
para contar una historia de desamor y valentía VIDA + P.13

para contar una historia de desamor y valentía VIDA + P.13
El exceso de algas puede alterar los patrones habituales de las corrientes, lo cual incide en el inicio de las temporadas de pesca de langosta y en la captura de pulpo, las más importantes del sector local, señala Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara. El área más vulnerable es la costa oriente. Autoridades estatales ya se coordinan para implementar medidas que ayuden a mitigar el impacto, en caso de que se intensifique el fenómeno P.3
PREVENCIÓN. Pescadores confían en una temporada favorable de pulpo, pese a lluvias recientes que han complicado la actividad. Autoridades comenzaron la entrega de chalecos y radios como parte del programa SeguridadenelMar P . 3
Una importante red de gobiernos locales, entidades y estrategas urbanos de más de 150 ciudades de 22 países iberoamericanos es hoy CIDEU desde donde impulsamos la transformación de las ciudades a través de la planificación estratégica urbana...
Recientemente se realizó el Congreso en la ciudad de Tunja, Colombia, donde Mérida se hizo presente.
P.6
Se han habilitado refugios y limpiado alcantarillas para proteger a la población
Gobierno invertirá 40 mdp en caminos sacacosechas
Se rehabilitarán 19 km de vialidades en seis municipios del sur, mejorando la movilidad y beneficiando a más de 18 mil productores, aseguró el gobernador
Joaquín Díaz Mena P.4
en los procesos y atención especial a grupos vulnerables, asegura director de la AAFY P.4
Aunque las mejoras para el acceso al sistema de salud pública en Yucatán fue el motivo principal de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la entidad, en la que se confirmó que hay avance para que sea parte al IMSS Bienestar, la mandataria tocó el tema del abasto de luz.
Al iniciar su discurso durante las supervisión de obra del Hospital General Dr. Agustín O’ Horán, en Mérida, aseguró que habrá más energía eléctrica en la entidad.
“Aprovecho para decir que la campañita esta que traen de ‘que no hay electricidad’, de ‘que no hay suficientes plantas de abastecimiento’; nada que ver”, expresó.
Y afirmó que la capacidad aumentará “porque viene el gasoducto y también una nueva planta de abastecimiento”.
Diputados de oposición han hecho uso de la tribuna del Congreso de Yucatán para lanzar críticas por los apagones en el estado y aunque hay escépticos, ante los planes de la Comisión Federal de Electricidad en la región, los ciudadanos esperan que la promesa de la entrada en operación de la nueva infraestructura para aumentar la generación de energía eléctrica se cumpla pronto. ¿Será?
Al Congreso de Yucatán llegaron dos iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal que tienen el objetivo de armonizar el marco normativo estatal en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, entregó la propuesta para la expedición de una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. También presentó una iniciativa para reformar el Código de la Administración Pública del Estado, a fin de crear la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
El consejero aseguró que el objetivo es que todos los entes obligados “cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales, tanto en el ámbito estatal como municipal”. Será el segundo intento para homologar las leyes locales con la reforma federal en materia de transparencia y los diputados de la 4T deberán convencer a los legisladores de oposición para avanzar. ¿Será?
Tiburón exiliado
El gigantesco ejemplar que apareció cerca de las costas de Progreso durante el fin de semana resultó ser un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), uno de los peces más grande del mundo Expertos destacaron que el tiburón peregrino “no es un habitante común del Golfo de México, ya que prefiere aguas frías cercanas a las zonas polares”. Ante el hallazgo, expertos y no expertos reconocen que el cambio climático ya no es solo tema de cumbres internacionales, sino que sus consecuencias pueden observarse ya en las playas yucatecas. Y mientras el tiburón fue estudiado, fotografiado y diagnosticado, hay quienes piensan que se debe entender el mensaje entre líneas: algo está muy fuera de lugar y son señales que no se deben ignorar. ¿Será?
CORTESÍA
EVALUACIÓN. El especialista de la UADY y alumnos de la carrera de Biología Marina tomaron muestras del ejemplar de 9 metros de longitud, a fin de investigar las causas de la muerte.
El Departamento de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aclaró que el pez, cuyo cuerpo fue rescatado y posteriormente enterrado en playas de Progreso, era un ejemplar de tiburón peregrino, una especie de aguas muy heladas.
El jefe de ese departamento, Raúl Díaz Gamboa, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán que en un inicio se pensó que era un ejemplar de tiburón ballena, pues es una especie que se desplaza en aguas del Golfo de México y El Caribe. Sin embargo, tras la toma de muestras y un análisis minucioso, se comprobó que era un tiburón peregrino, una especie que prospera en aguas mucho más frías, por lo que se trata de un hecho muy inusual que su cuerpo haya llegado hasta las costas yucatecas, comentó.
El tiburón peregrino (Cetorhinus
maximus) es una especie de pez elasmobranquio lamniforme de la familia de los cetorínidos. Es el segundo pez más grande del mundo después del tiburón ballena y puede alcanzar los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso.
El especialista de la UADY junto con varios alumnos de la carrera de Biología Marina tomaron varias muestras del ejemplar y con ello esperan saber cuáles fueron las posibles causas de la muerte y quizá generar una hipótesis que explique este hecho que puede ser calificado como un caso excepcional.
“Afortunadamente los alumnos pudieron participar y presenciar este hecho que puede considerarse extraordinario y dependerá de los estudios que vayamos haciendo y los resultados que vayamos obteniendo para ir acotando las posibilidades y razones por las que el cuerpo llegó hasta las costas yucatecas”, subrayó.
Tras concluir con las tomas de muestra y estudios pertinentes por parte de especialistas, a fin de determinar la causa del deceso del ejemplar, operadores de Servicios Públicos del ayuntamiento de Progreso, a cargo de Luis Estrada, llevaron a cabo labores para enterrar al ejemplar en una zanja elaborada para dicho acto. La Semar, la Capitanía de Puerto, la Unidad de Control y Protección Animal, Protección Civil, la Dirección de Pesca y Prolimpia participaron en dicha labor.
Descubre joyas arqueológicas ocultas
VACACIONES.¿Conocías estas cinco zonas de Yucatán? Revisa las recomendaciones para el verano.
Jóvenes dialogan con regidores de Mérida
PARTICIPACIÓN. Más de 15 personas de entre 18 y 27 años participaron en un conversatorio político .
Libros LGBT+ mexicanos que inspiran
Disrupción. Se pueden alterar los patrones habituales de las corrientes, lo cual incide en la pesca, señala experto
La costa oriente del estado estará recibiendo en las próximas semanas un arribo atípico de sargazo a lo que habitualmente llega a Yucatán, lo cual afectará el inicio de las temporadas de pesca de langosta y en la captura de pulpo, las más importantes para el sector pesquero local.
Lo anterior fue señalado por el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, quien advirtió que debido al exceso de algas que actualmente afecta a la región del Caribe, estas podría alterar los patrones habituales de las corrientes.
“Las temporadas de pulpo y langosta inician el primero de agosto. Sí, estamos previendo que podamos tener alguna afectación”, dijo.
El líder de Canainpesca señaló que la zona más vulnerable ante este fenómeno es la costa del oriente, donde se ubican puertos como Río Lagartos, El Cuyo y parte de San Felipe.
Precisó que en las áreas del centro y poniente la llegada es menos probable debido a que las corrientes se dirigen al centro del Golfo . “La parte turística también va a tener afectaciones y hay que tener
cuidado en Yucatán. Usualmente, la parte poniente y centro del estado recibe sargazo normal, pero ya con las corrientes y con el exceso de sargazo que está entrando en el Caribe sí nos puede afectar esta vez, sobre todo al pulpo”, precisó.
Respecto a las acciones de prevención, Enrique Sánchez aseguró que se mantendrán en comunicación con la Secretaría de Pesca estatal para coordinar y conocer el plan de contención que ayuden a mitigar el impacto, en caso de
La llegada masiva provoca daños al cubrir pastos marinos, causar erosión y modificar la calidad del agua, además de contaminar playas y afectar la imagen turística. Su descomposición libera gases tóxicos que perjudican vida marina y salud de comunidades cercanas.
Fuente: Cinestav
que se intensifique el fenómeno. El sargazo, específicamente las especies pelágicas del género Sargassum, se ha convertido en un problema ambiental y socioeconómico debido a las arribazones masivas y recurrentes en las costas del Caribe, especialmente desde 2014, de acuerdo con un estudio publicado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Estas algas, que antes flotaban principalmente en el Mar de los Sar-
gazos, ahora proliferan en grandes cantidades en una extensa zona del Atlántico conocida como el “Cinturón de Sargassum”, debido a factores como el aumento de nutrientes en el océano por escorrentías agrícolas, el cambio climático y alteraciones en las corrientes marinas, revela el estudio. Según los boletines de seguimiento del sargazo de la Secretaría de Marina de México (Semar) se estima la llegada de 77 toneladas en cuatro ubicaciones diferentes de la costa mexicana durante esta temporada.
Actualmente, la situación es crítica en las playas de Quintana Roo, donde se ha declarado estado de emergencia por desastre natural en la costa de Playa del Carmen, por ello la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Coordinadora de la Estrategia para la Atención al Sargazo, ha intensificado sus esfuerzos para combatir la llegada masiva de las algas al Caribe Mexicano durante este año.
PATRULLAJE.
Lanchas rápidas de la SSP están monitoreando la costa para evitar actividades ilegales en el mar.
Ante el próximo arranque de las temporadas de extracción de pulpo y langosta, el Gobierno de Yucatán reforzará la vigilancia contra la pesca furtiva mediante el despliegue de lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), en un operativo que cubrirá desde Celestún hasta El Cuyo.
Así lo anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien informó que esta estrategia surge ante el incremento de actividades ilegales detectadas en las últimas semanas, como el reciente caso de una embarcación asegurada en el puerto de Progreso tras ser exhibida en redes sociales mientras extraía langosta fuera de temporada.
“Apenas ayer subían en redes sociales pescadores furtivos sacando langosta en Progreso. Agradezco a la Conapesca porque horas después ya fue asegurada esa embarcación”, señaló Díaz Mena.
El gobernador añadió que desde el sábado pasado iniciaron los patrullajes marítimos con las lanchas rápidas del esta-
do, en respaldo a las labores de vigilancia de la Marina. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo, reconoció que la pesca ilegal representa un problema de escala global, pero que en el estado se está trabajando de manera coordinada con autoridades federales como Conapesca y la Marina para erradicarla. Frías Castillo explicó que la dependencia mantiene un proceso continuo de censo y validación de pescadores. Autoridades recalcaron que los operativos y la vigilancia son permanentes, y que los esfuerzos se intensificarán en el marco del arranque de las principales temporadas pesqueras del estado. Este fin de semana inició la entrega de 13 mil chalecos salvavidas y 3 mil 500 equipos de radiocomunicación marítima, como parte del programa Seguridad en el Mar, en busca de reforzar la protección y brindar condiciones dignas a quienes se dedican a la pesca./JUAN MANUEL CONTRERAS
El clima puede impedir el inicio de captura
A poco más de un mes del inicio de la temporada de pulpo y langosta, pescadores de Celestún mantienen la esperanza de que las condiciones del clima mejoren para salir al mar y aprovechar lo que consideran puede ser una temporada positiva, luego de los efectos que dejó el huracán Milton del año pasado y de las lluvias de este año.
Las recientes precipitaciones en la entidad han complicado la actividad pesquera. “Estas lluvias nos han parado varias veces, hay días que no se puede salir al mar. Esperamos que nos den chance cuando llegue la temporada”, coincidieron los pescadores entrevistados en dicho puerto.
