
ARTE Y SORPRESAS EN LA NOCHE BLANCA
Mérida vivirá un fin de semana de música, teatro y cultura, con cerca de 300 actividades gratis. La alcaldesa Cecilia Patrón invita a participar

FALTA DE EMERGENCIAS LIMITA REACCIÓN: EXPERTOS
Mérida vivirá un fin de semana de música, teatro y cultura, con cerca de 300 actividades gratis. La alcaldesa Cecilia Patrón invita a participar
FALTA DE EMERGENCIAS LIMITA REACCIÓN: EXPERTOS
Especialistas advierten que la ausencia de ciclones severos en los últimos años ha generado una falsa sensación de seguridad entre habitantes sin experiencia previa con estos fenómenos. Al no haber enfrentado casos como Isidoro, personas menores de 20 años, que son el 32% de la población de Yucatán, están entre los más vulnerables al carecer de memoria emocional y logística. Esto puede derivar en casos de ansiedad, pánico y estrés postraumático P. 3
REPUNTE. El puerto de Progreso se posiciona entre los principales destinos marítimos del país al recibir 131% más cruceros que en 2024, con más de 200 mil turistas en cuatro meses, resultado del fortalecimiento de estrategias de promoción turística por parte de Sefotur P. 3
Una palabra, una idea, una frase, un libro… Y de pronto, como si de un hechizo se tratara, los universos creados comienzan a existir. Y esas palabras que hasta hacía unos días solo habitaban en la mente del autor, se transforman en decodificadores clave para el lector. Lo que le sigue, es una serie de hallazgos que sin duda harán de la experiencia lectora única e invaluable.
JOSÉ PACHECO ZAVALA P. 13
El estado registró un promedio de 12.6 % en los comicios. Destacan contrastes entre municipios como Kanasín con 6.9% , siendo la cifra más bajas de participación P. 6
Adultos mayores y personas con discapacidad recibirán atención gratuita, “rompiendo con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud”, indicó el gobernador Joaquín
Díaz Mena P. 4
a nuestro canal de
Los apagones no dan tregua a los yucatecos. La falta de luz ha generado complicaciones ya sea en comercios, escuelas, oficinas, casas y en las calles. Suspensión de actividades, falta de aire acondicionado, alimentos descompuestos, aparatos eléctricos dañados y fallas en semáforos son algunas de las complicaciones que se vuelven cotidianas.
La demanda de energía eléctrica crece en la península, ante la imparable construcción de nuevas viviendas, pero el requerimiento de luz será mayor ante los planes de desarrollo que se tienen en la región.
El crecimiento de la península representa un reto importante para la CFE, a fin de satisfacer la demanda de energía que crece día a día. ¿Será?
El Ayuntamiento de Mérida anunció que, en un esfuerzo conjunto con caleseros y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), implementará un plan para disminuir horas de trabajo de los caballos que prestan servicios turísticos y mejorar sus condiciones ante las inclemencias climatológicas como el calor.
Ese plan entró en marcha casi de inmediato y los caleseros empezaron a trabajar desde este jueves, pasadas las cuatro de la tarde. Sin embargo, hay sectores que se mostraron inconformes con la medida, porque lo que demandan es que se retiren de forma definitiva las calesas tiradas por caballos, insisten en que representan una actividad que explota a los animales y los somete a maltrato.
De nada sirven los argumentos de los veterinarios de la UADY, ni el hecho de que las calesas son un importante atractivo para los turistas y una tradición que data del Siglo XIX.
Ya se intentó usar calesas eléctricas como opción, pero los propios caleseros confirmaron que los visitantes siguen prefiriendo las calesas tradicionales, y que hagan lo que hagan y digan lo que digan los animalistas, ellos también lucharán para que su oficio pase a las nuevas generaciones. Parece que el debate se extenderá. ¿Será?
A partir del próximo martes 17 de junio se esperan lluvias de diversa intensidad, rachas de viento fuerte y oleaje elevado en Yucatán, debido al ingreso de humedad del Mar Caribe asociado a una Onda Tropical.
Protección Civil recomienda a la población estar atenta a los avisos sobre posibles cierres de puerto y tomar precauciones en actividades marítimas, turísticas y comerciales en la costa.
En el interior del estado exhortó a evitar postes, tendido eléctrico y espectaculares, así como no pasar por debajo de andamios o construcciones. Los automovilistas deben aparcar en sitios seguros mientras persistan las condiciones adversas. Para muchos yucatecos este día marcará el inicio de una esperada temporada de lluvias, luego de semanas de intenso calor. Vienen nuevos desafíos. ¿Será?
AVANCE. Tras la reunión de ayer, autoridades y profesores convinieron instalar una Mesa Permanente de Diálogo. El pacto pone fin al paro que afectaba a 62 mil estudiantes.
Los maestros que estaban en paro reanudarán clases en todo el estado a partir del próximo lunes 16 de junio.
El acuerdo se dio ayer, luego de una reunión entre el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (Segey), encabezada por el secretario Juan Balam Várguez, y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Cetey).
Esta decisión permitirá que más de 62 mil estudiantes, incluidos los de nivel superior, continúen con su formación académica sin mayores interrupciones. Durante el encuentro, ambas partes acordaron también la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo para atender temas prioritarios y definir estrategias de mejora continua en el sistema educativo estatal.
El titular de la Segey destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y respetuosa, y anunció que se
establecerán siete mesas de trabajo con calendario definido para atender las problemáticas específicas de los distintos niveles educativos.
El Gobierno estatal destacó en un comunicado que este acuerdo refleja el compromiso del mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena, quien desde el inicio de su administración ha priorizado el diálogo, el respeto y la construcción de consensos para garantizar que la educación de las y los estudiantes de Yucatán no se vea interrumpida.
“Con este acuerdo, el Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el diálogo permanente, el respeto al magisterio y la firme defensa del derecho a la educación de las y los yucatecos”, se lee en el comunicado.
En la víspera, el gobernador Joaquín Díaz Mena había hecho un llamado al magisterio a regresar a las aulas y cerrar el ciclo escolar, con el objetivo de no afectar el futuro académico de las y los alumnos y así evitar que pierdan el siguiente curso escolar.
Esto luego de las manifestaciones magisteriales que incluyeron cierre de calles y avenidas prioritarias así como plantones a las puertas del Palacio de Gobierno y el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” y la “toma” de las zonas arqueológicas de Chichen Itzá, Uxmal y Ek Balam. / 24 HORAS
CORTESÍA
Polémica por proyecto del Museo Olmeca
Kenya Cuevas impulsa inclusión
PROTESTA. Plan en Tabasco genera debate entre especialistas, ciudadanía y autoridades por afectaciones.
“Juego del Calamar” llega a Yucatán
Dialoga con estudiantes y académicos de la UADY para impulsar estrategias contra la discriminación.
Desprotección.
Especialistas advierten sobre la falta de preparación emocional ante posibles fenómenos graves
JUAN MANUEL CONTRERAS
Las actuales generaciones no están preparadas ni emocional ni logísticamente para afrontar un huracán de grandes magnitudes, debido a que en las últimas décadas se ha generado una sensación de inmunidad entre los jóvenes, porque no han vivido en carne propia un gran fenómeno meteorológico.
Lo anterior fue señalado por el antropólogo William Dzul, quien advirtió que el tiempo sin huracanes mayores ha generado una sensación de exención entre las personas.
“La memoria de los huracanes es comunitaria, se transmite de generación en generación. Pero con el paso del tiempo y la falta de eventos catastróficos, el recuerdo se diluye”, explicó.
El entrevistado precisó que esto podría tener consecuencias. “Si llegara hoy un huracán como Isidoro o peor, la reacción social sería de sorpresa, caos y probablemente una alta afectación, no por el fenómeno en sí, sino por la falta de preparación emocional y logística”.
Han pasado más de dos décadas desde que el huracán Isidoro azotó Yucatán con una furia que aún estremece a quienes lo vivieron. Antes, en 1988, Gilberto había hecho lo propio en el estado.
Ambos fenómenos afectaron la infraestructura, la economía y permanecen en la memoria colectiva de generaciones que hoy observan cómo las nuevas no han vivido un huracán de gran magnitud, indicó.
En términos generales, aproximadamente el 32 por ciento de la población de Yucatán tiene menos de 20 años, según el Censo 2020, lo
AUSENCIA DE CICLONES SEVEROS LIMITA REACCIÓN: EXPERTOS
CONTRASTE. El paso de Isidoro en 2002 dejó daños severos; adultos recuerdan la destrucción, pero nuevas generaciones aún no enfrentan un escenario similar.
que significa que una cifra aún mayor -debido a los procesos migratorios- no ha vivido un huracán de gran envergadura, tomando como referencia a Isidoro en 2002.
Para don Raúl Orozco, vecino de la colonia Jesús Carranza, los días de Isidoro no se olvidan. “No sabíamos cuándo iba a parar. Todo volaba. Las láminas, las ramas, los anuncios. Llovía sin parar, el viento no paraba”, recordó. “Estuvimos dos semanas sin luz ni agua”.
Aunque ningún huracán ha golpeado Yucatán con la intensidad de Isidoro en los últimos 20 años, varios sistemas tropicales han generado afectaciones. En 2005, la tormenta tropical Stan trajo lluvias intensas e inundaciones. En 2010, Alex provocó precipitaciones, aunque no tocó tierra en el estado.
El Puerto de Altura de Progreso se fortalece como uno de los principales puntos de arribo marítimo del país, al registrar un crecimiento en la llegada de cruceros durante el primer cuatrimestre del año, resultado de la estrategia de promoción turística implementada a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
Según información de la Sefotur, de enero a abril de 2025 llegaron 74 cruceros a Progreso, con 200 mil 383 pasajeros a bordo. Esto significó un aumento de 42 navíos y 105 mil 232 turistas más respecto al mismo lapso del año anterior, equivalente a un alza del 131 por ciento.
Este repunte equivale a un aumento del 110.6 por ciento en el número de visitantes que llegan por vía marítima, consolidando a Progreso como una de las principales puertas de entrada al mundo maya y a sus vastas riquezas naturales, culturales y gastronómicas.
En el primer cuatrimestre de 2025 arribaron 74 cruceros a Progreso, 42 más que en el mismo periodo de 2024.
El total de pasajeros fue de 200 mil 383, un aumento de 105 mil 232 visitantes, lo que representa un crecimiento del 131%.
Solo en abril de 2025, llegaron 26 mil 135 personas, un 27.2% más que en abril de 2024 (cuando llegaron 20 mil 542).
Para todo 2025 se proyecta la llegada de 158 navíos, con más de 400 mil turistas.
Tan solo en abril de este año, el puerto recibió 26 mil 135 pasajeros, lo que representa un incremento del 27.2 por ciento respecto al mismo mes de 2024, cuando se registraron 20 mil 542 visitantes. De acuerdo con las proyecciones de Sefotur, para el cierre de 2025 se espera la llegada de 158 cruceros, lo
En 2020, la tormenta Cristóbal causó inundaciones en el oriente del estado y daños a cultivos. Un año después, el huracán Grace pasó como categoría 1 al norte de la península, dejando lluvias intensas. En 2022, los ciclones Agatha y Lisa provocaron lluvias esporádicas en la región.
FALTA DE EXPERIENCIA PUEDE
LLEVAR A SUBESTIMAR EL PELIGRO
La doctora Patricia Gilí López, expresidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán (2019-2023), advirtió que, para quienes nunca han enfrentado un fenómeno de esta naturaleza, las consecuencias pueden ser especialmente graves.
“El impacto emocional puede ser muy significativo, especialmente en personas que nunca han
Janet (1955): Huracán categoría 5, uno de los más destructivos y el más poderoso de su temporada.
Gilberto (1988): Categoría 5, conocido como “huracán del siglo” con gran impacto en la península.
