
El nuevo recinto Balam Balam en Animaya alberga jaguares, tigres y leones con especies rescatadas ; también incluyen programas de reproducción P.6




YUCATÁN ES EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE MIEL EN MÉXICO
El nuevo recinto Balam Balam en Animaya alberga jaguares, tigres y leones con especies rescatadas ; también incluyen programas de reproducción P.6
YUCATÁN ES EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE MIEL EN MÉXICO
Productores señalan que el uso irresponsable de agroquímicos ha provocado la muerte masiva de colmenas en distintas regiones del estado, afectando seriamente la actividad apícola, por lo que, junto con organizaciones, demandan cambios legales, sanciones para los responsables y mayor control de plaguicidas. Autoridades locales anunciaron programa para mitigar los daños y evitar más pérdidas P. 3
LLUVIAS AUMENTAN HASTA 30% LAS FUMIGACIONES P. 3
Bayern Munich y PSG pasaron a los cuartos del Mundial de Clubes DXT. P 15
Dos mil 800 personas participan en carrera de la Guardia Nacional
El gobernador Joaquín Díaz inauguró la actividad deportiva y agradeció a la institución por contribuir a que Yucatán se mantenga como el estado más seguro. También asistió la alcaldesa Cecilia Patrón P. 4
Pescadores de Yucatán ya han recibido 4 mil 700 chalecos salvavidas de los 13 mil previstos, y mil 713 radios de comunicación marina de un total de 3 mil 500, como parte de este programa Seguridad en el Mar, de acuerdo con datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en fin de semana la entrega de los equipos a pescadores de Telchac Puerto, donde anunció que el siguiente paso será la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, mediante un esquema de coparticipación: 50% aportado por el Gobierno del Estado y 50% por el beneficiario, sin intereses. Buenas noticias para los trabajadores del mar. ¿Será?
En un auténtico final inesperado, tres aspirantes a la Secretaría General del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Nerio Torres Ortiz, Héctor Billy Fernández Zapata y Wilberth Rodríguez Pastrana, declinaron sus candidaturas a favor de David Ortiz Escalante, quien será el nuevo dirigente del sindicato para el periodo 2025-2031.
El acuerdo incluyó cancelar la elección que se esperaba fuera complicada y ríspida sobre todo por las abiertas diferencias que han tenido Fernández Zapata y don Nerio Torres, quien fue líder de ese gremio durante 40 años, en su mejor época, cuando de verdad eran los únicos que daban el servicio de taxi, no solo en la capital yucateca, sino prácticamente en todo el Estado y que, según lo hizo saber en cada oportunidad que tuvo, no simpatiza con Billy Pero pues todos los involucrados decidieron supuestamente apostar por la “unidad sindical”, conformar una planilla con representantes de las tres corrientes, poner como líder a Ortiz Escalante y todos contentos, por lo menos por ahora.
Y hay quienes sospechan que en realidad hubo un cuarto involucrado desde Palacio de Gobierno para que buscaran una salida decorosa. ¿Será?
Y mientras en el proceso del FUTV, David Ortiz Escalante es considerado como “aire fresco” para un sindicato, hay quienes se preguntan si ahora sí, las combis dejarán de oler a gasolina vieja, tendrán mejores asientos y los taxis ya no se negarán a llevarte si a su consideración no les conviene la ruta.
El sindicato de transportistas presume de unidad, en tanto muchos usuarios rezan porque llegue un taxi limpio, con aire acondicionado que funcione y, de paso, un conductor que respete la tarifa. Hay quienes comentan que la verdadera unidad debe ser ofrecer un servicio digno y seguro. ¿Será?
Una conocida gasolinera ubicada en plena zona centro de Mérida, en la calle 84 por 59, fue sorprendida “haciendo trampa” y terminó sancionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras recibir denuncias por vender litros que no eran de a litro. Durante el operativo, inspectores colocaron sellos de inmovilización y clausura en los dispensadores con irregularidades. En algunos casos, se detectaron fallas de volumetría e incluso bombas sin pila, lo que explicaría por qué a más de un automovilista el tanque no le rendía como antes.
El operativo también incluyó expendios en Progreso, donde se aplicaron medidas similares. Conductores confían en que estas medidas se extiendan y que los encargados de las gasolineras piensen más antes de hacer trampa. ¿Será?
ARTE. El maestro Milton Elvir Hernández representa motivos naturales como animales, flores, frutas y paisajes, sobre todo en retablos de madera reciclada.
JUAN MANUEL CONTRERAS
Luego de obtener el primer lugar en el certamen estatal de arte popular del año pasado, el maestro artesano Milton Elvir Hernández se prepara para abrir un taller-escuela en Valladolid, con el objetivo de enseñar la técnica tradicional de talla en madera utilizando únicamente herramientas de mano.
“Queremos que la gente se involucre, que los jóvenes aprendan este oficio que es parte de nuestra identidad yucateca”, explicó el creador, quien lleva más de 35 años tallando de forma autodidacta.
Su trabajo destaca por representar motivos naturales como animales, flores, frutas y paisajes, principalmente sobre retablos de madera reciclada. “Yo no talo árboles. La mayoría de mis piezas las hago con madera que recojo en la carretera, lo que otros desechan yo lo convierto en arte”, detalló.
Aunque el taller aún no inicia formalmente actividades, Elvir adelantó que está afinando detalles para empezar a recibir alumnos.
“Todavía no lo hemos ejecutado, pero el proyecto ya está listo. Muy pronto vamos a estar invitando a la gente”, aseguró. La iniciativa, aclaró, busca no solo preservar esta técnica artesanal, sino también ofrecer una alternativa de formación y empleo en la comunidad.
Elvir reconoció que vivir de la artesanía no es sencillo, pero considera que es posible si se trabaja con disciplina y pasión. “Es difícil vivir de cualquier cosa, pero si te gusta lo que haces y trabajas con ganas, se puede salir adelante”, dijo.
Silvia Terán Contreras, investigadora de patrimonio y cultura de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) celebró que Yucatán viva “un momento inédito para el impulso de la actividad artesanal”, gracias a la coordinación de políticas públicas estatales y federales.
“Se han alineado los planetas, hay una política clara de apoyo a los artesanos como nunca antes. Yo tengo años de experiencia en este campo y jamás había visto algo así”, destacó.
Terán también reconoció la reciente certificación de bordadoras yucatecas, que marca un precedente para que otras ramas artesanales accedan a procesos similares de reconocimiento oficial.
que pintaron a María
Escarabajos al rescate del planeta
ARTE. Conoce los retratos poco conocidos de “La Doña” realizados por artistas como Carrington.
Seúl despide a Eljuegodelcalamar
CIENCIA. Estos insectos son clave para la biodiversidad y la salud del suelo en todo el mundo.
YUCATÁN ES EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE MIEL EN MÉXICO
TOMÁS MARTÍN
La actividad apícola de Yucatán pasa por uno de sus momentos más complicados y desafiantes, tras la pérdida de cientos de colmenas a causa de fumigaciones hechas sin el debido control y con el uso de pesticidas y agroquímicos letales para las abejas y los apiarios, advirtieron apicultores afectados por esta situación, quienes piden un mayor control de pesticidas y endurecer las sanciones. Tan solo la Asociación Ganadera Local Especializada en Apicultura y Meliponicutura (Agleam) calcula que en la zona de oriente del estado, más de mil colmenas han sido afectadas en los últimos meses por el uso de pesticidas, según informó a 24 HORAS Yucatán Gamaliel Canto Dzul, presidente del Consejo Directivo de ese organismo.
Un reciente estudio del Colegio de la Frontera Sur señala que desde el 2018 hay reportes de muerte de abejas por intoxicación con plaguicidas en el municipio de Tizimín y según el reporte se ha observado el abandono de colmenas por la aplicación de herbicidas en potreros cercanos a los apiarios y también muertes masivas de abejas por intoxicación con insecticidas aplicados en cultivos de papaya, chile, tomate, maíz y soya. El mismo estudio indica que a pesar de que algunos grupos de apicultores presentaron denuncias por la muerte de sus abejas, ninguno recibió algún tipo de reparación de daños por parte de los responsables de las aplicaciones de esos insecticidas.
Ese hecho fue confirmado por Canto Dzul, quien expuso que a pesar de las fuertes pérdidas que tuvieron, nunca recibieron ningún tipo de indemnización ni apoyo para recuperarse, por lo que se requiere de un nuevo marco legal que actualice los pesticidas que pueden usarse para no afectar a la actividad apícola.
Impacto. Productores señalan que el uso irresponsable de agroquímicos ha provocado la muerte masiva de abejas en el estado, afectando seriamente la actividad comercial
La apicultura es una actividad económica y social de gran importancia en Yucatán, siendo el estado el principal productor y exportador de miel en México. Más de 11 mil productores participan en esta actividad, y la miel yucateca se exporta principalmente a la Unión Europea.
es necesario actualizar el catálogo de pesticidas, y tipificar como delito el envenenamiento de abejas, pero también crear programas de apoyo para los productores afectados.
Brindarán apoyos a los productores de miel en el estado
El uso inadecuado y negligente de pesticidas ha dañado a decenas de apicultores y sus colmenas en el estado, así lo reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, Edgardo Medina Rodríguez, quien indicó que buscarán brindar apoyo a los afectados a través del programa Renacimiento Apícola
“Casualmente, recién se dio la apertura de la ventanilla de ese programa y ahí podemos echarle la mano a esos productores, para poderlos ayudar a recuperar algo de los daños que registraron”, aseguró.
El programa contempla la entrega de apoyos en especie para fomentar las actividades apícolas; bajo ese contexto se contempla la entrega de insumos, herramientas, equipos y material genético (como abejas reina) a los productores, de acuerdo al catálogo de productos que la secretaría establezca.
También considera la entrega de apoyos económicos para que los productores puedan llevar a cabo proyectos como la adquisición de equipamiento, infraestructura, capital de trabajo, entre otros elementos que permitan el acopio, transporte, comercialización y agregación de valor de la miel y sus derivados a fin de mejorar los niveles de ingresos de los productores apícolas del estado.
DAÑO. Apicultores han reportado pérdidas económicas importantes debido a la muerte de cientos de colmenas a causa de fumigaciones.
Asimismo, continuó, también deben hacerse cambios a las leyes para tipificar como delito dentro del código penal federal, el daño a las colmenas por la aplicación negligente de pesticidas o el uso de químicos prohibidos.
“Creo que es momento de actualizar las leyes y también el catálogo de pesticidas, así como tipificar como delito el envenenamiento de las colonias de abejas, porque en tanto eso no se regule y sancione, la muerte masiva de abejas puede volver a ocurrir en cualquier momento”, añadió.
Por su parte, Eliseo Chan Gómez, quien forma parte de un grupo de
Es momento de actualizar las leyes y también el catálogo de pesticidas, así como tipificar como delito el envenenamiento de las colonias de abejas”
GAMALIEL CANTO DZUL
Presidente del Consejo Directivo de Agleam
productores independientes de Tekax, cuyas colmenas también se vieron afectadas por el uso de drones con pesticidas, coincidió en que
La temporada de lluvias no solo refresca el ambiente en Yucatán, también activa la aparición de diversas plagas que pueden representar un riesgo para la salud. Jaime González Pech, fumigador con 25 años de experiencia en la entidad, advirtió que durante estos meses su trabajo aumenta hasta un 30 por ciento debido a la proliferación de insectos y alimañas que buscan refugio en los hogares.
“Con la humedad, los bichos se reproducen más rápido y salen de sus escondites. Las más comunes en esta temporada son las cucarachas, hormigas, alacranes, arañas y
sobre todo los mosquitos. También hemos visto más actividad de ratas y ciempiés que buscan espacios secos dentro de las casas”, explicó el especialista. Ante este escenario, González Pech señaló que muchas familias yucatecas optan por fumigar sus viviendas entre una y dos veces durante la temporada de lluvias, ya sea de manera preventiva o reactiva. Dependiendo del tamaño de la casa y el tipo de plaga, los costos van desde 400 pesos hasta mil 200 pesos. “En casos donde se requieren tratamientos especiales, puede ser un poco más”, precisó.
