Otoño Cultural se renueva
Sedeculta alista una transformación para el tradicional festival yucateco, con espectáculos frescos y propuestas que conecten con nuevas generaciones P. 13


PRODUCTORES ESTÁN PREOCUPADOS POR GUSANO BARRENADOR
Sedeculta alista una transformación para el tradicional festival yucateco, con espectáculos frescos y propuestas que conecten con nuevas generaciones P. 13
PRODUCTORES ESTÁN PREOCUPADOS POR GUSANO BARRENADOR
La suspensión temporal de exportaciones hacia Estados Unidos preocupa a ganaderos del oriente yucateco, donde el costo del kilo de res se cotiza hasta en 100 pesos. La medida pone en riesgo contratos, ingresos familiares y compromisos con compradores internacionales, mientras expertos urgen intensificar acciones preventivas para evitar que el brote se extienda al sureste del país P. 3
TRABAJO COORDINADO PARA CONTROLAR DEFORESTACIÓN EN MANGLE P. 3
BRILLA
MÉRIDA
OTRA VEZ
La Noche Blanca celebrará su edición número 19 el 13 y 14 de junio PÁGINA 13
MANIFESTACIÓN. Maestros realizaron un mitin en el Palacio del Gobierno, donde presentaron sus demandas, entre las que destacan: urgente atención salarial, derogación de la Ley del ISSSTE, fin de la Reforma Educativa, mayor inversión en educación y salud, aumento del 100 por ciento en sus sueldos, entre otros PÁGINA 4
El gobernador
Joaquín Díaz Mena destacó el papel de los docentes en la transformación educativa y se comprometió a mejorar su formación y entorno laboral P. 4
AYUNTAMIENTO BUSCA REGULAR RESCATE ANIMAL
Preparan normativa que establecerá sanciones, fomentará cuidados responsables y regulará espacios dedicados a la atención de la fauna P.6
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Un libro es un mundo que se abre frente a nuestros ojos para mostrarnos el hallazgo que ha hecho el autor. Las historias contenidas en los libros son como tesoros, los escritores son una especie de arqueólogos buscadores que siempre parecen perseguir el santo grial de la historia inédita y original.
JORGE PACHECO ZAVALA P. 13
Hay quienes piensan que los tiraderos clandestinos son un problema exclusivo de los municipios del interior, de esas brechas olvidadas entre caminos rurales donde, por falta de vigilancia o sensibilidad ciudadana, la basura encuentra su “lugar final”. Pero la realidad es mucho más preocupante, también Mérida, la capital del estado, se está llenando de estos puntos de contaminación. Tan solo en el primer bimestre de 2025, el Ayuntamiento de Mérida detectó mil 31 tiraderos a cielo abierto. Sí, mil 31. ¿Cómo se llegó a este punto?
La respuesta puede ser tan compleja como la basura que se acumula en esos espacios: un rompecabezas legal, falta de cultura ambiental y coordinación institucional.
Y es que no toda la basura es igual. Los desechos orgánicos e inorgánicos generados en casa corresponden al municipio. Pero si hablamos de basura electrónica -como televisores o celulares descompuestos-, entonces el manejo es de competencia estatal. Y si se trata de medicamentos caducos, agujas, residuos biológicos o químicos, la pelota está en la cancha de la Federación.
Tres niveles de gobierno involucrados, mientras los desechos amenazan al suelo vulnerable del sureste mexicano. La solución no será sencilla ni rápida, pero sí debe ser urgente e involucrar a todos los yucatecos. ¿Será?
El gobernador Joaquín Díaz Mena envió una iniciativa al Congreso del Estado que se supone sentará las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia en Yucatán que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Esto conlleva a la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales conocido como Inaip, instancia que comentan en los últimos años ha perdido protagonismo en el tema de promover la cultura anticorrupción.
Dicen que lo mismo sucede con el llamado Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y con la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.
Y por si fuera poco Yucatán, tiene también una Fiscalía Especializada en el Combate de la Corrupción, o sea que hay leyes y dependencias que sirven para combatir la corrupción.
Pero nos hacen ver que en muchos años que llevan operando no se han visto muchos resultados, por lo que hay quienes esperan que con esta Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, haya más rigor. ¿Será?
La diputada del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, pidió en el Congreso del Estado una tarifa eléctrica diferenciada para Yucatán, argumentando que el clima extremo hace de la energía una necesidad básica y no un lujo.
Señaló que las familias yucatecas pagan entre 18% y 25% más que en estados con condiciones similares como Sonora y Nuevo León, pero sin recibir los mismos beneficios. Señaló casos como el de un adulto mayor en Tizimín que supuestamente sufrió un alza del 131% en su recibo; y pidió al Ejecutivo Federal y al Congreso estatal una partida extraordinaria para mejorar la red eléctrica y revisar el esquema tarifario. ¿Será?
Con la intención de profesionalizar y visibilizar las múltiples dimensiones del turismo más allá de los servicios convencionales, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá dos congresos académicos: “Turismo de lujo” y “Luces, cámara... turismo”, ambos organizados por estudiantes de la licenciatura en Turismo como parte de su formación académica.
En entrevista, la directora del plantel, Rocío Cortés Campos, precisó que la carrera de Turismo en la UADY es una de las pocas ofertas públicas en el sureste mexicano dentro de un sector altamente privatizado. Actualmente, la licenciatura cuenta con más de 200 estudiantes y está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet).
“Estos congresos no son solo una tarea escolar, sino una oportunidad para que los alumnos desarrollen competencias reales en la organización de eventos y al mismo tiempo promuevan diferentes enfoques del turismo”, afirmó Cortés Campos.
El congreso “Turismo de lujo” se realizará del 15 al 17 de mayo en el aula magna de la Facultad de Ingeniería. Su objetivo es analizar y visibilizar este segmento turístico dirigido a personas con alto poder adquisitivo, que buscan experiencias exclusivas y personalizadas en grandes cadenas hoteleras o destinos selectos.
“Hay muchos tipos de turismo: mochilero, religioso, cultural, de aventura; este congreso se enfoca en el turismo
VISIBILIZACIÓN. Estudiantes de la UADY lideran dos congresos que exploran la diversidad del sector en México.
de lujo como un fenómeno económico y social importante que merece ser estudiado con profundidad”, explicó la directora.
Por su parte, el evento “Luces, cámara… turismo”, que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo en el auditorio Eduardo Urzaiz de la Facultad de Ciencias Antropológicas, abordará el turismo de espectáculos, una tendencia creciente impulsada por conciertos, eventos deportivos y festivales.
“Cuando vino Luis Miguel a Mérida, vimos cómo se movilizó gente de Tabasco, Campeche, Quintana Roo. Este es un claro ejemplo de cómo los espectáculos pueden detonar un importante flujo turístico”, señaló Cortés Campos.
Ambos congresos son coordinados por la profesora Marisa Bolio, pero están completamente organizados por estudiantes, quienes además gestionaron la participación de ponentes, entre ellos miembros del sector turístico y político.
El acceso a los congresos se ofrece a través de una cuota de recuperación, destinada a cubrir los gastos de los conferencistas invitados.
Películas de maestros que sí dan clase
ENTRETENIMIENTO. Descubre las mejores citas sobre profesores que inspiran, enseñan y emocionan.
Récord histórico en cenote de Yucatán
metros sin oxígeno.
¿Puros cubanos? Ahora son mecanizados
Tensión. Preocupan a criadores del oriente pérdidas por suspensión de exportaciones tras brote de gusano barrenador en el país
La reciente suspensión temporal de exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, tras la detección del gusano barrenador, ha generado una ola de preocupación entre los productores ganaderos del oriente de Yucatán, donde el precio del becerro ha alcanzado hasta 100 pesos por kilo, gracias a su estatus sanitario privilegiado y una alta demanda internacional.
Ani Pérez Coronado, secretaria del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local, explicó que el hato yucateco vive uno de sus mejores momentos en materia de sanidad y calidad genética. Este reconocimiento ha generado una creciente demanda en ferias ganaderas, tanto nacionales como internacionales.
“En el oriente de Yucatán esta medida nos impacta directamente. Nuestro ganado tiene uno de los precios más altos del país gracias a su calidad. Mientras en otras regiones se paga un promedio de 83 pesos por kilo, nosotros estamos vendiendo hasta en 100 pesos, lo cual es un 20 por ciento por encima del promedio nacional”, señaló Pérez Coronado.
La medida, anunciada como provisional por 15 días, ha encendido las alertas del sector ganadero local, particularmente del oriente del estado, que teme una extensión indefinida de la suspensión, con consecuencias económicas severas para cientos de familias cuya principal fuente de ingresos, precisamente es la exportación de ganado.
Agregó que los compromisos adquiridos con compradores del extranjero ahora están en pausa, lo que pone en riesgo contratos comerciales y genera incertidumbre. Uno de los temores más fuertes es
Con actividades como limpieza de playas, reciclaje de prendas de vestir, pláticas y conferencias, del 30 de mayo al 1 de junio se realizará la Expo Foro Ambiental 2025 en el que se espera la participación de unos 100 expositores, conformados por empresas y emprendedores relacionados con la producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Un centenar de compañías vinculadas a procesos responsables con el planeta estarán presentes en esta edición, que se celebrará en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, organizada por la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con el propósito de incentivar el consumo consciente y ecológico en la población.
Durante la presentación oficial del evento, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, anunció que
COSTO DEL BECERRO YUCATECO SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL
que la plaga de gusano barrenador pueda propagarse hacia el sureste, lo que obligaría a un cierre sanitario más prolongado e incluso a restricciones internas en el movimiento de animales.
URGEN REFORZAR PREVENCIÓN
El director del Consejo Nacional
Agropecuario, Luis Fernando Haro, ha subrayado la urgencia de reforzar las acciones en el sureste, como el aumento de inspectores en ambos lados de la frontera, la liberación de moscas estériles hacia el centro y norte del país, y la imple-
como parte de las actividades previas, se realizará una jornada de limpieza en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén, el sábado 17 de mayo. Además, se desarrollará un Reciclatón de Electrónicos del 23 al 26 de mayo, con el objetivo de brindar una alternativa segura para desechar este tipo de residuos especiales. Las ubicaciones para participar estarán disponibles en las plataformas digitales de la SDS.
De igual forma, se realizará una actividad denominada Recicla Clothes, en donde la gente que lleve ropa usada recibirá puntos que puede cambiar por ropa nueva o productos que se tendrán a disposición durante la exposición./TOMÁS MARTÍN
mentación de medidas preventivas rigurosas.
Además, de la necesidad de que todo el ganado que cruce hacia el norte sea verificado en puntos de inspección certificados, ya que el cruce ilegal y el incumplimiento de protocolos representan un riesgo grave para el control de la plaga.
Desde octubre de 2024 a la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado
y tratado de manera preventiva a más de 600 mil cabezas de ganado que se movilizan desde los estados del sur hacia el centro y norte del país. Como parte de las acciones para contener la propagación del gusano barrenador, se mantienen campañas permanentes de inspección en todas las áreas afectadas o con riesgo potencial, y establece zonas de cuarentena con un radio de 20 kilómetros alrededor de cada brote detectado.
Por su parte, la Secretaría de Salud emitió un llamado urgente a la población de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán para extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, ante la reaparición de casos de miasis humana por gusano barrenador en el sureste del país.
Pérez Coronado recalcó la importancia de preservar el estatus sanitario de Yucatán, ya que la ganadería del oriente es un pilar económico y social, especialmente en comunidades rurales que dependen de esta actividad para subsistir.
Por su parte, Rogelio Iván Rodríguez Vivas, profesor de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán opinó que la restricción de que entre ganado en pie mexicano al mercado de Estados Unidos es de menos preocupante, ya que el país exporta entre 1.2 y 1.5 millones de cabezas de ganado hacia el vecino país del norte.
