Edición impresa 20 de junio de 2025

Page 1


24Horasyucatan @24horasyucatan

Cercan en Yucatán al gusano barrenador

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, confirmó que las acciones realizadas han logrado la contención del brote en la región, en comparación con otros estados como Quintana Roo, donde hay 36 reportes. Mario Esteban López Meneses, líder ganadero, señaló que los operativos sanitarios y liberación de moscas estériles son clave para frenar la plaga y proteger la ganadería local P. 3

SE HAN REGISTRADO 8 CASOS, EL ÚLTIMO EN VALLADOLID EL 45 % DE LAS EMPRESAS YA ESTÁN DIGITALIZADAS:

Experta llama a aplicar en todo el estado iniciativas para difundir información sobre educación integral en sexualidad y prevención P. 5 Alejandro Rejón impulsa el hermanamiento entre Ticul y España; traducirá textos de Federico García Lorca al

ANADIC P. 4

AFECTACIONES. Las lluvias provocaron la caída de árboles y obstrucciones en calles de Mérida, así como tramos comprometidos en carreteras, generando complicaciones en la movilidad P. 3 Y 11

Estado refuerza alianzas para fortalecer el sistema energético

El gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Sener revisaron los avances en infraestructura eléctrica, transición sustentable y condiciones para fortalecer la inversión y garantizar el abasto de luz en la región P. 4

Ciclones, riesgo económico para las empresas: Canaco

Con recursos limitados, las PyMES enfrentan dificultades para implementar protocolos ante tormentas, señala el dirigente de la Cámara, que advierte afectaciones en servicios, logística y estructuras, lo que amenaza empleos y operaciones P. 3

REALIZAN LIMPIEZA EN CHUBURNÁ

a nuestro canal de WhatsApp

La alcaldesa Cecilia Patrón impulsó el mantenimiento vial, cambio de luces y saneamiento de rejillas para mejorar los espacios públicos y prevenir inundaciones en la colonia P.6

Eran los tiempos en que las mujeres se cuidaban del viento, como si el viento tuviera el poder de enfermarlas, poseerlas y hasta preñarlas. El viento. Elemento vital que nos vuela los pensamientos cuando caminamos. Nos eleva y nos deja caer cual Dios enojado un día cualquiera. JORGE PACHECO ZAVALA P. 14

¿SERÁ?

Plan saludable

Para este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene previsto realizar una gira por la Península de Yucatán.

En la entidad está programada su presencia en el Hospital General Agustín O’ Horán, el cual se convertirá en el nosocomio más grande del sureste de México.

El pasado 3 de junio, el gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión por la obra del hospital, junto con el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez. Ese día ambos funcionarios también revisaron el proceso de adhesión de Yucatán al IMSS-Bienestar.

En la visita de la Presidenta a Yucatán, Quintana Roo y Campeche se esperan buenas noticias sobre las acciones para ofrecer mejores servicios de salud en la península. ¿Será?

Crisis de las abejas

Los problemas que enfrentan los apicultores de Yucatán y de otros estados de la región y del país siguen atrayendo la atención de expertos.

Estos productores reportan pérdidas de millones de pesos por la muerte masiva de abejas, presuntamente por el uso de plaguicidas altamente tóxicos que aún son autorizados para el sector agrícola, según la Organización Nacional de Apicultores. Las autoridades federales conocen la situación y aseguran que trabajan en normas para regular el uso de plaguicidas.

En la entidad, apicultores de Tekax fueron quienes más recientemente alertaron sobre una muerte masiva de abejas y pidieron apoyo para que se investiguen las causas.

Parece que aún hay trabajo por hacer de autoridades y legisladores para proteger a las abejas y la economía de los apicultores. ¿Será?

Herencia incómoda

Conforme pasan los días, empieza a quedar claro que la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recibió una auténtica herencia incómoda con el asunto de las calesas eléctricas que se supone iban a servir para que de forma paulatina, se empezaran a retirar las que son tiradas por caballos, una añeja demanda de los colectivos animalistas.

Sin embargo, como ella informó los aparatos importados de China en la pasada administración no funcionaron para lo que se supone fueron adquiridos. Apenas adquiridas en el año 2022, las calesas resultaron ensambladas en baterías que no soportan viajes largos y que por ende, no pueden sustituir el recorrido que hace una tirada por caballos y su destino final serán los parques zoológicos de El Centenario y Animaya y aunque ya se buscan nuevas alternativas para tener la opción eléctrica, la revelación de que no sirvieron para lo que fueron adquiridas, no fue del todo bien recibida por ciudadanos.

Mientras sigue el debate, la actual administración mantiene el compromiso de atender la añeja demanda del activismo animalista en la capital yucateca para proteger a los caballos, hay quienes piensan que ojalá ahora sí se logre diseñar una opción funcional y que tanto los caleseros como la comunidad animalista queden contentos, algo que por momentos parece difícil de conseguir. ¿Será?

PILOTO CONVERTIDO EN HÉROE

EXPERIENCIA. Roger Alonso Castillo Rivas compartió que el entrenamiento constante que reciben le permitió salvar 215 vidas.

“Tuvimos que desviarnos y declararnos en emergencia”

Con temple, pericia y años de preparación, el piloto aviador Roger Alonso Castillo Rivas logró realizar con éxito un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba, salvaguardando la vida de 215 personas a bordo del avión que comandaba.

Narró que si bien ya había enfrentado fallas en vuelo, confesó que fue la primera vez que vivió una situación de esta magnitud en una aeronave de transporte de pasajeros.

Sobre el momento del aterrizaje, el capitán describió que, aunque tras posar el avión en tierra se sintió algo más relajado, el cuerpo tarda en volver a la normalidad. “Todavía una semana después estás procesando lo que pasó”, expresó.

En entrevista en Mérida, el capitán narró que la decisión de desviarse ha-

cia la capital cubana se dio tras detectar una falla interna en uno de los motores de la aeronave que se dirigía a Miami. “Tuvimos que desviarnos, declararnos en emergencia y dirigirnos hacia La Habana”, relató.

Aunque reconoció que en esos momentos es inevitable sentir “un poquito de tensión, de miedo, de temor”, destacó que la situación se manejó con calma y profesionalismo.

El piloto explicó que el manejo en este tipo de incidentes forman parte de la preparación constante que reciben. “Cada seis meses tenemos sesiones de simulador precisamente para prepararnos para este tipo de emergencias”, apuntó.

Señaló que el tiempo desde que se reportó la falla hasta que la aeronave aterrizó fue de aproximadamente 15 a 20 minutos. Durante ese lapso, la vida de más de dos centenares de personas dependió de su preparación y capacidad de decisión de toda la tripulación.

Ya de regreso en Mérida, Roger Castillo Rivas fue recibido con muestras de reconocimiento por su profesionalismo. “Muchos buenos recibimientos de la ciudad, todo bien, bendito Dios”, concluyó. Castillo Rivas, de origen campechano, pero avecindado en la capital yucateca, señaló que los controladores aéreos cubanos respondieron de inmediato y con eficacia.

Películas más esperadas del verano 2025

ENTRETENIMIENTO. Descubre estrenos, fechas y detalles para disfrutar del cine esta temporada.

Peligros de los videos con inteligencia artificial

TECNOLOGÍA. Conoce los riesgos y amenazas que representan y cómo afectan la privacidad en la era digital.

Libros imprescindibles de Carlos Monsiváis

JUAN MANUEL CONTRERAS
CORTESÍA
EN LA WEB
ANIVERSARIO. Disfruta de las cinco obras que capturan la esencia de la cultura, política y sociedad mexicana.

Acciones. Líder ganadero asegura que cercos sanitarios y moscas estériles son clave para frenar la plaga

TOMÁS MARTÍN

A pesar de que asociaciones ganaderas locales y autoridades estatales aseguran que en Yucatán se ha logrado mantener bajo control la plaga de gusano barrenador, el aumento significativo del número de casos en el territorio nacional, hizo necesario mantener y ampliar las acciones de combate y control hasta que el país esté libre de esa plaga, según lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México.

En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que las medidas aplicadas hasta ahora han logrado mantener bajo control el brote del gusano en el hato de Yucatán. De igual forma, comentó que el estado cuenta ya con el apoyo de un equipo estratégico que vino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) conformado por 10 médicos veterinarios que apoyan el cordón sanitario que se ha establecido para que sea más ágil el combate a esta plaga.

El líder de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, indicó que para frenar el avance de la enfermedad, se colocan trampas para moscas no estériles. Una vez atrapadas dan paso a las moscas estériles que no

Yucatán contiene gusano barrenador, pero refuerzan la vigilancia nacional

producen larvas en las heridas del ganado, lo que evita la reproducción del gusano barrenador.

En días pasados, se dio a conocer que la presencia del gusano barrenador se extendió al oriente de Yucatán, una zona ganadera por excelencia, después de que la gusanera se detectara únicamente al sur de la entidad. La Ugroy confirmó el reciente caso de gusano barrenador en una

SEGURIDAD. Agentes de la SSP atendieron diversos reportes, las labores se enfocaron en liberar vías de circulación y prevenir accidentes.

Caen árboles y postes tras lluvia y ventarrones

Las lluvias acompañadas de fuertes vientos provocaron la caída de árboles y obstrucciones en vialidades de Mérida, además de afectaciones en distintos puntos del interior del estado. El fenómeno fue generado por la entrada de aire marítimo tropical a la Península, con vientos de 20 a 30 km/h y rachas que superaron los 60 km/h en la costa y alcanzaron entre 40 y 50 km/h en otras regiones, según datos de Protección civil.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó a través de sus redes sociales que realizaron diversas acciones para salvaguardar la integridad de las personas ante los efectos del fenómeno climático, siguiendo los protocolos correspondientes.

La dependencia señaló que

atendieron diversos reportes por caída de árboles y obstrucción de vialidades. Las labores se enfocaron en liberar vías de circulación, prevenir accidentes y minimizar riesgos a la población.

Las intervenciones se realizaron en coordinación con cuerpos operativos distribuidos en zonas urbanas y tramos carreteros, dando prioridad a los puntos con mayor afectación.

Conductores tuvieron que transitar con precaución, evitar zonas inundadas y mantenerse alejados de estructuras que representaban un riesgo, como postes inestables o cables de alta tensión.

Ante esta situación, la SSP reiteró el llamado a la población para reportar cualquier emergencia al 9-1-1. / 24 HORAS

res de un rancho de Valladolid, aunque el líder de esa agrupación, López Meneses, precisó que la situación no debe ser motivo de alarma para los ganaderos de la zona. “Nosotros seguimos trabajando con las asociaciones ganaderas de la entidad para reiterarles que cuando se les presente algún caso, que lo notifiquen inmediatamente y eso nos ayudará a cercar el área como se ha hecho desde el princi-

DINESA

El Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica e inspección zoosanitaria de animales vivos y mercancías que pudieran ser portadoras de gusano barrenador del ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax-coquerel.

pio del brote en la entidad, lo que ha permitido mantener un cerco frente al gusano”, añadió.

En entrevista, el líder ganadero apuntó que lo mismo se hizo en Valladolid, se estableció un cerco en un radio de 20 kilómetros para que a todos los animales que están en esa área se les aplique invermectina, lo cual se usa para el tratamiento y control de parásitos internos y externos de los bovinos, porcinos, ovinos y caprino.

Esto permite que en caso de que las moscas vuelen al siguiente rancho y oven en alguna herida, la larva no se reproduzca y muera.

Con este nuevo caso en Valladolid, ya suman ocho casos confirmados de gusano en Yucatán. Siete se presentaron en bovinos y uno más en

un perro. En tanto que en el vecino estado de Quintana Roo ya suman 36 animales afectados.

AMPLIACIÓN DE DINESA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, a través de un acuerdo, ha ampliado la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) hasta que México esté libre de la amenaza del gusano barrenador.

