
Tras unas caóticas 71 vueltas sobre el trazado del Hermanos Rodríguez, el Gran Premio de la Ciudad de México vio a una nueva escudería ganadora DTX P. 15


SINALOA COSECHA OCHO MIL 735 TON Y LA ENTINDAD CUATRO MIL 375
Tras unas caóticas 71 vueltas sobre el trazado del Hermanos Rodríguez, el Gran Premio de la Ciudad de México vio a una nueva escudería ganadora DTX P. 15
SINALOA COSECHA OCHO MIL 735 TON Y LA ENTINDAD CUATRO MIL 375
Los productores del picante son rebasados por los de otros estados, aún cuando la entidad ya cuenta con la denominación de origen, proceso que sigue sin consolidarse, señala el promotor de la Certificación de Origen del Chile Habanero Peninsular, Juan Carlos Ledón; al menos 19 entidades lo producen, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal P. 3
Rodrigo Prieto asegura que con su ópera prima no se sintió capaz de dejar pasar la oportunidad de fotografiar la obra de Juan Rulfo VIDA+ P. 13
Festejo de muertos para los vivos
Inauguran el altar momumental en la Plaza Grande Cientos de yucatecos degustan del Festival del pib P. 4
Comerciantes señalan que la medida no es una amenaza para sus negocios y la agrupación de escuelas particulares destaca que ya cumplen con el requerimiento. Coinciden en que los padres deben contribuir desde casa con la buena alimentación P. 5
Las tiendas de las esquinas reportan buenas ganancias, hasta de un 20%, gracias a los dulces, velas, veladoras y flores P. 3
ciudad moderna es una ciudad en crisis porque ha perdido una buena parte de sus habitantes: los más vulnerables”. Así lo expresó Francesco Tonucci en una reunión de la Red mexicana de ciudad de los niños y de las niñas al mencionar cómo la niñez, la gente mayor y quienes tienen dificultades para desplazarse de forma autónoma están dejando de salir de casa por su cuenta.
Equidad de género
Con el ánimo de combatir la violencia contra mujeres, Morena organizó un encuentro con militantes y simpatizantes. Durante la reunión se destacaron los avances en la inclusión del sector femenil en la política, pero se reconoció que muchas siguen siendo víctimas de violencia política, que incluye desde agresiones verbales, acoso, descalificaciones hasta amenazas.
Ante ello coincidieron en que es necesario crear un marco legal que las proteja, así como fomentar una cultura de respeto e igualdad.
Para ello, hicieron un llamado para que las instituciones y la sociedad trabajen en equipo para erradicar la violencia de género, promoviendo políticas públicas que apoyen a las mujeres en sus carreras políticas y que fortalezcan su voz en la toma de decisiones. ¿Será?
Renovación panista
La elección del nuevo presidente del Comité Estatal del PAN se realizó ayer. Fue electo el diputado estatal Álvaro Cetina, como nuevo dirigente panista.
El legislador obtuvo 75 votos y su adversario Martín Uicab logró 33.
Dice que el pecado de Martín Uicab es haberse reunido con funcionarios de Morena en los días previos a la elección de Acción Nacional. ¿Será?
Demanda de paridad
La Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy), vinculada a la Red Nacional Feminista “Todas México”, hizo un llamado al Consejo Directivo Estatal del PAN en Yucatán para que cumpla con las leyes de paridad durante el proceso de renovación de sus comités municipales.
En un escrito, Amisy enfatizó la necesidad de respetar el principio de paridad en las normativas locales. Además, recordó que la paridad es un mandato democrático y legal que debe ser acatado en todos los niveles de dirección del partido, de acuerdo con las leyes electorales y tratados internacionales vigentes. ¿Será?
Reclamo sindical
La secretaria general del Sindicato Progresista del Poder Judicial del Estado, Luisa Martín Puc, denunció la compra de nuevo mobiliario para las oficinas de quienes ocupan cargos de subdirección, pese a la falta de recursos para mejorar las condiciones laborales del personal sindicalizado. Martín Puc afirmó que mientras estos nuevos empleados disfrutan de escritorios y sillas de lujo, el personal judicial se enfrenta a la falta de mobiliario adecuado, con expedientes amontonados y sin espacios suficientes. La dirigente criticó el uso del presupuesto para estos gastos, dejando sin atender las necesidades básicas de los trabajadores. ¿Será?
Representantes de la Iniciativa Privada coincidieron en que el reforzamiento a la seguridad pública en el interior del estado, que permita mantener a Yucatán entre los más seguros del país, facilitará la llegada de más inversiones y que empresas de clase mundial.
Los empresarios atestiguaron la entrega de equipamiento policial para 37 municipios de la entidad, evento encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena el fin de semana, que incluyó 38 patrullas y 10 motocicletas.
Díaz Mena afirmó que no escatimará en esfuerzos y seguirá gestionando “más y más recursos” para que la entidad mantenga y fortalezca sus índices de seguridad.
Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index Yucatán, destacó el papel fundamental que tiene la seguridad en el Estado para atraer nuevas inversiones y empresas de alta tecnología, que se traducirán en la creación de empleos y desarrollo económico en la región.
Según Guerrero Lozano, la tranquilidad que caracteriza a Yucatán no solo impulsa la llegada de nuevos negocios, sino que también consolida a la entidad como un destino cada vez más atractivo para quienes buscan calidad de vida y oportunidades en sectores como el turismo y la atención médica.
Mencionó que no solo buscan mejorar las empresas establecidas, sino atraer nuevas inversiones en sectores como el aeronáutico y aeroespacial.
En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl Asís Monforte González, destacó que la elevada seguridad con que cuenta el Estado permite que actividades como la industrial, comercial y de negocios puedan desarrollarse sin ningún obstáculo.
Añadió que sin seguridad es imposi-
Sin seguridad es imposible que haya una actividad productiva que se refleje en mejores salarios y bienestar para la población. Por eso es importante que la seguridad la cuidemos todos. Por eso es importante que haya equipos renovados y modernos de seguridad para mantener ese estatus”
RAÚL ASÍS MONFORTE GONZÁLEZ Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
ble que haya una actividad productiva que se refleje en mejores salarios y bienestar para la población.
El presidente de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar subrayó que el sector empresarial y los ciudadanos trabajarán en conjunto con las autoridades para fortalecer la seguridad.
“Para que las y los yucatecos podamos seguir disfrutando de la seguridad y paz que tanto nos caracteriza”, afirmó. Añadió que potenciar la seguridad en los municipios mediante el mejoramiento de la infraestructura policial y la capacitación, permitirá que la entidad siga siendo una de las más seguras.
“En Yucatán, sin duda, vamos a seguir manteniendo estos niveles de seguridad; el sector empresarial y la sociedad en general siempre participarán en pro de que eso se mantenga”, concluyó. Durante la entrega de las patrullas y
motocicletas realizada el pasado 26 de octubre, Díaz Mena informó que cada municipio contará con las herramientas necesarias para protegerse y crecer en paz y tranquilidad.
Ante legisladores federales y locales, alcaldesas y alcaldes, el gobernador reconoció la labor de las autoridades de seguridad y de la policía. El mandatario estatal afirmó que en Yucatán, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, se apuesta a la prevención del delito, atacando las causas que llevan a los jóvenes a delinquir.
Por eso, aseguró, que se va a trabajar para que haya más oportunidades para los jóvenes, de estudio, instalaciones deportivas, culturales y comunidades bien organizadas.
Durante el evento, el secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó que se trabaja en equipo por un objetivo en común, que es el bienestar de la gente y la paz en sus comunidades.
Los municipios que recibieron nuevas unidades son Calotmul, Cansahcab, Chacsinkín, Chankom, Chichimilá, Chumayel, Cuncunul, Cuzamá, Dzidzantún, Dzitás, Kinchil, Kopomá, Mama, Mérida, Muxupip, Samahil, Sanahcat, Sucilá, Tekom, Temax, Tixkokob, Tixméhuac, Ucú, Panabá, Celestún, Buctzotz, Muna, Chapab, Dzilam de Bravo, Hoctún, Bokobá, Yobaín, Tahmek, Hocabá, Tetiz, Sacalum y Teya./ 24 HORAS
Promedio. Sinaloa genera al año ocho mil 735 toneladas y la entidad cuatro mil 375, señala el Gobierno federal
TOMÁS MARTÍN
Yucatán empieza a ser desplazado de entre los principales productores de chile habanero en el país, debido a que aún cuando ya cuenta con un certificado de denominación de origen, el proceso para que éste entre en operación sigue sin consolidarse lo que permite a otros estados producir la especie y venderla a las grandes empresas.
Actualmente hay por lo menos 19 entidades donde se produce y según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno Federal, el principal productor es Sinaloa, en donde en promedio al año se cosechan ocho mil 735 toneladas, el doble de lo que se produce en esta entidad (cuatro mil 375).
De hecho, Campeche reporta una cifra más alta con cuatro mil 737 en promedio y empiezan a repuntar otros estados como Tabasco (dos mil 720) y Veracruz (dos mil 301).
El promotor de la Certificación de Origen del Chile Habanero Peninsular, Juan Carlos Ledón Vadillo, indicó a 24 HORAS Yucatán que esta situación se debe a que desde el año 2002, se inició un gran trabajo para que el producto que se cultiva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo tenga esa denominación de origen.
“Esa promoción que se hizo desde Yucatán y que ya tiene más de dos décadas de intenso esfuerzo, despertó el interés por producirlo en otros estados y también creó un gran mercado de productos hechos con la especie como mayonesas, salsas, mermeladas, papas fritas, entre otros, pero la parte negativa es que los productores locales no son los proveedores de ese mercado”, detalló el especialista.
Señaló que las autoridades no han tenido esa visión de defender “lo que es nuestro y que en este caso, un producto que lleva más de 22 años trabajando para contar con una certificación de origen que ya la tiene, pero que aún no puede echarla a andar como se debe”.
Carlos Ledón mencionó que para que eso sea una realidad y se revierta esta tendencia negativa y toda la producción, industrialización y comercialización se haga en la Península, (además con más éxito porque el mercado ya existe), “lo que se necesita es que ya entré en vigor la denominación de origen”.
“Para lograrlo se necesitan tres cosas, una es la declaración de origen; esa ya la tenemos, se obtuvo en
En 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la denominación de origen del chile habanero.
La Norma Oficial Mexicana(NOM) se dio a conocer en el DOF, bajo la supervisión de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal en el 2017.
El Consejo Regulador es una instancia que debe estar integrada por la cadena productiva.
El Consejo debe pertenecer a la Entidad Mexicana de Acreditación.
el 2010, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la segunda es la publicación de la Norma Oficial Mexicana(NOM) y esa también ya se publicó en el DOF, bajo la supervisión de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y eso fue en el 2017”, explicó Ledón.
La NOM es la 189 y eso ya es una ley, sin embargo, continuó, falta la tercera e igual de importante que es la integración del Consejo Regulador que es el organismo que ve el cumplimiento, la verificación y certificación de la NOM.
Para se revierta esta tendencia negativa, se necesita que ya entré en vigor la denominación de origen”
JUAN CARLOS LEDÓN Promotor
TRADICIÓN. El fruto es uno de los más apreciados en la gastronomía yucateca.
El chile habanero, ese fruto que enciende el paladar y le da un toque distintivo a la gastronomía yucateca, es objeto de estudio y cuidado por parte de científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Durante las últimas dos décadas, investigadores como Nancy Santana Buzzy se han dedicado a mejorar esta especie, logrando registrar 10 nuevas variedades en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales y van por dos más. Santana Buzzy destacó para 24 HORAS Yucatán que el objetivo
Explicó que no es un organismo de Gobierno, sino una instancia en donde debe estar incluida toda la cadena productiva, es decir, productores, comercializadores, industriales, funcionarios estatales, federales y del sector académico, el cual ya se tiene, pero no ha iniciado sus operaciones.
“Ese Consejo Regulador fue una promesa incumplida de la pasada administración estatal, porque aunque en el Plan Estatal de Desarrollo se estableció que se iba a fortalecer el sector del chile habanero tomando en cuenta la denominación de
La celebración del Día de Muertos está inyectando una dosis de alegría a los pequeños comerciantes del país y del estado, pues los dueños de tienditas están experimentando un aumento en sus ventas de hasta un 20%, impulsado principalmente por la demanda de productos tradicionales como dulces, velas, veladoras y flores.
Así lo señaló Trinidad Jiménez Guerrero, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad.
Esta festividad, que conjuga tradiciones ancestrales con elementos religiosos, representa una oportunidad única para que los negocios locales impulsen sus ingresos. La costumbre de adornar altares, visi-
tar panteones y compartir alimentos con los seres queridos ha generado un incremento significativo en la compra de estos productos. Para muchos pequeños comerciantes, este repunte en las ventas llega en un momento crucial. Después de enfrentar los desafíos económicos derivados de la pandemia, el Día de Muertos se convierte en un respiro que les permite fortalecer sus finanzas y prepararse para la siguiente temporada alta: la Navidad y el fin de año.
Jiménez Guerrero destacó la importancia de apoyar al comercio local en estas fechas, ya que al adquirir productos en las tienditas se contribuye a la economía de las comunidades y se preservan las
tradiciones mexicanas.
