Edición impresa 1 de agosto de 2025

Page 1


Diversidad y talento crecen, pero vivir de la literatura sigue siendo un desafío, señalan autores localesVIDA+ P.14

DIPUTADOS ALISTAN RUTA PARA NUEVAS INICIATIVAS

Congreso prioriza empleo y mascotas

Los reptiles buscan refugios tras perder sus hábitats por la expansión urbana P.5

Con ejes como el impulso a la economía familiar, la creación de un seguro de desempleo, endurecimiento de leyes contra el maltrato animal y mejoramiento de la salud, las bancadas de los diversos partidos políticos en la entidad ya preparan sus respectivas propuestas rumbo al arranque de sesiones este 1 de septiembre. Señalan que sus estrategias están basadas en las necesidades reales de la gente y sus demandas P. 3

PRESERVACIÓN. Calles de la Ermita de Santa Isabel son restauradas con técnicas tradicionales para conservar su estructura original. El Ayuntamiento mejora drenaje, nivelación y servicios sin alterar la identidad urbana P. 6

Con el respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena, habitantes embellecen fachadas para fomentar la llegada de viajeros e impulsar la economía local P. 4

y validaran el proyecto para renovar su espacio público P.6

Comercio de altura

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso con el que se busca fortalecer el papel de Yucatán como punto estratégico en el comercio local y mundial va tomando forma.

Esta semana, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio a conocer la llegada del buque de dragado Fernando de Magallanes, para iniciar los trabajos. Con 80 hectáreas adicionales y un dragado profundo, este puerto estará preparado para recibir embarcaciones de mayor tamaño, incrementando su capacidad y consolidando la conexión del estado con mercados internacionales, de acuerdo con el proyecto presentado por el Gobierno.

Empresarios de Yucatán destacaron la noticia de la llegada del buque de dragado y recordaron que se trata de un proyecto apoyado por el sector, pues permitirá aumentar la competitividad de la entidad y desarrollar nuevas inversiones.

Reconocieron la labor de Díaz Mena para impulsar el proyecto y trabajar en equipo con el empresariado en beneficio de todos los yucatecos. ¿Será?

Reto familiar

Las familias yucatecas están justo en esa etapa del verano en que se digieren por la última marquesita del parque y ya sienten los ecos del “regreso a clases” retumbando.

La Profeco en Yucatán ya hizo sus cuentas sobre el costo del paquete de útiles escolares: al menos 2 mil 500 pesos por alumno de primaria o secundaria, y si ya va en preparatoria, aumenta a entre 3 y 4 mil pesos, sin contar la computadora o tableta.

Autoridades y la Canaco exhortan a los padres de familia a comprar en comercios establecidos, mientras los papás hacen malabares con sus presupuestos. Hay quienes comentan que el regreso a clases para muchos se convertirá en una competencia de supervivencia financiera. ¿Será?

Alerta en la playa

En pleno periodo vacacional, el ayuntamiento de Progreso lanzó una inusual recomendación a la ciudadanía: no meterse al mar.

A través de la Unidad de Control y Protección Animal, dirigida por Geovani Zapata, se informó que se ha detectado la presencia de fauna que podría representar un riesgo para bañistas y turistas en las playas del puerto. Aunque no se detalló qué tipo de animales han sido avistados, las autoridades mantienen un monitoreo constante en la zona costera. “Recordamos a las y los visitantes no acercarse ni manipular a los animales, no dejarlos cerca de menores o mascotas y reportar cualquier avistamiento”, señaló la comuna a través de sus redes sociales oficiales.

El llamado, aunque precautorio, generó sorpresa entre algunos vacacionistas que externaron su preocupación ante este fenómeno que -según conocedores- no es común en estas fechas; así como menos lo es el llamado a prescindir de un baño de mar en la víspera de agosto. ¿Será?

Convocan a escribir sobre la milpa en lengua maya

GUILLERMO CASTILLO

Con el objetivo de preservar la lengua maya entre las nuevas generaciones y al mismo tiempo fomentar la escritura creativa y la valoración de prácticas ancestrales como la milpa maya, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), lanzó la convocatoria al Concurso de Cuento Corto en Lengua Maya Chak Ts’íits’ib

La subdirectora de organización del Indemaya, Nicte Ha Espadas Pech, explicó que este certamen está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años cumplidos al cierre de la convocatoria, es decir, hasta el próximo 22 de agosto de 2025, y tiene como eje central el trabajo de la milpa maya, símbolo de sabiduría, comunidad y herencia cultural.

Expuso que, la convocatoria busca despertar el interés y orgullo de las juventudes yucatecas por su identidad a través de la lengua maya y sus relatos.

Las temáticas sugeridas incluyen desde la selección del terreno para la siembra, el papel de la mujer en la milpa, los colores del maíz, las ceremonias tradicionales, hasta la relación de la fauna con el cuidado del cultivo, la cosecha o cualquier otro aspecto relacionado con esta milenaria práctica agrícola.

Los participantes podrán presentar uno o dos cuentos inéditos, con una extensión de entre 4 y 8 cuartillas, escritos en lengua maya y acompañados de su traducción al español (aunque esta no será evaluada).

Los trabajos deberán entregarse tanto de manera física como digital en las oficinas del Indemaya, ubicadas en la calle 66 #532 por 63 y 65, colonia Centro, Mérida, Yucatán, en horario de 8:30 a 15:00 horas.

Los premios para los ganadores son de 8 mil pesos para el primer lugar, 6 mil para el segundo y 4 mil para el tercero. Además, los textos ganadores y algunos seleccionados por el jurado —conformado por escritores mayas— serán promovidos y difundidos por el Instituto.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 5 de septiembre de 2025, en una sede que será anunciada próximamente.

Se insistió que, este concurso se convierte en una oportunidad para que las juventudes yucatecas no solo mantengan viva la lengua de sus ancestros, sino que también celebran la riqueza de la cultura milpera, corazón del pueblo maya.

¿La menstruación aún es tabú en escuelas?

Pantera se luce en el Animaya

EDUCACIÓN. Niñas en Yucatán enfrentan estigmas y persisten prejuicios, señala experta.

FELINOS. El animal fue captado sobre una réplica de la pirámide de Chichén en el zoológico.

IA revoluciona el aprendizaje en aulas

LLAMADO. En el concurso organizado por el Indemaya podrán participar jóvenes de entre 18 y 30 años y tienen hasta el 22 de agosto de 2025 para enviar sus escritos.
GUILLERMO CASTILLO

Planeación. Las bancadas preparan sus respectivas propuestas rumbo al arranque del nuevo periodo legislativo estatal

TOMÁS MARTÍN

Con ejes como el impulso a la economía familiar, la creación de un seguro de desempleo, endurecimiento de leyes contra el maltrato animal y mejoramiento de la salud, las bancadas de los diversos partidos políticos en la entidad ya preparan sus propuestas para el arranque del primer periodo ordinario correspondiente al segundo año de labores en el Congreso.

Dicho ciclo iniciará el próximo 1 de septiembre, y algunos legisladores, según declaraciones de sus coordinadores, ya preparan sus líneas de acción para subir a tribuna y presentar proyectos.

La bancada del PAN, encabezada por Roger Torres Peniche, definió una ruta legislativa antes del arranque de sesiones, con prioridades como el impulso a la economía familiar, la creación de un seguro de desempleo y tarifas de energía más justas.

Torres Peniche también adelantó que impulsarán iniciativas a favor de grupos vulnerables, bienestar animal, seguridad y abasto de medicamentos, entre otros.

Expuso que en el tema del impulso económico y protección de la economía familiar se impulsará la creación del Seguro de Desempleo Estatal para apoyar a las familias en momentos críticos.

Asimismo, trabajarán en el fomento al emprendimiento, impulso a las micro y medianas empresas, fortalecimiento del ingreso familiar y garantizar el acceso de los jóvenes a la vivienda digna y al empleo formal.

El líder panista afirmó que la propuesta legislativa refrenda su vínculo con las y los ciudadanos.

“Nuestra tarea como oposición no es solo señalar lo que está mal, sino también proponer soluciones y defender las causas que preocupan y ocupan a la ciudadanía”, indicó.

Añadió que su agenda legislativa para el siguiente periodo se construye con base en las necesidades reales de la gente, los retos actuales del estado y los valores que identifican a su grupo político,

Empleo y los animales, entre las prioridad del Congreso

INICIATIVAS

ESTRATEGIA. Representantes del PAN, PRI, MC y Morena ya alistan sus líneas de acción para subir a tribuna y presentar proyectos en la primera etapa ordinaria que iniciará el próximo 1 de septiembre.

“responsabilidad, libertad, justicia y bien común”, añadió.

Por su parte, Javier Osante Solís, representante de Movimiento Ciudadano, señaló que desde su bancada seguirán llevando al pleno los planteamientos recogidos durante sus recorridos territoriales.

Mencionó que temas como salud, educación, seguridad, independencia financiera y cuidado del presupuesto estatal, forman parte de las inquietudes más comunes entre la ciudadanía.

Detalló que junto con su compañera Larissa Acosta Escalante insistirán para que sean analizadas y aprobadas las iniciativas que se presentaron durante los dos periodos anteriores, como lo son la atención

a la diabetes tipo 1 y mayor presupuesto para la UADY, entre otras.

“Nuestro trabajo continuará enfocado en pro de las personas mayores, infancias y adolescencias, mujeres, personas con discapacidad en general y grupos vulnerables”, acotó.

MÁS PROPUESTAS

En el caso del PRI, Gaspar Quintal Parra —quien ahora representa en solitario a su bancada tras la salida de la diputada Rosana Cohuo— presentará diversas propuestas.

Informó que para el siguiente periodo ordinario de sesiones, propondrá: emitir la legislación secundaria en materia de revocación de mandato, reconocer como grupo prioritario a madres trabajadoras

y madres solteras para acceder a la tarifa social en el transporte público, establecer en la Ley de los Trabajadores del Estado y municipios permisos laborales en materia de salud mental, crear espacios gratuitos de recreación y servicio de enfermería pública a domicilio para personas mayores, reconocer la Inteligencia Artificial Educativa como derecho fundamental en la Constitución Local.

Recordó que durante el primer año de esta legislatura, el PRI presentó un total de 26 iniciativas de ley, de las cuales una fue aprobada para el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en la Constitución Yucateca.

Finalmente, el presidente de la

Alertan sobre riesgos de trata en la web

Aunque en los últimos tres años no se han registrado denuncias por trata de personas en Yucatán, el riesgo persiste y se esconde tras la pantalla de un celular o una computadora, advirtió Medardo Zavala Vera, titular de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante el conversatorio “Sin trato… no hay trata”, realizado en el foro cultural Amaro en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el funcionario advirtió que el fenómeno no debe minimizarse, pues el uso de plataformas digitales representa un riesgo latente, ya que los reclutadores se valen del anonimato y la manipulación emocional para atraer a sus víctimas. Ante este panorama, la Fiscalía del estado ha tomado la iniciativa de capacitar a personal de hoteles y centros de hospedaje en el estado para identificar signos de trata y saber cómo actuar. “Ya no esperamos a que nos pidan el programa. Vamos y tocamos puertas. Llevamos talleres directamente a hoteles, donde pueden

MEDARDO ZAVALA VERA

Titular de Prevención

del Delito de la FGE En la calle todos creen ver algo, pero no tenemos denuncias. Eso no significa que no esté ocurriendo”

detectarse casos”, señaló. El programa, detalló, busca sensibilizar y dotar de herramientas al sector turístico, que puede convertirse en un punto clave para la prevención y detección de este delito.

