Edición martes 26 de noviembre del 2024

Page 1


Llamadas

Yucatán ocupa el lugar 24 en reportes al 911 por la violencia de género, según el reporte del SESNSP P. 3 Reclaman una justicia efectiva y expedita P. 4 Exigen mayor protección P. 4

Manifestación en la AntimonumentaViolencia Vicaria

LLAMAN A FORTALECER LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Reportan 127 casos de embarazo en niñas

En lo que va del año, también se registraron 500 adolescentes de 15 a 19 años en estado de gravidez en Yucatán, según el Consejo Estatal de Población. La doctora Ligia Vera dice que con las menores de 14 años, 99% de las ocasiones son resultado de abuso sexual y exhortó a trabajar en las comunidades para cambiar patrones culturales que perpetúan esta violencia. Activistas exigen al Congreso despenalizar el aborto P. 3

REVELAN QUE 66.8% DE TRABAJADORAS TEXTILERAS HAN SUFRIDO VIOLENCIA P. 4

El chef José Ramón Castillo, el máximo precursor del cacao mexicano fue reconocido con el Award des Saveurs, además de la Tableta de Oro por los mejores chocolates VIDA+ P. 13

FESTIVO. Trabajadores del Ayuntamiento de Mérida colocan el tradicional árbol de Navidad en el remate de Paseo de Montejo, como parte del ambiente que ya se vive en la ciudad en esta temporada decembrinas

En menos de dos meses, veremos uno de los cambios más radicales de la política migratoria en EU, con los migrantes ilegales señalados como la causa de todos sus males y México inmerso en un escenario de total descontrol de la seguridad nacional. La solución no podría ser más trágica: expulsión masiva de migrantes. PANCHO GRAUE P. 10

Con el 100% del conteo, y de forma preliminar, el candidato Francisco Medina obtuvo tres mil 21 votos, mientras que la abanderada por la coalición Morena, PT y PVEM, tuvo dos mil 895 sufragios y Roberto Ay del PAN, solo 41. En Izamal, Melissa Mane Puga se perfila como alcaldesa P. 6

HAY 10 ASPIRANTES

A JUECES EN EL PJE

Los enlistados, cinco mujeres y cinco hombres, buscan ocupar un lugar en el Décimo Cuarto Distrito. Este proceso abarca la elección de jueces y se llevará a cabo en junio de 2025 P.5

YUCATÁN

¿SERÁ?

Gran reto

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dejó en claro a su secretaria de Obras Públicas, Alaine López Briceño, que las tareas que tiene asignadas la dependencia a su cargo son fundamentales para su administración.

El mandatario destacó que le encargó un tema prioritario, al que describe como columna vertebral de su plan Renacimiento Maya, que incluye un paquete de proyectos que pueden ayudar para que Yucatán sea visto por los inversionista nacionales y extranjeros como una posibilidad para que puedan venir y aprovechar el nearshoring y estar cerca de un mercado más grande que es el de EU.

La secretaria debe estar pendiente de las grandes obras como la modernización de Puerto Progreso, el Anillo Metropolitano y los Polos de Bienestar, entre otros, pero sin descuidar a las comunidades del interior del Estado, sobre todo atender las carreteras estatales que están llenas de hoyos, así como el bacheo en las colonias de Mérida, donde el gobernador destacó que se van a sumar a la autoridad municipal para colaborar en la reparación de las calles de la capital de estado. ¿Será?

A última hora

Poco más de la mitad de los 106 ayuntamientos, unos 54, habían cumplido con el ordenamiento constitucional de entregar al Congreso del Estado sus proyectos de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2025 y que son necesarios para una planeación y ejecución de recursos públicos.

En caso de que los otros 52 ayuntamientos de Yucatán no cumplan con el plazo de entrega, el cual venció ayer lunes 25 de noviembre, estos municipios tendrían que operar con sus Leyes de Ingresos y de Hacienda del ejercicio fiscal del año pasado.

Quizá las y los alcaldes ya necesiten que la normatividad sea un poco más estricta y considere algunas sanciones para que no dejen a última hora su obligación de cumplir con lo establecido en el Artículo 82 de la fracción II de la Constitución del Estado. Igual y algún legislador se anima a promover una reforma. ¿Será?

Mal arranque

Quien no tuvo un buen fin de semana, fue el recién nombrado presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Alvaro Cetina Puerto, pues su partido no tuvo buenos números en las elecciones extraordinarias que se realizaron en Izamal y Chichimilá. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la abanderada panista en Izamal, Maribel Tugores Vera, tuvo 16.75 por ciento de los votos, contra 79.9 por ciento de la candidata de la coalición encabezada por Morena, Melissa Puga Rodríguez. En Chichimilá, su candidato Roberto Ay Tuz, apenas tenía 41 votos de más de los seis mil 24 emitidos, menos del 1 por ciento de la votación. Habrá que enfocarse en los procesos que vienen. ¿Será?

CULTURA CON CAUSA

Artistas se unen para llevar

alegría a niños con cáncer

Con el objetivo de brindar un momento de felicidad a niños y niñas que enfrentan una dura batalla contra el cáncer, un grupo de destacados artistas yucatecos tales como María Medina, Los Juglares, Juan Pablo Manzanero, entre otros, se unirán en un concierto benéfico.

El evento se realizará el próximo domingo 8 de diciembre en el Teatro Armando Manzanero en punto de las 8 de la noche y todo lo recaudado será donado a la asociación Sueños de Ángel, quienes trabajan con estas infancias.

Se trata de un esfuerzo de artistas locales ya consolidados con una carrera ar tística más que conocida, pero también de nuevos talentos que poco a poco se han ganado el gusto del público.

En conferencia, César Marrufo, uno de los integrantes de Los Juglares, agradeció la invitación de Juan Pablo Manzanero -hijo del maestro Armando Manzanero- para unirse a la labor de llevarles momentos de felicidad a los niños que están padeciendo dicha enfermedad.

“Me conmueve mucho que Juan Pablo, sus hijos y toda la familia, hayan heredado ese amor tan profundo que

Estamos enfocados en darles una sonrisa a los niños y los juguetes creo que es algo lindo, con un juguete a un niño le sacas una sonrisa”

JUAN PABLO MANZANERO

Organizador y productor del concierto

Don Armando Manzanero le tenía a su gente, a su tierra y sobre todo a los niños”, indicó el artista.

