Edición impresa 25 de junio de 2025

Page 1


Colombianos conocerán destinos poco conocidos del estado en un recorrido especial PÁGINA 2

BUSCAN ASEGURAR ENERGÍA PARA HOGARES E INDUSTRIA

Revisan infraestructura para mitigar apagones

Para atender los cortes de luz ocasionados por el rezago en la infraestructura eléctrica, el Gobierno estatal y federal trabajan en equipo para construir dos plantas de generación, el gasoducto Cuxtal II y desarrollar tres subestaciones clave. La titular de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, supervisará la central Mérida IV. Los presidentes del PRI y PAN esperan que la visita sea productiva y ofrezca soluciones a los problemas de suministro de energía eléctrica P. 3

PARA AGOSTO PRONOSTICAN MAYOR ACTIVIDAD CICLÓNICA

P. 4

ALARMAN REPORTES DE CRUELDAD

La Unidad de Bienestar Animal aumentó sus brigadas tras recibir hasta 30 denuncias diarias P.3

FORMALIZACIÓN. La Agencia de Transporte avanza en la regularización de mototaxis. Durante la reunión con líderes del sector se presentaron las bases legales y operativas para garantizar un servicio seguro para operadores y usuarios P. 5

IMPULSAN A EMPRENDEDORAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

IA y digitalización llegan a trámites del Ayuntamiento

a nuestro canal de

La plataforma permitirá que los meridanos puedan realizar trámites desde casa. Este sistema ha comenzado con los servicios de Desarrollo Urbano y Catastro P. 5

Pese a las alertas de instancias como el CIJ, la corporación federal indicó que no ha detectado incautaciones de esta sustancia en suelo yucateco P.4

Con el objetivo de fomentar la independencia y preservar tradiciones, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada promueve iniciativas como talleres de bordado en comisaría P. 5 GN SIN REPORTES DE DECOMISO DE FENTANILO

Tensión entre transportistas

El próximo domingo se espera que se lleve a cabo la jornada para elegir al nuevo secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) y aunque los contendientes han señalado que quieren unas elecciones donde no exista la violencia, con este sindicato todo puede suceder.

Ayer concluyó el periodo de registro de candidatos a la Secretaría y las elecciones se llevarán a cabo este domingo 29 de junio a partir de las 09:00 horas y hasta las 17:00 horas en dos centros de votación que se instalarán en Mérida. Contendrán tres candidatos: Héctor Billy Fernández Zapata, actual secretario general, Nerio Torres Ortiz figura icónica de ese sindicato y Jorge Zapata López. De acuerdo con la convocatoria, podrán votar únicamente los taxistas afiliados al FUTV que estén al día con el pago de sus cuotas. El padrón de afiliados actualmente es de 4 mil 500 socios, aunque Torres Ortíz durante su inscripción acusó que el actual secretario general está inflando el padrón a su manera . ¿Será?

Histórico acuerdo

Este año, el municipio de Panabá vivirá sus fiestas patronales sin los llamados “torneos de lazo”, pues según dieron a conocer sus autoridades municipales, en acuerdo con los organizadores, decidieron prohibir definitivamente estos eventos, citando la protección de jinetes y animales como principal motivo.

La medida incluye evitar simulaciones bajo otros nombres, como se ha intentado hacer con esos torneos, llamándolos “torneos de cintas” o “torneo de jinetes”, y busca prevenir accidentes comunes en este tipo de espectáculos que tienen una importante carga de violencia.

La decisión ha generado opiniones divididas, pues a los activistas por los derechos de los animales les cayó de maravilla, pero otros no reaccionaron así, pues consideran que se trata de una amenaza a las tradiciones locales y un golpe a la economía de las familias que viven de esos espectáculos.

Hay quienes piden recordar que esos torneos en realidad no forman parte de las tradiciones locales y empezaron a hacerse populares hace poco más de una década, cuando empezaron a sustituir a las tradicionales corridas y charlotadas que se organizaban en los pueblos para recolectar donativos para las parroquias.

Y esos torneos se popularizaron porque el ingrediente principal ya no eran los toros, sino los caballos que terminaban destripados en el ruedo, cuando su jinete sin pericia y experiencia entraba a lazar al toro. Sin duda lo hecho por Panabá es un paso importante, pero habrá que ver si este ejemplo contagia a otros municipios, pues son un negocio redondo. ¿Será?

Escuadrón Femenil

Kanasín se convirtió en uno de los primeros municipios de Yucatán en contar con un Escuadrón Femenil dentro de su Policía Municipal, un grupo especializado que brindará atención y apoyo a mujeres, niñas, niños y adultos mayores víctimas de violencia o maltrato.

El alcalde Edwin Bojórquez entregó patrullas, uniformes y equipo a las 20 agentes que integran este nuevo cuerpo de seguridad.

El Escuadrón, dijo, trabajará de forma coordinada con el DIF municipal y el Instituto de la Mujer; y los vehículos asignados serán conducidos exclusivamente por mujeres para facilitar su identificación en la comunidad.

El alcalde explicó que esta iniciativa busca generar mayor confianza en las víctimas, pues muchas mujeres prefieren ser atendidas por elementos del mismo género. ¿Será?

APUESTAN POR COLOMBIANOS

Muestran atractivos turísticos poco explorados de Yucatán

MANUEL CONTRERAS

Cenotes, criaderos de abeja melipona, reservas naturales y la cultura viva, son parte de los atractivos con los que empresarios turísticos buscan conquistar a más visitantes, especialmente de Colombia.

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico importante para el creciente mercado colombiano, la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) en Yucatán alista un fan tour dirigido a operadores turísticos de dicho país para mostrar los atractivos menos difundidos del estado.

En entrevista, Rosa Icela García Pantoja, presidenta de AMIT Yucatán, explicó que el viaje forma parte de una estrategia de promoción conjunta con la iniciativa Colombia Sí, la cual ha despertado un especial interés en las experiencias que se salen de lo típico.

La actividad se realizará en tempo-

rada baja, después del verano. La presidenta de AMIT subrayó que Colombia se ha convertido en uno de los mercados internacionales más relevantes para México, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en volumen de visitantes.

“El mercado colombiano está en fuerte crecimiento. Yucatán tiene mucho que ofrecerles más allá de sol y playa. Aquí tenemos ciudades coloniales, cenotes, reservas naturales, cultura y una calidez humana que no se encuentra en otros lados. Eso nos hace diferentes”, aseguró.

Recalcó que lo que cautivó a los colombianos fue lo que no está en los catálogos oficiales, es decir las experiencias que se salen de lo típico. “Vienen a conocer ese Yucatán escondido, a enamorarse para luego poder venderlo”, dijo.

De acuerdo con García Pantoja, ya está confirmada la visita de al menos dos operadores turísticos, uno de Bogotá y otro de Medellín, considerados entre los más influyentes del sector en Colombia.

Explicó que el equipo local está realizando un escaneo previo para definir la ruta y experiencias a mostrar.

La AMIT prevé ofrecer una rueda de prensa una vez concluido el fan tour, en la que los operadores colombianos compartirán su experiencia en el estado.

“Los empresarios y municipios han invertido mucho en su infraestructura. Es momento de abrir las puertas”, aseveró.

Pride Legends: héroes LGBT+ que brillan

ARTE. Una serie documental honra a figuras de Yucatán como Cattriona, visibilizando su arte, lucha y legado.

Conducir con lluvias: guía clave en Mérida

PRECAUCIÓN. Aprende cómo manejar seguro durante las inundaciones y evita daños en tu auto.

Consejo para proteger el chile habanero

CORTESÍA
RETO. La AMIT busca promover experiencias que se salen de lo típico para atraer visitantes.
EN LA WEB
VÍDEO. Te explicamos todo sobre la creación del organismo peninsular para regular este producto de la región.

Acción. El Gobierno estatal y federal trabajan para atender los cortes de luz ocasionados por el rezago en la red

Ante los cortes de energía acumulados durante décadas, provocados por la falta de mantenimiento en las líneas de transmisión y distribución, el Gobierno estatal está trabajando para evitar los apagones en la entidad atendiéndolos con inversiones históricas y en coordinación estrecha con el Gobierno federal.

El gobernador del estado Joaquín Díaz Mena reiteró que junto con la Federación se construyen dos nuevas plantas de generación eléctrica, una en Mérida y otra en Valladolid, con una inversión de mil 200 millones de dólares, además de la ampliación del gasoducto Cuxtal II, que permitirá alimentar a las plantas de ciclo combinado para producir energía limpia y a menor costo.

Asimismo, informó que se están desarrollando subestaciones eléctricas en puntos clave, como el fraccionamiento Los Héroes, Dzitya y el municipio de Progreso, lo que permitirá fortalecer la red de distribución y responder al crecimiento de la demanda energética.

Como parte de las acciones para verificar los avances de obras eléctricas en el estado, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, supervisa este miércoles la planta Mérida IV.

Dicha planta de generación eléctrica se encuentra en las inmediaciones de la avenida Internacional y el Periférico Poniente, y tiene programado iniciar su producción a fines de este 2025, según lo planteado por la CFE.

Durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el pasado fin de semana, la mandataria desestimó las versiones que señalan una supuesta escasez de electricidad en la región. “Hay una campañita que traen de que no hay electricidad, de que no hay suficientes plantas de abastecimiento; nada que ver”, expresó.

Explicó que la Comisión Federal de Electricidad realiza labores de mantenimiento como parte de su operación habitual y garantizó que

LA TITULAR DE LA CFE SUPERVISARÁ

Buscan fortalecer servicio de luz con nueva infraestructura

DESCUIDO. Autoridades aseguran que los problemas se deben a la falta de mantenimiento en las líneas de transmisión.

el suministro eléctrico en Yucatán está asegurado. Añadió que se contará con mayor capacidad gracias al gasoducto y a una nueva planta de abastecimiento de energía eléctrica.

Por su parte, Díaz Mena reiteró que su administración no ha negado la existencia de apagones en Yucatán y aseguró que se están atendiendo de manera estructural sus causas, con el respaldo del Gobierno de México.

Reiteró que los cortes de energía se deben a fallas acumuladas durante décadas, provocadas por la falta de mantenimiento en las líneas de transmisión y distribución, al tiempo que reiteró que el problema se está enfrentando con inversiones sin precedentes.

“Jamás hemos negado que haya apagones en el estado; por el con-

TRABAJAN EN:

Dos nuevas plantas de generación, una en Mérida y otra en Valladolid

Ampliación del gasoducto Cuxtal II

Desarrollo de subestaciones eléctricas en puntos clave

trario, hemos señalado que enfrentamos una situación heredada que estamos solucionando con obras reales y coordinación interinstitucional”, expresó el mandatario.

Aseguró que con estas acciones se podrá garantizar energía suficiente para las familias, los sectores productivos y para proyectos como el Tren Maya. / 24 HORAS

Brigada combate maltrato animal

Los casos de maltrato animal continúan siendo el pan de cada día, ya que la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida llegan hasta 30 reportes diarios, motivo por el cual se ha incrementado el personal del turno vespertino para la atención de los reportes.

Raúl Escalante Aguilar, director de dicha unidad, comentó que para poder atender los casos de maltrato animal que a diario recibe la dependencia a su cargo, se ha habilitado una brigada de la Unidad de Protección Animal (UPA) para que trabaje en la tarde, lo que ha ayudado a encontrar a los dueños de los animales reportados.

“Eso (la brigada vespertina) nos ha facilitado mucho porque ya se puede encontrar con mayor facilidad a los dueños que estén cometiendo una falta administrativa y

denuncias diarias por crueldad son reportadas al ayuntamiento 30

rectificar estos procesos”, indicó.

Señaló que gracias a esta estrategia del total de las visitas realizadas por maltrato animal, se identificó que muchas veces los dueños incurren en faltas administrativas por desconocimiento, motivo por el cual se les hace saber sus errores para que modifiquen estas acciones, lo que abona al bienestar de los animales.

Sin embargo, aclaró que no todas las situaciones reportadas son procedentes, ya que de los 30 reportes diarios que recibe la UPA, aproximadamente el 60 por ciento sí cumple con los criterios para ser atendido, mientras que el res-

to corresponde a casos en los que, aunque el denunciante percibe una infracción, no se está cometiendo ninguna falta al reglamento.

“En una ocasión nos llegó una denuncia donde un perrito se la pasaba llorando porque era cachorro y las personas decían que era maltrato. Cuando fuimos a verificar, el animal estaba bien atendido. Ladraba y hacía ruido porque era un cachorro, no había falta en el reglamento”, explicó Gerardo Cáceres Esquivel, subdirector de Bienestar Animal. El funcionario municipal recordó que la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando la verificación dicta que se trata de crueldad animal, motivo por el cual han turnado entre 10 y 12 casos en lo que va del presente año, ya que cuando es maltrato ellos atienden la situación.

Diputados esperan que visita de la titular de CFE sea productiva

Los presidentes de los partidos PRI y PAN coincidieron en señalar que esperan que la visita al estado de la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, sea de verdad productiva y ofrezca soluciones reales a los problemas de suministro de energía eléctrica que tiene Yucatán.

El presidente de PAN en la entidad, Alvaro Cetina Puerto, afirmó que su partido valora que se reconozca que en el estado hay una problemática con los apagones.

“Si hoy la directora general de la CFE visita Yucatán, es porque miles de ciudadanas y ciudadanos alzaron la voz, y porque como partido decidimos acompañarlos, no quedarnos callados ni minimizar lo que viven todos los días” aseguró.

ESPERAN SOLUCIÓN DEFINITIVA

Aseguró que no se trata de confrontar, se trata de corregir, por lo que lo importante es que esta visita sirva para escuchar a quienes más han padecido el problema y, sobre todo, que marque el inicio de una solución definitiva.

