
24horasyucatan.mx
24horasyucatan.mx
En medio de su nueva gira por el país, el grupo señala que su estilo está más enfocado al amor y el desamor VIDA + P.13
‘YUCATÁN NECESITA FUENTES LIMPIAS PARA SUMINISTRO DE LUZ’
La falta de abastecimiento de gas natural al estado sigue generando cortes de electricidad, afectando a la Península y para solucionar este problema, el dirigente de la Coparmex, Emilio Blanco, señala que es esencial reactivar las inversiones en energías limpias, como las solares y eólicas, que fueron suspendidas en el gobierno anterior. La actual administración apuesta por un modelo energético renovable con incentivos a empresas P.3
EXHORTAN A CIUDADANOS A SALIR A VOTAR POR NUEVOS MAGISTRADOS P.5
RETO DE GÉNERO.Solo 17% de los 900 socios que tiene la Asociación Ganadera Local de Tizimín son mujeres, ante lo cual la agrupación impulsa una estrategia enfocada a fomentar la participación de las féminas PÁGANA 4
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió desde la semana pasada que las cifras de empleo formal en marzo eran muy sólidas y demostraban la fortaleza de la economía, pero la necia realidad se empeña en contradecirla... Sin embargo las cifras de empleo no son positivas por más optimistas que sean en la 4T. En el primer trimestre se han creado 226,731 puestos de trabajo, contra 264,959 en el primer trimestre de 2024.
MARICARMEN CORTÉS P. 11
Invierte empresa productora de papel
40 mdd en Tixcacal
La nueva planta permitirá generar 350 empleos directos y mil 200 indirectos. Destaca Cecilia Patrón que esto es posible gracias a la seguridad, servicios e infraestructura que ofrece Mérida P.4
REPAVIMENTAN CON RECURSO ESTATAL
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo en la colonia Salvador Alvarado Sur, en Mérida P.5
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En las oficinas de la Segey, este miércoles, estará a prueba el rumbo de su titular, Juan Enrique Balam Varguez, todas vez que tendrá una mesa de trabajo con maestros integrantes del CNTE y el SNES con el compromiso de solucionar varias inquietudes y problemas que se viven en diversos niveles educativos de Yucatán.
Se habla que una respuesta negativa o el aplazamiento a la solución de las problemáticas que exigen los trabajadores de la educación podría desencadenar en nuevas manifestaciones e incluso la destitución del secretario, al no cumplir con los acuerdos firmados en la minuta de compromisos con los representantes sindicales en pasadas reuniones.
No hay tiempo que no se cumpla y hoy los maestros de diversos sindicatos y niveles académicos, se han unido en una alianza sindical, en la búsqueda de luchar por mejores condiciones laborales para beneficio de sus familias, sobre todo aquellos trabajadores que tienen más de 15 años y nunca han tenido derecho a servicio médico y si a un triste futuro sin alcance a una jubilación en su vejez. ¿Será?
Este martes 8 de abril se cumplieron dos semanas de que cuatro pescadores del puerto de Chicxulub fueron reportados como desaparecidos, al no llegar a puerto a la hora y día programados tras permanecer varios días en altamar.
Se supone que el pasado martes 25 de marzo los tripulantes de la embarcación “Maní” debieron regresar a tierra tras hacerse a la mar en busca de especies de escama pero no llegaron y se implementó un gran operativo para tratar de encontrarlos.
Pero desde hace ya varios días que no se han emitido reportes sobre las acciones que se implementaron para tratar de hallar a los pescadores y aunque se haya hecho un gran esfuerzo por rescatarlos, hay quienes insisten que no faltará quienes quieran sacar raja política de la incertidumbre del caso. ¿Será?
Con la participación de representantes de 82 establecimientos de alimentos y la certificación de 107 básculas, el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) de Yucatán llevó a cabo una jornada de capacitación en beneficio de los derechos del consumidor y obligaciones de los prestadores de servicios.
El evento, realizado en colaboración con la Profeco, tuvo como objetivo fomentar la legalidad, la confianza del consumidor y el fortalecimiento del sector restaurantero. “Este 2025 marca el tercer año consecutivo de esta jornada en Valladolid; y en esta edición superamos ampliamente el número de participantes”, destacó Jordy Abraham, director de Delegaciones de Cetur. En tanto, el director de Profeco Zona Caribe, Israel Malacón Osuna, aseguró que estas acciones materializan la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, promoviendo prácticas comerciales justas y responsables. ¿Será?
FACILIDAD
Cambios en el registro civil de Yucatán agilizan el papeleo para las bodas.
ABRAHAM BOTE TUN
Con el objetivo de modernizar y agilizar los procedimientos administrativos, el Gobierno del Estado de Yucatán publicó el Acuerdo 06/2025 en el Diario Oficial el 28 de marzo de 2025, implementando reformas significativas en los trámites ante el Registro Civil.
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la constancia médica y de los testigos al contraer matrimonio, lo que simplifica considerablemente el proceso para los contrayentes.
El acuerdo establece que varias diligencias, como los matrimonios, nacimientos y defunciones, se podrán realizar en un tiempo máximo de 30 minutos.
Además, se elimina la necesidad de presentar certificados médicos y testigos al momento de registrar un matrimonio.
También se podrá registrar el casamiento sin los requisitos adicionales de constancia negativa de matrimonio de otros estados o la comparecencia de tutores en caso de menores de edad. Estas modificaciones facilitan el proceso y eliminan barreras innecesarias.
Los cambios también abarcan otros procedimientos, como la corrección de actas y el reconocimiento de identidad de género, que ahora podrán realizarse de manera más rápida; en 30 minutos.
Además, se amplía el plazo para registrar nacimientos hasta los 17 años de edad, beneficiando a aquellos que se presenten fuera de tiempo.
Una reforma destacada es la fusión de los trámites de registro de nacimiento extemporáneo para personas mayores de 18 años, simplificando un procedimiento previamente largo y complicado.
Con la entrada en vigor de este acuerdo, los ciudadanos podrán realizar varios trámites en un tiempo máximo de 30 minutos, optimizando así los procesos administrativos y reduciendo la carga burocrática.
El próximo martes se conmemorará el 68 aniversario luctuoso del ídolo de México, Pedro Infante, por lo que el ayuntamiento de Mérida y el Comité Organizador de su tradicional carrera se declararon listos para una jornada de eventos en torno a la memoria del actor y cantante. De acuerdo con Luis Canto García, presidente del Comité Organizador, esta será la edición número 29 de la carrera, una justa ya bien conocida por los atletas. Al mismo tiempo, quienes conservan el recuerdo entrañable del famoso podrán disfrutar diversas actividades programadas para el 15 de abril. Ya comenzó el registro para quienes deseen unirse a la carrera de 5 kilómetros, que arrancará desde la intersección de las calles 54 y 87, en el corazón del centro histórico de la ciudad. Se espera la presencia de 500 competidores con número asignado, aunque también podrán sumarse libremente los entusiastas que no alcancen lugar en la inscripción. Los organizadores señalaron que, usualmente, los cupos se acaban en tiempo récord, pues el año pasado, a penas a la hora del inicio formal de las inscripciones, ya se habían agotado los 400 lugares que se planearon. Canto García explicó que si bien la carrera está programada a las 5 de la tarde, las actividades comenzarán a las 8 de la mañana, en la bien conocida esquina de La Socorrito. /GUILLERMO CASTILLO
ÍDOLO. Se conmemoran 68 años del fallecimiento del actor y cantante.
Innovación. Coparmex pide impulsar inversiones en fuentes renovables, cruciales para el estado
TOMÁS MARTÍN
Mientras persista la carencia de gas natural en Yucatán, el estado no podrá alcanzar la autosuficiencia energética y seguirá experimentando apagones, que se han vuelto más frecuentes en la Península, indicó el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Emilio Blanco del Villar.
Así mismo, señaló que se requiere la reactivación de importantes inversiones en energías limpias y alternativas en el estado, que fueron suspendidas durante la administración anterior.
El plan de gobierno actual proyecta un cambio hacia un modelo energético basado en fuentes renovables como la energía solar y eólica. Incluyendo incentivos para la instalación de paneles solares en hogares y empresas, además de la adopción de tecnologías limpias en procesos industriales.
También busca modernizar las redes eléctricas para mejorar la eficiencia energética y fomentar la investigación en innovación tecnológica. Paralelamente, el plan de gobierno tiene con objetivo fomentar la educación ciudadana sobre el uso responsable de la energía.
Blanco del Villar expuso que los apagones siempre van a generar importantes pérdidas económicas a las empresas e industrias y aunque aún no se tiene una cifra precisa de las afectaciones que han provocado los cortes eléctricos de los últimos días, es un hecho que esto genera un impacto negativo.
“Con un minuto que deje de operar una fábrica o una empresa se
GOBIERNO PROPONE INCENTIVOS PARA PANELES SOLARES EN HOGARES
PARTICIPACIÓN.
El rector de la UADY celebró la iniciativa que involucra a 130 instituciones de educación superior.
ACTUALIZAR. El Estado busca modernizar las redes eléctricas para mejorar la eficiencia energética.
generan pérdidas que encarecen los costos de producción y por ende, también se puede afectar al precio final de los productos y por lo tanto a los consumidores”, precisó.
Así mismo, recalcó que los apagones continúan siendo una preocupación constante, por lo que se insiste a las autoridades federales y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la necesidad de aumentar las inversiones, especialmente en las áreas de transmisión.
