

REGISTRAN 507 DE ESTOS COMPLEJOS EN EL ESTADO
Zayu, Maple y Clutch serán las carismáticas mascotas que animarán el Mundial 2026 DXT P.15
La producción de cerdos en Yucatán genera preocupación por la contaminación hídrica y los riesgos a la salud; ante ello, diputadas locales de distintas bancadas plantean la creación de la Ley de Manejo Integral de Agua, que incluye una Agencia Estatal que permita supervisar, sancionar y reubicar instalaciones que incumplen normas. Ambientalistas advierten que la mayoría de las instalaciones opera sin permisos adecuados, con efectos en ecosistemas y comunidades P. 3
SEMARNAT RESPONDE A GREENPEACE SOBRE LA SELVA MAYA P. 3
impulsa
El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró un camino sacacosechas en Tedzidz, para reforzar la productividad agrícola, la economía local y el bienestar de mil 237 habitantes de Samahil P. 4
HOMENAJE AL LEGADO DE JULIETA FIERRO
El auditorio de la Secihti celebra a la astrofísica y mantiene su enseñanza inspiradora PÁGINA 2
ACCIÓN. Ocho negocios fueron clausurados en el centro de Mérida por deficiencias estructurales detectadas dentro del plan Aguascontutecho, enfocado en reducir riesgos a trabajadores y visitantes P. 5
‘LA CIUDAD TIENE LA POBREZA LABORAL MÁS BAJA DEL PAÍS’
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, destacó que programas municipales, becas, créditos y mejoras de vivienda fortalecen ingresos y calidad de vida de familias P. 5
En términos generales, en México las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en espacios públicos o privados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. El más reciente estudio de Inegi revela que 69.8% de la población femenina se siente insegura en el transporte, 67% en las calles y 42.7 en el automóvil, sin embargo también 18.2 se siente insegura en su hogar. Cada mes se conmemora el Día Naranja, con el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
Si bien Yucatán se mantiene como una de las entidades más seguras del país, entre enero y julio de este año se denunciaron 177 casos de violencia familiar, además de 946 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La cifras sobre las víctimas de delitos reflejan que aún falta por hacer para combatir la violencia contra las mujeres, en el que se requiere la participación de toda la sociedad. ¿Será?
En Mérida, los ambulantes representan un reto para la movilidad en el espacio público de la capital del estado. En el Centro Histórico, las inmediaciones de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito parecen campos de batalla donde el peatón libra su propia guerra para no terminar en el asfalto. Quienes visitan la zona comentan que caminar por ahí implica habilidades de parkour urbano, saltando de banqueta en banqueta mientras los puestos toman la calle.
Nadie puede negar que detrás de este fenómeno hay familias que buscan sobrevivir; pero también los ciudadanos requieren que se respete el espacio público. El Ayuntamiento ya trabaja en estrategias para poner orden para evitar accidentes que pongan en riesgo tanto a vendedores como a clientes. ¿Será?
Un accidente de tránsito se registró este miércoles en la calle 72 por 35 y 37 de la colonia Centro de Mérida, donde estuvo involucrada la unidad 6257 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y un vehículo particular que se encontraba estacionado.
De acuerdo con la información oficial, el conductor de la patrulla perdió el control y colisionó contra un automóvil, en cuyo interior estaba un ciudadano de 63 años de edad. El impacto provocó que el vehículo se proyectara contra un poste de concreto, sin que se reportaran daños a la infraestructura.
Tanto el oficial como el conductor del automóvil recibieron atención de paramédicos en el lugar, sin ameritar traslado hospitalario. La SSP informó que, a través de su aseguradora, se hará cargo de los daños ocasionados, por el accidente que generó sorpresa entre los ciudadanos. ¿Será?
RECUERDO. Se rindió un homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, quien en julio inauguró un auditorio nombrado en su honor.
Como una forma de reconocer el legado de inspiración a la comunidad científica yucateca, en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas. Luego de su reciente fallecimiento que conmovió a México y al mundo, se reconoció su legado, el cual permanecerá vivo en Yucatán, a través del auditorio de la Secihti que lleva su nombre, mientras que sus enseñanzas continuarán inspirando a las nuevas generaciones. En julio pasado, Julieta Fierro fue invitada especial durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.
Como homenaje en vida, durante ese visita se develó la placa que bautiza el auditorio “Julieta Fierro” y ese mismo día impartió la conferencia “El papel de las mujeres en la ciencia”, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.
La doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales “Somos ciencia”, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.
“Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.
Su último libro “Astronomía, ¿para qué?” combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo.
Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca, destacó la dependencia estatal. / 24 HORAS
DEBATE. La escritora compara centros de detención en EU con “campos de concentración”.
Kojima revela primer avance
Claves para cuidar a las mascotas en
Legislación. Diputadas impulsan la creación de la Ley de Manejo Integral de Agua y una Agencia estatal
JUAN MANUEL CONTRERAS
Ante el impacto ambiental de las granjas porcícolas en Yucatán, particularmente en la calidad del agua, uno de los recursos más frágiles del estado, desde el Congreso trabajan en reformas a la ley a fin de reforzar la regulación de esta industria y la creación de la Agencia Estatal de Aguas.
En entrevistas por separado, las diputadas Rosana Couoh Chan, independiente; y Sayda Rodríguez Gómez, del PAN, coincidieron en la necesidad de endurecer la normativa y reforzar la coordinación institucional para evitar daños mayores.
Rodríguez Gómez reconoció que la regulación de las granjas porcícolas es un tema complejo en el que confluyen factores ambientales, económicos y sociales.
Como legisladora impulsó un proyecto de decreto para expedir la Ley de Manejo Integral de Agua del Estado de Yucatán, que busca dotar al estado de herramientas propias para la prevención, el control y el monitoreo del recurso hídrico, a través de una Agencia Estatal de Aguas.
Dicha propuesta establece el marco jurídico para la regulación, planeación, administración y conservación de los recursos hídricos en el estado, así como la provisión de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales.
Para la creación de la iniciativa se contó con la participación de instituciones estatales y federales para su correcta ejecución.
Recordó que durante su experiencia en la administración pública al frente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), le correspondió analizar esta problemática junto con autoridades federales, ya que aspectos como
La Semarnat tiene ubicadas al menos 507 granjas porcícolas en Yucatán, las cuales:
Están distribuidas en 83 municipios de la entidad
Algunas son de autoconsumo
Otras son grandes complejos con más de 20 naves
la calidad del agua descargada son competencia nacional.
Explicó que en esa etapa se elaboró una guía técnica para evaluar las granjas porcícolas, en la que se estableció que algunas instalaciones tendrían que cerrar, mientras que otras estarían obligadas a invertir en mejoras para reducir su impacto ambiental.
“Lo definitivo es que todas deben iniciar procesos en conjunto con las normativas federales, estatales e incluso municipales para evitar afectaciones”, sostuvo.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene ubicadas 507 granjas porcícolas distribuidas en 83 de los 106 municipios de Yucatán, concentrándose en localidades como Conkal, Telchac, Homún y Tizimín. Mientras algunas granjas son de autoconsumo, otras funcionan como grandes complejos con más de 20 naves.
En tanto, Greenpeace ha seña-
Con el propósito de atender las preocupaciones de Greenpeace sobre los impactos ambientales y la gestión del territorio en la Península de Yucatán, se realizó un encuentro en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se presentaron las acciones que se realizan en favor de la Selva Maya. La reunión se efectuó después de que un grupo de ambientalistas de Greenpeace realizara una protesta pacífica para denunciar la deforestación de la Selva, en la cual escalaron la Estela de Luz, de 104 metros, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, y desplegaron una lona de 27 metros con la leyenda: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”. Mediante un comunicado, Semarnat detalló que en el encuentro se expuso un proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que está en vías de implementarse
¿QUÉ SE HA HECHO?
Algunas de las acciones que ha realizado la Profeca en Yucatán son:
Visitas de inspección a granjas porcícolas ubicadas en 20 municipios de Yucatán y 8 expedientes contra granjas de cerdos de esa entidad.
Trabajo para el diseño e implementación de una estrategia de atención integral a la problemática socioambiental generada por la actividad porcina.
y busca proteger la coexistencia de tres especies emblemáticas, especialmente el jaguar, en la península.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
lado que el 14.2 por ciento de las granjas porcícolas en el país se encuentran en Yucatán, lo cual ya impacta en la selva maya, las comunidades indígenas y la salud pública, pues solo algunas de ellas operan con Manifestación de Impacto Ambiental, asegurando además que el 90 por ciento de las granjas porcícolas opera ilegalmente.
SANCIONES
En la propuesta de la Ley de Manejo Integral de Agua del Estado de Yucatán se establece que las infracciones serán sancionadas por la autoridad competente con multas que
van desde 10 hasta 10 mil Unidades de Medida y Actualización vigentes al momento en que se cometa la infracción; y el monto se determinará para cada infracción considerando su gravedad y naturaleza , el daño ocasionado y los demás criterios que se consideren aplicables.
En tanto, la legisladora Couoh Chan reiteró que la problemática de las granjas porcícolas no puede minimizarse, pues representan “un foco de infección grandísimo, no solamente para la niñez, sino para todos nosotros”.
Consideró que las sanciones actuales son insuficientes y que
(Profepa) destacó que mantiene inspecciones constantes en la región. Entre los resultados figuran 64 clausuras de desarrollos ilegales —31 en Yucatán, 2 en Campeche y 31 en Quintana Roo—, 25 predios clausurados y 13 denuncias penales, así como la creación de una Mesa interinstitucional contra la tala ilegal en Quintana Roo para frenar la deforestación causada por la expansión agroindustrial. También se informó sobre la
clausura definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular, inspecciones a granjas porcícolas en 20 municipios y ocho expedientes contra establecimientos de cerdos. Además, se trabaja en una estrategia integral para atender los problemas socioambientales derivados de la actividad porcina, y se realizan acciones permanentes para evitar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales. Durante la reunión, Semarnat
INDUSTRIAS.
En la entidad hay grandes instalaciones con más de 20 naves para la producción de cerdos, lo que ha abierto el debate sobre la protección de recursos hídricos.
deben fortalecerse los mecanismos de vigilancia y castigo para las empresas que incumplen las normas ambientales. “Tenemos que preguntarnos si realmente nos beneficia o nos perjudica y de qué manera. Al retirar una granja de un sitio, hay que diseñar la mejor estrategia para reubicarla, porque también se trata de encontrar soluciones viables y no solo de desplazar el problema”, dijo la legisladora.
En ese sentido, recordó que cualquier decisión debe incluir alternativas para quienes dependen económicamente de la actividad.
presentó avances en la actualización del ordenamiento territorial en Tulum, así como en Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Subrayaron la relevancia de la coordinación con los estados para identificar asentamientos irregulares y el aumento de la supervisión de autorizaciones con un enfoque preventivo.
En respuesta, Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso mesas de trabajo temáticas donde participes autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, comunidades y organizaciones sociales, no solo como consultores sino como participantes activos en la implementación de soluciones. Se prevé un segundo encuentro la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos concretos.
Participaron funcionarios de la oficina de la secretaria, de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, así como representantes de Profepa, INECC, Conanp, Conafor y Conagua./ 24 HORAS
Impulso. El Gobierno estatal fortalece el campo con caminos y sistemas de riego que facilitan transporte y la producción local
Como parte del programa Camino Sacacosechas, enfocado en fortalecer el campo yucateco, se inauguró un nuevo trayecto en la Unidad Productiva de Tedzidz, en Samahil, con una inversión superior a siete millones de pesos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por el alcalde Samuel Mayén Pool, reiteró su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.
“Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó el mandatario.
Precisó que en esa localidad los trabajos realizados implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de mil 237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas.
Los caminos saca cosechas busca mejorar la conectividad rural, facilitar el traslado de la producción del campo y fortalecer la economía agrícola en la cual se están invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos pavimentados en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio.
“Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó.
Durante su gira por el municipio, el gobernador puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de
ACCIONES. El gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura un camino sacacosechas en Samahil, para reforzar la infraestructura y apoyar a los productores locales.
Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de mil 500 unidades productivas en todo Yucatán.
Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad.
Un total de 8 mil 600 profesionales de la salud de todo el país escogieron a Yucatán para presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), evento que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Los aspirantes destacaron la calidez de la gente y la seguridad del estado para escogerlo como sede.
Desde el 23 hasta el 25 de septiembre, la capital yucateca está siendo el epicentro nacional de la vocación médica, al recibir a miles de profesionales de la salud y sus familiares para presentar este examen, que reúne a cerca de tres mil personas por día de 26 especialidades. La elección de Yucatán como sede no solo dejará una derrama económica de 214 millones de pesos para la entidad, sino que también reafirma el compromiso de la administración del estado en brindar una experiencia acogedora, segura y memorable a quienes visitan esta tierra llena de tradición y modernidad.
Otras sedes para la presentación de este examen fueron Puebla, Guanajuato y Michoacán.
El Gobierno estatal reveló que está apostando por impulsar a los emprendedores, destacando como ejemplo el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que ya acumula más de 17 mil inscripciones en los 106 municipios de Yucatán, con una mayoría femenina. En apenas un año, las ferias pasaron de cuatro a 52, reuniendo a más de 400 expositores y generando ventas directas superiores a dos millones de pesos.
Durante el Emergente Showcase Emprendedor, donde yucatecos compartieron sus historias de éxito y superación, el gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó que el talento local no tiene límites y que, con el respaldo adecuado, se transforma en motor de desarrollo, equidad y autonomía económica.
“Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos”, afirmó.
Señaló que el evento es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro.
IMPACTO ECONÓMICO
Se prevé una derrama superior a 214 millones de pesos en la entidad, derivado de promociones turísticas y servicios completos que incluyen transporte y alojamiento para los profesionales de la salud, que se concentran en Mérida para presentar el Enarm
Durante su estancia, médicas y médicos no solo viven una jornada académica de gran relevancia, sino que también pudieron disfrutar de la hospitalidad que distingue a Yucatán: una amplia oferta de restaurantes, actividades culturales y opciones de hospedaje que hicieron de su visita una experiencia cómoda y placentera.
Hannia Fabiola Herrada Flores, originaria de Saltillo, Coahuila, decidió viajar a Yucatán para presentar el examen, motivada por la seguridad que distingue a la entidad. “Hay muchos lugares por conocer. Hoy
“No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó.
Durante su intervención, el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Poot, agradeció la presencia del gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco.
“Es un gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento.
El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. / 24 HORAS
“Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió el Gobernador ante el director del IYEM, Salvador Vitelli. De igual manera, el mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores.
En el Emergente Showcase Emprendedor, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad./ 24 HORAS
voy a salir tarde del examen, pero ya mañana planeamos conocer lo más que podamos antes de irnos”, compartió con entusiasmo, reflejando el interés de las y los visitantes por aprovechar su estancia y descubrir los encantos que ofrece esta tierra hospitalaria.
Óscar Eduardo Cruz López, originario de Oaxaca, destacó la calidez de la gente de Mérida y dijo que esta ha sido una de las mejores sedes que le ha tocado.
“Se agradece mucho el espacio, la comodidad; y más que a veces vienes pensando en el examen y en otras cosas, y la gente, pues muy
El evento se realiza desde el 23 hasta el 25 de septiembre.
amable, te dice: hay estas opciones, incluso de visitar lugares, de ropa, de artesanías, de algunas cosas que preparan acá”, expresó. Manuel Antonio Rosique Montoya, originario del estado de Tabasco, compartió su grata impresión sobre la ciudad, destacando no solo la seguridad que ofrece Yucatán, sino también la limpieza de sus calles y la eficiencia del sistema de transporte público Va y Ven. Yucatán volvió a ser sede de este evento luego de 17 años y se buscó garantizar transporte seguro, descuentos en hoteles y restaurantes a los aspirantes. / 24 HORAS
Bienestar. La alcaldesa reveló que 8 de cada 10 meridanos cuentan con ingreso suficiente para alimentación
La capital del estado continúa con los índices de pobreza laboral más bajos del país, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al compartir las diferentes acciones y avances que se han tenido en el municipio en materia de combate a la pobreza.
Durante la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación, dijo que sin duda esto es resultado sin precedentes para Mérida, pero que no se conformará con lo alcanzado, sino que redoblará esfuerzos para que las familias tengan un mayor ingreso.
“En Mérida, 8 de cada 10 personas cuentan con ingreso laboral suficiente para la alimentación, un logro mayor en comparación a nivel nacional. Esa es nuestra tarea de todos los días, que las familias puedan ganar más”, informó la primera edil.
Recordó que se han emprendido distintas acciones en el Ayuntamiento de Mérida en la que más de 200 personas han sido beneficiadas con el crédito De Mujer a Mujer un apoyo económico de hasta 200 mil pesos que va de la mano del acompañamiento en su autoempleo o emprendimiento.
Son 52 personas emprendedoras que han sido beneficiadas con créditos de los programas municipales de Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, créditos de hasta 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos, respectivamente; y 106 becas Mujeres Construyendo su Autonomía otorgadas para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecimiento de su
Nuestro objetivo es que alcance para más, poner los recursos donde se necesita, y así seguiremos trabajando para el combate a la pobreza, que es importante”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Alcaldesa de Mérida
independencia económica.
Cecilia Patrón puntualizó que estos programas para mejorar el ingreso familiar también van de la mano de otras políticas públicas que brindan un mayor alcance para disminuir la pobreza y generar prosperidad compartida con verdadera justicia social mediante la mejora de vivienda y servicios públicos.
Tan solo en lo que va de este gobierno municipal se han entregado 391 acciones de vivienda que incluyen cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, al igual que 486 mejoras en vivienda mediante de Enchula tu Casa.
“Con este apoyo de enchular sus viviendas, también entregamos
429 tinacos subsidiados con el programa Creciendo Contigo” compartió la alcaldesa. En ese sentido también informó que se han rehabilitado 8 sistemas de agua potable en 7 comisarías, principalmente en el sur de la ciudad, adelantando que hoy se encuentran 12 más en proceso de obra y 6 están por iniciar en este año. Y como parte de mejorar la calidad de vida hoy se cuenta 38 mil nuevas luminarias LED en varias colonias y comisarías de la ciudad, y 100 nuevos kilómetros de calles repavimentadas y construidas con recursos propios y hasta por medio de ahorros, haciendo más con menos. La presidenta municipal recordó que parte dar más oportunidades a las familias meridanas se transformaron los Centros de Desarrollo Integral en 22 Centros Aprende, contando con más de 60 espacios y cursos para el autoempleo. Apostándole a la educación para disminución de la brecha de desigualdades y aspiraciones a un empleo o calidad de vida se han otorgado 599 becas de Excelencia Universitaria y beneficiado a 1 mil 772 estudiantes con Becas para Cursos Propedéuticos. / 24 HORAS
En sesión extraordinaria de Cabildo, las y los regidores autorizaron estímulos y descuentos a las obligaciones ciudadanas durante la temporada del Buen Fin 2025. Establecieron condonar multas, recargos y honorarios derivados de la falta en pagos, siempre y cuando se realice en una sola exhibición de las citadas contribuciones, del 16 de octubre al 28 de noviembre de 2025.
Debido a que no habrá incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones en valores y otros impuestos, se buscan estrategias de recaudación entre quienes no pagan, y por ello se realizará esta estrategia de Buen Fin extraordinaria, para que todos tengan la oportunidad de acercarse y pagar.
apoyar la economía de las familias. Gracias a este esfuerzo, muchas ciudadanas y ciudadanos logran ponerse al día y, al mismo tiempo, contribuyen a que el municipio cuente con más recursos para invertir en calles, parques, servicios públicos y espacios que fortalezcan la calidad de vida de la gente”, subrayó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
PROGRESO.
Cecilia
Patrón destaca avances en empleo, educación, salud y servicios que impulsan desarrollo en la capital yucateca.
Un total de ocho locales fueron clausurados en Mérida como parte del programa “Aguas con tu techo”, al comprobarse que sus instalaciones no contaban con el debido mantenimiento y ponían en riesgo tanto a clientes como a empleados.
La directora de Gobernación municipal, Carmen González Martín, indicó que si bien la población ha desarrollado una cultura de prevención durante la temporada de huracanes, todavía es necesario reforzar el cuidado de los techos en casas y comercios, ya que las lluvias también provocan daños importantes en estas estructuras.
Explicó que la campaña de prevención busca que la ciudadanía entienda que conservar los inmuebles en buen estado es fundamental, pues de lo contrario ponen en peligro a quienes acuden a ellos.
En esta campaña hemos detectado que algunos comercios han incumplido con esta medida de prevención y algunos techos han tenido desprendimientos”
CARMEN GONZÁLEZ MARTÍN
Directora de Gobernación municipal
“En esta campaña de concientización hemos detectado que algunos comercios han incumplido con esta medida de prevención, han hecho caso omiso y algunos techos han tenido desprendimientos, donde afortunadamente no han habido consecuencias que lamentar, pero sí algunas personas que han tenido alguna lesión y que pues los inmuebles
se hacen acreedores a un cierre”, dijo En poco más de dos meses de campaña se han clausurado los ocho establecimientos mencionados. Estos podrán volver a operar únicamente cuando acrediten las reparaciones necesarias y se garantice que el lugar cumple con las condiciones mínimas de seguridad para quienes lo visiten o circulen frente a ellos.
El programa se mantendrá de manera permanente. Por ello, el Ayuntamiento hizo un llamado a la ciudadanía para que, si detectan negocios en mal estado que no hayan sido verificados, lo reporten a las instancias correspondientes.
“Aquí lo importante es decirle a los comerciantes y a todos aquellos que prestan servicios en el centro histórico que no es que queramos dañar la cuestión laboral, enten-
Los casos en los que aplicaran las promociones son: omisiones del impuesto predial, del impuesto sobre adquisición de inmuebles, del derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos propiedad del municipio, en los que se encuentren puestos fijos o semifijos instalados que cuenten con permiso conforme al padrón que obre en la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados.
“Como cada año, refrendamos nuestro compromiso de
FALTA DE RECONOCIMIENTO A LA AUTONOMÍA Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la Controversia Constitucional 11/2025, promovida por el Ayuntamiento de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada lamentó que el máximo tribunal no haya reconocido la autonomía municipal en materia de Hacienda.
La presidenta municipal aclaró que el recurso legal interpuesto no buscaba aumentar el impuesto predial, sino defender las facultades del Cabildo en la definición de la Ley de Hacienda.
“Están diciendo que queríamos cobrar de más y no es así. Ya se cobró, la gente pagó con los precios del año anterior. Lo que buscábamos era proteger la autonomía de los municipios, porque la Ley de Hacienda es facultad exclusiva de los Cabildos”, subrayó durante su conferencia de prensa semanal. /
GUILLERMO CASTILLO
demos que también es un negocio y tienen que trabajar y hay empleados, pero es necesario que todos tengan las condiciones de seguridad”, subrayó González Martín. En cuanto a sanciones, detalló que además de las impuestas por el deterioro de los inmuebles, pueden aplicarse multas cuando no cuentan con un programa interno de protección civil actualizado, brigadas de respuesta o salidas de emergencia.
PREVENCIÓN. Autoridades municipales suspendieron negocios del Centro Histórico tras detectar deficiencias estructurales que ponían en riesgo a las personas.
