Edición impresa de este lunes 04 de agosto

Page 1


Prevén mayor actividad ciclónica dentro de dos semanas P.5

El joven mexicano triunfa en Getxo y disfruta cada etapa con entusiasmo DXT P.16

LA RESERVA ESTATAL AHORA CONTEMPLA 54 MUNICIPIOS

Refuerzan protección del Anillo de Cenotes

La actualización del Decreto 88/2025, sobre la principal fuente de abastecimiento hídrico del estado, amplía su resguardo territorial y busca salvaguardarla de amenazas como residuos sin tratar y expansión industrial. El biólogo Luis Yam Herrera calificó esta modificación como “un avance necesario” para el cuidado del agua, señaló que permitirá identificar zonas prioritarias de conservación y controlar actividades contaminantes P. 3

EXTRANJEROS BUSCAN VIVIR EL SUEÑO COLONIAL EN MÉRIDA:

Con el fin de elevar el rendimiento productivo del hato, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena destinará 45 millones de pesos para asistir a mil ranchos mediante inseminación artificial, rescate de vientres y equipo veterinario P. 4

ACCIDENTE. Un autobús Va y Ven chocó contra un poste de luz en el centro, dejando sin electricidad varias calles; la policía reguló el tránsito y la CFE trabajó para restaurar el servicio y seguridad vial P. 6 Únete a nuestro canal de WhatsApp

La alcaldesa Cecilia Patrón anunció la modernización de áreas deportivas y comunitarias, como parte de un plan integral para mejorar las condiciones en comisarías P.6

RENUEVAN CANCHA PÚBLICA EN KOMCHÉN CORTESÍA

Las ciudades del siglo XXI sufren las consecuencias del modelo desarrollado a lo largo del siglo pasado. Hoy afloran notables deficiencias que percibimos como algo “normal” en ellas. Una gran parte de la ciudadanía enfrenta padecimientos de salud producto de la contaminación del aire, del suelo o del agua.

Riqueza natural

En esta temporada de verano, las autoridades de Yucatán esperan la llegada de más de 400 mil visitantes con pernocta en distintos destinos del estado. Además, en agosto se esperan ocho cruceros con 26 mil pasajeros, quienes se sumarán a los 31 mil cruceristas que arribaron en julio en 10 embarcaciones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Hay que recordar que Yucatán tiene una gran oferta turística que incluye cenotes, 17 zonas arqueológicas abiertas al público —entre ellas, Chichén Itzá, Maravilla del Mundo Moderno—, siete Pueblos Mágicos, 378 kilómetros de costa, con diversas experiencias de turismo comunitario y una amplia oferta gastronómica. La Sefotur mantiene una buena expectativa para cerrar la temporada de verano con cifras superiores a las del año pasado. ¿Será?

Camino del Va y Ven

En días pasados, se dio a conocer una reunión privada entre representantes de las principales cámaras empresariales del estado y el gobernador Joaquín Díaz Mena, en donde hablaron del futuro del transporte público en Yucatán, el cual según el propio mandatario, requiere una alianza estratégica entre el Gobierno, el sector empresarial, los concesionarios y la sociedad civil. En esa reunión, se explicó que el sistema del Va y ven enfrenta un déficit estructural superior a los mil 800 millones de pesos anuales, lo que hace indispensable cambiar el modelo y adoptar soluciones innovadoras que no comprometan las finanzas públicas ni afecten la calidad del servicio.

Comentan que para los empresarios los cambios y avances logrados en el tema de la calidad del servicio y la movilidad no se deben ni se pueden perder y lo que tenga que mejorarse pues que se mejore, pero sin retroceder. En esa reunión la Agencia de Transporte de Yucatán dio a conocer que lleva a cabo un nuevo estudio para analizar el destino y origen de los pasajeros y la viabilidad financiera.

Por otra parte, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, se reunió con integrantes del Comité de Concesionarios del Va y ven, donde se revisaron estrategias para fortalecer.

Parece que todos coinciden en que los cambios deben ser para avanzar a un mejor servicio. ¿Será?

En modo alerta

Mientras en la Península de Yucatán se disfruta una aparente calma, los modelos meteorológicos muestran que los ciclones podrían estar a punto de comenzar. Según los pronósticos la tranquilidad desaparecerá en la segunda quincena de agosto.

De acuerdo con los especialistas, debido al cambio climático, cada año se intensifican los fenómenos naturales y se modifican los ciclos de la naturaleza. Ante la expectativa recomiendan que mientras esperamos a ver qué nos depara esta temporada, es crucial no quedarse de brazos cruzados. El tiempo de actuar es ahora y esto significa armar un plan de contingencia familiar, designar un lugar de encuentro, preparar una mochila con lo esencial y no esperar a que las nubes se pongan grises para correr al supermercado. ¿Será?

BAAXAL PAAL

PLAN. El evento forma parte de la estrategia del gobierno estatal “Aliados por la Vida”, que busca formar personas sanas y orgullosas de sus tradiciones.

Acercan deporte y cultura con campamento de verano

Con el objetivo de acercar el deporte, el arte y la cultura a colonias, comisarías y comunidades de todo el estado se realizó el campamento de verano “Baaxal Paal Renacimiento 2025”.

Con gran participación y entusiasmo concluyó el encuentro que este año se llevó a cabo en 22 sedes deportivas de Mérida y en 9 municipios del estado.

La jornada final se celebró con la realización de la Miniolimpiada en el Complejo Deportivo Kukulcán, donde metodólogos del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) acudieron para detectar talentos en disciplinas como levantamiento de pesas, gimnasia, atletismo, boxeo, natación, tenis de mesa, bádminton, ajedrez, artes marciales y tiro deportivo.

Durante el evento de clausura, los asistentes también disfrutaron de exhibiciones de tiro con arco, clavados, gim-

nasia rítmica, frisbee y paraatletismo, en el marco de un campamento inclusivo, donde niñas y niños con discapacidad contaron con espacios para integrarse plenamente a las actividades deportivas.

La sede Kukulcán fue la gran ganadora del certamen, al recibir el trofeo de campeones tras acumular diez medallas de oro, catorce de plata y cinco de bronce, seguida por la Unidad Deportiva Benito Juárez García, con nueve oros, cinco platas y doce bronces, y Valladolid, que se colocó en tercer lugar con nueve oros, una plata y cinco bronces.

En cuarto sitio se ubicó el Estadio Salvador Alvarado con seis oros, y en quinto lugar Ticul, con cinco medallas doradas.

El campamento se realizó del 21 de julio al 2 de agosto, como parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, que busca no solo ofrecer actividades recreativas, sino también formar personas sanas, creativas, empáticas y orgullosas de su identidad y tradiciones.

El desarrollo del programa fue posible gracias al esfuerzo conjunto del IDEY y otras instituciones como el DIF Yucatán, las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Sedeculta, entre otras.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, acompañado por el presidente municipal de Ticul, Humberto Parra Sosa./ 24 HORAS

El cine brilla con nuevas voces

Edad para tener acceso a beneficios

REFLEXIONES. En México, a partir de los 30 años ya no se te reconoce legalmente como “joven”.

Oferta de videojuegos para este verano

ARTE. Tatiana Huezo, Isaac Ezban y Michelle Garza están marcando el rumbo de la pantalla nacional.
DIVERSIÓN. La temporada llegó cargado de lanzamientos. Revisa los títulos que marcan tendencia.
CORTESÍA

Actualización. El Decreto 88/2025 amplía el resguardo territorial para prevenir amenazas como residuos sin tratar

JUAN MANUEL CONTRERAS

Con el objetivo de reforzar la protección ambiental en un área clave, que forma parte de uno de los acuíferos más importantes de América Latina, se reforman los lineamientos de la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes, una zona estratégica para el abastecimiento de agua y que ahora abarca una superficie de más de 213 mil hectáreas en 54 municipios.

Para el biólogo Luis Martín Yam Herrera, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, esta modificación es “un avance necesario” para preservar la principal fuente de agua del estado. El especialista señaló que uno de los beneficios más importantes será la elaboración de un nuevo programa de manejo actualizado, que podría traducirse en mejores prácticas agrícolas, regulación del turismo y promoción de infraestructura sanitaria que evite la descarga directa de aguas residuales.

“Este nuevo decreto permitirá integrar una visión geohidrológica más clara, lo que puede ayudar a identificar zonas prioritarias de conservación, implementar monitoreos más rigurosos y controlar actividades contaminantes”, dijo.

El Decreto 88/2025, fue publicado en el Diario Oficial del Estado, firmado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y modifica el decreto original de 2013 con el objetivo de reforzar la protección ambiental de esta región que forma parte de uno de los acuíferos más importantes de América Latina.

El nuevo decreto redefine la delimitación de la reserva, precisando que ahora incluye tierras ejidales y particulares de municipios como Acanceh, Homún, Tecoh, Cuzamá, entre otros. También establece dos zonas principales dentro de la reserva, una zona norte y otra sur, determinadas según características geológicas y ecológicas como el tipo de suelo, vegetación, altitud y precipitación.

Refuerzan protección del Anillo de Cenotes para preservar agua

IMPACTO. El nuevo lineamiento amplía el área de protección, regula el uso del suelo, fomenta el turismo sustentable e impulsa acciones para evitar la contaminación del acuífero.

Además, se fortalece el marco de planificación al establecer que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del estado, en coordinación con los municipios involucrados, elaborará un nuevo programa de manejo. Este plan, asegura el documento, estará orientado en la conservación, uso sustentable y aprovechamiento de los recursos ambientales del área.

AGUAS SIN TRATAMIENTOS

La región del Anillo de Cenotes representa un punto neurálgico en la recarga del acuífero que abastece a Mérida y su zona metropolitana. De acuerdo con datos citados en el decreto, el 38 por ciento del agua extraída en Yucatán proviene de esta zona. Sin embargo, solo el 2.4 por ciento de las aguas residuales municipales reciben tratamiento, lo que implica una amenaza de con-

IMPORTANCIA

del agua que abastece a Mérida y su zona conurbada es proveniente de los cenotes 38%

taminación al sistema subterráneo. Además, en el área se descargan anualmente más de 32 millones de metros cúbicos de aguas residuales, la mayoría sin tratamiento, incluyendo residuos industriales, de nixtamal, agroquímicos y lodos sépticos. Esto convierte al acuífero en una zona altamente vulnerable. El especialista advirtió que para que el decreto tenga un impacto real en el cuidado del agua, será fundamental atender actividades de alto riesgo ecológico como las granjas porcícolas.

“Tenemos zonas como Homún o Kinchil donde estas instalaciones industriales han generado conflictos sociales por la contaminación del manto freático. Si no se incluyen criterios estrictos para su evaluación ambiental, todo lo demás será letra muerta”, recalcó.

El nuevo decreto también destaca el valor histórico y cultural de la zona, pues los cenotes han sido fuentes de agua y espacios sagrados desde la civilización maya. En la región se ubican sitios arqueológicos como Mayapán, Acanceh y Aké, así como haciendas henequeneras y conventos coloniales.

Actualmente, muchas comunidades locales se dedican a la apicultura, artesanías y turismo relacionado con cenotes, por lo que el decreto busca impulsar un modelo de turismo sustentable y conservación ambiental que beneficie también a

RESERVA ESTATAL GEOHIDROLÓGICA

Fue decretada como Área Natural Protegida el 19 de octubre de 2013

Está ubicada en la zona conocida como ruta de cenotes, se encuentra en terrenos de la planicie costera

Su objetivo principal planteado desde hace 12 años, y el cual se reafirma con la actualización al decreto, es garantizar que los beneficios derivados de los servicios, particularmente hidrológicos, de los ecosistemas contenidos en su territorio se distribuyan de forma equitativa para mejorar la calidad de vida

Debido a su relevancia ecológica fue declarada Humedal de Importancia Internacional en 2009

Fuente: Gobierno del Estado

la economía de los yucatecos. El documento indica que el nuevo programa de manejo deberá publicarse en un plazo no mayor a seis meses.