Indicó que lo esperado es que esta visita no se quede en un recorrido superficial o en discursos. “Las y los yucatecos necesitan respuestas claras, compromisos concretos y soluciones técnicas de fondo”, señaló.

El también diputado local dijo que el problema de los apagones no se resuelve con buenas inten-

ciones, sino con inversión, planificación y voluntad, pues la gente merece servicios confiables todos los días.

Dijo que las alcaldesas y alcaldes del PAN Yucatán siempre han manifestado su disposición para dialogar con la titular de la CFE, particularmente aquellos que han sufrido afectaciones en sus municipios y que ya presentaron oficios de manera formal y están dispuestos a exponer, de primera mano, lo que han vivido sus comunidades.

“Desde el PAN Yucatán respaldamos ese diálogo, siempre que tenga como fin atender el problema y no minimizarlo”, acotó.

En tanto el presidente estatal del PRI en la entidad, Gaspar Quintal Parra coincidió en que esperan que la llegada de Calleja Alor sea una visita de verdad productiva con soluciones reales a los problemas que enfrentan todos los días los yucatecos, “problemas que no se resuelven negándolos y desviando la atención con dimes y diretes que parecen más bien un pleito de chismosos”, indicó.

Señaló que se viven deficiencias en el servicio de energía, y si estas fueron heredadas de la administración anterior, que manden a buscar a su titular y le exijan cuentas.

Sostuvo que muchos yucatecos han sido perjudicados por los problemas de falta de luz y nadie de la CFE se ha hecho responsable de los refrigeradores y la comida que se les echa a perder./ TOMÁS MARTÍN

La legislación pasado el Congreso del Estado realizó una reforma al Código Penal del Estado, para tipificar el delito de crueldad animal, estableciendo las conductas que lo configuran, con el fin de brindar certeza jurídica respecto de las sanciones que se impondrán a quienes cometan estos actos inhumanos y antisociales.

La reforma incrementó las penas con multas y hasta 10 años de prisión por maltrato animal, restringiendo la posibilidad de que la persona imputada acceda a un criterio de suspensión condicional del proceso judicial, obligando a que se llegue a juicio y se emita una sentencia. / 24 HORAS

CORTESÍA
CORTESÍA
REFUERZO. Mérida incrementa personal para responder a los reportes diarios y educar sobre cuidado responsable de mascotas.

Mejoran condiciones para familiares en el O’Horán

Objetivo. Gobierno y empresarios colaboran para dar espacios dignos a quienes acompañan a los pacientes

Familiares de pacientes pediátricos del Hospital General Dr. Agustín O’Horán contarán con condiciones más dignas, humanas y cómodas para acompañar a sus seres queridos, luego de que el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública.

De las 40 unidades entregadas al hospital, 30 se destinarán al área de pediatría y 10 a oncopediatría, para brindar mayor comodidad a los familiares durante los momentos difíciles que enfrentan.

Esta acción se suma a los esfuerzos del Gobierno del estado, que próximamente entregará otras 80 unidades a hospitales de primer y segundo nivel de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como parte de un modelo de atención más humano y solidario, informó el mandatario estatal.

Se explicó que las sillas actuales del Hospital O’Horán se encuentran en estado de deterioro y

Vamos por el Renacimiento de la salud. Esta entrega es la primera de muchas que haremos para que el servicio de salud en todos los hospitales de Yucatán sea de calidad”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

resultan incómodas para estancias prolongadas; además, no habían sido renovadas por las administraciones anteriores.

El mandatario estatal agradeció al Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, presidido por José Antonio Chapur Zahoul, por esta donación, que también permitirá llevar cinco sillas cama al Hospital de San Carlos en Tizimín y otras cinco al Hospital Comunitario de Ticul.

“Vamos por el Renacimiento de la salud. Esta entrega es la primera de muchas que haremos para que el servicio de salud en todos los hospitales de Yucatán sea de calidad”, afirmó

Díaz Mena.

Finalmente, el gobernador instruyó al director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia

Pública del Estado de Yucatán, Raúl

Osorio Alonzo, a continuar con los esfuerzos para que más empresarias y empresarios se sumen a esta causa.

Esta entrega representa un acto de solidaridad y empatía con las familias que atraviesan situaciones de salud complicadas, acotó el mandatario.

Díaz Mena ha señalado que desde el gobierno se está atendiendo de manera directa al sector de la salud, el cual comienza a recibir justicia social, incluso con la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán.

“Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos”, afirmó Díaz Mena.

Este hospital contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y equipo médico de última generación, lo que lo posicionará como el centro hospitalario más grande del sureste de México y Centroamérica, con una inversión de más de cuatro mil 700 millones de pesos, el hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas./24 HORAS

PRONÓSTICO. Meteorólogo advierte que la temporada de lluvias y huracanes en el Atlántico será mayor en dos meses.

Prevén más actividad ciclónica en agosto

Aunque este lunes se formó la tormenta tropical del océano Atlántico con el nombre de Andrea, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY afirmó que lo más activo de la temporada de huracanes llegará hasta finales de agosto.

“Por ahora todo está muy tranquilo. Junio ha sido muy pasivo y lo más seguro es que julio se mantenga así. Lo verdaderamente activo comenzará de mediados a finales de agosto”, precisó el especialista; y aclaró que las condiciones atmosféricas actuales no permiten la formación de ciclones significativos.

sidad Estatal de Colorado estima una actividad ciclónica por encima del promedio, con 17 ciclones con nombre, de los cuales se espera que nueve lleguen a ser huracanes, y cuatro de estos se conviertan en huracanes intensos.

“La razón por la que todavía no se ha activado la temporada es porque hay un sistema anticiclónico muy fuerte y un viento alisio intenso, que impide la formación de ciclones. Además, las aguas del Atlántico Norte y la región central del océano están frías; y eso debilita cualquier zona tropical”, explicó.

APOYO. El gobernador

Joaquín Díaz Mena realizó la entrega del equipamiento. 30 unidades se destinarán al área de pediatría y 10 a oncopediatría.

GN descarta decomiso de fentanilo

Pese a que recientemente el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el secretario de las juventudes de Yucatán, Alan Padrón Albornoz, han confirmado la presencia de fentanilo en la entidad, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, comisario David Morales, aseguró que la corporación a su cargo no ha realizado decomisos de esta sustancia en territorio yucateco.

Durante una entrevista, el mando enfatizó que, hasta el momento, no existen registros de incautaciones de fentanilo en el estado ni tampoco indicios de operaciones de cárteles del crimen organizado en la región.

Si bien reconoció que se han asegurado ciertas drogas, subrayó que estas han sido en cantidades mínimas y señaló que la situación no re-

¿QUÉ ES?

Es un fuerte opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Es capaz de llevar a un estado de coma y dañar el cerebro y la muerte.

presenta una amenaza a gran escala. “No tenemos información de presencia de cárteles en Yucatán y los decomisos de drogas han sido muy bajos. Seguimos siendo el estado más seguro del país”, puntualizó. El comisario destacó que se trabaja en conjunto con instancias de inteligencia de la Guardia Nacional y autoridades estatales para prevenir el ingreso de sustancias ilícitas y mantener los índices de seguridad en niveles bajos.

Morales atribuyó los buenos resultados en seguridad al trabajo coordinado, entre diversas fuerzas del orden locales, a la geografía del estado, su baja densidad poblacional y, principalmente, a la confianza de la ciudadanía en general para con sus instituciones.

Afirmó que actualmente mil 400 elementos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en puntos estratégicos de la entidad, reforzando la labor de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Incluso recordó que cada martes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se da cuenta de lo que ocurre en materia de seguridad en todo el país, siendo en tal sentido Yucatán, una de las referencias a

Señaló que Andrea, el primer fenómeno con nombre del Atlántico este año, se localizó a más de mil 900 kilómetros al oeste de las islas Azores y no representa ningún riesgo para el continente americano, “está súper lejos, está en el Atlántico Norte, ahí solito el pobre”, compartió con 24 HORAS Yucatán

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Andrea registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve hacia el este-noreste en mar abierto. Sin embargo, se espera que empiece a debilitarse en las próximas horas al ingresar a aguas frías y que desaparezca por completo por la tarde.

Respecto a la previsión general para esta temporada, Vázquez Montalvo recordó que la Univer-

FENÓMENO MADDEN-JULIAN Otro factor que influye, añadió, es la fase inactiva del fenómeno Madden-Julian, que regula la convección tropical y la formación de tormentas.

“Ese fenómeno estará ausente en julio, pero regresará en agosto, y es cuando se espera que verdaderamente comience la temporada para el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México”, indicó.

Aunque Andrea no representa amenaza alguna, su aparición marca el inicio de una temporada que, según los modelos meteorológicos, podría intensificarse de manera considerable hacia el cierre del verano.

“Es una formación normal, aunque débil y de corta vida, pero nos recuerda que ya estamos en temporada y debemos estar atentos a lo que venga en los siguientes meses”, concluyó Vázquez Montalvo./JUAN MANUEL CONTRERAS

nivel nacional por sus altos índices de seguridad.

El mando castrense indicó que, en materia de prevención la GN realiza trabajos de coordinación en conjunto con el estado, principalmente por medio de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, la cual busca

que las infancias y juventudes se alejen de las conductas adictivas de estos grupos poblacionales. La entrevista se dio en el marco del anuncio de una carrera de 5 kilómetros y su respectiva caminata de 3, que organiza la Guardia Nacional en Yucatán para celebrar su sexto aniversario./GUILLERMO CASTILLO

AUSENCIA. El comisario David Morales señaló que no han detectado cargamentos de la droga en Yucatán.
GUILLERMO CASTILLO
GUILLERMO CASTILLO
CORTESÍA

Impulsan a las emprendedoras textiles

Autonomía. El Ayuntamiento busca fortalecer la economía de las mujeres con técnicas para que inicien sus negocios

Con el objetivo de fortalecer la economía de las mujeres de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento promueve proyectos que generan opciones de crecimiento y elevan su bienestar, como el impulso al bordado como medio de empoderamiento económico.

Una de estas acciones se lleva a cabo en la tienda A Mano, donde las participantes del programa Bordando contigo es mejor, coordinado por la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, perfeccionan técnicas artesanales para iniciar sus propios negocios.

“En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de fomentar programas y talleres para que más mujeres puedan generar ingresos y mejorar su calidad de vida, contribuyendo al desarrollo económico de su ciudad”, señaló la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien destacó la calidad de los productos y el impacto del programa en el empoderamiento económico de las mujeres.

Durante su visita a estos talleres la presidenta municipal platicó con las participantes, quienes le expusieron que gracias a estos programas han aprendido técnicas como punto de cruz, puntos de tambor, cadeneta, nudo francés, punto relleno, palestina y deshilado, adquiriendo habilidades que les permiten desarrollar sus proyectos

APOYO. La alcaldesa reveló que tiene el compromiso de fomentar programas y talleres para que más meridanas puedan mejorar su calidad de vida.

de bordado y así emprender. “La nueva forma de gobernar, se inspira en ese espíritu de lucha incansable por salir adelante, por eso es que las apoyamos, para que sean autónomas y mejoren su calidad de vida”, expresó.

La alcaldesa felicitó y reconoció el esfuerzo y compromiso de las 24 mujeres que actualmente participan en el curso, destacando que su dedicación ha permitido valorar y preservar las tradiciones como fuente de desarrollo y dar reconocimiento al trabajo artesanal, contribuyendo a impulsar el crecimiento económico y cultural de la comunidad. “Bordando contigo es mejor, más

La nueva forma de gobernar, se inspira en ese espíritu de lucha incansable por salir adelante, por eso es que las apoyamos, para que sean autónomas”

que un curso, es la oportunidad de aprender sobre el bordado, un oficio ancestral que representa nuestra identidad”, mencionó.

Por su parte, el titular de la Dirección de Prosperidad y Bienestar

Inteligencia Artificial y digitalización llegan a los trámites municipales

Con el objetivo de simplificar la vida de los ciudadanos y hacer más eficiente la gestión de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida está impulsando una estrategia de digitalización y uso de inteligencia artificial (IA) para revolucionar los servicios públicos.

Así lo indicó Lizethe Estrada Ortega, directora de Innovación y Gobierno Inteligente, quien detalló que se está fortaleciendo una plataforma digital para que los meridanos puedan realizar trámites completamente en línea.

Este sistema, que comenzó con los servicios que presta Desarrollo Urbano y Catastro por su alto volumen de solicitudes, permitirá a los usuarios acceder a un punto único para todas las gestiones municipales, consultar su historial y reutilizar documentos, eliminando la necesidad de múltiples visitas a las oficinas.

“La idea es que todas las perso-

Económico, Mauricio Díaz, explicó que a través del Departamento de Capacitación Laboral se fomentan iniciativas que incluyen la formación, el acceso a financiamiento y el apoyo a proyectos productivos, todo ello con el objetivo de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en Mérida. “La capacitación se complemen-

nas y las empresas tengan acceso desde un solo punto a todos los trámites que ofrece el municipio”, afirmó Estrada Ortega. Dijo que, este avance no solo busca optimizar los tiempos de respuesta y reducir la burocracia, sino también garantizar una mayor transparencia en los procesos. Incluso explicó que la idea es que con la ayuda de estas herramientas se pueda ir generando un expediente por usuario, con el fin de que sean utilizados más adelante para facilitarles futuros trámites.