PREVENCIÓN. La Fiscalía está capacitando a personal de hoteles para identificar el delito y actuar.

“En la calle todos creen ver algo, pero no tenemos denuncias. Eso no significa que no esté ocurriendo”, sostuvo el funcionario; e hizo énfasis en que este delito suele enraizarse en contextos de vulnerabilidad,

PAN: Impulso a la economía familiar, mediante la propuesta de un seguro por desempleo, así como ajustes justos en las tarifas eléctricas. Presentarán iniciativas a favor de grupos vulnerables, bienestar animal, seguridad y abasto de medicamentos.

MC: Atención a temas de salud, educación, seguridad, equilibrio fiscal e independencia financiera.

PRI: Trabajarán en la legislación secundaria en materia de revocación de mandato, reconocer como grupo prioritario a madres trabajadoras, y en permisos laborales para atender la salud mental.

Morena: Aún no acuerdan agenda. Adelantaron que retomarán propuestas enfocadas en la protección de seres sintientes.

Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), y líder de la bancada de Morena, Wilmer Marfil, informó que su fracción trabajará su agenda a partir de agosto, ya que actualmente se encuentran en receso. No obstante, la diputada Neyda Pat adelantó que retomarán propuestas enfocadas en la protección de seres sintientes, con el propósito de combatir el maltrato no solo hacia animales domésticos como gatos y perros, sino también a otras especies afectadas por estas prácticas.

Mencionó que se contempla el diseño de campañas en puntos clave, a fin de capacitar y sensibilizar a elementos de las policías municipales sobre el tema.

por lo que muchas víctimas no están en condiciones de pedir ayuda de manera inmediata.

“Una persona víctima de trata no va a aceptar ayuda de primera mano. Está siendo obligada, amenazada o manipulada emocionalmente. Necesita tiempo, confianza; y, sobre todo, insistencia para poder abrirse y pedir auxilio”, precisó. Zavala expuso que la mayoría de las víctimas, especialmente en los casos con fines de explotación sexual, son mujeres, niñas y niños, personas en situaciones de desventaja económica, emocional o social: “no es casualidad que más del 90 por ciento de los casos registrados a nivel nacional involucren a estos grupos. Los tratantes saben a quién buscar”, indicó.

Medardo Zavala hizo un llamado a la gente a no minimizar las señales y denunciar./ JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA

Embellecen El Cuyo para atraer turistas extranjeros

Difusión. Este destino será promocionado en México, Europa y Estados Unidos para captar más visitantes

Con el objetivo de atraer más visitantes a El Cuyo y fortalecer la economía local, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de arranque al programa Pintemos Juntos y anunció una campaña de promoción turística a nivel nacional e internacional.

“El proyecto Renacimiento Maya busca erradicar desigualdades y llevar bienestar a cada familia. Por eso, hoy anunciamos que El Cuyo será parte de la campaña de promoción turística que realizaremos en Europa, Estados Unidos y otras regiones de México, para invitar a más personas a conocer esta hermosa comunidad”, expresó el mandatario.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, el gobernador destacó que este programa representa un acto de amor por Yucatán, que busca dar forma, color e identidad a los pueblos costeros, con el fin de que cada visitante se sienta bienvenido y orgulloso del estado.

Díaz Mena informó que, como parte de esta jornada, 150 colaboradoras, colaboradores y familias de la localidad se sumaron a las labores de embellecimiento de casas y fachadas en las calles prin-

cipales, en una acción coordinada entre el DIF Yucatán, el Ayuntamiento de Tizimín y el Gobierno del estado.

Además, recordó que este programa ya benefició al puerto de San Felipe y próximamente llegará a Las Coloradas, Río Lagartos, Sisal y Dzilam de Bravo, para continuar en más municipios y Pueblos Mágicos durante el próximo año.

El gobernador también reconoció el respaldo de una empresa de pinturas, así como el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el desarrollo de Yucatán y su gente.

Apoya IP ampliación del Puerto de Altura

Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, el anuncio de la llegada del buque de dragado Fernando de Magallanes, que marcará el comienzo de los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, representa el punto de partida para el despegue económico del estado.

A través de un comunicado señalaron que desde hace años, el sector empresarial ha impulsado este proyecto estratégico con el objetivo de reducir los costos logísticos, fortalecer la competitividad del sector y detonar nuevas inversiones en sectores clave de la economía yucateca.

La llegada del Fernando de Magallanes marca el inicio de una etapa que contempla el ensanchamiento y alargamiento del canal de navegación, así como un aumento en su profundidad.

Esto permitirá la recepción de embarcaciones de mayor calado y volumen de carga, tanto en contenedores como en graneles y fluidos. El material extraído se destinará a la conformación de dos plataformas de uso logístico e in-

Otorgan apoyos, nuevas calles y vivienda en Peto

Durante su visita a Peto, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de 300 viviendas, la rehabilitación del mercado municipal y 40 km de Caminos Renacimiento, además de entregar herramientas e insumos a 147 productores locales.

Durante una gira de trabajo por esta demarcación, el mandatario estatal anunció la construcción de 40 kilómetros de calles, de los cuales 20 kilómetros serán financiados con recursos estatales y los otros 20 con fondos municipales. Estas obras se realizan a través de comités locales, con el objetivo de que sean las propias comunidades quienes tomen las decisiones y se beneficien directamente.

IMPULSO. El gobernador Joaquín Díaz

Mena ayudó en las mejoras, como parte de plan de reactivación turística estatal.

El Cuyo será parte de la campaña de promoción turística que realizaremos en Europa, Estados Unidos y otras regiones de México”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que esta iniciativa coloca en el centro a la cultura, las tradiciones y la gente de

Yucatán, al tiempo que promueve sus comunidades costeras. En su intervención, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, celebró que este tipo de acciones fortalezcan la identidad y el orgullo comunitario mediante el trabajo en equipo. “Nuestra meta es clara: que El Cuyo esté más vivo y más atractivo que nunca. Muy pronto, con el apoyo del gobernador, seguiremos impulsano eventos que permitan a más personas conocer este bello puerto y generar nuevas oportunidades para las familias”, puntualizó el alcalde. / 24 HORAS

“Yucatán no puede dividirse en dos. No puede ser que algunos lo tengan todo, mientras que en el sur las familias se ven obligadas a migrar en busca de oportunidades. Necesitamos que aquí existan las condiciones para salir adelante y generar bienestar”, sostuvo Díaz Mena. El titular del Ejecutivo señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para que las y los productores tengan acceso a herramientas e insumos a bajo costo. Un ejemplo de ello —dijo— es el sistema de bombeo solar, que anteriormente costaba 21 mil 500 pesos, y hoy está disponible por 11 mil pesos.

“Debemos inculcar en nuestras hijas e hijos el amor por el campo. Por eso les digo: no dejen de exigir sus apoyos y de organizarse, porque este gobierno es del pueblo y para el pueblo. Vamos paso a paso, pero con rumbo firme”, afirmó. / 24 HORAS

IMPACTO

La llegada del Fernando de Magallanes marca el inicio de una etapa que contempla el ensanchamiento y alargamiento del canal de navegación, así como un aumento en su profundidad. Esto permitirá la recepción de embarcaciones de mayor calado y volumen de carga.

dustrial con una superficie total de 80 hectáreas.

Los empresarios indican que el crecimiento económico de Yucatán está estrechamente vinculado a su infraestructura portuaria, por lo que la ampliación del Puerto de Altura representa una palanca fundamental para consolidar al estado como un nodo logístico del sureste, atraer nuevas inversiones y aprovechar las oportunidades que presenta el fenómeno del nearshoring.

“Desde el CCE Yucatán reconocemos el papel del Gobierno del estado, así como la colaboración de los distintos órdenes de gobierno y

NAVEGACIÓN. La embarcación recorrerá en los próximos meses los principales puertos del estado.

del sector privado. Esta obra refleja el valor de la coordinación y visión compartida para impulsar proyectos que generen desarrollo y bienestar para las familias yucatecas”, señala el comunicado.

El gobierno del estado informó que la embarcación Fernando de Magallanes recorrerá en los próximos meses los principales puertos del estado, iniciando en Sisal, y continuará en El Cuyo y Celestún. En esta primera etapa, se extraerán más de un millón de metros cúbicos de piedra, equivalente a llenar 400

albercas olímpicas. Este buque de gran calado cruzó ocho mil 700 kilómetros desde Europa, atravesando el Océano Atlántico durante más de un mes.

Con una eslora de 138.5 metros y una potencia de 30 mil caballos de fuerza, está diseñado para ejecutar dragados a gran escala con alta eficiencia y precisión. / 24 HORAS

CORTESÍA

Expansión urbana aumenta avistamientos de serpientes

Desplazamiento. El crecimiento de ciudades obliga a la fauna silvestre a buscar refugio en viviendas, señala especialista

La urbanización acelerada en Yucatán está provocando cada vez más encuentros entre personas y serpientes, advierten especialistas en conservación y atención de fauna silvestre. De acuerdo con la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán, las llamadas por avistamientos de serpientes en patios, casas y calles de zonas residenciales han aumentado en los últimos años.

Este fenómeno no es casual, precisaron, sino que responde al avance de fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios sobre sus hábitats naturales.

“Al destruir su entorno, los animales no desaparecen, buscan dónde resguardarse y alimentarse. Las serpientes, como muchas otras especies, se ven obligadas a convivir en espacios urbanos donde antes no estaban”, explicó el biólogo Luis Díaz Gamboa, integrante de la Red.

En municipios como Mérida, Kanasín, Conkal y Umán, donde la mancha urbana crece cada año, se han documentado hallazgos de especies como boa constrictor, la bejuquilla y la coralillo falsa, las cuales no son venenosas. La mayoría de estos encuentros ocurren en zonas limítrofes con monte o cerca de cuerpos de agua.

Según datos de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán, en el estado existen al menos 65 especies de serpientes documentadas, de las cuales menos del 10 por ciento son venenosas, como la nauyaca y la coralillo verdadera.

El resto son especies inofensivas y benéficas para el ecosistema, ya que ayudan a controlar poblaciones de roedores e insectos.

“El desconocimiento y el miedo provocan que muchas personas maten a las serpientes sin saber si representan un verdadero peligro. La realidad es que la mayoría no son venenosas ni agresivas; simplemente están desorientadas por la pérdida de su hábitat”, comentó Viridiana González López, integrante de Redtox, una

EN CASO DE MORDEDURA

Calme a la persona

Limpie la zona con jabón

Mantenga al paciente hidratado

Inmovilice la extremidad mordida

Y lo más importante: Traslade al afectado inmediatamente al hospital o centro de salud para que reciba el suero antiofídico

Fuente: Secretaría de Salud

red de especialistas e investigadores, dedicados a la difusión de información científica sobre arañas, alacranes y serpientes.

