edición impresa de este lunes 22 de septiembre del 2025

Page 1


El ciclista mexicano logra histórico top 5 en Ruanda y se convierte en referente latino DXT.P16

EL GOBERNADOR AGRADECIÓ A LA PRESIDENTA POR SU RESPALDO

Reciben apoyos 645 mil yucatecos

Claudia Sheinbaum informó sobre el avance de los programas sociales federales; entre los beneficiarios destacó 232 mil adultos mayores, 27 mil personas con discapacidad y 12 mil jóvenes. Además, resaltó inversiones en infraestructura clave como la construcción de nuevos hospitales, la edificación de 40 mil viviendas, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la operación de carga del Tren Maya, que impulsan el desarrollo del sureste del país P. 4 Y 5

Advierten que Mérida enfrenta problema por dependencia a autos

El exceso de vehículos genera inseguridad y desigualdad, señala experto que participará en foro urbano. Propone fomentar transporte público, caminar y usar bicicleta P. 3

COLABORACIÓN. La presidenta de México visitó el estado como parte de su gira por el país para rendir su Primer Informe de Gobierno. El gobernador Joaquín Díaz Mena la reconoció por su apoyo al Renacimiento Maya

a nuestro canal de: WhatsApp Esperan que la estrategia nacional de Maíz Blanco permita reducir hasta 5% el costo del alimento, apoyando a más de 25 mil tortillerías y beneficiando a consumidores P. 3

CENTENARIO CELEBRA 115 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN

La alcaldesa Cecilia Patrón resaltó el papel del zoológico como espacio de conservación, diversión y encuentro familiar en la ciudad P. 6

Zona segura

Yucatán se mantiene como una de las entidades más seguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi.

El reporte más reciente revela que Yucatán se ubica como la tercera entidad con menor percepción de inseguridad en México, solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila.

Según la encuesta, 39.6% de los habitantes de Yucatán percibe inseguridad, cifra que contrasta con el promedio nacional, que fue de 64.2%, mientras que el estado con el nivel más alto alcanza un 90.1% (Morelos).

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán destacó que entre las acciones que han permitido mantener a la entidad en estos niveles se encuentran la entrega de nuevas unidades equipadas, la instalación de cámaras de videovigilancia y la capacitación al personal en diferentes áreas de la seguridad pública.

La encuesta revela también que a nivel nacional, 9 de cada 10 delitos no son denunciados, por lo que queda el reto de que los ciudadanos tengan la confianza para acudir ante las autoridades para presentar una acusación. ¿Será?

Uso de autos

Hoy que se conmemora el Día Mundial sin Automóvil se presta para reflexionar sobre el uso de vehículos motorizados y promover el uso de bicicleta y el transporte público. En Mérida, basta con mirar una avenida en hora pico para ver cómo los autos se desplazan y ganan espacio, mientras los peatones y ciclistas buscan sobrevivir. Comentan que el crecimiento del parque vehicular en la capital yucateca es ya un fenómeno digno de estudio y que si bien ha aumentado la infraestructura de ciclovías, aún es insuficiente para que los ciclistas se desplacen. Mientras vemos cómo la ciudad se transforma poco a poco en una urbe saturada de autos, expertos repiten que la bicicleta y el transporte público son opciones viables, pero que hacen falta políticas públicas para fomentar su uso de forma segura. Ciudadanos, especialistas y autoridades se reunirán esta semana en el foro “Las ciudades que soñamos”, donde se reflexionará sobre transporte urbano para avanzar hacia ciudades seguras y sostenibles. ¿Será?

Cuidado de playas

Cada año terminan en el mar 13 millones de toneladas de plásticos, de acuerdo con datos de la Semarnat, que en coordinación con ciudadanos y autoridades estatales, realiza labores de limpieza en las playas. En Yucatán, el fin de semana se efectuaron jornadas de saneamiento de 14 playas, entre ellas Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau. El gobernador Joaquín Díaz Mena se unió a las labores de los voluntarios en Chuburná Puerto, donde destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros. Las jornadas de limpieza en las playas son recurrentes y expertos han señalado que también se deben reforzar las acciones preventivas, generando conciencia entre los ciudadanos con educación ambiental y mejorar la gestión de residuos. ¿Será?

LEGADO MAYA

TRADICIÓN. En Dzibilchaltún, la observación del sol a través del Templo de las Siete Muñecas es notable durante los equinoccios.

Advierten pérdida de interés en Equinoccio de Otoño

A pesar de que para la cultura maya los equinoccios representan momentos importantes dentro de su cosmovisión agrícola y astronómica, en la actualidad al que ocurre en primavera es al se le da difusión, principalmente porque coincide con un día de asueto, lamentó el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).

Explicó que el fenómeno de otoño

“no está asociado a un día inhábil ni a programas turísticos especiales, lo que reduce el interés del público, aunque su importancia es igual de significativa dentro del calendario maya”.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este 2025 el Equinoccio de Otoño ocurrirá hoy 22 de septiembre a las 12:19 horas,

sin embargo, en Yucatán no se esperan las mismas multitudes que suelen congregarse en marzo en sitios como Chichén Itzá y Dibichaltún.

“El equinoccio de primavera coincide con el natalicio de Benito Juárez, que es un día feriado. Eso hace que tenga mayor afluencia y difusión, más como un espectáculo turístico que como un interés científico”, recalcó Barrera Rubio en entrevista.

Recordó que en ese periodo se realizan actividades culturales adicionales, como bailables y shows de luz y sonido.

El investigador precisó que los mayas organizaban su vida agrícola y ritual a partir de la observación del cielo, en especial del sol, la luna y Venus. Los solsticios y equinoccios, dijo, eran fundamentales en la construcción de calendarios y en la orientación de sus edificios.

“El calendario agrícola sigue teniendo un peso real en las comunidades mayas actuales, sobre todo por la centralidad del maíz en la vida cotidiana”, subrayó. Respecto a los sitios donde se puede apreciar el fenómeno, destacó que además de Chichén Itzá, donde la proyección de la “serpiente de luz” en la escalinata de Kukulcán se ha convertido en un ícono turístico, en Dzibilchaltún la observación del sol a través del Templo de las Siete Muñecas resulta particularmente notable durante el equinoccio de otoño.

Resultado histórico para Latinoamérica

DEPORTES. La región rompe su récord en Mundiales de Atletismo. Cuba, Brasil y Ecuador logran oros.

Huracán: una palabra con historia

ORÍGENES. Descubre su relación con las antiguas interpretaciones de los pueblos del Caribe y Mesoamérica.

Val Hozu muestra Circuitos en Movimiento

ARTE. La cantautora representará a Yucatán este 24 de septiembre en el Palacio de la Música. Entrada libre.
JUAN MANUEL CONTRERAS

Movilidad. Experto alerta que la capital requiere infraestructura para peatones a fin de evitar desigualdad y caos vial

JUAN MANUEL CONTRERAS

La capital yucateca enfrenta un problema de movilidad derivado de su expansión desordenada y de la dependencia casi absoluta del automóvil, advirtió el arquitecto Juan Carlos Rojo Carrascal, quien participará en el foro Las ciudades que soñamos, a realizarse del 22 al 25 de septiembre en el marco de la jornada por el Día Mundial Sin Automóvil.

El especialista explicó que Mérida ha rebasado los límites de su periférico con desarrollos que se conurban con poblaciones cercanas, lo que está generando una ciudad difusa, de crecimiento expansivo y con desigualdades en el acceso a la movilidad.

“El automóvil facilita que la gente viva cada vez más lejos del centro, pero a la larga multiplica los problemas. En Mérida, incluso con el pretexto del calor, se usa el coche para recorrer apenas dos o tres cuadras”, señaló.

Este uso indiscriminado del coche, dijo, ha provocado congestionamiento vial constante, contaminación, inseguridad en las calles y pérdida de calidad de vida para quienes no cuentan con vehículo propio.

Según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública de 2015 a 2023, el número de automóviles particulares registrados en la zona metropolitana de Mérida aumentó en 53.86 por ciento, este aumento significó pasar de 545 mil 166 a 838 mil 726 unidades con motor en ocho años

La saturación de vehículos particulares es tal que la tasa por cada cien habitantes de Mérida y su zona metropolitana llega a 66.82 por ciento, considerada muy alta, lo que significa que casi dos de cada tres personas que residen en la zona poseen un vehículo propio, que puede ser automóvil, camioneta o motocicleta, según la SSP. Rojo Carrascal advirtió que

DOS DE CADA TRES HABITANTES POSEEN VEHÍCULO: SSP

‘Mérida, atrapada en la dependencia al automóvil’

CRECIMIENTO. El número de autos particulares en la ciudad aumentó en 53.86 por ciento en ocho años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública.

mientras más se invierte en infraestructura a favor del automóvil -como calles más anchas o nuevos carriles- más se reducen las posibilidades para peatones y ciclistas.

“Una calle de cinco carriles es mucho más peligrosa de cruzar a pie. Esto termina aislando a las personas de su entorno inmediato; alguien puede tener un parque a tres cuadras, pero si tiene que atravesar una vía de alta velocidad, deja de usarlo. Es un círculo vicioso que refuerza la dependencia del automóvil y limita la vida comunitaria”, dijo.

El arquitecto consideró que Mérida debe redirigir su política de movilidad hacia la caminata, la bicicleta y el transporte público. Para ello, se requiere invertir en banquetas amplias, continuas y accesibles, ciclovías en las vialidades principales, así como reducir gradualmente las

velocidades máximas permitidas para automóviles.

“Hay mucha gente mayor, personas con muletas o en silla de ruedas, familias con carriolas, que necesitan condiciones para caminar. Hoy las banquetas están llenas de interrupciones por rampas de autos o, peor aún, ni siquiera existen. Eso simplemente excluye a una parte de la ciudadanía”, afirmó.

Recordó que más del 50 por ciento de la población de Mérida no posee automóvil por razones económicas, por lo que cualquier política pública que priorice al coche particular perpetúa la desigualdad urbana.

EVENTO SOBRE MOVILIDAD

El foro Las ciudades que soñamos es organizado por el Laboratorio de Urbanismo de la Universidad

Prevén bajar el precio de la tortilla con nueva estrategia

En Yucatán se pondrá en marcha la estrategia nacional de Maíz-Tortilla, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de uniformar y reducir gradualmente el precio de la tortilla en todo el país. Así lo informó Carlos Berlín Montero, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado.

Actualmente, precisó, Yucatán cuenta con poco más de 25 mil tortillerías que podrán afiliarse a este programa para acceder a beneficios como créditos, apoyos para mejorar infraestructura, adquisición de equipo e insumos a menor costo.

Berlín Montero explicó que las tortillerías podrán comprar maíz blanco a 6 pesos el kilo a través de las Tiendas de Alimentación para el

PLAN NACIONAL

El acuerdo Maíz-Tortilla brinda beneficios como créditos e insumos a menor costo.

