
Con expectativas renovadas por la nueva administración, la arquera mexicana Ana Paula Vázquez, se mantiene con reservas DTX. P. 16

Con expectativas renovadas por la nueva administración, la arquera mexicana Ana Paula Vázquez, se mantiene con reservas DTX. P. 16
En Mérida, el 60% de las calles terminaron su vida útil, ya que tienen más de 50 años, de acuerdo con la Dirección de Obras del Ayuntamiento; ante esta situación la alcaldesa Cecilia Patrón señala que se requiere de una partida extraordinaria para rehabilitarlas y espera que el Congreso Federal autorice un presupuesto especial. La exregidora Ana Gabriela Aguilar asevera que las calles de la capital fueron abandonadas en la pasada administración y dejaron este problema al actual gobierno P. 3
Este martes, no es como cualquier otro. No, hoy se definen dos de los temas más importantes en nuestra agenda nacional e internacional. Hoy, y desde hace algunos días, se está eligiendo quién va a presidir el Gobierno de eu: Harris o Trump y ¡no es lo mismo! Al mismo tiempo en México se votará en la SCJN si se invalida o no, parcialmente, la reforma judicial.
de dirección al caer en un bache
De los dos mil 100 ojos de agua que hay en la región, un 70% tiene un grado de afectación por los desechos de granjas porcícolas, por lo que activistas urgen a las autoridades atender este problema P. 6
lo que va de este año se registraron 150 casos de duplicación de
Los involucrados en el desarrollo económico de Yucatán están interesados en encaminarse a las industrias del futuro, para lo cual saben que deben apostar por las llamadas carreras STEM, relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Durante una charla entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y el su secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, como parte del primero de los podcast que tendrá el mandatario con su equipo, abordaron el tema de lo que requiere Yucatán para crecer.
Barrera Novelo explicó la importancia de que haya parques industriales que tengan energía eléctrica, agua, gas natural, para que lleguen inversiones extranjeras; y que la política sobre el desarrollo industrial integre a los empresarios locales. Y también destacó que se deben impulsar las profesiones encaminadas a la electromovilidad, electrónica, electromecánica, ingeniería industrial, aeronáutica, así como industrias creativas digitales.
Que la entidad sea considerada como una economía del conocimiento y vivir un proceso de mentefactura, o sea que lo que genere valor se haga con la mente. ¿Será?
La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) informó que 42 exalcaldes del periodo 2021-2024, entre ellos cinco que fueron reelectos, enfrentan señalamientos de daño patrimonial por un monto de 79.3 millones de pesos, tras la fiscalización de sus cuentas públicas de 2023. Este segundo informe de la ASEY fue entregado al Congreso local y forma parte de una serie de tres reportes sobre las finanzas municipales.
El análisis abarcó 42 municipios, resultando 667 observaciones preliminares, de las cuales 555 corresponden a posibles daños al erario público. Entre los municipios con afectaciones, destaca Progreso, cuyo exalcalde Julián Zacarías Curi acumula la mayor suma, con un total de 12.8 millones de pesos. La ASEY también identificó afectaciones en los municipios de Akil, Calotmul, Sotuta, Tixpéhual y Baca, cuyos presidentes municipales actuales continúan en funciones tras su reelección. Falta que entreguen cuentas claras. ¿Será?
Luisa Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista, sostuvo una reunión clave con la magistrada presidenta del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Canto Valdés, en la cual se abordaron las problemáticas que afectan al personal judicial.
Entre las principales quejas destacan la carga excesiva de trabajo, la escasez de personal y la falta de compensación por horas extra, lo cual ha deteriorado las condiciones laborales de los empleados, especialmente en instancias iniciales. Durante la sesión, el sindicato enfatizó la necesidad de un bono de fin de año y planteó un aumento salarial en el presupuesto para 2025, así como la regularización laboral de más de 200 empleados aún sin base. El sindicato advirtió que, en caso de no obtener respuestas en la próxima reunión el 8 de noviembre, se realizarán manifestaciones pacíficas para exigir mejoras laborales. ¿Será?
COMPETENCIA NACIONAL
La estudiante yucateca Daniela del Rosario Yam Castro fue galardonada con el primer lugar del prestigioso concurso nacional de Composición Arquitectónica: Alberto J. Pani.
La alumna de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) compitió contra los mejores alumnos de arquitectura de instituciones de todo el país.
Este concurso constó de dos etapas, la primera se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la segunda en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
En la pr imera se realizó una competencia corta en la que los participantes demostraron su capacidad de síntesis, sensibilidad, habilidad gráfica y coherencia constructiva. Esta fase se llevó a cabo del 23 al 27 de septiembre en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ahí se entregaron constancias y se anunciaron los cinco finalistas para la siguiente fase, en donde Yam Castro fue seleccionada por su proyecto de un pabellón universitario titulado “El origen”. Posteriormente, la segunda fase trató
RECONOCIMIENTO.
Daniela del Rosario Yam Castro, alumna de la Facultad de Arquitectura de la UADY fue galardonada con el primer lugar del concurso de Composición Arquitectónica
Alberto J. Pani.
El Ing. Alberto J. Pani es originario del Estado de Aguascalientes del cual una calle lleva su nombre. Fue un diplomático mexicano que promovió la difusión de la arquitectura en el ámbito nacional. El premio que lleva su nombre busca reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana.
de un problema arquitectónico de relevancia urbana. Esta tuvo una duración de tres semanas, comenzando el lunes 30 de septiembre en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, donde se presentó el problema arquitectónico a resolver.
El primer día se presentó el tema correspondiente y se entregaron documentos a los cinco finalistas con la información necesaria, además de participar en una conferencia sobre el tema.
El jueves 17 de octubre, los participantes entregaron físicamente tres láminas, las cuales fueron montadas por la universidad sede en el espacio destinado para conformar la exposición que fue evaluada por un jurado de especialistas.
Durante la deliberación del jurado, se programó una cita con cada finalista en donde, en un tiempo no mayor a 10 minutos, explicaron sus proyectos apoyados con una presentación digital.
La ceremonia de premiación se celebró el viernes 18 de octubre. / 24 HORAS
Reencuentro de migrantes en la frontera
MÉXICO-EU. Cientos de familias se unieron en “Abrazos, no muros” ante la incertidumbre política actual.
Protestas en Londres por agua más limpia
RECLAMOS. Miles marcharon exigiendo acciones para sanear ríos y mares en el Reino
Astronautas chinos regresan tras 6 meses
Balance. Alcaldesa de Mérida reconoce que se requieren recursos extraordinarios; exregidora critica abandono
TOMÁS MARTÍN/ MANUEL ESCALANTE
El actual Ayuntamiento de Mérida heredó de administraciones municipales anteriores el deterioro de las calles de la ciudad.
De acuerdo con un diagnóstico de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, el 60% de los cuatro mil kilómetros de calles de Mérida tienen más de 50 años de antigüedad por lo que ya cumplieron con su vida útil. En total son dos mil 400 kilómetros de calles dañadas.
En los últimos cinco años, la Comuna de Mérida destinó un promedio de 10 millones de pesos anuales para la reparación de calles, según los presupuestos de egresos, cuando otras ciudades del país como León (Guanajuato), San Luis Potosí (San Luis Potosí) y Aguascalientes (Aguascalientes) invierten más de 100 millones de pesos para esa labor, según los presupuestos de egresos de esas ciudades.
“Es un problema que venimos arrastrando desde hace 12 años y ahora le está explotando a la administración de Cecilia Patrón”, aseguró la ex regidora priista Ana Gabriela Aguilar.
La ex funcionaria, quien reportó continuamente el abandono de las calles de Mérida, dijo que en las sesiones de Cabildo presentó evidencias de cómo los baches de la ciudad se reparaban con una capa de baja densidad de chapopote, por lo que a las pocas semanas volvían a aparecer los hoyancos.
El actual gobierno del Ayuntamiento de Mérida heredó de las administraciones municipales anteriores la desatención de las calles de la ciudad, aseguró la ex regidora.
En entrevista, Aguilar dijo que las administraciones anteriores nunca consideraron el crecimiento pobla-
OBSTÁCULOS. Las calles con baches es un problema al que se enfrentan todos los días los yucatecos y la autoridad municipal.
El problema fue que, por muchos años, el bacheo de la ciudad estuvo a cargo de la subdirección de Vías Terrestres del Ayuntamiento, es decir era una especie de trabajo interno”
RAÚL ASÍS MONFORTE
Presidente de la CMIC Yucatán
cional, el aumento de los vehículos particulares ni el proyecto del transporte Va y Ven que provocó una mayor movilidad en las calles. La alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, a pregunta de 24 HORAS Yucatán, reconoció que Mérida requiere un presupuesto extraordinario para resolver de fondo el problema del deterioro de sus calles, pues la comuna carece de los recursos necesarios para hacer frente a la millonaria inversión que se requiere.
Durante su conferencia mañanera, reiteró que ni invirtiendo todo el presupuesto anual de la comuna (de cinco mil 900 millones de pesos), se podría lograr la reconstrucción de la red de cuatro mil kilómetros de vías que ya tiene la ciudad y
Es un problema que venimos arrastrando desde hace 12 años y ahora le está explotando a la administración de Cecilia Patrón”
ANA GABRIELA AGUILAR
Ex regidora
que crece todos los días.
Por su parte, en entrevista, el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Asís Monforte González, dijo que los socios del organismo están en la mejor disposición de ayudar en todo lo que sea posible para acabar cuanto antes con la situación de emergencia por la que está pasando la ciudad por el deterioro de sus vialidades.
“El problema fue que, por muchos años, el bacheo de la ciudad estuvo a cargo de la subdirección de Vías Terrestres del Ayuntamiento, es decir era una especie de trabajo interno y eso hizo que muchas empresas hoy no tengan la maquinaria ni el equipo completo necesario para el bacheo”, explicó.
Para este trienio, el Ayuntamiento de Mérida va por cinco mil acciones de vivienda para aquellas personas que están en condiciones de pobreza, hacinamiento o fecalismo al aire libre, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza de la comuna meridana, Arturo León Itzá.
El funcionario municipal explicó que el programa de apoyo a la vivienda está dirigido para aquellas personas que cuentan con un predio a su nombre y que viven en situación de pobreza, hacinamiento o en su defecto si existe fecalismo al aire libre.
Detalló que la intención es dotar a estas personas y sus familias ya sea de un cuarto, un baño, una cocina o bien un piso, por lo que aseguró que estarán trabajando con aquellas personas que habitan Mérida y que necesitan de este beneficio.
León Itzá indicó que este apoyo es gratuito y lo que se ha previsto durante la presente administración municipal es entregar un total de cinco mil acciones de vivienda, a través del Ayuntamiento de la capi-
El ayuntamiento de Mérida aplicará un 100% de descuentos en multas y recargos a los ciudadanos que tengan adeudos por el pago del impuesto predial durante el programa nacional el Buen Fin que arranca el próximo día 15, reveló la alcaldesa, Cecilia Patrón.
La funcionaria aclaró que es la primera vez y quizá la única que se den esos descuentos del 100%, ya que en el futuro la idea es dar más estímulos y apoyos a los meridanos que sí pagan a tiempo. Asimismo, expuso que por ahora no se tiene previsto aplicar una
tal yucateca por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Abundó que durante estos primeros 100 días de la presente administración y en lo que respecta al apoyo de acciones de vivienda, el proceso es acudir a los predios a visitar a los potenciales beneficiarios, con el fin de ir incorporando a la ciudadanía a este programa.
reducción en el monto de ese impuesto que se aplica de acuerdo del área construida en el predio, ya que el Ayuntamiento tiene que hacer frente a la inflación y se requiere de esos recursos para la operación adecuada de los Servicios Públicos Municipales. Añadió que para el tema de repavimentación de calles que es un tema que requiere actualmente de una inversión extraordinaria de recursos para poder dar una pronta solución al deterioro que tienen ya las vías de rodamiento de la ciudad./ TOMÁS MARTÍN
El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del Ayuntamiento de Mérida abundó que este primer paso es visitar para conocer las condiciones de las viviendas. Sostuvo que estarán priorizando a quienes serán parte este esquema hacia los meses de enero o febrero del 2025; para que en marzo y abril se realicen las primeras entregas.
Sin embargo, ya se están convocando licitaciones y concursos para incentivar la participación de empresas privadas en estas labores de bacheo, que, aunque no son muchas las empresas con la capacidad instalada necesaria, sin duda ayudará a revertir la situación, aseguró.
Subrayó que a pesar del gran esfuerzo que se está haciendo, este tipo de trabajos llevan un tiempo antes de que se empiecen a ver los resultados, pero esperan que a corto plazo se empiecen a notar los cambios en las calles.
En la reunión con los reporteros, la alcaldesa Patrón Laviada calificó como positiva la propuesta que hizo la bancada del partido Movimiento Ciudadano ante diputados del Congreso de la Unión para solicitar una partida extraordinaria para hacer frente al problema que hoy tiene la ciudad por el deterioro de sus vías de rodamiento.
