Edición impresa de este martes 09 de septiembre

Page 1


Siete años después, selecciones renuevan planteles y buscan brillar en el Geodis

COMPAÑÍAS TIENEN DIFICULTADES PARA CUBRIR VACANTES: EXPERTA

Estado requiere mano de obra especializada

El crecimiento de sectores como energías renovables, aeronáutica y agroindustria convierte a Yucatán en un polo de empleo formal, sin embargo, la escasez de personal calificado representa un desafío, advierte directora de Manpower. Ante este reto, universidades como la UPY, UADY y la UTM capacitan estudiantes en carreras de alta demanda como Ingeniería en Ciberseguridad, en Energías Renovables y Robótica Computacional P. 3

DESTACAN A YUCATÁN COMO EJE TURÍSTICO

MURCIÉLAGOS

Garantizan acciones contra plaga ganadera sin dañar ecosistemas PÁGINA 2

Reconocen esfuerzo de madres autónomas con apoyo económico

El gobernador Joaquín Díaz Mena entregó las primeras tarjetas Elvia Carrillo Puerto, que otorgarán 2 mil 500 pesos bimestrales a más de 10 mil yucatecas, para garantizar acceso directo al incentivo y promover igualdad y desarrollo familiar P. 4

La alcaldesa Cecilia Patrón presentó la estrategia Mérida te Cuida, con ocho ejes que fortalecen familias, fomentan salud emocional, previenen adicciones y promueven comunidades seguras mediante

Cuidado de las playas

La próxima semana ciudadanos y autoridades saldrán a barrer la costa de Yucatán con el objetivo de limpiar 14 playas ubicadas en 12 municipios.

En el Día Mundial de las Playas, que se celebra el 20 de septiembre, organizaciones de la sociedad civil y la Secretaría de Desarrollo Sustentable convocaron para realizar la jornada denominada Limpiemos Yucatán. En lo que va de este año ya se han realizado jornadas de limpieza en la costa yucateca donde se han retirado, al menos, una tonelada de PET y dos toneladas de vidrio, de acuerdo con datos oficiales.

Para el próximo 20 de septiembre esperan la participación de 2 mil voluntarios para retirar los desechos que no debieron llegar a las playas.

La labor sin duda es importante, sin embargo los expertos señalan que también se debe promover normas que regulen el desarrollo urbano en la zona costera de Yucatán a fin de cuidar sus playas y mares. ¿Será?

Desafíos para la salud

Entre enero y marzo de 2025, en México se contabilizaron 211 mil 894 defunciones por diversas causas, de las cuales 3 mil 626 se registraron en Yucatán, de acuerdo con el más reciente reporte del Inegi.

A nivel nacional, se mantienen como las principales causas de muerte las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, lo mismo que en Yucatán. En el caso de la entidad, cabe destacar que las enfermedades del hígado ocupan el cuarto lugar de los fallecimientos, según el reporte.

Expertos y autoridades reconocen que estos problemas de salud pueden ser prevenibles, por lo que urgen a que toda la sociedad tome conciencia sobre la problemática. ¿Será?

Debate legislativo

Diputados retomaron los trabajos en el Congreso para sacar adelante iniciativas relacionadas con el medio ambiente y la seguridad. Legisladores de la Comisión de Medio Ambiente revisan diversas iniciativas que buscan detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos en Yucatán mediante la reforma a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, estableciendo la obligación de restituir los árboles derribados como requisito para obtener autorización de derribo, conforme a lo determinado por la autoridad competente.

En la Comisión de Justicia y Seguridad Pública se distribuyeron diversas iniciativas para reformar el Código Penal del Estado en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual, en materia de violación conyugal y sentimental y tipificar el delito de acecho.

Asimismo, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública municipal.

Las comisiones buscan que en breve se revisen las propuestas en el Pleno, mientras los ciudadanos esperan que los cambios sean en su beneficio. ¿Será?

Realizan control de murciélago sin afectar la biodiversidad

Como parte de las acciones para prevenir la plaga del gusano barrenador, expertos, ganaderos y autoridades trabajan para controlar al murciélago hematófago, sin afectar la biodiversidad, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

La Seder precisó que participa en la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas, ya que dicha labor corresponde al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) que, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales, cuenta con personal capacitado para el manejo de estos mamíferos.

Se explicó a través de un comunicado que una vez capturado el murciélago, el equipo de expertos procede a identificar el ejemplar para confirmar que se trate de una especie hematófaga. Posteriormente, se le aplica un ungüento

vampiricida y se libera sin dañarlo.

La dependencia subraya que no se capturan ni se manipulan otras especies de murciélagos, lo cual contribuye a la protección de la biodiversidad y evita afectar a poblaciones que no representan riesgo para el ganado.

La Seder aclara que la mordedura de un murciélago hematófago no es la causa directa de la presencia de gusanos en los animales, sino que, tras el ataque, se generan heridas en la piel del ganado.

Dichas lesiones, detalla, se convierten en puntos de atracción para la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos y, en cuestión de horas, estos se transforman en larvas que provocan la infestación.

Destaca que la atención veterinaria oportuna y el monitoreo constante resultan fundamentales para prevenir enfermedades en los hatos ganaderos.

La Secretaría indica también que el Cefppy cumple con todos los lineamientos legales para esta campaña, que se lleva a cabo desde hace varios años. Asimismo, su personal cuenta con vacunación contra la rabia y utiliza equipo de protección especializado para prevenir cualquier incidente.

Este informe se da luego de que la Asociación Mexicana de Mastozoología cuestionara la entrega de redes de niebla a ganaderos, asegurando que la eliminación de murciélagos podría dañar la biodiversidad y la salud pública. / 24 HORAS

EN LA WEB

bajo ataque masivo

Cineastas se suman a boicot

Ucrania
VIOLENCIA. Al menos 19 muertos dejó una marcha contra el bloqueo de redes sociales en Katmandú.
GUERRA. Más de 800 drones y varios misiles impactan infraestructura y hogares en Kiev, causando apagones.
RESPUESTA. Olivia Colman, Javier Bardem y Gael García Bernal dejan de trabajar con instituciones israelíes.
Protesta en Nepal termina en tragedia
EQUIPO. Expertos trabajan para prevenir heridas en el ganado con el objetivo de frenar la plaga del gusano barrenador.
CORTESÍA

Formación. Ante el desafío, universidades como la UPY, UADY y la UTM capacitan estudiantes en carreras de alta demanda

JUAN MANUEL CONTRERAS

La llegada de inversiones en sectores como energías renovables, aeronáutica y agroindustria, ha consolidado a Yucatán como un polo atractivo para el empleo formal, sin embargo, esta dinámica ha traído consigo el reto de escasez de mano de obra calificada, indicó Beatriz Robles, directora de la firma de reclutamiento Manpower.

Asegura que siete de cada diez empresas en México enfrentan dificultades para encontrar el talento que requieren, una situación que también se refleja en Yucatán.

“Es una realidad. Los empleadores coinciden en que resulta complicado cubrir posiciones en áreas como tecnologías de la información, ingeniería y finanzas. En Yucatán, esta situación podría ser incluso más evidente por el dinamismo de las inversiones recientes”, explicó a 24 HORAS Yucatán.

De acuerdo con Robles, la principal causa de esta escasez es la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

La directora de Manpower consideró que las instituciones educativas están preparando jóvenes con conocimientos que no siempre responden a lo que requieren las empresas en el día a día.

“A esto se suma que, además de competencias técnicas, los empleadores demandan cada vez más habilidades blandas, como liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo”, detalló.

Dijo que la solución radica en fortalecer los vínculos entre universidades y empresas, con programas que permitan a los estudiantes adquirir experiencia laboral desde temprana edad. Destacó que las compañías es-

Yucatán enfrenta reto por mano de obra especializada

COLABORACIÓN. Universidades y empresas trabajan juntas para formar talento que satisfaga la demanda laboral en la entidad.

tán ajustando sus estrategias para retener talento, no solo con mejores salarios, sino también con esquemas de trabajo más flexibles y proyectos alineados a los valores de las nuevas generaciones.

“Los jóvenes buscan que su empleo sea compatible con su plan de vida. Más allá del sueldo, quieren que la empresa tenga compromiso con causas como la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad. A diferencia de generaciones anteriores, no viven para trabajar, sino que trabajan para vivir”, subrayó.

Robles reconoció que Yucatán enfrenta el problema de salarios bajos, una condición que obliga a las empresas a mejorar sus ofertas cuando

encuentran candidatos adecuados: “La pobreza salarial sigue siendo un reto en todo el país, pero también es responsabilidad de los trabajadores mantenerse actualizados y adquirir nuevas competencias para elevar su valor en el mercado laboral”, afirmó.

PREPARAN A ESTUDIANTES

En tanto, el Gobierno del Estado a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), asegura que prepara a sus estudiantes en carreras de alta demanda mundial y mejor pagadas en la industria, a través de programas de Técnico Superior Universitario en Seguridad, Ciencia de Datos, Microcontroladores y Mante-

Alertan por falta de especialistas para pacientes con Alzheimer

En Yucatán, entre 17 mil y 20 mil personas pueden tener Alzheimer u otro tipo de demencia, aunque la cifra exacta es incierta porque la mayoría de los casos no está diagnosticada, informó el gerontólogo José Miguel Ceballos Pinto, presidente de la asociación civil Alzheimer del Sureste, quién también alerto por la falta de especialistas en el tema. Señaló que para muchas familias, los síntomas son asumidos como parte natural del envejecimiento y no como una enfermedad que requiere atención médica, por lo que existe rezago en estos diagnósticos. De acuerdo con el especialista, el panorama no es exclusivo de la entidad. A nivel nacional se calcula que 1.3 millones de personas padecen algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la más frecuente. Sin embargo, el vacío de información estadística, tanto en México como en Yucatán, dificulta dimensionar el problema y diseñar políticas pú-

Necesitamos cada vez más especialistas, porque el número de personas con demencia va a aumentar”

JOSÉ MIGUEL CEBALLOS PINTO Presidente de Alzheimer del Sureste

blicas específicas, indicó.

Ceballos Pinto explicó en entrevista que una de las primeras dificultades que enfrentan las familias es obtener un diagnóstico oportuno y certero.

SEÑALES DE ALERTA

Entre las señales de alerta que deberían motivar una consulta médica, precisó, se encuentran la pérdida de memoria, la dificultad para realizar tareas familiares, problemas de lenguaje, deterioro en la toma de decisiones, desorientación

en tiempo y espacio, cambios de humor y conducta, extravío constante de objetos y el aislamiento social.

“Muchos de estos signos se normalizan como parte de la vejez, pero en realidad son advertencias de que puede estarse instaurando una demencia”, reiteró.

Uno de los principales retos en la entidad, consideró, es la escasez de profesionales formados en el tratamiento de las demencias. Aunque se ha incrementado el número de geriatras, neurólogos, psicogeriatras y gerontólogos, todavía son insuficientes para atender a la población actual y mucho menos a la que se proyecta en los próximos años.

“Necesitamos cada vez más especialistas, porque el número de personas con demencia va a aumentar. Hoy en día, muchas familias no saben a dónde acudir cuando detectan los primeros síntomas y, una vez diagnosticados, tampoco siempre encuentran servicios que les den apoyo

CARRERAS

Ingenierías de alta demanda o con enfoque en áreas emergentes que se pueden estudiar en el estado:

Ciberseguridad

Datos e Inteligencia Artificial

Sistemas Embebidos

Computacionales

Robótica Computacional

Energías Renovables

Biotecnología

Software

Administración de Tecnologías de Información

Agroecología

Mecatrónica

Fuente: UPY y UADY

nimiento y Programación de Robots. Muchos jóvenes al terminar este nivel pueden optar por la continuidad y lograr su segunda titulación en ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, en Sistemas Embebidos Computacionales o en Robótica Computacional. El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, indicó que los estudiantes

se están formando en las carreras identificadas en el Top 10 de las más demandadas y mejores pagadas según el Foro Económico Mundial, debido a su potencial de crecimiento en todas las industrias, no solo en la tecnológica.

PRUEBLA PILOTO Igualmente, el Gobierno estatal ha firmado convenios con una empresa australiana de innovación para la aplicación de inteligencia artificial que permite personalizar la enseñanza, impulsar las habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés. La prueba piloto de esta enseñanza se está aplicando en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida. Los estudiantes tendrán acceso a las plataformas y software de la empresa para mejorar su preparación profesional y aumentar significativamente sus oportunidades laborales. En tanto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece carreras innovadoras con un enfoque en las nuevas tecnologías y áreas emergentes, como Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería de Software, Administración de Tecnologías de Información, Agroecología e Ingeniería Mecatrónica, las cuales han tenido amplia demanda entre el estudiantado.

continuo”, advirtió Ceballos Pinto.

Ante esta situación, la organización Alzheimer del Sureste, fundada en 2019, se ha convertido en un referente regional. Además de campañas de sensibilización y talleres, ofrece grupos de apoyo para familiares y cuidadores, que se reúnen una vez al mes en Mérida.