“La esperanza ahorita es el pulpo, estamos esperando una buena temporada”, compartió José Novelo Chac, presidente de la Fede-
Estas lluvias nos han parado varias veces, hay días que no se puede salir al mar. Esperamos que nos den chance cuando llegue la temporada”
JOSÉ NOVELO CHAC
Pescador
ración de Cooperativas Pesqueras de Celestún y del Refugio Pesquero, una iniciativa comunitaria enfocada en la conservación y repoblamiento de especies.
Novelo Chac explicó que, a pesar de que aún no cuentan con los datos finales de los estudios realizados recientemente en la zona del refugio, los primeros monitoreos apuntan a una “buena biomasa de pulpo”.
Los estragos provocados por el
huracán del año pasado aún se hacen sentir en la economía local. “Nos pegó muy feo, pasó muy cerca y apenas ahora nos estamos recuperando un poco. Fue duro”, relató Novelo Chac.
El líder pesquero lamentó que otras especies como el mero hayan disminuido en la región. “El cambio climático y un poco la sobreexplotación han bajado mucho la pesca de mero”, reconoció. El refugio pesquero, expuso, es una zona marina protegida frente a Celestún donde no se permite la pesca; y se ha convertido en una pieza fundamental para la sostenibilidad de la actividad en la región. “Pretendemos repoblar el mero rojo, la langosta, el pepino de mar, el pulpo y otras especies”, precisó. A pesar de las dificultades, hay buen ánimo entre los pescadores: “vamos saliendo poco a poco. La pesca es nuestra vida, así que no nos queda más que esperar que el mar nos favorezca”, mencionó uno de ellos, finalmente. /JUAN MA-
CONTRERAS
EXPECTATIVA. Pese a las condiciones meteorológicas, los trabajadores ribereños mantiene la esperanza que las condiciones mejores para salir al mar.
Conectividad. Se rehabilitarán 19 km de vialidades en seis municipios con el objetivo de mejorar la movilidad
Con el objetivo de impulsar la justicia territorial, mejorar la productividad rural y dignificar el trabajo campesino, el Gobierno del estado anunció una inversión de 40 millones de pesos para la construcción de 19 kilómetros de caminos sacacosechas en seis municipios de la entidad.
Con este programa, se beneficiará directamente a más de 18 mil personas y de forma indirecta a más de 111 mil habitantes de los municipios de Tzucacab, Tekax, Ticul, Sacalum, Akil y Samahil.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, detalló que en breve se iniciarán los trabajos en tramos que durante años estuvieron en abandono y que ahora serán transformados en vialidades pavimentadas y funcionales.
Dio a conocer que además de los 40 millones de pesos, se destinarán 70 millones más para caminos blancos, de los cuales el municipio de Sacalum recibirá 6 kilómetros adicionales.
La intervención que realiza incluye trabajos de terracería, subbase compactada con material sahcab al 95 por ciento, escarificación cuando sea necesario, y aplicación de doble riego de sello con emulsión asfáltica y material pétreo, bajo supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).
“Estas obras cambiarán la vida diaria de quienes trabajan la tierra y producen nuestros alimentos. No están solos: somos un gobierno que los escucha y les cumple”, señaló el gobernador Díaz Mena.
A su vez, el titular de la Secretaría
Durante su visita al estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó el avance de los trabajos del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, que será inaugurado en diciembre próximo y beneficiará a más de 2.1 millones de personas en el sureste.
La obra, construida por ingenieros militares, contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y tecnología médica de última generación, convirtiéndose en el hospital más grande del sureste y Centroamérica.
A decir de las autoridades, el nuevo Hospital General Agustín O’Horán, la obra en materia de salud más importante que el Gobierno de México construye actualmente, tiene una inversión de más de cuatro mil 700 millones de pesos.
La presidenta de México y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, supervisaron el avance y en su mensaje, el mandatario estatal señaló que, con esta obra, se duplicará la capacidad de atención para pacientes pediátricos, así como para quienes esperan cirugías cardíacas o requieren servi-
TRANSFORMACIÓN. El gobernador señaló que se busca impulsar la justicia territorial, mejorar la productividad rural y dignificar el trabajo campesino.
de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que estos caminos beneficiarán a cientos de personas que se dedican cultivo de plantas, ya que la horticultura es una de las principales actividades productivas del sur del estado.
“Al inicio de esta administración, había poca confianza por parte de los horticultores en el gobierno; sin embargo, hemos demostrado que cuentan con un gobernador comprometido con el campo, con 28 años de experiencia en la actividad agropecuaria”, resaltó.
Al evento asistieron las titulares de las Secretarías de Bienestar y de Infraestructura para el Bienestar, Fátima Perera Salazar y Alaine López Briceño, respectivamente; el
COMPROMISO. La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó los avances de la obra.
cios de hemodiálisis.
La presidenta Sheinbaum confirmó que el nuevo Hospital O’Horán será inaugurado en diciembre para brindar atención a las y los yucatecos. Señaló que el nosocomio ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel.
Reveló que Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar. “El acceso a la salud debe ser un derecho, no un privilegio. Durante décadas nos hicieron creer que lo público no servía, pero nosotros decimos lo contrario, que lo público dignifica y transforma”, sentenció. Como parte de la visita de trabajo la presidenta hizo igualmente la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio de Izamal./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Estas obras cambiarán la vida diaria de quienes trabajan la tierra y producen nuestros alimentos. No están solos: somos un gobierno que los escucha”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
alcalde de Sacalum, Luis Carlos Nájera Vázquez; el comisario ejidal de Sacalum, Fernando Várguez Tun; el comisario de Plan Chac, Juan Gabriel Anguas Pacheco; el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano; y la diputada local Neyda Aracelly Pat Dzul. / 24 HORAS
El primer grupo conformado por 25 estudiantes seleccionados del Programa de Movilidad Internacional 2025 del Gobierno del estado partió rumbo a Canadá para realizar una estancia académica de ocho semanas en la Universidad de Ontario Tech, ubicada en la provincia del mismo nombre.
Las y los alumnos conforman la primera generación de esta estrategia impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), que busca fortalecer la formación académica, cultural y lingüística de estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Yucatán.
Los seleccionados lleva consigo más que equipaje, viajan con sus tradiciones, sus costumbres, sus sueños y expectativas, así como la trascendencia de sus planes y sus historias, muchas de ellas totalmente inspiradoras, como la de Eulogio Antonio Pat Mis, originario de Halachó, quien a sus 54 años cursa la ingeniería en Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y quien ahora cumple su anhelo de estudiar en el extranjero y mejorar su dominio del inglés.
En el grupo también viaja Joel Alexander Ku Cohuo, de Dzoncauich, estudiante de la Univer-
sidad Tecnológica Metropolitana (UTM), quien expresó: “Así como mi familia cruzó la frontera entre el campo y la ciudad, yo aspiro a cruzar la frontera de mi país para estudiar en el extranjero”. De la UPY, Karol Guadalupe Coral Tolosa, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad y presidenta del Club STEM, también forma parte de esta experiencia internacional. Sueña con crear una empresa de capacitación en ciberseguridad: “La seguridad no es solo proteger datos: es proteger personas”, destacó.
Cinthia Elizabeth Culebro, de la UTC en Izamal, se suma con el objetivo de fortalecer su formación profesional. / 24 HORAS
Durante las dos primeras semanas del programa de reemplacamiento ya se han realizado 38 mil trámites, se ha destacado que el proceso es ágil y puede llevarse a cabo a través de la plataforma digital habilitada para este fin, así lo dio a conocer el director general de la Agencia de Administración Fiscal del Estado de Yucatán (AAFY), Mario Can Marín. El funcionario señaló que el flujo de personas ha sido constante y positivo, y que la retroalimentación ciudadana en redes sociales y plataformas oficiales ha sido favorable.
Subrayó que se ha instruido al personal para brindar una atención personalizada y cercana, especialmente a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, quienes tienen acceso directo en los módulos de atención.
Apuntó que para realizar los trámites correspondientes es necesario presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio, póliza de seguro vigente y un documento que acredite la propiedad del vehículo en cuestión.
Aunque existen momentos de mayor demanda, reconoció, las horas pico no representan la mayor parte del tiempo operativo, por lo que hizo un llamado a la población a no esperar y realizar el trámite cuanto antes.
El titular de la Agencia destacó
Hay 11 disponibles para el trámite
En Mérida: Siglo XXI, City Center, Centro de Servicios, Caucel, Kukulkán, Dirección de Transporte
Interior del estado: Izamal, Tizimín, Valladolid, Tekax, Progreso
que el buen ritmo de trámites también se debe al programa “Ponte al Día”, el cual ha facilitado el proceso de cambio de propietario y ha agilizado la obtención de nuevas
placas. Este programa sigue activo y ofrece descuentos de hasta el 75 por ciento en recargos y multas durante su segunda etapa, lo que ha sido un incentivo clave para que más personas actualicen sus documentos. Can Marín explicó que mantener actualizado el padrón vehicular del estado es otro de los objetivos de esta campaña, ya que permite una mejor planeación y gestión del parque automotor en la entidad. En cuanto a los costos, el cambio de placas tiene un precio de 2 mil 239 pesos para automóviles y 747 pesos para motocicletas. /GUILLERMO CASTILLO.
Impulso. Los proyectos de desarrollo pueden duplicar la contribución del estado, pasando del 1.6% a un 3%, señalan empresarios
La implementación del ramal Umán-Progreso del Tren Maya como transporte de carga, la ampliación del Puerto de Altura en Progreso, la llegada de gas natural al estado por el Gasoducto Mayakan y, particularmente, el desarrollo de los Polos del Bienestar pueden duplicar la aportación de Yucatán al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Así lo declaró Rafael Cortés Melecio, presidente del Consejo en Tecnología, Innovación y Comunicaciones A.C. (Cetic), una organización nacional de empresarios que dan impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
El empresario señaló que el desarrollo de estos cuatro proyectos podría aumentar la contribución de Yucatán al PIB nacional, pasando del actual 1.6 por ciento a un 3 por ciento, lo que colocaría al estado por encima de entidades como Querétaro.
Los Polos del Bienestar, proyecto de la administración federal donde está incluido Yucatán, buscan detonar el potencial productivo de ciertas zonas geográficas del país, haciéndolas más atractivas para la inversión y contribuyendo a disminuir la desigualdad entre regiones más desarrolladas, así como otras que no lo están.
Cortés Melecio explicó que actualmente los Polos del Bienestar se encuentran en pausa, lo que mantiene en expectativa al empresariado, tanto local como nacional e incluso internacional.
“Los Polos del Bienestar traen beneficios para los particulares que desean invertir, facilitando temas como impuestos e infraestructura. Esto es muy atractivo para las empresas”, afirmó.
Dijo que el sector especializado en tecnologías de la información se mantiene a la espera de la publicación de la convocatoria correspondiente a este ambicioso plan, impulsado desde la presidencia de la República.
“Es necesario iniciar el proyecto. Esto es una realidad. La pregunta que tenemos es: ¿cuándo? No sé si están esperando que el Tren de carga opere al 100 por ciento o que el gasoducto esté listo”, opinó.
DOS POLOS EN EL ESTADO
En el caso específico de Yucatán, el plan de la actual administración federal tiene previsto un Polo de Desarrollo en la Zona Metropolitana de Mérida.