Esta decisión se tomó ante el aumento de los casos, que actualmente suman más de mil en todo el territorio mexicano, lo cual hace necesario mantener las acciones de control que permitan contener el avance del gusano barrenador. El Dinesa es un mecanismo que hace frente a las enfermedades y coordina a las personas involucradas con un mismo fin para evitar daños mayores a la ganadería y en su caso a la salud pública. Es importante señalar que el gusano barrenador del ganado no estaba presente en México desde hace más de 30 años, por lo que el Senasica ha establecido como zonas de máximo riesgo los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Huracanes amenazan a PyMES: Canaco

Con la temporada oficial de ciclones tropicales en marcha, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) en Yucatán enfrentan retos significativos para proteger su infraestructura, garantizar la seguridad de su personal y mantener la continuidad operativa. Así lo advirtió José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mérida.

“Las PyMES tienen una capacidad financiera limitada para implementar todas las medidas necesarias de prevención. Esto las hace más vulnerables ante fenómenos meteorológicos como huracanes o tormentas severas”, explicó el líder empresarial.

Molina Casares detalló que entre los principales riesgos se encuentran las interrupciones en los servicios básicos, fallas en las cadenas de suministro y la afectación directa a los inmuebles comerciales, lo que pone en riesgo cientos de empleos y la estabilidad de la economía local.

Oscar Medina, empresario estilista que cuenta con un salón de belleza por el rumbo de Francisco de Montejo, señaló que ante el anuncio de un ciclón, en la temporada de huracanes pasada, tuvo que invertir cerca de dos mil pesos en la compra de maderas para cubrir los ventanales que tiene su local.

El presidente de la Canaco señaló que si bien desde el sector empresarial se promueve la elaboración de planes de emergencia, capacitación del personal y revisión constante

Pequeñas y medianas empresas enfrentan retos para proteger su infraestructura durante la temporada de ciclones.

de las instalaciones, muchas empresas aún carecen de los recursos suficientes para llevar a cabo estas acciones de forma integral. El dirigente reconoció que la coordinación con Protección Civil ha mejorado en los últimos años, pero subrayó que todavía es necesario fortalecer la capacitación, agilizar los canales de comunicación y facilitar el acceso a apoyos, sobre todo para los negocios con menor capacidad de respuesta. “Es fundamental que el gobierno del estado considere otorgar apo-

PRONOSTICO

Se esperan 17 ciclones tropicales esta temporada

De 3 a 5 fenómenos pueden convertirse en huracanes

yos económicos post-siniestro, que priorice el restablecimiento de servicios básicos, para que las empresas puedan responder de manera más efectiva ante estos eventos”, apuntó /GUILLERMO CASTILLO

CONTROL. A los animales infectados se les aplica invermectina, lo cual se usa para el tratamiento y control de parásitos internos y externos.
VULNERABILIDAD.

Reunión. El gobernador de Yucatán y la titular de la Sener revisaron los avances en infraestructura eléctrica

Autoridades federales y estatales revisaron con directivos de la CFE los avances y consolidación de diversos proyectos en el sector eléctrico, fundamentales para garantizar el abasto de energía en la región.

En la junta se recalcó que Yucatán es un estado prioritario para los planes de desarrollo energético nacional por su alto potencial en fuentes renovables y su crecimiento sostenido.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la reunión con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, a la cual asistió el equipo de directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes abordaron temas como la transición hacia fuentes más limpias, el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución, así como las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones en el estado.

Subrayaron la necesidad de mantener una coordinación efectiva entre los gobiernos federal y estatal, a fin de responder con oportunidad a las demandas de luz presentes y futuras.

Díaz Mena destacó que el desarrollo de Yucatán está directamente ligado a la disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico, por lo que agradeció la disposición de la Secretaría de Energía y la CFE para colaborar en el diseño e implementación de soluciones que permitan cerrar brechas de cobertura, reducir costos y acelerar la transición energética del estado.

El mandatario reiteró su compromiso de mantener una colaboración constante con las auto-

Acuerdan alianzas para fortalecer sistema energético en la entidad

Yucatán es un estado prioritario para los planes de desarrollo energético nacional por su alto potencial en fuentes renovables y su crecimiento sostenido”

Titular de la Sener

ridades del sector, con el objetivo de impulsar una nueva etapa de desarrollo eléctrico para Yucatán.

Por su parte, la titular de la Sener reafirmó el compromiso del Gobierno federal de seguir impulsando políticas públicas orientadas a la soberanía energética, la eficiencia del sistema eléctrico y el fortalecimiento de las redes de transmisión y distribución en la región peninsular. También se analizó el impacto positivo de estas obras en la atracción de inversiones industriales y en la mejora de la calidad del servicio de luz para los hogares yucatecos.

Acompañaron al Gobernador a esta reunión, el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez./24 HORAS

IMPULSO.

La CFE está colaborando para reducir costos y acelerar la transición sustentable, reveló el mandatario estatal.

El 45 % de las empresas están digitalizadas: Anadic

Alrededor de un 45 por ciento de las empresas yucatecas tienen algún grado de digitalización, ya sea para comercializar sus productos y venderlos online o simplemente para promocionarlos, abonando también a la formalidad del sector, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Distribuidores de Tecnología (Anadic) en Yucatán, Paul Mukul Góngora.

El empresario señaló que hablar del uso de herramientas tecnológicas en empresas, necesariamente es un tema relacionado con la formalidad, ya que las compañías que ofertan sus productos o servicios por medio de las plataformas digitales, pagan sus respectivos impuestos. Asimismo, detalló que este pro-

ceso también comprende que las empresas tengan un programa de contabilidad, incluso de protección ante amenazas virtuales, además del comercio electrónico.

“Si bien la digitalización de las empresas es un hecho, en Yucatán vamos avanzando en el tema para poder competir con lo que viene y es que se ciernen proyectos de inversión en el estado, ya que somos un polo atractivo para la inversión”, señaló.

El presidente de Anadic en el estado adelantó que es necesario que más empresas hagan el salto para estar presentes mediante la digitalización, ya que las compañías que vendrán al estado requerirán de este tipo de herramientas para

Invierten cuatro millones en calles de Ticul

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una movilidad segura y digna, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a los trabajos de construcción y reconstrucción de calles en Ticul, obra en la que se invertirán cuatro millones de pesos y que beneficiará directamente a más de siete mil 800 habitantes. Los trabajos abarcan un total de 1.1 kilómetros de calles entre vialidades nuevas y rehabilitadas que incluyen terraplenado conforme al proyecto, escarificado de la superficie existente, subbase de 15 centímetros de espesor compactado, carpeta de concreto asfáltico de 3 centímetros, riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido, y señalamiento vial con raya de 10 centímetros de ancho utilizando pintura de tráfico.

En la calle 51 del fraccionamiento Viva, ubicada en el límite de la cabecera municipal, el gobernador encabezó el inicio de estos trabajos, que comprenden la intervención de más de seis mil 300 metros cuadrados de superficie y responden a una demanda de la población para contar con vialidades funcionales, seguras y mejor conectadas.

“Esto es resultado del trabajo en equipo que estamos realizando con el Ayuntamiento de Ticul. Estamos aquí para cumplir los compromisos asumidos y para dirigir los recursos públicos a donde más se necesitan: en acciones que mejoran la vida diaria de la gente”, añadió. Asimismo, el mandatario recordó que Ticul cuenta con el respaldo de su administración, la cual

TRANSFORMACIÓN. Negocios locales ya están mejorando su presencia en línea y fortalecen su operación con herramientas electrónicas, asegura experto.

realizar eventuales alianzas. Consideró que es necesario que se avance en este tema en el estado, a fin de mejorar sus procesos tecnológicos y lo que puede ofrecer a un mercado en extremo competitivo,

teniendo en cuenta la relevancia de poder ofrecer los productos o servicios por estas plataformas, no solo en lo nacional, sino también fuera de las fronteras mexicanas. En ese sentido, señaló que aún

continuará invirtiendo en obra pública con proyectos como la construcción del nuevo mercado municipal y un Centro Renacimiento, espacios que permitirán a niñas, niños y jóvenes acceder a la cultura y el deporte. En representación de los vecinos del fraccionamiento Viva, María del Rosario Núñez Cocom expresó su agradecimiento al gobernador por atender una solicitud que durante años fue ignorada por administraciones anteriores, y que ahora se concretará gracias al Renacimiento Maya.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que se intervendrán ocho tramos en las colonias Obrera, Mejorada, San Joaquín y en los fraccionamientos Granjas, Tinajas y Viva./24 HORAS

existen empresarios que desconfían del entorno virtual y por ello no trasladan sus operaciones físicas al entorno digital, desaprovechando así nuevas oportunidades comerciales.

“La invitación es concientizar a los empresarios que no lo han hecho a que apuesten a la tecnología, con aliados como Adic Yucatán, como la Cámara de Comercio de Mérida para que puedan tener una inversión más segura”, destacó.

Mukul González argumentó que Anadic a nivel nacional y en lo local cuenta con los espacios idóneos para que el empresariado se sienta respaldado, para dar ese salto a la transformación de sus empresas. Recordó que es común ver que las generaciones más jóvenes ya tienen integrada esta cultura de comprar en línea de manera legal y segura, por lo que aprovechar estos nichos como una expansión de su mercado objetivo puede representar mayores ventas. /GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
IMPACTO. Joaquín Díaz Mena dio inicio a las labores de construcción de vialidades que iniciaron en el fraccionamiento Viva. Los trabajos abarcarán un total de 1.1 kilómetros y beneficiarán a más de siete mil 800 habitantes.

Piden replicar acciones para prevenir embarazos juveniles

Formación. Experta llama a aplicar en todo Yucatán estrategias de educación integral en sexualidad y prevención

Aunque Yucatán se encuentra por debajo de la media nacional en embarazo adolescente, la doctora Ligia Vera Gamboa, médica y activista por los derechos humanos, aclaró que este no es un motivo para celebrar, sino un llamado a redoblar esfuerzos, especialmente en los municipios donde los embarazos en niñas y adolescentes ocurren con mayor frecuencia.

“Todos los municipios deberían realizar acciones para prevenir embarazos en niñas y adolescentes, especialmente aquellos que representan focos rojos”, sostuvo la doctora en entrevista.

Aplaudió que el ayuntamiento de Mérida haya implementado recientemente estrategias locales, pero dijo que estas deberían replicarse en el resto del estado.

Según datos de la Estrategia

37.22

es la tasa de fecundidad por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en Yucatán

Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), de 2015 a 2023 la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años descendió a nivel nacional de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil jóvenes. En Yucatán, la cifra para ese rango fue de 37.22, por debajo del promedio nacional de 41.8, lo que ubicó al estado en el lugar 24 de 32.

Sin embargo, la cifra que requiere más atención es la de niñas de 10 a 14 años: “en Yucatán, la tasa de fecundidad fue de 1.46 por cada mil niñas, apenas por debajo del promedio nacional de 1.55. Esto nos coloca en el lugar 16, lo cual es grave, porque estamos hablando de embarazos forzados, en su mayoría resultado de violencia sexual”, advirtió. Vera Gamboa recordó que el embarazo infantil es una grave violación a los derechos humanos. “Una niña de 10 años no puede ni debe ser madre. Su cuerpo está aún en desarrollo, necesita nutrientes para su crecimiento y, sin embargo, debe compartirlos con otro ser. Esto la expone a anemia, desnutrición, preeclampsia, cesáreas obligadas y partos prematuros”, explicó.

IMPACTO EMOCIONAL

Además de los riesgos físicos, añadió, los embarazos infantiles y adolescentes impactan la salud mental y emocional de las menores. “Son niñas que deberían estar jugando, estudiando, formándose. Su proyecto de vida se trunca. En muchas ocasiones, ni siquiera se reconoce que son víctimas de violencia sexual”, lamentó.

La especialista precisó que en el país ya existe la Ruta de Atención a Niñas y Adolescentes Embarazadas que busca detectarlos de manera temprana, brindar atención médica oportuna y, en su caso, permitir la interrupción legal cuando así lo contempla la ley y lo desee la menor de edad.

“La educación integral en sexua-

lidad es impostergable y debe aplicarse con perspectiva de género, con información científica, con inclusión de todas las variantes y con herramientas psicoafectivas. Hay que enseñar a las niñas y adolescentes a conocer su cuerpo, a identificar situaciones de violencia, y darles herramientas emocionales para evitar embarazos forzados”, subrayó.

