Edición jueves 31 de octubre

Page 1


Las historias de ultratumba de todo el país son exploradas por Victor Gonzáles y Alberto del Arco, quienes aseguran que se mantienen escépticos en Señales del más allá

El gobernador

Joaquín Díaz aseguró que la entidad es un lugar seguro para la inversión extranjera en diversos sectores P. 6

-5

Tráfico provoca ira y frustración

El tiempo y las distancias de traslado en auto están afectando la salud mental de los habitantes, sobre todo en aquellas generaciones que crecieron en una Mérida donde la movilidad era mucho más ágil, alerta el psicólogo especialista en temas sociales, Paulino Dzib Aguilar. Las vialidades más saturadas son Paseo Montejo, la avenida Aviación y la 6O Norte, según el Observatorio de Movilidad Sostenible P.3

URGEN REGLAMENTO DE

TRÁNSITO QUE PROTEJA A LOS CICLISTAS P.3

SE DESBORDAN POR BOLETOS GRATIS PARA FERIA

Ante la emoción por los conciertos de Panteón Rococó y Recoditos, en Xmatkuil, cientos de personas hicieron largas filas, en los bajos del Palacio de Gobierno, para obtener una de las entradas que ofreció el Gobierno estatal P. 6

Trabajadores del Ayuntamiento de Mérida hicieron arreglos en la ruta del Paseo de las Ánimas, que se realiza hoy, del cementerio general al parque de San Juán EL NÚMERO DE VEHÍCULOS AUMENTÓ 3.4 VECES EN 20 AÑOS: INEGI

Colocan muestra de altares en el Gran Museo del Mundo Maya Calles se pintan de colores con flores de temporada P. 4 y 5

Es un hecho, el cierre del año y los meses por venir no serán de bonanza para la economía mexicana. No están todavía las cosas para que se compliquen a nivel de una crisis económica, pero es un hecho que, de lo que vemos hoy, no van a mejorar las condiciones en largo tiempo.

YUCATÁN

¿SERÁ?

Seguridad como valor agregado

Yucatán como uno de los estados más seguros del país es un estatus que muchos de sus habitantes disfrutan y reconocen, tanto ciudadanos como autoridades.

Recientemente, representantes de los empresarios en la entidad manifestaron ante el Gobernador Joaquín Díaz Mena la importancia de mantener en la entidad la percepción de seguridad, lo cual facilitará la llegada de más inversiones y que empresas de clase mundial apuesten por Yucatán. La seguridad que se goza en Yucatán fue reconocida y presumida por el nuevo Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, quien a través de sus redes sociales destacó que en muy pocos estados de México un secretario puede caminar por las calles, mientras se trasladaba a pie rumbo a su oficina en la ciudad de Mérida.

Hay consenso de la sociedad para que esta confianza se mantenga. ¿Será?

Apoyo financiero

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) recibirá apoyo financiero del Gobierno estatal para cubrir su nómina mediante ministraciones quincenales de tres millones 653 mil pesos, iniciando ayer miércoles 30 de octubre y continuando hasta fin de año.

Moisés Bates Aguilar, consejero presidente, destacó la intervención del Gobierno estatal para solventar los sueldos del personal de la institución.

Desde diciembre de 2023, el Iepac enfrenta problemas presupuestarios debido a un significativo recorte de recursos por parte de la administración anterior, que no atendió las solicitudes de apoyo financiero realizadas por el instituto. ¿Será?

Vieja queja

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exige la destitución del órgano electoral en Chichimilá, luego de las elecciones que fueron anuladas por presuntas irregularidades. Durante la sesión del Iepac, Ismael Magaña Mata, representante del PRI, reiteró su denuncia contra miembros del Consejo de Chichimilá, presentada el 25 de septiembre.

Magaña acusó a varios integrantes del organismo de cometer “graves anomalías”, incluyendo la vinculación familiar directa entre candidatos y el secretario ejecutivo, lo que, según el PRI, compromete la imparcialidad del proceso. ¿Será?

Feria amorosa

La convocatoria para la boda colectiva en la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024 ha tenido una notable respuesta, con cerca de 200 parejas registradas en sus primeros 20 días, según informó Jorge Carlos Ramírez Granados, director del Registro Civil de Yucatán.

Las parejas interesadas pueden inscribirse en cualquiera de las 147 oficialías del Estado, cumpliendo con requisitos básicos como identificación oficial, comprobante de vecindad y análisis médicos prenupciales, con el objetivo de formalizar su unión el próximo 30 de noviembre.

En la ceremonia, el gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa Wendy Méndez Naal fungirán como testigos principales, en un evento que podría reunir entre 300 y 500 parejas. ¿Será?

YA TIENEN REYES

Avanzan preparativos para Carnaval de Mérida

REINADO. Los ganadores fueron elegidos de entre 29 participantes que compitieron en las distintas categorías.

El Carnaval de Mérida 2025 ya tiene fecha y será del 26 de febrero al 4 de marzo en las instalaciones de la Feria Yucatán en Xmatkuil, de acuerdo con el Comité Permanente del Carnaval.

Según la presidenta del comité, Mariana Villamil Rodríguez, el Carnaval del próximo año tendrá un distintivo ecológico y será un evento espectacular.

En los últimos días se han reunido con las empresas y organizaciones que tendrán comparsas para los desfiles.

Por lo pronto, ya fueron electos los reyes del Carnaval de Mérida 2025

Julia Noemí Rivero Sáenz con 465 puntos, y Óscar Jesús Pereira Herrera con 445 puntos, serán Reina y Rey, respectivamente, del Carnaval 2025.

Mariana Fernanda Puerto Ic con 459 puntos y Cabillo Junior Aranda Poot con 330 puntos, serán los Reyes Juveniles de las carnestolendas del próximo año.

En la categoría de Reina Infantil ganó Samia Elizabeth Hernández Ávila con 456 puntos, mientras que Matías Alejandro Campos Ongay es el Rey Infantil electo, con 479 puntos.

En la categoría de Rey Persona Adulta

DE FIESTA

El evento, en honor del Rey Momo, se realizará del 26 de febrero al 4 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Feria Yucatán en Xmatkuil.

Mayor, el ganador, con 454 puntos, fue José Rubén Meza Manzanilla, mejor conocido como el payaso “Caramelo”; mientras que la Reina electa Persona Adulta Mayor fue Lilia Guadalupe Muñoz Contreras, con 461 puntos.

Como ha ofrecido la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, la fiesta en honor del Rey Momo promete ser mágica y sorprender a las familias meridanas y a quienes llegan de otros lugares a disfrutar de la celebración.

“En esta nueva forma de gobernar, todas las personas cuentan. Nos llena de emoción la excelente respuesta que tuvimos con la convocatoria. Gracias a todas y todos los participantes por dar lo mejor de sí en el escenario, son la magia que dará vida al Carnaval de Mérida en 2025”, señaló Mariana Villamil Rodríguez, secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. Villamil Rodríguez recordó que el pasado 17 de octubre se emitió la convocatoria del concurso para elegir a las Reinas y Reyes de la edición 2025, y se registraron 29 participantes para competir en las distintas categorías mencionadas. El jurado calificó presencia escénica, personalidad, carisma, seguridad y creatividad, entre otros rubros./ 24 HORAS

Limpieza de cráneos por Día de Muertos

TRADICIÓN. En Pomuch, Campeche, se realiza un ritual para honrar a los seres queridos.

ANIVERSARIO. El icónico personaje ha generado miles de millones y sigue brillando en el mundo.

Campeche: Descubren sitio arqueológico

Hello Kitty cumple 50 años con éxito HALLAZGO. La ciudad maya Valeriana

EN LA WEB

Movilidad. El volumen de autos y las horas de traslado comienza a tener consecuencias en la salud mental, alerta experto

TOMÁS

MARTÍN

El creciente tráfico en la ciudad de Mérida es un factor que empieza a afectar la salud mental de los yucatecos, pues provoca ira y frustración en especial a aquellas generaciones que crecieron en una Mérida donde la movilidad era mucho más ágil y tranquila, declaró el psicólogo especialista en temas sociales, Paulino Dzib Aguilar.

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de junio de 2023 a junio de 2024, el parque vehicular de Yucatán pasó de un millón 034 mil 153 unidades a un millón 102 mil 172, lo que representa un incremento del 6.58% en un año.

En tanto, las estadísticas del Inegi señalan que en la Zona Metropolitana de Mérida, el parque vehicular ha mostrado un crecimiento acelerado en los últimos años, pues se contabilizaron 730 mil 788 vehículos en circulación, de los cuales el 64.3% corresponde a automóviles y el 21.3% una motocicleta.

Al comparar con el año 2000, cuando el número de automóviles era de 131 mil 859, el Inegi reporta crecimiento de 3.4 veces hasta alcanzar 470 mil 034 en 2020.

“Si la pregunta es si el tráfico está afectando y afectará mucho más a la salud mental de los yucatecos, la respuesta directa es sí y existen bases científicas para asegurarlo”, señaló.

Primero que nada, continuó, mientras más autos hay en las calles, más aumenta la sensación de hacinamiento e invasión del “espacio vital”, que forma parte de los mecanismos biológicos y de supervivencia básica de los seres humanos.

“Todos los seres biológicos tendemos a estructurar en nuestra mente distancias de seguridad, que es lo que estudia la disciplina llamada kinésica, donde se incluye el estudio del lenguaje corporal”, explicó.

El lenguaje corporal ayuda a los seres vivos a identificar cualquier movimiento agresivo que pueda amenazar nuestra integridad física o nuestro “espacio vital”, añadió.

Ese “espacio vital” también ha sido un tema estudiado por muchos psicólogos y sociólogos, entre los que destacan figuras como Kurt Lewin, un psicólogo y sociólogo de origen alemán que investigó la psicología de grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales.

Durante un embotellamiento de

Frustración e ira sufren yucatecos por el tráfico

tránsito, en el que además de los autos ves motociclistas que zigzaguean o te rebasan por la derecha, o un peatón cruza de forma inesperada y sin precaución, el conductor siente invadido su “espacio vital”, activándose mecanismos biológicos que alteran su estado mental, explicó Paulino Dzib.

También existe otra rama de la psicología, denominada “psicología ecológica”, que estudia los espacios donde vive la gente, es decir, el tamaño de las casas, las alturas; hoy el tema central es el aumento de autos en las calles y las distancias, dijo.

“Hoy el tema no solo tiene que

ESPACIO.

Entre las 10 arterias viales identificadas como conflictivas está la calle 60, en el cruce con Circuito Colonias, y la avenida Itzáes.

ver con los estudios de Kurt Lewin, sino con la rapidez con la que nos trasladamos de un lugar a otro. Estábamos acostumbrados a llegar rápido, y eso se ha vuelto cada vez más complicado, lo cual también genera estrés”, añadió.

Otro factor determinante es la temperatura de la ciudad, que es de las más calurosas que puede generar sensaciones térmicas por encima de los 50 grados centígrados.

“Eso aumenta la irritabilidad de las personas, y si juntamos todo lo expuesto con esa irritabilidad, se empieza a generar una sensación de frustración que también puede

Urgen reglamento de tránsito que proteja a los ciclistas

Urge que haya un nuevo reglamento de tránsito que armonice con las Leyes Estatal y Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, así lo expuso, Everardo Flores, representante de de la agrupación Cicloturixes.

“Necesitamos un nuevo reglamento que vaya acorde con esta Ley, donde queden muy claros los límites de velocidad en calles primarias, secundarias; más pasos peatonales y más ciclovías entre otras cosas”.

Expuso que pese a los esfuerzos que se han hecho tanto a nivel estatal y federal no ha sido posible bajar la tasa de mortalidad en ciclistas.

Lo único que frenó las muertes de ciclistas en accidentes viales fue la pandemia, y esto por las restricciones que había”

EVERARDO FLORES

Activista

“Lo único que frenó las muertes de ciclistas en accidentes viales fue la pandemia, y esto por las restricciones que había, pensamos que después las cosas continuarían así pero no, en cuanto regresó todo a

la normalidad, también las muertes regresaron”, expresó Flores. Comentó que en promedio se registran tres muertes de ciclistas en accidentes viales al mes, y que anualmente son 40 ciclistas fallecidos en promedio, sin embargo, acotó que este número puede ser mayor pues no hay una estadística oficial.El activista y defensor de los derechos de los ciclistas, señaló que el periférico de Mérida es una de las vialidades más peligrosas que hay en el país, equiparada con el periférico de Guadalajara, el de Ciudad de México o la carretera México-Veracruz./ 24HORAS

Todos los seres biológicos tendemos a estructurar en nuestra mente distancias de seguridad, lo que estudia la disciplina llamada kinésica”

PAULINO DZIB

Psicólogo

causar cuadros de ira y ansiedad entre los conductores”, expuso el entrevistado.

Es decir, hay un impacto psicológico porque lo que planeo no se da, entonces me enojo, y ese enojo tiene un impacto emocional que puede provocar expresiones de ira que a su vez pueden ser peligrosas, no solo para la salud mental, sino también para la integridad física de la persona, ya que te exponen a intentar agredir a otro conductor.

CRUCEROS CONFLICTIVOS

Estudios realizados por el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida han identificado al menos 10 cruceros conflictivos donde ocurren más accidentes e incidentes de tránsito en la capital yucateca.

Estos puntos son: anillo periférico

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado indicó que de junio de 2023 a junio de 2024, el parque vehicular de Yucatán pasó de un millón 034,153 unidades a un millón 102,172.

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida ha identificado al menos 10 cruceros conflictivos.

