
NARRADORA FUERA DE ÓRBITA
La astronauta mexicana, Katya Echazarreta, presta su voz en Elio, la nueva cinta animada de Disney Pixar sobre aventuras galácticas VIDA+ P. 13


SE TRABAJARÁ CON COMUNIDADES Y COMITÉS DE SEGURIDAD
La astronauta mexicana, Katya Echazarreta, presta su voz en Elio, la nueva cinta animada de Disney Pixar sobre aventuras galácticas VIDA+ P. 13
SE TRABAJARÁ CON COMUNIDADES Y COMITÉS DE SEGURIDAD
Ante la temporada de ciclones 2025, el Gobierno de Yucatán apuesta por la preparación. El gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada, por ello se ha creado estrategias que contemplan campañas de difusión, capacitación en los 106 municipios y la habilitación de mil 240 refugios temporales. En Baca, el alcalde destacada la participación de voluntarios P. 3
PROTOCOLOS. Durante el Consejo Estatal de Protección Civil se presentaron las acciones implementadas para hacer frente a los fenómenos meteorológicos, como los simulacros de operación P. 3
Briceño Chel recibió la medalla EligioAncona por su labor en la preservación y promoción de la cultura P.
Con el objetivo de crear entornos seguros, Semujeres implementó una estrategia centrada en círculos de confianza, liderazgo vecinal, respaldo económico y emocional para brindar protección a mujeres en situaciones vulnerables P.4
AYUNTAMIENTO FOMENTA APOYO INTEGRAL INFANTIL A través del Centro de Orientación para la Primera Infancia Oruga se busca el bienestar de los niños. “Apoyamos a las madres y cuidamos de sus hijos con servicios gratuitos de
y orientación emocional”, indicó la alcaldesa P.5
Yucatán está presente en la Feria Le Bourget en Francia con el objetivo de atraer inversiones a la entidad. La delegación mexicana integrada por varios estados, entre ellos Yucatán, participa en la feria aeroespacial, considerada como la más grande del mundo.
La feria que se realiza en el Aeropuerto de Le Bourget, cerca de la capital francesa, comenzó el 16 de junio y termina el 22 del mismo mes, contará con 2 mil 500 expositores de 48 países, estarán las principales empresas aeroespaciales del mundo.
Ermilo Barrera, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, comentó que acudió al evento con el objetivo de posicionar al estado “en el radar de las grandes inversiones aeronáuticas y aeroespaciales”. Rubro en el que ya se exportan 500 millones de dólares al año.
El funcionario destacó que la entidad cuenta con la infraestructura y el talento para posicionar al estado. Varios sectores de la sociedad yucateca valoran todo esfuerzo que se realice para mejorar la economía de la entidad. ¿Será?
Maestros de la llamada agrupación Secuny (Secundarias Unidas de Yucatán) aseguran que siguen buscando que atiendan sus demandas y aseguran que tendrán una reunión con el secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, que es con quien están “negociando”.
La postura de la agrupación muestra la división que hay en el magisterio. Miembros de la Secuny aseguran que tienen presencia en 100 escuelas y que sus decisiones dependen de lo que logren acordar con el secretario de Gobierno, porque las minutas que firmaron las otras agrupaciones con el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Balám, son otra historia. Ya las autoridades destacaron que se mantendrá el diálogo abierto con los docentes para revisar sus demandas. Ojalá que los maestros antepongan los intereses de los estudiantes y la educación. ¿Será?
El ayuntamiento de Tekax destituyó a su director de Planeación Municipal tras la difusión de presuntos mensajes de acoso enviados a una joven. La denuncia se dio a conocer a través de redes sociales, en donde la mujer compartió capturas de los mensajes, lo que desató indignación entre habitantes del municipio y colectivos ciudadanos. En respuesta, las autoridades locales anunciaron su separación inmediata del cargo. Mediante un comunicado, el ayuntamiento informó que además se abrió una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar si hay responsabilidades legales o administrativas.
La comunidad tekaxeña asegura que no es la primera vez que funcionarios municipales presentan este tipo de conductas, por lo que piden un castigo ejemplar para el presunto acosador exhibido. ¿Será?
CORTESÍA
EXPOSICIÓN. Los chefs Joan Bagur y Pedro Evia realizaron la presentación en el festival internacional Meat & Fire 2025, en Barcelona, España.
En el marco del festival internacional Meat & Fire 2025, celebrado durante tres días en el Moll de la Fusta de Barcelona, el chef yucateco Pedro Evia y Joan Bagur, cocinero español enamorado de la gastronomía de México, protagonizaron un momento histórico al recrear por primera vez en Europa la ancestral técnica del pib: la cocción bajo tierra de la tradicional cochinita pibil yucateca. Adaptada a un entorno moderno, pero sin perder su espíritu ritual se realizó el entierro y desentierro ceremonial de más de 140 kilos diarios de la tradicional cochinita pibil, cocinada lentamente en un horno de ladrillo refractario, calentado con leña y carbón, y luego cubierta con arena caliente para emular el sistema tradicional de tierra caliente usado por los mayas. El proceso, profundamente simbólico,
despertó una enorme expectativa entre los más de 25 mil asistentes que se dieron cita en el festival, convirtiéndose en uno de los momentos más fotografiados y comentados del encuentro.
“Esto no es un show, es un homenaje.
Llevamos el corazón de Yucatán hasta el Mediterráneo con respeto y emoción”, señaló Pedro Evia, chef multipremiado, reconocido con dos cuchillos en The Best Chef Awards.
Joan Bagur, impulsor de la presencia de Yucatán en Meat & Fire 2025 y referente de la cocina mexicana en Europa señaló que hacer un platillo como la cochinita pibil en Europa parecía imposible. “Adaptamos la técnica, pero mantuvimos el alma. La cochinita no solo se cocina: se honra”, destacó.
La ejecución diaria del pib moderno no solo ofreció mil 750 tacos por jornada, sino que conectó al público con una experiencia inmersiva donde la arena, el humo, los aromas de achiote y naranja agria, y la espera paciente del desentierro generaron un auténtico acto de comunión cultural entre México y Europa, indicaron los chefs.
El festival Meat & Fire, organizado por el Grupo Sagardi, es un referente en el mundo de las brasas y el fuego vivo, reuniendo cada año a más de 30 parrilleros internacionales, cocineros, productores artesanales y miles de visitantes.
Plan sustentable cambia de ruta
VIDEO. Las calesas eléctricas se usararán en los zoológicos Centenario y Animaya para recorridos más cortos.
CULTURA. El yucateco Iván Kapelmann se presenta este 21 de junio en un concierto gratuito.
Yucatán, santuario para tortugas marinas
ECOSISTEMA. Las playas del estado son cruciales para la anidación; autoridades trabajan para protegerlas.
Preparación. El Gobierno instaló el Consejo Estatal de Protección Civil, qué planeta capacitación y difusión
Con educación, capacitación, inversión en infraestructura, monitoreo tecnológico y fortalecimiento comunitario, autoridades del estado buscan hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Durante la instalación de la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán 2025, el Gobierno del estado presentó las acciones preventivas implementadas, como la supervisión de inmuebles destinados a la evacuación en zonas costeras y simulacros de operación.
El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que se trabajará de cerca con las comunidades, los municipios y sus comités de protección civil, apostando que no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada.
“Invertiremos en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación claros y conocidos por la población”, subrayó.
Esta prevención es importante, ya que como han indicado especialistas a 24 HORAS Yucatán las actuales generaciones no están preparadas ni emocional ni logísticamente para afrontar un huracán de grandes magnitudes, debido a que en las últimas décadas no han vivido en carne propia un gran fenómeno meteorológico, esto ha generado una sensación de falsa seguridad entre parte de la ciudadanía.
En términos generales, aproximadamente el 32 por ciento de la población de Yucatán tiene menos de 20 años, según el Censo 2020, lo que significa que una cifra aún mayor -debido a los procesos migratorios- no ha vivido un huracán de gran envergadura, tomando como referencia a Isidoro en 2002.
Como presidente del Consejo de Protección Civil, Díaz Mena declaró formalmente instalada esta sesión que, afirmó, representa un espacio de trabajo permanente orientado a lograr resultados concretos en favor del bienestar de las y los yucatecos.
SE TRABAJARÁ CON COMUNIDADES Y COMITÉS DE SEGURIDAD EN MUNICIPIOS
Creación de una red de refugios que contempla mil 240 inmuebles habilitados para casos de emergencia
Capacitación a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil en los 106 municipios
Se invertirá en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación
“El Consejo Estatal de Protección Civil no es un trámite, ni una formalidad: es el espacio donde se articulan la planificación, la coordinación, el conocimiento técnico y la acción institucional. Aquí se definen los protocolos, planes y decisiones que nos permiten responder con rapidez, eficacia y sentido humano ante cualquier emergencia”, destacó.
Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informó que la red de refugios estatales contempla mil 240 inmuebles habilitados para casos de emergencia y se ha puesto en marcha una campaña de difusión sobre los niveles de alertamiento a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales. También se capacitó a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, integrado por las 106 coordinaciones municipales distribuidas en las cinco regiones de la entidad.
PRONÓSTICOS
Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, presentó
Ante el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio, el municipio de Baca se prepara con seis albergues activos y una brigada de hasta 60 personas listas para actuar en caso de emergencia. Así lo informó el alcalde Freddy Miguel Basto Basto, quien celebró la coordinación estrecha con el Gobierno del estado y Protección Civil de Yucatán (Procivy).
Precisó que los albergues se activan de manera cronológica, conforme se agrava la situación, para evitar alarmas innecesarias entre la población.
“Afortunadamente, no nos ha
el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones. Explicó que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, y advirtió
La Agencia de Energía de Yucatán (AEY) trabaja en la consolidación de varias subestaciones de suministro y en la detonación de proyectos de energía renovable y sustentable en el estado, para reducir al máximo los rezagos que provocan los cortes de energía y la fallas en el suministro que han afectado a la entidad en los últimos años, informó su director Pablo Gamboa Miner.
En entrevista, explicó que el problema que provoca lo que popularmente se conoce como “apagones”, son en realidad fallas en la infraestructura, como los transformadores y las líneas de distribución y transmisión que se están ocupando, muchas de ellas con décadas de antigüedad.
Por ello, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se trabaja en la construcción
PABLO GAMBOA MINER
Director de AEY Eso permitirá ir abatiendo el déficit energético que tenemos y también es una apuesta a que el costo de la energía baje a mediano y largo plazo”
de nuevas subestaciones, con ubicaciones previstas en el Fraccionamiento Los Héroes, la comisaría meridana de Dzityá, el municipio de Progreso y, progresivamente, en otras zonas del interior del estado, precisó.
Explicó que las subestaciones de suministro de energía, o subestaciones eléctricas, son instalaciones que transforman, regulan y distribuyen la corriente a diferentes ni-
veles de tensión, asegurando que llegue de manera segura y eficiente a los consumidores.
Al mismo tiempo, la ATY tiene como objetivo impulsar la activación de proyectos de energías renovables en el estado. “Queremos que sea un polo de desarrollo sustentable e incluso llegar a exportar energía a través de esas opciones renovables”, indicó Gamboa Miner. Agregó que la Secretaría de Energía del Gobierno Federal ha manifestado su respaldo a todas las iniciativas viables —con previa consulta indígena y evaluación ambiental— que estén bien fundamentadas para aplicarse en la región peninsular.
FREDDY MIGUEL
BASTO BASTO Alcalde de Baca
COMPROMISO.
Mena declaró que el Consejo es un espacio de trabajo en favor del bienestar de los yucatecos.
peligro”, sentenció el alcalde. El año pasado, recordó, se organizó un equipo de entre 50 y 60 personas del ayuntamiento, a quienes se sumaron voluntarios. “Muchos nos decían: ‘por si me necesita, alcalde, aquí estoy’”, indicó.
EN PROCESO DE URBANIZACIÓN
Viene una temporada fuerte, hemos estado viendo que hay varios huracanes que se van a presentar y pues siempre estamos al día, a la vanguardia” pegado uno tan fuerte, pero siempre estamos pendientes de cómo vienen y tomamos las precauciones debidas para salvaguardar a todos los ciudadanos que estén en
que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno impacte directamente a Yucatán.