Mérida continúa atrayendo el interés de inversionistas y familias extranjeras que buscan establecerse en la capital yucateca, particularmente en zonas como el Centro Histórico, Temozón y la costa del estado. Así lo señalaron Nicole Álvarez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Playa del Carmen y CEO de Net Real Estate, y Jaime González, presidente de Expansión de dicha empresa. Ambos coincidieron en que el perfil del comprador extranjero en Yucatán ha cambiado: “hoy estamos viendo un fenómeno interesante, familias jóvenes con hijos migrando desde Estados Unidos, muchas de ellas latinas, debido al clima político allá. Es algo que explotó en los últimos seis meses”, explicó González.

A este grupo, precisaron, se suma el ya tradicional mercado de jubilados norteamericanos que buscan una mejor calidad de vida. Álvarez detalló que alrededor del

70 por ciento de sus compradores son estadounidenses, seguidos por canadienses (20 por ciento) y europeos o sudamericanos (10 por ciento). Su interés principal, dijo, está en vivir la experiencia del “México de Mérida”, por lo que las casonas remodeladas en el Centro siguen siendo altamente demandadas.

“El rango de precios para estas propiedades coloniales va de los 11 a los 16 millones de pesos. Son casas restauradas con detalles de ultra lujo, muchas con dos o tres recámaras. Hay una fascinación por abrir la puerta de una casa en el Centro y no saber qué sorpresa arquitectónica vas a encontrar”, expuso Álvarez. No obstante, reconoció, esta tendencia también ha traído consecuencias, como el encarecimiento de zonas enteras: “es muy difícil

competir con el poder adquisitivo de alguien que compra una casa para rentarla como Airbnb. Se trata de modelos de negocio que inflan los precios, y eso deja fuera del mercado a muchas familias locales”. Ambos señalaron que es urgente atender el fenómeno de la gentrificación: “no hay una ley federal que regule la compra de viviendas con fines turísticos, pero se podrían

DEMANDA. El estilo tradicional y la seguridad atraen a familias extranjeras a zonas clave de Mérida.

aplicar impuestos diferenciados para propiedades convertidas en microhoteles, o delimitar zonas específicas para este uso”. Como una medida para mitigar estos efectos, Net Real Estate trabaja en un “libro del comprador” junto con abogados y especialistas, donde promueven no elevar los precios simplemente por tratarse de clientes extranjeros./JUAN MANUEL CONTRERAS

Recuperar

Buscan mejorar la calidad genética del hato ganadero

Impulso. El Gobierno invertirá 45 millones de pesos para apoyar la producción de mil ranchos en todo el estado

Con el objetivo de fortalecer la ganadería en Yucatán y mejorar su calidad genética, se destinarán, en una primera etapa, 45 millones de pesos para apoyar a mil ranchos en todo el estado, mediante asistencia técnica, inseminación artificial y rescate de vientres sin costo para las y los productores. Durante una demostración de la técnica de reproducción asistida que se implementará, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este respaldo representa una nueva etapa para el sector ganadero yucateco, ya que se utilizará semen de alta calidad genética, proveniente de toros de la raza Brahman.

“Antes se pensaba que la inseminación artificial era solo para los grandes productores, pero hoy, con el apoyo del Gobierno del estado, estará disponible gratis para

La inseminación artificial estará disponible gratis para cualquier pequeña ganadera o ganadero que lo necesite. Los productores no están solos”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

cualquier pequeña ganadera o ganadero que lo necesite”, celebró el titular del Ejecutivo de Yucatán.

En este marco, el gobernador entregó kits de inseminación y equipo especializado a médicas y médicos veterinarios, quienes se encargarán de visitar los ranchos, aplicar las técnicas de reproducción asistida y capacitar a las y los productores en soluciones que fortalezcan su actividad.

Díaz Mena subrayó que, durante años, el hato ganadero en Yucatán ha disminuido por diversas razones, entre ellas la falta de apoyos al campo, el alto costo de insumos, la

escasa asistencia técnica y la ausencia de programas diseñados desde el territorio. “Los productores cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado y no están solos”, afirmó el mandatario estatal. Acompañaron al gobernador en esta jornada la alcaldesa de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; y el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente, Mario Esteban López Meneses. También estuvieron presentes el propietario del rancho San Carlos, Carlos Sánchez Monforte; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro; las diputadas locales Neyda Pat Dzul y Alba Cristina Cob Cortés; el presidente de la Asociación Ganadera Local de Sucilá, Guillermo Monforte Madariaga; y el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner./ 24 HORAS

AMBIENTE URBANO

Ljuancarlosrojo@uas.edu.mx

APOYO. El gobernador

Joaquín Díaz Mena entregó kits de inseminación y equipo especializado a personal zootecnista.

Distribuyen kits para recabar muestras del gusano barrenador y combatirlo

Como parte de la estrategia de contención para la plaga del gusano barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ha establecido filtros de verificación fitozoosanitaria interestatal en siete municipios, y ha distribuido material gratuito en las Asociaciones Ganadera Locales, que incluye pinzas, alcohol de conserva, formatos de reporte y negasunt para el tratamiento de las heridas. Estos kits permiten recabar muestras de gusano barrenador directamente desde las lesiones de los animales de sangre caliente, y enviarlas a las coordinaciones de las Campañas Zoosanitarias para su análisis. Las especies vulnerables a esta plaga incluyen bovinos, ovinos, porcinos, aves, perros, gatos, equinos y caprinos.

La Seder reportó que se han registrado 47 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 19 municipios de la entidad, de los cuales 12 se mantienen activos y el resto ha sido completamente curado. Con estos nuevos reportes, el acumulado estatal asciende a 130 casos confirmados.

En el municipio de Tzucacab se detectaron diez casos, correspondientes a nueve bovinos y un suino, que presentaron lesiones en oreja, vulva, ombligo, región escapular y pierna. En Oxkutzcab y Espita se confirmaron tres casos en cada municipio, todos en bovinos, con heridas originadas por alambre de púas, mordeduras de murciélago y picaduras de insecto. En Mama se reportaron cuatro casos, correspondientes a tres porcinos y un bovino, lesionados en la vulva, región cervical, ubre y frente. Los municipios de Timucuy, Calotmul, Izamal, Dzidzantún, Tunkás, Cenotillo, Temax, Umán, Opichén, Akil y Panabá registraron un caso cada uno, en bovinos y caninos. En Sucilá se documentaron cinco casos

BROTE. La Seder reportó que se han registrado 47 nuevos casos en ganado de 19 municipios.

en bovinos y ovinos, con heridas en el dorso, vulva, región cervical y falange. En Huhí y Tizimín se detectaron dos casos en cada municipio, en bovinos con lesiones en la región costal y el ombligo.

Finalmente, en Tekax se reportaron siete casos, todos en bovinos con afectaciones en el ombligo y la región abdominal.

Con estos reportes, el acumulado estatal se distribuye en 108 casos en bovinos, nueve en caninos, uno en caprino, dos en equinos, tres en ovinos y siete en porcinos. / 24 HORAS

as ciudades del siglo XXI sufren las consecuencias del modelo desarrollado a lo largo del siglo pasado. Hoy afloran notables deficiencias que percibimos como algo “normal” en ellas. Una gran parte de la ciudadanía enfrenta padecimientos de salud producto de la contaminación del aire, del suelo o del agua, incluso derivados de ruidos o estrés urbano. Se contabilizan además muchas pérdidas de vida por hechos viales —siempre evitables—, así como la carencia de áreas verdes o de espacios accesibles para el ocio y la recreación, que son derechos recomendados por la ONU. Incluso hay mucho déficit de vivienda digna o servicios básicos —que otros gozan sin dificultad— como el agua, la energía eléctrica, recolección de basura o la seguridad, transporte o alumbrado público. Recuperar la ciudad implica que la ciudadanía tenga acceso a ella y a todos sus servicios en iguales condiciones. Lograrlo requiere de la gobernanza colaborativa como herramienta para sumar la participación de todos los sectores involucrados, incluida la ciudadanía. Esta labor debe ser liderada por los Institutos Municipales de Planeación Urbana (IMPLANES). Lamentablemente, estos organismos han sido minimizados —en su mayoría— a una oficina más del ayuntamiento desperdiciando así la oportunidad de ser los organismos técnicos promotores del urbanismo inclusivo, justo y democrático.

Los IMPLANES nacieron en México para ser la herramienta técnica que promueva los cambios en las ciudades y encabecen los procesos de participación ciudadana para desarrollar una visión estratégica de ciudad y definir con ello el camino a seguir para beneficiar a toda la población y no sólo a un sector. Ejemplo de esto es cuando se hacen obras que benefician a los automovilistas y con ellas afectan cada vez más a quienes caminan o deciden moverse en bicicleta. De igual forma se pueden mencionar grandes injusticias que suceden en las ciudades con la aprobación de desarrollos inmobiliarios que inciden directamente en el servicio de energía eléctrica o agua de otros sectores o que provocan impactos ambientales que derivan en padecimientos de salud de poblaciones vulnerables.

La carencia de un proyecto de ciudad es común en las ciudades. Suele suceder que no sabemos qué tipo de ciudad queremos ser y esto termina provocando la anarquía urbana en muchos de los casos. Sucede que el comerciante solo ve por lo que pasa frente a su negocio, la administración municipal en turno promueve proyectos que prometan votos y garanticen futuro político y la ciudadanía aboga por lo que pasa en su entorno inmediato como la instalación de un semáforo o la pavimentación de su calle. Aquí es donde los IMPLANES actúan como integradores de las estrategias que una ciudad requiere para salir a flote bajo los preceptos del desarrollo urbano sostenible y evitar así la dispersión urbana como si fuera lo mejor que a una ciudad le pudiera pasar. Los IMPLANES pueden ser la mejor inversión para las ciudades, siempre que tengan una estructura orgánica profesional, capacitada y lo suficientemente creativa para asegurar que aún es posible recuperar las ciudades. Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx

Clima. Especialista en el clima anticipa el alza de fenómenos tropicales en la segunda quincena de agosto

Dentro de dos semanas aumentará la probabilidad de que se desarrollen ciclones tropicales en el estado, de acuerdo con especialistas en el clima.

Según pronósticos meteorológicos y saberes tradicionales como las cabañuelas, se espera que entre agosto y mediados de octubre se genere el 90 por ciento de los sistemas previstos para esta temporada. Esta etapa concentra el periodo más activo del año en cuanto a huracanes con posible impacto en la península de Yucatán, coinciden expertos.

La zona crítica abarca desde aproximadamente el 20 de agosto hasta el 15 de octubre. En particular, septiembre es considerado el periodo con mayor potencial de huracanes, ya que históricamente en este mes se han registrado los fenómenos más poderosos en el territorio, indicó el meteorólogo Juan Vázquez.

Recordó que la mayoría de los huracanes intensos que han afectado a la península de Yucatán y sobre todo al estado, se han presentado en septiembre. El último huracán de gran intensidad que impactó al territorio yucateco fue Isidoro, en 2002, y en la península fue Dean, que se presentó a finales del mes de agosto de 2007.

“Los ciclones tropicales del año pasado, como Beryl a fines del mes de junio y principios del mes de julio, y Milton, que tuvo un desarrollo acelerado en octubre, no fueron de categoría intensa según la escala Saffir-Simpson”, señaló.

Señaló que han pasado ya 23 años sin que un huracán intenso afecte directamente al estado y 18 años sin impacto considerable en la península, pero advirtió que este aparente periodo de tranquilidad no debe dar lugar a la confianza, ya que un cambio repentino podría alterar el escenario actual y por ello siempre hay que estar preparados.