Isidoro (2002): Categoría 3, avanzó lentamente causando lluvias prolongadas y severas.
vivido un huracán o que no son oriundos de la región”, explicó a 24 HORAS Yucatán
Una de las preocupaciones más urgentes, apuntó la doctora Gilí, es que el desconocimiento o la falta de temor frente a estos fenómenos puede traducirse en comportamientos de riesgo.
“Cuando no hay una memoria emocional o colectiva del peligro, las personas pueden subestimar las recomendaciones y tomar actitudes que pongan en riesgo su vida y la de otros. Esto puede incluir no evacuar
a tiempo o no seguir los protocolos de emergencia”, comentó. Sentenció que la falta de experiencia directa puede llevar a subestimar el peligro real, lo que a su vez puede generar un estado de shock o desorganización emocional al enfrentarse por primera vez a la fuerza de la naturaleza. El miedo, la ansiedad y el pánico, añadió, son reacciones comunes. Pero si el evento pone en riesgo la vida propia o la de seres queridos, pueden aparecer trastornos del sueño, irritabilidad o incluso síntomas de estrés postraumático. Más allá del peligro inmediato, adelantó, la pérdida prolongada de servicios básicos como el internet, la electricidad o el agua potable también puede convertirse en una fuente importante de angustia.
“La pérdida prolongada de servicios básicos afecta directamente la sensación de seguridad y control”, afirmó Gilí. “El quedarse sin internet, por ejemplo, interrumpe la comunicación con seres queridos y el acceso a información importante, lo que puede aumentar la ansiedad y la sensación de aislamiento”.
En adolescentes, señaló, la desconexión digital puede tener efectos aún más profundos, pues muchas de sus relaciones, actividades escolares y hasta su autoestima están vinculadas a plataformas digitales.
La especialista recomendó prepararse psicológicamente con la misma seriedad con la que se arma un kit de emergencia.
CONSOLIDACIÓN. Progreso se fortalece como uno de los principales puntos de arribo marítimo del país.
que podría traducirse en más de 400 mil pasajeros interesados en explorar los atractivos del territorio maya. Este crecimiento es resultado directo de las acciones estratégicas impulsadas por el gobierno estatal para posicionar a Yucatán como un destino clave en el turismo de cruceros. Entre dichas acciones destacan la promoción del destino en ferias turísticas nacionales e internacionales, la mejora de la infraestructura turística y el fortalecimiento de la conectividad marítima. Asimismo, como parte del impul-
so al sector, el Gobierno del Estado promueve la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, cuya inversión aumentó de siete mil 900 a 12 mil 225 millones de pesos. Con estas cifras, el Gobierno
aseguró que Yucatán reafirma su papel como un destino estratégico dentro del turismo internacional y el compromiso del Renacimiento Maya con el desarrollo económico sostenible del estado. / 24 HORAS
Salud. Adultos mayores y personas con discapacidad recibirán atención gratuita con la estrategia Casa por Casa
Rompiendo con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud, ahora la atención médica será a domicilio para personas adultas mayores y con discapacidad, esto como parte de la estrategia nacional Salud Casa por Casa, la cual arrancó ayer y busca atender en la entidad a 260 mil personas.
Durante el arranque el gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que en este programa nacional el sistema de salud acudirá directamente a los hogares de la población, priorizando a sectores históricamente marginados, brindando atención a las personas sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social, siempre que sean beneficiarias de las pensiones de los programas de Bienestar.
Desde el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el gobernador dio el banderazo de salida a la brigada integrada por 366 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso.
Se informó que las visitas tienen como objetivo garantizar una atención integral y dar seguimiento preventivo a la salud de los sectores priorizados.
“Vamos a ir juntos a todos los
DESPLIEGUE. Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida a la brigada integrada por 366 médicos, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán los municipios.
rincones de Yucatán para llevar salud casa por casa”, destacó el mandatario.
En el evento, Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer posible esta iniciativa que busca garantizar el acceso efectivo a la salud como un derecho y no como un privilegio.
El gobernador también reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y de los Servidores de la Nación, encabezados por el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, quienes participarán activamente en esta estrategia de atención domiciliaria. A ellos les pidió brindar un trato humano y
Iniciamos una estrategia que rompe con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud. Ahora es el sistema el que va casa por casa”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
empático a los beneficiarios. Por su parte, el delegado Rogerio Castro Vázquez señaló que se tiene como meta atender a más de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad. Para ello, el pasado viernes se completó la entrega de uniformes y materiales
necesarios para realizar las visitas de primer contacto y diagnóstico de los beneficiarios. Con este esquema se reduce la necesidad de que los pacientes se trasladen a clínicas, lo que a su vez contribuye a disminuir la saturación hospitalaria. Las consultas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, visión, audición y otros aspectos esenciales, con el propósito de prevenir el aislamiento social y la pérdida de autonomía. El personal médico ofrecerá atención preventiva y primaria. Las visitas tendrán como finalidad llevar un seguimiento responsable del historial clínico de cada paciente, para evitar que las enfermedades progresen. / 24 HORAS
Con la emoción que provoca la cercanía de La Víspera y La Noche Blanca, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, invitó a los meridanos a disfrutar de una amplia cartelera cultural, con talento cien por ciento local, que llegará este viernes 13 y sábado 14 de junio a diferentes escenarios en colonias, comisarías y el centro de la ciudad, para el disfrute de las familias.
“Porque la justicia social también se construye en la cultura, todas y todos podremos disfrutar del baile, danza, pintura y puestas escénicas, en cada rincón de nuestra ciudad, para que cada meridana y meridano haga latir su corazón de alegría, ilusión y mucho arte”, indicó.
En esta edición número 19, el talento artístico y cultural local tendrá su máxima expresión haciendo brillar calles, galerías, teatros y centros culturales, para que las y los ciudadanos, así como visitantes, se apropien de cada espacio.
El Ayuntamiento ha revelado que participan 816 artistas, además de
ILEGAL. En el barco realizaban actividades de pesca sin la documentación requerida.
Una embarcación menor fue retenida de forma precautoria por realizar actividades de pesca sin la documentación requerida, informó la Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Armada de México y en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). A través de un comunicado, la dependencia informó que como parte de un patrullaje marítimo, el personal avistó a una embarcación que realizaba labores de pesca, por lo que el oficial federal procedió a inspeccionarla.
La acción tuvo lugar aproximadamente a tres millas náuticas (5.5 km) al norte de la reserva estatal de Dzilam de Bravo, Yucatán, durante un patrullaje marítimo de vigilancia.
En la inspección, el oficial federal de pesca pudo detectar que la embarcación menortransportaba: 9 kilogramos de canané, 9 kilogramos de mero, ambos de talla inferior a la permitida, además que los tripulantes no contaban con documentación comprobatoria, ni permisos de pesca vigentes, lo que derivó en la retención tanto del producto como de la embarcación.
ENTREGA A AUTORIDADES
El cargamento y la unidad fueron entregados a las autoridades competentes para llevar a cabo el proceso administrativo correspondiente, conforme a la legislación vigente.
ACTIVIDADES. Ciudadanos podrán divertirse con bailes, obras de teatro y música que se darán de forma gratuita en la capital.
302 expositores de bazares, en 292 actividades en 137 sedes, con una oferta versátil en disciplinas como música, artes visuales, teatro, literatura, danza, comedia regional, espectáculos infantiles, cine, eventos tradicionales y mucho más. Habrá recorridos guiados por galerías por ejes y rutas para mayor comodidad, estos son: Centro, la Ermita, Santiago, Santa Ana y Montejo. Las personas que deseen
unirse y conocer las propuestas plásticas pueden hacer un registro previo en la página y redes de la Dirección de Identidad y Cultura. Otras actividades para toda la familia son la oferta de teatro y música infantiles, la observación con telescopio y talleres de ciencia para niños en el Museo de Historia Natural, la Bici Ruta Nocturna a lo largo de Paseo de Montejo, además se suman los bazares
La justicia social también se construye en la cultura, todas y todos podremos disfrutar del baile, danza, pintura y puestas escénicas, en cada rincón de nuestra ciudad”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
creativos y literarios.
El Ayuntamiento reveló que la oferta gastronómica irá de la mano con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), que ofrecerá algunas promociones, y el Corredor Gastronómico de la calle 47 se vestirá de color, tanto viernes como sábado, con la presencia de zanqueros y de música al compás de artistas urbanos. También está la Tamaliza Fest en el Parque de la Ermita. “Esto es solo una muestra de las actividades que tendremos para todos”, dijo la alcaldesa./ 24 HORAS
En el comunicado se informó que Conapesca realiza actos de inspección y vigilancia, por conducto de personal debidamente autorizado y con la participación de la Secretaría de Marina en los casos en que corresponda.
En la inspección y vigilancia de actividades pesqueras que se realicen en sistemas lagunarios, estuarios, mar territorial y la zona económica exclusiva, la Secretaría utiliza sistemas de localización y monitoreo satelital. Para estos efectos, dicha autoridad determinará, mediante disposiciones reglamentarias o en las concesiones y permisos, las embarcaciones que requieran el equipo especializado de monitoreo, para la operación de dichos sistemas.
Una vez levantadas las actas de inspección y/o verificación, las mismas serán procesadas conforme al procedimiento de calificación de infracciones que señala la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, informó la dependencia. / 24 HORAS
Supervisión. Legisladores celebraron la inversión en el estado, pero señalaron que es necesario vigilar las normas ambientales
JUAN MANUEL CONTRERAS
Legisladores de Morena y del Partido del Trabajo celebraron el anuncio de la inversión por parte de Heineken en el municipio de Kanasín, Yucatán, aunque advirtieron que será necesario vigilar de cerca que se respeten las normas ambientales y que los empleos generados sean dignos y bien remunerados.
Como hemos informado, la empresa neerlandesa construirá una planta cervecera con una inversión estimada en 500 millones de dólares, lo que ha sido calificado como uno de los proyectos industriales más relevantes en los últimos años para la zona metropolitana de Mérida.
La diputada local por Morena, Estefanía Baeza Martínez, expresó su confianza en las decisiones del Gobierno del Estado, aunque aclaró que desde el Congreso estarán pendientes del desarrollo del proyecto.
“Sabemos que si esta decisión se tomó, es para beneficio de los ciudadanos de nuestro estado. Vamos a dar puntual seguimiento a esto, pero estoy segura de que las decisiones que está tomando el gobernador son correctas, siempre con la ideología de nuestro movimiento: servir y escuchar a la gente”, afirmó. Sobre los retos que implicará una obra de tal magnitud, Baeza reiteró la importancia de que los empleos generados sean “bien remunerados”, a diferencia de otros proyectos del pasado.
“Vamos a estar muy pendientes de que sí lo sean y que sí sean de beneficio para los yucatecos”, dijo. También se refirió a la preocupación ambiental: “estoy segura de que van a manejarlo de la mejor manera para poder cuidar todos estos puntos”.
DESCENTRALIZACIÓN
Por su parte, el diputado Francisco Rosas Villavicencio destacó que la instalación de la cervecera en una zona como Kanasín representa una oportunidad para descentralizar el crecimiento económico.
“La gente no va a tener que trasladarse al centro ni a otras zonas industriales, y eso va a beneficiar su economía”, explicó.
Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de garantizar que las contrataciones se enfoquen en los yucatecos: “que no se estén importando trabajadores de fuera como en otras empresas; son bienvenidos, sí, pero no impactan igual en la economía local”. Rosas Villavicencio también enfatizó los retos ambientales.
“No podemos caer en la contaminación del medio ambiente por mantener empleos. Tenemos que generar la participación del gobierno, de la iniciativa privada, pero sobre todo de la sociedad, para mantener un estado limpio y con una economía fluida”, indicó.
El legislador federal por Morena, Oscar Brito Zapata, coincidió en que cualquier inversión que genere
empleos debe ser vista de manera positiva, siempre que se respeten las normas.