“Se trata de un espacio donde los cuidadores pueden compartir experiencias, aprender sobre la enfermedad y encontrar acompañamiento. Uno de nuestros lemas es recordarles que no están solos”, explicó Ceballos Pinto.

De cara al Mes Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada

ASISTENCIA. La organización ofrece talleres y apoyo a cuidadores para atender la creciente demanda de pacientes con demencia en Yucatán.

septiembre, el experto destacó la urgencia de transformar la visión que se tiene sobre la enfermedad. Señaló que más del 80% de la población general y más del 60% de los profesionales de la salud aún creen que la demencia es una consecuencia natural del envejecimiento, lo que retrasa la búsqueda de atención médica.

“Es fundamental cambiar esa percepción y normalizar las preguntas sobre el Alzheimer y otras demencias. Mientras sigamos creyendo que es algo natural, seguiremos invisibilizando a miles de personas que necesitan atención y apoyo”, enfatizó./JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA

Gobierno reconoce labor de madres autónomas con apoyo

Respaldo. El gobernador

Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas Elvia Carrillo Puerto

GUILLERMO CASTILLO

En lo que definió como un acto de justicia social, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la entrega de las primeras tarjetas Elvia Carrillo Puerto, un nuevo programa de apoyo económico dirigido a madres autónomas de la entidad.

A través de este esquema, las beneficiarias recibirán 2 mil 500 pesos bimestrales hasta el final de la actual administración, con la particularidad de que el monto aumentará de forma gradual durante los próximos cinco años en función del incremento del salario mínimo.

En total, más de 10 mil mujeres autónomas en Yucatán accederán a este beneficio económico a través de los Bancos del Bienestar, lo que, según la administración estatal, constituye un avance en la construcción de un estado más equitativo, donde se reconozca la labor de las mujeres como pilares fundamentales del desarrollo familiar y comunitario.

Díaz Mena destacó que esta iniciativa busca reconocer y respaldar el esfuerzo de miles de mujeres que, en muchos casos, son el único sostén de sus familias, enfrentando dobles o incluso triples jornadas laborales para garantizar el bienestar de sus hijos.

“Pensamos en ellas desde el inicio de esta gestión, porque son quienes cargan con la economía del hogar. Por eso este programa es, sin duda, el más bonito del Renacimiento Maya”, expresó.

El gobernador también adelantó que, en las próximas semanas,

IMPACTO.

Más de 10 mil mujeres en Yucatán accederán a este beneficio económico a través de los Bancos del Bienestar.

El Gobierno del Estado avanza en el fortalecimiento del sector agrícola con la construcción de tres kilómetros de caminos pavimentados en Samahil, que conectarán las unidades productivas de San Carlos Ramal 1, San Carlos Ramal 2 y San Rafael, y permitirán mejorar la movilidad de las cosechas, reducir los tiempos de traslado y potenciar la economía local.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, realizaron un recorrido de supervisión para constatar el avance de los trabajos en la zona rural.

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán Pensamos en ellas desde el inicio de esta gestión, porque son quienes cargan con la economía del hogar. Por eso este programa es el más bonito del Renacimiento Maya”

se recorrerán puntos estratégicos del interior del estado para afiliar a más madres autónomas, priorizando a aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

“Este Gobierno cumple con las mujeres. Estoy convencido de que este es el programa más significativo del Gobierno del Renacimiento Maya, porque reconoce lo más valioso: la fuerza, el trabajo y el corazón de nuestras mujeres”, sostuvo.

El mandatario estatal recordó que su gobierno trabaja para ofrecer más oportunidades, evitando que las y los yucatecos tengan que migrar y asegurando que puedan desarrollarse en la entidad.

Este programa significa mucho porque nos da un respiro y tranquilidad en nuestros hogares. Saber que contamos con el apoyo del Gobernador nos da paz y fuerza”

MINELIA CHIN CHACÓN

Yucateca beneficiaria

También reiteró que, mediante la Secretaría de Educación (Segey), las mujeres pueden estudiar la preparatoria abierta y próximamente contar con la Universidad Virtual para cursar licenciaturas en línea.

PASO A LA IGUALDAD

La titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este apoyo forma parte del programa “Mujeres Renacimiento”, el cual representa un paso firme hacia la igualdad y el fortalecimiento del papel de las mujeres en la vida social y económica de la entidad. Subrayó que se realizó un cuidadoso proceso de identificación para

Destacan a Yucatán como eje turístico

Yucatán se ha consolidado como un centro estratégico del turismo y los negocios en el sureste mexicano, indicó el gobernador Joaquín Díaz Mena al celebrar el arribo del pasajero número 10 millones de una aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Durante el acto, el mandatario también anunció el regreso de la ruta aérea directa Mérida–Los Ángeles para la temporada de invierno 2025–2026.

Óscar Carrillo Maldonado, administrador de la terminal, destacó que el aeropuerto yucateco se ha convertido en un polo de atracción para viajeros. Informó que en los primeros siete meses del año se recibieron un millón 867 mil 509 visitantes, un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Señaló que se prevé que puedan cumplir con su meta de pasajeros para este 2025, la cual es de poco

1.8 millones

de visitantes llegaron al Aeropuerto Internacional de Mérida en siete meses

más de tres millones 700 mil visitantes; esto en el entendido de que solo en julio recibieron poco más de 11 mil personas por día.

Carrillo Maldonado indicó que para las vacaciones de verano, el 90 por ciento de los pasajeros que llegaron vía aérea al estado, eran nacionales, específicamente de destinos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Por su parte, el Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo integral del estado y su proyección internacional. Señaló que la entidad se ha consolidado como un hub estratégico de

desarrollo y conectividad internacional, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, la sociedad civil, y al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la confianza del sector privado.

El gobernador recordó que a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se lanzó una nueva campaña denominada Santuario Maya, para mostrarle al mundo que Yucatán es un santuario arqueológico, con Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Uxmal, Mayapán y otros sitios; un santuario gastronómico y natural, con nuestros cenotes, ríos subterráneos, la costa y las reservas y áreas naturales protegidas como Ría Celestún y Ría Lagartos.

Exhortó a todos los sectores a mantener la unidad para recibir con los brazos abiertos a millones de visitantes y construir un Yucatán vibrante, lleno de cultura y oportu-

garantizar que las tarjetas lleguen a quienes realmente lo requieren, contribuyendo así a cerrar brechas de desigualdad.

Durante el acto de entrega, la beneficiaria Miriam Alamilla Yah agradeció en nombre de las madres autónomas el respaldo del gobierno, al considerar que este programa les brinda certidumbre y un “respiro” frente a las necesidades cotidianas que enfrentan sus familias.

Minelia Chin Chacón, beneficiaria del programa, dijo que este apoyo hacia las mujeres que cada día sacan adelante a sus familias, enfrentando incertidumbre y cansancio, pero motivadas por el amor a sus seres queridos, será de gran beneficio.

“Este programa significa mucho porque nos da un respiro y tranquilidad en nuestros hogares. Saber que contamos con el apoyo del Gobernador nos da paz, fuerza y nos hace sentir acompañadas. Gracias por su compromiso, por creer en las mujeres que luchamos todos los días y por ayudarnos a seguir adelante”, expresó.

Durante la visita, destacaron que estas acciones forman parte de la visión del Renacimiento Maya, que busca llevar infraestructura a los municipios y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

“Estos caminos son un ejemplo de justicia social. Con una inversión de 40 millones de pesos cumplimos el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer la infraestructura de estas vías, apoyando a las comunidades y a quienes trabajan el campo para sostener a Yucatán”, detalló López Briceño.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos seguros y duraderos para las y los productores. La intervención en Samahil se suma a un esfuerzo mayor que contempla la rehabilitación de 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en diferentes municipios . /24 HORAS

CONEXIÓN. El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el regreso de la ruta aérea directa Mérida–Los Ángeles para la temporada de invierno 2025–2026.

nidades para su gente. En su intervención, el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, destacó que la presencia del gobernador en un evento de esta magnitud refleja la visión compartida de seguir impulsando el desarrollo turístico de Yucatán.

“Tenemos la fortuna de contar con un Gobernador con formación

en turismo, lo que brinda certeza al sector en la toma de decisiones y en la implementación de medidas, porque sabe del tema”, afirmó. Por su parte, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, subrayó que este año concluirá con una intensa agenda de acciones destinadas a posicionar a Yucatán como uno de los destinos más atractivos a nivel internacional./GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA

Objetivo. El programa del Ayuntamiento de Mérida fomenta comunidades sanas y prevención de adicciones

Con el objetivo de impulsar una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas y de esta manera seguir construyendo comunidades más saludables, el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo el programa Mérida te Cuida La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada señaló que dicha estrategia, se fundamenta en ocho ejes clave para construir una comunidad más saludable y segura para niñas, niños, jóvenes y personas vulnerables: el desarrollo de habilidades ciudadanas y humanas, el fortalecimiento de familias, el aprovechamiento del tiempo libre, el impulso al desarrollo comunitario, la promoción de la prosperidad y el empleo, la garantía de vivienda digna, la inclusión y el desarrollo social, así como la seguridad, justicia y legalidad.

“Ponemos al centro el desarrollo y bienestar de la comunidad para mejorar nuestra ciudad, entendiendo que la comunidad es la que hace que haya fuerza, que haya paz social, es muy, muy importante”, indicó la edil durante su reunión semanal con los medios de comunicación.

Bajo ese contexto, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento impulsa diversas acciones a través de la dirección de Bienestar Humano y la Secretaria de Participación y Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar, prevenir las adicciones y cuidar la salud mental principalmente de las niñas, niños y jóvenes.

Informó que se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social, que en esta ocasión se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones, con la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre.

En la edición anterior la temática principal fue la salud mental, de lo que resultó la implementación de la Ruta de la Salud Mental, que llevará atención a las colonias y comisarías. “Hablar, escuchar y mantenerlos activos es la base para que las personas puedan estar bien y tener una comunidad más sana y más segura”,

Impulsan bienestar integral y fortalecen salud emocional

Ponemos al centro el desarrollo y bienestar de la comunidad para mejorar nuestra ciudad. La comunidad es la que hace que haya fuerza y paz social”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

señaló la presidenta municipal. Como complemento a estas acciones, con las Ferias Mérida te Cuida, se han atendido más de dos mil personas, llevando actividades recreativas y culturales para fortalecer el tejido social.

Cecilia comentó que mediante el programa D.A.R.E. se trabaja en la prevención de adicciones para la comunidad. Más de 38 mil estudiantes han sido beneficiados con acciones para la resistencia y toma de decisión ante la presión por el consumo de sustancias ilícitas y conductas de riesgo.

Conjuntamente, los Centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano brindan atención y apoyo psicológico y terapias grupales sin costo para todas y todos los habitantes del municipio. Están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad ofreciendo servicios de prevención, detección temprana, atención sicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. Finalmente, la alcaldesa dio a conocer la convocatoria para participar en la tercera edición del programa Reto por tu Bienestar que inicia el próximo 22 de septiembre. Los participantes trabajarán durante dos meses y medio en tres áreas fundamentales: la salud física, mental y nutricional. / 24 HORAS

los estudiantes a quienes les dijo que son ejemplo de talento, disciplina y determinación.

Jóvenes becados estudiarán en Portugal

Jóvenes de Mérida recibirán becas para cursar durante tres años sus estudios en la Escuela Profesional Esprodouro de São João da Pesqueira, Portugal. Los alumnos estudiarán las carreras de Técnico Profesional en Gastronomía y Repostería, así como Técnico Profesional en Restaurante/Bar. Las clases iniciarán el 15 de septiembre.

La beca ofrece una amplia gama de beneficios que incluyen matrícula, colegiaturas, alojamiento, alimentación, transporte diario hacia la escuela, equipo y uniforme para clases prácticas, oportunidades de prácticas profesionales remuneradas y clases de portugués.

El Ayuntamiento de Mérida ha asumido costos adicionales como traslados en CDMX para tramitar visas, apostillado de documentos y traslados Mérida-Cancún y en

‘Alumnos prefieren estética a salud dental’

Derivado de las nuevas tendencias en odontología, enfocadas en diseño de sonrisa, coronas y acrílicos, se está relegado la práctica quirúrgica. Por ello, la Facultad de Odontología de la UADY busca que sus estudiantes prioricen la preservación de los dientes sobre la extracción, acercando la salud bucal a la comunidad estudiantil.

Así lo dio a conocer el director de esta escuela, Rubén Cárdenas Erosa quien informó que actualmente la matrícula incluye 600 alumnos de nuevo ingreso y más de 70 estudiantes de posgrado.

Señaló que durante los primeros semestres, los estudiantes se concentran en adquirir conocimientos teóricos antes de pasar a la práctica clínica. Sin embargo, indicó que se han percatado que desde el mo-

Estamos dando una formación integral, donde incluimos todas las áreas que al final intervienen con la salud bucal”

RUBÉN CÁRDENAS EROSA

Director de la Facultad de Odontología

mento en que empiezan a comprar su propio instrumental, muchos jóvenes no optan por especializarse en cirugía dental, sino en procedimientos.