Indicó que las sanciones varían según las irregularidades detectadas y el grado de incumplimiento. La funcionaria recalcó que, si bien en materia de protección civil ya existe una mayor conciencia en cuanto a medidas preventivas ante la llegada de un huracán, aún falta avanzar en el mantenimiento de inmuebles, un aspecto prioritario que la autoridad municipal ha decidido atender./ EDWIN FARFÁN
Decisión. Serán los ciudadanos quienes definan el posible aumento a las tarifas, confirma el Instituto de Movilidad
LICETY DÍAZ
Cualquier ajuste a las tarifas del transporte público será sometido a consulta ciudadana, pese a que se haya recibido los estudios técnicos de los concesionarios, informó el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, titular del organismo, explicó que se preguntará a los usuarios “si aceptarían un incremento a cambio de unidades modernas, mayor cobertura, frecuencias más cortas y un servicio que llegue hasta las colonias actualmente desatendidas”.
El incremento tentativo es llevar la tarifa a 15 pesos, siempre condicionado a un compromiso legal de los concesionarios y al aval de la ciudadanía, considerando una mejora en el servicio.
SE PLANTEA AUMENTAR COBERTURA Y RENOVAR UNIDADES
el cobro tentativo está sujeto a la consideración de los habitantes $15
“La consulta podría realizarse en las próximas semanas. Ya hemos levantado encuestas privadas y mucha gente está de acuerdo con el ajuste siempre y cuando haya un mejor servicio. Dependiendo de la respuesta, se estará analizando”, señaló.
El funcionario indicó que también se evalúa la posibilidad de que el transporte público pase a control del estado, lo que daría certeza a inversionistas y permitiría una sola autoridad regula-
El ayuntamiento de Benito Juárez analiza instalar módulos informativos en los tianguis más concurridos de Cancún como parte de la estrategia para impulsar el Presupuesto Participativo 2025 y garantizar que más habitantes conozcan y se sumen al proceso antes de que concluya el plazo establecido, el próximo 30 de septiembre.
La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, explicó que los módulos se ubicarán en los tianguis dominicales de las supermanzanas 95 y 100, que cada semana concentran hasta 15 mil asistentes. Ahí se brindará información básica y acompañamiento a quienes deseen presentar proyectos, replicando la dinámica de los talleres de co-creación que actualmente se desarrollan en distintas zonas de la ciudad.
“Se pretende acercar este proceso a una mayor cantidad de ciudadanos antes de que concluya el plazo establecido el 30 de septiembre”, señaló la funcionaria.
Los talleres de cocreación cuentan con la participación de dependencias municipales como Obras Públicas, Transporte y Vialidad, y
CONDICIONES. El incremento del costo de pasaje está supeditado a la modernización de los autobuses o combis, mayor cobertura y frecuencias más cortas, según el Imoveqroo.
dora. La propuesta dependerá de acuerdos con los ayuntamientos y del Congreso local. La iniciativa estatal de reforma a la Ley de Movilidad se enviará al Congreso a mediados de octubre. Busca modificar los modelos de concesión actuales y garantizar están-
UBICACIÓN. Los módulos se instalarían en las zonas de venta de las supermanzanas 95 y 100.
Patrimonio. En ellos, los vecinos reciben asesoría para dar forma y validar sus propuestas, evitando rechazos por ubicarse en predios privados o en situación irregular. De acuerdo con Sosa Osorio, esta estrategia surge de la experiencia del Presupuesto Participativo 2024, cuando se incrementó de manera significativa el número de proyectos viables. Mientras en 2023 sólo el 46 por ciento de las propuestas pasó a votación, en 2024 la cifra alcanzó 78 por ciento, con 133 proyectos recibidos. El primer taller de este año se realizó el 22 de septiembre en el domo de la Universidad Tecnológica de Cancún, con la participación de cerca de 200 ciudadanos, cifra que superó el promedio de la edición anterior. /SARAÍ REYES
CAMBIOS
La reforma a la Ley de Movilidad se enviará al Congreso en octubre
El proyecto en Cancún busca que cada 500 metros haya acceso al transporte
Los autobuses articulados de 18 metros operarán en horarios pico a partir de 2026
Para entonces, el aumento del parque vehicular sería del 30 por ciento
Ya hemos levantado encuestas privadas y mucha gente está de acuerdo con el ajuste siempre y cuando haya un mejor servicio”
RAFAEL HERNÁNDEZ KOTASEK
Titular del Imoveqroo
de flotas y el proceso de transición se extenderá hasta 2026, con un aumento del 30 por ciento en el parque vehicular. El objetivo es garantizar que cada 500 metros exista una ruta de transporte público.
dares de calidad en horarios y rutas.
ORDEN EN CANCÚN
En Cancún se trabaja junto con el Ayuntamiento de Benito Juárez en el reordenamiento de rutas, ante la concentración de combis en las principales avenidas que deja sin servicio a varias colonias. El proyecto será anunciado en los próximos días por la gobernadora Mara Lezama.
Se implementará un sistema de pago electrónico con descuentos automáticos en trasbordos, medida que se integrará con la renovación
Respecto a las pruebas de autobuses articulados de 18 metros, Hernández Kotasek confirmó su viabilidad, salvo adecuaciones necesarias en el entronque de la avenida Tulum con José López Portillo. Estas unidades, con capacidad para 160 pasajeros, se destinarán principalmente a horarios pico para reducir los tiempos de espera.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silveira, urgió a mejorar la regulación en los servicios de transporte de proveeduría y mercancías, especialmente los destinados a surtir a la industria hotelera.
Explicó que actualmente se requieren múltiples permisos para trasladar productos de un municipio a otro dentro del estado, lo que implica revisiones de distintas autoridades sobre un mismo cargamento y genera altos costos operativos, ya que cada municipio solicita un permiso distinto.
Ante este panorama, se impulsan proyectos de digitalización para simplificar y agilizar los trámites, con el objetivo de facilitar la distribución y reducir gastos para el sector empresarial.
“Esto requiere trabajo porque cada municipio tiene su legislación, de modo que deben ser colaborativos y permitir que en una sola plataforma queden todos integrados. En ocasiones, el método actual retrasa el movimiento de traslado si se detiene una unidad y le falta algún permiso”, señaló Olvera.
OPCIÓN. El consejo empresarial propone digitalizar procesos para facilitar el transporte de mercancías hacia la industria hotelera local.
Agregó que hay empresas que enfrentan serias dificultades para cumplir con la normativa debido a los tiempos de entrega. “Reciben pedidos de un día para otro y son demasiados trámites. La autoridad tiene claro que se está trabajando en esta problemática, por lo que existe un amplio tramo de mejora”, concluyó. /LICETY DÍAZ
Cada municipio tiene su legislación, de modo que deben ser colaborativos y permitir que en una sola plataforma queden todos integrados”
JAVIER OLVERA SILVEIRA Pdte. del CCE del Caribe
Caso. Fueron detenidos en los límites entre los estados de Jalisco y Michoacán, cuando se encontraban en un campo de adiestramiento
LUIS VALDÉS Y ÁNGEL CABRERA
En un campo de adiestramiento en los límites entre Michoacán y Jalisco, autoridades federales y estatales detuvieron a 38 presuntos miembros de Jazer, el cuerpo de seguridad de la iglesia de La Luz del Mundo, señalada en Estados Unidos como una “empresa criminal”; para especialistas consultados, se trata de un grupo paramilitar al servicio de una organización religiosa, algo inédito.
Durante la detención fueron aseguradas un arma corta, 19 réplicas de armas de fuego, armas blancas y equipo táctico, entre otros aditamentos.
Fuentes federales dijeron a 24 HORAS que las personas detenidas, entre las que se
encuentra un estadounidense, son parte del cuerpo de seguridad de la iglesia a cargo de Naasón Joaquín García, quien en días recientes enfrenta un proceso en EU por encabezar una empresa criminal al interior de la congregación, a la par de purgar una condena en ese país por abuso sexual.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que el campo de entrenamiento se ubicaba en los límites con Jalisco y que las autoridades acudieron luego de una denuncia ciudadana sobre civiles armados.
Tras su arresto, las personas fueron trasladadas a Morelia para ser puestas a disposición del Ministerio Público. Sobre el tema, medios locales reportaron que los detenidos dijeron que se preparaban para “proteger la fe en el Juicio Final”.
Los Jazer son parte de la investigación en EU en contra del “apóstol” y cinco coacusados, entre los que se encuentra Silem García Peña. Según la acusación, en 2019, García Peña viajó junto a una víctima de Naasón a
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a la Ciudad de México este jueves en una caravana, acompañados por estudiantes de las distintas normales del país. Como primera parada, el convoy de más de 20 autobuses se estacionó en el cruce de Reforma y Bucareli, desde donde los normalistas marcharon a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como parte de las protestas previstas en la capital a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En un recorrido de poco más de 30 minutos, encabezado por una comitiva de padres de los 43 desaparecidos, los manifestantes avanzaron sobre Av. Juárez para después dar vuelta sobre la Calle López. A su paso, algunos locatarios que no esperaban la manifestación comenzaron a guardar sus mercancías e incluso bajaron las cortinillas de sus negocios. La manifestación se realizó frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores debido a la exigencia de extraditar desde Israel a Tomás Zerón de Lucio, quien fuera director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y quien se encuentra prófugo desde 2019. Algunos de los cargos que enfrenta Tomás Zerón en México son desvío de recursos, de-
litos contra la Administración Pública, tortura y desaparición forzada, este último por su presunta responsabilidad y participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Durante su Mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que continúan las investigaciones del caso Ayotzinapa y que espera “que pronto ya la Fiscalía Especializada pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA
Entrenar a un grupo de jóvenes para tener su propio grupo paramilitar al servicio de la iglesia es un acto que rebasa el orden público y podría traer consecuencias negativas”
ALEJANDRO MARTÍNEZ SERRANO
Especialista en Seguridad Nacional
México, y una vez en el país encerró durante meses a ésta, para evitar que testificará contra el líder de la iglesia.
“Él -García Peña- y sus cómplices mantuvieron a esta víctima en México durante muchos meses, a veces bajo la vigilancia de guardias armados que actuaban bajo las órdenes de García Peña”, se lee en el documento. Según el medio estadounidense Univisión, que informó haber entrevistado a exmiembros de Jazer, el cuerpo habría sido creado en 2014 por el padre de Naasón, Samuel
Job Daniel Wong Ibarra, a quien la organización Dfensorxs acusó que ha realizado actividades como ministro de culto de la Luz del Mundo, fue incluido en el equipo del presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar. De acuerdo con el directorio del Alto Tribunal, tiene la plaza de secretario auxiliar, con un salario de 136 mil pesos brutos mensuales. La organización Defensorxs lo señala de “actividades de ministro de culto de La Luz del Mundo, una iglesia cuyo líder, Naasón Joaquín García, se encuentra sentenciado a 16 años de prisión en Estados Unidos por abuso de menores de edad”. Además, fue candidato a juez federal, pero no ganó. Entre los personajes de Morena ligados a la iglesia estánEmmanuel Reyes Carmona, senador plurinominal, y Hamlet García Almaguer, diputado federal plurinominal, quien declinó hablar sobre la detención de miembros de Jazer / ÁNGEL CABRERA Y YALINA RUIZ
Joaquín; en ese entonces se le conocía como “La Guardia de Jericó”.
ANÁLISIS
Sobre el tema, Alejandro Martínez Serrano, especialista en Seguridad Nacional, dijo que se trata de un caso en que una organización religiosa prácticamente cuenta con un grupo paramilitar. Afirmó que hasta ahora el caso está en la esfera de la seguridad estatal y no representa un riesgo de Seguridad Nacional, pero se debe investigar a fondo si contaban con acceso a armas reales de uso exclusivo del Ejército.
El catedrático de la UNAM y de la Universidad La Salle opinó que queda la duda de si estas personas estaban ahí por su voluntad o forzados, y refleja la impunidad que prevalece en el país, que hasta un culto tenga un grupo paramilitar. VÍNCULOS
1 camión Iglesia, con miembros en política y justicia
calibre .9 milímetros decomisada
1 pistola de armas de fuego confiscadas
19 réplicas de pasajeros Mercedes Benz encontrado
Argumento. La Presidenta Sheinbaum señaló que se busca dividir al movimiento al hacer diferenciaciones entre ella y su antecesor
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no permitirá que hagan diferenciación entre la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno.
