Edición impresa 27 de junio de 2025

Page 1


El director del Bienal de la Habana resalta el potencial artístico de Mérida y propone más difusión cultural VIDA + P.13

YUCATÁN, EN PENÚLTIMO LUGAR NACIONAL EN ESTE TEMA: IMCO

Alertan por rezago en tratamiento de aguas

El estado enfrenta un serio retraso en el saneamiento hídrico, con una caída del 6.7% al 4%, indica experto, quien advirtió que el crecimiento urbano sin planeación y la falta de infraestructura adecuada complican el panorama. Para afrontar la situación, el Gobierno propone impulsar la construcción, modernización y operación de plantas de tratamiento para garantizar la reutilización P. 3

El gobernador inauguró el primer laboratorio de climatización Midea en el Conalep P. 4

Mejoras en abasto de luz permitirá más inversiones: IP

Empresariado local ve con optimismo la proyección energética al 2027 tras reunión con la titular de la CFE y autoridades estatales sobre red y generación P. 3

a nuestro canal de

WhatsApp PREVENCIÓN.Las lluvias y ráfagas han derribado árboles en Mérida; autoridades exhortan a revisar troncos, evaluar daños visibles y reportar situaciones ante Protección Civi P. 6

LLEVAN SERVICIO DE SALUD A PERSONAS VULNERABLES

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada supervisó el programa Médico a Domicilio, que ofrece atención integral a adultos mayores y personas con movilidad limitada P.4

Ver no es lo mismo que observar. El acto cotidiano de ver es tan necesario, que sin él viviríamos a ciegas. Tal es el caso de la novela Ensayo sobre la ceguera del escritor portugués Saramago. Ver es normal y nos hace conscientes del mundo en el que vivimos, nos permite distinguir entre la diversidad de colores, podemos ver el cielo, las nubes, los amaneceres, los atardeceres, etc.

Horas Yucatán

¿SERÁ?

Polémicos apagones

No pasaron ni 24 horas de la conferencia de prensa conjunta que dieron el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, cuando los escépticos y políticos de la oposición lanzaron sus críticas para seguir alimentando la polémica en torno a los cortes en el suministro.

Estas posturas han generado una politización del tema de los apagones en la entidad y nadie niega que las interrupciones de electricidad, sean un problema, no solo en Mérida, sino en varios municipios del interior.

Durante la conferencia de prensa, tanto Díaz Mena como la titular de la CFE, señalaron que para el 2027, se espera ya tener una solución integral al problema y no faltaron los que hicieron notar que ese año habrá elecciones intermedias en Yucatán y advierten que puede convertirse en una de las banderas político-electorales. ¿Será?

Visibilidad LGBTI+

Mañana se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, como desde 1970 se hace cada 28 de junio, con el objetivo principal de promover la tolerancia, igualdad y dignidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans… En México, del total de la población mayor de 15 años que se estima en 97.2 millones de personas, el cinco por ciento, es decir cinco millones, se autoidentifican LGBTI+, de acuerdo con datos de Inegi. El Estado de México es la entidad federativa que cuenta con el mayor número de personas que se autoidentifican LGBTI+, con 489 mil 594 habitantes, seguido de la CDMX con 310 mil 788. Yucatán ocupa el lugar 12, con 151 mil 552.

Si se compara el número de personas que se autoidentifican LGBTI+ con el total de habitantes, las entidades con mayor porcentaje son: Colima, Yucatán y Guerrero, con más de 8 % cada una.

Con este panorama se vive el llamado Mes del Orgullo Gay y aunque Yucatán ha logrado importantes reformas como el matrimonio igualitario y la Ley de Identidad Sexogenérica, aún persisten múltiples retos. ¿Será?

Elección de transportistas

Mucho ha llamado la atención en los círculos políticos el intento de Nerio Torres Ortíz, de volver a ser dirigente del Frente Único de Trabajadores del Volante a sus 82 años de edad.

Torres Ortíz dirigió durante 40 años a ese sindicato de taxistas, hasta que en 2013 decidió retirarse y ceder la estafeta a Héctor Fernández Zapata, conocido popularmente como Billy, quien ha permanecido al frente del organismo desde hace 12 años. Sin embargo, desde hace tiempo Torres Ortiz trae un pleito cantado con Billy al que ha señalado de malos manejos e irregularidades e incluso dice que si él gana las próximas elecciones, en menos de tres años el Frente será historia.

Ese pleito vino a coronarse hace algunos días con el registro de don Nerio como candidato a la secretaría general en donde hizo un llamado a la “unidad sindical” para rescatar al FUTV. Don Nerio no la tendrá fácil y sabe que ésta puede ser su última oportunidad de alcanzar el objetivo de recuperar el trono, pues quien gane la elección dirigirá los destinos de uno de los sindicatos más antiguos del Estado en los próximos seis años. ¿Será?

Impulsan atención integral a los trastornos del sueño

El sueño es un pilar fundamental para el bienestar, ya que durante este proceso el cuerpo y la mente se recuperan, se fortalecen y se preparan para las actividades diarias. Por ello, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Facultad de Psicología, pone al servicio de la sociedad el Laboratorio del Sueño, un espacio que combina atención clínica, investigación y formación de profesionales enfocados en comprender y resolver las alteraciones que afectan la calidad del descanso.

El responsable de este laboratorio, Jesús Moo Estrella, explicó que su funcionamiento se basa en tres grandes ejes: atención, investigación y formación académica.

Detalló que este espacio se enfoca en atender todo tipo de alteraciones del sueño, tales como insomnio, somnolencia excesiva durante el día, sonambulismo, pesadillas, enuresis o problemas

respiratorios, como los ronquidos y la apnea del sueño.

Además, comentó que cualquier persona que presente síntomas como cansancio al despertar, necesidad urgente de dormir durante el día, somnolencia al realizar actividades monótonas o dificultad para mantenerse despierto, puede acercarse al laboratorio para una valoración.

“El primer paso es agendar una cita; realizamos una exploración completa del sueño y los síntomas. A partir de ahí, identificamos las posibles causas, que pueden ir desde malos hábitos, problemas de movimiento en la noche o alteraciones respiratorias. Si es necesario, realizamos estudios especializados”, indicó.

Entre los estudios disponibles se encuentran la polisomnografía, que permite analizar de forma objetiva la actividad cerebral, respiratoria y muscular durante el sueño; la poligrafía respiratoria, utilizada para diagnosticar apnea del sueño; y la actigrafía, que monitoriza los ciclos de sueño y vigilia por varios días.

Además de la atención clínica, el Laboratorio del Sueño impulsa investigaciones sobre los trastornos del sueño en la población, utilizando tecnologías como la estimulación magnética transcraneal, la estimulación eléctrica de bajo voltaje y el neurofeedback. / 24 HORAS

Yucatán gana corto documental en FICG

Películas y series rodadas en la entidad

ESCENARIO. Descubre

Denominación de Origen: qué es y cuáles existen

PROGRAMA UNIVERSITARIO
EN EQUIPO.El Laboratorio del Sueño, ubicado en la Facultad de Psicología de la UADY, atiende al público en general y contribuye a la formación de estudiantes.
LOGRO. Premio a Víctor Rejón: su cinta sobre clavadistas de La Quebrada fascina y cosecha el galardón.
producciones grabadas en Yucatán, como Deseada filmada en Chichén Itzá.
CALIDAD. Revisa su importancia legal y los productos mexicanos protegidos por el IMPI.

Desafío. Experto señala que crecimiento urbano y la falta de infraestructura complican el panorama

La proporción de aguas residuales que se tratan en Yucatán disminuyó en los últimos años, pasando de un 6.7 por ciento a menos del 4 por ciento, advirtió el biólogo Salvador Castell, director de la comunidad científica “Va por la Tierra”. Esta baja en el saneamiento del agua coloca a la entidad en el penúltimo lugar nacional en esta materia, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Castell aclaró que este rezago no es exclusivo de Yucatán, sino de toda la península. Según el especialista, este panorama responde a un problema de competencias: “las aguas subterráneas están bajo jurisdicción federal, pero el saneamiento es responsabilidad municipal”, indico.

“Aquí lo triste es que hace un par de años saneábamos el 6.7 por ciento del agua en Yucatán; hoy es menos del 4 por ciento. Esto refleja un crecimiento urbano sin planificación y la falta de capacidad para ampliar la infraestructura de saneamiento”, explicó el especialista.

Además, dijo, muchos municipios carecen de reglamentos de construcción o siquiera de catastro, lo que permite que desarrollos habitacionales eludan su obligación de instalar plantas de tratamiento. El actual Gobierno reconoce que uno de los principales retos de la entidad en materia de infraestructura y sostenibilidad es la gestión del agua.

“Yucatán presenta una tasa de caudal tratado de apenas 0.23 litros por segundo por cada mil habitantes, cifra muy por debajo del promedio nacional de 1.11 litros. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer el tratamiento y reutilización de aguas residuales para prevenir la contaminación

YUCATÁN OCUPA EL PENÚLTIMO LUGAR NACIONAL EN SANEAMIENTO HÍDRICO: IMCO

Advierten por rezago en el tratamiento de aguas negras

del manto freático, una fuente vital de agua en el estado”, establece el Plan Estatal de Desarrollo de la actual administración. En el mismo documento se indican las acciones a implementar, como impulsar la construcción, modernización y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales para garantizar su reutilización y evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Esto incluye programas de moni-

Mejoras en abasto

de luz traerá más inversiones: IP

El anuncio del Gobierno sobre la garantía de contar con superávit energético en 2027 consolida la posibilidad de atraer nuevas inversiones y la instalación de más empresas en el estado, aseguró el líder de empresariado en la entidad, afirmó Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán.

El dirigente mencionó que el empresariado local identifica tres retos clave en materia energética para la entidad: la transmisión, la distribución y la generación. Este último, dijo, podría quedar resuelto una vez que llegue a la entidad el gas natural a través del gasoducto Mayakan.

Tras sostener un encuentro con representantes del sector productivo y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, Blanco del Villar destacó que la reunión les permitió despejar incertidumbres sobre el porvenir del sistema eléctrico en la entidad.

“Considero que esta reunión fue

clave, muy importante porque así dejamos las especulaciones y pasamos a los hechos”, declaró Blanco del Villar, quien reconoció que la CFE mostró plena conciencia sobre el déficit existente en la transmisión de energía eléctrica en la entidad. El líder empresarial aseguró que con la entrada en operación de la nueva planta de generación Mérida IV se espera regularizar la demanda de energía eléctrica, tanto para los sectores productivos como para la población en general.

Además, señaló que durante la reunión se reconoció por parte de la paraestatal que en Yucatán ocurren apagones, aunque se explicó que estos son programados. En ese sentido, explicó que, se acordó mejorar la comunicación entre la CFE y el empresariado local, con el fin de que este último pueda tomar precauciones ante cortes programados, lo cual es crucial para las compañías que requieren un suministro constante por la naturaleza de sus procesos.

toreo y regulación del uso del agua por parte de industrias, zonas urbanas y rurales, así como campañas de concientización para fomentar el uso responsable del recurso hídrico. Castell precisó que muchos desarrollos nuevos fragmentan sus proyectos para evadir los requerimientos de saneamiento, que aplican solo a conjuntos habitacionales de más de 50 viviendas. “La mayoría son proyectos pequeños o parcializados y no están obligados por ley

¿QUÉ SON LAS AGUAS RESIDUALES?

Son aquellas que han sido afectadas negativamente por la acción del ser humano y requieren tratamientos para ser purificadas y reaprovechables.

Fuente: Asociación “Va por Tierra”

ACCIONES. El Gobierno propone impulsar la construcción y modernización de plantas de tratamiento en la región.

a instalar sistemas de tratamiento”, detalló.

En este contexto, la ausencia de una Ley Estatal de Aguas en Yucatán o de una Ley General de Aguas a nivel federal impide coordinar esfuerzos entre niveles de gobierno. “Sin un marco legal claro y actualizado, es difícil exigir a los municipios que tengan sus propios reglamentos vinculados al manejo del agua”, reconoció Castell. Aunque la mayor parte de las des-

SINERGIA. CCE y autoridades acuerdan reforzar coordinación para garantizar abasto confiable y evitar afectaciones al sector productivo local.