Aseguró que es fundamental poner en marcha las dos plantas
Buscando impulsar soluciones tecnológicas, modelos de economía circular, de soberanía agroalimentaria, de inteligencia artificial con ética y de desarrollo de energías limpias a través de modelos de colaboración interinstitucional, transdisciplinario y multidisciplinario surge en Yucatán la Red Ecos.
Originalmente esta iniciativa nació en 2019 bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México. y actualmente, se busca establecer la red en cada entidad, ya que se considera fundamental que el conocimiento sea el eje del desarrollo nacional.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán,
Geovana Campos Vázquez, precisó que esta red se integra como una herramienta que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y entre los temas que abordará, se encuentran la innovación en cultivos, miel, acuacultura, pesca y ganadería.
Así como tecnologías de desalinización y tratamiento de aguas, inclusión digital y tecnologías de la información, entre otros.
Se informó que desde este miércoles 9 de abril en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se establecerán 13 redes temáticas y 51 líneas de trabajo enfocadas en áreas estratégicas como parte de la Red Ecos en la cual están involucrados 130 instituciones de educación superior./JUAN MANUEL CONTRERAS
de ciclo combinado que se están construyendo en Yucatán, las cuales están casi listas, pero requieren un suministro adecuado de gas natural para operar al 100%.
La planta Mérida IV, situada en los terrenos de la paraestatal cerca del periférico con salida a Umán, presenta un avance del 98%. Por su parte, la Central Valladolid también está casi lista, según informó la CFE a la Coparmex Mérida.
Sin embargo, las dos centrales utilizarán gas natural como combustible, lo que implica la construc-
ción de un nuevo gasoducto para transportarlo desde Campeche y en tanto eso no se consolide, Yucatán no podrá alcanzar la autosuficiencia energética que requiere, indicó Blanco del Villar.
“Se supone que una vez que estas plantas de ciclo combinado empiecen a operar, Yucatán podrá tener una autosuficiencia energética hasta el 2032. O sea, Yucatán tendría suficiente energía para lo que estamos buscando, que lleguen más plantas y más empresas a invertir y producir”, subrayó,
TAREAS DEL PLAN ESTATAL
Impulsar el desarrollo de infraestructura eléctrica en zonas estratégicas para atender la creciente demanda.
Gestionar nuevas centrales de generación con energías limpias en el Estado.
Coordinar con operadores privados la ampliación de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural.
Reforzar la formación de capital humano en temas energéticos para la implementación en el uso de energías limpias.
El dirigente de la Coparmex destacó la buena disposición de los representantes de la CFE para avanzar en este tema, así como una mayor apertura a las inversiones en fuentes limpias y alternativas. Esperan que, durante este sexenio, tanto el gobierno estatal como el federal logren consolidar un plan integral que permita a Yucatán alcanzar la autosuficiencia en su generación eléctrica.
La acumulación de desechos en las carreteras se ha convertido en un obstáculo para el mejoramiento de la red vial federal en el estado, ya que implica un gasto importante para el gobierno que podría ser utilizado en acciones prioritarias como bacheo, señalización y reencarpetamiento.
Lo anterior fue señalado por Luis Manuel Pimentel Miranda, director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Yucatán, quien señaló que se están impulsando acciones para sensibilizar a la población sobre la importancia de no arrojar basura en las vías.
“Nos está generando mucho gasto del gobierno hacer esa recolección, gasto que se puede utilizar en mejorar nuestras carreteras”, sentenció el funcionario federal al anunciar el operativo vacacional que se implementará en Semana Santa y Pascua.
Pimentel Miranda informó que el estado se encuentra dividido en cinco zonas de atención, donde brigadas fijas y móviles brindarán apoyo a los conductores en caso de imprevistos, como ponchaduras o falta de agua y aceite.
Además del llamado a no contaminar, exhortó a los vacacionistas a revisar sus vehículos antes de salir, respetar los límites de velocidad,
atender la señalética y, sobre todo, usar el cinturón de seguridad.
“Queremos que tengan un buen viaje, que lleguen bien a su destino, que disfruten a sus familias y que nos apoyen respetando. La seguridad vial es responsabilidad de todos los que circulamos en nuestras carreteras”, señaló.
Las carreteras más vigiladas serán las que conducen a las playas, como Mérida-Progreso, MéridaCelestún, Mérida-Cancún, MéridaKantunil y la ruta a Río Lagartos, aunque el operativo abarcará toda la red federal de la entidad.
En cuanto al estado de las vías, Pimentel indicó que, tras un período de abandono, el programa
“Bachetón” se implementó desde noviembre bajo instrucciones de la
CONTAMINACIÓN. Los desechos en las carreteras de Yucatán obstaculiza el progreso de la infraestructura vial, desviando recursos para bacheo, según la SCT.
presidenta Claudia Sheinbaum, y finalizó en marzo.
En paralelo, adelantó que el próximo 16 de abril comenzarán nuevos contratos para continuar con trabajos de limpieza, deshierbe y bacheo, además del reencarpetamiento en tramos como Mérida–Kantunil y Mérida–Progreso, que se prevé estarán en condiciones óptimas al inicio de las vacaciones. “Estamos listos. Ya a partir del sábado estaremos presentes en las carreteras para apoyar en todo lo que se requiera”, dijo.
Pimentel Miranda confió en que la cultura vial de los yucatecos contribuirá a tener un saldo blanco durante este periodo vacacional que comienza la siguiente semana. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Restauración. Díaz Mena
revisó los trabajos que implican la reparación de baches aislados
En beneficio de cuatro mil 600 habitantes y como parte del Plan Bienestar se realizan trabajos de bacheo en 20 kilómetros de calles en la colonia Salvador Alvarado Sur de Mérida. Las acciones, financiadas completamente con recursos estatales, ya presentan un 30% de la inversión inicial.
El gobernador Joaquín Díaz Mena recorrió la zona, donde conversó con residentes para conocer directamente sus necesidades.
“Hoy no venimos con promesas, sino venimos con hechos, venimos con maquinaria, con trabajadores, con asfalto, con materiales, con inversión pública, pero lo más importante, con la voluntad, como bien decía doña Rita, de reducir la desigualdad y el rezago que por años ha afectado a las colonias del sur de Mérida”, dijo.
Algunas de las colonias ya beneficiadas son Salvador Alvarado Sur, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero y la San Antonio Xluch I y II, además de los fraccionamientos Tixcacal Opichén y Ciudad Caucel. La actual administración gubernamental trabaja por una Mérida más justa, equitativa y enfocada en quienes enfrentan mayores carencias, agregó Díaz Mena.
Por su parte, Alaine López Briceño, titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar
(Siby), señaló que las tareas consisten en la rehabilitación de daños puntuales, mediante capas de cinco centímetros de espesor. Acompañada del director del Ins-
CONMEMORACIÓN. Colocan placa y abren exposición histórica en honor al documento que definió el rumbo jurídico de la entidad yucateca.
La explanada del Recinto del Poder Legislativo fue escenario de la develación de una placa alusiva al Bicentenario de la primera Constitución de Yucatán, promulgada en 1825. Este documento histórico sentó las bases de la organización política local, consagrando libertades fundamentales y estableciendo el marco normativo que permitió edificar una sociedad orientada a la equidad, la justicia y el desarrollo de sus habitantes. Durante su mensaje, el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, destacó que en dos siglos la entidad ha atravesado transformaciones profundas, consolidando avances en derechos humanos, participación ciudadana y cohesión social. Manifestó que, al recordar la Constitución de 1825, no solo se rinde homenaje a quienes redactaron, sino que también se reafir-
ma el compromiso de seguir construyendo un Estado de derecho fuerte, justo y solidario, donde la ley sea el pilar de la convivencia y el desarrollo.
“Sigamos honrando el legado de aquellos visionarios que, hace dos siglos, nos dieron las bases de nuestra identidad y nuestro destino. Porque el mejor tributo que podemos rendirles no es solo rememorar su obra, sino hacerla realidad día con día, con acciones que fortalezcan nuestra democracia y la justicia hasta lograr que el bienestar y la felicidad sea para todas y todos los que habitamos este gran Estado”, puntualizó. Como parte de la jornada conmemorativa también se inauguró la exposición documental Textos y Contextos: La Primera Constitución de Yucatán en su Bicentenario, en la biblioteca Fidelia Sánchez de Mendiburu del Congreso estatal. / 24 HORAS
tituto de Infraestructura Carretera (Incay), Ángel Pérez Medrano, López Briceño detalló que los trabajos incluyen corte, limpieza, ampliación y relleno, además de gestiones
coordinadas con los vecinos.
También se ejecuta tratamiento superficial en siete mil 800 metros cuadrados, con recubrimientos de hasta tres centímetros, para mejo-
Hoy
con la voluntad de reducir la desigualdad”
rar de manera integral los tramos que presentan un desgaste visible. Rita Novelo Escamilla, vecina de la colonia Salvador Alvarado Sur, aseveró que el Gobierno de Joaquín Díaz Mena les está cumpliendo a los ciudadanos, porque dio su palabra y más pronto de lo que imaginaron están viendo la respuesta.
“Sabemos que no tiene una varita mágica, pero tiene mucha voluntad, y los vecinos tenemos confianza en usted y reconocemos su compromiso. Cuando un Gobernador había venido a comprometerse con los colonos, y hoy aquí está usted”, reconoció. / 24 HORAS
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán no tendrá un rol directo en la elección extraordinaria del 1 de junio, en la que se designarán 14 nuevos magistrados de ese organismo; sin embargo, su titular, María Carolina Canto Valdés, exhortó a la población a involucrarse, conocer las trayectorias y evaluar las aptitudes de quienes buscan ocupar dichos puestos.
