Edición jueves 07 de noviembre del 2024

Page 1


Este proyecto, impulsado por gestores culturales, brinda a los amantes del séptimo arte una experiencia única y auténtica PÁGINA 2

El Atlante optará por un escenario alterno para un juego oficial, con Pachuca como destino momentáneo para la liguilla del Apertura 2024 DXT P. 16

ABOGADAS TIENEN CARGOS TRAS SUPERAR BARRERAS: EXPERTO

Elección judicial arriesga equidad

La votación de jueces federales en Yucatán, programada para junio de 2025, comprometerá la mayoría femenina lograda en el sistema de justicia local, advierten. Actualmente, cuatro de los seis juzgados que serán sometidos a comicios están ocupados por mujeres, lo que ha generado preocupación entre especialistas y defensores de la equidad de género. En el estado el 70.9% son juezas, según datos de Inegi P. 3

GUARDIA NACIONAL RECONOCE TRABAJO DE LAS POLICÍAS DE YUCATÁN

Detectan déficit de 800 mdp en el Gobierno estatal

Durante su conferencia mensual, el gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que se aplicarán medidas de austeridad y reducción de gastos en temas como celulares y consumo de gasolina para lograr ahorros que les permitan enfrentar la falta de recursos y cumplir con los compromisos de fin de año P. 4

La reciente victoria electoral de Donald Trump, acompañada por una mayoría significativa en ambas cámaras del Congreso, abre un escenario sin precedentes para la relación bilateral con México y plantea desafíos complejos para nuestra agenda conjunta.

TRADICIONES. En el Congreso proponen que los gremios de los barrios como el de San Sebastián, que desde hace más de 100 años dedica sus actividades a la virgen de la Asunción, sean declarados Patrimonio Cultural P. 5

PONEN EN ALERTA AZUL A 69 MUNICIPIOS

Ante la evolución del huracán Rafael, Protección Civil hizo un llamado a la población de la zona costera para que estén atentos sobre la trayectoria del meteoro P. 6

Únete a nuestro canal de WhatsApp

YUCATÁN

¿SERÁ?

Daños al erario

La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) presentó la Segunda Entrega de los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2023, revelando 593 observaciones, de las cuales 555 corresponden a municipios.

Este informe, entregado al Congreso estatal, refleja posibles daños al erario público por un total de 80.9 millones de pesos, aún bajo investigación.

Progreso se destaca con el mayor monto de posible daño, cercano a los 13 millones de pesos, durante la administración de Julián Zacarías Curi. La ASEY reportó 28 observaciones a esta comuna, de las cuales la mayoría no se han solventado. El titular de ASEY, Rubén de Jesús Arjona Ortiz, enfatizó la importancia de colaborar con los municipios para mejorar el uso de los recursos públicos. ¿Será?

Revisión en Progreso

El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, anunció la creación de una comisión aprobada por el Cabildo, que se encargará de supervisar los señalamientos de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán y otros hallazgos derivados del proceso de entrega-recepción.

Rihani señaló que cualquier irregularidad detectada será responsabilidad de la administración municipal anterior, quien deberá rendir cuentas ante las autoridades. El alcalde también indicó que, para confirmarse un daño patrimonial, se procederá con acciones legales y administrativas para exigir responsabilidad. ¿Será?

Bono judicial

El Poder Judicial del Estado anunció el pago del bono anual de 20 días de salario para sus servidores públicos de menores ingresos, que se hará efectivo en la segunda quincena de noviembre.

La medida, aprobada en una sesión extraordinaria del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) presidida por María Carolina Canto Valdés, representa un aumento respecto a los 10 días otorgados el año anterior. Este bono beneficiará a trabajadores del Consejo de la Judicatura en cargos de coordinador de cómputo a intendente y del TSJE desde coordinador administrativo hasta jardinero. Aquellos con puestos de mayor responsabilidad, como jueces y directores, recibirán 18 días de salario. En total, mil 337 trabajadores, entre el TSJE y el Consejo, se verán favorecidos con el bono creado en 1994, como un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores del Poder Judicial. ¿Será?

Fiesta en Xmatkuil

El Instituto Promotor de Ferias entregó las obras de remodelación en el recinto de Xmatkuil, preparándose para la edición 50 de la Feria Yucatán. Entre las mejoras realizadas se incluyen la ampliación y modernización de baños, renovación del palenque y lienzo charro, así como la impermeabilización en la zona ganadera, trabajos que requirieron una inversión de 63 millones de pesos.

Alberto Basulto Soberanis, director del Instituto, detalló que se han instalado todos los puestos y el palenque ya está listo para la feria que abrirá sus puertas este viernes. ¿Será?

CINE CLUB

Mérida estrena nueva experiencia cultural

NOVEDAD. Durante la presentación del cine club ubicado en el barrio de Santiago, los organizadores destacaron que se trata de un proyecto sin fines de lucro.

La oferta cultural de Mérida se enriquece con la llegada de un nuevo espacio dedicado al llamado séptimo arte: el Cine Club Al Fondo.

Este proyecto, impulsado por gestores culturales radicados en la capital del estado, busca brindar una experiencia cinematográfica única y cercana.

Ubicado en el barrio de Santiago, este nuevo espacio abre sus puertas al público con una sala equipada con tecnología de última generación: proyecciones en 4K y sonido envolvente 5.1.

Esta combinación garantiza una inmersión total en cada película, permitiendo al espectador apreciar cada detalle de la imagen y el sonido tal como fue concebido por sus creadores, con un enfoque especial en el apoyo a cineastas de la región.

El Cine Club Al Fondo, como un esquema sin fines de lucro, promete una programación variada y atractiva, con ciclos temáticos, retrospectivas de grandes directores y estrenos exclusivos.

La selección de películas busca abar-

Desde el principio hemos propuesto para este espacio cine documental y de ficción como formas de pensar y reflexionar sobre diversos temas”

RODRIGO PATIÑO DÍAZ

Investigador y gestor cultural

car diversos géneros y temáticas, satisfaciendo los gustos de un público amplio que busca un lugar de encuentro y reflexión para grandes y pequeñas producciones audiovisuales.

El cine club estará en la Casa de Cultura El De Sal Ojo a cargo de Mariana Chardi, quien señaló que este proyecto es un esfuerzo coordinado entre varios gestores culturales.

Chardi mencionó que este es un espacio solidario y de cooperación voluntaria, disponible de miércoles a sábado, en horarios que se pueden consultar en las redes sociales de De Sal Ojo o en el WhatsApp 99 91 12 08 97.

Rodrigo Patiño Díaz, investigador del Cinvestav de Mérida y gestor cultural, detalló que desde hace meses se realizan pruebas para poner en marcha el cine club a partir de mediados de noviembre.

El artista visual Roberto Canales destacó que la creación de este espacio responde a la necesidad de contar con un espacio alternativo para exhibir obras del séptimo arte y obras locales.

Futbolistas norcoreanas arrasan en Mundiales

ÉXITO. Las deportistas brillan en Sub-17 y Sub-20, por su disciplina y habilidades técnicas.

México se prepara para Mundial 2026

DEPORTE. La secretaria de Turismo destacó en Londres la importancia del evento para el sector.

Finalmente nevó en el monte Fuji

RETRASO. Residentes destacaron que se observó la cima pintada de blanco, tras un largo periodo.

Preocupación. Cuatro de los seis juzgados que serán sometidos a votación en el estado están ocupados por mujeres

JUAN MANUEL CONTRERAS

La elección de jueces federales en Yucatán, programada para junio de 2025, puede comprometer la mayoría femenina en el sistema de justicia local. Actualmente, cuatro de los seis juzgados que serán sometidos a votación están ocupados por mujeres, lo que ha generado preocupación entre especialistas y defensores de la equidad de género.

El reciente Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) 2024, elaborado por el Inegi, destaca la elevada participación de mujeres en el Poder Judicial de Yucatán, donde el 70.9% de los jueces son mujeres. Esta cifra es superior al promedio nacional, de 44.5%, posicionando a la entidad como un referente en equidad de género en el sistema de justicia.

En el ámbito de la transparencia, Yucatán también lidera en la publicación de resoluciones judiciales. En el último año, se publicaron en línea 13 mil 536 sentencias, de las cuales un 43.5% fueron de carácter familiar. No obstante, la reciente reforma judicial en México, promulgada en septiembre, ha encendido alertas sobre un posible retroceso en la paridad de género.

En el estado, de acuerdo con el sorteo que hizo la Cámara de Diputados, serán seis juzgados federales que se irán a elección popular para definir a sus nuevos titulares.

Los juzgados son los del Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, el especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal, el Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, el Primero, Tercero y Quinto de Distrito.

Todos tienen residencia en Mérida. Cuatro están actualmente ocupados por mujeres y sólo dos por hombres. En la elección por voto popular podrán participar tanto hombres como mujeres.

Francisco Parra Lara, abogado y doctor en Derechos Humanos, advierte que, si bien la reforma menciona la paridad de género, su implementación práctica aún es incierta: “No se garantiza todo el terreno ganado en la paridad de género”.

Reiteró que la ambigüedad en la legislación pondrá en riesgo el ac-

El Poder Judicial del Estado y la representación sindical acordaron las Condiciones Generales de Trabajo, cuyos artículos y disposiciones están orientadas a garantizar y proteger los derechos humanos y laborales de los trabajadores judiciales.

A nombre del Poder Judicial, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés y el secretario general del sindicato mayoritario, Renán Marcelino Puc Chi, firmaron el documento con dichas condiciones. Vale la pena señalar que, las cualidades generales de trabajo siempre se acuerdan y firman entre la parte patronal y la organización sindical mayoritaria, de acuerdo con la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán que, en el caso del Poder Judicial, la representa el sindicato que encabeza Puc Chi.

Elección judicial arriesga la equidad de género

ALERTA. En Yucatán, de acuerdo con el sorteo que hizo la

de Diputados, serán seis juzgados federales que nominarán a sus nuevos titulares.

La paridad de género no significa tener el mismo número de hombres y mujeres en los cargos. Es una estrategia para compensar los años en los que las mujeres no tuvieron las mismas oportunidades que los hombres”

FRANCISCO PARRA

Abogado

ceso de las mujeres a cargos de alto nivel judicial en Yucatán.

Explicó que, aunque la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece criterios para garantizar este parámetro, no se aplica de manera uniforme en los estados: “Están analizando cómo implementarla y se demorarán hasta marzo en definir su aplicación”.

Parra Lara reconoció que las mujeres han accedido a estos cargos tras superar barreras de género; la falta de claridad en la reforma podría poner en riesgo este avance.

“La paridad de género no significa únicamente tener el mismo número de hombres y mujeres en los cargos. Es una estrategia para

Yucatán ha avanzado en la inclusión de las mujeres en roles judiciales, lo cual contribuye a una justicia más representativa y sensible a las problemáticas familiares”

LAURA MÉNDEZ

Abogada

compensar los años en los que las mujeres no tuvieron las mismas oportunidades que los hombres”, aclaró el especialista.

RETOS

Por otro lado, la abogada Laura Méndez destacó la importancia de la inclusión femenina en el sistema judicial y los retos que enfrenta el estado para mantener esta tendencia positiva.

“Yucatán ha avanzado en la inclusión de las mujeres en roles judiciales, lo cual contribuye a una justicia más representativa y sensible a las problemáticas familiares. Sin embargo, el alto porcentaje de casos pendientes evidencia la necesidad de una estrategia de forta-

CORTESÍA

Al hacer uso de la palabra, Canto Valdés expresó que este día es histórico para el Poder Judicial, ante lo

EN LA TÓMBOLA

En el juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado en la capital yucateca, está María Isabel Reyes Servín.

El Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales lo encabeza Héctor Roberto Capetillo Lizama.

En Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, con sede en Mérida, se encuentra Ingrid Nelly Terán Olguín.

En el Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Mérida, está Adrián Fernando Novelo Pérez.

La jueza Karla Alexandra Domínguez Aguilar es titular del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en Mérida.

En el Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en Mérida, se enbcuentra la juzgadora Grissell Rodríguez Febles.

Antonia Jiménez, pionera en la igualdad

La abogada Antonia Jiménez Trava transformó el sistema judicial en Yucatán y México en un ámbito más equitativo e inclusivo.

Como una de las primeras mujeres en incursionar en el derecho, Jiménez Trava se graduó en 1939 de la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán.

“Desde el inicio de su carrera, mostró una dedicación y visión transformadora hacia la administración de justicia, enfocándose en la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables”, comentó el historiador

lecimiento en recursos humanos y tecnológicos”, explicó.

A pesar de los avances, advirtió la abogada, el sistema judicial en Yucatán sigue enfrentando desafíos.

La falta de asignación proporcional de recursos para hacer frente a la carga de trabajo limita la capacidad operativa de los tribunales, que gestionan una alta demanda en justicia familiar y civil.

La posibilidad de una reforma

William Dzul. La abogada alcanzó uno de los triunfos más importantes de su trayectoria al convertirse en 1974 en la primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior de Justicia del estado. Este logro fue un momento histórico no solo a nivel estatal, sino también nacional, ya que rompió barreras de género en el ámbito jurídico.

“Su ascenso a la magistratura fue noticia nacional, fue la primera vez que una mujer lideraba la máxima instancia de justicia en México”, explicó Dzul./ JUAN MANUEL CONTRERAS

judicial estatal impulsada por Morena, opinó Laura Méndez, añade complejidad a la situación. “En Yucatán, donde Morena no cuenta con mayoría absoluta en el Congreso local para modificar la Constitución Estatal, deberá negociar con otras fuerzas políticas, lo que dará lugar a un proceso de reforma más inclusivo y adaptado a las necesidades del estado”, concluyó la especialista.

Garantizan derechos laborales de trabajadores del PJE

Puc Chi firman acuerdo.

cual los integrantes de la comisión mixta por parte de la representación patronal, se congratulan de formar parte de este momento

en el que se consolida no solo un documento, sino las bases de las condiciones laborales en beneficio de los trabajadores y del orden ad-

ministrativo para la institución.

“En estas condiciones ya se consideran todas y cada una de las prestaciones que presupuestalmente cada año se han venido otorgando a la base laboral, que es sin duda el mayor activo de la institución, a quienes reconocemos su esfuerzo y entrega a favor de la impartición de justicia”, aseveró la magistrada presidenta del TSJE.

días de salario será el bono que recibirán los servidores públicos.