“Los primeros cinco semestres son clases en aula y laboratorio, luego ya tienen que tener una práctica con su instrumental para abarcar todas las áreas de la odontología”, indicó.

Señaló que pese a que la formación quirúrgica sigue incluida en el plan académico, esta especialidad ha sido relegada frente a las técnicas estéticas, que consideran la dentadura como un elemento relacionado con la armonía facial, además de la función masticatoria. Cárdenas Erosa apuntó que como parte de las estrategias para fomentar la práctica quirúrgica dental en las nuevas generaciones, la UADY ha optado por incentivarlos con becas de apoyo para la adquisición de instrumental, cuyo costo promedio es de tres mil pesos por equipo de gama media.

El director de la Facultad señaló que también se prepara a los estudiantes en áreas vinculadas con la estética dental, al considerar que las piezas dentales no solo cumplen

Madrid, asegurando que los becados cuenten con todo lo necesario para su formación académica y profesional en Portugal.

En un desayuno regional en el mercado de Santa Ana, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada deseo éxito a las y los estudiantes a quienes les dijo que son ejemplo del talento, disciplina y determinación que caracteriza a nuestra juventud, a la vez que agradeció su esfuerzo y dedicación.

“Hoy emprenden un nuevo camino que los llevará hasta Portugal, donde tendrán la oportunidad de seguir creciendo académica y personalmente”, expresó la alcaldesa.

Las y los alumnos beneficiados son Valentina Mendoza Cárdenas, Eva Sofía Ávila Pérez, Bárbara Romina Lope Turriza, María Libertad

García Meneses, José Fabián Alegría Alpuche, Aimé López Flores, Susana del Consuelo Cruz Uc, Valentina Garma Fernández y Jorge René Fernández Ramírez. Desde el Ayuntamiento se impulsa a la juventud con acciones concretas y programas como el voluntariado Mérida me Motiva, Alcaldesa en tu Escuela, Mi Primer Crédito, Becas de Excelencia y para cursos propedéuticos, cursos y espacios para nuevas habilidades, así como el Cabildo Juvenil, por mencionar algunos. El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, sostuvo también un encuentro con tres jóvenes estudiantes que fueron seleccionadas para realizar este viaje de estudios, ya que son alumnas de esta Universidad./ 24 HORAS

una función masticatoria, sino que además guardan estrecha relación con la armonía facial.

“Estamos dando una formación integral, donde incluimos todas las áreas que al final intervienen con la salud bucal”, indicó. Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población para cui-

PRIORIDAD. En la Facultad de Odontología, la demanda por tratamientos cosméticos crece, mientras se busca fortalecer la práctica quirúrgica.

dar su salud bucal, recordando que la facultad ofrece atención a precios accesibles. El servicio ha tenido gran aceptación, con alrededor de 120 pacientes nuevos diarios, lo que demuestra la confianza y demanda por los tratamientos proporcionados por los alumnos en formación./ GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA

Destacan rezago en la infraestructura sanitaria

Subsuelo. Las constantes descargas de aguas residuales ponen en riesgo al Gran Acuífero Maya

El crecimiento urbano ha rebasado la capacidad de respuesta en materia de infraestructura sanitaria, dejando a Tulum con cerca del 60 por ciento de su zona urbana sin drenaje, mientras que Playa del Carmen registra contaminación creciente del acuífero por descargas directas de aguas negras, advierten expertos. Altos costos, falta de planificación urbana y ausencia de inversión en saneamiento agravan el rezago en infraestructura básica.

El presidente del Colegio de Ingenieros de Tulum, Fernando Aznar Pavón, señaló que actualmente sólo se colocan tuberías en dos calles, mientras que áreas residenciales como La Veleta y la avenida Kukulcán siguen sin drenaje. “Eso no es nada con respecto a todo lo que hace falta en el municipio. Tanto que cobran en los edificios ¿dónde está ese dinero que no se refleja en inversión?”, cuestionó.

Aznar Pavón destacó que la construcción de drenaje enfrenta obstáculos como el alto costo de la obra, la falta de terrenos para instalar cárcamos y la ausencia de previsión en el Plan de Desarrollo Urbano, que no contempló espacios para infraestructura sanitaria. Además, la venta de terrenos municipales para desarrollos ha

urbana y la ausencia de inversión en saneamiento impactan en la

reducido aún más la disponibilidad de espacios para estos proyectos.

EXCESO DE NUTRIENTES

Por su parte, Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua, recordó que en Playa del Carmen persiste una elevada concentración de nutrientes en el subsuelo. En la colonia Colosio, por ejemplo, el 70 por ciento de las viviendas no está conectada a la red de drenaje y muchas descargan directamente al manto acuífero o a cuevas naturales.

de los hogares en la colonia Colosio de Playa del Carmen no están conectados al drenaje 70%

Recordó que en 2022, un proyecto piloto logró conectar a cinco familias de escasos recursos al sistema de drenaje, evitando el vertido de cerca de mil litros diarios de aguas negras.

“La idea fue que el Ayuntamien-

sistema de drenaje en Playa del Carmen, pero ya no se ha replicado.

to diera continuidad a la conexión de los demás lotes al drenaje, pero terminó esa administración y se dio carpetazo al archivo”, dijo.

López Tamayo espera que el nuevo Comité de Agua de Playa del Carmen retome estos trabajos, con financiamiento del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental, para ampliar las conexiones domiciliarias y reducir la contaminación.

El especialista aclaró que aunque la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) contabiliza la cobertura de drenaje como “paso de tubería por la calle”, la verdadera conexión al servicio recae en los usuarios.

De acuerdo con el especialista; ningún gobierno anterior se ha encargado de asegurar la conexión de los hogares, dejando el agua conta-

GEOGRAFÍA PARTICULAR

La geología del estado, con fracturamiento de rocas, numerosas oquedades y escaso espesor de suelos, hace que cualquier descarga de aguas residuales o agroquímicos impacte casi de inmediato en el acuífero, que también es vulnerable a la intrusión salina. De acuerdo con los expertos, el proceso de urbanización agrava la problemática: 82.46 por ciento de la población estatal vive en 20 localidades urbanas que generan altos volúmenes de aguas residuales, muchas veces descargadas directamente al suelo o a fosas mal construidas.

Sólo Cancún, Chetumal y Cozumel cuentan con sistemas parciales de alcantarillado. La población rural, el 17.54 por ciento del estado, está dispersa en más de dos mil 100 localidades, lo que dificulta la dotación de infraestructura básica y aumenta su exposición a problemas de saneamiento y acceso al agua potable.

minada llegar al mar, lo que afecta especialmente a los arenales de Playa del Carmen, donde la falta de manglares agrava la contaminación costera. Ante el déficit en comunidades rurales y mayas, Centinelas del Agua impulsa proyectos alternativos como baños secos en Punta Laguna y Campamento Hidalgo, mejorando la seguridad, accesibilidad y comodidad de los habitantes. También se han entregado materiales para ampliar la infraestructura de agua potable y saneamiento. Según un estudio hidrológico del Inegi, los problemas del agua subterránea en Quintana Roo son principalmente de calidad y no de cantidad, debido a contaminantes químicos y microbiológicos derivados de la actividad humana y al bombeo excesivo que altera los esquemas naturales del acuífero.

La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) informó que ya cuenta con avances suficientes en el derecho de vía para iniciar la construcción de 15 de los 25.4 kilómetros que comprenderá el corredor turístico Cancún–Costa Mujeres, obra considerada estratégica para la conectividad del norte de Quintana Roo.

El titular de la dependencia estatal, José Alberto Alonso Ovando, explicó que en este momento sólo falta la liberación de los recursos federales para arrancar con los trabajos en los tramos ya regularizados y en aquellos donde la vialidad se encuentra construida.

Paralelamente, continúa el proceso de autorización ambiental para los últimos nueve kilómetros del trayecto.

La nueva vía conectará desde la avenida López Portillo, en Cancún, hasta La Angostura, en la zona con-

Sedetus avanza en derechos de vía para corredor turístico

COSTA MUJERES. La dependencia aseguró que espera la autorización de los recursos para comenzar con las labores.

tinental de Isla Mujeres. Según detalló Alonso Ovando, los primeros siete kilómetros corresponden a Isla Mujeres y forman parte de un derecho histórico, por lo que no existen obstáculos para avanzar.

En la zona de Playa Mujeres, añadió, ya se donó al municipio de Isla Mujeres el derecho de vía, lo que garantiza cuatro kilómetros adicionales para la construcción. A ello se suman otros cuatro kilómetros en

Hoy tenemos las condiciones para trabajar en 15 kilómetros del proyecto, mientras en el resto se avanza con la regularización de terrenos y verificaciones técnicas en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”

JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO Titular de Sedetus

Costa Mujeres donde la vialidad ya está edificada, salvo un tramo de aproximadamente 800 metros en terracería, que será intervenido. “Hoy tenemos las condiciones para trabajar en 15 kilómetros del

proyecto, mientras en el resto se avanza con la regularización de terrenos y verificaciones técnicas en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó el funcionario. El corredor turístico Cancún–Costa Mujeres fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como una de las obras prioritarias para detonar el desarrollo económico de la región. Con una inversión superior a dos mil 700 millones de pesos —equivalentes a unos 135 millones de dólares—, se prevé la generación de más de 500 empleos directos, además de una mejora sustancial en la movilidad de turistas y trabajadores entre Cancún y Costa Mujeres. / SARAÍ REYES

TUBERÍAS. La falta de planificación
salud de las familias.
RED. En 2022, un proyecto piloto logró conectar a familias de escasos recursos al

10 millones 14 personas

de litros de huachicol decomisados en marzo pasado en el estado de Tamaulipas

detenidas por este caso, incluyendo empresarios, marinos y funcionarios aduaneros

Promesa. Sobre el caso que involucra al vicealmirante Farías, la Presidenta garantizó que todos los involucrados serán detenidos

KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

3 personas

fallecidas vinculadas con este caso, dos marinos y una agente de la FGR

HALLAN MUERTO

JUSTICIA. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, defendió el domingo la labor del almirante Rafael Ojeda (tío político del vicealmirante Farías, actualmente detenido) cuando fue titular de la Semar.

HABRÁ CERO IMPUNIDAD

Ante el entramado de “corrupción e ilícitos” que involucra al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, relacionado con el contrabando de huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que continuará la política de cero impunidad y las investigaciones hasta detener a todos los involucrados, en un caso que suma tres funcionarios federales fallecidos.

“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos los que estén involucrados y siguen las investigaciones”, señaló la mandataria en su Mañanera de este lunes. Recordó que hasta el momento han sido detenidas 14 personas (incluyendo al vicealmirante) por este caso, ocurrido en Tampico: tres empresarios, cinco marinos en activo, otro en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

Explicó que estas detenciones parten de las investigaciones realizadas ante la llegada de un buque al puerto, que había reportado una sustancia diferente al combustible que transportaba y se le permitía ingresar al país con un permiso temporal.

En marzo pasado, el buque petrolero Challenge Procyan, con bandera de Singapur y proveniente de Texas, Estados Unidos, atracó en Tampico, Tamaulipas; el caso detonó porque aunque el manifiesto destacaba que transportaba lubricantes, en una revisión se descubrió que en realidad sus bodegas contenían diésel.

El vicealmirante Farías Laguna es sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán,

ANTE HUACHICOLFISCAL: CLAUDIA

Investiga FGR a Ruffo Appel, afirma Del Pilar

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, señaló que entre las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República sobre huachicol fiscal se encuentra bajo la lupa el exmandatario de la entidad, Ernesto Ruffo Appel.

Al ser cuestionada en Mexicali sobre las recientes detenciones realizadas por el Gabinete de Seguridad por huachicol fiscal, entre las que se incluye a elementos de la Marina, la mandataria bajacaliforniana destacó la acción y subrayó que su administración estará al tanto de la situación.

quien fuera secretario de Marina durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El domingo, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el almirante Ojeda pidió hace dos años “que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes o no eran parientes”.

RASTRO DE SANGRE Y COMBUSTIBLE

Apenas este lunes, el capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue encontrado

“Se involucra a un exgobernador del PAN, así es”, resaltó Del Pilar ante un cuestionamiento de la prensa. Ernesto Ruffo Appel es accionista de Ingemar SA de CV, empresa presuntamente involucrada con carrotanques cargados de huachicol que fueron asegurados a mediados de julio, en Coahuila.

El Gobierno federal reportó el 7 de julio pasado la incautación de 129 carrotanques con más de 15 millones 480 mil litros de huachicol, en operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila. / 24 HORAS

muerto en las oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas; su nombre estaba vinculado al caso Farías, al haber sido señalado de dejar pasar el barco cargado de huachicol a cambio de 100 mil pesos; los primeros reportes apuntaron a un posible suicidio.