“Si todo se hace conforme a derecho, hay que ver toda inversión como algo positivo”, reveló. No obstante, señaló que será fundamental mantener el diálogo con todos los actores involucrados: “hay que escuchar a los trabajadores, a los empresarios”.
Asistencia. El estado registró un promedio de 12.6 % en los comicios. Destacan contraste con Mérida que no llegó al 11%
TOMÁS MARTÍN
Yucatán alcanzó un nivel de participación del 12.6 por ciento del electorado en las elecciones extraordinarias del pasado primero de junio, en las que se eligieron a nuevos integrantes del Poder Judicial Federal, lo que representa una cifra superior a la media nacional.
El consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Alvarado Díaz, aclaró en entrevista que si bien ese es el promedio general del estado, algunos municipios superaron ampliamente esa cifra de participación, como Telchac Pueblo, donde acudió a votar el 44 por ciento del electorado.
En contraste, señaló que en demarcaciones como Kanasín se reportó un 6.9 por ciento de asistencia, mientras que Mérida registró una participación apenas arriba del 10 por ciento sin llegar al 11 por ciento, por lo que con base en esos resultados, el promedio fue de un 12.6 por ciento de participación, explicó.
“Sin duda el nivel de participación que hubo en Mérida, tuvo un impacto fuerte en el promedio general, si las cosas hubieran sido distintas en la capital yucateca pudimos haber logrado una numeralia mucho mayor”, subrayó.
Otro aspecto que subrayó el consejero presidente fue la ausencia de quejas formales durante la jornada,
salvo incidentes menores, como una casilla que concluyó operaciones antes del horario establecido.
Fuera de ese caso aislado, la jornada electoral transcurrió sin contratiempos relevantes.
Sobre la participación de los ciudadanos seleccionados como funcionarios de casilla, Luis Alvarado
VENTA.
Colectivos de varias comunidades exhibieron sus productos naturales y artesanales en el evento.
Un total de 17 colectivos agroecológicos representando a más de 100 familias provenientes de comunidades como Yokdzonot Hu, Tixmehuac, Kankabdzonot, Chemax, Temozón, Chaksinkin, Xoy y otras más de una decena de municipios, ofrecieron una amplia variedad de productos que van desde frutas, hortalizas, semillas nativas y miel melipona, hasta pan artesanal, medicina tradicional, biofertilizantes, artesanías entre otros elementos.
Esto formó parte de la cuarta edición del Mercado Agroecológico organizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), donde los colores de las semillas, aromas y sabores típicos de la región maya destacaron, atrayendo a numerosos visitantes que disfrutaron la oferta local.
Jorge Urdapilleta Carrasco, responsable técnico de la red ALISA Yucatán, calificó como positivo el ambiente durante la jornada de venta y compra, resaltando que se lograron condiciones para comercializar los productos de manera justa para los productores.
El especialista añadió que, ade-
más de funcionar como punto de encuentro para quienes cultivan en la zona milpera del oriente y sur del estado, este mercado sirvió para sentar las bases de un comité organizador.
“La intención es que esto no solo sea un espacio de comercialización, sino un proceso de organización y construcción de herramientas para la construcción de una red de pequeños productores”, indicó.
El experto señaló que la eventual conformación de este comité con la alianza con el CICY podrá abonar el conocimiento para fortalecer los colectivos de pequeños productores, a fin de incrementar la capacidad de venta, producción y la calidad.
Dijo que este espacio representa una oportunidad ideal para que los productores puedan comercializar sus productos a un precio justo, sin los coyotes, esto con el objetivo de establecer redes conjuntas de productores de la región.
Eso sí, destacó que para que este tipo de iniciativas lleguen a buen término, es vital el apoyo de la sociedad para con los pequeños productores. / GUILLERMO CASTILLO
Díaz mencionó que aún se evalúa cuántos acudieron y cuántos tuvieron que ser reemplazados el día de la elección.
Reconoció que este primer ejercicio para la elección de jueces y magistrados deja ver la necesidad de hacer cambios y mejoras para la elección judicial del 2027, “que
El nivel de participación que hubo en Mérida, tuvo un impacto fuerte en el promedio general, si las cosas hubieran sido distintas en la capital pudimos haber logrado una numeralia mucho mayor”
CIERRE.
Concluyó el cómputo de resultados en cinco distritos; el sexto será procesado en Jalapa, Veracruz, por autoridad federal.
ya está a la vuelta de la esquina” y que además va a coincidir con las llamadas elecciones intermedias en donde los yucatecos van a elegir alcaldes, así como diputados locales y federales. El representante del órgano electoral ofreció estas declaraciones antes del inicio de la sesión extraordi-
naria, donde se dio a conocer que se concluyó el cómputo y se calificaron los resultados en cinco de los seis distritos que integran la entidad. El procesamiento del distrito restante se llevará a cabo en Jalapa, Veracruz, y es el que corresponde a magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta acción se realizó de manera simultánea en todo el país y una vez calificados todos los distritos electorales, entonces se empezarán a entregar las constancias a los que resultaron ganadores.
Luego de haberse confirmado por voto popular a los nueve magistrados quienes integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado, deberán asumir su cargo el 1 de septiembre, con excepción de Roberto Carrillo, Carolina Muñoz y Gerardo Chacón Tuyub.
Estos tres magistrados asumirán el cargo hasta marzo del próximo año, cuando las personas a quienes sustituyen concluyan su periodo de 15 años, debido a un amparo presentado.
Los nuevos magistrados y magistradas deberán permanecer en sus cargos hasta el año 2036, sin embargo, hay dos acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una de ellas interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia que pide echar atrás ese acuerdo de que permanezcan hasta ese año.
Si la Corte lo echa para atrás, los seis magistrados que aún no fueron relevados de sus cargos, podrán competir en la nueva elección programada para el 2027.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) ha entregado a los ganadores en la urna su constancia de Mayoría, con excepción de Jenny Mariana García Brito, quien por cuestiones de agenda no ha podido recibirla. Los demás acudieron en los horarios que dijeron tenían oportunidad de pasar por su documento al Instituto.
Fue a través de las redes sociales que el organismo electoral dio a conocer que de manera paulatina han entregado estos documentos a quienes resultaron ganadores en el proceso electoral extraordinario del pasado primero de junio, pues
FORMAL. Los magistrados que resultaron electos recibieron sus constancias de mayoría de manos de los consejeros del Iepac, en reuniones privadas.
El nuevo Tribunal de Disciplina sustituye al Consejo de la Judicatura del Estado y será responsable de vigilar el desempeño de los jueces y magistrados, y de impartir la disciplina necesaria cuando sea requerida.
no realizaron acto público para ello. Los ganadores de las magistraturas en el Tribunal Superior de Justicia fueron Ericka Beatriz Torres López, quien será la próxima presidenta de ese órgano judicial y que sustituirá en el cargo a Adolfo González Martínez.
También resultó ganadora Jenny Mariana García Brito, quien sustituirá a Graciela Alejandra Torres Garma; mientras que Sofía Elena Cámara Gamboa, ocupará la magistratura que hoy tiene Mario Israel Corona Ríos; y Carolina Muñoz Gasca sustituye a José Rubén Ruiz Ramírez.
En tanto, Roberto Alfonso Carrillo Granados sustituye a Ingrid Priego Cárdenas y Gerardo Martín Chacón Tuyub, a Leticia Cobá Magaña.
Asimismo, Claudia Crisol Antonio Mayor ocupará la magistratura que actualmente ocupa Sary Eugenia Ávila Novelo; Alán Jesús Hernández Conde sustituye a José Pablo Abreu Sacramento; y Hernán Vega Burgos, a Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova.
NUEVO TRIBUNAL
Tras la elección judicial, también se formalizó la integración de las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, donde Sara Leonor Estrella León, será la presidenta.
Además lograron el triunfo en las urnas Landy Aymeé Pino Barrera, Mirka Sahuí Rivero, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda y Mauricio José Dáger Cantón. / TOMÁS MARTÍN
Optimismo. Canaco dice que las proyecciones son alentadoras, esperan que las cifras superen en 10% las del año pasado
GUILLERMO CASTILLO
Con la llegada del Día del Padre, el sector comercial y de servicios en Yucatán se declara listo para aprovechar esta efeméride, que, aunque no alcanza los niveles de ventas del Día de la Madre o de la Niñez, se perfila con buenas expectativas económicas, así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mérida, José Enrique Molina Casares.
De acuerdo con el dirigente empresarial, se estima una derrama económica de hasta 440 millones de pesos, impulsada principalmente por la venta de artículos de tecnología como celulares, tabletas, accesorios electrónicos y dispositivos inteligentes, así como ropa y calzado que se han convertido en los regalos preferidos para los papás en esta celebración.
“El Día del Padre es un evento importante en la parte comercial, la gente se ha estado preparando comprando anticipadamente, otros más comprarán en estos días”, indicó. Molina Casares explicó que esta fecha suele
Como parte del concurso Puente Chino, realizado en Guadalajara, Jalisco, Rebeca Vargas Sánchez, estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría de nivel bachillerato. Este certamen reúne a estudiantes de distintas partes del país con el objetivo de promover el aprendizaje del idioma y la cultura de dicha nacionalidad, constó de tres etapas: un discurso en mandarín sobre su experiencia de aprendizaje, una presentación de talento artístico y una ronda de preguntas sobre cultura general de China. Durante su participación, Rebeca interpretó una pieza musical que combinó piano y canto, además de demostrar un sólido dominio lingüístico y cultural. En entrevista, Rebeca compartió que su interés por el idioma chino surgió a raíz de una serie de televisión que vio junto con su hermana. Motivada por la música de esa producción, comenzó a aprender de forma autodidacta y posteriormente formalizó sus estudios en el Instituto Confucio. “Disfruté mucho la experiencia y aprendí bastante”, expresó./ 24 HORAS
generar menor ingreso que otras conmemoraciones, como el de la Madre, la Niñez o incluso el 14 de febrero. No obstante, destacó que las proyecciones para esta ocasión son alentadoras. El dirigente empresarial indicó que esta efeméride re presenta un punto medio en el calendario para los comercios, los cuales vienen de un cierre destacado del segundo semestre de 2024, cuando eventos como el Buen Fin, las fiestas decembrinas y el fin de año dejaron resultados favorables.
En este contexto, señaló que, siguiendo la tendencia registrada durante el 30 de abril y el 10 de mayo, con ventas de 770 millones y 2 mil 200 millones de pesos respectivamente, este domingo podrían superarse las cifras del año anterior hasta en un 10 por ciento.
“Nosotros, en la Cámara de Comercio, siempre hemos promovido hacer el Yucatán Shoring, es decir, apostar por el consumo de lo local para apoyar al empresariado del estado”, destacó.
PREFERENCIAS.
En el marco del mes del Orgullo LGBTQ+, la Dirección del Registro Civil de Benito Juárez ha recibido 22 solicitudes de cambio de identidad de género y ha celebrado una boda entre personas del mismo sexo, como parte del programa ‘Amor con Orgullo’.
Así lo informó Eduardo Kuyoc Rodríguez, titular de la dependencia, quien destacó que el objetivo de este programa es facilitar a las personas trans y no binarias el acceso a un procedimiento ágil, gratuito y respetuoso de sus derechos humanos.
Violencia. La víctima fue atacada por un sujeto que ya había sido reportado como su acosador
BRISA MUÑOZ
Colectivos feministas condenaron enérgicamente el ataque con ácido cometido ayer jueves 12 de junio contra una mujer en Cancún, el caso número 11 documentado en el estado desde enero de 2023. Las agrupaciones exigen justicia, castigo ejemplar para el presunto agresor y atención integral para la víctima.
personas han entregado la documentación requerida
“El trámite no tiene ningún costo. Gracias a una reforma municipal, el impuesto está exento en su totalidad, y también se logró condonar el derecho estatal con apoyo de la Dirección General del Registro Civil del Gobierno del estado”, explicó.