Cortés Melecio celebró que los polos proyectados estarán orientados al desarrollo tecnológico, en línea con los planes del Gobierno federal. Además, destacó otros atributos que hacen competitivo al estado, como sus altos niveles de seguridad.
El Gobierno federal sumó a Yucatán a su programa de polos de desarrollo para el bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de atraer inversión y potenciar las capacidades productivas de dicha región, impulsar su competitividad económica, el desarrollo y el bienestar de sus habitantes.
En la pasada administración estaban previstos dos polos Progreso I y Mérida I, zonas en las que se otorgarían beneficios fiscales y facilidades administrativas a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en las mismas. El Polo Progreso I estaría ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso, propiedad del gobierno de Yucatán con 223 hectáreas, quien además donará 110 hectáreas a la Sedena para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya.
Buscan detonar el potencial productivo en zonas geográficas del país, haciéndolas más atractivas para la inversión y contribuyendo a disminuir la desigualdad entre regiones más y menos desarrolladas.
En cuanto a Mérida 1, se proyectaba junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en la capital, con una extensión de 60 hectáreas.
POTENCIAL. El plan federal analiza la instalación de uno de los polos de desarrollo en la
Metropolitana
Acciones. Como parte de las acciones preventivas se repavimentaron casi 75 kilómetros de vialidades y atendieron baches
Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida antes de la temporada de lluvias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos en colonias del oriente de la ciudad que tuvieron una inversión total de 13 millones 532 mil 520.91 pesos.
“El compromiso es con la gente, por ello damos respuesta todos los días. Hemos repavimentado casi 75 kilómetros de calles y atendido más de 211 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías”, afirmó la alcaldesa.
Patrón Laviada visitó el área intervenida en la calle 14 por 25 y Avenida Quetzalcóatl, con 880.80 metros lineales y en una inversión de tres millones 136 mil 675.81 pesos.
Además, se realizaron obras de repavimentación por casi cuatro kilómetros, incluyendo 30 pozos pluviales, en las colonias Misné II (calles 15H por 4 y 4A y 6 y 6A), Vergel II (calle 23E por 10 y 10B, calle 10B por 19 y 27C y calle 10D por 19 y 27), Vergel III (calles 8A 1 por 21B y 25B, 25B por 25F y 8A, 25F por 25C y 25B, 25C por 8 y 8A y 8 por 25B y 25D).
También se realizaron trabajos en la Amalia Solorzano (calle 18 por 17 y 19), Paseos de Vergel (calle 19A por 4 y 4A y 4 por 19A y 19) y San José Vergel (calle 21 por 10D y 12 y 21 A por 10D y 12).
Como parte de las acciones preventivas contra la temporada de lluvias se refirió a la atención de servicios públicos con dos mil 049 pozos de absorción desazolvados en 347 colonias y 33 comisarías; 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas, 13 aljibes construidos y 22 mil 223 nuevas luminarias LED instaladas.
“Trabajamos todos los días con justicia social para mejorar desde lo más esencial la vida de las personas, estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras”, destacó Cecilia Patrón. Recordó que en la pasada sesión de cabildo, los regidores aprobaron licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos para mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda la ciudad.
COMPROMISO.
de repavimentación y bacheo en colonias
II,
El compromiso es con la gente, por ello damos respuesta todos los días. Hemos repavimentado casi 75 kilómetros de calles y atendido más de 211 mil bache”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Presidenta municipal de Mérida
“Con estas acciones, estamos por alcanzar el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”.
La alcaldesa invitó a las y los ciudadanos a unirse como una gran comunidad, a ayudar con sus reportes para cubrir esta importante necesidad de contar con calles seguras y transitables para todos.
VECINOS SE UNEN PARA SALVAR UN FLAMBOYÁN
Habitantes del fraccionamiento Pinos del Norte, con apoyo de trabajadores del ayun-
tamiento, se unieron para salvar un árbol de flamboyán que fue derribado por las lluvias este fin de semana.
La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (Umaba), por indicación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, acudió a la atención del reporte luego que habitantes de la zona colocaron en el ejemplar caído una manta con la leyenda “Sálvame”.
Ahora ese mismo árbol luce un letrero con la palabra “Gracias” y está de nuevo en su sitio luego de que profesionales revisaran la salud de las raíces y determinarán que la caída de la planta fue porque se aflojó la tierra alrededor y por el peso del follaje.
El director de la Umaba, Raúl Escalante Aguilar, informó que se elaboró una poceta más profunda para volver a colocar el flamboyán y se podaron algunas ramas para que se concentre en cicatrizar y regenerar sus raíces durante la temporada de lluvias, con ayuda de más tierra, nutrientes y enraizante.
Además, está encintado y se pide a los vecinos eviten acercarse a la zona para evitar accidentes, en lo que la especie se fortalece y retoña, pues las lluvias aumentan su probabilidad de supervivencia. / 24 HORAS
CREATIVIDAD. Niños participaron en talleres de poesía, música y juegos tradicionales.
Con el propósito de fortalecer el legado cultural del pueblo maya entre las nuevas generaciones, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) realizó el evento Encuentro a las raíces, una jornada dirigida a niñas y niños que promueve el uso de la lengua maya y la identidad cultural a través del arte.
Durante esta jornada, las infancias participaron en talleres de poesía, música, rap, juegos tradicionales y teatro, con el objetivo de fortalecer su identidad y orgullo por sus raíces. Este esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa el Gobierno del Estado para preservar y revitalizar esta lengua entre las nuevas generaciones.
Guiados por artistas como Pat Boy, DJ Rakalkú, Lupita Chan, el tiktoker Santos Tuz, la poeta Daniela Cano Chan y el promotor cultural Fernando Santandreu, de la ludoteca Casa Zarigüeya, los participantes exploraron formas creativas de expresión en maya a través del arte, la tecnología y el juego.
El evento reunió a niñas y niños de los municipios de Hoctún, Abalá, Maní, Teabo, Oxkutzcab, Kanasín, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzoncauich y Mérida.
La titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, explicó que este encuentro tuvo la intención de que los más pequeños reconozcan su identidad desde temprana edad y comprendan el valor de sus raíces.
“El patrimonio cultural no se conserva solo en vitrinas, sino en la experiencia diaria y en el aprendizaje compartido”, expresó la funcionaria.
Entre las actividades, destacó la presentación de una obra teatral bilingüe, que fusionó narrativas contemporáneas con leyendas tradicionales mayas. Esta puesta en escena tiene como finalidad no solo entretener, sino también reforzar el uso del idioma./GUILLERMO CASTILLO
AMBIENTE URBANO
JUAN C. ROJO CARRASCAL
Hjuancarlosrojo@uas.edu.mx
ace 20 años tuve mi primer contacto con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), poco después de haberme integrado al equipo técnico del recién formado IMPLAN de Culiacán. Entonces todos estábamos hambrientos de conocer más sobre el pensamiento estratégico urbano. En 2005, CIDEU publicó la primera convocatoria a la Especialidad en Pensamiento Estratégico (que entonces se llamaba Curso Superior en Planeación Estratégica Urbana, Desarrollo Económico Local y Buen Gobierno Municipal). Siete integrantes de aquel IM-
PLAN viajamos a la ciudad de Antigua Guatemala para asistir al primer seminario presencial con el que se inició el curso. Todo fue nuevo conocimiento para un equipo técnico que arrancaba una aventura profesional. Un año después, luego de trabajar de forma virtual todo el curso, nos encontramos otra vez en la ciudad de Cartagena, para terminar el curso y consolidar amistades que aún conservo y con quienes seguimos haciendo trabajo de colaboración entre nuestras ciudades ahora como Estrategas Urbanos y, personalmente, como asesor y coordinador del curso de Movilidad Urbana Sostenible. Una importante red de gobiernos locales, entidades y estrategas urbanos de más de 150 ciudades de 22 países iberoamericanos es hoy CIDEU desde donde impulsamos la transformación de las ciudades a través de la planificación estratégica urbana. Además de ser una ventana para mantenernos actualizados, CIDEU es una entrañable fa-
milia de amigos colegas que tenemos siempre la oportunidad de encontrarnos en los congresos que se organizan cada año en alguna de las ciudades de la red. Recientemente se realizó el Congreso en la ciudad de Tunja, Colombia, donde Mérida se hizo presente. Y celebro que la capital yucateca sea nuevamente ciudad activa de la red en los procesos de formación. Culiacán, en cambio, dejó de pertenecer hace años.
La formación es una de las fortalezas de CIDEU. Maravillas Rojo —quien fuera su secretaria durante más de dos décadas— lo expresó así “Estar dispuestos a desaprender y a aprender continuamente, requiere junto al esfuerzo y la curiosidad, hacerlo con un método eficiente y eficaz, por ello el planteamiento metodológico de la Universidad de CIDEU puso más énfasis en el aprendizaje que en la enseñanza, y utilizó estrategias didácticas basadas en el aprendizaje por observación y análisis de modelos”.
La misión de CIDEU es acompañar a los gobiernos locales iberoamericanos en la aplicación de la cultura del pensamiento estratégico urbano, así como en el diseño y la gestión de proyectos alineados a una estrategia, para lograr ciudades sostenibles e inclusivas. Joan Campreciós —uno de los primeros docentes de la especialidad— asegura que la importancia de la red radica en tres objetivos fundamentales: difundir la metodología de la planificación estratégica urbana, promover la coparticipación público-privada y ser un espacio colectivo para el intercambio de iniciativas exitosas entre las ciudades miembros. Larga vida a la red CIDEU y a la permanencia de Mérida en ella.
Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx
Plataforma. La universidad trabaja en un repositorio en donde se incorporarán audios, videos y diversos textos para aprender
TOMÁS MARTÍN
Con el objetivo de crear una plataforma accesible para todo quien quiera aprender la lengua maya, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) trabaja en el desarrollo de un repositorio en donde se incorporarán audios, videos y diversos textos de manera gratuita.
El rector de esa casa de estudios, Carlos Estrada Pinto, indicó en entrevista que ese trabajo lo iniciaron con un apoyo económico de la Fundación Kellogg, lo cual les permitió tener un impulso importante para avanzar en la conformación de esa plataforma; sin embargo, los recursos no fueron suficientes para su consolidación.
La UADY ya está inmersa en el compromiso que tiene como institución de difundir y preservar la lengua maya”
CARLOS ESTRADA
PINTO Rector de la universidad
“Ya se agotó el recurso y estamos buscando fondos para poder terminar esa plataforma, pero bueno, ya tiene un gran avance y de hecho algunas partes ya se están utilizando al interior de la Universidad para nuestros programas educativos”, aseguró.
Estrada Pinto aseguró que la idea es que dicha plataforma sea accesible para todas las personas que deseen involucrarse en el conocimiento de la lengua maya, por lo que esperan que, en el mediano plazo, pueda concretarse y hacerse realidad.
La universidad también ha enriquecido sus programas de formación con la inclusión del maya y actualmente carreras como enfermería, medicina y antropología ya tienen módulos de aprendizaje dentro del plan de estudios, indicó.
IMPARTEN CURSOS
Señaló que el Centro Institucional de Lenguas (CIL) ya ofrece cursos de lengua maya para toda la comunidad universitaria y también para la sociedad en general.
“Ya tenemos desarrollados todos los niveles, desde el básico hasta programas mucho más avanzados y también estamos trabajando con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán para crear un corpus lingüístico de lengua maya que es donde también entra el proyecto de la plataforma o repositorio”, apuntó. Precisó que un corpus lingüístico es una colección estructurada de datos lingüísticos, ya sean textos escritos o transcripciones de habla, que se utiliza para el
estudio de una lengua. Estos conjuntos de datos sirven como base para investigaciones lingüísticas, análisis de patrones de uso, y desarrollo de herramientas lingüísticas como diccionarios y traductores.