“Aunque todo está más caro ya que se han incrementado las ventas de velas, veladoras, los dulces, hasta todo necesario para hacer el pib, los yucatecos tienen la costumbre de hacer los pibes, comida, poner el altar en general, por lo que la clientela sí consume”, señaló.
La dirigente de los pequeños comerciantes en la entidad dijo que los comerciantes más beneficiados son aquello quienes en sus tienditas también venden verduras, frutas de temporada, ya que son elementos fundamentales que se consumen en esta época del año.
Una vez que el Día de Muertos llegue a su fin, los comerciantes ya estarán enfocando sus esfuerzos
principal de estas investigaciones es preservar las cualidades que hacen al habanero yucateco inigualable; su intenso picor, su aroma característico y su sabor complejo. Gracias a este trabajo, se asegura la conservación de un producto que no solo es fundamental para la identidad culinaria de Yucatán, sino que también representa una importante fuente de ingresos para los productores de la región. Indicó que desde hace 15 años el CICY cuenta con una productora de semillas que genera las varedades./ GUILLERMO CASTILLO
origen mediante la conformación y puesta en marcha del Consejo, esto se hizo a medias”, sostuvo.
Si bien éste se conformó porque el ex gobernador Mauricio Vila Dosal, firmó un convenio de colaboración con quienes saben de esto, que son los integrantes del Consejo Regulador de Tequila, la principal referencia de todas las denominaciones de origen, nunca se puso en marcha, añadió Carlos Ledón Vadillo.
“Vino incluso personal de Jalisco, pero no se logró el objetivo. Lo que se necesita para que esto marche y por fin ya tengamos la denominación es
destinar lo que se llama capital semilla para que el Consejo se acredite ante la Entidad Mexicana de Acreditación que es la que faculta para que tu puedas verificar y certificar el cumplimiento de la NOM”, expuso. Indicó que faltó el presupuesto para echar a andar al Consejo Regulador, con lo que ya se daría el verdadero beneficio, pues la producción del habanero tiene que salir de la Península y todas las grandes marcas que hoy usan ese chile para elaborar sus productos tienen que usar el holograma del Consejo, para darle la autenticidad a sus productos.
“Eso sin duda impulsaría la producción y los proyectos de innovación tecnológica, la tecnificación del campo, mejoraría mucho el precio del producto que tiene demanda mundial, por lo que esperamos que la actual administración municipal tenga la visión para terminar de echar a andar al Consejo Regulador.
OPCIÓN ORGÁNICA
En medio de esta situación, también hay casos destacados de productores yucatecos que han encontrado un camino para aprovechar el interés que ha generado esta hortaliza, como el de la Cooperativa Kinchiles Habanero Orgánico, que inició operaciones en el 2000 con 10 socios y actualmente trabajan en un área de poco más de dos hectáreas en el municipio de Kinchil. En el lugar instalaron invernaderos en donde producen habanero rojo y naranja, ambos con procesos 100% orgánicos certificados, libres de pesticidas y eso permite vender el producto a un precio por lo menos cuatro veces más alto que el chile que no se cultiva a través de métodos orgánicos y que suele ser “muy fumigado” para combatir plagas.
Federico May Cuitun, administrador único de la sociedad cooperativa Kinchiles, comentó que este tipo de variedad se está popularizando mucho en el mundo, pues además de que “pica con ganas” es “nutraseútico”, o sea que es un producto que nutre y cura, pues por la forma en como se produce, mantiene todas sus propiedades “organolépticas”, es decir su olor, color, temperatura, entre otros.
COMPLEMENTOS.Los pequeños comercios ofrecen a los vecinos principalmente dulces, veladoras y flores, elementos para adornar los altares del Día de Muertos.
en la preparación para las celebraciones navideñas. Se espera que la demanda de productos como adornos, luces, regalos y alimentos típicos de esta época se incremente considerablemente para las próximas semanas.
“Las tienditas están listas para atender a sus clientes y ofrecerles una amplia variedad de productos para que puedan celebrar estas fechas de manera tradicional”, aseguró la presidenta de la Canacope en la entidad./GUILLERMO CASTILLO
Tradición. En la ofrenda recuerdan a niños y adultos, en especial a las ánimas solas que llegan a comer
TOMÁS MARTÍN Y JUAN MANUEL CONTRERAS
En el marco del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida inauguró anoche un altar monumental en la plaza principal de la ciudad, el cual mide unos 15 metros de largo, por seis metros de alto y unos cuatro metros de fondo con el que se busca promover las tradiciones y expresiones culturales relacionadas con el Día de Muertos.
La directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento, Karla Berrón Cámara, explicó durante el acto protocolario que fue encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, que la mega ofrenda estará instalada hasta el 2 de noviembre.
En ese altar se encuentran elementos que se colocan para recordar a las personas adultas, como el agua, que son para aquellas ánimas que regresan con sed del más allá, la sal que purifica a las ánimas en su regreso e incienso que les señala el camino para reencontrarse con sus seres queridos que aún están vivos. De igual modo, hay un altar dedicado a los niños en el que se colocaron fotografías, comida, frutas, pan y velas de colores, y se dio especial atención a una ofrenda dedicada a las ánimas solas.
La funcionaria municipal dijo que recordar a la ánima sola es una práctica que todavía está vigente en las comunidades mayas, que son almas que regresan pero que ya no tienen familiares que los recuerden en el mundo de los vivos.
“Las otras familias ponen altares para las ánimas solas, lo cual es una práctica que sigue formando parte de la cultura y tradiciones de los yucatecos y los meridanos y que queríamos compartir con los propios y con los visitantes que vengan a ver este altar monumental”, precisó.
Asimismo, reiteró que la ofrenda permanecerá instalada hasta el próximo 2 de noviembre y quienes así lo deseen, podrán llevar las fotos de sus seres queridos que ya se han ido para tomarle fotos en esa mega
nas, una velada enmarcada por la Noche Mexicana que reunió a más de tres mil personas en la emblemática avenida de la capital yucateca.
NOCHE DE CATRINAS
El altar monumental en la plaza principal de la ciudad, el cual mide unos 15 metros de largo, por seis metros de alto y unos cuatro metros de fondo.
La mega ofrenda, colocada por el Ayuntamiento de Mérida, estará instalada hasta el próximo 2 de noviembre.
En la ofrenda se colocó agua para aquellas ánimas que regresan con sed del más allá, sal que es el elemento que purifica a las ánimas en su regreso e incienso que les señala el camino para reencontrarse con sus seres queridos.
Además, no podían faltar las velas, fotografías, comida, frutas, pan y dulces.
el Remate para quienes deseaban inmortalizar el momento en fotografías, rindiendo homenaje tanto a las tradiciones locales como a las de otras regiones de México que han empezado a fusionarse con las costumbres yucatecas.
FESTEJOS. El altar monumental se mantendrá hasta el 2 de noviembre, en la Plaza Grande. Familias disfrutaron del desfile de Catrinas, en el Remate de Montejo. instalación dedicada a los fieles difuntos y que, como se mencionó, forma parte de las actividades del Festival de las Ánimas 2024.
El evento destacó el talento local en una atmósfera que celebró los elementos icónicos del Día de Muertos. Las y los artistas que participaron en la cartelera, llevaron la caracterización de la catrina -símbolo inmortalizado por el artista mexicano José Guadalupe Posada-, mientras que varios asistentes entre el público, también se unieron a la celebración con atuendos inspirados en la icónica figura y en personajes de la cultura popular.
Durante este fin de semana, con un despliegue de color y tradición, se realizó en el Remate del Paseo de Montejo el Primer Festival de Catri-
El Barrio Mágico de San Sebastián, se convirtió de nueva cuenta en el epicentro de una de las expresiones más arraigadas de la gastronomía y culto a los Fieles Difuntos, en donde el sabor, olor, cultura y tradición convergen para preservar una costumbre también fundamental en el sentido de identidad y pertenencia de los yucatecos.
En pleno corazón de este barrio, se llevó a cabo la VII edición de la Feria del Mucbipollo, un evento que año con año atrae cada vez a más personas que acuden a degustar, la mayoría en familia, de un pedazo de pib, el platillo central de la gastronomía dedicada a los que ya no están en este plano. El pib o mucbipollo son nombres que se refieren al mismo platillo, un tamal grande de origen maya que se prepara con masa de maíz, manteca, carne de pollo y cerdo, y con condimentos como tomate y chile y que tradicionalmente se cocina bajo tierra, aunque actualmente
también se consumen horneados. Desde las primeras horas, el olor característico y peculiar de este guiso invadió por completo el parque y el atrio de parroquia que lleva el nombre del santo patrono del barrio, San Sebastián Martir, invitando a los asistentes a disfrutar de los mucbipollos hechos de la forma tradicional, pero también de nuevas variedades que empiezan a posicionarse en el gusto de los visitantes. Entre las nuevas opciones estuvieron los hechos con relleno negro, castacán, castacán con queso, lomitos de Valladolid, cochinita pibil, jamón y queso entre otros. En esta ocasión no hubo piezas elaboradas con mariscos, pues parece que los expositores aprendieron la lección de otras ediciones en donde esa variedad del guiso no fue del todo bien recibida por los comensales.
mil personas asistieron a la Feria del Mucbipollo, en su edición 2024.
El costo en esta ocasión fue de 800 pesos por un pib tradicional y de 900 pesos los elaborados con castacán, pues se trata de un corte de carne de cerdo que se obtiene de su estómago y que tiene un precio mayor en el mercado. Si una lata era demasiado, pues podías comprarte una rebanada generosa del guiso por 100 pesos. El festejo de este año no solo fue comida, también incluyó espacios para la promoción de las expresiones y tradiciones relacionadas con el Día de Muertos, como la instalación de altares, uno de los cuales fue dedicado a Marcelo Sanguinetti (Jacarandoso), quien fuera una figura icónica en los festejos del Carnaval de Mérida, y quien vio la luz de sus primeros días en ese popular barrio. Los asistentes también pudieron disfrutar de dulces tradicionales, y
Durante tres horas, el público disfrutó de música y baile en un entorno lleno de detalles festivos.
Un altar especial fue instalado en
Las estampas mexicanas, presentadas por artistas caracterizados como catrinas, evocaron las tradiciones de diversos estados, enriqueciendo la experiencia y conectando a los asistentes con el vasto patrimonio cultural del país. El Festival de las Ánimas, que se extenderá hasta el 3 de noviembre, promete ofrecer una variedad de actividades y eventos que mantendrán viva la esencia del Día de Muertos en Mérida, fomentando tanto el turismo como la participación local en una celebración de las raíces y tradiciones mexicanas.
del pan de muerto, producto originario del centro del país, pero que en los últimos años empieza a convertirse en un imperdible no solo en esta Feria, sino en los altares y mesas de las familias meridanas que suelen juntarse a comer para convivir y recordar a sus finados. En esta ocasión también se invitó a artesanos y productores de calzado de otros municipios del estado, pues la idea es que además de mantener viva la tradición del pib o mucbipollo, la feria sea un espacio para la difusión de los productos elaborados en Yucatán y de sus más
GUSTOS. De espelón, cochinita, pollo o cobinado fueron algunas de las variedades del tamal enterrado que se ofrecieron en el evento.
arraigadas expresiones culturales, según lo comentó a 24 HORAS Yucatán, Henry Cetina Cámara, presidente de Comité Organizador de extra radicional exposición gastronómica yucateca. Conforme se acercaba el final de la Feria del Mucbipollo 2024, los organizadores calculaban que la afluencia superaría las 20 mil personas, una cifra récord y que confirma que este espacio es ya uno de los principales bastiones para la preservación de las costumbres relacionadas con el culto a los muertos en la capital yucateca. /TOMÁS MARTÍN
En sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) realizada ayer en la sede local de ese partido, el diputado Álvaro Cetina Puerto, resultó electo para ocupar el cargo de presidente del Comité Directivo Estatal para el periodo 2024-2027.
Cetina Puerto obtuvo 75 votos, terminando la contienda interna muy por arriba del otro candidato Martín Uicab Flores, quien logró el voto de solamente 33 de los integrantes del Consejo Estatal de los 108 que participaron en la jornada electiva.
Tras dar como válidos todos los votos y ratificar el triunfo del también secretario de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Cetina Puerto hizo un llamado a la unidad al interior de ese partido para enfrentar los retos que el PAN tiene de cara a los próximos procesos electorales, luego del retroceso que registró en la entidad en las pasadas elecciones del 2 de junio.
“Sin duda este es el reto más grande que me ha tocado encabezar desde el año 2009 en que este partido me abrió las puertas; quiero agradecer su confianza y asegurarles que de este proceso saldrá un partido fortalecido con causas muy claras y trabajando en equipo”, declaró.
También hizo un reconocimiento a su contrincante en la contienda de este domingo, Mar-
tín Uicab Flores, “pues sin duda alguna su experiencia y capacidad y conocimiento del territorio, van a ser fundamentales en el trabajo político-electoral del próximo Comité Directivo Estatal”.
Añadió que el panismo debe tener en cuenta, como prioridad, acercase de nuevo a la militancia, “sabemos que las heridas del 2 de junio siguen abiertas y por eso, en estas semanas iniciaremos un reencuentro para iniciar nuevos procesos de diálogo con nuestros militantes”.