Ante la cercanía de que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos 2025 de la Federación, el legislador local Javier Osante Solís solicitó por escrito una asignación especial para mejorar la infraestructura vial de Mérida.
La petición busca asegurar re-
cursos dentro del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), contemplado en el rubro 33 de las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Esta solicitud se enfoca en garantizar el derecho a la libertad de tránsito y el desarrollo pleno de la personalidad de los meridanos, objetivos que están directamente relacionados con una infraestructura vial adecuada.
Dijo que la mejora de las calles en Mérida no solo beneficiaría la movilidad, sino que también impulsaría el crecimiento económico y comercial, elementos clave para un desarrollo sostenible en el estado. Indicó que el apoyo federal que se destine a esta causa podría transformar la calidad de vida en Mérida, mejorando las condiciones para familias, empresas y nuevos residentes que eligen la región para establecerse.
La petición se respalda en el artículo 47 de la Ley de Coordinación Fiscal, que autoriza el uso de recursos del FAFEF en infraestructura física, desde construcción hasta mantenimiento y conservación.
En los grupos de plataformas de transporte, los operadores se quejan de que sus automóviles se están dañando por los baches de la ciudad. Aseguran que sus llantas se rompen y que el sistema de dirección de sus unidades se dañan por los impactos. Otras alegan que los baches también dañan las rótulas de sus vehículos y se quedan tirados.
León Itzá explicó que para las personas que están interesadas en recibir este apoyo pueden acercarse la sede de la Dirección de Desarrollo Social de la comuna meridana, la cual está ubicada en los cruces de la calle 65 con 40 y 42 del centro de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Asimismo, indicó que también se pueden acercar vía redes sociales de la dirección de Desarrollo Social, y además de cumplir con las condiciones ya mencionadas también deberán llevar: acta de nacimiento,
CURP, identificación oficial -INE-, comprobante de domicilio. El funcionario municipal mencionó que una vez que se haya realizado este proceso, el personal de esta dependencia municipal agendará una cita con el o la aspirante al programa, al momento de la visita en el lugar se llenará un formato en el cual definirá si es viable o no el apoyo. Abundó que para el próximo año se invertirán 225 millones de pesos, a través del Ramo 33, para vivienda, electrificación, agua, calles y parques./ GUILLERMO CASTILLO
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) inició la reubicación de siete paraderos en el Centro Histórico de Mérida, con el objetivo de mejorar la comodidad y experiencia de los usuarios del transporte público.
La ATY detalló las nuevas ubicaciones son para facilitar el acceso a diversas rutas de autobuses y vans como la ruta 10 Xmatkuil, autobuses Va y Ven: calle 54, entre 67 y 69.
También el servicio que va a Santa Isabel R1 y ACIM estará en la calle 54, entre 69 y 71.
Rutas tipo van (102 El Roble R1, 141 San Marcos – El Roble R2, 131 Itzincab-Fraccionamiento Bicentenario, 147 Paseos de Itzincab – Bodeyuc, 143 Piedra de Agua y 189 Umán), estará en la calle 69, entre 54 y 56.
Esta reorganización busca atender las necesidades de los ciudadanos que dependen del transporte público en Mérida, proporcionando un servicio más eficiente y cómodo.
rutas son reubicadas en su localización en el centro de Mérida.
Además, según se informó, se espera que estos cambios optimicen la movilidad en el centro de la ciudad.
La ATY instó a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las nuevas ubicaciones y cambios en las rutas para planificar sus desplazamientos de manera efectiva.
TARJETA VIRTUAL
A su vez, en próximas semanas, la ATY lanzará nuevas funciones en su aplicación Va y Ven, la cual incluirá una tarjeta virtual que permitirá a los usuarios consultar su saldo, recargar mediante tarjetas bancarias y otras aplicaciones de pago, y generar un código QR para abordar, agilizando así el proceso de pago en el transporte público.
Para acceder a estas nuevas funciones, los usuarios deberán registrarse e ingresar sus datos en la app, lo que les permitirá, consultar saldo y movimientos en tiempo real.
Así como recargar la tarjeta virtual Va y Ven con plasticos bancarias, CoDi, Mercado Pago y PayPal, además de generar un ticket electrónico para pagar con un código QR en los validadores de las unidades Va y Ven.
La ATY frecerá tutoriales para familiarizar a los usuarios con el nuevo servcio./ 24HORAS
Dinero. En lo que va del año se han registrado 150 casos de duplicación de tarjetas bancarias y 15 de fraude
GUILLERM CASTILLO
Los delitos como clonación de tarjetas de crédito han aumentado y robo de identidad un 5% con respecto al año pasado, ya que las personas cada vez usan más el dinero plástico, señaló el representante de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en la entidad, Alberto Pinto Escamilla.
En lo que va de este año se tiene conocimiento de 150 casos de clonación de plásticos y 15 de robo de identidad, por lo que exhortó a la población en general a extremar sus precauciones en este cierre de año cuando también se incrementan las compras electrónicas.
Pinto Escamilla advirtió que estas cifras podrían aumentar en las próximas semanas por la termporada decembrinas, cuano los usuarios realizan más compras.
AYUDA
Asimismo, el representante de la Condusef en la entidad comentó que el año pasado atendieron un total de 300 asesorías de usuarios de tarjetas de crédito, sin embargo, solo el pasado mes de octubre, se contabilizaron 100, por lo que se espera que la cifra del 2024 supere a la del 2023.
Recordó que ahora ya los bancos no realizan llamadas telefónicas a sus clientes, más bien ahora se maneja todo por medio de la banca
El Ayuntamiento de Mérida lanzó a través de la Secretaría de Participación Ciudadana el proyecto denominado Laboratorio de Innovación Social, en el que se invita a la juventud meridana a proponer cambios y proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
El titular de esa secretaría, Carlos Carillo Paredes, explicó en entrevista que el objetivo es llegar a las ideas frescas e innovadoras de ese sector de la población, obtener propuestas que ayuden a mejorar la ciudad y a atender las necesidades mediante acciones que fortalezcan e impacten positivamente en temas como la salud mental.
“El laboratorio de innovación social tiene como objetivo fomentar y promover la participación ciudadana de las juventudes para identificar problemáticas sociales y sus posibles soluciones”, precisó.
Explicó que la idea es que a través de ese Laboratorio, se establezca un punto de encuentro directo que incluya a las y los jóvenes para proponer, crear, participar, solucionar y cambiar positivamente la ciudad a través de la creación de nuevas políticas públicas municipales. El primer Laboratorio de Inno-
Estas cifras podrían aumentar en las próximas semanas, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones al realizar transacciones electrónicas”
ALBERTO PINTO ESCAMILLA Condusef Yucatán
móvil, es decir, a través de las aplicaciones.
Indicó que en caso de que representantes de los bancos llamen a su clientela es únicamente para confirmar alguna compra, envía un número de folio, para atender el asunto, pero no piden información personal, ya que muchas veces se trata de una estafa.
Pinto Escamilla expuso que debido a que las personas usan cada vez
Cuando acudas a restaurantes o comercios, solicita que te lleven la TPV al momento de pagar. No pierdas de vista tu tarjeta al firmar el voucher y guárdalo para posteriores reclamaciones.
Lleva contigo los teléfonos de emergencia de tu banco para reportar el extravío del plástico. Acércate a tu banco para solicitar los servicios de prevención y sistemas de alertas.
Checa tus estados de cuenta de manera regular. No des clic en enlaces enviados por correo.
las tarjetas de crédito sobre el efectivo, la posibilidad de ser víctima de un engaño aumenta.
SEGURIDAD. Si acudes a un cajero automático, verifica que no existan elementos ajenos o extraños, instalados en la ranura lectora de la tarjeta y tapa el teclado con tu mano cuando vayas a digitar tu Número de Identificación Personal (NIP).
Relató que lo que hacen es indagar estos casos y trabajar de la mano con la Fiscalía General del Estado (FGE), para determinar si existió o no el robo de identidad o en su defecto la clonación de tarjeta, con la finalidad de que la institución bancaria cancele la operación que no realizó la persona titular del plástico.
El titular de la Condusef en la entidad relató que el tiempo de denuncia ante un fraude, clonación, o robo de identidad es vital para la resolución de los casos; por lo que invitó a las personas en denunciar inmediatamente al banco, posteriormente a la dependencia federal, con el objetivo que se resuelva a su favor.
Exhortó a realizar compras online en sitio oficiales, asegurarse que la tienda departamental cuente con los candados de seguridad, y evitar hacer compras vía redes sociales.
IMPACTO. El objetivo del Laboratorio de Innovación Social es atraer propuestas nuevas , señaló Carlos Carillo, titular de la Secretaría de Participación Ciudadana.
vación Social se realizará con 100 jóvenes, inicia el 6 de diciembre y finaliza el 7 de diciembre.
En esta primera edición, el objetivo es buscar soluciones y acciones para mejorar la salud mental.
participarán en el primer Laboratorio.
Los requisitos para participar son: contar con 18 a 29 años de edad, ser ciudadana o ciudadano de Mérida o comisarías. El registro de participantes inicia el 4 de noviembre en la página web de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana: merida.gob. mx/participacionciudadana y es necesario enviar el formato completo a más tardar el 29 de noviembre, que es el cierre de la convocatoria, al correo: innovacionsocial@ merida.gob.mx.
Asimismo, la propuesta que obtenga el primer lugar recibirá 15 mil pesos, el segundo lugar 10 mil pesos y el tercer lugar cinco mil pesos. / TOMÁS MARTÍN
Rescate. El arqueólogo
Sergio Grosjean espera que las autoridades muestren más interés en cuidar los ojos de agua
TOMÁS MARTÍN
El llamado Anillo de Cenotes en Yucatán, está conformado por unos dos mil 100 de esos sitios naturales y se calcula que un 70%, unos mil 470, tiene ya algún grado de contaminación por los desechos de granjas porcícolas y las heces fecales que van al subsuelo pues en la entidad no existen sistemas de drenaje.
Lo anterior, de acuerdo con el arqueólogo subacuático y líder de la asociación civil Expedición Grosjean, Sergio Grosjean Abimerhi, quien ha logrado el rescate de más de 200 cenotes desde 1999 a la fecha y señala que esperan que las autoridades que apenas iniciaron su gestión hace un par de meses, “cambien de perspectiva” y empiecen a mostrar un poco más de interés por el tema de la preservación y saneamiento.
Añadió que también hay una falta de cultura y conciencia de la misma población yucateca, que no solo no cuida esos recursos naturales, sino que contribuye a esa contaminación tirando todo tipo de desperdicios y basura.
Recordó que en sus acciones de rescate han recogido desde llantas, medidores de luz de la Comisión Federal de Electricidad, plásticos y enseres domésticos inservibles como estufas, lavadoras y hasta refrigera-
El uso indebido del derecho penal contra defensores ambientales fue rechazado por ARTICLE 19. Estas personas juegan un pape fue esencial en la protección del medio ambiente y en la promoción de los derechos humanos.
Además, luchan contra prácticas que pueden dañar irreparablemente la naturaleza y a las comunidades locales.
En un boletín de prensa, ARTICLE 19 detalló que Santa María Chí, una comunidad indígena maya en Mérida, Yucatán, enfrenta un grave conflicto ambiental desde el 3 de abril de 2023.
La granja porcícola Santa María, propiedad de Pecuaria Peninsular, opera a solo 15 metros de las viviendas de la comunidad.
Con aproximadamente 49 mil cerdos, la granja causa afectaciones serias al medio ambiente, al agua y a la salud de los pobladores.
Los olores intensos y la quema de estiércol han provocado enfermedades respiratorias, afectando especialmente a niños y ancianos, señala la agrupación que defiende la libertad de prensa.
Ante esta situación, la comunidad y su autoridad municipal, Wilbert Alfonso Nahuat Puc, presentaron demandas de amparo contra la granja.
Estas demandas buscan proteger los derechos a la salud, al agua y a un medio ambiente sano, así
dores, “y muchas cosas que uno ni se imagina que podría encontrar”. El ambientalista dijo que en la pasada administración estatal nunca hubo apoyos ni programas para el rescate de cenotes. Tampoco a los ayuntamientos les ha importado mucho, y en el gobierno federal no se ha encontrado un verdadero interés por el saneamiento y rescate de estos ecosistemas, explicó. “Es un poco frustrante porque uno invierte tiempo, incluso arriesga la vida, y luego algunos políticos se apropian de los logros, pero no invirtieron un solo peso en los trabajos e incluso muchos de ellos dieron permisos para instalar granjas
Las protestas son fundamentales para que las comunidades expresen sus preocupaciones y demanden cambios.
como asegurar la consulta indígena. La Jueza Silvia Elena Torres Cobá aceptó la demanda el 30 de noviembre de 2023, ordenando la suspensión de la introducción de más cerdos.