En Yucatán hay más de 25 mil tortillerías que pueden afiliarse al programa

El precio del maíz blanco para ellas es de 6 pesos, en las Tiendas de Alimentación para el Bienestar

Fuente: Sader

Bienestar (antes Conasupo), con una disponibilidad inicial de 25 mil toneladas. Además, las grandes harineras otorgarán descuentos a

quienes se sumen a la estrategia.

El delegado expuso que la meta es reducir el precio de la tortilla hasta en un 5% en un plazo de seis a siete meses, dependiendo de la región, de manera que la población pueda acceder a un alimento básico “sano, bien elaborado y más accesible”.

“Lo más importante es que los habitantes del estado tengan la mejor tortilla, a un precio mucho más justo. Esta estrategia nacional busca que todas las partes que integran la cadena salgan ganando, desde los productores de maíz hasta los consumidores”, señaló.

El funcionario detalló que en la mesa de trabajo participan instituciones como Liconsa, la industria de la masa y la tortilla, así como las

Modelo, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Cinvestav. Contará con conferencias, talleres y mesas de trabajo en Mérida y Valladolid. Rojo Carrascal presentará el martes 23 de septiembre en Mérida una conferencia sobre las virtudes de la movilidad activa y posteriormente participará en un taller dirigido a tomadores de decisiones, enfocado en el diseño de políticas públicas a favor de la bicicleta. El jueves 25 llevará estas reflexiones a Valladolid.

“Se trata de concientizar no solo a funcionarios y políticos, sino también a la sociedad. Quienes usan el automóvil defienden sus privilegios, pero muchas veces olvidan que la mayoría de la población se traslada sin coche. Apostar por banquetas y ciclovías no es un lujo, es una necesidad”, concluyó.

Del 22 al 25 de septiembre se realizará el evento Las ciudades que soñamos, donde habrá:

Conferencias magistrales sobre movilidad urbana

Mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”

Rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socioecológica

Talleres de movilidad ciclista

Presentación sobre infraestructura ciclista

Talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización

principales empresas harineras. En cuanto al campo yucateco, Berlín Montero indicó que también se está trabajando en fortalecer la producción lechera, sector que en décadas pasadas tuvo presencia relevante en municipios del oriente y sur del estado, pero que prácticamente desapareció por el abandono del campo. Destacó que, con el apoyo de la federación y del gobierno estatal, actualmente se impulsa un “rena-

cimiento del campo yucateco” con especial énfasis en pequeños productores y mujeres que mantienen viva la tradición de la ordeña y la elaboración de quesos en comunidades como Cansahcab y Tizimín. “Hay vocación, cultura y empuje en la producción de leche en Yucatán. Con el respaldo de la presidenta y del gobernador, pronto empezaremos a ver resultados concretos”, aseguró./JUAN MANUEL CONTRERAS

FORO
OBJETIVO. La meta es reducir el costo del producto hasta en un 5% en un plazo de seis a siete meses, explicó el titular de la Sader.
CORTESÍA

Financiamiento. Claudia Sheinbaum destacó inversión en Yucatán de 15 mil 955 mdp destinados a Programas del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo ante miles de yucatecos reunidos en el recinto ferial de Xmatkuil, donde informó que en Yucatán 645 mil 420 personas son beneficiarios directos de programas sociales federales.

Durante su visita, realizada como parte de la gira nacional para rendir cuentas por su primer año de gestión, destacó que en siete años de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación 13.5 millones de personas en el país salieron de la pobreza.

Sheinbaum Pardo subrayó que, por primera vez, todas las comunidades mayas cuentan con recursos públicos, disposición ya establecida en la Constitución.

Detalló que para 2025 la inversión de la Federación en Yucatán asciende a 15 mil 955 millones de pesos, canalizados a las familias a través de los distintos Programas para el Bienestar.

En cuanto a las pensiones, indicó que en la entidad más de 232 mil adultos mayores reciben 6 mil 200 pesos cada dos meses. A este apoyo se suman 27 mil 637 personas con discapacidad, que también acceden a apoyos sociales de manera directa.

Respecto a la población joven, precisó que 12 mil 113 becarios participan en Jóvenes Construyendo el Futuro, esquema que les otorga un ingreso equivalente al salario mínimo durante su primera experiencia laboral. Además, 15 mil 621 estudiantes universitarios cuentan con apoyos económicos para continuar su formación.

Indicó que 76 mil 901 jóvenes de preparatoria cuentan con apoyo en el estado y que poco más de 103 mil 400 infancias están becadas en escuelas primarias.

“Todos los adolescentes que estudian en preparatorias públicas reciben una beca por solo el hecho de estudiar y así evitamos que dejen sus estudios”, expuso.

En el rubro agrícola, explicó que 36 mil 447 pequeños productores participan en Producción para el Bienestar, mientras que 27 mil 596 campesinos tienen acceso gratuito a fertilizantes. A ello se suman 9 mil 200 yucatecas, que reciben apoyos por sembrar.

También señaló que 12 mil 419 pescadores cuentan con respaldo económico, mientras que mil 14 escuelas públicas forman parte del programa La Escuela es Nuestra.

PROGRAMAS CRUCIALES

La mandataria mencionó tres programas cruciales de su administración: el apoyo a mujeres de 60 años en adelante, como reconocimiento a su trabajo; las becas “Rita Cetina” para estudiantes de nivel básico; y el programa Salud Casa por Casa, mediante el cual brigadas médicas atienden a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares. Como parte de su discurso, que varias veces fue interrumpido por porras, la presidenta habló sobre la importancia de invertir en el desarrollo industrial del sureste del país por lo cual ahora el Tren Maya también será de carga, para facili-

Apoyos sociales llegan a más de 645 mil yucatecos

VISITA. Ante miles de asistentes en el recinto ferial de Xmatkuil, la presidenta de México subrayó la importancia de los apoyos económicos y las obras estratégicas en la entidad.

COMPROMISO MUNICIPAL

Reafirman trabajo cercano y con justicia

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió al informe en Yucatán de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmando su compromiso de gobernar con cercanía, justicia social y en beneficio de las mujeres.

Destacó que siete de cada diez programas municipales están enfocados en desarrollo, independencia y bienestar femenino. Patrón resaltó la colaboración con el gobierno federal, subrayando que el liderazgo femenino impulsa oportunidades, seguridad y calidad de vida en la capital y sus comisarías.

“Seguiremos gobernando con resultados, justicia social y con el corazón por delante por nuestra gente, su ciudad y nuestra comunidad”, afirmó la alcaldesa. / 24 HORAS

tar el traslado de mercancías desde distintas regiones del país.

Además, adelantó la construcción de una vía especial que conectará con el Puerto de Progreso, en el cual se está realizando una inversión bipartita entre el gobierno federal y estatal para su

AVANCE

Algunos de los programas que se han entregado en Yucatán benefician a:

232 mil adultos mayores

27 mil 637 personas con discapacidad

12 mil 113 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro

15 mil 621 estudiantes universitarios

76 mil 901 jóvenes de preparatoria 103 mil 400 niñas y niños becados

Gobernador reconoce respaldo federal

El gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al proyecto del Renacimiento Maya, al que calificó como un motor de justicia social, igualdad y prosperidad compartida que abre un nuevo horizonte para Yucatán.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF estatal, Wendy Méndez Naal, y de su hijo Julián Díaz Méndez, el mandatario destacó el carácter histórico de recibir en tierras yucatecas a la primera mujer en encabezar la Presidencia de la República. Subrayó que este hecho marca un antes y un después en la vida política del país.

Díaz Mena aseguró que la mandataria ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad y firmeza, escuchando a la ciudadanía y respondiendo con responsabilidad y compromiso.

Recordó que, gracias al respaldo de la Federación, Yucatán transita con seguridad hacia una etapa de desarrollo y bienestar, señalando que esto no sería posible sin el respaldo que le ha dado al pueblo de Yucatán la doctora

ampliación y modernización que abonará al desarrollo del Estado.

La Presidenta enumeró otras obras estratégicas en la entidad, entre ellas la ampliación del Puerto de Altura, la extensión del gasoducto para abastecer a nuevas plantas de ciclo combinado y la

APOYO. Joaquín Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia

Claudia Sheinbaum, por lo que agradeció su apoyo.

Agregó que esta visión permitirá que Yucatán sea referente en sostenibilidad y orgullo cultural.

“Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Yucatán le recibe hoy con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, de la esperanza y la Transformación de México. ¡Muchas gracias y bienvenida a Yucatán!”, indicó. En el encuentro estuvieron presentes la secretaria de Gober-

contrucción del Hospital General “Agustín O’Horán”, que formará parte del sistema IMSS-Bienestar y estará concluido en diciembre.

También se refirió a la reconstrucción del Hospital de Ticul, la modernización del Hospital General Regional número 12, la edi-

Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

nación, Rosa Icela Rodríguez; la titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la responsable de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y la encargada de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez. También asistieron la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores; el director de la Conade, Rommel Pacheco; el coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya./ GUILLERMO CASTILLO

ficación de 40 mil viviendas en zonas urbanas y rurales, así como la próxima apertura de la Unidad Médica Familiar del IMSS en Francisco de Montejo. Asimismo, anunció la instalación de Centros Pilares, donde se ofrecerán actividades deportivas, educativas y culturales.

Apoyo. Sheinbaum reafirmó su compromiso con la población y destacó los avances del Renacimiento Maya

GUILLERMO CASTILLO

Bajo un sol intenso y al ritmo de la música tradicional, cientos de yucatecos se reunieron en el recinto ferial de X’matkuil para escuchar de cerca a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde tempranas horas, el tráfico en las inmediaciones avanzaba lentamente. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabajaban para mantener el flujo vehicular, supervisados personalmente por el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda. Dentro del recinto, la expectativa y la festividad se combinaban. Los asistentes, muchos protegidos con gorras y sombrillas, se hidrataban con agua embotellada y disfrutaban de aperitivos mientras esperaban. Mariachis y canciones típicas de la región ambientaban el lugar, mientras la multitud agitaba pancartas y banderas con mensajes de apoyo.

La mandataria visitó Yucatán como parte de su gira por 32 estados, siendo la entidad número 22 en su agenda.

Durante su mensaje, destacó que su administración mantiene un estilo cercano a la ciudadanía y basado en la rendición de cuentas, recordando que llegó a la presidencia por el voto popular.

En el encuentro, el gobernador Joaquín

Es una forma distinta de gobernar, siempre rindiendo cuentas a las y los mexicanos de cada entidad de la república”

CLAUDIA

SHEINBAUM Presidenta de México

Díaz Mena expresó su respaldo a la visión de la presidenta, le agradeció por apoyar el proyecto del Renacimiento Maya y envió un mensaje de unidad a los yucatecos, al subrayar que el estado no camina solo, sino acompañado de la presidenta de la República.

“Justicia social, igualdad y prosperidad compartida, donde Yucatán camina junto a la nación bajo su conducción firme y cercana. Es la convicción de que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural. Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta: la ruta de la esperanza y la transformación de México”, añadió.

