

‘LO QUE SE ESTÁ HACIENDO ES UN PALIATIVO PARA EL TURISMO’
El litoral yucateco enfrenta un deterioro progresivo que ya alcanzó Progreso. Aunque autoridades estatales y municipales trasladan arena desde Sisal, especialista advierte que esta medida solo ofrece un alivio momentáneo y podría generar impactos ecológicos. Señalan que la solución definitiva requiere obras de ingeniería, planeación a largo plazo y estudios ambientales para contener corrientes marinas y garantizar la permanencia de la playa P. 3
El gobernador Joaquín Díaz Mena supervisa el arranque del programa, que entrega apoyos económicos a estudiantes para garantizar que continúen su preparación y desarrollen su formación profesional P. 4
La alcaldesa Cecilia Patrón presentó la agenda de eventos que promoverán la visita de turistas para fortalecer la economía y bienestar de Mérida P. 5
REFUERZAN LEY DE ARBOLADO
Aprobaron en Comisión reformas para proteger flora urbana y fomentar reforestación endémica P.5
En México, los delitos de fraude y extorsión se ubican entre los más frecuentes, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. El mismo informe ubica a Yucatán entre las 19 entidades donde el fraude se reporta como el delito más frecuente del que son víctimas los ciudadanos.
Frente a este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán ha intensificado sus recorridos en los municipios para prevenir delitos de engaño telefónico y extorsión.
Luego de reportes en el Puerto de San Felipe sobre llamadas de amenaza y engaño, elementos de la Unidad Antiextorsión acudieron al lugar para orientar a la población y prevenir que sean víctimas de la delincuencia. Visitaron hogares y comercios para ofrecer recomendaciones y orientar sobre los métodos más comunes empleados por los delincuentes, así como instrucciones sobre cómo actuar en caso de recibir una llamada de este tipo.
Las autoridades recomiendan colgar de inmediato, no proporcionar datos personales, evitar transferencias de dinero y contactar de manera inmediata a la autoridad.
¿Será?
La polémica por las iniciales “KW” de la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri, en obras públicas continúa generando reacciones. Ahora, la diputada panista Sayda Rodríguez Gómez recordó que todo funcionario debe apegarse al marco legal y asumir con responsabilidad el cargo que ocupa.
“La primera obligación de quienes ejercemos una función pública es conocer la legislación y cumplirla cabalmente. El caso de Umán es un incumplimiento normativo que debe revisarse adecuadamente”, señaló. La legisladora hizo un llamado no solo a la edil, sino también a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a ser conscientes del deber legal y actuar con estricto cuidado en su ejercicio. “Debemos ser muy responsables del cumplimiento legislativo en cualquier sentido”, puntualizó. Mientras tanto, la ciudadanía en Umán mantiene la crítica por lo ocurrido. ¿Será?
Con una selección de obras que recorren lo mejor del repertorio sinfónico universal, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) presentó su cuarto programa de la temporada 44, que se ofrecerá los días 26 y 28 de septiembre en el Palacio de la Música.
El concierto contará con la participación del maestro italiano Alfonso Scarano, quien dirige por segunda ocasión a la agrupación y figura entre los cuatro aspirantes a ocupar la dirección artística de la OSY. El público podrá disfrutar de un recorrido sonoro que va del drama operístico al lirismo romántico y las danzas populares, interpretado por la máxima agrupación musical del estado bajo la batuta de un director con trayectoria internacional.
La expectativa crece entre los asistentes habituales de la sinfónica, quienes ven en esta temporada una oportunidad para consolidar el prestigio de la orquesta y para definir su futuro. ¿Será?
ALERTA. La fauna feral puede modificar la conducta de las especies nativas, las desplazan o incluso las atacan.
GUILLERMO CASTILLO
De septiembre de 2024 a abril de 2025, un censo en siete comisarías de la Reserva Cuxtal registró a 463 perros y gatos en situación de calle, conocidos como fauna feral. De estos, 278, lo que representa el 60%, fueron esterilizados como parte de una campaña para proteger a la fauna silvestre de la zona.
De acuerdo con la directora de la Reserva Ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, toda vez que ya se sabe la población de estos animales, la estrategia va en el sentido de las esterilizaciones, pero sobre todo de concienciación a la ciudadanía en general, ya que consideró existe aún una falta de sensibilidad para con la tenencia responsable de las mascotas.
“A pesar que llevamos a las diferentes comisarías campañas de esterilización, no todos quieren participar en ellas”, lamentó.
García Peregrina dijo que el trabajo de concientización es constante y que
incluso ya han acudido a escuelas para reforzar esta estrategia y así mitigar el número de perros y gatos ferales en Cuxtal. Señaló que estos animales son considerados una amenaza para la biodiversidad de la Reserva, ya que modifican la conducta de las especies nativas, las desplazan o incluso las atacan, además de ser vectores de enfermedades que diezman sus poblaciones.
Explicó que esta población de perros y gatos en situación de calle al no ser alimentados con regularidad adquieren hábitos de depredadores, de tal suerte de que se vuelven cazadores de la fauna silvestre que hay en esta importante área protegida.
Detalló que la fauna feral que más daño causan, no es la que se encuentra en la periferia de Cuxtal, sino más bien aquellos que están en los montes, atacando en búsqueda de alimento a pequeños venados, armadillos y demás animales silvestres, mermando la biodiversidad de este espacio.
Por si lo anterior no fuera suficiente, otra de las aristas que se han detectado en Cuxtal es la tala ilegal de este espacio pretendiendo su comercialización para viviendas.
La directora de Cuxtal dijo que ha detectado una pérdida anual de 38 hectáreas en este espacio que no es solo un importante pulmón verde para la capital del estado, sino también para la reserva de agua potable de Mérida, y a las afectaciones se le suman los tiraderos de
por accidente
Obtén tus escrituras gratis 2025
Motswedi, segundo diamante más grande
Paliativo. Especialista advierte que trasladar arena es una medida temporal y pide planeación a largo plazo
JUAN MANUEL CONTRERAS
La erosión que desde hace años afecta distintos puntos de la costa yucateca ha alcanzado el malecón de Progreso, para contener el daño el ayuntamiento de este puerto ha trasladado arena proveniente de Sisal; sin embargo, especialista advierte que este relleno solo es un remedio temporal que, además, podría implicar daños ecológicos en esa zona.
Para el biólogo marino Alfonso Aguilar-Perera, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, el relleno con arena es solo un “paliativo temporal” que en poco tiempo será arrastrado nuevamente por las corrientes marinas.
“Esa arena se la va a llevar el mar, porque no hay una contención. Es como lo que ocurrió en Chelem y Chuburná con los espigones; de un lado escarbaba y del otro acumulaban arena. A pequeña escala eso destruyó casas, y a gran escala está pasando lo mismo en Progreso”, explicó en entrevista.
Menciona que además de las obras de contención, se requiere una planeación de largo plazo que integre estudios oceanográficos y ambientales antes de ejecutar proyectos costeros.
“No podemos seguir improvisando soluciones parciales. Se necesita un plan integral que combine obras de ingeniería, monitoreo de corrientes y evaluación ambiental para detener la erosión”, señaló.
Advirtió que el traslado de arena desde Sisal podría implicar daños ecológicos en esa zona, además de requerir permisos de la Semarnat y estudios de impacto ambiental.
El investigador recordó que la erosión costera en esa zona no es reciente, sino consecuencia de la construcción de la isla Cervera, nombre con el que se conoce a la extensión del muelle fiscal donde
CORTESÍA
RELLENO. El malecón de Progreso recibe mil 500 metros cúbicos de material proveniente de los trabajos de dragado que se realizan en Sisal.
atracan los cruceros.
“Desde esa obra se interrumpió la corriente de deriva costera, que naturalmente transporta arena a lo largo del litoral. Con la ampliación del puerto de altura, el problema se ha magnificado, ahora el mar escarba un costado del muelle y deposita arena al otro”, detalló.
Sobre las acciones de la comuna progreseña, opinó que lo que se está haciendo es un “paliativo para el turismo”, señaló que “los visitantes verán playa por un tiempo, pero cuando regresen meses después, la arena ya no estará”.
Aclaró que la única manera de evitar que el mar se lleve la arena es mediante infraestructura de ingeniería que asegure su permanencia:
“Habría que construir diques paralelos a la costa, no espigones perpendiculares. De esa forma se genera una especie de doble malecón, como lo han hecho en Miami, que permite retener la arena sin que el oleaje se la lleve”, precisó.
Otra solución, aunque ya imposible de aplicar por las obras existentes, dijo, hubiera sido diseñar la isla Cervera y la ampliación del puerto de altura con estructuras
Como parte de la campaña “México al grito de Selva”, que busca visibilizar la deforestación en la región, activistas de Greenpeace denunciaron que cinco industrias en la Península han causado la pérdida de cerca de 300 mil hectáreas de selva, por lo que exigen a la Semarnat tomar acciones.
Según Greenpeace, la industria inmobiliaria, hotelera, la explotación de bancos de material pétreo o sascaberas, las granjas y la minería están causando grave daño a la selva de la península por lo que la organización exige la suspensión inmediata de permisos y la implementación de medidas integrales para garantizar su conservación, considerada vital para la biodiversidad, la seguridad hídrica y climática de México.
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña, alertó que en los últimos cinco años se han perdido
Estamos hablando de salvar el pulmón más importante de México y el segundo más grande la región y hoy está bajo la presión de la industria”
CARLOS SAMAYOA Coordinador de la campaña
cerca de 300 mil hectáreas de selva, una cifra alarmante que rebasa décadas de esfuerzos de conservación y aseguró que estas industrias continúan presionando para explotar recursos naturales, con permisos avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La demanda central de Greenpeace es que la Secretaría implemente un plan integral para salva-
guardar la Selva Maya.
A través de un comunicado, organización ambientalista asegura que esta selva arde bajo el fuego cruzado de múltiples industrias que la están contaminando y devastando a un ritmo del cual no podrá recuperarse.
“Estamos hablando del pulmón más importante de México y el segundo más grande la región y hoy está bajo la presión de la industria inmobiliaria, de la hotelera, de la infraestructura ferroviaria y otras que solo ven en la Selva la posibilidad de extraer recursos en beneficio propio y esto está sucediendo ante los ojos y con el permiso de la autoridad encargada de protegerla”, indicó Carlos Samayoa. Como parte de la campaña, Greenpeace realizó una protesta pacífica para denunciar la deforestación de la Selva Maya. Nueve activistas escalaron la Estela de Luz (de 104 metros de altura) en Paseo de la Re-
Acciones y datos clave sobre la pérdida de arena en el litoral:
Cada año se pierden en promedio 70 centímetros de las franjas de arena.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) ha retirado desde el 2020 más de 270 espigones erigidos ilegalmente en más de 120 kilómetros de la franja costera.
Los espigones particulares pretendieron ganar playa, pero aceleran la erosión al devolver arena al mar.
Fuente: SDS
de arcos, como las del muelle fiscal, que permiten el paso de las corrientes y evitan la acumulación desigual de sedimentos:
Aseguro que si viene un huracán o tormenta fuerte, el mar se llevará en cuestión de días lo que costó tanto esfuerzo colocar y aunque no ocurra un evento meteorológico, la misma corriente se la llevará tarde o temprano. Señaló que la única solución real es una obra de ingeniería de gran escala que contenga la arena y un plan de gestión costera a futuro. Desde hace unas semanas el ayuntamiento que encabeza Erik
Rihani González anunció trabajos que se realizan en la zona del malecón donde del mar socava, uno de los puntos más concurridos por visitantes nacionales y extranjeros. Para contener el daño se trasladan mil 500 metros cúbicos de arena proveniente de los trabajos de dragado que actualmente se realizan en el puerto de Sisal.
TRABAJO COORDINADO Este proceso es coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Según el edil, la medida busca proteger la infraestructura turística, en lo que avanza un plan integral estatal contra la erosión. “La erosión se ha convertido en una amenaza para instalaciones icónicas de Progreso. Por eso gestionamos con el gobierno del Estado y con los permisos correspondientes la posibilidad de aprovechar la arena retirada en Sisal. Allá estaba causando un perjuicio a los pescadores, y ahora la convertiremos en un beneficio para los progreseños y los yucatecos”, afirmó.