El 29 de mayo de 2024, la empresa presentó una denuncia penal contra Wilbert Alfonso Nahuat Puc, alegando despojo de propiedad debido a bloqueos y protestas el 14 de mayo de 2023. La audiencia para la imputación está programada para el 7 de noviembre de 2024. Este tipo de acciones refleja un patrón de criminalización hacia quienes defienden el medio ambiente. ARTICLE 19 exige al gobierno federal y estatal que actúe para garantizar el derecho a la protesta y proteja a los defensores ambientale./ 24HORAS
porcícolas en el Anillo de Cenotes, lo que se supone está prohibido”, precisó el activista.
Expuso que ellos, de manera altruista, se han dedicado a esta labor durante casi 25 años, con algunos apoyos de empresas como Bepensa, pues tienen claro que el cenote es un ecosistema único que debe preservarse para las futuras generaciones de yucatecos.
Por ello, esperan que las autoridades que recién iniciaron su gestión hace un par de meses “cambien su perspectiva” y empiecen a mostrar un poco más de interés en la preservación y saneamiento de estos espacios.
pozos han sido saneados por la asociación civil Expedición Grosjean.
LABOR. Sergio Grosjean recordó que en sus acciones de rescate de los cenotes han recogido desde llantas, medidores de la CFE, plásticos y lavadoras.
“Creo que tenemos motivos de sobra para dudar que las cosas vayan a cambiar en el corto plazo, pues como lo comenté, llevamos muchos años en una inercia en donde prevalece un profundo desinterés de las autoridades, incluso de las ambientales, por el tema, pero esperamos que se pongan las pilas y hagan algo de verdad por nuestro patrimonio natural”, agregó. Cabe recordar que un informe elaborado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) evidencia la preocupante contaminación que afecta al Anillo de Cenotes en la península de Yucatán. Esta investigación, publicada re-
cientemente por 24 HORAS Yucatán, detalla un estado crítico de la calidad del agua subtrránea, cuyos niveles de contaminantes sobrepasan los límites establecidos por las normativas mexicanas e internacionales. Los resultados del informe revelan la presencia de agrotóxicos y plaguicidas cancerígenos, así como desechos provenientes de granjas porcinas y avícolas. Esta situación representa una seria amenaza no solo para la salud humana, sino también para otras especies y el ecosistema en su conjunto, advierten los expertos.
El documento, titulado Agua amenazada: informe sobre la grave contaminación del Anillo de Cenotes en la Península de Yucatán (México), fue elaborado por el investigador Rodrigo Llanes Salazar y la periodista yucateca Katia Rejón Márquez, con revisión del investigador Ángel Polanco Rodríguez.
La investigación, según se puede leer, se basó en una exhaustiva revisión de estudios sobre los cenotes y la contaminación de estos cuerpos de agua en la región. Se consultaron estudios en diversas disciplinas como biología, ecología, geología, química y antropología social, entre otras.
El documento busca crear conciencia sobre la gravedad de la situación y motivar a la acción. En este sentido, insta a las autoridades a tomar medidas concretas para abordar la contaminación del agua subterránea en el Anillo de Cenotes y proteger este valioso patrimonio natural y cultural de Yucatán.
A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad ha informado que el disturbio tropical INV 97L ha evolucionado a tormenta tropical, este aún se encuentra en el Mar Caribe y no representará un peligro para Yucatán, ya que se prevé que lo más cercano que llegue esta inestabilidad es cerca de la parte occidental de Cuba, no obstante, se pide a la ciudadanía mantenerse informada.
Lo anterior lo dio a conocer el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, quien explicó que durante la tarde de este inicio de semana fue cuando el disturbio tropical ha evolucionado a depresión tropical.
“Lo que eventualmente sería una depresión tropical -aparentemente de nombre Rafael- no representaría un peligro para Yucatán, no hasta el momento. Los modelos matemáticos indican que lo más cerca que estará de Yucatán será el occidente de Cuba”, indicó el especialista.
En tal sentido, explicó que esta inestabilidad climática lo máximo que estaría provocando en la entidad serían algunas lluvias, pero esto en la parte noreste y este, esto a partir del próximo día miércoles.
Comentó que, si bien este tipo de fenómenos pueden llegar a ser erráticos, los modelos más importantes que se generan en Estados Unidos y Alemania, en su prospec-
PRONÓSTICO. El disturbio que evoluciona a tormenta tropical, que ese encuentra en el Mar Caribe, solo traerá precipitaciones, señala Juan Vázquez, meteorólogo.
JUAN VÁZQUEZ MONTALVO
Meteorólogo Lo que eventualmente sería una depresión tropical -aparentemente de nombre Rafael- no representaría un peligro para Yucatán, hasta el momento”
ción media, no contemplan que este sistema en los próximos días se mueva hacia el sur del vecino país del norte.
Indicó que lo que corresponde hacer es esperar a que se cumpla con los pronósticos, es decir, una vez que llegue al occidente de Cuba, continúe por el Golfo de México,
siga su camino hacia el sur de los Estados Unidos.
“No hay que preocuparse hemos vistos en varios sitios que este fenómeno viene para Yucatán, pero esto es una total mentira, no hay nada que sostenga esa tesis”, comentó. Externó que, muy por el contrario, para la mayoría de la entidad se espera buen tiempo con alguna posibilidad de lluvias también para el oriente del estado y en lo que respecta a la ciudad de Mérida, las precipitaciones estarían regresando durante el fin de semana.
Adelantó que es muy probable que sea un fin de semana muy lluvioso como lo fue el que acaba de concluir, particularmente por la tarde, como consecuencia de la vaguada. / GUILLERMO CASTILLO
Apoyo. Decenas de yucatecas llegaron a la colonia San José Tecoh para registrarse al programa federal
GUILLERMO CASTILLO
Desde temprana hora de hoy, decenas de mujeres yucatecas se dieron cita en Gimnasio Polifuncional de la colonia San José Tecoh con el objetivo de ser parte del registro del programa federal Mujeres Bienestar. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca brindar un apoyo económico a mujeres mayores de 60 años. La respuesta de las meridanas ha sido abrumadora, puesto que, al arrancar este proceso de inscripción, ya se han registrado 15 mil mujeres, superando las expectativas iniciales, de acuerdo con lo informado por el encargado de los programas sociales del gobierno federal, Rogerio Castro Vázquez. El funcionario federal explicó que, en esta primera etapa, el registro está dirigido a mujeres de 63 y 64 años -posteriormente se incluirá a mujeres de 62, 61 y 60 años-. Para poder inscribirse, es necesario presentar los siguientes documentos: Identificación oficial vigente (INE), CURP, Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
INSCRIPCIÓN
mil yucatecas ya se empadronaron en el plan de ayuda.
El registro se estará llevando a cabo hasta el próximo 30 de noviembre en los módulos instalados del 4 al 6 del presente mes en el Gimnasio Polifuncional de San José Tecoh, en la escuela 112, Escuela Preparatoria número 2 y frente a la delegación del Bienestar que se encuentra al norte de la capital yucateca.
Dijo que para aquellas mujeres que no puedan acudir en este periodo, se habilitará un módulo adicional en la sede de la Secretaría del Bienestar, ubicada a un lado del polifuncional, esto a partir del 20 del presente mes.
El encargado de los apoyos sociales de la Secretaría del Bienestar en la entidad, comentó que se estima que las tarjetas bancarias con las que se depositará el apoyo económico comenzarán a entregarse a partir del mes de enero de 2025. Las beneficiarias podrán cobrar su primer bimestre en febrero, recibiendo un monto de 3 mil pesos.
Cabe mencionar que el programa Mujeres Bienestar representa un paso importante para reconocer la
labor de las mujeres y mejorar su calidad de vida. Al brindar un apoyo económico, se busca empoderar a las mujeres mayores y garantizar su bienestar.
Castro Vázquez destacó que estos apoyos ayudarán al empoderamiento de las mujeres mexicanas y por su puesto en las yucatecas, ya que argumentó que son ellas quienes en la mayoría de los casos manejan las finanzas de los hogares, además de llevar en muchas ocasiones varias responsabilidades que pocas veces son reconocidas. Consideró que son precisamente ellas quienes suelen ser más organizadas en comparación que los hombres, por lo que este apoyo se espera a que repercuta en una mayor independencia financiera de las mujeres, dando prioridad a las que más lo necesitan, por eso se ha empezado con el grupo de mayor edad para llegar a las de 60 años cumplidos.
No sobra mencionar que el pasado 20 de octubre, en su primera visita como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo fue testigo del inicio del registro de la Pensión Mujeres Bienestar en el municipio de Conkal, ya que fue parte de sus compromisos que realizó durante la campaña que a la postre ganó, convirtiendo en la primera mandataria del país.
ORGANIZACIÓN.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (Inderm) suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de difundir y promover la Ley de Participación Ciudadana en los 106 municipios del estado. Este acuerdo busca que las autoridades municipales y estatales cumplan con la entrega, antes del 25 de noviembre, de sus Catálogos de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales, según las disposiciones de dicha ley. Durante el evento, realizado en el auditorio del Inderm, se destacó que el convenio permitirá impulsar los mecanismos ciudadanos establecidos en la ley, tales como el ple-
AGENDA
de noviembre es la fecha límite para cumplir con la ley.
biscito, el referéndum y la iniciativa popular, con el fin de que los ciudadanos cuenten con herramientas efectivas para validar las decisiones gubernamentales.
El Consejero presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, señaló que esta alianza facilitará una comunicación más cercana con las autoridades municipales, ayudándoles a cumplir con sus obligaciones de una manera práctica y eficiente.
Emma Janice Pérez Valle, Consejera Electoral y presidenta de la
Yucatán alberga el primer Centro Internacional de Educación para la Cumbre Nobel de la Paz, con lo que la entidad da un paso significativo hacia un mundo más pacífico y próspero a través de los ideales de cooperación y educación que han caracterizado a nuestro estado. En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, y en presencia de la presidenta y secretaria Permanente de la Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel, Ekaterina Zagladina, el gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró la voluntad de su administración para colaborar con este centro, que ofrece cursos educativos enfocados en la promoción de la paz y la mejora de la calidad de vida de las personas, así como en las comunidades. El Centro Internacional de Educación, creado en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán y ubicado en la antigua Facultad de Derecho de la UADY, en el fraccionamiento del Parque, “es un símbolo de nuestro compromiso con el fomento de la paz, el diálogo y el aprendizaje. Aquí reuniremos a personas de todos los ámbitos para intercambiar experiencias, aprender unos de otros y formar a la próxima generación de líderes que llevarán adelante los principios de paz y justicia”, destacó.
Díaz Mena resaltó la importancia de la educación para perpetuar la paz, la cual, dijo, se construye con entendimiento, fomentando la empatía y preparando a las juventudes yucatecas para enfrentar los desafíos de nuestro estado, país y del mundo.
Reiteró que el Centro Internacio-
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán El establecimiento de este centro es un reconocimiento a nuestra historia, cultura y compromiso de ser una tierra de paz”
nal de Educación será una plataforma de trabajo colectivo donde se abordarán problemáticas globales y se promoverá la sustentabilidad, a fin de inspirar a futuras generaciones para convertirse en campeones de la paz.
“El establecimiento de este centro es un reconocimiento a nuestra historia, nuestra cultura y nuestro compromiso de ser una tierra de paz. Este centro no es solo para académicos y expertos; es para cada niño, cada joven y cada ciudadano que cree en la posibilidad de un futuro mejor”, señaló.
Por su parte, Ekaterina Zagladina expresó su agradecimiento hacia el Gobierno del Estado por la voluntad de trabajar en conjunto para el beneficio de las juventudes yucatecas. Expuso que, como parte de este proyecto, se buscará promover iniciativas relacionadas con temas de paz, así como establecer un Centro de Estudios y Pensamientos donde laureados de los Premios Nobel de la Paz puedan acudir para compartir su experiencia y conocimientos. Estuvieron presentes, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, José Quiñones, entre otros. /24HORAS
Comisión Permanente de Participación Ciudadana, subrayó que el fortalecimiento de la democracia depende de la participación activa de la ciudadanía, por lo que es fundamental que las y los yucatecos estén informados y se involucren en la toma de decisiones.
Pérez Valle recordó que los ayuntamientos, junto con los poderes Ejecutivo y Legislativo, deben presentar su catálogo de políticas y acciones relevantes para el año 2025 antes de la fecha límite.
Por su parte, el director general del Inderm, Roger Rafael Aguilar Arroyo, expresó su disposición para colaborar con el Iepac en la promoción de la Ley de Participación Ciudadana en todo el estado, considerando esta labor como una
responsabilidad compartida para el bienestar de la comunidad. El convenio fue firmado por Bates Aguilar, Presidente del Iepac, y Jesús Enrique Uc Ibarra, secretario
El convenio busca que las autoridades municipales y estatales cumplan con la entrega, de sus Catálogos de Políticas Públicas.
