Edición impresa de este martes 18 de febrero del 2025
Mérida es anfitrión del encuentro de chefs italianos y locales, quienes trabajarán con cocineras y cocineros tradicionales P. 5
Paquita la del Barrio deja un legado a través de sus canciones y Yolanda Yvonne Montes Farrington, Tongolele, en el cine VIDA+ P. 13
EN 2024, LA MINERÍA SUBIÓ 28.1% Y LA MANUFACTURA 2.8%: IMAIEF
Industria tiene un crecimiento sostenido
Desde 2021 a la fecha, el sector en Yucatán alcanzó un incremento; en octubre de 2024, la entidad se colocó entre los seis estados más destacados del país, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Inegi. El investigador de la UADY Javier Becerril dijo que este movimiento tiene una estrecha relación con el boom inmobiliario en la entidad que ha impulsado a otras ramas de la economía P. 3
EJIDATARIOS
PIDEN ACUERDO
Un grupo campesinos de Telchaquillo protestaron en el TUA pidiendo un acuerdo reparatorio al INAH por el tiempo ocupado en las ruinas Mayapán P. 6
décadas escuchando que Pemex “es de todos los mexicanos” y si
hemos aprendido es que
que es de todos, al
no es de
Los
y únicos dueños de Pemex han sido los gobernantes en turno que han hecho con la empresa lo que les ha dado su regalada gana; ya sea como botín económico o político.
P.
Yucatán será sede del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025
El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, desde la CDMX y con autoridades de la Conade, que Progreso albergará el torneo de talla internacional, del 19 al 23 de marzo próximo P. 4
¿SERÁ?
Tarea de prevención
Los problemas de adicciones y delincuencia son temas que deben atenderse de forma preventiva, de acuerdo con especialistas y las autoridades de Yucatán lo tienen claro. En esta tarea participará el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), encabezada por Zayuri Valle Valencia, quien este fin de semana explicó las estrategias que se están implementando para fortalecer la seguridad y el bienestar social en Yucatán. Destacó que la prevención es una responsabilidad compartida en la que se requiere que se involucren todas las autoridades y la sociedad en general.
Los ciudadanos pueden participar como voluntarios para fomentar el deporte y la música, entre otras actividades, sólo requieren acercarse con las autoridades. ¿Será?
Misterio taurino
En días pasados, la empresa Toros Yucatán informó que la corrida programada para el fin de semana sería suspendida al igual que el resto de la temporada taurina 2025, sin dar mayores detalles.
La Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida a través de su subdirección de Espectáculos señaló que la decisión de la empresa nada tuvo que ver con los requisitos y reglamentos que debía de cumplir con esa instancia municipal. Es decir que por parte de las autoridades municipales todo estaba en orden, y se desconocen las razones. Según datos proporcionados por el propio Ayuntamiento, se calcula que por lo menos unas 400 personas dependen económicamente de la fiesta brava en Mérida, por lo que sin duda pasarán un año complicado con esta decisión. Muchos especulan que, con la reforma constitucional aprobada en noviembre pasado contra el maltrato animal en la Cámara de Diputados, puede ser el principio de que al igual que Toros Yucatán, muchas otras empresas taurinas prefieran suspender sus actividades antes de perder dinero. ¿Será?
Retos económicos
El diputado priista Gaspar Quintal Parra hizo señalamientos desde Yucatán para que se frene la crisis económica que afirma están padeciendo millones de mexicanos. Señaló que Yucatán se encuentra entre los cinco estados del país donde la canasta básica han registrado el mayor incremento con un 4.65%, a la que dijo se suma el precio del gas y perecederos básicos como la cebolla, jitomate y pollo, donde este último alcanza ya los 80 pesos kilo con casi 10% de incremento.
El también presidente del PRI en la entidad, quien el pasado fin de año estuvo en Europa de vacaciones, dijo que otro ejemplo es el incremento en el gas, ya que el cilindro de 30 kilos pasó de 550 pesos a 615 pesos a partir de este mes de febrero. Falta ver qué se propone para mejorar la economía de los yucatecos. ¿Será?
SEGURIDAD PARA VISITANTES
Formalizan a prestadores de servicios turísticos
Yucatán se encuentra entre los tres primeros estados en contar con el padrón m ás alto de empresas de hospedaje, agencias de viajes, guías de turistas, así como de alimentos y bebidas incorporadas al Registro Nacional de Turismo (RNT), de acuerdo con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
A fin de avanzar en la formalización y fortalecimiento de la actividad turística, la Seforut informó que incorporó a 104 empresas y prestadores de servicios de todo el estado al registro.
El RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país que constituye el mecanismo por el cual tanto el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, pueden contar con información precisa sobre quiénes son y dónde están los negocios y personas que llevan y guían a los turistas en todo el país.
La directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la Sefotur, Diana
AVAL. Funcionarios de la Secretaría de Fomento Turístico entregaron los registros a las empresas del ramo.
La integración de las empresas y guías de turistas al Registro Nacional de Turismo les abre la posibilidad de estar en las páginas oficiales de promoción de servicios”
RAÚL PAZ NORIEGA
Subsecretario de la Sefotur
Parra Manzano, destacó la relevancia que tiene para los prestadores de servicios turísticos obtener este registro, que garantiza a los visitantes estar atendidos por negocios seguros y reconocidos.
El objetivo, puntualizó, es conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
La ceremonia fue encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, quien resaltó el interés del gobernador Joaquín Díaz Mena de avanzar en el cumplimiento de la normatividad en materia de turismo, para permitir que más empresas estén dentro del padrón, como una acción dirigida a contribuir al combate de la informalidad en el sector. Paz Noriega dijo que la integración de las empresas y guías de turistas al registro les brinda confianza a los visitantes. /24 HORAS
CELEBRACIÓN. Este 2025 festejarán el bicentenario del músico con conciertos y eventos en la ciudad.
Museo Picasso de París revive la exposición nazi
Uno de los episodios más oscuros en la historia del arte será recreado parcialmente.
Ataque armado en Guayaquil, Ecuador
EN LA WEB
MUESTRA.
VIOLENCIA. Siete personas, incluido un menor, murieron, en medio de disputas del narco.
Viena conmemora 200 años de Johann Strauss II
Industria tiene crecimiento sostenido
Reporte. Desde 2021, la producción en Yucatán se mantuvo al alza, de acuerdo al reporte del Imaief
TOMÁS MARTÍN
La actividad industrial en Yucatán ha mantenido una curva de crecimiento en los últimos tres años, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi).
Según estas cifras, la actividad industrial y el crecimiento del sector desde el año 2021 a la fecha ha sido ascendente de manera importante, alcanzando los 107.6%, principalmente en los sectores de la transformación y manufacturera, superior al indicador base que es el 2018. Ese mismo reporte, señala que, en octubre de 2024, Yucatán se encuentra entre los seis estados con mayor actividad industrial del país, tabla en la cual también registraron incrementos en Quintana Roo, Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Veracruz, con respecto a septiembre pasado, en términos reales.
En el caso específico de esta entidad, el crecimiento de su actividad industrial es del 1.5% hasta octubre del año pasado, en tanto que Quintana Roo tuvo un 32%, Tamaulipas 3.5%, Ciudad de Mé xico 2.0% y guerrero 1.9%
Las principales actividades industriales en el estado de Yucatán, según datos obtenidos del Gobierno estatal, son la agroindustria, manufactura y alimentaria.
Según la página electrónica del Gobierno de México los sectores estratégicos de la entidad son: logís-
COMPORTAMIENTO
Variación porcentual mensual de la actividad industrial en oct. 2024
ESTADO
FUENTE: INEGI
tica, tecnologías de la Información, innovación, turismo, agroindustria, y energías renovables.
En el rubro de infraestructura productiva, Yucatán cuenta con 11 parques industriales y/o tecnológicos, 12 puertos, dos aeropuertos internacionales y dos aeródromos.
Otro dato relevante del Imaief es que la entidad destaca entre los estados que, a tasa anual (a octubre del 2024), tuvieron incrementos en el sector de la minería, junto con Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México.
La actividad minera en Yucatán incluye la extracción de petróleo, gas, materiales pétreos, y otros minerales. Destaca su crecimiento de un 28.1% en el periodo analizado, aportando el 0.13% del total de la producción minera en el país.
En cuanto al rubro de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
El estado de Yucatán también registró un aumento anual del 2.9% aportando así el 0.08% de la actividad a nivel nacional y en el tema de las industrias manufactureras la variación anual fue del 2.8%,
Mérida apoyará en la construcción de casas
Por lo menos unas 100 casas económicas, que tendrán un costo promedio de 500 mil pesos, se proyectan en Mérida, en terrenos donados por el ayuntamiento, como parte del plan nacional de realizar 10 mil viviendas y que impulsa el gobierno estatal y federal. Durante su conferencia semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, comentó que el fin de semana pasado sostuvo una reunión con los representantes del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán para ver de manera conjunta la disponibilidad de terrenos en la capital yucateca.
Estamos muy contentos de los resultados obtenidos en este operativo (Mérida Limpia) y estamos preparando el siguiente que sería al oriente”
Aseguró que a través de la Dirección de Catastro y Tesorería Municipal se dará todo el apoyo para facilitar los trámites para la construcción de esas casas, como lo son las divisiones de los predios, cédulas catastrales y toda la tramitología.
CECILIA
Eso permitirá que cuando esté lista la casa, las personas que las van a habitar ya tengan todos los trámites municipales en orden. Estas viviendas tendrán un costo de alrededor de 500 mil pesos y Patrón Laviada comentó que esperan que éstas sean entregadas a personas de escasos recursos y/o a personas con alguna discapacidad, pues de lo que se trata en primera instancia es apoyar a esos sectores de la población. Subrayó que se trata de una primera etapa, pues como parte de las acciones se busca lograr construir más casas con ese perfil a lo largo de la administración. Asimismo, mencionó que en la Ley de Ingresos del Municipio presentaron un proyecto para dar un 25% de descuento en el Impuesto Sobre Adquisición de
por lo que el aporte nacional fue de 0.02%, de acuerdo con el reporte de Inegi.
MOTOR INMOBILIARIO
El profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril, señaló que los estudios y análisis realizados sobre el comportamiento de la actividad industrial en Yucatán confirman ese crecimiento, sin embargo éste tiene una estrecha relación con la industria inmobiliaria que se desarrolla en el estado .
Expuso que esa actividad se ha convertido en una especie de motor que ha impulsado no solo el crecimiento de la actividad industrial, sino de otras ramas de la economía.
“Hay que recordar que la industria inmobiliaria tiene los efectos
multiplicadores más profundos o largos en la cadena de suministros.
Para construir una casa, un edificio como por ejemplo el Sky Capital se requiere una cantidad considerable y significativa de suministros”, precisó el investigador.
“Hablamos de cosas como el cemento, acero, block, madera, vidrio, plásticos, pintura, aluminio, porcelana, impermeabilizantes, tinacos, accesorios de PVC, cobre, cableado, alumbrado, equipamiento público, entre otros”, dijo.
Asimismo, afirmó que se impulsa el área de energía (generación y transmisión), de la red de agua potable y alcantarillado.
“Y luego llegan los distribuidores de puertas, y una infinidad de mano de obra: albañiles, pega azulejos, arquitectos, electricistas,
Inmueble a las viviendas menores de 700 mil pesos. Hace unos días el alcalde de Progreso, Erik Rihani igualmente anunció en ese puerto la edificación de casas económicas para pescadores del municipio.
OPERATIVO DE LIMPIEZA También, la primera edil de Mérida presentó el informe relativo al Mega Operativo Mérida Limpia realizado en la colonia Nora Quintana, donde 13 unidades administrativas del ayuntamiento, organizadas en 120 brigadas que dieron mantenimiento a más
de 30 manzanas de la colonia. Señaló que también se realizó el cambio de 334 nuevas luminarias del alumbrado público.
“El 100 por ciento del fraccionamiento Nora Quintana hoy cuenta con luces LED que permiten una mejor visibilidad por las noches, para mayor tranquilidad de las familias”, señaló.
Más tarde, la alcaldesa Cecilia Patrón supervisó la repavimentación de calles en la colonia Jesús Car ranza, donde también intercambió opiniones con los vecinos, respecto a las necesidades que tienen en su colonia. / TOMÁS MARTÍN
VALOR. El investigador de la UADY, Javier Becerril, señaló que el comportamiento del sector producción es atribuible al auge inmobiliario del estado que tiene un efecto multiplicador, en la cadena de suministros.
trabajadores de aluminio, equipamiento como jardinería, parques públicos. De ese tamaño es el universo de la industria inmobiliaria”. Es decir, entra un número muy amplio de actividades y giros industriales y comerciales y termina empleando también a ingenieros, arquitectos, valuadores de manifestación de impacto ambiental, certificaciones y también mueve, de forma considerable al sector financiero y en sector de los seguros. Aseguró que la industria inmobiliaria tiene un efecto multiplicador muy profundo, pues después de todo esto que se mencionó, para todo lo que requieres para amueblar una casa o una oficina, eso sin duda es un factor determinante en los resultados que han salido en los estudios del Inegi.
