Edición impresa de este lunes 17 de febrero del 2025

Page 1


YUCATÁN

Tras sufrido empate 2-2, la selección sub 17 obtuvo su pase a Qatar 2025 DTX P. 16

EL 76% DE CASAS DA SUS RESIDUOS A CAMIONES RECOLECTORES: INEGI

Urgen Procuraduría Ambiental en Yucatán

Por el daño ecológico que representan para la selva maya los basureros clandestinos, la diputada Sayda Rodríguez, explicó que contar con un ente juzgador, mitigaría estas acciones, pues las autoridades federales, estatales y municipales sólo imponen sanciones administrativas, no de cárcel. En Abalá encontraron un tiradero con fotocopiadoras e impresoras. SDS investiga el hecho P. 3

UNIÓN . Veterinarios yucatecos se manifestaron en el Monumento a la Patria, para exigir respeto a su profesión y poner un alto a la criminalización y violencia del que han sido objeto algunos de sus miembros P.5

HUEVOSDEOROPOR LOS AJUSTES A INSUMOS, DICE AGRUPACIÓN AVÍCOLA

El aumento a los combustibles, de los salarios, la volatilidad del dólar, son algunos de los factores que atribuyen al alza del producto P.6

P. 7

El gobernador Joaquín

Díaz Mena se reunió con Mark Thomas, Country director de la organización internacional, a quien habló de los proyectos del Renacimiento Maya P. 4

a nuestro canal de: WhatsApp

Planificar ciudades en el mundo sigue siendo materia pendiente que pocos lugares han logrado superar. En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, los ritmos de crecimiento de las ciudades siempre han rebasado toda posibilidad de ordenamiento. Prever los destinos de una urbe y anticiparse a condiciones que comprometen la calidad de vida de su población es por demás complejo.

El químico está en su última etapa, lo que es crucial para combatir la enfermedad, dijo Eugenia Guzmán. directora del Hideyo Noguchi, de la UADY

¿SERÁ?

Casillas en escuelas

El proceso para la elección judicial sigue avanzando para que los ciudadanos acudan a emitir su voto el próximo 1 de junio, para lo cual en Yucatán se dispondrá de 811 escuelas donde serán colocadas la urnas.

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) firmaron un convenio para el uso de aulas, espacios y mobiliario de los planteles seleccionados, donde se colocarán 70% de las casillas para el día de la elección. La Segey se comprometió a dar las facilidades necesarias para que ese día los planteles educativos cuenten con energía eléctrica, sanitarios, muebles, acceso a salones o espacios designados y, en su caso, conexión a red Wi-Fi. Los funcionarios electorales podrán visitar los espacios entre el 26 de febrero y el 14 de marzo para revisarlos. El objetivo del acuerdo es brindar a la ciudadanía “el mejor escenario para la emisión de su voto”. ¿Será?

Polémica por restricción

Luego del anuncio por parte del Ayuntamiento de Hocabá de la implementación de un “toque de queda” para menores de edad en el municipio, la Codhey solicitó a esta administración municipal abstenerse de hacerlo para no caer en violaciones a los Derechos Humanos.

La Codhey considera que un “toque de queda” limita derechos fundamentales como la libertad de tránsito y aunque la medida busca prevenir la violencia y que los menores caigan en adicciones, no se ajusta al marco legal vigente en el país.

A cambio la propia Comisión de Derechos Humanos en la entidad propuso al Ayuntamiento implementar estrategias basadas en educación, cultura y recuperación de espacios públicos en coordinación con dependencias como el Centro de Prevención Social del Delito y la Secretaría de las Mujeres más eficaces.

Aunque la Codhey reconoció la preocupación del municipio por sus infancias y juventudes instó por generar políticas públicas dentro del marco jurídico. Por lo pronto la autoridad municipal señala que se trata de una medida preventiva para proteger a los menores de edad y un llamado de atención para los padres de familia. ¿Será?

Trabajo en equipo

Mantener y fortalecer la seguridad en Yucatán es una de las preocupaciones principales de los habitantes y sus autoridades.

En días pasados, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en presencia del fiscal general del estado, Juan Manuel León León, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró su llamado a no bajar la guardia y seguir fortaleciendo la coordinación entre instituciones para garantizar que Yucatán siga siendo un referente de paz y tranquilidad en México. La Policía estatal informó que en días pasados las fuerzas estatales y federales aseguraron un camión cargado con 800 kilogramos de mariguana en la carretera CampecheMérida; y ayer incautaron drogas sintéticas, durante un cateo en un predio de Tekax. La dependencia agradeció la colaboración ciudadana por sus reportes a los números de emergencias 911 y de denuncia anónima 089. ¿Será?

Buscan entrar a la UADY alumnos de 46 municipios EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN

Un total de 136 jóvenes de 46 municipios de Yucatán han aplicado para ser admitidos en alguna de las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformando la cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a esta casa de estudios. Esta convocatoria tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de las juventudes que enfrentan contextos de desigualdad en la calidad de su formación académica previa y que provienen de situaciones socioeconómicas vulnerables.

El Coor dinador Gener al del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que las y los estudiantes provienen de municipios como Cansahcab, Dzan, Hunucmá, Cenotillo, Cuzamá, Homún, Kanasín, Mama, Sotuta, Seyé, Temax, Tekit y Yobaín, por mencionar algunos.

Reportan actividad en volcán de Nicaragua

Los estudiantes provienen de municipios como Cansahcab, Dzan, Hunucmá, Cenotillo, Cuzamá, Homún, Kanasín, Mama, Sotuta, Seyé, Temax, Tekit y Yobaín, entre otros. INTERÉS

Los aspirantes se interesan por licenciaturas como Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, De recho, Educación, Enseñanza del Idioma Inglés, Enfermería, Trabajo Social e Ingeniería Civil, entre otras.

Durante el evento de bienvenida, realizado en el Salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que con esto se brinda la oportunidad a estudiantes de todo el Estado de acceder a la educación superior y recibir la preparación adecuada para facilitar su ingreso.

“Cuenten con el respaldo institucional y la cercanía para cualquier duda o situación, tengan la plena confianza para acercarse y comentar lo que necesiten con las autoridades universitarias”, recalcó el funcionario.

El estudiantado recibió un curso de inducción de bienvenida, así como los lineamientos generales y talleres para nuevo ingreso. / 24 HORAS

MONITOREO. El

a más de 200

Ayuntamiento de Málaga prohíbe carruajes

en coches de caballos por el bienestar animal.

Orangután desorientado en mina de carbón

EN LA WEB
CORTESÍA
APOYO. Los jóvenes aspirantes forman parte de la cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el ingreso a la UADY.
TRIPADVISOR
Telica expulsó gases y cenizas
metros de altura sin causar daños .
ESPAÑA. En 2025 se eliminarán los paseos
HÁBITAT. El simio apareció en la isla de Borneo y

Piden crear una Procuraduría Ambiental

Contaminación. Ante los tiraderos irregulares se requieren sanciones más severas, dice diputada local

GUILLERMO CASTILLO

A los retos ambientales que enfrenta Yucatán como la contaminación de cenotes y pérdida de selva, se suman los tiraderos clandestinos en la selva maya, por lo que urgen la creación de un Procurador Urbano-Ambiental que aplique sanciones.

En Yucatán, 76.5% de las viviendas entregan sus residuos a camiones recolectores de basura, de acuerdo con datos de Inegi.

Por ejemplo, en una brecha en la entrada del municipio de Abalá, en Yucatán, fueron encontradas montañas de basura electrónica, el mes pasado, principalmente fotocopiadoras, impresoras y tóners junto con documentos de una empresa de papelería.

El tiradero clandestino se encontró en el kilómetro 261 de la car retera Umán-Hopelchén. A pesar de los señalamientos que advierten multas por tirar basura, desconocidos arrojaron estos desechos en una extensión de 60 metros lineales.

SUELO POROSO

Dada la naturaleza de los residuos electrónicos, se requiere un tratamiento especial debido a sus componentes contaminantes, especialmente en el suelo poroso de la región, que puede filtrar elementos nocivos al manto acuífero, según la autoridad.

Este incidente resalta la necesidad de una gestión adecuada de los residuos electrónicos y una mayor vigilancia para prevenir tiraderos clandestinos que dañan el medio ambiente y la salud.

Jorge Alberto González Solís, responsable de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en la entidad indicó que una vez que

investigación para deslindar las responsabilidades.

No tenemos penas corporales, de cárcel, porque son unidades administrativas, regulan, vigilan, pero no tienen poder sancionador”

SAYDA RODRÍGUEZ GÓMEZ Diputada panista

Procurador Urbano-Ambiental en el estado podría abonar para el cuidado, vigilancia y correcta disposición de diferentes tipos de residuos, principalmente de aquellos que requieren un manejo especial, por el riesgo que pueden representar para el entorno como la basura electrónica.

Según datos del movimiento ecologista La Solución Soy Yo, más de 500 toneladas diarias, 30 por ciento de la basura generada en Yucatán, termina en los océanos, calles o en tiraderos clandestinos.

La generación de residuos sólidos urbanos en el estado por día, es de dos mil 475 toneladas, de las cuales tan sólo en la capital se genera el 51 % equivalente a mil 265 toneladas. El promedio de cobertura de

se reportó el hecho, se pusieron en contacto con las autoridades del ayuntamiento de Abalá para resolverlo, aseguró que se realizaron acciones para desalojar el espacio de estos elementos y de poner señaléticas, así como obstáculos para impedir se repitiera esta situación. Alberto González Solís comentó que desafortunadamente son prácticas que se replican en diferentes puntos de la entidad. Explicó que lo deseable es que las empresas se pongan en contacto con compañías

la entidad en la recolección de basura es de 70.83 por ciento.

La cifra oficial del total de tiraderos clandestinos ha variado durante los últimos años, pero usualmente supera los 500.

La SDS implementó desde el 2021 el programa Cero Residuos, una estrategia que busca el aprovechamiento máximo de los residuos a través del fomento de una cultura ambiental, equipamiento e infraestructura innovador.

que presten este servicio para su correcto manejo y disposición de estos residuos de manejo especial.

Acotó que otro aspecto indispensable para que estas conductas no se repliquen es la educación ambiental, la sensibilización para disponer correctamente de cada tipo de residuos, por lo que aseguró que SDS brinda esa orientación.

En el caso particular del tiradero que se encontró en Abalá se realizó la respectiva revisión, por lo que también se abr ió una carpeta de

El 95 % de tilapia que se consume en la Riviera Maya es de Yucatán: Sepasy

La producción de tilapia en el estado tiene una alta demanda en el mercado regional, en especial en las grandes cadenas de hoteles que están instaladas en la llamada Riviera Maya, por lo cual se requiere de generación de alevines y pies de cría de la especie para impulsar la acuacultura de la entidad.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), Lila Frías, señaló que todo lo que se logra producir de tilapia en la entidad ya prácticamente está comprometido en el mercado de la Riviera Maya, más del 95% de la producción se va para allá, el resto se comercializa a nivel local o bien se destina para el autoconsumo de las familias productoras.

ESTRATEGIA

Comprar alevines fuera del estado implica un grave riesgo para los productores de tilapia pues muchas veces llegan enfermos.

El gobierno estatal está por definir el sitio y la inversión que se va a necesitar para consolidar este proyecto.

