
Dinosaurios y estrellas despiertan la curiosidad de niños y adultos en el Museo de Historia Natural VIDA+ P.14


SE MANTENDRÁ PROMOCIÓN PARA ATRAER MÁS EVENTOS
Dinosaurios y estrellas despiertan la curiosidad de niños y adultos en el Museo de Historia Natural VIDA+ P.14
SE MANTENDRÁ PROMOCIÓN PARA ATRAER MÁS EVENTOS
Yucatán captará la derrama entre los años 2025 y 2028 con la organización de 138 congresos que se realizarán en el Centro Internacional y Siglo XXI, reveló el director de Fideture, David Escalante Lombard. Se espera la llegada de más de 98 mil asistentes, en su mayoría del sector médico, académico y comercial. Autoridades y empresarios afinan estrategias para ampliar este segmento turístico P. 3
ESTADO IMPULSA SOLUCIONES CONTRA EL SARGAZO P. 3
Las altas temperaturas persistirán hasta agosto debido a la canícula P.5
DESECHOS. Autoridades municipales de Mérida retiraron residuos de una casa con problemas de acumulación en El Porvenir; suman 439 toneladas de basura recogida como parte de los megaoperativos de limpieza P.6
El libro reposó sobre el estante por un par de horas. Ante la indecisión de la anciana, las páginas comenzaron a pasar como si alguien soplara secretamente sobre ellas.
La luna observaba la escena a la distancia de los años luz. Pero en el fondo de la habitación, el personaje principal de la última novela abandonada, recuperaba al fin su vida. Al incorporarse desde lo profundo de la página final, supuso que la tarea sería fácil.
JORGE PACHECO ZAVALA P.14
Invierten $39 millones en la Universidad de Oriente de Valladolid
El Gobierno de Joaquín Díaz Mena destinó los recursos para la construcción de un comedor, espacios deportivos y climatización de salones, beneficiando a estudiantes P. 4
VIGILAN MAREA ROJA EN COSTAS YUCATECAS
Se realizan monitoreos constantes en 18 zonas, que permiten detectar a tiempo el florecimiento de microalgas y prevenir riesgos a la fauna P. 7
nuestro canal de
En Mérida, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desmontó varias cámaras de videovigilancia que, aunque bien colocadas técnicamente, no tenían el visto bueno legal. Los dispositivos fueron encontrados en postes de luz y estructuras eléctricas en zonas como Dzityá, Misné, Los Pinos, Jardines de Mérida y San Pedro Cholul.
Según la SSP, estas cámaras fueron instaladas sin la autorización requerida, ni cumplir los lineamientos establecidos en Ley de Videovigilancia del Estado de Yucatán.
Quienes tuvieron la brillante idea de usar infraestructura pública, como si fuera el patio de su casa, para colocar cámaras pueden recuperarlas. Los equipos retirados quedaron bajo resguardo de la dependencia, que exhortó a quienes quieran recuperarlas a acudir al departamento Jurídico, donde también se les explicará cómo solicitar un permiso, si es que planean volver a colocarlas, ahora sí, dentro del marco legal.
La SSP aclaró que sí es válido instalar cámaras privadas, siempre que estén dentro del predio y enfocadas únicamente hacia él. La seguridad es importante, dijeron, pero también lo es respetar la ley y la privacidad de los demás.
Varias voces elogiaron la labor de la SSP y señalaron que además de que esas cámaras atentan contra la privacidad de otras personas, se puede prestar a malos entendidos e incluso puede haber gente que las use para vigilar a la propia Policía como pasa en otros estados del país. ¿Será?
Limpiar con educación
Luego de que la conciencia cívica no fue suficiente para mantener limpias las calles de Mérida, quien tire basura en espacios públicos y terrenos baldíos ya deberá pagar hasta 56 mil pesos de multa.
Las autoridades del ayuntamiento, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, decidieron aumentar las sanciones al considerar que las multas anteriores no eran suficientes para disuadir a los ciudadanos de tirar la basura en las calles.
Se espera que la medida ayude, pues es un problema que genera contaminación y riesgos de salud; pero hay quienes opinan que también se debe educar para que la gente deje de creer que un parque, las banquetas o el camellón son un basurero. ¿Será?
Ante las fallas de luz que enfrenta la entidad, el presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, propuso aplicar un descuento del 50 por ciento en los recibos de luz, mientras persistan los apagones en la entidad.
La propuesta surge luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informara que el suministro de energía mejorará en 2027. Además, Álvaro Cetina le pide que el Gobierno del Estado gestione con la CFE este descuento.
El planteamiento generó una nueva polémica y hay quienes comentan que más bien parece una estrategia político-electoral. ¿Será?
ENCUENTRO. El Congreso Estatal de Teatro Yucateco se celebrará del 10 al 13 de julio en los municipios de Mérida y Progreso.
Más allá de presentar obras y talleres, el V Congreso Estatal de Teatro Yucateco que se celebrará del 10 al 13 de julio en Mérida y Progreso buscará repensar el quehacer escénico desde una mirada crítica, colectiva y con énfasis en los derechos laborales del gremio artístico.
Organizado por un equipo de gestoras y creadores de la escena local, el Congreso plantea un espacio de diálogo horizontal entre quienes hacen teatro y quienes lo disfrutan. Las actividades, todas de acceso gratuito, se centrarán en temas como la formalización fiscal de los artistas independientes, la gestión de proyectos culturales, la seguridad social para creadores y la vinculación con instituciones.
“Fue muy importante para nosotras escuchar lo que la comunidad necesitaba”, explicó Aleé Sánchez, representante legal y logística del evento.
“A través de redes sociales y un cuestionario abierto, detectamos que hay inquietudes comunes; cómo gestionar proyectos, cómo acercarnos a las instituciones y cómo defender nuestros derechos laborales como artistas”, expuso.
Por ello, añadió, el Congreso no solo convoca a teatreros, sino también a profesionales de otras disciplinas, estudiantes y público en general. “Queremos entender cómo podemos colaborar mejor entre nosotras y con la sociedad”.
Desde sus primeras ediciones, recordó, el Congreso ha buscado visibilizar las realidades que viven las y los artistas en el estado, pero en esta ocasión se apostó por ampliar los formatos, llegar a nuevas sedes y abordar temas estructurales que históricamente han quedado fuera del radar.
“Muchas veces no sabemos a qué contador acudir, cómo darnos de alta, qué pasa si enfermamos y no tenemos seguridad social”, expresó Ana Lourdes, parte del equipo organizador. “Estos temas rara vez se tratan en encuentros teatrales, pero son vitales para la dignidad del trabajo escénico”. Este año, por primera vez, se descentralizarán actividades hacia el municipio de Progreso. Uno de los eventos más importantes que se realizará en el puerto será el foro titulado Llegar a Yucatán: experiencias y testimonios de creadores migrantes
Enseñan a cuidar el medio ambiente
Niñas madres, datos que estremecen EN LA WEB
EDUCACIÓN. Descubre cómo los huertos escolares promueven la alimentación sana y la sostenibilidad.
INDIGNACIÓN. Edades de menores embarazadas en México generan polémica , piden proteger sus derechos.
Come sabroso en mercados de Mérida
Proyección. Entre 2025 y 2028, Yucatán recibirá más de 98 mil visitantes en 138 encuentros confirmados
Yucatán recibirá una derrama de más de dos mil 250 millones de pesos en el periodo 2025-2028 a través de la realización de 138 congresos internacionales, nacionales y locales que se realizarán en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad.
Así lo informó el director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, en conferencia de prensa, quien expuso que ese número de congresos representa el arribo de más de 98 mil personas en el periodo antes mencionado.
Comentó que actualmente el 70 por ciento de los congresos corresponde a eventos nacionales y el 30 por ciento a internacionales, debido principalmente a la mayor facilidad para captar actividades dentro del país por cuestiones de conectividad.
Sin embargo, reveló que con las campañas promocionales en curso, Yucatán ha retomado relevancia como destino para turismo de reuniones a nivel mundial.
Señaló que para 2025, están programados 111 congresos en la entidad que dejarán una derrama económica estimada en 30 millones 258 mil 70 pesos, y además están en proceso de confirmación otros cinco eventos que podrían generar alrededor de un millón 599 mil 370 pesos adicionales.
“Si se concretan esos cinco eventos pendientes, el turismo de reuniones de Yucatán generaría ingresos por 31 millones 857 mil 400 pesos, lo que representaría un 87.6 por ciento del presupuesto de ingresos de 2025 y un total de 116 congresos”.
Subrayó que los números demuestran que la entidad empieza a posicionarse de nuevo como un buen destino para el turismo de congresos y convenciones.
Destacó que como resultado de
GENERA ALTO CONSUMO EN HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
IMPULSO. El Siglo XXI acoge eventos especializados que atraen viajeros y generan ingresos significativos para el sector local.
la promoción turística que impulsa la administración actual, ya se han confirmado 15 congresos para 2026, que representarán una derrama superior a 30 millones de pesos.
Dijo que estos traerán a Yucatán a más de 21 mil potenciales turistas para la industria local y aseguró que excepto los meses de enero, junio y julio que no tienen ningún evento vendido, en los demás meses sí tienen congresos programados.
Aseguró que la mayoría de los encuentros programados corresponden a sectores médicos y farmacéuticos, aunque también hay una importante presencia de clientes que pertenecen al sector académico y comercial, entre otros.
Escalante Lombard explicó que se mantendrán las acciones de promoción y difusión del Centro de Internacional de Congresos para poder captar más eventos, aprovechando precisamente que el nombre de Yucatán empieza a repuntar de nuevo en el mercado turístico nacional e internacional.
Subrayó que este sector turístico es uno de los que más derrama económica genera, debido a la cantidad de noches de hospedaje y al elevado consumo en alimentos, tours y entretenimiento que realizan los asistentes.
“El turista de congresos es sin duda el que más derrama económica genera por la cantidad de días que suele permanecer en el destino,
El sargazo, cuya presencia en el Caribe ha encendido alertas medioambientales a nivel nacional, también ocupa la atención de las autoridades científicas de Yucatán. Aunque la entidad no enfrenta una crisis tan grave como la de Quintana Roo, la secretaria de la Secihti en el estado, Geovanna Campos Vázquez aclaró que el fenómeno “no debe minimizarse” y recordó que ya se desarrollan en el estado al menos cinco investigaciones para estudiar su impacto y posibles usos.
“El sargazo refleja un desequilibrio en el mar. Al tapar la luz solar que penetra las profundidades, mata coral y especies marinas. Es grave y por eso tenemos que actuar desde la ciencia”, declaró la funcionaria.
Además, aseguró que Yucatán está comprometido con aportar soluciones no solo locales, sino regionales al ser parte de la península.
¿QUÉ ES?
El Sargazo es un género de macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae (algas pardas) que pueden alcanzar hasta 4 metros de longitud. Flota en la superficie del mar y a menudo se asocia con otras especies de algas en su entorno creando grandes alfombras.
Llegan a las costas causando diversos impactos ambientales, económicos y en la salud.
Campos Vázquez detalló que actualmente se estudian múltiples aplicaciones del sargazo, desde la producción de bloques de construcción, biocombustibles y suplementos alimenticios, hasta mode-
los de recolección sostenibles. Todo ello bajo la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena de “aportar todo lo que sepamos” para atender esta problemática ambiental que afecta especialmente al Caribe.