En lo que va de 2024, las condiciones climáticas han impactado negativamente la actividad pesquera en Chiquilá y Holbox, afectando la captura de especies de escama. A pesar de estar en plena temporada de buceo, los pescadores locales sólo han logrado capturas mínimas de mero, boquinete, abadejo y pulpo.
En cuanto a otras especies como robalo, pargo, jurel, corvina, mojarra y chac-chí, la pesca se realiza principalmente con redes, resultando en un promedio de apenas 70 kilos al día.
Lázaro Vicencio, representante de la pescadería Chaka, destacó que, a pesar de la situación adversa, los pescadores no desisten. Mencionó que los nortes ocasionales pueden traer un recale de especies, mejorando temporalmente las condiciones de vida de los hombres del mar.
Sin embargo, en muchas ocasiones, la captura apenas alcanza para cubrir los gastos de carburante y el salario de un ayudante en altamar, lo que hace que la actividad no sea muy redituable. Los precios de las especies varían; actualmente, el kilo de pulpo se vende a 130 pesos, mientras que el robalo alcanza los 150 pesos.
INTERVENCIÓN
Vicencio también enfatizó la necesidad de que las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) busquen alternativas para apoyar a los pescadores, ya que la situación ha sido complicada durante los últimos tres meses, afectando a las familias que dependen de esta actividad.
En 2023, la actividad pesquera en Chiquilá y Holbox mostró un descenso significativo, con reportes de capturas que cayeron hasta un 30 por ciento en comparación con años anteriores. Las condiciones climáticas, incluyendo el aumento en la frecuencia de eventos de norte, han sido determinantes en esta tendencia. Según datos de la Conapesca, la región enfrenta un desafío crítico en la sostenibilidad de sus recursos pesqueros, lo que hace urgente la implementación de medidas efectivas para apoyar a los pescadores y fomentar una pesca responsable. / 24 HORAS
Indagatoria. Tras hallar sin vida al ex asesor del diputado del PT, fue capturado quien quedó al frente de los ruleteros
ARMANDO HERRERA
El actual líder interino del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo en Cancún, Salomón N, así como Óscar Antonio N, comisionado de la empresa Transporte Terrestre Estatal (TTE) fueron detenidos como presuntos autores intelectuales del homicidio de José Luis Corral Morales, quien era jefe de sistemas y diseño del gremio, así como ex asesor del diputado del Partido del Trabajo (PT), Rubén Carrillo Buenfil, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con información de la FGE, por este mismo delito suman tres personas detenidas, ya que el pasado 31 de octubre del presente año fue arrestado Jonathan Emmanuel N, también relacionado con el homicidio de dos taxistas el pasado 12 de septiembre.
La FGE detalló que Salomón N fue detenido en la Supermanzana 228, en tanto que a Óscar Antonio N, lo arrestaron cuando caminaba por el Parque de la Equidad ubicado en la avenida 20 de Noviembre entre Chac Mool y Kabah en la Supermanzana 221; según las primeras investigaciones ellos serían los autores intelectuales del homicidio.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad y en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.
Salomón N quedó al frente de los ruleteros de Cancún el pasado 11 de octubre, luego de diversas protestas y manifestaciones de los taxistas, quienes exigieron la renuncia de
ARRESTADOS. Un total de tres personas han sido aseguradas por la FGE debido a su implicación en este y otro delito relacionado.
José Luis Corral Morales, desapareció el pasado 25 de octubre en su domicilio en la Supermanzana 59, en la ciudad de Cancún, en donde, de acuerdo con datos de testigos, fue interceptado por personas ar-
Rubén Carrillo Buenfil, quien ostentó desde diciembre pasado el cargo de secretario general, “por dejar de atender los asuntos del gremio” tras asumir como diputado local del PT y Corral Morales fungió como asesor durante su campaña.
El Sindicato cuenta con más de ocho mil concesiones y más de
madas que lo subieron a la fuerza a un vehículo, el cual era escoltado por otro vehículo más. El pasado martes 29 de octubre, las autoridades localizaron el cuerpo sin vida de Corral Morales. El
12 mil operadores.
Óscar Antonio N fue candidato a diputado local por el partido político MAS en las elecciones de 2022.
8,000
concesiones tiene el Sindicato en Cancún y más de 12 mil operadores
REACCIONES
Diversos taxistas entrevistados por 24 Horas Quintana Roo comentaron que hasta el momento no saben qué es lo que
hallazgo ocurrió al costado de la carretera que conecta a Kantunilkín, cerca del kilómetro 280 de la autopista Mérida-Cancún, en las inmediaciones del municipio de Lázaro Cárdenas. / ARMANDO HERRERA
procede en estos casos, pues como el hoy detenido era interino, no hay un suplente que pudiera tomar su lugar y se desconoce si van a convocar a otras elecciones. Por su parte, la Vocería del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, no respondió los mensajes preguntando sobre la situación del gremio, así como tampoco los varios intentos de llamadas que se le hicieron.
Con base en el último monitoreo realizado, el punto más cercano a las costas de Quintana Roo por el que podría pasar la Depresión Tropical 18, que podría intensificarse a la categoría de huracán en los próximos días, es a 200 kilómetros, informó Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, director general de Protección Civil del municipio de Benito Juárez, quien afirmó que por el momento no representa riesgo para el estado.
Cuestionado por las costas que este fenómeno hidrometeorológico podría tocar, señaló que llegaría a Cuba, y afirmó que hasta el momento y con base en los últimos datos, no afectará a Quintana Roo.
“Sí puede cambiar, hay que esperarlo, hay que seguir monitoreando. Los modelos han hecho un cono de incertidumbre y en tal caso el punto más cercano a Quintana Roo es a 200 kilómetros de distancia, entonces aún así quedaría muy lejos de nosotros”, resaltó.
Sin embargo, a pesar de los primeros pronósticos, aseguró que continúan al tanto de cualquier
LEJANÍA. representaría riesgo para las costas del estado.
situación, a modo de estar prevenidos y por precaución, por lo que pidió a la ciudadanía que esté atenta y prevenida, y que esté muy al pendiente de los boletines que se estarán emitiendo, pero que sobre todo esté tranquila.
“Nosotros seguimos con el trabajo preventivo, limpieza de rejillas, poda de árboles, y recorridos en zo-
nas de riesgo, entonces, que estén tranquilos, pero decirle a la sociedad que no ha acabado la temporada de huracanes, no está fuera de temporada, acaba hasta el 30 de noviembre y bueno, hay que seguir monitoreando”, dijo Riveroll Ribbon. Sobre los efectos que podría causar en el municipio comentó que posiblemente habrá lluvias, además de
Sí puede cambiar, hay que esperarlo, hay que seguir monitoreando. Los modelos han hecho un cono de incertidumbre y en tal caso el punto más cercano a Quintana Roo es a 200 kilómetros de distancia”
ANTONIO DE JESÚS
RIVEROLL RIBBON Director general de Protección Civil municipal
ESPECIAL que esto se suma también la entrada del Frente frío, el cual está en el noroeste del país, luego irá bajando conforme pasen los días. “Esto va a hacer que se disipe también este fenómeno cuando entre el Golfo de México, pero bueno, es parte de, y seguramente los frentes fríos nos traen lluvias, evento de norte, mucho oleaje, etcétera, pero hasta el momento todo tranquilo, todo muy bien, solo hay que seguir prevenidos”, finalizó el director general de Protección Civil del municipio. / ARMANDO HERRERA
Día de días. La Presidenta y los líderes morenistas del Congreso afirman que, sin importar lo que se decida, la elección judicial va
KARINA AGUILAR, ARMANDO YEFERSON Y LUIS VALDÉS
La crisis constitucional vigente en el país se ahondará este martes, cuando la Suprema Corte discuta la revocación parcial de la reforma judicial, en donde el centro de la discusión será si se deja intacta la elección de ministros y de magistrados del Tribunal Electoral, pero desechando la elección de jueces de Distrito y magistrados Circuito.
Y es que en dado caso de que la votación sea conforme al proyecto del ministro Juan Luis González Alcantará Carranca, la Cuarta Transformación ha señalado que no hará caso al mandato del Alto Tribunal.
Actualmente, ocho de 11 ministros han manifestado su postura en contra de la reforma, que mandata la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, un ejercicio que debe realizarse en junio de 2025 y cuyo costo se prevé sea de 13 mil millones de pesos. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró ayer que ya no pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobreseer todos los amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad que existen en contra de la reforma al poder judicial, como lo pidió el jueves pasado.
“No vamos a presentar nada en la Corte, porque al día siguiente González Alcántara y Carrancá ya estaba diciendo que se la iba a pasar por salva sea la parte, que ya había terminado la instrucción”, señaló el senador morenista.
Afirmó que resuelva lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación este martes, sobre invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial, para el movimiento de la Cuarta Transformación es irreductible, porque en junio de 2025 habrá elección de jueces, magistrados y ministros.
Caso contrario del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien informó que remitió a la Suprema Corte una promoción en la que reiteró que la reforma al Poder Judicial está vigente, por lo que los juicios contra ésta deben de sobreseerse.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que en el caso de las acciones de inconstitucionalidad sobre la reforma al Poder Judicial ninguna de las temáticas abordadas pertenecía exclusivamente al ámbito del derecho electoral y, por lo tanto, no puede opinar al respecto, como se solicitó desde la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN). Esto luego de que “en fechas recientes, el ministro instructor de las acciones de inconstitucionalidad impulsadas por diversos partidos políticos en contra de la comúnmente denominada ‘Reforma al Poder Judicial’, solicitó opinión a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. / KARINA AGUILAR
Se toman foto antes de discusión histórica
El Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se tomó una fotografía junto a 8 de los 11 ministros, donde también se ofreció una salva de aplausos al ministro Juan Luis González Alcántara Carranca, cuyo proyecto para tumbar parcialmente la reforma judicial será discutido hoy. En la f otografía no estuvieron presentes las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loreta Ortiz Ahlf, identificadas con la Cuarta Transformación. / LUIS VALDÉS
POSTURA PRESIDENCIAL
Sobre el tema, la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, manifestó en su conferencia Mañanera que existe “un plan”, ante cualquier escenario planteado este día por la Corte. “Yo no me quiero adelantar. Claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada, tenemos por supuesto un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra”, dijo la mandataria.
Cuestionó sobre “¿quién está provocando un problema constitucional? Porque ni siquiera le quiero llamar crisis, porque así le
llaman nuestros adversarios. ¿Quién lo está provocando? La Corte, porque ahora resulta que la Presidenta de la República, dicen que está provocando una crisis constitucional”. “El ministro Juan Luis González Alcántara dice: “Es que queremos una negociación”. ¿Con quién quieren una negociación? ¿Con la Presidenta? Si la Presidenta lo único que hace es publicar en el Diario Oficial lo que decide el Constituyente”, sentenció Sheinbaum.
Njoseurena2001@yahoo.com.mx
o importa si es Donald Trump o Kamala Harris
Con el republicano o la demócrata, México pierde porque los dos tienen la intención dirigida a cuanto sucede al sur de su frontera.
Todo ominoso, por cierto, pues las oleadas de drogas, de violencia y de migrantes de aquí, del sur y allende el continente tienen a Estados Unidos en alerta.
Y los dos blanden amenazas.
Trump ha enfocado animadversiones directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum en particular pero al país y a su economía en general.
Aranceles de 25, 50 o 75 por ciento a las
exportaciones mexicanas son insoportables para ambas naciones, vendedores y compradores.
A su favor tiene la renegociación del Tratado Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), como lo bautizó precisamente Donald Trump hace siete años.
Pero tampoco hay manera de prometerle el control de las corrientes humanas de centro, Sudamérica, Asía, Medio Oriente o de donde sea.
Vaya, ni siquiera se puede ofrecer una mínima vigilancia de los nacionales porque en sus lugares de residencia no tienen nada: ni recursos, ni seguridad, ni ingresos, ni dignidad, ni un futuro promisorio.
DUREZA SEGURA
Con Kamala Harris no nos iría mejor. Como procuradora de California, ha dicho, conoce el modus operandi del narcotráfico mexicano y en especial del Cártel de Sinaloa, al cual ha combatido.
Y va por él.
Y si su gobierno -ser vicepresidenta tiene
su influencia- fue capaz de juzgar a Joaquín Guzmán Loera, someter a proceso a sus hijos y llevar a su territorio a Ismael El Mayo Zambada, el ubicuo capo con medio siglo de impunidad en México, está dispuesta a hacer mucho más.
Todo esto sin saber siquiera qué dirán ellos y quienes durante sexenios y sexenios -del PRI, del PAN, de Morena, no importa porque todos son iguales o peores- cooptaron a los gobiernos para mantener sus imperios criminales.