El estudio “Zonificación de Siniestros Viales en Mérida” indica que en esos cruces se han registrado al menos mil 495 casos desde 2015 hasta 2023. La agrupación propone mejorar la calidad del entorno urbano.

con avenida Jacinto Canek, anillo periférico con avenida Yucatán, calle 33 y calle 31 diagonal, anillo periférico con avenida García Lavín, avenida Paseo de Montejo con avenida Pérez Ponce, la Glorieta del Monumento a Hidalgo, Prolongación Paseo de Montejo con avenida Cámara de Comercio, Prolongación Paseo de Montejo con avenida Campestre.

También se identificaron conflictos viales en Avenida Itzáes con Circuito Colonias y la Calle 60 con Circuito Colonias.

El estudio denominado “Zonificación de Siniestros Viales en Mérida” indica que en esos cruces se han registrado al menos mil 495 siniestros desde 2015 hasta 2023.

El documento destaca que es imperativo recordar que los efectos nocivos de los siniestros de tránsito no solo se reflejan en el número de personas que fallecen por esta causa, sino también en lesiones severas que a menudo resultan en una discapacidad, en la mayoría de los casos permanente, a nivel de la estructura física del cuerpo.

Además, en muchos casos estos siniestros provocan otro tipo de invalidez de orden sensorial (auditivasvisuales) y, por supuesto, también pueden causar un daño a la salud mental, no solo de la persona que sufre el accidente, sino también de su entorno familiar.

FRENO. Everardo Flores señaló que en promedio se registran tres muertes de ciclistas en accidentes viales al mes.
INVASIÓN

Flores dan color a los altares

Realidad. Al ser elementos importantes en estas fiestas su precio subió un 40% a diferencia del año pasado

GUILLERMO CASTILLO

Las calles de Chuburná se han transformado en un jardín de colores, anunciando la cercanía del Hanal Pixán, la ancestral celebración yucateca en honor a los difuntos. Las tradicionales flores de amor seco, virginias, abanico e incluso cempasúchil adornan avenidas principales de la colonia, creando una atmósfera llena de vida y color.

Sin embargo, detrás de esta belleza floral se esconde una realidad económica compleja.

Los floristas de la zona reportan un incremento en los precios de las flores de entre un 20 y 40% en comparación con el año pasado.

Esta alza, atribuida a diversos factores como las inclemencias del tiempo que en este 2024 pasó de una intensa sequía a las abundantes lluvias, pero también por la inflación y el aumento en los costos de producción, ha obligado a los comerciantes a ajustar sus precios para mantener sus ganancia.

Para Julián Mugarte, comerciante de flores que tiene un puesto semifijo desde hace unos cinco años sobre la calle 17 con 12 y 14 de la mencionada colonia, explicó que la competencia es feroz, ya que desde que se reanudaron las actividades comerciales, tras el paso de contingencia sanitaria, tal pareciera que otros vendedores de flores brotan en cada esquina, haciendo más difícil llevar esos pesos extra a los hogares.

“Es una temporada difícil, a nosotros como vendedores nos suben el precio a todo, y no solo es por la temporada, nuestros proveedores subieron considerable-

mente sus precios, por lo que ahora tenemos que hacer ajustes”, indicó.

Explicó que en años anteriores por cada mil pesos de inversión era posible tener una utilidad de hasta 400 pesos, no obstante, con el encarecimiento de las flores que algunas de ellas como el cempasúchil que viene desde el centro del país y es una de las más populares, ahora únicamente la ganancia es de 200 pesos en promedio.

Para Eddie, Noe y Daniel que tienen un puesto montado sobre la calle 20 con 19 y 21, muy cerca del mercado de Chuburná señalan que a pesar que las flores han tenido efectivamente un repunte considerable este año, si es posible tener ganancias, pero que se necesita de un compromiso y esfuerzo constante.

Indicaron que trabajarán 24 horas hasta el 2 de noviembre para ofertar sus flores y otros elementos utilizados por el Hanal Pixán.

“Esto es arriesgar lo invertido, ya que estos son productos perecederos, rápido se echan a perder, por lo que hay que ofrecérselo a la

Es una temporada difícil, a nosotros nos suben el precio, no solo es por la temporada, por lo que ahora tenemos que hacer ajustes”

JULIÁN MUGARTE

Comerciante

gente, afortunadamente en este paso todos los días hay automovilistas, gente que viene al mercado, somos optimistas que si va salir una ganancia”, indicó Noe. Hay que mencionar que hay precios prácticamente para todos los bolsillos, pensando en ramos pequeños de amor seco, virginias, abanico y cempasúchil, que son los más populares para los altares, oscilan entre los 40 y los 80 pesos, dependiendo del tamaño y la variedad de las flores. Pero también existen ramos grandes de hasta 200 e incluso de otras variedades más coloridas que, si bien poco tienen que ver con lo que tradicionalmente se pone en los altares,

han ganado cierta popularidad entre los clientes.

A pesar de esta situación, los floristas se muestran optimistas y esperan que la tradición del Hanal Pixán se mantenga viva y que los yucatecos continúen adquiriendo sus productos para honrar a sus seres queridos.

“Es una tradición muy arraigada en nuestra cultura y la gente siempre busca las mejores flores para sus altares, a pesar de que es un poco más caro, las personas están acostumbradas a poner flores en los altares”, comentó Dionisio, un comerciante que tiene su establecimiento en la calle 19 con 20 de Chuburná.

El Hanal Pixán es mucho más que una simple celebración de muertos. Es una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de honrar a nuestros ancestros. En Chuburná, esta tradición se vive con intensidad, y las flores son un elemento fundamental para crear una atmósfera de respeto y cariño hacia los seres queridos que ya no están.

OPERATIVO. Trabajadores dan mantenimiento en los 33 cementerios que se encuentran en la ciudad.

Panteones, listos para las visitas del Día de Muertos

En el marco de la próxima celebración de fieles difuntos, el Ayuntamiento de Mérida informa que los panteones de la ciudad están listos para recibir a los visitantes que acudirán los días 1 y 2 de noviembre a honrar la memoria de sus seres queridos fallecidos.

Por disposición de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la dirección de Servicios Públicos Municipales, implementó desde principios de septiembre un operativo de limpieza y mantenimiento integral en los 33 cementerios que se encuentran en la ciudad y las comisarías.

En los cementerios General, Florido y Jardines de la Paz se llevaron a cabo trabajos de limpieza general, de pasillos de los andadores, pintura de banquetas, guarniciones y fachadas, poda de árboles, retiro de escombros, fumigación y abatización, para que las familias visiten a sus difuntos en un ambiente libre de moscos y maleza.

71,444

bovedas registra el Ayuntamiento de Mérida.

En el Cementerio General los preparativos incluyeron el lavado de piso de piedra y arreglo de la fachada ubicada en la calle 81 desde donde partirá el Paseo de las Ánimas que organiza el Ayuntamiento.

A la par, en los cementerios de las comisarías se realizó un programa permanente de limpieza, dando mantenimiento de poda, fumigación y recolecta de basura en las 33 comisarías que cuentan con panteón; de igual forma se les brindó atención específica a las 19 capillas. En todos los panteones se implementará un operativo de vigilancia y servicios médicos con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Municipal de Mérida, para garantizar la seguridad de las y los visitantes y agilizar la afluencia en las vialidades aledañas a los distintos panteones los días 1 y 2 de noviembre, así como ambulancias y grúas el día 2 de noviembre. Los horarios de visita en los Panteones Municipales los días 1 y 2 de noviembre serán de 8:00 a 18:00 horas. Sobre las misas a realizarse el 2 de noviembre tendrán los siguiente horarios: Chuburná y Florido a las 9:00 horas; Xoclán a las 10:00 horas; General a las 11:00 horas./ 24HORAS

DEMANDA. Los floristas se muestran optimistas y esperan que la tradición del Hanal Pixán se mantenga viva y que los yucatecos continúen adquiriendo sus productos para honrar a sus seres queridos.
Unas 350 personas se dieron cita en la Ermita de Santa Isabel para participar en la llamada Rodada, que forma parte del Festival de las Ánimas 2024. Con disfraces alusivos al Día de Muertos, los participantes llegaron al lugar, aunque las autoridades pospusieron el evento por la lluvia.

Ultiman detalles del Paseo de las Ánimas

Des le. El recorrido va del Cementerio al parque de San Juan, pasando por la Ermita de Santa Isabel

JUAN MANUEL CONTRERAS

A lo largo del recorrido que trazará el Paseo de las Ánimas, la comunidad de Mérida ya está lista para recibir a los más de 60 mil visitantes que, como cada año, participarán en esta tradicional festividad enmarcada por el Hanal Pixán.

El evento, que tendrá lugar hoy, 31 de octubre, de 20:00 a 21:30 horas, forma parte del Festival de las Ánimas, organizado por el ayuntamiento de Mérida, y promete una experiencia cultural llena de color y tradición.

Desde las primeras horas de ayer, trabajadores del municipio ultimaron los detalles para levantar los altares ya dispuestos en la ruta que comienza en el Cementerio General, pasa por La Ermita de Santa Isabel y culmina en el Parque de San Juan.

AFLUENCIA

Este desfile será encabezado por catrinas que recorrerán la arteria, simbolizando la conexión entre el mundo de los vivos y muertos.

Comerciantes y vecinos de la zona muestran grandes expectativas ante la afluencia de visitantes, quienes aportan a la economía local con sus compras y consumo de servicios durante esta festividad.

Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura de la comuna, reconoció la alegría y compromiso con el que se vive este festival: “Estamos muy animados por eso; y seguimos trabajando. Ahora estamos en medio de la alegría, que es este Festival de Ánimas que

Estamos muy animados por eso; y seguimos trabajando. Ahora estamos en medio de la alegría, que es justamente este Festival de Ánimas que ha tenido una respuesta extraordinaria de la ciudadanía”

KARLA BERRÓN CÁMARA

Directora de Identidad y Cultura

ha tenido una respuesta extraordinaria de la ciudadanía”, comentó a 24 HORAS Yucatán. Entre los eventos destacados la funcionaria mencionó el éxito del Festival del Pib, la inauguración del Altar Monumental en la Plaza Grande; y la Vaquería de las Ánimas, actividades que han dado continuidad a la celebración.

Para los vecinos de la zona, el Paseo de las Ánimas es una oportunidad para preservar sus cos-

Museo celebra las tradiciones

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida se suma a las celebraciones del Día de Muertos con una muestra especial dedicada a los altares tradicionales yucatecos. A partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, los visitantes podrán adentrarse en una experiencia única que les permitirá conocer a fondo esta arraigada tradición mexicana.

La exposición ofrecerá una detallada explicación de los elementos que conforman un altar de muertos, desde las fotografías de los difuntos, la tradicional cruz verde, hasta la ofrenda de comida y bebidas favoritas que en vida disfrutaron quienes ya se han adelantado en el camino. Los visitantes también aprenderán sobre el significado de cada uno de estos elementos y su relación con las creencias de los pueblos originarios de México y su eventual sincretismo con la fe cristiana.

El director técnico del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Julián Dzul Nah dijo que esta muestra de altares que se encuentra en una sala, prácticamente en la entrada del recinto se han montado tres diferentes tipos de ofrendas, una para las infancias, otra más para adultos

Agenda cultural en el inframundo

La ciudad de Mérida se convierte en un punto de encuentro cultural donde tanto locales como turistas se reúnen para celebrar la vida y la memoria de los seres queridos que se han adelantado en el camino. El Festival de las Ánimas se extiende del 26 de octubre al 3 de noviembre, ofrece una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones yucatecas.

En los Relatos Mayas se narran historias sobre figuras como Huay Kekén, Huay Pek, los Aluxes y la X tabay. Esta actividad se llevará a cabo todos los días del festival, de 19:00 a 20:00 horas, en el Cemen-

y una última con los elementos que se disponen para la despedida de las ánimas y que por lo general en el área maya es realizada hacia finales del mes de noviembre.

El especialista explicó que se tiene la creencia que las primeras ánimas en llegar a convivir con los vivos son los niños y niñas, por lo que en los altares de las ánimas chicas se comparten alimentos que no sean tan condimentadas o picantes,

terio General.

Se harán corridos al Camino Misterioso de las Ánimas en bicicleta por emblemáticos lugares de la comisaría de Xcunya. Además, se llevará a cabo la 1ra. Entrega de Ofrendas en el Altar Monumental el 1 de noviembre. El Pok ta Pok del Inframundo se presentará el 2 de noviembre, una recreación del ancestral juego de pelota maya. Asimismo, habrá una Noche Mexicana con música regional de diferentes estados de México, proporcionando un espacio para disfrutar y compartir en comunidad./ 24HORAS

además de incluir juguetes, dulce típicos de la región, panes en forma de animales, velas de colores, en general formas que podrían ser amenas para los espíritus de las infancias.

“Se ponen las fotografías, por supuesto la tradicional cruz verde y se les dejan los juguetes para que se entretengan mientras están de visita con nosotros”, indicó. Dijo que el púbico también po-

ANCESTRAL. Trabajadores colocan la representación de una casa rural, hecha de palma, donde estará uno de los altares en el Paseo de las Ánimas.

chil, veladoras y fotografías de sus seres queridos.

Sin faltar la diversidad de la gastronomia, encabezada por el tamal enterrado, conocido como pib.

“Este evento es parte de nosotros y nos enorgullece ver cómo año con año más personas se unen a rendir homenaje a nuestros difuntos”, comentó doña Raquel, una residente de La Ermita que comentó que será hasta mañana cuando coloque su altar.

