
Frescura a la mano
Para muchos la opción es la playa, pero otros prefieren la alberca de un hotel. P. 4

Para muchos la opción es la playa, pero otros prefieren la alberca de un hotel. P. 4
A dos décadas del estreno de la emblemática cinta, el director Sergio Arau sostiene que en migración “las cosas no han cambiado” VIDA+ P. 13
Debido a las altas temperaturas previstas para esta semana, expertos en salud señalan que es más común que se presenten enfermedades por la proliferación de bacterias, virus y parásitos; en lo que va del año, Yucatán suma 24 mil casos de infecciones intestinales, según el Boletín Nacional Epidemiológico, en su reporte de la última semana LOCAL P. 4
ESPECTÁCULO. El show “La magia del circo” se presenta de manera gratuita de martes a jueves a las 18:30 horas y viernes, sábado y domingo en dos funciones, a las 18:30 y 20:00 horas en el Parque La Plancha, hasta el 18 de junio.
La manifestación ciudadana del domingo pasado, al acudir a la convocatoria para abarrotar el centro de la Ciudad de México y sus calles aledañas, lo mismo que otras importantes ciudades de la República, convirtió a la Marcha Rosa en un verdadero mensaje político para la 4T. Dos versiones que dejó correr el oficialismo para inhibir el voto popular quedaron enterradas.
JOSÉ
PÁGINA 3
Yucatán es el más competitivo del sureste del país
El estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional según el Índice de Competitividad Estatal del IMCO, lo que representa un avance, respecto al año pasado, cuando se ubicó en la posición 15 del ranking, es decir, un tuvo avance de siete posiciones YUCATÁN P. 3
El director de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo, Jorge Canto, informó que luego de un año de pruebas lograron que las personas sordas tengan una herramienta para usar en caso de emergencia. PÁGINA 2
Ante la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEEY), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) devolvió los 14 vehículos proporcionados por el gobierno estatal para los comicios.
“Nos afecta considerablemente en la movilidad para el transporte de materiales, diligencias y otras actividades necesarias, pero debemos acatar la sentencia, no podemos ignorarla”, afirmó Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del Iepac.
A pocas horas de finalizar el plazo para apelar esta sentencia, el partido Nueva Alianza presentó un Juicio de Revisión Constitucional contra la decisión del TEEY, buscando que el caso sea revisado en la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Argumentan que el tribunal de Yucatán excedió sus competencias e invadió atribuciones.
El presidente del Iepac explicó que el convenio fue firmado para compensar parcialmente el significativo recorte presupuestal recibido. Ojalá todo se resuelva en beneficio de los ciudadanos y la democracia. ¿Será?
Los partidos políticos en Yucatán sólo han registrado al 25% de las personas necesarias para fungir como representantes en las 2 mil 964 casillas que se instalarán el 2 de junio. Los ocho partidos con presencia en Yucatán requieren 55 mil 950 representantes, pero hasta ayer sólo contaban con 13 mil 883, faltando aún 42 mil 067 personas.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) informó sobre el estado del registro de representantes de partidos políticos para las mesas directivas de casilla, iniciadas el 16 de abril y que concluyó ayer. Sólo seis de los ocho partidos habían registrado representantes. ¿Será?
El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el compromiso del Ayuntamiento y la comunidad en hacer de Mérida una ciudad más sustentable, priorizando el uso de energías limpias y renovables para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
El programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, que ofrece un descuento del 15% en el impuesto predial a quienes utilizan paneles solares u otras alternativas sustentables, ha tenido una buena acogida, con alrededor de dos mil solicitudes recibidas desde 2021. El esfuerzo conjunto entre gobierno, sociedad civil y sector privado ha permitido consolidar a Mérida como líder en la adopción de tecnologías limpias y en la promoción de prácticas sustentables. ¿Será?
La guardiana de las abejas meliponas
Con la finalidad de que las personas sordas tengan acceso a servicios de emergencia, asociaciones de la sociedad civil organizada y autoridades estatales lograron implementar una herramienta para que este sector de la población pueda marcar al 9-1-1, informó el director de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo, Jorge Canto Herrera.
El representante de esta organización sin fines de lucro explicó que uno de los primeros pasos para diseñar esta herramienta, fue el registro del número telefónico las personas sordas de diferentes asociaciones civiles, con la intención de que el sistema de emergencia puede tener conocimiento que la llamada que se recibe es de una persona con discapacidad auditiva.
Abundó que una vez que la persona sorda llama al número de emergencia, inmediatamente al usuario le sale un chat para que escriba de qué se trata su llamada y en dónde está ocurriendo.
Canto Herrera comentó que el diseño de esta herramienta se probó durante un año hasta que finalmente quedó como lo esperaban.
Indicó que fueron las mismas autoridades de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) quienes pusieron a prueba esta nueva herramienta.
Detalló que este chat para personas sordas se probó con una de ellas, quien tuvo un problema con otra en el Parque de la Paz, lo que obligó comunicarse al 9-1-1 -vía texto- y los uniformados llegaron en unos tres minutos para brindar apoyo.
“En menos de tres minutos ya estaban los policías persiguiendo a un sujeto que estaba molestando a la chica”, indicó.
Externó que para que la población sorda pueda dar de alta su número telefónico pude visitar el sitio web del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Ipedey) y así hacerlo, de lo contrario pueden acudir directamente a las instalaciones de la dependencia para solicitar el servicio o pedir el vínculo a través de las asociaciones que trabajan con esta población para que sean el puente para tener acceso al chat.
El director de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo recomendó a las personas sordas que están interesadas en tener esta herramienta conservar su número, porque es el contacto de una persona con una discapacidad.
En ese orden de ideas, señaló que es importante que los equipos desde donde se va a realizar este registro deben ser teléfonos inteligentes, ya que estos dispositivos ya cuentan con herramientas de apoyo para personas con diferentes discapacidades.
Dijo que por el momento en la entidad ya hay unos 200 registros de personas sordas al número de emergencia 9-1-1, por lo que hizo el llamado para quienes estén interesados realizar este proceso, a través de la dependencia estatal ya mencionada./ GUILLERMO CASTILLO
Barco va a Galápagos con trayectoria de Darwin
En busca de una “reparación histórica”
Reporte. El estado tiene la segunda posición con menor percepción de corrupción y los índices más bajos en homicidios
Yucatán es el estado más competitivo del sureste del país y el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que representa un avance, respecto al año pasado
De acuerdo con el IMCO, en 2023 la entidad se ubicó en la posición 15 del ranking nacional, en esta nueva edición ocupa la octava posición, es decir, un avance de siete posiciones en este periodo.
Según el ICE 2024, Yucatán tiene los mejores resultados en mejora regulatoria y la segunda con la menor percepción de corrupción estatal.
SEGURIDAD
Es una de las entidades con los índices más bajos en robo de vehículos y homicidios, consolidando su reputación como uno de los estados más seguros del país.
Los indicadores del ICE -en el subíndice Sistema Político y Gobiernos-, el estado se ubicó en la primera posición a nivel nacional, con una competitividad muy alta.
En materia de Derecho se colocó en la sexta posición a nivel nacional, con una competitividad media alta.
En el tema de Infraestructura, el estado se ubicó en la octava posición a nivel nacional, con una com-
EXPORTACIÓN.
petitividad media alta, en tanto en Sociedad y Medio Ambiente, está en la posición 11 a nivel nacional, con una competitividad media alta.
Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, por lo que la entidad tiene la oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este, haciéndolo más competitivo en materia logística. Además, con el mejoramiento de su infraestructura aérea, logística y portuaria, así como el fortalecimiento y capacitación de su capital
Luego de que se definieron los premios Michelin de este año, ante el reconocimiento internacional de restaurantes de la Ciudad de México y Oaxaca, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Claudia González Góngora, declaró que la entidad tiene el potencial para destacar debido a la vasta oferta culinaria en el estado arraigada a la cultura maya.
Como se recordará recientemente, la Guía Michelin reconoció a 16 restaurantes de la Ciudad de México y Oaxaca; esta es una apreciada condecoración del arte culinario, de nivel internacional, por la calidad, así como el sabor de su oferta gastronómica.
Al respecto, la presidenta de Canirac dijo que no le cabe duda de que sí Yucatán es evaluado y considerado para obtención de este reconocimiento internacional, tiene un gran potencial para ser premiado; esto por su gran abanico de posibilidades gastronómicas.
“ Tenemos una vasta herencia culinaria para entrar, tenemos muchos restaurantes y no solo de comida fusión o de comida innovadora, sino también todo tipo de estableci-
mientos con gran potencial”, indicó. Consideró que otro de los factores que pueden hacer que Yucatán destaque es que hoy por hoy se ha convertido en un destino gastronómico, pero también un polo de atracción turística por su cultura, así como el pasado arquitectónico tanto antes de la conquista como después, reflejado en sus casas afrancesadas o de estilo neogótico, entre otros.
BENEFICIOS
Comentó que estos factores no son exclusivos de la ciudad de Mérida, sino también de otros puntos del interior del estado que a su vez cuenta con su propia variedad de oferta gastronómica que los jueces de la Guía Michelin pueden calificar.
Aunado a lo anterior, González Góngora señaló que la oferta culinaria de Yucatán se ha enriquecido pr imero con las fusiones de otras regiones del mundo que hicieron de la entidad su hogar, transformando el abanico de posibilidades en lo que a gastronomía se refiere. Comentó que el reconocimiento de estos restaurantes servirá como otro potencial polo de atracción de visitantes que se puede fusionar con los niveles de seguridad que solo la entidad puede ofrecer.
humano, Yucatán sienta la bases para ser un lugar más competitivo que permita la atracción empresas e inversiones que den como resultado los empleos que se necesitan. De acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) en 2020 la firma británica Deloitte, reconoció a Yucatán como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios.
Este indicado señala que Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de
del mejoramiento de su logística.
construcción, entre otros).
En ese sentido, el estado presentó la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se pueden realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción, la cual fue reconocida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Actualmente existen nueve Ventanillas Únicas de las cuales cinco están en Mérida y cuatro en el interior del estado en Tekax, Tizimín, Valladolid y Ticul que recientemente entró en operación./ 24 HORAS
Pese a la recuperación económica que ha vivido la industria gastronómica en Yucatán, la falta de personal aún persiste en los restaurantes, ya que casa unidad de negocios necesita cubrir cuatro vacantes en promedio, un problema que se viene arrastrando desde la pandemia del Covid 19. Lo anterior lo comentó Claudia González Góngora, presidenta estatal de la Cámara Nacional Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canica), quien señaló que para reducir la problemática,
Opinó que un reconocimiento de esa envergadura sería un trampolín de crecimiento y derrama econó-
En el marco del Congreso de Tecnología Yucatán i6, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó por primera vez en la entidad el Datathon contra la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, encuentro en el que destacó la propuesta de una app diseñada por universitarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La primera edición del Datathon convocó a mujeres de 17 a 25 años de edad con conocimientos de programación y datos, con el objetivo de proponer her ramientas y soluciones en favor de las niñas, adolescentes y mujeres que sufren algún tipo de violencia en el estado.
Este encuentro entre jóvenes universitarias de diferentes casas de estudios logró reunir a seis equipos con una visión a favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Los primeros tres lugares fueron para Dat´aan, Guerreras y UPY Women. En cuanto a las ganadoras, presentaron el programa llamado “Apoyo a mujeres 360”, una plataforma de acompañamiento y atención integral a mujeres en situación de violencia.
Esta app cuenta con una inteligencia artificial llamada “Ixbot”, que brinda apoyo e información a las mujeres en español y lengua maya en tiempo real, e incluye servicios como bolsa de trabajo y programas de diferentes dependencias del gobierno del estado en favor de las mujeres.
El segundo lugar fue para “Eva segura”, una aplicación que brinda atención integral a mujeres en situación de violencia digital.
los dueños están apostando por la capacitación y retención del personal, a través de la profesionalización.
“ Todavía tenemos muchas vacantes disponibles en los restaurantes, es algo que estamos acarreando desde la pandemia”, indicó la empresaria, quien recordó que la industria que representa es, tanto a nivel local y nacional, una de las principales oferentes de vacantes para capital humano, pese a que fue la más afectada durante el Covid-19. / QUIADRATÍN
mica para este sector, que al final deja beneficios para miles de yucatecos . / GUILLERMO CASTILLO.
El tercer puesto fue para el proyecto “Ko’olel kex”, una página web que permite a mujeres en situación de violencia acceder a servicios de atención de manera inmediata, además de contar con un c hatbot en Whatsapp para activar un botón de pánico y recibir información y atención en tiempo real./ 24 HORAS
Conteo. En lo que va del año se han registrado 24 mil casos de infecciones estomacales, de acuerdo con la SSA
JUAN MANUEL CONTRERAS
Ante el inicio de la tercera ola de calor, la población yucateca enfrenta la rápida descomposición de los alimentos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, señala el médico Efraín Guillén.
En el caso de infecciones intestinales por causas diversas, en Yucatán, lo que va del año, se han registrado 24 mil 519, de los cuales 11 mil 330 son hombres y 13 mil 189 son mujeres.
Lo anterior según el Boletín Epidemiológico Nacional de Salud federal, hasta el 11 de mayo.
Según el informe de la Secretaría de Salud que es el más reciente, hubo 695 casos de amebiasis y se reportaron 99 casos de salmonelosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados.