Este martes, en el marco de un evento en la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, señaló que el incremento que observan en las ope-
Luego de que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, acusó el martes por la madrugada que su casa de Tepoztlán fue robada, autoridades salieron a desmentirlo.
Miguel Ángel Urrutia, secretario de Seguridad de Morelos, informó que sí hubo un robo en el barrio de Santo Domingo, colonia donde está ubicada la casa de Noroña en Tepoztlán, pero fue en el inmueble de al lado.
Previamente el legislador morenista calificó el robo a este inmueble como un hecho grave y extrañísimo: “Entraron a robar a la casa en Tepoztlán, a casa de la dueña. Grave y extrañísimo hecho. Emma está bien”, mencionó. Sin embargo, tras el informe de las autoridades, el morenista tuvo que salir a aclarar lo del supuesto robo y acusó que lo que los ladrones buscaban era el contrato de compraventa de su casa que está pagando.
“Sí, lo voy a decir… yo creo que estaban buscando el contrato de compraventa”.
Y reiteró que Tepoztlán es un lugar seguro, con pocos accesos y relativamente fácil de controlar, por lo que atribuye el incidente a razones políticas. /24 HORAS
Existe una intención de generar la condición para que yo pudiera decir: No, somos distintos, ¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber, jamás”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
raciones antinarco en México, “indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”.
Sin embargo, la mandataria mexicana aclaró que “cuando quieren diferenciarnos no lo permitimos porque somos un proyecto”. Consideró que “existe una intención, no sé si es del embajador, no no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero si hay una intención de los comentócratas de aquí, de generar la condición para que yo pudiera decir: No, somos distintos ¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber, ¡jamás!”, advirtió.
Ante ello, reiteró que reconoce el trabajo del expresidente López Obrador en toda su magnitud y que la estrategia del actual Gobierno federal en materia de seguridad se decidió de acuerdo con la experiencia
La Embajada de Israel en México acusó que la Global Sumud Flotilla (GSF) donde participan algunos mexicanos es una iniciativa de Hamás y un ataque en contra de su país.
Luego de que la Cancillería informó que los mexicanos que son parte de la flotilla se encuentran bien -tras sendos ataques con drones- y que colabora con autoridades de la región para garantizar su seguridad, la legación de Tel Aviv en México arremetió contra el proyecto y sus integrantes, a los que calificó de “ignorantes”.
“Existen pruebas suficientes para confirmar que personas y empresas vinculadas a la organización terrorista Hamás están detrás de la flotilla de más de 60 embarcaciones que intenta llegar a Gaza, desafiando el legítimo bloqueo naval impuesto en la zona (...) En su mayoría, los
El Gobierno de Israel considera que el reconocimiento de México a Palestina es una clara muestra del respaldo al terrorismo.
“Este tipo de medidas envía un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”.
participantes y colaboradores de la flotilla ignoran la vinculación de Hamás con la iniciativa”, refirió la Embajada.
Incluso consideró a la Flotilla como acto mediático y “un ataque coordinado contra lsrael bajo la fachada de una iniciativa civil y humanitaria”.
Ejército incauta 15 Kg de metanfetamina en Michoacán
Elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional localizaron un cargamento de alrededor de 15 kilos de metanfetamina en Michoacán.
El hallazgo ocurrió este miércoles al interior de un vehículo que contaba con reporte de robo, durante recorridos vigilancia y prevención del delito.
El decomiso se llevó a cabo en la localidad de Cieneguilla, en el municipio de Uruapan, en Michoacán. Tras el operativo, Fuerzas federales pusieron a disposición del Ministerio Público lo incautado. Sin reporte de detenidos. /24 HORAS
DEFENSA. La mandataria mexicana aseguró que su gobierno está siguiendo la misma ruta que trazó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador porque son un mismo proyecto.
que tuvo anteriormente en la Ciudad de México.
Refirió que la ley establece un sistema único de inteligencia y de investigación para la seguridad pública en donde la inteligencia naval, la militar, la del centro nacional de inteligencia y la que se genera en las distintas instituciones pueda coadyuvar para poder judicializar los diversos casos.
“Esa es la parte que estamos fortaleciendo la atención a las causas continua y también quizás pues de
mayor coordinación con todas las instituciones. Pero es una siguiente etapa, no tiene por qué decirse que hay un rompimiento, que hay una nueva estrategia, que sino sencillamente nosotros estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideremos que era necesario hacer”. En ese contexto, informó que autoridades de seguridad de México y Estados Unidos sostendrán una reunión en Texas, para dar seguimiento al entendimiento al que llegó con ese país en materia de seguridad.
De igual manera, el Gobierno israelí acusó que parte de los tripulantes serían parte de grupos radicales de África del Norte y Asia “posiblemente combatientes de la organización yihadista Moro, lo que podría dar lugar a actos de violencia contra las Federación Directa de Inversiones (FDI), encargadas de hacer cumplir el bloqueo”.
A la par, se destacó que el bloqueo marítimo ha sido avalado
El Gobierno de Israel acusó que la flotilla donde participan mexicanos es una provocación luego del reconocimiento de México a Palestina.
por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, por lo que: “Instamos a los países cuyos ciudadanos participan en la flotilla a que los orienten a aceptar la ruta propuesta por Israel, y no la de la violencia y la provocación”. Asimismo, el Gobierno de Israel señaló “que la verdadera intención de la flotilla no es la ayuda humanitaria, sino la provocación”. /LUIS VALDÉS
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
Al Doctor Patán le provoca una gran tranquilidad saber que al compañero Rubén, jefazo de los destinos de Sinaloa, le pasa lo que a otros pilares éticos de la transformación, como el vigoroso compañero Adán y el… bueno, y el compañero Cuau: que no está solo. Es muy emocionante ver cómo el movimiento acuerpa a los suyos. Cómo, de la Presidenta hasta el último de nuestros comentócratas, con un énfasis especial en las cámaras de diputados y senadores, se lanzan todos no solo a blindar, sino incluso a apapachar, a los integrantes de esta familia bellísima que es la Cuarta Transformación de la vida pública. Muy emocionante, creo que estaremos todos de acuerdo. Bueno, pues ya que estamos de acuerdo, y que estamos de acuerdo también en que el góber, avalado por el Exquinto presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM), seguirá en su puesto aunque la guerra en Culiacán dure hasta 2027, con lo que lo de su imagen pública podría no ser taaaan importante, porque no puede perder nada, aquí a su Doctor le parece necesario hacer un llamado al movimiento: compañeras y compañeros, hay que acuerparlo todavía más. No cuesta nada. Pero acuerparlo digamos que estratégicamente. Me explico.
Antier, el coche en el que iban la hija de mi Rubén, su nieta y los escoltas, fue atacado a tiros. “Chale, ya los alcanzó también la violencia”, pensamos todos, con el corazón en un puño. Bueno, pues como para decirnos que en realidad no tanto, del Gobierno de mi Rubén llegó la versión de que había sido un intento de robo de camioneta. Híjole. ¿Están seguros, mi góber? Sé que el EQPMPDM nos enseñó, entre otras cosas, a no mentir, cosa que por supuesto queda descartada, pero, ¿no habría que rechecar esa información?
Lo digo porque, sin ser un experto en asuntos de seguridad, ni mucho menos, tengo la sensación de que no es muy lógico que, con la cantidad de coches de ciudadanos indefensos que hay en Sinaloa, los asaltantes elijan justamente el que lleva escoltas. Sobre todo, lo digo porque el mensaje es raro: “No, no fue un ataque. Fue un intento de robo que terminó en ataque”, no creo que sea exactamente lo que queremos comunicar, sobre todo cuando los robos de coche en Culiacán parece que son más comunes, tristemente, hoy por hoy, que el aguachile y la tambora. Por decir. En fin, que –y llego al punto–como parte del acuerpamiento podríamos considerar la idea de mandarle a alguien que lo ayude con la comunicación.
En este caso, su Doctor Patán prefiere no ofrecerse como voluntario.
Seguiremos dándole continuidad (a la fosa) hasta que haya sido procesada en su totalidad, porque no buscamos culpables, buscamos a todos los que nos hacen falta”
COLECTIVO MANOS BUSCADORAS
15,700
Rastreo. El colectivo Manos Buscadoras de Jalisco trabaja en dos fosas clandestinas desde hace 20 días, con apoyo de las autoridades
A 21 días de iniciado el rastreo en la zona conocida como Plan de Noria, en Zapopan, el colectivo Manos Buscadoras de Jalisco contabilizó, hasta este miércoles, 61 bolsas con restos humanos extraídos de dos fosas clandestinas.
Mediante una publicación difundida en sus redes sociales, el grupo informó que el martes 23 de septiembre pasado, localizaron 21 más, en la brecha Camino al Alemán, cercana a la carretera a Nextipac, que se suma a las 40 que ya llevaban. “No son sólo bolsas, son personas que amamos y ya no están con nosotros(…) Si crees que tu familiar se puede encontrar aquí, por favor acude a Semefo con tu carpeta de investigación. Nos faltan todos”, señala el mensaje.
El 6 de septiembre pasado, los integrantes del grupo Manos Buscadoras reportaron a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco y dependencias encargadas de búsqueda, que habían encontrado dos fosas clandestinas donde ha-
Guadalajara: en julio pasado, Guerreros Buscadores encontró 54 bolsas con restos, en una construcción de Zapopan, donde, en febrero, habían extraído decenas de ellas con restos de 37 personas, según un reporte preliminar de la Fiscalía local.
Guanajuato: autoridades y colectivos reportaron en marzo de 2025, un enterramiento ilegal en el Salvatierra: había 15 cuerpos.
Sonora: en mayo pasado, la Fiscalía reportó una fosa clandestina en Cajeme, con 12 cuerpos.
bía restos humanos embolsados. No obstante, al final de esa misma jornada pudieron extraer 16 bolsas con osamentas.
ALERTA ANÓNIMA
Las buscadoras detallaron que llegaron a la zona, tras una llamada de alerta a algunas de las integrantes del colectivo, de que podría haber “algo aquí”.
La mañana de este miércoles, al menos cinco zonas de Acapulco, Guerrero, amanecieron en medio de inundaciones, deslaves, autos que flotaban y lanchas afectadas, tras las fuertes lluvias ocasionadas por el huracán categoría 2, Narda Además, se reportó la muerte de un hombre en Barra Vieja, quien fue arrastrado por la corriente del agua.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal, Raúl Noyola Rocha, informó que la unidad habitacional “Luis Donaldo Colosio”, San Agustín, 20 de Noviembre, el canal del Perro y el fraccionamiento Bánus, este último en la zona Diamante, cerca de la intersección del bulevar de Las Naciones y Viaducto Metlapil, fueron de los más dañados.
5
puntos de Acapulco resultaron con daños, entre ellos el fraccionamiento Bánus de la zona Diamante
desaparecidos, aproximadamente, reporta Jalisco, de los 120 mil en todo el país
TENACIDAD. El colectivo de Jalisco mantiene
labores en busca de desaparecidos.
Para el 15 de septiembre, publicaron que de las bolsas extraídas de una de las fosas clandestinas “se logró percibir, que algunos restos pueden pertenecer a tres hombres y dos mujeres, sin lograr dar una cantidad exacta del total de víctimas que pueden corresponder”.
Desde la localización de los primeros restos humanos, junto a Manos Buscadoras participan servicios médicos municipales, agentes de la Policía Municipal de Zapopan, de la Policía Estatal Preventiva, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el colectivo, cuentan con reportes de que en el sitio podrían encontrarse todavía más cuerpos, por lo que continuarán con los trabajos.