En ese mismo espíritu de acercar el conocimiento a la sociedad, la Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación del estado (Secihti) lanzará este verano el programa Faros del Conocimiento, una propuesta educativa en colaboración con el Cinvestav que se llevará a cabo en el faro de Chuburná Puerto.
El objetivo precisó, es que niñas y niños descubran, junto a investigadores, la riqueza del entorno marino y costero, más allá de lo visible.
“Vamos a trabajar con ellos para que conozcan qué hay en la arena, qué microorganismos viven en el agua, qué tipos de aves los rodean. Queremos que aprendan desde la
de ahí que uno de los objetivos de la actual administración estatal es reforzar las acciones de promoción y atracción de ese segmento turístico”, enfatizó el director de Fideture. Señaló que, para fortalecer estas acciones, lanzaron la campaña Visit Yucatán y crearon una página web que permite a los interesados explorar virtualmente los salones del CIC con imágenes en 360 grados.
El Centro Internacional de Congresos (CIC) junto con el Centro de Convenciones Siglo XXI en la ciudad cuentan con múltiples actividades programadas. CONGRESOS Y SU IMPACTO
Para 2025, están confirmados 111 encuentros, con una derrama proyectada de 30 millones 258 mil 070 pesos. Además, cinco eventos están en espera de confirmación.
En 2026, se han asegurado 15 reuniones que se espera generen ingresos superiores a 30 millones de pesos.
Expuso que los precios de renta de los salones son altamente accesibles, pues hay opciones que inician desde los 25 mil pesos por la renta de un salón, lo que también hace factible la captación de congresos y convenciones locales.
Respecto a los reportes que señalan baja ocupación hotelera en algunos meses, Escalante Lombard aclaró que los ingresos por impuesto sobre hospedaje han mostrado un incremento durante el año.
Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, expuso que sostendría una reunión con el representante de Fideture y otros integrantes de la Secretaría de Fomento Turístico.
En esa reunión se pretende cotejar las cifras que tiene el sector con las oficiales y se pondrán de acuerdo con las estrategias a seguir para que haya más congresos y convenciones en el estado.
ACCIÓN. Las costas afectadas por el alga inspiran estudios científicos y acciones para mitigar su impacto ambiental.
experiencia, en la playa, de una forma divertida”, explicó la secretaria. Campos Vázquez también expresó su preocupación por la disminución del interés en la investigación científica dentro del sistema educativo superior. Atribuyó parte del problema a la eliminación de la tesis como requisito de titulación en muchas universidades. “Esto ha reducido de forma considerable la producción de in-
vestigaciones. Hay profesores que quieren participar, pero muchas instituciones ya no tienen centros de investigación”, lamentó. Pese a estos desafíos, Campos Vázquez aseguró que Yucatán mantiene su lugar como uno de los ecosistemas científicos más relevantes del país. “Somos el cuarto ecosistema más grande e importante de investigación en México”, afirmó./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Renovación. El gobernador anunció mejoras en una primaria de Mérida y en la Universidad de Oriente
Con el objetivo de garantizar condiciones dignas de aprendizaje, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció inversiones en infraestructura en la Universidad de Oriente de Valladolid y en una primaria de la ciudad de Mérida.
Ante estudiantes y personal académico, el mandatario estatal anunció una inversión total de 39 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa: se destinarán 16.4 millones a la edificación de un comedor, 19.1 millones a la instalación de domos en áreas deportivas y cuatro millones para equipar 58 aulas con sistemas de aire acondicionado tipo inverter. Destacó que estas acciones forman parte del impulso a una nueva etapa de transformación educativa con la creación de nuevas universidades públicas, como la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad del Mar, así como el lanzamiento del programa de becas “Juventudes Renacimiento”, para que ningún joven se quede atrás por falta de recursos.
ción para más de mil 500 jóvenes del oriente del estado.
A su vez, el titular de la Secretaría de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que esta transformación en el sector educativo se construye con bases sólidas, articulando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para garantizar una educación digna, inclusiva y de calidad.
RECONSTRUYEN PRIMARIA EN LA COLONIA AZCORRA
El gobernador Díaz Mena dio igualmente inicio a la reconstrucción total de la primaria “Adolfina Cardeña Marín de Arceo”, con una inversión de 9.8 millones de pesos, en donde se realizarán nuevas aulas, espacios administrativos y deportivos en beneficio de 165 estudiantes y 11 docentes.
Este es un ejemplo claro del rumbo que queremos para Yucatán: un gobierno que no ve a la educación como un gasto”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
El rector de la Universidad de Oriente, Didier Manuel de Jesús Barrera Novelo, reconoció el valor histórico de la visita de Díaz Mena, asegurando que es la primera en más de una década en la que un gobernador se reúne directamente con la comunidad universitaria.
En este encuentro, dio a conocer el crecimiento de la institución en sus nueve meses de gestión, pues recientemente registró 526 nuevos ingresos, un aumento del 20 por ciento respecto al ciclo anterior, consolidándose como primera op-
Ubicada en la colonia Azcorra de Mérida, los trabajos responden a una solicitud ciudadana recibida durante los Diálogos con el Pueblo realizados en este punto de la capital yucateca.
“Este es un ejemplo claro del rumbo que queremos para Yucatán: un gobierno cercano a la gente, que escucha, que atiende y que resuelve; un gobierno que no ve a la educación como un gasto, sino como la mejor inversión para transformar el futuro de nuestros hijos”, afirmó.
Díaz Mena relató que esta escuela, como muchas otras públicas, enfrentaba desde hace años condiciones difíciles, como aulas reducidas, poca ventilación, falta de espacios deportivos y problemas de circulación, por lo que ahora se está construyendo un plantel adecuado a las necesidades de la comunidad.
La directora de la primaria, Elvira Padilla Castro, agradeció al gobernador por haberlos escuchado y cumplirles el sueño de mejorar las instalaciones del plantel. / 24 HORAS
VISITA. El mandatario
Joaquín Díaz Mena recorrió las instalaciones universitarias junto a personal académico y funcionarios estatales.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial del estado a través del conocimiento, la investigación y la formación especializada, la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de la comunidad académica e innovadora del estado. Durante el acto protocolario, se formalizó este acuerdo que establece una agenda compartida de capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, la incorporación de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas reales del sector empresarial. Mediante esta alianza, ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente para acercar el talento y las capacidades de la
En Yucatán, sólo 49 por ciento de los jóvenes acudieron a las urnas durante el Proceso Electoral Judicial (PEJ) 2025, algunos de ellos a anular su voto, mientras que el resto se abstuvo de participar. Así lo revela un informe preliminar del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi) y Manifiesta tu Ciudadanía, organizaciones que monitorearon el proceso como parte de la iniciativa Tejiendo Democracia Judicial.
A través de una encuesta dirigida a juventudes de Yucatán, se encontró que 39% reportó haber votado, 10% anuló su boleta y 51% decidió no acudir a las urnas.
De acuerdo con el estudio, incluso entre quienes sí votaron, el 66 por ciento afirmó conocer a pocas o ninguna de las personas candidatas, y solo el 31 por ciento se informó debidamente sobre la trayectoria de cada aspirante.
UNA MUESTRA
Encuesta dirigida a juventudes de Yucatán revela que:
39% reportó haber ejercido su derecho al voto en los comicios del Poder Judicial. 10% optó por anular su boleta durante la jornada. 51% señaló que decidió no acudir a las urnas el 1 de junio.
Lo anterior, según detalla la investigación, sugiere que el ejercicio del voto no siempre estuvo acompañado de información suficiente para tomar una decisión plenamente informada.
En cuanto al origen de las juventudes encuestadas, el 54% reportó ser de Mérida, el 26% de Tekax y el resto de otros municipios del estado. Para Cejudi y Manifiesta tu Ciu-
dadanía, estos datos reflejan “una participación limitada, posiblemente relacionada con la desinformación, el desconocimiento del proceso electoral y la falta de identificación con las candidaturas”. Además de la baja participación, el informe reveló que el proceso de votación resultó poco ágil para muchas personas jóvenes: el 53% tardó nueve minutos o más en llenar sus boletas. Esto podría deberse a la complejidad del formato, falta de familiaridad con el procedimiento o desconocimiento de las personas postuladas.
MUJERES CANDIDATAS
El análisis también incluyó un apartado sobre la composición de las candidaturas. De 224 perfiles monitoreados, se encontró que las mujeres candidatas superaron a los hombres en nivel académico: el 94.18% de ellas contaba con estu-
comunidad académica al sector empresarial del estado, particularmente en las áreas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo organizacional.
“El talento humano es el principal motor del desarrollo económico. En Yucatán, hemos dejado atrás el concepto de ‘mano de obra’ para dar paso a una nueva visión: mente de obra, donde las ideas, la creatividad y la innovación son el verdadero valor de nuestra economía”, aseguró el titular de la Sety, Ermilo Barrera Novelo. El convenio también contempla
acciones de formación para empresas y negocios locales, asesoramiento especializado, vinculación con proyectos de base tecnológica, así como actividades culturales que enriquezcan el entorno académico y productivo del estado.
“Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana estamos comprometidos no solo con formar estudiantes, sino con fomentar su participación en la investigación, el desarrollo de ideas y la vinculación con el sector productivo. Este convenio representa una oportunidad para transformar el conocimiento en soluciones reales y aportar desde la academia al Renacimiento Maya”, expresó la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz. De acuerdo con cifras recientes, en el último trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó un incremento del 10.3 por ciento en Yucatán en sectores vinculados con servicios profesionales, científicos y técnicos./
24 HORAS
dios de posgrado, frente al 86.66% de los varones. Un hallazgo adicional apunta a las deficiencias en acceso multilingüe a la información electoral. En el análisis de 366 publicaciones en Instagram del INE Yucatán, el 91.26% fueron exclusivamente en español, mientras que solo el 3.38% usaron lengua maya, el
VOTACIÓN. De las personas encuestadas, 53% señaló que tardó nueve minutos o más en llenar sus boletas.
1.64% combinaron maya y español, y el 3.28% incluyeron Lengua de Señas Mexicana. En Facebook, de mil 293 publicaciones, el 96.71% fue solo en español, confirmando la ausencia estructural de estrategias de comunicación incluyentes para personas mayahablantes y con discapacidad auditiva./ABRAHAM BOTE TUN
Incidencias. La entidad suma 51 casos, mientras enfrenta la canícula, que eleva aún más las temperaturas
Yucatán se mantiene en los primeros tres lugares a nivel nacional en número de casos de golpe de calor, solo por debajo de Tabasco y Veracruz, que ocupan la primera y segunda posición, respectivamente. Así lo informó el Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Extremas en México.
El documento, correspondiente a la semana epidemiológica 25, indicó que la entidad suma 51 personas afectadas, mientras que Tabasco y Veracruz registran 89 y 77 casos, en ese orden. Estas tres entidades concentran el 39.7 por ciento del total a nivel país,mientras que 25 entidades concentran el resto de casos.
Pese a que la entidad es tercer lugar respecto a casos de golpe de calor, Yucatán no reporta defunciones por temperaturas extremas, contrario a Tabasco y Veracruz que sí registran, incluso, este último es líder nacional con seis muertes, seguido de Sonora, con cinco decesos, mientras que Chiapas y Tamaulipas suman cuatro cada uno.
Alfonso Ávila Avilés, doctor y subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, recordó que un golpe de calor constituye una emergencia médica, ya que el cuerpo humano está sometido a una temperatura superior a 39 grados. Indicó que cuando una persona está bajo esta situación, lo recomendable es darle hidratación y llamar a los servicios de emergencia.