Kuyoc Rodríguez detalló que los interesados deben presentar su acta de nacimiento original, credencial de elector vigente, comprobante de domicilio y un escrito formal de solicitud. El único requisito indispensable es ser mayor de edad.
“En coordinación con la Dirección de atención a la diversidad hizo una campaña y van estar recibiendo solicitudes hasta el próximo 14 de junio para aquellos interesados o interesadas que deseen realizar su cambio de identidad, la atención en un horario de 8:30 de la mañana a las 7 de la noche en la oficialía 01 y 02 del parque de las Palapas”, precisó.
Las 22 solicitudes ya comenzaron a procesarse este viernes, y a partir del lunes se convocará a las personas interesadas para revisar sus expedientes y verificar el cumplimiento de requisitos. /
SARAÍ REYES
“Esto claramente no es un hecho aislado: es violencia machista en toda su expresión. El ataque con ácido busca marcar, someter, silenciar. Es el síntoma brutal de una estructura que nos quiere disciplinadas y con miedo”, expresaron integrantes de Defensoras MX, Colectivo Xtabay y la Red de Víctimas Quintanarroense (RVQ).
Exigieron a las autoridades el total esclarecimiento del caso, la aplicación del marco legal vigente y medidas de reparación del daño. “Además de que se le aplique todo el peso de la ley al agresor, esperamos que la víctima reciba atención médica, psicológica y jurídica integral”.
De igual forma, pidieron mecanismos legales para limitar el acceso de cualquier persona a químicos corrosivos, ya que actualmente muchos de éstos se pueden adquirir hasta en el supermercado.
La RVQ ha registrado al menos 11 ataques con sustancias químicas en el estado, en su mayoría en la zona norte. Las agresiones han
de prisión podría ser la sentencia para el presunto agresor
involucrado ácido muriático, cloro, gasolina y keroseno. El primer caso ocurrió el 26 de enero de 2023, el décimo a mediados de marzo de 2024 y el más reciente, este jueves 12 de junio de 2025. Advirtieron que muchas víctimas no denuncian por miedo o falta de confianza en las autoridades.
LOS HECHOS
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el ataque ocurrió en la Supermanzana 23, cerca de la avenida Tulum y la calle Flamboyán. Según el reporte oficial, un sujeto interceptó a la víctima, le arrojó una sustancia corrosiva al rostro y huyó hacia el Mercado 23. Gracias a una llamada al 911, elementos de la SSC acudieron al lugar
El próximo 11 de julio, en el marco del Foro Nacional de Arboricultura que se realizará en Cancún, se presentará oficialmente el programa permanente de reforestación que se pondrá en marcha este año en el municipio de Benito Juárez, informó el director de Ecología municipal, Fernando Haro Salinas.
Como parte de esta estrategia ambiental, el municipio recibió una donación de más de 16 mil árboles provenientes de Yucatán. De ese total, seis mil ya fueron trasladados a Cancún para su plantación en zonas identificadas como prioritarias por
16,000
árboles serán plantados a partir del próximo 11 de julio
su alta temperatura urbana, también conocidas como islas de calor, entre ellas el Parque de la Equidad, el bulevar Colosio, la zona fundacional y otras áreas con baja cobertura vegetal.
“El programa es permanente porque estaremos realizando acciones durante todo el año, pero aprovechamos el inicio de la temporada de
Las activistas exigieron la toma de medidas enfáticas para acabar con este tipo de situaciones.
En Quintana Roo no toleramos actos de violencia, menos hacia las mujeres y la agresión cruel y cobarde en contra de una mujer que fue atacada con ácido, es inaceptable”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
y brindaron auxilio. La víctima fue trasladada al Hospital del IMSS 19 y se activó el protocolo de atención integral del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer. Por su parte, La Fiscalía General del Estado confirmó la detención de Jorge Alberto N, acusado de feminicidio en grado de tentativa. De acuerdo con las primeras investigaciones, el sujeto acosaba desde tiempo atrás a la víctima, la siguió y tras insultarla le lanzó ácido en el rostro. Fue detenido en el cruce de las avenidas Kabah y Niños Héroes.
lluvias para arrancar con las plantaciones más intensivas”, explicó el funcionario. Añadió que el lanzamiento del plan coincidirá con la conmemoración del Día del Árbol —el 10 de julio—, cuyas actividades se extenderán al día siguiente con la
Quien se sumó a la condena fue la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien en un mensaje a través de sus redes sociales aseguró que no se tolerarán agresiones contra las mujeres y solicitó al fiscal general del estado, Raciel López Salazar, una investigación exhaustiva y con celeridad.
“En Quintana Roo no toleramos actos de violencia, menos hacia las mujeres y la agresión cruel y cobarde en contra de una mujer que fue atacada con ácido, es inaceptable” expresó la gobernadora.
Añadió que cualquier persona que vulnere los derechos y la seguridad de otra enfrentará consecuencias severas, al tiempo que reconoció a las instituciones de salud por la atención inmediata a la víctima, quien se encuentra estable.
Desde octubre de 2023 está vigente en el estado la llamada Ley Malena, aprobada por unanimidad en el Congreso de Quintana Roo. La norma reformó los artículos 89 y 104 del Código Penal para reconocer la violencia ácida como tentativa de feminicidio, con penas que van de 15 a 30 años de prisión.
Además, contempla sanciones de hasta cinco años de cárcel y destitución del cargo para servidores públicos que obstaculicen el acceso a la justicia.
realización del foro nacional.
Haro Salinas subrayó que este programa fue posible gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, y que ya se trabaja en el diseño y distribución de los puntos donde se realizará la reforestación, con participación de especialistas, autoridades municipales y organizaciones sociales.
“Conformamos un comité técnico para definir zonas estratégicas, incluyendo colonias con poca cobertura verde que funcionan como islas de calor. Además del impacto ambiental, queremos mejorar la calidad del espacio urbano y promover entornos más seguros y habitables”, agregó.
Durante el foro se impartirán ponencias sobre arborización urbana, paisajismo, resiliencia climática y el papel de los árboles en la reducción de la violencia y mejora del bienestar social en contextos urbanos. / SARAÍ REYES
Buscan ingresar a la Prepa
Aspirantes a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM):
2024
Comipems
Ecoems, Mi Derecho, Mi Lugar
2025
111 mil 339 aspirantes optaron por ingresar a instituciones de acceso directo
37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al IPN o la UNAM, que requieren examen de admisión
El Comipems desapareció con la intención de que todos los aspirantes al bachillerato tuvieran las mismas oportunidades
Inequidad. La necesidad de un equipo compatible para realizar la prueba al Poli y a la UNAM provocó gastos y quejas en padres y alumnos
LILLIAN REYES
285 mil 281 aspirantes
272 mil 726 aspirantes
124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones
TECNOLOGÍA. Los estudiantes serán vigilados mientras realizan el examen a la UNAM y el Poli, con herramientas basadas en Inteligencia Artificial.
Nueva modalidad
No hay examen si se busca ingresar a planteles de baja demanda, como el Colbach, Conalep, IEMS, DGETI, DGB, SECTI, UAEMéx
Hay examen para planteles de alta demanda, como son los de la UNAM (ENP y CCH) y el IPN (CECyT)
MODALIDADES DE INGRESO CONFUNDEN
La ruta mixta implica que el aspirante recibe una asignación sin examen primero (6-8 mayo); puede aceptarla o renunciar para hacer el examen
El examen será en línea, con una IA supervisora, con tres horas para completar un total de 128 preguntas
Los resultados del examen para los planteles de alta demanda se darán el próximo 19 de agosto
lugares oferta la UNAM en bachillerato
Este fin de semana, miles de estudiantes realizarán su examen de ingreso a la educación media superior y aunque la desaparición de Comipems abrió para muchos la esperanza de que obtener un lugar sería más equitativo, la realidad es que la convocatoria “Ecoems Mi derecho, mi lugar” resultó para algunos más complicada que el sistema anterior. Uno de los principales retos es contar con un equipo compatible para realizar el examen de 128 preguntas para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Y es que los aspirantes deben contar con los recursos económicos para adquirir o tener acceso a una computadora compatible e internet estable para realizar el examen, que será vigilado por una Inteligencia Artificial para evitar trampas, utilizando la cámara web y diversas funciones del sistema, lo que pone en jaque a la población en condiciones de vulnerabilidad.
34 mil para resolver el examen de admisión
3 horas
Este diario consultó a padres y estudiantes sobre el sistema, al que consideraron como perfectible, debido a que ocasionó que algunos no concluyeran su registro y optaran por una opción sin examen.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, este año se registraron 272 mil 726 estudiantes, 12 mil 555 menos que en 2024 para Comipems, es decir, 4.4% menos. De la cifra de alumnos registrados en Ecoems,111 mil 339, lo que representa el 40.8%, decidió solicitar un bachillerato sin examen, con lo que se puede acceder a los Colegios de Bachilleres, Conalep, DGTIS, y los planteles que dependen del Gobierno de la Ciudad de México, Edomex y la UAEMéx. Mientras que 37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al IPN o la UNAM, para lo que sí se requiere examen; y 124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones, aceptar el acceso garantizado (ya con un plantel asignado) o renunciar y concursar por un lugar.
Las autoridades aún no publican la cifra exacta de cuántos alumnos de esta última modalidad sí realizarán el examen, pues algunos desistieron por falta de equipo.
VACÍOS INFORMATIVOS
Nos dijeron que tendríamos una opción garantizada, pero resulta que si quieres entrar al Poli tienes que renunciar y si no me quedo, pues ya valí porque me van a dar pero de las opciones que queden”
KARYME, aspirante
Yo tengo tres hijos, ella es la más chica, cuando estaba el otro sistema era más fácil, se registran, pagas el examen y los llevas; lápiz, goma y sacapuntas, sólo eso necesitaban. Todos en igualdad, no que ahora es en tu casa, según con Inteligencia Artificial”
SONIA, madre de familia
Lo que pudieran algunos llamar discriminación siempre ha existido, porque en el anterior sistema lo que ocurría era que si querías entrar a la UNAM te mandaban a hacer examen hasta Calzada de Tlalpan, aunque vivieras en Ecatepec”
SANDRA REYES LÜSCHER
Investigadora del Tec de Monterrey
La opción mixta fue la que más dudas generó en los jóvenes, pues a decir de algunos era una opción que no les garantizaba el acceso. “Nos dijeron que tendríamos una opción garantizada, pero resulta que si quieres entrar al Poli tienes que renunciar y si no me quedo, pues ya valí porque me van a dar pero de las opciones que queden, eso no se me hace justo”, dijo Karyme, estudiante de Ecatepec, quien busca ingresar al CCH Vallejo. Para Sonia, madre de Karyme, lo verdaderamente preocupante es la modalidad en la que se aplicará el examen: “cuando estaba el otro sistema era más fácil, se registran, pagas el examen y los llevas; lápiz, goma y sacapuntas, sólo eso necesitaban. Todos en
‘Ecoems
De acuerdo con especialistas en educación, el sistema de admisión a bachillerato “Ecoems Mi derecho, mi lugar”, tiene aciertos y errores, pero será sólo con el pasar de los años que se podrá lograr que asegure calidad educativa y equidad para los jóvenes. Sandra Reyes Lüscher, investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, afirmó que aunque pareciera que esta nueva forma de selección es discriminatoria, no lo es del todo, ya que se aplica un modelo en el que hay opciones garantizadas para acceder al nivel medio superior.