“Debemos convertirnos en un partido con ganas de escuchar, ganas de dialogar y desde luego ganas de ganar y para ello se requiere de una dirigencia sumamente activa. Tenemos que ser de nuevo un partido con oficio político y también tenemos que reconocer que nos burocratizamos”, subrayó.
Cetina Puerto destacó que en adelante el PAN tendrá en Yucatán un Comité de puertas abiertas para la militancia, y también encabezará un equipo que salga de las oficinas y vaya en busca del panismo en todos los municipios del interior del Estado.
“Está claro que el pasado 2 de junio a todos nos faltó hacer algo, hoy es tiempo de ver hacia el futuro y de reconstruir, y para tener éxito debemos estar unidos y trabajar desde hoy para llegar fortalecidos a las próximas elecciones”, finalizó./ TOMÁS MARTÍN
Álvaro Cetina Puerto ocupará el cargo para el periodo 2024-2027.
de las escuelas.
A CAMBIAR DE MODELO DE ALIMENTACIÓN DESDE CASA
Salud. IP asegura que no será un problema para sus ventas y escuelas particulares dicen que ya trabajan en el tema
GUILLERMO CASTILLO
Ante el anuncio de la SEP de que a partir de marzo del próximo año se prohibirá la venta de la llamada comida chatarra en los colegios, en Yucatán los representantes de las escuelas particulares aseguran que ellos ya cumplen con estas medidas, mientras que los pequeños comerciantes no ven una amenaza para con sus ventas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, anunció una medida con la que busca controlar la calidad de la alimentación al interior de las escuelas.
Por un lado, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, Elías Dájer Fadel en entrevista para 24 HORAS Yucatán aseguró que la trinchera que representa desde hace uno años ya cumple con esta medida.
Explicó que desde que la comunidad educativa empezó a regresar a las aulas, luego de la ausencia obli-
La estrategia busca proteger la salud de niños, niñas y jóvenes al limitar su acceso a alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio.
gada a razón de la pandemia por el Covid-19, hubo un requerimiento de la autoridad para sacar esos alimentos chatarra de las tiendas al interior de los planteles.
Detalló que en su momento fue un proceso intenso para eliminar la comida chatarra de las tienditas de las escuelas particulares, ya que las empresas que colocaban este tipo de productos dotaban de mobiliario como mesas, sillas, lonas, carpas, entre otros elementos, sin embargo, comentó que una vez hecho el gasto se seguido con la inercia.
Dájer Fadel lamentó que si bien es cierto ellos ya han puesto de su parte, muchas veces, estos productos altamente procesados provienen desde las casas, es decir, son los mismos padres y madres de familia quienes permiten que se sigan consumiendo alimentos ricos en sales, azúcares, grasas, u otros elementos nocivos para la salud de los menores.
“Hay que hacer consciencia desde casa que hay que mandarle a los niños y niñas elementos que, si sean saludables”, comentó. Consideró que este asunto de la regulación de la comida chatarra funcionará, si y solo si existe una correcta educación del plato del buen comer desde los hogares, ya que al final del día serán los adultos a cargo de las infancias, quienes decidirán con qué productos alimentarán a sus hijos o hijas, más allá de las disposiciones de la autoridad. Para la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en el estado, Trinidad Jiménez Guerrero, señaló que para el sector que representa, no significará una preocupación para con sus ventas e incluso celebró la medida como un recurso del estado para incidir en la problemática de las enfermedades crónicas degenerativas a temprana edad. Dijo que la idea será cambiar el paradigma de la alimentación que envían los padres, madres de familia a los menores. Coincidió que hay muchas familias que envían a sus hijos con botanas y refrescos y acotó que el foco estará a las afueras de las escuelas, donde el ambulantaje ofrece ese tipo de comida.
a ciudad moderna es una ciudad en crisis porque ha perdido una buena parte de sus habitantes: los más vulnerables”. Así lo expresó Francesco Tonucci en una reunión de la Red mexicana de ciudad de los niños y de las niñas al mencionar cómo la niñez, la gente mayor y quienes tienen dificultades para desplazarse de forma autónoma están dejando de salir de casa por su cuenta. Cada vez es más peligrosa la calle, porque
cada vez hay menos gente en ella. En el cuento El traje del emperador de Hans Christian Andersen, dos charlatanes le confeccionaron un supuesto traje al Rey con la advertencia de que era invisible para la gente incapaz y por ello, nadie se atrevió a decirle al Rey que el supuesto traje no existía hasta que un niño lo dijo como debe ser, sin filtros -El Rey va desnudo. Generalmente, a medida que los niños crecen, dejan de ser auténticos para entrar a este mundo de la adultez donde terminamos todos adoptando los hábitos de siempre, y donde, por uso y costumbre, sumisos renunciamos a los cambios que puedan hacer funcionar de otra forma las ciudades. Tenemos siempre miedo a experimentar.
El Pedagogo Italiano Francesco Tonucci tiene décadas promoviendo la participación de los niños y de las niñas en la toma de deci-
siones con respecto a las ciudades. Ellos tienen muy claras sus necesidades para su desarrollo personal sustentado en su autonomía, el derecho al juego y al goce del espacio público sin que se ponga en riesgo su integridad. Una ciudad sana y segura para la niñez es una ciudad sana y segura para toda la gente.
Esta tarea se hace mediante los Consejos de Niños y Niñas que se reúnen periódicamente para opinar y ser escuchados por sus alcaldes o alcaldesas. Los municipios de San Pedro, Monterrey, León, Zapopan y Zamora ya tienen formados sus Consejos y comienzan a dar resultados.
La infancia exige vivir en la ciudad y tener los mismos derechos y condiciones que los adultos tenemos. No podemos negarles la ciudad por una supuesta protección que cada vez les está afectando más en su desarrollo y autoestima. Los mayores peligros para la niñez están en sus casas. Entran por cualquier pantalla.
El Laboratorio tiene muchos avances en ciudades colombianas, peruanas, brasileñas y sobre todo argentinas. En Rosario Argentina han logrado disminuir el tráfico en algunas calles, mejorar espacios públicos, instituir el día del juego o desarrollar lugares de encuentro para la niñez (como el llamado tríptico de la infancia que lo conforman La Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños).
Entre muchos, dos bellos proyectos surgieron de aquellos consejos: ¿Y si llenamos la ciudad de mariposas? Proyecto que recupera el paisaje nativo en plazas y parques a partir de la plantación de asclepias. Y AleRío que consiste en paradas amigables para pájaros urbanos mediante la instalación de casitas de pájaros como una manera de reflexionar sobre las formas ciudadanas de acoger a los demás. La niñez es futuro y tiene la palabra. Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx
Desde la mañana de ayer domingo, a través de redes sociales, familiares y amigos de José Luis Corral Morales, ex asesor y coordinador de campaña del diputado del Partido del Trabajo (PT), Rubén Carrillo Buenfil, denunciaron su desaparición, producto de un levantónel pasado viernes. En la información que se comparte sobre su desaparición se reporta que Corral Morales fue interceptado por al menos tres hombres, mismos que llegaron en dos vehículos, al salir de su domicilio, ubicado en la supermanzana 59, en la unidad Morelos, en Cancún.
Sin embargo, no se ha hecho público si es que ya se realizó la denuncia correspondiente ante las autoridades, pues la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer si ya hay una ficha de búsqueda. Por su parte, el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo compartió en su página de Facebook el boletín /ZN/ CBPEQROO/2024 de la Comisión Estatal de Búsqueda, fechado el 27 de octubre en el que se pide ayuda para localizarlo.
en la Unidad Morelos de la ciudad de Cancún radica José Luis Corral
Corral Morales ha tenido un papel destacado en la política local, habiendo trabajado como coordinador durante la campaña de Carrillo Buenfil tanto para el Congreso de Quintana Roo como para la dirigencia del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo en Cancún, a la que el legislador tuvo que renunciar el 11 de octubre tras los señalamientos de los agremiados de que no atendía sus responsabilidades con los ruleteros por su trabajo en el Congreso local.
CARGO CON TAXISTAS
En la ficha de búsqueda distribuida por familiares y amigos del desaparecido, se menciona que Corral Morales, es el jefe de diseño del sindicato de Taxistas de Cancún y encargado de la imagen visual y materiales gráficos de las actividades del diputado.
La familia de Corrales Morales hace un llamado a la comunidad para que brinden cualquier información que pueda ayudar en su localización, mientras que los internautas reavivan el debate sobre la inseguridad y la desaparición forzada en Quintana Roo. / 24 HORAS
Estudio. Los suelos se vieron afectados por la construcción del megaproyecto federal, acusan académicos
La construcción del Tren Maya, que abarca cinco mil 610 hectáreas de selva deforestada en la península de Yucatán, generó efectos críticos en la biodiversidad edáfica, esenciales para la regulación climática, la seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad, aseguró la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), María Magdalena Vázquez González, quien destacó la falta de estrategias de mitigación ante el impacto ambiental.
La especialista presentó un avance de su estudio sobre los efectos de la obra en la biodiversidad de los suelos, durante el IX Seminario Binacional MéxicoBelice: Desarrollo Sustentable en la Frontera, que se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre, al confirmar que la construcción de las vías del ferrocarril causó la tala de árboles y el desplazamiento de especies edáficas como ácaros, insectos, bacterias, hongos y algas microscópicas, que desempeñan un papel crucial en la degradación de materia orgánica y la regeneración del suelo.
“Gracias a estos organismos se degrada la materia orgánica y se vuelven a integrar los nutrientes. Entonces, si perdemos esto, ya no tenemos suelo”, advirtió Vázquez González, subrayando que el terreno restante es, en gran medida,
PÉRDIDA. La construcción de las vías causó el desplazamiento de especies que desempeñan un papel crucial en la degradación de materia orgánica y la regeneración del suelo.
rocoso y sin capacidad de sostener un ecosistema orgánico. La biodiversidad edáfica son aquellos seres vivos, desde los microorganismos hasta la flora y la fauna, del suelo; es decir, las que viven en el primer nivel entre la hojarasca, tienen un papel fundamental en el apoyo a las funciones que ocurren en el suelo, su conservación, el ciclo del agua y hasta la regulación de plagas y enfermedades, entre otras funciones.
INCERTIDUMBRE
La investigadora explicó que la falta de permisos por parte de las autoridades para realizar estudios en los tramos comprendidos entre Cancún y Calakmul durante la construcción, complicó la evaluación precisa
Gracias a estos organismos se degrada la materia orgánica y se vuelven a integrar los nutrientes. Entonces, si perdemos esto, ya no tenemos suelo”
MARÍA VÁZQUEZ GONZÁLEZ Investigadora de la Uqroo
de las especies perdidas.
“Si bien no podemos evaluar lo que se ha perdido, porque no se permitió realizar los estudios durante el proceso de construcción, podemos hacer una comparación con lo que existía antes y lo que ya no hay”, señaló.
A pesar de las dificultades, aseguró que diversos estudios
CPTQ busca promover el nuevo
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), trabaja por convertir en un atractivo turístico el Tren Maya, a la vez que buscan motivar estratégicamente al viajero para aprovechar la conectividad que tiene la línea ferroviaria con tres de los cuatro aeropuertos internacionales en la entidad: el de Cancún, Tulum y Chetumal, comentó Andrés Martínez, director del CPTQ.
EXPECTATIVA
lo que genera una gran expectativa que se aprovecha para la promoción turística”, comentó.
1,554
kilómetros tiene de extensión el proyecto, el cual corre a lo largo de cinco estados del país
El proyecto, aseguró, ya genera expectativa en el mercado europeo, que está más familiarizado con este tipo de transporte.
“Ya va tomando más forma poco a poco este tipo de transportación, en Europa la primera pregunta que nos hacen los tour operadores es cómo va el tren porque es un mercado que están acostumbrados a tomar este medio de movilidad, a diferencia de Estados Unidos y México donde no se tiene mucho esa costumbre,
Con respecto al tema de la lejanía de las estaciones y la transportación, el titular del CPTQ explicó que los países líderes en turismo como Estados Unidos no tienen mayor problema con esto, poniendo como ejemplo que en el caso de Nueva York, el aeropuerto JFK queda a hora y media del centro de la ciudad; mientras que en París, Francia y Londres, Reino Unido es similar la distancia a recorrer.
“Pero se llega por tren y es algo que poco a poco las personas asimilarán en la entidad, porque cada vez hay más volumen de personas ocupándolo, y es más rentable para las empresas de transporte, esto va a ir ajustando los precios para que sea un producto muy competitivo”, acotó. El Tren Maya que tiene mil 554 kilómetros de extensión y es una de las maneras más eficientes en
previos de instituciones académicas en la zona afectada por el Tren Maya permitirán realizar un comparativo que documente la pérdida de biodiversidad, especialmente en las zonas de selva alta, mediana y acahuales, estas últimas son áreas de selva en recuperación y con una biodiversidad importante. El proyecto de evaluación concluye en noviembre, aunque se prevé una segunda etapa en 2025 para medir con mayor precisión el impacto total. Vázquez Gonzalez expresó que, hasta ahora, el Gobierno federal no ha comunicado ningún programa de mitigación ambiental concreto, lo que preocupa a la comunidad científica, que teme que los efectos en la biodiversidad de la zona sean irreversibles. / 24 HORAS
conectar el sureste de México. Quintana Roo es el estado que más estaciones posee con 12, actualmente cinco ya dan servi-
Coincidencia. El líder de Acción Nacional registró la empresa Aguacates Avoccidente un día antes de las elecciones de junio pasado
ÁNGEL CABRERA
Marko Antonio Cortés Mendoza dejará la dirigencia nacional del PAN en los próximos días, pero seguirá siendo senador de la República... Y empresario aguacatero.