En entrevista recordó que fue el Comité Estatal de Evaluación el que escogió a las personas que participarán en la elección y cuyas campañas arrancarán a finales de mes.
“Ellos tienen menos tiempo en comparación con los candidatos del proceso federal para hacer sus actividades y darse a conocer y nosotros en realidad no somos un actor activo en este proceso, aunque si se requiere algún apoyo de nuestra parte, estamos en la mejor disposición”, comentó.
No obstante, más allá de las campañas que algunos contendientes impulsan en el ámbito nacional, como compararse con un chicharrón o usar vestuarios llamativos para atraer miradas, se espera que en el escenario estatal prevalezca un enfoque distinto, donde la ciudadanía se interese en conocer la trayectoria y preparación de quienes buscan representarles antes de acudir a las urnas , señaló Canto Valdés. “Entendemos que cada quien buscará la forma que suponga más conveniente para darse a conocer, pero creemos que la ciudadanía debe tener la responsabilidad de votar y para ello, averiguar cuál es el perfil mejor calificado para que haga un buen trabajo en el tema de la impartición de justicia”, subrayó. Aclaró que, hasta el momento, el
INFORMADOS.
El monto máximo de gastos de campaña para cada cargo de magistratura en el Proceso Electoral para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, será de 522 mil 536 pesos, según aprobó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán en Sesión Extraordinaria Urgente. En la sesión igualmente se aprobó la publicación de la lista de las personas candidatas en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, estrados y medios digitales del Instituto, además de habilitarse el uso de un correo electrónico institucional durante el Proceso y publicar el micrositio Perfiles, el cual estará disponible del 29 de abril al
TSJE no ha sido requerido para participar o intervenir en la elección, por lo que reiteró que su opinión sobre el proceso y los candidatos es más una postura personal que institucional.
1 de junio con información de las candidaturas para que la ciudadanía pueda saber más de quienes aspiran a ser magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, se aprobó ordenar la impresión de las boletas y la documentación electoral a utilizarse en el Proceso Electoral, además de designar al responsable. Para el cálculo de la cantidad a imprimir de las boletas electorales para la jornada del 1 de junio se considerará ordenar la impresión con base en el resultado de la sumatoria del Padrón Electoral con corte al 11 de abril conforme a lo establecido por el INE. / 24 HORAS
“Nosotros no seremos un actor activo, este es un proceso diferente a las elecciones que se han realizado y en todo caso nuestra participación, si se requiere sería de colaboración”, agregó. / TOMÁS MARTÍN
Anuncio. Tras este acuerdo, el Comité de Lucha afirmó que terminarán con las movilizaciones
Desde las primeras horas de ayer, y por al menos cinco horas, maestros en paro de labores bloquearon el paso vehicular en el llamado ‘Kilómetro 19’, sobre la carretera Chetumal-Bacalar, como parte de sus acciones de protesta para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). A la manifestación se sumó un grupo de motociclistas que rechaza la conocida ‘Ley Chaleco’.
PROTESTA. Maestros adheridos al Comité de Lucha y motociclistas en desacuerdo con la Ley Chaleco impidieron la circulación el día de ayer en la vía Chetumal-Bacalar.
En Cancún ya circula en fase de prueba el segundo camión híbrido como parte del plan de modernización del transporte público, informó Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).
semanas consecutivas no ha habido clases en las escuelas primarias del estado
Los docentes, adheridos al Comité Central de Lucha de Quintana Roo levantaron el bloqueo una vez que las autoridades estatales confirmaran una fecha y hora para abordar las demandas del magisterio, reunión que estará encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa el próximo sábado -12 de abril-, a las 10:00 hrs en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Chetumal, y manifestaron su esperanza en que este encuentro sea un paso decisivo hacia la resolución de sus demandas.
SE MANTIENE EL PARO
Por su parte, el Comité Central de Lucha, a través de sus redes sociales, publicó un video en el que sus representantes explicaron que “por el momento, todas las actividades de protesta previstas quedan canceladas hasta nuevo aviso”, aunque aclararon que el paro indefinido se mantiene.
La protesta causó largas filas de vehículos en ambos sentidos y generó inconformidad entre operadores, viajeros y residentes de comunidades cercanas, sólo se permitía el paso a personas con citas médicas fuera del estado o a vehículos de emergencia.
Dirigentes del sector hotelero y empresarial en el sur de Quintana Roo hicieron un llamado al magisterio para evitar bloqueos durante el periodo vacacional de Semana Santa, ya que esta situación podría afectar de forma directa la economía regional, especialmente en destinos turísticos como Mahahual, Bacalar y la capital del estado.
Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles en la zona centro y sur de Quintana Roo, destacó que la movilización magisterial, que en los últimos días ha endurecido sus acciones con bloqueos de calles, carreteras y oficinas públicas, genera incertidumbre entre los visitantes nacionales y afecta a
Los manifestantes señalaron que su demanda principal es la abrogación de la reforma del ISSSTE aprobada en 2007, la cual elevó la edad de jubilación a 65 años.
También exigen el regreso al Sistema Solidario de Pensiones y que las jubilaciones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Los maestros solicitaban que la
Semana Santa representa una temporada importante para el turismo, y los visitantes buscan tranquilidad y descanso. Pedimos que se respeten estos espacios y que no se obstaculicen los accesos a los destinos del sur”
RAÚL ANDRADE ANGULO
Presidente de la Asociación de Hoteles en la zona centro y sur de Quintana Roo
quienes dependen de la actividad turística.
Afirmó que los profesores tienen derecho a manifestarse en
gobernadora Mara Lezama se presente en el lugar y funja como intermediaria ante el Gobierno federal. Para reforzar el bloqueo y evitar ser desalojados, los manifestantes colocaron motocicletas y automóviles en el área, impidiendo el libre tránsito por el carril de retorno hacia Chetumal. El paso hacia Bacalar se mantuvo abierto, aunque con lentitud, y bajo vigilancia de elementos
defensa de sus derechos laborales, pero exhortó a que lo hagan con respeto hacia otros sectores. Por su parte, Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chetumal-Tulum, mencionó que el paro de labores que ha durado más de mes y medio ha comenzado a generar afectaciones económicas considerables, no sólo en el turismo, sino en actividades relacionadas con el ámbito escolar.
Indicó que los taxistas han sufrido una caída de ingresos estimada entre un 35 y 45 por ciento debido a la disminución de traslados en los horarios escolares. Además, negocios como papelerías han reportado pérdidas de hasta un 60 por ciento, ya que la falta de clases impide la venta de materiales escolares.
Ambos dirigentes coincidieron en que una tregua durante Semana Santa permitiría reactivar la economía local en un momento clave. / 24 HORAS
de la Guardia Nacional y la Policía Rural Estatal, quienes se limitaron a monitorear, sin intervenir. Esta nueva jornada de protesta se sumó a otras acciones recientes, como el cierre del Puente de Ucum para impedir el ingreso de profesores a la Ribera del Río Hondo, y el bloqueo temporal de la avenida Insurgentes frente a la Secretaría de Educación del estado. / 24 HORAS
Detalló que esta nueva unidad es un autobús de 12 metros de longitud, luego de que el primer modelo, de 10.5 metros, logró adaptarse de manera satisfactoria a la infraestructura vial actual.
Como parte de este proceso de evaluación, Hernández Kotasek adelantó que para finales de abril, está previsto el arribo de un tercer modelo, de 18 metros, con mayor capacidad de pasajeros, que será evaluado en avenidas de alta afluencia como Kabah, López Portillo, Tulum y el bulevar Kukulcán.
“Lo que se está haciendo es probar los distintos tamaños de unidades. Ahora estamos evaluando una de 12 metros y, en algunas semanas más, se sumará una más grande. Lo que buscamos es que la infraestructura actual sea adecuada para operar estas unidades”, señaló Hernández Kotasek.
CALIFICAN RENDIMIENTO
Indicó que el periodo de prueba se extenderá durante tres meses, de los cuales ya se ha completado el primero. Las unidades están siendo monitoreadas no sólo en cuanto a su rendimiento mecánico, sino también en factores como el consumo de combustible, tiempos de recorrido, comportamiento bajo distintas condiciones climáticas, desgaste de materiales y facilidad de maniobra en zonas con calles angostas y tráfico denso. Aunque unidades más grandes representan una ventaja en términos de capacidad de pasajeros, el director del Imoveqroo reconoció que también podrían presentar ciertas dificultades, como traslados más lentos o problemas de circulación en áreas reducidas. Por ello, el análisis será determinante para definir la flota que se utilizará en el nuevo sistema de transporte público.
Por último, el funcionario destacó que estos vehículos híbridos pueden reducir hasta un 30 por ciento las emisiones contaminantes en comparación con los camiones tradicionales, lo que representa un avance importante en la estrategia estatal de movilidad sustentable. / SARAÍ REYES
Observación. Entre las anomalías más significativas señalan contratos de los que no hay evidencia por 172 millones
ÁNGEL CABRERA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades financieras por 2 mil 639 millones de pesos en el penúltimo año del Gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco durante su mandato en Morelos.
De acuerdo con una veintena de auditorías al ejercicio de fondos federales, la administración del exfutbolista dejó presuntos daños a la Hacienda Pública en Salud, Infraestructura, IMSS-Bienestar, Seguridad, obra pública, entre otros.
La mayor aclaración es por más de mil 685 millones de pesos que fueron transferidos a Morelos por concepto de Participaciones Federales y de los que falta documentación comprobatoria sobre su ejecución.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Morelos, durante la Administración de Blanco, “infringió la normativa, principalmente la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y el Código Fiscal de la Federación, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de mil 685 millones de pesos”.