“A veces los olores se cubren con los condimentos, pero es mejor no ingerir alimentos que han estado sin refrigerar por más de cuatro o cinco horas”, dijo el doctor Guillén.
El mal manejo de los alimentos, desde su compra hasta su almacenamiento y elaboración, es uno de los principales factores que contribuyen al aumento de estas enfermedades durante las olas de calor.
El doctor Franklin Alonso Canales exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente al consumir alimentos en lugares sin instalaciones adecuadas para el lavado de platos y utensilios.
“Las altas temperaturas influyen en el comportamiento de las células del sistema nervioso central, cuyo ritmo se ralentiza”, explicó.
El experto dijo que partir de los 38.8°C, el cerebro puede sufrir un funcionamiento anómalo, con cambios transitorios en la memoria
Los intensos rayos de sol ha incrementado el antojo de los habitantes del estado a refrescarse en una alberca o la playa, que sería la opción más inmediata, pero en el caso de la piscina, son los hoteles que ofrecen sus instalaciones sin que implique pagar un hospedaje.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, indica que el servicio de pasadía en los hoteles no es algo nuevo; desde hace pocos años comenzó a ofrecerse como una opción para superar los efectos de la crisis, ante los dos años que estuvieron cerrados por el tema de la pandemia.
“La verdad, esta opción ha tenido una gran aceptación, cada día son más los hoteles que lo ofrecen y representa una gran opción de ingresos, al tiempo que se activan también otro tipo de servicios que los hoteles ofrecen, ya no sólo a sus huéspedes, como son el área de restaurantes, bar, renta de toallas
a corto plazo y en el razonamiento.
Uno de los padecimientos más peligrosos es el golpe de calor, que se produce cuando la temperatura corporal aumenta a 40°C o más, y causa daños cerebrales, renales y en otros órganos. Los síntomas incluyen fiebre alta, confusión, desorientación, convulsiones y pérdida del conocimiento.
MÁS RIESGOS
Además, las altas temperaturas favorecen la proliferación de insectos como el Aedes aegypti, transmisor del dengue, el chikungunya y el zika. Estas enfermedades transmitidas por mosquitos representan una amenaza adicional para la salud de la población durante la temporada de calor.
Ante este panorama, los expertos recomiendan extremar precauciones, tomar constantemente agua, no exponerse al sol y adoptar medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades. Los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, deben tomar
SALUD. El reporte oficial informa que en el caso de infecciones intestinales en Yucatán se registraron más casos de mujeres que de hombres.
DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES EN 2024 (HASTA EL 11 DE MAYO)
ENTIDAD ACUMULADO HOMBRES MUJERES
CIUDAD DE MÉXICO
YUCATÁN 24,519 11,330 13,189 CAMPECHE 13,213 6,059 7,154
Fuente: Secretaría de Salud Federal
precauciones especiales.
Si bien se espera que las temperaturas disminuyan gradualmente con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, es crucial que la población tome conciencia de los riesgos que conlleva la ola de calor y siga las recomendaciones de las autoridades de salud.
El especialista de Meteorología Yucatán, Juan Palma Solís, comentó que efectivamente se esperan para la entidad temperaturas extremadamente calurosas, pero no tan
altas como las que se registraron durante la semana que concluyó.
Argumentó que la influencia del sistema anticiclónico que deriva a esta tercera ola de calor no será tan intensa para Yucatán debido a que se pudieran mitigar estos efectos con la presencia de algunos chubascos aislados en el transcurso de la semana que está iniciando. Expuso que una de los factores que para que la tercera ola de calor no sea tan intensa es la cercanía del sistema anticiclónico.
Mientras los yucatecos se derriten ante las altas temperaturas, la falta de regularidad de la corriente eléctrica, las fallas en el suministro de agua potable y el aparente desabasto de agua purificada, ahora se suma la crisis de las bolsas de hielo. En los últimos días, es casi imposible encontrar el producto en las tiendas de conveniencia, en los supermercados, en las agencias de licores y cervezas o en los mini súper, sobre todo al mediodía cuando las familias se alistan a la hora de la comida y requieren del hielo para tomar las bebidas frías.
Comprar hielo no es una opción en estos días, pues las principales empresas productoras no se dan abasto y reconocen que, definitivamente, la sobredemanda se ha triplicado en estos días; es decir, sólo podrán cubrir una tercera parte de lo que se solicita.
En un recorrido por varios de los centros de abasto del hielo en la ciudad, sólo se vieron neveras vacías y hasta apagadas.
“A nosotros nos indicaron que no volverán a surtir hasta dentro de tres días, así que optamos por apagar la nevera, no tiene caso que la tengamos gastando corriente”, señaló Alejandro Cardeña, empleado de una tienda de conveniencia.
Para José Raúl Calva, dueño de un mini súper en el fraccionamiento Los Héroes, la empresa que les surte no llega desde el martes 14 pasado y no volverán hasta el próximo. / EDGAR MUÑOZ
OPCIÓN.Para el presidente de la AMHY, Juan José
el
en una alberca no es nuevo, pero se ha incrementado, ante la
y algunos ofrecen hasta masajes y gimnasio, ya que además algunas familias llegan a desayunar y se quedan a almorzar”, apuntó.
calor.
Martín Pacheco dijo que el año pasado, ante los calores durante julio, agosto, septiembre y hasta octubre, se ha convertido más en una
necesidad que en una tendencia.
“La gente que está recurriendo a un pasadía lo hace porque no tiene luz en su casa o porque les es más agradable estar con nosotros que en su casa ante el fuerte calor”, afirmó el empresario yucateco. En un recorrido por varios hoteles de la ciudad se encontraron varias opciones y ofertas de servicio. De acuerdo con las necesidades de las personas o familias, hay paquetes desde 199 persos por persona hasta 800 pesos que incluyen desayuno y tres copas o cervezas durante la estancia.
El Hyatt Regency, por ejemplo, ofrece estancia en su alberca, camastros, baños y toallas, consumo de 200 pesos en el bar de la azotea, y desayuno o almuerzo en su restaurante El Peregrino, por 800 pesos Hay otra opción económica de
135 pesos por persona en la Casona Hostel Boutique que incluye alberca, gimnasio, camastros, hamacas, cocina, regaderas, baño, comedor, juegos de mesa y área de asador, aunque se permite ingresar alimentos y bebidas. Los niños entre cinco y 11 años sólo pagan 85 pesos y los menores de cinco años 50 pesos. El servicio está disponible de martes a domingos de 11 am a 20:30 horas, la renta de toallas es de 25 pesos, es “pet-friendly” y cuenta con estacionamiento. En Holiday Inn Express Mérida Centro, ubicado en el corazón de Paseo de Montejo, se puede disfrutar de la alberca, baños, camastros, mesas, sillas, toallas, incluyendo desayuno buffet por 270 pesos y se permite ingresar con bebidas, incluso con la nevera. Los niños pagan 170 pesos./ EDGAR MUÑOZ
Presupuesto.
Constructores buscan seguir con el programa para los trabajadores que ganan alrededor de 9 mil pesos
EDGAR MUÑOZLa Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán insistirá ante las autoridades de gobierno que resulten electas en que se mantenga el Programa de Apoyo a la Vivienda, manifestó su presidente Sergei López Cantón.
El empresario recordó que este programa inició en 2020, justamente en el marco de la pandemia y desde ese año ya se han colocado más de 2 mil 400 apoyos.
“En este año estamos estimando que vamos a estar cerrando cerca de los 350 apoyos y hasta el último corte que habíamos realizado ya estamos cercanos a los 200”, precisó López Cantón.
El directivo indicó que el programa está todavía abierto, por lo que mantendrán las operaciones hasta el último mes de esta actual administración.
Explicó que el apoyo que otorga este programa es de hasta 65 mil pesos, una parte que da el Gobierno del Estado y la otra el desarrollador, dirigido a quienes ganan hasta 2.81 o más de salario, que es más o menos alrededor de 9 mil pesos mensuales y el valor de la casa es de hasta 550 mil pesos.
“Aquí la ventaja es que el interesado puede elegir cualquier desarrollador, el que quieran, con quien quieran y consultar algún proyecto en específico que otro ofrezca este tipo de vivienda, simplemente con el desarrollador y sus asesores”, dijo.
Recomendó que los interesados tienen que comentarle al desarrollador que quieren hacer uso de este programa y él realizará toda la gestión y la documentación
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Homofobia que se conmemora hoy, la activista Milagros Romero Bastarrachea celebró los avances que Yucatán ha tenido en materia de derechos de la comunidad LGBT. No obstante, advirtió, aún quedan asignaturas pendientes en el estado, como la inclusión laboral de las personas transgénero y una partida presupuestal para el combate a la discriminación.
“Estamos en una transformación. Nos falta mucho, pero es un proceso que se inició desde la aprobación del matrimonio igualitario; y que ha tenido avances como la legislación del derecho a la identidad de género”, sentenció la también ex diputada por Movimiento Ciudadano (MC) en entrevista con 24 Horas Yucatán
PROTECCIÓN
Otro de los avances palpables, dijo, es que hoy existen candidatas pertenecientes a la comunidad trans a diputaciones locales; y que llevarían esta voz al Congreso del estado para seguir trabajando estos temas desde su propia realidad.
“Yo me sentí muy honrada de representar a estos grupos, pero que bueno que vayan ellos mismos, que hablen y vean por sus derechos”, añadió la ex legisladora, quien ya no pertenece al partido con el que formó parte del Congreso.
En ese sentido, Romero Basatarrachea reiteró que sí ha habido un
INVERSIÓN. El presidente de la Canadevi, Sergei López, dijo que el valor de la casa es de hasta 550 mil pesos.
necesaria para que el trabajador pueda tener acceso al programa. Explicó que los tres municipios que han tenido el mayor dinamismo y participación son Umán, Kanasín y la capital yucateca.
Dijo que en reciente encuentro que tuvieron con los candidatos al Gobierno del Estado hace unas semanas, justamente uno de los temas, de hecho el primer punto que se abordó con ellos, fue justamente el tema de la vivienda
económica y una de las peticiones que se les hizo fue justamente darle continuidad y reforzarlo.
“Hubo una muy buena recepción por parte de todos los candidatos, esperamos concretar en la continuidad y en el crecimiento de este programa”, expresó.
Reveló que el objetivo de este programa es llegar a cerca de los 3 mil beneficiados anuales.
Sin embargo, López Cantón añadió que “esto es un tema que
no se puede dar de un día para otro, es paulatino. La industria de la vivienda funciona a través de inversiones que se van dando en el día cero, pero se ve reflejado hasta dos años posteriores, pues requiere tiempo para llegar a los números y objetivos”.
Añadió que sin el programa es difícil que los trabajadores logren comprar una casa económica, por eso se necesita mantener el apoyo de las autoridades estatales.
ACTIVISMO.
espacios laborales para las personas trans.
avance en estas temáticas. Señaló que hay que reconocer que las leyes han protegido a estas poblaciones; y que los grupos radicalmente conservadores las han ido respetando paulatinamente.
“No se han pronunciado en contra, no están haciendo declaraciones para inconformarse; y yo creo que convivir en relativa armonía es algo muy positivo que no se tenía antes. Estamos en el camino de la aceptación”, consideró.
En cuanto a las asignaturas pendientes en materia de derechos para la comunidad LGBT en Yucatán, Milagros Romero Bastarrachea subrayó que una
Los candidatos a la gubernatura de Yucatán firmaron el Compromiso por la Paz convocado por el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, en un evento que busca que los futuros gobernantes trabajen por la restitución del tejido social, la seguridad pública, la justicia. , la atención a los jóvenes y una mejor gobernanza.
Renán Barrera Concha, candidato de la coalición PAN-PRI-Nueva Alianza, atribuyó el éxito del modelo de seguridad pública de Yucatán al trabajo conjunto entre la sociedad y los gobiernos estatales y municipales.
Barrera Concha mencionó la polarización y el divisionismo ocasionado por el partido Morena desde el poder, resaltando la importancia de estos foros de la sociedad organizada para abonar a la concordia.
Por su parte, Joaquín Díaz Mena, candidato de Morena, PT y PVEM, expuso sus propuestas de gobierno, como apoyos para madres jefas de familia, microcréditos para mujeres emprendedoras, profesionalización de la policía, mejoramiento de la Fiscalía General del Estado y justicia terapéutica para jóvenes infractores.
de ellas es la ley que se relaciona con el derecho al trabajo.
“Dar espacios de trabajo, especialmente a la comunidad trans que es la que se ve más afectada en este tema, porque por su aspecto es evidente que se cambió de imagen y la gente les rechaza”, lamentó.
Pese a que un gran número de personas trans cuentan con licenciaturas, añadió, la falta de acceso al trabajo deriva en que en muchas ocasiones se vean obligados y obligadas a recurrir al trabajo sexual.
Recordó que hay una ley federal que se presentó en el Congreso local a la actual legislatura
para pedir que se visibilicen los derechos de la comunidad trans y se les destine un porcentaje de los cargos públicos.
“No podemos obligar a los particulares a contratarles, pero sí a los organismos públicos a que brinden espacios laborales a quienes cuenten con la preparación y cumplan con los requisitos como cualquier persona”, detalló la activista.
PRESUPUESTO
Entre los pendientes es que se ejecute el presupuesto para combatir la discriminación. Recordó que el actual gobierno asignó una cifra para ello, no obstante, no se sabe quién lo maneja ni las acciones que se llevan a cabo.