“Esto podría tener un impacto importante desde el punto de vista económico, ya que va a haber ganado que ya no va a poder exportarse a Estados Unidos, hasta asegurar que las acciones del gobierno mexicano están haciendo lo propio para asegurar que el gusano barrenador no llegue al norte del país”, indicó. Rodríguez Vivas consideró que se deben reforzar medidas como la liberación de moscas estériles para frenar el ciclo biológico del parásito, evitando así que llegue al hato ganadero del país.
Aunque la franja costera de Sisal afectada por desmontes, presuntamente por pobladores del sitio, corresponde al ámbito del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) busca establecer mecanismos de colaboración con instancias nacionales para reducir los daños ecológicos en esa zona.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que han emitido recomendaciones y llamados a detener la remoción de dunas y manglares en Sisal, aunque reconoció que no pueden intervenir directamente ni meterse en asuntos que son estrictamente atribución de la Federación.
“Ya hay un exhorto a los pobladores, existen mesas de trabajo y se está informando acerca de lo que está pasando y de los resultados de estas mesas de trabajo y es bien importante que entendamos que no podemos ir sobre algo que es de competencia federal”, añadió.
Señaló que la dependencia a su cargo está esperando a que existan las condiciones idóneas para retomar los trabajos con la comunidad
local que se preocupó por defender la zona afectada. Recalcó que el terreno alterado forma parte de un área nacional y lo que está haciendo la secretaría a su cargo es coordinarse con las autoridades federales para buscar opciones para minimizar el impacto ambiental en dicha área.
Desde hace meses, presuntos residentes han intervenido y desmontado extensiones significativas de la duna costera, que está ubicada dentro de la Zona Federal Protegida. En marzo pasado elementos de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llegaron acompañados de elementos de la Policía Estatal, Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional para intentar asegurar y clausurar las zonas que fueron desmontadas; sin embargo, tuvieron que retirarse ante la presión de los propios pobladores. Desde entonces, las denuncias y videos en redes sociales de gente devastando áreas protegidas en ese puerto, siguen siendo una constante, lo que ha desatado alarma entre la población./TOMÁS MARTÍN
Respaldo. El gobernador prometió apoyo y recursos para impulsar formación y bienestar en el magisterio
En un acto protocolario realizado en el Monumento al Maestro el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció la labor del personal docente, comprometiéndose a defender sus derechos, escuchar sus propuestas e invertir más en formación, infraestructura, herramientas digitales y bienestar para el magisterio.
Acompañado de autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 33 y mandos militares, encabezaron la ofrenda floral y guardia de honor por el Día del Maestro.
El mandatario subrayó que su administración prioriza colocar a los educadores en el centro de las políticas públicas y se comprometió a fortalecer la inversión en desarrollo profesional, y calidad de vida para el personal educativo.
Siempre vamos a defender sus derechos, a escuchar sus propuestas y a invertir”
JOAQUÍN
DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
El gobernador ha encabezado actos conmemorativos por esta fecha, tanto en la capital como en el interior del estado, en donde ha destacado que la transformación que busca su administración no estará completa si no va de la mano de una revolución educativa que ponga en el centro al magisterio.
En el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena presidió la entrega de medallas y reconocimientos a 609 docentes con 30, 40 y 50 años de servicio, donde afirmó que el principal motor de cambio en una escuela es una maestra o
Los habitantes del sur de los municipios de Maní y Kinchil, cuentan ahora con Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) renovadas, con las que se da un paso firme y necesario para acercar y mejorar la atención a la salud de todos los rincones de la entidad, aseguró el gobernador, Joaquín Díaz Mena.
En gira de trabajo por el sur del estado, el mandatario, acompañado de la directora del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, realizaron la supervisión de los trabajos de rehabilitación y reequipamiento de las mencionadas UBR donde se brindan servicios en las áreas de Mecanoterapia, Electroterapia, Termoterapia, Hidroterapia y Fluidoterapia
Se destinó a las unidades de Maní y Kinchil una inversión de casi 5 millones de pesos para que puedan atender las necesidades de la población de alta vulnerabilidad, informó el mandatario estatal.
El Gobernador resaltó que gracias al trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno y autoridades de Estados Unidos de Norteamérica, se rehabilitaron y reequiparon estas unidades, lo cual se traduce en oportunidades para que muchas personas recuperen su autonomía y su calidad de vida.
“En cada equipo, en cada
CALIDAD. El mandatario estatal supervisó los trabajos de renovación de las instalaciones para acercar y mejorar la atención a la salud.
consultorio, en cada servicio que se ofrecerá en esta UBR estará reflejado el compromiso de este gobierno del Renacimiento Maya con la justicia social y con el bienestar de nuestra gente” indicó.
De esa forma, continuó Díaz Mena, las y los pacientes podrán atenderse de manera local y así evitar largas filas para una sesión de rehabilitación, contribuyendo así
a combatir la desigualdad económica que por décadas ha sido una deuda con el pueblo de Yucatán, pero en especial con los más pobres. Díaz Mena estuvo también en la cabecera de Ticul donde inauguró el Espacio de Alimentación y encuentro de desarrollo “Ki´imakóol kjanal – Comemos Contentos” así como la instalación del Huerto Comunitario del Grupo de Desarro-
Luego del anuncio realizado a principios de año por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la creación de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, ya se definió el calendario para el inicio de operaciones académicas: las actividades escolares comenzarán en septiembre de este año en una sede temporal y, en marzo de 2026, se impartirán las primeras cátedras en el nuevo campus, que estará ubicado al sur del municipio.
Fue el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Juan Balam Várguez quien informó que ya tienen listo el terreno, esto tras haber tenido pláticas con el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez. El funcionario estatal dijo que el primer edil de Kanasín ya está realizando los trámites correspondientes para otorgar el terreno para que esta nueva casa de estudios pueda operar el próximo año.
Balam Várguez señaló que ya se ha hecho el levantamiento del terreno, ya se cuenta con el proyecto arquitectónico y en este momento, las autoridades se encuentran definiendo las licenciaturas que ahí se impartirán.
“Próximamente daremos a conocer cuáles son las carreras y la convocatoria para que se inscriban porque las clases inician en septiembre de este año”, adelantó.
Detalló que la Universidad Rosario Castellanos estará ubicada hacia el sur de Kanasín y se empezará el proceso de construcción, por lo que, de manera temporal, las clases que comenzarán en septiembre se realizarán en el plantel Balleres, en este mismo municipio.
Apuntó que se espera que para febrero del 2026 se termine la construcción del edificio que le pertenece a la Universidad Rosario Castellanos, con miras de que la comunidad educativa haga la mudanza de lo que será su sede en marzo./ GUILLERMO CASTILLO maestro comprometido. También reconoció los retos actuales del sistema educativo, como las brechas de aprendizaje, el avance tecnológico y los desafíos emocionales que enfrentan los estudiantes. Asimismo, el gobernador visitó
Tizimín, donde se reunió con profesores del interior del estado que, con vocación y dedicación, llevan conocimiento, justicia y oportunidades a las comunidades yucatecas. En ese evento estuvo acompañado por la presidenta honoraria del
La conmemoración por el día del maestro en la capital yucateca propició que docentes en la entidad se sumarán a la marcha nacional pidiendo ocho demandas fundamentales que abarcan aspectos estructurales, salariales y de derechos laborales y mostrando el malestar de una parte del sector educativo en la región.
Desde las 8 de la mañana integrantes del magisterio local de diversos niveles formaron dos contingentes uno de ellos partió del Parque de Santiago y otro del Monumento a la Patria, ambos con rumbo al Palacio de Gobierno, portando pancartas y coreando consignas que reflejan su frustración ante el encarecimiento de la vida, los bajos salarios y las precarias condiciones laborales que enfrentan día a día.
LAS 8 SOLICITUDES
Urgente atención salarial
Abrogación de la Ley del ISSSTE 2022
Fin de la Reforma Educativa
Mayor inversión en educación y salud
Aumento de sueldo del 100 por ciento
Revisión del Régimen Fiscal Respeto a la Libre Manifestación
Lilia Canul Naal, representante de Secundarias Unidas de Yucatán Base Unida, a las puertas del Palacio de Gobierno dio lectura a una carta en la que se destacó la difícil situación que enfrentan muchos docentes, quienes, a pesar de su labor,
no pueden acceder a una vivienda digna y se ven obligados a buscar empleos adicionales para subsistir.
Otra de las principales solicitudes fue la eliminación de la Ley del ISSSTE, al considerarla perjudicial para sus derechos adquiridos, así como la revocación de la reforma de 2022, a la que ven como una amenaza a sus pensiones y jubilaciones.
También demandaron el fin de las reformas educativas aplicadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, las cuales, según señalaron, han deteriorado su labor y sus condiciones profesionales. En esa línea, pidieron un mayor presupuesto para los sistemas de educación y salud pública.
Asimismo, exigieron un incremento salarial del 100% ante la
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, quien destacó que el gobierno valora, respeta y protege profundamente la labor del magisterio en la entidad. / 24 HORAS
para exigir
pérdida del poder adquisitivo y una revisión al régimen fiscal que, sostienen, impone una carga excesiva sobre el personal docente.
Solicitaron que se respete su derecho a manifestarse sin temor a represalias. Subrayaron que sus demandas no son simples solicitudes, sino garantías legales y humanas que deben cumplirse. Pese a su compromiso con la enseñanza y su entrega diaria, recalcaron que esperan una respuesta justa por parte del Estado. / GUILLERMO CASTILLO
Estabilidad. Tras un largo proceso de acompañamiento, las infancias se integraron legalmente a hogares
JUAN MANUEL CONTRERAS
Este 16 de mayo será una fecha inolvidable para cuatro parejas y cinco menores de edad en Yucatán, pues sus procesos de adopción se consolidarán oficialmente, marcando el inicio de una nueva etapa de vida para todos ellos. El logro ha sido posible gracias al acompañamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay), que ha seguido de cerca cada una de estas historias.
gación de su estancia en centros de asistencia puede aumentar sentimientos de abandono, baja autoestima y dificultades para establecer vínculos afectivos seguros”. Y para las personas solicitantes, precisó la experta, puede generar ansiedad, frustración y una sensación de impotencia ante un sistema que muchas veces no comunica claramente los avances o retrocesos.
A fin de facilitar y agilizar el proceso de adopción de menores de edad bajo resguardo institucional, el DIF Yucatán trabaja en una estrategia que permita concluir los trámites en un plazo no mayor a seis meses. Así lo dio a conocer la directora del organismo, Shirley Castillo Sánchez. La funcionaria explicó que actualmente una adopción en el estado puede tardar más de año y medio.
46
niñas, niños y adolescentes están listos para ser incorporados a familias
Aunque los trámites pueden tardar meses o incluso años, la concreción de estos cuatro procesos es un paso en la labor de garantizar el derecho de las infancias a vivir en familia. De acuerdo al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, actualmente, en Yucatán hay 46 niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años con situación jurídica resuelta y listos para ser adoptados.
Además, seis menores de edad se encuentran en etapa de acogimiento preadoptivo, es decir, en vinculación con las personas asignadas por el Comité Técnico de Adopciones; y 17 más están en fase de juicio, esperando la autorización judicial para concretar los cambios legales necesarios, como la asignación del nuevo apellido.
PROCESO EXIGENTE
Pese al progreso que significan los casos de este viernes, el camino hacia la adopción sigue siendo largo y emocionalmente exigente para muchas personas. Por ejemplo, Cecilia y Rodrigo, una pareja de Mérida, lleva más de un año y medio esperando formar una familia por esta vía.
