Edición miércoles 31 de julio

Page 1


OTRA MEDALLA PARA MÉXICO

La judoca Prisca Awiti logró la plata frente a la eslovena Lesión Andrea en la categoría de los -63 kilogramos en los Juegos Olímpicos. En lo que significó la segunda medalla para México en la justa deportiva . DTX.15

EL REPORTE INDICA QUE LA MAYORÍA FUERON HOMBRES

Hospitalizan a 19 al mes por alcohol

Yucatán tiene un leve aumento de casos de intoxicación que llegan a hospitales públicos, con 135 enfermos registrados hasta el 20 de julio, según el Boletín Epidemiológico. La entidad está en el segundo lugar de la península por esta problemática. Víctor Roa, exdirector de los Centros de Integración Juvenil, explica que el mal no se limita a la cantidad de consumo, sino a la intensidad con la que se ingiere P. 4

FORTALECEN

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR EN EL ESTADO P . 3

La obra aporta a la cultura de México, dice Diego Prieto, director del INAH. El Programa Promeza impulsa labor de mujeres originarias PÁGINAS 2 Y 13

VERANO. Uno de los destinos más visitados en Mérida es el parque zoológico Centenario, el cual ya registró 120 mil asistentes estas vacaciones, informó el subdirector de Servicios Municipales del Ayuntamiento, Arturo Antuña P.5

REVELA CNDH DEFICIENCIAS EN PENALES

Un diagnóstico del organismo dio a Yucatán la calificación de 7.54, colocándose en la categoría amarilla.

Detalla la falta de higiene y atención médica P . 4

¿Superaremos algún día la politiquería, omisión, actitudes políticamente correctas y el dolor a diez años de lo ocurrido en Ayotzinapa? La reunión de madres, padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 con la presidenta electa Claudia Sheinbaum —con la presencia de abogados y representantes de la ONU— implica continuidad de un compromiso de esclarecimiento.

SALVADOR GUERRERO P. 6

Dan aumento del 10% salarial para la SSP

y la FGE

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que este beneficio, tercero en lo que va de esta administración, se aplicará a partir del 15 de agosto. Con estos ajustes, un policía de tercera categoría ahora percibirá 20 mil 701 pesos antes de impuestos al mes P.3

YUCATÁN

¿SERÁ?

Bono polémico

La entrega de un bono de más de 10 mil pesos a empleados sindicalizados del Congreso del Estado ha generado molestia entre el personal de confianza, quienes no recibirán dicha prestación.

Aproximadamente 70 trabajadores sindicalizados se beneficiarán, mientras que el personal de confianza, que suma alrededor de 80 empleados, ha visto recortados diversos beneficios desde el inicio de la 63 Legislatura. Esto incluye la reducción de vales de despensa, compensaciones y otros bonos, en aparente violación de la Ley Federal del Trabajo.

La situación ha sido calificada como una injusticia por parte de los afectados. ¿Será?

Inconformidad en mercados

Comerciantes y ambulantes de Mérida se manifestaron frente al Palacio Municipal para exigir al Ayuntamiento medidas contra la Subdirección de Mercados.

Rodrigo Arturo López Cabañas denunció represalias contra miembros de la Unión de Comerciantes y Ambulantes por parte del subdirector Roberto Enrique Castillo González. Los líderes advirtieron de posibles bloqueos si no se atienden sus demandas.

El alcalde Alejandro Ruz Castro entregó concesiones a locatarios para mejorar los mercados municipales. Se espera que sigan las protestas. ¿Será?

Otro problema de luz

Vecinos y comerciantes de la calle 39, en Valladolid, bloquearon la vía en protesta por la interrupción de trabajos de reparación eléctrica por parte de la CFE.

Los empleados de la compañía habían acudido para solucionar problemas de suministro de 220V, demandados por los comerciantes debido a interrupciones constantes.

Sin embargo, las labores quedaron inconclusas tras una multa del Ayuntamiento por obstrucción de la vía pública. Los manifestantes expresaron su descontento y exigieron la pronta resolución del problema, que ha afectado a negocios con pérdidas económicas. ¿Será?

Plan de gobierno

Joaquín Huacho Díaz Mena, gobernador electo de Yucatán, está diseñando la reestructuración del gobierno estatal. Recibe información de las dependencias para definir cambios en las secretarías, su denominación y facultades.

Este proceso cuenta con la colaboración de 100 académicos y será oficializado al final de septiembre, coincidiendo con su toma de protesta.

Además, está capacitando a los nuevos funcionarios electos del movimiento de la Cuarta Transformación para su próxima gestión. ¿Será?

PROGRAMA PROMEZA

Mujeres mayas trabajan para transformar Uxmal

COMUNIDAD. Habitantes de Santa Elena, una localidad yucateca cercana a Uxmal, participan en la rehabilitación de la zona.

En Uxmal, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) aplicó un proyecto que destaca por la participación activa de la comunidad local, especialmente de las mujeres mayas.

Este programa del Gobierno federal, vinculado al impacto que tendrá la llegada del Tren Maya, busca no solo conservar y restaurar sitios arqueológicos, sino también integrar a la población en el proceso, generando empleo y fortaleciendo la identidad cultural.

Las mujeres de Santa Elena, una localidad yucateca cercana a Uxmal, han desempeñado un papel central en el desarrollo de este proyecto.

Su participación se ha extendido a diversas áreas, desde la restauración de monumentos hasta la gestión de proyectos culturales y turísticos.

En particular, han contribuido significativamente al acondicionamiento del Patio Hundido del Palomar, un espacio que ahora puede albergar a más visitantes y que ha revelado aspectos de la arquitectura clásica de Uxmal que antes estaban ocultos.

José Huchim Herrera, responsable de la Zona Arqueológica de Uxmal, destacó

RECORRIDO HISTÓRICO

El tramo 3 del Tren Maya, consta de 172 kilómetros y va del municipio de Dzibanché, en Campeche, a Izamal, en Yucatán Promeza atendió ocho zonas arqueológicas: Oxkintok, Uxmal, Xlapak, Kabah, Labná, Sayil, Chacmultún y Dzibilchaltún, que forman parte de la ruta Puuc, un área ubicada al suroeste de Yucatán.

que estas acciones no solo han permitido la recuperación de 1.7 hectáreas para la visita pública, sino que también han abierto nuevos espacios arquitectónicos, como el Grupo Tardío, donde se descubrió la Estela 18.

Este hallazgo, una losa de piedra esculpida, ofrece una nueva perspectiva de la historia de la ciudad y de sus deidades, y ha sido posible gracias al trabajo conjunto de especialistas y a las mujeres de Santa Elena.

El proyecto también ha impulsado la infraestructura y señalética en otras zonas arqueológicas del tramo del Tren Maya, como Oxkintok, Xlapak, Kabah, Labná, Sayil, Chacmultún y Dzibilchaltún.

Estas áreas, que forman parte de la ruta Puuc, tienen mejoras significativas, facilitando el acceso y la comprensión del patrimonio cultural para los visitantes.

La integración de las mujeres mayas en estos proyectos arqueológicos no solo ha generado empleo, sino que ha permitido una revalorización de su herencia cultural./ 24 HORAS

París inaugura su Casa del Orgullo

Proliferación de gusanos en el Mediterráneo

ALERTA. Debido a las altas temperaturas por el cambio climático, esta especie se multiplica.

La ola que marcó los juegos olímpicos

EN LA WEB
INCLUSIÓN. Pride House servirá de punto de encuentro para la comunidad
ICÓNICA. Conoce la historia detrás de la foto de Gabriel Medina en París 2024, capturada por Jerome Brouillet.

Anuncian mejora salarial y nuevo equipo en seguridad

Ajuste. El gobernador

Mauricio Vila Dosal informó que el beneficio a los policías será del 10%

En una ceremonia celebrada para la entrega de nuevos equipos a la Secretaría de Seguridad Pública, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció un nuevo aumento salarial de 10% para los elementos operativos de la seguridad pública y de la Fiscalía del Estado que se aplicará el 15 de agosto. El aumento es parte de una serie de tres incrementos del 10% que se han implementado desde 2022. Con estos ajustes, un policía de tercera categoría, que anteriormente ganaba 15 mil 376 pesos mensuales, ahora percibirá 20 mil 701 pesos antes de impuestos. Además, el mandatario resaltó que los elementos de seguridad también se benefician de prestaciones como el acceso al Infonavit, que permite a los policías y fiscales adquirir viviendas con condiciones favorables.

La ceremonia también fue el escenario para la presentación de importantes avances tecnológicos en el área de seguridad. El gobernador subrayó la inversión en el nuevo centro de monitoreo C5I, una moderna instalación que gestiona más de seis mil 700 cámaras de seguridad, con capacidad para expandirse hasta 25 mil

Este centro, con más de 400 pantallas y espacio para 104 operadores, es una pieza clave en la estrategia de vigilancia del estado, complementada por la instalación de semáforos inteligentes, arcos carreteros y un helicóptero de última generación.

6, 700

cámaras de seguridad gestiona el C5i, que tiene una capacidad para expandirse hasta 23 mil equipos.

El incremento en el presupuesto de seguridad, que pasó de mil 549 millones de pesos en 2018 a casi tres mil 700 millones en 2024, ha sido fundamental para financiar estas mejoras.

Vila Dosal enfatizó que estas inversiones no deben verse como un gasto, sino como una inversión en la paz y tranquilidad de Yucatán.

La coordinación interinstitucional entre la Policía Estatal, el Ejército, la Marina y otras fuerzas de seguridad ha sido esencial para mantener al estado como uno de

Equipan escuelas de educación indígena

Para proporcionar un entorno óptimo que favorezca el desarrollo académico y personal de las y los estudiantes yucatecos de nivel Básico y Medio Superior, en el Ciclo Escolar 2022-2023, se concretaron importantes acciones en materia de infraestructura, desde construcciones, equipamientos y mantenimientos, entre las que destacan las 64 nuevas aulas con baño para Educación Inicial Indígena en 32 municipios.

También, en el período del 2019 a 2023, fueron construidas 342 aulas en 204 escuelas de Educación Básica en 58 municipios. Entre los proyectos destacados se encuentra: la construcción de 119 aulas en planteles de nivel Preescolar, dos en Educación Especial, 119 en Primarias y 102 aulas en escuelas de nivel Secundaria. Además, se construyeron tres aulas de usos múltiples, 33 servicios sanitarios, ocho direc-

ciones, una barda perimetral, siete pórticos, dos canchas de usos múltiples, tres áreas de juegos y siete plazas cívicas, todas estas acciones en beneficio de casi 54 mil estudiantes. Este año, están en construcción 29 aulas adicionales, una dirección, un baño y un domo en diversas escuelas.

JUSTICIA SOCIAL Cabe destacar que estos servicios, históricamente funcionaban en espacios prestados por la comunidad, con infraestructura muchas veces endeble, por lo que el Gobierno del Estado, dio prioridad a la construcción de estas aulas como un acto de justicia social para la primera infancia que ya cuenta con espacios dignos. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), puso en marcha esquemas de equipamiento como las entregas de paquetes “Mejora tu

los más seguros de México. El mandatario aseguró que Yucatán ha logrado reducir la incidencia delictiva en un 75% desde 2019. Este logro coloca al estado no solo como el más seguro de México, sino también con tasas de criminalidad inferiores a países como Francia y Canadá.

Además, la Policía Estatal ha recibido reconocimientos importantes, como el “triple arco” de una organización internacional y el primer lugar en confianza ciudadana según el INEGI.

La Fiscalía General del Estado también ha experimentado mejoras, con un aumento del 70% en su presupuesto y la creación de nuevas unidades especializadas. Estas iniciativas han fortalecido la capacidad del estado para procesar delitos y garantizar que los delincuentes enfrenten las consecuencias legales de sus acciones.

TECNOLIGÍA. La autoridad entregó 12 nuevos vehículos policiacos de protección, vigilancia y rescate a la SSP Yucatán.

Mauricio Vila Dosal también anunció la decisión de nombrar el nuevo centro de monitoreo C5I en honor al comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, en reconocimiento a sus 23 años de servicio al frente de la corporación.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda aseguró que el crecimiento demográfico en Yucatán ha incrementado la demanda de servicios de seguridad.

Aseguró que la SSP ha adquirido unidades blindadas como los vehículos Black Mamba, equipadas con tecnología avanzada para enfrentar diversas amenazas.

Agregó que los agentes han recibido formación continua y se han preparado para enfrentar situaciones complejas. La dedicación de estos profesionales es evidente en su labor diaria, para proteger a la ciudadanía./ 24HORAS

MATERIAL. Además de la construcción de las aulas, también se entregó pintura, impermiabilizante y proyectores multimedia, entre otros.

ALGUNOS DE LOS 34 MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Abalá Acanceh Calotmul Cantamayec Chankom Chemax

Chichimilá Chikindzonot Dzan Espita Halachó Hocabá

Secu” y “Mejora tu Primaria” que han sido fundamentales para la modernización y mantenimiento de las escuelas públicas.

Maní Maxcanú Opichén Panabá Peto Sacalum

Con Mejora tu Secu”, se entregó pintura, impermeabilizante, contenedores de basura, proyectores multimedia./24HORAS

Certifican labor que protege a las infancias

Mérida es una ciudad que protege a sus niños y niñas para que crezcan en un ambiente seguro y en el que puedan explorar todo su potencial, mediante programas y acciones orientados al desarrollo de la primera infancia, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro.