Algunos vecinos recordaron que años atrás era común rentar espacios a comerciantes locales, quienes aprovechaban la llegada de turistas para exhibir sus productos.

tumbres, ya que muchas familias preparan altares en sus puertas, decorados con flores de cempasú-

Sin embargo, en la actualidad, los inmuebles de la zona han sido transformados en galerías, hostales y viviendas de inmigrantes canadienses, así que esta práctica ha disminuido.

drá observar el altar dedicado a las personas adultas, por lo que se incluye aquellas comidas que el difunto disfrutaba en vida, por lo general se trata de platillos tradicionales como el relleno negro, relleno blanco, pero también se le colocan ciertos elementos que el fallecido usaba para trabajar, instrumentos musicales, bebidas embriagantes, dulces, flores, velas, la cruz verde entre otros vistosos elementos.

El funcionario estatal recordó que en el área maya se tiene la creencia que los difuntos, no únicamente están con nosotros aquellos dos días dedicados a ellos ya sean infancias o personas adultas, sino

SÍMBOLOS. La exposición del Mundo Maya ofrece una detallada explicación de los elementos que conforman un altar de muertos, desde la comida hasta la cruz de madera verde.

que se piensa de acuerdo a la tradición que permanecen por todo el mes, por lo que también se montó un altar con aquellas ofrendas que servirán para la despedida o también conocido como biix.

En tal sentido, indicó que el Gran Museo del Mundo Maya ha programado una serie de actividades, además de la muestra de altares durante todo el mes de noviembre para que visitantes tanto locales como de fuera puedan conocer más de las costumbres en torno al Día de Muertos. Para las personas interesadas en conocer a este espacio y sus exposiciones, la entrada es libre./GUILLERMO CASTILLO

Impulso. El gobernador

Joaquín Díaz dice que la entidad ofrece crecimiento económico en diversos sectores

Yucatán ofrece grandes oportunidades para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la tecnología, el turismo, la industria alimentaria y las energías renovables, aseguró el gobernador del estado, Joaquín Huacho Díaz Mena. Al recibir a una delegación de Reino Unido, encabezada por la Encargada de Negocios de la Embajada en México, Rachel Brazier, el mandatario destacó que a través del proyecto Renacimiento Maya, se impulsa el crecimiento de la economía a través de nueva infraestructura, como la modernización del puerto de altura de Progreso, la llegada del Tren Maya y los polos del Bienestar que permitirán una mayor conectividad y la llegada de más turismo y mercancías al estado. En presencia del cónsul general de Reino Unido, Gary Fisher y la cónsul honoraria para Quintana Roo y Yucatán, Graciela Peña, subrayó que este encuentro refuerza los lazos de amistad y cooperación entre nuestra entidad y el Reino Unido; “Yucatán les abre las puertas como estado en cuanto al intercambio económico y cultural entre nuestros pueblos”, remarcó.

En Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que Yucatán es un destino seguro “y seguiremos colaborando estrechamente con la Embajada Británica para que cada ciudadano de ese país se sienta bienvenido y seguro”.

El turismo, dijo, es una parte fundamental de nuestra economía, y contar con la cooperación del Reino Unido en temas de seguridad turísti-

La emoción por el concierto de Panteón Rococó y Recoditos en la Feria Yucatán Xmatkuil desbordó las expectativas. Desde temprana hora del miércoles 30 de octubre, cientos de fanáticos se congregaron frente al Palacio de Gobierno para obtener uno de los anhelados boletos de acceso gratuito al evento.

Las filas se extendieron poco antes de las 10:00 horas desde la entrada principal de la sede del ejecutivo local hasta el frente del Teatro Armando Manzanero -unas dos cuadras-, dando cuenta del gran interés del público por disfrutar de la música de esta reconocida banda de ska/rock y del regional mexicano.

“Yo vine puntual desde las 9 de la mañana, entro a las 11 al trabajo y pensando que iba haber mucha gente me programé con anticipación. Lo bueno es que fui de los primeros y ahora a esperar para el concierto del Panteón, cada vez que vienen procuro verlos y ¿qué mejor

Impulsan a Yucatán como tierra de oportunidades

ca es clave para que sigamos creciendo y brindando la mejor experiencia a quienes nos visitan.

El gobernador subrayó que la historia que comparten Yucatán y Reino Unido está llena de momentos importantes y “hoy estamos aquí para seguir construyendo sobre esa base, buscando nuevas oportunidades que beneficien a nuestros ciudadanos y a nuestras economías”.

“Nuestra relación no solo se

construye en el ámbito económico o político, sino también en el cultural y educativo. Nos interesa seguir fortaleciendo los lazos en estos ámbitos, generando intercambios académicos y oportunidades para nuestros jóvenes”, anotó.

Por ello, confió en que se podrán diseñar programas que permitan a los estudiantes yucatecos aprender del Reino Unido y compartir con esta nación la cultura y tradiciones.

Aprueba Iepac adecuación a su presupuesto

VISITA. El mandatario recibió una delegación de Reino Unido, encabezada por la Encargada de Negocios, Rachel Brazier.

“La educación es la clave para el desarrollo y queremos que la juventud de Yucatán y del Reino Unido encuentre en esta relación una oportunidad para crecer y prosperar”, anotó el mandatario estatal. Finalmente, Díaz Mena se dijo convencido de que el diálogo que hoy inicia será un punto de partida para proyectos conjuntos que tendrán un impacto positivo en nuestras comunidades. / 24HORAS

Euforia por obtener boletos

que gratis”, comentó Marcos Mex joven fanático de la banda. “Soy fan de Panteón Rococó desde hace muchos años y no me que-

ría perder esta oportunidad de verlos en vivo”, comentó Julio Concha, quien comentó que desde pequeño le gusta la agrupación por influen-

Estrechan lazos y trabajo coordinado

Con la finalidad de estrechar lazos de colaboración, autoridades y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron un encuentro con una delegación de la Universidad de California Santa Cruz (UCSC) para definir qué acciones pueden implementar de manera conjunta.

Durante la reunión denominada Sustainable Futures: UCSC & UADY. Partnership on Climate, Ecology and Healt 2024, realizada en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el rector de la institución

Esta es una gran oportunidad para fortalecer diversas áreas del conocimiento “

ALBERTO ESTRADA PINTO Rector de la UADY

yucateca, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que “esta es una gran oportunidad para fortalecer diversas áreas del conocimiento”. De la misma manera, la rectora

del Campus UCSC, Lori Kletzer, celebró que tras visitas previas se haya consolidado este encuentro que permitirá a las y los especialistas en diversos temas, intercambiar ideas y generar planes de colaboración.

De acuerdo con el programa, se abordarán puntos de cambio climático, agroecología, biología marina, y como parte de las actividades se harán mesas panel y conferencias. Esta reunión con la UCSC sería el resultado de dos visitas previas que realizaron distintas delegaciones para conocer las áreas con las que

cia de sus hermanos mayores.

“Tengo algunos otros conocidos que llegaron un poco más tarde y me dijeron que a ellos les tocó a la altura del teatro Armando Manzanero, la última vez que los vi fue hace más de tres años y ahora toca verlos con un material nuevo”, externó Saulo Sánchez.

Cabe mencionar que, de acuerdo con información oficial, cada persona podrá solicitar los boletos para los artistas y agrupaciones anunciadas para esta edición de la Feria Yucatán Xmatkuil con su identificación oficial -INE- podrá tener acceso hasta cuatro entradas. Los boletos son de entrada general, quienes deseen adquirir boletos podrán comprarlos a través de la plataforma tusboletos.mx / GUILLERMO CASTILLO

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) aprobó una adecuación a su presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2024.

Este ajuste permitirá utilizar el recurso recibido de la primera ministración extraordinaria otorgada por el Ejecutivo Estatal, por un monto de tres millones 653 mil 300 de pesos, para solventar necesidades administrativas.

El presidente del Consejo, Moisés Bates Aguilar, recordó que el recorte presupuestal, cercano a los 90 millones de pesos y aplicado por la administración estatal anterior en diciembre de 2023, impactó casi en un 24% el desarrollo del programa operativo del Proceso Electoral Ordinario.

Como consecuencia, en enero del presente año, el Instituto se vio obligado a trasladar alrededor de 28 millones de pesos destinados para sueldos y salarios del personal al proceso electoral.

Bates Aguilar aclaró que, como resultado de prácticas con funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas y de la Secretaría General de Gobierno del Estado, el Ejecutivo Estatal autorizó una primera ministración para cubrir ese déficit presupuestario.

En el acuerdo, aprobado en Sesión Extraordinaria Urgente, se instruye a la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto a realizar las gestiones administrativas necesarias para el ejercicio de los recursos aprobados y dar cumplimiento a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado. En Sesión Ordinaria, el Consejo General también aprobó una serie de acuerdos relativos a la organización del Proceso Electoral Extraordinario en Chichimilá e Izamal. / 24HORAS

cuenta la UADY y ver las posibles formas de cooperación. En el acto estuvieron presentes, por parte de la UADY, el coordinador de Cooperación e Internacionalización, Andreas Aluja, y la

IDEAS. Autoridades de la UADY se reúnen con las de la Universidad de California Santa Cruz para definir acciones conjuntas.

directora general de Desarrollo Académico, Marcela

CORTESÍA
Zamudio; además de la vicerrectora adjunta de Participación Global Oficial Internacional Superior de la UCSC, Becky George./24HORAS
SESIÓN. El ajuste permitirá utilizar un recurso por tres millones de pesos.
PUNTUALES. Decenas de jóvenes se dieron cita en los bajos del Palacio de Gobierno.

Suman 900 marinos para reforzar vigilancia en Q. Roo

Seguridad. Implementarán estrategias de inteligencia e investigación, para prevenir y detectar la comisión de delitos

Ante los crecientes índices de inseguridad en Cancún y el reciente asesinato de José Luis Corral Morales, asesor político del diputado Rubén Carrillo, exlíder del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la llegada de 300 elementos de la Secretaría de Marina al estado, que se suman a los 600 que antes ya fueron desplegados en este destino como apoyo en vigilancia y protección de tanto residentes como visitantes.

La mandataria estatal confirmó que tras una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se logró el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la seguridad en el municipio de Benito Juárez.

PRIORIDAD

“He pedido al secretario de Seguridad que Cancún sea considerada una ciudad prioritaria. Tal vez las cifras no sean tan altas como en otras ciudades, pero el significado de este destino turístico es invaluable para el país y para Latinoamérica”, destacó Lezama Espinosa.

PROTECCIÓN. Con estas acciones se busca recuperar la paz en el destino turístico.

elementos de la Marina se reportarán en Felipe Carrillo Puerto

Además, confirmó la llegada de otros 300 elementos de la Marina para integrarse a las labores de seguridad en coordinación en Felipe Carrillo Puerto, fortaleciendo así la presencia de las fuerzas federales en las zonas con mayor índice de violencia. Explicó que, además del incremento en personal de seguridad, el enfoque está en desarrollar estrategias de inteligencia e investigación, ya que la prevención y detección temprana de delitos es fundamental para avanzar en la lucha contra el crimen en el estado.

He pedido al secretario de Seguridad que Cancún sea considerada una ciudad prioritaria. Tal vez las cifras no sean tan altas como en otras ciudades, pero el significado de este destino turístico es invaluable para el país y para Latinoamérica”

MARA LEZAMA

Gobernadora de Q. Roo

Lezama Espinosa enfatizó también que su administración está comprometida no sólo con la seguridad inmediata, sino a la vez con la reconstrucción del tejido social en toda la entidad.

“Diariamente realizamos mesas de seguridad donde analizamos los avances y coordinamos acciones para devolver la paz a la ciudadanía. Estamos trabajando en programas que involucren a jóvenes en actividades constructivas, con el objetivo de fortalecer la cohesión social”, explicó. Finalmente, reiteró que el fiscal del estado será el encargado de informar próximamente sobre los resultados de las últimas intervenciones, así como de los avances en la investigación de los incidentes recientes. A través de esta combinación de acciones de vigilancia, inteligencia y desarrollo social, el gobierno de Quintana Roo busca restaurar la tranquilidad en Cancún. / 24 HORAS

Nueva Sala de Juicios Orales, prácticamente lista: Ana Paty

Aún no hay una fecha definida para la puesta en marcha de la Sala de Juicios Orales de los Juzgados Cívicos del ayuntamiento de Benito Juárez, así lo informó la alcaldesa, Ana Patricia Peralta de la Peña, que sin embargo comentó que ya está próxima a habilitarse.

En un inicio la implementación de la Sala de Juicios Orales para los Juzgados Cívicos del municipio de Benito Juárez se tenía planeada para el pasado mes de marzo, sin embargo luego de unos retrasos y la presidenta municipal comentó que, “ya prácticamente está lista, nada más faltaban unos temas de mobiliario”.

Añadió que le solicitó al recién nombrado director de los Juzgados Cívicos, Jorge Rivero Pech, que como responsable elabore todo el proyecto para que a la brevedad se inicie con el modelo de Justicia Cívica.

“El porcentaje de avance prácticamente estamos en un 90 por ciento, lo está revisando el Secretario General del Ayuntamiento (Pablo Gutiérrez) y les daremos a conocer la fecha específicamente”, añadió Peralta de la Peña.

