A través del cine, el actor busca llevar más que entretenimiento en el interior del país a través del Festival Internacional de Cine de
Registran amenaza del potencial ciclón tropical número
Este fenómeno atmosférico llevaría por nombre Rafael y según los pronósticos, el sistema podría intensificarse aún más y alcanzar la categoría de huracán antes de entrar al Golfo de México P.6
Ante un accidentado y lluvioso, pero entretenido, Gran Premio de Brasil, Red Bull logró recuperarse tras una mala clasificación con sus dos pilotos DTX P. 16
LA SEGURIDAD FOMENTA INVERSIÓN Y CONSUMO INTERNO: EXPERTO
Crece la economía de Yucatán un 5%
La entidad se posicionó entre las más destacadas del país, por sus finanzas, en el segundo trimestre de 2024, de acuerdo al último reporte del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi. Su desempeño se sustenta en su diversificación y el fortalecimiento de los sectores agropecuario, industrial y de servicio, señala el economista Eduardo Campos P.3
PREVÉN AUMENTO DE 35% DE PASAJEROS AÉREOS EN MÉRIDA
P.3
PRESUPUESTO. Para rehabilitar las calles de Mérida se requiere una inversión millonaria, por lo que el diputado de MC, Javier Osante, busca la ayuda de los legisladores federales P. 4
Corea del Norte ha enviado más de 10 mil soldados a Rusia para combatir contra Ucrania. Se trata de un paso significativo y muy peligroso, una escalada militar de graves consecuencias porque se involucra un tercer país. Claro que nadie hace algo de estas características si no recibe una contraprestación a cambio.
ALBERTO PELÁEZ P. 13
YUCATÁN
¿SERÁ?
Van con candidatas
El PAN y Morena competirán con candidatas en las elecciones extraordinarias de Izamal, donde se elegirá a la nueva presidenta municipal que asumirá el cargo a partir del 1 de enero. Acción Nacional inscribió a Maribel Tugores Vega como su abanderada ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), distinto a los comicios del 2 de junio, cuando compitió en candidatura común con el PRI. Esta vez, el tricolor decidió no presentar candidatura en Izamal.
Maribel Tugores se comprometió a recorrer las viviendas del municipio en su campaña, mientras el presidente estatal del PAN, Álvaro Cetina Puerto, destacó su valentía.
Morena apuesta por Melissa Puga Rodríguez, quien ya había participado en las elecciones anteriores, y reiteró su compromiso de trabajar junto con la ciudadanía para impulsar proyectos locales.
La elección extraordinaria se realizará el 24 de noviembre, tras una breve campaña del 11 al 20 de noviembre. ¿Será?
Consultan a jóvenes
La Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), permitirá que más de 133 mil niños y adolescentes en Yucatán expresen sus opiniones sobre temas como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado ambiental y la prevención de adicciones.
Este ejercicio se desarrollará durante todo noviembre y contempla la participación de menores de comunidades originarias mediante boletas impresas y en lenguas indígenas, como el maya.
También habrá 860 casillas distribuidas en escuelas y espacios públicos en municipios como Mérida, Valladolid, y Tizimín, entre otros, para asegurar la participación incluso en zonas con bajo acceso a internet. ¿Será?
Cambios priistas
Sergio Vadillo Lora dejará su cargo como presidente del comité municipal del PRI en Mérida, aclarando que no se integrará a Morena ni a otro partido.
Según informó, su salida responde a razones personales, y continuará en el PRI únicamente como militante, sin desempeñar funciones directivas.
Vadillo fue nombrado como dirigente del comité local tras su derrota en las elecciones como candidato a diputado federal por el Distrito III de Mérida.¿Será?
Modernidad en transporte
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) anunció que la aplicación Va y Ven, utilizada por usuarios del transporte público, ofrecerá pronto nuevas funciones. Entre las novedades destaca la tarjeta virtual, que permitirá a los usuarios consultar su saldo, registrar movimientos en tiempo real, recargarla mediante tarjetas bancarias, CoDi, Mercado Pago y PayPal, así como generar un código QR para abordar las unidades Va y Ven.
Para acceder a estas funciones, los usuarios deberán registrarse en la aplicación e ingresar sus datos personales. ¿Será?
DIVERSIDAD CULTURAL
El Hanal Pixán se reinventa con una fusión de tradiciones
El Hanal Pixán, una de las tradiciones más arraigadas de Yucatán, está experimentando una transformación significativa, pues el crecimiento de la ciudad y la llegada de nuevos habitantes han enriquecido esta celebración ancestral.
Lo anterior, según Fidencio Briceño Chel, lingüista y director general de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, quien añadió que la fusión de culturas se manifiesta en los altares de muertos.
En ellos -agregó- hay elementos tradicionales yucatecos, como el mucbipollo o pib, que conviven con el pan de muerto y las calaveritas de azúcar, típicos del Día de Muertos en el centro del país.
Apuntó que esta mezcla de tradiciones refleja la diversidad cultural que caracteriza a la Mérida contemporánea.
“La migración tanto del interior del estado como de otros puntos del país, además de cambiar la dinámica poblacional, también impacta al Hanal Pixán”, comentó Briceño Chel.
El especialista indicó que estas dinámicas sociales han derivado en discusiones sobre si celebrar Halloween, darle prioridad al Día de Muertos o al Hanal Pixán. No obstante, desde su campo de conocimiento, considera que en realidad se trata de cambios en usos y costumbres que, al final, enriquecen la forma de llevar una tradición, nutriéndose de varios elementos.
Expuso que, en el caso de la celebración de los finados o Día de Muertos, ya se ha visto modificado con el paso del tiempo, sobre todo en Mérida y su área conurbada, dándole nuevos matices, pero también conservando elementos como lo gastronómico.
Detalló que hace unos años, al realizar trabajo de campo en el estado de Quin-
MUESTRA.Los altares dedicados a los muertos son un ejemplo de la mezcla de tradiciones que re ejan la diversidad cultural que caracteriza a la Mérida contemporánea.
tana Roo, se percató de que muchas personas ya eligen no realizar los tradicionales pibes.
Por un lado, debido al arduo trabajo que implica en las comunidades elaborar el platillo, y por otro, por el costo, que cada vez es más alto. Así que ahora se elige poner en la mesa o altar para los difuntos algún otro alimento, como pizza, explicó.
INFLUENCIAS EXTERNAS
Indicó que las dinámicas sociales, como entes vivos en constante movimiento y cambio, pueden derivar en rupturas en las tradiciones, pero que no necesariamente son negativas, sino más bien una respuesta natural al paso del tiempo y las influencias externas que han llegado a la región.
“No hay que quedarnos con una única manera de hacer las cosas. Recordemos que no es la misma forma de hacer los pibes dentro del mismo Yucatán. Entonces, habría que adoptar estos nuevos elementos para incorporarlos a la tradición”, indicó.
Comentó que los ajustes que se van dando dentro de las familias para poder preservar las tradiciones son las formas en las que poco a poco se van
Hoy más que nunca podemos decir que hay muchos cambios que se están gestando debido al crecimiento de la ciudad de Mérida. Esto, además de cambiar la dinámica poblacional, también impacta al Hanal Pixán”
FIDENCIO BRICEÑO CHEL
Director de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes
modificando las costumbres, incluso las más arraigadas, como el Hanal Pixán.
Señaló que también los medios de comunicación y las redes sociales influyen en la modificación de las tradiciones, tal y como se conocen, ya que integran elementos de otras latitudes que las nuevas generaciones hacen suyos en el ámbito familiar. Finalmente, el funcionario recordó que no hay una única manera de llevar a cabo o vivir una tradición, incluso si es muy arraigada. Por ello, los nuevos elementos solo enriquecen una dinámica social que está viva, aseguró. / GUILLERMO CASTILLO
Indicador. La entidad está en el sexto lugar nacional por el aumento de sus recursos, impulsado por la agricultura
JUAN MANUEL CONTRERAS
Yucatán se posicionó entre las entidades con mayor crecimiento económico en el país, logrando un aumento del 5% en el segundo trimestre de 2024.
De acuerdo con el reciente reporte del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal elaborado por el Inegi, el estado se sitúa en el sexto lugar nacional en incremento de la actividad económica y sobreventa en un entorno donde muchas entidades muestran menor dinamismo.
El desempeño económico de Yucatán se sustenta en su diversificación y el fortalecimiento de los sectores agropecuario, industrial y de servicios. Las actividades primarias registraron un aumento anual del 3.5%, impulsadas principalmente por la agricultura, la cría de animales y la pesca, posicionando al estado en el sexto lugar nacional en este rubro.
En las actividades secundarias, que incluyen minería, manufactura, construcción y electricidad, el crecimiento anual fue del 7%, ubicando a Yucatán en el octavo lugar nacional dentro de este sector clave para el desarrollo industrial, según el reporte del Inegi.
Asimismo, el sector terciario, enfocado en los servicios y el comercio, experimentó un incremento del 4.4%, ocupando el quinto puesto nacional.
Mientras estados como Tabasco y Campeche registran caídas económicas de hasta el 9% y 7.2% respectivamente, en gran parte debido a la dependencia de los sectores minero y petrolero, Yucatán se beneficia de su estrategia de diversificación, opinó el economista por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Eduardo Campos Aguilar.
“La economía del estado se ha orientado hacia actividades que sostienen un entorno favorable para la inversión y el consumo interno, factores que aseguran la solidez y resiliencia de su perfil económico”, detalló el especialista en una entrevista con 24 HORAS Yucatán
En la región sur-sureste de México, Yucatán juega un papel impor-
Crece la economía de Yucatán un 5%: Inegi
SECTOR. La entidad se ha desarrollado en comercio, servicios y manufactura, alejándose de la inestabilidad, dice catedrático.
tante en el crecimiento económico. Esta zona, que incluye estados como Campeche, Chiapas y Veracruz, aporta el 15.5% de toda la actividad económica del país.
De ese porcentaje, Yucatán contribuye con un pequeño pero significativo 0.08% al crecimiento de la región, que es de un total de 5%, de acuerdo con el reporte del Inegi.
“Estos resultados consolidan su rol como protagonista en el ámbito económico de la región”, demostró el académico.
Campos Aguilar reiteró que el crecimiento de Yucatán es producto de un entorno económico estable y políticas de inversión que favorecen la diversificación.
“Yucatán ha orientado su economía hacia sectores como el comercio, los servicios y la manufactura, lo que lo protege ante la inestabilidad que otros estados enfrentan por dependiente de sectores como
Actividades Primarias : Crecimiento anual de 3.5%, ocupando el sexto lugar nacional. Contribución al crecimiento regional: 0.08%.
Sector secundario : Crecimiento anual de 7.0%, ocupando el octavo lugar nacional.
En el ámbito terciario : Crecimiento anual de 4.4%, ocupando el quinto lugar nacional.
Estos datos reflejan el crecimiento de cada sector en Yucatán.
el minero y el petrolero, altamente vulnerables a cambios en los mercados internacionales”, explicó. Mencionó el papel de las políticas locales que han facilitado la
Esperan alza de 35% en pasajeros aéreos
Previo a una temporada alta que promete dinamizar la economía del estado de Yucatán, el grupo Aeropuertos del Sureste (Asur) espera un aumento de 35% en el número de pasajeros de la terminal de Mérida, durante la época decembrina.
Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales ASUR, indicó que el período comprendido entre el 12 de diciembre y el 6 de enero es habitualmente uno de los más activos en la base internacional de Mérida.
Se espera un incremento en el flujo de pasajeros, tanto de locales que emprenden sus vacaciones como de visitantes nacionales y extranjeros que eligen la capital yucateca como destino turístico.
Navarrete Muñoz mencionó que en 2023, se recibieron 3.7 millones de pasajeros vía aérea, por lo que se espera superar esta cifra este año. Hasta el corte de septiembre, ya se habían registrado 3.2 millones de pasajeros, según el directivo.
“Los fines de año para los aeropuertos son las temporadas más importantes, y desde luego, para Mérida este tiempo lo es también. En fin de año, los yucatecos suelen salir de viaje, especialmente para celebrar el Año Nuevo, pero también muchas personas vienen aquí a pasar sus vacaciones de fin de año”, comentó.
Navarrete Muñoz aseguró que el personal del aeropuerto de Mérida ya se está preparando para recibir a los pasajeros, y estimó un repunte de hasta el 35% en comparación con otros meses.
El director del Aeropuerto Internacional de Mérida señaló que será a partir del 12 de diciembre y hasta
el 6 de enero cuando se comience a notar la temporada alta en la terminal de la capital yucateca. Indicó que para esta temporada las aerolíneas suelen traer aviones con mayor capacidad de pasajeros para atender la demanda de la temporada alta. El director de ASUR en la entidad destacó que de los nueve aeropuertos que administra este organismo, el de Mérida ocupa el segundo lugar en importancia en el sureste del país, solo superado por el de Cancún.
Asimismo, Héctor Navarrete comentó que en estas fechas, en las que se recuerda a los fieles difuntos, también llegan connacionales que viven en otras partes del país o incluso en el extranjero.
El administrador portuario dijo que muchas personas aprovechan estos días para regresar a Yucatán, recordar a sus seres queridos y degustar los tradicionales pibes. Además, indicó que, debido a
entrada de nuevas inversiones:
“Se ha invertido en infraestructura, no solo en términos de conectividad, sino también en el desarrollo de polos industriales, lo que hace atractivo a Yucatán tanto para inversionistas nacionales como extranjeros”, sentenció.
Añadió que esta infraestructura, sumada a un clima de seguridad en la entidad, fomenta la inversión y el consumo interno.
En cuanto a los sectores de crecimiento, Campos Aguilar subrayó la importancia de las actividades terciarias, en especial el turismo, la tecnología y los servicios empresariales, que han incrementado la competitividad y mejorado la calidad de vida en el estado.
FORTALECER LA CAPACITACIÓN
Asimismo, destacó que el fortalecimiento de la educación técnica y profesional en áreas industriales y
PROYECTO ESTATAL
Apuestan por la inversión y el talento
El plan económico de Joaquín Díaz Mena, gobernador del estado, busca diversificar e impulsar la economía del estado mediante la creación de oportunidades en sectores estratégicos. Su propuesta incluye la construcción de universidades especializadas en distintas áreas, ubicadas en puntos clave del estado, con el objetivo de formar una mano de obra calificada que responda a las demandas del mercado laboral.