La única diferencia es la retórica: Donald Trump es más violento y Kamala Harris más efectiva, porque ambos tienen a México y su gobierno bajo su vigilancia y sujeto a control.
CRISIS DE AGUA
1.- En el discurso oficial no mengua el optimismo.
Se trata de tranquilizar a la oposición bajo el supuesto de agua suficiente en el Sistema Cutzamala para abastecer a la Ciudad de México y su zona conurbada.
Pero hay datos menos promisorios.
El secretario del Agua en el Estado de Mé-
La ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, señaló que los integrantes del judicial han sido “víctimas de calumnias e infundios” y señaló que actualmente se viven “momentos difíciles”, esto a unas horas de que el Pleno del Supremo Mexicano discuta el proyecto que invalida parte de la reforma judicial. “En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes. Cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación hemos sido víctimas de calumnias, infundios, y agresiones directas. Ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares”, dijo en un mensaje a los integrantes del Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con quienes convivió este lunes. / LUIS VALDÉS
El Senado de la República informó que 232 magistrados y 201 jueces declinaron a participar en el proceso electoral de 2025, tras resultar insaculados para el mismo. Mientras que 227 magistrados y 110 jueces se adelantaron y presentaron su declinación para participar en la elección de 2027. Para estos últimos el Senado declarará improcedente su carta, al estar fuera de tiempo. / KARINA AGUILAR
Al respecto, el magistrado en retiro, Eduardo Andrade, se manifestó en contra del proyecto que se discutirá hoy en la Corte, al asegurar que el tribunal no tiene facultades sobre el tema, afirmó en entrevista con 24 HORAS “Tiene facultades para revisar que las leyes, los tratados, reglamentos, cualquier norma inferior a la Constitución no la viole. Pero la Constitución misma es producto del Constituyente Permanente o Reformador (...) ese poder, lo que ponga en la Constitución es inamovible, no lo puede juzgar la SCJN, sino pues para qué hacemos Constitución”.
xico, Pedro Moctezuma Barragán, reporta 64 por ciento de la capacidad de las tres presas.
Aunque el período de lluvias ha sido cuantioso, la recuperación es de apenas 30 por ciento y no necesariamente suficiente para un largo estiaje.
Por eso llama a impulsar la cultura de ahorro, buen uso y nuevos proyectos a fin de asegurar abastecimientos futuros a toda la cuenca.
Allá los gobiernos federal, capitalino y de Edomex si aprovechan la recomendación.
Y 2.- Quién lo creyera.
Este martes puede ganar un indiciado por más de una veintena de delitos, entre ellos la toma del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, tras perder ante el demócrata Joe Biden
Pero así son las reglas allá.
Y si perdiera, sería émulo de Andrés Manuel López Obrador, quien denunció fraude en 2006 ante Felipe Calderón y en 2012 frente a Enrique Peña Patrañas.
Postura. La propuesta sugiere la investigación de los delitos con base en inteligencia y análisis de datos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Senado de la República una iniciativa para modificar el artículo 21 de la Constitución que le otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) y su titular, entre ellos el poder investigar delitos. El documento, que deberá ser analizado en comisiones y en el Pleno del Senado, también establece la facultad de la SSPC de auxiliar a la Presidencia de México “en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública”.
Asimismo, se señala que podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las insti-
tuciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley. Además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos pre-
México recupera más de 100 piezas arqueológicas
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) logró la repatriación de 182 piezas arqueológicas que estaban en posesión de un particular en San Petersburgo, Florida, quien de manera voluntaria decidió restituirlas al país.
Entre las piezas recuperadas se encuentran creaciones elaboradas en el occidente de México, durante el periodo Clásico mesoamericano (100 - 400 d. C.), así como cinco fragmentos de figurillas antropomorfas en barro provenientes del Altiplano Central, las cuales datan del período Preclásico mesoamericano (200 a. C. - 200 d. C.). / 24 HORAS
La organización Mexicanos Primero pidió a las autoridades destinar mayores recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas, principalmente para agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares y con ello brindar a las estudiantes condiciones para que tengan una menstruación digna.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, pidió que en el Presupuesto del próximo año “se incluyan los recursos necesarios para dotar de la infraestructura sanitaria a las escue-
¿QUÉ PLANTEA?
La iniciativa fue recibida el pasado 1 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde se propone la conformación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, a fin de recabar información relacionada con los “grupos criminales que operan en el país”.
la República en la investigación de delitos y cumplimiento de órdenes de aprehensión, actuando bajo la conducción y mando del Ministerio Público Federal”.
JUSTIFICACIÓN. En la exposición de motivos ante el Senado, la titular del Poder Ejecutivo argumentó que la reforma busca consolidar la protección a la población.
las, imprescindible para garantizar el derecho de las estudiantes a una menstruación digna”.
Asimismo, urgió a las autoridades de las 11 entidades federativas, cuya legislación educativa incluye la entrega de productos menstruales, a que consideren en su presupuesto el cumplimiento de estas disposiciones dirigidas a la atención de la pobreza menstrual.
“Las políticas educativas con perspectiva de igualdad de género también deben dar respuesta a la falta de infraestructura de las escuelas y apoyar a niñas y adolescentes que enfrentan pobreza menstrual para que su menstruación no afec-
suntamente constitutivos de delitos. En la exposición de motivos, la titular del Poder Ejecutivo argumentó que la modificación a la Constitución tiene como objetivo consolidar la estrategia de seguridad pública y de protección a la población, “así como robustecer el combate a la delincuencia y la reducción de la criminalidad”.
Señaló que este objetivo se logrará “integrando a la Secretaría en la investigación de los delitos, dotándola de la capacidad para generar investigaciones que le permitan coadyuvar con la Fiscalía General de
te la continuidad de su trayectoria educativa y no sea un factor que aumente las brechas de desigualdad de género en educación”. Citó que de acuerdo con una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2022, el 43% de las estudiantes en México afirmó que prefiere no asistir a la escuela durante su menstruación.
A decir de la Presidenta, lo que se busca es que la Secretaría de Seguridad, “funja como el agente articulador entre las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad, que le permitan obtener conocimiento a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de los datos e información, con que cuente cada uno de los integrantes del Sistema”. Además, asegura que permitirá que la investigación de los delitos se base en inteligencia, información estratégica, análisis de datos, “lo que no solo fortalece el proceso de investigación de hechos presuntamente constitutivos de delito, sino que al utilizar de manera inteligente los recursos del Estado para combatir el delito, se incorporan los productos de inteligencia a la función investigadora”.
Las autoridades federales informaron que fueron localizados los restos del noveno minero de El Pinabete, este lunes, luego de 143 días de haber iniciado la segunda fase para la recuperación de los cuerpos de los mineros, lo restos fueron hallados en el interior de la galería conocida como “GWE11”, en la zona de trabajo.
“En una jornada marcada por el esfuerzo de los equipos de rescate, han quedado a la vista los restos biológicos correspondientes al noveno de los diez mineros atrapados en la mina desde agosto de 2022, por lo que se ha activado el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos”, compartieron a través de un comunicado.
PETICIÓN. Llaman a incluir infraestructura sanitaria escolar en el presupuesto para 2025.
En tanto, con datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en México, de un total de 205 mil 700 escuelas públicas de educación básica a media superior – en el ciclo escolar 2021-2022-, 54 mil 600 escuelas no tienen agua potable; 50 mil 900 no cuentan con baños exclusivos para las estudiantes, entre otros servicios. /24 HORAS
Asimismo, a través de redes sociales, las autoridades federales precisaron que para realizar una extracción segura de los restos, se debe implementar trabajos de reforzamiento estructural, mediante la colocación de marcos de acero y madera.
“Una vez que se cuente con las condiciones de seguridad debidas, se iniciarán las acciones de recuperación del noveno minero para continuar con el proceso de identificación genética e informar la identidad del minero”, detallan en el comunicado.
En tanto, las autoridades informaron que continúan las operaciones de excavación, en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.
/ARMANDO YEFERSON
Este martes, no es como cualquier otro. No, hoy se definen dos de los temas más importantes en nuestra agenda nacional e internacional. Hoy, y desde hace algunos días, se está eligiendo quién va a presidir el Gobierno de Estados Unidos: Harris o Trump y ¡no es lo mismo!
Al mismo tiempo en México se votará en la SCJN si se invalida o no, parcialmente, la reforma judicial, el resultado no nos puede ser indiferente; ¡no es lo mismo!
Además de presidente en EU, se renueva por completo la Cámara de Representantes y una tercera parte del Senado y muchas gubernaturas clave. ¿Cuánto nos afecta a nosotros en México? Muchísimo, por la amplitud de nuestras relaciones de todo tipo, no sólo es relevante quién gana sino cómo gana.
Si Harris o Trump consiguen ganar la presidencia y el Congreso (sobre todo el Senado) podemos prever una situación muy compleja en muchos de los frentes de la relación con EU: comercial, migración, seguridad, etc.
Lo más conveniente para México es que: si gana Harris lo haga con un senado republicano y si gana Trump lo haga con un senado demócrata. El senado en EU, como en México, es el que regula las relaciones con el exterior, por eso es tan importante que el Congreso esté lo más atomizado posible. La concentración del poder es tan peligrosa aquí como allá. Ahora imaginemos a dos gobiernos autócratas enfrentados.
La democracia, entre otras virtudes, es un neutralizador de la polarización social, pues el gobernante está mucho más contenido e impedido de actuar conforme sus impulsos autoritarios. En democracia al final, todos ganamos. No así en la polarización extrema y el autoritarismo.
Mañana sabremos no sólo quién ganó, sino además si el candidato perdedor lo ha aceptado plenamente o EU amanece, una vez más, incendiado. Y de pasada con nosotros, dentro de la casa en llamas.
Hemos visto en estos días la volatilidad del peso y, hay que decirlo con claridad, una devaluación nos hace más pobres y castiga, como siempre, a las clases medias.
En México, a alguna hora de este martes, veremos si el proyecto de inconstitucionalidad presentado por el magistrado González Alcántara que invalida de forma parcial la reforma judicial se aprueba en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se requieren ocho votos para que esto suceda.
La SCJN le está tendiendo un puente conciliador al Gobierno de CSP: reformemos al Poder Judicial, pero pongamos límites y racionalidad. Que se apruebe una reforma judicial que respete los derechos humanos y una impartición de justicia que verdaderamente beneficie a las personas.
La Presidenta necesita estabilizar su Gobierno que está sometido a enormes presiones internas, y recuperar a un Poder Judicial creíble e independiente. Esa es una visión de Estado por encima de una ambición de Gobierno.
Con la reforma judicial tal y como está planteada, CSP corre el riesgo de no contar con los inversores que exigen unas reglas de participación claras y un equilibrio de poderes. No olvidemos que el Gobierno tiene que presentar el presupuesto de ingresos e ingresos con un déficit fiscal casi de 7 por ciento del PIB, y no tiene recursos para enfrentar las urgentes inversiones de infraestructura e impulsar el ritmo de crecimiento que es ya inaplazable.
CSP necesita tranquilizar a los mercados para que, en algún momento de marzo, pueda enfrentar uno de los retos más complicados del año próximo: la renegociación del T-MEC en condiciones de certeza jurídica y de estabilidad económica.
Llegar con una economía descontrolada, con una reforma judicial cuestionada y con los mercados en llamas para negociar con Trump o Harris: ¡no es lo mismo!
Activismo. Los hechos violentos de las últimas semanas en Chilpancingo y Guanajuato son una muestra del nivel de violencia que hay en el país: Bryan
LUIS VALDÉS
La familia LeBarón exigió que México reconozca como “terrorismo” la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, hace cinco años, donde murieron nueve miembros de su familia -entre los que había mujeres y niños-.
El activista Bryan LeBarón aseguró que “en Estados Unidos ya se avaló oficialmente que lo que hicieron con mi familia, mis familiares, de la masacre de tres mujeres y seis niños fue un acto de terrorismo(…) yo creo que es importante que aquí en México se reconoce para trabajar en conjunto, porque lo que estamos viviendo es terrorismo”.
Recordó, en entrevista de televisión, los recientes hechos de violencia en Chilpancingo; los dos coches bomba ocurridos en Guanajuato o lo que ellos viven a diario en la sierra de Chihuahua.
“En el país tenemos más grupos terroristas que en cualquier lugar del mundo. Eso sí te lo garantizo”, dijo.
Julián LeBarón coincidió en que la situación de inseguridad está peor que nunca:
“Creo que la única forma de cambiarlo es con la ayuda binacional, ya que somos un país binacional(…) de cierta manera necesitamos la colaboración de los dos países para detener la violencia”.
PROTESTAN EN PALACIO NACIONAL
PROTESTA.
Miembros de la familia LeBarón se manifestaron ayer afuera de Palacio Nacional para exigir la justicia prometida para sus integrantes asesinados.
