edición impresa de este lunes 8 de septiembre del 2025

Page 1


Ven suficiente sistema forense en la entidad

Yucatán posee una de las infraestructuras periciales más reducidas del país, con cuatro unidades y 277 trabajadores, cifra que contrasta con estados con alta incidencia de violencia, de acuerdo con datos de Inegi. Abogado penalista destaca que este modelo responde a la demanda real y no a un rezago, a diferencia de otras entidades con más crímenes, que requieren mayor número de recursos y personal especializado para atender los casos P. 3

EL ESTADO OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR EN HOMICIDIOS SUMAN 110 MOTOCICLISTAS MUERTOS EN LO QUE VA DEL AÑO P. 5

CONCIENCIA. Cerca de 200 personas marcharon por Paseo de Montejo para exigir atención al suicidio, haciendo un llamado para que no se vea solo como un problema de salud, sino también social, que afecta a comunidades PÁGINA 2

Gobierno y empresas unen esfuerzos para apoyar a familia

Con el respaldo de compañías locales y la Beneficencia Pública, el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó a Paloma oxígeno, medicamentos y una vivienda segura, transformando su calidad de vida P. 4

MÉRIDA APUESTA POR EL SISTEMA AIR-POT PARA OBTENER ÁRBOLES MÁS RESISTENTES

La presidenta municipal Cecilia Patrón impulsa la reforestación urbana con este sistema, asegurando raíces sanas, mayor supervivencia y más espacios verdes P.6

Con la veda por marea roja levantada, pescadores reanudan actividades y turistas disfrutan de las playas P.3

Atención a mujeres

El apoyo económico para madres autónomas avanza y este lunes comenzará el reparto de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto”, a través de la cual se entregarán 2 mil 500 pesos bimestrales a las beneficiarias.

El evento de arranque se realizará en Mérida, en la Unidad Deportiva Villa Palmira, y posteriormente se realizará la entrega de tarjetas en el resto de los 105 municipios de la entidad, según anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena.

El programa está dirigido a madre autónoma de hasta 59 años con hijos menores de 16 años; que viva en el estado de Yucatán desde hace al menos tres años. Entre los requisitos para las beneficiarias se incluye no contar con otro apoyo social federal o estatal con el mismo fin, ni con la pensión universal para personas con discapacidad, entre otros.

El programa del Gobierno de Yucatán prevé una inversión de 225 millones de pesos para este año, a fin de entregar apoyos a 15 mil mujeres que deben sacar adelante a su familia solas. ¿Será?

Nuevos retos

El levantamiento de la veda sanitaria en la costa yucateca trajo un respiro inmediato para el sector pesquero, especialmente en plena temporada de captura del pulpo maya, uno de los productos insignia de la región. Los hombres de mar celebran que la marea roja “no les pegó”, y retoman la actividad con entusiasmo y expectativas positivas rumbo a diciembre.

Sin embargo, mientras el motor pesquero se reactiva, otro sector clave de la economía local aún padece las secuelas: los prestadores de servicios turísticos y, en particular, los restauranteros, los cuales reportaron que registraron una temporada veraniega con números por debajo de lo esperado.

El verano ya se fue y ahora el reto será remontar en el último cuatrimestre del año, con la esperanza de que el repunte del sector pesquero contagie también a la cadena de valor que vive del consumo de mariscos. ¿Será?

Logro ambiental

La colaboración de instituciones académicas, asociaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y cientos de voluntarias dieron resultados exitosos en el proceso de anillamiento de polluelos de flamenco del Caribe en Yucatán.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) dio a conocer que se logró anillar un total de 546 polluelos, de los cuales 476 correspondieron a Ría Lagartos y 70 a Ría Celestún.

“El anillamiento permite monitorear los desplazamientos del flamenco, conocer su tasa de supervivencia, identificar zonas de alimentación y reproducción, y evaluar el estado de sus población”, destacó la SDS.

Las acciones en Ría Lagartos y Ría Celestún son coordinadas la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) con el objetivo de diseñar programas de conservación a largo plazo, para esta especie que se encuentra amenazada en la región, principalmente por la destrucción de su hábitat que son los manglares, por lo cual los expertos piden mayor protección para estos ecosistemas. ¿Será?

MARCHAN PARA VISIBILIZAR FENÓMENO

Urgen a atender suicidio como problema social

Organizaciones de la sociedad civil urgen a reforzar la atención del suicidio en Yucatán, el cual consideran que ha dejado de ser solo una cuestión médica y se ha convertido en una emergencia social.

Vestidos de amarillo y con mensajes de aliento en pancartas, cerca de 200 personas marcharon ayer por Paseo de Montejo para exigir acciones urgentes ante el número de suicidios en el estado. Organizada por asociaciones civiles como Ancla de Esperanza y colectivos ciudadanos, la marcha buscó visibilizar un problema del suicidio.

“El año pasado éramos apenas 30 o 40 personas. Ahora somos más de 200. Eso habla del dolor compartido, pero también de una voluntad colectiva por hacer algo”, expresó Marilú Ancona, integrante de Ancla de Esperanza.

Ancona hizo un llamado a dejar de ver el suicidio como un tema exclusivo de la salud mental, subrayando que es una problemática que atañe a todos los sectores: desde las familias y las escuelas hasta los gobiernos e instituciones privadas.

“Una muerte por suicidio no solo afecta a la familia, impacta a toda la comunidad. No podemos seguir guardando silencio”, afirmó.

Este lunes se llevará a cabo un foro en el Congreso del Estado, donde organizaciones civiles propondrán la creación de una ley secundaria específica en prevención del suicidio, al considerar que la actual Ley de Salud Mental es insuficiente y no aborda con la profundidad

necesaria esta problemática.

PRIMER LUGAR

La entidad ocupa el primer lugar del país en suicidios con una tasa de 14.2 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el informe “Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR)” que corresponden al año de 2024.

En este se revela que los estados con las mayores tasas de suicidio son Yucatán; seguido de Chihuahua, con una tasa de 14.0 y Aguascalientes, con 12.1.

En México durante 2024 se reportaron 9 mil muertes por suicidio. Yucatán registró 331 casos, de los cuales 283 eran hombres y 48 mujeres, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa nacional fue de 6.9, un valor que el estado supera por más del doble y que lo lleva a ocupar el primer lugar por tercera ocasión.

La primera vez que encabezó la lista fue en 2018 con un total de 235 suicidios en ese año y una tasa de 10.6 por cada 100 mil habitantes. La segunda vez fue en 2022 con una tasa más elevada de 15.4 y en ese entonces se reportaron 366 muertes.

Edgardo Flores Herrera, promotor

de la Red Nacional Ciencias y Estudios del Riesgo Suicida, explicó que la marcha ha servido también para visibilizar el fenómeno en la entidad.

Flores Herrera consideró que estas movilizaciones sirven para que se eliminen los tabúes, las falsas creencias y el estigma social para abarcarlo desde una óptica, no solo de salud mental, sino una de salud social.

Consideró que hablar del tema es un paso para combatir la problemática, ya que se tiene la creencia que tocar el fenómeno pudiese incentivarlo, sin embargo, explicó que cuando se aborda de una forma ética y responsable, se abre la posibilidad de quien tiene la ideación suicida de atenderse.

Señaló que las muertes por suicidio, no solo en lo local, sino en el mundo afectan más a hombres que a mujeres, ya que el 80% del fenómeno está relacionado con los varones. Sin embargo, ellas suelen tener más intentos.

Factores como el alcoholismo y otras sustancias, son consideradas como riesgosas, de acuerdo con Flores Herrera, por lo que indicó que, la salud mental, así como una red de apoyo emocional entre amistades y familiares puede también a mitigar la conducta suicida.

RETO. La movilización inició en el Remate de Montejo y concluyó en el Monumento a la Patria, con el objetivo de promover la prevención.

Demanda. Infraestructura pericial responde a la baja criminalidad en la entidad, asegura abogado penalista

JUAN MANUEL CONTRERAS

Yucatán cuenta con una de las infraestructuras más reducidas del país en materia forense, según un reporte del Inegi sobre Servicios Periciales y Servicio Médico Forense. Estos números no deben interpretarse como un rezago, sino como un reflejo de la baja incidencia de homicidios y delitos de alto impacto en la entidad, afirmó el abogado penalista Omar Galván.

De acuerdo con el estudio, Yucatán registró en 2024 cuatro unidades periciales y médico forenses. La cifra contrasta con estados como Jalisco, que cuenta con 45; Michoacán, con 31; y Guanajuato, con 30. Algo similar ocurre con el personal: en Yucatán suman 277 trabajadores (224 peritos), mientras que la Ciudad de México concentra mil 773, el Estado de México 968 y Chihuahua 676.

“Es cierto que Yucatán tiene menos infraestructura, pero eso no implica un rezago. Los estados con más laboratorios, peritos y cámaras de refrigeración son justamente los que tienen las tasas más altas de homicidios. Es un tema de demanda, donde hay más crímenes, se necesita más capacidad instalada”, explicó el abogado penalista Omar Galván.

Según datos del Inegi, Yucatán es el estado de la república mexicana con menos homicidios.

En los últimos cinco años en la entidad se registraron 299 homicidios, 65 de ellos en el 2024, 52 en el 2023, 55 en el 2022, 55 en el 2021 y 72 en el 2020.

Mientras que estados como

EL ESTADO OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR EN HOMICIDIOS

Ven suficiente el sistema forense que hay en Yucatán

PROTECCIÓN.

La entidad posee uno de los sistemas periciales más reducidos del país, con cuatro unidades y 277 trabajadores.

Guanajuato, Estado de México y Baja California tan solo en el 2024 reportaron 4 mil 15, 3 mil 277 y 2 mil 450 homicidios cada uno respectivamente. En infraestructura, Yucatán dispone de un solo anfiteatro con capacidad máxima para almacenar 30 cadáveres con tejidos blandos y 50 sin ellos. En contraste, Jalisco cuenta con 24 mesas anatómicas y espacio para 1,287 cuerpos en cámaras de refrigeración, mientras que el Estado de México dispone de 35 mesas y capacidad para 210

CONTRASTE

Entidades con mayor y menor número de homicidios en 2024, según Inegi

Más

Guanajuato 4 mil 15

Estado de México 3 mil 277

Baja California 2 mil 450

cadáveres en refrigeradores. En cuanto a laboratorios, Yucatán tiene 14 fijos, de los cuales seis están certificados; y carece de unidades

Optimismo en sector pesquero por el levantamiento de veda

El sector pesquero yucateco respira con optimismo tras el levantamiento de la veda sanitaria impuesta por la marea roja que afectó recientemente a las costas del estado. El pasado viernes, el Comité Interinstitucional de Marea Roja anunció que, luego de realizar los análisis correspondientes, se determinó el fin de la restricción general para la captura y consumo de todas las especies marinas, lo que ha devuelto la confianza a pescadores y empresarios del ramo.

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, confirmó en entrevista que las playas del estado ya se encuentran en semáforo verde, lo que significa que tanto turistas como locales pueden disfrutar de actividades recreativas en la costa sin riesgo sanitario, y al mismo tiempo los pescadores pueden retomar sus actividades.

“Ya tenemos las playas en condiciones óptimas; la gente puede nadar y los pescadores volver a salir

SEÑALIZACIÓN

Las banderas colocadas en las costas permiten a la población identificar el grado de seguridad antes de ingresar al mar

Verde: riesgo bajo; condiciones favorables para nadar y permanecer en la orilla.

Amarilla: riesgo moderado; se aconseja precaución y evitar que niños y adultos mayores naden.