“Lo primero que debemos hacer nosotros es alejarlo de la fuente de calor, darle hidratación, aplicarle paños fríos o lo que podamos en axilas, frente, ingle o abdomen, acostarlo y subirle los pies para que la circulación de la sangre fluya, así como llamar al médico o trasladarlo a un hospital”, mencionó el funcionario municipal.
Señaló que una persona cuando empieza a tener un golpe de calor presenta síntomas físicos como taquicardia, malestar, mareo, vómito, náusea, piel fría, además de que es muy probable que se desmaye, motivo por el cual se debe pedir ayuda de forma rápida, ya que, si el paciente no es atendido, existe la posibilidad de que fallezca.
INICIA LA CANÍCULA
Cada año, el fenómeno de la canícula se presenta como una de las etapas de calor más marcadas del verano en México. Este 2025, el fenómeno comenzó el día de ayer 3 de julio y se espera que finalice a mediados de agosto.
La canícula se trata de un fenómeno climático que se manifiesta con un notable incremento de la temperatura, que en algunas regiones puede superar los 40 grados centígrados.
A la par, se observa una disminución en las precipitaciones, lo que provoca impactos diversos que van desde afectaciones en la rutina diaria de las personas hasta consecuencias en la agricultura y el acceso al agua.
La duración de este periodo es de aproximadamente 40 días, ocurriendo entre julio y agosto.
Su nombre proviene de una referencia astronómica, ya que está asociado con la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirius, la cual, en la antigüedad, se vinculaba con los días más calurosos del verano. Las condiciones de calor extremo pueden derivar en problemas de salud como golpes de calor, deshidratación y otras afecciones relacionadas con la exposición prolongada a altas temperaturas. Para reducir estos riesgos, el IMSS recomienda beber agua con frecuencia, incluso si no se tiene sed./24 HORAS
PREVENCIÓN. Beber suficiente agua es fundamental para protegerse de los riesgos por temperaturas elevadas.
RECOMENDACIONES
Para reducir estos riesgos, es recomendable:
Mantenerse hidratado
Vestir ropa ligera, además de aplicar protector solar
Evitar salir a la calle entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Fuente: IMSS
Limpieza. El Ayuntamiento lleva 34 predios intervenidos con acciones integrales y atención psicológica especializada
GUILLERMO CASTILLO
Personal del ayuntamiento de Mérida realizó la limpieza número 34 de predios con problemas de acumulación; en total, se han recogido 439 toneladas de basura en estos operativos, así lo informó la directora de Gobernación de la actual administración, Carmen González Martín.
La funcionaria municipal indicó que cada uno de estos 34 casos ha recibido seguimiento psicológico e incluso se canaliza a Alma Nova, espacio que tiene la comuna meridana para la atención de la salud mental de la población en general.
Explicó que en esta ocasión la limpieza se llevó a cabo en un hogar de la colonia El Porvenir y reveló que en este caso en particular, los familiares del propietario —su esposa e hijos— se comunicaron a la comuna meridana con el fin de proceder a la limpieza del predio, el cual por años acumuló desechos de distinta naturaleza, causando incluso problemas de salud en el lugar, ya que se registró un caso de dengue por tal situación.
“Incluso sabemos que ha habido dengue en esta casa, y como hemos dicho, la acumulación es lo que trae”, indicó.
González Martín señaló que este tipo de acciones también motivan a los vecinos a sacar aquellos elementos que pueden ser potenciales criaderos de mosquitos u otro tipo de fauna nociva.
La directora de Gobernación indicó que estas intervenciones permiten que los propietarios se deshagan de manera correcta de la basura acumulada, ya que por ellos mismos no lo podrían hacer.
Explicó que muchas veces son los mismos vecinos de la zona quienes denuncian los casos de
acumulación, utilizando las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida, sus números telefónicos o incluso notas periodísticas para que estos casos sean eventualmente atendidos.
“Empezamos con 29 casas, ya llevamos 34 atendidas y todavía nos faltan por atender más de 20”, señaló.
Detalló que en cada una de estas intervenciones en predios con acumulación va acompañada de un profesional de la salud, con el fin de dar seguimiento al caso.
González Martín indicó que cuando se trata de predios que han tenido ciertas situaciones de vulnerabilidad, como habitantes con alguna discapacidad o en condición de abandono, se canaliza al DIF Municipal, con el
En la colonia El Porvenir se llevaron a cabo acciones integrales como bacheo, desazolve y limpieza de pozos y rejillas pluviales, rehabilitación de espacios públicos, cambio de luminarias y atención de viviendas con acumulación de basura, esto como parte de un mega operativo encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y personal del ayuntamiento de Mérida.
Ante trabajadores de diversas dependencias municipales, la presidenta municipal dio el banderazo de inicio a los trabajos y recordó que este es el sexto Mega Operativo de Limpieza de su administración, después de intervenir colonias como Polígono 108, Nora Quintana, Villa Magna Sur, Vergel y Chuburná de Hidalgo.
Durante el arranque, Patrón Laviada destacó que en El Porvenir se detectó un predio con acumulación de residuos especiales, el cual fue atendido por la Dirección de Gobernación para evitar focos de infección y criaderos de mosquitos.
Se va a colocar aquí el punto Mérida Limpia, que son estos contenedores, que ayudan a mantener la ciudad y evitar que las personas tiren sus cacharros en la vía”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
“Me comprometí a regresar y atender El Porvenir y aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada. Hoy ya se cambió el 100 por ciento de las lámparas de vapor de sodio a tecnología LED, brindando mayor iluminación y seguridad”, enfatizó. Destacó que, el cambio por la tecnología LED de las luminarias representa un ahorro significativo para la comuna -aproximadamente del 45 por ciento- que se ha traducido en cuatro millones de pesos mensuales.
Agregó que ya se pintó la cancha principal del parque, se realizarán
objetivo de brindarles atención.
Afirmó que de las casas intervenidas solamente una ha tenido reincidencia de acumulación y por ello se da seguimiento, para evitar nuevamente grandes cantidades de basura en los predios. Consideró que es importante el apoyo de la sociedad para reportar estos casos, especialmente en esta temporada de lluvias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía en general para hacer llegar los reportes.
Expuso que el Ayuntamiento tiene la capacidad de atender solo un caso por semana. Dijo que se prevé que al término del año se limpien un total de 60 casas.
Características que destacan en las personas acumuladoras
Guardan una gran cantidad de cosas, a menudo sin valor o utilidad, en su hogar.
Experimentan angustia significativa al pensar en tirar o regalar objetos, incluso si son basura o están rotos.
Aislamiento social, se les dificulta para recibir visitas
REMOCIÓN. Con maquinaria ,
municipal intervino una
el sitio
El
criadero de moscos y restos insalubres.
ACCIÓN. Acompañada de vecinos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio el banderazo de inicio a los trabajos de saneamiento desde el parque principal de la colonia.
labores de bacheo y limpieza de vialidades, así como desazolve de pozos y rejillas, respondiendo a una petición constante de los vecinos.
La alcaldesa hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpio el perímetro de cada predio o negocio, recor-
dando que esta obligación muchas veces se desconoce.
Asimismo, informó que se construirán rampas para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad y se instalará un contenedor de Mérida Limpia para la correcta disposición de residuos especiales. Además, dijo que la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) del estado donó dos contenedores más para reforzar estas acciones.
“Se va a colocar aquí el punto Mérida Limpia, que son estos contenedores, que ayudan a mantener la ciudad saneada”, expuso./ GUILLERMO CASTILLO
Prevención. Hasta junio no había señales del fenómeno en el estado, pero se intensifican análisis, señala experto
GUILLERMO CASTILLO.
De acuerdo al monitoreo, muestras realizadas y pruebas ejecutadas, hasta junio no había evidencia de que para este verano 2025 llegue a la costa yucateca marea roja, así lo dio a conocer el jefe de la dirección de Riesgos Sanitario de la Secretaría de Salud del estado, Ángel Gabriel Polanco Rodríguez.
“Hemos estado monitoreando la línea costera del estado, al momento no tenemos ningún resultado de laboratorio que indique que hay florecimiento importante de marea roja”, explicó.
Expuso que la Secretaría de Salud realiza dos monitoreos mensuales en 18 puntos costeros de la entidad para adelantar y tomar las precauciones, así como medidas ante la eventual aparición de marea roja.
Indicó que estos muestreos se están realizan desde Celestún -poniente del estado-, hasta el Cuyo que se encuentra al sur de la entidad, haya o no marea roja. En tal sentido, dijo que al año se realizan 216 de estas pruebas. De igual forma, señaló que cuando llega marea roja al territorio yucateco, estos muestreos se realizan cada tres días hasta que la mancha desaparezca.
“Normalmente, la marea roja se desplaza desde la costa oriental hasta por Celestún”, expuso.
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
Cabe mencionar que, recientemente los Servicios de Salud de Yucatán, por medio de la Dirección de Protección de Riesgos Sanitarios instaló el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, ya que este fenómeno se suele presentar cada tres años; la última vez que se dieron reportes de esta naturaleza fue de julio a septiembre del 2022.
El funcionario estatal detalló que el fenómeno de la marea roja suele variar en cuanto a su presencia, no obstante, es esperado que ocurra cada tres años, factores como condiciones climáticas, aumento de la temperatura de los mares, efectos propios del cambio climático, flujo de nutrientes, salida del agua se relacionan con la aparición de estos microorganismos conocidos como dinoflagelados.
Polanco Rodríguez abundó que, este fenómeno puede ser tóxico o no para el ser humano, pero suele afectar a las especies marinas, ya que consume todo el oxígeno a su alrededor, propiciando la muerte de peces u otra fauna marina.
Ante una eventual llegada de marea roja, Polanco Rodríguez recomendó a la ciudadanía no consumir alimentos como pescados, moluscos o mariscos
contaminados, ya que pueden tener fuertes impactos a la salud. Indicó que puede llegar a causar parálisis muscular, así como afecciones respiratorias, las cuales de no ser atendidas a tiempo puede derivar en fallecimientos. De igual forma, apuntó que la marea roja también tiene consecuencias económicas para el sector pesquero.
La marea roja, también conocida como Fenómenos Algales Nocivos (FAN), es un evento natural que ocurre cuando hay una proliferación masiva de microalgas en el agua, pueden ser tóxicas y a menudo rojizas. ¿QUÉ ES?
Autoridades estatales coordinan estudios
marinas para detectar cambios biológicos anticipadamente.
INCONFORMIDAD. La petición derivó de los contantes apagones.
el PAN descuento del 50% en servicio de luz por fallas
Ante la crisis energética que enfrenta Yucatán, el presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, propuso aplicar un descuento del 50 por ciento en los recibos de luz mientras persistan los apagones en el estado. La propuesta surge luego de que la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, informó que el suministro constante de energía no se garantizará sino hasta 2027.
“Si el servicio no está al 100 por ciento, el pago tampoco debe estar al 100 por ciento. Luz a medias, pago a la mitad. Así de simple”, expresó el dirigente panista.
Señaló que miles de familias en todo el estado han sufrido cortes de energía por horas e incluso por días, lo que ha afectado su salud, su trabajo y su calidad de vida. A pesar de ello, añadió, los cobros no han disminuido.