Sobre los productos utilizados, aclaró que actualmente se trabaja con químicos biodegradables y de bajo impacto ambiental.
“Ya no usamos sustancias tóxicas como antes. Ahora los productos son seguros para niños, mascotas y el entorno. Aun así, siempre recomendamos salir de casa unas horas después del servicio”, comentó.
Por su parte, el dermatólogo Luis Herrera Medina señaló que uno de los principales problemas de la proliferación de plagas, especialmente mosquitos y arañas, son las reacciones dermatológicas en niñas, niños y adultos mayores.
“Yo perdí unas 260 colmenas y cuando empezaron a morir mis abejas, estaba a 37 pesos el kilogramo, pude haber sacado por lo menos unas cuatro cosechas de 360 kilos cada una y nada, todo se perdió, entonces si sacamos cuentas estamos hablando de 53 mil pesos en pérdidas, dinero que ya no podré recuperar y no hay nadie que se haga responsable”, expuso.
Apuntó que él, junto con otros productores independientes, sostendrán esta semana que inicia una reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en donde esperan que les den algún tipo de apoyo para por lo menos empezar a recuperar su capacidad productiva y rehabilitar en la medida de lo posible su cadena de producción.
ECOLOGÍA. Operadores señalan que trabajan con químicos de bajo impacto.
“En estos meses aumentan las consultas por picaduras que causan inflamación, comezón severa o incluso infecciones secundarias si
El secretario también expuso que es momento de promover el uso de insecticidas orgánicos para evitar que se registren nuevos casos de mortandad masiva de abejas en la entidad.
“Vamos a seguir haciendo conciencia sobre ese tema, y pedirles a los productores de hortalizas o de maíz que tengan cuidado, que a la hora de hacer una fumigación, se pongan de acuerdo con los vecinos para evitar daños.
En el caso de los drones que usaron en Tekax y que acabaron con cientos de colmenas, Medina Rodríguez destacó que sí buscarán el modo de establecer alguna denuncia en contra de quienes usaron de manera descuidada y negligente un insecticida que causó daños al medio ambiente.
/TOMÁS MARTÍN
no se atienden adecuadamente. Lo más importante es mantener la piel cubierta, usar repelente y mantener limpios los patios y azoteas para evitar criaderos”, indicó. Herrera Medina también recomendó tener especial precaución con las personas alérgicas, pues advirtió que una picadura que parece leve puede desencadenar una reacción fuerte. “Ante cualquier hinchazón fuera de lo común o malestar general, lo mejor es acudir con un profesional”, dijo. Tanto el dermatólogo como el fumigador coincidieron en la importancia de la prevención, mantener los espacios limpios, revisar rincones oscuros y sellar rendijas./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Celebración. Por el sexto aniversario de la organización se llevó a cabo la carrera Aliados por la Seguridad
Con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la primera edición de la carrera Aliados por la Seguridad, a fin de reconocer la labor de los uniformados, fomentar el encuentro familiar, la actividad física y la convivencia ciudadana.
“Más que una carrera, es un reconocimiento a quienes arriesgan su vida todos los días para protegernos”, expresó el titular del Ejecutivo estatal al destacar la labor de los elementos de seguridad en Yucatán.
Ante el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans, coordinador territorial región sureste de la Guardia Nacional, Díaz Mena agradeció el respaldo de esta institución por contribuir a que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país.
A las 6:30 de la mañana, desde el Parque de las Américas, el mandatario estatal dio el banderazo de salida a más de dos mil 800 participantes que se sumaron a la carrera de cinco kilómetros y a la caminata recreativa de tres kilómetros.
Posteriormente, el gobernador se unió a la caminata familiar, en la que participaron personas de todas las edades, y recorrió las exhibiciones fotográficas, así como las unidades y el equipamiento que la Guardia Nacional instaló para disfrute y conocimiento de las familias asistentes.
En el evento también estuvieron presentes el General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; el
Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el Teniente de Navío Mario Cab Cupul, representante de la Novena Zona Naval. También asistió Ileana Álvarez de la Cruz, en representación del Poder Judicial; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Armín Lizama Córdova.
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en el evento junto a elementos de la Policía Municipal.
“Desde el Ayuntamiento siempre apoyaremos este tipo de actividades que contribuyen a la cohesión social y, por tanto, a la seguridad”, dijo la alcaldesa.
En la competencia, el guardaparque municipal Juan Pablo Paredes Yam obtuvo el tercer lugar en la categoría master de la carrera de cinco kilómetros./24HORAS
Al cierre de junio, primer mes del proceso de reemplacamiento, más de 65 mil trámites fueron concluidos, principalmente de vehículos particulares y motocicletas, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado.
Con los estímulos fiscales impulsados por el gobernador Joaquín Díaz Mena, los conductores yucatecos han ahorrado más de 70 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Juan Sánchez Álvarez.
Explicó que en cumplimiento con la disposición legal de renovación de placas de circulación vehicular, para el año 2025 se implementó un proceso innovador,
Los recientes cambios a la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de Yucatán permitirá un importante ahorro de recursos y tiempo para aquellas personas que tengan algún conflicto o que quieran denunciar a alguna autoridad o servidor público del Estado.
Así lo explicó Rafael Rodríguez Méndez, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del estado, en entrevista para 24 HORAS Yucatán Aclaró que ese tribunal fue creado para resolver las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la Administración Pública Centralizada y Descentralizada del estado y de los municipios, y los particulares; así como las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores públicos.
El decreto publicado en el Diario Oficial del Estado el pasado 20 de
Chato
EFICIENCIA
La nueva ley permite al Tribunal de Justicia Administrativa usar mediación y conciliación, capacitar facilitadores y reducir cargas legales para ciudadanos y dependencias públicas.
junio sobre la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias armoniza el marco local con la reforma que se hizo a nivel federal para que los tribunales estatales tengan más herramientas para resolver controversias a través de la mediación y la conciliación, así como capacitar y certificar a otros entes públicos y privados para que puedan ser mediadores.
La reforma a la justicia administrativa en México se refiere a modificaciones en las leyes y procedimientos que rigen la relación entre la administración pública y
los ciudadanos, buscando mayor eficiencia, transparencia y acceso a la justicia.
Estas reformas pueden abarcar cambios en la estructura de los tribunales administrativos, la simplificación de procesos, la implementación de tecnologías para trámites en línea, y la ampliación de mecanismos alternativos de solución de controversias.
En ese contexto, Rodríguez Méndez señaló que la ampliación de los mecanismos de solución permite, al igual que ocurre en el ámbito judicial, evitar que los casos escalen a instancias formales o iniciar procesos administrativos que pueden incluso resultar costosos y desgastantes para los denunciantes.
“Por ejemplo, hemos tenido casos de ciudadanos que inician una demanda por una multa de 400 pesos que consideran injusta, ese tipo de multas generan más costo al Estado y a nosotros como tribu-
ágil y eficiente, que ha sido bien recibido por la ciudadanía y ha superado las expectativas presupuestales.
“La ciudadanía ha respondido de forma ejemplar, lo que ha permitido alcanzar la recaudación planeada hasta este momento”, indicó el funcionario estatal.
Sánchez Álvarez recordó que, antes de iniciar el reemplacamiento, se puso en marcha entre enero y mayo el programa “Ponte al Día”, con el objetivo de actualizar el padrón vehicular estatal. En este esquema, se ofrecieron descuentos del 100% en derechos por introducción de vehículos foráneos y cambio de propietario, así como condonaciones en multas y recargos. / 24 HORAS
Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevarán el talento yucateco al escenario internacional, al participar en la 16ª edición del Robot Challenge, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Bucarest, Rumania. El equipo, integrado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, obtuvo su pase al certamen mundial gracias a su desempeño en un concurso nacional de robótica celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab. Los estudiantes presentaron ahí a El Chato, un robot capaz de resolver laberintos con una gran agilidad, logrando un tiempo récord de apenas 32 segundos. Diseñado a partir de piezas recicladas de otros proyectos, El Chato es resultado del ingenio, la creatividad y la formación de alto nivel que reciben los estudiantes de la UPY, una institución comprometida con la educación tecnológica y la innovación, informó el Gobierno en un comunicado.
“Su éxito no solo demuestra la capacidad técnica de las juventudes yucateca, sino también su habilidad para competir con soluciones de alto impacto en escenarios globales”, señala. La participación del equipo en el Robot Challenge representa una vitrina internacional para mostrar el avance de Yucatán en áreas estratégicas como la robótica y la ingeniería./24 HORAS
nal, en papelería, en tinta, en horas hombre, entre otros”, precisó. Al ciudadano también le provoca un gasto en tiempo e incluso en recursos económicos que muchas veces resultan más altos que la propia multa, pues tienen que pagar los servicios de un abogado, señaló. El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa indicó que ahora ese tipo de casos, se pueden resolver en una mesa de mediación
AGILIDAD. El nuevo esquema del TJA permite acuerdos más rápidos entre particulares y entes públicos sin necesidad de juicios largos.
y conciliar con las partes en una media hora, y ya el ciudadano no tiene que pagar un abogado, sino a su mediador, lo que sin duda representa un importante beneficio en ahorro de tiempo y dinero. El nuevo decreto permite a ese Tribunal certificar a mediadores externos y ya se puso en marcha un diplomado para capacitar al personal de esa instancia autónoma./ TOMÁS MARTÍN
Demanda. Por temporada vacacional se prevé un mayor flujo de personas, según el administrador de la terminal aeroportuaria
A prácticamente un mes de que formalmente inicien las vacaciones de verano para la mayoría de las personas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida se prepara para esta temporada considerada como alta. Se estima que los arribos de visitantes sea 10 por ciento mayor en comparación a los días regulares, es decir, la terminal aeroportuaria estaría recibiendo 11 mil pasajeros al día, informó su administrador, Óscar Carrillo Maldonado.
programado nuevos vuelos para verano, sin embargo, se prevé unas 80 operaciones comerciales al día.
CONTINGENCIAS
En cuanto a la temporada de lluvias y ciclones, Carrillo Maldonado señaló que es usual el desvío momentáneo de vuelos a destinos como Quintana Roo, con el fin de esperar unos minutos para que la aeronave
aterrice en Mérida con las condiciones de seguridad más óptimas. Sostuvo que, si bien se han dado casos, no es una situación constante. Señaló que el aeropuerto con sus dos pistas de aterrizaje tiene la capacidad también de servir como un lugar para que aviones puedan desviarse o permanecer unos minutos en Mérida para llegar a su destino final, en caso de que así se requiera.
subirá el arribo de visitantes en las vacaciones, en comparación con los días regulares. 10%
Explicó que el hecho de que Yucatán sea una de sedes de la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) abonó al flujo de pasajeros, al mover a los competidores vía aérea de la entidad a otros puntos del país y viceversa. El administrador del aeropuerto señaló que históricamente los meses de julio y agosto son considerados como temporadas altas, ya que existe un mayor flujo de pasajeros, los cuales deciden conocer o regresar a la entidad.
Indicó que, por lo general, los visitantes empiezan su arribo a la entidad a partir de la segunda semana del mes de julio.
“Estamos listos y preparados para las vacaciones de verano, esta semana tendremos la primera reunión con el Comité de Operaciones y Seguridad del Aeropuerto para poder precisamente planear esta temporada”, sostuvo.
Consideró que la primera semana de agosto será el periodo más fuerte de la temporada vacacional. Eso sí, explicó que para esta época los destinos de procedencia en su mayoría son nacionales, específicamente turistas que provienen de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, así como vuelos regionales provenientes de Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Apuntó que en este periodo vacacional es común la llegada de aeronaves con mayor capacidad con el fin de atender la demanda de los visitantes.
También expuso que no se han
TOMÁS MARTÍN
Con una inversión de 58.5 millones de pesos, que abarcan obras en una zona de 1.7 hectáreas, fue abierto al público el nuevo felinario Balam Balam del parque zoológico Animaya, ubicado en el poniente de la capital yucateca, que también impulsa la conservación de la fauna silvestre.