COINCIDEN LAS CABAÑUELAS CON EL PRONÓSTICO

Por su parte, Bernardo Caamal, agrónomo y conocedor del Xook K’iin —también conocido como cabañuelas mayas—, señaló que el arranque de agosto marca una variación importante en las condiciones atmosféricas de la región, lo que anticipa un incremento notable en la actividad ciclónica, sobre todo en la segunda parte del mes.

“El Xook K´ iin nos marca un posible ciclón, no sabemos cómo vas a ser su intensidad o si sus efectos serán directos o indirectos, lo únicos que nos muestra en un aumento de esta actividad durante la segunda semana de agosto o la primera de septiembre”, acotó.

Las cabañuelas es un cálculo tradicional maya basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año para definir los tiempos de siembra.

Caamal indicó que, si bien esto marca el Xook K´ iin, no significa que habrá abundante lluvia para el territorio, sino un

Prevén actividad ciclónica este mes

panorama de lluvias dispersas. Explicó que este método tradicional alcanza un nivel de coincidencia del 70 por ciento en relación con las proyecciones de los instrumentos tecnológicos actuales como los satélites y otros equipos especializados. Recordó que desde febrero, cuando se dieron a conocer los primeros pronósticos, se estableció que sería un ciclo maman chaac, es decir, caracterizado por lluvias dispersas, algo que efectivamente se ha estado registrando en el estado.

RECOMENDACIONES:

Identificar los refugios temporales

Tener a la mano botiquín de primeros auxilios, radio, linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración

Guardar en bolsas de plástico documentos importantes como actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad, etcétera

LLUVIAS. Saberes mayas y pronósticos coinciden en repunte de tormentas en esta temporada.

Trabajo. La cancha de usos múltiples será intervenida para ofrecer mejores condiciones a las familias

En el marco del programa Alcaldesa en tu comisaría, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de Komchén, espacio que ha sido anhelado por años por la comunidad.

Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la alcaldesa informó que la obra iniciará en septiembre y concluirá antes de que termine el año, reafirmando así su compromiso con el bienestar social y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades de Mérida.

El proyecto de rehabilitación abarca un área de mil 089.84 metros cuadrados y comprenderá la intervención de dos espacios clave: el área deportiva y el área de usos múltiples.

En el área deportiva, se realizarán mejoras significativas, incluyendo el reemplazo del piso de concreto, la malla ciclónica, la estructura de portería, el tablero y las luminarias, lo que brindará una mejor funcionalidad y seguridad para los usuarios. Además, se renovará la fachada para darle un aspecto más moderno y atractivo.

En el área de usos múltiples, se rehabilitarán los muros de concreto y se aplicará una nueva capa de pintura. Se instalará piso de pasta y se mejorará la iluminación para crear un ambiente más acogedor y funcional.

La rehabilitación también incluye la colocación de bancas con asientos de metal y madera, botes de basura y la construcción de

Impulsan mejoras urbanas en Komchén con ciudadanía

PETICIONES. Vecinas y vecinos expusieron sus necesidades a la alcaldesa Cecilia Patrón, durante su visita oficial en la localidad.

guarniciones, lo que contribuirá a una experiencia más agradable y segura para los usuarios.

La munícipe señaló que esté tipo de acciones solo se logra cuando la ciudadanía y el gobierno municipal trabajan juntos para mejorar los entornos, haciéndolos más armoniosos para la convivencia social.

“Estamos aquí para servir y para

hacer que Mérida sea una ciudad más justa y equitativa y mejore la calidad de vida para todos”, dijo. Ante vecinas y vecinos de Komchén, la alcaldesa recalcó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios en las comisarías, por lo que a través del cabildo se busca brindar más recur-

sos y oportunidades para las comunidades más necesitadas.

Además, informó que ya iniciaron el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad y que, durante este año, se intervienen 16 instalaciones en distintas comisarías, entre ellas Molas, Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Chablekal y Komchén, entre otras.

Estamos aquí para servir y para hacer que Mérida sea una ciudad más justa y equitativa y mejore la calidad de vida para todas y todos”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

Durante su visita a Komchén, la alcaldesa Cecilia Patrón se reunió con habitantes de la comunidad para conocer sus inquietudes y necesidades.

En el recorrido por las calles de la comisaría, también se realizaron acciones de bacheo, reparación de rejillas, limpieza de pozos y calles para evitar que las lluvias causen inconvenientes a la población. En la visita a la comisaría acompañaron a la alcaldesa, la diputada local Sayda Rodríguez; Flor Chan, comisaria de Komchén. Asimismo, los directores Arturo León, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Luis Jorge Montalvo de Servicios Públicos, y Gerardo López de DIF Municipal. / 24 HORAS

REPARACIÓN.

Trabajadores de la CFE arreglaron el cableado luego que un autobús impactara contra el poste .

Va y Ven choca y causa apagón

Un autobús del sistema Va y Ven colisionó con un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocando su fractura. La Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento del incidente.

Como resultado del percance, varias cuadras quedaron sin suministro eléctrico, afectando el funcionamiento de semáforos. Por ello, agentes viales fueron asignados a los principales cruces del área para dirigir el flujo vehicular.

Los hechos ocurrieron cuando los elementos policiales a cargo de la unidad 756, al realizar su recorrido de vigilancia, se percataron del suceso, que causó el desprendimeinto de varios cables.

De manera inmediata, para resguardar a peatones y automovilistas, se restringió el paso en la calle 67 con 64 en dirección al oriente.

Personal de la CFE se encargó de las labores correctivas, que incluyeron el retiro del tendido dañado. Estos trabajos se extendieron hasta pasado el mediodía del domingo.

La vialidad fue reabierta a las 8:30 horas; sin embargo, se delimitó el sitio donde permanece el poste averiado para prevenir riesgos. Además, se reportó afectación al predio identificado con el número 530 en la misma intersección. Durante una visita reciente a Yucatán, la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, señaló que los apagones son un problema complejo relacionado con el mantenimiento a las líneas de distribución, suspensiones programadas del servicio, incluso cuestiones climáticas y los accidentes de tránsito, como el ocurrido la mañana de ayer domingo. Y también aseguró que se trabaja en una mejora continua para atender todas las fallas de una manera integral, lo que debe reflejarse en los tiempos de respuesta. Hasta el cierre de la edición, la Agencia de Transporte de Yucatán no había informado sobre los motivos que ocasionaron el percance del autobús con número económico CS-044. / 24 HORAS

Al corte del primer trimestre de este año, la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) destacó en su informe de resultados, la denuncia de hechos contra el Ayuntamiento de Maxcanú, al encontrar en su cuenta pública del año 2023 irregularidades por unos siete millones 728 mil 584 pesos por el cobro de supuestas ayudas sociales. Por ese hecho, la ASEY presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán, cuya investigación está en curso, según datos proporcionados por la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, presidida por la diputada María Esther Magadán Alonso. En contraste, se informó que fueron reintegrados a la hacienda estatal un total de 185 mil 600 pesos correspondientes al Ayuntamiento de Tixkokob, como resultado de la revisión de observaciones derivadas del proceso de fiscalización. Derivado de la primera entrega de la Cuenta Pública 2023, la ASEY abrió un expediente de investigación E.R.A. 01/2025 para el Ayuntamiento de Chichimilá, aunque no se señalan detalles del proceso. Respecto al estado de los expedientes derivados de ejercicios anteriores, el documento señala que, de los 57 abiertos correspondientes a 2022, solamente tres fueron concluidos. En el caso del año 2021, no se finalizó ninguno de los procedimientos iniciados. Sobre 2020, se dieron por terminados 27, aunque aún permanecen en trámite 687 más. En cuanto a 2019, se resolvie-

Denuncian

anomalías

en cuentas de Maxcanú

en el municipio.

¿QUÉ SE ENCONTRÓ?

Irregularidades por unos siete millones 728 mil 584 pesos por el cobro de supuestas ayudas sociales se detectaron en la cuenta pública del año 2023 de esta localidad.

ron tres asuntos, en los que no se identificaron conductas graves, por lo que se archivaron formalmente; no obstante, siguen pendientes 138. Del ejercicio 2018, se cerraron 20 expedientes, quedando igual número sin resolución.

En lo relativo a los pliegos emitidos por la ASEY en la primera entrega de la Cuenta Pública 2023, presentada en junio de 2024, se

generaron 20 observaciones, de las cuales 11 fueron solventadas, y las 9 restantes se canalizaron a las instancias correspondientes. Durante la segunda entrega, correspondiente a octubre de 2024, se emitieron 592 observaciones finales, generando un total de 217 pliegos de observaciones; de estos, 213 corresponden a municipios y 4 a paramunicipales.

Por último, en la tercera entrega — en febrero de este año— se emitieron 190 observaciones finales, de las cuales se generaron un total de 415 pliegos de observaciones. En este caso, es crucial destacar que todavía no se emiten acciones, dado que se encuentran en el periodo de solventación y análisis./ 24 HORAS

PROCESO. La Auditoría estatal presentó queja penal por presunto uso irregular de recursos
CORTESÍA

Iniciativas. Durante las asambleas mujeres solicitaron el acceso pleno a la justicia con enfoque inclusivo y seguro

Un total de 20 planteamientos fueron presentados durante las dos primeras asambleas Voces por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres en Yucatán, que contaron con la asistencia de más de 900 participantes.

Entre las principales iniciativas destacan la capacitación del personal del sistema educativo para atender casos de violencia contra las mujeres, así como la inclusión de intérpretes de lengua maya para garantizar que las mujeres indígenas accedan plenamente a la justicia.

El primer encuentro se realizó en Umán, mientras que el segundo se llevó a cabo en Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que se convirtió en una de las sedes más concurridas de esta estrategia nacional.

En este espacio también se propuso que el DIF proporcione atención legal y psicológica a mujeres, niñas y adolescentes en contextos de riesgo, así como acciones para garantizar la continuidad educativa de niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Otras de las propuestas relevantes incluyen la promoción de los centros de atención a víctimas, la mejora en los tiempos de respuesta de las autoridades ante denuncias de violencia, la formación de círculos de apoyo entre mujeres y la creación de entornos seguros me-

Piden intérpretes mayas para atender a víctimas de violencia

diante movilidad accesible y calles bien iluminadas.

La Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, informó que durante este año, se llevarán a cabo 29 asambleas de este tipo en los municipios donde actualmente operan los 31 Centros LIBRE (sigla de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento), con la meta de

extender esta iniciativa a todo el territorio yucateco.

Durante las asambleas, se adoptó un formato de participación libre y a micrófono abierto, en el que las mujeres pudieron exponer propuestas, experiencias y preocupaciones, con un tiempo límite de intervención de un minuto. Para garantizar un ambiente de respeto y libertad, se estableció el acuerdo

ENCUENTROS.

En Mérida y Umán las yucatecas alzaron la voz para exigir atención y espacios más equitativos.

de respetar la decisión de aquellas participantes que no desearan que se difundiera su imagen. Las intervenciones fueron sistematizadas en 20 propuestas que serán enviadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y formarán parte de un documento nacional que se presentará al concluir el ciclo de asambleas programado en todo el país.

mujeres participaron

propuestas se realizaron

llevarán

La titular de la Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció que el encuentro fue, hasta el momento, uno de los más numerosos en el país, lo cual refleja el alto nivel de participación y compromiso de las mujeres yucatecas con la construcción de entornos seguros e igualitarios. / 24 HORAS

Exploran el aprovechamiento y uso del sargazo

INVESTIGACIÓN.

Las algas ahora son consideradas la base para proyectos sustentables en el estado.