Otra de las conclusiones de la Auditoria Superior es que no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos
mentación que justifique los más de 2 mil 600 millones ante la Auditoría Superior de la Federación. TRANSPARENCIA
El
por pagos a más de 200 empleados sin autorización 76
de las Participaciones Federales a Entidades 2023, por lo que “las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes”.
Entre las observaciones más significativas, la autoridad fiscalizadora encontró un presunto daño a la Hacienda Pública por 172 millones de pesos por una decena de contratos, en diferentes dependencias, de los que no se halló evidencia y documentos del suministro de insumos.
“Para cada contrato, no acreditaron contar con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, así como no se presentó evidencia documental suficiente que acredite la entrega de las adquisiciones o suministros de los insumos, o en su caso los servicios prestados”, refiere la auditoria.
La Dirección General de Investigación de la ASF seguirá con las indagatorias, pues descubrió que, además, las empresas que contrató la Comisión Estatal de Seguridad Pública tienen vínculos entre sí.
“Las empresas participantes realizaron acciones que implicaron o tuvieron por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebida, toda vez que se encuentran vinculadas entre sí por un mismo socio, accionista, apoderado legal o administrador único en común, con respecto a la ganadora, o en su caso, entre empresas concursantes, en incumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativa”, indica el documento.
Respecto al programa de Atención a la Salud para Personas sin Seguridad Social, se determinaron 1.4 millones de pesos pendientes por aclarar, debido a que en un hospital estatal, tras una inspección física, no se encontraron equipos con ese valor.
La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el fallecimiento de una niña de tres años infectada por el virus de influenza aviar A (H5N1); siendo este el primer caso registrado en México. “Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) residente de Durango falleció el día de hoy a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección”, refirió ayer la dependencia.
El pasado 4 de abril, la Secretaría de Salud informó que este era el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro alguno para la salud del ser humano.
sin aclarar por instalación y operación de equipos 1 millón
en pagos improcedentes a 22 servidores públicos 6 millones
México convocó a los países de América Latina y el Caribe a construir acuerdos, ya que, el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y en beneficio de nuestros pueblos.
Así lo expresó el canciller Juan Ramón De la Fuente, durante su participación en el encuentro de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Tegucigalpa, Honduras.
El titular de Relaciones Exteriores aseguró que son tiempos para tomar decisiones y actuar, haciendo el llamado a apostar por el diálogo con una perspectiva más pragmática, que permita encontrar los mecanismos para sortear las diferencias y avanzar en los acuerdos.
Asimismo, resaltó que México reconoce las distintas visiones, orientaciones políticas y económicas de sus gobiernos, pero advirtió que es necesario actuar colectivamente para atender los retos complejos que nos afectan a todos.
De la Fuente aseguró que la diplomacia requiere una dimensión humanista que ponga a las personas en el centro de sus objetivos y prioridades, por lo que dijo es necesario continuar la construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás y en la que la igualdad, y la dignidad sea el cimiento de un mejor futuro. / 24 HORAS
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Secretario de Relaciones Exteriores Son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestros gobiernos”
PREVENCIÓN. La Ssa emitió recomendaciones para evitar contagios como el uso de guantes y cubrebocas en caso de trabajar en granjas o tener contacto con aves u otros animales de abril se da el primer caso en México
La Ssa aclaró, que hasta ahora, “no se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”. Explicó que la influenza aviar A(H5N1), “es una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos”.
La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Históricamente, desde inicios de 2003 hasta el 12 de diciembre del 2024, se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 954 casos humanos de influenza aviar
A(H5N1), incluido 464 defunciones (letalidad del 48,6%), en 24 países a nivel global (8). Entre inicios del 2021 y hasta el 12 de diciembre del 2024, se notificaron a la OMS 92 detecciones del virus de influenza A(H5N1) en personas, de los cuales 64% se presentaron en los Estados Unidos.
TRATAMIENTO
Para el tratamiento, la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir. Los contagios se pueden evitar con el lavado de manos, uso de cubrebocas y cocer adecuadamente los alimentos. / KARINA AGUILAR
PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que fue la buena relación que sostiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que evitó que se pusieran aranceles a los productos mexicanos; sin embargo, le faltó dar un par de datos.
El presidente Trump no puso aranceles recíprocos a México porque estaría violando el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el 85% de los productos que México exporta se encuentran dentro de este acuerdo comercial.
La primera mandataria del país tampoco quiso abundar en los aranceles a la importación de autos, al acero y al aluminio que sí puso Donald Trump y que afectará considerablemente a la economía y al empleo de México.
De acuerdo con el Gobierno de México, las exportaciones de acero y aluminio sólo representan poco más del 2% para el país; sin embargo, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el impacto de imponer aranceles a estos productos es mayor.
De acuerdo con el Imco, la imposición de aranceles a los productos contemplados impactaría a 4.7% del total de las exportaciones mexicanas y en ellos se incorporan bienes como: autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, cruciales en la industria de al menos once estados del país.
La suma de las exportaciones de estos nuevos bienes incorporados rebasó los 20 mil millones de dólares en 2024, por lo que imponer aranceles a esas industrias complicaría su funcionamiento y perderían eficiencia.
En 2024, Estados Unidos importó 22 mil 533 millones de dólares en productos con aluminio, lo que representa el 1.56% del Producto Interno Bruto de México.
De las 10 fracciones arancelarias que más importa Estados Unidos desde México están partes de carrocerías, partes de aire acondicionado, partes de vehículos de motor, partes de aire automotrices, partes de sistemas de suspensión, partes de teléfonos y aparatos de transmisión, muebles metálicos, entre otros.
Será que la buena relación de la Presidenta de México con Donald Trump pueda evitar que las armadoras de automóviles salgan del país y con ellas dejen a miles de mexicanos en el desempleo.
Será que el respeto que le tiene Trump a Sheinbaum, como ella lo ha señalado, logre un mejor Tratado Comercial para México, o en su revisión habrá ventaja para Estados Unidos.
Lo que sigue quedando en duda es en dónde está el abecedario de planes que tenía la Presidenta para enfrentar los aranceles, porque estos ya han sido impuestos a algunos productos, y el jueves sólo escuchamos que se aceleran las fechas para cumplir con la autosuficiencia en maíz y frijol, en la construcción de obra pública; y que se comprará más leche a productores nacionales, ¿serán suficientes estas medidas?
YENPREGUNTASINOFENSA:
¿Podrán un concurso de música y una clase de box, inhibir que los jóvenes se sumen a las filas del crimen organizado?
Apoyo. Integrantes de la 4T respaldaron a la Presidenta y advirtieron que interpondrán recursos legales en contra del funcionario del Comité
KARINA AGUILAR, YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS
La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó en contra del proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra México, este martes, durante su Mañanera. Ante ello, señaló que ya se mandó una nota diplomática “para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, que hay mucho desconocimiento de esta comisión”, refirió.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Ibarra Piedra, se reunió ayer con los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que descubrió los crematorios en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. A través de un comunicado, la dependencia reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los buscadores. Asimismo, Piedra Ibarra señaló que es deber de la institución “velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mis-
mos, sobre todo porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”. En el encuentro estuvieron presentes Indira Navarro Lugo, fundadora y dirigente del colectivo, Patricia Gudiño Castillo, Graciela Nova y Alejandrina Orozco Romano. Por su parte, Indira Navarro refirió que la reunión del lunes con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,“representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren la indolencia de las autoridades”. /LUIS VALDÉS
En México no hay desaparición forzada desde el Estado, eso no existe en México. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó para México el procedimiento del artículo 34, el cual establece que “si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, podrá, tras recabar del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre la situación, llevar urgentemente el asunto a la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Para Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son “frívolos y sin sustento”.
Este martes, a nombre de la Cámara Alta, el morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas (CED por sus siglas en inglés) de la ONU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se le ha advertido a Estados Unidos que un ataque con drones como presuntamente pretende hacer el presidente Donald Trump, en su frontera sur a los cárteles mexicanos, no resuelve el problema de la inseguridad, ni el tráfico de drogas.
“Se les ha dicho, no es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad”.
Lo anterior luego de que la cadena NBC News diera a conocer que el gobierno de Donald Trump está considerando atacar con drones a los cárteles mexicanos para combatir
“El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, refirió. A la par, señaló que el mensaje emitido por Olivier de Frouville, sobre desapariciones forzadas en el país violentó el proceso del propio Comité y advirtió que se recurrirán a las instancias correspondientes para presentar un recurso legal por la conducta del francés. Aunado a ello, los diputados de Morena mostraron su respaldo a la presidenta Sheinbaum ante el reclamo a la ONU. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, recalcó que apoyan y avalan los dichos
LABOR. Tras el encuentro, la comisión reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los colectivos y familiares.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, señaló que tras la reciente reunión que tuvo este lunes con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, los encuentros con ellos continuarán y atenderán a todos aquellos que les soliciten una reunión.
de la Presidenta en rechazar el proceso que abrió el CED.
Por su parte, el diputado del PRI, Rúben Moreira, dijo estar de acuerdo con el proceso, ya que, señaló que dicha resolución es consecuencia de la poca atención que tiene el Gobierno federal al tema de desaparecidos.
el tŕafico de drogas; no obstante la presidenta de México rechazó cualquier intervención o injerencia estadounidense.
“Rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas, entonces no, en México no”, declaró Sheinbaum.
Durante su conferencia Mañanera, la titular del Ejecutivo señaló que su Gobierno no está de acuerdo con ninguna intervención, ni injerencias por parte de otros paises, incluido Estados Unidos.
PREMISA. El medio estadounidense
NBC News citó a funcionarios de EU que aseguraron que los planes ya se encuentran en una etapa preliminar.