A pesar de que no hay cifras precisas de estos hallazgos, con base en los reportes oficiales y de prensa, se sabe que se han localizado al menos 150 fosas clandestinas en lo que va de 2025 en todo el país. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
El funcionario municipal puntualizó que, de manera general, las lluvias dejaron encharcamientos en distintos sitios del puerto, entre ellos el bulevar Vicente Guerrero y algunos tramos carreteros que por momentos permanecieron anegados. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que las lluvias generaron encharcamientos en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, lo que dejó algunos carros varados, y en distintos puntos del bulevar de Las Naciones.
LANCHEROS Al menos ocho lanchas de pescadores ribereños y de trabajadores de playa se hundieron en Puerto Marqués debido a las fuertes lluvias.
EMERGENCIA. Las precipitaciones dejaron encharcamientos y daños en lanchas de pescadores.
Narda se mantiene como huracán categoría 2. Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias puntuales de fuertes a muy fuertes, con posibilidades de caída de granizo, en el Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Oaxaca. PRONÓSTICO
Las embarcaciones, utilizadas principalmente para paseos a turistas y pesca artesanal, fueron recuperadas. Además se suspendieron las clases en algunas escuelas por las inundaciones. /QUADRATÍN
EN SITUACIÓN DE CALLE
FINAL. Aunque
Es necesario fortalecer el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas y garantizar que las víctimas sean escuchadas y sus opiniones incidan en la toma de decisiones por que ellos son los más afectados, pidió la diputada de Morena, Ana Buendía García.
La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reforma que busca otorgar al equipo de trabajo de los legisladores participar en con voz y voto en este sistema.
Labor. La Fiscalía General de Justicia capitalina busca a los familiares, para entregar los restos, de 2 occisos por la explosión en el Puente de la Concordia
RODRIGO CEREZO
Geovana SD y Gilberto Arón SD, son parte de la lista de víctimas mortales de la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia, sus historias se entrelazan al pasar de la nada al olvido, porque de no existir algún familiar que reclame sus cadáveres, irán a una fosa.
De acuerdo a los testimonios de comerciantes y vecinos de la zona donde ocurrió la tragedia, ellos vivían en situación de calle, presuntamente se trata de Yuvania y El Monas, como eran conocidos en el rumbo, pero nadie acudió a reconocerlos, por lo que la Unidad de Identificación y búsqueda de Familias de la Fiscalía General de Justicia capitalina, abrió una carpeta de investigación para localizar a sus parientes. En un recorrido, realizado por 24 HORAS, colonos y comerciantes refirieron que estas dos personas habitaban bajo el Distribuidor de la Concordia, en
Es necesario que se presenten más iniciativas de ley para reformar el sistema penitenciario y sea un verdadero tema de readaptación social”
HUMBERTO MORGAN Especialista en temas de seguridad
casas improvisadas de lámina y después de la explosión ya no supieron nada de ellos; sin embargo, nadie se dió a la tarea de buscarlos.
Geovana SD y Gilberto Arón SD fallecieron debido a las lesiones en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, las autoridades capitalinas los reportaron con esos nombres; primero murió el hombre y quedó registrado con el número 14, mientras que ella, no resistió a las quemaduras y pereció el martes por la noche con el número 30.
En el supuesto de no ser reconocidos o reclamados por algún familiar, podrían ser llevados a una fosa, de acuerdo con la Unidad de Identificación y Búsqueda de Familias de la Fiscalía de Justicia capitalina.
donde permanecerán por unos días; ahí, determinarán si son destinados a una escuela de medicina para ser estudiados sus tejidos u órganos, dependiendo del estado de cada cadáver.
personas han muerto a consecuencia de la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia
Personal de la unidad especializada explicó que la carpeta de investigación quedará abierta, indefinidamente hasta que tengan información de algún pariente que pida datos de ellos.
Mientras que los occisos serán llevados al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo)
A nivel nacional, las cárceles registran un sobrecupo de 116 por ciento, mientras que centros penitenciarios de la Ciudad de México, como el Reclusorio Oriente, donde este miércoles se reportó la fuga de un reo, operan hasta al 134 por ciento, alertó el experto en seguridad Humberto Morgan. De acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Penitenciarios, la población en centros de readaptación social de la capital fue de 26 mil 407 internos hasta el mes de mayo.
El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa, fue uno con mayor sobrepoblación, pues su capacidad es de 5 mil 931, pero en mayo tenía 6 mil 407 reos. En tanto, la Penitenciaría de la Ciudad de México puede albergar máximo a 2 mil 614 internos, pero hay 3 mil 690 internos, dijo.
En entrevista, el especialista advirtió que cárceles mexicanas enfrentan una crisis de sobrepoblación debido a la medida de prisión preventiva oficiosa y personas condenadas por delitos menores.
Personal de la unidad especializada reiteró que de no ser reclamados por ningún pariente, sus restos podrían ser depositados en una fosa.
De acuerdo a Felipe Ramírez, uno de los vecinos del lugar, la mujer es Yuvania, no Geovana como lo tienen las autoridades y tenía los mismos tatuajes que difundieron de la persona no identificada.
En el caso de Arón - como lo registró el Gobierno capitalino- es El Monas, dijo una comerciante del Metro Santa Martha, ellos los conocían y no los han visto desde la tragedia.
Las autoridades no saben si Geovana SD es Yuvania, o Gilberto Arón SD es El Monas, si tenían familiares, lo único de lo que tienen de certeza es que ya son parte de una estadística fatídica.
Explicó que actualmente, la comisión participa activamente en los mecanismos de búsqueda, en el Gabinete de Personas Desaparecidas y en distintos espacios de decisión interinstitucional.
Sin embargo, la ley limita su papel, otorgándole voz, pero no voto en el sistema; esta restricción no refleja la realidad ni la legitimidad que las propias familias víctimas han conferido a los legisladores.
Buendía destacó que la desaparición de personas se atiende por cada caso, no como un hecho aislado, sino como una tragedia que deja a familias enteras en la incertidumbre, a comunidades sumidas en el miedo y a una sociedad que exige verdad y justicia.
En México hay un marco legal sólido que establece protocolos y principios como la inmediatez, presunción de vida, exhaustividad y participación ciudadana en las búsquedas” ANA BUENDÍA Diputada local de Morena
Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de actuar con inmediatez, coordinación y eficacia, garantizando que ninguna vida sea olvidada y que toda búsqueda se realice con dignidad y respeto. / RODRIGO CEREZO
‘Sobrepoblación, posible causa de fuga en el Reclusorio Oriente’
“Más del 60 por ciento de la gente en prisión no tiene sentencia y eso complica muchísimo porque tienes a una pobla-
ción que no debería de estar ahí, con base en los preceptos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, mencionó.
Refirió que de acuerdo con cifras del Inegi en 2024, el 36 por ciento de la población penitenciaria carecía de reclusión judicial, mientras en 2025 la cifra subió a 39 por ciento; “es decir, casi cuatro de cada 10 internos están en prisión preventiva”.
Morgan dijo que la situación es más grave entre mujeres, pues en centros federales 47 por ciento de las internas estaban sin sentencia en 2024. Por ello, pidió a autoridades a presentar propuestas alternativas que garanticen una verdadera reinserción social, donde internos realicen trabajos u obras públicas sin un encierro de por medio.
“Faltan iniciativas como el ‘all’aperto’ de origen italiano, dónde los infractores, que no han generado delitos de violencia o patrimoniales en gran nivel, se les da la oportunidad que asistan a fábricas y en las noches regresen a casa a convivir con sus familias, por eso se le llama régimen abierto”, planteó. / RODRIGO CEREZO
OPERACIÓN FUE VALUADA EN AL MENOS 2,300 MDD
Proceso. Citi prevé permanecer en sectores de banca de inversión e institucional; dejó el relacionado consumo, detalló la compañía
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El empresario mexicano Fernando Chico Pardo acordó la compra del 25% de las acciones de Banamex, unidad de banca personal del gigante estadounidense Citi, en una operación valuada en al menos 2 mil 300 millones de dólares.
El magnate se dedica a la operación de aeropuertos en México en el Grupo Asur, además de cadenas de hoteles de lujo.
La institución es el cuarto mayor conjunto financiero de México, según datos de la propia empresa.
Chico Pardo adquirirá el 25% de las acciones ordinarias de Banamex (cerca de 520 millones de acciones), lo que representa una inversión de alrededor de 42 mil millones de pesos (2 mil 300 millones de dólares), detalló Citi.
La operación está sujeta a las condiciones de cierre, entre ellas las autorizaciones de reguladores mexicanos, por lo que “se espera que se complete en la segunda mitad de 2026”.
Nuestro compromiso es conseguir una mejor posición en todos los ámbitos e impulsar otros sectores”
FERNANDO CHICO PARDO
Presidente Grupo ASUR
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
@petaco10marina FRANCISCO X. DIEZ MARINA
MLa compra representa el inicio de “una relación estratégica” con el empresario, quien será nombrado presidente del consejo de administración del grupo financiero, según el boletín. “Esta inversión de Fernando Chico Pardo (...) es un respaldo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, la directora general de Citi, citada en el comunicado.
La ejecutiva destacó que la alianza con el magnate contribuirá al proceso de una “salida a bolsa planificada” para el resto de la participación accionaria de Banamex, cuyos detalles no fueron revelados en el comunicado. Tras el proceso de salida del negocio de banca de consumo -que también lleva a cabo en otros países como Po-
éxico ha decidido dar un paso arriesgado: imponer aranceles de hasta 50% a productos provenientes de países con los que no tiene tratados de libre comercio, una medida que golpea de manera particular a China, su segundo socio comercial. El argumento oficial es claro: contener un déficit que se disparó 83% entre 2020 y 2024 y obtener recursos adicionales por unos 40 mil millones de pesos. Sin embargo, el trasfondo es más complejo. Lo que está en juego no es sólo la balanza comercial, sino la manera en que México acomoda sus intereses en la pugna geopolítica entre EU y China. El Gobierno ha insistido en que no habrá represalias y que mantiene un canal de diálogo con Pekín, Seúl e India. No obstante, desde China la respuesta ha sido poco amigable, pues aseguran que gravar sus produc-
tos es un error que terminará afectando al propio aparato productivo mexicano; toda vez que buena parte de las exportaciones de México hacia EU dependen de insumos intermedios provenientes de Asia, particularmente chinos. Es decir, en la práctica, golpear a China es golpear a Monterrey, Saltillo o Puebla, donde las cadenas de valor dependen de dichos insumos. De modo que tasarlos equivale a encarecer la manufactura nacional y tensionar las cadenas de valor que durante décadas se han integrado bajo el esquema de “Made in Mexico, with parts from China”. Además, en este terreno se cruzan las presiones de Washington y la necesidad de no dinamitar el vínculo con Pekín. La Casa Blanca espera señales de alineamiento, sobre todo en la antesala de la revisión del TMEC en 2026. La visita reciente de altos funcionarios estadounidenses y la lista de más de 50 barreras no arancelarias que México deberá atender son prueba de ello.
A su vez, el gobierno busca blindar su proyecto estrella: el Plan México, al tiempo que muestra firmeza frente a la competencia asiática, aunque con cautela diplomática para no abrir un frente de confrontación con la segunda potencia global.
lonia-, Citi prevé permanecer en México en los sectores de banca institucional y de inversión, detalló la compañía. Por su parte, Fernando Chico Pardo afirmó: “Estamos muy comprometidos y contentos de formar parte de Banamex, que es una institución icónica en México con un futuro muy prometedor, y continuaremos trabajando muy de cerca en la transformación que ya iniciaron”.
Entre los activos de Banamex se cuentan unas mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 13.6 millones de clientes de banca personal, 6 mil clientes de banca empresarial y 8.6 millones de usuarios en su fondo de pensiones para el retiro, según datos de la empresa.
Frente a ello, el riesgo está en que la medida, más que corregir desequilibrios estructurales, termine trasladando sus costos al consumidor mexicano. El aumento de entre 40% y 80% en los precios de bienes como electrodomésticos, textiles y calzado es un escenario plausible.