La presidenta recordó que su

Entre música, reciben a la Presidenta

gobierno viene de un movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, recorrió todo el país y por ello ha quedado en el corazón del pueblo de México.

“Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios que siguen calumniando al presidente López Obrador, pero la verdad es una, él se quedó no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México y así va a seguir siendo”, enfatizó la presidenta.

Reconoció además la labor del gobernador Díaz Mena. “No llegó al gobierno solamente a administrar, llegó a transformar a Yucatán con el Renacimiento Maya”, señaló.

Con esta visita, Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con el sureste mexicano. La calidez del recibimiento y el entusiasmo de los asistentes reflejaron el vínculo que la presidenta busca consolidar con la población yucateca, que acudió masivamente a escuchar su primer informe de gobierno.

PRESENCIA. Ciudadanos acudieron a X’matkuil para escuchar el primer informe de

GUILLERMO CASTILLO
gobierno de Claudia Sheinbaum.

Patrimonio. La alcadesa

Cecilia Patrón resaltó el papel del zoológico como espacio de conservación, diversión y encuentro familiar

GUILLERMO CASTILLO

En el marco del 115 aniversario del Parque Zoológico del Centenario, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada afirmó que este espacio de encuentro familiar es el más importante de Mérida, ya que ha marcado la historia y vida de miles de personas que han crecido en este lugar emblemático de la ciudad, de generación en generación.

“El Centenario, no es solo uno de los espacios de conservación y concientización de la vida silvestre en nuestra ciudad, sino que también forma parte de eso que nos da identidad, ser un punto de encuentro de cohesión social con la que muchos hemos crecido y vivido en familia”.

La munícipe agregó que quien visita este sitio reconoce el gran tesoro ecológico y de integración social que poseemos las y los meridanos, siendo punto clave de la identidad comunitaria que hace única y distinguible a la capital yucateca.

En este festejo, las familias disfrutaron de artistas de circo y talento yucateco en diversos shows infantiles, una lluvia de pelotas que divirtió a grandes y pequeños, además de baño de espuma, y el bazar orgánico y artesanal Manos Verdes Mérida.

Uno de los momentos más especiales fue cuando se cortó el pastel conmemorativo que se compartió con las familias asistentes.

“Quién no ha disfrutado de un paseo en el trenecito, pasado a visitar a la mona “Susy” o a los hipopótamos, subido al teleférico, recorrido el aviario, eso es lo que hace único a nuestro Centenario, un lugar de 115 años de miles de recuerdos e historias atesoradas en el corazón de familias meridanas”, expresó Cecilia Patrón.

Desde temprano, largas filas se formaron en la entrada del lugar y frente al trenecito, una de las atracciones más esperadas por los más pequeños. La paciencia valió la pena, pues cada recorrido arrancaba sonrisas y aplausos mientras el convoy atravesaba los rincones del zoológico, incluyendo su túnel, en donde los gritos a manera de broma no se hicieron esperar. El ambiente de fiesta se extendió

Centenario celebra 115 años de historia y tradición viva

El Centenario, no es solo uno de los espacios de conservación y concientización de la vida silvestre en nuestra ciudad, también forma parte de eso que nos da identidad”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

a cada rincón del Centenario: juegos, espectáculos para las infancias, una máquina de espuma que desató carcajadas y, por supuesto, el recorrido obligado para observar a los animales que son parte de la memoria colectiva de varias generaciones de yucatecos.

“Yo venía de niña con mis papás y ahora traigo a mis hijos; es bonito ver que este lugar sigue siendo un punto de encuentro para las familias”, comentó María del Carmen Uc, vecina de la colonia García Ginerés.

ENTRE RISAS Y RECUERDOS

Para muchos pequeños, la celebración fue una experiencia inolvidable. “Lo que más me gustó fue el tren y la espuma, parecía que estábamos en una fiesta grande”, dijo emocionado Emiliano, de 7 años, mientras sostenía un globo de recuerdo con la compañía de sus padres.

Otros aprovecharon el día para recordar el valor histórico de este sitio. “El Centenario es parte de nuestra infancia, aquí todos tenemos una anécdota, por eso merece que lo cuidemos y sigamos viniendo”, expresó don Jorge Catzín, quien acudió con sus nietos.

El zoológico, que ha sobrevivido al paso del tiempo y se mantiene como uno de los espacios más visitados de Yucatán, demostró en su aniversario que aún conserva la capacidad de convocar a generaciones enteras en torno a la diversión,

CONVIVENCIA. Yucatecos disfrutaron del aniversario del Parque con juegos, animales, espectáculos y momentos de diversión.

Yo venía de niña con mis papás y ahora traigo a mis hijos; es bonito ver que este lugar sigue siendo un punto de encuentro para las familias”

MARÍA DEL CARMEN UC Habitante de Mérida

la convivencia y la memoria afectiva de la ciudad.

El Parque del Centenario abre de martes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., cuenta además con áreas recreativas como el emblemático kiosco, el trenecito, la ruta de balsas en el lago, juegos mecánicos, área de pícnic y comedor con dife-

Brindan atención gratuita para proteger el hato ganadero del gusano barrenador

La última semana se registraron 67 nuevos casos de gusano barrenador en 29 municipios de Yucatán, los cuales ya fueron atendidos de manera inmediata por personal experto y capacitado de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), encargados de aplicar los tratamientos adecuados sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. El informe semanal de la Seder señala que la cifra acumulada en el estado asciende a 548 afectados y que cualquier animal de sangre caliente es susceptible de infectarse si no se atienden oportunamente las heridas, por lo que la Secretaría exhortó a productoras, productores y ciudadanía a mantener una vigi-

REPORTES

Municipios con mayor número de casos esta semana son:

Mérida 7

Tizimín 6

Oxkutzcab 5

Baca 5

Tunkás 5

Fuente: Seder

lancia constante. Los animales afectados en los últimos siete días presentaron lesiones principalmente en el ombligo, la región cervical, la vulva y las ore-

jas, ocasionadas en su mayoría por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos.

La dependencia reiteró que mantiene de forma permanente la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para proteger la sanidad pecuaria en Yucatán. Entre los municipios con mayor número de casos destacan Mérida, con 7, y Tizimín, con 6; en tanto que Oxkutzcab, Baca y Tunkás reportaron 5 cada uno. Halachó y Temozón registraron 4; Cacalchén, Izamal y San Felipe, 3 cada uno; y Motul, Maxcanú y Cenotillo, 2.

rentes antojitos a disposición.

Además, conocerás y aprenderás sobre la vida silvestre de 596 ejemplares de 85 especies diferentes animales de todo el mundo desde el Acuario en forma de submarino, el Herpetario con maravillosas es-

pecies, el Aviario hogar de aves no rapaces, la Fuente de Aves Cazadoras, la Pradera hábitat de animales como la jirafa, cebras, avestruces y el dromedario, y también el Primaterio, hogar de chimpancés, monos arañas y capuchinos, entre otros.

Ixil, Conkal, Tekit, Yaxkukul, Chacsinkín, Mocochá, Kantunil, Kinchil, Valladolid, Sucilá, Tekax, Teabo, Panabá, Espita, Dzitás y Chichimilá presentaron un caso cada uno. Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años.

PREVENCIÓN. En Yucatán, un total de 548 animales han presentado la infección, por lo que la Seder hizo un llamado a reportar cualquier caso sospechoso.

La Seder hizo un llamado a reportar cualquier caso sospechoso a los teléfonos 800 751 21 00, WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, al tiempo que enfatizó que la atención inmediata es clave para evitar complicaciones y contener la propagación de la miasis en Yucatán./ 24 HORAS

FESTEJO. La universidad está celebrando su 64 aniversario.

Invertirán

10 mdp en el Tecnológico

Como parte de los festejos por el 64 aniversario del Instituto Tecnológico de Mérida el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de un domo en la plaza cívica y reiteró que cada año habrá presupuesto para infraestructura para proyectos que mejoren de manera constante las instalaciones del plantel.

El mandatario afirmó que esta acción forma parte de su interés en fortalecer la educación pública, considerada una herramienta clave para garantizar un futuro con más oportunidades para todas y todos los yucatecos.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció que en 2025 se invertirán 10 millones de pesos para construir el domo de la plaza cívica del plantel.

“Hoy celebramos 64 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante. No hablo solamente como el primer gobernador egresado del Tecnológico de Mérida, lo cual me llena de orgullo, sino como un egresado más de estas aulas donde recibimos tantas enseñanzas de nuestros maestros”, sostuvo Díaz Mena.

El titular del Ejecutivo recordó su paso por la institución y afirmó que el ITM es un orgullo para Yucatán, pues representa lo que se puede lograr cuando se apuesta por la educación de calidad, formando ingenieras e ingenieros que aportan soluciones a la industria, especialistas que mejoran la tecnología y profesionistas comprometidos con la sociedad.

Durante la ceremonia, el director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, agradeció al gobernador por el apoyo y aseguró que este aniversario fue un gran encuentro para la comunidad educativa: “Siempre serás un lobo distinguido de esta casa de estudios”.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Elena Alejandra Urrieta de Anda, destacó al mandatario como un aliado de las juventudes, al reconocer su cercanía y compromiso con el desarrollo académico.

“El gobierno debe ser aliado y cercano de los estudiantes y las juventudes”, dijo. / 24 HORAS

Hoy celebramos 64 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

CONVENCIONES. Entre septiembre y diciembre, 38 congresos recibirán a más de 28 mil participantes, con una derrama estimada en 581 mdp, informó Fideture.

Buscan atraer visitantes con turismo de reuniones

El turismo de reuniones en Yucatán se perfila hacia un crecimiento internacional, con el objetivo de atraer más congresos, convenciones y viajes de incentivos que fortalezcan la economía local y diversifiquen la derrama en todo el estado, informó David Escalante Lombard,

director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

De septiembre a diciembre de este año están programados 38 eventos que atraerán a más de 28 mil participantes, con una derrama económica estimada en 581 millones de pesos, señaló Escalante. Además, destacó que los incentivos –viajes de premio organizados por

empresas para reconocer a clientes o trabajadores– representan un nicho de gran interés, pues combinan actividades recreativas con la conectividad internacional de Yucatán.

“Nos interesa que esta conectividad con Miami, Houston y Dallas sea un imán para que más compañías internacionales nos elijan. En el último famtrip, dos empresas de Estados Unidos se llevaron una gran impresión al comprobar que pueden volar directo a Mérida”, explicó.

En octubre, Fideture participará en IMEX Américas en Las Vegas, uno de los foros más relevantes del sector, con la meta de incrementar el número de eventos internacionales que se realicen en Yucatán.