Aseguró que la innovación no se detiene ahí, apuntó que el Ayuntamiento también está implementando un plan piloto de inteligencia artificial con cámaras instaladas en las unidades de Servilimpia. Estas cámaras detectarán baches en tiempo real, permitiendo una respuesta proactiva sin depender de reportes ciudadanos./GUILLERMO CASTILLO

ta con pláticas y talleres de empoderamiento personal, para motivarlas a emprender; así como herramientas básicas de corte y confección”, mencionó. La tienda A Mano está ubicada en la calle 75 número 166 por 40 y 42, en la colonia Montes de Amé. El horario de atención al público para la venta de productos es de 9:00 a 16:00 horas. / 24 HORAS

ELECCIÓN.

Nerio Torres acudió a registrarse frente a decenas de transportistas.

Calientan contienda del FUTV

Nerio Torres Ortiz, quien durante más de dos décadas encabezó el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), se registró este martes como candidato para contender nuevamente por la Secretaría General del sindicato, cargo que dejó hace 12 años.

En su mensaje, tras completar el trámite, arremetió contra la convocatoria del proceso electoral, calificándola de “amañada” y anunciando que la impugnará, aunque cumplió con todos los requisitos establecidos.

Hasta el momento, competirán tres candidatos: Héctor Fernández Zapata, actual secretario general; Nerio Torres Ortiz y Jorge Zapata López. De acuerdo con la convocatoria, podrán votar únicamente los afiliados al FUTV que estén al día con el pago de sus cuotas. El padrón de afiliados actualmente es de cuatro mil 500 socios.

Quien gane las elecciones de este domingo, rendirá protesta de

su cargo el martes 1 de julio para ejercer un periodo de seis años de 2025 a 2031.

“Hoy ya somos legítimos aspirantes porque hemos cumplido todos y cada uno de los puntos de la convocatoria, pese a que es una convocatoria amañada totalmente y que vamos a impugnar”, declaró Nerio Torres frente a decenas de socios del FUTV que lo acompañaron en su registro.

“El actual secretario general ha hecho esta convocatoria a su modo”, acusó en referencia a Héctor Billy Fernández Zapata, quien busca reelegirse al frente del sindicato para un nuevo periodo de seis años.

El ahora candidato, Nerio Torres, denunció diversas irregularidades en el proceso electoral, además cuestionó que Fernández Zapata haya condicionado el sufragio únicamente a los socios con cuotas sindicales al día./JUAN MANUEL CONTRERAS

Impulsando la regulación de la micromovilidad en Mérida, en la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) se sostuvo la tercera reunión de trabajo con representantes y líderes del servicio de mototaxis con el objetivo de avanzar en la construcción conjunta de un modelo de desplazamiento más seguro para operadores y usuarios, incluyente y ordenado.

Dicha reunión estuvo encabezada por el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo. Ahí se presentó el marco legal que rige el funcionamiento del transporte en el estado. Sosa Novelo recalcó que la ATY es la autoridad reguladora y que, por tanto, corresponde a la Agencia definir los lineamientos técnicos y operativos del servicio, incluidos los tipos de vehículos que podrán ser utilizados con base en criterios de seguridad, accesibilidad y eficiencia.

FORMALIDAD

Durante la reunión, se subrayó que este proceso busca construir una ruta formal de incorporación para el servicio de mototaxis. Se explicó que los certificados que se otorgarán no serán concesiones, sino constancias de operación válidas por el periodo de un año, lo que permitirá mantener una supervisión constante del servicio y avanzar en su modernización. Se abordaron conceptos fundamentales como el derecho a la movilidad, la estructura jerárquica de los medios de transporte y los prin-

Avanza regularización del servicio de los mototaxis

cipios que deben regir el microtransporte, haciendo énfasis en que este proceso busca reconocer y regular una actividad que durante años ha operado al margen de un esquema legal claro. Asimismo, en continuidad con los esfuerzos para transformar el sistema público estatal, Sosa Novelo participó en una mesa de diálogo con concesionarios, en el contexto del Estudio de Origen y Destino que actualmente se desarrolla en la entidad. En dicha reunión estuvo presente el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Gabriel Sánchez Álvarez,

como parte del trabajo conjunto para construir un modelo financiero sólido que garantice la viabilidad del transporte durante las próximas dos décadas.

Durante el encuentro se evaluaron aspectos económicos y logísticos del sistema, basados en ocho líneas de acción que apuntan a asegurar su permanencia. Entre los puntos destacados figuran la rendición de cuentas, el ajuste de recorridos con baja demanda y la planificación orientada al futuro, como factores esenciales para mejorar el servicio y reducir el déficit./ 24 HORAS

CORTESÍA
REORDENAMIENTO. La ATY busca un modelo de movilidad más seguro para operadores y usuarios, pero que al mismo tiempo sea incluyente y organizado.
CORTESÍA

Hoteleros del sur apuestan por visitantes comunitarios

Aunque la actividad turística en el sur de Quintana Roo ha mostrado signos de dinamismo, los hoteleros de la región enfrentan el reto de mantener tarifas competitivas sin sacrificar la operación ni la calidad del servicio, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur del estado, Raúl Andrade Angulo, quien aseguró que el sector trabaja con firmeza para sostener su planta laboral, incluso en temporadas bajas.

“En el sur sabemos que el turismo es estacional, por eso tratamos de eficientar al máximo los periodos de alta afluencia como Semana Santa para compensar los meses más lentos. En temporada baja no se trata sólo de bajar precios, sino de mantener un equilibrio que permita atraer visitantes sin afectar nuestras finanzas”, explicó Andrade Angulo.

El líder hotelero detalló que las tarifas fluctúan de forma dinámica, dependiendo de la ocupación y la demanda. Sin embargo, subrayó que mantenerlas dentro de márgenes razonables es una estrategia clave para evitar el cierre de habitaciones o la reducción de personal. “Aun cuando los ingresos disminuyen, nuestra prioridad es no prescindir del personal. La mayoría de los hoteles afiliados no ha liberado plantilla; al contrario, buscamos conservarla. La fortaleza del sector está en su gente”, puntualizó.

ASUMEN PERFIL

Además de la resistencia del sector frente a las dificultades económicas, el hotelero señaló que el sur de Quintana Roo comienza a perfilarse como un destino turístico comunitario, tomando como ejemplo exitosos modelos de otras regiones como Maya Ka’an, que logró posicionarse como un referente del turismo sostenible.

“Ya se habla de un destino comunitario para el sur del estado. Vemos interés de ejidos y comunidades por integrarse a esta actividad, lo cual es muy positivo. Sin embargo, para consolidar esta visión, necesitamos profesionalizar la oferta y construir productos turísticos sólidos, con capacidad de generar experiencias auténticas”, dijo. / 24 HORAS

REGISTRAN 32% DE OCUPACIÓN PROMEDIO EN JUNIO

Turismo no despega en hoteles del Tren Maya

Proyeccción. Ven un posible equilibrio financiero hasta 2027

Pese a estar ubicados junto a importantes zonas arqueológicas del sur del país, los hoteles del Tren Maya, operados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a través del Grupo Mundo Maya, antes Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), registran apenas un 32 por ciento de ocupación promedio en junio, y se proyecta cerrar el año con un 50 por ciento, según cifras oficiales de la empresa. De acuerdo con esas mismas proyecciones, reveladas en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de junio de este año, el punto de equilibrio financiero se alcanzará hasta 2027, en tanto, seguirán recibiendo subsidios federales aunque se dijo que algunos de sus centros de hospedaje reportan reservas de hasta 60 por ciento para verano. Los siete hoteles, clasificados entre tres y cuatro estrellas, ofrecen una capacidad conjunta de mil 170 habitaciones en destinos como Tulum, Palenque, Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y el aeropuerto de Tulum. Sin embargo, desde su arranque, el desempeño ha sido limitado: en diciembre de 2024, en plena

PAQUETES

Algunas rutas turísticas destacadas incluyen:

NOMBRE LUGARES

Entre lagunas y leyendas

Chetumal, Bacalar y Tulum Desde 14 mil 643 pesos

Mares y lagunas Tulum, Bacalar, Chetumal

La tierra del jaguar Tulum, Chichén Itzá, Mérida

Alma libre en el Caribe

Corazón de los antiguos

Playa del Carmen y Tulum

Palenque, Edzná, Mérida, Tulum, Bacalar y Chetumal

temporada alta, apenas recibieron mil 229 huéspedes, aunque entonces operaban cinco de las propiedades, con capacidad para más de dos mil 500 personas.

FALLA LA PROMOCIÓN

Para el sector empresarial, los números reflejan la falta de una estrategia integral de promoción. Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), consideró que los hoteles cuentan con buena calidad, pero advirtió que es urgente reforzar la promoción nacional y buscar alianzas que permitan posicionarlos como una opción viable para el

Buscan frenar ampliación de la Catedral de Cancún

Vecinos de las zonas aledañas a la reserva ecológica del Ombligo Verde han interpuesto diversos recursos legales en contra de las autoridades municipales y de la Prelatura de Cancún por presuntos daños al ecosistema durante los trabajos de remodelación y ampliación de sus instalaciones.

La activista ambiental Katerine Ender Córdova señaló que ya se presentaron denuncias ante la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio, dependencia que otorgó los permisos de ampliación. “Hasta ahora no hay respuesta ni acción, a pesar de haber ingresado las peticiones. No sabemos si existe Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero deben ya ordenar la suspensión”, reclamó.

Exigimos que se revierta cualquier tipo de permuta o derecho cedido a la Prelatura, y que se repare el daño ecológico causado”

KATERINE ENDER CÓRDOVA

Activista ambiental

Recordó que el Ombligo Verde es la primera reserva ecológica municipal y, por tanto, goza de una protección especial. También informó que ya se notificó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que verifique si la obra cumple con los lineamientos federales en materia ambiental. “Es una reserva, por lo tanto, está

turismo cultural, ecológico y sustentable.

“Deben enfocarse en atraer al turismo alternativo y de aventura, por su cercanía con sitios arqueológicos, cenotes y comunidades rurales. Hace falta presencia en más ferias turísticas, no sólo en Fitur o ITB Berlín”, señaló.

Para revertir la baja ocupación, el Gobierno federal ha lanzado paquetes integrados que combinan vuelos —operados por Mexicana de Aviación desde el Aeropuerto Intencionalidal Felipe Ángeles— con hasta 25 por ciento de descuento, traslados en el Tren Maya y hospedaje en estos centros de hospedaje. Los paquetes, dirigidos al merca-

prohibido talar árboles, la prelatura se excede y vamos a exigir sanciones a las autoridades. Hay tiempo para revertir el daño. Está incumpliendo la iglesia con las normativas ambientales. Tenemos que suspender los trabajos, la licencia de construcción”, afirmó. Por su parte, Mónica Martín del Campo, vecina inconforme, advirtió sobre las consecuencias visibles del avance de la obra, además del derribo de árboles centenarios, el desplazamiento de aves y zarigüeyas que han sufrido atropellamientos, así como el uso de material pétreo para rellenar áreas naturales. “La fauna ya está invadiendo casas porque perdieron su hábitat. Es un riesgo ambiental”, aseguró. Los vecinos inconformes coinciden en que las autoridades han dejado de observar las graves consecuencias, insisten en reservar, restaurar y defender el Ombligo Verde al ser uno de los pocos pulmones verdes que quedan en la ciudad. /

16 mil 430 pesos

16 mil 529 pesos

16 mil 735 pesos

18 mil 374 pesos de reservas tienen algunos centros de hospedaje para verano 60%

do nacional, incluyen de tres a cinco noches con transporte, alojamiento, alimentación y visitas guiadas.

Desde abril, las reservaciones están disponibles en plataformas como Expedia, PriceTravel, BestDay y Booking, aunque las ventas siguen rezagadas frente a la oferta privada del Caribe Mexicano, donde hoteles todo incluido de categoría similar ofrecen tarifas desde cuatro mil 900 hasta seis mil 700 pesos por noche y la ocupación promedio en junio en centros de hospedaje de Tulum, que es donde se encuentran dos de los hoteles del Tren Maya, es de 60.3 por ciento. / 24 HORAS

POTENCIAL. Buscan replicar el modelo que ha posicionado a Maya Ka’an a nivel global.

Excede Litio MX gasto en 65%... y todo va a sueldos

Burocracia. Con 14 plazas de mando el año pasado, la dependencia prevé este 2025 tener un proyecto ejecutivo

ÁNGEL CABRERA

Litio MX gastó 65.9% más de lo aprobado por la Cámara de Diputados en 2024, pero todos sus recursos se fueron en el pago de salarios de 14 altos funcionarios, sin tener proyectos registrados.

De acuerdo con un dictamen financiero, el año pasado se le autorizaron 9.7 millones de pesos, pero terminó gastando 16.1 millones de pesos durante el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien creó la dependencia en 2022.

Esta erogó todo su presupuesto en el pago de cinco directores generales y solicitó recursos extraordinarios para otras nueve plazas eventuales. A su vez, otros 410 mil pesos fueron para gasto de operación, pero a la fecha no se han consolidado sus proyectos.

Según una auditoría externa, realizada por el despacho Bargalló Cardozo y Asociados , en poder de 24 HORAS, en su primer año de operaciones Litio MX no llevó a cabo ningún tipo de proyecto para el estudio e impacto de la extracción de ese material.

El documento indica que este año se prevé que arranque con el proyecto ejecutivo para la Planeación y Desarrollo de la Cadena de Valor de Litio en México. El presupuesto de la dependencia para 2025 es de 12.9 millones de pesos.

EXPERIMENTOS Y EXPLORACIÓN

Conahcyt dejó listo método de extracción

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), actualmente Secretaría de Ciencia, participó en el proyecto “Exploración regional e identificación de un modelo de formación de los yacimientos de litio en arcillas de Sonora”.

A mediados de 2024 se obtuvo carbonato de litio, usado para crear baterías, en conjunto con Litio MX, en el laboratorio del Centro de Investigación de Materiales Avanzados de Chihuahua.