Roja: riesgo alto; queda prohibido entrar al agua o realizar actividades en la orilla por la presencia de microalgas nocivas o tóxicas que afectan la salud.

Fuente: Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja

a pescar sin restricciones. Esto representa un respiro para el sector, sobre todo porque estamos en plena temporada de pulpo”, señaló.

De acuerdo con Sánchez Sánchez, actualmente unas 500 embarcaciones de mediana altura y más de 2 mil 500 ribereñas participan en las labores de captura a lo largo de la franja costera yucateca.

El Comité Interinstitucional de Marea Roja anunció el levantamiento de la veda sanitaria general para todas las especies marinas en Yucatán, tras un análisis detallado de los resultados de monitoreo realizados por las diversas instancias involucradas, con lo cual se garantiza que los productos del mar cumplen con los estándares de inocuidad para su consumo.

Asimismo, se actualizó la semaforización sanitaria del litoral yucateco: de Progreso a Chelem, el semáforo cambia de amarillo a verde, mientras que de Chelem a Celestún se modifica de rojo a amarillo.

A un mes de haber iniciado la temporada, los resultados son alentadores: entre Campeche y Yucatán se han obtenido ya 5 mil toneladas de pulpo, de las cuales más de 3 mil 500 corresponden a Yucatán.

Menos

Campeche 108

Baja California 85

Yucatán 65

móviles. Guanajuato y Chiapas lideran con 39 y 38, respectivamente. También se observa diferencia en ambulancias forenses, pues Yucatán

opera nueve, frente a 47 en Guanajuato y 44 en Jalisco.

“Comparar a Yucatán con Guanajuato o Jalisco en número de anfiteatros o laboratorios no tiene sentido. Allá necesitan más porque enfrentan crisis forenses derivadas de miles de asesinatos al año. En Yucatán, afortunadamente, no estamos en esa situación”, aclaró Galván.

El reporte también señaló que Yucatán admitió 236 mil 663 solicitudes de intervención pericial en 2024, de las cuales 2 mil 700 quedaron pendientes. Aunque el número es elevado, está muy por debajo de lo registrado en el Estado de México (764 mil 266) o en la Ciudad de México (555 mil 822).

Para Galván, estas cifras reafirman la idea de que la infraestructura se ajusta a la realidad local.

“La capacidad instalada responde a la carga de trabajo y a la tasa delictiva. No tendría sentido replicar el modelo de estados que viven crisis de seguridad. Lo importante es garantizar que los servicios sean eficientes y estén bien distribuidos en laentidad”, concluyó el abogado.

Más que hablar de un rezago, el especialista reiteró que el sistema forense yucateco refleja el bajo nivel de violencia de la entidad, uno de los principales activos que sostienen su reputación como el estado más seguro del país.

verde de Progreso a Chelem.

“Vamos bien, no nos afectó tanto la marea roja como se temía. La temporada ha tomado buen rumbo y esperamos que esta tendencia continúe hasta el próximo 15 de diciembre, cuando nuevamente inicie la veda del pulpo”, explicó el presidente de Canainpesca. Subrayó la importancia del cefalópodo en los mercados internacionales. Datos de la Cámara indican que actualmente, alrededor del 30% de la producción de pulpo yucateco se exporta a Europa, mientras que un 15% tiene como destino Estados Unidos. El resto se comercializa en el

mercado nacional, donde este producto es ampliamente demandado. Con una expectativa de captura de 28 mil toneladas de pulpo para este año, el levantamiento de la veda sanitaria ha sido recibido como una noticia clave para reactivar la economía pesquera, una actividad que sostiene a miles de familias a lo largo de la costa, señaló el presidente de la Cámara. “Lo que esperamos es que el esfuerzo de todos los pescadores se traduzca en buenos ingresos y estabilidad para sus hogares.”, concluyó Sánchez Sánchez./GUILLERMO CASTILLO

RECUPERACIÓN. Hombres del mar retoman actividades tras el levantamiento de la restricción por marea roja, con semáforo

Gobierno e IP se unen para apoyar a familia

Contribución. Entregaron oxígeno, medicamentos y una vivienda segura, transformando la calidad de vida de Paloma

Con el respaldo de empresas yucatecas y la Beneficencia Pública del Estado, el gobernador Joaquín Díaz Mena impulsó una acción solidaria que transformó la vida de una familia.

Para Paloma Sarita Guadalupe May Can, vecina de Tahmek y madre trabajadora de 44 años, la vida dio un giro inesperado cuando le diagnosticaron esclerosis sistémica y fibrosis pulmonar. La enfermedad le arrebató la fuerza para seguir laborando en la maquila y la obligó a depender de oxígeno para poder respirar.

A su lado, sus padres de más de 80 años luchaban también contra la adversidad: vivían los tres en una casita improvisada de láminas y lonas, húmeda e insalubre, donde cada noche era una batalla contra la enfermedad y la incertidumbre.

Ahí es donde la historia de Paloma se cruzó con el compromiso del gobernador. Ella acudió a la Beneficencia Pública del Estado en busca de ayuda, y la respuesta llegó pronto.

“La apoyamos primero con un concentrador de oxígeno gracias a la empresa Oxivime, que además le garantiza recargas gratuitas y medicamentos para que pueda mantener su tratamiento día a día”, recordó el mandatario.

Pero el apoyo no se quedó en la salud. Díaz Mena supo que la vivienda donde Paloma vivía con sus padres agravaba aún más su situación. Por ello, sumó voluntades con empresas yucatecas solidarias —Predecon, Azimat, Los Destrampados, Materiales Periférico y Covering— y juntos levantaron una casa, un espacio digno, firme y seguro donde Paloma puede respirar tranquila y sus padres descansar sin miedo a la humedad o al frío.

“Hoy, Paloma y su familia por fin cuentan con un hogar digno, seguro y adecuado”, expresó el gobernador durante la entrega. “Esto es lo que logramos cuando gobierno, sociedad y empresas unimos fuerzas: cambiar vidas, abrir oportunidades y sembrar esperanza”, agregó.

INVERSIÓN EN MOVILIDAD

En cumplimiento de su compromiso con mejorar el transporte público en beneficio de las familias yucatecas, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una nueva transferencia de 75 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

De este total, 25 millones de pesos provienen de la propia Agencia y 50 millones de pesos del Gobierno del estado, lo que refleja un esfuerzo conjunto para asegurar un servicio eficiente y accesible.

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para

La historia de Paloma es un reflejo del compromiso que Díaz Mena ha hecho de combatir las desigualdades y generar bienestar en cada rincón de Yucatán.

Detectan 50 nuevos casos de gusano barrenador en el estado

El informe semanal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dio a conocer la detección de 50 nuevos casos de gusano barrenador en 27 municipios de la entidad, con lo que el acumulado asciende a 431 casos registrados en lo que va del año en Yucatán. Ante esto se mantienen activas las acciones estratégicas para el control del gusano barrenador en el estado y se continúa con la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional.

Entre los municipios con más reportes se encuentran Tizimín, con ocho casos en bovinos y caninos; Izamal, con siete casos en bovinos y ovinos; Tunkás, con cuatro en bovinos; y Tzucacab, con dos en un bovino y un cérvido. En Cacalchén, Espita y Kopomá se identificaron tres casos en cada uno, mientras que en otros municipios como Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab,

Impulsan planta procesadora de miel en Valladolid

Con la finalidad de impulsar el consumo de miel a nivel nacional y generar mejores oportunidades para los apicultores en Yucatán, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, se reunió en Valladolid con la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, en el marco del Programa Miel Bienestar. Las autoridades, en compañía del alcalde Homero Novelo Burgos, visitaron el sitio donde se construirá la planta procesadora, ubicada en el libramiento sur de Valladolid, cuya primera piedra se colocará el 21 de mayo de 2026, con el objetivo de iniciar operaciones el 27 de noviembre del mismo año, con motivo del Día Nacional de la Conservación. El proyecto Miel Bienestar tiene el propósito de ofrecer cinco tipos de productos naturales y saludables, en distintas presentaciones, como la miel squeeze, miel en envase de vidrio, almohadillas de miel, gomitas azucaradas, paletas de miel naturales y otras con tamarindo y chile.

Medina Rodríguez destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para respaldar a las y los apicultores. “Con el liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con Segalmex, avanzamos en acciones que permitirán dar mayor proyección a la miel yucateca en todo el país”, señaló. Por su parte, la funcionaria federal destacó la importancia de trabajar en conjunto para favorecer a quienes se dedican a esta actividad.

se han registrado en lo que va del año en Yucatán

Tekax, Tixkokob, Mérida, entre otros, se detectó un caso

Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades entre los cuatro días y los siete años. Las principales lesiones detectadas corresponden a mordeduras de murciélagos y laceraciones por alambre de púas.

La Seder destacó que las medidas de control se realizan en coordinación con el Comité Pecuario, las Asociaciones Ganaderas Locales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de contener la propagación del

garantizar la operatividad del sistema asciende a mil 80 millones de pesos, que incluyen los mil cinco millones previamente otorgados, más los 75 millones recién anunciados. El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para la ATY en 2025 asciende a 2 mil 544 millones 780 mil 268 pesos, de los cuales 143 millones 780 mil 268 pesos se destinan a la operación de la Agencia, 700 millones de pesos al subsidio estatal y mil 611 millones de pesos a ingresos propios proyectados mediante la recaudación de tarifas de los usuarios. / 24 HORAS

“Cada caso como este nos recuerda que nuestro trabajo es estar cerca de quienes más lo necesitan y demostrar que en Yucatán nadie se queda atrás”, subrayó./ 24 HORAS

“Agradecemos al gobernador por impulsar este esfuerzo conjunto. Desde Segalmex seguiremos sumando acciones para fortalecer la apicultura y apoyar a los pequeños productores, porque sabemos que son pieza clave en la seguridad alimentaria de nuestro país”, afirmó. En el encuentro estuvieron presentes la regidora de salubridad, asistencia social y desarrollo sustentable de Valladolid, Rossana Mena Cetzal; la síndica municipal, Layda Patricia Arceo Aguilar; y la regidora de servicios públicos municipales, Martha Núñez Aguilar.

También asistieron la regidora de desarrollo social, Gloria Castro Santoyo; la directora general de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, Ivonne Carrera Pérez. / 24 HORAS

gusano barrenador y proteger la producción pecuaria de la entidad.

Asimismo, se mantiene la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria de Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Santa Rosa, La Sierra, Xcán y Nuevo Xcán, para reforzar la detección temprana de posibles casos.

La dependencia estatal reiteró su llamado a las y los productores para reportar cualquier caso sospechoso sin temor, ya que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los

animales afectados.

Los servicios de atención y tratamiento son totalmente gratuitos y se pueden solicitar a través del teléfono 800 751 21 00, del número de WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de cuidar la salud animal, proteger la economía de las familias productoras y garantizar la sanidad pecuaria en Yucatán. / 24 HORAS

BROTE. Entre los animales afectados están bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades entre los cuatro días y los siete años, indicó la Seder.
ACOMPAÑAMIENTO. El gobernador Joaquín Díaz Mena acudió al hogar de los beneficiados en Tahmek para hacer la entrega oficial de los apoyos.

Balance. Este año Yucatán registra 186 muertes en carreteras y calles, de las cuales 59% eran conductores de moto

Con el deceso registrado el pasado sábado 6 de septiembre, Yucatán acumula 110 motociclistas muertos en lo que va del año como consecuencia de hechos viales, una cifra que podría ser mayor debido al subregistro existente, informó el auditor en seguridad vial René Flores Ayora.