Este sector no solo genera visitas, sino que también proyecta al estado como un destino de inversión”

DAVID ESCALANTE

Director de Fideture

Actualmente, precisó, alrededor del 15 a 20 por ciento de los encuentros son internacionales, pero la proyección del organismo, alineada a las metas del gobernador Joaquín Díaz Mena, es alcanzar entre 35 y 40 por ciento hacia el final del sexenio. El funcionario resaltó que, si bien la mayor parte de los congresos se concentra en Mérida, la estrategia contempla una descentralización gradual hacia municipios como Valladolid e Izamal, aprovechando la infraestructura existente como la conexión con Cancún y el Tren Maya. “Queremos que los clientes sepan que el turismo de reuniones no tiene que estar solo en Mérida. Valladolid e Izamal cuentan con espacios para eventos y con atractivos que enriquecen la experiencia de los asistentes. La conectividad ferroviaria permitirá que estos destinos sean parte integral de la oferta”, sostuvo Escalante. Como ejemplo, recordó que, en el Congreso del Sector Lácteo, que se realizó en Mérida, los acompañantes de los asistentes participaron en actividades turísticas en Izamal. “Eso es lo que buscamos, que la derrama se distribuya en todo el estado”, añadió. De acuerdo con el director de Fideture, para el próximo año ya hay más de 30 eventos confirmados, varios de ellos de gran escala con asistencias que superan las cuatro mil personas. La expectativa es que el segundo semestre de 2026 concentre los encuentros más numerosos, consolidando a Yucatán como un referente regional en turismo de reuniones.

“Este sector no solo genera visitas, sino que también proyecta al estado como un destino de inversión. Es parte de lo que nos ha pedido el gobernador: mostrar que Yucatán no es únicamente un lugar para hacer turismo, sino también para negocios”, concluyó.

Acto. La titular del Ejecutivo nacional destacó avances en programas sociales, infraestructura y planes estratégicos

LICETY DÍAZ

Ante más de 10 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar de Cancún, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el informe especial “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. El estado fue la entidad número 23 en su gira de rendición de cuentas, que concluirá el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

En su mensaje, Sheinbaum recordó que durante 36 años de gobiernos neoliberales (19822018) el país vivió una “larga noche” marcada por la corrupción, la privatización y la desigualdad. Aseguró que hoy México ha logrado reducir la brecha social: 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos siete años y el país ocupa actualmente el segundo lugar con menor desigualdad en América Latina, solo detrás de Brasil.

PROSPERIDAD COMPARTIDA

Destacó tres ejes de la prosperidad compartida: el aumento del salario mínimo en 135 por ciento, la consolidación de los programas del Bienestar como derechos constitucionales —con una inversión nacional de 850 mil millones de pesos— y el rescate del papel del estado en obras estratégicas como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, aeropuertos, carreteras y proyectos hidráulicos. En cuanto a Quintana Roo, informó que 370 mil 371 personas reciben apoyos de los programas del Bienestar, con una inversión anual de ocho mil 993 millones de pesos. Anunció además tres nuevos esquemas, entre ellos la pensión “Mujeres del Bienestar” para aquellas que tengan entre 60 y 64 años.

La presidenta también señaló que 216 comunidades indígenas y afromexicanas ya ejercen presupuesto directo para obras sociales, mientras que en materia de infraestructura se construyen 48 mil viviendas del Bienestar para familias de bajos ingresos. Adicionalmente, 250 mil hogares resultarán beneficiados con la reducción de deudas del Infonavit y Fovissste.

PROYECTOS EN MARCHA

Entre los proyectos en marcha mencionó la conservación de la red federal de carreteras a partir de octubre, incluyendo la carretera 307 y la construcción del puente sobre la falla geológica de Maroma en Playa del Carmen, así como el inicio de la carretera Cancún–Isla Blanca en 2026. También se avanza en el Hospital General de Cozumel, el hospital de Felipe Carrillo Puerto, la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Playa del Carmen, la sustitución de la clínica-hospital del ISSSTE en Chetumal y la rehabilitación de hospitales en Cancún y la capital del estado. En materia educativa anunció un nuevo plantel de preparatoria

NUEVOS APOYOS PARA MUJERES Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Claudia Sheinbaum celebra la transformación en Q. Roo

¡Gracias a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la transformación avanza sin precedentes en Quintana Roo!”

MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora

Con orgullo podemos afirmar que la Cuarta Transformación se está consolidando en cada rincón de México y en Playa del Carmen”

ESTEFANÍA MERCADO Alcaldesa de Playa del Carmen

Su visita fortalece la visión de un México unido, donde el desarrollo de nuestro estado se convierte en ejemplo de bienestar para todos”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO Pdte. de Tulum

Junto a nuestra gobernadora, reiteramos nuestro total respaldo al gobierno federal y a las acciones que fortalecen el bienestar”

BLANCA M. TZIU MUÑOZ Alcaldesa de Puerto Morelos

De la mano de la gobernadora y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a continuar transformando Isla Mujeres”

ATENEA GÓMEZ RICALDE Alcaldesa de Isla Mujeres

toria mexicana, proyecto que se consolidará con el Museo “Mujeres en la Historia”.

Durante el evento, alumnos de la Normal de Cancún se manifestaron para exigir atención a sus demandas educativas y certidumbre en el regreso a clases. Solicitaron ser escuchados por las autoridades federales, estatales y municipales.

en Benito Juárez con mil 80 espacios y otro en Playa del Carmen con 540 lugares, ambos para diciembre, además de una nueva Universidad

Castellanos en Cancún. Sheinbaum resaltó la creación de centros libres para mujeres en cada municipio, el Polo de Bienestar en

Chetumal y reiteró la cancelación del cuarto muelle de Cozumel. Asimismo, subrayó la importancia de visibilizar a las heroínas de la his-

La presidenta aseguró que su gobierno se mantendrá cercano al pueblo quintanarroense. “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”, expresó, al reiterar su compromiso de continuar impulsando proyectos que fortalezcan el bienestar y el desarrollo de la entidad.

VISITA. La presidenta de México y la titular del gobierno de Quintana Roo celebran ante más de 10 mil persona
Rosario

Prestación. Para este rubro, la solicitud de presupuesto presenta un incremento de 153 millones de pesos respecto a este año

ÁNGEL CABRERA

El nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), cuya bandera es la austeridad, heredó una solicitud de presupuesto para Alimentos y Utensilios de 565 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos (equivalente a 37%) respecto a lo ejercido este año.

Dichos recursos incluyen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Órgano de Administración Judicial (OAJ), antes Judicatura del PJ, pidió 134.4 millones de pesos más para el rubro de Alimentos y Utensilios en juzgados y tribunales, al pasar de 374.1 millones de pesos a 508.3 en la propuesta para el 2026.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación heredó de la anterior, cuyo mandato terminó el último día de agosto pasado, una propuesta de presupuesto de 47.2 millones de pesos para alimentos de sus funcionarios, lo que significa 48% más de lo ejercido este año en ese rubro.

EN LA SUPREMA CORTE, 42 COCINEROS

HEREDA EL NUEVO PJ SOLICITUD DE 565 MDP PARA ALIMENTAR EMPLEADOS

Prestación de comedor, ante carga laboral

La nueva Suprema Corte explicó a 24 HORAS que sus 42 técnicos en alimentos trabajan en los comedores del Alto Tribunal, y el servicio se brinda a todos los trabajadores por las cargas laborales que en ocasiones les impiden salir a comer, además de que una parte del costo es cubierto por los empleados.

empleados en la Suprema Corte de Justicia

Hace unos días, el Órgano de Administración Judicial informó que la propuesta de presupuesto tanto del Poder Judicial como de la Suprema Corte había sido realizada por la anterior integración y no correspondía a la nueva realidad, por lo que sería revisado y podría modificarse por la Cámara de Diputados.

Mientras que este año ejerce 31.8 millones de pesos para el mismo rubro, es decir, un aumento de 15.4 millones de pesos en ese rubro, correspondiente a 48%.

3,500 pesos mensuales, sueldo de cocineros de la Corte

TÉCNICOS EN ALIMENTOS

En total, sumando al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal de Disciplina (9.5 mdp), el nuevo PJ pretende 565 millones de pesos de gasto para 2026 en Alimentos y Utensilios, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos, respecto a lo ejercido este año, es decir, 37%.

NUTRITIVO

La Suprema Corte de Justicia cuenta con dos comedores para sus empleados, los cuales ofrecen un menú completo, además de una fruta y un yogur.

En el menú de los comedores de la Corte se establece como primer tiempo sopa o consomé, mientras que la guarnición se considera el segundo tiempo.

joseurena2001@yahoo.com.mx

La campaña es evidente.

Desde todos los espacios del oficialismo se habla bien de los hermanos López Beltrán, hoy por hoy Andrés Manuel y Gonzalo, pero antes y en varias ocasiones también su hermano mayor, José Ramón

Y seguramente necesitan ese cobijo. Desde Palacio Nacional hasta la dirigente morenista Luisa Maria Alcalde se trata de deslindar de escándalos a los hijos de Andrés Manuel López Obrador

Por origen y herencia, dice la narrativa pública, son personas honestas y las críticas provienen de la derecha, de los conservadores, de los enemigos del movimiento del tabasqueño.

Además, la nueva Suprema Corte heredó para el servicio de los nueve ministros y 3 mil 500 empleados a 42 técnicos en alimentos, es decir, cocineros. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, la nueva Corte heredó una propuesta de 47.2 millones de pesos para el Capítulo de Gasto de Alimentos y Utensilios.

Respecto a los 42 técnicos en alimentos, ellos están asignados a la Secretaría General de la Presidencia, con salarios de 31 mil pesos brutos mensuales cada uno.

47.2 mdp

31 mil invierte el Alto Tribunal en materia de alimentos

Es decir, que anualmente esas plazas costarían un estimado de 15 millones de pesos, cuyas funciones son técnicos en alimentos fuera del trabajo jurisdiccional.

El catálogo de plazas de la Suprema Corte indica que la de Técnicos en Alimentos “corresponde al servidor público responsable de ejecutar diversas labores para cuyo desarrollo requiere de la aplicación de conocimientos especializados y habilidades

Como tercer tiempo se ofrece plato fuerte del día a base de proteína animal, con una opción de proteína a la plancha y como cuarto el postre.

El Capítulo de gasto de Alimentos en la Suprema Corte corresponde a “la adquisición de todo tipo de productos alimenticios y bebidas que requieran las áreas de la Suprema Corte para llevar a cabo sus funciones; lo anterior incluye a las hijas e hijos de los trabajadores que utilizan el servicio del Cendi del Alto Tribunal, así como gastos de alimentación autorizados a los servidores públicos por el desarrollo de su trabajo y por el desempeño de las funciones encomendadas”. Hasta el último reporte, la Corte contaba con los comedores denominados Mariano Otero y 5 de Febrero, los cuales operan con autoservicio, es decir, no hay meseros y los empleados deben formarse para recibir su menú de cuatro tiempos. / ÁNGEL

relacionadas con el procesamiento y manejo adecuado de los recursos necesarios para los servicios de alimentación proporcionados en la Suprema Corte”.

Además, se ofrece ensalada emplatada y agua de fruta natural, junto con aderezos, salsas, pan y tortillas, todo a libre consumo de los asistentes a los comedores.