En el evento se presentó y se llevó
El presidente municipal detalló que el municipio de Baca, experimenta ahora un proceso de urbanización, con nuevos desarrollos de vivienda. Detalló que entre los proyectos en curso se encuentran la construcción de casas, mejoras en la red de agua potable, electrificación y obras viales, lo cual también es de beneficio en tiempo de huracanes, ya que las familias tienen un lugar seguro donde resguardarse ante fenómenos meteorológicos ./ JUAN MANUEL CONTRERAS
a cabo la validación del Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones y el programa para la temporada de ciclones. / 24 HORAS
“Eso permitirá ir abatiendo el déficit energético que tenemos y también es una apuesta a que el costo de la energía, el precio que pagan las familias yucatecas por el servicio, también baje a mediano y largo plazo. Entre más energía renovable o más energía tengamos, más barato”, subrayó. Subrayó que la causa de las tarifas elevadas obedece a la escasez de plantas y gas, aunque aclaró que el precio no se ha incrementado. Indicó que la CFE está ejecutando obras de infraestructura que se dejaron pendientes por años y está traba-
DEFICIENCIA. Señalan que los apagones se deben a las fallas en la infraestructura, como las líneas de distribución.
jando sin descanso para resolver las deficiencias. Finalmente, anunció que pronto van a tener mesas de trabajo con los alcaldes y representantes de la CFE para que se les informe de toda la infraestructura que se va a realizar en los municipios para ampliar la capacidad de distribución y suministro en todo el territorio estatal./ TOMÁS MARTÍN
Objetivo. Semujeres implementó una estrategia centrada en círculos de confianza para brindar protección a mujeres
GUILLERMO CASTILLO
Con el objetivo de erradicar la violencia de género desde el corazón de las comunidades, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) puso en marcha una nueva estrategia territorial centrada en el fortalecimiento de redes locales de apoyo.
La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, explicó que este modelo parte de la premisa de que ninguna mujer puede salir del ciclo de violencia sola, sino que necesita una red real, sólida y cercana.
“El acompañamiento institucional es importante, pero no suficiente. Una mujer necesita un círculo de confianza y respaldo económico, emocional y social para salir adelante”, declaró Burgos Cano, durante la presentación de esta nueva fase de trabajo comunitario.
Explicó que, cada uno de los 31 Centros Libres en el estado cuenta ahora con personal especializado en empoderamiento comunitario, quienes se encargan de vincular directamente a las mujeres con liderazgos locales, organizaciones vecinales y espacios de expresión colectiva, como asambleas y talleres participativos.
En estos encuentros, las mujeres no solo comparten sus historias, sino que plantean soluciones desde su propia realidad, indicó.
La estrategia se implementa sin dejar de lado los servicios que ofrece la dependencia en sus centros, donde se registran entre 40 y 50
EMPODERAMIENTO. El plan fomenta la autonomía económica de las yucatecas para romper con la dependencia que alimenta el círculo del maltrato.
El acompañamiento institucional es importante, pero no suficiente. Una mujer necesita un círculo de confianza y respaldo económico, emocional y social para salir adelante”
SISELY BURGOS CANO
Titular de Semujeres
nuevos casos semanales, principalmente en Mérida y Cansahcab. En paralelo, se da seguimiento jurídico y psicológico diario a entre 20 y 30 mujeres que ya iniciaron procesos de atención. La mayoría de los casos atendidos están relacionados con violencia familiar, tanto física como psicológica, explicó Burgos Cano.
Señaló que el enfoque territorial busca construir comunidades más organizadas y sensibles, capaces de identificar y responder a casos de violencia sin depender únicamente de las instituciones.
Por su invaluable labor en el estudio, la promoción y defensa de la lengua, la cultura y el pensamiento maya se entregó a Fidencio Briceño Chel la Medalla Eligio Ancona, otorgada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el gobernador Joaquin Díaz Mena encabezó la ceremonia en la que se destacó la trayectoria de Briceño Chel como investigador, lingüista y promotor del conocimiento ancestral, una labor que ha dejado una huella profunda y ha sido clave para revitalizar las raíces, identidad y la dignidad del pueblo maya.
Este reconocimiento se entrega a las yucatecas y yucatecos que han destacado en los ámbitos cultural, artístico, científico y económico.
Briceño Chel agradeció este reconocimiento y el impulso dado
EXPRESIÓN. El proyecto abre espacios para hablar de salud, cultura e identidad con libertad.
FIDENCIO BRICEÑO CHEL
Recipiendario de la medalla Nos toca hoy construir un futuro donde quepan todos sin diferencias, porque eso es lo que representa una comunidad viva y un pueblo que defiende su legado”
por el Gobierno al Renacimiento Maya, al considerarlo una oportunidad inmejorable para fortalecer la cultura, la lengua y la identidad yucateca.
“Nos toca hoy construir un futuro donde quepan todas, todos y todes, sin diferencias y con sus similitudes, porque eso es lo que representa una comunidad viva y un pueblo en resistencia que defiende su legado”, añadió el recipiendario.
Además, recalcó que se está dando prioridad a impulsar la autonomía económica de las mujeres, considerada como una de las herramientas más eficaces para romper con la dependencia que alimenta el círculo del maltrato.
“Muchas mujeres han logrado recuperar su libertad y autoestima gracias a esta combinación entre acompañamiento profesional y apoyo vecinal”, destacó .
Dijo que esta transformación, que inició formalmente en mayo, responde a casos cada vez más urgentes, como el de mujeres adultas mayores que viven solas y sufren violencia sin una red que las auxilie.
“El gobierno no puede estar en todos lados, pero sí puede construir comunidades que se cuiden entre sí”, recalcó Burgos Cano.
Indicó que esta estrategia representa un llamado a la corresponsabilidad social en la prevención de la violencia de género. En palabras de su impulsora: “Las redes comunitarias no son solo políticas públicas, son mecanismos de vida”.
En busca de dar protagonismo a las juventudes yucatecas en la conversación pública, permitiéndoles hablar desde su experiencia sobre los temas que más les afectan como salud mental, identidad, desigualdad, cultura, sexualidad y participación política la Secretaría de las Juventudes de Yucatán ha creado un podcast. A través del proyecto Xe’ek de Voces, se ofrece “un espacio auténtico y sin filtros”, donde las juventudes puedan narrar sus historias, cuestionar su entorno y aportar ideas sobre los retos que enfrentan día a día.
Así lo reveló la directora de comunicación de la Secretaría, Karla Cobos Cuevas, quien detalló que el corazón del proyecto será una serie de entrevistas conducidas por jóvenes de diversos municipios y contextos.
TEMAS QUE SE ABORDARÁN
Los episodios abordarán temas como el acceso a la salud mental, el reconocimiento de identidades diversas, la discriminación por origen o condición social, la vida cultural en las comunidades, la educación sexual y la participación política de las nuevas generaciones. Todo, desde la mirada y voz de quienes viven esas realidades.
Ocho jóvenes de entre 18 y 29 años serán seleccionados para integrar el equipo de producción del pódcast por un periodo de
El Jurado Calificador de la Medalla Eligio Ancona 2024 distinguió a Briceño Chel por su trayectoria como profesor de lengua, cultura y lingüística maya en universidades y
centros de estudio en México, Estados Unidos y Europa, con un impacto significativo en la formación de nuevas generaciones. De igual forma, reconoció sus
El casting se llevará a cabo el sábado 28 de junio a las 9:00 de la mañana en el Stirt Mérida y está abierto a jóvenes de entre 16 y 29 años con interés en medios de comunicación y temas sociales.
cinco meses. Recibirán una beca mensual de tres mil 750 pesos, así como formación profesional, asesoría técnica y acceso a espacios de grabación. El programa también incluye un casting para seleccionar a los presentadores del proyecto. Aunque su participación será voluntaria, tendrán acceso a capacitación en locución, desarrollo escénico y podrán asistir a eventos culturales del estado. El estreno del primer episodio de Xe’ek de Voces está programado para el 28 de julio.
Alan Padrón Albornoz, secretario de las juventudes, aseguró que este nuevo espacio responde a la necesidad de contar con plataformas donde las y los jóvenes puedan expresarse de forma libre, reflexiva y creativa.
“La palabra tiene poder; y lo que una persona joven puede crear con una cámara, un micrófono o un celular puede cambiar una conversación, visibilizar lo invisible y proponer nuevas formas de actuar”, precisó. /JUAN MANUEL CONTRERAS
Entre los recipiendarios de la Medalla Eligio Ancona, destacan:
Judith Pérez Romero
Juan García Ponce
Gilberto Balam Pereira
Joaquín Bestard Vázquez
Emilio Vera Granados
Manuel Lizama Salazar
Luis Pérez Sabido
Jorge Humberto
Alvarez Rendón
Sara Poot Herrera
Sergio Quezada
Armando Manzanero
Aercel Espadas Medina
Raúl Vela Sosa
aportes a la defensa y promoción de los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos originarios, labor que ha derivado en la formación de peritos especialistas en estas áreas, así como en la traducción al maya de leyes fundamentales sobre derechos indígenas y documentos tanto nacionales como internacionales./TOMÁS MARTÍN
Inclusión. El ayuntamiento impulsa la estrategia integral para el desarrollo de niños con neurodivergencias
El Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga” del ayuntamiento de Mérida cuenta con una nueva tecnología de punta, a través del programa “TOi Robot”, herramienta multisensorial única en el mundo. Este sistema combina estímulos visuales, sonoros y táctiles para favorecer el desarrollo de niñas y niños con autismo y otras condiciones neurodivergentes.
Este dispositivo desarrollado por la empresa ORTMED, busca mejorar la calidad de los servicios que ofrece el COPI a las y los pequeños beneficiarios, facilitando su expresión y aprendizaje a través de experiencias sensoriales integrales.
A fin de inspeccionar las acciones que se realizan en el centro, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada recorrió las instalaciones, donde se brinda atención especializada a niños y niñas desde la etapa prenatal hasta los 6 años de edad, provenientes de diversas colonias y comisarías de Mérida, sentando las bases para un desarrollo saludable y pleno en la primera infancia.
Acompañada de Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y de Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, la alcaldesa destacó la importancia de este modelo innovador.
“Queremos que los niños y niñas de Mérida tengan acceso a servicios de calidad que les permitan desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. Con ‘TOi Robot’ no sólo innovamos nuestra forma
de servir, fortalecemos nuestra estrategia integral para el desarrollo de la primera infancia facilitando la comunicación con nuestras niñas y niños con necesidades específicas, como autismo y otras neuro divergencias”, indicó Patrón Laviada. En compañía de su hija María
deportivo y gastronómico del puerto.
Con una serie de actividades que honran el legado cultural e histórico de Progreso, las autoridades municipales presentaron la cartelera de eventos con motivos del aniversario 154 de fundación del puerto.
El alcalde Erik Rihani González encabezó la presentación oficial del programa de festejos, evento en el que estuvo acompañado de integrantes del Comité Organizador que preside la Síndico Municipal, Patricia Rosado González. Rihani afirmó que la conmemoración pondrá en valor la identidad progreseña, promoviendo la participación de las comisarías y resaltando el patrimonio cultural, deportivo y gastronómico de la localidad.
“De dónde venimos, dónde estamos, a dónde vamos. En esta celebración buscamos responder a esos tres momentos para que los progreseños y nuestros visitantes conozcan nuestra historia y cultura”, dijo.
Las actividades se realizarán de 30 de junio al 3 de julio. Inician con pláticas interactivas en escuelas. El 1 de julio se realizarán una ofrenda cívica y floral a Juan Miguel Castro; entrega de la medalla que lleva su nombre; un concierto de Paleto y torneos interdependencias.
El 2, 3 y 4 de julio continúan los eventos; el 5 se inaugura una galería sobre la historia de la ciudad y se llevará a cabo “Una noche para celebrar”. El día 6 cerrará con una carrera conmemorativa y el Festival del Ceviche. Subrayó que cada actividad se organiza con gran esfuerzo y con el objetivo de que los progreseños se sientan orgullosos de su ciudad. Dijo que todas estas actividades se impulsan en el marco del programa municipal 100xProgreso, que tiene como objetivo fortalecer el sentido de identidad, promover la cultura y la convivencia familiar, así como dinamizar la economía local./ 24 HORAS
Sofía, la presidenta municipal recorrió las áreas de pedagogía con sala de estimulación oportuna y temprana donde platicó con algunas mamás que acudieron a su cita, quienes le agradecieron por contar con un espacio donde sus hijas e hijos con necesidades especiales
Yucatán se mantiene en el top 10 de los estados más competitivos del país, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sin embargo, el estudio revela que el estado retrocedió dos posiciones en esta categoría en comparación con el ranking del año pasado, cuándo ocupaba el puesto ocho.
A pesar de esta baja, el informe destaca que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en el subíndice de Estado de Derecho, gracias a indicadores como su baja tasa de homicidios, robo de vehículos e incidencia delictiva.
