Edición impresa de este martes 17 de junio del 2025

Page 1


Urgen cumplir con la accesibilidad en aceras

El regidor Adrián Gorocica solicitó al Cabildo de Mérida aumentar la inversión destinada a las guarniciones, a fin de garantizar accesos peatonales seguros. Su propuesta pide que se cumplan con los lineamientos de la NOM-004-SEDATU-2023, que fija medidas para esta infraestructura. El urbanista Jorge De Pau consideró que más allá del diseño, se requiera que las escarpas sean seguras para el peatón P. 3

VENTANILLA

Personas con Discapacidad reciben tarjetas de la Pensión Bienestar

Más de mil 900 personas obtuvieron los plásticos para acceder a un apoyo económico bimestral por parte del Gobierno; la medida busca fortalecer el tejido social y cerrar brechas en sectores marginados P. 4

RETORNO. Luego de casi un mes de protestas y paros de brazos caídos, este lunes regresaron a clases más de 62 mil estudiantes en todo Yucatán,
El Instituto de Movilidad trabaja en nuevos proyectos para un traslado más sustentable P. 3

¿SERÁ?

Riesgos innecesarios

Como suele suceder, cada vez que inicia un periodo de reemplacamiento en Yucatán, salen los negocios o personas que se dedican a “ayudarte con los trámites para que obtengas tus placas”, algunos incluso sin la necesidad de ir por ellas, pues tienen hasta “servicio a domicilio”.

Y pues claro que hay que dudar, porque ese tipo de trámites son completamente gratuitos y 100 por ciento personales, e incluso para que otra persona saque las placas de otro auto, tendrías que tener una carta poder y documentos del dueño con información que puede considerarse sensible como dirección y teléfono, entre otros.

Las propias autoridades ya empezaron a advertir que este tipo de “servicios” puede ser un riesgo, además de que no es necesario pagar por un trámite que es sencillo de hacer en línea o en alguno de los módulos que instaló la Secretaría de Seguridad Pública para el canje de placas.

Pero hay quienes señalan que para que haya una oferta, es porque existe una demanda, pero más vale evaluar y evitar riesgos. ¿Será?

Brilla creatividad

Este 2025, el programa cultural “La Noche Blanca” cumplió 16 años de vida ininterrumpida, y hoy sin duda es uno de los eventos culturales más importantes no solo de Mérida, sino de todo el Estado. Desde su primer lanzamiento en el 2009, “La Noche Blanca” despertó el interés y captó la atención de los habitantes de la ciudad capital y su éxito fue tan contundente, que durante la primera gestión de Roger Metri Duarte, al frente de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), se intentó hacer un evento similar, sin mayor efecto. El evento inspirado en “La Noche Blanca” de París ha crecido año con año y se ha extendido más allá del centro de la ciudad, y además de ser un solo día, ahora son dos días de actividades con el programa de “La Víspera”.

Además, pasó de ser una sola vez a tener dos ediciones por año y lo más importante es que “La Noche Blanca” demostró que con poco se puede hacer mucho y que a veces la promoción y desarrollo cultural no solo es un asunto de presupuesto, sino también de creatividad. ¿Será?

Protección de tortugas

En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, cuatro de las cuales se pueden encontrar en Yucatán: la blanca, la caguama, la chalupa y la carey, esta última está catalogada en peligro crítico de extinción, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). En México existen Centros de Protección y Conservación y en Yucatán hay siete campamentos ubicados en Celestún, El Cuyo, Sisal, Telchac Puerto, Dzilam, Arrecife Alacranes y Las Coloradas. El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas a fin de recordar los peligros que enfrentan e involucrar a las personas en el cuidado y supervivencia de esta especie. Los expertos señalan que los esfuerzos de conservación e investigación de las tortugas marinas se han concentrado en las playas de anidación, por lo que han urgido a ampliar su protección. ¿Será?

PRESTIGIO INTERNACIONAL

PRESTIGIO. Desde una taquería hasta restaurantes de chefs destacados aparecen en las guías OAD (Opinionated About Dining).

EN LA WEB

Desastres aéreos más graves desde el 2000

REGISTRO. Conoce los peores accidentes: causas, impacto y cifras que marcaron la historia de la aviación.

Reconocen a 5 propuestas gastronómicas

La cocina yucateca continúa consolidándose como una de las más influyentes del continente americano, y este 2025, cinco de sus restaurantes más emblemáticos han sido reconocidos por las prestigiosas guías gastronómicas OAD (Opinionated About Dining), destacando su creatividad, arraigo cultural y propuesta contemporánea.

Esta guía, ampliamente respetada entre chefs y comensales internacionales, es conocida por su enfoque democrático y técnico, convirtiéndose en una referencia clave para los amantes de la alta cocina.

El sabor más popular de la región se hizo presente con la Taquería La Lupita, ubicada en el corazón de Mérida, que fue incluida en la lista OAD Cheap Eats 2025, ocupando el puesto 109, destacando por su autenticidad, sabor tradicional y por rendir homenaje al taco yucateco como patrimonio vivo.

del estado

Los restaurantes Micaela Mar y Leña, del chef Vidal Elías Murillo y del sommelier Alberto Nacif, y Kuuk, del chef Pedro Evia, ambos ubicados en la capital yucateca, Mérida, han sido incluidos en la lista OAD: North America Top Restaurants 2025, ocupando los puestos 207 y 397 respectivamente.

“Este reconocimiento es testimonio del trabajo, la pasión y la creatividad con la que llevamos la cocina yucateca al siguiente nivel. Gracias a cada persona que se ha sentado en nuestra mesa y ha creído en este sueño. Seguimos cocinando con raíz, alma y todo el corazón”, expresó el chef Pedro Evia al saber del reconocimiento.

También el restaurante Néctar del chef Solís, se posicionó en el lugar 581 de la lista OAD: North America Casual 2025, reconociendo su propuesta accesible, creativa y con identidad local.

Mientras que, el restaurante Huniik, uno de los más recientes proyectos del chef Roberto Solís, también en Mérida, logró un hito significativo al ingresar al puesto 89 de la codiciada lista ampliada The World’s 50 Best Restaurants 2025, como primera aparición en el ranking mundial.

“Esta distinción es un tributo a Yucatán, a su gente y a todo lo que esta tierra nos ofrece”, compartió el chef Roberto Solís. / 24 HORAS

Frutas y verduras clave para comer en junio AFP FIFA

Mundial 2026: Lo que debes saber hasta ahora

DEPORTE. Revisa los detalles confirmados del Mundial 2026: sedes, fechas y cambios importantes.

DE TEMPORADA. Descubre productos ideales para este mes. Frescos, saludables y económios.

CORTESÍA

Objetivo. El regidor Adrián Gorocica subrayó que aplicar una regulación permitirá avanzar hacia un diseño urbano más inclusivo

GUILLERMO CASTILLO

Buscando avanzar hacia una verdadera accesibilidad universal en Mérida y sus comisarías, desde el Ayuntamiento, el regidor Adrián Gorocica Rojas, busca incrementar el presupuesto destinado a la construcción de banquetas y guarniciones. La intención es estandarizar y regular esta infraestructura urbana, en especial en zonas de alta vulnerabilidad de la capital yucateca.

Actualmente, no se cuenta con un censo que permita conocer cuántas banquetas existen en la ciudad ni cuál es su estado, lo que representa un desafío adicional para avanzar en la planificación y ejecución de acciones orientadas a mejorar la accesibilidad peatonal, según el propio regidor.

La propuesta ante el cabildo sugiere que tanto particulares como desarrolladores inmobiliarios cumplan con los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEDATU-2023, publicada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Dicha norma -explicó Gorocica Rojas- establece medidas mínimas para las banquetas: al menos 4 metros de ancho en calles principales, 3 en vías secundarias y 2.5 metros en calles locales, que corresponden a la mayoría de los entornos residenciales. Además, obliga a dejar un espacio dentro de la banqueta para infraestructura urbana, como señalización vertical,

Ventanilla

Única móvil acerca más de 150 trámites a las comunidades

Poco más de cuatro mil personas ya han sido atendidas este año por la Ventanilla Única Estatal Móvil, una iniciativa del Gobierno del estado que continúa expandiendo su cobertura en Yucatán y que permite realizar más de 150 trámites sin necesidad de viajar hasta Mérida.

Así lo dio a conocer Gonzalo Jesús Canché Cetz, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, al anunciar que desde el lunes 16 de junio la unidad móvil llegó al municipio de Huhí, y el próximo viernes 21 se trasladará a Río Lagartos, como parte del calendario de visitas que continuará durante el resto del año.

Señaló que esta estrategia tiene como objetivo disminuir las desigualdades en el acceso a trámites y servicios gubernamentales, especialmente en localidades apartadas del territorio yucateco.

Explicó que, entre los trámites más solicitados están la renovación de licencias de conducir por cinco años, la expedición de actas de nacimiento de cualquier estado del país y la tramitación de certificados de antecedentes no

Urgen cumplir con accesibilidad en las banquetas de la ciudad

postes o áreas verdes.

El funcionario municipal subrayó que aplicar esta regulación a nivel local permitirá avanzar hacia un diseño urbano más inclusivo, dado que actualmente muchas banquetas no cumplen con estas disposiciones, obstaculizando el tránsito de personas con discapacidad o adultos mayores.

PRESUPUESTO

En cuanto al presupuesto, el regidor destacó que solo el cuatro por ciento del recurso municipal se des-

SERVICIO. Más de cuatro mil personas han sido atendidas.

penales, documentos clave para quienes están en búsqueda de empleo o requieren cumplir con requisitos legales.

ASISTENCIA DIRECTA

Expuso que, además, la ventanilla ofrece asistencia directa para adultos mayores y personas con discapacidad, brindando apoyo personalizado para llenar formularios, agendar citas o gestionar pagos, sin tener que acudir a oficinas centrales.

“Esto permite que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, vivan donde vivan”, puntualizó el funcionario. Comentó que el programa también cuenta con el respaldo del SAT, una iniciativa federal que se suma a los servicios para brindar atención fiscal en el mismo punto, lo que convierte a esta ventanilla itinerante en una solución integral./GUILLERMO CASTILLO

tina a la construcción de banquetas y guarniciones. Considerando que el costo de un metro cuadrado de banqueta puede superar los mil pesos, insistió en la urgencia de ampliar este rubro presupuestal para corregir deficiencias en áreas prioritarias.

“El primer paso que queremos es que se respete la Norma Oficial Mexicana en Mérida y luego ver cómo se destina un mayor recurso para que el Ayuntamiento pueda intervenir en lugares clave”, sostuvo el edil.

Con la finalidad de incentivar el uso de la bicicleta como alternativa de traslado, tanto en Mérida como en municipios del interior del estado, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) impulsa la construcción de más de infraestructura vial para ciclistas, informó su titular, Irak Green Marrufo.

En entrevista, explicó que recientemente se realizó una rodada junto con la asociación civil Ciclo Turixes, en la cual se destacó la importancia de dar continuidad a la creación de espacios adecuados para este tipo de movilidad. Agregó que han sostenido diálogos con habitantes del fraccionamiento Los Héroes, quienes solicitan la habilitación de rutas ciclistas en esa zona.

Asimismo, se colabora con el Ayuntamiento de Valladolid para avanzar en iniciativas similares, lo que demuestra que existen diversos proyectos orientados a garantizar traslados seguros mediante este medio en distintas regiones del estado, señaló.

Indicó que a la intención de mejorar y ampliar la infraestructura ciclista de la entidad, se han sumado también la Agencia de Transporte de Yucatán, instituciones académicas y asociaciones civiles relacionadas con la promoción del derecho a una movilidad segura, con la intención que los proyectos tengan el impacto que se requiere.

De manera paralela, se desarrollarán tareas de reforestación y arborización dentro del programa “Renacimiento Verde”, impulsado

REGULACIÓN. La medida mínima para estas orillas es de 2.5 metros en calles locales y se debe evitar obstaculizar el paso de personas.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Reglamento Municipal, en el artículo 9, fracción III, del Capítulo Tercero, sobre las obligaciones de propietarios, usufructuarios o poseedores de inmuebles, se establece que deben construir y mantener en buen estado las banquetas frente a sus propiedades. Asimismo, la fracción IV estipula la obligación de conservar en condiciones de higiene, salubridad y seguridad sus predios.

El urbanista Jorge De Pau Quezada consideró que el tema de las banquetas va más allá del diseño

En el Reglamento Municipal, se establece que propietarios, usufructuarios o poseedores de inmuebles deben construir y mantener en buen estado las banquetas frente a sus propiedades. Asimismo, tienen la obligación de conservar en condiciones de higiene, salubridad y seguridad sus predios.

urbano, pues estos espacios son fundamentales para la seguridad del peatón. Lamentó que en muchos casos no se respeten las regulaciones existentes, como se evidencia en predios donde las banquetas han sido sustituidas por rampas vehiculares que representan barreras físicas para transeúntes vulnerables.

