “el mejor del mundo”.

El Canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una plática la semana pasada con el Secretario de Estado Marco Rubio y entre otros temas se acordó adelantar la revisión del T-MEC que debería iniciar en julio de 2026.

La duda es cómo negociar con Trump. ¿De rodillas?

CLARIANT NO SALDRÁ DE MÉXICO

Una buena noticia en este contexto de incertidumbre es que la empresa suiza Clariant nego-

ció como se había informado en algunos aviones que van a trasladar su producción de absorbentes de Quincy de su planta en Puebla a Florida, en Estados Unidos.

Clariant me comentó que su Quincy y la planta en Puebla son estratégicos para la empresa tanto en sus operaciones en América del Norte como en Latinoamérica y ratificó su inversión en México lo que desde luego en este contexto es buena noticia para los trabajadores.

STELLANTIS SÍ FRENA PRODUCCIÓN EN MÉXICO

Lo que sí se confirma y desde luego es una mala noticia es que Stellantis una de las tres armadas estadounidenses con presencia en México, detendrá “temporalmente” la producción en algunas de sus plantas no sólo en México sino también en Canadá.

Es la primera empresa automotriz que ante la incertidumbre generada por los aranceles de Trump en el sector, decidió tomar esta medida y lo preocupante es que otras armadas no sólo de Estados Unidos sino de otros países se vean obligadas a seguir el mismo camino. Las exportaciones automotrices representan el 30% del total de nuestras exportaciones y evidentemente habrá un impacto negativo en el empleo, por más optimista que fue ayer la presidenta Sheinbaum.

CUARTOSCURO
APUESTA. La presidenta Claudia Sheinbaum, al presentar el proyecto en Antropología.
AFP
PAUSA La armadora cambiará algunas plantas a EU
Máximo histórico31 marzo 2025 $237 mdd
31 marzo 2025 $173.775

EL FESTIVAL FLORES Y JARDINES (FYJA) 2025 CONJUNTA A DIVERSAS INSTITUCIONES QUE PRETENDEN VISIBILIZAR EL FUTURO DE LA NATURALEZA Y NUESTRA COMUNIDAD

ÁNGEL ORTIZ

La pieza artesanal Totomox forma parte del Festival Flores y Jardines (FyJA) 2025 y fue elaborada con más de 42 mil hojas de maíz realizada por el colectivo Alfombristas Mexicanos, misma que busca reconectar a la ciudadanía con el campo y resaltar la importancia de los ciclos naturales.

La instalación y creación de la obra monumental fue realizada por integrantes del grupo originario de Huamantla, en Tlaxcala, fueron llamados a participar en el colorido festival cuyas piezas se encuentran exhibidas a lo largo de la avenida Presidente Masaryk, así como en algunas otras zonas de Polanco.

“La intención es precisamente hacer este tipo de obras para concientizar de lo que existe en el campo, llevarlo de un escenario que muchas veces aquí en la ciudad no consideramos y que es vital para nuestra subsistencia”,

explicó en entrevista con este diario, el maestro alfombrista Alejandro Lira.

La instalación del colibrí cuenta con más de 42 mil hojas de totomoxtle tejidas a mano, con lo que busca destacar en valor el papel del chicalote, una flor resistente y vital en la regeneración de suelos, con lo que se apegaron al tema de este año que es Jardines del Futuro

Para su realización se necesitaron casi tres meses, aunque la fase final fue de tres semanas; participaron casi 50 personas de Huamantla, de la Ciudad de México.

En este sentido, la intención de la obra es también hacer un homenaje a los ciclos naturales y a la resiliencia del paisaje mexicano, pues la instalación fue concebida como un ecosistema vivo, misma que a su vez ofrece algo distinto al resto de los montajes participantes por los materiales empleados.

“Lo que hace diferente es que nosotros utilizamos los materiales que nos da el ciclo de la agricultura y el ciclo de naturaleza de nuestra comunidad (...) no te-

nemos flores frescas, entonces tenemos que transformar lo que sí tenemos en este momento que estamos saliendo de invierno”, explicó el maestro Lira.