En el subíndice de Estado de Derecho, que mide la seguridad pública en las entidades, y que se relaciona directamente con la calidad de vida de los ciudadanos y su capacidad para atraer talento e inversión, Yucatán subió del cuarto al segundo lugar nacional respecto al ICE 2024.
RETOS AMBIENTALES
Uno de los retrocesos más marcados se dio en el subíndice de Sociedad y Medio Ambiente, donde el estado cayó del lugar 11 al 25, un descenso de 14 posiciones. Esta categoría evalúa aspectos como educación, salud y medio ambiente. Destaca especialmente el mal desempeño en tratamiento de aguas residuales, donde Yucatán ocupa el lugar 30 de 32. El caudal tratado es de apenas 0.2 litros por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en semáforo rojo. Otros indicadores en rojo dentro
Queremos que los niños y niñas de Mérida tengan acceso a servicios de calidad que les permitan desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial”
recorrió las instalaciones donde se brinda atención especializada a menores desde la etapa prenatal hasta los 6 años de edad.
reciben atención fortaleciendo sus bases cognitivas, emocionales, sociales y físicas.
Actualmente, el Centro de Orientación para la Primaria Infancia COPI “Oruga” atiende a 120 niñas y niños, junto con sus familias. A la fecha ha brindado más de 5 mil
atenciones integrales gratuitas. De acuerdo con datos del centro, el 30 por ciento de los casos atendidos tienen signos de alerta en trastornos del neurodesarrollo, como autismo, lenguaje y TDAH, mismos que se continúan atendiendo y están siendo canalizados a distintas instituciones y asociaciones especialistas para su seguimiento y atención.
En sinergia con otras instituciones, ofrece servicios enfocados a potenciar, orientar, formar, detectar y canalizar en temas integrales que incluyen la salud mental en la infancia, acompañamiento de las habilidades prenatales, vínculos de apego, salud física, nutrición, alimentación perfectiva y estimulación oportuna y temprana para los menores./ 24 HORAS
Yucatán está entre los 10 estados más competitivos
El estado subió del cuarto al segundo lugar
de Estado de Derecho, que mide la seguridad
Ocupa el lugar 20 en el subíndice de informalidad laboral, debido a que el 59 por ciento de la población que reside en la entidad y está ocupada se encuentra en esta condición.
Cayó del lugar 11 al 25 en el subíndice de Sociedad y Medio Ambiente. Esta categoría evalúa aspectos como educación, salud y sostenibilidad ecológica.
Fuente: ICE 2025
de este subíndice incluye: Cobertura educativa, donde la entidad ocupó el lugar 30 de 32; y accidentes de tránsito terrestre, ocupando el
en el
segundo lugar nacional con más heridos, con una tasa de 223 por cada 100 mil habitantes. En el subíndice de Mercado de trabajo, el estado se ubica en el lugar 19 a nivel nacional. Uno de los puntos más críticos es el de informalidad laboral, donde 59 por ciento de la población ocupada se encuentra en esta condición, colocándose en el lugar 20 del país. El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el IMCO, evalúa la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversión, mediante 53 variables agrupadas en seis subíndices. Mide el uso eficiente de sus capacidades para impulsar el desarrollo y el bienestar, con base en información pública y oficial./ ABRAHAM BOTE TUN
Acusa SNTE a Comité de Lucha de generar discordia
El secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arimael Salas Alcocer, acusó al vocero del Comité Central de Lucha, Xavier Eslava Méndez, de generar discordia al interior del gremio magisterial en Quintana Roo y de carecer de representación legal para negociar con las autoridades federales o estatales.
“Sí, obviamente está causando una... no fractura, sino más bien una discordia. Porque al final del día, aunque pueda ir y pueda meter 20 mil documentos, no tiene la representación ni legal ni legítima”, afirmó Salas Alcocer.
Estas declaraciones surgen luego de que Eslava Méndez informara, a través de redes sociales, que entregó un pliego petitorio a la Presidencia de la República, exponiendo demandas del Comité Central de Lucha en Quintana Roo. Sin embargo, de acuerdo con el líder del SNTE Sección 25, a nivel estatal este movimiento no cuenta con reconocimiento oficial ni mantiene acuerdos con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). / 24 HORAS
Se quedan cortos con 308 comités vecinales
El ayuntamiento de Benito Juárez logró integrar 308 de los 317 comités vecinales proyectados para la actual administración, debido a la falta de quórum en algunas zonas, informó el regidor Marcos Basilio Saldivar, presidente de la Comisión de Bienestar, Participación Ciudadana y Derechos Humanos. Durante la cuarta sesión del Comité Dictaminador para la Integración, Seguimiento y Operación de los Comités Vecinales, el edil explicó que si bien no se logró cumplir al 100 por ciento con la meta, se incorporaron nueve comités más correspondientes a condominios que ya contaban con estructura y estaban municipalizados, entre ellos Álamos II, Palmaris, Vista Real, San Jerónimo y Delicias del Sur.
“Se cotejó previamente con Desarrollo Urbano y Catastro que estos condominios cumplían con la situación jurídica requerida, por lo que podrán integrarse formalmente en los próximos días”, señaló Basilio Saldívar. / SARAÍ REYES
Descanso. Con esta reglamentación se pretende que las jornadas generen un menor desgaste
SARAÍ REYES
Aunque la LeySillaya está vigente a nivel nacional, en Cancún su cumplimiento no se ha dado en diversos negocios y aún es poco conocida entre empleadores y trabajadores. La medida, incorporada a la Ley Federal del Trabajo, obliga a las empresas a proporcionar sillas adecuadas para que los trabajadores puedan sentarse cuando no sea indispensable permanecer de pie, con el objetivo de dignificar las condiciones laborales.
En un recorrido realizado por 24 HORAS Quintana Roo, se constató que esta disposición sigue sin aplicarse en algunos establecimientos.
En farmacias y tiendas de conveniencia como Farmacias Guadalajara y Oxxos, respectivamente, empleados continúan de pie durante jornadas prolongadas sin acceso a un lugar para descansar. Al cuestionar a los trabajadores del Oxxo de la avenida Fonatur en Cancún respecto a la implementación de la medida, aseguraron desconocer que ya cuentan con este derecho y hasta
de la
expresaron su total desconocimiento respecto a esta reforma ya vigente.
CIFRAS
180 días $282,000
de gracia se les dio a los empleadores para su implementación
mencionaron que sus jefes no les informaron, pero que les preguntarán cuándo empezarán a aplicarla. En contraste, algunos supermercados como Soriana de la avenida Kabah, ya han implementado la medida, sobre todo en el área de cajas, donde los trabajadores ahora realizan sus funciones sentados y con pausas adicionales, además del horario de comida.
Por segundo día consecutivo, ejidatarios de la comunidad de Nuevo Israel bloquean la carretera federal 293, en el tramo conocido como Vía Corta a Mérida, en demanda de una indemnización por 47.8 hectáreas que fueron expropiadas hace más de cinco décadas para la construcción de esta vía. Si bien la tarde noche del lunes levantaron el bloqueo, a partir de las 6:00 horas de ayer martes reinstalaron sobre la vialidad troncos, piedras y otros obstáculos, además de formar vallas humanas, permitiendo únicamente el paso de personas enfermas, con citas médicas o de cuerpos de emergencia.
AFECTACIÓN
Los inconformes exigen un pago de un millón de pesos por hectárea, aunque han manifestado estar abiertos a negociar el monto. Son 104 los ejidatarios afectados, quie-
piden por cada una de las hectáreas requeridas para construir la vía corta a Mérida 1 mdp
nes insisten en que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es la única instancia con capacidad legal para resolver su demanda.
de multa podrían verse obligadas a pagar quienes hagan caso omiso
El subsecretario del Trabajo y Previsión Social en la zona norte, José Francisco Trujillo Brandi, informó que hubo un periodo de 180 días para que los empleadores se adaptaran a la norma. Tras este plazo, las inspecciones laborales incluirán la verificación del cumplimiento de esta obligación. “Una vez que transcurra este periodo dentro de las inspecciones que
realiza la Secretaría de manera habitual vamos a incluir el que tengan los trabajadores y estén en el supuesto de la LeySilla, obviamente, el lugar para sentarse y que el patrón esté cumpliendo con lo que establece la legislación vigente”, afirmó.
De acuerdo con el funcionario, las sanciones por incumplimiento van de 250 a dos mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa entre 28 mil y 282 mil pesos, dependiendo de la gravedad del caso. Trujillo Brandi indicó que los operativos serán permanentes y recordó que la aplicación de esta ley no es opcional.
En tanto, algunos trabajadores, como Alejandrina Ramírez, cajera de Soriana, que ya realiza su labor con este aditamento, reconocieron el beneficio de contar con pausas y acceso a una silla, ya que, asegura, las jornadas prolongadas de pie resultan agotadoras y el horario de comida es insuficiente para recuperarse.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), inició el operativo de vigilancia del cumplimiento del derecho al descanso durante la jornada laboral el cual consiste en brindar asesoría sobre cómo, cuándo y quiénes tienen derecho a esta nueva disposición que busca proteger la salud y dignidad de quienes laboran de pie durante largas horas tomando en cuenta estas acciones.
INCONFORMES. Los habitantes de Nuevo Israel siguen exigiendo el pago por las hectáreas expropiadas hace más de 50 años.
El lunes, durante el primer día del bloqueo, los manifestantes sostuvieron pláticas con el director jurídico de la subsecretaría de Asuntos Jurídicos del Gobierno estatal, Virgilio Melchor May Herrera, quien les ofreció asesoría legal y apoyo para gestionar la indemnización. No obstante, rechazaron la ayuda y exigieron contacto directo con representantes de la SICT. “Ya no vamos a aceptar falsas pro-
mesas”, señalaron los ejidatarios, quienes recordaron que el 6 de noviembre de 2023 realizaron un cierre similar con la misma exigencia, pero fueron, a su parecer, engañados por la dependencia federal, lo que incluso derivó en la suspensión del juicio agrario correspondiente. Advirtieron que no retirarán el bloqueo hasta obtener una respuesta formal y por escrito de la autoridad responsable. / 24 HORAS
Fructífera. La mandataria mexicana sostuvo diversas reuniones con jefes de Estado de las principales economías del mundo en el G7
KARINA AGUILAR
Ante algunos de los principales líderes del Mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico, en la que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como otros interesados. Esto con el objetivo de fortalecer el desarrollo, para un comercio justo, recíproco y una base de paz duradera en el mundo. Desde Kananaskis, Alberta, Canadá, en la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la Presidenta aseguró que “todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar”. La titular del Ejecutivo mexicano dijo que “en un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno. Apostar por la cooperación, es en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia”. Consideró que “la paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”. En este contexto, reconoció a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a
Sheinbaum saludó con efusión al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
ENTRE BOMBARDEOS
Evacua la Cancillería a mexicanos de Irán
Dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras.
DIÁLOGO
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de la cumbre el lunes debido al conflicto bélico entre Israel e Irán, cancelando diversas reuniones con otros jefes de Estado, la mandataria mexicana sostuvo una conversación telefónica con el mandatario.
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El proyecto del director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, de facilitar la compra de viviendas a quienes las invadan, además de memes, generó preocupación por tratarse de un atentado al derecho a la propiedad privada. Romero dijo que quienes invaden una casa no serán desalojados sino que, por el contrario, se buscará un acuerdo para que puedan adquirir esa vivienda de forma reglamentaria a un precio accesible.
Evidentemente que la declaración del funcionario encendió las alarmas, sobre todo cuando en el Valle de México, principalmente
en la CDMX y el Estado de México, se han constituido mafias poderosas que se dedican precisamente a despojar de bienes inmuebles a sus legítimos propietarios.
Romero Oropeza cometió dos ligerezas en su anuncio:
No aclaró que se trata solamente de las casas asignadas por el Infonavit y no midió el efecto de su declaración en el entorno arriba descrito.
Ya la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, trató de enmendarle la plana ayer al hacer esa y otras precisiones.
Y aunque la intención del Gobierno federal de atender la demanda de vivienda es legítima, el mecanismo anunciado por Romero Oropeza valida y podría decirse que hasta promueve la invasión de viviendas, un problema cuyas consecuencias deberíamos aprender de España.
Por años, España ha padecido un movimiento llamado “Okupa’’, que no es otra cosa que la invasión de propiedades privadas.