El nuevo recinto fue inaugurado por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, quien expuso que, en su primera etapa, el felinario contará con unos 17 ejemplares, entre grandes y pequeños felinos, que no solo habitarán los espacios con fines de exhibición y entretenimiento, sino también con fines de conservación y reproducción en coordinación con las autoridades ambientales.
Durante el acto protocolario se explicó que la idea es exhibir a las especies con una interacción segura para los animales, en la cual puedan llevar una vida en cautiverio, pero lo más cómoda posible.
En la parte central del felinario destaca un lago artificial, espacio asignado a los jaguares, especie que inspira el nombre del proyecto, ya que balam significa jaguar en lengua maya.
Al continuar el recorrido, se encuentran áreas destinadas a fauna menor, como el tigrillo y el ocelote, ambos originarios de la región, así como dos especies no endémica como un tigre de Bengala y una pareja de leones africanos.
Patrón Laviada aclaró durante su discurso que Animaya también es un centro de recepción de animales que son rescatados por las autoridades ambientales del país
BIENESTAR. El espacio busca garantizar una vida en cautiverio lo más cómoda posible para los animales.
El ayuntamiento de Mérida ya trabaja en un proyecto para mejorar la imagen del parque zoológico
Centenario, el cual pretende consolidar el próximo año, una vez que se diseñe el presupuesto a ejercer en el 2026, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
En entrevista la funcionaria recordó que ese parque es el segundo sitio más visitado de todo el estado, después de la zona arqueológica de Chichén Itzá, con un promedio de un millón 200 mil personas al año, por lo que se trata de un lugar icónico y estratégico
Especies. El recinto alberga 17 ejemplares, entre ellos jaguares, tigrillos, ocelotes, tigre de Bengala y leones africanos y por ello, el nuevo espacio cuenta con la presencia de un león blanco que fue asegurado por las autoridades federales durante un cateo a un rancho de Sinaloa.
En entrevista, la alcaldesa señaló que recientemente recibieron a un ejemplar de mono araña que fue rescatado en un servicio de paquetería, desde donde querían enviarlo
que requiere ya de obras de mantenimiento y mejoras.
La presidenta municipal aclaró que, aunque se prevé que la mayor intervención se realice durante el ejercicio fiscal 2026, ya se han hecho algunas mejoras como el cambio de la señalética y la ampliación de la zona techada de “El Trenecito”, que sigue siendo uno de los principales atractivos de ese zoológico fundado en el año de 1910.
El nombre del Centenario fue elegido precisamente en conmemoración a los primeros 100
con fines de comercialización y que ahora está bajo resguardo de los veterinarios de ese zoológico. Durante el recorrido por el nuevo felinario, se constató que las áreas donde habitan los animales cuentan con suministro de agua tratada mediante sistemas de filtración, lo cual garantiza condiciones higiénicas adecuadas e incluso per-
Ante la alarmante disminución de cardenales, chichimbacales y azulejos en los cielos de Yucatán, un grupo de ambientalistas, científicos y ciudadanos encabezados por el abogado Mauricio Jiménez Vázquez emprendió una campaña de recolección de firmas para solicitar al Gobierno federal la imposición de una veda temporal que proteja a seis especies de pájaros cantores, amenazadas por el tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat.
años de la independencia de México. Originalmente, fue concebido como un jardín botánico, se transformó en zoológico en 1962. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los parques más antiguos del país y el preferido por las familias en la capital yucateca. Patrón Laviada adelantó que, conforme avance la planeación, se compartirán más detalles con la ciudadanía, aunque confirmó que ya se están llevando a cabo labores de mantenimiento y mejoras donde las condiciones lo permitan./
TOMÁS MARTÍN
mite su consumo directo por parte de los ejemplares. La obra se construyó a lo largo de dos años y este domingo fue inaugurada y abierta para el disfrute de todos los ciudadanos de Mérida y de los visitantes de otros municipios, estados e incluso de otros países que suelen llegar a conocer el zoológico Animaya
Los visitantes podrán observar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los felinos de los que ahora hay 17 ejemplares de seis distintas especies.
Cada recinto del felinario está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie.
El espacio principal pertenece a una pareja de jaguares, en una superficie de tres mil 200 metros cuadrados.
Durante el corte de listón del nuevo felinario, la alcaldesa afirmó que en Mérida uno de los pilares de trabajo es el bienestar animal, la conservación y cuidado de ecosistemas y de la biodiversidad, y desde la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, el Ayuntamiento de Mérida cuida y protege a la fauna silvestre. Acompañada de familias emocionadas por la apertura de esta zona, Patrón Laviada expresó que “este nuevo lugar de conservación de la fauna silvestre es para preservarla, donde todo el personal de Animaya realiza un trabajo con amor para cuidar a nuestros animalitos. Con esta obra brindamos un espacio digno y seguro”, indicó.
Durante más de tres meses, los promotores de la campaña sostuvieron mesas de trabajo con representantes del Poder Judicial Federal, la Guardia Nacional y especialistas en biodiversidad, donde identificaron que estas especies, pese a su creciente amenaza, no cuentan con mecanismos legales eficaces para su protección.
“La captura de estas aves sigue siendo impune, pese a que hay evidencias de su declive. Ya no es
La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Proyecto Santa María, el Colectivo Amazilias y la Red de Observadores de Aves, busca frenar la captura indiscriminada de estas aves, algunas de las cuales, como los azulejos índigo y chino, son migratorias provenientes de Estados Unidos. En palabras de Jiménez Vázquez, el objetivo es “generar las condiciones necesarias para que las poblaciones se recuperen y se pueda aplicar el artículo 420, fracción cuarta, del Código Penal Federal, que castiga el tráfico de especies, una medida que actualmente no aplica a estas aves por no estar incluidas en la norma oficial 059”.
fácil ver un cardenal como antes”, lamentó el abogado y defensor ambiental en entrevista con 24 HORAS Yucatán.
En 2019, la UADY documentó que estas especies figuran entre las más traficadas en los mercados y tianguis de Mérida. A partir de ese diagnóstico, los activistas comenzaron a recabar firmas en sitios como Celestún, El Cuyo y Río Lagartos, donde la observación de aves representa también un ingreso económico para muchas familias.
“El tráfico de aves no solo afecta a la biodiversidad, sino también al sustento de quienes viven del ecoturismo”, señaló Jiménez Vázquez. A la fecha, ya se han reunido unas 600 firmas; y se espera que para el 1 de agosto se presente formalmente la solicitud ante la Secretaría de Me-
PELIGRO. Activistas están preocupados por la disminución de azulejos, cardenales y eufonía en los cielos de Yucatán.
dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con base en la Ley General de Vida Silvestre. Dicha legislación contempla la posibilidad de establecer vedas temporales como medida precautoria cuando se detecte una disminución poblacional.
“No estamos pidiendo algo definitivo, sino una pausa que permita realizar estudios y tomar decisiones
con base científica”, puntualizó el abogado.
Asimismo, extendió un llamado al Gobierno para que hagan valer la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, la cual ya contempla sanciones por la tenencia de fauna silvestre sin autorización, con multas que van desde los dos mil 260 pesos hasta los 11 mil 100 pesos./JUAN MANUEL CONTRERAS
Conservación. La iniciativa del Ayuntamiento busca preservar el patrimonio arquitectónico; proyectan más intervenciones
GUILLERMO CASTILLO
Mérida ya suma 11 inmuebles intervenidos a través del programa permanente de Rescate de Fachadas del Centro Histórico de Mérida, una iniciativa que busca preservar y revitalizar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, de acuerdo con información proporcionada por el Ayuntamiento.
Del total, cuatro edificios son propiedad del municipio, entre los que destacan el Centro Cultural Olimpo, la Academia de Lengua Maya, la Casona del Cementerio General y la Dirección de Cultura, según la información proporcionada a 24 HORAS
YUCATÁN.
Centro Histórico de Mérida, es el segundo más grande del país, únicamente superado por el de la Ciudad de México y por encima de ciudades más urbanizadas como Puebla. “En el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, se encuentran edificios de gran valor patrimonial, por el paso del tiempo, estos se encuentran en diferentes grados de conservación en estos días”, relató.
Dijo que ahora, muchos de los edificios con algún valor histórico que se encuentran en el primer cuadro, suelen ser utilizados para los servicios.
REHABILITACIÓN. Como parte del proyecto, personal municipal trabaja en la renovación de la fachada del Centro Cultural Olimpo.
En el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, se encuentran edificios de gran valor patrimonial”
ROBERTO REYES PÉREZ Investigador de la UADY
Además, ya existe autorización para intervenir siete predios más este verano, de los cuales cinco pertenecen a particulares y dos son de carácter público: la Dirección de Cultura del Ayuntamiento y el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), un inmueble emblemático para la vida académica y cultural de la ciudad.
Asimismo, se encuentran en proceso de gestión con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) varios proyectos para intervenir más inmuebles municipales. Entre estos figuran el edificio de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, el Instituto Municipal de la Mujer, seis edificios de la Dirección de Cultura, así como las casas comisariales de Chablekal y Dzityá.
El Centro Histórico de Mérida, uno de los más grandes de América Latina, cuenta con aproximadamente tres mil 906 predios catalogados con valor patrimonial, según datos del Patronato del Centro Histórico de Mérida. Por ello, las autoridades municipales subrayan que estos esfuerzos forman parte de una estrategia de largo plazo para conservar la imagen urbana y la historia viva de la capital yucateca, mientras se incentiva la participación de propietarios y se fortalece la colaboración con instancias federales como el INAH.
DETERIORO
El investigador de la facultad de Arquitectura de la UADY, Roberto Reyes Pérez, explicó que el deterioro de los predios con valor histórico que se encuentran en el centro se debe a los procesos de transformación impulsados por el cambio demográfico y de su migración a los nuevos complejos habitacionales de la periferia de la capital. El especialista explicó que el
Las zonas arqueológicas de Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná permanecerán cerradas temporalmente al público a partir de ayer domingo, debido a las condiciones climáticas provocadas por las lluvias del pasado fin de semana y una onda tropical con potencial de desarrollo ciclónico sobre el sur del estado, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El cierre preventivo responde a medidas de seguridad para proteger tanto a los visitantes como al patrimonio arqueológico, que puede verse afectado por la acumulación de agua, deslaves y caída de ramas en las áreas abiertas al público. Por ejemplo, pobladores de Bacalar ya reportaron que el camino de acceso a Ichkabal está inundado, bloqueando el acceso a esta zona arqueológica.
RESTAURACIÓN
A estas restricciones se suman los cierres que ya estaban vigentes en las zonas de Muyil y Xelhá, las cuales permanecen fuera de operación por trabajos de restauración y mejoramiento, en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH Quintana Roo, indicó que ambos sitios — Muyil y Xelhá— están en proceso de renovación integral, con recursos provenientes de los más de mil millones de pesos destinados para la intervención de 12 zonas arqueológicas del estado. Se prevé que ambas zonas reabran al público en septiembre próximo.
En el caso de Muyil, ubicada cerca de Tulum, los trabajos han incluido excavaciones recientes que permitieron identificar estructuras del periodo Clásico Tardío, así como la construcción de una nueva área de servicios con taquilla, estacionamiento, sanitarios y señalética.
En Xelhá, explicó Molina Rendón, se ejecutaron obras similares en cuanto a infraestructura, actualización de información y señalética, así como mejoras para la accesibilidad. “Se han transformado la imagen y funcionalidad de estos sitios con nuevos paraderos, instalaciones modernas y cedularios basados en trabajos recientes de investigación arqueológica”, señaló. / SARAÍ REYES
Daño. Las precipitaciones en el sur del estado han provocado ya deslaves e inundaciones
El municipio de Bacalar ha sido identificado como la zona más afectada por las intensas lluvias provocadas por el paso de la Onda Tropical Número 7 y su interacción con la Depresión Tropical Número 20. De acuerdo con Protección Civil municipal se estima que al menos 10 mil personas han sufrido afectaciones por inundaciones, mientras que varias carreteras presentan daños estructurales.