El grupo originario de Huamantla implementó el montaje a través de dos elementos, una celosía de 114 metros cuadrados, instalada en la fachada de un banco en el lugar, que representa a los chicalotes o cardosantos, flores silvestres que aparecen en campos agrícolas; y una mandala floral de 28 metros cuadrados coronada con el colibrí monumental hecho con las flores y hojas de maíz, el cual explicó el artesano es un símbolo de resiliencia y esperanza.

El montaje está en exhibición en Avenida Presidente Masaryk esquina La Fontaine, en Polanco, y permanecerá expuesta hasta el próximo 6 de abril, donde esperan sea visitada por medio millón de personas durante los tres días.

Las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, dieron a conocer que para hacer de este festival un espacio de relajación y convivencia, se hará peatonal dicha avenida durante los días que dura el Festival Flores y Jardines. Costa Rica es el país invitado de esta edición 2025 del FyJA. “Nos enorgullece participar en esta edición con la que queremos reflexionar junto a ustedes sobre la importancia de la sostenibilidad y el papel que cada uno de nosotros juega en la conservación de la riqueza natural de nuestro planeta. Costa Rica es un ejemplo de que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano”, expresó Ireth Rodriguez, jefa de Promoción del Instituto Costarricense de Turismo.

¿Sabías que ?

La ONG Reinserta en el marco del festival presenta una exposición que tiene como objetivo el sensibilizar al visitante sobre la Comunidad en Acapulco, primer refugio especializado para infancias sobrevivientes de violencia en Guerrero, donde datos de 2023 del Congreso local revelan que más del 70% de los casos de abuso sexual en la región involucran a menores de edad.

LLEGA A LOS CINES UNA PELÍCULA DE

MINECRAFT

Las cintas que adaptan títulos de videojuegos han ganado gran popularidad en los últimos años y aunque Minecraft no tiene una trama real, su mundo fue atractivo para llevarlo al cine con el humor de Jack Black y la acción de Jason Momoa.

Desde su anuncio, el filme levantó expectativa y particularmente en México se ha levantado la emoción de chicos y grandes, pues sus protagonistas visitaron el país para estar cerca de sus fans.

Sin embargo, Minecraft no era tan popular para Jason Momoa, quien en una entrevista reveló que no conocía nada relacionado al título y tampoco había hecho nunca una comedia.

Por su parte, Jack Black en sus redes sociales compartió una foto en donde se le veía leyendo el libro Minecraft Basics y en una entrevista destacó la emoción de sus hijos por participar en el proyecto.

En el sitio Rotten Tomatoes, este largometraje ha dividido opiniones, pues cuenta apenas con un 54% de aceptación por la crítica especializada.

Radheyan Simonpillai de Globe and Mail, escribió tajantemente en su crítica que: “Si Minecraft es el juego donde los niños ejercitan su creatividad construyendo nuevos mundos digitales llenos de túneles y fortalezas, una película de Minecraft es el lugar donde esa creatividad va a morir”.

Por su parte, Johnny Oleksinski del New York Post destrozó al filme: “Es el tipo de cuento de extensión que un escritor podría proponer estando en coma”. Los comentarios positivos en su mayoría, ignoran que el filme es un refrito de muchas historias y que luce solamente como un esfuerzo por hacer dinero gracias a la popularidad del juego.

Una Película de Minecraft ya está en los cines. /ALAN HERNÁNDEZ

¿Qué es Minecraft?

Es un videojuego de mundo abierto lanzado en 2011, el cual carece de una trama o historia y presenta Steve, un personaje jugable que sirve como constructor dentro de este mundo digital que busca explotar la creatividad e imaginación de los jugadores.

Una Película de Minecraft es fiel al juego en cuanto la libertad de poder construir cualquier cosa imaginable, la lucha contra amenazas como zombies y la forma cuadrada de todo lo contenido en ese universo.

Capibaras atraen más visitantes a Animaya

Un fenómeno reciente de las redes sociales que ha permeado en comercios y tiendas de suvenires son los capibaras, estos mamíferos que lo mismo están en playeras, que peluches y prendedores para el cabello, entre otros elementos, que han llegado para quedarse. Y es a raíz de esta popularidad, que el Parque Zoológico de Animaya ha duplicado sus visitas, luego de que las personas se percataron que en este espacio los pueden observar en un ambiente natural.