En el ocaso de su gestión al frente de Acción Nacional, el senador plurinominal fundó la empresa Aguacates Avoccidente, en el estado de Michoacán.
El presidente del PAN, de acuerdo con información en poder de 24 HORAS, obtuvo la autorización de la denominación social el 21 de mayo pasado, en plena recta final de las campañas electorales, en las que su fuerza política obtuvo los peores resultados de los últimos años.
Y, casualmente, la empresa quedó registrada ante el titular de la Notaria 93, con sede en Morelia, Carlos Sinhué Vital, el 1 de junio pasado, es decir, un día antes de la jornada de votación de los comicios más grandes en la historia del país, en los que Cortés Mendoza ganaría una senaduría plurinominal; pero su partido, junto al PRI y PRD, perderían la elección presidencial y la mayoría de gubernaturas, diputaciones y senadurías en juego.
El documento indica que la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada quedó inscrita en el Registro Público de Comercio el 28 de agosto pasado, misma fecha en la que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Marko Cortés tendría una senaduría plurinominal y también que la llamada Cuarta Transformación ostentaría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. En Aguacates Avoccidente, el líder de Acción Nacional es el presidente, con 98% de acciones, mientras que su esposa María del Sol Torres Ibarrola tiene 1% y es la tesorera, y Omar Daniel Cortés Mendoza funge como secretario, con 1%.
A su vez, Omar Daniel Cortés Mendoza fue nombrado como apoderado legal de la firma aguacatera por un lapso de tres años.
María del Sol Torres, esposa de Marko Cortés, además de accionista de Aguacates Avoccidente, fue directora de Finanzas del
Con el fin de visibilizar a nivel internacional lo que calificaron de “atropellos a la ley que lleva a cabo el gobierno de Morena”, el Partido Acción Nacional (PAN) prepara diversas denuncias ante organismos internacionales en Estados Unidos y en el Parlamento Europeo.
Al respecto, el presidente nacional de ese instituto político, Marko Cortés, hizo un llamado a la comunidad internacional “para que voltee a
ver todos los atropellos a la ley que lleva a cabo el gobierno de Morena, evidenciando la manera cómo obstaculiza a la oposición y el gobierno de corte dictatorial que impulsa Claudia Sheinbaum”. Dijo que las denuncias son para visibilizar ante el mundo “el sometimiento de los poderes de la Unión y la imposición de leyes mediante una mayoría artificial, cooptada y que no ganaron en las urnas”. / KARINA AGUILAR
Será el próximo 10 de noviembre cuando se celebren las elecciones para la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), en la que los contendientes para suceder en el cargo a Marko Cortés son Jorge Romero y Adriana Dávila, por quienes los militantes votarán de forma directa en las urnas.
EEMPRESARIO. El presidente del PAN cuenta con el 98% de acciones de la compañía de Aguacates Avoccidente.
Congreso de Michoacán. La empresa dejó en la presidencia del Órgano de Vigilancia a Carlos Humberto Quintana, exdiputado federal del PAN, y a su esposa, Elsa María Balcazar, como secretaria. Marko Cortés y sus socios establecieron que
joseurena2001@yahoo.com.mx
l plazo es perentorio. El 15 de diciembre todas las dependencias federales deben tener liberadas las plazas de asesores, de honorarios, de confianza y de trabajadores sin base.
Quienes las ocupan deberán irse para dejar espacio a la gente seleccionada por los nuevos titulares en secretarías de Estado y organismos descentralizados.
Y deben estar agradecidos, pues no se les despidió en octubre para no causar escándalo. Porque aunque sean de la 4T, pertenecen a la corriente lopezobradorista y en muchos casos llegaron funcionarios de nuevo cuño sin
el corsé noventa por ciento de lealtad y diez por ciento de capacidad
Como sucede sexenio a sexenio, pues todos son iguales en cuanto a compadrazgos, la renovación en posiciones claves y empleados administrativos medios es una tradición inalterable.
Los espacios estarán disponibles a más tardar en el año nuevo para la siguiente generación de burócratas, esta vez con el sello del segundo piso, tras el primero de López Obrador.
AMLO MARCÓ LA LÍNEA
Pero esta camada será menor.
Las condiciones internas y externas del país lo exigen por dos requisitos básicos: la necesidad de reducir el déficit en el producto interno y generar confianza extranjera.
Ya lo precisó Alfonso Ramírez Cuéllar, operador político de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados: está firme el lineamiento de Andrés Manuel López Obrador ¿Cuál propósito de quien, se supone, ya se fue a su rancho de Palenque, en Chiapas?
por la ley, por sí o a través de terceros, todo tipo de frutas, verduras, aguacates, hortalizas y vegetales”.
el objeto de su sociedad económica es “la producción, comercialización, industrialización, empaque, gestión, mediación, compra, venta, importación, exportación, comisión, consignación, manufactura y maquila de composta orgánica y de toda clase de frutas, aguacates y hortalizas frescas, procesadas, enlatadas, deshidratadas y congeladas, así como todo lo inherente con la agricultura y producción de aguacates”.
La empresa aguacatera, que se formó con un capital de 100 mil pesos, indica que otro de sus objetos es “sembrar, cultivar, cosechar, recolectar, extraer, refinar, procesar, trasformar, industrializar, empacar, refrigerar, congelar, conservar, almacenar, transportar, importar, exportar, distribuir, comprar, vender y comercializar, bajo cualquier forma permitida
El tabasqueño lo fijó hace un año, cuando propuso el presupuesto de egresos del 2024: bajar a la mitad en 2025 el sobregiro del año electoral.
De 5.9 a 3.5 del PIB, en números cerrados. La carga será para empleados federales con menos plazas, salarios congelados a fin de liberar recursos para nuevos programas sociales, en especial Salud en Casa y apoyos para mujeres de 60 a 64 años.
Adicionalmente el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien parece más comprometido con los mercados y guiarse por ellos, podrá presumir ese logro con inversionistas nacionales y extranjeros. Plan redondo.
UNA AYUDADITA A JOEL
1.- El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, no logró el tradicional bono de fin de sexenio para la burocracia, pero no lo dejarán sin arma política y de control.
Los sindicalizados recibirán 14 mil 500 pesos como ayuda navideña y es un logro para
Los aguacates producidos por la empresa familiar del líder panista se venden bajo la marca Avo & Cado y presumen que tienen “altos estándares de calidad en exportaciones (que) nos permiten superar constantemente el nivel de satisfacción de nuestros clientes y consumidores”.
Marko Cortés Mendoza es dirigente del PAN desde noviembre de 2018 y en octubre de 2021 fue reelecto en el cargo, lapso en el que el blanquiazul pasó de gobernar en 11 estados a solo cuatro.
El líder de Acción Nacional, quien dejará su cargo en los próximos días, ya que el partido tendrá elecciones internas, también ostenta dos concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una de las cuales fue durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La registrada con el folio 841334 es para la explotación de aguas nacionales para uso agrícola, la cual fue otorgada en octubre de 2021 y le permite extraer 50 mil metros cúbicos anuales, mientras que la otra data de 2016.
quien sigue al frente de millones de trabajadores del Estado sin sus tiempos de formación y encumbramiento.
Además, él no cargará con el desprestigio de ver a cientos de miles -algunos dirigentes estiman entre medio millón y 750 mil las plazas a cancelar- en el desempleo.
Y 2.- A diferencia de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum ha dado prioridad a Acapulco.
Ayer realizó su tercera gira al puerto para, acompañada de la gobernadora Evelyn Salgado, supervisar la reconstrucción tras los daños de los huracanes Otis y John Se han invertido, informó, más de siete mil millones de pesos, pero la mandataria estatal le pidió apoyos adicionales para garantizar la reactivación turística y económica del puerto. Claudia y Evelyn estuvieron en la colonia Alejo Peralta, con el discurso centrado en agua potable, y convinieron en unir esfuerzos para el plan Acapulco se transforma contigo
Proceso. Rumbo a los comicios de junio de 2025, la selección de aspirantes a los cargos de jueces y magistrados es el siguiente paso
KARINA AGUILAR
Una vez aprobada la reforma al Poder Judicial y las leyes complementarias, el Senado de la República inició el proceso para su instrumentación y lograr que en junio de 2025 se lleve a cabo la primera elección de jueces, magistrados y ministros en el país y en el mundo, siendo esta semana la selección de integrantes de los comités de evaluación de aspirantes.
Además, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, informó que esta semana se podrían presentar tres iniciativas de leyes reglamentarias a la reforma judicial, y que tienen que ver con la carrera judicial, responsabilidades de servidores y Ley Orgánica del Poder Judicial.
En un video mensaje publicado en sus redes sociales el diputado federal reconoció que la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo con el Poder Judicial, “aunque respetuosa, ha sido compleja por las reformas y por los pronunciamientos emitidos en ambas instancias”.
Esta semana será crucial para la selección de candidatos, toda vez que los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deberán integrar los Comités de Evaluación, que serán los encargados de evaluar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes a nueve cargos de ministros, tres magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y 15 magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
Además de 464 magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación; así como 386 jueces y juezas de Distrito.
Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género.
LO QUE FALTA
De esta manera, el 31 de octubre deberán quedar instalados los Comités de Evaluación y el 4 de noviembre deberá publicarse
¿Qué sigue este año? En lo que resta de 2024, estos son los siguientes pasos para la elección de jueces, magistrados y ministros
28 al 30 de octubre
31 de octubre
4 de noviembre
5 al 24 de noviembre
14 de diciembre
Poderes de la Unión deben elegir integrantes de los Comités de Evaluación
Instalación de Comités de Evaluación
Publicación de convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones
Plazo para inscripción de aspirantes
Comités verificarán requisitos
15 de diciembre GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Comités publicarán quiénes cumplen requisitos
DINERO NECESARIO
El Instituto Nacional Electoral (INE) requiere de 40 mil 476 millones de pesos para 2025, lo que incluye 13 mil 205 millones para la elección de jueces, magistrados y ministros. De acuerdo con una proyección presentada en una reunión de trabajo a consejeros electorales, el Consejo General discutirá un proyecto por 33 mil 121 millones de pesos para el gasto operativo, precautorio y de proyectos, así como 7 mil 354 millones para prerrogativas de seis partidos.
/ ÁNGEL CABRERA
la convocatoria para los aspirantes a jueces, magistrados y ministros.
Del 5 al 24 de noviembre los aspirantes deberán inscribirse al proceso; el 14 de diciembre los Comités deberán verificar los requisitos y el 15 de diciembre se publicará quiénes son las personas que cumplen con los requisitos.
El 31 de enero 2025, los comités calificarán la idoneidad de personas elegibles; el 6 de febrero remitirán al Poder respectivo el listado depurado; el 8 de febrero, los comités deberán remitir al Senado los listados y esta Cámara del Congreso deberá enviar al Instituto Nacional Electoral (INE), el
Jufed denunciará “violencia institucional”
La Asociación de Magistrados de Distrito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) denunciará la “violencia institucional” del Gobierno ante instancias internacionales.
Esto tras una protesta durante el segundo día del Gran Premio de México, de la que se viralizó una fotografía de dos manifestantes rodeadas de decenas de policías, lo que calificaron como “violencia institucional”: “Utilizar la violencia institucional en contra de dos juezas que, conjuntamente con personal jurisdiccional se expresaban pacíficamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez (...) refleja intolerancia gubernamental, lo que contradice los principios democráticos que dice enarbolar”.
Además, el viernes, agentes de la Fiscalía del Estado de Chiapas persiguieron y dispararon en contra de tres camionetas en las que viajaban trabajadores del Judicial en Tuxtla Gutiérrez, incluyendo juezas. / LUIS VALDÉS
12 de febrero, los listados y expedientes para que comience la organización de la elección.
Este domingo falleció a los 77 años el abogado Juan Velásquez, reconocido por defender a al menos tres expresidentes y a Arturo El Negro Durazo, lo que le valió el mote de El Abogado del Diablo. Su apelativo surgió por su habilidad para defender con éxito a figuras controvertidas en casos de alto perfil y murió con la leyenda de no haber perdido un caso en 50 años; en algunos de los cuales la opinión pública ya había emitido una condena.
Durante su carrera representó a políticos, empresarios y personajes públicos de gran renombre en México, construyendo una reputación de defensor implacable. La comunidad jurídica y sus colegas expresaron su pesar por esta pérdida, destacando su gran contribución al derecho penal en el país.
Apenas el 23 de octubre pasado, en entrevista con Azucena Uresti, el abogado habló sobre la iniciativa de supremacía constitucional, recientemente aprobada por el Senado y que busca limitar a la Corte en materia de reformas constitucionales.