“Si lo piensas bien, lo que pudieran algunos llamar discriminación siempre ha existido, porque en el anterior sistema lo que ocurría era que si querías entrar a la UNAM te mandaban a hacer examen hasta Calzada de Tlalpan, aunque vivieras en Ecatepec. Ahora se opta por un examen en computadora, puede ser que sí, no todos cuenten con acceso al equipo de cómputo,
igualdad, no que ahora es en tu casa, según con Inteligencia Artificial; hizo el simulador y le mandaron alertas de cancelación, sólo porque pasó el de la basura, nos da miedo que en una de esas le cancelen el examen”. Arturo, quien vive en Iztacalco solicitará ingresar al Cecyt 13 “Ricardo Flores Magón”, su papá, del mismo nombre, tuvo que adquirir una computadora, pues para sus estudios el muchacho ocupa su celular y tableta, dispositivos que no son compatibles para realizar la prueba.
pero la gran mayoría, si quiere entrar, lo va a conseguir”, señaló. Reyes Lüscher señaló que “para hacer equitativo el acceso a bachillerato se requiere mejorar la calidad educativa, porque si la UNAM y el Poli tienen mayor demanda es porque se consideran de mejor nivel, si los demás bachilleratos ofrecieran eso, no tendríamos esta saturación”, dijo.
Para María Teresa Gutierrez, directora de monitores de indicadores educativos en Mexicanos Primero, destacó que desde que se emitió la convocatoria hubo partes que eran poco claras para aspirantes y padres de familia, lo que podría tener efectos negativos en esta primera generación.
“Hacer un examen a través de computadora margina a los más vulnerables, pero se tiene que pensar en todo, en brindar información, porque muchos de ellos lo que buscan también es prepararse para la vida laboral, de aquí que en esta etapa sea la de más abandono escolar”,dijo. / LILLIAN REYES
PASE A LA UAM
A partir de este año, y como una forma de incentivar el ingreso a los Colegios de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y esa institución establecieron que los alumnos de excelencia obtengan un pase reglamentado, como ocurre en el caso de las Preparatorias y CCH de la UNAM. Los estudiantes con promedio superior a 9 podrán solicitar el ingreso a 65 de las 84 opciones que ofrece la UAM.
Debate. Diputados de oposición ven más necesarias reformas en pro de menores o de la familia; podría redefinirse el matrimonio, dice experta
ADY CORONA
En Jalisco, ha generado polémica una controvertida propuesta de Morena en el Congreso local: los matrimonios temporales, que redefinirían el concepto tradicional de unión, para dar certeza jurídica a las parejas que viven en unión libre y ante el creciente número de separaciones.
El diputado Enrique Velázquez González, principal impulsor de la iniciativa, indicó que la idea surge ante el incremento sostenido de divorcios en el estado, en los últimos 20 años y porque el modelo de enlaces permanentes ya no responde a la realidad de muchas parejas. En entrevista con este medio, estimó que unas 800 mil personas viven en unión libre en la entidad, lo que “genera que las parejas no se puedan proteger y recibir derechos como
seguridad social, jurídica y patrimonial”.
Defendió su propuesta al señalar que el reconocimiento del concubinato se da a los tres años, con hijos, o cinco años sin hijos, pero siempre es difícil demostrarlo.
divorcios por cada 100 matrimonios se realizan hoy; en 1985 había uno por cada 100
“Ahora a los chavitos no les gusta eso de que es para toda la vida. Y no se trata de dejar el matrimonio tradicional, aunque “hay quien se escandaliza y dice que así el amor tiene fecha de caducidad”, indicó.
Velázquez González que en este contrato estaría especificado todo: “Qué pasa si tienes hijos, un crédito mancomunado, la casa, quién se queda con el carro, cuáles son las obligaciones que tendrías después si se separan. Y se puede renovar dos, tres, cuatro, cinco años. Y si le quieren, pues le ponemos diez”.
Dijo que es un frente en el participan 19 diputados. “No todos están de acuerdo, porque también hay gente muy conservadora, pero estoy haciendo labor para convencerlos; podemos tener unos 14 votos”, aunque con 20 de los 38 diputados, pasaría.
POSTURAS ENCONTRADAS
Necesitamos reforzar todo el marco jurídico en torno a la protección de los derechos de las niñas y de los niños, sin quitarle importancia a esto (la iniciativa)”
CLAUDIA MURGUÍA TORRES
Diputada local del PAN
Es muy posible que el sentimiento de solidaridad con los paisanos mexicanos que se fueron a vivir y a trabajar a Estados Unidos huyendo de la pobreza esté, de alguna manera, distorsionando el escenario real de los disturbios en Los Ángeles. Pero detrás de la respuesta
La iniciativa de reforma propone, entre otras cosas:
Acuerdo: la pareja deberá firmar un contrato de convivencia civil ante el Registro Civil o un notario público.
Plazo: será por un lapso de dos a cinco años, aunque puede terminar antes, y su disolución no requeriría de un divorcio.
Detalles: el documento incluirá elementos clave sobre propiedad, responsabilidades económicas, custodia de hijos (si los hay) y condiciones para la renovación o término del vínculo.
liar”; basta con que una de las partes ya no quiera continuar en él para darle el divorcio, entonces, no le veo sentido a la iniciativa.
Quien se quiera casar se va a casar, quien no, pues no, y a final de cuentas van a firmar un contrato que por incumplimiento va a caer en tema judicial.
Por su parte, Claudia Murguía Torres, de la bancada panista, refirió no estar en contra de la propuesta, más bien “me parecería un abuso de parte del estado poner un límite, pues el matrimonio ya es temporal”.
Precisó que primero se necesita reforzar “todo el marco jurídico en torno a la protección de los derechos de las niñas y de los niños, sin quitarle importancia a esto”.
RECONCEPTUALIZARÍAN LA UNIÓN
Para la maestra Violeta Sandoval Cortés, profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, este modelo de unión ayudaría a que la soltería y la unión libre tengan una resignificación, “observando en otra modalidad de matrimonio la posibilidad de tener certezas jurídicas”.
En Huixquilucan continúa apoyo para las familias
Como apoyo a la economía de vecinos de la zona popular en el municipio, el Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, a través del programa Apoyo Alimentario 2025, continúa con la entrega de despensas a sectores vulnerables para mil 500 familias de la colonia San Fernando.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que las más de 28 mil despensas se entregarán en las 49 comunidades que conforman el territorio, las cuales se destinarán a la población que vive con algún grado de vulnerabilidad.
REACCIONES EN EL CONGRESO
La diputada del PRI, Alondra Fausto de León, comentó que un matrimonio temporal no cubre necesariamente la problemática en la que se fundamenta.
“No es prioridad para el estado ni el país, es urgente mejorar la situación de guarda y custodia, así como la violencia vicaria, en cuestión fami-
No es prioridad para el estado ni el país, es urgente mejorar la situación de guarda y custodia así como la violencia vicaria, en cuestión familiar”.
ALONDRA FAUSTO DE LEÓN
Diputada local del PRI
activa -razonable y terrorista por el uso de bombas molotov- se encuentra el origen del problema: 14 millones de migrantes en EU carecen de papeles legales y muchos de ellos fueron introducidos por los cárteles de la droga extendidos al tráfico de personas. El otro error de percepción -que desde luego no es muy reconocido por la opinión pública mexicana- radica en el hecho de que en Estados Unidos, efectivamente la ley es la ley y las policías tienen las facultades para hacerla cumplir con el uso y abuso de la fuerza. Casi todos los agentes que causaron muertes a detenidos fueron juzgados y liberados, y de ahí muchos de los casos de disturbios en poblaciones estadounidenses.
Cultural y socialmente, dijo, quizá podría ayudar a que, en algún momento, las personas tomaran la decisión de concluir esta etapa de su vida por un tema de uso de la razón, conciencia, salud mental, física, etcétera.
Además, dijo la investigadora de la Universidad de Guadalajara, muchos de los divorcios se judicializan y se convierten en un martirio, donde entran menores.
Durante un primer foro de análisis, realizado el pasado 10 de junio, con expertos de la UdeG y colectivos, el Frente Nacional por la Familia señaló: “Cómo vas a hablar de ruptura y de condiciones de desmoronamiento de una relación, cuando la vas a iniciar”.
Creo que a lo mejor ese tipo de régimen, por ejemplo, podría ayudarnos a resignificar la relaciones o a reconceptualizar lo que es el matrimonio”
VIOLETA SANDOVAL CORTÉS
Profesora-investigadora de la UdeG
La violencia social en Los Ángeles -porque en otros estados ha habido sólo marchas masivas, pero no choques- comenzó como forma de resistencia solidaria para evitar que la policía migratoria ejerciera órdenes de aprehensión en contra de migrantes ilegales o de migrantes delincuentes, todo ello en nombre de la solidaridad de origen étnico. Pero luego la protesta contra las autoridades se transformó en saqueos de tiendas por parte de los oportunistas de siempre.
El Gobierno mexicano sabe de estas circunstancias legales en este binomio que ha sido popularizado por varias series de televisión sobre la ley y el orden, la ley representada por policías y el orden por jueces, independientemente de que el modelo idílico no exista y de que el sistema judicial de Estados Unidos también está penetrado por la corrupción.
“Con este programa, se busca aligerar la carga económica de las familias, al acercar productos de la canasta básica, lo que buscamos es procurar una alimentación nutritiva y de calidad”, afirmó la alcaldesa.
comunidades que conforman los sectores vulnerables recibirán la canasta básica
Destacó que las despensas cuentan con productos de la canasta básica altos en nutrientes y de calidad, entre ellos, maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, atún, café soluble y pasta para sopa, entre otros artículos.
El director general de Desarrollo Social, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, reconoció el impulso que se la dado a los programas sociales en Huixquilucan.
Alfonso Sierra Hernández, en representación de los beneficiarios de San Fernando, agradeció la entrega de despensas del programa de apoyo alimentario. /24 HORAS
La respuesta violenta de los migrantes legales e ilegales choca con la mayoría de la población que usa los servicios de los migrantes, pero que no le gusta padecer la violencia de resistencia.
ZONA ZERO
Por ahí ya salió en algún lado el juego de palabras de que “la toga no hace el monje”, pero se está priorizando el tema de una vestimenta que cumple una función de efecto jurídico. Con toga sin toga, los prestadores de servicios judiciales mexicanos no lograron el consenso de la sociedad. No debe preocupar que el nuevo ministro presidente de la Corte no usará toga, pero sí debe inquietar que el derecho indígena no es el derecho criollo.
Convivio. El grueso de los ciudadanos se reunirá en el hogar con botanas, bebidas, y en algunos casos, carne asada, revela sondeo MEXICANOS OPTAN POR PRENDAS DE VESTIR, SEÑALA LA
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los mexicanos optan por regalos prácticos y funcionales para el Día del Padre y la gran mayoría apostará por una prenda de vestir, como zapatos, una camisa, pantalones o incluso ropa interior, proyectó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Otros de los regalos preferidos que pelean el segundo o tercer lugar son las bebidas alcohólicas como botellas de vino o cervezas, que refuerzan la idea de celebrar en casa de forma íntima, sencilla y relajada, comentó Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes.
Señaló que este año de alta inflación y altos precios se puede encontrar una camisa o un pantalón desde los 450 pesos hasta los mil pesos. “Unos zapatos o tenis entre 500 y mil 500 pesos”.
“En cuanto a accesorios como relojes, carteras, cinturones, lentes o gafas de sol, los precios oscilan entre 400 y 1,200. Por su parte, artículos para el cuidado personal y afeitado pueden costar entre 550 y 1,350”.
La Anpec consideró que este año los precios serán 18% más elevados que el año pasado y la mayoría de los mexicanos preferirá reunirse en casa, en una celebración más íntima y personal. Rivera dijo que en cuanto a celebraciones, el formato más común y accesible consiste en compartir en casa una cerveza fría,
Día del Padre dejará derrama de 45 mmdp
Las celebraciones del Día del Padre este domingo 15 de junio dejarán una derrama por 45 mil 400 millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
refrescos, un guiso preparado por mamá (como mole, pozole o carnitas) y un pastel sencillo, con un costo de aproximadamente 2,000 pesos para diez personas.