Fue Felipe Pacheco Sansores, subdirector de Servicios Generales, de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del ayuntamiento de Mérida, quien señaló que le llamó la atención ese foco mediático que por medio de las diferentes redes sociales han tenido los capibaras y explicó que a pesar de que desde hace más de 5 años, el zoológico cuenta con la presencia de estos roedores, recientemente las personas han abarrotado el lugar para verlos.

Detalló que un día fuerte, como puede ser un domingo en Animaya, suele recibir entre 5 mil o 6 mil personas, sin embargo, una vez que las personas se han enterado que en este espacio pueden observar a los capibaras, el número de visitas ha subido.

“Cuando la gente supo que teníamos capibaras llegamos a 12 mil visitantes, un comportamiento que ocurre solo cuando es un día festivo”, destacó. Relató que incluso ha observado a personas creadoras de contenido para las diferentes plataformas digitales, llegando al Animaya para destacar la presencia de los capibaras.

Consideró que es una oportunidad para que quienes aún no conocen el zoológico aprovechen para acudir.

Marian Rodríguez presenta su primera exposición

LA MUESTRA EXPLORA LAS HISTORIAS, LOS PAISAJES Y LAS DINÁMICAS SOCIALES DE CUBA, ASÍ COMO EL IMPACTO QUE LA MIGRACIÓN TIENE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

La artista visual Marian Rodríguez debutará con su primera exposición titulada Transcaribe mexicano: mediaciones fortuitas entre patria y exilio, una muestra pictórica que se inaugurará el próximo viernes 18 de abril en la Galería Silvestre, en el centro de Mérida.

La exhibición está compuesta por cinco pinturas de gran formato en óleo sobre lienzo y es resultado del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda).

Rodríguez explicó que su exposición busca traducir visualmente el proceso de transculturación que experimentan los descendientes de migrantes, abordando el caso particular de Cuba.

“En mi obra intento plasmar mis vivencias como mexicana y todo lo que escucho y veo a través de los relatos de mi padre sobre Cuba. Él emigró hace muchos años y no tiene intenciones de regresar, lo que también forma parte de la narrativa de la exposición”, comentó la artista en entrevista.

La muestra, detalló, explora las historias, los paisajes y las dinámicas sociales de la isla, así como el impacto que la migración tiene en la construcción de la identidad. La ausencia física de Cuba en la vida de Rodríguez no ha impedido que el país tenga una fuerte presencia

EL CUENTO DEL VIERNES

Existencia

e visto la luna por última vez. Nadie podría imaginar que lo que digo es verdad, a menos que estuviese en mis zapatos. Y cuando digo en mis zapatos, lo digo con un sentido pesar que me resulta incluso difícil, al creer que la existencia se pueda reducir a una sola idea a modo de oración: morir es ver pasar la luna como si fuese una noche cualquiera. Morir es fracturar el alma en dos. Morir es pasar por alto la respiración. Morir es habitar en el silencio que no acaba nunca. Entre la luna y yo hubo siempre una extraña conexión de eventos anticipados, casi diría que proféticos. Como cuando permanecí horas sentado frente a su luminosidad, en espera de que una señal inexplicable me diera una respuesta. Ellos no debían casarse. Él era mi amigo y ella me miraba con cierto odio. La luna me lo confirmó parpadeando, como si se interrumpiera su natural luz blanquecina. Y aunque nunca ha sido su propia luz, ese reflejo que la ilumina tiene al parecer efectos trascendentales sobre la humanidad. Fui el único que levantó la mano cuando el pastor de la iglesia preguntó si había alguien que se opusiera a la unión. Dije con la voz que todos conocían, me opongo. Y como un efecto conciliado, las miradas de toda la concurren-

en su imaginario personal y artístico.

“Mi vínculo con Cuba es a través de lo que me cuenta mi familia. Nunca he estado ahí, pero siento que forma parte de mi historia”, sentenció.