Díaz Mena también plantea el fortalecimiento de la infraestructura industrial y de servicios para atraer inversión nacional y extranjera. Destaca el fomento a sectores como el turismo sostenible, la tecnología y el comercio, áreas que consideran esenciales para reducir la dependencia de industrias tradicionales.
También contempla la capacitación continua, priorizando las necesidades de los sectores emergentes.
de servicios ha sido esencial para contar con una fuerza laboral capacitada que responda a las necesidades de estas industrias. No obstante, el economista por la UADY advirtió que, para mantener esta tendencia, el estado debe continuar promoviendo programas de capacitación y actualización laboral en sectores emergentes, además de seguir diversificando sus actividades productivas.
“Es crucial no solo atraer inversión, sino también crear condiciones que mantengan a Yucatán a la vanguardia en sectores como el turismo sostenible y la tecnología, promoviendo una economía más inclusiva y equilibrada a largo plazo”, concluyó el economista Eduardo Campos Aguilar.
FIESTAS.En la temporada decembrinas, las aerolíneas llegan con aviones de mayor capacidad, por lo que el aeropuerto de Mérida también tendrá una alta demanda.
la realización de la Feria Yucatán Xmatkuil, se prevé la llegada de visitantes vía aérea, entre ellos algunos ganaderos que aprovechan este espacio para hacer negocios.
Apuntó que, si bien la mayoría de los turistas son nacionales, también llegan visitantes extranjeros, quienes prefieren disfrutar del invierno yucateco en lugar del clima frío de sus lugares de origen.
En otro tema, Héctor Navarrete Muñoz comentó que, como ya es costumbre, Yucatán envía los tradicionales pibes a diferentes destinos nacionales en el marco del Día de Muertos.
“Este año se enviaron 500 de estos platillos a ciudades como Ciudad de México, Villahermosa, Veracruz, Monterrey, Oaxaca y Guadalajara”, dijo./GUILLERMO CASTILLO
CONTRIBUCIÓN
millones de pasajeros han registrado en lo va de este año. 3.2
FLUJO
Desde el Congreso buscan el rescate de las calles de Mérida
Presupuesto. El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante, solicita apoyo de los legisladores federales
TOMÁS MARTÍN
Rehabilitar las calles de Mérida requiere una millonaria inversión, por lo que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local solicitó apoyo a los diputados federales para que el presupuesto del Gobierno federal del próximo año canalice estos recursos.
El coordinador de la bancada de Moviminto Ciudadano (MC)en el Congreso local, Javier Osante Solís, quien fue director de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), dijo que el Ayuntamiento de Mérida recientemente reveló que el 60% de los cuatro mil kilómetros de calles de la ciudad tiene más de 50 años de antigüedad.
“El 60% de calles, que equivale a 2,400 kilómetros de vía, que son las que ya no aguantan el bacheo emergente, tapas un bache hoy, y en dos o tres meses vuelve salir, entonces esas calles necesitan ya reconstrucción, claro, no es algo general, porque habrá las que sí estén en buen estado o que aguantan el bacheo”, expresó.
Dijo que tomando como referencia los dos mil 400 kilómetros de calles “y que la calle tenga cinco o seis metros de ancho ancho (...) Si tú le pones un paramétrico, o sea, un precio estimado de 150 pesos el metro cuadrado, pensando que el ayuntamiento tenga maquinaria, pues sí son como cinco mil millones de pesos, hasta un poco más”, expresó.
La estimación del diputado local es similar al presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Mérida, que en 2024 fue de alrededor de cinco mil millones de pesos.
CORTESÍA
VIDA ÚTIL. El legislador Javiero Osante dice que el 60% de los cuatro mil kilómetros de calle de Mérida tienen más de 50 años de antigüedad y requieren más que bacheo.
El diputado Osante Solís es ingeniero civil, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Tiene una maestría en finanzas corporativas y actualmente cursa su segunda maestría en dirección de empresas. Fue Director del Incay de 2013 a 2018, durante la administración del gobernador, Rolando Zapata Bello.
“Buscamos que, cuando se discuta el presupuesto federal, a finales de noviembre, los diputados promuevan un presupuesto extraordinario para la reconstrucción de calles en Mérida. Ya no se trata solo de bacheo, pues es evidente que, en muchos tramos de la ciudad, esa ya no es la solución”, explicó a 24 HORAS Yucatán.
Osante Solís reiteró que la red de calles en la capital yucateca supera los cuatro mil kilómetros, de los cuales al menos dos mil 400 kilómetros ya cumplieron su “vida
Participan más de 130 mil personas en festividades
“Cerca de 130 mil meridanas, meridanos y visitantes vivimos la celebración del Día de Muertos unidos como familia en un ambiente de paz y armonía”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
Señaló que la identidad cultural es un factor importante para la paz y seguridad, y desde el Ayuntamiento se trabaja para promoverla de manera permanente con actividades que lleguen a todos los puntos cardinales”, destacó.
La alcaldesa agradeció a todo el equipo del Ayuntamiento de Mérida por su valiosa labor para el éxito de cada una de las actividades del amplio programa del Festival de las Ánimas, que comenzó el pasado 27 de octubre y finalizará con el bix en la comisaría de Molas el 8 de noviembre.
“Juntos logramos que Mérida
viva sus tradiciones como nunca, llegando a colonias y comisarías con alegría, color y orden para el disfrute de los habitantes y de quienes nos visitan”, indicó. De acuerdo con Patrón, al Paseo de las Ánimas participaron más de 60 mil habitantes y turistas que recorrieron el camino desde el Cementerio General hasta el arco de San Juan, evento que incluyó la instalación de altares de dependencias municipales, consejos de participación y vecinos.
También destacó las concurridas caminatas, rodadas y muestras de altares que a lo largo de la semana se acercaron a colonias como los los Vergeles, Cordemex, Cortés Sarmiento, San Sebastián, Alemán así como a las comisarías de Xcunyá, Cholul y Caucel. Además, dijo, unos 200 anima-
Expuso que la propuesta fue presentada hace un par de semanas y espera que los diputados de todos los partidos tomen en cuenta esta situación extraordinaria que enfrenta la capital yucateca.
MUNICIPIO
Por su parte, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, señaló que su administración buscará reconstruir unos 300 kilómetros de calles, enfocándose en las zonas más críticas, aunque reconoció que esto es insuficiente con los recursos municipales disponibles. La meta es reconstruir 100 kilómetros de calles por año.
ESTRATEGIA. Autoridades estatales programan una semana de fumigación en varias zonas.
Refuerzan medidas contra el dengue y zika
El 60% de calles equivale a 2,400 kilómetros de vía, ya no aguantan el bacheo emergente, tapas un bache hoy, y en dos o tres meses vuelve a salir”
JAVIER OSANTE SOLÍS
Diputado de Movimiento Ciudadano
útil”. Además, el aumento en el flujo vehicular y en las unidades de transporte público ha acelerado el deterioro de las vialidades. “Por eso ahora, aunque se cubran los baches en un lugar, pronto aparecen en otro. El bacheo se convierte en un paliativo, pero lo que se requiere es una solución integral. Creemos que es momento de que el presupuesto federal apoye a Mérida ya los municipios de Yucatán y del país en el tema de las calles”, añadió.
“La realidad es que, ni invirtiendo todo el presupuesto anual del Ayuntamiento, podríamos reconstruir todas las calles de la ciudad. Por eso esperamos que el Gobierno Federal active un Fondo Municipal para la Reconstrucción de Calles, ya que no sólo Mérida, sino prácticamente todos los municipios del país tienen este problema debido a la antigüedad de sus calles”, precisó.
Asimismo, mencionó que se sabe que el gobernador Joaquín Díaz Mena tiene la intención de canalizar recursos para el rescate de calles en la capital yucateca, lo cual demostró positivo: “todos los esfuerzos y recursos para mejorar las calles son bienvenidos”.
Patrón Laviada recordó que en los próximos meses se invertirán 75 millones de pesos para intensificar el bacheo en todas las zonas de la ciudad, con el objetivo de que, a más tardar a finales de este mes o principios de diciembre, se haya mitigado la situación. El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, Sergio Chan Lugo, precisó que tiene como meta realizar 60 mil acciones de bacheo en lo que resta del año, así como limpieza y desazolve de pozos pluviales .
les de compañía y sus familias se unieron el domingo 27 de octubre en vistosa celebración en el Parque Central de Gran Santa Fe Norte para honrar a las mascotas que han partido durante el Pixan Pee’k. Otro de los grandes atractivos fue el Altar Monumental que se instaló en la Plaza Principal del domingo 27 de octubre al sábado 2 de noviembre que recibió unos 21 mil visitantes y que contó con explicaciones en español e inglés en
CAMINO. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, dijo que asistieron 60 mil habitantes y turistas al Paseo de las Ánimas.
diversos momentos del día (cada 20 minutos) y los días 1 y 2 de noviembre el público pudo colocar sus ofrendas y comida. “Para disfrute de más de 40 mil espectadores locales y visitantes, el Centro Histórico se engalanó este sábado 2 de noviembre con el Paseo de Catrinas que partió desde la Casa de Montejo por la calle 60 y el corredor gastronómico de la calle 47 hasta llegar al Parque de La Plancha”, concluyó. / 24HORAS
671 viviendas han sido intervenidas con control larvario durante este año. 348
Para reducir la propagación de dengue, zika y chikungunya en distintas colonias de Mérida y otros municipios, se programó una semana de fumigación, indicó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Indicó que la fumigación comenzará el lunes 4 de noviembre en la colonia Bojórquez y en los municipios de Baca y Panabá. Las tareas incluyen termonebulización y control larvario, buscando proteger a los residentes de estas áreas. Para el martes 5, se prevé la intervención en la colonia Bojórquez, el fraccionamiento Armando Ávila G., Yucalpetén, la Central de Abasto y el municipio de Tizimín. El miércoles 6, las acciones de fumigación se extenderán a Bosques del Poniente, Nora Quintana, Villas de Yucalpetén y la ampliación de Juan Pablo II, así como en el municipio de Tizimín. El jueves 7, el trabajo se centrará en el fraccionamiento Juan Pablo II y Xoclán Bech, además de la comisaría Xalaú en Chemax. Para concluir, el viernes 8, el operativo alcanzará el fraccionamiento Mulsay y la cabecera municipal de Valladolid.
Balam López recordó que la SSY concluyó recientemente un operativo en localidades costeras afectadas por el huracán Milton, cubriendo unas seis mil 700 hectáreas, además de llevar a cabo el control larvario en zonas inundadas de Progreso, Celestún y Sisal. Durante el año, se han intervenido 348 mil 671 viviendas con control larvario, mientras que las fumigaciones abarcan 25 mil 585 hectáreas y ocho mil 096 hogares. La SSY reitera a la ciudadanía la importancia de mantener patios libres de recipientes que puedan acumular agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor. “La limpieza de los patios y la eliminación de lugares donde los mosquitos puedan reproducirse son esenciales para prevenir estas enfermedades”, afirmó Balam. La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es común en zonas tropicales. En Yucatán predominan los tipos de dengue 1 y 2, aunque la reciente aparición del tipo 3 representa un nuevo riesgo de contagio./ 24HORAS
CORTESÍA
TIEMPO. De acuerdo con el especialista René Flores, los semáforos actuales hacen esperar a los conductores hasta cuatro minutos para que cambie de rojo a verde.
CONSIDERAN
QUE HACEN FALTA ESTUDIOS DE INGENIERÍA EN TRÁNSITO
Proponen nuevo sistema de semáforos en Mérida
Conflicto. El modelo debe revisar el tiempo y el flujo de los vehículos, para solucionar el tráfico, pide experto
TOMÁS MARTÍN
Mérida requiere de un “sistema semafórico adaptativo” que analice en tiempo real el aforo y flujo vehicular para empezar a solucionar el problema del tráfico, que ya afecta la calidad de vida de los yucatecos, consideró el especialista en ingeniería vial, René Flores Ayora.
En entrevista para 24 HORAS Yucatán, indicó que desde el año 2001, cuando empezó a observarse un crecimiento sostenido en el parque vehicular de la ciudad, recomendaba a los responsables de las vialidades de la capital, empezar a cambiar la semaforización de la ciudad, por ese “sistema adaptativo”.
Ese método funciona mediante un algoritmo que analiza en tiempo real el número de autos y los aforos vehiculares y con base a ello, hace funcionar los semáforos evitando que se acumulen largas filas, como sucede con los semáforos convencionales con los que opera actualmente la ciudad y algunos puntos conflictivos, precisó.
Eso podría ayudar a mejorar el flujo vehicular en las llamadas “ho-
Investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM diseñaron una plataforma con inteligencia artificial, la cual propone el diseño de rutas de transporte público en Mérida que faciliten el acceso a los usuarios, ofreciendo protección contra el calor y promoviendo una infraestructura inclusiva y sostenible. Este proyecto de movilidad urbana de Mérida liderado por los investigadores Jesús Siqueiros y Carlos Hernández fue galardonado con el Google Academic Research Award 2024.
Esta distinción se otorga en la categoría “Inteligencia Artificial centrada en la sociedad” a propuestas con potencial de impacto real en la vida cotidiana. En este caso, la investigación busca optimizar el
CORTESÍA
TRÁNSITO
de las rutas del transporte son radiales. 95%
ras pico” porque el sistema, como lo dice su nombre, se adapta los flujos vehiculares en las ramas de intersección y podrían empezar a colocarse en las zonas con mayores problemas de atasco y accidentes para ir revirtiendo poco a poco la tendencia negativa, añadió.
“En cambio hoy vemos semáforos en sitios como Paseo de Montejo, en donde puedes esperar hasta más de cuatro minutos para que cambie de rojo a verde y si no alcanzas a pasar, tendrás que esperar otros cuatro minutos”, añadió.
Eso además de que implica una mayor pérdida de tiempo para las personas, también un mayor consumo de gasolina y mayores congestionamientos viales en las vías más transitadas.
Además, consideró que han hecho falta estudios básicos de ingeniería de tránsito para saber a detalle cómo son los aforos vehiculares, cuáles son las zonas con más tráfico, como los aforos peatonales, los tiempos de recorrido en las principales avenidas para empezar a tomar decisiones mejor informadas
Desarrollan
y en base a datos duros.