El experto señaló que, la víctima se convirtió en el primer motociclista fallecido del mes de septiembre, elevando a 186 el número total de personas que han perdido la vida este 2025 a causa de percances de tránsito en la entidad.

Flores Ayora advirtió que el panorama es alarmante y reiteró que estos hechos no deben considerarse “accidentes inevitables”, sino eventos prevenibles con causas claras como el exceso de velocidad, consumo de alcohol o drogas, cansancio, imprudencia o falta de pericia al conducir.

“En la mayoría de los casos, una simple distracción, como quitar la vista de la carretera por unos segundos, puede desencadenar

Yucatán se une a simulacro nacional 2025

Con una ceremonia cívica luctuosa y el simulacro con la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de incendio el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que se realizará el viernes 19 de septiembre, en conmemoración de los 40 años del sismo de 1985. El titular de Procivy, Hernán Hernández, informó que en Yucatán se suma a la conmemoración con la finalidad de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar en caso de una emergencia. Como parte de las actividades conmemorativas, se llevará a cabo una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de ese suceso.

A nivel nacional este ejercicio por primera vez se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en todo México, mediante el Sistema Nacional de Alertas.

El simulacro se llevará a cabo a las 12:00 horas, momento en que las y los ciudadanos recibirán en sus teléfonos móviles el mensaje: “Esto es un simulacro - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro.”

Hernández Rodríguez explicó que esta alerta llegará a todos los teléfonos móviles, incluso si no cuentan con internet, saldo o aplicaciones instaladas. / 24 HORAS

Suman 110 motociclistas muertos

un siniestro que termina con una vida o deja lesiones graves y permanentes”, expresó el especialista.

Indicó que, además de emplearse como medio de transporte cotidiano, las motocicletas se utilizan cada vez más con fines recreativos, lo que ha incrementado su presencia en carreteras y zonas de convivencia, generando un mayor número de muertes sin recibir la misma atención que otros vehículos.

Detalló que de los 186 fallecidos este año en Yucatán por percances

de tránsito, al menos 110 eran motociclistas, 28 choferes, 19 pasajeros, 13 ciclistas y 16 peatones. Según Flores Ayora, el 59% de los muertos en siniestros viales en Yucatán son usuarios de motocicletas, lo que hace urgente un cambio integral en la forma en que se aborda la movilidad.

“Casi el 85% de estos siniestros se deben a malas decisiones. La mayoría podrían evitarse si se tuviera la pericia suficiente y la actitud adecuada”, afirmó.

Una simple distracción, puede desencadenar un siniestro mortal, señala experto.

FALLECIMIENTOS

Hasta septiembre, los percances viales en Yucatán han cobrado la vida de

CORTESÍA
ACCIDENTES.

Mérida apuesta por árboles más fuertes

Innovación. El Ayuntamiento aplica tecnología Air-Pot en plantación urbana para asegurar el desarrollo de las especies

Con la plantación de los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el innovador sistema AirPot, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada muestra su compromiso con la construcción de una Mérida Verde.

Los ejemplares se colocaron en el camellón de la avenida de la colonia Francisco I. Madero. Se trata de dos pixoy, dos takinche, dos maculis amarillo, un chacsinkín, dos anacahuita y un chum.

Asimismo se plantaron otros 10 árboles de gran tamaño que crecieron en bolsa, dos bocones, un zapote, un maculi amarillo, tres maculi rosado y tres ciricotes.

“Apostamos por la supervivencia de las especies con estrategias como la reforestación en temporada de lluvias, el aumento de recursos para riego y la búsqueda de tecnologías que contribuyan al desarrollo de árboles más resistentes”, agregó la alcaldesa.

Cecilia recordó que se cuenta con 2 mil Air-Pots, que se traducen en 2 mil árboles con una probabilidad mayor de supervivencia, para mejorar la sombra y la calidad del aire en la ciudad.

Los Air-Pot ayudan a las plantas a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros.

El sistema permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno.

El Ayuntamiento señaló que hay un beneficio urbano, ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas pueden desti-

REFORESTACIÓN. La alcaldesa Cecilia Patrón encabezó la plantación inicial con este sistema, buscando más sombra y mejor aire en colonias meridanas.

Apostamos por la supervivencia de las especies con estrategias como la reforestación en temporada de lluvias, el aumento de recursos para riego y la búsqueda de tecnologías que contribuyan al desarrollo de árboles más resistentes”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

narse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes. Otra de las ventajas es que este tipo de contenedor puede reciclarse, teniendo una vida útil de entre 8 y 10 años, permitiendo varias producciones.

En esta innovación, que está a cargo de la Unidad de Medio Am-

biente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar, utilizan especies de la región que sean perennifolias, es decir, que tienen sus hojas el mayor tiempo del año, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, así como algunos ornamentales.

“Los invitó a seguir construyendo una Mérida más verde juntos, el Ayuntamiento en espacios públicos y las y los ciudadanos en sus hogares y negocios mediante la campaña Una familia un árbol”, indicó la alcaldesa.

Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante arbolado. urbano@merida.gob.mx o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay. / 24 HORAS

Buscan participantes para la Filey 2026

Con miras a la decimocuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que se llevará a cabo del 14 al 22 de marzo de 2026, se abrieron las convocatorias para asociaciones civiles, editoriales, instituciones culturales, universidades públicas y privadas, así como otras organizaciones interesadas en sumarse a las actividades académicas y literarias del evento.

“Las actividades en las que puede participar son: presentación de libros y revistas, conversatorios, mesa panel, lectura de obra y conferencias. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 6 de octubre”, afirmó la directora de la Filey, María Teresa Mézquita Méndez.

Mézquita Méndez invitó a talleristas, cuentacuentos, promotores de lectura y profesionales con iniciativas culturales orientadas a niños y adolescentes a sumarse a esta convocatoria. Todas las actividades del Décimo Septiembre Cultural y Literario son gratuitas, y los horarios y la programación general pueden consultarse en el sitio oficial: filey.org. Por su parte, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussin, destacó el impacto de Filey en la comunidad y reiteró la invitación a la sociedad universitaria y al público en general para participar en las convocatorias y actividades ya programadas.

Entre las oportunidades abiertas también se incluyen la adquisición de stands, el proyecto artístico “La lectura, una mirada” y opciones para estudiantes interesados en realizar servicio social durante la feria. Sara Poot Herrera, directora de la Asociación Académica UCMexicanistas, reiteró la vigencia de la convocatoria al Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco 2026”, galardón destinado a reconocer la obra sobresaliente en varios géneros literarios de un escritor mexicano, nacionalizado mexicano o de un escritor latino en los Estados Unidos. Recordó que las nominaciones deberán provenir de asociaciones

CAPACITACIÓN. Participantes del programa piloto reciben formación técnica y acompañamiento psicológico para reincorporarse al mercado laboral.

Impulsan reinserción social de rehabilitados

Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades a personas que superaron problemas de adicciones, el Ayuntamiento de Mérida impulsa un programa de capacitación laboral para usuarios del Centro de Rehabilitación Arca de Noé. Así lo informó Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, quien destacó que la iniciativa busca facilitar la reintegración al ámbito laboral y fomentar el desarrollo personal de los participantes. Este plan piloto forma parte de las políticas municipales de inclusión y reinserción social, orientadas a quienes han enfrentado adicciones o han cometido faltas menores. La estrategia, coordinada por la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, tiene como propósito abrir puertas a nuevos horizontes profesionales y brindar herramientas que contribuyan a reconstruir la vida de quienes desean superar el pasado.

En esta primera etapa, el programa atiende a 60 beneficiarios y se implementa en colaboración con instituciones como Cottolengo, el propio Arca de Noé y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).

Los inscritos reciben formación gratuita en oficios demandados, incluyendo electricidad y plomería, con el acompañamiento de instructores especializados y recursos didácticos adecuados a cada área.

Más allá del aprendizaje técnico, los participantes cuentan con seguimiento psicológico proporcionado por el Colegio de Psicólogos de Yucatán, fortaleciendo su proceso de recupera-

INICIATIVA

El Ayuntamiento de Mérida promueve un plan integral que combina talleres en electricidad y plomería con asesoría psicológica, ofreciendo certificación oficial y brindando así apoyo para empleo o emprendimiento.

ción y facilitando la adaptación a nuevos entornos laborales. Al finalizar, los beneficiarios obtendrán certificados oficiales avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), documentos que incrementan sus posibilidades de empleo o de iniciar un negocio propio.

Díaz Montalvo destacó que el programa busca continuidad, por lo que ya se sostienen conversaciones con los directivos del Arca de Noé para seleccionar perfiles adecuados de una segunda generación. En esta nueva fase, se prevé que participen 27 personas, quienes ya han comenzado los pasos iniciales para integrarse al esquema de capacitación y acompañamiento.

La idea es que cuando terminen sus cursos y con ellos su rehabilitación salgan a un mercado laboral, buscar un empleo o de lo contrario hacer su propio negocio”, subrayó el funcionario. De acuerdo con el director, el programa representa un enfoque integral que no solo proporciona habilidades concretas para el trabajo, sino que también contribuye a mantener a los beneficiarios alejados de situaciones de riesgo y refuerza la cohesión social en la comunidad. /GUILLERMO CASTILLO

o instituciones de carácter académico, civil, cultural o editorial debidamente registradas y tener presencia reconocida en sus respectivos ámbitos de actuación.

También, dijo, se aceptan nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco escritores o académicos con sólida trayectoria.

CONVOCATORIA. La directora de la

invitó a asociaciones, editoriales, instituciones culturales y universidades a sumarse a las actividades.

La fecha límite de recepción de candidaturas será el 31 de octubre del 2025, mientras que el anuncio del ganador o ganadora se dará a conocer el 7 de diciembre y, como ya es tradición, la entrega se realizará en la inauguración de la próxima edición de la Filey programada para el 14 de marzo del 2026./ 24 HORAS

Feria, María Teresa Mézquita Méndez,
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

BREVES

INFORMAN SOBRE RIESGOS

IMSS orienta para prevenir adicciones

La doctora Mirna López Gutiérrez, coordinadora de Salud Pública del IMSS Yucatán, destaca la importancia de prevenir daños por tabaco, alcohol y drogas. A través de los Módulos PrevenIMSS y áreas de Trabajo Social en UMF, se ofrecen talleres y orientación a todas las edades. Programas como ChiquitIMSS y JuvenIMSS refuerzan autoestima, previenen violencia y enseñan a buscar apoyo profesional ante conductas de riesgo / 24 HORAS

PROTECCIÓN AUTORAL

Abren jornada de registro creativo

Sedeculta e Indautor organizan una jornada express para registrar obras literarias, artísticas, fonogramas y videogramas, garantizando derechos de autor y evitando plagio. Del 8 al 12 de este mes, de 9:00 a 15:00, en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza, se ofrecerán asesorías gratuitas y orientación sobre “Indarelín”, plataforma en línea que permite realizar el trámite de manera remota y oficial./24 HORAS

PROGRAMA INVESTIGADOR

Secihti impulsa talento científico

La primera generación de 28 proyectos del programa Investigadoras e Investigadores por Yucatán inició cursos propedéuticos, consolidando semilleros de talento con impacto social. Docentes en activo lideran las investigaciones aplicadas, fortaleciendo formación de nuevas generaciones. La secretaria Geovanna Campos Vázquez destacó que esta iniciativa, alineada con Renacimiento Maya, promueve desarrollo local y vincula conocimiento con comunidad./24 HORAS

La Plancha, pulmón verde y espacio de convivencia

El bullicio de Mérida encuentra un respiro en el Gran Parque de la Plancha, un espacio que se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro de la ciudad. Desde su inauguración, este pulmón urbano en el centro de la capital yucateca ofrece un abanico de actividades que van más allá del

paseo tradicional; es, a la vez, sitio de recreo, ejercicio, cultura y convivencia. Al amanecer, las pistas se llenan de corredores y ciclistas que buscan ejercitarse entre áreas verdes. Con la caída del sol, las familias llegan para disfrutar de los restaurantes, mientras los más pequeños corren alrededor del espejo de agua o disfrutan del lago artificial que refleja las luces del parque.