“Eso ha sido muy claro, nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo, ni estas acciones, segundo, no resolvería nada y se les ha dicho”. La cadena NBC News, citó a seis cargos militares, policiales y elementos de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, que confirmaron la intención de atacar con drones a los cárteles, aseguran que los planes se están discutiendo en la Casa Blanca, el Pentágono y las agencias de inteligencia, y que estas ya se encuentran en una etapa preliminar. /KARINA AGUILAR
Colaboración. El empresario de la Promotora Eco, Diego Jiménez, dice que la prioridad es atender a familias de las víctimas y que está abierto a las averiguaciones
ÁNGEL
Estoy completamente enfocado en la colaboración con las autoridades en conjunto con el equipo del festival y en afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”
DIEGO JIMÉNEZ
Empresario de la Promotora ECO
Las investigaciones del accidente en Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, donde murieron dos fotoperiodistas continúan; un punto clave para determinar a los responsables será conocer cuándo se colocaron las grúas, si las autori dades de la alcaldía Miguel Hidalgo lo sabían y si eran aptas para el lugar, afir mó Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina. En medio de las declaraciones, el empresario de la promotora ECO, Diego Jiménez, dijo que estaba con toda la disposición de colaborar con las autoridades en las investigaciones y su prioridad era estar al servicio de las familias de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas. Como responsable de la organización del festival, Diego Jiménez, a quien se le señala por su cercanía con Adrés Manuel López Beltrán, salió por primera vez a fijar un postura y dijo que la tragedia ocurrida en pasado sábado ha sido difícil de procesar,pero está enfocado en afrontar su situación de la manera más profesional y humana posible. Por lo pronto, el Gobierno de la Ciudad de México por mandato de su titular, Clara
En medio de un intenso y largo debate entre diputados locales de Morena y Acción Nacional, fue aprobado un punto de acuerdo para solicitar al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentar un informe detallado sobre la responsabilidad y trabajos realizados de su administración en la aplicación de los protocolos de Protección Civil en el festival Axe Ceremonia, donde un accidente cobró la vida de dos fotoperiodistas.
Aunado al tema político de una rendición de cuentas, un grupo de fotógrafos llegó hasta el pleno del Congreso de la Ciudad para guardar un minuto de silencio en memoria de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas; con las cámaras en todo lo alto y al grito de ¡justicia! pidieron no dejar impunes estas muertes.
Brugada, anunció que las áreas de Seguridad y Protección Civil de todas las alcaldías deberán estar presentes en los eventos recreativos, culturales y deportivos que se realicen en sus respectivas demarcaciones.
La mandataria local dijo que todo estaba en manos de la Fiscalía General de Justicia.
Ante ello, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, detalló que abrió una carpeta de investigación contra el personal de la empresa organizadora del festival Axe Ceremonia, así como contra funcionarios de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, por la muerte de los dos jóvenes.
“Se deberá determinar cuándo se instalaron las grúas, así como si la autoridad sabía y tenía posibilidad de remover estos artefactos que no eran adecuados para montar publicidad”, puntualizó.
Como parte de las primeras acciones de la administración capitalina, el secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció que el equipo de Protección Civil de cada alcaldía
DOLOR. Familiares y amigos de los fotoperiodistas, tras acudir a sus sepelios reiteraron su petición de justicia y castigo a los responsables.
debe garantizar la seguridad de los asistentes y revisar que los elementos que se colocan en cada actividad no representan riesgos.
“Cuando una alcaldía autorice un evento que congregue a miles de ciudadanos, las alcaldías tienen que revisar el plan de protección civil y supervisar el desarrollo del encuentro”, explicó.
En tanto, los restos de Berenice Giles Rivera fueron llevados al estado de Aguascalientes donde serán sepultados. Su padre, Raúl Giles, dijo en diversas entrevistas que solicitan la intervención de las autoridades para que su muerte no quede impune y se haga justicia.
En el caso de Miguel Ángel Rojas, familiares y amigos realizaron la velación y lo sepultaron en el panteón de San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa.
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) se solidarizó con los familiares de las dos víctimas del festival AXE Ceremonia.
SOLIDARIDAD. Desde el pleno del Congreso capitalino, fotoperiodistas guardaron un minuto de silencio y exigieron justicia por Berenice y Miguel Ángel.
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
En la Ciudad de México se aprecia una convergencia poco común para cualquier gran urbe: disminución en los reportes por delitos patrimoniales, reducción en la incidencia delictiva y mejor efectividad ministerial, así como aumento en la percepción de seguridad.
Datos expuestos ayer en el Informe de Seguridad encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que imponen el reto de la continuidad y profundización a partir de aspectos delineados por la mandataria, entre ellos, cero impunidad en feminicidios y homicidios, cero tolerancia a delitos de género y combate al robo de autos y autopartes.
En una tendencia iniciada con la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum como gobernante local —reconocida por Brugada—, los delitos de alto impacto bajaron 16.1 por ciento en su promedio diario al primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2024. Y entre 2018 y 2025 la reducción es de 65.5 por ciento.
Un indicador central es la baja sostenida en los reportes por delitos patrimoniales a la línea de emergencias 9-1-1, los cuales no solo reafirman la baja en la ocurrencia delictiva, sino una reducción en la llamada “cifra negra”, es decir, los delitos que no se denuncian ni se registran.
Los reportes por robos en transportes eléctricos bajaron 54.5 por ciento, el Metrobús y taxi 50 por ciento cada uno, el de vehículo con violencia 24 por ciento y a casa habitación con violencia 23.1 por ciento. Esa línea operada desde el C5 representa un termómetro de lo que el ciudadano considera denunciable, reportable o de intervención estatal. Una imagen robusta de la actividad delictiva. Ejemplo de ello puede ser el robo a transeúnte que, en 2024, tuvo una relación de 14 reportes al C5 por cada carpeta de investigación iniciada.
Otro factor, detallado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, ha sido la desarticulación de 18 células criminales con la detención de 292 sospechosos. En acompañamiento, un aumento de 16.7 por ciento en las vinculaciones a proceso por delitos de alto impacto, muestra del incremento en la efectividad ministerial de la Fiscalía General de Justicia encabezada por Bertha Alcalde. Esta combinación —menos delitos y mejor respuesta institucional— rompe con la narrativa de la impunidad estructural. Aunque todavía falta por hacer, esos datos impactan favorablemente en la percepción de la seguridad que, de acuerdo con el INEGI, mejoró 28.7 puntos porcentuales entre el último trimestre del 2018 y el mismo periodo de 2024.
Asi mismo, se exhortó se extendió a la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Secretaría de la Contraloría General a llevar
En un principio, la petición promovida por los morenistas Cecilia Vadillo y Víctor Hugo Romo era que Mauricio Tabe compareciera ante los legisladores, pero ante el cruce de acusaciones y recuerdos de otros accidentes ocurridos en gestiones del partido guinda, se modificó y sólo debe informar.
a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades penales, así como administrativas a los responsables.
Victor Romo aseguró que fue un acto de negligencia del alcalde Mauricio Tabe y es “resultado de una cadena de omisiones, falta de vigilancia y supervisión”. / RODRIGO CEREZO
En la capital nacional hay un reequilibrio del ecosistema de seguridad evidenciado en la triple alineación: llamadas de emergencias a la baja, disminución en carpetas de investigación y más delincuentes procesados, así como una percepción positiva.
Escalada. Desde hoy, China tendrá que pagar un gravamen extraordinario de hasta 104% a sus productos, confirmó la Casa Blanca
La turbulencia que genera la guerra comercial de Donald Trump con la imposición de tasas diferenciadas a todo el mundo empezó a fracturar a su equipo en la Casa Blanca. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó imbécil y tonto de remate en público a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca. El jefe de Tesla, SpaceX y la red social X le reprocha que haya dicho que él “no es un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador” que trabaja con piezas importadas de Asia. “Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos y motores en Estados Unidos”, explicó Navarro en una entrevista con la cadena CNBC.
Navarro es realmente un imbécil. Lo que dice aquí es falso y es fácil de demostrar”
ELON MUSK Funcionario de Donald Trump
Canadá impone tasa
2,000
Musk dijo en sus redes sociales que Tesla es el fabricante con más componentes estadounidenses. “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”, concluye. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), la prensa estadounidense reveló que Peter Navarro citó en libros a un experto aparentemente inventado, Ron Vara, cuyo nombre es un anagrama del suyo. Musk se opone a la política proteccionista de aranceles de la que Navarro es uno de los principales artífices, y que la semana pasada se tradujo en el anuncio de tasas contra socios comerciales de Estados Unidos. Los medios de comunicación locales se han hecho eco de tensiones entre el multimillonario y otros miembros de la administración trumpista.
Hasta ahora Trump apoya a Musk, pero recientemente ha indicado que su misión en la comisión de eficiencia gubernamental no duraría para siempre.
$21.90
alcanza el tipo de cambio peso-dólar, tras la volatilidad en los mercados
CHINA, CASTIGADA CON 104% Estados Unidos cumplió la última amenaza de Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.
Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias similares. Y es que China replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió desde la semana pasada que las cifras de empleo formal en marzo eran muy sólidas y demostraban la fortaleza de la economía, pero la necia realidad se empeña en contradecirla.
El IMSS reportó el lunes pasado que en efecto en marzo se crearon 34,179 empleos que sí se comparan en forma positiva con marzo de 2024, en el que perdieron se 465 empleos lo que el IMSS bajo la batuta de su aún director general Zoé Robledo quien atribuyó al efecto de Semana Santa que el año pasado se celebró en el mes de marzo.