Una de las voces más conocidas en la entidad y que cuenta con una sólida carrera musical, María Medina, invitó al público en general, a todas las personas que tengan las posibilidades a cerrar filas y unirse a este concierto que lo definió como una causa de amor.

“Necesitamos en estos tiempos mucho amor, es un concierto que se va a sentir, vamos a cantar con el corazón, y el público lo va a sentir y ese donativo que den va a llegar a las manos más lindas, a nuestros niños”, destacó.

En lo que respecta al organizador y productor del concierto, Juan Pablo Manzanero, indicó que, si bien están conscientes de que las infancias con cáncer terminal necesitan muchas cosas, su objetivo es llevar momentos de felicidad sobre todo en fechas cuando se acerca la Navidad a través de un juguete.

Para aquellas personas que deseen apoyar esta causa pueden conseguir sus boletos en el sitio web www.tusboletos. mx. El precio va de los 150 a los 300 pesos./GUILLERMO CASTILLO

Mujeres desafían restricciones

NEGOCIOS. En Afganistán, retan a las restricciones talibanas con emprendimientos.

¿Quieres estudiar en Estados Unidos?

EDUCACIÓN. Descubre cómo aplicar a las becas Opportunity Funds y Fulbright-García Robles.

Tokio, el rey del ‘te devuelvo todo’

El

DE NAVIDAD. Los organizadores invitaron a acudir al concierto benéfico que será el próximo domingo 8 de diciembre en el Teatro Armando Manzanero.
HONESTIDAD.
87% de los objetos perdidos regresan a sus dueños. Una lección de honestidad.

UADY

su compromiso con la igualdad de género

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad Autónoma de Yucatán reafirmó su compromiso en la búsqueda de la igualdad de género, con la firma de un compromiso de cero tolerancia a la violencia, hostigamiento, acoso y abuso sexual. Además de este compromiso adquirido por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, estudiantes y autoridades realizaron en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades un lazo humano, que simbolizó la solidaridad y el compromiso para practicar la no violencia./ QUADRATÍN

ATENCIÓN. Yucatán ocupa el lugar 24, en el país, de reportes al 911 por violencia de género.

Atienden más de mil llamadas de auxilio a mujeres

Yucatán registra mil 324 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres entre enero y octubre de 2024, de acuerdo con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con esta cifra, el estado ocupa el lugar 24 a nivel nacional en este rubro; en contraste, la Ciudad de México lidera esta estadística con 71 mil 230 llamadas.

En cuanto a las entidades vecinas, Campeche se encuentra en el lugar 25 con mil 178 llamadas, mientras que Quintana Roo ocupa el lugar 19 con mil 987 solicitudes de auxilio registradas durante el mismo periodo. Estos datos reflejan una tendencia alarmante en el país, donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema prioritario a nivel social y de seguridad.

FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS

Al corte de octubre de 2024, en Yucatán se han registrado siete presuntos feminicidios. De estos, cuatro casos se han documentado en Mérida, lo que coloca a la capital yucateca en el lugar 46 dentro de los 100 municipios con mayor incidencia de feminicidios en el país durante este mismo periodo. Además, el estado ha registrado tres homicidios dolosos de mujeres y 19 presuntos homicidios culposos de mujeres.

El 11 de septiembre pasado, la Fiscalía General de Yucatán (FGE) registró en Valladolid, el feminicidio de una mujer de 76 años con un martillo por un agresor que buscaba despojarla de su vivienda, hecho que conmocionó al estado. /ABRAHAM BOTE TUN

LLAMAN A FORTALECER LA EDUCACIÓN SEXUAL DE FORMA INTEGRAL

Hay 127 embarazos en niñas de entre 10 y 16 años en 2024

Impacto. La investigadora

Ligia Vera señala que un 99% de los casos son abuso sexual

JUAN MANUEL CONTRERAS

En lo que va del año, Yucatán ha registrado 127 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años, según cifras del Consejo Estatal de Población (Coespo). De estos casos, el 99% son resultado de abuso sexual infantil, señaló la doctora Ligia Vera Gamboa, investigadora y activista en temas de salud sexual y reproductiva.

La investigadora de la UADY reflexionó sobre el impacto físico y emocional de los embarazos en niñas, cuyas edades coinciden con etapas de crecimiento crítico: “Estos cuerpos aún están en pleno desarrollo. Es incomprensible que haya quienes nieguen la posibilidad de interrumpir el embarazo en estos casos”.

La especialista destacó que el embarazo en niñas y adolescentes no es solo un problema médico, sino también social y cultural.

“Estamos en los primeros lugares a nivel nacional en abuso sexual infantil. En la mayoría de los casos, los agresores son familiares o personas cercanas a las niñas, y esto no puede seguir siendo tolerado bajo ningún argumento cultural o tradicional”, sentenció.

Además de los casos en niñas menores de 14 años, Coespo reportó más de 500 embarazos en adolescentes de 15 a 19 años en Yucatán este año. Aunque la entidad no ocupa los primeros lugares nacionales en este rubro, la cifra sigue siendo preocupante y evidencia la necesidad de estrategias preventivas más robustas.

Ligia Vera recordó que quienes abogan por la despenalización del aborto no promueven su práctica, sino el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo en condiciones óptimas.

“Queremos que cada embarazo

ATENCIÓN. La investigadora Ligia Vera indicó que el estado de gestación afecta a las niñas, cuyas edades coinciden con etapas de crecimiento crítico.

Exigen al Congreso despenalizar aborto

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, más de 20 colectivas feministas, organizaciones civiles y activistas han exigido al Congreso del Estado de Yucatán abordar, en el próximo periodo de sesiones, las iniciativas para despenalizar el aborto.

De acuerdo con las colectivas, mantener el aborto como delito en el Código Penal perpetúa la discriminación de género y vulnera derechos fundamentales, como la autonomía corporal, el derecho a decidir y una vida digna.

Este llamado se enmarca en los avances nacionales, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reconocido el derecho a decidir como un derecho humano fundamental. Sin embargo, advierten, las disposiciones actuales en Yucatán criminalizan el aborto, reforzan-

ocurra cuando sea deseado y en el mejor momento para la persona. Sin embargo, la realidad está lejos

do desigualdades estructurales y roles de género.