Uno de los espacios más concurridos

es el área para perros, donde los vecinos llevan a sus mascotas a jugar libremente. A unos metros, la pista de patinaje se convierte en punto de reunión para jóvenes que ruedan en patines, patinetas o bicicletas, creando un ambiente dinámico que recuerda a las plazas públicas de otras grandes ciudades. El Gran Parque de la Plancha no solo es recreación, también resguarda la memoria de Mérida. El Museo del Ferrocarril, ubicado en el complejo, recuerda la importancia que tuvo este medio de transporte en la vida económica y social de Yucatán. Antiguas locomotoras y vagones exhibidos al aire libre se han vuelto parte del recorrido obligado para quienes visitan el lugar. La oferta gastronómica suma otro atractivo. Entre restaurantes y cafeterías, los visitantes pueden degustar desde antojitos yucatecos hasta propuestas de cocina contemporánea, lo que convierte al parque en un sitio ideal para extender la visita más allá de una caminata.

“Antes, la gente tenía que ir a colonias alejadas para encontrar un espacio abierto para ejercitarse. Ahora, La Plancha está en el corazón de Mérida, y eso hace la diferencia”, comenta Karla Rodríguez, vecina del barrio de Santiago, quien acude todas las mañanas a trotar con sugrupo de amigos.

Con áreas que invitan tanto al descanso como a la actividad física, el parque se ha consolidado como un punto de convivencia intergeneracional. Adultos mayores aprovechan las bancas sombreadas para leer o conversar, mientras los niños disfrutan de juegos al aire libre y los jóvenes se organizan en dinámicas deportivas.

Para quienes lo visitan, el Gran Parque de la Plancha es más que un proyecto de urbanismo, es un nuevo corazón que late en Mérida, un espacio que conjuga tradición e innovación, historia y modernidad, y que poco a poco se convierte en parte esencial de la vida cotidiana de la ciudad.

ATRACTIVOS

Sitios que puedes visitar en el Gran Parque de la Plancha:

Parque de Mascotas

Museo del Ferrocarril

Juegos Infantiles

Mercado Gastronómico

Museo de la Luz

Espejo de Agua

Fuente Interactiva

Pista de Patinaje

Gimnasio al aire libre

CENTRO. El área combina historia, cultura y recreación, convirtiéndose en un punto de encuentro dentro de la ciudad.

DIABLITOS. Las precarias instalaciones, que se conectan a improvisados cables sostenidos con palos y ramas, son insuficientes para cubrir las necesidades de los pobladores.

Denuncian mercado negro de conexiones eléctricas

Reventa. En colonias sin municipalizar de la capital, se han vuelto una práctica recurrente las ‘líneas pirata’

La falta de infraestructura eléctrica formal en los asentamientos irregulares Los Palomos y San Fernando, en la capital del estado, ha derivado en un conflicto vecinal por el control de la energía, en el que sólo unas cuantas viviendas cuentan con medidores oficiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Q. Roo impulsa uso de energías renovables

El Gobierno de Quintana Roo avanza en la implementación de energías renovables en instalaciones oficiales con el propósito de reducir costos de operación y fortalecer la transición energética en el estado.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, informó que la instalación de paneles solares en la dependencia a su cargo ha permitido disminuir en más del 80 por ciento el consumo eléctrico, lo que se traduce en ahorros económicos y en una menor emisión de gases contaminantes.

“El objetivo es claro: bajar costos de energía y demostrar que las instituciones también pueden liderar con el ejemplo. Si pedimos a la ciudadanía y a las empresas un compromiso ambiental, nosotros debemos ser los primeros en aplicarlo”, señaló.

El funcionario adelantó que este esquema se replicará en escuelas y oficinas gubernamentales durante los próximos meses bajo un plan gradual de insta -

Ahora resulta que porque ellos se quieren regularizar grupalmente, nos quieren tumbar nuestros medidores; nosotros pagamos para tener el contrato”

COMERCIANTE DE LA ZONA

En estas colonias, que surgieron hace dos décadas, habitan más de 500 familias que desde entonces exigen servicios básicos, entre ellos un tendido eléctrico capaz de cubrir

PANELES. El secretario Óscar Rébora adelantó que este esquema se replicará en escuelas y oficinas:

lación, en línea con la visión de la gobernadora Mara Lezama, quien ha dado prioridad a proyectos de sustentabilidad.

NECESIDAD “La transición energética no es una moda, es una necesidad para garantizar un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente”, afirmó. Rébora Aguilera subrayó que estas iniciativas consolidan una política pública donde la innovación se combina con el cuidado ambiental: “Queremos demostrar que es posible unir la inversión, la tecnología y el desarrollo sustentable en beneficio de todos los quintanarroenses”. / 24 HORAS

CONFLICTO. La carencia de infraestructura se ha agravado con la instalación de negocios como salas de fiestas, tiendas de abarrotes y expendios .

sus necesidades. La carencia de infraestructura se ha agravado con la instalación de negocios como salas de fiestas, tiendas de abarrotes y expendios de bebidas alcohólicas, que se conectan a líneas improvisadas sostenidas con palos y ramas. Los tendidos cruzan propiedades privadas y se derivan de un solo transformador y de al menos media docena de medidores de la CFE, lo que ha generado un mercado negro de energía. Quienes lo-

graron contratar un medidor han extendido sus propias líneas para vender electricidad a viviendas cercanas o cobran derecho de paso a quienes instalan cableado en sus terrenos.

casas tienen luz gracias a un solo medidor

Tras reunirse con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el secretario del ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, informó que el organismo cuenta con la capacidad suficiente para atender la demanda de energía en Cancún y que los apagones han disminuido gracias a trabajos de cambio de circuitos y mejoras en la infraestructura eléctrica.

Gutiérrez Fernández destacó que las reuniones permitieron retomar los canales de comunicación con la CFE, con el fin de que las quejas ciudadanas sean atendidas con mayor prontitud. Señaló que, aunque la operación es exclusiva de la CFE, el municipio trabajará de manera coordinada para dar seguimiento a los reportes recibidos.

“Coincidimos en que las fallas han disminuido respecto a 2023 y 2024, cuando tuvimos situaciones complejas que afortunadamente se pudieron atender en tiempo y forma. Quedó claro que cuentan con la capacidad operativa, el personal y el equipamiento necesarios”, explicó.

ATIENDEN REPORTES

Desde el inicio de la semana pasada se comenzaron a atender las fallas en el suministro, con supervisión directa de la presidenta municipal, Ana Paty Pe-

A estas prácticas se suman los ‘diablitos’ y ‘líneas pirata’, con cobros de hasta 600 pesos por conexión, provocando sobrecargas que dañan transformadores en colonias vecinas como Caribe.

Ana N, quien se ostenta como representante de los afectados, asegura que los negocios se cuelgan de la red comunitaria: “El transformador del que dependemos sólo tiene ca-

pacidad para 25 cables y estos negocios nos roban”, señaló al denunciar que de un solo medidor dependen hasta 84 casas. En contraparte, un comerciante de la zona defendió su postura: “Ahora resulta que porque ellos se quieren regularizar grupalmente, nos quieren tumbar nuestros medidores; nosotros pagamos para tener el contrato”.

La tensión aumenta con los constantes apagones, mientras los vecinos acusan a la CFE de tolerar la expansión de la red irregular “mientras paguen”, ya que al tratarse de un asentamiento no municipalizado no puede dotarlo de servicio formal. / 24 HORAS

Asegura CFE poder con la demanda energética

Luego de las labores recientes, esperan acabar con los apagones en las

Huayacán y Kabah.

ralta, en avenidas como Cancún, Huayacán y Kabah, tras los reportes constantes de interrupciones en la zona. La alcaldesa benitojuarense señaló que mantiene comunicación permanente con el superintendente de la CFE, Héctor Raúl Pérez Arjona, para coordinar acciones, especialmente en Polígono Sur, donde la sobrecarga de las líneas subterráneas provocó mayores afectaciones. Ahí se lograron renovar cinco circuitos obsoletos, logrando la normalización del servicio. / SARAÍ REYES

Coincidimos en que las fallas han disminuido respecto a 2023 y 2024, cuando tuvimos situaciones complejas que afortunadamente se pudieron atender en tiempo y forma. Quedó claro que cuentan con la capacidad operativa, el personal y el equipamiento necesarios”

PABLO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Secretario de Benito Juárez

LUZ.
avenidas Cancún,

OJEDA LLAMA A INVESTIGAR ‘SIN DISTINCIONES’, TRAS CAPTURA DE SU SOBRINO

Argumento. Aseguran que fue el exsecretario de Marina quien interpuso la denuncia por huachicol, sin otorgar protección a nadie

YALINA RUIZ

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, pidió investigar a todos los involucrados en la red de huachicol, “sin distinción de parentesco”, donde resultaron involucrados dos de sus sobrinos y advierte que habrá más detenidos. El funcionario reveló que la investigación comenzó hace casi dos años, cuando el entonces secretario de Marina reportó problemas en varias áreas de la institución. “Hace casi 2 años acudió ante la Fiscalía General de la República el entonces secretario de Marina y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución”, explicó Gertz Manero.

Ante ello, detalló que los trabajos fueron avanzando en las áreas ha cendarias desde la Unidad de Inte ligencia Financiera (UIF) y el SAT: “Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre con ductas que trascendían de la función propiamente de la institución para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en presuntos delitos”. Y aunque Gertz ha evitado profundizar sobre el perfil de los marinos involucrados y ha reconocido que la búsqueda de otros sospechosos se mantiene abierta. “Hay personas prófugas y habrá más órdenes de aprehensión”, se trataría del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, quien fuera el secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, uno de los implicados. Ante los hechos, el almirante Raymundo Pedro Morales, actual titular de la Secretaría de Marina, advirtió que no serán tibios y por ningún motivo van a tolerar la corrupción

joseurena2001@yahoo.com.mx

La práctica en México se llama corrupción. Justo donde la ha denunciado con insistencia Estados Unidos y en especial el presidente Donald Trump, en la relación con el poder.

No importa el color de éste -verde, blanco, rojo, azul o guinda-, ha florecido y sigue floreciente impunemente en el país.

Las pruebas las aporta el hombre del sexenio, Omar García Harfuch, quien desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es el cruzado contra esa práctica. Ahora es noticia por actuar contra una banda -16 detenidos, seis de ellos de la Secretaría de Marina- dedicada al huachicol en grandes volúmenes.

dentro de la institución. Por lo cual, aseguró que la dependencia va a fortalecer sus controles internos y procedimientos para prevenir y erradicar malas prácticas.

“Protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulnera la confianza ciudadana. La investigación arrojará a los responsables. Depender y enaltecer a la institución significa ser una impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, advirtió.

Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que durante el operativo se detuvieron a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos.