La juzgadora estuvo acompañada del magistrado Alberto Salum Ventre y Liliana Canul Pantoja, coordinadora del área de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura, así como los trabajadores Yeundiel Balam Xool y Nayby Nan-Yilu Segovia Martín, todos integrantes de la Comisión mixta.

En su turno, Puc Chi resaltó la voluntad y disposición del Poder Judi-

cial para que, a través del diálogo, el entendimiento y la negociación se haga realidad el sueño de muchos trabajadores. También es importante señalar que este documento se firma bajo la presidencia y liderazgo de una mujer en el Poder Judicial, que demuestra que aquí hay un respeto a los derechos de la mujer, externó el dirigente sindical.

En ese marco, se explicó que las condiciones de trabajo tienen como propósito establecer la calidad y eficiencia en la prestación del servicio, las disposiciones disciplinarias y sus formas de aplicación, las medidas que deben adoptarse para prevenir la realización de riesgos de trabajo, las prestaciones de índole económico y social para los trabajadores, entre otras./ 24HORAS

Cámara
ALIANZA.La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Canto Valdés y el representante del sindicato, Marcelino

Cuentas. El gobernador

Joaquín Díaz dijo que se encontró una situación crítica y perfila un plan de austeridad

TOMÁS

Después de realizar un análisis del estado financiero del gobierno de Yucatán, se detectó un déficit en las finanzas estatales por más de 800 millones de pesos, reveló el gobernador, Joaquín Díaz Mena.

En su conferencia mensual, dijo que al revisar las cuentas entregadas por la administración pasada se observó una situación financiera crítica, en especial al examinar la cuenta de ingresos no etiquetados, donde constataron que solo quedaban 11.3 millones de pesos.

Además, continuó, existían compromisos de pago pendientes por más de 429 millones de pesos, lo que dejó un faltante inicial de 417 millones de pesos.

De esos 429 millones de pesos, especificó, el 43% corresponde a adeudos en el área de Seguridad Pública, lo que representa 242 millones de pesos, además de otros pasivos en el sector, lo cual evidencia que la anterior administración dejó deudas que ahora asume la actual.

En el análisis también se identificó una reclasificación de recursos de 150.3 millones de pesos que no había sido aplicada, así como adeudos adicionales por 136 millones de pesos que no estaban documentados en el sistema. Además, las entidades reportaron compromisos pendientes por 104 millones de pesos sin fondos asignados para cubrirlos.

“Estas cifras incrementan el déficit en 240 millones de pesos; sumando todo lo expuesto, significa que al inicio de octubre encontramos una deuda total de 808 millones de pesos”, subrayó.

Ante esta situación, Díaz Mena comentó que ya se han iniciado acercamientos con dependencias federales, como las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de

Dan

seguridad alimentaria a las infancias

El proyecto “Familias y Sociedad” de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con las facultades de Educación y Derecho, inauguraron el comedor comunitario “Alegres y Saludables”, en donde darán desayunos fríos a niñas y niños menores de 12 años que se ubiquen en la colonia San Luis Sur Dzununcán y sus alrededores.

Al respecto, la coordinadora del proyecto, Dora Ayora Talavera, detalló que actualmente se encuentra desarrollando cinco iniciativas de manera simultánea, una de ellos es el de Seguridad Alimentaria, de donde surge este comedor comunitario, así como también los proyectos de Terapia Familiar Comunitaria, Apoyo Escolar, Asesoría Legal y el programa Comunitario Cultural y Artístico. Comentó que este proyecto resultó ganador de la convocatoria CFEnergía, por lo que los fondos fueron cubiertos en su totalidad para otorgar gratuitamente los desayunos a las y los niños.

Detectan déficit financiero de 800 mdp en Gobierno estatal

Educación Pública, para gestionar recursos adicionales, cerrar el año de manera correcta y cumplir los compromisos de pago hacia docentes y personal de salud, pese al complejo panorama financiero. De ser necesario, agregó, su gobierno solicitará un crédito puente de dos mil millones de pesos para enfrentar los compromisos financieros, el cual estaría cubierto durante su gestión y no dejar pendientes a la próxima administración. Resaltó que, además, su gobierno implementará la austeridad para estabilizar las finanzas públicas y priorizar las acciones de la ciudadanía, como la reducción del gasto en telefonía celular, limitación del consumo de combustible y optimización del uso del parque vehicular.

PROYECTO. Inauguran comedor comunitario “Alegres y Saludables”.

Agregó que están iniciando con la repartición de 60 desayunos fríos diarios a las madres de familia, las cuales se inscribieron por medio de una convocatoria en donde se les otorga este beneficio a cambio de incorporarse a la logística para la preparación de estos alimentos.

desayunos fríos se darán todos los días en la colonia San Luis Sur Dzununcán.

“Todas las mamás que están inscritas como beneficiarias del desayuno cocinan, esto a través de una logística en donde se organizaron en grupos para que a cada uno le toque cocinar cada dos semanas más o menos y así se vayan rotando”, agregó. El Comedor Comunitario “Alegres y Saludables” se encuentra ubicado en la calle 90 entre 91A y 91 de la Colonia San Luis Sur Dzununcán. / 24HORAS

Aseguró que se realizarán gestiones ante las secretarías de Salud y de Educación Pública para cumplir con el pago de las prestaciones de fin de año a los trabajadores de esas áreas de la administración estatal.

El presupuesto de egresos de 2024 del estado es de poco más de 60 mil millones de pesos, por lo que el déficit representa el 1.33%.

Aseguró que su gobierno tomará las medidas necesarias ante las irregularidades encontradas, para dar certeza a los yucatecos.

Sin embargo, no habrá persecución política ni cacería de brujas contra la administración anterior.

“Pero sí habrá firmeza para castigar las irregularidades o malversación de recursos públicos en que haya incurrido cualquier funciona-

mdp son pendientes por pagar, dejando un faltante inicial de 417 mdp.

COMPROMISO. En su conferencia mensual, Díaz Mena, indicó que solicitará recursos adicionales a la SHCP.

rio de la administración saliente”, destacó Díaz Mena.

BALANCE PANISTA

Ante lo expuesto por el gobernador, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Álvaro Cetina Puerto, expresó su extrañeza por estas declaraciones, pues aseguró que la administración estatal panista pasada dejó recursos suficientes para el arranque de la administración de Díaz Mena.

Incluso, Álvaro Cetina dijo, que en los informes financieros que el gobierno de Díaz Mena remitió ayer al Congreso, no se informa de ningún déficit en las finanzas.

“En ese informe que le dimos trámite el día de hoy (por ayer) hay mil 615 millones de pesos de saldo

positivo o superávit, es decir, no se gastó más de lo que ingresó a las arcas estatales y hay 608 millones de pesos de libre disposición; o sea, no hay tal déficit de más de 800 millones”, aseguró.

Recordó que la administración panista fue multipremiada a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Se obtuvieron primeros lugares en indicadores de resultados en cuanto a transparencia en el ejercicio del presupuesto y también el Instituto Mexicano para la Competitividad reconoció a Yucatán por el manejo transparente y eficiente de sus recursos”, comentó.

“No solo eso”, prosiguió, “en la última evaluación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán se colocó en primer lugar en materia de transparencia y combate a la corrupción.

“Yo le pediría al gobernador que revise bien las cuentas y, en su caso, remita sus observaciones al Congreso del Estado para que sean analizadas, porque en los informes que ha presentado no hay tal déficit”, sostuvo Cetina Puerto.

“Más bien, da la impresión de que esto puede ser una ‘cortina de humo’ para tapar temas en los que su gobierno ha sido omiso o deficiente, como el caso de los pescadores que perdieron la vida durante el paso del huracán Milton por la Península, y el presunto montaje que se hizo en torno a la desaparición del niño Lionel en Ciudad Caucel”, concluyó el diputado panista.

Reconoce GN la seguridad en Yucatán

El comisario jefe Ramón Guardado Sánchez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, afirmó que en el caso del Estado no es necesaria la incorporación de más elementos de este mando civil, ya que las policías municipales y estatal han hecho un excelente trabajo para mantener la seguridad.

El funcionario federal destacó que una de las claves para mantener altas las cifras de percepción de seguridad entre los yucatecos ha sido la coordinación entre los tres niveles de gobierno, trabajo que permite a la Guardia Nacional mantenga un número bajo de elementos en las calles, que es de mil 400 elementos.

“Dada la situación de seguridad, la coordinación que hay con las diferentes corporaciones policíacas, el nivel de capacitación que tienen los policías estatales y municipales, no hay necesidad de incrementar el número de elementos (de la Guardia Nacional) en el estado”, aseguró luego de la graduación de la generación 75 de Formación Inicial para Policía, que se realizó el lunes pasado.

En lo que respecta a los posibles cambios que se pudieran dar en Yucatán por la recién aprobada reforma de la Guardia Nacional, el comisario jefe indicó que no son significativos y lo que observa la

SUFICIENTE.

El comisario jefe de la

Nacional en el

dijo que no es necesario aumentar el número de elementos.

Condenan criminalización de Wilberth

El Instituto Federal de Defensoría Pública, junto a 62 organizaciones y 91 personas, condenó la criminalización de Wilberth Nahuat Puc, subcomisario de Santa María Chí, quien enfrenta cargos por su defensa ambiental contra la granja porcícola Santa María, propiedad de Pecuaria Peninsular. En una carta enviada a Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, Juan Manuel León León, Fiscal General del Estado de Yucatán y a Silvia Elena Torres Cobá Juez Interina del Juzgado Segundo de

ciudadanía en la calle no cambiará, ya que las modificaciones se darán en la parte administrativa.

Control Del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal y Acusatorio y Oral del Estado de Yucatán, exigen que se desestimen las acusaciones y protejan a Nahuat Puc.

También que se tomen acciones contra las irregularidades en la operación de la granja porcícola Santa María, para garantizar la seguridad de los defensores del medio ambiente en la región. Según los activistas, la granja afecta la salud de los habitantes y el ecosistema. / ABRAHAM BOTE

TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA
CORTESÍA
Guardia
estado, Ramón Guardado,

Congreso. Por su tradición y fervor religioso, dos diputados, de Morena y PAN, lanzan el proyecto de ley

TOMÁS MARTÍN

Los gremios de Yucatán, una tradición centenaria que combina música y el baile de jarana yucateca, con las creencias y el fervor religioso de los barrios y pueblos del estado, son postulados para declararlos como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, luego de dos iniciativas presentadas ante el Congreso del Estado.

Los gremios, son un grupo de personas que se reúnen en torno a un santo, que celebran durante el año, pero en agosto es la época de mayor fervor para estos patronos.

Según algunos historiadores, los gremios son legado de los misioneros franciscanos que llegaron hace 500 años al estado para evangelizar a los indígenas mayas.

Por ello, en primera instancia el diputado local de Morena, David González Quintal, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se declaran los gremios de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción, Madre de Mérida y Patrona de San Sebastián, con sede en el barrio del mismo nombre, en la capital yucateca, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

“Yucatán es conocido por su riqueza cultural, tradiciones, creencias, costumbres y gastronomía, es un estado admirado y reconocido en el mundo por mantener viva su identidad y esencia. Estas cualidades han sido transmitidas de generación en generación”, dijo el diputado.

Añadió que en el corazón del estado, en Mérida la capital, está uno de los barrios más antiguos y representativos, tradicionalmente conocido como el Barrio Bravo de San Sebastián.

En 2023, este barrio recibió el título de “Barrio Mágico”, destacándose entre las demás colonias por su identidad única y tradiciones populares, profundamente arraigadas en cada uno de sus habitantes.

Explicó que los gremios son, en definitiva, patrimonio cultural intangible, “siendo el conjunto de conocimientos y representaciones

Piden que los gremios sean

Patrimonio Cultural Intangible

culturales, tradiciones, usos, costumbres, técnicas artesanales, sistema de significados, formas de expresión simbólica y lingüística que son la base conceptual y primigenia de las manifestaciones materiales de tradición popular de los distintos grupos culturales y étnicos de la población yucateca”, esto acorde al artículo tercero, fracción vigésima octava de la Ley de Derechos Culturales estatal.

Por su lado, el diputado del PAN, Rafael Montavo Mata, dijo que los gremios yucatecos tienen una gran importancia cultural y social, pues plasman una de las prácticas más representativas y dinámicas de la cultura del Estado que se remonta a más de 150 años atrás.

Añadió que los gremios yucatecos también resalta la costumbre de ofrecer parte de la gran gastronomía de la entidad, ya que, durante la celebración y la entrada de los

Preocupa desinterés de jóvenes por el turismo

En el primer Encuentro Punta Turismo, Gonzalo Novelo Lujan, presidente de la asociación Skal International Mérida, hizo un llamado de atención sobre el creciente desinterés de los jóvenes yucatecos en estudiar carreras relacionadas con el turismo, una industria fundamental para la economía del estado.

El evento, que tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya, reunió a más de 300 estudiantes y emprendedores para promover oportunidades en el sector y escucharon conferencias de líderes de la industria que abordaron tanto las fortalezas como los desafíos del turismo en Yucatán.

Queremos que los jóvenes vean en el turismo una opción de desarrollo profesional y que exploren todas sus oportunidades”

GONZALO NOVELO

Skal International

“Vemos cómo el desinterés en la carrera de turismo va en aumento.

En el Tecnológico de Mérida, la carrera de administración de empresas

CRISIS. Las abejas son amenazadas por el uso de agroquímicos

Alertan por el declive de polinizadores

turísticas tuvo que cerrarse porque simplemente no había demanda. Hoy no contamos con suficientes estudiantes interesados en el sector, lo cual representa un desafío significativo para la industria”, reconoció.

Según el presidente de Skal, este cambio podría estar vinculado a una preferencia por empleos que no impliquen horarios sacrificados, algo que el turismo suele requerir.

“Quizás el trabajar fines de semana o en días no hábiles no es algo que todos estén dispuestos a hacer, pero el turismo exige precisamente eso: tú trabajas cuando los demás descansan”, aclaró.

Para abordar esta problemática, el Encuentro Punta Turismo busca sembrar el interés entre los jóvenes, motivándolos a repensar el futuro del turismo en Yucatán y a aprove-

Es justo reconocer la valiosa aportación cultural y artística de los gremios yucatecos para nuestro estado y la identidad de su gente, considerando su raíz histórica”

RAFAEL MONTALVO MATA

Diputado local (PAN)

grupos a los barrios y colonias de los diferentes municipios, se acostumbra a regalar comida y bebidas tradicionales del estado.