27 años

tiene el proyecto de los cinco Centros de Desarrollo Infantil.

En compañía de Joseline Castrejón Castrejón, coordinadora Regional del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche; y de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, el alcalde encabezó la entrega de certificados al personal del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI Oruga), quienes participaron en el programa “Desarrollo Infantil Temprano - Aprendizaje y Compromiso para Avanzar en el Desarrollo” de la Universidad de Harvard. Recibieron el reconocimiento Miriam Quijano Uc, jefa de Cendis, Jennifer Soberanis Dzib, pedagoga de COPI Oruga, Rosmary Cachón Sánchez y Lina Vázquez Canto, nutrióloga y psicóloga, respectivamente. Sarti González recordó que el Ayuntamiento cuenta con cinco Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), un proyecto con más de 27 años de trayectoria que surgió como una opción para apoyar a las madres brindándoles un espacio para la atención y el cuidado de sus hijos; además del Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil (Catendi). Finalmente, el Centro de Orientación para la Primera Infancia, ubicado en la calle 60, número 795-A entre 111 y 113 de la colonia Castilla Cámara, brinda atención a más de 105 familias, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 9999 24 93 72./24

APORTACIÓN. El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz entregó los reconocimientos al personal del COPI.

Hay 19 intoxicados por alcohol al mes

Problema. El reporte federal indica que los hospitales publicos han atendido a 135 personas hasta el 20 de julio

Los casos de intoxicación aguda por alcohol ha experimentado un ligero aumento en Yucatán, con 135 registrados hasta el 20 de julio, 19 al mes, en promedio, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal.

Este incremento de ocho casos respecto al mismo periodo del año anterior sitúa a la entidad en el segundo lugar de la península en esta problemática, sólo superada por Quintana Roo con 138 casos y seguida de Campeche con 130.

JÓVENES

con mil 237, Estado de México con mil 286, Ciudad de México con mil 183 y Chiapas con 560 casos.

Víctor Roa Muñoz, exdirector de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, advirtió que el abuso del alcohol es una de las principales adicciones en Yucatán y en México y que no todos los casos de intoxicación aguda por esta sustancia llegan a los hospitales públicos del estado.

Explica que la problemática no se limita a la cantidad de días de consumo, sino a la intensidad con la que se ingiere, especialmente durante los fines de semana.

de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años dijeron haber consumido alcohol.

De los casos confirmados en Yucatán, 104 corresponden a hombres y 31 a mujeres, lo que evidencia una tendencia similar a la observada en el resto del país, donde los hombres son más propensos a sufrir intoxicación aguda por alcohol.

Las estadísticas revelan que las cinco entidades federativas con más casos reportados de intoxicación aguda por alcohol en la última semana epidemiológica fueron: Jalisco con mil 354 casos, Guanajuato

Este patrón de consumo en exceso tiene graves consecuencias para la salud, afectando órganos como el estómago y el hígado, además de incrementar el riesgo de desarrollar adicciones a otras sustancias.

El experto comentó que el consumo y abuso constante del alcohol también puede afectar la salud social y, en algunas ocasiones, las personas que beben suelen acompañar el alcohol con sustancias ilegales.

“De acuerdo con los datos de CIJ de la última información que tengo, correspondiente a 2022, entre los pacientes que atendimos en ese año, la droga de mayor impacto en el estado fue la mariguana, seguida

del cristal y el alcohol”, detalló. Roa Muñoz destacó que una de las preocupaciones de los últimos años es el alto consumo de cristal, superando incluso las solicitudes de atención por abuso de alcohol. El también asesor independiente explicó que el abuso en el consumo de alcohol está relacionado con situaciones sociales complejas, ya que en muchas ocasiones existe una cultura de beber los fines de semana, lo que puede llevar a problemas como el ausentismo laboral. Indicó que, de acuerdo con una encuesta realizada el año pasado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Ce-

predey), basada en un muestreo realizado en 14 municipios de la entidad, el 75.1% de 20 mil adolescentes entre 14 y 15 años encuestados, afirmaron haber consumido alcohol y el 9% dijo haber tenido su primera borrachera.

Asimismo, expuso que, según el mismo muestreo de Cepredey, el 55% de los adolescentes encuestados reveló que antes de los 13 años de edad ya habían consumido alcohol e incluso experimentado su primera borrachera.

Víctor Roa informó que el 47% de los 20 mil adolescentes encuestados respondió que la primera vez que probaron alcohol lo hicieron en sus casas o en las de sus amistades.

CNDH da 7.5 de calificación a Ceresos

Los principales problemas observados en los centros penitenciarios de Yucatán incluyen la insuficiencia de vías para la remisión de quejas, deficiencias en la atención médica y condiciones materiales e higiene inadecuadas.

En concreto, Yucatán obtuvo una calificación estatal de 7.54, colocándose en la categoría amarilla. El informe detalla las evaluaciones específicas de los centros de reinserción social de la entidad.

Así lo revela el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Además, de acuerdo con el documento, se destacan problemas en la clasificación de los internos y la atención a grupos específicos, así como insuficiencia de programas de prevención de adicciones y desintoxicación.

No obstante, el informe de la CNDH también destaca aspectos positivos como la adecuada distribución de internos, programas de prevención de incidentes violentos y supervisión del funcionamiento.

El Centro de Reinserción Social de Mérida, con una calificación de 7.07, presenta varias deficiencias significativas. El informe señala la falta notable de mecanismos eficaces para prevenir y atender violaciones a los derechos humanos, y la insuficiencia en las vías para remitir quejas, limitando la respuesta a las denuncias de abusos.

Las condiciones de estancia digna se ven comprometidas por deficiencias en las instalaciones

AVANCES. El informe también destaca los aspectos positivos como los programas efectivos para pa prevención y atención de incidentes violentos.

destinadas a la comunicación con el exterior y problemas de higiene, además de una falta de instalaciones esenciales que afectan la calidad de vida de los internos. También se observa una deficiente separación entre internos procesados y sentenciados y una inadecuada clasificación, lo que obstaculiza su rehabilitación. A pesar de estas deficiencias, el informe destaca aspectos positivos como una adecuada distribución de los internos en relación con la capacidad del centro, programas efectivos para la prevención y atención de incidentes violentos. La higiene en talleres y áreas deportivas, la ausencia de funciones de autoridad por parte de los internos, la capacitación del personal

y la inexistencia de actividades ilícitas también son aspectos valorados positivamente. En el Centro de Reinserción Social Femenil, con calificación de 7.77, tiene áreas críticas, aunque la tendencia es hacia la mejora. El documento destaca deficiencias en las vías para remitir quejas sobre violaciones a los derechos humanos, condiciones materiales e higiene de las instalaciones, y la falta de personal de seguridad. No obstante, se valoran positivamente la atención a internas en aislamiento, la correcta distribución de las internas en relación con la capacidad del centro, y la implementación de programas efectivos para la prevención y atención de incidentes violentos.

REPORTE

Yucatán se coloca en la categoría amarilla en el reporte de la CNDH sobre cárceles.

Mérida 7.07, Valladolid 7.60, Sur, Tekax 7.72. Femenil del Estado de Yucatán 7.77.

La falta notable de mecanismos eficaces para prevenir y atender violaciones a los derechos humanos.

Las estancia digna se ven comprometidas por deficiencias en las instalaciones destinadas a la comunicación con el exterior y problemas de higiene.

El Centro de Reinserción Social de Valladolid (7.72) enfrenta deficiencias en los servicios de salud, la separación entre hombres y mujeres, y las vías para la remisión de quejas sobre violaciones a los derechos humanos. Además, hay una insuficiencia de personal de seguridad y custodia y deficiencias en las condiciones materiales e higiene de las instalaciones.

El Centro de Reinserción Social del Sur en Tekax (7.77) presenta problemas como la deficiente separación entre hombres y mujeres, hacinamiento y falta de vías para la remisión de quejas sobre violaciones a los derechos humanos. Se destaca la adecuada prevención de violaciones a los derechos humanos. / ABRAHAM BOTE TUN

El experto opinó que la disponibilidad de alcohol en muchos hogares puede incidir en el abuso de la sustancia una vez que los adolescentes se convierten en adultos.

“El consumo de alcohol inicia en edades muy tempranas, por lo que se deben reforzar los programas preventivos”, señaló.

Víctor Roa Muñoz concluyó que es necesario continuar trabajando con competencias y habilidades socioemocionales en adolescentes para evitar conductas adictivas y comentó que la participación en actividades culturales o deportivas durante el tiempo libre puede tener un impacto positivo en este sector de la población.

REACCIÓN. Entre los sintomas están las ronchas y enrojecimiento de la piel.

Recomiendan

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán brindan información sobre síntomas, tratamientos y prevención de complicaciones para pacientes alérgicos.

La doctora María José Frayre Torres, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Yucatán, indicó que las reacciones alérgicas pueden manifestarse de diversas formas; los síntomas varían según el órgano afectado. Por ejemplo, en los ojos puede presentarse lagrimeo, picazón y enrojecimiento; en la nariz, secreción de moco acuoso, picazón, estornudos y congestión; y en la piel, comezón, enrojecimiento, hinchazón y ronchas. En caso de presentar los síntomas mencionados que impidan realizar las actividades diarias, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar para una valoración médica y recibir el tratamiento adecuado./ 24HORAS

CONSUMO. La encuesta señala que el 55% de los adolescentes dijo que antes de los13 años de edad ya habían bebido alcohol.
IMSS

Aventura. Las vacaciones son el pretexto perfecto para visitar y recorrer este sitio emblemático de la capital yucateca

GUILLERMO CASTILLO

El Parque Zoológico del Centenario de Mérida se convierte en un animado destino durante la temporada de vacaciones escolares. Familias, grupos de amigos y parejas se reúnen para disfrutar de un día rodeado de naturaleza y animales, creando recuerdos inolvidables en este emblemático lugar.

En lo que va de las vacaciones de verano este sitio ha registrado un total de 120 mil visitantes; asimismo más de 700 personas han acudido a los talleres y programas lúdico de la comuna meridana en este periodo de descanso, informó el subdirector de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Mérida Arturo Antuña Silveira.

Una de las primeras paradas obligadas es el trenecito que recorre el zoológico, ofreciendo una vista panorámica de los diferentes hábitats. Niños y adultos se alinean con emoción, esperando su turno para abordar.

Como respuesta a el alto flujo de visitantes en ambos parques zoológicos de Mérida, Antuña Silveira aseguró que se ha reforzado, los programas de atención, vigilancia, mantenimiento y cuidado de los animales.

“En el Centenario tenemos poco más de 600 animales, con poco más de 93 especies diferentes que dan la oportunidad de que los visitantes puedan vivir la experiencia de un zoológico”, explicó el funcionario municipal.

A medida que avanza la tarde, los visitantes comienzan a retirarse, pero el ambiente de alegría y diversión se mantienen.

“Es un lugar maravilloso para pasar el día, mis hijos se divirtieron y nosotros también”, sostuvo Mariana López, quien aprovechó las vacaciones para regresar al Centenario.

“Venimos al zoológico principalmente por esta zona de juegos infantiles, mis hijos pue-

Espacios para visitar en Mérida

Las vacaciones están por terminar, pero eso no significa que hay que dejar de pasar tiempo con la familia. Es por eso que 24 HORAS Yucatán te comparte estas recomendaciones para una convivencia sana, Ubicado en el oriente de la ciudad, el Acuaparque es una de las mejores opciones, ya que cuenta con zonas de parques, senderos para hacer caminatas, canchas deportivas, zonas verdes para realizar un picnic o, también tiene toboganes y piscinas para que no sigas sufriendo por el sol.

En la noche, hay muchos lugares que se pueden disfrutar en pareja o en familia, como el Parque de Las Américas, ubicado en la colonia García Ginerés, donde puedes comer tu marquesita o reírte con los espectáculos que ofrecen.

De igual manera, si quieres ver a los animales, el Parque Zoológico de Animaya es tu opción, ya que cuenta con un sendero alrededor del lugar donde puedes observar desde arriba cómo los animales conviven

Más de 120 mil disfrutan del zoológico el Centenario

DIVERSIÓN. Familias recorren las diferentes áreas de este espacio que tiene más de 600 animales.

Esos cocodrilos

parecían estatuas, pero en cualquier momento pueden moverse”

LUIS MARTÍNEZ Visitante

den jugar aquí por horas”, comentó Ricardo Calderón, quien también se dio un espacio para divertirse en familia. Durante el recorrido, se pueden ver mo-

PASEO. En el parque de Las Américas se puede difrutar de diversos espectáculos.

de manera natural. O, si quieres invertir un poco más, está el safari, un camión que te permite vivir una experiencia más cercana a los animales. Otra opción para salir en la noche puede ser el Parque de la Alemán, ubicado en el norte de la ciudad, donde puedes tener una experiencia única en el área de skateboard y ver los trucos que practican los chicos. Lo mejor de todo es que hay una zona de juegos mecánicos, en la que, pagando poco, puedes disfrutar mucho al subirte./FÉLIX VIANA

Registran 46% de ocupación hotelera en junio

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, informó que en junio la entidad registró un 46% de ocupación hotelera, cuatro puntos porcentuales menos en comparación con el mismo periodo del 2023. Mérida sigue siendo el destino más visitado, seguida de los puntos de playa.