Velásquez explicó que el Gobierno tiene “un Poder Legislativo que promulga leyes sin siquiera tenerlas”, mientras que busca un “Poder Judicial que de ninguna manera pueda enmendar la plana”, calificando esto de “una muy mala noticia”.
/ANDREA RAMÍREZ TORRES
in el recurso del amparo para defendernos de los excesos del poder, con una Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) colonizada, al servicio del partido gobernante y con acciones de los militares que se suponía no iban a ocurrir, parece que los ciudadanos quedamos en el desamparo total.
En los primeros minutos del viernes pasado, la mayoría morenista y sus rémoras aprobaron la llamada “supremacía constitucional’’, que impide que cualquier reforma a la Carta Magna pueda ser controvertida por medio del amparo, la controversia o la acción de institucionalidad.
En defensa de este adefesio, los legisladores del partido en el gobierno aseguraron que sólo se trataba de llevar a la Constitución lo que ya estaba definido en la Ley de Amparo, lo cual es una media verdad o una mentira completa, según lo quiera ver.
Efectivamente, la Ley de Amparo estipulaba que las reformas constitucionales no podían ser impugnadas mediante ese recurso, pero no se menciona ni la controversia ni las acciones de inconstitucionalidad.
Incluidas ambas figuras en la legislación aprobada, que será discutida en la Cámara de Diputados esta semana, ningún partido de oposición podría controvertir cualquier reforma, se haya votado lo mismo desde una cantina o incluso sin que se registre el quórum necesario.
Para colmo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que podría ser, en última instancia un organismo que velara por el respeto a los derechos de la ciudadanía, está tomado por el grupo en el poder que quiere conceder cinco años más de “gestión’’ a Ro-
sario Piedra Ibarra, quizá la peor presidenta que la CNDH ha tenido.
Y mire que la competencia ha sido dura.
Piedra Ibarra compareció, es un decir, ante los senadores de la comisión de evaluación de los candidatos a presidir la CNDH y fue, literalmente, vapuleada por la oposición.
Ni siquiera sus promotores tuvieron argumentos sólidos para su defensa.
Sume a ello los incidentes ocurridos recientemente cuyos protagonistas han sido militares, a quienes se habilitó para participar en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Lo último, la persecución, el allanamiento de la vivienda y la detención momentánea de los 3 hijos de un periodista asesinado hace un año en San Luis Río Colorado, Sonora.
No son todos los militares, por supuesto, ni todos los miembros de la Guardia Nacional; son actos aislados, lunares, pero en un momento de hipersensibilidad social, cuando medio país sufre los embates de la violencia, esos eventos atentan contra la confianza que se debería tener en las Fuerzas Armadas.
La senadora del PRI, Cynthia López Castro, se ausentó de la votación de la llamada “supremacía constitucional’’ y en su defensa, argumentó que su voto no fue el definitivo para que se aprobara la iniciativa morenista. Durante todo el viernes, en redes sociales se cuestionó el compromiso de la legisladora con el resto de sus compañeros de bancada, que sí votaron en contra, junto con los senadores del PAN y del MC, que no tuvieron “un secuestrado’’. Dijo que se sintió mal, que se le bajó la presión y que no tuvo el celular en sus manos cuando se le buscó para que bajara al salón de plenos. Eso sí, para que no quedara dudas de su “compromiso’’ con la posición de su bancada, pidió una disculpa pública y hasta explicó que Morena necesita “solo’’ 84 votos debido a que en el pleno había 126 de 128 senadores. “Hasta obtuvo 85, así que mi voto no fue el definitivo’’. Ah, no, pues sí. Lo malo es que miles de priistas no piensan lo mismo y exigen cuentas.
Conflicto. Ayer fueron hallados los cuerpos de cinco hombres; la disputa, entre los grupos Gente Nueva de Guerrero (GNG) y Los Granados
La ola de violencia que afecta a Tecpan, Guerrero, desde el jueves pasado, ha cobrado la vida de al menos 37 personas, de acuerdo con información de los gobiernos estatal y federal.
Ayer, fueron localizados los cuerpos de cinco hombres, sábado y viernes otros siete cada día, mientras que el jueves que iniciaron los ataques se contabilizaron 17 homicidios. Este domingo, los restos de los cinco varones fueron ubicados en dos puntos diferentes en Tecpan, todos con huellas de tortura.
El primer hecho fue reportado a las autoridades alrededor de las 8:00 horas en el panteón del poblado de Tenexpa, donde vecinos informaron que se encontraba tirado el cuerpo de un joven con impactos de bala. Más tarde, habitantes de la localidad de El Limón reportaron que a unos metros de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, había cuatro cuerpos ejecutados a tiros.
El sábado pasado, alrededor de las 12:00 horas, campesinos que trabajaban en una huerta de plátano descubrieron los cadáveres de tres jóvenes baleados y más tarde las autoridades reportaron otros cuatro sujetos asesinados en la salida del pueblo.
Mientras que este viernes, otras siete personas fueron ejecutadas, señala el informe de seguridad del Secretariado Ejecutivo de Seguridad.
Están esparciéndose ya de manera ligera(...), como si fueran parte de nosotros, se identifican, traen demasiado tatuaje, ya que son gente que vienen incluso de Guatemala”
ALBA SOBERANIS
HERNÁNDEZ alcaldesa de Tecpan de Galeana
El jueves que comenzó la ola violenta, se reportó la muerte de 17 presuntos criminales y dos policías municipales del mismo Tecpan, tras enfrentamientos entre dos grupos antagónicos, por lo que intervinieron agentes locales.
Los reportes señalan que las balaceras ocurrieron en las comunidades de El Moreno y Las Tuneas.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó el pasado viernes durante La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el enfrentamiento se dio entre los grupos criminales Gente Nueva de Guerrero (GNG) y Los Granados
RESULTADO. Tras el ataque en Tecpan, la Sedena reportó que se detuvieron a 21 presuntos delincuentes y se aseguraron 16 vehículos.
CIFRAS DE LA VIOLENCIA
1,401
homicidios dolosos se registraron en Guerrero durante 2023, señala el Secretariado Ejecutivo.
1,065
asesinatos se han reportado en el estado hasta septiembre de este año
Obispos de Guerrero pidieron a las autoridades garantizar la seguridad, luego de los hechos violentos que se han registrado en la entidad.
Mediante un mensaje señalan que es desgarrador ver a tantas personas que lloran a sus esposos, padres, hijos, nietos, hermanos, amigos, sus bienes robados y sus pueblos abandonados.
Añadieron que Guerrero ha soñado con la paz día tras día; sin embargo, las luchas de poder en torno a intereses parciales se hacen cada vez más fuertes porque cuentan con la complicidad, tolerancia o indiferencia de quienes deberían promover y asegurar la justicia, la legalidad y la seguridad.
En tanto, el fiscal de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda, informó que de los 21 detenidos por los hechos violentos en Tecpan, quienes llevaban armamento, desde el jueves pasado, 16 son guatemaltecos, uno salvadoreño y el resto son mexicanos.
SEGUIRÁN SIN CLASES
El secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que escuelas de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac, seguirán sin
Este fin de semana, autoridades de Guanajuato confirmaron el ataque armado a un anexo irregular de San Miguel de Allende, donde tres personas perdieron la vida; en lo que va del año, suman ocho los internos asesinados en estos centros en la entidad.
Cerca de las 19:00 horas de este sábado, vecinos se alertaron por las detonaciones y reportaron la emergencia al 911.
“Culpar a otros de esta situación no resuelve este vergonzoso drama. Pareciera que vivimos en una sociedad sin corazón”, lamenta.
Denunció los nuevos atentados contra la dignidad, los derechos y la vida de tantas personas de los pueblos y ciudades e invitó a los habitantes a sumar fuerzas para construir una sociedad más justa y fraterna donde reine la paz.
El mensaje está firmada por el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González; el obispo de Chilpancingo-Chilapa, José González; el obispo de Ciudad Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta y el obispo de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga./ QUADRATÍN
clases presenciales, por la violencia que se ha registrado en dichos municipios. En declaraciones este domingo, afuera de la Base Naval, indicó que la decisión del regreso a las aulas será tomada luego de que integrantes de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz establezcan las estrategias de seguridad para la población, ya que no expondrán a maestros ni alumnos, ante cualquier hecho de violencia. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
ejecutados dejó el ataque al anexo Recuperando mi Vida en Irapuato, en 2020
En el inmueble habilitado como anexo, se encontraban unas 30 personas entre padrinos, encargados e internos, cuando
El Gobierno municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron que el supuesto espacio de rehabilitación no cuenta con los permisos necesarios para su operación, por ninguna de las autoridades competentes. Hasta el momento se desconoce si hay detenidos o el destino del anexo. Este es el segundo ataque que se registra en el estado en menos de un mes. Apenas el 2 de octubre pasado en la colonia El Rosario, del municipio de Salamanca, una agresión a balazos en un anexo dejó cinco ejecutados y cuatro lesionados.
Sonora y Arizona trazaron una nueva ruta comercial estratégica México-Estados Unidos, en la reunión bilateral donde los gobernadores de ambos estados, Alfonso Durazo y Katie Hobbs, respectivamente, acordaron que el futuro comercial y sostenible de ambos países está en las administraciones que encabezan, por su valor económico, social y cultural. En el marco de la reunión plenaria, enfocada en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, firmaron dos memorándum de entendimiento en materia de educación para la internacionalización e integración de sistemas educativos, y calidad de agua y medio ambiente para la cooperación y prosperidad de ambas naciones. Ante líderes empresariales de alto nivel y miembros del sector público, Durazo Montaño destacó que esta reunión anual fue el espacio ideal de convergencia para el progreso y la colaboración entre los dos estados.
“En su conjunto, nuestras regiones poseen ventajas comparativas excepcionales dentro del bloque de Norteamérica, por eso nuestros esfuerzos se concentran en tecnologías emergentes con gran relevancia geopolítica, como las energías limpias, la industria de semiconductores y la electromovilidad”, aseguró. Por su parte, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, convino en la relevancia de estrechar lazos y subrayó la importancia de esta reunión binacional para el presente y futuro de ambas regiones. /24 HORAS
PLENARIA. Los gobernadores de Sonora y Arizona participaron en una reunión binacional, a la que asistió el embajador Ken Salazar, entre otros.
SE REPITE. Como otras veces, hombres armados dispararon contra el inmueble donde se encontraban las personas en rehabilitación.
hombres armados ingresaron al estacionamiento y comenzaron a disparar. Gabriel Cortés Alcalá, titular de Salud de Guanajuato, reconoció que hay 150 centros de este tipo en el estado, y que su regularización se ha logrado porque cambian de domicilio cuando son identificados por las autoridades, publicó el Sol del Bajío De 2020 a la fecha, en Guanajuato han ocurrido tres masacres en contra anexos, la más fue en Irapuato en ese año, cuando un ataque a Recuperando mi Vida dejó 25 jóvenes muertos, quienes se encontraban internos. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
ARCHIVO 24
SEGURIDAD. La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, aseguró que movilizan al 75% de la población.
En la Ciudad de México se realizan 11.5 millones de viajes diarios en microbuses y otras unidades que operan como hombre - camión, por lo que es necesario llevar a cabo cambios estructurales donde participen todos los actores del sector, propuso el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales, en el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM)
Rosales consideró que las autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) deben valorar el número de viajeros que hay en la capital del país, para garantizar su seguridad y privilegiar el uso de tecnología en unidades nuevas.
Por ello, pidió establecer instrumentos de financiamiento e incentivos fiscales para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de transporte y fortalecer las capacidades técnicas y de planeación de las autoridades.
También, la profesionalización de los conductores, ante la premisa de que, por cada peso invertido en transporte público, se generan cuatro dólares en la economía nacional.
El productor explicó: “Si queremos realmente cambiar la ruta del transporte público, tenemos que replantear nuevos modelos de negocio, de operación y de financiamiento”.
El gasto que el Gobierno de la Ciudad de México realizó recientemente en movilidad, detalló, sólo se destinó el 8 por ciento al transporte público concesionado, que moviliza al 75 por ciento de los usuarios, y el 92 por ciento fue para organismos gubernamentales, dijo.
Por ello, es necesario realizar acciones de apoyo a quienes realizan las actividades de transporte público concesionado, el cual es uno de los principales generadores de la movilidad en la capital.
En este inicio de Gobierno, es necesario crear un plan estratégico entre las autoridades y el sector privado, a fin de realizar cambios fundamentales en el parque vehicular y en la promoción de una movilidad sustentable y segura, consideró Rosales. / ÁNGEL ORTIZ
Bajas. Productores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México dijeron que las ventas de Cempasúchil bajaron en un 20%, este año
ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
Productores de flores de Cempasúchil y Nochebuena en la Ciudad de México advirtieron sobre las afectaciones en la cosecha por las fuertes lluvias ocurridas en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.
Originario del Barrio de San Francisco Caltongo, Xochimilco, Adán fue parte de los productores dañados por los , con pérdidas económicas calculadas en más 15 mil pesos, relató a 24 HORAS
“Lo que pasó es que subió el nivel del agua de allá de los canales de Xochimilco, se desbordó el canal y fue que subió el nivel. Andaba flotando toda la producción, el Cempasúchil y la Nochebuena”, mencionó.
De Cempasúchil, estimó, fueron más o menos como unos 100 mil pesos en pérdida y de la noche buena como unos 200 mil pesos, porque es más costosa.