Aclaró que se trata de una acción temporal mientras avanza el plan estatal integral que busca atender de manera estructural la erosión. El proyecto se concreta gracias a la suma de esfuerzos entre el Estado y el Ayuntamiento, mientras el gobierno estatal financia y ejecuta el dragado en Sisal, la administración municipal se encarga de la logística y aplicación del material en Progreso.
MANIFESTACIÓN. Miembros de la organización se reunieron alrededor de la Estela de Luz y nueve de ellos subieron a la estructura para colocar la manta .
forma, Ciudad de México, y colgaron una lona de 27 metros con la frase: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”, mientras otros participantes mostraban pancartas en la base. La acción comenzó a las 5:20 a.m., con 30 miembros de la organización, y los escaladores alcanzaron 70 metros usando equipo de seguridad especializado. Aunque la Secretaría de Seguri-
dad Ciudadana advirtió que la actividad podía violar la Ley de Cultura Cívica y conllevar multas de hasta 3,400 pesos o arresto, las autoridades capitalinas anunciaron que no se presentarán cargos contra los activistas, argumentando que no hubo daños al monumento y que los manifestantes cumplían con medidas mínimas de seguridad al escalar. / 24 HORAS
Apoyo. El programa
Juventudes Renacimiento busca garantizar igualdad de oportunidades educativas
Como parte del compromiso con la educación y la equidad iniciaron las inscripciones al programa
Juventudes Renacimiento, una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas, donde afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro.
A través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.
Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde co-
munidades rurales o mayas para continuar su formación académica.
Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.
“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.
Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y en presencia de la secretaria general de la UADY, Celia
El próximo 1 de octubre se cumple un año del inicio de la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena. Para el sector industrial y comercial de la entidad, este periodo ha estado marcado por la atención a sus demandas estratégicas, como la ampliación del Puerto de Altura en Progreso, la vocación del Tren Maya para transporte de carga y el arranque de operaciones de nuevas plantas generadoras de energía, señaló Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán.
“Como industriales estamos muy contentos con el gobierno del maestro Díaz Mena, los temas que traemos han avanzado”, comentó. Respecto al Tren Maya, destacó que se ha trabajado en coordinación con autoridades federales y estatales para fortalecer la capacidad de las vías de carga y vincular este transporte con el Tren Interoceánico.
Señaló que en las próximas se-
FINANZAS. Diputados analizan prioridades para asignar recursos.
Medio ambiente y educación serán temas clave del presupuesto 2026
En las próximas semanas, el Gobierno de Yucatán entregará al Congreso estatal la propuesta de paquete económico para el 2026, con lo cual se abrirá la discusión del destino de los recursos públicos. Este ejercicio será fundamental para definir hacia dónde se dirigirán las inversiones estatales en rubros como salud, educación, desarrollo económico y medio ambiente.
En comercio vemos un acompañamiento, siempre promocionando el consumo local. El turismo se ha fortalecido, es un balance muy bueno en este primer año”
JOSÉ ENRIQUE MOLINA CASARES
Presidente de Canaco Mérida
manas se prevé concluir la conexión del tramo que llega a Chiapas con la línea del Istmo de Tehuantepec, permitiendo que la mercancía llegue hasta la comisaría progreseña de San Ignacio.
Sobre la ampliación del Puerto de Altura en Progreso, indicó que actualmente el puerto puede recibir embarcaciones de hasta 4 mil TEU, pero con las obras en curso se permitirá la llegada de navíos
Con Juventudes
Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios.
En su mensaje, les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan
surgir en el camino. Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, originaria de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo.
Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, originario de Mérida, expresó su agradecimiento al gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica.
La beca está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios./ 24 HORAS
de hasta 7 mil TEU, cumpliendo con estándares internacionales de transporte marítimo.
Gómory Martínez también resaltó la puesta en marcha de las dos estaciones de ciclo combinado en Mérida y Valladolid. Indicó que contribuyen a la reducción de costos energéticos, y los avances para acercar el suministro de gas natural a la industria.
“Seguro que hay áreas de oportunidad, pero los temas que tenemos los industriales ha estado avanzando”, sostuvo. Argumentó que para el sector industrial estos avances son importantes, ya que por la complejidad de los mismos suelen ser
MOVILIDAD. Presidente de Canacintra destacó el avance para fortalecer la capacidad de las vías para el Tren Maya de carga.
proyectos que pueden durar años o décadas.
José Enrique Molina Casares, presidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, calificó como positivo el primer año de gestión del mandatario estatal, destacó la cercanía del gobernador con el comercio y los servicios.
Señaló que iniciativas como la presentación de Invest In Yucatán reflejan el interés del gobernador por promover inversiones, consumo local y turismo comunitario.
“En comercio vemos un acompañamiento importante, siempre promocionando el consumo local”, señaló./ GUILLERMO CASTILLO
En ese sentido, diputadas de distintas fuerzas políticas adelantaron cuáles serán las prioridades que pondrán sobre la mesa durante el análisis del documento que deberá aprobarse antes de que concluya el año.
La diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) opinó que el punto de partida debe ser la revisión del presupuesto federal y su impacto en Yucatán, pues en varias ocasiones, dijo, se han registrado omisiones que afectan directamente a los distritos.
Por ello, consideró importante “ahondar en cómo nos va a impactar a nivel estado esta propuesta federal y vigilar que el recurso sea bien canalizado”. Entre los temas que, aseguró, recibirán atención especial están el medio ambiente y la energía, este último como uno de los grandes retos de la entidad.
NUEVA PROCURADURÍA
Rodríguez Gómez también insistió en que el Congreso debe contemplar en el próximo ejercicio presupuestal la creación de la Procuraduría Estatal Urbana y Ambiental, una institución que, aseguró, sigue pendiente y que podría finalmente concretarse en 2026.
Por su parte, la diputada Naomi Peniche López (Morena) señaló que el presupuesto debe responder al crecimiento económico que vive Yucatán, especialmente en áreas como las inversiones marítimas y energéticas, de manera organizada e incluyente, “para que la prosperidad llegue a todos los hogares yucatecos”. En tanto, la diputada independiente Rosana Couoh Chan hizo un llamado a que se dé mayor reconocimiento presupuestal a la labor de los docentes, con énfasis en quienes trabajan en comunidades indígenas. “Muy pocos le dan el valor al trabajo del ser docente, la labor incansable que hacen cada uno de ellos”, señaló. La legisladora también recordó la necesidad de reforzar apoyos a las comunidades marginadas y pueblos mágicos, donde aún persisten carencias de transporte y servicios básicos./JUAN MANUEL CONTRERAS
Actividades. Fiestas, música y sabores yucatecos se presentaron como parte de la agenda cultural de la ciudad
Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses en la Ciudad de México.
Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año.
Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de las y los meridanos.
“Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la alcaldesa.
Aseguró que la capital yucateca cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanas y ciudadanos, y que están a disposición de quienes la visitan, en la construcción de justicia social.
Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, la alcaldesa informó que llega una temporada muy especial, en la que se intensi-
Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación”
CECILIA
fican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos.
En primer término se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios, en más de 10 sedes. A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el
29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos. De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper el récord de 2024 que fue de cerca de 150 mil asistentes.
Este año habrá más de 15 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios de la ciudad, que culminan el 31 de octubre con el Paseo de las Ánimas, que va desde el Cementerio General hasta el Barrio Mágico de La Ermita de Santa Isabel. El programa completo de cada actividad se puede consultar en la redes y la página del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx y en las de VisitMerida./ 24 HORAS
SCJN avala freno a ajuste de predial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la Controversia Constitucional, promovida por el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la cual pretendía invalidar la modificación del artículo 46 de la Ley de Hacienda del municipio relacionado con el costo del predial, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado el año pasado. La decisión del Pleno confirmó que los valores aplicables en 2024 seguirán vigentes, con lo que se descarta el ajuste solicitado por la autoridad municipal. De acuerdo con la sentencia, la medida garantiza proporcionalidad en el cobro y evita impactos excesivos a quienes habitan la capital yucateca. El proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó que el Congreso fundamentó su resolución en criterios de equidad tributaria, viabilidad financiera y principios de austeridad, razones que permitieron convalidar las tablas de valores de suelo y construcciones vigentes. / EDWIN FARFÁN
MOVILIDAD.
Piden que el primer cuadro de la ciudad sea exclusivo para tránsito no motorizado o transporte público.
Ante el crecimiento del parque vehicular en Yucatán y sus repercusiones en la capital, resulta indispensable avanzar hacia la peatonalización del centro histórico y mejorar la planeación urbana frente al auge de nuevos desarrollos inmobiliarios, señaló Silvana Forti, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.
“A nivel mundial, la tendencia de los centros históricos es ganar espacio para peatones, para ciclistas, transporte público, combinar los modos y así reducir el uso del carro”, apuntó.
Cuestionó la resistencia local, sobre todo del sector comercial, a que el primer cuadro sea exclusivo para tránsito no motorizado o transporte público. Explicó que una persona que recorre las calles a pie tiene mayores probabilidades de entrar a los establecimientos, a diferencia de quienes circulan en
vehículos particulares y no pueden detenerse debido a la congestión. Precisó que en Mérida no sería necesario cerrar toda el área, pero sí parte de ella. “La peatonalización del centro histórico es viable, necesaria porque además Mérida es una isla de calor”, expuso.
Durante el foro Las Ciudades que Soñamos, realizado en la Universidad Modelo, recordó que en la capital yucateca hay 1.5 automóviles por habitante, una cifra que calificó de muy elevada tras una década de incremento sostenido.
Agregó que la planeación urbana también incide en el problema, ya que los nuevos fraccionamientos suelen ubicarse en zonas alejadas, lo que obliga a depender del automóvil para llegar a casa.
La situación se complica aún más porque el transporte colectivo no alcanza muchas de esas colonias./GUILLERMO CASTILLO
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Yucatán aprobó este martes dos dictámenes orientados a fortalecer el cuidado de los recursos naturales del estado: la modificación de diversos artículos de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano; y una iniciativa enfocada en la reforestación y preservación de flora endémica.
Durante la sesión, la diputada independiente Rosana Couoh Chan detalló que uno de los puntos más sensibles era la preocupación de las comunidades mayas del oriente de Yucatán, particularmente de pobladores de Popolá, Yalcobá, Chichimilá y Tixcacalcupul, quienes dependen de la leña para cocinar y subsistir.
“La gente me pregunta ‘si cortamos la leña, ¿nos va a afectar este dictamen?’ Lo que les respondí es que no, porque se respetan sus usos y costumbres. Este dictamen no busca lacerar, al contrario, busca fomentar la reforestación y que al talar un árbol se plante otro o varios, según la capacidad del terreno”, explicó. Couoh Chan aclaró que las reformas no contemplan sanciones adicionales por tala, sino medidas para garantizar que se planten la cantidad de árboles adecuada al tamaño y ubicación de los que se derriben, con un enfoque en mejorar la calidad del aire y mitigar el calor en zonas urbanas.
La Comisión de Medio Ambiente aprobó las siguientes iniciativas:
La reforma de los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán
Adicción del Capítulo XIV, al Título Tercero, denominado “De la Reforestación, Cuidado y Preservación de la Flora Endémica del Estado”
Fuente: Congreso del Estado
Por su parte, la diputada panista Sayda Rodríguez Gómez destacó que las reformas a la ley de arbolado urbano representan un paso
REFORMAS. La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Yucatán aprobó dictámenes orientados a fortalecer el cuidado de los recursos naturales.
importante para el estado, aunque precisó que su competencia corresponde a los municipios, en particular sobre el manejo del arbolado en espacios públicos.
“No podemos reducir el valor de un árbol a una fórmula rígida de ‘uno por cuatro’. Hay especies que valen mucho más en términos de tiempo de crecimiento, tamaño o salud. Mérida ha avanzado en este tema desde 2015 con un plan de infraestructura verde, y la meta ahora es que otros municipios como Valladolid o Izamal adopten esquemas similares”, señaló. Rodríguez adelantó que próximamente se discutirán ajustes en otras legislaciones, como la Ley de Asentamientos Humanos, la de Desarrollos Inmobiliarios y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado. /JUAN MANUEL CONTRERAS
Riesgo. Se compromete la conservación de 1.5 millones de hectáreas en el estado y debilita la vigilancia ambiental
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantea la reducción de recursos destinados a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que recibiría mil un millones de pesos, el presupuesto más bajo en dos décadas, lo que compromete directamente la conservación de más de 1.5 millones de hectáreas bajo resguardo en Quintana Roo, equivalentes al 34 por ciento del territorio estatal.
La coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) advirtió que el recorte equivale a una disminución real del 3% respecto a 2025, lo que significa 34 millones de pesos menos.
Además, la asignación por hectárea protegida ha caído 81 por ciento en los últimos tres sexenios; de aprobarse en el Congreso de la Unión, cada hectárea recibiría apenas 10.22 pesos.
La reducción también alcanzaría a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con un recorte de 94 millones de pesos (1.2 por ciento menos que en 2024), debilitando la capacidad de inspección y vigilancia en los ecosistemas.
Actualmente, en México existen 79 Parques Nacionales, 57 Áreas de Protección de Flora y Fauna, 48 Reservas de la Biósfe-
La Profepa sufriría recortes, debilitando la inspección y vigilancia
Ecosistemas clave como manglares y arrecifes quedarían más expuestos a la presión inmobiliaria y turística
Menor capacidad de vigilancia y monitoreo de los ecosistemas.
Reducción de programas de restauración y apoyo a comunidades vinculadas a ANP
ra, 28 Santuarios, 15 Áreas de Protección de Recursos Naturales y 5 Monumentos Naturales.
POSICIÓN DE Q. ROO
Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor superficie conservada en todo México, reconocimiento que obtuvo oficialmente durante el Primer Encuentro Nacional entre autoridades ambientales estatales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Con apenas alrededor del 10 por ciento del presupuesto local orientado a la conservación directa, expertos advierten que los fondos previstos para la entidad resultan insuficientes para atender presiones crecientes como la expansión inmobiliaria y turística, el sargazo,
la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Los efectos serían graves en áreas estratégicas de Quintana Roo como la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, Banco Chinchorro, los Arrecifes de Xcalak y de Cozumel. Estos ecosistemas no solo representan patrimonio natural, sino que funcionan como barreras contra huracanes, reguladores climáticos y sustento económico de comunidades pesqueras y turísticas.
Aunque el presupuesto estatal para medio ambiente ha crecido en los últimos años, la asignación para conservación sigue siendo mínima.
En 2025, de los 359 millones ejercidos por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), apenas 38 millones fueron destinados al Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas para atender 15 ANP estatales.
POSTURAS
Vicente Ferreyra, director de Sustentur, señaló que la insuficiencia presupuestal obliga a buscar fondos internacionales y alianzas con el sector privado, al que llamó a involucrarse más: “El sector empresarial que aprovecha y usa las áreas protegidas debería también luchar
por su conservación”. Por su parte, Arturo González, director del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, subrayó que recortar la protección ambiental pone en riesgo servicios ecosistémicos vitales: manglares, humedales, provisión de alimentos, captura de carbono y mitigación del cambio climático.
La paradoja es evidente: mientras la inversión millonaria fluye hacia megaproyectos y la expansión hotelera, la conservación ambiental permanece relegada. De mantenerse este rumbo, advierten expertos, la misma industria turística que depende de arrecifes, playas y biodiversidad podría convertirse en la más afectada.
Como parte de las acciones del presidente municipal Diego Castañón Trejo para garantizar el libre acceso a las playas del municipio, se está habilitando un nuevo acceso público que estará disponible en las próximas semanas para población local y turistas nacionales y extranjeros. El presidente municipal acudió personalmente, acompañado de directores y personal de Catastro, Zofemat y Fiscalización, para constatar el espacio y dar indicaciones precisas sobre su habilitación, asegurando que cuente con todos los servicios necesarios para su correcta operación.
Raziel Ek Cruz, director de Catastro, detalló que el nuevo acceso se encuentra a un kilómetro después
El nuevo acceso estará disponible en unas tres semanas
Contará con estacionamiento para bicicletas y motos, botes de basura y guardavidas
El proyecto reafirma el derecho constitucional al libre acceso a la costa
de la pluma del ingreso al parque, en una zona identificada como de acceso público al mar.
Ya se iniciaron labores de limpieza y acondicionamiento del área. El sitio contará con estacionamiento para bicicletas y motos, botes de basura, personal de limpieza y guardavidas de Protección Civil, para garantizar seguridad y comodidad a los visitantes. Se espera que en aproximadamente tres semanas el acceso esté listo, reafirmando el compromiso del presidente Diego Castañón con el derecho constitucional de todos los mexicanos a disfrutar libremente de las playas del municipio. / 24 HORAS
Análisis. Para juzgadores de carrera, el desconocimiento de las atribuciones y procesos es en detrimento de la justicia
ÁNGEL CABRERA
A una semana de asumir su cargo en juzgados y tribunales, un cúmulo de jueces electos por voto popular han sido exhibidos por cometer pifias en audiencias, tomar decisiones fuera de sus atribuciones y en contra de trabajadores del Poder Judicial, lo que para juzgadores de carrera representa una curva de aprendizaje en detrimento de la justicia.
Los casos van desde becarios de despachos que ahora son jueces federales, así como activistas que ahora son juzgadoras y han pedido las renuncias de todos los colaboradores, además de ganadores de la elección que llevaron a familiares al interior de órganos jurisdiccionales sin tener nombramientos.
Uno de los señalamientos más relevantes es el de Daniel Olvera López, quien gracias a la elección saltó de becario en el Centro de Derechos Políticos (Cedepol) a juez federal adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila.
La jueza en retiro Martha Magaña, quien dictó la suspensión madre que ordenó frenar
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Alerta exministro Laynez por regresiones en SCJN
El ministro en retiro Javier Laynez Potisek advirtió que algunos ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación pretenden adoptar un criterio que significaría una regresión en los derechos para las personas con discapacidad. En su cuenta de X, manifestó que “algunos integrantes de la @SCJN comenzaron a perfilar un cambio de criterio en torno al derecho de consulta a personas con discapacidad. Proponen acotar los supuestos en que las violaciones a este derecho puedan ser estudiadas de oficio por el Pleno, bajo el argumento de darles un papel más protagónico en la impugnación”. / ÁNGEL CABRERA
el año pasado la reforma judicial, analizó una audiencia presidida por el ahora juez Olvera López y en unos minutos detectó al menos 15 errores y confusiones de conceptos jurídicos graves, que incluso llevaron al recién estrenado juez a decretar receso, pues sus pifias fueron señaladas incluso porel Ministerio Público.
Es curioso ver a personas juzgadoras electas que no saben siquiera dónde están los órganos jurisdiccionales, hay otras que no saben qué tipo de materias tienen, consideran que solo es una, pero la mayoría de los juzgados son mixtos”
MARÍA EMILIA MOLINA
Magistrada
Magaña consideró delicado que personas con nula experiencia estén al frente de juzgados federales en materia penal, en los que está en juego la libertad de ciudadanos, pues los órganos jurisdiccionales “no son universidades ni las personas objetos de experimentos”.
Por su trabajo, el juez federal electo por voto popular tendrá un salario superior a los 120 mil pesos netos, solo unos miles de pesos por debajo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Otro caso es el de la magistrada Ahleli Feria, adscrita al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, quien pidió la renuncia de al menos 17 trabajadores del Poder Judicial y fue señalada de solicitar que los expedientes de los casos y otros documentos le fueran entregados a personas ajenas al órgano jurisdiccional, como su hermano.
Además, la magistrada Emilia Molina, quien es presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, en una sesión de tribunal federal exhibió a sus compañeros electos por voto popular por la falta de conocimientos.
María Emilia Molina aseveró a 24 HORAS que los juzgadores electos llegaron sin consciencia
El presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, informó que reducirá su plantilla 40% de su plantilla de asesores y empleados asignados a la Presidencia del Alto Tribunal y esos trabajadores serán reubicados a otras áreas a partir del 1 de octubre.
En un principio, la nueva Suprema Corte anunció la reducción de asesores, pero después el presidente del máximo órgano jurisdiccional del país aclaró que no era un recorte, sino una redistribución de los empleados.
“Esta nueva etapa implica una redistribución interna de la plantilla, no un recorte. Se tra-
ta de un reacomodo que permitirá optimizar el trabajo y fortalecer la labor de la nueva SCJN”, dijo en su cuenta de X.
Originalmente, la Corte detalló que su ponencia está conformada por 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo. Esta plantilla se
joseurena2001@yahoo.com.mx
Desde hace tiempo son parte de la seguridad nacional.
Sin declaratoria oficial y muy lejos del pregón de Andrés Manuel López Obrador, quien se considera protegido por el pueblo.
Por eso y su populista campaña de austeridad ordenó suprimir al Estado Mayor Presidencial y también la venta de unidades de transporte.
En muchas ocasiones fracasaron esos intentos, como el fallido remate del avión ofrecido a medio mundo, rifado sin rifarse, promovido para bodas aéreas y luego remitido a la República de Tayikistán. El tabasqueño se desahogó:
-Después de mucho tiempo se logró vender este avión -tuiteó López Obrador
Según las cifras proporcionadas por la Presidencia de la República, costó 218 millones de dólares pero solamente se rescataron unos 92 millones.
A ese avión lo sustituyeron varios de la Fuerza Aérea Mexicana y del Ejército Mexicano, en los cuales viajaba a sus anchas López Obrador. Y los elementos del Estado Mayor, conformado por militares, fueron sustituidos por otros bajo el mando del secretario Luis Crescencio Sandoval
El esquema se mantiene.
TAMBIÉN FAMILIARES
El apoyo de seguridad se extendió a altos funcionarios.
Me explicó el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y hoy gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en presencia del amigo mutuo recién fallecido Miguel Lerma Candelaria: -La determinación se toma según su categoría,
jueces de Distrito electos en la pasada elección judicial
su riesgo y su zona de actividades. Por ejemplo los dedicados a la seguridad, el general Sandoval, el secretario de Marina, Vidal Soberón y yo.
A los miembros del gabinete presidencial se agregaron los gobernadores afines al régimen, quienes a su vez tienen apoyo de las zonas militares y mando sobre las policías estatales.
Ahora la mayoría de ellos pertenecen al partido gobernante y reciben seguridad porque se han incrementado los peligros debido al avance del crimen organizado sobre prácticamente todo el territorio nacional.
Es el caso del sinaloense Rubén Rocha Moya, quien ayer sintió su vulnerabilidad cuando una de sus nietas fue atacada en Culiacán y resultaron heridos dos de sus escoltas. Tal vez fue intento de robo, como dice la versión oficial, pero adicionalmente ayer se demostró algo más: la protección ya no es nada más para los mandatarios estatales y sus familiares en primer grado, sino también para descendientes más lejanos.
PREPARAN CAMPAÑAS Los futuros candidatos del oficialismo para el
magistrados de Circuito seleccionados el 1 de junio pasado
de la carga de trabajo ni información mínima de cómo se maneja un juzgado o tribunal, por lo que la curva de aprendizaje será en detrimento del sistema de justicia. Manifestó que llegaron un cúmulo de personas sin experiencia en los órganos jurisdiccionales, con un perfil alejado de la operación de la justicia, que no entienden cómo funcionan los juzgados federales e incluso han preguntado con qué presupuesto van a contar. La magistrada detectó que “hay personas que tienen alguna idea porque formaron parte de un órgano, pero hay otras que no tienen ni siquiera un acercamiento mínimo... no saben a lo que se van a enfrentar ni qué tipo de asuntos y creo que la curva de aprendizaje será compleja y en detrimento del sistema de justicia, y sobre todo de los más vulnerables”.
reducirá 40% a partir del 1º de octubre, quedando integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo. A su vez, la Presidencia mantiene una Coordinación de Dictaminación encargada de revisar los proyectos de las y los demás ministros; está integrada por 1 coordinador, 12 secretarios de estudio y cuenta, 5 secretarios auxiliares, 1 dictaminador y 15 personas de apoyo operativo. / ÁNGEL CABRERA
2027 ya tienen autorización para prepararse. Poco a poco han acudido o recibido los mensajes de Palacio Nacional y les corresponde generar el ambiente para asegurar su victoria.
Aquí hemos dado algunos avances.