Los junior López tienen quien los defienda… porque lo necesitan

Pero la duda lleva a preguntarse cuánto han contribuido ellos a generar, con su comportamiento, con hechos corroborables y varios de ellos documentados, esa versión crítica.

Tal vez sin esos elementos ellos no estarían en el debate y tendría plena vigencia la doctrina lopezobradorista de austeridad y pobreza franciscana postulada como dogma para todos los mexicanos.

NO HAGAS COSAS… Esta reflexión conlleva a un hecho:

A principios de 1992 fui invitado por Javier García Paniagua, papá del hoy secretario

Omar García Harfuch, a desayunar en sus oficinas de la Lotería Nacional.

Antes de las ocho de la mañana, cuando servían el café, fue informado de la llegada de un alto funcionario de Carlos Salinas y le pidió dialogar unos minutos.

Pidió disculpas por la urgencia y le explicó: había estallado un conflicto personal y temía ser despedido por el Presidente si el escándalo escalaba.

-¿No quiere que se sepa? -le preguntó García Paniagua.

-La verdad no. Por eso he venido a pedirle apoyo.

-Pues no lo haga. Ahora váyase y aclare todo -y lo despidió García Paniagua sin más consejo.

Hoy el tema recae en los hermanos López Beltrán, cuya fama anda en medios, redes sociales y en comentarios de café porque a juicio de muchos insulta la inteligencia de los mexicanos y sobre todo traiciona la filosofía de su padre Andrés Manuel López Obrador Mas a falta de esa congruencia está la defensa oficial.

NADIE DE PRI Y PAN 1.- Ningún hijo de expresidente ha tenido tan mala fama.

Y por ello no fue necesario defensa alguna. El mayor cuestionamiento lo sufrió José López Portillo, quien nombró subsecretario de Programación y Presupuesto a su hijo José Ramón, aquél López Romano y no López Beltrán como el actual.

El Presidente salió en su defensa: -Es el orgullo de mi nepotismo -y lo mantuvo en el cargo.

De acuerdo al reglamento de la Corte, se podrá establecer un día a la semana libre de consumo de proteína anima (plato fuerte a base de verduras).

Desde entonces ningún heredero de los siguientes expresidentes -Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña- dieron de qué hablar.

-Los corruptos del PRI y del PAN -dice la 4T Hoy los descendientes de López Obrador son tema de preguntas y defensa constantes en Palacio Nacional.

2.- Con negociación previa, miles de migrantes y descendientes de mexicanos marcharon en la isla de Manhattan por las Fiestas Patrias. Hizo la convocatoria el cónsul en Nueva York, Marcos Bucio, quien antes habló con distintas autoridades y en especial con la cúpula del ICE.

Y 3.- Cero y van diez.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Guerrero por décima vez para, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado, atestiguar el avance de programas sociales e inversión.

Más de millón y medio de personas beneficiadas y obras adicionales por 10 mil 790 millones para el programa Acapulco se transforma contigo.

2019–2024: cinco años perdidos para la justicia laboral

EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

¿Qué tienen en común la “exitosa” reforma laboral de 2019 y el “excelente” sistema de salud público que tenemos en México que según es mejor que en Dinamarca?

Pues todo, ambos casos son un ejemplo claro de las grandes mentiras y daños que dejó el obradorismo. En los hospitales de México los males cardíacos son tratados como males gástricos, mientras que los beneficios obtenidos por la reforma laboral se traducen en una justicia laboral disfrazada de farsa.

Se cumplen cinco años de la reforma laboral que prometía: democratizar los sindicatos, garantizar libertad sindical, mejorar la negociación colectiva y fortalecer la justicia de eso, no tenemos nada. El Gobierno sigue protegiendo a los líderes charros, a rateros, que imponen en los sindicatos auténticas dictaduras.

Uno de los principales puntos de la reforma era la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en su lugar entraron Tribunales Laborales, con el fin de acabar el rezago existente en expedientes; sin embargo, no sirvió de mucho, el atraso existente de expedientes y resoluciones sigue siendo enorme. De acuerdo a varios análisis sólo 40 por ciento de los casos en tribunales federales han sido resueltos, dejando un lamentable 60 por ciento sin atender. Además, la operación en algunos tribunales es penosa, hay denuncias por el cobro de trámites, certificaciones y por búsqueda de archivos. Ahora hay que pagar para recibir una atención por demás mala y, como era de esperarse, la corrupción, también persiste.

Esta reforma impuso a los sindicatos diversos requisitos, entre esos están someter a consulta cualquier decisión por mínima que sea, pero el piso no es parejo, ya que el Gobierno puede hacer los cambios que quiera e imponer cualquier tipo de reforma, sin preguntar a las y los trabajadores, como con la del Infonavit, que nos quitaron los ahorros de nuestras subcuentas de vivienda, y o cuando se quedaron con las Afores de miles de trabajadores. El Gobierno sólo se ha dedicado a dejar decisiones importantísimas en manos de líderes corruptos que son coptados para permanecer calladitos.

Mientras la reforma de 2019 se malvendió como la solución para democratizar sindicatos y lograr una justicia laboral, en 2021 el Gobierno impulsó otra modificación: donde sin sentido, topó las utilidades a 90 días. Como diputado me opuse y lo dije: es una reforma recaudatoria, no es en beneficio de las y los trabajadores, y así fue. De acuerdo a estimaciones de 2021 a 2022 Hacienda incrementó sus ingresos entre 40 y 60 mil millones de pesos por el pago de impuesto salariales. Entonces, ¿fue o no recaudatoria? Claro que lo fue.

Esta reforma se convirtió en un gran golpe para las y los trabajadores que nos regimos con Contratos Colectivos de Trabajo. El tope a las utilidades a 90 días fue inmoral, antes de la reforma recibíamos el 10 por ciento de las ganancias de nuestras empresas. Sectores como el minero, automotriz y la manufactura, lográbamos incluso más de seis meses de salario de utilidades. Estudios indican que trabajadores de estos y otros sectores dejamos de recibir entre 50 mil y 60 mil millones de pesos anuales, dinero que trabajamos y que ya contábamos con él. Se pueden dar cuenta que sus reformas fueron un atraco a la clase trabajadora, por ello, una vez más hago el llamado a las autoridades, a la Secretaría del Trabajo y a los legisladores para derogar la fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, misma que topó nuestras utilidades. Es momento de cambiar de rumbo, la clase trabajadora no puede ser víctima de malas decisiones y abusos cometidos por nuestro propio Gobierno.

Donde es ilegal

Entidades donde es ilegal la interrupción del embarazo

CDMX, EDOMEX Y NL, CON MÁS CASOS, ALERTAN

La despenalización del aborto no frena denuncias: GIRE

Datos. Reportan un incremento de 13.9% en carpetas de investigación en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con 2024

GABRIEL ROMERO

A pesar de que la mayoría de los estados ya han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, este procedimiento aún es criminalizado, por lo que continúa la apertura de carpetas de investigación, dijo en entrevista con este medio Irékani Alarcón Acosta, investigador del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Cifras de esta organización, señaló, revelan que La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos: mil 409; seguida del Estado de México, con mil 214, y Nuevo León, con mil 048, durante el primer trimestre de 2025.

No obstante, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros ocho meses de este año, se reportaron 597 denuncias por aborto, es decir, 13.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, en los que fueron 524.

Son Ciudad de México (146) Nuevo León (144), Estado de México (66), Baja California (34) y Tamaulipas (33) los que concentran más casos.

Indicó que el legrado, que es la extracción del tejido y que puede darse después de un aborto, sigue dentro de los códigos penales, por lo que son denunciados.

Un caso documentado en el informe Maternidad o Castigo, hacia la despenalización del aborto en México señala que “una mujer manifestó haber ingerido anticonceptivos;

Donde es ilegal

Entidades que aún castigan la interrupción del embarazo

El hecho de que el aborto siga estando dentro de los códigos penales, sigue promoviendo las denuncias y también las barreras significativas para las mujeres para abortar”

IRÉKANI ALARCÓN ACOSTA Investigador del GIRE

SIN CRIMINALIZACIÓN

Se puede practicar en las primeras 12 semanas

La interrupción legal del embarazo (ILE) aplica durante las primeras 12 semanas de gestación en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Sinaloa, este último durante las primeras 13 semanas de gestación.

En Guerrero y Michoacán se puede abortar sin temor a que sea criminalizada la mujer; el personal de salud está obligado a garantizar el servicio hasta la semana 12.6 del embarazo.

En Coahuila y Chihuahua, de acuerdo con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se puede presentar cargos por practicar un ILE. / 24 HORAS

“Acudió a un hospital (de monjas) a solicitar que le realizaran un aborto, pero se lo negaron. Acudió a otro hospital en la Ciudad de México, pero tampoco se lo hicieron por no ser derechohabiente”, agrega el texto.

“Al final tomó la píldora y arrojó coágulos; al día siguiente la llevaron al hospital(...) allí le realizaron un legrado, pero la acusaron del delito de aborto”. Explicó que la organización no cuenta con información sobre el número de mujeres que están encarceladas por abortar, ni el periodo de gestación en el que se encontraban, “sino más bien ejercicios de la acción penal, que no es exactamente lo mismo”.

personas han recibido prisión preventiva por aborto, a escala nacional, entre 2012 y 2022

Carpetas de investigación se abrieron de enero a agosto de 2025: Secretariado Ejecutivo

en su último ciclo tuvo un periodo breve de un sólo día, por lo que se realizó un ultrasonido, que resultó positivo a embarazo. Decidió, junto comprar píldoras abortivas”.

Desapariciones rebasaron a las autoridades federales: arzobispo

El arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, insistió que la crisis de personas desaparecidas ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades, a pesar de algunos esfuerzos de diálogo con colectivos y dependencias federales.

“Es tan serio y tan amplio el problema que yo tengo la impresión de que en muchos aspectos las autoridades están rebasadas, tristemente hay que decirlo y pues

es una pena”, expresó este domingo en la Catedral.

Llamó a que la prevención y la búsqueda sean tareas prioritarias para las instituciones, pero también destacó la corresponsabilidad social.

Reiteró que las familias necesitan respuestas más ágiles en los procesos de localización e identificación. En tanto, colectivos, amigos y familiares de Frany Arteaga, la artista plástica, realizaron

“Encontramos que de 2012 a 2022, a 66 personas se les ha impuesto la prisión preventiva como medida cautelar por el aborto a escala nacional”, dijo.