Llaman a aprovechar
los beneficios de la reforma del Infonavit
Derivado de las recientes reformas realizadas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit ), e, los empresarios buscarán que sus empleados adquieran sus viviendas.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, celebró la conservación del tripartismo del Infonavit, pues el trabajo conjunto del sector de los trabajadores, del sector empresarial y del gobierno garantizarán el buen funcionamiento del Instituto En un comunicado oficial, la Canaco Servytur en la entidad destacó que el Infonavit ahora ofrece un mayor acceso a una vivienda digna mediante el esquema de rentas, que les permita a los trabajadores tener la opción de compra de la misma. Igualmente señalan que a través de estas nuevas reformas se busca la creación de una empresa filial dedicada a la construcción de viviendas de interés social, por lo que exhortan a los patrones a que reiteren a sus trabajadores la importancia de acercarse al instituto para informarse de sus ahorros./ 24HORAS
COMPROMISO. La comuna trabajó en la repavimentación de calles en la colonia Jesús Carranza; vecinos reconocen el trabajo de las autoridades.
CORTESÍA
Reportan rezago de 675 tarjetas del adulto mayor y de apoyo a mujeres
Un total de 675 personas, no han acudido a la Secretaría del Bienestar en la entidad para recoger su tarjeta que les permite cobrar los apoyos para los programas para los adultos mayores y para el nuevo esquema Mujeres Bienestar, informó su titular en la entidad, Rogerio Castro Vázquez.
El funcionario federal detalló que de estas un total de 365 son personas adultas mayores y 310 mujeres, quienes no han acudido a las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, localizada en la colonia Alcalá Martín,.
Recordó que tanto el programa destinado para los adultos mayores, como el de Mujeres Bienestar, representan una importante ayuda económica para estos sectores de la población.
Escenario. El mandatario
Joaquín Díaz dijo que el evento generará una importante derrama económica al estado
Con la participación de 160 atletas, 100 entrenadores, 40 jueces y nueve delegados de la Volleyball World, del 19 al 23 de marzo el Puerto Progreso, será sede del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Yucatán 2025.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena anunció que la entidad estará nuevamente en los ojos del mundo con es te torneo de talla internacional en el que participarán atletas de diferentes partes del mundo, generando igualmente una importante derrama económica para la entidad, beneficiando al sector turístico, hotelero, restaurantero y comercial.
“ Yucatán sigue fortaleciendo su posicionamiento en el deporte internacional, albergando competiciones de clase mundial y promoviendo el desarrollo de nuestros atletas. Nuestro estado, ha demostrado que tiene la infraestructura, la pasión y la hospitalidad para recibir a los mejores deportistas del planeta en escenarios de primer nivel”, resaltó Díaz Mena.
Acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, el ejecutivo estatal informó que este encuentro de talla internacional, que además impulsa la economía y el turismo local del estado, reúne a los mejores 32 equipos masculinos y femeninos del mundo, incluyendo campeones olímpicos y mundiales.
Yucatán será capital mundial del voleibol
PRESENCIA. El titular del Ejecutivo, Joaquín Díaz, estuvo acompañado por el director de la Conade, Rommel Pacheco y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
que el mundo conozca historia, gastronomía y tradiciones de la cultura maya.
En presencia de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro, Díaz Mena destacó que este evento es una oportunidad única para que la juventud yucateca se inspire viendo a los mejores exponentes de este deporte.
Yucatán sigue fortaleciendo su posicionamiento en el deporte internacional, albergando competiciones de clase mundial y promoviendo el desarrollo de nuestros atletas”
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador
La X Región Militar tiene nuevo mando
En las instalaciones del 7º Batallón de Ingenieros de Combate, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedema), a través de la Décima Región Militar, se realizó la toma de protesta al General de Brigada de Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, quien asumió el cargo de Comandante Interino de dicha región, por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con es te nuevo nombramiento, la Comandancia de la X Región Militar ratifica su compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en los tres estados de la Península, además de continuar impulsando proyectos prioritarios que favorezcan el desarrollo de la región.
La Secretaría del Bienestar iniciará las nuevas afiliaciones universales de personas con discapacidad en Valladolid”
ROGERIO
CASTRO Titular del Bienestar
Indicó que a estos apoyos se ha sumado aquel destinado para personas con discapacidad, por medio d e un acuerdo recientemente firmado con el gobernador Joaquín Díaz Mena y en el cual se ha podido ampliar la edad de las y los beneficiarios desde los cero h asta los 64 años de edad, cuando anteriormente este periodo era hasta cumplir los 29.
El funcionario federal dijo que con esta acción la administración estatal está cumpliendo con un compromiso adquirido durante la campaña para atender a los sectores más vulnerables del estado.
Anunció que este martes, autoridades del estado, así como de la Secretaría del Bienestar estarán realizando el arranque oficial de las nuevas afiliaciones universales de personas con discapacidad en el municipio de Valladolid. Evento en el cual está programada la presencia del gobernador del estado. Explicó que la incorporación de personas con discapacidad ya está en proceso y se realizará de forma programada instalando módulos en diferentes puntos del interior del estado.
Se espera que para el próximo 23 de febrero este proceso de incorporación se inicie en la capital del estado, programado en el Deportivo Villa Palmira.
Para las personas que estén interesadas en obtener este apoyo se necesita documentación tanto de la persona que será acreedora a esta ayuda, pero también de su cuidador principal./GUILLERMO CASTILLO
Desde el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cenar) en la capital del país, el mandatario resaltó que este torneo es una ventana para mostrar la riqueza cultural y natural de Yucatán, permitiendo
Autoridades y sociedad civil han unido esfuerzos en los últimos años para conservar y revitalizar el primer cuadro de Mérida, con el objetivo de que siga creciendo y atrayendo a visitantes de todo el mundo, destacó Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato del Centro Histórico de la capital. La funcionaria anunció que próximamente se presentará la campaña Actitud Positiva, la cual busca sensibilizar a los automovilistas para que respeten este espacio icónico, con límites de velocidad de máximo 30 kilómetros por hora, cuidado al peatón, preferencia para las personas con discapacidad y evitar el uso del claxon, entre otros.
Señaló que otro de los aspectos fundamentales que deben cuidar los vecinos y las personas que a diario acuden al centro es la disposición correcta de su basura, lo cual es relevante para mantener una presentación óptima, no solo con fines estéticos, sino también para que perdure como se le conoce. Indicó que también por medio de su campaña Centro Histórico Vivo se apoyan iniciativas que tiene como objetivo detonar y visibilizar esta zona de Mérida, como las ferias, actividades que no sólo atraen al visitante extranjero y nacional, sino también a los locales. “Es importante que el yucateco acuda a su Centro Histórico para que lo redescubra ya restaurado,
En su turno, Pacheco Marrufo recalcó que este evento dará a México una oportunidad histórica, además de motivar a más niños y niñas a la práctica de algún deporte acercando a los mexicanos, a un evento de talla interna-
cional, que además de generar una derrama económica importante, tendrá un impacto social de inspiración para las infancias y juventudes en el gusto de alguna disciplina deportiva. / 24HORAS
Quieren cuidar más el centro
COORDINACIÓN. El Patronato del Centro Histórico busca proteger el primer cuadro de la capital con dos campañas.
eso con el objetivo de que se apropien de él, con una actitud de cuidado, respeto y de promoción”, dijo. Destacó que el Centro Histórico de Mérida luce una nueva y renovada imagen con el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47, que realizó la administración pasada que encabezó Mauricio Vila Dosal, trayecto que conecta el corazón de esta urbe,
LÍMITE
km/ hora es la velocidad permitida en la zona.
La X Región Militar tiene jurisdicción sobre los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo por lo que el acto fue presidido por el General de División de Estado Mayor Enrique Martínez López, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional e interventor, quien tomó la protesta de ley y dio posesión del cargo al General Lozano Mosqueda, nacido en la Ciudad de México./24HORAS pasando por los tradicionales parques de Santa Lucía y Santa Ana, hasta el gran parque La Plancha, en un atractivo recorri-
do que se puede disfrutar de manera segura y sustentable. Destacó que el Centro Histórico de Mérida es un tesoro que per tenece a todos y que su conservación y revitalización son una tarea que requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, sociedad civil y ciudadanos, por lo que buscan garantizar que siga siendo un lugar vivo. /GUILLERMO CASTILLO
AYUDA. Al menos 365 personas de la tercera edad no han recogido sus micas para cobrar su pensión.
INTERNACIONAL. El evento
Terre & Mari se realizará el miércoles 19 de junio, informaron.
Buscan fusionar cocina regional yucateca con la europea
Con el objetivo de enriquecer y dar visibilidad a la vasta riqueza gastronómica de Yucatán en Europa, Mérida se prepara para recibir a chefs italianos de renombre, en un encuentro culinario sin precedentes en el estado denominado Terre & Mari.
Este evento, que dará inicio el próximo miércoles 19 de junio, busca crear un puente entre la tradición culinaria yucateca y la alta cocina europea, llevando los sabores auténticos de la región a los paladares más exigentes del viejo continente. El evento contará con la presencia de Etoile Massimo Tringali, galardonado con una estrella Michelin, así como otros chefs internacionales quienes se sumergirán en la esencia de la cocina tradicional yucateca. Durante su estancia, los expertos explorarán los sabores, ing redientes y técnicas culinarias que han pasado de generación en generación en las cocinas de la entidad, de la mano de las y los cocineros tradicionales.
El evento está más enfocado en qué es lo que les podemos enseñar a los chefs italianos, la cadena Armani pueda llevarse un platillo a sus restaurantes”
FRANK SOSA
Organizado
De acuerdo con Frank Sosa, uno de los organizadores del ev ento, la visión de Terre & Mari va más allá de un simple intercambio de conocimientos, debido a que los chefs internacionales trabajarán en colaboración con cocineras y cocineros tradicionales de la región, buscando adaptar los platillos yucatecos a los estándares de la alta cocina europea.
Dijo que el objetivo final es lograr que estas creaciones culinarias únicas sean incluidas en los menús de restaurantes de primer nivel en Europa, llevando así un pedazo de la cultura yucateca a la escena gastronómica internacional. Consideró que este evento representa una oportunidad invaluable para proyectar la riqueza gastronómica de Yucatán a nivel global. Apuntó que la fusión de técnicas culinarias ancestrales con la innovación de chefs de renombre promete crear experiencias gastronómicas únicas y memorables./ GUILLERMO CASTILLO
Lanzan plan para rescatar el uso de la lengua maya
Como parte de una estrategia para preservar la identidad y la cultura de este estado, el ayuntamiento de Mérida presentó el programa “Ta Wéetel” (Contigo) con el cual se busca fortalecer, preservar y revitalizar el uso de la lengua maya en la capital.
Durante la presentación de ese programa que se realizó en el encuentro semanal con los medios de comunicación, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, indicó que para su administración es primordial trabajar para la preservación de esa lengua materna.
Se trata de algo que a los meridanos nos da identidad comunitaria y queremos decirles que la lengua maya está viva”
CECILIA PATRÓN Alcaldesa
En ese sentido, indicó que el 7.42 por ciento de las personas que viven en Mérida son maya hablantes y a nivel estatal la cifra alcanza el 23.7 por ciento del
total de la población, es decir que una buena parte de los yucatecos aún habla el maya. En ese sentido, dijo que “Ta Wéetel” considera entre sus acciones mejorar la difusión y preservación de esa lengua, así como fortalecerla a través de un plan lingüístico diseñado en base a los cursos de lengua maya que se dan en la Academia Municipal de Lengua Maya Itzminá, ubicada en La Ermita Se implementarán talleres en lengua maya, se instalarán señaléticas en lengua maya, capacitación continúa a los servidores públicos, además de que se difundirá información del municipio en lengua maya. También se impulsarán las actividades artísticas en lengua maya, se
Padres reclaman la reducción de espacio para sus hijos con discapacidad en centro de atención Padres de familia del Centro Atención Múltiple, Roberto Solís de Quiroga, ubicado en Temozón Norte bloquearon la vialidad en la zona exigiendo “el Derecho a la educación de nuestros hijos con discapacidad, multidiscapacidad y otras condiciones como el Autismo grado 1 2 3”. Aseguran que desde diciembre de 2024 se les informó que la directora del plantel fue retirada de esa escuela, y que hasta la fecha siguen sin contar con dicha autoridad, pero en días recientes a los asistentes educativas de contrato les avisaron que el 28 de febrero serán rescindido sus contratos./ 24HORAS
facilitarán materiales didácticos y manuales para su enseñanza, además de que se llevará a cabo una muestra de cultura tradicional que incluye juegos, gastronomía, medicina, cabañuelas y casa maya, entre otras acciones más.