Uno de ellos es Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y desde hace tiempo con la mira puesta en el palacio de gobierno de Querétaro. También está enfilado para Quintana Roo el actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, tan cercano a Andrés Manuel López Obrador
Pese a su inminente arribo -sería sorpresa si lo apean-, la gobernadora Mara Lezama impulsa al senador Eugenio Segura como vía para mantener el poder y la alianza Morena-Verde. Otra enfilada es Rosa Icela Rodríguez para San Luis Potosí, donde también el Verde y en especial el gobernador Ricardo Gallardo quiere imponer a su esposa Ruth González Claudia Sjheinbaum deberá decidir si se deshace de una colaboradora confiable.
Hechos. Naasón Joaquín se dijo no culpable de los seis cargos que enfrenta, entre ellos los de dirigir una empresa criminal
LUIS VALDÉS
Naasón Joaquín, dirigente de la iglesia La Luz del Mundo se declaró no culpable ante una Corte de Estados Unidos por los cargos en su contra, incluyendo los de dirigir una empresa criminal.
Este martes, el autonombrado “Apóstol de Jesucristo” compareció ante la jueza Loretta A. Preska, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, acompañado de sus abogados Caleb Ma son y Alan Jackson.
El pastor mexicano enfrenta seis cargos criminales, entre ellos, dirigir una empresa criminal (La Luz del Mundo) al interior de la congregación, así como crí menes financieros y tráfico sexual.
La congregación de la Luz del Mundo se mostró “indignada” por las acusaciones en contra de su apóstol, Naasón Joaquín García, que se encuentra preso en Estados Unidos.
Tras el arranque de su proceso, Joaquín García quedó a disposición de la autoridad federal americana, luego de que está lo tomara en custodia el 10 de septiembre en la prisión de Chino, California, en la que purga una condena de 16 años por el abuso de al menos tres menores.
Su siguiente audiencia será el 15 de diciembre a las 13:00 horas tiempo local
EMPRESA CRIMINAL
El pasado 10 de septiembre, el Departamento de Justicia de EU acusó a Naason Joaquín y a cuatro de sus allegados de dirigir la empresa criminal, La Luz del Mundo, mediante la que perpetró abusos sexuales y crímenes financieros.
Esta es la primera ocasión en que la Justicia de EU se refirio a La Luz del Mundo
El Gobierno de México ha incrementado el número de medicinas e insumos abastecidos a los hospitales y clínicas, alcanzando en agosto 186 millones de piezas, con lo que se tiene un abasto promedio del 97%.
De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, en mayo pasado se distribuyeron 78 millones de medicamentos, en junio 150 millones de piezas y en julio 159 millones.
El funcionario federal refirió que en las tres instituciones grandes que integran el Sector Salud como son el IMSS, el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, “tenemos ya un nivel muy cercano al 100% de abasto, pero lo que nos queda por avanzar está principalmente asociado al incumplimiento de proveedores”.
Destacó que en cuestión de abastecimiento “estamos mucho mejor que hace algunos meses con 92% de abasto y 96% en oncológicos”.
Además, informó que ayer inició la segunda entrega de insumos y medicamentos a través de las Rutas de la Salud. Y detalló que, a partir del banderazo del 19 de agosto, se distribuyeron más de 28 millones de medicamentos en todo el país en 8 mil 61 centros de salud y 578 hos-
como una empresa criminal que, durante décadas, se dedicó a abusar de la iglesia, con la intención de “facilitar el abuso sexual sistemático de niños y mujeres, incluyendo la creación de fotos y vídeos de abusos sexuales sádicos a menores”.
Según el documento estadounidense, La Luz del Mundo operó para la gratificación del actual pastor de la congregación, y la de su
Solo en este mes de agosto se recibieron casi dos veces y media más medicamentos que los que recibieron en mayo. Recibimos casi 186 millones de piezas de medicamentos, que es 138% más”
EDUARDO CLARK
Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
pitales, donde se entregaron 11 mil 364 paquetes. Explicó que, durante muchos años, en los centros de salud se utilizaban hasta 17 tratamientos distintos para una misma enfermedad. Por ello, señaló se hizo un esquema de selección que contiene 147 medicamentos.
/KARINA AGUILAR
Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas”
padre, Samuel Joaquín Flores -fallecido en 2014- quien también
En su relato, EU indicó que Naasón tenía un grupo cercano que le facilitaba los abusos de mujeres y niños; la producción, posesión y distribución de pornografía infantil, así como “emplear la mano de obra forzada de miembros de la Iglesia, para estructurar ilegalmente transacciones en efectivo y contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo.
Destaca que la madre del pastor de La Luz del Mundo, Eva García de Joaquín, fue detenida en Los Ángeles y se espera que comparezca ante una corte de los Estados Unidos de América.
Por otra parte, autoridades estadounidenses sospechan que Rosa Sosa, una de las principales cómplices en el abuso de menores del que se acusa al líder religioso, y Silem García Peña, encargado de las relaciones públicas de Naasón Joaquín y de la Iglesia de la Luz del Mundo, se encuentran en México, por lo que “solicitarán su detención y extradición para que enfrenten cargos en los Estados Unidos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la Refinería Olmeca haya sido galardonada con el tercer lugar del Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos IPMA 2025 (International Project Management Association), en la categoría de megaproyectos, celebrado en Berlín, Alemania.
“¿Cómo creen que estén los conservadores?, cuando le dieron el premio al AIFA estaban enojadísimos”, criticó la mandataria nacional en su Mañanera. Ante ello, destacó que la refinería también conocida como Dos Bocas ganó el tercer lugar “como uno de los mejores proyectos de infraestructura mundial”.
La mandataria recordó que la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, fue construida en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y “estáfuncionando muy bien”, señaló.
Este martes, luego de que su dirigente se declarara “no culpable” de los seis cargos en su contra ante una Corte de Nueva York, en EU, los feligreses se pronunciaron al respecto, mostrando su rechazo e indignación ante los señalamientos.
“Estamos indignados por los cargos infundados, mentirosos y calumniosos, presentados contra el apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García”, indicaron los seguidores de Naasón a través de un documento.
Asimismo, acusaron que la justicia estadounidense está torciendo la ley al perjudicar a los familiares del “Apóstol” con la intención de coaccionarlo.
Aunado a ello, la congregación también denunció que las autoridades de Estados Unidos “estigmatizan nuestra fe cristiana como peligrosa y delictiva”.
Por lo anterior, los integrantes de La Luz del Mundo señalaron que es injusta la detención y encarcelamiento de “la hermana Eva García de Joaquín, así como del hermano Joram Núñez”. /LUIS VALDÉS
3. o lugar
Además, adelantó que la secretaria de Energía, Luz Elena González, organizará una visita a Dos Bocas, para que puedan apreciarse las instalaciones: “Es una obra impresionante, extraordinaria, muy imponente, está funcionando y además le acaban de dar un premio internacional a la excelencia en proyectos 2025”. Petróleos Mexicanos aseguró que este logro “es resultado del es-
ganó la refinería construida en el sexenio de AMLO
DISCURSO. Tras recibir el galardón, Pemex destacó que la Refinería Olmeca, “es la única en México que produce Diésel Ecológico”.
fuerzo y dedicación de directivos, trabajadoras y trabajadores que participaron en su construcción y puesta en marcha de este proyecto, que representa un pilar fundamental en la soberanía energética de México”. La dependencia destacó que Dos Bocas es la única del Sistema Nacional de Refinación (SNR) que está diseñada para procesar 100
por ciento de petróleo crudo Maya (+/- 22° API), la cual está integrada por 17 plantas de proceso con tecnología de última generación, permitiendo la elaboración de productos petrolíferos con altos estándares de calidad, como: Gasolina
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
“Queremos que las escuelas sean lugares de paz, libertad, convivencia, alegría. No queremos violencia”. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sintetiza una misión comunitaria incluyente de la salud mental y emocional colocada al centro de la política educativa como condición para la seguridad. La violencia escolar así sea aislada, mostrada por el lamentable caso en el CCH Sur, no surge de la nada. Se gesta en silencios prolongados, señales ignoradas y un malestar emocional carente de salida. El estudiante, quien con un arma blanca mató a un compañero y agredió a un trabajador, había publicado en sus redes mensajes de rechazo hacia sí mismo y lo venía extendiendo hacia el resto de su comunidad si se asume como significativa su lúgubre reivindicación de un bloodbath
Antes de estos acontecimientos, el Gobierno de la CDMX desplegó en escuelas públicas —a las que podría sumarse la UNAM con los CCH— el énfasis de un acompañamiento psicosocial. Dos programas destacan en esa dirección: Vida Plena, Corazón Contento y Auxilio Escolar.
El primero nació como un esfuerzo de atención integral a la salud emocional de las y los jóvenes. Cuenta con más de 200 profesionales especializados, quienes en 153 planteles ofrecen sesiones individuales y grupales para construir ambientes de paz. Su objetivo es claro: prevenir suicidios, atender la depresión, abrir alternativas de escucha y dar a la juventud un espacio donde la palabra sustituya a la violencia. La posibilidad de extender este programa a los CCH sería un paso decisivo para la salud emocional de las y los estudiantes.
Auxilio Escolar ha demostrado cómo la presencia comunitaria también reduce riesgos.
Con servidores públicos a la salida de los planteles, este programa logró disminuir en un 60 por ciento las incidencias en los alrededores de las escuelas. Se trata de una estrategia sencilla y efectiva: acompañar los trayectos inmediatos para que la violencia no se cuele por la frontera entre la escuela y la calle.
Evidencia internacional respalda esta ruta. En Noruega, Portugal y Reino Unido, las políticas educativas han transitado hacia un enfoque de salud mental y bienestar. Canadá con su modelo de “escuelas sensibles al trauma” muestra cómo capacitar a docentes y estudiantes para identificar señales tempranas de malestar. El hilo común en estas experiencias es la convicción de la prevención.
El CCH Sur debe ser punto de inflexión. El agresor no ocultó su dolor: lo expuso en redes y lo acompañó con símbolos que en otros países han anunciado tragedias mayores. De ahí la relevancia de que la política pública asuma la salud emocional como tema prioritario y no accesorio.
La seguridad escolar en la Ciudad de México avanza hacia un modelo integral que entiende la seguridad y la salud mental como dimensiones inseparables. La lección de cuidar la mente es: cuidar la vida debe preceder a la tragedia.
ASESINAN A DOS MUJERES Y LESIONAN A UNA MENOR, EN ATAQUE ARMADO
Llamado. Carlos Manzo ha pedido ayuda al Gobierno federal, pues dice que no quiere ser un alcalde muerto
La violencia escala en Uruapan, Michoacán. Ayer, dos mujeres perdieron la vida y una menor de tres años resultó herida tras un ataque armado en la colonia Lomas del Valle del municipio.
El hecho ocurrió la mañana de este martes sobre la calzada Benito Juárez, a la altura de la central camionera, cuando sujetos atacaron a una familia que circulaba en una camioneta gris y fue baleados por hombres armados que viajaban en una motocicleta. Por la tarde, las víctimas fueron identificadas como Gabriela H, de 29 años -quien conducía la unidad- y Esperanza L, de 50 años: madre e hija.
No queremos ser un alcalde más asesinado que se encuentre en la estadística, no queremos más policías asesinados”
CARLOS MANZO
RODRÍGUEZ
Alcalde de Uruapan
La niña de tres años que resultó lesionada fue trasladada al hospital, mientras que otro menor que iba con ellas en el asiento trasero resultó ileso.
LLAMADO DE AUXILIO
Apenas este lunes, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, pidió auxilio al Gobierno federal, debido al aumento de los delitos en su localidad, en los que estarían involucrados integrantes de grupos delictivos.
A través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, el alcalde exigió la intervención del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, para enfrentar a organizaciones criminales que operan en la región y quienes están fuertemente armadas.
“La gente está hasta la chingada; quiero hacerle un llamado a la delincuencia organizada, que no se metan con los buenos y si ustedes no se aplacan, puede haber un levantamiento en armas”, sentenció.
El 16 de septiembre pasado, Manzo Rodríguez suspendió la obra del teleférico en
Clero y autoridades se reúnen por la paz
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, se reunió ayer con autoridades eclesiásticas del estado, entre ellas el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, a quienes presentó un plan de trabajo conjunto.