La capacidad de la industria nacional para sustituir, en el corto plazo, los insumos asiáticos es limitada. Y la apuesta de estimular el consumo interno podría diluirse en un contexto inflacionario y de bajo crecimiento, justo cuando el Indicador Global de la Actividad Económica muestra señales de debilidad.
Ante dichas circunstancias, resulta evidente que caminar en esa cuerda floja exige un equilibrio fino.
Sin embargo, tenemos que ver que lo que está en juego no es sólo un paquete de aranceles, ni cifras de déficit comercial: es la vida cotidiana. Lo que hoy se negocia con China o que mañana se revisará en el T-MEC, terminará reflejado en el precio de la estufa, los tenis o el coche que usamos todos los días; pues al final la política comercial, se mide en la vida diaria.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que hay resultados “contundentes” tras la estrategia del combate a la corrupción y contrabando que rindió frutos, lo que significó un aumento de 22% de los ingresos recaudados en aduanas. Al comparecer en la Cámara de Diputados, dijo que “gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa se han mostrado resultados contundentes, y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos (…) en particular la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo”, expresó.
Explicó que al cierre de julio de 2025 se presentó un incremento anual de más de 22% en términos reales, principalmente de los ingresos recaudados en aduanas, mediante a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa.
A su vez, comentó que la política económica de México se mostró resiliente a choques externos dentro de un entorno global, volátil. “Nuestra economía continúa su trayectoria de crecimiento positivo y firme, a pesar de navegar por condiciones comerciales inciertas”. Detalló que el gobierno de México continúa con el fortalecimiento de los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, de salud y de vivienda social con una visión humanista.
Los recursos del Ramo 11, destinados hacia educación, ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36% más en términos reales a lo que se ejerció en 2024. /YALINA RUIZ
ALONSO TAMEZ
En Nueva York, Donald Trump realizó el giro más radical hasta la fecha sobre la guerra en Ucrania, declarando tras una reunión con Volodímir Zelenski que Kyiv puede recuperar “las fronteras originales de antes de que comenzara esta guerra” e incluso “recuperar toda Ucrania en su forma original”.
Con un optimismo, basado, según él, en una nueva evaluación de las capacidades del ejército ruso y la crisis económica que azota al país más extenso del mundo, Trump retrató a Moscú como un “tigre de papel”. Esto, horas después de que instara a los países de la OTAN a derribar cualquier avión ruso que violara su espacio aéreo. Preguntado si los aliados deberían disparar, Trump respondió: “Sí, lo creo”, aunque se mostró prudente sobre la implicación de EU: “Depende de la situación”. El cambio sorprendió a muchos. Durante meses, Trump propuso intercambios territoriales e insinuó que Ucrania no tenía “las cartas” para ganar. Incluso agasajó a Putin con una cumbre en Alaska en agosto. Desde entonces, las provocaciones se han intensificado y países de la OTAN han desplegado aviones tras una serie de violaciones rusas: tres MiG-31 sobre Estonia durante 12 minutos, 19 drones en Polonia y alertas de drones que cerraron temporalmente los aeropuertos de Copenhague y Oslo. Zelenski calificó esta nueva actitud como “un cambio de juego”, mientras sigue pidiendo sistemas de defensa aérea, drones y sanciones más duras. Trump amenazó con “una fuerte ronda de aranceles” contra Rusia, pero también criticó a los europeos por “financiar la guerra contra sí mismos” manteniendo las compras de algunos energéticos a Rusia (ya en niveles mínimos). Bruselas prepara un 19.º paquete de sanciones y Úrsula von der Leyen dijo que Europa aspira a prescindir de la energía rusa para 2027 o antes.
Trump elogió el incremento del gasto en defensa de la OTAN y prometió “suministrar armas (al bloque) para que hagan lo que consideren necesario”. Más tarde, su secretario de Estado, Marco Rubio, matizó: la guerra “terminará en la mesa de negociación”, dijo. Pese a estas diferencias, la nueva postura de Washington muestra menos deferencia hacia Moscú y confía en que el financiamiento europeo, el equipamiento aliado y la resistencia ucraniana puedan definir el rumbo del conflicto.
No obstante, lo verdaderamente decisivo sería un respaldo financiero y armamentístico amplio y sostenido desde la Casa Blanca: ese factor sí podría inclinar la balanza.
CONNACIONALES
HAN FALLECIDO
BAJO CUSTODIA:
Abelardo AvellenedaDelgado, de 68 años, murió el 5 de mayo en Georgia mientras era trasladado al centro de detención de Stewart.
Jesús MolinaVeya, de 45 años, falleció el 7 de junio en un hospital de Americus, Georgia, tras ser encontrado inconsciente en el Stewart Detention Center.
Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32 años, murió el 31 de agosto en un hospital de Mesa, Arizona, después de ser detenido en el complejo de Florence.
Óscar Rascón Duarte, de 58 años, falleció el 8 de septiembre en Mesa, Arizona, donde permanecía internado en una instalación médica de largo plazo bajo custodia del ICE.
Ismael AyalaUribe, de 39 años, murió el 22 de septiembre en Victorville, California, tras ser trasladado desde el centro de detención de Adelanto.
58,766
Adolescente nazi acuchilla a maestra en norte de Francia
Un adolescente de 14 años fue detenido en Benfeld, al norte de Francia, tras acuchillar a su profesora de música de 66 años en el colegio Robert Schuman. La víctima sufrió heridas en el rostro, pero se encuentra fuera de peligro. El agresor, fascinado por las armas y el nazismo, intentó suicidarse apuñalándose en el cuello al momento de su arresto y permanece hospitalizado en estado crítico, informó la fiscal de Estrasburgo, Clarisse Taron. La agresión ocurrió cuando la docente ingresaba a un aula. El joven, sin antecedentes ni historial de violencia escolar, huyó brevemente antes de ser detenido. Testigos relataron momentos de pánico dentro del plantel, donde los alumnos fueron confinados hasta
Brutalidad. El FBI investiga el tiroteo como un acto de “violencia dirigida” con trasfondo ideológico
Un ataque armado contra un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, dejó este miércoles a un detenido muerto y dos más heridos de gravedad, entre ellos un ciudadano mexicano.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un francotirador abrió fuego desde un edificio cercano hacia el puerto de salida de la instalación, alcanzando a los internos antes de suicidarse.
El atacante, identificado como Joshua Jahn, un estadounidense blanco de 29 años, abrió fuego desde una azotea cercana antes de suicidarse con un disparo en la cabeza. En la escena se recuperaron casquillos con la leyenda “ANTI ICE”, lo que llevó al FBI a investigar el hecho como un acto de “violencia dirigida” con un posible trasfondo ideológico.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que uno de los heridos es connacional, hospitalizado y en estado crítico. El consulado en Dallas mantiene contacto con su familia y ha solicitado acceso irrestricto para verificar su condición y brindar asistencia legal.
El incidente ocurre un día después de que otro mexicano falleciera bajo
personas permanecían bajo detención de ICE al 7 de septiembre de 2025, según tracreports.org
tiene el menor de edad señalado como agresor
6,000 habitantes 14 años 66 años
es la edad de la profesora víctima
conforman la población de la localidad francesa de Benfeld
41,589
Oficina de campo ICE
Ubicación de pistolero en el tejado
35
Área de detenidos
Entrada / salida
custodia de la agencia antiinmigrante en California, lo que ha intensificado las gestiones diplomáticas de México para esclarecer ambos casos y exigir protección a sus nacionales.
El ICE, responsable de las detenciones y deportaciones de inmigrantes irregulares, ha sido objeto de críticas de organizaciones civiles y de legisladores demócratas por el endurecimiento de operativos y condiciones en centros de detención desde la llegada de Trump.
En contraste, líderes republicanos y funcionarios de la administración del presidente Donald Trump reaccionaron al ataque defendiendo a la agencia y culpando a la “izquierda radical” de generar un clima hostil.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que “comparar al ICE con la Gestapo tiene consecuencias”, mientras que el inquilino de la Casa Blanca reiteró en redes sociales su compromiso de intensificar las redadas y acusó a sus opositores de “demonizar” a las fuerzas del orden.
El sospechoso abrió fuego desde un edificio cercano hacia el puerto de salida de la instalación, alcanzando a los internos antes de suicidarse. El hecho que sacude Dallas Interestatal
Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas de izquierda radical”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Estos horrendos asesinatos deben servir como una llamada de atención a la extrema izquierda”
KRISTI NOEM Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional
El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias”
JD VANCE Vicepresidente de Estados Unidos
de esos detenidos –equivalentes al 70.8%– no tenían condena criminal, de acuerdo con la misma fuente
que la policía aseguró el lugar. La ministra de Educación, Élisabeth Borne, condenó el ataque y anunció la activación de una célula de apoyo psicológico para la comunidad escolar. Este episodio se inscribe en una serie de ataques en escuelas francesas con armas blan-
cas. En junio, otro adolescente mató a una asistente educativa en Nantes, este de Francia, lo que mantiene en debate medidas como la revisión de objetos personales, instalación de detectores de metales en los colegios y apoyo psicológico. / CON INFORMACIÓN DE AFP
La ONU y la Unión Europea condenaron los recientes ataques con drones contra la flotilla que transporta ayuda humanitaria rumbo a Gaza, ocurridos frente a las costas griegas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió una investigación independiente y la rendición de cuentas de los responsables, mientras que Bruselas calificó de “inaceptable” cualquier agresión.
La misión, integrada por 51 barcos y cientos de activistas de 45 países –entre ellos mexicanos– busca romper el bloqueo israelí y abrir un corredor humanitario hacia la Franja.
El Estado hebreo, que acusa a la flotilla de estar vinculada con Hamás, reiteró que no permitirá su llegada a Gaza. / 24 HORAS
UNA BATALLA TRAS OTRA SE ADENTRA EN EL TERRENO DEL THRILLER DE ACCIÓN, PERO SIN RENUNCIAR A LO QUE LO DEFINE: PERSONAJES CON ARISTAS, AMBIGÜEDADES Y HUMANIDAD
LEONARDO GUERRERO
De Roma a París, los homenajes se multiplicaron ayer tras la muerte de Claudia Cardinale, considerada una de las grandes damas del cine, fallecida a los 87 años en Nemours, a las afueras de la capital francesa, donde vivía de forma “sencilla y humilde”, según su hija. La actriz, nacida en Túnez en 1938, fue un ícono del séptimo arte con más de 150 películas junto a directores como Luchino Visconti, Federico Fellini, Richard Brooks y Sergio Leone. Cinecittà, los míticos estudios romanos, la calificó como “quizás la estrella más bella de la época más rica de nuestro cine”.
La Bienal de Venecia destacó su carácter “único e inolvidable”, mientras que el Festival de Cannes la recordó como una “italiana aventurera, libre y apasionada” que conquistó al público con alegría y audacia.
Érase una vez en el Oeste, dirigida por Leone, consolidó su estatus internacional como una de las grandes divas italianas, al lado de Sophia Loren y Gina Lollobrigida.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, la describió como “una
La relevancia de Cardinale inicialmente se centró en el cine europeo en donde conquistó premios, pero también brilló en Hollywood en filmes como La pantera rosa.
artista extraordinaria, heroína inolvidable del cine”, mientras que Emmanuel Macron afirmó que encarnaba “una mirada, un talento que aportó tanto a las obras de los más grandes, desde Roma hasta Hollywood, y París, que eligió como patria”. Su historia comenzó a los 17 años al ganar un concurso de belleza en Túnez. Poco después fue invitada a la Mostra de Venecia y su carrera se lanzó a nivel mundial.
A pesar de la fama, la superestrella del cine europeo eligió una vida discreta en Nemours, donde su casa también funcionaba como sede de la Fondazione Claudia Cardinale, dedicada a apoyar a jóvenes artistas. “Creo que fue feliz aquí”, dijo su hija, Claudia Squitieri. / AFP
Paul Thomas Anderson regresa con una cinta que combina la tensión del cine de acción con la complejidad de personajes profundamente humanos. Una batalla tras otra llega a las salas de cine hoy con Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti al frente del elenco.