Por esa razón, explicó el panista, que declarar a los gremios yucatecos como patrimonio intangible de nuestro Estado, “es darle la importancia a la cultura y a las tradiciones de nuestra gente”.

“Diputadas y diputados, es justo reconocer la valiosa aportación cultural y artística de los gremios

yucatecos para nuestro estado y la identidad de su gente, considerando su profunda raíz histórica, su riqueza cultural, su potencial económico y el papel que juega como elemento de identidad regional”, mencionó.

En este sentido, el legislador sometió a la consideración la iniciativa con Proyecto de Decreto: Primero, como Patrimonio Cultural Intangibles a los gremios yucatecos.

Indicó que para los efectos de este decreto, se entenderá como “gremios yucatecos” al conjunto de actividades que realiza un cierto grupo de personas que se reúnen con un mismo fin, que es rendirle devoción y agradecimiento a sus tradiciones. Dijo que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, podrán llevar a cabo las acciones de investigación, difusión y promoción de los gremios yucatecos, como patrimonio cultural intangible del estado.

Realizan

char el potencial del sector.

“Queremos que los jóvenes vean en el turismo una opción de desarrollo profesional y que exploren todas las oportunidades que esta industria ofrece, desde la gestión de hoteles hasta la promoción cultural”, añadió.

El evento logró motivar a algunos jóvenes a explorar su potencial en el sector. Andrea Méndez, por ejemplo, mencionó que el evento le brindó una nueva perspectiva sobre las posibilidades del turismo.

“Antes pensaba que el turismo era solo hotelería o agencias de viajes, pero hoy escuché sobre el impacto que tiene en la economía y cómo

hay tantas áreas en las que podemos innovar. Me encantaría contribuir a que los turistas conozcan el verdadero Yucatán, más allá de lo típico”, sentenció.

Daniel Herrera, estudiante de turismo, destacó el valor de los espacios de diálogo que el Encuentro Punta Turismo ofrece para su formación.

“Este tipo de eventos son una oportunidad para conectar con profesionales que están haciendo cambios en la industria. Escuchar cómo se pueden crear experiencias más sostenibles y auténticas me hace sentir que el turismo es una carrera con mucho por hacer”./JUAN MANUEL CONTRERAS

Ante el cambio climático, así como el uso indiscriminado de agroquímicos, señalados como los principales responsables del declive en la presencia de insectos polinizadores en el campo, están encendiendo las alarmas, indicó el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Mérida, Miguel Munguía Rosas. “A nivel global se reconoce que hay una crisis de polinización, en tiempos recientes aquí en la zona -a la que pertenece Yucatán- hay una preocupación muy importante de que el uso de agroquímicos, pues las abejas como otros polinizadores están muriendo”, advirtió. Señaló que esta situación es compleja, no solo porque las abejas son parte de la cadena de valor de la apicultura, sino por su valor cómo polinizadores.

A nivel global se reconoce que hay una crisis de polinización, y en tiempos recientes aquí en la zona -a la que pertenece Yucatán”

MIGUEL MUNGUÍA Investigador

Indicó que el uso de agroquímicos y su impacto a las abejas, también afectan a otros polinizadores como las mariposas ya que comparten mucho del metabolismo con otros insectos.

Comentó que, si bien aún existe abundancia de especies de flora productoras de miel en la región, el peligro se encuentra en que al morir sus polinizadores, las plantas silvestres no cuentan con un mecanismo para reproducirse por sí mismas, ya que existen flores machos y hembras, las cuales necesitan de la actividad de estos insectos para su preservación. Explicó que si la población de polinizadores baja, la diversidad genética de las diferentes especies de plantas por consecuencia también disminuirá. “Entonces, a menor diversidad genética, menos posibilidad de respuesta ante una eventualidad”, dijo el investigador. El especialista expuso que las personas ya adecúan sus espacios para atraer colibríes, mariposas, abejas e incluso murciélagos, por medio de los llamados jardines para polinizadores, por lo que se suelen cultivar esas especies de plantas con el fin de arropar a esta fauna. Consideró que es necesario un cambio radical del uso de suelo, para crear huertos urbanos. / GUILLERMO CASTILLO

SECTOR.
encuentro de emprendedores en el Gran Museo del Mundo Maya.
POPULAR. Los integrantes del gremio de Nuestra Señora de la Asunción Madre de Mérida, asistieron a la sede legislativa.

Rafael pone en Alerta Azul a 69 municipios

Prevención. El llamado implica peligro mínimo; sin embargo, Protección Civil pide estar atentos a su trayectoria

El Sistema Nacional de Protección Civil emitió una Alerta Azul para 69 municipios de Yucatán, entre ellos Mérida, ante la cercanía del huracán Rafael, que se desplaza por el Caribe como categoría dos.

La Alerta Azul, que implica un peligro mínimo, fue activada para un área amplia que incluye todos los municipios que están en la costa yucateca (y algunas localidades cercanas a ellos).

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la población debe estar atenta a los boletines oficiales, los cuales se actualizarán cada 24 horas.

Aunque se prevé que el huracán Rafael no impacte directamente a la entidad, su circulación generará fuertes lluvias y marejadas en las costas yucatecas.

Ante ello, se recomienda a los habitantes de los municipios costeros que tomen precauciones, especialmente aquellos que dependen de actividades marítimas.

Se espera que Rafael mantenga la categoría dos mientras se dirige al Golfo de México. Para el domingo 10 de noviembre, el sistema se degradará a tormenta tropical, lo que

EMERGENCIA

La autoridad de Protección Civil solicita a la población que siga las instrucciones y evite difundir rumores, a fin de evitar alarmas innecesarias y asegurar una respuesta ordenada ante cualquier eventualidad.

disminuiría su amenaza para las áreas cercanas, aunque sin descartar riesgos de lluvias e incremento en el oleaje.

Los 69 municipios yucatecos bajo Alerta Azul comprenden una extensa zona que abarca desde áreas urbanas hasta comunidades rurales. Entre los municipios bajo esta alerta están Tizimín, Mérida, Progreso, Río Lagartos, Celestún, entre otros.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil han pedido a los ciudadanos mantenerse alejados de las playas y zonas bajas ante posibles inundaciones.

Han advertido también sobre la importancia de evitar desplazamientos innecesarios en carreteras y caminos cercanos a la costa, ya que se prevé que las lluvias podrían complicar la visibilidad y la seguridad en dichos trayectos.

La Alerta Azul corresponde a un nivel preventivo de vigilancia. Se establece cuando un ciclón tropical se encuentra a más de 750 km de

un área de potencial afectación y se considera que el peligro es mínimo.

Aún así, las autoridades han enfatizado la necesidad de que la población permanezca informada, ya que el huracán Rafaelaún representa una amenaza en términos de lluvias y oleaje.

En este contexto, Protección Civil continuará monitoreando de cerca la trayectoria del meteoro y emitirá boletines periódicos.

En la noche del jueves 7 de noviembre, se prevé que el huracán deje atrás las costas cubanas.

Los municipios en alerta son: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Cenotillo, Conkal, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún y Dzilam de Bravo.

Así como, Dzilam González, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip y Opichén. También, Panabá, Progreso, Río Lagartos, Samahil, Sanahcat, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Tizimín, Tunkás, Ucú, Umán, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. /24HORAS

Pondrán orden en el Centro Histórico de Mérida

Durante la presentación de los nuevos integrantes del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, la alcaldesa de la ciudad, Cecilia Patrón Laviada, reconoció que aún hay retos y desafíos muy importantes para ordenar en esa importante zona de la capital yucateca. Entre los principales retos mencionó es frenar el proceso de gentrificación que vive el Centro Histórico, así como el ruido, los objetos y artefactos que ya no tienen un uso, pero ocupan espacio, el ambulantaje, entre otros. Puso de ejemplo, las casetas telefónicas que ya no funcionan, por lo que ya están en pláticas con la empresa Teléfonos de México, propietaria de la gran mayoría de esas

Acercan el idioma inglés a meridanos

Reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo de los meridanos, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada aseguró que mantendrá la enseñanza del inglés al alcance de todos para brindar igualdad de oportunidades en una Mérida más próspera y justa.

“La educación es clave para el progreso y la competitividad en un mundo globalizado”, afirmó Patrón Laviada.

“Queremos asegurarnos de que las y los ciudadanos tengan acceso a herramientas que les permitan crecer y prosperar”, expresó.

En ese contexto, la edil visitó la Academia Municipal de Inglés, una estrategia que ofrece niveles óptimos de este idioma para que los participantes accedan a mejores oportunidades que les permitan elevar su calidad de vida.

aprovechar las ventajas que ofrece el dominio del inglés”, destacó. Durante su recorrido por las instalaciones, Cecilia platicó con los alumnos, quienes al igual que María Margarita Sáenz, estudiante universitaria, reconocen que este espacio de formación les brinda la oportunidad de aprender un nuevo idioma con maestros de calidad, además de ser un gran apoyo para la economía de sus familias ya que tiene un costo accesible.

21 generaciones

han egresado del curso de inglés que ofrece el Ayuntamiento.

Dijo que desde el Ayuntamiento se implementan políticas públicas accesibles que impulsen el desarrollo de la comunidad sin dejar a nadie atrás, ya que para muchas familias el ingreso económico determina el nivel de educación de sus hijas e hijos.

“Como gobierno, es nuestro deber motivar y abrir las puertas a nuevas oportunidades que permitan llegar más lejos, vivir mejor e incluso contribuir al desarrollo económico de Mérida. Estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y queremos que las y los meridanos puedan

La academia inició oficialmente labores en el año 2001. En 2003 se oficializó su incorporación al sistema educativo a través de la SEP y obtuvo su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). La nueva central se encuentra ubicada en la calle 55 entre 52 y 54 de la colonia centro. Además, tiene sedes en los Centros de Desarrollo Integral Sara Mena, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se paga 50 pesos por el semestre. En los módulos de Francisco de Montejo y Centro Cultural Casa Mata, se paga 100 pesos por el semestre. En el edificio central, la cuota semestral es de 150 pesos. La edad de los estudiantes va desde los nueve años de edad, hasta personas de la tercera edad. Actualmente, tiene una matrícula de mil 349 estudiantes, de los cuáles, 699 asisten a la sede central. A la fecha han egresado 21 generaciones. /24HORAS

ZAZIL CANTÓ UREÑA

Presidenta del Patronato Tenemos que ir avanzando y solucionar los problemas que enfrenta el Centro Histórico y que las nuevas generaciones se involucren”

casetas para que sean retiradas de manera paulatina y se recuperen esos espacios que en algunos casos ya provocan problemas de movilidad, en especial a los peatones.

En el tema del ambulantaje, que es otro de los grandes retos del Centro Histórico, expuso que recientemente se logró liberar de vendedores una buena parte de la calle

63-A, en donde incluso los comercios establecidos ya habían sacado sus cosas para vender en la calle, “se habló con todos y ya logramos retirar a los ambulantes”.

Indicó que su gobierno está consiente de la necesidad que tienen muchas personas de trabajar y buscar el sustento para sus familias, pero también es importante que se establezca un orden a.

También mencionó que en el presupuesto del próximo año se buscará canalizar recursos para seguir mejorando la imagen de los mercados y se dará atención especial a la imagen del parque Eulogio Rosado, para que esa zona donde también está el Museo de la Ciudad tome nueva vida.

El nuevo consejo del Patronato

estará encabezado por Zazil Cantó Ureña y le acompañarán Enrique Duarte Aznar como secretario, Enrique Ancona Teigell como tesorero y Raymundo Vargas León, comisario.

CALIDAD. La alcaldesa Cecilia Patrón visita la Academia Municipal de Inglés, donde se ofrece cursos.
PESCA. Se recomienda a los habitantes de los municipios costeros que tomen precauciones, especialmente aquellos que dependen de actividades marítimas.
CORTESÍA
RETOS. El ayuntamiento de Mérida trabaja para retirar a los ambulantes de los alrededores del mercado
Cato Ureña se comprometió a trabajar coordinadamente con las autoridades para solucionar los problemas del Centro Histórico. / 24HORAS

En pésimas condiciones una de cada tres calles en Q. Roo: SEOP

Atención. La Secretaría Estatal de Obras Públicas informó que intensifican las labores de reparación en toda la entidad

Al menos una de cada tres calles y avenidas de Quintana Roo están “deshechas” a causa de las precipitaciones que han azotado a la entidad en esta temporada de lluvias, reconoció Rafel Lara Díaz, titular de la Secretaría Estatal de Obras Públicas (SEOP), quien detalló que se están intensificando las labores de reparación en la entidad.

Este daño, principalmente visible en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen, y un poco menor en otros centros urbanos, pero en todos los casos ha afectado la circulación, incrementando el riesgo de accidentes y el desgaste vehicular.

Lara Díaz explicó que la situación es crítica, debido a la acumulación de agua que ha penetrado en el pavimento, generando grietas y ampliando baches en las zonas de mayor tránsito.

“La presencia de agua de lluvia y el paso constante de vehículos pesados han contribuido al desgaste acelerado de las vialidades, especialmente en zonas donde el drenaje pluvial es insuficiente”, dijo.

Para atender esta problemática, precisó que los Gobiernos municipales han implementado programas de bacheo y reparación, y están sumando esfuerzos junto con la SEOP. En Chetumal, por ejemplo, se ha dispuesto de maquinaria y per-

sonal para abordar las zonas más afectadas, mientras que en Cancún se está aplicando una estrategia de saneamiento de vialidades prioritarias.

De acuerdo con las autoridades de Benito Juárez, en temporada de lluvias se reciben semanalmente hasta 70 reportes sólo para el tema de bacheo.

Estas medidas también incluyen el desazolve de alcantarillas y la revisión de pozos de absorción, a fin de reducir el impacto de futuras lluvias en las vialidades.

“Para un bacheo adecuado, el pavimento debe estar completamente seco; de lo contrario, los materiales utilizados pierden eficacia y los baches reaparecen con rapidez”, subrayó. El plan de reparación contempla acciones en los principales corredores urbanos del estado, y se estima que, a medida que las condiciones climáticas mejoren,

La presencia de agua de lluvia y el paso constante de vehículos pesados han contribuido al desgaste acelerado de las vialidades, especialmente en zonas donde el drenaje pluvial es insuficiente”

RAFEL LARA DÍAZ

Titular de la SEOP

los trabajos podrán avanzar con mayor celeridad.