De Pau Quezada enfatizó la necesidad de tropicalizar la NOM 004 al contexto yucateco, caracterizado por un crecimiento acelerado tanto en población como en parque vehicular.

Añadió que, para lograr una convivencia armónica en el entorno urbano, no basta con atender las banquetas, sino considerar de forma integral la vialidad y su interacción con el ecosistema urbano.

Darán continuidad a desarrollo de infraestructura para ciclistas

OBJETIVO. El plan del Instituto de Movilidad es mejorar y ampliar la red vial para bicicletas tanto en Mérida como en el interior del estado.

Lo importante es que las dependencias y todos los órdenes de Gobierno formen parte de los planes y acciones para lograr un desarrollo más ordenado y más sustentable”

IRAK GREEN MARRUFO

Tiitular de IMDUT

por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual también busca mejorar el entorno urbano para ciclistas y peatones, añadió. Green Marrufo reveló que también se buscará la coordinación con

el ayuntamiento de Mérida y con la Secretaría de Seguridad Pública para que todos participen en el tema de la infraestructura ciclista. “Aquí lo importante es que todas las dependencias y todos los órdenes de Gobierno, tanto federal, estatal y municipal formen parte de los planes y acciones para lograr un desarrollo más ordenado y más sustentable”, apuntó el funcionario estatal. Subrayó que esa coordinación servirá para buscar soluciones y propuestas para incentivar el uso de transporte público en la población para poner freno al acelerado crecimiento que tiene el parque vehicular del estado./TOMÁS MARTÍN

CORTESÍA
NORMA
EDWIN FARFÁN

Personas con discapacidad reciben tarjetas Bienestar

Educación. El gobernador

también encabezó la entrega de apoyos del programa La Escuela es Nuestra

GUILLERMO CASTILLO

Con el objetivo de fortalecer el tejido social, con miras para una sociedad más solidaria, justa y con el firme objetivo de disminuir la brecha de desigualdad económica, personas con discapacidad recibieron las mil 941 tarjetas de la Pensión Bienestar que entregó el Gobierno del Estado. Con el plástico los beneficiarios podrán cobrar el apoyo bimestral, que es superior a los tres mil pesos.

Durante la entrega de tarjetas, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, señaló que la idea es que alrededor de 31 mil 663 yucatecos con discapacidad tengan dicho apoyo universal, ya que anteriormente solo contemplaba a este sector de la población de entre 0 a los 29 años.

En el evento, realizado en la Unidad Deportiva de la Inalámbrica, el mandatario reconoció la lucha de las personas con discapacidad y las calificó como un ejemplo del trabajo constante.

El gobernador destacó que este esfuerzo representa mucho más que una transferencia económica: “Lo que entregamos no es solo una tarjeta, sino una herramienta de autonomía, de dignidad y de esperanza para las familias de ustedes”, expresó.

Díaz Mena explicó que el programa implica una inversión conjunta estatal y federal de más de 101 millones de pesos bimestrales, destinados a fortalecer el tejido social y combatir la desigualdad estructural que históricamente ha

ASISTENCIA. Joaquín Díaz Mena estuvo presente en los eventos realizados en la Inalámbrica y en el Cetis 112.

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán Lo que entregamos no es solo una tarjeta, sino una herramienta de autonomía, de dignidad y de esperanza para las familias de ustedes”

afectado al estado de Yucatán.

El gobernador subrayó que este programa social está enfocado en cerrar las brechas económicas y garantizar que ninguna persona con discapacidad quede excluida del desarrollo del estado.

“La discapacidad no debe ser un obstáculo para la dignidad ni para la participación en la vida social”, enfatizó el mandatario estatal.

APOYO A ESCUELAS

Díaz Mena igualmente encabezó la entrega de tarjetas del programa La Escuela es Nuestra en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) 112, con el objetivo de fortalecer y modernizar la infraestructura educativa en el estado.

Vuelven a clases más de 62 mil estudiantes tras acuerdo con maestros

Luego de casi un mes de protestas, paros de brazos caídos y la instalación de un campamento frente a Palacio de Gobierno, este lunes regresaron a clases más de 62 mil estudiantes en todo Yucatán, tras el acuerdo entre la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Cetey).

Según información de la Segey se confirmó que más del 70 por ciento de las escuelas en la región continúan operando sin interrupciones, garantizando la formación de miles de estudiantes.

En el monitoreo que abarcó 190 planteles, la Secretaría reportó que

141 escuelas permanecen abiertas y en pleno funcionamiento. Esta cifra subraya el compromiso del sistema educativo yucateco con la continuidad académica en todos los niveles.

De acuerdo con datos de la Segey personal docente respondió al llamado, con dos mil 176 maestras y maestros impartiendo clases de manera regular en preescolar, primaria y secundaria.

Informaron que la cobertura educativa se mantiene robusta, con 27 preescolares, 50 primarias, 55 secundarias, 5 Centros de Atención Múltiple (CAM) y 4 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) activas.

Con esta iniciativa más de 433 escuelas de 88 municipios podrán rehabilitar salones, construir baños, mejorar techos, adquirir mobiliario, ofrecer servicios de alimentación y extender horarios, lo que generará un impacto directo en la calidad educativa de la región.

Durante su discurso, el gobernador destacó la relevancia del programa, recordando que, durante su gestión como delegado de la Secretaría de Bienestar, impulsó la inclusión de las preparatorias en

la iniciativa La Escuela es Nuestra, permitiendo así su ampliación más allá del nivel básico.

“Dependiendo del número de alumnos, el recurso asignado va desde 600 mil hasta un millón y medio de pesos, como es el caso de la preparatoria Cetis 112”, señaló.

El titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, exhortó a los beneficiarios a ejercer los recursos con responsabilidad, asegurando su uso transparente y eficaz.

Este regreso a las aulas se da luego de una reunión encabezada por el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, y líderes del movimiento docente, donde se acordó la reanudación de actividades académicas y la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo para atender las demandas del sector educativo. La medida fue bien recibida por padres y madres de familia, quienes por semanas se manifestaron preocupados por la continuidad

En los próximos días, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación del Estado, iniciará mesas de trabajo para definir la instalación de 20 nuevos comedores escolares en igual número de planteles educativos. La medida busca fortalecer la nutrición y la convivencia comunitaria en zonas con alta vulnerabilidad.

Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF estatal, explicó que este proyecto interinstitucional priorizará a las escuelas ubicadas en comunidades con mayores carencias, con el objetivo de garantizar una alimentación más saludable para niñas, niños y adolescentes.

Dijo que, actualmente, en el estado se entregan desayunos escolares gratuitos en mil 552 escuelas, pero se planea mejorar la calidad de estos alimentos a través de una transición de desayunos fríos a calientes.

“La idea es que los alimentos ofrecidos no solo llenen el estómago, sino que nutran verdaderamente a estudiantes”, declaró. Explicó que los desayunos fríos responden a limitaciones de infraestructura y logística, pero ahora, se avanza hacia un modelo más completo.

HUERTOS COMUNITARIOS

Una de las innovaciones destacadas de estos nuevos espacios será la instalación de huertos comunitarios en cada comedor. Estos espacios no solo contribuirán a la producción de alimentos frescos para el consumo escolar, sino que también funcionarán como áreas de aprendizaje y convivencia para padres, madres, docentes y estudiantes.

“Queremos que los huertos sean una extensión educativa. Que los estudiantes aprendan sobre el origen de los alimentos y el respeto a la tierra”, señaló./

académica de sus hijas e hijos, principalmente en niveles de transición como sexto de primaria o tercero de secundaria.

“Estamos aliviados. Mi hijo de sexto año ya estaba muy atrasado con los contenidos, y aunque respetamos la lucha de los maestros, ya era urgente una solución”, comentó María Isabel Uc, madre de familia de una primaria en Mérida. Durante el encuentro con el magisterio, el Gobierno del

sin interrupciones

Dos mil 176 maestras y maestros imparten clases de manera regular en preescolar, primaria y secundaria

estado anunció que se establecerán siete mesas de trabajo específicas para atender las problemáticas por nivel educativo. Cada mesa tendrá un calendario definido para resolver asuntos prioritarios como condiciones laborales, infraestructura escolar y carga administrativa.

El acuerdo, según Balam Várguez, reafirma el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, con el respeto al magisterio y la garantía del derecho a la educación de las y los yucatecos./ GUILLERMO CASTILLO.

APROVECHAMIENTO. Padres de familia celebraron que sus hijos regresaron a los salones para ponerse al día con los contenidos atrasados.
GUILLERMO CASTILLO.
Más del 70% de las escuelas monitoreadas continúan operando
REGRESO A LAS AULAS
CORTESÍA

Equidad. Planean disminuir las brechas de desigualdad en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos

Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio a conocer el Programa Especial para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (PEA).

En su encuentro semanal con los medios de comunicación, la alcaldesa presentó el nuevo programa de salud y seguridad para reducir los embarazos infantiles y adolescentes en la capital yucateca, los cuales aseguró, están relacionados con factores como la pobreza y la falta de acceso a programas de salud reproductiva.

Expuso que según estudios sobre el tema, cada día se registran dos embarazos de este tipo en Mérida y sus comisarías y muchos están relacionados precisamente con los niveles de pobreza, hacinamiento y violencia intrafamiliar de estas mujeres.

“Y es que cuando se da un embarazo adolescente, se da un retraso educativo, porque muchas tienen que abandonar la escuela, y problemas de hacinamiento en los hogares, porque se van a vivir a casa, ya sea de los padres del papá o se quedan en casa de sus padres”, explicó.

Por ello, a través del Instituto de la Mujer, se ha decidido trabajar para atajar este tema, aun cuando Mérida es una de las ciudades con menos índices de embarazo infantil y adolescente a nivel nacional, expuso.

Reveló que en el año de 2023, que es el último dato que se tiene, se reportaron 795 nacimientos de niñas y adolescentes de 10 a 19 años de edad.

“Además, estos estudios confirman que la posibilidad de convertirse en madre a edades muy tempranas está relacionada con los índices de pobreza y cuando esto se da, lo que hace es perpetuar ese círculo de pobreza”, señaló.

Con programa especial, buscan reducir los embarazos juveniles

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida Y es que cuando se da un embarazo adolescente, se da un retraso educativo, porque muchas tienen que abandonar la escuela”

La alcaldesa indicó que por ello el objetivo es establecer un plan de acción para la prevención del embarazo en la adolescencia a través de mesas de consulta ciudadana, con especialistas en el tema para reducir las brechas de desigualdad en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de ese sector de la población.

El proyecto del ayuntamiento contiene tres ejes de acción que son: Bienestar Integral y Salud Sexual, Educación Integral en Sexualidad y Entorno Habilitante y de Participación.

En ellos se incluyen campañas informativas sobre atención a violencias, atención a la salud mental, educación integral en sexualidad, construcción de ambientes inclusivos, entre otros.

CRUZADA FORESTAL Y FERIA

Durante su rueda de prensa, la alcaldesa también dio detalles de la Cruzada Forestal que inició el pasado domingo con la meta de plantar más de ocho mil 500 árboles nativos en todas las zonas de la ciudad. Además, anunció una nueva edición de la Feria de Becas de Descuento, que se realizará el próximo sábado 5 de julio y en el que participarán cerca de 67 planteles educativos.

PROTECCIÓN. La alcaldesa

Cecilia Patrón presentó la iniciativa de salud y seguridad enfocada en la prevención.

Calesas eléctricas serán enviadas a zoológicos

La transición de calesas tradicionales a las eléctricas es un proceso que la administración encabezada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada continuará impulsando. No obstante, la presiente municipal admitió que por ahora solo una se encuentra en operación, ya que las demás presentan fallas relacionadas con el sistema de baterías. Ante esta situación, el ayuntamiento analiza rehabilitar las existentes y enviarlas a los zoológicos Animaya y El Centenario para destinarlas a paseos cortos. Paralelamente, se trabaja en el diseño de una nueva calesa que sería fabricada en Mérida y que

tendría una mayor autonomía para recorrer grandes distancias, algo que no pueden hacer las unidades adquiridas durante la administración anterior.

El desarrollo del prototipo se realiza de manera coordinada con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), aunque la alcaldesa se advirtió que es un proyecto a mediano plazo debido al costo que implica crear una calesa eléctrica que sea “bonita, pero al mismo tiempo funcional”.

“Las actuales calesas eléctricas si bien tienen un diseño muy bonito, no son funcionales, pues su batería dura poco y por consiguiente no

pueden hacer paseos largos y por eso decidimos buscar otras opciones y llevarlas a los zoológicos de la ciudad”, precisó. Insistió en que el proceso para que los turistas tengan la opción de usar esas calesas para hacer paseos por la ciudad sigue vigente, pero recordó que también es necesario que la gente vaya tomando conciencia de su uso. Señaló que por ahora, se han implementado acciones para que las calesas de caballos empiecen a operar después de las cuatro de la tarde, que es la hora en la que las temperaturas empiezan a bajar./24 HORAS

RESPETO. Se establecieron lineamiento para el trabajo académico con comunidades indígenas.