PTA (como llaman de cariño al cineasta) siempre se ha distinguido por llevar el cine más allá de lo convencional. En Una batalla tras otra, se adentra en el terreno del thriller de acción, pero sin renunciar a lo que lo define: personajes con aristas, ambigüedades y humanidad.
“Lo interesante fue entrar en la historia con la determinación de hacer un show de acción. No tiene la trama tradicional del género, pero sí el mismo impulso. Cada acción genera una reacción, hay tensión constante, y al final lo que sostiene todo son los personajes”, explicó en su reciente visita a México para promocionar su obra.
años y sigue siendo profundamente actual. No es un discurso político, es un espejo de la sociedad. Los personajes tienen humanidad, y cualquiera puede identificarse con ellos”. Benicio del Toro aporta solidez a ese grupo de revolucionarios en fuga, mientras que Chase Infiniti encarna la renovación dentro y fuera de la pantalla.
millones
de dólares es el aproximado del presupuesto estimado para esta cinta
La trama sigue a un grupo de antiguos revolucionarios obligados a confrontar su pasado para salvar a una hija en peligro. Aunque la premisa podría sonar familiar, la mirada de Anderson ofrece otra cosa: un retrato de seres frágiles en un mundo de extremos.
Leonardo DiCaprio lo resumió así: “Paul Thomas Anderson te llama, y primero dices que sí, luego lees el guión. En este caso me fascinó que son personajes defectuosos, intentando sobrevivir en un mundo de extremos. Empezó a escribir esta historia hace 16 o 17
La joven actriz no dudó en aceptar: “Si Paul te llama, nadie le dice que no. Estar en su set es como vivir una clase magistral, y además trabajar con actores como Leonardo DiCaprio y Benicio del Toro fue algo que no podía dejar pasar. Conocer su proceso me hizo enamorarme todavía más del proyecto”. Anderson, consciente de su papel como puente entre generaciones, ve en ella la clave del futuro: “Un amigo salió de la película y me dijo: ‘No quiero hablar de esto ahora, solo quiero sentirlo’. Eso me encantó. Pero también espero que, si algo queda, sea un sentimiento de optimismo. Cuando veo a Chase, cuando veo a la generación que viene detrás, pienso que el cine está en buenas manos. El final de la película es suyo, es pasarle la estafeta para que continúe la batalla”.
Con un estilo que equilibra la adrenalina de la acción con la intimidad de lo humano, Una batalla tras otra se perfila como uno de los estrenos más potentes del año.
A partir de hoy, la cinta invita al público a vivir un viaje que promete tanto tensión como reflexión sobre lo que significa seguir luchando en medio del caos.
Es la película más cara en la carrera de Paul Thomas Anderson.
Este filme marca el regreso de Anderson a un escenario contemporáneo, después de años de relatos históricos o con ambientaciones clásicas.
Con el apoyo de figuras del cine español, miles de personas se manifestaron ayer por la tarde en San Sebastián en pleno festival de cine, en solidaridad con los palestinos y contra la operación militar de Israel en Gaza.
La manifestación partió del Teatro Victoria Eugenia, donde acababa de exhibirse la película La Voz de Hind Rajab, sobre una niña palestina muerta por el Ejército israelí, y el equipo del filme se puso al frente del cortejo.
Con gritos de “no es una guerra, es un genocidio” o “Israel boicot, Palestina libre”, la marcha pasó ante el Kursaal, principal escenario del festival que concluye el sábado.
El ministro de Cultura del Gobierno de Pedro Sánchez, Ernest Urtasun, el propio director del certamen, José Luis Rebordinos, y artistas vascos, como el director Julio Medem y el cantante Fermín Muguruza (Kortatu), asistieron a la protesta.
No estuvieron, pero suscribieron su apoyo, figuras del cine español como Pedro Almodóvar, Javier Bardem y Penélope Cruz.
“No nos van a hacer ni caso, pero que sepan que estamos con el pueblo palestino”, dijo María
Nieves Pérez, una jubilada de 83 años, que estimó que el festival era una buena plataforma para que se supiera de la protesta. Se trata de la tercera manifestación pro-palestina desde que el viernes se inició el festival, y varios actores han lucido pines de protesta con el lema “Stop genocidio”, pero en ningún caso las protestas han puesto en peligro el certamen, como sí ocurrió en la Vuelta ciclista a España, que no pudo acabar normalmente en Madrid el 14 de septiembre. En este caso, las protestas iban dirigidas a la presencia del equipo Israel Premier-Tech. /AFP
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Siga las reglas, busque incentivos y ponga el alma en la tarea de progresar. Manténgase al día con los cambios tecnológicos o del sector que puedan mejorar sus cualificaciones y asegurarse de no quedarse atrás. Cultive relaciones que le ayuden a progresar.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Aventúrese, pero deje sus tarjetas de crédito en casa y lleve solo una cantidad limitada de efectivo. Mantener un perfil bajo o ir de excursión en lugar de ir al centro comercial fomentará la tranquilidad y una actitud práctica y positiva.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Amplíe su visión participando en eventos sociales o de establecimiento de contactos que le permitan comprender algo que quizás quiera incorporar a su rutina. Dígale no a la tentación, al gasto excesivo o a que lo obliguen a donar algo que no puede permitirse.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Hable sobre sus planes, organice sus finanzas e inversiones, y haga modificaciones para asegurarse de usar sus habilidades de la forma más innovadora y extraordinaria. Si se centra en sus objetivos y apunta a las estrellas se beneficiará.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Reinvente su forma de avanzar. Sea cual sea la etapa de su vida, es hora de ser fiel a usted mismo y aventurarse por un camino que le ofrezca satisfacción y alegría. Viva la vida a su manera y vaya en una dirección que lo anime a desarrollar aquello que lo hace sonreír.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Haga lo que le parezca correcto y no mire atrás. Reaccionar de forma exagerada no lo llevará a ninguna parte, pero tomar una postura, prepararse, planificar y seguir a su corazón lo tranquilizará y lo animará a involucrarse en los asuntos que le interesan.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Debe sentirse cómodo con lo que decide hacer, así que haga las cosas a su manera. Deje que fluyan sus ideas innovadoras y que su energía lo lleve a donde quiere estar. Un cambio positivo en casa le brindará consuelo y facilitará el logro de sus metas.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Deje de quedarse al margen y tome una postura. Depende de usted subir el volumen y dejar que su voz y sus acciones marquen el camino. Comuníquese, viaje, difunda su mensaje y sea parte de un movimiento que lo empodere. Reúnase con alguien a quien extraña.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Tómese un momento, replantee su próximo paso y observe quién hace qué antes de revelar su postura. Si se pone en una posición vulnerable alguien se aprovechará de usted emocional o financieramente. Defina sus objetivos, pero espere el momento para actuar.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Una vez que investigue, verá los beneficios de mantenerse al día. Invierta en usted mismo y en lo que quiere hacer, y se abrirán puertas que fomentarán un mayor potencial de ingresos y un mejor uso para sus habilidades, experiencia y conocimientos.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Escuche, piense antes de responder y ofrezca alternativas que incentiven a todos. Adapte su hogar para que propicie la tranquilidad, la seguridad y sea un lugar para disfrutar con sus seres queridos. Menos drama y más afecto lo beneficiarán.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reaccionar exageradamente es una pérdida de tiempo, pero concentrar sus fortalezas en aquello que le importa marcará la diferencia en cómo responden los demás y en sus logros. La socialización, el amor y el romance se ven favorecidos.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es influyente, servicial, y sabe aprovechar las oportunidades. Es reflexivo y exigente.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Pluviómetro.
8. Composición poética narrativa provenzal.
12. Querer, estimar.
13. Afección de la piel, caracterizada por vejiguillas muy espesas que forman manchas irregulares y rojizas.
15. Antes de Cristo.
17. Atreverse.
19. Deidad lunar egipcia.
20. Tercer hijo de Adán y Eva.
22. Aplicación de la actividad humana a un fin.
24. Roturar la tierra con el arado.
25. Me dirigí.
27. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón.
29. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.
30. Retardan.
31. Prefijo latino negativo.
33. Apócope de tanto.
34. Observa, mira.
35. Cuerpo de gente armada no perteneciente al ejército, que actualmente no desempeña ninguna función y sólo se mantiene por tradición en algunos pueblos de Cataluña.
36. Percibir el sonido.
37. Mar interior del sur de la Rusia europea.
39. Lirio.
40. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente.
Esta semana, Dalilah Polanco fue señalada como la supuesta tercera en discordia entre Eugenio Derbez y Sarah Bustani. En Con Permiso la periodista Shanik Ber man soltó que Dalilah habría llegado a dormir en la cama de la diseña dora mientras ésta sos tenía una relación con el actor, un episodio que la actriz ha nega do e intenta enterrar con afirmaciones de que su vínculo con el histrión comenzó cuando él ya estaba separado. Una
versión filtrada sugiere que Sarah respondió con silencio y trabajo: subió mensajes sobre su labor como diseñadora y evitó pronunciarse públicamente. El espectáculo no perdona silencios. Pero mientras tanto, el mismo actor, con su habitual puntería, soltó una parodia burlesca sobre los viajes lujosos de Andy López Beltrán a Tokio, donde aludió al gasto de 177 mil pesos y cenas de 47 mil pesos en un hotel de alto nivel. Con tono irónico, el comediante cuestionó que “pasear también cansa”, cuando el destinatario del sketch se jactó de “exhaustivas jornadas de trabajo”. Pero ahora se disculpan diciendo que nunca dijeron el nombre de Andy; sin embargo las referencias son claras.
En La Casa de los Famosos , Alexis Ayala agitó otra controversia al declarar que Aldo de Nigris y Aarón Mercury “se gustan”, en medio de bromas y miradas cómplices que alimentan rumores de una tensión romántica latente. Mientras tanto, Flor Rubio se pronunció por defensiva tras que Ricardo Pérez la parodió: “No los conozco, pero los respeto, respétennos a nosotros”, lanzó desde sus redes.
Por su parte, Elaine Haro afirmó que su futuro no depen-
derá de Ninel Conde tras su paso por el reality: “Seguiré buscando castings”.
En ese mismo tono de consejos profesionales, Jacky Bracamontes se dirigió a Fátima Bosch, quien pronto viajará a representar a México en un certamen en Tailandia: “que se te resbalen las críticas”, recomendó, recordando la importancia de la seguridad personal por encima de las opiniones.
La zona de riesgo se impone: Ricardo Pérez afronta escenas difíciles al reaccionar a los abucheos que recibió Susana Zabaleta, pidiendo respaldo a sus seguidores; mientras revive una denuncia de su ex por violencia y misoginia, citando amenazas en su noviazgo.
La tragedia también aparece como telón de fondo: la novia del cantante B-King, asesinado en México, compartió videos de sus últimos momentos juntos: “No puedo con este dolor”, reveló.
Y si de pleitos hablamos, Roberto Romano, mientras presume que su carrera avanza en el extranjero, enfrenta una demanda millonaria de su propio primo y además asegura que está vetado de las telenovelas mexicanas. Así que líos, hay por todas partes del mundo del espetáculo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
56. Antigua medida de longitud.
57. Río del norte de Sudamérica, el más caudaloso del mundo.
Verticales
2. Otorga, dona.
3. Río de Etiopía.
4. Volumen.
5. Período largo de tiempo.
6. Nota musical.
7. Prefijo “ocho”.
8. (Pactos de) Nombre por el que se conoce comúnmente a los acuerdos firmados en 1929 entre el reino de Italia y el Papado.
9. Ante meridiano.
10. Gran bóvido del Tíbet.
11. Basalto.
14. Percibir uno la cantidad que otro le debe.
16. Residuos de los panales de la cera.
18. Relativo al reuma.
21. Última letra del alfabeto hebreo.