Si el servicio no está al 100%, el pago tampoco debe estar al 100%. Luz a medias, pago a la mitad”
ÁLVARO CETINA PUERTO Presidente del PAN Yucatán
Álvaro Cetina pidió al gobierno estatal que, como autoridad competente, gestione con la CFE este descuento.
“Lo pedimos con respeto, y también les decimos que cuentan con todo nuestro apoyo. No se trata de colores ni de partidos, sino de lograr soluciones reales y no promesas a largo plazo”, afirmó.
Sostuvo que el PAN Yucatán no se quedará de brazos cruzados, y que acompañará a la ciudadanía en la presentación de quejas y en la exigencia de respuestas concretas.
Cetina Puerto aclaró que esta propuesta no es una bandera política, sino una causa ciudadana.
“Lo justo, se defiende”, dijo. Reiteró que desde los municipios gobernados por el PAN Yucatán se seguirán impulsando propuestas viables que respondan, con seriedad, a las necesidades reales de las familias.
A principios de julio, presidentes de Cámaras empresariales, sostuvieron una reunión con el gerente de distribución peninsular de la CFE, Hector Aguilar y el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa, en donde solicitaron agilizar los tiempos de respuesta ante los reportes así como el informe oportuno sobre los recortes programados. / 24 HORAS
Piden reforzar vigilancia tras balacera en Holbox
Tras los hechos delictivos registrados en días recientes, entre los que destaca una balacera que derivó en el asesinato de un presunto narcomenudista, el alcalde de la isla de Holbox, Jaffet Silvaran Escamilla, solicitó el reforzamiento de la vigilancia policial con el objetivo de preservar la paz y tranquilidad que caracterizaban al destino. El edil señaló que, al conocer los incidentes, se comunicó de inmediato con autoridades de la Fiscalía General del Estado y solicitó el apoyo de fuerzas castrenses para aumentar la presencia de elementos de seguridad en la isla. “La idea es evitar situaciones que afecten la imagen de Holbox”, puntualizó. Por su parte, Roberto Bravo Peña, secretario de Seguridad Ciudadana en el municipio, indicó que se desplegarán operativos conjuntos con la participación de la Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la zona.
Habitantes de Holbox han manifestado su preocupación por el incremento de la inseguridad, en especial en la franja costera, donde aseguran que se ha intensificado el narcomenudeo. / 24 HORAS
Reportan ganado libre de gusano barrenador
El hato ganadero del municipio de Lázaro Cárdenas se mantiene libre del gusano barrenador, confirmó Leonardo Pech Yam, coordinador de Ganadería, quien destacó que se realizan acciones de prevención y capacitación en coordinación con la Asociación Ganadera Local, con el objetivo de proteger al sector productivo.
El funcionario detalló que se mantiene un monitoreo constante en las comunidades del municipio, y aunque actualmente no se han detectado casos, no se baja la guardia ante posibles riesgos sanitarios. “Estamos en contacto directo con los productores para atender cualquier indicio. La vigilancia es permanente”, subrayó.
En Lázaro Cárdenas se tiene un registro aproximado de cinco mil reses, por lo que se han intensificado las labores de supervisión para evitar la propagación del parásito, que en otros estados ya ha generado alertas sanitarias.
Pech Yam explicó que, debido a la cercanía con Yucatán, donde se han reportado casos, se mantienen en comunicación constante con autoridades estatales y federales. “La intención es conservar el estatus sanitario sin necesidad de cerrar fronteras, porque los más afectados serían los mismos productores locales”, advirtió. / 24 HORAS
PERTENECEN A PROGRAMA FEDERAL RECIÉN INSTALADO
Recursos. Para acudir a localidades lejanas deben costearlo de su propia bolsa actualmente
Al menos una veintena de trabajadores del programa federal Salud CasaPorCasa, en representación de los 185 que laboran en la entidad, realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno en Chetumal, para exigir el pago de sus salarios correspondientes al mes de junio.
La mayoría de los manifestantes pertenece a brigadas que operan en distintas colonias y comunidades del municipio de Othón P. Blanco.
Con pancartas en mano y bajo el sol, denunciaron que esta no es la primera vez que enfrentan retrasos en sus pagos.
PERDURA EL MALESTAR
Según los inconformes, llevan laborando siete meses para este programa que si bien tuvo su banderazo oficial el pasado 12 de junio, desde enero fueron seleccionados y capacitados con una remuneración promedio de 17 mil pesos mensuales y durante meses han sufrido problemas y atrasos con los pagos.
$17,000
perciben en promedio mensualmente de acuerdo a su contrato
PROTESTA. Se manifiestan de manera pacífica en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en Chetumal; en Cancún, se declaran de brazos caídos hasta no se cubran los adeudos.
te su capacidad para cubrir gastos esenciales como luz, agua, teléfono y transporte. Algunos incluso han tenido que costear de su propio bolsillo los viáticos necesarios para llegar a las zonas asignadas, que incluyen tanto colonias urbanas como comunidades rurales de difícil acceso.
185
Sin embargo, el salario correspondiente a junio aún no ha llegado, y aseguraron que cada vez que reclaman por éste se les pide que “aguanten un poco”, con la promesa de que el pago “ya va a llegar”, sin recibir información clara sobre el motivo de la demora.
elementos de Salud Casapor Casano han recibido su sueldo de junio
La situación afecta directamen-
“Nos asignan de tres a seis localidades por persona. Hay compañeros a los que les tocan colonias dentro de la ciudad, pero también hay quienes deben movilizarse hasta comunidades alejadas. Esto representa un gasto diario que no podemos seguir cubriendo”, explicó Luis Antonio Ucan, quien encabezó la protesta.
También en Cancún, médicos y enfermeros que forman parte del programa federal se manifestaron
Un psiquiatra identificado como Edgar N fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Guardia Nacional, por su presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de una menor de edad, con identidad reservada.
De acuerdo con la FGE, la captura se llevó a cabo la noche del 2 de julio durante el cumplimiento de una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Chilam Balam, del fraccionamiento Lomas Virreyes, en el municipio de Benito Juárez. Como parte de las acciones de búsqueda, la FGE había ofrecido una recompensa de hasta dos millones de pesos a quien proporcionara in-
se ofrecía en recompensa por información sobre su paradero 2 mdp
formación fidedigna que ayudara a su localización. Sin embargo, nadie se hizo acreedor a dicha cantidad, ya que la detención se logró a través de labores de inteligencia, seguimiento tecnológico y trabajo de campo por parte de la Policía de Investigación. El caso se remonta al 19 de septiembre de 2022, cuando la víctima acudió a una consulta con el psiquiatra, quien ya la atendía con anterioridad. Según la denuncia, ese día presuntamente fue víctima de toca-
Nos asignan de tres a seis localidades por persona, (...) hay quienes deben movilizarse hasta comunidades alejadas. Esto representa un gasto diario que no podemos seguir cubriendo”
LUIS ANTONIO UCAN Colaborador afectado
afuera de las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, ubicada en la avenida Yaxchilán, y aseguraron que a partir de ayer se declaran en paro laboral hasta que no se cubran los adeudos.
“Si no hay pago no hay visitas, no estaremos saliendo a realizar nuestras funciones, nos estamos presentando aquí para que vean que estamos unidos como personal
de salud”, aseguró Andrés Demetrio Cagal Ortiz, enfermero y uno de los inconformes. Mencionó que además de exigir el adeudo, también están solicitando que su situación laboral se regularice mediante un contrato, ya que están registrados como voluntarios dentro del programa y no cuentan con seguridad social.
El programa Salud Casa Por Casa forma parte de las estrategias federales para acercar los servicios de salud preventiva a las poblaciones más vulnerables. Las brigadas visitan viviendas para aplicar encuestas, dar seguimiento a casos de enfermedades crónicas, y promover hábitos saludables. No obstante, los trabajadores señalan que, sin los recursos necesarios, la operatividad del programa se ve comprometida. / 24 HORAS
mientos indebidos y posteriormente de una agresión sexual. La menor también refirió que no era la primera vez que sufría este tipo de abusos por parte del profesionista.
VIOLACIÓN. Edgar Nse encontraba prófugo desde 2022, cuando supuestamente tocó indebidamente a una paciente.
El imputado fue puesto a disposición de la autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión y, en el plazo constitucional, se definirá su situación jurídica. / 24 HORAS
En el Congreso fueron aprobadas tres leyes que hacen uso de la CURP biométrica, que será usada para trámites gubernamentales
Si yo pierdo una contraseña, la contraseña la puedo reconfigurar’, pero una vez que un ciudadano pierda su iris o pierda su huella digital, esas no se pueden cambiar. Entonces, va a ser un tema con el que vamos a estar lidiando”
RAFAEL PAZARÁN REYES
Especialista en Seguridad Cibernética
Organizaciones civiles y especialistas en derechos digitales han expresado su preocupación sobre la privacidad y el riesgo de vigilancia masiva
Señalan que una base de datos biométricos centralizada y obligatoria podría ser un objetivo atractivo para ciberdelincuentes y facilitar prácticas de vigilancia estatal
Nadie es infalible. No hay un gobierno, no hay una empresa, no hay un software que te pueda proteger contra cualquiera de las amenazas que pueden existir hoy en día. A final de cuentas, lo que se debe de establecer es un sistema de gestión de seguridad”
ALEJANDRO MARTÍNEZ VARELA
Académico de la UDG
ALERTAN EXPERTOS POR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
IDENTIFICACIÓN OFICIAL
Afirman que existe riesgo exclusión del documento digital para sectores vulnerables como adultos mayores o personas con discapacidad
Explican que los datos biométricos son irreversibles y no “reseteables”, pues a diferencia de una contraseña, los datos biométricos son permanentes e irremplazables
gigabytes de datos robados en 2024 a la Consejería Jurídica de Presidencia
millones de registros filtrados del portal empleo.gob.mx en 2023 6 313 12
terabytes de documentos extraídos de servidores del Ejército en 2022
Antecedente. Advierten que el Gobierno ha sido víctima de grupos de hackers, por lo que México no es un referente en ciberseguridad
KARINA AGUILAR
Al considerar que México no es un referente en ciberseguridad, especialistas en la materia advirtieron que existen riesgos al otorgar al Gobierno los datos biométricos de los mexicanos a través de la nueva CURP, que podrían llegar a sufrir de suplantación de identidad. Expertos consultados aseguraron que las nuevas legislaciones que otorgan a la Agencia de Transformación Digital la capacidad de albergar los datos biométricos de todos los mexicanos (incluyendo Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos) no señalan claramente los mecanismos de protección cibernética, y señalaron que ningún software es infalible.
La Agencia será la encargada de alojar la nueva CURP biométrica, vinculada al servicio Llave MX para la realización de trámites guberna-
Desconoce INE si se reemplazará asu credencial
El Instituto Nacional Electoral (INE) desconoce si la CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector como principal instrumento de identificación de los mexicanos, señaló el consejero Jorge Montaño.
“No tengo mayores datos sobre el tema este de los biométricos, que si va a sustituir a una credencial que el INE emite, no lo sé, hoy lo único que tengo claro es que la autoridad encargada de emitir las credenciales de
mentales por Internet; el nuevo documento contará con iris, huella digital, fotografía y firma electrónica.
Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business, empresa de ciberseguridad, alertó que si se filtran los datos de cada uno de los ciudadanos mexicanos “pueden usarse para fraudes y estos no se pueden cambiar como una contraseña”.
Por ello, consideró que se deberían exigir leyes claras, seguridad a nivel militar, auditorías independientes y derecho a la información;
elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”.