“Completamos todos los requisitos, estudios socioeconómicos, psicológicos, asistimos a los talleres, presentamos documentos, todo”, contó Cecilia en entrevista. “A veces sentimos que el tiempo se detiene. Nos ilusionamos con cada llamada, cada posible avance, pero después viene la incertidumbre de no saber cuándo será”, indicó.
Reconoció que ha sido un proceso de aprendizaje, pero también de desgaste emocional. “Te preparas para recibir a alguien, te visualizas como familia; y luego te toca esperar sin saber cuánto más”, señaló.
La psicóloga Carolina Chávez García advirtió que los procesos prolongados también pueden afectar a los menores: “en las niñas, niños y adolescentes que esperan una familia, la prolon-
Ordenamiento.
Ayuntamiento planea evitar hacinamiento, mala atención y falsas causas en albergues de Mérida
Con el propósito de normar las labores de auxilio a perros y gatos en situación de calle, así como el funcionamiento de refugios en la capital yucateca, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, se encuentra elaborando un reglamento que contemplará multas y sanciones.
Raúl Escalante Aguilar, titular de dicha dependencia, reconoció que si bien existen personas con buenas intenciones, en algunos casos los animales son retirados de la vía pública sin contar con espacios adecuados para su cuidado. En lugar de brindarles una vida digna, terminan en condiciones de hacinamiento, sin atención médica ni alimentación suficiente.
Incluso, rescatistas formalmente reconocidos han denunciado que hay quienes, bajo la apariencia de activismo, buscan obtener recursos
a través de donaciones, pero mantienen a los ejemplares en sitios inapropiados y con trato deficiente. Ante este panorama, Escalante Aguilar precisó que la unidad a su cargo trabaja en una propuesta normativa que será presentada ante el cabildo. Esta iniciativa incluirá disposiciones para fomentar la tenencia responsable, regular la venta de mascotas en establecimientos formales y aplicar medidas correctivas
Aunque muchas personas consideran que recurrir a la informalidad es una vía para progresar, esta práctica resulta perjudicial no solo para los comercios legalmente constituidos, sino también para quienes la ejercen, ya que limita su crecimiento y acceso a beneficios. Así lo expresó al respecto José Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome).
“Lo digo porque precisamente al trabajar en la informalidad, la persona se arriesga a ser objeto de sanciones, por ello nosotros invitamos a estas personas a que se acerquen con nosotros para que los orientemos y apoyemos para pasarse a la formalidad y tener una mayor certeza y seguridad en el trabajo”, argumentó.
Sobre los operativos municipales para retirar puestos que ocupan espacios públicos sin autorización, se recordó que quienes cumplen con las normas pueden acceder a financiamientos y programas de fortalecimiento comercial. Aseguró que la intención no es desplazar a nadie, sino brindar condiciones justas para todos mediante su incorporación al sistema formal.
“Nosotros no queremos eliminarlos ni desaparecerlos, lo que queremos es que esas personas pasen a la formalidad para que haya piso parejo para todos”, subrayó. Se subrayó que lo ideal es que quienes ya tienen un punto de venta, pero siguen operando irregularmente, regularicen su situación y actualicen su documentación.
Molina Casares indicó que la informalidad ha sido un problema que lleva muchos años, y que desde la Cámara se ha insistido en sumarlos al marco legal, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
“Hemos tenido pláticas con el Gobierno del estado y con el ayuntamiento de Mérida, pues de repente aparecen más, y le meten ganas, después vemos menos, y luego otra vez surgen más( trabajadores informales)”.
Se reconoció que la necesidad económica impulsa estas actividades, pero también se insistió en que afectan directamente a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, invierten en infraestructura, pagan rentas y generan empleos. “No hay piso parejo y eso es lo que se busca piso parejo para todos”, indicó. / TOMÁS MARTÍN
RAÚL ESCALANTE AGUILAR
Director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal Lo que queremos es que haya un proceso, un protocolo adecuado y que ellos sepan la manera correcta de hacerlo para que los resultados sean los esperados”
NORMATIVA.
Raúl Escalante anunció lineamientos sobre cuidado de la fauna en Mérida.
a quienes incumplan las reglas. Además, subrayó que uno de los objetivos prioritarios será crear conciencia sobre el trato responsable hacia los animales domésticos, sin dejar de lado la importancia de proteger también a las especies silvestres.
“La idea es orientar a esas personas, asesorarlas porque, como mencioné, entendemos que muchas personas lo hacen (los rescates) con toda la buena intención del
mundo, aunque no estén en condiciones de hacerlo, pero si no hacen caso, entonces sí podría haber sanciones”, precisó.
Indicó que lo que se busca podría implicar un proceso prolongado de sensibilización. Reconoció que las personas que auxilian a los animales contribuyen significativamente a las labores en la ciudad, pero subrayó la importancia de que estas acciones se realicen de forma adecuada.
“Lo que queremos es que haya un proceso, un protocolo adecuado y que ellos sepan la manera correcta de hacerlo para que los resultados sean los esperados y no resulte peor el remedio que la enfermedad como se dice popularmente”, subrayó.
Aclaró que el nuevo reglamento no solo incluye temas de rescate, sino la operatividad de los nuevos
parques adaptados para animales de compañía, las estéticas o estilistas que dan servicio a las mascotas, empresas que se dedican a la venta de animales, el cuidado de la fauna silvestre y otras especies que se consideran amenazadas e inclusive el cuidado de las abejas en la ciudad.
Dijo que aún no hay una fecha definida para concluir con esa nueva normativa, pero insistió en que ya se trabaja para que sea una realidad tan pronto como sea posible. La presidenta del Centro de Orientación Perpopolis Asociación Civil, Lourdes Durán Leal, expuso que en los últimos años han surgido muchos colectivos y rescatistas independientes como parte de un “boom” de la llamada cultura animalista que lucha por los derechos y el bienestar de los seres sintientes.
Y aunque reconoce que con la lucha, se han logrado cosas importantes como contar con leyes y castigos penales contra quienes cometen actos de crueldad animal, el apoyo a albergues, y campañas oficiales de esterilización, también ha hecho que muchos vean en este movimiento una forma de hacer negocio.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de las calles de toda Mérida, mitigando la presencia de baches y mejorando la infraestructura urbana, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó el refuerzo realizado desde el Ayuntamiento para hacer frente a la temporada de lluvias.
Informó que se han repavimentado más de 64 kilómetros de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad y atendido alrededor de 200 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida.
“En esta nueva forma de gobernar estamos recorriendo la ciudad supervisando las obras y acciones que se están realizando desde el sur, poniente, oriente, y en esta ocasión visitando a las y los vecinos de la Vicente Guerrero Oriente que hoy cuentan con nuevas calles repavimentadas, y atendiendo reportes para prevenir afectaciones ante próximas lluvias”, agregó.
Seguimos trabajando incansablemente, 24/7 mejorando las calles y los servicios públicos de toda la ciudad, para una Mérida más funcional, ordenada y segura”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Presidenta municipal de Mérida
El Ayuntamiento de Mérida reveló que ha reforzado labores en sus servicios públicos municipales y obras para hacer frente a las precipitaciones, entre ellas la limpieza de mil 812 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, y 43 mil 097 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas.
También se han construido 13 aljibes para la captación de agua pluvial que ayuda a prevenir calles inundadas en puntos estratégicos de la ciudad, y a la par se han instalado alrededor de 20 mil 742 nue-
vas luminarias LED que permiten una mayor iluminación y seguridad al transitar.
Cecilia Patrón destacó que se están realizando labores en la Emiliano Zapata Oriente y en el fraccionamiento Brisas en la mejora de sus vialidades, acciones que permiten tener mejores calles y calidad de servicios públicos para la ciudadanía, a quienes invita a seguir sumándose a cuidar las calles, evitando tirar aceites, grasas y aguas jabonosas a calles o alcantarillas, así como basura en los espacios públicos y avenidas, y mantener limpio el frente de sus casas.
La alcaldesa revisó que trabajan constantemente para mejorar las vialidades y los servicios públicos de toda la ciudad, “para una Mérida más funcional, ordenada y segura, estando listos y prevenidos ante las lluvias, y sobre todo haciéndolo en equipo para mantener y cuidar nuestra chula Mérida”, expresó./ 24 HORAS
JUAN MANUEL CONTRERAS
El 60% de los jóvenes en Yucatán trabaja actualmente en la informalidad, lo que pone en evidencia la urgencia de transformar las condiciones laborales para este sector, reconoció el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Alán Padrón.
En el marco de la presentación de la Encuesta de Empleabilidad Juvenil, afirmó que a través de análisis realizados en coordinación con la Secretaría de Economía se ha visto que la mayoría de las juventudes están emprendiendo o están en algun empleo, en el cual no se les brindan las prestaciones y la seguridad social como trabajador, lo cual prende focos rojos para realizar acciones en favor de los jóvenes. Señaló que la encuesta que ya se está realizando les podrá dar dar un panorama de lo que las juventudes necesitan y será una herramienta para mejorar las condiciones de trabajo para las juventudes.
La Fundación Sofía está realizando una encuesta que busca recabar información detallada sobre las necesidades y aspiraciones laborales de las juventudes en el estado y servirá como diagnóstico para diseñar políticas públicas y estrategias empresariales más efectivas.
La presidenta de la fundación, Amaranta Becerra, mencionó que uno de los hallazgos más reveladores de la muestra de 169
El Congreso del Estado recibió ayer una iniciativa enviada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la cual busca sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia.
La entrega de la iniciativa estuvo a cargo del Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que el nuevo sistema estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo cual conlleva a la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip).
La propuesta también tiene como finalidad atender a las modificaciones que se hicieron a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la simplificación orgánica.
“Estamos proponiendo, además, que se extinga el órgano que se generó en materia de ciencia y tecnología toda vez que, en meses pasados, se creó la nueva Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología”, explicó el consejero.
De acuerdo con los procesos legislativos, la iniciativa será turnada en Sesión durante este Segundo Período Ordinario que finaliza el 31 de mayo, para que la comisión designada analice y se solicite, en su caso, el proyecto de dictamen. / 24 HORAS
jóvenes encuestados es que están dispuestos a trabajar jornadas completas de lunes a viernes y medio sábado, con un sueldo mensual de ocho mil 364 pesos.
“Decimos que los jóvenes no quieren trabajar, que sólo buscan home office, que no aceptarían jornadas de ocho horas o sueldos base. Pero eso no es cierto”, señaló.
La especialista reconoció que hasta ahora la muestra es aún limitada, pero los resultados ya rompen con algunas ideas preconcebidas sobre las expectativas laborales de este
sector poblacional.
Becerra señaló que el objetivo final de la encuesta es contar con evidencia para sentarse con empresas y tomadores de decisiones.
La Sejuve ha apoyado la iniciativa, facilitando la aplicación del cuestionario a través de su red de 106 promotores y permitiendo el acceso a zonas del estado a las que la Fundación no había podido llegar por sí sola. Hasta ahora, la encuesta ha alcanzado al menos a un joven en 40 municipios, según informó la presidenta.
de trabajo son el salario, prestaciones , horarios y ambiente laboral.
Clases. La titular de Educación en el estado reiteró que no se permitirá que el paro de labores continúe
En el marco del Día del Maestro, Elda María Xix Euán, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), advirtió que se aplicarán sanciones a los docentes que falten a sus labores debido al paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
También, afirmó que el Gobierno estatal respeta la libre manifestación del magisterio.
“Siempre estaremos a favor de las luchas magisteriales, sin embargo, en Quintana Roo ya estuvimos dos meses en paro, cuando todo el país estuvo trabajando”, expresó Xix Euán durante el evento cívico realizado en Chetumal.
La secretaria destacó que, a diferencia del primer paro realizado entre febrero y abril de este año, en esta ocasión sí se aplicará la normatividad vigente, que contempla descuentos por inasistencias y la posibilidad de baja después de tres faltas injustificadas.