Esta no es la primera muerte vinculada con el caso, pues el 8 de noviembre pasado fue asesinado el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en Colima; poco antes, el 21 de octubre, fue ejecutada Magaly Janet Nava Ramos, agente de la Fiscalía General de la República (FGR) en ese estado.

Huachicol: EU hace su propia investigación

joseurena2001@yahoo.com.mx

Aquí le podrían llamar coincidencia. Así salvarían el discurso oficial de la soberanía, la autodeterminación y todas esas invocaciones para negar influencias externas.

Pero hay un hecho: Estados Unidos lleva muy avanzadas las investigaciones sobre el llamado huachicol fiscal, ese robo de hidrocarburos del otro lado y traído y comercializado con una perversa trama.

Maraña en la cual hay, lo sabemos ahora, funcionarios de la Secretaría de Marina, hombres de negocios, distribuidores, aduaneros y un sinfín de operadores de distintos niveles y ubicaciones.

¿Por qué se interesa Estados Unidos, si allá se venden millones de litros, gana dinero, los embarcan, se traen con violaciones de ley y se comercializa de este lado?

Porque están inmersos muchos de sus empresarios y firmas prestigiadas en esa gran operación tan lucrativa desde cuando Andrés Manuel López Obrador presumía haber terminado con el huachicol

Ahora queda descubierta esa falsedad con datos adicionales: si antes el robo era en ductos nacionales, ahora se multiplica con operaciones internacionales al amparo público.

¿EU YA NO SERÁ REFUGIO?

Del otro lado, es una oportunidad. Si va a haber colaboración fina en seguridad fronteriza -narcotráfico, migración, comercio, contrabando, lavado de dinero-, es la mejor manera de avanzar en la cooperación mutua. Así se sancionarían a inculpados de aquí y de allá sin darles posibilidad de huir y protegerse -sea en fuga o vía asilo- con operativos conjuntos en muchos sentidos.

Es decir, Estados Unidos ya no sería refugio de delincuentes mexicanos.

Especiales resultados se tendrían en la persecución de bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes y en especial el fentanilo, al cual el gobierno de Donald Trump persigue con especial esmero.

La semana pasada, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió acabar con la impunidad y ayer lo ratificó en su mensaje cotidiano.

-Tope donde tope -señaló.

Gran oportunidad porque las investigaciones de Estados Unidos no se ciñen a los diez millones de litros detenidos en Tampico, sino también a otras rutas del Océano Pacífico.

Y ahí hay puertos de Michoacán, Sinaloa, Sonora y Baja California, de los cuales no se ha dicho nada en la investigación anunciada por los secretarios Omar García Harfuch y Raymundo Morales, y el fiscal Alejandro Gertz Manero Washington sí tiene registro.

REALIZA MEGA OPERATIVO

DEA detiene a 617 del Cártel de Sinaloa

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó que realizó un “mega operativo”, tanto en territorio estadounidense como en el extranjero, en contra del Cártel de Sinaloa. Señaló que en la última semana de agosto, agentes de la DEA realizaron acciones en 23 divisiones de campo nacionales y 7 regiones extranjeras. La DEA no especificó cuáles son las regiones extranjeras en las que operó, de las 91 que tiene en 68 países, entre ellos México, pero resaltó que detuvo a 617 miembros del Cártel. / LUIS VALDÉS

Tanto el contraalmirante Guerrero como la agente Nava fueron ultimados en la ciudad de Manzanillo por sujetos a bordo de una motocicleta, quienes emplearon cartuchos 9 mm, utilizados comúnmente en pistolas semiautomáticas.

De acuerdo a reportes, el contraalmirante había denunciado actos de corrupción en aduanas por parte del contraalmirante Farías Laguna, mientras la ejecución de la agente Nava también estaría vinculada al caso.

AVANCES MÉXICO-CANADÁ

También entre México y Canadá hay secretos. Al día de hoy no está definida la fecha de la visita del primer ministro Mark Carney a la presidenta Claudia Sheinaum para hacer un frente en la renegociación del T-MEC ante Estados Unidos. La fecha está abierta entre el 18 y el 24 de septiembre con la participación de secretarios de Estado del país anfitrión y la mayoría de ministros canadienses.

Habrá, además, representantes de mineros, de la banca y empresarios en general para encaminar acuerdos económicos de mayores dimensiones.

Al menos eso se dijo durante la visita del coordinador para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, quien estuvo en Toronto. Junto con el embajador Carlos Joaquín encaminaron varias negociaciones entre los sectores privados para fortalecer el intercambio comercial, tanto dentro como fuera del tratado.

Exhiben supuestos audios de Vallarta

‘extorsionando’

Durante el programa del periodista Ciro Gómez-Leyva se dieron a conocer unos audios donde supuestamente Israel Vallarta está extorsionado a Enrique Elizalde, padre de Ezequiel, presunta víctima de Los Zodiaco, banda presuntamente liderada por el exreo.

Este lunes, el padre de la presunta víctima señaló que quiso dar a conocer el material debido “al ruido” generado por la reciente liberación de Vallarta y señaló que solo por ello viajó de Estados Unidos a México. En los audios se escucha una conversación donde se presume la negociación para la liberación de la víctima, donde el secuestro pide que lo llamen Zacarias, al cual señalan se trataría de Israel Vallarta.

Ante los cuestionamientos de GómezLeyva sobre la autenticidad de las grabaciones y de cómo se podría probar que la voz que aparece en los audios es del acusado, el entrevistado revira: “Ustedes son los profesionales, hay gente profesional (...) ¿Fue Vallarta, no fue Vallarta?”, dice.

Elizalde refirió que tenía guardada la grabación desde hace más de 20 años y que esta “se tiene que dictaminar (...) no soy una autoridad (para determinar la autenticidad)”.

Sin embargo, el periodista insistió en sí la voz de los audios pudo haber sido de cualquier otra persona, Elizalde responde “sí, sí, bueno, tiene que haber una autoridad, yo no soy Dios, no soy una autoridad”.

Ciro reitera: “¿Se sometió esta grabación, por lo visto usted la tenía guardada, no fue sometida a peritaje?” “No, jamás, jamás”, enfatiza el entrevistado. / 24 HORAS

Lo importante es cómo vota PVEM en el Congreso: Claudia

Postura. La Presidenta señaló que no intervendrá en las decisiones de Morena respecto a las coaliciones rumbo a las elecciones de 2027

KARINA AGUILAR

Luego de las declaraciones del senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar, quien mostró su desacuerdo con la alianza morenista rumbo al 2027, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ella no intervendrá en lo que decidan los partidos y destacó que lo importante es que ambas fuerzas políticas han apoyado las reformas en el Congreso.

Este domingo, el legislador del PVEM, Luis Armando Melgar, expresó su desacuerdo con la alianza morenista, al acusar a dicho partido de apoyar el ingreso y permanencia de “ratas” como el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, hoy cónsul en Miami así como al grupo político de Tabasco liderado por el senador Adán Augusto López Hernández.

“Le corresponde a Morena definir sus alianzas para el 2027. Lo importante es que los tres partidos han estado votando juntos en el Congreso y eso es muy bueno”

La mandataria federal señaló que los detalles rumbo a las próximas elecciones federales le corresponde solucionarlos a Morena, decisiones en las cuales ella no intervendrá.

“Le corresponde a Morena definir sus alianzas para el 2027. Ya esa parte ya no nos corresponde a nosotros”, reviró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, destacó la unidad con la que las tres fuerzas políticas en coalición han tra-

bajado para la aprobación de las reformas.

“Lo importante aquí es que los tres partidos que nos postularon para el 2024 han estado votando juntos en el Congreso y eso es muy bueno porque permiten que siga avanzando la transformación y que siga mejorando la vida pública en el país”, declaró.

Al ofrecer un balance del primer fin de semana de giras para rendir cuentas en cada estado del país, enfatizó que le ha ido bien en los estados gobernados por políticos emanados de partidos opositores, como fue el caso de Coahuila y Durango, con mandatarios priistas; de Aguascalientes y Chihuahua, de panistas, y de Nuevo León, de Movimiento Ciudadano.

OAJ, llama a los juzgadores a la unidad en el PJ

Lorena Josefina Pérez Romo, integrante del Órgano de Administración Judicial (OAJ), señaló que ese organismo es un aliado de los juzgadores y los convocó a la unidad para forjar la mejor versión del nuevo Poder Judicial. Durante la inauguración del Curso de Especialización para más de 800 juzgadores electos, indicó que “está diseñado como un instrumento de apoyo a su función jurisdiccional”.

Por su parte, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Giovanni Figueroa, dijo que “a través de varias horas de trabajo intenso, no solamente podrán profundizar sobre conocimientos técnicos, sino sobre el nuevo perfil que requiere el sistema judicial”.

El ministro Irving Espinoza Betanzo aseguró que “queda en nosotros demostrar que sí es posible otro sistema de justicia, cercano a las personas y que elimine desigualdades”.

La ministra Yasmín Esquivel fue la encargada de emitir la declaratoria de inicio de curso, que es “un espacio concebido para acompañarlos en los primeros pasados de una encomienda que marcará su vida. Llegar aquí no fue fruto del azar, sino de la voluntad firme de la población”. /ÁNGEL CABRERA

HECHOS.

Anteriormente, el senador morenista señaló que de darse la oportunidad podría contender a la gubernatura de Zacatecas por otros partidos.

Descarta PT a Saúl Monreal como su posible candidato

El dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos, rechazó que el senador morenista, Saúl Monreal, sea su candidato rumbo a la gubernatura de 2027. Aseguró que la alianza con Morena continúa y señaló que no pretenden pelearse con la Presidenta por un caso de nepotismo. “Hasta ahorita nosotros mantenemos el acuerdo a nivel nacional con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, en términos de ir juntos en el 2027, Morena, PT y Verde. Nosotros estamos trabajando en territorio, la verdad se nos hace muy adelantado, pues, lo que está pasando en algunos casos en la corriente del Monrealismo”, afirmó.

El dirigente petista recordó que dentro de un año se van a elaborar las encuestas y señaló que el PT tiene sus propios candidatos. Ante ello, exigió que las encuestas sean claras y transparentes. Reiteró que la alianza no podría llevar a un Monreal porque sería contradecir a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estamos a favor de no al nepotismo, no iríamos con Monreal. No, pues no, porque no tenemos por qué pelearnos con la Presidenta, por un asunto de una corriente al interior de Morena”, advirtió en entrevista con la periodista Azucena Uresti.

POSICIÓN. El sábado pasado, el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, expresó su rechazó hacia figuras vinculadas a Morena así como a una alianza con el guinda.

“Fíjense que fuimos a varios estados gobernados por los partidos, que no son ni Morena, ni el Verde, ni el PT, por el PRI, nos fue muy bien. Estuvimos en Guanajuato, estuvimos en Aguascalientes. Agradezco a los gobernadores de Guanajuato y Aguascalientes porque fue una muy buena recepción y estamos trabajando además de manera coordinada como debe ser, independientemente del partido que provenimos. Es muy importante la coordinación”, destacó.

El sábado pasado, Luis Armando Melgar expresó su respaldo a Arturo Escobar, coordinador nacional del partido, al tiempo que lanzó críticas hacia figuras vinculadas a Morena. “Quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno”, señaló.

Estamos a favor de no al nepotismo, no iríamos con Monreal. No, pues no, porque no tenemos por qué pelearnos con la Presidenta, por un asunto de una corriente al interior de Morena”

ALFREDO FEMAT BAÑUELOS Dirigente del PT en Zacatecas

En días pasados, el senador Saúl Monreal señaló que sus méritos y su trayectoria de más de 27 años estaba por encima de los mandatos antinepotismo de Morena, y reiteró su determinación por contender por Zacatecas, pese a ser hermano del actual gobernador.

Y ante el llamado de su hermano, el coordinador de diputados del guinda, Ricardo Monreal, Saúl subrayó que de darse la oportunidad podría contender a la gubernatura por otros partidos, pero que esto se definirá en su momento.

“Le pongo un escenario ¿Qué tal si va PT, Verde Ecologista y Morena juntos en Zacatecas? Pero ¿qué tal si no van? Ahí cambia el escenario. Puedo ser candidato del PT o del Verde (...) pero va a depender de las decisiones que las dirigencias nacionales vayan tomando”.