CORTESÍA
VULNERACIÓN. El embarazo infantil es una grave violación a los derechos humanos, señala doctora.

Realizan mega operativo de limpieza en Chuburná

Objetivo. Los trabajos se realizaron para dejar las calles en óptimas condiciones y prevenir encharcamientos

Con el objetivo de dejar las calles en óptimas condiciones y prevenir encharcamientos e inundaciones ante la llegada de lluvias, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el quinto Mega Operativo de Limpieza en la ciudad, esta vez en la colonia Chuburná de Hidalgo.

Las jornadas de intervención de servicios no solo buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos, sino que también tienen como objetivo fundamental fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sentido de comunidad, ya que al involucrar a los vecinos en estas actividades, se promueve la cohesión social y se impulsa la colaboración entre la comunidad y las autoridades municipales, generando así un impacto positivo duradero en la calidad de vida de los habitantes, afirmó la alcaldesa.

La zona de intervención abarcó 107 manzanas, beneficiando a 311 unidades económicas y 11 mil 145 personas. Este operativo sigue a los realizados anteriormente en las colonias Vergel, Polígono 108 CTM, Nora Quintana y Villa Magna del Sur.

Durante el operativo de limpieza y mantenimiento realizado en la zona, se atendieron diversas problemáticas que afectaban la infraestructura y el entorno urbano. Se encontraron 337 rejillas obstruidas, 87 puntos con maleza y escombro, 127 tiraderos de basura, 215 baches, siete árboles muertos, 22 autos abandonados, nueve predios baldíos, cuatro podas de árboles y dos fugas de agua potable. Además, se identificaron 699 luminarias que requerían intervención para mejorar la iluminación pública y la seguridad.

También se detectaron 12 espacios públicos que requieren arborización, incluyendo siete áreas verdes y cinco parques, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y el entorno urbano. Estos resultados reflejan el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, indicó Patrón Laviada.

“Todos estamos en la calle limpiando rejillas, haciendo la chamba, porque así es como tiene que ser, un trabajo 4x4, aquí nos contrató la gente para chambearle duro y para dar resultados”, expresó.

Agradeció a todos en el ayuntamiento, porque están poniendo un extra, además de hacer sus labores cotidianas de todos los días. Acompañada del Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, galardonado como “Valor Meridano” por el ayuntamiento, así como de las y

Ya son 33 casas intervenidas por acumulación de basura

Un total de 33 casas de acumuladores han sido intervenidas en diversas colonias de la ciudad, en las cuales se han retirado más de 400 toneladas de residuos, informó Carmen Guadalupe González Martín, directora de Gobernación del ayuntamiento de Mérida, durante una jornada de limpieza realizada este miércoles en la colonia Chuburná de Hidalgo.

La funcionaria explicó que estas acciones forman parte de los operativos integrales impulsados por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien ha instruido atender estos predios con un enfoque humanitario e interinstitucional.

“Hoy precisamente estamos atendiendo un predio aquí en Chuburná. Ya llevamos 33 casas intervenidas, poco más de 400 toneladas de basura retiradas de ellas”, precisó González Martín. Señaló que aún faltan por trabajar en aproximadamente 20 predios adicionales, los cuales han sido identificados en buena medida gracias a reportes ciudadanos realizados a través de redes sociales, medios de comunicación, la página oficial de la Dirección de Gobernación y las cuentas de la propia alcaldesa.

González Martín destacó que este tipo de operativos no solo

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida Todos estamos en la calle limpiando rejillas, haciendo la chamba, porque así es como tiene que ser, un trabajo 4x4, aquí nos contrató la gente para chambearle duro”

los vecinos de la zona, la alcaldesa dio el banderazo de salida a la flota vehicular que participa en esta actividad, marcando el inicio de los trabajos de

diálogo con los caleseros.

Afirman

que operadores quieren calesas eléctricas

A pesar de las críticas y denuncias de activistas por el uso de caballos en las calesas tradicionales, el ayuntamiento de Mérida aseguró que los propios caleseros tienen disposición de transitar hacia modelos eléctricos, ya que mantener a los animales representa un gasto mayor y están abiertos a encontrar mejores alternativas. En entrevista, Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la comuna explicó que han sostenido diálogos constantes con los operadores de estos transportes, quienes han mostrado interés en adoptar modelos eléctricos si se encuentran opciones adecuadas a sus necesidades.

SANEAMIENTO. Durante las jornadas se han retirado un total de 400 toneladas de residuos de estos predios.

implican la limpieza física de los inmuebles, sino que también consideran el acompañamiento psicológico, ya que muchas personas acumuladoras tienen un fuerte apego a los objetos que almacenan.

“Las personas no ven un tema de basura, sino de apego a lo que se encuentra dentro del predio como cacharros, residuos o cosas que para ellos tienen valor. Por eso, la alcaldesa nos pidió que la intervención sea de manera integral”, explicó.

Durante estos procedimientos participan psicólogos, personal de Bienestar Humano, del DIF municipal y de Protección Civil, quienes ofrecen atención inmediata y seguimiento a las personas en situación de vulnerabilidad./

CONTRERAS

limpieza y mantenimiento. Cecilia Patrón destacó la importancia de estas acciones preventivas y reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Por la tarde, la alcaldesa supervisó el encendido de luminarias en Chuburná, constatando el avance del operativo y la Feria Mérida te cuida, que ofreció servicios y atención a la comunidad.

En el Mega Operativo participó personal de las direcciones de la Policía Municipal Prosperidad y Desarrollo Económico.

“Ellos sí quieren pasar a lo eléctrico, nada más hay que buscar la opción. El caballo genera un costo muchísimo mayor, necesitan zacate, alimento, medicina veterinaria, traslado. Es mucho más gasto que una calesa eléctrica”, precisó.

Escalante aclaró que no se trata de imponer un modelo, sino de encontrar el más adecuado. Para ello, el ayuntamiento mantiene colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), además de estar abierto a propuestas de organizaciones

locales y extranjeras.

“Nosotros pedimos a las organizaciones que nos ayuden a buscar la mejor opción. La convocatoria está abierta, si conocen modelos que hayan funcionado en otros estados o países, bienvenidos. Estamos seguros de que, aunque tomará algunos meses, el resultado será positivo”, adelantó.

También mencionó que han estudiado experiencias de otras ciudades como Guadalajara, donde no se ha logrado una transición completa a las unidades eléctricas, debido a complicaciones con los modelos disponibles. Sin embargo, Mérida busca aprender de esas experiencias para implementar una estrategia más efectiva.

“Nosotros vamos a seguir revisando a todos los caballitos y si hay alguno que tenga algún problema, se va a retirar totalmente hasta que se recupere”, comentó. Sobre las denuncias de maltrato difundidas por activistas, el funcionario indicó que se les ha invitado a realizar los reportes de manera formal, los cuales son atendidos. Citóel caso de un caballo que fue grabado mientras se caía, y del cual se realizó un seguimiento veterinario, encontrando que no tenía lesiones graves./JUAN

MANUEL CONTRERAS

Vulneran derechos

Entre 2015 y 2025, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) registró 56 expedientes de gestión relacionados con quejas o denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos de personas LGBT+.

La Codhey ha emitido únicamente dos recomendaciones formales por violaciones a derechos humanos de personas LGBT+. Ambas han sido aceptadas parcialmente y aún están en proceso.

La primera recomendación (07/2021) fue dirigida al Secretario de Salud, al Director General de Servicios de Salud y al Fiscal General, por discriminación, trato inhumano y omisiones institucionales. La segunda (07/2024) fue contra el Ayuntamiento de Progreso, por discriminación y malos tratos hacia una pareja del mismo sexo que trabajaba en esa administración. En ambos casos, las autoridades entregaron pruebas de cumplimiento parcial, sin haberse documentado aún una reparación integral del daño.

El año con mayor número de casos fue 2018, con 10 expedientes, seguido de 2019 con ocho y 2024 con seis. La mayoría de las denuncias se concentran en Mérida, y las principales violaciones reportadas fueron actos de discriminación por orientación o identidad de género, detenciones arbitrarias, malos tra-

EXCLUSIÓN. Según la Codhey la discriminación es la principal violación a la comunidad.

tos, negativas en servicios públicos y violencia institucional. En total, el organismo ha iniciado 56 expedientes derivados de quejas o denuncias relacionadas con este sector, en los que se han documentado 96 violaciones a los derechos humanos. Las cinco violaciones más comunes son: Discriminación por orientación o identidad sexual – 32 casos (33.3 por ciento), Detención arbitraria – 19 casos (19.8 por ciento), Malos tratos o violencia física – 16 casos (16.7 por ciento), Negativa o limitación en el acceso a servicios públicos – 13 casos (13.5 por ciento), Violencia institucional o negligencia – 12 casos (12.5 por ciento) Y Otras violaciones completan el total./ ABRAHAM BOTE TUN

TRABAJO. La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la jornada de saneamiento que se realizó en la ciudad.
CORTESÍA
ACUERDOS. Raúl Escalante Aguilar señala que el ayuntamiento ha sostenido
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Nueva clínica del IMSS tiene un 50% de avance

Próximo. Se prevé que el hospital que se está construyendo en Francisco de Montejo sea inaugurado este 2025

La nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en el fraccionamiento Francisco de Montejo, presenta un avance del 50 por ciento en su construcción y se prevé que entre en funcionamiento este 2025, así lo dio a conocer el delegado estatal de la institución, Alonso Sansores Río.

El funcionario detalló que esta obra responde a una necesidad urgente en la zona norte de Mérida, donde los habitantes actualmente deben trasladarse a otras clínicas como las de Komchén, Chuburná o Ciudad Caucel para recibir atención médica.

“Tenemos plena confianza en que la obra concluirá en tiempo y forma. El objetivo es que pronto los derechohabientes cuenten con servicios médicos más cercanos a su comunidad”, señaló.

Explicó que, la nueva UMF contará con 10 consultorios de medicina familiar, cinco módulos de atención preventiva integrada, rayos X y admisión médica continua, lo que permitirá despresurizar considerablemente las clínicas que actualmente atienden a los habitantes de esta creciente zona residencial.

“Entonces, cuando ya la obra esté prácticamente por inaugurarse, se hará una reorganización y se hará un evento de comunicación para informar a los derechohabientes cómo va a venir esta regionalización, pero la verdad es que la obra es altamente esperada por los derechohabientes de la zona”, comentó.

Sansores Río enfatizó que, antes de la apertura formal del recinto, el IMSS deberá llevar a cabo una reorganización de adscripciones, para que los derechohabientes del área sean canalizados directamente a esta nueva unidad. Esto no solo beneficiará a los vecinos de Francisco de Montejo, sino que también reducirá los tiempos de espera y la carga operativa en otras clínicas cercanas.

“Estamos construyendo no solo una nueva sede, sino también una solución a una demanda creciente en materia de salud en esta zona de Mérida”, puntualizó el delegado del IMSS en Yucatán.

SIN FECHA ESTABLECIDA

Insistió en que, si bien no hay una fecha específica para la entrega de esta obra, se espera que no pase de este 2025, sin embargo, consideró que es un proyecto esperado por los derechohabientes en esta zona de la capital del estado.

La obra se licitó en 2021, sin embargo, se declaró desierta la no haber interesados en ejecutarla, por lo que los recursos se devolvieron a la federación, que autorizó volver a emitir la licitación en 2024.

El funcionario federal añadió que a este proyecto se le suma la

construcción de un Centro de Mezclas, mismo que está prácticamente concluido, esto en la comisaría meridana de Caucel. Dijo que se ha prospectado este espacio como un laboratorio para la preparación de distintos fármacos, desde los más básicos hasta los oncológicos. Asimismo, comentó que existe otra obra que se encuentra en desarrollo, pero en estos momentos está pausada por indicaciones nacionales, se trata del hospital de Ticul, señalando que dentro de poco se retomarán los trabajos.