“Como se puede observar, la UADY ya está inmersa en el compromiso que tiene como institución de difundir y preservar la lengua maya y vamos a seguir trabajando en ese
sentido, extendiendo su enseñanza hacia otras carreras, diplomados y estudios de posgrado que ofrece la casa de estudios”, finalizó.
En otro orden de ideas y a fin de fortalecer la formación académica, la UADY y el Tribunal Superior de Justicia firmaron dos convenios para impulsar prácticas profesionales, capacitación judicial y proyectos con enfoque de derechos humanos.
ENSEÑANZA. El CIL ofrece cursos del idioma para toda la comunidad universitaria y también para la sociedad en general.
Mitigación. El ayuntamiento de Mérida ha intensificado las medidas para proteger a la ciudadanía debido al inicio de la temporada
TOMÁS MARTÍN
El ayuntamiento de la capital reforzó desde mayo pasado las acciones preventivas para salvaguardar a Mérida y sus comisarías ante la posible llegada de un huracán en la temporada que recién inició el primero de junio, según informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Para esta temporada de ciclones tropicales 2025 se considera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales ocho serían tormentas tropicales; cinco, huracanes de categoría 1, y cuatro, huracanes mayores de categoría 3, 4 ó 5, de acuerdo con la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos.
José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, de la Comisión Nacional del Agua, declaró que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno de los huracanes de la temporada impacte directamente al estado de Yucatán.
Ante ello, el ayuntamiento ha puesto en marcha diversas acciones como una red de 68 refugios temporales ya habilitados: 17 de ellos instalados en colonias y fraccionamientos de Mérida, 47 en comisarías municipales y cuatro más para personas en situación de calle, todos bajo la supervisión de personal capacitado por el Consejo Municipal de Protección Civil.
A cada uno de estos refugios se les ha dotado de colchonetas, kits de herramientas e insumos como alimentos no perecederos y medicamentos para estar preparados.
Además, desde hace meses se trabaja en el programa de limpieza de predios con acumulación de basura, que a la fecha ha atendido 33
EQUIPAMIENTO. A los refugios se les ha dotado de colchonetas, kits de herramientas e insumos como alimentos no perecederos y medicamentos a fin de estar preparados ante algún fenómeno.
predios y espacios, reduciendo riesgos ante la llegada de lluvias intensas y se mantiene activo el operativo de limpieza de rejillas pluviales en toda la ciudad, con más de 18 mil unidades atendidas para evitar inundaciones.
Para la temporada de ciclones tropicales 2025 se prevé la formación de 17 tormentas con nombre. De esas 17, se estima que:
8 serán tormentas tropicales.
5 alcanzarán la categoría 1 como huracanes. 4 se convertirán en huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).
Asimismo, se da seguimiento meteorológico diario desde el Centro de Monitoreo, que ha emitido ya 884 boletines informativos para mantener al tanto a la población. La coordinación de Protección Civil de Mérida, informó que alinea sus acciones con los estándares internacionales en materia de prevención y gestión del riesgo. Asegurando que la prioridad es garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.
También se organizó con éxito el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025, con amplia participación de dependencias, instituciones educativas, especialistas y ciudadanía.
Asimismo, en las reuniones organizadas por el municipio de Mérida, ha estado presente Hernán Hernández Rodríguez, coordinador Estatal de Protección Civil, con quien se mantiene un trabajo coordinado y cercano para responder de manera rápida y efectiva en caso de que algún huracán impacte a la capital yucateca.
Desde el huracán Gilberto en 1988 hasta el más reciente Beryl en 2024, los yucatecos conservan vívidas memorias de los fenómenos naturales que han llegado a la entidad. En un sondeo realizado por este medio a ciudadanos de diversas edades, las experiencias varían, pero todos coinciden en que la prevención puede hacer la diferencia entre la seguridad y la tragedia.
“Yo tenía 12 años cuando pasó el Gilberto. Recuerdo cómo se volaron los techos y cómo nos alumbrábamos con velas por días”, comentó Mariela Góngora, vecina del fraccionamiento Vergel. Hoy, asegura que tiene lista una mochila de emergencia con documentos, baterías, radio, agua y medicamentos.
Por su parte, Emiliano Suárez, estudiante universitario de 22 años, reconoció que nunca ha experimentado un huracán de gran intensidad. “Sí he visto lluvias fuertes, pero no sé bien qué hacer si llega uno grande. No tengo mochila preparada, pero sé que debo seguir las indicaciones de Protección Civil”, indicó. En contraste, don Eladio Pech, de 67 años y oriundo de la comisaría de Komchén, relató que el huracán Isidoro lo obligó a reconstruir su casa prácticamente desde cero. “Desde entonces tengo costumbre de guardar alimentos secos y mantener las velas y radio a la mano”. También menciona que sus animales y herramientas del campo son parte de lo que resguarda durante estas contingencias.
En general, los adultos mayores parecen ser quienes más se preparan. Jóvenes y personas en edad media conocen la teoría, pero pocos han puesto manos a la obra.
MOCHILA DE EMERGENCIA Según la Coordinación Estatal de Protección Civil, una mochila de emergencia ideal debe incluir una lámpara de baterías o recargable, con precios entre 100 y 250 pesos; un radio de baterías, que puede costar entre 200 y 400 pesos; e impermeables, que cuestan de 60 a 120 pesos cada uno. De igual modo, es preciso tener agua po-
pasados han provocado inundaciones, fallas de electricidad y otras afectaciones.
Yo tenía 12 años cuando pasó el Gilberto. Recuerdo cómo se volaron los techos y cómo nos alumbrábamos con velas por días”
MARIELA GÓNGORA Ciudadana de Mérida
table, mínimo 2 litros por persona, con un costo alrededor de 30 peso; alimentos no perecederos, con un costo estimado de 150 a 300 pesos y medicamentos básicos y copias de recetas.
Asimismo, documentos personales en una bolsa sellada, cargadores portátiles o power banks, de entre 150 y 500 pesos, un botiquín de primeros auxilios, de entre 200 y 350 pesos; y algo de dinero en efectivo.
Armar un kit completo para una familia de cuatro personas puede oscilar entre los mil 200 y dos mil 500 pesos, dependiendo de la calidad de los insumos y si ya se cuenta con algunos en casa.
La temporada de huracanes en el Atlántico inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Inundación. Si bien pueden lucir secas, son lugares donde se acumula el agua cada temporada de lluvias
La construcción de obras complementarias del Tren Maya en zonas de humedales entre Bacalar y Buenavista, en el sur de Quintana Roo, representa un riesgo ambiental de alto impacto y hasta costo económico, al ejecutarse sin considerar los riesgos naturales del terreno ni el conocimiento local.
Así lo advirtió la investigadora María Luisa Villarreal Sonora, quien documentó que algunas de estas infraestructuras ya se levantan sobre áreas con antecedentes de inundación y conectividad directa con cuerpos de agua.
Como parte del análisis para su próximo libro sobre la laguna de Bacalar, Villarreal Sonora utilizó imágenes satelitales para mapear zonas que, aunque actualmente lucen secas o cubiertas por vegetación, han sido históricamente humedales activos o parte del sistema lagunar.
episodios de violencia ha sufrido el mismo local 5
Un nuevo ataque contra el restaurante La Palapita, ubicado en la región 249 de Cancún, dejó graves daños materiales tras ser incendiado con bombas molotov la noche del sábado 21 de junio. Según los primeros reportes, cuatro sujetos arrojaron artefactos incendiarios contra el local, ubicado cerca del fraccionamiento Cielo Nuevo, justo cuando los empleados se disponían a cerrar. Las llamas se propagaron rápidamente, por lo que fue necesario el apoyo del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron contener el fuego sin que se registraran personas lesionadas.
ANTECEDENTES
Este no es el primer atentado contra el establecimiento. Autoridades confirmaron que el restaurante ha sido blanco de cinco ataques previos, tres de ellos con fuego intencional y dos con armas de fuego, algunos con saldo de personas heridas. La Fiscalía de Quintana Roo abrió una nueva carpeta de investigación. Vecinos y trabajadores del lugar exigen mayor seguridad y protección ante la ola de violencia que persiste en la zona. / QUADRATÍN
Explicó que estas áreas, debido a su naturaleza geológica y ecológica, se inundan en temporada de lluvias intensas o fenómenos meteorológicos extremos, lo que compromete la estabilidad de las estructuras construidas sobre ellas.
“Al observar las imágenes satelitales es evidente que muchas de estas áreas conservan humedad, presentan hundimientos y alineaciones geológicas que revelan su pasado como canales de agua. Son zonas de riesgo y deberían mantenerse libres de construcciones”, señaló.
DOS CASOS
La investigadora identificó dos construcciones ejecutadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) dentro de estas zonas vulnerables: una subestación eléctrica del Tren Maya, ubicada al norte de la Laguna Conejo, y los talleres de mantenimiento del tren, edificados directamente sobre un humedal.
A cinco años de la desaparición y feminicidio de Francisca Mariner Flores Patrón, su madre, María Dolores Patrón Pat, encabezó la tarde de ayer domingo una marcha sobre la avenida Kabah, partiendo de la Fiscalía General del Estado (FGE), para exigir justicia plena: la vinculación a proceso de siete funcionarios públicos y una pena adicional de 20 años para el responsable, además de los 50 años que ya le fueron impuestos. Francisca Mariner desapareció el 22 de junio de 2020, cuando fue sacada de su domicilio por personas desconocidas. Su cuerpo fue hallado sin vida e ingresado como no identificado al
Servicio Médico Forense (Semefo). “Aunque no la encontré con vida, al menos logré darle un lugar digno donde descansar”, expresó su madre. Durante la manifestación, Patrón Pat recordó que cada año alza la voz en memoria de su hija: “El motivo de la marcha es porque se cumplen cinco años desde que le quitaron la vida a Francisca. No lo puedo dejar pasar desapercibido. Hoy, 22 de junio, a las 4:30 de la tarde, se cumple el momento exacto en que se pierde toda comunicación con ella”, declaró. Desde la desaparición de su hija, María ha encabezado plantones, bloqueos en la Zona Hotelera y proaños fue la sentencia que se dictó al presunto agresor de Francisca Mariner
La investigadora María Luisa Villarreal recordó que este tipo de situaciones ya se han visto, tan sólo en julio del año pasado las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto, desencadenaron escurrimientos de agua y dejaron casi bajo el agua las vías del tren en Bacalar.
En el caso de la subestación, advirtió que se construyó en un punto donde históricamente desembocan los escurrimientos más contaminados provenientes de Campeche. “Es un error estratégico que pone en riesgo la calidad del agua de la laguna”, explicó. Sobre los talleres, detalló que la estrategia para estabilizar el terreno ha consistido en rellenar el humedal.
El agua cubrió alrededor de 1.5 kilómetros de una sección de las vías y muchos de los afectados culparon a las obras del megaproyecto de las inundaciones, asegurando que éstas se convirtieron en “un dique” que frenó el cauce natural del agua, algo que no había sucedido en más de 20 años.
Consideró que esta técnica no resuelve el problema de fondo: “El agua, tarde o temprano, recupera su cauce. El relleno no detendrá las inundaciones en tiempos de tormenta”.