Además de ser una exploración personal, Transcaribe mexicano también tiene una dimensión social y política. Rodríguez destacó que su trabajo busca visibilizar la diversidad de identidades en Yucatán, en especial la afrodescendencia.

“Como hija de un migrante cubano, soy afromexicana por nacimiento. Es importante mostrar que la identidad mexicana es diversa y que no existe una única imagen de lo que significa ser mexicano”, subrayó.

Una de las piezas de la exposición es Mal Trip en cuadro de castas, una pintura en la que Marian Rodríguez retrata su propio rostro con un enfoque en la lengua, sobre la cual

cia se me clavaron como dagas mortíferas. Y es que no fue para menos. La boda se había preparado desde meses antes con la finalidad de que todo fuera exclusivo y perfecto. Temí no ser invitado. Mi historial de portador de noticias de mal agüero me precedía.

Luego de las miradas, el pastor me pidió que pasara al frente a exponer mi argumento. Preguntó, mientras yo caminaba seguro al altar, si tenía información fidedigna del por qué no debía celebrarse la unión. Yo afirmé con la cabeza al tiempo que me ubicaba entre los novios.

Hace ya tres años que no vivo en mi casa, mis padres me pidieron amablemente que buscara dónde vivir, ya que los infortunios en la familia iban en aumento gracias a mi

aparece un pequeño cuadro que representa el sistema de castas colonial, en particular la categoría de los mulatos.

“Este cuadro es un guiño a la violencia que implica que te digan que el racismo no existe. Es un sistema que ha estado presente históricamente y que sigue afectando nuestras vidas”, precisó.

La artista también aborda su experiencia personal con el racismo y la normalización de ciertos términos y actitudes que perpetúan la discriminación.

“A pesar de que existen registros históricos y pruebas de la existencia del racismo, muchas personas se empeñan en negarlo diciendo que no existen las razas. Con mi obra quiero cuestionar esa narrativa”, expuso.

La relación entre Cuba y Yucatán es histórica y ha dado lugar a comunidades afrocubanas en la ciudad. Rodríguez ha observado que estas comunidades tienden a crear sus propios espacios de apoyo y convivencia.

“Entre cubanos se apoyan mucho y forman redes de ayuda mutua, pero también he escuchado sobre experiencias negativas. Yucatán tiene fama de ser un Estado cerrado a la llegada de personas de fuera, y muchas veces quienes no encajan en la imagen tradicional del mexicano son vistos como extranjeros, aunque lleven toda su vida aquí”, lamentó.

Este fenómeno, explicó, dificulta que estas comunidades se integren plenamente en la sociedad y que sus experiencias sean reconocidas y visibilizadas.

nueva relación lunar. Me dijeron al salir que tratara de no volver, que una llamada semanal sería suficiente para mantener la comunicación entre nosotros. Al principio les llamaba cada tercer día, luego una vez por semana. Ahora, hace más de tres meses que nos les llamo. No contestan mis llamadas desde aquel jueves fatídico en que les comuniqué que mamá moriría en tres días. Lo peor de todo es que murió. En el sepelio, nadie me dio el pésame.

Todo mundo parecía huir de mi presencia. Hasta hoy, siempre creí que esta capacidad de leer la luna era una especie de virtud. A pesar de todo, no me arrepiento de haber revelado lo que estaba oculto a la vista, oculto ante futuros que parecían impredecibles. Finalmente, tres meses después de haberse casado, firmaban el acta de divorcio. La luna no miente; pero ahora me encuentro olvidado, sin hallar, aunque sea tan solo un resquicio de afecto.

He visto la luna por última vez. No volveré a contemplar su línea delgada. No volveré a ver en su tenue luminosidad otro futuro que no sea el mío que hoy llega a su fin.

(Fragmento)

JUAN MANUEL CONTRERAS

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ángela Aguilar

¿Amor o escándalo?

El mundo del espectáculo mexicano está que arde, y no es para menos. Entre bodas, polémicas y tragedias, las estrellas no dejan de dar de qué hablar.

Ángela Aguilar y Christian Nodal están en el ojo del huracán: tras su boda relámpago, fuentes cercanas aseguran que la pareja busca desesperadamente recuperar el cariño del público. ¿El plan? Presumir su amor en redes hasta que los fans olviden las críticas y creo que ahí la llevan.