“Confiamos en que la mayoría del magisterio es responsable y profesional, pero la ley es clara y se aplicará de manera equitativa”, subrayó.
AFECTACIÓN
Durante el paro anterior, cerca de 416 mil estudiantes de aproximadamente dos mil escuelas de educación básica y media superior se vieron afectados.
En ese momento, no se apli -
416,000
estudiantes no acudieron a sus planteles de febrero a abril de este año
CANCÚN
REPRESALIAS. La secretaria Elda Xix destacó que, a diferencia del primer paro de este año, en esta ocasión sí se aplicará la normatividad vigente, que contempla descuentos por inasistencias.
caron sanciones, aunque algunos maestros reportaron presiones y hostigamiento.
Esta vez, Xix Euán subrayó que se priorizará el cumplimiento del calendario escolar 2024-2025, así como el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
“Es momento de regresar a las aulas, cumplir con el calendario y cerrar el ciclo de forma ordenada. Los
Miles de docentes de los 11 municipios de Quintana Roo salieron a las calles ayer 15 de mayo para manifestarse contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2013, así como en defensa de sus derechos laborales.
Aseguraron que si bien algunos retomarán el paro indefinido a partir del 21 de mayo, no hay instrucción de suspender actividades de manera total, “porque cada maestro se inconformará en función de sus posibilidades” .
Las protestas, coordinadas como parte de la huelga nacional impulsada por la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social Solidaria, se replicaron en distintos puntos de la entidad, con epicentro en Felipe Carrillo Puerto. “Este día no es de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los participantes, quienes además anunciaron un plantón frente al Palacio Municipal que concluirá el día de hoy, cuando regresen a sus municipios para continuar con las acciones de protesta
En Cancún, más de 500 maestros del Comité Central de Lucha de Benito Juárez también marcharon desde el monumento al Maestro en la avenida Chichén Itzá. La vocera del comité, Leticia Cahuich Can, infor-
niños y niñas merecen certeza y continuidad en su formación”, afirmó.
MÍNIMA PARTICIPACIÓN
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de su Sección 25, expuso que sólo el 20 por ciento en promedio, de los aproximadamente 15 mil maestros, se sumarán al paro promovido por la CNTE.
Confiamos en que la mayoría del magisterio es responsable y profesional, pero la ley es clara y se aplicará de manera equitativa”
ELDA MARÍA XIX EUÁN Titular de la SEQ
El dirigente de la Sección 25 del SNTE, Arimael Salas Alcocer, estimó que sólo uno de cada cinco maestros, principalmente del sur del estado, se unirá a la protesta. En la zona norte, las actividades escolares continuarán con normalidad.
“Nosotros hemos decidido continuar por la vía institucional, dialogando y buscando acuerdos sin perjudicar a los estudiantes”, señaló Salas Alcocer desde el Parque del Maestro, donde también anunció que el Gobierno de México entregó el estímulo del Día del Maestro. / 24 HORAS
mó que los docentes del municipio se sumarán al paro nacional a partir del próximo 21 de mayo. Explicó que se acordó preparar con anticipación materiales y tareas para los alumnos, a fin de reducir el impacto en el aprendizaje durante los días de protesta. Cahuich Can detalló que aproximadamente el 50 por ciento del magisterio local —de un total de siete mil docentes— ha confirmado su participación. En Chetumal, integrantes del Movimiento de Telesecundarias
marcharon desde el Museo de la Cultura Maya hasta la avenida Carmen Ochoa de Merino, donde se unieron a la CNTE, formando un contingente de más de 200 maestros. Los docentes recordaron que, si bien no se ha instruido una suspensión total de actividades, cada maestro se suma según sus posibilidades: desde la colocación de mantas y banderas hasta la paralización parcial o total de clases. / B. MUÑOZ Y S. REYES
Valladolid Nuevo, sin luz por más de siete horas
Habitantes de Valladolid Nuevo en el municipio de Lázaro Cárdenas soportaron más de siete horas sin energía eléctrica debido a trabajos de instalación de un interruptor receptor de fallas, realizados por personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el tramo carretero hacia La Esperanza. El delegado de la comunidad, Olegario May Cen, explicó que aunque los trabajos buscan prevenir apagones durante la temporada de lluvias, causaron molestia entre las familias afectadas, especialmente por las altas temperaturas que se registran en la región. Tan sólo en lo que va de la semana, de acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), en el municipio de Lázaro Cárdenas se han registrado temperaturas máximas de hasta 38 grados, con sensación térmica promedio de 40 grados.
INESPERADO
“Entendemos que son labores necesarias para evitar cortes de luz más frecuentes, pero el corte prolongado nos tomó por sorpresa y generó muchas incomodidades”, señaló el representante comunitario.
May Cen recordó que las interrupciones en el servicio eléctrico son una constante en la zona norte del municipio, donde comunidades como San Ángel, Solferino y el puerto de Chiquilá presentan con frecuencia este tipo de fallas, lo que ha motivado múltiples quejas por parte de los habitantes. En la comunidad de Chiquilá, los apagones han afectado servicios esenciales y dañado la imagen turística del puerto. El alcalde Jairo Nain Pérez Coral ha reconocido estas afectaciones, que impactan tanto a residentes como a visitantes que buscan visitar la isla de Holbox.
Las autoridades locales esperan que con la nueva infraestructura se reduzcan las afectaciones y se mejore la calidad del servicio en las comunidades rurales. / 24 HORAS
Entendemos que son labores necesarias para evitar cortes de luz más frecuentes, pero el corte prolongado nos tomó por sorpresa y generó muchas incomodidades”
OLEGARIO MAY CEN Delegado de la comunidad
Artimaña. Expertos señalan que con dicha medida se estaría obligando a los mexicanos que viven en EU a hacer una doble tributación
YALINA RUIZ, LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR
Organizaciones binacionales que se encuentran en Estados Unidos advirtieron que ante el posible impuesto del 5% a las remesas, se afectará en gran medida a los mexicanos que son indocumentados, ya que serviría para “ficharlas”. No obstante, la presidenta Claudia Sheinabum señaló que de aprobarse habrá una “movilización” por parte de su Gobierno. Carlos Arango, líder del Frente Nacional de Migrantes en Chicago, aseguró que para el gobierno estadounidense es una forma de fichar y de espionaje hacia los indocumentados cuando van a enviar las remesas.
“Impediría que las personas en estado irregular e indocumentados pudieran enviar las remesas, nos van a fichar esa forma, es una forma de espionaje”, pronosticó.
Reiteró que no es una cuestión de “buena voluntad”, sino económica-política, en ese sentido consideró que se debe establecer una mesa de discusión entre México y EU.
Por su parte, Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, en entrevista con 24 HORAS, externó que con esta reforma se estaría obligando a los migrantes que viven en EU a hacer una doble tributación.
“Nos obliga a hacer una doble tributación. Nosotros ya pagamos impuestos ante el Estado, aunque el estatus sea indocumentado, se pagan una serie de impuestos en EU por las ganancias y ahora quieren que paguemos una doble una tributación”.
Sin embargo, compartió que están trabajando con un grupo de abogados para poder apelar cualquier tipo de decisión legislativa en Estados Unidos.
La mandataria nacional señaló que su Gobierno a través de la Embajada de México en EU ya se encontraba en pláticas con los legisladores. Ante ello, el Congreso de México a través de una carta solicitó al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión para abordar la iniciativa.
Señalan que otro sector que se verá gravemente afectado será el empresarial vinculado con un proyecto productivo en México, que también es una comunidad importante de comerciantes y empresarios de origen mexicano en la nación vecina.
“NOS MOVILIZAMOS”
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en caso de que el Congreso de EU apruebe agravar en 5 por ciento las remesas, habrá una movilización para defender a los mexicanos en aquella nación, ya que calificó la medida como “muy injusta” contra los migrantes.
“Nuestro objetivo es que esa ley o esa modificación, que no pase… Esperemos que no suceda. Si es necesario, nos vamos a movilizar. O sea, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto”.
Además destacó que la medida no sólo afectará a las personas en movilidad de México, sino también a otras naciones con la India, primer lugar en remesas desde EU. Por lo anterior, dijo que su administración buscaría construir un frente con otros países, acción a cargo del embajador Esteban Moctezuma, mismo que también está en conversaciones con los legisladores de aquella nación.
No estamos de acuerdo, es incluso, en EU inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto. Nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas. Si es necesario nos vamos a movilizar”
joseurena2001@yahoo.com.mx
Ayer hubo varias definiciones. El gobierno de Claudia Sheinbaum decidió, ojalá de manera definitiva, dar la espalda al chantaje mediante el cual el magisterio rebelde ha extorsionado sexenio tras sexenio. Privilegió, en cambio, una negociación ardua iniciada desde febrero cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó su pliego petitorio. -Buscamos un incremento histórico -dijo en esa ocasión el secretario general Alfonso Cepeda Salas- como lo ha pedido la base trabajadora tras una larga consulta en secciones y centros de trabajo. Multitud de reuniones con secretarios de
Estado -Mario Delgado , Edgar Amador Zamora- para ver hasta dónde alcanzan los recursos públicos para beneficiar a cerca de dos millones de maestros.
Al final la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó y anunció un incremento histórico: nueve por ciento de incremento retroactivo al 1 de enero y a partir de septiembre un punto más para alcanzar 10 por ciento. Todo esto sin demérito del programa de basificación, el cual seguirá adelante con la idea de terminar con los eventuales y las contrataciones por ciclo, y estímulos adicionales como ampliación de vacaciones.
HERIDAS EN EDUCACIÓN
El anuncio se hizo mientras la calle se agitaba. ¿Con quiénes?
Con los de siempre, con quienes han postrado a generaciones enteras en las entidades más atrasadas en materia educativa, destacadamente Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.
Como titular del contrato colectivo de trabajo reivindicado por el Estado, el dirigente
gremial Alfonso Cepeda Salas mandó un mensaje ineludible para la disidencia:
“A los compañeros y compañeras que impulsan medidas como el paro de labores, les decimos con respeto, pero con firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha”.
Con esas acciones afectan “a nuestros estudiantes; más que una medida de presión sobre el gobierno, es más una herida a nuestras comunidades educativas”.
Esta definición laboral debe llevar a deslindes sindicales y políticos del gobierno con un movimiento tradicionalmente aliado en aspectos electorales pero de espaldas a la nación.
MARINA SE HUNDE MÁS
Las investigaciones de Estados Unidos no se detienen en la gobernadora Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres, el todopoderoso en el gobierno bajacaliforniano.
Lo sufrió en carne propia uno de los opositores de Torres, encargado de proyectos y por cuya oficina anexa a la gobernadora pasan
“A Estados Unidos no le gusta, a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes (...) No les gusta que la Presidenta diga que se va a defender la soberanía (...) habrá algunas personas, que quisieran participar como era antes, pero no, eso ya cambió y de ahí no nos vamos a mover”, aseveró la mandataria este jueves.
Luego de que se difundiera una publicación donde la Embajada estadounidense señala que elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) participaron en un operativo para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa, la Presidenta refirió que: “Esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto”, enfatizó.
Señaló que dicha operación fue encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), tras una denuncia del Departamento de Seguridad Nacional, como parte de la colaboración e intercambio de información.
Ante ello, reiteró que “desde el sexenio de López Obrador y a la fecha, no participan, ni coordinan, elementos de alguna agencia en nuestro territorio. Cambiaron las cosas en el país a partir de 2018, no vamos a permitir la violación a nuestra soberanía”, subrayó. A su vez, rechazó que ese tipo de acciones por parte del Gobierno de Estados Unidos representen algún tipo de presión para su administración.
todos los asuntos importantes del gobierno estatal.