Para la construcción de la

Es importantísimo que los ciudadanos que tienen alguna falta administrativa puedan por medio de esta sala de juicios orales y por medio del modelo de Justicia Cívica, tener audiencia, hay un juez, calificador, hay público, prácticamente se transparenta todo”

ANA PATRICIA PERALTA

Alcaldesa de Benito Juárez

Sala de Juicios Orales se destinaron en primera instancia un millón 600 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), pero posteriormente el Cabildo de la pasada administración aprobó un monto de 250 mil pesos para el equipamiento. Para el 19 de marzo, Eduardo Pacho Gallegos, renunció al cargo de director de los Juzgados Cívicos, y como encargado de despacho quedó Máximo Martínez Canché, quien señaló que los retrasos se debieron a

JUSTICIA. La alcaldesa de Benito Juárez afirmó que el recién nombrado director de los Juzgados Cívicos, Jorge Rivero, ya trabaja en el tema.

cuestiones administrativas. En ese entonces dio a conocer que hubo un recurso de alrededor de 70 mil pesos que Pacho Gallegos no ejerció por lo que se tuvo que devolver y se tuvo que hacer de nuevo el trámite para solicitarlo y terminar con la compra de equipo y comenzar con la instalación, por lo que dijo que para el mes de junio quedaría

lista, sin embargo esto no fue así. Martínez Canché fue nombrado Director de Juzgados Cívicos, al final de la administración pasada y ahora con la entrada de los nuevos integrantes del ayuntamiento de Benito Juárez, para esta administración fue nombrado Rivero Pech, quien dará seguimiento a esta cuestión. / ARMANDO HERRERA

Por lluvias, accidentes viales aumentan 60%

Durante los días en los que se registran lluvias en el municipio de Benito Juárez, se incrementa el índice de accidentes viales en más del 60 por ciento, informó Ezequiel Segovia Góngora, director de Vialidad y Tránsito, quien reveló que por día llegan a registrarse hasta 25 percances. Los principales accidentes que se registran son: salida de caminos al tomar una curva y no haber las condiciones en la vía de rodamiento para que el vehículo tenga el agarre que normalmente tiene, también derrapamiento en el caso de las motocicletas y sobre todo choques por alcance, explicó el funcionario municipal.

Señaló también que cuando la lluvia es muy intensa, la mayoría de los accidentes de tránsito que se registran es de automotores ya que los conductores de motocicletas al representar un riesgo mayor circular bajo una fuerte precipitación incluso por motivos de visibilidad, optan por no salir.

MÁS ACCIDENTADAS

Entre las avenidas en las que mayor índice de accidentes se registran por cuestiones del pavimento mojado o encharcamientos, están: Bulevar Colosio, Kukulcán, avenida 20 de Noviembre, Kabah, Yaxchilán, Cancún, entre otras, esto de acuerdo con lo señalado por algunos peritos de la Dirección de Vialidad.

Los horarios en los que se registra el mayor número de accidentes viales siguen siendo temprano en las mañanas cuando la población se transporta a sus centros laborales y los padres de familia llevan a sus hijos a la escuela, es decir, entre 06:30 y 09:00 horas, esto confirmado también por peritos de Vialidad.

Mientras que por la tarde, los percances ocurren en su mayoría entre 15:00 y 17:00 horas, siendo la primera, la hora en la que los trabajadores de dependencias salen de trabajar, además de que otros salen a comer, mientras que a las 17:00 horas salen los trabajadores de la iniciativa privada, además que también entre las 20:00 y 21:00 horas hay un índice considerable de percances.

Finalmente el Director de Vialidad y Tránsito del municipio de Benito Juárez exhortó a la ciudadanía a manejar con precaución y a la defensiva, sobre todo en estas fechas en las que en la ciudad se llevan a cabo eventos por las festividades de Día de Muertos. / ARMANDO HERRERA

AFECTACIÓN. Los días con clima adverso aumentan los operativos para auxiliar a los conductores en las principales vialidades.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

Análisis. Señala que el financiamiento clandestino de las campañas de jueces es un factor a tomar en cuenta

ÁNGEL CABRERA Y ARMANDO YEFERSON

La relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, alertó que la elección judicial en México, prevista para el 1 de junio de 2025, tiene riesgos de influencia económica del crimen organizado y de grandes empresas. En un informe, presentado a la Asamblea General de Naciones Unidas, señaló que “en México, donde se están estudiando propuestas para que muchos magistrados se seleccionen por elección popular, preocupa el riesgo de que los actores económicos, en particular las grandes empresas y la delincuencia organizada, ejerzan una influencia indebida”. Dicho documento indica que son pocos los países que eligen a sus jueces por voto popular, por lo que “en los Estados en los que los magistrados son elegidos por la ciudadanía o en los que los poderes políticos desempeñan una función de nombramiento, los actores económicos pueden influir en los tribunales financiando de forma clandestina las campañas de los candidatos”.

Crimen y empresas ponen en riesgo elección: ONU

Margaret Satterthwaite, relatora especial para la independencia de jueces y abogados de la Organización de las Naciones Unidas, en agosto pasado, pidió al Gobierno mexicano reconsiderar la propuesta de reforma judicial y garantizar la independencia de los juzgadores. En su cuenta de X, indicó que “mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la Comisión hoy, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo #México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”. La relatora de Naciones Unidas alertó que la elección de jueces y magistrados por voto popular significa un riesgo para la independencia del Poder Judicial.

En una carta de Satterthwait, enviada al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se señala que es preocupante la pro-

TRÁMITE.

Ayer, decenas de jueces y magistrados acudieron al Senado a notificar que no participarán en la elección judicial.

puesta de reforma al Poder Judicial y le pide aclarar varias dudas sobre la propuesta.

Al mandatario se le solicitó indicar a la ONU si “las medidas tomadas para asegurar que las reformas legislativas, materia de la presente, cumplen con los estándares internacionales y proveen un procedimiento de selección judicial no politizado, basado exclusivamente en los méritos y calificaciones de los candidatos, con mecanismos efectivos de supervisión”.

Al respecto, el politólogo Gustavo López coincidió en que en los próximos comicios, a realizarse en 2025, habrá intereses en juego, tal como sucede en la elección de presidentes municipales.

“El problema de la elección de jueces, hay diversos intereses que los pueden cooptar, los pueden cooptar desde las campañas. Lo hemos visto con los candidatos a presidentes municipales o diputados locales, pero sus decisiones son muy limitadas, y en el caso de los jueces es grave porque sus decisiones estarán

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención del diputado Alejandro Carvajal (Morena), el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Constitución en sus artículos 105 y 107, con lo que se impide la Impugnación de cambios a la Carta Magna.

Se prevé que hoy comience a ser aprobada por los congresos locales, pues por ser reforma a la Constitución necesita del aval de por lo menos 17 legislaturas de los estados. Al cierre de esta edición, las Legislaturas de Tabasco y Zacatecas fueron las primeros en aprobar la reforma constitucional para la inimpugnabilidad de modificaciones a la Constitución.

/ JORGE X. LÓPEZ

vinculadas a espacios de poder”, comentó. En entrevista con 24 HORAS, el experto en política expuso que algunos grupos que podrían cooptar a los candidatos a juzgadores son el crimen organizado, empresas o partidos políticos, dado que buscarán incidir en la elección con recursos económicos.

También, López lamentó que pese a los llamados internacionales, el país siga aferrado a concretar la reforma al Poder Judicial, propuesta por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“A pesar de los riesgos no van a ceder, porque hay una presión por parte del expresidente y también de los grupos en torno a la Presidenta”, concluyó.

Renuncian 8 ministros y declinan 845 juzgadores

El Senado de la República recibió la renuncia de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a quienes se sumaron las declinaciones a participar en la elección judicial de 845 juzgadores; de ellos, 503 corresponden a magistrados y 342 a jueces, al corte de las 18:00 horas de ayer.

Fue hasta el último minuto de este miércoles que la Oficialía de Partes del Senado recibió las cartas de declinación, por orden del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, ante el alto número de juzgadores que arribaron a la Cámara alta, Ayer venció el plazo para que los jueces, magistrados y ministros presenten su renuncia al cargo y con ello declinen a participar en la elección del 2025.

Sin embargo, el número de juzgadores que presentaron su carta de declinación rebasa en 153 a los sorteados para la elección del próximo año, siendo la diferencia las notificaciones de quienes deberían competir en 2027 y rechazaron hacerlo desde ahora.

Y es que, aunque solo serían renovados 350 cargos de magistrados en 2025, se recibieron declinaciones de 503.

DIGNAMENTE

Fue desde las 11:05 horas que los ministros Norma Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Lainez Potisek y Luis María Aguilar Morales, remitieron su renuncia al Senado de la República. En el caso de la ministra Ríos Farjat, esta destacó que renunciará a su pensión vitalicia, a la que tiene derecho al haber presentado su dimisión en el plazo establecido en la reforma judicial; sin embargo, señaló que buscará la manera de que esta sea donada a una organización en beneficio de niños vulnerables.

Mientras que la ministra presidenta, Norma Piña, resaltó en su carta de renuncia su carrera judicial, como magistrada y jueza, cargos a los que llegó mediante concursos de oposición, para finalmente señalar que su dimisión obedece al mandato constitucional.

En el caso del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, este acusó insultos, infundios e injurias en su contra y señaló que renuncia por congruencia personal.

Mientras que Luis María Aguilar Morales presentó su dimisión pese a que su cargo culmina el próximo 30 de noviembre, destacando que “todo ciclo se cierra” y que renuncia para “todos los efectos constitucionales y legales a que haya lugar”.

El resto de los ministros que renunció permanecerá en su cargo hasta el 31 de agosto de 2025, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial. / KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA

Piden discusión en la Corte ¡YA!

Las bancadas de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República hicieron un llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a adelantar la discusión y votación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara en torno a las controversias y acciones de inconstitucionalidad, hoy mismo.

Refirieron que ante “las prisas” del oficialismo por aprobar las reformas que prohíben la impugnación de modificaciones a la Constitución, es necesario que se discuta a más tardar mañana el proyecto, de lo contrario ya no tendrá efectos; toda vez que la Corte pretende tocarlo el próximo martes 5 de noviembre. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su Mañanera de ayer que “ocho personas pretenden cambiar la reforma (al Poder Judicial) sobre el pueblo de México, se dan cuenta de la magnitud, por eso digo, vamos esperar cómo votan los ministros”. / KARINA AGUILAR Y ARMANDO YEFERSON

No porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo, y en general cuando hablamos de respeto a los derechos humanos, Estado de derecho, es decir, la manera en que haces las cosas también tiene fondo”

MAÑANERA La mandataria federal indicó que por tratarse de la detención de un narcotraficante debe dejarse de lado la manera en que se llevó a cabo.

INSISTE EN FALTA DE COOPERACIÓN DE EU

‘El

fin no justifica los medios’, revira

Presidenta a Ken

Postura. Luego de que el embajador americano calificará la detención de ElMayocomo un triunfo, la funcionaria resaltó el Estado de derecho

Después que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declaró que la detención de Ismael El Mayo Zambada debe celebrarse como un triunfo entre México y el país vecino, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al diplomático al decir que “el fin no justifica los medios”.

“Lo comentamos hoy en el Gabinete (de Seguridad), ayer fue muy claro el fiscal, porque además es la Fiscalía General de la República quien está investigando este caso, y comentábamos que hay una frase que dice: el fin no justifica los medios”, comentó.

Durante su conferencia Mañanera, la mandataria federal indicó que no por tratarse de la detención de un narcotraficante, se debe dejar de lado la manera en que se llevó a cabo.

“No porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo, y en general cuando hablamos de respeto a los derechos humanos, Estado de derecho, es decir la manera en que haces las cosas también tiene fondo”, resaltó.

Por ello, la presidenta Sheinbaum aludió que la situación no es la detención, sino la manera en que se hizo esta: “algunos fachos dicen que el fin justifica la acción, no lo digo por el embajador, porque lo respeto, pero digo en términos de la frase”, indicó.

La presidenta Claudia Sheinbaum ganó el Nobel Sustainability Trust, por sus importantes contribuciones en materia de sustentabilidad para el mundo, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Han decidido otorgarle este reconocimiento de muy alta jerarquía por sus iniciativas en la Ciudad de México, precisamente en materia de sustentabilidad en energías renovables, acciones para la mitigación del cambio climático, innovación urbana, muchas iniciativas que tomó, ahí está el cablebús, (y) todo lo que hizo en Chapultepec”, resaltó el funcionario.

A través de redes sociales, el Ebrad, resaltó que dicho premio fue avalado por la Universidad de Múnich y la Universidad de California, dos prestigiosas instituciones de educación a nivel mundial.

“Todas estas iniciativas son reconocidas ahora con esta medalla a la contribución más sobresaliente de 2024, firmada y conferida con apoyo de las universidades más prestigiosas del mundo”, resaltó.

Cabe mencionar que, la ahora Presidenta de México, es descrita como un ejemplo global de liderazgo en sostenibilidad, ello durante

Claudia Sheinbaum gana Nobel Sustainability Trust

su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El Nobel Sustainability Trust reconoce las políticas innovadoras de Sheinbaum, las cuales promovió su administración en el gobierno de la capital, tal como la reducción de emisiones de carbono, a través de la ampliación del transporte público y la creación de espacios verdes.

Asimismo, es reconocido el liderazgo de la mandataria en la materia , dado que ella ha sido una firme defensora de la acción climática, por lo que alineó los compromisos de la ciudad conforme a acuerdo internacionales.

Otra de las razones por las que

Sheinbaum fue galardonada, es por sus políticas que fomentaron una participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales e impulsó una cultura de sostenibilidad desde la base comunitaria.

También, el reconocimiento festeja el uso de energías limpias, como la energía solar, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y hacer de México un referente en energías renovables.

Sheinbaum fue reconocida por su liderazgo y esfuerzo para fortalecer la infraestructura sostenible y la preparación ante desastres.