“Somos chinamperos, de ahí nos mantenemos. Este es nuestro fuerte, el día de muertos y diciembre”, mencionó a este diario.
“Ya me fueron a visitar, nos dijeron que nos iban a ayudar con cierta cantidad que no sé cuál. Nos dijeron que más o menos a fines de este mes (nos entregaban)”
Nos cayó un tremendo aguacero que afectó a todos los vecinos y productores de la flor de Cempasúchil y Nochebuena, “nos afectó bastante; fue más pérdida en la flor de Nochebuena, porque es más laborioso el trabajo”.
Productores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México afirman tener bajas ventas, luego de enfrentar condiciones adversas para sacar adelante su producción, la cual se vio afectada en un 20 por ciento, por lo que llaman a la ciudadanía a adquirir cempasúchil con ellos de manera directa.
“Este año, sí nos costó mucho sacar la producción, a lo mejor yo no me inunde, pero tuvimos mucho exceso de nivelación, mucho exceso de agua”, explicó Eduardo Orozco,
Ees la pérdida aproximada que tuvieron cada uno de los productores de la
Para mí es un orgullo sembrar esta planta y lo que más me llena de orgullo es que la gente que viene se la lleva, nos compra, sabemos que no nada más aquí se va a quedar, hay otros estados que también vienen”
productor de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco.
Al respecto, refirió que para el día 25 de octubre las plantas ya se ven en plenitud, mientras que este año aún se notaban un poco verdes; mientras que, a la misma fecha, al menos el 50 por ciento de la producción ya se ha vendido, sin embargo, este año sólo se alcanzó poco más del 35 por ciento.
que se registraron en la alcaldía Xochimilco
AYUDA. El Gobierno capitalino debe aplicar un programa emergente para quienes siembran la flor de Cempasúchil, pidieron trabajadores del campo.
Orozco, quien es productor independiente desde hace 22 años, detalló que el 80 por ciento de su producción se destina a mercados locales y a la Central de Abasto, pero un 20 por ciento se vende en la zona productiva, por lo que llamó a la ciudadanía a que “en verdad conozcan lo que produce la Ciudad de México, el campo mexicano, en especial Xochimilco”.
cremento de la población que recibe de otros países y cada vez más viajan con la intención de quedarse permanentemente.
l 3.6 por ciento de la población mundial es migrante. Se estima que en 2024 habría unos 281 millones de personas migrando. La globalización, el cambio climático y las situaciones de violencia hacen que las cifras hayan crecido de manera sostenida en los últimos años.
Sin embargo, en México las políticas de atención migratoria difícilmente ocupan un lugar preponderante en el discurso de gobierno o incluso, en la atención de la población en general.
Según el informe sobre las migraciones en el mundo publicado por la ONU, el corredor México- Estados Unidos es el corredor de migración internacional más grande del mundo, con unas 11 millones de personas que cruzan la frontera.
México tiene una situación particular con la migración. Es el segundo país de origen de personas migrantes y tiene un marcado in-
Además del movimiento de personas, la migración implica un importante flujo económico. Desde hace 15 años, México se encuentra en los tres primeros lugares como país receptor de remesas. En 2022, fue el segundo país con más recepción, solo detrás de la India.
Es por eso que el tratamiento de las políticas en Canadá y Estados Unidos, debería encender más de una alarma. Los canadienses recién anunciaron un endurecimiento de sus políticas de asilo y recepción de personas. En las campañas a la presidencia de Estados Unidos uno de los temas más discutidos por ambos candidatos es el fenómeno de la movilidad de personas.
Ni Donald Trump, ni Kamala Harris ofrecen un panorama en el que la migración hacia el territorio de Estados Unidos sea más sencilla. Los discursos de campaña están enfocados al endurecimiento de las medidas. En el caso de Donald Trump es una abierta y vocal política en contra de los migrantes. En el caso de los demócratas, la política es menos estridente, pero igual de restrictiva.
Las organizaciones de apoyo a migrantes
reclaman que los planes para contener la migración no la frenan sino que únicamente hacen más compleja la ruta y hace más propensos a los grupos de ser víctimas de grupos criminales.
Desde el gobierno federal mexicano, las políticas para atender los fenómenos no han ocupado espacio como una de las prioridades del gobierno.
Y aquí la duda genuina: ¿cuál debería ser la política de gobierno en el tema de migración? Sin duda podría ser mucho más específica y sensible que hasta ahora. A pesar de tener una investigación por la muerte de al menos 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez, Francisco Garduño está todavía al frente del Instituto hasta que su relevo, Sergio Salomón, actualmente gobernador de Puebla, llegue a ocupar el puesto.
La generación de oportunidades e infraestructura es un reto mundial. Y a pesar de la urgencia, el reto en nuestro país es mayor y más complejo porque no parece tenerlo en agenda.
Competencia. Analistas revisan que no es sólo bajar el maíz, ya que el sector se enfrenta a la electricidad, sueldos, rentas... y extorsiones
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Reducir 10% el costo del kilo de tortilla en el país en términos reales durante el sexenio como lo plantea el Gobierno, generará distorsiones en el mercado, señala el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría, dijo en entrevista con 24 HORAS que estas distorsiones, de avanzar la propuesta, tendrán efectos negativos, como es reducir la eficiencia del mercado, desincentivar la innovación y, además crear una dependencia de ciertas ayudas o protecciones gubernamentales en el sector.
Cuando hay aumentos, es raro ver una baja posterior. Esto se observa no solo en la tortilla sino en otros productos esenciales, pues una vez que se elevan, los precios suelen mantenerse”
JUAN CARLOS ANAYA
Presidente del GCMA
Después de que la nueva administración federal plantea bajar el precio del costo de la tortilla para beneficiar a los consumidores, Anaya, experto en agroalimentación, dijo que aunque el precio del maíz sólo representa 33% a 40% el costo de dicho alimento, hay otros factores o ingredientes que no se pueden controlar, como gastos de electricidad, agua, salarios, rentas, mantenimiento, lo que impide que sólo la reducción del grano pueda ayudar a bajar dicho producto.
El GCMA reconoció que México logró ser autosuficiente en maíz blanco desde 1994, pero la realidad es que las más de 100 mil tortillerías en el país ajustan sus precios según la
Al ser considerada una amenaza al equilibrio de poderes en el país, el dictamen de impugnabilidad aprobado por el Senado puede convertirse en un retroceso histórico sin precedentes, estimó la Coparmex. “Nos preocupa este cambio que pone en riesgo las garantías fundamentales para los ciudadanos durante décadas”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que la iniciativa promovida por el grupo parlamentario mayoritario en el Senado elimina la posibilidad de impugnar reformas constitucionales mediante este mecanismo, lo que abre la puerta a decisiones del Congreso sin control judicial, debilitando así el sistema de contrapesos.
“Dicha reforma no solo es angustiante por la restricción de los derechos de los ciudadanos a defenderse ante posibles abusos de poder, sino también por su carácter retroactivo. Asimismo, plantea que decisiones previas de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad de reformas queden sin efecto, lo cual viola el principio de no retroactividad consagrado en nuestra Constitución y genera una grave incertidumbre jurídica que afecta la confianza en el país, tanto de los ciudadanos como de los inversionistas”.
competencia local y el mercado, lo que crea un sistema descentralizado donde el costo no está controlado centralmente y dificulta cualquier acuerdo nacional de reducción de precios.
Juan Carlos Anaya precisó que la experiencia muestra que, desde la liberación del precio de las tortillas, en 2019, “Cuando hay aumentos, es raro ver una baja posterior. Esto se observa no solo en la tortilla sino en otros productos esenciales, pues una vez que se elevan, los precios suelen mantenerse”.
Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) registró que las tortillerías incluso necesitan resolver antes el tema de la inseguridad y la extorsión en
algunas partes del país, con lo que se imposibilitaría bajar los precios al consumidor.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, líder de los comerciantes establecidos del país, afirmó que por ningún lado pueden estar en contra de que bajen los precios.
“Pero cuando sale esto en la discusión, lo que se pone en el centro es que hay tortilleros que están siendo extorsionados… pues como lo estamos viendo es que esto se puede incluso agravar”.
El líder de la Anpec comentó que la gente va a valorar mucho que se dé la tortilla más barata si se logra el acuerdo nacional, aunque esto es un tema que ayudará más a los políticos que a los comerciantes, finalizó.
La Coparmex agregó que la seguridad jurídica es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. Y enfatizó que las empresas nacionales e internacionales requieren un entorno estable y predecible para operar y generar empleo. “Al eliminar la posibilidad de que el Poder Judicial revise las decisiones del Congreso, se incrementa el riesgo de arbitrariedades y se deteriora la confianza en nuestras instituciones, con efectos negativos para la protección de los derechos”.
“Hacemos un llamado urgente a los legisladores de la Cámara de Diputados para que actúen con responsabilidad y reconsideren esta reforma. Es imprescindible que el Poder Legislativo escuche las voces de la sociedad, evalúe con detenimiento las implicaciones de este cambio para el desarrollo inclusivo...”, sentenció. /24 HORAS
Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
de inflación confirman
Los principales indicadores macroeconómicos como la inflación y el consumo confirman un menor dinamismo de la actividad económica, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En este contexto, proyectan un menor crecimiento de la actividad económica para el presente y el siguiente año, precisó el área de análisis del sector privado.
Al dar a conocer su panorama general económico en el país, el CEESP enfatizó que las más recientes encuestas de expectativas anticipan un crecimiento de 1.5% del PIB para 2024, significativamente por debajo del avance de 3% que se preveía.
“Lo preocupante es que esta perspectiva se extiende para el próximo año, toda vez que el pronóstico de crecimiento ya se ubica por debajo del 1.5%, frente a la estimación oficial de 2.5%. Incluso en algunos casos ya se aprecian pronósticos por debajo del 1%”, destacaron los analistas.
Esta semana, recordó, indicadores como el IGAE y el IOAE acumularon dos meses de datos negativos y la inflación aumentó 0.43%, demostrando una baja de la actividad económica del país. /EMANUEL MENDOZA
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
El expresidente boliviano Evo Morales denunció un intento de asesinato en su contra, al afirmar que agentes del Estado dispararon contra su vehículo en Cochabamba, lo que resultó en heridas para su chofer.
El líder indígena informó sobre el ataque a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras atribuyó el atentado a operativos “reactivados” por el gobierno de su exaliado y actual presidente, Luis Arce.
Morales detalló que el ataque dejó su vehículo con múltiples impactos de bala, lo cual los obligó a cambiar de transporte. Un video registrado durante el incidente muestra los momentos de tensión en que Morales fue aconsejado por sus acompañantes a agacharse para protegerse.
Denuncio de manera urgente que agentes de élite del Estado Boliviano atentaron contra mi vida el día de hoy (domingo)”
EVO MORALES, expresidente de Bolivia
S24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
e cumple un año de aquella tormenta que arrasó con Acapulco. Otis amenazó al principio, amagó después y destruyó al final con todo lo que encontró a su paso. El bello puerto, aquel que cantó el maestro Agustín Lara, el de los clavadistas y románticos, el de las noches interminables de plenilunio, quedó completamente destruido. Casi un año después otra tormenta, John, terminó de enterrar lo que no había soterrado Otis Con lo que no contaba la fuerza de la naturaleza es con la gallardía y el pundonor del guerrerense, porque es eso, un guerrero que se crece en la adversidad, porque Guerrero es de gente buena y buena gente, y siempre ha sabido como lamerse las heridas. Porque así es Acapulco, así es Guerrero.
Ha pasado un año de todo aquello, del sufrimiento inenarrable, de la lucha inagotable. Y Acapulco, el bello puerto se ha levantado una y otra vez como lo hacen los luchadores en la lona, con valentía y mirando hacia el frente, a la cara.
Fue importante que la primera acción de la presidenta Claudia Sheinbaum fuera viajar a la ciudad guerrerense y sus alrededores acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado. Y fue importante porque quiso insuflar a la población que no están solos, que están con ellos en el duelo, porque todos lo estamos, con Acapulco y con Guerrero.
Ha pasado un año, todo un año de luchas, de vicisitudes, de pugnas y de un trabajo como las hormigas de una paciencia de poner y quitar piedras. Pero Acapulco vuelve a nacer y sigue mirando hacia adelante, siempre mirando hacia adelante.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró que la República Islámica no busca la guerra, pero responderá “apropiadamente” a los recientes bombardeos israelíes sobre instalaciones militares en Irán.
En un Consejo de Ministros, enfatizó la necesidad de defender la nación y condenó la “agresión” del régimen sionista, al responsabilizar a Estados Unidos por las crecientes tensiones.
Pezeshkian subrayó que la promesa estadounidense de poner fin a la guerra en Gaza, tras el ataque del 7 de octubre, no se ha cumplido. Irán también reafirmó su apoyo a grupos como Hezbolá, que se unieron al conflicto contra Israel este año. / 24 HORAS
El Movimiento Al Socialismo (MAS), partido fundado por Morales, afirmó en un comunicado que el ataque ocurrió frente a un cuartel militar, y que los disparos provenían de hombres encapuchados.
En respuesta, el presidente Arce instruyó una investigación sobre el ataque y condenó cualquier acto de violencia política.