SIN SEDE PROPIA

De acuerdo a la auditoría externa realizada a Litio MX, el organismo utilizó para sus labores bienes muebles y un espacio “en las instalaciones de la Secretaría de Energía, que es cabeza del sector”

Su director es Pablo Daniel Taddei, sobrino de Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), e hijo del exsuperdelegado de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei. El análisis financiero indica que “en Servicios Personales se tuvo una asignación original de 9 millones 769 mil 397 pesos asignados para el pago de cinco plazas de mando. Posteriormente, se autorizaron nueve plazas de mando, por lo que se realizaron diversas adecuaciones presupuestarias a la entidad para el pago de la nómina y del aguinaldo”.

A su vez, “en el rubro de Gasto de Operación no se presupuestaron recursos originalmente. Durante el 2024 se ges-

Recientemente, María Elena ÁlvarezBuylla, extitular del desaparecido Conahcyt, señaló que esta dependencia coordinó el proyecto de cadena de valor de litio, para lo cual se dejó listo un “método soberano de extracción”, paso inicial para la creación de baterías. Litio MX, en declaraciones públicas, destacó que ha participado en exploraciones de 70 sitios potenciales de extracción en colaboración con el Servicio Geológico Mexicano. / 24 HORAS

tionaron diversas adecuaciones, con un monto pagado de 410 mil 524 pesos en impuesto sobre nóminas de la Ciudad de México”.

La auditoría externa desglosa que en 2022 no se le asignó ningún tipo de presupuesto a Litio MX; en 2023 tampoco, pero como ya estaba en operaciones se le asignaron recursos a través del rubro de Servicios Personales de la Secretaría de Energía.

El documento detalla que administrativamente Litio MX entró en operaciones en septiembre de 2023, por lo que su primer presupuesto asignado fue el del año pasado.

La revisión destaca que se cumplió con las medidas de austeridad del Gobierno federal debido a que el año pasado “no se contó con plaza alguna de secretario particular, chofer, dirección general adjunta ni representantes gremiales”.

Tampoco se realizaron contrataciones de servicios de “consultoría o despachos externos para elaborar estudios, investigaciones, proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis”.

El 23 de agosto del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea Litio para México.

López Obrador está en La Chingada y juega dominó

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Es muy rígido consigo mismo -dicen sus frecuentes.

Lo visitan en su rancho chiapaneco de Palenque, La Chingada, y entre sí hablan de mil cosas familiares, de México… ¡y de política! -Sin comprometerse -dicen sus amigos-, analiza la situación nacional, pocas veces expresa su opinión y termina por dejar muchas dudas.

Le obsesiona su pasado como presidente, al parecer centrado en su libro, donde pretende dar testimonio del sexenio 2018-2024.

Cuando hablan de rigidez se refieren a la disciplina del tabasqueño: levantarse temprano, beber café, desayunar y concentrarse en la elaboración de su próximo libro.

Volumen a punto de aparecer.

Inclusive de éste, de su presentación, ha hablado Claudia Sheinbaum, quien ha recibido su apoyo en la única aparición pública de Andrés Manuel López Obrador. -La mejor presidenta del mundo -dijo una vez, y como si no fuera suficiente regresó a los micrófonos y repitió el 1 de junio cuando votó por sus preferidos y en especial por entregar el Poder Judicial a Hugo Aguilar Ortiz para presidente de la CorteVIAJES FRECUENTES A CDMX Y CUBA Actúa con plena discreción.

Como presidente, Andrés Manuel López Obrador prometió mil veces en su promocional mañanero retirarse y no aparecer nunca más en público y menos influir en política.

Pero a la primera oportunidad sí reapareció a la vista de la nación y ofreció declaraciones para destacar la democracia ideada por él y la Presidenta heredada por él. ¿Qué ha hecho en ese tiempo?

En teoría está en el rancho heredado por sus padres, quienes lo bautizaron como San Judas Tadeo y cuando Pío López Obrador convenció a sus hermanos de ponerlo a nombre de Andrés Manuel, éste le puso La Chingada

Ahí, entre sombras de ceibas y naturaleza silvestre, permanece mucho tiempo, pero no ha superado las tentaciones de viajar con alguna frecuencia a la Ciudad de México, pasar en una casa prestada al sur y a Cuba dos o tres veces a someterse a tratamientos médicos.

Estos, dicen fuentes seguras, en Cuba.

Pero ante sus conocidos y sus familiares trata de recibirlos en el rancho de Palenque y platicar con ellos y hasta se distrae con largas jugadas de dominó mientras cruzan opiniones.

-Sin comprometerse -acotan sus frecuentes y uno de sus hermanos.

MENOS MANDO A GARCÍA HARFUCH

La oposición ha errado el disparo.

millones de pesos de presupuesto en 2024

directores generales tiene la dependencia

millones de pesos asignados este 2025 16.1 5 12.9

ETAPA. En otros países, como Bolivia, piscinas artificiales de evaporación se utilizan para extraer el litio; en México aún se realizan exploraciones de yacimientos a partir de arcilla, que requieren procesos diferentes.

No es nada más entregar la Guardia Nacional al Ejército Mexicano tal y como lo quería Andrés Manuel López Obrador, pese a prometer en campaña desmilitarizar al país.

El dato de fondo es el fin del único artículo transitorio logrado por la oposición cuando planteó ponerlo al mando civil para evitar precisamente aquella militarización.

Hoy la diferencia entre gobierno y disidencia se refleja en quitar formalmente el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Omar García Harfuch

Ese fue el acuerdo original cuando el funcionario aceptó estar al frente de ese organismo y llevarse muchos órganos antaño dispersos, entre ellos el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en el sexenio pasado a cargo del general Audomaro Martínez.

Para el 18 de febrero de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para nacionalizar el litio.

El mandatario nacional dijo que se realizarían proyectos tecnológicos, cuya finalidad era establecer plantas públicas de baterías de ese mineral.

Litio MX ha señalado en declaraciones públicas que ha logrado obtener carbonato de litio, en escala menor.

se ha realizado en colaboración con la hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El nuevo organigrama cambia de formato y por supuesto con él García Harfuch pierde poder político y autonomía de operación para un mayor resultado en materia de seguridad pública.

Ahora queda como coordinador, pero no con suficiencia de control.

el punto de vista de 24 HORAS.

Esto

y de manera extralimitada”, y aseguró que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados.

OPOSITORES ACUSAN AUTORITARISMO

Claudia se lanza vs. el INE; alista reforma electoral

Labor. La mandataria señaló que el órgano electoral se extralimitó en sus acciones, ya que no están dentro de sus facultades la anulación de votos

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó al INE, por extralimitarse al decidir que votos de la pasada elección judicial no debían ser tomados en cuenta. Ante ello, informó que enviará al Congreso un proyecto de reforma electoral.

“El INE, desde mi punto de vista, se extralimitó en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final. Esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, refirió.

Aunado a ello, recordó que “hace falta” una reforma de ese tipo, misma que está contemplada en el punto 10 de sus 100 compromisos para el segundo piso de la 4T y destacó que el motivo del proyecto es debido a la entrega de recursos que se destinan al instituto.

“Está en mis 100 puntos una reforma electoral, que hace falta ya, en su momento, la vamos a presentar. Porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE; la cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad que tienen los partidos políticos y otras formas”, subrayó.

Incluso, acusó que el INE ahora quiere revisar “quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, por lo que consideró que “son un grupo de consejeros que no actúan

Desde el pasado 20 de enero, ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, se han deportado a 59 mil 747 mexicanos, el equivalente a 385 connacionales por día. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este martes, luego de que la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó reanudar las deportaciones rápidas, es decir, enviarlos a países terceros, se cuestionó a la mandataria sobre si México ha aceptado esta posibilidad de ser un país tercero o, en su caso, recibir migrantes de otras nacionalidades y a partir de aquí, enviarlos a sus países de origen.

Ante ello, la mandataria detalló las cifras de deportaciones durante su conferencia Mañanera y señaló que Estados Unidos ya tiene acuerdos con diversos países, por lo cual no requiere a México para fungir como tercero.

“Desde el 20 de enero, 65 mil 475 personas han llegado a nuestro país, 59 mil 747 mexicanos y 5 mil 728 extranjeros… El tercer país de origen tiene que ver con un acuerdo que se tiene que firmar entre los dos países. Ahora, Estados Unidos tiene ya, acuerdos con prácticamente todos los países para enviar de manera directa a una persona. Entonces, no requiere del paso por México”.

Además, subrayó que “México no ha firmado nada de eso. No es tercer país seguro”, y señaló que tampoco

Al día, 385 mexicanos son deportados de EU

INFORME. Desde el pasado 20 de enero, 65 mil 475 migrantes han llegado a México, luego de ser expulsados por el gobierno estadounidense.

mil 747 connacionales han sido repatriados

está en los planes de su administración considerar el tema.

“No, no hemos aceptado ser país tercero. Si hay un migrante que es trasladado a territorio nacional, por razones humanitarias tenemos que recibirlo y enviarlo, si es el deseo de esta persona, a su país de origen, si es así, se les traslada:

buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, sino que tienen una posición política que se traduce en: Todo lo que esté en contra del gobierno de la Cuarta Transformación hay que votar en contra”, enfatizó.

En respaldo, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, denunció que el INE ha actuado por “capricho y de manera extralimitada”, y aseguró que será en septiembre cuando se realice la reforma electoral en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, calificó de “gravísima” la iniciativa que planteó la Presidenta para disminuir recursos para el INE y a partidos políticos, y consideró que se trata de una regresión a los años 80.

Advirtió que si se abre esa puerta, como oposición darán la batalla para defender la democracia y acusó que Morena busca el control del INE para que se puedan robar las elecciones con total impunidad. “Para eso quieren el control del Instituto Nacional Electoral”.

A la par, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, advirtió que se está construyendo un “régimen”

Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, puntualizó que están intentando desaparecer el INE desde hace años y señaló al oficialismo de estar “enfermo de autoritarismo” y de querer controlar todo

El INE se extralimitó en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final. Esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

mil 728 extranjeros fueron exiliados a México

y si no, pues se busca la manera de incorporarlos”. Cabe recordar que, el pasado 20 de enero el Gobierno rechazó el intento de EU de reactivar el programa “Quédate en México”, que consistía en hospedar en el país, a los solicitantes internacionales que pretendían ingresar a Estados Unidos. /LUISVALDÉS

Congreso conmemora sexto aniversario de la Guardia

En la Cámara de Diputados y en el Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica de la Guardia Nacional (GN) con motivo de su sexto aniversario, la cual estará disponible hasta el próximo 11 de julio. Aunado a ello, elementos de la GN también instalarán módulos temáticos a partir del 7 de julio, donde se darán a conocer las acciones que realiza el organismo de seguridad pública en beneficio de la ciudadanía. /24 HORAS

En el Senado, diez cónsules son ratificados

La Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente del Senado ratificó 10 nombramientos de nuevos cónsules propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, enviados para su aprobación el pasado 20 de junio, entre ellos destacan el excomandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y los expriistas, Carlos Iriarte y Marco Antonio Mena. También comparecen Marcos Augusto Bucio Mújica, propuesto por la titular del Ejecutivo federal como cónsul en Nueva York; y el exgober-

nador de Tlaxcala de origen priista, Marco Antonio Mena para San Francisco, entre otros. Durante su participación, Luis Rodríguez Bucio, quien fue subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y primer comandante de la Guardia Nacional, señaló que el consulado en Dallas, Texas, para el que fue propuesto, realiza en promedio 700 trámites diarios. Sobre la atención de personas detenidas y amenazadas con ser deportadas, dijo, se continuará y robustecerá la asesoría legal. El expriista mexiquense, Carlos Iriarte, quien está nominado como Cónsul en Boston, Massachusetts, se comprometió a establecer mecanismos de comunicación más efectivos. /KARINA AGUILAR

PROCESO. La Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales del Senado realizó los nombramientos.
RESPALDO. El diputado de Morena, Ricardo Monreal, denunció que el INE ha actuado por “capricho

LA REALIDAD DE LA PRESA

El agua viene desde Huixquilucan, donde hay industrias. Viene el agua con pedazos de unicel, baja la basura. Había refrigeradores, llantas”

No se le había dado mantenimiento a la presa Los Cuartos desde hace más de 4 años, y en 2024 las inundaciones habían sido en colonias de más abajo”.

Habitante de San Rafael Chamapa SERGIO GUMARO CRUZ

VECINOS TEMEN OTRA INUNDACIÓN POR LAS LLUVIAS

Hacer un llamado de concientización para que no se tire basura en cuerpos de agua(...) provocan taponamientos (como el de Naucalpan)”

‘BASURA DE LOS CUARTOS QUEDÓ EN LAS CALLES’

Riesgo. El tapón que se formó en la presa fue removido hace una semana, pero el agua arrastró los desperdicios, alertaron los colonos

A tres días del desbordamiento de la presa Los Cuartos, en Naucalpan, Estado de México, hoy luce casi vacía, con apenas unos pequeños ríos de agua que corren en su interior, esto después de haber sido removido un tapón de basura por personal de Conagua que derivó en el derrame de aguas negras y espuma tóxica.

Habitantes de San Rafael Cha mapa refieren que el riesgo no termina con la limpieza del embalse, pues temen que otra lluvia fuerte ocasione una nueva obstrucción que genere inundaciones.

Inclusive, el caudal que ocasionó las lluvias del pasado domingo, también dejó una vivienda afectada en la co lonia Nueva San Rafael, ya que perdió terreno sobre el cual se sostenía y corre el riesgo de derrumbarse. Algunos más comentan que la corriente del río podría ser más fuerte debido a que no existe un regulador en el embalse.