Blanco del Villar añadió que, durante la misma reunión, a la que asistieron también presidentes de cámaras, la titular de la CFE y el gobernador Joaquín Díaz Mena, se trató el tema de los apagones imprevistos ocasionados por fenómenos naturales, sobre los cuales —según se comprometió la Comisión— se dará atención con mayor prontitud. “Lo medular de la reunión fue que traen un plan de trabajo que

ya vimos, en donde de aquí a 2027 el tema energético para Yucatán va a ser un tema superado”, afirmó Blanco del Villar. El presidente del CCE celebró que este tipo de encuentros se concreten por primera vez con la participación directa de la iniciativa privada, el gobierno del estado y el gobierno federal, lo cual calificó como un punto de convergencia necesario. / GUILLERMO CASTILLO

cargas registradas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) provienen de servicios y residencias, que pueden ser tratadas con cloro y filtración básica, el biólogo advirtió sobre otras fuentes de contaminación más preocupantes como los agroquímicos.

“Los pesticidas, herbicidas y fertilizantes se infiltran en el acuífero y se acumulan. Son contaminantes persistentes que no están siendo considerados en las normas actuales, pero sí tienen un impacto severo en la salud humana y en los ecosistemas”, alertó.

También mencionó contaminantes emergentes como los microplásticos y los productos intermediarios del teflón (PCA), que ya han sido prohibidos o regulados en otros países y consideró que deberían incluirse en la normativa mexicana para agua de consumo. El especialista lamentó que la supervisión de las plantas de tratamiento sea deficiente. “No basta con decir que tenemos una planta; hay que verificar que esté funcionando correctamente y que las descargas cumplan con las normas”, expresó.

Finalmente, Castell insistió en que la disminución en el porcentaje de agua saneada no necesariamente implica que se trate menos agua en términos absolutos, sino que la población creció sin que aumentara la infraestructura de tratamiento./

PROYECCIÓN

La capacidad de generación eléctrica en Yucatán se incrementará 38.2% con la entrada en operación de: la Central de Ciclo Combinado Mérida VI y la planta Riviera Maya – Valladolid

Con estas nuevas plantas, la capacidad total instalada alcanzará cinco mil 486 megawatts.

La central Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales al sistema eléctrico nacional.

En la región se dispone de tres mil 159 megawatts, desglosados así:

Mil 853 megawatts generados por centrales de la CFE en Mérida y Valladolid.

Mil 306 megawatts provenientes de productores privados.

Fuente: CFE

Impulso. Este espacio, logrado tras un acuerdo con Midea, beneficiará a un total de 270 estudiantes

En el marco de la Reunión Nacional de Vinculación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de dos convenios estratégicos en favor de las y los estudiantes del plantel Mérida II, Ifigenia Martínez y Hernández e inauguró el primer laboratorio de climatización Midea.

Este laboratorio beneficiará a 270 jóvenes de la carrera técnica en refrigeración, obra que fue posible gracias a una inversión de 50 mil dólares, en colaboración con la empresa Midea.

“El nuevo laboratorio representa mucho más que infraestructura: es un puente entre la formación académica y el desarrollo productivo de Yucatán”, enfatizó Díaz Mena, quien reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la educación técnica como motor del progreso estatal.

Asimismo, el mandatario estatal destacó la importancia de alinear los procesos formativos con las necesidades actuales del mercado laboral: “Vivimos una época en la que la preparación técnica es clave para el desarrollo. Las industrias requieren perfiles actualizados y capacitados”, expresó.

En cuanto a los acuerdos, se firmaron con la empresa Autosur y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), y contemplan becas, prácticas profesionales, servicio social y oportunidades de vinculación directa con el mercado laboral.

El director del colegio, Felipe Duarte Ramírez, indicó que con estos acuerdos se busca que los estudiantes egresen mejor preparados y con una formación técnica que les

Japay recibe hasta 100 quejas diarias

Con reportes diarios que pueden variar de 50 a 100 por los efectos que traen las lluvias y los posibles daños a las tuberías que transportan agua potable, la Japay está reforzando sus acciones en los diferentes puntos cardinales de la ciudad para evitar los cortes en el servicio o la baja presión, así lo aseguró su director, Francisco Torres Rivas.

El funcionario estatal indicó que, similar a lo que ocurrió en mayo con la intensa temporada de calor, ahora que llegan las lluvias, las personas también están reportando casos de baja presión en el suministro de agua.

Señaló que ahora están en un trabajo constante debido a que las precipitaciones provocan baches, lo que facilita la aparición de fugas.

“Estamos de manera permanente trabajando en coordinación con nuestras cuadrillas, dando la atención lo más pronto posible a los reportes que nos van llegando”, aseguró.

Torres Rivas detalló que fenómenos como los vientos fuertes y lluvias intensas en algunos sectores de la capital pueden ocasionar

Fortalecen educación técnica con laboratorio de climatización

Vivimos una época en la que la preparación técnica es clave para el desarrollo. Las industrias requieren perfiles actualizados y capacitados”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

permita integrarse a la oferta laboral de empresas locales, nacionales e internacionales.

“Hoy, el gobernador es testigo de la inauguración del primer laboratorio de climatización que tendrá el Conalep, gracias a los vínculos con la iniciativa privada”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Servicios Institucionales del Conalep nacional, José Omar Villarreal Ochoa, sostuvo que la evolución del modelo educativo técnico es fundamental para combatir la deserción escolar y ofrecer herramientas prácticas, becas y una vinculación efectiva con el sector productivo.

Durante su participación, Díaz Mena afirmó que su gobierno proyecta obras estratégicas como el Puerto de Altura y el Tren Maya que requieren capital humano especializado, por lo que hizo un llamado a los jóvenes a inscribirse a las universidades Rosario Castellanos y Universidad del Mar, que se inaugurarán en Kanasín y Progreso. / 24 HORAS

DETERIORO. Con la temporada de lluvias han aumentado las fugas.

fluctuaciones eléctricas, las cuales impactan directamente en la operatividad de las plantas de bombeo, lo que a su vez afecta el abasto en los hogares. Ante este panorama, señaló que existe coordinación con la CFE para restablecer de forma ágil la energía en las instalaciones de la Japay y así minimizar los efectos sobre la población.

Subrayó que el organismo opera de manera ininterrumpida para responder a las distintas incidencias relacionadas con el servicio de agua potable, cuyo tiempo de solución depende del tipo de afectación, ya que algunas se resuelven en horas y otras pueden requerir más tiempo. /GUILLERMO CASTILLO

Invierten más de 5 mdp en turismo

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo, el gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Consultivo Estatal de Turismo 2025-2030, organismo integrado por representantes de los sectores público, privado, académico y social que trazará la ruta para consolidar una industria generadora de empleo, justicia social y prosperidad compartida. En ese marco, se informó que desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, se

ha logrado una inversión turística privada acumulada superior a cinco mil millones de pesos, mediante proyectos que generarán más de dos mil 900 empleos directos y más de seis mil 200 indirectos. Resultado del interés en llevar el turismo a todos los rincones del territorio, el 52.3 por ciento de estos planes de inversión se destina al interior del estado y el 47.7 por ciento a la capital yucateca. Desde el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena llamó a las y los representantes del sector

a construir, de forma colectiva, un modelo turístico sostenible, competitivo y con profundo sentido social; y a trabajar con responsabilidad, creatividad, visión de largo plazo y amor por la tierra. Resaltó que el panorama turístico es alentador, con un crecimiento de más del 9 por ciento en la llegada de turistas con pernocta, una ocupación hotelera sólida en todo el estado y un incremento del 15 por ciento en la derrama económica durante el primer trimestre del año. / 24 HORAS

Llevan atención médica a hogares de personas vulnerables en Mérida

Con el objetivo de brindar atención de calidad a personas que, por su condición, edad o discapacidad, no pueden trasladarse a un hospital, el Ayuntamiento de Mérida impulsa el programa Médico a Domicilio, el cual acerca servicios de salud a la población.

En un gesto que reafirma su compromiso con la atención y el cuidado de las personas más vulnerables de la ciudad, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada visitó a la señora María Guadalupe Lara Miranda, beneficiaria del programa.

María Guadalupe, diagnosticada con hipertensión arterial, actualmente recibe atención médica en su hogar debido a una secuela de fractura de cadera.

Junto al Dr. Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud, la alcaldesa constató la calidad de la atención médica que recibe María Guadalupe y se aseguró de que sus necesidades estén siendo atendidas.

Patrón Laviada señaló que aunque el tema de la salud no es de injerencia municipal, el programa brinda atención de calidad a personas que no pueden trasladarse a un centro médico y que requieren cuidados especiales en su hogar.

CUIDADO. La alcaldesa Cecilia Patrón supervisó los servicios de salud a domicilio para adultos mayores con movilidad limitada en Mérida.

Cuidar y estar cerca para mejorar la calidad de vida de quienes tienen limitaciones de movilidad es fundamental”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

“Con la atención y el cuidado de la ciudadanía vulnerable, es como nosotros, desde el Ayuntamiento refrendamos nuestro compromiso

de seguir trabajando para garantizar que las y los meridanos tengan acceso a servicios de salud de calidad y atención integral”, expresó. En total, se han realizado 182 mil 697 atenciones médicas, que incluyen 22 mil 805 consultas en módulos médicos, dos mil 465 en unidades móviles y tres mil 138 consultas de Médico a Domicilio Además, se han proporcionado 14 mil 940 atenciones odontológicas, 18 mil 840 rehabilitaciones y 120 mil 509 atenciones de enfermería. / 24 HORAS

VINCULACIÓN. El gobernador
Díaz Mena acudió al Conalep Mérida II, para la inauguración y firma de convenios estratégicos en favor de los alumnos.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Alistan campaña en el estado para disminuir muertes de motociclistas

Sensibilización. La estrategia se centrará en crear conciencia sobre el uso del casco en municipios con alta resistencia cultural

GUILLERMO CASTILLO

Con 67 motociclistas fallecidos en lo que va del año en Yucatán, el Gobierno del estado alista una campaña intensiva este verano para fomentar el uso obligatorio del casco, sobre todo en el interior de la entidad y reducir las muertes por siniestros viales.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el auditor en seguridad vial, René Flores Ayora hasta el pasado 19 de junio, 118 yucatecos han fallecido a causa de siniestros viales, de los cuales 67 eran motociclistas.

El especialista dijo que, estas cifras reflejan una realidad alarmante “los motociclistas representan más de la mitad de las víctimas mortales, una tendencia que se ha mantenido en los últimos años y que afecta principalmente a jóvenes trabajadores que utilizan este medio de transporte como herramienta cotidiana”, indicó.

Flores Ayora señaló que, el desglose de las víctimas mortales en el año es el siguiente: 67 motociclistas, 19 conductores de automóvil, 15 acompañantes de viaje, 10 peatones y 7 ciclistas.

ESTRATEGIA

Ante este panorama, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Abraham Greene Marrufo, informó que se realizará una estrategia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual buscará romper con la resistencia cultural al uso del casco, que aún persiste en varios municipios del interior del estado y es un factor importante para la sobrevivencia del motociclista en caso de un accidente de tránsito.

“La campaña no solo incluirá material gráfico o talleres, vamos a realizar demostraciones prácticas y presentar testimonios reales de personas que sobrevivieron a un accidente por llevar correctamente su casco”, explicó el funcionario.

Señaló que, en Mérida, el uso del casco ya se ha vuelto costumbre; sin embargo, en localidades como Kinchil, Tecoh, Teabo, Peto, Sotuta, Chocholá y Tzucacab el rechazo aún es fuerte.

En esos municipios, muchos habitantes lo consideran una carga o algo incómodo, sin dimensionar que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, reveló.

Greene Marrufo destacó que muchas de las víctimas mortales de los siniestros viales eran jefes de familia o jóvenes que se movilizaban por trabajo, por lo que además del dolor humano, sus muertes han dejado secuelas económicas graves en sus hogares.