En el estado se están realizando investigaciones para el aprovechamiento del sargazo, como un proceso para convertirlo en combustible. Con el propósito de visibilizar esta y otras propuestas sustentables, impulsar el talento joven y fomentar el diálogo entre academia, gobierno, sector productivo y sociedad civil frente a los retos ambientales de la costa, este lunes inicia en Mérida el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo en Yucatán.

Este evento se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico del Software, ubicado en la calle 18 número 103

FORO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA

Biotecnología marina

Transferencia tecnológica

por 25 de la colonia México, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Economía circular Energías renovables

La entrada es libre y el programa incluye una charla magistral sobre esta macroalga, así como la presentación de proyectos estudiantiles del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la institución anfitriona.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este foro tiene como objetivo demostrar que, con conocimiento y colaboración, es posible transformar los desafíos ambientales en motores de innovación y justicia social.

Como parte del programa, la funcionaria adelantó que se llevará a cabo una mesa panel con especialistas en biotecnología marina, transferencia tecnológica, economía circular e innovación, con la participación de representantes del CICY, Área 71, Adora Foundation y la Red Estatal de Investigadoras e Investigadores.

Señaló que Yucatán cuenta con una sólida trayectoria en el estudio y aprovechamiento del sargazo. Un ejemplo de ello es el desarrollo de biogás, tema en el que trabaja la investigadora del CICY, Karla Azcorra May, quien explicó que están desarrollando un proceso químico innovador para convertir el sargazo en combustible, único en su tipo y actualmente en proceso de patente.

Subrayó que, si bien el sargazo funciona como refugio y alimento para la fauna marina, también absorbe metales pesados durante su crecimiento, y su creciente presencia en las costas refleja el impacto de la actividad humana sobre el ecosistema.

“Este año se ha registrado una cantidad récord de sargazo en el Caribe. Es parte de una nueva normalidad a la que debemos adaptarnos. El sargazo está ayudando a mitigar, en cierta medida, los efectos del cambio climático, al limpiar el mar. Necesitamos encontrar alternativas sustentables que puedan aplicarse a gran escala”, afirmó.

Por su parte, Beatriz Escobar Morales, investigadora y especialista en energías renovables, también del CICY, señaló que el sargazo contiene una gran variedad de compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados. Su investigación se enfoca en la transformación del alga en biocarbón, con aplicaciones en la industria de energías renovables. Agregó que uno de los principales retos es su recolección, ya que puede provocar dermatitis al contacto y, si no se maneja adecuadamente, afectar el ecosistema costero, incluyendo la anidación de tortugas y la salud del pasto marino en el estado.

Escobar Morales señaló que estos desarrollos científicos son apenas una muestra del potencial que tiene el sargazo, y el foro representa una oportunidad para construir nuevas perspectivas, fomentar redes de colaboración y generar propuestas aplicables que transformen esta problemática en un motor de desarrollo científico, económico y tecnológico para Yucatán./ 24 HORAS

Se llevará a cabo una mesa panel especializada, donde participarán expertos en:

VENDEDORES. Este tipo de comercio en la zona de playas está estrictamente prohibido.

Refuerzan las acciones vs. ambulantaje en Zona Hotelera

INCERTIDUMBRE JURÍDICA Y ALTOS COSTOS, LAS CAUSAS

Se detienen proyectos inmobiliarios en Q. Roo

Retracción. Luego del auge del sector con el Tren Maya, el flujo de capital ha disminuido, afirman expertos

LICETY DÍAZ

3 5

inspectores recorren la zona turística a dirario

Hasta cuatro comerciantes ambulantes son retirados a diario de la zona hotelera de Cancún en esta temporada de vacaciones de verano, indicó el director de Comercio en la Vía Pública, Gamaliel Canto Cambranis, quien refirió que normalmente estos vendedores son identificados por las noches en la zona de discotecas, razón por la cual han intensificado sus operativos ya que en la zona turística está prohibido este tipo de comercio. “Entre tres a cuatro comerciantes por día se están retirando y no solamente por la mañana es la misma cantidad que estamos retirando también por la tarde-noche, porque muchos comerciantes no suben por la mañana sino cuando se habilita el ambiente de la zona de antros, es cuando en su momento también pueden llegar e inmediatamente el personal que tenemos habilitado desde las 7 de la mañana, ahí también mantenemos operativos nocturnos hasta las 12 a 1 de la mañana en la Zona Hotelera”, afirmó el funcionario municipal.

PROHIBIDO

Canto Cambranis indicó que estos operativos se hacen con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas, las autoridades buscan mantener el orden en áreas de alta afluencia turística, especialmente en el bulevar Kukulcán, donde el comercio en vía pública está estrictamente prohibido. Cabe mencionar que para llevar a cabo estas acciones se asignaron a 35 inspectores que verifican que los vendedores no se establezcan en zonas prohibidas y que cumplan con los permisos correspondientes para llevar a cabo su actividad.

Insistió en que la Zona Hotelera es de jurisdicción federal y la dependencia no tiene facultad para expedir permisos de trabajo en ese lugar, por lo que únicamente realizan recorridos permanentes en colaboración con la Policía Turística. Finalmente, dijo que también los operativos se han concentrado en los accesos a Playa Tortugas, Playa Langosta, Delfines, al igual que en los centros comerciales como Plaza Caracol y La Isla, para mantener libre de ambulantaje estas zonas. / SARAÍ REYES

El sector inmobiliario y de la construcción atraviesa un periodo de altibajos, impulsado por dos factores claves, la incertidumbre jurídica derivada de la reforma al Poder Judicial, que ha generado cautela entre los inversionistas, y el encarecimiento sostenido de la mano de obra desde el inicio del Tren Maya, que elevó los costos de construcción a niveles que no han regresado a su valor previo, explicó Alfonso Acosta Muruato, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún.

Destacó que actualmente cerca del 30 por ciento de los proyectos inmobiliarios en Quintana Roo se encuentran detenidos, principalmente aquellos con inversión extranjera, debido al ambiente de incertidumbre que prevalece en el país.

“El temor radica en que las nuevas condiciones judiciales pudieran poner en riesgo la defensa legal de la propiedad privada, los contratos o los procesos de litigio en caso de controversias. En un sector donde la confianza es fundamental, esto ha tenido un efecto inmediato en la toma

INVERSIÓN. Alfonso Acosta explicó que los desarrollos turísticos no se han frenado por completo, son los proyectos de vivienda los que han sufrido un mayor impacto.

de decisiones”, explicó.

Mencionó que aunque Cancún y la Riviera Maya continúan siendo destinos con fuerte demanda y marca consolidada a nivel internacional, el flujo de capital ha disminuido.

“Somos una entidad privilegiada en cuanto a posicionamiento turístico, pero aún así, el capital está en pausa; los proyectos se posponen y el ritmo de construcción se ha desacelerado visiblemente”, agregó.

En el caso de los desarrollos turísticos hoteleros, el dirigente explicó que éstos no se han frenado por completo, debido a que son inver-

Suman centro comunitario a remodelación de la catedral

Como parte del proyecto de remodelación y ampliación de la Catedral de la Santa Cruz, ubicada entre el Ombligo Verde y la sascabera que colinda con la avenida Kabah, se contempla la creación de un centro comunitario que brindará servicios sociales, culturales y educativos a la población más vulnerable de Cancún.

Cecilia Hubbard Carmona, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, detalló que el objetivo del nuevo espacio es atender a migrantes, mujeres y niños víctimas de violencia, así como a personas en situación de vulnerabilidad. “La idea es que sea un punto de apoyo real para quienes más lo necesitan, más allá de su función religiosa”, afirmó. Ante preocupaciones de vecinos por una posible afectación al Ombligo Verde, Hubbard Carmona subrayó que el proyecto no invadirá esta reserva ecológica. “El tema de la viabilidad ya está resuelto; falta

La obra respetará la vegetación existente y no tocará ese importante pulmón de la ciudad (el Ombligo Verde)”

CECILIA HUBBARD CARMONA

Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún

concientizar a los vecinos que esto no representa un ataque al Ombligo Verde. La obra respetará la vegetación existente y no tocará ese importante pulmón de la ciudad”, aseguró. Agregó que el diseño contempla la integración total con el ecosistema local, utilizando la vegetación ya presente, y estimó que la construcción podría llevar un par de años en completarse. El proyecto incluirá un comedero comunitario, atención médica gra-

siones que requieren años de planeación, estudios y autorizaciones.

Sin embargo, reconoció que han bajado su velocidad de ejecución como medida preventiva ante la coyuntura actual.

MEGAPROYECTO

Otro de los factores que ha modificado profundamente el panorama, dijo, es el impacto del Tren Maya. “La obra absorbió gran parte de la mano de obra de la región, lo que hizo que los precios se incrementaran casi al doble. Aunque el proyecto ya entró en operación, los costos

Somos una entidad privilegiada en cuanto a posicionamiento turístico, pero aún así, el capital está en pausa; los proyectos se posponen y el ritmo de construcción se ha desacelerado visiblemente”

ALFONSO ACOSTA MURUATO

Presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún

no han regresado, la nueva tarifa se ha mantenido como referencia, lo que ha generado una sobreevaluación del precio de construcción en general”, explicó Acosta Muruato. Explicó que este aumento sostenido en los costos, sumado a la incertidumbre jurídica, ha creado un entorno difícil para el desarrollo inmobiliario en el estado. Las afectaciones se reflejan especialmente en proyectos de vivienda media, residenciales y desarrollos mixtos, que dependen de condiciones estables para acceder a financiamiento y compradores. Por último, destacó que desde los colegios y cámaras del sector, se ha hecho un llamado a las autoridades federales y estatales para generar certidumbre legal y condiciones de competitividad que reactiven el dinamismo de la inversión, considerando que la construcción representa uno de los motores económicos más importantes de la entidad.

ALBERGUE. En este espacio se pretende dar atención a la población migrante.

tuita con consultorios de pediatría, oftalmología, medicina general y rehabilitación, así como servicios de nutrición, psicología, asesoría legal y acompañamiento a migrantes. También se prevé la creación de espacios para la promoción artística y cultural, como exposiciones, teatro y música, además de zonas para la formación profesional, el deporte y

el bienestar comunitario, todo rodeado de áreas verdes integradas al entorno. El Centro Comunitario busca convertirse en un modelo de asistencia integral en Cancún, combinando valores humanitarios, identidad espiritual y compromiso social en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. / LICETY DÍAZ

CÁRTEL DE SINALOA SE LOS LLEVA

Denuncian aumento de levantones en Frontera Comalapa

Señalados. El grupo delictivo priva de su libertad a quienes sospecha que son de El Maíz, que es un grupo civil del Cártel Jalisco Nueva Generación

Pobladores del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, denunciaron que en las últimas semanas presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa (CS) han levantado a habitantes de la zona a quienes acusan de ser parte de El Maíz, un grupo civil identificado como base de apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Aseguraron que desde hace varios meses, el CS tomó el control del lugar.

“En los últimos días, se han llevado a muchas personas que colaboraron en El Maíz de manera forzada, porque si no lo hacían los mataban cuando estaba la disputa del territorio entre el CJNG y el de Sinaloa”, afirmaron los vecinos a medios locales. Los habitantes destacaron que la semana pasada, integrantes del Cártel de Sinaloa privaron ilegalmente de la libertad a un padre y sus tres hijos y desde que el grupo delictivo tomó el control de la zona, al menos 25 personas han corrido con la misma suerte.

25

personas, al menos, han sido privadas ilegalmente de su libertad por integrantes del Cártel de Sinaloa

Afirmaron que desde que entró el nuevo Gobierno –en diciembre pasado– la violencia en la mayoría de las comunidades de la frontera y la sierra han estado en relativa calma, pero en Frontera Comalapa el ambiente está “muy tenso por los levantones”.

PAZ PACTADA

En entrevista con este medio, Gerardo González Figueroa, catedrático del Colegio de la Frontera Sur, afirmó que con el nuevo Gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar se aprecia una paz pactada en gran parte de Chiapas.