“Es un tema que tiene que trabajarse desde el Ejecutivo. El gobernador del estado es quien tiene la facultad de decir cómo va a querer su presupuesto para el siguiente año y poner las cifras, nadie tiene que opinar, pero los derechos humanos no se consultan, se ejercen”.
Las futuras autoridades, opinó, tendrán la responsabilidad de comprometer en su agenda pública acciones concretas que tengan como fin el combatir la discriminación, así como la integración de personas perteneicentes a la comunidad LGBT a todo ámbito social. /JUAN MANUEL CONTRERAS
Díaz Mena anunció el Plan Renacimiento Maya, que promueve la conexión entre el Tren Maya y Puerto Progreso, la modernización del Puerto de Altura de Progreso y el mejoramiento de vialidades, con el objetivo de garantizar el desarrollo económico de Yucatán. Ambos candidatos destacaron la importancia de atender a grupos vulnerables, como jóvenes, madres jefas de familia, personas de la tercera edad y productores locales. El evento contó con la presencia del arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega; la coordinadora nacional del proyecto Diálogo Nacional por la Paz, Ana Paula Hernández; el presidente de USEM Mérida, Alfonso Páez, y un centenar de invitados. Además de Barrera Concha y Díaz Mena también firmaron el documento compromiso por la Paz, las candidatas Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano (MC), y Jasmín López Manrique, del Partido de la Revolución Democrática (PRD)./ 24 HORAS
TOLUCA. La panista aseguró que de llegar a la Presidencia investigará el desfalco millonario del que acusó a Mario Delgado.
Al menos 252 intelectuales expresaron su apoyo abierto a la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez e hicieron un llamado a votar por ella. “Creemos que la opción democracia está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”. El antropólogo y sociólogo Roger Bartra leyó, a nombre de los 252 firmantes de la comunidad cultural, en un manifiesto en el que expresan que han decidido respaldar a Gálvez “debido a que el Gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.
El Presidente jamás se ha asumido como el de todos los mexicanos, sino como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás”
XÓCHITL
GÁLVEZ RUIZ
Candidata presidencial de PAN, PRI y PRD
Al respecto, Gálvez refirió que “el presidente Andrés Manuel López Obrador jamás se ha asumido como el Presidente de todos los mexicanos sino como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás, Morena pretende asumirse como la encarnación del pueblo, por eso hoy el país está dividido y polarizado”, asegurando que ella va a ganar la elección “está más fácil que yo gane el próximo 2, que el Cruz Azul al América”.
Entre los firmantes del manifiesto están Agustín Basave, Jorge Castañeda, Alma Maldonado-Maldonado, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastreta, Federico Reyes Heróles, Rafael Pérez Gay, así como los exrectores de la UNAM José Narro Robles, José Sarukhán y Francisco Barnés.
Posteriormente desde Toluca, Estado de México, Gálvez advirtió que de ganar la Presidencia investigará el desfalco en la aduana de Reynosa, en la que presuntamente está involucrado el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. “Lo que yo dije en el debate lo sostengo. Siendo presidenta voy a investigar ese desfalco millonario… que ha llevado a financiar campañas de Morena”. / KARINA AGUILAR
CDMX. La candidata guinda reiteró su promesa de dar continuidad a los programas sociales e implementar nuevos.
Sheinbaum llama a evitar el voto cruzado en CDMX
A doce días de las elecciones del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, llamó a la ciudadanía a evitar el voto cruzado en la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, que, aseguró, está promoviendo la oposición en dicha demarcación.
El patrocinio ilegal que han tenido las campañas presidenciales de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum es evidente, aseveró el candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez
Aquí en Magdalena somos un equipo, la oposición está tan desesperada que dice que voten por Claudia, por Clara, pero vota cruzado aquí”
CLAUDIA
SHEINBAUM PARDO
Candidata presidencial por Morena, PT y PVEM
“Aquí en Magdalena somos un equipo, la oposición está tan desesperada que dice que voten por Claudia para la Presidencia, por Clara para la Jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en La Magdalena Contreras, o que andan comprando el voto; somos un equipo y aquí vengo a decirles en esta plaza que vamos a apoyar con todo a Fernando Mercado y a Clara Brugada” Durante su mitin en la alcaldía gobernada por el priista Luis Gerardo Quijano, quien busca la reelección en el cargo, este lunes la morenista aseguró ante sus simpatizantes que apoyará a Fernando Mercado, candidato a la alcaldía, y Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ambos abanderados de la coalición integrada por Morena, PT y el Partido Verde. Asimismo, la abanderada guinda reiteró que le dará continuidad a los programas sociales, y adelantó la implementación de nuevos, tal como la pensión a mujeres de 60 a 64 años de edad, a la par que resaltó que apoyará para construir Utopías, espacios dedicados a la cultura y recreación, en la alcaldía Magdalena Contreras.
En su intervención, Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial de Sheinbaum, reconoció el desempeño de la candidata durante el Tercer Debate Presidencial, por esto aseguró que ella está a la altura de ser jefa de Estado. Finalmente, Sheinbaum hizo el llamado a la ciudadanía para acudir a su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX, el próximo 29 de mayo, a las 16:00 horas. / ARMANDO YEFERSON
joseurena2001@yahoo.com.mx
La polarización actual es vieja. Tuvo su génesis en el sexenio de Vicente Fox, cuando el desafuero como jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) de Andrés Manuel López Obrador se convirtió en odio.
Se le quiso desplazar de la contienda electoral para el 2006 y para ello se aliaron los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
El 7 de abril de 2005 juntaron los votos necesarios para destituirlo por desacato al no suspender un camino en el predio El Encino, en Iztapalapa.
La iniciativa partió de la oficina presidencial y fue el secretario privado foxista, Al -
fonso Durazo -hoy gobernador de Sonora-, quien hizo las gestiones ante la Cámara de Diputados.
Luego Durazo lo interpretó como un acto para impulsar a Marta Sahagún
En aquel momento quedó sellada la suerte actual: quienes estaban a favor del de Tepetitán y quienes pedían incendiarlo en leña verde.
Perdieron los últimos.
Y UN SEXENIO MÁS
La fragmentación se multiplicó en las campañas de 2006.
El oficialismo en su conjunto y el candidato panista a la Presidencia, Felipe Calderón, contuvieron el avance lopezobradorista con una frase real pero aniquiladora:
-López Obrador es un peligro para México
“No se midieron”, ha dicho el tabasqueño. Pero no fue Presidente e, inconforme con los resultados electorales, movilizó a sus huestes con el plantón Zócalo-Paseo de la Reforma, para ampliar la división de la sociedad. Con Calderón se estigmatizó más a López
Incluso, acusó que es más evidente que en Michoacán, Tamaulipas y Guerrero, ambas coaliciones han tenido vínculos con el crimen organizado.
Entrevistado previo a su encuentro con estudiantes de la Universidad Latinoamericana, en la Colonia del Valle en la Ciudad de México, el abanderado naranja aseveró que en ninguna encuesta aparece ya en tercer lugar, “esas no las hacen, las venden”, dijo.
Estamos muy contentos porque nos han permitido no solamente que la gente nos conozca, sino que conozca las ideas, las causas que representamos”
JORGE ÁLVAREZ
MÁYNEZ
Candidato presidencial por MC
Sobre el tercer y último encuentro, aseguró que él ha sido al que le ha tocado ponerle seriedad, propuestas y causas a los debates presidenciales.
“Pero estamos muy contentos porque nos han permitido no solamente que la gente nos conozca, sino que conozca las ideas, las causas que representamos y expresar ahí la idea de país, la visión de país que hemos construido para México”, dijo Álvarez Máynez. Acerca de la estrategia que seguirá para los últimos días de campaña comentó que seguirá afianzando el cambio que está construyendo con millones de personas en todo el país.
Adelantó que cerrará campaña en Jalisco el sábado, el domingo en Nuevo León y el próximo lunes en la Ciudad de México y el cierre final en Campeche el 29 de mayo.
“Es muy importante hablarle al sur del país también, que la gente en el sur sepa que van a seguir siendo una prioridad, pero con una visión distinta, con una visión de prosperidad y de respeto a la naturaleza”, indicó.
Añadió que tampoco han pensado en aumentar su seguridad en estas dos últimas semanas de trabajo”. / JORGE X. LÓPEZ
Obrador y esta segmentación prosiguió durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto
Con una ventaja para el tabasqueño: aprovechó los errores peñistas -nos lleva al despeñadero, denunciaba con ingenio- y magnificó la corrupción del sexenio pasado.
El desprestigio del mexiquense le creó el espacio para llegar a Palacio Nacional en 2018, no para gobernar bien y satisfacer expectativas sociales, sino para vengarse de agravios.
Compró la semilla de odio sembrada por Vicente Fox -hoy en campaña contra Xóchitl Gálvez con sus dichos en supuesto apoyo- y multiplicó la polarización, con consecuencias graves para el país.
Así llevamos cuatro sexenios y nos amenaza uno más, el quinto del milenio, pues nadie cree a Claudia Sheinbaum su promesa de gobernar para todos los mexicanos y propiciar la unidad.
La elección estará marcada por simpatizantes de López Obrador -votos para Claudia Sheinbaum- contra adversarios de López Obrador -sufragios para Xóchitl Gálvez-, todo
porque la pasión obnubila la mente nacional.
APOYO A CLAUDIA Hoy es decisivo.
Los activistas/chantajistas de la CNTE deberán aceptar las condiciones de Andrés Manuel López Obrador y levantar su plantón en la Plaza de la Constitución.
¿Por qué?
Porque a más tardar mañana comenzarán los preparativos para el gran mitin de cierre de campaña del próximo domingo de la candidata lopezobradorista, Claudia Sheinbaum
Esa sí es prioridad para Palacio Nacional, como lo fue quitar brillo a la gran manifestación de organizaciones sociales del domingo pasado para Xóchitl Gálvez
Con un reto: deberán superar la asistencia desde la óptica oficial, pues si antier sólo se contabilizaron 90 mil asistentes a un Zócalo desbordado, la siguiente se verá igual, pero con más de 300 mil.
El espacio no crece, pero si el interés de la autoridad.
Bajo fuego. De los que abandonaron la actual contienda, 17 son mujeres y 12 hombres; el instituto electoral pide garantías de seguridad
GABRIEL ROMEROA 11 días de las elecciones, la violencia va a la delantera rumbo a las urnas. Sólo en Chiapas, más de 500 candidatos renunciaron “principalmente por motivos personales”, se reportaron nuevos ataques contra aspirantes, y, extraoficialmente, se sabe que los contendientes cerraron anticipadamente sus campañas ante la ola de agresiones por parte del crimen organizado.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado (IEPC) confirmó que 515 postulantes se bajaron de la contienda y que, oficialmente, sólo 29 lo hicieron por motivos de seguridad –17 mujeres y 12 hombres–en una entidad donde los grupos delictivos asesinaron a 16 personas en sólo cinco días, mientras hacían proselitismo.
En medio de esta refriega de agresiones, el IEPC argumentó que los 486 restantes dimitieron principalmente por movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo con su declaración, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.
El IEPC informó que por partido y coalición, las abdicaciones se distribuyen, especialmente, en el Partido Verde Ecologista de México, 85; Morena, 80; del Trabajo, 58, y Chiapas Unido, 55.
El Instituto dijo que el mayor número de renuncias se dio entre aspirantes a alcaldes. Además, manifiesta su preocupación por el incremento de incidentes violentos contra candidatos, mismos que se han registrado en diferentes puntos de Chiapas y pide a las autoridades garantías de seguridad.
CONFIRMAN ATAQUE EN RINCÓN CHAMULA
La noche de este domingo, la Fiscalía de Chiapas confirmó el ataque contra la aspirante a alcaldesa de Rincón Chamula San Pedro por Morena, María de la Luz Hernández Pérez. El incidente ocurrió en el barrio San Miguel, donde simpatizantes del Partido del Trabajo (PT) chocaron con los de Morena, encabezados por Hernández Pérez.
En la trifulca murió un petista por disparos de nombre Manuel Gómez Gómez.
Además, dos personas resultaron heridas: un menor de edad y la misma morenista, por lo que ambos fueron trasladados a un centro médico para ser atendidos.
SIN CONDICIONES PARA IR A LAS URNAS
Este domingo, el Centro de Derechos Humanos Frayba alertó a este medio sobre el incremento de la violencia en Chiapas y que en municipios como Cosamalapa, Chicomuselo
TERROR. La Fiscalía confirmó el ataque a la morenista María de la
Pérez en Rincón Chamula San Pedro, donde una persona murió y dos más resultaron heridas, entre ellas la candidata.
Son las personas civiles quienes sufren más la violencia de grupos armados(…) También (resaltar) la posición actual del Estado, donde intentan negar o invisibilizar este tipo de eventos”
CENTRO FRAYBA
Hoy, Chiapas se encuentra en segundo lugar con 83 víctimas (globales), detrás de Guerrero con 101 víctimas”
ARMANDO VARGAS
Consultor senior de Integralia
“Te bajas o te bajas”, ordenó a Margarita Galán, quien no tuvo más remedio que abandonar su candidatura a la alcaldía de Maravatío, Michoacán, para no correr la suerte de otros tres aspirantes asesinados en ese municipio.
Como en varias poblaciones del país, en esta zona el crimen organizado depura listas de aspirantes a bala o con amenazas para asegurar el control de cargos locales que serán elegidos el 2 de junio, simultáneamente con el nuevo presidente de México.