“Queremos detener esta tragedia, necesitamos generar una

cultura vial de prevención y responsabilidad”, subrayó. La campaña también abarcará otros aspectos de seguridad vial, como el respeto a las señales de tránsito, la conducción sin distractores y el manejo a velocidad adecuada. El objetivo, aseguró, es que cada conductor asuma un papel activo en la construcción de calles más seguras, sin importar su edad.

TRAGEDIA VIAL

118 yucatecos han fallecido a causa de siniestros viales en lo que va del 2025.

67 motociclistas

19 conductores de automóvil

15 acompañantes de viaje 10 peatones 7 ciclistas

RESISTENCIA. En varias localidades, el uso del casco sigue sin adoptarse, pese a ser clave para sobrevivir a accidentes, señala experto.

Lluvias provocaron la caída de 30 árboles

Inestabilidad. Fuertes vientos y raíces poco profundas han causado el colapso; autoridades piden vigilar la vegetación para evitar accidentes

En las últimas semanas, un total de 30 árboles han sido derribados en Mérida debido a las fuertes ráfagas de viento que han acompañado las lluvias, situación que autoridades locales atribuyen principalmente a raíces poco profundas y al peso excesivo de ramas, lo que reduce la resistencia de las plantas ante condiciones climáticas adversas.

Por ello, exhortan a la población a mantener vigilancia sobre el estado de sus árboles para prevenir accidentes.

Jorge Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos Municipales, confirmó que la mayoría de estos ejemplares colapsaron por la falta de profundidad en sus raices. Además, comentó que los árboles no fueron sembrados en pocetas lo suficientemente profundas, lo que dificulta que puedan resistir los vientos. Durante la primera turbonada, 13 árboles cayeron en la comisaría de Cholul; mientras que en la segunda, fueron 15 los ejemplares derribados en diferentes zonas de la ciudad. A estos se suman otros cuatro —principalmente pich o flamboyanes— que se rompieron por la envergadura de sus ramas, provocando la caída total.

Las ramas que se podan son tratadas con una astilladora para convertirlos en compos-

final en el relleno sanitario.

ATENCIÓN

Para reportar árboles en mal estado o con problemas, se puede contactar a la Dirección de Servicios Públicos, donde el área de Parques y Jardines prioriza la atención. El número de atención es 999 982 25 13.

ta. Este material orgánico se destina al vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal, se distribuye a ciudadanos que lo solicitan para uso en

sus jardines o, en su defecto, se envía al relleno sanitario para su disposición final. Espinosa Atoche invitó a los habitantes a reportar cualquier árbol caído o en riesgo para que los equipos municipales puedan acudir a procesar el material y así mantener limpias las calles, parques y espacios públicos.

Al cuestionar los datos de cuántos ejemplares corren el riesgo de caerse, el funcionario precisó que el censo le corresponde a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a cargo del biólogo Raúl Fernando Escalante.

Piden a prevenir daños por ramas inestables

La Unidad de Medio Ambiente del ayuntamiento de Mérida recordó que la temporada de lluvias fuertes aumenta el riesgo de desgajes y caída de árboles, por lo que hizo un llamado a la población a tomar sus precauciones y en caso de detectar algún riesgo pedir apoyo a Servicios Públicos Municipales o la Coordinación de Protección Civil. El titular de esa Unidad, Raúl Escalante, expuso en entrevista para 24 HORAS Yucatán, que si bien no se puede decir que la temporada de lluvias representa un peligro generalizado para la población, sí es un hecho que aumenta la posibilidad de que los fuertes vientos derriben grandes ramas o árboles ya enfermos. Asimismo, reveló que no se han detectado zonas que representen un mayor riesgo en el tema de la caída. “El riesgo es parejo en toda la ciudad y depende del estado de salud de los ejemplares”, indicó. Subrayó que para saber si la vegetación está en riesgo hay que observarla detenidamente. “Obviamente los árboles secos son un riesgo; y también hay que ver si el tronco tiene algún daño como huecos, partes podridas, desgarres por choques de camiones. Si ven ese tipo de cosas se puede solicitar ayuda a Servicios Públicos Municipales y también a Protección Civil”, reveló. / TOMÁS MARTÍN

Alumnos exploran cuevas para estudiar ecosistemas subterráneos

Un grupo de alumnas de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras de la ENES Mérida-UNAM descendió con rappel controlado a un sistema de cuevas en Yucatán, en una salida de campo que les permitió observar formaciones geológicas, espeleotemas y la fauna adaptada a estos ambientes extremos.

La experiencia formó parte de la materia “Introducción a la Investigación de Ecosistemas Subterráneos”, coordinada por el Dr. Hugo E. Salgado Garrido y la Mtra. Angélica De la Cruz Fernández, bajo estrictos protocolos de seguridad y con el apoyo de especialistas en espeleología, rescate y primeros auxilios en zonas agrestes.

Durante la visita, según difundió la escuela en un video en sus redes sociales, las estudiantes recorrieron galerías donde el agua ha esculpido columnas y estalactitas milenarias, y documentaron invertebrados únicos que demuestran la biodiversidad subterránea de la península.

“Este ejercicio no solo fortalece la formación académica, sino que fomenta la conciencia ambiental sobre la fragilidad de los ecosistemas subterráneos”, explicó Salgado.

UNICA EN MÉXICO

La Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, única en México desde su creación en 2006, se imparte originalmente en Sisal y, desde 2018, se coordina con la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su plan de estudios interdisciplinario combina ciencias biológicas, sociales y económicas para preparar especialistas capaces de enfrentar retos de protección ambiental y gestión de recursos en litorales.

La salida de campo, indicó la ENES, refuerza la vocación investigadora de las estudiantes y subraya la importancia de integrar el trabajo de laboratorio con el trabajo de cam-

INVESTIGACIÓN. Jóvenes descendieron para observar la biodiversidad en cavernas del estado. po. “Ver en vivo los procesos que antes solo estudiaban en el aula nos motiva a proponer soluciones sustentables para preservar estos espacios”, añadió De la Cruz Fernández. “Ciencia en acción, desde lo más profundo de la tierra; así se refleja el compromiso de la ENES con la formación de profesionales capacitados para conservar y gestionar de manera responsable los ecosistemas costeros y subterráneos de Yucatán”, destacaron.

La creación de la ENES Mérida representa la consolidación del polo de generación de conocimiento y de formación de capital humano que la UNAM ha establecido en Yucatán desde 2004, año en el que se pusieron en marcha dos unidades académicas, una dependiente de la Coordinación de Humanidades y otra de la Facultad de Ciencias. El personal académico desempeña tareas docentes y de formación de recursos humanos, así como de investigación y difusión de sus resultados. Igualmente participa en múltiples coordinaciones académicas, cuerpos colegiados, programas institucionales y proyectos./ 24 HORAS

ACCIÓN. Personal del Ayuntamiento transforma ramas y troncos en composta para jardines, viveros municipales o disposición

JUAN

Con decenas de nombres y fotografías colgadas a las puertas de los Juzgados Familiares de Mérida, integrantes de las asociaciones civiles Mamá Hija e Hijo en Libertad y Ley Sabina Yucatán instalaron este jueves un tendedero de deudores alimentarios para visibilizar la violencia económica que enfrentan miles de mujeres y menores en la entidad.

Luz Denise Mesa Morales, fundadora y directora de la primera organización, explicó que el objetivo es evidenciar una problemática que afecta el bienestar mental y físico de las madres e infancias, muchas de las cuales viven en condiciones precarias por la ausencia de apoyo económico del padre de familia.

“La violencia económica sí es importante. Genera ansiedad, estrés, depresión. Las mujeres viven una doble jornada, con empleos precarios, muchas veces sin estudios, con trabajos informales por cuidar a sus hijas e hijos”, denunció Mesa Morales. Indicó que esta situación no solo vulnera a las madres, sino que atenta directamente contra el derecho de las infancias a una vida plena.

“En muchas ocasiones, ni siquiera se pueden cubrir necesidades

Yucatán está en el top 10 de la Olimpiada Conade

El próximo 22 de julio concluirá la más reciente edición de la Olimpiada Nacional de Conade 2025 y se espera que Yucatán se mantenga en los primeros 10 lugares, consolidando los resultados de los atletas de alto rendimiento que representan al estado, así lo dio a conocer el titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey), Armin Lizama Córdova.

El funcionario apuntó que el selectivo estatal ha estado cosechando medallas de tal suerte que la entidad se ha mantenido en el top 10 de todo el país. Expuso que hubo momentos en el cual Yucatán se colocó incluso en el tercer lugar.

El titular del IDEY argumentó que, esta dependencia empezó a trabajar con los y las deportistas de alto rendimiento hace 9 meses, con el inicio de la presente administración estatal. Recordó que, en 2024 Yucatán ocupó el octavo lugar en esta justa deportiva, por lo que esperan trabajar para que idealmente se pueda llegar a un cuarto sitio del medallero.

Eso sí, señaló que, por lo menos, el selectivo yucateco estaría ocupando un séptimo lugar, es decir, un lugar arriba en comparación al año pasado./ GUILLERMO CASTILLO

Instalan tendedero de deudores alimentarios

básicas; y los juicios de pensión o custodia duran en promedio dos años, pero hay casos que se extienden hasta una década”, condenó.

Mesa Morales indicó que la falta de cumplimiento en la pensión alimenticia muchas veces deriva en la sustracción de menores, además reveló que los agresores usan mecanismos como amparos o declarar ingresos falsos para evadir su responsabilidad.

“Tenemos que entender que no estamos hablando de padres, estamos hablando de agresores, violen-

tadores económicos, psicológicos y muchas veces sexuales”, advirtió. Por su parte, Siloé Fuentes, directora de Ley Sabina en Yucatán, criticó el programa estatal Madres Autónomas , al que calificó como “discriminatorio”.

“Creen que con dinero se resuelve todo, pero lo que queremos es justicia, instituciones profesionales y personas capacitadas para atender las violencias por razones de género. No queremos que el gobierno nos mantenga, queremos vivir dignamente y con justicia”, sentenció.

EXHIBICIÓN. Organizaciones expusieron a padres que incumplen con la pensión frente a juzgados en Mérida.

ASCENSO. Atletas locales mantienen avance en el medallero.
CORTESÍA

COORDINACIÓN. El trabajo en

Respalda BJ nueva Ley de Inteligencia

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, respaldó la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, al considerar que fortalecerá la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y evitará que delitos de alto impacto queden impunes.

La edil destacó que desde el inicio de su administración se ha fortalecido la colaboración con la Fiscalía General del Estado y con las autoridades federales, lo que ha permitido una disminución del 30 por ciento en delitos de alto impacto en el municipio.

IMPULSAN DESARROLLO DE LA CAPITAL Y EL SUR DEL ESTADO

Confirman el nuevo polo económico en Chetumal

Modelo. Buscan detonar actividades económicas estratégicas mediante estímulos fiscales e infraestructura

Con la firma de la Carta de Intención para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, Chetumal se integra a una estrategia nacional que busca detonar la inversión, el empleo y un nuevo modelo económico incluyente y competitivo en el sur de Quintana Roo.

Ayer, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se formalizó el acuerdo con la participación de 14 mandatarios estatales y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que este paso marca un parteaguas en el desarrollo económico de la capital del estado, con una visión de justicia social y prosperidad compartida.

Subrayó que una de las principales diferencias ha sido la comunicación constante desde la mesa regional de seguridad, lo que ha permitido avanzar en la judicialización de casos que antes quedaban inconclusos.

AVANCE

30%

se han reducido los delitos de alto impacto en Benito Juárez

“Cuando asumí la presidencia municipal, muchos casos se caían por falta de coordinación, sobre todo con la Fiscalía. Había detenidos, pero las carpetas no se judicializaban. Hoy, prácticamente no queda ningún caso impune”, aseguró.