Rodrigo Llantada Ávila, hombre de confianza de Torres, exdirigente del CCE en Mexicali y secretario general del Ayuntamiento, fue detenido en la revisión secundaria e interrogado durante horas. Él lo niega, pero varias agencias dan testimonio de ello.
Una de las líneas de investigación remite a dueños de maquiladoras, quienes han denunciado en Washington extorsiones y presiones por altos funcionarios y supuestos prestanombres de la pareja gubernamental. Ahí se encuentran empresarios y funcionarios de distintas dependencias, cuyos nombres forman parte de las indagatorias y por ahora no pueden acudir sin temor ante las autoridades migratorias estadounidenses. Lo peor para Marina del Pilar es haber involucrado a su exsecretaria particular y actual senadora Julieta Ramírez Padilla, a quien ella quisiera heredar el Palacio de Gobierno de Mexicali.
Ah, por cierto, la legisladora ya no está tan activa en redes sociales y ella sabrá por qué.
Objetivo. Ya hay un menor detenido, dijo fiscal; ganar popularidad o dinero es lo que impulsa a estas tendencias
ADY CORONA
Una nueva tendencia entre jóvenes y adolescentes de Hermosillo, Sonora, se viraliza en redes sociales, a la par que causa alerta entre autoridades, por el riesgo que representa quemar autos que se encuentran en la vía pública.
Las autoridades han advertido que los involucrados en estos hechos serán detenidos, aún cuando sean menores de edad.
“Le llaman un reto, que es poner una botella de gasolina en la parrilla del vehículo, hacerla incendiar y correr, y filmar después el daño causado” y huir del lugar, aseguró el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez.
Detalló que esta situación se detectó en las últimas semanas, pero únicamente se han presentado tres denuncias formales por daño a vehículos, al norte de la capital sonorense.
Este reto no obedece a una actividad de delincuencia organizada, pero es una conducta que estamos investigando”
GUSTAVO RÓMULO
SALAS CHÁVEZ
Fiscal General de Justicia de Sonora
Indicó que el juego ha provocado ya daños a diversos vehículos y la aprehensión de uno de los jóvenes involucrados, quien fue puesto a disposición de un juez, y otros de los presuntos responsables ya están identificados. “Este reto no obedece a una actividad de delincuencia organizada, pero es una conducta que estamos investigando”, aseguró el funcionario.
Salas Chávez indicó en entrevistas con medios locales, que analizan “la posibilidad de corresponsabilizar civilmente a los padres de familia de estos jóvenes”. Los bomberos son quienes han localizado los automotores afectados gracias a los reportes de emergencia y a las cámaras de vigilancia, pero las autoridades no han
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Cuando los principales jefes del Cártel de Sinaloa fueron entregados a Estados Unidos para ser juzgados en tribunales estadounidenses, la advertencia más obvia que se hizo desde aquí era que ese estilo de hacer justicia al estilo americano pasaba primero por negociar in-
son los adolescentes identificados y sólo uno ha sido detenido por los hechos delictivos
informado cuántos vehículos han sido dañados por estas acciones.
Y EN SLP “DESAPARECEN”: FISCALÍA
En San Luis Potosí, las autoridades han reportado un incremento de casos donde adolescentes desaparecen por horas ante el reto viral que se ha denominado como Desaparición Breve.
La fiscal del estado, Manuela García Cázares, declaró ante medios de comunicación que hasta diez fichas de búsqueda se generan por semana ante el reporte de desaparición de menores, por horas o días.
Explicó que los adolescentes salen de sus casas al involucrarse en estos retos, que se documentan en redes sociales.
“Se requiere una supervisión mayor de los padres, sobre qué páginas están visitando los jóvenes, sobre todo porque el fin de semana el ayuntamiento realizó la búsqueda de una persona que había conocido a otra por TikTok y de otro estado”, mencionó García Cázares.
Otros casos registrados son, por ejemplo, el del tiktoker Lyanpez, quien se graba en vivo al comer cosas desagradables. Recientemente ingirió comida cruda y, ante el asco que le provocó, por cierta cantidad de dinero se comió su propio vómito.
formación a cambio de disminución de penas. En ese contexto, los capos sinaloenses ya están negociando beneficios para ellos y sus familias a cambio de información -cierta o falsa- que solamente va a ser procesada de manera secreta por las autoridades de seguridad del vecino país, y no se sabrá si algún operativo pudiera estar siendo alimentado por los narcos presos. México perdió la oportunidad de negociar con los jefes de cárteles a cambio de ciertos beneficios y privilegios aquí, pero por alguna razón se tomó de manera preferencial la decisión de entregarlos a Estados Unidos a través de tratados de extradición o cederlos como los 29 capos que llegaron a EU como regalo mexicano.
No se necesita ser adivino para suponer que el gran capo de capos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara como
Crean desafío escolar para deconectarse
El concurso colegial Zoom a tus Derechos creó el reto Desafío de la Desconexión, impulsado por la asociación civil Chicos.net y la ONG Save the Children, que consiste en pasar un día entero sin redes sociales ni dispositivos digitales.
“En un mundo donde las notificaciones, los likes y las pantallas dominan la vida cotidiana de los menores, cumplirlo será un verdadero desafío, porque no se trata sólo de apagar los dispositivos, sino de detonar una reflexión profunda al respecto”, planteó Andrea Urbas, directora de Chicos.net. Las participaciones deberán entregarse a través de sus escuelas. / ADY CORONA
Roberto González Manso, Hotspanish, originario deJiquilpan de Juárez, Michoacán ha superado el millón de visualizaciones al recorrer las calles del país, e invita a parejas a separarse o divorciarse por 50 mil pesos y ya hay quien ha aceptado.
En nuestro país se ha alertado por un “juego” aplicado en EU, el Door Kicking Challenge, donde los adolescentes patean puertas, huyen y se graban, lo que causó la muerte de un menor al ser baleado por un vecino molesto.
JALISCO.
El asesinato de la creadora de contenido es investigado como feminicidio.
‘Sin inculpados por muerte de Valeria’
La Fiscalía de Jalisco aclaró que no existe una carpeta de investigación con señalamientos a alguna persona en particular como responsable del asesinato de la influencer Valeria Márquez, ante los rumores que señalaban a un exlíder del Cártel Jalisco Nueva Generación como autor intelectual del ataque, aunque el caso se investiga como feminicidio. En un comunicado, la dependencia indicó que tanto declaraciones ministeriales como publicaciones y videos en redes sociales son parte de las evidencias para la investigación.
“La Fiscalía General del Estado (FGE) refrenda que la investigación se realiza bajo el protocolo de feminicidio y enfatiza la importancia de evitar la revictimización de las mujeres durante las investigaciones de delitos, especialmente aquellos relacionados con violencia de género”, señaló el documento.
ACCESO RESTRINGIDO
A SU FUNERAL
el venero de las organizaciones criminales mexicanas del narcotráfico, está ya negociando su presunta acusación para someterlo a pena de muerte por el asesinato del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Camarena Salazar y a cambió pueda obtener prisión perpetua. En Estados Unidos no se tientan el corazón para ceder un beneficio a cambio de informaciones para beneficios mucho mayores.
Puede decirse con certeza que era obvio que los Guzmán negociaran información delictiva y política sobre México para rebajar un poco sus penas y, sobre todo, para poner a salvo a sus familias, como ya ocurrió con los primeros miembros de la familia de Guzmán que están recibiendo el trato de virtuales testigos protegidos. Y el Mayo Zambada dicen está pactando lo propio.
Así que no debe sorprender que los narcos
años tenía la tiktoker cuando fue asesinada de un tiro en el tórax y dos en la cabeza
Desde este miércoles 14 de mayo, comenzaron los funerales de la tiktoker Valeria Márquez, quien fue asesinada a balazos el pasado lunes al interior de su salón de belleza mientras realizaba una transmisión en vivo.
La familia de la joven de 23 años pudo reclamar su cuerpo la tarde de este miércoles y fue velada hasta la mañana de ayer en una funeraria de la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara, donde se reunieron amigos y familiares para darle el último adiós, vestidos de blanco, mientras patrullas y elementos de la Policía estatal y de la Comisaría resguardaban el lugar.
Ante la magnitud de la situación, hubo restricciones de acceso al lugar, pues trascendió que el ingreso a la sala se controló mediante brazaletes azules, mismos que fueron entregados por los familiares directos a quienes acudieron a despedirla.
Mientras tanto, el salón de belleza Blossom The Beauty Lounge, que era propiedad de la influencer, se mantiene acordonado en lo que se realizan las investigaciones y se de con el o los responsables. / SARAÍ SALAZAR
presos en EU están cantando partes de ópera bufa.
ZONA ZERO
Los datos oficiales de operativos conjuntos de fuerzas operativas de Estados Unidos con fuerzas operativas mexicanas por ahora en Sinaloa están abriendo ya una nueva fase de cooperación sobre la marcha entre México y EU para desmantelar la infraestructura criminal del narcotráfico en México. No hay indicios formales de que exista un convenio, pero el hecho de que ya estén en marcha -como el del miércoles en Sinaloa, anunciado por migración estadounidense (ICE)- es el comienzo.
Perspectiva. El entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales implica todavía riesgos a la baja para el crecimiento del país, resaltó el Banco de México EXPERTOS
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Banco de México recortó 50 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 8.5%, como esperaba el consenso de los expertos en economía en el país.
La Junta de Gobierno reconoció que la economía mexicana, que es la segunda más grande de América Latina después de Brasil, enfrenta riesgos de desaceleración ante un entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales.
México se encuentra en un contexto muy vulnerable después de que el 80% de sus exportaciones se realizan hacia Estados Unidos y pueden ser afectadas en diferentes formas por los aranceles de Donald Trump.
En el primer trimestre del año, la economía creció apenas 0.6% en medio del ner-
AFP
DIÁLOGO. El primer ministro canadiense Mark Carney llamó a la presidenta de México.
Sheinbaum habla con Carney sobre la revisión del T-MEC
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardp conversó con el primer ministro de Canadá, Mark Carney sobre el T-MEC.
La mandataria, sostuvo una llamada telefónica con Carney para felicitarlo por la ratificación de su mandato.
“Dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del T-MEC para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte”, indicó el Gobierno de México en la cuenta oficial de X.
La conversación se dio a unos días de que el presidente de EU, Donald Trump señalara que la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) se adelantará. Hace dos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que se revisará el T-MEC en el segundo semestre de este año, lo que frenará la incertidumbre actual.
“Creo que entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, explicó el secretario. /LUIS VALDÉS
viosismo por la nueva era comercial que está marcando Washington.
Mientras la proyección del Gobierno de Claudia Sheinbaum es crecer 2.3%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que nuestro país apenas logrará un modesto 0.3%.
Banxico registró que proyecta continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia en su siguiente decisión el 26 de junio, donde analistas consideran que podría bajar otros 50 puntos base para bajarla de 8.50% a 8.0%.
ESPERAN MÁS RECORTES
implicando riesgos a la baja para el crecimiento, la tasa de política monetaria continúa muy elevada (todavía por arriba de los máximos de ciclos previos de 8.25%).
es la meta de inflación, cifra que se alcanzará hasta 2026
Un análisis firmado por Iván Arias, director de análisis de Banamex, registró que hacia delante, Banxico podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
“Confirmamos nuestra expectativa de otro recorte de 50 puntos base en junio dado el panorama inflacionario”.
Afirmó que el entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales siguen
“Vemos recortes continuos que llevarían la tasa a 7% al cierre de este año”, estimó el economista. Banamex resaltó que la Junta de Gobierno del Banco de México considera como principal riesgo el alza, una mayor depreciación cambiaria, seguido de disrupciones por conflictos geopolíticos o política comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos, y afectaciones climáticas.