Además del daño ecológico, esta convivencia forzada expone a la fauna silvestre a atropellamientos, agresiones y tráfico ilegal. Por ello, los especialistas hacen un llamado a las autoridades y desa-

rrolladores para considerar planes de manejo ambiental reales, y no solo en papel. “La planeación urbana debe ir acompañada de medidas de mitigación, corredores ecológicos y campañas de educación. Si no, seguiremos viendo más serpientes muertas y más riesgos para las personas”, advirtió Díaz Gamboa.

PRECAUCIÓN. Expertos recomiendan evitar el contacto con estos reptiles, no intentar capturarlos y reportar su presencia a Protección Civil.

CORTESÍA

Seleccionado. El espacio recreativo de Villas Zona

Dorada fue uno de los ganadores del programa

Diseña tu Ciudad

Con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos, se inauguró el parque de Villas Zona Dorada, el cual fue elegido por la ciudadanía para ser renovado. El nuevo espacio comunitario cuenta con zona para mascotas, plaza con velaria, luminarias y aparatos para ejercicio, en beneficio de mil 300 habitantes del sector y colonias cercanas.

Con 176 votos a favor, el proyecto del parque ubicado en la calle 43-A No.553 del fraccionamiento Villas Zona Dorada, ocupó el segundo lugar del Distrito 1 en la primera edición del programa Presupuesto Participativo: Diseña tu Ciudad 2024, donde vecinas y vecinos eligieron directamente 19 proyectos ganadores para rehabilitar espacios públicos.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que la participación es la base fundamental para construir una ciudad que responda a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes.

“Esto es gracias a ustedes porque durante este proceso fue primordial que se involucren, porque nadie mejor que las y los vecinos saben lo que necesitan, qué quieren y cómo lo quieren. Sumar sus voces en la construcción de nuestra ciudad, es hacer justicia social y este parque es un ejemplo de cómo la ciudadanía puede decidir y construir su propia ciudad”, indicó.

Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, la presidenta municipal recordó que este año, el programa Diseña tu Ciudad marcó una alta participación ciudadana al obtener 14 mil 028 votos en la con-

Prometen mayor atención a los panistas

Con el objetivo de fortalecer los subcomités llevando servicios de calidad para la atención de la militancia y simpatizantes, la maestra Brenda Ruz Durán se comprometió a crear los clubes Corazones azules cuando sea presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida.

“Para seguir en unidad y cercanía, mi compromiso será la atención prioritaria a la militancia”, afirmó Ruz Durán durante sus recorridos por diversas colonias del sur de Mérida.

Señaló que los clubes Corazones azules son una estrategia para reconocer el trabajo que las y los panistas han hecho a lo largo del tiempo, cuidar de su salud y ofrecerles atención de calidad. En ellos se realizarán ejercicios fisioterapéuticos, juegos lúdicos como lotería y memorama, así como clases de baile, abiertas a toda la comunidad.

Como parte de este eje de trabajo, Ruz Durán también anunció la creación de la medalla Lealtad Azul, un reconocimiento simbólico para aquellas personas con más de 10, 20, 30 y 40 años de militancia.

“Estoy convencida de que reconocer el trabajo y la entrega de nuestra militancia es la mejor forma de construir un PAN unido y orgulloso de su gente”, afirmó.

Estrenan parque elegido por ciudadanos en votación local

sulta pública realizada en mayo.

De esta convocatoria ganaron 19 proyectos, distribuidos en nueve parques y nueve áreas deportivas, además de un corredor verde que conectará Caucel y Santa Fe.

Actualmente, los proyectos se encuentran en la Fase 6, que comprende sesiones territoriales en cada comunidad para identificar necesidades específicas, diagnóstico participativo para entender mejor

Resaltó la importancia de conectar generaciones dentro del partido donde dialoguen la memoria y la visión de futuro. “Quiero que las juventudes escuchen y aprendan de la experiencia de nuestras personas mayores. Así vamos a crecer, reconociendo nuestro origen y construyendo juntas y juntos el futuro.”

Durante sus recorridos por las colonias Vicente Solís, María Luisa, Fraccionamiento del Sur, Ciudad Caucel, San José y Canto, la candidata fue recibida con entusiasmo por sus simpatizantes. Varios militantes refrendaron su apoyo a la maestra, destacando su cercanía, experiencia y el compromiso que ha demostrado con el panismo meridano. Brenda Ruz destacó que uno de sus primeros compromisos será salir a las calles, caminar en territorio y establecer una campaña permanente en colonias y comisarías, donde se escuche y atienda directamente a la militancia./24 HORAS

las prioridades de la comunidad, conceptualización colaborativa del espacio para diseñar áreas funcionales y presentación y validación del diseño final para asegurar que los proyectos respondan a las expectativas ciudadanas.

“En Mérida, las decisiones las tomamos con la gente de las colonias, fraccionamientos y comisarías. Juntas y juntos crecemos con orden y con planeación. Decidamos por

La Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida trabaja en la reparación de las calles del área de la Ermita de Santa Isabel, cuyos adoquines requieren de mantenimiento y nivelación para devolver su trazado original.

La dependencia informó que tras los trámites realizados ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que iniciaron en marzo pasado, trabajadores de la dependencia se encargan de realizar levantamiento, clasificación y registro del característico adoquín rojo, cuya base de arena y polvo de piedra ya había cedido por el tiempo y el peso del tránsito vehicular.

Para garantizar la integridad histórica de la imagen de la zona, los trabajos se realizan con el cuidado requerido, marcando y registrando los adoquines que se levantan previo a su envío para resguardo y su posterior colocación en la misma zona de donde fueron retirados.

La dependencia agregó que, aprovechando el retiro de los adoquines y la conformación de la base donde se asientan, se realizarán trabajos para mejorar el sistema de drenaje pluvial y el cableado oculto del sitio.

Una vez concluidos dichos trabajos, los mismos adoquines serán colocados en el mismo sitio de donde fueron retirados una vez que las calles queden niveladas y compactadas con una base de polvo de piedra, la calibración de alturas y niveles en calles, banquetas y andadores a fin de facilitar la circulación de los vecinos, y de esta manera

Esto es gracias a ustedes, fue primordial que se involucren, porque nadie mejor que los vecinos saben lo que necesitan, qué quieren y cómo lo quieren”

RENOVADO. La alcaldesa Cecilia Patrón recorrió las instalaciones que cuentan con zona para mascotas, luminarias y aparatos para ejercicio.

nuestros parques y espacios públicos, espacios que nos unen como la gran comunidad que somos porque Mérida con la gente es mejor”, enfatizó la presidenta municipal. A la entrega del parque acudieron Sergio Chan Lugo y Luis Jorge Montalvo Duarte, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos. Asimismo, Pamela Burgos Brito, representante del Proyecto Villas Zona Dorada, la regidora Paulina

Sánchez Díaz, vecinas y vecinos del fraccionamiento.

Más tarde, la presidenta municipal asistió a una sesión de diseño participativo en el Parque Paseo de las Fuentes, proyecto que obtuvo el primer lugar del Distrito 1 en la edición 2025 de Diseña tu Ciudad, con 236 votos a favor. Actualmente, se encuentra en la etapa de planeación, y en esta segunda reunión se presentó el anteproyecto generado a partir de las ideas y propuestas vecinales recogidas en la primera sesión. Esta etapa es clave, ya que permite a la comunidad definir directamente qué se necesita y qué se puede mejorar en el espacio público. Se han realizado 12 reuniones en: Villa Magna Sur, Fraccionamiento del Parque, Paseo de las Fuentes, Caucel II, Molas, Faisanes de Tixcacal, Altabrisa, la comisaría de Xcanatún y Francisco de Montejo./24 HORAS

Restauran las calles antiguas de la Ermita

TRABAJOS. Tras recibir los permisos del INAH, las vialidades son renovadas con técnicas tradicionales para conservar su estructura original.

2, 894 m²

abarcan los trabajos de reparación

permitir la conservación de la fisonomía de las calles en el contexto intervenido, recuperando las condiciones propicias para la circulación de peatones y vehículos.

La reparación abarca un área de dos mil 894 metros cuadrados e in-

cluye la calle 66 desde la 77 hasta la 79 y las calles 77 A con 64 A y 66, y la calle 77 entre 64 A y 66, que rodean el parque de la Ermita, en la colonia Centro.

Los trabajos para la preservación de este sitio emblemático de la ciudad empezaron el pasado martes 29 y se espera que concluyan a finales de octubre. Para agilizar el tránsito se cuenta con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública./24 HORAS

CORTESÍA
RESPALDO. Brenda Ruz recorrió colonias del sur de Mérida.
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
CORTESÍA
CORTESÍA

Sustento. El 15% de la población depende del dinero enviado por sus familiares, señala el alcalde

Derivado de las políticas migratorias de Estados Unidos, municipios de Yucatán donde históricamente ha existido el fenómeno de la migración comienzan a sentir sus efectos. Tal es el caso de Sotuta, donde en lo que va del año ya se ha reportado la deportación de un connacional, según informó el alcalde de la comunidad, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro.

De acuerdo con datos del Gobierno federal, con base en cifras del Inegi, Sotuta contaba en 2020 con una población de ocho mil 967 habitantes. De esta cifra, aproximadamente el 15 por ciento depende de las remesas enviadas por sus seres queridos radicados en Estados Unidos, según estimaciones del edil.

La Secretaría de Economía señala en su página oficial que durante el primer trimestre de 2025, los yucatecos residentes en Estados Unidos remitieron 29.1 mil dólares a Sotuta. Esta cifra contrasta significativamente con los 22.1 millones de dólares que arribaron a Oxkutzcab en ese mismo lapso, reflejando los diferentes grados de dependencia a las remesas entre ambos municipios.

Al respecto, Cuxim Alfaro señaló que en el municipio de Sotuta existe un ambiente de incertidumbre entre las familias de migrantes por las políticas migratorias que actual-

Sotuta resiente efectos de políticas migratorias de EU

mente se aplican en Estados Unidos.

“Tenemos varias familias, sobre todo en las comisarías de Zavala y Tibolón, donde el fenómeno migratorio es muy marcado y la economía local depende de manera significativa de las remesas”, indicó el edil.

APOYO DEL INDEMAYA

Agregó que, como en muchos otros municipios de la entidad, las familias mantienen una comunicación constante con sus seres queridos en el extranjero. Asimismo, explicó que en coordinación con el Institu-

to para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) se han implementado acciones para que personas en situación vulnerable puedan incluso viajar y reencontrarse con sus familiares. El alcalde de Sotuta detalló que,

Tenemos varias familias donde el fenómeno migratorio es muy marcado y la economía local depende de manera significativa de las remesas”

hasta la fecha, se ha registrado un caso de deportación a esta comunidad. Ante este panorama, dijo que se han mantenido en coordinación con Indemaya para brindar atención y seguimiento a los casos de connacionales radicados en Estados Unidos.