El líder hotelero explicó que en el caso de la capital del estado se registró un 49% de ocupación este año, mientras que en el interior del estado se obtuvo un 27%.

El presidente de AMHY detalló que después de la capital del estado, los diferentes destinos de playa fueron los sitios de mayor

demanda en pernocta, al alcanzar un 32% del total del estado. Le siguieron lugares de interés como el Pueblo Mágico de Izamal con un 30.42%, Valladolid con un 26.62% y Chichén Itzá con un 8.65%.

Abundó que las estadísticas presentadas se basan en los datos de un total de cinco mil 621 habitaciones en 91 hoteles de la entidad, de los cuales cuatro mil 914 están en centros de hospedaje localizados en Mérida y 707 cuartos en 25 hoteles en municipios. Martín Pacheco señaló que están confiados en que el próximo balance, correspondiente a los meses de julio y agosto, representará un repunte./GUILLERMO CASTILLO

nos araña balanceándose entre los árboles, provocando risas y señalamientos de los pasajeros. “Es muy divertido ver a los animales así, tan libres. Nos encanta venir y aprender sobre ellos”, añade Carlos, un visitante frecuente del zoológico.

Los visitantes observan con fascinación cómo los grandes felinos se desplazan en sus amplios recintos. “Es impresionante verlos tan de cerca, uno no se imagina lo grandes que son hasta que los tiene enfrente”, dice Raúl Ordoñez, un joven que visita el parque con su familia; los leones, disfrutan del sol mientras los visitantes los admiran.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

HECHO. La Fiscalía sinaloense informó que no hay denuncia por la profanación de la capilla.

Minimiza AMLO robo de restos en Sinaloa

La Fiscalía sinaloense investiga la profanación a la tumba de la familia de Dámaso López, El Licenciado, exlíder del Cártel de Sinaloa, ocurrido en Eldorado, en Culiacán.

En un mensaje publicado en X, la dependencia indicó que, hasta el momento, nadie ha presentado reporte o denuncia.

El Ministerio Público ha comenzado a recabar pruebas en el lugar de los hechos para esclarecer las circunstancias, y encontrar a los responsables de este acto vandálico.

La FGE llamó a cualquier persona que tenga información relevante sobre el caso para que se acerque a las autoridades y contribuya con la investigación.

Por la mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la profanación de tumbas y el robo de cuerpos de familiares de Dámaso López tras ser cuestionado sobre el robo de cuerpos.

Además, el mandatario federal afirmó que hasta el momento no hay ningún indicio de enfrentamientos en Sinaloa, para la tranquilidad de sus habitantes, tras la detención de Joaquín Guzmán López e Ismael El Mayo Zambada. “No tenemos registro sobre eso, para que no haya inquietud, si vemos nosotros que puede haber estos enfrentamientos vamos a estar informándole a la gente, no creo que pase, además, no lo deseo”, dijo el Presidente. / 24 HORAS

Ejecutan al líder empresarial de Tamaulipas, Julio Almanza

Denuncia. Horas antes exigió a las autoridades medidas para evitar el cierre de negocios por extorsiones e inseguridad, como ocurrió con los Oxxo

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco), Julio Almanza Armas, fue asesinado ayer en Matamoros, cuando llegaba en una camioneta a sus oficinas en la colonia Buenavista acompañado de su hermana Silvia. Es el segundo líder empresarial ejecutado en el norte del país en los últimos 22 días. Antes, fue privada de la vida Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), en Ensenada, Baja California. Ambos empresarios habían denunciado, horas antes, la extorsión que sufrían los agremiados por parte del crimen organizado y la inseguridad en el estado.

Pasadas las 16:00 horas, sujetos armados a bordo de una motocicleta se acercaron a la Almanza Armas y abrieron fuego, dejándolo sin vida a bordo de su vehículo.

Al sitio acudieron agentes ministeriales de la Fiscalía de Tamaulipas para acordonar la zona y realizar las diligencias correspondientes.

Somos rehenes de bandas delincuenciales, prácticamente se ha convertido en deporte nacional el cobro de piso en Tamaulipas”

JULIO ALMANZA

ARMAS

Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas

Por su parte, la Vocería de Seguridad del estado confirmó el fallecimiento “tras recibir impactos de arma de fuego frente a las oficinas de la Canaco de Matamoros en la colonia Buenavista”.

Además de ser presidente de la Fecanaco, Almanza Armas fue candidato a la gubernatura de Tamaulipas en 2010, con el Partido de la Revolución Democrática (PDR)

DENUNCIÓ HORAS ANTES LA INSEGURIDAD

QUE ENFRENTABAN LA ENTIDAD

Unas horas antes del ataque, el empresario dio una entrevista telefónica a El Sol de Tam-

Los 43, verdad hacia el otro sexenio

Minerva Pérez Castro corrió la misma suerte

Apenas el 8 de julio pasado, Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), fue ejecutada por hombres armados en Ensenada, Baja California. Unas horas antes había denunciado pesca furtiva y extorsiones al gremio.

La líder empresarial y el director general de la compañía Atenea en el Mar, fueron atacados fuera de la empresa propiedad de la víctima.

Esa mañana, Pérez Castro había acudido a Tijuana para invitar a la comunidad al

191

tiendas de conveniencia han cerrado en Tamaulipas por la inseguridad

pico en la que exigió a las autoridades una nueva estrategia en materia de seguridad para evitar que se repitiera lo que ocurrió con la cadena de tiendas Oxxo, que cerró 191 establecimientos y siete gasolineras debido a las extorsiones de las que eran víctimas.

CONDENAN EL CRIMEN

Debido al crímen de su líder, empresarios de Tamaulipas pidieron que el gabinete de seguridad federal celebre una reunión en Matamoros para abordar el tema de la creciente violencia que se vive en el estado. La Fecanaco también solicita un encuentro

festival gastronómico Cocina La Baja, al finalizar, declaró a la prensa local que el sector reportaba importantes pérdidas económicas por “la pesca ilegal llega al mismo mercado al que llega el producto legal, pero sin todos los costos de producción”.

“El sector pesquero, al no ver ninguna protección o ninguna opción al hacer denuncias a la autoridad, ha preferido autoprotegerse o en algunos casos, con la pena, han tenido que pactar por la seguridad de ellos mismos y de sus familias”, denunció en febrero pasado. / 24 HORAS

con la Secretaría de Gobernación para aplicar medidas que coadyuven en reducir la inseguridad en la entidad.

El expresidente de la Coparmex en Matamoros, Gerardo Martínez, aseguró a un medio local: “Lo ocurrido es un acto cobarde que busca sembrar miedo entre los empresarios y afectar negativamente el tejido social y económico de la región. Exigimos a las autoridades una respuesta contundente y expedita”. Mediante su cuenta de X, el gobernador del estado, Américo Villarreal, lamentó el crimen del Almanza Armas: “Este acto nos afecta profundamente como sociedad y Gobierno. Nos comprometemos a trabajar arduamente para que las autoridades de seguridad y justicia lleven a cabo una investigación exhaustiva y lleguen hasta las últimas consecuencias para esclarecer este lamentable hecho”. / 24 HORAS

¿sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Superaremos algún día la politiquería, omisión, actitudes políticamente correctas y el dolor a diez años de lo ocurrido en Ayotzinapa?

La reunión de madres, padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 con la presidenta electa Claudia Sheinbaum —con la presencia de abogados y representantes de la ONU— implica continuidad de un compromiso de esclarecimiento.

El aspecto central será, llegado su tiempo y

forma, la definición de un método de trabajo para acercarse a la verdad de los acontecimientos, alcanzar el grado de justicia donde no haya impunidad y el conocimiento sobre el destino de los cuerpos. Y la aceptación del resultado. ¿Podemos superar el límite de lo políticamente correcto donde en ausencia de verdad jurídica e historicidad compartible se niega la tragedia de la ausencia definitiva de los 43?

Nadie espera aceptación al cien por ciento de una casi mitológica, inverosímil o inaceptable “verdad histórica”, como tampoco el desconocimiento de que el Ejército mexicano no actuó en una operación coordinada ilegal aún cuando, eventualmente, segmentos de esas mismas fuerzas armadas pudieron intervenir inadecuadamente o en franca complicidad con delincuentes. Es un error intentar la elucidación de porciones de la historia desde un tribunal o ac-

tores militares contra civiles que han sido funcionarios. Es el caso de involucrar a la Comisión de la Verdad, representada entonces por Alejandro Encinas, omitiendo la comprensión de las funciones de estos órganos. La búsqueda de la verdad no está a juicio, lo está la responsabilidad de los delincuentes.

No existe evidencia de una operación militar programada, como tampoco hay completa aceptabilidad en un documento excluyente de toda responsabilidad de algunos elementos de las fuerzas armadas. La participación de organismos del crimen organizado debe detallarse, así como sus colindancias con la fuerza pública.

Las reuniones del lunes, primero con el presidente Andrés Manuel López Obrador y posteriormente con Sheinbaum, donde estuvo Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y próxima secretaria de Gobernación, evidencian la per-

sistencia de problemas severos de impartición de justicia a familias de los desaparecidos y el mantenimiento del compromiso presidencial de esclarecer la tragedia. Al reunirse en un edificio administrado por el gobierno de Martí Batres, se mantiene el reconocimiento oficial del sufrimiento. Varios países han establecido comisiones de la verdad. Pasó en Argentina con la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, tras la lucha de las Madres de Plaza de Mayo por las detenciones y desapariciones durante la dictadura militar de 1976 a 1983. Los 43 de Ayotzinapa mantendrán una vigencia entre los pendientes de la nación con las víctimas en la gestión 2024-2030.

ESPECIAL
VIOLENCIA. El dirigente de la IP llegaba a las oficinas de la Fecanaco Tamaulipas cuando fue atacado.

VECINOS RECLAMAN PRONTA SOLUCIÓN

Tubo roto, posible causa del socavón en Cholula

Tardanza. Comerciantes y habitantes de la calle Atzala señalaron la lentitud de la respuesta de auxilio por parte de las autoridades

MARIANA VALENZUELA / 24 HORAS

Vecinos de la Calle Atzala de San Andrés Cholula externaron su sorpresa e inconformidad por la formación de un socavón de cuatro metros de profundidad, reportado desde el lunes por la noche.

En entrevista para 24 HORAS , vecinos de la zona afirmaron que reportaron el incidente a Protección Civil, cuando la tormenta estaba en su punto máximo; sin embargo, las autoridades estatales llegaron al lugar varias horas más tarde.

Debido a la tardanza, los automóviles continuaban pasando sobre la vialidad, lo que provocó que la tierra siguiera sumiéndose, hasta abrir el socavón por completo.

Esta situación provocó que los propietarios de negocios externaran su molestia con las autoridades que omitieron indicaciones preventivas en caso de emergencia.

“No nos dijeron nada, no nos mantuvieron prevenidos, nada más cuando nos dimos cuenta, la tierra ya se estaba hundiendo”, dijeron a esta reportera.

Tras la formación del agujero en medio de la calle, los locales comer-

Le hablamos a Protección Civil desde que empezó a caer el aguacero, como a las 6 de la tarde, pero no llegaron hasta las 9 de la noche, casi a las 10”

10 metros

de longitud y cuatro de profundidad tiene el socavón, de acuerdo con trabajadores

ciales de la zona tuvieron que cerrar temporalmente, debido a las obras.

SIMULAN REPARACIÓN

Cabe mencionar que las autoridades municipales de San Andrés Cholula acudieron a la calle Atzala hasta el martes. Aproximadamente a las 12:30 horas, un vecino se comunicó con este periódico para reportar que los trabajadores se fueron y que sólo estaban los ingenieros, pero que ya

Liberan a 14 víctimas de trata

Autoridades federales lograron liberar a 14 víctimas de explotación sexual en Puerto Vallarta, Jalisco, entre ellas se encuentran menores de edad.

A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República informó que lograron la liberación de 14 presuntas víctimas del delito de trata de personas. Tras la investigación se ubicó el inmueble en la colonia Díaz Ordaz,

en Puerto Vallarta, Jalisco, donde se detuvo en flagrancia, y en virtud de la urgencia de rescatar a las víctimas, a Ruth N, presunta líder de una red de explotación sexual que operaba principalmente en dicha ciudad.

La organización se presume que también podría tener presencia en otros estados del país.

También como Baby Ruth, la mujer disfrazaba su actividad delicti-

Reportan doble transfeminicidio en

Nuevo León

Activistas de Nuevo León denunciaron el asesinato de dos mujeres trans en Monterrey.

“Aún no sepultamos a Aranza Aldanelly, mujer trans asesinada en días pasados y en la madrugada de hoy (martes) otra hermana trans fue asesinada. En paz descances Española, nos toca una vez más pedir justicia y que tú asesinato no se impune”, escribió en su cuenta de Facebook la organización Casa Trans Mty.

“A todxs nuestras personas aliadas, en breve les compartiremos las acciones que tomaremos ante estos hechos violentos para nues-

tras mujeres trans”, señaló. Johan Aldair Castillo Cruz, conocida como Aranza Aldanelly, fue localizada sin vida a más de 20 días de ser reportada como desaparecida.

Mediante redes sociales, su familia dio a conocer que tras días de arduo trabajo, junto a amigos cercanos la joven de 23 años fue encontrada.