Las colectivas señalaron que se han generado iniciativas con un enfoque intercultural y de derechos humanos que consideran las realidades locales. No obstante, ninguna ha sido formalmente presentada ante el Congreso.

Exigen que el proceso sea inclusivo, con diálogo colectivo y con perspectiva de género, para garantizar una legislación que atienda las necesidades de todas las personas con capacidad de gestar, incluyendo mujeres, hombres trans y personas no binarias.

“Es una deuda histórica que debe saldarse de manera urgente. No daremos un paso atrás hasta que el aborto deje de ser penalizado y criminalizado”, dijo Adriana Bautista en representación de las organizaciones./ JUAN

MANUEL CONTRERAS

de ello debido a condicionantes culturales, sociales, económicas y de género”, advirtió.

500 8.6%

embarazos hay en adolescentes de 15 a 19 años en Yucatán este año.

de menores de edad han experimentado un embarazo por lo menos una vez.

También exhortó a trabajar en las comunidades para cambiar patrones culturales que perpetúan estas violencias:

“No se trata sólo de permitir la interrupción del embarazo en casos de abuso, sino de transformar las condiciones que generan estas situaciones y prevenir que ocurran”, concluyó.

La especialista hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para fortalecer la educación sexual integral, implementar programas de prevención del abuso sexual y brindar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

“Es urgente abordar este problema desde un enfoque integral que proteja a nuestras niñas y adolescentes y les garantice una vida libre de violencia”, precisó.

ESTADÍSTICAS

En el informe 2021 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) reportó que en Yucatán, el 8.6% de las niñas y adolescentes entre 12 y 19 años han experimentado un embarazo por lo menos una vez. De acuerdo con el censo de 2020, del Inegi, el 4% de las mujeres de 12 a 17 años en Yucatán vivían casadas o unidas. Esto correspondía a 4.5 mil adolescentes. Yucatán era la 13a entidad con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que vivían casadas o unidas reportó el Inegi.

CENSO

MALTRATO. Organización pide a las autoridades atender la violencia vicaria que va en aumento.

Piden reforzar la seguridad de hijos

El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) en Yucatán ha emitido un llamado urgente, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para reforzar la protección de ellas y sus hijos e hijas ante la creciente problemática de la violencia vicaria.

Una de las representantes de esta organización de la sociedad civil organizada, María José López Pacheco dijo en rueda de prensa y como se hace cada año en estas fechas que se conmemora el 25 N, visibilizar los diferentes tipos de violencias que aún persisten en contra de las mujeres, por lo que desde la trinchera en la que están comprometidas, les toca reiterar el llamado a las autoridades para atender la violencia vicaria.

Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) en 2021, en Yucatán el 71.4% de las mujeres en el Estado han sufrido alguna forma de violencia.

JUSTICIA

Para López Pacheco esta cifra es por demás alarmante, por lo que enfatizó que es urgente la necesidad de implementar medidas efectivas para combatir y sancionar todas las formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria.

de las yucatecas ha sufrido alguna forma de violencia, según la Endireh. 71.4%

Cabe mencionar que se puede entender la violencia vicaria como ese tipo de agresión de parte de un hombre machista hacia una mujer, por lo general a sus ex parejas, utilizando como medio a los hijos e hijas, esto con la finalidad de herir, maltratar, controlar desde un punto de vista psicoemocional e incluso físico que a la postre deja daños irreversibles para quien la experimenta.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de Violencia Contra las Mujeres grupos de mujeres salieron a las calles en dos concentraciones, una en el Monumento a la Patria y otra más en La Antimonumenta.

Las colectivas como cada año exigieron el alto a la violencia de género, mecanismos para tener acceso a una justicia pronta, efectiva y expedita.

La primera concentración se realizó en el Monumento a la Patria, en punto de las 16:30 horas, en donde las organizadoras recordaron los casos de violencia feminicida.

Ligia Canto Lugo hizo mención de la situación que vivió su hija Emma Gabriela, quien fue víctima de la violencia de género, a pesar de las denuncias que realizó ante las autoridades, en su momento.

Con una diferencia de una hora colectivas se congregaron en la Antimonumenta que se encuentra en el Remate a Paseo Montejo. Fueron unas 30 mujeres quienes colocaron un tendedero de denuncias contra sus agresores.

La activista Nancy Walker Olvera señaló durante la protesta que esta fecha da pie para reflexionar que aún hace falta mucho que hacer en

Violentadas en textileras 66.8% de las trabajadoras

Investigación. La asociación civil Jade registró los abusos a mujeres en fábricas de Tekit, Izamal y Mérida

MICHELLE DE LOS ÁNGELES

A pesar de ser el estado más seguro, en Yucatán sí pasan hechos de violencia en diversos rubros y la industria textil no es la excepción.

Las mujeres dedicadas a este sector enfrentan múltiples formas de violencia: acoso sexual, psicológica y malos tratos, así lo reveló el estudio Derechos Humanos Laborales en la industria de la indumentaria y textil: Contextos de violencias laborales en trabajadoras de Yucatán, realizado por Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C.

INDUSTRIA. El reporte de la asociación indica que en el estado, 33.5% de los violentadores en los centros de trabajo suelen ser compañeros.

ENCUESTA

“Desde que se tipificó la violencia vicaria como un delito dentro del Código Penal del estado – en 2022- y hasta la presente fecha hemos visto que los casos incrementan de manera considerable”, indicó. Destacó que como organización están dispuestas a sentarse con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno de realizar comisiones, mesas de trabajo en donde el diálogo persista y apoye a aquellas mujeres que aún no encuentran justicia por ser víctimas de la violencia vicaria.

López Pacheco desde su apreciación, la ley para abatir la violencia vicaria se ha quedado a medias para incidir en un acceso a la justicia para las mujeres que la han sufrido, bajo el argumento de que se debe armonizar con la ley en materia de lo civil y familiar./ GUILLERMO CASTILLO

La investigación, que incluyó 25 entrevistas y más de 15 visitas de campo a comunidades como Mérida, Tekit e Izamal, evidenció que el 66.8% de las trabajadoras de este rubro han sufrido algún tipo de violencia laboral, superando el promedio nacional de 66.1%.

Entre las principales violencias destacan la psicológica: 34.4%, física y/o sexual: 32.9%; así como pagos injustos y retrasos salariales.