Precisó que las acciones van encaminadas a hacer prevalecer la paz pública, y habría reconocido la necesidad de que Estado, Iglesia y sociedad coadyuven para dar a las familias “la seguridad y el desarrollo que merecen“.
la estación número 3 en su alcaldía, como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal brinden más apoyo ante la violencia que vive el municipio, esto luego de que fue asesinado un policía local. Además, canceló la ceremonia del Grito. Por este crimen, el alcalde ordenó a los uniformados encontrar a los homicidas y abatirlos si sentían que sus vidas corrían peligro.
DEJAR DIFERENCIAS
Este domingo, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, exhortó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y al alcalde Manzo Rodríguez, a dejar de lado las diferencias personales y asumir un compromiso institucional frente a la violencia que persiste en el municipio. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Mauricio Fernández Garza, presidente municipal de San Pedro Garza García, murió ayer a los 75 años, a tan sólo una semana de haber pedido licencia al cargo por la enfermedad que lo aquejaba.
La comunidad regiomontana despidió a quien en vida era popularmente conocido como El Tío Mau, quien perdió una prolongada batalla contra el cáncer.
Empresario y político, se distinguió por su estilo cercano y directo, que lo convirtió en una figura popular tanto entre los ciudadanos como en redes sociales, donde su apodo se volvió un símbolo de su proximidad con la gente.
Además de su labor política, Fernández Garza fue reconocido por su participación activa en causas culturales y sociales.
De acuerdo con un comunicado, en el encuentro, donde también estuvieron presentes el arzobispo coadjutor, José Álvarez, y los obispos de Tacámbaro, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas. Oseguera Cortés presentó un plan de trabajo donde resaltan acciones conjuntas encaminadas a prevalecer la paz pública de la sociedad michoacana. La reunión se dio luego de un ataque armado contra un sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia por un supuesto robo de la unidad en la que viajaba. /24 HORAS
DECOMISO EN QUIROGA
Elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo, en los cuales fueron localizados dos armas largas, 409 cartuchos útiles y cargadores en la colonia Tirimicuita, en Quiroga, Michoacán, detallaron en un comunicado.
Todo lo asegurado junto con los automotores fueron presentadas ante la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias que establece la ley. / QUADRATÍN
Su estilo franco y su forma de comunicar, a veces polémica, pero siempre con impacto, le otorgaron un lugar destacado en la vida pública de Nuevo León. El municipio de San Pedro Garza García es reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio con la mejor calidad de vida en México. /QUADRATÍN
Petición. La comunidad de la máxima casa de estudios de México se manifestó para clamar justicia por el asesinato de Jesús Israel Hernández
MIGUEL MARTÍNEZ CORONA Y RODRIGO CEREZO
El asesinato de Jesús Israel Hernández Chávez, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, a manos de un compañero, Lex Ashton N., nuevamente sacudió a la comunidad universitaria y la llevó a manifestarse para exigir seguridad en los planteles.
A un día del ataque que conmovió a funcionarios y opinión pública, porque la violencia de estas características en los centros escolares de la capital del país está presente, padres de familia, estudiantes del CCH Sur y cuatro facultades salieron para pedir justicia.
El grupo de estudiantes denominado “Tlacuaches encapuchados” elaboró un pliego petitorio y lo entregó a las autoridades universitarias, pero solicitaban una reunión con el rector.
Aunado a las manifestaciones de repudio, surgieron los mensajes de solidaridad. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este martes como “muy doloroso” el asesinato de un estudiante en el CCH Sur, y aseguró que su gobierno está en comunicación con la UNAM y la familia de la víctima para brindar apoyo.
El rector de la máxima casa de estudios de México, Leonardo Lomelí Vanegas, instruyó a revisar los protocolos de seguridad del CCH
Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia”
LEONARDO LOMELÍ Rector de la UNAM
El encuentro no se realizó, pero les prometieron hacer llegar sus demandas, lo cual provocó el enojo de los manifestantes.
“Queremos al rector” fue la consigna, pero ante la ausencia los inconformes bloquearon la avenida de los Insurgentes Sur, en ambos sentidos, a la altura del Estadio Olímpico Universitario.
Luego de más de 180 minutos, en los cuales impidieron que se les tomaran fotos, decidieron liberar la vialidad y anunciaron que continuarán sus protestas en los próximos días.
Sur tras el ataque que dejó el asesinato de un alumno y un trabajador herido.
Mediante sus redes sociales, expresó que con el apoyo de alumnos, profesores, trabajadores de la UNAM y en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno se logrará la tranquilidad.
Leonardo Lomelí exhortó a la comunidad universitaria no dejarse vencer por ningún tipo de adversidad y recurrir a sus docentes, tutoras y tutores cuando sientan ansiedad o tengan algún problema que no sepan cómo resolver o enfrentar.
Para ello, la UNAM tiene programas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género, refirió.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se sumó a la cadena de condolencias y dijo que este tipo de hechos no deben repetirse en las escuelas, que tendrían que ser es-
A fin de hacer justicia a los productores de la zonas rurales de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró en Iztapalapa la primera tortillería de maíz nativo, la cual venderá en 22 pesos el kilogramo de este alimento.
Localizada en la Utopía Libertad de la demarcación, Brugada aclaró que este proyecto no cuenta con intermediarios, es decir, el trato es, exclusivamente, con los 66 productores de maíz con los que cuenta la tortillería y las y los consumidores.
Informó que se invertirán mil millones de pesos para los trabajadores del campo, de los cuales un porcentaje será asignado para las y los productores de maíz nativo, con el fin de que se aumente la producción de este alimento.
“En esta ciudad se producen 3 mil 300 toneladas de maíz al año, y queremos que ese maíz tenga destino y se produzca más maíz. (...) Se hace justicia porque garantizamos la diversidad de maíz que se produce en la capital del país y debe ser aprovechado”, dijo.
ACCIONES. Con flores, pancartas y gritos de consigna, estudiantes del CCH Sur y de cuatro facultades lamentaron la violencia que sufren.
‘Urge atender la salud mental de jóvenes’
Diputados locales y funcionarios del Gobierno capitalino consideraron urgente hacer una revisión de la salud mental de los alumnos en la Ciudad de México,para evitar casos como el ataque cometido en el CCH Sur.
Tras el asesinato de un estudiante, a manos de un compañero, el Pleno del Congreso local rindió un minuto de silencio en memoria de Jesús Israel, y señalaron la necesidad de hacer una atención integral de la salud mental.
En el arranque de la sesión ordinaria de este 23 de septiembre, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma, expresó sus condolencias y solidaridad a las familias, amistades y comunidad
pacios de paz, convivencia, libertad y alegría para la comunidad estudiantil.
La titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, corroboró que está abierta una carpeta de investigación. Lex Ashton N., de 19 años, permanece hospitalizado, bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tiene fractura cráneo encefálica y de las piernas; una vez que avance su recuperación solicitarán su orden de aprehensión.
“Se están realizando tanto entrevistas como periciales y distintas diligencias que nos permitan acreditar la responsabilidad por este delito”, reiteró.
especialistas en salud mental trabajan en el programa Vida Plena Corazón Contento del Gobierno capitalino que atiende a estudiantes
estudiantil “que hoy enfrentan un dolor irreparable”, así como sus deseos de pronta recuperación para el trabajador. “Estos lamentables sucesos nos recuerdan la urgencia y necesidad de fortalecer la prevención de la violencia, garantizar la seguridad en los espacios educativos y brindar una atención integral a la
salud mental de las juventudes”, aseveró.
En tanto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que tienen el programa Vida Plena Corazón Contento, en el que 200 trabajadores de la salud mental visitan planteles escolares de secundaria y bachillerato para conocer las necesidades o problemas que tengan alumnos, profesores y familiares.
La mandataria y la secretaria de Salud, Nadine Gasman, expusieron que este programa ha dado atención a 250 mil personas y lo pondrán a disposición de la UNAM para que los ayuden en la atención de problemas de salud mental. / RODRIGO CEREZO
En los últimos años, la UNAM ha vivido tragedias en sus planteles que van desde agresiones físicas y sexuales, asesinatos y suicidios
Además del ataque en el CCH Sur, el 22 de septiembre, un alumno de la Facultad de Arquitectura, Jorge González, se suicida en el Metro Copilco Mayo de 2024, estudiante de 19 años del CCH Naucalpan, muere por las detonaciones de petardos lanzado por un grupo de porros
El 23 de junio de 2023, un estudiante de la carrera de Medicina se arroja y pierde la vida en las instalaciones de esa especialidad
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que las tortillas que ahí se elaboran son integrales, contienen fibra, calcio PETICIÓN. Acompañada de integrantes de su gabinete, Clara Brugada pidió a otros comercios utilizar los productos de las zonas rurales capitalinas.
y carbohidratos, y están libres de organismos genéticamente modificados, aditivos y pesticidas, lo cual las hace más nutritivas.
Octubre de 2022, alumna del CCH Sur denunció una agresión sexual en el plantel. Otros estudiantes aseguraron que no es primer caso; inician una investigación Mayo de 2019, Aideé Mendoza de 18 años de edad, una alumna del CCH Oriente, muere en su salón de clases por una bala perdida 3 de mayo de 2017 en la Facultad de Ingeniería de la UNAM encuentran el cuerpo estrangulado de la alumna Lesvy
Estamos fortaleciendo los maíces nativos y fomentamos los cultivos locales. Queremos que haya más maíz para que sea consumido por todos”
Con esta tortillería, detalló, se prevé la producción de alrededor de 400 kilos al día, en beneficio de cientos de familias consumidoras y con un impacto directo en 66 productores de San Miguel Xicalco y La Magdalena Petlacalco, alcaldía Tlalpan. / RODRIGO CEREZO
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Caída. Economistas advierten un debilitamiento económico de México hacia el tercer trimestre del año; persiste incertidumbre y volatidad en los mercados
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El IGAE, el indicador económico que anticipa cómo será el crecimiento de México, cerró julio con una contracción de 0.9%, casi un un punto porcentual.
A tasa anual y con cifras originales, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó su primera contracción en tres observaciones.
Alejandro Saldaña, director de análisis económico de Bx+, explicó que con cifras ajustadas por estacionalidad, la acti vidad económica del país exhibió su peor contracción inte ranual (-1.2%) y men sual (-0.9%) desde fe brero de 2021 y abril de 2024, respectivamente.
“Hacia adelante pre vemos un bajo ritmo de crecimiento del PIB para lo que resta del año. En pri mer lugar, prevalecerá la incertidumbre, pues todo indica que el T-MEC se re visará hasta 2026. Segundo, la economía estadouniden se muestra más señales de enfriamiento. La actividad podría acelerarse el próximo año conforme la incertidum bre ceda, las tasas de interés
reales bajen un poco más y ante los efectos de la Copa Mundial de Futbol”.
Estimó que el consumo privado encontrará apoyo en el crecimiento salarial. “No obstante, se mantendrá acotado por la baja generación de empleo, la menor confianza del consumidor y condiciones crediticias todavía estrechas, si bien estas pueden desapretarse un poco más si Banxico sigue bajando la tasas de interés objetivo”.
Para Jesús López, analista financiero de Banco Base, las cifras de julio del IGAE demuestran que la actividad económica está
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que recortar las tasas demasiado rápido podría permitir que la inflación se mantenga elevada. “No hay un camino libre de riesgos”, declaró en Rhode Island. “Si flexibilizamos demasiado agresivamente, corremos el riesgo de no alcanzar nuestro objetivo de inflación”. /AFP
débil, y aunque una parte se debe a la fuerte contracción del sector primario, que cae 12.22% anual, el verdadero deterioro proviene del sector secundario, que cae a una tasa anual de 2.78%.
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), México Variación anual, julio 2023-julio 2025
El deterioro proviene del sector secundario, que cayó en el periodo -1.2% -2.7%
“Este mal desempeño del sector secundario, particularmente en la construcción y en las manufacturas, presenta un riesgo importante para el empleo. Esto podría impactar al mercado laboral de manera negativa y podría repercutir en el sector terciario, que es el único que se mantiene a flote”.
Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex, registró que hay señales de un debilitamiento económico del país, las actividades primarias se caracterizan por ser muy volátiles, con caídas abruptas seguidas de repuntes pronunciados, reflejando su alta exposición a factores climáticos y estacionales, lo que ha limitado su aporte al crecimiento agregado.