REPARACIÓN DE SEDENA

En cuanto a la carretera federal 307, que conecta Chetumal con Cancún, los esfuerzos de rehabilitación también están en marcha. Esta vialidad ha sido afectada en gran medida por el constante paso de camiones pesados que apoyaron en la construcción del Tren Maya, provocando daños considerables en el pavimento.

Se mantiene verificación de motociclistas:

Los operativos de verificación a conductores de motocicletas continuarán en el municipio de Benito Juárez, afirmó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, quien agregó que hasta el momento se han realizado tres filtros en avenidas principales, en los cuales se aseguraron 41 motocicletas por no tener en regla su documentación.

La Dirección de Vialidad y Tránsito municipal informó que durante los dos primeros días de operativos de verificación, se revisaron 165 motocicletas, en tres puntos, el primero de ellos, en el cruce de la avenida Huayacán con la 135, que tuvo como resultados de 60 motos revisadas; 13 aseguradas por falta de documentos.

17 motos fueron aseguradas; y en el tercer punto que fue en la avenida 20 de Noviembre con avenida Kabah, fueron 50 motocicletas revisadas, de las cuales 11 fueron aseguradas por falta de documentos; además en este punto se detuvo a una persona a la cual se le detectó la presencia sustancias tóxicas en el organismo.

SEGURIDAD

motocicletas han sido asegurados por irregularidades

Por su parte, el secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, señaló que, “es importante mencionar que tenemos el acompañamiento en todos estos operativos con el equipo de la Contraloría Municipal, está también la Dirección de Asuntos Internos y esto para que todos los procedimientos se lleven de forma correcta”.

BACHES. La acumulación de agua por esta temporada de lluvias ha penetrado en el pavimento, generando grietas y ampliando los hoyos en las zonas de mayor tránsito vehicular.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya realiza labores de rehabilitación en esta ruta; sin embargo, conductores y transportistas han expresado su preocupación sobre la calidad del material utilizado, pues aseguran que los baches reaparecen rápidamente, incrementando el riesgo de accidentes.

De acuerdo con Lara Díaz, el Gobierno del estado ha sido llamado a supervisar que las reparaciones cumplan con los estándares de calidad necesarios, debido a que el pavimento recién colocado ya comienza a deteriorarse en algunos puntos, según reportan automovilistas y transportistas.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien también supervisa las labores junto con la Sedena, ha señalado que esta semana realizará un recorrido para constatar el avance y calidad de los trabajos. / 24 HORAS

Pablo Gutiérrez

En el segundo punto que fue en la avenida Nichupté detrás del Batallón de Infantería, se verificaron 55 motos; de las cuales

Agregó que, la prioridad es garantizar la seguridad de todos y no sólo de los motociclistas, sino también de los ciudadanos que

transitan por las vialidades del municipio.

“Hace poco tiempo hubo una campaña para que los motociclistas puedan contar con su licencia de conducir de motociclista a un precio bastante accesible, la idea era que todos los motociclistas contarán con su licencia”,

explicó Gutiérrez Fernández. El funcionario municipal lanzó una invitación para todas y todos los cancunenses para que se apeguen a lo que marca el Reglamento de Tránsito y a lo que marca también la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo. / ARMANDO HERRERA

Anuncian nuevo edificio para la Procuraduría de menores

La Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes está trabajando en el proyecto de reforzamiento de personal y un edificio nuevo, para una mejor atención al usuario con todas las áreas concentradas en un solo lugar, anunció su delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera.

“Se está buscando precisamente el lugar adecuado, el terreno y la capacidad que se contaría en su momento, ahorita el trabajo es con base en proyectos, todavía no tenemos una situación ya que sea definitiva”, explicó el funcionario.

Declaró que el proyecto tratará de unificar las áreas con las que se cuenta en la Procuraduría, como por ejemplo la Coordinación de Trabajo Social, la Coordinación de Psicología, la Coordinación del Servicio de Asistencia Psicológica y Psicopedagógica (Cepap).

CONCENTRACIÓN

100 +

“Se trataría de que el servicio se preste en un solo lugar, o sea que no estemos en diferentes edificios o lugares, sino todos concentrados en esta parte y se trata de hacer precisamente una evaluación de cuál sería el mejor lugar de la ciudad, donde podríamos estar más cerca de las personas que ocupen nuestros servicios”, comentó. El delegado afirmó que el proyecto es tanto a mediano como a largo plazo, pues explicó que la infraestructura no puede estar lista inmediatamente, sin embargo, la capacitación y profesionalización y adición de personal sí se espera sea pronto. Detalló que a nivel estado, el municipio de Benito Juárez, es el que más abogados tiene enfocados a los menores que se tienen en la Casa de Atención, además de los abogados para dar asesorías diariamente, para hacer convenios, por lo que afirmó que cuentan con la plantilla más grande. “Actualmente nosotros somos los que contamos con una casa para bastantes menores, que son más de 100 los que tenemos actualmente. Además, el municipio cuenta con la Casa de Atención Migrante, de los niños en situación de movilidad”, expuso Álvarez Escalera. /

ARMANDO HERRERA

niños, niñas y adolescentes están alojados actualmente en su Casa de Atención

PROYECTO.

¿PARA QUÉ SIRVE?

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

Inevitable. Pese a las reuniones de comisionados con legisladores y la Segob, ayer se dio publicidad al dictamen que lo desaparece

Ante la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), las tres comisionadas y el comisionado presidente buscan que se garantice la permanencia de los derechos a la información y a la protección datos, así como la existencia de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Esto luego de que ayer la Cámara de Diputados dio publicidad al dictamen de reforma a la Constitución en el que desaparece al Inai, junto con otros seis organismos autónomos. Se espera, según informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, que el dictamen se discuta y se vote entre el 11 y 14 de noviembre. Este trámite para la iniciativa sobre la desaparición del instituto encargado de la transparencia en el país ocurre un día después de la claudicación de la Suprema Corte ante la reforma judicial, que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. En entrevista, la comisionada Julieta del Río Venegas comentó que se han reunido con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y con el diputado del PT, Ricardo Mejía. “Desde que nos atendieron, para nosotros fue un resultado positivo porque también hay resistencia y la verdad es que (…) Nos atendieron muy bien, nos escucharon. ¿Qué es lo que les estamos planteando? La preocupación primero por la perseverancia del derecho a la información y protección de datos personales”, dijo.

Al respecto, Del Río Venegas comentó que la iniciativa es ambigua y les han hecho ver a los funcionarios y legisladores que en el caso de la Plataforma, que es la principal herramienta en México para ejercer el derecho a la información y a la protección de datos personales, hay 7 mil 407 entes obligados, 6 mil 684 son estatales y solo 723 son de orden federal.

Resolver inconformidades de ciudadanos en contra de instituciones (recurso de revisión)

Resolver inconformidades de ciudadanos contra determinaciones de organismos garantes locales (recurso de inconformidad)

Establecer sanciones cuando se vulneren los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales

TRAS PODER JUDICIAL, 4T AHORA VA POR EL INAI

Velar porque los datos personales en posesión de gobiernos y empresas estén debidamente resguardados y seguros y no sean compartidos sin consentimiento explícito de sus dueños

Presentar controversias constitucionales cuando otro ente invada su competencia.

Queda en vilo la Plataforma Nacional de Transparencia

Más allá de que desaparezca el Inai, que no desaparezcan estos derechos y se cuiden todas las vías legales para que permanezcan como hasta hoy, abiertos, y se obligue a entregar los datos si alguien los niega”

JULIETA DEL RÍO, comisionada del Inai

“En las reuniones yo seguiré insistiendo hasta el último momento que exista la prevalencia del Inai, soy muy enfático (…) soy un convencido de que tiene que prevalecer el Inai con todas las facultades que tiene, pero si esto se avizora, hacerles ver en un debate legislativo que hay muchas cuestiones que también se tienen que precisar antes de que se apruebe el dictamen.

Destacó que el Estado mexicano necesita una institución “con autonomía, especialización, capacidad técnica, de operación y de gestión, con el nombre que se pudiera llamar, pero hay que buscar el mecanismo jurídico que permita esto”.

Comentó que también se les ha advertido del riesgo de incumplimiento con organismos internacionales y sobre la cantidad de recursos que tienen en trámite en el instituto, así como las denuncias y los procedimientos de verificación en materia de protección de datos personales que aún están pendientes, así como los procedimientos de sanción.

Todavía confío en que podamos sensibilizar y por lo menos aplazar la discusión, reflexionar para seguir insistiendo en la importancia de que el Estado mexicano cuente con una institución como lo es el Inai”

ADRIÁN ALCALÁ, comisionado presidente del Inai

Además, que de los 14 mil 950 millones de registros cargados, solo mil 931 millones son del Poder Ejecutivo, por lo que la PNT no podrá pasar a una secretaría de Estado, como plantea el Gobierno federal, porque no todo lo que está ahí es del Poder Ejecutivo, sino que están incluidos los municipios y estados. “No se sabe cómo se van a regular otros suje-

Claudia: Plan D si Corte

invalidaba reforma al PJ

Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó intacta la reforma al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión y apuntó que triunfó la cordura frente a la irracionalidad, aunque señaló que existía un Plan D si el resultado de la votación resultaba adverso a la 4T. “Un Plan D... era volver a presentar la reforma con dos modificaciones centrales: la primera, en lo que llegaba el nuevo Poder Judicial, electo por el pueblo de México, se pudiera elegir al octavo ministro, porque el ministro (Luis María Aguilar) deja la Corte el 30 de noviembre. También decíamos que ya

no tengan haber de retiro los ministros, eran las dos modificaciones”.

La Presidenta explicó que con el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, los adversarios buscaban ponerla en una situación de desacato de una resolución de la Corte.

“Los adversarios, si se hubiera mantenido este bloque de ministros que representaban al viejo régimen, (buscaban) ponernos a nosotros en una situación de desacato de una resolución de la Corte, entonces iba a ser un escándalo lo del desacato de la Presidenta a la resolución de la Corte”, comentó.

tos obligados como los sindicatos, las universidades, entonces les hemos externado estas preocupaciones. No estamos yendo para decirles: déjenos, por favor. Eso lo dejo muy claro, en ninguna de la visita hemos dicho venimos a que nos dejen. No, venimos a decir así está esto y si se va a dar, los transitorios son muy cortos para la ley reglamentaria.

Entrevistado por separado, el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, expresó que en estas reuniones que han sostenido con autoridades y el Poder Legislativo él siempre se ha pronunciado por la permanencia.

El martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcantará Carranca de invalidar parcialmente la reforma judicial, y es que el bloque de los ocho ministros que apoyaban el proyecto fue roto por el ministro Alberto Pérez Dayán.

Mientras tanto, en el Senado, el tema enfrentó a la oposición y el oficialismo, incluso de manera personal, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y al senador y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.

“¡Larga Vida al ministro Pérez Dayán!”, refirió el presidente del Senado al defender el resultado de la Corte.

Ante la celebración del morenista, el líder de los panistas, Marko Cortés, echó en cara que “cuando les dan la razón, hasta aquí dicen “¡larga vida!” Pero cuando no, los buscan desaparecer”. / ARMANDO YEFERSON Y KARINA AGUILAR

de 570 millones de pesos que van

Tienen que prever, continuó, que el Inai tiene a su cargo la imposición de multas a entes privados, que equivalen a más de 570 millones de pesos que van directamente a la Tesorería de la Federación, y no se define en el dictamen quién le va a dar trámite a ello.

Del Río Venegas comentó que entre los comisionados no se ha planteado un escenario en el que no se tome en cuenta ninguna de las observaciones que han presentado y emprender en consecuencia acciones jurídicas, “seguimos platicando, nos han dado audiencias, estamos en esta etapa y esperar a ver qué pasa”.

observaciones que han presentado y emprender en consecuencia acciones jurídicas, “se-

ANTECEDENTE

En cuanto a acciones jurídicas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargada de dirimir estos asuntos, pronto tendrá los ministros identificados con la Cuarta Transformación necesarios para descartar los asuntos. Y es que en octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del Inai la inconstitucionalidad de la omisión en que incurrió el Senado por no designar a tres personas comisionadas del instituto, lo que lo mantenía en inoperancia.

Busca PT debilitar la carrera judicial

La diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Carrera del Poder Judicial Federal, “con el objetivo de eliminar influencias externas y promover que funcionarios y jueces actúen imparcialmente, al aumentar los códigos deontológicos y normas para sancionar faltas”. La legisladora explicó al presentar su iniciativa en Tribuna, que la propuesta es para terminar con servidores públicos del Poder Judicial que cometen conductas inadecuadas. Sin embargo, uno de los principales puntos es que los secretarios proyectistas pasarían a ser empleados de confianza, con lo que se afectarían sus derechos laborales. / JORGE X. LÓPEZ

LABOR. Los comisionados destacan la importancia de la existencia del Instituto que integran.

Impulsa IMSS concurso para altos mandos ‘sin dedazos’

Elección. Dicho proceso tiene un mecanismo de evaluación para la permanencia, con indicadores de cumplimiento y buen desempeño

Con el objetivo de poner fin al “dedazo” en la designación de delegados por amiguismo o razones políticas, 19 aspirantes, 17 de ellos integrantes del personal médico, presentaron este miércoles el Concurso de Oposición para Formar Parte de la Lista de Reserva para ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS. En la tercera edición de este concurso, destacaron la participación de 14 hombres y 5 mujeres, donde los aspirantes son evaluados mediante un examen de conocimientos, ensayo, entrevista, evaluación curricular, capacidades y habilidades de liderazgo.

“Eso es a lo que nosotros estamos comprometidos como parte de este proceso de transformación. Que el IMSS abrace, acompañe, apoye y active todas las acciones para lograr que estos cinco grandes objetivos del gobierno de México y el sector Salud se logren alcan-

zar”, declaró el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social aseguró que se trata de un proceso de selección basado en diversas variables como el talento, conocimiento, mérito y experiencia en el IMSS. Destacó que este proceso tiene un mecanismo de evaluación constante para la permanencia en los cargos, con indicadores de cumplimiento y buen desempeño.