AMENAZAS EN EL HOSPITAL

Alarcón Acosta compartió el caso de “una persona que estaba en el proceso médico para realizarse la ILE y personal del Ministerio Público llegó a donde estaba esta persona en su camilla aislándola mientras estaba en una situación de vulnerabilidad”. El investigador denunció que la amenazaron al decirle que el procedimiento era un delito.

una manifestación en la Gloria de los Desaparecidos, en Guadalajara, y colgaron lonas para exigir que aparezca con vida, tras 26 días de desconocer su paradero. /QUADRATÍN

LABOR. El padre José Robles pidió agilizar la búsqueda e identificación de personas

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

NUESTRO PAÍS INCUMPLIÓ EL CONTAR CON REGLAS CLARAS Y MOVIÓ OPERACIONES AL AIFA: ANALISTAS

VETAR ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO ENCARECERÁ VUELOS

Turbulencias. Golpe llegará en temporada alta por invierno en Canadá y EU, durante enero y febrero, advierten especialistas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Aeropuertos europeos libran gran ciberataque

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo por la tarde, tras un ciberataque que afectó a los sistemas de registro de equipaje y pasajeros, causando cancelaciones de vuelos y grandes retrasos para miles de personas este fin de semana.

Aunque la terminal en Bruselas informó que casi una quinta parte de las salidas programadas para el domingo habían sido canceladas, otras terminales aéreas afectadas señalaron que sus horarios estaban volviendo a la normalidad.

Era esperada la decisión... después de que nuestro país incumplió el Artículo 11 y movió vuelos hacia el AIFA”

La decisión del Departamento de Transporte norteamericano (DOT, por sus siglas en inglés) de bajar del aire la alianza DeltaAeroméxico a partir del 1 de enero de 2026, encarecerá los boletos de avión y afectará la conectividad previo a la Copa del Mundo, estimaron especialistas del sector aéreo. El DOT afirmó, al ordenar el término de la alianza, que México tomó decisiones anticompetitivas al mover todas las operaciones de carga al AIFA y reducir los slots (número de llegadas) en el Aeropuerto “Benito Juárez” de la Ciudad de México, represalias que estaban previstas, dijo Rosario Avilés, analista de aviación en el país.

ROSARIO AVILÉS

Analista del sector aéreo

“Era esperada la decisión del veto a la alianza Delta-Aeroméxico, después de que nuestro país incumplió el Artículo 11 de la Ley de Aviación Civil, al mover los vuelos de carga hacia el “Felipe Ángeles”, además de reducir los slots en la terminal capitalina, “lo que incumple el tener reglas claras y el dar certidumbre a las empresas aéreas”.

Los aeropuertos de Heathrow en Londres y el de Dublín indicaron cada uno que ya estaban gestionando el flujo de pasajeros mientras intentaban solucionar el problema del software.

El aeropuerto de Dublín indicó que esperaba operar normalmente en lo que restaba del domingo.

En tanto en Bruselas, afectado también por el ciberataque desde el viernes en la noche, se cancelaron 45 vuelos de salida, incluidos seis que fueron desviados, de un total de 257, y los retrasos se situaron “entre 30 y 90 minutos”, indicó el domingo una portavoz del aeropuerto.

Todas estas terminales aéreas pidieron el fin de semana a los pasajeros que contactaran a sus aerolíneas y que llegaran con antelación para tomar sus vuelos porque tuvieron que recurrir a los registros manuales en muchos casos. “Estamos informados de una perturbación de origen cibernético en nuestro programa MUSE en varios aeropuertos”, indicó la empresa Collins Aerospace en una breve declaración, añadiendo que el impacto se limita al registro de clientes.

Señaló que “el Departamento de Transporte norteamerciano DOT envió cartas y manifestó su inconformidad a México y no fue atendido(…) de ahí que pueden venir estas represalias”.

Ordenamiento. El Departamento de Transporte norteamericano (DOT) decidió eliminar la alianza DeltaAeroméxico, a partir del 1 de enero de 2026.

Anticompetitividad. Estados Unidos señala que México tomó decisiones contrarias a la ley como mover vuelos de carga al AIFA y reducir los slots.

Ignorados. El DOT envió cartas advertencia a México, pero no fue escuchado por nuestro país, señalan expertos.

Avilés dijo que una de estas condicionantes ahora puede ser que exijan a las líneas mexicanas que vuelan hacia EU que envíen con mayor anticipación sus horarios, el tipo de aeronaves que van a usar e incluso es posible que el gobierno de Trump niegue la llegada de alguno de estos vuelos, lo que sería muy complicado para las aerolíneas de nuestro país.

GRAVES CONSECUENCIAS

“Esta decisión afectará un millón 800 mil asientos ida y vuelta en 23 rutas directas y 831 con una escala, lo que va a encarecer hasta en 800 millones de dólares el costo de los boletos”.

La experta aérea dijo que el Departamento de Transporte estadounidense dejó abierta la puerta en el sentido de que se puede reconsiderar la decisión siempre y cuando se vuelva a negociar un convenio bilateral de aviación con una política de cielos abiertos, pero no se ve interés de México al respecto.

“Hasta el momento, el Gobierno mexicano no

AFECTACIONES

Ahora EU podría pedir horarios anticipados a las aerolíneas

muestra interés en que se vuelva a dar esta cuestión que no solamente afecta a Delta y a Aeroméxico, sino que va a perjudicar también a Viva y a Mexicana, las dos líneas de bajo costo; esta última tenía planes de hacer alianza con Allegiant de EU”.

Al respecto, Fernando Gómez Suárez, especialista en la industria aérea, coincidió en que la decisión estadounidense de desvincular la alianza Aeroméxico-Delta, encarecerá los pasajes aéreos y generará una gran pérdida de mercado a las líneas nacionales, pero impulsará a las estadounidenses.

Proyectó que Aeroméxico será el principal afectado, ya que las empresas estadounidenses tienen mayor capacidad operativa y financieras, mayores aviones, un sistema de apoyo federal, contrario a lo que padecen en nuestro país los grupos empresariales aéreos.

“En México, Aeroméxico tiene que buscar mecanismos de promoción o de financiamiento sano para poder seguir adelante, porque no olvidemos que viene de haber

Se advierte que solicitarán detalles previos sobre naves y rutas

La decisión afectará costos hacia el Mundial

Fernando Gómez Suárez, experto en el sector aéreo, estimó que el freno de la alianza Delta-Aeroméxico, como ordenó EU, pegará a 15% de boletos adicionales que se esperan para el verano de 2026 para los turistas visitantes a la Copa del Mundo. Se proyecta la llegada de 5 millones de paseantes con una derrama generalizada por 3 mil millones de dólares, hasta 235% más que lo que genera el Gran Premio de la Fórmula 1.

Además, el fin de la alianza aérea a partir del 1 de enero se dará en momentos de temporada alta con la llegada del invierno y cuando muchos estadounidenses y canadienses buscan venir a México para huir del frío. Ejemplificó que en el caso de la línea ANTSA, de bajo costo en EU, tiene más aviones que todas las líneas mexicanas en conjunto (380 naves). /24 HORAS

salido hace un par de años del Capítulo 11 de la Ley de bancarrota en EU y de la cual pudo salir adelante, pero también con la ayuda de la alianza que formó con Delta que les permitía cubrir 300 destinos por semana y obviamente compartir costos operativos, lo cual les reducía los gastos en materia de combustibles, de aeronaves, de personal de infraestructura”.

NI CÓMO ARGUMENTAR

México debe jugar un papel importante y ayudar a su industria, como lo hace EU”

FERNANDO GÓMEZ

Experto en el sector aviación

Ahora, es poco probable que se pueda argumentar en contra o emprender algún mecanismo de defensa, porque ya está decretado por el Congreso estadounidense. Agregó que para que Aeroméxico logre salir adelante de esta situación tendrá que buscar alianzas con el sector privado en nuestro país e incluso con el Gobierno federal. “La administración federal debe de jugar un papel importante en esto y apoyar a la industria aérea como lo hace EU”.

La administración Trump puede frenar vuelos para presionar

Habrá daños colaterales para Mexicana y VivaAerobús

OCCIDENTE SEFRACTURA POR RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Crucial. Los líderes de las naciones involucradas justificaron la medida como un paso para revivir la esperanza de paz

65,200

palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cifras consideradas fiables por la ONU

soldados israelíes han muerto en la ofensiva terrestre, de acuerdo con el ejército israelí 472

El reconocimiento formal del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, en la víspera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, refuerza el aislamiento diplomático de Israel y deja a EU como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que se opone abiertamente. Los anuncios se dieron casi en simultáneo. Londres y Ottawa se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso, sumándose a casi 150 Estados que ya reconocieron a Palestina. Lisboa y Canberra respaldaron la medida, mientras Francia confirmó que también avanzará en esa dirección en los próximos días. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el objetivo es “revivir la esperanza de paz” en medio de la devastación en Gaza. El canadiense Mark Carney habló de “un esfuerzo internacional concertado” para sostener la solución de dos Estados. Desde Australia, Anthony Albanese defendió las “aspiraciones legítimas” del pueblo palestino, y en Lisboa, el canciller Paulo Rangel ratificó la adhesión de su país a esta postura. Israel reaccionó con firmeza. Benjamin Netanyahu acusó a esos gobiernos de “recompensar el terrorismo” tras el ataque de 2023, que dejó mil 219 muertos en Israel. Prometió que “no se establecerá ningún Estado palestino al oeste del Jordán” y ordenó expandir asentamientos en Cisjordania.

Funeral de Kirk expone tensión y divisiones en Estados Unidos

El multitudinario funeral del activista conservador Charlie Kirk en Arizona evidenció la creciente división política en Estados Unidos. Ante más de 60 mil asistentes en el State Farm Stadium de Glendale –incluidos altos funcionarios del gabinete y simpatizantes con gorras MAGA– el presidente Donald Trump describió a Kirk como “mártir” y “gigante de su generación”, combinando elogios con un discurso cargado de reproches a sus adversarios.

Mientras la viuda, Erika Kirk, sorprendió al público al perdonar al presunto asesino de su esposo en un mensaje de tono religioso, Trump rechazó esa postura y prometió “mano dura” contra quienes calificó como “agitadores pagados” y “redes radicales de izquierda” . El mandatario reiteró que otorgará a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad y anunció nuevas medidas contra el “terrorismo doméstico”, incluida la designación de Antifa como organización terrorista.

¿QUÉ

SIGNIFICA SER ESTADO?

Según la Convención de Montevideo (1933), los cuatro criterios fundamentales son: PAÍSES IMPORTANTES QUE NO LO VALIDAN:

Población permanente

Un Estado debe contar con habitantes estables y reconocibles como comunidad nacional.

Palestina: Más de cinco millones de palestinos viven en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza.

Territorio definido

Se requiere un territorio con límites reconocidos, aunque puedan estar en disputa.

Palestina: Reclama Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, ocupados por Israel desde 1967. Las fronteras están disputadas, pero la comunidad internacional las identifica como base para un futuro Estado.

Gobierno

Un Estado debe tener una autoridad política organizada que administre el territorio.

Palestina: La Autoridad Nacional Palestina gobierna partes de Cisjordania; Gaza está bajo control de Hamás desde 2007, lo que genera división interna y limita la gobernanza unificada.

Capacidad de relaciones internacionales

Un Estado debe poder firmar tratados, establecer embajadas y participar en la diplomacia.