La funcionaria estatal aseguró que la falta de pies de cría ha sido un factor que ha frenado el aumento de la producción anual de esa especie y la cual tiene prácticamente una comercialización segura, por lo que ya se trabaja para la instalación de un laboratorio para la crianza de alevi-

nes y de pies de cría adecuados. La titular de esa secretaría explicó que la compra de alevines fuera del estado implica un grave riesgo para los productores yucatecos de tilapia pues muchas veces llegan enfermos y eso puede provocar la pérdida de toda una producción anual en una granja acuícola. Por lo cual, dijo, para solucionar ese problema se busca que este mismo año se pueda echar a andar ese laboratorio o granja para que en Yucatán se produzcan los propios pies de cría y contar con más casos de éxito en la producción y comercialización de tilapia en el estado. Frías Castillo expuso que aún está por definir el sitio y la inversión que se va a necesitar para consolidar ese proyecto, pero aseguró que es un

Hizo un llamado para la ciudadanía en general no replicar estas prácticas y en su caso denunciar estas acciones a sus autoridades más próximas, en este caso la municipal.

Para la diputada panista Sayda Rodríguez Gómez, presidenta de la Comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del estado, para mitigar los tiraderos clandestinos en la selva maya de Yucatán, es necesaria la creación de la figura de un Procurador Urbano-Ambiental.

Según diagnóstico del programa Yucatán Verde y Sustentable, realizado por la pasada administración gubernamental, en la entidad se encontraron 335 tiraderos clandestinos, de los cuales 250 fueron saneados.

La legisladora, quien fuera titular de la SDS en dicha administración, explicó que las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, así como sus respectivos entes relacionados con el cuidado y vigilancia del medio ambiente, son organismos que únicamente pueden ejercer sanciones de tipo administrativo, pero no corporales, es decir, de cárcel.

En este sentido, la figura de un

“No tenemos penas corporales, de cárcel, porque son unidades administrativas, regulan, vigilan, pero no tienen poder sancionador, no son competentes en ese sentido”, externó.

DISPOSICIÓN FINAL

Indicó que, con la creación de esta figura, por parte del ejecutivo estatal, se podrían incluir en el Código Penal del estado delitos contra la salud que estén relacionados con el manejo inadecuado de residuos, como es el caso de los tiraderos clandestinos.

La legisladora recordó que el tema del manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos, e incluso los de manejo especial como la basura electrónica, es complejo, ya que existe una diversidad de competencias, algunas de ellas les tocan a los municipios, otras más al estado, así como las correspondientes a la federación.

“Hay que entender que son los municipios quienes tienen la competencia el manejo de sus residuos, de poder establecer dónde y cómo son las políticas de colección, de tratamiento, así como la disposición de la basura”, explicó Sayda Rodríguez Gómez.

PÉRDIDAS. La falta de pies de cría ha sido un factor que ha frenado el aumento de la producción anual de esa especie, de acuerdo con las autoridades.

plan que es parte de las estrategias de esa Secretaría para consolidar el cultivo de tilapia como una actividad productiva en Yucatán. Asimismo, se desarrollará un nuevo estudio para definir cuánto se produce en el estado de esa y otras especies que se cultivan en granjas

acuícolas, como el camarón, la langosta azul o los peces de ornato para tener una información más actualizada y realista de la actividad y poder tomar decisiones mejor informadas para como se mencionó, para contar con más casos de éxito en esa actividad. /

PELIGRO. En la entrada del municipio de Abalá se encontraron desechos de fotocopiadoras, tóners e impresoras.
CORTESÍA
TOMÁS MARTÍN
TRABAJO DE LIMPIEZA

AMBIENTE URBANO

JUAN C.ROJO CARRASCAL

juancarlosrojo@uas.edu.mx

Planificar ciudades en el mundo sigue siendo materia pendiente que pocos lugares han logrado superar. En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, los ritmos de crecimiento de las ciudades siempre han rebasado toda posibilidad de ordenamiento. Prever los destinos de una urbe y anticiparse a condiciones que comprometen la calidad de vida de su población es por demás complejo, sobre todo cuando privan los intereses de unos cuantos antes que las necesidades del resto de la población.

El Instituto Municipal de Planeación Urbana (Implan) debiese ser el organismo municipal idóneo para afrontar estas tareas y velar por un desarrollo urbano ordenado, equitativo y sostenible. Por lo anterior, este organismo no debería ser una oficina más del ayuntamiento. Debiese ser la instancia técnica multidisciplinaria donde se analice metodológicamente la ciudad, se consulte a su ciudadanía, y se promueve la colaboración de infinidad de instituciones y organismos que aporten experiencia y conocimiento para posteriormente gestionar —o elaborar— los instrumentos de planificación urbana que luego deberán promover y velar por su puntual materialización.

Escribo esto con conocimiento de causa ya que fui hace veinte años parte del primer equipo técnico del Implan en la ciudad de Culiacán donde fungí durante seis años como Coordinador de Planeación Estratégica y en una segunda etapa —más recientemente— como Director General del mismo. Fui protagonista de las férreas batallas que se libran desde estos institutos para convencer a empresarios, políticos, vecinos y sociedad civil de las bondades de disponer de un sistema de planificación con instrumentos como el Plan Municipal de Desarrollo Urbano o el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible, por nombrar algunos. Aunque no solamente se trata de contar con ellos, sino que deberán también aplicarse de forma sistemática para así mejorar las condiciones de vida de la población en general. De pronto, nos damos cuenta de que los tiempos de traslado en la ciudad se incrementan, los accidentes viales cada vez son más peligrosos, los niños y las personas mayores o con dificultades motrices ya no pueden salir a la calle solos, las áreas verdes disminuyen, el suministro de agua y electricidad fallan, los servicios de salud son insuficientes y la vida en general se encarece.

Lo peor que le puede pasar a una ciudad es dejarla crecer de forma inercial, sin imaginar escenarios y no garantizar el bienestar de las futuras generaciones. Sospecho que esto le pasa a la mayoría de las ciudades que enfrentan un ritmo acelerado de expansión. Mérida no es la excepción. Hoy más que nunca, requiere del fortalecimiento del Implan —que ya sobrevivió su primera década— mediante una cirugía mayor para convertirse en el organismo técnico, estable y bien posicionado que asuma el liderazgo de las decisiones a nivel urbano y que conduzca a la capital yucateca a ser lo antes posible una ciudad atractiva, segura y saludable para toda su población y no solo para algunos grupos privilegiados. Sigamos conversando: juancarlosrojo@uas.edu.mx

Yucatán, espacio con potencial para inversión privada: BM

Empleo. El mandatario

Joaquín Díaz habló del rescate al campo como una prioridad del Renacimiento Maya

En Yucatán se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el proyecto de llevar el Tren Maya a Progreso, así como los Polos del Bienestar con gas natural, enumeró el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena al exponer ante directivos del Banco Mundial.

También señaló las ventajas competitivas del estado, así como los grandes proyectos estratégicos que buscan impulsar la economía de la entidad y generar más bienestar para todos. En la reunión con el gobernador Joaquín Díaz Mena, Mark Thomas, Countr y Director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, reconoció que Yucatán es un aliado estratégico y una fuente de crecimiento regional del sur-sureste del país.

OPORTUNIDADES

Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el directivo destacó que en el estado hay un gran potencial y el propio banco podría dar un apoyo financiero a un conjunto de actividades de inversión en el estado.

Díaz Mena habló también del rescate al campo como una prioridad para el gobierno del Rena-

Por primera vez Mérida tiene a sus Reyes Caninos del Carnaval Amazónico 2025, se trata de una apuesta para visibilizar el bienestar general de los animales de compañía, de acuerdo con lo indicado en la ceremonia por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

La primera edil señaló que consideró que este tipo de actividades refuerzan el tejido social, al encontrar un punto de coincidencia, por medio del respeto de las mascotas, en este caso perros de todas las razas y tamaños.

La alcaldesa de Mérida indicó que con la coronación de los R eyes Caninos prácticamente se da el banderazo de salida del Carnaval Amazónico 2025, una celebración, la cual además de buscar diversión y esparcimiento tiene como objetivo el cuidado del medioambiente.

La presidenta municipal de Mérida comentó que la preservación del entorno es responsabilidad de toda la ciudadanía, todos los días del año. Por tal razón, apuntó que esta temporada, la temática del carnaval tiene que ver con el Amazonas.

Reiteró que como parte de ese compromiso con el medioambiente y al realizarse la fiesta de la carne en X matkuil, recinto ferial enclavado en Cuxtal, importante pulmón verde, hogar de decenas de especies de aves, por lo que se ha programado no usar pirotecnia en atención a esta fauna, el

cimiento Maya, que busca generar mejores oportunidades de empleo, con prosperidad compartida, “apostándole al campo, con proyectos productivos como la producción de tilapia, citricultura en el sur, de ganadería en el oriente, pero haciendo un círculo virtuoso, ayudando al productor con sus insumos, pero también con la comercialización para que esté garantizado que lo que produzca tenga mercado”, destacó.

Ante Juan González Flores, Country Manager de International Finance Corporation México, Díaz Mena expuso que se está trabajando en la promoción de

Tenemos la promoción de energías limpias; promover proyectos eólicos, fotovoltaicos, que pueda complementar lo que las plantas de ciclo combinado van a estar produciendo”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

energías limpias; promoviendo proyectos de energía eólica, de energía fotovoltaica, que puedan complementar lo que las plantas de ciclo combinado van a estar produciendo de electrici-

ESTRATEGIA. El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con directivos del Banco Mundial, a quienes habló de los proyectos que buscan impulsar la economía de Yucatán.

dad en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo y del coordinador general de Asesores, Dafne López Martínez, el gobernador también señaló a los visitantes que próximamente se construirán cinco nuevas universidades en el estado; y les habló de la estrategia Aliados por la Vida, que a través de más de 100 programas y acciones de gobierno busca llevar bienestar a cada rincón de Yucatán, para mantener la seguridad y fortalecer el tejido social, para que Yucatán siga siendo un lugar de paz y tranquilidad./ 24 HORAS

Coronación de reyes caninos, apuesta para visibilizar el bienestar animal

espectáculo será reemplazado por drones, lo cual es una tendencia mundial.

Asimismo, externó que en esta edición del Carnaval Amazónico se invitará a los asistentes a reutilizar, reciclar, con el objetivo de abonar al cuidado del entorno.

Apuntó que será una excusa estos reyes caninos para crear políticas públicas para el bienestar animal.

“Cuando una comunidad cuida y protege a sus animales, es una comunidad que se desarrolla más próspera y lo que queremos es que los meridanos vivamos en una sociedad más justa”, apuntó. Aseguró que acciones concretas como el Esterimóvil son proyectos que abonan a la política pública en favor del bienestar animal. En el entendido de que el vehículo

tiene la capacidad de llegar a colonias y a cada una de las 47 comisarías de la capital del estado. Como arranque oficial, el miércoles 26 de febrero, se llevará a ca bo la tradicional Quema del Mal Humor, el cual representa las malas vibras y preocupaciones del año. Este evento tendrá lugar en los corredores del Palacio Municipal. / GUILLERMO CASTILLO

FIESTA. Con el reconocimiento a los perros rescatados, la alcaldesa Cecilia Patrón da por iniciadas las fiestas carnestolendas.

Veterinarios exigen fin a criminalización

Violencia. Los médicos zootecnistas se unieron a la marcha nacional para pedir respeto a su profesión

TOMÁS MARTÍN

Un grupo de médicos veterinarios acompañados de sus familias y mascotas realizaron un acto de protesta en el Monumento a la Patria, en pleno corazón del Paseo de Montejo, para exigir respeto a su profesión y poner un alto a la criminalización y ataques de violencia de los que han sido objetos recientemente miembros de ese gremio.