Desde que entró el nuevo Gobierno estatal la situación en la mayoría de municipios está relativamente tranquila, pero en Frontera Comalapa está tenso”

HABITANTES DEL MUNICIPIO

“Hay una paz pactada, sí, hay lugares donde ya nos podemos mover, no estamos viviendo la violencia que estábamos viviendo, pero todavía hay mucha incertidumbre y esa incertidumbre es porque es una paz que realmente no está construida como, en teoría, debería construirse”, explicó.

La lucha entre ambos grupos criminales comenzó a mediados de 2021, los que provocaron asesinatos, heridos, desaparecidos, cobro de piso, incendio de vehículos, desplazados, bloqueos carreteros y cierre de empresas e instituciones bancarias.

Los pobladores manifestaron que las personas levantadas o retenidas se dedicaban a la venta de vehículos y uno de ellos era integrante de las labores que organizaba la iglesia en la zona.

La semana pasada, al menos dos sicarios asesinaron al empresario tortillero Carlos N. Manifestaron que Cartel de Sinaloa posee “el control total” y determinan “quienes operan” las concesiones de transporte público o de comercio, porque algunos pobladores pertenecieron a El Maíz

Los habitantes denunciaron que debido al ambiente de inseguridad en Frontera Comalapa, algunos optan por abandonar la población, pues la violencia continúa a pesar de la presencia de los Pakales. / CON INFORMACIÓN DE GABRIEL ROMERO

ACCIONES. El año pasado, familiares de desaparecidos marcharon para exigir al entonces gobernador, Rutilio Escandón, que localizara a las víctimas.

Dejan cadáver en la Culiacán-Eldorado

El cadáver de un hombre que fue asesinado a balazos fue hallado por la orilla de la carretera Culiacán-Eldorado, Sinaloa, durante la madrugada de este domingo. El cuerpo estaba en las inmediaciones del entronque con la carretera que va a la comunidad El Quemadito, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica. En el lugar fueron hallados varios casquillos de arma de fuego.

De acuerdo a los reportes policiales, fueron automovilistas que circulaban por la zona quienes localizaron el cuerpo y llamaron al número de emergencias. El primer reporte del descubrimiento fue a las 4:30 horas.

La víctima era robusta, vestía playera rosa tipo polo, pantalón azul de mezclilla azul y calzaba tenis blancos.

Por otra parte, una unidad de la Secretaría de la Defensa Nacional protagonizó un accidente la tarde de este domingo al impactar contra dos vehículos estacionados sobre la carretera a Imala, a la altura del fraccionamiento Los Ángeles.

El accidente ocurrió cuando los militares perseguían a un vehículo con personas sospechosas.

Al llegar al punto mencionado, por causas aún no esclarecidas, la unidad castrense se desvió y colisionó contra los

ABANDONO. El cuerpo estaba en las inmediaciones del entronque con la carretera que va a la comunidad El Quemadito.

autos que se encontraban estacionadas en el acotamiento del carril ponienteoriente.

Asimismo, mediante pruebas de ADN, fue identificado el segundo hombre que perdió la vida durante el enfrentamiento armado entre elementos de la Secretaría de Marina y civiles armados que se registró el martes pasado en la comunidad de Alcoyonqui, sindicatura de Sanalona. Se trata de Gilberto N, de 33 años, quien habitaba en Quila. / QUADRATÍN

puestos ocupó previamente el estado en este tipo de defunciones

ocurrieron en instalaciones del IMSS-Bienestar y otras cinco en los Servicios Estatales de Salud

casos se reportaron a nivel nacional de mujeres que perdieron la vida 12 5 299

Guerrero, séptimo lugar en muertes maternas

El séptimo lugar en muertes maternas lo ocupa Guerrero al acumular 14, de acuerdo con el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología, correspondiente a la semana número 30, informó la Secretaría de Salud federal.

El reporte oficial especifica que de estos fallecimientos de mujeres registrados en lo que va del año, cinco ocurrieron en unidades del programa IMSS-Bienestar, cinco en los Servicios Estatales de Salud, una en el Instituto Mexicano del Seguro Social ordinario y tres se reportaron sin atención institucional o en otras condiciones.

Alrededor de 35.7 por ciento de las defunciones en la entidad se concentraron en unidades del IMSS-Bienestar, una proporción ligeramente superior al promedio nacional de 33.4 por ciento.

al promedio nacional, que es de 26.2 por cada 100 mil nacimientos estimados.

DATOS. El Estado de México es el que tiene el mayor número de reportes.

La semana epidemiológica número 26 se reportaron diez muertes maternas, pero hasta el reporte oficial más reciente se sumaron cuatro más.

Con ello, Guerrero escaló del lugar 12 al siete en el listado nacional por número acumulado de muertes maternas.

A nivel nacional se han registrado 299 de estos fallecimientos hasta el 28 de julio, lo que representa una disminución de 18 casos respecto al mismo periodo de 2024.

Las entidades con mayor número de defunciones son Estado de México, con 43; Chiapas, 26; Jalisco, 22; Ciudad de México, 16, y Puebla y Veracruz, con 15 cada una. En conjunto, estas seis entidades concentran 40.8 por ciento del total.

El informe nacional especifica que las principales causas de muerte materna son enfermedades hipertensivas del embarazo, con 14 por ciento; hemorragia obstétrica, con 13.7 por ciento; aborto, con 12 por ciento; y embolia obstétrica, con cinco por ciento.

El grupo de edad con mayor riesgo es el de mujeres entre 45 y 49 años, con una razón de mortalidad de 87.8 por cada 100 mil nacidos vivos. El promedio nacional de notificación fue de 3.6 días, y el 10.4 por ciento de las muertes se identificaron a través de la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM). / QUADRATÍN

Detalla además que Guerrero registró una razón de mortalidad materna de 25.93, ligeramente inferior

Inspección. Nuestro país ha revisado 1.15 millones de cabezas de ganado, para contener la plaga del gusano, registró agro consultoría

EMANUEL MENDOZA CANCINO

México acumula 4 mil casos de gusano barrenador hasta julio, de los cuales 550 permanecen activos, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Explicó que estos números corresponden a contagios entre reses, caninos porcícolas, humanos y otros mamíferos como los caballos.

Al cierre de mes, las entidades más afectadas son Chiapas (2,461 casos), Tabasco (636) y Campeche (351), con presencia también en Veracruz (sur), Oaxaca (Istmo), Yucatán y Quintana Roo.

La consultoría agroalimentaria informó que México ha inspeccionado más de 1.15 millones de cabezas de ganado y verificado más de 16,000 mil cargamentos.

Subrayó que será clave la nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, que construyen México y Estados Unidos, lo que ayudará a contener la plaga y que tiene cerrada la frontera al ganado bovino en pie.

Destacó que se ha intensificado la vigilancia en la frontera sur para impedir el ingreso irregular de ganado y se han promovido protocolos sanitarios con países de Centroamérica, especialmente para animales con destino a engorda.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, recomendó dar preferencia al uso de transporte marítimo, que hasta el momento se considera más seguro sanitariamente, impulsando y favoreciendo la trazabilidad y el bienestar animal.

A pesar de la crisis en el sector, el especialista enfatizó que el consumo de carne bovina sigue siendo seguro y no representa

REGISTRAN CONTAGIOS EN CANES, RESES, PUERCOS, CABALLOS Y HUMANOS

Más de 550 casos activos de barrenador al cierre de julio

ningún riesgo para la población. “El sector ganadero y engordador permanecen unidos y deben trabajar en que la sanidad no es negociable y que la recuperación del comercio binacional es tanto una necesidad económica como una obligación sanitaria compartida de ambos países”.

Recordó que el gusano barrenador es una plaga que se aloja en heridas de animales de sangre caliente y representa una amenaza severa para la ganadería nacional y la salud pública.

Dijo que esta plaga afecta no sólo al ganado, sino también a varias especies de la

fauna silvestre, mascotas e incluso a seres humanos.

IMPACTO SEVERO

Desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025, el cierre ha significado la interrupción de 711 mil cabezas , generando pérdidas por 250 millones de dólares a ganaderos y más de 850 millones de dólares en divisas totales. 16 mil 711 mil 250

cargamentos han sido supervisadas por el Gobierno de

Frenan producto pesquero ilegal

millones de dólares son las pérdidas preliminares

Cambios en la UIF: ¿otro político?

Entre los muchos cambios que se rumora realizará el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, no se incluía a la Unidad de Inteligencia Financiera, porque si bien la UIF es un organismo descentralizado de la SHCP, con autonomía técnica, los nombramientos del titular no los realiza el titular de Hacienda, sino el Ejecutivo.

El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una Comisión presidencial para impulsar la controvertida reforma electoral que presidirá Pablo Gómez, el cuestionado titular de la UIF quien seguramente se moverá como pez en el agua en la nueva Comisión porque ha estado en la política, siempre en la izquierda, desde que fue dirigente estudiantil en 1968.

La salida de Pablo Gómez se enmarca en las quejas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por parte de la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN por sus siglas en inglés, por la actuación de la UIF incluso antes de la designación de las seis organizaciones de

narcotraficantes mexicanos como terroristas, lo que se ha traducido en supervisiones más estrictas para los intermediarios financieros y mayores sanciones, como es evidente en las acusaciones contra Intercam y CiBanco y en especial contra la casa de bolsa Vector de Alfonso Romo.

Además a la UIF le corresponde junto con la SHCP el aterrizaje de las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicadas en el Diario Oficial el pasado 16 de julio.

Sorprende que Sheinbaum no haya anunciado aún al sucesor de Pablo Gómez. Ojalá no sea un político, o como se menciona un personaje allegado a Omar García Harfuch, sino un funcionario cercano al Secretario de Hacienda con auténtica experiencia financiera, y en prevención contra el lavado de dinero y que no sea objetado por el FinCEN.

PLAN ESTRATÉGICO DE PEMEX, DEBE CONVENCER

La secretaria de Energía, Luz Elena González, acompañada del secretario de Hacienda, Edgar Amador y del director general de Pemex, Víctor Rodríguez presentarán mañana en La Mañanera el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex para los próximos 10 años por lo que sus metas irán más allá de este sexenio.

El reto para Luz Elena González es enorme

porque el Plan Estratégico necesita convencer a las empresas calificadoras de que Pemex saldrá de su quiebra técnica con un nuevo modelo de negocio que vaya más allá de su nueva integración vertical, que ha reducido sus costos, pero debe traducirse en utilidades que deriven de su operación y no fundamentalmente de ganancias cambiarias como fue el caso en el 2o Trimestre.

Entre los factores clave debe estar un programa urgente de pago a los proveedores. Sheinbaum se comprometió a que en abril se regularizarían los pagos pero al cierre de junio, la deuda ascendía a 22,000 mdd y la situación de múltiples empresas es ya insostenible y se refleja en los datos de empleo y del Indicador trimestral de Actividad Económica Estatal que cayó en Campeche 16.8% en el 1T y en Tabasco cayó 12.3% vs. trimestre anterior.

Se observarán también con lupa las reglas de los contratos mixtos y los proyectos que se abrirán a la inversión privada y que permitirán a Pemex mejorar su producción.

En cuanto a la deuda por 98,000 mdd, el secretario de Hacienda anotó un gol con la emisión por 12,000 mdd de las notas Precapitalizadas que permitirán reestructurar los pasivos de corto plazo y la buena noticia es que por esta emisión, Fitch mejoró la calificación de Pemex, de BB+ a BB.

NARANJA DULCE: EL MEJOR ACUERDO POSIBLE

El Premio Naranja Dulce es para la presidenta Claudia Sheinbaum porque tras hablar con Trump, logró una importante tregua de 90

La Secretaría de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina, retuvieron 4 mil toneladas de productos pesqueros ilegales en 18 estados de la República durante el primer semestre del año, informaron en conjunto.