En la presentación estuvo presente el jefe del Instituto Municipal para Fortalecimiento de la Cultura Maya, Marcos Pech, quien será el encargado de elaborar los contenidos lingüísticos.
Sobre la Academia de Lengua Maya, Patrón Laviada expuso que actualmente la academia tiene una matrícula de 216 alumnos y los cursos que se ofrecen están certificados por la Secretaría de Educación del Estado (Segey), ya que cuando el estudiante termina se gradúa como intérprete.
El plan también incluye una línea de Ayuntatel completamente en maya. /TOMÁS
MARTÍN
ALCALDESA POR UN DÍA
Propone trabajar por la reforestación
La joven escultista Myride
Valeria Jiménez Trinidad, líder de la Comunidad de Caminantes Guerreros Mayas recibió el distintivo de Alcaldesa por un Día de manos de la primera edil de Mérida, Cecilia Patrón en una ceremonia protocolaria, en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo. La nueva Alcaldesa por un Día ha tenido un trabajo destacado en la promoción del medio ambiente, en
la limpieza de parques y manglares, así como en campañas de reforestación y recolección de alimentos para personas sin hogar, así como el apoyo para casas de niños huérfanos como parte de su labor en el Grupo 37 de la Asociación de Scouts de México, entre otros logros. Jiménez Trinidad comentó que buscará llevar su mensaje a las personas, sobre el medio ambiente y de una mejor ciudad. /TOMÁS MARTÍN.
LAS RUINAS DE MAYAPÁN FORMA PARTE DE EJIDOS, DICEN
Exigen al INAH acuerdo por tierras ocupadas
Compensación. Los campesinos de Telchaquillo acusan que la autoridad federal pretende expropiar su espacio
GUILLERMO CASTILLO
Un grupo de ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo, perteneciente a la comunidad maya de Tecoh, se manifestaron en la sede del Tribunal Unitario Agrario (TUA) en Mérida para exigir un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el uso de sus tierras en la zona arqueológica de Mayapán, pues aseguran que esta dependencia federal, así como sus autoridades ejidales pretenden la expropiación de este espacio.
Exigieron al TUA frene las asambleas realizadas por el actual comisario, Rusel García Ávila y se admitan las medidas cautelares que han propuesto para impedir el proceso de expropiación, el cual
En un principio se logró establecer diálogos con el titular de esta dependencia federal, Diego Prieto, pero tras poco más de un año de promesas, no han llegado a ningún acuerdo”
GENARO COBÁ Inconforme
consideran no es lo que la mayoría de los hombre y mujeres de campo quieren para con sus tierras.
Genaro Cobá, uno de los inconformes, recordó que en 2023 un grupo de ejidatarios cerró el acceso a la zona arqueológica debido a que el INAH ocupó tierras del ejido sin pagar la retribución correspondiente durante más de 35 años.
Sostuvo que la mayoría de las 287 personas con derechos ejidales quieren la compensación por el tiempo que ha sido utilizado el espacio, el usufructo del mismo, así como que ellos puedan administrar el estacionamiento de la zona.
Insistieron que es de vital impor-
tancia para la comunidad trabajar en equipo para que Mayapán sea administrado tanto por el INAH como por el propio pueblo de Telchaquillo, para una distribución equitativa de los recursos obtenidos en beneficio directo de la comunidad. Otra de las personas que se identificó como Gladis Uc Flores acusó al comisario García Ávila de estar coludido con el INAH para acelerar el proceso de expropiación. También cuestionó que esta dependencia pretende pagar a los ejidatarios poco más de nueve millones de pesos por la expropiación de 14 hectáreas de la mencionada zona arqueológica, bajo el argumento de que se trata de un sitio prehispánico poco visitado.
Los pobladores han averiguado que ese es el ingreso anual que capta el lugar, por lo que no les parece justo que sólo les paguen esa cantidad y obtengan mayores ganancias por el resto de los años, además del tiempo que no fueron indemnizados. Los inconformes no descartaron cerrar el acceso a la zona arqueológica de Mayapán.
RECURSO. La mayoría de las 287 personas con derechos ejidales quieren la compensación por el tiempo que ha sido utilizado el espacio, el usufructo del mismo, así como que ellos puedan administrar el estacionamiento de la zona.
TOMÁS MARTÍN
LÍDER. La escultista Myride Valeria Jiménez Trinidad recibió el distintivo de manos de la primera edil Cecilia Patrón.
Fallecimientos. En el informe elaborado por activistas feministas en el estado detectan que los feminicidios también se han incrementado
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 desaparecieron en Quintana Roo 106 mujeres, 57 mujeres, seis niñas y 43 adolescentes, de las cuales siete fueron localizadas sin vida: seis mujeres y una adolescente, reveló el informe sombra de la organización Siempre Unidas y la Red de Víctimas Quintanarroenses, lo que representa un aumento de 35.9 por ciento con respecto al año anterior. Las cifras fueron extraídas de los reportes y fichas de desapariciones y alertas emitidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado. De acuerdo con los datos del documento dado a conocer ayer lunes, hay un incremento en las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad, ya que en 2022, se registraron 66 casos; para 2023 el número aumentó a 78, representando un aumento del 18.2 por ciento. Mientras que en 2024, se repor-
taron 106, lo que significa 35.9 por ciento más respecto a 2023 y un 60.6 por ciento superior en comparación con 2022.
Aumenta 35.9% casos de desaparecidas en Q. Roo
desaparecidas, es decir 9.09 por ciento, fueron localizadas con vida; el siguiente año se localizó a nueve de 78, es decir 11.5 por ciento y de los casos de 2024, aún no hay datos de localizadas con vida, pero ya se han encontrado siete mujeres sin vida.
ÑIÑAS Y ADOLESCENTES
Los datos revelaron que 49 de las desaparecidas son menores de edad y rondan entre los 11 y los 17 años, siendo las de 13, 14 y 15 años las de mayor incidencia con ocho, 10 y 16 casos, respectivamente.
mexicanas y seis de extranjeras
Además, la tasa de las desapariciones aparentemente también va en aumento, ya que en 2022, apenas seis de las 66
“Este informe busca visibilizar la grave problemática de la desa-
parición de mujeres en el estado. Más allá de cifras, se trata de vidas arrebatadas y familias que claman por respuestas. Se requieren acciones inmediatas: búsquedas efectivas, justicia para las víctimas y mayor protección para los sectores más vulnerables”, escribió en sus redes sociales la colectiva Siempre Unidas. Entre los casos que destacan en 2024 está un doble feminicidio, en el que dos hermanas, de 38 y 14 años, fueron encontradas sin vida en Playa del Carmen. La organización también denunció que atribuir estos hechos sólo al crimen organizado minimiza la violencia feminicida y exime de responsabilidad tanto a los perpetradores
como al Gobierno por omisión. La distribución geográfica de las desapariciones muestra que Solidaridad acumuló 40 reportes; Benito Juárez, 36; Othón P. Blanco, 14; Puerto Morelos, cuatro; Tulum, tres; Bacalar, José María Morelos e Isla Mujeres, dos; y el resto de los municipios sólo uno. De las 106 desaparecidas, 100 eran mexicanas y las restantes extranjeras.
dejado a mujeres y niñas en una situación de mayor vulnerabilidad. La sociedad exige que el megaproyecto no traiga consigo más violencia e inseguridad”.
Destacaron que otro problema alarmante es el incremento de redes de explotación de niñas y adolescentes a manos de proxenetas que operan mediante engaños. “No se trata sólo de grandes estructuras criminales, sino también de individuos que manipulan y explotan a menores bajo falsas promesas de amor, protección o estabilidad económica”.
tomar medidas efectivas.
Para Siempre Unidas, con sede en Solidaridad, es especialmente preocupante que la ciudad de Playa del Carmen, con una población menor a la de Cancún, registre un mayor número de desapariciones, lo que plantea la urgente necesidad de analizar las causas y tomar medidas efectivas.
mente con bajos índices de violencia, advierten que ahora enfrenta una crisis sin precedentes, pues municipios como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos han experimentado un aumento en la violencia y las desapariciones desde la llegada del Tren Maya. En su análisis, Siempre Unidas asegura que la afluencia masiva de trabajadores de otras regiones “ha incrementado el consumo de drogas, atrayendo a proveedores y grupos del crimen organizado que han fortalecido su presencia en el área. Esto ha
Advierten que ante esta crisis, “se vuelve indispensable garantizar la presentación con vida de las desaparecidas y el castigo a los culpables. La sociedad exige respuestas
y acción inmediata por parte de las autoridades”.
DENUNCIA. Las organizaciones afirman que atribuir estos hechos sólo al crimen organizado minimiza la violencia feminicida y exime al resto de los responsables, tanto por acción como por omisión.
Sindicato pide empleo para los locales en el Tren Maya
Pascual de la Cruz García, dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), hizo un llamado al Gobierno de Mara Lezama Espinosa para que, una vez terminado el Tren Maya, se asegure que los empleos generados sean para los habitantes locales. El líder sindical destacó que esta cuestión también debe ser analizada por el Gobierno federal y la Secretaría del Trabajo.
De la Cruz García expresó su preocupación por la llegada de sindicatos de otros estados, quienes, según él, reciben apoyo y respaldo por parte de funcionarios del Gobierno, lo que, aseguró, no es justo para los trabajadores locales. “Primero los de casa”, enfatizó.
Ante esta situación, la CTC busca que las autoridades establezcan mecanismos que favorezcan la contratación de la mano de obra local, asegurando así la estabilidad económica de miles de familias quintanarroenses.
La CTC agrupa a aproximadamente 14 mil trabajadores de distintos sectores, entre ellos gastronómicos, artesanos, vendedores ambulantes y transportistas de carga, descarga y pasajeros. Con la terminación de las obras del ferrocarril, muchos de estos trabajadores podrían enfrentar dificultades para reubicarse en nuevas fuentes de empleo, por lo que el llamado de la Confederación busca garantizarles continuidad laboral en proyectos futuros dentro del estado.
La postura del organismo sindical, dijo que también responde a una problemática recurrente en Quintana Roo, donde sindicatos provenientes de otros estados han ingresado para acaparar contratos y desplazar a los gremios locales. Esta situación, según de la Cruz García, afecta directamente a los trabajadores del estado, quienes deberían tener prioridad en las nuevas contrataciones. En este contexto, se espera que en los próximos meses se establezcan mesas de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades gubernamentales para definir estrategias que aseguren un futuro laboral estable para los trabajadores de Quintana Roo tras la finalización del Tren Maya. / LICETY DÍAZ
FUERZA LABORAL. Los gremios de trabajadores del estado solicitan darle prioridad a los quintanarroenses en sus contrataciones.
ACUSAN ERRORES EN NOMBRES, CARGOS Y FALTA DE DATOS
INE culpa al Senado de caos en listados
Postura. Consejeros advirtieron que no es su responsabilidad corregir las anomalías; “nosotros cumplimos”, afirma Fernández Noroña
ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
Modificaciones al listado original sin explicación, errores en nombres y cargos, falta de datos básicos, entre otras, son algunas de las fallas detectadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en las candidaturas enviadas por el Senado, de las cuales el organismo electoral no se hará responsable. A unos días de que comience la impresión de 600 millones de boletas para la elección de jueces, magistrados y ministros, las consejerías señalaron que las anomalías son culpa del Senado, cuyo presidente es Gerardo
RUTA ELECTORAL
12 de febrero. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó las listas del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con 4 mil 224 candidaturas
Fernández Noroña, e indicaron que no es su responsabilidad corregir las inconsistencias.
Durante la sesión de este lunes, en la que se avaló publicar las listas y anexos con correcciones de los aspirantes, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que no se harán cargo de funciones que no les fueron otorgadas, pues la confección de los listados corresponde a la cámara alta, por lo que se corre el riesgo de que el instituto cargue con la responsabilidad de errores de nombres en las boletas, dobles registros y cargos que podrían quedar desiertos.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño adelantó que quienes piensan impugnar los listados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE no es la autoridad responsable, pues su papel se limita a corroborar los datos y registrar a los aspirantes.
13 de febrero. El INE pidió al Senado subsanar sendos errores en los listados, como falta de datos de contacto, nombres mal escritos y anomalías en cargos
Asesores del INE gozan de salarios de altos funcionarios
Los consejeros del INE disfrutarán este año de un séquito de al menos 128 asesores, cuyos salarios, en algunos casos son similares a los de los altos funcionarios del Gobierno federal. De acuerdo con una revisión a los anexos del Presupuesto 2025, el organismo electoral
incluyó al menos 128 plazas de asesores para consejeros electorales, la presidenta Guadalupe Taddei y la secretaria ejecutiva, Claudia Arlette Espino. A la par, hay otras 32 plazas de asesores jurídicos que trabajan en las oficinas centrales.