Iván Rodríguez Vivas, médico egresado de la Facultad de Veterinaria de la UADY, indicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán que ese gremio ha sido objeto recientemente de una campaña de odio en redes sociales, promovidas por personas que creen que tienen la obligación de atender a los animales que son rescatados de las calles sin remuneración alguna.

Recordó que en las redes sociales se han documentado ya decenas de casos de personas que “rescatan” a un animal en situación de calle o que sufrió un accidente y los llevan a clínicas veterinarias exigiendo que los doctores los salven ocuren sin cobr ar, pues consideran que es su responsabilidad atenderlo y no deben cobr ar por ello.

Cuando el veterinario se niega, entonces los presuntos rescatistas los graban o les toman fotos y los suben a las redes sociales para “exhibirlos” por una supuesta falta de solidaridad y compromiso con el bienestar animal, y eso los pone en una situación de riesgo.

Hay otros casos todavía más complejos y que derivan en situaciones más violentas contra los veterinarios como lo fue el asesinato del médico Héctor Hernández Cañas en Tultepec, Estado de México, dijo el entrevistado.

Cabe recordar que días antes de su asesinato, el Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) Identificado como Hernández Cañas publicó en sus redes sociales que estaba siendo víctima de una campaña de difamaciones, tras realizarle una cirugía a una perrita Yorkshire Terrier en su clínica ubicada en esa entidad.

El caso, que en un principio parecía no tener mayores repercusiones, escaló cuando se repor tó que el veterinario había sido atacado y muerto con un arma blanca.

Por esa razón, los veterinarios decidieron emprender la campaña Ni Un Veterinario

Menos que además de la protesta en el Monumento a la Patria, incluyó una marcha a lo

largo por el Paseo de Montejo.

La idea, según Rodríguez Vivas, es reivindicar el trabajo del veterinario que para obtener su título tuvo que es tudiar por lo menos cinco años.

“Muchos de nosotros contamos con especialidades en diferentes ramas de la ciencia veterinaria, otros tenemos maestrías, doctorados y somos gente muy capaz, pero se tiene que entender que ejercer la medicina veterinaria tiene un costo, ni las medicinas, tratamientos ni estudios son gratuitos”, precisó.

Se le agradece mucho a esta gente que rescata animales, pero es importante que sepan que nosotros somos profesionales en el cuidado y en la salud de los animales”

Por ello, continuó, “consideramos que es momento de reflexionar y detener la criminalización y las campañas de odio”.

APOYO.L os profesionales de la salud animal marcharon por la avenida Paseo de Montejo.
TOMÁS MARTÍN
veterinarios dijeron estar en contra de la muerte del médico Héctor Hernández

Atribuyen encarecimiento de huevo al alza en combustible

GUILLERMO CASTILLO

Los ajustes que los consumidores reportan en el precio del huevo se deben a diversos factores, como el incremento en los combustibles, aumento salarial a sus colaboradores y la volatilidad del dólar, aseguró el presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, Jorge Puerto Cabrera, quien afirmó que estas variables las vienen registran-

pesos cuestan 15 huevos y por nueve piezas 26.5.

do desde que inició el año 2025. El empresario yucateco añadió que a esto se suma el incremento en las tarifas de energía eléctrica y el

costo de las materias primas, lo que ha traído como consecuencia un incremento en el precio del producto no solo en la entidad, sino en el país. Puerto Cabrera indicó que los productores de huevo también se han enfrentado a las alzas en los salarios de sus colaboradores, así como el pago de prestaciones como seguridad social y acceso a la vivienda, situación que está afectando al consumidor final.

El precio de este insumo de la canasta básica, el cual en supermercados de Mérida se consigue en 26.5 pesos, nueve piezas o en 43 pesos, 15 huevos. El líder de los avicultores indicó que al momento el tipo de cambio del peso

AJUSTE Jorge

avicultor,

mexicano frente al dólar estadounidense, se encuentra sobre los 20, casi en los 21 pesos, situación que ha obligado a los productores a hacer los respectivos ajustes.

Recordó que si bien el huevo forma parte de la canasta básica, cada productor pone el precio por kilo o por pieza del huevo y señaló que ante la Profeco tienen que justificar dichas tarifas, a fin de no ser amonestados.

Finalmente, Puerto Cabrera sostuvo que se asegura el abasto de huevo al menos en la entidad; cabe mencionar que Yucatán es el quinto productor nacional de este producto de la canasta básica. Tampoco descartó que al final de febrero haya un nuevo incremento.

El camión tiene un listón dorado y proyecta videos. Concientizan con el Ie-tram sobre el cáncer infantil

Yucatán se convierte en la primera entidad en el país en conmemorar a través de su transporte público el Día Internacional del Cáncer Infantil haciendo consciencia con un diseño en una unidad del Ie-tram.

El diseño incluye un listón dorado y la proyección de videos para el diagnóstico temprano de esta enfermedad, contribuyendo junto con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán, a generar conciencia y salvar vidas.

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora el 15 de febrero y ante la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el encargado de Despacho de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa junto con el director divisional sur de Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena, presentaron la unidad que durante febrero circulará en las cinco rutas eléctricas del Ie-tram llevando el importante mensaje de consciencia en Mérida y su zona conurbada. En el interior de la unidad también se proyectarán videos sobre el cáncer infantil y sus síntomas, acercando información valiosa a miles de familias yucatecas para promover una detección temprana/24HORAS

Puerto, líder
dijo que cada productor pone el precio por kilo o por huevo, y lo tiene que justificar ante la Profeco. CUARTO
CORTESÍA
PREVENCIÓN.

La vacuna para combatir el mal de chagas, que elaboran los Científicos del Centro de Investigaciones Regionales Dr Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se encuentra en su última etapa de desarrollo: la prueba en vivo, por lo que esperan presentar los resultados en menos de un año, anunciaron los investigadores.

De acuerdo con Eugenia Guzmán Marín, directora del centro de investigación el químico está en su última fase, lo que significa un importante avance contra este padecimiento endémico.

Señaló que el proyecto de la vacuna está trabajándose en la Universidad de Texas, donde se realizan las últimas pruebas, donde el doctor Julio Vladimir Cruz Chan es el responsable de la investigación y en esta última fase se ha fijado un año, aunque puede ser menos, para obtener un resultado efectivo del antígeno contra el mal de chagas.

Dijo que lo importante de

Advierten del daño que provoca la mariguana

Avanza vacuna contra el chagas

tener una vacuna contra este padecimiento radica en que la enfermedad es endémica, es decir, se da únicamente en esta región, lo que ayudaría a evitar que la enfermedad avance a la fase crónica donde es cuando produce más daño al paciente, sobre todo con los problemas del corazón.

La experta recordó que uno de los primeros casos detectados fue a unos niños de unos ocho años, quienes adquirieron la enfermedad a tra-

mujer se reportó con el mal de chagas de acuerdo a la SS. 1

vés de la placenta de su madre que estaba infectada, por lo que señaló que es importante contar con una vacuna contra este padecimiento silencioso y longevo en el cuerpo del paciente. Cabe mencionar que el mal de chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite principalmente a través de la picadura de la chinche hocicona o pic, un insecto que se alimenta de sangre y que suele

habitar en viviendas tanto de entornos rurales, como urbanos de la península.

Según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, hasta el 1 de febrero, en Yucatán ya se había registrado un caso confirmado en una mujer.

En Campeche y Quintana Roo, no se han reportado incidencias en lo que va del presente año.

Mientras se recomienda evitar el contacto con la chinche hocicona, usar mosquiteros en ventanas y camas; mejorar las condiciones de vivienda y aplicar insecticidas.

compuestos químicos tiene la cannabis, el THC es el más conocido.

Aunque la sobredosis mortal por consumo de mariguana o cannabis es poco común, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a identificar la intoxicación aguda ante señales de alerta como, ansiedad extrema, confusión, taquicardia o incluso pérdida de la conciencia, y acudir de inmediato a la Unidad Médica Hospitalaria para recibir atención oportuna. El coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, doctor Hugo Aguilar Talamantes, subrayó que a través de los Módulos PrevenIMSS, el Instituto promueve estilos de vida saludables en todos los grupos de edad y brinda información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias mediante pláticas educativas en escuelas y centros de trabajo. Explicó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, siendo el más conocido el Tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos como la sensación de euforia y la percepción del tiempo. Depende si fue inhalada, comida o en aceite./ 24HORAS

TIEMPO. Los investigadores del Hideyo Noguchi, dicen que el químico estaría en un año.
PLÁTICAS. El doctor Hugo Aguilar dijo que el IMSS da información sobre los riesgos de la droga.

Destacan el auge de la domótica en Q. Roo

En los nuevos residenciales que se desarrollan en la zona norte de Quintana Roo, como en la avenida Huayacán, Puerto Cancún o el Country Club de Tulum, se ha generado un boom en cuanto a los sistemas automatizados, o domótica, así que cada vez son más quienes apuestan por esta tecnología para sus hogares, comentó Noé Poblano, representante de la Asociación de Ingenieros de Material y Equipo Eléctrico en Cancún.

1.2 mdp

en promedio se necesitan para acceder a esta tecnología

El experto detalló que muchas de las viviendas ya cuentan con circuito cerrado de monitoreo, paneles solares, control de la iluminación y audio,

estimada de un millón 200 mil pesos, a pesar de que el costo aún es elevado y la adquisición actual es para zonas de alta plusvalía, las constructoras de casas de nivel medio ya están empezando a incluir algunos sistemas inteligentes como apagadores y contactos que se programan desde el teléfono celular en caso de que la persona no se encuentre en la casa pueda controlar el sistema de iluminación a manera que se ahorre.

“Si bien la domótica aporta muchas ventajas, su necesidad depende del estilo de vida y el presupuesto de cada persona, pero a medida que siga creciendo este mercado, este sistema irá abaratándose, algo necesario en estos tiempos que es importante apoyar a la Comisión Federal de Electricidad con el ahorro del consumo energético, junto al confort que cada vez exige más el ser humano utilizando tecnología de vanguardia para mejorar la funcionalidad de los espacios”, ex-

los fiscales suscritos en un decreto presidencial, anunciado desde el mes de diciembre de 2024 para incluir a Cozumel en el plan de Frontera Sur, que se reflejaría en la reducción del 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un 33 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) en la isla, Willma Padilla Barbosa, comentó que hasta el momento no se ha recibido siquiera información sobre este proceso que debió ser aplicado desde el 1 de enero de este año, y cuya falta de publicación en el Diario Oficial de la Federación, quedó en sólo una declaración de intenciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

INVISIBLES. Al carecer de documentos, los trabajadores y sus familias no pueden hacer uso de los servicios

ECOSUR DETECTA A 255 MENORES EN LOS CAMPAMENTOS

Sin identidad y sin derechos, 70% de cañeros en la entidad

Marginación. Académicos elaboran metodologías para la intervención social y gubernamental en la zona

realidad.

en un particular caso el de Cozumel, cuyas condiciones son distintas a la zona sur de Quintana Roo, sin embargo a la fecha no se tiene nada”, precisó.