REGALO MUNDIALISTA
La presidenta Claudia Sheinbaum regaló un balón de arte huichol a Mark Carney, primer ministro de Canadá, “porque vamos a tener el próximo año un Mundial compartido. Este está hecho por indígenas wixárikas, entonces es un regalo”.
En la octava conversación telefónica con el presidente de EU, este comunicó a la Presidenta que el lunes “salió de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, y confió en que pueda darse una reunión “de amigos” entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Presidenta de México sostuvo una reunión con el primer ministro de ese país, Mark Carney, anfitrión del G7, a quien dijo que “no hay progreso a menos que sea compartido”.
Tan solo en el 2024, España registró 16,426 casos de ocupación ilegal de inmuebles que tenían dueño, un aumento del 7.4% respecto al 2023.
Hay dos tipos de invasión en España: el allanamiento, que no es otra cosa que invadir una vivienda habitada y la usurpación, que es apropiarse de una vivienda desocupada.
Cuando el allanamiento es denunciado de inmediato, la Policía puede desalojar a los “okupas’’ sin necesidad de un juicio.
El problema es cuando se trata de una usurpación, pues no se puede desalojar a los invasores ya que la ley les garantiza un juicio que puede durar meses o años (dependiendo de la complejidad del caso) que tenía que costear el legítimo propietario.
Hubo verdaderas tragedias por esta ley permisiva, hasta el 3 de abril pasado, que entró en vigor una reforma legal con la cual se fijó como plazo máximo 15 días para la resolución de un caso de usurpación.
En España van saliendo de ese problema y nosotros entrando de lleno con los dos pies. Romero Oropeza olvida además que el dinero del Infonavit no es del gobierno, sino de los trabajadores, por lo que antes de lanzar
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) evacuó a 18 personas, entre mexicanos y sus familiares, de Irán a Azerbaiyán, en el quinto día de intercambio de misiles entre la República Islámica e Israel. “Un grupo de 18 personas, connacionales y sus familiares que se encontraba en Irán, fueron trasladados coordinados por la Cancillería a Azerbaiyán, por su propia voluntad y de manera exitosa. Todas y todos se encuentran bien”, informó la dependencia.
La SRE indicó que las gestiones fueron realizadas por el personal de las legaciones en Irán y Azerbaiyán, y detalló que el personal de la embajada en la República Islámica “permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país”. / LUIS VALDÉS
Previamente, la Presidenta de México, sostuvo un encuentro trilateral con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz; con el primer ministro de India, Narendra Modi, con quien trató sobre inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico; con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myungm, y con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “para afianzar la amistad con México y nuestra relación comercial”.
su plan debió consultarlo con empresarios y sindicatos.
• •
•
A propósito de la columna del lunes anterior con el título “Compras: más de lo mismo’’, Adolfo Salame Mussali, representante legal de la empresa Traxion, nos hizo llegar una carta en ejercicio de su derecho de réplica. En la misiva, Salame asegura que la empresa no tiene ninguna relación con Marcelo Ebrard “Traxion es la única empresa del ramo de carga y logística que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores por lo que se encuentra sujeta a las más estrictas regulaciones y verificaciones de entidades nacionales e internacionales. “Desde su constitución en 2011, Traxion ha actuado con pleno apego a la normatividad aplicable en cada una de las licitaciones gubernamentales en las que ha participado y no ha recibido señalamientos de irregularidad por parte de la Auditoría Superior de la Federación ni de ninguna otra entidad fiscalizadora’’.
APORTE. Resaltan la participación de México el año pasado con 50 proyectos; dos fueron finalistas.
La Fundación Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lanzaron la III edición del Premio Escuelas Sostenibles, un certamen internacional, dirigido a escuelas de México, Colombia y Brasil, que busca identificar, reconocer y visibilizar el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.
La Directora de Marketing de Santillana, Janett Patrinos, explicó en entrevista con 24 HORAS, que dicho certamen busca identificar, reconocer y visibilizar el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.
Resaltó que el año pasado recibieron alrededor de 200 proyectos de sostenibilidad, donde México participó con 50 proyectos, de los cuales resultaron dos finalistas y que el próximo 10 de septiembre estarán en la gran final en Colombia.
Por ello, Patrinos señaló que el requisito es que el proyecto ya esté instalado en su colegio.
/YALINA RUIZ
Labor. Resalta el titular de la SEP, Mario Delgado, que los maestros se comprometieron a recuperar las semanas perdidas, incluso trabajando horas extras
KARINA AGUILAR
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que luego del paro de labores que realizaron los docentes de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) en diversos estados del país, casi el 100% de las escuelas ya regresaron a sus actividades.
“Tenemos ya prácticamente el 100 por ciento de las escuelas en clase. Se había retrasado Zacatecas, pero ya determinaron que esta semana”.
Además, el titular de la SEP refirió que los maestros se comprometieron a recuperar las semanas perdidas, incluso trabajando horas extras para cumplir con los objetivos del ciclo escolar.
“En Zacatecas me gustó mucho el compromiso que hicieron las y los maestros cuando levantaron el paro, dijeron: Nos vamos a poner al corriente de todas estas semanas sin clase”, refirió.
Durante la conferencia Mañanera, Delgado señaló que las instituciones que aún faltan por reincorporarse a sus labores escolares son las de Baja California Sur, donde hizo el llamado a los profesores a mantener el com-
RETIRADA. El pasado 7 de junio los docentes de la Coordinadora Nacional de la Educación levantaron el plantón que mantuvieron durante 24 días en las inmediaciones del Zócalo.
En Zacatecas me gustó mucho el compromiso que hicieron las y los maestros cuando levantaron el paro, dijeron: “Nos vamos a poner al corriente de todas estas semanas”
MARIO DELGADO
Secretario de Educación
promiso sobre la agenda de las plazas a cambio de terminar con el paro. “Siguen por ahí como 30 escuelas en Baja Sur, que estoy seguro que esta semana regresarán; algunas po-
INM rescata a una mujer embarazada en el Río Bravo
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 3 migrantes de Honduras que quedaron atrapados en el Río Bravo mientras intentaban cruzar a Estados Unidos; entre ellos una mujer con 38 meses de embarazo y presión alta. Agentes del Grupo Beta señalaron que tras ser alertados del incidente rescataron a la mujer, y después a un hombre, quien antes ya había puesto a salvo a su hijo de 12 años. La pareja y su hijo fueron trasladados al Hospital Salvador Chavarría en Piedras Negras y luego a un albergue /LUIS VALDÉS
cas en Baja California y en Yucatán también las menos”.
Aunado a ello, el titular de la SEP confió en que en los estados de Chiapas y Oaxaca, donde también hubo paro de labores, habrá un cierre muy intenso para que se recuperen las semanas que no hubo clases “y tengamos un buen cierre ahora el próximo 15 de julio”.
Asimismo, comentó que hay “paz para los padres y también para el sector educativo. Pues para la tranquilidad de los padres de familia ya están en clases los niños, vamos a cerrar bien el ciclo y tenemos un diálogo permanente con todos los
maestros, los de la Coordinadora y con el Sindicato. Queremos ahora, como nos lo instruyó la presidenta, establecer las mesas tripartitas”, declaró.
Por otra parte, el funcionario resaltó que ya se publicó el nuevo calendario escolar, en el cual se da cumplimiento a la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de tener una semana más de vacaciones, ya que el ciclo comienza hasta el 1 de septiembre.
Finalmente, agradeció a la Secretaría de Gobernación el apoyo en el tema de plazas, de consolidación de horas, de pagos atrasados, entre otros.
En el marco de la Estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado informó que hasta ahora, ha sido insuficiente la comunicación que han tenido con los padres de familia para que lleven a sus hijos a las consultas médicas, luego de la detección que realizan en las escuelas de alguna posible enfermedad.
Durante la conferencia Mañanera, el titular de la SEP dijo que de los 2.7 millones de estudiantes valorados en las escuelas, se estima que 4 de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad y 1 de cada 10 tiene bajo peso.
Además 6 de cada 10 estudiantes tienen caries y a todos se les ha aplicado flúor, y 4 de cada 10 estudiantes tienen problemas de agudeza visual, por lo que acudirán a una clínica para conocer si necesitan lentes y cuál es la graduación que requieren.
El secretario señaló que lo más importante es que una vez que se detecte sobrepeso u obesidad en los alumnos, los padres de familia acudan a algún centro de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS- Bienestar, del ISSSTE, de la Secretaría de Salud de los Estados, donde se les brindará atención y recomendaciones con una nutrióloga.
No obstante, reconoció que la comunicación con los padres por parte de las escuelas, ha sido insuficiente: “¿Cómo se les informa a los padres de familia? Hasta ahora, ¿qué hemos hecho? Se les envía un correo electrónico cuando están listos los resultados o se les envía un mensaje SMS. ¿Qué vamos a hacer? Nos parece que hasta el momento no ha sido suficiente comunicarnos por esta vía. Tenemos que enviarles el reporte escrito
Luego de los resultados que han arrojado las evaluaciones a los alumnos donde se indica que hay altos índices de obesidad y sobrepeso, el secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que no sirve de nada medir, si no hay una consecuencia en la vida de los niños, en el tema de vida saludable.
RESULTADOS. Mario Delgado informó que de los 2.7 millones de estudiantes valorados se estima que 4 de cada 10 niños tienen sobrepeso.
para que los padres de familia lo tengan, las madres de familia lo valoren y acudan a las citas que les estamos programando”, refirió. /KARINA AGUILAR
VAN CINCO PRESIDENTES MUNICIPALES ASESINADOS EN 2025
Delincuencia. Investigan si estaría implicado el crimen organizado en la muerte de Martha Mendoza; Fiscalía indaga posible un feminicidio
A 11 días del asesinato del presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida García, mandos policiales confirmaron este martes, el homicidio de Martha Mendoza Mendoza, alcaldesa de Morena-PT de Tepalcatepec, Michoacán, y su esposo.
Minutos antes del mediodía, la pareja fue sorprendida por un grupo de hombres armados afuera de su domicilio, en la cabecera municipal, quienes los atacaron a balazos; medios locales señalaron que un hijo de ambos resultó lesionado.
Con la muerte de esta edil suman dos presidentes municipales asesinados en junio en la entidad. Una de las líneas de investigación que siguen las autoridades son los presuntos vínculos que habría tenido Mendoza Mendoza, quien gobernaba Tepalcatepec por segunda ocasión, con un grupo delictivo que opera en Michoacán y Guerrero.
Las autoridades presumen que la ejecución de la pareja fue perpetrada por el grupo de Los Naranjos, escisión del Cártel de El Abuelo
Esta línea de investigación surge porque Mendoza Mendoza es hermana de Blanca Yesenia, esposa de José El Abuelo Farías, exsocio de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, se conoció que era investigada por lavado de dinero.
Se sabe que grupos criminales mantienen una cruenta lucha con el CJNG, por el control de Tierra Caliente y Sierra Costa de Michoacán.
casquillos percutidos se localizaron donde asesinaron a Liliana Gema, el domingo pasado hijo de la pareja resultó lesionado durante el ataque, según los primeros reportes
Este martes fueron velados los restos de Lilia Gema García Soto en una funeraria de la ciudad de Oaxaca, luego de que fue asesinada el domingo pasado en el interior del Palacio Municipal de San Mateo Piñas, comunidad ubicada en la región Costa del estado. Por razones de privacidad, la familia solicitó que se mantuviera en reserva la ubicación del establecimiento, así como el lugar donde fue sepultada. El cuerpo fue llevado para su sepultura luego de una misa programada a las 14:00 horas de ayer.
La Fiscalía del estado investiga el crimen contra la alcaldesa como feminicidio, mientras que el de su esposo como homicidio doloso.
OTROS CASOS EN 2025
Durante el año 2025, al menos cinco presidentes municipales han sido asesinados: dos de Oaxaca, dos de Michoacán y uno de Guerrero.
La madrugada del 15 de mayo pasado, el alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca, Mario Hernández García, fue emboscado y ejecutado a balazos.
García Soto fue la primera mujer en encabezar el Gobierno del municipio de San Mateo Piñas. Un grupo armado atacó a la munícipe junto con Elí Gregorio, representante de la comunidad de Agua Caliente, quien también perdió la vida, pues se encontraba en una junta cuando ocurrió el ataque.
La Fiscalía General oaxaqueña informó que el ataque fue perpetrado por al menos cinco sujetos armados, quienes dejaron 60 cartuchos percutidos. / 24 HORAS
(Es un) crimen cobarde (el asesinato de Lilia Gema García Soto), seguiremos trabajando con todas las comunidades por la paz”
SALOMÓN JARA CRUZ Gobernador de Oaxaca
El 28 de mayo de este año, Isaías Rojas Ramírez, alcalde del Partido del Trabajo (PT) de Metlatónoc, Guerrero, sufrió un ataque armado junto con su esposa en la Autopista del Sol durante un presunto intento de asalto.