Ante ello, su otro hermano, David Monreal, actual gobernador de Zacatecas señaló que debe hacerse responsable de sus “dichos y hechos”, luego de que acusó que hay un grupo morenista en la entidad que “manipula” al mandatario local. /YALINA RUIZ

PERFIL. Israel Vallarta Cisneros recuperó su libertad después de estar 20 años en la cárcel, al ser señalado como líder de Los Zodiacos.
CUARTOSCURO
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Se muerden entre morenistas

Al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) literal andan a la greña. Y el botón de muestra más nítido lo podemos tomar del más reciente escándalo que protagonizó quien fuera hasta hace unos días el presidente morenista en la Ciudad de México, ya que fue removido de su cargo por la alta cúpula guinda por atreverse a hacer una crítica que incomodó y ofendió a varios morenistas que se sienten los dueños de la verdad absoluta y, por ende, también se creen co-propietarios de Morena por el simple hecho de usufructuar la cercanía que tienen con el dueño y fundador de este partido que no es un partido: Andrés López Obrador. A grandes rasgos, lo que ocurrió fue lo siguiente: Cervantes abrió la boca hace dos domingos durante la “conferencia chilanguera” que Morena realiza todos los fines de semana en el Congreso de la Ciudad de México. En un acto de honestidad, mientras informaba sobre el plan de formación de formadores (valga la rebuznancia), comentó que el partido guinda corría el riesgo de perder, en las elecciones intermedias de 2027, las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco y Xochimilco debido a que no se está haciendo el trabajo territorial adecuado.

Y, enseguida, ardió Roma…

Varios morenistas enardecidos pegaron el grito en el cielo por las palabras de su compañero de partido, quien es nada menos que uno de los artífices de la más reciente victoria morenista en la CDMX (donde ganaron nueve alcaldías). Se enojaron por el vaticinio de Cervantes y presionaron para que lo destituyeran de su puesto desde el pasado 4 de septiembre.

Y nada más por hacer una autocrítica al interior de su partido. Lo que hizo rodeado de sus compañeros de partido y sin prensa de por medio. ¿No que en Morena hay democracia y libertad de expresión? Sin embargo, lo que en realidad ocurre en el hoy partido hegemónicoes que hay morenistas de primera, de segunda y de tercera… El peso específico es distinto y también hay distintos rangos. Como en los ejércitos.

Además del vaticinio de Cervantes de perder alcaldías para las próximas elecciones intermedias, obviamente también calaron en la cúpula mayor de Morena, encabezada por Luisa Alcalde, las aseveraciones de que “en nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transforma ción. Creo que el enemigo principal de Mo rena está dentro de Morena. Hay miembros que no respetan los principios de austeridad y honestidad” y también y denunció la infil tración de la ideología del “viejo régimen”, refiriéndose a priistas, lo cual afecta la esta bilidad y los objetivos electorales de partido en el poder.

Y ante este contexto lo cierto es que no hay modo de aplicar un control de daños, pues estas palabras salieron del ronco pecho un morenista. La crítica no provino de un panista, un perredista o un priista. Se trata de conceptos vertidos por uno de los suyos. Por lo tanto no se trata de una crítica, sino de una autocrítica. Por eso les ardió tanto.

Dan a BC la concesión de Punta Colonet

Después de 25 años de espera, Baja California recibió el título de concesión del puerto multimodal de Punta Colonet, lo que convertirá al estado en un punto nodal del comercio internacional.

Al encabezar el acto donde se hizo entrega del documento, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que esta infraestructura “marcará un antes y un después en la economía del estado, al consolidar al sur de BC como un nuevo polo de desarrollo y oportunidades”.

Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, manifestó que este proyecto refleja el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo logístico del país.

Ubicado a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, el proyecto se convertirá en un punto estratégico de acceso al mercado estadounidense, aliviará la saturación de

4,500

empleos directos y más de 30 mil indirectos generará la construcción del puerto y sus terminales

los puertos de Los Ángeles y Long Beach y consolidará a BC como un nodo logístico en el comercio internacional.

El plan contempla una terminal de gran capacidad con calado de 17.5 metros, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.

De acuerdo con estimaciones oficiales, Punta Colonet permitirá incrementar en más de 35 por ciento las exportaciones mexicanas

Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”

MARINA DEL PILAR

Gobernadora de Baja California

por la vía del Pacífico. Todo bajo un esquema sustentable.

La construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035 y abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas. /24 HORAS

ÁNGELES GUTIÉRREZ

El Sistema Cutzamala, encargado de suministrar agua potable a 16 municipios del Estado de México y 12 alcaldías capitalinas, registra un nivel de almacenamiento de 77.25 por ciento, pero entre septiembre y octubre podría alcanzar hasta 85 por ciento.

Esto aseguraría el suministro de agua para los próximos dos años, gracias a las lluvias de la temporada, aseguró Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Para este 2025, los datos son muy alen-

PRESA VALLE DE BRAVO, EN SU MEJOR NIVEL EN 9

CUTZAMALA SE RECUPERA Y GARANTIZA AGUA HASTA 2027

Estatus. El Sistema reporta 77.25% de abastecimiento; podría llegar hasta 85% al final de la temporada de lluvias: Peraza Camacho

muy precisas a 24 meses, “las cuales nos indican que podemos terminar la temporada de lluvias con 640 millones de metros cúbicos, es decir, 81.7 por ciento del almacenamiento del sistema Cutzamala. Esa es una proyección muy cercana a la realidad”.

Aunque, precisó, cuentan con un segundo cálculo “muy optimista” que sería que con las precipitaciones que faltan, se logre un almacenamiento de 665 millones de metros cúbicos correspondientes a 85 por ciento. “Esta sería una proyección o un escenario optimista o muy optimista”.

que la presa de Valle de Bravo, que en 2024 alcanzó apenas 26.6 por ciento de su capacidad, lo que llevó a suspender la extracción y a poner en alerta a los habitantes de este Pueblos Mágico, ha conseguido el nivel “más alto de los últimos nueve años”. Gracias al manejo de inyección que realizó Conagua a este embalse, manifestó, ha logrado este 2025 recupe -

Este año no hay declaratoria de sequía(...) esta temporada de estiaje que va del primero de noviembre al 30 de marzo con este gasto y este almacenamiento está garantizada (hasta 2027)”

Directora General de

El camino del agua

CITLALLI PERAZA CAMACHO
CEREMONIA. El titular de la Secretaría de Marina Raymundo Morales, entregó la licencia del puerto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila.

Obesidad, problema de seguridad nacional

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Llola-colin@hotmail.com // @rf59

a obesidad es el principal problema de salud en el país, es un gran factor de ries go para desarrollar enfermedades que pueden causar la muerte y la pérdida de años de vida saludable y productiva.

En México, la obesidad está presente en el 32% de hombres y 41% de mujeres adultos, según la OMS de Tedros Adhanom; y en uno de cada tres niños, apunta UNICEF, representado en México por Fernando Carrera.

Desde 2014 el IEPS grava bebidas azucaradas y alimentos bajo la promesa de reducir el consumo y financiar la salud pública. Once años después, ¿dónde están las mejoras?

Ninguna evidencia muestra una baja en indi cadores, todo lo contrario. Subir impuestos es un golpe a las familias, sobre todo para las más necesitadas, al encarecer aún más el acceso a la comida.

La medida además compromete 2.9 millones de empleos y presiona a Pymes y productores del campo. Así, desde esta semana el Congreso debate el Paquete Económico 2026, y la probable alza al IEPS nuevamente castigaría a los consumidores sin impacto real.

La solución debe ser integral, no solo fiscal: edu cación nutricional, acceso saludable, infraestruc tura activa. No impuestos disfrazados que agravan la desigualdad sin curar la obesidad.

SUSURROS

1. Fundación Traxión, firma mexicana, de Aby Lijtszain, arrancó en Mérida la Ruta 20 de su programa “En Ruta por la Educación”, una iniciativa que busca atacar de frente el rezago educativo en Yucatán, donde más de 103 mil personas no concluyeron la educación básica y al menos 30 mil estudiantes abandonaron la escuela tras la pandemia. Mediante un aula móvil que recorrerá 16 localidades de Mérida y Valladolid está equipada para ofrecer con diciones dignas de aprendizaje para jóvenes, adultos y hasta abuelos que buscan terminar la primaria o secundaria. Desde el año 2020, la fundación dirigida por Alejandra Méndez, ha beneficiado a 70 mil personas en 200 comuni dades del país.

2. La licitación para adquirir 15 trenes de la ruta AIFA–Pachuca no solo se juega en el terre no económico. La oferta de CRRC Zhuzhou Lo comotive es casi 40% más baja que la de CAF México, pero la experiencia obliga a revisar con lupa considerando que la empresa china ya fue sancionada con 1,500 millones de pesos por re trasos en la modernización de la Línea 1 del Me tro y en la CDMX hubo cuestionamientos sobre licitaciones a su medida. También, respecto a la licitación de 17 trenes ligeros por parte de El Ser vicio de Transportes Eléctricos se interpreta que las bases técnicas y plazos fueron diseñados para favorecer a CRRC, replicando prácticamente su modelo TE‑22, lo que generó suspicacias sobre la existencia de competencia real. Además, CRRC no fabrica en México, todo se hace en China, mientras CAF sí produce en Huehuetoca con el sello Hecho en México

3. REINTEGRA, que se autodefine como la única organización en México que acompaña a adolescentes en conflicto con la Ley para evitar que terminen en prisión, cumple 40 años. Les presenta una segunda oportunidad y cambia su futuro. Jimena Candano, Directora General de REINTEGRA, mañana presenta resultados que han cambiado la vida de jóvenes mexicanos.

Dudas. Usuarios están desconcertados por no saber cuánto pagarán por emplacar y obtener la tarjeta de circulación de sus unidades

RODRIGO CEREZO

La reglamentación de bicicletas, scooters, triciclos y motos eléctricas en la capital, que contempla el uso obligatorio de casco, placa y tarjeta de circulación, no ha inhibi do la venta de estas unidades; sin embar go, el desconcierto y falta de información entre los usuarios prevalece.

Aunque no existen, todavía, las normas secundarias y la Secretaría de Movilidad (Semovi) no ha publicado los costos que deberán pagar los propietarios de estos transportes para regularizarse, hay opinio nes encontradas por las nuevas medidas. En un recorrido por los lugares donde se ofertan, los encargados descartaron una baja en sus ventas por las regulaciones; en tanto, los clientes compartieron su interés por estos eléctricos debido a su bajos costos frente a vehículos convencionales.

“Una moto nueva de agencia por lo me nos está arriba de los 30 mil pesos, una bici eléctrica te puede costar 5 o 6 mil pesos, te sirve para tu trayecto y la chamba y no gastas en gasolina”, destacó Jaime.

de agosto entraron en vigor las reformas a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, aprobadas por el Congreso local 15

Los conductores admitieron la nece sidad de medidas de seguridad, aunque algunos otros consi deran que es un tema recaudatorio para el Gobierno capitalino.

“Por seguridad está bien, porque aquí en el Centro la verdad está muy descontro lado, la gente no usa casco. La bici eléctri ca es muy buena he rramienta, pero hay veces que la usamos mal”, comentó Carlos.

Explicó que en su caso utiliza la bici eléctrica para transportarse en trayectos de corta distancia y ocasionalmente para el trabajo, pero ahora tienes que pagar tarjeta y placas, al final de cuentas ya no será muy rentable.

NORMALIDAD. La venta de bicis, scooters, triciclos y motos, de esta categoría, no ha disminuido por las nuevas reglas de circulación, afirman comerciantes.

HABRÁ UNA MULTA DE 3 MIL 394 PESOS

REGULACIÓN NO PEGA A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Anderson cuestionó: “Era necesario, para evitar accidentes, pero en mi caso no sé cómo me va a afectar, porque soy menor de edad pero uso la bici para trabajar de re partidor, con la cuenta de mi papá”. La reforma a la Ley de Movilidad local incluyó la figura de Vehículo Eléctrico Mo torizado Personal (Vemepe), con velocidad superior a los 25 kilómetros por hora; los usuarios deberán portar casco, tarjeta de circulación y placas.

Con estos cambios quienes circulen en vehículos eléctricos como motocicletas y monopatines podrán ser sancionados: tendrán prohibido circular por las ace ras, ciclovías y carriles confinados para el transporte público, con multas que van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actuali zación (UMA) que equivale a entre 2 mil 262 a 3 mil 394 pesos y quienes no utilicen casco la sanción será de mil 131 a 2 mil 262 pesos.

Gobierno retirará mil 500 palmeras muertas

Con el objetivo de procurar el medio am biente y la seguridad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició el Programa de Aten ción Integral a Palmeras en la Ciudad de México, para retirar mil 500 de estas plan tas en su última fase de vida o muertas, esto antes de diciembre.

Desde la colonia Narvarte Oriente, la mandataria capitalina informó que en la capital existen alrededor de 15 mil palme ras, de las cuales 9 mil están enfermas o en declive y representan un riesgo para la se guridad de la ciudadanía; “están afectadas por hongos, por organismos que debilitan sus hojas y sus raíces”.

Informó que las mil 500 retiradas serán sustituidas con árboles nativos; las palme ras que están sanas serán monitoreadas y vigiladas para evitar su afectación.

Clara Brugada adelantó que entre los ejemplares a plantar, se contemplan árbo les como duraznillo, tejocote, arrayán, que son árboles adecuados al clima de la Ciu dad de México y no afectan al pavimento por sus raíces, detalló.