CASO PARTICULAR

8 %

esperan que sea ahora el IVA en la isla de las Golondrinas

“No se publicó el 1 de enero al iniciar el año, tal y como se anunció, y pedimos en su momento una explicación sobre este retraso y como respuesta nos dijeron sería a finales de enero, esto por analizar

Al tratarse de una isla, en Cozumel se requiere transportar desde la placa continental toda mercancía, lo cual es realizado vía marítima, algo que eleva los costos y por ello, según se dijo, se deberán establecer reglas particulares. Ante esto, la presidenta del organismo empresarial en la isla, aseguró no quitarán el dedo del renglón y seguirán pidiendo respuestas sobre esta medida tan anunciada y que a la fecha no se ha hecho válida, por lo que además estarán buscando reuniones y unidad con otras cámaras empresariales para pedir respuesta en tanto no se lleve a cabo la publicación del decreto. / 24 HORAS

En las sombras de la zafra cañera, donde cada año más de dos mil 500 cortadores llegan a trabajar en los campos del sur de Quintana Roo, una crisis invisible se profundiza: la falta de identidad oficial de al menos dos de cada tres jornaleros, gran parte de ellos provenientes no sólo de otros estados, sino de países centroamericanos, lo que los deja sin acceso a los derechos fundamentales, reveló un estudio de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Para estos trabajadores agrícolas, provenientes de Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, así como para los migrantes centroamericanos, la ausencia de documentos básicos como actas de nacimiento o credenciales de elector no sólo los despoja de un nombre ante el Estado, sino que también les niega el acceso a derechos fundamentales.

documentación afecta al 70 por ciento de los jornaleros, de acuerdo con el estudio.

“La ausencia de identidad legal impide a estas personas acceder a servicios de salud, educación y programas sociales”, explicó la investigadora Martha García Ortega, especialista en migración laboral y coordinadora del estudio. “Incluso hay adultos mayores que no saben su nombre real o el apellido que les corresponde, lo que complica aún más los procesos de registro”.

PREOCUPACIÓN

2,500

jornaleros trabajan en cada temporada de zafra en Quintana Roo

Las condiciones en las que viven estos trabajadores y sus familias reflejan un alto grado de marginación y vulnerabilidad. En la ribera del Río Hondo, donde se ubican las galeras (dormito-

La académica del Ecosur destacó que uno de los datos más alarmantes de la investigación es la situación de los niños y adolescentes que llegan con sus familias. De las 101 familias encuestadas, se identificó que 255 menores viven en los campamentos cañeros, muchos sin acta de nacimiento ni acceso a educación formal.

y pobreza”, señaló García Ortega. El estudio revela que los menores de cero a cuatro años son los más afectados por la falta de registro civil. Sin documentos, quedan invisibles para las instituciones, sin posibilidad de recibir atención médica ni de ingresar a la escuela. Ante este panorama, Ecosur ha trabajado en la elaboración de metodologías para la intervención social y gubernamental. La investigadora destaca que han desarrollado un diagnóstico sociodemográfico y familiar, aplicando encuestas en campo para obtener datos precisos.

CAMPAÑAS

En este esfuerzo, han contado con el apoyo del Instituto Nacional de Migración y del Gobierno del estado, con quienes buscan establecer estrategias de restitución de derechos. Una de las primeras acciones es impulsar campañas de registro civil, tanto para trabajadores migrantes como para mexicanos que nunca fueron inscritos en el sistema oficial.

Para muchas familias, el registro civil es el primer paso para salir de la invisibilidad y acceder a derechos básicos. Sin embargo, como definió la investigadora, aún queda un largo camino por recorrer para que la identidad oficial sea un derecho garantizado para

rios colectivos con escasas condiciones de salubridad), la falta de dos en un ciclo de trabajo infantil

“Los niños van al campo porque sus padres no tienen otra opción. Algunos comienzan a trabajar desde los 10 años, exponiéndose a riesgos físicos y quedando atrapados en un ciclo de trabajo infantil

todos los trabajadores agrícolas y sus hijos.

del Estado.

Análisis. De acuerdo a la nómina del INE, el secretario de la presidenta del organismo gana más que la Secretaría de Gobernación

ÁNGEL CABRERA

1,039

millones de pesos de bono extra solicitado para la elección judicial

Los colaboradores más cercanos a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, gozan de salarios similares o mayores al que ostenta la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El jefe de oficina de la Presidencia del INE gana más que la mandataria nacional, mientras que el secretario particular de Taddei obtiene un salario mayor al de los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública. De acuerdo con una revisión a la nómina del organismo electoral, el caso más relevante es Octavio Grijalva Vázquez, jefe de oficina de la Presidencia del Consejo General, quien ostenta un salario neto de 152 mil 196 pesos. El sueldo de ese funcionario es mayor en 31 mil 804 pesos que el de la presidenta del organismo electoral y en 18 mil 864 pesos mayor al de la Presidenta de la República, quien gana 133 mil 332 pesos netos.

La trayectoria profesional del jefe de Oficina indica que de 2014 a 2017 fue consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, del que Guadalupe Taddei fue presidenta, y al terminar su cargo, lo recontrató como su asesor jurídico, y en 2022 lo llevó al INE, por lo que ahora ostenta un salario mayor a ella y al de Sheinbaum.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que impide que un fun-

El Instituto Nacional Electoral pidió este año más de 13 mil millones de pesos para organizar la elección judicial, pero solo le fueron autorizados poco más de 6 mil, por lo que se redujo el número de casillas a instalar. PRESUPUESTO

cionario gane más que el titular de la Presidencia de la República, no se aplica todavía porque la discusión de su constitucionalidad sigue congelada en la Suprema Corte).

La presidenta del INE debía ganar 180 mil 376 pesos mensuales netos, pero desde 2023 emitió un oficio para que se le descontarán 59 mil 984 pesos y se reintegrarán a la Tesorería de la Federación, por lo que obtiene 120 mil 392 pesos mensuales.

Sin embargo, sus colaboradores más cercanos no aplicaron la misma estrategia de reducción salarial, pues además de su jefe de oficina, Christian Arteaga Ríos, quien es su secretario particular, tiene un salario de 132 mil 646 pesos netos, lo que solo es 686 pesos menor al de la presidenta Sheinbaum.

El secretario particular de Taddei tiene un salario mayor al de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien se encarga de la política interna del país, con 132 mil 74 pesos; y es similar al de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y quien se encarga de combatir al crimen organizado y narcotráfico.

La trayectoria profesional del secretario particular de la presidenta del INE señala que entre mayo de 2023 y marzo de 2024 fue director estatal de Vinculación del Conalep, y antes fue director General de Enlace Legislativo Municipal, en la Secretaría de Gobierno de Sonora, en la administración del gobernador Alfonso Durazo.

881

cargos judiciales se elegirán en junio de este año

El Instituto Nacional Electoral prevé erogar mil 39 millones de pesos para que consejeros y funcionarios reciban un bono por la carga extra de trabajo que representará la organización de la elección judicial este 2025.

ELECCIÓN

JUDICIAL
Da Senado candidatura a consejera sin saberlo ella

La consejera de la Judicatura, Lilia Mónica López Benítez, fue incluida en los listados como aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial, sin su consentimiento.

“Hoy me entero que el INE recibió por parte del Senado la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado, lo cual le informé e informé a la Judicatura”.

El pasado 30 de octubre, la también magistrada declinó a participar en la elección y presentó el documento ante la Judicatura, como lo marcaba la reforma judicial. / ÁNGEL CABRERA

¿CUÁNTO GANAN?

La inclusión de esa prestación para los empleados electorales está basada en el “cumplimiento al artículo 67 fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral

Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al Proceso Electoral”, en este caso el extraordinario para elegir a jueces, magistrados y ministros, programado para el próximo 1 de junio.

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de la República

133 mil 332

GUADALUPE TADDEI Presidenta del INE

120 mil 392*

OCTAVIO GRIJALVA VÁZQUEZ Jefe de oficina de la Presidencia del Consejo del INE

152 mil 196

180 mil 376 sueldo oficial

*59 mil 984 solicitó devolver a la Tesorería pesos pesos

Cancela Interpol ficha roja vs.

García Cabeza de Vaca

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, señaló que la Interpol canceló su ficha roja, por lo que no hay orden de captura en su contra.

“El día de hoy comparto con ustedes una noticia que para mí es muy importante: la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) me ha informado que anuló la notificación de ficha roja”, indicó en su cuenta de X.

Consideró que la orden de captura internacional fue emitida de manera infundada “en mi contra la Fiscalía General de la República (FGR), y al día de hoy no existe ningún mandamiento... en contra de mi persona”.

Abundó que la “decisión se basó en un exhaustivo examen del caso por parte de la In-

terpol. Con esto se pudo determinar que las denuncias presentadas por la Fiscalía General de la República , carecen de todo fundamento y sustento legal y únicamente han estado motivadas por la larga campaña de persecución política en mi contra”.

El exgobernador de Tamaulipas aseveró que la “determinación internacional confirma lo que siempre he dicho: que las acusaciones han sido y son infundadas y solo han tenido un propósito político”.

A su vez, señaló “una y otra vez, los tribunales de amparo en México han dictaminado que las acciones de la Fiscalía General de la República son inconstitucionales y que la orden de detención es inválida”.

CHRISTIAN ARTEAGA RÍOS Secretario particular de Taddei pesos mensuales netos pesos mensuales netos pesos mensuales netos pesos mensuales netos

132 mil 646

Finalmente, agradeció a sus abogados “por su asistencia y continuaré defendiéndome en todas las jurisdicciones y foros para reivindicar mis derechos contra la persecución política”.

TAMAULIPAS. Al exgobernador se le acusó de uso de recursos de procedencia ilícita.

Al exgobernador de

presunto uso de recursos de procedencia ilícita y la carpeta de investigación fue judicializada por la FGR. / ÁNGEL CABRERA

Tamaulipas se le activó la ficha roja de captura internacional en 2022, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera lo acusó de

¿Fallan los gobernadores o las scalías?

DUDA GENUINA

MIRIAM CASTILLO

EAdemás, en 14 de las 16 entidades del país donde habrá renovación de gubernaturas en 2027, también iniciará la construcción de viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en este año.

n los últimos años, es poco común que un gobernador saliente no tenga una acusación después de su salida. El verdadero problema es que la justicia mexicana hasta ahora no ha sido capaz de conformar un caso sólido y el mensaje de impunidad sigue siendo mucho más potente que el del castigo.

Ni siquiera la alternancia de partidos ha garantizado un juicio que pueda reunir las pruebas suficientes en contra del desvío de recursos o cualquier otro delito.

El próximo miércoles, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinará si se inicia el proceso de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco y de Alejandro Moreno, quienes gobernaron Morelos y Campeche respectivamente.

No es la primera vez que un gobernador saliente tiene un expediente en su contra por mal manejo de recursos públicos o alguna otra irregularidad. Probablemente tampoco será la última, pero esta vez tomaremos los ejemplos solo para ilustrar una situación recurrente en México.

Aunque el desafuero en el caso de Cuauhtémoc Blanco no inició por un tema de corrupción, el caso sirve para demostrar las pocas posibilidades que hay para llevar un proceso que no esté contaminado con implicaciones políticas cuando se trata de un funcionario.

En el caso de Alejandro Moreno la acusación viene de sus años como gobernador de Campeche, cuya gestión terminó desde 2019, lo que ya de por sí habla de que no hay un proceso expedito y la posibilidad de que la justicia lo sea es bastante complicada.

El verdadero problema con las acusaciones en contra de los funcionarios públicos, es que están completamente mezcladas con la política y hasta ahora no ha habido un expediente sólido que ayude a tener claro si hay delitos que perseguir y una ruta clara para castigarlos.

La conformación de expedientes que logren comprobar el desvío de recursos y un castigo efectivo todavía es un tema pendiente y son contados los casos en los que podemos hablar de fincar delitos y lograr castigos que sirvan de ejemplo para que los funcionarios que vienen, dejen la tentación de meter las manos en el presupuesto o de lograr impunidad en cualquier delito.