Una vez hechos esos estudios se podrá saber exactamente cuánto duran las llamadas “hora pico”, por ejemplo, se menciona que los grandes aforos vehiculares son desde las 07:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, que son las que tienen más actividad laboral y escolar.
“La realidad es que son cálculos al aire, por decirlo de alguna manera, porque no se han hecho estudios serios, y contar con la información real, hecha en territorio, pues ayudaría a tomar decisiones más precisas y eficaces tanto en rediseño de vialidades como si infraestructura para evitar mayor complicación en el tráfico”, expresó Ayora.
CAMBIOS INSUFICIENTES
Expuso que otro factor que no ayuda mucho a mejorar el tráfico en la ciudad, es que, aunque se ha hecho un esfuerzo evidente por renovar al parque vehicular del servicio público de transporte en la ciudad, el 95% de las rutas siguen siendo “radiales”, es decir van del barrio al centro y del centro al barrio.
“Habría que crear más rutas transversales y alimentadoras para que ya dejen de pasar tantos camiones por el centro de la ciudad, y haya una mayor y mejor movilidad tanto en el centro, como en otros puntos de la ciudad”, finalizó.
Atiende Gobierno
500 solicitudes
A lo largo de esta semana, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó las mesas de Audiencia con el Pueblo, cuyo propósito es brindar un espacio donde los yucatecos puedan entablar un diálogo directo con su gobernador y presentar ante él y sus principales funcionarios, sus demandas más y las de sus comunidades.
Más de 500 solicitudes fueron recibidas y canalizadas a las diferentes áreas de la administración pública estatal, entre las que destacan las de atención a la salud, apoyos para estudiantes y deportistas, orientación jurídica, así como diversas peticiones de ayuda gubernamental que expusieron uno a uno ante el gobernador del Estado durante la semana.
Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, el gobernador reiteró que este programa será un ejercicio permanente a lo largo de toda su gestión, por lo que anticipó que de manera recurrente se habilitarán estos espacios para escuchar y atender las inquietudes y necesidades más sentidas de los yucatecos.
En la sede del Poder Ejecutivo Estatal, la gente que acudió encontró en el gabinete legal y ampliado, así como en representantes de dependencias federales, atención puntual a sus solicitudes y la constante de una total apertura que caracteriza a los gobiernos de la cuarta transformación como el que encabeza Díaz Mena. En este primer ejercicio de Audiencias con el Pueblo, que se rea-
El lFestival Gastronómico, Cultural y Artesanal de Temozón, un evento que celebra lo que nos define como yucatecos: el amor por nuestras tradiciones”
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán
lizó a lo largo de toda la semana hasta escuchar todas y cada una de las peticiones de audiencia, se atendieron solicitudes de los municipios de Abalá, Acanceh, Buctzotz y Celestún. Así como en Conkal, Chemax, Dzemul, Homún, Hoctún, Halachó, Kanasín, Umán, Hunucmá, Izamal, Opichén, Mérida, Mama, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Yaxcabá, Cuzamá, Motul, Tekantó, Peto, Sanahcat, Sacalum, Seyé, Tekal de Venegas, Teabo, Tekax, Temax, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixkocob, Tizimín, Tzucacab, Yaxkukul y Valladolid.
PROMOCIÓN
Más tarde el mandatario visitó el Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal de Temozón, “un evento que celebra lo que nos define como yucatecos: el amor profundo por nuestras tradiciones”, dijo Joaquín Díaz Mena, en sus redes sociales.
“Este festival es mucho más que una fiesta; es un homenaje a nuestras raíces y a quienes, con sus manos y esfuerzo, mantienen vivas nuestras costumbres”, reiteró. /24 HORAS
plataforma para mejorar la movilidad
sistema de transporte público en Mérida, integrando inteligencia artificial (IA), participación ciudadana y sostenibilidad. Este proyecto aborda la proble-
PROYECTO. Buscan optimizar el sistema de transporte público, con IA y participación ciudadana.
mática de la movilidad en Mérida, donde los ciudadanos deben caminar largas distancias, de hasta dos kilómetros, para acceder a las paradas de autobús, enfrentando
temperaturas superiores a los 37 °C.
La iniciativa se basa en una metodología participativa que incorpora las opiniones de la comunidad para asegurar que las soluciones implementadas respondan a las necesidades reales de los habitantes.
Así, no solo se trabaja en la creación de una red de transporte más eficiente, sino que se busca que sea accesible para todos, promoviendo el uso de medios alternativos como la bicicleta o el desplazamiento a pie, según el proyecto.
Uno de los componentes clave del proyecto es el desarrollo de una plataforma digital que permite diseñar rutas de transporte más accesibles, integrando IA para y optimizar las rutas en función de datos y
sugerencias de la comunidad. Esta plataforma busca no sólo hacer más eficiente el sistema de transporte público en Mérida, sino también establecer un modelo replicable en otras ciudades. Una vez en funcionamiento, se pondrá a disposición de otras ciudades que enfrenten desafíos similares, permitiendo así el aprovechamiento de la experiencia y las mejores prácticas generadas en Mérida, según el proyecto. Este enfoque responde a la filosofía de Google de crear tecnologías inclusivas que abordan problemas sociales de forma colaborativa y que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. / 24HORAS
SERVICIO. Joaquín Díaz Mena encabezó las audiencia para atender las demandas de los yucatecos que llegaron al Palacio.
Pronóstico. El meteoro número 18 tiene altas posibilidades de desarrollarse en los próximos días: CNH
TOMÁS MARTÍN
El Caribe enfrenta la amenaza del potencial ciclón tropical 18, el cual se mueve en dirección noroeste y tiene una alta probabilidad de desarrollarse en tormenta tropical en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
De convertirse en tormenta tropical este fenómeno atmosférico llevará por nombre Rafael y según los pronósticos, el sistema podría intensificarse aún más y alcanzar la categoría de huracán antes de entrar al Golfo de México, lo que ha encendido alertas en la región y provocado acciones preventivas.
La trayectoria proyectada indica que el ciclón pasará sobre Jamaica y continuará hacia Cuba en los próximos días.
Este movimiento pone en alerta a la región, especialmente considerando que podría llegar con fuerza de huracán, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes.
Los meteorólogos del NHC señalan que las condiciones ambientales en la zona del Caribe parecen favorables para que el meteoro continúe intensificándose.
La baja presión que dio origen al potencial ciclón tropical 18 se ubicaba a mil 415 kilómetros al sureste de Yucatán.
Se prevé que el sistema gire hacia el norte-noroeste, desarrollándose esta noche en la tormenta tropical Rafael, lo que incrementa el potencial de lluvias y oleaje en la región del 6 al 9 de noviembre.
La coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó que sigue en vigilancia no
Bajo vigilancia, una amenaza de ciclón tropical en el Caribe
solo el potencial ciclón tropical 18, sino también dos áreas de baja presión adicional en el Atlántico.
Una de estas áreas se localiza a unos mil 420 kilómetros al sureste de los límites del estado de Yucatán y tiene entre un 80 y 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.
Otra perturbación, situada a mil 700 kilómetros al este de Yucatán, cerca de Puerto Rico, mantiene un 10% de potencial ciclónico.
Protección Civil estatal advirtió
Accidente en la Mérida-Campeche genera alarma por fuga de gas butano
Una pipa de doble remolque cargada con gas butano volcó ayer en la carretera federal Mérida-Campeche, a la altura del puente de Xtepén, provocando una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y el cierre inmediato de la vía.
El accidente, que ocurrió cerca del mediodía, se originó cuando el conductor del vehículo perdió el control de la unidad en el tramo entre Xtepén y Tebec, lo que ocasionó la volcadura sobre el camellón central y una fisura en uno de los tanques de gas.
La fuga de gas butano generó una nube blanca que fue visible para quienes transitaban la zona, lo que provocó alarma ante el riesgo de una posible explosión.
Los testigos, al percatarse del peligro, alertaron de inmediato a los servicios de emergencia. En pocos minutos, unidades de la policía municipal de Umán, de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del cuerpo de bomberos llegaron al lugar, procediendo a bloquear el tránsito en ambos sentidos para garantizar la seguridad de los conductores y del personal que trabajaba en contener la fuga. Bomberos especializados trabajaron durante varias horas para controlar la emanación del gas, enfriando la pipa para evitar que el calor intensificara el riesgo de incendio.
Las autoridades informaron que los automovilistas afectados debían esperar en rutas alternas o circular con precaución en las inmediaciones para evitar cualquier incidente adicional.
Este percance causó gran congestionamiento vehicular, afectado a decebas de personas. Hasta el cierre de esta edición las maniobras en el lugar del accidente continuaban. /24 HORAS
MOVIMIENTO
De convertirse en tormenta tropical este fenómeno llevará por nombre Rafael, el sistema podría intensificarse aún más y alcanzar la categoría de huracán antes de entrar al Golfo de México.
que, en el caso de que el sistema principal continúe fortaleciéndose, podría absorber a la perturbación secundaria, acelerando así su desa-
CLIMA. Autoridades de Protección Civil piden a la población tomar precauciones ante las posibles lluvias, y mantenerse informados por los canales oficiales y extremar precauciones.
rrollo en tormenta tropical. Además, se detectó una tercera área de baja presión cerca de las Islas de Sotavento, aunque su desarrollo es incierto y depende de la evolución de los demás fenómenos en el Atlántico. Ante el panorama de múltiples sistemas tropicales en desarrollo, Procivy continúa con el monitoreo constante de las condiciones climáticas y recomienda a la población mantenerse informada y extremar precauciones.
Las autoridades marítimas y portuarias han sugerido seguir las indicaciones y adoptar medidas preventivas, especialmente en zonas costeras.
La temporada de huracanes en el Atlántico termina oficialmente el 30 de noviembre . Sin embargo, es importante tener en cuenta que ocasionalmente pueden formarse tormentas tropicales o huracanes fuera de estas fechas oficiales.
SEGURIDAD
Autoridades federales señalan que de considerar segura la casa, se debe conserva la calma, cerrar puertas y ventanas, proteger los cristales con cinta adhesiva en forma de X, no abrir las cortinas, pues te protegerán de cualquier rompimiento de cristales, así como cubrir las ventanas.
También se indica que es importante tenr a mano artículos de emergencia como radio de pilas, para seguir instrucciones de fuentes oficiales.
De requerir evacuar es importante asegura la casa y lleva los artículos indispensables, conserva la calma, desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica, cerrar las llaves de gas y agua, y seguri las instrucciones oficiales durante la contingencia.
Impacta Milton las praderas marinas
El Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida realizó un estudio para evaluar los efectos del huracán Miltonen las praderas marinas de Dzilam de Bravo, Yucatán. Según la investigación, los resultados revelan una disminución notable en la salinidad y temperatura del agua en comparación con los datos recopilados el 24 de agosto.
Se observó un cambio en la dominancia de especies en las praderas marinas, además, se identificaron parches de praderas senescentes (envejecidos) cubiertos por macroalgas.
También realizó un muestreo en las praderas marinas de Dzilam de Bravo, para evaluar el impacto del huracán Miltonen este ecosistema. Durante la actividad, según dieron a conocer, se midieron características de calidad del agua y se recolectaron muestras de biomasa de praderas marinas, tanto de la que arribó a la playa como de la que permaneció en el agua.
Se grabó la fauna asociada a las praderas y se llevaron a cabo vuelos de drone con tecnología multiespectral, térmica y RGB para estimar cambios en la cobertura.
Los resultados del monitoreo indican una disminución de la salinidad y la temperatura del agua en comparación con el muestreo anterior, realizado el 24 de agosto. Se registró un cambio en la dominancia de especies, pasando de Syringodium filiforme en agosto a Halodule wrightii en octubre.
ECOSISTEMAS
La sostenibilidad de las actividades económicas está vinculada a la salud de las praderas marinas, y la protección de la biodiversidad y la restauración de hábitats críticos son acciones necesarias para fortalecer la resiliencia de la naturaleza y las comunidades humanas.
También se identificaron parches de praderas marinas senescentes cubiertos por macroalgas.
La biomasa que arribó a la playa fue significativamente mayor que en agosto y representa la mayor cantidad registrada en lo que va del año. Este estudio permitirá analizar la
EFECTOS. El Laboratorio de Producción
Primaria CinvestavMérida realizó un estudio para evaluar los efectos del huracán Milton.
resistencia y resiliencia de las praderas marinas a eventos hidrometeorológicos, afirmaron.
Para el laboratorio, a pesar de su relevancia en la protección de las playas, la crianza de especies importantes para la pesca y la mitigación del cambio climático, las praderas marinas han sido desatendidas.
Por lo que hicieron un llamado a la población para conocer y conservar estos ecosistemas. “La sostenibilidad de las actividades económicas está vinculada a la salud de las praderas marinas, y la protección de la biodiversidad y la restauración de hábitats críticos son acciones necesarias para fortalecer la resiliencia de la naturaleza y las comunidades humanas”, subrayan. / ABRAHAM BOTE TUN
CORTESÍA
RIESGO. Una pipa de doble remolque se volcó provocando la movilización de cuerpos de emergencia.
Viajeros extranjeros gastan un 5% menos en el 2024: STARC
Preocupación. El grupo de expertos de la Universidad Anáhuac afirma que la caída está vinculada con la disminución de rutas aéreas
Se observa una desaceleración en el consumo turístico receptivo en México, ya que los visitantes extranjeros están gastando un 5.1 por ciento menos en comparación con el año anterior, lo que comienza a impactar el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria turística, informó Francisco Madrid Flores, director general del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés).
Aunque la contracción no es tan pronunciada al comparar el primer trimestre del año con el segundo, donde se registra una ligera disminución del 0.8 por ciento, el análisis del primer semestre de 2023 en comparación con el de 2024 se registra una mayor diferencia en el PIB del sector pues pasó de menos tres por ciento a menos 4.5 por ciento. Sin embargo, existe preocupación en el sector debido a la reciente disminución en la llegada de viajeros al país, principalmente atribuida a la falta de asientos en rutas aéreas, tanto internacionales como nacionales, por problemas de revisión preventiva de motores que podría extenderse hasta 2026.
Madrid Flores indicó que en agosto se registró una reducción del 6.2 por ciento en el volumen de turistas, mientras que en julio la caída fue del 3.3 por
más pronunciada en destinos como el Caribe Mexicano, lo que representa un desafío considerable. Aunque el experto aclaró que la situación aún no es crítica, sí subrayó la importancia de abordar el problema antes de que se agrave.