Otra opción, aunque más elaborada es organizar una carne asada en casa o en algún parque, lo que puede costar unos 5 mil pesos para una decena de familiares.
“En tercer lugar, está la opción de salir a comer o cenar a un restaurante, una alternativa más costosa que pocas familias prefieren debido al alto gasto que representa, $7,000.00 aproximadamente para diez comensales.
“En los últimos años, la figura paterna ha experimentado una profunda resignificación en la sociedad mexicana. Diversos fac-
Justo a un año del inicio del Mundial de Futbol, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa del gobierno para que sea un éxito en materia de atracción de turistas, generación económica y creación de empleos.
Quien está al frente de la organización por parte del gobierno federal es Gabriela Cuevas, que desde noviembre pasado comenzó a trabajar en coordinación no sólo con la FIFA y empresas del sector privado, sino también con prácticamente todo el Gabinete, y con los gobiernos de las tres ciudades sedes: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara que han anunciado inversiones millonarias para mejorar la infraestructura tanto vial, aeroportuaria y hotelera.
Es un Mundial muy importante porque por vez primera tendrá tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá, lo que implica grandes retos de coordinación entre los 3 países y los 48 equipos participantes en una coyuntura por demás complicada por la política antiinmigrante de Trump que se ha convertido ya
en una caída de turistas en Estados Unidos. Es importante que Sheinbaum reconozca la importancia de este Mundial que calificó como un escaparate para “mostrar lo mejor de México ante el planeta” pero los retos en logística e infraestructura son enormes comenzando por la remodelación del AICM. El partido inaugural será en el estadio Azteca el 11 de junio y la clausura el 19 de julio en Nueva Jersey. Se incrementará el número de partidos a 104, de los cuales sólo 13 se jugarán en México por lo que la meta de atraer a 5.5 millones de turistas es muy ambiciosa, aunque en opinión de Cuevas las metas son conservadoras.
ACUERDO MAÍZ-TORTILLA. ¿CONTROL DE PRECIO?
Ayer se firmó el Acuerdo Nacional MaízTortilla con productores, comercializadores harineros, nixtamaleros y tortilleros. Entre otros objetivos se busca mantener o incluso disminuir los precios de la tortilla y mejorar la cadena de producción.
El problema de los controles de precios, que son políticamente muy rentables, es que aunque mediante acuerdo, generan distorsiones de mercado como es el caso del gas LP.
El precio de la tortilla depende de factores climáticos que afectan a la producción de maíz y de otros factores como el dólar porque no somos autosuficientes. En 2024 importamos 5,377 mdd.
tores han influido en esta transformación del rol del padre dentro del núcleo familiar. Uno de los elementos más determinantes ha sido la incorporación creciente de la mujer al ámbito laboral, impulsada en gran medida por las presiones económicas e inflacionarias que han venido sacudiendo el poder adquisitivo de los hogares”, abundó el líder de los comerciantes en el país.
CADA VEZ TRABAJAN MÁS EN CASA Explicó que esto ha obligado a que cada vez más integrantes de la familia se empleen para sumar ingresos que permitan completar para los gastos básicos.
Se espera un gasto 8% mayor al del año pasado, de acuerdo a la Concanaco. El organismo precisó que desde 1972, el tercer domingo de junio se dedica en México a honrar el papel de los padres de familia. De acuerdo al Inegi, hay 22 millones de papás en el país con una edad promedio de 47 años, de ellos, 19 millones forman parte de la Población Económicamente Activa, y el 97% se encuentra ocupado en alguna actividad productiva. En México, hay un millón de papás solteros que están al frente del cuidado de sus hijos.
Concanaco estima ventas en 5.3 millones de unidades económicas en todo el país. De estas, el 45% corresponden al sector comercio, el 41% al sector servicios y el 14% al turismo. /EMANUEL MENDOZA
Este cambio ha aligerado la carga que por décadas recayó sobre los padres como principales proveedores económicos del hogar, señaló Cuauhtémoc Rivera. Un estudio de Anpec realizó un sondeo sobre los artículos de mayor demanda para regalar a papá en su día, en el que se revisó que la ropa será lo más obsequiado.
GM SEGUIRÁ EN MÉXICO
General Motors México que dirige Francisco Garza confirmó que sus plantas en México se mantendrán operando normalmente. Después de que GM informó en Estados Unidos que invertirá 4,000 mdd en sus plantas de Tennessee y de Kansas City para ampliar la producción del Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox se generó una gran incertidumbre sobre sus aviones en México y fue el secretario de Economía y no la empresa, quien informó haber recibido una llamada del grupo asegurando que no habría ningún cambio en sus planos de producción en el país.
Finalmente GM México aclaró que la Chevrolet Equinox continuará produciéndose en su planta de San Luis Potosí y que será adicional a la producción que iniciará en Estados Unidos en 2027, al igual que la producción de Chevrolet Blazer, gasolina y EV, Chevrolet Equinox EV y Cadillac OPTIQ en la planta de Ramos Arizpe.
Sin embargo, es evidente que las grandes empresas automotrices de Estados Unidos están cediendo ante las presiones de Donald Trump que insiste en incrementar la producción en Estados Unidos.
Ayer Trump volvió a amenazar con aumentar aranceles a los autos no fabricados en Estados Unidos lo que implica que la industria automotriz seguirá en jaque, con menores inversiones y exportaciones como se demostró con la caída en las exportaciones de 6.3% en mayo.
EBRARD SE MANTIENE OPTIMISTA
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard
Ropa (camisas, cinturones, carteras) el 51.9%; perfumes o lociones 20.5%; bebidas (cervezas, vinos) 9.9%; chocolates o botanas 6.4%; calzado 6%; herramientas 4.2% y electrónica/accesorios (2.8%), respectivamente.
se mantiene optimista en que el gobierno de Trump anunciará que excluirá a México del arancel del 50% al acero y aluminio o al menos tengamos el mismo trato que el Reino Unido que es el único país con un arancel del 25% aunque no deberíamos tener ningún arancel por el T-MEC.
Ebrard también informó que la revisión - no habla de renegociación - del T-MEC iniciará en octubre y terminará en julio de 2026. Sin embargo, si la administración Trump quiere una renegociación, implicaría abrir todo el tratado y será difícil que concluya en julio de 2026 que es la fecha que se inició en el T-MEC para su revisión.
REUNIÓN SHEINBAUM-TRUMP, ENFOQUE EN SEGURIDAD
El tema comercial y la revisión del T-MEC no se abordarán, al parecer, en la reunión bilateral de Sheinbaum con Trump que se espera realizar en la reunión del G7. Estas reuniones bilaterales son breves y Sheinbaum anticipó que le manifestará a Trump su rechazo a las redadas y la criminalización de los migrantes mexicanos. Llamó la atención que en la reunión que Sheinbaum celebró el jueves con Christopher Landau, subsecretario de Estado, participaron sólo los Secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y no estuvo Marcelo Ebrard.
Israel lanzó una ofensiva “preventiva” contra instalaciones nucleares y militares en Irán, incluida la planta de enriquecimiento en Natanz y puntos estratégicos en Teherán. Según medios iraníes, los bombardeos causaron la muerte de “varias personas”, entre ellas el comandante Hosein Salam de la Guardia Revolucionaria. El ataque, parte de la operación denominada
pesos
León Creciente, fue confirmado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien advirtió que las acciones continuarán “tantos días como sea necesario”.
La televisión estatal iraní aseguró que la defensa aérea opera “al 100%”, aunque admitió explosiones en complejos residenciales. Irán suspendió vuelos en su capital,
mientras que Israel cerró su espacio aéreo y declaró estado de emergencia ante una posible represalia con misiles o drones. En medio del estancamiento del diálogo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, el conflicto escaló con implicaciones internacionales. EU redujo su presencia diplomática en Irak y convocó a su Consejo de Seguridad.
Los efectos no tardaron en sentirse: al cierre de esta edición, el petróleo se disparó hasta 10% y el peso mexicano rompió la barrera de los 19 por dólar, tras escalar desde los 18.87. La tensión alimentó la percepción de riesgo en los mercados, exacerbada por advertencias de un posible ataque iraní.
Aunque Teherán niega buscar armas nucleares, el OIEA denunció esta semana incumplimientos técnicos que reavivan la amenaza de nuevas sanciones. / RICARDO PREZA
pesos fue el máximo alcanzado tras el ataque
aumentó el barril de WTI, cotizando en 75.10 dólares
aumentó el barril de Brent, cotizando en 76.40
Revés. Un juez impidió que el gobierno tomara el control de la Guardia Nacional de California, protegiendo la autonomía estatal
RICARDO PREZA
A pocas horas del desfile en honor a las Fuerzas Armadas y de las manifestaciones contrarias al evento, la administración de Donald Trump sufrió un revés legal tras intentar tomar el control de la Guardia Nacional de California para desplegarla en Los Ángeles. Un juez federal bloqueó la medida al considerarla ilegal y un atentado contra la autonomía del estado. El fallo, solicitado de forma urgente por el gobernador Gavin Newsom, impide el uso de tropas en funciones de control civil durante las protestas desencadenadas por redadas migratorias masivas.
La decisión no prohíbe que la Guardia custodie instalaciones federales, pero limita su presencia en las calles. Con el retorno del mando de la GN al gobierno estatal, se frena –al menos temporalmente– la militarización de la respuesta federal frente a las movilizaciones. El conflicto aumentó cuando más de 4,700 efectivos y 700 marines se desplegaron en varios puntos de Los Ángeles, pese a la oposición de las autoridades locales. La alcaldesa
M4,700
30 8 61 700
marines en servicio activo fueron movilizados para reforzar
efectivos fueron ordenados por Trump, con mil ya desplegados manifestantes arrestados durante las protestas en Washington
“Nuestra gran Guardia Nacional, con un poco de ayuda de los Marines, puso a la Policía de Los Ángeles en condiciones de realizar su trabajo eficazmente”
DONALD TRUMP, Presidente de EU
Karen Bass llamó a la medida “aborrecible”, y el gobernador Newsom la consideró una “extralimitación federal”.
detenidos se registraron en los disturbios de Seattle
mexicanos fueron arrestados en redadas migratorias coordinadas
La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos”
GAVIN NEWSOM
Gobernador de California
En paralelo, un hecho simbólico intensificó la polarización política: el senador demócrata Alex Padilla fue expulsado por la fuerza de una
Cómo estas historias me engancharon
e topé con el cáncer. No se preocupen, no estoy diagnosticado ni nada. Pero como que me dio curiosidad el tema por dos perspectivas únicas acerca de la enfermedad.
La verdad suelo evitar contenido alrededor de estos temas porque suelen ser producciones desalentadoras y más traumáticas y verosímiles que cualquier cinta de terror. Las películas y series sobre cáncer suelen ser deprimentes. La única que recuerdo con más matices fue la de The Fault in Our Stars, con Shailene Woodley y Ansel Elgort como protagonistas, porque sí tiene momentos cómicos sin evitar la desgracia. Y me dio alegría encontrar eso en Dying for Sex. Basada en la vida real, esta miniserie nos relata las vivencias de Molly (Michelle Williams), quien, con ayuda de su mejor amiga (interpretada por Jenny Slate), emprende la peculiar misión de encontrar un orgasmo
antes de morir. La premisa es única, y la historia hace un gran trabajo: empatizamos de inmediato con las protagonistas, y se da la misma importancia al cáncer que al sexo. Es una mezcla ideal de comedia y drama. Aunque en su final sí van a querer agarrar los pañuelos. Ahora, esta siguiente miniserie me dejó con sentimientos encontrados, pero sin duda es bastante entretenida. Se trata de Apple Cider Vinegar, cuya fórmula es mezclar Dropout con la cultura influencer. Es una fuerte crítica a la medicina alternativa y a la inmadurez de sus protagonistas: Belle (Kaitlyn Dever) y Mila (Alicia Debnam-Carey). El enfoque con el cual se trata el cáncer es sumamente interesante,
a EU
conferencia de prensa de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en la que exigía respuestas sobre las redadas. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo antes de ser sometido y esposado por agentes. La escena, ampliamente difundida, generó un fuerte debate por la intransigencia del acto.