“No puedes participar”, advirtieron con insultos los hombres que telefonearon a esta chef de 27 años militante de Movimiento Ciudadano, según cuenta en su modesta casa de Las Joyas, comunidad rural que se vacía de jóvenes porque migran.
“¡AY DONDE NO GANE!”
Maravatío está en medio de la guerra que libran cárteles de la droga como Jalisco Nueva Generación o Los Correa
Sin un grupo dominante, en Michoacán
y Pantelhó no hay condiciones para que se lleven a cabo los comicios.
En esto coinciden los obispos de las diócesis de esta entidad, quienes, además, insisten en
hay 14 bandas que se pelean el tráfico de metanfetaminas y la extorsión.
Pero “no se conformaron” con eso y cada vez más buscan “imponer candidatos”, señala el fiscal de delitos electorales, Víctor Serrato, quien refiere 39 denuncias de aspirantes a cargos electorales, en su mayoría por amenazas y extorsión. / AFP
que los pueblos sufren y están en medio de una guerra a la que no se le ve fin. “Hermanos y hermanas sufren la violencia desatada por los grupos criminales y de un
En medio de la ola de violencia que se vive en el país, este domingo fue el día más sangriento en lo que va del año con 104 homicidios dolosos, el Estado de México y Guanajuato son las entidades con el mayor número de casos, 15 cada uno; seguido por Jalisco (14), Michoacán (10), Nuevo León (7) y Baja California (6). De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, la Ciudad de México, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas se reportaron cuatro crímenes en cada uno; mientras que Guerrero,
Quintana Roo, y Sinaloa reportaron tres casos, en cada uno.
Morelos y Tlaxcala presentaron dos ejecuciones y Chiapas, Puebla, Sonora y Tamaulipas, una, según el informe oficial diario.
Mientras que este sábado se tiene el registro de 79 homicidios dolosos y el viernes fueron 97 casos.
En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya suman 187 mil 617 asesinatos dolosos y se proyecta que para cuando concluya habrá 199 mil 748, de acuerdo con
En comparación con los comicios de 2020-2021, las agresiones han crecido cerca de 150% y aún no termina el proceso
Agresiones a políticos 2023-2024
Balean la casa de campaña de aspirante a munícipe
Hombres armados rafagueron la casa de campaña del aspirante a la alcaldía de Axochiapan, Morelos, por Movimiento Ciudadano (MC), Marco Cuate Romerola; en la fachada quedaron al menos 50 impactos de bala, hecho por el que la Fiscalía del estado abrió una carpeta de investigación. La agresión ocurrió la noche del domingo, a unos metros de donde el abanderado concluía un evento proselitista, en las inmediaciones de la carretera Axochiapan-Lagunilla. No se reportan personas lesionadas, sólo daños materiales.
A través de redes sociales, la dirigencia de MC confirmó el atentado y presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Región Oriente; el candidato emecista a la alcaldía solicitó que se active un protocolo de seguridad para él y su equipo. / 24 HORAS
Estado cómplice, que pretende tapar y cerrar los ojos a la sociedad al negar los niveles de violencia en nuestro estado”, señalan en un comunicado.
TReserch International.
MULTIHOMICIDIO EN JALISCO Como muestra de la violencia, en Jalisco se reportó un multihomicidio en el área conurbada de Guadalajara; cinco personas fueron asesinadas, dos mujeres y tres hombres, a quienes presuntamente ejecutó el crimen organizado, en los límites de Tonalá y El Salto. El incidente ocurrió en la calle Vía, al cruce con el camino de terracería que ingresa al balneario Agua Blanca, a unos metros de las instalaciones que ocupó el Centro Federal de Reinserción Social número 2, Puente Grande. Los paramédicos confirmaron que al llegar, cuatro de las víctimas ya no tenían signos de vida; el quinto fue llevado a un hospital, pero falleció mientras era atendido. / 24 HORAS
Clima. Los estados con las temperaturas más bajas estarán por arriba de los 30 grados centígrados: Servicio Metereológico
RAYMUNDO CÉSAR
La tercera ola de calor arrancó ayer con pronósticos de 40 grados centígrados en 27 estados del país, los cuales se provocarán por la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, detalló el Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con los pronósticos, los más afectados con más de 45 grados serán, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Mientras que entre 40 y 45 grados se registrarán en Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato y Querétaro.
Los estados que estarán por debajo de esos valores, pero arriba de 30 grados son Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
La Secretaría de Salud municipal de Guerrero informó que se contabilizaron más de siete mil casos de infecciones provocadas por el humo de incendios forestales.
La alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández, presentó un informe sobre los pacientes con infecciones y dijo que hay seis mil 702 casos de personas con problemas respiratorios agudos y 712 pacientes con faringitis y amigdalitis.
Fue otro grupo de 23 personas que sufrieron infecciones más severas, como neumonía y bronconeu-
Por ello, autoridades estatales y federales alertaron a la población a que extreme precauciones ante las altas temperaturas que se registrarán en territorio nacional en los próximos días.
Además, la Comisión Nacional del Agua informó que desde este miércoles y hasta el viernes, una línea seca en el norte del país, en combinación con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México mantendrán las altas temperaturas. No obstante, también habrá zonas donde habrá chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte y noreste del país.
Protección Civil recomendó a la población no realizar acciones que puedan desarrollar incendios forestales, de pastizales y de basureros, cuidar y hacer uso eficiente del agua, ahorrar energía eléctrica y mantenerse hidratado.
Incluso, hay ciudades, como
Monterrey, Nuevo León, donde las autoridades activaron un plan de hidratación en las zonas donde hay concentración de personas y donde les regalarán agua con islas de hidratación, con más de 7 mil litros de este líquido. Además pidieron estar atentos para evitar un golpe de calor, que es una elevación brusca de temperatura del cuerpo y puede alcanzar los 40 grados centígrados o más, sin tener alguna enfermedad o infección. Para detectarla, hay síntomas como dolor de cabeza o convulsiones, mareos, náuseas, pulso rápido, piel seca y caliente, confusión y sudoración excesiva.
CHILPANCINGO. El humo afecta la salud de la población, alertan autoridades.
monía, reportaron las autoridades.
Hace unos días, la capital del estado padeció una fuerte contaminación por el humo provocado por los incendios forestales, que se suscitaron en localidades.
Además, la Dirección de Promoción de Salud de Chilpancingo, emitió recomendaciones para evitar ser víctima de alguna infección a causa
del humo de incendios, los cuales ya se sofocaron, pero pueden reactivarse por la ola de calor.
La funcionaria estatal pidió a la población usar el cubrebocas ante la presencia del humo, consumir abundantes líquidos, así como alimentos ricos en vitaminas, y mantener cerradas, puertas y ventanas si se requiere . / QUADRATÍN
Las dunas de la playa Miramar, Tamaulipas, fueron escenario del accidente de una carrera de vehículos 4x4 que costó la vida de un menor de seis años y dejó cinco lesionados. De acuerdo con testigos y autoridades, en una de las competencias comenzó el domingo pasado sin contratiempos, pero segundos después de arrancar de la línea el piloto de una de ellas perdió el control, se salió de la pista de arena y arrolló a un grupo de espectadores.
Elementos de auxilio, policías y elementos de la Guardia Estatal y Protección Civil llegaron a acordonar la zona y auxiliar a los heridos. Ambulancias de la Cruz Roja delegación zona sur y cuerpos voluntarios atendieron a varias personas
afectadas por la crisis nerviosa.
Además, se indicó que cinco asistentes más resultaron lesionadas, pero fueron atendidas en diferentes hospitales.
Al respecto, Jorge Cuellar Montoya, vocero de Seguridad Tamaulipas,
reportó que hasta el momento no hay detenidos, pero que personal de la Fiscalía General de Justicia inició las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y conocer si fue una falla mecánica o error del conductor.
De acuerdo con las autoridades, el evento contaba con todas las medidas de seguridad necesarias y los cuerpos de auxilio actuaron siguiendo todos los protocolos de primeros auxilios, pero el niño perdió la vida. El cuerpo del menor fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la autopsia de ley, mientras que los vehículos involucrados fueron retirados con una grúa y llevados al hospital de la zona para su resguardo. / 24 HORAS
Usar protector solar y vestir de colores claros, usar gafas de sol, sombrero y/o gorra y beber abundantes líquidos
No exponerse prolongadamente al sol y no realizar actividades intensas bajos los rayos, sobre todo entre las 11:00 y 16:00 horas
Permanecer en la sombra o en lugares frescos, y no quedarse durante mucho tiempo dentro de un vehículo con las ventanillas cerradas
Atender a grupos vulnerables como bebés, niñas, niños, adultos mayores y enfermos; ante un golpe de calor o insolación es necesario acudir al médico
Las secretarías de Educación y Salud en Michoacán mantendrán el horario modificado para proteger a los estudiantes de la ola de calor, por lo que el ingreso para el horario vespertino será a las 13:00 horas, una hora antes de lo habitual. Exhortó a docentes y directivos de las escuelas para que se permita a los estudiantes el uso de prendas ligeras y de colores claros, evitando suéteres o chamarras en los uniformes para contrarrestar así un poco la sensación de calor.
Sugierió el uso de prendas de algodón que faciliten la transpiración, aunque no sean parte del uniforme escolar y así contribuir también a ayudar a mantener una temperatura corporal adecuada. También piden medidas ya conocidas para los alumnos, como evitar actividades al aire libre en horarios donde el calor impacta más, mantener una hidratación correcta para evitar deshidratación o golpes de calor, y evitar el consumo de bebidas azucaradas. / QUADRATÍN
Un intenso operativo policiaco se desató el fin de semana en Zacatecas por el hallazgo de unas bolsas de plástico con restos humanos. Elementos policiacos cercaron los límites de la capital del estado con los municipios de Guadalupe y Vetagrande para comenzar las investigaciones. Un grupo de ciclistas y deportistas que realizaban ejercicio en la carretera a La Bufa avisaron al 911 sobre las bolsas con sangre, por lo que acudieron autoridades e informaron que eran restos de personas. De inmediato, se acordonó la zona, a donde acudieron elementos de la Policía de Investigación y peritos de la Dirección General de Servicios Periciales para hacerse cargo de la escena y del levantamiento de los cadáveres.
MÁS RESTOS AFUERA DE UNA PRIMARIA
Ese hallazgo, se suma al del viernes pasado, donde también se dejaron los restos de personas en bolsas de plástico, pero afuera de una primaria también en la capital zacatecana.
Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, confirmó la localización y destacó que se abrió una investigación. De inmediato, elementos de la Sedena y de la Fiscalía General de Justicia del Estado acordonaron la zona, en la cual no había alumnos, porque ese día se fumigó el plantel y se suspendieron las actividades académicas.
VIOLENCIA EN VILLANUEVA
La Fiscalía dio a conocer que en Villanueva se vivieron tres hechos de violencia, un ataque armado contra un hombre, el asesinato de otro y la privación ilegal de la libertad de una pareja el domingo pasado. El herido fue ingresado a un hospital de Zacatecas lesionado por arma de fuego en la comunidad de Malpaso, Villanueva./ 24 HORAS
OPERATIVO. Autoridades resguardaron la zona de La Bufa, donde encontraron los cadáveres. El viernes abandonaron otras afuera de una primaria, también, en la capital del estado.
servicio de taxis, mientras se alistaba para observar el debate presidencial.
ÓSCAR R. MURIÓ EL DOMINGO POR LA NOCHE
Solidaridad. Lili Campos llamó a una pronta actuación de la FGE, y Estefanía Mercado la señaló directamente a ella y a su partido como presuntos artífices del hecho
ARMANDO HERRERA
día de Solidaridad, por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) responzabilizó a su contrincante Lili Campos Miranda, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo, por el homicidio de Óscar R., integrante del equipo de campaña de la aspirante del partido guinda.
En conferencia de prensa y luego de los hechos ocurridos el pasado domingo por la noche, en la calle 34 entre las avenidas 90 y 95 de la colonia Pedregal en Playa del Carmen, cuando Óscar R. estaba instalando un proyector para la transmisión del debate presidencial, señaló a Campos Miranda de utilizar todos los recursos del Gobierno de Solidaridad para hacer guerra sucia en este proceso electoral.
“Lamentablemente ayer cruzaron todos los límites, su violencia llegó a un extremo inaceptable, la noche de ayer asesinaron a un militante de nuestro partido y de nuestro equipo de campaña”, señaló Mercado Asencio.
Recordó que estaban reunidos para presenciar el debate presidencial a las 20:54 horas en el lugar referido, cuando un vehículo blanco, del servicio de taxis, y según testigos “con propaganda de Lili Campos” disparó en repetidas ocasiones en contra de Oscar R., dirigente popular de la estructura de Morena y de su equipo de campaña.
“Quiero destacar que el doctor Antonio Uribe, de nuestro equipo, médico, se encontraba en el lugar y
Hasta 90 mil pesos por mes le cuesta a la Cruz Roja mover a las ambulancias para cubrir reportes que resultan falsos, así lo dio a conocer Amílcar Galaviz Aguilar, director de la Delegación Cancún, quien agregó que el presupuesto anual de la benemérita institución es de 24 millones de pesos, de los cuales más de un millón de pesos se gastan por esta situación.
“Para fines presupuestales tenemos que hacer una media para calcular el costo de los servicios, en esa media a mí me arroja un aproximado de entre mil 600 y mil 800 pesos una salida de ambulancia”, explicó el director de la Cruz Roja en Cancún.