El INE no está facultado para enmendar algún error en la captura de información y mucho menos tiene la atribución de modificar o enmendar la lista”
JORGE MONTAÑO, consejero electoral
En los listados, las principales inconsistencias es que no se cuenta con datos de contacto de los candidatos, ni información personal, como RFC o CURP, que permita al INE cotejar su identidad e incluso la forma correcta de escribir sus nombres.
El consejero Jaime Rivera acusó que cuando el Senado regresó los listados de candidaturas, dejó sin corregir la mayoría de errores, pero sí excluyó y agregó nombres.
15 de febrero. Envían nuevos listados, los cuales ya eran de 4 mil 221 candidaturas; detectan la inclusión de tres candidatos a ministros, sin explicación
El caso más emblemático está en la oficina de Guadalupe Taddei, donde la asesora Griselda Hoyos tiene un salario mensual neto de 103 mil 899 pesos; esa cifra es similar al sueldo mensual neto de Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien percibe 107 mil pesos netos al mes. En la Presidencia del INE, Guadalupe Taddei tiene a su disposición a 37 personas, entre las que resalta Luis Alberto Bustamante, quien es su chofer y tiene un salario neto de 50 mil 628 pesos mensuales.
La sombra de López Obrador en las negociaciones con EU
Otra afectación es que la autoridad electoral no tiene la información para crear las cuentas de los candidatos que servirán para que suban su información de gastos y puedan ser fiscalizados.
La alerta es que el próximo 20 de febrero se envía la primera lista a Talleres Gráficos de México para comenzar la impresión de 600 millones de boletas, pero de haber errores, ya impresos, no será posible corregirlos. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no entrará en controversia por las inconsistencias en la información entregada.
“Para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos”, escribió en sus redes sociales; no obstante, reiteró su disposición “de coadyuvar en lo que podamos”.
16 de febrero. El presidente del Senado informa que el Comité de Evaluación del Ejecutivo está disuelto y no puede corregir los errores; a la par envió un oficio a Norma Piña para subsanar las fallas
Bustamante fue traído desde Sonora, previo a trabajar en el INE ostentaba una plaza de analista administrativo en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Además, la consejera tiene a su disposición a otros dos choferes, Marco Antonio Navarrete, quien gana 40 mil 42 pesos mensuales; su información curricular indica que tiene estudios de secundaria y experiencia como chofer ejecutivo en empresas, como en Blindajes Global, y Mario Ramón Munive, con un salario de 28 mil 252 pesos mensuales. / ÁNGEL CABRERA
nes masivas -proyecta más de diez millones de militantes- construye su candidatura presidencial para el 2030.
Sjoseurena2001@yahoo.com.mx
e busca equipo negociador con Donald Trump
En materia de seguridad ya hay avances: al frente están Omar García Harfuch y los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla y de Marina Raymundo Morales. Pero falta el gran operador en materia de negocios.
Todo mundo pensaría en el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, con el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, como gran apoyo.
Pero hay un inconveniente: el canciller no tiene nexos en Washington y Ebrard viajará esta semana para iniciar contactos con su par Howard Lutnick
Ya no tiene al yerno de Trump, Jared Kushner, como el gran aliado, porque ha dejado de ser el personaje confiable del presidente de Estados Unidos.
Ebrard tiene, en cambio, su gran habilidad para adecuarse a las circunstancias e intentar acuerdos en diferentes etapas, primero para evitar la aplicación de aranceles a productos mexicanos y luego para renegociar el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.
¿QUIÉN CONTACTA CON TRUMP?
El caso está a revisión en Palacio Nacional. Ver quién tiene los suficientes contactos con Washington, llámese Donald Trump, para buscar salidas a las presiones del magnate contra el país desde diferentes ángulos.
¿Qué importa en la Casa Blanca? Tres cosas: narcotráfico, migración y comercio. Con bemoles para México.
Ciertamente el gabinete de seguridad obedece a la presidenta Claudia Sheinbaum, respectivamente Omar García Harfuch, Ricardo Trevilla y Raymundo Morales.
Pero en cuanto al flujo de indocumentados permanece Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) y en Aduanas Rafael Marín Mollinedo. Los dos personajes muy cuestionados, pero ligados a Andrés Manuel López Obrador Ebrard juega con antecedentes lopezobradoristas, pero nadie puede condicionar su actuación a quien lo hizo jefe de Gobierno del Departamento del Distrito Federal en 2006. Tampoco es plenamente de Claudia Sheinbaum, lo cual le da suficiente libertad para asumir un liderazgo en las negociaciones y perfilar sus propósitos, ser candidato a la Presidencia en 2030.
Dicho de otra forma, la influencia de López Obrador está presente en las negociaciones con Estados Unidos en la nueva era de Donald Trump
ANDY CONTACTA CON VILLEGAS
1.- Andrés Manuel López Beltrán teje desde distintos ángulos.
Oficialmente es secretario de Organización de Morena y desde ahí y a través de afiliacio-
Pero hace mucho más: teje relaciones con toda la oposición para seducir, convencer o amagar y prueba de ello es el domingo pasado con sus actividades en Durango. Ahí se entrevistó con el gobernador Esteban Villegas Villarreal con un trato más allá de la amistad.
Esperemos las elecciones de junio a las alcaldías duranguenses para ver hasta dónde llega la entrega del priista al morenista. Y 2.- Vaya situación de economía en el gobierno.
Desde ayer el personal de la Secretaría de Hacienda tiene prohibido usar cafeteras y otros utensilios para calentar sus bebidas y alimentos a fin de ahorrar electricidad. ¿De verdad a ese nivel de austeridad ha llegado el Gobierno federal en sus dependencias, para iniciar con la secretaría de Rogelio Ramírez de la O?
Una limitación mayúscula para quienes se la pasan ahí en promedio diez horas de trabajo.
QUEJA. Los manifestantes del transporte bloquearon la caseta de Tepotzotlán ante las extorsiones.
TRANSPORTISTAS LEVANTAN BLOQUEO, TRAS LLEGAR A ACUERDO
Protestas provocan caos en la CDMX y el Edomex
Marchan. Trabajadores del sector salud en Chimalhuacán, Neza, Ecatepec y la Venustiano Carranza demandan insumos y materiales
KARINA AGUILAR, FELIX HERNÁNDEZ, RODRIGO CEREZO Y LUIS VALDÉS
La falta de atención por parte de las autoridades en materia de seguridad hacia los transportistas y de mejores condiciones laborales del personal de salud hizo que el Valle de México viviera un lunes de caos vial que afectó a cientos de personas. Tal como lo advirtieron, desde las 06:00 horas taxistas, choferes de combi, camiones de pasajeros, pipas, grúas, así como mototaxistas de la región norte del Estado de México comenzaron a llegar a los puntos de concentración para salir en contingente rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
En la autopista México-Querétaro, integrantes de la Agrupación de transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado De México (ACME) y de la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA) desde las 8:00 horas, bloquearon la circulación a la altura de la caseta de Tepotzotlán.
Con lonas y cartulinas en las que se leía: “Sí al trabajo, no a la extorsión”, los manifestantes avanzaron hasta la zona de La Quebrada en Cuautitlán Izcalli, donde luego de dialogar con las autoridades decidieron concluir la movilización a las 13:05 horas.
El bloqueo en la autopista MéxicoPachuca se registró a las 9:00 horas, concentrándose en la caseta de San Cristóbal, Ecatepec.
Poco antes del medio día, una comisión de líderes transportistas se trasladó a la Secretaría de Gobernación, donde acordaron continuar el diálogo en abril y plantearon demandas como la destitución del titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja.
A los bloqueos de transportistas, se sumaron las manifestaciones de personal médico del Estado de México quienes se concentraron en la zona oriente, sobre la avenida
Zaragoza, donde fueron encapsulados por elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, los inconformes lograron romper el cerco y bloquearon Circuito Interior. Luego de dos horas y media los trabajadores de salud liberaron ambas avenidas.
A la par, otro grupo de salud se manifestó en la avenida Central, a la altura de la estación del Mexibus Las Américas, en Ecatepec. Enfermeros y médicos del hospital Gustavo Baz, en Nezahualcóyotl también protestaron; sus homólogos del hospital 90 Camas en Chimalhuacán se sumaron al cerrar la avenida del Bordo.
Por aranceles, pausan inversionistas: Claudia
Los empresarios interesados en invertir en México “están a la espera” de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la imposición de aranceles a México. Así lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum a 14 días de que se cumpla el plazo para que el republicano informe si aumenta en 25 por ciento los aranceles a los productos importados de México.
“Eso es obvio, cuando está la posibilidad de imponer un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone, si se pone, eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones. Es sentido común”, detalló.
Por lo anterior, la mandataria insistió en que México busca llegar a un acuerdo de largo plazo con Estados Unidos, en materia de seguridad, migración y comercio.
“De todas maneras la inversión en México va a seguir. No solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica. Aún con cualquier situación que se vaya a presentar. Esperemos que el acuerdo sea bueno”, detalló la Presidenta, al ser cuestionada sobre el avance de las negociaciones en materia arancelaria.
“El objetivo no es solamente lo que se está haciendo ahora, sino un plan de largo plazo de colaboración, de coordinación, de respeto a nuestras soberanías, para el tema, tanto de seguridad, como de comercio y migración que ya lleva su ruta”.
Previo a ello, la presidenta Sheinbaum indicó que en materia de seguridad, en la frontera se mantiene un intercambio
OPERACIÓN FRONTERA
En 12 días, suman 522 detenidos
En solo 12 días, desde el pasado 5 de febrero a la fecha, en el Operativo Frontera Segura se han incautado 55 kilos de fentanilo y se han detenido a 522 presuntos delincuentes.
Lo anterior, según el reporte del Gabinete de Seguridad correspondiente a los días 14, 15 y 16 de febrero del plan emanado de los acuerdos entre los Gobiernos de México y EU para aplazar la imposición de aranceles.
“Se ha realizado la detención de 522 personas y el aseguramiento de 489 armas de fuego, 55 mil 820 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 89 cargadores, 883 kilos de marihuana, 453 kilos de cocaína, 4 mil 913 kilos de metanfetamina, 4 kilos de heroína...” / LUIS VALDÉS
constante de datos entre ambos paises. El pasado 3 de febrero, la mandataria federal dio a conocer que había llegado a un acuerdo con el Gobierno de Donald Trump para poner una pausa de un mes ante la amenaza del aumento en los aranceles.
Cabe destacar que, se informó que al corte, los consulados de México en EU han brindado más de 2 mil asesorías a connacionales. Lo anterior fue reportado por Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante la presentación de la plataforma “UNAM, Acción Migrante”. /LUIS VALDÉS
POSTURA. La mandataria reiteró que México busca llegar a un acuerdo de largo plazo con EU, en materia de seguridad, migración y comercio.
Y quién va a construir las casas del Infonavit
nistración inmobiliaria y arrendamiento social de vivienda.
OPREGUNTA
que harán… ¡Claro! Con el dinero de los trabajadores.
@aguilarkarina
tra reforma de Morena consumada. Y ahora el partido en el gobierno decidió que los trabajadores, aunque no den su aprobación, deberán aportar dinero para la empresa filial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se encargará de comprar y construir casas. Sin embargo, ya no hay marcha atrás y seguramente más de un político y empresario, de esos que son consentidos de la 4T, se están frotando las manos con el jugoso negocio
La reforma señala que la nueva filial, que por cierto, tendrá autonomía en su constitución, gestión, normativa y ejercicio de sus funciones en la construcción de vivienda, deberá dar prioridad a las empresas constructoras locales y regionales; es decir que Infonavit podrá construir por cuenta propia, pero también apoyado por privados mediante contratos con terceros.
Pero, ¿quiénes serán esos terceros?
Hemos visto cómo desde el gobierno anterior de la denominada Cuarta Transformación, hubo empresarios consentidos y amigos de los hijos del expresidente involucrados en la construcción de las obras insignia, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles; por lo tanto, ¿quién garantiza que en esta ocasión no habrá privilegiados?
¿Quiénes son los dueños de los terrenos donde se construirá la vivienda del Infonavit y
cuánto pagarán por la tierra?, ¿quiénes serán los constructores locales que participarán en el proceso? No nos extrañe ver una aparición espontánea de empresas de construcción en los lugares donde se construirán las nuevas viviendas.
Y si de por sí este conflicto de intereses es grave, la situación se torna peor si tomamos en cuenta que ahora no sólo usarán el dinero del Estado, sino también el ahorro de los trabajadores.