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, son los puntos con mayores decomisos como parte de los operativos de inspección y vigilancia. Se incautaron 7 mil 689 artes de pesca no permitidas, retuvieron 220 vehículos, 79 motores de embarcaciones, 107 embarcaciones menores, 4 barcos mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo periodo. /24 HORAS personas detenidas

días en la aplicación de aranceles del 30%. Si bien seguiremos con la espada de Damocles y pagando aranceles en acero, aluminio, cobre y de 25% en productos exportados fuera del T-MEC, se mantiene vigente el tratado y continuarán las consultas para su revisión que iniciará en enero de 2026.

Evidentemente no deberíamos tener aranceles de ningún tipo por el T-MEC y seguirá la incertidumbre para exportadores e inversionistas, pero negociar con Trump es una pesadilla. Es el mejor acuerdo posible dijeron Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard a quien también hay que felicitar.

LIMÓN AGRIO: CANACINTRA SEGUIRÁ FUERA DEL CCE

El premio limón es para Lourdes Medina Ortega, la nueva presidenta de Canacintra quien en lugar de fomentar una unidad empresarial aseguró que no tiene contemplado regresar al Consejo Coordinador Empresarial, porque es un organismo que representa a un grupo de empresarios muy grandes pero no a las pymes.

Reconoció, sin embargo, que el adeudo de cuotas fue la razón por la que Canacintra fue excluida del CCE. Aunque por ley Canacintra debe estar afiliada a una Confederación, en lugar de Concamin que aglutina a las Cámaras industriales, buscará un acercamiento con Concanaco que también está hoy fuera del CCE.

México
cabezas no se han vendido de noviembre a la fecha

Austeridad. El organismo es de las pocas autoridades que conservan estos instrumentos financieros, tras desaparecer los del PJ

ÁNGEL CABRERA

En la antesala de la discusión de una nueva reforma electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene un guardadito de mil 622 millones de pesos en fideicomisos, instrumentos financieros que han sido puestos en la mira de la 4T.

Y es que el INE es de las pocas autoridades que conservan fideicomisos, debido a que durante el pasado sexenio se impulsó una reforma para extinguir todos ellos; entre los que sobrevivieron estaban los del Poder Judicial, pero en diciembre pasado, derivado de la reforma constitucional en la materia, esos recursos también fueron enviados a la Tesorería de la Federación.

TRAS REFORMA JUDICIAL, VIENE LA ELECTORAL

LOS FIDEICOMISOS DEL INE QUEDAN EN LA MIRA

para pasivos laborales del instituto electoral 595 mdp

Los fideicomisos del INE están guardados en el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) y se utilizan para mejorar la infraestructura de los Módulos

JUSTIFICACIÓN

El INE asegura, en su página de Transparencia, que los fideicomisos son legales y se encuentran sustentados desde la Constitución Mexicana, máxima ley del país.

de Atención Ciudadana y para atender el pago de prestaciones y situaciones eventuales, como terminaciones de relación laboral con la autoridad electoral federal. Con la reforma electoral en ciernes, al igual que ocurrió con la reforma judicial, que extinguió los del PJ, los fideicomisos del INE corren el riesgo de desaparecer. El fin de semana, la presidenta Sheinbaum ordenó la creación de una Comisión Presidencial para la confección de una propuesta de reforma electoral, y a la fecha, el movimiento de la 4T cuenta con los votos suficientes para impulsar cambios constitucionales.

La autoridad electoral indica que la Constitución determina que el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera.

El encargado de dicha reforma será Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y autor de la reforma político-electoral de 2022 -que no obtuvo los votos suficientes-, misma que planteaba adelgazar el presupuesto y burocracia del actual INE para convertirlo en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, por lo que se está en la antesala de que se presenten cambios al sistema electoral, incluyendo los fideicomisos.

RECURSOS

1,027 mdp

para los Módulos de Atención Ciudadana

De acuerdo con los reportes financieros de la Secretaría de Hacienda, al segundo semes-

En el ejercicio de los fideicomisos se atiende la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (expediente RAP20/2022).

tre, la autoridad electoral tiene un fondo por 595 millones de pesos para atender el pasivo laboral, así como mil 27 millones de pesos guardados para la infraestructura de los Módulos de Atención a la ciudadanía. El informe detalla que, hasta junio pasado se habían retirado 24.4 millones de pesos para terminación de relación laboral y gastos administrativos, así como 7.1 millones de pesos para el mejoramiento de módulos. El INE asegura que sus fideicomisos son legales y atienden a un mandato constitucional de asegurar el pago de prestaciones y salarios, así como de atender a la población que busque tramitar su credencial de elector. Otras instituciones autónomas con fideicomisos son el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones, que cuenta con mil 771 millones de pesos de guardadito, según el último reporte, pero la reforma constitucional de simplificación administrativa ordena que esos recursos se transfieran a la Tesorería de la Federación, lo que es cuestión de tiempo. Los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, estimados en 16 mil millones de pesos, ya aparecen en ceros en el informe que presentó Hacienda hace unos días.

El Tribunal Electoral señaló que una de las cuestiones que tiene que atender el Instituto con los recursos, es el respeto a los derechos laborales de sus trabajadores.

Aliados de Morena se resistirán a reforma

Tras la conformación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, expertos en la materia resaltaron que una sorpresiva resistencia a la iniciativa vendría de los aliados de Morena, es decir, los partidos Verde y del Trabajo, debido al tema del financiamiento y la eliminación de plurinominales.

Para el analista político Jorge Aljovín Navarro, la persona que realizará el borrador de la reforma electoral, Pablo Gómez, man-

da una clara señal de “radicalización”, pues apoyó el Plan A del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que buscaba transformar al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

“Finalmente harán uso de la mayoría parlamentaria como también lo ha señalado el diputado Ricardo Monreal. Se vienen meses intensos a partir

del 1 de septiembre. Está reforma electoral ocurrirá tarde o temprano”, advirtió . “Lo que estará buscando Morena es negociar, ensalzar y enaltecer en su momento a MC para que se transforme tarde o temprano en una fuerza política que supere al PAN y al PRI”, pronosticó el experto.

García Harfuch entra al control financiero de los cárteles

joseurena2001@yahoo.com.mx

Omar García Harfuch parecía tener una lucha perdida. Para actuar con más eficacia contra los grupos criminales necesitaba conocer las cuentas y los manejos financieros de los cárteles

Pero no lo comprendieron en el gobierno y acaso por ello o por interés político le negaron supremacía y acceso a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Quien sí lo entendió fue el gobierno de Donald Trump y en especial dos instancias de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interior con Kristi Noem al frente y el Departamento de Estado de Marco Rubio De allá le vino el apoyo y ahora se va Pablo Gómez, quien de larga antigüedad obedece a

los intereses de Andrés Manuel López Obrador y había centrado su función en perseguir molinos de viento del pasado.

Trae el estigma del movimiento de 1968 y del régimen priista, pero también a las administraciones de Felipe Calderón -con ese demonio cuatroteísta llamado Genaro García Luna- y de Enrique Peña Nieto Nada del presente, como ha documentado el Departamento del Tesoro con sus bloqueos a dos bancos -Intercam y CIBanco- y a la casa de bolsa Vector de Alfonso Romo, tótem financiero de López Obrador

DICTADURA DE LAS MAYORÍAS

Ese es el impacto de la salida de Pablo Gómez

En su lugar llegaría Omar Reyes Colmenares, hasta ahora a cargo del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Omar García Harfuch. O sea, un hombre de García Harfuch

Ya no habría pretexto para la descoordinación y menos para no atacar a los criminales donde reflejan sus codicias y sus éxitos, el dinero mal habido a costa de la paz social.

Esa es la ganancia de García Harfuch, pero seguramente la patria no ganará con la incorporación de Gómez al rediseño electoral mediante una omisión imperdonable: no está contemplada la voz de la oposición.

Él representa la visión lopezobradorista, pero también resume los rencores acumulados durante decenios y seguramente no hablará como desde la tribuna a principios del régimen de Enrique Peña Nieto

Se discutían las reformas en curso y él criticaba la dictadura de la mayoría (PRI) porque no se tomaban en cuenta los clamores del caudillo, pero ahora invertirá la ecuación: el fin del proceso electoral como lo forjó la patria desde la reforma política de Jesús Reyes Heroles Va a fortalecer la dictadura de las mayorías (Morena, PT, Verde).

NISSAN Y LA INCERTIDUMBRE

1.- La inseguridad expulsa de Morelos a la armadora japonesa Nissan

En teoría se va a Aguascalientes.

¿Pero qué será de los cinco mil 500 trabajadores -los empleos indirectos son aparte-, mil 800 de planta, otro tanto de eventuales y los

El INE ha aclarado que el uso de estos fideicomisos no puede desviarse del objeto para el que fueron creados, conforme a la Ley Federal de Presupuesto.

Por su parte, ante la falta de resultados en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), David Saucedo, experto en materia de seguridad, destacó que Estados Unidos pidió la renuncia de Pablo Gómez, quien era su titular.

Esto debido a que Estados Unidos en diversas ocasiones brindó información de inteligencia sobre negocios ilícitos, blanqueo de capitales y la UIF no procedía.

“Entiendo que también los norteamericanos querían que se le incrementaran las atribuciones de la UIF, para darle más dientes”, externó Saucedo. / YALINA RUIZ

demás de confianza?

Esta semana comenzará a clarificarse el panorama: el procurador federal de Defensa del Trabajo, Placido Humberto Morales, dialogará con sindicato y empresa. Se adelantará a la presentación de demandas en salud y negociará liquidaciones justas, certificará cuántos pasan a Aguascalientes y apoyará conciliaciones de ley.

Falta un punto: ¿cuál será la posición de las autoridades estatales, cuyo planteamiento está a cargo del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito?

Al margen, sólo hay una certidumbre: la economía de Jiutepec se desangrará. Y 2.- Al esfuerzo federal, estatal y empresarial de Acapulco se opone la negligencia de la alcaldesa Abelina López

La ocupación hotelera supera el 70 por ciento en estas vacaciones, pero ella ni se inmuta y menos actúa ante la falta de agua potable. No aguantó el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas turísticas del puerto, José Luis Smithers, quien demandó al menos una acción positiva de Abelina De lo contrario, el turismo languidecerá.

CUARTOSCURO
PABLOGÓMEZ

Cada 15 días, Gabinete se va a Sinaloa, dice Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que cada 15 días estará en Sinaloa junto con el Gabinete en la materia para supervisar los avances de la estrategia de seguridad en la entidad, esto por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, el titular de la SSPC, García Harfuch realizó su segunda visita al estado, donde informó sobre los avances en la batalla contra el crimen organizado y presentó algunos datos recientes de decomisos.

“En las últimas dos semanas; 65 detenidos, 116 armas aseguradas, 24 mil cartuchos, 9 laboratorios desmantelados. Casi 10 toneladas de droga incautada”, destacó. Además, a través de sus redes sociales, el funcionario federal señaló que en el municipio de San Ignacio, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron agredidos por sujetos armados, donde tras repeler el fuego, uno de los atacantes falleció y dos más fueron detenidos.

Tras el enfrentamiento, fueron incautadas 8 armas largas, 7 granadas y 1 lanzagranadas. Posteriormente, señaló la reunión que sostuvieron con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. En la reunión participó el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, los titulares de la Secretaría de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo./YALINA RUIZ

PRI exige al Gobierno atender consumo de droga nitazenos

Argumento. Senadores de oposición señalan que las autoridades no cuentan con las herramientas básicas para detectar las sustancias

KARINA AGUILAR

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al Gobierno federal dar seguimiento a la “expansión silenciosa” de los nitazenos, una nueva familia de drogas sintéticas hasta 40 veces más potentes que el fentanilo.