EQUIPAMIENTO

La nueva UMF contará con 10 consultorios de medicina familiar, cinco módulos de atención preventiva integrada, rayos X y admisión médica continua.

“Esta es una obra que se está construyendo por la central, pensamos que también estaría antes de que termine el año. Estamos en coordinación con la federación y el estado”, sostuvo.

EDIFICACIÓN. Se empezó a trabajar en la obra en 2024 y es un proyecto esperado por los derechohabientes, señaló el delegado estatal de la institución.

ENLACES. Contrataron a mediadores para guiar las decisiones locales.

Incluyen

a las comunidades en gestión de agua

Como parte del programa MEX002-B para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en localidades rurales de Tekax, el Gobierno del estado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) anunciaron la contratación de 10 enlaces comunitarios indígenas para asegurar la participación activa de las poblaciones beneficiadas en todas las etapas del proyecto.

El objetivo es promover la participación directa de las comunidades, para que sean ellas, a través de representantes, las que tomen decisiones sobre el acceso al agua, respetando su cosmovisión y conocimientos ancestrales. El programa, ejecutado por la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), en coordinación con el Ayuntamiento de Tekax, es un modelo de cooperación interinstitucional que reconoce y aprovecha las capacidades locales.

Las personas contratadas actuarán como mediadoras entre las comunidades y las autoridades, participando en procesos de consulta, validación técnica, difusión de información y fomento del involucramiento comunitario en la gestión y cuidado de los servicios, con el objetivo es fortalecer una cultura de corresponsabilidad, con esquemas tarifarios y de sostenibilidad adecuados a las realidades de cada localidad.

INCLUSIÓN DE MUJERES Es importante mencionar que de las diez personas contratadas, seis son mujeres, lo cual demuestra el compromiso del Gobierno del estado con la inclusión de las yucatecas en las decisiones sobre el agua, un recurso fundamental para el bienestar, la salud y el desarrollo de sus comunidades. La iniciativa representa un avance en la inclusión de los pueblos originarios en la planificación, ejecución y sostenibilidad de proyectos de infraestructura pública, y se alinea con los principios del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, se vincula con la Estrategia Española de Cooperación con los Pueblos Indígenas y a los objetivos de la XVII Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica MéxicoEspaña, en especial a los ejes de género, cohesión social y agua y saneamiento./ 24 HORAS

CORTESÍA

Medio ambiente. Expertos detallan el fracaso de las políticas hídricas en la región

LICETY DÍAZ

A pesar de más de cuatro décadas de esfuerzos institucionales y programas estratégicos, el tratamiento de aguas residuales en la península de Yucatán continúa sin avances significativos, advirtieron especialistas en medio ambiente e ingeniería.

Flor Arcega Cabrera, hidrogeoquímica ambiental de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó que la falta de infraestructura y la mezcla de aguas residuales urbanas e industriales agravan la situación. “Desde hace 40 años se han impulsado diversas soluciones, incluso programas de acción estratégica, pero no se han logrado avances tangibles”, afirmó. Detalló que en la región no existe una separación entre las aguas por su origen, lo que complica su manejo y tratamiento. “Acá llega todo junto, lo industrial, lo urbano; no hay separación. Los sistemas biológicos en (la península de) Yucatán no son suficientes ni cumplen con la normativa básica, como la NOM-001”, subrayó.

TERRENO COMPLICADO

Por su parte, Ignacio Castillo Escalante, consultor en ingeniería ambiental, señaló que las condiciones geohidrológicas de la Península —conformada por suelos porosos y un acuífero vulnerable— hacen urgente una

Cumplen con nuevo horario locales en BJ

Más de 95 bares, discotecas y restaurantes han sido verificados por la Dirección de Fiscalización del ayuntamiento de Benito Juárez desde el pasado lunes, con el objetivo de supervisar el cumplimiento del nuevo horario de operación nocturna, que establece el cierre a las 2:00 horas en la zona urbana y a las 3:00 horas en la zona turística.

El director de la dependencia, Alberto Covarrubias Cortés, informó que, hasta el momento, no se han registrado sanciones ni clausuras, ya que la mayoría de los establecimientos ha acatado la medida.

Empezamos a hacer los operativos en la noche a partir del lunes, estamos verificando esta modificación de cerrar a las 2:00 en la zona urbana y a las 3:00 en las zonas turísticas, nos ha ido bastante bien, la gente lo ha recibido bien y están cerrando a sus horas”, afirmó el funcionario.

Detalló que este operativo se realiza de manera permanente con cuatro equipos integrados por alrededor de 16 inspectores, quienes trabajan en coordinación

Destacan pobre manejo del agua en la Península

PLANTAS DE TRATAMIENTO

De las dos mil 928 estaciones de depuración registradas en el país:

Estado Cantidad

Campeche 27

Quintana Roo 29

Yucatán 38

No se incluyen las que son propiedad del sector privado

atención integral. “La conservación del acuífero requiere soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías cada vez más adecuadas”, indicó. Según datos del especialista, de las dos mil 928 plantas de tratamiento de aguas residuales registradas a nivel nacional, apenas 94 se encuentran en el territorio peninsular. Aunque Yucatán cuenta con 38 plantas, es Quintana Roo el estado que concentra mayor capacidad operativa con 29 instalaciones, destacando los avances en Cancún, donde actualmente se construyen dos nuevas plantas municipales.

DISPOSICIÓN.

con personal del Gobierno del estado, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Covarrubias Cortés recordó que desde tres semanas antes de la entrada en vigor del nuevo horario —el pasado 15 de junio—, se notificó a los empresarios sobre el cambio, como parte de una estrategia municipal para garantizar la paz y el orden en espacios públicos durante la noche.

CLAUSURA INMEDIATA

Reconoció que en caso de detectarse algún establecimiento que no esté acatando esta nueva disposición se procederá inmediatamente a la clausura, aunque refirió que por el momento no se ha llegado a esta situación porque los empresarios han estado cumpliendo.

“Este operativo será de manera permanente, (...) las multas pueden variar hasta de 250 a 500 UMA (Unidad de Medida y Actualización)”, detalló. / SARAÍ REYES

No obstante, Castillo Escalante advirtió que estas cifras no incluyen las plantas del sector privado — como hoteles, granjas o industrias— para las cuales no existe un registro oficial actualizado. Además, reveló que de cada 192 metros cúbicos de

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una gira de trabajo por la Zona Maya de Quintana Roo, donde supervisará el programa ‘Salud Casa por Casa’ y abordará temas relacionados con el bienestar social en el estado.

Durante su participación en el programa LaVozdelPueblo, Lezama Espinosa destacó la importancia de esta visita presidencial, especialmente por el respaldo que el actual Gobierno federal ha brindado a Felipe Carrillo Puerto, con obras emblemáticas como el nuevo Hospital General, el aeropuerto internacional y el Tren Maya.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

La mandataria federal también implementará oficialmente el programa Cosechando Soberanía, en el Domo Doble Cecilio Chí de ese municipio y que tiene como objetivo alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, a través de un apoyo integral a pequeños y medianos productores con el objetivo de aumentar el abasto nacional de los alimentos de la canasta básica.

Con motivo de esta gira, explicó que la audiencia pública que estaba prevista en Cozumel fue reprogramada para el miércoles 25 de junio, a fin de garantizar atención personalizada a todas las personas, “una a una, hasta que no quede nadie en la fila”,

aguas residuales generadas, sólo cuatro se tratan, y apenas tres reciben un tratamiento efectivo. “Es un enorme reto”, enfatizó. En México, las tecnologías más utilizadas para el tratamiento de aguas residuales incluyen lagunas

Desde hace 40 años se han impulsado diversas soluciones, incluso programas de acción estratégica, pero no se han logrado avances tangibles”

de estabilización, lagunas aireadas, sistemas de lodos activados, reactores anaerobios de flujo ascendente, tanques sépticos y filtros biológicos. Sin embargo, en su mayoría se limitan a procesos primarios y secundarios, insuficientes para cumplir con las condiciones ambientales de la región.

El ingeniero afirmó que el tratamiento de aguas residuales debe asumirse como una tarea conjunta entre autoridades, empresarios y sociedad civil, ya que sólo con la participación de todos los sectores se podrá avanzar hacia una gestión hídrica sostenible.

Resalta Mara la visita de Sheinbaum a Zona Maya

%

FLOR ARCEGA CABRERA Hidrogeoquímica ambiental de la UNAM de aprobación alcanzó la Presidenta de México durante junio

aseguró la mandataria estatal. Además, reconoció el liderazgo internacional de la presidenta Sheinbaum tras su participación en la Cumbre del G7 en Canadá, donde alcanzó un 82.5 por ciento de aprobación. En otro tema, Mara Lezama condenó la violencia contra las mujeres y reiteró que en su Gobierno “nadie estará por encima de la ley”, tras confirmar la detención y vinculación a proceso de un individuo acusado de agredir con ácido a una mujer. Sobre el fenómeno del sargazo, señaló que se aplican los protocolos establecidos y que las barreras de contención han funcionado adecuadamente, permitiendo mantener las playas limpias y aptas para visitantes y turistas. “Estamos muy avanzados en la transformación del sargazo”, afirmó. / 24 HORAS

RETO. Sólo tres de cada 192 m3 de aguas residuales se tratan en la zona, afirma el consultor Ignacio Castillo Escalante.
APOYO. En esta ocasión, se dará inicio al programa Cosechando Soberanía, anunció la gobernadora del estado, Mara Lezama.
Hasta el momento no se han registrado sanciones.

De la cárcel a las estrellas

En el penal de Aguaruto se localizaron tres

antenas Starlink, para internet satelital

Starlink tiene un costo de mil pesos mensuales en su paquete básico, más 4,999 por el equipo nuevo

La red satelital de la empresa se conecta de inmediato a la antena e inicia a transmitir la señal

Más de 6 mil satélites orbitando la Tierra a 550 kilómetros de altura y forman una red global

La antena se conecta al modem y distribuye el Internet a través de una red Wifi

Los usuarios utilizan una antena que rastrea automáticamente los satelites y recibe la señal 1 2 3 5 4 6 7 8

Puerta de enlace terrestre (conexión de Starlink al internet global)

La antena se ajusta en la azotea del inmueble y se direcciona al satélite

La velocidad de conexión básica oscila entre 45 y 130 MB de descarga

El sistema está diseñado para que el usuario pueda instalarlo y revisar su rendimiento con un celular

Sinaloa. La prisión en Culiacán, tierra del Cártel de Sinaloa, ha sido escenario para fugas, motines... y acceso a la web de alta velocidad

LUIS VALDÉS

En lo que va del año, 94% de los módems incautados en diversas prisiones por fuerzas federales fueron registrados en el penal estatal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, lo que incluye tres antenas de la empresa Starlink, para internet satelital.

Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, desde febrero y hasta el 11 de junio, en tres penales fueron asegurados 99 módems, de los cuales 93 fueron se encontraron en Auguaruto, cuyo nombre oficial es Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Culiacán, Sinaloa.

El resto de los equipos incautados a las personas privadas de la libertad fueron cuatro en El Castillo, Sinaloa, y dos en el Penal de Centro, Tabasco.

Aguaruto ha sido escenario durante años de diversos incidentes, como motines, túneles clandestinos, extorsión y prostitución.

Apenas el 21 de mayo se registraron disparos al interior del sitio; horas después de la riña, fuerzas federales localizaron un narcotúnel, además de 12 módems.

Días antes (7 de mayo), en el penal fueron asegurados 18 módems, además de armas

Con antenas Starlink, reos acceden a internet satelital

Evidentemente la existencia de routers dentro del sistema penitenciario, dentro de las prisiones, lo que nos demuestra es que hay un relajamiento en las normativas y o una corrupción en las autoridades o un amedrentamiento a las autoridades”

FERNANDO JIMÉNEZ Académico del Colegio de Jalisco

largas, cortas, drogas y dinero en efectivo en un operativo.

También se han asegurado al menos tres antenas Starlink, servicio desarrollado por la empresa aeroespacial Space X, del magnate Elon Musk.