“Antes se plantaban árboles sin tener cla ro si eran adecuados para la zona urbana y entonces de repente sus raíces se meten a las casas y destruyen muchas cosas, pero hoy sabemos que tipo de árboles benefi cian a la Ciudad y no afectan el entorno”, comentó.

En cuanto a los troncos de palmeras retira das, la mandataria capitalina adelantó que se van a utilizar como muebles urbanos en distintos parques y plazas de la ca pital, con un tratamiento en madera.

En su participación, la secretaria de Medio Ambiente local, Julia Ál varez Icaza, detalló que el 80 por ciento de las palmeras se ubican en las alcaldías Benito Juárez, Cuau htémoc, Coyoacán y Miguel Hidal go, donde estas plantas se concentran en la capital. Entre los beneficios contemplados, la Jefa de Gobierno destacó el combate a la isla de ca lor y la contribución a la diversidad de la Ciudad de México. “El objetivo es re verdecer la capital del país”, aseguró. / RODRIGO CEREZO

concentran el 80% de estas plantas en la ciudad

alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo

Ese va a ser el tironeo antes de empezar la negociación. Por un lado queriendo que México elimine estas barreras”

EDUARDO PÉREZ MOTTA

Consultor en comercio internacional

La molestia de nuestros vecinos se debe, entre otras cosas, a las demoras de hasta dos años en la autorización de dispositivos médicos”

JANNETH QUIROZ

Directora de análisis de Monex

México jamás deberá aceptar aranceles permanentes (o “base” como les llama Trump), sino insistir siempre en el libre comercio”

KENNETH SMITH

Exjefe negociador del T-MEC

ANALISTAS CONSIDERAN OBSTÁCULOS COMERCIALES COMO HERRAMIENTA

‘Barreras no arancelarias, arma de México ante T-MEC’

Escudo. Retirar estos elementos, como pidió Marco Rubio a la presidenta Sheinbaum, puede usarse en la renegociación, ve experto

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Las llamadas barreras no arancelarias que Estados Unidos está exigiendo a México retirar como parte de las negociaciones bilaterales entre los gobiernos de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden servir a nuestro país como herramienta de presión ante la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), consideran expertos. Hace unos días, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizó su primera visita oficial a México, donde pidió retirar estas barreras.

leyes. “Desde mi punto de vista, eran elementos que hoy se pueden considerar violatorios del acuerdo comercial”. “Todo el tema del maíz transgénico y otra infinidad de decisiones que fue tomando México, son un problema y Estados Unidos va a presionar para que se bajen antes de la negociación y ponerlo como condicionante”.

son los aranceles que amenazan para México el 31 de octubre 25%

topes comerciales hay en México, acusa el vecino país

Al respecto, Eduardo Pérez Motta, extitular de la Comisión Federal de Competencia (CFC), estimó que estamos ante un tema complejo y mientras Washington insistió desde la administración pasada, en cerrar el paso migratorio, no vió que México estaba poniendo estas barreras comerciales afectando compromisos adquiridos en el T-MEC. Experto en negociación internacional, resaltó que son muchos temas donde nuestro país puso cercos, como es el rubro de energía, donde hubo decisiones que implicaron incluso modificar las

Subrayó que ahora nuestro país puede estar usando dichas barreras como medida de negociación ante el gobierno de Trump.

“Oye, las dejó y además son parte de la negociación a cobrar por quitarlas”, abundó el fundador de Peréz Motta Estrada y Asociados.

“Ese va a ser el tironeo antes de empezar la negociación. Por un lado, EU quiere que México elimine estas barreras

antes de negociar y México quiere mantenerlas y utilizarlas para acordar”.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Grupo Monex, recordó que desde marzo, la Oficina del Representante Comercial norteamericana (USTR, por sus siglas en inglés) publicó un estimado de más de 50 obstáculos comerciales impuestos por nuestro país.

días se extendió la pausa de tasas entre ambos países

Detalló que éstas barreras están en sectores como energía, telecomunicaciones o agricultura y contradicen al T-MEC.

“En los últimos meses ha subido la presión para retirar estas barreras no arancelarias y esto gana relevancia en el contexto actual, ya que el 4 de octubre inician en EU los procesos preparativos para la revisión del T-MEC”.

NEGOCIACIÓN. Acero y aluminio, están dentro de los artículos con un gravámen.

AFP

¿Y EL RETIRO DE LAS TASAS? 1

Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, destacó que no se fijó nada sobre el retiro de aranceles a México con la visita de Marco Rubio.

Parte del objetivo tiene que ser lograr la eliminación de las tasas impositivas y al parecer o así se vio eso, ya no está en la mesa, cuando México está cooperando en migración y en el combate al fentanilo.

La administración Trump debe reconocer no con palabras, sino con hechos y retirar estos aranceles relacionados con

migración y seguridad. Si llegamos a la revisión del T-MEC con los tres bloques encima de tasas, (migración/fentanilo; automotriz; y acero y aluminio) ya no tendremos un tratado de libre comercio, sino aranceles permanentes en vigor.

“México jamás deberá aceptar aranceles permanentes (o “base” como les llama Trump), sino insistir en que la solución para que Norteamérica pueda competir exitosamente con China sea preservar el libre comercio”. / 24 HORAS

Quiroz Zamora enfatizó que el 31 de octubre vence la prórroga de 90 días de la pausa arancelaria general de 25% a todas las importaciones mexicanas que no cumplan con el T-MEC, adicional a las tarifas sectoriales. Ejemplificó que la molestia de nuestros vecinos se debe, entre otras cosas, a las demoras de hasta dos años en la autorización de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, lo que encarece el acceso a bienes esenciales y afectan la competitividad bilateral. “Lo mismo ocurre con las restricciones a la importación de maíz y algodón genéticamente modificado, que derivaron en paneles de solución de controversias”.

Peligro: el crimen organizado puede colapsar el sistema bancario

.- BILLETES BANCARIOS EN PELIGRO.

De manera por demás acuciosa, las organizaciones norteamericanas encargadas de vigilar los llamados “crímenes con lavado de dinero”, como la implacable FinCen, están obligando a los países, desde luego México entre ellos, que son objeto de una intervención del crimen organizado en sus sistemas políticos y financieros a que refuercen sus controles para evitar que se pueda dar lo que se ha llamado un colapso financiero provocado por el dinero que

generan las actividades de los delincuentes de cuello blanco.

Esa puede ser la razón del llamado del secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien pronunció el siguiente mensaje:

“…llamó a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) a reforzar sus controles internos y mejorar la forma en la que operan”.

Al mismo tiempo, la dependencia confirmó que el sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente.

“Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos”.

Y después, a través del nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, les envió un claro mensaje a las Sofipos a través de la vicepresidenta del organismo Lucía Buenrostro: “La regulación aplicada al sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) tiene como propósito establecer bases sólidas

para su desarrollo y no con la intención de castigarlas, afirmó Lucía Buenrostro, vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), durante la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS).

“La regulación no es una intención de castigarlos ni de que la pasen mal”, de acuerdo con el periódico El Economista

Por la razón de que se ha considerado que la oscura operación de algunas Sofipos, favorecen el proceso de lavado de dinero.

El Big Brother no quita, ni quitará, sus vigilantes ojos sobre todo lo que ocurra en nuestro país ligado, voluntaria o involuntariamente, al lavado de dinero.

Un “colapso del sistema bancario” puede significar varias cosas, (quiebras masivas de bancos, congelamiento de pagos, pérdida de confianza generalizada) y las consecuencias dependen mucho de la magnitud y de cómo respondan el gobierno y el banco central.

Resumen por puntos: 1. Efectos inmediatos - Pérdida de acceso a depósitos: retiros masivos (bank runs) o restricciones (corralitos, límites de extracción). - Paralización del sistema de pagos: tarjetas, transferencias y cheques pueden dejar de funcionar, afectando comercio y sueldos. -Congelamiento del crédito: empresas y consumidores no pueden pedir préstamos; cadena de pagos se rompe. -Caída del valor de la moneda y salida de capitales si hay pánico internacional. 2. Efectos económicos a corto/medio plazo -Recesión profunda y rápida: menor consumo e inversión. -Quiebras empresariales y aumento del desempleo. -Problemas fiscales: el gobierno puede tener que rescatar bancos (Fobaproa remember).

SUPREMA CORTE AVALA REDADAS MIGRATORIAS EN CALIFORNIA

Polémico. Algunos jueces disintieron, al advertir que la decisión crea ‘ciudadanos de segunda clase’

RICARDO PREZA

La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó al presidente Donald Trump una victoria clave en su ofensiva contra la inmigración irregular al permitir la reanudación de redadas masivas en el sur de California. La mayoría conservadora del tribunal congeló la orden de un juez federal que prohibía detener personas con base en criterios como apariencia étnica, idioma o lugar de trabajo.

Con ello, los agentes federales podrán operar nuevamente bajo parámetros cuestionados como discriminatorios.

de los residentes del sur de California carecen de documentos migratorios 10% de la fuerza laboral agrícola en Estados Unidos es indocumentada 42%

La resolución responde a una solicitud de emergencia del Departamento de Justicia, que alegó que la restricción previa era una “camisa de fuerza” para aplicar la ley migratoria. El procurador general D. John Sauer defendió que impedir a los agentes actuar bajo “perfiles razonablemente amplios” debilitaba la seguridad en una región donde, según la administración, cerca del 10 por ciento de los residentes carece de documentos.

En contraste, los jueces progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson expresaron un disenso enérgico. Sotomayor advirtió que el fallo legitima un sistema de “ciudadanos de segunda clase”,

No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda confiscar a cualquiera que parezca latino y ocupe un empleo de bajos salarios”

Jueza de la Corte Suprema

días han pasado desde el encuentro entre la Presidenta y Croxatto 12 7

votos a favor recibió la propuesta de la Comisión en el Congreso peruano

Congreso avanza vs. Sheinbaum en Perú

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó una moción que busca declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, acusándola de “injerencia inaceptable” por su respaldo al exmandatario Pedro Castillo.

El dictamen, que obtuvo 12 votos a favor y seis en contra, deberá ser ratificado por el Pleno antes de su entrada en vigor.

La iniciativa fue promovida por congresistas de Fuerza Popular, partido de Keiko Fujimori, y respaldada por legisladores que consideran que la mandataria mexicana ha mostrado hostilidad hacia Perú desde 2024, al desconocer la sucesión tras la destitución de Castillo y llamarlo “legítimo”.

En contraste, bancadas de izquierda rechazaron la moción al señalar que se trata sólo de opiniones sin carácter diplomático. “No ha habido una nota oficial que la justifique”, replicó Álex Flores, del Bloque Magisterial.

La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad”

ERNESTO BUSTAMANTE Congresista peruano

en el que bastaría parecer latino o hablar con acento extranjero para ser objeto de una detención. “No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda confiscar a cualquiera que parezca latino y ocupe un empleo de bajos salarios”, escribió. El trasfondo legal del caso se remonta a la demanda de tres jornaleros detenidos en una tienda de donas, a quienes se unieron ciudadanos estadounidenses que denunciaron arrestos arbitrarios. El juez de distrito Maame Frimpong había emitido en julio una orden que prohibía usar factores como idioma o tipo de trabajo como base para detener. Esa decisión fue ratificada por el Noveno Circuito de Apelaciones, hasta que la Corte Suprema la dejó sin efecto. Para el gobierno federal, la resolución representa un triunfo estratégico. El Departamento de Seguridad Nacional celebró el respaldo al “estado de derecho”, asegurando que las redadas se centran en delincuentes. “Continuaremos arrestando y expulsando a asesinos, violadores y pandilleros”, afirmó la portavoz Tricia McLaughlin. Sin embargo, expertos advierten que la medida puede acentuar la persecución indiscriminada. El Departamento de Agricultura estima que 42 por ciento de la fuerza laboral agrícola es indocumentada, lo que refleja la dependencia del país de esta mano de obra. La criminalización masiva, advierten, podría erosionar la confianza en las instituciones y alimentar la tensión social.

El fallo separa familias trabajadoras y amenaza el tejido de la libertad personal en Estados Unidos”

KAREN BASS Alcaldesa de Los Ángeles

Comienzan las manifestaciones en Los Ángeles tras redadas de ICE en el Fashion District y otros puntos. Se reportaron más de 44 arrestos administrativos y se usaron granadas aturdidoras para dispersar manifestantes.

Captura de un civil por parte de marines frente al Wilshire Federal Building, el primer caso documentado de detención por personal militar en las protestas.

La alcaldesa Karen Bass impone toque de queda nocturno (22:00–06:00) en el centro de la ciudad; se despliegan dos mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines. Se arresta a 195 personas.

Refuerzo militar adicional: los marines realizan nuevas detenciones; el control sobre la Guardia Nacional sigue siendo objeto de disputa legal.

La administración Trump activó otros dos mil soldados de la Guardia Nacional. Se reportan redadas en Pico Rivera.

