Edición martes 27 de agosto

Page 1


Salvador Hérnadez llega a territorio francés seguro de que esta edición será su última participación paralímpica, tras iniciar su

internacional en

1996 DTX 16

EN YUCATÁN HAY 90 MIL NEGOCIOS REGISTRADAS

Ciberatacan al 70% de las empresas

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información alerta que la Inteligencia Artificial es un nuevo problema en materia de seguridad. El presidente de la Cámara, Julián Morales, aseguró que por cada ataque, los negocios pierden hasta 1.5 millones de pesos al año. Señaló que se requiere material humano especializado para combatir esta amenaza P. 3

PROFEPA

CLAUSURA

CONSTRUCCIONES

IRREGULARES EN RÍA LAGARTOS P. 6

El Remac recibe información detallada sobre los animales de compañía, si son perros y gatos, sus razas, y cómo fueron adquiridos PÁGINA 2

PRIMER DÍA DE CLASES. En presencia de su autor, maestro Luis Pérez Sabido, el coro de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” cantó el nuevo Himno de Yucatán P.4

Está claro que dentro de 34 días Sheinbaum será la presidenta constitucional de este país y López Obrador habrá perdido la investidura y estará en condiciones de ser tratado como su movimiento trata, por ejemplo, a Vicente Fox o a Felipe Calderón.

Pero dentro de un mes quizá ya sea demasiado tarde para que el rumbo de este país haya cambiado hacia un abismo del que será difícil salir.

ENRIQUE CAMPOS P 11

Instalan el comité para la transición

El gobernador electo Joaquín Díaz Mena visitó nuevamente el Palacio de Gobierno para reunirse con la secretaria general de gobierno, María Fritz Sierra, con el fin de recibir un programa de trabajo; su equipo lo encabeza Omar Pérez Avilés LOCAL P. 3

INICIA PROCESO DE CAMBIO DE GOBIERNO EN MÉRIDA

El Ayuntamiento de la capital inició oficialmente la Entrega-Recepción, encabezada por la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada y el alcalde saliente Alejandro Ruz Castro P.4

carrera
Atlanta

YUCATÁN

¿SERÁ?

Nueva

asignación en Progreso

El Consejo General del IEPAC Yucatán tendrá hoy una Sesión Extraordinaria Urgente para someter a aprobación el proyecto de acuerdo para la asignación de regidurías de representación proporcional en el Ayuntamiento de Progreso. Esta sesión fue ordenada por la Sala Regional de la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La decisión de los magistrados federales le dio el triunfo al panista Erik Rihani, por lo que ahora el Iepac, deberá asignarle regidores plurinominales a Morena.

El caso de Progreso sigue abierto, ya que la decisión de Sala Regional a favor del PAN fue impugnada por los morenistas ante la Sala Superior, que deberá pronunciarse esta semana. ¿Será?

Ganan en PT

Francisco Rosas Villavicencio, comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT) en Yucatán, encabezó una reunión con liderazgos y candidatos electos tras los comicios del 2 de junio, donde destacó el crecimiento significativo del PT en la región.

En menos de tres años, el partido obtuvo más de 50 mil votos, logrando su registro y tres diputaciones históricas en el estado.

Rosas Villavicencio subrayó la importancia del trabajo territorial y llamó a fortalecer la afiliación al PT, resaltando su contribución al triunfo de la Cuarta Transformación en Yucatán. ¿Será?

Votos pendientes

La senadora yucateca Verónica Camino Farjat aseguró que, tras la asignación de curules por representación proporcional por parte del INE, Morena y sus aliados conseguirán los tres votos que necesitaban para la mayoría calificada en el Senado.

Camino Farjat confía en que algunos legisladores se unirán a las iniciativas de la Cuarta Transformación, liderada por Claudia Sheinbaum.

La reforma al Poder Judicial es la principal prioridad de Morena y sus aliados en la próxima legislatura federal. ¿Será?

Escuela sin luz

La escuela primaria “Justo Sierra Méndez” en el fraccionamiento Fovissste Morelos inició el ciclo escolar 2024-2025 con problemas de energía eléctrica, afectando la jornada educativa.

Debido a la falta de electricidad en la mitad del plantel, los alumnos sólo permanecieron dos horas en clases y fueron enviados a sus casas.

Este problema, según los padres de familia, surgió tras modificaciones realizadas por el programa federal “La Escuela es Nuestra”, y aunque ha sido reportado a la Secretaría de Educación, no ha habido respuesta efectiva, lo que impacta negativamente en la calidad educativa. ¿Será?

CENSO LOCAL

Registran a 650 animales de compañía en Mérida

RESPONSABLES. Los meridanos han reportado de manera voluntaria a 499 perros y 151 gatos ante el Ayuntamiento.

El Registro Municipal de Animales de Compañía en Mérida (Remac) ha alcanzado la inscripción de 650 mascotas, 499 perros y 151 gatos, según informó José Antonio Ríos Pérez del Valle, director del hospital veterinario Planet Pethood e integrante del consejo consultivo de Protección a la Fauna del Ayuntamiento de Mérida.

El Remac, una iniciativa pionera en la ciudad, tiene dos objetivos principales. El primero es la recolección de información detallada sobre las mascotas, incluyendo la cantidad de perros y gatos, las razas, y la manera en que fueron adquiridos, ya sea por adopción o compra.

Este censo animal, aseguran, es fundamental para instaurar políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades del sector.

“Ese es el primer objetivo, recolectar información y eventualmente formar políticas públicas”, explicó el Doctor Ríos Pérez del Valle.

Destacó la importancia de esta base de datos para el diseño de estrategias que beneficien a la comunidad y a sus animales de compañía.

Una ventaja que viene con este tipo de procesos es la de promover la tenencia responsable”

JOSÉ ANTONIO RÍOS PÉREZ DEL VALLE Impulsor del Remac

Hasta junio, el registro se llevó a cabo en diversas zonas de la capital yucateca, como las colonias Juan Pablo II, Francisco de Montejo, García Ginerés y el centro de la ciudad, además de las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Cholul y Komchén.

El segundo objetivo del Remac, prosiguió, es proporcionar un número de placa, similar al de un automóvil, que facilite la identificación y recuperación de las mascotas en caso de pérdida. Aunque esta medida aún está en desarrollo, se espera que sea la siguiente administración la que implemente la emisión de estas placas de identificación.

Ríos Pérez del Valle destacó que este sistema, además de simplificar la recuperación de animales perdidos, fomentará una cultura de tenencia responsable en la ciudad.

Aunque el registro actualmente es voluntario, el médico veterinario se pronunció a favor de que en un futuro se establezca como una obligación por ley. Esto, aseguró, traería múltiples beneficios, desde la identificación y recuperación de animales hasta el control de la población de mascotas en la ciudad./ JUAN

Oasis de frescura en el desierto de India

SOSTENIBLE. En Thar, la escuela Rajkumari Ratnavati usa técnicas sostenibles para combatir el calor.

Hallazgo arqueológico en Calakmul

ATRACTIVO. Pasajeros del Tren Maya podrán admirar un conjunto palaciego reubicado.

Un festival dedicado a los hongos

MÉRIDA. Se realizará este 30 de agosto con recorridos, juegos, exposición y seminario con expertos en la ENES.

Ciberatacan al 70% de negocios en el estado, señala la Canieti

Tecnología. El líder empresarial, Julián Morales, alertó que la delincuencia utiliza la IA para hacer más creíble el fraude

GUILLERMO CASTILLO

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) alertó que la Inteligencia Artificial se ha convertido en un nuevo problema en materia de ciberseguridad, ya que el 70% de las empresas yucatecas han sido víctimas o sufrido ataques de los delincuentes.

El empresario seguró que por cada ataque, las empresas pierden hasta 1.5 millones de pesos.

El presidente estatal de la Caneti, Julián Morales Rivas, señaló que los atacantes emplean la IA para hacer más creíbles sus fraudes y robos, subrayando la necesidad de contar con capital humano especializado para combatir esta amenaza.

Precisó que en Yucatán, el 35% de las empresas ha experimentado un ciberataque en los últimos dos años. Además, un 35% adicional ha registrado intentos de ataques, lo que significa que el 70% de las empresas en el estado ha sido blanco de ciberdelincuentes. En Yucatán hay 90 mil empresas registradas.

Mencionó que el ataque más común en la entidad es el phishing, una táctica en la que los atacantes envían correos electrónicos, mensajes de texto o de WhatsApp malintencionados para obtener información financiera, contraseñas u otros

FUTURO. En el estado hay universidades como la Politécnica, el Tecnológico y la UADY que cuentan con carreras como la de ciberseguridad.

datos sensibles de sus víctimas.

Además, Morales Rivas destacó el ransomware, que tiene como objetivo impedir el uso de dispositivos para exigir un rescate a cambio de devolver su funcionalidad.

Morales Rivas dijo que esta situación es preocupante no solo para las empresas, sino también para el gobierno, ya que México es uno de los países más atacados a nivel mundial.

90 mil

empresas registradas hay en Yucatán, con diversos giros comerciales.

Destacó que Yucatán se ha vuelto un objetivo atractivo para los ciberataques debido al aumento de negocios.

El dirigente mencionó que esta

Instalan Comité de Transición estatal

El gobernador electo Joaquín Díaz

Mena visitó nuevamente el Palacio de Gobierno para reunirse con la secretaria general de gobierno, María Fritz Sierra, e instalar la Mesa de Transición, con el fin de recibir un programa de trabajo.

“Hoy nos dieron un programa de trabajo que comenzará el próximo lunes, con una dependencia diferente cada día. Hoy se realizó la instalación y la toma de protesta de todos los integrantes de la Comisión de Transición”, expresó el morenista.

Durante la sesión, se presentó el calendario oficial de las sesiones informativas, cuya primera reunión, con el tema gobernanza, iniciará el próximo 2 de septiembre; posteriormente se realizará la mesa de salud; administración y finanzas; política social; infraestructura; desarrollo económico y educación y cultura

Mena, tomaron protesta a los integrantes de la Comisión de Transición, tanto de la administración saliente, como la entrante, cuya presidenta es Lizbeth Basto Avilés, quien es la actual titular de la Secretaría de la Contraloría General del estado.

Se firmó una carta de confidencialidad por parte del equipo y se informaron las fechas en las cuales comenzarán los trabajos formales”

JOAQUÍN DÍAZ Gobernador electo de Yucatán

En evento celebrado en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Fritz Sierra, junto con Díaz

Por parte de Díaz Mena el coordinador del equipo de transición es Omar Pérez Avilés.

En entrevista, el gobernador electo explicó que la reunión con Fritz Sierra, fue productiva y señaló que tanto él como su equipo están agradecidos por la disposición de las autoridades salientes para colaborar en este proceso de transición.

“Se firmó una carta de confidencialidad por parte de todos los miembros de la Comisión, y se informaron las fechas en las cuales comenzarán los trabajos formales”, indicó. En su turno, la titular de la SGG recordó que, por primera vez en la historia, este proceso se enmarca en Ley para regular los Actos y

El presidente de Canieti advirtió que los ciberdelincuentes están utilizando la Inteligencia Artificial para hacer más creíbles sus engaños, lo que pone en riesgo valiosa información empresarial. Estas estafas pueden llevar a pérdidas económicas significativas, con montos que oscilan entre 750 mil pesos y un millón y medio de pesos.

El empresario relató que, en algunos casos, los delincuentes no solo encriptan la información de los servidores, sino también los respaldos, lo que prolonga el tiempo de recuperación hasta tres semanas.

Ante este panorama, el 60% de las empresas yucatecas ya está explorando mecanismos de defensa, incluyendo el uso de inteligencia artificial para protegerse.

problemática no solo afecta a las empresas, sino también a la población en general, especialmente en casos de fraudes con tarjetas bancarias, en los que los adultos mayores son particularmente vulnerables. Morales Rivas insistió en la necesidad de aumentar la cultura de prevención para que tanto la ciudadanía como las empresas comprendan que los ciberataques buscan robar identidad, datos personales y también alterar, inhabilitar o destruir información accediendo no autorizadamente a los sistemas.

El directivo señaló que en Yucatán existen mecanismos suficientes para que las empresas puedan estar más seguras, destacando la oferta educativa en ciberseguridad, como la maestría que ofrecerá la Universidad Autónoma de Yucatán a partir de enero de 2025.

“Cada vez más empresas están especializando a su personal en ciberseguridad; hoy en día, los empresarios deben pensar en protegerse a sí mismos y también los datos de sus clientes”, concluyó.

Para evitar ciberataques con inteligencia artificial en las empresas yucatecas, es fundamental implementar un enfoque proactivo.

Primero, establecer sistemas de detección y respuesta a amenazas impulsados por IA que analicen patrones de comportamiento inusua-

IMPACTO

Los ataques pueden paralizar las operaciones empresariales. La actualización constante de software y sistemas operativos es clave para cerrar vulnerabilidades.

Para evitar ciberataques con inteligencia artificial en las empresas yucatecas, es fundamental implementar un enfoque proactivo.

Phishing y ransomware son las tácticas más frecuentes de fraude.

Los delincuentes encriptan datos y respaldos.

les en tiempo real, permitiendo una reacción inmediata.

Además, es importante capacitar al personal en ciberseguridad, enseñándoles a identificar y evitar correos electrónicos y enlaces sospechosos que puedan ser utilizados para phishing. La actualización constante de software y sistemas operativos es clave para cerrar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por atacantes. Implementar un control de acceso robusto, utilizando autenticación multifactor y permisos basados en roles, puede limitar el impacto de un posible ataque.