Recibió tres impactos de balas y falleció cinco días después –2 de junio– a causa de las heridas. El funcionario viajaba en una camioneta cuando fue interceptado por hombres armados en el tramo de Los Túneles, cerca del municipio Eduardo Neri. Bastida García, edil de Morena-PT-PVEM de Tacámbaro, Michoacán, y su escolta fueron ejecutados la medianoche del 6 de junio pasado tras un ataque armado perpetrado en la cabecera municipal. Al llegar a la calle Fuerte de Loreto, en la colonia Centro, fueron interceptados por un comando que les disparó.
Liliana García Soto, alcaldesa morenista de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue asesinada, este domingo, en la sede de la alcaldía. / 24 HORAS
Servín asume las funciones de edil de forma temporal
La síndica municipal, María Servín Vargas, asumió las funciones de presidenta municipal en el ayuntamiento de Tacámbaro, Michoacán.
El Congreso estatal fue notificado formalmente de la ausencia definitiva del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida García, quien fue asesinado el 6 de junio pasado.
El Cabildo de la demarcación celebró sesión extraordinaria el 9 de junio de 2025, en la que acordó por unanimidad declarar la falta del presidente municipal constitucional, con base en el artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal del estado de Michoacán de Ocampo.
días después del asesinato de Salvador Bastida, el municipio ya tiene suplente 11
El mismo acuerdo estableció que la síndica municipal entraría en funciones como alcaldesa, con todas las atribuciones legales y administrativas que corresponden al cargo, en tanto el Congreso del estado designe a quien deberá completar el periodo de Gobierno.
El acuerdo del ayuntamiento fue remitido al Congreso mediante comunicación oficial firmada por el secretario municipal, Heriberto Vargas Jacobo. Durante la sesión de la Legislatura celebrada este 17 de junio, se dio cuenta de la notificación y el adjunto fue turnado a la Comisión de Gobernación para su dictamen.
De esta forma, Servín Vargas ejerce desde ahora las funciones de presidenta municipal de Tacámbaro, mientras el Congreso procede al nombramiento de un presidente municipal sustituto. El procedimiento busca garantizar la legalidad del relevo institucional y la certeza jurídica para el Gobierno y los habitantes. / QUADRATÍN
Sinaloa
El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón Quevedo, advirtió que Sinaloa atraviesa por una crisis de violencia sin precedentes y que las instituciones encargadas de combatirla, carecen de los recursos necesarios para hacer frente al problema.
“Nunca habíamos visto tanta violencia como la que hoy se está viviendo”, señaló Calderón, quien criticó el poco presupuesto tanto a la Policía estatal como a la Fiscalía General del estado.
Mientras, en Culiacán, ayer por la mañana elementos del Ejército, la Guardia Nacional catearon un domicilio en el fraccionamiento Benevento, que permitió el rescate con vida de cinco integrantes de una familia que secuestraron en la comunidad de Ayuné.
En el operativo detuvieron a Alexis N, de 20 años, y a Mauricio N, de 45, quienes fueron trasladados a un hospital bajo custodia policial, tras ser heridos en el operativo de rescate.
Los incrementos presupuestales fueron mínimos y no corresponden al tamaño del problema (de violencia), que es enorme”
MIGUEL CALDERÓN QUEVEDO
Titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública
Mientras que de forma extraoficial se indicó que al menos otras dos personas habrían logrado escapar al internarse entre la maleza. /QUADRATÍN
Herramienta. Clara Brugada envió una reforma a la Ley de Cultura Cívica para endurecer las penas por mal uso de la vía pública ÁNGEL ORTIZ
Para acabar con los abusos en el uso del espacio público, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica que contempla arrestos de 36 horas, inconmutables con pago de multas a los llamados franeleros que exijan, coaccionen o agredan a los automovilistas que se estacionan.
La mandataria capitalina aclaró que no se trata de acabar con este sector, que subsisten en el subempleo, sino darles ordenamiento y orientación para que entiendan que no pueden obligar a nadie a pagar por el cuidado de su vehículo; en caso de no hacerlo y ser violentos, las penas aumentarán, además pasarán ante la fiscalía.
La reforma, que fue enviada al Congreso capitalino, irá acompañada de una campaña de concientización sobre el respeto al espacio público con el lema “el espacio público es de todas y todos”, donde se explicará qué conductas están prohibidas y qué sanciones aplican, a fin de dar herramientas a la ciudadanía para que ejerza y defienda su derecho de manera pacífica a una ciudad ordenada, habitable y segura.
“Sí, aumento de sanciones, reformas, normas, afinar las leyes, pero por otro lado, tenemos que dar alternativas (…). No se trata de excluir, sino de incluir a todas las personas a un modelo de ciudad, donde vivir con dignidad no dependa de la ilegalidad (…). Nuestro objetivo es la construcción de territorios de paz e
a los automovilistas.
igualdad y atendiendo causas”, advirtió. No se trata solamente de aumentar sanciones o vincularlos con delitos, sino también ofrecer empleos formales y oportunidades laborales, puntualizó.
La consejera Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino, Eréndira Cruzvillegas, expuso que se conceptualiza que la vía pública es el espacio de uso común para el tránsito de personas y vehículos.
Quien coaccione, intimide o presione para cobrar una cuota por el uso del espacio para estacionamiento, tendrá una
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno CDMX En esta ciudad, el espacio público es un derecho, no es una mercancía ni debe ser un privilegio. Cuando alguien se apropia de las calles, se rompe el principio básico”
Ante el paro indefinido de labores, en demanda de un aumento salarial y mejores prestaciones en el Poder Judicial de la Ciudad de México, algunos de los nuevos jueces y magistrados que asumirán sus cargos en tres meses, prometieron atender las quejas y dar un cambio radical a la instancia.
Tras realizarse la entrega de constancias de mayoría a los 137 ganadores de la elección judicial, en entrevistas -por separadocoincidieron en señalar que el desafío será ofrecer una nueva cara a la impartición y procuración de justicia en la capital.
“El primer reto va a ser lograr la credibilidad que se requiere en este Poder Judicial que se está construyendo en esta nueva etapa”, aseveró Diego Armando Guerrero García, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial de la capital, órgano encargado de investigar y sancionar a jueces que incurran en negligencias o faltas graves.
“El desafío más importante, es cambiar de cara al Poder Judicial, hacer-
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), Bertha Alcalde, informó que disminuyeron los casos por pinchazos en el transporte público de la capital, hasta el momento suman 78 denuncias.
Refirió que desde el 27 de mayo, fecha en que se anunciaron 65 casos confirmados, se registraron sólo 13 nuevos en los últimos 21 días; y destacó que se presentaron otras 57 denuncias; sin embargo, en éstas se identificaron otro tipo de lesiones como rasguños.
Alcalde detalló que del total de pinchazos confirmados, 56 se suscitaron en el Metro, 10 en el Metrobús y nueve en vía pública, mientras que tres más tuvieron lugar en otros espacios.
La fiscal capitalina señaló que a la fecha no se ha podido identificar un móvil concreto; sin embargo, se ha determinado que no es para transmitir alguna enfermedad ni para generar adicciones, de acuerdo a las sustancias identificadas, los cuales dijo sólo se presentan en una porción menor de los casos y se trata benzodiacepinas y THC o tetracanabinoides.
A la fecha, no se ha registrado una vinculación con la comisión de algún delito de alto impacto; sin embargo, en seis de los casos se identificó la falta de pertenencias después del suceso, por lo que se vincularon con investigaciones por robo.
Respecto a los operativos de reforzamiento de seguridad en el Metro, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, refirió que éstos continúan con la presencia de personal en vagones, elementos vestidos de civil y con labores de inteligencia.
sanción de 36 horas de arresto y no habrá posibilidad de sustituir dicha medida por otra como el pago de una multa o trabajo comunitario, dijo.
De manera oficiosa los policías, aunque no haya ninguna queja formal, sino de flagrancia, intervendrán para garantizar la vida en paz y que no haya afectaciones ni agresiones, garantizando la movilidad, aclaró.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, abundó que de manera coordinada con las dependencias del Trabajo y Desarrollo Económico buscarán aprovechar el tiempo del arresto para hacer política pública y darles opciones de empleo para las y los detenidos por incurrir en estas acciones.
De acuerdo a lo señalado por la mandataria capitalina, la propuesta fue evaluada a través de consulta ciudadanas, vecinales con las alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y juzgados cívicos, que son los actores que enfrentan día a día dicha problemática.
RESISTENCIA. Por tercera semana consecutiva, empleados del Tribunal Superior de Justicia capitalino continúan sus manifestaciones.
lo más cercano, accesible para todos y 100 por ciento humano”, consideró Raymundo Villalpando, juez electo del Poder Judicial local en Materia Civil.
Consultado sobre la parálisis del Poder Judicial de la Ciudad de México que este lunes inició su tercera semana sin actividades, el juez electo consideró que
“Nos mantenemos con el refuerzo, con el operativo, y desde luego en coordinación con el Sistema Colectivo de Transporte Metro; con la Secretaría de Movilidad, y los otros sistemas de transporte”, señaló. / ÁNGEL ORTIZ
hay que respetar siempre los derechos laborales.
“La verdad es que hay una carga de trabajo impresionante en el Poder Judicial y es una nueva actitud con la que tenemos que llegar para que los asuntos sean más rápidos, más fluidos, creo que es trabajo de todos y hay que ir avanzando poco a poco”, dijo.
Ulises Lovera García, juez electo en Materia Familiar, consideró que cada parte de la base trabajadora del Poder Judicial ha generado la lucha por varios de sus derechos. “Lo que se busca en toda situación de conflictos es la solución de la forma más pacífica y benéfica para todas las partes. Lo importante es sacar una justa solución, lo más pronto que sea posible”, mencionó.
Afirmó que uno de los grandes retos como nuevos jueces será dar cumplimiento a la ciudadanía en la impartición de justicia, pronta y expedita, con el compromiso de servir a toda una Ciudad. / RODRIGO CEREZO
Las demandas de los trabajadores que están en paro deben ser escuchadas. Hay que buscar una solución justa y eso será el reto del nuevo Poder Judicial”
Perspectiva. Economistas esperan una escalada de precios ante el conflicto en Medio Oriente, debido a la subida del costo del petróleo
EMANUEL MENDOZA CANCINO
De prolongarse el conflicto bélico en Medio Oriente entre Irán e Israel, habrá un impacto económico inflacionario, estimaron especialistas financieros.
Luis Gonzali, co-director de Inversiones en Franklin Templeton, estimó que una primera afectación se registró en la primera quincena de junio, pues se ha visto ya un daño en el precio del petróleo aumentó por lo menos 20%, “cosa que raramente se ve… entonces definitivamente si la guerra se prolonga de manera importante podremos ver un alza de los precios de las mercancías.
“Si quitas quizás algunos momentos particulares de la historia de los últimos años
RIESGO.
El tiempo que dure el conflicto será clave para impactar los precios, dicen analistas.
como la pandemia, vas a saber que si continúa al alza el crudo, si se mantiene alto, pues sí va a terminar traspasando a los precios y esto incluso hará de nuevo las tasas más altas”.
Para Gonzali, especialista financiero, dependemos en estos momentos de qué tan disruptiva sea la guerra y cuánto dure.
“Irán por lo pronto ya anunció que quiere en sus objetivos de corto plazo cerrar el estrecho de Ormuz, que es por donde pasa la mayoría del comercio petrolero de la zona, entonces eso seguramente también dispararía de inmediato los precios”.
En tanto, Janneth Quiroz, analista en jefe de Monex, coincidió en que de persistir por un tiempo significativo los altos precios del petróleo, por lo menos otros 15 días, que es la frecuencia de la medición
que hace el Banco de México, sí se advierte un repunte en los precios de las materias primas energéticas, como es el caso del gas LP, el gas natural y las gasolinas.
Cautelosa, Quiroz insistió que dependerá de las siguientes semanas si persiste un incremento sostenido.
“Me parece que sí hay riesgos para que este conflicto en Medio Oriente tenga un impacto negativo en en estos precios de materias energéticas, debido a un incremento a nivel mundial y eso no excluye a México”. Recordó que a principios de este año vimos que el petróleo
¿FED PAUSARÁ RECORTES?