Estas situaciones son comunes en maquiladoras y talleres pequeños, donde las condiciones laborales suelen ser precarias y los derechos de las trabajadoras no se respetan.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2021), del Inegi, señala que Yucatán ocupa el lugar 15 entre las entidades con mayor prevalencia de violencia en el trabajo durante la vida laboral.

Además, indica que el tipo de violencia más frecuente en el ámbito

laboral, a lo largo de la vida laboral, es la violencia física y/o sexual (15.3%), mientras que la discriminación laboral por razones de género destacó con un 19.8 %.

“Hay un entorno psicosocial donde muchas de estas mujeres tienen necesidades muy específicas de acompañamiento para que puedan llevar a cabo, pues una denuncia o incluso solicitar algún apoyo relacionado con lo que están experimentando en su trabajo”, expresó Mauricio Hernández Estrada, cofundador de Jade Sociales.

El reporte indica que los violentadores en los centros de trabajo son compañeros(as) con un 33.5%, los que ejercen abuso psicológico 34.4% y los que lo hacen de forma física y/o sexual, 32.9%.

La investigación identificó tres tipos principales de centros laborales en la industria textil de Yucatán: las fábricas maquiladoras grandes: Con líneas de producción donde supervisoras y coordinadoras suelen ser señaladas por estos maltratos.

También están los pequeños talleres de costura, con alrededor de 50 personas y estructuras menos formales y los talleres en el hogar, que pese a tener menos trabajadoras tienen dinámicas de violencia.

ASESORÍAS

Los municipios que se caracterizan por tener este tipo de centros laborales son Mérida, Izamal, Kimbilá, Sotuta, Tekit, Baca y Ticul. En estas localidades, el Centro de Acompañamiento a Trabajadoras de Yucatán (CATY) brinda apoyo jurídico y psicológico gratuito a quienes lo necesitan.

El CATY pone a disposición los números 999 991 6101 (en español y maya) y 999 448 9182 para brindar asesorías legales y psicológicas.

Se manifiestan en Mérida por 25N y exigen justicia pronta

materia de erradicación a la violencia, ya que persisten los casos de violación, maltrato físico y psicológico, entre otras. Indicó que es al interior de las casas en donde estas situaciones

de violencia continúan, por lo que exigió a las autoridades actuar más allá de un discurso acorde a las efemérides, que al final del día termina en letra muerta. Walker Olvera indicó que “de

fondo se necesitan políticas públicas efectivas para acabar con la violencia de género, por lo que es necesario que los recursos del estado sean dirigidos a resolver los añejos reclamos de las mujeres”.

la

una de cada tres mujeres por lo que urgió el llamado a la acción. / GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
ACCIÓN. Desde las 16:30 horas, en el Monumento a La Bandera y en el remate de Montejo las mujeres demandaron un alto a la violencia de género.
Dijo que desde
sociedad civil organizada tienen conocimiento de que en Yucatán viven algún tipo de violencia
es el sitio que ocupa Yucatán en el país en violencia laboral.

Se postulan para jueces 10 candidatos

Proceso. Se inscribieron por el décimo cuarto distrito cinco mujeres y cinco hombres

TOMÁS MARTÍN

En Yucatán se han inscrito a través de la sede del Poder Judicial de la Federación, unos 10 aspirantes a ser electos como jueces y/o juezas, cinco hombres e igual número de mujeres, en diversas especialidades en materia de derecho, por el Décimo Cuarto Distrito durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Los aspirantes que se inscribieron en Yucatán por el Décimo Cuarto Distrito fueron cinco mujeres: Cristina Pérez Cordero, Karla Georgina Peniche Canto, Guadalupe Luisa Mata Rosales, Karla Arzápalo Uicab, y Jessica María Berzunza Magaña y cinco hombres: Edgar Abraham García Castillo, Enrique Díaz López, Luis Abraham Aquiahuatl Vázquez, Willy Fernando Pfennig Rodríguez y Juan Carlos Pérez Muñoz.

Todos ellos buscan ser electos para ejercer como juezas y jueces de Distrito en diversas áreas del derecho como lo son penal, mixto, materia civil, mercantil, laboral y especializados en Sistema Acusatorio del Centro de Justicia Federal, entre otros.

Los aspirantes inscritos en Yucatán pueden ser más, ya que los hombres y mujeres antes expuestos se inscribieron desde la plataforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues faltan los inscritos para ser postulados por el Senado o el Poder Ejecutivo Federal.

PRESENCIA

24 HORAS Yucatán le informó que la elección será en junio de 2025, y puede comprometer la mayoría femenina en el sistema de justicia local.

Actualmente, cuatro de los seis juzgados que serán sometidos a votación están ocupados por mujeres, lo que ha generado preocupación entre especialistas y defensores de la equidad de género.

El reciente Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) 2024, elaborado por el Inegi, destaca la elevada participación de mujeres en el Poder Judicial de Yucatán, donde el 70.9% de los jueces son mujeres.

Esta cifra es superior al promedio nacional, de 44.5%, posicionando a Yucatán como un referente en equidad de género en el sistema de justicia.

Los sitios a elección son el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal, Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, Juzgado Primero de Distrito, Juzgado Tercero del Distrito y Juzgado Quinto de Distrito. Francisco Parra Lara, aboga-

do y doctor en Derechos Humanos, advierte que, si bien la reforma menciona la paridad de género, su implementación práctica aún es incierta: “No se garantiza todo el terreno ganado en la paridad de género”.

El abogado reiteró que la ambigüedad en la legislación podría poner en riesgo el acceso de las mujeres a cargos de alto nivel judicial en Yucatán.

de jueces son mujeres en Yucatán, señala el Censo del Inegi. 70.9%

En el ámbito federal, el Consejo General del INE ya emitió la decla-

ratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito, así como su etapa de preparación. Entre los cargos que se seleccio-

narán en junio de 2025 son cinco ministras y cuatro ministros de la Corte, también tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Los 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández, informó que el Comité de Evaluación tiene más de 10 mil personas registradas.