30 de junio

El gobierno federal presenta una demanda contra la ciudad de Los Ángeles por sus políticas de “ciudad santuario”, alegando obstrucción en la aplicación de leyes migratorias.

6 de junio 10 de junio 17 de junio 11 de julio 9 de junio 13 de junio

La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong emite una orden judicial que prohíbe que los agentes de inmigración realicen detenciones basadas únicamente en raza, idioma o tipo de empleo. La medida es confirmada por el Noveno Circuito.

La Corte Suprema, en un fallo 6-3, suspende la orden judicial anterior, autorizando nuevamente redadas masivas en el sur de California que pueden basarse en criterios como apariencia étnica o idioma.

La moción instruye a la Cancillería a difundir la decisión, lo que podría profundizar la tensión entre ambos países.

LA VISITA DE ALITO MORENO

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, presumió desde Lima una serie de encuentros políticos que incluyeron a la

presidenta Dina Boluarte y a la dirigencia del Partido Aprista Peruano (APRA).

En su cuenta de X, el político mexicano –quien asegura ser “perseguido” por el Gobierno morenista– destacó la hermandad entre el PRI y el APRA.

Moreno subrayó que la cooperación y el diálogo son claves para “construir un mejor futuro” entre México y Perú. / 24 HORAS

Francia pierde otro gobierno en medio año

El Parlamento francés derribó al segundo gobierno en apenas nueve meses, tras rechazar el plan presupuestario del primer ministro François Bayrou, lo que profundiza la crisis política que arrastra el país desde 2024. Bayrou, de 74 años, presentó una moción de confianza que perdió por amplio margen: 364 votos en contra frente a 194 a favor. Con ello se vio forzado a dimitir después de intentar convencer a los legisladores de respaldar un programa de ajuste para 2026 que contemplaba recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de días festivos.

La derrota refleja la fragilidad del oficialismo, incapaz de articular mayorías estables en una Asamblea Nacional dividida entre izquierda, ultraderecha y centroderecha. El presidente Emmanuel Macron, que deberá nombrar a

44 mil 5 114% 364 9

meses duró el segundo gobierno antes de la crisis

millones de euros (equivalente a 51,600 mdd) en recortes están previstos primeros ministros han ocupado el cargo desde 2024 del PIB representa la deuda pública del país

diputados votaron en contra de la moción de confianza

Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”

FRANÇOIS BAYROU Primer ministro de Francia

su quinto jefe de gobierno desde 2024, enfrenta crecientes llamados a convocar elecciones anticipadas o incluso a renunciar, pese a que ha descartado esa opción. / AFP

DE LAS PROTESTAS AL FALLO
SONIA SOTOMAYOR
APOYO. El Gobierno mexicano apoya la inocencia del expresidente Castillo.
RESULTADO. La caída de otro gobierno francés podría forzar la dimisión de Macron, a pesar de que el presidente ya ha descartado esa posibilidad.

Industria cinematográfica anuncia un boicot

Unos mil 500 profesionales del cine, incluidos Olivia Colman, Javier Bardem y Mark Ruffalo, anunciaron que dejarán de trabajar con instituciones israelíes a las que acusan de estar “implicadas en el genocidio” en Gaza, en una carta publicada ayer en The Guardian

“En este momento de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos permiten la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para responder a esta complicidad”, señalan en el texto.

Entre los firmantes están el actor hispano-argentino Juan Diego Botto, el director brasileño Fernando Meirelles o el intérprete mexicano Gael García Bernal.

Este compromiso, impulsado por el grupo Film Workers for Palestina (Trabajadores del cine por Palestina), se inspira en el boicot cultural que tuvo lugar en Sudáfrica durante la época del Apartheid, en particular en el movimiento Cineastas Unidos contra el Apartheid

A los anteriores se suman los colegas argentinos Cecilia Roth, Nahuel Perez Biscayart y Mercedes Morán, la directora española Isabel Coixet y la actriz española Emma Suárez, entre otros más.

La carta insta a dejar de colaborar con festivales, cines, distribuidoras y productoras que, según los firmantes, son culpables de “exculpar o justificar el genocidio y el apartheid”.

Los firmantes citan, por ejemplo, el Festival de Cine de Jerusalén o el de documentales Docaviv, que “siguen colaborando con el gobierno israelí”./AFP

LEONARDO GUERRERO

Autos, Mota y Rocanrol, la nueva película de José Manuel Cravioto protagonizada por Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer, recupera el espíritu del Festival de Avándaro de 1971 a través de un falso documental que mezcla humor, memoria histórica y una reflexión sobre la juventud mexicana. El cine nacional vuelve a mirar hacia su propia historia con este filme que se estrena el 11 de septiembre y que pone en pantalla uno de los episodios más polémicos de la contracultura nacional: el Festival de Avándaro, conocido como el Woodstock mexicano. Bajo la dirección de J.M. Cravioto, la cinta reimagina el suceso a partir de la mirada de dos amigos que buscaban organizar una simple carrera de autos en Valle de Bravo y, sin planearlo, terminaron dando origen al concierto más multitudinario del país.

En entrevista con este medio, Emiliano Zurita recordó que para él fue un reto interpretar a Justino Compeán, figura real que estuvo detrás de la organización del festival. “Fue la primera vez que me tocó interpretar un personaje real, alguien con quien podía sentarme a platicar. Desde cómo se movía hasta lo que soñaba hacer, todo eso alimentó mi actuación”, relató el actor, quien destacó la generosidad del empresario al compartir recuerdos y validar la recreación de aquella época.

EL FALSO DOCUMENTAL DE J. M. CRAVIOTO RECUPERA EL ESPÍRITU DEL MÍTICO FESTIVAL QUE MARCA LA HISTORIA MUSICAL DE MÉXICO, PERO EN COMEDIA

tensión absoluta, todos entendíamos que no había margen de distracción. Eso le da una vida especial a la cinta”.

El rodaje no estuvo exento de obstáculos. Se trató de un proyecto independiente con recursos limitados, lo que obligó a Cravioto y su equipo a echar mano de la creatividad. Una de las decisiones más acertadas fue recurrir al formato de mockumentary: combinar imágenes de archivo real con recreaciones ficticias para revivir un evento que congregó a más de 150 mil personas, pese a que originalmente estaba planeado para apenas unos miles.

Algo muy chido de esta película es que es un vistazo a la juventud de los 70 que buscaban su identidad y luchar por sus valores”

Alejandro Speitzer / actor

La película fue filmada en 16 mm y Súper 8, un detalle que le dio al rodaje una atmósfera particular. Zurita subrayó que ese formato volvió más intensa la experiencia.

“El error es parte de la vida. Con lo digital puedes repetir infinitamente, pero aquí había

Los funerales privados del modisto italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado jueves a los 91 años, se realizaron ayer en Rivalta, un pequeño y pintoresco pueblo medieval del norte de Italia donde el creador de moda pasó parte de su infancia.

La ceremonia que tuvo lugar en la iglesia de San Martin, reunió apenas a unas 60 personas, entre familiares y amigos cercanos, tal como lo dispuso el propio diseñador, quien había dejado instrucciones de mantener la despedida en la mayor intimidad posible. Entre los asistentes figuraron su sobrino Andrea Camerana y Pantaleo Dell’Orco, colaborador cercano y compañero de vida del modista. Los alrededores del templo fueron acordonados para garantizar la privacidad, aunque algunos habitantes de la localidad se acercaron para ver pasar el cortejo fúnebre. “Me emociona mucho que su vida, que fue tan importante para todos, termine aquí, donde

Sobre la vigencia de Avándaro, los protagonistas coincidieron en que la película permite tender un puente entre generaciones.

“Es un vistazo a la juventud de los 70. Los chavos buscaban identidad, luchaban por sus valores en un contexto de represión. Hoy, los jóvenes

Dato de interés

pueden reconocerse en esa energía contestataria y dialogar con sus papás o abuelos sobre lo que significaba ir a un festival en ese tiempo”, reflexionó Speitzer.

Autos, Mota y Rocanrol, que se estrena este 11 de septiembre en cines, no sólo rescata un momento crucial de la cultura popular mexicana, también invita a discutir qué significa ser joven y rebelde en un país que, medio siglo después, sigue debatiéndose entre tradición y cambio.

Se habla que asistieron al festival entre 150 y 250 mil personas, cifras que reflejan la magnitud real del evento.

Emiliano Zurita ganó el premio a Mejor Interpretación por

y Rocanrol en las premiaciones del FICG 2025

DESPIDEN A ARMANI EN PRIVADO

¿Sabías que...?

En señal de luto, la firma cerró sus tiendas la tarde del lunes, mientras que las ciudades de Milán y Piacenza, su lugar de nacimiento en 1934, decretaron un día de duelo oficial.

todo empezó, en el pueblo que tanto amaba”, comentó Romina Bozza, vecina de 55 años. Armani, cuyo imperio de lujo está valorado en miles de millones de euros, fue enterrado en la capilla familiar de Rivalta, junto a sus padres María y Ugo, y su hermano Sergio. Sin embargo, el diario Corriere della Sera señaló que Il Re Gio, como era apodado por sus familiares y amigos, sería incinerado en

otro lugar y que sus cenizas se depositarán en la localidad el miércoles.

La noticia de su muerte conmocionó a Italia. Durante el fin de semana, cerca de 15 mil personas acudieron a la capilla ardiente instalada en la sede del grupo Armani en Milán para despedirse del creador.

Aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en Milán, Armani mantenía una relación entrañable con Rivalta, donde solía visitar el restaurante Antica Locanda del Falco para degustar su pasta favorita, los tradicionales tortelli. Su propietaria, Sabrina, lo recordó en redes sociales con el mensaje: “extraordinario creador de belleza”. / AFP

Autos, Mota

EL ARMY se prepara para BTS

Los integrantes BTS están listos para iniciar una gira tras terminar su servicio militar en Corea del Sur.

Aunque aún no se han anunciado fechas para verlos arriba de un escenario, en México ya se conoce el mes en el que se presentarán. En el 2026 podrán ver a sus ídolos de K-Pop, en la capital mexicana.

Durante el concierto de Shakira el sábado pasado, un importante promotor de espectáculos en el país, informó a Quadratín Jalisco que en mayo BTS aterrizará en el país.

Aunque no se detalló en qué lugar se presentarán, el Estadio GNP podría albergar el retorno de los jóvenes Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. / QUADRATÍN

Horizontales

2. Estreno.

5. Anda a gatas.

8. Apócope de norte.

10. Símbolo del neptunio.

11. En Paraguay, torta de harina de mandioca o maíz.

13. Peca producida por el sol y el aire.

16. Querer, estimar.

17. Símbolo del curio.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Fiestas patrias, visas y miedo en Las Vegas

Las Vegas, durante años se consolidó como el gran refugio de las fiestas patrias para los mexicanos, pero muestra señales de un repliegue significativo frente a lo que fue 2024: el 15 de septiembre de 2024 brillaron escenarios con actos como Fuerza Regida en T-Mobile Arena y una programación amplia de festejos y conciertos, en 2025 el mapa de presentaciones aparece más concentrado en figuras institucionales. Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, Reik, Jesse & Joy, mientras que algunas giras masivas y actos de calle han reducido su presencia. La explicación no es de logística o de taquilla:

18. Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras.

19. Descantillé menudamente con los dientes.

20. Forma popular que adoptó el apellido Marlborough, famoso general inglés.

22. Unido con cuerdas.

24. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

25. Asiento en forma de almohadón.

27. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

28. La arteria más importante del cuerpo humano.

29. Fastidioso, antipático.

30. Antiguamente, clarión.

32. Liga (materia viscosa).

35. Sexta nota musical.

36. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.

40. Diosa fenicia del amor y de la fertilidad.

41. Signar a una persona con óleo sagrado.

42. Símbolo del lumen.

43. Líe, ate.

44. (638-559 a.C.) Legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia.

45. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano.

Verticales

1. Parte posterior y superior de las caballerías.

2. Dríada.

3. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso.

4. Adorno, a manera de marco, que se pone en los espejos que están fijos en la pared.

5. Pasta de arcilla figulina y arena cuarzosa para fabricar objetos de alfarería.

6. Figura retórica por la cual se expresa un solo concepto con dos nombres coordinados.

7. Baje a uno de una caballería.

9. En la nomenclatura internacional, ohmio.

12. (Piscina ...) Piscina que se hallaba en Jerusalén, donde se lavaban los enfermos.

14. Individuo de alguna de las tribus de antropófagos que habitaban en Sicilia y en Campania.

en el último año se aceleró una política de control migratorio y de revocación de visados que ha golpeado de manera directa a artistas y a la programación de festivales.

Casos como la suspensión de presentaciones de agrupaciones mexicanas por trámites o revocaciones de visa, incluyendo cancelaciones y reprogramaciones, lo cual deja claro que la música regional mexicana y su público enfrenta un condicionamiento geopolítico que antes no existía.