Parece que los legisladores oficialistas, una vez más, no leyeron lo que aprobaron, porque aunque se empeñen en negarlo, la reforma claramente establece que el patrimonio del Instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, una vez descontados los intereses que deban recibir las subcuentas de vivienda, podrán destinarse, previo acuerdo del Consejo de Administración, al financiamiento de objetivos en materia de construcción, admi-
Es más, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien tuvo que ir al Senado a explicar la reforma, porque ni los presidentes de las comisiones que la aprobaron la entendieron, reconoció que sí se van a tomar recursos de los trabajadores que cotizan en el Infonavit para la adquisición de terrenos, la compra de materiales y la construcción de vivienda a través de la filial; aunque sólo será el 0.55 por ciento del total del Fondo. Es decir, sí tomarán el dinero de los trabajadores, pero poquito.
YENPREGUNTASINOFENSA: Y hablando de intereses, el programa de vivienda social de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciará en los mismos estados donde este año y en 2027 habrá elecciones. ¡Qué casualidad!
Protección. El Gobierno estatal presentó la iniciativa ayer a los diputados; busca proteger a los menores de ciberdelitos
A partir de este jueves quedaría prohibido el uso de celulares en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior de Querétaro, luego de que el Gobierno del estado entregó al Congreso local y a la Cámara de Diputados federal la iniciativa que busca proteger a los menores de delitos de ciberacoso por el uso excesivo de redes sociales, informó la secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón. Sostuvo que mañana tendrán reuniones con personal de todos los niveles educativos con el fin de mostrar la iniciativa y crear políticas públicas que sean publicadas en la Sombra de Arteaga (diario oficial del estado) de inmediato.
de menores en Querétaro usan redes sociales; 45 % usa perfiles falsos
Agregó que consultarán con la comunidad educativa el tema de las sanciones para aquellos alumnos que usen sus dispositivos móviles durante las clases.
Soto Obregón reiteró que no se prohibirá la entrada de los celulares a las escuelas, ya que es el medio de comunicación de los alumnos con sus padres, pero no deberá usarse para fines de distracción dentro del plantel.
A DEBATE NACIONAL
Tras la entrega de las propuestas a los legisladores, el gobernador Mauricio Kuri González aseguró que “Facebook, Instagram y WhatsApp se suman a la iniciativa para regular el acceso a redes sociales a menores,
Se prepara Querétaro para veto de celulares este jueves
Facebook, Instagram y WhatsApp se suman a la iniciativa; es momento de poner en el debate nacional la regulación del acceso a redes sociales a menores de edad”
LAS PROPUESTAS
Algunas de las propuestas enviadas por el gobernador de Querétaro para proteger a niños y adolescentes que navegan en Internet son:
Gobernador de Querétaro
MAURICIO KURI GONZÁLEZ
tanto en Querétaro como en el resto del país”. Recalcó que es momento de poner en el debate nacional la regulación del acceso a redes sociales a menores de edad.
Este domingo, el mandatario estatal anunció reformas para salvaguardar a niños y adolescentes en el ámbito digital y educativo, entre ellas prohibir el uso de redes sociales a los menores de 14 años.
El objetivo será protegerlos de los riesgos asociados al uso temprano de estas plataformas digitales.
USO DESMEDIDO DEL CELULAR Tras realizar una encuesta entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, se detectó que 70 por ciento de los menores en Querétaro
Dentro de las escuelas. No se podrá hacer uso de celulares inteligentes en los planteles públicos y privados.
Restricción en redes. A las compañías de redes sociales se les prohibe que otorguen acceso a menores de 14 años.
En el hogar. Propone que sea obligatorio contar con autorización parental para usuarios de entre 15 y 17 años.
Sanciones. Incremento en las penas judiciales para pederastas y acosadores digitales.
Espacios públicos. Se crearán “zonas jóvenes”, con el fin de fomentar una convivencia saludable, además de actividades deportivas y culturales que promuevan la interacción sana y el desarrollo personal de los adolescentes.
tiene mínimo una red social, y 45 por ciento utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día en estos dispositivos.
Un reciente Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) de la Unesco, revela
Muere sobreviviente de ataque a ambulancia
Uno de los hombres que viajaba dentro de la ambulancia y que fue herido por el comando armado que los interceptó en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, perdió la vida.
Era padre de uno de los lesionados que eran trasladados a un hospital de Acapulco para su atención.
Integrantes del Consejo y la Junta Local Ejecutiva del del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmaron era uno de empleado del instituto.
A través de redes sociales, señalaron que los hechos no están relacionados con la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial federal en curso, pero trastocan la contribución de la institución.
Una tragedia llamada Pemex
“Es lamentable que personas que participan en el mismo se vean afectadas y, por lo tanto, la valiosa contribución que cotidianamente venían realizando”, indicaron.
hombres en total fueron víctimas de un comando, que los interceptó al ser trasladados a un hospital
“Condenamos el ataque en contra de Felipe Solano Ramírez, operador de equipo tecnológico, adscrito a un módulo de atención ciudadana, quien perdió la vida durante un ataque armado cuando se trasladaba en ambulancia para acompañar a su hijo herido, luego de una balacera en el municipio de Ayutla de los Libres.
El pasado domingo, cuatro hombres fueron asesinados y uno más resultó herido tras el ataque armado contra la unidad médica, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional. /QUADRATÍN
encima de todo por la irresponsabilidad de los presidentes en turno.
que al menos 79 países, entre ellos Francia, Estados Unidos, España, Dinamarca, Alemania y Brasil, implementaron medidas para restringir estos dispositivos en entornos educativos, principalmente en educación básica. /QUADRATÍN
ALERTA OBISPO
Incrementan cultivos de cocaína en Guerrero
El obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, Salvador Rangel Mendoza, alertó por el incremento de cultivos de cocaína en la entidad, pues sostuvo que estos sembradíos ilícitos incrementan la violencia.
El líder religioso dijo que estaba de acuerdo con las políticas contra el fentanilo, ante la propagación de estos plantíos, así como de que los narcotraficantes sean considerados terroristas. Comentó que los grupos criminales, por mano propia, llevan a cabo una limpia contra los venden esta droga; incluso ha incrementado su producción, al igual que de la china white, 50 veces más potente que la heroína. /QUADRATÍN
ENOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
“El poder sólo se sube a la cabeza cuando encuentra un cerebro vacío” FGT
l 7 de julio de 1938, después de la expropiación petrolera, Lázaro Cárdenas anunció el nacimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la promesa de que el petróleo sería a partir de ese momento patrimonio de todos los mexicanos. Nacía así también la fuente de corrupción más grande de la historia de México. Una tragedia llamada Pemex. Llevamos décadas escuchando que Pemex “es
de todos los mexicanos” y si algo hemos aprendido es que lo que es de todos, al final, no es de nadie. Los verdaderos y únicos dueños de Pemex han sido los gobernantes en turno que han hecho con la empresa lo que les ha dado su regalada gana; ya sea como botín económico o político. Con la crisis económica de los 70 y el surgimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el petróleo mexicano adquirió relevancia internacional y, para nuestra desgracia, iniciaba la generación de los presidentes populistas que han sido la ruina de este empobrecido, que no pobre país.
Aparecían en escena Luis Echeverría y José López Portillo, éste nombró como director de Pemex a Jorge Díaz Serrano, quien clamaba con orgullo que los mexicanos “tendríamos que aprender a administrar la abundancia”, así de grande era la soberbia y la estupidez de nuestros gobernantes. Iniciaba así el declive de Pemex, por la incompetencia de sus directores, una corrupción en niveles irreales y una estructura insostenible -con el sindicato más corrupto del país- pero por
Valgan dos ejemplos: Felipe Calderón que lapidó la renta petrolera más importante de nuestra historia y Andrés Manuel López Obrador, quien, con sus locuras, sepultó para siempre lo poco que quedaba de Pemex. ¿Cómo está Pemex ahora?: irremediablemente arruinado.
Hoy, Pemex tiene una deuda de más de ¡2 billones de pesos! Esta crece cada día por una pésima reestructuración de su deuda. El problema es que ya no le cree nadie y para poder financiar esta ruina tiene que pagar a los mercados internacionales tasas insostenibles.
Las ventas de Pemex en 2024 cayeron, de nuevo, hasta los 426 mil millones de pesos y una pérdida neta de 161 mil millones de pesos. ¿Quiere usted una noticia peor? Su flamante director, Víctor Rodríguez Padilla, va por una nueva reestructuración de la deuda para, ahora sí, volverla viable. Otra mentira más en la historia de Pemex. El problema es de tal magnitud que Petróleos Mexicanos es el principal problema de las finanzas públicas de México y nadie tiene el valor -y la honestidad- de poner un alto y decirnos la verdad: Pemex no es viable.
A cambio, don Víctor nos da una “gran noticia”: ¡tenemos petróleo garantizado para diez años! ¿De verdad eso es lo más inteligente que se le pudo ocurrir? Un país como México tiene comprometido su futuro energético a un plazo de diez miserables años. Y después, ¿qué hacemos? Lo que sí está claro es lo que tenemos “todos los mexicanos”: una deuda impagable, una empresa arruinada, una refinería absurda que sólo ha sacado un barril sin fondo de deudas. Pemex es, además, el principal emisor de dióxido de carbono, uno de los contaminantes más letales del mundo. Vamos, es una joya. Y ya para terminar con esta historia, ahora resulta que nos detienen las exportaciones de Pemex porque está adulterado con agua y contaminado con sal, o sea, lo que faltaba; tramposos. Por mi parte le cedo lo que me corresponda de Pemex a quién quiera, de hecho don Víctor Rodríguez, flamante director general, dígame dónde le firmó, a su nombre, al de Emilio Lozoya o al de AMLO, usted me dice y quedamos en paz. Eso sí los adeudos son suyos, enteritos.
ATENTADO. La víctima viajaba en la unidad para acompañar a un familiar lesionado.
El agro debe ser un tema de seguridad nacional: Esteve
Desafíos. Uno de los principales retos para el campo es el cambio climático y la sequía que afectan la producción, afirma el CNA
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El tema del agro en el país se debe considerar como un tema de seguridad nacional, ya que es la industria que contribuye a producir los alimentos, genera derrama económica, empleos e incluso puede combatir la pobreza, afirmó Jorge Esteve Recolons, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En entrevista con este diario, destacó que la agroalimentación tiene un gran potencial de desarrollo, y llamó a todos los involucrados a trabajar juntos en el tema.
Señaló que los principales retos al tomar el encargo son apuntalar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico del campo y la sostenibilidad a largo plazo, en una integración del sector público y el privado en la agricultura.
Jorge Esteve Recolons reconoció que hay múltiples desafíos en la producción primaria, donde quizá el principal es el cambio climático, donde se tiene que impulsar a los productores para que adopten nuevas medidas de mitigación y adaptación.
Indicó que en cierta medida nos enfrentamos a la falta de agua, “particularmente agudizado ante la sequía registrada en años recientes y de la cual todavía no nos recuperamos, especialmente en el noroeste del país”.
ARANCELES, UN RETO IMPORTANTE
Cuestionado sobre las amenazas de Donald Trump, el nuevo líder del CNA dijo que los aranceles serán un reto importante que pueden restar competitividad o inviabilidad, principalmente “en la producción de granos básicos, donde la mayoría de los agricultores son pequeños, sin la posibilidad de generar economías de escala para la adquisición de insumos de manera más competitiva, así
huevo y por lo tanto las importaciones que se pudieran realizar son marginales, equivalentes al 1% de la producción de nuestro país. De hecho, México es un gran consumidor de huevo, con una ingesta per cápita anual de 23 kilogramos por persona”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá esta semana con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick en Washington.
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera, tras ser cuestionada sobre las negociaciones MéxicoEU en materia de aranceles.
“Esta semana esperamos la reunión entre los secretarios, va a ir Marcelo Ebrard a Washington para el tema de las pláticas. También esta semana esperamos reunirnos para asuntos de seguridad”, detalló.
Sheinbaum indicó que, en el caso de seguridad aún está por definirse el formato del encuentro si será presencial –en Washington- o vía remota.
Por otro lado, destacó que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, reconoció por vez primera –en lo que va de la administración trumpista- que se debe trabajar en contra del tráfico de armas.
“No solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México. Lo dijo claramente en una
NO SE DEBE PROHIBIR EL MAÍZ
Todo tipo de producción de maíz cabe; la híbrida, la criolla, la edición genética y otras que son parte de la evolución y de la innovación que requerimos”
JORGE ESTEVE RECOLONS Presidente del CNA
como para el desplazamiento de sus cosechas en mejores condiciones”.
Llamó a la administración federal a tener una posición muy sólida en el “Cuarto de Junto” de cara a la revisión del T-MEC en 2026, “Consideramos posible que el Tratado de Libre Comercio debe seguir funcionando igual hasta que llegue el momento de su revisión”. “Esperamos que esto sea realmente una revisión y no una renegociación plena de todos sus capítulos, pues sería un tema de mucha complejidad, para una negociación comercial que consideramos que le ha ido bien a las tres naciones”.