Somos 140 millones de mexicanos y hasta ahora hemos sido cómplices con nuestro silencio de este desastre(...) hasta que no aprendamos a alzar la voz, las cosas van a empeorar”
JULIÁN LEBARÓN
Con un dispositivo poco común y un Palacio Nacional cercado de vallas metálicas, la familia LeBarón se manifestó pacíficamente para exigir un verdadero esclarecimiento de los hechos.
Adrián, padre de una de las víctimas, mencionó que a cinco años de los sucesos, aún esperan la justicia que en su momento les prometió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, además de castigo a los culpables, pero que en este tiempo no ha habido ninguna sentencia.
“Es cierto que hay detenidos unos tantos por el homicidio y la mayoría con la acusación de delincuencia organizada, pero fueron más de un centenar los que masacraron a mi familia, y muchos siguen libres”, recalcó.
Bryan subrayó que “todo está en pausa” y que no hay ningún sentenciado. “Lo triste es que ella -la presidenta Claudia Sheinbaum- da los 36 como si fuera noticia. Ya tenemos como dos años(…) todo está en pausa, y eso es lo que estamos viviendo a cinco años, ningún sentenciado por el homicidio”.
Luego de que se reportara la presencia de un artefacto explosivo a un costado de la barda perimetral del cuartel de la novena zona militar, en Culiacán, Sinaloa, personal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene las puertas abiertas para la familia LeBarón y para quien busque justicia. Al ser cuestionada durante La Mañanera del Pueblo, sobre el tema, dijo que “está en manos” de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Hay 36 detenidos por parte de la FGR por este lamentable suceso” ocurrido el 4 de noviembre en Bavispe, Sonora, señaló y mencionó que la Segob también los recibirá: “Tienen, creo, (la reunión) el día de mañana”.
A pregunta expresa sobre si ella recibirá a los LeBarón, Sheinbaum Pardo refirió que hasta el momento la familia no ha solicitado un encuentro con la titular del Ejecutivo. “No me lo han pedido hasta ahora(...) Además vamos a esperar a ver qué pide la familia”. Lo anterior, luego de que ayer por la mañana, integrantes de la familia se manifestaron en las inmediaciones de Palacio Nacional, donde reprocharon que no hay nadie sentenciado por la masacre de nueve integrantes de su familia en los límites entre Sonora y Chihuahua. / ANDREA RAMÍREZ
LA MASACRE
Lo triste es que ella -la Presidenta- da los 36 como si fuera noticia. Ya tenemos como dos años que tienen esos mismos 36, pero participaron más de 100(…) todo está en pausa”
BRYAN LEBARÓN
Señaló que se necesita “un buen empuje” para que el caso avance y recordó que, en su momento, el entonces presidente Donald Trump ofreció ayuda a México para resolver la investigación. Manifestó que el hecho de que les impidieran el acceso al Zócalo es un símbolo de lo que han vivido las víctimas del país, aún les cierran las puertas y les niegan la justicia, la impunidad está fuera de control. Yo le pediría a la presidenta Sheinbaum que hagan un parlamento abierto para que las víctimas puedan tener voz, ir a los lugares en donde la violencia está fuera de control y que escuchen a la gente, sus ideas y necesidades”, concluyó.
y derechohabientes del hospital del ISSSTE, que se localiza en frente, fueron evacuados de manera preventiva. Elementos del Ejército realizaron un operativo para retirar una mochila de color negro, la cual fue llevada al interior de sus instalaciones y se presume que el objeto en su interior fue detonado, ya que se escuchó un fuerte estruendo.
Salieron de La Mora 17, sólo regresaron ocho con vida
El 4 de noviembre de 2019 fueron masacradas tres mujeres y seis niños en las inmediaciones de la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, Sonora, por parte de presuntos integrantes del crimen organizado. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, salieron 17 miembros de la familia LeBarón de dicho poblado en tres camionetas: tres mujeres y 17 menores.
Alrededor de las 13:00 horas, en un camino de terracería, fueron interceptados por los delincuentes que dispararon contra los tres vehículos lo que causó una explosión e incendio en uno de ellos. Julián LeBarón acusó que “hicieron todo (las autoridades) para apoyar a los delincuentes. Porque hay una complicidad, un amasiato entre el Estado y la delincuencia organizada. Y ahora es algo de Seguridad en el Senado, este desgraciado exgobernador”. / 24 HORAS
Por otra parte, el gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, informó que se comunicó con la cancillería de Canadá, luego de que ese país emitiera una alerta de viaje para Mazatlán, a fin de que sea retirada. Aseguró que dicha advertencia no tiene razón fundada y explicó que la medida fue por una balacera en días pasados, pero que era un hecho aislado. / QUADRATÍN
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El empleo en el país registró su máximo histórico durante octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.
Zoé Robledo, director del IMSS, explicó que de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa 86.6%; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 plazas, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7%.
El funcionario abundó que en octubre de este año se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024. Robledo comentó que el salario base en este periodo osciló en los 580.5 pesos diarios, en los sueldos afiliados al Seguro Social. Respecto al salario mínimo, durante los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2%, es decir, de 49 pesos. “Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó. Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses. /24 HORAS
@ZOEROBLEDO
RÉCORD. Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que el salario base promedio está en 580.5 pesos diarios.
Reto. Uno de los desafíos de Claudia Sheinbaum será sortear la tensión comercial entre China y Washington, señalan analistas financieros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La nueva administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum tendrá desafíos económicos importantes que resolver después de la elección presidencial en Estados Unidos que aún disputan el candidato republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, registró un análisis del Colectivo Económico “México, ¿cómo vamos?”.
Nuestro país y su principal socio comercia Estados Unidos pueden converger en tener por primera vez a dos mujeres presidentas, de ganar Kamala o incluso se espera la posibilidad del regreso de Trump ante lo cerrado de la elección.
No sólo dependemos de la elección en EU, también de qué pase acá con la reforma judicial y la decisión de la Suprema Corte”
SOFÍA RAMÍREZ
EN CIFRAS...
los
de la entrada en vigor del tratado en 1994. Luego en 2020 hubo una evolución aprovechando la experiencia acumulada en temas como comercio e inversión, donde el T-MEC entró en vigor en 2020 como el sucesor del TLCAN y en 2026 se llevará a cabo la primera revisión, donde los tres países miembros tendrán la oportunidad de evaluar que los objetivos y beneficios del tratado se han materializado.
Directora de “México, ¿cómo vamos?”
Sofía Ramírez, directora del colectivo, comentó que sin importar el desenlace de esta importante elección, los tres países de Norteamérica deben mantener una agenda firme de integración comercial y enfocada a la revisión durante 2026 del T-MEC. El reto central de nuestro país será posicionarse económicamente y aprovechar la oportunidad histórica de explorar el potencial de la región en comercio y aprovechamiento de talento humano. “Sólo buscar metas compartidas para el futuro es lo único que asegura que podamos seguir contando nuestra historia de éxito”.
“México, ¿cómo vamos?”, puntualizó que la integración comercial de la región a través del T-MEC es la mayor ventaja competitiva de nuestro país en los últimos 30 años después
Uno de los retos centrales para México, explicó la investigadora, es sortear las tensiones en las relaciones entre China y Estados Unidos que nos tienen en medio, además del contexto geopolítico de conflictos armados y las consecuencias de la pandemia en las cadenas de suministro mundiales.
Al presentar el análisis “Ejes clave en la discusión hacia una región resiliente y competitiva”, el colectivo económico afirmó que existe una resistencia del acuerdo comercial y más fuerte la intención de continuar con el éxito de la región, pero donde se de-
pende de que sus miembros maximicen el potencial de un tratado único en el mundo. El colectivo afirmó que los beneficios del nearshoring son evidentes, pero no son homogéneos en todas las regiones del país por factores como el rezago económico del sur-sureste, la inseguridad y la falta de certeza jurídica para nuevas inversiones en el sector automotriz.
“Para evitar cuellos de botella en los próximos años, la política interna de México debe concentrar los esfuerzos en sectores estratégicos como el automotriz, aprovechando las virtudes económicas del país a manera de traer el dinamismo a todos los estados, ya que la inversión solo llega a estados con un alto grado de progreso social”, señala el reporte. Sobre la movilidad laboral, EU demanda nuevas habilidades en varios sectores, donde por ejemplo el Capítulo 16 del T-MEC, explica habla sobre la entrada temporal de personas de negocios para mexicanos y canadienses para trabajar en en el vecino país del norte.
.- Votos.
Sheinbaum una dependencia muy adelantada en el aspecto digital es la de Ciencias e Innovación a cargo de Rosaura Ruíz Gutiérrez.
PEPE MERINO ALFIL ESTRATÉGICO DE SHEINBAUM PARA EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL.
La presidenta Claudia Sheinbaum otorgó a su leal aliado José Peña Merino, conocido entre la cátedra como Pepe Merino, un gran poder al designar como jefe de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones. Merino tendrá las funciones de control de la comunicación, que hoy es vital por el avance digital en todos los ámbitos, actividades que anteriormente se desperdiciaban en un galimatías
de responsabilidades entre la SEGOB y la SCT. Sheinbaum sigue mostrándose como una política calculadora y prudente. Se consolida sin agitar ningún tipo de avispero. Redes sociales, publicaciones digitales, el espectro electrónico y el ya falleciente ámbito de la comunicación impresa, tienen ahora un controlador de gran calado en Pepe Merino.
2.- Billetes. SHEINBAUM LOGRA ALTA APROBACIÓN POPULAR DURANTE EL MES DE OCTUBRE. En la etapa inicial del gobierno de Claudia Sheinbaum, los debates sobre la Reforma Judicial que le heredó AMLO le han causado una molestia que afectó incluso el comportamiento de los mercados.
A esa contrariedad se le ha sumado como una afectación de imagen la violencia desatada en Sinaloa, por las bandas criminales de los Chapitos y los Mayitos Sin embargo, importantes casas de encuestas como la de El Financiero, que le otorga un 70%
de aprobación, la consolidación de la Presidenta es indiscutible. Con porcentajes similares están Consulta Mitofsky de Roy Campos, México Elige, de Sergio Zaragoza y FactoMétrica. Con esa aprobación popular de Sheinbaum, los mercados se tranquilizan y la inversión creció en un 75% según cifras proporcionadas por la CNBV.
3.- Billetes.
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL LLEGA A BANKAOOL, LA LIGA MX DE FUTBOL Y SECRETARÍA DE CIENCIAS E INNOVACIÓN. Una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum definió como una de sus prioridades lograr una transformación digital en México, tres entidades de los sectores público y privado, están a la cabeza de sus cambios. Entre los banqueros se distingue la institución que se ha definido como la que pretende su digitalización total es Bankaool. En el ámbito deportivo se aprecia el trabajo de Mikel Arriola al frente de la Liga MX ante la apertura del mundial de Futbol en México. Y en el gabinete de
4.- Votos. EBRARD, MONREAL Y ADÁN AUGUSTO, OPERADORES POLÍTICOS EFECTIVOS DE MORENA. Después del súper pancho protagonizado por los impresentables de Alejandro Moreno, conocido en el bajo mundo como Alito, y Gerardo Fernández Noroña, donde en plena sesión de la cámara alta prácticamente la convierten en un callejón de peligro, la clase política reconoce como operadores políticos efectivos de Morena al titular de Economía, Marcelo Ebrard, al coordinador de los diputados guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el tabasqueño Adán Augusto López.
Si gana, será la primera mujer en la presidencia
Lic. en Ciencias Políticas y Economía de la U. de California
El ABC de la elección:
Donald Trump y Kamala Harris representan visiones opuestas del futuro de EU. Con trayectorias notables, ambos buscan un lugar en la historia:
Nació el 20 de octubre de 1964 (59 años)
Kamala Harris
Desde el horario de votación hasta la cantidad de electores necesarios para ganar, estos datos forman la columna vertebral del proceso electoral y son cruciales para entender la dinámica de esta elección
Hora de la elección: Depende de cada estado, en un rango de las 6:00 a las 20:00
Duración del mandato: 4 años (máximo de dos gestiones).
Número de Colegios de Electores: 538
Mayoría necesaria para ganar: 270
Votantes potenciales: 244 millones
Empatados. La reñida competencia subraya la fragilidad de un sistema donde el voto popular no siempre define al ganador
Estados Unidos enfrenta una de las elecciones presidenciales más reñidas de su historia reciente. Con una diferencia casi inexistente en estados clave como Pensilvania y Nevada, la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump compiten en un duelo que podría culminar sin un claro ganador, un escenario sin precedentes en la era moderna y con repercusiones de largo alcance. En elecciones pasadas, el magnate neoyorquino, en 2016, y George W. Bush, en 2000, ganaron sin alcanzar la mayoría del voto popular, lo que generó dudas sobre la representatividad de un sistema en el que ganar los votos de ciertos estados vale más que ganar el sufragio nacional.