Impulsan ética en investigaciones

Con el compromiso de promover la justicia epistémica y el respeto a la diversidad, fue presentado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el Código de Ética en la Investigación de y para los Pueblos Originarios, un documento inédito en el país que establece lineamientos éticos para el trabajo académico con comunidades indígenas, reconociéndolas como sujetos activos en la generación de conocimiento. Este documento es el resultado de dos años de trabajo colaborativo entre integrantes de la Red de Estudios Interculturales de la región Sur-Sureste de la Asocia-

ción Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), representantes de comunidades originarias, investigadoras e investigadores, quienes participaron en mesas de trabajo, talleres y procesos de diálogo intercultural.

Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico de la UADY, destacó que este código surge del diálogo respetuoso entre la academia y los pueblos originarios, y representa un paso fundamental hacia una universidad más crítica, consciente y comprometida con la sociedad. / 24 HORAS

Culpan a negocios por crueldad animal

Si bien es cierto que, en Yucatán se ha avanzado en materia legislativa contra el maltrato animal, prácticas como las calesas tiradas por caballos, los torneos de lazo y las corridas de toros siguen vigentes en numerosos municipios, señala el diputado Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, quien reveló que esto no obedece a una situación cultural, sino a un interés económico de particulares.

El legislador del Partido Verde criticó que detrás de estos espectáculos hay intereses empresariales y arreglos políticos que frenan cualquier intento por erradicarlos.

“Ellos —los diputados del interior del estado— se defienden con el argumento de los usos y costumbres, pero la realidad es que está lleno de intereses económicos”, afirmó.

Expuso que en eventos como los torneos de lazo, los beneficios económicos son compartidos entre empresarios y autoridades municipales, lo que convierte a estas actividades en negocios disfrazados de tradiciones.

OBSTÁCULOS. El legislador Harry Rodríguez lamenta que torneos y corridas sigan vigentes por intereses particulares y falta de voluntad legislativa.

Eso sí, reconoció que efectivamente ha habido avances en leyes para proteger a los animales, pero lamentó que no exista voluntad política suficiente para eliminar estas prácticas en el Congreso del Estado.

“No hemos podido avanzar porque nunca se logra un consenso. Presentar una iniciativa solo para la foto no sirve si al final no se aprueba”, sentenció. Como alternativa, el diputado

sugirió que podría regularse la asistencia a estos eventos. “Podría prohibirse la entrada a menores de edad para romper la brecha generacional. De otra forma, no veo cómo avanzar, porque no hay consenso”, enfatizó. Para Rodríguez Botello, la raíz del problema no está en las costumbres, sino en la falta de voluntad política y en un modelo económico que sigue lucrando con el sufrimiento animal./GUILLERMO CASTILLO.

Tarifa. Las empresas concesionarias aún no entregan el estudio requerido para justificar un alza al servicio

Saturación, cambio de rutas de manera arbitraria, pocas unidades y en mal estado, son sólo algunas de las deficiencias que se deberán solventar antes de siquiera pensar en un incremento de tarifas del transporte público en Cancún, aseguraron tanto autoridades municipales como el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqro), quienes revelaron que el reordenamiento recién entrará en análisis en septiembre, cuando se tengan los resultados del estudio de movilidad urbana.

Por otro lado, de acuerdo con el secretario del ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, las empresas concesionarias del transporte público en Cancún no han cumplido con la entrega del estudio requerido por la Comisión Mixta Tarifaria para sustentar el ajuste en las tarifas que solicitaron desde el año pasado, y agregó que el aumento ni siquiera está en discusión mientras no se solventen las múltiples deficiencias que enfrenta el servicio.

“Siguen las mesas de trabajo y se continúa haciendo el análisis de toda la información documental (...); estamos en el proceso para realizar estudios antes de pensar en un alza a la tarifa y eso no está en la mesa en estos momentos, nosotros estamos

Expiden 20 mil licencias de funcionamiento en este 2025

El director de Fiscalización municipal, Alberto Covarrubias Cortés, informó que, hasta la fecha, el Gobierno de Benito Juárez ha emitido alrededor de 20 mil licencias de funcionamiento, lo que representa un incremento del 10 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se tramitaron cerca de 18 mil permisos.

Desde el pasado 7 de mayo, la dependencia ha verificado más de 600 establecimientos comerciales para corroborar el cumplimiento con la actualización de sus documentos correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

“Empezamos las inspecciones para cerciorarnos de que los establecimientos cumplan con su licencia de funcionamiento 2025. Llevamos más de 600 negocios verificados, de los cuales un 70 por ciento ya ha cumplido con este proceso, y seguimos con los operativos”, detalló.

Señaló que, en varios casos, los contribuyentes no han actualizado sus permisos debido a adeudos o trámites pendientes, aunque la mayoría ya inició el procedimien-

Transporte público en BJ: desordenado y deficiente

SATURACIÓN. En septiembre comenzarán a analizar los datos que permitan reestructurar el sistema y los recorridos en la ciudad más poblada del estado.

enfocados en mejorar el servicio de transporte público”, indicó el secretario.

INSUFICIENTE

Las concesionarias Turicun, Autocar, Maya Caribe y Alfredo V. Bonfil habían anunciado el ingreso de nuevas unidades para los primeros seis meses del año, adicionales a las 100 renovadas en 2024, que de

TRÁMITE. A partir del 7 de mayo comenzaron con las verificaciones.

Llevamos más de 600 negocios verificados, de los cuales un 70 por ciento ya ha cumplido con este proceso, y seguimos con los operativos”

ALBERTO COVARRUBIAS CORTÉS Director de Fiscalización municipal

to o está por concluirlo.

“El universo final de licencias emitidas lo conoceremos al término del proceso de inspección, pero hasta ahora ya contabilizamos cerca de 20 mil, lo que implica un crecimiento de entre mil 800 y mil 900 licencias respecto al año pasado”, añadió. Finalmente, exhortó a los propietarios de negocios a regularizar su situación fiscal para evitar sanciones, ya que una vez notificados cuentan con un plazo para realizar sus pagos y cumplir con los requisitos establecidos. / SARAÍ REYES

acuerdo con el propio funcionario, son insuficientes para cubrir la demanda en rutas clave. La autoridad municipal se pronunció a favor de un reordenamiento del sistema, pero condicionado a los resultados de los estudios técnicos. Gutiérrez Fernández precisó que en las mesas de trabajo participan el Instituto Municipal de Planeación (Implan), el Imoveqroo y la Di-

Por tercera ocasión en menos de dos años, ejidatarios de la comunidad de Nuevo Israel, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, bloquearon este lunes la carretera federal 293, conocida como la Vía Corta a Mérida, como medida de presión para exigir el pago de indemnizaciones por terrenos expropiados hace casi 55 años.

El bloqueo se levantó tras más de ocho horas, luego de que autoridades estatales lograran convencer a los inconformes de que no hay un plazo perentorio establecido por la ley para que se lleve a cabo el pago, además de que apenas la semana pasada se realizó la audiencia en la que llegaron a un acuerdo.

“Hay procedimientos que se tienen que hacer para la requisición del pago y hasta el momento la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) aún no tiene fecha para el pago. Esperamos que puedan entender que su pago está garantizado”, explicó la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien agregó que se les explicó que los procesos administrativos tienen otros tiempos.

Desde las 7:00 horas, los inconformes colocaron piedras, troncos y estructuras metálicas a la altura del poblado para impedir el paso de vehículos, generando filas kilométricas y afectaciones en la circulación. Aunque hubo momentos de tensión entre

DESBALANCE

Rafael Hernández Kotasek, director del Imoveqroo, señaló que entre las principales deficiencias se encuentra la modificación arbitraria de rutas por parte de las concesionarias, quienes han dejado de operar en zonas de baja rentabilidad, lo que ha generado sobrecarga en algunas avenidas y falta de servicio en otras.

“En avenidas como la Tulum circula más del 86 por ciento de las rutas, mientras que otras como la ruta 4 prácticamente han desaparecido. Las rutas 5 y 44 tienen servicio deficiente por las mañanas, mientras que la ruta 10 requiere más camiones. Algunas rutas

rección de Transporte y Vialidad, y reiteró que cualquier modificación en rutas o tarifas deberá estar sustentada en información actualizada. De acuerdo con las propias autoridades, hasta ahora, la falta de

de vans, como la 23, mantienen buena frecuencia, pero el sistema en general está desbalanceado”, explicó el funcionario.

Añadió que el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), cuyos resultados se entregarán en septiembre, permitirá definir con mayor precisión qué tipo de transporte debe operar en cada vialidad, de acuerdo con su capacidad y uso.

“Hoy conviven en las mismas avenidas autobuses, combis y mototaxis, lo que genera caos. La meta es organizar los tipos de transporte según las características de cada vialidad”, puntualizó.

estudios actualizados y de acciones concretas por parte de las empresas ha impedido avanzar hacia un sistema más eficiente y ordenado para los usuarios del transporte público en Cancún.

Ejidatarios bloquean Vía Corta a Mérida

hace más de medio siglo.

Hasta el momento la SICT aún no tiene fecha para el pago. Esperamos que puedan entender que su pago está garantizado”

CRISTINA TORRES GÓMEZ Secretaria de Gobierno

automovilistas y manifestantes, la situación no pasó a mayores y no se reportaron actos de violencia. De acuerdo con los representantes del ejido, son 104 los afectados

por la expropiación de 47.8 hectáreas realizada en 1970 por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la construcción de esta importante vía. Cada uno exige una indemnización de al menos un millón de pesos. Durante la jornada, únicamente se permitió el paso a vehículos de emergencia, personas enfermas con citas médicas y autoridades. Elementos de la Guardia Nacional estuvieron presentes, aunque no intervinieron directamente, ya que el movimiento se mantuvo pacífico. / 24 HORAS

CLAMO. Exigen que les paguen los terrenos expropiados

Claudia dialogará hoy con potencias

Alto nivel. Con la ausencia del presidente estadounidense, Sheinbaum sostendrá encuentros con mandatarios de Canadá, Alemania e India, entre otros

ÁNGEL CABRERA Y YALINA RUIZ

secretarios de Estado acompañan a Sheinbaum en su viaje 4

reuniones de alto nivel sostendrá la Presidenta este martes 6

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sostendrá este martes diversas reuniones con líderes de las principales potencias del mundo, con la excepción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien de forma sorpresiva abandonó la cumbre del G-20 debido al actual conflicto bélico entre Israel e Irán. Para especialistas, la cumbre del G7 era una oportunidad de oro para conversar con el mandatario de EU, país con el que México sostiene diversas diferencias, debido a la amenaza constante de aranceles, impuestos a las remesas y ataques a migrantes; sin embargo, también destacaron que el viaje no será infructuoso, ante la oportunidad de hablar con otros socios comerciales.

“Trump tomó la decisión de retirarse por la situación en Medio Oriente y nosotros continuamos aquí mañana, tengo reunión con el primer ministro de Canadá, con el presidente de la India, con la Unión Europea y varias reuniones”, explicó la Presidenta. Este lunes, durante su estancia en Calgary, Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con empresarios agrupados en el Consejo Empresarial de ese país, interesados en invertir en México.

La mandataria informó que en la reunión estuvo acompañada de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Además, en su comitiva se encuentra el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

La titular del Ejecutivo llegó ayer a Calgary, luego de nueve horas de vuelo en un avión comercial. A su llegada al aeropuerto, fue recibida por migrantes mexicanos quienes agradecieron su apoyo y le pidieron no olvidarse de sus estados.

No virreyes

// @adriantrejo

Tres casos que atentan contra la libertad de expresión ocurridos en los últimos días contradicen el discurso presidencial de libertades en tiempos de la 4T.

El primero es el caso del columnista de El Universal, Héctor de Mauleón, a quien el ¡organismo electoral! de Tamaulipas ordenó bajar de la página web del diario una columna en la que reprodujo un informe oficial de la Secretaría de la Defensa sobre los nexos de funcionarios locales con la delincuencia organizada.

La denuncia en contra del periodista, de El Universal y de Código Magenta, fue presenta-

La Presidenta dialogóayer con el Business Council of Canada, que agrupa a 170 líderes empresariales que emplean a 2.1 millones de canadienses.

ENTREGA DE BECAS

Desea Delgado éxito en defensa de soberanía

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, le deseó el mayor de los éxitos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien asiste a la Cumbre de Líderes del G7 con mandatarios de los países más poderosos del mundo para defender “con mucha dignidad”, la soberanía de nuestro país: “Éxito a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum”.