Sobre el desabasto de huevo en Estados Unidos tras una crisis de gripe aviar donde han muerto millones de aves, consideró que por el momento no hay riesgos vinculados al tema para nuestro país, “ya que México es autosuficiente en la producción de
Ebrard visitará Washington para revisar tema comercial
entrevista de qué estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente todas las armas, pero particularmente las de alto poder”, indicó la Presidenta. Ebrard, comentó al respecto que tratará el tema de la imposición de aranceles al acero y al aluminio, tanto con su par de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer.
veces cruzan la frontera algunas partes de vehículos, afirma Ebrard
NO HAY RAZÓN PARA TASAR METALES
Detalló que la amenaza de Trump de cobrar más por el ingreso de esos metales a EU “no tiene sentido”.
“Estados Unidos nos vende más. No se justifica esa tarifa… Es una mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá”.
Incluso, subrayó que ”no hay tal mil 600 por ciento” que argumentó el septuagenario empresario para imponer la medida. “Estados Unidos, nosotros importamos más de
En el caso del maíz transgénico donde México perdió un panel comercial con EU, Esteve Recolons, afirmó que es uno de nuestros principales desafíos, ya que se obliga a nuestro país “a eliminar las restricciones sobre el maíz transgénico, y que de no hacerse podría generar represalias comerciales sobre el sector agroalimentario. Ya se logró un avance con la publicación del reciente Decreto (5 de febrero del 2025) que dejó sin efectos la aplicación”.
“Estamos en contra de que se busque prohibir la siembra de maíces con cualquier tipo de modificación genética fuera de la transgénicos, eso inhibe la investigación y el desarrollo tecnológico para hacer frente a los grandes retos que tenemos… Por supuesto que hay que cuidar la biodiversidad y la identidad nacional de los maíces nativos o criollos y existe la manera de lograrlo sin prohibir el cultivo de nuevas variedades”.
“Todo tipo de producción de maíz cabe, la híbrida, la criolla, la edición genética y otras que son parte de la evolución y de la innovación que requerimos para enfrentar el gran reto de alimentar a la creciente población y la creciente demanda de alimentos”.
Ante la caída de producción de frijol en la República Mexicana, proyectó que el sector primario necesita políticas específicas por región, “incentivos para prácticas sostenibles y sistemas de alerta temprana… incluso en algunas regiones se tendrán que realizar cambios en los patrones de cultivo”.
Estados Unidos. Aquí está. Importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos. Importante tener esta gráfica a la vista. Repito, nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos”, enfatizó. Por lo anterior, el secretario de Economía detalló que la intención del Gobierno es cuidar la producción que se realiza en América del Norte, y ejemplificó con la elaboración de pistones, que cruzan, al menos, 8 veces la frontera, por lo que aumentar las tarifas al acero y al aluminio, encarecería dichos productos. /LUIS VALDÉS kilos per cápita de huevo se consumen en el país, somos autosuficientes, no hay riesgos ante desabasto en EU
Se estancan las manufacturas en México
y EU
En diciembre, a tasa mensual los indicadores de empleo manufacturero en México y Estados Unidos mantuvieron una tendencia a la baja. Con cifras desestacionalizadas el personal ocupado y las remuneraciones medias permanecieron en el mismo nivel del mes previo (desde las variaciones de -0.3% y +0.5% registradas en noviembre, respectivamente), mientras que las horas trabajadas disminuyeron 0.8% (+0.3% el mes anterior).
A tasa anual, el personal ocupado disminuyó 1.7% anual y las horas trabajadas cayeron 2.5%.
las horas de trabajo en el sector a noviembre
A su vez, las remuneraciones medias reales aumentaron 3.8%. Durante 2024 el personal ocupado se redujo 1.8% anual, las horas trabajadas disminuyeron en 2.0%, y las remuneraciones medias crecieron 4.0%. Lo anterior en el contexto de un débil crecimiento de la producción de 0.3% en el mismo periodo. La capacidad utilizada de planta se ubicó en 78.5%, por debajo del 81.9% del mes previo y del 79.1% del mismo mes de 2023. Este nivel de utilización es incluso el menor desde enero de 2022 (78.2%). Durante 2024, la capacidad utilizada aumentó 0.1% anual, al promediar 81.9%.
En el caso de Estados Unidos, subió la producción industrial, pero cayeron las manufacturas. La producción industrial en EU aumentó 0.5% mensual ante el crecimiento de la electricidad donde las manufacturas cayeron 0.1%. Banamex estimó una recuperación en la segunda mitad del año a medida que se fortalezca el sector en Estados Unidos.
“Proyectamos para México un crecimiento de la producción de 0.8% este año, desde el aumento de 0.3% en 2024”, señaló un análisis del banco. /24 HORAS
GIRA. El secretario de Economía buscará lazos con EU ante advertencia de aranceles.
FRENO. Indicadores del sector se muestran a la baja en el mes de diciembre.
De la innovación al poder político global
Con X como su herramienta de mayor alcance, Musk ha expresado su apoyo a varios líderes y movimientos políticos de derecha en distintas partes del mundo. Su influencia ha sido notable, generando tanto apoyo como críticas, especialmente por su respaldo a políticas y figuras controvertidas
Canadá Criticó Justin Trudeau desde 2022 y apoya al Partido Conservador desde 2024
Estados Unidos Es parte del gabinete Donald Trump
El Salvador Se reunió con Bukele en 2024 y ha manifestado respaldo al mandatario
Venezuela Respaldó a la María Corina Machado en X
Brasil
Jair Bolsonaro lo condecoró en 2022 y ha apoyado a la derecha en el país
Irlanda y Reino Unido Apoyó al partido Reform UK y a Nigel Farage; en Irlanda respaldó protestasla antimigrantes en 2023.
Países Bajos Coincidió con Geert Wilders en temas de inmigración
Alemania Expresó apoyo al partido de ultraderecha AfD en 2023
Rumania Ha intercambiado apoyo con la política de derecha Teodorescu
Turquía Se ha reunido con Erdoğan y permitió censura en Twitter antes de las elecciones de 2023
India Apoya al gobierno de Narendra Modi, además de haber cumplido órdenes de censura en 2023.
Más que una red social Musk compró Twitter el 27 de octubre de 2022 por 44 mil millones de dólares
Se estima que tiene más de 500 millones de usuarios. Aunque la compañía no publica datos sobre cuentas activas
Argentina Apoya al presidente Javier Milei desde 2023 y se ha reunido con él en varias ocasiones
Italia Se reunió con Giorgia Meloni en 2023 y la ha apoyado desde entonces.
Sudáfrica Critica al presidente Cyril Ramaphosa y sus políticas de propiedad.
Nueva Zelanda Felicitó a Christopher Luxon por su victoria electoral en 2023.
Poder. El magnate apoya a líderes como Milei y
Orbán, al promover una visión ultraliberal y antiregulaciones en la política
más influyente del mundo. En los últimos años, el magnate de Tesla, X y SpaceX pasó de ser un actor
Se ha establecido como una fuente de información, entre periodistas y medios de comunicación políti
Ha sido utilizada para organizar protestas y movimientos sociales. Sin embargo, se han reportado casos de censura
cas alineadas con su visión liberta
bán y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, al promover políticas alineadas con su visión libertaria y de desregulación económica.
Una decena de líderes europeos se reunieron en París para mostrar unidad ante el giro en la política de Estados Unidos respecto a Ucrania, pero las discrepancias sobre un posible despliegue de tropas de paz evidenciaron fisuras.
El presidente francés Emmanuel Macron, anfitrión del encuentro, reiteró que la paz en Ucrania sólo será posible con el fin de la agresión rusa y sólidas garantías de seguridad. Su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, coincidió en la necesidad de un respaldo firme a Kiev. Sin embargo, la posibilidad de enviar tropas generó controversia.
El canciller alemán Olaf Scholz calificó el debate de “altamente inapropiado”, mientras que su homólogo español, José Manuel Albares, consideró prematuro abordar la idea. En contraste, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que la paz debe alcanzarse “a través de la fortaleza”.
La reunión tuvo lugar en un contexto de incertidumbre, marcado por la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin y la próxima reunión en Riad entre funcionarios.
Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso está claro”
MARK RUTTE Secretario general de la OTAN
Zelenski advirtió que Ucrania no aceptará acuerdos negociados sin su participación.
La posibilidad de que Washington tome decisiones unilaterales sobre el conflicto preocupa a los líderes europeos, quienes buscan evitar quedar al margen. / 24 HORAS
clave en la innovación tecnológica a convertirse en una figura con poder político real, al influir en gobiernos, movi mientos ideológicos y decisiones de alto nivel en múltiples países. En los últimos años, el empresario tecnológi co sostuvo reuniones con líderes de derecha como el presidente argentino Javier Milei, el primer ministro húnga ro Viktor Or
húnga-
Las reuniones, a menudo difundidas en X, muestran un patrón claro: el apoyo a gobiernos que promueven la reducción del gasto público, la eliminación de regulaciones y una política migratoria más estricta.
regula
El caso argentino es particularmente revelador. El CEO de Tesla manifiesta abiertamente su respaldo a Milei, con quien mantuvo varias reuniones desde 2023. Milei, quien defiende una economía ultraliberal, encontró en el magnate de la tecnología un aliado ideológico, reflejado en su intención de privatizar sectores estratégicos.
paldo ultra privati re
2022 218 290 18
países donde Musk ha influido en movimientos políticos, de acuerdo a reportes de medios estadounidenses
millones de seguidores en X; el más seguido en la red social millones de dólares fueron donados a Donald Trump en 2023
fue el año en que Musk comenzó a hacer comentarios sobre política internacional
Europa, dividida por tema ucraniano
El debate es altamente inapropiado y prematuro”
Es muy incipiente hablar del envío de tropas a Ucrania”
JOSÉ MANUEL ALBARES BUENO Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Ucrania merece la paz a través de la fortaleza”
URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea
Una garantía de Estados Unidos es la única forma de disuadir eficazmente a Rusia de no volver a atacar Ucrania”
KEIR STARMER Primer ministro del Reino Unido
unió con el entonces presidente de derro
fortale
ció la narrativa de fraude electoral
Otro país en el que Musk ha dejado su huella es Brasil. En 2022, se reunió con el entonces presidente Jair Bolsonaro para anunciar la llegada de Starlink, su red de satélites; un año después, el empresario apoyó protestas de la derecha tras la derrota de Bolsonaro, con lo que fortaleció la narrativa de fraude electoral promovida por el exmandatario. Su intervención en la política europea también es notable. En
Avión de Delta se estrella en el aeropuerto de Toronto
Un avión de Delta Air Lines, originario de Minnesota, Estados Unidos, se estrelló al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, Canadá, volcándose en la pista. A bordo viajaban 80 personas, de las cuales 15 resultaron heridas, tres de ellas en estado grave. El vuelo CRJ900, operado por Endeavor Air y procedente de la ciudad de Minneapolis, impactó durante la maniobra de aterrizaje. “Todos los pasajeros y la tripulación están localizados”, informó el aeropuerto en X, mientras equipos de emergencia, bomberos y médicos, atendían la situación.
Un menor de edad, un hombre de 60 años y una mujer de 40 fueron trasladados con heridas graves, según la organización de asistencia médica Ornge. Otros 12 pasajeros con lesiones menores o moderadas fueron hospitalizados.
Alemania, respaldó al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que es señalado por su discurso xenófobo y su relativización de la historia nazi. En Irlanda y los Países Bajos, el fundador de SpaceX amplificó discursos nacionalistas y antiinmigración, lo que ha avivado tensiones sociales y políticas. En el ámbito estadounidense, Musk ha dejado su huella más significativa al integrarse a la administración de Donald Trump. Tras la victoria electoral, el republicano confió en el CEO de X para encabezar el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo concebido para recortar el gasto público y reducir la burocracia.
tripulantes en la aeronave heridos de gravedad pasajeros a bordo personas lesionadas 4 3 76 15
Imágenes de medios canadienses mostraron a personas evacuando el avión volcado, protegiéndose del viento. La aerolínea confirmó que no hubo víctimas mortales, mientras la Junta de Seguridad del Transporte de Canadá inició una investigación sobre el suceso. / CON INFORMACIÓN DE AFP
ARCHIVO
RICARDO PREZA
OLAF SCHOLZ Canciller federal de Alemania
Tongolele: una vida de sensualidad y censura
La historia del espectáculo en México no puede contarse sin mencionar a Yolanda Montes, mejor conocida como Tongolele Su llegada al país en los años 40 marcó un antes y un después en la cultura popular, pues desató una ola de admiración y polémica a partes iguales. Su belleza, carisma y talento la convirtieron en un fenómeno social, pero también en blanco de la censura por parte de grupos religiosos y conservadores.