En el caso de las acusaciones por el desvío de recursos se suma que las observaciones que hay se replican prácticamente en cualquiera de las otras administraciones y que se han denunciado frecuentemente.

Se paga por servicios que no se pudo comprobar que se completaron, no hay un estudio a conciencia de qué y por qué se paga y están implicadas varias dependencias que terciaron pagos con otras. Las observaciones hablan más de un caos administrativo donde nadie parece tomarse la molestia de saber y detectar claramente a dónde van los recursos públicos.

Y aquí va la duda genuina: ¿el problema son los gobernadores o las autoridades que hasta ahora han fallado en garantizar justicia?

Quizá estamos mirando al sitio equivocado para reclamar irregularidades. Daremos por sentado que las leyes se rompen y por eso debemos reforzar a quienes están enfocados en hacer que se cumplan.

Elecciones y nuevas viviendas ‘coinciden’

Proyecto. En 14 de las 16 entidades del país donde habrá renovación de gubernaturas en 2027, iniciarán las construcciones

KARINA AGUILAR

El Gobierno de México construirá la primera etapa de la vivienda social que estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en las entidades donde este año

CFE inaugura Central Ciclo Combinado

La Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Guanajuato, entró en operación comercial el pasado 14 de febrero. Con una capacidad instalada de 927.1 MW con la que se proyecta beneficiar a más de 5 millones de habitantes, en aproximadamente 541 mil hogares en el país, siendo esta una de las más modernas en el mundo.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, realizaron un recorrido de supervisión en el primer día de operación de la sede, con el objetivo de evaluar las instalaciones.

CIFRAS. La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, anunció que serán 360 hogares los que se construyan en Durango y más de 2 mil 500 en Veracruz.

habrá elecciones para renovar las presidencias municipales y en 2027 se renovarán gubernaturas.

Este año se llevarán a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz, estados donde en este mismo mes se han comenzado a construir las viviendas de Conavi y que de acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Rural, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, serán 360 en Durango y más de dos mil 500 en el estado de Veracruz.

RECORRIDO. La secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, supervisaron la sede.

Dicha Central fue construida con tecnología de punta, buscando la protección del equilibrio ecológico y preservar los mantos acuíferos, utilizando un combustible limpio

Bene cia el IMSS a once pacientes con trasplantes de órganos

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron la segunda diligencia multiorgánica en lo que va del año, en un solo día beneficiaron a 11 pacientes con un trasplante que les salvará o mejorará su calidad de vida.

La hazaña médica ocurrió en el Hospital General Regional (HGR) N.1 de Acapulco, en Guerrero, donde la mayor parte de los órganos como riñones, hígado y córneas, que se extrajeron se obtuvieron de un hombre de 34 años de edad, que falleció por una herida en la cabeza. /24 HORAS

Es decir, que en el 87.5% de las entidades donde habrá elecciones en dos años, también habrá nuevas casas, como parte del plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que el objetivo es construir un millón de casas nuevas, de las cuales el 50% serán desarrolladas por la Conavi y el otro 50% por el Infonavit. Para 2025, se iniciará la construcción de 52 mil viviendas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; entidades donde en 2027 habrá elecciones.

Otros estados donde también habrá casas nuevas son: Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

De acuerdo con la titular de Sedatu, al 10 de febrero se tenían convenios con 25 entidades del país, y de ellas en 14 habrá proceso electoral.

En tanto, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), explicó durante la conferencia Mañaneradel 10 de febrero, que de las 52 mil 344 viviendas nuevas que se pretenden construir en 2025, 10 mil se van a destinar para la venta a jóvenes que estudian y trabajan, a través de un convenio que harán con la financiera para el bienestar.

Estas viviendas no tienen que ver con las que construirá el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo el nuevo esquema recién aprobado por el Congreso.

y gas natural para apuntalar la transición energética de México.

Entre los beneficios que la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca ofrece destaca el evitar la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo equivalente a retirar 750 mil automóviles de circulación.

De igual manera, reduce el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, el equivalente a 130 mil hogares, impulsando el ahorro en el suministro del vital líquido.

En tanto, para interconectarse al Sistema Eléctrico Nacional, se modernizó la Subestación Eléctrica Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión.

La Central Ciclo Combinado Salamanca forma parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que está fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también contempla tarifas justas para impulsar el crecimiento y desarrollo de los pobladores del Bajío. /24 HORAS

ACUSADOS POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

Permanecerá en prisión pareja que abandonó a bebé

Proceso. El próximo 20 de febrero será la audiencia para determinar si Lucio y Diana son vinculados a proceso o puestos en libertad

FÉLIX HERNÁNDEZ

Un juez de control de Cuautitlán Izcalli, dictó prisión preventiva para Diana Jaciel N y Lucio David N, acusado por homicidio en grado de tentativa por atentar contra la vida de su hijo, quien fue abandonado por el joven de 18 años, en la vía pública, el pasado 11 de febrero, en la colonia Fuentes Valle de Tultitlán, Estado de México.

En audiencia celebrada este domingo, la autoridad judicial estableció que él seguirá recluido en el penal de Cuautitlán Izcalli, mientras que Diana Jaciel en el de Barrientos, en el municipio de Tlalnepantla.

El agente del Ministerio Público aportó datos de prueba y formuló imputación en contra de ambos detenidos. Además, fijó para el próximo 20 de febrero la audiencia de continuación del juicio para determinar si se les vincula a proceso o son puestos en libertad.

Cabe recordar que el pasado 11 de febrero, Lucio David fue captado por una casa de seguridad de un inmueble de la calle Ópalo, de la colonia Fuentes del Valle, de Tultitlán, cuando dejaba una bolsa en plástico a un costado de la llanta delantera izquierda de un auto particular, en cuyo interior se supo horas después, iba un recién nacido vivo.

Mi intención es obtener la custodia, de menos provisional, para que el niño esté a mi cuidado en lo que se esclarece todo esto, lo que quiero es quedarme con mi nieto”

DULHA UTRERA

Madre de Lucio David

El video se hizo viral en redes sociales, lo que permitió conocer horas después que se trataba del hijo de la pareja, que había nacido en el baño de una panadería donde trabajaba la madre y que los dos jóvenes, Diana de 21, y Lucio, de 18 años, habían planeado deshacerse del recién nacido -como también se dio a conocer en una conversión que tuvieron por mensajes de WhatsApp-.

RESGUARDO. Por el momento la pareja permanecerá recluida en los penales hasta que se determine su situación jurídica.

3

días, el 20 de febrero próximo, será la audiencia para determinar la situación jurídica de la pareja

Lucio se entregó al día siguiente ante el agente del Ministerio Público del sector Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

La salud del recién nacido abandonado por sus padres en Tultitlán se mantiene con estado neurológico estable, de acuerdo con un informe del ISSSTE.

HALLAN EL CADÁVER DE LLUVIA

Este fin de semana, autoridades encontraron el cuerpo de Lluvia Yareni, una niña de ocho años reportada como desaparecida desde hace tres meses, enterrada en su propia casa en Huauchinango, Puebla.

Tras el hallazgo, la Fiscalía poblana detuvo a la madre de la víctima, Angélica N, de 34 años, y a su pareja, Abraham N, de 48 años, padrastro de la menor.

Este caso inició el pasado noviembre, cuando la mamá y su pareja, presentaron una denuncia por la presunta desaparición de la menor.

De acuerdo con información extraoficial, presuntamente los hermanos de Lluvia habrían sido obligados a enterrarla en el patio.

Fresas… las de Irapuato

Campesinos cosechan fresas en Irapuato, que serán distribuidas a diferentes estados de México y a la exportación a EU. Esta producción comienza con la siembra anual entre agosto-septiembre y se extiende todo el año. Actualmente, se destinan aproximadamente mil 100 hectáreas a esta fruta.

Asesinan en dos meses

a tres menores en San Luis

Al menos tres menores han sido asesinados en el último bimestre en San Luis Potosí: El 29 de enero pasado, Dominic N, de 12 años, falleció por disparo de arma de fuego; mientras que el 7 de febrero un menor de la misma edad perdió la vida, presuntamente, tras ser golpeado en su escuela, y Ederzon Román N, de dos años, fue encontrado muerto, luego de que lo reportaron como desaparecido el 22 de diciembre de 2024.

Dominic tenía un sueño: convertirse en piloto de motocross. Le fascinaban las motos, los animales y pasar tiempo con su papá, con quien vivía desde los cuatro años.

La tarde del 29 de enero pidió permiso para salir con un conocido mayor que él, de 14 años, en el fraccionamiento Buenaventura, en Soledad de Graciano Sánchez; sin embargo, poco después regresó cargado en brazos por el adolescente y aseguró que le dispararon desde un auto.

homicidios dolosos con armas de fuego se reportaron en 2024, en todo el país

Pero, de acuerdo con los videos que tiene la Fiscalía, el ataque ocurrió al interior del domicilio del amigo de Dominic. Los padres y el presunto señalado se encuentran prófugos.

Según las cifras más recientes que tiene la Red por los Derechos de Infancia y Adolescencia en México (Redim), durante 2024, se reportaron 37 homicidios y 48 en 2023.

El 7 de febrero pasado, un menor de 12 años, cuyo nombre no se dio a conocer, murió luego de haber recibido atención médica en dos hospitales privados de la capital potosina, sin que se determinara la causa de su fallecimiento.

Su familia denunció que el joven mencionó que fue golpeado en la Secundaria Técnica 31, en la colonia Hogares Populares Pavón. Por otra parte, el 22 de diciembre de 2024, Ederzon Román, de dos años, fue reportado como desaparecido en el municipio de Vanegas; posteriormente, fue localizado en un baldío con heridas de arma blanca, mientras que las autoridades sospechan del padrastro del bebé.

Según el Redim, durante 2024 se reportaron 765 homicidios dolosos con arma de fuego en menores de edad en todo el país. /

QUADRATÍN

Marchas, bloqueos y peregrinos, hoy en el Valle de México

Este lunes los principales accesos a la Ciudad de México colapsarán por los bloqueos que trabajadores del volante y de la salud tienen programados.

Domingo Ortuño, líder de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) del Valle de México, denunció: “Hoy tenemos que decir ya basta de falta de pagos, de pagos incompletos, de retraso en los pagos quincenales, de aplicación de descuentos indebidos, ya basta de cambios arbitrarios de adscripción, de turnos, de imposición, de jornadas de trabajo inhumanas de 14 y 24 horas continuas en hospitales”.

8:00

horas está previsto que comiencen los bloqueos en diversos accesos a la Ciudad de México

Las movilizaciones incluyen bloqueos en vialidades como la México-Pachuca, MéxicoTexcoco y México-Puebla, así como los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al “Felipe Ángeles” (AIFA). Por su parte, la Unión de Transportistas, Comerciantes, Empresarios de la República Mexicana anunció también cierres. “Nos enfrentaremos a constantes amenazas que vul-

neran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que siga la criminalización a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”, dijeron en un manifiesto.