Los pobladores transitan aún entre calles llenas de lodo por las constantes lluvias y no olvidan la tarde en la que ríos de espuma corrían por algunas calles de la colonia.

“Eran pasadas las 16:00 horas del domingo cuando se oía el estruendo de la fuga del agua, desde el sábado estaba lleno por ese tapón. Fue como una explosión por dentro. Anteriormente se tapaba, ya hace un año también subió mucho, no había paso. Así lo dejaron”, aseveró Alfonso Palma Hernández, colono de San Rafael Chamapa.

CRISIS. Ante el reblandecimiento de tierra y desechos, viviendas están en riesgo.

“Dejaron destapado el cárcamo y se trajo maderas, hierba y basura, hace como una semana. Aunque llueva fuerte, la presa ya no se llena, el agua viene desde Huixquilucan, donde hay industrias. Viene el agua con pedazos de unicel y basura. Había refrigeradores, llantas”, detalló. Sergio Cruz Reyes, vecino de Naucalpan por más de 35 años, dijo que “no se le había dado mantenimiento

Nueva Ley Censura…

No termina de levantar aún el “tiradero” que dejaron tras la ilegal imposición de un nuevo Poder Judicial “a modo”, el morenismo y sus aliados, que encabeza ahora la actual inquilina de Palacio, se apresta a dar un paso más en el cumplimiento de la consigna definida por su fundador e incuestionable gurú Andrés Manuel López Obrador de erradicar

a la presa Los Cuartos desde hace más de cuatro años, y en 2024 las inundaciones habían sido en colonias de más abajo”.

“Ya está destapado, ya salimos de la emergencia. Esta vez fue espuma, posiblemente un químico, pasó el caos pero las autoridades aún están atendiendo para que nunca más

(¡ya!) todo vestigio de libertad de expresión y de prensa. En los próximos días, en efecto, la mayoría legislativa del partido del Gobierno reiniciará el pospuesto debate sobre la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de Claudia Sheinbaum, mejor conocida ya como Ley Censura cuyo propósito no parece ser otro que hacerse del control absoluto del debate a nivel público, vía la asunción de la capacidad discrecional de cuestionar y cancelar incluso contenidos de los medios (de comunicación) tradicionales y digitales. Censura, ésta valga decir, orientada a dar pasos adelante en el establecimiento de bases legales para avanzar en la ruta hacia la imposición de un régimen de corte autoritario a imagen y semejanza de sus “amigos” de Cuba,

Automóviles flotaron en avenidas que parecían

Pide Evelyn declaratoria de desastre

Tras el paso del huracán Erick , Guerrero tuvo afectaciones en ocho municipios de la Costa Chica, por lo solicitó al Gobierno federal declaratoria de desastre. En conferencia de prensa en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado informó que Cuajinicuilapa, San Nicolás, Azoyú y Ometepec fueron los cuatro municipios más afectados, seguidos de Ayutla, Igualapa, Juchitán y San Luis Acatlán.

36

localidades de Guerrero fueron visitadas para realizar el censo de afectaciones

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que van siete mil 426 casas afectadas.

GUADALAJARA SE INUNDA

Las lluvias que azotaron ayer por la tarde a la Zona Metropolitana de

vuelva a pasar”, señaló.

SIGUEN TRABAJOS DE CONAGUA

Citlalli Peraza, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, informó que continúa el desasolve de la presa Los Cuartos y la extracción de basura.

Explicó que ya se retiró por com-

Nicaragua o Venezuela, por sólo citar algunos casos, donde la voz del Estado o de sus controladores de turno para ser más exactos, sea la única digna de ser escuchada y atendida. Evidencia clara de lo anterior, del sentimiento contrario a la libertad de prensa y expresión que domina a los activistas de la fracasada 4T, las intentonas abiertamente censoras que previo el reinicio del esfuerzo oficial federal por avanzar por la ruta citada, impulsaron en Puebla y Campeche, Alejandro Armenta y Layda Sansores, impresentables ambos, y cuyo futuro no hizo más que elevar la presión contra Palacio por el tema que nos ocupa. Déjeme preguntar esto, ¿qué parte de aquello de que si perdemos la libertad perderemos la democracia (o lo que aún queda de ésta) no ha entendido la chairiza?

Guadalajara, provocaron inundaciones, así como que al menos 20 autos quedaran varados. En tanto, Protección Civil de Chihuahua alertó del monzón que afecta al noroeste del país, principalmente en Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique. En la Huasteca potosina, dos personas murieron, 30 localidades permanecen incomunicadas, se evacuó a 650 colonos y más de 170 familias están en albergues. Por otra parte, el Comité de Prevención de Inundaciones de León, Guanajuato, reportó que en estos días se ha acumulado 600 por ciento más de lluvia en comparación a 2024. / QUADRATÍN

pleto el tapón existente en la zona y del cual se extrajeron 700 toneladas de desperdicios. “Seguirá el desazolve, aún continúan las máquinas, se reconstruirá la obra de toma”. Pidió a la población no tirar basura en los cuerpos de agua, pues en una sola lluvia se puede generar un tapón similar al del embalse.

ASTERISCOS

Al igual que la costosísima e infuncional refinería de Dos Bocas en otro momento, la igualmente costosa estación de Bacalar, del infuncional Tren Maya, se inundó apenas el pasado fin de semana por lo que decenas, cientos de ciudadanos debieron posponer viajes de trabajo o placer. Ufff…

Claridoso reclamo de la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem) que, en el festejo del 50 aniversario de su fundación, exigió al Gobierno de la 4T “frenar el autoritarismo y garantizar (la subsistencia) del régimen democrático que tanto sacrificio ha costado”. ¿Así o más claro?…

Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política

ALFONSO PALMA HERNÁNDEZ,
REYES, Colono de Naucalpan
CITLALLI PERAZA, Conagua
JALISCO.
ríos.

Sin acuerdos para levantar el paro de labores en el PJCDMX

Advertencia. Trabajadores aseguraron que las propuestas del Gobierno capitalino no cumplen con sus requerimientos y no darán marcha atrás

RODRIGO CEREZO

Los intentos por levantar el paro de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) no tuvieron éxito; el diálogo con autoridades del Gobierno capitalino y el llamado del magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, para no continuar las afectaciones a la población por los rezagos, no tuvieron eco entre los trabajadores quienes seguirán en sus protestas y cierre de instalaciones.

A 20 días de la suspensión de labores, lo cual ha dejado sin efectuar más de mil 200 audiencias en diversas materias, los inconformes aseguraron que no darán marcha atrás en las negociaciones.

Los pendientes en los juzgados se mantienen rezagados, toda vez que trabajadores del PJCDMX no alcanzaron un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para reactivar las actividades.

Gobierno enviará propuestas

para nuevos funcionarios

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la designación para el cargo de titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia será enviada al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, tras lo cual será dado a conocer.

“Sobre el nombramiento de titular al Consejo Ciudadano, éste y otros espacios, serán enviados al Congreso de la ciudad en el mes de julio”, explicó la mandataria capitalina en conferencia.

Entre cargos que están pendientes de nombramientos, destaca el caso del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia en la Ciudad de México que ha permanecido sin titular por cerca de ocho meses, luego de que Salvador Guerrero Chiprés fuera designado como coordinador general del Centro de Comando, Control, Comunica-

La base trabajadora se mantiene firme en su lucha por un incremento salarial del 10 por ciento y mejoras laborales.

“Nosotros nos mantenemos firmes, como base. El paro sigue, no se termina hasta que no haya una negociación clara que les convenga a toda la base. No vamos a aceptar ni a firmar algo que la base no acepte”, mencionó Erika, trabajadora judicial.

Dijo que sus compañeros del Poder Judicial local ya denunciaron intimidaciones por parte de titulares de las distintas áreas para retomar sus actividades en juzgados, ante lo que advirtieron, se mantendrán firmes.

“Nos pidieron dejar ingresar a compañeros porque el secretario general del sindicato mayoritario amenazó con venir a reventarnos el paro, pero no daremos marcha atrás”, dijo.

Los trabajadores no daremos un paso atrás en nuestras demandas de aumento salarial y mayores prestaciones, hasta el momento no hay propuestas firmes”

ÉRIKA

Trabajadora en paro laboral del PJCDMX

Alberto, otro de los trabajadores en paro, dijo que los titulares de las distintas áreas han presionado a sus compañeros, los amedrentaron para obligarlos a en-

FUERZA. Los inconformes aseguraron que las instalaciones seguirán cerradas y no se dejarán intimidar con amagos para romper su lucha.

trar; sin embargo, se les dijo que nadie puede ingresar a los inmuebles.

De acuerdo con lo reportado por trabajadores, autoridades del Gobierno se acercaron para sostener una plática la mañana de este martes, con los representantes de las diferentes sedes sin resultados concretos.

El tiempo avanza y el rezago en juzgados se mantiene sin una solución, existe un estimado de más de mil 200 audiencias paralizadas desde el 29 de mayo.

En un intento de frenar el rezago en tribunales, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, conminó a trabajadoras del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México a retomar sus labores el 23 de junio.

“En todo el tiempo que ha durado este movimiento no se harán descuentos y se pagarán tiempos extras de aquellos que así los tengan asignados”, aseguró el comunicado.

ciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Desde entonces, Clara Luz Álvarez quedó al frente, por orden de prelación, ya que se desempeña como secretaria ejecutiva, y es quien a la fecha se encarga de llevar las riendas de dicha institución.

Cabe señalar que el Consejo Ciudadano para la Seguridad de la Justicia es una instancia dedicada a recabar denuncias ciuda-

OBJETIVO. El Consejo Ciudadano para la Seguridad de la Justicia recibe denuncias ciudadanas y ofrece orientaciones.

danas con el fin de establecer un panorama de diversos hechos ilícitos a través de reportes, principalmente en la Ciudad de México y el Área Metropolitana. Asimismo, dicho órgano a cargo de Álvarez tiene como objetivo difundir la información y realizar la orientación necesaria para que las y los ciudadanos puedan llevar a cabo procesos de denuncia y sean canalizados sus casos ante las autoridades correspondientes. / ÁNGEL ORTIZ

Brugada pide apoyar y no frenar Utopías

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que las Utopías deben construirse con la participación ciudadana, por lo que llamó a los actores políticos, sociales, ambientalistas y culturales de la capital a sumar ideas y no intentar detenerlas.

Recordó que en 2025 se contempla una inversión de 3 mil millones de pesos para construir los primeros 16 proyectos, en cada una de las alcaldías; en Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos y Xochimilco, donde existen algunas inconformidades, el diálogo avanza.

“Que se sumen a la construcción del modelo de las Utopías como un proyecto de bienestar para la población, que se unan a estos espacios que darán infinidad de beneficios a la sociedad, que lleguen con causas de lo que deben de ser las Utopías”, expresó.

La mandataria local subrayó que durante el 2025 se llevará a cabo la edificación de las primeras 16 Utopías capitalinas, lo que contempla una intervención total de 760 mil metros cuadrados en estos diferentes espacios.

Utopías se construirán este año en la Ciudad de México, una por cada alcaldía, con diferentes conceptos mil millones de pesos se invertirán, para la construcción de más de 760 mil metros cuadrados de los proyectos

Estos lugares, dijo, son una regeneración urbana y social con múltiples beneficios a la población, ya que habrá temas de salud, deportivos, culturales, recreativos, educativos y hasta de atención social.

“Cuando hablamos de transformación del espacio público, yo invito y convoco a que generemos espacios y que los actores políticos se sumen a la construcción y no a detenerla”, por lo que reiteró que el objetivo es que los proyectos cuenten con las ideas de todas y todos.

Brugada resumió en 15 puntos las características de las Utopías, entre las que destacan: proyectos de alto impacto contra las desigualdades sociales, territoriales, poblacionales, de género, razón por la que han sido multipremiadas; generan lugares para el florecimiento humano; son la principal estrategia de atención a las causas; garantizan los derechos y ofrecen infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de salud, bienestar y de cuidado, todo en un mismo lugar y con el objetivo de estar a sólo 15 minutos de distancia de cualquier capitalina o capitalino. Asimismo, pidió a la ciudadanía continuar con el envío de propuestas para lugares donde les gustaría que se edificara estos proyectos. / ÁNGEL ORTIZ

OPINIONES. La mandataria capitalina pidió a la población que envíen sus propuestas de los lugares donde quieran que existan estos espacios.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025

Peso, optimista ante alto al fuego; toca $18.98 por dólar

Cause. Mientras los mercados vuelven a la calma, la inflación en México bajó de 4.62% a 4.51% en la primera quincena de junio

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El peso tuvo una apreciación de 0.69% o 13.3 centavos, para cotizar alrededor de los 18.98 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1424 y un mínimo de 18.9490 pesos por divisa verde, tras el debilitamiento de la moneda norteamericana y la aversión que alcanzó el dólar con el cese de la guerra entre Irán e Israel. Mientras el dólar de Donald Trump cayó 0.55%, nuestra moneda volvió a estar por debajo de los 19 pesos.

Ante el entorno actual macro, la mayoría de los oficiales de la Fed (...) estiman recortar la tasa”

GABRIELA SILLER

Directora de análisis de Base

“Todo indica que la guerra entre Irán e Israel ha concluido. Por la mañana, Trump declaró que Irán e Israel acordaron un alto al fuego y comentó que él espera que la tregua permanezca. Más adelante, el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, en una llamada con Donald Trump, accedió a no hacer más ataques contra Irán, elevando el optimismo del mercado”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base.

alcanzó la inflación en la primera quincena de junio desde el 4.62% anterior

Subrayó que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo comentarios ante el Congreso de EU sobre que una disminución en la inflación o debilidad en el mercado laboral llevaría a un recorte en la tasa de interés.