La nueva legislación, que aún debe ser aprobada por el Senado, establece que todas las instituciones de seguridad pública, tanto federales como estatales y municipales, deberán compartir la información disponible con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para el esclarecimiento de delitos graves.

La nueva ley también contempla la creación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con una Plataforma Central que conectará sistemas de información federales y locales, y otorga nuevas facultades a la Guardia Nacional, incluyendo actividades de inteligencia e investigación en seguridad pública. Asimismo, establece medidas obligatorias para el sistema penitenciario, como la instalación de equipos para bloquear señales celulares en centros de reinserción social, con el objetivo de impedir comunicaciones ilícitas desde el interior de las cárceles. / SARAÍ REYES

El Polo de Desarrollo en Chetumal busca detonar actividades económicas estratégicas mediante estímulos fiscales, en infraestructura y aprovechamiento de las ventajas logísticas de la región para la inversión privada. Entre los sectores prioritarios se encuentran la agroindustria, electromovilidad, bienes de consumo, dispositivos médicos, farmacéutica, electrónica, semiconductores, energía, textil, calzado, química, petroquímica y economía circular.

De acuerdo con el secretario Marcelo Ebrard, las licitaciones comenzarán en julio y las adjudicaciones están previstas para finales de agosto. Entre los estímulos destacan la deducción inmediata del 100 por ciento en la compra de maquinaria nueva, así como deducciones adicionales del 25 por ciento en programas de capacitación dual y en proyectos de investigación y desarrollo.

ESTRATEGIA

Además de los incentivos del nuevo Polo, se suman los beneficios vigentes de la Región Fronteriza Sur y la Zona Libre de Chetumal, como parte de una estrategia más amplia que incluye el Recinto Fiscalizado Estratégico, el corredor industrial Othón P. Blanco–Chetumal y el tianguis agroindustrial Yum Kaáx.

La gobernadora destacó también el potencial logístico de Chetumal como nodo regional. La capital cuenta con un aeropuerto internacional en expansión y se conectará, a través del Tren Maya, con las terminales intermodales de Cancún y el Istmo de Tehuantepec, lo que consolidará su papel como punto estratégico para el

IP, la clave para su funcionamiento

Aunque el Polo de Desarrollo

Económico para el Bienestar en Chetumal representa una plataforma interesante para la atracción de inversiones con incentivos fiscales y beneficios aduaneros, su verdadero despegue sigue estancado por barreras normativas, operativas y de infraestructura, advirtió Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

“Se han sembrado las bases con visión a largo plazo. La gobernadora Mara Lezama ha empujado con fuerza esta iniciativa, pero ahora es responsabilidad también del sector privado sumarse y aprovechar las herramientas disponibles”, señaló el dirigente empresarial.

CUELLO DE BOTELLA

De acuerdo con el empresario, la puesta en marcha de la estrategia se ha visto limitada por normativas rígidas.

Por ejemplo, en el caso de la

comercio y la movilidad regional.

Con estos proyectos, el Gobierno estatal estima la generación de más de 16 mil nuevos empleos y el fortalecimiento de las cadenas de suministro en la región.

“Después de años de indiferencia, con la Cuarta Transformación estamos construyendo un desarro-

La gobernadora Mara Lezama ha empujado con fuerza esta iniciativa, pero ahora es responsabilidad también del sector privado sumarse y aprovechar las herramientas disponibles”

SERGIO LEÓN CERVANTES Presidente de Empresarios por Quintana Roo

Zona Libre, las empresas instaladas están exentas de IVA e ISR, pero enfrentan restricciones aduaneras que reducen su competitividad: sólo 120 fracciones arancelarias están autorizadas y las mercancías deben ingresar únicamente por la aduana de Subteniente López.

“Esto vuelve inoperante una estrategia que, en papel, es muy atractiva. Hay que revisar el marco legal para permitir mayor flexibi-

16,000

nuevos empleos esperan generar en la región

llo incluyente en el sur del estado, donde nadie se queda atrás. Estamos creando las condiciones para

lidad y conexión logística”, dijo León Cervantes.

Explicó que limitar la entrada de productos a un solo punto de acceso impide aprovechar otras rutas logísticas más eficientes como el aeropuerto de Cancún, el puerto de Progreso o las terminales de carga en Belice.

Otro componente que no ha logrado consolidarse es el Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), que permitiría a las empresas realizar operaciones aduaneras ágiles con beneficios fiscales en un esquema de comercio exterior más dinámico. Sin embargo, no se ha aprobado aún a los operadores logísticos que buscan gestionarlo, lo que impide su puesta en marcha.

“El RFE tiene un enorme potencial para atraer empresas, pero falta voluntad política y coordinación entre autoridades para acelerar permisos y destrabar procesos que lo mantienen en pausa”, subrayó. /

DÍAZ

un ecosistema productivo que no sólo detone la inversión, sino que transforme de fondo la vida de miles de familias”, afirmó Lezama Espinosa.

“Es tiempo del sur, de cerrar las brechas de desigualdad y de hacer brillar a nuestra capital, Chetumal”, concluyó. / 24 HORAS

POTENCIAL. La gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum firmaron la Carta de Intención que atraerá beneficios a la región sureste del país; en el evento estuvieron presentes 14 mandatarios estatales.
conjunto ha coadyuvado para frenar la violencia en el municipio.

EPIDEMIA EN CURSO

Alrededor de 340,000 personas viven con VIH en el país, según el Censida (2024); De estas, aproximadamente 280 mil ya han sido diagnosticadas

México ofrece tratamiento antirretroviral (TAR) de forma gratuita a través del sistema público, lo que ayuda a suprimir el virus y evita la transmisión

La mayoría de los nuevos casos de VIH ocurren en hombres que tienen sexo con hombres, aunque también crecen en mujeres y población trans

Los estados con más casos acumulados o con mayor prevalencia son Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Yucatán

PUSO AL CENSIDA EN AUSTERIDAD PLENA

Recortó Gobierno de AMLO 833 mdp en atención al VIH

Datos. El organismo estratégico para combatir el virus, sufrió recortes en su presupuesto durante todo el sexenio pasado

ÁNGEL CABRERA

El Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador aplicó recortes al Centro de Atención al VIH (Censida) por más de 833 millones de pesos durante el sexenio pasado.

De acuerdo con una revisión a las cuentas públicas 2019-2024 de ese organismo, encargado de la prevención y atención de enfermedades de transmisión sexual en la población, incluida la LGBT+, se le autorizó un gasto global de 2 mil 674 millones de pesos. Sin embargo, con los recortes aplicados cada año terminó con un ejercicio de mil 800 millones de pesos.

El caso más relevante fue durante el último año del sexenio pasado, en el que se le aprobaron 551 millones de pesos, pero solo ejerció 219 millones, según el Informe de Gestión de 2019 a 2024.

De acuerdo con ese reporte, entre las acciones destacadas por la dependencia está que en el periodo de 2020-2023 “se transfirieron al

Banco del Bienestar 117.4 millones de pesos para la entrega, a través de la red de sus sucursales, de apoyos monetarios en calidad de subsidios a mujeres cis y mujeres trans que viven con VIH, que se encuentran bajo tratamiento antirretroviral y no cuentan con seguridad social, cuyo fin fue apoyar en el pago de transporte en los días que acuden a consulta médica y abasto de medicinas”.

Uno de los objetivos del Censida fue “dar continuidad a la estrategia para la disminución de barreras de acceso en mujeres cis y trans que viven con VIH, a través de la dispersión de un apoyo económico de las mujeres que viven con VIH que reciben tratamiento en las unidades especializadas para la atención del VIH, en la Secretaría de Salud”.

El Censida destacó que desde junio de 2020 al 30 de junio de 2024, se realizaron “en personas sin seguridad social: un millón 566 mil 485 pruebas rápidas para la detección de VIH, se han obtenido 336 mil 917

MENOS RECURSOS

Total aprobado a Censida: 2,674 mdp

Realmente ejercido: 1,841 mdp

Recorte: -833 mdp

joseurena2001@yahoo.com.mx

Nada, nada.

Si el Gobierno mexicano quiere información de datos sensibles en materia de seguridad, servicios financieros y narcotráfico, debe investigarlos por sí mismo.

Porque la justicia de Estados Unidos no está dispuesta a compartir sus pesquisas y lo ha demostrado con el tiempo, desde hace casi un año, cuando decidió hacerse de Ismael El Mayo Zambada

Orquestó con filigrana la forma de llevar a su territorio al jefe del Cártel de Sinaloa, quien durante más de medio siglo operaba en las sombras del narcotráfico y México jamás pudo acercarse siquiera a él.

IMSS

Pruebas rápidas en Marcha LGBT+

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBT+, que tendrá lugar este 28 de junio en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo una jornada preventiva en la que ofrecerá pruebas rápidas y gratuitas de detección de VIH y hepatitis, así como orientación sobre trámites y servicios institucionales.

Estas pruebas estarán disponibles para toda la población, sin importar su derechohabiencia, de forma gratuita y forman parte de una campaña de atención preventiva, información y visibilización de derechos. Los módulos estarán frente a las oficinas centrales del IMSS en Paseo de la Reforma. /

estudios de carga viral para el diagnóstico del virus de la hepatitis C y se diagnosticaron 25 mil 11, además, se han obtenido 3 millones 149 mil 392 pruebas rápidas como parte del beneficio adicional, lo que permitió el arranque del programa, a partir de 2023”. La dependencia señaló que para el sexenio 2024-2030, se debe priorizar el “instrumentar las estrategias que garanticen una atención diferenciada en las diferentes poblaciones, grupos etarios y para todos los grados de inmunosupresión, con un enfoque que priorice aquellas personas con enfermedad grave, diagnóstico tardío o situación de vulnerabilidad, así como gestionar los recursos necesarios que garanticen la implementación... para una mejora en la calidad de vida y disminución de mortalidad”.

El informe sugiere al actual Gobierno que se debe “mantener la vigilancia a través de la investigación sobre la resistencia que ha generado el VIH con el acceso universal a la terapia antirretroviral”.

Todo resultó simple. Un hijo de Joaquín Guzmán Loera (dice la teoría impulsada allende el río Bravo), Joaquín Guzmán López, tendió una trampa a su padrino y cayó el 25 de julio de 2024 cual inocente palomita. Sin ningún conocimiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador pese a los convenios de colaboración, de repente ambos aparecieron en el aeropuerto de El Paso, Texas, y desde entonces están en sus cárceles y sujetos a proceso.

SÚPLICAS INÚTILES Es un caso paradigmático.

López Obrador todos los días pedía información y jamás la recibió… ni la recibirá Claudia Sheinbaum aunque insista. Desde entonces se han dado muchos sucesos de gran secrecía y nada se ha comunicado a la administración de Sheinbaum, como la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, otro hijo de Joaquín Guzmán Loera. Llegaron a la garita de San Ysidro para entregarse al FBI (Federal Bureau of Investiga-

Contra el contagio, usa el PrEP

Desde 2021, la Profilaxis Preexposición (PrEP), tratamiento para evitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se otorga de forma gratuita en México, como un método más para combatir la propagación del VIH-Sida. El medicamento, basado en múltiples dosis de pastillas, crea una barrera en las células del organismo para que en caso de que el VIH entre al cuerpo este no pueda reproducirse.

Este método de prevención alcanza 94% de efectividad y tiene como público objetivo a personas mayores de 18 años, principalmente a la población LGBT+ con vida sexual activa.

94%

de efectividad contra infección

“La implementación del PrEP ha sido muy compleja... De entrada el sistema de salud en nuestro país está muy dividido por los servicios estatales de salud. Algunos estados tienen recursos y otros no”, destaca Ricardo Baruch. Hasta 2024 hay un registro de 8 mil 299 usuarios de PrEP en la

tion, por sus siglas en inglés) en un acuerdo negociado durante meses y pactado para garantizarles protección.

Y llegaron con una cifra irrisoria en el bolsillo: 70 mil dólares, acaso para hamburguesas y café.