DEPRECIACIÓN CAMBIARIA, EL RIESGO
En tanto Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex, los pronósticos para la inflación general continúan previendo una convergencia al 3% (la meta) hacia el tercer trimestre de 2026.
“Si bien el balance de riesgos inflacionarios permanece sesgado al alza. Entre estos riesgos destacan la depreciación cambiaria,
disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, la persistencia de presiones de costos y los efectos del cambio climático. En sentido contrario, una mayor debilidad económica y un menor traspaso de costos podrían contribuir a mitigar presiones inflacionarias”.
Coincidió en que la siguiente decisión de política monetaria está programada para el 26 de junio, y de mantenerse la tendencia de desinflación y debilidad económica, no se descarta un nuevo recorte de 50 puntos base.
Para Valmex, es probable que en la segunda mitad del año se observe una pausa o recortes de menor magnitud. “En este escenario, se proyecta que la tasa de fondeo podría concluir el 2025 en un nivel de 7.50%”
Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum firmó primero con el CCE, el acuerdo para la renovación del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic), y el miércoles, un acuerdo voluntario con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que preside Diego Cosío para apoyar el Plan México e incrementar el número de productos con la marca Hecho en México
Llama la atención que se enfatice tanto en la información de la ANTAD como de la Presidencia de la República, lo de “acuerdo voluntario”. De hecho todos los convenios o acuerdos firmados con el sector privado son voluntarios y no habría en principio ninguna necesidad ni por parte del gobierno ni de las empresas el enfatizar que no fue “obligatorio”.
Todo el sector privado -todo- desde los banqueros hasta industriales y ahora también comercios- han enfatizado no una sino varias veces su apoyo al Plan México que como le hemos dicho en muchas ocasiones sí tiene muy buenas intenciones y fijas directrices que deben ayudar al crecimiento económico como es una mayor inversión en infraestructura, apertura al sector privado en sectores como energía, y sustitución de importaciones con productos que llevan la marca Hecho en México
En el caso de la ANTAD, que sigue sin lograr el regreso de WalMart - en realidad es muy poco lo que pueden hacer las tiendas y comercio para exhibir más productos hechos en México, y no por falta de voluntad, sino porque son muy pocos los productos que hoy día tienen la marca
que se anunció en la Secretaría de Economía en marzo pasado.
Cierto que las grandes empresas deben invertir en modificar sus empaques y etiquetas pero son muy pocas las que lo han hecho a pesar de que todas se comprometieron con Sheinbaum a impulsar el Plan México.
En cuanto al Pacic, las tiendas afiliadas a la ANTAD sí podrían hacer mucho más y exhibir los 24 productos de la canasta básica que están en este paquete, que obvio también es voluntario.
El problema con el Pacic es que sólo incluye 24 productos, por lo que su impacto es realmente muy reducido.
BANXICO SÍ BAJÓ LAS TASAS
PESE A UNA MAYOR INFLACIÓN
Como anticipaba el consenso de analistas del sector privado, la Junta de Gobierno del Banco de México que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, decidió bajar en forma unánime las tasas de interés a 8.50%.
La decisión se tomó a pesar de que la inflación tanto la general como la subyacente subieron a un nivel de 3.93% en abril.
Aunque para el 3er trimestre Banxico subió ligeramente su expectativa de inflación a 3.5% sí considera - y es una de las razones de la baja en tasas - que para el cierre de este año bajará a 3.3% y que a partir del 3er Trimestre de 2026, bajará a 3% que es la meta del Banxico.
Lo que llamó la atención es que Banxico estima que “podría considerar ajustar las tasas en magnitud similar”, lo que abre la puerta a una nueva baja de 50 puntos base en tasas, a 8% en la próxima reunión de política monetaria de Banxico que se realizará el 26 de junio. Desde luego la decisión dependerá de la evolución de la inflación y la economía.
¿Aguantará el peso menor diferencial de tasas?
En el caso de la FED, la reunión monetaria se llevará a cabo el 18 de junio y se anticipa que finalmente comenzarán a bajar las tasas
en Estados Unidos por las menores presiones inflacionarias ante la tregua en la guerra comercial arancelaria.
A pesar de que con la nueva baja en tasas en México, disminuyó el diferencial en tasas con Estados Unidos, se mantiene todavía en un nivel atractivo para los inversionistas por la FED las mantiene en un nivel de 4.25% a 4.50%. El peso sí frenó ayer su apreciación tras el anuncio de Banxico, y el dólar interbancario volvió a niveles de 19.50 pesos y la duda es si habrá un impacto negativo en el mercado cambiario si en junio las tasas en México bajan a 7.50% y en Estados Unidos a un nivel de 3.75% a 4%. Considerando además la incertidumbre por la revisión del T-MEC y la reforma judicial en México.
MAESTROS: AUMENTO SALARIAL PERO SEGUIRÁN EN AFORES
La presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% retroactivo al 1o de enero de este año para los docentes más otro aumento de 1% a partir de septiembre y una semana adicional de vacaciones, lo que implicará un costo al erario de 36,000 millones de pesos. Afortunadamente Sheinbaum no ha cedido ante las presiones de la CNTE que exige dar marcha atrás a la reforma de 2007 que individualizó las cuentas de ahorro de retiro en la Afore Pensionissste, aumentó gradualmente la edad de retiro para los nuevos trabajadores y otorgó a los trabajadores en activo la posibilidad de elegir entre quedarse en el sistema anterior o recibir un bono de retiro en su cuenta de la afore. Regresar a un sistema solidario de pensiones, revertir la individualización de cuentas de retiro, y darles a los maestros privilegios como jubilarse a menor edad, generaría gravísimos problemas en las finanzas públicas.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El diseñador Mitzy lanzó una paleta de maquillaje con la imagen de Dulce, lo que desató la furia de Romina Mircoli, hija y heredera universal de la intérprete. Aunque Mitzy afirma tener derechos para vender cosméticos, la hija de la cantante amenaza con demandar, ya que aseguranque no puede explotar la imagen de su madre en otros contextos. En redes, el público está dividido: unos ven un homenaje, otros un abuso. El conflicto apenas comienza. Tras las críticas a Mariana Seoane por decir que Susana Zabaleta mantiene a su novio Ricardo Pérez, la cantante salió en su defensa y dijo que esa historia ya pasó y Mariana se disculpó. Por otra parte, Ricardo reveló que podría necesitar una prótesis de rodilla, generando preocupación.
Andrea Escalona defendió a su tía, Andrea Rodríguez, productora de Hoy, tras rumores de que despidió a Daniela Araiza. Aclaró que Daniela sigue en el equipo y que todo fue un malentendido. La polémica sigue en redes.
El show de Jorge Medina y Josi Cuen en la Plaza de Toros México está en la cuerda floja por irregularidades legales. Fans molestos exigen respuestas mientras el evento pende de un hilo.
Tras ser víctimas de un robo en la autopista México-Puebla, Los Ángeles Azules anunciaron la recuperación de su equipo. La banda seguirá con sus presentaciones y los fans celebran.
El asesinato de la tiktoker Valeria Márquez durante una transmisión en vivo conmociona. Su exnovio es el principal sospechoso, pues Valeria había advertido sobre él en mensajes. El caso ha desatado indignación. Natanael Cano generó controversia al usar un pantalón con los rostros de “El Chapo” y Pablo Escobar. Lo acusan de glorificar el narco, pero él sigue imperturbable.
Fernanda Castillo apareció más delgada en redes, lo que encendió las alarmas sobre su salud. Aunque no ha dado declaraciones, las especulaciones no paran.
Eiza González respondió tajante a un usuario que comentó sobre su alimentación. La actriz defendió su imagen, generando apoyo y críticas por igual. Tras sobrevivir a un ataque, Valentina Gilabert regresó a clases y conmovió a sus seguidores con su fortaleza. Su historia se viralizó como ejemplo de resiliencia.
Bad Bunny rompe récords, anunció una octava fecha en CDMX, provocando furor entre sus fans. Los precios de la reventa dispararon los memes, pero su éxito es imparable.
María Becerra canceló conciertos tras un segundo embarazo ectópico. A través de redes, agradeció el apoyo de sus fans, quienes la respaldan con mensajes de fuerza.
Lety Calderón mostró en redes la vida de su madre en una casa de retiro, desatando debates sobre la exposición la intimidad familiar.
Acusaciones de agresión contra otra actriz han puesto a Manola Diez en el ojo del huracán, ya que la actriz Anyolina Broy constató que le dio una cachetada y le faltó al respeto y no es la primera vez que Manola se comparte de manera agresiva.
Chris Brown fue detenido por un incidente ocurrido en 2023 en Inglaterra, donde supuestamente golpeó a un hombre en la cabeza con una botella de tequila, según varios informes. El cantante había sido demandado previamente por el presunto incidente, como informó el medio Page Six Por su parte el productor musical Amadou Diaw afirmó en una demanda de octubre de 2023 que el rapero le “infligió lesiones graves y duraderas” en febrero de ese año y que Diaw fue hospitalizado con “laceraciones en la cabeza y ligamentos desgarrados en la pierna”. Si bien indicó que no podía confirmar ni negar si Brown era el sujeto,
la Policía Metropolitana emitió el siguiente comunicado sobre la mañana de ayer:
“Un hombre de 36 años fue arrestado en un hotel de Manchester poco después de las 2:00 p. m. del jueves 15 de mayo bajo sospecha de lesiones corporales graves. Ha sido puesto bajo custodia, donde permanece. El arresto está relacionado con un incidente ocurrido en un local de Hanover Square, el 19 de febrero de 2023”. La detención ocurre mientras el próximo Breezy Bowl XX Tour de Chris está programado para comenzar en los Países Bajos el 8 de junio, además de cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido. /24
LA AHORA CANTANTE YERI MUA ESTRENA SU ÁLBUM DEBUT EN EL QUE, ADEMÁS DE REPRESENTAR AL REGUETÓN MEXICANO, COMPARTE SU MADUREZ Y HABLA DE SU SALUD MENTAL
LEONARDO VEGA
Yeri Mua surgió de las redes sociales y la música llegó a su vida de una forma “casual”, o al menos eso es lo que dice, pues la ahora cantante menciona que todo ha dado un giro interesante.
En su mente había un mundo de posibilidades pero una de las que menos esperaba es realidad.
“La verdad es que no me imaginaba llegar a este punto. Creía que iba a ser actriz o algo diferente, no que iba a terminar en la música porque mi ingreso a esta se dio de forma chistosa, muy casual y de amistad. Me encantan las vueltas que da la vida”, compartió en entrevista con este medio.
sus errores.
Así que ya presentó el álbum De Chava, que marca su debut musical, luego de una serie de sencillos, con el que busca consolidarse en el reguetón mexicano y aprovecha para hablar sobre su salud mental.
En él, la originaria de Veracruz comparte su cambio, sus sentimientos, el ir al psiquiatra y la madurez que ha adquirido
“Mis prioridades y mi crecimiento personal cambiaron muchísimo. Intentar agarrar la onda, ser adulta frente las cámaras es difícil porque es imposible no equivocarte, soy la maestra de las equivocaciones.
“De mis errores aprendo y ese es el reto. Dentro de la música estoy madurando, mis sonidos han cambiado y para muestra Modo Antidepresivo que habla de mi situación como paciente psiquiátrica desde hace tres años.”, agregó.
MÁS MUJERES EN EL REGUETÓN MEXICANO De Chava incluye temas escritos por Yeri Mua pero también cuenta con el apoyo de Julieta García, mejor conocida como Cachirula, quien a su vez también produjo parte del LP. Sobre el estado actual del reguetón
Lo que debes saber
mexicano y las mujeres, Yeri considera que no existen competencias entre quienes están en la escena.
“Me da alegría ver que haya más mujeres en los charts de música, sobre todo de reggaetón. En lugar de sentirme intimidada, he sido muy linda con todas ellas.”, contó y destacó que también hubo buenos gestos de vuelta con ella.