EU conoce los nexos con los altos mandos

Tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se solicitó al Gobierno de México proceder en contra de militares de alto rango, empresarios y civiles involucrados en el huachicol fiscal, pues conocen de los nexos que tienen con grupos criminales, afirmó David Saucedo, especialista en seguridad.

“Ceden al Gobierno la iniciativa de que sean ellos los que hagan esta denuncia, permiten a la Presidenta que su equipo explique el caso como si fuera producto de una investigación interna”, explicó.

Señala que desde hace décadas el gobierno de EU tiene conocimiento de que los altos mandos de la Marina y de la Defensa están dentro de una red de corrupción. Sin embargo, para el especialista “hay acuerdos para no lesionar la imagen de la Marina, para no incomodar a la jerarquía”.

“Se van en contra de su brazo político, el operador oscuro que estaba detrás de todos estos negocios turbios que eran muy conocidos en el pasillo de la Marina, los contratos de armas, de reparación de navíos, el huachicol fiscal”. / YALINA RUIZ

En días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

“Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito”, destacó.

DEVELACIÓN.

El director de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio, y Olivia Salomón, directora de la Lotenal, presentaron el billete del Sorteo 2858 que se celebrará el próximo 5 de septiembre a las 20:00 horas.

Lotenal celebra los 80 años de Estudios Churubusco Azteca

A través del billete conmemorativo de Lotería Nacional para el Sorteo Superior No. 2858 se busca difundir el 80° Aniversario de Estudios Churubusco Azteca.

Frente a representantes del sector cultural, la directora General de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordó que estos estudios tienen tres mil películas y series que forman parte de la identidad colectiva del país, por lo que el cine nacional no se puede entender sin sus sedes, ya que con talento humano, infraestructura y vocación, han consolidado el estudio más importante de América Latina.

Investiga la UIF finanzas de morenistas famosos

El nombre de mayor escándalo es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien -dice El País en su página de internetaspiró a ser secretario del ramo. Su persecución remite a marzo pasado, cuando se detuvo un barco en Tampico, Tamaulipas, con diez millones de litros de diésel introducido de contrabando. Es apenas un ángulo de las redes bajo investigación.

LOPEZOBRADORISTAS

Aquí damos uno más.

Una de las luchas de Omar García Harfuch, originalmente perdida ante Claudia Sheinbaum, fue influir en la Unidad de Inteligencia Financiera.

Al frente estaba Pablo Gómez, incondicional de López Obrador, quien no tocó a ningún funcionario en activo del sexenio pasado ni de éste ni de Morena.

Al irse a preparar los cambios electorales del régimen, García Harfuch logró colocar a uno de sus hombres de máxima confianza, Omar Reyes Colmenares

Reyes Colmenares apoyó la investigación contra la banda del huachicol referida y contribuye a muchas otras en curso de las cuales pronto sabremos el resultado.

En especial va contra el lavado de dinero de prominentes hombres de tiempos pasados -donde no se descartan los regímenes de Felipe Calderón y Enrique Peña-, pero también presentes.

Con datos en desarrollo puede adelantarse: están incluidos un prominente colaborador de López Obrador y sus familiares, todos señalados por su enriquecimiento de escándalo.

Es un caso, pero si la instrucción presidencial se mantiene pronto podremos olvidar aquella frase del profeta de Macuspana según la cual Morena purifica y ninguno de sus militantes es corrupto.

ALITO BUSCA APOYOS

1.- El tema ya se comenta en los pasillos del poder:

El dirigente priista Alejandro Moreno , Alito, tiene avanzados sus trámites para exiliarse en Estados Unidos ante el riesgo de ser desaforado.

Por su parte, el director general de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio, señaló que la develación del billete es la primera actividad en torno al aniversario, iniciativa que surgió para formar parte de una institución con fines sociales que resguarda en sus cachitos la memoria y cultura mexicana: “Sus billetes son parte de celebraciones importantes de nuestro país”.

El Sorteo Superior No. 2858 tendrá un Premio Mayor de 17 millones de pesos, así como una bolsa repartible de 51 millones de pesos. / 24 HORAS

Según la misma información, son muy sólidos los expedientes armados por Renato Sales desde la Fiscalía de Campeche y además hay la instrucción de proceder.

El 29 de agosto pasado dimos este avance, pero la versión crece tanto como su inminente juicio de procedencia.

2.- Quizá a propósito, Claudia Sheinbaum dio mayor impulso al diputado federal Ulises Mejía Haro

Ella mostró su desacuerdo en las pretensiones de Saúl Monreal por suceder a su hermano David y Mejía Haro aspira a ser el candidato morenista en 2027 en Zacatecas. Como todo se mueve con encuestas, De las Heras lo coloca al frente de la intención del voto con 23 por ciento, muy arriba de Saúl Y 3.- Hasta ahora han sido inútiles los esfuerzos por quitar a Gabriela Jiménez de la vicecoordinación de Morena en la Cámara de Diputados.

Al frente de la lucha por su destitución está Dolores Padierna, pero si Ricardo Monreal se mantiene leal a la voluntad mayoritaria interna, no habrá cambio de su segunda.

¿Una justicia lenta también es justicia?

MIRIAM

El Gobierno federal anunció ayer una serie de detenciones relacionadas con tráfico de combustible y con el llamado “huachicol fiscal”, una práctica en la que se importa y vende combustible y se evade el pago de impuestos.

En la conferencia conjunta del secretario de Marina, el fiscal general y el titular de la Secretaría de Seguridad dieron a conocer algunos detalles: se llevó a cabo la detención de 14 personas, entre ellas tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

Los empresarios detenidos son Anuar González, Héctor Manuel Portales y José Ramírez apoderado legal, representante legal y accionista de Mefra Fletes, respectivamente, una de las compañías a las que se les incautaron 10 millones de litros de combustible en marzo pasado.

Según lo que hasta ahora se conoce, contaban con una red de compañías que permitían triangular recursos y contar con una infraestructura definida y sólida con la que se traficaban millones de litros de combustible que terminaba en puntos de venta en México como producto legal.

Los funcionarios detenidos estaban en puestos directivos de la administración del sistema portuario y otro más ocupaba el puesto de vicealmirante en la Secretaría de Marina.

Por primera vez, las detenciones incluyen funcionarios públicos que facilitan el que se cometan delitos, más allá de sólo tener la detención de empleados de menor escala de las empresas que están involucradas. Por ahí hay una buena noticia.

No hay una posibilidad de erradicar efectivamente un problema en tanto no se ataque el sistema desde la raíz. Si se desarticula una parte de una banda pero no se desarma el sistema, éste sólo espera que alguien más tome los espacios vacíos.

El impedimento para cometer un delito nunca será una ley que prohíba cualquier conducta. El problema en nuestro país es que la estructura tiene huecos que permiten que los delitos se cometan, pero sobre todo, que queden impunes.

Quizá por eso, parte de lo que más llamó la atención fue el mensaje del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien reconoció que hace casi dos años acudió a la Fiscalía el entonces titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de la institución”, explicó el fiscal y agregó que le pidió expresamente al secretario que interpusiera las denuncias ante la Fiscalía y que también les proporcionara pruebas sobre los delitos.

No pretendo demeritar las detenciones, pero la cantidad de daño que se pudo generar en dos años suena monumental. Las redes y la generación de recursos que no parecen haber parado de crecer desde el momento de la denuncia hasta ahora, cuando ya Ojeda no es secretario, son un tema que amerita al menos algo de preocupación.

Porque, y aquí la duda genuina, ¿de qué sirve una denuncia si el inicio de un proceso para la justicia tarda dos años en llegar? Una meta exigible deberá ser que las investigaciones y su castigo lleguen en mucho menos tiempo.

muñecos, uno de Claudia Sheinbaum y otro de Rubén Rocha, fueron quemados

1,113 20 mil

han desaparecido a casi un año de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayitos

MARCHAN POR LA PAZ A UN AÑO DEL INICIO DE LA NARCOGUERRA

personas es el aproximado de participantes a la manifestación

Miles de culichis se unieron en un reclamo: ‘¡Ya basta!’

Culiacán. Una marea blanca inundó las calles en una protesta pacífica que visibilizó crímenes y desapariciones forzadas de los últimos 12 meses

Vestidos de blanco, con carteles y mantas donde exigían paz, miles de habitantes tomaron las calles de Culiacán como parte de una marcha pacífica convocada en redes sociales, a un año del inicio de la narcoguerra entre grupos del crimen organizado en Sinaloa, que ha cobrado miles de víctimas. El contingente arrancó a las 9:00 horas desde las escalinatas de La Lomita y avanzó sobre la avenida Álvaro Obregón hacia el sur de la capital, hasta llegar a la Catedral, donde se realizó una concentración.

Hace un año mataron a Culiacán y nos dejaron el cadáver frente a las narices. Ya no puedo salir a cenar con mi novia por temor a morir baleado”

PARTICIPANTE

La protesta fue impulsada por empresarios, cámaras de comercio e industria, asociaciones civiles, organismos no gubernamentales y ciudadanos en general.

El contingente estuvo conformado por familias completas: jóvenes, niños, adultos mayores, hombres y mujeres.

CRISIS DE DESAPARECIDOS

Una marea blanca inundó la avenida Álvaro Obregón mientras los gritos: “¡Ya basta, queremos paz!”, y “somos más los buenos” resonaban en el ambiente como reclamo a las autoridades. Muchos de los participantes marcharon bajo el sol que caía como plomo, con cartulinas con las fichas de sus desaparecidos -lo que visibilizó la crisis de secuestros que se vive a la par de los asesinatos- mientras un grupo de madres rezaba por el regreso de sus hijos.

Ya no salen a las calles: especialista

Los habitantes de Culiacán, Sinaloa, han sufrido afectaciones en su economía –con el cierre de negocios– seguridad, así como en su vida cotidiana, pues ya no salen de sus casas después de la tarde debido a la narcoguerra, afirmó en entrevista para este medio, Javier Oliva Posada, experto en temas de seguridad.

Además, indicó que “la violencia se ha extendido a municipios conurbados de Sinaloa, algunos municipios en la zona de colindancia con Sonora y Durango”.

Consideró que la situación de inseguridad “puede continuar, estos enfrentamientos a muerte pueden continuar”.

“Buena parte de la responsabilidad de la grave situación en seguridad pública del municipio (Culiacán) y del estado en general, desde luego que tiene que ver con la actitud del gobernador (Rubén Rocha), que no ha tenido las capacidades, ni para organizar a la Policía estatal y tampoco a las municipales”, indicó.

Respecto a la supuesta alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Ge-

La mamá de Ángel Flores caminó en protesta por el plagio de su hijo y de su amigo, David Acevedo, cuando en diciembre de 2024 ambos pintaban una casa y los levantaron

Acusó que no saben nada de ellos desde entonces, ni han tenido ninguna información de las autoridades de Sinaloa sobre su paradero, publicó el medio Riodoce

HARTOS DE LA INSEGURIDAD

“Ya estoy harta de la guerra y quiero que ya pare. Quiero que la paz entre a este mundo, a Culiacán(...) ya estoy muy harta de la guerra y ya no quiero que sigamos así”, narró Ana al diario local Noroeste, cuando

JAVIER OLIVA POSADA Experto en temas de seguridad Me parece que el hecho de que el Ejército se haya hecho presente ante la ineptitud del gobernador (Rubén Rocha) es un aspecto importante”

neración, enfatizó que no hay ninguna evidencia de que sea cierta.