Villarreal Sonora afirmó que este tipo de decisiones responde a una lógica autoritaria que privilegia la infraestructura sobre los límites ecológicos del territorio. “Ignoran el conocimiento ancestral y empírico
testas frente al Palacio Municipal, en exigencia de respuestas por parte de las autoridades. Pese a aportar pruebas que señalaban al presunto
agresor, Ángel Conrado, las autoridades desestimaron sus señalamientos por un largo periodo. Fue hasta noviembre de 2022,
Es un error estratégico que pone en riesgo la calidad del agua de la laguna”
MARÍA LUISA VILLARREAL SONORA Investigadora
de las comunidades que habitan esta región”, sostuvo. Finalmente, convocó a una reflexión sobre el tipo de relación que se establece con el entorno al ejecutar obras sin consulta ni evaluación territorial adecuada. “Este ensayo no es una denuncia aislada, es una invitación a mirar con mapas, imágenes y memoria el paisaje que está siendo transformado sin conciencia ni consulta. Mientras las decisiones sigan ignorando lo evidente, lo que nos queda es resistir desde la verdad del territorio”, concluyó. / 24 HORAS
La pareja sentimental de mi hija ya fue sentenciada, pero falta que se le castigue también por feminicidio”
MARÍA DOLORES
PATRÓN PAT
Fundadora de Madres
Buscadoras Quintana Roo
tras una intensa presión social y mediática, que el sujeto fue detenido. En diciembre de ese año fue vinculado a proceso, y finalmente en octubre de 2023 recibió una sentencia de 50 años de prisión.
Fundadora del colectivo Madres Buscadoras Quintana Roo, María Dolores Patrón Pat agradeció el respaldo de quienes han acompañado su lucha, y pidió empatía hacia las mujeres que viven procesos similares. “Sé que las manifestaciones y los bloqueos pueden causar molestias, pero son las únicas herramientas que tenemos para exigir justicia”, concluyó. / SARAÍ REYES
camionetas Suburban modelo 2016
camionetas Suburban modelo 2017
camionetas Tahoe modelo 2017
miembros tendrá el Órgano de Administración Judicial 8 15 2 5 5
Patrimonio. Para el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración Judicial, flotilla de 25 camionetas blindadas
magistrados tendrá el Tribunal de Disciplina
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) heredará al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y al nuevo Órgano de Administración Judicial una flotilla de 25 camionetas blindadas Suburban y Tahoe, como las que el expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “machuchonas” y dijo que le daría pena subirse. De acuerdo con documentos en poder de este diario, los autos se encuentran en la zona del Valle de México, es decir, que se utilizan para funcionarios que operan en sus oficinas centrales.
La creación del Tribunal de Disciplina y del Órgano de Administración Judicial se dio a partir de la reforma judicial, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, y entre el patrimonio que heredarán ambos organismos están 10 camionetas blindadas tipo Suburban y 15 tipo Tahoe, modelos 2016 y 2017, que se transferirán con servicio de mantenimiento mayor, para lo que la Judicatura pagó hasta 4.6 millones de pesos este año, según una licitación pública cuyos datos, en su mayoría, son confidenciales.
En sus versiones básicas, en 2016, las camionetas Tahoe costaban un promedio de 750 mil pesos, mientras que las Suburban alcanzaban los 900 mil pesos.
La Judicatura resolvió que la empresa ganadora para dar mantenimiento a las camionetas “machuchonas” debe conservar en secreto toda la información sobre éstas, por lo que el proveedor “estará obligado a mantener en secreto y de manera confidencial la información proporcionada del Ane-
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, presumió en sus redes sociales su visita al Vaticano, el saludo que pudo darle al Papa León XIV durante una audiencia pública y un viaje en helicóptero; además, afirmó que quería acercarse al Sumo Pontífice para plantearle el “tema de Palestina”.
A través de sus redes sociales, el morenista refirió que tuvo una audiencia con el Papa, aunque aclaró: “No me adorno, era multitudinaria. Yo estaba ubicado en buen lugar ciertamente”.
También criticó la presencia del expresidente de México Felipe Calderón en la misma audiencia con el Papa.
“El cínico de Felipe Calderón en la audiencia con el Papa León XIV. Hoy, no representa abso-
lutamente nada el usurpador. Medio Acción Nacional aquí andaba con su hipocresía acostumbrada”, escribió.
La visita a la Santa Sede se registró como parte de su gira por la ciudad de Roma, en Italia, a donde el senador de Morena acudió el jueves pasado a la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso, en la que se identificó como ateo y afirmó que, en un país mayoritariamente católico como México, debe prevalecer la solidaridad con los sectores más vulnerables por encima de las creencias religiosas.
“Yo quería acercarme con el Papa para plantearle el tema de Palestina… ”, dijo el senador posteriormente a través de una transmisión en redes sociales.
xo Técnico por el CJF (…) por tratarse de información re servada que pue de comprometer la seguridad de las personas”.
Las camionetas, por su blindaje y tipo, son similares a los que usaba el extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) y que fueron subastadas en el sexenio pasado.
INMUEBLES
Se vendieron no sé cuántas, y todavía quedan, había como 50 camionetas, unas machuchonas así, blindadas, que me daría pena subirme a una camioneta de esas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Expresidente de México 27 de junio de 2019
El 16 de junio pasado, el Conse jo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las cons tancias de ganadores a los cinco magistrados electos del Tribunal de Disciplina, que operará en lugar de la Judicatura a partir del 1 de septiembre.
La Constitución, derivado de la reforma judicial vigente desde el 16 de septiembre de 2024, señala que la Judicatura desaparecerá y se dividirá en dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina, con competencia exclusiva para encargarse de la conducta de juzgadores, y el Órgano de Administración Judicial.
El órgano administrativo todavía no está en funciones, pues estará integrado por cinco personas, una será designada por la Presidencia de la República; otra por el Senado de la República mediante votación calificada, y tres por el Pleno de la Suprema Corte.
Se trata de la dependencia que absorberá la mayoría del poder con que actualmente cuenta la Judicatura, pues se encargará de asignar las posiciones a los más de 800 jueces electos el pasado 1 de junio, así como de administrar el patrimonio y presupuesto del Poder Judicial.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Presidente del Senado Soy ateo, crecí con mi abuela materna que era muy creyente… hasta que fui a la universidad y ahí el estudio de la historia universal… me convirtió de dudas que yo tenía, en ateo”
POLÉMICA POR HELICÓPTERO
Fernández Noroña también provocó polémica al tomarse una fotografía a bordo de un helicóptero de la Guardia di Finanza de la Policía Italiana, al colocar en la publicación el mensaje: “Ya rumbo al aeropuerto de Roma para regresar a la Ciudad de México”.
“Pensaron que iba a regresar el helicóptero, no, del centro de Roma al aeropuerto, por favor”, se burló el senador en su transmisión en redes, ya en el aeropuerto italiano, antes de abordar el vuelo de regreso a nuestro país. / KARINA AGUILAR
DUDA GENUINA
MIRIAM CASTILLO
L@micmoya
a guerra nunca es sólo entre dos países. No es un evento aislado en el que sólo participan dos bandos, son una serie de eventos conectados que afectan a regiones completas, el desarrollo económico de todo el orbe y en el ánimo y la polarización de regiones enteras. El ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán abre un capítulo preocupante para la región y aunque activamente nuestro país no tiene motivos para involucrarse, los impactos económicos y políticos hacen que nuestros panoramas a futuro tengan que modificarse.
Creo que sí debemos prepararnos para un escenario en que nuestro principal socio comercial estará en una dinámica de guerra. Y a partir de ello, el desarrollo y el curso de nuestra economía tendrá que tener ajustes. El parlamento de Irán recomendó el cierre del estrecho de Ormuz, un paso comercial y económico cuyo cierre tendrá una repercusión importante. El cierre definitivo del paso dependerá de lo que determine el líder supremo de Irán, pero las previsiones sobre el tema no son optimistas.
Debido a la ubicación del conflicto es de esperarse una crisis de suministro de petróleo y gas. El costo de los combustibles y la generación de energía también van a tener una modificación, por lo que a corto plazo necesitamos ajustar expectativas y saber que el desarrollo de la economía de nuestro país no será el que esperábamos al inicio del año. Todo lo que tenga que ver con la distribución de combustibles y energía será un tema sobre el que se deberán plantear ajustes muy diversos a lo largo de los siguientes días, dependiendo de cómo se desarrollen algunos eventos.
El efecto que los ataques tengan en Estados Unidos se verán en México con la posibilidad de encarecer parte de las cadenas de suministro y esto se reflejará directamente en los productos y en la economía de nuestro país. Pero, creo que otro de los puntos preocupantes dentro del conflicto es la marcada tendencia a dejar de lado cualquier posibilidad de negociación.
Estamos en una temporada en la que la fuerza militar sí es un factor determinante en el orden y los equilibrios diplomáticos pesan menos. Algo que quizá no habíamos visto desde que terminó la Segunda Guerra mundial.
Lo vimos con el conflicto de Rusia y Ucrania. Quien tenía fuerza militar ocupó parte de un territorio, sin importar acuerdos o la preocupación de otras potencias.
Hacer a un lado cualquier tipo de acuerdo diplomático y el desdén a las organizaciones de países como la OTAN, la ONU y otras instituciones internacionales han pasado un costo que cada vez es más alto a la construcción de paz.
En el caso de nuestro país creo que la alerta es que debemos considerar que hay un uso de la fuerza. Que los equilibrios están marcados en este momento en una economía y un escenario donde la fuerza es importante y tiene un valor más alto que antes. Tener en cuenta esa balanza nos dará herramientas para transitar los días que vienen que prometen ser largos y grises.
Inseguridad. Vecinos reportan que hombres armados fueron los responsables; el fin de semana, otros 2 taxis corrieron la misma suerte
Un camión del transporte público fue quemado con cinco cuerpos en su interior sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, de Acapulco, Guerrero, en la colonia La Laja, informaron.
De acuerdo con el reporte, el incendio ocurrió minutos antes de la medianoche de este sábado, cuando vecinos reportaron que en dicha vialidad, hombres armados prendieron fuego a una unidad del transporte urbano de la ruta Hospital-Vacacional-Centro.
Peritos de la Fiscalía General de Guerrero (FGE) llevaron a cabo las diligencias correspondientes y se conoció que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) utilizó palas y bolsas de plástico para extraer de entre los escombros los cuerpos calcinados, cuya identidad, hasta el cierre de esta edición, aún no había sido determinada.
Por este hecho, usuarios del transporte público de dicha ruta, denunciaron que este domingo, y debido al incendio, los camiones urbanos no salieron a trabajar, lo que complicó la movilidad.
TRANSPORTE EN LA MIRA
Dos taxis que cubren el derrotero del poblado El Treinta fueron quemados en hechos distintos y en uno de ellos fue hallado un cuerpo calcinado.
conductor Urvan fue asesinado el 16 de junio en la calzada Pie de la Cuesta
En lo que va del año, al menos 29 choferes de transporte público han sido asesinados en este destino turístico, de acuerdo con la prensa local, las cuales se suma uno, asesinado este lunes.
Este 16 de junio, un conductor de una camioneta tipo Urvan fue ejecutado mientras trabajaba en su ruta en la calzada Pie de la Cuesta, lo que provocó que la unidad sin control se impactara con una patrulla de la Policía estatal.
El primer caso se reportó en los últimos minutos del viernes sobre la carretera federal México-Acapulco, frente al poblado El Veintidós, en la colonia Aguacatillo.
Ahí, un taxi fue hallado completamente quemado y en la cajuela el cuerpo de un hombre calcinado y con un torniquete en el cuello.