Por último, realizar auditorías de seguridad periódicas y colaborar con expertos en ciberseguridad asegurará que las defensas de la empresa estén siempre actualizadas y efectivas frente a las amenazas.

LEY. En Palacio de Gobierno del estado se llevó a cabo la toma de protesta de los comités que integrarán las mesas de trabajo, las cuales iniciarán el 2 de septiembre, con el fin de realizar la entrega-recepción de forma transparente.

Procesos de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal, promovida en este sexenio y cuya publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado fue el pasado 26 de septiembre del pasado año.

“Ley que prevé la instauración de un mecanismo no previsto hasta entonces en ley alguna; y qante la importancia, se aboca a la regula-

ción de los procedimientos de entrega-recepción a los que deberán ajustarse los integrantes de la administración pública estatal”, destacó. Fritz Sierra reiteró que esto permitirá una transición que es y que será parte de las buenas prácticas de gobierno, promotoras indudables de la transparencia, y siempre apegadas a la legalidad y a la certeza

jurídica en el ejercicio y destino del presupuesto público.

Según se informó en un comunicado del gobierno saliente, es un ejercicio inédito que se enmarca en la nueva Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal, promovida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal./GUILERMO CASTILLO

Educación. Retornan a las aulas 505 mil 171 estudiantes de los niveles Básico y Medio Superior

GUILLERMO CASTILLO

Más de 500 mil estudiantes de Educación Básica y Media Superior regresaron a la escuela para iniciar el ciclo escolar 2024-2025 y entonar por primera vez en la historia de la educación pública, la versión renovada del Himno de Yucatán. En presencia de su autor, maestro Luis Pérez Sabido y de los traductores de la lengua maya, Elisa Chavarrea Chim y Edgar Chan Uc, el coro de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” y docentes de Educación Artística de nivel primaria iniciaron el cantando el nuevo Himno, bajo la dirección de la maestra Cristina Woodward.

“Hoy, retornan a las aulas 505 mil 171 estudiantes de todas las escuelas de nivel Básico y Medio Superior, de los cuales 88 mil son de nuevo ingreso”, informó el secretario de Educación del Estado, Liborio Vidal Aguilar.

En nombre de sus compañeras y compañeros, Marien Paola Navarrete Góngora, alumna de 6to. grado y ganadora de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, expresó que con “el apoyo de nuestros maestros, nuestra familia y las nuevas herramientas lograremos grandes cosas, así que vamos a aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades y a trabajar con dedicación para alcanzar nuestras metas”.

El regreso a clases empezó desde muy temprano. A las 06:30 horas y ya se veían los primeros menores con sus uniformes escolares transitando por las aceras, usando los diferentes pasos peatonales. En la primaria “Bernabé Argáez Milanés”, ubicada en la colonia Chuburná de Hidalgo, al norte de la capital.

“Ya no me acordaba cómo era esperar las largas filas de autos en la calle principal de Chuburná, solo porque hay un paso peatonal en la puerta de primaria, es fácil pasar, pero es una locura el tráfico desde la 06:30 horas y casi a después de las 07:00 horas que es cuando entran los niños”, comentó Gustavo Lizama, vecino y comerciante.

El pequeño Omar llegó de la mano de su padre bajaron de una

Alumnos estrenan el Himno de Yucatán, en su primer día escolar

ARRANQUE. Las prisas, el tráfico, los llantos y las risas fueron el común denominador de las tres mil 490 escuelas que hay en el estado, en este inicio de clases.

Con el apoyo de nuestros maestros, nuestra familia y las nuevas herramientas lograremos grandes cosas, así que vamos a aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades”

PAOLA NAVARRETE GÓNGORA

Alumna

motocicleta, es su primer día en la primaria, el menor dijo brevemente que está un poco nervioso, pero ya listo para iniciar la escuela.

Su padre, que también es su tocayo lo deja en la entrada, se despide con nostalgia, debe de regresar en punto de las 11:45 para recogerlo ya que es la hora de salida para los más

Si me da cosa dejarolo, pero lo mismo vivimos cuando empezó el kíder, solo que ahora está más tranquilo, quiero verlo pasar a su salón, pero necesito irme a las 07:00 horas”

OMAR

Padre de familia

pequeños del plantel.

“Si me da cosa dejarlo, pero lo mismo vivimos cuando empezó el kínder, solo que ahora está más tranquilo, me gustaría verlo que pase a su salón, pero necesito irme a las 07:00, porque entro a trabajar temprano a las 08:00 horas y seguro el tráfico va estar pesado”, compar-

Transición no detendrá Mérida: Cecilia

El Ayuntamiento de Mérida inició oficialmente su proceso de transición, con la instalación de la Comisión de Entrega-Recepción, encabezada por la alcaldesa electa

Cecilia Patrón Laviada y el alcalde saliente Alejandro Ruz Castro.

Este proceso asegura que la administración pública continúe operando sin interrupciones, garantizando la prestación de servicios públicos a la ciudadanía durante el cambio de gobierno.

Cecilia Patrón Laviada, próxima a asumir el cargo de alcaldesa, destacó la importancia de que este proceso se lleve a cabo de manera clara, ordenada y transparente.

“Quienes participamos del servicio público sabemos que los gobernantes cambian, pero el gobierno y sus servicios deben continuar sin afectaciones a la gente. Esa será nuestra prioridad, durante este proceso y durante toda nuestra administración”, resaltó.

A solo unos días de la toma de

Estamos a cinco días de nuestra toma de protesta y a seis días del inicio de la nueva administración que trabajará con energía y dedicación en beneficio de todas y todos los meridanos”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa electa de Mérida

protesta, Patrón Laviada se mostró comprometida con llevar a cabo una gestión municipal responsable, enfocada en trabajar en beneficio de todos los meridanos.

“Venimos con mucho entusiasmo y responsabilidad. Estamos a cinco días de nuestra toma de protesta y a seis días del inicio de la nueva administración que trabajará con energía y dedicación en beneficio de todas y todos los meridanos”, añadió.

Por su parte, Alejandro Ruz Castro, actual alcalde, enfatizó que la

Comisión de Entrega-Recepción no solo tiene el objetivo de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también es vital para asegurar la continuidad de los servicios públicos y programas municipales durante la transición.

Ruz Castro destacó que este proceso es crucial para mantener a Mérida como un referente en aspectos sociales, culturales y económicos. Además, hizo hincapié en el compromiso de trabajar en conjunto con la nueva administración para asegurar que la ciudad siga avanzando de manera positiva.

“Cada uno de nosotros tiene el honroso compromiso de representar los más altos intereses de Mérida para seguir siendo una ciudad que marca la pauta en diversos aspectos sociales, culturales y económicos, los cuales nos han hecho un municipio innovador y próspero”, expresó.

La contralora Martha Elena Gómez Néchar explicó que el proceso de entrega-recepción consta de

Más batallamos con la grande que no se quería despertaer para ir a su primer día de clases, luego de las vacaciones, en cambio Cristopher, el chico, solito se despertó”

OSCAR Padre de familia

tió el padre de familia. Cristopher tiene ocho años, entró a tercer grado, lo acompañó hasta la entrada de la escuela sus papás Oscar y Yuri, ellos viven a unos cinco minutos de su centro escolar, aseguraron que no les costó trabajo despertarse temprano, luego de la dinámica de las vacaciones, de

todos modos, se debían despertar para llegar puntual ya que tienen otra hija que este ciclo escolar cursará su segundo año de secundaria.

“Más batallamos con la grande que no se quería despertar para ir a su primer día de clases, luego de vacaciones, en cambio Cristopher, el chico solito se despertó y ya quería ver a sus amiguitos”, comentó el señor Oscar.

En la puerta de la escuela están dispuestas dos maestras, una del lado izquierdo y otra más del derecho, cada una con un dispensador de sanitizante dan la bienvenida a niños y niñas.

La prioridad son los más chicos y a los padres se les pide que despejen el área permitir el acceso a estos menores que cargan mochilas.

tres etapas. La primera, que ya se ha completado, se enfocó en la preparación, integración, revisión y registro de la información relevante para la transición.

La segunda etapa, informativa, involucró a un equipo de transición designado por ambas partes, cuyo objetivo fue conocer a fondo el estado de la administración. Finalmente, en la tercera fase, actualmente en curso, se formali-

zará la entrega con la suscripción de las actas correspondientes, lo que culminará el 30 de agosto con la firma del documento constitucional por parte de los alcaldes entrante y saliente. Este proceso incluye la participación de representantes de la sociedad civil, así como miembros del actual y próximo Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento 20212024./ 24HORAS

Sujeto a proceso por delitos de Packs México

En una reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia, A.D.E. fue vinculado a proceso por delitos contra la imagen personal. La vinculación se produce después de una apelación presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), que cuestionó la decisión inicial del juez de no proceder con el caso.

A.D.E., acusado en la causa penal 13/2023, enfrenta cargos por exhibir fotos y videos íntimos de su cuñada en la página Packs México, una plataforma en internet.

El contenido multimedia fue publicado sin el consentimiento de la víctima, lo que constituye una violación grave a su privacidad y derechos personales.

El caso había sido inicialmente desestimado por el juez en turno, quien decidió no vincular al acusado a proceso.

Esta resolución llevó a la FGE a presentar una apelación, pues había suficientes pruebas para proceder con el caso.

La Segunda Sala Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia revisó los argumentos de la Fiscalía y determinó que los agravios eran fundados, revocando la decisión anterior.

OTRO CASO

Este caso se suma a otro que se dio en en marzo del 2022, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron órdenes de aprehensión contra un sujeto imputado por el delito de pornografía infantil, a través de la misma plataforma; y otro por robo calificado.

El sujeto, Alberto E. C., de oficio fotógrafo, fue acusado de retratar semidesnuda a una menor de edad, y luego venderlas en la página Packs de México. Fue señalado como penalmente responsable del delito de pornografía infantil, por lo que fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión.

La Segunda Sala Penal y Civil falló a favor de la apelación de la FGE, ordenando que A.D.E. sea vinculado a proceso por los delitos imputados.

El tribunal ordenó que el Juzgado Primero de Control reciba una copia certificada de la resolución para que continúe con el procedimiento judicial. Se espera que en breve se fije la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares contra el acusado.

Dengue afecta más a las mujeres que a los hombres

Salud. El reporte federal indica que en agosto pasado, en Yucatán hubo 182 casos, de los cuales 96 fueron mujeres y 86 hombres

El dengue, en sus formas no graves, con signos de alarma y grave, tiende a afectar de manera desproporcionada a las mujeres, una tendencia que puede explicarse por una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales.

Según el reporte semanal de la Secretaría de Salud Federal, hasta agosto pasado, en Yucatán hubo 182 casos de los tres tipos médicos de dengue, de los cuales 96 fueron mujeres y 86 hombres.

A nivel nacional, en este año ya son 20 mil 415 féminas diagnosticadas con la enfermedad y 16 mil 925 varones. La incidencia del dengue en ellas es un 21% mayor que en los varones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que existen diferencias de género en la incidencia y el impacto del dengue, y que estas pueden ser explicadas por una combinación de factores biológicos, sociales y culturales.

La OMS menciona que las dife-

Aunque cada año la Cruz Roja Yucatán capacita a 100 técnicos en urgencias médicas (popularmente conocidos como paramédicos), para que brinden este servicio en todos los puntos del territorio yucateco, en el estado hacen falta más personas interesadas en ayudar a la ciudadanía en general, aseguró el coordinador estatal de Capacitación de la Cruz Roja Mexicana, Jorge Arturo Contreras Lizama. Explicó que la capacitación de los técnicos en urgencias médicas en las filas de la Cruz Roja en Yucatán es permanente, por lo que anualmente se forma a un centenar de técnicos, quienes son los que prestan este servicio en los distintos puntos del estado; sin embargo, no son suficientes para cubrir la demanda.

Detalló que, si bien la institución brinda esta capacitación y formación de técnicos en urgencias médicas, muchos de ellos deciden integrarse a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de los 106 municipios del estado o al sector privado. Sin embargo, dijo, no todos permanecen a esta institución.

EMERGENCIAS

El directivo informó que se necesitan más personas que brinden el servicio de urgencias médicas a bordo de sus ambulancias, ya que la demanda de la sociedad sobrepasa la capacidad del personal.

“El próximo 14 de septiembre saldrá la generación 36 de técnicos”, comentó, por lo que hacia finales de este 2024 o inicio del siguiente año, será cuando dos generaciones de técnicos en urgencias médicas comiencen su preparación para dar servicio a la población.

Relató que uno de los detalles que se han encontrado y que afectan la

mil

rencias genéticas, inmunológicas y hormonales entre hombres y mujeres pueden influir en cómo cada género responde a las infecciones, incluido el dengue.

Las mujeres tienden a montar una respuesta inmunológica más vigorosa, lo que puede aumentar su

susceptibilidad a formas más graves de la enfermedad.

La OMS también señala que los roles de género y las diferencias en el comportamiento relacionado con la salud, como la mayor tendencia de las mujeres a buscar atención médica, pueden influir en las tasas de reporte de casos de dengue.