Las concentraciones serán en al menos cinco puntos conurbados de la Ciudad de México: Puente de Fierro San Cristóbal, las casetas de la México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán, la México-Cuernavaca, la México-Toluca, a la altura de La Marquesa y la calzada Ignacio Zaragoza, todas con dirección a la CDMX. / KARINA AGUILAR Y FÉLIX HERNÁNDEZ

/24 HORAS
CUARTOSCURO
TRUNCADO. Dominic tenía un sueño, ser piloto de motocross.
CAOS. Los accesos carreteros a la CDMX también se verán afectados por la 87 peregrinación de la Arquidiócesis de Toluca hacia la Basílica.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /

LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025

Competitividad. Nace la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT); en México será liderada por Kenneth Smith Ramos

EMANUEL MENDOZA CANCINO

En momentos en que impera la incertidumbre, un grupo de empresarios de México, Canadá y Estados Unidos conformó este fin de semana la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT), en busca de defender la extensión del T-MEC y fortalecer lazos económicos en Norteamérica. Kenneth Smith Ramos, experto en comercio internacional y exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio, comentó a este diario que la integración comercial de la región ha hecho que seamos la zona más competitiva del mundo con un valor entre los tres países cercano a los 2 trillones de dólares por año, lo que ha convertido a México en el primer socio comercial de Estados Unidos.

En entrevista, Smith Ramos dijo que de entrar los aranceles de Estados Unidos, se causará una enorme disrupción en las cadenas de valor, “simplemente en el sector automotriz, los clusters industriales de los tres países están altamente integrados, al grado de que los componentes que conforman un auto cruzan las tres fronteras entre siete u ocho veces y detenerlo desplomaría la competitividad de toda la región”. Agregó que los aranceles se pueden traducir en precios supe-

INVESIONISTAS DE LOS TRES PAÍSES QUIEREN EVITAR UNA FRACTURA

Empresarios tripartitas se alían en defensa del T-MEC

riores para los consumidores al comprar un vehículo. “Lo mismo sucedería en los demás sectores de la manufactura, encareciendo productos como refrigeradores, lavadoras, tostadoras, cafeteras, bicicletas y motocicletas, entre muchos otros”.

Probablemente el efecto más nocivo (de los aranceles) sería el encarecimiento en los precios de los alimentos”

KENNETH SMITH

Exjefe negociador del T-MEC

El también consultor internacional de la firma Agon, detalló que “probablemente el efecto más nocivo sería el encarecimiento en los precios de los alimentos”. “El libre comercio en el sector agrícola es esencial para la seguridad alimentaria de México, Canadá y EU, y los aranceles la pondrían en riesgo”.

Los primeros esfuerzos de la CNAT serán encabezados por asociaciones comerciales centrales de cada país, que son los miembros fundadores del Comité Directivo de la Coalición. Estos incluyen al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC (COMCE) de Mé-

CEESP pide impulsar la inversión en el país

La falta de un buen ambiente de negocios para invertir ha debilitado la actividad económica, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Consideró que un débil Estado de derecho, la creciente inseguridad, y la corrupción son factores que inhiben la intención de invertir en México.

ESTANCAMIENTO. Ven analistas falta de un buen ambiente para relocalización.

“De hecho, hasta ahora no se han concretado importantes nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa preocupante”, comentaron en su panorama económico semanal. Insistieron en que necesitamos un ambiente de confianza, en el que las reglas para invertir sean claras y faciliten la llegada de nuevos negocios.

El CEESP destacó que Transparencia Internacional dio a conocer su índice de percepción de la corrupción 2024, que mide qué tan corrupto puede ser percibido el sector público de cada país, en el que México ocupó la posición 140 de un total de 180 países, al registrar solo 26 puntos de un máximo de 100 que implica un país sin corrupción.

“Esto significa que tan solo en el último año México perdió 14 posiciones en el ranking mundial de corrupción”, apuntaron en su análisis semanal los especialistas del sector privado del país. /24 HORAS

ALIANZA. Buscan no romper el desarrollo que ha dejado el acuerdo comercial.

xico, la Consumer Technology Association (CTA) de Estados Unidos y el Business Council of Canada (BCC).

El primer acuerdo se llevó a cabo en México el 14 de febrero, y en la agenda tienen prevista una reunión el 20 de febrero en Toronto, y el 5 de marzo en Washington. “Los miembros de la Coalición consideramos que es necesario informar a los tomadores de decisiones en los tres países sobre la relevancia de que tengamos una revisión exitosa del T-MEC en 2026, y que no solo se relance por otros 16 años... sino que se fortalezca el acuerdo y demos un paso cualitativo hacia una mayor integración trilateral”, dijo Smith.

Humo blanco en la ABM: Emilio Romano

Ya salió finalmente humo blanco en la elección del nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México. Tal y como se lo adelantamos en esta columna desde el 5 de febrero, Emilio Romano, CEO de Bank of America en México será el sucesor de Julio Carranza, presidente de BanCoppel.Tomará posesión el 9 de mayo en el marco de la Convención Bancaria que por vez primera se realizará en Puerto Vallarta. Fue sin lugar a dudas la elección más difícil en la ABM y el proceso de inscripción de candidatos se tuvo que aplazar en dos ocasiones. Primero porque se daba por hecho que el elegido sería Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, pero como también se lo informamos no obtuvo el visto bueno de las autoridades, en concreto de la Secretaría de Hacienda.

Después, porque se requería un candidato de unidad y posteriormente porque Romano, quien sí tiene el consenso de los banqueros y ninguna objeción de las autoridades necesitaba el visto bueno de BofA que es uno de los más grandes bancos de Estados Unidos.

La ABM iniciará una nueva era con Romano, porque será el primer Presidente de la ABM representante de un banco extranjero que no realiza operaciones de retail en México y porque estrenará nuevos estatutos, y una nueva organización interna con 7 vicepresidencias y 3 grupos en lugar de 4. El grupo A, integrado por todos los bancos medianos y pequeños; el B, que agrupa a los 7 grandes bancos del país: BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander,

Inbursa y Scotiabank; y el C, que integra a la banca extranjera.

Aunque se niega el veto a Martínez Ostos, evidentemente su problema no fue estar al frente de un banco extranjero que no realiza operaciones de retail en México, porque Bank of America no tuvo objeciones.

ONEXPO, COMO AVESTRUZ

El Premio Limón Agrio de la semana es para Jorge Eduardo Mijares, presidente de Onexpo, la agrupación de gasolineros más grande del país que ha optado por una actitud de avestruz ante la problemática sobre los precios de la gasolina y las acusaciones por parte del gobierno de que los elevados precios son culpa de los expendedores de gasolina.

Al cierre de esta columna ni Onexpo, ni Mijares se han manifestado sobre la propuesta de Sheinbaum y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, de imponer un precio “acordado” de 24 pesos por litro.

Lo que sí informó Onexpo es que inició ya el diálogo con la Secretaría de Energía, en concreto con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal, para analizar el precio de las gasolinas.

Su actitud contratista con la apertura de Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES), quien sí señaló que es un error tener un precio tope de la gasolina a nivel nacional, por los distintos costos de almacenamiento porque las 78 plantas de Pemex son insuficientes; y por los costos de logística, porque más del 85% de la gasolina se mueve sobre ruedas.

Los más afectados, dijo, serán los pequeños empresarios que tienen menos estaciones de servicio. Reconoció también que los agremiados de AMPES se ven afectados por la incertidumbre porque se frena la inversión en nuevas gasolineras.

GAP, CONFIANZA EN MÉXICO

El Premio Naranja Dulce es para el Grupo Ae-

roportuario del Pacífico (GAP) que dirige Raúl Revuelta por el programa de inversiones por 52,000 millones de pesos en sus aeropuertos.

La mayor inversión, 26,000 mdp serán para el aeropuerto de Guadalajara para un nuevo edificio terminal de 69 mil metros cuadrados que aumentará la infraestructura en 73% y un nuevo acceso vial de 6 kilómetros, para prepararlo con miras al mundial de Futbol de 2026 y por el potencial económico de la región. Además se construirá un nuevo edificio terminal en Puerto Vallarta; se ampliará el de Tijuana y se expandirá la terminal 2 en Los Cabos. Al respecto, Revuelta aseguró que GAP tiene un gran optimismo sobre México y recordó que las inversiones en infraestructura tienen una visión de largo plazo. El financiamiento se realizará con deuda y con recursos propios por la generación de negocios.

DÓLAR: ¿INMUNE A ARANCELES ?

El mercado cambiario parece estar inmune a las amenazas de Trump de imponer aranceles de 25% al acero y aluminio a partir del 12 de marzo; y a los autos fabricados en México, el 3 de abril. El viernes el dólar interbancario cerró en 20.29 pesos. El debilitamiento del dólar se debe al alza de la inflación en Estados Unidos que subió a 3% a tasa interanual en enero, y a la caída en las ventas al menudeo. Sin embargo, en el sector privado sí están preocupados por las amenazas de Trump y del Presidente de Nissan, quien afirmó que podrían trasladar parte de su producción fuera de México. El presidente del CCE, Francisco Cervantes,viajó a Estados Unidos para reunirse con empresarios estadounidenses y cerrar filas para tratar de evitar los aranceles que, de aprobarse, descarrilen al T-MEC.

Gaza es de los gazatíes

6,000 migrantes 40 años

deportados en las primeras dos semanas del nuevo mandato de Trump, de acuerdo al ICE de experiencia de Tom Homan en aplicación migratoria

3

santuario demandadas por el DOJ: Illinois, Chicago, Nueva York

L24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com

// @pelaez_alberto

a propuesta de Donald Trump de hacer de la Franja de Gaza un gran resort, es sencillamente obscena. En Gaza, no sólo ahora, desde hace muchos años, han muerto asesinadas miles de personas.

Gaza ha representado uno de los lugares más terribles de la Tierra, donde difícilmente se puede sufrir más. Más allá de las guerras se han sucedido hambrunas, desapariciones, torturas, vejaciones. Y todo ello de manera prolongada.

El ciudadano de Gaza nunca tuvo oportunidades ni un futuro promisorio. El ayer siempre fue borrado y el futuro siempre será inexistente, sobreviven en un presente repleto de pesadillas. Nunca tuvieron sueños y los pocos que los han tenido sufrieron finales terribles.

Cerca de cincuenta mil personas han muerto en los últimos dos años. Ninguna familia en Gaza está completa, falta alguno de sus miembros. Con todo este bagaje que se ha vivido y que se vive en Gaza, Donald Trump quiere convertirlo en un mágico resort exclusivo para unos cuantos e incluso gestionado por él y sus acólitos.

No existe nada más retorcido. En el suelo gazatí quieren soterrar el sufrimiento a base de lujo. Es perverso y profundamente retorcido. Y eso es lo peor porque, por ejemplo, en Ruanda o Auschwitz, la gente iba para recordar que es lo que no se puede olvidar cuando se han cometido delitos de lesa humanidad. Y Gaza, Gaza quieren convertirlo en un resort para solazar la ignominia, para humillar aún más la historia de la propia humanidad. Por eso la resolución de Gaza, expulsando a los gazatíes es sencillamente abominable con una gran dosis de asco.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EU e Israel muestran coalición sobre Gaza

palestinos liberados por 3 rehenes israelíes (intercambio reciente) israelíes y 1,134 presos palestinos liberados

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reforzaron su alianza contra Hamás e Irán. Durante la visita de Rubio a Israel, ambos coincidieron en la necesidad de “acabar el trabajo” contra Teherán y advirtieron que abrirán “las puertas del infierno” si no se liberan todos los rehenes. La reunión ocurre tras un nuevo canje de prisioneros: tres israelíes por 369 palestinos. Netanyahu insistió en que Israel y Estados Unidos

Controversia. Tom Homan acusa a congresista de obstruir la ley al promover seminarios contra redadas

RICARDO PREZA

La confrontación entre demócratas progresistas y la administración de Donald Trump escala a nuevos niveles. Tom Homan, zar fronterizo del magnate, acusó a Alexandria Ocasio-Cortez de obstruir la ley migratoria al promover un seminario virtual que orienta a migrantes indocumentados sobre cómo enfrentar redadas del ICE. La polémica reaviva el debate entre educación legal y resistencia activa.