La Reserva Federal de EU decidirá cambios a la tasa
cuesta la mezcla mexicana por barril, con un alza de 4.31%
La decisión de Donald Trump de anticipar su regreso a Washington por la guerra entre Irán e Israel y no cumplir con el resto de su agenda en la reunión del G7 en Canadá, demostró que México está lejos de ser una de sus prioridades y la primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que reprogramarse.
Sheinbaum llegó súper preparada a esta reunión con Trump acompañada de una comitiva amplia; los secretarios de Hacienda, Edgar Amador; de Economía, Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Aunque no hubo la reunión presencial, Sheinbaum informó que sostuvo ayer una nueva plática telefónica con Trump y acordaron seguir trabajando juntos para “llegar a un pronto acuerdo en los temas que nos preocupan”.
El problema es que hay muchos temas bilaterales urgentes: en materia de seguridad ya no sólo está el comercio ilegal de fentanilo
sino también de huachicol; la regulación por declarar narcoterroristas a cortes mexicanos; las redadas contra migrantes y los efectos de boomerang que generan en los sectores agropecuarios y de servicios en Estados Unidos; la necesidad de que México reciba como su principal socio comercial, un tratado preferencial o al menos igual al que hoy tiene el Reino Unido con menores aranceles en acero y aluminio; y la revisión del T-MEC que México y el sector privado de los tres países quieren adelantar a octubre.
Lo ideal hubiera sido desde luego que esta reunión se realizara en un terreno neutral como es Canadá y en el marco del G7, pero sigo considerando que sí fue un acierto que Sheinbaum asistiera a esta reunión porque México regresó a los foros internacionales, y porque la Presidenta aprovechó las 36 horas o menos que estuvo en Canadá con una apretada agenda que incluyó un encuentro bilateral con el primer ministro canadiense Mark Carney, con el primer ministro de la India, Narendra Modi; con el presidente electo de Corea del Sur, Lee Jae-myung; y con Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea. Y además, una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá en la que seguramente se abordó el tema del T-MEC.
INFONAVIT LEGALIZARÁ A INVASORES
La decisión del Infonavit, que dirige Octavio Romero, de regularizar viviendas invadidas
que están totalmente fuera de la ley, sorprendió y preocupó al sector privado, porque al parecer no fue aprobada por el Consejo del Infonavit que es un organismo tripartito y de capital privado.
Romero Oropeza quien dejó a Pemex en calidad de quiebra, aseguró en La Mañanera que fue una decisión de la presidenta Sheinbaum y que hay 145 mil viviendas en problemas.
Lo que preocupa es que no se trata de trabajadores morosos, sino de invasores de vivienda, porque incluso a quienes no sean derechohabientes se les dará la oportunidad de un esquema de renta con opción de compra y a un precio de bicoca.
Inaudito que el gobierno fomente la invasión de viviendas en lugar de castigarla y hay que recordar que no son viviendas construidas con recursos públicos, sino de los trabajadores que sí son derechohabientes.
FED MANTENDRÁ TASAS SIN CAMBIO POR GUERRA EN MEDIO ORIENTE
En cuanto a Estados Unidos, hoy el Banco de la Reserva Federal que encabeza Jerome Powell, anunciará su decisión sobre tasas de interés y el consenso de los analistas es que sin cambio en un rango de 4% a 4.25% a pesar de las presiones de Donald Trump de que bajen las tasas un punto porcentual.
La razón principal son las presiones inflacionarias por el conflicto entre Irán e Israel que se ha traducido ya en un incremento en
En medio de la volatilidad del crudo y el rebote inflacionario en Estados Unidos, la Fed anunciará hoy si mueve sus tasas de interés. Desde ayer, el banco central norteamericano se reúne para delinear la política monetaria en la que se espera mantenga las tasas pese a las presiones del presidente Donald Trump para bajarlas.
Los responsables de la Fed están siguiendo de cerca los efectos de los aranceles de Trump con el fin de medir su impacto en la inflación y en el mercado de trabajo. Está previsto que el banco central haga pública su decisión cerca de las 13 horas tiempo de México. Aunque la Fed empezó a bajar las tasas, se dice que podría meter freno ante los aranceles. /AFP
tocó un punto similar, de hecho hasta fue superior en los niveles que está cotizando en este momento y en aquel periodo en enero “sí vimos que el componente de energéticos dentro del índice nacional de precios del consumidor presentó un incremento importante en términos anuales”.
Por su parte, Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico de CI Banco, afirmó que si la situación escala y se involucran directamente otros países y se cierran canales al paso del petróleo, entonces se dará un golpe inflacionario temporal.
promedio el tipo de cambio peso- dólar en la jornada de ayer
los precios de Estados Unidos porque, a diferencia de México, la gasolina sí depende de los precios internacionales del petróleo.
REANUDARÁ HACIENDA UN SEGURO CONTRA CATÁSTROFES
Bien por la decisión del secretario de Hacienda, Edgar Amador, de volver a contratar un seguro contra catástrofes naturales que absurdamente se canceló el sexenio pasado por la “austeridá republicana” a pesar de que México es uno de los países más afectados por el cambio climático.
Héctor Santana, director de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, informó que el seguro contra catástrofes naturales se contratará mediante licitación pública lo que desde luego dará una mayor transparencia al proceso.
Llamó la atención también que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, se pronunciara a favor de crear un nuevo Fondo que sustituya al Fondo Nacional contra Desastres Naturales, (Fonden), que desapareció también en el sexenio pasado en 2021, por supuestos actos de corrupción en su operación, pero en lugar de castigar a los presuntos culpables y corregir las irregularidades en su administración, la decisión fue desaparecerlo junto con todos los fondos y fideicomisos. Entre las ventajas que tenía el Fonden es que permitía que fluyera la ayuda más rápida a municipios afectados por desastres naturales.
murieron en Irán, entre ellas altos mandos militares y científicos nucleares
Postura. Luego de convocar a su Consejo de Seguridad, el magnate ordenó cerrar la embajada de EU en Israel
En un momento crítico del conflicto entre Irán e Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió la “rendición incondicional” del régimen iraní. A través de su red Truth Social, el mandatario republicano endureció su discurso: “Ahora controlamos completamente el espacio aéreo iraní. Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’”. Aunque descartó eliminarlo “por ahora”, su mensaje dejó abierta la posibilidad de entrar en el conflicto.
El líder republicano convocó al Consejo de Seguridad Nacional y posteriormente advirtió que no busca un alto el fuego, sino “un verdadero
final”. Su vicepresidente, JD Vance, sugirió nuevas medidas contra el programa nuclear iraní, justo cuando Israel intensifica sus operaciones. El mandatario también ordenó cerrar la embajada de EU en Jerusalén y pidió la evacuación inmediata de Teherán.
Mientras tanto, Irán confirmó que usó misiles hipersónicos
Fattah-1 en su más reciente ofensiva.
fatales en Israel, según confirmó el primer ministro, Benjamin Netanyahu
desde el inicio de los ataques de Israel a bases del programa nuclear iraní
marcó el año en que el líder supremo iraní asumió el poder
desde que Alí Jamenei es líder supremo de la República Islámica de Irán
“La batalla comienza”, escribió el ayatolá Ali Jamenei en redes, evocando símbolos religiosos chiitas. El ataque incluyó más de una decena de misiles balísticos, de los cuales la mayoría fueron interceptados por Israel. Aun así, se reportaron daños en zonas residenciales.
La respuesta israelí ha sido letal. Según su ejército, en ataques nocturnos mataron a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. También bombardearon infraestructuras militares y nucleares, como la planta de Natanz. Irán confirmó la muerte de 224 personas, entre ellas altos mandos y científicos.
El impacto en la población civil es palpable. En Teherán se han formado largas filas en gasolineras y panaderías, mientras el acceso a internet y la banca digital fue paralizado por ciberataques atribuidos a Israel.
En tanto, el aeropuerto Ben Gurion permanece cerrado y no hay vuelos disponibles para evacuar a extranjeros.
La comunidad internacional intenta frenar la espiral. Los líderes del G7, reunidos en Canadá, pidieron una desescalada urgente, pero respaldaron el derecho de Israel a defenderse. China y Francia, en cambio, advirtieron que el intento de imponer un cambio de régimen podría llevar al caos.
Brad Lander, actual contralor de Nueva York y aspirante a la alcaldía, fue liberado sin cargos, tras ser detenido brevemente por agentes migratorios en un tribunal del sur de Manhattan.
El incidente ocurrió cuando intentaba impedir el arresto de un inmigrante, en medio de un creciente clima de endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos. En videos difundidos por testigos y medios, se observa a Lander esposado mientras cuestiona la legalidad de su detención: “No tienen autoridad para detener a un ciudadano estadounidense”, reclama a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Liberado poco después, Lander compareció en conferencia de prensa junto a la gobernadora demócrata Kathy Hochul, quien anunció 50 millones de dólares estatales para asistencia legal a inmigrantes. El funcio-
ILESO. Luego de su liberación, Lander compareció en conferencia de prensa.
nario aseguró estar ileso, aunque lamentó que Edgardo –la persona que intentaba proteger– enfrenta inminente deportación sin audiencia adecuada. La fiscal general del estado, Letitia James, calificó la detención como “un abuso de poder”. La acción se enmarca en una ola de operativos del ICE en tribunales, impulsada por el
No tienen la autoridad para detener a un ciudadano estadounidense… No obstaculizo a nadie, estoy aquí en el pasillo y solicito ver una orden de detención”
BRAD LANDER
Contralor de la Ciudad de Nueva York
Detener al contralor Lander por el simple hecho de haber defendido a inmigrantes y sus derechos cívicos constituye un espantoso abuso de poder”
LETITIA JAMES
Fiscal general de Nueva York
gobierno de Trump tras su retorno al poder. Para facilitar expulsiones, se han eliminado restricciones que antes limitaban el acceso de agentes a juzgados. / AFP
filas en gasolineras y panaderías, por las advertencias de Israel y Washington.
La alcaldesa señaló que el toque de queda protegió negocios y vecindarios, aunque advirtió que podría reactivarlo si la situación lo amerita.
millones de migrantes indocumentados viven en EU, según el Departamento de Estado
migrantes diarios es la meta de detenciones impuesta por la administración Trump millones de dólares fueron asignados por el estado para cubrir gastos legales de inmigrantes
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, levantó el toque de queda nocturno impuesto la semana pasada tras disturbios vinculados a protestas contra redadas migratorias. La medida, que regía de 20:00 a 06:00 horas, restringía la circulación en varias zonas de la ciudad tras saqueos. Bass señaló que el toque de queda protegió negocios y vecindarios, aunque advirtió que podría reac-
tivarlo si la situación lo amerita. Su decisión ocurre en medio de una disputa entre Donald Trump y autoridades californianas por el control de cuatro mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines desplegados en la ciudad. El magnate republicano ordenó el despliegue pese a la oposición del gobernador Gavin Newsom. Un juez declaró ilegal su acción, pero el fallo fue suspendido tras una apelación federal. El Departamento de Justicia argumenta que el control de las tropas es clave para respaldar arrestos migratorios. Mientras tanto, los uniformados, sin facultades de detención, han usado proyectiles. / 24 HORAS
LEONARDO GUERRERO
Katya Echazarreta se convirtió en 2022 en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, como parte de la misión suborbital Blue Origin NS-21 y ahora da un salto al mundo del cine gracias a la cinta animada Elio La ingeniera electrónica, divulgadora científica y una figura que inspira a nuevas generaciones, suma un nuevo capítulo a su historia: su participación en el doblaje latinoamericano gracias a la nueva propuesta de Disney Pixar.
“Desde que anunciaron Elio me emocioné muchísimo porque, como persona que siempre me ha apasionado el espacio, poder ver un reflejo de eso en la pantalla es algo increíble para mí”, compartió Katya, con evidente entusiasmo por el filme que aborda el tema del primer contacto con seres extraterrestres y los dilemas de un niño que termina por representar a toda la humanidad.
Lo que yo les pido a las infancias y juventudes es que si quieren entrar en todo esto, se preparen, porque lo que viene es increíble y pueden empezar viendo Elio”
Katya Echazarreta / astronauta mexicana
¿Sabías que…?
en temas espaciales, son cosas que hemos visto a nivel internacional”, explicó.
A la vez destacó los mensajes centrales: “Que no somos enemigos entre países, entre personas que tal vez no conocemos. La diversidad de pensamiento no es algo negativo”. Pero no todo es ciencia ficción. Para Echazarreta, la trama también deja en claro que la Tierra sigue siendo el único hogar posible. “Lo que me parece más importante es este mensaje de que no podemos escapar de este planeta, simplemente irnos y comenzar una nueva vida en otro lugar. Es nuestra responsabilidad cuidarlo”.