En el sexenio de López Obrador, el récord en creación de empleo en un mes de marzo fue 2023 con 135,811 y el peor -desde luego por la Pandemia- fue 2020 con una pérdida de 130,593 empleos.
Sin embargo las cifras de empleo no son positivas por más optimistas que sean en la 4T. En el primer trimestre de este año se han creado 226,731 puestos de trabajo, contra 264,959 en el primer trimestre de 2024, es decir se crea-
ron 38,228 empleos más el año pasado lo que demuestra una vez más la desaceleración de la economía este año y es al cierre de marzo, es decir antes de los aranceles de Trump. La caída en el empleo es todavía más dramática si se comparan las cifras en el periodo de los últimos 12 meses. Al cierre del primer trimestre de 2024, vs. el mismo periodo de 2023 se habían creado 493.065 empleos, un crecimiento de 2.3%. En 2024 sólo se han creado 175,675 empleos, una tasa de crecimiento anual de sólo 0.8%, y un descenso de 317,390 empleos frente al año pasado. En un total de 123 entidades del país, se registraron números negativos en creación de empleos, sobresaliendo la baja de 8.6% en Tabasco; seguida de una caída del 62% en Campeche. En cuanto al número de patrones, al cierre de marzo había un millón 48 mil lo que marca una caída de 2.3% un dato preocupante que también confirma la desaceleración y el impacto que ha tenido en el sureste la falta de pago a proveedores por parte de Pemex y se comprueba también que a seis meses del gobierno de Sheinbaum ni el nearshoring ni el Plan México están generando los empleos que requiere urgentemente el país.
CHINA ACREEDOR DE LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS
Aunque hasta el mismísimo Elon Musk está en contra de los aranceles de Trump y llamó imbécil a Peter Navarro su principal asesor
comercial, la Casa Blanca ratificó que hoy se incrementarán los aranceles a China un 104% porque a Trump no le gustó que China iniciara aranceles contra exportaciones de Estados Unidos.
Los mercados no tuvieron ayer una jornada negra como en las tres jornadas anteriores, por el rumor de que Trump pudiera poner una pausa de 90 días a su política de aranceles, con excepción de China con la que no quiere ni siquiera sentarse a negociar.
El gobierno chino que sí exhorta a una negociación mantiene también su firmeza no sólo con aranceles sino con medidas como devaluar a su moneda, el yuan o el renminbi para abaratar sus exportaciones y compensar los aranceles. Además China tiene un as bajo la manga que de usarlo podría generar una crisis financiera mundial porque es después de Japón, el 2o mayor acreedor de la deuda de Estados Unidos.
Al cierre de 2024, China tenía 759 mil mdd en bonos del Tesoro de Estados Unidos y Japón, 1,089 mdd. Si ambos países molestos con los aranceles decidieran vender su cartera generarían un verdadero tsunami financiero.
YUAN DIGITAL Y EL
NUEVO BRETTON WOODS.
Lo que ya hizo el Banco Central de China en medio de esta guerra comercial es lanzar un sistema de transacciones electrónicas con el yuan digital que permite conectar en tiempo real a 10
Canadá comenzará a imponer este miércoles un arancel de 25% a la importación sobre determinados vehículos estadounidenses, una medida de represalia a los gravámenes del presidente Donald Trump a los automóviles fabricados en el extranjero.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció esta medida el 3 de abril, pocas horas después de que Estados Unidos impusiera su tarifa del mismo importe, pero no había precisado una fecha de aplicación.
“Canadá sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables”, precisó este martes en un comunicado el ministro de Finanzas del país, FrancoisPhilippe Champagne.
La tarifa entrará en vigor un minuto después de la medianoche del miércoles y se aplicará a aproximadamente el 10% de todos los autos enviados desde EU. Carney explicó hace unos días que este impuesto va dirigido a “todos los vehículos importados desde EU”. /AFP
países de Asia y 6 de Medio Oriente que abarca al 38% del comercio mundial.
Este sistema sustituye al SWIFT, el más utilizado a nivel internacional. y su importancia reside en que permitirá a China y países que participen dejar de usar al SWIFT. Ya muchos lo consideran el paso más importante desde Bretton Woods, que surgió en 1944 tras la 2a guerra mundial y creó un sistema financiero internacional que desde entonces tiene al dólar como base.
GRUPOMAR, ENERGÍA RENOVABLE
El empresario de la semana es Antonio Guerra Autrey, director general de Grupo Marítimo Industrial. Grupomar, una de las principales productoras de atún y la más verde porque en la producción del atún Tuny sólo utiliza energía 100% renovable.
Su planta procesadora de atún en Manzanillo, evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Grupomar ha recibido múltiples reconocimientos por su pesca responsable, por evitar la sobreexplotación y garantizar que sus productos provengan de áreas donde se respetan las temporadas de pesca.
Es también pionera en su reconocimiento como empresa socialmente responsable con su Agenda Azul que está alineada a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Cómo deporta el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas?
2. Investigación: Redes sociales, tatuajes, informes
3. Puntuación: Si suma 8+ puntos, se recomienda deportación
4A. Decisión final: Grupo de Seguridad Nacional revisa
1. Detención por ICE en redadas No No Sí Sí
4B. Sujeto a deportación inmediata
Sentencia. Homan afirmó que oficiales migratorios son los “árbitros” para determinar expulsiones
RICARDO PREZA
5A. No es deportado
Las personas enemigas de Estados Unidos no tienen el mismo proceso. Muchos pandilleros no tienen antecedentes penales... analizamos redes sociales e informantes”
Zar
En la actual política migratoria de Estados Unidos, un agente de inmigración puede tener más poder que un tribunal. Así lo dejó entrever Tom Homan, zar fronterizo de Donald Trump y figura emblemática del partido republicano, al afirmar que los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) son los “principales árbitros” para determinar si un inmigrante está vinculado a una pandilla, y por ende, si debe ser expulsado del país sin demora. Sus declaraciones, vertidas en una entrevista con el medio estadounidense Axios, coinciden con un nuevo capítulo en la Corte Suprema, que evalúa hasta dónde puede llegar el Ejecutivo en su
5B. Corte Suprema: Ordenó garantizar derecho a impugnar
1,000
40%
227
FACTORES QUE USA ICE PARA VINCULAR A PANDILLAS (MS-13/TREN DE ARAGUA) :
Tatuajes (ej: “MS13” = 4 puntos)
Confesión (autoaceptación = deportación automática)
Una de las peores tragedias en la historia reciente de República Dominicana estremeció la madrugada del martes, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante un concierto del músico Rubby Pérez. El siniestro, ocurrido cerca de la 1:00 a.m. en Santo Domingo, dejó, al cierre de esta edición, 79 muertos. Las labores de rescate continuaban, con más de 370 socorristas que removían escombros entre ladrillos y acero.
Entre las víctimas están figuras públicas como el exbeisbolista de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz. El cuerpo de Pérez, de 69 años, fue hallado sin vida tras horas de incertidumbre. Su fallecimiento marcó un momento de profundo pesar: apenas semanas antes fue homenajeado.
JUAN MANUEL MÉNDEZ Director del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) Estamos tratando de intervenir con mayor celeridad porque se escuchan sonidos”
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional. Mientras, hospitales, morgues y centros de información colapsaron ante la llegada de familiares desesperados, que, entre gritos y confusión, buscaban a sus seres queridos.
La discoteca, con capacidad para 700 personas de pie, ofrecía los populares “Lunes de Jet Set”. La investigación busca determinar las causas. / 24 HORAS
Publicaciones en redes sociales
79 personas
perdieron la vida en el colapso del local nocturno
migrantes aproximadamente han sido deportados en 2025 bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros
de los detenidos en las recientes operaciones coordinadas por ICE carecían de antecedentes años desde que el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Enemigos Extranjeros
ofensiva contra los migrantes que considera “enemigos del Estado”. Según Homan, no basta con no tener antecedentes penales: “Muchos pandilleros no los tienen. Hay que ir más allá”. ICE utiliza una escala de ocho puntos basada en múltiples factores —desde tatuajes y redes sociales hasta la palabra de informantes confidenciales— para determinar vínculos con pandillas como la MS-13 o el Tren de Aragua. En ciertos casos, una admisión o un símbolo en la piel puede bastar para justificar la expulsión.
Pero esta lógica preocupa a expertos en política migratoria, quienes sostienen que sólo la palabra de un agente no debería bastar para aplicar una ley tan extrema. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los acusados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 tuvieron derecho a una audiencia. Homan llevó su defensa de estas políticas hasta la legislatura de Arizona, un estado con larga historia de fricciones migratorias. Rodeado de sheriffs republicanos y figuras
Información de informantes
Símbolos religiosos/ usar prendas específicas (caso García)
La agencia tributaria de EU acordó compartir datos con autoridades migratorias para facilitar deportaciones, según documentos judiciales. El IRS, que permite a migrantes sin papeles pagar impuestos, brindará información clave como domicilio e ingresos al ICE, siempre que los individuos estén bajo investigación o tengan orden de salida. El pacto marca un triunfo para Donald Trump, quien prometió una histórica campaña de deportación, y genera alarma entre defensores de migrantes. Al menos 11 millones viven en situación irregular. Grupos civiles demandaron al Departamento del Tesoro por posible violación de privacidad. Expertos advierten sobre errores en la identificación y falsos positivos. Un caso emblemático fue el de Kilmar Ábrego, salvadoreño deportado por error al Cecot. El acuerdo podría socavar derechos protegidos por décadas en torno a la confidencialidad fiscal, alertan abogados y académicos. / AFP
como Joe Arpaio —célebre por sus prácticas discriminatorias contra latinos—, el funcionario afirmó que las estrategias de Trump lograron “retomar el control total” de la frontera, al reducir en semanas los cruces ilegales en un 94 por ciento. Las críticas no se hicieron esperar. Manifestantes y legisladores demócratas denunciaron el evento como un intento de revivir políticas crueles y racistas. “No vamos a quedarnos callados ante políticas que deshumanizan a quienes buscan una mejor vida”, expresó Brian García, legislador estatal.