Hay que tomar en consideración que Trump tiene prioridades en su agenda internacional, y su prioridad es atender la crisis de Irán e Israel, más que tener una reunión con Sheinbaum”

ALEJANDRO MARTÍNEZ Académico de La Salle

ANÁLISIS

Alejandro Martínez, académico de la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad La Salle, recordó que Sheinbaum fue invitada por Canadá a la cumbre del G7, pero “aprovechando esto se programó una

da por la entonces candidata a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado, Tania Gisela Contreras López

En dicho informe, se hace referencia a los lazos familiares de Gisela Contreras con miembros de la llamada “Columna Armada Pedro J. Méndez’’, reconocida como brazo del Cártel del Golfo, lo que le molestó a tal grado que recurrió a una denuncia ante el ¡Tribunal Electoral! del estado, que ordenó al columnista y a los dos medios de comunicación eliminar dicha información de todas sus plataformas. Y fue más lejos; al periodista se “le prohibió’’, volver a tocar el tema.

De Mauleón, El Universal y Código Magenta impugnaron y el tema aún está en tribunales. Este asunto en particular todavía tiene tela de donde cortar pues, aún con todas las evidencias publicadas, Contreras López, alfil de Américo Villarreal, ganó “la elección’’ y será la nueva presidenta del Tribunal de Justicia de Tamaulipas.

El segundo caso es el de la gobernadora Layda Sansores, a quien una parodia le cayó tan de peso, que utilizó todos los recursos del estado de Campeche para que una jueza vinculara a proceso a un conocido periodista

Al participar en representación de la Presidenta en la entrega de 10 mil Becas a universitarios para transporte y más 2025, otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que a nivel federal opera el programa social más grande del país, Becas para el Bienestar, con 13 millones de beneficiarios. / KARINA AGUILAR

Trump tomó la decisión de retirarse por la situación en Medio Oriente y nosotros continuamos aquí mañana, tengo reunión con el primer ministro de Canadá”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

reunión con Trump, pues ya será en otra instancia cuando se dé la primera reunión cara a cara entre Sheinbaum y Trump”. Manifestó que la asistencia de la mandataria mexicana al foro internacional no será infructuosa, pues reúne a las “principales po-

regional, Jorge González Valdez

La jueza Guadalupe Martínez Taboada, con quién sabe cuáles argumentos, avaló la cacería de Sansores en contra de González Valdez, a quien, previamente, el vocero oficial del gobierno había ganado un juicio “por daño moral’’ y reclama el pago de dos millones de pesos.

También ahí el fallo va más allá de la justicia pues la sospechosa jueza ordenó el cierre del diario digital “Tribuna’’ y le prohibió al periodista ¡ejercer su profesión!

El tercer asunto es tan penoso como cómico.

Ocurrió en Puebla, cuando la semana pasada el Congreso local aprobó una ley contra ciberdelitos, que en realidad fue un mandato del gobernador Alejandro Armenta, a quien las críticas le causan urticaria.

Dicha ley, aprobada en fast-track y publicada por Armenta apenas unas horas después en el Diario Oficial poblano, castiga el “ciber asedio’’, definido como “quién insulte, ofenda, agravie o veje a otra persona con insistencia suficiente para causarle un menoscabo importante en su salud’’.

A pesar de esta ambigüedad, dicha ley fue aprobada, aunque Armenta reculó y ahora realizarán “foros’’ para conocer la opinión de

AUSTERA. Claudia Sheinbaum viajó en aerolínea comercial a Canadá.

tencias económicas y refleja que es de interés lo que sucede en México”. La doctora en relaciones internacionales, Arlen Ramírez Uresti, señaló que “era la oportunidad perfecta para que la presidenta Claudia Sheinbaum expresara a Donald Trump la voluntad de México, de reunirse posteriormente con un grupo de expertos, de iniciar mesas de trabajo, de hacer un intercambio en cooperación”.

Aseguró que “se pierde una oportunidad valiosa, la tradición indicaba que ya era momento que se reunieran los presidentes de México y Estados Unidos”.

especialistas.

Los virreyes de la 4T.

Alejandro Moreno, presidente del PRI, presentó ante el INE el primer recurso documentado para pedir la anulación de la elección del poder judicial. Moreno presentó pruebas sobre cómo fue manipulado el proceso, comenzando con los famosos acordeones, y otras que le fueron proporcionadas por observadores internacionales presentes el día de la elección. El tema no quedará solo en la denuncia ante la autoridad electoral -el siguiente paso será recurrir al Tribunal Electoral-, sino que el dirigente del partido tricolor anunció que recurrirá a instancias internacionales, como la ONU, a denunciar cómo es que la “elección’’ fue solo la convalidación de los candidatos que habían escogido previamente, el gobierno y su partido. En pocas palabras, la cruzada apenas comienza.

LAZOS.

GANADORES RECIBEN CONSTANCIAS

INE válida elección de magistraturas de Disciplina y Electoral

Debate. En una votación de seis contra cinco, un grupo de consejeros señaló, de nuevo, graves irregularidades durante los comicios ÁNGEL CABRERA

Los ganadores de las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina, así como los dos de Sala Superior del Tribunal Electoral y los 15 de las Salas Regionales recibieron su constancia de ganadores, luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez del triunfo. En una votación de seis contra cinco, al igual que el domingo, al aprobar la elección de los ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un grupo de consejeros señaló graves irregularidades durante los comicios y votó en contra de su aprobación.

Respecto a la Sala Regional de Monterrey, las consejeras Carla Humphrey y Rita Bell López pidieron la cancelación de la candi-

Un grupo de consejeros señaló graves irregularidades suscitadas durante la elección judicial, oponiendose a la validez

datura de Sergio Díaz Rendón por existir evidencias de que es deudor alimentario. Además, cinco consejerías pidieron no validar la elección y pasar los datos de anomalías graves al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sin embargo, en votación dividida seis de cinco consejeros se pronunciaron por no discutir la propuesta del consejero Arturo Castillo de no validar los comicios.

Entre los candidatos ganadores que recibieron su constancia resalta Celia Maya, excandidata de Morena a la gubernatura de Querétaro y consejera en funciones de la Judicatura, quién recibió la constancia como la más votada para el Tribunal de Disciplina, por lo que será la primera presidenta de ese órgano que se encargará de vigilar la actuación de jueces y magistrados.

En dicho tribunal también recibieron constancia Bernardo Bátiz, Eva Verónica de Gyvés, Rufino H. León Tovar e Indira García.

SIN RECONOCIMIENTO

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló que el partido no reconoce a Hugo Aguilar como presidente electo de la Suprema Corte de Justicia, y anunció que pedirán la nulidad de la elección judicial. Desde las instalaciones del organismo electoral, Alito Moreno dijo que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la totalidad de la elección judicial. “Tenemos las pruebas, todos los argumentos y se dé la nulidad de la elección judicial que fue un cochinero y una farsa de Morena”.

A su vez, Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto De Guzmán Bátiz recibieron sus constancias como ganadores de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De las 15 magistraturas que recibieron constancias como ganadores de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, resalta Sergio Díaz Rendón quién recibió su constancia, a pesar de los señalamientos por ser deudor alimentario.

Pese a señalamientos, la aprobación de los comicios del Poder Judicial se dio por seis votos contra cinco en el Consejo General

Entre los recién electos destaca Sergio Díaz Rendón, quién recibió su constancia a pesar de ser deudor alimentario.

Los candidatos ganadores al Tribunal de Disciplina, Electoral y salas regionales recibieron sus constancias este lunes

Los encuentros con Trump deben esperar

joseurena2001@yahoo.com.mx

Todo flota en el aire. No sabemos, no supimos y tal vez no sabremos pronto cómo será el trato directo de Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump. La esperanza de otear el ambiente se diluyó ayer cuando el mandatario estadounidense debió regresar súbitamente -o al menos eso se dijo- a Washington. Ni siquiera sabemos cuáles serían los argumentos de México para defender “dignamente” -así lo prometió la Presidenta- a quienes han emigrado y radican en Estados Unidos. En un mensaje de la Casa Blanca se diluyeron los esfuerzos febriles de los funcionarios mexicanos y toda la esperanza puesta en un

encuentro alcanzado con premura. Porque hasta el jueves pasado, mencionamos en este espacio el viernes en la columna Ningún avance para un diálogo Sheinbaum-Trump, el magnate no tenía previsto dedicar tiempo a la visitante “elegante” y “fantástica”, como ha calificado a Sheinbaum De darse el diálogo, dijimos, sería casi casual, breve, sin agenda fija y mucho menos con acuerdos, aunque sí encaminaría el trato directo para una visita de Estado posterior.

DIÁLOGOS ALTERNATIVOS

De cualquier forma, no es viaje inútil al G7. Como mencionamos el viernes, estaba confirmada la salutación al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y algunos jefes de Estado y de gobierno presentes en Canadá.

También están los empresarios orgánicos canadienses, claves para unir esfuerzos en aras de la revisión del tratado comercial (T-MEC) entre los tres países de América del Norte. El embajador Carlos Joaquín preparó para ayer en un hotel de Calgary un encuentro con el equivalente al Consejo Coordinador Em-

Del 20 de enero a la fecha se ha recibido a 56 mil connacionales que han sido repatriados, 12 mil han llegado, desde Estados Unidos, vía aérea y son recibidos en el AIFA, y en los aeropuertos de Villahermosa, Tabasco y Tapachula, Chiapas y el resto han llegado vía terrestre.

De acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, del 21 de enero que comenzó la Estrategia de repatriación México Te Abraza, a la fecha, se han recibido a 24 mil 082 paisanos en alguno de los 10 Centros de Atención que están dispuestos en seis estados fronterizos del país y que próximamente también estarán en Villahermosa y en Tapachula.

connacionales ha traslado el INM a su lugar de origen 13 mil

personas fueron vinculadas con empresas para obtener un empleo 2 mil 495

El funcionario explicó que estas personas que son deportados de Estados Unidos, recibieron su carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús.

En el periodo reportado, se han entregado más de 92 mil 246 raciones de alimento, 9 mil 786 atenciones médicas y otras 4 mil 19 psicológicas, así como atención jurídica, psicológica, de salud y contra la violencia a mujeres.

Asimismo, a más de 19 mil 282 personas se les dio una Tarjeta Bienestar Paisano, con 2 mil pesos y también se afiliaron a más de 34 mil 918 personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el decreto para brindar esta prestación, por razones humanitarias y de solidaridad a repatriados. / KARINA

Cinco son magistrados de Disciplina, 2 del Tribunal Electoral y 15 más para ser funcionarios en las Salas Regionales

Alrededor de 24 mil 82 paisanos han estado en alguno de los 10 Centros de Atención en los estados fronterizos del país.

Estados Unidos y tensado las relaciones con México, al grado de acusar directamente de incitarlas a la Presidenta por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem

presarial mexicano de Francisco Cervantes para dar continuidad al diálogo emprendido hace meses.

Quizá sea ventajoso para Claudia Sheinbaum esperar mejores condiciones para buscar entendimientos de fondo sin acceder incondicionalmente a las exigencias de Donald Trump, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador

El expresidente olvidó todas sus amenazas de contestar tuit por tuit, insulto por insulto, “con el energúmeno que amenazaba con construir un muro en la frontera común”, según escribió el tabasqueño en su libro Oye Trump

El muro material ha avanzado muy poco, pero López Obrador puso dos militares, uno en el Suchiate y otro en el Bravo y de esa manera acató la sentencia trumpista de pagarlo “y México no va a saber cómo”.

Esos muros siguen sólidos y reforzados desde este año con diez mil soldados en la frontera norte.

CONSULADOS HUÉRFANOS

Han crecido las protestas de migrantes en

Pero los 53 consulados de la Unión Americana siguen en espera de presupuesto, recursos humanos y estrategias para reforzar la defensa de los cientos de mexicanos detenidos diariamente por la fuerza pública. Por ahí sería el principio de protección ofrecida desde este lado y difusión de derechos, más la suma de apoyos de organizaciones civiles y religiosas y despachos de abogados especializados en esas tareas.

La crisis consular obligó a movilizarse a personal en varias ciudades y por ello en febrero pasado Claudia Sheinbaum ordenó un diagnóstico integral, pero no es posible hacerlo por falta de fondos.

Inclusive desde el año pasado varios cónsules fueron advertidos del fin de sus funciones y su inminente sustitución, pero no han sido posibles porque falta para liquidaciones y hasta para menajes de casa.

APOYO.

EN EL BARRACRUDA EJECUTAN A 2 Y EN BAREZZITO, UNO

Colima: doble ataque a bares deja 3 muertos, en 24 horas

ESTADÍSTICA. La capital es la segunda entre las 10 ciudades más peligrosa en el mundo; Manzanillo ocupa el cuarto sitio del ranking

En la ciudad de Colima, en sólo 24 horas asesinaron a tres hombres e hirieron a una mujer, en ataques armados a dos bares distintos.

La agresión más reciente se reportó en la colonia Residencial Esmeralda Norte, en el bar Barracruda, la madrugada de este lunes, donde dos varones perdieron la vida y una joven fue lesionada por un disparo. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hombres armados subieron al tercer piso donde se encuentra el antro y abrieron fuego contra un grupo. Esta es la segunda balacera en un bar en la ciudad capital –una de las diez urbes más peligrosas del mundo– pues el sábado pasado un hombre fue atacado en el negocio denominado Barezzito.