FACTORES
Entre los factores que afectan a la industria, detalló, se encuentran la competencia con otros destinos turísticos, la inseguridad y la falta de opciones de vuelos nacionales.
Además, se ha observado una caída significativa en el tráfico del sitio web Visit México, que pasó de 3.8 millones de visitas en el primer semestre de hace dos años a sólo 64 mil en el mismo periodo de 2024.
“El descenso en la afluencia turística ha sido notable desde mayo hasta octubre, por lo que se sugiere reforzar las estrategias
64,000
visitas registró el sitio Visit México en el primer semestre de 2024
3,800,000
internautas ingresaron al sitio de promoción turística del país en el mismo periodo de 2022
de promoción y establecer un diálogo constante con las aerolíneas que han modificado sus programaciones”, dijo.
Un caso relevante es el de la aerolínea Volaris, que dejó de transportar más de tres millones de pasajeros en rutas nacionales debido a las revisiones preventi-
un 15.4 por ciento su transporte de pasajeros en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Por último, señaló que la situación requiere acciones urgentes para mitigar el impacto en el sector turístico, que enfrenta un periodo de vulnerabilidad debido a los factores antes mencionados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la actividad turística en México ha mostrado señales de recuperación, pero también enfrenta retos importantes. En 2024, se proyecta que la llegada de turistas al país crezca un 7.3 por ciento en comparación con el año anterior, impulsada por la demanda internacional. Sin embargo, el reciente descenso en el gasto de los visitantes y la reducción en la capacidad de transporte aéreo podrían poner en riesgo estas proyecciones.
Turisteros presentan iniciativa para mejorar la competitividad
En el marco de la Primera Convención Anual de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), se presentó una declaratoria que será entregada próximamente a la Secretaría de Turismo. Esta iniciativa tiene como propósito posicionar al turismo como un motor fundamental para el desarrollo económico de México, buscando superar las barreras que limitan la competitividad del sector, informó Sergio González Rubiera, presidente de Amatur.
nivel ejecutivo y legislativo para fomentar la competitividad y el crecimiento del sector.
También se hizo un llamado a restablecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), dado que un país como México, uno de los principales destinos turísticos del mundo, necesita un organismo de promoción institucional a nivel internacional.
acciones prioritarias tiene la Declaratoria, la cual será entregada a la Secretaría de Turismo
Durante la convención, que se llevó a cabo el pasado fin de semana, se discutieron los elementos clave de la Declaratoria de Prioridad al Turismo, que incluye 10 acciones estratégicas.
Una de las propuestas más relevantes es declarar al turismo como prioridad nacional, lo que implicaría eliminar obstáculos a
González Rubiera subrayó la necesidad de implementar una Ley de Incentivos para la industria turística, que podría impulsar la remodelación y construcción de infraestructura hotelera, así como apoyar a emprendedores y pequeñas empresas del sector.
Además, destacó la importancia de modernizar el Instituto Nacional de Migración (INM) y flexibilizar las leyes migratorias para facilitar el acceso de turistas al país.
PLAN. Una de las propuestas del documento es implementar una Ley de Incentivos para la industria turística.
Entre otras iniciativas, se propuso la actualización de la ley aduanera y la creación de una Ley Federal de Autotransporte exclusiva para el turismo, que facilite el acceso de grupos y convenciones, y que garantice un trato ágil y amable a los turistas, favoreciendo su libertad de elección en el transporte. Asimismo, se enfatizó la necesidad de mejorar la infraes-
tructura del turismo carretero mediante señalización unificada, mayor seguridad en las carreteras y modernización de las casetas de peaje. Con estas medidas, Amatur espera que el turismo se convierta en una auténtica opción de desarrollo económico para México, promoviendo la competitividad y mejorando la experiencia de los visitantes. / LICETY DÍAZ
Llevan a cabo el Convite en Lázaro Cárdenas
El día de ayer se llevó a cabo el tradicional Convite, un evento en el que el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva, visitó los hogares de los 12 diputados responsables de organizar las festividades en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín, la cabecera municipal. Esta celebración se realiza el primer domingo de noviembre y es una parte fundamental de las tradiciones locales. El recorrido, que se llevó a cabo en las colonias populares de Kantunilkín, creó un ambiente festivo, ya que cada hogar de los encargados de las corridas de toros se llenó de música regional, mariachi y banda, además de ofrecer platillos típicos de la región.
Durante la celebración, el sacerdote maya Teodoro Canul Balam, y Fidel Baas Chuc fueron los encargados de la ceremonia de bienvenida y la entrega simbólica de la mesa a las autoridades locales, promoviendo un ambiente de armonía entre las familias que participan diariamente en lo que ellos denominan “la promesa”. En entrevista, Mena Villanueva destacó que estas tradiciones en honor a la santa patrona no sólo fortalecen la cultura local, sino que también atraen a familias de comunidades cercanas y turistas durante los 12 días de festividades, generando una importante derrama económica para la región.
COMIENZO DE LAS FIESTAS
días de fiesta se vivirán en el municipio arrancando el 30 de noviembre 12
El Convite es el preámbulo de las festividades, que oficialmente comienzan la madrugada del 30 de noviembre con la bajada de la imagen de la Virgen de su nicho. Por la tarde se llevará a cabo el tradicional corte de ceibo, árbol sagrado de los mayas, que será transportado al coso taurino ubicado en la colonia Expo. Además, esa noche se hará el corte de listón inaugural, seguido de la Noche de Alborada, amenizada por una orquesta jaranera de la península de Yucatán. Esta serie de eventos no sólo celebra la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción, sino que también refuerza la identidad cultural de la comunidad y fomenta la unidad entre sus habitantes. / 24 HORAS
TRADICIÓN. Celebrado el primer domingo de noviembre, este acto enmarca el inicio de la época de festejos.
EN LA WEB
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Era Digital. Según el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, los delincuentes buscan realizar fraudes u obtención de datos personales
ÁNGEL CABRERA Y JORGE X. LÓPEZ
Entre septiembre de 2023 y junio pasado, el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC), gestionado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detectó 3 mil 888 sitios de internet apócrifos que se hacían pasar como de dependencias del Gobierno federal con fines de fraude, propagación de códigos maliciosos u obtención de datos personales y financieros.
Ante ello, especialistas en ciberseguridad han remarcado la necesidad de que se expida una ley general en ciberseguridad, ante las crecientes amenazas que enfrenta el gobierno, el sector privado y la población en general en la llamada Era Digital.
Según información de la SSPC, contenida en el Sexto Informe de Gobierno, en el mismo período de tiempo las labores de inteligencia en la red evitaron la consumación de delitos cibernéticos por 365 millones de pesos. Sin embargo, los presuntos delitos monetizables en internet, por estafas o hackeos, alcanzaron los 579 millones de pesos.
El Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos opera desde 2022, a iniciativa de la extitular de Seguridad y ahora secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Este registro opera de manera permanente los 365 días del año, las 24 horas del día, a partir de un catálogo homologado de incidentes, lo que ayudará a que éstos se capturen con los mismos criterios en todo el territorio nacional”, aseveró la entonces titular de Seguridad. Respecto a vulneraciones cibernéticas, es decir, intentos de hackeos, en el último año se identificaron 55 mil 383 incidentes, por lo que se evitaron afectaciones a la información y servicios digitales de diversas empresas privadas en 51 mil 124 casos, mientras que 314 fueron en el ámbito académico y 62 en el financiero.
Para Claudia Escoto Velázquez, integrante
ATAQUES CIBERNÉTICOS
En octubre de 2022, el grupo de hackers Guacamaya anunció que había obtenido al menos seis terabytes de información confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
‘Inteligencia artificial, la mayor amenaza cibernética’
El mayor riesgo en ciberseguridad que enfrenta no solo el país, sino a escala regional y mundial, es el uso de la inteligencia artificial generativa y su capacidad para crear contenidos, textos, imágenes, códigos y video a partir de datos ya existentes, advirtió Claudia Escoto Velázquez, integrante del consejo de la Alianza México Ciberseguro.
Señaló que el uso de esta tecnología por parte de delincuentes potencializará y facilitará nuevas formas de ataque y amenazas, como la generación de malware más avanzado, que sea muy sofisticado y evasivo.
LLAMAN A CONCRETAR
Los usuarios del ciberespacio se enfrentarán a phishing altamente personalizado debido a la posibilidad de analizar grandes cantidades de información como correos electrónicos, redes sociales y generar con ello mensajes que parezcan auténticos y dirigidos a las personas de manera específica.
“Otro de los riesgos que nos va a llevar el uso de la inteligencia artificial generativa va a ser la creación de deepfakes y contenido falso que pueden ser usados para suplantar la identidad de altos ejecutivos como lo que le sucedió al empleado del Banco de Singapur,
que a través de una videollamada creyó que le estaba contactando su CEO, y era un ciberdelincuente que utilizó la inteligencia artificial para crear su cara, con lo que pudo cometer el fraude a través de la videollamada”, apuntó. Sin embargo, dijo, todos estos riesgos no significan que se deba dejar de usar la inteligencia artificial generativa, sino que los usuarios sean conscientes de los desafíos que va a tener la ciberseguridad y que se revisen y mejoren de manera permanente las estrategias de ciberseguridad que permitan contrarrestar estas amenazas. La consejera de la Alianza México Ciberseguro mencionó que se debe aumentar la concientización de las personas sobre estos riesgos; destacó que un punto fundamental será la cooperación nacional e internacional. / JORGE X. LÓPEZ
En 9 meses, detectan 3.8 mil sitios web del Gobierno falsos
del consejo de la Alianza México Ciberseguro, es necesaria y bienvenida la propuesta 34 de la Presidencia de la República, que promoverá la creación del Centro de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, aunque falta por conocerse el detalle de su diseño e implementación.
“Desde la Alianza México Ciberseguro vemos con muy buenos ojos y celebramos mucho esta iniciativa que resulta positiva en el contexto de transformación digital de nuestro país, que también viene aparejada con la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una apuesta del gobierno actual por la ciberseguridad”, expuso.
El Inai ha sido otra de las instituciones más vulneradas; en enero pasado se informó que recibían 3.5 millones de intentos de hackeo diarios; en 2023 registró 183.9 millones de ciberataques.
ATAQUES
La necesidad de dicho centro queda patente tras el ataque cibernético ocurrido contra el Gobierno federal en octubre de 2022, cuando el grupo de hackers autodenominado Guacamaya anunció que había obtenido al menos seis terabytes de información confidencial sobre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador admitió que el hackeo había sido real y culpó a sus adversarios.
“Ahora que decían que habían hackeado los archivos del Ejército y que había cosas graví-
En 2019, Pemex sufrió un hackeo y los responsables del ataque cibernético pidieron 4.9 millones de dólares en bitcoins para liberar las computadoras de la petrolera.
Llaman a blindar la futura fábrica de software nacional
Cuidar la privacidad de los datos personales y evitar hackeos a su sistema son dos medidas que debe atender el Gobierno de México en la creación de la fábrica de software que pretende instrumentar para tener autosuficiencia en la materia, advirtió Salma Jalife, presidenta de Centro México Digital. El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creará una “fábrica de software” que, a decir de Mariano Muñoz, actual coordinador de la Estrategia Digital
Nacional y próximo director General de Gobierno Digital, va a generar autonomía, toda vez que además de generar ahorros para la administración “tiene que ver también con la tutelaridad de la tecnología que se genera”.
Además, desde la agencia Digital se pretende crear un área encargada de ciberseguridad, que por primera vez planteará los principios de ciberseguridad para todos los entes.
“Vamos a hacer auditorías a lo largo de la Administración pública Federal, en el sentido de que se estén guardando las mejores
ANÁLISIS
20 proyectos de ley en materia de ciberseguridad se han presentado en los últimos 7 años ante el Congreso de la Unión.
En octubre pasado se realizó el Primer Foro de Ciberseguridad en México, en el que se señaló la responsabilidad compartida que tienen los actores políticos, sociales y académicos del país para diseñar un marco normativo que, a través de la prevención y detección oportuna de riesgos, brinde seguridad a los usuarios del mundo digital.
prácticas para resguardar los datos e información de particulares”, declaró en su momento el funcionario federal.
Al respecto, la ingeniera en Computación y maestra en Ciencias con especialidad en Telecomunicaciones, Salma Jalife, dijo que
simas, pues lo único grave son mis enfermedades, que no son tantas, son como 10 o 15 achaques”, aseveró el expresidente en 2022. Sin embargo, entre los documentos filtrados se encontraban insumos de inteligencia, incluidas transcripciones de conversaciones, de altos mandos de grupos criminales que involucraron a gobernadores, legisladores, alcaldes e incluso secretarios de Estado en activo con actividades ilícitas, como robo de combustible y narcotráfico.
El Instituto Nacional de Transparencia (Inai) ha sido otra de las instituciones más vulneradas, en especial por los millones de ataques cibernéticos contra la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En enero pasado, se informó que la PNT recibía 3.5 millones de intentos de hackeo diarios. En 2023 recibió 183.9 millones de intentos de ciberataques.
Los intentos de hackeo, según las indagatorias del organismo autónomo, provienen de otros países y se trata de ingresos masivos que saturan su sistema y generan fallas en la misma.
En 2019, Pemex sufrió un hackeo y los responsables del ataque cibernético pidieron 4.9 millones de dólares en bitcoins para liberar las computadoras de la petrolera.
En julio pasado, 24 HORAS publicó la opinión de Elizabeth Tenorio, encargada legal del área de ciberseguridad en la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derechos Digitales (AMCDI) y de Intelligent Networks For Critical Business, quien señaló que en los últimos siete años se han presentado más de 20 proyectos de ley en la materia.