Pero no son los únicos con problemas. Los Alegres del Barranco están en picada ya que las

Horizontales

1. Escoges.

6. Astrágalo, hueso (pl.)

10. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres.

12. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave.

14. Rechacéis, repeláis.

17. Símbolo del terbio.

19. Lícitos.

20. Símbolo del cadmio.

21. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.

23. Armadura (conjunto de armas).

24. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.

25. Quitaba algo raspando.

27. (Salvador, 1904-1989) Pintor y escultor español, gran exponente del surrealismo.

28. Garantizar.

30. Recurrir contra una sentencia.

32. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.

33. Avarienta.

34. Símbolo del einstenio.

35. Compra y retiene gran cantidad de género comercial.

39. Terminación de infinitivo.

40. Se dice de la res que carece de marca en las orejas.

42. Adquiriese cordura.

44. Negación.

45. Dios fluvial griego.

46. Símbolo del hassio.

48. Actitudes, declaraciones, promesas, etc., inspiradas en una táctica electoral, y no en la fidelidad a una doctrina.

Verticales

2. Término que indica el grado de acidez de una disolución.

3. Pandero árabe.

4. Especie de criba para el grano.

5. Pronuncia la “C” ante “E” o “I”, o la “Z”, como “S”.

6. Transportas algo al lugar donde estamos hablando.

7. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.

8. Voz que indica repetición del estribillo.

9. El uno en los dados.

11. Hacer migraciones.

12. Persona que practica el atletismo.

13. Muerdan o hieran con los dientes.

15. Apócope de santo.

autoridades de Jalisco y Michoacán investigan al grupo, y varios shows ya fueron cancelados. Su integrante dice: “Es más el apoyo que la crítica”, pero el escándalo no se apaga. Incluso, ofrecieron una conferencia de prensa, prometiendo que cuidarán los elementos visuales de sus conciertos, pero es demasiado tarde, porque ya les cancelaron la visa en Estados Unidos. Y qué decir del caso Julián Figueroa: El abogado de Imelda Tuñón soltó una bomba al afirmar que su testamento fue falsificado y que Marco Chacón lo violentó físicamente cuando aún vivía. Sin embargo, Marco desmintió dichas acusaciones y dice que tampoco es verdad que sostuvo una relación con Imelda.

El drama sigue con un documental en camino, confirmado por Daniela, hija de Héctor Parra, quien promete revelar todo; la idea es que el actor, desde prisión, de su testimonio.

Mientras, Julión Álvarez pospuso un concierto en Tamaulipas por las lluvias, y Gerardo Ortiz desató rumores de usar un doble tras su show en la Feria de Texcoco, ya que la gente señaló que lo veían un tanto extraño. ¿Será por sus líos legales con Ángel del Villar?

En otro giro, la hija de Dulce llamó “cocainómano” a Mitzy, el diseñador que heredó el negocio de los maquillajes de su madre, y Ricardo Peralta se rió a carcajadas de la supuesta pelea entre Gala Montes y su mamá. Laura Zapata, fiel a su estilo, arremetió contra Angélica Rivera por “no hacer nada” por los actores cuando fue Primera Dama. Y Paty Chapoy dejó a todos helados al confesar que recibió llamadas del teléfono de Daniel Bisogno días después de su muerte. ¿Misterio o broma macabra?

Ana Bárbara, por su parte, celebró el cumpleaños de su prometido Ángel Muñoz con un mensaje meloso, pero no se salva de las sombras. Javier Ceriani la señaló de tener nexos con La Barbie del Cártel de los Beltrán Leyva, alegando que el narco usaba su restaurante Chocolate. ¿Verdad o ataque? Ella guarda silencio.

16. Veré o contemplaré con sorpresa, placer o entusiasmo una cosa.

18. Valientes.

20. Pasará por el colador.

22. Antiguo nombre de Tailandia.

24. Acción de talar árboles.

26. (Se ...) Se unirá, se coligará con otros.