Entre los tramos más afectados se encuentra la carretera Río Escondido–Huatusco, donde se han registrado deslaves y se desgajó parte del camino.
En la zona del puente de Reforma, los habitantes han advertido que de continuar las precipitaciones la vía quedará incomunicada en cualquier momento, por lo que piden extremar precauciones.
El subdelegado de la comunidad de San Román, Miguel Ángel Couoh, solicitó mayor apoyo para las familias afectadas y agradeció al presidente municipal, José Alfredo Chepe Contreras Méndez, por atender de manera inmediata las peticiones locales.
SUMAN AL MENOS 10 MIL DAMNIFICADOS
5
comunidades reportan un estado crítico
Las familias que sufrieron afectaciones por las inundaciones en Río Escondido, Huatusco, Payo Obispo e Isidro Favela, recibieron despensas que les ayudarán a sortear este mal tiempo, y que tuvieron que trasladar a bordo de canoas. El subdelegado hizo un llamado a la gobernadora Mara Lezama Espinosa para dar seguimiento al envío de despensas a las comunidades más vulnerables.
INICIAN EVACUACIONES
Ante la emergencia, autoridades de los tres niveles de Gobierno han comenzado acciones coordinadas de auxilio.
Elementos de Protección Civil, la Secretaría de Marina, Seguridad Pública y personal del ayuntamiento de Bacalar realizan recorridos preventivos, especialmente en colonias y zonas bajas que registran acumulaciones críticas de agua. Algunas familias ya han sido evacuadas ante el riesgo inminente de que el agua ingrese a sus hogares. El agua acumulada en patios, calles y terrenos de cultivo ha superado la capacidad de absorción del suelo, por lo que se teme que los escurrimientos continúen avanzando hacia nuevas áreas.
En la carretera San Román–Altos de Sevilla, el nivel del agua ha rebasado el metro de altura, y aunque en el tramo Huatusco–Río Escondido el deslave de un cerro no ha interrumpido el paso, las condiciones son riesgosas. Las comunidades con mayores afectaciones son San Román, Huatusco, Andrés Quintana Roo, Payo Obispo e Isidro Favela. Hasta el momento, se han habilitado comedores comunitarios y se han distribuido despensas en San Román, mientras se extiende la entrega de apoyos alimentarios a otras localidades. / 24 HORAS
INCOMUNICADOS. A causa del exceso de agua, debieron hacer uso de lanchas para trasladarse dentro de la zona.
En la comunidad de Pucté, ubicada en la Ribera del Río Hondo, el agua volvió a entrar a las casas como hace casi dos décadas. Esta vez, sin embargo, los vecinos sienten que la respuesta institucional llegó tarde y mal.
Las intensas lluvias registradas durante los últimos tres días provocaron encharcamientos severos y afectaciones en al menos 10 viviendas de esta zona baja del municipio de Othón P. Blanco.
Lo que más molestó a los pobladores no fue sólo el nivel del agua, que en algunos casos superó los 40 centímetros, sino la ausencia de acciones preventivas por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) y del ayuntamiento.
Andrea Hacha Cruz, habitante de la comunidad e integrante de una de las 10 familias afectadas, explicó que el problema ya se conocía. “Hace 18 años pasó lo mismo.
Aquella vez vinieron a limpiar el resumidero, prometieron arreglarlo, pero no cumplieron. Ahora, otra vez, no hicieron nada. Sólo vinieron después del desastre”, señaló con frustración.
La vecina relató cómo, junto con otros habitantes, se organizaron para limpiar manualmente el paso del agua. Armados con palas y machetes, buscaron liberar el flujo estancado, con la esperanza de evitar que la inundación empeorara. “Aquí nos tocó hacerlo solos”, dijo.
SIMULACIÓN
La visita de la exregidora Carmita García, quien —según los vecinos— se presentó sólo para tomarse fotografías, fue también motivo de descontento. “Le
40 cm
es el nivel del agua dentro de algunas viviendas
DESAMPARADOS. Los pobladores aseguran que las autoridades incumplieron los compromisos hechos casi dos décadas atrás.
Hace 18 años pasó lo mismo. Aquella vez vinieron a limpiar el resumidero, prometieron arreglarlo, pero no cumplieron”
ANDREA HACHA CRUZ Habitante de Pucté
dijimos a la presidenta municipal (Yensunni Martínez) que había que atender el resumidero, pero no hicieron nada. Ahora sólo esperamos que no vuelva a llover así, porque no aguantamos otra inundación”,
añadió Andrea. Los pobladores coinciden en que lo vivido el fin de semana es apenas un aviso. “Todavía ni empieza con fuerza la temporada de lluvias y ya estamos sufriendo. Si no actúan ahora, esto se va a poner peor”, alertaron. Ante esta situación, exigen la presencia constante de brigadas de apoyo, trabajos reales de desazolve y revisión de los puntos críticos antes de que llegue la próxima tormenta. “No queremos más discursos ni promesas. Queremos prevención real”, concluyeron. / 24 HORAS
Frank y Asociados, auditor externo contratado para revisar los estados financieros de Birmex, reportó que no se le permitió realizar su labor.
Señaló que no pudo visitar la Megafarmacia impulsada por el expresidente López Obrador, pese a ser de los principales proyectos de Birmex.
surtidas en los primeros 6 meses de la Megafarmacia
diarias surtidas, en promedio, durante ese período
destinados a la Megafarmacia el año pasado
El objetivo era “presenciar el inventario físico practicado a los bienes existentes en el almacén en el que se encuentran resguardados”.
Ante la imposibilidad de revisar el inventario, el auditor señaló desconocer “cómo controla la entidad dicho proyecto en sus estados financieros”.
El objetivo de la Megafarmacia es surtir medicamentos a ciudadanos que reporten la ausencia de los mismos en clínicas públicas y centros de salud.
LEGADO. La Megafarmacia, uno de los proyectos insignia de Andrés Manuel López Obrador, fue inaugurada en diciembre de 2023.
AUDITOR EXTERNO NO PUDO ENTRAR A MEGAFARMACIA
Lupa. Dentro de la Cuenta Pública 2024 se destaca que “no se contó con cifras contables confiables”
ÁNGEL CABRERA
Laboratorios y Reactivos de México (Birmex) se negó a ser auditado como parte de la Cuenta Pública 2024, último año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En un documento dirigido a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Consejo de Administración de Birmex, el despacho Frank y Asociados informó que no se le permitió llevar a cabo la fiscalización de los estados financieros. Al rechazar ser auditado, Birmex incumplió con los lineamientos de las secretarías de Hacienda y de Anticorrupción qué señalan que sus estados financieros deben ir acompañados de una auditoría practicada por un despacho externo.
Otra de las alertas es que al auditor externo no se le autorizó una visita física para inspeccionar la llamada Megafarmacia.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia con
La Secretaría Anticorrupción tiene abiertas al menos 16 indagatorias contra exfuncionarios de Birmex y farmacéuticas por el caso de la licitación consolidada de medicamentos anulada en abril pasado por daños que superarían los 13 mil millones de pesos. Los directivos de Birmex fueron destituidos y la Secretaría Anticorrupción indicó que se investigaba a toda la gente que participó en el proceso, quiénes firmaron y exactamente en qué claves, procedimientos y con qué empresas estuvieron participando. El pasado 22 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el problema con la licitación generó desabasto, pero que ya
la consigna de que ayudaría a erradicar el desabasto de medicamentos.
Birmex ejerció un presupuesto de 11 mil 187 millones de pesos el año pasado, de los cuales 2 mil 170 millones fueron para el proyecto de la Megafarmacia.
La última información pública disponible está en el Sexto Informe de Gobierno de
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
En todo México, el delito de la extorsión es el que más se ha incrementado en los últimos años. No hay familia que se haya salvado de un intento de chantaje, o un comercio o ciudadano común de una extorsión.
En lo que va de la actual administración, este delito creció 45.3% comparado con el mismo periodo del sexenio anterior, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Tan solo en la CDMX, la extorsión creció 172% en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2024. Se conoce que la mayoría de estas llamadas proceden de los reclusorios desde donde ope-
ran bandas perfectamente organizadas, que sobornan a las autoridades carcelarias para obtener y utilizar teléfonos celulares.
A pesar de que el bloqueo de la señal de los celulares es un procedimiento relativamente fácil (lo aplican en conciertos multitudinarios), las autoridades de todos los niveles no lo han podido o querido hacer, por negligencia o complicidad.
¿Cómo obtienen esas bandas de extorsionadores los datos telefónicos, de transacciones bancarias o de compras en tiendas departamentales para después?
Al azar, lanzando señuelos que muchos muerden.
Imagínese ahora, con la aprobación de la nueva ley de Telecomunicaciones que faculta a la Secretaría de Gobernación a realizar un padrón con toda la información biométrica del ciudadano, que será utilizada para compartirla con las fiscalías de todos los estados y la federal, con las Fuerzas Armadas, con cualquier autoridad pues, sin que medie una orden judicial.
Imagínese que dicha ley aprobada por
se había corregido y se iba a regularizar. “Hubo algunos que se quisieron ‘pasar de vivos’; y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre —a algunas— quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación; pero ya se terminó prácticamente toda la compra de medicamentos”. En abril pasado, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción, dijo que otra problemática del desabasto es el grado de incumplimiento de algunas empresas, las cuales reconocen “cínicamente” que prefieren una sanción o multa que entregar fármacos en regiones apartadas del país. / ÁNGEL CABRERA
esa dependencia no entregó ningún tipo de información y no permitió las inspecciones.
“De la información proporcionada por la entidad, debido a que no se contó con cifras contables confiables, aún cuando se realizaron revisiones documentales, no se lograron hacer las conciliaciones en rubros de cuentas por cobrar y pagar, inventarios, impuestos federales y locale... por lo que no pudimos verificar si todas las operaciones fueron registradas”, indica el documento.
La Cuenta Pública 2024 se presentó a principios de junio, en la que las dependencias publicaron sus ingresos y gastos, lo que fue acompañado de un anexo correspondiente al informe de un auditor externo, designado por Anticorrupción.
AMLO, que detalla que la Megafarmacia surtió mil 155 recetas desde su apertura, el 29 de diciembre de 2023 hasta junio de 2024, un promedio de seis diarias.
La Subsecretaría Anticorrupción designó a Frank y Asociados para auditar los estados financieros de Birmex, que se presentaron como parte de la Cuenta Pública 2024, pero
¿Quién nos cuidará de nuestros cuidadores?
Morena y sus habituales socios, entre los que habría que contar ya, sin filtros, al Movimiento Ciudadano, obliga a las empresas proveedoras de telefonía móvil e internet a proporcionar los datos de cada uno de los mexicanos con teléfono celular en tiempo real para vigilarlos.
Esto, que fue aprobado el sábado, implica uno de los mayores riesgos para la seguridad pública, personal y desde luego para la seguridad patrimonial.
No hace mucho, se encontró que por 3 mil pesos usted podía comprar el padrón electoral (si, ese que contiene todos los datos de los mexicanos mayores de edad), en Tepito.
Se supone que esa es información confidencial que se confió, en su momento, al INE, que presumía un sistema de seguridad a prueba de hackers.
Pero no fue un hacker quien filtró la información, sino un representante del PT, que lo hizo, dijo, “por error’’.
En una época marcada por la corrupción en las filas policiacas, en las fiscalías y ahora entre personal militar, ¿qué le garantiza a
Sin embargo, desde marzo pasado, Frank y Asociados informó al Consejo de Administración, presidido por el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, que la dependencia encargada de tareas como la compra de medicamentos se rehúso a la auditoría externa.
Durante la gestión de Iván de Jesús Olmos Cansino como director general de Birmex fue cuando no se permitió la auditoría externa; dicho funcionario fue destituido del cargo en abril pasado por anomalías en una licitación de medicamentos por 13 mil mdp.
un ciudadano común que su información básica no caiga en manos de la delincuencia organizada?