El catedrático explicó que ya no se puede hablar de la coalición sinaloense “porque es evidente que, como tal, ya no existe, quien siga hablando de Cártel de Sinaloa se tiene que actualizar”. El 9 de septiembre de 2024, fue la fecha en la que comenzó la narcoguerra entre La Chapiza y La Mayiza por el control del cártel, conflicto en el que mil 964 personas han muerto hasta el 6 de septiembre, según el periódico Noroeste / GABRIEL ROMERO

caminaba junto con sus padres, en la marcha por la paz de Sinaloa.

Familiares de Leidy y Alexa, quienes presuntamente fueron víctimas del Ejército, se sumaron a la marcha.

Las niñas perdieron la vida el pasado 6 de mayo en Badiraguato, en la comunidad La Cieneguilla, a causa de heridas de bala que recibieron cuando el vehículo en el que viajaban con su familia fue atacado, al parecer por militares.

Algunos de los manifestantes quemaron muñecos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Rubén Rocha Moya como parte de la demanda para exigir la paz. / 24 HORAS

Fuente: Periódico Noroeste
DUDA GENUINA @micmoya
CASTILLO

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PAQUETE ECONÓMICO 2026

RETIRARÁ DEDUCIBILIDAD A BANCOS PARA LAS APORTACIONES

DESCARTAN EXPERTOS IMPACTO TRAS CAMBIOS EN PAGOS AL IPAB

Perspectiva. El Gobierno busca cómo atraer más recursos, y puede dictar otras medidas financieras en las próximas semanas, ven analistas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La decisión del Gobierno de México de retirar la deducibilidad de las aportaciones de grupos financieros al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), no tendrá un impacto significativo en el sector, debido a las altas utilidades que obtienen, consideraron analistas.

Para Álvaro Vértiz, director para América Latina y el Caribe de la consultora DGA Group, la medida anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que puede ser confirmada dentro del Paquete Económico 2026 este lunes, tampoco afectará a los clientes, y “eso significaría una estrategia altamente riesgosa”.

Estas medidas ocurren, dijo, en un contexto en el que el sector enfrenta presiones adicionales, como los señalamientos de lavado recientes por la Red de control de delitos financieros del Departamento del Tesoro norteamericano (FinCEN, por sus siglas en inglés), pero en momentos en que la banca en México tiene utilidades récord.

“Bajo estas circunstancias, absorber el efecto ellos mismos parece una decisión más lógica y prudente que trasladarlo al usuario final”, comentó Vértiz a este diario.

Proyectó que en las siguientes semanas surjan otros ajustes económicos o fiscales no sólo para el sector financiero, ya que la administración federal está tratando de obtener un paquete sólido y robusto hacia 2026. “Lo anterior, derivado de que no se impulsará una reforma fiscal integral en el corto plazo”, resaltó Vértiz.

Por su parte, Carlos López Jones, analista financiero, estimó que la banca en algún momento tendrá que buscar más ingresos para mantener sus utilidades, debido a que ahora tendrán que pagar completas esas

billones de pesos es la cartera impagable de bancos, en el error de diciembre

¿Acabó la luna de miel con banqueros?

Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los banqueros, desde el inicio de su sexenio, a no hacer ningún cambio en la regulación bancaria y lo cumplió.

La presidenta Claudia Sheinbaum no hizo ese compromiso ni al participar como candidata a la Presidencia en la Convención Bancaria, ni tampoco en la pasada Convención en abril y realizó ya el primer cambio que afectará a todos los bancos. Adelantó que en el Paquete Económico 2026 que el Secretario de Hacienda, Edgar Amador entregará hoy al Congreso, se incluye una reforma para que los bancos no puedan hacer deducible el pago de cuotas al IPAB.

Para justificar la medida, recordó al Fobaproa que ha sido una constante muletilla de la izquierda mexicana para criticar a la banca aunque en realidad el gobierno asumió la deuda del Fobaproa para evitar el colapso del sistema financiero tras la crisis de 1995 porque entonces estaban garantizados hasta el 100% los depósitos de los ahorradores.

“La deuda del Fobaproa dijo Sheinbaum, era privada y se volvió pública” y criticó que los bancos deduzcan sus aportaciones al IPAB que justo en mayo pasado cumplió 25 años. Lo que no reconoce Sheinbaum es que el único banco reprivatizado que no cambió de dueño es Banorte, todos los otros o quebraron o fueron adquiridos por bancos extranjeros: HSBC; Citi; Scotiabank; Santander y BBVA. Estos bancos junto con Inbursa de Carlos Slim que no traspasó cartera al Fobaproa integran el grupo de los 7 bancos que se consideran sistémicos por su tamaño y que por ser los de mayor captación son también los que pagan las mayores cuotas al IPAB.

BANCOS HAN PAGADO

199,000 MDP EN CUOTAS

De los 52 bancos agrupados en la ABM, algunos comenzaron a operar en el sexenio de Salinas de Gortari y se les denominaba “nuevos bancos” pero la gran mayoría fueron autorizados después de la crisis de 1995 por lo que no traspasaron cartera al Fobaproa. Sin embargo todos los bancos, nacionales o extranjeros, tengan o no captación de ahorradores, pagan cuotas al IPAB sobre sus pasivos financieros porque las cuotas se destinan no sólo al seguro de depósito a los ahorradores que desde hace 25 años tiene un tope de 400 mil udis, aproximadamente 3.4 mdp; sino también a enfrentar quebrantos o resoluciones de bancos y la venta de sus activos; a redu-

aportaciones al ahora IPAB. “Como no podrán deducir ese gasto que es obligatorio para mantener sus utilidades, buscarán más ingresos y en lugar incluso de bajar sus tasas, podrían mantenerlas, subir las comisiones e incluso crear otras nuevas”.

¿MÁS COMISIONES?

Al contrario de Álvaro Vértiz, López Jones, quien es director del sitio especializado Tendencias.mx, detalló que sí puede haber mayores comisiones a los clientes finales, para que absorban el costo de los pagos al sistema

es una fecha estimada donde puede terminarse de cubrir esta millonaria deuda

cir la deuda Fobaproa; y a evitar un colapso en el sistema financiero.

En su Informe anual 2024, el IPAB informa que los bancos han pagado en total desde su creación 199,000 mdp; que el 99.83% de los 117 millones de ahorradores están totalmente cubiertos y reconoce que “fue necesaria la actuación del gobierno federal para evitar un colapso del sistema financiero y salvaguardar los ahorros de la población mexicana”.

Resalta también que en 25 años la deuda Fobaproa se ha reducido en términos reales 52.25% casi 8 puntos porcentuales del PIB, del 7.88% al 2.88%.

ABM EN ESPERA DE DETALLES

En cuanto al impacto de esta medida dependerá desde luego de cada banco, pero Sheinbaum estimó que el erario pierde 10,000 mdp por la deducibilidad de las cuotas.

Sheimbaun aseguró que los banqueros estarán de acuerdo con la medida y probablemente sí porque la otra opción era peor para los bancos: un impuesto especial sobre sus muy elevadas utilidades que evidentemente disminuirán en 2026.

La ABM que preside Emilio Romano no ha emitido todavía una postura porque está en espera de que se presente el Paquete Económico 2026 para conocer los cambios en las Leyes del ISR y del IPAB.

FINCEN EMITE GUÍA PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN La Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN emitió el viernes una guía para que las instituciones financieras compartan de forma

DATOS CLAVE...

Confirmación. La

presentada

¿Impagable? El país suma 31 años de pagar esta millonaria deuda y aún faltan varias décadas más.

Estrategia recaudatoria. La administración federal busca cachar más recursos económicos para 2026.

¿Reforma fiscal? Esta medida, coinciden especialistas, es para evitar cambios a la ley y subir los impuestos

de ahorro bancario. “Es muy claro que la 4T no tiene dinero y que el gasto social ha subido mucho, ahora la prioridad es recaudar lo más posible sin importar las consecuencias”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, previo al fin de semana, los cambios en las formas de pago al IPAB y precisó que serán prospectadas en el Paquete Económico 2026 que hoy se presenta.

El rescate de la cartera vencida de los bancos por parte del Gobierno mexicano, luego de la crisis económica de diciembre de 1994, representó un 17% del Producto Interno Bruto, monto que se estimó entonces pagar en 70 años, hace 31 años, hacía deducibles de impuestos las aportaciones de los bancos, pero ahora será retirado este beneficio.

Este rescate, en el llamado error de diciembre, tuvo un costo previsto de 1,248 billones de pesos, (entonces unos 113 mil millones de dólares).

voluntaria información sobre operaciones transfronterizas con instituciones financieras sin que se considere una violación al secreto bancario. Seguramente será un tema que abordarán los banqueros que esta semana acudirán a la reunión binacional de autoridades porque la información que tendrán que reportar al FinCEN incluye los servicios de corresponsalía con bancos mexicanos, y abarca reporte de transacciones, datos de clientes y sus cuentas. El objetivo es fortalecer el combate al lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y actividades relacionadas con narcotráfico.

AUTOS CHOCOLATE Y MAYOR IEPS A REFRESCOS

Sobre el paquete Económico 2026, no habrá una reforma fiscal, pero sí cambios en impuestos además de la no deducibilidad de las cuotas al IPAB.

Sheinbaum adelantó que habrá cambios en el Decreto de importación de autos chocolate porque se han detectado abusos como ha denunciado la AMDA.

Seguirá la reducción del déficit público y se espera una meta de 3% vs. PIB, lo que implica recortes al gasto y ampliar los ingresos con mayor IEPs a bebidas gaseosas, y alzas por arriba de la inflación al pago de derechos. En los Criterios Económicos 2026, seguramente Edgar Amador mantendrá el optimismo con una meta de crecimiento del PIB en un rango de 1.5% a 2.5% e inflación de 3%.

del PIB costó en su momento el Fobaproa al país (1994)
CUARTOSCURO
REGLAS. Bancos no podrán deducir los pagos al IPAB, con fines recaudatorios para México.
medida puede ser
este lunes dentro del Paquete Económico 2026.

El nuevo orden mundial

24 HORAS MADRID

ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

La lucha por el predominio de un nuevo orden mundial es cada vez más palpable. Donald Trump busca la hegemonía mundial desde el 2016, cuando llegó a la presidencia estadounidense por primera ocasión. Sus competidores se han erigido como unos adversarios muy serios.

En la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China, afianzaron su relación de “amistad”. Vladimir Putin de Rusia, Xi Jinping de China y Narendra Modi de La India. Tres colosos que de siempre fueron adversarios, pero que ahora se unen por una causa común: crear una suprapotencia para establecer un nuevo orden mundial y hacer frente, no sólo al gigante estadounidense, sino a Occidente, en general, y a Europa, en particular.

Estos tres gigantes son países que crecen a un ritmo vertiginoso. Durante muchos años China creció a dos dígitos, entre el 10 y 14 por ciento y algo más que no se le escapa a nadie. Los tres disponen de un arsenal atómico relevante.

Para decorar la cumbre invitaron a otros países, dos de ellos, por cierto, de total relevancia: Pakistán, que también tiene armamento nuclear; e Irán, el gran distorsionador en este nuevo orden mundial por su obsesión de conseguir su propio armamento atómico.

La invitación de Irán a esta cumbre es muy significativa. Irán es la “bestia negra” para gran parte de los países del mundo, pero especialmente para Estados Unidos e Israel. Esta invitación representa el soporte de la ayuda de los tres grandes, China, Rusia y la India.

Y algo más. La forma es fondo y el saludo que hubo entre Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi, al principio de la cumbre, fue lo suficientemente significativo como para pensar que es una amistad por interés, pero al mismo tiempo duradera.