Además, en muchas regiones donde el dengue es endémico, las mujeres pueden estar más expuestas a los mosquitos vectores debido a su mayor permanencia en el ho-

gar y a prácticas culturales que incrementan su riesgo de picaduras. Según la Organización, estos aspectos combinados sugieren que las mujeres podrían estar en mayor riesgo de dengue en ciertas áreas, aunque también es importante considerar que los hombres pueden tener un mayor riesgo en otros contextos debido a sus actividades y comportamientos al aire libre En Yucatán, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció una nueva fase de fumigación para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Las acciones de control se desarrollarán en Mérida y otros municipios, del 19 al 30 de agosto de 2024. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó que estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, sobre todo ante la temporada de lluvias. Indicó que si bien es cierto que las autoridades tienen un papel importante en la prevención de esta enfermedad, la ciudadanía también tiene su corresponsabilidad. /24 HORAS

Cruz Roja convoca a futuros paramédicos

capacitación del personal requerido por la Cruz Roja Yucatán es que no todas las personas pueden acudir a los cursos de capacitación, que se imparten los sábados por la mañana.

técnicos en urgencias son preparados cada año, para 2025 serán 200.

Durante varios años, la preparación del personal que atiende emergencias se llevó a cabo en la sede Oriente de la Cruz Roja en la ciudad de Mérida; sin embargo, se trasladó a la sede del centro de Mérida, un lugar recientemente renovado.

Ante ese panorama, la institución en el estado capacitará a 200 técni-

cos en urgencias médicas en 2025, en lugar de 100, lo que permitirá satisfacer las necesidades de la población en caso de emergencias.

Hace una semanas, la delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán entregó constancias nacionales al personal que concluyó exitosamente el curso de Técnico en Urgencias Médicas (TUM) tras un año de estudios y realización de sus prácticas en esa organización.

También entregaron 14 reconocimientos enviados por la Sede Na-

cional al personal que participó en el Operativo Otis en Guerrero. Para las personas interesadas en ser parte de los técnicos en urgencias médicas, se puede consultar cualquiera de las redes sociales Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán para inscribirse en la capacitación, también pueden comunicarte al teléfono 999 983 3454 extención 109.

También pueden dirigirse a la dirección del Hospital de Ortopedia, en avenida Quetzalcoatl por calle 8 B en el fraccionamiento Vergel o en el centro de Mérida, en la calle 68 por 65 y 67./GUILLERMO CASTILLO

CURSO. El coordinador de Capacitación de la institución, Arturo Contreras, dice que en septiebre se gradurartán 36 técnicos.
JUSTICIA. El acusado enfrenta cargos por exhibir fotos y videos íntimos.
ESTRATEGIA. La autoridad estatal mantiene la fase de fumigación en el estado.
415 fueron las mujeres diagnosticadas, este año a nivel nacional.

Ven crecimiento

con nuevo ducto

La ampliación del gasoducto Mayakán y la construcción del nuevo ducto “Cuxtal II” en Yucatán son proyectos que prometen transformar la economía de la región, posicionándose como un centro clave para el desarrollo industrial en el sureste de México, aseguró Ana Ludlow, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de Engie México.

Dijo que la llegada de más gas natural permitirá a Yucatán fortalecer su competitividad y atraer nuevas inversiones, generar empleo y mejorar las condiciones para el crecimiento económico.

La directiva afirmó que estos proyectos, que en conjunto duplicarán la capacidad de transporte de gas al estado, son esenciales para cubrir la creciente demanda energética de la Península de Yucatán.

“La ampliación del gasoducto y la construcción del ducto Cuxtal II no solo aseguran el suministro energético para Yucatán, sino que también permiten que la región se posicione como un hub de desarrollo industrial en el sureste de México. Este esfuerzo conjunto con el Gobierno de Yucatán es clave para cubrir la creciente demanda de energía en la Península, lo que contribuirá al crecimiento económico y de empleos”.

El impacto de estas obras no se limita únicamente al suministro energético; también se inserta en un contexto de sostenibilidad.

Según Ludlow, “el acceso a energía limpia, asequible y confiable es fundamental para que los industriales y empresarios de

millones de pies cúbicos diarios, la nueva capacidad.

mil millones de dólares es la inversión que representa el gasoducto.

la región puedan mantener y expandir sus operaciones.

Con la disponibilidad de gas natural, no solo reducimos costos de producción, sino que también promovemos prácticas más sostenibles dentro del sector industrial, alineándonos con las tendencias globales hacia la reducción de la huella de carbono”.

El proyecto “Cuxtal II” es también un ejemplo de la coordinación entre distintos niveles de gobierno y el sector privado que materializan obras de gran impacto.

La colaboración con el gobierno federal ha sido determinante para conseguir los recursos y apoyos necesarios, lo que ha permitido superar los obstáculos que, en el pasado, frenaron iniciativas similares. Esta sinergia entre el Gobierno de Yucatán y la administración federal ha sido un factor decisivo en el avance de este proyecto, que beneficiará a Yucatán, y a toda la Península.

Ludlow subrayó el compromiso de Engie México con el desarrollo energético de la región: “La mejora en la disponibilidad de gas natural tendrá un efecto multiplicador”. / 24HORAS

INDUSTRIA. Ana Ludlow, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Engie México, destacó el trabajo del gobernador Mauricio Vila en el proyecto.

CONSTRUCCIÓN CAUSA DAÑOS GRAVES EN LOS HUMEDALES

Profepa clausura obras irregulares en Reserva

Impacto. La dependencia federal cierra 18.4 hectáreas de terrenos en la Biosfera Ría Lagartos, en San Felipe

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 18.4 hectáreas de terrenos en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, ubicada en el municipio de San Felipe, debido a daños graves en los humedales y destrucción de vegetación de manglar. En total, se colocaron 10 sellos de clausura en seis polígonos afectados. El operativo, realizado el 21 de agosto, contó con la colaboración de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

Desde 2018, se han llevado a cabo 13 procedimientos administrativos relacionados con el desmonte y la apertura de brechas para construcciones irregulares en esta reserva natural. Las construcciones fueron autorizadas de forma inde-

Impusa la UADY Semillero de Entomólogos

Para evaluar la percepción y el conocimiento en entomología de niñas y niños, el entrenamiento para la identificación de insectos locales de Yucatán, así como también promover la convivencia segura con estos organismos, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la primera miniferia “Semillero de Entomólogos”.

Durante la inauguración del evento, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, detalló que esta muestra se realiza en el marco del proyecto “Entrenamiento de niños en entomología e inventariar la entomofauna local de Yucatán: con énfasis en la entomología médica”, esto en coordinación con el Consejo

Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)

Dicho proyecto, dijo, busca entrenar a un grupo de pequeños como agentes activos, con capacidad para adquirir y transmitir el conocimiento de entomología general e identificar aquellos con potencial para transmitir patógenos. Asimismo, indicó que pretende evaluar la percepción y conocimiento de la entomología en las y los menores, así como fomentar un panorama general de este estudio científico mediante pláticas, juegos y observación directa de insectos dentro de las escuelas.

Para lograr lo anterior, los investigadores del CIR-UADY y responsables del proyecto, Nohemi Cigarroa Toledo y Carlos Baak Baak, explica-

ron que la iniciativa se lleva a cabo en distintas etapas: intervención en las escuelas de primarias, formación de entomólogos y los niños como fuente de conocimiento.

Se realizó la selección de cuatro planteles educativos para trabajar con las y los estudiantes de cuarto y quinto grado; posteriormente, hicieron cuatro visitas donde se impartieron pláticas y actividades sobre insectos; luego se formaron grupos de cinco menores por colegio participante para ser parte del semillero de entomólogos; y por último se llevó a cabo un entrenamiento de las y los niños seleccionados en el CIR-UADY.

Se realizaron actividades de campo para que puedan capturar, identificar y resguardar las especies.

bida por la autoridad municipal en forma de lotes, sin considerar el impacto ambiental.

La Profepa recibió una denuncia ciudadana reciente sobre la misma problemática, la cual se admitió para su investigación.

La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, que se extiende a lo largo de la costa norte de la península de Yucatán, es crucial para la conservación de especies como la tortuga carey y la tortuga blanca. Los bosques de manglar en esta área también juegan un papel vital en la protección contra inundaciones y la intrusión salina.

Los humedales de Ría Lagartos son ecosistemas delicados que combinan agua dulce y salada, y sirven como hábitat para una rica biodiversidad. La destrucción de manglares afecta negativamente

a estos ecosistemas y a las especies que dependen de ellos.

La Profepa continuará supervisando los procedimientos administrativos correspondientes y trabajando para mitigar los daños y proteger la integridad de esta área natural protegida.

DESASTRE

En mayo pasado, decenas de animales murieron calcinados, luego del fuerte incendio que se registró en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

Cocodrilos, tortugas, serpientes, conejos y tejones fueron hallados por un grupo de campesinos que realizó un recorrido en parte de los más de 10 kilómetros que se siniestraron cerca de El Cuyo.

“Murieron muchos animales porque quedaron atrapados entre las llamas y no pudieron escapar”, reveló el campesino Justino Pech Naal en ese momento.

El fuego que duró por dos semanas afectó mil 473.39 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP), en la zona núcleo IV, entre los límites de Yucatán y Quintana Roo, reportaron las autoridades federales. / 24HORAS

Como parte de la segunda etapa y del desarrollo del proyecto se organizó esta primera miniferia donde se realizaron actividades de divulgación como pláticas y exhibición.

PROGRAMA. Los estudiantes realizaron actividades de campo para capturar, identificar y resguardar las especies.

Los investigadores adelantaron que en la última fase buscarán que los infantes muestren las colecciones a otros pequeños para que también se interesen. / 24HORAS

ZONA. Los humedales de la Biosfera Ría Lagartos, donde se pretendía edificar, son ecosistemas con una rica biodiversidad.
UADY
sello colocó la Profepa en seis polígonos afectados, durante un operativo realizado el pasado 21 de agosto.

Matrícula inflada costó al erario al menos 31.8 mdp

Examen. Luego de un barrido escuela por escuela se pudo verificar que la presencia de los alumnos en las aulas no era la reportada; sobraban docentes

ARMANDO HERRERA

Más de 31.8 millones de pesos le costó al estado mantener por honorarios a 199 maestros de educación básica, quienes por dos años percibieron en promedio ocho mil pesos al mes cada uno, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), luego de que su titular, Carlos Gorocica Moreno señalara que se detectó que al menos durante dos años de la administración de Carlos Joaquín González, la matrícula escolar estaba inflada. El sueldo promedio de un maestro de educación básica en Quintana Roo oscila entre ocho mil a poco más de 12 mil pesos, esto dependiendo de la zona, y no hay mucha diferencia en lo que se paga a los de honorarios, quienes perciben un promedio de ocho mil a nueve mil, “ya que no se paga lo mismo en Cancún, que en Chetumal o en cualquier otro municipio”, infor-

mó la Secretaría de Educación. Por tal motivo la SEQ consideró que el promedio mensual de la percepción de un maestro de nivel básico en el estado bajo el régimen de asimilados a salarios es de ocho mil pesos, es decir que por los 199 docentes que posteriormente fueron dados de baja al regularizar la matrícula escolar, el estado pagaba al mes un

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) Cancún de la carrera de ingeniería en Software, realizan un proyecto de un museo virtual de su casa de estudios para que al consultar la página se pueda hacer un recorrido del entorno, desplazarse, recorrer los espacios libremente e interactuar para conocer de una manera más atractiva el plantel, dijo Jonathan Moreno Ramírez, director de la especialidad.

“Se trabaja en la información modelada hiperrealista, la idea es que cuando los jóvenes se acerquen a la Upqroo se vincule lo que tiene de forma educativa con los proyectos que pueden realizar una vez que ingresen”, mencionó.

INMERSIVO

Los jóvenes que se acerquen a la universidad presencialmente podrán disfrutar del paseo virtual con lentes de realidad virtual. Por

docentes fueron dados de baja al regularizar la matrícula escolar

millón 592 mil pesos. Mientras que por los 10 meses de actividad escolar, el Gobierno del estado de Quintana Roo desembolsó por honorarios para esos docentes 15 millones 920 mil. Es decir, que por los 20 meses antes de que el Gobierno estatal se diera cuenta de que la matrícula estaba inflada se pagaron 31 millones 840 mil pesos .

TECNOLOGÍA. Por medio de la realidad aumentada buscan enseñarle a los visitantes de lo que serán capaces de crear en el campus.

Alumnos crean viaje virtual por la Upqroo

medio de estos, el proceso de la información les sea más agradable por medio de la visualización con el apoyo de la tecnología y emitir información a través de enlaces por medio de imágenes, textos, audios, y enlaces a una página web.

“Es un proyecto a largo plazo y los que inician desde el primer año de la carrera los vamos involucrando porque lleva tiempo tomar fotografías paso a paso para luego pasarlo a tercera dimensión y trabajar en el Alienware, un equipo de alta gama y estación final en el que van a establecer el producto”, detalló.

Moreno Rodríguez agregó que esta especialidad ofrece una base sólida en programación, sistemas operativos y gráficos por computadora, habilidades esenciales para el desarrollo de aplicaciones, instrumentos útiles para el estudiantado para su camino a encontrar nuevas oportunidades en el campo./ L. DÍAZ

PROBLEMA HEREDADO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, en 2023 realizó una inversión de más de 36 millones de pesos para el remozamiento y equipamiento en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo y sus campus de Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez en beneficio de más de siete mil estudiantes, cifra apenas superior a lo que tuvieron que salir de las arcas estatales para la nómina de docentes contratados durante el gobierno de su antecesor.

COMIENZO. Nuevamente se abren las puertas de los planteles educativos en todo el estado para recibir a los más pequeños de la casa. Desde muy temprano inició la aventura del regreso a clases en Quintana Roo, mochilas nuevas y el beso de despedida marcaron el comienzo del Ciclo Escolar 2024-2025 para 338 mil 815 alumnos de educación básica, quienes tendrán 190 días de clases y dos periodos vacacionales. Desde muy temprano, los camiones se observaron llenos y el tráfico regresó a la normalidad; es decir, se intensificó entre las 06:30 y 8:00 horas para el ingreso de los infantes al jardín de niños, primaria y secundaria en los municipios de Quintana Roo.