Ahora el tema es el golpe al sistema financiero mexicano cuando el Departamento del Tesoro ficha a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador

Por su conducto se operaron, dice la información oficial, 40 millones de dólares para Genaro García Luna, a quien el tabasqueño ha presentado como prueba de la corrupción del expresidente Felipe Calderón

El tabasqueño y el michoacano ya están en el mismo bando.

El destino los ha alcanzado… y juntado.

OTRA IMPUNIDAD

1.- La alcaldesa Abelina López se suma a la lista de impunidades. Debe aclarar 898 millones de pesos cuyo

8mil299

usuarios en Clínicas Condesa

Clínicas Condesa de la capital del país, mientras que a 2023, la Organización Mundial de la Salud, a través de ONUSIDA informó que en México había 14 mil 380 personas en PrEP. “Como asociaciones civiles, nosotres siempre hemos tenido una carga que le corresponde a las autoridades... Hay un problema que se divide en dos: que los médicos no pueden o no quieren actualizarse y que todo sigue centralizado”, dijo Carlos Covarrubias, consejero de Inspira AC. “Según datos de Censida, la capital concentra 52% de los tratamientos para prevenir el VIH. Antes había ciertos filtros y era más controlado y ahora es más fácil por el acceso en la Clínica Condesa, asociaciones civiles como Inspira y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans”, destacó. La PrEP únicamente previene el VIH, por lo que no es efectivo con otras infecciones de transmisión sexual. / LEONARDO VEGA

uso no ha comprobado el Ayuntamiento de Acapulco, pero ahora la protección le ha llegado desde el máximo tribunal. Los votos de los ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel le concedieron suspensiones para evitar lo conducente en esos casos: su destitución como edil por el Congreso de Guerrero.

Pero la denuncia penal en su contra existe y será necesario ver qué pasa con el proceso de revocación de mandato impulsado por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero. ¡Ah, pero en la 4T no se ocultan corruptelas!, dice el discurso oficial.

Y 2.- A la 4T nada adverso le gusta. Está inconforme porque en Nuevo León tres candidatos perdedores -Ernesto Camacho, Claudia Garza y Guadalupe Vázquezimpugnaron la planilla del acordeón ¿Cuál es el enojo?

A juicio del oficialismo ensucian la elección judicial y la instrucción presidencial era hacer magistrados y jueces a quienes fueron seleccionados desde la Ciudad de México.

KARINA AGUILAR

ACAPULCO,

GUERRERO

Lanzan 2 granadas a la comandancia de Policía

Dos granadas fueron localizadas a unos metros de la comandancia de la Policía Ministerial en la colonia Renacimiento, en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con reportes, el hallazgo ocurrió minutos después de las 10:00 horas de este jueves, cuando testigos informaron que en la calle Circuito Interior, cerca de la unidad deportiva “Jorge Campos”, estaban los artefactos explosivos, que no habían estallado.

Testigos señalaron que hombres armados lanzaron las dos granadas; una quedó en la entrada principal de la comandancia regional, mientras que otra fue lanzada a una jardinera, frente a las oficinas.

Autoridades de seguridad activaron el código rojo, por lo que acordonaron la zona para evitar un accidente en la zona. El lugar fue resguardado y los explosivos fueron depositados en una olla especial y trasladados a un lugar donde no representaran ningún peligro. / QUADRATÍN

MICHOACÁN

Sudamericanos entrenan al crimen organizado: fiscal

Ciudadanos sudamericanos llegan a Michoacán de forma irregular y “algunos se jactan de decir que vienen a preparar a delincuentes del crimen organizado”, declaró en encuentro con medios de comunicación el fiscal general del estado, Adrián López Solís.

El objetivo de estas personas de origen, específicamente, de Colombia y Venezuela, es entrenar a los grupos delictivos en tácticas de ataque, uso de armas y fabricación de explosivos, señaló.

Pero, precisó, no todos llegan de manera voluntaria, también hay casos de personas coptadas por el crimen organizado con oferta de empleos y que la dependencia ha tenido que rescatar.

Por otra parte, la Fiscalía ofrece una recompensa de 500 mil pesos por quien ofrezca datos para la captura de William Rivera Padilla, El Barbas, acusado de secuestro y haber estado involucrado en los bloqueos y actos vandálicos en Zitácuaro el pasado 19 de junio. /QUADRATÍN

QUINTANA ROO

Explota pipa en cuartel del Tren Maya; no hay heridos

Una pipa cargada con combustible explotó alrededor del mediodía de ayer, dentro del campamento Frente 3, del Tramo 6 del Tren Maya, lo que obligó a suspender de inmediato las labores en la zona y al cierre temporal del libramiento carretero hacia Mérida desde Chetumal. El siniestro movilizó a cuerpos de emergencia locales, así como a elementos de la Defensa, quienes trabajan para controlar el incendio, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Autoridades de Felipe Carrillo Puerto confirmaron que el incendio fue sofocado y no hubo personas lesionadas.

De acuerdo con información preliminar, el siniestro habría sido por un mal manejo de la unidad, la cual se encontraba junto a otros vehículos similares, lo que generó un alto riesgo de explosión en cadena.

El Frente 3 es uno de los puntos operativos clave en el Tramo 6 del Tren Maya, que conecta Chetumal con Tulum. /24 HORAS Q. ROO

HAN SIDO PIONEROS Y CONTINÚAN A LA VANGUARDIA

Allanan tres estados camino para la comunidad LGBTQIA+

Avance. Coahuila, 2.º en aprobar la unión igualitaria; en Jalisco 300 menores han rectificado su identidad y en Q. Roo hay 47 solicitudes para el cambio

ADY CORONA

Aunque en los últimos años se ha registrado un avance significativo en todo el país, impulsado, en gran medida, por decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tres estados han sido pioneros y continúan a la vanguardia en el reconocimiento y protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Jalisco es uno de los estados más relevantes por el contraste entre ser una sociedad tradicionalmente conservadora y, al mismo tiempo, un polo de gran activismo.

Desde 2020, en el estado está garantizado el derecho a la identidad para las personas trans y en los dos años posteriores al decreto, registró mil 170 trámites de cambio de identidad, de ellos, 103 fueron de menores, acompañados por un tutor.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta junio de 2025, 30 de cada 100 matrimonios son igualitarios; de estos, 66 por ciento son parejas de mujeres, y 33 por ciento de hombres.

Desde el 6 de abril de 2022, el Congreso estatal prohibió las terapias de conversión, las cuales sancionó con multas de hasta 28 mil 600 pesos. Según las cifras, al menos existe una docena de casos identificados.

Jalisco legalizó formalmente la adopción por parejas del mismo sexo desde 2016; hasta mayo de 2024, se tenía registro de 55 casos.

COAHUILA, MODELO DE APOYO

Este estado del norte sorprendió al ser la segunda entidad en seguir los pasos de la Ciudad de México en el reconocimiento de derechos fundamentales. Además, en lo que va de 2025, se han formalizado 60

adopciones homoparentales se han solicitado en Cancún, Quintana Roo; sólo 14, están en trámite. 50022

personas han realizado cambio de identidad de género en Coahuila

cambios de identidad de género, según datos de la Dirección del Registro Civil estatal. De acuerdo con la asociación civil San Aelredo, se han concretado 15 adopciones homoparentales, de ellas, diez fueron por parejas de otros estados y cinco por residentes locales.

El Registro Civil estima entre 80 y 100 matrimonios igualitarios por año en la entidad. Antes de junio de 2025 se habían llevado a cabo 50 enlaces de este tipo.

Q.ROO: DESTINO GAY-FRIENDLY

La enorme influencia del turismo internacional en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ha creado un ambiente social más liberal en Quintana Roo y una motivación económica para ser percibido como un destino inclusivo y amigable para la comunidad LGBTQ+.

Armas de masacre habrían sido usadas en otros hechos, acusan

Las armas utilizadas en la masacre en la fiesta patronal de la colonia San Juan Barrio Nuevo, en Irapuato, donde perdieron la vida 11 personas y 20 resultaron heridas, habrían sido utilizadas en otros hechos violentos en Guanajuato, señaló el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, .

Indicó que los casquillos percutidos localizados permitieron la identificación de equipos usados en otros ataques, aunque no especificó en cuáles.

Ayer, velaron a Armando y Eduardo N, dos hermanos de la colonia Valle Verde que acudieron a la fiesta como invitados y que fallecieron durante la masacre.

De terror: cuerpos tirados por todas partes(...) a las (11:20) empezaron a llegar los convoyes armados y comenzaron a disparar parejo”

MARIO N Sobreviviente de la masacre

En otro domicilio en la calle Bustamante, se realizaban los servicios fúnebres a una

madre que perdió la vida en la balacera, mientras su hija, de un año, lucha por su vida en el hospital. Por otra parte, en la casa de la familia Garibaldi recibieron los siete cuerpos de sus fallecidos en la celebración del santo patrono del barrio, quienes serían velados en dicho inmueble, todo bajo resguardo de elementos de la Policía municipal y de la Guardia Nacional (GN).

En entrevista radiofónica, Mario N, sobreviviente, narró que había cuerpos tirados por todas partes, gente que lloraba.

Tras el ataque armado, familiares de las víctimas usaron sillas y mesas para trasladarlos, pues las ambulancias no podían pasar. Una de las 11 víctimas fue identificada como Francisco,

En Cancún, por ejemplo, hasta el 12 de junio de 2025 se habían recibido 22 solicitudes para el cambio de identidad de género. Sólo 12 se han concretado: siete de masculino a femenino y cinco de femenino a masculino, de acuerdo con datos del municipio de Benito Juárez. Se han concretado 22 adopciones homoparentales en este destino, con 14 expedientes en trámite, según el DIF estatal, que ha entregado a varios infantes y adolescentes a parejas del mismo sexo. El matrimonio igualitario registró 37 nupcias entre parejas homosexuales durante 2024. Las terapias de reconversión están prohibidas en esta entidad, como resultado de una reforma al Código Penal estatal, aprobada en diciembre de 2023. La sanción podrá ser de dos a seis años de prisión, y de mil a dos mil veces el valor de la UMA (entre 108 mil y 216 mil pesos).

/24 HORAS

músico de la banda San Cristóbal, quien tocaba el clarinete. Mediante redes, otras agrupaciones lamentaron el fallecimiento y enviaron condolencias a sus familiares. / 24 HORAS

CUARTOSCURO
LUCHA. Guadalajara, de las ciudades con más avance en derechos humanos de la comunidad.
DOLOR. Los vecinos velaron a sus familiares, quienes murieron en el ataque.

LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO DESCARTA RIESGOS AL SISTEMA FINANCIERO

La CNBV anuncia intervención de CIBanco, Vector e Intercam

Posición. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Estados Unidos se basa en dichos y no en pruebas, tras estos señalamientos

LUIS VALDÉS

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bol sa, instituciones acusadas de lavado de dinero por el Depar tamento del Tesoro estadou nidense.

A través de sus redes so ciales el regulador bancario mexicano anunció que “la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias (...) con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores” y más tarde confirmó que tam bién entrará al control de Vector. Se precisó que la Comisión sustituirá temporalmente los órganos administrativos de dichas firmas crediticias y de operaciones y a sus representantes legales, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.

Pese a lo anterior, continúo la dependencia, “las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”. Ayer, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro ordenó identificar a los bancos mexicanos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa (de Alfonso Romo, cercano a Andrés Manuel López Obrador), como principales instituciones lavadoras de dinero en relación con el tráfico de opioides y fentanilo.

Secretaría de Hacienda: ¿palos

Después de que el Departamento del Tesoro lanzó una verdadera bomba al acusar a la Casa de Bolsa Vector, y los bancos Intercam y CiBanco de operaciones de lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, la Secretaría de Hacienda se apresuró a emitir un desafortunado comunicado en defensa de los 3 intermediarios, sin siquiera mencionarlos por su nombre, solicitando al Tesoro pruebas de estas actividades ilícitas, y sin tampoco enviar una mínima señal para tranquilizar a los clientes que en su mayoría en ambos bancos son empresas con operaciones de comercio exterior.