“Ahora descansa en paz mi niña, hicimos toda la publicidad necesaria para encontrarte y así fue, pero no de la manera que esperábamos, toda tu familia estamos destrozados, aún nos preguntamos por qué tú”, escribió su familia en Facebook. Sobre el crimen de Dana Visage Enamorado, de 33 años, conocida como Española, Casa Trans Mty no da más detalles, pero desde el 14 de julio reportó su desaparición mediante redes sociales. / 24 HORAS

no se encontraban haciendo ningún tipo de rehabilitación.

“Ya no hay nadie más que los ingenieros, pero pues a ver qué nos trae este tiempo que vamos a estar así”, aclaró Alfredo.

Por su parte, el ayuntamiento de San Andrés pidió el apoyo de Agua de Puebla para que pudieran indagar la razón de este hundimiento.

Alrededor de las 10:30 de la mañana, trabajadores de Agua de Puebla y de la constructora a cargo de la obra comenzaron a sacar tierra para llegar al fondo.

Comprobaron que el socavón tiene cuatro metros de profundidad y 10 metros de longitud. Sin embargo, afirman desconocer las causas del hundimiento de tierra.

DESLINDAN RESPONSABILIDADES

El municipio afirmó que la constructora era la encargada de que el tubo del drenaje funcionara de forma correcta, a pesar de las lluvias de las últimas semanas.

Por ello, las autoridades municipales pidieron a los contratistas que investiguen si los tubos de sostén estaban bien colocados o tenían alguna fractura.

En este sentido, la constructora afirmó que ellos consideraban que el problema se generó porque el sistema pluvial no se encontraba firme, es decir, el tubo de sostén del relleno, a cargo del ayuntamiento sanandreseño.

va mediante servicios de spa para contactar clientes nacionales, pero sobre todo extranjeros, y una vez logrado ofrecían a las jóvenes adolescentes para actividades sexuales. En el lugar se logró igualmente la detención de una adolescente, quien probablemente colaboraba con las actividades delictivas. Ambas detenidas serán puestas a disposición de la autoridad judicial, quien resolverá su situación jurídica, mientras que el inmueble quedó asegurado. / QUADRATÍN

Rescatan a 5 plagiados en casas de cambio

Policías de Tlajomulco lograron el rescate con vida de cinco personas, quienes habrían sido privadas de su libertad en casas de cambio del municipio de Zapopan, Jalisco.

La madrugada de este martes se informó sobre la localización y liberación de María Alejandrina N, Gilberto N, Ramona N, Rosa María N y Rocío Berenice N, quienes contaban con denuncia de desaparición.

ría y Rocío Berenice fueron plagiadas por varios hombres armados de comercio del mismo giro en la colonia Vallarta Universidad, en la misma localidad antes mencionada.

ASESINAN A COMANDANTE

2 menores

viajaban con el comandante asesinado en la carretera a Chapala, eran sus hijos

El operativo implementado por integrantes de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco se realizó en un predio ubicado en la población de San Agustín sin que se dispararan las armas de fuego o se reportara la detención de alguna persona. Se informó que las víctimas fueron localizadas atadas de las manos y con los ojos cubiertos con vendas, por lo que agentes del Ministerio Público aseguraron a las víctimas y las trasladaron para valoración médica, además de notificar a sus familias sobre su localización.

Fue el pasado 24 de julio cuando María Alejandrina y Gilberto fueron privados de la libertad al salir de una casa de cambio ubicada en Plaza Guadalupe, en Zapopan.

Mientras que Ramona, Rosa Ma-

El comandante de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, Juan José Gutiérrez, fue asesinado a tiros en el municipio de Tlaquepaque, frente a sus hijos. La agresiónse registró en la carretera a Chapala, donde circulaba a bordo de una camioneta negra, en compañía de dos menores, de siste y nueve años aproximadamente.

En el lugar, paramédicos de los Servicios Médicos Municipales confirmaron el fallecimiento del supervisor nocturno de la comisaría de la capital y tras revisar a los niños corroboraron que se encontraban sin lesión alguna, solo bastante alterados.

Personal de la Fiscalía realiza las investigaciones correspondientes, mientras personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) el levantamiento de indicios y el retiro del cuerpo para trasladarlo a la morgue metropolitana. / QUADRATÍN

EMERGENCIA. Los vecinos manfestaron que los trabajadores municipales se retiraron de la obra.
MTY
ARANZA. Familiares y amigos reportaron su desaparición desde hace 20 días.
Este lunes la localizaron sin vida.
ALFREDO Vecino de la zona del socavón

Blindaje. El Ayuntamiento de Benito Juárez se suma a la estrategia promovida desde el Gobierno estatal para la vigilancia del sector turístico

ARMANDO HERRERA

Ana Patricia Peralta de la Peña anunció que el ayuntamiento de Benito Juárez vigilará también la Zona Hotelera desde el C2, esto luego de que la gobernadora Mara Lezama diera a conocer que se reforzará la vigilancia en los arenales, tras el incidente en el que un menor murió por una bala perdida en la playa.

De acuerdo con la alcaldesa, se llevará a cabo la modernización del Centro de Monitoreo, al cual estarán conectadas las cámaras vecinales y de negocios, además de que en el proyecto de cámaras de vigilancia en los hoteles se tiene que trabajar en conjunto con los centros de hospedaje.

Resaltó que no se construirá por lo pronto otro C2, sino que será remodelado por completo, y que los detalles los dará a conocer próximamente cuando se haga un recorrido para constatar los cambios que darán una mejor coordinación con el C5.

Con lo anterior, la presidenta municipal de Benito Juárez dijo que se suman a la estrategia para la vigilancia en la Zona Hotelera, luego del anuncio de la gobernadora de instalar más cámaras de videovigilancia.

COLABORACIÓN

Para la instalación de las cámaras, afirmó que no sólo se trata de que las autoridades pongan el circuito cerrado, sino que también los hoteles deben dirigir las cámaras hacia la zona de playa y no sólo a lugares comunes, pero eso dijo, será por medio de un acuerdo que se hará con los empresarios posteriormente.

Autoridades municipales refuerzan vigilancia en las playas de Cancún

Prácticamente está listo el nuevo Centro de Monitoreo, el nuevo C2, … tiene mayor tecnología, nuevo equipamiento y se están haciendo las conexiones de los puntos de monitoreo inteligente y las cámaras vecinales”

ANA PATY PERALTA

Alcaldesa de Benito Juárez

“Tuvimos ese mismo domingo una reunión de mesa de seguridad con todos las instituciones y las fuerzas federales que estuvieron presentes y también para hacer el análisis de lo sucedido”, expuso Peralta de la Peña. Agregó que se metió un proyecto para la construcción del C2 en Zona Hotelera y también recordó que se adquirieron las unidades tipo Razer para mejorar la movilidad de la Policía Turística en el área de playas, además de que reforzarán la Policía Preventiva con más elementos de Tránsito para redoblar esfuerzos. La primera edil de Benito Juárez comentó que las cámaras de videovigilancia se están instalando en los más de 44 puntos de monitoreo en la ciudad y en las calles alrededor de 600 cámaras vecinales.

PROTECCIÓN.

que

la seguridad de los residentes y visitantes ya se despliegan por los arenales del destino.

De acuerdo con información que se dio a conocer el año pasado,

Julio no cumple con expectativas de hoteleros

cuando se anunció la instalación de mil 150 cámaras de vigilancia, 44 puntos de monitoreo inteligentes y cámaras vecinales, se realizó un convenio con expendios de cervezas, para que al menos el 15 por ciento del total de los establecimientos Six, en zonas de alto índice delictivo tengan este Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), conectado al C2 y C5.

Reunión con la titular de Turismo

fue el promedio de ocupación hotelera en el estado en la última semana del mes 78.6%

“Al cierre de julio la temporada de verano marcha no como esperábamos porque le entrada temprana del huracán Beryl justo por las fechas de inicio de las vacaciones cambió la percepción de la gente y las tendencias, se extendieron las fechas y se pospusieron, por lo que vemos un septiembre superior al año pasado y en agosto esperamos recuperar la proyección que teníamos para este mes”, dijo Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Respecto a si ya hay en puerta alguna reunión con la nueva secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, que entrará en funciones en el Gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Jesús Almaguer Salazar adelantó que ya enviaron un correo a la dependencia federal y a la propia presidenta para solicitar una reunión.

“Otro factor es el recorte que hicieron con las vacaciones escolares, pero estamos trabajando en eso haciendo caravanas en Estados Unidos y en México, el comité de promoción de la Asociación en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo”, indicó.

No es una mala ocupación teniendo en cuenta las precampañas, campañas, la celebración de la Copa América, de la Eurocopa y ahora los Juegos Olímpicos de París, mencionó el hotelero. / LICETY DÍAZ

“Nos acercamos a los colegas de Puerto Vallarta y Los Cabos para ir junto con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano para plantear los temas que urgen al país y optimizar el foco de turismo como visas, Migración, que den buena imagen, aduanas”, indicó el líder hotelero.

En el punto de reincorporar el Consejo de Promoción Turística de México se lo deja a la elección de la presidenta electa, aunque opina que sería bueno ya provisto con normas y regulaciones, reiteró que se necesita una imagen en el exterior, “México hoy en día no está presente en ningún lugar del mundo”.

De la afluencia de turistas que llegaron al Caribe Mexicano del 20 al 26 de julio, los estadounidenses fueron los más con un 38.60 por ciento; en segunda posición el turismo nacional con un 29.50 por ciento, y luego canadienses con un 14.30 por ciento. / LICETY DÍAZ

Luego del suceso de violencia ocurrido el pasado domingo, el gobierno de Benito Juárez anuncia:

Alista un nuevo Centro de Monitoreo Colabora con negocios, vecinos y hoteles

Adquirió vehículos para mejor traslado en playas Refuerza Policía Preventiva Planea construir C2 en ZH

Arrecifes de Cozumel, dos meses de descanso

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) cerrará cinco arrecifes del Parque Nacional en Cozumel durante agosto y septiembre, especialmente los más visitados en temporada vacacional como: Colombia Somero, Colombia Intermedio, Colombia Profundo, Palancar Cuevas y Palancar Ladrillos, al sur de la isla de las Golondrinas. Esto, como parte del programa de recuperación de corales cuyos resultados derivan en una mayor población de especies en las

zonas arrecifales, según Blanca Quiroga García, directora de la Conanp Cozumel, quien precisó que los descansos se programan a lo largo del año, dos meses por zonas en las que no se llevan a cabo actividades como tours de snorkel y buceo. Quiroga García aseguró que la medida ha sido aceptada por los operadores de servicios turísticos, quienes han tomado consciencia sobre su importancia para los arrecifes y que además coincide con épocas de reproducción. /24 HORAS

Esta temporada vacacional aumentó en 20% la cantidad de basura recolectada en las playas, entérate de más detalles en: www.24horasqroo.mx

Distintos elementos
preservan
ACCIONES

Va Guardia Nacional vs.violencia hacia mujeres

Elementos de la Guardia Nacional (GN) realizaron actividades de proximidad social para promover la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas en Morelia, Michoacan. Integrantes de la GN promovieron varias dinámicas con la población femenil, donde participaron en actividades como la pinta de sus manos, además presentaron un violentómetro y otorgaron pláticas de prevención a todo tipo de agresión . / 24 HORAS

ANUNCIA GIRA DE CONCLUSIÓN DE LA FEDERALIZACIÓN

AMLO deja pendiente 47% de obras IMSS-Bienestar

Pretexto. El presidente López Obrador justificó que dejará construcciones sin terminar porque “no anda urgido de inaugurar”

LUIS VALDÉS

A dos meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje su cargo, 47 por ciento de la infraestructura del IMSS-Bienestar aún no se concluye.

Lo anterior, según los datos presentados por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante la conferencia Mañanera del presidente López Obrador, este martes.

Robledo Aburto presentó los avances de la federalización del sistema de salud en 23 entidades, en las que se proyectan 68 obras de infraestructura como hospitales, módulos nuevos o albergues y de los cuales 32 aún no se concluyen.

Las entidades en las que López Obrador iniciará su gira para izar banderas blancas, lo que significaría que ha terminado el sistema de salud, “mejor que el de Dinamarca” son Guerrero, Veracruz y Sinaloa, con tres hospitales por concluir.

SECTOR SALUD

23 entidades 32 obras

integradas al programa de federalización de infraestructura IMSS- Bienestar sin concluir

Fue en la Mañanera del 7 de mayo donde el Presidente anunció que entre el 2 y el 14 de septiembre haría una gira por los estados con IMSSBienestar para el mencionado izamiento.

“El informe del 1 de septiembre va a ser en el Zócalo, eso sí, porque es el último informe (…) luego vamos a comenzar una gira por 23 estados para ir izando banderas blancas, estado por estado, dando por terminado el sistema de salud pública (IMSS-Bienestar)”.

El mandatario dijo que dicho recorrido será hasta el 14 de septiembre, día en que se conmemora los 200 años de la anexión de Chiapas a México.

Destacó que es el recorrido que tiene pensado y “puede que” en esa gira haga Mañaneras, al ser cuestionado si no visitará las entidades que no están en el sistema de salud,

dijo que sí, pues en algunas de ellas, como Jalisco, le hace falta inaugurar obras.

Aunado a ello, el presidente López Obrador justificó que dejará obras pendientes porque “no anda urgido de inaugurar obras”.