ALTOS ÍNDICES DE VIOLENCIA

De acuerdo con los reportes disponibles más recientes –16 de junio de 2025– Colima mantiene una de las tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes más altas del país, e incluso tiene dos de las ciudades más peligrosas del mundo: Colima y Manzanillo. La primera metrópoli ocupa el puesto dos del listado, mientras que la segunda está en el cuarto lugar.

El informe del Índice de Paz 2025, publicado en mayo de 2025, señala que Colima fue el estado menos pacífico del país en 2024, con una tasa de homicidios de 101 muertes por cada 100 mil habitantes.

Mientras que un reporte que cita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicó que en 2024, dicho estado tuvo una tasa de 110.05 víctimas por cada 100 mil habitantes, casi cinco veces más que la tasa promedio nacional en ese periodo (22.72).

VIOLENCIA SIN FRENO

126.5

casos de asesinatos por cada 100 mil habitantes tiene Colima capital 228

homicidios dolosos se registraron en Colima entre enero a mayo de 2025: Secretariado Ejecutivo

ejecuciones se reportaron en el estado durante 2024, señala el organismo de seguridad

colonia Juan José Ríos, en Villa de Álvarez, a plena luz del día, a unos metros de donde unos niños disfrutaban ver y jugar un partido de futbol.

Sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon; mientras accionaron las armas, el partido fue suspendido y los padres resguardaron a sus hijos, pero minutos después el balón volvió a girar como si nada hubiera ocurrido.

INDIRA, POSITIVA

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva dijo este viernes durante una reunión con gobernadores de la zona, que para la administración local, la Estrategia Nacional de Seguridad ha sido positiva, pues hay indicadores que así lo señalan, sobre todo, la disminución de delitos de alto impacto.

Ataque a base militar en La Rumorosa deja dos agentes heridos

Al menos dos militares resultaron heridos de gravedad en el poblado La Rumorosa, en Baja California, luego de que una presunta célula del crimen organizado atacara las instalaciones militares.

Medios locales señalaron que dos hombres irrumpieron en el cuartel en busca de refugio, pues eran perseguidos por un grupo armado, la madrugada de este domingo.

Sicarios llegaron a la base militar con armas de alto calibre y abrieron fuego, lo que derivó en que los elementos castrenses, Ever N y Gustavo N, resultaron heridos en la refriega, por lo que fueron trasladados a un hospital.

Los uniformados repelieron la agresión, pero al parecer se vieron superados por los criminales; las fuerzas armadas mantienen un operativo en la zona montañosa de Baja California.

Hasta el momento no hay un reporte oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ni se ha dado a conocer la identidad de las dos personas que solicitaron refugio en la base castrense.

IGNORAN ASESINATO Y SIGUEN JUEGO

La violencia en el estado, incluso, se ha normalizado. Hace apenas una semana, una joven de 23 años fue asesinada en la

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal destacó que la ciudad de Colima tuvo una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, ubicándose como la segunda ciudad más peligrosa del mundo en ese año, en tanto que Manzanillo estuvo entre los primeros lugares.

Al mediodía de este lunes, un hombre fue asesinado en el interior de un domicilio ubicado en la colonia La Gloria. De acuerdo con los primeros reportes, un comando armado irrumpió en la vivienda y abrió fuego en contra de la víctima. Los agresores escaparon tras cometer el asesinato, una escena que se repite en la entidad, sin que las autoridades tomen cartas en el asunto. / 24 HORAS

Manlio Fabio y la perseverancia en el error

Poco a poco, de forma inexorable e irremediable, la imagen de Manlio Fabio Beltrones Rivera se ha ido diluyendo dentro de la política mexicana. Llegó a tener highlights verdaderamente notables, como ser el gobernador de su estado natal, Sonora -de 1991 a 1997- e incluso se quedó a nada de ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la elección presidencial del 2012. Sin embargo, el principio del fin para este prominente político de la vieja escuela se desencadenó durante las elecciones intermedias

del 2016, cuando era el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, pues siendo el mandamás del todavía partido hegemónico le tocó ser el protagonista de la peor debacle que ha sufrido el priismo en sus 96 años de historia.

En esa elección, el PRI perdió siete de las 12 gubernaturas que se disputaron, entre ellas Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, entidades que jamás habían sido gobernadas por otro partido político. Esa vergonzosa derrota orilló a que Manlio presentara su renuncia como presidente del CEN del tricolor el 20 de junio de ese año, apenas dos semanas después de los comicios intermedios.

Y a partir de ese descalabro todo comenzó a ir cuesta abajo para el otrotra poderosísimo líder priista.

A nueve años de distancia de ese bochornoso episodio, la escena política de México ha dado un dramático giro de 180 grados:

Morena es ahora el partido hegemónico y los llamados partidos de derecha (el PAN y el PRI) se convirtieron en una oposición que, para las próximas elecciones intermedias que tendrán lugar dentro de dos años, en 2027, estarán luchando por su vida.

Bajo este contexto, ¿qué lectura le podríamos dar al exhorto que hizo el fin de semana pasado Beltrones Rivera durante una reunión que sostuvo con el Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C. en el sentido de que la oposición respalde sin regateos a la presidenta Sheinbaum de cara al denso y complejo panorama internacional (léase nuestra relación bilateral con Estados Unidos) que enfrenta la mandataria mexicana?

La lectura es simple: el exhorto (a juzgar por su autor) es a lo mucho, una especie de llamada a misa. Tristemente, Beltrones ya no cuenta con capital político alguno que le permita ser considerado una figura de peso específico. Su voz al interior de la Cámara

Las instalaciones militares fueron resguardadas por elementos del Ejército, la Guardia Nacional y corporaciones estatales y municipales, mientras continúan las labores de búsqueda e investigación para dar con los agresores

El 11 de junio, una presunta célula criminal atacó a agentes ministeriales de la Fiscalía General de Baja California en otro punto de La Rumorosa, sin que se reportaran heridos o bajas, sólo daños a las patrullas. En el lugar se contabilizaron al menos 150 casquillos percutidos de armas de alto calibre. / 24 HORAS sujetos irrumpieron en las instalaciones castrenses al huir de hombres armados 2

Alta, desde su papel de senador “independiente”, es apenas perceptible de entre las de muchos de sus homólogos (sobre todo las de los morenistas). Cierto, lo dicho por Manlio es importante y relevante. Vivimos momentos en los que la presidenta Sheinbaum requiere de todo el apoyo de las fuerzas políticas (esto incluye la oposición) y que se hagan a un lado todas las diferencias para fortalecer nuestra política exterior para poder negociar frente a EU temas tan delicados como lo son la migración, nuestra relación comercial y la seguridad binacional.

Pero, repito, a pesar de que el mensaje es digno de ser tomado en cuenta, por congruencia y necesidad, la realidad es que el mensajero ya no es digno de todo el crédito. Y no lo es porque (como muchos todavía lo recuerdan) abandonó su barco cuando éste empezó a hundirse.

CUARTOSCURO
BAJA CALIFORNIA. El Ejército repelió la agresión armada, pero hasta el momento no hay detenidos.
INSEGURO. El Índice de Paz 2025 señala que Colima fue el estado menos pacífico del país en 2024.

IECM convalida sin cambios elección del PJ, pese a queja

Señal. La consejera Érika Estrada pidió reservar el triunfo de un ganador a una magistratura del Tribunal en Materia Familiar por violencia vicaria

RODRIGO CEREZO

La validez de los comicios extraordinarios del nuevo Poder Judicial local, así como la entrega de constancias de mayoría a quienes serán los próximos jueces y magistrados en la capital, habría sido sin sobresaltos; sin embargo, la petición de la consejera electoral, Érika Estrada, de reservar el reconocimiento a un ganador por estar

La Ciudad de México nuevamente quedó inmersa en el caos por afectaciones derivadas de las fuertes lluvias que causaron múltiples encharcamientos en vialidades, inundaciones en pasos desnivel, retrasos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y una alerta de desbordamiento de la presa San Francisco, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de Seguridad Ciudadana, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México implementaron operativos conjuntos de ayuda para la población por las precipitaciones pluviales que ocurrieron en la mayoría de las alcaldías. Protección Civil activó alerta roja en las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán y Gustavo A. Madero, así como naranja en el resto de las demarcaciones por la persistencia de fuertes lluvias durante la madrugada del martes.

Asimismo, la SSC estableció un dispositivo preventivo en calzada Jalalpa y avenida Chicago, colonia Lomas de Becerra, por el desbordamiento de la presa San Francisco, la cual llegó a su máximo nivel del agua.

Por las precipitaciones que se iniciaron desde el mediodía, el STC Metro implementó la marcha de seguridad en las líneas 2, 3, 4, 5, 8, 9, A, B y 12, por lo que el avance de los trenes se presentó de manera lenta, lo que derivó en retrasos y aglomeraciones en los andenes.

Como parte del operativo Tlaloque 2025 policías capitalinos realizaron diversas maniobras de ayuda como en el bajo puente de Circuito y Calzada Misterios, en la colonia Peralvillo; en Calzada Zaragoza, en las inmediaciones del Puente de la Concordia uniformados de Tránsito destaparon coladeras y retiraron basura.

Otros puntos fueron en Azcapotzalco; en diferentes tramos de la calzada de Tlalpan y en el bajo puente de su cruce con Viaducto; así como en los cruces del Eje 1 Norte y Churubusco, en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán.

señalado por algunos colectivos de favorecer la violencia vicaria despertó zozobras sobre el proceso.

Pese al momento, en la quinta sesión extraordinaria, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) respaldado en sus lineamientos entregó la documentación a 137 personas que resultaron con más votos para ocupar los cargos del Poder Judicial capitalino.

Con ello, el Consejo General declaró la validez de la elección de los nuevos integrantes del del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, magistraturas y juzgados locales. El momento interesante fue cuando la consejera Érika Estrada, en su intervención,

TESTIGOS. En la sesión extraordinaria, estuvieron la presidenta del Congreso, Xóchitl Bravo, y el secretario de Gobierno, César Cravioto.

planteó reservar la entrega de constancia al ganador del Distrito 4 por la magistratura del Tribunal en Materia Familiar, del cual no mencionó su nombre para salvaguardar sus derechos.

“Esta información novedosa a mí, al menos me permite generar una duda, respecto de si esta persona cumple o no los requisitos de elegibilidad. Por eso le pediría también al secretario ejecutivo que apartemos de la votación general, la entrega de la constancia de elegibilidad a la persona que estaría ocupando la magistratura”, refirió.

Más tarde se sabría que era Juan Miguel Morales Monter, quien es señalado de violencia vicaria por diversos grupos activistas de mujeres.

Érika Estrada reiteró: “La autoridad electoral no puede ser omisa ante las voces de colectivos de madres que denuncian públicamente las presuntas conductas realizadas por alguno de los candidatos que ahora va a ejercer un cargo como magistrado en materia familiar ”.

No obstante, la consejera presidenta, Patricia Avendaño, precisó que no se tiene registro de sentencia en contra del candidato, por lo que el IECM no está facultado para reservar la entrega de constancia.

“La ley lo que mandata es que no se podrá otorgar o no podrá ser elegible una persona con sentencia firme, en todo caso que exista una nota periodística, un correo electrónico no hace ninguna prueba y mucho menos una sentencia”, precisó.

La consejera Melisa Guerra se pronunció por incluir la denuncia que el Instituto Electoral recibió la mañana del lunes en contra del juez Juan Miguel Morales y sostuvo que en la Ciudad de México todavía no se alcanza la paridad ni se ha combatido al 100 por ciento la violencia contra las mujeres.

Este proceso de elegir al Poder Judicial es histórico y un motivo de celebración, al tratarse de candidaturas definidas mediante el voto libre y directo”

“Es totalmente falso”, aseguró Juan Miguel Morales Monter, candidato electo a magistrado de lo familiar, señalado por presuntamente fabricar carpetas a mujeres para quitarles las custodias y guardas de sus hijos.

Tras recibir su constancia de mayoría, pidió no dejarse llevar por “rumores” y juzgar a partir de las actuaciones. “Yo no fabrico carpetas (...) tengo 17 años como juez familiar, casi 30 en el Poder Judicial”, reviró.

Encharcamientos, caos y alerta por lluvias

En Periférico,

que viajaba con su bebé y cuyo vehículo quedó varado; por lo que los efectivos resguardaron

de

en toda la

por las inundaciones; el Metro sufrió retrasos de 40 minutos.