Más tarde, fue incendiado otro taxi en el libramiento Paso Texca, cerca de empresas gaseras.
En el poblado de San Isidro Gallinero, ministeriales encontraron los cuerpos de tres sujetos dentro de un taxi en la zona rural del puerto, en la carretera Ejido Playón, cerca del Viaducto Diamante.
Mientras que en el fraccionamiento Magallanes, del municipio de Acapulco, un joven que viajaba en una moto fue asesinado a balazos.
varones fueron privados de la vida este viernes en Zihuatanejo 4
CUATRO EL VIERNES
Por otra parte, en Zihuatanejo fueron asesinados cuatro hombres en distintos hechos durante la madrugada del viernes y la tarde de este sábado.
En la colonia Primer Paso fueron encontrados los cuerpos de dos varones sin vida con balazos.
El cuerpo de un hombre con las manos atadas fue hallado a las 14:30 horas de este sábado, mientras que a las 18:30 horas, las autoridades recibieron el reporte de un joven asesinado en el interior de una tienda de abarrotes.
En Petatlán, en la comunidad de San Jeronimito, reportaron los cuerpos de dos hombres que presentaban impactos de arma de fuego.
Un varón fue asesinado a balazos este domingo dentro de un auto compacto en el Infonavit El Hujal en este puerto. / QUADRATÍN
integrante del colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla. La activista es tía de Oliver Wenceslao Navarrete, enterrado de forma irregular en ese lugar.
Más de 60 cuerpos fueron recuperados durante la cuarta jornada de exhumaciones realizadas en fosas de Jojutla, Morelos, este fin de semana, informaron rastreadoras de la entidad.
“Hasta ahora hablamos de más de 60 cuerpos, incluidos entre diez y 12 bebés y entre diez y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos, pero la clasificación no es clara”, detalló Amalia Hernández Hernández,
PRECAUCIÓN. Las labores de recuperación tuvieron que ser suspendidas, debido a que hay riesgo de que caiga una barda perimetral.
Hernández Hernández indicó que localizaron bolsas con restos de más de una persona, así como fragmentos no identificables por falta de análisis especializados.
SUSPENDEN POR UNA BARDA
24.4
metros de largo y 1.95 metros de altura es el tamaño de la barda que está en riesgo de colapso
Las autoridades suspendieron las actividades de recuperación debido al riesgo de colapso de un muro perimetral dañado por las recientes lluvias que ocasionó el huracán Erick
Un dictamen de la Fiscalía de Morelos, señala fracturas y fisuras en la barda, la cual actualmente ya se encuentra parcialmente colapsada.
Continuar los trabajos generaría vibraciones que podrían en riesgo al personal, pues existe la posibilidad de que el muro colapse.
La FGE informó que en los próximos días convocará a una nueva reunión para revisar los avances y definir una fecha en la que se podrían retomar los trabajos, si es que se garantiza la seguridad en la zona. / 24 HORAS
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Jamás habíamos estado tan cerca de una guerra nuclear como ahora. Ni incluso en la crisis de los misiles de los años 60. La situación es sumamente delicada en esta batalla de egos. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se ha erigido como el sheriff del “mundo mundial”. Primero el golpe a Gaza; después Irán, su auténtica bestia negra; ahora pone sus ojos en Pakistán. Netanyahu se ha erigido como el adalid, el salvador, entonces aduce que quiere salvar a Occidente, cuando nosotros no se lo hemos pedido.
Y aquí hay que hacer una puntualización que considero es fundamental. Una cosa es la sociedad israelí, la ciudadanía israelí, y otra muy distinta el gobierno de ese país. La sociedad judía lleva viviendo el zarpazo del terror desde hace mucho tiempo. Eso hay que combatirlo.
Pero Benjamín Netanyahu está dispuesto a morir matando para esconder sus miserias. En otras circunstancias tendría que terminar en la cárcel.
Y mientras tanto Donald Trump, en un gesto que nos preocupa a todos, se sumó a la ofensiva con bombardeos contra tres instalaciones nucleares clave de Irán (Fordo, Natanz e Isfahán), utilizando bombas antibúnker GBU-57, según confirmó el Pentágono.
Tras los bombardeos, el gobierno de Irán escaló su respuesta con la amenaza de una medida que podría alterar el mercado energético global: el cierre del Estrecho de Ormuz
Por eso hay que vigilar mucho a Netanyahu y su dedo, no vaya a ser que por equivocación o no, vaya a tocar un botón que no debe.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ONU: el secretario general António Guterres calificó el ataque como una “escalada peligrosa” que amenaza la paz mundial.
Arabia Saudita: el ministerio de Relaciones Exteriores expresó “gran preocupación” por los ataques.
Ucrania: Zelenski apoyó el mensaje estadounidense contra la “desestabilización” iraní.
Omán e Irak: condenaron la agresión y pidieron desescalada.
Pakistán: defendió el derecho de Irán a defenderse.
Papa León XIV: hizo un llamado urgente por la paz.
OCI: advirtió que los ataques amenazan la seguridad regional.
Hutíes y Hamás: calificaron el ataque como una “declaración de guerra” y una agresión criminal.
GBU-57, fabricadas por EU, fueron utilizadas contra blancos iraníes
40 misiles
lanzó Irán contra Israel en respuesta a las operaciones estadounidenses
UE: la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, instó a todas las partes a “dar un paso atrás” y retomar negociaciones.
Rusia: el Kremlin condenó los bombardeos como “irresponsables” y una violación del derecho internacional.
Ya no hay cabida para Estados Unidos ni sus bases en esta región y en el mundo islámico”
ALI AKBAR VELAYATI
Asesor del líder supremo de Irán
China: Xi llamó a un cese el fuego, especialmente a Israel, y criticó la escalada de tensiones.
Reino Unido: el primer ministro Keir Starmer pidió a Irán volver a la mesa de negociaciones.
Alemania: el canciller Friedrich Merz urgió a Irán a buscar una solución diplomática.
Francia:
por la moderación y la desescalada.
España: el Gobierno español reclamó diálogo y criticó la solución militar.
Amenaza. Medios revelaron que Teherán advirtió sobre activar células dormidas en Estados Unidos
RICARDO PREZA
400 muertos 25 víctimas
y 3,000 heridos se registran en Irán desde el inicio de los ataques israelíes
mortales dejaron las represalias iraníes en territorio israelí
Mientras los ecos de las explosiones aún resuenan en Fordo, Isfahán y Natanz, el mundo contiene la respiración. Los próximos días son considerados críticos por funcionarios de defensa estadounidenses y altos cargos de la Casa Blanca, quienes anticipan una posible represalia iraní, tras los ataques lanzados por Washington a instalaciones nucleares clave.
No está claro si Teherán dirigirá su respuesta hacia objetivos en suelo estadounidense, en el extranjero, o en ambos frentes. Pero la advertencia ya fue emitida. Medios estadounidenses destacan que Irán envió un
mensaje a Donald Trump días antes del ataque, con la amenaza de activar células terroristas durmientes dentro de Estados Unidos si sus instalaciones nucleares eran agredidas. El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense advirtió que el conflicto creó “un entorno de mayor amenaza” y no descarta ataques cibernéticos ni agresiones dirigidas contra funcionarios. Las autoridades en ciudades clave de la Unión Americana están en alerta máxima. A la par, el Departamento de Estado exhorto a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero a extremar precauciones, ante posibles manifestaciones y agresiones.
El inquilino de la Casa Blanca, sin embargo, parece dispuesto a escalar. En redes sociales no sólo advirtió que cualquier represalia será respondida con “una fuerza mucho mayor”, sino que insinuó abiertamente la posibilidad de un cambio de régimen en Irán. “¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, escribió, desmarcándose del mensaje oficial de su gabinete. Expertos internacionales coinciden en que Irán busca una respuesta calibrada, lo suficientemente firme para mantener su prestigio, pero medida para evitar una escalada total. Entre las opciones se menciona un eventual cierre del estrecho de Ormuz, ruta por donde transita cerca del 20 por ciento del petróleo mundial. Tal medida tendría consecuencias económicas de gran alcance. El ataque estadounidense, ejecutado con bombarderos B-2, forma parte de una campaña conjunta con Israel que ha dejado más de 400 muertos en Irán, incluidos altos mandos militares y científicos.
En la ofensiva migratoria impulsada por el Gobierno de Donald Trump, agentes encubiertos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detienen a inmigrantes sin identificarse ni portar uniforme. Esta táctica, cada vez más común en tribunales, residencias y lugares públicos, enciende las alarmas entre defensores de derechos humanos y autoridades locales. Las operaciones, ejecutadas por oficiales con pasamontañas, gorras y sin placas visibles, son calificadas de “profundamente deshumanizadoras” por figuras como Brad Lander, contralor de Nueva York, arrestado por acompañar a un inmigrante detenido en un tribunal. El Colegio de Abogados de la ciudad advirtió que esta práctica “socava la transparencia y facilita el abuso de poder”.
de los detenidos por ICE en 2025 no tenían antecedentes penales, excepto por delitos relacionados con inmigración
de los arrestados habían sido condenados previamente por delitos graves, como homicidio o violación millones de indocumentados viven en Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional
Aunque ICE alega que el anonimato busca proteger a sus agentes del acoso digital y amenazas, expertos y exfuncionarios de seguridad cuestionan la medida. “Es una desviación radical de cualquier política razonable”, afirmó John Sandweg, exdirector de ICE para CNN Desde marzo, los arrestos se intensificaron
Vimos cómo tres personas eran expulsadas por agentes de ICE sin uniforme... en un procedimiento que no se parece a la justicia”
especialmente contra activistas estudiantiles propalestinos. El uso de máscaras, sin identificación clara, ha llevado incluso a comparaciones con la Gestapo. Documentos internos revelan que más del 75 por ciento de los detenidos en el último año fiscal no tenían antecedentes penales graves. Sin embargo, el ala dura de la Casa Blanca presiona a los agentes para cumplir cuotas de arrestos, incluso en casos sin historial criminal. “Están atrapados en un péndulo político que los aleja de su labor investigativa real”, lamentó Sandweg. / 24 HORAS
La riviera Francesa se convirtió en el escenario de un logro histórico para la concienciación social en México, pues la agencia independiente MADE, fundada por Cristian Rocha y Yosu Aranguena, ganó un León de Bronce en la categoría Sin Fines de Lucro en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025.
El galardón reconoce la pieza audiovisual El Suéter Más Feo, creada para la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).
El premiado film, producido por The Maestros y asesorado por Sebastián Arrechedera, es la columna vertebral de Navidades Inolvidables, una iniciativa enfocada en visibilizar y fomentar la denuncia anónima del abuso sexual infantil (ASI), especialmente en épocas donde la vulnerabilidad de los menores aumenta.
La agencia de relaciones públicas Talkability tuvo un papel clave para garantizar que esta campaña alcanzara resonancia global,con lo que fortaleció la visibilidad de ILAS y amplió su mensaje.
Para Cristian Rocha, “este León es mucho más que un premio; estamos amplificando la voz de miles de niños que necesitan ser escuchados”, dijo en un comunicado.
Por su parte, Yosu Aranguena agregó que “ganar en Cannes para una causa tan vital como la de ILAS reafirma el poder transformador de la creatividad” y resalta la importancia de que esta problemática alcance un escenario tan influyente.
Asimismo, Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, destacó que el reconocimiento representa que “el mundo comienza a percibir una de las heridas más profundas de nuestra sociedad” y dedicó el galardón a todas las víctimas silenciosas.