Lo que yo cuestioné en mi programa de radio y en mi cuenta de X es si se había equivocado el Tesoro al acusarlos sin suficientes pruebas de lavado de dinero, o Hacienda al defenderlos y pedir más información al Tesoro.

No hubo que esperar ni 24 horas para comprobar que la Secretaría de Hacienda no sólo se equivocó, sino que parece estar dando pa-

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

‘COLABORAREMOS’
‘Activos de clientes están protegidos’, dice CIBanco

CIBanco garantizó que colaborará con la CNBV y el FinCEN durante la intervención decretada, tras la acusación de EU sobre lavado de dinero. “Se colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras tanto en México como en Estados Unidos, dentro del marco legal que rige a las instituciones financieras, para solventar cualquier posible preocupación detectada por la CNBV y FinCEN (...) los recursos de nuestros clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley”, aseguró el banco en una tarjeta.

A través de sus redes sociales, el banco confirmó que Álvarez & Marsal México, SC será su administrador cautelar, y que colaborará en todo momento con la Comisión Nacional Bancaria durante la intervención. /LUIS VALDÉS

SANCIÓN. Los bancos señalados por EU serán revisados por el regulador mexicano.

DESCARTAN RIESGOS

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que existan riesgos en el sistema financiero por la acusación de lavado de dinero de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas.

ABM informó que mantiene mecanismos robustos contra el lavado de dinero. “Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la ABM expresa que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”.

Explicó que la intervención de la CNBV busca crear un entorno de certidumbre con la intención de que las instituciones operen con

de ciego?

los de ciego porque a las horas determinó junto con la CNBV la intervención gerencial de Intercam y de CiBanco en una decisión histórica que nunca antes había sucedido el tomar el control de dos bancos al mismo tiempo. Más absurdo es que la intervención gerencial que se anunció justo después de que en La Mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se podía actuar en contra de los 3 intermediarios sin pruebas por lo que se había solicitado más información a Estados Unidos.

El colmo es que en el comunicado firmado por SHCP, Banco de México, IPAB y CNBV anunciando la intervención “temporal” de CiBanco e Intercam, no le recuerdan a los clientes de ambos bancos que sus depósitos están cubiertos por el IPAB hasta por 400,000 udis y fue la Asociación de Bancos de México que preside Emilio Romano, y no las autoridades las que informaron que la intervención de estos bancos no pone en riesgo al sistema bancario, porque no son sistémicos.

10 PREGUNTAS TRAS LA INTERVENCIÓN Ante los palos de ciego de la Secretaría de Hacienda, prevalecen muchas dudas. Aquí le dejo 10:

1.-¿No le informó el secretario de Hacienda, Edgar Amador a Sheinbaum de la intervención gerencial que desde anoche era un hecho?

2.-¿No sabía Sheinbaum que desde el pri-

mer minuto de hoy el Banco de México suspendió las operaciones de SPEI en ambos bancos?

3-¿No sabía Hacienda que la mayoría de los clientes de Intercam y CiBanco son exportadoras e importadoras que requieren tener abiertas líneas de transferencia electrónica con Estados Unidos?

4-¿No previó Hacienda que habría una corrida de clientes contra estos bancos que ponía en riesgo su solvencia?

5.-¿Quién sabrá más sobre lavado de dinero? ¿Pablo Gómez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera o Scott Benssent quien tiene una amplia experiencia en manejo de fondos de inversión tanto en Soros Fund Management como en su propia empresa Key Square Group?

6.-¿Qué implica una intervención temporal? ¿Habrá como todo indica un cambio total de administración en ambos bancos?

7.- ¿A qué sanciones estarán sujetos bajo la nueva ley que califica de terroristas a los cárteles mexicanos, los directivos y Consejeros de los 3 intermediarios si no logran demostrar su inocencia?

8.- ¿Sí o no le informó el Tesoro a la SHCP desde hace varios meses sobre estas investigaciones?

9.- ¿Hay o no otros bancos - incluido uno sistémico- bajo investigación del Tesoro?

10.- ¿Qué pasará con Vector? ¿Tendrá también que cambiar de administración?

normalidad durante el tiempo que dure la medida, para asegurar que se cumplen con los estándares regulatorios.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, apuntó.

SHEINBAUM PIDE PRUEBAS

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la acusación del Departamento del Tesoro se basa en dichos y no en pruebas.

“Si ustedes leen la documentación que se publica… pues no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea (...) Entonces, esta es nuestra posición. Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes”, subrayó.

Incluso, descartó algún impacto en el sistema financiero ya que “son bancos muy pequeños”... y se continuarán con las acciones para conservar las finanzas sólidas.

BANXICO BAJÓ LA TASA A 8% Como anticipaban los analistas del sector privado, la Junta de Gobierno del Banco de México, que preside Victoria Rodríguez Ceja bajó 50 puntos base la tasa anual a 8%. Fue una decisión dividida porque como había anticipado el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de dejar las tasas sin cambio mientras que Rodríguez Ceja y los Subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra, y Omar Mejía votaron a favor de la reducción de 50 puntos base.

Lo que no deja de sorprender es que Banxico elevó su pronóstico de crecimiento de la inflación para este año. Para el tercer trimestre, la elevó de 3.5% a 4.1% pero mantiene la confianza de que esta alza inflacionaria es temporal y comenzará a descender la inflación a 3.7% para el cierre de este año, también por encima del pronóstico anterior de 3.3% y mantiene la expectativa de que bajará a 3% en el 3er trimestre de 2026.

MERCADO CAMBIARIO, NI SE DESPEINA El dólar continuó debilitándose frente a otras divisas internacionales ante la expectativa de que la FED comience ahora sí a bajar las tasas en Estados Unidos en su próxima reunión de política monetaria el 30 de julio.

A pesar de que disminuyó el diferencial de tasas en Estados Unidos y de la intervención gerencial de CiBanco e Intercam, el dólar interbancario cerró en 18.89 pesos.

CUARTOSCURO

Washington restringe visas a familiares de narcos

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva política para restringir visas a los familiares y socios cercanos de personas sancionadas por narcotráfico, con el fin de combatir el tráfico de fentanilo.

“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visas(...) que se aplicará a los familiares y socios personales y comerciales cercanos de las personas sancionadas” por tráfico de droga, afirmó Rubio en un comunicado en la red social X.

Esta medida “no sólo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas”, añadió el secretario de Estado.

personas mueren diariamente por sobredosis en Estados Unidos, según datos oficiales

de los estadounidenses afirma conocer personalmente a alguien que falleció por consumo de opioides

marcó un hito cuando el presidente Biden firmó un decreto para endurecer sanciones contra el narcotráfico

La sobredosis por este opioide sintético es la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 44 años, según el Departamento de Salud del país norteamericano. Más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien

que ha fallecido por opioides en el país, donde se han registrado más de 220 muertes diarias por sobredosis en 2024, según fuentes oficiales.

A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos sexos, masculino y femenino”

En todo el país, los ideólogos que niegan la realidad biológica del sexo han utilizado medios legales para permitir que los hombres se autoidentifiquen como mujeres... Esto está mal”

Es política de Estados Unidos reconocer dos sexos, masculino y femenino. Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible”

La nueva política se basa en un decreto firmado por Joe Biden en 2021, que impone sanciones, como la congelación de activos y la restricción de visas, a personas y compañías extranjeras implicadas en el tráfico de estupefacientes. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Calculado. La Casa Blanca cancela la proclamación de visibilidad del Orgullo y prioriza la exclusión

Lejos quedó la imagen de la Casa Blanca iluminada con los colores del arcoíris. Bajo la actual administración Trump, el Mes del Orgullo no sólo es ignorado desde la esfera federal, sino que coincide con una ola de medidas que erosionan derechos y visibilidad para las comunidades LGBT+, especialmente para personas

A diferencia de los años recientes, cuando las proclamaciones presidenciales y las celebraciones públicas eran muestra de inclusión, este mes fue rebautizado por el gobierno como el “Mes del Título IX”, enfocándose en mujeres cisgénero y excluyendo deliberadamente a mujeres trans. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que no se emitirá proclamación alguna para conmemorar el Orgullo.

Por otro lado, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó retirar el nombre del activista Harvey Milk de un buque de la Armada, mientras que el FBI pidió información sobre clínicas que atienden a jóvenes trans, reforzando un clima de persecución.

Organizaciones como Fenway Health califican estas decisiones como “golpes calculados” a una comunidad que lucha

por sobrevivir, no solo celebrar. La eliminación del apoyo especializado en la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, prevista para julio, refuerza esta tendencia: desde su creación el programa ha atendido más de un millón de llamadas, en medio de un aumento documentado de crisis entre adolescentes LGBT+.

Además, el magnate republicano redobló su presión sobre California por permitir atletas trans en competencias femeninas, amenazando con sanciones federales. Paralelamente, se suprimieron menciones a personas trans en documentos oficiales, incluso en el Monumento Nacional Stonewall, epicentro del movimiento gay en EU.

En un contexto global donde el reconocimiento a la diversidad es cada vez más relevante, el retroceso impulsado por la Casa Blanca preocupa por el mensaje que envía: que la igualdad aún está sujeta a ideologías de turno.

de los adultos en EU se identifican como LGBT+, según Gallup (2024)

@thefilmfluencer @santiagoguerraz EL FILMFLUENCER

Es importante recordar y reconocer buenas producciones en el país.

Las películas mexicanas suelen ser malas. En mi cabeza, al menos. No les mentiré, queridxs lectores: la verdad es que tengo una idea errónea sobre el cine hecho en México. Porque suelo pensar que será una comedia cliché, barata y mal hecha.

de los estadounidenses apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo

de adultos LGBT+ reportaron discriminación en sus centros de trabajo

de llamadas fueron atendidas por la línea de prevención de suicidios LGBT+ (2022 y 2024)

estados tienen leyes que restringen o prohíben el acceso a tratamientos médicos de afirmación de género para menores de edad 9.3%71%47%1millón20

‘Corina’ y el malinchismo al cine mexicano

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. SANTIAGO GUERRA

No me tengo que olvidar de Los Olvidados. O de películas como Y Tú Mamá También, La Camarista, Los Adioses, Niñas Bien, Las Hijas de Abril… o incluso clásicos de comedia modernos como Solteras. Pues el ver Corina en el festival de cine de Raindance, en Londres, me recordó que sí puede haber largometrajes mexicanos de calidad. Aquí se nos retrata la historia de Corina, una mujer agorafóbica que trabaja en la industria editorial y cuya misión involucra salir de su casa para arreglar un problema en el trabajo. Con tintes del clásico francés Amélie y al trabajo del director Wes Anderson, esta carta de amor a los libros, la libertad creativa y la

imaginación cuida mucho los detalles. No solo de la relación de la protagonista con su entorno—en especial la compleja dinámica entre ella y su madre–, sino con la energía coloquial retratada en el guion. Corina, situada en el Guadalajara de los 2000, huele y sabe a México, principalmente a través de las interacciones coloquiales entre lxs personajes.

También tuve oportunidad de conocer a la directora, Úrzula Barba Hopfner, quien fue a la capital británica a presentar su película.

Toda esta experiencia me hace reflexionar sobre muchas cosas acerca del cine mexicano, principalmente dos factores. El poco alcance que tiene a diferencia de otros países, incluso

en el nuestro, donde nuestro interés se vuelca en producciones estadounidenses, canadienses o británicas. Y la falta de ventanas de distribución a raíz de esta problemática.

Ojalá y haya más oportunidades para cintas como esta de ser exhibidas por todo el mundo. Y que la gente mexa no deba viajar a otros países para reconocer el talento que existe dentro de casa.

*Corina está disponible ahora en Amazon Prime.

ARCHIVO AFP
CRISIS. Más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por opioides.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Como una forma de homenaje a la imaginación popular maya, el libro Bestiario Maya, obra del cronista y escritor yucateco Roldán Peniche Barrera, recopila relatos breves sobre seres fantásticos provenientes del imaginario rural maya, como la Xtabay y los aluxes, figuras que aún hoy circulan en la tradición oral del sureste mexicano.