DAÑOS. Policías capitalinos realizaron operativos
ayuda
capital
en la colonia Pedregal de Carrasco, en Coyoacán, elementos de la Policía Preventiva auxiliaron a un automovilista
PATRICIA AVENDAÑO Consejera presidenta del IECM

El G7 no logra desactivar la guerra de los aranceles

Ofensiva. Sólo Londres firmó un acuerdo automotriz y aeronáutico con los norteamericanos, en medio de la tensión comercial en el mundo

Antes de que Donald Trump abandonara la cumbre del G7 inesperadamente por el conflicto entre Irán e Israel, el primer ministro inglés Keir Starmer confirmó que el Reino Unido y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial automotriz y aeronáutico.

La producción manufacturera cae 0.1% durante abril

Durante abril, la producción manufacturera cayó 0.1% a tasa mensual, afectando al empleo, que reportó una caída de 0.4% respecto a marzo (cifras desestacionalizadas).

Por su parte, las horas trabajadas aumentaron 0.5% y las remuneraciones medias reales subieron 1.5%, de acuerdo a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Comparado con abril de hace un año, la producción manufacturera disminuyó 0.9%, con caídas en personal ocupado (-1.6%) y horas trabajadas (-0.7%).

A su vez, las remuneraciones medias aumentaron 6.3% anual. De manera consistente, a tasa anual el personal ocupado y las horas trabajadas han reportado retrocesos desde inicios de 2023, mientras que las remuneraciones se han colocado en terreno positivo en todo el periodo post-pandemia.

Solo tres actividades manufactureras reportaron aumentos anuales en la producción, la mayor en la fabricación de productos derivados del petróleo y petroquímica (6.5%), con aumento del personal ocupado de 9.6%, seguida por las manufacturas de impresión (0.3% y 1.6%, respectivamente) y la industria de las bebidas y el tabaco (0.2% y 3.8%, mismo orden). Banamex explicó que la EMIM reporta información para 21 subsectores manufactureros y destaca, por su importancia económica la caída anual de 8.7% en la producción de equipo de transporte. /24 HORAS

El mandatario norteaméricano dijo de los británicos: “Me gustan, son la mejor protección” que tenemos.

Starmer, presente a su lado, indicó que los documentos firmados ayer permitían “implementar” acuerdos sobre automóviles y aeronáutica en particular.

Se esperaba que Trump calmara la tensión de su guerra comercial y se fijara una nueva postura sobre la imposición de aranceles recíprocos y en varios sectores a todo el mun do como el acero y el aluminio, para calmar la tensión comercial mundial, pero no sucedió.

Medios internacionales reporta ron que Macron, Starmer y la pri mera ministra italiana, Giorgia Meloni, instaron al republi cano a declarar el fin de las hostilidades aduane ras, bajo el argumento de que China se benefi ciaba de estas tensiones.

Se desconoce si Trump se mostró receptivo.

Hasta ahora, el pri mer ministro canadiense, Mark Carney, ha logrado evitar una muestra de divisiones, pero las dife rencias persisten y son profundas, sobre todo en materia de comercio.

WALL STREET AL ALZA

La bolsa de Nueva York cerró en verde a pesar de que continúan los ataques entre Israel e Irán, mientras los inver

ASÍ LO DIJERON

La principal fuerza para el mercado es simplemente la sensación de que el conflicto entre Israel e Irán está relativamente contenido hasta ahora”

PATRICK O’HARE

Analista de Briefing.com

sionistas dan señales de tranquilidad ante la expectativa de que el conflicto no se extienda al resto de Oriente Medio.

El Dow Jones ganó 0.75%, el tecnológico Nasdaq sumó 1.52% y el índice ampliado S&P 500 avanzó 0.94%.

La “principal fuerza” ayer para el mercado “es simplemente la sensación de que el conflicto entre Israel e Irán está relativamente contenido hasta ahora”, estimó Patrick O’Hare, de Briefing.com. En tanto, los precios del petróleo bajaron al disiparse los temores de

votos por la

para que la

en Medio Oriente no se agudice”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

una propagación del conflicto entre Israel e Irán, sin problemas de suministro a pesar de los ataques con misiles entre ambos países por cuarto día consecutivo.

El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en agosto, cayó un 1.35% a 73.23 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en julio, cedió un 1.66%, a 71.77 dólares. Había subido hasta 77.62 dólares el viernes.

PETRÓLEO TAMBIÉN SE MUEVE

Los precios del crudo bajaron ayer al disiparse los temores de una propagación del conflicto entre Israel e Irán, sin problemas de suministro a pesar de los ataques con misiles entre ambos países

El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en agosto, cayó un 1.35%, a 73.23 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en julio, cedió un 1.66%, a 71.77 dólares. Había subido hasta 77.62 dólares el viernes. Durante la sesión, los precios retrocedieron hasta cerca del 4.50% tras la publicación de un artículo del Wall Street Journal según el cual Teherán desearía una rápida desescalada en el conflicto con Israel, antes de recuperarse.

Más de 20 millones de barriles diarios transitan por este paso ubicado entre Irán y Omán, crucial para el mercado petrolero.

El consumo privado acentúa desaceleración en abril y mayo

En términos anuales, el consumo privado del país cayó 0.9% en el primer trimestre de 2025 y en abril y mayo los datos oportunos prevén reducciones de 0.8% y 0.5% respectivamente, lo que confirma una desaceleración, estimó un análisis de Banamex.

De acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el consumo muestra tres meses de rezago, siendo uno de los componentes importantes del PIB de México, lo que puede impactar el desempeño de la economía.

El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), que ofrece estimaciones preliminares para abril se revisó al alza, de -0.09% a 0.08% mensual.

En términos anuales (comparando contra abril del año pasado), la caída sería menos

pronunciada a la estimada previamente, ajustándose de -1.07% a -0.80%.

La estimación para mayo anticipa un crecimiento respecto a abril de 0.01% y un retroceso de 0.46% al comparar contra mayo del año pasado.

El aumento mensual puede considerarse como algo ligeramente bueno, en el sentido de que no está cayendo y podría estar señalando una estabilización del consumo y abre la posibilidad de un inicio de recuperación, dice una nota financiera de Banco Base.

“Cabe destacar que de confirmarse las estimaciones del Indicador Oportuno del Consumo Privado para abril y mayo, el consumo privado acumularía una contracción anual de 0.78% en los primeros cinco meses de

2025”. Se trataría del primer retroceso para un periodo igual desde 2020 y antes de eso desde 2009, agregó un análisis de la econo-

mista Gabriela Siller Pagaza de Base. “Esto hace evidente que la desaceleración económica continúa”. /EMANUEL MENDOZA
Hacemos
paz y
situación

DESCONTENTO. El sábado, miles protestaron contra Trump, rechazando el autoritarismo y la militarización.

TRUMP ABANDONA EL G7 Y PIDE EVACUAR TEHERÁN

Hasta el cierre de esta edición, el Consejo de Seguridad no había llevado a cabo la reunión programada. No obstante, funcionarios ligados a la Casa Blanca desmintieron cualquier participación directa en la ofensiva israelí. “Las tropas estadounidenses mantienen una postura estrictamente defensiva”, afirmó Alex Pfeiffer, vocero adjunto de la Casa Blanca.

Debemos ampliar los esfuerzos para detener y deportar a los extranjeros ilegales en las ciudades más grandes de Estados Unidos”

Apresura EU deportaciones en bastiones azules

Washington instruyó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a intensificar las detenciones y deportaciones en ciudades gobernadas por demócratas, como parte de su nueva ofensiva migratoria.

Desde Truth Social, Donald Trump volvió a prometer el impulso del “programa de deportación masiva más grande de la historia” y señaló a urbes como Los Ángeles, Chicago y Nueva York como epicentros del “poder demócrata”, reiterando acusaciones infundadas sobre fraude electoral.

La medida amplía una orden previa que condiciona fondos federales al cumplimiento de su agenda migratoria, desatando demandas de fiscales generales demócratas.

Líderes locales han rechazado la orden: Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, alertó sobre el impacto económico de las redadas, mientras que Brandon Johnson, de Chicago, calificó la política de “inconcebible”.

Pese a las intenciones, la falta de agentes y la resistencia local limitan el alcance de la estrategia. Análisis revelan que los mayores esfuerzos de ICE se concentran en estados del sur con ciudades demócratas. / 24 HORAS

arrestos diarios es la meta del ICE, según la exigencia de Stephen Miller

de deportaciones anuales es el objetivo declarado por Donald Trump

estados del sur –Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia– son los que muestran mayor cooperación con el ICE fiscales interpusieron demandas contra el recorte de fondos a ciudades santuario

COLOMBIA

Amenazas agravan caso de atentado

El abogado del senador y candidato presidencial, Miguel Uribe, en estado crítico tras un atentado, denunció amenazas de muerte y pidió protección para los fiscales del caso. Víctor Mosquera, su defensor, recibió los mensajes en redes sociales y alertó a la Fiscalía. Uribe, herido por un menor de 15 años en Bogotá, fue operado de emergencia por un sangrado cerebral. Ya hay tres detenidos, mientras se busca al autor intelectual del ataque. / AFP

Movimientos EU despliega el USS Nimitz y destructores antimisiles en apoyo a Israel, aunque niega participación directa

RICARDO PREZA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a la evacuación inmediata de Teherán a través de un mensaje publicado en su red Truth Social. La declaración se produjo horas antes de que acortara su participación en la cumbre del G7 en Canadá y regresara a Washington para encabezar una reunión de emergencia con su Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.

Israel está cambiando la faz de Oriente Medio (...) Los iraníes ven que el régimen es mucho más débil de lo que pensaban (...) Matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, pondría fin al conflicto”

BENJAMIN NETANYAHU primer ministro de Israel

“¡Todos deben abandonar Teherán de inmediato!”, escribió el mandatario en un mensaje que coincidió con una ofensiva sin precedentes del ejército israelí contra territorio iraní, centrada en objetivos militares y nucleares. Desde entonces, la capital iraní ha sido blanco de bombardeos, entre ellos el ataque a la sede de la radio y televisión estatal, así como el asesinato de altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear.

La capital iraní, con cerca de 10 millones de habitantes, enfrenta bloqueos viales, aeropuertos cerrados y un visible éxodo de ciudadanos ante la incertidumbre.

Irán debe dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”

DONALD TRUMP Presidente de EU

El Pentágono, sin embargo, incrementó su presencia en la región: el portaviones USS Nimitz se dirige sin escalas a Medio Oriente, donde se unirá al USS Carl Vinson. También se movilizaron destructores equipados con defensa antimisiles procedentes de Europa, en apoyo a Israel y para resguardar intereses estratégicos.

En Washington, el senador Bernie Sanders presentó una iniciativa para prohibir acciones militares contra Irán sin autorización del Congreso. “No podemos ser arrastrados a la guerra de Netanyahu”, advirtió. Mientras en Irán se multiplican las compras de emergencia y se suceden los bombardeos, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió la operación militar calificándola como “una batalla de la civilización contra la barbarie”. Incluso insinuó que asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei, podría “poner fin al conflicto”, al equipararlo a un “Hitler moderno”.

Subestación eléctrica dañada

Generadores de emergencia destruidos

Planta piloto destruida, usada para enriquecimiento de combustible

200 m

Bombardeo

Edificio destruido, destinado al suministro eléctrico

Localización aproximada de las instalaciones subterráneas

224 muertos 11 personas 24 víctimas 3 israelíes 9 científicos

y más de mil heridos se registran en Irán, según reportes del Ministerio de Salud

mortales confirmó Israel en su territorio, según la oficina del primer ministro

PANAMÁ Visa revocada tras criticar pacto militar

Estados Unidos canceló la visa del expresidente panameño, Martín Torrijos, quien rechazó el acuerdo que autoriza la presencia militar estadounidense en Panamá. Torrijos denunció la medida como represalia por sus críticas y calificó el hecho como un “retroceso histórico”. También fue revocada la visa al excandidato Ricardo Lombana. El convenio ha desatado polémica por posibles violaciones a la soberanía y restricciones del tratado del canal. / AFP

fallecieron durante los ataques del lunes en Israel

murieron en el bombardeo a una refinería en Haifa

nucleares iraníes fueron asesinados durante los ataques

ESTADOS UNIDOS

Recorrió casas de cuatro políticos

El presunto asesino de la congresista Melissa Hortman y su esposo visitó los domicilios de cuatro políticos demócratas la misma noche del crimen, según la Fiscalía. Vance Boelter, de 57 años, se presentó con chaleco antibalas y máscara de silicona, haciéndose pasar por policía. Su recorrido comenzó con el ataque al senador John Hoffman y terminó con el doble homicidio. Fue detenido tras 48 horas; llevaba una lista con más posibles objetivos. / AFP

UCRANIA

Muere civil en ataque aéreo

Un ciudadano estadounidense de 62 años murió en un ataque aéreo ruso contra el distrito Solomianski de Kiev, que dejó además 16 heridos, según autoridades locales. Rusia lanzó drones y misiles mientras persiste el estancamiento en las negociaciones de alto al fuego. Moscú rechaza una tregua sin condiciones y Kiev descarta aceptar exigencias que considera ultimátums. La ofensiva continúa tras más de tres años de guerra. / AFP

DONALD TRUMP, en Truth Social
Imagen satelital del 15 de junio de 2025
Irán
Teherán

ALAN HERNÁNDEZ

El imperio mexica representa un pasado ancestral de México, que aunque goza de popularidad, esta se ve mezclada entre mitos y leyendas, por eso, la serie documental Tenochtitlan, Ciudad Viva, llega para contar cómo vivió este pueblo desde su rigor histórico.