PUESTO. Los interesados están inscritos a través de la sede del Poder Judicial e la Federación.
CORTESÍA

Morena celebra en Izamal y PRI en Chichimilá

Ventaja. En los resultados preliminares, Melissa Mane obtuvo casi el 80% de los votos en la CiudaddelosCerros

ABRAHAM BOTE TUN

Los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reportados el lunes 25 de noviembre, presentan el panorama de las elecciones extraordinarias celebradas en Izamal y Chichimilá.

Melissa Mane Puga Rodríguez, de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista, arrasó en Izamal al obtener un 79.92% de los votos.

Por otro lado, en Chichimilá, el candidato del PRI, Francisco Medina Martín, lidera los resultados preliminares con una estrecha ventaja de 50.14% frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, quien obtuvo el 48.06%.

ALIANZA

Con el 100% de las actas capturadas, Melissa Mane Puga Rodríguez, candidata de la alianza Morena-PTPVEM, obtuvo una contundente victoria con el 79.92% de los votos (nueve mil 324 sufragios).

Su más cercana contrincante, Maribel Tugores Vega, del PAN, alcanzó solo el 16.75% (mil 955 votos), mientras que los votos nulos sumaron un 3.18% (372 votos).

Muestran el potencial de la industria naval

La llegada de un astillero de clase mundial a Yucatán representa un parteaguas para la economía local, abriendo un horizonte de oportunidades sin precedentes. Este proyecto, impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, promete transformar al estado mediante la creación de empleos bien remunerados y la atracción de inversiones.

El mandatario yucateco inició las primeras gestiones en la ciudad italiana de Monfalcone, a 30 minutos de Trieste, reconocida por albergar uno de los principales astilleros de Fincantieri, líder global en construcción naval.

Este complejo es responsable de edificar los cruceros más grandes del mundo, lo que ha posicionado a la región como un motor económico, generando miles de empleos y dinamizando sectores clave como la logística, la manufactura y el turismo.

Acompañado por los ejecutivos de Fincantieri, Alessandro Tocci, Máximo Costa y Andrea De Cesco, Díaz Mena precisó que la experiencia internacional demuestra cómo los astilleros pueden cambiar el destino de las ciudades. En Italia, abundó, Monfalcone no solo fabrica embarcaciones, sino que fomenta un ecosistema de innovación y capacitación, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas locales.

Díaz Mena fue recibido por el alcalde en funciones de Monfal-

En un comunicado, el partido Morena Yucatán calificó la jornada como “histórica”, destacó que el triunfo refleja el apoyo ciudadano a los principios de la Cuarta Transformación, con promesas de gobernar bajo los valores de honestidad y justicia social.

PROCESO

Mientras que en Chichimilá, la elección fue mucho más reñida. Francisco Medina Martín, candidato del PRI, lidera con el 50.14% de los votos (tres mil 021 sufragios), frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, de la coalición Morena-PT-PVEM,

DIÁLOGO. El mandatario estatal, Joaquín Díaz, se reunió con el alcalde de Monfalcone, Antonio Garritani.

Hoy Chichimilá es el claro ejemplo de orgullo y valor, de sus hombres y mujeres que se enfrentaron al oficialismo sin miedo”

GASPAR QUINTAL

Presidente del PRI estatal

quien obtuvo el 48.06% (dos mil 895 votos).

Roberto Ay Tuz, del PAN, quedó en tercer lugar con apenas el 0.68% (41 votos). Los votos nulos representaron el 1.11% (67 sufragios).

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador e Yucatán Un astillero es una oportunidad histórica para la economía yucateca y para el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias”

cone, Italia, Antonio Garritani, durante su visita al astillero de Fincantieri, uno de los más destacados del mundo.

En el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre las posibilidades y beneficios que representa un proyecto de esta magnitud para el desarrollo económico y social de sus comunidades. El astillero cuenta con una plantilla de entre mil 500 y dos mil trabajadores directos provenientes de 30 nacionalidades. Este complejo opera las 24 horas del día y produce un millón de horas laborales al mes, lo que refleja su capacidad y eficiencia. / 24HORAS

VOTOS. El presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar recordó que los cómputos o ciales iniciarán mañana y serán los únicos con validez legal para de nir a las autoridades electas.

El proceso electoral se desarrolló en un ambiente de alta participación y calma, donde destacó la determinación de los votantes a pesar de presiones externas, según los mismos lideres locales de los partidos.

Gaspar Quintal Parra, líder estatal del PRI, elogió la valentía del pueblo de Chichimilá por enfrentar “amenazas y presiones” y reafirmar su derecho a elegir libremente.

“De nada valieron las amenazas y mentiras de quitar los programas sociales, de haberse unido todos los partidos satélites al oficialísimo, pues la valentía de un pueblo orgulloso, demostró que puede más que

todo el dinero que puedan derrochar”, afirmó el líder estatal priista.

CIERRE

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán ( Iepac ) clausuró la Sesión Extraordinaria Permanente para dar seguimiento a las elecciones extraordinarias en Chichimilá e Izamal.

La jornada, según el Iepac, se destacó por su amplia participación y tranquilidad,y registró un 61.68% de votantes, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

En Chichimilá se computaron seis mil 024 votos de las 13 actas correspondientes, mientras que en Izamal se registraron 11 mil 666 votos en 37 actas, alcanzando el 100% de las casillas capturadas a las 22:40 horas del domingo.

El presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, calificó la jornada como un ejemplo de participación ciudadana pacífica, resaltó la coordinación con el INE en Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Guardia Nacional (GN) para garantizar el orden de ambas poblaciones yucatecas.

Aunque el PREP concluyó, Bates Aguilar recordó que los cómputos oficiales iniciarán mañana y serán los únicos con validez legal para definir a las autoridades electas y asignar regidurías.

Liberan calles de ambulantes

De mutuo acuerdo con comerciantes y ambulantes del Centro Histórico de la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida logró liberar de vendedores y puestos semifijos, cuatro calles que conectan la plaza principal con los mercados municipales y el Museo de la Ciudad. Las calles liberadas forman un nuevo “corredor” que pasa por el Pasaje Emilio Seijo, la zona conocida históricamente como la Segunda Calle Nueva, el parque Eulogio Rosado y de ahí a una gran zona peatonal que colinda con los Portales, el edificio de Correos de México y los accesos al mercado Lucas de Gálvez. El trabajo político y logístico para lograrlo tardó casi 100 días, pues se hizo de la mano de quienes ocupaban esas calles y de los dueños de los negocios, muchos de los cuales también habían ocupado con puestos y equipo de exhibición de mercancías, parte de esas calles icónicas, según lo declaró el subdirector de Vía Pública Mercados del Municipio, Alfonso Lozano Poveda.