La colaboración entre MADE e ILAS, junto con el respaldo estratégico de Talkability, evidencia cómo la creatividad y la comunicación eficaz pueden convertirse en herramientas para detonar un cambio social significativo y llevar a la agenda global una de las causas más urgentes para la infancia en México. / 24 HORAS
Cannes Lions: reúne a agencias, marcas, creativos y profesionales de la comunicación para premiar lo más destacado e innovador en publicidad, marketing y comunicación comercial.
Me apegué al sentir de la canción vernácula mexicana, pero las historias son bien diferentes, no todas son de azote; unas son de mucho amor romántico y otras de despedida”
Eugenia León/ cantautora
El tema Ya No te Quiero Ver habla sobre el hartazgo ante un amor tóxico donde la protagonista está decidida a huir del desamor y la humillación de una relación abusiva.
SANDRA AGUILAR LOYA
Versátil como siempre, Eugenia León se lanzó a la aventura de la composición musical y de su ingenio creativo surgió el tema Ya No te Quiero Ver en el que se hace acompañar de mariachi, el cual es el primer sencillo de un EP con composiciones sólo de ella.
QUE A PRINCIPIOS DE AÑO LE BROTÓ LA VENA COMPOSICIONAL Y LO HIZO CON UN TEMA DRAMÁTICO
“En Ya No te Quiero Ver hablo sobre el hartazgo ante un amor tóxico y decidida a un cambio, la protagonista de esta historia decide huir del desamor y la humillación para terminar con una relación abusiva.
“Es un tema que simplemente surgió, la vena composicional empezó a brotar a principios de este año, lo primero que hice fue la melodía y ahí me di cuenta de que tenía que ser un tema dramático por la forma en que estoy planteando la armonía en tonos menores, una melodía oscura y en el género me llegó el chispazo de que tenía que ser un bolero y efectivamente terminé la letra y nos metimos al estudio con mucha alegría”, añadió.
La intérprete dice sentirse muy contenta con este primer tema que va a formar parte de su álbum como compositora, aunque hace dos años presentó el primer tema de su autoría, titulado Navegar
EN LIBERTAD TOTAL
Durante su trayectoria, en algún concierto o LP, León ha abordado el género del mariachi, pero este va a ser su primer disco con mariachi con temas escritos por ella misma.
“La primera sorprendida he sido yo al descubrir que tenía esta facilidad y que la debía dejar libre y que tenía que componer a mi ad libitum (a voluntad), como dicen, en mi libertad total sin ponerme ninguna presión”, comentó Euge-
nia, con su melodiosa y pasiva voz.
Insistió en que en todo momento de la escritura de estos temas –de los cuales no quiso adelantar más–, siempre se sintió libre y tranquila de seguir adelante en una faceta que no le era del todo desconocida.
“Ahorita ya llevo nueve canciones compuestas y pues yo espero que todas estén bien para este disco y creo que voy a seguir por este camino. Así que quise destapar Ya No te Quiero Ver y sé que para los siguientes trabajos discográficos meteré canciones de mi autoría”.
Al ser cuestionada por qué no se metió de lleno a escribir desde años atrás, aclaró que ello se debió al respeto que siempre le ha tenido a los grandes compositores.
“Aunque también es algo medio misterioso, la verdad. Desde hace muchos años yo sentía admiración por quienes lograban hacer sus propias canciones. Me daba un poco de envidia, decía, ‘yo quisiera hacer eso’ y las veces que lo intenté, me antepuse primero el no puedo, el no sé, no es seguro, no está a la altura de lo que yo debo de cantar”, declaró.
Será a principios de 2026, cuando salga al mercado el álbum con el que León se estrena como compositora.
Sin embargo, comprendió que debía hacer a un lado los prejuicios y las trabas para no desilusionarse y abandonar sus sueños.
“Entonces dije, ‘lo que salga, si sale bien, si no salen bien las canciones, tampoco importa’. No estoy presionada por ninguna disquera y nadie sabía que estaba componiendo y eso me ayudó mucho a seguir adelante”.
Eugenia León adelantó que en su próximo disco, “el público encontrará rancheras, valses, huapangos, pero todo interpretado con mariachi porque obviamente queremos que suene a México”, finalizó.
YYOSUARANGUENA CRISTIANROCHA
internacionalmente por la fuerza y la calidad de su voz, así como por su elaborada oferta cultural, por ello es identificada como una de las más reconocidas cantantes de habla hispana.
El actor Johnny Depp, de 62 años, reflexionó sobre su experiencia durante y después del mediático juicio por difamación contra Amber Heard en 2022, que lo colocó en el centro de la polémica alrededor del movimiento #MeToo En una entrevista reciente, el actor se describió a sí mismo como “un maniquí de pruebas” para un fenómeno que lo alcanzó antes de que estuviera completamente definido, enfrentando un impacto que cambiaría tanto su carrera como su vida personal. Depp recordó que, durante ese periodo, hubo gente cercana que decidió darle la espalda. “Había personas a mi alrededor que me traicionaron, lanzaron a mis hijos al aire en fiestas y me dieron la espalda cuando más los necesitaba”, aseguró. Se refirió, entre otros, a un exrepresentante que lo calificó de conflictivo durante el juicio.
A pesar de la dureza del proceso, que concluyó con una victoria para Depp —incluidos 10 millones de dólares en daños compensatorios y 350 mil en daños punitivos—, para él la ganancia más importante fue recuperar su reputación. El jurado concluyó que Heard lo difamó en un artículo para The Washington Post, mientras que ella obtuvo una victoria parcial por una declaración de un exabogado de Depp, por lo que recibió 2 millones de dólares.
Tras un acuerdo alcanzado en diciembre de 2022, Heard entregó un millón de dólares para cerrar el caso. Depp destacó que, para él, lo esencial era demostrar la verdad: “El jurado me devolvió la vida”. El actor reconoció haberse sentido ingenuo al involucrarse con Heard, a quien pensó que podía ayudar, pero esta experiencia lo fortaleció. / 24 HORAS
Ana María
Mientras Susana Zabaleta escandaliza al público llamando “señora pendeja” a Mariana Seoane y a Belinda “toda operada” desde el escenario, Danna se gana el cariño internacional sumándose como asesora de David Bisbal en La Voz Kids España 2025, con lo que da así otro paso firme en su carrera europea. En contraste, Cecilia Galliano rompió en llanto al confesar que no pudo despedirse de su madre fallecida en Argentina, y ahora vive con el pecho apretado por la culpa.
Alejandro Sanz no se libra del escándalo: su ex, Ivet Playà, revive su historia al narrar deta-
Horizontales
3. Familiarmente, roncería.
8. Relativo a las uvas.
11. Árbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería.
14. Doctrina panteísta según la cual todas las cosas proceden de Dios por emanación.
15. Serpiente muy venenosa de Egipto y de la India.
16. Julio (unidad de trabajo), en la nomenclatura internacional.
18. Elevaba oración.
21. Hijo de Jacob y de Zilpá.
24. Monje del Tíbet.
26. Símbolo del antimonio.
27. Que contiene cromo entre sus componentes (fem.).
30. Símbolo del rubidio.
31. Descantillaban con los dientes.
33. Tarda o pausada.
35. Cambio de guardia.
36. Gnomón de un cuadrante solar.
37. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido.
38. Remará hacia atrás.
39. Divisible por dos.
40. Dativo del pronombre de tercera persona.
41. A tempo.
42. Antigua medida de longitud.
44. Casualidad, caso fortuito.
45. Lista, catálogo.
46. Roturan la tierra con el arado.
Verticales
1. Onomatopeya de la voz de la vaca.
2. Temperie.
3. Composición musical cuyo tema principal se repite varias veces alternando con otros secundarios.
4. En ningún tiempo.
5. Ciudad de España, en Sevilla.
6. En América, municipio, ayuntamiento.
7. Símbolo del galio.
9. Observas, miras.
10. Quité algo de una superficie como raspándola.
12. Cuezo a las brasas.
13. Tazón grande sin asas.
15. Desluce, manosea.
17. Interjección que denota sorpresa.
19. En las relaciones internacionales,
lles de su supuesto romance y hasta del primer beso, justo cuando los abogados del cantante acusan a una fan de extorsión por pedirle 21 millones de pesos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación está por emitir un fallo histórico: podría negar el amparo a Luis de Llano, condenado por abuso contra Sasha Sokol, lo que marcaría un precedente en la protección de menores víctimas de abuso.
Karol G causó revuelo con su videoclip Papasito, en el que rinde homenaje a la Época de Oro del Cine Mexicano con estética cuidada, muy al estilo María Félix.
Galilea Montijo recordó entre risas sus inicios cuando compraba ropa de paca a un peso antes de ser figura de Televisa, y mientras eso ocurría, Anitta cancelaba conciertos al ser hospitalizada por una infección bacteriana severa. En un tono más delirante, Paty Cantú aseguró en un podcast que los extraterrestres le pusieron un chip en la cabeza, afirmación que desató burlas, aunque ella lo cuenta convencida.
aceptar un nuevo estado de cosas.
20. Relativo a la basílica.
22. Superficie o cara exterior de las cosas.
23. Inmediatamente antes.
24. Especie de escorbuto.
25. En Argentina, guacamayo.
28. (Maurice, 1875-1937) Compositor francés, autor del famoso “Bolero”.
29. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra.
32. Percibirá el olor.
34. Atraer por virtud natural.
39. Apócope de papá.
43. Partícula inseparable privativa.
Eva Longoria compartió imágenes de la celebración del cumpleaños siete de su hijo Santi, y Rosalía paseó por Barcelona de la mano del actor Emilio Sakraya, lo que confirma su nuevo romance.
Laisha Wilkins reveló que el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) le notificó sobre una denuncia en su contra por opinar sçobre posible censura, sumándose a la lista de figuras señaladas por expresarse en redes sociales sobre temas electorales.
En el ámbito legal, Patty Álvarez acusó a Pablo Montero de presentarse desnudo en una escena de Vivo por Elena, otra mancha en la ya extensa lista de acusaciones en su contra.
Ángela Aguilar y Christian Nodal, según Javier Ceriani, estarían planeando su boda religiosa, mientras los hermanos Derbez, José Eduardo y Vadhir, documentaron en redes sociales los estragos del huracán Erick que los dejó varados en Oaxaca.
Chris Brown volvió a los tribunales tras ser acusado de intento de agresión con una botella, aunque se declaró no culpable que sumó un capítulo más a su larga historia de escándalos legales.
Finalmente, Aleks Syntek celebró 35 años de carrera con un lleno total en el Auditorio Nacional, a pesar de las polémicas que ha enfrentado, demostrando que el público aún lo respalda.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ofrézcase como voluntario para un evento o recaudación de fondos que sea importante para usted. Alguien que conozca le ofrecerá ideas sobre cómo puede usar sus habilidades de manera diferente o convertir algo que disfruta hacer en una fuente de ingresos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tenga cuidado de no compartir información personal. Busque nuevas posibilidades y conexiones que puedan ayudarle a complementar sus ingresos. Cree un espacio que lo motive a desarrollar o trabajar en un proyecto rentable que ayude a los demás.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Piense en grande, pero solo utilice lo necesario para poner en marcha sus planes. Si se ciñe a un presupuesto y usa solo lo necesario, obtendrá lo máximo con lo mínimo. Cuestione a cualquiera que intente convencerlo de gastar o hacerse cargo de más de lo que puede manejar.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tome la iniciativa e involúcrese en proyectos que lo hagan sentir bien consigo mismo y le ofrezcan la oportunidad de ampliar su círculo de amigos. El amor está en ascenso y la sinceridad le ayudará a hacer a un lado a quienes no estén interesados.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Si no puede decidirse, dé un paso atrás, tómese un descanso y concéntrese en algo que disfrute hacer o que lo anime a actualizar su apariencia. Un cambio le dará la confianza para encaminarse en una nueva dirección. Una asociación parece prometedora.