Explicó que los esfuerzos de apoyo inician desde los consulados mexicanos en territorio estadounidense, donde se canalizan los casos hacia las autoridades estatales correspondientes, entre ellas, el Indemaya, que se encarga de dar acompañamiento a los migrantes y sus familias.

GERARDO JACOBO CUXIM ALFARO Alcalde de Sotuta
INCERTIDUMBRE. Familias enfrentan tensión por las medidas estadounidenses que dificultan la permanencia legal de sus parientes, indicó el edil Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro.
CUARTO OSCURO

Deportivo Kukulkán recibe hasta 5 mil usuarios

las personas pueden utilizar las canchas de futbol, basquetbol, tenis, e incluso el complejo acuático.

Con una afluencia diaria superior a los mil 500 asistentes y más de 5 mil durante los fines de semana, la Unidad Deportiva Kukulkán se ha convertido en un punto clave para quienes buscan ejercitarse en Mérida.

Así lo dio a conocer Jesús Corona Ascencio, director del recinto, quien destacó que este espacio, situado en la Unidad Morelos, poco a poco se transforma en un lugar de encuentro para vecinos interesados tanto en destacar en disciplinas deportivas como en mantenerse activos físicamente.

El funcionario estatal recordó que, desde el inicio de la actual administración, por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, se determinó abrir el complejo a toda la población sin restricciones.

“Hemos aumentado el flujo de usuarios, de visitantes, hemos aumentado nuestros eventos. Los últimos fines de semana hemos tenido muchísimo movimiento”, señaló.

El director de este complejo deportivo señaló que solo el fin de semana pasado captaron entre 5 y 6 mil personas por día, es decir, esta cantidad el viernes, sábado y domingo.

Corono Ascencio señaló que, programas del Ayuntamiento como el Baxal Paal han abonado para la consolidación de este espacio entre sectores populares, hasta los más acomodados. Dijo que al momento hay unos 467 niños y niñas asistiendo y haciendo uso de estas instalaciones, similar a lo que ocurre en otros complejos deportivos de la capital del estado.

Indicó que ya han programado un cierre de este especial de este programa, en donde las infancias convivirán con sus familias, por lo que sostuvo que la vocación de este espacio se va consolidando entre los vecinos de la zona.

Expuso que, desde octubre existe una política de puertas abiertas para que las personas utilicen las canchas de futbol, basquetbol, tenis, e incluso el complejo acuático, espacio de los más demandados del complejo deportivo.

“Para dar una idea de la demanda del complejo acuático es que llega gente de Caucel, del norte, incluso de otros municipios, solicitando el servicio”, destacó. Finalmente, aseguró que las instalaciones reciben mantenimiento continuo, con el objetivo de garantizar espacios seguros.

Infancias pasan divertido verano en la Fiscalía

Con la asistencia de 42 niñas y niños de entre seis y ocho años de edad, esta semana continuó el programa Mi Verano en Fiscalía, iniciativa de la FGE, que busca acercar a las nuevas generaciones a temas de prevención y cultura de la legalidad a través de actividades lúdicas e interactivas. Esta edición dio continuidad a las acciones iniciadas en semanas pasadas con adolescentes de entre 12 y 16 años, quienes participaron en pláticas y talleres enfocados en prevención de adicciones, sexualidad responsable, uso adecuado de la tecnología y riesgos comunes. Los pequeños visitantes disfrutaron de dinámicas adaptadas a su edad como teatro guiñol, juegos interactivos, recorridos en laboratorios científicos, pláticas con lenguaje sencillo, manualidades y otras actividades que les permitieron aprender jugando sobre temas como la prevención de incendios, seguridad vial, salud emocional y el trabajo que realiza la Fiscalía para la procuración de justicia. Este programa anual contempla seis jornadas en total. Se tiene previsto cerrar con la participación de niñas y niños de 9 a 11 años./ 24 HORAS

ACCESO. Con la política de puertas abiertas,
EDUCACIÓN. Se capacita a los niños en temas de prevención.
CORTESÍA

Proyecto. En la zona se busca desarrollar infraestructura turística impulsada por inversionistas privados

NUEVAS ACCIONES DE DESALOJO EN MAHAHUAL

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

Las tensiones entre autoridades estatales y pobladores de Mahahual volvieron a estallar tras un nuevo operativo de desalojo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en un predio conocido como El Manicero, ubicado al norte de la comunidad. La acción fue respaldada por elementos de la Secretaría de Marina (Marina) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que desató protestas y bloqueos momentáneos por parte de los habitantes.

El predio en cuestión ha sido ocupado por varias familias desde hace años, quienes aseguran estar en espera de procesos de regularización promovidos por distintas dependencias estatales. Sin embargo, recientemente se ha señalado que la propiedad forma parte del ambicioso proyecto turístico Mexmundo, impulsado por inversionistas privados.

Surge enfrentamiento en operativo de FGE

De acuerdo con los propios pobladores, dichos inversionistas aún no cuentan con permisos de impacto ambiental ni autorizaciones oficiales para desarrollar infraestructura turística en la zona.

SIN AVISAR

personas fueron detenidas en el enfrentamiento

La operación comenzó alrededor de las 8:00 horas con la llegada de unidades de la FGE, agentes antimotines, marinos y vehículos oficiales. De acuerdo con testigos, el operativo se realizó sin previo aviso ni la presentación de una orden judicial visible. Esta situación provocó molestia entre los habitantes, quienes rápidamente comenzaron a organizarse para bloquear el acceso principal del área y así impedir el desalojo.

Dos heridos: saldo de intervención en Tulum

La madrugada de ayer jueves se registró un nuevo intento de desalojo en la colonia irregular ‘Tren Maya’, ubicada a siete kilómetros al sur de la cabecera municipal de Tulum, sobre la carretera Tulum–Felipe Carrillo Puerto.

De acuerdo con la agencia SIM, el hecho dejó como saldo dos personas heridas por arma de fuego y generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.

Según lo afirmado por vecinos del lugar, alrededor de las 4:00 horas, un grupo de hombres armados y encapuchados ingresó al predio realizando detonaciones y agrediendo a las personas que ahí pernoctaban. Los habitantes afirman que los agresores fueron enviados por el supuesto dueño del terreno para intimidarlos y forzarlos a abandonar el lugar.

Una de las víctimas, de sexo masculino, recibió un disparo en el hombro izquierdo, presuntamente de calibre nueve milímetros. Una mujer también resultó herida y tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital.

EXIGEN GARANTÍAS

Tras los reportes realizados al 911, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Estatal y Guardia Nacional acudieron al lugar, donde intentaron controlar la situación y dialogar con los afectados, quienes exigieron garantías

OPOSICIÓN. Como medida de presión los pobladores realizaron un bloqueo, que fueron forzados a retirar por parte de elementos de la Marina, SSC y la Fiscalía.

En medio del caos, dos personas fueron detenidas: una por presuntamente golpear un autobús de la SSC y otra por causar daños a las unidades de la FGE. El bloqueo fue retirado minutos después, pero el ambiente en la comunidad permanece tenso.

“Nos sorprendieron, no nos di-

Un agente en activo de la Policía Municipal de Tulum fue detenido durante el operativo de desalojo realizado el pasado 23 de julio en la colonia irregular conocida como ‘Tren Maya’, ubicada al sur de la cabecera municipal, tras ser identificado entre las personas que se opusieron a las acciones encabezadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el Informe Policial Homologado con folio FC/ QR/009/23072025/0024, Emilio N,policía primero adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, y encargado del C3, fue detenido en la parcela 125 Z-1P, a 1.54 kiló-

para permanecer en el predio. Pese a la gravedad de los hechos y la presencia de personas lesionadas, hasta el cierre de esta edición no se

jeron nada. Sólo llegaron a sacarnos, como si no fuéramos humanos, como si no viviéramos aquí desde hace años”, expresó uno de los pobladores afectados. Otros denunciaron que las autoridades han ignorado sus solicitudes de regularización y que este tipo de acciones únicamente benefician a intereses

Nos sorprendieron, no nos dijeron nada. Sólo llegaron a sacarnos, como si no fuéramos humanos, como si no viviéramos aquí desde hace años”

POBLADOR AFECTADO

privados sobre los derechos de las familias locales.

Este nuevo operativo ocurre en un contexto de creciente inconformidad social en Mahahual, donde recientemente se canceló una reunión pública que se realizaría entre autoridades estatales y representantes de todas las colonias de la comunidad. Dicha reunión fue reemplazada por un encuentro privado con un grupo reducido de colonos, lo que generó fuertes críticas y alimentó la percepción de falta de transparencia por parte del Gobierno estatal. El subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, y el coordinador de Reservas Territoriales de la Agepro, Manuel Burgos, han sostenido que se avanza en los procesos de regularización para algunos asentamientos, pero habitantes de predios como El Manicero denuncian que han sido excluidos del diálogo. / 24 HORAS

VIOLENCIA. Los habitantes afirman que los agresores fueron enviados por el supuesto dueño del terreno para intimidarlos.

Detienen a policía que protegía a invasores

metros de la carretera Tulum–Felipe Carrillo Puerto.

HABITABA LA ZONA El documento señala que el agente participó en la resistencia al operativo y que habitaba en uno de los predios ocupados, pero que también utilizaba su posición como servidor público para ofrecer protección a los ocupantes, asegurando contar con respaldo institucional y contactos dentro de las corporaciones de seguridad.

El operativo derivó en un enfrentamiento entre elementos de la FGE

había informado sobre la detención de los responsables. Este nuevo acto de violencia ocurre una semana después de que, el

y un grupo de invasores que mantenían el control de terrenos en esa zona. Como resultado, se logró la detención de 52 personas, lo que INFORME. Emilio N, aseguraba contar con respaldo institucional y contactos dentro de las corporaciones.

pasado 23 de julio, habitantes de la colonia bloquearan la carretera federal en protesta por un operativo encabezado por la Fiscalía General

culminó con el bloqueo de la carretera federal 307, principal vía de comunicación en la zona por varios minutos. La FGE mantiene abiertas las investigaciones en torno a la ocupación de predios en esa zona. Según declaraciones de José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetu), se han detectado patrones relacionados con la falsificación de documentos oficiales, incluidos títulos de propiedad con supuestas firmas de exgobernadores. / 24 HORAS

del Estado, en el que decenas de viviendas fueron demolidas y varias personas detenidas o lesionadas. / 24 HORAS

POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS AHORCAN AL ESTADO

SINALOA, EN CRISIS POR NARCO, JITOMATE Y GANADO

Estragos. Asociaciones ganaderas alertan sobre un posible retorno del gusano barrenador y con ello, más pérdidas

ADY CORONA

El estado sinaloense no sólo enfrenta meses de violencia en sus calles, sino que la entidad se ve ahorcada por la presión de Estados Unidos a México para detener a importantes piezas del crimen organizado, incluidos miembros del Cártel de Sinaloa, a lo que se suma el impuesto al jitomate, al ser el principal exportador del fruto al vecino país y con el cierre de las fronteras por el gusano barrenador.

de cuota compensatoria al tomate podría incrementar su precio de forma exagerada: productor agrícola 17%

La reciente imposición de un arancel de 17 por ciento al tomate rojo ha puesto en jaque a los productores locales.