Las autoridades, por su parte, realizaron el evento oficial de regreso a clases en el centro de educación preescolar Tumben Ka’an, de nueva creación, ubicado en el fraccionamiento Cielo Nuevo.

Ahí, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inició la entrega gratuita de 224 mil 524 uniformes y mochilas, y 246 mil 397 paquetes de útiles

escolares, así como un aula nueva y equipada, comprometida en una visita de hace dos meses, en la que se destinaron un millón 643 mil pesos; asimismo, informó que se concluye el primer módulo del arco-techo que está en construcción, con inversión de un millón 521 mil pesos.

CONTRASTES DEL PRIMER DÍA En Cancún, en las entradas de las escuelas llegaban los estudiantes emocionados, algunos lucían sus zapatos o tenis nuevos, mochilas del personaje de moda, loncheras nuevas, lápices, colores y plumas, además de libretas recién forradas y con olor a nuevo. Otros más no acudieron gustosos, pues hay quienes prefieren la comodidad de sus hogares, con el internet en sus dispositivos móviles y la televisión con sus canales y programas infantiles; sin embargo, se acabaron las vacaciones y era hora de regresar a las aulas. / ARMANDO HERRERA

A un día del inicio de clases, tras cuestionar al titular de la SEQ, Carlos Gorocica Moreno sobre la baja de más de 10 mil 900 alumnos en la matrícula escolar entre el pasado ciclo y el que ayer lunes inició, el funcionario reconoció que se debió a que heredaron de la administración anterior una matrícula “inflada”. “Lo que hicimos de esa matrícula donde habían niños inscritos que no estaban, terminando la pandemia ya podíamos dar de baja a niños y ya se podían reprobar y la instrucción de la Gobernadora fue que hiciéramos una limpia y que hiciéramos todo transparente e hicimos un barrido en nuestro sistema”, dijo. De este barrido escuela por escuela que se realizó para verificar que la existencia de los alumnos en las aulas es que se detectó que había más docentes de los necesarios, “esto permitió que más de 199 maestros que no justificaban estar cobrando por contrato de honorarios, porque no existían los alumnos, tuvieron que darse de baja y hoy por hoy tenemos una matrícula real” dijo, explicó Gorocica Moreno a 24 HORAS Quintana Roo.

De vuelta a las aulas, estampas del inicio del nuevo ciclo escolar

Un ejemplo cotidiano

La señora Angelina Poot Cambranis contó que su hija Alejandra, desde la noche preparó con emoción su mochila. Acomodó el uniforme en una silla a un costado de la cama, planchado por su madre; abajo de la silla, los zapatos negros de charol y sus calcetines blancos a los que recién había quitado la etiqueta. Todo estaba listo. Ahora sí, a cenar y lavarse los dientes. A la mañana siguiente, antes de que sonara la alarma, Alejandra ya se estaba alistando y al terminar recogió su desayuno, lo guardó, llenó su vaso con agua y se dirigió a la parada del camión. A las 6:45 en punto ya estaba en la reja de su escuela, en donde fue de las primeras en ingresar para ahora comenzar una nueva aventura, saludó a sus amigas y se dirigió saltando a su salón donde aprenderá y continuará con su preparación. Su mamá, aún desbalanceada por los gastos, la despidió con un beso en la mejilla y se retiró al trabajo, a la rutina de cada periodo de clases, como cada año, como cada paso dado en la educación para formar buenos hijos.

El ciclo escolar 2024-205 inició de manera oficial./ A. HERRERA

Pese a resistencia, avanza reforma a PJ en comisiones

Debate. Advierte oposición que Morena busca vengarse del Poder Judicial y avizora una crisis institucional

Con la mayoría de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que reforma el Poder Judicial, cuyo principal eje es la elección de jueces por voto popular.

El dictamen recibió 22 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 17 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

La sesión de ayer por momentos se tornó desordenada por los cuestionamientos entre los bloques oficialista y de oposición, así como los reclamos al inicio de la diputada sin partido, Susana Prieto; incluso se perdió la señal del internet y debido a que era una sesión semipresencial la oposición pidió se rectificara el quórum de la reunión.

Una vez aprobado en lo general el dictamen, en la presentación de las reservas Morena propuso crear la figura de jueces sin rostro para los casos en los que esté involucrado el crimen organizado.

Al presentar la adición de una fracción décima al artículo 20 de la Constitución, la diputada Lidia García Anaya (Morena) detalló que “tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadores conforme al procedimiento que establezca la ley”.

Con esta figura, insistió, las identidades de

Es una venganza porque un juez federal ordenó la suspensión del tramo 5 Sur del Tren Maya para evitar la destrucción de la selva y porque no se había escuchado a los pueblos indígenas”

MARCO ANTONIO MENDOZA, diputado del PRI

los juzgadores no se conocen, con el objetivo de salvaguardar su integridad y las de sus familias.

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) cuestionó cómo es que se pretende dar protección a un juez que no deberá ser identificable y al mismo tiempo someterlo a un proceso de elección.

“No garantiza la protección, porque proponen que sea también electo, cómo es posible que un juez sin rostro sea electo.

Téllez criticó que este cambio propuesto por Morena es una simulación, porque no estaba en el dictamen y responde a una recomendación que hizo el presidente López Obrador.

Durante el debate, la oposición acusó que con la aprobación de esta reforma se consuma una venganza en contra del Poder Judicial por las resoluciones que emitió a lo largo de este sexenio con las que afectó proyectos de la administración federal.

“Al final esta reforma es una vendetta, es una venganza contra el Poder Judicial y es una venganza porque un juez federal ordenó vacunar a niñas y niños de 12 a 17 años de edad durante la peor gestión de la pandemia en el mundo (…) es una venganza porque un juez federal ordenó vacunar a niñas y niños de cáncer, ordenó que se surtieran medicamentos para el cáncer ante la pésima gestión de Morena en materia de salud”, afirmó el

UNIDOS. Cientos de trabajadores del PJ alzaron la voz cy señalaron que el paro de labores continuará.

diputado Marco Antonio Mendoza (PRI).

El coordinador de PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aseveró la reforma aprobada llevará al país a una crisis institucional “y les pongo un ejemplo, en la Ciudad de México, si se opta por renovar en el 2025 además de los cargos federales y los locales, se pondrán frente al elector cuando menos 25 boletas, en donde encontrará 4 mil 125 personas, entre los que tendrá que escribir 640 nombres para igual número de cargos”.

“Otro ejemplo más, una entidad como Nuevo León, que tiene comicios para gobernador, ayuntamientos y diputados, si lleva la elección de los juzgadores al 2027, tendrá 21 boletas, ya se imaginarán el número de candidatos y la enorme confusión que nos espera”, advirtió el líder priista.

La vicecoordinadora de la bancada de Morena, Adriana Bustamante, cuestionó que el Poder Judicial se erija como un contrapeso en la República, cuando no representa la voluntad del pueblo.

“Resulta paradójico que, en un país que se define como democrático, el Poder Judicial no encarne realmente la voluntad popular. Ese precepto contradice los ideales democráticos de México.

Hasta el cierre de esta edición continuaba la presentación de las 330 reservas que presentaron todos los grupos parlamentarios.

TEMEN POR INVERSIONES

Desde distintos frentes internacionales, los juzgadores federales recibieron apoyo y denunciaron las presuntas implicaciones de la propuesta de reforma judicial.

Un grupo de mil 100 jueces y magistrados solicitaron ayer la intervención urgente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que pida la suspensión de la discusión de la reforma judicial, en tanto se verifica si es violatoria de derechos humanos y tratados internacionales.

El magistrado Juan José Olvera señaló que la solicitud es para “solicitar al Estado mexicano que, en aplicación del artículo

41, evalúe la opción de suspender temporalmente el proceso de reforma judicial en curso, para realizar una revisión integral y exhaustiva de su convencionalidad, la cual podría realizar mediante un mecanismo debidamente acordado ante esa Comisión, entre el propio Estado mexicano y quienes ahora firmamos esta petición”. Otra de sus peticiones es que la CIDH “realice una observación presencial en México, a fin de conocer la situación, recibir información de diversos actores y escuchar testimonios de quienes suscribimos esta solicitud y de la sociedad en general”.

La Cámara de Comercio de Canadá en México expresó “la preocupación” de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense sobre la reforma al PJ. Indicó que “puede tener implicaciones negativas sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo con el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”.

Los magistrados Michele Franco y Rogelio Alanís García acudieron a la sede de la CIDH, en Washington, para presentar la petición a nombre de mil 100 juzgadores del país.

La reforma judicial se discute en la Cámara de Diputados e incluye un apartado para llevar a cabo el próximo año elecciones de

Protestan en Ángel a la luz de las velas

Al grito de “¡si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”, trabajadores del Poder Judicial alzaron la voz en el Ángel de la Independencia, ante el dictamen que ayer se discutió en comisiones y que propone la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Vestidos de prendas negras y portando veladoras, los inconformes lanzaron consignas como: “¡Sin color, sin partido, la justicia se ha impartido!”; “¡no somos oposición, servimos a la nación”, para finalmente arremeter contra el presidente Andrés Manuel López Obrador al gritar: “¡fuera el dictador!”. Más tarde, Israel Palestina Mendoza, secretario de Tribunal Colegiado, dirigió un mensaje a los asistentes, dónde aseguró que con la reforma judicial habrá jueces a modo y al servicio del presidente. Por la mañana, la directora de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la jueza Juana Fuentes, aseguró que no van tarde en su rechazó y protestas a los cambios constitucionales.

“Mantendremos la suspensión de actividades”, sentenció la juzgadora/ ARMANDO YEFERSON Y JORGE X. LÓPEZ

jueces, magistrados y ministros, por lo que quienes actualmente ocupan ese cargo serán removidos.

A su vez, Margaret Satterthwaite, relatora especial para la independencia de jueces y abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió al Gobierno mexicano reconsiderar la propuesta de reforma judicial y garantizar la independencia de los juzgadores.

En su cuenta de X, indicó que “mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la Comisión hoy, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo #México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”. / ÁNGEL CABRERA

Seguridad, el mayor reto para gabinete: expertos

Análisis. Especialistas aseguran que Economía y Relaciones Exteriores deberán enfocarse en atraer inversiones

KARINA AGUILAR

Las secretarías encargadas de la Seguridad, Relaciones Internacionales, Economía y Educación son las que tendrán mayores retos para obtener resultados en el sexenio de Claudia Sheinbaum, consideraron especialistas.

Alejandra López, directora de Consultoras en Género y Gobierno declaró en entrevista con 24 HORAS que “las condiciones en que se encuentran y el contexto que deberán enfrentar coloca a los futuros secretarios ante un reto mayor para obtener resultados favorables”.

Para la especialista, el tema de seguridad es una de las principales preocupaciones de los mexicanos, junto con salud, pues el gobierno de Claudia Sheinbaum “hereda un país en donde la curva de violencia ha aumentado según los datos del Secretariado Seguridad Pública hasta un pico de 101 muertes violentas diarias”, lo que coloca a Omar García Harfuch, futuro secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en un papel clave para demostrar una nueva estrategia.

Al respecto, la doctora Artemisa Montes Sylván, especialista de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, consideró que la situación de inseguridad en el país “va a empeorar antes que mejorar”, por lo que es necesario que se conozca la estrategia del próximo secretario. En entrevista con este medio, aseguró que se debe conocer “si desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana se va a pensar en fortalecer en un mando civil con Omar García Harfuch”, de ahí que consideró que ante ello no se ha realizado el nombramiento de los titulares de las Fuerzas Armadas. Para las especialistas, los futuros

A 119 meses, marchan por 43 Ayotzinapa

En el marco de los 119 meses de la desaparición de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, este lunes marcharon alumnos de la Normal Rural Isidro Burgos para exigir justicia; el próximo 26 de septiembre se cumplirá una década del caso. Los manifestantes gritaron consignas a favor del normalismo rural y en recuerdo de sus compañeros desaparecidos hace 119 meses en Iguala, Guerrero, aprovecharon para reclamar al presidente Andres Manuel López Obrador su respaldo al Ejército, quien mantiene una negativa de entregar documentos alusivos al caso.

A la protesta se sumaron estudiantes de comunicación de la universidad Iberoamericana, quienes acompañaron a los normalistas que avanzaron en el cruce de Reforma hacia Insurgentes.

secretarios de Economía, Marcelo Ebrard y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tienen retos comunes, que abarcan la atracción de inversionistas en el marco del cumplimiento del Estado de Derecho, al mismo tiempo en que se hará la revisión del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la cooperación en materia de combate al narcotráfico y migración.

“Desde mi perspectiva Relaciones Exteriores y Economía van de la mano. Están totalmente ligadas con el resultado electoral en Estados Unidos, ya sea que gane Donald Trump la elección en noviembre o no, la política del país vecino hacia México está marcando muy clara en tres temas: la revisión del Tratado Comercial, la migración y el fentanilo”, declaró Artemisa Montes. Consideró que Claudia Sheinbaum decidió nombrar a Marcelo Ebrard en Economía como una persona clave. Mientras que en Relaciones Exteriores, la experiencia de Juan Ramón de la Fuente deberá sortear el reto de “restablecer los vínculos que se han roto con distintos países en América Latina, pero también en establecer posturas que le permitan a México tener un apoyo a nivel internacional frente a las presiones que va a tener por parte de Estados Unidos”

PROTECCIÓN.