Siller resaltó que ante el entorno actual macroeconómico, la mayoría de los oficiales de la Fed ven apropiado recortar la tasa a finales de este año.

El mismo ánimo tras concluir la guerra de los 12 días, alcanzó la bolsa de Nueva York, que terminó con el índice Dow Jones ganando 1.19%, el Nasdaq 1.43% y el S&P 500 1.11%, cerca de su máximo histórico.

LA INFLACIÓN

AFP A LA BAJA. Al terminar el conflicto en Medio Oriente el gran perdedor es el dólar que cayó 55%.

En la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) presentó una variación quincenal de 0.10%, ubicándose a tasa anual en 4.51% por debajo de los 4.62% observados hace dos semanas. Demostrando que aún estamos lejos de la meta de 3% del Banxico que este miércoles anuncia si recorta o mantiene la tasa de interés de referencia. El índice subyacente —que excluye los precios más volátiles y representa aproximadamente el 76% del INPC— aumentó 0.22% quincenal.

Entre los genéricos con más aumentos se encuentran la vivienda propia, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, carne de res y carne de cerdo. En contraste, presentaron reducciones significativas el jitomate, papaya, calabacita, electricidad y chile serrano.

Banxico bajará mañana tasas pese a inflación

La inflación general en la primera quincena de junio bajó ligeramente a 4.51% contra 4.62% en la 2a quincena de mayo; y la inflación subyacente subió a 4.20% vs. 4.15% en la quincena anterior, motivada principalmente por alza en carne de res y en servicios como vivienda y transporte.

A pesar de que la inflación general se mantiene arriba de la meta de Banxico, de 3% a 4%, el consenso entre los analistas es que mañana, la Junta de Gobierno del Banco de México anunciará una nueva baja de 50 puntos base para dejar las tasas analizadas en 8%.

En la presentación del reporte sobre Economías Regionales, la Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja reiteró su confianza de que la inflación retome su tendencia a la baja y dejó abierta la puerta para una baja de 50 puntos.

Por su parte el Subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, al participar en el Foro de Emisoras de la BMV, la semana

pasada, aseguró que es muy probable que las tasas bajen 50 puntos base. Y anticipó que no será una decisión unánime de la Junta de Gobierno.

Donde no hay consenso entre analistas es en los próximos movimientos de tasas. En Estados Unidos la FED como se anticipaba dejó sin cambios las tasas en un rango de 4.25% a 4.50% pero se espera que en la reunión del 30 de julio la FED apruebe del primer recorte de tasas, lo que aunado al cese al fuego en la guerra entre Irán e Israel debilitó nuevamente al dólar.

Si las tasas bajan en julio en Estados Unidos, será difícil esperar nuevos ajustes de 50 puntos base en México porque se acotaría el diferencial de tasas frente a Estados Unidos y se afectaría al tipo de cambio.

COSTARÁ MÁS DE 300 MMDP BAJAR

EDAD DE JUBILACIÓN

Carlos Ramírez, socio de la Consultoría Integralia y expresidente de Consar aseguró que el costo de reducir la edad de retiro para todos los burócratas que no aceptaron en 2007 jubilarse para el esquema de cuentas individuales de retiro, tendrá un costo que superará los 300 mil millones de pesos.

Explicó que la reforma que anunciaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado, aplicará no sólo para los maestros, sino para los mil traba-

jadores del sector público que decidieron quedarse bajo el anterior sistema de pensiones y que eran 966,980 en 2023.

El costo será superior a los 36,000 mdp que anunció Sheinbaum, porque la reducción será hasta 2034 cuando se reduzca la jubilación a 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres.

Ramírez aseguró que esta reforma es injusta por varios motivos. En primer lugar porque la edad de jubilación para el resto de los trabajadores es de 65 años; porque los costos aumentarán anualmente; porque estos costos los pagaremos los contribuyentes; porque el impacto en las finanzas públicas lo heredará la próxima administración; porque tendrán que reducirse gastos en salud, educación, y programas sociales; y porque va en contra de la tendencia mundial de aumentar la edad de retiro ante las mayores expectativas de vida.

CONSAR: 68.8% DE RETIROS, TRAMITADOS POR GESTORES

La reforma para limitar los retiros por desempleo en las afores fue bien recibida en el sector por las irregularidades que se habían detectado. La Comisión Nacional del SAR informó que el 68.8% de los retiros por desempleos eran originados por despachos de gestores que cobran entre 8 mil y 10 mil pesos a los trabajadores por lo que se propuso modificar el artículo 191 de la ley del IMSS para

El Gobierno de México llevó a cabo una operación por 6 mil 800 millones de dólares en mercados internacionales, informó la Secretaría de Hacienda.

Esta operación, se detalló, permitió reducir 15% el monto de la deuda externa de mercado denominada en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031, contribuyendo así a fortalecer el portafolio de deuda del país.

Con la participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global, la operación tuvo una demanda de 19 mil millones de dólares.

Hacienda detalló que la transacción se estructuró en tres partes: 1) la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, respectivamente; 2) captar los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026 y 3) ejecutar una operación de refinanciamiento por un monto de 2 mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031, por las nuevas referencias. El bono con vencimiento en 2032, pagará una tasa cupón de 5.85% y el de 2038 una tasa cupón de 6.625%.

“Este ejercicio de manejo de pasivos se suma a la estrategia proactiva y responsable de refinanciamiento en los mercados internacionales que el Gobierno de México ha implementado, manteniendo como prioridad reducir el riesgo de financiamiento”. /24 HORAS Realiza México una operación por 6,800 mdd

se redujo la deuda externa con esta operación, asegura Hacienda 15%

que en los retiros por desempleo se calcule el salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas y que sea acorde a la antigüedad de los trabajadores con un tope de retiro de 10 umas.

Se evitarán así fraudes a los trabajadores por parte de gestores y que los retiros sean acordes a su trayectoria salarial.

DESAPARICIÓN DEL CONEVAL: NADA QUE FESTEJAR

La Cámara de Diputados aprobó con los votos en contra de la oposición, el dictamen que desaparece al Consejo Nacional de Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social que no sólo medía la evolución de la pobreza bajo varias dimensiones sino también evaluaba los programas sociales.

La medición de la pobreza la hará ahora el INEGI pero no está claro si con la misma etología y quedarán en el limbo la evaluación de los programas sociales.

Es lamentable que la 4T desaparezca a un organismo que tenía autonomía técnica y que permitía saber si programas como sembrando vida, o jóvenes construyendo el futuro estaban cumpliendo con su objetivo.

Prevalecerá ahora la opacidad en el manejo de estos programas y como siempre insistió el Coneval en su sitio web: “lo que no se mide no se puede mejorar”.

BAJA

Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (…) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta”

MASUD PEZESHKIAN

Obtuvimos una victoria histórica... Hemos aniquilado el proyecto nuclear iraní. Irán nunca tendrá el arma atómica”

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro israelí

IRÁN E ISRAEL TENSANLACUERDA MIENTRAS TRUMP OBSERVA

Limitado. Ataques de EU sólo retrasaron el programa nuclear de Teherán, según un reporte de inteligencia

Tras casi dos semanas de hostilidades entre Israel e Irán, el anuncio de un alto al fuego –hecho por Donald Trump a través de redes sociales–marcó un golpe de timón. Sin embargo, lejos de consolidarse como una salida diplomática duradera, el acuerdo exhibe grietas: el programa nuclear iraní sigue parcialmente intacto, la desconfianza entre los actores se mantiene y el escenario geopolítico permanece volátil. Reportes de inteligencia filtrados a CNN y The New York Times contradicen esa narrativa: los ataques

del gasto total en Defensa de la OTAN corresponde a EU, consolidando su liderazgo en la alianza

habrían bloqueado accesos, pero no neutralizado las infraestructuras subterráneas. Una evaluación preliminar sugiere que el programa sólo se retrasó entre tres y seis meses. El cese de hostilidades se produjo tras un bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares en Irán. Horas más tarde, el magnate republicano insistió en que la operación había sido un éxito y desmintió las versiones difundidas por la prensa, a la que acusó de haberse “unido en un intento por desacreditar uno de los ataques militares más exitosos de la historia”.

En paralelo, el Estado judío y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, también cantaron victoria. Netanyahu habló de un “nuevo capítulo” en la campaña contra Irán y reiteró su promesa de impedir que ese país obtenga el arma nuclear.

en promedio destinan los miembros europeos y Canadá a Defensa, cumpliendo apenas el mínimo acordado

No saben qué carajo están haciendo, ¿entienden eso?”

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos, a periodistas en la Casa Blanca

A su vez, Teherán afirmó haber forzado a sus adversarios a detener la guerra y declaró estar dispuesto a retomar las negociaciones, sin renunciar a su “derecho legítimo” a un programa nuclear civil.

Trump, por su parte, evitó una escalada mayor. Luego de que la república islámica lanzara misiles contra una base estadounidense en Catar, optó por no responder. Posteriormente, presionó a Israel para evitar represalias, gesto que algunos analistas interpretan como una señal de que Washington busca contener a su principal aliado en la región.

A pesar del alto al fuego, la tensión persiste. El ejército israelí advirtió que la “campaña no ha terminado” y las sirenas volvieron a sonar. Irán negó haber disparado tras la tregua, aunque medios israelíes reportaron la interceptación de dos misiles.

de su PIB invierte EU en Defensa, superando ampliamente la meta de la OTAN

exige Trump que los aliados aumenten su gasto militar en un plazo de 10 años

DEFENSA. Aunque algunos líderes europeos, como el alemán Friedrich Merz, subrayaron que el incremento responde a la amenaza rusa, la tensión con España persiste.

Washington presiona a la OTAN

El presidente estadounidense Donald Trump llegó a la cumbre de la OTAN, en La Haya, Países Bajos, decidido a consolidar su exigencia de que los países miembros destinen el cinco por ciento de su PIB a defensa.

Tras anunciar una tregua entre Irán e Israel, el presidente estadounidense arremetió contra España por negarse a elevar su gasto más allá del 2.1 por ciento.

El magnate insinuó que el compromiso de defensa mutua del artículo 5 podría estar condicionado al cumplimiento de metas presupues-

ISRAEL IRÁN

Muertos 28 (civiles) 610 (sólo civiles, según Teherán)

Heridos No reportado +4,700

Daños clave Beerseba: edificio destruido (4 muertos)

Guilán: 4 edificios destruidos (16 muertos)

Muertes destacadas Científico nuclear iraní

Balance militar

Declaraciones de victoria

Están teniendo un problema con España. España no está de acuerdo (con el 5%), lo cual es muy injusto para el resto”

tales. “España no está de acuerdo, lo cual es injusto para el resto”, dijo, aludiendo a que EU cubrió el 62 por ciento del gasto total en 2024. La propuesta contempla un 3.5 por ciento en gasto militar directo y

1.5 por ciento en áreas como ciberseguridad e infraestructura. El nuevo objetivo sería alcanzado en 2035. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avaló la presión del republicano en un mensaje publicado por Trump, que calificó de “extraordinaria” su gestión.

Aunque algunos líderes europeos subrayaron que el incremento responde a la amenaza rusa, la tensión con España persiste. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ratificó su límite del 2.1 por ciento y espera una “flexibilidad”. / AFP

Misiles iraníes interceptados Bombardeo a instalaciones nucleares

Netanyahu: “Victoria histórica” Consejo de Seguridad: “Victoria y triunfo”

Programa nuclear Dice haberlo “aniquilado”

La OEA exige trato humano a deportados

En vísperas de la 55 Asamblea General de la OEA, el secretario general del organismo, Albert Ramdin, pidió respetar los derechos humanos de los migrantes deportados por Estados Unidos. “Necesitamos observar los derechos humanos de aquellos que están siendo deportados para que la deportación se lleve a cabo de manera humana”, declaró en rueda de prensa. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, Washington endureció su política migratoria. La mayoría de los expulsados son latinoamericanos que huyen de la violencia, la pobreza o el colapso ambiental. Las deportaciones han generado tensiones diplomáticas con países como Colombia y Brasil, mientras que otros, como El Salvador, han colaborado activamente.

Necesitamos observar los derechos humanos de aquellos que están siendo deportados”

Reafirma que es civil

Aunque Ramdin reconoció que los Estados tienen derecho a hacer cumplir sus leyes internas, subrayó que debe haber coordinación con los países receptores. También llamó a abordar las causas estructurales de la migración irregular. La asamblea se celebrará del miércoles al viernes en Antigua y Barbuda. El tema central será la crisis en Haití. Ramdin advirtió que el proceso requerirá fondos, liderazgo y una hoja de ruta conjunta entre los países miembros. / 24 HORAS

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
AUTORIDAD. Ramdin pidió respetar los derechos humanos de los migrantes deportados por Estados Unidos.
ALBERT RAMDIN Secretario general de la OEA
venezolanos encarcelados en El Salvador (marzo 2024)
RICARDO PREZA

EL CINEASTA REVELÓ EN LA CDMX CÓMO SU ESTILO OSCURO Y PECULIAR SURGIÓ DE UNA NECESIDAD

PERSONAL DE EXPRESARSE, CONVERTIRLO EN TERAPIA Y DARLE VOZ A LO EXTRAÑO

ALAN HERNÁNDEZ

Entre tumbas, árboles y velas, Tim Burton, sinónimo de un cine donde lo extraño es normal y lo raro una especie de hogar para quienes no encajan, ofreció una Master Class en el Panteón de Dolores para abrir una ventana íntima hacia la gestación de su sello artístico, marcado por la soledad en la infancia y la necesidad de expresarse a través del dibujo.