“Ante una decisión ilógica e injusta que sólo beneficia a unos pocos, el estado tiene que seguir produciendo y EU, consumiendo, para beneficio mutuo; de lo contrario, los mismos clientes y todas las cadenas que dependen de esta fruta y su distribución en el país del norte, se van a ver afectados”, dijo en entrevista con este medio Enrique Riveros Echavarria, expresidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).

Se afectó a la mayoría por el beneficio de unos cuantos (en EU), porque ahorita tuvieron el poder político de que les hicieran caso”

ENRIQUE RIVEROS

ECHAVARRIA Expresidente de la AARC Culiacán

El consejero en temas agrícolas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad detalló que hay incertidumbre de qué pasará en la entidad luego de 80 años de vender este producto a la Unión Americana.

“A la exportación del jitomate le siguen los chiles morrones, chiles picosos, pepino, calabaza, ejote, berenjena y variedades de cada uno de esos, y si (en EU) le agarran el caminito y les gusta, posiblemente pueden estar buscando hacerlo en los demás cultivos. Es imposible ser rentable con la producción de hortalizas”, manifestó.

Riveros Echavarria detalló que “la producción de Florida es de tomate (rojo) gaseado, es decir, se corta verde, para madurar artificialmente; eso conlleva a que no tenga la misma

Empleo en el campo será variable, señalan

Durante el primer semestre de 2025, se registró una variación en cuanto al empleo en el sector primario, donde se ubica el agrícola, pues mientras en la región norte se perdieron 525 (5.0 por ciento) y en centro-norte mil 618 (10 por ciento), en zona Centro se crearon 467 (1.1 por ciento) y en la Sur 401 (4.7 por ciento), según el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin).

Además, el reporte detalla que son cinco zonas los que concentran 64.3 por ciento de la producción estatal: Culiacán, Guasave, Ahome, Navolato y Sinaloa municipio, y en hortalizas generan 2.6 millones de toneladas.

Durante 2024, el valor de la producción agrícola en la entidad cayó a su nivel más bajo en estos últimos cinco años, al cerrar en 58 mil 818 millones de pesos. Además, los empleados laboran en el campo bajo parámetros de certificación de buenas prácticas agrícolas, de inocuidad y de responsabilidad social, según la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).

JORNALEROS. La mano de obra para la cosecha de tomate ha disminuido ante la violencia.

La gran mayoría de la producción es para exportación y los mercados exigen que se cumpla con tener consultorios médicos dentro de los campos, guarderías, escuelas, áreas deportivas. / ADY CORONA

Desde el 9 de septiembre pasado, estalló la narcoguerra por el control del Cártel de Sinaloa entre dos facciones del grupo criminal, el cual ha cobrado más de mil vidas.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que el miércoles 30 julio no se registraron carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

En San Ignacio fue localizada una persona muerta, pero indicaron que la causa aún es indeterminada.

calidad y sabor natural. En Sinaloa tenemos una gran diversidad de oferta de esta fruta y todas se verán afectadas de la misma forma”.

Aunado a ello, dijo, “hemos tenido poca disponibilidad de agua y no ha sido un ciclo normal de cosecha, pues nos vimos afectados en producción y en calidad”.

ALERTA POR GANADO NICARAGÜENSE

Ante la reciente introducción de 5 mil cabezas de ganado al estado que provino de Nicaragua, el sector ganadero se ha preocupado ante un resurgimiento de gusano barrenador del ganado (GBG), pues aseguran que su ingreso a la entidad se realizó con bajo protocolo sanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aseguró que cumplen con todos los requisitos; sin embargo, en Durango no se permitió la entrada a estos animales, dijeron asociaciones en la entidad.

mdd son las pérdidas que se han generado en la entidad ante las restricciones al ganado mexicano, en 2025 11.4

El pasado 10 de julio, autoridades estadounidenses decidieron cerrar de nueva cuenta la frontera al paso de ganado desde tierras mexicanas, al detectar un nuevo caso de GBG en Veracruz, luego que desde el 11 de mayo y hasta el 7 de julio se mantuvo una suspensión de exportación de hatos, según el estudio Estrategias y retos frente al resurgimiento del gusano barrenador del ganado, elaborado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado.

La presidenta del Colegio de Economistas de la República Mexicana, Cristina Ibarra Armenta, llamó a no dejar de lado al campo ni a la ganadería, pues han sido muy golpeados en los últimos ciclos. “Hay mucha gente que se siente abandonada porque dice que no tiene seguridad, ni crédito y les roban lo que tienen”.

DAN UN RESPIRO
SONORA CHIHUAHUA
Fuente: CIEGSIN, 2023
producción agrícola se concentra en cinco municipios de Sinaloa El jitomate predomina en Culiacán, Navolato y Guasave

Negociación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirma que la revisión del T-MEC dará arranque a partir de enero de 2026

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El presidente estadounidense, Donald Trump, pausó 90 días más la entrada de aranceles generales para México, plazo que se vencía este 1 de agosto.

El mandatario confirmó el freno de las tasas en un mensaje en su red social Truth Social, minutos después de sostener una llamada telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.

Después de que entrarán en vigor tasas distintas para diferentes regiones del mundo como un 15% para la Unión Europea, Estados Unidos resolvió frenar el impuesto para México en el marco de su relación con el T-MEC.

“Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo”, escribió Trump en sus redes sociales “Hemos acordado extender por 90 días el acuerdo actual con el objetivo de firmar

TRUMP DA OXÍGENO PARA MÉXICO POR 90 DÍAS MÁS

PARA CANADÁ 35% DE TASAS

India se ve sujeta al 25% y Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México.

“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca en un documento.

“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados

Sheinbaum:

un logro

Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró a última hora un acuerdo con el rijoso Donald Trump quien otorgó una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de 30% a las exportaciones mexicanas. Los exportadores seguramente aprovecharán la tregua para incrementar sus exportaciones, lo que se volverá a reflejar como en el 2o trimestre, en un mejor comportamiento de la economía. Se mantiene el arancel de 25% a nuestras exportaciones, pero como subrayó Ebrard sólo aplica para las exportaciones que no cumplan con las reglas del T-MEC y queaseguró - ya son sólo el 14% del total. Además, Sheinbaum y el secretario de Economía aseguraron que es el mejor acuerdo que se podía haber alcanzado y en efecto es más favorable que los firmados con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur que tendrán un arancel recíproco de 15% y adicionalmente se comprometieron a realizar inversiones en Estados Unidos.

guirá pagando el arancel de 25% por fentanilo, 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre, aunque prácticamente analistas consideran que la mayoría de los productos están protegidos por el tratado comercial, lo que hará complejo cobrar las tasas a esos productos nuestro país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum explicó en La Mañanera al término de la llamada telefónica que “se alcanzó el mejor acuerdo posible”, si se compara con otras naciones.

México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump en su mensaje, sin precisarlas.

El 1 de agosto se ha convertido en una nueva fecha simbólica. Hasta ahora la mayoría de los países se enfrenta al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles.

La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt aseguró que este viernes entrarán en vigor aranceles universales del 10% a otros países, 50% al aluminio y 25% a los automóviles.

la prórroga de 90 días

Negociar con Trump es una pesadilla y lo que se espera es que en estos 90 días de prórroga que vencerán a fines de octubre, se logre un acuerdo integral que incluya la próxima renegociación del T-MEC que iniciará en enero próximo.

Sheinbaum resaltó como un logro de la prórroga que se salvaguardó el T-MEC que sí sobrevive pero muy golpeado, porque en principio no deberíamos tener ningún arancel ni México ni Canadá. Además del 25% a las exportaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC, y las que Trump se refiere como los aranceles fentanilo, están los aranceles de 25% a los automóviles en las partes que no cumplen con el T-MEC; y continúan los aranceles al acero, aluminio y cobre.

BARRERAS NO ARANCELARIAS

En su cuenta Truth Social, Trump fue el primero en anunciar la prórroga de 90 días. Calificó de muy exitosa la conversación con Sheinbaum asegurando que “estamos conociéndonos y entendiéndonos cada vez más” y que el acuerdo con México tiene complejidad diferente a otros países por los problemas en la frontera.

Trump enfatizó que México se comprometió a terminar inmediatamente las “muchas tarifas no arancelarias”.

En La Mañanera, Ebrard minimizó las barreras no arancelarias, y aseguró que se han tomado medidas como agilizar el otorga-

miento de patentes en materia de protección de propiedad industrial y en áreas laborales. Sin embargo, las barreras no arancelarias de las que se queja la oficina de presentación comercial de Estados Unidos, USTR, abarcan varios sectores. En el agrícola, por restricciones al uso del glifosato, maíz transgénico y agrio biotecnológicos; en el energético, por trato discriminatorio en favor de las empresas públicas, retraso en autorizaciones o revocación de permisos y restricciones para inversión de empresas privadas; en telecomunicaciones por el elevado costo del espectro radioeléctrico y medidas insuficientes en materia de competencia a las que hay que añadir la preocupación por la desaparición del IFT; y en el sector farmacéutico, preocupa la intención de exigir el requisito de planta a laboratorios extranjeros para darles preferencia en licitaciones de medicamentos que abrirán la puerta a empresas fuera del T-MEC y el retraso de Cofepris en autorización de nuevos medicamentos e insumos médicos. Son en efecto muchas las barreras no arancelarias de las que se queja Estados Unidos y serán clave en las negociaciones durante la tregua de los 90 días y en la renegociación del T-MEC.

PLAN DE PEMEX, ESTE MARTES

Será el próximo martes cuando -desde luego en La Mañanera - la Secretaría de Energía presente finalmente el plan estratégico de Pemex, acompañada del secretario de Hacien-

EMPLAZAMIENTO

Alto a las barreras arancelarias...

En el caso de México, EU insistió en disolver de inmediato las barreras arancelarias para el T-MEC, aunque no precisaron la petición, diversos analistas comentaron que se trata de un exceso de trámites burocráticos en las aduanas y ante el SAT mexicano. Marcelo Ebrard comentó en Palacio Nacional que entre otras, son las controversias laborales con el vecino país.

Mientras especialistas consultados informaron que hay barreras como las controversias del maíz y el glifosato, un trato discriminatorio a empresas de energía norteamericanas por dar preferencia a Pemex y CFE e inconsistencias por la desaparición de órganos reguladores como el IFT, mismas que serán un factor de negociación en la revisión del T-MEC en junio de 2026.

da, Edgar Amador y del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Este rescate de Pemex va más allá de su estructura financiera tras la ingeniosa y exitosa colocación de las primeras notas Pre-capitalizadas que realizó la Secretaría de Hacienda, por un monto de 12,000 mdd y que no se destinarán al pago de la deuda de 22,000 mdd a proveedores sino a mejorar el perfil financiero de su deuda.

Los P-Caps que pagarán una tasa de 175 puntos base encima de los bonos del Tesoro, fueron bien recibidos en el mercado porque el emisor no fue Pemex sino la SHCP, son deuda pública y no hay riesgo de default.