Umbral para deportación: 8 puntos en la rúbrica del ICE
3 días 12:44 a.m. 700 personas
fue la hora exacta del momento del derrumbe del techo
370 profesionales
de rescate y 150 unidades de emergencia trabajan en las labores de búsqueda
era la capacidad máxima autorizada del local
de duelo nacional decretó el presidente Luis Abinader
Por más de cinco décadas, Alan Parsons ha sido una figura clave en la historia del rock progresivo, tanto como productor de leyendas, entre ellas The Beatles y Pink Floyd, y al frente de su propio proyecto musical.
“Estoy muy orgulloso de seguir haciendo música, que es el amor de mi vida, y de contar con el apoyo de mi familia. Me considero increíblemente afortunado de tener un buen trabajo y de seguir vigente en esta industria después de tanto tiempo”, expresó con emoción.
Asimismo, recordó que su familia influyó en su formación musical: Mi madre era cantante folklórica, mi padre era pianista y flautista. Siempre había música en casa”. Parsons habló con respeto y admiración de los íconos con los que trabajó. “Nunca argumentaría contra la noción de que fui influido por todos con los que he trabajado, y eso incluye, por supuesto, a The Beatles y a Pink Floyd”. De los primeros destacó su forma de usar el
Su legado como ingeniero de audio se encuentra en discos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Abbey Road de The Beatles.
Como músico en The Alan Parsons Project, publicó 11 álbumes, más seis como solista.
estudio como instrumento: “Los Beatles empezaron grabando en dos pistas, luego pasaron a cuatro. Aprendí de Jeff Emerick y los ingenieros de Abbey Road”.
Sobre Pink Floyd, el proceso experimental detrás de The Dark Side of the Moon. “Muchas cosas pasaron en el estudio que no intentamos. Por ejemplo, en On the Run, uno de los efectos lo logramos al grabar a mi asistente corriendo por el estudio.
“No esperábamos usarlo, pero a la banda le encantó”, añadió.
Alan Parsons Project, a pesar de llevar su nombre, fue un éxito que dejó un legado el cual dijo es “compartido con Eric Woolfson, él fue la otra mitad y me hubiera gustado estar con él en la experiencia en vivo; sin embargo, en cada presentación estamos con él”, destacó. Eye in the Sky es posiblemente su éxito más conocido y si bien el tema evoca un halo de un ojo que todo lo ve, pareciera profético con la cuestión actual de las cámaras en todos lados, pero aseguró que es algo que se veía venir: “en ese tiempo sonaba el tema del gran hermano que todo lo ve y todo lo sabe, y aunque era una idea hoy la vemos en todos lados.
“Todos traen una cámara en la mano, los edificios tienen cámaras por dentro y por fuera, se creó una necesidad de estar vigilado a través de ellas”, destacó y dijo que la similitud musical con las canciones Sooner or Later y Primetime “fueron intentos de emular a Eye in the Sky”. Parsons se presentará esta noche en la Arena CDMX, luego de Monterrey y Puebla. “El público mexicano siempre es muy energético, es fenomenal, además me gusta mucho el país, es fenomenal”. /ALAN HERNÁNDEZ
EL GRUPO FIRME, QUE LLEGÓ EN MICROBÚS
A SU CONFERENCIA DE PRENSA EN EL ESTADIO GNP
SEGUROS, SITIO DONDE ROMPIÓ RÉCORD CON SIETE PRESENTACIONES, Y VA POR DOS MÁS, AFIRMÓ QUE LA BANDA NO TIENE NARCOCORRIDOS EN SU CATÁLOGO MUSICAL
LEONARDO VEGA
Grupo Firme dejó en claro su apoyo a la campaña México Canta, pues ellos no interpretan narcocorridos, aunque sí les gustan algunos. En febrero pasado, la agrupación recibió a través de una narcomanta, una amenaza para que no se presentara en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa. Y aunque ha interpretado canciones como Se Fue La Pantera, aclararon que sus temas son ficticios y que su línea no va sobre aquellas composiciones que incluyen letras que incitan a la violencia. En conferencia de prensa, a la que llegaron en microbús, sus integrantes mencionaron que apoyan la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La banda originaria de Tijuana lanzará un nuevo álbum llamado Evolución en el que incluirán colaboraciones con Gloria Trevi, Joss Favela y Carolina Ross.
“Claro que la apoyamos, porque somos un grupo que no canta corridos, sino temas ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar. “No lo niego, pero sí me gustan algunos, como a todo mundo, pero nosotros nos guiamos más hacia el amor y el desamor, eso es lo que nos ha dado de comer bien, no hay por qué cambiar, ni tampoco ponernos en contra”, declaró Eduin Caz. Los corridos que hablan sobre la violencia no son la línea de los originarios de Tijuana, y no planean incluir alguno en su próximo álbum Evolución
“Es el momento de la evolución del Grupo Firme. La realidad es que se ha colocado como una banda sólida”, dijo sobre el LP, cuya fecha de lanzamiento no fue revelada. Adicional a esto, adelantaron que se vienen colaboraciones con artistas de la talla de Joss Favela, Carolina Ross y hasta Gloria Trevi. DE REGRESO AL LUGAR DE SU ÉXITO Grupo Firme confirmó dos nuevos shows en el Estadio GNP Seguros, y a pesar de haber obtenido el récord de asistencia con poco más de 450 mil personas, Eduin Caz no confiaba en volver a llenar el recinto cuya capacidad es de 65 mil personas.
Fue su manager, Isael Gutiérrez, quien logró convencerlos para regresar al lugar de su éxito.
El tipo de corridos que hemos cantado son ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar” Eduin Caz / vocalista
“Dije siento que no se arma todavía, no me siento confiado, pleno y cuando empezó el año y vimos que todo se puso perrón lanzamos la gira y luego la fecha que empezó a venderse muy bien. Sólo el primer día se vendieron 32 mil boletos”, recordó Caz a los medios de comunicación.
Con su gira La Última Peda, que recorre diversos estados de la República mexicana, Grupo Firme se presentará el 27 y 28 de junio en el foro de la alcaldía Iztacalco y planean dar un show que podría contar con hasta tres escenarios.
“Lo que traemos es un espectáculo muy preparado, muy diferente. De esta gira no he visto ningún comentario malo. A lo mejor traeremos un escenario tipo C al GNP de la Ciudad de México”, finalizó Eduin.
Inscríbase en algo que le interese o done su tiempo o artículos que ya no necesita a una organización. La forma en que delegue su tiempo y su dinero marcará la diferencia en las personas con las que se encuentre, en lo que aprenda y en la dirección que elija seguir.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Base su éxito en cómo se siente y deje atrás pasatiempos y personas que lo han agotado mental, física o económicamente. Es hora de ponerse a sí mismo en primer lugar y utilizar su energía para la superación personal y un estilo de vida tranquilo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Acepte a quienes tienen algo que usted quiera ofrecer. Cuanto más se comunique y participe en eventos que despierten su interés, más fácil será posicionarse para el éxito. Anímese y pruebe algo que fomente una mejor salud, estado físico y estilo de vida.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Incorpore algo único a cualquier trabajo que realice, así destacará y dejará una buena impresión en alguien que esté en posición de ayudarlo a progresar. Desconfíe de cualquiera que intente socavar o interferir en su vida comercial o personal.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No deje que nadie lo convenza ni lo obligue a hacer algo que no se ajusta a su horario o presupuesto. Ponga su energía allí donde obtenga el mayor rendimiento y mejora personal; cultivar relaciones significativas y logros personales lo beneficiará.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
A no ser que respete las reglas y se ciña a su presupuesto surgirán problemas. Haga un balance y considere qué puede vender para que, en última instancia, pueda ahorrarse dinero. Aprenda a decir no y a establecer límites con quienes son una influencia terrible.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Observe con antelación sus planes de viaje o de visita a seres queridos. Exprese sus sentimientos y haga gestos que no dejen nada al azar. Evite un problema con empresas conjuntas o gastos compartidos tomando las precauciones necesarias.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Una oportunidad solo vale la pena si se adapta a su presupuesto y a sus obligaciones. Analice las posibilidades y diseñe un plan que ofrezca esperanzas para un futuro más brillante. Niéguese a discutir sobre algo que no puede cambiar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Actúe con la debida diligencia cuando haga arreglos que incluyan un precio elevado. Nada vale la preocupación de endeudarse innecesariamente. Cuando tenga dudas, tenga la sabiduría de rechazar la oferta y alejarse.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Diríjase hacia un cambio que lo entusiasme y hacia eventos que le permitan explorar nuevas posibilidades. Reorganice su calendario para asegurarse de poder asistir a conferencias que puedan ayudarle a facilitar la transición a un estilo de vida saludable y feliz.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Póngase en movimiento y siga su camino. Participar en eventos festivos o preparar su entorno para las próximas actividades le hará sentir el espíritu de la temporada. No permita que lo critiquen por sus decisiones. Siga a su corazón y viva la vida a su manera.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tómeselo en serio y termine el trabajo. La forma en que maneje asuntos que involucran a amigos, familiares o asociados determinará qué tan bien lo reciban cuando se inicie una nueva era. Si el cambio lo entusiasma, haga una investigación y explore las posibilidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es de mente abierta, perceptivo e imaginativo. Es considerado y único.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una vez más, la industria del entretenimiento demuestra que, para muchos, el espectáculo nunca se detiene, ni siquiera ante la muerte. Lo ocurrido en el AXE Ceremonia es la evidencia más cruda: dos jóvenes fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, perdieron la vida al colapsar una estructura metálica decorativa en el Parque Bicentenario. Lo que siguió fue una muestra de insensibilidad; ni los organizadores ni las autoridades ni los artistas detuvieron el evento. La música siguió mientras las víctimas eran atendidas a unos metros de distancia.