Ante un alto índice de violencia, especialistas advierten que la estrategia de seguridad será clave en el próximo Gobierno.

Hereda un país en donde la curva de violencia ha aumentado, según los datos de Seguridad Pública, hasta un pico de 101 muertes violentas diarias”

ALEJANDRA LÓPEZ

Especialista

Relaciones Exteriores y Economía van de la mano. Están totalmente ligadas con el resultado electoral en Estados Unidos, la política del país vecino hacia México está marcando muy clara en tres temas: la revisión del Tratado Comercial, la migración y el fentanilo”, declaró

ARTEMISA MONTES

Especialista

Perfilan prioridades de los primeros 100 días

Con el fin de comenzar a trabajar el 1 de octubre y no llegar sin un proyecto claro, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se ha reunido con todo su futuro Gabinete, donde los próximos secretarios de Estado han delineado el proyecto de la dependencia que encabezarán en el periodo 2024-2030.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum ha sostenido reuniones privadas con sus futuros secretarios de Estado y les ha pedido trabajar desde el primer día de su Gobierno y coordinarse entre dependencias.

“En agosto nos vamos a reunir todo el gabinete −tres o cuatro días− (…) para hacer la planeación de los primeros 100 días, que todos tengamos claro qué es lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer, porque no se trata de llegar el 1 de octubre a planear, sino a ejecutar”, aseguró.

“Vamos muy bien, está presentando cada Secretaría sus programas, nosotros terminamos la semana que entra”, declaró en breve entrevista con 24 HORAS, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Entre las prioridades de la Secretaría de Economía están la revisión del Tratado Comercial con Estados Unidos y Cana-

dá (T-MEC) y atraer mayores inversiones para México. El futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué adelantó que la idea de Sheinbaum “es que tengamos todo para arrancar. La idea es que el 1 de octubre arrancamos, no el 1 de octubre llegar a ver qué vamos a hacer”, declaró.

Informó que están trabajando en diversos proyectos que tienen que ver con fertilizantes y tecnología.

Edna Vega, próxima secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, informó que en las reuniones del futuro Gabinete con la presidenta electa de México, delinearon “los proyectos prioritarios” del sexenio 2024-2030. En tanto, la futura secretaria de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, dijo que en las reuniones con los próximos secretarios, subsecretarios y titulares de empresas del Estado, la presidenta electa les indicó “su forma de trabajo, sus principales proyectos y principales objetivos”.

Hay que recordar que esta secretaría no existe actualmente y será la que sustituya al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para ello, el Congreso deberá aprobar la creación de una nueva dependencia. /

Este lunes, luego de que un medio nacional difundiera un texto en el que su autor atribuye a Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) el acusar directamente al expresidente Enrique Peña Nieto de haber crea-

do la primera versión oficial de la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, el presidente López Obrador fue cuestionado durante su Mañanera

“Si la Fiscalía considera que se puede, y hay elementos para llamar

a declarar al expresidente Peña, depende de la Fiscalía hacerlo”.

Pese a esto, señaló que textos como el mencionado son utilizados por sus adversarios para insinuar que “protege al licenciado Peña Nieto” pero subrayó que él

JUSTICIA. Este 26 de septiembre se cumplirá una década de la desaparición de los 43 normalistas; familiares acusan al Presidente de proteger al Ejército.

no protege a nadie y mucho menos establece “relaciones de complicidad”.

Finalmente, destacó que su Gobierno, al que le restan 35 días, no usará “chivos expiatorios” para este tema. /LUIS VALDÉS

KARINA AGUILAR
EQUIPO. En la presentación de la primera parte de su gabinete donde integró a Marcelo Ebrard, Juan Ramón De la Fuente; entre otros.

Viven entre zozobra y miedo en la costa, reconoce la Fiscalía

Ceremonia. Despiden a los ocho policías comunales asesinados en el municipio de Coahuayana; durante la misa-homenaje piden por la paz

Entre zozobra y miedo viven los habitantes de la costa de Michoacán, debido a violencia generada por grupos criminales, que también provocan el desplazamiento de familias, reconoció el titular de la Fiscalía General del estado, Adrián López Solís, a la prensa local.

El funcionario manifestó que este problema no es nuevo: “Tiene algunos años y por momentos se recrudece”.

“La zona de la costa de Michoacán y Colima, lamentablemente ha sido propicia para recuperar paquetes de droga que provienen de Sudamérica, ha habido un sinnúmero de aseguramientos de paquetes de cocaína por parte de la Marina y es un indicativo del valor que tienen para los grupos criminales asentarse en el territorio, porque de esa manera les permiten asegurar los envíos y continuar el trasiego hacia su destino”, indicó.

El fiscal detalló que la presencia del crimen organizado en la zona, representa un “riesgo constante”, lo que “produce intranquilidad que lleva a las familias a ser desplazadas”.

La zona de la costa de Michoacán y Colima lamentablemente ha sido propicia para recuperar paquetes de droga que provienen de Sudamérica”

ADRIÁN LÓPEZ SOLÍS Fiscal General de Michoacán

MASACRE EN COAHUAYANA

Al ser cuestionado sobre la masacre ocurrida el sábado en el municipio de Coahuayana, indicó que se trató de un enfrentamiento entre grupos criminales que se disputan el territorio, por lo que acudieron elementos de las policías municipal y comunal.

ADIÓS. Familiares, amigos y vecinos participaron en Coahuayana en una misa de cuerpo presente para los policías comunales asesinados.

Policías comunales, los 8 abatidos, revelan

El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó que las ocho personas abatidas el sábado en el municipio de Coahuayana eran kuarichas (policías comunales), los cuales se encuentran en proceso de formación.

El funcionario indicó que es fundamental que estos agentes se certifiquen para permitir la acción coordinada de los tres niveles de gobierno.

Entrevistado en la sede de la Fiscalía Ge-

La tarde de este domingo, familiares, amigos y vecinos de la localidad acudieron a la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, para participar en la misa de cuerpo presente de los agentes comunales que murieron tras el enfrentamiento. Frente al altar fueron colocados los ataúdes con los cuerpos de Mario, Pedro, Ángel, Pedro, David, Francisco, Luis y Uriel, los cuales recibieron aplausos como homenaje a su valor y en reconocimiento al sacrificio realizado en defensa de la paz y la seguridad de todos los habitantes del municipio.

neral de Michoacán (FGE), el encargado de la política interna diferenció la policía comunitaria de Aquila y Coahuayana con las kuarichas.

Éstas últimas son elementos legalmente constituidos, con proceso de certificación, mientras que los agentes comunitarios trabajan bajo otros procesos, explicó.

El funcionario estatal detalló que los kuarichas fueron sorprendidos por un grupo armado. / QUADRATÍN

En el oficio religioso, el sacerdote Ángel Teodoro convocó al pueblo en general a la unidad en torno a Dios y al propósito de ser más fuertes para alcanzar la paz y seguridad que demanda la localidad.

En lo que va del mes, 22 policías fueron asesinados en Michoacán, de acuerdo con el organismo Causa en Común. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Chicomuselo: desplazados duermen en gasolinera

Habitantes de Chicomuselo, Chiapas, fueron desplazados este domingo por la violencia, lo que los obligó a pasar la noche en el estacionamiento de una gasolinera.

En una publicación desde su cuenta de X, el periodista chiapaneco Isaín Mandujano compartió un mensaje de los afectados.

“Amigos hay mucha gente acá, por la Y griega y otras que están por venir que vienen huyendo de sus comunidades, si alguien gusta apoyarlos con comida, café, panecillos, azúcar, frijol o alguna despensa será de grato su apoyo, se les comunicará dónde van a estar”.

HALLAN 5 CUERPOS

Por otra parte, en Chicomuselo localizaron este domingo cinco cuerpos; además, circula en redes sociales un video en el que se observa

a la población de este municipio que aplaude cuando entra un convoy de camionetas conocidas como monstruos con hombres armados, presuntamente vinculados con el Cártel de Sinaloa

ELECCIONES EXTRAORDINARIAS

En el recuento final del PREP de Chiapas se dio daba la victoria a Lisandra Borrallas Verdugo, del PT, en Chicomuselo, con 91.9 por ciento de la preferencia, en medio de la violencia que priva en ese municipio serrano.

En el ayuntamiento Capitán Luis Ángel Vidal, el triunfo fue para la candidata del Partido Verde Ecologista de México, Emiselda González Roblero, con 41 por ciento de los sufragios, mientras que Margarita Sánchez Martínez, de Morena, obtuvo 36.7 por ciento, informó el órgano electoral del estado. / 24 HORAS

Chicomuselo, este domingo.

VOTOS Y BILLETES

Solo para políticos y empresarios

1JOSÉ LUIS CAMACHO

grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho

.- Votos. COSCORRÓN DEL WASHINGTON POST A AMLO.

En un editorial inédito, uno de los tres primeros diarios más influyentes del mundo y número dos en Estados Unidos, The Washington Post, que se hizo de esa fama gracias al talento de la fallecida Katharine Graham, quien permitió la investigación Watergate, mando un fuerte mensaje al presidente AMLO sobre los riesgos que traería una reforma al Poder Judicial en México.

Sustancialmente dice: Histórico editorial sobre la tenebrosa reforma judicial en México. Votar a los jueces es extremadamente raro en el mundo, precisamente porque debilita la independencia judicial(…) Sería una vergüenza si así muere la independencia judicial en México.

El editorial del Post es un reflejo del sentir de EU sobre la mencionada reforma de AMLO.

2.- Votos. CLAUDIA SHENBAUM SE IMPONE AL CONTINUISMO Y DESIGNA A VÍCTOR RODRÍGUEZ EN PEMEX.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum resistió los embates del agrónomo Octavio Romero Oropeza que insistía en permanecer en la dirección de Pemex y, como lo adelantamos en este espacio de 24 HORAS, será Víctor Rodríguez, un prestigiado académico de la UNAM, muy cercano a la la exjefa de Gobierno.

Víctor Rodríguez estará en plena coordinación con la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O y estará acompañado del experimentado Néstor Martínez en la dirección de PEP (Exploración y Producción). Es sin duda oxígeno puro para la administración de Claudia Sheinbaum, ya que las calificadoras internacionales insisten en no subir la calificación de Pemex y las tasas de interés, con la volatilidad que han presentado en las últimas semanas, pueden costar muy caro a la paraestatal por el monto de la deuda que deja Romero Oropeza.

3.- Billetes.

CARLOS BORRUEL PRESENTARÁ SU LIBRO ‘EL IMPUESTO PREDIAL EN MÉXICO’.

El empresario Carlos Marcelino Borruel, originario de Chihuahua, entidad en la que se ha manifestado para que se ponga fin al diferendo entre Maru Campos y Javier Corral, que sólo ocasiona retrasos al desarrollo de ese estado, dará a conocer en una conocida universidad de la Ciudad de México su libro El Impuesto Predialen México. Borruel es un personaje que ha sido considerado como una voz importante, por sensata y conciliadora.

4.- Billetes.

150 AÑOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO CDMX.

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México, que encabeza José de Jesús Rodríguez, celebrará el próximo jueves el 150 aniversario de esa importante organización. Serán invitados de honor el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Con Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX, la Cámara de José de Jesús Rodríguez logró una importante desregulación que ahora permite a sus 45 mil afiliados realizar sus trámites digitalmente y en sólo tres días, superando el calvario anterior que llevaba a los comerciantes capitalinos a esperar hasta tres meses para lograr ver fin a sus gestiones.

RESGUARDO. Más de 300 agentes vigilaron las elecciones en Capitán Luis Ángel Vidal y

Urgente resolver deuda de Pemex, advierten expertos

Expectativa. Analistas piden revisar situación fiscal de la petrolera, ya que les dejaron un modelo quebrado, alertan

EMANUEL MENDOZA

La primera tarea y quizá la más urgente para el nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, será ayudar a resolver la deuda que supera los 100 mil millones de dólares, advierten analistas del sector energético.

“La empresa vive momentos difíciles y se requiere urgentemente resolver su situación fiscal, es imperativo, y se tiene que decidir cómo pagar su deuda que tan sólo los primeros días de septiembre tendrá que solventar 7 mil millones de dólares”, señaló Gonzaló Monroy, experto en energía y director de la consultora GMEC.

1.5

Agregó que en diciembre la empresa tendrá que pagar otros mil 500 millones de dólares, y esas deudas deben de ser la atención prioritaria. Afirmó que el nuevo director de Pemex que asumirá el 1 de octubre, es un decano del nacionalismo petrolero con más de tres décadas en el sector, pero hacía falta un perfil más técnico y financiero ante el momento en que se encuentra la empresa.

“Rodríguez Padilla es el decano del nacionalismo petrolero de las últimas tres décadas y un académico con un alto grado de ideología nacionalista, por lo que es un critico de la apertura a la inversión”, subrayó.

Aunque reconoció que tiene más credenciales que Octavio Romero, que es agrónomo, “vamos a tener alguien que tenga un poquito más de credenciales, pero de principio no habrá un cambio real ni significativo en los prospectos de Petróleos Mexicanos”.

Destacó que la producción de crudo está por debajo de 1.5 millones de barriles, que equivalen a lo que teníamos en febrero de 1978, “una refinación que no termina de arrancar, una refinería en Dos Bocas que no se entiende, por lo que dejan un modelo quebrado y no se ve que Víctor Rodríguez tenga forma de cambiar sustantivamente el modelo”.