Katya Echazarreta fue selec cionada entre más de 7 mil aspi rantes de más de 100 países para convertirse en la primera mujer nacida en México en via jar al espacio suborbital, al par ticipar en la misión Blue Origin NS‑21, el 4 de junio de 2022. Trabajó en cinco misiones de la NASA, incluidos proyectos de alto impacto como el rover Perseverance (Marte, 2020) y la misión Europa Clipper para explorar la luna de Júpiter.
Sobre cómo surgió su participación, tomó la decisión de inmediato. “Yo adoro Pixar, desde niña. Siempre han sido sus películas lo que más me fascina de Disney. No lo pensé dos veces cuando me ofrecieron este rol”. Su vínculo con el estudio no solo es como fanática pues reconoce que el universo de Elio plantea preguntas y reflexiones necesarias para la actualidad.
“Lo que vemos en la cinta es algo de lo que puede suceder en un futuro próximo, temas de basura espacial, una agencia de gobierno militar ya se involucra más
Luego de que Ivet Playà, exfanática de Alejandro Sanz lo acusara de ejercer presunta manipulación y un ejercicio de poder sobre ella, el cantante hizo uso de sus redes sociales oficiales para ofrecer su postura sobre este suceso.
Sanz no negó su relación con la joven pero aclaró que los hechos no son como ella los contó.
En su breve mensaje dijo: “Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres. Qué pena que este sentimiento se haya roto ahora”.
También menciona que Ivet Playà le había ofrecido invertir en un negocio familiar, situación a la que se negó.
“En el mes de mayo me ofreciste participar en invertir en unos negocios familiares tuyos, tras revisarlo con mis asesores te dije que no.
Siento que tu reacción sea esta pero quiero que sepas que nunca he sido partícipe de estas prácticas y así seguiré toda mi vida. Te deseo que encuentres pronto tu camino y felicidad”, concluyó Alejandro su comunicado.
Este domingo 15 de junio, Ivet Playá por me dio de su cuenta de TikTok habló de la relación que mantuvo con el cantante de 56 años y la manera en que estuvo marcada por un presunto desequilibrio emocional, la manipulación y el abuso de poder. Ante las reacciones, Ivet tuvo que recurrir de nueva cuenta a sus redes sociales pues menciona que no acusa a Sanz de algún delito. / 24 HORAS
Su participación en la película tiene un trasfondo que va más allá del cine. Echazarreta quiere que cada niña y niño que vea Elio en México y en Latinoamérica se sienta acompañado. “Quiero que sepan que conmigo tienen una aliada. Yo trabajo todos los días para que ellos también puedan lograr sus sueños. No es suficiente si yo sola los logro. Existen miles y miles de infancias que tienen esos mismos sueños también, pero que por falta de oportunidades no ha sucedido. Pasaron 40 años desde que el primer astronauta nacido en México viajara al espacio hasta que llegara mi misión. Yo no quiero que pasen otros 40 años para que los próximos mexicanos y mexicanas puedan lograrlo”. Elio se estrena el 19 de junio en México, y con Katya Echazarreta como voz de la narradora, el mensaje de esperanza y responsabilidad cruzará fronteras y generaciones.
La obra Soltero, Casado, Viudo y Divorciado regresa con una propuesta renovada, que a través del humor y la crítica ligera, explora la visión masculina de las mujeres y las relaciones sentimentales.
Cuatro personajes con diferentes estados civiles, transitan por escenarios cotidianos mientras intercambian corbatas y perspectivas a lo largo de la puesta en escena.
En conferencia de prensa, Antonio Escobar, actor y productor, quien da vida al viudo destacó que esta nueva versión evita la misoginia de montajes anteriores.
Víctor Noriega, el casado, dijo que “cada personaje refleja una experiencia distinta con las mujeres, así que el público se va a divertir, pero también va a reflexionar”. Con un reparto rotativo encabezado por Noriega, Escobar, Leonardo García, Rodrigo Vidal, Julio Manino y Carlos Quirón, la obra se presentará en distintas ciudades del país. Las fechas programadas son: el 20 de junio en Tlalnepantla; 21 de junio, en San Juan de Aragón; 28 de junio en Pachuca y el 12 de julio en la CDMX. Además
por Estados Unidos. /ALAN HERNÁNDEZ
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Pepe Aguilar carga con el silencio de su hijo Emiliano, quien lo ama aunque no le hable y de la misma forma lamenta el distanciamiento y se aferra al recuerdo de los abrazos perdidos.
Mientras tanto, Emiliano Aguilar dedica un emotivo mensaje de Día del Padre a su manager: “Me forjó”, directamente ignorando a Pepe, una herida que prende la polémica en redes.
En contraste, Laura Flores, tras ruptura pública, felicita a Lalo Salazar por el Día del Padre pero borra sus fotos compartidas e incluso lo deja de seguir en Instagram, reflejo de amores que ya no caben en un tuit
Vica Andrade revive el recuerdo de Memo del Bosque en su primer Día del Padre sin él,
Horizontales
1. Brillaba, resplandecía.
6. Harto, muy.
10. Ceñudo, iracundo.
11. Vaso de colmena.
12. Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia.
14. Pasé hacia afuera.
16. Palmera americana cuyas hojas sirven para hacer sombreros.
18. Río y puerto del Perú.
19. Conjunción latina “y”.
20. Familiarmente, engaño, falsedad, mentira.
21. Descantillé menudamente con los dientes.
22. Gran extensión de agua salada.
23. En números romanos, el “2”.
24. Atarazana.
27. Preposición “debajo de”.
28. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.
29. Composición poética narrativa provenzal.
30. Danza húngara.
32. Una de las lunas de Júpiter.
33. Tazón grande sin asas.
34. Especie de zagalejo corto y sin pliegues.
35. Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa.
36. Superficie.
37. Estado de la Indochina central.
39. Bebida medicinal que se hacía antiguamente dejando fermentar al sol el zumo del agraz mezclado con miel.
41. (Papá) Figura navideña.
42. Liso y blando al tacto.
Verticales
1. Litráceo.
2. Envoltura insípida y soluble de ciertos medicamentos.
3. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.
4. Relativa al aire.
5. Depresión producida en la superficie de un cuerpo por el roce de otro.
6. Entre los mahometanos, oración o súplica.
7. Traje femenino usado en la India.
8. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
9. Monomanía en que el enfermo se cree convertido en un animal.
12. Área en que la presión barométrica es
una tristeza que unifica al clan del espectáculo mexicano. Eugenio Derbez, conmovido al abrir su corazón en su día, se cuestiona: “no sé si he sido el mejor”, mientras Victoria Ruffo lo arremete y acusa de no ser un buen padre, evidencia de que la paternidad de los famosos no siempre se extiende más allá del aplauso. En acción social, el actor y su esposa Alessandra Rosaldo protestaron contra las redadas migratorias, lo mismo hizo Chiquis Rivera en Los Ángeles, California; Santa Fe Klan canceló su gira por Estados Unidos en apoyo a los migrantes: “Me duele ver a mi raza pasándola mal”; lo mismo hizo Mark Ruffalo al protagonizar protestas contra Trump, En otros temas, Tiësto montó un set de cuatro horas en el Palacio de los Deportes, una oda musical con tinte político, escenario donde la fama se vuelve megáfono. La revuelta artística sigue. Los Alegres del Barranco lanzan un corrido antinarco tras multas por apología del delito, un himno que busca resistencia entre el polvo y el peligro.
Mientras tanto, Nicola Porcella, que el éxito con La Casa de los Famosos México lo encumbró, reniega de ese programa y se distancia del show mediático.
Fuera del arte, la realidad golpea: El sobrino del diseñador Gustavo Matta sigue desaparecido pese a que se pagó rescate.
Chayanne ríe con memes cuando pide que lo feliciten por su día, Alejandra Sanz envía un romántico mensaje a Peso Pluma en su cumpleaños y Cazzu, parece dejar un guiño indirecto para Nodal con su felicitación.
Quizás la acusación más fuerte llega desde España: Alejandro Sanz es acusado por una expareja de conductas inhumanas y espionaje, ella confesó sentirse “sucia”; un golpe a la imagen intocable del ídolo romántico, aunque ya salió a defenderse y niega dichas acusaciones.
mucho mayor que en las circundantes.
13. Reflexión del sonido.
15. Infausto, de mal agüero.
17. En América, espiga de maíz desgranada (pl.).
19. Donostiarra.
21. Monarca.
25. Recipientes para servir la sal.
26. Género de palmeras, con hojas en forma de abanico, de color verde claro, que alcanzan un metro de longitud.
31. Dios pagano del hogar.
33. Situado en la base.
34. Pasas hacia afuera.
35. Pulmón.
38. Orificio terminal del aparato digestivo.
40. Símbolo del lutecio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
En la pantalla musical, Kenia Os regaló un mensaje tierno a su colega y Cassandra Sánchez-Navarro sigue combativa tras su paso por Mujeres Asesinas, incluso visitó el reclusorio femenil.
Otros de aquellos rostros populares que enfrentan el caos real es Dr. Shenka, de Panteón Rococó, quien fue hospitalizado por preinfarto y Elijah Blue Allman, hijo de Cher, también fue ingresado a un nosocomio tras una sobredosis. Shakira reprogramó un concierto en Texas por una falla estructural en el escenario mientras clama contra Trump en defensa de los migrantes.
El cantante y compositor, Lupillo Rivera, marca un hito en la historia del regional mexicano con el lanzamiento de su primer libro autobiográfico Tragos Amargos: Gloria e Infierno de El Toro del Corrido
Esta es una narración cruda, íntima y reveladora que expone, sin filtros, las vivencias más intensas detrás del artista, como sus éxitos, sus fracasos, sus heridas y su verdad. El libro, que estará disponible oficialmente a partir del 16 de septiembre de 2025, promete impactar tanto a sus seguidores como al público en general, al abrir una nueva ventana de expresión dentro del regional mexicano. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Las personas que conozca enriquecerán su vida y le ofrecerán ideas sobre cómo puede usar sus habilidades para marcar una diferencia en su comunidad. Trabajar como voluntario para un grupo u organización afiliado a algo que le interese le dará una oportunidad.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Quédese cerca de casa, ocúpese de sus asuntos personales y relájese. Cuando la incertidumbre se apodere de usted, escuche su voz interior y absténgase. Los beneficios evidentes son las únicas ofertas que debe considerar. Póngase a sí mismo en primer lugar.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Abra un libro, investigue y póngase al día sobre algo que quiera hacer. Cuanto más sepa, mejor y más fácil será elegir sabiamente. Asuma un rol activo, ofrezca sus servicios o muestre interés por algo o alguien que pueda mejorar su vida.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Conéctese con personas que puedan ofrecerle ideas o ayudarlo a orientarse en una dirección que le permita utilizar todo su potencial. Poner su energía en algo en lo que cree o que disfruta hacer lo conducirá al éxito. No se conforme con menos; convierta sus sueños en oportunidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Busque una salida saludable que le ayude a dispersar la ansiedad. Un cambio prematuro hará que peligre su oportunidad de triunfar. Trace un plan y ocúpese primero de sus responsabilidades. Un paso decidido hacia adelante hará que la vida sea más fácil y el éxito, gratificante.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Pruebe algo nuevo o visite un lugar en el que nunca haya estado. Descubra lo que hay disponible y amplíe sus intereses para incluir pasatiempos que lo animen a conocer personas que le permitan volver al juego y que estén ansiosas por experimentar nuevos comienzos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Ampliar su círculo de amigos aumentará su nivel de conciencia sobre personas, lugares y pasatiempos que le interesen. Alguien cercano a usted no estará contento con sus elecciones, pero esta vez lo mejor es que satisfaga su alma y se ponga a sí mismo en primer lugar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Antes de hacer un movimiento o de asumir responsabilidades costosas, es mejor que investigue y perfeccione sus planes. Cree redes, haga preguntas, hable con expertos y averigüe qué implica y cuánto trabajo puede hacer usted mismo.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mantenga a salvo su dinero, sus posesiones y sus secretos. Céntrese en las asociaciones, los gastos compartidos y la búsqueda de la equidad. No confíe en nadie que prometa o pida demasiado. Invierta más tiempo y dinero en ser autosuficiente.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio en casa resultará mejor de lo previsto. Asista a una sesión de establecimiento de contactos y se le presentará una oportunidad inesperada. Descubrirá que tiene habilidades rentables y una salida para obtener ingresos adicionales.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La disciplina y la previsión lo conducirán a nuevos comienzos o a actividades agradables. Establezca qué cosas y qué personas son esenciales para usted, llene su tiempo con momentos de energía positiva y alcance sus metas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga modificaciones que le permitan tener tiempo para los pequeños placeres de la vida. Una reunión o actividad que fomente la buena forma física y la salud le indicará una dirección que lo hará sentir satisfecho con sus elecciones. El romance está en las estrellas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es visionario, pionero e imaginativo. Es persistente y bondadoso.