Palestina: Reconocida por 147 países miembros de la ONU (2025) y con estatus de Estado observador no miembro en la ONU desde 2012. Mantiene representaciones diplomáticas y tratados bilaterales.

Donald Trump reiteró su rechazo al reconocimiento y advirtió a Starmer, durante su visita a Londres, que la medida podría envalentonar a Hamás. Pese a ello, los cuatro países siguieron

95 mil

personas se reunieron para el memorial público de Charlie Kirk en el State Farm Stadium, en las afueras de Phoenix

1 | Estados Unidos

Potencia global y miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Rechaza reconocimiento unilateral; exige negociación directa.

2 | Japón

Tercera economía mundial y miembro del G7. Apoya dos Estados, pero declaró que no reconocerá “por ahora”.

3 | Corea del Sur Potencia tecnológica y aliado estratégico de EU. Se mantiene alineado con Washington en la cautela.

4 | Alemania Motor económico de Europa y miembro del G7. Evita reconocimiento por su relación histórica con Israel.

5 | Italia

Actor clave en la UE y el Mediterráneo. Apoya la solución de dos Estados, pero sin reconocimiento formal.

6 | Países Bajos

Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya. Mantiene política alineada con EU y la UE cautelosa.

7 | Suiza

Centro diplomático global y país neutral. Aún no reconoce, pese a su rol mediador internacional.

adelante, revelando un distanciamiento respecto a la Casa Blanca.

El trasfondo es la guerra en Gaza, que según cifras locales ha causado más de 65 mil muertes, en su mayoría civiles. Para la Autoridad Palestina, la decisión representa “un paso necesario” hacia la paz, mientras Hamás la celebró como “una victoria”.

Aunque no cambia de inmediato la realidad en el terreno, el reconocimiento envía un

ESCENARIO. Partidarios de Donald Trump y Charlie Kirk se manifestaron con pancartas religiosas en el State Farm Stadium, durante el servicio público conmemorativo del activista de derecha.

LEGITIMACIÓN

MÁS RECIENTE:

1 | Reino Unido

Reconocimiento formal, condicionado a que Hamás no tenga rol político.

Primer país del G7 en dar el paso; peso especial por su asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

2 | Canadá

Respaldo al reconocimiento; pide reformas democráticas en la Autoridad Palestina y exclusión de Hamás.

Se suma al bloque anglosajón; marca ruptura con la línea estadounidense.

3 | Australia

Reconocimiento en línea con Reino Unido y Canadá; reclama alto al fuego y liberación de rehenes. Refuerza legitimidad del gesto al sumar tres continentes (Europa, América, Oceanía).

4 | Portugal

Reconocimiento firme, apoyado en su histórica defensa de la solución de dos Estados. Suma un miembro de la UE, lo que aumenta presión sobre otros europeos “rezagados”.

5 | Francia

Reconocimiento en los próximos días, acompañado de condiciones: cese del fuego y liberación de rehenes.

Gran peso simbólico y diplomático: Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y referente en la UE.

mensaje contundente: el derecho palestino a la autodeterminación gana legitimidad y se suma a la presión internacional para forzar un alto el fuego.

Con ello, la mayoría de los Estados miembros de Naciones Unidas reafirma una posición que contrasta con la resistencia israelí y la cautela estadounidense, revelando una fractura inédita en el consenso occidental sobre el conflicto palestino-israelí.

Maduro invita a Trump al diálogo

Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de narcotráfico lanzadas por EU y respondió con una carta en la que invitó a Donald Trump a “preservar la paz con diálogo”.

El mensaje fue difundido por la Cancillería, tras el despliegue de ocho buques estadounidenses en el Caribe, que ya destruyeron tres embarcaciones de narcotraficantes vinculados a Venezuela.

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos STEPHEN MILLER, asesor de Donald Trump (Kirk) no odiaba a sus oponentes(...) Quería lo mejor para ellos. Ahí es donde no estoy de acuerdo con Charlie. Odio a mis oponentes y no quiero lo mejor para ellos”

Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, fue asesinado el 10 de septiembre mientras hablaba en una universidad de Utah. El crimen, cuyo sospechoso enfrenta la pena de muerte, ha catalizado una ofensiva oficial que críticos ven como un intento de restringir la disidencia.

¿Pensaron que podían matar a Charlie Kirk? Lo han hecho inmortal. Han inmortalizado a Charlie Kirk, y ahora millones llevarán adelante su legado”

El servicio conmemorativo, de más de cinco horas y con tintes de funeral de Estado, sirvió de escenario para que Trump exaltara la fe y el legado político de Kirk, pero también para profundizar un discurso que alimenta la polarización en un país ya marcado por tensiones ideológicas. / 24 HORAS

Mientras Washington ofrece 50 millones de dólares por la captura de Maduro, éste calificó los señalamientos como “el peor de los fake news” y advirtió que buscan justificar una “escalada armada”. Venezuela denuncia una “amenaza militar” y asegura que destruyó más del 70% de la droga que cruza desde Colombia. / 24 HORAS

Lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”

Presidente de Venezuela

NICOLÁS MADURO
RICARDO PREZA

LEONARDO GUERRERO

Un thriller sonoro que convierte el robo de trajes de danza en la puerta de acceso a la memoria cultural boliviana dio vida a Asalto al Carnaval

La serie busca empoderar a jó venes, visibilizar danzas poco conocidas y abrir una conversación sobre identidad y conocimiento de origen.

La audioserie se instala en la frontera entre entretenimiento y pedagogía cultural. La trama parte de un asalto de los trajes de danza para llegar a preguntas de fondo: ¿quién baila, sabe por qué baila?, ¿qué historia sostiene un vestuario, un ritmo, un gesto?, ¿de qué modo un país protege lo que celebra una vez al año?

El proyecto nació con otra geografía. La idea original se situaba en el golpe al Museo Nacional de Antropología de México; pero la producción optó después por Bolivia

Lo que debes saber

Asalto al Carnaval nació con la idea de un robo en el Museo Nacional de Antropología de México, pero terminó ambientada en Bolivia para acercarse más a las tradiciones andinas.

Christian Nodal vuelve a estar en el ojo público no por su música, sino por la polémica que despierta con cada gesto. En un concierto gratuito en Morelia, una fanática aseguró que el cantante no le quitó la mirada en toda la noche, que le lanzó besos, hizo señas e incluso le arrojó uno de sus sombreros.

Las pruebas en video se viralizaron y el debate se encendió: mientras unos lo consideran un acto de cercanía con su público, otros lo ven como una provocación innecesaria, sobre todo porque el sonorense está casado con Ángela Aguilar, quien tampoco escapa de la controversia. En Guadalajara, tanto ella como su padre, Pepe, enfrentan acusaciones de haber

llenado con acarreados el concierto gratuito del 15 de septiembre, pues testigos señalaron la presencia de autobuses que trasladaban a gente que ni conocía las canciones, pancartas idénticas que parecían fabricadas y un control férreo para evitar que la familia tuviera contacto real con los asistentes.

A la par, Sylvia Pasquel exige que la prensa deje de inventar rumores sobre la herencia de su madre, Silvia Pinal, y puso como ejemplo que deberían enfocarse en la sobreexposición de los Aguilar en lugar de seguir acosando a su familia.

La farándula mexicana también se sacudió con la crisis de salud de Alejandro Fernández, quien tuvo que suspen der conciertos en Estados Unidos tras ser diagnos ticado con salmonelosis.

El Potrillo confesó que pasó días sin poder cami nar ni comer, debilitado y afectado también por complicaciones de un tra tamiento oftalmológico.

LA SERIE BUSCA EMPODERAR A JÓVENES, VISIBILIZAR DANZAS POCO CONOCIDAS Y ABRIR UNA CONVERSACIÓN SOBRE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO DE ORIGEN

para volver el alcance más realista y accesible. “La meta consistía en contar los orígenes de forma entretenida”, explica Christian Meruvia, director de la audioserie. El equipo decidió huir de lo obvio. En lugar de repetir danzas archiconocidas, eligió piezas casi invisibles. Christian menciona Hachapata, práctica antigua de la cuenca del Titicaca que funcionaba como castigo y redención: una persona aceptaba bailar sin pausa, sin comida, hasta la muerte.

La serie toma relatos así, los coloca en una ficción de investigación y devuelve contexto a aquello que la fiesta suele cubrir con brillo.

La narrativa incorpora valores concretos. En Bolivia, al adolescente se le dice “feto” con cariño; la serie crea un grupo de “fetos” de 13 a 15 años con talento para la informática y la indagación.

“Queríamos empoderarlos —dice Meruvia—, mostrar que no importa si eres de Estados Unidos, Holanda o México, todos tenemos el potencial de ser investigadores, hackers, creadores. Los chavos también pueden reconocerse en ese papel”.

El proceso no estuvo exento de obstáculos. Cuando tocaron puertas en museos

carrito eléctrico, visiblemente afectado pero cobijado por el público y sus amigos artistas.

Mateo, hijo de Galilea Montijo, de 13 años, debuta como creador de contenido digital en el canal de YouTube de su papá, Fernando Reina. Él narró un video de 20 minutos sobre un viaje a la Ciudad de México con su hermano Alexis, mostrando su día a día en redes.

Pero mientras algunos regresan a escena entre aplausos, otros desaparecen sin dejar rastro. El cantante colombiano Bayron Sánchez, conocido como B-King, y el DJ Jorge Herrera, alias Regio Clown, fueron vistos por última vez en Polanco tras salir rumbo a un gimnasio.

bolivianos en busca de apoyo, la respuesta fue reticente. “Se espantaron con la historia, nos dijeron: ‘¿Cómo van a hacer un asalto en nuestro museo?’.

Pero era ficción, no pasaba nada. Nosotros queríamos demostrar que se puede enseñar cultura desde la ficción, que no es profanar, sino atraer a la gente”, recuerda Meruvia.

El trabajo sonoro exigió inmersión. Un ingeniero mexicano dedicó horas al carnaval, instrumentos andinos y ambientes de calle hasta lograr texturas que huelen a altiplano. La música no actúa como decorado, sino como archivo vivo que guía ritmo, atmósfera y tensión. Voces de distintos países completan un reparto que conserva color local sin caricaturas.

Hoy, la serie celebra ser finalista en los Premios PRODU 2025 y ya experimenta con nuevos formatos, como microseries en TikTok producidas por el colectivo Changos con Navajas

La ruta a futuro apunta a financiar una segunda temporada y, más adelante, cumplir el deseo inicial de trasladar la historia a México.

“Ya nos sentimos ganadores porque lo más valioso ha sido abrir un espacio donde la gente se reconozca en su cultura, y que eso se logre a través del audio es todavía más poderoso”, finalizó Christian.

En breve

EMERGENCIA

Tom Holland sufre conmoción cerebral

Un caso que muestra el lado más oscuro de la fama, donde la visibilidad no siempre garantiza seguridad y donde la exposición pública puede ser un arma de doble filo. Siguen

Tras reposo y atención médica, recibió la autorización para regresar a los escenarios y celebró el Grito en Las Vegas, donde se le vio conmovido al rendir homenaje a Pedro Torres, productor que enfrenta un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica y apareció en un

Sus familias han denunciado la desaparición ante autoridades mexicanas y colombianas, las fichas de búsqueda circulan en redes, y hasta el momento no se sabe nada de ellos.