¿Qué o quién le garantiza a usted, lector, que un adversario pague para que le entreguen información suya, la que sea, con tal de sacar revancha?
¿Qué le garantiza al país que delitos como extorsión o secuestro no se van a disparar -más- si se filtra dicho padrón? ¿Qué seguridad tenemos los mexicanos de que dicha ley, aprobada supuestamente para “vigilar’’, no se utilice después para extorsionar, amenazar, chantajear o intimidar a quienes no están de acuerdo con el gobierno?
Eso ni siquiera los promotores de dicha ley lo pudieron garantizar.
• • • • Hay políticos que pasan a la historia por sus obras y otros por sus frases.
En este último apartado vaya apuntado al tabasqueño Óscar Cantón Zetina, quien se aventó la puntada de declarar a los cuatro vientos que la 4T “es la dictadura más democrática’’. Bueno...
DEFICIENCIAS. Errores en la recopilación de la información pericial, retrasa la identificación de las víctimas, denuncian familiares
Los servicios médicos forenses se han convertido en “fosas” que guardan a las víctimas de desaparición forzada, pero que por errores de su personal impiden a los familiares identificar y localizar a sus seres queridos, a pesar de que cuentan los datos personales y características que han proporcionado al momento de levantar las denuncias. Uno de los últimos casos es el de Nora Elsi Maldonado Cruz, quien pasó 12 años en el rastreo de su esposo, en jornadas de búsqueda de fosas clandestinas en montes y terreno; sin embargo, en diciembre pasado recibió la noticia de que su cuerpo llegó a la morgue desde hace ocho años (2015).
12 de junio
fue la última vez que hicieron contacto con él; su teléfono permanece apagado
Sin rastro de joven, quien viajó a Jalisco por supuesto trabajo
En lo que se vislumbra como un caso más de desaparición en la terminal de Guadalajara, familiares reportan no localizado de Arturo Carrillo López, de 22 años, quien viajó a la perla tapatía, tras aceptar una supuesta oferta de trabajo como trailero.
Me arrebataron dos años de verdad, dos años de cierre, por un error que no se debió permitir. Quiero que los responsables enfrenten las consecuencias”
SUSANA LIRA
Madre de desaparecido
De acuerdo con su familia, José Vázquez Colebrina desapareció el 5 de julio de 2013 después de entregar el camión recolector de basura que conducía, en las instalaciones de la Secretaría de Servicios Públicos de Chilpancingo, Guerrero. Por este hecho, Nora se integró al Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas y Asesinadas “Lupita Rodríguez Narciso”, con la esperanza de encontrar a su esposo. En diciembre de 2024, y luego de 11 años de la desaparición, la Fiscalía General de la República (FGR) le notificó que su cadáver había sido encontrado en la localidad de Petaquillas desde el 5 de mayo de 2015.
NO SABEN DÓNDE QUEDÓ
A pesar de ello, en los últimos meses Nora Elsi ha tenido un encuentro con personal de la Fiscalía de Guerrero y del Servicio Médico Forense (Semefo), para la entrega del cuerpo, pero actualmente se encuentra perdido,
DÓNDE ESTÁN
155
desaparecidos de cero a 90 años se reportaron de 1 de enero al 29 de junio de este año en Guerrero
403 15,597
no localizados se registraron en lo que va de este 2025 en Tamaulipas, señalan reportes oficiales
ya que no se tiene la certeza del sitio del panteón forense donde fue depositado.
Ya se cruzó información genética que contiene el expediente del cuerpo con el de los hijos de José; incluso Nora reconoció la ropa con la que fue encontrado el cuerpo, entre estos un pantalón y un cinturón.
PASÓ 2 AÑOS EN EL SEMEFO
Este fin de semana se reveló otro caso en Tamaulipas, el de Aldair Leos Lira, cuyo cuerpo permaneció en el Semefo de Reynosa durante dos años y finalmente fue identificado y entregado a su madre, Susana Lira; fue uno de los 29 cuerpos localizados en un cementerio clandestino descubierto en 2023.
Este joven desapareció el 25 de junio de ese año, cuando tenía 25 años; salió de su casa en la colonia La Cañada y tres semanas después, el colectivo Amor por los Desapa-
perdidos se han denunciado en todo el país en los primeros seis meses de este año
recidos en Tamaulipas halló una fosa con restos humanos, entre ellos los de Aldair. Sin embargo, un error en la recopilación de la información pericial retrasó la identificación de la víctima, pues el reporte forense no incluyó un tatuaje visible en su brazo.
Este detalle pudo haber facilitado su reconocimiento, pero Susana Lira se vio obligada a continuar su búsqueda por casi dos años. “Pusieron en la descripción del cuerpo que traía un tatuaje en el tórax siendo que lo tenía en el brazo, por lo que no le puse mucha atención a ese cuerpo”, dijo la madre buscadora.
Fue a mediados de mayo cuando la Fiscalía le notificó a Susana que una prueba de ADN salió positiva en la coincidencia con uno de los cuerpos recuperados.
Con fotografías confirmaron que el tatuaje estaba ahí, en su brazo, pero nunca fue registrado. / QUADRATÍN
Son 383 los cuerpos localizados en crematorio de Ciudad Juárez
Suman 383 cuerpos embalsamados los cuerpos localizados en un predio de la colonia Granjas Polo Gamboa, de Ciudad Juárez, donde presuntamente operaba un crematorio de forma irregular, confirmó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE). La ubicación del lugar fue gracias a las denuncias ciudadanas de que del inmueble salían olores inusuales.
Policías municipales y autoridades de Salud se trasladaron al sitio para verificar el caso. En primera instancia se hablaba del hallazgo de unos 30 cuerpos, pero después subió la cifra. De acuerdo con las autoridades, algunos de los cadáveres habrían estado en el lugar desde 2023, varios aún conservaban las prendas con las que fueron velados y presentaban tra-
tamiento de embalsamamiento, por lo que se facilitó su conservación.
Hasta el cierre de esta edición, se informó que se detuvo al supuesto hermano del propietario del inmueble y de dos funerarias.
Las autoridades iniciaron las investigaciones, que involucran a varios negocios, para identificar a los cuerpos, mientras los restos fueron trasladados a tráileres refrigerantes para evitar su descomposición.
FRAUDE SÍ PROCEDE: FISCALÍA
Aunque la autoridad no determinó que se configurara un delito de inhumación clandestina, si procederían posibles denuncias de fraude, ya que funerarias incumplieron con lo contratado por familiares de fallecidos.
El joven, originario de San Jerónimo Chicahualco, en Metepec, Estado de México, fue reportado, luego de que el 11 de junio saliera de su casa con destino a la capital de Jalisco, donde se supone iniciaría un nuevo empleo.
De acuerdo con publicaciones en redes sociales, amigos y familiares, reportaron que la última comunicación con él fue un mensaje que mandó el 12 de junio que sólo decía: “Ya llegué”.
Previamente, le habría mandado un mensaje a su novia con el boleto, que indicaba que iba en la línea Futura, en la corrida 153178 de las 20:00 horas, asiento 2, y su ubicación que en ese momento era la autopista México-Guadalajara, indicó el medio Digitalmx.
La promesa del trabajo era por un salario de 5 mil pesos semanales, curso de capacitación por tres meses, el costo del pasaje de autobús y la contratación inmediata.
La ficha emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Edomex indica las señas particulares del joven, de quién no se sabe nada desde el 12 de junio a las 8:27 horas, pues su teléfono permanece apagado desde ese momento. / 24 HORAS
“La ley penal señala la inhumación clandestina. No estamos en presencia de eso, pero estamos haciendo esa revisión. Aquí se trata fundamentalmente de la no prestación de un servicio que contrató la gente”, comentó la dependencia.
OTRO CASO, EN ACAPULCO
El 6 de febrero de 2015, en Acapulco, Guerrero, se dio un caso similar: Fueron localizados 60 cuerpos embalsamados en un crematorio abandonado.
El hallazgo lo reportaron medios locales, luego de que vecinos se quejaron porque había malos olores.
La Fiscalía local dio a conocer, en ese momento, que se encontraron cadáveres de hombres, mujeres y niños.
El entonces comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, indicó que los propietarios recibían los cuerpos, pero no los incineraban y entregaban a sus familiares otro tipo de cenizas. / 24 HORAS
Rastro. Washington podría seguir la pista de los envíos para limitar a narcos, estima analista financiero
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Este 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, podría marcar el inicio del nuevo impuesto a las remesas que ahora se reduce cuatro puntos de 5% a 1%, según el último cambio que han hecho este fin de semana legisladores norteamericanos.
De acuerdo con el último borrador en el Senado estadounidense, este impuesto se mantiene en 1%.
El nuevo plan fiscal de Donald Trump denominado One Big Beautiful impulsado por el republicano Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, podría avanzar esta misma semana.
Este gravamen, según el proyecto, podría aplicarse a los envíos de dinero en efectivo, giros postales, cheques de caja y otros instrumentos financieros.
15%
fue la primera propuesta para impuesto a las remesas
Carlos López Jones, analista financiero, consideró sobre el proyecto que tasar las remesas que envían los migrantes es lo mismo hacerlo 3.5% que 1%, “lo que están intentando no es sólo recaudar, sino quieren identificar por un lado y por otra parte dificultar a las redes ilegales que están moviendo dinero.
López Jones explicó que al dar datos fiscales y si una persona manda 30 remesas, serían 10 mil dólares al mes, 120 mil dólares al año, el departamento del Tesoro o el mismo SAT en México deben de tener claro de dónde salió ese dinero, lo que puede frenar la triangulación de envíos ilícitos.
“Supongo que quien recibe la remesa preguntará si es ciudadano, si lo es llenará un formato, si no lo es, pagará el impuesto”.
Agregó que de manera evidente la autoridad busca saber dónde viven los inmigrantes para mejorar sus redadas y deportaciones… “Y claro, cerrar el círculo a los narcos que lavan
dinero de esa manera”. En tanto, Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, detalló que ahora es más pequeño el monto, lo que lo hace más factible en su incorporación como impuesto.
UN MENOR IMPACTO
“Lo ideal sería que no tuvieran ningún impuesto, que fuera el 0%, pero sí es 1% será una afectación más modesta a lo que preveíamos”.
Subrayó que claramente este monto puede ser compensado por las familias que envían las remesas, tanto el que envía y el receptor. El proveedor del servicio de los envíos de dinero,
Lo que están intentando no es sólo recaudar, sino quieren identificar por un lado y por otra parte dificultar a las redes ilegales que están moviendo dinero”
CARLOS LÓPEZ JONES
Analista financiero
deberá recaudar los fondos y entregarlo en forma trimestral al gobierno de Estados Unidos, de acuerdo al proyecto.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, aclaró en La Mañanera que la intervención gerencial a Intercam, CiBanco y la casa de bolsa Vector fue necesaria por problemas de financiamiento, y para salvaguardar los derechos de los ahorradores que en el caso de los bancos están cubiertos por el iPAB por un monto máximo de 400 mil udis.
La intervención en Vector- según explicó Amador - se debió a que aplican dos leyes diferentes y en las casas de bolsa no aplica el seguro al depósito porque las carteras de los clientes están en custodia en el Indeval y no tienen riesgo. Todo indica que los bancos de Estados Unidos no esperaron los 21 días que fijó el Departamento del Tesoro para no operar con estos 3 intermediarios y que en México también enfrentaron problemas para financiarse y operar en el SPEI.
Aunque Amador también reiteró que es una intervención temporal aunque dependerá en primer lugar de si los 3 intermediarios pueden o no demostrar su inocencia de las sanciones del Departamento del Tesoro; de si entrega o
no la información que demanda el gobierno mexicano; y de si logran recuperar la confianza de sus clientes.
Lo que parece difícil es que regresarán las administraciones anteriores por el impacto que ya registran al no poder realizar transacciones electrónicas a Estados Unidos y porque el core business tanto de Intercam como de CiBanco son las operaciones de comercio exterior y divisas. Tanto la ABM como Amador insistieron en que no hay daño sistémico, porque ambos bancos representan menos del 1% del mercado, pero CiBanco es uno de los más grandes fiduciarios del país y a pesar de la intervención gerencial, ya empresas tan importantes como Terrafina y Fibra Uno anunciaron que cambiarán de fiduciario.