De acuerdo con la bancada priista, “se trata de una amenaza inminente para la salud pública que el Gobierno federal no está atendiendo con la urgencia necesaria”.

Denunciaron que México carece de herramientas básicas para detectar esta sustancia, como tiras reactivas especializadas, y que la naloxona —antídoto habitual para sobredosis de opioides— requiere dosis mucho mayores para contrarrestar el efecto de estos compuestos, por lo que señalaron: “ni hospitales, ni personal médico, ni las autoridades sanitarias están preparadas para lo que ya está ocurriendo”.

Al presentar un punto de acuerdo, priistas refirieron que los nitazenos fueron desarrollados originalmente en laboratorios con fines analgésicos en los años 50, pero su uso actual en mercados ilícitos, mezclados con fentanilo, metanfetaminas o medicamentos falsificados, ha provocado decenas de muertes en Estados Unidos, Canadá y Europa.

ALARMA. Los legisladores del tricolor señalaron la alta peligrosidad de estos opioides; advierten que incluso en dosis mínimas pueden provocar un paro respiratorio y la muerte.

En su propuesta, que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, los senadores del PRI exigieron a la Secretaría de Salud, la Cofepris y la Secretaría de Seguridad establecer protocolos urgentes de detección prevención, atención médica, capacitación, cooperación internacional y distribución de medicamentos.

“No hay tiempo que perder: se debe actuar antes de que esta droga cobre vidas en silencio”, enfatizaron en la exposición de motivos. Los legisladores del tricolor señalaron que esta familia de opioides sintéticos ha evolucionado

ESTRATEGIA

Los legisladores del PRI urgieron a reforzar los mecanismos de vigilancia sanitaria, aduanera y criminalística para la detección de sustancias derivadas de nitazenos en el país, y establecer protocolos de capacitación para el personal de salud y de seguridad pública sobre el manejo de sobredosis y el uso adecuado de naloxona en estos casos.

Además, llaman a implementar campañas de prevención. Así como la colaboración con organismos internacionales.

en diversas variantes, como el isotonitazeno, metonitazeno o protonitazeno, los cuales, incluso en dosis mínimas, pueden provocar un paro respiratorio y la muerte.

“Su gran peligrosidad radica también en que muchas veces se comercializan de forma clandestina como sustituto del fentanilo o se mezclan con otras sustancias como cocaína, metanfetaminas, heroína e incluso medicamentos falsificados, sin que los consumidores tengan conocimiento de su contenido”, advirtieron.

Fantástico descenso

Tras un sólido estreno en taquilla, el filme Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, experimentó una pronunciada caída del 66 por ciento en su segundo fin de semana en cartelera.

La nueva entrega del universo Marvel, que recaudó más de 117 millones de dólares en su debut en Estados Unidos, sumó solo 40 millones en su segunda semana, aunque logró conservar el primer puesto en la taquilla.

La película se proyectó en más de 4 mil salas en Norteamérica y acumula, hasta ahora, cerca de 369 millones de dólares a nivel global.

No obstante, la baja tan marcada plantea dudas sobre su permanencia en el gusto del público, especialmente si se compara con otras producciones recientes del mismo estudio.

Marvel y Disney habían apostado fuerte por este título como una oportunidad para revitalizar la franquicia, luego de tropiezos como The Marvels o Thunderbolts. Aunque la cinta tuvo buenos comentarios iniciales y una calificación favorable en Rotten Tomatoes, los analistas temen que el entusiasmo inicial provenga sólo del núcleo más fiel de fanáticos.

Internacionalmente, también se observa una desaceleración en ingresos. La película podría unirse a la lista de superproducciones que abren con más de 100 millones de dólares, pero que no alcanzan la meta de los 500 millones a nivel mundial.

La evolución en las próximas semanas será clave no solo para el futuro inmediato de la saga, sino también para el desempeño general de la temporada veraniega, que esperaba repuntar con esta entrega como uno de sus pilares más fuertes. / 24 HORAS

LA NUEVA OBRA LOS AYALA, DEL PRODUCTOR OMAR ÁVILA, CUESTIONA LOS LAZOS FAMILIARES, EL PERDÓN AUTOMÁTICO Y LA VIOLENCIA QUE A MENUDO SE NORMALIZA BAJO EL TECHO DEL HOGAR

LEONARDO GUERRERO

Un reencuentro forzado entre hermanos, el funeral de un padre ausente y muchas cosas que nunca se dijeron son la base de Los Ayala, producida por Omar Ávila e Iván Molo, llega a partir de mañana a La Teatrería con una propuesta escénica que atraviesa la intimidad familiar, la memoria y la necesidad de poner límites, incluso dentro de la sangre.

En escena, Javier Mira, Andrés León y Arturo de la Garza dan vida a tres hermanos marcados por un pasado común que no los une, sino que los confronta. La muerte de su padre –detonante de este reencuentro– se convierte en catalizador de verdades incómodas, silencios enterrados y reproches largamente contenidos.

“Es una obra sobre ese lado oscuro del que poco se habla en las familias”, señala el produc-

Un hombre, de unos 40 años, murió el sábado por la noche por una caída durante un concierto de Oasis en el estadio Wembley, en Londres, Inglaterra, anunció ayer la policía en un comunicado.

Según su portavoz, policías, médicos y personal de ambulancia presentes en el concierto se movilizaron tras haber sido informados de que “una persona había resultado herida”.

“Un hombre, de unos 40 años, fue descubierto con heridas similares a las de una caída. Desafortunadamente, su muerte se constató en el lugar mismo”, indicó la policía. En una declaración publicada por la BBC, los hermanos Liam y Noel Gallahgher se declararon “conmocionados y tristes” por la noticia, y expresaron su pésame “a la familia y a los amigos” del fallecido, aunque nada se dijo sobre si se tiene en calidad de desconocido o no.

“El estadio estaba abarrotado”, explicó la policía, que pidió a los testigos comuniquen

tor Omar Ávila. “Aborda temas que, aunque dolorosos, son comunes en muchos hogares como la violencia, el abandono, la culpa compartida.”

La propuesta dramatúrgica plantea una reflexión incómoda pero necesaria: ¿cuánto estamos dispuestos a aguantar solo porque alguien es “de la familia”? “Muchas veces, por costumbre o miedo, perdonamos cosas muy fácil solo porque hay un lazo de sangre. Pero ser familia no debería ser sinónimo de aguantarlo todo. También se tienen que poner límites”, afirma.

Con una escenografía sobria que refuerza el peso del silencio y el paso del tiempo, Los Ayala sumerge al espectador en una atmósfera contenida, donde cada palabra parece decirse con rencor, cada gesto guarda una historia no contada.

El duelo por el padre recién fallecido es solo la excusa: el verdadero duelo es con el pasado, con uno mismo y con los pactos invisibles que nos mantienen atrapados en dinámicas familiares que no elegimos.

“Esta es una obra que va a conectar muy fácilmente con el público porque no habla de fami-

lias excepcionales, sino de las que todos conocemos. Familias donde hay cariño, sí, pero también traición, abandono. Donde se tiende a mirar hacia otro lado”, comenta el productor.

Además de abrir el diálogo sobre temas complejos como el perdón y la complicidad silenciosa, la puesta en escena apuesta por una actuación contenida, profundamente emocional, que evita el exceso y privilegia la verdad escénica. Cada actor sostiene con honestidad el peso de un personaje herido, haciendo que el conflicto se sienta cercano, reconocible, casi familiar.

Los Ayala se suma así a una generación de obras que utilizan el teatro íntimo como herramienta para cuestionar lo más arraigado. Y lo hace con fuerza, sensibilidad y una honestidad fuerte.

“Queremos mi coproductor Iván Molo y yo, que la gente salga del teatro pensando en su propia historia familiar, en cómo se identifican con la obra, si es que les llegó a las fibras más profundas de su ser”, finalizó Omar Ávila.

Lo que necesitas saber

Los Ayala se estrena este martes 5 de agosto, a las 20:30 horas en La Teatrería, ubicada en Roma Norte; con funciones todos los martes hasta el 16 de septiembre.

El precio oficial del boleto es de 390 pesos y puedes adquirirlos directamente en la taquilla del teatro o a través de la página oficial sin cargos adicionales por servicio.

MUERE FAN EN CONCIERTO DE OASIS

Lo que debes saber

La exitosa gira Oasis Live 25 tiene hasta ahora 45 fechas confirmadas en todo el mundo.

cualquier información que pueda ser de utilidad para las investigaciones. Por su parte, el estadio de Wembley continuó con la programación de los originarios de Manchester, para la presentación de ayer. Esta actuación fue la última de las siete que la banda, que se reconstituyó a principios de julio tras 16 años de separación, tenía previsto dar en Londres como parte de la gira Oasis Live 25.

El legendario grupo de britpop empren dió una gira de 41 conciertos por todo el mundo, incluidas visitas en Estados Unidos, Japón, Australia y Brasil, para la que se vendieron unas 900 mil entradas.

La reconciliación entre los hermanos Gallagher ocurrió 15 años después de una pelea a golpes que terminó por arruinar la complicada relación entre los dos, lo cual a su vez llevó a la desintegración del grupo. Ambos, Liam y Noel continuaron su carrera musical como solistas y llegaban a interpretar en vivo algunos de los éxitos que consiguieron como Oasis.

A México, Oasis llegará con dos fechas en el Estadio GNP Seguros los 12 y 13 de septiembre. / AFP

@anamaalvarado

Se retira Lupita

La cantante Lupita D’Alessio anunció su retirada definitiva de la música tras una trayectoria de más de cinco déca das, su último concierto será el 14 de noviembre de 2025 en la Arena Guadalajara. La serie sobre la vida de Chespirito impuso nuevas marcas para HBO Max al romper ré cords de audiencia en la plataforma. Belinda y Mariana Treviño regresan al esce nario en la versión especial Mentiras All Stars: Historias del Mentiverso que se presentará en octubre en la Ciudad de México con boletos que oscilan entre 3 mil 221 y los 5 mil 124 pesos, confirmando la preventa y la alta demanda. León Larregui afirmó ser retirado de un vue lo por una aerolínea que lo habría vetado tras discutir con una sobrecargo, aunque la empre

Horizontales 1. Avivarán el fuego.

8. Cloruro de sodio.

12. Reverso de una moneda, en oposición a cara.

13. Prominencia de roca pelada en medio de un monte.

15. Onomatopeya de la voz de la vaca.

17. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.

19. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.

20. Nombre de la decimoquinta letra.

22. Que no cree en Dios.

24. Libro de la ley de los judíos.

25. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud.

27. Rey de Egina, hijo de Júpiter.

29. Pronombre demostrativo (fem.).

30. Apropiarse injustamente una cosa de otro.

31. Río del norte de Italia.

33. Río de España.

34. Vigésima primera letra del alfabeto griego.

35. Familiarmente, bajar la cabeza obstinándose en no hablar.

36. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.

37. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.

39. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la República del Níger.

40. Abreviación popular de bicicleta.

41. Deslucen, manosean.

44. Movimiento convulsivo habitual.

46. Une, lía.

47. Os atreved.

50. Artículo neutro.

51. Sustancia resinosa que se extrae de la jara.

54. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos.