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El joven actor Tom Holland fue hospitalizado tras sufrir una conmoción cerebral mientras rodaba algunas escenas de su próxima película, por lo que medios de comunicación internacionales informaron que “se toma un descanso del rodaje. Se espera que la estrella de Marvel regrese en unos días”. Según The Hollywood Reporter , los hechos ocurrieron el pasado viernes en Reino Unido cuando trabajaba en Spider-Man: Brand New Day . Incluso dieron a conocer que “fuentes cercanas describieron la lesión como una conmoción cerebral leve”. Los responsables del rodaje de Sony Pictures, se reunirán hoy para decidir cómo seguir adelante con la producción en la que “nadie más ha resultado herido”. /24 HORAS

PRI: Crónica del Fin, una producción original de ViX y N+ Docs que recorre, en cinco episodios, la historia del partido que dominó la vida política mexicana durante gran parte del siglo XX y que, tras décadas de hegemonía, terminó debilitado por excesos y divisiones internas, se estrena hoy en televisión abierta y en streaming

El proyecto es resultado de 35 meses de investigación y producción, en los que se revisaron más de tres mil 956 horas de archivo inédito, se digitalizaron mil 694 horas de video y se realizaron 130 horas de entrevistas exclusivas.

Entre los testimonios incluidos en esta serie documental se encuentran expresidentes y líderes políticos de distintas co-

Horizontales

1. Vasija de vidrio, ancha en su fondo.

5. Pipi, ave paseriforme insectívora.

9. Aloe.

12. Persigan y atrapen animales.

14. Tributó elogios públicamente a una persona.

17. Antiguamente, la nota “do”.

19. Conversación.

20. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.

21. Diosa de la aurora.

23. Tomo notas.

24. Licor alcohólico destilado de la melaza.

25. Cuaderno, bloque.

27. Rey de Egina, hijo de Júpiter.

28. Estilo arquitectónico y decorativo que floreció en Francia bajo el reinado de Luis XV.

30. Cargadero, lintel.

32. Comienza a mostrarse.

34. Red usada en el Cantábrico para la pesca de la anchoa y la sardina.

35. De pelo rojizo (especialmente el cerdo y el jabalí).

36. Período largo de tiempo.

38. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.

39. Habilidad caligráfica.

41. Costra producida por la sequía en las tierras de cultivo.

43. Oleato de glicerina.

44. No nacido.

Verticales

1. Que se resquebraja fácilmente.

2. Terminación de alcoholes.

3. Conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides.

4. Pez teleósteo con aletas de radios blandos y flexibles.

5. Totalidad, integridad o calidad de pleno.

6. Perteneciente o relativo a los iones.

7. Infusión.

8. Perteneciente o relativo a los términos o vocablos propios de determinada profesión, ciencia o materia, y a su empleo.

10. Puso cotas en los planos.

11. Símbolo del neptunio.

13. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo.

15. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.

16. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.

18. Municipio español de Guipúzcoa.

20. Que profesa el docetismo.

EL FIN DE UNA ERA POLÍTICA

rrientes como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox Quesada, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Elba Esther Gordillo y el extinto Porfirio Muñoz Ledo, quienes ofrecen su visión sobre el sistema político que el PRI representó y las razones de su declive.

Cada capítulo aborda episodios clave que marcaron el ascenso y caída del partido, desde las prácticas de poder y los rituales de unidad hasta las rupturas internas, las crisis recurrentes y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. El primer capítulo se transmitirá por Las Estrellas al término del noticiero En Punto, y posteriormente la serie completa estará disponible en ViX.

La serie fue escrita y dirigida por la periodista Denise Maerker, quien explicó el sentido del proyecto: “Es difícil entender lo

¿Sabías que...?

El documental incluye testimonios de figuras claves de la política como Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard, Carlos Salinas de Gortari, entre otros.

22. Sotacoro.

24. Conjunto de cosas diversas que lleva un carro.

26. De qué forma.

27. Anea.

29. Símbolo del calcio.

31. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

33. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente.

36. Nombre de mujer.

37. Quieren, estiman.

39. Dios griego de los rebaños.

40. Orificio terminal del aparato digestivo.

41. Forma del pronombre de segunda persona.

42. Partícula inseparable privativa.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Sujo ganó el Ariel a Mejor película

que hoy vivimos sin comprender esa parte de nuestra historia reciente. “Estremece ver ese mundo tan masculino, de gestos rituales —el saludo priísta, los abrazos protocolarios—, de disciplina férrea, de crisis severas y recurrentes. A todos en el equipo nos fue quedando claro que mientras más hablábamos de ese entonces, más entendíamos el ahora”, dijo Maerker.

Con PRI: Crónica del Fin, ViX y N+ Docs ofrecen una mirada documental al auge y la transformación de un partido que marcó un siglo de historia mexicana y que hoy es apenas un reflejo de lo que llegó a ser. De estreno hoy por Las Estrellas /24 HORAS

El sábado se llevó a cabo la gala de los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde la cinta de Fernanda Valadez, Sujo, conquistó el Ariel a Mejor Película y a Mejor Dirección. En esta ceremonia no faltaron las voces que se hicieron escuchar en pro de los muertos y desaparecidos en nuestro país, a todas las luchas y a la madres buscadoras, los migrantes, pero también en contra del “Estado genocida de Israel”, de Donald Trump a quien Raúl Briones ganador del Ariel al Mejor actor por La cocina catalogó como “un psicópata y un criminal”. Además, el jalisciense Guillermo del Toro recibió el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por sus aportaciones en favor al cine mexicano.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Sueñe, diseñe estrategias y convierta sus ideas en realidad. Sea franco sobre lo que quiere y lo que está dispuesto a dar a cambio. Los eventos sociales saldrán mejor de lo esperado. Socialice, escuche, ofrezca apoyo y encuentre perspectivas y aliados que le ayuden a progresar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Supere sus miedos aceptando cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Concéntrese en sus cualidades y úselas para alcanzar sus objetivos. Niéguese a darse por vencido o a caer víctima de acosadores o de quienes se esconden tras sus inseguridades.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Prepárese para intervenir y tomar el control para asegurar que su reputación no se vea afectada por las malas decisiones de otros. Sea consciente, abierto y esté preparado para tomar las riendas o abandonar cualquier situación que pueda alterar su vida. Vele por sus propios intereses.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Realice mejoras personales que llamen la atención de los demás y no tenga miedo de presumir de lo que puede hacer u ofrecer. Surgirá una oportunidad financiera de la persona o el lugar más inesperados. Responda con rapidez y la prosperidad será suya.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Explore, aprenda y amplíe sus conocimientos. Es hora de aventurarse y descubrir lo que es posible. Profundice en temas que le interesen y busque la manera de integrar lo antiguo con lo nuevo. El futuro se ve brillante si acepta lo nuevo y emocionante.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Dedique más tiempo, esfuerzo y reflexión a los asuntos financieros. Revise contratos, actualice los que están a punto de vencer y gestione con rapidez los asuntos urgentes. Busque oportunidades, pero no lo apueste todo a una sola persona o prospecto.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Dedíquese a algo que lo haga pensar y amplíe su mente, sus intereses y sus amistades. Deje de procrastinar y de esperar a que las cosas le lleguen. Asista a una reunión, participe en un evento comunitario o visite un lugar que nunca haya visitado.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Alguien que conozca le ofrecerá una perspectiva única que le ayudará a diversificar su forma de usar sus habilidades. Visite a alguien que le ayude a sacar lo mejor de usted y forjar un vínculo estrecho que los anime a dedicar más tiempo a apoyarse mutuamente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Una vez que elimine las interferencias, surgirá la oportunidad de dejar vagar su mente y lo animará a convertir lo que más disfruta en algo tangible. No permita que nadie lo distraiga ni que use su tiempo en beneficio de sus intereses.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Participe, viaje y sea ingenioso. Interésese, haga preguntas y pruebe algo que pueda incorporar a su estilo de vida o convertir en una ganancia. Un cambio le dará el impulso y la confianza que necesita para mejorar su situación y su relación con los demás.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Impulse el cambio, sea pionero y muestre a todos cómo hacer las cosas bien. Tomar las riendas le ayudará a desarrollar un patrón propicio para usar sus habilidades, experiencia y genialidad para deslumbrar a quienes se interesan por lo que hace.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Ya sea que se enfrente a una situación competitiva o decida socializar con personas que comparten sus intereses, puede salir victorioso con mucha información y conocimientos que le ayudarán a progresar. El romance está en auge.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es ingenioso, enérgico y competente. Es disciplinado y extrovertido.

/SANDRA AGUILAR LOYA

Arnulfo se cuelga el oro en Singapur

Arrancado del Campeonato Mundial de Para Natación en Singapur 2026, el mexicano Arnulfo Castorena se proclamó campeón internacional en los 50 metros pecho, categoría SB2, con un tiempo oficial de 57.41 segundos. El tricolor estuvo acompañado en el podio por Ismail Barlov e Igor Bobyrev. “Mejoramos el tiempo de Tokio 2020 y el de París 2024. Siempre tratamos de dar lo mejor y me siento contento de nuevamente representar a mi país en lo más alto”, expresó el tricolor. /24HORAS

Me siento agradecido y honrado por tener la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos por segunda vez. Es increíble ver cómo el deporte ha crecido tanto en los últimos cuatro años y ver cómo todos están superando sus propios límites”

Donovan Carrillo, patinador mexicano

Donovan Carrillo consigue su pase a JO

Acompañado con una medalla de bronce por lo hecho en la rutina libre, el mexicano Donovan Carrillo se aseguró uno de los últimos cinco boletos puestos en juego para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano Cortina 2026, tras el preolímpico realizado este fin de semana en Beijing, China, con una calificación de 222.36 unidades. Además de convertirse en el segundo deportista mexicano que accede en ediciones consecutivas a Juegos Olímpicos de Invierno en patinaje artístico, el tricolor se subió al podio de la especialidad junto al ruso Petr Gumennik y el surcoreano Hyungyeom Kim. Previamente Ricardo Olavarrieta había logrado tal

hito para el deporte invernal nacional en las ediciones de 1988 y 1992.

Para Carrillo, ahora el objetivo será superar el puesto 22 que logró en la justa olímpica de Beijing 2022, que en ese momento dejó la mejor participación de México en dicha especialidad.

Además de Carrillo, México cuenta ya con las participaciones aseguradas de Allan Corona y Regina Martínez con plazas ganadas en esquí de fondo y Sarah Schleper en esquí alpino femenino, a la espera de que se defina al representante en la misma prueba pero en la categoría varonil, al igual que Jonathan Soto quien busca su pase en esquí de fondo. /24HORAS

Guadalajara

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.