Según la página de internet de la marca, para México se ofrecen dos planes: residen-

cial e itinerante, el primero con un costo a partir de los mil pesos mensuales y el segundo desde 2 mil pesos mensuales. En el caso de los aparatos en Aguaruto, se trataría del modelo Starlink Performance (Gen 1), que según la empresa es “ideal para uso intensivo, empresas y uso corporativo. Ofrece mejores velocidades en altas temperaturas, puede conectarse a más satélites y es más resistente a entornos extremos”.

El doctor Fernando Jiménez, catedrático del Colegio de Jalisco, comentó que es un caso “paradigmático”, ya que dichos sistemas de alta gama reflejan la capacidad del crimen organizado para su operación.

El experto en terrorismo señaló que no sólo se trata de una posible colusión de las autoridades penitenciarias con la delincuencia organizada, sino también pone de manifiesto que el personal de los penales “vive en mucha vulnerabilidad” .

El gobierno opera para salvar la alianza

¿Prematuro?

Nada de eso: el binomio gobierno-Morena ya prepara las elecciones de 2027 y por ello trata de salvar la alianza oficial. Sobre todo porque el PT de Alberto Anaya, tras su engañoso avance en Veracruz, estudia si marca distancia e ir con Saúl Monreal en Zacatecas.

Y el PVEM, también engreído con sus cosechas, otea ir solo en dos años.

Detenta el gobierno de San Luis Potosí y el mandatario Ricardo Gallardo sueña heredar el poder a su esposa Ruth Miriam González contra la candidata oficial, Rosa Icela Rodríguez Otro objetivo es Quintana Roo, donde ve muy débil a Mara Lezama y hay un seguro prospecto de los mayores afectos de Andrés

Manuel López Obrador

Es Rafael Marín Mollinedo, quien a pesar de señalamientos de desvíos en la Agencia Nacional de Aduanas, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum lo elogió durante su declaración mañanera.

Destacó en especial la limpia en ese histórico foco de corrupción y el crecimiento en la captación: más de 100 mil millones de pesos durante el presente año.

Lezama quiere a Eugenio Segura y lo promueve en el centro del poder, pero ni aquí ni en Chiapas creen su militancia verde y cercanía morenista.

Donde manda capitán…

ORDEN A MARINA

El operativo se hace a nivel nacional. Centrémonos en Baja California. La gobernadora Marina del Pilar tiene sus peores momentos por ineficiencia y acusaciones de corrupción a ella y a su marido Carlos Torres, a quienes Estados Unidos canceló sus visas por reclamos de empresarios y en concreto de dueños de maquiladoras fronterizas. Extorsión, se quejan.

FUERA DE CONTROL

Presos fugados, la norma en el lugar

El Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Culiacán, Sinaloa, ha sido escenario de fugas masivas de internos, como la ocurrida el 17 de octubre de 2019, día del llamado Culiacanazo, cuando en medio del operativo para atrapar a Ovidio El Ratón Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, se fugaron 51 internos del sitio.

En 2017 también se escapó Juan José Esparragoza Monzón, El Azulito, hijo de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa Al año siguiente, dos reos disfrazados de custodios salieron por la puerta del penal y, cuatro años antes, tres operadores del Cártel de Sinaloa escaparon por un túnel. / LUIS VALDÉS

Morena-PT-Verde para 2027

Ella se distanció de su antecesor Jaime Bonilla a pesar de haber tenido su apoyo durante la campaña en 2021 y hoy paga las consecuencias con desestabilización política, creciente rechazo social y protestas ciudadanas. Bonilla se apropió del PT estatal y desde ahora es una amenaza de rompimiento de la alianza oficialista con Morena y el Verde, por lo cual ya comenzaron las labores de conciliación.

Marina del Pilar fue instruida de hablar con su antecesor, lo hizo y de momento la situación queda pendiente porque él se fue de vacaciones a Europa en un viaje dedicado a sus nietos.

Pero ahí va la labor cicatriz. ¿Y la oposición? No existe.

VIVIR DEL ERARIO

1.- Todos los nombres se confirmaron.

El 28 de mayo adelantamos nombramientos de varios cónsules y anunciamos la incorporación del exgobernador priista Marco Antonio Mena en San Francisco.

La joya, dijimos también, sería la acéfala misión de Nueva York, a donde va Marcos

Bucio Mújica

También se incorpora al morenismo uno de los hombres cercanos al expresidente Enrique Peña: el mexiquense Carlos Iriarte Mercado para ocupar la plaza en Boston. Hoy damos otro avance: hay varios exgobernadores priistas en busca de chamba en la 4T para no alejarse del poder ni salirse del presupuesto.

Luego le recito los nombres. Y 2.- Ante la escasez de agua potable en escuelas, sobre todo rurales, responsabilidad incumplida del Gobierno federal, avanza un esfuerzo empresarial.

Dos organizaciones, Fundación Televisa y Fundación Coca-Cola, unen recursos y capacitación a maestros y alumnos para dotar y usar el líquido en más planteles. El proyecto fue iniciado en 2021 y se ha equipado a 700 instituciones con captación pluvial para lo elemental, lavado de manos, de dientes, baños y limpieza de aulas.

Informe. Tocó tierra alrededor de las 5:30 horas en Pinotepa Nacional; deslaves afectan carreteras

El paso de Erick dejó saldo blanco en Oaxaca, luego de que tocó tierra a las 5:30 horas como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, costa oaxaqueña y frontera con Guerrero.

Los mayores efectos del meteoro comenzaron alrededor de la 1:30 horas de este jueves, en la comunidad de Río Grande, Chacahua, y luego en Pinotepa, aunque sólo se registraron daños materiales en carreteras y viviendas.

Los deslaves afectaron la carretera federal 200, así como las supercarreteras de Barranca Larga-Ventanilla que comunica a la Costa de Oaxaca, lo mismo que la MitlaTehuantepec que conecta con el Istmo de Tehuantepec.

postes de luz cayeron en la costa, lo que afectó el servicio eléctrico varias horas

El gobernador Salomón Jara Cruz informó sobre la caída de algunos árboles que fueron derrumbados por los fuertes vientos en la costa, así como el desplome de al menos 17 postes de luz, por lo que se suspendió el servicio de energía eléctrica en algunas comunidades, entre ellas, en Santa María Colotepec.

Mencionó que también se cerraron los caminos que van a las comunidades de la Sierra Sur.

MUNICIPIOS AFECTADOS

La Marina señaló que los municipios que resultaron con afectaciones por el meteoro son: Santiago Tapextla, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Miltepec y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, entre otros.

Hasta el cierre de esta edición no se informó si se suspendían las clases este viernes en Oaxaca; sin embargo, esta medida sí se aplicó en Guerrero, San Luis Potosí y Puebla.

Aunque Erick se degradó la tarde de ayer a categoría 1, mantendrá lluvias torrenciales y rachas de viento que alcanzarán los 160 kilómetros por hora en el territorio. Por otra parte, tres pescadores que habían sido reportados como desaparecidos este jueves en el municipio de Villa de Tututepec, en la región costa de Oaxaca, fueron localizados con vida, confirmó el Gobierno estatal.

EL

HURACÁN TRAJO MUCHA LLUVIA A LA REGIÓN

Sin víctimas por el paso de Erick en Oaxaca; hay daños materiales

AFECTACIONES. Daños a infraestructura eléctrica, caminos, salud, viviendas y comercios se registraron en las costas oaxaqueñas.

En Guerrero cobra la vida de bebé

Un bebé de un año y dos meses falleció al ser arrastrado por el río de San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, tras las lluvias por el huracán Erick. Autoridades de San Marcos confirmaron que el hecho ocurrió a las 15:28 horas en la colonia Quinta Sección. Erick se mantiene como un sistema activo que provoca lluvias extraordinarias, oleaje elevado y riesgo de deslaves e inundaciones en la región sur del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Por lo anterior, la Secretaría de Educación Pública de Guerrero anunció la cancelación de clases para este viernes 20 junio, debido a las precipitaciones pluviales causadas por el fenómeno meteorológico.

1,878

Erick se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localiza en tierra sobre el oriente de Guerrero, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se informó que mil 292 personas acudieron a los 21 refugios temporales en la entidad.

mdp estiman las pérdidas alcanzadas en Acapulco por el paso del meteoro, señaló Canaco

La gobernadora Evelyn Salgado informó que la localidad donde se reportó el mayor número de refugiados fue en Punta Maldonado, con 757 personas. Derrumbes, deslaves y techos volados provocó el huracán Erick en su paso por Ayutla y Azoyú.

Se informó que autoridades municipales se mantienen en alerta debido a las fuertes rachas de viento en la región Costa Chica.

La caída de árboles, postes y negocios de madera y lámina, afecta al municipio de Cuajinicuilapa.

De acuerdo con el registro de las autoridades, los hombres lograron ponerse a salvo en una zona de manglares, donde se resguardaron durante el paso del huracán.

Ahora tras el CJNG

SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Aunque se trata de una decisión de temas de seguridad nacional de Estados Unidos, el inicio de castigos a varios narcos y cárteles dentro de la lógica de la nueva caracterización de terroristas tendrá impactos inevitables al interior de México.

EN CHIAPAS CAEN ÁRBOLES

La llegada del meteoro a Chiapas provocó la crecida de arroyos y ríos, encharcamientos de viviendas, derrumbes y cortes eléctricos.

En los últimos meses estuvimos agobiados con información contra el Cártel de Sinaloa de El Chapo Guzmán y sus hijos, mientras paralelamente los reportes de la DEA revelaban que el Cártel Jalisco Nueva Generación de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, se movía por toda la República con demasiada tranquilidad y fuera de los radares de las fuerzas de seguridad. Una vez que Estados Unidos está presionando lo suficiente para desarticular al Cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro puso en marcha un programa de persecución contra el CJNG y sobre todo contra su líder El Mencho, aunque en medio de informaciones no comprobadas de que estaría muy enfermo o inclusive muerto desde hace tiempo, pero con una estructura cri-

Amigas y amigos: El centro del huracán Erick se mantiene sobre Guerrero como categoría 1, y continuará dejando lluvias en gran parte de la entidad”

SALOMÓN JARA CRUZ

Gobernador de Oaxaca

RECUENTO. La infraestructura del estado resultó afectada por el fenómeno.

El ingreso del huracán se presentó con fuertes vientos, lluvia y apagones en la energía eléctrica en la región Costa Chica.

APROVECHAN CRISIS

Dos jóvenes armados aprovecharon la lluvia y asaltaron la tienda Sam’s Club, de Chilpancingo, de donde sustrajeron celulares este

Los vientos provocaron la caída de 12 árboles en los municipios de Villa Corzo, Acala, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Osumacinta, Tapachula y Huixtán.

minal que lo ha llevado al endiosamiento.

La decisión del Departamento del Tesoro de la Casa Blanca, en el contexto de la caracterización de los cárteles del narco como terroristas, se va a convertir en un gravísimo problema de presión geopolítica y fronteriza sobre México, casi igual o hasta superior a la persecución contra El Chapo y sus efectos que tienen hoy a Sinaloa hundida en el caos de violencia.

La decisión de la Casa Blanca de caracterizar a los cárteles como terroristas se produjo después de que México no modificó su estrategia de seguridad basada en “abrazos, no balazos”. La presión estadounidense logró la extradición de El Chapo y de su hijo Ovidio y la entrega por otro hijo de El Chapo y el secuestro de Ismael El Mayo Zambada.

El panorama que se advierte es el de una nueva ola de violencia mucho peor que la del Cártel de Sinaloa, porque el de Jalisco se ha dedicado a

jueves. Los sujetos entraron, fueron al área de electrónica, rompieron los cristales de una vitrina y se llevaron los equipos. En Acapulco, se reportó saldo blanco.

Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Erick dejó pérdidas por mil 878 millones de pesos. / QUADRATÍN

Mientras que en Pueblo Nuevo Solistahuacán, en el norte de Chiapas, hubo un derrumbe carretero en una vía estatal, por lo que fue cerrada. / ADNSURESTE

distribuir videos donde muestran su capacidad de fuego. Pero el problema se localiza en que la estrategia estadounidense contra El Mencho está en marcha y va a generar inestabilidad en toda la República.