Pixar enfrentó su peor estreno en casi 30 años con Elio, que alcanzó apenas 21 millones de dólares en Estados Unidos y 14 millones en otros países, para un total de 35 millones globales. Es la apertura más baja para el estudio desde que lanzó Toy Story
A pesar de recibir críticas favorables (81 por ciento en Rotten Tomatoes) y una “A” en CinemaScore, la película no logró generar gran interés, lo que algunos expertos atribuyen a una campaña de promoción poco clara y con escasa conexión emocional para la audiencia. Mientras tanto, el live action de Cómo Entrenar a tu Dragón dominó la taquilla con 37 millones de dólares esta semana y un acumulado de 358 millones en el mundo. / 24
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viaje, socialice o explore lo nuevo, emocionante y disponible para usted. Las conversaciones que tenga le ayudarán a crear un plan que le permita ceñirse a su presupuesto y fomente un estilo de vida rentable. Venda lo que no necesita y perfeccione sus hábitos de gasto.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Marque el ritmo, asuma la responsabilidad y haga que quienes lo buscan para obtener respuestas comprendan sus prioridades. Hacer contactos en eventos con un toque único activará su mente y lo animará a incorporar lo que descubra a su rutina diaria.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Acepte solo lo que pueda manejar y proteja su hogar, su familia y sus posesiones de los piratas informáticos y los estafadores. Busque otras formas de obtener más dinero y aumentar su nivel de vida. Escuche razones y mantenga la paz mental.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Cambiar la forma en que establezca los fundamentos necesarios para mantener la equidad beneficiará el resultado. En caso de duda, es mejor que continúe solo. Aprender, crecer personalmente y dejar que su imaginación creativa lo guíe dará sus frutos.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tómese el tiempo para organizar su espacio y saldar deudas o resolver asuntos pendientes. Una oportunidad para explicar los cambios que quiere hacer le garantizará la ayuda y el entusiasmo de quienes pueden ofrecerle conocimientos y asistencia práctica.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Participe en eventos que le interesen, contacte a alguien con quien le gustaría encontrarse o visite un lugar que lo inspire, despierte su imaginación o encienda el romance. Cambiar o actualizar su apariencia le dará el impulso que necesita para seguir a su corazón.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Los eventos sociales que requieren de un compromiso físico requerirán ingenio, mucha energía y mucho entusiasmo. Las personas que conozca despertarán su interés y le ofrecerán una perspectiva de las posibilidades que aún no ha considerado.
Para los nacidos en esta fecha: usted es genuino, servicial y versátil. Es inteligente y extrovertido.
El receptor/esquinero Travis Hunter firmó un contrato de cuatro años con los Jaguares de Jacksonville, con un valor de 46.65 millones de dólares totalmente garantizados, y lo cual incluye un bono por forma de 30.57 millones pagado por adelantado, informó ayer el equipo. Hunter es el primer jugador (que no es quarterback y que no fue seleccionado primero en un draft), en recibir su bono por firma completamente por adelantado, según sus agentes, Adie von Gontard y Ray Haija de Young Money APAA Sports. / 24 HORAS
Sabíamos que sería un juego complejo y que ellos querían igual el primer lugar. Al final se consiguió el objetivo y al menos yo me voy con un buen sabor de boca. Arabia viene de invitado pero hay que tenerle el mismo respeto” Johan Vásquez, defensa mexicano
empates
suma México ante Costa Rica en el historial entre ambas selecciones en partidos oficiales
Con su empate de 1-1 ante Trinidad y Tobago, Arabia Saudita se adjudicó el segundo lugar en el grupo D, para enfrentar a México por el pase a semifinales
Estados Unidos con tres victorias y un último triunfo ante Haití dejó a los norteamericanos como rivales de Costa Rica en la otra llave confirmada de cuartos de final Los grupos B y C definirán a sus clasificados hasta el martes, cuando finalice la ronda inicial del campeonato regional de Concacaf
Sin capacidad ofensiva para terminar la fase de grupos con paso perfecto, México empató sin goles ante Costa Rica en la jornada final dentro de la Copa Oro, que dejó al combinado nacional como líder del sector A y con Arabia Saudita como rival en la siguiente fase del campeonato de la Concacaf.
Más allá del dominio logrado por el cuadro de Javier Aguirre, la Selección Nacional no pudo establecer tal control con el esférico en el marcador, ante un rival centroamericano sufrió en materia defensiva y que siempre tuvo a Keylor Navas como último recurso en el arco tico.
Con un nuevo empate en lo que hace años era considerado como el clásico más importante dentro de la región, México y Costa Rica lucieron conformes con el resultado y los siete puntos sumados en ambos casos, con sus pases asegurados desde la fecha anterior a la fase definitiva.
Aunque el equipo del Vasco se mostró como el principal interesado en la victoria, fueron pocas las situaciones clara de gol las que generó la Selección Nacional, con un total de 13 remates y cuatro de ellos al arco de los ticos, además de un gol de Santiago Giménez anulado al 94’ por fuera de juego. Nuevamente con una buena entrada y el apo-
Con un jugador menos durante más de 80 minutos, el Real Madrid superó 3-1 a Pachuca en la segunda jornada de fase de grupos dentro del Mundial de Clubes, que dejó al cuadro hidalguense eliminado de la competición que se realiza en Estados Unidos.
El juego finalizó con polémica incluida por la denuncia de Antonio Rüdiger, quien aseguró que el defensa Gustavo Cabral lo insultó con
UN FUERA DE JUEGO
yo de la afición mexicana que se dio cita en el Allegiant Stadium de Las Vegas, el Tricolor pudo sostener su arco imbatido por segundo partido consecutivo, a pesar de un intento de media distancia de los rivales, que tocó en el travesaño del arco nacional.
Al confirmarse un nuevo empate entre ambos representativos, México quedó aún con el dominio de dicha rivalidad y 29 victorias sumadas en 51 encuentros, que para este torneo le significó al Tricolor tener el primer lugar en el sector y confirmarse como rival de Arabia Saudita en la siguiente ronda.
El empate le dejó a Costa Rica un escenario complejo rumbo a la siguiente fase del torneo, con unos cuartos de final en los que tendrán que medirse a Estados Unidos en 90 minutos por el juego a semifinales.
Ante Arabia Saudita, México tendrá su séptimo encuentro histórico, a tres años de haberse medido en el último juego de fase de grupos en Qatar 2022, con un 2-1 favorable para el Tricolor, pero con un gol de los arábigos que eliminó a la Selección Nacional de la siguiente ronda y confirmó su fracaso en el pasado Mundial de la FIFA. /24HORAS
comentarios racistas. El defensa de los Tuzos se excusó al señalar que los comentarios fueron naturales de un modismo argentino. “Fue una discusión y nada más. El árbitro hizo
LÍDER SUSPENDIDO Al haber sido amonestado este domingo, César Montes no podrá jugar los cuartos de final, al quedar suspendido por acumulación de tarjetas con México
Supimos sufrir porque ellos también juegan y lo hacen muy bien, pero en general hicimos bien las cosas. Ante Arabia Saudita será un juego más difícil y habrá que intentar contrarrestar su velocidad” Luis Chávez, seleccionado mexicano
la señal de racismo pero no hubo nada, es una palabra que decimos mucho en Argentina: ‘cagón de mierda’. Todo el tiempo le repetí lo mismo”, expuso el central tras la polémica suscitada. Con goles de Jude Bellingham, Arda Güler y Federico Valverde, el conjunto blanco se impuso a Pachuca, lo cual acercó cuadro español a la fase final, para igualar a cuatro puntos con el RB Salzburg en el sector y un último partido ante los austriacos para definir al clasificado y líder general. En el mismo grupo el RB Salzburg y el Al-Hilal empataron 0-0, que dejó a los de Salzburgo como segundos del sector junto al Real Madrid, mientras que a los árabes les dejó un segundo empate y la obligación de ganar su partido ante Pachuca para buscar su clasificación a octavos de final. En la actividad del grupo G, Juventus superó 4-1 al Wydad AC, mientras que Manchester City se impuso 6-0 sobre el Al Ain. /24HORAS
Los de Oklahoma City se hicieron de su anillo de campeones para tomar revancha de la final perdida en 2012 ante Miami Superiores en intensidad y con un rival que se vino abajo a partir de la segunda mitad del encuentro, el Thunder de Oklahoma City se proclamó campeón de la NBA por primera vez en su historia, luego de ganar (103-91) el séptimo encuentro en las Finales ante los Pacers de Indiana. Con una final dramática, que tuvo la fatídica lesión de Tyrese Haliburton durante el primer cuarto, los Pacers se desplomaron al no poder continuar con la intensidad propuesta por la quinteta de Mark Daigneault.
del Thunder a nivel ofensivo, para finalizar el encuentro con el 40.2 por ciento de sus tiros de campo encestados.
Hicimos todo lo posible para conseguir este resultado. Toda la temporada trabajamos para ello. De este juego recordaré lo mucho que me divertí y el haber superado nuestras propias expectativas”
El canadiense Shai Gilgeous-Alexander –Jugador Más Valioso de la temporada regular– tuvo un séptimo encuentro de 29 puntos, cuatro rebotes y 12 asistencias, que se complementaron con una efectividad general
Shai GilgeousAlexander, MVP de la temporada de NBA
Aunque el primer y segundo período estuvieron sin un dueño claro del partido, con un marcador parcial al medio tiempo de 47-48, fueron los siguientes 12 minutos donde el Thunder comandó el triunfo final con un marcador de 34-20.
Sin hallar respuesta a tal diferencia, Oklahoma se adueñó del juego a partir de dicho episodio y con el apoyo de su gente como complemento, lograron la victoria en el Paycom Center, que estuvo prácticamente en su totalidad vestido de azul.
Aunque Indiana logró recortar distancias al cierre del partido y con un marcador que llegó
El equipo de Oklahoma City conquistó su primer título en dicha ciudad, aunque, previamente en 1979, ya habían ganado un campeonato de NBA cuando jugaban como los Seattle Supersonics
Con la victoria del Thunder, la marca de victorias para los locales en el séptimo juego quedó en 16-4 tras 20 ediciones de esta instancia 36 títulos presume la Conferencia Oeste tras la victoria del Thunder, aunque se mantienen como la segunda división más ganadora en la historia de la NBA, por los 40 del Este
a estar a once puntos de diferencia, Bennedict Mathurin fue el más destacado en materia ofensiva con apenas 20 puntos conseguidos, pero sin la diversidad en ataque que habían mostrado en toda la serie con apenas cinco jugadores que superaron el doble dígito en canastas anotadas.
Caso completamente diferente al del Thunder, que más allá de Gil-
geous-Alexander, también tuvieron a Jalen Williams con 20 puntos, seguido por Chet Holmgren, Alex Caruso y Cason Wallace, que marcaron más de 10 puntos cada uno. Tras el intento previo en 2012 cuando Oklahoma City perdió las
Finales ante el Mismo Heat, la organización del Thunder tuvo su revancha, para devolverle a la Conferencia Oeste el título de campeonato de la liga, que habían ganado por última ocasión los Nuggets de Denver en 2023. /24HORAS AFP