Se presentará un nuevo modelo de negocios de Pemex, con reducción de costos y de personal, una administración vertical concentrada en la Dirección General ya sin empresas independientes y apertura al sector privado a través de los contratos mixtos cuyas reglas se darán a conocer también.

IBERDROLA MÉXICO VENDIÓ SUS

ACTIVOS A COX

Se realizó la venta no sólo de las 15 plantas sino del negocio completo de Iberdrola en México que una vez concretada la operación a fines de este año o en el 1T de 2026, saldrá de México por inseguridad jurídica según trascendió en España.

El comprador de Iberdrola México

RESPIRO. El Gobierno de México logra contener los nuevos impuestos de la administración estadounidense de Donald Trump.
MIGUEL
MARTÍNEZ CORONA

Análisis. Especialistas aseguran que la falta de información y trabas de las autoridades limitan el empleo médico

KARINA AGUILAR Y ARTURO RIVERA

Aunque el empleo de cannabis medicinal está reglamentado desde 2021, su utilización para este fin apenas alcanza 18.9% de consumidores frecuentes, de acuerdo al último Estudio sobre el uso de Cannabis y sus derivados en población mexicana, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

De acuerdo al estudio (realizado en una muestra de 17 mil 9 personas, de las cuales 894 confirmaron ser consumidores vigentes), 18.9% de usuarios actuales utilizan la cannabis o sus derivados para tratar depresión y ansiedad (11.9%) o síntomas como dolor e inflamación (7%).

En cambio, su utilización en usuarios frecuentes con el objetivo de relajarse o reducir el estrés encabeza las cifras, con 42%

A la par, especialistas acusaron que la falta de información por parte de las autoridades sobre el consumo legal de cannabis para uso medicinal ocasiona un mercado irregular y deja en desventaja a pacientes que requieren su uso.

En el documento, la Conasama reconoce que “la información epidemiológica que existe con respecto al uso del cannabis y sus derivados es limitada”, y es que la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y tabaco (Encodat) fue publicada en 2017.

18.9% USA LA CANNABIS POR SALUD

El mayor número... están consumiendo derivados de la planta de cannabis en diversas formas y luego de ahí se desprende un número interesante de pacientes con dolor” para síntomas como dolor e inflamación 7% la utiliza para tratar depresión y ansiedad 11.9%

Es por ello que especialistas y activistas en la materia, como Jane López realizan una Encuesta Nacional del Consumo de Cannabis, con el objetivo de obtener datos reales de la población mexicana respecto a en qué sectores se está dando el mayor consumo, si es por enfermedad y de cuál se trata, género, edad, qué tipo de productos compran y dónde los adquieren.

Jane López ha vivido en carne propia la necesidad del cannabis terapéutico, pues su hijo Diego padece un síndrome epiléptico de difícil control llamado Lennox Gastaut.

“Para nosotros poder sacar datos nos permite publicarlos en revistas científicas, en donde las autoridades tengan acceso, los puedan leer y que también sirvan de parámetros para modificar o poder hacer una regulación más justa en donde el paciente es el primer beneficiado en poder adquirir realmente un producto médico”, informó.

Detalló que hasta ahora han rea lizado 922 encuestas y la mayoría de usuarios han referido que lo usan por ansiedad.

“El mayor número de consumido res hasta ahorita, mayores de 18 años, están consumiendo deriva dos de la planta de cannabis en diversas formas y luego de ahí se desprende un número muy inte resante de pacientes con dolor”.

Y explicó que actualmente se utiliza en diversas presentaciones, como cremas y gomitas.

Juan Carlos Castillo, presidente de Prodesalud, recordó que desde 2017 se despenalizó el uso personal del cannabis y en 2021 se publicó el reglamento para que pue da operar el uso medicinal y de investigación.

“Lo cierto es que hay to davía cierta omisión en la aplicación de este regla mento por parte de las autoridades regulado ras en México, como es la Secretaría de Salud a través de la Cofepris, que es un órgano des concentrado”, explicó.

Y es que quien quie ra hacer un uso medi cinal de esta planta y sus derivados tiene que pedir la autori zación de Cofepris.

En este contexto, explicó que el país enfrenta una deuda histórica en materia de información sobre el con sumo, por lo que “avanzar hacia una regulación más justa y eficaz exige romper con iner cias marcadas por el estigma”.

NECESIDAD. Los medicamentos con contenido de cannabis se encuentran regulados por la legislación mexicana, ante ciertas enfermedades crónicas.

TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS

Según el marco normativo vigente, incluyendo las reformas de la Ley General de Salud (2017), su Reglamento de 2021 y los lineamientos de Cofepris, el uso de derivados como cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) está permitido bajo condiciones médicas específicas.

Epilepsia refractaria. Pacientes, particularmente menores de edad, han mostrado mejoría significativa en la frecuencia e intensidad de las crisis convulsivas mediante el uso de aceites con alto contenido de CBD.

Claudia Sheinbaum a la altura de Donald Trump

joseurena2001@yahoo.com.mx

Lo dijimos ayer aquí: La siembra ha fructificado y es tiempo para Claudia Sheinbaum de cosechar en su diálogo con el presidente estadounidense Donald Trump

Así fue, para su fortuna.

Hablamos de la buena disposición del magnate hacia México y en su ánimo estaba posponer la aplicación del 30 por ciento a productos ajenos al T-MEC o tal vez reducción de tasas.

La Presidenta consiguió la prórroga de 90 días y a ellos se atiene su gobierno con su pregonada actitud de no confrontación y sí de búsqueda de entendimiento.

Teléfono Rojo está en condiciones de dar otro avance: hay pláticas para organizar un encuentro cara a cara en esos 90 días entre los dos mandatarios.

Será un nuevo empuje no nada más para ver cómo quedan los aranceles con los cuales quiere castigar el gobierno de Trump a México, sino para encarrilar la renegociación del tratado trilateral de América del Norte.

MÁS VÍAS DE ATAQUE

Para Claudia Sheinbaum es un éxito. Lo explotará políticamente porque sale gananciosa, sobre todo si se le compara con los arreglos con otras regiones del mundo, Europa, Rusia, China, India y otras. Tiene muchos elementos a favor.

Desde la aparición de Donald Trump en la Oficina Oval, el máximo escenario de los presidentes estadounidenses para protocolo y poder con casi todo su gabinete, lo cual no hizo Claudia Sheinbaum

O sea, la posposición de los aranceles es un acuerdo de gobierno y todos los funcionarios

de allá están obligados a respetarlo por lo menos hasta el día último de septiembre.

Y luego los elogios: Trump destacó el gran entendimiento alcanzado con Sheinbaum cuando se está en víspera de la renegociación del tratado trilateral, al margen de si se le sustituye por acuerdos bilaterales.

Pero México no puede confiarse: en estos momentos hay varios temas bajo análisis en las oficinas gubernamentales de Washington y no todas las decisiones serán favorables para el país.

Y si ayer hubo reconocimientos para el control migratorio y de drogas, mañana puede resultar en lo contrario con posibles repercusiones en la aplicación de aranceles por encima de los acordados.

LÍNEA CONTRA ALITO

1.- Ayer corría una versión: En las bancadas oficialistas de la Cámara de Diputados hay la instrucción de avanzar en el proceso de juicio político contra el dirigente priIsta Alejandro Moreno Cárdenas

Dolor crónico. Se utiliza como coadyuvante en pacientes con cáncer, enfermedades reumáticas, fibromialgia o lesiones neurológicas, donde ha demostrado eficacia analgésica y una mejora en la calidad de vida.

Esclerosis múltiple. Los derivados de cannabis pueden contribuir a la reducción de la espasticidad muscular, rigidez y dolor, siendo una alternativa a tratamientos convencionales.

Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia. El THC, en particular, ha mostrado ser eficaz para mitigar estos efectos adversos en pacientes oncológicos, mejorando su tolerancia al tratamiento.

Trastornos de ansiedad y del sueño. El cannabidiol ha sido empleado para favorecer la relajación y mejorar los patrones de sueño, aunque su uso debe ser cuidadosamente dosificado y supervisado médicamente.

Enfermedad de Parkinson. Existen reportes de mejoría en síntomas como los temblores, la rigidez muscular y los trastornos del sueño, lo cual ha despertado interés en estudios clínicos en curso.

Glaucoma. Aunque no es considerado un tratamiento de primera línea, el THC puede ayudar a reducir la presión intraocular en algunos pacientes.

Es decir: desafuero y entrega a la justicia. Este viernes deben despejarse muchas dudas en la Sección Instructora del morenista Hugo Eric Flores a raíz de la nueva solicitud del gobierno de Layda Sansores por el desvío de 83.5 millones de pesos. El senador argumenta persecución política, falta de pruebas y se declara dispuesto a ganar por la vía judicial, pero ante la consigna no hay defensa y menos en este régimen. Y 2.- La guerra política en Quintana Roo alcanza de nuevo al exgobernador y embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín. El secretario de Gobierno Gabriel Mendicuti, en el régimen de Roberto Borge, buscó popularidad una vez más al acusarlo de haber entregado el estado al crimen organizado entre 2016 y 2022. El diplomático salió a defenderse, “por falsos”, de esos señalamientos y tuvo el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien negó investigaciones en contra de Carlos Joaquín

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO

AGENDA.

Anuncian que el Plan México contempla más de 400 ferias de empleo en el año.

309 mil encuentran empleo con el SNE

Claudio Fraustro, titular del Servicio Nacional de Empleo (SNE), indicó que durante lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esa plataforma, 309 mil personas han logrado obtener un trabajo formal.

En entrevista con 24 HORAS, el funcionario señaló que durante agosto se llevará a cabo la Feria Nacional del Empleo, enfocada en los jóvenes, donde la meta es colocar a 7 mil 400 personas en alguna de las 2 mil 200 empresas que participarán.

Indicó que la instrucción de la Presidenta está alineada al Plan México y tiene como propósito inmediato que se generen al menos 100 mil vacantes de empleo y se organicen 400 ferias para acercar la fuerza laboral a las empresas.

“A lo largo de agosto vamos a tener 69 ferias en todas las entidades, vamos a estar ofreciendo más de 37 mil ofertas de empleo formales”. Abundó que “en lo que va del año se ha logrado la colocación de 122 mil personas jóvenes, esto lo podemos sumar a la inversión histórica de Jóvenes Construyen-

mil 400 personas se prevé colocar en la Feria Nacional

do el Futuro”, donde, dijo, las vacantes son muy diversas, pues van desde ayudantes de tiendas hasta opciones especializadas.

“En el marco del Plan México, la Presidenta nos encargó dos metas muy claras, l a realización de más de 400 ferias de empleo, que vamos a estar haciendo en todo el año, ya tenemos un avance de 209, y el ofrecimiento de más de 100 mil vacantes y ahorita ya andamos por más de 137 mil vacantes que están disponibles para los buscadores de trabajo”.