A propuesta del Ejecutivo Federal, la mayoría de Morena y partidos aliados en el Congreso aprobaron diversas iniciativas que permiten al Gobierno federal, tener los datos biométricos de los mexicanos, a través de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) que contendrá la huella y el iris. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
incluso refirió la necesidad de hacer una Ley Nacional de Protección de Datos Biométricos, distinta a la Ley General de Datos Personales. La experta en ciberseguridad señaló que al no existir un marco regulatorio, los riesgos de vulneración son mayores; por ello, propuso contar con supervisión independiente, formar un organismo técnico, autónomo y ciudadano que audite el manejo de estos datos. Este organismo debe de contar con capacidad legal para sancionar y detener prácticas ilegales o negligentes.
El maestro Rafael Pazarán Reyes, especialista en Seguridad Cibernética de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, consideró que con la experiencia del sexenio anterior, donde se vulneraron las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Presidencia, se confirma que el gobierno no es un referente para hablar de ciberseguridad, porque sufrieron diversos ciberataques por parte de colectivos o grupos de hackers, como el caso de Guacamaya, que en 2022 robó seis terabytes de documentos militares.
Explicó que la pérdida de datos biométricos como el iris o la huella digital es irreversible para los ciudadanos, a diferencia de una contraseña. Esto representa un “riesgo” con consecuencias permanentes.
En tanto, Alejandro Martínez Varela, académico y líder del proyecto de renovación de infraestructura tecnológica del Centro Universitario de los Altos de la UDG, señaló que “nadie es infalible. No hay un gobierno, no hay una empresa, no hay un software que te pueda proteger contra cualquiera de las amenazas que pueden existir hoy en día. A final de cuentas, lo que se debe de establecer es un sistema de gestión de seguridad”, declaró.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Todo ha quedado en anuncios. Y como Marco Rubio no ha cumplido sus varias veces prometida visita a México para hablar de los temas bilaterales sensibles, no lo ve como prioridad. No importa si Donald Trump se contradice: elogia a Claudia Sheinbaum -mujer “elegante” y “fantástica”- pero subestima su cita en Canadá.
O si manda un embajador, Ronald Johnson, quien llega con la mano extendida en busca de entendimiento y buenas relaciones a pesar de su fama de halcón
Tampoco adquiere máxima relevancia la visita del subsecretario de Estado, Christopher Landau, con su reiterada promesa de sellar
acuerdos días después con Marco Rubio
También ha venido la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, con mensajes crípticos y secretos para dar vuelo a versiones de un listado de políticos y narcotraficantes reclamados por Estados Unidos.
La realidad es simple: para Estados Unidos México no está hasta ahora en el primer lugar de su lista, aunque sí en el discurso con el embate comercial, reclamos de agua, medidas migratorias y otras acciones más.
EU NEGOCIA EN SU TERRENO
No nada más eso.
Aunque el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha sostenido diálogos con el secretario de Estado, Marco Rubio lo cita en Washington y el canciller deberá acudir.
La intención aparece nítida: esta demostración de fuerza es para buscar entendimientos en los asuntos caros al imperio, control de narcóticos, freno al flujo de migrantes, seguridad fronteriza y remodelación de las relaciones comerciales.
¿Y México?
En ese encuentro gravitarán otros temas. Para comenzar, organizar el también pospuesto diálogo de Donald Trump y Claudia Sheinbaum en territorio estadounidense, en la Ciudad de México o un espacio neutral. Punto adicional será determinar si el magnate quiere enterrar el tratado trilateral de América del Norte (el T-MEC) o por el contrario, como parece, lo sustituirá por acuerdos bilaterales.
Objetivo posible, porque la Presidenta mexicana ha planteado un acuerdo global y eso supone desplazar a Canadá, aunque el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, trata de salvarlo con el apoyo de Mark Carney
EL FOBAPROA PARA PEMEX
1.- La voz clarividente de Carlos Slim encabeza una campaña para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) con la inyección de recursos privados.
Es necesario porque “debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores. Las empresas han frenado proyectos y se van”, dijo en el foro del Día del Ingeniero.
Algo sabe pues, como informamos ayer, no es viable la paraestatal en las condiciones actuales a pesar de tantos recursos aportados por el Estado y los discursos optimistas de las autoridades.
En semanas sabremos la estrategia
Y 2.- Lo hemos dicho aquí: Estados Unidos actuará como le convenga sin ponerse de acuerdo con las autoridades mexicanas para la multitud de aspectos comunes. Semana a semana hay noticias y nuevas presiones, aunque ayer sorprendió con la detención del boxeador (¿?) Julio César Chávez Jr
Le otorgaba permisos para ingresar, moverse, manejar sus recursos allá e inclusive le permitió realizar su pelea ante Jake Paul El hijo de JJChávez pronto será deportado a México para enfrentar varias órdenes de aprehensión y procesos instaurados desde hace más de dos años.
¿Por qué no se le detuvo aquí?
Apoyo. Sus padres aseguran que pelearon por los derechos de ambos hijos, de manera legal, para que pudieran continuar sus estudios
ADY CORONA
Andrés de Jesús es el futuro médico especialista de la familia González Macías, quien bajo una condición de autismo grado dos, ha logrado superar las limitaciones de este padecimiento, junto a la dislexia y disgrafia (problemas para escribir) diagnosticadas, para no rendirse a lo que desea alcanzar en la vida. Le sigue Pablo, quien estudia también medicina, comparte la condición de autismo y es un año nueve meses menor que su hermano. A él no le gustan las entrevistas.
Andrés tiene 23 años, cursó la licenciatura de médico cirujano y partero en la Universidad de Guadalajara con calificación sobresaliente, y desde los siete años fue diagnosticado con el término de invalidez intelectual.
Me gusta la magia, quiero empezar con un truco con mis pacientitos para romper el hielo y que no tengan miedo como yo tenía”
ANDRÉS
GONZÁLEZ
MACÍAS
Médico cirujano y partero
El joven médico dijo: “No soy el primero con autismo en terminar una carrera a nivel mundial, pero si se considera el conocimiento electrónico para una persona que no logra la lectoescritura, pues es de resaltar”.
Comentó que tuvo que auxiliarse de una computadora, audios y demás dispositivos que le permitieran la lecto-escritura, por presentar problemas en esta área. “Se llega a considerar que la persona (con autismo) es analfabeta y los sacan del sistema escolarizado para dedicarse a lo artesanal. No llegan a las universidades”, agregó. Con el gesto serio, detalló que él ahora va por la especialidad: “Es un examen difícil, donde entran pocos, pero no por conocimiento, sino por experiencia, porque hay preguntas que hacen para saber cómo yo resolvería determinada situación”.
Actualmente realiza su servicio social en el Hospital Civil en Guadalajara, en el área de cuidados paliativos pediátricos.
SU FAMILIA, SU APOYO
Recordó el momento cuando sus papás le explicaron “que me iba a tardar un poquito más que los demás, porque tenía algo diferente a mis compañeros, y eso me tranquilizó un poquito, porque supe que no es mi
Mi hijo, al que (muchos) le dijeron que no iba a servir como médico(...) acabó diagnosticándome y salvándome la vida”
DIEGO DE JESÚS
GONZÁLEZ
Padre de Andrés
culpa no poder aprender esto, no es mi culpa no hacerlo”.
Además, detalló que la mayor parte del tiempo sufrió bullying por parte de sus com pañeros de clases, en todos los niveles es colares, pues “no me pasaban las cosas, me dejaban trabajar solo”.
“Mis padres siempre me han apoyado, y yo apoyo a mi hermano, quien estudia lo mismo que yo (en la UdeG), sólo que no le gustan las entrevistas”, añadió.
Irene Macías, madre de ambos jóve nes, precisó que su hijo mayor logró llegar hasta donde está porque “se dieron las condiciones adecuadas, de manera legal, para que peleáramos por sus derechos y él pudiera seguir en la escuela, a pesar de no poder escribir”.
Diego de Jesús González, cabeza de la familia, dijo que su hijo, “al que (muchos) le dijeron que no iba a servir como médico, acabó salvándome la vida por una angina silenciosa. No le hace que no pueda hacer una receta a mano”.
AUTISMO ASPERGER
Interacción social.
Desinterés para interactuar con otras personas.
Comunicación. Algunos experimentan retrasos en el desarrollo del lenguaje.
Comportamiento. Aletean las manos, se balancean o repiten frases.
Sensibilidad. A los ruidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas.
Interacción social. Tienen problemas para sostener conversaciones.
Comunicación. Pueden llegar a conversar de manera forma o pedante. Comportamiento. Requieren de rutinas para mantenerse tranquilos. Sensibilidad. Suele estar más focalizada en estímulos específicos y no ser tan extremas.
‘El espectro autista no limita el aprendizaje’
Andrés apuntó: “Quiero ser paidopsiquiatra, diagnosticar a chicos como yo para que tengan la posibilidad de desarrollarse. Me gusta la magia, quiero empezar con un truco con mis pacientitos para romper el hielo y que no tengan miedo como yo tenía”.
El autismo no es una limitación para avanzar en el aprendizaje académico, además, dicha condición puede cambiar de nivel según los apoyos externos que se le brinden al paciente, explicó la doctora Grecia Emilia Ortiz Coronel, directora del Instituto de Psicología y Educación Especial, que forma parte de la Universidad de Guadalajara.
La catedrática dijo que en el autismo se consideran tres niveles de apoyo, para no nombrarlos como grados, “porque no quiere decir que uno sea más grave que otro”, sino que están relacionados con la comunicación, la interacción social y la flexibilidad.
No hay datos exactos a nivel nacional que sean exactos, pero en México se habla de uno de cada 115 personas”
DRA. GRECIA EMILIA ORTIZ CORONEL
Directora del Instituto de Psicología de la UdeG
“En el nivel de apoyo uno, existen pocas dificultades para comunicarse e interactuar con otros; en el dos va a haber dificultades con la interacción y la flexibilidad, y en el tres se requieren de apoyos
sustanciales en las tres áreas”, detalló.
Por ello, es fundamental la ayuda integral que se le pueda brindar al autista, con la finalidad de lograr avances en su desarrollo de manera completa.
Ortiz Coronel puntualizó que se desconoce el origen de este trastorno; sin embargo, existen indicadores que pueden incidir para padecerlo, como la contaminación, sustancias químicas e inclusive la genética, pero aún siguen las investigaciones.
La especialista aseguró que “no hay datos a nivel nacional que sean exactos, lo que sí te puedo compartir es que en Jalisco se tiene avances importantes en la atención temprana tanto en evaluación, diagnóstico e intervención para apoyo de esta población”, apuntó. /ADY
EDITOR:
El plan fiscal de EU no afecta a México: Ebrard IMPACTO...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que el nuevo plan fiscal que aprobó Estados Unidos ocasione un impacto en la economía mexicana. Advirtió que primero se tiene que evaluar cómo se aplicarán las nuevas medidas y aunque esto podría significar una reducción de costos a las ganancias de EU, podría favorecerse la relocalización.