27. Arrolle hilo en ovillo o carrete.

29. En un certamen, recompensa inmediatamente inferior al premio.

31. Sombrilla.

36. Que no es propio.

37. Poner el pie sobre algo.

38. Saca, inventa.

41. Planta crucífera hortense.

43. En la nomenclatura internacional, ohmio.

44. Símbolo del neón.

47. Preposición “debajo de”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Melenie Carmona, hija de Alicia Villarreal, sorprendió con un cambio físico tras una liposucción, y Charly López, exGaribaldi, preocupa por su extrema delgadez.

Para cerrar, un escándalo culinario. En MasterChef, el tiktoker Iram Mendiola enfermó a la chef Zahie Téllez con pollo crudo. Ella no se calló: “¡Tu pollo estaba crudo!”. El espectáculo mexicano no da tregua y ustedes lo saben.

El festival musical Tecate Emblema regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez este 16 y 17 de mayo; serán dos días llenos de ritmo, nostalgia y euforia, donde los géneros se mezclarán y las generaciones se unirán en un solo lugar. El festival trae un line up en donde ambos días tomarán parte figuras de la escena musical munial como David Guetta, Hanson, Jacinto, Mauy Ricky, Morat, Rebecca Black, The B-52’S, Alanis Morissette, Alex Zéguer, Jojo SIwa, Lasso, Leo Rizzi, María José, Oliver Tree, Pitbull, Trixie Mattel Dj Set, entre otros. Pero es de destacar que para el 17 de mayo, Tecate Emblema tendrán como invitado especial al actor y cantante Will Smith. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Controle su ritmo y calcule su presupuesto con prudencia para asegurarse de obtener el máximo beneficio. Una conversación apasionada aclarará su posición y alejará a cualquiera que intente llevarlo por mal camino. Mantenga su dinero, planes y posesiones en un lugar seguro.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Sus acciones serán examinadas por los espectadores y aquellos que intenten superarlo. No permita que se instale la ira; si quiere salir adelante debe concentrarse en el cambio. Acérquese a alguien en quien confíe para que le brinde un consejo experto.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Su forma de responder afectará significativamente el resultado de una situación o una asociación. Las acciones positivas causarán una buena impresión en las personas que pueden hacer su vida más fácil y sus sueños realidad. Las acciones hablan más que las palabras.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Use su imaginación y encontrará nuevas salidas para sus habilidades. No se subestime; tiene mucho que ofrecer. Elabore un plan de inversión que le ayude a ahorrar para algo único. Una empresa conjunta parece prometedora si dedica tiempo y esfuerzo.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Participe en conversaciones que le ayuden a conocer a sus asociados. Acérquese a un experto que pueda ofrecerle información que le permita avanzar o usar de manera más efectiva sus cualidades. Asistir a eventos le ayudará a ampliar su círculo de amigos y lo animará a probar algo nuevo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Sea un buen oyente y aprenderá a controlar las situaciones que son manipuladas por personas que no tienen en cuenta sus intereses. Si predomina la incertidumbre, absténgase. La disciplina combinada con el trabajo en solitario tendrá sus ventajas.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Logrará más si es seguro de sí mismo, directo y persistente. Invierta en su entorno y haga que su espacio sea eficiente y cómodo, y esto le garantizará hacer lo máximo y obtener el mejor resultado. No le dé a la competencia la oportunidad de superarlo.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que las exigencias ajenas le impidan seguir a su corazón, su imaginación y su impulso creativo. Rodéese de personas o lugares que lo inspiren a generar cambios en su estilo de vida que lo hagan sentir bien consigo mismo y con su futuro.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Dedique tiempo y energía a la estabilización financiera y al buen estado físico. Una actitud firme y saludable hacia la seguridad y la tranquilidad le ayudará a reconocer a los estafadores y a distanciarse de ellos. Proteja su dinero, su reputación y su posición.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Defina cómo quiere avanzar y cuánto le costará. Un cambio en su rutina o en su agenda ofrecerá resultados beneficiosos. Manténgase abierto a las sugerencias, pero ponga límites para disuadir a otros de intentar tomar el control. Establezca reglas básicas y forje un plan.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tenga en cuenta su lista de deseos y conviértala en algo tangible: un negocio o un espacio habitable funcional. Depende de usted hacer realidad sus sueños. Una gran energía y una mente astuta lo impulsarán, haciendo posible que logre sus objetivos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si cree todo lo que oye lo acosará la confusión. Alguien se aprovechará de usted si se lo permite. El cambio comienza con usted; sea el que lidere el camino y cuando se presente una oportunidad de avanzar no lo pasarán por alto. La superación personal se ve favorecida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es amigable, oportunista y crédulo. Es generoso y complaciente.