“Se ha querido normar el tema pero el problema es que hay otros proyectos de ley que han sido considerados prioritarios, aunque leyes en ciberseguridad sí existen en el país y muchas veces ese es el error, pensar que no tenemos nada.
la fábrica de software es un tema ambicioso pero también tiene muchas oportunidades. En entrevista con 24 HORAS, enfatizó que “se debe garantizar la seguridad en una fábrica de software y para ello necesitas tener en consideración distintos aspectos, ser muy riguroso con la elección del software que vas a utilizar e identificar las vulnerabilidades que pudieras tener”. Por ello propuso revisar reportes de seguridad, bases de datos de vulnerabilidades y cualquier actividad que pueda dar un indicio de que estas tecnologías no son seguras. “Es muy importante no utilizar tecnologías obsoletas, tener comunidades activas identificadas como aquellas que buscan dar solución rápida a cualquier vulnerabilidad que se presente”, declaró. / KARINA AGUILAR
LEY SOBRE CIBERSEGURIDAD
SSPC
VIGILANTES. La Guardia Nacional cuenta con elementos especializados en ciberdelincuencia.
Fuerzas Armadas activan plan de emergencia en Veracruz
Ante las afectaciones provocadas por el paso de la tormenta tropical Nadineen Veracruz, elementos de la Guardia Nacional(GN) activaron su Plan GN-A, de auxilio a la población, este domingo. En su fase de recuperación, integrantes de la GN y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en coordinación, realizaron la entrega de despensas, así como la remoción de lodo en calles y viviendas de diversos municipios. /24 HORAS
PIDEN AL GOBIERNO ESCUCHAR SU “URGENTE LLAMADO”
Alerta Iglesia: criminalidad en México es ‘imparable’
Postura. El Episcopado llama a eliminar la polarización y a que se legislen leyes que “aboguen por la defensa de la vida”
LUIS VALDÉS
Para la Iglesia mexicana, la criminalidad en el país es “imparable”, por lo que llamó al Gobierno a escuchar su “urgente llamado” para atender la situación, esto a través de su semanario Desde la Fe
“Hace un nuevo y urgente llamado a la paz en México, poniendo su mirada de manera particular en Chiapas (...) Los imparables actos criminales en el país (...) dejan marcas profundas en una sociedad que una y otra vez ha dicho ‘ya basta de tanta violencia’”, refiere la iglesia en su editorial.
Pese a que hace tan solo unos días el secretario general del Episcopado Mexicano, monseñor Ramón Castro Castro, se reunió con Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de Gobernación, para “fortalecer los lazos de colaboración” por el país, en su semanario de esta semana la Iglesia insistió en su exigencia de paz.
RECUERDAN CONVENIO
El pasado 11 de marzo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) firmó un acuerdo por la paz, con los entonces candidatos a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, donde a cada uno se les entregó el documento “Estrategias de Política Pública para la Paz”, el cual incluía recomendaciones elaboradas por un equipo interdisciplinario de 50 expertos en seguridad, justicia, derechos humanos, entre otros.
“Que surja de una estrategia que haga frente a los principales problemas sociales que hoy vivimos, que reconstruya a un tejido social roto, y que recupere el valor de la dignidad humana, que hoy se ha perdido (...) que elimine la polarización y en la que se legislen leyes que aboguen por la defensa de la vida”.
Asimismo, reiteraron su apoyo a aquellos personajes que luchan desde su trinchera.
“Los obispos de México reconocen la labor de todos los pastores… que
construyen puentes de diálogo en medio del conflicto; que defienden la dignidad humana en cada lugar donde es amenazada; que promueven la reconciliación en contextos de división; que elevan la voz por los que han sido silenciados, y que acompañan y consuelan a las comunidades víctimas de la violencia”.
Un día antes de la reunión de monseñor con la representante de Gobernación, la Iglesia a través de monseñor Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, criticó la política impulsada por el anterior gobierno, y que se mantiene en el actual.
“La política de ‘abrazos y no balazos’ pues ya no ha funcionado. Y nosotros como Iglesia estamos aquí para ver otros caminos”.
Por ello, exigió a la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum que se tomen en cuenta los compromisos por la paz que fueron firmados por los entonces candidatos a la presidencia durante la campaña electoral.
A la par, expresó su preocupación por las muertes, no solo de sacerdotes, sino de civiles, incluidos niños, debido al fuego cruzado entre grupos del crimen organizado y autoridades.
Acuerda UNAM crear libros de autogobierno indígena
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó tres acuerdos para la creación de libros sobre el autogobierno indígena en Michoacán, así como para fomentar acciones que impulsen a los pueblos indígenas, así como su importancia.
Acompañada por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, la directora de la ENES Morelia, Yunuen Tapia Torres, firmó tres convenios de colaboración con la Secretaría de Educación y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), donde el primer acuerdo con la secretaria de Educación, Gabriela Desireé Molina Aguilar, fue para realizar cinco libros dirigidos a niñas, niños y jóvenes, con
el fin de que conozcan las historias que llevaron a sus comunidades a la lucha y el ejercicio del autogobierno indígena, así como a la administración directa del presupuesto público.
Asimismo, Tapia Torres firmó dos convenios más con la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, para elaborar la “Colección de Libros en torno al Autogobierno Indígena en Michoacán”, integrada por las obras “Los purépechas de Morelia. La comunidad de Teremendo a través de un estudio pericial” y “El autogobierno indígena en 45 preguntas”, y el tercero para la actualización de protocolos y acciones de incidencia para el autogobierno indígena en México, con base en las nuevas normas existentes. /24 HORAS
RECONOCIMIENTO.
El Episcopado agradeció la labor de todos los pastores de México que acompañan y consuelan a las comunidades víctimas de la violencia.
Crean parches para heridas de diabéticos
Con el objetivo de tratar heridas crónicas y disminuir el tiempo de cicatrización, la investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente que libera un agente antiséptico 100% natural que favorece la evolución de las lesiones profundas. En colaboración con la estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Zacatepec, Ma-
ría Esperanza Peralta Cuevas, la investigadora diseñó el material para reducir las complicaciones derivadas de heridas infectadas y con el cual se disminuye el tiempo de curación.
La cicatrización de una herida, de manera natural, tarda entre 14 y 30 días, pero cuando se trata de heridas crónicas el proceso tiene alto impacto, ya que se requiere de asepsia constante.
Ante ello, la experta señaló que, el parche es una alternativa viable para los adultos mayores o pacientes en estado de postración, o que padecen pie diabético, ya que también contiene biopolímero, derivado de algas pardas que se modificó químicamente para anclarle nanopartículas de curcumina (compuesto proveniente de la cúrcuma) como principio activo. /24 HORAS
ASISTENCIA. En la firma participaron el rector Leonardo Lomelí, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, entre otros.
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Localizan al bebé que raptaron en Escobedo
Localizan con vida el bebé de dos meses que fue reportado como desaparecido en el municipio de Escobedo, en Nuevo León, Monterrey, por el que se activó la Alerta Amber a nivel nacional. De acuerdo con las autoridades, el menor fue hallado en la brecha sin nombre, casi esquina con Camino a las Pedreras, en General Escobedo.
Elementos de la policía ministerial encontraron al pequeño y detuvieron a las dos mujeres quienes presuntamente lo secuestraron, éstas fueron trasladadas, primero a las instalaciones de la Policía municipal, y luego a la Fiscalía.
3 días
estuvo secuestrado el pequeño luego de que las mujeres presuntamente se lo llevaran el 31 de octubre
Se informó que el menor se encuentra en buen estado de salud, aunque hasta el cierre de esta edición se esperaba el dictamen médico. El 31 de octubre pasado Esmeralda N, de 25 años y madre del pequeño, denunció que fue engañada por las dos mujeres, quienes la citaron frente a una tienda de conveniencia en la colonia Alianza Barrio Oaxaca, en Escobedo, con el pretexto de comprarle algunas cosas.
Las presuntas secuestradoras le ofrecieron dinero para que comprara leche para los niños, pues el bebé rescatado tiene una hermana gemela.
Esmeralda entró a la tienda con su hija, pero antes encargó la carriola a las detenidas con el niño dentro; al salir se dio cuenta de que no estaban las mujeres, por lo que dio parte a las autoridades. / 24 HORAS
Doble ataque vs. policías en SLP y Zacatecas; 3 muertos
Inseguridad. Los enfrentamientos se dan luego del asesinato del exalcalde de Ciudad del Maíz, Juan Gómez Páramo y dos personas más
Este fin de semana se registraron ataques armados contra agentes de las fuerzas de seguridad en San Luis Potosí y Zacatecas.
En dos incidentes diferentes, tres policías murieron en los municipios zacatecanos de Villanueva y Fresnillo, este sábado.
En la primera localidad, los agentes respondieron a una denuncia al 911 sobre hombres armados en la zona.
Los policías al llegar a Villanueva trataron de controlar la situación lo que desató una balacera, en la refriega cayeron un uniformado y un supuesto sicario y otro resultó herido, pero logró escapar, reportaron las autoridades.
Más tarde, la Mesa Estatal de Construcción de La Paz informó que dos policías estatales murieron en Fresnillo tras ser atacados por sujetos armados.
De acuerdo con Causa en Común, en lo que va de 2024, han sido asesinados, al menos 260, policías, en promedio uno cada día.
La organización señala que del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2024, suman al menos 12 casos de policías asesinados registrados, en las siguientes entidades: Tabasco (4), Zacatecas (3) Guerrero (2), Sinaloa (2) y Chiapas (1).
AGRESIONES EN SLP
La tarde del viernes, en los límites entre los municipios potosinos de El Naranjo con Ciudad del Maíz, se reportó un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) y presuntos miembros del crimen organizado, lo que dejó algunas patrullas dañadas y el aseguramiento de vehículos.
Los elementos de seguridad se encontraban en la zona tras el asesinato del exalcalde de Ciudad del Maíz, Juan Gómez Páramo; además de Amador Verástegui Charles y Leodegario
Un enfrentamiento entre personal del Ejército mexicano y civiles armados en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, Sinaloa, dejó como saldo al menos una persona herida y tres detenidos.
El incidente ocurrió durante la madrugada de este domingo frente al campo Cuba, ubicado cerca de la carretera La 20, a unos metros de la carretera Culiacán-El Dorado.
Catarina, este sábado.
De acuerdo con un reporte interno recibido en la Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Estatal, en Ciudad Valles, en las inmediaciones de la caseta de cobro del ejido La Calera, en el libramiento Valles-Tamuín, se informó que agentes de la GCE repelieron una agresión.
uniformados han sido asesinados del 25 de octubre al 2 de noviembre, de acuerdo con la organización
Yáñez Martínez, ambos originarios de Santa
Abren rutas alternas en la Puebla-Veracruz
La SICT, ante el cierre de la autopista Puebla-Veracruz, en la zona de Cumbres de Maltrata con dirección a la Ciudad de México se abrió la ruta alterna para todos los usuarios provenientes del sureste y del puerto: la vía Veracruz-Xalapa-PerotePuebla-CDMX; para el tránsito regional la alternativa es, hacia Puebla, por NogalesCiudad Mendoza-Acultzingo-Azumbilla-Esperanza-Puebla. / 24 HORAS
Los uniformados marcaron el alto a civiles, quienes presuntamente dispararon en su contra por lo que respondieron la agresión, lo que dejó dos hombres heri-
Según los primeros informes, soldados se encontraron con un grupo armado que se desplazaba en tres vehículos.
Los civiles armados abrieron fuego contra los militares, lo que desató un intercambio de disparos que se prolongó por algunos minutos en la zona de topes del campo Cuba. Tras el enfrentamiento, tres civiles fueron detenidos y uno más resultó herido. / QUADRATÍN
dos de bala que fueron llevados al Hospital General de la zona.
Los lesionados fueron identificados como Omar N, de 45 años, habitante del fraccionamiento El Carmen 1, quien tenía dos balazos en una pierna y Jorge N, de 30 años, de la colonia Hidalgo, quien tenía una herida en la espalda; además se detuvo a Javier N. de 27 años.
Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en donde se definirá su situación legal, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado. / 24 HORAS
Balacera en Apatzingán deja 5
heridos, tres de ellos menores
Al menos cinco personas heridas es el saldo de un enfrentamiento entre presuntos sicarios en el municipio de Apatzingán, Michoacán; se presume que las víctimas resultaron heridas por balas perdidas, se informó que entre ellas hay tres menores.
Pasadas las 23:00 horas, dos grupos de hombres armados antagónicos se enfrentaron en la colonia Lomas de Palmira, lo que dejó a los infantes lesionados, además de dos adultos, vecinos de la zona donde ocurrió la refriega.
Los heridos por el ataque fueron canalizados a un hospital local, donde recibieron atenciones médicas.
La zona del tiroteo ya se encuentra acordonada y resguardada por efectivos del Ejército mexicano, Guardia Nacional (GN) y la Guardia Civil.
DETIENEN A 3 DEL CÁRTELDELAVIRGEN Tras el reforzamiento del operativo en Apatzingán, fueron detenidos Roberto N, El Maquinitas, de 35 años; Víctor Manuel N, El Mani, de 25 años, y Roberto N, El 18, de 41, quien presuntamente es sobrino del líder delincuencial conocido como El Barbas
SEGURIDAD. Con el reforzamiento de la vigilancia en Apatzingán, fueron detenidos tres presuntos criminales.
A estos sujetos les fueron asegurados tres rifles de asalto, un arma calibre 50 milímetros, 26 cargadores, cuatro granadas, más de 600 cartuchos útiles, diverso equipo táctico, así como una camioneta.
Los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición de las autoridades, donde se continúan con las investigaciones, pues se les relaciona con la comisión de diversos delitos como extorsión y homicidio. / 24 HORAS CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
QUADRATÍN
CUARTOSCURO
VIOLENCIA. Un grupo de presuntos criminales se enfrentaron con la Guardia Civil en San Luis Potosí.
Chocan Ejército y criminales en Sinaloa; hay un herido
SINALOA
Red Familia y diputados verán caso de ILE
Ante la iniciativa para la despenalización total de la Interrupción Legal del Embarazo(ILE) en todas sus etapas que se discutirá en el Congreso de la Ciudad de México, la organización Red Familia llamó al diálogo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Mediante un comunicado, la organización provida pidió abrir el diálogo con la mandataria capitalina para sensibilizarle sobre la “vulnerabilidad de la mujer” al practicar esta acción.
“Pedimos que desde el poder ejecutivo y legislativo se brinde protección para que las mamás no sean cosificadas ni utilizadas por quienes lucran con la crisis que pueden estar viviendo”, se lee.
En su mensaje, Red Familia consideró que la espenalizar total del aborto colocaría a México en una posición contraria a los estándares internacionales de derechos humanos, afectando su reputación en el ámbito internacional.