Enfatizó que la política laboral es de continuidad con el sexenio pasado, en el que se tuvo la colocación de más de 2.2 millones de pesos en alguna empresa formal a través del Servicio Nacional de Empleo. Señaló que en lo que va de los Gobiernos de la 4T, se reportan 2.5 millones de personas insertadas en el campo laboral. /ÁNGEL CABRERA

La Secretaría de Energía reconoció a la empresa COX tras anunciar la compra de activos que operaba la empresa Iberdrola en México, a través de una operación estimada en 4 mil 200 millones de dólares.

Los activos incluyen 15 centrales eléctricas en operación, con una capacidad instalada superior a 2 mil 600 MW, así como un portafolio de generación superior a 20 TWh anuales.

COX contó con el apoyo de las principales instituciones bancarias internacionales instaladas en el país como: Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander, demostrando la confianza de invertir en México.

“Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de COX, empresa española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”, recalcó la Secretaria de Energía.

La dependencia se congratuló por el interés

de la empresa española de participar en el sector energético mexicano, y el anuncio de inversiones estratégicas por más de 10 mil 700 millones de dólares en México para el periodo 2025-2030. /24 HORAS

Familiares de Holy Yash toman instalaciones de la CEAVEM

Desde hace una semana las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), en Metepec, fueron tomadas por la madre de Holy Yash, una menor de edad que acusa haber sido violada por policías municipales de Chimalhuacán. Activistas temen que las personas que se encuentran al interior de la sede puedan acceder a su información y piden la intervención de las autoridades para recuperar las instalaciones y proteger la información de sus casos. Meses atrás, integrantes del colectivo Holy irrumpieron en la Secretaría de Gobernación. /24 HORAS

TRATO. La Secretaría de Energía celebró que la empresa española adquiriera 15 centrales eléctricas en operación.

LA DIVERSIDAD Y TALENTO CRECEN, PERO VIVIR DE LA ESCRITURA SIGUE SIENDO UNA MISIÓN COMPLICADA HOY EN DÍA, COMPARTEN AUTORES

JUAN MANUEL CONTRERAS

La escena literaria en Yucatán vive uno de sus momentos más diversos, según coinciden autores radicados en el estado. Sin embargo, también advierten que vivir de la escritura sigue siendo, para la mayoría, una “misión imposible”. “El panorama actual está más vivo que nunca”, aseguró Ricardo Guerra de la Peña, escritor y tallerista. “Ya no solo escribimos para nosotros

LOCALES

mismos, en el estado, sino que hay presencia en otras regiones del país, como el norte o el centro”.

Para Guerra, el cuento, que alguna vez dominó la escena local, ha cedido terreno a géneros como la novela, el ensayo o la crónica.

Esta diversidad también la reconoció la escritora y crítica literaria Rosely Quijano León. “Hace veinte años, la literatura en Yucatán era más limitada en cuanto a temas y generaciones”, precisó. “Hoy, se ha abierto no solo en géneros,

sino también en formatos y edades”. Desde su óptica, plataformas digitales, como blogs o redes sociales, han permitido que escritores jóvenes difundan sus obras sin depender exclusivamente de las instituciones culturales.

Pero esa misma apertura también ha traído consigo desafíos, sobre todo en materia económica. Guerra, por ejemplo, relató que, para subsistir, ha recurrido a impartir talleres literarios bajo cooperación voluntaria.

Jpza14@gmail.com

Antonio, es el nombre de mi padre, ha trabajado en su trapiche desde que tiene uso de razón. Hace apenas diez días murió atorado en la prensa de caña. Nunca se había descuidado, pero esta vez, una urraca de gran tamaño se aproximó demasiado y provocó el fatídico accidente. No lo sé de cierto, pero a mis 17 años me pareció extraña la forma en que mi padre, un experto en el uso de la maquinaria del trapiche, murió de un descuido.

Supimos lo de la urraca porque estaba destrozada, y sus plumas y huesos negros estaban

indígenas.

“La literatura yucateca ya no se encierra en sí misma. Está buscando una universalidad desde lo local”, celebró.

¿Sabías que...?

La literatura yucateca hoy aborda temas como derechos indígenas, género y defensa territorial

“Mi economía depende a veces de si llueve o no, porque si llueve no va tanta gente al taller”, bromeó. Aunque ha logrado publicar en revistas como Gatopardo, reconoció que vender cuentos o poemas es casi imposible.

Los autores han recurrido a dar talleres, autopublicación o periodismo narrativo como medios de subsistencia

por todas partes mezcladas con la sangre de mi padre.

La tarde del sepelio, antes de que bajaran el féretro al sepulcro, otra urraca se paró sobre la madera café de la caja donde yacía mi padre. No sé si fue la misma. Con sus pequeñas patillas giraba como si observará detenidamente a todos los asistentes. Pero apenas lo bajaron, el ave negra voló como si nunca hubiese estado ahí.

Luego, la vida siguió. Y apenas unos días después del funeral, mi madre me pidió, con todo su pesar, que volviera al trabajo del trapiche, las cuentas debían pagarse.

—Pero hazlo con cuidado, sin distracciones—dijo, previendo algún accidente.

—Lo haré— y salí de casa con la encomienda en la mente.

Toda mi vida estuvo marcada por la imagen de mi padre, a veces sensible, a veces distante; pero siempre preocupado por mi crecimiento. Muerto, mi modelo a seguir ya no estaba. Pero una parte de él se había quedado en su pasión: la caña de azúcar y la elaboración de piloncillo. Ahora me correspondía a mí hacer producir el trapiche.

Mientras me dirigía de la casa al trapiche, pude notar cientos de pájaros volar en círculo, como si algún animal muerto los atrajera. Al llegar, justo a la entrada del trapiche, entre las cañas viejas y las vasijas limpias, una gran urraca me esperaba en el piso. Era como si resguardara el acceso; y así era en realidad,

“Más allá de concursos, nunca me han pagado por un cuento”, señaló.

En ese sentido, la crónica y el periodismo narrativo han sido salidas viables para él. “La crónica es mucho más generosa. Me acerqué al periodismo por necesidad, pero terminé disfrutándolo”, confesó.

Miguel Ángel Cocom Mayén, poeta y narrador, opinó que los escritores actuales han dejado atrás el folclorismo regional para adentrarse en temas como la defensa del territorio, la perspectiva de género y los derechos

al querer entrar, no logré que se moviera. Me veía con insistencia, y hasta me pareció que de manera inteligente me seguía con la mirada. Incluso, lo cual ya es demasiado, dio pasitos con sus negras patas, para seguirme ya más de cerca, pero siempre, impidiéndome el paso. Cuando me decidí a entrar a como diera lugar, el enorme pájaro abrió sus alas y cubrió de manera espectacular toda la entrada, estoy diciendo que más de dos metros representaban una especie de muro negro con plumas. Dos metros que a donde me moviera, se movían, con respuestas ágiles y agresivas. Yo quería entrar, y la gran ave tenía como fin impedirme que lo hiciera.

A la mañana siguiente ambos estábamos de nuevo frente a frente: la gran ave negra con su determinación conocida, y yo, con una escopeta en la mano dispuesto a usarla.

De nuevo sus ojos perturbadores estaban sobre mi humanidad. Pero ahora la mira de mi escopeta, bueno, la escopeta de papá, estaba sobre la brillante cabeza de la urraca.

Cuando disparé, el sonido se multiplicó varias veces hasta llegar a las faldas del monte Mariana, en donde la vida de muchos se ha extinguido. El pájaro se esparció en pedazos por el aire, el calibre del arma era demasiado para una pobre ave, por grande que pareciera. Libre el camino, entré de nuevo al trapiche, el aroma a piloncillo volvió a enseñarme el camino entre el pasado y el presente, en donde la figura de mi padre parecía moverse entre

No obstante, los canales de difusión siguen siendo limitados. Muchos autores recurren a la autopublicación en plataformas como Amazon o Substack ante la falta de apoyos institucionales. Cocom lamentó que iniciativas como el Consejo Editorial de la Secretaría de Cultura estatal ya no existan, ya que “eso ayudaba a publicar obras locales; y hoy tenemos que buscar otras rutas”.

Las editoriales independientes han sumado voces yucatecas a sus catálogos, pero el volumen de producción supera ampliamente su capacidad. Esto obliga a muchos escritores a financiar sus publicaciones, lo que implica gastos en registro, impresión y distribución.

“El autor recibe apenas el 10 o 20 por ciento del precio de venta de un libro”, expuso Rosely Quijano.

A pesar de los obstáculos, hay un elemento que mantiene a flote a los creadores: la comunidad. Guerra insiste en que escribir no tiene por qué ser un camino solitario. “Rodearse de personas que escriban mejor que uno es fundamental”, aconsejó.

las viejas máquinas. Yo disfruté el momento, absorbí por completo el aroma y me guardé para el resto del día, la atmósfera que siempre invadía aquél húmedo espacio. Descubrí entonces por qué a mi padre le gustaba tanto estar ahí. Descubrí también ese primer día, en medio de la soledad del lugar, la otra razón por la que el ave me impedía pasar.

Había al fondo un retablo de madera tallado con una ave al centro. Una urraca negra. Debajo de ella una fecha precisa: 10-diciembre-1988. Era la fecha de la muerte de mi padre. Nunca nadie lo supo. Solo él conocía la fatídica predicción. Las letras y los números parecían haberse escrito hacía tiempo. Pero el mayor descubrimiento ocurrió después.

Debajo de esa fecha precisa, había otra, también precisa: 10-enero-1989.

Quedé pasmado al hacer este descubrimiento, a tal grado que no quise mirar de nuevo para ver la otra fecha que seguía en la lista. Salí del lugar y vacié por completo una garrafa de gasolina en el piso, luego le prendí fuego. Han pasado apenas diez días, y no logro conciliar el sueño, la fecha cae sobre mi mente cada noche y me atormenta. No sé si espero mi muerte, o espero a que alguna ave negra me devuelva el sueño…

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mantenerse ocupado y difundir amor, paz y gratitud son las mejores formas de utilizar la energía reprimida. No se derrumbe bajo el disfraz de las críticas ni acusaciones de otra persona. Sea fiel a sí mismo, siga a su corazón y haga algo físico que despierte su alma.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Profundice, tenga en cuenta qué le brinda alegría y diríjase hacia la puerta que ofrezca paz mental. A veces, la soledad es el mejor remedio. Le permite redescubrir quién es y lo que quiere. Ponga su energía en aquello que le brinde más satisfacción.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La observación le ayudará a descifrar las compañías que elija mantener. Aléjese de cualquiera que intente llevarlo por el camino equivocado. Sea usted quien dé una mano y diga no a la indulgencia y a la avaricia. En caso de duda, absténgase y ahórrese algunos disgustos.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

4. Mamífero carnívoro félido de Asia y África, especie de leopardo de manchas anilladas.

10. Vacación por un día o una tarde.

11. Cristal que presenta las imágenes sin descomponer la luz en los colores del arco iris.

13. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.

14. Bañaron con oro.

16. (Dario) Actor y dramaturgo italiano, premio Nobel de literatura en 1997.

17. En España, lago en las vertientes del Pirineo.

19. Píldora de azúcar, de valor meramente psicológico (pl.).

22. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.