Asimismo, la Presidenta de México aseguró que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos se encuentran trabajando en conjunto para que se cumplan las normas nacionales e internacionales en el caso de detenciones.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el Gobierno de Estados Unidos lleva 10 semanas sin responder a las peticiones directas y diplomáticas donde se solicita información sobre la llegada a su territorio de El Mayo Zambada, histórico fundador del CárteldeSinaloa

A través de un comunicado, la FGR indicó que “se ha solicitado a las autoridades norteamericanas, desde hace más de 10 semanas, -y lo cual es necesario señalar que se ha hecho tanto en forma directa; como por conducto de la Interpol (13 agosto 2024); y por medio de Asistencia Jurídica Internacional (14 agosto 2024 y sus recordatorios)-; información respecto a toda la documentación vinculada con el arribo a un aeropuerto fronterizo norteamericano de la aeronave Beechcraft 200, con matrícula clonada, en la cual iban a bordo tres personas: el piloto no identificado, así como Ismael ‘Z’ y Joaquín ‘G’; y cuya documentación migratoria, aduanal y aeronáutica de todos ellos no se ha aportado”. De esta manera, la Fiscalía insiste en su argumentó sobre la clonación del avión.

MUESTRA EJEMPLOS DE EU Y REINO UNIDO

Claudia insiste con disculpa de España

Luego de que durante la Mañanera se mostraron dos videos, donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el rey Carlos III de Reino Unido, se disculparon por atrocidades ocurridas en el pasado, la presidenta Sheinbaum insistió con que España debe disculparse por la Conquista a Tenochtitlán.

“Esto porque el Partido Vox, en España, planteó un llamado de atención a la presidenta de México por el tema de (el rey Felipe VI), pero estos dos casos son importantes”.

“Sí el rey Carlos y el presidente Biden y otros muchos se han disculpado por atrocidades del pasado ¿por qué España no?”. /ARMANDO YEFERSON

UNAM entrega premio a sus alumnos más destacados

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) galardonó a los 34 estudiantes más destacados de la Máxima Casa de Estudios, este miércoles. En una ceremonia encabezada por el rector de la Institución, Leonardo Lomelí, se realizó la entrega del Premio Universidad Nacional y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2024, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. /24 HORAS

Titular para la CNDH, el 16 de noviembre

Será entre el 12 y 13 de noviembre cuando el pleno del Senado apruebe la designación de la persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que deberá iniciar su período a partir del 16 de noviembre.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascen-

cio Ortega, será el próximo 6 de noviembre cuando se reúna junto con la Comisión de Justicia para definir a los mejores perfiles que integrarán la terna que se enviará a la Junta de Coordinación Política.

Detalló que ya existe un listado de candidatas y candidatos que fueron elegidos para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Ya hicimos las primeras revisiones, tenemos cuando menos 10 perfiles seleccionados, entre ellos, del estado de Durango, Michoacán, Morelos”, y aseguró que también se incluirá a la actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra.

24 HORAS publicó este miércoles que senadores de Morena consultados, señalaron que, hasta ahora, no existe un consenso para votar por alguna persona en particular; no obstante, sí hay una opinión mayoritaria de que la actual ombudsperson no debe repetir en el cargo. Incluso se han mostrado en contra de que se incorpore su nombre a la terna que será sometida a la votación del pleno. Refirieron que hasta ahora, no han recibido instrucción alguna para votar a favor de alguna propuesta, aunque aclararon que si les dan “línea” acatarán lo que les indiquen. /KARINA AGUILAR

CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Y háganle como quieran

Asesinan a tiros, en menos de 24 horas, a 2 periodistas

Delitos. Los primeros crímenes de comunicadores en el Gobierno de CSP; organismos y colegas exigen justicia y seguridad para el gremio

LUIS VALDÉS

En menos de 24 horas se registraron los primeros dos asesinatos de periodistas en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum

PJULIO PATÁN

JUEVES DE ENCIERRO

@juliopatan09

uedes asegurar que si los ministros de la Suprema Corte presentan su renuncia, como acaban de anunciar, se irán a casa con pensión y toda la cosa, y luego decir que no les vas a aceptar la renuncia justamente porque quieren una pensión que sale re cara.

Pensión, cabe recordar, que sí tienen una exministra y un exministro que, cabe recordar también, presentó su renuncia con la anuencia del Senado. Por supuesto, para todo fin práctico, ambos son integrantes de tu movimiento, con cargos públicos, dobleteo de quincena y toda la cosa.

Puedes tener el Estado literalmente en llamas, mentir sobre un viaje a Estados Unidos el día que asesinaron a tu rival en un lugar distinto a esa gasolinera que promoviste como el lugar del crimen, con video y todo, y luego venir a que te ovacionen los legisladores de tu partido, con harta selfie y harta risa cómplice, para finalmente avisar, tan campante, que vas a seguir en el puesto y que la revocación de mandato no te hace ni cosquillas.

Puedes tener cuanta investigación por dineros desaparecidos durante tu Gobierno (2 mil 500 milloncitos), más acusaciones de nepotismo, sin mencionar las presuntas violaciones sexuales y las fotos con delincuentes de los organizados, y acabar en la comisión de Presupuesto de los Diputados, como secretario, para decidir a dónde y en qué cantidades se van los recursos públicos.

Puedes lanzar una reforma constitucional que dice que en adelante todas las reformas constitucionales son inapelables, hagan de cuenta que estuvieran en el Corán, o sea, que fueran la palabra de Dios.

Puedes dejar a Pemex en la bancarrota, con una deuda que le pega a los 100 mil millones de dólares, y decirnos que estás feliz porque te vas a dedicar a la construcción de casas con dinero público.

Puedes haber sido omisa en al menos 12 casos de abuso de la fuerza por el Ejército, todo eso entre rib eyes y quesos de buena calidad a costa del erario, y aspirar a un nuevo periodo en la CNDH.

Así de padre y de relajado, sí, es chambear en el segundo piso de la Cuarta Transformación, que te permite, además de ganarte tu salario (o salario más pensión) sin rendir cuentas, disfrutar de una prestación laboral que pocos tienen entre sus privilegios: gritarle todos los días a la oposición, los medios y la población en general que tú y los tuyos son dueños del país, que no se van a ir nunca y que pueden hacer con nosotros, los mexicanos, lo que les plazca. Vaya, que el segundo piso es un gigantesco, continuo, ruidoso: “Y háganle como quieran”.

Pardo: Mauricio Cruz Solís, de 31 años, fundador del portal Minuto x Minuto Michoacán, en Uruapan, y Patricia Bunbury, conocida reportera de espectáculos, en Colima.

Compañeros del gremio, activis-

Compañeros del gremio, activistas y diversas organizaciones condenaron el crimen del reportero michoacano, cerca de las 22:00 horas del martes, en el centro de la ciudad, minutos después de entrevistar al edil Carlos Manzo Rodríguez.

La organización Artículo 19 demandó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión “investigar el asesinato de Mauricio Cruz Solís en acorde al protocolo homologado de delitos contra la libertad de expresión”.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó al Gobierno de Claudia Sheinbaum a tomar medidas para que éste y otros crímenes contra el gremio no queden impunes.

Su presidente José Roberto Dutriz lamentó que un nuevo homicidio como el de Mauricio Cruz “empañe la actividad periodística en México” y pidió “a las autoridades estatales y al nuevo Gobierno federal conducir una investigación exhaustiva para conocer el móvil, identificar y enjuiciar a los acusados”.

El Colectivo #NiUnoMás yla Comisión Estatal de Derechos Humanos se sumaron a los reclamos y llamaron a las autoridades a realizar una investigación pronta y efectiva. Los reporteros michoacanos que integran el Grupo Morelos exigieron a las autoridades que el homicidio no quede impune, pues se suma a los 14 periodistas ejecutados en Michoacán en los últimos 15 años.

periodistas fueron asesinados durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Además, demandaron el cese de señalamientos del alcalde Manzo Rodríguez contra la prensa, a quienes les ha generado un clima de animadversión social y linchamiento público.

Por su parte, el edil de Uruapan dijo que fue abordado por Solís y que dos minutos después de haberse retirado escuchó detonaciones, que incluso pensó que eran contra él.

Sobre las arremetidas contra la prensa, se deslindó en entrevista radiofónica y dijo que a la víctima no la tenía en el pulso.

RECLAMO. Tras el secuestro de Alberto Toledo y el crimen de Mauricio Cruz, comunicadores pidieron justicia y seguridad en Guerrero.

Fue víctima de un cobarde ataque a balazos, de un ataque que acabó con su vida(...) pero esos disparos no solamente apagaron su vida, sino también su voz”

Mauricio es al menos el cuarto periodista asesinado este año en el país(...) es un fuerte recordatorio de la necesidad de seguir fortaleciendo las instancias de protección”

COMPAÑEROS DE SOLÍS Radiorama ONU-DH

Además de los riesgos directos que enfrentan muchos periodistas(...) la violencia se potencia debido a la ineficacia de los mecanismos de protección”

CARLOS JORNET

Presidente de la Comisión de Libertad de la SIP

Hallan golpeado a hijo de periodista de Taxco

Alberto, hijo del periodista Marco Antonio Toledo, fue hallado con vida, luego de que fue secuestrado en Taxco, Guerrero, por más de nueve horas.

De acuerdo con la organización internacional Artículo 19, el comunicador fue levantado, por segunda vez en casi un año, cerca de las 21:15 horas del martes, cuando civiles armados lo interceptaron a la salida de un partido de futbol y lo obligaron a subirse a una camioneta; fue localizado con

FGR ATRAERÁ EL CASO

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció que el homicidio será atraído por la Fiscalía General de la República, durante la sesión de la junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Solís y Bunbury se suman a las tres ejecuciones de reporteros en lo que va de 2024 en el país. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla compartió, desde Europa y mediante sus redes sociales que “en Michoacán no cabe la impunidad y el que la hace, la paga, que se escuche fuerte y claro”.

El secretario de Seguridad estatal, Juan Carlos Oseguera, señaló que Mauricio de-

Iniciaron el operativo por Día de Muertos en Huixquilucan

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que desde la primera hora de hoy y hasta el 3 de noviembre estará en marcha el operativo Santos Difuntos 2024, con el fin de vigilar la celebración del Día de Muertos.

Detalló que se reforzó la presencia de los elementos de Seguridad Pública y Vialidad y del Sistema Municipal de Emergencias 24/7 a fin de garantizar la paz de las familias.

Contreras Carrasco indicó que se desplegaron las fuerzas policiacas en las tres zonas que conforman a Huixquilucan –tradicional, popular y residencial–, especialmente, en los cementerios.

“El objetivo de este operativo es garantizar la seguridad y el flujo ordenado de las familias que acudirán a los panteones a honrar a sus seres queridos, así como salvaguardar la integridad física de quienes transitan por la

múltiples golpes ayer por la mañana. El 23 de noviembre de 2023, Marco Antonio, su esposa Guadalupe y Alberto (de 29 años) también fueron privados de su libertad en el centro de Taxco y liberados diez días después.

Artículo 19 alertó en sus redes sociales sobre dos casos apremiantes “que requieren acciones urgentes de las autoridades”: el secuestro de Alberto y el crimen de Mauricio Cruz Solís. / QUADRATÍN

nunció amenazas en redes sociales, pero no presentó acusaciones formales.

EJECUTAN A REPORTERA EN SU NEGOCIO Cerca de las 17:00 horas de ayer, se conoció sobre la muerte de Patricia Bunbury, quien habría sido asesinada a balazos dentro de su negocio de comida, en el centro de la capital del estado. Los primeros reportes indican que sujetos armados entraron al local, le dispararon y huyeron.

Colegas de la comunicadora reprobaron el crimen, se dijeron preocupados por su seguridad y exigieron a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, se proteja su integridad. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

VIGILANCIA. Desplegaron a los uniformados, principalmente en los panteones.

demarcación y los bienes de los huixquiluquenses que salen a vacacionar en estos días de descanso”, destacó.

Contreras Carrasco dijo que también se intensificaron los recorridos de vigilancia por el municipio. / 24 HORAS

SUMAN SEÑALAMIENTOS

CAÑITAS

TERROR Y MISTERIO EN LA CIUDAD

Curiosidades. Por muchos años, los relatos de casas y edificios embrujados han sido replicados por generaciones, al grado de convertirlas en lugares de atracción para las personas

ANGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO

La Ciudad de México es reconocida por sus leyendas, esas historias donde el concepto miedo se apodera de vecinos, transeúntes, turistas y curiosos que buscan una explicación a casos “paranormales” que ocurren en inmuebles, cuyos relatos traspasan las décadas.

En el marco de La Noche de Todos los Santos (Halloween) y la llegada del Día de Muertos, 24 HORAS realizó una recorrido por diversas casas y edificios donde los mitos y leyendas causan temor a quienes viven cerca o pasan por esos lugares.

POSADA DEL SOL

Uno de los casos más conocidos es el de La Posada del Sol, ubicada en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, un hotel que fue edificado por el ingeniero Fernando Saldaña en 1945 que tiene 570 habitaciones, el objetivo era convertirlo en un icono de la ciudad por su gran tamaño y arquitectura.

De acuerdo a la leyenda, Fernando Saldaña falleció sin poder concluir su obra, eso llevó a su alma a no obtener descanso, refieren comerciantes de la vía pública del lugar y la zona donde aún es posible escuchar supuestos lamentos.

“Yo pido por el dueño cuando hago mi oración porque dicen que no descansa (...) dicen personas que como no terminó de hacer el hotel se fue con esta preocupación, así que yo creo que es por eso”, aseguró un comerciante. Anteriormente se permitía el acceso al recinto bajo algunos permisos y en determinadas circunstancias; ahora, el acceso es restringido.

CASA DE DON JUAN MANUEL

En el corazón del Centro Histórico, en el número 90 de República de Uruguay, se localiza la Casa de Don Juan Manuel, un espacio que actualmente es un hotel reconocido en la Ciudad de México, el cual alberga una historia lúgubre.