Desde su debut en los teatros de revista y centros nocturnos como el Tívoli y el Folies Bergère, fascinó con sus sensuales bailes de inspiración tahitiana y africana. Sin embargo, sus atuendos diminutos y sus movimientos provocativos fueron objeto de ataques por parte de sectores moralistas, como la Liga de la Decencia y los Caballeros de Colón, que la consideraban un símbolo de la corrupción de las buenas costumbres.
Lo que debes saber
Yolanda Yvvone Montes Farrington mejor conocida como Tongolele murió el pasado domingo a los 93 años.
Su legado recuerda que la sensualidad y el arte pueden ser también un acto de desafío y libertad.
Incluso llegó a amenazar con excomulgar de la Iglesia católica, a quienes asistieran a sus diversas presentaciones. A pesar de las críticas, su popularidad solo creció, y se originó algo llamado Tongolelemanía. Su éxito la llevó al cine, donde compartió créditos con figuras icónicas como Germán Valdés Tin Tan en películas como El Rey del Barrio y Mátenme Porque Me Muero, la cuales a un lado de Han Matado a Tongolele reflejaron la euforia que despertaba su presencia. Sin embargo, a mediados de los años 50, la censura institucional alcanzó su punto máximo con la administración de Ernesto P. Uruchurtu, el llamado “regente de hierro”, quien clausuró numerosos centros nocturnos bajo el argumento de proteger la moral pública. Este ambiente restrictivo la obligó a buscar nuevos horizontes en giras por Latinoamérica. Para los años 60 y 70, aunque se redujo su presencia en el cine, su figura se consolidó como un ícono del espectáculo mexicano. Su inconfundible melena con un lunar blanco, su elegancia y su personalidad fuerte la convirtieron en un referente de sensualidad, pero también de resistencia ante las normas impuestas por una sociedad conservadora. Más allá de ser considerada un símbolo de deseo masculino, Tongolele fue una mujer admirada por su talento, disciplina y reinvención. /ALAN HERNÁNDEZ
PAQUITA LA DEL BARRIO, UNO DE LOS PRINCIPALES ÍCONOS DE LA CULTURA POPULAR ACTUAL DEJA UN LEGADO A TRAVÉS DE SUS CANCIONES
ALAN HERNÁNDEZ
Los mexicanos perdieron a uno de sus más grandes íconos, la cantante Paquita la del Barrio, quien inmortalizó canciones como Cheque en Blanco, Taco Placero y Rata de Dos Patas, con las que trascendió clases sociales, generaciones y mostró el despecho femenino como una bandera para hacer frente al sentimiento.
Originaria de Veracruz, pero consolidada en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, la intérprete encontró en el escenario de su restaurante Casa Paquita, un lugar en donde cantar y dar voz al sentimiento, “es un
Pero en ese sentido, la grandeza de Paquita radica en sus interpretaciones, en el corazón y el sentimiento que le ponía a la hora de cantar, el evocar para ella episodios que podía transmitir más allá del significado de la letra. Eso la volvió un ícono”, subrayó el especialista en cultura popular.
En ese sentido, el nombre de Paquita la del Barrio se inscribió en el mismo firmamento que intérpretes como Lupita D’Alessio o Amanda Miguel, pero lo que la hace diferente es el pragmatismo sobre su vida privada.
¿Sabías que?
Según Rivero Mora, “en las entrevistas veíamos a una mujer tímida, que no daba declaraciones contundentes y escandalosas, realmente ella vivía sus emociones en sus interpretaciones”.
Francisco Torres, representante artístico de Francisca Viveros Barradas, informó que este miércoles se le hará un homenaje póstumo en su restaurante Casa Paquita.
Hoy sus restos serán cremados para, posteriormente, trasladar sus cenizas a una capilla familiar en Alto Lucero.
lugar muy popular en donde se vuelve un ícono, que con el tiempo gana una notoriedad mediática, pero su sello es el mensaje de sus letras”, dijo en entrevista con este medio, Jorge Rivero Mora, profesor de Historia de la Universidad de Veracruz.
REIVINDICÓ A LA MUJER
Las canciones de Paquita la del Barrio son icónicas por la carga emocional con la que se dirige a los hombres que lastiman sentimentalmente a las mujeres y aunque para algunos puede ser un referente hasta humorístico, en sus palabras guarda un significado de rebelión.
“Hay reivindicación de las mujeres”, continuó el catedrático y enfatizó en el “cancionero popular mexicano en el que hay temas de José Alfredo Jiménez, que muchas veces eran muy misóginas o se centraban en la experiencia masculina del desamor.
Sin embargo, estos temas ayudaron a construir a un personaje mítico, que llevó una vida romántica muy atropellada.
“Sí tuvo decepciones amorosas; sin embargo, gran parte de sus letras fueron escritas por Manuel Eduardo Toscano, lo que lleva incluso a pensar que sus canciones tienen un sentimiento de despecho universal, que no conoce de géneros.
Y en el mismo nivel esta ella, con canciones que pudieran interpretarse como misándricas dependiendo del enfoque con el que se les mire.
“Invitaba a tomar revancha de las infidelidades, contesta a los agravios provocados por esta cultura de la dominación masculina y se mofa incluso de la masculinidad a partir del aparato reproductor”, destacó.
El catedrático enfatizó su grandeza. “Las redes sociales están inundadas de ella, no hay duda de su popularidad y cuando un personaje logra trascender con la misma fuerza generaciones es inmortal.
“El tiempo la hará revivir y la tendrá en un lugar a la par de figuras como Lucha Reyes, Lucha Villa, Lola Beltrán e invitará a reivindicar a algunas otras cantantes”, finalizó Rivero.
El 202 de la calle Zarco, en la colonia Guerrero, albergaba al restaurante Casa Paquita, que entre sus paredes guarda de forma romántica el nacimiento de Paquita la del Barrio, pero sus alrededores entre la gente que la conoció antes de la fama, hay recuerdos de las virtudes y defectos de una persona real.
“He vivido aquí toda mi vida y de niños jugábamos con sus hijos, andábamos de acá para allá. Pero a la señora le gustaba un buen la fiesta. Era del diario con mi jefa”, recordó un vecino de la Guerrero.
Asimismo, habló de cómo fue cuando la familia de la cantante ascendió a la fama.
“Pues sí se les subió”, agregó mientras señala a lo largo de la calle.
“¿Ya viste que se murió tu comadre?” Se decían con sarcasmo y humor negro entre varios de los lugareños.
“Hay de todo, los que te van a hablar bien de ella y los que te van a hablar mal, porque no les caía bien”, contó otro de los presentes mientras con afán de demostrar la declaración, le hicieron el cuestionamiento a una señora que pasó a un lado.
“La odia porque cuentan que le bajó a su esposo”, dijo entre risas, mientras otro de los presentes recordó: “A mí me ayudó, yo sí la estimaba y cuando me la encontraba que venía, platicábamos de cómo estábamos y eso. Para todos más que ser una famosa, era una vecina o una amiga”./ ALAN HERNÁNDEZ
la del Barrio y Yolanda Montes Tongolele EL PRECIO DE LA FAMA
Fallecen Paquita
La reconocida cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Alto Lucero, Veracruz.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado en sus redes sociales oficiales, donde se destacó su legado como “una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.
Horizontales
1. Serie de arcos.
6. Uses mal o indebidamente una cosa.
11. Cubriré con arena.
12. Adornaba.
14. Cerró con tabique.
16. Pronunciar la “c” ante “e” o “i”, o la “z”, como “s”.
17. Loar.
18. Remolcar la nave.
19. Diosa de la aurora.
21. Marca, señal.
22. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.).
24. Igual, sin asperezas (fem. y pl.).
25. Voz que indica repetición del estribillo.
26. El prototipo del caballero andante.
27. Expresarse verbalmente.
30. Vasera.
33. Anual.
34. Tazón grande sin asas.
36. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa.
37. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.
38. Anda a gatas.
40. En inglés, “red” (muy usada en tenis).
41. Nos dirigiremos.
43. Cubierto de nubes.
45. Hacer algo más claro de luz y de color.
46. Que se halla en su estado natural.
47. Curará.
Verticales
1. Echó o tendió a uno para que descanse.
2. Censual.
3. Organismo que puede vivir sin oxígeno.
4. Otorgaba.
5. Roturaré la tierra con el arado.
6. Alces, antes.
7. Gran dios de los semitas.
8. Cortesanía, buenos modales, cortesía, educación.
9. En el Río de la Plata, bucare, árbol (pl.).
10. Señoras.
13. Ordenar de nuevo.
15. De Cataluña (pl.).
La causa de su deceso fue un infarto; sin embargo, en los últimos años Paquita enfrentó diversos problemas de salud, incluyendo complicaciones pulmonares y dolores en el nervio ciático que afectaron su movilidad. Nacida el 2 de abril de 1947, inició su carrera musical en la década de 1970, ganando fama por sus interpretaciones y las canciones con letras que denunciaban la cultura machista. Entre sus éxitos más destacados se encuentran Rata de dos Patas, Tres Veces te Engañé y Cheque en Blanco. Su estilo inconfundible y su voz potente la convirtieron en un ícono de la música popular mexicana. No acabábamos de hablar de la trayectoria de la cantante cuando se confirmó la muerte de Yolanda Ivonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele La icónica bailarina y actriz murió el domingo 16 de febrero de 2025 a los 93 años de edad. Sin embargo, la noticia se dio a conocer al día siguiente.
Límite, generó preocupación al realizar una señal de auxilio por violencia de género al concluir su concierto en Zitácuaro, Michoacán, el domingo 16 de febrero de 2025. Este gesto ocurrió pocas horas después de que se informara sobre una denuncia que Villarreal habría interpuesto contra su aún esposo, Cruz Martínez, por violencia familiar. La pareja, que compartió 21 años de matrimonio y tiene dos hijos en común, se encontraba en proceso de divorcio.
La señal realizada por Villarreal es reconocida internacionalmente como un llamado silencioso de ayuda ante situaciones de violencia doméstica.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, se trasladó a México en 1947, donde rápidamente se convirtió en una figura emblemática del cine de la Época de Oro y de la vida nocturna capitalina. Su inconfundible estilo de danza exótica y su característico mechón blanco la hicieron destacar en escenarios y pantallas.
Alicia Villarreal, exintegrante de Grupo
20. Antigua lengua provenzal.
23. Tratamiento inglés.
24. En números romanos, “54”.
27. En derecho, acción de dar.
28. Mecerse (la cuna).
29. Sobrino de Abraham.
31. Estado de México, al norte de la sierra Madre occidental.
32. Restaura las pinturas deterioradas.
34. Situado en la base.
35. Suaves y blandos al tacto.
38. Garganta.
39. Huaorani.
42. En números romanos, “1900”.
44. Árbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Hasta el momento ni la cantante ni su cónyuge han emitido declaraciones públicas adicionales sobre este incidente o la denuncia mencionada. El pasado viernes 14 de febrero, la reconocida conductora Yolanda Andrade retornó al programa Montse & Joe tras una ausencia de varias semanas debido a complicaciones de salud derivadas de un aneurisma cerebral diagnosticado en 2023.
Tengo un pendiente, ¿Alicia Villarreal habrá sufrido maltrato antes de este evento por parte de su esposo Cruz Martínez?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Manténgase abierto a las sugerencias, pero primero considere la fuente y haga solo aquello con lo que se sienta cómodo y que sea lo mejor para usted. Actualice su apariencia o modifique la forma en que gana o maneja su dinero y su estilo de vida.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Sintonice con las cosas y personas que más le interesan. Diga lo que sienta y comparta sus pensamientos y creencias y encontrará su lugar. Unir fuerzas con personas de ideas afines lo llevará a conexiones significativas que influirán en su vida personal y profesional.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No permita que nadie interfiera en su vida, que maneje su dinero ni que responda por usted. Cree oportunidades que se adapten a sus necesidades y proteja su reputación de quienes intentan reescribir la historia. Defina quién es y qué quiere.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): El nombre del juego es participación; si quiere ganar, tiene que jugar. Establezca estándares altos y desarrolle una técnica que lo diferencie de cualquier competencia. No tema ser diferente; deje volar su imaginación y brille con luz propia.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Muestre su capacidad de liderazgo y respalde sus palabras con acciones. Un despliegue de pasión que muestre honor e integridad le hará ganar favores y apoyo, dándole el impulso que necesita para lograr sus objetivos. Se favorece el romance.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Tómese tiempo para participar en algo que lo entusiasme. El resultado lo animará a incorporar a su rutina más actividades que alivien el estrés y lo conecten con personas positivas que lo inspiren. Siga a su corazón en lugar de dejar que otros dicten cómo vivir su vida.