Galaviz Aguilar detalló que al mes se cubren al menos 30 reportes o servicios que resultan falsos, sin embargo también dijo que hay meses del año en el que los paramédicos de la Cruz Roja en Cancún cubren hasta 50 servicios que no eran verdaderos, por tal motivo el gasto puede llegar hasta 90 mil pesos y al año hasta un millón 80 mil pesos.
Pero no solamente son las llamadas de falsa alarma, sino que hay ocasiones en las que los paramé-
No nos van a detener, no nos van a doblar, hoy estamos más convencidos que los vamos a sacar este 2 de junio, ni todo su miedo ni toda su violencia va a acabar con el deseo de la Cuarta Transformación del pueblo de Solidaridad”
ESTEFANÍA MERCADO ASENCIO
Candidata de Morena a la Presidencia Municipal
como primer respondiente intentó dar primeros auxilios a Óscar, que aún se encontraba con vida, pero fue impedido por los elementos de seguridad de la Policía de Lili Campos y no fue sino hasta 25 minutos después que llegó una ambulancia a dar los primeros auxilios, lamentablemente sin poder ya hacer nada para salvar la vida de Óscar”, recalcó la candidata de Morena.
De manera firme aseguró que el asesinato de su compañero es la prueba de que el PRIAN tiene vínculos con el crimen organizado, por lo que afirmó que están rodeados por delincuentes que no dudan en recurrir a la violencia para atentar contra la esperanza de cambio del pueblo de Solidaridad.
RESPONDE LILI
En conferencia de prensa la candidata panista, Campos Miranda, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para no “politizar” la muerte de Óscar R. y en cambio procurar
No se vale, porque yo no vi que la FGE hiciera lo mismo con el coordinador de Morena que fue asesinado en Bonfil, Cancún. No sacó nada politizando porque allá está Morena. Entonces no; hay que ser derechos, hay que ser objetivos.”
LILI CAMPOS MIRANDA
Candidata de PAN/PRI a la Presidencia Municipal
hacer justicia y detener así a los responsables de asesinar a este hombre. Añadió que debido a estos hechos delictivos, tomará preocupación en cuanto a su aparato de seguridad a pesar de que afirmó que no tiene nada que temer. Por otra parte, la alcaldesa aseguró que el bar donde el pasado fin de semana aseguraron a más de una decena de mujeres que al parecer eran explotadas sexualmente, pertenece a un candidato a regidor de la planilla de Mercado Asencio. Finalmente, Campos Miranda hizo un llamado a los votantes a tomar en cuenta quiénes acompañan a Mercado Asencio y pensar si confían en ella para ser la próxima presidenta municipal solidarense. “Estamos viendo quiénes vienen con ella, que apenas están haciendo campaña y ya hay problemas. No permitimos que esa amenaza que se avecina, llegue, y que además se están colgando de Morena y del Presidente, cuando habló muy mal de él”, finalizó.
dicos llegan al lugar y la persona que solicitó el servicio no requería realmente una ambulancia pues con una curación era suficiente o un vendaje, entre otras situaciones menores, expuso. Otros casos que afectan se dan cuando los paramédicos llegan al lugar del reporte y los interesados les dicen que ya no quieren el servicio o simplemente les dicen que no quieren ir al hospital, todas esas llamadas son reales y no se consideran dentro de las falsas alarmas. Sin embargo, el director de los rescatistas señaló que a pesar de que no son reportes falsos, también generan pérdidas que se suman al gasto en el presupuesto que tienen para el año, con el que también se paga el mantenimiento del inmueble, nómina e insumos. Aparte del aspecto económico, hizo énfasis en que en muchas ocasiones se deja de atender verdaderas emergencias que se reportan al mismo tiempo que una llamada de broma o falsa, además del riesgo para la ciudadanía ya que las ambulancias son conducidas a alta velocidad para llegar a los reportes y en algunas ocasiones han tenido accidentes./ ARMANDO HERRERA
Durante los primeros cuatro meses del año en curso, en el municipio de Benito Juárez, se registraron mil 736 accidentes de tránsito, lo que en comparación con el mismo pe riodo pero del año 2023, represen ta una disminución del 12.3 por ciento, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Dirección de Vialidad de la Secretaría Mu nicipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT).
En total fueron 243 percances me nos, ya que del 1 de enero al 30 abril del año pasado se registraron mil 979, informó la Dirección de Vialidad y Tránsito de Benito Juárez. Con base en los números de la SMCCyT, durante 120 días, en el municipio de Benito Juárez, a diario se registró un promedio de 14.46 accidentes de tránsito, mientras que el año pasado el promedio diario fue de 16.6, esto durante los primeros 119 días del 2023. En estos primeros cuatro meses del año en curso, el mes en el que más accidentes de tránsito se registraron fue en marzo con 297; seguido de abril con 267; febrero con 254 y por último enero con 250.
TRANSPORTE. Los conductores de unidades del servicio público han protagonizado 199 percances.
Mientras que el año pasado también fue marzo en el que se registraron más percances viales con 340; seguido del mes de enero con 297; abril con 286 y finalmente febrero con 282.
AVENIDAS CAÓTICAS De acuerdo con varios agentes de Vialidad entrevistados, las avenidas en las que más accidentes de tránsito se registran en el municipio de Benito Juárez, son: el Boulevard Colosio, la avenida Kabah, López Portillo, 20 de Noviembre, Boulevard Kukulkán y avenida Chichen Itzá. Los principales motivos por los que la gente tiene accidentes son: por corte de circulación o invadir carril sin precaución; no respetar los altos de disco; no guardar su distancia de seguridad; conducir bajo los efectos del alcohol; no respetar el semáforo y distracción al manejar a exceso de velocidad./ ARMANDO HERRERA
VOTOS Y BILLETES
Solo para políticos y empresarios
grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho
1.-VOTOS
LA MARCHA ROSA
FUE LA MUERTE DEL MAXIMATO
La manifestación ciudadana del domingo pasado, al acudir a la convocatoria para abarrotar el centro de la Ciudad de México y sus calles aledañas, lo mismo que otras importantes ciudades de la República, convirtió a la Marcha Rosa en un verdadero mensaje político para la 4T. Dos versiones que dejó correr el oficialismo para inhibir el voto popular quedaron enterradas (la de que la elección del 2 de junio ya era un mero trámite y que a partir de la victoria de Claudia Sheinbaum se instauraría en México un nuevo maximato) con la impresionante manifestación ciudadana que superó, con mucho, a las concentraciones de la 4T, siempre animadas por los gruperos de moda, como la que habrá de celebrarse el próximo domingo en el mismo Zócalo capitalino como cierre de campaña de la puntera Sheinbaum.
Si AMLO pensaba que tenía a la mano la conseja jalisciense de que nunca pierde y cuando pierde arrebata, como remate de su mesiánico sexenio, pues la Marcha Rosa le mandó el mensaje de que lograr esos objetivos será algo verdaderamente difícil.
2.-BILLETES.
EL HUACHICOL FISCAL PONE
A TEMBLAR A MARIO DELGADO. Como caída del cielo le llegó a Xóchitl Gálvez la información de que existe un huachicol fiscal en el que está embarrado nada menos que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
La hidalguense dijo en el escuchado noticiero de Joaquín López Dóriga, que el SAT proporcionaba facturas a identificados huachicoleros para que compraran en gasolineras a modo los combustóleos. Y pidió que el SAT la desmintiera, ya que ella tiene las pruebas de las fechorías cometidas por los morenistas. La información es una madeja que al desenredarse involucrará a altos mandos que estuvieron en Aduanas o que están en Pemex, como el mismo director de la paraestatal, quien es muy cercano familiar del empresario aduanero que fue asesinado hace unos días en las inmediaciones de Polanco, Carlos Narváez Romero.
El coletazo de ese huracán pegará incluso en la secretaría de Gobierno del Estado de México, que encabeza el exdirector de aduanas Horacio Duarte.
3.-VOTOS.
NUEVA POLÍTICA OBRERA CON PEDRO HACES; YA DESPLAZÓ A NAPITO. En todo el tiempo en que estuvo en las instalaciones de Tlatelolco la candidata puntera Claudia Sheinbaum, se vio muy cerca de ella al líder de la CATEM, Pedro Haces Barba. Si en el desfile del 1 de mayo pasado Napito se agandalló el templete para quedar muy cerca del presidente López Obrador, ahora la escena fue totalmente diferente.
A Napito no se le vio, en los momentos previos y posteriores al debate, cerca de Claudia. En cambio, Pedro Haces estuvo en el primer círculo de la candidata junto a personajes como Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y el dirigente del PT, Alberto Anaya. Con Claudia el movimiento obrero nacional daría un giro hacia la verdadera defensa de la clase laborante y se ve que uno de sus alfiles claves será Pedro Haces Barba, dirigente nacional de la CATEM.
Prioridad. Advierten que desde el 2012 se hizo la reforma, pero esta no se ha reglamentado; urgen a regulación ante la crisis hídrica
JORGE X. LÓPEZ
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados estableció que en agosto deberá tener un predictamen la Ley General de Aguas, cuya emisión se ha postergado durante 12 años.
En una sesión extraordinaria, dicha Comisión acordó revisar las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Morena para integrar un solo documento, el cual esperan tenga el consenso de todas las fuerzas políticas en San Lázaro.
“La propuesta aprobada por la Comisión es establecer un cronograma de trabajo, generar una subcomisión que pueda hacer el trabajo a partir de tres iniciativas que se presentaron (…) la idea es que estos trabajos terminen antes de que termine la legislatura y viendo cómo se construye el dictamen de Ley General de Aguas y ver si se pudiera llevar a un periodo extraordinario o se deja en un dictamen que pasaría a la siguiente legislatura.
“Lo que vi es la disponibilidad a generar los acuerdos necesarios, ante una ley que sabemos que desde el 2012 se hizo la reforma constitucional para establecer el derecho humano al agua y al saneamiento, que no se ha reglamentado, el país está en una crisis hídri-
PROYECTO. La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento aprobó la propuesta de cronograma para la nueva Ley de Aguas y cumplir con el mandato de la SCJN.
ca evidente y se requiere de un nuevo acuerdo para regular el agua en el país”, explicó el coordinador de MC, Braulio López Ochoa al término de la reunión.
La sesión extraordinaria de la Comisión la motivó una petición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien solicitó un informe de la etapa del proceso legislativo en que se encuentran, a fin de emitir dicha normatividad y remita el cronograma “en el que se advierta el plan de trabajo legislativo específico para dar cumplimiento a la sentencia, así como los plazos estimados para el desarrollo de cada etapa”.
Derivado de un amparo presentado por Educación con Rumbo, el Poder Judicial de la Federación ordenó a la Secretaría de Educación Pública y Mejoredu llevar a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar que se realice la Prueba PISA en México en el 2025.
A la fecha las autoridades en materia educativa no han asegurado que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleve a cabo la Prueba PISA que evalúa los rubros de lectura, matemáticas y ciencias de los niños de 15 años en México. El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, refirió que dentro del amparo la SEP y Mejoradu se han negado a cumplir la suspensión concedida por el Poder Judicial de la Federación (PJF), lo cual pudiera dar lugar a sanciones que van desde multas hasta la destitución e inicio de procedimientos de carácter penal.
“Al día de hoy la SEP y Mejoredu se han abstenido de cumplir la suspensión concedida en el Amparo, lo cual resulta extraño en dos vertientes: la primera por desacatar una instrucción del Presidente, quien manifestó que la Prueba Pisa se realizaría y la segunda por violar un mandato del PJF, por lo cual tanto la Secretaria de Educación Pública como la comisionada presidenta del Mejoradu deben rendir cuentas a la sociedad y a las instancias competentes”.
Por su parte, Paulina Amozurrutia, coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, precisó que hay oportunidad para llevar a cabo la Prueba considerando que faltan ocho semanas para que concluya el ciclo escolar, dentro de la cual debe realizarse una prueba piloto que establezca los parámetros de Pisa a ejecutar durante 2025·
Abundó que “quien está en contra de llevar a cabo la Prueba Pisa en México, está en contra
La Suprema Corte de Justicia (SCJN) validó la facultad de los ministerios públicos para solicitar información financiera de personas bajo investigación, sin contar con la autorización de un juez.
Aunque seis de 11 ministros votaron por declararlo inconstitucional, se necesitan ocho votos para hacerlo un criterio general y aplicarlo en todo el país, lo cual no se alcanzó.
López Ochoa comentó que las primeras reuniones comenzarán una vez terminadas las campañas electorales y en éstas se revisarán las tres propuestas para encontrar similitudes y contrastes y de ahí construir junto con expertos un documento que permita transitar hacia una Ley General de Aguas.
Añadiendo que se están contemplando reuniones fuera de la Ciudad de México para recabar puntos de vista con distintos expertos y aunque el plazo que se autoimpusieron es la tercera semana de agosto, esperan tener acuerdos antes. /JORGE X. LÓPEZ
. Acusan que quien está en contra de realizar la Prueba es porque está en contra del derecho a la educación.
del derecho humano de los niños a una educación científica, de excelencia y de mejora continua como lo establece la Constitución y los Tratados Internacionales”. /24 HORAS
El Pleno de la Suprema Corte desestimó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito, que prevé, en su texto anterior a la reforma publicada el 20 de mayo de 2021:
“El procurador General de la República o el servidor público en quien delegue facultades para requerir información, para la comprobación del hecho que la ley señale como delito y de la probable responsabilidad del imputado”, con una excepción al secreto bancario, obligando a las instituciones de crédito a proporcionar información al Ministerio Público, sin orden judicial.