Este 4 de noviembre, los diputados del Congreso capitalino fueron convocados para la discusión y probable aprobación de la reforma al Código Penal local, para que ninguna mujer sea criminalizada por interrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación.
La iniciativa busca eliminar la criminalización de las mujeres que ejercen este derecho, principalmente a quienes tienen un aborto espontáneo, un embarazo de alto riesgo o mujeres que fueron víctimas de una violación, explicó su promotora Yuriri Ayala. El evento se efectuará en el salón Benita Galeana del Congreso de la Ciudad de México en donde se expondrán las diversas opiniones del tema, que busca ampliar la posibilidad de ampliar la interrupción del embarazo en todas sus etapas. /24 HORAS
la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas sus etapas.
SOBREVENTA DE BOLETOS Y ESPECTÁCULOS SIMULTÁNEOS CAUSAN SANCIÓN
Desconcierto por clausura de Plaza México y Estadio Azul
Advertencia. Alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, confirmó que la suspensión de actividades en los dos inmuebles se mantendrá por incumplir la seguridad
ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
Tras la clausura del Estadio Ciudad de los Deportes y la Monumental Plaza México por la alcaldía Benito Juárez, el futuro de los eventos, en ambos recintos es incierto; aficionados al fútbol, tauromaquía y comerciantes viven el desconcierto.
La noche de este sábado, el alcalde Luis Mendoza acudió a la Plaza México y el Estadio Azul, durante el encuentro entre Cruz Azul y Santos Laguna, para colocar los sellos de suspensión en los recintos.
El incumplimiento de las normas de Protección Civil y la sobreventa de boletos para un espectáculo por el Día de Muertos en la Plaza de Toros México llevaron al alcalde a tomar medidas de sanción.
De acuerdo a la información proporcionada por la propia demarcación, el Estadio
Azul, junto con un estacionamiento contiguo, no presentaron las medidas requeridas en materia de Protección Civil.
Si bien el operativo de clausura contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, fueron trabajadores de Protección Civil de la demarcación quienes se encargaron de la colocación de los sellos de suspensión, mientras que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no estuvo presente.
Este domingo se disputaría el encuentro entre Atlante y Tampico Madero, el cuál fue suspendido de manera definitiva dejando a algunos seguidores de los equipos a la deriva y con el viaje hecho.
“Lo primero que nos dijeron es que no estaba suspendido, que era a puerta cerrada, dijimos: Pues en la calle apoyamos, no hay ningún problema; gritamos y alentamos sin meternos en problema”, dijo el señor a 24 HORAS Jesús Hernández, seguidor del Tampico Madero.
Jesús refirió que no tenían boletos comprados, pero sí estaban apartados un total de 300 pesos para acceder al encuentro deportivo y apoyar a su equipo.
“Es ilógico como autoridad que no sepas
que si hay dos eventos en el mismo lugar, es ilógico que los divida una calle y no sepas, y que des el permiso”, añadió el seguidor de Tampico Madero, Quién hizo un viaje de seis horas junto a su esposa.
Por su parte, “el Gonzo”, integrante de la porra del Atlante, desde Pachuca también llevó a cabo el viaje a la capital del país con la esperanza de que se llevara a cabo el partido.
“Sabíamos que estaba clausurado, una ligera esperanza de que cambiaran el juego, al menos esa era la noticia que estaba circulando (...) cuándo voy llegando a la ciudad ya me enteré que definitivamente suspendieron el partido y que buscarían una serie alterna”, expresó. Un trabajador de un establecimiento de comida comentó que el sábado existió un caos por los eventos.
“La verdad había mucha gente y las entradas estaban saturadísimas, empezó a llover y la gente todavía no entraba, yo creo que sí hizo falta un poquito más de organización”, dijo. Pidió a las autoridades garantizar las medidas de Protección Civil al interior de los inmuebles, así como en las zonas aledañas y vialidades, pues señaló que el cierre de calles también les genera problemas.
Rodadas de terror dejan 931 detenidos
Las rodadas del terror, organizadas por motociclistas, del 31 de octubre al 2 de noviembre, dejaron como saldo 931 conductores trasladados al depósito vehicular con motivo del incumplimiento a las normas.
En el marco de los festejos de Halloween y Día de Muertos la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un operativo especial de vigilancia para evitar violaciones al reglamento de tránsito.
El personal de las Subsecretarías de Control de Tránsito y de Operación Policial, informaron trasladaron a un depósito vehicular a 177 motocicletas, con lo que suman 931 vehículos asegurados desde la noche del 31 de octubre.
En seguimiento a los operativos con motivo de las rodadas alusivas al Día de Muertos, personal de las áreas operativas de la SSC trasladaron a un depósito vehicular a 177 motocicletas, con lo que suman 931 vehículos asegurados desde la noche del 31 de octubre.
3 días 177
duraron los operativos de las Subsecretarías de Control de Tránsito y de Operación Policial para detectar las irregularidades motociclistas fueron detenidos por la SS por incumplir con las normas, durante en festejos de Día de Muertos
Cualquier evento, a cualquier espectáculo de este tipo ya sea de espectáculos o deportivo, si no cumplen con los temas de Protección Civil debe ser suspendido, se debe conservar el orden” SSC ACCIONES. Elementos de la Seguridad Ciudadana implementaron operativos especiales para frenar ilícitos de los motociclistas.
Para este tercer día en que se realizaron concentraciones de motociclistas, los oficiales instalaron distintos puntos de revisión para verificar que los tripulantes utilicen de forma correcta el casco protector, además de contar con la documentación correspondiente y, en su caso, detectar sustancias prohibidas u objetos aptos para agredir. Resultado de lo anterior, los uniformados de Tránsito y de Operación Policial, aseguraron 177 motocicletas en distintos puntos del Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, las cuales fueron llevadas a un depósito vehicular; además, 14 personas quedaron a disposición del Juez Cívico quien determinará la sanción correspondiente, por infringir el Reglamento de Tránsito. La SSC exhorta a los motociclistas a respetar las disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México: portar casco, traer las unidades en buenas condiciones para no ponerse en riesgo. / RODRIGO CEREZO
CASO. Diputados locales analizarán en las próximas semanas el tema de ampliar
LUIS MENDOZA Alcalde de Benito Juárez
CONTRASTES. El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, colocó los sellos de clausura; aficionados del fútbol viven el desconcierto por cierre de eventos.
Acuerdan el ASPA y Aeroméxico un alza salarial de 20%
Con 876 votos a favor y 477 en contra, los pilotos de Aeroméxico aprobaron el convenio de revisión salarial y contractual con la aerolínea, con beneficios retroactivos al 1 de octubre. El aumento sucederá entre prestaciones y salarios, explicó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), al informar que este acuerdo estará vigente hasta septiembre de 2026, mientras que el salarial se revisará en 2025. De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el convenio se puso a disposición de los aviadores para su análisis y después se llevó a cabo una consulta para que cada piloto depositara su decisión a través del voto personal, libre, directo y secreto en urnas.
los trabajadores
El ASPA destacó que más de 83% de la planta de pilotos, se ratificó el visto bueno al convenio con la aerolínea, que se aplicará retroactivo al 1 de octubre y considera mejoras laborales para los mil 620 pilotos que conforman la planta de Aeroméxico. “En ASPA de México confiamos en la democracia y transparencia de nuestros procesos internos y hacemos un reconocimiento a la participación y compromiso en la decisión que tomó cada uno de nuestros pilotos”, señalaron los pilotos. /EMANUEL MENDOZA
SÓLO EN
MAÍZ BLANCO ALCANZAMOS NUESTRA PROPIA PRODUCCIÓN
Industria de la semilla pide lograr autosuficiencia al país
Del exterior. En el caso del frijol, trigo y maíz amarillo se tienen que traer importados, apuntó la Asociación Mexicana de Semilleros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
México no es autosuficiente en la producción de granos y semillas ni en arroz, frijol, trigo y, maíz amarillo y la mayor parte de estos insumos se tienen que importar del exterior, señaló la Asociación Mexicana de Semilleros AC (AMSAC).
Mario Puente Raya, director ejecutivo del organismo, comentó que sólo en maíz blanco nuestro país logra sacar su propia producción para consumo humano, todo lo que consumimos se logra aquí mismo, pero la mayor parte de granos se tienen que traer de fuera.
En entrevista con este diario, la AMSAC llamó al nuevo Gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum a impulsar la autosuficiencia alimentaria de granos y semillas.
Incluso estamos importando cada vez más grano de cereal para la alimentación del ganado y para otros usos industriales
MARIO PUENTE Director Ejecutivo AMSAC
“Incluso estamos importando cada vez más grano de cereal para la alimentación del ganado y para otros usos industriales, entonces ahí somos altamente dependientes
del maíz amarillo de importación”, explicó. Precisó que México apenas produce entre 3 y 4 millones de toneladas y básicamente estamos alcanzando los 20 millones de toneladas en importaciones en maíz amarillo.
“En el caso del trigo tenemos una deficiencia en la producción nacional y estamos importando arriba del 50% o 60% del trigo que consumimos. Igualmente, en el arroz traemos una deficiencia muy importante en la producción nacional donde prácticamente más de 80% es importado y en el caso del frijol que éramos autosuficientes, en los últimos años también hemos estado recurriendo a la importación”.
Dolar hoy a 20.28 pesos. ¿A cuánto llegará si gana Trump?
EEnfatizó que a través de las semillas mejoradas podemos incrementar la producción de granos básicos, además de que existen las condiciones jurídicas y de mercado apropiadas para que las empresas semilleras puedan desarrollar e invertir en diferentes variedades vegetales.
Aclaró que para nada se está hablando de semillas o productos transgénicos, pero hay en estos momentos que mejorar el producto con otros tratamientos convencionales como la hibridación donde se deja juntar una planta madre y una planta padre y obtener un mejor material.
El líder de los semilleros en el país confirmó que están trabajando con autoridades federales para generar un marco jurídico regulatorio que permita empezar a trabajar con este tipo de tecnología de genes de semillas y granos.
“Necesitamos poder empezar a desarrollar semillas que nos ayuden a ser más productivos y, bueno, pues acabamos de hablar de que somos dependientes en las importaciones de granos, pues podríamos producir más granos aquí en México si tuviéramos estas herramientas también al alcance para tener estas semillas y que los agricultores tengan mayor producción y sean más competitivos”.
AMSAC detalló que el mercado de las semillas tiene un valor de mil 700 millones de dólares anuales entre semillas, hortalizas, algunas especies de flores y frutos. La industria, dijo Mario Puente, genera alrededor de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos.
crecer la deuda con proveedores a más de 400 mil millones de pesos. Sí, leyó bien: 20 mil millones de dólares.
l dólar interbancario inició noviembre en 20.28 pesos, su nivel más alto desde 2020 y todo indica que el “súper peso” que tanto presumía López Obrador ya no regresará.
Son dos los factores detrás de la caída del peso. En primer lugar la gran incertidumbre que generan la reforma judicial y la de Supremacía Constitucional que en menos de 24 horas se aprobó en más de 20 Congresos de la República Mexicana y se publicó en el Diario Oficial. Hay que recordar que antes de las elecciones y de que Morena y partidos aliados ganaran la mayoría absoluta en el Congreso, el dólar estaba en 16.50 pesos. Hoy será un día clave para la democracia en México porque a pesar de que ya entró en vigor la aberrante Supremacía Constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, votará la resolución del Ministro Juan Luis González Alcántara que busca una salida al pronunciarse sobre la constitucionalidad de la reforma judicial, y aprobar la elección por voto popular de Ministros pero no la de Jueces
y Magistrados. Si los 8 Ministros que ya presentaron su renuncia, que será efectiva en agosto próximo, aprueban esta resolución pero es desconocida por Morena y partidos aliados, y por la Presidenta Sheinbaum, se generará una crisis constitucional sin precedentes en la historia reciente del país que incrementará la incertidumbre, que mantiene frenadas inversiones por el nearshoring y presionado no sólo al mercado cambiario sino también al accionario.
PRESIONES MIGRATORIAS Y COMERCIALES
El segundo factor que presiona al mercado son las elecciones en Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump de endurecer su política migratoria y comercial en contra de México si - ojalá no - resulta ganador. Lo que es un hecho gane Trump o Kamala Harris es que habrá presiones tanto migratorias como comerciales. Trump abiertamente amenaza con imponer sanciones comerciales a los autos fabricados en México y al regreso masivo de migrantes, pero Harris recordó que como Senadora votó en contra de la aprobación del T-MEC y promete endurecer también la política migratoria y la persecución a los narcotraficantes mexicanos.
Si bien es difícil que Trump cumpla con sus amenazas por la integración de las cadenas de producción en Norteamérica, y las reglas de
origen en el sector automotriz, sí es un hecho que la revisión del T-MEC en 2025 será un viacrucis para el gobierno mexicano.
¿A cuánto llegará el dólar si gana Trump?
Los más pesimistas hablan de que podría llegar a 22 pesos si se presenta un conflicto post electoral en caso de que pierda Trump y no reconozca su derrota.
Otro factor que presionará al mercado cambiario es la presentación del paquete Económico 2025, el próximo 15 de noviembre, si no se presenta una estrategia creíble de cómo pretenden bajar el déficit público de 6% al 3.5% del PIB.
LIMÓN AGRIO: OCTAVIO ROMERO
El Premio Limón Agrio es para Octavio Romero Oropeza, el peor director general de Pemex como lo demuestran las pérdidas por 430 mil millones de pesos al 3er Trimestre, cierre del sexenio de AMLO.
En el sexenio, Pemex recibió 1.3 billones de pesos en apoyos gubernamentales, pero sus pérdidas acumuladas en el sexenio fueron de 1.2 billones de pesos.
La producción promedio al 3T de 2024 fue de sólo 1.5 millones de barriles diarios y pese a los apoyos no se frenó el deterioro de su capital contable por lo que Pemex se mantiene como el mayor reto para las finanzas públicas para Sheinbaum. Su deuda total supera los 97,000 mdd, y lo inaceptable es que Octavio Romero dejó
Pese a los malos resultados de Pemex, Romero Oropeza, fue “premiado” con la Dirección General del Infonavit y estará al frente de la nueva constructora del Infonavit. Preocupante
NARANJA DULCE: COFECE
El Premio Naranja Dulce de la semana es para la Comisión Federal de Competencia, COFECE que preside Andrea Marván y que desafortunadamente está en riesgo de extinción como todos los órganos autónomos.