Además, Moody’s, HRatings y Fitch ya ajustaron a la baja con perspectiva negativa las calificaciones de los dos bancos.
El daño ya está hecho, la duda es si será o no reversible y es muy pronto para saberlo.
¿BAJARÁN IMPUESTOS A REMESAS AL 1%?
No hay que perder de vista lo que pase esta semana en Estados Unidos. Por un lado por el discurso en el Senado de la Big and Beautiful Bill, la propuesta fiscal de Trump con la que busca bajar impuestos a empresas, recortará gastos en temas prioritarios como salud, y elevará el déficit a niveles exorbitantes.
Elon Musk volvió a arremeter contra la BBB asegurando que destruirá millones de empleos,
causará daño estratégico, beneficiara industrias del pasado dañando severamente a las del futuro.
Trump quiere que la BBB se apruebe antes del 4 de julio y entre los cambios que han propuesto está reducir el impuesto a las remesas de 3.5% a 1%. ¿Del mal el menos?
JAQUE AL T-MEC
Además de la BBB, está el jaque al T-MEC porque Trump en protesta por los impuestos que aplica Canadá a empresas de Estados Unidos por operaciones digitales anunció que suspende todas las negociaciones comerciales con Canadá y anunciará nuevos aranceles.
Él muy molesto Trump ni siquiera mencionó al T-MEC que en teoría impediría a Estados Unidos aplicar aranceles a México y Canadá.
Es un hecho que hoy el T-MEC está en jaque y que su renegociación está lejos de ser una prioridad para Trump.
COFECE E IFT
El Senado aprobó la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica que será sustituida por la Comisión Nacional Antimonopolios que supuestamente tendrá autonomía técnica pero dependerá de la Secretaría de Economía y sus cinco Comisionados serán seleccionados por Sheinbaum.
También se aprobó la Ley de Telecomunicaciones que preocupa por las mayores facultades en materia de censura y por la desaparición del IFT
este 4 de julio Día de la Independencia de Estados Unidos EL DATO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (la Ley Antilavado), recibida en Diputados y que se analizará en Comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas, especialmente de las mipymes, que representan el 99% del entramado productivo nacional.
“Nuestra inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables”. Coparmex apuntó que estas modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios. Además, dijo, “se obliga a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización”.
“Esto representa una carga económica difícil de absorber”. /24 HORAS
que será sustituido por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que dependerá de la super poderosa Agencia de Transformación Digital.
UIF: ¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?
El Premio Limón Agrio de la semana es para Pablo Gómez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera quien no acompañó al Secretario de Hacienda a La Mañanera el viernes pasado y mantiene mutis desde que el Departamento del Tesoro acusó a Intercam, CiBanco y casa de bolsa Vector de operaciones de lavado de dinero relacionadas con tráfico de fentanilo.
La UIF no ha negado que desde 2024, el Departamento del Tesoro, a través del FinCEN, Financial Crimes Enforcement Network, le informó sobre operaciones en Vector relacionadas con prestanombres de García Luna y que también desde hace meses le informaron sobre Intercam y CiBanco.
ARMANDO PAREDES AL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN
El Premio Naranja Dulce es para Armando Paredes Arroyo, Presidente del Consejo de Administración de Alpura y expresidente del Consejo Nacional Agropecuario por su nombramiento como nuevo Presidente del Consejo de la Comunicación, en sustitución de José Azcárraga.
El cambio de presidencia se realizará el 3 de julio, en la LXXIV Asamblea ordinaria del Consejo fundado hace más de 60 años y en que participan más de 70 empresas.
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Estados Unidos volvió a demostrar quién es el dueño del mundo. Sus cazas, las riadas de B52 y B2, todos aviones temibles, sus bombas GBU antibúnker y un largo etcétera, han puesto el punto para demostrar quién es el que manda. Su demostración de fuerza fue más que evidente. Irán intentó sacar los dientes pero están con caries. Eso no quiere decir que no pueda responder. De hecho ya lo ha hecho con bombardeos selectivos en instalaciones militares estadounidenses ubicadas en Catar e Irak. Sus vecinos y correligionarios están disminuidos pero no acabados. Los hutíes de Yemen tienen mucho encima. Hezbolá y su milicia con más de cien mil elementos están muy debilitados después del asesinato de su líder Hasán Nasralá, neutralizado por Israel. También está la organización Hamás, sumamente golpeada. Sin embargo, ninguno de ellos está completamente acabado. No olvidemos que el mundo del islam se desarrolla desde Mauritania a Filipinas, por tres cuartas partes del planeta. Los golpes de Israel contra Irán y Gaza; y el de Estados Unidos contra los persas suponen un agravio, una afrenta a los hermanos gazatíes e iraníes.
Las grandes disputas entre sunitas y la facción de los chiítas desaparecen en el momento en que tienen un frente común, que es acabar con Israel. Irán tiene el poder suficiente como para poder sorprender incluso a Europa con atentados contra intereses estadounidenses en el Viejo Continente, incluso contra los propios ciudadanos estadounidenses o europeos. No podemos olvidarnos del estrangulamiento que realizaría Irán en el Estrecho de Ormuz, por dónde circula el veinte por ciento del petróleo que se distribuye por todo el mundo. Ese congelamiento supondría un enfriamiento de la economía y un aumento de la inflación que golpearía a todo el mundo y también a Estados Unidos. Ahora Trump la tenía controlada.
Pero lo más importante es parar esta locura. Esta locura nos hace a todos vulnerables, mucho más vulnerables.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Presión. Agricultores y hoteleros exigen retener trabajadores extranjeros, lo que obliga al magnate a considerar permisos
RICARDO PREZA
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que su Gobierno trabaja en un pase temporal para migrantes que laboran en sectores esenciales, como la agricultura. La propuesta, aún sin detalles, permitiría a los empleadores mantener a trabajadores con experiencia, al tiempo que se les exigiría el pago de impuestos.
“Lo que queremos es que el agricultor tenga el control”, declaró el mandatario en Fox News, reconociendo que muchos de estos trabajadores “posiblemente entraron incorrectamente”, pero llevan años haciendo tareas que “poca gente quiere hacer”.
Este posible viraje en la política migratoria busca responder a las presiones de sectores productivos que advierten del impacto de las deportaciones. El magnate aseguró que agricultores, hoteleros y restauranteros aler-
taron sobre la pérdida de empleados “muy buenos y difíciles de reemplazar”.
En Estados Unidos residen 46 millones de migrantes, según datos del Census Bureau. De ellos, 11 millones no cuentan con autorización legal, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. Los mexicanos representan la mayor parte del grupo en situación irregular: 4.8 millones, equivalentes al 40% del total.
No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional reiteró que no habrá “espacios seguros” para industrias que contraten a personas sin autorización legal. Actualmente, unas 59 mil personas están detenidas en centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Mientras tanto, en Los Ángeles, organizaciones como Siempre Unidos LA y Centro CSO han reconfigurado la lucha migrante: ahora priorizan la vigilancia comunitaria, la documentación en tiempo real de arrestos y la organización barrial. Grupos vecinales, con celulares como herramienta central, comparten videos, ubican detenidos, convocan protestas y gestionan donaciones. La tensión ha transformado la vida cotidiana. Jornaleros evitan los puntos de encuentro,
46
millones de migrantes viven en Estados Unidos, según el Census Bureau
Vamos a trabajar para que haya una especie de pase temporal en el que la gente pague impuestos, en el que el agricultor pueda tener un poco de control”
Cuando vas a una granja y ha tenido a alguien trabajando con él durante nueve años [...] terminas destruyendo a un granjero”
No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a criminales violentos o intentan socavar deliberadamente los esfuerzos de ICE”
PORTAVOZ del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos
vendedores han desaparecido y hasta feligreses prefieren no asistir a misa por miedo. El arresto de un matrimonio iraní, grabado y difundido por su pastor, provocó otra oleada de alerta y movilización.
59 mil 11 6% 40%
millones de migrantes indocumentados reporta el Departamento de Seguridad Nacional
Las advertencias cruzadas entre Irán, Israel y Estados Unidos ensombrecen el cese al fuego declarado el pasado martes, tras casi dos semanas de enfrentamientos con consecuencias regionales. Mientras Teherán mantiene sus fuerzas en alerta, su Estado Mayor advierte que no confía en que Israel respete el acuerdo y asegura estar listo para responder “con contundencia”.
El conflicto se desató tras ataques aéreos israelíes que mataron a altos mandos militares y científicos iraníes vinculados a su programa nuclear. Washington, por su parte, respaldó la operación bombardeando instalaciones nucleares. En reacción, Irán exige al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reconocer
El triunfo frente a Irán nos ha brindado nuevas oportunidades para liberar a los rehenes… Vamos a derrotar a Hamás y a dar una solución definitiva a la situación en Gaza”
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
la responsabilidad de ambas potencias por “actos de agresión”. Por su parte, Donald Trump difundió un video burlesco con amenazas directas contra el líder supremo Ali Jamenei, sugiriendo ataques con bombarderos. Poco después, escri-
4.8
millones de mexicanos conforman el 40% del total de ilegales en Estados Unidos
anual creció la población migrante en Estados Unidos entre 2019 y 2023
personas detenidas en centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EU (ICE)
de los detenidos en las recientes operaciones coordinadas por ICE carecían de antecedentes
bió que lo había salvado de “una muerte muy fea e ignominiosa”.
Desde la élite iraní, el ayatolá Shirazi calificó estos actos como muharraba –enemistad contra Dios–y dictó que defender al líder es una obligación. Quienes lo amenacen, afirmó, “enfrentarán castigo divino”. / 24 HORAS
Al menos dos personas murieron en Idaho, noroeste de EU, tras una emboscada contra rescatistas que combatían un incendio forestal en el condado de Kootenai. Según el comisario Robert Norris, las víctimas serían bomberos atacados con rifles de alto poder. Al cierre de esta edición, el tirador o tiradores no han sido identificados y continúan disparando desde la montaña, en lo que la autoridad calificó como fuego de francotiradores. “Pedí a los oficiales que dispararan si tenían un tiro limpio”, declaró. El jefe de bomberos, Pat Riley, expresó su pesar por el ataque. Se pidió a los habitantes resguardarse. Estados Unidos acumula este año 189 tiroteos masivos, según el Gun Violence Archive. / AFP
F1: La Película, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con gran éxito en cines al recaudar 55.6 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, y un total mundial de 144 millones, consolidándose como el mayor lanzamiento en cines de Apple Original Films. Con un presupuesto que ronda entre los 200 y 300 millones, la producción apostó por pantallas premium como IMAX y Dolby, res-
ponsables de más de la mitad de las ventas. Apple desplegó una campaña de promoción integral que incluyó desde notificaciones en dispositivos, integración en Apple Maps y Apple Music, hasta una fuerte presencia de Pitt y Lewis Hamilton en algunos países. Con un 83 por ciento de aprobación en Rotten Tomatoes y calificación “A” en CinemaScore, la película ha sido bien recibida tanto por crítica como por el público.
La historia fue filmada en 14 circuitos reales de Fórmula 1 y sin uso de pantallas verdes, lo que permitió escenas con autos reales a más de 180 km/h.
F1 encabeza la taquilla por encima de How to Train Your Dragon y M3GAN 2.0, esta última con apenas una recaudación de 10.2 millones en su debut.
En mercados como India, México y China también logró cifras récord.
Con este éxito, Apple demuestra que puede competir en la liga de los grandes blockbusters. /24 HORAS
DEBIDO AL DESFILE EN LA SEMANA DE LA MODA DE PARÍS DEL DISEÑADOR WILLY CHAVARRÍA, NAYIB BUKELE ACUSÓ AL EVENTO DE “GLORIFICAR A LOS CRIMINALES”
SANDRA AGUILAR LOYA
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, acusó ayer a la Semana de la Moda de París de “glorificar a los criminales”, tras un desfile que representó, como protesta, a presos que mantienen a El Salvador en una mega cárcel de máxima seguridad.