La leyenda de este espacio relata que don Juan Manuel encerró a su esposa al interior de su casa a causa de celos; sin embargo, no se mantenía tranquilo, por lo que en una ocasión se le apareció el diablo, quien le dijo que si quería conocer al amante de su mujer debía posarse en la puerta a las 11 de la noche y lo vería pasar.

“Don Juan Manuel se posó en la puerta y esperó a que pasara el sereno cantando las 11, entonces al primer hombre que pasó se le acercaba y le preguntaba la hora y él les decía ‘dichoso tú que conoces la obra de tu muerte’ y los mataba aquí afuera”, relató a este diario Javier Guerrero, jefe de recepción del hotel.

CASANEGRA

a este diario historias que a muchas personas perturban su tranquilidad.

A los huéspedes no les contamos la historia de Don Juan, a menos que nos pregunten, para no sugestionarlos y luego no nos estén diciendo: me jalaron los pies por la noche”

Por accidente, Don Juan Manuel mató a su sobrino, quien era el único heredero de su fortuna, pues no tenía hijos, por lo que el hombre se volvió loco y se colgó al interior de su casa, ahora se escuchan ruidos extraños, principalmente durante las noches.

PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA

Uno de los sitios más icónicos es la Escuela de Medicina, antes Antiguo Palacio de la Inquisición, el cual ahora es un museo y un espacio en el que se realizan prácticas escolares, diplomados y maestrías sobre la carrera de medicina, pero en el que testigos afirman haber visto apariciones.

CASATÍATOÑA

@@FRIEDDUCHA

POSADA SOL

@MECHEDIAZORTEGA

Los patios donde eran los asoleaderos y las cárceles del Antiguo Palacio de la Inquisición, es donde aparece el monje, mientras que a la niña se le ha visto deambular por todo el lugar”

DE MEDICINA

“Ahí abajo, hasta el fondo, están las cárceles de los tiempos de la Inquisición y ahí dicen que han visto a un monje y una niña”, explicó una trabajadora del recinto.

A decir de diferentes trabajadores, durante la realización de diversos eventos las y los asistentes afirman haber sido testigos de las apariciones, principalmente cuando cae la noche.

CASA DE LA TÍA TOÑA Ubicada en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, la “Casa de la Tía Toña” es rodeada por misterio pues con sus mil 710 metros cuadrados se ha convertido en uno de los principales atractivos en la capital para los

Muchas veces se escuchan ruidos y gritos dentro de la Casa Negra; sabemos que está deshabitada y no entendemos por qué se escuchan cosas ahí. Tenemos muchos años vendiendo comida afuera”

COMERCIANTE DE VÍA PÚBLICA EN CASA MONDRAGÓN

amantes de lo paranormal, al ser considerada una residencia embrujada, resguardada por el espíritu de “La Guardesa”.

Con un portón de madera en el número 199 de la calle Cumbre de Acultzingo, en la colonia Lomas Altas, muros grises resguardan los accesos de la vivienda al fondo del bosque, donde es rodeada por la vegetación del entorno que, prácticamente, hace imposible su vista sin una toma aérea.

La vivienda era habitada por una mujer que tras la muerte de su esposo ofreció albergue a niños. Al paso del tiempo, se vio rebasada por las travesuras de los infantes a quienes mató en un arranque de furia y ella se suicidó.

JAVIER GUERRERO Jefe de recepción del Hotel de Uruguay 90
GUARDIA DE SEGURIDAD DE LA ESCUELA
TEMOR. Vecinos, comerciantes y empleados donde ocurren situaciones extrañas, narraron

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

David Martínez

se hace del 7.8% de Grupo Televisa

El empresario David Martínez de la Fintech Advisory compró 7.8% de las acciones de Grupo Televisa, lo que impulsó en los mercados estadounidenses a la firma de televisión.

La operación se realizó a través de la Fintech LatAm Sarl, de acuerdo a información enviada a la SEC y fechada el 13 de septiembre que se dio a conocer la semana pasada.

Martínez será el tercer accionista en importancia después de Emilio Azcárraga, nieto del fundador de la cadena y de los fondos Dodge & Cox, de acuerdo a reportes de la empresa a los mercados de valores.

Este anuncio se da a conocer días después de la renuncia de Azcárraga como presidente del Consejo de Administración, de acuerdo a su empresa, para facilitar una investigación por señalamientos de la FIFA contra la cadena de televisión.

La llegada del nuevo accionista se da cuando la empresa se estima en 104 millones de dólares y estaría en momentos complicados ante el avance del contenido en plataformas de streaming. Televisa es la cadena de televisión más grande de la región y uno de los principales accionistas de Univisión en Estados Unidos. David Martínez, de 67 años, tiene doble nacionalidad mexicana y británica. Es inversor del banco Sabadell y accionista de Telecom Argentina, además de pertenecer a los consejos de Cemex y Alfa. /EMANUEL MENDOZA

ANALISTAS ANTICIPAN DESACELERACIÓN EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DE 2024

Sorprende crecimiento del PIB mexicano en trimestre

Panorama. Estiman complicado mantener el ritmo en la última parte del año por factores como la elección en EU

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Producto Interno Bruto de nuestro país causó asombro a los expertos financieros al crecer 1.5% en el tercer trimestre del año, por encima de las expectativas del mercado.

Con cifras desestacionalizadas, la actividad económica se expandió 1% en el periodo, siendo el mayor crecimiento trimestral desde finales de 2021.

Pese a la sorpresa, será complicado que la actividad mantenga el ritmo al cierre del año, por lo que mantenemos nuestro pronóstico del PIB 2024 sin cambios en 1.3%.

“Además, los ajustes en el marco institucional del país y la próxima elección en EU aumentan la incertidumbre sobre el panorama económico”, comentó Alejandro Saldaña, director de análisis financiero del banco Bx+.

Proyectó una moderación adicional en el gasto, abundó que será más discrecional, ya que la generación de empleo ha perdido fuerza, y la inflación y las tasas de interés –aunque disminuirían algo más – permanecerán elevadas.

Explicó que la inversión fija bruta continuaría desacelerándose conforme se sigue revirtiendo la expansión del año anterior en la obra pública.

Los ajustes en el marco institucional del país y la próxima elección en EU aumentan la incertidumbre sobre el panorama económico”

ALEJANDRO SALDAÑA

Terrorífico

Cuando creíamos que la economía del país iba en pique, asombra con más de un punto porcentual en el trimestre

TrimestralAnual

PROYECCIÓN

prevén sea la economía nacional para el siguiente año 1.5% 1.4%

estiman especialistas el crecimiento total de México en todo el año

CAMBIOS.

Martínez, de 67 años, es británico y mexicano y accionista de Sabadell.

Director de análisis financiero de Bx+

“Por su parte, la inversión privada enfrenta costos financieros todavía elevados, y una creciente incertidumbre asociada a las reformas constitucionales en el país y a la próxima elección presidencial en EU”.

Saldaña afirmó que en el mediano y largo plazo, ajustes en el marco institucional que erosionen la certidumbre jurídica en el país limitarían la atracción de nuevas inversiones, incluso aquellas asociadas al reordenamiento

industrial. En cuanto a la exportación, estimó que se mantendrá cierta atonía en el corto plazo, pues los indicadores oportunos de la actividad industrial en los EU (ISM manufacturero) se mantienen en terreno contractivo.

Al respecto, Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, anticipó que hacia adelante, la actividad económica podría mostrar desaceleración como consecuencia de la debilidad del sector manufacturero estadounidense y al impacto rezagado de la restricción monetaria restrictiva tanto en México como en Estados Unidos.

“Ante ello, para 2024, nuestra estimación de crecimiento es de 1.6% y para 2025, debido a los esfuerzos de consolidación fiscal, de 1.4%”.

Dijo que el crecimiento de este periodo de casi 1.5% es mayor al registrado en el segundo trimestre, cuando el PIB mostró un avance

Así el panorama económico para el 2025

Ede 1%. Indicó que por sectores, a tasa trimestral, el Producto Interno Bruto del sector agropecuario creció 4.6%, mientras que el sector servicios y la industria incrementaron 0.9%, respectivamente.

“En términos anuales, el sector agropecuario fue el más dinámico con un crecimiento de 3.8%, seguido del sector servicios con 1.9%, y el industrial con 0.5%”.

Valmex apuntó que de acuerdo con cifras originales del Producto Interno Bruto, durante el tercer trimestre del año se registró un crecimiento de 1.5% anual. donde por sector, en el caso de agropecuarios se mostró un incremento de 4.1%, seguido de servicios con 2.0% y el sector industrial con 0.6%.

“Así, el crecimiento promedio durante los primeros nueve meses de 2024 se ubicó en 1.7%”. En tanto, Iván Arias, director de análisis financiero de Citibanamex señaló que la sorpresa al alza se relaciona con una mayor resiliencia que la estimada del consumo y la inversión, que podría reflejar, en parte, efectos rezagados del incremento del gasto público del primer semestre.

Para el banco, los resultados de ayer implican que IGAE de septiembre creció aproximadamente 0.4% mensual desde una caída de -0.3% en agosto.

“Y estas perspectivas apuntan a un debilitamiento de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2024; proyectamos una variación ligeramente positiva del Producto Interno Bruto para ese periodo”.

“Ahora estimamos que el crecimiento acumulado en 2024 se ubique en 1.5%”.

s un hecho, el cierre del año y los meses por venir no serán de bonanza económica para la economía mexicana.

No están todavía las cosas para que se compliquen a nivel de una crisis económica, pero es un hecho que, de lo que vemos hoy, no van a mejorar las condiciones en largo tiempo. Pero, vamos por partes.

A la mayoría de las personas les tiene sin cuidado lo que pasa con los temas económico-financieros. La buena noticia para ellos

es que se angustian menos, la mala es que se creen cualquier cosa que les digan desde el poder, como aquello de que vamos requetebién.

Los que siguen más de cerca lo que pasa, por ejemplo, en el mercado cambiario, a veces se angustian por algo que no les va a impactar de manera directa, al menos no de inmediato.

Porque si no son de los afortunados que viajan seguido a Estados Unidos o bien de los que tienen que hacer pagos constantes en dólares, la realidad es que el traspaso de la depreciación a la vida cotidiana es mínimo. Lo que cuenta son las causas de esa pérdida de poder cambiario del peso.

Hay muchas razones para tener una cotización peso dólar que pasó de los 16.70 en junio a los 20.20 de ayer.

Donald Trump es una, pero hay otra que es interna y pesa mucho: México está en un

camino de deterioro democrático rumbo a un régimen más autoritario, sí, más que lo que hemos visto.

Sin garantías de respeto al Estado de Derecho y con los niveles de inseguridad, se frenan las inversiones de las empresas y de las familias. Eso implica una caída económica. Ahora, ¿cuáles son los riesgos futuros para nuestras finanzas personales? Ya sea que lo veamos desde un empleo, formal o informal, o desde una posición empresarial, si la actividad económica baja se puede limitar o perder la fuente de ingreso. Menor crecimiento implica menos empleos, menos producción y consumo. Si la baja económica no implica un desorden financiero, se puede pasar el bache con más facilidad.

Claro, la expectativa es que todo el 2025 sea lento y con bajas tasas de crecimiento, pero si a la par llega la turbulencia financiera

por una pérdida del grado de inversión, puede ser más complicado.

Si una baja en la actividad económica viene de la mano de mayores tasas de interés o más inflación, los problemas son mayores. Entonces, lo que resta de este 2025 estará dominado por la incertidumbre que genera la reforma al poder judicial y las elecciones en los Estados Unidos.

También, la recepción que tenga el paquete económico del 2025, que puede gustar o no a las firmas calificadoras. Y a partir de ahí las consecuencias a todo lo largo del próximo año.

Esta es mi última colaboración en este medio, agradezco mucho a ustedes lectores por su atención.

personas fallecidas (92 en Valencia, 2 en Castilla La Mancha, 1 en Andalucía)

rescates terrestres y 70 evacuaciones aéreas

litros de agua por metro cuadrado en algunos municipios

desaparecidos .

No los vamos a dejar solos”

PEDRO SÁNCHEZ

Jefe del Gobierno español

Estamos ante una situación inédita, que nadie recuerda”

CARLOS MAZÓN GUIXOT

Presidente de la Generalitat Valenciana

Históricas inundaciones dejan a Valencia sumida en el caos

Desconcierto. El oeste de la península Ibérica, golpeado por lluvias extremas, padece el peor desastre climático en décadas

Una histórica tormenta azotó la región de Valencia, España, mientras su paso dejó por lo menos 95 personas fallecidas, según datos oficiales que podrían aumentar debido a la cantidad de desaparecidos. Las lluvias convirtieron las calles en torrentes de barro que arrastraron vehículos y sepultaron comunidades bajo el agua.

Las áreas más afectadas, como Ribarroja del Turia y Sedaví, están incomunicadas. Los cuerpos de emergencia realizaron más de 200 rescates terrestres y 70 evacuaciones aé-

Cempasúchil ilumina festival nepalí-hindú

Un agricultor cosecha flores de genda (conocidas en México como cempasúchil) en un campo de Nepal, en preparación para el Tihar, el festival nepalí-hindú de las luces. Esta festividad, que celebra la vida y la fertilidad, destaca la importancia de estas coloridas flores en las ceremonias y decoraciones. El cempasúchil, conocido por su vibrante color, simboliza la conexión con lo divino. / 24 HORAS

¿QUÉ ES UNA DANA?

La Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una masa de aire polar frío queda aislada y circula a gran altitud. Al chocar con el aire cálido del Mediterráneo, genera intensas tormentas, especialmente en otoño. Estas condiciones provocan inestabilidad atmosférica, resultando en fuertes lluvias y vientos.

reas, en un esfuerzo por encontrar a personas atrapadas en edificios sumergidos.