Luego de que se le cuestionara sobre las protestas de pobladores de Tultepec, municipio mexiquense por donde cruzará el tren Buenavista al AIFA, y las cuales han retrasado las obras, el mandatario se pronuncio al respecto.

“Si no quieren que se termine la obra porque quieren sacar algo que no es justo, nada más porque si, no, no dejan pasar el tren, pues ahí se lo dejamos de tarea, le pido a la próxima Presidenta. Yo no ando urgido de estar inaugurando, o sea, ‘nadie está obligado a lo imposible’, decía el presidente Juárez”.

Gobierno reclutará a 5.8% de aspirantes a enfermería

El Gobierno contratará al 5.8 por ciento de los más de 60 mil interesados en una vacante de enfermería de las 23 entidades en las que opera el sistema de federalización del sector salud.

Al mostrar los avances, Zóe Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó la cantidad de interesados en uno de los tres mil 519 puestos de Enfermería Clínica y Auxiliar por entidad en que opera el programa.

Según los datos del director del IMSS, en total hay 60 mil 11 personas interesadas en trabajar en el programa, y hay estados en los que los puestos son solo 5.7 por ciento de la cantidad de interesados. Algunas de las entidades con mayor demanda son: Estado de

México, con 327 plazas para 7 mil 191 aspirantes; 461 plazas para 5 mil 329 aspirantes en Veracruz; Tabasco, 255 plazas para 4 mil 896 aspirantes; Puebla, 200 plazas para 3 mil 445 aspirantes; Tamaulipas, con 198 vacantes para 4 mil 68 aspirantes, y Chiapas, con 91 vacantes para 4 mil 470 aspirantes.

El pasado ocho de julio, Robledo Aburto anunció en la Mañanera la convocatoria para contratar a más de tres mil enfermeras y enfermeros en el sistema IMSSBienestar.

En esa ocasión, el funcionario federal indicó que los puestos a ocupar eran mil 27 plazas de auxiliares de enfermería y dos mil 619 para enfermera o enfermero de atención clínica. /LUIS VALDÉS

VACANTES. Las entidades con

MAÑANERA

Zoé Robledo, director del IMSS, presentó los avances de la federalización del sistema de salud, en las que se proyectan 68 obras.

INAI alerta por robo de datos en electrónicos

Los objetos conectados a internet pueden detectar, almacenar, procesar y transmitir información personal, ante ello el Inai hizo el llamado a proteger los datos de la ciudadanía.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advirtió que una configuración de seguridad inadecuada en aparatos como televisores, bocinas inteligentes o cámaras de seguridad; que tienen la capacidad

de detectar, almacenar, procesar y transmitir información personal a través de internet, pueden representar un riesgo a la privacidad de sus usuarios.

Estos objetos suelen estar vinculados a aplicaciones que pueden recolectar información personal como datos biométricos, el estado de salud o hábitos de consumo. Ante ello el Inai recomienda tomar medidas de seguridad como generar un nombre de usuario sin revelar el verdadero, crear una contraseña con letras y números que sea distinta para cada uno de los aparatos que se conectan a internet, desactivar las redes inalámbricas del aparato, como bluetooth y Wi-Fi, cuando el equipo no se esté utilizando, entre muchas otras. /24 HORAS

mayor demanda son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Puebla, Tamaulipas y Chiapas.
CUARTOSCURO
@GN_MEXICO

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Urgente iniciar la transición en Tlalpan: Osorio

La alcaldesa electa de Tlalpan, Gabriela Osorio, pidió a la actual mandataria de esa demarcación, Alfa González, no retrasar más los trabajos de transición, para conocer en qué condiciones recibirá la administración.

Para ello, Gaby Osorio emitió un oficio en el cual recordó que el gobierno de la Ciudad de México publicará las reglas de operación para iniciar la mesa de transición.

Osorio prepara la transición formal del gobierno en la demarcación que actualmente encabeza Alfa González con quien se prevé tenga un encuentro por primera vez el próximo viernes 2 de agosto.

En un video difundido en sus redes sociales, Osorio explicó que en un primer momento el gobierno de la alcaldía propuso realizar dicha mesa de trabajo el 19 de agosto, último día contemplado en las reglas de operación para este trámite.

“El día de hoy presentamos un nuevo oficio apelando a la sensibilidad del gobierno saliente para que reconsidere la propuesta y podamos llevar a cabo la mesa de instalación este viernes 2 de agosto”, abundó. / 24 HORAS

PRECAUCIÓN. La alcaldesa electa de Tlalpan dijo que se requiere de tiempo para revisar la información que sea entregada por Alfa González.

Se está invitando incluso a ministros y jueces para que den su punto de vista, estén o no de acuerdo, porque de eso se trata, de generar debates abajo, con la gente, con la ciudadanía”

LAS GIRAS DE AGRADECIMIENTO EN LAS DEMARCACIONES INICIAN EL JUEVES

Brugada promoverá la reforma judicial con Morena en la capital

Motivos. La jefa de Gobierno electa determinó empezar los recorridos en las jurisdicciones más alejadas que son Milpa Alta y Tláhuac

ÁNGEL ORTIZ

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, arrancará este jueves un recorrido por las 16 alcaldías de la Ciudad de México para agradecer el apoyo de los votantes y promover la reforma al Poder Judicial que impulsa la Cuarta Transformación.

Luego de varias semanas sin actividades públicas y, a 63 días de asumir el Gobierno de la Ciudad de México, Brugada anunció sus planes entre los cuales adelantó que el 19 de agosto presentará a su gabinete quien la acompañará en su gestión.

Durante el anuncio realizado en el Club de Periodistas, la morenista fue cuestionada sobre el llamado que le hizo la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de sostener un encuentro de inmediato para trabajar juntas, a lo que respondió que primero se deben resolver la situación legal para luego iniciar el trabajo con estos funcionarios.

Realizó un llamado a alcaldesas y alcaldes electos, así como a las y los diputados locales y federales, para generar los espacios propicios para agradecer a la población.

Los recorridos iniciarán en Milpa Alta y Tláhuac, el viernes 2 de agosto continuará en Magdalena Contreras y Cuajimalpa.

La próxima mandataria capitalina refirió que se encuentra elaborando el plan de Gobierno que pondrá en marcha desde el 5 de octubre, día en que tome protesta, pero reite-

Rojo de la Vega confirma su triunfo en el recuento de votos

El recuento parcial de votos en la alcaldía Cuauhtémoc ratificó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega frente a Caty Monreal, quien anunció que continuará en su lucha por transparentar la elección.

Luego de recibir el anuncio oficial del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sobre la conclusión del recuento parcial de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, realizado por los Consejos Distritales 9 y 12, Rojo de la Vega se reunió con el alcalde interino, Raúl Ortega, para reiniciar los trabajos de transición.

De acuerdo a los informes del IECM en el distrito 12 se recuperaron 4 votos a favor de la alcaldesa electa de Cuauhtémoc; en el Distri-

to 9 se recuperaron 43 votos para la candidata de Morena y aliados, Catalina Monreal, y 18 votos para Rojo de la Vega.

Tras el recuento parcial de 73 paquetes electorales, la Presidencia del Consejo Distrital 9 anunció el resultado del cómputo total, con los siguientes votos: PAN, PRI y PRD: 156 mil 449 votos; Morena, PT, PVEM 145 mil 153; Movimiento Ciudadano 26 mil 861; candidaturas no registradas 715 y votos nulos 8 mil 682, para dar un total de 337 mil 860 sufragios.

ró que no puede olvidarse de quienes hicieron posible la elección del pasado 2 de junio.

“El primero de agosto regreso a agradecer a la población, paralelamente a los foros que se van a llevar a cabo, vamos a regresar con la gente a agradecer sus votos y a reiterar nuestros compromisos que hicimos en campaña”, expresó.

En cuanto a la realización de los 100 foros informativos sobre la reforma al Poder Judicial, señaló que es un tema presente en las cámaras, sin embargo, resaltó que es importante que la ciudadanía también participe en el debate.

Tras lo anterior, subrayó que es necesario que la Ciudad de México se ponga a la altura, por eso el llamado a convocar a la ciudadanía los espacios públicos para que se integren al

CONTINUIDAD. Tras ratificar su triunfo, Alessandra Rojo de la Vega reanudó la transición de gobierno con el alcalde interino, Raúl Ortega.

19 de agosto 100 foros

se realizarán en agosto, en la Ciudad de México, para promover la reforma al Poder Judicial

PRIORIDADES. A 63 días de iniciar su gestión, la próxima mandataria local recorrerá las alcaldías para promover los cambios en materia judicial.

diálogo, pues también existe la invitación a las y los magistrados y jueces para que aporten sus puntos de vista al respecto, ya sean en contra o a favor.

“Hago la convocatoria a la ciudadanía, hago un llamado a esta ciudad para que pueda tener información suficiente y para ello se están proponiendo 100 foros a lo largo y ancho de la CDMX, tenemos que hacer que la ciudadanía se entere y participe”, señaló.

Durante la conferencia de prensa se indicó que los foros son necesarios para la construcción del segundo piso, pues la Cuarta Transformación debe de ir de la mano de la ciudadanía y la vida pública; además, de ser eventos austeros en espacios como plazas y jardines.

Tras concluir el ejercicio, Rojo de la Vega celebró la ratificación de su triunfo como alcaldesa electa, “apenas terminó el recuento parcial, en el distrito 12 se recuperaron 4 votos a nuestro favor y el distrito 9, en total para ellos, Morena y Aliados 43 votos y para nosotros 18 votos. Ese es el gran total del recuento parcial, nuestra séptima victoria”. Rojo de la Vega sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde en funciones de Cuauhté-

17 horas 156 mil 449

tardó el recuento parcial de sufragios que realizó personal del IECM

moc, Raúl Ortega, con el objetivo de solicitar formalmente y en el menor tiempo posible el inicio de los trabajos de transición.

“Para las siguientes fechas se instale la comisión de transición y se lleve adelante el ejercicio administrativo de manera ordenada y con plena disposición”, dijo./RODRIGO CEREZO

Clara Brugada presentará a los integrantes de su gabinete que la acompañarán en su gestión
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno electa
votos tuvo Alessandra Rojo de la Vega frente a 145 mil 153 de Caty Monreal

El PIB de México se modera hasta 0.2% en el trimestre

Déficit. La deuda pública creció hasta 1.1 billones de pesos en los primeros seis meses de 2024

El Producto Interno Bruto de México (PIB) registró un leve crecimiento de 0.2% durante el segundo trimestre del año, por debajo del 0.3% del trimestre anterior.

“Con estos datos, seguimos esperando un crecimiento moderado en los próximos trimestres y mantenemos nuestras estimaciones de crecimiento de apenas 1.9% para este año y un 1.1% para 2025”, comentó Rodolfo Ostolaza, director de análisis financiero de Citibanamex.

Precisó que el gasto público avanza en niveles históricos durante el segundo trimestre con un aumento real de 12.1% con respecto al primer semestre de 2023, “sólo comparable con el exhibido durante la crisis financiera de 2008”.

Ostolaza proyectó que el déficit será de 6.2% este año, mayor al proyectado por Hacienda. Citibanamex resaltó que durante el primer trimestre, Quintana Roo y Campeche registraron los mayores crecimientos del PIB en el país, favorecidos por la inversión pública.

Con estos datos, seguimos esperando un crecimiento moderado en los próximos trimestres y mantenemos nuestras estimaciones de crecimiento de un 1.1% para 2025”

RODOLFO OSTOLAZA Economista de Citibanamex

Ayer al mediodía, el peso disparó hasta los 18.80 pesos por dólar después de conocer una desaceleración del PIB de México y un alza del déficit fiscal, lo que ocasionó aversión al riesgo en los mercados financieros donde nuestra moneda es volátil, además del nerviosismo de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) que se dará a conocer este miércoles y donde anticipan no haya un recorte a la tasa de interés en aquel país. Citibanamex estimó que con los datos económicos hasta el momento tanto en México

A la baja...

EN CIFRAS...

tocó el tipo de cambio ante los bajos números en México y en espera del anuncio de la Fed

como en Estados Unidos, no hay indicios para que se dé un recorte a las tasas y esto puede ocurrir quizá hasta septiembre.

A la par que se dio a conocer el PIB del segundo trimestre del año, que apuntala la narrativa de una desaceleración hacia la segunda mitad de 2024, la Secretaría de Hacienda reveló los datos de la situación fiscal, donde en el acumulado de enero a junio, los ingresos se ubicaron por arriba de los 53 mil millones de pesos (un alza real de 5.3% a tasa anual), debido a ingresos no petroleros.

Se destacó que hubo en el periodo una menor recaudación de ISR además de IEPS (-18% y 27 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado), lo que se contrarrestó con una mayor recaudación del IVA que logró los 41.32 mil millones de pesos.

Arely Medina, analista financiera de Citibanamex, subrayó que se mantiene una estimación de déficit elevado.

Combatir la crisis

DY aunque Hacienda plantea que la deuda pública (SHRFSP) como porcentaje del PIB se ubicaría en 5.9%. “Dado el deterioro fiscal antes descrito, y el resultado enerojunio, mantenemos nuestras estimaciones de 6.2%”.

Un análisis del banco Bx+ anticipó un leve crecimiento para el país de 1.9%, tanto para 2024 como para 2025, con los datos dados a conocer hasta ayer.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco destacó que el efecto que trae la consolidación fiscal mexicana será compensado por un ajuste al alza de las exportaciones.