En entrevista, el director, guionista y productor Luis Gallardo explicó que el objetivo de esta serie es ofrecer una mirada documentada y sensible sobre aspectos como la vida cotidiana de los tenochcas, sus estructuras de gobierno, cosmovisión, sistemas de justicia, arquitectura y economía.

“Lo que quisimos fue meternos a la médula, a cómo era vivir en ese tiempo, y contarlo con el respaldo de la ciencia y la voz de los expertos”, afirmó Gallardo.

La serie consta de seis capítulos de una hora cada uno y está basada en una investigación profunda, en la que colaboraron arqueólogos, historiadores y lingüistas. Gallardo destacó que uno de los principales desafíos fue traducir el conocimiento académico a un lenguaje audiovisual atractivo: “Queríamos que la audiencia se conectara con los mexicas como seres humanos, no como figuras de museo”, dijo.

Cada episodio aborda un aspecto de la civilización, desde su nacimiento como asentamiento lacustre hasta su expansión

LA SERIE TENOCHTITLAN,

CIUDAD VIVA MUESTRA CON RIGOR CIENTÍFICO LA VIDA DE LOS TENOCHCAS Y REIVINDICA SU VALOR HISTÓRICO, ASEGURÓ SU DIRECTOR, LUIS GALLARDO

Lo que debes saber

La serie es una iniciativa de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Originalmente fue transmitida en TV UNAM, sin embargo, su director aseguró que esta versión será diferente a la vista anteriormente

También existe una versión más corta en forma de largometraje, la cual ha sido proyectada en la Cineteca Nacional

como imperio y su caída tras la llegada de los españoles, sin entrar en detalles.

“Es una historia compleja, que no puede resumirse en buenos contra malos. Lo que hicimos fue desmenuzar las capas de esa historia para mostrar su riqueza y contradicciones”, explicó el cineasta.

Luis Gallardo también subrayó que Tenochtitlan, Ciudad Viva busca revertir una mirada eurocentrista sobre el pasado prehispánico de esta nación.

“Por años se ha contado la historia de los mexicas desde una óptica colonizadora. Por ello, nosotros quisimos narrarla desde el presente, con orgullo, pero también con honestidad”, apuntó.

En la parte visual, la serie combina dramatizaciones con animación digital y recreaciones históricas, lo que permite al espectador adentrarse en una ciudad viva, dinámica y sorprendente.

“Tenochtitlan fue una de las ciudades más grandes y sofisticadas de su tiempo. Quisimos que eso se sintiera en pantalla”, expresó el también guionista del proyecto.

Finalmente, el director confió en que la serie despierte el interés por conocer más del pasado indígena de México y contribuya a una valoración más justa de su legado en este país.

“No se trata de idealizar, sino de comprender. Los mexicas fueron un pueblo con luces y sombras, pero sobre todo, con una historia propia que merece ser contada desde su lugar”, concluyó.

Tenochtitlan, Ciudad Viva, se estrena el miércoles 18 de junio a las 20:00 en el Canal 11 y sus episodios serán emitidos semanalmente en el mismo horario.

Adriel Favela llegará al Lunario

Después de ocho años, Adriel Favela está de vuelta en los escenarios y eligió un lugar especial para este reencuentro con su público: el Lunario del Auditorio Nacional. El próximo 20 de junio, el cantautor se presentará por primera vez en la Ciudad de México, un sitio que, según sus propias palabras, ha sido clave en su trayectoria.

“Es una presentación muy importante porque es la primera vez que vengo a CDMX, siendo una de las ciudades más importantes en apoyo a mi carrera. Son el número uno y los llevo en mi corazón por ello. Esto es una manera de agradecerles, cantarles y llevar mucho amor, porque eso es lo que esta ciudad me ha dado siempre”, expresó emocionado durante la conferencia de prensa.

El concierto no solo marca su debut en la capital, sino también su regreso a los escenarios tras un largo periodo alejado de las presentaciones en vivo.

“Después de ya varios años de no estar activo en presentaciones como tal, para mí es algo muy especial estar de nuevo en el escenario con toda mi gente, que nos apoya y canta nuestro repertorio”, compartió Favela, quien promete una noche íntima y llena de gratitud.

Adriel no dudó en opinar sobre las recientes políticas estadounidenses, en particular el retiro de visas a músicos y el impacto que esto tiene en el mundo artístico.

“Es una situación triste, muy triste, ya que afectan algo muy genuino, que no debería suceder por cosas de gobierno, por la libertad de expresión. Así nos incomode, nos guste o no, yo creo que es lo que nos permite a nosotros la oportunidad de elegir, y eso siempre nos va a dar vida. Esta es una situación que me da mucha lástima, es muy lamentable”, finalizó. / LEONARDO GUERRERO

Rock, de luto

El ícono Rafael Acosta, reconocido baterista y uno de los pilares del rock mexicano, falleció ayer, según se dio a conocer a través de las redes sociales con un emotivo mensaje.

“Hoy el rock en español está de duelo. Nuestro querido Rafael se despide de este mundo dejando su música, energía y legado”, destacaron sus compañeros en redes. Integrante fundamental de Los Locos del Ritmo, agrupación que abrió camino al género en español desde finales de los años 50, Acosta fue recordado por sus compañeros con un mensaje emotivo en redes sociales: Originario de la Ciudad de México, comenzó su camino musical desde la adolescencia y con el tiempo firmó canciones icónicas como Tus ojos, una pieza clave en el repertorio de Los Locos del Ritmo. También formó Mister Loco, conjunto con el que exploró sonidos latinoamericanos con influencias eléctricas, logrando reconocimiento internacional tras ganar el Festival Yamaha en Japón en 1975. Actualmente formaba parte del proyecto Los K’comxtles, en donde compartió créditos con Rubén Albarrán de Café Tacvba y solamente dieron dos presentaciones. /24

PREMIOS. La versión de largometraje recibió el reconocimiento de Mejor Documental en el Castiellë Soulplace Film Festival y el Premio del Público en la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid.

ARIES (DEL21DE

Puede ayudar, pero no permita que nadie se aproveche de usted. Ponga más atención en hacer en su hogar cambios que le ahorren tiempo y dinero. La comodidad y la conveniencia que logre compensarán las quejas de quienes no quieren participar en sus planes.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Trabaje en silencio y evite las críticas y las interferencias. Un cambio en casa o en su lugar de trabajo resultará mejor de lo previsto. Una oportunidad inesperada aumentará su potencial de ingresos. Considere iniciar un negocio secundario desde casa.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Utilice su encanto y poder de persuasión para obtener la ayuda que necesita para cumplir sus sueños. No deje que se instale la incertidumbre cuando la oportunidad está a su alcance. Convierta un evento en una plataforma para impulsar sus propósitos y ganará terreno.

Turner, en los zapatos de LV

El actor y modelo británico Callum Turner, quien en estos momentos está muy presente en el mundo del espectáculo debido a que le acaba de proponer matrimonio a la cantante Dua Lipa, se suma a una nueva campaña de Louis Vuitton. El embajador de la Maison es la imagen de las zapatillas LV Buttersoft, que encarnan el savoir-faire de la Casa y la gran atención al detalle que caracteriza su construcción.

La colección cuenta con 24 diseños en una amplia gama de colores y composiciones, desde tonos profundos hasta pasteles suaves o versiones adornadas con el monograma LV, una silueta diseñada por su director artístico Pharrell Williams. /24 HORAS

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

No descuide su productividad y aumentará sus posibilidades de avanzar. No deje que su futuro dependa de lo que hizo en el pasado. Eleve sus estándares y muéstreles a todos lo que puede hacer. El romance está en ascenso y un compromiso parece prometedor.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

La participación cambiará su percepción con respecto a las asociaciones y a cómo puede marcar la diferencia. Ponga las cosas en movimiento, haga cambios que sirvan de ejemplo para quienes tienen dificultades con algo familiar y ganará respeto y comprensión.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Una excursión de un día, visitar un lugar en el que nunca haya estado o compartir ideas con personas de diferentes orígenes lo llevarán al crecimiento personal. Establezca un presupuesto y límites, e implemente la moderación.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Acepte un proyecto que mejore su estilo de vida o el lugar donde vive. Busque oportunidades que le ayuden a expandir su mente y a conectarse con personas interesantes. Un estilo de vida único captará su atención y lo animará a cambiar viejos hábitos.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Las conversaciones lo meterán en problemas y si es demasiado revelador, le costarán su puesto o una amistad. La actividad física le ayudará a aliviar el estrés y le dará tiempo para reflexionar antes de lidiar con situaciones que pueden alterar su progreso.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Evite dejarse atrapar por los sueños de otras personas o que le pongan trabas por un comportamiento poco ortodoxo. Concéntrese en hacer lo mejor que pueda y en ser la fuerza impulsora detrás de las oportunidades que quiere ver desplegarse.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Canalice su energía emocional en algo que le importe y que marque la diferencia. Un viaje, asistir a una reunión o el desarrollo de una actividad creativa a la que quiera dedicarse valdrá la pena. El romance está en ascenso.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Expanda sus intereses, arregle su espacio para adaptarlo a sus necesidades y piense en nuevas formas de usar sus habilidades para generar más dinero. Una salida creativa despertará su imaginación y lo alentará a incorporar lo que ama hacer en su rutina diaria.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca límites y un presupuesto antes de aventurarse a ir al centro comercial o de involucrarse en algo que puede convertirse en una responsabilidad mayor de la que puede permitirse. Manténgase concentrado en ocuparse de lo que más importa.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, adaptable y meticuloso. Es intuitivo y seductor.

EL PRECIO DE LA FAMA

Enmedio de la polémica se estrenó Mentiras

Se estrenó la serie basada en el emblemático musical ochentero Mentiras, con un elenco que incluye a Belinda, Diana Bovio, Regina Blandón, Mariana Treviño y Luis Gerardo Méndez. Desde el primer acorde, la estética retro y el canto en vivo evocan una oleada de nostalgia y emoción. En redes sociales, los usuarios celebran los atuendos cuidados hasta el mínimo detalle, la fidelidad al espíritu original y las actuaciones vocales que transmiten calor y complicidad en escena. Sin embargo, hay quienes critican que el guión

recae en clichés predecibles y que el ritmo musical resulta por momentos recargado, algo que limita sorprender tras el primer episodio; aún así, se valora en gran medida la energía del reparto protagonizado por Belinda, cuya presencia conmueve a la audiencia.

Dentro de la música, Ha*Ash estuvo en el Auditorio Nacional en el marco de su Haashville Tour. Las hermanas mostraron una solidez escénica atemporal y química impecable, mientras mezclaban baladas confesionales con pop acústico que hizo vibrar el recinto; tanto público como crítica coincidieron en que fue una muestra de perfección emocional y técnica.

El DJ Tiësto sigue en la consolidación de su estatus en la Ciudad de México con un enérgico setlist en el Palacio de los Deportes. Visuales envolventes, beats contundentes y picos de clímax armónico mantienen al holandés como estandarte del EDM mundial, con México como una de sus plazas fuertes. Mientras tanto, Shakira canceló su concierto en Los Ángeles, inicialmente programado para el 20 de junio y reprogramado ahora para el 4 de agosto. La decisión se tomó tras problemas técnicos en giras recientes, incluyendo cancelaciones en San Antonio y Houston, y en el comunicado oficial la cantante

18. En Filipinas, arroz tostado y empapado en melaza.

21. El que preside la oración entre los mahometanos.

23. Planta cucurbitácea, trepadora, dioica.

24. Elevé por medio de cuerdas.

26. Cierto árbol bixáceo de Costa Rica.

27. Pronombre indefinido.

28. Percibió el sonido.

29. Antiguo nombre de Jerusalén.

32. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.

35. Engañada, seducida.

36. Preposición.

38. Período largo de tiempo.

39. Natural de Ruan, ciudad de Francia.

41. Interjección que denota admiración.

42. Municipio español de Guipúzcoa.

44. Cocí directamente a las brasas.

45. Arraigar (echar raíces). Verticales

2. Símbolo del samario.

3. Diosa de la aurora.

4. Río de Suráfrica, que nace en la frontera Horizontales 1. Afirmen o aseguren lo dicho. 8. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 11. Muaré. 12. Interjección

(fem. y pl.).

enfatizó que el ajuste responde a priorizar “la seguridad ante todo”. La noticia generó mezcla de comprensión por su posición solidaria con migrantes y frustración entre fans molestos por esperas prolongadas y gastos extra.