Ocasio-Cortez, una de las figuras más influyentes del ala progresista demócrata, organizó un webinar donde expertos explicaron tácticas para interactuar con agentes migratorios: no abrir la puerta sin una orden judicial válida, grabar interacciones y distinguir documentos oficiales. “Conocer tus derechos no es un delito”, defendió la congresista, al recordar que la presencia irregular en Estados Unidos es una falta civil, no penal.

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ Congresista demócrata

Cuando te sientas con personas buscadas por la ley(...) ¿es o no un crimen?”

TOM HOMAN ‘zar’ de la frontera de Trump

Además, la congresista demócrata utiliza sus redes sociales para difundir estrategias que ayuden a los migrantes a ejercer sus derechos frente a ICE. Homan, con más de tres décadas en la aplicación de la ley migratoria, calificó estas acciones como una posible obstrucción de la justicia. “Si instruyes a alguien buscado por la ley a ignorar una orden judicial, ¿es o no un crimen?”, cuestionó en CNN El funcionario subrayó que ingresar ilegalmente al país constituye un delito y que las tácticas demócra-

DEMÓCRATAS ‘DESAFÍAN’ LEYES MIGRATORIAS DE TRUMP

tienen una estrategia común sobre Gaza, con lo que respaldan la idea del mandatario republicano, Donald Trump, de reubicar a la población en Egipto y Jordania. El cese al fuego sigue en riesgo. Horas antes del encuentro, Israel

La resistencia masiva puede generar fricción en el sistema y ralentizar las deportaciones”

tas dificultan la labor de ICE. “Desafiar una orden judicial debe tener consecuencias”, advirtió. Por su parte, organizaciones proinmigrantes defienden los seminarios como herramientas esenciales ante tácticas “engañosas” de los agentes. “ICE miente para entrar a los hogares”, denunció una activista en el seminario. Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, su administración intensificó las deportaciones masivas. ICE confirmó que, en las primeras dos semanas del nuevo mandato, más de seis mil migrantes indocumentados fueron expulsados. Ante este panorama, Ocasio-Cortez y otros legisladores demócratas redoblaron esfuerzos para informar a los migrantes. La congresista Ilhan Omar, por ejemplo, ya organiza talleres dirigidos a la comunidad somalí, mientras que Rashida Tlaib también difunde información sobre la evasión de redadas.

bombardeó a presuntos combatientes palestinos en Gaza, acción que Hamás calificó como “grave violación”. Mientras tanto, Arabia Saudita convocó a una cumbre para debatir el futuro del enclave, rechazando la propuesta de Trump.

su gabinete para definir los próximos pasos en el conflicto con Palestina. / CON INFORMACIÓN DE AFP

PACTO. Durante el encuentro de Rubio con Netanyahu, ambos coincidieron en la necesidad de “acabar el trabajo” contra Irán y amenazaron a Hamás.
El secretario de Estado de EU continuará su gira por Arabia Saudita y Emiratos Árabes, mientras Netanyahu presidirá una reunión con

El festival Quebecine llega a su décima edición este 2025 con una cuidadosa selección de películas que reflejan las tendencias y preocupaciones del cine contemporáneo de dicha ciudad canadiense.

Y como cada año, el evento fílmico busca acercar al público mexicano a una cinematografía caracterizada por su originalidad, diversidad temática y compromiso artístico.

“El festival no sigue una materia específica, sino que busca ofrecer un panorama del cine contemporáneo de Quebec”, dijo en entrevista para este medio, Céline Girard, codirectora de Quebecine

Sin embargo, en esta edición destacan ciertos ejes temáticos: “Para este año un tema muy fuerte que

EL FESTIVAL QUEBECINE LLEGARÁ A LA CINETECA NACIONAL CON 12 LARGOMETRAJES DE RECIENTE HECHURA EN LA PROVINCIA FRANCÓFONA

regresa a través de varias películas es el de los conflictos bélicos”, mencionó Girard y dio como ejemplo Interceptado, “un documental que explora la guerra en Ucrania a través de las llamadas de soldados rusos”, así como Okurimono, que aborda las secuelas de la bomba atómica en Nagasaki.

Otro tópico presente en la selección de este año es la identidad, “en particular la afirmación identitaria de los jóvenes y Vampira Humanista, Busca Suicida es una de las cuales abordan este tema desde una perspectiva única porque nos lleva a reflexionarlo con una perspectiva muy tierna. Hay mucho humor en esa película y es una pieza que, obvio, evoca a los vampiros, en específico, de una joven vampira que no quiere ser vampira”.

El festival ha mantenido un formato estable a lo largo de los años y prioriza la calidad de su curaduría sobre la cantidad de películas.

“Siempre nos hemos quedado con el mismo formato porque realmente queremos presentar una curaduría muy fina de lo mejor del cine contemporáneo de Quebec”, explica Céline.

En esta edición se proyectarán 12 largometrajes, incluyendo una película de culto: El Perro que Detuvo una Guerra, de André Melançon, dirigida al público infantil.

¿Sabías que?

No te la pierdas

En total serán 12 películas y algunos otros títulos son: Como el Fuego, Día de Caza, Una Juventud Francesa, ¿A Quién Pertenezco?, Solels Atikamekw, Cantos del Este y Banquete Boreal El único filme no reciente es El Perro que Detuvo una Guerra, de 1984, dirigida por André Melançon.

Más allá de la exhibición cinematográfica, Quebecine también fomenta el diálogo intercultural entre México y Quebec.

“El público mexicano es increíble; es culto, abierto y cinéfilo. Sobre todo en la Cineteca Nacional y llevamos a los directores de las películas a entrar en contacto con los asistentes para brindar sesiones enriquecedoras de pláticas”, agregó.

En este espíritu de intercambio, el festival ha comenzado a llevar cine mexicano a Quebec.

“Dimos un primer paso este año e hicimos un ciclo de cine mexicano de la Época de Oro a la Cineteca Quebequense. La intención es seguir fortaleciendo esta relación bidireccional entre ambas cinematografía”, finalizó Céline Girard.

Quebecine arrancará el 20 de febrero con la función gratuita de Pastores, un filme de Sophie Deraspe y concluirá el 2 de marzo con las proyecciones solamente en la Cineteca Nacional.

Quebecine busca darle visibilidad al cine de autor hecho en Quebec para el público latinoamericano y facilitar los intercambios culturales

Emilia Pérez triunfa en los BAFTA

La película franco-belga Emilia Pérez ganó ayer el BAFTA a Mejor Película de Habla no Inglesa, en los Premios de la Academia Británica de Cinematografía.

El primer fin de semana de la esperada gira Las Mujeres No Lloran se vio atropellado por la hospitalización de emergencia de Shakira, en Perú. “Lamento informarles que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, compartió la originaria de Barranquilla, Colombia, en un comunicado colgado en sus historias de Instagram. Por eso mismo, tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú. “Los médicos que me atienden me han comunicado que no me en-

hospitalizada de emergencia

cuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche. Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy. He estado con una gran emoción e ilusión para reencontrarme con mi querido público peruano. “Espero mañana estar mejor y que me den el alta cuanto antes para poder presentarles el espectáculo que he preparado para todos ustedes. Gracias por su comprensión. Los quiero mucho”, concluyó la cantante colombiana. Sin embargo, el público es variado con sus opiniones, pues destacan las que menos apoyan a la cantante: “Karol G no le haría esto a

En la gala, Cónclave, dirigida por Edward Berger, se coronó como la Mejor Película, mientras que el cineasta Brady Corbet se llevó el galardón de Mejor Director por su trabajo en The Brutalist y su protagonista, Adrien Brody, se llevó a casa el de Mejor Actor y su colega Mikey Madison el de Mejor Actriz por su papel de stripper en Anora Por su parte,Jacques Audiard se dijo “conmovido” al recibir la estatuilla que dedicó “a todos los que trabajaron incansablemente en esta película”. E incluso dio las gracias “a los maravillosos talentos” que intervienen en la película, nombrando a su “querida Zoe” Saldaña y Selena Gomez, al igual que a Karla Sofía Gascón, a quien también llamó “querida”, quien no asistió a la ceremonia en medio de una controversia sobre publicaciones xenófobas que escribió anteriormente.

En la gala de los BAFTA, en el Royal Festival Hall londinense, Saldaña, afirmó al recibir el premio a Mejor Actriz de Reparto, que el personaje de la abogada Rita le resultó “familiar”. “Una mujer pasada por alto”, a quien no se le dio el crédito que se merece” como ella misma ha sentido a veces en su propia vida personal. Se convirtió en un personaje especial para mí, ya que me permitió conectar mi cultura con mi arte fue significativo para mí”.

El galardón logrado en Londres es el cuarto obtenido por Zoe Saldaña por su papel en la tan criticada cinta, se suma a los obtenidos en el Festival de Cannes, en los Globos de Oro y en los Premios de la Crítica Cinematográfica en Estados Unidos. / AFP

@Oficial_Jose11, internauta

un fan, ella hasta enferma se ha presentado. Me dueles mucho, hasta hoy fui tu fanático”, comentó un internauta en la red social X de la barranquillera.

Luego de la visita a Perú, donde deja un pendiente, Shakira continuará con su tour por Colombia, Chile, Argentina y México --donde ofrecerá ocho conciertos--; habrá que esperar el que no sufra otro problema de salud. / 24 HORAS Soy de Perú y me fallaste, ahora no seré la loba empoderada de la que siempre hablaste. Me decepcionaste”

ARIES (DEL

Aproveche cualquier oportunidad para explorar nuevos lugares, emprender una aventura o reconectarse con alguien de su pasado que disfruta de las mismas cosas que usted. Un movimiento deliberado enfrentará oposición, pero con ingenio y energía.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Es evidente que existe la oportunidad de adoptar un estilo de vida más saludable o elegir mejoras en el hogar que le aporten comodidad. Participe en un evento o únase a un grupo que implemente los valores, habilidades o pasatiempos que desea.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Si cree todo lo que escucha, cuando se revele la verdad predominará la decepción. Cambie aquello que sea factible y no cuente con que se respeten los viejos presupuestos. Póngase al día, averigüe cuál es su situación y negocie un trato que pueda afrontar.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Res de ganado menor que tiene algo más de dos años.

11. Serón grande y redondo.

12. Príncipe árabe.

14. Símbolo del erbio.

16. En el Antiguo Testamento, esposa de Nabal.

17. Pronombre posesivo de tercera persona.

18. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas.

20. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos.

22. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

23. Cortar un trozo de fruta para probarla.

26. Descantillé menudamente con los dientes.

27. Existan.

29. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa.

31. Elemento en figura de anillo o de ese que, enlazado con otros, forma cadena (pl.).

33. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.