“Cortarme el dedo no sólo significó dejar atrás esta discrecionalidad y el dedazo como el mecanismo, sino también poder observar a hombres y mujeres con muchas ganas de ser, hacer y mejorar al Instituto”, señaló Zoé Robledo. Durante el evento, también firmó la Norma para la Selección de Candidatos y Evaluación de Desempeño de los Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

Cortarme el dedo no sólo significó dejar atrás esta discrecionalidad y el dedazo como mecanismo, sino también poder observar a hombres y mujeres con muchas ganas de ser, hacer y mejorar al Instituto”

ZOÉ ROBLEDO Director del IMSS

“Vamos a empatar también a las UMAE. Es un proceso diferente, es un proceso mucho más médico. Estamos seguros que en este momento, en este segundo piso que nos ha planteado la doctora Claudia Sheinbaum, todos tenemos que entrar y también en las UMAE empezará este proceso”, explicó. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que este tipo de concursos se puede extender a otros ámbitos de la administración pública y en el de salud. /24 HORAS

Exigen indagar voto fantasma en San Lázaro

El diputado Federico Döring (PAN) exigió a nombre de su grupo parlamentario una investigación profunda y seria y la aplicación de sanciones a quienes resulten responsables por el “voto fantasma” del legislador Pedro Haces (Morena), quien estando ausente apareció su voto a favor de la reforma de supremacía constitucional.

Anunció también que presentarán una solicitud de auditorías a la tableta del diputado Haces, por un perito en informática, reconocido ante la Fiscalía, para poder esclarecer “las mentiras detrás de esta patraña de haber querido engañar al pueblo de México con votos, sin haber estado presente en al menos dos sesiones”.

Guardia Nacional vigila zona arqueológica en Veracruz

Como parte de sus actividades de aproximación a la población, así como de prevención del delito en zonas arqueológicas de todo el país, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizan recorridos de vigilancia en la zona del Tajín, en Veracruz. Con el objetivo de proteger el patrimonio cultural en sitios históricos y proporcionar seguridad a los turistas nacionales y extranjeros, elementos de la GN, ofrecen pláticas informativas a los visitantes. /24 HORAS

LABOR. En los trabajos de excavación se instalaron 386 marcos metálicos y de madera para brindar mayor seguridad en la zona.

Avanza Gobierno en recuperación de los últimos cuerpos en El Pinabete

El Gobierno informó que ha redoblado los esfuerzos para recuperar los últimos dos cuerpos de los mineros atrapados en El Pinabete, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a través de un comunicado. Indicó que el Comando Unificado, integrado por la Coordinación, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC) trabajan de manera conjunta “Redobla esfuerzos en la mina El Pi-

nabete, para concluir la recuperación del noveno minero y hallar al décimo y último de estos, que aún se encuentran en el interior de la mina”.

A la par, refirió que la segunda fase de las acciones de recuperación se realiza en las galerías subterráneas de la mina, donde el Comando Unificado ha implementado diversas acciones, entre ellas: la ayuda de 201 elementos del Comando Unificado y una empresa contratista, 41 reuniones quincenales para informar a los familiares sobre los

En entrevista, posterior a su petición a la Mesa Directiva, el panista enfatizó que la situación es inaceptable y que el PAN no permitirá que se pase por alto.

“Nos quieren ver la cara de idiotas”, expresó. poniendo como ejemplo de la falta de credibilidad en las explicaciones oficiales, a la de un marido que intenta justificar un comportamiento inapropiado con excusas poco convincentes.

Ayer, al finalizar la sesión ordinaria, la diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) señaló al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), que la aparición de votos de diputados que no estaban presentes es un hecho muy grave.

“Se lo digo con respeto, presidente, la explicación que usted da de la aparición del voto de Pedro Haces, del diputado que no estaba presente, es inverosímil”. / JORGE X. LÓPEZ

avances del proyecto, la instalación de 386 marcos metálicos y mixtos (madera y metal), para el reforzamiento estructural de las paredes y techos de las galerías para la seguridad del rescate.

Señaló que la excavación en galerías continua con herramienta manual y de extracción de material, para la revisión y análisis de material identificado como relevante por la Fiscalía local.

Así como una exploración de 206 de 225 metros en la zona sur para alcanzar el punto donde podría encontrarse el último minero, que de no ser hallado en esa zona, se procederá a su búsqueda en las galerías del norte. / LUIS VALDÉS

IMSS
PERFIL. El director del Instituto, Zoe Robledo, aseguró que las designaciones se realizan por una selección al talento, conocimiento, mérito y experiencia.
SANCIÓN. El panista Federico Döring pidió un auditoría contra el diputado Pedro Haces.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Huérfanos de oposición

Asesinan a 2 mujeres triquis; indígenas demandan justicia

Crimen. Las víctimas eran hermanas de la activista Emelia Ortiz García; feminicidios están a punto de superar los de 2023 en la entidad

¡KARINA AGUILAR Y ADNSURESTE

Ante los feminicidios de Virginia y Adriana Ortiz García, de 38 y 48 años, respectivamente, integrantes del Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT) exigieron justicia, la destitución del fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, y que se resuelva el caso a la brevedad.

NJUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

@juliopatan09

o es que la última votación de la Suprema Corte, la que, con el voto en contra del ministro Pérez Dayán, deja la elección de jueces tal cual y, de hecho, le entrega casi formalmente el Poder Judicial a Morena y compañía, cambie mucho las cosas.

En el escenario más probable, un triunfo de la propuesta del ministro Alcántara, centrada en que sólo las élites judiciales, con los ministros a la cabeza, fueran elegidos popularmente, hubiera conducido a un desacato del chairismo en el poder, desacato cuyas consecuencias hubieran sido, en lo práctico, iguales a cero, como ya tendríamos que saber a estas alturas: el oficialismo es dueño del país, es decir, perfectamente impune, y lo sabe.

Ahora bien, el establishment ni siquiera hubiera necesitado llegar a ese extremo. Podía limitarse a esperar un poquito a que la Presidenta eligiera al nuevo ministro, porque ya tocaba recambio, y a lo que sigue. Es una opción que seguramente ni barajaron, porque el chiste es hacer exhibiciones de poder y bulear opositores, pero era un as bajo la manga, uno más. En fin, que el cuartelazo contra la división de poderes estaba sentenciado. Con todo, la sorpresita de la votación de antes de ayer no carece de peso, porque se confirma que en este país, básicamente, la oposición del tipo que sea equivale a poco menos que nada. Primero, la derrota categórica en las urnas. Luego, la confirmación de que no contamos con los órganos electorales, que le entregaron graciosamente la súper mayoría a Morena y sus aliados. Luego, Yunes. Mientras tanto, Marko Cortés se va a hacer oposición a España, lo que ya nos explica en qué niveles anda el PAN. Bueno, pues ahora resulta que tampoco podemos contar con la Suprema Corte, que en efecto había frenado varias de las acometidas del licenciado López Obrador, en una puesta en práctica de lo que en otros países llaman división de poderes, y que aquí, desde hace rato y en adelante, se llama “corrupción del Poder Judicial”, “golpe de Estado blando” o, mamonamente, “lawfare”. Cómo estarán las cosas que, al margen del sano y necesario ruido que meten figuras como Lilly Téllez, Damián Zepeda, Roberto Gil y algunos más, lo que nos queda es ver cómo Alito Moreno encara a Fernández Noroña, que vuelve a confirmar que la confrontación real no es lo suyo, y cómo nos recuerda que el PRI, en la Cámara Alta, fue el único que votó en bloque contra la chairización nacional. En pocas palabras: estamos huérfanos. Ah, y ganó Trump. Que su semana termine de maravilla.

Las víctimas, hermanas de la también activista Emelia Ortiz García, fueron ultimadas luego de bajarse de un taxi en su casa en la colonia Unión, en la capital oaxaqueña, la madrugada de ayer; se dedicaban a la venta de artesanías en la Alameda de León.

ACUSAN A PRESUNTOS

CULPABLES

Desde Mano Vuelta exigimos justicia ante el asesinato de Adriana y Virginia Ortiz García, mujeres indígenas de la nación triqui e integrantes del #MULT”

ORGANIZACIÓN MANO VUELTA

En protesta, ayer el movimiento realizó una serie de bloqueos carreteros en la región de la Mixteca para exigir que se dé con los responsables; el MULT cerró la circulación en los kilómetros 142 y 145+300 de la carretera 125, a la altura de los puentes Yutee y La Cuchara. Además, responsabilizó a Macario García Merino, a Horacio Santiago García y a “sus sicarios del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) como los autores intelectuales de estos crímenes”.

A finales de octubre, las hermanas acudieron a pedir a la presidenta Claudia Sheinbaum la pacificación de la región triqui. Durante la administración de Salomón Jara Cruz han ejecutado a 33 integrantes del MULT, denunciaron.

El Senado de la República guardó un minuto de silencio por el feminicidio de las dos activistas, a petición de la legisladora de Morena, Luisa Cortés García, quien aseguró que en los homicidios de Virginia y Adriana se trataron de feminicidios.

FEMINICIDIOS EN LA ENTIDAD El gobernador oaxaqueño, Salo-

Reportan feminicidios en Chiapas y Querétaro

Se reportaron dos feminicidios más en el país, uno en Palenque, Chiapas, y el otro en la capital del Querétaro.

En el primer caso, se informó que localizaron el cuerpo de Erika Jiménez Gómez, de 23 años, quien tenía siete meses de embarazo. Sus restos se encontraban enterrados en una casa.

El novio de la joven y padre de la nonata, Luis Jovani N, es el presunto autor del feminicidio, pues ejercía violencia contra ella, de acuerdo con denuncias de la familia de la víctima recogidas por el colectivo 50+1 Chiapas.

Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protec-

món Jara Cruz, habló brevemente sobre estos feminicidios al tiempo de que aseguró que “a pesar de los casos que han ocurrido en los últimos días (Virginia, Adriana, Judith Vianney y Soledad), el delito ha disminuido en Oaxaca”.

Condenamos el asesinato de las compañeras Adriana y Virginia y exigimos al @ GobOax se investigue inmediatamente para que haya justicia. Abrazamos a la familia”

CENTRO PARA LOS DERECHOS HUMANOS “FRAY JUAN DE LARIOS”

De acuerdo con el Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), si bien han bajado el número de estos crímenes de 2022 (148) a 2023 (95), hasta el 6 de noviembre van 92 incidencias a punto de superar las del año pasado.

Parte del conflicto triqui se debe a que la MULT y la MULTI buscan sumarse el mayor número de comunidades, pues entre más acumulen, más recursos para obras reciben de la Federación por medio de los ramos 28 y 33.

Edomex, Morelos y CDMX van vs. tala ilegal en zona limítrofe

Los gobiernos del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México anunciaron una estrategia conjunta para evitar la tala ilegal de árboles, especialmente en la zona conocida como Bosque de Agua Metropolitano, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Se han llegado a acuerdos que, sin duda alguna van a beneficiar a lo que queremos todos, que es dar una mejor atención a este tema”, señaló la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, durante la presentación de la Estrategia Integral y Sistémica 2024 contra la Tala Clandestina, 3 Estados. En compañía de Clara Brugada, jefa de

Gobierno de la CDMX, y Margarita González, mandataria de Morelos, recordó que las consecuencias de la tala impactan de forma negativa al ambiente, por lo que llamó a la defensa de los bosques.

Desde la zona limítrofe entre la capital del país, el Edomex y Morelos, se detalló que la estrategia contempla bases de operación interinstitucional en las tres entidades, identificar a los generadores de violencia en la zona; trabajo conjunto de las fiscalías estatales con la Fiscalía General de la República para establecer mecanismos de acción para atender esta situación, y apoyar a las comunidades que viven en el Bosque de Agua. / 24 HORAS

ción Ciudadana, el supuesto implicado fue detenido la madrugada de este miércoles en Palenque.

En el segundo caso, el 5 de noviembre fue arrestado un hombre, quien presuntamente asesinó con una navaja a su pareja en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco. El feminicidio, ocurrido en Querétaro capital el 3 de noviembre, en la colonia Cerrito Colorado. A ella se le identificó como Gemma N. Al parecer la discusión fue por el tema de la separación y la patria potestad de un menor, al no llegar a un acuerdo el sujeto la atacó con el arma blanca. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

PROTESTAN EN PALACIO

Cumple Sandra Domínguez 33 días desaparecida

Familiares, amigos y organizaciones civiles demandaron la presentación con vida de la defensora y abogada ayuujk, Sandra Estéfana Domínguez Martínez, quien desapareció desde hace 33 días.

Las hermanas de la víctima, así como su madre, Araceli Martínez, denunciaron intimidaciones y hostigamiento, además de la revictimización de parte de las autoridades hacia la activista. Por lo anterior, decidieron realizar un plantón frente a la entrada principal del palacio de Gobierno de Oaxaca.

El 20 de octubre pasado capturaron en Veracruz a un hombre presuntamente implicado en el caso de la activista, quien desapareció el 4 de octubre. / 24 HORAS

BOSQUE DE AGUA. Las mandatarias de las tres entidades se reunieron en la zona a proteger.

Vamos a trabajar por nuestros bosques, vamos a trabajar por nuestra agua, vamos a trabajar por nuestros seres sintientes”

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

Gobernadora Edomex

CUARTOSCURO
INDIGNACIÓN. Integrantes del MULT protestaron
frente al palacio de Gobierno de Oaxaca por el homicidio de las hermanas Ortiz García.

Baches, pesadilla interminable para automovilistas en la capital

Tangible. Los programas de reparación son una forma que tiene el gobierno de justificar el uso de recursos y trabajo, dice especialista del IPN

ANA GARCÍA

Todos los conocen, son una recurrente queja entre la población, provocan congestionamientos viales y accidentes automovilísticos; molestan al grado que les dedican horas de difusión y programas especiales, al igual que la delincuencia; sin embargo, a diario se crean y reproducen, son los baches.

Estos hoyos son categorizados como el enemigo público número, debido a su cotidianeidad, peligro y nula respuesta efectiva por parte de las autoridades para su atención, ya que en 10 meses el Gobierno capitalino registró 12 mil 357, en respuesta a una solicitud de Información Pública hecha por 24 HORAS, pero son muchos más y no hay una cifra exacta.

Mariana Ginez Ordaz, ingeniera en arquitectura por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en entrevista consideró que el programa de bacheo implementado por el Gobierno capitalino y las alcaldía es una acción visible y tangible para que los ciudadanos tengan la idea de que se está haciendo algo.

“Es una respuesta rápida a que sí se está trabajando y destinando los fondos al mejoramiento de las vialidades”, explicó.

Estas fisuras en el asfalto, son una gran molestia para los conductores, ya que al “caer” en uno de estos hoyos puede provocar pinchaduras de llanta, dañar los amortiguadores y los rines.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) registró en 2023 un total de 32 mil 891; las alcaldías más afectadas fueron Cuauhtémoc, con 4 mil 414; Gustavo A. Madero, con 3 mil 507 y Miguel Hidalgo tuvo 4 mil 347, de acuerdo con información.