DE ALASKA A KIEV

15 de agosto

Cumbre TrumpPutin en Alaska sin avances hacia un alto el fuego en Ucrania.

Reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos para debatir garantías de seguridad.

18 de agosto

VIDA

21 de agosto 5 de septiembre

Ataque ruso destruye fábrica en el oeste de Ucrania; Trump amenaza con sanciones si no hay avances de paz.

Putin viaja a China: participa en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin y en el desfile militar en Pekín junto a Xi Jinping y Kim Jong Un.

Rusia lanza su mayor bombardeo de la guerra: 810 drones y 13 misiles contra Kiev y otras ciudades; mueren al menos cinco personas, entre ellas un bebé.

31 de agosto –3 de septiembre 7 de septiembre

KIEV ARDE BAJO EL MAYOR BOMBARDEO RUSO DE LA GUERRA

Destrucción. Drones y misiles lanzados por Rusia dejaron daños en la capital y otras regiones ucranianas

RICARDO PREZA

Kiev despertó entre llamas y escombros tras el ataque aéreo más intenso de Rusia desde el inicio de la invasión en 2022. Una lluvia de más de 800 drones y 13 misiles golpeó la capital y otras regiones de Ucrania, dejando al menos cinco muertos y decenas de heridos, entre ellos una madre y su bebé de apenas tres meses, víctimas rescatadas de un edificio residencial en ruinas. Las oficinas del gobierno en el corazón de Kiev también resultaron dañadas: por primera vez, el techo y los pisos superiores del complejo ministerial fueron alcanzados por fuego enemigo. El presidente Volodímir Zelenski denunció que Moscú busca prolongar deliberadamente la guerra y llamó a

reforzar sanciones contra el petróleo y gas rusos. “Estas matanzas, cuando la diplomacia real pudo haber comenzado hace mucho tiempo, son un crimen deliberado”, dijo el mandatario en un mensaje a la nación.

En una entrevista para ABC News, el líder ucraniano criticó que Trump “le dio a Putin lo que quería” y urgió a EU a encabezar la presión internacional. “La energía es su arma; hay que quitársela”, insistió al pedir aranceles a los países que aún compran petróleo ruso.

Desde Washington, el presidente Donald Trump, cuestionado sobre nuevas sanciones, respondió: “Sí, lo estoy”, aunque matizó su incomodidad: “No estoy feliz con la situación”.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Emmanuel Macron acusó a Moscú de “encerrarse en la lógica del terror”, mientras Ursula von der Leyen, señaló que el Kremlin “se burla de la diplomacia”. Desde Londres, el primer ministro Keir Starmer subrayó que Putin “no se toma en serio la paz”.

Nombre Edad Fecha Lugar / Centro de detención Detalles principales Abelardo Avellaneda Delgado

Jesús Molina-Veya

Lorenzo Antonio Batrez Vargas

68 5 mayo En camino hacia Stewart, Georgia Falleció durante un traslado, primera muerte en este contexto en una década.

45 7 junio Stewart Detention Center, Georgia Hallado con ligadura en la celda; murió en el hospital. Investigado como suicidio.

32 31 agosto Complejo correccional de Florence, Arizona Murió tras complicaciones de salud; familiares denuncian falta de atención médica.

Trump y líderes europeos presionan a Putin para negociar; continúan ataques rusos en Ucrania.

Magnitud del ataque: 810 drones, 13 misiles (mayor ofensiva desde 2022).

Víctimas: al menos 5 muertos (incluido un bebé), 20 heridos

Estas matanzas ahora, cuando la diplomacia real podría haber comenzado hace mucho tiempo, son un crimen deliberado y una prolongación de la guerra”

VOLODIMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

Rusia se encierra cada vez más en la lógica de la guerra y el terror”

EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

Sí, lo estoy”

DONALD TRUMP, presidente de EU, al ser preguntado por más sanciones

La ofensiva ocurre semanas después de la cumbre entre Trump y Vladímir Putin en Alaska, un encuentro sin avances hacia un alto el fuego y que dejó a Zelenski fuera de la mesa. A inicios de septiembre, Putin reforzó sus alianzas en Asia durante una visita a China, donde se reunió con Xi Jinping y con el líder norcoreano Kim Jong Un, a quien agradeció el envío de soldados norcoreanos al frente.

Muertes

Daños materiales: sede del gobierno en Kiev, edificios residenciales.

Respuesta ucraniana: 747 drones y 4 misiles neutralizados.

Territorio ocupado: 20% de Ucrania está bajo control ruso.

Exigencias rusas: más territorio a cambio de un acuerdo de paz.

en custodia del ICE anticipan récord letal en 2025

AFP En apenas ocho meses, 2025 se perfila como uno de los años más mortíferos en la historia reciente de la detención migratoria en Estados Unidos. Hasta septiembre, 14 personas de distintas nacionalidades murieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluidas tres mexicanos, en un registro que desnuda la precariedad del sistema. El saldo comenzó tres días después de la segunda investidura de Donald Trump, con la muerte del hondureño Genry Donaldo RuizGuillen en Miami. Desde entonces se sumaron víctimas de Etiopía, Ucrania, República Dominicana, Colombia, Haití, Cuba, Vietnam, Canadá y China. Según la ACLU, nunca en el arranque de una administración desde 2020 se habían registrado tantas muertes. Organizaciones defensoras advierten que 95 por ciento de los decesos recientes eran pre-

migrantes detenidos fallecieron desde 2019

venibles con atención médica adecuada. Varios estuvieron ligados a omisiones: la haitiana Marie Ange Blaise, el cubano Isidro Pérez y el colombiano Brayan Rayo-Garzón murieron tras reportar malestares sin recibir atención médica oportuna. Con más de 56 mil detenidos a mediados de año y centros operando al 140 por ciento de capacidad, las condiciones se agravan. Tres mexicanos figuran entre las víctimas: Abelardo Avellaneda, falleció durante un traslado en Georgia; Jesús Molina, hallado muerto en una celda del mismo estado; y Lorenzo Antonio Batrez, murió en Arizona tras enfermar de COVID-19 sin recibir tratamiento.

El estado de Florida concentra cuatro decesos; Georgia, tres; y Texas, dos. Desde 2019, al menos 69 migrantes perdieron la vida bajo custodia de ICE. El récord corresponde a 2020, con 21. / RICARDO PREZA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MEXICANOS QUE PERDIERON LA

LILLIAN REYES

Los fanáticos del anime están de fiesta, la primera entrega del final de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - El Castillo Infinito, llega a los cines esta semana con altas expectativas, pues antes de su estreno en América, la película ya recaudó 209 millones de dólares a nivel mundial y vendió más de 21 millones de entradas, consolidándose como una de las películas más taquilleras de su género.

Durante el evento especial de preestreno, personas de todas las edades acudieron ataviados con el cosplay de su personaje favorito para presenciar la alfombra roja en la que estuvo presente Natsuki Hanae, seiyū de Tanjiro Kamado y el talento mexicano que da voz en Latinoamerica en el doblaje en español encabezado por Marc Winslow, director de doblaje y voz de Giyu Tomioka; José Antonio Toledano, la Tercera Luna Superior Akaza; e Iván Bastidas, quien también se mete a la piel del protagonista de haori a cuadros negros y verdes.

En su mensaje, Hanae refirió que México es el país que más ha visitado en Latinoamérica y que estaba

fascinado por el cariño y la entrega de los seguidores del manga. En la presentación compartió el escenario con Bastidas, su homólogo en español y repitieron frases icónicas de su personaje.

“Lo mejor es disfrutar esta película en pantalla grande, espero que se emocionen mucho”, señaló la voz japonesa de la cinta.

Marc pidió que se siga apoyando el doblaje mexicano, pues se hace un gran trabajo para emitir sensaciones que se adapten a nuestra ideología.

José Antonio Toledano dijo: “Estos eventos son para recibir todo el cariño, nosotros les damos fuerza, energía y lágrimas a través de una voz, un micrófono y un atril, si con esta energía nos lo devuelven, podemos seguir el ciclo muchas veces más”, expresó quien le da voz a Akaza.

Iván Bastidas sostuvo que el éxito de Demon Slayer es que cuenta una historia con la que conectas, que hace que te identifiques con ella y parezca que tienes años de conocer a los personajes.

“Soy un ser que disfruta hacer su trabajo y siempre tiene ganas de compartirlo con todo el público”, dijo.

Sigamos impulsando el doblaje bien hecho, con sentimiento. Un buen trabajo de ninguna manera puede sustituirse con IA” Marc Winslow / director de doblaje y voz de Giyu Tomioka

En esta primera entrega, el Cuerpo de Cazadores de Demonios está a punto de enfrentar su último desafío, pero antes de encarar a Muzan Kibutsuji, deberán derrotar a las Lunas Superiores en cuatro combates decisivos; tres de ellos son la temática central de la cinta, ante Douma, Kaigaku y Akaza.

Una película llena de emociones, nos adentrará en el pasado de algunos personajes, pero no faltarán la acción, los combates y las lágrimas. Para los fans, el final será agónico, pues está programado en tres entregas: la primera de ellas estrena en cines este 11 de septiembre; mientras que la segunda parte verá la luz en 2027 y la tercera está planeada para su estreno en 2029.

INHUMADO

El modisto italiano Giorgio Armani, quien falleció el jueves a los 91 años, será inhumado hoy por la tarde en la intimidad familiar, en un pueblo al -

“Los funerales privados de Giorgioña iglesia de San Martino, en el pueblometros al sur de Milán, precisó ayer la Asociación de castillos del Ducado de Giorgio Armani iba con frecuencia a esta pequeña comuna que alberga la Los alrededores serán cerrados “por razones de seguridad y para garantizar la confidencialidad de los funerales, previstos a las 15:30 horas”, agregó el

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, también anunció una jornada de duelo en la capital económica italiana este día. Ayer, miles de personas seguían acudiendo a la capilla ardiente abierta hasta las 18:00 en el Armani Teatro de Milán, sede del grupo Armani, en el

positor Ludovico Einaudi y el presidente Imponentes coronas de rosas fueron colocadas a la entrada de la sala donde

A lo largo de los días, desde el jueves en que se dio a conocer el fallecimiento del modisto italiano, miles de personas-

meras horas del sábado para pasar ante -

“Era un hombre increíble, dejó una gran huella. Era un ejemplo, severo, a veces duro, pero muy humano”, dijodedora en Emporio Armani, una de las

Los asistentes depositaron grandes coronas de rosas blancas a la entrada de la sala donde fue colocado el féretro, AFP

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ocúpese de los asuntos legales, financieros o médicos y comience una rutina que le ayude a encaminar su vida y sus objetivos. Socialice y participe en actividades o eventos que le permitan pasar tiempo con personas que tengan información para compartir.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Levante barreras y avance. Un cambio en el hogar le ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Busque en su interior y descubrirá qué y quiénes son esenciales para usted. Establezca límites, metas y un camino conveniente; la victoria será suya.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Vigile de cerca quién dice y hace qué para evitar que se aprovechen de usted, que lo malinterpreten o que lo tergiversen. Es conveniente establecer estándares, implementar cambios constructivos y determinar cómo quiere transformar su vida o invertir su valioso tiempo.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Ave rapaz falconiforme de América Meridional, diurna, de pico dentado.

7. Llanura extensa de América Meridional sin vegetación arbórea.

11. Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa.

13. Elevé por medio de cuerdas.

15. Abreviatura usual de “tonelada”.

16. Dios pagano del hogar.

18. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente.