El magnate republicano, desde Truth Social, defendió la militarización como “necesaria para evitar que Los Ángeles se convierta en una escena del crimen”. Su narrativa, amplificada por una campaña visual del Departamento de Seguridad Nacional que tacha a los migrantes de “invasores”, es criticada por varios sectores por su tono xenófobo y autoritario.
pero la trama a veces se estanca. Además de que le falta profundizar mucho más principalmente en Belle, una mujer sumamente interesante y compleja. Creo que lo más fuerte de esta producción es su mensaje, sobre el costo del narcisismo y su lado oscuro. Porque ambas tramas son trágicas, una desde el aspecto físico y la otra desde el flanco psicológico. Curioso, que en 2025 estos dos programas estén dando de qué hablar. Y aunque me regresó a un miedo real y muy latente, agradezco haber visto estos programas, sobre todo por sus increíbles protagonistas y todo lo que me enseñaron y marcaron. Se trata de cuidarse, ser responsable y gozar de tu vida.
MÉRIDA VIVIRÁ UN FIN DE SEMANA DE MÚSICA, TEATRO, GASTRONOMÍA Y CULTURA, CON CERCA DE 300 ACTIVIDADES GRATUITAS; UNA FIESTA QUE CELEBRA EL TALENTO LOCAL
JUAN MANUEL CONTRERAS
Bajo el lema Mérida contigo es arte, la capital yucateca celebrará este viernes 13 y sábado 14 de junio la decimonovena edición de La Noche Blanca, una de las plataformas culturales más importantes del sureste del país, que en esta ocasión estará completamente dedicada al talento local. Durante dos días, artistas de todas disciplinas transformarán los parques, calles, galerías, museos y centros culturales de Mérida en un gran escenario para el disfrute colectivo.
Este año, el programa está conformado por 816 artistas, quienes ofrecerán un total de 292 actividades en 137 sedes de la ciudad, incluyendo espacios en colonias, fraccionamientos y comisarías como Los Héroes, Juan Pablo II, Komchén y Chichí Suárez, con el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura y asegurar que todas y todos los meridanos puedan vivir esta experiencia.
En palabras de Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, esta edición reafirma el compromiso de la ciudad con el acceso democrático al arte.
“Mérida es arte gracias al trabajo de todos ustedes. Esta es una fiesta colectiva y una oportunidad para que la ciudadanía redescubra su ciudad”.
La celebración inicia el viernes 13 de junio con La Víspera de la Noche Blanca, que incluirá eventos previos para calentar motores. Entre los más destacados están los recorridos guiados por galerías en tres de los seis ejes temáticos del circuito: el Eje 1 (Ermita), Eje 4 (Centro) y Eje 5 (Norte), los cuales comenzarán a las 18:00 horas. Estos recorridos permitirán al público visitar espacios como Casa Gemela, Soho Galleries, Nahualli y La Cúpula, entre otros, donde podrán apreciar exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y pintura.
MUSICA EN VIVO
Esa misma noche, en varios restaurantes afiliados a la Canirac Yucatán, se llevarán a cabo presentaciones musicales en vivo, además de ofrecerse un 10 por ciento de descuento a quienes porten el brazalete conmemorativo del evento. Como parte de la alianza entre cultura y gastronomía, se han planeado degustaciones, cócteles de cortesía y platillos especiales en más de 40 restaurantes de la ciudad.
Claudia González Góngora, presidenta de Canirac Yucatán, recordó la importancia de integrar la gastronomía a esta celebración:
“Nuestros artistas en los restaurantes son los chefs, los cocineros, los meseros. Ellos también forman parte de esta fiesta. La gastronomía también es cultura, porque transmite historia, identidad y creatividad”.
El sábado 14 de junio, en la jornada principal de La Noche Blanca, la actividad arrancará a las 7:00 de la noche y se extenderá hasta la madrugada. El Centro Histórico de Mérida será uno de los puntos neurálgicos del festejo, con la Plaza Grande convertida en una gran pista de baile gracias a la presentación de DJ Catalina, quien estará acompañada por un espectáculo visual inmersivo.
Otra sede será el Remate de Paseo de Montejo, que este año será un “remate in-
Una palabra, una idea, una frase, un libro… Y de pronto, como si de un hechizo se tratara, los universos creados comienzan a existir. Y esas palabras que hasta hacía unos días solo habitaban en la mente del autor, se transforman en decodificadores clave para el lector. Lo que le sigue, es una serie de hallazgos que sin duda harán de la experiencia lectora única e invaluable. La literatura construye mundos (ficticios o no) para ayudar a entender la realidad. También genera las oportunidades concretas para derribar paradigmas sociales, económicos, culturales o filosóficos. La literatura, ya sabemos, es un arte, pero este arte se vale del lenguaje para crear emociones, imágenes y reflexiones. Es la literatura en sí misma una experiencia cuya mayor virtud descansa en la belleza de la palabra y sus construcciones. A estas estructuras se les llama entramados. Y es en el entramado donde se encuentra justificada la raíz etimológica de la palabra texto (textum, latín.), para decir que algo ha
Bazares
Creativos
Fecha: 13/06/2025
Horario: 08:00 PM
Lugar: Calle 60 x 47 y 39, Centro
Palabra, Color y Cicatriz
Fecha: 13/06/2025
Horario: 08:00 PM
Lugar: Comisaría Komchén
ternacional” con expresiones artísticas representativas de diferentes culturas, todas interpretadas por artistas yucatecos y descendientes de otras nacionalidades. En ese espacio se podrán encontrar desde danzas asiáticas hasta música africana, además de proyecciones y espectáculos callejeros.
El arte urbano también tendrá un papel protagónico, con performances, instalaciones y grafitis en vivo en calles, mercados y parques. Entre los artistas confirmados se encuentran colectivos de muralistas, bailarines de breakdance.
En total, participarán 36 galerías, 17 foros independientes, tres teatros y ocho museos, que abrirán sus puertas de manera gratuita durante ambas jornadas. Además, en conjunto con el talento artístico, se ins talarán bazares creativos y muestras gastro nómicas para completar la experiencia. Más de 300 expositores participarán en estos espacios, ofreciendo desde artesanías hasta diseño textil, arte gráfico y productos locales.
Isla de Luz
Fecha: 14/06/2025
Horario: 08:00 PM
Lugar: Monumento a la Bandera
¿Quién Sabe? Fecha: 13/06/2025
Horario: 07:00 PM
Lugar: Calle 22 x 57 A y 59 A, Col. Juan Pablo II
La Noche Blanca no solo es una plataforma de exhibición, sino una gran oportunidad para reconectar con el espacio público, celebrar el talento local y reforzar el tejido cultural que da vida a Mérida. Esta edición número 19 promete ser una de las más participativas y descentralizadas hasta la fecha. La invitación está hecha: salir y disfrutar.
sido tejido o bordado. Ahora bien, habrá que diferenciar entre urdir y entramar. Mientras que entramar se refiere a la base, estructura o esqueleto de un texto, urdir es ya la complejidad que el texto adquiere por el uso de recursos en el proceso creativo, tales como, las atmósferas, las figuras retóricas, los simbolismos, las descripciones psicológicas de los personajes, etc. Ambos recursos son utilizados en el proceso artesanal de la elaboración de las hamacas. No es extraño que una de las acepciones en náhuatl sea matlatl, y que su significado sea red para descansar. Esta red bordada es similar en función con la palabra latina textum que significa tejido. Al final el texto que se construye con entramados y urdimbres, es una red que atrapa y hace descansar al lector agobiado por la cruda realidad de la vida. Cuando un texto solamente contiene en su estructura el entramado, solemos decir que la historia está plana, sin interés ni profundidad. Le hace falta lo que aparece en la expresión coloquial que muchas veces
Ikalo Fecha: 14/06/2025
Horario: 08:00 PM
Lugar: Plaza Grande
Corredor Internacional del Arte
Fecha: 14/06/2025
Horario: 08:00 PM
Lugar: Centro Cultural Fernando Castro Pacheco
llegamos a escuchar en alguna conversación, cuando alguien dice: desconozco lo que ellos urden contra mí.
La literatura es una expresión artística viva que a su vez transmite vida. Es un verso convertido en poema, una idea convertida en novela, un instante transformado en cuento, una vivencia hecha crónica, una herida convertida en drama. La literatura contiene el poder suficiente para abrir los ojos y mostrar el mundo descubierto; tiene la facultad de dar la paz necesaria para el tiempo del reposo, es el acompañante perfecto para el caminante que ha llegado al final del camino; ya sea que viva o muera, en la literatura encontrará siempre un reducto para habitar. La literatura busca constantemente a su lector elegido como si de un designio divino se tratara. El lector aguarda con expectativa creciente la llegada del nuevo título que le habrá de mostrar los nuevos hallazgos de su autor predilecto. Y mientras espera, su propia imaginación ya se le ha adelantado interpretando la nueva historia.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Dese la oportunidad de procesar lo que escucha y racionalice las perspectivas de lo que los demás están pasando antes de emitir un juicio. Cuanto mejor entienda una situación, más fácil será ayudar. Elija la compasión y ofrezca soluciones, no regaños ni críticas.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Dedique tiempo y esfuerzo a que su espacio sea cómodo y fácil de usar. No dude en organizar un evento que fomente mejores relaciones. Tome decisiones solo si conoce los hechos. Una actitud positiva y abierta permitirá que los demás sepan que sus intenciones son válidas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Profundice; los hechos tienen importancia. Solo puede ayudar a aquellos que estén dispuestos a compartir información y darlo todo para encontrar y aplicar soluciones. Sepa cuándo alejarse de situaciones que son perjudiciales para usted.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Que se halla en su estado natural.
6. Seraje.
12. Noción elemental de una cosa (pl.).
13. Faltos de valor legal.
14. Parte muscular del corazón.
17. Separa, de cada diez personas o cosas, una.
18. Unirá, confederará para algún fin.
20. Pieza del ajedrez.
21. Empleo de la forma “la” como objeto indirecto del pronombre personal femenino de tercera persona.
24. Flor del naranjo, del limonero y del cidro.
27. Prefijo “músculo”.
29. En este lugar.
30. Porción de nieve trabada que cae cuando nieva (pl.).
31. Extrañas, poco frecuentes.
32. Dentro de.
33. Tejido de mallas.
35. Símbolo del meitnerio.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Evalúe qué es comercializable y cómo puede manejar sus habilidades para adaptarlas a las tendencias. Preste atención a su salud y a su estado físico para asegurarse de tener la resistencia para seguir adelante. Una personalidad fuerte y una actitud persistente darán frutos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Llamarán su atención personas y prospectos inusuales, únicos e impredecibles. Antes de invertir en lo que alguien más le está vendiendo, considere la logística del trato y si es algo que necesita. En caso de duda, posponga cualquier cambio que requiera dinero.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Concéntrese en lo que importa y disfrute haciendo algo que pueda gozar con sus seres queridos. Compartir momentos y recuerdos será valioso y algo que creará un fuerte vínculo entre usted y las personas que más le importan. Haga del amor una prioridad.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Amplíe su conciencia, salga y cree redes de contactos o emprenda una aventura. La experiencia es la sal de la vida y lo animará a crecer de maneras que le ayudarán a salir adelante. Evite perder tiempo permaneciendo en una situación sin salida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Póngase a prueba y muéstreles a todos lo talentoso que es. Una reunión o un evento lo pondrá en contacto con alguien que le dará un propósito a su vida. Se favorece el cambio, pero no las empresas conjuntas ni los gastos excesivos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sea cauteloso antes de enamorarse de algo o alguien que pueda hacerle daño. Proteja su reputación, sus posesiones y su corazón, y tome decisiones inteligentes. La vacilación y la incertidumbre son señales de alerta que no debe ignorar.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Explore las posibilidades. Aproveche las ofertas de la comunidad que pueden mejorar su vida o ayudarle a ganar impulso y estabilidad física y financiera. Mantenga ocultas sus emociones para evitar que alguien se aproveche de sus vulnerabilidades.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Siga a su corazón y respete lo suficiente a quienes lo rodean como para honrar lo que hacen. Un problema en el hogar le costará más de lo previsto. Mantenga la mente abierta y actúe con rapidez para evitar más pérdidas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tome la iniciativa y participe en actividades que le permitan donar sus habilidades y tiempo a algo que le importe. Ya sea que se inscriba para entrenar a niños o para iniciar un grupo en su vecindario, la interacción le dará placer y un propósito.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, optimista y moderno. Es apasionado y generoso.