“Desde el inicio de la administración sabíamos que el tema del ambulantaje en el Centro Histórico era un tema complejo y que se han aplicado en el pasado otras políticas y programas, pero nosotros estamos decididos a avanzar en un verdadero trabajo de reordenamiento de la vía pública en Mérida”, señaló en entrevista para 24HORAS Yucatán

“Se estableció crear una “especie” de corredor libre de puestos ambulantes que conecte, la Plaza Principal con la zona de los mercados de Mérida y de ese modo conectar también con el nuevo Corredor Turístico y Gastronómico que a su vez

OPERATIVO. Las autoridades reubicaron a los vendedores que se encontraban en las calles de los alrededores de los mercados y del parque Eulogio Rosado.

se conecta con el Gran Parque de La Plancha”, añadió. Como se mencionó este corredor pasa por el zócalo, y de ahí al Pasaje Emilio Seijo, se dobla hacia la Segunda Calle Nueva y se llega al parque Eulogio Rosado, justo enfrente del Museo de la Ciudad, y de ahí se puede caminar hacia la zona de Los Portales o entrar directo al Mercado Lucas de Gálvez. Durante un recorrido por esas vías, se pudo constatar que lucen diferentes, y salvo algunas la presencia de algunas vendedoras conocidas popularmente como “palanganeras”, que son mujeres, la mayoría de éstas adultas mayores, y de origen maya, que desde hace décadas se instalan con sus palanganas en los mercados y sus alrededores.

Algunos (vendedores) fueron canalizados a los diversos tianguis que se realizan toda la semana en diversos puntos de Mérida” ALFONSO LOZANO

Subdirector de Mercados

Lozano Poveda explicó que se decidió que algunas “palanganeras” permanezcan en las calles liberadas, pues forman parte de la identidad cultural. A quienes se retiró de plano, fue a los que se comprobó que tenían más de cinco puestos en la misma calle, pues es evidente que se trata de personas que se están “agandallando” el espacio público, y solo se les dejó seguir vendiendo en otros espacios a los que ya tenían un permiso del municipio. Indicó que en el Centro Histórico operan entre 300 y 400 vendedores ambulantes, pero en el resto de la ciudad y su periferia hay otros 950, mientras que en los tianguis ya hay un padrón de cerca de dos mil personas. / TOMÁS MARTÍN

CORTESÍA

Alistan acciones para prevenir incendios en temporada navideña

Para esta temporada decembrina el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún implementará el operativo Navidad Segura, el cual consiste en pláticas de prevención y recomendaciones sobre acciones a desarrollar para evitar conatos o incendios a causa del uso de luces y adornos navideños, informó su director, Aquileo Cervantes Álvarez, quien también dijo que este año lo implementarán con los Comités Vecinales.

“Este año tenemos el proyecto de manejarlo con los Comités Vecinales, qué es Navidad Segura: prevención de accidentes en el hogar, dándoles conocimiento a ellos de los servicios que hemos atendido a consecuencia del sobrecalentamiento, de lo que son el exceso de foquitos, árboles de Navidad, que todo eso va con energía eléctrica y (...) de ahí viene un principio de incendio”, explicó el director de Bomberos.

A consecuencia de estos actos, se pueden generar accidentes con quemaduras y pérdidas materiales en las casas, por lo que se trata de prevenir este tipo de situaciones, dijo Cervantes Álvarez.

eventos fueron atendidos en 2023 relacionados con adornos navideños

La mayoría de las conflagraciones se registran debido a que la gente deja conectadas las luces, los adornos y el arbolito de navidad cuando salen de su domicilio o por las noches cuando se van a dormir, y en estos casos se recomienda siempre desconectarlos, agregó el funcionario municipal.

Sobre la incidencia de servicios de incendios o conatos de incendios que se atienden cada temporada navideña, el comandante de Bomberos comentó que varía, pero el año pasado recordó que se atendieron aproximadamente 12 casos específicos que tuvieron que ver con los adornos navideños, en los que por fortuna no ha habido consecuencias fatales.

Mientras que en el global cada año en promedio se atienden servicios por un total de alrededor de dos mil sucesos, lo cual bajó respecto al año 2022, cuya cifra alcanzó los tres mil servicios, expuso el director de los rescatistas. / 24 HORAS

accidentes con quemaduras.

LEGISLATIVO NO TIENE FECHA PARA ELLO: DIPUTADO

Motivo. Tras declararse la inconstitucionalidad de la Ley de Movilidad y su reglamento, los diputados locales deben modificarlos

L. DÍAZ, A. HERRERA Y B. MUÑOZ

El Congreso de Quintana Roo deberá modificar la recientemente modificada Ley de Movilidad del estado y su reglamento, luego de que un juez declarara inconstitucional su sistema normativo; sin embargo, el poder Legislativo no tiene fecha para ello, por lo que el proceso podría extenderse hasta el próximo año, según el diputado Hugo Alday Nieto.

El pasado 15 de noviembre, el Juez Octavo de Distrito en Quintana Roo, Mario Fernando Gallegos León, falló a favor del amparo 530/2023-VII promovido por la representación legal de la empresa de transporte Uber, lo que obliga al Congreso realizar los cambios antes mencionados.

Según la sentencia, “las disposiciones legales impugnadas de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, transgreden el derecho a la movilidad consagrado en el artículo 4° Constitucional, que establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial”.

Afirma también que la forma en que está redactada la normativa, la cual prohíbe la actividad de transporte a través del servicio de plataforma por vehículos privados, no tiene una justificación razonable, y obstaculizan los “fines comerciales lícitos” mediante la búsqueda eficiente del servicio de transporte a través de nuevas tecnologías.

FALTAN PROCESOS

Al respecto, el legislador Hugo Alday Nieto dijo que el Congreso aún no ha sido notificado de manera formal, y resaltó que aún falta que el Gobierno

FGE solicita incremento en su presupuesto para 2025

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar, solicitó para 2025 un incremento del 109 por ciento en su presupuesto, y no el 88 por ciento como había anunciado durante su comparecencia ante el Congreso el mes pasado. Esta información fue revelada por una investigación del reportero David Acosta, del medio digital Ruptura 360. El 20 de noviembre, último día del plazo, funcionarios de la FGE acudieron al Congreso del estado para entregar el documento correspondiente.