“Hay muchas personas que nos quieren poner a competir. Tuve mi pleito con Bellakath que ya se solucionó. Trato de llevarme bien con todas”, destacó.
Yeri Mua es consciente de que la fama puede llegar a ser efímera. Ha aprendido a lidiar con el hate pero también sabe que puede haber otra persona que podría superarla y eso no le preocupa.
“Me gusta apoyar a mis compañeras porque yo sé que mi reemplazo ya existe y está pisándome los talones. Me queda aprovechar el momento que tengo ahorita”, finalizó la cantante.
Jorge Pacheco Zavala
Jpza14@gmail.com
Un libro es un mundo que se abre frente a nuestros ojos para mostrarnos el hallazgo que ha hecho el autor. Las historias contenidas en los libros son como tesoros, los escritores son una especie de arqueólogos buscadores que siempre parecen perseguir el santo grial de la historia inédita y original.
La batalla se sucede de uno y de otro lado; el lector sostiene una intensa pelea por terminar la novela que lee, algunos de los capítulos no son de su agrado, otros parecen flojos y sin drama: sin embargo, se convierte en un persecutor de su objetivo: concluir la historia. Del otro lado, el escritor, quien escribe y crea la historia, lucha cada noche frente a su máquina para darle fuerza dramática a sus líneas, y mientras, sostiene entre sus dedos la tensión que no termina por crecer en aquel espacio temporal que es aplastado por una atmósfera psicológica que abruma. Él también se encuentra en medio de una batalla intestina por darle sentido a cada párrafo y a cada línea. Pero finalmente se ha apagado la luz, se ha apagado el cigarrillo y también se ha apagado en su mente la historia que por meses o años estuvo creciendo como crece un bebé en el vientre de una futura madre. Crear, escribir, incubar, imaginar, ficcionar, reinventar…
Al final todo parece ser la misma cosa cuando se trata de contar una historia. Las historias no se escriben solas. Alguien debe tomar la realidad por los cuernos y transformarla en ficción o fantasía.
Vivimos en un mundo de realidades y lo que menos deseamos (al menos yo), es que la literatura esté confeccionada a partir de realidades que nunca se rompen para concebir mundos ficcionales.
La ficción es producto de la imaginación, la realidad literaria es producto de la observación. Ambas se enhebran en géneros literarios llamados relato y cuento. En el relato, la realidad se mantiene en los límites de la propia realidad. En el cuento, el planteamiento puede ser real, pero en el proceso, esa realidad se transforma en ficción o fantasía para ofrecernos una disrupción narrativa única.
EL 13 Y 14 DE JUNIO SE REALIZARÁ LA NOVENA
EDICIÓN DEL EVENTO, QUE REAFIRMA LA CREATIVIDAD DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA
MERIDANA, AL TIEMPO QUE SE RECONOCE SU APORTACIÓN CULTURAL
GUILLERMO CASTILLO
Con un programa integrado completamente por artistas locales, la décimo novena edición de La Noche Blanca reafirma el talento de la comunidad artística meridana, al tiempo que se difunde y reconoce su valiosa aportación cultural por parte del Ayuntamiento de Mérida Teniendo como marco el Centro Cultural Olimpo, se realizó la presentación del programa de La Víspera y La Noche Blanca, que se realizará el 13 y 14 de junio próximos con el lema Mérida Contigo es Arte
En esta edición del 2025, participan 816 artistas, se podrán disfrutar 292 actividades, 302 expositores de bazares en 137 sedes y llegando a colonias y comisarías para garantizar el acceso a la cultura para todos. El talento local mostrará su versatilidad en disciplinas como música, artes visuales, teatro, literatura, danza, comedia regional, espectáculos infantiles, cine, eventos tradicionales y mucho más.
En esta ocasión y como un avance de lo que se vivirá en los dos días de la fiesta en Mérida, integrantes de la comunidad artística dieron la bienvenida a autoridades culturales de la entidad, representantes de museos, galeristas y medios de comunicación con una presentación musical y talento.
Como parte de este evento se realizarán bazares creativos y se ofrecerá una oferta gastronómica que va de la mano con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán.
El opening de la presentación de la Noche Blanca comenzó con los sonidos electrónicos de los Djs Tribi Tarab y Gaudiano, desde uno de los balcones del Olimpo; luego de unos minutos las notas de la soprano Sofía Suárez, acompañada por el pianista Mario Bolio, se escucharon con el tema Al dolce guidami de la ópera Ana
La Víspera iniciará el viernes 13 de junio, con diferentes emprendimientos, música, danza, artistas urbanos desplegados a lo largo de la calle 60 junto con colectivos de arte y bazares creativos.
La Noche Blanca se realizará el 14 de junio y presentará una oferta de música electrónica. En artes visuales se rendirá un homenaje al destacado pintor yucateco Gabriel Ramírez Azar con la exposición Gesto y color, el legado Todas las actividades serán con acceso libre.
Bolena del proyecto Repentinas de Teatro de la Rendija. La tercera intervención fue la proyección audiovisual de Diego Cano con Synapse para finalizar con la presencia de China en La Noche Blanca con un dragón de 10 metros con el talento del Instituto Huawen Yucatán.
La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, destacó que la edición del 2025 de La Noche Blanca y su Víspera será una muestra del extenso talento cien por ciento local, meridanas y meridanos de la comunidad artística. Reiteró también que los artistas locales brillarán con luz propia, compartiendo su arte y pasión en cada rincón de nuestras calles y espacios. “De esta manera el Ayuntamiento y Mérida renuevan su compromiso de ser un espacio donde la creatividad florece y la cultura se vive con un patrimonio compartido por todas y todos”.
Los festivales que han permanecido prácticamente con la misma cartelera por más de dos décadas serán renovados, tal es el caso del Otoño Cultural, al cual se le dará un giro, por parte de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).
Su titular Patricia Martín Briceño recordó que cuando asumió la titularidad de esa dependencia precisamente estaba por iniciar el Otoño Cultural 2024, el cual fue organizado por las autoridades del sexenio pasado y se hizo evidente que era momento de empezar a darle un cambio a ese programa. Precisamente en 2024, este festival, considerado uno de los más importantes del Estado, cumplió 40 años, y por muchos años
su oferta de eventos, artistas y espectáculos prácticamente ha sido la misma. “Si bien se trata de un festival en el que siempre se promueve agrupaciones emblemáticas como la Orquesta Típica Yukalpetén, fundada por Daniel Ayala en 1942, y artistas locales, sí consideramos necesario darle un revulsivo y refrescar con nuevas ofertas para atraer nuevos públicos y audiencias”, precisó. En ese sentido, comentó que recibirán un apoyo del Programa de Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que puede rondar entre el millón y millón y medio de pesos, el cual precisamente servirá para los
cambios que pretenden impulsar en el Otoño Cultural de este año.
También se empezarán a incorporar nuevos escenarios para realizar conciertos y otros espectáculos como el Gran Parque de la Plancha y el Centro Cultural La Ibérica, entre otros.
“Creemos que esto puede ayudar a cambiar un poquito este esquema tan repetitivo que ha tenido el Otoño Cultural, y buscaremos más espacios tanto abiertos como cerrados y que la oferta sea mucho más accesible a gente de todas las edades”, añadió.
La funcionaria estatal fue entrevistada en
el Congreso del Estado, a donde asistió para atestiguar la entrega de una iniciativa para reformar la Ley de Derechos Culturales a fin de que los centros comunitarios puedan acceder a recursos económicos. / TOMÁS MARTÍN
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus sentimientos e inicie conversaciones que lo conduzcan a nuevos comienzos o a una mejor comprensión de sus objetivos de vida y con quién quiere compartirlos. Concéntrese en poner en orden sus prioridades y sus emociones bajo control.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Ya sea que viaje a algún lugar exótico o mueva cosas en su casa para que su entorno sea más agradable de usar, eso le dará un nuevo aliciente a su vida que lo inspirará a reinventarse y cambiar su rutina para adaptarla a su estado de ánimo y necesidades.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Inclínese por simplificar su vida y reducir sus gastos generales. Replantéese cómo y qué quiere lograr y ponga límites a las personas que tienden a aprovecharse de usted si les da la oportunidad. Cuando la incertidumbre se apodere de usted, dé un paso atrás y reflexione.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. El príncipe de los ángeles rebeldes.
5. Interjección ¡Adiós!.
8. Prefijo “entre”, “en medio”.
11. Aumento morboso de la densidad de un cartílago o un hueso.
12. Nombre de la segunda consonante.
13. Ciudad del estado de Rajasthan, al noroeste de la India.
15. Bandería, parcialidad.
16. Dios egipcio del sol.
17. Playa que sirve de desembarcadero.
18. Ciudad y capital económica de la República del Yemen.
20. Interjección con que se denota risa.
21. Da bramidos.
24. Comienzo a mostrarme.
26. Virtud teologal.
27. República de Africa noroccidental.
30. En astronomía (y en latín), Osa.
32. Símbolo químico del manganeso.
33. Pico culminante de los Pirineos.
34. No aptos para una cosa, incapaces.
36. Símbolo del sodio.
37. Adornar (engalanar).
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que los problemas emocionales lo dominen. Convierta lo negativo en positivo, o un desafío en una creación, y llene su corazón de esperanza y gratitud. Asista a una reunión o llame a un viejo amigo al que eche de menos y vuelva a conectar con él.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda de la experiencia, no escuchando a quienes hablan en grande y se jactan de sus supuestos logros. No pierda las esperanzas ni renuncie a las cosas que lo apasionan. Dedíquese a pasatiempos que desafíen y estimulen su mente, cuerpo y alma.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio en la forma en que se presenta y lo que ofrece repercutirá en sus relaciones con sus asociados. Se manifestará una incertidumbre con respecto a su puesto o a una asociación significativa y requerirá su atención. Haga de su reputación una prioridad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mantenga en secreto su información personal y sus intenciones. Un cambio doméstico o de estilo de vida que ayude a reducir sus gastos generales aliviará el estrés. Cíñase a lo básico, a la verdad y al juego limpio para evitar reacciones adversas. Termine lo que empieza.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un entorno doméstico optimista fomentará mejores relaciones con sus seres queridos y lo hará sentir a gusto. La superación y el crecimiento personal se ven favorecidos, y la oportunidad de adoptar un estilo de vida único aumentará su confianza.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Siéntese en la última fila y observe. Sea testigo de lo que hacen y dicen los demás y evalúe las situaciones antes de involucrarse. Dedique más tiempo y esfuerzo a las inversiones, al entorno de su hogar y a cómo se siente acerca de sí mismo y de su dirección.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Reestructure su rutina, estilo de vida y conexiones para que se adapten a quién es y a lo que quiere lograr. Canalice su energía hacia algo que lo haga sentir vivo. Un pasatiempo que lo entusiasme tendrá un efecto energizante en su vida y en lo que logre.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Mantenga el impulso y alcanzará sus objetivos. Transformar su espacio en un entorno de trabajo favorable le ayudará a terminar lo que comience. Piense dos veces antes de inscribirse o donar a algo de lo que sabe poco. Es mejor que pague sus deudas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Puede salir airoso de cualquier situación con palabras, cumplidos y sugerencias innovadoras. No dude en expresar su opinión o en viajar a un destino que ofrezca una plataforma para mostrar lo que tiene para ofrecer y fomente un cambio positivo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es creativo, locuaz y ambicioso. Es carismático e ingenioso.
En 2024, la rapera estadounidense Ice Spice lanzó su álbum debut Y2K el cual cuenta con diez canciones y en total dura 25 minutos. Y no es como que no haya materiales con esa duración o menos, pero hasta donde me quedé se les llama EPs.