El pasado 8 de mayo, Erika de Casier, cantante danesa pero nacida en Portugal, lanzó su LP Lifetime. En este la cantante de 34 años nos presenta temas de corte R&B, soul y hasta trip hop. Es interesante el fenómeno musical en el que se ha convertido la también compositora pues es una artista independiente, con apenas 64 mil seguidores en Instagram y su presencia en algunos festivales o venues de todo el mundo ha causado sensación.
Y es que tal vez conozcas muy bien su trabajo pues ella es la compositora del tema Super Shy del ahora grupo de K-Pop en hiatus, NewJeans, o por remixear Physical de Dua Lipa del aclamado Future Nostalgia.
Inspirada en figuras como Aaliyah, TLC y en Erykah Badu, Erika de Casier no es una artista mediática. Da pocas entrevistas y a veces no cree en su estatus como cantante por el síndrome del impostor.
En las próximas semanas iniciará su nueva gira por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Honestamente considero que México está lejos de ser parte de una parada. Aunque en su primera visita logró congregar a una gran cantidad de gente.
Si no la conoces aquí te doy algunos datos que pueden funcionar para entrarle a su mundo. De inicio no es música compleja, por lo que puedes ponerlo de fondo en cualquiera de tus actividades.
Pero volviendo a Erika, en sus letras nos puede hablar sobre la sensualidad, pero también de la incomodidad que le llega a causar estar ocupada. Ella es auténtica y con su voz dulce te atrapa.
Aunque nació en Portugal, a los ocho años se mudó a Dinamarca y ahí es donde inició su carrera como cantante y compositora. Su primer acercamiento profesional fue en el grupo Saint Cava pero tiempo después apostó por ser solista. Actualmente cuenta con cuatro álbumes Essentials, Sensational, Still y el más reciente Lifetime. De igual manera se ha codeado con artistas de la talla de Blood Orange y hasta Shygirl. El título de esta columna habla sobre la esperanza del R&B pues considero que talentos como Erika de Casier deben ser escuchados y darles más foco. Además de que el sonido que muestra también tiene tintes frescos.
Para finalizar, Morrissey anunció fecha de nuevo en la CDMX. ¿Comprarán boletos? Yo digo que esperen, porque en una de esas pues termina cancelando como en las últimas ocasiones. ¿Por qué a él no se le aplica la “funa” como a FKA twigs? Seguimos…
41. Se unirá, se coligará con otros.
42. Hierba umbelífera, venenosa, propia de los terrenos húmedos.
Verticales
1. Conjunción copulativa negativa.
2. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
3. Bogué.
4. Planta gramínea monoica, de origen americano.
5. Comenzamos a mostrarnos.
7. Poner dulce una cosa.
8. Vil.
9. Antiguo reino cristiano de Nubia.
10. Primera nota musical.
11. Forma del pronombre “vosotros”.
15. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos.
16. Quitaba algo raspando.
17. Finura.
19. Se dice del cáliz que sigue creciendo después de fecundada la flor.
22. Empuja.
I Love Reggaeton llegará a la CDMX en 2026
El festival I Love Reggaeton, nacido en Madrid en 2023 y dedicado a los grandes clásicos del genero urbano, aterrizará por primera vez en México. Con más de 35 mil asistentes en su debut y una audiencia activa en redes sociales, el evento se ha consolidado como una fiesta masiva de nostalgia y perreo con el lema “el primer reggaeton nunca se olvida”.
Este evento realizará una gira por seis ciudades de España durante este 2025, antes de presentarse en la Arena CDMX el 21 de marzo de 2026.
El cartel incluye a Angel & Khriz, Eddy Lover, Nigga Flex, Joey Montana, entre otros. Los boletos estarán disponibles a partir del 12 de junio. / 24HORAS
Daniel Suárez confirmó que las negociaciones para traer a la Nascar Cup Series comenzaron a gestionarse desde su campeonato en Xfinity en 2016
Originario de Monterrey, Suárez fue el primer piloto extranjero en conquistar el campeonato de la Xfinity Series y el primer mexicano en ganar una carrera en la Cup Series.
EL PILOTO REGIOMONTANO ASEGURA QUE LA VISITA DE LA NASCAR CUP A MÉXICO LE ABRIRÁ LAS PUERTAS A MÁS TALENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA ESTELAR
Convencido de que un triunfo este domingo, en la primera carrera oficial de Nascar Cup Series en México, significaría lo mismo que ganar el campeonato norteamericano, Daniel Suárez se declaró listo rumbo a su doble participación este fin de semana durante el Mexico City Weekend de Nascar en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Enfocado en ejecutar “el mejor fin de semana posible de su carrera”, el piloto mexicano señaló llegar a esta fecha en Ciudad de México con 12 meses de preparación y listo para un buen resultado con el auto de Trackhouse Racing “Prefiero ganar aquí ante mi gente, que el campeonato de Cup Series y creo que es posible hacerlo. El equipo está listo. Ya hicimos cerca del 60 por ciento del trabajo y ahora toca ejecutar en pista. Yo soy de la idea que en una carrera no necesitas ser perfecto, sino buscar cometer el mínimo de errores.
Ninguno de los equipos ha corrido acá y estamos todos equilibrados en ese aspecto”, aseguró.
Con una visita especial, que él incluso llegó a soñar desde hace ya una década atrás, cuando apenas comenzaba su carrera en EU, Suárez señaló que entre los bene-
En caso de ganar la carrera, el piloto tricolor dijo que le gustaría celebrar con mucha gente en el Ángel de la Independencia y con tequila, para darle un sentido aún más patriótico.
Los pilotos de Nascar México, Santiago Tovar, Koke de la Parra y Diego Ortíz, quienes verán actividad entre viernes y sábado con la doble fecha del serial nacional, afirman que la visita de Nascar Cup Series a México –desde que se anució hace un año– convirtió esta jornada en la más importante del calendario en el campeonato local.
realizará Daniel Suárez este fin de semana, al competir el sábado en Xfinity y el domingo en Cup Series
competirán el sábado en la categoría formativa de Xfinity entre Daniel Suárez, Andrés Pérez de Lara y Rubén Rovelo mexicanos
ficios que ve él con la presencia de Nascar Cup Series, es que la categoría nacional y sus talentos, podrán aprovechar la presencia de los equipos estadounidenses, para lucir y hasta llamar la atención de los mismos.
“Es un sueño hecho realidad el correr en casa y que vengan por primera vez todas las estrellas de Nascar hará de todo esto un espectáculo, pero ojalá podamos poner el nombre de México muy en alto”, destacó el mexicano, que saltará el domingo con un casco especial y diseñado por el artista Juan Manuel Latapi, con distintos detalles relacionados a la cultura mexicana.
Los pilotos de HO Speed Racing son conscientes del papel que llevarán en sus manos durante estos tres días por la necesidad de sumar puntos para la temporada. “Es la carrera que todos queremos ganar, obviamente tenemos que prepararnos y ser muy inteligentes para enfrentar las carreras, pero sin olvidar que ya estamos a mitad del campeonato”, explicó Santiago Tovar, quien marcha doceavo en Nascar México. En el caso de Koke de la Parra, líder general en la categoría de México Challenge, el tricolor se enfoca en disfrutar de una pista en la que siempre es protagonista en los campeonatos locales. “Correr aquí es muy bonito y creo que se alinean muchas cosas y estoy seguro que nos va a beneficiar mucho para la carrera”. / MARCO CLARA
Me he encontrado a gente que sigue la Nascar únicamente por mí, o que ha comenzado a verla desde que sabía que un mexicano competía y representar a mi país es un privilegio enorme” Daniel Suárez, piloto de Nascar Cup Series
El automovilismo ha crecido mucho y nos ha ayudado para que como deporte tengamos mucho más apoyo de las marcas y con esto yo creo que Nascar va a querer seguir viniendo luego de este gran fin de semana” Diego Ortíz, piloto mexicano de Nascar México
Ante República Dominicana, la Selección Nacional tendrá su primer partido en la historia ante los caribeños
Con un último torneo oficial antes de su participación como país anfitrión en el Mundial 2026, México tiene una última preparación como campeón defensor de la Copa Oro en la que buscará extender su dominio como jerarca en la región, con un primer desafío en fase de grupos y rivales entre República Dominicana, Surinam y Costa Rica. Más allá de partir como favoritos a ganar la decimotercera Copa Oro, el grupo dirigido por Javier Aguirre jugará en busca de defender su prestigio en la zona. Entre las obligaciones inmediatas, en la fase de grupos México tendrá su primer enfrentamiento histórico ante República Dominicana, un país al que ha enfrentado mayormente en beisbol, pero que nunca lo había hecho en futbol.
Para su segunda fecha, el combinado Tricolor se citará por cuarta ocasión al representativo de Surinam, con el que ostenta un historial perfecto de tres victorias, las últimas dos logradas en la Concacaf Nations League de 2022 y 2023. Aún con un dominio en dicha rivalidad, México cerrará la fase de grupos ante los costarricenses en lo que será el partido 51 entre am-
La Selección Nacional ha ganado nueve títulos de Copa Oro en las 17 ediciones que tiene el torneo desde su cambio de estructura
Para esta edición, Arabia Saudita es el país invitado, ubicado en el grupo D junto a Estados Unidos, Haití y Trinidad y Tobago
El certamen se realizará en 14 estadios y 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá, incluidos cinco estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2026
Copa Oro llegamos bien, tomamos buenas decisiones en los juegos de preparación y el objetivo es solo salir a ganar, porque somos los campeones”
Javier Aguirre, entrenador de México
bos, con un balance de 29 triunfos nacionales y 16 empates, por solo cinco derrotas, la última de ellas vivida en las eliminatorias para
el Mundial de Brasil 2014, que se jugó en territorio centroamericano en 2013 y con un 2-1 final en San José. /24HORAS
Con 32 equipos participantes, este sábado Al-Ahly y el Inter de Miami disputarán el primer partido del Mundial de Clubes, en una nueva apuesta de la FIFA por mostrar al mundo a los mejores clubes de cada confederación deportiva, que de junio a julio se disputan la gloria en territorio norteamericano.
Ubicados en un grupo
A que complementan Palmeiras y Oporto, el equipo africano abrirá las acciones ante un combinado local de Miami que sin gran historia en su institución.
Con actividad que inicia en una ronda de grupos varias de las potencias europeas debutarán hasta el domingo, con un PSG ante Atlético Madrid que acapara reflectores y con Monterrey y Pachuca que debutan hasta el martes y miércoles de la siguiente semana. /24HORAS