ZONA ZERO

En la coyuntura superficial de una Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un “acuerdo general” con Estados Unidos sobre seguridad, migración y comercio. Y ya el vicecanciller Christopher Landau dijo que hay entendimientos con México para aumentar la cooperación en seguridad. Todas son declaraciones y no se tiene ninguna información concreta.

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025

de manera colaborativa la reforma.

INICIA EL PRIMER FORO CON AUTORIDADES, EMPRESARIOS Y ORGANIZACIONES

México busca reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral

Gradual. Se elevará la productividad, se frenará el ausentismo y se puede combatir la fatiga crónica, según la OIT

Los beneficios de la reducción de la jornada laboral… son múltiples y además ya constatados en otras realidades, en otras geografías, en otros países”

De una vez les adelanto, si la reforma laboral se aprueba, tal y como ha sido planteada, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar de 55% a 65%”

VEN RETOS IMPORTANTES

Canaco advierte riesgos al bajar horas de trabajo

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez, proyectó un escenario negativo para las pequeñas empresas, en caso de aprobarse la modificación en la jornada de trabajo, Durante las mesas, afirmó que “de una vez les adelanto, si la reforma laboral se aprueba, tal y como ha sido planteada, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar de 55 % a 65%. Por tanto, los empleos dignos de los que habla el Plan México, tampoco serán posibles” advirtió.

Pidió realizar un análisis económico profundo que considere los problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas como es el pago de múltiples contribuciones. /24 HORAS

sean más proclives a ingresar a la a la formalidad”, compartió.

Dijo que los empleados que se encuentran en la informalidad no cuentan con prestaciones del Seguro Social, Infonavit o un fondo para el retiro y se pone en riesgo su participación económica.

puede crecer la informalidad en el país, acusan Canaco 10%

La reducción de la jornada de empleo en el país de 48 a 40 horas, se hará progresivamente e involucrando a todas las posiciones, afirmó el secretario del Trabajo Marath Bolaños, al encabezar el primer foro laboral que inició ayer. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los beneficios de reducir las horas de empleo pueden frenar la fatiga crónica, errores en los empleos, disminuir accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y la vida laboral. El secretario del trabajo, Marath Bolaños, afirmó que este proyecto se pondrá en marcha de manera gradual y precisó que se definirán colec-

Secretario del Trabajo

tivamente las bases para la implementación. “Es necesario definir de manera colaborativa, un conjunto de estas medidas históricas, además como uno de los compromisos fundamentales del segundo piso de la transformación”, expresó.

Precisó que “los beneficios de la reducción de la jornada laboral… son múltiples y además ya constatados en otras realidades, en otras geografías, en otros países”, subrayó, Agregó que está demostrado que jornadas superiores a 40 horas semanales, están asociadas a una mayor incidencia en depresión, en

VICENTE GUTIÉRREZ

Presidente Canaco CDMX

ansiedad, en trastornos del sueño y en enfermedades cardiovasculares.

PIDEN REDUCIR LA INFORMALIDAD

En tanto, Raúl Domínguez Rex, vicepresidente del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y presidente del Congreso del Trabajo delegación Estado de México, explicó a este diario, que este plan debe reducir la informalidad.

“Se debe de reducirse al máximo por las cargas impositivas también para quienes hacen este trabajo informal para que los invitemos o

Ganaderos del norte piden aplicar T-MEC

La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció un paquete de medidas para combatir la plaga del gusano barrenador que incluye buenas y malas noticias para el sector ganadero.

Las buenas es por un lado que Rollins se compromete a una mayor coordinación con el gobierno mexicano, y el titular de Sader, Julio Berdegué para combatir el gusano barrenador y supervisar el ganado mexicano; así como a invertir 21 millones de dólares para renovar la planta de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con una producción de 60 a 100 millones de moscas a la semana, adicionales a las 100 millones que se producen en la planta de Panamá.

Además iniciará la construcción de una nueva planta en Texas para dispersar moscas estériles en la frontera norte y se compromete a continuar con investigaciones científicas para un control más eficiente de la plaga. La mala o más bien pésima noticia es que Estados Unidos no reanudará la importación

de ganado mexicano en pie, que suspendió desde el pasado 11 de mayo y que ha generado, de acuerdo con Juan Carlos Anaya, director del GCMA, pérdidas a los ganaderos mexicanos por más de 300 millones de dólares porque se han caído en más de 65% las exportaciones y un incremento en los precios de la carne en Estados Unidos.

Evidentemente los ganadores del norte de la República que son los más afectados demandan la apertura de las exportaciones de los estados fronterizos que hoy están exentos de la plaga de gusano barrenador porque los casos que sí se han detectado son en el sur por el cruce ilegal de ganado contaminado. Lo que demandan los ganaderos al gobierno mexicano es que se aplique el T-MEC que permite la regionalización en comercio agropecuario. De hecho México hoy permite la importación de pollo procedente de Estados Unidos de las regiones o Estados que están libres de fiebre aviar.

México podría exigir que se aplique esta cláusula y que Estados Unidos autorice la importación del ganado de estados del Norte libres de gusano barrenador o aplicar medidas de represalia y frenar la importación de pollo por la fiebre aviar.

ACUERDO BILATERAL, MIENTRAS SE

RENEGOCIA EL T-MEC

El problema es que la presidenta Claudia Sheinbaum no quiere aplicar medidas de re-

presalia contra Estados Unidos a pesar de que los aranceles violan abiertamente el T-MEC y no lo hará tampoco en el caso del gusano barrenador por lo que seguirá el camino de la negociación.

Lo que sorprendió es que Sheinbaum abrió la puerta para un acuerdo bilateral porque lo que quiere Trump son acuerdos bilaterales con todos los países a los que impuso aranceles como fue en el caso del Reino Unido. Sheinbaum habló de un acuerdo que abarque no sólo los temas comerciales sino también inseguridad, migración, y desde luego tráfico de fentanilo y de huachicol.

De hecho, Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía volvió a viajar a Washington para reunirse con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick. Ebrard quien había dicho que en octubre iniciaría la revisión del T-MEC aseguró que sí buscará un acuerdo con Lutnick que permita un trato preferencial para México aunque no deberíamos estar sujetos a ningún arancel porque el T-MEC es un Tratado de Libre Comercio.

En octubre, dijo, iniciará la evaluación en México y Estados Unidos para la renegociación del T-MEC que se realizará entre enero y el 1o de julio de 2026 que es la fecha contemplada en el propio Tratado para su revisión.

MAYORES PRESIONES A LAS FINANZAS

POR ALZA DEL CRUDO

La prolongación de la guerra entre Irak e Irán

“El empleado, pone en condiciones de riesgo su participación económica, pero el empleado pues sufre esa condición nada más tener el ingreso del día. Un simple decreto, de una simple acción legal, no le entran”, aseveró. En este sentido Ricardo Flores, conductor de un taxi de aplicación dijo que con los planes de darles IMSS a los trabajadores de este rubro, son buenas intenciones, pero afectará al modelo de negocio y no dejará las mismas comisiones o ganancias ni para las empresas ni para operadores lo que hará este modelo mucho menos rentable.

Mientras Erick Huehuetzin, vocero del Frente Nacional por las 40 horas, en una participación externa, pidió que los incluyan en los próximos foros porque de alguna forma se sienten excluidos en este proyecto.

y la posibilidad de que Estados Unidos se incorpore en cualquier momento a esta guerra mantiene el nerviosismo en los mercados bursátiles en todo el mundo.

Se reflejará también en el mercado cambiario con el regreso de la cotización del dólar arriba de los 19 pesos.

En el caso de México hay un impacto positivo del alza en los precios del crudo por los mayores ingresos por nuestras exportaciones petroleras. Sin embargo, hay que recordar que nuestras exportaciones van a la baja y que la tan ansiada autosuficiencia energética está lejos de alcanzarse y más del 60% de la gasolina que consumimos es importada. Habrá por lo tanto un impacto negativo en las finanzas públicas, porque la Presidenta Sheinbaum no quiere que los precios de la gasolina suban de 24 pesos el litro que es un precio tope fijado fuera de las condiciones del mercado, lo que implicará incrementar el subsidio al consumidor a través del IEPS lo que podría afectar la meta de reducir el déficit público a 3.59% del PIB este año. Desde luego aún es muy pronto para determinar el efecto en las finanzas públicas porque dependerá de la duración de este conflicto, de que no se extienda la guerra a otros países productores de petróleo lo que incrementaría aún más los precios del crudo y generaría mayores presiones inflacionarias y en el caso de México, a subsidios en los precios de la gasolina.

Y EN SUS PALABRAS...
DIÁLOGO. El propósito central de estos encuentros es definir

BALANCE DEL CONFLICTO: CONTEXTO GEOPOLÍTICO Y LOGÍSTICO:IMPACTO EN EL HOSPITAL SOROKA (ISRAEL):

639 muertos en Irán, según reportes de Associated Press

2,500 heridos registra el Ministerio de Salud iraní

24 fallecidos en Israel, según fuentes oficiales

10 millones de personas habitan en Teherán 15 días es el tiempo estimado por EU para que Irán produzca un arma nuclear

TRUMPJUEGASUS CARTASANTE IRÁN EN DOS SEMANAS

Tensión. La Casa Blanca alerta que Teherán podría tener bomba atómica en 15 días, pese a sus negativas

En el lapso de una semana, el conflicto abierto entre Irán e Israel escaló con rapidez y violencia, lo que dejó a Estados Unidos en una encrucijada diplomática y militar. En medio de este escenario, Donald Trump anunció que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención directa, en lo que ya se interpreta como una jugada estratégica de alto riesgo.

Del 13 al 16 de junio

40 heridos tras el ataque al centro médico

50,000 pacientes al año atiende su departamento de oftalmología

1,000 camas tiene este hospital, uno de los más grandes de la región

Tal vez lo haga, tal vez no. Tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”

DONALD TRUMP, presidente de EU, sobre posible bombardeo a Irán

A Jamenei ya no se le puede permitir seguir existiendo”

Drones y misiles interceptados

con misil exitosos

una ambigüedad calculada. Por un lado, la portavoz Karoline Leavitt asegura que si se abre una vía diplomática, el presidente “siempre la tomará”, pero también subraya que el jefe de la Casa Blanca “no teme recurrir a la fuerza”.

Mientras Washington convoca reuniones diarias de seguridad en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, la administración Trump sostiene

La tensión creció tras el impacto de un misil iraní contra el hospital Soroka, al sur de Israel, que dejó más de 40 heridos y causó daños severos a varias áreas. El hecho enciende las alarmas sobre la posible ampliación del conflicto y ha provocado condenas internacionales.

La respuesta israelí no se hizo esperar. El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que al líder supremo de Irán, Alí Jamenei, “ya no se le puede permitir seguir existiendo”, acusándolo de ordenar ataques contra objetivos civiles. El propio Netanyahu, aunque más cauto, no descartó esa posibilidad.

Simultáneamente, la Casa Blanca afirma que Irán podría fabricar una bomba nuclear en apenas 15 días si así lo ordenara Jamenei. Aunque Teherán insiste en que su programa es pacífico, la amenaza

se mantiene como argumento para una eventual intervención. Mientras voces del ala más radical del trumpismo, como Steve Bannon y Tucker Carlson, rechazan tajantemente cualquier involucramiento, el magnate republicano juega con el tiempo. En un tablero incierto, donde la línea entre la diplomacia y la guerra se desdibuja, el presidente busca capitalizar su “instinto” político y presentarse como el único capaz de controlar una conflagración que ya ha dejado más de 240 muertos.

millones de inmigrantes residen en California, la cifra más alta entre todos los estados del país

3.5 10.6

millones de inmigrantes viven en el condado, representando el 35% de su población total (9.6 millones de habitantes)

y Control de Aduanas (ICE).

¿Por qué Pixar ya no es tan bueno como antes?