Las distintas instancias de gobierno prometieron una vialidad digna a través de programas de bacheo, pero estas acciones no resuelven el problema de raíz.

Para este año, la Sobse tiene la cifra, del 1 de enero al 17 de octubre de 2024, de 12 mil 357 baches.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Gustavo A. Madero, con mil 738; Iztapalapa, mil 621; Cuauhtémoc, mil 247 y Miguel Hidalgo, con mil 147 hoyos.

La especialista Mariana Ginez Ordaz reiteró que el bacheo es una acción inmediata,

CDMX, el eterno cráter

La capital del país enfrenta diversos problemas, uno de ellos es la falta de mantenimiento y atención a las vialidades, generando un sin fin de hoyos en el asfalto lo que propicia accidentes de tránsito y daño a vehículos. El Gobierno local compartió el registro de baches del 1 de enero al 17 de octubre 2024 La Sobse contabilizó 12,357 fracturas en el informe

Azcapotzalco 452

Miguel Hidalgo 1,147

Cuauhtémoc 1,247

Cuajimalpa 105

Álvaro Obregón 1,018

M. Contreras 141

Tlalpan 879

pero no da solución a largo plazo, porque estas fracturas seguirán formándose debido a que gran parte de las calles no están pavimentadas de manera adecuada. “El bache se tapa, pero aparecerá uno nuevo con las lluvias y el tránsito vehicular”, explicó.

Señaló que la aparición de estas imperfecciones, además de la lluvia y el flujo vehicular, influye que no se utiliza un sistema apropiado y un proceso de pavimentación acorde al tipo de suelo.

Se debe tomar en cuenta, abundó, el flujo de tránsito que tendrá una vialidad y así usar el mejor sistema de pavimento, ya que los materiales para una autopista o calle local no son los mismos y “se comete el error de querer que todas las calles sean iguales”.

“Aunque el material sea de buena calidad, es necesario que el sistema de construcción sea el correcto y el proceso sea ejecutado de forma adecuada”, agregó.

Mariana Ginez Ordaz explicó que se requiere una buena compactación del suelo para que sea lo más firme posible, agregar grava o arena para disminuir la vibración y evitar los baches y el encarpetado asfáltico debe ser flexible para la mayoría de las vialidades.

Son una pesadilla, sobre todo cuando llueve, porque no se ven(...) Me ha tocado que al ir sorteándolos, tratando de evitarlos, he estado a punto de chocar y al final termino metiéndome en uno, ya que son innumerables”

PELIGRO. Caer en una fractura del asfalto es uno de los mayores miedos, ya que puede dañar los neumáticos y rines del vehículo.

GAM 1,738

V. Carranza 1,144

Iztacalco 745

Iztapalapa 1,621

Tláhuac 175 Benito Juárez 990

Xochimilco 154

Milpa Alta 20

Para hacer o reparar una vialidad es un proceso que debe hacerse bien para que no salgan los baches en varios años y taparlos es una solución temporal que no debería ser la definitiva, advirtió.

“Se piensa que como es un tránsito pesado, el material debe ser duro, pero no, debe ser lo más flexible posible para que el mismo movimiento no rompa el piso”, refirió la ingeniera en arquitectura.

Además, la inadecuada captación pluvial e incorrecto manejo de aguas residuales provoca filtraciones, propiciando la aparición de baches y socavones.

Sobre si la repavimentación es la acción oportuna ante una fractura, comentó que es la mejor opción en caso de que la vialidad esté afectada entre un 30 y 40 por ciento.

La conductora Erika compartió que en Conscripto cayó en un bache y como consecuencia, una de sus llantas se pinchó.

Otra víctima, Salvador indicó que en los últimos tres meses, ha reparado seis neumáticos por hoyos.

“El parchado que hacen es tan malo que lo hacen el lunes y el viernes ya se está volviendo a hacer”, comentó otra ciudadana.

No es posible que uno como ciudadano tenga que estar al pendiente de la calle porque el gobierno es incapaz de garantizar una vialidad digna. Pagamos impuestos, como mínimo deberían mantener una vialidad decente e iluminada”

Por invadir los carriles de

bicis

y Metrobús, SSC aplica sanciones

Por invadir el carril exclusivo de bicicletas y el Metrobús en la alcaldía Cuauhtémoc, un total de 24 conductores de motocicletas y vehículos fueron llevados al corralón e infraccionados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante un operativo.

Luego de recibir diversas denuncias ciudadanas, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la SSC implementaron un dispositivo para inhibir, retirar y sancionar infractores al Reglamento de Tránsito, en calles de la colonia Roma de la alcaldía Cuauhtémoc.

Derivado de dicho dispositivo, ocho motocicletas y un vehículo particular fueron remitidos al depósito vehicular; además, los oficiales levantaron 15 infracciones a conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, y aplicaron tres garantías.

El trabajo de inspección se realizó luego de que ciclistas y peatones denunciaron sobre la constante circulación de motocicletas en el carril destinado para la circulación de bicicletas en la colonia Roma Norte y el tránsito de vehículos en el carril confinado del Metrobús, en la avenida Paseo de la Reforma y la calle Violeta.

Las autoridades de Seguridad Ciudadana recordaron que el reglamento de tránsito estipula que por invadir carriles exclusivos, se aplican multas y de no contar con la documentación, las unidades de los conductores serán llevadas a un corralón.

El objetivo, reiteraron las autoridades policiacas, es evitar los accidentes ya que son vías exclusivas para garantizar la seguridad y la libre circulación del transporte público, así como de los ciclistas. / 24 HORAS

FALTAS. Policías capitalinos llevaron al depósito vehícular 8 motocicletas por circularen los carriles destinados a ciclistas.
MÓNICA, ciudadana
PAULINA, ciudadana

Mercados vuelven a la calma, pero ven escenarios adversos

Desafíos. Barreras comerciales contra China implicarán aumento de inflación, mayor valor del dólar y alza de las tasas, señalan economistas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La moneda mexicana volvió a la calma al ubicarse en los 20.11 unidades por dólar ayer, tras el sobresalto que la disparó más de 70 centavos ante el triunfo de Donald Trump, pero analistas proyectan un deterioro de las perspectivas económicas para el país.

El escenario en Estados Unidos y la intensificación de la incertidumbre jurídica en México hacen pensar que el PIB será mucho menor en 2025, por lo que Citibanamex bajó sus proyecciones de 0.8% a 0.2%.

Un análisis de Sergio Kurczyn, director de estudios financieros del banco, indicó que es posible que Trump no cumpla todas sus promesas de campaña.

puntos esperan analistas un recorte en la Fed a las tasas de interés este jueves

Peso regresa a $20.11, tras subir 70 centavos

La moneda mexicana cerró la sesión cotizando alrededor de 20.11 pesos por dólar y borrando la mayor parte de la depreciación que durante la noche llevó al tipo de cambio a un nuevo máximo en el año de 20.8072 pesos por dólar.

La depreciación estuvo en línea con el desempeño promedio histórico del peso mexicano que se deprecia 0.40% en el día posterior a las elecciones, omitiendo la caída de 2016 cuando el peso se depreció 8.30%.

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Tesla gana 15% en bolsa, tras el triunfo de Donald Trump

La acción de Tesla subió más de 15% en los intercambios previos a la sesión bursátil en Wall Street, por el apoyo de su dueño, el magnate Elon Musk, a Donald Trump, quien ganó la elección presidencial en Estados Unidos.

La acción del fabricante automotor se anotaba un 15.11% a 289.44 dólares en los contratos a futuro del índice Nasdaq, que dan una indicación antes del inicio de la sesión.

Este aumento se inscribe en la buena dinámica de los índices bursátiles estadounidenses, que registran fuertes subidas en los intercambios previos a la sesión desde que el candidato republicano reivindicara ayer la victoria en las elecciones presidenciales antes de conocerse los resultados definitivos.

“La acción de Tesla crece [...] debido a las relaciones privilegiadas de Elon Musk con Donald Trump” que “le debe mucho”, explicó Andrea Tueni, analista de mercados de Saxobank. El director general del grupo especializado en el vehículo eléctrico mostró durante toda la campaña un apoyo inquebrantable a Donald Trump, enviando decenas de millones de dólares de donaciones a través de su organización política “America PAC” y apareciendo en varias ocasiones en mítines del candidato republicano.

“Tenemos una nueva estrella. Una nueva estrella ha nacido: Elon”, dijo Trumpo sobre Elon Musk. /AFP

“No obstante, el clima de incertidumbre elevada prevalecerá, en particular sobre los efectos de las potenciales políticas para México, dado lo extremo de sus propuestas y el amplio margen que hay sobre el grado en que las implemente”.

“Estimamos que el siguiente año aumente las barreras comerciales contra China; son más inciertas las referidas a otros países, así como su magnitud. Ello implicaría un aumento de inflación, mayor valor del dólar y mayores tasas de interés”.

El analista anticipó que la Reserva Federal puede mantener sus dos recortes de este año todavía, uno de 25 puntos base en noviembre y otro en diciembre.

Para 2025, “ahora estimamos que bajaría 125 puntos base adicionales” (ya no los 150 puntos que se preveían).

“Estimamos que Banxico mantendrá su ciclo de recortes de tasa, pues estimamos que el efecto al alza de la inflación producto de la mayor depreciación cambiaria será compensado por el menor crecimiento, que implica menor inflación”, dijo.

Quasar Elizundia, estratega económico de Pepperstone, subrayó la vulnerabilidad de la economía mexicana ante la incertidumbre comercial con Estados Unidos después del

Trump 2.0

triunfo de Trump. “Este declive evidencia la fragilidad del peso frente a las políticas proteccionistas de Trump y el riesgo de posibles renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los siguientes meses”.

Explicó que las especulaciones sobre la imposición de nuevos aranceles o una revisión anticipada del T-MEC preocupan a los analistas, quienes temen que el sector manufacturero y automotriz, pilares de la economía mexicana, se vean afectados por incrementos en los costos de exportación.

PRESIÓN AL CRUDO

Resaltó que la fuerza que tomó el dólar las últimas horas metió presión a los precios del crudo, afectando directamente los ingresos petroleros de México, una fuente vital para el balance fiscal del país.

“De persistir estas condiciones, podríamos observar un deterioro rápido en los balances fiscal y comercial, lo cual podría aumentar la presión sobre el peso y limitar las perspectivas de crecimiento económico”.

Elizundia revisó que los mercados se mantienen cautelosos, con analistas advirtiendo que el entorno actual podría desencadenar un periodo de alta volatilidad para el peso mexicano y la economía en general.

De continuar esta incertidumbre, el 2025 podría convertirse en un año difícil para México, con una economía que lucha por crecer en un contexto cada vez más desafiante.

El peso se depreció con los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos, que dieron el triunfo a Donald Trump. Asimismo, el Partido Republicano logró mayoría en el Senado. Con esto, el tipo de cambio mostró una sobrerreacción hasta el máximo en el año de 20.8072 pesos por dólar. Pero ayer mismo hubo una corrección que llevo a la divisa a regresar cerca de los 20 unidades. / 24 HORAS

En tanto, Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX, comentó que el dólar estadounidense experimentó su mayor alza diaria en más de dos años, con un aumento sustancial en los rendimientos de los bonos, mientras los inversores anticipan recortes de impuestos y una desregulación que favorezca al sector financiero.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base , enfatizó que esto no descarta que puedan observarse presiones adicionales al alza para el tipo de cambio en los próximos días, “que podría reaccionar con los primeros comentarios de Donald Trump relacionados con México tras ganar la presidencia. Además de aranceles, en campaña Trump prometió renegociar el T-MEC, deportar ilegales de forma masiva y clasificar a organizaciones criminales como terroristas, lo que eleva el riesgo de una intervención militar en México”.

La reciente victoria electoral de Donald Trump, acompañada por una mayoría significativa en ambas cámaras del Congreso, abre un escenario sin precedentes para la relación bilateral con México y plantea desafíos complejos para nuestra agenda conjunta. Por lo que más allá de ser un evento meramente político, esta victoria presenta un marco de políticas económicas, migratorias y de seguridad que México no puede ignorar.

En el pasado, la administración de Trump se caracterizó por un enfoque transaccional en su trato con México, algo que probablemente vuelva a intensificarse en su segundo mandato. Por ello, en cuanto al T-MEC, es posible que veamos una renegociación forzada, donde México podría verse presionado para ceder en temas como reglas de origen, derechos laborales y disputas comerciales.

Esto genera un escenario en el que las concesiones a México y Canadá podrían convertirse en moneda de cambio para satisfacer la demanda de los sectores industriales estadounidenses. De modo que las amenazas de aranceles en áreas como la industria automotriz y el acero no serán descartables y, de materializarse, podrían impactar significativamente la economía mexicana.

Por otro lado, la política migratoria de Trump ha sido siempre un pilar central de su agenda y se espera que retome políticas duras, una situación que, sin duda, deberá abordarse de manera conjunta, pero es difícil esperar que Trump acepte una colaboración multilateral en esta materia. Por lo que la pregunta ahora es cómo México debe responder. ¿Buscará opciones para mitigar el impacto en su economía o adoptará una postura más confrontativa en la diplomacia migratoria?

Asimismo, la cuestión de la seguridad será otro tema de tensión. Trump ha sido explícito en su deseo de aumentar las medidas de control en la frontera. Por lo que es previsible que, con mayorías en el Congreso, impulse un enfoque que vea la inseguridad en México como una amenaza directa a la seguridad estadounidense, exigiendo respuestas con-

tundentes por parte del gobierno mexicano. Sin embargo, a pesar de los retos, es fundamental recordar que la relación entre México y Estados Unidos es compleja y va más allá de la economía y la seguridad. En términos de comercio, ambos países son los principales socios comerciales del otro, con millones de empleos y flujos económicos en juego. México no sólo es el mayor destino de exportación para varios estados de EE.UU., sino que, a través de las cadenas de suministro regionales, ambos países han desarrollado una interdependencia difícil de romper. En este contexto, es necesario que nuestro país adopte una postura estratégica y coordinada, entendiendo que una relación tan dinámica y multitemática demanda una diplomacia ágil y, sobre todo, pragmática.

No cabe duda que la victoria de Trump representa un reto significativo para México y el resto del mundo. En estos próximos cuatro años, México deberá adoptar una estrategia sólida y flexible, no puede permitirse una diplomacia reactiva; es hora de ser proactivos y estratégicos en la defensa de una relación que, aunque a menudo difícil, sigue siendo crucial para ambos países.