PARA EL FIN DE SEMANA

José Alvarado logra primer salvamento sobre Rockies

Los Phillies de Filadelfia barrieron la serie ante los Rockies de Colorado al ganar 3x1 este jueves en el Citizens Bank Park (Filadelfia), donde el venezolano José Alvarado lanzó la novena entrada y, aunque permitió una carrera, completó su primer salvamento de 2025. Alvarado, de 29 años, ha tenido por lo menos 10 salvamentos en las últimas dos temporadas. Este jueves sumó el número 46 de su carrera en las Grandes Ligas. El receptor J.T. Realmuto conectó tres imparables, mientras que Bryce Harper impulsó una carrera con su primer doble de la temporada para Filadelfia. /AFP

Su diseño se asemeja a un torpedo de guerra

está usándolos por el momento, pero se espera que para las siguientes dos semanas ya será el 50% de laliga

Busca mover el punto óptimo de contacto, es decir, el barril del madero, hacia abajo

Se estrechan hacia un extremo que es tan grueso diametralmente como el punto dulce del barril. Su uso, por el momento, continúa imperando en la liga

Diámetro del barril 2.61 pulgadas

Tienen la zona del barril más extendida y cercana al agarre del bateador. Una parte superior más delgada que los maderos habituales

UN PORTAVOZ DE LA OFICINA DEL COMISIONADO ROB MANFRED SEÑALÓ QUE LOS NUEVOS BATS SON COMPLETAMENTE LEGALES Y CUMPLEN CON LAS REGLAMENTACIONES RESPECTIVAS

Esta semana, Elly de la Cruz, de los Cincinnati Reds, conectó un sencillo, un doble y dos jonrones para establecer un récord personal de siete carreras impulsadas, todo esto empuñando un bat torpedo, el nuevo instrumento que está revolucionando las Grandes Ligas pero que, al mismo tiempo, está generando una polémica por una posible ventaja sobre de quienes utilizan el tolete tradicional.

La popularidad de los nuevos bats torpedo creció vertiginosamente, al grado de que algunas compañías ya tienen una sección especial para que los aficionados apuesten por los jugadores que utilizan el nuevo madero y algunos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol ya están haciendo sus pedidos para contar con esta nueva herramienta, así lo informó la página especializada albat.com.

Según el medio de besibol, Alejandro Villareal, director de Overfly Sports, aseguró que la demanda de estos bates es abrumadora. “Van más de 150 pedidos entre equipos y juga-

Estoy feliz de siempre ayudar a esos muchachos a mejorar un poco, pero en última instancia, depende de ellos dar buenos swings a los lanzamientos y esforzarse todos los días. Entonces, el crédito es para esos muchachos”

Aaron Leanhardt, inventor del nuevo bat

El diseño del barril se adelgaza hacia el extremo, concentrado a 20 cm de las manos

Los bates están diseñados para ser pesados y gruesos en el punto óptimo

Longitud 42 pulgadas (106.7 cm)