Consideró que las actividades secundarias fueron un motor clave de la recuperación posterior a la pandemia, pero desde 2024 muestran estancamiento y ligera tendencia descendente, evidenciando un foco de debilidad en el corto plazo.
Enfatizó que “en contraste, las actividades terciarias han presentado un crecimiento estable y sostenido, consolidándose como el pilar más sólido de la economía. Así, el IGAE sugiere que la economía se encuentra en una fase de menor dinamismo”.
INDUSTRIA. La construcción se debilitó conforme la edificación parece perder fuerza y la obra pública extiende su declive.
La presidenta Claudia Sheinbaum se apresuró a festejar el reporte del FMI que tras la misión a México elevó a 1% la meta de crecimiento del PIB este año y a 1.5% por el mayor dinamismo del sector exportador, que ha demostrado su fortaleza pese a la política arancelaria de Trump. El 1% este año es también la meta que presentó el secretario de Hacienda, Edgar Amador, en el Paquete Económico 2026 con una meta de 0.5% a 1.5% este año y de 1% a 2% el próximo.
Amador asegura que el sector privado a menudo se equivoca en sus análisis y es cierto. A diferencia de la SHCP que no corrige fácilmente sus estimaciones y tiene además que hablar bien de la economía para no generar nerviosismo o incertidumbre, en el caso de los analistas bursátiles no tienen ningún problema en corregir sus pronósticos que recoge quincenalmente la Encuesta de Citi México y mensualmente la del Banco de México. El problema para Sheinbaum y Amador, que insisten en ver el vaso medio lleno, es que
para que el PIB crezca 1% este año se requiere un crecimiento en el último cuatrimestre superior al 1% y desafortunadamente la economía sigue dando muestras de debilidad.
El Inegi reportó ayer el Índice General de la Actividad Económica (IGAE) en julio con una caída mensual de 0.9%, que es su mayor contracción mensual desde abril de 2024 y contra julio de 2024, la contracción es de 1.2%.
En lo que va del año, de enero a julio, el crecimiento es de sólo 0.30% en relación a 2024.
A nivel sectorial, las actividades primarias cayeron 12.3% a tasa anual; y 3% contra el mes anterior; y las secundarias, es decir las industrias, cayeron 1.2% contra el mes anterior y 2.8% vs. 2024; las terciarias, que abarcan comercio, turismo y servicios cayeron 0.4% tanto a nivel anual como mensual y esta baja preocupa porque uno de los pilares de la economía era el consumo.
El lunes, Citi publicó por cierto su encuesta y en promedio los analistas ratificaron una meta de crecimiento del PIB de 0.5% este año y 1.3% para 2026. Banamex, tras conocer los resultados del IGAE en julio, ajustó su expectativa de crecimiento a sólo 0.4% este año.
CAME APOYARÁ FINALMENTE
A AHORRADORES
Una de las razones de la salida de Jesús de la Fuente como presidente de la CNBV fue su tardía e ineficiente acción ante los fraudes
cometidos en CAME, el Consejo de Asistencia al Microemprendedor. La CNBV finalmente informó el lunes que inició el proceso de liquidación de CAME y de pago a los ahorradores afectados.
La tardanza en el pago ha representado un viacrucis para los ahorradores, porque la intervención gerencial en CAME inició en junio pasado, y hasta el 19 de septiembre se revocó su autorización para operar y fue así que inició el proceso de pago con los recursos del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores, (Prosofipo).
A diferencia de los bancos en el que los ahorros están garantizados hasta por 400 mil Udis por el iPAB, en el caso de las sofipos se garantiza sólo 25 mil Udis por persona, 219 mil pesos y de acuerdo con la CNBV se protegerá al 99.5% de los 169,564 clientes de CAME.
La Asociación Mexicana de Sofipos, aseguró en un comunicado que en conjunto las 33 sofipos autorizadas agrupan a 28.6 millones de clientes con activos totales por 215 mil mdp, y un índice de capitalización de 212.81% superior al 131% que exige la CNBV.
Lo que todo indica que al igual que en el caso de los bancos que tendrán que pagar más cuotas al iPAB, las sofipos tendrán que hacer lo mismo en Prosofipo, porque el fraude en CAME se detectó demasiado tarde.
PERSISTE DESIGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) que dirige Roberto Vélez publicó su Semáforo de Movilidad Social con base a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y desafortunadamente se ratifica que persiste una gran desigualdad salarial entre hombres y mujeres que ganan en promedio 24% menos que los hombres.
Las mujeres trabajan de manera remunerada menos tiempo que los hombres, 37 vs 44 horas por semana y cuentan con una menor participación en el mercado laboral.
Las mujeres, de acuerdo con el Semáforo del CEEY, asumen la mayor parte del trabajo no remunerado, principalmente labores de cuidado en el hogar.
Concluyen también que la desigualdad salarial frena la movilidad social especialmente en la población de bajos ingresos. Señala que 55 de cada 100 personas en este el segmento de menores recursos permanecen aquí durante su vida adulta mientras que entre las no cuidados se reduce a 47 de cada 100, que sin embargo sigue siendo muy alto.
El CEEY insiste en que se cree un Sistema Nacional de Cuidados que permita que las responsabilidades de las cuidadoras en el hogar no sigan determinando el destino económico de millones de mujeres.
56
minutos duró el discurso de Donald Trump, casi cuatro veces el tiempo protocolario
5 años habían pasado desde su última aparición en la Asamblea General de la ONU
2,000
millones de dólares recortó Estados Unidos en sus aportaciones a la ONU
“SUS PAÍSES SE ESTÁN YENDO AL INFIERNO”
“EL CAMBIO CLIMÁTICO FUE INVENTADO POR GENTE ESTÚPIDA” “HE TENIDO RAZÓN EN TODO”
“SOY MUY BUENO EN ESTAS COSAS”
EJES DE UN DISCURSO ENGAÑOSO
ATAQUE A LA ONU
Cuestionó la existencia de la organización.
Ridiculizó fallas técnicas (escalera mecánica y teleprompter) como símbolo de ineficiencia.
MIGRACIÓN
Señaló que Europa “se está yendo al infierno” por políticas de fronteras abiertas. Aplaudió al gobierno de El Salvador por encarcelar a migrantes venezolanos deportados desde EU.
Aseguró que en su país la migración ilegal “se castiga con cárcel, expulsión o algo peor”.
Insultó al alcalde de Londres, Sadiq Khan, acusándolo de promover la ley islámica (Sharia).
Check de falsedad: Dijo que millones de personas de prisiones y hospitales psiquiátricos cruzaron a EU. No hay evidencia.
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA
Calificó al cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada”. Defendió el “carbón limpio y hermoso” y desacreditó las energías renovables.
Afirmó que los molinos de viento son “patéticos”.
Check de falsedad: Dijo que China casi no usa parques eólicos. Falso: China es líder mundial en energía eólica (561,000 MW instalados).
POLÍTICA EXTERIOR Y PAZ
Se atribuyó haber terminado “siete conflictos” en siete meses.
Afirmó que su diplomacia suplió la inacción de la ONU en Armenia, Azerbaiyán y África.
Insinuó merecer el Premio Nobel de la Paz.
Check de falsedad: Su rol en varios conflictos es disputado; la afirmación es exagerada.
OTROS DICHOS ENGAÑOSOS
Afirmó que Biden “perdió 300 mil niños migrantes”: cifra inflada y sin evidencia de muertes masivas.
Dijo que 300,000 estadounidenses murieron por sobredosis en un año: falso, la cifra ronda los 80,000.
Caracterizó a Washington D. C. como “capital del crimen”: no lo es.
Aseguró que la religión cristiana es “la más perseguida del mundo”.
Retórica. Advirtió que la migración ilegal destruye la cultura; presentó su política como un modelo de éxito
RICARDO PREZA
Cinco años después de su última aparición en la Asamblea General, el presidente estadounidense Donald Trump regresó al foro diplomático más importante del mundo con un discurso largo, cargado de reproches y con un tono que osciló entre lo teatral y lo populista.
Durante 56 minutos, casi cuatro veces el tiempo protocolario, cuestionó la existencia misma de la ONU, advirtió a Europa que “sus países se están yendo al infierno” por la inmigración ilegal y descalificó el consenso científico sobre el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada”.
Desde el inicio, el republicano aprovechó cada tropiezo para alimentar su narrativa de confrontación. Se burló de una escalera mecánica que se deDonald Trump sorprendió al afirmar que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido frente a Rusia, en un viraje radical respecto a su postura previa. Tras reunirse en Nueva York con Volodímir Zelenski, al margen de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el mandatario publicó en Truth Social que, con apoyo europeo y de la OTAN, Kiev “está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.
Incluso insinuó que podría ir “más allá”, una frase que analistas consideran potencialmente provocadora para Moscú.
El cambio de tono resulta notable después de meses en los que el republicano instó a Zelenski a ceder territorio y cuestionó su capacidad para resistir. Ahora calificó al ejército ruso como “un tigre de papel” y sostuvo que el Kremlin enfrenta “grandes problemas económicos”, lo que abri-
tuvo cuando ingresaba al edificio y del fallo de su teleprompter, asegurando que era una muestra del mal funcionamiento de la ONU. A partir de ahí, alternó pasajes de discurso preparado con improvisaciones que incluyeron insultos al alcalde de Londres, Sadiq Khan, a quien acusó de promover la ley islámica, y ataques a ambientalistas que, según él, “quieren matar a todas las vacas”.
El mandatario dedicó casi una cuarta parte de su intervención a desacreditar las políticas contra el calen-
tamiento global. Reivindicó la salida de Washington del Acuerdo de París, celebró el “carbón limpio y hermoso” y calificó los molinos de viento como “patéticos”. Con frases provocadoras, como “el cambio climático fue inventado por gente estúpida”.
En materia migratoria, el inquilino de la Casa Blanca reiteró que la ONU y las políticas de fronteras abiertas de Europa son responsables de lo que llamó una “invasión” que amenaza la herencia cultural del continente.
Aplaudió al gobierno de El Salvador por encarcelar a migrantes venezolanos deportados y advirtió que en su país la migración ilegal “se castiga con cárcel, expulsión o algo peor”. La comparación con su propia política fronteriza, que aseguró ha reducido los cruces a “cero”, fue presentada como prueba de eficacia y soberanía.
La política exterior también estuvo presente, aunque en un segundo plano. El mandatario insistió en que ha mediado en conflictos donde la ONU fue incapaz de actuar, como en los acuerdos entre Armenia y Azerbaiyán o en África central. En contraste, se atribuyó haber contribuido a poner fin a “siete conflictos” y no ocultó su ambición de recibir el Premio Nobel de la Paz.
A diferencia de intervenciones anteriores, no hubo risas en el hemiciclo. Esta vez los diplomáticos respondieron con aplausos corteses y buscaron encuentros privados con el mandatario. Sin embargo, el mensaje quedó claro: el magnate neoyorquino concibe a Estados Unidos como árbitro global que actúa por encima de las instituciones multilaterales, y su regreso a la ONU fue la confirmación de los ejes de su política.
Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar todo el territorio”
ría una ventana de oportunidad para Kiev. “Este es el momento de actuar”, escribió, reiterando que Washington continuará suministrando armas a la OTAN para su distribución.
El mandatario ucraniano calificó las declaraciones como un “gran cambio” y aseguró que el jefe de la Casa Blanca estaría dispuesto a ofrecer garantías
VOLODOMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania Esta declaración de Donald Trump supone un gran cambio”
de seguridad a Ucrania una vez concluida la guerra. Zelenski también advirtió sobre recientes incursiones rusas en el espacio aéreo, mientras Trump respaldó que la OTAN derribe aviones rusos en caso de violaciones, aunque matizó que el apoyo estadounidense dependería “de las circunstancias”. / 24 HORAS
El presidente francés Emmanuel Macron lanzó un desafío directo a Donald Trump: si aspira al Premio Nobel de la Paz debe acabar con la guerra en Gaza. En entrevista con BFMTV, Macron subrayó que sólo Washington, proveedor de armas a Israel, tiene la capacidad real de presionar para detener el conflicto. “El Nobel solo es posible si detiene este conflicto”, dijo, aludiendo al compromiso de paz que Trump presume. El republicano respondió que “queremos ponerle fin” y prometió un “resultado muy pronto”. Desde la ONU, Macron alertó sobre el riesgo de la “ley del más fuerte” y defendió un multilateralismo eficaz tras reconocer a Palestina como Estado. / 24 HORAS
Hay alguien que puede hacer algo, y ese es el presidente estadounidense(…) El Premio Nobel de la Paz solo es posible si detiene este conflicto”
EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
Desde la tribuna de la ONU, Luiz Inácio Lula da Silva denunció la ofensiva de “fuerzas antidemocráticas” que buscan someter a las instituciones y defendió la condena contra Jair Bolsonaro, sentenciado a 27 años de cárcel. El mandatario acusó a su homólogo estadounidense de presionar con aranceles en favor del expresidente brasileño, mientras advirtió que Brasil no negocia su soberanía. / 24 HORAS
En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones”
El ska de Panteón Rococó nunca ha sido el mismo y muestra de ello será Sonoro, el álbum que ocupa el décimo lugar en su trayectoria y que se erige como testigo de experimentación, de invitados inesperados y de reminiscencias de un estilo que dialoga con sus orígenes.