En tanto de acuerdo a la balanza fiscal, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público cerró en 2023 con 14.8 billones de pesos y este periodo sólo hasta junio creció a 16.03 billones de pesos, lo que indica que creció 1.1 billones de pesos sólo en seis meses.

Al tomar posesión al frente de la Confederación Patronal de la República Mexicana CDMX, Adal Ortiz, presentó a Lucía, el nuevo asistente virtual empresarial que ayudará a impulsar a las empresas, dijo.

Enfocado en un plan digital de negocios, Ortiz señaló que esta era exige adaptarse a la tecnología, y las empresas no deben de estar ajenas a este hecho.

Afirmó que la inteligencia artificial debe ser un referente para el sector y mostró a Luisa, la nueva asistente que responde preguntas, da soluciones y atiende a empresarios afiliados

“Hola, soy Luisa, -dijo el asistente virtualnombrada así en honor al fundador de Coparmex, Luis Quesada”, de tal suerte que el robot es una especie de Siri, o Chat GPT, pero abocada al sector empresarial.

Marcelo Ebrard, designado como secretario de Economía de la siguiente administración de Claudia Sheinbaum, afirmó durante el cambio de administración en Coparmex, que la meta del nuevo Gobierno será que crezca el nearshoring, y consolidar la relocalización de las empresas. Armando Zúñiga, el presidente saliente, deseó el mejor de los éxitos a Adal Ortiz. /EMANUEL MENDOZA

INNOVACIÓN. El asistente de inteligencia artificial responde preguntas sobre el sector empresarial.

esde principios de 2024, México enfrenta una crisis climática sin precedentes. En los últimos meses, el país ha registrado temperaturas récord que han provocado la muerte de decenas de personas y puesto en peligro a numerosas especies. Además, la sequía ha afectado a gran parte del territorio, mientras que desastres naturales como huracanes e incendios han mantenido al país en estado de emergencia.

La situación sigue agravándose, lo que refleja la urgencia de tomar medidas contundentes y prontas. En este contexto, resulta especialmente relevante el reciente incremento en el gasto gubernamental en protección ambiental. Según datos de la Secretaría de Hacienda, entre enero y mayo, el gobierno gastó 9,746 millones de pesos en esta área –un 30.8% más que el año anterior. Este aumento es el más significativo desde 2014, cuando el gasto en protección ambiental incrementó un 44.7%. No obstante, a pesar de esta mejora, los niveles de inversión aún están por debajo de las necesidades actuales, especialmente considerando la situación que enfrentamos en la actualidad.

Y aunque si bien, este gasto incluye esfuerzos para prevenir, controlar y reducir la contaminación, así como proteger y gestionar el medio ambiente, aún representa una peque-

ña fracción del presupuesto nacional. Según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, sólo el 0.19% de los más de 9.06 billones de pesos se destinará a este rubro, lo que equivale a 17,352 millones de pesos –o el 0.1% del PIB.

Cabe mencionar que el crecimiento en el gasto se da en un contexto de recorte presupuestario. La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto para protección ambiental que es un 15.4% menor que el del año pasado, siendo la mayor parte de este presupuesto (74.8%) correspondiente a la Conagua. Sin embargo, la Semarnat carece de proyectos asociados, lo que limita su capacidad de acción.

En ese marco, los expertos coinciden en la necesidad de incrementar el gasto en protección ambiental, especialmente ante los efectos adversos del cambio climático para con la sociedad. No obstante, el limitado espacio fiscal complica la posibilidad de aumentar significativamente este gasto y, por ende, la ejecución de políticas públicas eficaces.

Sin duda se requiere de una reforma fiscal progresiva que incremente los ingresos públicos y permita una mayor inversión en políticas ambientales y otras áreas prioritarias. Sin embargo, aún hay incertidumbre en los escenarios sobre los ingresos futuros y la capacidad del gobierno para enfrentar desafíos fiscales y ambientales.

Frente a tales circunstancias, aunque el incremento en el gasto en protección ambiental es un paso positivo, es necesario un compromiso más profundo y sostenido para abordar los desafíos ambientales y climáticos de manera efectiva. La coyuntura actual exige no sólo de una mayor inversión, sino de una planificación estratégica para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para México.

EMANUEL MENDOZA CANCINO /
recaudó Hacienda por IVA entre enero y junio, de acuerdo a la situación fiscal

X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

VENEZUELA EN BREVE

ESTADOS UNIDOS

Casa Blanca considera ‘inaceptable’ represión

La represión de manifestantes y de la oposición es “inaceptable”, declaró la Casa Blanca tras las protestas en varias ciudades de Venezuela. “Cualquier represión política o violencia contra manifestantes y opositores es obviamente inaceptable”, dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “Estados Unidos apoya las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano y su derecho a expresar sus opiniones”, añadió la portavoz. / 24 HORAS

RUSIA

Kremlin pide que la oposición acepte resultados

El Kremlin pidió a la oposición en Venezuela que deje de manifestarse contra la reelección de Nicolás Maduro, aliado de Rusia, y advirtió contra cualquier “injerencia exterior”. “Vemos que la oposición no quiere aceptar su derrota y nosotros consideramos que debe hacerlo”, dijo el portavoz, Dmitri Peskov. Numerosos países, incluidos nueve latinoamericanos, cuestionaron los resultados.Sin embargo, Vladimir Putin felicitó a Maduro por su victoria desde el lunes. / AFP

BRASIL

Lula recibe llamada de Biden por situación venezolana

Luiz Inácio Lula da Silva, y su par, Joe Biden, pidieron la divulgación “inmediata” de las actas electorales, al conversar por teléfono sobre la situación. “Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de forma inmediata información electoral completa, transparente y detallada de cada centro de votación”, dijo el Gobierno brasileño en un comunicado. Biden “le agradeció a Lula su liderazgo”, añadió. / 24 HORAS

MÉXICO

López Obrador pide no meter ‘las narices’

Andrés Manuel López Obrador, pidió no meter “las narices” en Venezuela a quienes denuncian un fraude en las elecciones que dieron un tercer mandato consecutivo a Nicolás Maduro. “Que se revisen las actas, que se cuenten los votos, pero que no haya desconocimiento a priori y que no metan las manos ni las narices quienes no actúan de verdad en forma democrática”, dijo el mandatario. Reiteró que su gobierno reconocerá los resultados que emita el CNE. / 24 HORAS

Manifestaciones en Venezuela dejan al menos 11 fallecidos

ASPECTOS CENTRALES PROTESTAS

muertos 4 detenidos 749 heridos 44

efectivos militares heridos 23

millones de votos para González 6.27

millones para Maduro, según recuento de la oposición 2.75

se contrajo el PIB de 2013 a 2020 80%

pesos mexicanos al mes es el sueldo mínimo 75

millones de venezolanos emigraron por la situación 7.7

años lleva el chavismo en el poder 25

años sumaría Maduro como mandatario con la victoria del domingo 18

Caos. Las pruebas presentadas deben ser evaluadas de manera independiente para asegurar la legitimidad de las elecciones

Nacional Electoral (CNE), de tendencia oficialista, otorgan un tercer mandato al chavista Nicolás Maduro.

Instamos a las fuerzas de seguridad a respetar la voluntad expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas”

EDMUNDO GONZÁLEZ Candidato de la oposición

OEA denuncia un manejo ‘aberrante’

La Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que las elecciones venezolanas sufrieron “la manipulación más aberrante”, en un comunicado de la oficina de su secretario general, Luis Almagro.

“A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante”, asegura el texto.

La oficina de Almagro explicó que el hecho de que la oposición haya presentado las actas y no lo haya hecho el gobierno “sería risible y patético si no fuera trágico”.

“En este contexto resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición”, así como que acepte “su derrota electoral”, indicó el comunicado.

El Consejo Permanente de la OEA convocó una reunión extraordinaria para “abordar los resultados del proceso” en Venezuela. / AFP

Miles de opositores tomaron las calles de Caracas para reivindicar la victoria electoral de su candidato, Edmundo González Urrutia. Este, a su vez, hizo un llamado a las autoridades para que no repriman al pueblo, tras unas protestas que dejaron al menos 11 muertos y cientos de detenidos.

Al grito de “¡Libertad, libertad!”, simpatizantes de González Urrutia y de la líder opositora María Corina Machado se congregaron en Caracas y otras ciudades del país para impugnar los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, que según el Consejo

En Venezuela no está habiendo protestas, sino focos de personas delictivas, armadas, para agredir, para crear un caos”

TAREK WILLIAM SAAB Fiscal general de Venezuela

Liderada por Machado, la oposición afirma tener pruebas de su victoria, mientras la comunidad internacional exige un recuento transparente de los votos. Machado asegura poseer copias del 84% de las actas de escrutinio que evidencian el supuesto fraude y las publicó en un sitio web.

En la concentración en Caracas, González Urrutia pidió calma a la Fuerza Armada tras la muerte de al menos 11 civiles en las protestas, en las cuales también resultaron heridas decenas de personas. “Señores de la Fuerza Armada: no hay razón alguna para reprimir al pueblo de Venezuela, no hay razón alguna para tanta persecución”, declaró el rival de Maduro en los comicios.

El presidente Maduro responsabilizó a González Urrutia y a Machado por la violencia en las manifestaciones, asegurando que “la justicia va a llegar”.

Por su parte, la organización de defensa de los derechos humanos, Foro Penal, informó que al menos 11 civiles fallecieron en las protestas, entre ellos dos menores de edad. Asimismo, la ONG Encuesta Nacional de Hospitales informó de 84 civiles heridos en las protestas, mientras que el Ministerio de Defensa reportó 23 efectivos militares lesionados. Por su lado, el fiscal general, Tarek William Saab, reportó la muerte de un militar y anunció la detención de 749 personas. / 24 HORAS

Militares expresan ‘absoluta lealtad’ a Maduro

EXIGENCIA. Las protestas dejan cientos de detenidos, mientras la comunidad internacional pide claridad.
El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, expresó la “absoluta lealtad y apoyo incondicional” de la Fuerza Armada a Nicolás Maduro, en medio de protestas contra su cuestionada reelección. Maduro es “nuestro comandante en jefe, quien ha sido legítimamente reelecto por el poder popular”, dijo el ministro. / 24 HORAS

El precio del regreso

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

La decisión que tomó Marvel sobre traer de vuelta a Robert Downey Jr. y a los hermanos Russo resultará muy costosa, pues según informó una fuente al medio Variety, el regreso de los cineastas valdrá 80 millones, mientras que el del actor fue reservado en números pero descrito como “significativamente más”. / 24HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

Vicky y Eugenio pasarán

Navidad juntos

Miguel Bosé divide opiniones tras apoyar evento de terapias alternativas. Desde la pandemia provocó la molestia de muchos porque se negó a ponerse la vacuna, al aclarar que él no pondría en riesgo su vida, sin saber qué le inyectabanndo y piensa que seguramente habrá repercusiones.

El cantante fue al evento de Josep Pámies quien dice curar el cáncer y otras enfermedades con sustancias no autorizadas.

Victoria Ruffo mostró por primera vez la cara de Tessa, hija de José Eduardo Derbez y comenta que están tan contentos que pasarán Navidad y Año Nuevo juntos.

Lamentable lo que sucedió, en un evento de yoga y baile con temas de Taylor Swift, ya que terminó en tragedia, cuando un joven de 17 años apuñaló a varias niñas dejando heridos y muertos. La cantante envió un mensaje de condolencias a los familiares de los niños.

Christian Nodal y la mejor amiga de Ángela Aguilar, Mónica, aparecen juntos en redes y la gente reaccionó diciendo que ella será la próxima amante del cantante, lo cual me parece de muy mal gusto, porque si ya se casaron hay que enviarles buenos deseos y no inventar cosas. Por cierto, la pareja de recién casados fue vista disfrutando de su luna de miel en Los Cabos; el cantante tendrá que regresar Mazatlán para el concierto que ofrecerá este sábado.

Héctor Martínez y Lola Cortés se pelearon en vivo durante la transmisión de La Academia y aunque discutieron queda claro que todo es parte del show, ya que está planeado.

Luis Miguel arrasa en Valencia y agota 40 mil entradas, por supuesto que está acompañado de su novia Paloma Cuevas, quien no lo ha dejado solo ni un día durante su gira por España.

La obra Cabaret celebró sus primeras 100 representaciones y los padrinos fueron Chantal Andere, Kika Edgar y Bruno Bichir.

Gala Montes rompió en llanto en La Casa de los Famosos México y después de todo lo que sucedió con su mamá, ahora la extraña.

Además, Adrián Marcelo enseñó sus partes íntimas, porque se bañó y decidió quitarse el traje de baño.

El Capi Pérez recibe advertencias intimidatorias de figuras públicas por sus imitaciones; sin embargo, dice que no se detendrá porque es parte de su trabajo.

Erik Rubín defiende a su hija de las críticas por dejar la preparatoria, ya que la estudiará en línea y es importante que desde joven haya encontrado su vocación que es actuar.

Laura León se casará con su novio, pese a que lo cachó vestido de mujer, hasta dice que si quiere le presta todo su clóset.

Sofía Castro celebró su despedida de soltera con sus hermanas en Mykonos, Grecia. Tengo un pendiente, Sandra Echeverría y Leonardo de Lozanne gritan su amor desde España, se han separado dos veces y este es el tercer intento, ¿lograrán salvar su matrimonio? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

ALAN HERNÁNDEZ

La construcción del Tren Maya es un beneficio cultural para el país, dijo Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues considera que hay avances en la reconstrucción histórica de México tras sus obras.