Durante el cierre de la primera jornada en Copa Oro dentro del grupo B, las selecciones de Curazao y El Salvador igualaron sin goles en el partido disputado en San José, California. En uno de los partidos con menores acciones ofensivas durante la primera fase, ambos cuadros caribeños se llevaron un punto del juego, a la espera por definir el grupo en sus siguientes encuentros ante Honduras y Canadá, con la obligación ambos de al menos buscar un triunfo para aspirar a una clasificación a la fase final. /24HORAS
Emparejados desde la parte táctica, con Domenec Torrent y Cristian Chivu, quienes debutaron oficialmente al frente de Rayados e Inter, ambos cuadros se dividieron puntos en su presentación dentro del Mundial de Clubes, tras los 90 minutos disputados en Pasadena, California, como parte del grupo E.
Los goles de Sergio Ramos y Lautaro Martínez durante la primera mitad, dejaron un 1-1 final en donde fue el equipo mexicano el más cercano a la victoria, con acciones de gol en la segunda mitad, entre ellas un poste, que no pudieron concretar para hacerse con los tres puntos.
Después de proponer un partido ordenado tácticamente y en el que no permitieron casi nunca que el inter tomara el control del esférico, fue una jugada a balón parado la que rompió la paridad sin goles en el juego con un remate de Sergio Ramos al minuto 25, para adelantar al cuadro regiomontano. Con un dominio parcial y el gol que aumentó la confianza de Rayados, Inter tuvo que aguardar a una jugada también de táctica fija para responder en el encuentro, con una jugada prefabricada de
tiro libre y un doble centro en el área para que Lautaro Martínez igualara el juego al 42’.
Ya durante la segunda mitad y tras haberse repartido el dominio del juego durante distintos lapsos, fueron dos remates de Sergio Canales y Nelson Deoasa los que más cerca estuvieron de un gol para los regiomontanos, mientras que el Inter en líneas generales lució desconectado del juego y apeló principalmente a sus individuales para sacar adelante el partido.
MVP DEL JUEGO
Con 39 años, Sergio Ramos fue elegido el jugador más valioso del juego, con un gol, cuatro duelos aéreos ganados y 11 despejes defensivos
Después del empate matutino entre Borussia Dortmund y Fluminense, fue el partido entre Urawa Reds y River Plate el que trajo los primeros goles del día, con un triunfo de 3-1 para el equipo argentino sobre el representante japonés, con goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza, que dejó al equipo de los Millonarios como líder provisional del grupo E.
En el juego entre Ulsan Hyundai y el Mamelodi Sundowns, fueron estos últimos quienes se llevaron la victoria con el tanto de Iqraam Rayners, para liderar el grupo F sobre Dortmund y el Fluminense. /24HORAS
Sin establecer un plazo en concreto para definir su posible llegada a México, tanto Nicolás Larcamón como nuevo entrenador de Cruz Azul e Iván Alonso como director deportivo, señalaron que el delantero Luka Jovic es una opción que consideran ambos para apuntalar el ataque de la Máquina rumbo al próximo semestre de actividades. Una vez arribado Larcamón como técnico de Cruz Azul, en el equipo de la Noria consideran al serbio de 27 años como una posibilidad real con la que ya trabajan en la negociación con él, que actualmente es agente libre tras finalizar su contrato con el AC Milan con el fin de temporada. “Es factible como otros nombres que se manejan. Somos conscientes de que hoy, Cruz Azul y la Liga MX ha alcanzado un nombre de prestigio y las figuras que han llegado hacen saber que no sería algo imposible”, señaló Larcamón sobre el potencial arribo del seleccionado europeo a su equipo, en comparación con los extranjeros que han llegado a México en los años y meses anteriores. Según el argentino, más allá de dicho nom-
SUELDO
MILLONARIO
Distintas fuentes señalan que Cruz Azul ya ha ofrecido una cifra de entre tres y cinco millones de dólares por temporada al atacante, con un contrato de dos años y la opción de renovar uno más
EMPATE HISTÓRICO
Tuvieron que pasar 25 años para que nuevamente un equipo de la LigaMX le pudiera sacar un empate a un club europeo en un Mundial de Clubes, tras el 1-1 del Necaxa ante el Manchester United en el 2000 aficionados asistieron al Rose Bowl de Pasadena para este juego, la mitad de los que vieron al PSG ante Atlético Madrid mil
bre, para él, la llegada de un delantero a un atacante a un equipo como Cruz Azul debe estar pensada en que genere seguridad en todo el grupo. “Ese tipo de jugador se le debe tener un cierto tipo de gestión y tener un vínculo cercano para que haga lo que uno le asigna”. Por parte de Iván Alonso, el hoy directivo de Cruz Azul, también incluyó a José Paradela como uno de los nombres que el equipo Celeste busca dentro del mercado local, aunque indicó que no se han concretado pláticas oficiales con Necaxa, equipo dueño de los derechos del jugador y que ha tasado al argentino en poco más de 10 millones de dólares. Son jugadores con jerarquía, uno con experiencia a nivel mundial y el otro que ya ha demostrado su nivel en la Liga MX. No son los únicos que están encima de la mesa y no nos vamos a precipitar en la elección de refuerzos”, agregó. /24HORAS
A casi un año de haber tomado las riendas de la Selección Nacional, el estratega asegura que hay avances muy importantes rumbo al Mundial de 2026
Previo a enfrentar al representativo de Surinam en la segunda jornada de la fase de grupos de Copa Oro, Javier Aguirre indicó que entre sus principales prioridades como seleccionador nacional está el encontrar y defender un estilo único que distinga al futbol mexicano.
“El estilo de nosotros no puede ser igual al de Alemania, Brasil o Japón. Tenemos nuestras formas y modos de juego. A mis jugadores les digo que si quieren ver cómo es el mexicano, los invito a ver al Sargento Pedraza (medallista de plata en 1968), Julio César Chávez o Saúl Álvarez”, explicó previo al juego de hoy ante Surinam. Según el estratega, el deportista mexicano es uno que no se deja ante la adversidad y cuya actitud es uno de los aspectos que más resalta en el plano individual. “Nosotros podemos manejar distintos sistemas y roles de juego, que nos permite la disposición de los jugadores en el campo”.
Frente a Surinam, equipo al que
Durante una ponencia en una universidad de Madrid, el presidente de LaLiga de España, Javier Tebas, aseguró tener como objetivo a futuro el lograr la eliminación del Mundial de Clubes, que actualmente se disputa en Estados Unidos.
Según el directivo español, es una competencia que ha puesto en evidencia la urgencia por eliminar torneos que no tienen el nivel esperado y que solo han sobresaturado en calendario de los jugadores.
“No hace falta otra competición más. No hay más dinero en el mundo de los derechos audiovisuales. Hay que mantener la sostenibilidad del futbol”, afirmó.
Según el español, los poco más de 25 minutos que vio del juego
Sin ofrecer nombres en específico, Javier Aguirre aseguró que ya descartó a tres jugadores para SNM luego de ver negativas en sus intereses de formar parte de las convocatorias
Israel Reyes aseguró que los convocados este verano con México priorizaron el jugar con el equipo nacional en lugar de reforzar a algún equipo en el Mundial de Clubes, con la mira puesta en 2026
México ha superado a Surinam las tres ocasiones que se midieron entre clasificatorias mundialistas y Nations League, con marcadores de 8-1 en 1977, 3-0 en 2022 y 2-0 en 2023
entre Chelsea y LAFC para él significan un partido de pretemporada, sin intensidad ni el nivel que se esperaba de un evento oficial, al agregar el acuerdo colectivo que pide al menos tres semanas de descanso a los clubes antes de iniciar la temporada y en donde Real Madrid y Atlético Madrid no cumplirán si llegan a instancias finales de dicho torneo. /24HORAS
han enfrentado en solo tres ocasiones en su historia, Aguirre aseguró que ante los Sudamericanos jugarán con cautela, por lo que vieron del rival ante Costa Rica, que perdió 4-3 en su debut copero. “Su juego fue igual que el nuestro ante Dominicana, intenso y bien peleado”.
“Nosotros tenemos que crecer partido a partido. El debut y los nervios siempre te traicionan y siempre se quiere ver a México con cuatro goles ante estos rivales”, aseguró el entrenador nacional.
Aunque Aguirre asegura que no hay ningún rival pequeño dentro del torneo norteamericano, no renuncia a la idea de que México es favorito al título junto a otras dos o tres selecciones y señaló que para él la primera fecha ha dejado un nivel muy emparejado entre prácticamente todos los participantes.
Tras dar positivo por una sustancia prohibida en mayo, después de ganarle a Bruno Surace, ahora se confirmó que lo mismo sucedió con una prueba B que se realizó el boxeador mexicano Jaime Munguía.
Esta nueva muestra positiva podría llevar al boxeador mexicano a una sanción y a la posible anulación de su victoria sobre Bruno Surace, por lo que su equipo emitió un comunicado donde confirman el resultado y la inocencia del peleador.
Con un balance que arroja en su tercer periodo con México un total de ocho victorias, dos empates y tres derrotas, el Vasco sentenció que él sí percibe una evolución po-
sitiva en su equipo rumbo al Mundial de 2026. “Tampoco lo hemos hecho tan mal, creo que vamos por el camino correcto, perfilando las formas y el equipo”. /24HORAS
“Hoy podemos confirmar que la muestra ‘B’de Jamie Munguía fue abierta y analizada, y que, al igual que la muestra ‘A’, también dio positivo.Queremos reiterar que este resultado no cambia nuestra postura: Jaime no ingirió consciente ni intencionalmente ninguna sustancia prohibida. Mantenemos la
convicción de que este resultado fue causado por contaminación y seguimos tomando todas las medidas posibles para identificar la fuente” aseguran en un comunicado.
“Jaime mantiene su firme compromiso con la competencia limpia y seguiremos trabajando estrechamente con expertos y autoridades competentes para lograr una total
claridad”, agregan. Por ahora, el ex campeón de peso súper welter tendrá que esperar a las medidas disciplinarias por parte de la Junta Británica de Control de Boxeo.
“Amo el boxeo y soy el primero en querer aclararlo todo, porque el boxeo es mi vida. Estoy deseando regresar al ring. Vamos a demostrar que nunca le faltamos el respeto al deporte ni a mis oponentes, ni engañamos a la afición”, declaró el peleador nacional. En un principio, Munguía (45-2, 35 KOs) solicitó formalmente que se analizara su muestra ‘B’ y declaró que los resultados fueron “totalmente sorprendentes” y sugirió que estaría dispuesto a someterse a cualquier “prueba retroactiva, actual o futura, para demostrar que siempre he sido un deportista limpio”. /24 HORAS
A diferencia de la negativa de Javier Aguirre a enviar un mensaje a los migrantes y al movimiento social que enfrenta dicho grupo en Estados Unidos, el también mexicano Miguel Herrera respaldó las protestas que se han realizado desde la semana pasada en territorio norteamericano, al incluso decirle a la comunidad latina que no está sola. Previo a enfrentar hoy a República Dominicana como director técnico
de Costa Rica, el Piojo invitó a que toda manifestación se mantenga apegada al orden, para evitar hechos violentos como han ocurrido en algunas ciudades de EU.
“La manifestación debe ser en paz, bien dirigida. Podemos estar a disgusto, pero mientras lo hagamos con orden y sin desmanes, siempre estaremos con ellos en el apoyo incondicional a todos nuestros paisanos, a toda la gente latina
que está sufriendo las consecuencias”, destacó. Referente al partido que sostendrá en este miércoles ante República Dominicana, Costa Rica tuvo que sortear un retraso que superó a las ocho horas de espera para llegar a Arlington, Texas, que cambió la logística del equipo pero para el técnico nacional no significó ningún tipo de excusa para buscar su segunda victoria en el torneo. /24HORAS
Los apoyaremos siempre. Lo mejor que pueden hacer es manifestarse y estoy seguro que serán atendidos. A todos los latinos los apoyamos por las circunstancias difíciles que pasan” Miguel Herrera, entrenador de Costa Rica AFP