El grupo capitalino formado en 1995 decidió dar un salto de riesgo y romper con lo establecido en su género para entrar en estilos nunca antes explorados por Shenka y compañía; el regional mexicano y la música electrónica de los 80, que se mezcla con sus tradicionales vientos, guitarras y percusiones a lo largo de diez temas.
De Sonoro, la banda ya dejó escuchar los sencillos Rojo, Parison, Bier & Ska y Cha Cha Love a todo el público, pero este paisaje sonoro ya ha podido ser escuchado por algunos y uno de sus atractivos centrales es la lista de colaboradores, que van desde el rapero Sabino y el también MC Lng/SHT, que aportan versos cargados de humor y crítica social, que se entrelazan con el Panteón y crean un cruce entre ska y hip hop poco explorado en su catálogo.
Por otro lado, la presencia de Carín León y Remmy Valenzuela, figuras del regional mexicano, aporta un contraste que juega con los sonidos norteños y la potencia de las guitarras eléctricas, abriendo un nuevo puente entre públicos que pocas veces dialogan.
Sin embargo, este álbum va un poco más allá de lo musical, pues la banda dejó en claro que su intención es tender puen-
Panteón Rococó ha visitado 30 países en estos 30 años y ha publicado diez discos de larga duración.
A pesar de los años, su tema La dosis perfecta continúa como la más popular en su haber y cuenta con más de 308 millones de reproducciones solo en Spotify.
tes entre su estado actual como creativos y sus raíces, por lo que se remitieron a la producción independiente, como en los viejos tiempos.
Además, conservan el estilo de sus letras críticas y socialmente comprometidas, pues en palabras de ellos: “En tiempos donde el mundo se
Nosotros partimos hace 30 años con la necesidad de hablar de lo que nos preocupaba como sociedad, de criticar a los hitos del momento y quizá es algo que ha perdido el rock actualmente”.
Don Gorri / Guitarrista de Panteón Rococó
enfrenta a la incertidumbre y a la desesperanza, las canciones de este álbum funcionan como un llamado a la celebración y a la resistencia colectiva”, destacaron al describir Sonoro
El resultado es la pluralidad de públicos que van más allá de las etiquetas de lo nuevo o lo viejo, sino de la variedad de gustos musicales, quienes podrán encontrar en el LP un oasis de experimentación, a partir de mañana que sea publicado en su totalidad.
DE VUELTA A LOS INICIOS
El 2025 arrancó con fuerza para la banda, quienes decidieron dar a conocer una gran noticia en un lugar significativo para ellos, La Faena.
Ubicada en la calle Venustiano Carranza, número 49, esta pintoresca cantina vio a los originarios de la Gustavo A. Madero, sonar por primera vez, por lo que ofrecieron un par de temas nuevos, ya como una banda consolidada y además de hablar de cómo la vida les ha sonreído como resultado de su trabajo y dedicación anunciaron su presentación en el Estadio GNP Seguros.
Serán dos noches, el 27 y 28 de noviembre, cuando su gira Generación del 95 , llegue finalmente a la capital para sonar temas que van desde sus inicios, algunos más famosos, otros más nostálgicos, pero todos con la misión de recorrer tres décadas de historia no solo para la banda sino para la cultura popular urbana de México.
Actriz sin haberlo deseado realmente, Claudia Cardinale, fallecida ayer a los 87 años, fue uno de los rostros más cautivadores del cine en los años 60 y 70, una de las intérpretes preferidas de genios como Visconti o Fellini. Italiana y nacionalizada francesa, pero nacida en La Goulette, cerca de Túnez, el 15 de abril de 1938 de madre francesa y padre siciliano, Claude Joséphine Rose hablaba francés, árabe y siciliano cuando comenzó a trabajar en el cine italiano.
A los 17 años un concurso de belleza que ganó sin siquiera ser candidata puso su vida patas arriba: “La italiana más bella de Túnez” ganó un viaje al Festival de Cine de Venecia, donde causó sensación entre los directores.
“Yo no quería dedicarme al cine. Era mi hermana la que quería. Pero insistieron tanto que mi padre pasó”, confesó.
Embarazada tras una violación a los 19 años, abandonó sus sueños de ser maestra y exploradora y se lanzó al cine, con prisa por ganarse la vida y ser independiente.
A los 20 años “me convertí en la heroína de un cuento de hadas, el símbolo de un país cuyo idioma apenas hablaba”, escribió la morena actriz en su autobiografía Mis estrellas
Pero en los inicios de su carrera doblando su voz, hasta la película Ocho y medio, en la que Federico Fellini le exige que hable en italiano.
Hollywood la reclamaba, pero esta joven con voz ronca se niega a establecerse en la Meca del cine.
A pesar de todo, sedujo a los estadounidenses con La pantera rosa y con El fabuloso mundo del circo
A lo largo de su carrera recibió premios como el León de Oro y el Oso de Oro en Berlín. /AFP
Con breves mensajes en los que daban algunas pistas de lo que sería su nueva colección, Converse México dejaba señales de los modelos que cautivaron a los amantes de los sneakers y que rinde tributo al Día de Muertos.
La celebración de la Noche de Ánimas, Pátzcuaro y Tzintzuntzan se erigieron como el escenario ideal para dar vida a la nueva línea de Chuck 70’s
La línea incluye dos versiones del clásico Chuck Taylor All Star: el primero en color hueso y otro más en negro con estampados que hacen de este, quizá, el más atractivo ya que en él resaltan las tonalidades vibrantes de las mariposas, flores, calaveras y hasta velas, imágenes represetativas de las tradiciones mexicanas.
Otro detalle significativo es que al unir las suelas se revela el rostro de una emblemática calaverita de azúcar, mientras que la caja fue diseñada espe cialmente para reforzar la na rrativa cultural de la colección. /24
El cambio de actitud, el trato con las instituciones y los superiores, y el manejo del dinero, las inversiones y los presupuestos parecen prometedores si hace a un lado las emociones y actúa con sentido práctico. Las mejoras personales aumentarán su confianza.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Si quiere un cambio, deje de predicar y empiece a hacer que las cosas sucedan. No se sienta obligado a ceder ante alguien más ruidoso, audaz o emocionalmente manipulador; rechace lo que no le conviene y haga lo suyo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si quiere ayudar o marcar la diferencia, contribuya con su energía, no con su bolsillo. Tome decisiones basadas en hechos, no en emociones. Analice cada aspecto o situación que surja y que justifique una reacción igual y opuesta.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
4. Flautín.
9. Que puede ser ahorcado.
11. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.
12. Planta juncácea de tallos largos, lisos y cilíndricos.
13. Preposición.
14. Izase el ancla.
15. De una región de la España Tarraconense.
16. Muy enojado.
18. Tercer hijo de Adán y Eva.
20. Doceava parte del año.
22. Cualquier alga verde unicelular.
23. Muy distraída.
24. Ponía una cosa contra otra para estorbarle.
27. Relativo a la ética.
29. Se dice del nacido bajo el signo de Aries.
30. Ante meridiano.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tómese un momento para observar, esperar y evaluar, y solo tome una decisión o inicie un cambio que sea práctico. El momento oportuno es esencial para obtener el máximo provecho de su esfuerzo. Mantenga fluyendo la conversación; algo que desea llegará a usted.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Un cambio de última hora le costará caro. No ponga en riesgo su posición. Busque alternativas innovadoras, sea directo y participe en eventos que le ayuden a comprender algo que esté considerando antes de anunciar oficialmente su próximo paso.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio lo llenará de energía y lo animará a conocer gente nueva y a participar en actividades que llamen su atención. La vida se trata de vivir, y al hacer cambios en su estilo de vida que le permitan salir y disfrutar, descubrirá personas y lugares que enriquecerán su vida.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Absorba información, perspectivas e ideas que le ayuden a transformar e iniciar sus planes para potenciar los cambios que lo rodean. Estar atento y preparado para contrarrestar cualquier impacto negativo en sus sueños le facilitará convertir sus intenciones en realidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Vivir esa experiencia le ayudará a encontrar la mejor manera de satisfacer sus necesidades. Socialice, participe y contribuya activamente a cualquier grupo, evento o institución que le ayude a tener un impacto positivo y marcar la diferencia.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Si es demasiado abierto permitirá que alguien se aproveche de usted. Un cambio en el hogar que sea rentable, parece prometedor, pero pida presupuestos por escrito y trabaje solo con personas calificadas que ofrezcan resultados garantizados.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Por muy entretenido que sea alguien o algo, no sienta la necesidad de pagar de más para demostrar su aprecio. Retribuya con contribuciones intelectuales, gestos y recomendaciones. Los cambios debidos a la colaboración serán su vía de acceso a un futuro más brillante.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Priorice las alianzas y la diversidad, y concéntrese en hacer crecer su dinero. Ordene su espacio, venda lo que ya no usa y alivie el estrés de las deudas. Depende de usted encontrar soluciones e implementar los cambios necesarios.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Absténgase de tomar decisiones mal informadas. Reestructure su gestión del dinero y reduzca sus gastos generales. Busque ayuda del gobierno o un trabajo a tiempo parcial para compensar sus deudas. Establezca contactos y conocerá a alguien con valiosos aportes.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es vivaz, persistente y franco. Es espontáneo y demostrativo.
Siguen las investigaciones en el caso del fallecimiento de la conductora Débora Estrella, rostro emblemático de Telediario , quien murió el pasado sábado en un accidente aéreo en el municipio de García, Nuevo León.
La avioneta Cessna XB-BGH, usada para prácticas de vuelo, se desplomó en la zona del Parque Industrial Ciudad Mitras; junto a ella falleció también el pilotoinstructor Bryan Ballesteros Argueta. Estrella, de 43 años, días antes había compartido historias de Instagram mostrando su emoción por nuevos proyectos y una frase intrigante: “¿Adivinen qué…?”, mientras fotografiaba la aeronave que sería la definitiva para sus ensayos como piloto.
Los artistas colombianos BKing (Bayron Sánchez Salazar) y Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lemos), desaparecidos desde el 16 de septiembre tras haber sido vistos saliendo rumbo a un gimnasio en Polanco, Ciudad de México, fueron encontrados muertos en el Estado de México. Las autoridades confirmaron huellas de tortura y la presencia de un mensaje intimidatorio junto a los cuerpos.
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al Gabinete de Seguridad para que la investigación federal avance sin dilaciones, involucrando a la Fiscalía General de la República, Fiscalía de Edomex y de la Ciudad de México, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Aunque, desde Colombia, su mandatario Gustavo Petro pedía ayuda para localizarlos vivos, las noticias fueron devastadoras.
La exesposa de B King confirma que ya habían recibido amenazas antes del terrible suceso.