GANADOR. Crecieron las acciones de las empresas de Musk, principal fondeador de Trump.

Con 279 votos electorales, el partido republicano regresa a Washington. Además, se adelantan en el Senado y mantienen la esperanza en la Cámara de Representantes

DONALD TRUMP REGRESA A LA CASA BLANCA

Avasalla. Pese a varios obstáculos, el republicano se impuso y prometió políticas estrictas

Donald Trump vuelve a la Casa Blanca tras una arrolladora victoria electoral, al superar a Kamala Harris con 295 votos del colegio electoral y con la victoria en estados clave como Georgia, Pensilvania y Michigan.

REACCIONES:

VLADIMIR PUTIN Rusia

“No felicitaré a Trump, juzgaré su presidencia por sus actos”, expresó el presidente ruso, quien evitó emitir comentarios sobre la victoria electoral, aunque su relación pasada con Trump fue cercana.

VOLODIMIR ZELENSKI Ucrania

“Espero que el regreso de Trump propicie una paz justa para Ucrania”, declaró el presidente ucraniano, confiando en que el nuevo mandato estadounidense impulse una resolución positiva en el conflicto con Rusia.

BENJAMIN NETANYAHU Israel

EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX

En Rusia, fuerzas ucranianas tienen primer choque con tropas norcoreanas

Pese a enfrentar múltiples inculpaciones, una condena y hasta dos intentos de asesinato durante la campaña, el magnate logró cautivar a un amplio sector del electorado, apoyado, en particular, por un 45 por ciento de los votantes latinos y el sufragio rural que fue mayor al esperado en las encuestas. En su discurso de triunfo en Florida, prome-

tió “sanar al país” y destacó su conexión con la clase trabajadora y el mundo rural, sectores que considera olvidados por Washington. Entre sus principales promesas está la implementación de políticas migratorias estrictas para reforzar la frontera sur. En lo económico, planea imponer aranceles para proteger la industria local, y en el ámbito internacional, promete buscar soluciones a conflictos en Ucrania y Oriente Medio, aunque sin detallar cómo. El regreso de Trump trae consigo rostros polémicos. Elon Musk podría ocupar un puesto en su gabinete, y Robert F. Kennedy Jr., conocido crítico de las vacunas, lideraría el sector salud. Con una postura nacionalista y cambios drásticos en su agenda, Trump genera entusiasmo y alarma a partes iguales, mientras EU se prepara para un nuevo capítulo de divisiones internas y cuestionamientos globales.

“Su histórico retorno a la Casa Blanca brinda un nuevo comienzo y un compromiso con nuestra gran alianza”, dijo el primer ministro israelí, celebrando el triunfo de Trump como una oportunidad para fortalecer los lazos entre ambos países.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Brasil

“La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”, expresó el presidente brasileño en X, felicitando a Trump y destacando la importancia del diálogo y el trabajo conjunto para promover paz, desarrollo y prosperidad global.

JAVIER MILEI Argentina

“Le deseo éxitos y bendiciones”, escribió el presidente argentino en un mensaje de felicitación a Trump, reiterando el apoyo de Argentina para colaborar en futuros proyectos.

SE PERFILA EL GABINETE:

24 HORAS EUROPA BAJO

Las fuerzas ucranianas se han enfrentado a soldados norcoreanos en territorio ruso, marcando la primera intervención directa de Corea del Norte en el conflicto europeo. Este incidente, confirmado por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, representa una escalada significativa en una guerra que se aproxima a los mil días. Umerov, en entrevista con la KBS de Corea del Sur, informó que un “pequeño grupo” de tropas norcoreanas participó en escaramuzas limitadas con unidades ucranianas en la región rusa de Kursk, donde Ucrania ha logrado mantener una ocupación temporal de territorio ruso. El gobierno de Ucrania estima que alrededor de 11,000 soldados norcoreanos han sido desplegados en Kursk, muchos de ellos usando uniformes rusos e integrándose con las fuerzas locales. Según Umerov, estas tropas, divididas en unidades de combate y de apoyo, están recibiendo entrenamiento bajo el mando ruso. Tanto Seúl como Washington han advertido que esta situación podría amplificar el impacto global del conflicto.

Este despliegue coincide con el fortalecimiento de la alianza entre el líder norcoreano Kim Jong Un y Rusia. Recientemente la cámara alta del parlamento ruso ratificó un pacto de defensa mutua firmado entre ambos regímenes en junio pasado, denominado Tratado de Asociaciones Estratégicas Integrales.

J.D. VANCE Vicepresidente de los Estados Unidos

Exmilitar y senador de Ohio, Vance es un defensor acérrimo del populismo de Trump. Promotor de ideologías conservadoras y cristianas, ha sido crítico con los demócratas y la lucha de Ucrania.

ELON MUSK Auditor jefe de la administración federal

Multimillonario y CEO de SpaceX, Tesla y X, Musk es un firme aliado de Trump. Apoya la reforma del gobierno federal y ha jugado un papel clave en la campaña, destacándose por su influencia y riqueza.

Harris admite revés y llama a la unidad

Kamala Harris reconoció su derrota en un discurso solemne en la Universidad de Howard, lugar de sus esperanzas electorales. “Cuando perdemos unas elecciones, aceptamos los resultados. Ese principio distingue la democracia de la tiranía”, afirmó la excandidata demócrata, quien se unió a Joe Biden en reconocer la derrota. Con la victoria de Donald Trump

ROBERT F. KENNEDY JR. Secretario de Salud o asesor de salud

Escéptico de las vacunas y defensor de teorías de conspiración, Kennedy Jr. ha sido comprometido por Trump para tener un rol clave en la salud pública, pese a su historial controversial.

Cuando perdemos unas elecciones, aceptamos los resultados. Ese principio distingue la democracia de la tiranía”

KAMALA HARRIS

Excandidata demócrata

SUSIE WILES Jefa de gabinete

Estratega política clave en la campaña de Trump, Wiles es conocida por su rol en la organización de su regreso político. Su influencia podría ser determinante para manejar la administración desde el corazón del poder.

NAYIB BUKELE

alentó a los jóvenes a seguir en la lucha por los ideales de justicia y

confirmada, Harris enfatizó la importancia de la unidad nacional y alentó a los jóvenes a seguir en la lucha por los ideales de justicia y libertad. / RICARDO PREZA

“Que Dios lo bendiga y lo guíe”, expresó el presidente salvadoreño, enviando sus mejores deseos a Trump, confiando en que el futuro de El Salvador y Estados Unidos estará marcado por una relación cercana.

El Salvador NICOLÁS MADURO Venezuela

“Este es un nuevo comienzo para que apostemos a un ‘ganar-ganar’, y le vaya bien tanto a EU como a Venezuela”. También deseó suerte al presidente reelecto Trump.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su profunda preocupación, calificando esta alianza como un “nuevo capítulo de inestabilidad global”. En un discurso reciente, Zelenski instó a los aliados occidentales a mantenerse firmes y llamó a la comunidad internacional a impedir que “este paso ruso hacia la expansión” tenga éxito. Las tensiones también están en aumento en Asia, ya que la participación de Corea del Norte complica el delicado equilibrio de China, que intenta apoyar a Rusia mientras preserva la estabilidad regional. Aunque Pekín ha evitado respaldar explícitamente a Piongyang, los funcionarios chinos temen que una Corea del Norte fortalecida con respaldo militar ruso pueda desestabilizar el este de Asia. En respuesta, Estados Unidos ha intensificado su diplomacia con China, instándola a reconsiderar su apoyo indirecto a la participación de Corea del Norte. Washington, junto con el G7 y aliados como Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, ha condenado esta alianza, advirtiendo que la intervención militar de Corea del Norte podría tener graves consecuencias. Por otro lado, con la victoria de Donald Trump en las elecciones, las perspectivas de una salida favorable o mínimamente beneficiosa del conflicto para Ucrania se han reducido. El virtual presidente electo, junto con su compañero de fórmula J. D. Vance, ha reiterado en varias ocasiones que planea reducir el apoyo a Kiev, lo cual podría facilitar una victoria de Moscú en el conflicto.

RICARDO PREZA
Kamala Harris
Donald Trump 270 295 226

LOS DIRECTORES MARCO POLO CONSTANDSE Y GABRIEL RIPSTEIN

SOSTIENEN QUE SU SERIE

SOMOS ORO MUESTRA

QUE NO HAY ATAJO PARA OBTENER DINERO FÁCIL

SANDRA AGUILAR LOYA

Michelle Rodríguez y Diana Bovio conforman una de las pocas mancuernas actorales que con sólo mencionarlas son garantía de diversión y la muestra está en la serie Somos Oro, bajo la dirección de Marco Polo Constandse y Gabriel Ripstein, quienes aseguran que la temática no sólo da para una segunda temporada, sino para varias más.

“Esta es una idea que surge hace muchos años, donde el enfoque no era únicamente hablar de dos mujeres, sino de los esquemas piramidales que una vez que empezamos a hacer como la investigación nos damos cuenta que el 75 por ciento están poblados por mujeres.

“Así que la premisa básica es que estas dos mujeres pueden demostrar que son mucho más cabronas y mucho más echadas para adelante que cualquier hombre, así que fue un proyecto largo y divertido para llegar a coronar esta serie”, dijo Ripstein, en entrevista con este medio.

Los también creadores de Extraño Enemigo coincidieron en que para el elenco principal se necesitaban dos actrices que pudieran habitar esta historia, que se pudieran meter en la piel de estas dos amigas pero que a su vez lograran conectar con el espectador.

“Michelle y Diana habían trabajado juntas, pero en el casting confirmamos que la química entre ellas fue impresionante desde el origen. Ambas crearon sus personajes y se lo comieron”, agregó Constandse.

La serie, que también cuenta con las actuaciones de Raquel Garza, Luz Aldán, Diana

Lein, Mercedes Hernández, Cristina Michaus, Ana Layevska, Pedro de Tavira Egurrola, Raquel Mauricio Isaac y Karina Gidi, entre otros, tiene la promesa de vender un sueño a través de la comedia.

“La trama tiene la potencia de la idea de vender un sueño, el ganar lana rápido y fácil, ser gandalla, más listo que el sistema, además de un dicho muy mexicano que es el que no tranza no avanza, en fin.

“El objetivo era poner eso sobre la mesa y la realidad te demuestra que no hay atajo para obtener dinero fácil y que siempre va a haber víctimas y victimarios esa es la es la maquiavé-

PRECIO

Varios famosos perdieron la apuesta

opina ahora que ganó Donald Trump; por-

La última entrega de la exitosa serie Stranger Things centrará su trama en el otoño de 1987, en Hawkins, Indiana, un pueblito aparentemente normal, donde sus protagonistas pondrá a prueba su amistad por una situación que tendrá un gran impacto en sus vidas. Se estrenará el próximo año, según Netflix. /24 HORAS mostrar una cosa, que todos los personajes de

Gracias a su secuencias y el corte que trabajó Polo, la serie se vuelve muy ágil para un mercado tan competido y le ha dejado un muy buen sabor de boca al espectador”

Gabriel Ripstein / director

lica perfección del sistema”, comentó Gabriel. No se pretendía traicionar la propia premisa de los directores, donde los personajes hacen cosas moralmente cuestionables, pero se en-

Restos de Payne rumbo a Londres

La tarde del miércoles, los restos del exintegrante de One Direction, Liam Payne, quien murió en octubre en Argentina, fueron trasladados rumbo a Reino Unido en un vuelo que despegó de Buenos Aires y en el que también viajaba el padre del músico, Geoff Payne, confirmó una fuente policial.

Un usuario publicó en redes sociales un video que mostraba a su progenitor en el aeropuerto internacional de Ezeiza, minutos antes de abordar.

que el presidente le dijo a Taylor Swift que se arrepentiría por haberlo despreciado.

Este fin de semana se llevó a cabo el partido de la NBA en la Arena Ciudad de México y dentro de la parte musical estuvieron Las Reinas de Corazones, conformado por: Shanik Aspe, Jimena Gallego, Inés Sainz y Gloria Toba y juntas cantaron el Himno Nacional.

Danna lanzará un documental sobre su vida a través de Disney+ y platicará lo que ha vivido en su carrera, incluirá lo bueno y lo malo.

Con una foto con su nieta Valentina, Salma Hayek festeja la vida de su papá, quien cumplió 90 años.

Liliana Arriaga La Chupitos terminó sus quimioterapias y confesó que por eso usa peluca; la actriz espera reintegrarse pronto a su trabajo. Se dice que Arath de la Torre finalizó su amistad con el team mar tras un conflicto entre Gala y Briggitte, ya que se salió del grupo y sólo convive con la pelirroja.

El grupo Camila anunció la cancelación de 11 conciertos por incumplimiento de contrato, desafortunadamente tendrán que quedar mal

Mientras tanto, la prensa local informó que el cuerpo del cantante partió desde el Cementerio Británico de Buenos Aires, en donde se encontraba, y que un empleado de la casa funeraria a cargo informó un día antes a la agencia de noticias francesa que lo estaban embalsamando.

El martes, Geo visitó el memorial que los fans hicieron en honor a su hijo en la puerta del hotel donde murió; un altar repleto de cartas, fotos y flores.

con el público, pero no pueden exponerse a ser estafados.

La empresa colombiana que demandó a Christian Nodal por no haber cumplido con unos conciertos, reveló que también le pagaron sus vacaciones con Belinda.

Aseguraron que el cantautor no quiere responder por los daños causados y la suma asciende a 2.5 millones de dólares.

Señalan a Roberto Tello El Coreano de sustraer costosos regalos de una actriz de Televisa en su cumpleaños, él no quiere hablar del tema, pues dijo que no tiene nada qué decir, pero si no es cierto, debería ser contundente y negar tan delicadas acusaciones.

Una supuesta amante de Christian Nodal declaró que tiene pruebas de que el cantante le ha sido infiel a Ángela Aguilar; espero que no existan, pues sería el fin de su matrimonio.

Santa Fe Klan generó revuelo entre sus seguidores tras ser captado cuando bailaba y besaba a una joven; además, muchos quieren saber de quién se trata.

Filtraron un audio de Lapizito (Fredy Ordaz) quien violentó a su exnovia Fer Durán, ella ya

tiende el por qué las hacen.