“¿Cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro? Entonces, México tiene una serie de ventajas importantes para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas, dijo. /KARINA AGUILAR
billones de dólares irán a créditos fiscales
Perspectiva. Expertos esperan un tipo de cambio costoso, pues un techo de deuda elevado, daría presiones inflacionarias y afectaría al dólar
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Se espera que el proyecto presupuestario de Donald Trump bautizado como el “más grande y más hermoso” (Big Beautiful Bill) sea promulgado este viernes Día de la Independencia en Estados Unidos. Un paquete que plantea un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4.5 billones de dólares para extender recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).
billones de dólares estiman el déficit de EU en una década
millones de ciudadanos se quedarán sin seguro médico
4.5 3.4 17 1%
Se proyecta que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayores recortes en el seguro médico Medicaid para 17 millones de ciudadanos.
se cobrarán de impuestos a las remesas
más significativos de esta ley, es la autoridad que otorga al presidente de Estados Unidos para imponer aranceles a países que considere que se están beneficiando de manera desproporcionada de la relación comercial.
Mendoza. Además, indicó que el encarecimiento de los insumos y la tecnología importada desde Estados Unidos podría reducir la competitividad global de México, afectando especialmente a sectores como el automotriz y el manufacturero.
Para Felipe Mendoza, analista del broker económico ATFX, el plan es de gran relevancia para México, no sólo por la proximidad geográfica y la estrecha relación comercial, sino también por el impacto potencial que esta legislación podría tener en la dinámica económica. Comentó que uno de los aspectos
Se espera más deuda, lo que generará tasas más altas y el Banco de México no podrá seguir con los recortes si la tasa gringa no baja”
CARLOS LÓPEZ JONES
Analista financiero
“Esto coloca a México en una posición de incertidumbre, dado que cualquier interpretación de que México se está aprovechando podría derivar en la imposición de nuevos aranceles… Esto afectaría de manera directa las exportaciones mexicanas y, en consecuencia, la estabilidad de diversos sectores productivos que dependen del mercado estadounidense”, agregó
Con sólo 4 votos de diferencia, se aprobó en la Cámara de Representantes la One Big Beautiful Bill, un gran triunfo para Donald Trump quien logró su propósito de promulgarla hoy para festejar en grande el 4 de julio. En México en realidad no tenemos mucho que festejar y así lo entendieron los 214 legisladores demócratas que votaron en contra porque es una iniciativa fiscal totalmente regresiva; eleva las deducciones de impuestos a 3.4 billones de dólares o trillones en inglés; reduce el gasto social en temas como salud en 1 billón de dólares afectando especialmente a los más pobres y migrantes; recorta en 185,000 mdd el programa de asistencia a la alimentación para la población marginada en Estados Unidos; aumenta el gasto en defensa y al Servicio de Inmigración y control de Aduanas, el temible ICE, y al combate del narcotráfico, con especial énfasis en México y China; eleva el techo de la deuda en 5 billones de dólares con el riesgo de un default en el pago y mayor debilitamiento del dólar a nivel
internacional; y favorece la inversión en energías fósiles en detrimento de las renovables lo que implica un severo revés en el combate al cambio climático, y es el meollo del pleito entre Trump y su otrora amigo Elon Musk quien incluso enfrenta el riesgo de ser deportado a su natal Sudáfrica. Trump desde luego festejó en su red Truth Social asegurando que a la economía de Estados Unidos le irá mejor con los recortes a los impuestos no sólo a empresas sino también a trabajadores porque no pagarán impuesto sobre la renta en obras extras y propinas. Entre los demócratas que criticaron y votaron en contra de la 3B está Alexandria OcasioCortez quien la calificó como “un pacto con el diablo”.
DÓLAR A 18.67 PESOS
Un primer efecto de la aprobación de la 3B es el debilitamiento del dólar. En México en el mercado interbancario cerró en 18.66 pesos su nivel más bajo desde hace un año no sólo por el avance en la aprobación de la 3B sino por los buenos datos de empleo en Estados Unidos por lo que no se descarta que en los próximos días rompa la barrera de 18.50 pesos. Es desde luego una buena noticia para los importadores, pero no para los exportadores; para las familias que reciben remesas; y para empresas con una elevada posición en dólares por las pérdidas cambiarias.
Por cierto que en relación a la baja de remesas de 4.59% en los primeros cinco meses del año, Carlos Serrano, Economista en Jefe del BBVA en México, aseguró que en su opinión la reducción en remesas no se explica por la política antimigratoria o la desaceleración económica de Estados Unidos porque en países centroamericanos sí se han registrado aumentos en remesas.
Serrano considera que la razón principal es que se ha reducido la migración mexicana a Estados Unidos mientras que se ha incrementado la de otros países.
PÉREZ SIMÓN, CONTRA EL PHISHING BANCARIO En la difícil - por decir lo menos- coyuntura que enfrentan hoy los bancos en México tras las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CiBanco, Intercam y la casa de Bolsa Vector destaca la campaña que ha iniciado Juan Antonio Pérez Simón, director de Bankaool en contra de fraudes cibernéticos que enfrentan los clientes bancarios, como es el phishing en el que a través de una página web prácticamente idéntica a la de los bancos engañan a los clientes que entregan sus claves y datos creyendo que están en realidad en el sitio web de los bancos.
Aunque lo que pretende Pérez Simón es que a nivel Asociación de Bancos de México se adopten medidas más contundentes, Bankaool presentó ya una denuncia en contra
‘UN TIPO DE CAMBIO MÁS COSTOSO’ “Esto podría incentivar a las empresas a considerar la relocalización de sus operaciones directamente en EU, disminuyendo la utilización de esquemas de producción compartida o de nearshoring en territorio mexicano”. Por último, se espera un tipo de cambio más costoso, pues la habilitación de un techo de deuda más elevado daría presiones inflacionarias para el vecino país del norte llevando a encarecer el dólar y dificultando la competitividad del peso mexicano.
Carlos López Jones, analista financiero, proyectó que hay dos efectos uno negativo y otro positivo. En el caso del positivo es que más gasto en EU generará una mayor demanda de productos mexicanos.
Pero en el negativo, se espera más deuda, lo que generará tasas más altas y el Banco de México no podrá bajar mucho más su tasa si la tasa gringa no baja también.
de Google por permitir la apertura de más de 100 sitios web falsos del banco.
Pérez Simón explica que hay un antecedente en el Reino Unido también en contra de Google que en la práctica se ha traducido en una reducción en los fraudes vía phishing a los usuarios bancarios.
Hay que felicitar desde luego a Bankaool por esta batalla aunque parte del problema en los fraudes cibernéticos es que hay múltiples empresas en el mercado de registro de dominios. La principal no es Google Domains sino GoDaddy seguida por Bluehost; HostGator; Register.com; Nombre.com; y domain.com y la duda es si se pretende demandar a todas. Por lo pronto Pérez Simón dio ya el primer paso y el segundo será obtener el apoyo de la ABM porque en efecto las páginas falsas de los bancos son muy pero muy similares a las verdaderas que es la razón por la cual tantos usuarios caen en este tipo de fraudes.
DE BANKAOOL A OMNI BANK Y ya que estamos hablando de Bankaool, el banco está por cambiar de nombre a Omni Bank. Hay que recordar que el costarricense grupo Omni adquirió desde 2023 a Bankaool, que desde 1976 inició operaciones como unión de Crédito en Delicias, Chihuahua y en 2019 se transformó en banco comercial y desde entonces ha incrementado su presencia a nivel nacional con un esquema híbrido de servicios digitales y en sucursales.
Frustración. Trump y Putin sostienen conversación “franca”, pero sin resultados; el Kremlin insiste en mantener sus objetivos
RICARDO PREZA
Una nueva llamada de casi una hora entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia –Donald Trump y Vladimir Putin–concluyó sin avances hacia un alto el fuego en Ucrania, profundizando el impasse diplomático entre Washington y Moscú. “No hice ningún progreso con él, en absoluto”, reconoció el inquilino de la Casa Blanca con inusual franqueza tras la conversación telefónica.
La evaluación sombría del republicano contrastó con su habitual tono optimista hacia Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Aunque ambos líderes abordaron temas diversos, incluido el conflicto entre Irán e Israel, el centro de la conversación fue la guerra en Ucrania, una contienda que, tras más de tres años, sigue sin una solución política viable. Desde Moscú, el Kremlin describió la llamada como “franca” y reiteró su postura inflexible: Rusia no renunciará a sus objetivos. Según Yuri Ushakov, asesor diplomático de Putin, estos incluyen la “eliminación de las causas profundas” del conflicto, es decir, impedir el ingreso de Ucrania a la OTAN y asegurar el control sobre los territorios ocupados –condiciones inaceptables para Kiev–Pese a insistir en que busca una solución negociada, el Kremlin ratificó que los objetivos de la llamada “operación militar especial” se mantienen intactos. A la par, Rusia conti-
núa ganando terreno en el campo de batalla. La llamada entre la Casa Blanca y el Kremlin coincidió con el anuncio de Washington de suspender parcialmente los envíos de armas a Ucrania, lo que podría debilitar aún más la posición defensiva de Kiev. Aunque el magnate negó públicamente dicha pausa, reportes de prensa indican que el Departa mento de Defensa estadounidense busca preservar sus propias reservas.
estadounidense genera preocupación en Kiev. Durante una visita a Dinamarca, el presidente Volodímir Zelenski instó a sus aliados a forta
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
no renunciará a estos… Putin destacó la voluntad de continuar las negociaciones”
YURI USHAKOV, asesor de Relaciones Internacionales del Kremlin
3 años 20%
8 civiles 1 hora
última llamada telefónica entre Donald
lecer la cooperación dentro de la OTAN. Aun con el estancamiento en las negociaciones, Trump prometió públicamente –du-
Moscú reconoció oficialmente al emirato islámico instaurado por los talibanes en Afganistán, consolidando así un progresivo acercamiento diplomático con el régimen de Kabul, aún marginado en gran parte del escenario internacional. “Reconocido”, declaró escuetamente Zamir Kabulov, representante especial del presidente ruso para Afganistán, a la agencia Ria Novosti. La confirmación fue reiterada por el Ministerio de Exteriores ruso a través de TASS, que reportó además el izamiento de la bandera talibán en la embajada afgana en Moscú, junto con la recepción de credenciales del nuevo embajador, Gul Hasan Hasan. Desde Kabul, el ministro de Exteriores del régimen, Amir Khan Muttaqi, celebró la medida como un acto “valiente”, asegurando que Rusia “ha estado por delante de todos” en el proceso de reconocimiento internacional.
La decisión se produce dos meses después de que el Tribunal Supremo ruso retirara al movimiento talibán de su lista oficial de organizaciones terroristas, en un giro pragmático orientado a consolidar la influencia rusa en Asia Central. / 24 HORAS
6 llamadas
fueron deportados desde
Estados Unidos a Sudán del Sur, según confirmaron autoridades migratorias
han transcurrido desde que la Corte Suprema de EU levantó la suspensión temporal de deportaciones a países en conflicto
de independencia
tiene Sudán del Sur, el país más joven de África
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó la deportación de ocho migrantes, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, hacia Sudán del Sur, pese a que ninguno tiene vínculos con esa nación, inmersa en conflictos armados. Con mayoría conservadora, el tribunal permitió a la administración de Donald Trump aplicar su política de envío a “terceros países”, aun sin relación previa con los deportados. Muñoz Gutiérrez cumple cadena perpetua por homicidio en segundo grado. Junto a los otros migrantes –originarios de Cuba, Vietnam, Laos, Birmania y Sudán del Sur– fue expulsado en mayo y retenido en una base militar en Yibuti, tras una orden judicial que suspendía su traslado.
EEl actor del momento causa revuelo.
s prácticamente imposible ignorar a Jonathan Bailey. Más aún en la época de PRIDE.