Aunque es complicado, si en esta elección existiera un empate en el Colegio Electoral
Estados Unidos vive un crucial día electoral, con Kamala Harris y Donald Trump enfrentando las urnas tras cerrar sus campañas en lugares simbólicos. La demócrata se encuentra en la Universidad de Howard, su alma mater, mientras Trump eligió su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, lo que refleja su confianza en su base electoral del sur.
La jornada previa llevó a Harris a Pensilvania,estado clave, donde instó a sus seguidores a votar masivamente, mientras reiteró que la elección depende de ellos. Confiada, la vicepresidenta destacó el momento como uno de “cambio”, para posteriormente cerrar su campaña en Filadelfia, donde fue arropada por Lady Gaga y Ricky Martin.
Trump, en tanto, priorizó Carolina del Norte y Michigan, donde insistió en su política de aranceles hacia México para frenar la migración y sugiriendo subirlos hasta un 75% si es necesario. Además, reiteró su desconfianza en el proceso electoral, dejando abierta la posibilidad de cuestionar los resultados. / 24 HORAS
Donald Trump
Nació el 14 de junio de 1946 (77 años) Graduado de la U. de Pensilvania, en Economía
Si gana, será el presidente más longevo en el cargo Vicepresidenta de EU
Expresidente de EU
Terreno decisivo: el mapa del poder:
Los estados bisagra son los protagonistas de esta elección. Con su capacidad para inclinar la balanza, cada uno representa un campo de batalla que definirá los próximos cuatro años
Total de estados bisagra: 7 (con 93 electores)
Pensilvania: 19 Michigan: 15 Wisconsin: 10
Georgia: 16
El poder legislativo en juego:
El Congreso no solo influye en las leyes del país, también juega un papel crucial en el destino de la próxima administración. Con una mezcla de senadores y representantes en juego, esta sección examina la renovación legislativa y la actual mayoría republicana
Preocupaciones por la economía y migración como temas centrales para Trump. con
C. del Norte: 16 Arizona: 11 Nevada: 6
Importancia de la comunidad afroestadounidense y jóvenes votantes para Harris.
Cámara de Representantes Cámara de Senadores 435 miembros
Se renovará por completo
Renovación de 34 senadores (seis años de mandato)
Actualmente, los republicanos tienen la mayoría
When we fight, we win (Cuando luchamos, ganamos)”
KAMALA HARRIS Candidata demócrata
—es decir, 269 votos para cada candidato—, el desenlace se definiría en el Congreso. En este caso, la Cámara de Representantes, con un voto por estado, decidiría al próximo presidente, lo cual podría inclinar la balanza hacia el expresidente, debido a la mayoría republicana en las delegaciones estatales.
Make America Great Again (Haz a Estados Unidos grande otra vez)”
DONALD TRUMP Candidato republicano
La historia ya presenció elecciones no definidas por el voto popular, pero un empate en el Colegio Electoral no ocurre desde 1800, cuando el Congreso intervino tras 36 rondas de votación para decidir entre Thomas Je erson y Aaron Burr.
en los llamados estados bisagra.
Estados Unidos se encuentra en un estado de vigilancia extrema. La Guardia Nacional, botones de emergencia en centros de votación y comercios tabicados en Washington, D.C., son parte de las medidas para garantizar la seguridad en una jornada calificada como una de las más protegidas de la historia electoral. En estados como Nevada, Washington y Oregón, contingentes de la Guardia Na-
cional permanecerán listos para actuar ante posibles disturbios. “Queremos estar totalmente preparados para responder a cualquier situación civil”, afirmó Jay Inslee, gobernador de Washington, uno de los estados en los que se registraron incidentes recientes, como el incendio de buzones de voto por correo. El clima de tensión es particularmente intenso en los llamados estados clave. En
Ambos candidatos son símbolos de los extremos políticos. La demócrata, quien busca ser la primera presidenta mujer de ascendencia afroamericana y asiática, defiende una agenda de estabilidad y alianzas internacionales. Por su parte, el magnate se mantiene fiel a una postura nacionalista y aislacionista, con promesas de limitar el apoyo militar en el extranjero y priorizar los intereses económicos de su país. Para el mundo, este duelo entre la vicepresidenta y el expresidente es crucial, pues cada candidato representa una visión distinta del rol de Estados Unidos en la arena internacional. Con temas que abarcan desde el comercio con México hasta las relaciones en Medio Oriente, el desenlace de estas elecciones será determinante.
100,000
centros de votación en Estados Unidos
Quiero asegurarme que estamos totalmente preparados para responder a cualquier disturbio civil”
JAY INSLEE Gobernador de Washington
Arizona, la sede electoral del condado de Maricopa fue transformada en una fortaleza con detectores de metales, patrullas de drones y francotiradores en puntos estratégicos. En Georgia y Oregon, donde se presentaron breves disturbios, invirtieron en sistemas de seguridad y se declararon listos para la jornada.
Las autoridades en Pensilvania y otras zonas críticas implementaron vigilancia continua para mitigar riesgos, mientras que, en la capital federal, muchos comercios cercanos a la Casa Blanca tapiaron sus fachadas en precaución ante posibles disturbios. La preocupación por la seguridad se incrementó tras las constantes declaraciones de Donald Trump sobre un posible fraude electoral. El exmandatario mantuvo su postura de que el único escenario de derrota es un
ya
Se nutre lista de presentadores
El Festival de Cine de Berlín, uno de los más grandes e importantes del mundo, anunció que dejará la red social X.
En un comunicado publicado ayer, los organizadores informaron que la Berlinale “ha decidido despedirse de X el 31 de diciembre de 2024”, y trasladará toda su atención a otras plataformas de redes sociales.
“Sigue conectado con todo lo relacionado con la Berlinale en Instagram, Facebook, Linke-
EL DOCUMENTAL LACHATAO NARRA LOS ESFUERZOS DE UN PUEBLO POR SOBREVIVIR A LA GLOBALIZACIÓN A PARTIR DE SUS TRADICIONES
ALAN HERNÁNDEZ
El impacto social y cultural que ha traído la globalización son incontables y frente a estos rasgos del mundo moderno, las tradiciones en pueblos se pierden y los esfuerzos por mantenerse en un rincón de la sierra de Oaxaca son narrados en Lachatao
“Yo vivo en la Ciudad de México y una vecina mía, originaria de la comunidad de Lachatao se enteró que hago documentales y me pidió ir a la comunidad a hacer un documental sobre el proyecto escolar que desarrollan ahí”, contó en entrevista con este medio, Natalia Bruschtein. Pero rápidamente la intención de enfocarse en ese proyecto dio un giro y todo se volcó a la comunidad en sí y en sus dinámicas sociales.
“Uno llega con ciertos prejuicios que se derrumbaron cuando me topé con una comunidad que lo que está buscando justamente es que no exista una migración; aquí se daba principalmente por la falta de educación que era el problema que se trataba de atajar en primera instancia”, contó.
Y agregó que varios de los habitantes del pueblo habían sido migrantes y buscan enseñar a sus hijos que tienen lo elemental para vivir: “Ahí reflexioné cómo a raíz de la migración se pierden costumbres e identidad y lo que el pueblo que ahora es de 200 habitantes quiere, es sobrevivir como una cultura.
“Nos han vendido las necesidades de autos último modelo, de grandes tecnologías digitales y consumo de entretenimiento, pero lo esencial para vivir lo proveé la naturaleza y las costumbres que nos vuelven un pueblo con identidad, las generamos nosotros mismos y es importante rescatarlas”, aseguró la cineasta.
Ángela Aguilar y Michael Ronda fueron confirmados como una de las parejas de presentadores de la edición número 15 de los ya famosos y divertidos Kids´ Choice Awards México 2024. Lo anterior lo anunció Nickelodeon, mientras que ambos coincidieron al señalar que están emocionados con esta distinción. /24
dIn, YouTube y nuestro sitio web”, concluyó la publicación.
Si bien, no existe una causa explícita de esta decisión tomada por los organizadores, el abandono de la plataforma sucede un tiempo después de que Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia, decidió también dejar la plataforma por motivos políticos.
“Definitivamente había perdido el deseo (ya debilitado) de permanecer en una plataforma,
cuyos objetivos y propósitos ya no comparto”, dijo Barbera, pues no comparte los ideales con Elon Musk, dueño de X, quien apoya la política de Donald Trump. Por esto, se ha especulado que la directiva de este festival famosamente conocido como la Berlinale, decidió dejar atrás a X, de igual forma. Asimismo, el magnate dueño de Tesla no ha tenido reparos en intervenir en cuestiones políticas alemanas, al retuitear y comentar periódicamente publicaciones que apoyan al partido de extrema derecha AfD y sus políticas antiinmigrantes. /24 HORAS
Lachatao también se presentó recientemente en el Festival Internacional de Cine de Morelia y tuvo una buena recepción, lo que le valió tener una segunda función. El documental se centra en la comunidad de Santa Catarina Lachatao, ubicado en la Sierra de Oaxaca y con apenas 200 habitantes quiere preservar sus costumbres y es un testimonio de esta lucha de identidad para no desaparecer.
Asimismo relató que la gente ha reflexionado la idea de calidad de vida muy lejos del fetichismo de lo material.
“Una de las personas de ahí vivió en Estados Unidos y me contó que en ese tiempo tuvo muchas comodidades pero también piensa en que no las podía disfrutar porque trabajaba todo el tiempo.
circuitos, su estreno fue en el Festival de Cine de Guadalajara, pero no todos en el pueblo han podido verlo aún: “Fueron dos niñas que aparecen y me contaron que se sentía raro verse ahí, los vecinos que me invitaron también la vieron y les gustó; me dijeron que sienten que hay respeto.
EL PRECIO DE
illiam Levy comentó que en España siempre lo han tratado muy bien, que llegó después de 20 años de carrera y fue un
“Por el contrario en su pueblo dice que tiene las comodidades como una casa propia, el saber que se consume lo que ellos mismos producen y la más importante, la de pasar tiempo con su familia y criar a su hija. Y entonces me pregunto por qué la calidad de vida, los citadinos la basamos en lo material y en definitiva creo que es una idea que nos han vendido”, destacó la cineasta.
grato recibimiento.
Allá le preguntaron sobre su ruptura matrimonial y el actor comentó que una separación es de dos, y todos sufren, no sólo Elizabeth, puesto que antes que ella, están los niños.
William habla con sus hijos diariamente y desea que estén bien y tranquilos. No ha querido decir nada, pero cuando recibió difamaciones, decidió que no las puede permitir, porque se considera un gran padre.
Comentó que durante el tiempo que estuvo con ella le dio lo mejor, una vida increíble, unos hijos maravillosos y educación, para eso ha trabajado toda la vida.
El cubano aseguró que una mujer no se puede sentar solamente para recibir, también debe dar algo y no se refiere a cosas materiales, si no a dar amor, respeto y tener admiración.
Las chicas de team mar protagonizan una campaña de rebajas de una marca de ropa, así que Gala Montes, Karime Pindter y Brigitte Bozzo fueron de las más beneficiadas tras su estancia en La Casa de los Famosos Por cierto, Gala confesó que no tiene intenciones de llevarse con nadie del cuarto tierra,
Lachatao aún sigue su camino por diferentes
porque considera que son malas personas, pero sorprendió al decir que tampoco se llevará con Brigitte porque es incongruente, ya que dice una cosa y hace otra.
Luis Miguel regresó a los escenarios en Puebla después de estar enfermo y aún se notaba un tanto ronco, de hecho, en una parte del show apagó las luces del escenario y todos se preocuparon, al pensar que no volvería, pero por fortuna regresó.
Grupo Firme cerró con broche de oro en Estados Unidos con su gira La Última Peda y fue en el majestuoso estadio BMO en Los Ángeles, donde hubo llenos totales en todos sus conciertos.
Cazzu reapareció tras el escándalo que desató al dar conocer su versión de la separación con Nodal y fue en respuesta a las declaraciones de Ángela Aguilar, pero parece que no fue todo este fin de semana, ya que llamó la atención al aparecer con un vestuario que incluye esponjas en las caderas.
Esto fue en la marcha del orgullo en Buenos Aires y muchos creen que es una indirecta para Ángela, quien al parecer ha usado rellenos para verse más voluptuosa. Pero nada más
“La idea es llegar de forma comercial en el 2025, pero antes de eso pienso darme un tiempo para llevarle a la gente del pueblo una proyección”, finalizó.
alejado de la verdad, la argentina vestía ropa de Jean Paul Gautier y esa es su propuesta. Por cierto, Christian Nodal estuvo lejos de su esposa por un concierto en Miami, donde se encontró a Emilio Estefan; mientras tanto, ella estuvo en Los Ángeles para cantar con la Orquesta Filarmónica, bajo la dirección del venezolano Gustavo Dudamel. Chiquis Rivera logró uno de sus grandes sueños: presentarse en el Auditorio Nacional y quedó satisfecha con la respuesta del público. Candela Márquez gritó a los cuatro vientos su amor por el cantante Alejandro Sanz; de hecho, publicó una imagen donde puso: “Así es como se agarra el amor”.