“El planteamiento del instituto es que no nos oponemos a la modernidad ni a la tecnología ni a la obra pública, siempre y cuando nos ayude a preservar y fortalecer nuestra memoria, la identidad, sentido de pertenencia y los testimonios de las sociedades antiguas”, comentó Prieto, en entrevista con este medio.

Felipe Carrillo, éste será histórico: “Habla de la historia del Pueblo Maya desde la época virreinal hasta la época contemporánea y tiene principal énfasis en la guerra social del pueblo y en la represión y agresión en contra de las disidencias durante el período del Porfiriato”. Incluso, habrá una sala de exposiciones del Tren Maya, ubicada en el Espacio cultural en el Ateneo Peninsular de Mérida.

EL TITULAR DEL INAH ASEGURÓ QUE ESTA

CONSTRUCCIÓN AYUDÓ

A CONOCER MEJOR

Y continuó sobre el Tren Maya: “Sí ayudó bastante a conocer mejor estas culturas, vestigios, elementos que si no hubiera existido esta obra, nunca nos habríamos enterado”, y que a su parecer, quien piensa que no hubo un beneficio “lo hace sin conocimiento de causa”.

Tras esta construcción, el resultado para la cultura son nueve museos, algunos de sitio, históricos y otros regionales.

ESTAS CULTURAS, VESTIGIOS DE LOS QUE NO SE SABÍA DE SU EXISTENCIA

“Ahí se exhibirán las tareas del salvamento arqueológico y todo lo que se encontró. Y en ese mismo Ateneo se habilitará el Museo de la Historia del Pueblo de Yucatán”, continuó. De éstos, algunos ya están abiertos y otros estarán listos “antes de que termine es periodo actual de gobierno, salvo el del Pueblo de Yucatán.

Yo tengo que entregar bien las cuentas”, continuó el funcionario, quien a ocho años y medio en el cargo también dijo que no busca permanecer en él.

“El museo de Palenque es un museo de sitio dedicado a la memoria de Alberto Ruiz Lhuillier, descubridor de la tumba de Pakal; también está el museo de Dzibilchaltún, que se va a reconvertir en uno de Historia Maya a Museo de Sitio”; además, enlistó en esta misma categoría al de Calakmul y el de Chichén, a pesar de su tamaño.

Por su parte, el Museo Arqueológico del Puuc en Kabah y el Museo Costa Oriental en Tulum, están pensados en la categoría de regionales.

Sobre el Museo de la Guerra Social Maya en

“Pretendo estar en donde sea más útil, sobre todo quiero que el INAH quede bien, pero ya con este tiempo que voy a cumplir, siento que ya di lo que tenía que dar. A lo mejor regreso como investigador, yo no creo que todo dependa del directivo, cada quien desde su trinchera puede aportar”, subrayó. Por otro lado, reflexionó sobre la misión de este sexenio.

“Todavía tenemos un país muy centralista, pero tampoco podemos aventar una descentralización sin cuidado, pero necesitamos gobiernos estatales más maduros y creo que la 4T debe proponerse eso, gobiernos estatales mucho más eficientes. No todo es Gobierno federal, también hay que favorecer a estados y municipios y de verdad apuntar a concretar la idea del municipio libre”, finalizó el funcionario.

La 35 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), tendrá un encuentro con la cultura Maya pero no sólo en un contexto histórico, sino que apelará a un encuentro del pasado y del presente. Por lo anterior, sus invitados de honor son el estado de Quintana Roo y el país de Belice, zonas en donde esta civilización ha sido determinante para su constitución y que abona al tema central de la Feria: Patrimonio cultural y sostenibilidad.

En ese sentido, Óscar Rebora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo resaltó cómo estos pueblos son “una herencia compartida que debemos proteger y celebrar”, pues resaltó que “la cultura maya es un tesoro de conocimiento, arte y cultura que también nos enriquece respecto a la protección ambiental”, y en términos de la crisis actual resultan relevantes.

Por su parte, el embajador de Belice en México, Óscar Lorenzo Arnold, reconoció que “tenemos más similitudes que diferencias con el pueblo mexicano; en la frontera sur de este país, hay mucha familiaridad de grupos que cruzaron desde tiempos remotos entre los dos territorios porque eran una sola cultura y se asentaron como tal”, destacó. Este evento literario que espera al menos unos 180 mil asistentes, dijo el titular del INAH que, “no es la feria del libro más grande de México, no podríamos compararla con la de Guadalajara ni la de Minería ni la del Zócalo, que son ferias del libro en lo genérico. “Aquí estamos hablando de una feria especializada en las materias como disciplinas de la investigación antropológica, de los estudios históricos, entre otras que se ocupan del cuidado y la preservación del patrimonio cultural y de su divulgación”, señaló.

La edición 35 de la FILAH se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología, del 8 al 18 de agosto. /ALAN HERNÁNDEZ

SANDRA

Hoy se estrena en el canal tlnovelas el programa Confesiones con Aurora Valle que en esta ocasión presenta en el Reencuentro de Telenovelas a La Intrusa, en donde la conductora tendrá como invitados especiales a las actrices

Gabriela Spanic y Laura Zapata, dos de las figuras principales de esta que fue una de las telenovelas más exitosas de Televisa y quienes estarán acompañadas por el productor Ignacio Sada.

“En este momento la producción se transmite por el canal de tlnovelas, así que tendré la oportunidad de charlar con ellos para revivir momentos memorables de las grabaciones de ese melodrama, pero también de temas actuales como por ejemplo Secretos de Villanas donde estuvieron ellas, así que promete ser un programa bastante interesante, divertido sobre todo que nos van a dejar satisfechos como espectadores”, dijo en entrevista con este medio, Aurora Valle. Reencuentro de La Intrusa es la segunda entrega de una serie de seis programas especiales, que el canal tlnovelas transmitirá a lo largo de este año, con el elenco original de algunas de las telenovelas más exitosas producidas por Televisa en el que se reúnen para com-

Horizontales

3. Profeta moro.

REENCUENTRO

ENTRE EL MELODRAMA Y LAS RISAS

partir con la audiencia detalles no conocidos de los procesos de grabación de melodramas clásicos.

Estos reencuentros son exclusivamente de novelas que estuvieron, están o estarán al aire en este año, motivo por el que este capítulo está dedicado a La Intrusa

“Mucha gente me sugiere que haga reencuentros de tal o cual, pero esto es como darle un regalito al público antes de que la historia llegue a su final en esta nueva retransmisión, como forma de agradecimiento.

“Aunque no lo crean, el canal de tlnovelas es el número 1 en la televisión de paga, lo que quiere decir que es un género que más se consume, a pesar de que Confesiones es la única producción actual que en cada temporada también grabamos a cada actor o actriz lo que es un puente entre la audiencia ya que el entrevistado enriquece su gusto por las producciones en cuestión mientras cuentan vivencias chistosas.

“Y en la entrega de hoy contamos con personalidades que están

9. Árbol leguminoso cubano parecido a la acacia.

10. Que trabaja (fem.).

11. Arrojé, exhalé hacia fuera una cosa.

12. Curaré.

14. Que padece de idiocia.

16. Une con cuerdas.

17. Vano, inútil.

19. El río más importante de Europa.

20. Provea a alguno de una cosa.

22. Porción que se consume naturalmente o se sustrae de una cosa.

24. Elemento compositivo, norte.

25. Gran bóvido del Tíbet.

27. Patriarca bíblico, constructor del arca.

29. Colectividad de notarios.

33. Voz para arrullar.

35. Carnero padre.

36. Símbolo del teneso.

37. Digno de ser amado.

39. Examen visual de una cosa.

41. Monarquía insular independiente, situada en el sur del océano Pacífico.

43. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.

44. Antigua medida de longitud.

45. Hijo del hijo o hija.

48. Tonto, lelo.

49. Dividiese una cosa con algún instrumento afilado.

Verticales

1. Adquieres cordura.

2. Hicieron aire con el abano.

3. Fábrica de acero.

4. Deidad pagana.

5. Despojo que los soldados tomaban del enemigo vencido.

6. Adverbio latino “de allí mismo”.

7. Víbora muy venenosa de Egipto y Palestina.

8. Río de Sudamérica, que nace en el sur de Brasil, y confluye con el Uruguay en el río de la Plata.

13. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada.

15. Hurte mediante engaños.

18. (Tupac ...) Célebre insurrecto peruano.

21. Coágulo de sangre, formado en los vasos o en el corazón.

en el ojo del huracán lo que es un plus”, finalizó Aurora Valle. La temporada de Reencuentro de Confesiones comprende seis programas durante el presente año. El próximo capítulo se es-

trenará en septiembre y reúne al elenco de Lo que la Vida me Robó. Por lo pronto, Reencuentro de La Intrusa se transmitirá hoy a las 15:15 y 23:10 horas por el canal tlnovelas.

La nueva temporada de Shark Tank México se estrena este viernes a las 22:30 horas en Sony Channel donde el espectador podrá ser testigo de negociaciones feroces y valiosos sueños a cumplir. La exitosa producción mostrará cómo los negocios son el motor del show, elemento que mueve a los emprendedores a entrar al tanque y a los tiburones a ofertar por emprendimientos.

Alex Torrenegra & Bismarck Lepe serán los dos inversionistas que se unirán al panel conformado por Alejandra Ríos, Alejandro Litchi, Amaury Vergara, Karla Berman, Marcus Dantus & Marisa Lazo, quienes recibirán a Victor González Torres y Simón Cohen a lo largo de los episodios. /24 HORAS

23. Ceda a otro un documento de crédito haciéndolo constar así al dorso.

25. En Venezuela, jugo venenoso que se extrae de la yuca amarga.

26. Ciudad capital de Ucrania.

28. Manteca, unto o sebo de un animal.

30. Pelillo corto que nace del cogote.

31. Del sabor del vinagre (pl.).

32. Utilizaba.

34. Natural de Omán.

36. Suba a un lugar ayudándose de los pies y las manos.

38. Dueña, señora.

40. Que no está dividido en sí mismo.

42. Tercer hijo de Adán y Eva.

46. Dirigirse.

47. Interjección ¡Tate!.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Asista a una reunión o evento que lo conecte con personas que comparten sus intereses o su trayectoria. Ofrecer su percepción abrirá una conversación bidireccional que reforzara sus convicciones y agregará valor a algo que desea lograr. Se favorece el romance.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No prometa más de lo que puede cumplir y lo hará notablemente bien. Las oportunidades se dirigen hacia usted y adquirir habilidades lo posicionará para el éxito. Actualice su currículum o encuentre una nueva forma de promocionar lo que tiene para ofrecer.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

No permita que nadie tome el control ni arruine su día. Vaya a donde está la acción y muestre a todos lo que tiene para ofrecer. Alguien, de quien menos lo espera, mostrará signos de celos. No le dé a nadie la oportunidad de menospreciarlo ni de dañar su reputación.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

El dinero, los contratos y las negociaciones son importantes. No ponga su futuro en manos de otra persona. Tome la iniciativa, sea audaz y conseguirá lo que desea. Ahora no es el momento de ser tímido; es hora de generar confianza mostrándoles a todos lo que puede ofrecer.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Muestre compasión y sepa escuchar, pero guarde su vida personal y sus opiniones para sí mismo. La mejor manera de avanzar es utilizar su encanto y sus habilidades para ayudar. Un reencuentro o un encuentro casual darán lugar a una amistad apasionante.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La investigación conducirá a algo nuevo y emocionante. Asumir un papel activo en su comunidad fomentará la creación de redes y el potencial de salir adelante a través de las conexiones que establezca. Cuestione la validez de lo que dice alguien cercano a usted.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No se conforme con menos cuando quiera más. Alíese con personas que compartan sus inquietudes e intereses y le ofrezcan ventajas que le ayuden a alcanzar sus objetivos. Ya no dude; tome el control y ponga su plan en marcha. El amor va en aumento.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sea consciente de cómo reaccionan los demás. Un incidente emocional puede influir en un cambio que desea realizar. Deje en claro lo que está dispuesto a aportar para que su plan funcione. Ponga su energía en aquello que le genere mayores beneficios.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Esfuércese por conseguir lo que quiere, pero no prometa algo que no pueda cumplir. Habrá una delgada línea entre la información verdadera y la falsa, por lo que es vital que tenga claro lo que está dispuesto a hacer y lo que espera a cambio.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No se involucre en pasatiempos extravagantes. Siga un estilo de vida saludable y moderado. Manténgase enfocado en ser positivo y lograr algo que le ayude a avanzar. Haga cambios en casa que alivien el estrés.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Evite empresas financieras conjuntas, prestar o pedir prestado a un amigo o familiar y los gastos compartidos. Concéntrese en el beneficio personal, la autosuperación y en descubrir la verdad o los hechos antes de compartir información.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Preste atención a los detalles. Ponga su energía en algo significativo. Diga no a aquellos que intentan desviarlo o aprovecharse de lo que tiene para ofrecer. Utilice su disciplina, contactos y dinero para promover sus objetivos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, servicial y cortés. Es diligente y está motivado.