56. Dueña, señora.

57. Debilidad o postración física, debida a enfermedad.

Verticales

2. Símbolo químico del tecnecio.

3. Me encaminaré.

4. De un pueblo negroafricano que habita en el sudeste de África.

5. Terminación de aumentativo.

6. Símbolo de la plata.

7. Ninguna cosa.

8. Dar condiciones de salubridad edificio.

9. Interjección que denota dolor.

10. Sobrino de Abraham.

11. Municipio del estado de Guerrero, en México.

14. Divides algo en lotes.

16. Que tiene largas las uñas.

18. Yeguar.

21. Período largo de tiempo.

23. Antigua lengua provenzal.

25. Molusco lamelibranquio de conchas

sa aún no ha emitido su versión. Olivia Collins negó ser “tóxica” en los en frentamientos recientes en La Casa de los Famosos, defendiendo su comportamiento ante Ninel, Priscilla y Elaine; días después ofreció disculpas públicas a Priscila Valverde por el mismo con flicto. Mientras tanto, circula que Ninel Conde tiene pro hibido mencionar a la perio dista Anabel Hernández o al narcotráfico dentro del reality Paralelamente, diseñan un banquito personalizado para Abelito, con intención de lle varlo a LCDLF 2025. Adela Mi cha desmintió los rumores so bre cortar fragmentos de una entrevista que hizo a Christian Nodal, y dijo que va a publicar se completa.

Mientras, el cantante genera polémica por presunta burla a Chicharito durante un con cierto, su suegro, Pepe Aguilar defiende a su hija Ángela ante la ola de críticas: asegura que el “hate” es una moda pasajera y que muchos más la quieren.

pero rechazó la propuesta.

Acusan a Facundo de justificar a Adrián Di Monte tras señalamientos de agresión; por cierto, los abogados de Adrián han exhibido documentos que indicarían que requiere ayuda psicológica urgente, después de lo que ha vivido al lado de su ex Sandra Itzel.

@BELINDAPOP

Alana Flores ofreció disculpas a Gala Montes por “invitar” a Adrián Marcelo a la pelea Supernova: Orígenes que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes.

Lalo Capetillo regresa al mundo musical con el sencillo Llama por Favor.

Por otro lado, Ricardo Peralta reveló que fue invitado a La Casa de los Famosos México 2025,

rugosas.

26. No acertar.

28. Relativos a los sueños.

32. Saca igual cantidad de votos que otro en una elección.

34. Que se puede hacer sin gran trabajo.

35. Aguijada.

36. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

38. Voz del verbo auxiliar haber.

42. Canción de cuna.

43. Raza (grieta).

45. Onda en el mar.

48. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.

49. Título que reciben ciertos eclesiásticos.

52. Ante meridiano.

53. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

55. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Alexis Ayala admitió haber enfrentado una crisis econó mica antes de entrar al reality así que tuvo que vender su casa para subsistir.

Eleazar Gómez compartió una foto con su nueva novia, tras haber estado en la cárcel por violencia en una relación anteriormente. Angelique Boyer reafirma su decisión de no desear ser madre y se opone a la adopción.

Se confirmó la muerte de Leonardo Flaco Jiménez, pio nero del Tex‑Mex.

Lupita TikTok presumió su casa nueva, apenas tres me ses después del fallecimiento de su bebé.

Pamela Anderson publicó imágenes con Liam Neeson tras revelarse su romance.

Belinda sufrió una caída mientras grababa un video, pero por fortuna no fue nada grave, simplemente tropiezo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Treviño y Belinda, en Mentiras All Stars

Tras el éxito de la serie Mentiras, Be linda y Mariana Treviño, dos de las artistas más queridas y talentosas del espectáculo en México, com partirán escenario en una edición única e irrepetible de Mentiras All Stars, durante los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre en el Centro Cultu ral Teatro 1 de la Ciudad de México. Por primera vez, la estrella pop y actriz Belinda se une al universo de Mentiras para interpretar a Danie la, mientras que Mariana Treviño retoma el entrañable papel de Lu pita, la secretaria que la catapultó a la fama y que sigue siendo una de las favoritas del público. Mentiras All Stars reúne a lo me jor del elenco que ha dado vida a este fenómeno teatral durante más de una década. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Si comparte su conocimiento y escucha las respuestas que recibe influirá en quienes encuentre. La perfección surge de la unidad y de la voluntad de darles a los demás su momento para contribuir. El amor propio y el crecimiento personal están en aumento.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Concéntrese en los aspectos buenos y positivos de la vida, el amor y la felicidad, y atraerá ayudantes y simpatizantes que contribuirán a su progreso. Acepte los cambios personales de todo corazón y descubrirá aquello que lo hace feliz.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga cuidado antes de hacer promesas idealistas. Espere el momento oportuno, analice la situación y avance metódicamente con un plan concreto. Hoy no es momento de tomar decisiones al azar. Edúquese, consulte y busque la solución que le parezca adecuada.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Un desvío interesante lo llevará en una nueva dirección. Siga un camino que lo entusiasme y lo motive a usar sus cualidades de manera única. Lo que siembra es lo que cosecha; aproveche al máximo su día y las recompensas harán que valga la pena.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Recuerde los errores pasados y encontrará consuelo en cómo se desarrollan las situaciones. Las mejoras personales lo ayudarán a rediseñar cómo quiere vivir y el entorno al que se expone. Apéguese a los hechos, inicie lo que sea necesario y avance con dignidad.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Sea quien lidera el camino. Póngase a la vista de todos. Sumérjase y marque la diferencia en el desarrollo de las situaciones. Cambie lo que ya no le funciona y encontrará el camino hacia la paz mental y la felicidad personal. Perfeccione su estilo de vida.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Si se apega a los hechos, a las cifras y a lo que sabe y hace mejor su perspicacia lo guiará hacia adelante. Protéjase de las confrontaciones físicas y las situaciones que pongan en riesgo su salud. En caso de duda baje la cabeza y concéntrese en los negocios.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Respire profundo, procese lo que ve, oye y siente, y deseche la negatividad. El cambio comienza con usted; avance con claridad y descubrirá lo que más le conviene. Una actuación apasionada convocará a las mejores personas para que lo ayuden a alcanzar sus metas.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Revise sus planes y ajuste su camino para asegurarse de no desviarse en la dirección equivocada. No permita que nadie controle su destino. Elija lo que sea mejor para usted y aproveche las oportunidades que resuenen con lo que más le importa.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Sea selectivo, gaste menos y negocie en su propio nombre. No permita que nadie lo manipule para que haga algo que no quiere. Realice cambios domésticos que fortalezcan su entorno y sus relaciones con aquellos que influyen en cómo o dónde vive.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Construya una base que le dé la esperanza de un futuro mejor. Ordene su espacio y su mente y obtendrá una visión de nuevas posibilidades y un futuro más brillante. La mejora mental y física conducirá a una actitud positiva y a un mejor estilo de vida.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mezcle sus antiguas ideas con las nuevas para pensar algo original y en sintonía con lo que sucede a su alrededor. Fíjese objetivos ambiciosos y espere disfrutar de una agenda, un presupuesto y un progreso razonables, y podrá disfrutar de altos rendimientos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, entusiasta y generoso. Es enérgico y participativo.

LEAGUES CUP

Rafael González López, mejor conocido como Rafa El Maya, histórico réferi con más de cinco décadas sobre los cuadriláteros, murió a los 75 años por causas naturales. “Lamentamos informar el fallecimiento de uno de los árbitros más queridos en la lucha libre mexicana, Rafael El Maya. Nuestras condolencias a su familia y amistades. Que descanse en paz”, escribió Lucha Libre Online. Meses antes de morir, González López reveló que lidiaba con problemas de salud. En 1971 debutó como luchador bajo el nombre del Maya Azteca y terminó por dedicarse a impartir justicia sobre la lona, una trayectoria de alrededor de 50 años. / QUADRATÍN

LO QUE DEBES SABER

Así como sucedió con Tadej Pogacar, Isaac del Toro no verá actividad con UAE Team Emirates durante la Vuelta a España a finales de mes

El ciclista mexicano ya ganó carreras como la Milan-Turin, la Vuelta a Austria, la Classica Terres de l’Ebre y ahora el Circuito de Getxo, tan solo en 2025

En el Giro de Italia el mexicano fue segundo lugar en la general y el mejor ciclista joven con más de una etapa ganada

ADEMÁS, EL MEXICANO COMANDARÁ AL UAE TEAM EMIRATES EN LA VUELTA A BURGOS, CARRERA QUE SE REALIZARÁ DEL 5 AL 9 DE AGOSTO AL NORTE DEL PAÍS IBÉRICO

Como integrante del UAE Team Emirates, Isaac del Toro se agenció su octavo triunfo del año luego de ganar la tradicional carrera del Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa en el País Vasco de España, una competición ciclista de una sola etapa.

El bajacaliforniano conquistó la prueba tras dominar los 15 kilómetros finales que lo convirtieron en el primer ganador latinoamericano en superar los 172,2 km de la carrera con 80 años de tradición.

Acompañado por su colega de equipo, Juan Ayuso, el mexicano de 21 años finalizó la competencia con 20 segundos de ventaja y con el español Alex Aramburu en el tercer lugar.

“Los equipos intentaron reservarse ante nosotros pero vieron un poco el peligro y trataron de ir a tope también y eso provocó un poco de nerviosismo para que Juan y yo pudiéramos acelerar en el último tramo y hacer el mayor daño posible para el final”, explicó el mexicano tras el resultado del domingo.

Concretado el triunfo en la región española, Del Toro se perfila a liderar al equipo árabe que competirá del 5 al 9 de agosto en la Vuelta a Burgos en el norte del país ibérico, en una plantilla especial compuesta por los ciclistas Igor Arrieta, Domen Novak, Alessandro Covi, Juan Sebastián Molano, Rui Oliveira y Julius Johansen.

En Burgos, Isaac tendrá un total de 851.4 kilómetros de distancia, desde Olmillos de Sasamón hasta las Lagunas de Neila, en una clásica que ha visto ganar a participantes como Remco Evenepoel, Nairo Quintana y Primoz Roglic.

victorias

Estoy bastante feliz por todo esto y por cómo me está apoyando el equipo, me siento muy respaldado y orgulloso también de la gente que está apoyándome desde afuera” Isaac del Toro, ciclista profesional mexicano suma Isaac en lo que va del 2025, entre campeonatos y etapas ganadas en las distintas competencias que ha pedaleado

El resultado conseguido este domingo complementa un fin de semana en donde el mexicano ya había tenido una actuación destacada por España, tras culminar en el quinto sitio de la Clásica de San Sebastián. Rumbo a la Vuelta a Burgos, Del Toro y todo el UAE Team Emirates tendrá como principal rival al equipo profesional de UnoX Mobility, capitaneado por el danés Andreas Kron, quien ya fue campeón de la Vuelta a Balona y ganador de la etapa reina de la pasada Vuelta a Suiza.

Kron estará acompañado por Erlend Blikra, los hermanos Kulset, Jonas Iversby Hvideberg, Anders Skaarseth y el joven Simon Dalby. /24HORAS

WILLARS DA OCTAVA PRESEA A MÉXICO

Una medalla de bronce en la final varonil de plataforma 10 metros, dentro del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, le significó a México el cerrar una histórica participación en Singapur 2025 para los clavados, tras el tercer lugar de Randal Willars y las ocho preseas totales. El mexicano se posicionó en el tercer lugar para dejarle al país un balance final de siete insignias, entre un oro, cuatro platas y tres bronces, con un rendimiento que le significó el obtener calificaciones parciales de 78.75, 81.60, 84.00, 79.20, 90.00 y 98.40, para un total de 511.95 y compartir el podio con Cassiel Rousseau, quien

ganó el oro con 534.80 unidades y Oleksii Sereda, que obtuvo la plata con 515.20 puntos. La presea de oro fue gracias a la actuación de Osmar Olvera en trampolín tres metros, en tanto que las platas corrieron a cargo del equipo mixto 3 y 10 metros, Osmar Olvera en trampolín un metro, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados plataforma 10 metros y Osmar Olvera y Juan Celaya en sincronizados de tres metros. Por último, los dos bronces fueron para las gemelas Lía y Mía Cueva en sincronizados trampolín 3 metros y Randal Willars en plataforma 10 metros de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.