¿Dónde quedó el estándar de excelente calidad de Pixar?

orque ahora parece que confiar en que una de sus cintas será excelente es cómo lanzar una moneda al aire, cuando antes era una garantía Elio, la producción original de la casa de es-

Dodgers niega redada migratoria en su estadio

En medio de un clima de tensión por las redadas migratorias impulsadas por Donald Trump, los Dodgers de Los Ángeles negaron el acceso a su estadio a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que buscaban ingresar al estacionamiento antes de un juego.

La escena, registrada por aficio nados y activistas, incluyó protestas en las inmediaciones con consignas como “ICE fuera de Los Ángeles”.

El gesto del club, que hasta entonces había evitado pronunciarse sobre la ola de operativos migratorios, fue interpretado como una respuesta tardía pero

significativa. Con una afición mayoritariamente latina, los Dodgers eran blanco de críticas por su silencio. La cantante Nezza ya había desafiado esa pasividad al entonar el himno en español días antes.

La presión social creció con mensajes como el del pelotero Kiké Her-

TOM HOMAN, zar de la frontera de la administración Trump

Vamos a seguir haciendo operativos de cumplimiento en el lugar de trabajo, incluso en granjas y hoteles, pero sobre una base priorizada. Los criminales son lo primero” nández, quien condenó la persecución a migrantes.

‘Elio’ y cuando Pixar nos amó

tudios, debuta esta semana. Y, por desgracia, no tuvo la mejor recepción crítica. 66 puntos de 100 en Metacritic. Vamos, tampoco es señal de que la cinta sea mala per sé, pero, ¿qué le pasó al Pixar cuyos largometrajes eran excelentes? ¿Memorables? ¿Transcendentales? No importa qué edad tuvieses, una película de Pixar sin duda te cautivaría. Como las mejores historias, te seducía poco a poco hasta dejarte completamente enamoradx. Decepcionante aceptarlo, pero la magia se ha perdido con las nuevas producciones. Toy Story inició todo en 1995, con un sinfín de escenas legendarias y frases llenas de deleite. Y a esa le siguieron dos grandes secuelas y

otro séquito de producciones originales e imaginativas, como Monsters, Inc., Los Increíbles, Wall-E, entre otras.

Uno de los largometrajes al que más le guardo cariño es a Ratatouille, porque su historia nos atrapó a mí y a mi familia como pocas. Con frecuencia hacemos mención de la escena donde el crítico de comida más cotizado de París, Antón Ego, va a hacer una reseña del restaurante, y nuestra rata protagonista le sirve un platillo casero. El crítico queda embobado con la preparación, y nuestros héroes ganan.

Aunque han habido historias entrañables, como Luca, Turning Red o Soul, ninguna tan imaginativa como en la era de Buscando a

La ciudad de Los Ángeles se mantiene como epicentro de las acciones de ICE, reforzadas ahora con apoyo militar. El zar fronterizo Tom Homan confirmó que las redadas seguirán, incluso en sectores clave como agricultura y hotelería, pese a las afectaciones económicas reconocidas por el propio Trump. / 24 HORAS AFP

Nemo, Intensa Mente y Up. Y ninguna con escenas que se tatúan en tu corazón. Es muy difícil saber qué error hay, el descubrir por qué perdieron ese toque que parecía mágico. Intensa Mente 2, por ejemplo, casi lo logra. Pero hay un factor inexplicable de las demás que me han hecho volverlas a ver cientos de veces, o que me han robado el aliento con su calor y frescura. Me emocioné, cuando las reacciones de Elio en redes sociales fueron muy positivas antes de las reseñas. Mas luego me percaté de la realidad: Pixar quizá nunca vuelva a su época de joyas. Triste pero cierto.

POSTURA. La escena, registrada por aficionados, incluyó protestas con consignas contra el Servicio de Inmigración
RICARDO PREZA
ISRAEL KATZ, ministro de Defensa de Israel
Ataques de Irán sobre Israel

Adrián

Milla muestra

los ecos de su subconsciente

Con una muestra que reúne 17 obras inéditas que invitan a un recorrido introspectivo por los paisajes del inconsciente, se inauguró la exposición Ecos del Subconsciente, del artista visual Adrián A. Milla Aguilera, en la Galería Nahualli Casa de los Artistas, ubicada en el corazón cultural de Mérida.

Según el artista, en esta propuesta, lo divino y lo profano no se contraponen, sino que coexisten en una danza íntima, contradictoria. Las obras de Milla Aguilera se inscriben en una línea estética que él mismo nombra “renasurrealismo”: un territorio visual donde la composición y el manejo de la luz evocan el Renacimiento, mientras que los contenidos, personajes y atmósferas emergen del mundo onírico, lo irracional y lo sagrado distorsionado propio del Surrealismo.

Reveló que este lenguaje visual no busca representar la realidad externa, sino encarnar la realidad interior, esa que se gesta entre sueños, miedos y revelaciones de belleza absoluta.

La inauguración fue un punto de encuentro entre el arte y la sociedad civil, reuniendo a empresarios, gestores culturales, coleccionistas, familiares y amigos del artista, quienes celebraron esta propuesta visual arriesgada, emotiva y profundamente simbólica.

La exposición permanecerá abierta al público durante las próximas semanas en Nahualli Casa de los Artistas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adentrarse en una experiencia estética única, que explora los pliegues del alma y los ecos silenciosos del subconsciente.

El evento inaugural contó con una significativa asistencia de personalidades del ámbito político, cultural y empresarial. / EDWIN FARFÁN

EL POETA ALEJANDRO REJÓN

IMPULSA HERMANAMIENTO CULTURAL CON ESPAÑA, LA ALIANZA INCLUYE LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS DEL DRAMATURGO AL MAYA

Tras ser nombrado Hijo Adoptivo del municipio de Fuente Vaqueros, en Granada, el poeta y promotor cultural yucateco Alejandro Rejón Huchin anunció una serie de iniciativas que buscan estrechar los lazos entre México y España a través de la literatura y la cooperación cultural.

En entrevista con 24 HORAS Yucatán, Rejón reveló que su visita permitió consolidar el hermanamiento entre Ticul y Fuente Vaqueros, así como impulsar la traducción de la obra de Federico García Lorca a la lengua maya.

“El objetivo de este hermanamiento es llevar a Ticul a los ojos del mundo y reivindicar internacionalmente los vestigios y riquezas culturales con los que cuenta”, explicó Rejón.

“Queremos que este acuerdo impulse el desarrollo turístico, cultural y educativo del municipio, pero también que abra un diálogo entre la identidad maya y otras culturas del mundo”, precisó.

El nombramiento como Hijo Adoptivo se dio en el marco del nata licio de García Lorca: “es un honor, no solo por ser el primer mexicano y primer extranjero en re cibir esta distinción en Fuente Vaqueros, sino porque se otorga en la tierra de un poeta que cambió la historia de la literatura”, indicó.

Desde 1977, de talló, cuando el presidente José López Portillo fue nombrado Hijo Adoptivo en Sevilla, ningún otro mexi cano había recibido esta distinción en España. “Por eso este acto tiene un peso históri co, ya que conecta a Yucatán con Andalu cía a través de la poesía y el intercambio cultural”, sentenció.

Rejón, quien dirige festivales internacionales de literatura y es autor de varios libros de poesía, aseguró que este hermanamiento no quedará en lo simbólico.

“Estamos trabajando junto al alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino Alberto, y el alcalde de Ticul, el maestro Humberto Parra Sosa, para establecer un premio internacional de literatura que

reconozca la trayectoria de grandes figuras de las letras”, adelantó el escritor.

Jorge Pacheco Zaval

Jpza14@gmail.com

EL CUENTO DEL VIERNES

Eran los tiempos en que las mujeres se cuidaban del viento, como si el viento tuviera el poder de enfermarlas, poseerlas y hasta preñarlas. El viento. Elemento vital que nos vuela los pensamientos cuando caminamos. Nos eleva y nos deja caer cual Dios enojado un día cualquiera.

Ella, directa y tajante, mueve rítmicamente sus caderas al caminar sin prestar atención más que a la bandeja que carga sobre la cabeza: adentro, (de la bandeja), no está su futuro, está su destino inmediato…

Luego de lavar el hato de ropa, tendrá que plancharla y doblarla, para luego entregarla y poder cobrar la suma de dinero que le alcanzará para vivir tan solo dos días. Mientras tanto, habrá de hilvanar ocho prendas de organdí, al terminar, cocinará para la familia González que nunca está en casa, a fin de que cuando lleguen puedan comer juntos.

Histórico

Desde 1977, cuando el presidente José López Portillo fue nombrado Hijo Adoptivo en Sevilla, ningún otro mexicano había recibido esta distinción en España, por lo que esto es un gran reconocimiento para el yucateco Alejandro Rejón Huchin, quien conecta a Yucatán con Europa a través de la poesía y el intercambio cultural.

TRADUCIRÁN TEXTOS DE LORCA

Otro de los anuncios hechos durante su visita fue la traducción de la obra lorquiana al maya. “Nunca antes la poesía de Lorca había sido traducida a esta lengua originaria. Es un paso para internacionalizar nuestra

Al volver a la calle, el viento la esperará. Ella no le demostrará temor alguno, antes bien, pondrá de por medio la sombrilla que usa cuando lleva libre una mano. Como ahora, que va al mercado y lleva en una mano la bolsa naranja entretejida, y en la otra, la sombrilla blanca con relieves japoneses. El viento la seguirá hasta que ella se adentre en lo profundo del mercado, ahí el viento tendrá miedo de extraviarse en los pasillos, o diluirse entre los gritos de los vendedores.

Ella sabe que el viento es temeroso, por eso aprovecha para escabullirse entre el interminable laberinto construido de verduras, frutas y carnes de todo animal.

Se tomará la mañana para oler, sentir y degustar las delicias que produce la tierra… Luego, con un giro violento, hará que su pelo deje un aroma indefinible y se encaminará sin prisa a la salida contigua, donde el viento no se encuentra. Lo tomará por sorpresa y

cultura y demostrar que la lengua maya tiene un lugar legítimo en el diálogo literario global”, aseguró. El proyecto, abundó, cuenta también con el respaldo de la diputada yucateca Neyda Pat Dzul, presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, quien ha apoyado la vinculación intercultural como una vía para proyectar a Yucatán en el exterior.

“Me siento agradecido con todas las personas que han creído en este puente entre pueblos hermanos”, dijo Rejón. “Fuente Vaqueros y Ticul comparten la fuerza de su identidad y el valor de su cultura. A partir de ahora, ese vínculo se verá reflejado en proyectos concretos que sigan acercando a Yucatán con el mundo”, concluyó.

avanzará un par de calles, hasta que el mismo aroma abandonado en el mercado vuelva a su dueña, la persiga y la delate. Entonces el viento irá tras sus pasos hasta provocarle un escalofrío. Ella no podrá evitar sentirse perseguida, observada. Apresurará sus pasos hasta entrar a su pequeña habitación donde vive sola. Notará sin querer que por las rendijas el viento se asoma, husmea y trata de infiltrarse sin conseguirlo.

Por las noches, y solo en aquellas en que el cielo está nublado y amenaza lluvia, el viento se trepará al techo y lo recorrerá esperando que las grandes gotas de agua continua y voraz lo introduzcan a la fuerza, con violencia. Pero a pesar de ello, el agua resbalará por las tejas y el viento quedará chorreante entre las baldosas.

Al día siguiente, ya seco, volverá a su empresa de conseguir entrar a la humanidad de ella…

JUAN MANUEL CONTRERAS
CORTESÍA

Cancelaciones, verano y destacados

Tenemos que hablar de los tres shows de Shakira cancelados en Estados Unidos. Y es que en las últimas semanas se ha publicado que es una de las giras más importantes del año y de la década, situación que no se niega. Estas se suman a las que se dieron en Perú en febrero por temas de salud y de infraestructura en Chile, los cuales ya han sido repuestos. Uno pensaría que en Estados Unidos se cuenta con la estructura para montar un show de gran magnitud pero la realidad es que Las Mujeres Ya No Lloran World Tour ha sido una gira muy atropellada por esto. Fallas en la colocación de pantallas y el escenario han sido las más comunes como en Boston y Washington. También se reprogramó su concierto en Los Ángeles de mañana debido a las protestas contra las redadas ocurridas en dicha ciudad californiana. Este se realizará hasta el 4 de agosto, días previos a su regreso a México. Aunque sabemos que no es culpa propia-

Horizontales

1. Fiesta nocturna con música y baile.

6. Tablero contador que se usa en las escuelas.

10. Relativo al oído.

11. Introduce.

12. Nombre de la decimoquinta letra.

13. Antiguamente, la nota “do”.

14. Atrevida.

17. Alero del tejado.

18. Símbolo de la frigoría.

19. Sajadura.

20. Pendenciera.

22. Símbolo del bohrio.

24. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble.