La Corte indicó que a través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias. / ÁNGEL CABRERA
Incrementos. Subió la gasolina y aumenta todo, alertó Homero López, presidente del CNT
EMANUEL MENDOZA CANCINO
México empezó el sexenio con el kilo de tortilla a 14 o 15 pesos y lo termina con kilos de hasta 30 o 32 pesos, acusó el Consejo Nacional de Tortilla (CNT).
Homero López, presidente del CNT, señaló que la inflación durante los últimos seis años fue de hasta 61%; principalmente afectó productos básicos de la canasta y los ingredientes más cercanos a la mesa como es la tortilla.
Y es que mientras en el centro del país la tortilla se puede encontrar en 22 o 23 pesos, hay estados hacia el Norte donde un kilo no baja de 26 o 27 pesos.
El empresario del maíz proyectó que este producto pueda cerrar esta administración o este año con un alza de hasta 3 pesos extras por kilo, debido a que no cede el nivel inflacionario en insumos y alimentos.
Yo sí creo que la tortilla puede subir otros 3 pesos, por lo menos, al cierre de año o de sexenio”
HOMERO LÓPEZ
Presidente del CNT
“El tema es que el alza de precios sigue pegándonos… yo sí creo que el tema de la tortilla en ese precio puede llegar otros tres pesos por lo menos al cierre de año o de sexenio”.
Explicó que más que bajar otros productos sigue en aumento la cadena como el gas, lubricantes, refacciones, las casetas, las gasolinas, lo que infla los precios de todo.
López advirtió que pensar que va a bajar la tortilla es como decir que la gasolina no va a incrementar, “eso es lo que vemos y vamos a seguir viendo… yo creo que de aquí a diciembre no hay forma de parar ya los precios de las gasolinas, es un tema político el que hayan decidido no subir el precio de la harina”.
Agregó que termina el sexenio, que ya falta
PROPUESTAS. Piden a candidatas y el candidato presidencial tomar en serio el tema de la alimentación.
poco y puede ser que liberen los precios, porque se acaban los compromisos. Sobre el uso de maíz transgénico, dijo que eso depende de las firmas harineras, no es decisión de las tortillerías, pero para ellos México no ha demostrado que este insumo haga daños, y se ha ocupado o se ocupaba desde hace 30 años.
Dijo que como es posible que se comen aquí en el país frijol Michigan que viene desde Estados Unidos y es absolutamente transgénico, incluso también el forraje que se les da animales de engorda y “no hay ningún elemento al momento que compruebe que el maíz transgénico sea dañino”.
Con cautela, comentó que la extorsión a tortillerías en el país aumentó 11% en el primer trimestre del año, pero no reveló las entidades más afectadas para no afectar a negocios del gremio.
Homero López recordó que hasta 30% en promedio de las tortillerías en el país están siendo víctimas de la violencia o las extorsiones, por lo que hay que poner atención al tema.
El Consejo Nacional de la Tortilla llamó a las candidatas y al candidato presidencial a que armen propuestas serias en materia alimentaria, “es un tema muy importante para
No es poca cosa lo que sucedió este pasado fin de semana en torno a la manifestación proselitista opositora identificada como la “marea rosa”.
Del lado de los organizadores es verdad que se quitaron la careta y las marchas de respaldo a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y a la defensa del Poder Judicial Federal derivaron en actos de las campañas opositoras. También es cierto que con tiempo se noti-
ficó a los potenciales participantes cuál era el giro de la manifestación y lejos de contar con una menor asistencia respecto a las anteriores, ésta aumentó de forma muy importante. Pero lo que hay que hacer notar es el comportamiento de la autoridad ante una manifestación ciudadana, garantizada por la Constitución, porque si algo ha caracterizado a este régimen, a nivel federal y local, es que no aplica la ley de manera pareja si se trata de simpatizantes o de opositores electorales. Lo primero que se notó fue el rigor con el cual se decretó la contingencia ambiental en el Valle de México. Cuando se hace una búsqueda de los datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, lo primero que se nota es que lejos de presentar cierta autonomía, viven bajo el paraguas del sitio oficial del Gobierno federal y que en la portada el primer anuncio es una invitación para solicitar la Tarjeta Financiera del Bienes-
es la inflación de alimentos en esta administración, señala el Consejo Nacional de la Tortilla 61%
la economía de todos”.
Se llamó al nuevo Gobierno a impulsar la formalidad empresarial, porque eso va ayudar a tener mejores precios y no dañar a los negocios formales.
Para Homero López, presidente del CNT, el tema de las tortillas pirata, no existe, “fue un tema que sacaron para distraer alguna otra situación”.
Aclaró en tono de risa que las tortillas pirata en todo caso son las de nopal y algún otro insumo que no sea maíz, más bien lo que quisieron decir o no supieron explicar es que existe mucha informalidad en el sector.
Precisó que está subiendo la informalidad, “eso sí existe, hay ilegalidad donde están poniendo muchos negocios de tortillas que no cumplen con la norma”.
“Eso se lo sacaron como un tema político para desviar otros temas porque no existe”.
tar, en plena veda electoral. Se decretó la contingencia para el domingo de la marcha y a pesar de que, por la tarde, con la lluvia y el viento, había cambiado radicalmente el pronóstico de contaminación.
Sin embargo, lo mantuvieron. Tres marchas de la marea rosa, dos con la contingencia ambiental declarada, así las coincidencias.
El Zócalo amaneció sin bandera monumental, con vallas colocadas durante la madrugada, sin cumplir el acuerdo de reubicación temporal de los manifestantes de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con los accesos a la plancha de la Constitución cerrados.
Pero a pesar de todos los intentos por entorpecer la manifestación esta fue un éxito y lo único que lograron fue acreditar que no hubo manera desde el poder de boicotear ese movimiento.
El miércoles de la próxima semana vamos a tener la comprobación del piso disparejo de la autoridad capitalina que actúa como cabeza de pandilla.
El cierre de campaña de la candidata presi-
El sector privado pide seguridad para candidatos
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, pidió seguridad en estas elecciones para los participantes
“Lo que pedimos es que haya paz y seguridad para los candidatos y que todos demos muestras de civilidad de lo que es este gran México”, apuntó.
Tras el tercer debate presidencial, señaló que son innecesarias las descalificaciones y México tiene grandes oportunidades y grandes retos, “todo indica que vamos a tener una mujer presidenta, tenemos que llegar con muchas propuestas y dar continuidad donde hubo inversiones, más facilidades y que haya una simplificación administrativa”.
Al participar en el 52 Congreso Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), Cervantes subrayó la posible llegada de empresas taiwanesas al país, que “hay mucho interés de llegar a Arizona y están revisando que parte de México les conviene más”.
“Vale la pena decir que hay muchas de estas empresas de las de los chips ya estacionadas en México”. Dijo que hay 13 empresas interesadas en relocalizarse aquí en el país. /24 HORAS
OPORTUNIDAD. Francisco Cervantes afirmó que hay 13 empresas interesadas en relocalizarse.
dencial oficialista no tendrá barreras, sí tendrá bandera, seguro que la CNTE será mucho más cooperativa, ni una sola calle cerrada y, por el contrario, todas las calles y avenidas que sean necesarias para estacionar los miles de camiones que lleven a los asistentes serán habilitadas.
Y claro, desde esa impunidad total de las mañanas, es prácticamente un hecho que habrá un llamado, nada velado, a participar en el acto proselitista.
Todo esto, más lo que hemos visto a lo largo de la campaña desde las más diversas instancias de gobierno, constituyen delitos electorales que las autoridades tanto del INE como del tribunal electoral deberían sancionar. Pero, hasta ahora los árbitros y jueces de las elecciones han dejado mucho que desear y parecen cerrar los ojos ante las violaciones en campaña. Nada hace pensar que serán diferentes en el proceso postelectoral.
Estados Unidos dio a conocer que su rival, Irán, le pidió ayuda luego del accidente de helicóptero en el que murió el presidente Ebrahim Raisi, al tiempo que Washington ofreció sus condolencias a pesar de decir que el mandatario tenía “las manos manchadas con sangre”.
El Departamento de Estado recordó que dicha nación no tiene relaciones diplomáticas con Washington desde la revolución islámica de 1979.
“El Gobierno de Irán nos pidió ayuda”, dijo a la prensa el portavoz Matthew Miller. “Dijimos que estaríamos dispuestos a ayudar, algo que haríamos con respecto a cualquier Gobierno en esta situación”, agregó. “Al final, en gran parte por motivos logísticos, no pudimos brindar esa asistencia”.
El funcionario rechazó entrar en detalles o describir cómo se comunicaban los dos países. Pero indicó que Irán buscó ayuda inmediatamente después para encontrar el helicóptero de Raisi, quien murió junto con su ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdolahian, y otras siete personas.
El accidente se produjo después de que, según informes, Estados Unidos e Irán mantuvieran en Omán sus últimas conversaciones con el objetivo de aumentar la estabilidad tras los últimos enfrentamientos abiertos entre Irán e Israel.
El Departamento de Estado ofreció “condolencias oficiales” por las muertes.
“Mientras Irán elige un nuevo presidente, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo iraní y su lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales”, dijo.
ORDENAN INVESTIGACIÓN
El jefe del Estado Mayor de Irán ordenó investigar el accidente de helicóptero en el que murió el presidente iraní.
Mohammad Bagheri ordenó un “a un comité de alto rango que abra una investigación sobre la causa del accidente”, informó la agencia de noticias IRNA.
Irán guardará cinco días de luto por la muerte. / AFP
Motivos. Señalan al primer ministro israelí por delitos como “matar deliberadamente de hambre a civiles” y “homicidio intencionado”
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que solicitó la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como para los dirigentes del movimiento palestino Hamás, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró “escandalosa” la orden de arresto pedida por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y aseveró que los israelíes no son equiparables con la organización paramilitar..
las amenazas a su seguridad”, subrayó. Por su lado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, calificó de “vergonzoso” el anuncio del fiscal de la CPI, considerando además que “podría comprometer” las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
“Rechazamos la equivalencia establecida por el fiscal”, sentenció Blinken quien añadió que la CPI no tiene jurisdicción sobre Israel.
Rechazo con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre Israel, un país democrático y los asesinos de masas de Hamás”
BENJAMÍN NETANYAHU
Primer Ministro de Israel
Tras más de 200 días de guerra, el fiscal del tribunal con sede en La Haya, indicó en un comunicado que tramitó las órdenes de aprehensión por crímenes como “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato” en la Franja de Gaza. “Afirmamos que los crímenes contra la Humanidad mencionados en las solicitudes forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose”, declaró.
Los cargos contra dirigentes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, incluyen “exterminio”, “violación y otras formas de violencia sexual” y “toma de rehenes como crimen de guerra”.
“Afirmamos que los crímenes contra la Humanidad a los que se hace referencia en las solicitudes forman parte de un ataque generalizado y sistemático llevado a cabo por Hamás y otros grupos armados en cumplimiento de la política de una organización”, afirmó el fiscal en la declaración.
“Seré claro: no importa qué insinúe el fiscal, Israel y Hamás no son equiparables de ninguna manera”, sostuvo Biden.
“Siempre estaremos junto a Israel contra
RECHAZA LA ORDEN
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseveró que “rechaza con disgusto” la orden de arresto en su contra, al mismo tiempo que las pedidas contra responsables del movimiento islamista palestino Hamás.
“Como primer ministro de Israel rechazo con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre Israel”, un país “democrático” y “los asesinos de masas de Hamás”, afirmó en un comunicado.
“¿Cómo se atreve a comparar a los monstruos de Hamás con los soldados de Tsahal (el ejército israelí), el más moral del mundo?”,
“Hamás es una organización terrorista violenta que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de personas inocentes, incluidos estadounidenses”, expresó el fun cionario de EU. / AFP
El fiscal Karim Khan indicó que convocó un grupo de expertos como una “garantía adicional” antes de solicitar los arrestos.
“Destacamos una vez más que el derecho internacional y las leyes sobre conflictos armados se aplican a todos”, dijo.
“No hay nada que pueda justificar la privación a personas, incluyendo mujeres y niños, de las necesidades fundamentales para la vida. No hay nada que justifique la toma de rehenes o los ataques contra civiles”. / AFP
dijo, juzgando que se trata de una “completa distorsión de la realidad”.
“A esto es a lo que se aparenta exactamente el nuevo antisemitismo, se ha desplazado de los campus de Occidente hasta la Corte en La Haya. ¡Qué vergüenza!”, afirmó.
Por su parte, el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell señaló que “toma nota” de la decisión y añadió que “el mandato de la CPI, como institución internacional independiente, es procesar los crímenes más graves según el derecho internacional”. “Todos los Estados que ratificaron los estatutos de la CPI deben aplicar las decisiones de la Corte”, dijo. / CON INFORMACIÓN DE AFP
En el Senado de Estados Unidos, los demócratas intentarán esta semana relanzar un proyecto de ley de seguridad fronteriza que rechazaron los republicanos, mientras el partido del presidente Joe Biden busca imponerse en ese tema electoral clave.
Las encuestas advierten que la inmigración ilegal es una de las principales preocupaciones de los votantes de cara a la revancha presidencial de noviembre entre
Biden y su predecesor republicano Donald Trump, en momentos en que los cruces ilegales desde México se encuentran en máximos históricos.