Shakira dará concierto en Lima tras salir del hospital
El medio día de ayer lunes los medios internacionales dieron a conocer que la estrella colombiana del pop Shakira se presentaría en Lima, tras cancelar un primer concierto a raíz de “un cuadro abdominal” por el que fue hospitalizada de urgencia, informaron los organizadores. “Nos complace informar que el concierto previsto para hoy se realizará con total normalidad”, indicó en un comunicado la empresa de espectáculos Masterlive.
“Queremos agradecer profundamente a Shakira por todo el esfuerzo para lograr que este show se lleve adelante”, agregó.
En sus historias de Instagram, la cantante no se refirió a su estado de salud, pero escribió que las puertas del Estadio Nacional se abrirán a las 16:00 horas.
Este lunes los medios peruanos aseguraron que Shakira fue dada de alta la noche del domingo, aunque la clínica privada donde fue internada se abstuvo de hablar de su estado o confirmar su salida. /AFP
Para los nacidos en esta fecha: usted es inspirador, de carácter sólido y extrovertido. Es serio y confiable. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No permita que los problemas domésticos agoten su energía ni que resulten en un ultimátum. Una reunión o un cambio de imagen alegrarán su día y le darán la oportunidad de reevaluar lo que es mejor para usted. Se favorece un cambio de escenario.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un viaje será esclarecedor. Ya sea un viaje emocional o físico, el resultado le brindará claridad y el deseo de iniciar cambios que resuenen con su alma. Ábrase al universo y obtenga conocimiento observando cómo reaccionan los demás ante usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Alguien lo engañará o lo tentará; prepárese para decir que no. Una respuesta rápida enviará una advertencia para que no se metan con usted. Cree oportunidades que aumenten su seguridad. Es evidente que habrá una inversión lucrativa o una ganancia financiera.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención y evite darle autoridad a alguien para que decida por usted. Es evidente que reducirá sus gastos generales, hará una mudanza o encontrará otra fuente de ingresos. Libérese de los pesos muertos y haga lo que sea necesario para aliviar el estrés.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Una oportunidad de incorporar a su rutina diaria algo que disfruta hacer le ayudará a aliviar el estrés, fomentará el crecimiento personal, mejorará su círculo de amigos y le dará esperanzas de un futuro más brillante. Encuentre nuevas salidas para sus habilidades.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No permita que nadie lo comprometa mental, física ni económicamente. Defiéndase a sí mismo y a sus derechos, y deje clara su postura. Enviar un mensaje contundente garantizará que cualquier cambio que se produzca sea de su agrado.
casa también, por lo que en los días de prueba no utilizamos nada del tanque de gasolina, así que el tanque puede durar un tiempo realmente largo, con una buena administración de las cargas y el uso del motor eléctrico.
GRAN COMODIDAD
Datos
a destacar
PRECIO:
1,225,000 pesos
HUGO LOYA ORTEGA
El avance tecnológico en el sector automotriz va a pasos agigantados, y los vehículos híbridos o eléctricos están ganando terreno rápidamente, no sólo en Europa o Estados Unidos, también en México, debido a su gran versatilidad, ahorro de combustible y desde luego, el ser amigables con el medio ambiente.
BMW 330E ES UN VEHÍCULO QUE TIENE GRANDES CUALIDADES Y UNA DE ELLAS, ES QUE ES UN AUTO HÍBRIDO ENCHUFABLE, QUE RESULTA SER UNA VERSIÓN IDEAL PARA EL DÍA A DÍA
de corriente, lo cual se pensaría que es un poco molesto, claro, si no se tiene la instalación en casa o la oficina, podría ser algo latoso; sin embargo, como también tiene un motor a gasolina no te dejará tirado si se acaba la batería.
En Conductores tuvimos a prueba el BMW 330e, un vehículo híbrido enchufable, es decir que, cuenta con dos motores, uno a gasolina y otro eléctrico, sólo que, para recargar el eléctrico es necesario enchufarlo a una toma
Este vehículo que tiene un costo de 1,225,000 pesos, resulta ser una gran apuesta para el uso del día a día; tiene un manejo dinámico, ágil y responde muy rápido a las necesidades de conducción, gracias a la versatilidad que le imprime el motor eléctrico, ya que su aceleración es inmediata y genera una potencia combinada (gasolina y eléctrico) de 252 caballos de fuerza más otros
40 caballos de fuerza XtraBoost de unos 10 segundos, por lo que es realmente de un manejo potente y ágil.
No obstante, su autonomía con el motor eléctrico es corta, de sólo 60 kilómetros, lo cual es bueno, considerando trayectos cortos en la ciudad y que realmente es muy eficiente en el tráfico, sin embargo, sí hay que considerar que se tiene que llegar a un punto para la recarga en el uso diario; claro, lo ideal es llegar a casa y enchufarlo.
MOTOR: 4 cilindros TwinPower turbo
POTENCIA: Sistema combinado potencia de 292 hp (252 hp + 40 hp de XtraBoost por 10 segundos) Aceleración: De 0 a 100 km en sólo 5.9 segundos
En nuestra prueba, fue realmente eficiente, ya que tuvimos la oportunidad de llegar a oficina y poderlo enchufar y al regresar a
El BMW 330e es un sedán bastante cómodo, siguiendo la línea de la firma alemana, con grandes cualidades tecnológicas, que de entrada se pueden apreciar en su pantalla de 12.3 pulgadas, desde donde se puede controlar todo el vehículo. Además, en seguridad muestra un gran avance tecnológico que ayuda a evitar algún accidente, ya que integra innovaciones como un asistente de atención que emite una recomendación de pausa al detectar falta de atención o cansancio, que ya sabemos que puede ser muy común al conducir y que representa un alto riesgo de accidente. Desde luego, cuenta con una gran cantidad de sensores que son una ayuda al momento de hacer una maniobra en espacios reducidos. Así que, el 330e se va disfrutando día a día, hasta hacerlo tu vehículo favorito.
“Este
la preferencia de los clientes a favor de la calidad, tecnología y confiabilidad de los modelos Honda”, destacó la marca japonesa.
En enero, el modelo Honda HR-V se posicionó como una de las SUV favoritas del mercado mexicano, al venderse 972 unidades.
A ésta le siguió la Honda CR-V, una de las SUV preferidas de los consumidores en México.
En el segmento de camionetas de pasajeros, la Honda BR-V alcanzó 560 unidades comercializadas, mientras que la lujosa Honda Pilot registró 135 unidades.
Por su parte, la Honda Odyssey comercializó 117 unidades, durante el mes citado.
En el segmento de los sedanes, Honda Civic registró ventas por 402 unidades, demos-
trando su aceptación entre los consumidores que buscan eficiencia, desempeño e imagen deportiva.
Honda City mantuvo buen ritmo durante este enero, con 217 unidades vendidas.
Por su parte, Honda Accord sumó 77 unidades comercializadas durante el mes que concluyó. /JOSÉ MANUEL ARTEAGA
en enero
FOTOS:
Agente de Caitlin Clark pide un mejor salario para ella
DANIEL PAULINO
Consciente de que en el país hay talento y competiciones suficientes para impulsar el baloncesto nacional femenino, la mexicana Alexia Lagunas considera que a su disciplina hoy solo le falta mayor unión dentro de la Selección Nacional para aumentar su desarrollo como combinado.
A punto de comenzar su segunda temporada con el Indiana Fever de la WNBA, el agente de la jugadora Caitlin Clark, considera que la liga no le ha pagado (y ni lo hará) lo que verdaderamente vale la defensa de Iowa. “Ella es parte de un grupo más grande de jugadoras. Todas necesitan recibir un mejor salario. Ella debería ser reconocida por lo que ha hecho y lo que ha aportado a la liga desde un punto de vista económico. Es tan simple como eso”, mencionó para el portal especializado ESPN. Se espera que el salario de Clark sea de poco más de 78,000 dólares para la temporada 2025. /24 HORAS
EL COMBINADO MEXICANO ACTUALMENTE
ESTÁ CALIFICADO EN EL PUESTO 41 DEL RANKING INTERNACIONAL DE LA FIBA, TRAS UN ÚLTIMO ASCENSO DE CUATRO PUESTOS
Coronadas en noviembre de 2024 como tercer lugar en el Centrobasket disputado en Irapuato, México acumuló su quinta presea de bronce en dicho evento, que para Lagunas, jugadora de 26 años y con un proceso en selección que va desde categorías inferiores, hoy le deja un sabor positivo de cara al futuro.
LO QUE DEBES SABER
hace porque tenemos jugadoras de gran nivel en el país y compañeras que ya juegan en el extranjero. Solo falta lograr esa unión juga-
“Lo que le hace falta al equipo hoy es conjuntarse más, por que tenemos jugadoras de gran nivel en el país y compañeras que ya juegan en el extranjero. Solo falta lograr esa unión más estrecha para avanzar aún más”, indicó la actual juga dora de Libélulas, que compite en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional.
Para ser hoy una de las jugadoras de mayor regularidad en México, Alexia es clara con la fórmula que se requiere en el país para progresar como atleta profesional de un deporte al que aún le falta mayor visibilidad en el terreno femenino.
“He aprendido que tienes que estar en actividad constante para mantenerte a un mismo nivel todo el año”.
Tras un paso universitario y como seleccionada de México desde las categorías Sub-17 y Sub-18, Lagunas ha pasado por diversas instituciones entre la LMBP y la denominada Liga Caliente (LNBPF), para tener prácticamente medio año asegurado de basquetbol profesional.
“Si hay algo que me encanta de la LMBP es que a diferencia de la Liga Caliente, acá se le da prioridad a competir con jugadoras mexicanas y nos da la oportunidad de mantenernos activas desde el inicio del año y demostrar nuestro talento”, aseguró.
Perfil
ALEXIA LAGUNAS
26 años Club actual - Libélulas de CDMX
Minutos promedio en LMBPF 28.2
Puntos anotados 81
Rebotes 38
Con pasado en la Women’s Basketball League Americas, Alexia no desconoce ser una juga dora en escenarios internacionales. Al estar México actualmente ubicado en el sitio 41 del ranking mundial de la Federación Internacional de Baloncesto, el siguiente objetivo es el FIBA AmeriCup a disputarse en Santiago, hile en junio.
Asistencias 18 -
League Americas, Alexia no desconoce ser una juga-y Caribe del continente, para unirse a Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Colombia como los 38
México encabeza junto a Puerto Rico, República Do minicana y El Salvador a las cuatro naciones del Centro y Caribe del continente, para unirse a Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Colombia como los otros equipos clasificados.
Asistencias 25 Robos
Alexia Lagunas integra los primeros tres lugares de los seis registros individuales de Libélulas en la presente temporada, entre minutos jugados, puntos, rebotes, asistencias, recuperaciones y canastas de tres puntos convertidos La mexicana es también la cuarta con más balones recuperados en la actual temporada profesional del país con 18 robos hasta el momento En las valuaciones generales de la LMBPF, Lagunas es considerada la novena mejor jugadora del campeonato con una calificación de 110.0
minutos
colocan a la escolta Alexia Lagunas como la tercera jugadora con más tiempo de juego registrado en la LMBPF
COMIENZA REESTRUCTURACIÓN EN LA NFL
Con miras a la temporada 2025-2026, la NFL comienza hoy el periodo para que los equipos designen a sus elementos con la figura de etiqueta franquicia, con la idea de proteger a aquellas figuras de los equipos que estén próximos a finalizar contratos, para que no vayan a la agencia libre en busca de un mejor equipo y contrato. Las etiquetas se clasifican por exclusiva, no exclusiva y etiqueta de transición, las cuales determinan el tipo de negociación que tendrán los jugadores. La primera de ellas elimina cualquier posibilidad de que el futbolista y su agente busquen a otro equipo, mientras que la segunda
deja abierta la posibilidad de buscar un mejor convenio, pero a cambio el equipo debe recibir selecciones colegiales.
La última tiene como diferencia la posibilidad de que el equipo iguale alguna oferta que se le haga al jugador, sin derecho a selecciones de draft si se concreta el cambio. El valor de los jugadores franquicia no exclusivos se fija con el promedio de los cinco salarios más altos de cada posición en los últimos cinco años o el 120 % de su salario anterior, en tanto que para jugadores en transición, el promedio es de los 10 salarios más lucrativos por puesto. /24HORAS
AUTOMOVILISMO Dan continuidad a mexicano en F2
la
ficantes
El piloto mexicano Rafael Villagómez competirá en
Fórmula 2 con el equipo Van Amersfoort Racing. Rafa completa la alineación del equipo junto a John Bennett. Así lo declaró Brad Joyce, jefe de la escudería. “Logró signi-
progresos el año pasado, y estamos emocionados en continuar trabajando juntos. Confiamos en que mejorará su rendimiento y logrará mejores resultados”, apuntó. En 2022, Rafael se unió a VAR para pilotar en F3 junto al argentino Franco Colapinto. /24 HORAS