El escritor Jorge Cortés Ancona dijo que el Bestiario fue el último libro que Peniche Barrera vio publicado en vida, antes de su fallecimiento en 2024. “Es un libro que él alcanzó a tener en sus manos impreso. Después salió un poemario digital, pero este fue el último que pudo ver”, señaló Jorge Cortés en entrevista.

“Se trata de relatos sobre personajes que desde una mirada occidental podrían parecer pura fantasía, pero que en el contexto cultural maya son asumidos como reales o posibles. El maestro Roldán supo muy bien cómo reunir ese mundo con base en historias contadas en tertulias, pláticas familiares y también mediante lecturas de cronistas e historiadores”, explicó Cortés. La mayoría de las criaturas descritas en el libro, precisó, están acompañadas por ilustraciones de Oswaldo Baqueiro, artista joven a quien Peniche Barrera encomendó esta labor. Algunas de esas imágenes fueron montadas como exposición en el restaurante Amaro y permanecerán disponibles al público. Jorge Cortés detalló que el Bestiario Maya es una lectura sencilla, accesible para jóvenes, adultos y personas no familiarizadas con la cultura peninsular. / JUAN MANUEL CONTRERAS

Jorge Pacheco

Zavala

Jpza14@gmail.com

Observar para crear

Ver no es lo mismo que observar

El acto cotidiano de ver es tan necesario, que sin él viviríamos a ciegas. Tal es el caso de la novela Ensayo

EL DIRECTOR DE LA BIENAL DE LA HABANA RESALTA EL POTENCIAL ARTÍSTICO DE MÉRIDA Y PROPONE NUEVAS FORMAS DE DIFUSIÓN

JUAN MANUEL CONTRERAS

Por primera vez en Mérida, el director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y de la Bienal de La Habana, Nelson Ramírez de Arellano Conde, destacó el desarrollo artístico de la ciudad y propuso ideas para fortalecer aún más su proyección cultural.

Durante su visita, expresó su sorpresa ante la vitalidad artística local. “He descubierto que hay muchísimo desarrollo del arte en Mérida, muchísimos artistas trabajando. Esta iniciativa de la Noche Blanca es excelente, aunque creo que podría extenderse y adoptar un formato de Art Weekend incluso de una semana entera de visitas a galerías”, sugirió. En entrevista con 24 HORAS Yucatán consideró que el reto, y a la vez la oportunidad de las políticas culturales, es democratizar el acceso al arte contemporáneo,

que históricamente ha estado restringido a círculos elitistas.

Promovimos el diálogo y la visibilidad de prácticas artísticas marginadas” Nelson Ramírez de Arellano Conde

“Vincular un producto cultural tan sofisticado como las artes visuales al pueblo es realmente muy importante. Ese es uno de los grandes logros de la Bienal de La Habana, convertir el arte contemporáneo en un fenómeno popular”, explicó.

sobre la ceguera del escritor portugués Saramago. Ver es normal y nos hace conscientes del mundo en el que vivimos, nos permite distinguir entre la diversidad de colores, podemos ver el cielo, las nubes, los amaneceres, los atardeceres, etc., etc., etc. Imagina por un momento que no puedes ver. Lo primero que experimentarás es angustia. La oscuridad produce desconcierto.

Si la ausencia de esa capacidad que tienen nuestros ojos nos produce desasosiego, algo similar nos pasa cuando dejamos de observar. Observar es contemplar, disfrutar del momento atrapado con el fin de descubrir algo que parece escapar a nuestros ojos cuando solo miramos. Observar conlleva atrapar aquello que nos cautiva. Uno observa más allá de lo evidente, los detalles que se esconden detrás de lo cotidiano. Y es precisamente lo cotidiano y la costumbre, lo que nos impide apreciar de cerca la historia que yace en un amanecer, o la simple escena que se suscita en un parque cuando dos enamorados se miran a los ojos.

Las mejores historias han nacido de este acto que parece simple y que, a pesar de ser momentáneo, trae consigo un sinfín de posibilidades. La observación es el punto de

Ramírez de Arellano ofreció un recorrido histórico por la Bienal de La Habana, que se celebra desde 1984 como una plataforma para artistas del sur global, es decir, de regiones como América Latina, África y Asia.

“Desde su tercera edición eliminamos los premios competitivos porque no tenía sentido poner a competir artistas con trasfondos culturales tan diversos. En su lugar, promovimos el diálogo y la vi-

partida para multitud de expresiones artísticas creativas, la observación es la madre de la creatividad, puesto que podemos observar también en nuestro interior aquellos asuntos que nos inquietan o que nos obsesionan.

El escritor y ensayista James Wood, lo dice en pocas palabras: Los civiles solo ven, mientras los artistas observan

Sin embargo, la vida actual llena de responsabilidades y compromisos nos impiden hacer un alto y observar. La contemplación es una práctica ancestral concebida como fuente de inspiración. Es en suma poner en acción el intelecto para crear. Un intelectual piensa a partir de lo que observa, concluye luego de observar y contemplar, de mirar en lo profundo de sus emociones, y entonces es ahí, donde sus descubrimientos se convierten en hallazgos valiosos que luego nutrirán la mente de un lector en busca de claves propicias para la reinvención. Ya se trate de un pintor, de un escultor o de un escritor, el acto de observar es el catalizador que provoca obras que pueden llegar a maravillar al mundo. El escritor y poeta italiano del siglo XIX Arturo Graf lo expresó de esta manera, al referirse al acto de observar: Tiene mejor conocimiento del mundo, no el que más ha vivido, sino el que

sibilidad de prácticas artísticas marginadas por el circuito internacional”, detalló. Recordó que México ha sido una presencia constante en la Bienal desde sus inicios, con nombres como Marta Palau (quien ganó el premio principal en 1986), Gabriel Orozco, Tania Candiani, Antonio Vega Macotela y Yusi Cruz, entre otros.

Aunque reconoció que le falta investigar si artistas yucatecos han estado entre los participantes a lo largo de estos años, no descartó esa posibilidad: “es probable que muchos artistas mexicanos hayan sido de Yucatán, pero no tengo el dato preciso. Eso está pendiente de revisar”, señaló. Sobre la importancia del arte para el desarrollo de las sociedades, dijo que las disciplinas artísticas impulsan formas de pensamiento distintas a las de las ciencias exactas. “El arte fomenta la heurística, es decir, esa capacidad de encontrar soluciones inesperadas. Esa es una forma de pensamiento esencial para resolver problemas sociales complejos. Por eso también es vital que los políticos comprendan el valor del arte y lo apoyen”, precisó.

más ha observado

El artista necesita de la soledad, del aislamiento, de la abstracción que luego le permitirá replantear su propio mundo y su propia realidad. Ninguna obra magistral ha nacido de la prisa por vivir, o del vivir de prisa. Las obras maestras nacen de las almas en calma. Los autores clásicos dedicaban horas enteras al recogimiento, al encierro voluntario, pero siempre, esos estados colmados de soledad, estaban impulsados por el constante observar. Una cosa es ver la vida pasar y otra muy distinta es vivir mientras se observa la vida pasar frente nosotros, para luego dar cuenta de lo observado. En esto se contienen las dos claves literarias a saber: el qué y el cómo. Uno necesita del otro para existir. El qué es la historia cotidiana que todos podemos contar; pero el cómo es el punto de vista particular de cada artista al presentar su obra. El cómo es tu mirada ante la majestuosidad del mar, o la imponente grandeza de un monte nevado. Qué gran noticia es que podamos ver, pero qué impresionante resulta saber que podemos observar detenidamente cada día. Si ves, podrás caminar por la vida; si observas, la vida caminará ante tus ojos con lujo de detalles

JUAN MANUEL CONTRERAS

Maximalismo = Isabella Lovestory

Muchos hablan de Argentina, Chile y México como epicentros musicales de Latinoamérica, pero la realidad es que en otros países también hacen cosas interesantes.

¿Si te dijera que hay una cantante hondureña que ya se ha codeado con Shygirl, Death Grips y otros exponentes de la escena underground? No me lo creerías, pero ella es Isabella Lovestory quien este viernes lanzó Vanity, su segundo álbum de estudio.

Originaria del país centroamericano, Isabella ha ido contracorriente con su estilo musical pues sonidos como el neoperreo, hyperpop y R&B son su sello. Todo esto con un estilo gótico y sensual.

Hablemos de su nuevo álbum en el que destaco algunos tracks como Fresa Metal en el que la cantante apuesta por el sonido grave y habla

Horizontales

sobre el empoderamiento mientras muestra una personalidad ruda y la tierna o en Telenovela, que refleja el drama en otro nivel, gracias a su vida relacionada con productos televisivos a ritmo de reguetón.

En este álbum la hondureña hace de su oscuridad una historia. Y es

1. Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves.

5. Palpar.

8. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.

10. Agracejo (árbol).

11. Arrojó, exhaló hacia fuera una cosa.

13. Tocar una cosa para reconocerla.

16. Piedra circular que sirve de suelo en el alfarje de los molinos de aceite.

17. Caldea y enciende el hierro en la fragua hasta que parezca blanco.

18. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.

20. Interjección que denota sorpresa.

22. Transporto en carro.

23. Nombre de la segunda consonante.

24. Símbolo de la emanación del radio.

26. Ondulaciones.

27. Símbolo del litio.

28. Ondas en el mar.

30. Nombre que reciben diversos silicatos alcalinos de alúmina.

32. Otorgamos.

33. Del largo del jeme.

34. Municipio español de A Coruña.

35. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”).

37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.

38. Pronombre demostrativo (fem.).

39. Grosellero negro.

41. Abreviatura usual de “doctora”.

42. Figurativamente, garbosas o gallardas.

44. Arma defensiva, formada por una lámina de cuero, madera o metal, que se lleva en el brazo contrario al que maneja la ofensiva.

45. Agua que queda en el fondo de las pilas de los molinos de aceite.

Verticales

2. Acción de avisar.

3. Quite la vida.

4. Ilirio.

5. Momento crítico (pl.).

6. Vasija redonda y con asas, propia para guisar.

7. Combinación métrica o estrofa.

9. Asan ligeramente un manjar.

10. Bajará a uno de una caballería.

11. Lago salado del sur de Australia.

12. Onomatopeya de la voz de la vaca.

14. Preposición inseparable que indica separación.

15. Igualé con el rasero.

19. Que tiene ardor.

que, de acuerdo a la cantante, ella es una persona tímida pero que ha luchado por ser visible, o al menos así lo ha definido. Es importante destacar que lo lanzó de forma independiente. Si eres fan del baile y las letras juguetonas, sin duda esta es la opción.

Junto a personalidades como Tomasa del Real, Lizz, La Goony Chonga , Ms Nina y Meth Math (de México) siguen en la lucha para que el neoperreo no desaparezca.

Aunque en México no ha hecho mucho ruido, el proyecto de Isabella Lovestory sospecho que despegará pronto.

Este fin de semana se realizará la Marcha LGBTTTIQ+ XLVII y, como cada año, esta columna empatiza, celebra y lucha.

Es por ello que los invito a marchar, a ser libres y a alzar la voz por las injusticias en contra de nosotres

Por los que están, por los que se adelantaron, por los que se unen y por los que resisten. Por Ociel Baena, Paola Buenrostro, Sara Millerey, entre muches más.

21. Insolación. 23. Señal que de una herida queda en los tejidos orgánicos.

25. Cabra de una sola ubre.

27. Desgastad con la lima.

28. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc.

29. Pedido internacional de auxilio.

30. Doceava parte del año.

31. Antiguo reino cristiano de Nubia.

35. Distrito de Portugal formado por la antigua provincia de Algarve.

36. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.

39. El prototipo del caballero andante.

40. Cloruro de sodio.

42. Símbolo del oro.

43. Conozco.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Argumentos finales en caso Combs

Tras casi dos meses de testimonios en el mediático juicio contra el rapero Sean Diddy Combs, la acusación y la defensa iniciaron ayer sus argumentos finales. Es acusado de asociación ilícita y tráfico sexual y de ser declarado culpable podría pasar el resto de sus días en la cárcel. La fiscal Christy Slavik describió a Combs como el líder de una empresa criminal que “no acepta un no por respuesta”. “El acusado utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, dijo la fiscal a los 12 miembros del jurado que a lo largo de más de siete semanas han observado el temperamento violento de Combs y su afición a las orgías sexuales, en las que hacía que sus parejas mantuvieran sexo con profesionales que contrataba.