La propuesta de presupuesto para

el próximo año es de dos mil 961 millones de pesos, de los cuales 60 millones provendrán del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y se destinarán a 12 programas y proyectos susceptibles a financiamiento, por un total de 803 millones 888 mil 87 pesos. En el ejercicio fiscal 2024, el presupuesto aprobado para la Fiscalía fue de mil 415 millones 967 mil 291 pesos. Para 2025, la solicitud de incremento es de mil 545 millones 197 mil 951 pesos, lo que representa un 109.12 por ciento más respecto al presupuesto actual. En su comparecencia del 30 de

estatal y el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) decidan si buscan o no la revisión de la sentencia. En caso de que no sea así la Comisión de Movilidad deberá plantear las modificaciones, establecer un nuevo esquema de cobro a las plataformas digitales y nuevamente crear mesas de trabajo entre los representantes de Uber y las autoridades. Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Movilidad, Wilbert Alberto Batun Chulim, prefirió no emitir comentarios al respecto. En tanto, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, se sumó a la postura de Alday Nieto y dijo que hasta el momento no hay un resolutivo final sobre los amparos que la plataforma interpuso ante la instancia federal, por lo que hay que esperar a que concluyan los plazos jurídicos.

Aclaró que la autoridad no busca que la plataforma no opere, sino que se cuente con un mínimo de regulación para dar seguridad tanto a los usuarios como a los choferes.

PROCESO. La resolución invita a establecer un nuevo esquema de cobro a las plataformas digitales y crear mesas de trabajo entre los representantes de la

Obliga juez al Congreso a cambiar ley por caso Uber

Si bien estamos respetando en la Ley de Movilidad el hecho de que la contratación sea entre particulares, es imposible que ante estos particulares no exista la mínima regulación, porque si no al final de cuentas lo que vamos a tener es anarquía”

TORRES GÓMEZ Secretaria de Gobierno

Águeda Esperilla Soto, representante de choferes de Uber, dijo que aunque es una victoria, no pueden “echar las campanas al vuelo”, ya que aún siguen sin ser regulados. “Seguimos en proceso, no sabemos cuándo va a terminar, eso es hasta que el Gobierno del estado quiera resolver el problema; de todo el país, Quintana Roo es el único estado que ha tardado ocho años y aún no está regulado”, afirmó.

había anunciado que solicitaría un aumento del 88 por ciento.

octubre, López Salazar había solicitado un incremento del 88 por ciento al presupuesto, y mencionó que esta solicitud se formalizaría en los plazos establecidos por la Ley. Sin embargo, el monto solicitado fue mayor al anunciado durante su rendición de cuentas ante los diputados de la XVIII Legislatura. López Salazar anticipó que estos recursos servirían para fortalecer la

institución y aumentar los salarios del personal, “con el fin de incentivar su desempeño”. Aseguró que, de ser aprobado el presupuesto solicitado para 2025, los diputados podrían exigir “mayores resultados”. En las próximas horas, el anteproyecto de presupuesto será presentado en el pleno de la Legislatura y enviado a comisiones para su análisis. / 24 HORAS

app y autoridades.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

Análisis. De acuerdo a su último informe de gasto ordinario, también ha tenido ganancias por 24 millones de pesos en fideicomisos

ÁNGEL CABRERA

El partido Morena registra un adeudo de 395.2 millones de pesos en impuestos federales y locales, según su último informe de gasto ordinario.

A su vez, Morena señaló que tiene pendientes por recuperar 54.6 millones de pesos por saldos a favor de impuestos federales.

El Reglamento de Fiscalización, en su artículo 68, señala que “los partidos políticos deberán retener y enterar a las autoridades fiscales, conforme a las leyes aplicables, el Impuesto Sobre la Renta que corresponda por los sueldos, salarios, honorarios y cualquier otra retribución equivalente que realicen a sus dirigentes, empleados, trabajadores o profesionistas que les presten servicios”.

Por su parte, “la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos dará aviso a las autoridades fiscales competentes de la omisión en el pago de impuestos y otras contribuciones en que incurran los partidos políticos”.

En otro rubro, aunque la política de la autoproclamada Cuarta Transformación (4T) fue eliminar todos los fideicomisos de las dependencias públicas, Morena ha utilizado ese mecanismo para guardar sus prerrogativas y generar rendimientos por al menos 24 millones de pesos.

El último informe corresponde a 2023 y fue presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) este año, por eso es el más reciente. Los informes de 2024 todavía no están disponibles en la plataforma de fiscalización.

Otro de los indicadores es que el partido guinda tenía 151.7 millones de pesos de deudas con acreedores diversos, así como 444.2 millones de pesos de cuentas por cobrar a diversos deudores, pero el reporte no indica si son Personas Morales o Físicas las que deben

No habrá prórroga para la elección judicial: Segob

La elección de jueces, magistrados y ministros no tendrá prórroga y el Poder Legislativo ya prepara la respuesta, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Entrevistada luego de reunirse con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, la funcionaria dijo que ya se reunió con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. “Ya me reuní (con la consejera presidenta) no hay prórroga. Ya va a responder el Senado y la Cámara de Diputados, ya se está llevando el proceso”, dijo Rodríguez, quien confirmó

lo dicho por la propia presidenta Claudia Sheinbaum en su Mañanera. Por otra parte, entre los aspirantes que se han registrado para ocupar un puesto de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aparece Marisela Morales, extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) y la primera mujer en ocupar ese cargo, tras ser nombrada por el expresidente Felipe Calderón. Así como Gerardo Márquez Guevara, quien durante siete años fungió como fiscal de Coahuila. Otro fiscal es Gilberto Higuera

ANALIZARÁ INE SU REPORTE DE EGRESOS

Bernal, quien actualmente se desempeña como fiscal de Puebla.

Finalmente, para mantenerse en su puesto al interior de la Corte, tienen un pase directo en la elección las ministras Yazmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres.