La COFECE presentó la primera demanda colectiva en su historia, en contra de las más grandes distribuidoras de medicamentos a las que acusa, después de una exhaustiva investigación, de haber manipulado durante 10 años los precios y abasto de medicamentos en las farmacias lo que generó un daño que estima en 2,313 millones de pesos y que de ganar el litigio se destinarán a IMSS Bienestar. Las empresas acusadas son Casa Saba, Casa Marzam, Fármacos Nacionales y Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana y COFECE las acusa de prácticas como no distribuir algunos medicamentos en ciertos días del año, limitar el surtido a farmacias; manipular los precios de venta y limitar descuentos a farmacias.
PIXABAY
DESARROLLO. México puede lograr sus propias semillas, asegura la industria.
del arroz que consumimos es importado 80%
CÓLERA. La población expresó su indignación contra los dignatarios por las recientes inundaciones que dejaron decenas de muertos.
Estalla la ira contra reyes de España y Sánchez en Valencia
El municipio de Paiporta, Valencia, fue escenario de una notable tensión durante la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y la reina Letizia. La población, marcada por la devastación de las recientes inundaciones que dejaron 217 muertos, expresó su frustración con gritos, mientras lanzaban barro y objetos a los dignatarios.
Rusia,
Sánchez y el presidente regional, Carlos Mazón, fueron evacuados por seguridad, por lo que dejó a Felipe VI que intentó dialogar con los ciudadanos. La situación provocó la cancelación de su visita a Chiva. En respuesta a la crisis, el rey solicitó “entender el enfado y la frustración” de las personas afectadas. Por su parte, Sánchez dijo a la prensa que
reconocía “la angustia, el sufrimiento” de los afectados, pero condenó “cualquier tipo de violencia”. Mazón elogió la actitud “ejemplar” del rey.
Mientras tanto, el Gobierno español desplegará a siete mil 500 militares y casi 10 mil policías en las labores de rescate, en lo que se considera el mayor operativo en tiempos de paz. La indignación de la población se centra en la falta de avisos y la lentitud en la asistencia.
La situación se complica aún más con la amenaza de nuevas lluvias, lo que llevó a las autoridades a restringir el acceso de voluntarios. / 24 HORAS
Reconozco la angustia, el sufrimiento de los afectados, pero condeno cualquier tipo de violencia”
l principio se manejó como un rumor. Pero el rumor se pudo contrastar. Corea del Norte ha enviado más de 10 mil soldados a Rusia para combatir contra Ucrania. Se trata de un paso significativo y muy peligroso, una escalada militar de graves consecuencias porque se involucra un tercer país. Claro que nadie hace algo de estas características si no recibe una contraprestación a cambio. Rusia le da a Corea del Norte, por sus buenos oficios, material bélico de alta tecnología y la posibilidad de eludir las sanciones económicas que pesan sobre los norcoreanos.
El círculo se cierra. China, el gigante amarillo, Norcorea y Rusia han hecho un frente común que puede resultar aterrador.
En términos numéricos, Rusia dispone de más de seis mil 100 ojivas nucleares. Por su parte China, oficialmente tiene unas 500, pero se habla del doble, y Corea unas 50. Es una cifra que pone los pelos de punta a cualquiera y no parece que haya fisuras cuando lo que están haciendo es querer acabar con parte de Occidente.
Corea del Norte y China tienen una vieja y sólida relación desde hace muchos años. En 1961 firmaron un tratado de cooperación y ayuda mutua. Se trataba de un marco con una amplitud de tentáculos y rubros, pero fundamentalmente en la parte bélica.
Rusia, Corea del Norte y China representan un enorme gigante con una gran capacidad de destrucción.
Las elecciones de la próxima semana en Estados Unidos serán determinantes para ver de qué manera se puede bajar la temperatura de esa escalada bélica.
Pasen página. (Trump) es una persona inestable, obsesionada con la venganza, consumida por el resentimiento y en busca de un poder sin control”
Las encuestas son tan corruptas. Compito contra una persona totalmente corrupta, en realidad no compito contra ella, compito contra una máquina corrupta llamada el Partido Demócrata”
HARRIS Y TRUMP, EN EMPATE TÉCNICO A UN DÍA DE LAS ELECCIONES
Paridad. Encuestas reflejan que ningún candidato tiene ventaja clara, mientras elevan el tono de sus discursos a un día de las elecciones
RICARDO PREZA
A sólo un día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump mantienen una cerrada contienda en la que ambos apelan al fervor y la controversia para atraer a los votantes de estados clave. Según la última encuesta del New York Times/ Siena, ambos están técnicamente empatados
en varios de los estados pendulares, donde las diferencias podrían ser de sólo decenas de miles de votos.
vicepresidenta instó a sus seguidores a “pasar página” sobre el magnate, al calificarlo de “inestable” y “obsesionado con la venganza”. En respuesta, el candidato republicano tachó al Partido Demócrata de ser una “máquina corrupta”, y a la exfiscal, de “marxista” y “comunista”, mientras reafirmó su papel como líder de su movimiento Make America Great Again
Hasta el momento, más de 77 millones de personas ya emitieron su voto de forma anticipada, en un proceso que fue calificado como extraordinario por la ausencia de un presidente en funciones desde que Joe Biden se retiró de la contienda en julio.
Durante el fin de semana, los candidatos concentraron sus esfuerzos en estos territorios disputados. La vicepresidenta enfocó su campaña en Míchigan, mientras recordó la promesa de un futuro “más equitativo y unido”. En tanto, el expresidente intensificó sus mítines en Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, con promesas de acabar con la inflación y detener lo que llama “invasión” de migrantes. Los discursos de ambos candidatos no sólo fueron intensos, sino también personales. la
Mientras tanto, el New York Times lanzó un editorial que exhortó a los estadounidenses a votar en contra del líder conservador, al advertir que su regreso podría representar un riesgo para la democracia y la estabilidad. Según el periódico, su posible reelección amenazaría los derechos civiles y profundizaría las divisiones en la sociedad. Con dos visiones opuestas y una retórica combativa, la elección de mañana representa no sólo una decisión política, sino una bifurcación en el rumbo de Estados Unidos. En un clima de polarización, la nación aguarda un desenlace que, para muchos, definirá el curso de los próximos años.
KAMALA HARRIS, candidata demócrata
DONALD TRUMP, candidato republicano a la presidencia de EU
PARA LAS ELECCIONES
DÍA
Ben Hinchliffe, desarrollador de Grand Theft Auto (GTA 6) aseguró que se trabaja en optimizar un rendimiento del juego antes de su salida en los próximos meses y que el realismo marcará la diferencia en los videojuegos, dejándonos “atónitos”, mientras se pretende ser un punto de inflexión para la industria del gaming /24
ALAN HERNÁNDEZ
La experiencia del cine más allá del entretenimiento es algo que el actor Enoc Leaño ha entendido como necesario para la sociedad y su desarrollo, por eso, organizó un evento fílmico desde cero.
“El Festival Internacional de Cine de la Toba nació de esta idea de llevar el cine más allá de la pantalla a la comunidad en la que nací, Ciudad Insurgentes, Baja California Sur. En aquel entonces la cultura era muy limitada, las convocatorias llegaban a destiempo y quise tomar la acción de poder llevar una oferta cultural en comunidad, del pueblo para el pueblo”, contó Leaño, en entrevista con este medio.
Este festival que recientemente celebró su segunda edición, tuvo un importante apoyo de las personas de la comunidad para su realización, aseguró Enoc.
“Llegué con mi esposa y le conté mi idea, me ayudó en todo; tomé una parte de mis ahorros, luego se lo comenté al pueblo y ellos muy entusiasmados se acercaron a buscar ayudar con lo que pudieran; hubo una persona que se acercó con 200 ostiones a ver que se podía hacer.
“Me da gusto que la gente se haya sentido
A TRAVÉS DEL CINE,
ENTRETENIMIENTO AL INTERIOR DE LA REPÚBLICA
tan animada y que lo sientan suyo, se dieron talleres de cine a los que la gente asistió también”, contó.
En ese sentido, el intérprete busca crear una “revolución cultural, más allá de la política de izquierda o derecha, el pueblo puede salvar al pueblo con la cultura, quiero que tengan la oportunidad de decidir si se quieren dedicar al cine pero por meditación propia, no que lo vean como algo inalcanzable o que nunca pudieron siquiera pensar en ello porque no lo conocieron”, aseguró.
Mencionó que al vivir en un país tan centralista, él busca desarrollar a las comunidades de la periferia, pues es de donde viene.
El Festival Internacional de Cine de la Toba cada vez crece más y su fundador aseguró que para su tercera edición habrá un tema relacio-
nado con la lucha libre, por lo que está en pláticas con deportistas profesionales para que den una función, pero también cuenta con el apoyo de la Cineteca Nacional para llevar algunas cintas restauradas de El Santo. “He llevado a mis amigos a este festival, quienes no me cobran ni nada y comparten esta idea de popularizar la cultura y sinceramente es por lo que deberíamos apelar, por compartir estas experiencias con el público, enseñarles que el cine es para todos. Hay gente que ya hace sus cortos, que de verdad está emocionada.
“El festival ya es parte de ellos, no puede no realizarse y espero que año con año aumente en calidad, ya va gente de diferentes localidades a La Toba, Baja California, para presenciar el evento. El impacto desde luego es local pero es grande”, finalizó Enoc Leaño quien este lunes celebra su cumpleaños número 56.
La fecha de la tercera edición del Festival de Cine de la Toba aún no se ha publicado, pero ocurrirá en el 2025.
Esto no es negocio, ni siquiera se recupera lo invertido pero hay cosas más importantes que el dinero y si me interesara hacerlo, yo creo que no me hubiera dedicado a hacer cine profesión en la que se padece mucho cuando no se forma parte de ciertos círculos, pero se ganta también mucho en una cuestión espiritual”
ENOC LEAÑO / actor
El oso de Bond regresa al cine
La película Paddington en Perú, en el que el famoso osito vuelve al país sudamericano, donde nació, tuvo su preestreno en Londres, siete años después de la segunda película de la serie. Olivia Colman, Hugh Bonneville, Emily Mortimer y Antonio Banderas, sus principales intérpretes, desfilaron por la alfombra roja del preestreno en Leicester Square.
dólares en todo el mundo, ahora llega bajo la dirección por Dougal Wilson.
Esta tercera película comenzará a proyectarse en salas de cine el 8 de noviembre en Reino Unido e Irlanda y en Estados Unidos hasta el 17 de enero.
Tras su muerte, muchos británicos dejaron peluches con la imagen del osito en las vallas del Palacio de Buckingham.
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Cazzu, Nodal y Ángela Aguilar acaparan los titulares
Las dos primeras películas de la serie (2014 y 2017), recaudaron más de 500 millones de
Paddington, el oso conocido por su torpeza, nació en 1958 de la pluma del escritor inglés Michael Bond, quien publicó 15 libros; se vendieron más de 35 millones de ejemplares en el mundo y fue traducido a más de 40 idiomas. Bond se inspiró en un oso de peluche que vio en un comercio londinense cercano a la estación de tren de Paddington durante las navidades de 1956 y decidió comprárselo a su esposa como presente en esas fechas. /AFP años después de la segunda película de la serie.
El personaje alcanzó su mayor momento de gloria en una secuencia en la aparición tomando té junto a la reina Isabel II con motivo del jubileo de platino de la soberana en 2022.
Hailey Bieber compartió la primera foto de su bebé, Jack Blues; Justin está feliz con la llegada de su hijo, por ello, hará una pausa en su carrera, para poder estar con él.
Aarón Díaz presentó Mézclame, una canción que muestra el amor por México y el mezcal; así alterna la música y la actuación.
Andrea Legarreta desmintió romance con el sobrino de Pepillo, Luis Carlos Origel, ya que estuvieron juntos en un concierto; la conductora aseguró que la verán con muchas personas, pues ya está soltera y en una de esas encuentra a un galán que le interese, quiere que estén con ella por amor y no porque sale en la televisión.
Daniela Romo reapareció en silla de ruedas y causó preocupación por su estado de salud, hasta el momento no ha dado detalles sobre su padecimiento, pero todo indica que tiene una hernia que le causa intensos dolores.
Aseguran que Camila Sodi firmó la voluntad anticipada de su mamá Ernestina Sodi, en caso de que no se recupere y viva solamente porque está conectada a los aparatos. Pero la información es incorrecta, porque la que de-
bió firmar la voluntad anticipada es la propia afectada, y siendo así, se debe respetar lo que ella decidió en pleno uso de sus facultades y la familia no tendría porqué decidir, pues ya lo hizo ella. Pero esperemos no sea así y Ernestina pueda recuperarse.
Cazzu y su hija Inti se olvidaron de la polémica y celebraron Halloween, vestidas de abejita. Ahora circulan rumores de que la argentina tendrá problemas con la pensión alimenticia; pero si ya fue establecida frente a un juez, Christian Nodal no podrá darle menos dinero. Maryfer Centeno analizó al cantautor cuando negó ser infiel y ella cree que miente, aunque muchos la atacan, porque dicen que no tiene la verdad absoluta y la grafóloga siempre habla como si fuera del Tribunal Superior de Justicia. Además, se dice, se rumora, se comenta que Pepe Aguilar mandó a su yerno a defender a Ángela Aguilar tras las declaraciones de su ex, pero las aclaraciones no sirvieron de mucho, ya que la mayoría de las personas apoyan a la argentina y atacan a la mexicana, por ser soberbia y dar por hecho que Cazzu no sufrió y estaba enterada de todo.
Wendy Guevara defendió una vez más a Nicola Porcella ante las críticas por el bajo rating de su programa Soltero Cotizado; ella dijo que ya lo firmaron para una segunda temporada ¿será? Daniel Bisogno regresará hoy a Ventaneando, después de haber recibido un trasplante de hígado. Tuvo un año muy complicado, entre una enfermedad y otra, pero quiere salir adelante para ver crecer a su hija. Acusaron a Adriano Zendejas, hermano de Shamadi, por violentar, drogar, abusar y filtrar fotos de sus exparejas, dos influencers, Flavia Martin y Antonella Rusoniello, quienes lo dijeron en un programa, pero no aclararon si hicieron una denuncia ante las autoridades. Danna asistió a la exclusiva fiesta de Heidi Klum en Nueva York, todo indica que ha hecho buenas relaciones en el medio artístico. Tengo un pendiente, ¿cuándo le dejaremos de decir Danna Paola? Ya que ella ahora sólo quiere identificarse con el primer nombre. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
COCINA CON CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN
ALAN
HERNÁNDEZ
De la comunidad conocida como La Raya en el municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, y que en 2010 contaba con una población de 304 habitantes es de donde proviene el hoy reconocido chef Alex Ruiz, quien hoy estrena su programa Cocina de mar. Pacífico, por elGourmet.