La situación resonó en el ámbito internacional. Líderes de países aliados a Morales,
Postura. El republicano lanza promesas dudosas en migración, energía y economía para ganar apoyo en una nación dividida
como Colombia, Venezuela, Honduras y Cuba, expresaron su solidaridad. El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció el acto como “un ascenso del fascismo en la región”.
El incidente se suma a la tensa situación en Bolivia, donde las protestas paralizaron sectores del país durante dos semanas. Las manifestaciones, que afectaron la economía
con pérdidas estimadas en mil 200 millones de dólares, exigen soluciones ante la crisis y rechazan una posible detención de Morales, investigado por estupro y trata de personas. Por su parte, sectores del oficialismo boliviano cuestionaron la veracidad del atentado, sugiriendo que Morales generó un “autoatentado” para evadir las acusaciones judiciales y sostener la tensión en las calles. / 24 HORAS
A ocho días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump intensifica su discurso de “mano dura” en migración, economía y seguridad energética. Sin ofrecer detalles concretos, promete un gobierno con enfoque radical y polémico, que resuena en una nación dividida.
En el tema migratorio, el millonario promete lanzar “la mayor operación de expulsión” en la historia, dirigida a migrantes que, según afirma, “envenenan la sangre” del país. La medida implicaría el despliegue militar y la construcción de nuevos centros de detención para acelerar las deportaciones.
En cuanto a la economía y energía, el exmandatario reiteró su rechazo a las políticas ambientales de Joe Biden, al calificar las inversiones en energías limpias como “una gran estafa verde”. En contraste, promete explotar intensivamente el petróleo y gas nacional, con la expectativa de reducir costos de energía “a la mitad”.
En política exterior, el expresidente sostiene que resolvería la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas, al argumentar que su “plan preciso” y el “elemento sorpresa” serían clave. Asimismo, moderó su postura sobre Israel, al evidenciar una postura menos incondicional hacia el gobierno israelí en el conflicto en Gaza.
Frente a este clima electoral tenso, Michelle Obama, una de las principales figuras de apoyo a la candidata Kamala Harris, compartió su “temor genuino” a que el republicano regrese a la Casa Blanca, al señalar su preocupación ante la posibilidad de que la candidata demócrata pierda terreno.
El próximo martes, la vicepresidenta cerrará su campaña en el National Mall, la explanada contigua al Capitolio.
Con un ambiente de tensión creciente y más de 40 millones de personas que ya votaron anticipadamente, esta campaña se perfila como una de las más polarizadas en la historia del país. / 24 HORAS
40 millones
de votos emitidos anticipadamente
¿QUÉ PROMETE EL LÍDER CONSERVADOR?
1. Migración: expulsiones masivas. Promete la “mayor operación de expulsión” y restricciones de ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados.
Tengo un genuino temor de que Trump vuelva a la Casa Blanca” MICHELLE OBAMA Exprimera dama de EU
2. Energía: apuesta por el petróleo. Rechaza las políticas verdes y busca reducir el costo de energía a la mitad mediante explotación intensiva de petróleo y gas.
3. Economía: aranceles y criptomonedas. Impone aranceles superiores al 10% para reducir la dependencia de importaciones y posicionar a EU como capital mundial del bitcóin.
4. Derechos reproductivos: ambigüedad en aborto. Evita una postura clara sobre prohibición nacional del aborto, sugiriendo que los votantes decidan “según su conciencia”.
5. Política exterior: promesas rápidas. Afirma que resolverá la guerra en Ucrania “en 24 horas” y plantea imponer restricciones comerciales a China, sin ofrecer detalles claros.
Elenco de ForrestGump reunido
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454
Tras 30 años, la pareja protagonista de la cinta Forrest Gump, Tom Hanks y Robin Wright, volverá a estar junta para el filme Here, de Robert Zemeckis, la cual consta de una sola toma que también presenta tecnología de rejuvenecimiento facial. / 24HORAS
RODRIGO PRIETO ASEGURA QUE CON SU ÓPERA PRIMA NO DEJÓ PASAR LA OPORTUNIDAD DE FOTOGRAFIAR LA OBRA DEL ESCRITOR MEXICANO JUAN RULFO
SANDRA AGUILAR LOYA
El fotógrafo mexicano multinominado al premio Oscar, Rodrigo Prieto, cambió de posición en el set de filmación para dirigir la nueva versión de la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, aunque lo dudó después de recordar que el cineasta alemán Werner Herzog, dijo que no era necesario hacer una cuarta adaptación.
“Siempre me he aproximado a mi trabajo como director de fotografía desde una perspectiva de contar el cuento, es decir, utilizo la iluminación y la cámara viendo el encuadre como una herramienta de soporte a la historia, al guion, a lo que estamos contando y la visión del director. Eso aunado a que me gusta que me cuenten y contar historias”, declaró Rodrigo Prieto, en entrevista con este medio.
Para él, dirigir no era tan diferente ya que cuando empezó de niño a hacer Super 8, lo hacía todo, así que esta nueva faceta, –dice–es como una expansión creativa.
Le fue imposible hacer a un lado la fotografía, que comparte con Nico Aguilar. “No me sentía capaz de no aprovechar la oportunidad de fotografiar Pedro Páramo”, añadió.
Para él esta producción fue un reto apasionante pero a la vez un viaje profundamente personal. Sin embargo, acepta que el cine por naturaleza, es complicado y siempre hay muchos retos que sortear.
“Como cineasta hay tanto que resolver por eso la dirección siempre es un reto, así que traté de prepararme lo más posible, saber qué es lo que quiero contar en cada momento, así que diseñé todos los planos en preproducción”, comentó.
Prieto sostuvo que la película no sustituye a la novela ni a la imaginación de los lectores.
“Esta es simplemente una propuesta, así como han habido otras versiones de Pedro Páramo en el cine y probablemente haya otras en el futuro. Es simplemente una aproximación que acompaña a la novela, no la sustituye, entonces espero que los que la hayan leído la vean pero con el corazón abierto. Disfruté mucho de hacerla y espero que el público disfrute de verla ”, añadió el cineasta, quien pretende que su película inspire a la gente a leer, en especial
porque México no es un país de lectores. Al ser cuestionado sobre si ya está preparado para las críticas luego de ver Pedro Páramo, Rodrigo Prieto se dijo que esta novela no fue inmediatamente acogida como obra maestra ni mucho menos y no tuvo buenas críticas.
“No estoy diciendo que eso vaya a pasar con mi película, pero sí sé que hay expectativas y que hay quien de entrada descalifica que se haga una adaptación, pero me parece elitista el querer descalificar una obra cinematográfica basada en la literatura, simplemente por el hecho de que mucha gente no la va a leer”.
Ejecuté todas mis ideas hasta el encuadre final porque quería transportar el lenguaje literario al de cámara”
Rodrigo Prieto/ cineasta
¿Sabías que? A casi 70 años de la publicación de Pedro Páramo, la obra de Juan Rulfo es vigente y necesaria, según el productor Rafael Ley. A pesar de que la novela no fue un éxito inmediato, se sabe que el autor dijo en una entrevista que su generación no la entendió e incluso él mismo regaló varios ejemplares.
Una de las cosas con las que se identifica Rodrigo Prieto respecto al escritor mexicano es la fotografía, quien tenía como hobbie retratar el paisaje rural.
“De hecho utilicé como inspiración sus fotografías para algunos de los encuadres y composiciones en la película, sin duda me identifico en esa parte. Su fotografía tiene humor, captura cosas curiosas con sus ojos y que también están en la novela, ese humor dentro de lo trágico con momentos graciosos así que traté de mostrarlo en la cinta.
“Pero también hay inspiración en Manuel Álvarez Bravo y Flor Garduño, así que sí me identifico con Juan Rulfo en muchas cosas, una la búsqueda de mis raíces y otra la fotografía”, finalizó Rodrigo Prieto, quien disfruta de ver Pedro Páramo con público, porque es una experiencia comunitaria.
Rivera, orgulloso de ser mexicano
Maite Perroni no descarta la posibilidad de volver a ser mamá, así que tal vez pronto nos sorprenda con la noticia. La cantante y su esposo, Andrés Tovar, han formado una linda familia. Carlos Rivera estrenó Calavera, un tema inspirado en el Día de Muertos. El cantante ha sabido colocarse con canciones que hablan de México y que cuentan sus costumbres y tradiciones. Jennifer Lawrence presumió su pancita tras anunciar su segundo embarazo; señaló que es la etapa más importante de su vida. Los Recoditos sufrieron un intento de asalto en Hermosillo y pidieron a las autoridades que hagan algo, porque la delincuencia va a lograr que dejen de presentarse en diversos lugares. William Levy advierte tener información comprometedora sobre Elizabeth Gutiérrez, según comentó el paparazzi Jordi Martín. Es bastante desagradable que el actor sugiera que podría utilizar dicha información, después de todo lo que le ha hecho a la actriz.
Briggitte Bozzo pospuso un evento en Tabasco, supuestamente por no haber vendido boletos. Por cierto, sus fans andan muy agre-
sivas con todo aquel que critique a la actriz y hasta escribieron una carta dirigida a los medios de comunicación, donde exigen respeto para la joven.
Agustín aseguró que no es un mantenido. No paga renta, pero si despensa y otros gastos, así que sí aporta dinero y le cocina a Nicola; además, Wendy y el peruano aceptaron ese acuerdo.
Acusan a Christian Nodal de infidelidad y exhiben fotos comprometedoras que se viralizaron en redes sociales; en ellas se muestran las publicaciones de una chica que dice tener un romance con el intérprete, pero todo indica que las imágenes fueron editadas.
Alex Gou, productor de La Señora Presidenta, le cerró las puertas a Gala Montes tras cancelar su participación, ya que su actitud fue poco profesional.
Tania Ruiz, exnovia de Enrique Peña Nieto, festejó sus 37 años y reflexionó sobre su vida, con emotivo mensaje.
Juan Osorio arremetió contra Sian Chiong y dijo: “Ni siquiera sé si es actor”. Además, aclaró que no lo contratará para hacer telenovelas,
porque no lo conoce.
La hija de Lupillo Rivera sufrió un accidente y terminó con quemaduras de segundo grado en el rostro, así que hacen grandes esfuerzos para que no queden marcas en su cara.
Ana Bárbara recordó a su hermana Marissa a 23 años de su partida. Un fuerte abrazo para la cantante.
Víctor García confirmó que se convirtió en padre al lado de una fan y es un momento muy especial en su vida.
Óscar Barajas admite haberle sido infiel a Kimberly La Más Preciosa y dependerá de ella que sigan juntos, si es que desea perdonarlo. El show de las Grandiosas en la Arena CDMX se pospuso hasta el 2025, mientras tanto graban varios temas para un material que llevará el mismo título del show.
Tengo un pendiente, ¿a quién le importa dónde vivan Nicola, Wendy y Agustín? Por favor, levanten la mano.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
ALAN HERNÁNDEZ
La tercera y última entrega del antihéroe Venom: El Último Baile es la cinta más taquillera en su primer fin de semana en las salas de cine, aunque con dificultades y números que no son tan presumibles.
El título de Sony no tuvo problemas para hacerse con 51 millones de dólares en las poco más de 4 mil salas en Estados Unidos, pero la cifra está muy por debajo de los 65 millones de dólares esperados o de los 96 millones de dólares que recaudó Venom: Let There Be Carnage en el estreno con su público local.
En el mercado mundial, el filme tuvo algunos problemas para alzarse como un éxito, pues tan solo logró alcanzar 124 millones de dólares, incluidos los números de China, en donde logró hacerse con 46 millones de dólares. En total, fueron 175 millones de dólares frente a un presupuesto relativamente modesto de 120 millones de dólares.
Por otro lado, la estrella de la película, Tom Hardy, y el director Kelly Marcel confirmaron que siempre imaginaron que las películas concluirían como una trilogía.
“Sabíamos que serían tres”, dijo a People Marcel, quien figura como guionista de las cintas y dirigió la última entrega. “Sabíamos que
Horizontales
1. Pieza de madera de los telares antiguos.
5. Isla del este de Indonesia, en las Molucas.
10. Cuarta nota musical.
12. Ninguna cosa.
13. Semejante, parecido.
14. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.).
16. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
18. Onomatopeya de la voz de la vaca.
19. Gota de las manos.
20. Especie de avestruz australiano.
22. Instrumento para raer.
25. Incursión, irrupción armada.
28. Pronombre demostrativo que indica algo que está muy cerca.
29. Las musas.
33. En números romanos, 104.
34. Composición de movimiento moderado y de carácter poético y sentimental.
35. Letra griega.
36. Especie de búfalo de la isla Célebes.
38. Elemento químico del grupo de los lantánidos, metal de las tierras raras.
39. Elevo por medio de cuerdas.
40. Aire andaluz.
43. Otorga, dona.
44. Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio.
45. Templo de los antiguos nahuas de México.
Verticales
2. Personaje cómico de la antigua comedia italiana, que llevaba mascarilla negra y traje de cuadros.
3. De una secta judía de tiempos de Jesucristo, de vida muy austera y que practicaba la comunidad de bienes.
4. Hacer diligencias con vehemente anhelo.
6. Preposición.
7. Personificación del mar en la mitología escandinava.
8. Nieto de Cam.
9. En la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad.
11. Traen a favor de su propósito pruebas, razones, etc.
13. En América Meridional, casa en ruinas y abandonada.
15. Fluido que rodea la Tierra.
17. (Marqués de) Nombre familiar de Donatien Alphonse François, escritor francés de novelas (1740-1814).