ENCOMIENDA. Víctor Rodríguez será el nuevo titular de Petróleos Mexicanos.

Se requiere resolver su situación fiscal, es imperativo, y se tiene que decidir cómo pagar su deuda que tan sólo los primeros días de septiembre tendrá que solventar 7 mil millones de dólares”

GONZALO MONROY

Director de la firma GMEC

El nuevo director tendrá la oportunidad de presentar una nueva apuesta de Petróleos Mexicanos que funcione, pero no para seis años, se necesita un plan para 15 o 20 años”

RAMSES PECH

Analista en energía

CFE requerirá 50 mil millones de dólares

Este sexenio que está por comenzar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requerirá al menos 50 mil millones de dólares para la generación y distribución de electricidad que se necesita para el el alza de consumo que proyectan y el nearshoring, estimó Carlos López Jones, analista del sector.

Explicó que para generación eléctrica adicional a la que tenemos, se requieren 30 mil millones de dólares; para transmisión de 6 a 8 mil millones de dólares; en distribución unos 5 mil millones, “lo que se conoce como última milla”, en suma significarán hasta 50 mil millones de dólares extras.

Ramses Pech, especialista en energía, recordó que Pemex tiene una deuda que supera los 100 mil millones de dólares, les debe a los proveedores más de 21 mil millones de dólares y hay compromisos contractuales que sumando todo el pasivo laboral exceden

En un mes ya es demasiado tarde

“Cada vez más todos usamos celulares, iPads, gadgets y ahora todo se va a conectar, esa es la tendencia, incluso vienen aparatos del internet de las cosas, viene el uso de robots que necesitarán cargar baterías, autos eléctricos”, dijo Lopes Jones.

Explicó que la reforma de 2013 puntualizó que sólo el Estado puede hacer esos dos procesos: transmisión y distribución, pero el Gobierno no cuenta con recursos.

“¿Se tiene el dinero suficiente?”, cuestionó y subrayó que se debe abrir la entrada al capital privado, porque de lo contrario crecerán los apagones y se afectará la relocalización en el país. /24 HORAS

los 220 mil millones de dólares. Resaltó que el nuevo director tendrá la oportunidad de presentar una nueva apuesta de Petróleos Mexicanos que funcione, pero no para seis años, se necesita un plan para 15 o 20 años, de lo contrario todo seguirá igual.

YApple revelará en unos días el nuevo modelo de iPhone

El próximo 9 de septiembre la firma de la manzana llevará a cabo el It’s Glowtime, el nuevo Apple Event, dónde sitios especializados en tecnología aseguran que se presentará el nuevo iPhone 16.

Se reporta que en Cupertino mostrarán varios productos nuevos de sus equipos icónicos como el Apple Watch y los AirPods. Los iPhone 16 Pro y Pro Max estarán equipados con el nuevo procesador A18 Pro con mejoras de velocidad, pero por lo pronto de acuerdo a agencias, las funciones de IA no coincidirán con el lanzamiento inicial de iOS 18 y iPadOS 18 y esto ocurrirá hasta las actualizaciones de octubre.

Aunque la manzana no especificó los productos a presentar, abrió las expectativas y especulaciones al anunciar su famoso evento para el lunes 9 de septiembre.

Apple reportó beneficios por 21 mil 450 millones de dólares entre abril y junio -en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal-, a pesar de la caída de las ventas del iPhone. La tecnológica californiana tuvo ventas por 85 mil 780 millones de dólares, más de lo previsto por los analistas en el mercado, que esperaban unos 84 mil 400 millones de dólares. /24 HORAS

EXPECTATIVA.

Ejecutivo.

a vimos la sumisión de la autoridad electoral, es la misma del resto de todos aquellos que de facto quedaron a las órdenes de Andrés Manuel López Obrador, incluidos legisladores. Por eso, cuando todavía la ganadora de la elección presidencial mantenía el estatus de virtual presidenta electa, había esa posibilidad de que el autócrata operara una descalificación electoral con sus manejables árbitros y juzgadores electorales. Pero con la constancia de presidenta electa

que el pasado 15 de agosto recibió Claudia Sheinbaum ya no hay poder político formal que le quite ese destino. Sin ignorar, por supuesto, los alcances del poder fáctico que habrá de mantener López Obrador. Está claro que dentro de 34 días Sheinbaum será la presidenta constitucional de este país y López Obrador habrá perdido la investidura y estará en condiciones de ser tratado como su movimiento trata, por ejemplo, a Vicente Fox o a Felipe Calderón. Pero dentro de un mes quizá ya sea demasiado tarde para que el rumbo de este país haya cambiado hacia un abismo del que será difícil salir. Y eso no es cuestión de comulgar con ideas de centro, izquierda o derecha, es entender que, bajo cualquier espectro político, siempre será mejor la democracia. Hoy no está claro si el gobierno entrante es rehén del gobierno saliente, copartícipe o impulsor de todos esos cambios legislativos que

hoy se adelantan y que sí habrán de marcar un cambio radical, para mal, de este país.

Pero eso ya lo sabremos en menos de una semana, cuando empiecen a transitar por la cámara de diputados algunas de las 18 iniciativas de modificación constitucional planteadas en febrero pasado.

Hay modificaciones inevitables, como la militarización de la Guardia Nacional, hay otras que parecerían incompatibles con el discurso de la presidenta electa, como la desaparición de los organismos autónomos.

Y está la madre de todas las rupturas con el orden democrático que es la apropiación del Poder Judicial a través de un esquema de dictadura de las masas.

Lo que esconde la intentona autoritaria que ya avanza en comisiones es la necesidad de un cambio real en ese poder, que ciertamente tiene muchos vicios que superar, pero no por la vía de la apropiación a los intereses del Poder

Tendría, de hecho, lo que resta de la semana el gobierno entrante para dar muestras de su ubicación real en estos temas. Ya no cabe la explicación de que todo es hechura de López Obrador, hoy Claudia Sheinbaum ya tiene poder de decisión y hay que saber si quiere para ella un modelo autoritario que hunda a México en una crisis financiera, económica, de confianza, de inversiones, de libertades, o si propone una suspensión de al menos un mes al tránsito legislativo de estas iniciativas para hacer cambios democráticos y productivos. Si todo sigue como va podemos dar por hecho que el siguiente gobierno iniciará su gestión en medio de una crisis que no le dejará nada bueno a nadie, solamente a las ambiciones de aquellos que quieren dejar atrás los intentos democráticos de un país que habrá fracasado en su lucha de no ser una autocracia latinoamericana más.

EMANUEL MENDOZA CANCINO /
La firma de Cupertino causa furor en redes sociales al anunciar su próximo evento.
millones de barriles se producen por día, caímos al nivel de 1978, dicen analistas

Estimamos que los asesores de Trump prefieren el micrófono silenciado, porque no creen que su candidato pueda actuar (de forma) presidencial durante 90 minutos”

asciende la tasa de desempleo mínima para prohibir permisos en plazas de baja remuneración

Canadá

busca frenar desempleo al reducir entrada de trabajadores

El Gobierno canadiense anunció un endurecimiento en la política de inmigración que reducirá la entrada de trabajadores extranjeros temporales, como parte de un esfuerzo por mitigar el desempleo y aliviar las presiones sobre los servicios sociales.

A partir del 26 de septiembre, se restablecerá la prohibición de emitir permisos para empleos de baja remuneración en ciudades con una tasa de desempleo del 6% o más. Además, la duración de estos permisos será reducida de dos años a uno, aunque sectores como la agricultura, la atención sanitaria y la construcción estarán exentos.

Canadá experimentó su mayor crecimiento poblacional en más de 50 años, en gran parte impulsado por la inmigración, lo que generó una expansión del desempleo al 6.4% el año pasado.

En respuesta, el ministro de Inmigración, Marc Miller, afirmó que las reglas deben adaptarse a la realidad económica actual del país. El ministro de Empleo, Randy Boissonnault, subrayó la importancia de priorizar el acceso de los canadienses a estos empleos. / 24 HORAS

Trump y Harris, en conflicto por reglas del debate de septiembre

Estrategias. La incertidumbre refleja la tensa atmósfera de la campaña, donde cualquier cambio podría afectar la opinión pública

El debate presidencial pactado para el 10 de septiembre, entre los candidatos Donald Trump y Kamala Harris, enfrenta un panorama incierto. Las dudas sobre su realización se intensificaron cuando el expresidente, a través de su plataforma Truth Social, cuestionó su participación en el evento, aludiendo a una supuesta parcialidad de la cadena ABC, encargada de la transmisión.

durante el debate. Brian Fallon, asesor de la vicepresidenta, afirmó en un comunicado que el equipo del expresidente prefiere que los micrófonos de los candidatos sean silenciados alternadamente.

“Me pregunto, ¿por qué haría el debate contra Kamala Harris en esa cadena?”, expresó el candidato republicano.

Las discrepancias entre ambos equipos de campaña agravaron la situación, con el foco puesto en la gestión de los micrófonos

Con la imagen de Hugo Chávez y de Augusto Sandino de fondo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, atacó a Luiz Inácio Lula da Silva y a Gustavo Petro por sus posiciones sobre la reciente elección presidencial en Venezuela. Durante una cumbre virtual del ALBA-TCP, Ortega calificó la postura de Lula de “vergonzosa”, acusándolo de alinearse con los intereses de Estados Unidos y Europa. / 24 HORAS Ortega descali ca a Lula y Petro por postura

“Creemos que los micrófonos de ambos candidatos deberían estar abiertos durante todo el debate. Estimamos que los asesores de Trump prefieren el micrófono silenciado porque no creen que su candidato pueda actuar de forma presidencial durante 90 minutos”, señaló Fallon.

Esta postura contrasta con lo ocurrido en el debate del 27 de junio, en el que los micrófonos del magnate y Joe Biden fueron controlados para evitar interrupciones. Sin embargo, la candidata demócrata manifestó su preferencia por mantener los micrófonos abiertos, como suele ser el caso en los debates presidenciales, porque su rival tiene tendencia a las invectivas e interrupciones.

Opositor

Posteriormente, el candidato republicano aseveró que la demócrata es quien “quiere cambiar las reglas del debate en ABC Fake News”. Más allá del debate, la campaña electoral se intensificó con el atacando a la vicepresidenta por su papel en la retirada de Afganistán, vinculándola a la “humillación” sufrida por EU durante ese proceso.

En un discurso reciente en la Asociación de la Guardia Nacional de Estados Unidos, el expresidente responsabilizó a la candidata demócrata y a Biden por la pérdida de credibilidad del país, asegurando que los votantes los “despedirán” el próximo 5 de noviembre. La incertidumbre sobre la celebración del debate refleja la tensa atmósfera de la contienda electoral, donde cualquier decisión podría tener repercusiones significativas en la opinión pública.

Cabe recordar que Kamala Harris cuenta con una ligera ventaja en los sondeos a 70 días de los comicios de noviembre. / 24 HORAS

venezolano enfrenta cargos graves por ‘usurpación’

El opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, actualmente en la clandestinidad, fue citado por segunda vez por la Fiscalía para comparecer, en el marco de una investigación penal, tras denunciar un presunto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció la citación de González, quien enfrenta cargos graves como “usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público”. González, de 74 años, denunció la falta de independencia judicial en su caso y criticó a Saab por actuar como un “acusador político”.

muertos, 200 heridos y 2.400 detenidos en las protestas poselectorales años de cárcel, posible pena para González Urrutia

Desde su desaparición pública tras una manifestación opositora en Caracas, González limitó sus declaraciones a videos en redes sociales, donde acusó al Ministerio Público de someterlo a un proceso sin garantías.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, ratificó la reelección de Maduro y confirmó que no publicará el escrutinio detallado de las actas electorales, alegando un supuesto ataque cibernético. La de-

cisión fue respaldada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que también acusó a González de desacato. En un contexto de creciente represión, la citación podría derivar en una orden de arresto si González no se presenta. Su abogado, Joel García, advirtió que las penas por los delitos imputados podrían alcanzar hasta 30 años. Este conflicto generó condenas internacionales, mientras líderes como los presidentes de Brasil y Colombia instaron a la publicación de resultados electorales “desglosados y verificables”. Las tensiones en Venezuela siguen escalando, con protestas previstas para mañana, al cumplirse un mes de los cuestionados comicios. / CON INFORMACIÓN DE AFP

millones es la población actual de Canadá
BRIAN FALLON Asesor de Kamala Harris
pasaron desde el debate Biden-Trump
para el debate en la cadena ABC
duración pactada

Dos décadas después

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

A 20 años de la muerte de uno de lo actores de Hollywood más queridos, se estrenará a finales de septiembre el documental Super/Man: The Christopher Reeve Story, que aborda, a través de imágenes personales, clips de audio del icónico artista y el relato de sus seres queridos y colegas, tanto sus años de gloria como el trágico accidente ecuestre que lo dejó paralíjico en 1995. /24HORAS

LA ARTISTA, GALA VARO ASEGURA QUE SER PARTE

DEL REALITY RUPAUL’S DRAG RACE GLOBAL ALL STARS

ES LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR EL TALENTO Y LA EVOLUCIÓN DE ESTE ARTE

LEONARDO VEGA

Para Gala Varo, el ser drag queen le es más redituable que seguir ejerciendo como químico farmacobiólogo. De acuerdo a Jesús Meza Arroyo, nombre real del performer, también notó que no lo tomaban en serio por ser homosexual.

“En el mundo académico me costó mucho abrirme espacios por mi orientación sexual. Aunque no fuera evidente la discriminación o la homofobia, siento que hay algo muy interiorizado en cuanto a que no te toman enserio por mis preferencias.