Para quien no lo sepa, él es un actor británico que comenzó a generar muchísimo
más furor desde sus apariciones en el drama de época Bridgerton. Su personaje, Anthony, tuvo su protagonismo en la segunda temporada. Y claro, el empujón de su papel junto a Matt Bomer en la seductora y trágica serie de Fellow Travellers también ayudó a mostrarle al mundo su talento. En aquel programa, basado en una novela, él interpretó a Tim Laughlin, un joven ambicioso e interesado en política que se involucra sentimentalmente con “Hawk” Fuller (Bomer) en el crudo contexto de la cacería de brujas en Estados Unidos, la cual incluía satanizar a hombres homosexuales. Corte a 2024, donde Bailey se robó los corazones de todas las personas como Fiyero en Wicked. Su baile e interpretación de “Dancing
Through Life” sin duda levanta el ritmo del musical en la pantalla grande, convirtiéndose en una de las escenas más icónicas de la cinta. Ahora, el galán del momento nos lleva de vuelta al Parque Jurásico, junto con Mahershala Ali y Scarlett Johansson, en un reinicio de la franquicia de dinosaurios Jurassic World: Rebirth. Y aunque a la saga interpretada por Chris Pratt y Dallas Bryce-Howard no les fue tan mal, es complicado ignorar la presencia de una estrella como Bailey en estos momentos. Y, si sus lentes de zorra son alguna indicación, la gente quedará también fascinada con el británico.
Parte por lo cual Bailey es tan admirado, además de su versatilidad como actor, es por-
Lo que el Gobierno pretende, en concreto, es enviar a los ocho extranjeros que expulsó ilegalmente de EU desde Yibuti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin importar la probabilidad de que se enfrenten a tortura o muerte”
SONIA SOTOMAYOR, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos
Las magistradas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson votaron en contra, acusando al Gobierno de poner vidas en riesgo. “Podrían enfrentar tortura”, dijo Sotomayor. / 24 HORAS
que es un hombre guapo pero liviano. Su carisma es inmediatamente percibido en entrevistas o en acciones. Esa dulzura que emana hasta conmueve a mujeres heterosexuales. Jonathan Bailey, recordemos, es abiertamente gay. Ahora que estamos en época de PRIDE, es indispensable tener a actores como Bailey siendo amadxs por todxs. Muestra un sello de aprobación por parte de la sociedad. Después de todo, el actor es un gran ejemplo a seguir para futuras generaciones, y su aceptación en Hollywood y el mundo le quitará el blanco de la espalda a la comunidad LGBT+. O al menos es un buen paso en el camino correcto.
Jorge Pacheco Zavala Jpza14@gmail.com
El libro reposó sobre el estante por un par de horas.
Ante la indecisión de la anciana, las páginas comenzaron a pasar como si alguien soplara secretamente sobre ellas.
La luna observaba la escena a la distancia de los años luz. Pero en el fondo de la habitación, el personaje principal de la última novela abandonada, recuperaba al fin su vida.
Al incorporarse desde lo profundo de la página final, supuso que la tarea sería fácil; con determinación tomó el cuchillo de cocina olvidado en el diván; justo en ese instante, la historia interrumpida en el primer libro, recobró el aliento; entonces, una ráfaga poderosa borró de la faz al hombre del cuchillo.
La anciana, confundida, como era de esperarse, arrojó al fuego el libro que parecía tener vida propia; las llamas lo consumieron rápidamente dejando sólo cenizas.
Al fin, la mujer tomó su lugar entre la tinta y la ausencia del hombre que protagonizaba la historia olvidada.
Un silencio creció en la habitación desierta.
Todos los sonidos que conocía se extinguieron en un instante, y por si fuera poco, también sus recuerdos comenzaban a disiparse.
Era ella, o el mundo de afuera que gradualmente desaparecía frente a sus ojos. Con lo que le quedaba de consciencia, aspiró profundamente el humo proveniente de las cenizas. Así, la historia volvió a existir en su interior, a la espera de un
Ubicación: se encuentra en la calle 59 entre 84 y 84A, en el centro de la ciudad, a un costado del Zoológico del Centenario.
Costo: La entrada es libre (gratis) Horario: De martes a domingo de 9:00 a 14:00 horas.
Atracciones: El museo cuenta con salas dedicadas a temas como el Universo, la Era Paleozoica, la Era Mesozoica, la Era Cenozoica, la Selva Baja Subcaducifolia y los Arrecifes.
El yucateco Ricardo Tovar Rivadeneyra marca un hito histórico al convertirse en el primer mexicano en realizar una gira internacional de Electone por Europa, llevando este instrumento poco difundido en Occidente a escenarios internacionales de gran relevancia.
El artista fue seleccionado entre mil 320 agrupaciones de 87 países para presentarse en el Festival International de Musique (FIMU) en Belfort, Francia, con su espectáculo Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta, logrando llenos totales y la ovación de pie en su emblemática Cathédrale SaintChristophe de París. Su gira incluyó siete conciertos: uno en
DESDE HACE MÁS DE 35 AÑOS, EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL CONECTA A ADULTOS Y NIÑOS CON DINOSAURIOS, ESTRELLAS Y RELATOS DEL MUNDO. UN ESPACIO PARA APRENDER Y SORPRENDERSE
Un meteorito que extingue dinosaurios, aves gigantes del terror, un trozo del uni verso contenido en una sala; el Museo de Historia Natural de Mérida sigue siendo, a más de 35 años de su inauguración, uno de los espacios más queridos por los meridanos y un punto de encuen tro fundamental entre la ciencia y la curiosidad infantil.
Ubicado en un edificio cargado de historia -que fue desde casa habitación y escuela normal hasta hospital militar- el Museo de Historia Natural de Mérida es más que una colección de fósiles. Es, en palabras de su director, “un espacio vivo de conocimiento, donde el asombro por el universo y por la vida en la Tierra se renueva cada día”. Desde su fundación en 1987 por el ayuntamiento de Mérida, el museo ha recibido a decenas de generaciones de estudiantes de primaria quienes, como recuerda Juan José Durán Nájera, su director, regresan años después con sus propios hijos, impulsados por la nostalgia y el deseo de compartir con ellos una experiencia que marcó su niñez. “Muchos vienen y me dicen ‘yo venía aquí cuando hacían cursos de verano’; y ahora traen a sus hijos. Y eso es lo rico, ver cómo se mantiene ese vínculo con las familias”, cuenta Durán Nájera, quien forma parte del equipo desde 1999.
sala mesozoica, con fósiles y modelos de dinosaurios que fascinan a los más pequeños. También destacan las salas dedicadas al universo, las eras geológicas y las reservas ecológicas locales, como los arrecifes de Alacranes o la selva baja de la península. “Tratamos de mantenernos vigentes, de no quedarnos estáticos. Aunque hay carencias, eso lo suplimos con la atención y con la información actualizada”, explicó Durán a 24 HORAS Yucatán
El equipo de guías se adapta a los contenidos escolares de quienes visitan el museo. “Nos dicen ‘estamos viendo el sistema solar’ o ‘las eras geológicas’; y nosotros reforzamos esa parte. No es lo mismo leerlo en un libro que verlo aquí, con imágenes y una explicación especializada”, señaló.
Actividades: Además de las exposiciones permanentes, el museo ofrece actividades educativas, recreativas y culturales, como visitas guiadas, talleres y eventos especiales.
cxulub y las evidencias científicas que sustentan la teoría del meteorito que cambió la historia de la Tierra.
El museo, ubicado a un costado del Centenario, alberga seis salas permanentes y una sala de exposiciones temporales. Entre sus atractivos más populares se encuentra la
Además de las visitas escolares, el museo organiza actividades para todo público. Durante los eclipses solares de 2023 y 2024, se ofrecieron sesiones de observación con telescopios. Este mes de julio, el museo albergará una charla sobre el cráter de Chi-
Actualmente, abundó Durán, la sala de exposiciones temporales presenta El Bestiario, una muestra pictórica nacional e internacional centrada en la fauna. Algunas de las técnicas empleadas por los artistas incluyen métodos tradicionales japoneses para imprimir siluetas de animales con tinta. El museo recibe entre mil 500 y cuatro mil visitantes mensuales; y anualmente atiende a entre ocho mil y 10 mil estudiantes a través de visitas guiadas. Su labor, sostuvo Juan José Durán, va más allá del entretenimiento. “Es un sitio que sirve a los estudiantes para apuntalar lo aprendido en clase. Aporta una experiencia sensorial, visual y humana que los libros no pueden dar por sí solos”, precisó. Consciente de su legado y del cariño que la comunidad le tiene, el museo se proyecta hacia el futuro sin perder su esencia: ser un faro científico accesible para todas y todos, sin importar la edad.
México y seis en Europa por los países de España, Bélgica y Francia, en ciudades como Madrid, Belfort, Bruselas y París.
“Llevar el Electone a Europa como mexicano es abrir una puerta para todos los artistas que soñamos con romper barreras y trascender fronteras”, dijo emocionado.
Señaló tener un compromiso con quienes aman ese instrumento y con el Electone mismo, que asegura le ha dado tanto. “Es seguir impulsando su visibilidad y contribuir a que el mundo redescubra su grandeza”, indicó.
La gira internacional Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta dio inicio en México con una presentación exitosa en el marco
de las Fiestas del Pitic, la fiesta cultural más grande de Hermosillo, Sonora. Posteriormente, cruzó el Atlántico para presentarse en el Instituto Cultural de México en España (ICME), en Madrid.
Su paso por Francia incluyó tres funciones dentro del Festival International de Musique (FIMU) en Belfort, en sedes como la Chambre de Commerce et d’Industrie du Territoire de Belfort y la majestuosa Cathédrale Saint-Christophe, logrando la ovación del público.
y
La travesía continuó en Bruselas, Bélgica, con una actuación especial respaldada por la Embajada de México en ese país y apoyada por los artistas mexicanos
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Piense en grande, pero perfeccione sus planes para satisfacer sus demandas financieras, físicas y emocionales. La forma en que maneja las decisiones que toman los demás y lo que debe hacer para asegurar resultados positivos será esencial si quiere evitar ser un mártir.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Mantenga la vida simple. Ponga su hogar, su familia y a sí mismo en primer lugar y siente el precedente por el que quiere regirse. Cuanto menos comparta con los extraños, más fácil será seguir con sus asuntos y hacer las cosas a su manera.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Un cambio de planes conducirá a un cambio de actitud. Libérese de lo que ya no es importante en su vida. Amplíe su mente, aprenda algo nuevo y tome un camino que lo lleve a algo que estimule su mente, cuerpo y alma. Es hora de ayudarse a sí mismo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Se sube encima de una cosa.
5. Llegas con las manos sin asir.
8. Lo que une y sujeta dos cosas entre sí.
9. Hacer huir.
14. Porción de hilo que cabe en el huso.
16. Perteneciente o relativo a los iones.
18. Antes de Cristo.
19. Opus.
20. Natural de Rusia (fem.).
21. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.
22. Plural de una vocal.
24. Ojo de agua y vegetación en el desierto.
27. Roca metamórfica de la misma composición que el granito y otras rocas feldespáticas, que se divide fácilmente en lajas.