18. (José J., 1853-1895) Político y escritor cubano, máximo símbolo de las aspiraciones cubanas de
era una trilogía y sabíamos que terminaría así desde el principio”.
Continuó: “Sony me pidió que la dirigiera y yo le dije: ‘Está bien, entonces’. Estuve en las dos primeras películas y sentimos que sabíamos que esta era la tercera y última, y que iba a ser
independencia.
21. Indígena de Nueva Zelanda.
23. Especie de lima, de dientes gruesos y triangulares, para desbastar.
24. De figura de huevo.
26. Unidad de fuerza.
27. Hazaña deportiva que excede a las realizadas anteriormente en el mismo género.
30. Ceda gratuitamente algo a otra persona.
31. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
32. Hebra de seda dispuesta para labrar el terciopelo.
35. Pez (animal).
37. Uní con cuerdas.
41. Terminación de aumentativo.
42. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
Complete el recuadro de tal manera que cada la, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
una maravilla y también emotiva”. Al hablar de su colaboración con Hardy, quien coescribió la historia de las dos últimas películas, Marcel dijo: “Siento que Tom y yo, después de haber pasado la mayor parte de siete años trabajando en esto, realmente que-
Este es el tercero y último filme de la saga, pero se ha confirmado que de la trama de la misma salen argumentos a los que se les dará continuidad.
The Last Dance sigue la historia de sus predecesoras del 2018 y 2021, mismas que fueron protagonizadas por Tom Hardy
ríamos llevar esta película a casa desde el principio hasta el final.
“Sentí que era el momento adecuado para dar un paso adelante y la película adecuada para hacerlo”. Venom ya está en los cines de México.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Haga preguntas, viaje, visite sitios interesantes y descubra lo que sucede en su vecindario. Ser curioso le brindará oportunidades inesperadas y la posibilidad de desarrollar sus habilidades para utilizarlas de maneras nuevas y emocionantes.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Explore lo que siente acerca de las personas que lo rodean. Asista a eventos que le interesen, observe con quién se encuentra y aprenda de la experiencia. Canalice su energía hacia el crecimiento, el aprendizaje y el descubrimiento de aquello que lo hace feliz.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Gastar demasiado para impresionar a alguien más no estará a la altura de sus expectativas. Si quiere llamar la atención utilice su ingenio e inteligencia. No permita que las emociones interfieran con las decisiones que tome. Sea fiel a sí mismo y respete su presupuesto.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Los chismes pueden parecerle interesantes, pero transmitir información puede dañar la reputación de otra persona y la suya propia. Invierta más tiempo en desarrollar sus habilidades y en buscar el crecimiento y la superación personales; los resultados harán que otros sientan envidia.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Para marcar la diferencia extienda su mano y una fuerzas con personas de ideas afines. Deje de quejarse o criticar y comience a hacer algo que resulte en un cambio positivo. Sea parte de la solución, no del problema en su hogar, trabajo o comunidad.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Déjese un margen de maniobra; la superación personal no tiene por qué costarle. Busque en Internet información que pueda ayudarle a salir adelante, o revise su portafolio o currículum para enfatizar más lo que puede ofrecer.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Manténgase abierto a sugerencias, pero investigue a fondo lo que quiera hacer, especialmente si tiene que ver con su salud o sus finanzas. Si cree todo lo que oye, alguien lo engañará. Las fuentes confiables y la verificación de hechos resultarán valiosas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No sienta que tiene que participar en algo que no le parece correcto. Mantenga su dinero y posesiones seguras y resérvese su información personal. Concéntrese en la creatividad y en utilizar sus habilidades de forma extraordinaria y como quien no quiere la cosa.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Disminuya la velocidad; solo tome decisiones rápidas o regístrese para algo si sabe lo que está obteniendo. Es posible que desee un cambio, pero un paso en falso podría provocarle vulnerabilidad. Preste atención a lo que tiene para ofrecer, cómo se siente y lo que quiere.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Realice cambios positivos en su dieta y estilo de vida para contrarrestar la mala salud y el estrés. Se fomenta la disciplina y la rutina, además de dejar de lado las conexiones tóxicas y los pasatiempos que conducen a la tentación y a los malos hábitos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): El nombre del juego es participación. No se relaje ni deje pasar oportunidades cuando debería estar aprovechando sus muchas opciones. El movimiento, la investigación y la participación de personas cercanas le ayudarán a mantener el estilo de vida que elija.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Reconsidere su situación actual y quién influye en su vida. Plantéese la posibilidad de prestar menos atención a lo que hacen los demás y más a lo que le ayuda a establecer y mantener un estilo de vida que conduce a la felicidad, la longevidad y la paz mental.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, inteligente y complejo. Es servicial y amable.
La presencia Brad Pitt en el Gran Premio de México causó gritós, aplausos y ovaciones. El estadounidense y la producción de F1, la nueva cinta que protagoniza, se dieron cita en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez para filmar algunas de las escenas en que el actor dará vida a Sonny Hayes, un corredor profesional. Vestido con el clásico traje de los corredores, Brad sostuvo entre sus manos la bandera de nuestro país, mientras saludaba a la audiencia. /24 HORAS
Consciente de haber vivido un fin de semana complicado en Ciudad de México, al catalogarlo como su peor Gran Premio en casa, Sergio Pérez se marchó decepcionado de la carrera que considera como su casa, pero con la firme idea de buscar ganar en 2025.
“Mi sueño es ganar el Gran Premio en México y el próximo año lo volveré a intentar”, indicó el piloto tapatío después de finalizar en el lugar 17 al culminar las 71 vueltas realizadas en el Autódromo Hermanos
Rodríguez.
Tras señalar que las sanciones por un mal acomodo en salida y su disputa con Liam Lawson le arruinaron sus opciones de al menos sumar puntos este domingo, el mexicano no se guardó comentarios ante la situación vivida con el neozelandés, a quien tildó de imprudente por sus maniobras en pista.
“Es un chavo que está llegando a F1. Quizás tiene mucha presión o ganas de traer protagonismo. Fernando trató de hablar con él en Austin, hizo el mismo movimiento con Franco Colapinto y si no aprende y abre la cabeza seguirá haciendo estas maniobras que quizás le cuesten el contrato para el próximo año”, explicó Checo sobre el piloto de la escudería filial de Red Bull. Incapaz de sumar puntos para su equipo, para llegar a Brasil y a las últimas cuatro carreras del año con 150 puntos, el tricolor agregó que se va de México cargado de energía por el amor recibido del público nacional.
“Es increíble la afición. Me han dado demasiado y han hecho que valga la pena todo el esfuerzo y no me voy a rendir por ellos. Volveremos el próximo año más fuertes”, agregó. /
DANIEL PAULINO
DANIEL PAULINO
Finalmente cosecharon lo que sembraron: el piloto español Carlos Sainz (Ferrari) ganó ayer el Gran Premio de México de Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital, donde Max Verstappen (Red Bull) quedó fuera del podio por dos penalizaciones.
Sainz logró su segunda victoria en la temporada -cuarta de su carrera- y llegó a la meta seguido por el británico Lando Norris, de McLaren. El tercer puesto fue para el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari.
Producto de varias infracciones que mermaron en las posibilidades de ambos autos para sumar puntos de manera conjunta en el país, Red Bull se despidió del Gran Premio de la Ciudad de México con un fin de semana para el olvido y un sexto lugar para Max Verstappen seguido con un decimoséptimo sitio para Sergio Pérez.
Afectado por una salida en falso que lo llevó a retroceder cuatro de los cinco sitios ganados al inicio de la carrera, el mexicano Checo Pérez poco pudo hacer tras lo que había sido un buen inicio de la carrera en casa; el piloto local nunca pudo pelear por el top 10 más allá de que el RB20 tenía las capacidades para hacer algo más.
Tal escenario lo demostró Max Verstappen, quien después de ser sancionado con 20 segundos por distintas penalizaciones y tras bajar hasta la parte
a Ferrari llegar al segundo lugar del
LA CDMX VIO TRIUNFAR A SAINZ, A NORRIS Y A LECLERC, PERO TAMBIÉN UN SEXTO LUGAR PARA MAX VERSTAPPEN Y UN DECIMOSÉPTIMO PARA CHECO PÉREZ
final de la parrilla, el tricampeón mundial logró recuperar hasta el quinto sitio para reducir los golpes que tuvo Red Bull tras su paso por el Autódromo Hermanos Rodríguez, que no lograron evitar que Ferrari los superara en el campeonato mundial, como segunda mejor escudería en la temporada. Durante un fin de semana que Ferrari construyó desde el viernes con las prácticas libres y que confirmó con la clasificación de Carlos Sainz y un domingo de carrera sin errores, el equipo italiano logró el 1-3 con el español al frente de la parrilla y con Charles Leclerc como tercer mejor piloto, para que Lando Norris se ubicará en medio de ellos para completar el podio en la capital mexicana. Desde un Leclerc vestido como mariachi o un Sainz enfocado plenamente en rendir en pista, Ferrari firmó un fin de semana perfecto en territorio nacional, para frenar el dominio de tres años consecutivos que sostenía RB en el Hermanos Rodríguez. Los 43 puntos sumados en la CDMX, llevaron a los de Maranello a ubicarse con 539 unidades en el mundial de equipos. Con apenas ocho puntos de Max Verstappen, Red Bull logró llegar a 512 unidades para caer hasta la tercera posición en el mundial, que aún tiene a McLaren como líder tras los 19 puntos que sumaron los ingleses para acumular 566 puntos y cuatro carreras para acabar el año de competencias.
Aún sin dominar a su rival en turno, pero con la efectividad suficiente en ataque y con una defensiva solvente, los Jefes de Kansas City superaron 20-27 a los Raiders de Las Vegas, para sumar así su séptima victoria en el calendario regular.
Fueron 252 yardas por aire en total y dos pases de anotación para Patrick Mahomes los aspectos más relevantes para el triunfo del equipo visitante, que con dicho resultado se mantiene como el mejor de toda la National Football League luego de ocho jornadas y único líder en la AFC con registro de 7-0. Con un ofensiva más balanceada, en la que incluyeron 82 progresiones por la vía terrestre, los Jefes sumaron hasta 25 primeros y diez en todo el juego por sólo 15 de sus rivales en 68 jugadas que sumaron con el ovoide durante todo el partido.
Líderes absolutos de la temporada, los Jefes de Kansas City jugarán hasta el próximo lunes 4 de noviembre ante los Bucaneros de Tampa Bay dentro de la semana 9 de la campaña regular.
BUFFALO, AL ACECHO EN LA AFC
Al mantenerse una semana más
Los vigentes bicampeones llegarán a la mitad de la temporada como único equipo sin derrotas y el liderato absoluto de la CA
como líderes en el Este de la Conferencia Americana a consecuencia de su victoria ante los Halcones Marinos de Seattle 10-31, los Bills de Bu alo se perfilan como principales perseguidores de Kansas en la AFC con una marca de 6-2. Liderados por un Josh Allen que firmó un partido de 283 yardas y par de anotaciones con Keon Coleman y Dalton Kincaid, el equipo de Buffalo se hizo fuerte en defensa para salir airoso de su visita a Seattle y con un rival que apenas sumó puntos en el segundo y cuarto período, para quedar con
Con siete años como profesional, Patrick Mahomes logró por primera ocasión colocarse con marca invicta de 7-0 este año. Los Jefes suman 13 partidos oficiales seguidos sin derrota, sumados a la postemporada anterior
registro de 4-4.
En un choque de relevancia divisional en el Sur de la Nacional, los Halcones de Atlanta superaron 26-31 a los Bucaneros para hacerse con el liderato de su sector y un récord de 5-3 hasta el momento en la campaña. /24HORAS
En conmemoración por los 10 años que cumplirá la Fórmula 1 desde su regreso al país en 2025, el Gran Premio de la Ciudad de México presentó el domingo el póster oficial de la carrera que tendrá al Gran Circo nuevamente en la capital mexicana. La organización del GP de Ciudad de México recurrió al pintor español Manu Campa para la realización de tres imágenes oficiales que serán la representación del próximo Grand Prix. Rodrigo Sanchez, director de marketing del GP de la Ciudad de México indicó tras la presentación, que todo el equipo de trabajo del Grand Prix nacional apenas comenzó los acercamientos iniciales con Fórmula 1 para la renovación de su contrato con el Autódromo Hermanos Rodríguez, sin dar más detalles al respecto. Dichos lienzos tienen como principal figura tres distintos autos de Fórmula 1 que asimilan los pasajes de la categoría en estos últimos 10 años con victorias como la de Nico Rosberg en 2015, los triunfos de Max Verstappen que lo colocan como el máximo ganador en el Hermanos Rodríguez o una alusiva a Ferrari, quien resultó ser la mejor escudería de esta edición. Estos pósters también podrán ser vistos en la página oficial, con la singularidad de percibirlos con realidad virtual. /DANIEL
PAULINO