23. El primer hombre según la Biblia.

26. Perteneciente o relativo a la ribera.

27. Ciudad de España, en Gerona.

30. Símbolo del litio.

31. Que tiene el mismo tono que otra cosa.

35. Antes de Cristo.

36. Se dice de ciertos animales, como los pólipos, las medusas y los ctenóforos.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Busque alternativas para darles lugar y ayudar a todos los que quieran participar en sus planes. El trabajo extra le permitirá generar la confianza y el respeto para alcanzar objetivos. No permita que sus emociones se apoderen de usted y arruinen lo que tanto le costó conseguir.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Alguien querrá tentarlo a hacer algo que no está dentro de su categoría impositiva. Aprender de la manera difícil lo hará retroceder o quedar mal. Diga no a las ofertas dudosas y alinéese con aquellos que estén dispuestos a ayudarle a alcanzar sus metas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Debe estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a relaciones que valgan la pena y a ayudar a quienes ama. Donar su tiempo, esfuerzo y habilidades demostrará su dedicación, amor y respeto, acercándolo a alguien que quiere en su círculo íntimo.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Está bien presumir si tiene algo que quiere promocionar o si quiere impresionar a alguien. Amplíe sus horizontes compartiendo sus pensamientos y participando en conversaciones que sugieran asociaciones o trabajar junto a alguien que intenta alcanzar sueños similares.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Salga, participe, socialice, conozca gente y disfrute de lo que le brinda la vida. Deje que su creatividad lo guíe. Participe en intercambios positivos que despierten su imaginación y lo conecten con personas que puedan completar las piezas faltantes.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Sea paciente y manténgase dispuesto a seguir adelante solo o con quienes comparten sus inquietudes financieras. Lo mejor para usted es averiguar los hechos y cuestionar lo que otros están promocionando es una decisión inteligente. Póngase a sí mismo en primer término.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedique tiempo, esfuerzo y dinero a algo que aporte una mejora o que influya en el resultado de un problema creciente. Sea parte de la solución y ganará el respeto y apoyo que necesita para marcar la diferencia. No ponga en riesgo su bienestar emocional o físico.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No pierda de vista el dinero, las negociaciones ni la ampliación y protección de sus intereses. Un cambio positivo en el hogar será el que reduzca sus gastos generales y el estrés. Cambie solo lo que sea necesario y haga el trabajo usted mismo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca un presupuesto y una estrategia que le ayuden a alcanzar sus objetivos. Haga que sus prioridades sean la movilidad, la salud y la dieta. Ábrase a sugerencias, pero ciérrese a la tentación y a que lo intimiden a hacer algo que no necesita ni quiere.

Para los nacidos en esta fecha: usted es metódico, curioso y optimista. Es sociable y productivo.

KGLW vs. Spotify

Esta semana la banda australiana King Gizzard And The Wizard Lizard retiró su música de la plataforma musical Spotify como forma de protesta.

Y es que de acuerdo al grupo liderado por Stu Mackenzie, el dueño de la importante marca invierte en Helsing, una empresa involucrada en la industria militar, situación que les genera preocupación.

Si algo ha caracterizado a King Gizzard es su postura ante lo que ocurre en el mundo. Su apoyo a Palestina para su liberación y estar contra el sistema militar, son las principales.

“Hola amigos. Un anuncio de servicio público para quienes no lo sepan: El director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, invierte millones de dólares en tecnología de drones militares con Inteligencia Artificial. Acabamos de retirar nuestra música de la plataforma. ¿Podemos presionar a estos Doctores malvados de la tecnología para que mejoren? ¡Únete a nosotros en otra plataforma!”, se leía en su storie de Instagram.

¿Quién es KGLW? King Gizzard And The Lizard Wizard es una banda que cuenta con 27 álbumes musicales desde que inició su carrera en 2010. Su sonido mezcla rock, psicodelia, trash metal y hasta krautrock

A lo largo de su carrera han recorrido varios países, incluido México con su amplio catálogo musical.

La banda de Australia no es la única que ha retirado su música por el mismo tema, a ellos se suman Xiu Xiu y Deerhoof como forma de protesta. Aunque es importante destacar que solo aplica para Spotify pues en el resto de las plataformas sus canciones sí están disponibles.

Aunque como grupos independientes le dan más peso a Bandcamp, plataforma que genera pagos justos y es más amigable con el sector que no cuenta con una disquera.

A lo largo de la historia de la plataforma los artistas mainstream también han retirado su música de forma momentánea.

Recordemos a Taylor Swift que por el mal pagar la música retiró su catálogo en 2014 o Beyoncé que no incluyó Lemonade (2016) durante su lanzamiento ya que quería impulsar a Tidal, la plataforma en la que Jay-Z tiene acciones.

¿Ya escucharon la colaboración de Mon Laferte con Conociendo Rusia? Luego del lanzamiento de Otra noche de llorar, la chilena presenta Esto es amor

Dejando de lado el sonido experimental de Autopoiética, Laferte apuesta por un soul que ha generado críticas positivas. Además de que es el segundo sencillo de su próximo álbum que lanzará vía Sony Music Latin ¿Qué les parece?

Seguimos...

3.

Timberlake padece la enfermedad de Lyme

El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial. “Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista en su cuenta de Instagram. “No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira.

Timberlake ha recibido algunas críticas por sus presentaciones más recientes en la recta final de la gira Forget Tomorrow. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansada. El cantante dijo ayer que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad. /AFP

Beecher Stowe.

4. Ave palmípeda anseriforme.

5. Agarrar.

6. Parte superior de la cerviz.

7. Tratar un asunto sólo en teoría.

8. Conjunción latina “y”.

9. Borrico pequeño.

12. Curtir las pieles.

15. Preposición inseparable “en virtud de”.

16. Gorro que usan los musulmanes.

18. Diligente, pronto y cuidadoso de sus negocios.

20. Censuras las acciones o la conducta de uno.

21. Arena gruesa.

24. En latín, “Dios”.

25. Que, entre dos partes que contienden, permanece sin inclinarse a ninguna de ellas.

28. Brillaba, resplandecía.

29. Terminación de aumentativo.

32. Cualquier hongo de sombrerillo.

38. Zorro ártico, mamífero carnívoro de talla más pequeña que el zorro común.
40. Se dice de aquello que declina o decae.
Verticales 1. Peral silvestre. 2. Búfalo de color gris azulado y cuernos largos, gachos y comprimidos, propio de la Malasia.
33. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés.
34. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira.
37. Tejido que forma malla poligonal.
39. Símbolo del estaño.
(“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet

PARA EL FIN DE SEMANA

Ale Estudillo se queda fuera del podio en Singapur

La clavadista mexicana Alejandra Estudillo regresó a la plataforma en Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, superó con éxito la preliminar y la semifinal; sin embargo, en las rondas decisivas, perdió fuerza, comodidad y terminó en la posición número 12. La deportista terminó la prueba con un total de 288.70, muy lejos de la zona de medallas. Aunque Estudillo tiene el grado de dificultad más elevado de todas las competidoras, esta vez eso no rindió frutos. / 24 HORAS

VIRIDIANA ÁLVAREZ, UNA DE LAS TRICOLORES

Con más de una década de haber descubierto su pasión en el alpinismo, deporte que la llevó a convertirse en la primera mujer en escalar las 14 cimas más altas del mundo (todas por encima de los ocho mil metros de altura) y las siete cumbres más grandes de cada continente, Viridiana Álvarez afirma que su deporte aún está en vías de desarrollo en nuestro país con retos en materia de formación, seguridad y organización.

Álvarez detalla que esta práctica vive un momento de auge en el país, pero que necesita mayor organización en los clubes de alta montaña y una regulación legal, al no existir en el país un documento que verdaderamente destaque a los alpinistas profesionales.

“Todo parte desde las bases, como lo puede ser el tener mayor organización en los clubes, contar con equipo de calidad, mejores refugios y coordinación. Sí veo que estos cambios se están dando pero falta camino por trazar”, explicó.

Ubicados en su mayoría alrededor de la Ciudad de México, distintos clubes de alpinismo y relacionados, únicamente se dedican a hacer expediciones turísticas marcadas como deportes extremos, con ascensos a las principales cimas de la región con precios que van desde los cinco

LO QUE DEBES SABER

hasta los 10 mil pesos promedio, por persona, según datos de clubes como Club Alpino Mexicano o Club Citlaltépetl. En materia de equipación, para pagar productos básicos como la ropa, cuerdas, arneses, seguros, cascos, mochila y otros elementos, el gasto promedio ronda de los 15 a los 40 mil pesos de inversión.

En 2025 México tiene 18 profesores con grado de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, válido en senderismo, cuatro en escalada en roca, tres en barranquismo y seis delegados encargados en temas de salud, seguridad y entrenamiento en general. Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Baja California, Chihuahua, Querétaro Aguascalientes y la UNAM, tienen un registro actual con la FMDMYE. Para ser parte de la federación, solo hay que cubrir un costo de inscripción de 400 pesos y firmar una carta responsiva

La Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada (FMDMYE) es la máxima autoridad en este tipo de disciplinas, que además de pertenecer al Sistema Nacional del Deporte y estar afiliada a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y al Comité Olímpico Mexicano, también tiene el respaldo de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, que otorga certificados a instructores en distintas especialidades.

Para Viridiana no existe otra barrera más importante para los alpinistas en el mundo, que no sea el aspecto monetario. Tan solo hablar de la montaña reina (el Monte Everest), a partir de 2025 Nepal fijó en15 mil dólares (300 mil pesos) la tarifa para obtener la licencia de escalar ahí, lo cual es apenas una parte de toda la inversión que puede llegar a ser de hasta dos millones de pesos. “Ya llegar al campamento base es un logro para cada uno, porque significa que conseguiste el dinero para estar ahí, porque por encima de cualquier esfuerzo y la capacidad de llevar a tu cuerpo a la zona de la muerte, lo más difícil siempre es conseguir los fondos para cumplir tu sueño”, aseguró.

ARRANCA PROCESO DE PREVENTA PARA EL MUNDIAL

Rumbo a la justa deportiva tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá, la Federación Internacional de Futbol Asociación abrió el registro para participar en el sorteo y obtener boletos de la Copa Mundial 2026, con la única condición de que este primer ejercicio de preventa estará limitado para tarjetahabientes de Visa, quienes obtendrán un acceso anticipado para la compra de entradas.

Dicho ejercicio estará abierto en los portales oficiales de FIFA hasta el 19 de septiembre, fecha en la que el organismo

ya habrá iniciado la primera fase de su venta de boletos, para contactar a los clientes seleccionados a partir del 30 del mismo mes. La FIFA indicó que a los elegidos se les asignará una fecha y horario específico para completar la compra de boletos en el mes de octubre, que también estará sujeto a disponibilidad del partido e inmueble requerido. Los inte resados deberán ingresar al sitio de FIFA, crear una cuenta especial y llenar un formulario para finalizar su registro como cuentahabiente beneficiado. /24HORAS

El Pico de Orizaba siempre será una de las cumbres más especiales del país, pero es verdad que ninguna montaña o entrenamiento te preparan para los ocho mil 848 metros del Everest es un monstruo aparte”
Viridiana Álvarez, alpinista mexicana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.