“Sí me estaba costando mucho trabajo colocarme y sí la estaba pasando mal económicamente, pero nunca dejé el circo drag porque me estaba dando más ingresos y mi carrera despegó. Puedo hacer más de esto y me apasiona más, no la sufro y encontré mi lugar en el mundo”, compartió Varo en entrevista con este medio.

y, sobre todo, representar a México y abriendo caminos”, adelantó.

Pero su participación implicó varios retos, uno de ellos fue el idioma puesto que Gala tuvo que retomar las clases para no perder una oportunidad así, todo esto en medio de críticas por su acento.

“Yo tenía inglés nada elaborado. Cuando recibí la invitación dije, ‘ok, tengo poco tiempo para reaprender y mejorar, porque esta invitación no iba a volver a ocurrir.

Estar en RuPaul’s Drag Race Global All Stars es un paso muy importante para trascender las fronteras”

Y es que luego de ser uno de los finalistas de Drag Race México, ahora se encuentra en el reality RuPaul’s Drag Race Global All Stars (Paramount+) junto con las mejores exponentes que han participado en las franquicias de este personaje emblemático de este arte.

Gala Varo/ Drag Queen mexicana

Su intervención mostrará la personalidad que ha desarrollado a lo largo de su vida y además busca que se visibilice a nuestro país.

“La idea es sorprender con versatilidad, ya que me gusta mostrar diferentes facetas de mi. Siempre trato de llevarlo de una forma muy sensual. Me siento muy contento de participar

Sabías que

“Ya que lo veo y escucho mi inglés, la gente siempre va a criticar. No nos podemos detener por lo que digan los demás”, aseguró.

GLOBALIZAR EL DRAG MEXICANO

Con esta oportunidad de estar en el popular reality, Gala considera que se han abierto más las oportunidades de mostrar el talento de las drag queens mexicanas y la evolución de este arte.

“Es una responsabilidad muy grande representar a México y a la cultura latinoamericana pero también cómo lo hace Gala Varo, porque también me represento a mí mismo, en la manera que he evolucionado en un país como el nuestro que no dista mucho de las realidades que viven en otros”, compartió.

Actualmente ofrece shows en distintos puntos del mundo, así que su agenda está ocupada hasta marzo de 2025, en el que visitará Portugal, Australia, España y más.

“Toca demostrar de qué estamos hechas las dragas mexicanas en el mundo”, concluyó.

Representantes de Estados Unidos, Bélgica, Filipinas, Reino Unido, Australia, Brasil, Italia, Canadá, Francia, Alemania, México y Suecia participan en el reality.

Ana

EL PRECIO DE LA FAMA

Arath de la Torre entró en crisis

ablo Montero no acudió al estreno de Perfume de Gardenia, cuando desde hace meses se dijo la fecha y era un día importante para la compañía.

La creadora de contenido e influencer, Yosstop, está una vez más en problemas con la justicia, ya que se dio a conocer que fue detenida ayer.

La medida fue tomada por un juez de control en la que la influencer fue presentada en el Reclusorio Oriente por presuntamente incitar a la violencia.

Esta acusación es porque supuestamente la joven, quien responde al nombre de pila de Yo-

Resulta que no le avisó al productor, quien se vio cauteloso y dijo que seguro se había ausentado por algún motivo especial. El domingo lo cubrió y comentó que incumplió por un problema familiar.

Pero el cantante argumentó que tuvo que salir a Cancún para traerse a sus hijas porque su esposa tenía un compromiso.

¿Ustedes creen que su ex no le pudo haber dicho antes para que él tomará precauciones?

Lo cierto es que el viernes festejó su cumpleaños número 55 y también dejó plantado a Gustavo Adolfo Infante. Debido a sus antecedentes, sabemos que podría haberse quedado en la comida, pero él insiste, jura y perjura que no se enfiestó, ¿le creemos?

Arath de la Torre sufrió una crisis dentro de La Casa de los Famosos México al ver un video que enviaron sus hijos mandándole saludos; el actor empezó a llorar desconsoladamente y a pedir que quería salir. Galilea no lo dejó ni hablar, sus compañeros lo consolaban para que no se fuera. Gali le decía que respirara; sin embargo, él informó que ya no aguanta los

EN PROBLEMAS CON LA LEY

seline Ho man Badui, usó sus redes sociales para pedir a sus seguidores que arremetieran contra una socia suya con la que terminó mal. Más tarde, en un comunicado expedido por la firma ERGM Abogados, se explicó que esta situación se desarrolla desde el pasado mes de marzo y que entre las “medidas de protección” se encuentra la suspensión de las cuentas de redes sociales de Yosstop

Sin embargo, ayer que se celebró la audien-

golpes bajos y dejó claro que prefiere ganarse el dinero limpiamente; ante las cámaras confesó que estar dentro ha sido muy complicado.

Para Adrián Marcelo no es difícil, porque no tiene valores y principios, para él no representa nada relevante, porque es un juego, no le importa el qué dirán ni que lo ataquen porque vive del hate.

Mario Bezares confesó que lo que tiene Adrián es el síndrome de abstinencia, dando entender que consume drogas y al no hacerlo se altera.

Otra a la que no entendí es a Sabine Moussier ya que según ella, entró a La Casa para defender a las mujeres, cuando fue la que más las criticó; de hecho les dijo a Gala y Brigitte que el medio artístico estaba lleno de prostitución, se burló de las pompas de la pelirroja y de muchas otras cosas; pero al ser expulsada comentó que no se prostituye por dinero, porque adentro se pelean como pirañas, cuando ella hacía lo mismo, ¿no?

Wendy declaró que no se anden con cuentos, porque lo que se ve adentro es la realidad,

cia “la asesoría jurídica de la contraparte solicitó injustificadamente al juez de control que se impusiera de manera inmediata una medida consistente en arresto administrativo por un plazo de 36 horas, bajo el argumento de que incumplió las medidas de protección vigentes, ya que Yoss compartió una publicación relacionada a la venta de un departamento”, destaca el documento del bufete jurídico. “Con esta orden de arresto se está violentando su derecho a la libertad personal, a la libertad de expresión, y a su derecho a trabajar”, finalizó el comunicado. / 24HORAS

por eso se llama reality, nadie actúa y no entiende el pretexto de: “Yo no soy esa persona”, cuando lo único que muestras en un encierro, es tu verdadera personalidad.

Raúl Araiza sostuvo que con el “regalo” que les dieron de ver a sus hijos a través de un video, “casi los matan”; cuando él estuvo dentro de Big Brother y le hicieron algo similar, ofendió a la producción y se fue a gritarles al confesionario.

Le dio coraje por Arath: “Lo que le dijo el bizquito es para molestarlo, ellos pueden hacer lo que quieran, pero De la Torre es el que tiene más que perder y para lo mecha corta que es, se ha comportado como todo un caballero”. Tengo un pendiente, ¿logrará su objetivo Adrián Marcelo? Lo único que busca es hacer estallar a Arath de la Torre y ya vivió la primera crisis.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

La Fundación de Japón lanzó una nueva plataforma de streaming dedicada al cine nipón, la cual puede ser vista en México también.

JFF Theater es el nombre del sitio, en el cual se necesita hacer un registro previo para poder disfrutar de los títulos, los cuales estarán por temporadas.

En esta primera tanda, se ofrecen cinco filmes entre los que se encuentran dramas, documentales y hasta animé, que tocan diferentes temas y apuntan a públicos con intereses diversos.

Las cintas disponibles hasta el 30 de septiembre son: It’s a Summer Film, la cual cuenta la historia de una chica aficionada al séptimo arte histórico, pero con el disgusto que en el cine club al que asiste, los títulos predominantes son las comedias dramáticas, por lo que reunirá lo necesario para rodar una película de samuráis para buscar trascender en el tiempo.

–The Successors of Samurai–, documental que muestra una perspectiva diferente del deporte nacional japonés, el sumo, pues no sólo explora a este estilo de pelea, sino que sitúa sus cámaras detrás de la vida de los luchadores para mostrar cuál es su cotidianidad más allá del deporte.

Horizontales

1. Temblar.

6. Cólera, enojo.

9. Lo que no está bien.

CINE JAPONÉS AL ALCANCE DE TUS MANOS

También se transmitirá Happy Flight, una comedia de aviación que reúne una serie de eventos desafortunados que envuelve a novatos de la tripulación y pilotos muy experimentados, quienes compartirán la tarea de salvar a todos a bordo de un vuelo de Japón a Honolulu.

En el género del animé entra Time of Eve que se sitúa en el futuro y explora la condición del ser humano y si los androides pueden tener alma.

Por último está Tora-san in Goto, un filme de no ficción que inició su rodaje en 1993 y fue estrenado en 2016 para mostrar 22 años de la vida de una familia ubicada en el archipiélago de Goto, quienes por muchas generaciones se han ganado la vida con la producción de fideos udon.

Estas últimas tres producciones estarán disponibles en JFF Theater hasta el 31 de octubre y pueden ser vistas subtituladas en muchos idiomas, incluidos el español y completamente gratis.

10. Inclinados al robo o a la rapiña.

13. Otorguéis.

14. Obligaciones.

15. Oprimirás con el pie.

17. Conducta o manera de ser del que se atiene a los hechos más que a los principios o razones, en oposición a idealismo.

19. Nota musical.

20. Hermana del padre o madre.

21. Contracción.

22. Superior de un monasterio.

24. Ajenjo (planta).

27. Que padece albinismo.

29. Prefijo “detrás”, “después de”.

30. Símbolo del berilio.

32. Río de Suiza.

33. Infusión.

34. Cualidad de difuso (muy dilatado).

37. Igualdad de las cosas entre sí.

39. Vuelven una cosa al lugar o al estado que tenía.

40. Instrumento músico de viento.

41. Dirigir un buque.

42. Antigua medida de longitud.

43. Que no está dividido en sí mismo.

44. La segunda ciudad más importante de Irak.

Verticales

1. Familia real inglesa, que reinó de 1485 a 1603.

2. Territorio gobernado por un emir (pl.).

3. Pero.

4. Pronombre personal de tercera persona.

5. Batahola.

6. Eleves por medio de cuerdas.

7. Cabeza de ganado.

8. El uno en los dados.

10. Conjunto de 20 manos de papel.

11. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.

12. Herías con las uñas.

14. Prefijo que denota oposición o contrariedad.

15. Emiten su voz los polluelos.

16. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.

18. Listado.

19. Personificación del mar en la mitología escandinava.

23. Trompa gallega, instrumento músico de

No te la pierdas

Los títulos se actualizarán constantemente y estos varían varían en cuanto a los años en que fueron hechas, pero ofrecen una mirada al séptimo arte que se hace en Japón.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

La serie de comedia Todos odian a Chris, que presentaba las desventuras de un joven afroamericano, está de regreso a la pantalla, anunció el medio especializado The Hollywood Reporter Todos Odian a Chris Todavía es el nombre de la serie y en esta ocasión será animada y en la versión en inglés, se conservará la voz de Chris Rock como narrador de sus historias mientras crecía en Brooklyn, también Tichina Arnold y Terry Crews repetirán sus papeles como Rochelle y Julius, los padres de Chris. Esta nueva serie con muchos guiños al pasado estará disponible a través de Comedy Central a partir del 25 de septiembre y ya existe un trailer que deja ver que se conserva mucho del humor al que la serie acostumbró a sus fans. / 24HORAS

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. hierro.

24. Que tiene aptitud.

25. Alabé.

26. Ceder o renunciar una dignidad soberana.

28. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 31. Ave palmípeda anseriforme, especie de pato, que tiene un plumón finísimo.

35. Admirador o seguidor de alguien.

36. Adorna con nieles.

37. Cabello.

38. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

39. El río más importante de Europa.

40. Pequeña isla de las rías gallegas.

41. Símbolo del plutonio.

42. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

La disciplina es necesaria para mantener el impulso y alcanzar sus metas. Preste atención a su presupuesto y a cómo utilizar su dinero y sus habilidades para mejorar sus perspectivas. Mantenerse en forma dependerá de su bienestar emocional.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Si es observador, obtendrá información que modificará su perspectiva con respecto a sus relaciones significativas. No permita que las conversaciones emocionales se tornen desagradables. Elija sabiamente sus batallas y establezca límites que lo protejan de personas abusivas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Revise sus opciones e implemente un cambio positivo en su estilo de vida. No permita que personas externas controlen su rutina ni interfieran con sus objetivos personales. Depende de usted mantenerse al tanto de su salud, felicidad y crecimiento personal.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Tenga en cuenta en quién puede confiar para recibir buenos consejos. Comuníquese con grupos que compartan sus inquietudes. Es hora de expandirse, explorar sus intereses y responsabilizarse de su felicidad. Elija utilizar sus cualidades para perseguir sus sueños y aspiraciones.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Proceda con precaución. Tenga cuidado con cualquiera que imponga cambios cuestionables. Investigue y busque alternativas que se adapten a su estilo de vida y necesidades. No dude en ser reservado hasta tener todo en su lugar y una excelente oportunidad de salir victorioso.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Exprese sus sentimientos. La honestidad acerca de lo que quiere y lo que espera de los demás puede resolver problemas. Ser reservado causará confusión y generará incertidumbre. Reaccionar de forma exagerada o no estar dispuesto a ceder lo perjudicará.

eugenialast.com

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Ocúpese de lo que le preocupa antes de comenzar algo. Poner excusas, posponer las tareas del hogar o ignorar los problemas conducirá a problemas subyacentes. Hágase cargo y las oportunidades fluirán hacia usted. Deje de procrastinar, ocúpese de sus asuntos y libérese.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Haga lo mejor para sí mismo y no mire atrás. Rodéese de personas que compartan sus intereses y hagan todo lo posible para marcar la diferencia. La amabilidad y la consideración le darán un pase a la libertad personal para elegir por sí mismo.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Si alguien le está dando largas haga preguntas directas. Obtenga las estadísticas y los hechos directamente de la fuente antes de aceptar unir fuerzas con alguien más. Una oportunidad es evidente, pero puede requerir que usted avance solo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Comparta sus ideas y planes y vea quién está a bordo. Una unión emocional cambiará lo que siente por alguien. No dude en mostrar aprecio a quien ama. Una actitud enérgica y un enfoque diferente ante la vida le ayudarán a construir un sistema de apoyo sólido.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tómese su tiempo, observe lo que sucede a su alrededor y cuestione todo lo que no parezca justo o carezca de sentido común. Enfatice las mejoras en el hogar, las relaciones significativas y establezca límites que brinden igualdad a todos sus seres queridos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Un cambio parece prometedor si se ajusta a su presupuesto y se niega a que influencias externas interrumpan sus planes. Aíslese hasta que haya establecido sus planes y despejado el camino para lograr sus objetivos. No se deje llevar por la tentación.