25. Descantillaban con los dientes.

26. Prefijo “huevo”.

27. Incurre en culpa o yerro.

30. Hito (mojón).

31. Contracción.

32. Hijo de Caín.

35. Padecer dolor una parte del cuerpo.

37. Apócope de mamá.

38. Alaba.

40. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

42. Fideo largo y grueso.

44. Percibiría el sonido.

45. En el Río de la Plata, bucare, árbol.

Verticales

1. Especie de violoncelo siamés.

2. Quita algo de una superficie como raspando.

mente de la artista, en redes sociales los fans de la colombiana han mostrado su descontento y culpado de manera directa a su equipo por las fallas. Esto incluye a quienes la manejan y a su community manager.

una isla y tierra firme.

21. Interjección con que se denota risa.

22. Familiarmente, hombre sin juicio.

23. Figurativamente, amargura.

25. Nota musical.

27. El prototipo del caballero andante.

28. Pongo una cosa frente a otra para estorbarle o impedirle su efecto.

29. Molécula gramo.

33. Percibir el olor.

34. Uní con hilo y aguja.

36. Nombre de la duodécima letra (pl.).

37. Nota musical.

39. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.

41. En números romanos, el “1002”.

43. Símbolo del holmio.

3. Tipo de avión inventado por el ingeniero Juan de la Cierva.

4. Eleves oración.

5. Del sabor del vinagre (fem. y pl.).

6. Especie de cerveza inglesa.

7. Bañadero.

8. Especie de criba para el grano.

9. Especie inesperada, pensamiento, dicho agudo u original.

11. Símbolo del meitnerio.

13. Acción de ungir.

15. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.

16. Manija.

18. Canal estrecho entre dos islas, o entre

Los seguidores coinciden en que una artista global como ella y con más de 30 años de trayectoria no tendría que pasar por estas cancelaciones. Talentos como Madonna, Beyoncé y Taylor Swift no han padecido por situaciones de esa magnitud.

Esperemos que para las siguientes fechas se realicen los conciertos en forma. Recordemos que aún falta la segunda vuelta por Latinoamérica y las fechas por Europa y Asia que ha adelantado en algunas entrevistas.

El verano llegó y Karol G dijo: “Mi gente latino”, pues lanza Tropicoqueta, álbum con referencias a la música de Latinoamérica. Colaboraciones sorprendentes y más es lo que presenta la de Medellín en su quinto álbum de estudio.

Estamos en junio y eso significa que he seleccionado algunos de los mejores álbumes que han sido lanzados en este primer semestre del 2025.

Puedo destacar el de Rusowsky, DAISY cuyo sonido y concepto resulta ser lo más interesante de este año ya que las estridencias, las letras románticas y hasta la aparición de Las Ketchup le dan el toque.

También tenemos a Camila Guevara, la cual fue una sorpresa para mí pues la combinación de sonidos como el bolero, reguetón y hasta el pop que ha plasmado en Dame Flores muestran frescura en las artistas de su generación.

Finalmente, pero no menos importante, ayer inició MusicMex, un espacio en el Complejo Cultural Los Pinos en el que expertos de la industria musical y artistas se reúnen para hablar sobre la actualidad de quienes conforman la escena. Estará abierto hasta mañana.

La icónica agrupación Toto está de regreso en nuestro país con tres presentaciones que prometen ser legendarias, los días 16, 17 y 19 de diciembre, en CDMX, Guadalajara y Monterrey, respectivamente. Y para hacer esta gira aún más especial, un gran amigo de la banda desde hace medio siglo se unirá a ellos, Christopher Cross, el cantante y compositor estadounidense ganador de un Oscar, un Globo de Oro y cinco premios Grammy, acompañará a la banda en estas tres fechas. Durante la última década, Toto ha experimentado el resurgimiento de su popularidad, algo que pocos logran en esta etapa de su carrera. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

La conveniencia le ayudará a hacer lo mejor para las personas, situaciones y asuntos que más le importan. Póngase en contacto con alguien que pueda ofrecerle información sobre cómo usar sus habilidades de la manera más eficaz para ayudar a una causa o avanzar en su carrera.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Lo mejor para usted son las adecuaciones en el hogar, el entretenimiento o el cambio de estilo de vida. Modificar su mentalidad para aceptar lo que no puede cambiar y elegir alejarse le dará espacio para satisfacer sus necesidades y proteger lo que es cercano y querido para usted.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Reúna información. No confíe en nadie más que en sí mismo; verifique todos los detalles que reciba y comparta solo lo que sea necesario. Es evidente una oportunidad, pero depende de sus sentimientos hacia las personas involucradas y lo que esperan de usted.

CÁNCER

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ponga todo lo que tiene emocional y físicamente para salir adelante y superar a cualquier competencia. Dedique tiempo extra y acérquese a quienes pueden marcar la diferencia en el resultado de algo que anhela. El entusiasmo y una actitud positiva marcarán la diferencia.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Tome decisiones que respeten sus preferencias y aléjese de cualquiera que intente decidir por usted. Tomar el control le ayudará a ganar respeto y le abrirá puertas, lo que fomentará oportunidades. Mantenga su vida privada para sí mismo y evite que lo cuestionen.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Un ligero cambio le ayudará a avanzar cuando las cosas parezcan estar estancadas. No deje que nadie lo convenza de que gaste más de la cuenta, se exceda o le dé demasiadas vueltas a una situación o movimiento. Mantenga sus decisiones de vida simples y factibles.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Despliegue su imaginación y diseñará un plan que le ofrezca la libertad de hacer algo que disfruta. Viajar, reunirse con viejos amigos o explorar nuevas posibilidades y lugares que despierten su imaginación le brindará oportunidades. Mantenga el impulso y el progreso llegará.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Menos palabras y más acción es su boleto al éxito. Inscríbase en algo interesante y prosperará. Ponga su energía donde haga falta y vaya más allá de sus obligaciones, causará una muy buena impresión, obteniendo el apoyo que necesita para alcanzar sus objetivos.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mantenga la cabeza fría y los ojos y los oídos abiertos para detectar cualquier indicio de juego sucio. Evite compartir gastos o quedarse estancado pagando por los errores ajenos. Haga lo mejor que pueda para cuidar de sí mismo y hacer lo suyo.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedique su tiempo y esfuerzo a las relaciones, las inversiones y a lo que se proponga hacer a continuación. Un plan saludable que utilice adecuadamente sus conexiones, fortalezas y habilidades le indicará la dirección correcta. No espere a que las cosas vengan a usted.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Simplifique las cosas, aprenda a adaptarse y a mantener la calma, la serenidad y el control. No permita que los asuntos personales o económicos se agraven, o su salud se deteriorará debido a un estrés. Muestre su fortaleza y sea quien dé un paso adelante.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reúna los hechos antes de decir o hacer algo de lo que se arrepienta. Preste atención a los detalles y haga que aquello que disfruta hacer sea una prioridad. Descanse de quienes ponen a prueba su temperamento. Aproveche su energía y póngala a trabajar para usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es innovador, cambiante y sensible. Es rápido y ágil.

PARA EL FIN DE SEMANA

Dan a conocer las ramas para los Panamericanos 2027

Panam Sports reveló ayer el programa deportivo de los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y un total de 36 disciplinas tendrán lugar en la justa continental que se celebrará del 16 de julio al 1 de agosto en la capital de Perú y en la cual participarán más de 7000 atletas. Pero también se anunció la ausencia de deportes icónicos como el basquetbol, y la presencia del criquet, disciplina que estará presente en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. / 24 HORAS

DURANTE EL PASADO SEXENIO SE CREÓ UN PROGRAMA DE APOYO PARA ESTE DEPORTE QUE, EN MENOS DE UN AÑO, CON EL CAMBIO DE GOBIERNO, SE REDUJO HASTA EN UN 76%, DEJANDO INCONCLUSO UN PROYECTO DE EXPANSIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES

DANIEL PAULINO

Con un recorte del 76 por ciento en su presupuesto, sufrido de 2024 a 2025, la Dirección General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (DGBTED) tiene la incertidumbre respecto a qué sucederá con el boxeo, el atletismo y el beisbol a nivel nacional, pese a que esta última disciplina fue impulsada y favorecida durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, justo cuando se creó el programa de apoyo dentro de la Secretaría de Educación Pública.

Aunque el objetivo inicial era desarrollar un programa nacional enfocado al beisbol, atletismo y boxeo a partir de la DGBTED, durante la pasada administración solo se crea-

ron siete escuelas a nivel bachillerato con carreras técnicas en Sonora (2), Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México y Campeche, sin que hoy exista un plan para ampliarlas y con un presupuesto actual que pasó de 488 millones de pesos a solo 116 millones en tan solo un año y reflejado en el presupuesto de egresos de la SEP. Y aunque ahora estas ramas deportivas enfrentan un cambio radical, en la Federación Mexicana de Beisbol no encienden las alarmas, al indicar que para ellos es más importante que se mantenga dicho programa en la SEP, sin fijarse en el impacto que hoy tiene su recorte financiero.

“No estamos hablando de algún programa sexenal. Lo verdaderamente importante es que ya se encuentra establecido con siete academias y se tiene pensado expandir el proyecto a más estados para brindar más oportunidades a deportistas”, aseguró Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol.

invirtió el Gobierno Federal (en total), durante el sexenio anterior, para el desarrollo y promoción del beisbol, con apoyos al sector público (academias y programas) y privados (asistencia a clubes profesionales para mejorar sus estadios y otros aspectos) mil mdp

En lo que fue la primera generación del BTED, de 2021 a 2024, el beisbol tuvo un total de 296 inscritos en los cinco planteles iniciales, de una matrícula total que superó los mil 100 alumnos. En las escuelas de Boca del Río, Hermosillo, Campeche y Ciudad Obregón, dicha disciplina se imparte como carrera técnica junto a la de fisioterapia de ejercicio físico, mientras que en Texcoco, tal academia es exclusiva de la pelota caliente. Como variante, la FMB intenta desarrollar el beisbol desde el sector público y privado con sus propios cursos y los 25 campeonatos nacionales que promueve para participantes desde los cinco años, hasta eventos para mayores de 60 años y también con una rama femenil con apenas seis años de existencia.

LO QUE DEBES SABER

El Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva surgió tras el fracaso de Probeis, organismo creado por AMLO en 2019 y que fue removido en 2021, tras un gasto de 611 millones de pesos sin resultados en la promoción del beisbol

En marzo se anunció la inclusión de Morelos al programa BTED, con su primer plantel en el municipio de Jantetelco y empezará a funcionar hasta el próximo ciclo escolar, únicamente en boxeo y basquetbol

El apoyo en el sexenio pasado fue más que nada mediático. El beneficio de estas academias es darle una nueva opción a los jóvenes de prepararse concretamente en el beisbol y tengan una carrera (técnica) deportiva” Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol PROYECTO FALLIDO

En 2019, cuando iniciaron los proyectos en favor del beisbol, Andrés Manuel López Obrador prometió que, al finalizar su mandato, habría entre 60 y 80 peloteros en Grandes Ligas en Estados Unidos y en 2025 solo hay entre 25 y 30 jugadores en la Major League Baseball o sus sucursales en divisiones inferiores

Vamos a tener escuelas en todo el país para formar prospectos. Van a estar estudiando y entrenando al mismo tiempo. El que dé el ancho se queda al beisbol y el que no, se va a quedar con una carrera y la posibilidad de ser maestro de educación física” López Obrador, en 2019, durante la presentación de Probeis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.