Pese a caer por un marcador de 2-1, tras disputar tres episodios del encuentro ante el asiático Lee Cheuk Yiu, el badmintonista Luis Garrido se convirtió en el primer mexicano que gana un set en Juegos Olímpicos dentro de su disciplina, con marcadores de 21-5, 15-21 y 2117. El tricolor salió ovacionado pese a concluir su participación en su primera competencia, tras haber superado diversas enfermedades y lesiones antes del sueño olímpico. /24HORS

PRISCA AWITI

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz es una judoca de 28 años que ha participado a nivel internacional por México desde 2017, con reconocimientos internacionales como el título en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, un bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y dos platas en Campeonatos Panamericanos en 2021 y 2023. Per l

En México las mujeres somos muy fuertes. Tenemos mucho talento y no va a ser la última medalla para el país” Prisca Awiti, judoca mexicana y medallista en París 2024

que ha obtenido México en Juegos Olímpicos para un total de 74 preseas oficiales para el país en la historia de dicha justa deportiva las medallas

JUDO MEXICANO

Prisca Awiti fue la única judoca mexicana clasificada a los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En París 2024 México se presentó con dos exponentes en esa disciplina entre Awiti y Paulina Martínez en las categorías de 63 y 52 kilogramos. Previo a Prisca, el mejor resultado de México habían sido dos novenos lugares de Vanessa Zambotti en Beijing 2008 y Río 2016.

Más allá de haber caído en su último combate ante la eslovena, Andreja Leski, la judoka mexicana Prisca Awiti tuvo con cuatro victorias en su categoría de 63 kilogramos, el rendimiento suficiente para colocar a país en el medallero histórico del judo olímpico, con su plata conseguida en París 2024 y el segundo metal de la delegación nacional en territorio francés.

La nacida en Londres, Inglaterra, pero representante mexicana en competiciones internacionales desde 2017, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz consagró su segunda actuación en Juegos Olímpicos para darle la primera medalla de segundo lugar al país en la presente edición y tras la cosechadas en Londres 2012 en marcha, clavados y taekwondo.

Sabedora del logro obtenido tanto para México como para su deporte, Awiti aseguró que el lograr dicho resultado es la combinación de una labor colectiva que llevó con su equipo de trabajo entre entrenadores, médicos y personal que la apoyó en todo momento durante sus años de preparación desde que optó por competir como tricolor.

“Es un orgullo haber ganado la primera medalla (en judo) pero no va a ser la última. Espero inspirar a las generaciones que vienen y que vean que todo es posible”, destacó la mexicana tras su podio dentro de La Champs de Mars Arena, ubicada en el corazón de la capital francesa.

Sucesora del legado que construyó Vanessa Zambotti con cuatro procesos olímpicos entre Atenas 2004 y Río 2016, en el que sus máximos logros fueron dos noventa lugares, hoy Awiti le dio un reconocimiento al judo nacional, que se convirtió en la decimoséptima disciplina que le da un metal a México en la historia de las justas veraniegas.

Con victorias previas ante la afgana Nigara Shaheen en la primera ronda, para después continuar con la polaca Angelika Szymanska y la australiana Lubjlana Piovesana en cuartos de final, Prisca aseguró el metal plateado tras ganarle en la semifinal a la croata Katarina Kristo con un ippon (movimiento de sumisión) para confirmar su sólido rendimiento en el combate terrestre. “Desde temprano mi equipo me dijo que confiara en mi juego de piso y cuando llegué solo creí en ello a ver qué pasaba. No me la creo todavía, pero estoy contenta con mis peleas de hoy”.

A nivel institucional y tras destacar el apoyo que ha recibido de las instituciones públicas para su último ciclo olímpico, la presidenta de la Federación Mexicana de Judo, Lilian Estrada, confirmó que el resultado de Prisca no es producto de la suerte, más allá de haber arribado a París como la número 18 del ranking mundial de su deporte. “Esto ha sido una sinergia y un trabajo de casi cuatro años. Prisca y el equipo de judo se alojan en las instalaciones de Conade cuando no están de campamento o en competencias”, detalló Estrada al tiempo que la Conade afirmó que desde 2019 dicha disciplina ha sido apoyada desde su federación con hasta 46 millones de pesos para el desarrollo de sus atletas./24HORAS

LA PELEADORA ENTREGÓ A MÉXICO LA PRESEA 25 DE PLATA EN LA HISTORIA DE OLÍMPICOS Y PRIMERA PARA DICHO DEPORTE, CUYOS EXPONENTES CELEBRARON EN EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

Más allá de haber competido de último momento en uno de los heats eliminatorios en los 200 metros pecho varonil, por la lesión de un competidor neerlandés, el mexicano Miguel Alejandro de Lara Ojeda finalizó dicha llave en la última posición y así culminó una accidentada participación en París 2024, en la que incluyó una queja a la afición mexicana y a la organización parisina, tras haber enfermado previo a sus competiciones.

Tras una abrupta incursión a dicha serie semifinal, ante la lesión del neerlandés Arno Kamminga, el nadador tricolor registró un tiempo final de 2:11.28 que lo dejaron en el último sitio de su llave y sin opciones de avanzar a la última ronda de la categoría.

Antes de incursionar en esta semifinal, el mexicano ya se había despedido públicamente de la justa, tras declarar sus roces con la afición mexicana en redes sociales, que lo orillaron a apoyarse con su psicólogo. “No esperaba tener que lidiar con el pueblo mexicano. Voy a alejarme de redes sociales por la gran cantidad de comentarios negativos de mi propia gente”.

Tras admitir que también sufrió en la Villa Olímpica un tema de organización, algunas condiciones lo llevaron a enfermarse de las vías respiratorias, cosa que también mermó su rendimiento. En el caso de Jorge Iga y tras romper una racha superior a tres décadas de no tener como país a un representante en los 100 metros libres, el nadador concluyó en el puesto 32 de zcon un tiempo de 49.28 y séptimo sitio de su ronda eliminatoria. /24HORAS

CURIOSIDADES EN PARÍS

AHTZIRI SANDOVAL

Gimnasta da el “sí” en París

La mexicana no ganó ninguna medalla, pero recibió el anillo de compromiso de su novio al pie de la Torre Ei el. “I said Yes”, puso la deportista al inicio de su publicación en Instagram, donde aparece ya portando un anillo de compromiso. “Y de pronto esas lágrimas se convirtieron en total felicidad, desde los primeros meses de novios, conocer París, era un sueño para nosotros, y ahora París es parte importante de nuestras vidas”, agregó. /24HORAS

ANA CAROLINA VIEIRA

Expulsan a nadadora por irse de fiesta

La nadadora Ana Carolina Vieira fue expulsada de la delegación de Brasil después de que abandonara la Villa Olímpica sin autorización la noche de la inauguración de los Juegos de París-2024, informó la Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos. El sábado, al día siguiente de la salida, Vieira compitió con el equipo brasileño de relevos 4x100 metros libre que fue eliminado en las series preliminares, con el decimosexto puesto general. /AFP

Con una rutina impecable en salto, barras asimétricas y piso, la norteamericana guió a su equipo al oro y hoy buscará la gloria individual

La legendaria Simone Biles se colgó su primer oro en París-2024, al guiar al equipo estadounidense a lo alto de la gimnasia artística, en una jornada en la que revivieron polémicas por la ceremonia de apertura del pasado viernes.

La dueña de 23 títulos mundiales se embolsó su quinto metal dorado olímpico, el primero desde Río de Janeiro-2016, y comenzó su campaña reconquistadora tras la amarga experiencia en Tokio-2020.

Biles, de 27 años, fue arropada por el Arena Bercy y sus visitantes ilustres, entre ellos la leyenda del tenis Serena Williams, el millonario Bill Gates y el director de cine Spike Lee. Su rutina incluyó un preciso salto en el potro que le valió la mejor nota de la primera rotación, un aterrizaje clavado de las barras asimétricas, su aparato menos fuerte y un espectacular ejercicio de suelo ante un estadio en pie.

Ante la ausencia de Rusia, vencedora en la capital nipona, la plata fue para Italia y el bronce para el Brasil de Rebeca Andrade, quien logró el primer podio olímpico por equipos en su historia dentro de la gimnasia. El renacer olímpico de Biles tendrá otra importante batalla mañana, en la final del concurso general individual. Recuperada de la amarga experiencia de hace tres años, una sonriente Biles volvió a subir a lo más alto del podio tras una final que dominaron las estadounidenses y donde la plata fue para Italia y el bronce de Brasil, que logró la primera medalla por

Simone retoma el trono en París

equipos en su historia en la gimnasia.

La atleta de 27 años llegó a París con otra mentalidad, tras desentrañar el bloqueo mental que le atenazó en Tokio.

“Ahora soy mucho mayor, tenemos más experiencia y salimos a disfrutar lo que estamos haciendo. Es diferente”, explicó Biles al comparar este éxito con el de 2016.

Con ella disfrutó también una repleta Arena Bercy que arropó en cada paso a la ganadora de 23 títulos mundiales, hoy con un brillante maillot con los colores estadounidenses y un vendaje que le cubría la dolorida pantorrilla izquierda, aunque menos extenso que el del domingo.

EL LEGADO DE LOS CINCO MOVIMIENTOS

Ganadora de cinco oros olímpicos, Biles tiene cinco movimientos registrados: dos en suelo, una salida en viga de equilibrio y otros dos saltos de potro.

El Biles II, un impresionante doble Yurchenko carpado que estrenó en el Mundial del año pasado y que lo ejecutó en un entrenamiento en París.

Y otro que consiste en una vuelta completa seguida de una rotación y media para terminar boca abajo con el único apoyo de la barra.

Con un preciso salto en el potro, Biles arrancó la competición con la mejor nota de la primera rotación y sin rastro de los temidos “twisties”, un fenómeno que provoca que los gimnastas pierdan el sentido de la

orientación cuando están en el aire. Su aparición, consecuencia de un bloqueo mental, le había obligado a retirarse de esta misma prueba en Tokio y a perderse la mayoría de finales de aquellos Juegos atípicos. /24HORAS

Francia y Alemania van cuartos

NADA HAFEZ

Esgrimista compitió embarazada

La esgrimista egipcia Nada Hafez reveló en redes sociales que compitió en los Juegos Olímpicos de París-2024 embarazada de siete meses. La competidora alcanzó los octavos de final y derrotó a una rival con mejor ranking y cayó contra la surcoreana Hayoung Jeon en octavos de final. “Tres veces ‘Olímpica’, pero esta vez llevando un pequeño ‘Olímpico’!. Lo que parecía que eran dos participantes... ¡en realidad eran tres! Estaba mi rival, yo y mi futuro bebé”, posteó en redes. /AFP

En el grupo B Francia batió 94-90 a Japón en la prórroga y Alemania 8673 a Brasil, por lo que ambas sellaron su pase a octavos, con dos victorias en dos partidos en la jornada de basquetbol de los Juegos Olímpicos.

Ante el anfitrión y sus 27 mil espectadores en el estadio Pierre Mauroy, Japón estuvo a diez segundos del triunfo.

Pero el base Matthew Strazel, obró el milagro: triple y libre adicional convertido para igualar 84-84.

Brasil sufrió su segunda derrota ante el vigente campeón del mundo, Alemania. No obstante y pese a sus dos descalabros, todavía tiene posibilidades de alcanzar los cuartos de final y avanzar como mejor tercer lugar.

Tras tutear a la anfitriona, Brasil volvió a dejar una buena imagen ante

la campeona mundial Alemania. El equipo germano arrancó en modo apisonadora, llegando a tener 14 puntos de ventaja, pero levantó el pie del acelerador demasiado pronto y Brasil, que había empezado desacertada, encontró el aro y se metió en el partido (40-40 al descanso).

18

Mientras que España sacó fuerzas de flaqueza y derrotó a la selección griega de Giannis Antetokounmpo (84-77) para relanzar sus opciones en el torneo.

jugadores de NBA se enfrentaron entre las selecciones de Canadá y Australia. De los cuales 10 son de Norteamérica

Era una ‘final’ entre los perdedores de la jornada inicial del Grupo A y sobrevivió la Familia, que en el último cuarto perdió a su capitán, Rudy Fernández, mareado tras un golpe y

El nadador irlandés Daniel Wi en, quien fue extra en la famosa escena de la Boda Roja de la serie Game of Thrones, se convirtió en el primer atleta en la historia de su país que gana un oro olímpico en natación. Daniel se coronó campeón de los 800 metros libres de los Juegos de París batiendo el récord olímpico de la distancia. Lo anterior lo logró con un tiempo de 7 minutos y 38.19 segundos en un emocionante mano a mano con el estadounidense Bobby Finke, el defensor del título, que llegó a 0.56s. /AFP

acompañado a los vestuarios. Con el español Jordi Fernández en el banquillo, Canadá ha dado definitivamente un paso adelante en el básquet, reafirmándose como la gran alternativa a Estados Unidos en la lucha por el oro con un triunfo sólido ante Australia (93-83). Australia llevó la iniciativa en la primera parte, a lomos de un excelente Josh Giddey (15 puntos antes del descanso). Pero se terminó desfondando ante el poderío físico norteamericano.

El duelo de aspirantes a derribar el imperio estadounidense dejó un choque de altos vuelos que citó a 18 jugadores NBA ./24HORAS

Fue un alivio. Cuando terminé el salto, fue un alivio. Me dije ‘uf, no he tenido flashbacks ni nada’. Creo que todas teníamos algo que demostrar de Tokio y esta noche lo hicimos” explicó Biles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.