El diseñador Willy Chavarría, de origen mexicano y nacido en Estados Unidos, presentó el viernes en París un desfile en el que se arrodillaron varios hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco.
Esa postura y vestimenta es similar a la impuesta a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por Bukele para encerrar a pandilleros y donde encarceló a 252 venezolanos que deportó Estados Unidos.
“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, señaló Bukele en un mensaje en X acompañado del video de una joven que dice tener miedo de vivir en la capital francesa, sin mayor explicación.
Las imágenes también fue ron difundidas por la cuenta @Fashionography en donde señala que: “Willy Chavarría trajo su ciudad natal a París, como apertura de la tem-
porada SS26 con modelos arrodillados, sastrería audaz y un claro mensaje sobre la identidad”.
LUJO, FAMA Y DERECHOS HUMANOS
La experta Marisa Zannie, aseguró en entrevista con este medio, que el mundo de la moda enfrenta un momento complejo debido a que la ropa de diseñador, de las firma de lujo como Gucci, Louis Vuitton, Dior, Balenciaga, Versace, son utilizadas por “tribus” o grupos urbanos y musicales ligados al crimen organizado. Incluso, Adriel Favela sorprendió esta semana al aparecer en la Semana de la Moda de París, ya que lejos de limitarse al escenario musical, el cantante de regional mexicano ha construido una imagen que trasciende su género y que ahora también lo posiciona como un ícono de estilo frente a los reflectores del mundo fashion, según un comunicado.
Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés” Nayib Bukele / presidente de El Salvador
¿Sabías que?
Organismos de derechos humanos han criticado fuertemente la reclusión en el Cecot de los venezolanos, a quienes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusa de integrar la banda criminal Tren de Aragua, sin haber presentado pruebas.
“Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”, ironizó Bukele en un mensaje anterior, el sábado, al reaccionar al desfile de Chavarría con modelos hincados y con las manos en la espalda sobre una alfombra roja. En otro comuinicado la presidencia salvadoreña dijo: “Rindió homenaje a criminales excluidos” en el Cecot. Bukele goza de gran popularidad con su guerra antipandillas, pero el estado de excepción que impuso en marzo de 2022 para llevarla a cabo es rechazado por grupos humanitarios, porque permite detenciones sin orden judicial. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El portal @Fashionography informó que “la colección Primavera/Verano 2026 de Willy Chavarría, Huron, fue un conmovedor homenaje a su ciudad natal de California, uniendo moda y narrativa en una impactante declaración de estilo en la pasarela parisina. El diseñador transformó su historia personal y las experiencias de su comunidad en piezas refinadas pero profundamente auténticas, confrontando frontalmente la identidad cultural”.
La tercera y última temporada de El Juego del Calamar llegó a Netflix el 27 de junio de 2025 con grandes expectativas, pero su desenlace ha generado opiniones encontradas. Mientras los críticos han elogiado el cierre de la historia como un final “poético, intenso y arriesgado”, la recepción del público ha sido mucho más tibia. Medios especializados como Financial Times, GamesRadar+ y Decider destacaron el trabajo visual de la serie, su carga emocional y la evolución de su protagonista, interpretado por Lee Jung-jae, a quien describen como “el corazón moral” de la historia.
La crítica especializada le otorgó una aprobación del 83 por ciento en Rotten Tomatoes,
Cierre sin igual: Miles de fans de Squid Game festejaron con un desfile en el centro de Seúl, Corea, el estreno de la última temporada de la serie, en la que los asistentes iban disfrazados con los uniformes emblemáticos.
e incluso algunos reseñistas señalaron que es “la entrega más ambiciosa” de toda la saga. Sin embargo, entre los espectadores, el cierre no convenció del todo. La puntuación del público en Rotten Tomatoes ronda apenas el 50 por ciento, y muchas reacciones en
redes sociales califican el final como “precipitado” y “anticlimático”.
Entre las quejas destacan giros narrativos forzados, secuencias menos impactantes que en temporadas anteriores y un ritmo narrativo irregular.
Nuevas pruebas, muertes impactantes y decisiones éticas lo enfrentan con su pasado y su deseo de redención.
Aunque varios críticos valoran este enfoque introspectivo, algunos espectadores lo vieron como una desviación excesiva del suspenso que caracterizó a la primera temporada. El creador de esta producción Hwang Dong-hyuk confirmó que esta es la conclusión definitiva de la serie, aunque no descartó explorar el universo de El Juego del Calamar en futuros proyectos derivados, posiblemente fuera de Corea del Sur. / ALAN HERNÁNDEZ
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Rihanna enfrenta el golpe más fuerte tras perder a su padre, Ronald Fenty, quien falleció en Los Ángeles, California, por insuficiencia respiratoria aguda, cáncer de páncreas y neumonía bacteriana. Mientras tanto, Sean Diddy Combs se hunde más: fiscales revelaron que recurrió al poder, la violencia y el miedo para silenciar a sus víctimas, en un entramado de tráfico sexual y abuso que se mantuvo durante más de dos décadas. Brad Pitt no puede estar tranquilo ni en casa: ladrones saltaron la reja de su residencia en
Horizontales
1. Malogro de una empresa.
5. Serón grande y redondo.
8. Que halaga y atrae con falsas apariencias.
11. Perseguiremos sin dar tregua.
12. Antes de Cristo.
13. Fruto del naranjo.
15. Esfera aparente, azul y diáfana, que rodea a la Tierra.
16. Abreviatura usual de “señor”.
17. Existas.
18. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas.
20. Una de las lunas de Júpiter.
21. Molusco cefalópodo de cuerpo oval, con diez tentáculos y una concha caliza.
24. Armadura (conjunto de armas).
26. Río del norte de Italia.
27. Parte que nace del tronco principal.
30. Moda que imita modelos africanos.
32. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
33. Formen artificialmente rizos en el pelo.
34. Tontería.
36. Símbolo del iridio.
37. Relativo a la ausencia, natural o provocada, de toda sensación dolorosa.
38. Ciudad del centro sur de Italia.
39. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.
40. Avenará.
Verticales
1. Costado, parte lateral de un cuerpo.
2. Embestí.
3. Relación de semejanza entre cosas distintas.
4. Insulto.
5. Aroma, fragancia.
6. Igualasen con el rasero.
7. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
9. Correa que va desde la muserola al pretal.
10. Puesta del sol.
12. Deslucís, manoseáis.
14. Símbolo del neón.
Los Feliz, en Los Ángeles, y se metieron por la ventana justo cuando él estaba de gira con la película de Fórmula 1
En México, Claudia Sheinbaum anunció la reapertura del Parque Bicentenario tras la tragedia en el festival AXE Ceremonia, en un intento de cambiar la narrativa de su administración.
Belinda incendió redes sociales tras revelar que desayuna huevos con miel; sus fans la defendieron, pero las críticas no se hicieron esperar.
Florinda Meza volvió al ojo del huracán al decir que los hijos de Chespirito fueron sus “defectos”, aunque luego matizó explicando que fue una forma de hablar y que jamás hubiera estado con alguien que no respetara a sus hijos.
Francisco Gattorno defendió a quien durante años interpretó a Doña Florinda, de los ataques recientes: “la admiro y la compadezco”, declaró con franqueza.
“fluía bien y parecía consensuada”, como si el desequilibrio de poder no existiera.
Victoria Ruffo dejó claro que no desea reencontrarse con Eugenio Derbez, ni siquiera en el cumpleaños de su nieta, lo que reafirma la distancia entre ambos.
Kendrick Lamar confirmó que ofrecerá un concierto en México como parte de su gira Grand National Tour y Karol G enseñó a Jimmy Fallon a bailar Tropicoqueta en su programa.
Karely Ruiz, por su parte, subió un video entrenando para su pelea de box, pero en lugar de elogios, recibió críticas por no tomárselo en serio.
Además, Rosita Bouchot, actriz de El Chavo del 8, reveló que Chespirito le hizo insinuaciones aun estando casado, levantando más polvo sobre el ídolo de la comedia.
Mientras tanto, Werevertumorro denunció haber sido víctima de discriminación en Estados Unidos solo por ser mexicano.
Natalia Téllez también alzó la voz, indignada por un presunto caso de abuso infantil en un kinder: “Nadie hace nada”, reclamó en televisión.
Laura Zapata agitó el caso de Sasha Sokol al asegurar que la relación con Luis de Llano
19. Galera antigua de tres órdenes de remos.
21. Pronóstico, entre los moriscos.
22. Nacía o salía la planta de la tierra.
23. Falto de moral.
25. Doctor e intérprete de la ley de los hebreos.
26. Ave procelariforme marina, de plumaje negro en la cabeza, cuello y espalda, y blanco en el pecho.
28. Caudillo de gente de guerra.
29. Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, usado por los griegos y romanos.
31. Símbolo del radón.
35. Hijo de Caín.
38. Símbolo del erbio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Cayetana, nieta de Alejandro Fernández, se convirtió en su sombra inseparable durante su gira por Estados Unidos, robándose el corazón del público.
Roxana Castellanos y Pablo Chagra ganaron la primera temporada de #Hoy-SoyElChef del programa Hoy , con lo que demuestran que la fama también se cocina. Chayanne confirmó más conciertos en Ciudad de México para sorpresa de sus fans.
Angélica Rivera reconoció que, le guste o no, siempre será La Gaviota para los mexicanos.
Gabriel Soto y Geraldine Bazán sí lograron coincidir con armonía para celebrar juntos la graduación de su hija Miranda.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Vuelve Brian O’Conner
El actor y productor de Hollywood, Vin Diesel, anunció que el personaje de Brian O’Conner, interpretado originalmente por el fallecido Paul Walker, volverá en la próxima película de la franquicia Rápidos y Furiosos, prevista para estrenarse en junio de 2026.
Esta cinta marcará el 25 aniversario de la saga y servirá como su capítulo final.
Aunque inicialmente se contemplaban dos secuelas tras Fast X (2023), Diesel y el director Louis Leterrier aseguran que esta será la conclusión definitiva.
El regreso de Brian se logrará mediante tecnología digital y con la ayuda de los hermanos de Walker, como se hizo en Furious 7
La noticia ha generado reacciones divididas entre los seguidores de la famosa saga. / 24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Aplique energía y disciplina para lograr sus objetivos. No permita que nadie lo disuada de hacerse cargo de sus responsabilidades. Se sentirá a gusto una vez que complete sus tareas y podrá convertir su tiempo libre en gratos recuerdos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
No permita que otros influyan en usted ni se interpongan en su camino. Concéntrese en un plan para terminar el trabajo y disfrute de la gloria de sus logros. Un proyecto de mejoras en el hogar le ofrecerá una satisfacción mayor de lo que espera. Disfrute de los beneficios de su trabajo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evite dejarse llevar por el frenesí de alguien más cuando tenga planes que poner en marcha. Puede avanzar profesionalmente si establece estándares altos y va más allá de sus expectativas. Piense en grande y avance hasta sorprender a quienes pueden influir en sus perspectivas.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Obtendrá información sobre las posibilidades y cómo usar sus habilidades para alcanzar sus metas financieras. Mostrar confianza y talento con delicadeza hará una diferencia en cómo lo tratan los demás. Algunos estarán celosos y otros asombrados.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Participe en eventos que ofrezcan acceso a personas de interés, talento y posibilidades de asociación. Ábrase camino a través de negociaciones con charlas sinceras e ideas entretenidas. Siga adelante haciendo sugerencias para compartir planes detallados a los que sea difícil resistirse.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Preste atención a los plazos y a terminar lo que comienza. No permita que nada ni nadie lo detenga ni genere caos o confusión en su vida. Un cambio le resultará estimulante, pero no permita que lo endeude. Reunirse con alguien que lo haga sonreír es suficiente.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Abra los ojos, haga preguntas y absorba la información que se le presente. Participe en un evento, reunión o actividad que lo ponga en contacto con personas que van en una dirección similar. La comunicación será vital para descubrir qué es lo mejor para usted y cómo lograrlo.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Sea un observador y un oyente atento y trazará un plan que le permitirá encontrar su lugar. Asistir a eventos que ofrezcan una amplia selección de personas y opciones para reflexionar le garantizará estímulo mental e ideas progresistas con resultados prometedores.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Conversar con personas que desempeñan un papel complicado en su vida le ayudará a comprender y expresar claramente lo que es mejor para usted. Es posible que desee un cambio, pero ocúpese de los asuntos pendientes antes de aventurarse por un camino diferente.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un enfoque enérgico de las relaciones, la búsqueda de la equidad y la creación de un plan que resulte cómodo para usted y para quienes quiere en su círculo le ayudarán a generar cambios positivos en su estilo de vida que superen sus expectativas.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Quédese cerca de casa y haga modificaciones gratificantes que lo animen a pasar más tiempo con sus seres queridos. Tómese su tiempo y haga lo que más importa para aliviar el estrés y fomentar un estilo de vida saludable. Haga del amor y el romance una prioridad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Replantee su estrategia antes de abarcar demasiado o dejar que la tentación lo domine. Algo que requiera agilidad mental y física le hará olvidar sus preocupaciones, lo que le dará la oportunidad de concebir una perspectiva práctica con respecto a una situación.
Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, optimista y divertido. Es enéregico y oportuno.
James Harden cerrará
Para poder continuar con Los Ángeles Clippers por las siguientes dos temporadas, el base de 35 años y 11 veces All-Star, James Harden, planea firmar un contrato con el equipo, pero ahora con un valor de 81.5 millones de dólares. Este trato implica realizar un nuevo contrato y no terminar su último año con el equipo que aún está corriendo. Su opción de jugador tendría un valor de 36.3 mdd, es decir, mucho más bajo que la nueva opción. / 24 HORAS
LUEGO DE CUATRO SERIES
DISPUTADAS POR GRUPOS, SON
TRES LOS CLUBES DE OCCIDENTE
LOS QUE SE
CLASIFICARON A LA SIGUIENTE RONDA
El PSG le propinó
Dos victorias del París Saint-Germain y el Bayern Múnich sobre Inter Miami y Flamengo, extendieron el dominio que ha logrado el futbol europeo a partir de los octavos de final dentro del Mundial de Clubes, con victorias finiquitadas de 4-0 y 2-4 para ubicarse entre los mejores ocho del torneo organizado por la FIFA.
Por parte de los campeones de Europa, el PSG exhibió su poderío ofensivo con una victoria contundente y cuatro goles anotados en la primera mitad sobre el Inter Miami, para colocarse como rivales del Bayern Múnich, quien goleó a Flamengo en un partido mucho más disputado entre ambos clubes.
Sobre el triunfo conseguido en Atlante ante Miami, Luis Enrique aseguró que para haber conquistado su clasificación, debieron cuidar cada detalle ante un rival que les generó más acciones en ataque de las que tenían previsto.
“Inter Miami ha intentado jugar sus cartas, que eran tener el balón y salir desde atrás. Pero estuvimos muy bien a nivel defensivo para recuperar rápido. Si conseguían dar dos o tres toques y entregar el
balón a sus jugadores de calidad, íbamos a tener muchos problemas”, indicó el español.
Sin haber destacado en el juego, Lionel Messi explicó que la derrota del Miami simplemente demostró la calidad del vigente campeón europeo. “Se dio un poco el partido que esperábamos, tratamos de hacer lo mejor posible, creo que dejamos una buena imagen a nivel mundial de clubes. Competimos. Ya está, se terminó y hay que pensar en lo que viene, el torneo nuestro que sigue y nada más”.
Para el encuentro entre Flamengo y Bayern Múnich, más allá de los notables esfuerzos del equipo brasileño, con los tantos de Gerson y Paulinho, las anotaciones de Leon Goretzka, un doblete de Harry Kane y un autogol de Erick Pulgar, definieron la serie a favor de los germanos.
registra Harry Kane con Bayern Múnich en lo que va de la temporada 2024-2025, como principal referente ofensivo del equipo alemán goles
Con la clasificación de Chelsea en la otra llave en la que se medirá a Palmeiras, al menos uno combinado de Europa estará en las semifinales, con el choque entre PSG y Bayern, que se disputará el sábado 5 de julio. /24HORAS
Acompañados por una histórica clasificación de Guatemala, la Copa Oro definió a sus dos semifinalistas restantes para una serie en la que los chapines se medirán a Estados Unidos por un pase a la final del torneo estelar de la Concacaf. En primera instancia, el equipo dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena ganó su primera serie de eliminación directa en la historia del torneo, con un triunfo en penales sobre Canadá, con un 5-6 definitivo luego de igualar a un tanto en el partido regular. Conseguido su regreso a unas semifinales de Copa Oro, Guatemala volvió a esta instancia en el torneo regional por primera vez desde 1996, última edición en la que se ubicaron entre los mejores cuatro de Concacaf y a la cual se llegaba en ese entonces directamente desde la fase de grupos. En la otra serie entre EU y Costa Rica, el país anfitrión se hizo con la victoria luego de igualar 2-2 en el partido regular con una dramática tanda de penales que se definió con un 4-3 para los norteamericanos y que privó al futbol mexicano de ubicar a un tercer entrenador en la fase de semifinales con Miguel Herrera y los ticos. /24HORAS
Mientras sigamos creyendo en nosotros mismos, vamos a seguir creciendo. Queremos seguir dando alegrías a los millones de chapines que nos impulsan. Ese es nuestro motor. Esa es nuestra ilusión”
Luis Fernando Tena, técnico de Guatemala
Con su salida definida del AC Milan, el serbio Luka Jovic tiene como siguiente objetivo concretar su fichaje con Cruz Azul, en lo que se perfila sea una de las contrataciones más lucrativas del balompié nacional por dos años asegurados y cerca de cinco millones de dólares al año como salario.
Con un historial que le deja un paso por clubes como Eintracht Frankfurt, Benfica, Fiorentina,
McLaren sumó su octava victoria de la temporada con una amplia ventaja sobre Ferrari en el mundial de construcción, con casi el doble de puntos
Sin sufrir mayores inconvenientes dentro del Red Bull Ring en Austria, Lando Norris hizo efectivo su dominio desde el sábado y acompañado por Oscar Piastri y Charles Leclerc en el podio, se adjudicó su tercer victoria de la temporada en Fórmula 1, para recortar terreno ante su compañero de equipo en el campeonato de pilotos.
Con una diferencia de apenas 15 unidades, luego de sumar 201 por las 216 de Oscar Piastri, el británico hizo efectiva la pole position ganada en la clasificación, para completar un domingo de carrera contundente y en donde McLaren no sufrió ningún sobresalto en las 70 vueltas realizadas.
“Estuvimos empujando todo el tiempo pero era exactamente lo que queríamos y estamos felices por el resultado. Un doblete es el final perfecto para nosotros como equipo”, aseguró el británico tras la victoria.
McLaren
Del panorama contundente del equipo británico, Red Bull tuvo una decepcionante actuación en su carrera local, con Yuki Tsunoda fuera de la zona de puntos en el sitio 17 y Max Verstappen fuera de la carrera por un golpe
AC Milan y Real Madrid, el atacante quedó este fin de semana desvinculado del cuadro Rossoneri, quienes lo despidieron con un mensaje de agradecimiento por su paso en Italia. En México aseguran que Nicolás Larcamón se ha involucrado directamente en el fichaje del ofensivo, quien le habría presentado incluso un proyecto al delantero europeo para terminar de convencerlo.
Otra fuente señala a Iván Alonso, actual director deportivo de la Máquina, como el principal encargado de persuadir al jugador de llegar
a México, al incluso confirmar que Jovic está ilusionado con su fichaje por Cruz Azul. Aunque el ofensivo llega con un
Incluso sin haberse establecido en un club con 27 años, Luka Jovic presume una vitrina que incluye títulos de Champions League, LaLiga de España (2), una Copa de Alemania y una Supercopa de Italia PALMARÉS
cartel internacional de haber jugado en varios clubes destacados y protagonistas en sus respectivos países, en Italia apenas logró disputar 47 partidos con el Milan y con un saldo goleador de 13 tantos y dos asistencias, que no llevaron al AC Milan a buscar su permanencia con una renovación. /24HORAS
Chávez llega
producido por el Mercedes de Kimi Antonelli.
Ante un panorama que ha dejado a Max Verstappen a más de 60 puntos del liderato y con la escudería austríaca en el cuarto sitio general y apenas 162 unidades, para Helmut Marko el resultado visto este domingo en Spielberg, Austria, prácticamente
definió las posibilidades de un quinto título al hilo para el neerlandés.
“Tenemos algunas actualizaciones en las próximas dos carreras, pero esta fue una actuación que casi diría nos obliga a dar por perdido el campeonato. Si nos fijamos en el rendimiento de McLaren solo tuvieron un bajón en Canadá y no podemos confiar en que eso vuelva a ocu-
Confirmada su salida del Cardiff City del futbol británico, el galés Aaron Ramsey se encuentra solo a detalles de asegurar su llegada al futbol mexicano como nuevo elemento del Club Universidad Nacional.
Mediante un mensaje publicado a través de sus redes sociales, el mediocampista de 34 años se despidió de su ahora exequipo, al que agradeció por el apoyo durante los últimos meses y con quienes aseguró haberlo dado todo como profesional.
“Aunque fue un reto complicado durante algunos momentos me
Por ahora vivo una nueva aventura, aunque estaré atento al club como siempre y tendrán mi apoyo para siempre” Aaron Ramsey en su despedida con el Cardiff City
aseguré de haber dado todo dentro y fuera del campo para este increíble equipo al que me llevo muy de cerca en mi corazón”, indicó en su partido de Cardiff.
Desde Inglaterra dan por concretadas las negociaciones entre
ambas partes y ahora circula la información de que el mediocampista será presentado en el denominado Pumas Fan Fest 2025, que tendrá un partido amistoso ante el Leganés de España el domingo 6 de julio, como último juego de preparación para el combinado dirigido por Efraín Juárez. El panorama de los universitarios no se reduce en la contratación mediática del galés, ya que distintas fuentes establecen que en Pumas aún trabajan por el atacante Álvaro Angulo del Independiente (Argentina), aunque dicha llegada se complica por el desin-
rrir”, aseveró el asesor de Red Bull. Dentro del mundial de construcción y con una clasificación general en la que McLaren suma 417 unidades y 18 podios totales, los británicos le sacan prácticamente la mitad de puntos a Ferrari, que se posiciona segundo lugar con 210 puntos, seguidos por Mercedes con 209 y RB con 162. /24HORAS
Al arribar a Guadalajara para realizarse una cirugía e iniciar su recuperación tras la rotura de ligamento cruzado, el jugador Luis Chávez dijo estar confiado de poder regresar en un plazo ideal a la actividad deportiva y no pensar en renunciar al Mundial 2026 con México.
“Estoy bien. Más allá de la lesión, estoy tranquilo para ya operarnos. Ya dependerá de cómo salga todo esto, pero espero estar a tiempo para el Mundial”, indicó el mediocampista que iniciará su recuperación en territorio tapatío antes de viajar a Rusia para presentarse con su equipo. Superado el proceso de su lesión, el jugador del Dinamo de Moscú señaló que se ve con posibilidades de recuperarse en tiempo y forma. Dicha postura fue respaldada por el médico Rafael Ortega, quien indicó que salvó algún contratiempo o imprevisto, el mediocampista no tendrá problemas en llegar listo a la justa internacional del próximo verano.
“Estamos con la idea que pueda estar listo en enero jugando futbol. Tendría buen tiempo para mostrarse y Javier Aguirre junto a todo su cuerpo técnico pueda analizarlo. Tengo mucha fe en que pueda ser mundialista”, aseveró el médico mexicano. /24HORAS
terés de Ignacio Pussetto de ser incluido en la negociación. Además, en Pumas aún se encuentran a la espera de que finalice la participación de Rayados en el