Mientras tanto, otra escena que mezcla fama, juicio público y género sacudió los reflectores: Susana Zabaleta fue ignorada y abucheada por reporteros al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,
31. Curad.
32. Abreviatura usual de “doctora”.
33. Repetirías.
35. En Argentina, cierta ave zancuda, de color rojo sucio, con un copete pequeño
quienes corearon “prensa digna, prensa digna”, evitando hacerle preguntas. Ella, en un video publicado en sus redes sociales denunció que lo ocurrido fue un acto de misoginia, pues siente que se le está echando la culpa por las burlas que su pareja, el comediante Ricardo Pérez, ha dirigido hacia la prensa. “Si tienen algo que decir, díganselo a Ricardo”, dijo, subrayando que su carrera “no tiene nada que ver” con los comentarios de Pérez. Queda claro que fue un acto de repudio, lo ocurrido no tiene nada que ver con la misoginia y Susana no se puede escudar en causas feministas para hacerse la víctima. Marianne Gonzaga quien atacó a Valentina Gilabert, hizo un video para justificar sus acciones, y la gente ha cuestionado a Valentina. Los padres de ambas deberían parar esto, porque se nota que ninguna ha superado el suceso, y aunque Valentina es la víctima, sigue recibiendo hate y en vez de desahogarse en redes, deberían de hacerlo ante los médicos correspondientes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
1. Armadura con que se protegía a los caballos en la guerra.
2. En boxeo, siglas de “knock-out técnico”.
3. Relativo a la ictericia.
4. Dedicará la actividad a un fin tácito o no material.
5. Símbolo del cloro.
6. Forma la araña su tela.
7. Que contiene viento o aire.
8. Nacida en una embarcación que navega.
10. Persona alojada en casa ajena.
14. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías.
17. Uruguayo.
19. Recordará con cierta melancolía.
20. Infección producida por ciertos hongos en alguna parte del organismo.
21. Dar al papel o a la tela tersura y lustre por medio de la presión.
25. Una de las dos grandes epopeyas de la
Tras conquistar al público internacional y debutar en el puesto #1 del Top 10 global de TV en habla no inglesa con más de 10.4 millones de vistas en su semana de estreno, la segunda temporada de Accidente, llegará a Netflix este 10 de diciembre. “Quise explorar hasta sus límites más extremos las consecuencias que provocó en nuestros personajes el evento que transformó radicalmente sus vidas. La cárcel del odio y la de la culpa son el punto de partida de esta nueva temporada. El desenlace será un choque de trenes con solo dos opciones: salir redimidos o destruidos”, mencionó Leonardo Padrón, creador de esta historia. /24 HORAS
Con miras a la Copa Mundial FIFA 2026, el Estadio Azteca estableció a través de su portal oficial un proceso de registro para los dueños de palcos y plateas rumbo a la justa del próximo año, para garantizar acceso y uso de los palcos y plateas durante el evento internacional. El inmueble señaló que la FIFA solicita que todos los propietarios se registren antes del 26 de septiembre para que puedan acceder a sus localidades el verano del 2026, o esté no les será asegurado. /24HORAS
LA GOLFISTA VISLUMBRA UN FUTURO PARA EL DEPORTE NACIONAL AÚN MÁS SÓLIDO, SI SE MANTIENEN LAS NUEVAS POSTURAS DE AGREGAR ESTA RAMA A LA PREPARACIÓN DE LOS ATLETAS
DANIEL PAULINO
Acostumbrada desde hace un par de años a un ejercicio didáctico de escribirse a ella misma aspectos simples de su vida personal o deportiva, la golfista Gabriela López destaca los beneficios de haber involucrado a su carrera la psicología deportiva, una materia que indica aún falta por desarrollar en el deporte mexicano.
“Con tantos años de experiencia hoy considero que más allá del apoyo económico que los niños puedan y también merecen recibir en edades tempranas, el aspecto mental sigue siendo un tema pendiente y muy grande por afrontar en el país”, expuso la atleta que reconoce hoy tener a su propio psicólogo deportivo, además de otro para su vida privada.
A nivel colegial, la Universidad Nacional Autónoma de México apenas en 2023 estableció su Centro de Atención en Psicología del Deporte, para desarrollar a especialistas en la materia, en tanto que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte apenas en 2017 inauguró en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) sus instalaciones la Unidad de Nutrición y Psicología, donde se busca concentrar al equipo multidisciplinario de alto rendimiento nacional.
A nivel internacional, el tema ganó notoriedad en Tokio 2020 cuando la gimnasta estadounidense, Simone Biles, prefirió renunciar a competir en eventos individuales para darle prioridad a su bienestar emocional.
Gaby ha llegado al punto en su vida en que ve el golf y el deporte en general, como una herramienta para descansar la mente y sacar su mejor versión. Pese a ello, aún considera que el involucramiento de autoridades y entes privados es una rama fundamental para que los deportistas puedan alcanzar su máximo desarrollo con apoyos canalizados al deporte.
“Para llegar a competir a los niveles más altos y representar a México, se necesita viajar y en el golf eso es crucial para desarrollarse. Hoy vemos en varias disciplinas cada vez más resultados en ambas ramas, con atletas mucho mejor preparados mentalmente y yo creo que a través de estos puntos el país puede construir una base más sólida en el deporte para el futuro”, agregó.
En busca de ofrecer facilidades a los aficionados que visiten el estadio Akron, que para 2026 será sede de la Copa del Mundo FIFA 2026, la Secretaría de Movilidad y el Gobierno de Zapopan establecieron desde este martes la iniciativa denominada Park & Ride, para ofrecer un traslado gratuito a los aficionados que acudan al inmueble, con dos puntos estratégicos entre el Parque Metropolitano y la estación Zapopan Centro del Tren Ligero.
Autoridades señalaron que los aficionados podrán dejar sus automóviles en puntos estratégicos de la ciudad y tomar un modelo de transporte colectivo, con rutas exclusivas que
contarán con carriles confinados en el Circuito JVC (Jorge Vergara Calderón) para disminuir el flujo vehicular al recinto.
Desde este martes esta propuesta fue puesta en práctica para el juego de Guadalajara ante Necaxa, en estos dos puntos mencionados y con salidas en el Parque Metropolitano cada 20 minutos desde las 4:20 de la tarde y hasta las 19:00 horas, mientras que de la Estación Zapopan se implementaron dos salidas a las 5:20 y a las 5:40 de la tarde.
En total fueron cinco rutas las presentadas en los puntos mencionados y con destino cada uno de ellos en el Acceso Norte del estadio. /24HORAS
Con el protagonismo de sus principales figuras como Vinicius Junior, un doblete de Kylian Mbappé y el primer gol de Franco Mastantuono en el club, el Real Madrid goleó 1-4 al Levante durante la sexta jornada en La Liga de España, campeonato dominado por el cuadro blanco hasta el momento con 18 puntos sumados. Mejorado su registro ofensivo con este triunfo con 14 goles a favor, el equipo de Xabi Alonso firmó una actuación convincente en el estadio Ciutat de Valencia, para dejar a un rival a las puertas de volver a zona de descenso con su derrota y solo cuatro puntos sumados en seis encuentros.
Athletic empató a un gol con Girona, al tiempo que Espanyol también repartió unidades con el Valencia luego de igualar por marcador de 2-2, mientras que Villarreal le sacó los tres puntos a Sevilla en su visita al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, con un 1-2 y el gol tardío de Manor Solomon a cuatro minutos del final. /24HORAS
Anderlecht escala al subliderato
Con una nueva titularidad de César Huerta en Bélgica, Anderlecht superó 1-0 al Gent durante la octava jornada del campeonato local, gracias al solitario tanto conseguido por Mario Stroeykens, para ubicarse segundos en la competición.
Aunque el mediocampista mexicano partió como titular en el juego realizado en el Lotto Park, Huerta apenas jugó 70 minutos, para ser sustituido apenas su equipo encontró la ventaja en el encuentro. En total, el Chino produjo dos remates en el juego con el 81 por ciento de precisión en sus pases y dos de cinco regates completados en sector ofensivo. A seis puntos del Union Saint-Gilloise, Anderlecht volverá a las actividades en liga el viernes ante el Leuven, combinado que marcha penúltimo con siete puntos. /24HORAS
El último gol del delantero mexicano en partido oficial había sido en mayo pasado frente a Bologna
Tras acumularon total de ocho compromisos oficiales sin poder anotar un gol, Santiago Jiménez ayudó al AC Milan a superar al Lecce en la segunda ronda de la Coppa Italia, con un 3-0 final en San Siro y el mexicano que se reencontró con el gol y su primer tanto en la campaña 2025-2026.
Después de acumular un total de 503 minutos sin anotar un gol como rossonero, Giménez fue el encargado de abrir el encuentro, con un remate al minuto 20 que encaminó al triunfo del equipo local y que después se complementó en la segunda mitad con los tantos de Christopher Nkunku y Christian Pulisic.
Con un partido plenamente dominado por el equipo local, los dirigidos por Massimiliano Allegri finalizaron el encuentro con 24 acciones de gol totales, por solo dos remates registrados por Lecce, aunque con la ausencia por suspensión para el estratega italiano. El atacante tricolor se mantuvo en cancha durante 68 minutos, hasta que fue reemplazado por Cheveyo Balentien. Durante su estancia en el terreno de juego, Giménez produjo dos remates a puerta, 19 toques en total del esférico y el 89 por ciento de sus pases completados, pero con dos ocasiones claras de gol falladas,
A pesar de la poca efectividad que tuvo Raúl Jiménez como titular en el partido del Fulham, el cuadro de los Cottagers superó 1-0 al Cambridge en la tercera ronda de la Copa de la Liga en Inglaterra, para continuar dentro del certamen británico y a la espera de que hoy finalice la ronda para conocer a su rival en la siguiente fase.
Con participación durante 82 minutos, fue Emile Smith Rowe quien comandó la victoria para los locales, con su gol al minuto 66, que le dio justicia al dominio impuesto por el equipo de primera división, ante un modesto Cambridge de la cuarta categoría profesional en Inglaterra.
Pese a recuperar para este torneo su titularidad con el Fulham, Santiago poco pudo hacer pesar su jerarquía en ataque, para que fuese el británico quien resolviera el partido para los dirigidos por Marco Silva.
En un duelo entre rivales de Premier League, Wolverhampton superó 2-0 a Everton con los goles anotados por Marshall Munetsi y Tolu Arokodare, en un partido emparejado entre ambos cuadros y que se definió con tantos en los minutos 29 y 87.
Chelsea se impuso como visitante al Lincoln FC 1-2, mientras que Liverpool superó por marcador de 2-1 al Southampton con los goles logrados por Alexander Isak y Hugo Ekitike, quien salió expulsado al 86’, un minuto después de darle el tanto del triunfo a los Reds en Anfield, que tuvieron como figura del encuentro a Federico Chiesa con par de asistencias en las dos anotaciones del cuadro local. Barnsley fue exhibido por el
además de su anotación. Antes de este gol, el último tanto de Santiago había sido durante el juego de pretemporada entre el Milan ante Leeds United, del pasado
9 de agosto, en tanto que su última anotación en partido oficial había sido en mayo pasado ante Bologna. Superada la fase de Coppa Italia, Milan ahora enfrentará un par de
COSTOSO TRIUNFO
Pese al asegurar su permanencia en la competencia doméstica, Fulham perdió por lesión al brasileño Kevin, que sufrió una lesión en su hombro derecho de la que aún se desconoce su gravedad.
Brighton con un marcador de 0-6 como locales, mientras que el Wrexham de Gales derrotó 2-0 al Reading en otro de los juegos más
seguido de la ronda, en tanto que Burnley fue eliminado por Cardiff 1-2 y Wigan por el Wycombe Wanderers 0-2. /24HORAS
encuentros de alto calibre en Serie A frente a Napoli y Juventus, antes de detenerse nuevamente las actividades en Italia por la fecha FIFA de octubre. /24HORAS
Morientes critica a la LigaMX
Al advertir que el balompié mexicano no debe de tomar una postura similar a la que usó en décadas pasadas la Major League Soccer de Estados Unidos, Fernando Morientes indicó que en Europa han comenzado a ver a la LigaMX como un destino para el retiro de figuras ya en sus últimos años profesionales. El exdelantero de España y del Real Madrid aseguró que sí México pretende crecer como competencia deportiva, tiene que evitar esta postura al momento de contratar a jugadores veteranos con renombre, para enfocarse en jugadores foráneos que sí ofrezcan una competencia que eleve el nivel de la liga. “La pasión existe, el amor por el futbol es enorme pero hace falta trabajar desde la base y hacer una liga realmente competitiva cuyos equipos sean capaces de enfrentarse en grandes torneos”, aseguró, al tiempo que apuntó a que la LigaMX debe venderse mejor en otras partes del mundo, al incluir que en Europa nadie la ve. /24HORAS