Las imágenes de la catástrofe muestran la magnitud del desastre. Algunos municipios recibieron hasta 300 litros de lluvia por me-

Error

de Biden por comentario enreda a Harris

En una recta final tensa hacia las elecciones en Estados Unidos, el presidente Joe Biden, de 81 años, creó una polémica que pone en predicamento a la candidata demócrata Kamala Harris. Durante una videollamada con miembros de la organización Voto Latino, Biden se refirió a los partidarios de Donald Trump como “basura”, al criticar los comentarios de un humorista que calificó a Puerto Rico como “una isla flotante de basura”. El presidente demócrata intentó rectificar al afirmar que sus palabras apuntaban únicamente a la retórica del comediante, pero el daño ya estaba hecho. Republicanos, incluyendo a Trump y el senador Marco Rubio, reaccionaron indignados, mientras demandaron disculpas y calificaron el incidente como un ataque a millones de estadounidenses. Harris, en un intento de apaciguar la situación, afirmó que no apoya ninguna crítica hacia las preferencias políticas de los ciudadanos. Este desliz de Biden evoca el recuerdo

tro cuadrado, un volumen inusual para la región con costo en el Mediterráneo.

Las autoridades movilizaron más de mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, así como helicópteros para rescatar a quienes quedaron atrapados en tejados y azoteas.

“Esta es la peor inundación en décadas”, afirmó el presidente valenciano Carlos Manzón, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretó tres días de luto nacional y prometió apoyo incondicional a las víctimas.

Científicos advirtieron que la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) fue el fenómeno que desató el desastre y que, debido al cambio climático, este tipo de eventos serán más frecuentes, por lo que superaría las capacidades actuales de contingencia. / 24 HORAS

La única basura que veo flotando ahí fuera son sus seguidores. Su, su, su demonización de los latinos es inconcebible y es antiestadounidense”

JOE BIDEN, presidente de EU

Creo que, ante todo, él aclaró sus comentarios… estoy en desacuerdo con cualquier crítica a las personas basada en por quién votan”

KAMALA HARRIS, vicepresidenta de EU

del despectivo término “deplorables” de Hillary Clinton en 2016, que afectó su campaña contra Trump. La presión recae sobre Harris, quien intenta distanciarse del desgaste de la imagen de Biden, al preferir apariciones con figuras populares como Beyoncé y Michelle Obama en lugar del presidente. / 24 HORAS

Laborismo propone la mayor alza de impuestos desde 1993

Este miércoles, la canciller de la Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, presentó el primer presupuesto laborista en casi 15 años, introduciendo aumentos de impuestos sin precedentes destinados a reavivar los servicios públicos y estabilizar las finanzas nacionales. El presupuesto llega en medio de los esfuerzos del Partido Laborista por restaurar la confianza económica, prometiendo abordar el “ agujero negro ” de 22 mil millones de libras que el partido afirma haber heredado de sus predecesores conservadores, que gobernaron entre 2010 y 2024.

Reeves esbozó medidas radicales , incluido un aumento de impuestos de 40 mil millones de libras, el mayor desde 1993, diseñado para apuntalar el Servicio Nacional de Salud (NHS) en dificultades y rejuvenecer el sector educativo. La salud pública recibirá el impulso más significativo, con 22.6 mil millones agregadas a las operaciones diarias del NHS y una asignación de 3.1 mil millones para proyectos de infraestructura críticos. También se prevé que aumente la financiación de la educación, con mil 400 millones de libras para renovaciones escolares, lo que promete mejoras para más de 500 planteles.

En el frente fiscal, Reeves propuso aumentos sustanciales para las empresas, que ahora se enfrentarán a un aumento en las contribuciones al Seguro Nacional, de 13.8% a 15%. Por otro lado, los impuestos más altos sobre las ganancias de capital, las viviendas adicionales y ciertas herencias también marcan un cambio con respecto a las políticas fiscales anteriores del propio laborismo. Cabe destacar que Reeves defendió sus decisiones afirmando que ningún aumento afectaría a los “trabajadores”, aunque los críticos argumentan que estas medidas podrían afectar indirectamente sus salarios.

Las reacciones del mercado al presupuesto de Reeves fueron relativamente estables, y los rendimientos de los bonos del Estado aumentaron ligeramente. No obstante, se evitaron los fuertes aumentos observados durante el turbulento minipresupuesto de 2022 bajo el mando de Liz Truss

La funcionaria no eludió los temas polémicos. Su decisión de congelar los umbrales del impuesto sobre la renta hasta 2028 provocó críticas. Reeves insistió en que estas medidas eran necesarias para salvaguardar la estabilidad financiera del Reino Unido y evitar una mayor austeridad, un marcado contraste con las políticas de la era del Partido

que

los mandatos de David Cameron hasta el de Rishi Sunak.

Conservador
cubrió
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez ALONSO TAMEZ
reflejan la magnitud, mientras las autoridades buscan a los

Buenas críticas

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 31 DE

Más allá del espectáculo del Sol

El Cirque du Soleil se prepara para arrancar con las funciones de Kurios en la CDMX pero la magia ocurre desde que la carpa de este show de talla mundial se levanta en Santa Fe. “Llevamos nuestro equipo a todos lados y llegar a un lugar diferente toma aproximadamente dos días, más otros siete de montaje”, dice Becky Williams, vocera de la compañía canadiense, a este medio durante el segundo día de montaje.

Algunas carpas ya se habían levantado, pero la principal estaba por erguirse: “Es el día más vistoso porque en ella ocurrirá todo. Los siguientes días los cambios son más detallados, ponemos gradas, escenarios y todo eso que irá dentro y alrededor”, destacó. Atestiguamos cómo un equipo de 150 trabajadores colocaron los tubos que sostienen la estructura principal coronada por cuatro banderas: “Están las de Quebec y Canadá,

El legendario grupo británico The Cure, liderado por el carismático Robert Smith, lanza el viernes su primer álbum en 16 años, Songs of a Lost World en formato vinilo, CD, casete y en plataformas digitales. Las primeras críticas han sido muy positivas, como la del diario The Guardian, que demostró que es el mejor álbum del grupo desde Disintegration en 1989. /AFP

que es de donde somos originarios, la del Cirque y la del país anfitrión, en este caso en México”, describió Williams. Destacó que el montaje puede variar en tiempo, según el clima, pero en esta ocasión “la CDMX fue bastante amable en ese sentido, no ha habido fuertes vientos ni lluvias ni tanto frío. Los días han sido soleados, ya estamos acostumbrados a trabajar bajo el sol”, finalizó. El Cirque Du Soleil presentará por primera vez en México el espectáculo Kurios: Gabinete de Curiosidades, a partir del 7 de noviembre en la Gran Carpa Santa Fe. /ALAN HERNÁNDEZ

LAS HISTORIAS DE ULTRATUMBA DE TODO EL PAÍS SON EXPLORADAS POR VÍCTOR GONZÁLEZ Y ALBERTO DEL ARCO, QUIENES ASEGURAN QUE SE MANTIENEN ESCÉPTICOS EN SEÑALES DEL MÁS ALLÁ

ALAN HERNÁNDEZ

que nos dedicamos a esto. “Al ser cosas que están más allá de nuestro

sión de Lecumberri en la CDMX es visitada y explorada a profundidad: “Nos dieron muchas

Los programas de investigación paranormal tienen más trabajo del que aparentemente se ve en la pantalla y sus desarrolladores aseguran que el primer paso es la duda.

“Hay que tener claro que para todo existe un método, una pregunta y para nosotros, cada que se nos presenta un caso, debemos lanzar el cuestionamiento de ‘¿Es real?’ y entonces partimos de ello para hacer las pruebas que consideramos necesarias para convencernos de que ante lo que estamos no es manipulado”, contó Alberto del Arco en entrevista con este medio.

Pero este es apenas uno de los pasos que emplea Del Arco, quien con más de una década de experiencia dice no haber perdido “la capacidad de asombro, esa nunca se pierde y creo que es lo que nos mantiene activos a todos los

entendimiento, jamás las lograremos comprender en su totalidad, su lógica nos trasciende como seres humanos, trasciende nuestro plano y la pasión por ver y estar en estos lugares es lo que fascina”, destacó.

Y de esta forma es como con su nuevo programa, Señales del Más Allá, este autodeclarado “escéptico a primera instancia” llega a diferentes puntos del país a un lado de Victor González, quien reconoce haberse sentido “fascinado” con esta experiencia y asegura que la “opinión dividida” es lo que lleva a estos programas al éxito.

“Todos absolutamente hemos vivido algo que no se puede explicar de forma lógica a la primera y tratamos de buscar una razón que nos convenza de qué es lo que sucedió, de su causa. Aquí nosotros no buscamos convencer al público nunca, simplemente les mostramos lo que a nosotros nos convenció que era algo sobrenatural.

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

“Entonces la gente debate interiormente si se siente convencida o no y eso es lo entretenido de esto, el espantarse, el asombrarse o el ser el más escéptico pero aún así mirarlo porque en el fondo te gusta”, afirmó.

En esta serie la antigua pri-

facilidades de acceso a lugares que difícilmente se llega y eso añade un punto extra a la exploración. La gente verá detalles que jamás se habían visto ni en televisión ni en otro lugar”, agregó del Arco.

Señales del Más Allá llega a partir de hoy a la plataforma de Max y tendrá estrenos semanales en el canal Discovery Channel.

A lo largo de esta aventura sobrenatural que llegará a los rincones más sombríos de la CDMX, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Guanajuato, siempre acompañados de diversos especialistas como mediums e historiadores, entre otros, que abonarán a adentrarse a los misterios que envuelven a las locaciones.

el Palacio Negro de Lecumberri en la Ciudad de México que cerró en 1977, El Castillo Embrujado de Chautla en Puebla, El Panteón de Santa Paula en Guanajuato, el Teatro Alarcón De San Luis Potosí y la ex Clínica Mineral de Real del Monte en Hidalgo. de Max, los episodios serán todos liberados de manera simultánea desde hoy.

EL PRECIO DE LA FAMA

Luis Miguel está listo para regresar

Paola Rojas ya aclaró que no es dueña de ningún mezcal, esto tras la polémica que se desató por una supuesta demanda a los dueños de este producto por usar el nombre Mixes, que es parte de nuestra cultura y nadie puede apropiarse de él. En un inicio colaboró con la marca como vocera, pero se separó desde hace tiempo.

Pu Diddy enfrenta dos nuevas demandas por parte de menores de edad, presentadas en un tribunal estatal de Nueva York, una es de un niño de diez años y la otra de un joven de 17; ambos aseguraron que fueron víctimas de abuso sexual por parte del rapero cuando se presentaron a una audición. Increíble este caso y que vayan más de 130 personas que lo denunciaron por abusos de diversa índole.

Jennifer Aniston y Courteney Cox recuerdan en sus redes sociales a Mathew Perry a un año de su muerte; lamentaron su triste final, pero por lo menos ya detuvieron a 15 personas involucradas en la venta de estupefacientes.

El camión en el que viajaba Sant Fe Klan perdió el control y casi provoca un accidente

fatal y, aunque hicieron un video riéndose del hecho porque no hubo lesionados , al ver la imagen del camión que se quedó sin frenos y se fue hacia atrás, les dio nervios pensar lo grave que pudo haber sido.

Rosie Rivera aseguró que Trinidad Marín está por salir de prisión y ella lo ha perdonado, pero prefiere no tenerlo cerca y su único interés es que se haya rehabilitado en el encierro, para que no vuelva a abusar de menores de edad.

Peso Pluma fue captado con nueva novia en París que, se dice, es nieta de un peligroso capo de la mafia, pero esa información no es del agrado del cantante, ya que Diana Esparragoza tiene su propia vida, es influencer y modelo.

Shawn Mendes confesó que todavía está descubriendo su sexualidad y no le importa lo que digan los demás, mientras él se sienta en paz consigo mismo.

Sian abandonó México tras su fracaso en La Casa de los Famosos para buscar una oportunidad en otra parte, ya que siente que aquí recibió demasiadas críticas. Pero que no se le olvide que todo fue derivado de sus comenta-

rios y actitudes dentro del reality

Marlene Calderón señaló que fue víctima de Sergio Andrade, La Trevi y María Raquenel. En sus palabras: “Gloria me llevó al matadero”. Contó que durante años vivió con miedo, manipulada y aplastada por la cantante, quien trató de convencerla para ser su aliada, prometiéndole un porcentaje de la demanda que entabló en contra de TV Azteca. Reconoció su error y dijo que fue abusada y explotada por Andrade desde los 13 años y por culpa de Gloria vivió su peor pesadilla. Luismi se recupera del Covid y de la neumonía, así que este 2 de noviembre repondrá el concierto que estaba pendiente en Puebla. Por cierto, los shows en Acapulco 16 y 17 de noviembre están confirmados. Tengo un pendiente, ¿estará lista la gente de Acapulco para pagar un boleto del concierto de Luis Miguel? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

ALAN
HERNÁNDEZ
FOTOS: MAX

Hay libros, por tanto, autores, que no pueden clasificarse. Con ellos, parafraseando contradictoriamente a Camila Sosa Villada, todavía existe la posibilidad de la sorpresa. Esta Cuerpa Mía (Alfaguara), y por consecuencia Uri Bleier, son parte de esta genealogía heterodoxa.