Ambas partes han declarado que sus alegatos finales durarán varias horas.

Para la fiscalía, Sean, de 55 años, fue el cerebro durante

décadas de una red en la que él y un círculo íntimo de empleados obligaron a las víctimas a cometer trabajos forzados, a prostituirse, y cometieron otros delitos como soborno y manipulación de testigos. El famoso productor coaccionó con dos mujeres para que mantuvieran relaciones sexuales con acompañantes a sueldo, bajo el efecto de drogas, durante años, según la fiscalía. / AFP

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Pida y recibirá, además de ganar respeto y una oportunidad que puede influir en cómo se gana la vida o maneja sus asuntos. Evite pensar demasiado en su próximo movimiento. Lo ideal es que cuanto más rápido tome la iniciativa, mejores serán los resultados.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

El cambio comienza con usted. Sea ingenioso, muestre disciplina y comience a poner en marcha sus planes. Su impulso determinará qué tan bien lo haga y cuánto logrará. No se esconda; merece ser el centro de atención. Haga lo que mejor sabe hacer y siéntase orgulloso de lo que logra.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Piense dos veces antes de confiar en alguien que promocione algo de lo que usted sabe poco. Infórmese e investigue antes de participar en algo que no le es familiar. Las oportunidades comienzan con usted, no con las promesas vacías de alguien más.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Cuide mejor de sí mismo, de su reputación y de su posición. Haga todo según las reglas, apéguese a las normas y cambie solo lo que sea necesario. Tratar de complacer a todos es imposible. Esfuércese por lograr sus expectativas y mantendrá su status quo. A eso seguirá el crecimiento personal.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Depende de usted elegir las oportunidades que le ayuden a salir adelante. Una conversación le ofrecerá una idea de la mejor manera de avanzar sin controversias. Deje que su intuición lo guíe y su experiencia le ayudará a evitar interferencias.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La renuencia a ver o reconocer lo que quieren los demás le impedirá salirse con la suya. Complazca a los demás escuchando, observando y ofreciendo alternativas válidas. Cuando la incertidumbre se apodere de usted, tome el control, haga preguntas y lidere el camino.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Aproveche sus reservas y participe en algo que ofrezca una perspectiva única sobre algo que causa incertidumbre en su vida. Sumérjase en conversaciones, eventos e investigaciones que le proporcionen información sobre cómo ayudar. El crecimiento personal se ve favorecido.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Ignore a la chusma que escucha de fondo y canalice su energía hacia lo que importa. Tomar las riendas y hacer que las cosas se hagan tendrá un efecto mucho mayor en usted y en cómo se desarrollan las cosas que alguien dando cátedra desde el margen.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cíñase al guion. Cualquier desviación traerá problemas. Alguien estará ansioso por enviarlo a una búsqueda inútil. Recurra a aliados para que lo respalden y bloquee a cualquiera que crea que puede estar intentando sabotear sus esfuerzos.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a lo que sucede en casa. Alguien está experimentando cambios emocionales que pueden alterar su vida si no se abordan adecuadamente. Muestre amabilidad y consideración, haga preguntas y vea qué puede hacer para mejorar las cosas.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Estar un paso por delante de los demás lo mantendrá en la carrera y le dará la confianza para completar su misión. No deje que lo asusten los cambios sugeridos. Escuche, revise y use su encanto para convencer a los demás de que vean las cosas a su manera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Concéntrese en lo que quiere lograr y olvídese de todo lo demás. Su atención concentrada resultará valiosa, le ayudará a alcanzar su cuota con tiempo de sobra y recibir elogios en el camino. No permita que nadie ni nada se interponga entre usted y la victoria que merece.

Para los nacidos en esta fecha: usted tiene una mente abierta, es innovador y oportunista. Es influyente y amigable.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

Chávez Jr. explota encontra de Jake Paul

Previo a la pelea que protagonizarán este fin de semana en Honda Center, de Anaheim, California, el peleador Julio César Chávez Jr. y el youtuber Jake Paul, sostuvieron un intenso frente a frente ante los medios de comunicación. “Él no es un buen boxeador, está fuerte, pero nada más, me queda clero que le echa ganas, pero en el boxeo él no tiene nada que pueda presumir, estoy listo para esta pelea”, aseguró el oriundo de Culiacán, Sinaloa, apoyado por sus seres queridos entre gritos y porras, incluido por su padre, el gran campeón mexicano, Julio César Chávez. / 24 HORAS

HAY UN EQUIPO EN JALISCO QUE LE DIO A MÉXICO LA MEDALLA DE BRONCE EN LOS PASADOS GAY GAMES DE 2023 Y QUE CONTINÚA

FORJANDO SU TRAYECTORIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

DANIEL PAULINO

Aunque aún existen bloqueos sociales que impiden que personas dentro de la comunidad LGBT+ se animen a probar el futbol profesional, dentro del amateurismo nacional el balompié ha ganado terreno en los últimos años con ligas locales, competencias nacionales y hasta los denominados Gay Games, en donde México tuvo, en 2023, un tercer lugar internacional.

Las Inventadas, equipo LGBT+ que también ha participado en torneos amateurs de futbol 7 heterosexuales y en otras ligas de la comunidad, son un ejemplo del progreso que ha tenido el movimiento. Hace tres años, lograron una medalla de bronce en los juegos deportivos mencionados y en 2026 aspiran volver a participar, pero ahora en España.

“Aunque no seamos profesionales, la comunidad se involucra cada vez que hay selectivos nacionales. El último que se hizo en Guadalajara tuvo participación de equipos provenientes de Querétaro, Monterrey, Ciudad de México y Tamaulipas, en donde ya tenemos identificados a los clubes que normalmente participan”, señaló Israel Hernández, quien desde 2022 está a cargo de Las Inventadas.

equipos

Atletas trans pierden terreno en el deporte

Más allá de existir actualmente políticas en favor de la comunidad LGBT+ en el deporte mundial, incluidos varios de los deportes y organismos más importantes del mundo, en el ámbito de los atletas transgénero, éstos han perdido poder en un periodo reciente, ante la negativa de países y organizaciones por permitir lo que consideran una competencia desleal.

Desde Estados Unidos con el presidente Donald Trump y su decreto firmado en febrero pasado, que prohíbe a todo atleta trans el competir en certámenes femeninos, dicho sector ha perdido terreno en distintos deportes, por la diferencia biológica aplicada al deporte, que existe entre hombres y mujeres.

en promedio hay en torneos de futbol 7 dentro de la comunidad LGBT+ en Jalisco, con 10 o 13 elementos por grupo

Al hablar de un torneo local como el que realiza la comunidad LGBT+ en Jalisco (llamado Soccer GDL), este puede llegar a durar hasta seis meses, con partidos de futbol 7 -en su mayoría- y una participación de entre 80 y 100 jugadores.

Aunque en Guadalajara no existe una relación directa con dependencias locales para buscar apoyo o difusión, desde la comunidad reconocen que ya son varios los gobiernos locales los que establecen una línea de diálo-

Así lo ha reiterado Mauricio Sulaimán al frente del Consejo Mundial de Boxeo, quien repetidamente ha dicho que en el mundo del pugilismo solo podrán competir cromosomas XX (distintivo de las mujeres) contra XX y XY (que define a un hombre) frente a su similar. Desde la autoridad Internacional, el Comité Olímpico Internacional ha optado por dejar que cada federación deportiva sea la que establezca sus reglas al respecto y darlas a conocer, para que hoy las principales disciplinas como la natación o el atletismo no permitan tal inclusión en la rama femenina y sin un número suficiente para crear deportes para atletas transgénero de manera individual y organizada. /24HORAS

go sin que ellos la exijan. “Sobre todo en esta administración se ha visto más apertura para que las autoridades nos visibilicen, aunque nunca hemos pedido apoyos para nuestras competencias internacionales”. Al pensar en el alto rendimiento, Israel Hernández asegura que él ha conocido a jugadores jóvenes que sí le han hablado de un interés por jugar a nivel profesional, pero el sentirse acompañados en este tipo de grupos amateurs, los hace conformarse con este nivel. “Siempre se requiere del apoyo y es difícil saltar a deportes profesionales”.

No todos los jugadores LGBT+ tienen el nivel para jugar futbol, aunque sea amateur pero en general aún hay muchos estigmas por ver a jugadores profesionales que nos representen” Israel Hernández, encargado del equipo amateur Las Inventadas

LO QUE DEBES SABER

Los dos equipos que participaron dentro de los Gay Games 2023 eran de Jalisco, pero solo Las Inventadas subieron al podio

Esta competencia internacional se celebra cada cuatro años con participación en 38 distintas disciplinas individuales y de equipos

Además, se han celebrado once ediciones en toda su historia y para 2026 se organizarán en España con más de 90 países participantes

Salzburg 0-3 Real Madrid Al Hilal 2-0 Pachuca

Lo mejor del país ante lo mejor de la LMB

Rumbo a la edición especial del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol, debido al centenario que celebra este fin de semana la competición nacional, este domingo veremos un inesperado encuentro entre la Selección Nacional y las estrellas de la LMB, dentro del estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México.

Tras 90 ediciones en las que 44 veces se han medido figuras de la Zona Norte contra los de la Zona Sur, 30 entre mexicanos y extranjeros, 10 con figuras de la LMB ante la Liga de Texas, tres entre estrellas del país ante Cuba y dos ediciones más con denominaciones especiales, ahora, por primera ocasión, un compilado de toda la liga será la que enfrente a un representativo nacional, sin la presencia del manager oficial de México, Benjamín Gil. Apenas en su edición 91 como

LO QUE DEBES SABER

El Juego de Estrellas regresa a la Ciudad de México seis años después, luego de haber sido sede por última vez en 2019

Esta edición será el clásico de media temporada número 33 que se celebre en la capital del país y el número 91 en todos los tiempos

El sábado, además del Home Run Derby que se realizará a las 19:00 horas, también se disputará el Juego de Celebridades a las 17:00 pm

celebración de mitad de temporada, por parte de México y ante la ausencia de Gil en la parte táctica, será Vinicio Castilla el manager de la novena con los mejores talentos nacionales, ante el grupo comandado por Lorenzo Bundy, entrenador de Diablos Rojos y ahora de las estrellas de la LMB.

Que sean mexicanos contra extranjeros es muy bueno para el beisbol, porque mide el nivel y la manera de competir contra los mejores. Va a ser muy divertido”

Gerardo Reyes, lanzador mexicano que debuta en el Juego de Estrellas

Con 26 elementos por equipo, en la parte nacional, Diablos Rojos es el equipo con mayor representación con seis elementos entre los que des-

Vinicio Castilla dirigirá a la novena tricolor ante las estrellas de la LMB, comandadas por Lorenzo Bundy, en esta inusual edición del Juego de Estrellas

taca el capitán de los Escarlatas, Juan Carlos Gamboa, o el jardinero Julián Ornelas, mientras que en el diamante estará una figura como Art Charles de los Leones de Yucatán, o el exligamayorista, Esteban Quiroz, representante de los Sultanes de Monterrey. Por parte del combinado internacional de LMB, los exligamayoristas Robinson Canó y Yadir Drake lideran el plantel que tiene a nueve norteamericanos, siete elementos de República Domini-

cana, cinco de Venezuela, dos de Cuba, un representante de Países Bajos, al igual que un japonés y un panameño. Previo a las acciones de este domingo, el sábado en el Festival de Cuadrangulares estará estructurado por ocho peloteros, entre Aderlín Rodríguez, Sandber Pimentel, Ángel Reyes, Leonardo Reginatto, Alejandro Mejía, Art Charles, David Hensley y Robinson Canó disputarán el título de bateo en CDMX. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.