30. Abreviatura usual de “doctora”.
31. Abubilla.
34. Autillo, ave nocturna.
35. Se dice de la vida desordenada y viciosa.
37. Anuales.
39. Apócope de grande.
40. Pequeño primate antropoide, propio de América del Sur.
41. (... Kea) Volcán inactivo situado al norte de la
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ponga su esfuerzo y sus recursos en lograr ganancias financieras, mejorar sus calificaciones y alcanzar sus metas. Adopte un enfoque original en todo lo que haga y ganará respeto, atención y resultados. Elija una actitud positiva y un propósito que valga la pena.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tenga en cuenta aquello que más disfruta hacer y adquiera información y habilidades que lo orienten en una dirección que le haga sentir bien. Pasar más tiempo perfeccionando algo que pueda aumentar sus ingresos le dará la esperanza de un futuro más brillante.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un reinicio será alentador. Ya sea que busque un nuevo puesto o cambie los lugares que frecuenta, las personas y los prospectos que conozca en el camino le darán algo que considerar y lo animarán a modificar su agenda para acomodarla a sus preferencias.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Establezca estándares y apéguese a lo que sea realista. La conexión que comparte con alguien crecerá debido a sus elecciones y lo que comparta íntimamente sobre su vida, amor y planes a largo plazo. Viajar, aprender y hacer contactos darán sus frutos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mantenga sus discusiones al mínimo hasta que entienda mejor lo que quiere. Explore Internet en busca de respuestas y verifique sus hallazgos antes de dar un paso. La disciplina y el trazado de un camino singular le darán esperanza de un futuro más brillante.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Confíe en su experiencia, inteligencia y conocimiento para superar a cualquiera que use tácticas injustas que lo afecten emocional, financiera o físicamente. Deje clara su posición y no dude en alejarse de cualquier situación poco confiable o irrazonable.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Abarcar más de lo que puede manejar para complacer a los demás será contraproducente. Concéntrese en lo que sea necesario y beneficioso para usted. Las buenas decisiones aumentarán su valor y harán que quienes trata a diario aprecien quién es y lo que puede hacer.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): La sinceridad le ayudará a eliminar el drama y lograr lo que sea importante para usted. Confíe en sus instintos y concéntrese en la superación personal y en aquello que le brinda alegría. Es hora de tomar responsabilidad por su felicidad y seguir adelante sin arrepentimientos.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Explore el lado más luminoso de la vida participando en algo que lo haga sentir bien consigo mismo. Socializar, ponerse en forma o elegir un nuevo pasatiempo traerá mejores días en el futuro. El amor, el romance y la superación personal son alcanzables.
Para los nacidos en esta fecha: usted es alegre, informativo y confiable. Es cariñoso e imaginativo.
Para los amantes de las artistas alternativas, el tema de esta semana se lo llevan las cantantes Arca y Sevdaliza. Y es que en el mundo underground de la música se ha desatado un enfrentamiento entre la artista venezolana y la de origen iraní, debido a temas de un presunto plagio.
Alejandra Ghersi publicó unas capturas de una conversación, las cuales ya fueron borradas, en su cuenta de Instagram en el que se enfrenta a Sevdaliza acusándola de imitar el estilo que ha presentado en los últimos años.
Arca le reclama a Sevdaliza de “seguirle los pasos” y usar elementos como un exoesqueleto en el clip Heroína, su colaboración con La Joaqui, el cual se parece al que la venezolana usó en la portada de Kick I (2020).
Sevdaliza se defendió y mencionó que la intérprete de KLK estaba “delirando” pues ella no sigue sus pasos. “No estoy estudiando tu trabajo. Tengo mi propia visión”, le respondió.
Y es que, aunque ambas tienen sus proyectos definidos, las dos han tenido cosas similares como el sonido estilo neoperreo y que han trabajado con productores similares como Safety Trance o Cardopusher, situación que no ha agradado a Arca.
Esta no es la primera vez que se enfrentan pues en una anterior discusión ocurrida hace algunas semanas, Arca publicó screenshots de las conversaciones con Sevdaliza hablando de la misma situación.
Los seguidores de ambas emitieron sus opiniones y cada bando defiende a su artista. Algunos destacan que Arca no descubrió el hilo negro y que cualquier artista puede usar un exoesqueleto. Mientras otros consideran que Sevdaliza, quien es conocida por su estilo trip hop, se ha apropiado del sonido latino tras el éxito de Alibi
4. Embarcación.
La cantante chilena Paloma Mami lanzará su nuevo álbum Códigos de Muñeca, este 11 de julio y contendrá colaboraciones con artista como Rauw Alejandro, Pablo Chill-E y algunos tracks en solitario.
Luego de algunos años y quejas de los fans por no escuchar novedades de Mami, la cantante iniciará una nueva era.
Muestra de ello es que firmó con Double P Management, la oficina que lleva la carrera de Peso Pluma, Tito Double P y Gabito Ballesteros.
Seguimos…
5. Uno de los cinco sentidos.
6. Molusco gasterópodo que abunda en las costas de Oriente y cuya concha sirve de moneda en la India y costas africanas.
7. Figura retórica que consiste en abreviar una palabra suprimiendo una o más letras en medio de ella.
10. Moneda marroquí.
11. Medida inglesa de longitud equivalente a 0,91 m.
12. Lechos de las aves.
13. Lampazo, planta compuesta.
15. Especie de oso que vive en la cadena de los Andes desde Venezuela hasta Chile.
17. Acción de convidar.
23. Especie de avestruz australiano.
24. Composición lírica elevada (pl.).
25. Tela de lana o estambre, cuyo tejido forma unas líneas diagonales.
26. República de África nororiental, la más extensa de los países del continente.
27. Graznar las aves.
28. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo
El Oso tendrá una quinta temporada
Luego del estreno de la cuarta temporada de El Oso, la semana pasada en Disney+, FX anunció la renovación de la aclamada comedia ganadora de Premios Emmy para una quinta temporada. Así lo informó John Landgraf, presidente de FX. Todas las temporadas, incluida la recién estrenada cuarta temporada, están disponibles en Disney+. “El Oso sigue siendo una de las series favoritas del público en todo el mundo y la respuesta a esta temporada, como lo demuestra su altísimo índice de audiencia, fue tan espectacular como las anteriores –señaló Landgraf–.
“Año tras año, Chris Storer, los productores, el elenco y el equipo hacen de El Oso una de las mejores series de la televisión, y estamos entusiasmados de que continúen contando esta magnífica historia”, finalizó. / 24 HORAS
filipino.
38. Uní, lié.
“Somos el patito feo pero somos fuertes”, advierte el DT de Fluminense
El entrenador brasileño Renato Gaúcho está convencido de que su Fluminense equilibrará sobre el césped el poderío económico del Al Hilal en la pugna del viernes por las semifinales del Mundial de Clubes. Comparado con los otros equipos de cuartos de final, “Fluminense es el patito feo en términos económicos”, afirmó Gaúcho. “Nosotros siempre tenemos dificultades financieras, mientras ellos (Al Hilal) tienen de sobra (...) Pero el futbol se decide en el campo”, recordó. / AFP
EL NUEVO REFERENTE DE PUMAS NO LE TEME A LA PRESIÓN Y A LA SEQUÍA DE TÍTULOS QUE ACARREA EL CLUB,
He jugado en algunos de los clubes más importantes de Europa y sé lo que es la presión por siempre buscar ganar campeonatos y no creo que aquí sea distinto, así que estoy listo para el reto”
años
tiene Aaron Ramsey como profesional, período en el que acumula un paso por seis distintos clubes y la selección de Gales
Aún en un proceso especial de adaptación a la altitud de la Ciudad de México, pero con lo que describió como un desafío que lo sedujo desde el primer contacto entre ambas partes, Aaron Ramsey confirmó en su llegada al Club Universidad Nacional que viene a aportar su juego al equipo del Pedregal, con la firme intención de lograr cosas importantes como lo es terminar la sequía de títulos en Pumas.
Aunque el jugador inglés de 34 años admitió no haber tenido un conocimiento previo del futbol mexicano o de Pumas, Ramsey aseguró que, desde hace un par de semanas atrás, se pudo empapar un poco del balompié tricolor y de su nuevo club.
y vengo a aportar mi parte para cumplir las metas”.
“En mi carrera he jugado en prácticamente todas las posiciones del mediocampo y me siento cómodo ahí. Seguramente ahora vendrán pláticas con el técnico para encontrar el sitio adecuado”, agregó. Sobre la elección de Ramsey como el refuerzo internacional, Eduardo Saracho, como director de estrategia deportiva en el club, aseguró que Aaron cubre cada uno de los aspectos del perfil que buscaban, con la idea de elevar al Club Universidad Nacional en todo aspecto.
estará bajo contrato con Universidad Nacional, con la oportunidad de jugar en LigaMX, Leagues Cup y Champions Cup año
“Tengo a un par de compañeros que tienen mayor conocimiento del futbol mexicano y pude hablar con ellos hace unos días. Pero también es obvio que el desarrollo de jugadores que tienen es interesante y estos días he intentado acercarme lo más posible a la liga y el juego en general”, indicó.
Con el conocimiento pleno de lo que significan los 14 años de Pumas sin conseguir un título oficial, Ramsey indicó que eso no es nuevo para él, pero que tiene la intención de aportar su juego en pro del equipo y los objetivos colectivos del equipo dirigido por Efraín Juárez. “Entiendo la expectativa que hay por el club
“Todos los jugadores de clase mundial que han venido al futbol mexicano terminan por elevar los estándares y en el interior hoy Pumas puede contar con un nuevo modelo a seguir para las mejores prácticas. Hoy viene a un club estable que quiere progresar y comenzar a ganar”, indicó el directivo. En la plantilla de Pumas también ven actualmente, en su nuevo elemento, a una figura que pueda ayudar internamente al desarrollo de los canteranos mexicanos y comenzar a tener nuevas estrategias sobre la cancha.
“Él tiene un reto personal de ganar y crecer, además de tener en puerta la posible clasificación al Mundial de 2026 y todo ello se juntó para tenerlo con nosotros, es un buen momento”.
Aaron Ramsey, nuevo fichaje de Pumas
LO QUE DEBES SABER
Aaron Ramsey es el sexto jugador con más partidos para Gales, con 86 encuentros oficiales y el mismo sitio en la de goleadores con 21 tantos
El británico recordó su tiempo como colega de Carlos Vela, futbolista mexicano al que describió como sumamente inteligente y talentoso, con el que compartía una forma de ver el futbol
Ramsey aseguró que la visión que tiene Efraín Juárez del futbol, además de una destacada pero aún joven carrera como entrenador, fue otro punto clave para convencerse de llegar a Pumas
Debido al impacto positivo que dejó en su participación con Necaxa tras año y medio en la institución de Aguascalientes, con 56 juegos y una producción ofensiva de 16 goles y 19 asistencias, en Cruz Azul dan por hecho la compra de José Paradela por los próximos dos años. Distintas fuentes señalan que los celestes ya acordaron el pago de la cláusula de rescisión del contrato que tiene el argentino con los Rayos, por una cifra que ronda entre los 10 y los 12 millones de dólares, que deberán liquidar íntegramente para concretar el traspaso del
jugador que desde mayo se le ha relacionado con la institución de la Noria.
Luego de dirigirlo durante el Clausura 2025 en Aguascalientes, Paradela se había convertido en uno de los objetivos prioritarios para Nicolás Larcamón, técnico que debuta este semestre al frente de Cruz Azul El estratega pidió expresamente la llegada del jugador que previamente había militado en River Plate y que en un principio arribóz a México prestado a Necaxa, hasta que los Rayos hicieron válida la compra antes de iniciar el 2025. /24HORAS