El autor, que divide su vida entre México y Cuba, reconoce que su novela tiene “una temática complicada, muy ríspida, muy dura, con mucha violencia”. Pero también, que está llena de “mucho amor, mucha música y mucha poesía de la calle, y con la potencia que tienen las vidas trans y las de las trabajadoras sexuales”. Fue gracias a un taller “de largo aliento” que tomó con la escritora Sabina Urraca que supo que no era suficiente escribir sobre la vida de las personas trans y de las trabajadoras sexuales madiante el imaginario colectivo y común, sino que necesitaba acercarse “de otra manera, que no debía instrumentalizar sus vidas, que no podía romantizar ni la pobreza ni el

Horizontales

1. Llena un espacio o lugar.

La Entrevista Sin Límites

trabajo sexual, que no podía revictimizarlas”. Entonces llegó Cassandra Huaso no sólo a poner en orden las ideas de Uri, sino a permitirle que su experiencia de vida fuera la columna vertebral de la novela.

De manera más personal, confesó que esta novela le hizo entender “que como ser humanos tenemos dos herramientas con las que avanzar en el mundo: un cuerpo y un lenguaje”, pues la relación de estas dos “es la que nos permite abordar el mundo de una u otra manera”.

LA POTENCIA DE LAS HISTORIAS

“La calle está llena de literatura, pero no sabemos escucharla”, asevera el escritor mexicano. A ratos la negamos o la consideramos menos, ya sea por prejuicios o porque desde la “alta cultura” desdeñan su valor.

Bleier considera que ese lenguaje, en conjunto con la ficción, da potencia a las historias.

Sólo entonces es “una herramienta política y social y de vida para reivindicar que existimos, (precisamente), con un lenguaje y que ese lenguaje es de nosotros”. No hay

6. Serpiente muy venenosa de Egipto y de la India.

9. Acompañamiento en señal de reverencia, o para protección.

10. Que tiene alas (fem.).

12. Tela que a modo de manteo rodean a la cintura indias del Ecuador y Perú.

15. Grupo de árboles extintos, relacionados con los actuales musgos.

18. Río de Suiza.

19. El río más importante de Europa.

20. Última letra del alfabeto hebreo.

21. Ser imagen o símbolo de una cosa o imitarla perfectamente.

27. Remolca la nave.

28. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.

30. Limpies y acicales.

32. Ave palmípeda anseriforme, especie de pato, que tiene un plumón finísimo.

34. Dios egipcio del Sol.

35. Medida.

38. Infusión.

39. Antílope de mediano tamaño, cuyo macho tiene cuernos en forma de lira.

41. Encaje de bolillos (pl.).

43. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.

44. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído.

45. Hacer universal una cosa.

49. Tela de algodón, blanca o de color, superior al lienzo, pero inferior a la batista.

Verticales

2. Mover la cola.

3. Rogué o demandé a alguien que dé o haga algo.

4. Coced directamente a las brasas.

5. Mordedura leve (pl.).

6. Unen con cuerdas.

7. (George ...) Pseudónimo utilizado por Aurore Dupin, novelista francesa.

8. Comenzar una cosa.

10. Dios entre los mahometanos.

11. Estreché contra el pecho, estreché ciñendo.

13. (Antonin, 1896-1948) Poeta, dramaturgo y actor francés.

14. Organización de las Naciones Unidas.

16. Elevé plegaria.

17. Nombre de la decimocuarta letra.

22. Obra en verso, generalmente de alguna

otra manera de contar las vivencias que atraviesan al cuerpo. Este libro no se escribió en soledad. Además de Urraca y Huaso, hay otros dos nombres de escritores que fueron fundamentales para Uri, como el chileno Pablo Simonetti y la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. De esta manera, dice él mismo, “la construcción arropada de la novela, debajo de la alita de madrinas y padrinos”, de estas tres

extensión.

23. Delgado (parte de los extremos de popa y proa).

24. Esposa del hijo.

25. Escogen, separan, entresacan.

26. Mamífero artiodáctilo parecido al reno, propio de Norteamérica.

29. Guarnecer con freses o frisos.

31. Provincia de la República Dominicana.

33. Sitio donde pernocta la tropa cuando marcha (pl.).

36. Cuenta, relata.

37. Trames.

40. Fi, letra griega.

42. (Palo ...) Orozuz, planta herbácea.

46. Preposición.

47. Símbolo del estaño.

48. Símbolo del lutecio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

En esta obra están presentes los espíritus inquietos de Pedro Lemebel, Manuel Puig, Luis Zapata y Gabriel García Márquez, así como potencia de la lengua de Mariana Enríquez y de Fernanda Melchor”

Uri Bleier/ escritor

personas a quienes ya puede llamar amigos, “hicieron el camino mucho más sencillo”. Finalmente, “la construcción y la conversación sigue expandiéndose a través de la participación de las artistas trans Rojo Génesis y Raquel Martínez, a través de la portada y la voz para el audiolibro, respectivamente”. Asegura que es necesario seguir “luchando por abrir los espacios que aún no nos pertenecen”. Lo demás irá llegando.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Compre algo que le genere dinero, no que se lo quite. Aprenda algo nuevo, exprese lo que quiere lograr y socialice con personas que ya van en la dirección que usted desea tomar. Abrace la vida, el amor y la aventura y conviértase en parte de algo que le importa.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Atienda los asuntos domésticos o emocionales que requieran cuidados, una revisión o un alejamiento de su situación actual. No discuta sobre lo que es imposible. Evalúe las situaciones y haga lo necesario para alcanzar la paz y la felicidad.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Pruebe algo nuevo; un desafío lo entusiasmará y un cambio de escenario le indicará una nueva dirección. Asista a eventos sociales o contacte a alguien que quiera conocer mejor. Se favorece el amor, la superación personal y el crecimiento, pero primero debe iniciar el proceso.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Déjese guiar por su intuición. En caso de duda, espere hasta sentirse seguro de que está haciendo lo mejor para usted. No permita que las exageraciones ni la gente lo presionen para hacer algo que lo estrese y le cause ansiedad. Una salida creativa le brindará tranquilidad.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Un enfoque innovador para aprender, explorar y cambiar su estilo de vida despertará su imaginación y lo alentará a probar algo nuevo. Las personas que conozca y la información que recopile le ayudarán a transformar lo que ya tiene a su favor en algo próspero e impresionante.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Un cambio le dará esperanzas renovadas y lo motivará a iniciar sus planes. Participe en algo que le guste hacer y descubrirá cómo ganar dinero extra. Crea en sí mismo y no permita que nadie lo desanime de perseguir sus sueños.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Canalice su energía hacia algo que le ayude a transformar lo que no le gusta o no disfruta en algo que le brinde entusiasmo. Un cambio que surge lo impulsará a ser innovador y a usar su imaginación para superar a cualquiera que se interponga entre usted y sus deseos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Analice sus opciones y obtenga una imagen más amplia de las posibilidades. Un cambio puede resultar atractivo, pero su razonamiento debe ser válido para perseguir algo que no puede permitirse. Investigue y trace un plan a largo plazo que se adapte a su presupuesto.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mejore su juego, luzca lo mejor posible y presente lo que puede aportar. Una apertura potenciará su imaginación y le dará el carisma necesario para superar a cualquiera que cuestione su validez. No escatime a la hora de presentarse o demostrar su valía.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Puede pensar que sabe lo que quiere, pero es mejor que lo deje pasar hasta que analice la logística y los costos involucrados. Concéntrese en reducir el estrés y apegarse a las personas y pasatiempos con los que puede contar para velar por sus intereses.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Siga a su corazón y establezca expectativas que lo motiven a participar en actividades conducentes a alcanzar sus sueños. Participe activamente en lo que sucede, no deje nada al azar y no dude en cambiar de opinión. Controle el resultado; sea un sobreviviente.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

No permita que la ira se apodere de usted cuando el éxito es la mejor venganza. Mantenga su vida simple, sus gastos dentro de lo razonable y su mentalidad centrada en lo que le brinda la ventaja que necesita para alcanzar sus objetivos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es estimulante, consciente y reflexivo. Es franco y original.

CARLOS GARCÍA

Mazatlán vs. América se queda en el mismo lugar

Anuncian venta de boletos para GP de 2025

Con motivo del décimo aniversario que cumplirá el Gran Premio de la Ciudad de México, desde el regreso de la Fórmula 1 al país, la organización informó las fechas de salida para la preventa y venta general de cara al evento que se celebrará del 24 al 26 de octubre de 2025, con aumentos sustanciales en cada uno de los distintos espacios del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ante una novedad por la creación de un espacio denominado Grandstand Tour, que fungirá como abono o paquete para los tres días que dura el evento automotor, tal segmento estará dividido en tres partes bajo los nombres de oro, platino y diamante, con precios individuales de 19 mil 900, 20 mil 200 y 22 mil pesos para los interesados.

En relación a los costos que tuvo el GP recién realizado la semana pasada, para 2025 constarán de precios de salida que suponen aumentos de entre 300 y 500 pesos por zona y grada requerida.

Para personas con discapacidad, los precios se fijaron en tres mil 900 pesos, que es el mismo para los de la zona naranja de la grada 2A. Después de esas dos secciones, los costos varían desde los siete mil pesos por ingreso a la grada 6A, hasta los 45 mil 700 por un lugar en el sitio box oro norte. Con un espacio de 24 horas para la preventa que podrán disfrutar los cuentahabientes de dos instituciones bancarias el día 12 de noviembre, la venta al público se realizará a partir del 13 del mismo mes, bajo el mismo sistema de Ticketmaster en su portal en línea únicamente. /24HORAS

CONTROL DE VENTA

La organización indicó que limitarán a cuatro boletos por transacción para la adquisición de entradas de las tres fechas que durará la próxima visita de F1

El partido entre el América y los Cañoneros se dará este viernes en el Estadio El Encanto, tal como se tenía previsto desde un inicio, pese a los actos violentos que se han dado en los últimos días en Sinaloa. Después de una plática entre los presidentes de ambos clubes, Santiago Baños y Mauricio Lanz, además del presidente de la Liga MX, Mikel Arreola, los directivos acordaron no moverlo de lugar por el cerrado calendario del resto del torneo regular, la fecha FIFA y la Liguilla. /24 HORAS

LOS DODGERS CONSIGUIERON SU CUARTA VICTORIA EN SU HISTORIAL PERSONAL DE 12 FINALES DISPUTADAS ANTE YANKEES, QUIENES CUMPLIRÁN 15 AÑOS DESDE SU ÚLTIMO CAMPEONATO presume la Liga Nacional con el triunfo de Dodgers, por los 68 que aún dejan con dominio a los de la Americana

Tras protagonizar un intenso quinto partido, en el que Yankees llegó a tener dos ventajas parciales, una de ellas de cinco carreras, los Dodgers de Los Ángeles vinieron de atrás en el último encuentro jugado en el Yankee Stadium, para conquistar su octavo título de Serie Mundial con un 7-6 y hacerse del cuarto triunfo en el Clásico de Otoño.

Finalizada la sequía de cuatro años desde su último campeonato, los dirigidos por Dave Roberts lograron una épica remontada en Nueva York que asemejó el último enfrentamiento entre ambas organizaciones que se había dado en Serie Mundial durante 198, con la última victoria de los angelinos sobre los del Bronx.

Con cuatro victorias ante su máximo rival en la Gran Carpa, los Dodgers recortaron la diferencia luego de 12 disputas por el título de la MLB ante los Mulos de Manhattan, que pese a la derrota aún conservan la ventaja histórica de ocho triunfos sobre Dodgers.

Ante la necesidad de continuar la buena labor realizada el martes pasado con su primera victoria en la serie, los Yankees abrieron el marcador en la primera entrada con un cuadrangular que Aaron Judge le conectó a Jack Flaherty para las anotación remolcada de Juan Soto y que minutos después se aumentó con otro home run, ahora por parte de Jazz Chisholm.

LO QUE DEBES SABER

Los Yankees finalizarán esta temporada con 15 años de sequía desde su último título en la Gran Carpa

La máxima rivalidad en Grandes Ligas quedó con un historial de ocho victorias para Yankees, por cuatro de Dodgers en la Serie Mundial Dodgers igualaron a los Gigantes de San Francisco como los quintos máximos ganadores de Grandes Ligas con 8 títulos

Ante una desventaja de tres carreras, los Dodgers comenzaron a hacer cambios en su bullpen después de apenas 1.1 entradas de Flaherty en la lomita, que no condujeron a un buen término al menos con Anthony Banda y Ryan

Brasier, quienes concedieron las otras dos anotaciones de los locales. La primera de ellas fue producto de un sencillo deo mexicano Álex Verdugo que condujo a la carrera de Anthony Volpe, mientras que para la baja de la tercera entrada fue Giancarlo Stanton quien conectó un vuelacercas por el jardín derecho, que llevó el partido a un contundente 5-0.

La reacción de los Dodgers comenzó a gestarse a partir de la quinta entrada con un primer batazo de Mookie Betts que condujo a la anotación de Enrique Hernández. Posteriormente en esa misma entrada, un sencillo por el jardín central de Freddie Freeman llevó a la segunda y tercera raya para los visitantes con Tommy Edman y Will Smith.

Teoscar Hernández fue el encargado de igualar el marcador con un doble elevado por jardín central, que condujo a las anotaciones de Betts y Freeman para acallar un Yankee Stadium que vio perder una ventaja de cinco carreras en ese quinto rollo.

Con el encuentro igualado, los Yankees nuevamente partieron como el equipo dominante que retomó la ventaja a partir del sexto rollo, con un elevado de sacrificio de Stanton para la anotación de Soto.

Ante el cambio de Cole después de 6.2 entradas como lanzador, el pitcheo de Yankees tuvo un bajón con Clay Holmes, Tommy Kahnle y Luke Weaver, siendo Kahnle quien concedió las carreras de Hernández y de Edman que le dio por primera vez la ventaja y posterior título a los de California, que Walker Buehler sentenció como salvador del juego. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.