19. Perteneciente o relativo al idilio.

21. La primera mujer, según la Biblia.

22. Ató al yugo un animal.

24. Apócope de norte.

25. Conozco.

26. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas (pl.).

27. Agua gasificada.

28. Igualas, nivelas con rasero.

30. Negligente y descuidada.

32. Preposición inseparable que denota contrariedad.

33. Adornar.

35. Primera nota musical.

37. (Camp ...)

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Observe con atención qué le brinda felicidad, a sus habilidades y a cómo puede usarlas para hacer algo que disfrute. Sea fiel a sí mismo, revise sus opciones y lo que se necesita para llegar a donde quiere ir. Un cambio profesional generará oportunidades y abundancia.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Expanda su mente, sus intereses, su círculo de amigos y sus planes. Un enfoque firme hacia sus objetivos le ayudará a evitar quedar atrapado en los sueños de otra persona. Es hora de tomar las riendas y hacer lo que es mejor para usted en lugar de hacerlo para los demás.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Cuestiónese todo y a todos. Esa es la forma más rápida de encontrar su lugar y conocer sus fortalezas y limitaciones. Alguien le hará creer que una oportunidad es algo que no es. Una asociación cambiará el lugar o la forma en que hace negocios.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

No permita que la ira se instale; cuando quiera salir adelante son necesarios el aprendizaje, la acción, y el progreso. Cuando algo no le parezca correcto diga lo que piensa y resuelva los problemas antes de que tengan la oportunidad de agravarse.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

El cambio personal aumentará su confianza y le ofrecerá una visión de nuevas posibilidades. Un viaje, un reencuentro con viejos amigos o la revisión de objetivos que aún no ha alcanzado lo animarán a retomar el rumbo y hacer realidad sus sueños.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No permita que lo que sucede a su alrededor se agrave cuando puede transformarse en algo que puede beneficiarlo si se maneja con cortesía y cuidado. Observe su situación y ganará perspectiva para mantener el flujo y el reflujo en armonía.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Permita que sus acciones hablen por usted. Un gesto amable impactará en quienes vean lo que hace y marcará una diferencia en su vida, cómo lo tratan los demás y qué sucede debido a su perspicacia y justicia. Un cambio de estilo de vida le ahorrará dinero.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Establezca lo que quiere lograr y no se detenga hasta lograrlo. Deje que su poder de persuasión, tome el control y convencerá a los demás de que vean y hagan las cosas a su manera. Use sus cualidades físicas y habilidades para terminar lo que empieza.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Socialice, cree redes y pruebe algo nuevo. Ponga su energía y sus pensamientos en el universo y muestre lo que quiere lograr a quienes tengan algo que aportar. Cambiará la forma en que hace las cosas en el futuro y en que usa, invierte y maneja su dinero.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es trabajador, entusiasta e intuitivo. Es astuto y vanguardista.

EL PRECIO DE LA FAMA

Conflictos dentro

de La Casa de Los Famosos

Eugenio Derbez se encumbra una vez más como el gurú del humor nacional al presentar en una edición especial de LOL México 2026 junto a Adal Ramones, El Capi Pérez y Michelle Rodríguez, a la caza del “gen LOL” en aspirantes que quizá ni imaginan que su vida ya está siendo convertida en producto; ese humor mexicano que necesita el sello Derbez para ser tomado en serio.

Mientras tanto, Valentina, hija mayor de Facundo, llama “gente estúpida” a quienes viralizan rumores de infidelidad de Delia, pues basan todo en una llamada fallida y la transforman

en espectáculo de odio digital. Colectivos feministas y ciudadanos morelianos se organizan para cancelar el concierto de Christian Nodal el 15 de septiembre, con lo que la música se vuelve un campo de batalla. Adela Micha se convierte en defensora del derecho a enamorarse, pidiendo parar el linchamiento digital contra Ángela Aguilar y Nodal, porque en este país enamorarse parece más pecado que una canción.

En Querétaro, Shakira protagonizó uno de los momentos más virales de su gira Las Mujeres Ya No Lloran cuando, al interpretar Última, la canción que, según ella, sería la última que escribiría sobre Gerard Piqué, rompió en lágrimas sobre el escenario, deteniéndose, entregando el micrófono al público y viéndose obligada a recuperar la voz entre coros y aplausos: la vulnerabilidad hecha espectáculo en el templo del showbiz Esa balada de piano, incluida en su álbum del mismo nombre lanzado en marzo de 2024, representa un adiós desgarrador, un cierre de capítulo reflejado en letras como “Se nos perdió el amor a mitad de camino…”.

Mientras tanto, en un tono

de construcción

edad.

diametralmente opuesto, Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez presumen otro tipo de paso: su hijo León, de apenas dos años, ha iniciado su vida escolar. Cynthia compartió imágenes del pequeño con mochila, caminando feliz hacia su salón, sin siquiera despedirse de ella: “Estoy sorprendida de mi bebé… decidimos que empezara con sus clases… es el más feliz”, dijo la conductora, marcando un aniversario más íntimo de la fama, uno que no tiene que ver con escándalos, sino con la cotidianidad de ayudar a que un hijo aprenda a ser independiente. Elaine Haro encendió la polémica en La Casa de los Famosos México al señalar que en una prueba las pelotas no rebotaban igual para todos los concursantes. Su observación fue interpretada como prueba de manipulación y en redes se acusó a la producción de favorecer al “cuarto día”. Hasta ahora no hay postura oficial, lo que alimenta la sospecha de que el reality acomoda las dinámicas a conveniencia. ¿Será?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El ÚltimosConjuro:Ritos impone récords

La cinta final de la saga de terror creada por James Wan, El Conjuro: Últimos Ritos, debutó con cifras récord en taquilla. Solo en funciones de preestreno en Estados Unidos recaudó 8.5 millones de dólares, la mayor cifra de la franquicia. Con ese arranque, logró un fin de semana de apertura de 83 millones en Norteamérica, colocándose como el tercer mejor estreno en la historia del género. A nivel internacional, alcanzó 104 millones de dólares, estableciendo la mayor apertura global para una película de terror. En India, superó los 35 crore de rupias en dos días, cifra sin precedentes para un título de Hollywood en 2025. / 24 HORAS

Verticales

1. Gran profeta hebreo que recibió de Dios las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí.

2. Pasa por el colador.

3. El uno en los dados.

4. Familiarmente, cualidad de guapo (bien parecido).

5. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.

6. Hiperbórea.

7. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).

8. A tempo.

9. Máquinas para moler.

10. Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol.

12. Ondisonante.

14. Relativo a la caverna.

17. Acción de acodar.

20. Una de las lunas de Júpiter.

23. Pronombre personal de primera persona del plural (fem.).

26. Vigésima tercera letra del alfabeto griego.

27. Tratamiento inglés.

29. Atavío, vestido.

31. Careta para impedir la entrada de gases tóxicos en las vías respiratorias.

32. Pollo del ánade.

34. Adorno o labor que sobresale en la superficie de una cosa.

42. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú. 43. Contracción. 44. Pero. 45. Dioscoreáceo. 50. Cazón. 51. Traslación, figura
gramatical.
36. Elevaste oración. 38. Símbolo del oro.
39. Monarquía insular independiente, situada en el sur del océano Pacífico.
46. Item.
47. Prefijo “huevo”. 48. Terminación de aumentativo. 49. Pronombre personal de tercera persona.

Checo aparece en el US Open junto a Tommy Hilfiger

LIGA FEMENIL

El piloto mexicano Sergio Pérez se dio el tiempo para asistir a la final del US Open en Nueva York, en donde se pudo reunir con directivos de la nueva escudería de Fórmula 1, Cadillac, para afinar algunos detalles sobre un nuevo patrocinador. En la imagen, el tricolor aparece con el diseñador internacional de modas Tommy Hilfiger (centro) y su esposa Dee Hilfiger (izquierda), dueños de la marca que confeccionará la ropa que usarán los pilotos, directivos y también la mercancía que se venderá a los fanáticos del equipo Cadillac cuando debuten en la temporada 2026. / 24 HORAS

EL CICLISTA

MEXICANO ASEGURA

SENTIRSE CÓMODO EN TERRITORIO ITALIANO, EN DONDE YA FUE SUBCAMPEÓN

DEL GIRO ESTE AÑO

Además de firmar su décima victoria de la temporada, el mexicano Isaac del Toro hizo historia para Latinoamérica, al convertirse en el primer ciclista originario de la región, que ganó el GP Industria & Artigianato de Italia.

Fue dentro de los 12 kilómetros finales don de el mexicano se impuso a Christian Scaroni y a Davide Piganzolli, para completar los 196.3 km por la región de Toscana con el triunfo general, que también le significó a UAE Team Emirates su victoria número 81 en la presente campaña.

“Sabía que tenía que esperar al momento justo y cuando vi que Scaroni dudó, lancé todo lo que tenía. Esta victoria significa mucho para mí y para México”, explicó el tricolor tras ganar la carrera.

Los UAE, además de haber igualado su mejor marca como equipo profesional, se colocaron a cuatro triunfos individuales de empatar el récord que ostenta Columbia desde 2009, cuando ganaron 85 veces en un mismo calendario.

Tras su victoria, el mexicano dijo tener una buena relación con Italia por el gusto con el que pedalea en dicho país y con un apoyo especial de la afición local. “Son muy entregados y tie nen una gran pasión por el ciclismo. Siempre estoy encantado de competir aquí”.

El tiempo final del mexicano fue de cuatro ho ras 32 minutos y 47 segundos, con la carrera que celebró su edición número 47. En total, desde que se convirtió en profesional en 2024, Isaac acumula 13 victorias individuales, todas como parte del mismo UAE Team Emirates. En total, Isaac tiene seis títulos ganados a nivel profesional, entre Milano Torino, la Vuelta a Austria, la Clásica Terres de L’ebre, el Circuito del Getxo, la Vuelta a Burgos y ahora el GP Industria & Artigianato de Italia. Rumbo al cierre del campeonato mundial, el mexicano detalló que aunque entiende que será complicado pelear por el primer lugar del ranking mundial, él va con la mente puesta en siempre arriesgar lo debido, con la esperanza de sacar buenos resultados. /24HORAS

que

Es la segunda temporada que UAE supera las 80 victorias como equipo profesional, tras debutar en

Mundial de Ruta de la Unión Ciclista Internacional

LO QUE DEBES SABER

El combinado árabe debutó como equipo profesional en 1999, año en el que lograron 12 triunfos en total

ARQUERAS MEXICANAS CONQUISTAN COREA

Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo se proclamaron campeonas por equipos en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco en Gwangju, Corea del Sur, para darle la primera presea dorada a México en su historia dentro de la modalidad conjunta de forma contundente. Las arqueras tricolores se impusieron en el tiro con arco compuesto a Estados Unidos en la final, con un puntaje final de 236-231 ante el combinado norteamericano compuesto por Olivia Dean, Alexis Ruiz y Sydney Sullenberger.

Tras dos sets empatados con marcas de 59 puntos en el primer parcial y posteriormente de 117 unidades en el segundo encuentro, fue el siguiente episodio el que terminó por decantarse en favor de las tricolores, para sumar una diferencia general de 177 sobre 174 de las estadounidenses, con incluso una ronda final en la que las tres arqueras nacionales cerraron con 10 cada una. Confirmado el título para México y Estados Unidos en la plata, Kazajistán completó el podio con un bronce. /24HORAS

el Campeonato
A Italia aún le restan carreras como el Giro Della Toscana, la Coppa Sabatini, el Memorials Marco Pantani y el Trofeo Matteoti

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.