Tengo un pendiente, ¿logrará Ángela que la gente olvide cómo empezó el romance con Nodal? Porque en redes la bautizaron como la nueva Karla Panini (quien le quitó el esposo a su amiga Karla Luna).
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Una de las bandas más icónicas del rock pop en español, Hombres G, está de vuelta en nuestro país con su gira Gracias, México Tour
Esta será una serie de conciertos en solitario, están programados para los días 23 de abril en la Ciudad de México, dos días después en Monterrey, para finalizar el 27 del mismo mes en Guadalajara, en donde la banda española promete crear un espectáculo en el que sus fans recuerden viejos tiempos en los que se enamoraron con sus canciones, pero también bailar con esos éxitos que marcaron el ritmo en la década de los 80. Con más de 35 años de trayectoria y una auténtica colección de himnos, Hombres G regresará para conquistar de nuevo el escenario y hacernos vibrar con su inigualable energía.
40 años y que se ha convertido en la banda sonora de su última gira.
La conexión entre Hombres G y México arrancó en los años 80, cuando su disco debut, Hombres G (1985), se volvió un verdadero fenómeno en nuestro país y cuya música ha trascendido generaciones.
El año pasado, los madrileños nos regalaron Del Rosa al Amarillo, un disco con el que hicieron un repaso íntimo de sus grandes éxitos y celebraron su sólida carrera de
Horizontales
Los boletos estarán en disponibles en la Gran Venta HSBC el 11 y 12 de noviembre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de la boletera oficial. /24 HORAS
1. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé.
5. Unidad monetaria de Marruecos.
9. Chichón.
12. Levante, ponga rígida y tiesa una cosa.
14. Cantarina.
17. Símbolo del platino.
19. Altarreina, planta compuesta de jardín.
20. Símbolo del californio.
21. Roture la tierra con el arado.
23. Madero para apuntalar.
24. Yerno de Mahoma.
25. Batracio anuro de piel lisa.
27. Hijo de Caín.
28. Parte de la física que trata la acción mecánica del calor.
32. Os dirigiréis.
33. Desgastad con la lima.
34. Recipiente que se cubre con una tapa suelta o unida a la parte principal y sirve para guardar en él alguna cosa.
35. Príncipe o jefe de los tártaros.
37. Extraño, poco frecuente.
38. Moneda árabe de oro de fines del siglo VII.
40. Estatua de tamaño gigantesco (pl.).
42. Pongo llana una cosa.
43. Mencionas a alguien o algo.
Verticales
1. Partícula elemental producida artificialmente, que tiene la misma masa, igual carga pero opuesta y momento magnético de sentido contrario que los de la partícula correspondiente.
2. Símbolo del rubidio.
3. Discurso solemne y enardecedor.
4. Cualidad de tuerto.
5. Opinión, juicio técnico o pericial, que se forma o emite sobre una cosa.
6. Que no cambia fácilmente por medios químicos.
7. Voz para arrullar.
8. Que modifican.
10. Remaré hacia atrás.
11. Antigua lengua provenzal.
13. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
15. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
16. Una de las lunas de Júpiter.
18. Transportará algo al lugar donde estamos hablando.
20. Cloquear, cacarear.
22. Fija la reja en el arado.
24. Alentar.
26. Lamia (tiburón).
27. Príncipe árabe.
29. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
30. Imantó.
31. Contracción.
35. Kilogramo.
36. Cesta para echar la pesca.
38. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.
39. Lista, catálogo.
40. Símbolo del calcio.
41. Pronombre posesivo de tercera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El músico estadounidense
Quincy Jones, que también fue productor de artistas como Michael Jackson y Frank Sinatra, murió el domingo a los 91 años. En el momento de su muerte estaba rodeado de su familia en su casa del barrio Bel Air, en Los Ángeles, informó su publicista, Arnold Robinson, en un comunicado, sin especificar la causa.
“Con el corazón lleno pero roto, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”, dijo su familia en el comunicado. “Y aunque es una pérdida enorme para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.
Desde Frank Sinatra hasta Michael Jackson, del jazz al hip-hop, Jones siguió el pulso siempre fluctuante del pop a lo largo de sus más de siete décadas de carrera.
Músico de jazz, compositor y creador de tendencias, Jones se convirtió en una estre-
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Mire a su alrededor y observe, antes de decidir implementar un cambio. Asegúrese de tener los fondos necesarios para seguir adelante con sus planes y la documentación necesaria para evitar complicaciones por parte de figuras de autoridad o vecinos antagónicos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La inconsistencia será su perdición. Supere sus expectativas eligiendo un camino y siguiéndolo hasta el final. No permita que la ira lo lleve al agotamiento, al estrés ni a la pérdida de amistades, posición o perspectivas. Ponga su energía donde cuenta y logre avances positivos.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Asuma la responsabilidad. No se exceda ni haga promesas ni propuestas excesivas que comprometan su oportunidad de hacer algo que lo haga feliz, saludable o libre de vivir la vida a su manera. Descarte las propuestas que limiten la oportunidad de aprender algo nuevo.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Evalúe lo que hacen todos los que lo rodean y adapte su camino para evitar situaciones que puedan comprometer sus posibilidades de alcanzar sus objetivos. Piense creativamente, sea espontáneo y actúe en su propio nombre en lugar de permitir que alguien intervenga o lo presione.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No pague de más por algo que es más publicidad que ayuda. La investigación le ayudará a evitar el dolor de parecer poco realista. Busque lo positivo, sea consciente de lo negativo y tome decisiones asequibles y factibles que le ofrezcan tranquilidad.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): El camino hacia un futuro mejor es simplificar su vida. Reduzca su deuda y ponga su energía en transformar el caos en paz. El cambio comienza con usted; dedicar tiempo a actividades y personas que le brinden alegría marcará la diferencia y calmará su alma.
lla por derecho propio gracias a sus habilidades en el estudio y sus arreglos: su música fue la banda sonora del siglo XX, y sus partituras, bandas sonoras y éxitos siguen resonando hoy en día.
Desde la música al cine, pasando por el activismo y el teatro, figuras del mundo del espectáculo rindieron homenaje al vasto legado de Jones tras conocerse la noticia de su muerte.
“Nadie tuvo una carrera tan increíble como Quincy Jones”, publicó Elton John. “Tocó con los mejores y produjo a los mejores”.
“La música no sería música sin ti”, dijo el pionero del hip hop LL Cool J, mientras que el dramaturgo y actor Jeremy O. Harris publicó que las “contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas”.
“Verdaderamente una de las mentes más grandes que el mundo de la música ha conocido”, escribió el prolífico músico Harry
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Hace falta un cambio; es hora de repensar lo que sabe para poder aplicarlo a las tendencias del mercado. Piense fuera de la caja y transforme la manera en que presenta sus activos. La ira y la negatividad no ayudarán; pruebe con dedicación, trabajo duro y buena actitud.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Lo que usted dé, lo recuperará si lo hace con compasión y con sus mejores intenciones. Siéntase orgulloso de lo que hace y cuide de sus seres queridos. Elija sabiamente sus palabras y marcará la diferencia. Hacer lo mejor que pueda es recibir una recompensa.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Quédese al margen, observe y resuma cuál es la mejor manera de responder. Ofrecer su opinión sobre una inquietud demasiado rápido será contraproducente. Obtenga todos los hechos y exprese su opinión sólo cuando esté listo para actuar.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Establezca su costo de vida y revise su presupuesto para adaptarlo a su estilo de vida. Mantenerse al tanto de los asuntos financieros le ayudará a calmar sus nervios y lo animará a invertir más tiempo y dinero en potenciales clientes viables.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Reconsidere cómo quiere vivir y adaptar su agenda, presupuesto y mentalidad lo ayudará a cumplir sus sueños. Un cambio en la forma en que utiliza sus fondos marcará una gran diferencia. Una vez que decida qué es importante para usted, el resto encajará en su lugar.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Sepa cuándo ser reservado y con quién compartir antes de revelar sus planes. Los problemas domésticos son evidentes si es demasiado agresivo o comunicativo con respecto a sus ideas y planes. Espere el momento oportuno y evalúe la forma en que los presenta.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, cariñoso y servicial. Es comprensivo y pragmático.
México se prepara para enfrentar en 2025 algunas pruebas internacionales, en lo que significará el arranque del ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, entre ellos los Campeonatos Mundiales de las principales disciplinas y los Juegos Parapanamericanos Juveniles. Santiago de Chile recibirá la justa el próximo año; además se dará el Mundial de paranatación en Singapur durante septiembre y después el Mundial de Parapowerlifting que se realizará en Egipto durante octubre. /24 HORAS
LA ARQUERA VIVE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA FAMA A RAÍZ DE PARÍS 2024 Y TAMBIÉN PREFIERE NO ADELANTARSE CON PRONÓSTICOS SOBRE LA ACTUAL GESTIÓN EN CONADE
Con expectativas renovadas por la nueva administración federal a cargo del deporte mexicano, la arquera mexicana y medallista olímpica de bronce en París 2024, Ana Paula Vázquez, se mantiene cauta sobre creer que con una nueva persona se puede lograr un giro necesario para la gestión atlética del país. Atleta convencida de que cada uno de los deportes amateurs en México sufrió algo durante el sexenio pasado, cuando la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte estaba dirigida por Ana Gabriela Guevara, la arquera mexicana prefiere no ilusionarse con discursos de unión y cambio con los que ha abanderado su llegada Rommel Pacheco a la Conade.
“En estas últimas semanas se ha generado una nueva perspectiva de la nueva administración, pero eso ya ha pasado antes y, hoy, a varios deportistas nos da miedo ilusionarnos, pero también hay que darle el beneficio de la duda a las personas”, destacó la olímpica para este medio. Al describir el proceso pasado como un sexenio largo y pesado, la arquera también pudo constatar que estos inconvenientes hoy están generalizados. “Veíamos a otros compañeros y entendimos que éste es un problema de México, pero al menos en nuestro caso y con mucho trabajo lo logramos superar”.
Después de convertirse en una de las figuras mediáticas más seguidas en redes sociales, a raíz de su éxito olímpico junto a Alejandra Valencia y Ángela Ruíz en el tiro con arco recurvo por equipos, la mexicana de apenas 24 años aseguró vivir un proceso de adaptación a un nuevo estilo de vida en el que trata de preocuparse por ser ella misma y no una “figura perfecta” como tiende a parecer a través de Internet.
Tener que acostumbrarse a recibir más propuestas de entrevistas, aunque se le ha dificultado también le ha significado la oportunidad de disfrutar algo que considera será solo un proceso que no le durará para siempre. “Yo tiendo a estar sola y me gusta, pero espero que esta fama no dure por siempre y en 50 años pueda decir que pude disfrutar todo esto”.
“Lo que sí tengo claro es que debo encontrar un equilibrio y no descuidar mi entrenamiento, porque al final de cuentas es por ello que hoy me buscan, porque he sido constante en mi disciplina”, agregó. Aún sin un calendario plenamente definido, Vázquez indicó que, en busca de no bajar su nivel y tras ver lo reñido que es el nivel tras disfrutar como espectadora la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Tlaxcala, lo primordial será regresar a sus entrenamientos, participar en competiciones locales y evaluar a qué eventos internacionales vale la pena ir para foguearse.
Como invitado especial para la inauguración de los Juegos Nacionales Deportivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Rommel Pacheco, en su papel de director de la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte, reiteró que dentro de los nuevos lineamientos en su gestión, buscará usar el deporte como una herramienta de cohesión del tejido social. Aunque Pacheco aseguró que muchas veces se espera únicamente que la Conade en-
Hasta los deportes con mejores resultados para el país tuvieron historias con problemas. En el deporte nacional hay muchas dificultades que dan dolor de cabeza”
Ana Paula Vázquez, arquera mexicana
Ana Paula Vázquez enfrenta su tercer proceso olímpico, tras haber acudido a las últimas dos justas en Tokio 2020 y París 2024
La competidora también cuenta con un bronce por equipos en el Campeonato Mundial de Berlín 2023
Ganó oro en conjunto dentro del Campeonato Panamericano de 2021 y 2022
tregue resultados dentro del alto rendimiento, en escenarios como los son Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, el deporte popular y el acceso al mismo para todos es otras de las labores en las que centrará su gestión.
“Este compromiso que hoy tengo por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, no solo se basará en ganar medallas para nuestro país, sino en buscar que a través del deporte logremos acciones positivas para el país”, destacó.
Rommel Pacheco reiteró que en la Conade cuentan con una institución amiga, que busca ayudar en la transformación del país.
A 46 años de la primera celebración de los Juegos Nacionales Deportivos del SNTSA, esta edición rendirá homenaje a Joel Ayala Almeida, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional y líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado por su papel en esta iniciativa. /DANIEL PAULINO