Para los nacidos en esta fecha: usted es cambiante, ambicioso y persuasivo. Es demostrativo y generoso.

EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018

TESLA CYBERTRUCK, EL MODELO DE LUJO MÁS VENDIDO EN EU

Primero, todo fueron críticas y burlas por su aspecto modernista, hasta que se convirtió en el vehículo de lujo con un precio superior a 100,000 dólares más vendido en Estados Unidos, así lo informó Kelley Blue Book. De acuerdo con el medio especializado que elabora un reporte mensual que toma el pulso a la industria automotriz en Estados Unidos, la Cybertruck continúa en ascenso entre los vehículos de lujo. Con un precio medio de 111,018 dólares para las camionetas que Tesla logró vender en julio, este vehículo solo tiene como competidor en precio y estilo a la Hummer EV de GMC, que se vende por esas fechas en un precio promedio de 111,242 dólares, según el portal motorpasion.com

Y esta no es la primera vez que el Cybertruck domina el mercado de lujo, pues antes ya demostró ser un éxito comercial, lo que hace pensar que ha capturado un nicho específico de compradores que buscan un nuevo estatus, según Business Insider.

Al principio se podía ordenar la camioneta desde 60,990 dólares, ahora solo hay dos modelos disponibles: 99,990 y 119,990 dólares. En el sitio web de Tesla para México, estos precios son de 2,129,900 y 2,599,900 pesos, para los modelos All-wheel drive y Cyberbeast. Es el precio a pagar por disponer de un motor dual de tracción completa, o de un motor triple que llegue hasta los 845 caballos de fuerza, respectivamente.

Actualmente Tesla ya abrió pedidos en México para apartar una Cybertruck por tan solo 2,000 pesos. Todo indica que, a pesar de las críticas y desafíos, el Cybertruck sigue conquistando mercados y expandiendo su influencia. Y es que, para muchos, el atractivo del Cybertruck radica en su audacia, en su capacidad para romper moldes y desafiar lo establecido. Y aunque todo lo anterior atienda a una moda o una tendencia, el asunto es que bien o mal, pero todo el mundo continúa hablando de uno de los vehículos más impactantes de los últimos tiemos. /24HORAS

Hay un rayo que ya circula en carreteras

El Maserati GT2 Stradale es un superdeportivo con una velocidad que supera los 320 km/h, una potencia incrementada a 640 hp, una reducción de peso de 60 kg y una aceleración de 0 a 100 en solo 2.8 segundos. El GT2 Stradale ya

¡SORPRESA EN EL MOTOR!

CON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA TECNOLOGÍA, LA ESTÉTICA, PERO SOBRE TODO EN EL MOTOR, QUE AHORA ES DE CUATRO CILINDROS, LA TERCERA GENERACIÓN DE ESTE MODELO LLEGA CON “BOMBO Y PLATILLO” A MÉXICO

Su capacidad con tres filas de asientos, una nueva motorización de cuatro cilindros 2.5L, reemplazando al anterior motor de seis cilindros y con una imagen mucho más agresiva para dejar atrás su personalidad de minivan, son algunos de los grandes brillos que presenta la nueva la Traverse Z71, una SUV que ofrece una potencia ligeramente superior a su predecesora y que llegará al mercado para hacerle competencia a algunos modelos que ya están posicionados.

Se trata de la tercera generación de este modelo que libera General Motors y que, desde su lanzamiento hace 15 años, ha sido un modelo popular para Chevrolet debido a que se trata de una SUV que combina amplitud, desempeño y muy buen equipamiento. Esta camioneta se presenta renovada en distintos aspectos y lista para enfrentar un mercado cada vez más saturado por distintas opciones. Actualmente la Mazda CX-90, Nissan Pathfinder, Kia Telluride, Hyundai Palisade, Honda Pilot, Jeep Grand Cherokee, Dodge Durango, Volkswagen Teramont, y Ford Explorer son algunas de las camionetas que ofrecen buen tamaño y tres filas de asientos, pero que no necesariamente incluyen otras ventajas en el motor y en su estética, como es el cado de la Traverse.

La filial mexicana de la automotriz anunció que próximamente lanzará la nueva Chevrolet Traverse 2024 en el mercado local, continuando con la renovación del portafolio de la marca Bow Tie, que incluye una de sus líneas de vehículos utilitarios más grandes a nivel mundial. La nueva Traverse 2024 llegará al mercado mexicano con sustanciales mejoras en diseño, tecnología y confort pensadas para familias numerosas.

“La Chevrolet Traverse 2024 tiene una apariencia exterior más robusta y sofisticada, mientras que el interior presenta detalles de diseño y tecnología que brindan mayor comodidad a los ocupantes”, dijo Ángel Pacheco, Gerente de Marketing de Chevrolet en GM México.

IMAGEN

Es un hecho que esta generación creció en distintos aspectos: su diseño exterior hace que parezca una camioneta de viaje pero en versión reducida. En la parrilla frontal todo es más robusto y las nuevas ventilas, junto con un sistema de iluminación full LED, dan un aspecto moderno y sofisticado.

En la parte trasera está el nue-

Ahora, este vehículo, adoptó un motor de 2.5 litros de cuatro cilindros que gracias a la alimentación turbocargada es capaz de desarrollar 328 caballos de potencia y 326 lb-pie de torque. La transmisión es automática de 8 cambios y la tracción está en el eje delantero. El bloque de seis cilindros de 3.6 litros de aspiración natural quedó atrás.

TECNOLOGÍA

La Traverse cuenta con un panel de instrumentos de 11 pulgadas y una pantalla táctil de 17.7 pulgadas que dominan el tablero, ofreciendo una experiencia de conducción moderna y conectada. Aparte del Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, la pantalla integra Google, que permite acceder a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, y audiolibros directamente desde el sistema de infoentretenimiento del vehículo. Todo lo anterior es posible gracias a la conectividad de OnStar, que también ofrece un hotspot de Wi-Fi para hasta siete dispositivos.

vo sistema de escape, que está conformado por cuatro salidas rectangulares cromadas que son totalmente opuestas a las redondas del Traverse anterior. Las calaveras ahora lucen más agresivas que se extienden de extremo a extremo.

Los rines de 20 pulgadas añaden un toque de elegancia y deportividad que la convierten en una pieza bastante atractiva. Una de las principales ventajas actuales, es que puede albergar cómodamente a siete u ocho pasajeros, dependiendo de la configuración elegida. La segunda fila puede estar equipada con asientos individuales, que ofrecen mayor confort y facilidad de acceso a la tercera fila. Además, la capacidad de carga también ha aumentado significativamente, alcanzando los 2,700 litros con los asientos abatidos, lo que la convierte en una opción ideal para familias que necesitan espacio adicional. /24 HORAS

LO QUE DEBES SABER

El mexicano competirá en las las pruebas de 100 y 400 metros en la categoría T52 de silla de ruedas

El paratleta entrará en competencia los días 30 de agosto y 5 de septiembre

Salvador llega a París como subcampeón mundial, tras la plata obtenida en el Campeonato Mundial de Kobe, Japón, en 2023

Listo el taller de reparación de prótesis y sillas

Ajustar una prótesis de pierna o cambiar las ruedas dañadas de una silla de ruedas, son asuntos que se pueden resolver dentro del centro de reparación de la Villa Paralímpica, donde los técnicos están desde el pasado miércoles con “manos a la obra” y trabajando en el mantenimiento del material cotidiano y deportivo de los paradeportistas. Los deportistas tienen acceso todos los días a los servicios del taller, asegurados gratuitamente por la centenaria empresa alemana Ottobock. /AFP

PARÍS 2024, REVANCHA PARA UNA LEYENDA TRICOLOR

EL PARATLETA SALVADOR HERNÁNDEZ LLEGA A FRANCIA

CON 57 AÑOS Y SEGURO DE QUE ESTA EDICIÓN SERÁ SU ÚLTIMA

PARTICIPACIÓN PARALÍMPICA, TRAS INICIAR EN ATLANTA 1996

Con siete participaciones en Juegos Paralímpicos que sumará ahora en París 2024 y tras haberse perdido la justa de Tokio, el mexicano Salvador Hernández Mondragón enfrentará el tartán de la capital francesa con una última presentación en esta justa y con ánimos de revancha al ver truncada su presencia en la última cita paralímpica, para darle punto final a una carrera que inició en en Atlanta 1996. Dueño de ocho metales dentro del deporte adaptado y con 57 años cumplidos, Hernández Mondragón dijo en entrevista que su principal deseo, más allá de obtener una novena medalla en Juegos Paralímpicos, es el demostrarse a sí mismo que aún puede competir al más alto nivel de su disciplina de paratletismo en silla de ruedas.

“Si fuese una persona tibia diría que ya estoy conforme con lo que he logrado en mi carrera deportiva, pero no es así. Mi objetivo para este ciclo era simplemente clasificar a París 2024. No pude hacerlo para Tokio 2020, tampoco para el Campeonato Mundial que se hizo en París y toqué fondo como atleta”, aseguró el multimedallista. Tras una carrera de éxitos a nivel deportivo, Hernández no podía imaginar un mejor escenario para ponerle fin a su carrera que en París

Hay que creerse que eres el mejor, entrar a la competencia convencido de que vas a ganar y en mi caso así ingresaré a la pista, con la mente puesta en lograr el éxito paralímpico”

Salvador Hernández, paratleta mexicano

colecciona Salvador en siete participaciones de Juegos Paralímpicos con tres preseas de oro, tres de plata y dos bronces Medallas

2024, con sus séptimos Juegos Paralímpicos y la responsabilidad de cargar con la bandera de México por primera vez en su historia personal. “Es un logro que ya lo tenía merecido por mi trayectoria deportiva y la portaré con mucha responsabilidad y orgullo. Integrante de una delegación que se extiende hasta 67 deportistas, Salvador aconsejó a sus compañeros de cara a esta cita en territorio galo, al decirles que lo más complicado de su trayecto ya lo han superado. “No debemos temerle a nuestros rivales. Somos quienes somos y llegamos aquí por algo. Nadie nos regaló ningún boleto y solo vamos a demostrar de lo que somos capaces.”

“Ahora nos toca hacer lo que siempre hemos hecho, sin preocuparnos por si vemos a los demás más fuertes o con mejores sillas y en mi caso con la concentración total para las pruebas que tendré”, destacó.

Consciente y seguro de que París será su última cita internacional como deportista de alto rendimiento, Salvador Hernández ya tiene una idea de qué hará tras dejar la actividad competitiva, siempre vinculado al deporte para mantener una vida sana, pero con la idea de ayudar en el desarrollo de nuevas generaciones de paratletas. “Trataré de apoyar a las nuevas generaciones para que logren desarrollarse dentro del deporte y que no pasen por las carencias que yo viví”.

NASCAR CUP LLEGARÁ A MÉXICO

Con la presencia del jefe de operaciones, Steve O’Donell, la Nascar Cup presenta hoy en Ciudad de México la visita de la competencia más importante de autos stock en el mundo a México para 2025, en lo que se perfilan será también la confirmación de un primer evento lo puntuable para el campeonato, que nunca ha tenido una competición así fuera de Estados Unidos y Canadá. La presencia internacional de Nascar Cup estará acompañada por las categorías de Xfinity y Nascar México, que acompañarán al serial estelar en el que también compite el mexicano Daniel Suárez, primer extranjero que gana un campeonato en una de las series estadounidenses de Nascar y el único no estadounidense que

conquista un óvalo en el formato de óvalo. Previamente la Nascar Xfinity estuvo en México durante 2005 y 2008, que llevó a crear el circuito nacional de este tipo de automóviles y cuyo formato de stocks es el más parecido al que se conduce en Norteamérica.

Según información surgida en Estados Unidos por el medio The Athletic, la presencia de la Nascar Cup en México se da como consecuencia de que el Autódromo de Richmond en Virginia pierda una de sus fechas.

La última vez que dicha categoría del automovilismo salió de Estados Unidos fue para su primera experiencia internacional en Toronto, Canadá, durante 1958. Para México se tiene

proyectada la fecha de junio como la elegida para la realización de dicho evento en 2025, que no pone en predicamentos la presencia de otras categorías como la Fórmula 1 en el país. /24HORAS

DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.