“Soy un oaxaqueño 100 por ciento, que toma mezcal y se viste como tal; sin embargo, mi formación como chef se dio en la costa, en Puerto Escondido, donde viví por diez años, así que mis mejores amigos eran pescadores, buzos y, obviamente, cocineros, de los cuales aprendí mucho y me he especializado en pescados y mariscos, por eso considero que fui la mejor opción para echar a andar este programa en donde espero que el espectador pueda aprovechar todos mis conocimientos”, dijo en entrevista con este medio.
productos con los que el chef Ruiz mostrará que cocinar los alimentos del mar es más fácil de lo que creemos.
“En Puerto Escondido recibo desde atún, almejas, ostiones, peces de agua fría, cayo, pulpa de jaiba, todo tipo de productos provenientes de la pesca sustentable. Muchas son recetas icónicas que se cocinan a lo largo y ancho del Pacífico. Pero como uno tiene la inquietud de ponerles su toque y su giro, hacer cosas desde la creatividad y la imaginación, mismas que realizaré en este nuevo programa que estará conformado por 20 episodios”, agregó. Para el chef, una de las prioridades de esta entrega televisiva es que sus recetas las puedan hacer en casa muy fácilmente.
Lo que debes saber
Entre los platos destacados se encuentran las pescadillas, jaibas a la diabla, albóndigas de camarón, pozole verde de camarón, caldo de piedra con su toque especial de piedras incandescentes o un reconfortante caldo de camarón cantinero.
No pueden faltar las recetas que hacen honor a otros lugares de la costa del Pacífico, como los tacos gobernador de Sinaloa, el pescado zarandeado de Nayarit, las langostas al mojo de ajo de Baja California, el coctel Acapulco o el pulpo enamorado de Guerrero.
Desde Baja California hasta Chiapas, el litoral del Pacífico ofrece una gran variedad de
Horizontales
1. Desmayo, desvanecimiento.
6. Pasaba hacia afuera.
9. De un pueblo bíblico descendiente de Aram, hijo de Sem (pl.).
12. Planta umbelífera, toda ella de color azulado.
13. Pieza móvil situada en el borde trasero del ala del avión y que contribuye a su estabilidad.
16. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho y copa ancha (pl.).
17. Símbolo del tulio.
18. Solitaria, gusano cestodo.
20. Jabón gelatinoso para el baño.
21. Uno de los signos del Zodíaco.
22. Rendir, derribar una cosa.
24. Artículo determinado (pl.).
25. Vuelve a caer.
26. Refleja los colores del arco iris.
28. Metal precioso.
29. Edificio o paraje donde se cogen y crían las palomas.
31. Mamífero plantígrado carnicero.
32. Río de España.
33. Borracho.
35. Voz para arrullar.
36. Antiguo nombre de Jerusalén.
38. Percibían el sonido.
39. Sumario que contiene los principios elementales de la lógica.
41. Antig., se decía del vegetal que vivía dos años.
43. Nutria que vive a orillas del Pacífico septentrional.
44. Nota puesta a otra nota de un escrito o impreso.
Verticales
1. (Jonathan, 1667-1745) Escritor político y satírico anglo-irlandés.
2. Símbolo del calcio.
3. Aféresis de ahora.
4. Huelga.
5. Amelga.
6. Planta liliácea de México, con la que se prepara una bebida del mismo nombre.
7. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.
8. Árbol salicáceo, propio de lugares húmedos.
10. Mezcla pulverulenta de corindón, cuarzo, magnetita y oligisto, usada para pulimentar.
11. Persona que tiene por oficio gobernar la canoa.
14. Que padece lepra.
“Siempre me pregunto: ¿Qué y para quién? y ¿cuál es el propósito? Este tipo de programas van dirigidos a las amas de casa y la intención es replicar lo aprendido, por eso son recetas sencillas, ricas y muy prácticas, pensadas en ellas y en el gusto de deleitar a sus seres queridos, así que es sobre esa línea.
15. Aguardiente de uva muy estimado de origen peruano.
17. Pondría tirantes los cabos, cadenas, velas, etc.
19. Une con cuerdas.
21. Solaría con losas.
23. Escalofrío producido por temor, desagrado o repugnancia.
24. Lámina de las hojas, sépalos o pétalos.
27. Descantilla menudamente con los dientes.
30. Pasas el trigo por el arel.
31. Oropéndola.
32. Cedazo muy tupido.
34. Hace ondas el agua.
36. Ascienda.
37. En la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad.
40. Prefijo “bajo”, “debajo”. 42. Terminación de aumentativo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“Hay tres pasos básicos a seguir: La proteína, una salsa y una presentación bonita y listo. No me metí en técnicas de cocciones largas ni cosas que un ama de casa no va a hacer, eso es lo que proyectaremos a partir de hoy”, añadió. El oaxaqueño está convencido de que uno tiene que ser feliz con lo que hace, y cocinar
era su sueño y su pasión, pero considera que su éxito está en saber comunicar y en su caso, deleitar al comensal”, finalizó Alex Ruiz, la figura de Cocina del Mar. Pacífico, que se transmitirá los lunes a partir de hoy a las 19:00 horas por elGourmet, con repeticiones sábados y domingos a las 17:30 horas.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Haga su tarea, examine sus metas y prepárese para su próximo desafío. Si afronta sus objetivos con una actitud positiva y segura, el futuro se presenta brillante. En cuanto a los asuntos personales, priorice las relaciones significativas y determine su próximo paso.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Reúna información, analice perspectivas y supere los retos de seguir a su corazón. La decisión correcta le evitará contratiempos emocionales o financieros. Elija la tranquilidad y el crecimiento personal en lugar de la ansiedad y el estrés.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Haga algo que lo haga verse, sentirse y desempeñarse mejor. Niéguese a ser la víctima y complacer a la gente. Haga aquello que lo haga feliz, lo tranquilice y lo que le dé la confianza y el impulso que necesita para alcanzar sus objetivos. Haga de la superación personal una prioridad.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Revise sus opciones y lo que será necesario para alcanzar sus objetivos. Considere las ramificaciones que implica tratar con instituciones y la mejor manera de manejar los problemas burocráticos que pueden interponerse en su camino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Participe en algo que le ayude a conectarse con personas que van en una dirección similar. Un cambio de escenario le ayudará a ajustar su visión a sus necesidades. Renueve la forma en que utiliza sus habilidades, experiencia y conocimientos para adaptarlos a sus objetivos y logrará el éxito.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Diga no a las tentaciones y a los excesos. Decántese por aquello que le resulte cómodo y le brinde tranquilidad. Cuestione la autenticidad y la exageración. Está bien observar, abstenerse y dejar sus objetivos a un lado mientras rejuvenece.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Evalúe sus sentimientos, aplique lo que sabe y haga todo lo posible para llegar a puntos en común con alguien que pueda contribuir a sus objetivos. Establezca contactos, socialice y encante a quienes quiera en su equipo. El amor y el romance parecen prometedores.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Ordene sus pensamientos, verifique todo lo que hace y toda la información que recibe. Un proceso de eliminación diligente le ayudará a evitar una estafa. Cambie su forma de pensar para adaptarse a lo que sucede a su alrededor y proteger su privacidad.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): La participación conducirá a la información y a personas que pueden mejorar su perspectiva y enriquecer su vida. Manténgase abierto a sugerencias y embárquese en desafíos que despierten su interés. Explore las posibilidades y descubra algo que lo haga sentir vivo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que se presente la tentación ni que la indulgencia se apodere de usted. Concéntrese en lo que es bueno para usted mismo. Elija cuidadosamente a sus amigos, compañeros y socios; sólo algunos de los que encuentre querrán lo mejor para usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No permita que otros se interpongan en su camino. Considere sus necesidades, sueños y el cronograma que se propuso y ponga sus planes en marcha. No espere a que se integren los lentos; siga a su corazón y haga realidad sus sueños.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tome el camino correcto independientemente de lo que otros decidan hacer. Las decisiones que tome deben ser conducentes a alcanzar sus objetivos. Sea fiel a sí mismo y elija la disciplina. No siga a alguien que se deja llevar por la tentación.
Para los nacidos en esta fecha: usted es observador, cauteloso y curioso. Es servicial y enérgico.
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX
Le espera jugoso premio a los Alpine
RESULTADOS
El equipo Alpine de Fórmula 1 puede embolsarse cerca de 26 millones de dólares, gracias al doble podio conseguido por sus pilotos Esteban Ocon y Pierre Gasly en el Gran Premio de Brasil, corrido ayer en el circuito Carlos Pace de Sao Paulo. Aunque los premios que se reparten no son del todo públicos, se sabe que se divide entre los 10 equipos participantes un pastel que equivale al 50 por ciento de las ganancias comerciales, cuotas pagadas por los GP’s, derechos de TV y patrocinios. /24 HORAS
Si tuviera que elegir, diría que es la mejor carrera que he tenido este año. Hacía tiempo que no ganaba y vamos a tratar de maximizar las cosas a partir de ahora” Max Verstappen, piloto de Fórmula 1
carreras
Sumaba Red Bull y Max Verstappen desde su última victoria en la temporada, que había sido el 23 de junio en España
RED BULL TUVO UN DOMINGO DE CONTRASTES CON SERGIO PÉREZ NUEVAMENTE FUERA DE PUNTOS POR SEGUNDA CARRERA AL HILO Y CON TRES FECHAS RESTANTES
En lo que fue una caótica carrera de Brasil, con varios incidentes que llevaron a un insospechado podio con dos autos de Alpine, Max Verstappen puso fin a la racha de diez carreras sin victoria, para hacerse con el triunfo en Interlagos, durante el Gran Premio de São Paulo, pese a comenzar en el lugar 17 de la parrilla, por lo que ahora está solo a una victoria de revalidar el título.
Cumplida la sanción que le impuso la competencia postCiudad de México, el tricampeón mundial dio una cátedra de manejo y contó con la suerte de estar en la parte alta de la parrilla antes de un accidente de Franco Colapinto, que retrasó casi media hora la competencia, para finalizar en lo más alto del podio y sumar 393 puntos que lo acercan al tetracampeonato mundial de pilotos.
Al recuperar 16 puestos oficiales (Albon retirado previo al inicio y Sainz obligado a salir desde pits), Verstappen llegó a tres victorias en el circuito de Interlagos, para ayudar también a Red Bull a acortar la brecha con McLaren y Ferrari en el mundial de construcción, pese a ser insuficiente por el mal rendimiento de Checo en el otro auto de los austríacos.
Sobre el mexicano, quien partió doceavo y rápidamente cayó hasta el fondo de la clasificación por una serie de errores en la salida y aunque Max demostró que el RB20 podía competir en las condiciones complejas que ofreció São Paulo con lluvia
EN EL CALENDARIO
constante, el mexicano no logró ganar más que un puesto oficial y cuatro tras haber caído al último sitio desde la primera vuelta, con cinco rivales que se retiraron durante el evento.
DESASTRE TOTAL PARA CHECO
Con apenas un punto sumado tras la carrera sprint realizada el sábado, Sergio Pérez admitió dejar Brasil con un rendimiento desastroso y otro encontronazo con Liam Lawson, a quien no logró vencer en busca de colocarse en el top 10, que al final cedió ante Lewis Hamilton.
“No sabíamos que podíamos cambiar los neumáticos hasta el último momento y no hubo tiempo para ello y comenzamos con los compuestos fríos. La salida fue un desastre total”, indicó tras su doceavo lugar.
Aunque Checo asegura que su auto mostró progresos en la carrera, en el reinicio no tenía nada de visibilidad y en su encuentro con Lawson, no pudo competir ante el piloto de RB Visa Cash App. “Acabamos tocándonos un poco en la curva y luego me fui recto en la curva y perdí la posición con Lewis”.
Con McLaren aún en la primera posición del mundial de construcción con 593 unidades, Red Bull aún aspira a poder pelear el segundo lugar con Ferrari, con 557 puntos para los italianos, por 544 de RB y tres fechas más en el calendario. /24HORAS
Ante la suspensión del Estadio Ciudad de los Deportes durante este sábado, la empresa responsable de la venta de boletos para el juego entre América y Pachuca de este miércoles decidió suspender la comercialización de los mismos, sin que las Águilas hayan informado algo hasta ahora sobre su partido a mitad de semana. Dentro del portal encargado de la venta y distribución de boletos, el partido entre América y Pachuca arroja problemas al intentar conseguir una entrada, mientras que el inmueble permanece bajo la suspensión establecida por la Alcaldía Benito Juárez. Atlante, otro afectado que debía jugar este domingo su partido ante Tampico Madero,
LO QUE DEBES SABER
Verstappen sumó su segunda victoria consecutiva en Interlagos y llegó a tres triunfos en Brasil
El neerlandés empató a Carlos Reutemann, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton con tres conquistas para cada uno
Red Bull lleva siete victorias como escudería en São Paulo
confirmó que se llegó a un acuerdo para reprogramar su partido ante la Jaiba Brava para hoy a partir de las 10:00 horas, en la Cantera de Universidad Nacional.
Los Potros de Hierro señalaron que, previo al inicio del torneo, ellos presentaron toda la documentación para poder jugar como locales en el inmueble suspendido, para indicar que la inhabilitación es algo que no les compete como club.
A dos jornadas de finalizar la temporada regular del torneo Apertura 2024, Cruz Azul confirmó su clasificación a cuartos de final como líder absoluto del campeonato y 40 puntos que lo avalan como el más regular y Toluca como el otro matemáticamente dentro con 32 puntos. Con Tigres, Monterrey, San Luis y Pumas asegurados como mínimo la reclasificación, otros cinco clubes pelearán por mantenerse dentro del torneo acabada la jornada 17. /24HORAS