Hoy en día existe la discusión sobre lo que es un EP y un LP ya que para ser considerado un álbum este debe rebasar los 30 minutos de duración.
Con la era del streaming las reglas han cambiado en la publicación de música. Los formatos físicos fueron desplazados, aunque quedan los CDs y vinilos como parte de la nostalgia (esto sin sonar a que “la industria anterior era la mejor”).
y hasta pop, nos muestra letras en las que nos habla sobre fiesta, estilo y sentimientos –a su manera–, en menos de 12 minutos.
Este sería su debut con Sony Music España y cuyas declaraciones sobre su contrato causaron revuelo y confusión.
Primero dijo que presuntamente se gastó dos millones de euros de su contrato y después aclaró que ella debe generar dos millones de streams Aunque por el momento no se sabe nada de su situación actual, BB Trickz causa sensación.
“Yo con un mes y medio de carrera firmé el mejor contrato que se ha firmado en España. Empecé a sacar música y cuando levanté los cheques se pusieron las manos en la cabeza”, destacó la cantante en un clip desde las oficinas de su disquera.
Debemos mantener los ojos en ella para saber su futuro en la industria porque la “más mala de España”, podría dar sorpresas.
Ahora nos trasladamos a Reino Unido con PinkPantheress, una artista que compartió Fancy That, mixtape que dura 20 minutos. Y es que muchos podrían pensar que los materiales cortos no tienen calidad pero la realidad es que Victoria Beverley Walker nos brindó uno de los mejores materiales del año.
Drum & bass y jungle son los géneros musicales que más predominan y en el que samples de Panic At The Disco, Basement Jaxx y hasta Underworld le dan el toque que nos atrapó en los años 2000.
El estudio Lionsgate será el hogar de La resurrección de Cristo de Mel Gibson, la continuación de su histórica película de 2004 La Pasión de Cristo La compañía anunció ayer que se asociará con Gibson en la producción y distribuirá la película en todo el mundo. La Pasión de Cristo, protagonizada por Jim Caviezel como Cristo y Monica Bellucci como María Magdalena, fue producida y autofinanciada por Gibson y su productora cin un estimadado de 30 millones de dólares. La apuesta recaudó 83 millones de dólares en su fin de semana de estreno, 370 millones en cines norteamericanos y más de 610 millones a nivel mundial. Hasta el año pasado, fue la película con clasificación R más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos y también el título independiente que más dólares ha recaudado./ 24HORAS
Pero volviendo a los materiales cortos me gustaría hablar de esta tendencia con dos artistas.
Del lado de España tenemos a Belice Nicolau Kazi, mejor conocida como BB Trickz quien compartió 80’z, lo que su disquera llama un EP. Y es que el material que incluye afro-trap, rap
Y es que pasa algo interesante con PinkPantheress, si recuerdan el tema Boy’s a liar Pt.2, poco se habló de ella sino de Ice Spice. Ahora con este mixtape esperamos que logré abarcar más mercado porque en UK es un fenómeno.
Seguimos…
para controlar las apuestas, repartir las cartas y dirigir los juegos.
3. Visión quimérica.
4. Familiarmente, calidad de rico o sabroso.
5. Remolca la nave.
6. Que se allana a ser o a mostrarse bueno, afable.
7. Antigua ciudad de Caldea.
9. Conjunto de huevos colocados en el nido.
10. Grupo de islas del Atlántico, pertenecientes a Dinamarca.
12. Cuajar de los rumiantes.
14. Símbolo del praseodimio.
19. Tejido basto de estambre, usado principalmente para hábitos religiosos.
21. Ciudad capital de Suiza.
22. Hierba papaverácea anual recta, de hermosas flores.
23. Lugar donde se pescan los sábalos.
25. Superior de cualquiera de las órdenes militares.
26. Garduña, mamífero carnívoro mustélido.
28. Loco, demente.
Los propietarios de los equipos de la NFL votarán la próxima semana una resolución que autorizaría a sus jugadores a competir en el torneo olímpico de ‘flag football’, una modalidad sin contacto del football americano, de los Juegos de Los Ángeles de 2028. Según un comunicado, el asunto fue incluido en la agenda de la reunión que sostendrán los dueños en Minnesota. La resolución establece las normas de participación de las figuras de la NFL que, en caso de recibir la luz verde, podrían conformar en Los Ángeles un nuevo ‘Dream Team’ que expanda la popularidad de su deporte a nivel mundial. /AFP
Tenemos a jugadoras de todos los niveles. Cada vez se suman más mujeres participantes y aumenta el nivel y vemos que con el tiempo empiezan desde jóvenes por lo que en México habrá un muy buen nivel en próximos años”
Lina Velázquez, promotora del pádel en México
Cuando voy a un Panamericano vemos a los dos países de siempre como rivales a vencer, pero sí veo el talento a nivel juvenil para que México empiece a pesar cada vez más”
Ivana Perches, jugadora mexicana de pádel
EN EL TERRENO AMATEUR, ORGANIZACIONES ASEGURAN QUE POR UN EVENTO SE LLEGAN A INSCRIBIR UN PROMEDIO DE 160 PAREJAS
DANIEL PAULINO
Más allá de que la disciplina se creó en 1969 en Acapulco, Guerrero, actualmente México tiene un pádel en vía de desarrollo a nivel profesional y exponentes amateurs señalan que aún hay mucho potencial por explotar, con torneos amateurs como el Circuito Femenino, que en dos años logró conjuntar a poco más de tres mil 200 jugadoras nacionales.
Desde el punto de vista de Lina Velázquez, empresaria y creadora del Circuito Femenil (amateur), que para 2025 celebra su segundo año de competiciones, y de Ivana Perches, subcampeona panamericana Sub-18 y monarca nacional Sub-23, este deporte con raqueta tiene bastante futuro dentro del país.
24 HORAS que para ella la clave, en busca de igualar o superar en nivel a jugadoras con más años de trayectoria, está simplemente en sentir la pasión por la disciplina. A nivel estatal y según Lina Velázquez, los torneos llegan a contar con la participación de 160 parejas en promedio, divididas en categorías desde principiantes, intermedias y avanzadas.
mexicanas
marchan entre las mejores 200 jugadores del mundo, según el ranking internacional de la FIP en su actualización de mayo
Aunque la mexicana tiene apenas tres años dedicada al pádel, Perches aseguró a
“He optado por jugar en estos tres años muchos torneos entre campeonatos de la Federación Mexicana de Pádel y del FIP (Federación Internacional), ya que son los que más me ayudan a estar en un nivel alto y aumentarlo”, aseguró la jugadora actualmente ranqueada en la posición 179 del mundo. Ivana recalca que el principal problema que pueden enfrentar las mexicanas es encontrar una pareja de un mismo nivel al momento de encarar competencias profesionales. Camila Ramme Coellar es la mexicana mejor clasificada a nivel mundial, ubicada como número 89 del orbe, seguida por Ana María Cabrejas (113), Natalia Blanco (131), Emma Reyes (138), Renata Martínez y Luisa de la Peña (167), antes que Ivana. “Se dice que hoy somos varias las jugadoras de nivel, pero aún somos pocas y el buscar compañera es lo más complejo previo a los torneos”, señaló la aún estudiante de preparatoria que todavía no tiene definido si optará por el profesionalismo a tiempo completo.
En México, un torneo amateur cuesta entre 900 y 1200 pesos por pareja su inscripción, mientras que en torneos de FEMEPA el costo aumenta a 1600 en promedio
Los campeonatos en México llegan a acabar hasta seis categorías/niveles en la rama femenina, que van desde infantiles hasta profesionales
El Circuito Femenil vivirá su segundo año de competencia, con hasta 13 torneos amateurs a nivel nacional y sedes confirmadas en Puebla, Veracruz, Morelia, Cancún, Guadalajara y Monterrey
Bajo una sexta etapa enmarcada por un accidente que forzó a varios ciclistas a abandonar la carrera, el Giro de Italia mantiene al mexicano Isaac Del Toro en la quinta posición de la clasificación general, aún pese a finalizar el recorrido de este jueves en la posición 156, tras casi cinco horas de pedaleo. En un día que estuvo enmarcado por la victoria del australiano Kaden Groves, junto al belga Milan Fretin y el francés Paul Magnier, el Giro de Italia conserva su inercia de toda la semana con Mads Pedersen a la cabeza del evento y un tiempo de 20:11:44 y con el nacido en Ensenada, Baja California, a 32 segundos del liderato. Primoz Roglic y Mathias Vacek complementan el podio general hasta el momento. Competidores como Nairo Quintana, Daniel Martínez y Brandon Rivera fueron algunos de los afectados en el incidente que produjo una caída en cadena de por lo menos 40 ciclistas, a causa del piso mojado. Jai Hindley y Josef Cerny fueron de los más afectados, al haber sido retirados de la ruta y llevados a un hospital para sus respectivas valoraciones. La séptima etapa tendrá lugar este viernes, entre Castel di Sangro y Tagliacozzo en un trazado de 168 kilómetros por recorrer para los participantes. /24HORAS
El equipo confió en mí ya que no ha sido un buen inicio de temporada porque me perdí bastantes carreras. Llegué a Italia sin ninguna victoria así que obtener la primera del año es una gran satisfacción”
Kaden Groves, ganador de la sexta etapa
El Barcelona sumó un nuevo doblete a su historial como club, tras conquistar a la Copa del Rey y LaLiga en una misma temporada
Los goles de Lamine Yamal y Fermín Lopez bastaron para que el FC Barcelona derrotara 0-2 en el Derbi de Cataluña ante el Espanyol, que condujo al equipo blaugrana a su vigesimoctavo título en España con dos jornadas aún por jugarse.
Con un acumulado de 85 unidades y una ventaja de siete puntos sobre el Real Madrid, su triunfo ante el equipo de los Periquitos fue suficiente para confirmar el doblete para el cuadro de Hansi Flick, sumado a la Copa del Rey que obtuvieron recientemente.
Con su victoria de 0-2 ante el Getafe, el Athletic Club confirmó su regreso a la Liga de Campeones de Europa, que será su sexta aparición en dicho torneo continental
Satisfechos con el año que han completado en apenas cinco meses, con las intenciones de la SuperCopa de España, la Copa del Rey y LaLiga, el mediocampista Pedri aseguró que el grupo ve el título adquirido este jueves como el de mayor relevancia, pese a no haber podido acceder a la final internacional en Champions League en días pasados. Para el Barcelona esta es la primera ocasión que consigue el triplete nacional en toda su historia.
“El título de liga es el más importante y complicado de conseguir en todo un año, así que podemos estar satisfechos y contentos”,
destacó luego de indicar que está en el equipo de sus sueños para dejar de lado cualquier posibilidad de salir en verano. Para el Barcelona, el título significa su sexto doblete (conquista de liga y copa en un mismo período), que en las últimas seis ocasiones que se ha logrado en el futbol español, solo el Barcelona ha sido capaz de lograrlo entre 1998, 2009, 2015, 2016, 2018 y ahora en 2025.
Ya con el mote de campeones, el Barcelona aún tendrá que enfrentar este domingo al Villarreal en la penúltima jornada del campeonato ibérico y cerrará su campaña 2024-2025 contra el Athletic Club el domingo 25 de mayo en Bilbao, para culminar la campaña 20242025 oficialmente, primera bajo
las órdenes de Flick, con la particularidad que tres de los últimos cuatro campeones, han confirmado su título con una victoria ante el Espanyol.
Para el alemán, Hansi Flick, el título de liga les representa un premio a la regularidad que logró su equipo a partir de la segunda
parte del calendario. “Siempre es positivo ser fuerte mentalmente. Después del parón en Navidad eso nos ayudó mucho y ganar la supercopa nos dio aún más confianza. Los jugadores alcanzaron su mejor nivel y el ni haber perdido un juego en todo el año en España es genial”. /24HORAS