Esa mezcla entre operativos de inmigración (con redadas y mayor visibilidad de ICE en eventos comunitarios) y la cancela ción de visas ha provocado que pro motores y organizadores repliquen estrategias conservadoras: contra tar nombres seguros con historial de acceso, limitar mercados de ries go y, en algunos casos, cancelar eventos abiertos por temor a que asistentes y trabajadores sean detenidos o intimidados. Medios y organizaciones cul turales han documentado festi vales cancelados o trans formados ante el miedo de la gente a salir y celebrarlo colectivamente.

Por un lado, 2025 conserva figuras icónicas en Las Vegas: Alejandro Fernández vuelve a programarse en el MGM el 15 de septiembre, lo que da continuidad a una oferta

15. Símbolo del iridio.

17. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte.

20. Fracción de tropa regular marroquí.

21. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte.

23. Órgano de la visión.

26. Sepultura.

31. Tercera parte del intestino delgado.

32. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.

33. Símbolo del stokes.

34. Ciudad del norte de Argelia.

37. Vertiente de un tejado.

38. Onomatopeya del relincho del caballo.

39. Río de Eurasia.

41. Lámina córnea que crece en las extremidades de los dedos.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

rentable para casinos y arenas. Por otro lado, el desplazamiento afecta a bandas y estilos emergentes o polémicos (narcocorridos, nuevas corrientes norteñas y corrientes urbanas con bases inmigrantes), que son precisamente los que mejor conectaban con audiencias masivas de origen mexicano. La consecuencia: menos variedad y menos espacios donde la comunidad se reconozca sin filtros administrativos.

Más preocupante aún es el efecto cultural: cuando la política migratoria decide quién puede entrar y quién no, la música deja de ser un ámbito autónomo y se vuelve campo de control. Los artistas pierden audiencias, las giras se encarecen por costos legales y de logística, y los festivales pierden su capacidad de convocar con libertad. Al mismo tiempo, una parte del público se retrae; no por falta de ganas, sino por miedo real a ser detenido o afectado por operativos. Si comparamos 2024 y 2025, la percepción es clara: hubo menos conciertos de algunos exponentes de la nueva escena regional en fechas patrias.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Comparta sus pensamientos y sentimientos. Póngase en contacto con personas que saben del tema y pídales su opinión. La información que obtenga le ayudará a perfeccionar sus planes, lo que le brindará una mejor oportunidad de alcanzar sus metas.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Posiciónese estratégicamente y revise sus planes para asegurarse de que puede alcanzar sus objetivos con tiempo, compensando los cambios de último momento. Trate los asuntos personalmente. Preste atención y reconocerá cuando alguien o algo sea excesivo o exagerado.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Dirija su atención a aprender, ganar experiencia y conectarse con personas que comparten sus inquietudes e intereses. Mantenerse activo lo pondrá en situaciones que lo harán pensar y participar en cosas con las que antes tal vez no se hubiese molestado.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ponga su energía donde realmente importa. Replantee su estrategia financiera y busque inversiones o presupuestos que le ayuden a lograr sus planes a largo plazo. Un concepto inusual lo obligará a mirar más de cerca, adaptar y aplicar lo que encuentre a su rutina diaria.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): Golpee puertas para obtener respuestas. Es su responsabilidad velar por sus intereses y asegurarse de tomar buenas decisiones. No ceda el control a otra persona; hacer las cosas por sí mismo lo conducirá al mejor resultado. Piense detenidamente, investigue y defiéndase.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Planifique y encuentre formas de usar sus cualidades para resolver cualquier problema médico, financiero o contractual que tenga. Un enfoque directo disuadirá a otros de intentar tomar el control. Aflorarán las emociones por emprendimientos conjuntos o gastos compartidos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Busque y encontrará un camino que lleve a la solidaridad. Examine las posibilidades de asociación, pero no se deje engañar por los habladores ni por el entusiasmo abrumador de alguien más. Escuche, analice y elija tomar el camino que más le convenga.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Participe en algo que le interese: una excursión de un día, un curso o pasar tiempo con personas que lo hagan pensar. Acepte los desafíos y las conversaciones que le ayuden a ayudarse a sí mismo. Una ocasión social lo conducirá a un cambio de perspectiva y dirección.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Estará dividido entre lo que quiere y lo que debería hacer. Aléjese de cualquiera que contribuya a su confusión o que intente conducirlo en una dirección que pueda perjudicarlo. Proteja de las pérdidas su hogar, su reputación y sus relaciones significativas.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tenga cuidado con quién se asocia y con lo que acuerde hacer. Las conversaciones pueden llevar a situaciones que lo arrinconen. Escuche las alternativas, pero no firme nada que no lo beneficie. Verifique lo que escucha y consiga por escrito lo que quiere.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Intencional en cuanto al mantenimiento del hogar y personal, pero ponga un límite a lo que está dispuesto a gastar antes de negociar un precio. Antes de revivir un plan que carece de sustancia tómese un tiempo para resumir los detalles intrincados.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Revise sus opciones y respalde el cambio que tenga más sentido. Si quiere tener éxito es necesario un enfoque práctico de la vida, el amor y la felicidad. No deje lo que más le importa en manos de otra persona. Ponga su energía detrás del plan que más le convenga.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es sensible, consciente e innovador. Es dedicado y proactivo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

POR RAÚL CURIEL

Con uno de los mejores traseros diseñados en la industria automotriz y del segmento de los hatchbacks, fue presentado desde la planta de Pesquería, Nuevo León, el totalmente nuevo Kia K4 GT Line 2026, enfocado exclusivamente en versiones GT-Line, con el cual se completa la familia K4. Este hatchback mantiene su diseño progresivo basado en la multipremiada filosofía “Opposites United”, pero agregando el toque de dinamismo y diversión propio de un modelo hatchback

Con un precio inicial de 528,900 pesos, el K4 HB está diseñado para quienes buscan un auto con carácter deportivo y que llevan un estilo de vida activo. Su diseño lo posicionan como el referente dentro del segmento de los hatchbacks compactos, fabricado en esta planta de Pesquería.

El K4 HB llega en versiones GT-Line, empleando un motor de 2.0L de ciclo Atkinson que le otorga una potencia de 147 caballos de fuerza (hp) y un empuje de 132 Libras pie de torque asociado a una transmisión variable inteligente con 8 velocidades simuladas y paletas de cambio al volante; este último elemento se agradece, sobre todo cuando se maneja el vehículo en autopista.

Por cierto, durante la prueba de manejo que realizamos en un recorrido de Monterrey a la Presa La Boca, en Santiago, Nuevo León, el vehículo promedió un consumo de combustible en ciclo combinado de 18.62 km/l; y modo de manejo empleado fue Normal y Sport. El K4 HB GT-Line Turbo incorpora un motor 1.6L Turbo de inyección directa que genera 190 hp y 195 lb-pie de torque que envía la potencia al eje delantero a través de una transmisión automática de 8 velocidades.

Destaca su parrilla, fascias, arcos de rueda, estribos, manijas ocultas en las puertas traseras, estribos y espejos laterales en negro brillante, rines bitono de 18 pulgadas, techo panorámico corredizo y spoiler trasero con luz LED. Tiene 6 bolsas de aire y posee frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, cámara de visión trasera con guías dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC), y freno de mano electrónico.

SE PRESENTÓ EL ULTIMO INTEGRANTE DE LA MARCA COREANA CON LA CUAL PRETENDE CONSOLIDAR SU PENETRACIÓN DE MERCADO EN MÉXICO CON UN PRECIO INICIAL DE 528,900 PESOS

DATOS MEXICANO

El nuevo K4 HB GT Line se produce en la planta de Pesquería, Nuevo León

ATRACTIVO

Este modelo está basado en la multipremiada filosofía “Opposites United”

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Sheinbaum aconseja a los azulcremas

A raíz de la suspensión que sufrió el Club América para jugar con público en el Estadio Ciudad de los Deportes en su partido ante Pachuca del pasado 30 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los directivos del cuadro azulcrema a realizar su respectiva denuncia ante autoridades, para determinar si existe una afrenta ilegal en contra de la institución, por parte de la alcaldía de Benito Juárez.“Sería bueno que se denunciara. Si de verdad hay un acto de corrupción o de intimidación, pues que se denuncie y que se investigue”, señaló. /24HORAS

No pasa nada si el resultado es adverso y el tablero no refleja lo bien que se jugó. El marcador para mí es lo menos importante en estos juegos”

Javier Aguirre, entrenador de México

LO QUE DEBES

SABER

Corea del Sur jugará ante México con una racha vigente de 15 juegos consecutivos sin perder y una sola derrota en los últimos 29 duelos que ha disputado

La primera vez que México enfrentó a Corea del Sur fue en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, con triunfo de los asiáticos por marcador de 5-3

México ha ganado los dos partidos en los que se ha medido con Corea en los mundiales de 1988 y 2018, por marcadores de 3-1 y 2-1, mientras que los llamados Tigres de Asia los vencieron 2-1 en la Copa Confederaciones de 2001

JAVIER AGUIRRE LLEGA A ESTE ENCUENTRO DÍAS DESPUÉS DE CUMPLIR UN AÑO AL FRENTE DEL EQUIPO Y AÚN CON LA POSTURA DE EVALUAR RENDIMIENTOS POR ENCIMA DE RESULTADOS

A siete años del último partido oficial disputado entre México y Corea del Sur, cuando ambos se midieron en la fase de grupos del Mundial Rusia 2018, tanto el combinado tricolor como su rival asiático de hoy, enfrentan un recambio drástico en el plantel que jugó ese 23 de junio en la justa mundialista, con triunfo mexicano de 1-2.

Con Carlos Vela y Javier Hernández alejados ya de Selección Nacional, entre los tres anotadores que hubo en ese juego disputado en 2018 en Rostov, Rusia, solo Son Heung-Min se mantiene activo a nivel internacional con su representativo y aspira a estar hoy en la cancha del Geodis Park, en Nashville, Tennessee.

De los once elegidos ese día, cuando México era dirigido por Juan Carlos Osorio, únicamente Edson Álvarez (descartado por lesión), Hirving Lozano y Jesús Gallardo aún son convocados regularmente en el equipo y con la incógnita de Guillermo Ochoa sin equipo hasta el momento. Elementos como Héctor Herrera, Héctor Moreno, Miguel Layún, Andrés Guardado y Carlos Salcedo ya se han reti-

rado o dejado de ser llamados al cuadro nacional. Desde el bando asiático, después de Son, solo Lee Jae-Sung y Kim Seung-Gyu forman parte de la convocatoria para esta fecha internacional y que jugaron o estuvieron en el plantel del 2018, que dirige actualmente Hong Myung-Bo.

A nueve meses del inicio de la justa mundialista en el estadio Ciudad de México, Javier Aguirre inició la semana ya con un año cumplido desde su llegada para el tercer periodo al frente de la Selección Nacional, que por ahora le deja un balance de 16 encuentros y un rendimiento de 11 victorias, tres empates y dos derrotas.

Aún sin mostrarse preocupado por resultados inmediatos, Aguirre habló previo al encuentro de hoy, al señalar que de su grupo únicamente espera mayor dinamismo y que se mantenga el orden defensivo que tuvieron con Japón el sábado pasado.

“De repente parece que no corremos riesgos, que se tiene para una jugada y se le da el balón al compañero para que se equivoque el otro”, señaló el Vasco en conferencia de prensa. /24HORAS

Pese a estar limitados a solo dos goles de campo en los tres primeros lapsos del juego, los Minnesota Vikings vinieron de un 17-6 abajo para ganar su primer partido de la temporada y cerrar la semana inaugural de la NFL con un triunfo sobre los Chicago Bears por marcador de 24-27, en calidad de visitantes. Con 21 puntos sin respuesta llevaron al equi-

po dirigido por Kevin O’Connell a lograr una remontada con JJ McCarthy que al fin pudo vivir su debut como jugador profesional, tras lesionarse un año atrás en su campaña debut previo al arranque del calendario regular en 2024.

ha conseguido México durante el último año bajo el mandato de Javier Aguirre con la SNM, por solo 10 en contra goles

tiene el combinado tricolor en sus últimos compromisos ante Corea del Sur, entre dos encuentros amistosos y el jugado en Rusia 2018 victorias

El mariscal de campo de los Vikingos comandó a su equipo para un juego de 143 yardas totales en ataque y par de pases a las diagonales con Justin Jefferson y de Aaron Jones, además de un touchdown personal a menos de tres minutos del final. McCarthy tuvo una emotiva presentación para ganar su primer juego como titular en la NFL contra el equipo al que siguió de niño, oriundo de Illinois.

En contraparte al debut de McCarthy, los Bear vieron las primeras repeticiones colo profesional de Caleb Williams, mariscal novato que había ilusionado a la afición de Chicago con un touchdown personal al inicio del juego, pero se quedó sin tiempo para lograr su primera remontada como profesional, para solo lograr dos anotaciones y la última ya con el juego en su cierre y con solo nueve segundos para avanzar casi 60 yardas que no lograron marcar. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.