El festival no solo falló en protocolos de seguridad, tampoco
hubo información clara para los asistentes y la comunicación fue prácticamente nula hasta pasadas las 10 de la noche, cuando ya se confirmó la muerte de ambos.
La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió la segunda jornada, pero fue demasiado tarde. Mientras tanto, artistas como Natanael Cano sí se presentaron, aunque otros como FKA Twigs cancelaron por problemas de visa, lo que generó más polémica que solidaridad.
La pregunta es, ¿vale más el negocio que la vida humana?
Este hecho reabre el debate sobre la ética y responsabilidad en el entretenimiento. ¿Quién decide cuándo debe parar un show? ¿Por qué se prioriza el ingreso económico sobre el respeto y la empatía?
Existen otras historias personales de figuras del espectáculo, que han expuesto las grietas emocionales de una industria que muchas veces prefiere el escándalo al cuidado humano.
Karla Sofía Gascón confesó que estuvo al borde del suicidio por la presión mediática tras la difusión de tuits antiguos considerados racistas. A pesar de pedir disculpas, el linchamiento digital fue tal que la llevó a una profunda depresión.
Cazzu rompió el silencio para pedir respeto ante los rumores que la relacionan con Ángela Aguilar y Christian Nodal. La
argentina pidió que no se hable más de ella en ese contexto y negó haber intentado alejar a su ex de su hija Inti.
Marcela Mistral, esposa de Poncho de Nigris, rompió en llanto por los ataques que ha recibido en redes y por los constantes conflictos familiares que se han hecho públicos. Su esposo, en un intento de apaciguar la situación, ofreció 50 mil pesos mensuales a su madre para que cierre sus redes, tras asegurar que necesita medicación.
Y mientras eso ocurre, Paty Cantú ha tenido que defender su imagen ante las críticas por los cambios en su rostro y aclaró que padece hipotiroidismo. Una vez más, la salud pasa a segundo plano frente a la obsesión por el físico.
En contraste, iniciativas como México Canta impulsada por artistas como Horacio Palencia y América Sierra junto con el Gobierno federal, buscan un cambio, descubrir nuevos talentos sin hacer apología a la violencia. Una luz entre tanto caos.
La pérdida de figuras importantes como el productor Memo del Bosque detiene la maquinaria de la fama. El luto es breve, si es que existe. La industria sigue su curso, como si nada.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El próximo largometraje familiar animado de Angel Studios, El Rey de Reyes , que se estrena este jueves, ya cuenta con más de 7.8 millones de dólares en preventas en Estados Unidos. Esta cifra supera la preventa obtenida en el mismo periodo por el sorprendente éxito Sound of Freedom, del mismo estudio, que recaudó 19.6 millones de dólares en tres días y 41.6 millones en seis.
“El Rey de Reyes encuentra un apoyo increíble tanto del público como de los cines, quienes buscan con pasión contenido que no solo sea sumamente entretenido, sino también profundamente inspirador”, dijo Brandon Purdie, director Global de Distribución Cinematográfica y Desarrollo de Marca del estudio. /24 HORAS
Horizontales
1. Tendrá miedo de algo o alguien.
6. Número de días en que el año solar excede al lunar.
11. En aquel lugar.
13. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.
14. Diversión u ocupación agradable.
15. Abreviatura de “etcétera”.
17. Gusto que queda de la comida o bebida.
18. Dios pagano del hogar.
20. Relativo al origen o al comienzo de las cosas.
22. Antes de Cristo.
24. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
25. Elemento compositivo, dos.
26. Confusión, desorden.
28. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
30. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”.
31. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.
33. Movimiento del rostro que expresa alegría.
34. Árbol venezolano de madera imputrescible.
35. Diosa romana de la fertilidad.
37. Uní con cuerdas.
38. Parte de la misa, después del prefacio y antes del canon.
Verticales
2. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
3. En números romanos, 1051.
4. Laudatorio, encomiástico.
5. Dios egipcio del Sol.
7. Símbolo del platino.
8. Ralear (las vides).
9. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
10. Pedazo de oro en pasta.
12. Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises.
15. Hagan que desaparezca una incógnita de una ecuación.
16. Criquet, deporte de equipo.
19. Salía del huevo el ave.
21. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
23. Artificioso, engañoso.
25. Individuo de un antiguo pueblo sármata, que habitó los territorios donde hoy están Polonia y Ucrania.
27. Mamífero plantígrado carnicero.
29. Fracción de tropa regular marroquí.
32. Cetáceo odontoceto (pl.).
35. Canaladura.
fiel
Cerca de los playoffs, los Nuggets echan a su coach
Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas, los Denver Nuggets echaron a su entrenador, Michael Malone, a poco más de una semana para el inicio de los playoffs de la NBA, anunciaron el martes. Malone guió a los Nuggets al título de la NBA en 2023, pero pese a contar con el nivel superlativo del serbio Nikola Jokic, tres veces ganador del premio a MVP, no han logrado un juego consistente. A los Nuggets les quedan tres partidos de la temporada regular. /24 HORAS
Con 128 peleadores involucrados (además de cuatro reservas), cuatro categorías y cinco etapas que inician en Arabia Saudita la próxima semana, el Consejo Mundial de Boxeo aperturará este 17 de abril el proyecto de Grand Prix, un torneo en el que competirán boxeadores profesionales no mayores a 26 años en los pesos pluma, superligero, medio y completo, por un título especial que Mauricio Sulaimán organizó en coordinación con el gobierno arábigo de dicho país.
Dividido el torneo en cinco distintas etapas, que inician del día 17 al 20 de este mes, el Grand Prix contará en esta fase inicial con un total de 64 peleas de las que saldrán los clasificados para la ronda que se llevará a cabo el mes de junio. Posterior a ella, serán los meses de agosto y octubre las siguientes fechas, para dejar las cuatro finales para el mes de diciembre.
“Éste era uno de los grandes sueños que tenía mi padre (José Sulaimán) y en cuanto se lo compartí a Turki Alalshikh (jeque árabe que ha impulsado el deporte en el golfo
GANANCIA ASEGURADA
Mauricio Sulaimán confirmó que para esta primera etapa, cada boxeador recibirá una recompensa económica que estará distribuida entre 15 mil dólares para los vencedores y siete mil para los pugilistas perdedores
UNA FINAL ESTELAR EN DICIEMBRE
Entre las innovaciones que tendrá el torneo, se harán públicas las tarjetas de los jueces entre los rounds 2, 4 y 6
Habrá repetición instantánea para tener decisiones más justas y precisas, además de que no habrá empates en ningún combate
pérsico), él inmediatamente reaccionó y así como le hemos buscado dar plataformas importantes a nuestro campeones, este torneo es enfocado para las nuevas generaciones”, señaló el presidente del CMB.
Uno de los lineamientos oficiales que propuso el CMB para la realización y clasificación de todos los interesados, es que deben de tener por lo menos 15 peleas profesionales en sus registros individuales.
En total serán 45 los países que disputarán esta primera edición del Grand Prix en el que fuera del cinturón habitual que entrega la organización verde y oro, ahora se premiará con cuatro trofeos denominados José Sulaimán y que tienen como principal característica los colores tradiciones del CMB y de Arabia Saudita y la figura simbólica de una llama, en referencia al esfuerzo deportivo que converge en el boxeo, según la descripción del propio Consejo.
“El premio para las peleas finales es de 100 mil dólares, pero en la suma total que habrá entre las distintas fases, los campeones de este Grand Prix podrán acumular cerca de 200 mil dólares en total”, aseguró Sulaimán sobre los reconocimientos económicos de este evento.
Al caer esta de primera edición en parte del campamento final de Saúl Álvarez, el CMB realizará una invitación especial para que el mexicano visite este torneo su su agenda se lo permite
Con una categórica victoria en dos sets, el mexicano Rodrigo Pacheco tuvo una contundente presentación como figura nacional en el México City Open 2025, tras vencer 6-3 y 6-3 al canadiense, Alexis Galarneau, para acceder a la segunda ronda del torneo Challenger 125 de la ATP. Tras superar en poco más de media hora cada uno de los episodios que duró el encuentro, el yucateco hizo válida su localía para afianzarse como una de las estrellas que pelearán esta semana en el Centro Deportivo Chapultepec. Con la eliminación del subcampeón del mismo torneo en 2024 a manos del mexicano y la
también derrota del campeón Thiago Tirante, Pacheco no se comprometió a decirse favorito a ganar esta edición, al señalar que en un evento con las características geográficas de la Ciudad de México, cualquiera puede ganar un partido. “Todos estamos en un nivel similar y a partir de las segunda ronda cualquier rival es duro. Pero pueden tener por seguro que saldré a dar todo de mí en busca de la victoria mañana (hoy)”. Durante su presentación, el también mexicano Alex Hernández superó al brasileño Pedro Sakamoto, para asegurar su permanencia en el torneo capitalino con marcadores de 6-3 y 6-1. /24HORAS