En otro frente de polémica, la cantante Alicia Villarreal rompió el silencio este fin de semana. Confirmó que sufrió episodios de violencia hace más de 23 años por parte de su expareja Arturo Carmona (padre de su hija Melenie), hecho que resurgió tras una carta divulgada por la periodista Blanca La Chicuela Martínez en 2001. Además, comparó a Carmona y a Cruz Martínez (aún su esposo y sujeto de una denuncia por violencia familiar) ya que ambos comparten conductas de control.

En entrevista, la cantante aclaró que, pese a lo sucedido, hoy el conductor ha cambiado, aunque mantiene una sociedad laboral con Cruz Martínez. Además, expresó que continuará su lucha legal contra su marido por violencia familiar, lo cual le genera momentos de tristeza pero reafirma que no descansará hasta que haya justicia.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

con Suazilandia. 5. Que anda errante y vagando.

Reclusas. 7. Séptimo mes del calendario judío. 8. Raiga ligeramente la superficie de una cosa.

9. Monarquía insular independiente, situada en

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

el sur del océano Pacífico.

10. Acuné al niño con movimiento de vaivén.

13. Terreno en que abunda el almagre.

16. Se dirige.

19. Cristiano español que durante la dominación árabe abrazaba el islamismo.

20. Jefe que dirige las operaciones de la amalgamación.

22. Frutos del nogal.

25. Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura.

29. Color amarillo oscuro.

30. Pelee, combata.

31. El cuarto planeta.

33. Dativo del pronombre de tercera persona.

34. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.

36. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

37. Neblí.

40. Sauce.

43. Dios egipcio del Sol.

SUDOKU
CRUCIGRAMA

actualmente tiene Ángel Sauceda a cargo como promotor, con la marca Jaspe Team Boxing boxeadores

El jugador de los 49’s de San Francisco, George Kittle, aseguró que los alas cerradas cada vez tienen más protagonismo dentro de los equipos, por lo que sería bueno que desde ya, tengan un salario más alto. El Tight End reflexionó sobre cómo ha crecido la posición en el mercado. Hace algunos meses, Kitlle se convirtió en el jugador mejor pagado de su posición, con 19.1 millones de dólares por año. “La única manera de que el mercado de alas cerradas siga creciendo es si todos cobran bien“, declaró en The Dan Patrick Show ayer. / 24 HORAS

LO QUE DEBES SABER

Ángel venció en el WBC Grand Prix a Maikel Ordosgoitti en la primera ronda en abril pasado, por decisión y con una mano fracturada

El peleador mexicano fue intervenido quirúrgicamente en Ciudad de México tras su participación en Arabia Saudita en el Grand Prix y quedó descartado para la fase que se hará en junio

Previo a su participación en el torneo del WBC, el boxeador de 22 años solo había competido a nivel profesional en peleas organizadas en territorio nacional

EL PELEADOR MEXICANO COMBINA SU CARRERA BOXÍSTICA CON LA DE PROMOTOR PARA DARLE GARANTÍAS A LOS JÓVENES PUGILISTAS

Con apenas 22 años de edad y cuatro de ellos como boxeador profesional, el mexicano Ángel Sauceda ha tenido la experiencia suficiente dentro del pugilismo para ver desde lo bueno que brinda el deporte, hasta lo malo como las personas que se aprovechan de los prospectos boxísticos. Por ello, aunada a su aún joven carrera, hoy combina su pasión con su propia promotora Jaspe Team Boxing. Ubicado en Texcoco, Estado de México, Sauceda desde hace un par de años optó con su padre por establecer un gimnasio y su promotora, para proteger a jóvenes pugilistas de lo que ellos consideran “personas y promotoras que solo quieren aprovecharse de los talentos mexicanos”.

“Nosotros en nuestro gimnasio tenemos un equipo multidisciplinario que va desde psicólogo, nutriólogo, fisioterapeuta, quiropráctico y preparador deportivo, que es un equipo bastante completo”, afirmó.

Nosotros los tratamos como humanos y no como productos y apostamos a un programa integral y no solo con el boxeo tradicional” Ángel Sauceda boxeador profesional

Con siete funciones ya realizadas en Texcoco, el también pugilista dentro de la categoría pluma señala que parte de la complejidad de apostar por crear una promotora está precisamente en hacerse notar dentro del medio y que los jóvenes mismos confíen en su trabajo. “Nuestra apuesta principal está en que ellos vean la atención y profesionalismo con la que trabajamos.

“Hoy tenemos a un peleador de Monterrey y afortunadamente en el gimnasio tuvimos la posibilidad de incorporar unos cuartos para quienes vienen de otro lado del país e incluso el extranjero”, destacó al señalar que hoy tienen a un peleador cubano en su campamento.

Involucrado en lo que fue la primera edición del WBC Grand Prix que organiza el CMB en Arabia Saudita y parte del grupo de ocho mexicanos que avanzó a la siguiente ronda, Sauceda no podrá disputar esta fase luego de sufrir una fractura de muñeca en su combate en Medio Oriente, que lo deja solo como elegible para siguientes rondas en caso de haber otra baja en su categoría. Hoy con un récord profesional de 12 victorias y sin derrotas registradas, Ángel solo espera tener una oportunidad en un escenario ya de mayor cartel.

Convencido de que su equipo y proyecto se encuentran en un momento de pleno desarrollo, Domenec Torrent debuta como entrenador de Rayados en el Mundial de Clubes, ante un Inter de Milán al que enfrentan hoy en Estados Unidos, convencidos de sus capacidades por hacerle juego al subcampeón de Europa. Previo al encuentro de este martes en Pasadena, California, desde el cuadro regiomontano aseguraron que el equipo está cerca de identificar el estilo de juego e identidad que busca proponer el técnico español, quien suma escasas semanas de trabajo con la institución.

RAYADOS DEBUTA CON TORRENT ANTE EL INTER

“Los jugadores han interpretado muy bien nuestra idea y al final de cuentas trabajamos para que ellos luzcan. No juegan para mí sino para el equipo y sus fanáticos”, indicó el español. Con Sergio Ramos como uno de sus principales bastiones individuales, el defensa español indicó que ante Inter, Monterrey no buscará achicarse y, aunque aseguró que en un torneo como este

puede considerarse

DANIEL PAULINO

Carlos debuta en la hierba de Londres

A un año de haber llegado a los octavos de final del torneo en Queen’s Club en Londres, Inglaterra, el español Carlos Alcaraz prepara su participación en Wimbledon con un debut en territorio británico y el inicio de la breve gira por hierba en el circuito profesional. Nuevamente ubicado como favorito a ganar el torneo ATP 500, a escasos días de conquistar Roland Garros, el español se centra en recuperar su nivel para el tercer Major del año en Wimbledon y la opción de conseguir su tercer Grand Slam en pasto. Previo a su presentación ante su compatriota, Davidovich Fokina, el murciano aseguró que aunque no habrá un

No sé si tenga ventaja mental sobre Sinner, pero sé que él volverá más fuerte y aprenderá de lo que vivimos en Roland Garros, para competir lo mejor que puede, como siempre lo hace”

Carlos Alcaraz, tenista español

enfrentamiento con Jannik Sinner en este primer torneo en pasto, debido a que el italiano jugará esta semana en Alemania, sí ve natural que se vuelvan a ver las caras en el GS que se disputará del 30 de junio al 13 de julio próximos.

“No he tenido contacto con él después de la final. Nos llevamos bien pero no somos amigos cercanos. Lo bueno del tenis es que los torneos importantes siempre están ahí y hay poco tiempo para desconectarse. Volverá con más fuerza y más ilusión que nunca”, aseguró.

Sin la presencia de Juan Carlos Ferrero como su entrenador titular, para este primer torneo en Londres será Samu López el que acompañe a Alcaraz durante esta primera semana en Inglaterra. “A él le gusta jugar mucho en esta superficie. Hay poco tiempo para preparar esto pero cuántos más partidos ganemos aquí mejor”. /24HORAS

Luis Avilés inicia gira con una plata

El velocista mexicano Luis Antonio Avilés obtuvo la medalla de plata en el inicio de su gira competitiva por Canadá, luego de finalizar en el segundo lugar de la prueba 400 metros varonil en el Johnny Loaring Classic en la ciudad de Ontario.

El medallista panamericano cronometró 45.96 segundos, mientras que el estadounidense Bryce Deadmon logró el primer lugar con un tiempo de 45.29 segundos y dejó el tercer sitio para el local Austin Cole con 46.17 segundos.

Para el morelense esta competencia es la primera de un serial de carreras que sostendrá en Canadá en busca de cumplir con la marca mínima clasificatoria (44.85) para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, teniendo como tiempo límite el 24 de agosto.

Tras esta medalla de plata, Avilés Ferreiro regresará a la pista el miércoles 18 de junio para enfrentar el Royal City Inferno Track and Field Festival en Guelph, Ontario. /QUADRATÍN

ALIANZAS PARA EL DESPEMPEÑO

Cruz Azul, Toluca y América son los equipos con más jugadores nominados a lo mejor de la temporada 20242025 en la LigaMX

De cara a la ceremonia de premiación el próximo 6 de julio, el Balón de Oro en la LigaMX presenta para la temporada 2024-2025 un triple empate entre Cruz Azul, América y Toluca, como los equipos con mayores aportaciones al balompié nacional.

De un total de 14 jugadores, quienes también integrarán en primera instancia al equipo que compita en el All-Star Game 2025 contra las Estrellas de la Major League Soccer de Estados Unidos, los últimos dos campeones del torneo local son quienes más elementos aportan a dicho listado, seguidos por el recién coronados monarca de la Concacaf. Dentro de la categoría a mejor gol, en donde está la mayor cantidad de nominados, los jugadores a considerar son Raymundo Fulgencio, Eduardo Aguirre, Carlos Orrantia y Matheus Dória por Atlas, Richard Sanchez y Rodrigo Aguirre de América, Amaury Morales con Necaxa, Alexis Vega por Toluca, Ricardo Marín de Guadalajara y Pavel Pérez con Necaxa.

Después de ello, las distinciones por posición únicamente presentan a dos nominados por sección, que comienzan con Luis Ángel Malagón de América y Kevin Mier de Cruz Azul en el arco.

Como mejores laterales, Jesús Gallardo de Toluca y Rodolfo Rotondi de Toluca disputarán dicho premio, mientras que como defensas lo harán Willer Ditta también de Cruz Azul y Joaquim Pereira de Tigres.

Entre los mejores mediocampistas, en la parte defensiva los

Triple empate rumbo al Balón de Oro

GALARDONES EN LA FEMENIL

En el renglón profesional del futbol para mujeres, entre las nominadas a jugadora del año están Lizbeth Ovalle y Charlyn Corral, mientras que en la cuestión táctica son Amelia Valverde y Óscar Torres los considerados en la terna final

considerados son Erick Lira de la Máquina y Agustín Palavecino de Necaxa, mientras que en ataque

aparecen Sergio Canales de Monterrey y Alexis Vega de Toluca, en su segunda aparición.

LO QUE DEBES SABER

En la edición de 2023-2024, América y Tigres fueron los equipos protagonistas en la premiación, con cuatro ganadores por club

La última vez que Cruz Azul tuvo a un galardonado, fue en la campaña 2021-2022 con el mejor gol del año de Juan Escobar Toluca tuvo a su último ganador en los premios en 20172018, con Rubens Sambueza como mejor jugador

Por la delantera, Henry Martín de América está considerado junto a Paulinho de los Diablos, mientras que como novato del año está Gilberto Mora de Tijuana y Hugo Camberos de Chivas. En la parte táctica, el premio a estratega del año se definirá entre André Jardine y Antonio Mohamed, últimos finalistas con Águilas y Diablos. /24HORAS

Matías Almeyda será DT del Sevilla

Sin haber concretado lo que muchos aseguraban que sería su regreso al futbol mexicano, con diversos clubes interesados, el argentino Matías Almeyda continuará su experiencia como entrenador en Europa, al haber llegado a un acuerdo para dirigir al Sevilla a partir de la próxima temporada.

El combinado rojiblanco anunció la contratación del sudamericano

como su nuevo estratega para las próximas tres temporadas, que iniciará gestiones a partir del próximo mes de julio. Desde 2022 y hasta principios del mes de mayo, Almeyda dirigió al AEK de Atenas, Con quienes conquistó el campeonato de Liga y la copa de Grecia en su primer año durante la campaña 2022-2023. Pese a su primera temporada exitosa en territorio helénico, en las siguien-

tes dos campañas el AEK dejó ir los campeonatos locales en el segundo sitio de manera consecutiva. En total, durante su experiencia por el viejo continente, el técnico de 51 años suma en total 134 partidos en occidente, con un balance de 80 victorias, 24 empates y 30 de rutas, y con la urgencia de llegar a un equipo que apenas logró salvar la categoría en primera división. /24HORAS

El corredor, histórico subcampeón en Santiago 2023, asiste a esta gira con apoyo de la Conade, al tiempo que mantiene su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.