En una carta enviada el fin de semana a los senadores, el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, dijo que volvería a presentar la ley fronteriza, negociada durante meses por un republicano, un demócrata y un independiente.
AGENDA. Las encuestas advierten que la inmigración ilegal es una de las principales preocupaciones de los votantes, de cara a la revancha presidencial de noviembre entre Biden y su predecesor republicano Donald Trump.
La medida fue apoyada por los demócratas pero bloqueada por los republicanos en febrero, en medio de la oposición de Trump, que tiene en la frontera un tema central.
“Ya en enero, el expresidente instó a los republicanos del Congreso a acabar con el proyecto de ley bipartidista, diciéndole con orgullo al mundo: cúlpenme a mí”, dijo Schumer.
“El pueblo estadounidense no puede darse el lujo de jugar juegos de culpas partidistas. Quiere acción bipartidista para asegurar nuestra frontera”, añadió. / AFP
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
Después de intercambiar múltiples mensajes en Whatsapp, Cristian regresó con Mariela Sánchez, ella corrió hasta Miami para abrazarlo y nuevamente se declararon enamorados; en sus redes escribieron mensajes amorosos que al día siguiente él borró y el domingo, ella hizo lo mismo.
Se sabe que la joven mandó muchos mensajes de voz a alguien en quien confiaba, donde detalló la relación con el cantante, y como ayer comenté, relataba sus aspectos negativos. En su cuenta tuvo que reconocer que debido a esos audios, terminó la relación amorosa y nuevamente, entre lágrimas, se regresó a Argentina y es que al parecer hay todavía más material, donde habla de Angélica Rivera, Sofía Castro, Yuri, Verónica Castro y el manager de Cristian, Darío de León.
Lo curioso es cómo terminaron las cosas; la vez pasada ella quedó como víctima de los malos modos del intérprete y ahora, como la villana del cuento.
Creo que Mariela confió en quien no debía para hacerle tantas confesiones y se fue derrotada, pidiedo perdón y dando la cara públicamente, lo único que le quedó decir fue que mostraron sus respuestas, pero no las fotos y videos que le mandaban para provocarla.
Alguien le puso un cuatro, la hicieron sentirse en confianza para que se desahogara, y es un hecho que no conoce el medio y cayó.
Varios famosos estuvieron presentes en la marcha llamada Marea Rosa, donde se busca defender la vida, la verdad y la democracia, entre ellos Laura Zapata, quien sin miedo señala al Gobierno actual; de hecho, tiene un programa donde habla de política y se lanza fuerte. Sin duda es válido porque está convencida de lo que dice, lo que no sé, es si se expone demasiado, porque bien se sabe que existe una fuerte censura.
No he escuchado más que cosas muy bellas de Verónica Touissant, sus amigos cercanos han dejado claro que sabía ser solidaria, que los ayudaba en cada problema y no los soltaba hasta que estuvieran bien. Dejó huella y su familia debe estar agradecida por tanto amor manifestado, en medio del dolor y el hueco que deja en sus corazones.
Desde el principio, Ana Bárbara dijo que no hablaría mal de su familia, ya que salieron a dar su opinión, en contra de su esposo Ángel, desde su mamá, su hermano, su ex (El Pirru) y José Emilio, quien vivió con ella. No sé quién tenga la razón, pero mis respetos para Ana Bárbara, ya que públicamente no ha atacado a su familia; sin embargo, su abogado se está ocupando, sobre todo de su hermano Francisco Ugalde, porque contra su madre, no procederá legalmente.
Tengo un pendiente, Mariela (ex de Cristian) se equivocó, pero tampoco es para lanzarle ofensas y desearle la muerte ¿no creen?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
DC Studios y Fathom Events se asociaron para ofrecer en cines su documental Superman: The Christopher Reeve Story, recientemente adquirido durante el Festival de Cine de Sundance. Su llegada al cine será el 21 de septiembre con una presentación especial el 25 del mismo mes que coincide con el cumpleaños del actor del Hombre de Acero. / 24 HORAS
Sergio Arau asegura que a dos décadas del estreno de su película Un Día Sin Mexicanos, la migración sigue siendo un problema social muy relevante
ALAN HERNÁNDEZ
Cuando en 2004, Sergio Arau presentó Un Día Sin Mexicanos, lo hizo en medio de un aire de polémica que finalmente generó un éxito de taquilla, pero a 20 años de lo ocurrido, el músico y cineasta asegura que “las cosas no han cambiado en realidad.
“La migración sigue siendo un problema social muy relevante, sólo que en ese momento quizá no se había hablado de una manera tan irónica o irreverente”, reflexionó Arau en entrevista con este medio.
Según el también cantante, la migración despierta muchas reacciones ya sean positivas o negativas. En este caso, desde su perspectiva, el filme tiene algo de positivo y es curioso que a tantos años de que se hizo, sigue dando de qué hablar. “La gente la sigue viendo y comentando”, continuó.
Pero el autor de esta polémica producción dice que se hizo principalmente para hablar de esta problemática que consideraba importante abordar en ese momento.
“Muchas veces me hice la pregunta de que si valía la pena hacer esto o si realmente buscaba cambiar algo y la respuesta es que nunca busqué hacer un cambio porque no por una película se puede hacer un cambio social pero valió la pena hablar del tema, que entre las ocurrencias que se ven en la pantalla denuncia algo, que es el cómo se trata a los mexicanos migrantes en Estados Unidos”, aseguró.
Esta cinta generó gran expectativa en su tiempo y llamó la atención de propios y extraños debido al tema tan polémico que se aborda, situación que Arau y su equipo aprovecharon para hacer ruido en la Unión Americana.
“Pusimos un espectacular en Las Vegas que decía Un día sin Mexicanos y la dirección de la página web. De inmediato causó incomodidad, al punto que pensaban que algo tenía que ver con el KKK o una cosa por el estilo. Llegaron hasta helicópteros de CNN, el espectacular duró como 20 minutos pero nos hizo tener exposición, nos contactaron para hablar de la película”, recordó entre risas.
fuerza laboral y aumentar la demanda.
De tal manera que los migrantes son considerados como “la columna vertebral” de muchas industrias, lo cual reafirma que tan importante es la migración para que funcione el país vecino.
Previo a que Un Día Sin Mexicanos fuera una película, el realizador la hizo un corto con el mismo nombre, con el cual, asegura, les fue muy bien en festivales y pavimentó el camino para hacerla un largometraje. “Era cine de guerrilla, era crítico, contracultural y realizado con nuestros recursos propios, a los actores se les pagó un dólar de manera simbólica completamente. Ya cuando llevamos a cabo la película y hubo dinero de por medio, se les volvió a hablar a los actores y ya se les pagó bien”, recordó entre risas.
Pero a 20 años de estos hechos, el tema parece haber evolucionado y se prepara una serie, tras un fallido intento de secuela que ya tenía guión.
“Antes tenías mexicanos solamente en los campos, en las cocinas, pero la realidad es que en 20 años ya estamos en todos lados, hay policías, hay empresarios, hay un sinfín de connacionales en todas las clases sociales, y de eso va a tratar, en cada episodio vamos abordar mexicanos en diferentes situaciones”, destacó Arau, quien dijo que actualmente las redes sociales ya pueden ayudar a conocer historias sin la necesidad de que se denuncie a través del cine.
Sin embargo, con motivo de los 20 años del filme, se han organizado proyecciones en las que el cineasta está presente en donde asegura que ha visto muchas inquietudes que le hacen pensar en que la película sigue muy vigente.
“Curiosamente a la gente luego no le da por hablar de la película como tal, como que pasa a segundo plano pero la película realza la capacidad de la gente de reflexión, de recordar familiares o sus mismas situaciones. Creo que eso es lo más importante, que se incite a hablar”, finalizó Arau.
Mientras tanto, Un Día Sin Mexicanos volverá a ser proyectada el 29 de mayo en la Cineteca Nacional con Arau presente.
Horizontales
1. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo.
6. Libro en blanco para coleccionar firmas, fotografías, grabados, etc.
10. Ciudad de Serbia.
11. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.
12. Hijo de Jacob y de Zilpá.
14. Se atreva.
16. (... Bator) Capital de Mongolia.
18. En Colombia, betún o asfalto.
19. Dios pagano del hogar.
20. (Salvador, 1904-1989) Pintor y escultor español, gran exponente del surrealismo.
21. Biznaga (planta).
22. Goloso.
24. El río más importante de Europa.
25. Tartamudo que vuelve la “c” y “s” en “t”.
28. Delicada.
30. Extremidades de las aves que les permiten volar.
31. Quitas algo raspando.
32. Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.
33. Canción popular portuguesa.
34. Licor alcohólico destilado de la melaza.
35. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.
36. Elemento compositivo, “una mil millonésima parte”.
37. Enfermedad infecciosa del ganado vacuno transmitida al hombre, causada por una bacteria actinomicetácea.
Verticales
1. Figura retórica que consiste en ir repitiendo una o más palabras para dar mayor fuerza a la expresión.
2. Hacer a uno enemigo de otro.
3. Observe.
4. El uno en los dados.
5. Tesalio.
6. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
7. Antiguo instrumento músico de cuerdas.
8. Aguardiente fuerte.
El legendario estudio de animación japonés, Ghibli, que ha hecho soñar a generaciones de niños con películas como Mi vecino Totoro, se convirtió ayer en el primer colectivo en recibir una Palma de Oro honorífica en Cannes, Francia.
El estudio, ganador de un Oscar, fue fundado hace 40 años y se ha posicionado en el gusto del público por obras maestras como El viaje de Chihiro y El Castillo Ambulante Hayao Miyazaki, cofundador de Ghibli y de 83 años, no asistió al festival francés. Su hijo Goro Miyazaki recibió el premio, que normalmente se otorga a individuos.
“Me gustaría dar las gracias a todos los fans en el mundo entero. Hoy han dado al estudio Ghibli ánimo para los próximos 40 años”, dijo Goro Miyazaki al recibir el galardón.
El público del festival pudo disfrutar de cuatro cortometrajes del colectivo, entre ellos Mei y el Gatobús Bebé, Mi vecino Totoro, El señor Masa y la Princesa Huevo
9. Microorganismo que es causa de diversas enfermedades y principalmente de una forma de meningitis llamada cerebroespinal epidémica.
13. Uno de los hijos de Noé.
14. Onda en el mar.
15. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
17. Yerno de Mahoma.
22. Hembra del gato.
23. Percibía el olor.
26. Alfonsino.
27. Relativo a las ostras.
28. Delirio furioso.
29. Horriblemente malo, execrable.
El cineasta español Jonás Trueba se estrenó ayer en Cannes con Volveréis, una comedia romántica sobre una pareja que decide hacer una fiesta para celebrar que se separa, y nadie les cree. La cinta es protagonizada por Itsaso Arana (su pareja en la vida real) y Vito Sanz. Destaca, incluso, la aparición de su padre, el también cineasta Fernando Trueba, en el papel del progenitor de la mujer.
En un mensaje por video difundido durante la ceremonia, Hayao Miyazaki bromeó sobre la decisión de su hijo de ir a buscar la Palma (“lo compadezco”), lo que hizo reír al público. Luego agradeció el galardón.
El maestro de la animación ha anunciado que se retiraba más de una vez, pero sigue trabajando y re-
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
gresó a los cines el año pasado con El Niño y la Garza, con la que ganó un Oscar y un Globo de Oro. Goro Miyazaki dijo en tono de broma que el afamado estudio de animación tuvo que envolver la estatuilla en una toalla de hotel para llevarla a salvo a casa desde los Estados Unidos, a diferencia de la Palma de Oro honorífica, que va en una caja. Por otro lado, destacaron una película sobre la juventud de Donald Trump y una cinta de terror feminista con Demi Moore, La Sustancia The Apprentice, del danés de origen iraní Ali Abbasi, sigue los pasos de un joven Donald Trump en Nueva York, cuando iniciaba en el sector inmobiliario, y su relación con su mentor, el abogado Roy Cohn. Sebastian Stan, conocido por sus papeles en producciones Marvel, de vida al irascible exmandatario estadounidense y Jeremy Strong, interpreta al abogado, que tuvo un papel clave en la construcción profesional del futuro magnate.
La Sustancia, es una historia improbable que une a Demi Moore y la joven Margaret Qualley, para lo bueno y para lo peor.