23. A tempo.
25. Relativo al feto.
26. Átomos con carga eléctrica.
28. Dará en el blanco.
32. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa.
34. Planta dipsacácea de jardín, de flores color morado, casi negro.
35. Prolongación lateral de la cubierta o camisa de un libro.
36. Metal precioso.
38. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.
Ricky Martin vuelve a México con su gira mundial Live 2026, un espectáculo que promete convertirse en una experiencia irrepetible para los sentidos. El astro boricua, dueño de una energía escénica inigualable y de una voz que ha marcado a generaciones, prepara un reencuentro con el público mexicano que tendrá uno de sus momentos más intensos en la Ciudad de México, el sábado 14 de marzo de 2026, específicamente en el Estadio Fray Nano. Pero también se presentará en sedes como Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, León, para culminar la gira el 28 de marzo en el Parque de Beisbol Kukulcán de Mérida. /24 HORAS
Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación de Futbol de Argentina, aseguró que ya se pactó un juego contra México, 15 días antes de que inicie la Copa del Mundo 2026. “Si bien falta la fecha de marzo, tenemos confirmados los previos al Mundial de junio, que serían con México y Honduras. Los jugaríamos acá, en Estados Unidos, falta definir los estadios”, manifestó. La última vez que la Selección Mexicana enfrentó a Argentina fue en la Copa del Mundo de 2022; dentro de la fase de grupos, la albiceleste se impuso 2-0 lo que le permitió clasificar a la siguiente ronda. / 24 HORAS
ción indicó que para la Copa Mundial FIFA 2026, serán tres las mascotas oficiales del evento, en representación a cada país organizador, cuyos nombres son Zayu (para la figura de México), Maple (Canadá) y Clutch (Estados Unidos). Como único sello distintivo de ser en todos los casos un animal, FIFA detalló como rasgos ajenos a las figuras, que Maple partirá como portero, seguido por Clutch en su faceta como mediocampista y Zayu bajo el mote de delantero.
Iniciada la tradición desde la edición de Inglaterra 1966, cuando se presentó a Willie , un león que practicaba futbol y vestía la camiseta inglesa, la FIFA ha acompañado cada justa con una mascota que le ha dado mayor identidad a la Copas Mundiales hasta la fecha.
Posterior a Willie, la primera oportunidad le dejó a México su primera referencia mundialista con Juanito , un niño con sombrero de charro y la icónica camisa ver-
1970
MÉXICO Juanito
1966
INGLATERRA Willie
La Copa Mundial FIFA 2026 será la edición número 16 de manera consecutiva que tenga una mascota,
Naranjito
MÉXICO El Pique
España para 1982 presentó un cambio de identidad con Naranjito como mascota, con una fruta como figura base y la indumentaria característica de La Furia Roja. Dicha idea la respaldó e incorporó México para la edición que organizó en 1986 con la presentación de Pique, con un chile verde que respetó la figura del sombrero de charro y un uniforme pero color rojo en su jersey y un bigote que el organismo describe como un estereotipo típico de México.
La justa de Italia 1990 supuso un nuevo cambio en la manera de ver esta identidad, con la inclusión de Ciao, como la única hasta el momento que no tiene rostro y que se representa en una figura de palo con los colores de la bandera italiana y un balón como cabeza.
ARGENTINA Gauchito
de de la Selección Nacional, que de acuerdo con la FIFA, sirvió como un modelo preciso para darle vida a la primera justa futbolística que se transmitió en televisores a color.
Posterior a México 1970, las posturas de Alemania 1974 y Argentina 1978 fue de darle continuidad a la figura infantil, con Tip y Tap para la edición jugada en territorio germano y con Gauchito en el torneo en Sudamérica.
Las imágenes previas compartidas por FIFA dan a entender que las mascotas del Mundial 2026, estarán basadas en animales simbólicos de los tres países,
Cuatro años más tarde se retomó la idea de usar animales como ocurrió en 1966, con Striker, un perro norteamericano que apareció con la indumentaria de EU. Dicha idea se mantuvo en Francia 1998 con Footix pero con un gallo como elemento que históricamente diferencia a dicho país.
En 2002 Corea y Japón apostaron a una idea futurista con animaciones denominadas Atomballs, con Ato como entrenador y Kaz y Nik como jugadores. Alemania con su segunda edición en 2006 mostró también un cambio radical, al pasar a tener una botarga de un León llamado Goleo VI y un balón con cara denominado Pille. El leopardo animado Zakumi fue la mascota de Sudáfrica 2010, seguido por el armadillo tricolor Fuleco, con un mensaje simbólico entre la fusión de futbol y ecología para Brasil 2014, mientras que el lobo Zabivaka lo fue para Rusia 2018. Y La’eeb es, según la FIFA una versión de mascota aún indescriptible, pero que se entiende como una referencia al turbante que usan países de Medio Oriente y que representó a Qatar 2022. /24HORAS
Esta nueva federación llegó para darle al país una federación a la altura de sus atletas y que han puesto en alto al tiro con arco que se juega en el país”
Gabriel Ramos, presidente de World Archery México
Con la organización de dos eventos internacionales en Chiapas y San Luis Potosí para lo que resta del 2025, pero ya con una planificación pensada hacia 2026, el tiro con arco nacional pretende mantener su tendencia de organizar eventos avalados por World Archery y así apoyar el desarrollo de los exponentes nacionales rumbo a Los Ángeles 2028. Gabriel Ramos presidente de World Archery México defendió la postura planificada por Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de organizar eventos deportivos de carácter internacional, como una estrategia clave hacia la justa olímpica.
Rommel Pacheco quiere superar el promedio de medallas en 2028 y apuesta por traer eventos clasificatorios rumbo a JO
DANIEL PAULINO
A tres años de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte tiene la proyección de que México gane -como mínimoentre tres y cinco medallas en la próxima justa deportiva, así lo aseguró su director general, Rommel Pacheco.
Con un balance de entre 10 y 15 deportes catalogados como prioritarios, Pacheco aseguró que las principales metas durante el ciclo olímpico en curso, son extender la cantidad de eventos internacionales para ayudar al desarrollo de los deportistas tricolores.
“Desde que inició nuestra gestión, mi meta es superar ese promedio de entre tres a cuatro preseas olímpicas. Nuestro récord es de nueve medallas que se dio en México 1968 como país sede. Se puede superar y me encantaría pensar en un doble dígito pero si no trabajamos para ello, no llegarán”, aseguró Rommel Pacheco.
Con los clavados y el tiro con arco como las dos disciplinas con más potencial, Conade también coloca al atletismo, el flag football, el softbol y el taekwondo como otros deportes favoritos a ganar una presea en la justa angelina. “Me gustaría antes que se aumentara el número de medallas en eventos internacionales, rumbo a Los Ángeles 2028”. Con 77 metales en 20 ediciones olímpicas, México suma 13 oros, 27 platas y 37 bronces, con una tendencia a sumar entre cuatro o
“En nuestro deporte no queremos hacer eventos solo porque sí. El Campeonato Panamericano de Field en Chiapas (del 1 al 5 de octubre) es un torneo puntuable al ranking de World Archery y eso lleva a nuestros atletas a sumar unidades en su clasificación mundial, que es uno de los métodos naturales para llegar a JO”, indicó. A parte del evento en Field y el Indoor de San Luis Potosí de 2025, para el próximo año México ya aseguró ser sede de la primera fecha del Serial de Copa del Mundo de Tiro con Arco en Puebla, la Copa Mundial Indoor en Méri-
medallas
ha conseguido México en Juegos Olímpicos en la disciplina de tiro con arco, entre una plata y tres bronces
da, el Campeonato Panamericano de mayores y la final de Copa del Mundo con los mejores ocho del mundo en cada categoría, estás últimas aún sin sede por confirmar. “En 2025 hemos tenido la mejor temporada de la historia fuera de Juegos Olímpicos, con un equipo campeón en arco compuesto, una campeona del mundo por primera vez en la historia en esa modalidad, con Matías Grande como sexto del orbe en recurvo y que es el mejor resultado de nuestro deporte en Campeonato Mundial”, recalcó Ramos. / DANIEL PAULINO
DMéxico tiene similares condiciones a Los Ángeles y eso sirve de pretexto para convencer a federaciones internacionales de ser sedes y que nuestros atletas compitan con mayores posibilidad de clasificar a JO”
Rommel Pacheco, director de Conade
cinco medallas en las últimas justas. La última ocasión que se superó tal registro fue en Londres 2012, con ocho podios totales, pero sin ninguna presea de oro.
Conade destaca las dos medallas en Campeonato Mundial de Atletismo, que no había pasado nunca para México en una misma justa, hoy con las platas de Alegna González y de Uziel Muñoz
Pacheco indicó que el calendario olímpico ya no tiene el denominado año muerto posterior a JO, al hoy tener un calendario con Panamericanos Junior en 2025, Centroamericanos en 2026, Juegos Olímpicos Juveniles el próximo año y los Panamericanos de 2027
Respecto a las disciplinas con mayor regularidad olímpica, clavados parte como el deporte estelar con seis metales ganados en los últimos cuatro procesos desde
Amparados en la figura ofensiva del argentino Julián Álvarez, quien anotó los tres tantos del encuentro y el último a dos minutos del final, el Atlético Madrid superó 3-2 al Rayo Vallecano durante la sexta jornada del campeonato en LaLiga de España. Con el sudamericano como figura estelar del encuentro, pero tras generar un partido con 20 remates
totales, los Colchoneros lograron apenas su segunda victoria de la campaña, para mejorar su clasificación en la tabla general, con nueve unidades sumadas hasta el momento y el noveno sitio asegurado. Por parte del cuadro de Vallecas, el Rayo apenas compitió con los tantos de Pep Chavarría y Álvaro García, aunque su derrota los hizo
2012 a la fecha y cinco eventos seguidos en el podio si se suma Beijing 2008, seguido por tiro con arco que registra cuatro preseas de Londres 2012 a la fecha.
caer hasta el decimocuarto sitio con cinco unidades y solo una victoria en el calendario. También finalizada su mala racha en el torneo local, Real Sociedad se impuso 1-0 al Mallorca con el gol de Mikel Oyarzábal, para sumar así su primer triunfo del calendario y quedar con cinco unidades en el puesto 16, mientras que Getafe y Alavés igualaron a un gol en Madrid, con dos partidos por delante este jueves para concluir la jornada. /24HORAS
El campeón avanza a cuarta ronda
Con un resultado final de 4-1 en su partido ante Bradford, el Newcastle United clasificó a la cuarta ronda de la Copa de la Liga en Inglaterra, para mantener vigente la defensa de la corona ganada en la edición pasada, dentro del balompié británico.
Un par de dobletes conseguidos por Joelinton y William Osula llevaron a los Magpies a superar la ronda sin sobresaltos, ante un rival perteneciente a la tercera división profesional en Inglaterra, que apenas con un tanto de Andy Cook al final del juego pudo maquillar el dominio de los actuales campeones del certamen. Newcastle enfrentará a Tottenham que superó 3-0 a Doncaster Rovers, mientras que Manchester City jugará ante Swansea luego de eliminar al Huddersfield. /24HORAS
Como se va a los octavos de final
En sintonía al buen futbol que ha desplegado hasta el momento en la Serie A, el Como avanzó a la tercera ronda de la Coppa Italia, luego de vencer como local a Sassuolo 3-0, durante la actividad de este miércoles en el campeonato doméstico en Italia.
Dos goles conseguidos por Jesús Rodríguez y uno más de Anastasios Douvikas, condujeron al equipo dirigido por Cesc Fábregas a los octavos de final de dicho certamen, instancia en la que se medirán a la Fiorentina el próximo mes de diciembre.
Único partido que se definió en los 90 minutos regulares, Como evitó lo que Parma y Venezia tuvieron que sobrellevar, al requerir de una tanda de penales para progresar en el campeonato, ante Spezia y Hellas Verona. /24HORAS