“No era muy platicador. El dibujo era una manera de ayudarme a pensar ideas y a salir de mi propio cuerpo, de comunicarme cuando no podía hacerlo de otra manera”, compartió; “era terapéutico para mí”.

Esa relación con la creatividad marcó la manera en que Burton construye mundos e historias donde habitan personajes que no encajan en la sociedad, ya sea por su aspecto o sus personalidades.

“Crecí en un suburbio, donde si te salías un poco del camino normal, te miraban como a una persona extraña, aunque no lo fueras”, contó mientras la lluvia caía sobre los presentes.

Por ello, muchos de sus relatos han servido para representar a aquellos que no encuentran un lugar claro en la sociedad, como en los filmes de monstruos que lo fascinaron.

“Todos estos tipos de películas eran desconocidas, a nadie le gustaban, pero para mí era exactamente como me sentía”, comentó.

Para Burton, la magia de crear sigue presente en cada uno de sus proyectos, sin importar su naturaleza, siempre ligada a un acto privado y espontáneo.

“No me siento todas las mañanas a escribir o dibujar algo. Siempre guardo un pequeño dibujo alrededor de mí. No escribo, hago un diario visual”, agregó.

También reflexionó sobre la importancia de aceptar todas las facetas de uno mismo para convertirlas en arte, especialmente en un país donde la muerte sigue siendo un tema tabú. “Aquí, todos los esqueletos y la coloración me afectan de manera positiva. Es un recordatorio de que lo extraño y lo oscuro también pueden ser bellos”.

A pesar de haberse enfrentado a una industria que a menudo eti-

¿Sabías que?

queta y limita, Burton nunca cedió a la presión de cambiar para encajar.

“Intento resistir ese tipo de categorizaciones. Para cualquier artista es mejor hacer lo que haces, y lo que sea que la gente perciba, lo percibirá”.

Pero así mismo dejó en claro que no piensa mucho en “su estilo” tanto como lo hacen los espectadores.

“Siento que como persona, no quieres analizarte demasiado y esto o aquello porque esto es lo que se espera. Es mejor que la gente sea quien relacione estos rasgos”, afirmó.

La conversación se condujo hondo para hablar de los monstruos que crea y dijo que: “Estas cosas son simbólicas, son como sentimientos. Es por eso que me gustan los cuentos de hadas y la fantasía porque tocan algo dentro y creo que cuando ves esas cosas y las sacas de tu sistema, ayuda a no mantener cosas embotelladas dentro de ti”.

El cineasta está en México para presentar su exposición Tim Burton, El Laberinto, una experiencia inmersiva donde los visitantes pueden asomarse a la esencia de su creación en el que “un dibujo inicial puede convertirse en una película, un personaje animado o simplemente quedarse en la hoja”, como afirmó el cineasta que crea a sus personajes, desde los más entrañables hasta los que sólo trascienden como ilustraciones y los cuales aparecen en esta muestra.

Tim Burton, El Laberinto será inaugurada hoy por la tarde en el Lienzo Charro de Constituyentes y sin fecha de conclusión.

La experiencia inmersiva ofrece una caminata por el universo estético del cineasta norteamericano y presume ser única en cada visita, pues las decisiones en las puertas del laberinto serán determinantes en la vivencia.

Foster, artífice del memorial

de Isabel II

El concurso para el proyecto del memorial dedicado a la reina Isabel II, fallecida en 2022, fue ganado por el arquitecto británico Norman Foster, anunció ayer el comité de selección.

El memorial incluirá una estatua de la reina, quien fue una gran amante de la equitación, montando a caballo, y otra junto a su difunto esposo, el príncipe Felipe.

Este estará ubicado en Saint James’s Park, junto al Palacio de Buckingham, e incluirá un puente de vidrio inspirado en la tiara que llevó la reina en su boda en 1947.

“En el corazón de nuestro plan hay un puente translúcido que simboliza a su majestad como una fuerza unificadora, que reúne naciones, países, la Commonwealth, organizaciones benéficas y las fuerzas armadas”, dijo Foster en un comunicado.

El reconocido ganador, de 90 años, casado en 1996 en segundas nupcias con la psicóloga española Elena Ochoa, está considerado como uno de los principales representantes de la

arquitectura high tech de todos los tiempos.

El arquitecto británico, que ganó el Premio

Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, dijo sentirse honrado por haber sido elegido.

El memorial desprenderá una atmósfera “suave, tranquila, contemplativa” y será “una ocasión para redescubrir, o quizás para algunos descubrir, el legado dejado por su majestad”, afirmó el arquitecto. /AFP

El palacio de Versalles cobra vida

Los visitantes del palacio de Versalles podrán conversar con las estatuas en lugar de escuchar una audioguía para aprender de la historia del mítico lugar, gracias a una alianza con dos empresas de Inteligencia Artificial (IA).

Directivos del palacio presentaron a la prensa el dispositivo diseñado por la empresa estadounidense de sistemas de IA OpenAI y una start-up francesa, Ask Mona.

Frente a una veintena de estatuas en los jardines del recinto histórico, un código QR permite al visitante iniciar la conversación oral en su teléfono, en francés, inglés o español.

Las estatuas responden a las preguntas más diversas sobre su historia y otros temas. Esta experiencia ofrece sin grandes inversiones un nuevo aspecto de la visita de este sitio, uno de los más conocidos en el mundo, con más de 8 millones de turistas al año.

“El palacio de Versalles prueba hoy la Inteligencia Artificial, cuyas formidables capacidades enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes”, afirmó el presidente del Establecimiento Público del Museo y del dominio nacional de Versalles, Christophe Leribault, en un comunicado.

“Sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo, o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del palacio de Versalles, todo el mundo encuentra lo que busca”, aseguró la responsable de asociaciones en Europa de OpenAI, Julie Lavet. “A menudo, cuando pensamos en esta nueva tecnologías, pensamos en términos de productividad, pero en este caso es realmente la inteligencia artificial que actúa como un motor de curiosidad”, agregó la presidenta de Ask Mona, Marion Carré. /AFP

EL PRECIO DE LA FAMA

Alejandro Sanz quiere pasar la página

Alejandro Sanz quiere dejar atrás la tormenta con Ivet Playà, pero el eco sigue. Aseguró que está centrado en su gira y en sus hijos, pero se sabe que sus abogados trabajan en la denuncia en contra de Ivet por extorsión y daño moral. Poncho de Nigris fue hospitalizado de emergencia tras perder siete kilos por una infección. Lupita D’Alessio tronó contra Bobo Producciones por faltas de respeto: “No quiero estar con esa gente”, dijo, harta de abusos y después publicó otro video para ofrecer disculpas y reconocer que estaba enojada y seguirá con las fechas pactadas.

Horizontales

1. Que tira a blanco o es de color blanco sucio.

9. Reptil saurio de América Central y Meridional, de hasta un metro de longitud.

10. Justa, certamen.

12. Jefe de una armada griega.

13. Banco de piedra, más bajo que los ordinarios, generalmente con azulejos.

15. Período geológico medio del paleógeno, con que se inicia la era terciaria.

17. Símbolo del cloro.

18. Terminación de infinitivo.

19. Mamífero cuadrumano, originario de la Nubia, con el cuerpo rojo y la nariz blanca.

21. Tienda de piel de forma cónica que utilizaban los indios de América del Norte.

23. En Psicología, “yo”.

24. Añal (fem.).

27. Vocablo, palabra como medio de expresión.

28. Especie de violoncelo siamés.

29. Que causa enojo, molestia o enfado (fem.).

31. Sexta nota musical.

32. Ciudad y departamento del oeste de Bolivia.

33. Persona del sexo femenino.

34. Igualarán con el rasero.

38. Prefijo “ser”.

40. Nombre de la vigésima letra.

41. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.

44. Familiarmente, amamantó.

45. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas.

46. Arete, pendiente.

47. Ondulación, sinuosidad.

Verticales

1. Familiarmente, fantasma con que se asusta a los niños.

2. Pelo de la oveja.

3. Región de la Indochina oriental.

4. Perteneciente o relativo al tiempo de Navidad.

5. Natural de Utrera, ciudad española de la provincia de Sevilla.

6. En Marruecos, mercado.

7. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.

8. Terminación de aumentativo.

9. Inaccesible.

11. Esparcir olor, perfumar.

14. Vinieron, alcanzaron el término de una traslación o camino.

16. Moneda francesa de plata, de 5 francos, que tuvo curso en España con el valor de 19 reales.

20. (Dario) Actor y dramaturgo italiano, premio Nobel de literatura en 1997.

Adrián Marcelo pidió perdón a Belinda tras insultarla en público y hasta le ofreció un millón de pesos, porque la polémica también se compra.

Fofo Márquez, aún preso por tentativa de feminicidio, presuntamente tiene celular en la cárcel para ligar con mujeres pese a tener novia, evidenciando el absurdo de los privilegios carcelarios.

Manola Diez confesó que vive una crisis económica y busca empleo, además de que se casará este fin de semana y eso la tiene muy contenta; mientras Emilio, hijo del Pirru, admitió que intentó vender información de Ana Bárbara porque necesitaba dinero para comer, pero ella lo acusa de grabarla sin permiso y de haberla traicionado.

Paola Suárez confirmó que entrará a La Casa de los Famosos México 3, y María Sorté reveló que sufrió un aborto mientras grababa un programa, testimonio que cimbró a sus seguidores.

apretón de manos y una foto para el recuerdo.

Martha Higareda está embarazada y Hugo Catalán anunció que será papá justo dos días después de que su ex, Claudia Martín, se casara con Carlos Said.

Luis R. Conriquez volvió a ser tema al posar con una pistola en el cinturón mientras cargaba a su hija bebé, imagen que dividió a sus seguidores.

Laura Zapata podría enfrentar sanciones tras llamar “indita” a Claudia Sheinbaum, frase clasista que ya rebotó en lo político.

Alejandro Fernández casi es deportado tras un altercado con la policía de Miami, Florida, antes de un concierto.

Sergio Andrade reapareció en redes justo cuando su hija Valentina huyó del país por seguridad, lo que reactivó las sospechas sobre su entorno. Danna festejó sus 30 años con una fiesta digna de estrellas, mientras Christian Nodal y Carin León dejaron atrás su enemistad con un

22. En números romanos, “4”.

24. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje.

25. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

26. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios.

29. No acertó.

30. Una, confedere para algún fin.

35. Cualquier hongo de sombrerillo.

36. Hijo de Jacob y de Zilpá.

37. Desafío a duelo.

38. Pequeña isla de las rías gallegas.

39. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio.

42. En inglés, “diez”.

43. Dueña, señora.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Ginny y Alexa Hoffman ahora pasean perros por 70 pesos la hora, mostrando que la fama no siempre es garantía de estabilidad.

Cristina Saralegui, ícono de la televisión, regresa a Univisión tras 16 años y lo hace con una entrevista a Karol G, lo que muestra que nunca es tarde para reaparecer en grande.

Mientras actores y cineastas se pronuncian contra el uso de la Inteligencia Artificial en comerciales, recordando que el arte no debe ser reemplazado, Tim Burton fue visto en Tepoztlán, Morelos, antes de inaugurar su exposición en la CDMX, dándole a México un toque de magia gótica en medio del caos.

Jack Black, homenajeado por Nick

La fiesta más pegajosa de la televisión, en la que se entregan los Nickelodeon Kids’ Choice Awards 2025, se transmitirá hoy a las 20:00 horas. Conducidos por Tyla, el show presentó emocionantes colaboraciones, además de los emblemáticos Blimps de Nickelodeon.

El actor Jack Black fue homenajeado con un Blimp de Plata especial como Rey de la Comedia por su legendaria carrera en cine, televisión, música y más. El premio fue presentado por sus compañeros de reparto en Nacho Libre, Ana de la Reguera y Héctor Jiménez, mientras el público celebraba con recortes gigantes de sus personajes icónicos, justo antes de ser empapado en un doble baño de Slime. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ocúpese de los problemas domésticos antes de que alguien lo critique. Sea realista y haga cambios que le ayuden a vivir dentro de sus posibilidades. Reúna información que lo tranquilice y libérese de cualquier incertidumbre que lo frene. Ponga orden y encontrará algo que creía perdido.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Mantenga el impulso. Haga los cambios domésticos necesarios para una vida más fácil. No deje que la incertidumbre le cueste cara y que la vacilación haga que se quede atrás. Un cambio positivo requiere acción. Salga de su zona de confort, sea imaginativo y haga realidad sus sueños.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Eche una mano y aprenderá algo sobre sí mismo y sobre las personas con las que se relaciona. Cuando lo asalten las dudas, retroceda, reevalúe la situación y analice si alguien se está aprovechando de usted. Es evidente una oportunidad profesional.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Replantee su enfoque del aprendizaje, las llamadas de ventas y el establecimiento de contactos. Es hora de ser audaz, mostrar confianza y hacer sugerencias que lo diferencien de cualquier competencia. Su actitud positiva y determinación serán difíciles de ignorar.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Siga observando, pero no haga cambios hasta estar seguro de que puede manejar el resultado y las posibles consecuencias. Su confianza en sí mismo, su compostura y su capacidad de hacer las cosas sin importar lo que esté sucediendo lo llevarán a la victoria.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Cambiar de entorno le ofrecerá una perspectiva diferente sobre las cosas y las personas que conoce y cómo puede utilizar sus conexiones y habilidades de manera eficiente. Ponga en marcha un plan que distribuya la carga de trabajo y los gastos de manera uniforme.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Utilice su inteligencia y experiencia para hablar sobre cualquier situación que tenga que ver con temas delicados. La ira no le ayudará a conseguir lo que quiere, pero la comprensión y la compasión le ayudarán a tener una mejor visión de las posibilidades.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Tómese un descanso; piérdase en algo que le brinde alegría o le permita ser creativo, distinto o un pionero. Descubrir lugares inusuales y conectarse con personas intelectualmente estimulantes le dará el impulso que necesita para terminar lo que empieza.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Reconsidere su situación financiera, cómo se gana la vida y cómo maneja su flujo de efectivo. Diga no a cualquiera que lo haga sentir inepto, que intente apoderarse de sus deberes o que tome decisiones por usted. Quédese con quienes lo alientan.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No confíe en que los demás cuiden de sus intereses ni que lo pongan en primer lugar. Si da la mano, le tomarán hasta el codo. Proteja su posición y reputación. Manténgase al tanto de la competencia y de los cambios que más lo benefician.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Enojarse por situaciones incontrolables no le ayudará a salir adelante. Haga lo que sea necesario para actualizar sus habilidades y calificaciones para evitar convertirse en una reliquia en su profesión. La disciplina y el trabajo duro son sus boletos al éxito.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Una mente abierta y una palabra amable le ayudarán a avanzar en zigzag. Escuche, evalúe y deje ir lo que no puede controlar. Esfuércese por hacer lo mejor que pueda y tener un impacto positivo en quienes ama. Sea usted quien marque la diferencia.

Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, trabajador y creador de tendencias. Es flexible e impredecible.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El Lobo de Tepeji estuvo a punto de entrar a la Juve

Raúl Jiménez padre reveló que su hijo pudo haber tenido destinos diferentes al que tomó con una larga estancia en la Premier League, pero que la pandemia por Covid-19 lo impidió. En entrevista para ESPN, el papá del delantero de la Selección Mexicana indicó que puntualmente fue Juventus el equipo que mostró interés por ficharlo pero que la emergencia sanitaria lo complicó todo. “La Juventus, por decirte un equipo, pero hubo cuatro equipos top de diferentes ligas; estábamos a nada, pero se vino la pandemia, además de la lesión y ya nada”, declaró el padre de Raúl. / 24 HORAS

Aunque Kiril salga bien librado legalmente, ya tiene tiene el apoyo de los atletas y así no podrá hacer nada con su federación” Nelson Vargas, empresario mexicano

Llegó el momento de elegir para Checo

TIEMPO EN CONTRA World Aquatics había puesto mayo como fecha límite para crear una nueva federación que

EL EMPRESARIO CONSIDERA INÚTILES

LOS ESFUERZOS DE LA ANTIGUA FEDERACIÓN

MEXICANA DE NATACIÓN POR

RECUPERAR EL CONTROL DE LAS DISCIPLINAS

DANIEL PAULINO

Después de publicarse un supuesto fallo a favor de la anterior Federación Mexicana de Natación, por parte del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para devolverle su Registro Único del Deporte a tal organización deportiva, Nelson Vargas señaló que dicha entidad a cargo de Kiril Todorov ya no tiene poder alguno en el deporte nacional.

tos son intentos aislados del equipo de prensa de la anterior FMN de llamar la atención. De todas formas la comunidad acuática apoya a estas nuevas organizaciones”, aseguró.

Al haber perdido su Registro Único del Deporte desde 2023, dicha Federación Mexicana de Natación quedó a la deriva en el ámbito legal y desde agosto de dicho año dejó de percibir cualquier apoyo económico por parte del sector público. El RUD le fue retirado tras cumplirse el plazo de validez que tenía previamente y al no ser un organismo reconocido a nivel internacional (World Aquatics), en México no había herramienta legal para validarlo nuevamente.

Aunque Kiril Todorov aún no ha sido encontrado culpable de las acusaciones por las que se le investiga desde hace un par de años, relacionadas con peculado y malos manejos de la FMN, Vargas aseguró que dicho personaje no ha hecho otra cosa más que dañar al deporte acuático del país.

Con cuatro Grandes Premios por delante, antes de caer al receso de verano en Fórmula 1, el tiempo para elegir equipo parece haber llegado para el mexicano Sergio Pérez . Sin noticias claras sobre su futuro, la presencia del mexicano en la categoría estelar del mundo motor aún es un misterio. El mismo mexicano señaló meses atrás que se dio un tiempo de medio año para tomar una decisión, motivo que deja únicamente este mes de junio como el espacio para retomar su carrera profesional en F1 o confirmar su retiro del Gran Circo Con Cadillac como única escudería que aún no tiene pilotos, pero un proyecto del que se sabe poco y solo se proyecta un debut en la parrilla para 2026, la decisión de Pérez hoy luce alejada de la realidad, puesto que ninguna escudería en competencia ha hablado sobre sus proyecciones a futuro.

En caso de no haber una decisión confirmada, es probable que la noticia sobre su futuro en la categoría se prolongue hasta los meses de agosto y septiembre, cuando ya es natural que haya confirmaciones de los equipos sobre sus asientos para la próxima temporada. Desde Europa lo único concreto que se dice rumbo a 2026, es que solo Mercedes y Alpine aún no tienen definido su futuro inmediato. /24HORAS

Los atletas mexicanos están en buenas manos. Cuenten con mi apoyo para seguir alcanzando grandes resultados”

Husain AlMusallam, presidente de World Aquatics en abril pasado

El empresario y promotor del deporte acuático en el país señaló que las nuevas federaciones que en meses recientes creó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte no tienen ningún inconveniente en su funcionamiento, pues asegura que todos estos documentos que expone la anterior Federación Mexicana de Natación carecen de validez.

creó Rommel Pacheco en meses pasados para que se trabaje de manera independiente en los deportes acuáticos federaciones

“Las nuevas federaciones ya están en operación y no tienen ningún problema legal. Es-

Para que una federación deportiva obtenga su RUD, debe tener el respaldo o aprobación de su deporte a nivel internacional

“No importa que él salga a decir que sigue siendo el presidente de la Federación Mexicana de Natación. Toda la comunidad no está de acuerdo con él y si convoca a eventos no sé quién vaya a ir con él”, reiteró. En la publicación presentada por una agencia informativa, se tienen ciertas inconsistencias sobre el supuesto fallo del TFJA, ya que indican que fue Rommel Pacheco quien le arrebató el RUD a la anterior Federación Mexicana de Natación, cuando fue la entonces directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, quien lo hizo oficial desde 2023, casi un año antes de París 2024.

LO QUE DEBES SABER

Desde 2023, World Aquatics dejó de reconocer a la Federación Mexicana de Natación por sus polémicas legales en el país

De 2023 a 2025, los atletas acuáticos seleccionados tuvieron retenidas sus becas, por no tener una federación reconocida

El técnico de los Xeneizes aseguró que el saberse eliminados terminó por mermar la intensidad de su equipo para buscar la victoria

Más allá de haber enfrentado la parte final de su encuentro ante el Auckland City, ya eliminados después de la victoria del Benfica sobre el Bayern Múnich, Boca Juniors confirmó el primer gran fracaso de la Conmebol y del futbol sudamericano en el Mundial de Clubes, tras empatar 1-1 ante un rival amateur y campeón de Oceanía, que los dejó fuera del campeonato en Estados Unidos.

Incapaces incluso de anotar un solo gol por su cuenta, debido al autogol de Nathan Garrow al minuto 26 que puso el 1-0 a favor de los argentinos, un remate de cabeza del profesor de medio turno y futbolista Christian Gray, terminó por confirmar el fracaso Xeneize en el campeonato internacional de la FIFA.

Boca Juniors firma papelón ante un club amateur

tes un una caída dentro del grupo C, que vio clasificarse a la siguiente fase al Bayern y a Benfica con siete y seis unidades. Después de registrar hasta 82 centros al área rival y 41 remates totales, el equipo de Miguel Ángel Russo se convirtió en el primer sudamericano en quedar fuera del Campeonato y segundo del continente junto a Seattle Sounders.

goles

se registraron en el grupo C, entre los cuatro clubes que conforman dicho sector, el más goleador hasta el momento en el Mundial de Clubes

Detenido el partido por una tormenta eléctrica en las inmediaciones de Nashville, Tennessee, una vez que se retomó el juego Boca no pudo hacer más goles para siquiera salir con una victoria en este torneo, con un saldo general de dos empa-

Abren investigación en contra de Cabral

La FIFA confirmó ayer que abrió una investigación en contra del jugador del Pachuca, Gustavo Cabral, por presuntamente insultar de manera racista a Antonio Rudiger durante el encuentro contra el Real Madrid en el Mundial de Clubes.

El órgano rector del futbol mundial inició el ejercicio por determinados indicios, para saber si Cabral insultó o no al defensor alemán. “Después de evaluar los informes del partido, el Comité de Disciplina de FIFA abrió un procedimiento contra el jugador de Pachuca Gustavo Cabral en relación al incidente entre él y Antonio Rudiger”, informó. Por el momento no fieron una fecha tentativa de resolución, pero según los especialistas, se espera que sea antes de finalice la fase de grupos en el torneo. / 24 HORAS

“Con la demora, sabíamos el resultado del otro juego y eso nos costó. La imagen del último partido no es buena y solo nos queda agradecer el cariño de la gente”, expuso el técnico que había llegado apenas unos días antes de emprender el viaje a territorio estadounidense.

En el juego realizado en Philadelphia, un solitario gol del jugador Andreas Schjelderup fue suficiente para que Benfica superara 1-0 al Bayern Múnich, equipo alemán que se dio el lujo de descansar a varios de sus elementos titulares ya con la clasificación en su poder, pero que perdió el liderato general con dicho resultado

Huerta interesa en España

Seguido desde Europa mucho antes de firmar por el Anderlecht a inicio del año, en España nuevamente colocan a César Chino Huerta como uno de los objetivos del Girona para la temporada 2025-2026 en el futbol ibérico.

Según la información publicada por Mundo Deportivo, el combinado catalán tiene interés por el atacante mexicano, a quien no lograron fichar el verano pasado cuando aún era jugador del Club Universidad Nacional.

Aunque dicho rotativo español no señaló que hayan acercamientos oficiales entre Girona y el jugador o el club belga, dueño de sus derechos, se indica que está en la lista de posibles elementos que habría solicitado Miguel Sánchez Muñoz para el próximo campeonato.

y apenas seis unidades sumadas. “Creo que es tiempo de que la gente crea más en nuestro trabajo y me refiero también al que hacen nuestro directivos y hasta los jugadores”, indicó

el técnico de las Águilas, Bruno Lage. El estratega de los lusitanos aseguró que los que daban por sentado que Benfica tendría que jugarse su clasificación ante Boca Juniors y

Huerta llegó al futbol europeo recién iniciado el 2025, con un Anderlecht con el que firmó un contrato hasta 2029 y en donde supo hacerse con un espacio en el esquema táctico de Besnik Hasi, técnico quien llegó como relevo al final del campeonato, tras la salida de David Hubert, primer entrenador que tuvo el Chino en su aventura europea. /24HORAS

Lyon desciende a segunda en la liga de Francia

La Dirección Nacional de Control de Gestión del futbol francés, determinó el descenso deportivo a la segunda categoría del Olympique Lyon, al no poder comprobar una gestión financiera adecuada en su organización. El combinado francés no logró convencer a las autoridades durante la audiencia de este martes, sobre su control financiero dentro de la categoría, que significa su primer descenso a segun-

Auckland, no habían contemplado que le pudieran ganar a los teutones. “Yo no olvidé que habían tres juegos por delante y al final terminaron la ronda con dos victorias”. /24HORAS

da división en 36 años. Desde hace siete meses el Lyon y sus distintos inversionistas habían realizado movimientos que los mantenían confiados de poder llegar a una aprobación de las autoridades, tal y como lo señaló el presidente del Eagle Football Holding, John Textor. Luego de establecer un plan de bajas voluntarias para un centenar de empleados y el reducir paralelamente su masa salarial y sin contratos onerosos para sus jugadores, el equipo ahora tendrá que interponer un recurso para intentar evitar su descenso administrativo y recuperar el sitio que hoy le quedó al Metz en la Ligue 1. /24HORAS

Guatemala avanza en la Copa Oro

Por quinta ocasión en la historia del certamen, que inició competencias en 1991, Guatemala nuevamente se clasificó a la ronda final de Copa Oro, luego de vencer 2-3 al combinado de Guadalupe, que le significó el quedar con seis unidades en el segundo sitio del grupo C. El combinado dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena se

hizo de la victoria gracias a los tantos de José Pinto, Olger Escobar y Rubio Rubín, para sumar su segundo triunfo en el certamen y su octavo en la historia del torneo de la Concacaf. Igualada su mejor participación en la fase inicial, que había hecho previamente en la edición de 2023, Guatemala nuevamente ganó dos partidos en primera ronda y aunque solo

alcanzó el segundo lugar en su sector, continuará en el torneo de Concacaf ahora en los cuartos de final. Los caribeños lograron hacerse con una diferencia mínima en el resultado final, debido a los goles de Ange-Freddy Plumain y Matthias Phaëton, sin que ello evitara una tercera derrota del certamen. Por el liderato general, Panamá

se impuso a Jamaica 4-1, con una sobresaliente actuación de Ismael Díaz, goleador que anotó los tres tantos de los canaleros, más otro tanto de Tomás Rodríguez, por solo uno del equipo jamaiquino y realizado por Amari’i Bell.

Con dicha victoria y un paso perfecto de nueve puntos y tres victorias, Panamá se clasificó como líder general del grupo, para sortear la fase final como uno de los cuatro favoritos del torneo y que hizo válido el ser cabeza de serie en su sector. /24HORAS

jugó César Huerta en su primer semestre con el Anderlecht, incluida una final de Copa en Bélgica que perdió ante Brugge
partidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.