Tras tomar una sustancia secreta para rejuvenecer, Moore está obligado a compartir una semana de cada dos con su alter ego Qualley, su versión “más bella, más perfecta”. Pronto la rivalidad estalla entre las dos versiones de la misma mujer. / AFP
eugenialast.com
No permita que le moleste lo que hacen los demás. Gravite hacia aquellos con quienes tiene algo en común y deje que suceda la magia. La participación conducirá a conexiones nuevas y emocionantes o lo acercará a alguien que lo haga sentir bien consigo mismo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Evalúe las situaciones antes de revelar sus verdaderos sentimientos. Quizás no le guste lo que vea u oiga, pero evitará que cometa un grave error. No deje que la decepción lo desanime de participar en un evento. El amor y la felicidad están a su alcance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Ofrecer demasiada información o tiempo lo desgastará y pondrá en peligro lo que quiere conseguir. Use su inteligencia y energía para planear el camino hacia la victoria en lugar de ayudar a alguien más a superarlo. Espere ser engañado; no crea todo lo que escuche.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Revise sus sueños y sea realista, e ideará un plan y un presupuesto que funcionen. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no necesita o que no puede permitirse. La información y la preparación son sus billetes al éxito. Pase tiempo con alguien a quien ama.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tómese un momento para pensar detenidamente. Si se hace cargo de demasiado o promete lo imposible, se quedará corto y pondrá en peligro su posición, reputación o relación. Mantenga la dignidad, sea un buen oyente y haga concesiones y, al final, los resultados lo favorecerán.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Analice las posibilidades y los costos involucrados y maximice lo que tiene. No tenga miedo de mostrar sus sentimientos ni de descubrir cuál es su posición con respecto a alguien a quien ama. Tómese su tiempo, evite reaccionar de forma exagerada y aprenda de la experiencia.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Las conversaciones serán difíciles, pero usted debe resolver los problemas que lo deprimen. Diga lo que tiene en mente y la respuesta que obtenga será razonable. Ofrezca compromiso. La autocrítica conducirá al beneficio y a la superación personales.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Piénselo dos veces antes de decir o hacer algo que cause revuelo. Concéntrese en sí mismo y en cómo puede mejorar física, emocional y financieramente en lugar de intentar cambiar a los demás. Amplíe sus intereses y amistades. Se favorece el romance.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Asóciese con personas que estén atravesando situaciones similares y puedan compartir información aplicable. Utilice su dinero con prudencia, ya que las compras innecesarias le generarán deudas. Un problema personal empeorará si no se resuelve rápidamente.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Concéntrese en el hogar y en los cambios que hacen la vida más fácil. La transparencia le ayudará a gestionar las quejas antes de que puedan desmantelar sus planes. No actúe por despecho ni participe en chantaje emocional. Si quiere hacer las cosas, negocie.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No deje que las emociones se interpongan en su camino. Considere lo que se le ofrece o está disponible para usted y cómo afectará su vida, luego proceda con confianza. Adopte una posición dominante, haga preguntas y actúe en consecuencia.
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Actualice sus inversiones, sus documentos y cómo administra su dinero y sus asuntos personales. Rodéese de personas que puedan aprovechar su ingenio y sacar lo mejor de usted. Pensar en el futuro dará sus frutos. Se favorece el romance.
Para los nacidos en esta fecha: usted es generoso, emocional y proactivo. Es persuasivo y reservado.
Fue durante el mes pasado cuando la marca japonesa Lexus presentó en la Ciudad de México el Lexus Hybrid Ufront, una estrategia para la venta de autos híbridos en el mercado mexicano que contribuya al cuidado del medio ambiente sin perder eficacía, comodidad y sustentabilidad en la movilidad. Ahí también se habló de la actualización de una de sus SUV´s más personales, UX, que ahora llegará en la variante UX 300 h.
Es imposible ignorar que Lexux fue la marca precursora en tecnologías amigables con el medio ambiente. En 2005 la firma presentó uno de los primeros autos híbridos en el planeta y con eso Toyota marcó no solo sus registros, sino los de la historia automotriz en general. Durante el anuncio en abril pasado, la marca aprovechó para hablar de una familia de híbridos que cada vez crece más y que está integrada por seis modelos, de los nueve que comercializan en el país actualmente. “Nuestra oferta de productos se concentra, principalmente, en tecnologías híbridas orientadas hacia la eficiencia y el desempeño”, comentó Héctor Hirata para le revista Forbes, quien dirige la marca en el México. En esa misma presentación se anunció un nuevo UX 300h, el cual recibió un cambio en donde el motor de combustión de 2.0 litros ahora genera 150 caballos de fuerza, y también experimentó un aumento en el motor eléctrico que sube la cifra total a 196 hp, a diferencia de los 181 hp del modelo UX 250h saliente.
Como otro cambio notable, también se dijo que ahora las baterías son de ionlitio, a diferencia de las del modelo que sustituye, que eran de Níquel-Hidruro metálico (NiMH). Con este cambio de componentes, los consumos de combustibles permanecen prácticamente iguales en la ciudad (25.1 km/l), pero tanto en carretera como en el combinado mejoran sustancialmente (27.7 km/l carretera- y 26.2 km/l combinado).
Se espera que, durante 2024, Lexus continúe ofreciendo nuevas sorpresas para reafirmar su compromiso con el medio ambiente, pero también con todos los consumidores que ya gozan de los beneficios de su tecnología. /24 HORAS
FERRARI NO
PIERDE EL ESTILO
Presentado con motivo del 70° aniversario de la llegada de Ferrari a América, 12Cilindri es la última evolución del linaje de los V-12, esta vez con el motor en la parte central delantera, con revoluciones máximas de 9,500 rpm. y un diseño de Flavio Manzoni. /24 HORAS
DENTRO DEL MERCADO DE LOS SUV’S, AHORA LA ESTRATEGIA ES OFRECER HÍBRIDOS PARA UN MAYOR RENDIMIENTO EN COMBUSTIBLE Y ENERGÍA Y LA FIRMA JAPONESA APROVECHA SU EXPERIENCIA PARA REACONDICIONAR SUS MEJORES PIEZAS
Por fin hiceron oficial el anuncio de que la nueva SUV de Mazda, que no se quiere quedar atrás en la competencia por tener el mejor híbrido, llegará a México con uno de sus modelos más atractivos y funcionales, solo que ahora con una versión 100% híbrida enchufable o plug-in, lo cual es muy probable que incremente su popularidad en un mercado donde hay cualquier cantidad de ofertas.
La firma anunció que los primeros modelos disponibles en el mercado mexicano con sistemas totalmente híbridos son CX50, CX-70 y CX-90, los cuales se han caracterizado por ofrecer una gran eficiencia en el consumo de gasolina, dando más kilómetros por litro, una estética impactante y una cómoda y notable capacidad de aceleración.
En tiempos donde los híbridos poco a poco se convierten en un furor, esta nueva presentación llega con algunos cambios que, aunque son contados, sí hacen la diferencia para que esto califique como todo un nuevo modelo. En el caso de la nueva CX-50 en versión híbrida, esta destaca por tener un diseño fuerte y agresivo, un motor a gasolina cuatro cilindros de 2.5 litros y un motor eléctrico que en conjunto
ofrecen alrededor de 220 caballos de fuerza y 250 libras-pie de torque.
La Mazda CX-50 Hybrid registra un bajo consumo de gasolina: ronda los 20 km/l. Según los portales espcializados CarExpert y Motor Biscuit, el Mazda CX-50 Hybrid está tomando prestada la tecnología de Toyota. “Algunos fabricantes de automóviles japoneses han estado trabajando juntos para hacer posible el próximo Mazda CX-50 Hybrid. Por ejemplo, Toyota y Mazda comparten una fábrica en Alabama donde se
LO QUE VIENE
Se especula que podría llegar a los concesionarios en el primer trimestre de 2025.
Los especialistas aseguran que el precio estará entre 750 mil y 800 mil pesos.
Ahora los modelos híbridos CX-50 tomarán prestadas piezas de Toyota. Esto es bueno porque Toyota es conocida por fabricar sistemas de propulsión híbridos confiables.
Utiliza un sistema híbrido gasolina-eléctrico de Toyota, disponible en China en configuraciones 2WD y e-AWD.
fabrican el Toyota Corolla Cross y el Mazda CX-50. Toyota y Subaru colaboraron en los vehículos eléctricos zB4X y Solterra y ahora están fabricando juntos tres vehículos eléctricos más”, aseguran las publicaciones. En cuanto a la estética del vehículo, esta nueva versión no presentará grandes cambios, pero sí es un hecho que harán las suficientes adecuaciones para que se note la diferencia. Estéticamente, la CX-50 Hybrid es elegante y mantiene ese particular toque con los faros LED, un cofre amplio y esas características salpicaderas ensanchadas. Ya en su interior, ofrece la misma cabina elegante y de alta calidad, la posición al volante, el diseño en general y los materiales suaves al tacto, costuras contrastantes y detalles metálicos. CX-50 hybrid también mantendrá el cuadro de instrumentos análogo y una pantalla de información y entretenimiento de 10.25 pulgadas con el sistema de navegación Mazda, control de clima de doble zona y un sistema de audio Bose premium. Se planea que esta nueva camioneta entre a la competencia con Hyundai Tucson, Toyota RAV4, Kia Sportage, Honda CR-V y Nissan X-Trail, en sus versiones electrificadas, obviamente. /24HORAS
LA PARATRIATLETA VIVIRÁ SU SEGUNDA EXPERIENCIA
PARALÍMPICA PARA LA JUSTA FRANCESA, TRAS
CONCLUIR QUINTA A NIVEL GLOBAL EN SU DEBUT EN TOKIO 2020
DANIEL PAULINO
Ubicada desde marzo pasado entre las mejores diez exponentes del paratriatlón mundial, Brenda Osnaya se encuentra a escasos días de confirmar su clasificación a París 2024, cita donde buscará mejorar ese debut que la dejó quinta en Tokio y obviamente el podio paralímpico. Competidora en la categoría PTWC H1, de movilidad limitada en extremidades inferiores, la paratriatleta mexicana asegura que, a diferencia de hace tres años, ahora llega con una idea más clara de dónde se encuentra parada a nivel internacional.
“El cambio en la preparación sí es mucho. Para Tokio iba sin una expectativa ya que a mí me tenían contemplada para concluir entre el octavo o décimo lugar. Cuando obtuvimos el quinto lugar en Japón, ese compromiso creció y ahora trato de mejorar todo lo posible para llegar a Francia y dar la batalla para pelear por medallas”, detalló en entrevista.
Con una multidisciplina que abarca natación, ciclismo y atletismo adaptado, Brenda afirma que aún no ha logrado desarrollar su máximo potencial con su bicicleta, a escasos meses de haber conseguido una para poder competir y que fue comprada gracias al apoyo de la iniciativa privada.
“Siento que mi punto fuerte es la natación, salgo muy fuerte del agua y suelo cerrar fuerte en la parte de atletismo, pero debo mejorar mucho aún con mi bicicleta”, agregó.
Tal apoyo recibido es parte de esa motivación que hoy Brenda afirma tener rumbo a París, aunque considera que el país tiene mucho qué aprender aún sobre las exigencias que coloca en los deportistas mexicanos a nivel olímpico. “Si ya obtuviste un gran resultado, como considero que en mi caso fue un quinto sitio en Tokio, nosotros tenemos ciertas expectativas y compromiso con las personas que nos apoyan.
“Para nosotros atletas un cuarto o quinto sitio mundial representa mucho. Hay mucho trabajo y dedicación detrás de nosotros, nuestro equipo de trabajo y las personas o marcas que han confiado en nosotros”, apuntó.
Actualmente con 30 años de edad, Brenda aún se dice capaz de ostentar un tercer periodo paralímpico una vez finalizado el proceso de París, con el enfoque aún lejano, pero real de Los Ángeles 2028. “Soy de las más jóvenes en mi deporte y espero estar en otro ciclo en acti-
Con la definición del campeonato nacional de LigaMX, América, Cruz Azul, Tigres, Monterrey, Guadalajara y Universidad Nacional se confirmaron como los equipos clasificados a la próxima edición de la Concacaf Champions Cup, tras definirse los cupos directos y por posicionamiento en la tabla durante el último año de actividades. Al estar América doblemente clasificados como finalistas de los últimos dos torneos, úni-
Eddie Vedder, vocalista de la banda Pearl Jam, llamó al pateador de los Kansas City Chiefs, Harrison Butker, un “maldito marica”, esto después de que el jugador de la NFL expresara su creencia de que a las mujeres les conviene quedarse en casa en lugar de seguir una carrera. Vedder pronunció un largo discurso durante el concierto de su banda en Las Vegas el sábado (18 de mayo) en respuesta al ahora “infame” discurso de graduación de Butker en el Benedictine College el fin de semana pasado. /24 HORAS
vo. Siento que con mayor trabajo podré llegar incluso en mi mejor momento y puede ser mi mejor proceso”.
Al describir su deporte como una disciplina intensa y desafiante, Brenda califica al paratriatlón como un deporte que obliga a los competidores a vivir en constante cambio, en busca
camente dos cupos más quedaron resueltos a través de dicha vía entre Cruz Azul (finalistas del Clausura 2024) y Tigres (finalista del Apertura 2023), como los tres clasificados por dicha vía. Ante tal escenario, los otros tres representantes mexicanos se definieron por los equipos
de adaptarse a los entornos como el viento, la marea o la simetría misma de los trayectos.
“Después de mi competencia yo me imagino llegando a la meta satisfecha de mi resultado y obviamente mi objetivo es mejorar el quinto lugar y colocarme en el podio. Así me veo, poniendo el nombre de México muy en alto”, concluyó.
con mejor rendimiento general en la temporada 2023-2024 y que automáticamente llevaron a Monterrey, Guadalajara y Pumas a ser los clubes restantes para jugar tal evento organizado por la Concacaf.
Aunque estos clubes ya están confirmados, en caso de que alguno de ellos finalice entre los tres mejores de la próxima edición de la Leagues Cup, dicho equipo clasificará como invitado del torneo veraniego y el o los boletos por clasificación general en LigaMX se recorrerá un puesto en la clasificación general de este último período.
En dado caso que tenga que recorrer un sitio para un club mexicano, Pachuca será la institución beneficiada, al haber acumulado 51 puntos durante el último año de actividades, mientras que León quedaría a la espera de ver si se libera otro cupo a través de la Leagues Cup al sumar 47 unidades. /24HORAS