Polo finalizó al acotar: “También queríamos mostrar una cosa, que todos los personajes de la historia, tuvieran esos rasgos de personalidad que no hubiera buenos buenos, que tuvieran esa capacidad de vivir en las áreas grises y moverse moverse en las áreas grises; no hay un personaje completamente bueno”.

Desde que se planteó Somos Oro, la serie estaba abierta para una segunda temporada ya que “hay mucho con qué”, incluso ya hay hasta para una tercera entrega, aseguraron los creativos debido a la gran aceptación que tiene en la plataforma Amazon Prime, “porque es muy ágil”.

La estrella pop falleció el 16 de octubre a los 31 años por “múltiples traumas” y “hemorragia interna y externa”, tras caer del balcón de su habitación de un hotel de Buenos Aires. Los resultados preliminares de la autopsia indicaron que estaba solo en el momento de la caída y atravesaba “algún tipo de brote producto del abuso de sustancias”, informó entonces la Fiscalía.

Payne fue miembro de One Direction, un grupo de pop de enorme éxito cuya fama comenzó en 2010 gracias al concurso de talentos de la televisión británica The X Factor. La boyband hizo una pausa indefinida en 2016. /AFP

hizo la denuncia pública y a la vez salió otra chica llamada Ana Cisneros para corroborar que el comediante es un hombre agresivo.

La Venenito generó revuelo al subir un video burlándose de Ángela Aguilar, tras ser comparada con la esposa del sonorense.

Camila, hija de Raúl Araiza, analiza la posibilidad de ser madre con su novia mediante el método in vitro; el actor asegura que sería muy feliz como abuelo.

Alejandro Fernández estuvo muy contento en el bautizo de su nieta Nirvana y confesó que vive una de las mejores épocas de su vida, al ver a sus hijos realizados en su trabajo y en su vida personal.

Tengo un pendiente, los hijos de Sean Diddy Combs hicieron un enlace con él vía zoom para cantarle Las mañanitas. El rapero tiene siete vástagos, ¿acaso habrá pensado qué haría si se topan con alguien como él?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

icky Martin presumió su encuentro con Kamala Harris junto a sus mellizos, lo que no sabemos es qué

UN CONCIERTO DESAFIANTE

Horizontales

4. Agradables, suaves en la conversación y el trato.

9. Labor hecha en los solados y entarimados con rectángulos colocados oblicuamente a las cintas.

11. Interpreté lo escrito.

12. Acción de unir o unirse en sus diversas acepciones.

13. Símbolo del teneso.

14. Atrevimiento, audacia.

15. Cenit, punto de la esfera celeste.

16. Duodécimo juez de las tribus de Israel.

18. El encargado de la custodia o crianza de un niño.

20. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.

22. Punto cardinal.

23. Personificación del mar en la mitología escandinava.

24. Regaliz.

27. Parte que arranca de la línea principal de un camino.

29. Que poseen bondad o bien moral.

30. Nota musical.

31. Natural de Irán.

32. Autillo, ave nocturna.

33. Colocarían a uno en silla, banco, etc.

35. Aranera, embustera.

Verticales

1. (Agua de ...) Agua mineral de NiederSelters, en Wiesbaden (Alemania).

2. Prefijo “sobre”.

3. Que tiene astas o cuernos.

4. Motes.

5. Virtud teologal.

6. Chicha (bebida).

7. Que practican el leísmo.

8. Persona que es miembro del senado.

10. Seis veces diez.

14. Percibís el sonido.

17. Relativo a la neurona.

LEONARDO GUERRERO

Una de las instituciones musicales más importantes de México, pero que a la vez son fieles a su público es sin duda la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) que este 30 de noviembre ofrecerá un concierto con la participación del reconocido violinista griego Leónidas Kavakos y la dirección del maestro francés Sylvain Gasançon.

En la emblemática Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria, esta institución brinda una oportunidad única para disfrutar de obras emblemáticas de la música sinfónica, en un programa que explora temas de amor, tragedia y virtuosismo.

Este evento, realizado en colaboración con el Patronato y la Sociedad de Amigos de la OFUNAM, cuenta con un programa que iniciará con el Preludio y Muerte de Isolda, de la pieza operística Tristán e Isolda, de Richard Wagner.

Esta es una de las más representativas del compositor alemán, destaca por su profundidad emocional y complejidad armónica, que captura la esencia del amor imposible de sus protagonistas. A través de esta pieza, Wagner buscó una fusión entre música y drama, creando un mundo sonoro que revoluciona

19. Especie de ballena.

20. Relativa a la uretra.

21. Anejará.

25. Oleato de glicerina.

26. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo.

28. Hembra del león.

29. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.

32. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira.

34. Símbolo del einstenio.

el lenguaje musical y sumerge al oyente en su narrativa pasional. La noche cerrará con el Concierto para Violín en Re Mayor, Op. 77, de Johannes Brahms, con Kavakos como solista.

FIGURAS DE LA MÚSICA CLÁSICA

Este concierto es considerado por la Filarmónica como uno de los más desafiantes y célebres en el repertorio violinístico, gracias a su combinación de lirismo y fuerza en un

Lo que debes saber

diálogo entre el violín y la orquesta. Leónidas Kavakos, nacido en Atenas, Grecia, en 1967, es aclamado por su destreza técnica y expresividad. Ha colaborado con las mejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Berlín y la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. Además de su carrera como solista, el ateniense se ha dedicado a la dirección orquestal y a la música de cámara, con lo que muestra una visión integral de la música. Su instrumento es un violín Stradivarius “Willemotte” de 1734, que le permite una conexión especial con el repertorio clásico.

Por su parte, Sylvain Gasançon, titular de la OFUNAM desde 2023, es originario de Metz, Francia, y se formó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como en instituciones de renombre en Salzburgo y Ottawa. Ha dirigido importantes orquestas en Europa, Asia y América, consolidando una carrera destacada. En 2005, fue galardonado con el Primer Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México, afianzando su relación con la OFUNAM. Gasançon es conocido por su capacidad para entender la esencia de cada obra y conectar con el público.

La Sala Nezahualcóyotl, famosa mundialmente por su excepcional acústica, será el escenario ideal para este concierto extraordinario, que promete transportar al público a través de las emociones y complejidades de un repertorio sinfónico más que prometedor.

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Sonría, sea feliz y haga algo enérgico y divertido que le ayude a relacionarse con personas afines. Amplíe su conocimiento y sus intereses; aprenderá algo nuevo y descubrirá su zona de confort. Haga lo que le parezca correcto y aléjese de la negatividad.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No deje los detalles en manos de alguien que no comparte su visión. Dedique su energía a estabilizar su posición, reputación y perspectivas. Controle las situaciones, cree oportunidades y ahórrese el disgusto de la incertidumbre o la decepción.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Amplíe su perspectiva, sus intereses y participe en algo que lo motive a involucrarse más. Lo que descubra sobre usted mismo le dará más confianza para luchar por un estilo de vida mejor y más eficiente. La superación personal, la interacción social y el romance van en aumento.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Cuídese más de sí mismo, su entorno y las relaciones con aquellos más cercanos. Aprenda de la experiencia y encontrará una manera única de manejar situaciones. No permita que las emociones le cuesten o le causen contratiempos que pueda evitar pensando antes de responder.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Agradezca a aquellos con quienes está de acuerdo y una fuerzas para asegurarse de contribuir a marcar la diferencia. La unión hace la fuerza, y participar en algo en lo que crea que tendrá un impacto positivo en usted y en su territorio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Piense en el mejor camino a seguir, libere su energía y planifique estratégicamente para que cada movimiento cuente. No permita que la interferencia externa se interponga entre usted y sus objetivos. Confíe en sí mismo, en su capacidad y en su fuerza interior para llegar a la meta.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, intenso y reflexivo. Es detallista e influyente. EUGENIA

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No permita que las influencias externas le causen dolor o perturben su tranquilidad. Preste atención a lo que le brinda alegría y aléjese del drama, el caos y de aquellos que intentan involucrarlo en algo perjudicial para su bienestar emocional.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Participe en eventos que fomenten el progreso y una vida mejor para todos. Sea usted quien inicie un movimiento, marque la diferencia o eduque a quienes hayan perdido el rumbo. No le corresponde pagar por el error de otra persona.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): La ética laboral lo separará de sus asociados. Sea usted quien establezca altos estándares; en última instancia, esto lo recompensará. El detalle, la disciplina y la honestidad serán menos importantes para quien menos se lo espera.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Evalúe sus elecciones y planifique sus acciones cuidadosamente. Un paso en falso será costoso y el tiempo y el esfuerzo que dedique a su decisión marcarán la diferencia. Reprograme su agenda y no permita que la interferencia emocional lo desvíe de su juego.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mire, observe y haga aquello que le parezca correcto y no pierda el tiempo. Espere llevarlo a cabo solo e ignore a quienes intentan disuadirlo de lo que es importante para usted. La coherencia y la preservación son su camino hacia la victoria. Se favorece la superación personal.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El objetivo es simplificar su vida, no hacerla más complicada. Gaste menos, haga recortes y lo que sea necesario para reducir el estrés. Disfrute de conversaciones sinceras, recopile información y conocimientos sobre lo que es posible y deje de dudar.

FOTOS: OFUNAM

LO QUE DEBES SABER

Atlante finalizó líder del campeonato en segunda división con 24 puntos, producto de ocho victorias, cinco empates y solo una derrota

Desde su regreso a México en 2020, El Equipo del Pueblo ha conquistado tres títulos de Liga ExpansiónMX en 2021, 2022 y 2024, además de un Campeón de Campeones en 2021-2022

Su último título en primera división lo festejó en Quintana Roo durante su cambio de sede en 2007

títulos

presume Atlante en la primera división mexicana, logrados en las temporadas 1946-1947, 1992-1993 y el Apertura 2007

En riesgo León o Pachuca para Mundial de Clubes

La participación de los Esmeraldas o los Tuzos en el Mundial de Clubes del próximo año está en riesgo, ya que la FIFA dio a conocer los lineamientos del torneo en Estados Unidos y en donde la multipropiedad se encuentra prohibida. Tanto la Fiera como los Tuzos, siendo administrados por Grupo Pachuca, no cumplen con dicha parte del reglamento, así que tendrían poco tiempo para resolver su multipropiedad o tratar con la FIFA este tema que aún está pendiente. /24 HORAS

EL ATLANTE SALDRÁ DE LA CDMX POR TERCERA OCASIÓN EN SU HISTORIA, PARA JUGAR UN PARTIDO COMO LOCALES EN EL BALOMPIÉ NACIONAL

A 108 años de su fundación y cuando parecía haberse establecido ya con el Estadio Ciudad de los Deportes como casa definida, Atlante nuevamente optará por un escenario alterno para un juego oficial, con Pachuca como destino momentáneo para la Liguilla del Apertura 2024.

Ante la confirmación de su juego como local en la vuelta de los cuartos de final ante Dorados en el Estadio Hidalgo, los Potros se estrenarán en su séptimo inmueble diferente y tercero fuera de la Ciudad de México.

El autonombrado Equipo del Pueblo, que durante su fundación y en la época amateur del balompié nacional jugó en Parque Necaxa y Parque Asturias, dentro del plano profesional ha tenido sedes que van desde el Estadio Ciudad de los Deportes, el Estadio Azteca, el Olímpico Universitario, el estadio de Nezahualcóyotl o fuera de la CDMX en el Corregidora de Querétaro y el Andrés Quintana Roo en Cancún.

Con un estadio Azulgrana (como se le conoce actualmente) Atlante ha jugado en diversas etapas de su historia, con la primera de 1947 a 1957, para después volver de 1983 a 1989. De 1990 a 1996 volverían a

tal espacio en la Colonia Nápoles y de 2000 al 2002 antes de su cambio de sede, para recaer allí nuevamente en 2020.

En el Olímpico Universitario de la UNAM fueron invitados provisionales de 1957 a 1966, mientras que en el Coloso de Santa Úrsula lo hicieron del 66’ a 1983 en una primera fase que después se repitió de 1996 al 2000 y una última etapa de 2004 a 2007.

Dentro de la casa del hoy extinto Toros Neza, Atlante solo jugó un año entre 2002 y 2003 tal y como pasó en su primera experiencia foránea en Querétaro, cuando ocupó el Corregidora de 1989 a 1990.

Entre sus últimas mudanzas está su intento por establecerse en el sureste del país con Quintana Roo y la ciudad de Cancún como hogar de 2007 a 2020, para volver en dicho año a Ciudad de México y al Ciudad de los Deportes, que se ha mantenido como su inmueble para juegos de local en la Liga ExpansiónMX.

Ahora y sin una fecha confirmada para terminar de la suspensión que enfrenta el recinto Azulgrana, Atlante deberá jugar en el Estadio Hidalgo en busca de mantenerse como el equipo de mayor jerarquía en la segunda división y que lleva cuatro años, desde que el empresario Emilio Escalante se hizo con la franquicia, en busca de volver a primera división pero sin éxito. /24HORAS

Rectoría, satisfecha con el presente de Pumas

Posterior a la develación de la placa conmemorativa y cancelación de la estampilla postal, por los 70 años del Club Universidad Nacional Autónoma de México, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló estar satisfecho con el presente de ambos equipos profesionales de futbol ante las ya aseguradas clasificaciones para las fases finales en el balompié profesional.

Tras calificar de cordial y positiva la relación con la directiva encabezada por Luis Raúl González, presidente de la institución deportiva de Pumas, Lomelí Vanegas destacó la relevancia de los equipos profesionales de Pumas, como estandartes de los valores que promueve la institución educativa en todo el país.

“En general hemos visto muy buenos desempeños de ambos equipos profesionales y más durante este presente torneo, tras lograr las clasificaciones directas a Liguilla. La afición está contenta y esperamos que estos buenos resultados se mantengan”, indicó Leonardo Lomelí.

En un acto en el que ambos capitanes tuvieron un momento para dirigirse ante los invitados, en el que retiraron el compromiso de ambos clubes profesionales de representar a Pumas y a la UNAM con los valores que la universidad promueve, el mismo rector tuvo palabras especiales para el cuadro femenino, al hacer un llamado para que los seguidores de Pumas apoyen a sus equipos por igual. /DANIEL PAULINO

Yo quisiera que (bajo su paso como rector), fuéramos campeones e incluso más de una vez, pero también que se recuerde como el período en el que se volvieron a producir jugadores de la cantera” Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM

@ATLANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición jueves 07 de noviembre del 2024 by 24 Horas Yucatán - Issuu