34. Gran extensión de agua salada.

35. Batintín.

36. Dar o tomar a usura.

39. Siglas de la Organización de los Estados Americanos.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Condimente su vida y emprenda algo que lo entusiasme o lo anime a usar de manera diferente sus habilidades. Permita que su intuición lo guíe al tratar con conexiones personales y profesionales. No espere que todos sean honestos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Aumente sus niveles de energía; haga cambios que satisfagan su alma y dibujen una sonrisa en su rostro. Ocuparse de sus asuntos lo animará a aprovechar una oportunidad de socializar, establecer contactos o ampliar su círculo de amigos, intereses y pasatiempos.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Salga y observe lo que está pasando en su vecindario, pero evite que alguien más lo atrape con sus planes o trate de quitarle su dinero. Inscríbase en un seminario o clase que lo anime a hacer un cambio de estilo de vida que lo enriquezca.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Resérvese sus pensamientos y mantenga sus emociones ocultas. Evalúe las situaciones con cuidado y antes de hacer promesas determine qué quieren los demás. Inicie una conversación con alguien que pueda ampliar su alcance sobre algo que quiere lograr.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Acérquese a quienes comparten sus objetivos o le ofrecen incentivos para ayudarlo a avanzar en sus propósitos. Mantenerse activo le ayudará a evitar interacciones negativas con alguien que busca una pelea. Expanda su mente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

El tiempo adicional que dedique revelará información que puede evitar que cometa un error inoportuno. Confíe en sus instintos y no en lo que otros intentan hacerle creer. Piense rápido y manténgase por delante de cualquiera que lo desafíe.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Observe las situaciones desde diferentes perspectivas y considere la forma más rentable de gestionar su respuesta. Un cambio mejorará su moral y aumentará su confianza, dándole el carisma para eclipsar a cualquiera que lo desafíe.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Resuelva asuntos pendientes. Cuanto menos tenga que lidiar, más fácil le resultará reconocer y aprovechar una oportunidad. Haga preguntas y demuestre lo que puede aportar. Defina sus objetivos y recibirá una oferta que se ajuste a sus necesidades.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Escuche, guárdese sus pensamientos y solo revele lo que hará y lo que espera a cambio. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad pase de largo y apéguese a lo que es realista y está dentro de su presupuesto y sus capacidades. Evite los excesos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, ambicioso y trabajador. Es sociable y dinámico.

EL PRECIO DE LA FAMA

Vicky Ru o estuvo en el

bautizo de su nieta

El pasado sábado, José Eduardo Derbez y Paola Dalay celebraron el bautizo de su hija Tessa. Por supuesto, estuvo presente la abuela Victoria Ru o.

Después de la ceremonia religiosa, se fueron a un restaurante de comida mexicana; el salón estaba decorado con flores y detalles personalizados para Tessa.

La nueva mamá compartió imágenes del evento en el que mostró el hermoso vestido de bautizo de la pequeña, diseñado especialmente para la ocasión.

Aislinn y Vadhir Derbez, no pudieron estar presentes, ya que tenían un viaje programado que coincidió con la fecha.

Cynthia Klitbo fue hospitalizada de emergencia tras ser mordida por una araña viuda negra mientras trabajaba en una locación en Guadalajara. Aunque inicialmente no sintió la mordedura, experimentó espasmos musculares y adormecimiento en una pierna. Al recibir atención médica, se le administró un antídoto para contrarrestar los efectos del veneno. Afortunadamente, la intervención oportuna permitió su pronta recuperación.

Falleció el actor Tomás Tamez, a los 51 años, quien trabajó en telenovelas infantiles como El Diario de Daniela” y “Aventuras en el Tiempo. El 12 de febrero, Tamez fue detenido en la colonia Florida de Monterrey por presuntas faltas administrativas, como alterar el orden público y molestar a familias de la zona.

Luego fue trasladado al cuartel Alamey de la Policía de Monterrey para una valoración médica, donde se determinó que estaba intoxicado. Al momento de ser ingresado a las celdas, los oficiales notaron que Tamez no respondía.

Al ser revisado por un médico, se confirmó que ya no presentaba signos vitales. El cuerpo no mostraba señales de violencia, y las autoridades han indicado que la causa de su muerte está sujeta a los resulta-

47. De hueso (fem. y pl.).

dos de la investigación.

La noticia fue confirmada por su amigo Rafa Mercadante, quien compartió un emotivo mensaje, donde recordó que fue su roomie al llegar juntos a la Ciudad de México para estudiar actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa.

La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, ha sido objeto de controversia debido a antiguos tuits ofensivos escritos por ella; mensajes racistas e islamofóbicos, lo que desvió la atención de los logros cinematográficos del filme que cuenta con 13 nominaciones al Oscar.

Bela Bajaria, directora de contenido de Netflix, expresó su pesar por la situación y como respuesta a la controversia, apartaron a Gascón de la promoción de la película, eliminándola de materiales y suspendiendo la financiación de sus viajes.

A pesar de las disculpas públicas de Gascón, la controversia ha afectado la percepción pública de Emilia Pérez y podría influir en su desempeño en la próxima ceremonia de los Óscar.

Tengo un pendiente, ¿Gascón irá o no irá a la entrega del Oscar?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

48. Allano la superficie de una cosa.

Verticales

2. Voz para arrullar.

3. Roturar la tierra con el arado.

4. Axilar.

5. Ave trepadora sudamericana.

6. Poéticamente, diosa.

7. Decimoquinta letra del alfabeto griego.

8. (Lucio Cornelio, 138-78 a.C.) General y político romano.

9. Símbolo del cromo.

10. Falta de modo y medida en dichos y hechos.

13. Que contiene mucilago o tiene algunas de sus propiedades.

15. Tipo de costa común en Galicia.

17. Labiérnago.

19. Ansia, anhela.

21. Que está privado de libertad.

24. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo.

25. Reverencie con sumo honor y respeto.

28. Sin adornos o sin ambages (pl.).

30. Ponerse negro.

32. Sacayán, barca filipina.

37. Enfermedad cutánea caracterizada por

De vuelta a la cima

El icónico escudo con la estrella del Capitán América está de vuelta en las pantallas y el filme subtitulado como Un Nuevo Mundo logró conquistar la taquilla del fin de semana con 192.4 millones de dólares, lo que significa una victoria heróica, digna de los cómics. Sin embargo, los números en taquilla no se ven reflejados en la popularidad de la audiencia, pues recibió una B- en CinemaScore, la peor calificación otorgada a cualquier título en el Universo Cinematográfico de Marvel.

El filme sigue los eventos de la serie The Falcon and the Winter Soldier y muestra a Sam Wilson por primera vez como el Capitán América. Y el elenco incluye a Harrison Ford, Giancarlo Esposito y Tim Blake Nelson. / 24 HORAS

y pústulas diseminadas.

43. Plural de una vocal. 44.

y uno.

40. Plural de una vocal.
42. Figurativamente, que en el semblante manifiesta enojo o pesadumbre.
45. Lienzo grande que puede subirse y bajarse en el escenario de un teatro.
46. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
vesículas
38. Agitar, alterar violentamente.
39. Ciudad capital de Noruega.
41. Siglas de síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Uno
CRUCIGRAMA
MARVEL

México

Javier Hernández dejó claro que el objetivo del Rebaño es calificar a la Liguilla, por lo que tendrán que buscar soluciones para salir de la situación en la que se encuentran. Así lo expresó mediante un mensaje en Instagram, luego de que las Chivas perdieron frente al Toluca de Antonio Mohamed en un polémico partido, donde Hernández no tuvo minutos de juego en el campo. Hasta el momento, el Guadalajara se encuentra fuera de los puestos, tanto de Liguilla directa como de Play-in, acumulando únicamente 8 unidades. /24 HORAS

La Selección Nacional es la cuarta más ganadora en Sub-17, por debajo de Nigeria (5) y Brasil (4), con los mismos títulos que Ghana (2) En total serán ocho los países representantes de Concacaf los que participarán en el Mundial Sub-17 en Qatar PREMUNDIAL

A pesar de no haber logrado el paso perfecto tras cuatro partidos completados en Toluca, el empate de 2-2 entre México y Nicaragua clasificó a la Selección Nacional Sub-17 a su decimosexto mundial juvenil, que se realizará el próximo noviembre en Qatar.

Con dos desatenciones defensivas al inicio del encuentro y en la parte agregada tras los 90 regulares, México tuvo una sobresaliente reacción ante los centroamericanos, para confirmar con el empate y su mejor diferencia de goles (+17), uno de los últimos boletos de los ocho que estuvieron en disputa.

MÉXICO LLEGARÁ A QATAR POR MEJOR DIFERENCIA DE GOLES, TRAS IGUALAR EN PUNTOS CON NICARAGUA EN EL GRUPO G DEL PREMUNDIAL

LO QUE DEBES SABER

Además de la finales conquistadas en 2005 y 2011, México tiene dos subcampeonatos en 2013 y 2019

RAYADOS GOLEAN A GALLOS EN QUERÉTARO

Aún sin la presencia de Sergio Ramos en la convocatoria regiomontana, Rayados goleó 2-4 a Querétaro en la Corregidora, para sumar su segunda victoria dentro del Clausura 2025 de la LigaMX. Obligados a mejorar el inicio de semestre, Rayados tuvo una destacada actuación en casa de los Gallos Blancos, que comenzó con un gol a los dos minutos de partido, por cuenta de Jesús Corona y que nueve minutos más tarde se complementó con el tanto de Ricardo Chávez.

Germán Berterame colocó el tercer tanto con un remate al minuto 25 que puso el partido 0-3, ante la inoperancia de los locales, que firmaron su cuarta derrota de la temporada, para quedar

A los goles de Jocksan Gámez y Diego Gutiérrez por el bando nicaragüense, México tuvo a José Mancilla y a Máximo Reyes como los anotadores que concretaron la clasificación mundialista del país, en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, en donde se disputó este Premundial.

Con 19 goles anotados en sus partidos ante Dominica, Belice, Barbados y Nicaragua, para únicamente haber recibido dos en contra, el Tricolor Sub-17 terminó como la tercera mejor ofensiva del Premundial, toda vez que Estados Unidos y Canadá conquistaron sus respectivos grupos con cuatro victorias para cada uno y con diferencias de +31 y +20 goles respectivamente.

Hay que darle su debido crédito a las fuerzas básicas del los clubes, porque han hecho un buen trabajo con estos chicos y eso te da la pauta para hacer un gran trabajo de aquí a seis meses” Carlos Cariño, entrenador de México

goles

suma Máximo Reyes como una de las principales figuras de México a nivel Sub-17

A dos años de su última experiencia mundialista en la categoría Sub-17, México llegará a dicho certamen como uno de los dos países de América que han conquistado dicho campeonato, junto a Brasil, además de ser una de las diez naciones que ha ganado al menos una edición.

Tras clasificar para la edición de Corea del Sur 2007, México hiló su octava edición mundialista consecutiva, con una última participación en Indonesia 2023, en donde el cuadro nacional quedó eliminado en los octavos de final. En total, México ha jugado 15 justas en dicha categoría con 69 partidos jugados y un historial de 34 victorias, por 22 derrotas y 13 empates.

La Federación Mexicana de Futbol confirmó que el combinado juvenil tendrá en los próximos meses dos giras internacionales por Sudamérica en Brasil y Argentina como preparativos de cara a la justa internacional en Medio Oriente. /24HORAS

con con siete puntos en la decimocuarta posición. Aunque los dirigidos por Benjamín Mora lograron una reacción a partir de la segunda mitad, con los goles de José Canales y Adonis Preciado, Oliver Torres al minuto 76 puso la cuarta y definitiva anotación con la que el cuadro regiomontano sumó las tres unidades, para sumar los nueve puntos que llevaron a Rayados al décimo sitio.

Con apenas dos victorias, tres empates y dos derrotas, Monterrey superó a Guadalajara en el último cupo que da acceso al play-in, con miras a un próximo encuentro ante Atlético San Luis el siguiente sábado 22 en Nuevo León y la posibilidad de escalar más lugares en el certamen mexicano. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.