dors de la LMB, otros ya realizaron sus pedidos y recibirán los bates a tiempo para el Opening Day. Incluso desde Corea han mostrdo interés en estos nuevos productos”, afirmó. El bate torpedo es un formato de 34 pulgadas y 32 onzas que distribuye la madera en una forma geométrica diferente a la tradicional para garantizar que la parte más gruesa del bate se encuentre donde el jugador hace más contacto. El torpedo mueve parte de la masa del extremo del bate unas 6 o 7 pulgadas más abajo, dándole forma de bolos, con un extremo mucho más delgado. Por otro lado, la compañía de artículos deportivos, Marucci Sports, asegura que estos nuevos bates llegaron para quedarse. Así lo dijo el director de la empresa, Kurt Ainsworth, para el podcast The Show de The Post. “La demanda ha aumentado significativamente y seguramente veremos más adelante que todos los equipos lo están utilizando”. La nueva herramienta fue creada por Aaron Leanhardt, un físico del MIT que trabajó con los Yankees buscando la manera de hacer que la pelota volara más lejos y con más frecuencia, pero la verdadera explosión ocurrió cuando los Yankees usaron este bate contra los Brewers, en el inicio de temporada, dándo 15 jonrones en sólo tres juegos, nueve de ellos con jugadores empuñando este nuevo modelo. /24 HORAS

Empuñadura: 5cm

Swing más rápido: los bates se sienten más livianos, lo que permite a los jugadores hacer movimientos más rápidos y fuertes

PAOLA LONGORIA BUSCA PROTEGER A LOS DEPORTISTAS

Como parte de sus acciones como Diputada Federal, la raquetbolista Paola Longoria presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados que busca reformar el artículo 41 de la Ley General de Cultura, Física y Deporte, para adherir un protocolo actualizado que proteja a los deportistas mexicanos de cualquier tipo de violencia. La presidenta de la Comisión del Deporte en el Congreso explicó que al incluir dicha fracción décima al artículo referido, se buscará que todas las entidades tanto federales como estatales y municipales puedan activar estos protocolos de

acción clara, cuando un atleta sufra algún tipo de violencia como lo es el acoso, abuso sexual u hostigamiento laboral.

“Ustedes saben que hay diferentes maneras en que se presenta el abuso o el acoso y puede venir de un compañero, de un entrenador, de un federativo, de un compañero administrativo”, señaló.

Con esta iniciativa se podrá obligar a las instituciones deportivas a no querer excusarse de este tipo de problemáticas, al contar con un protocolo obligatorio que busca defender a todo tipo de deportistas. /24HORAS

RESULTADOS

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS - JORNADA 1 DE 6

Gaby Agúndez y Ale

Estudillo superaron la ronda preliminar y lograron su pase a la gran final dentro de la competencia

Apenas en su primer día de actividades preliminares, la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara dejó eliminado al mexicano Osmar Olvera en la clasificación rumbo a la final en la plataforma de 10 metros, tras una ronda en la que consiguió un total de 383.50.

Aunque el doble medallista olímpico logró posicionarse entre los diez mejores que acceden a la final, al ocupar el último sitio de dicha clasificación, Olvera quedó por debajo de los otros dos mexicanos, Juan Celaya y David Vázquez, posicionados en la sexta y octava posición.

Con calificaciones finales de 407.50 y 394.10, ambos se impusieron a Osmar y al dictar el reglamento que solo pueden acceder dos clavadistas de la misma nacionalidad a una final, el mexicano tuvo que ceder el décimo sitio al norteamericano Luke Sitz, quien se ubicó doceavo en la ronda.

Entre Olvera y Sitz también quedó eliminado el chino Yukang Hu, quien así como el tricolor tampoco pudo clasificar por reglamento, al tener China ya en la final y como líderes a Zongyuan Wang y a Juiyuan Zheng, con marcas finales de 505.80 y de 451.80, para quedar como favoritos para la final de esta categoría que se

clavadistas

mexicanos pelearán por medallas en las finales confirmadas de este sábado en los trampolines de 3 y 10 metros

disputará el sábado.

Para el mexicano aún resta su participación en la ronda preliminar de trampolín 3 metros sincronizados, en la que participará junto a Juan Manuel Celaya, en continuación con su actividad en

Guadalajara. En la rama femenil dentro de los clasificatorios en el trampolín de 10 metros, Alejandra Estudillo quedó ubicada como la tercera mejor de la ronda con una calificación final de 325.35, para asegurar su pase a la

final, así como sucedió con Gabriela Agúndez, sexta general con 311.50 unidades. La también tricolor Suri Cueva quedó eliminada al finalizar decimosexta general con 266.60 puntos en su presentación internacional. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.