En total, se recibieron 49 mil 398 solicitudes de registro ante los Comités de Evaluación instalados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Poder Ejecutivo recibió 18 mil 447 solicitudes, el Legislativo 27 mil 146, y el Judicial 3 mil 805, siendo el único de los poderes que anexó un examen en su proceso de registro. Sin embargo, de los registros ante el Legislativo, 15 mil 242 corresponden a correos electrónicos, forma alterna habilitada para recibir las solicitudes, los cuales aún falta que sea revisado su estatus. / ÁNGEL CABRERA

Adeuda Morena al fisco 395.2 mdp en impuestos

ANÁLISIS. El Consejo General del INE revisará en próximos días el informe de gastos del partido.

REPARTO DE MORENA:

ese dinero a Morena y por qué motivo. Entre otros de sus gastos, reportó 517 millones de pesos por Servicios Generales en el último año, los que incluye energía eléctrica, gas, agua potable, servicios telefónicos, internet, envió de correspondencia, arrendamientos, pagos de asesorías, seguros, reparaciones y mantenimiento, publicidad, viáticos y transporte, entre otros.

Morena indicó que erogó 4.8 millones de pesos en 2023 para mobiliario; 1.9 millones de pesos en equipo de cómputo, así como 63.4 millones de pesos en tareas editoriales y 35.5 millones de pesos en difusión de folletos y revistas.

En 2023, el partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora es la mayor fuerza política del país gastó

Cambio de paradigma: no quieren más políticos de embajadores

mil 739 millones de pesos, según su último reporte de fiscalización, presentado el pasado 4 de noviembre y cuya dictaminación se realizará en diciembre próximo. El año pasado, el órgano electoral aprobó la revisión al informe anual de partidos políticos correspondiente a 2022, lo que le valió a Morena ser el partido más multado, con 169 millones de pesos.

gravar con 25 por ciento las ventas nacionales a ese país.

Buscan un cambio de paradigma. Dignificar la política diplomática, dicen en Palacio Nacional y en la torre de Paseo de la Reforma.

Difícil aplicación, porque el propósito es recurrir menos a políticos con carrera en la administración pública y utilizar más a personal profesional de las relaciones con el mundo. Va la información:

Tradicionalmente, el cuerpo de representantes de México en el extranjero -embajadores, cónsules, representantes comerciales- se ha compuesto, en promedio, 70 por ciento de personal de carrera y el resto de designaciones de conveniencia.

Ha sido la historia con el PRI, con el PAN,

con Morena…

Inclusive cuando no había oposición, como cuando José López Portillo mandó a Gustavo Díaz Ordaz de embajador a España y a Luis Echeverría Álvarez a las islas Fidji.

Políticos en desgracia, opositores cooptados, adversarios del presidente, mal recomendados o vetados desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contrincantes incómodos…

Cada principio de sexenio es lo mismo y hoy tiene vigencia porque no es lo mismo depender de Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador -o de sus antecesores- a subordinarse a Juan Ramón de la Fuente y a Claudia Sheinbaum

DIPLOMÁTICOS DE CARRERA

El primer signo se percibe en el Instituto Matías Romero.

Tradicional formador de diplomáticos de carrera, en los sexenios pasados fue devaluado a un órgano presencial y por ahora encomendado al histórico Juan José Bremer. Imposible ser juez para calificar, pero es

uno de los personajes más acabados como intérprete de la tradición mexicana en cuanto a la política de no intervención.

Ahora el tema es de Juan Ramón de la Fuente

No tiene la estructura interna -ni administrativa en la cancillería ni en ascendencia con el cuerpo internacional- para determinar cómo manejar el trato con los demás gobiernos.

Para colmo, tras varios señalamientos perdió a su principal personero en Estados Unidos cuando Jorge Islas López debió renunciar al consulado en Nueva York y como coordinador general en Estados Unidos.

Posición Clave, porque ahí está la mayor responsabilidad del gobierno de mexicanos en el extranjero y, como dijo Claudia Sheinbaum, héroes por la gran cantidad de dólares enviados a México, más de 60 mil millones anuales.

Pero dejemos este tema por ahora a ver qué rumbos toca la administración morenista de Sheinbaum en víspera de la llegada de Donald Trump y la amenaza ratificada ayer de

PACO IGNACIO EN COLOMBIA 1.- ¿Qué hacía el fin de semana en Colombia el director del Fondo de Cultura Económica, el activista cuatrero Paco Ignacio Taibo II? ¡Ah, caray!

Pues internacionaliza al FCE y fue a inaugurar una sucursal del organismo, cuya función no trasciende en el país porque no culturaliza, pero sí hace lo contrario.

-¡Ya se las metimos doblada! -dijo a principios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando sin tener derecho legal a su nominación fue ratificado por el Congreso de la Unión.

Así marcha -¿marcha?- este país. Y 2.- Oscar Cantón Zetina rebosa alegría. Como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado presume la aprobación de reformas para proteger a los animales.

Esto incluye, obvio, tortura y maltrato, pero también la exhibición de animales silvestres en espectáculos con fines de lucro.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Lengranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

a “Operación Enjambre’’ desplegada por la Secretaría de Seguridad Pública Federal en algunos municipios del Estado de México, el viernes pasado, fue un evento mediático, pero para la magnitud del problema que representa la sociedad entre funcionarios de gobierno y la delincuencia organizada, equivale a quitarle un pelo a un gato.

Qué bueno que el secretario Omar García Harfuch, con el apoyo de militares y policías estatales, decidió dar un aviso de lo que la dependencia a su cargo podría hacer.

La operación, dicho por el propio secretario, incluía órdenes de aprehensión de 14 funcionarios municipales a quienes se les había documentado su sociedad con la delincuencia organizada, aunque solo fueron detenidos ocho, entre ellas la presidenta municipal de Amanalco. Sin restarle mérito, porque hace mucho que hacía falta un operativo, por lo menos para poner nerviosos a los funcionarios municipales y estatales que han permitido el crecimiento exponencial de la delincuencia, estos operativos, si no son la regla, se convierten en una excepción sin mayores beneficios para la ciudadanía.

El 26 de mayo del 2009, la entonces Procuraduría General de la República aplicó, en Michoacán, una operación similar a la que popularmente se le conoció como “el michoacanazo’’.

Ese día, las autoridades federales arrestaron a 11 presidentes municipales, al procurador de Justicia del estado, a un juez federal, a 12 expolicías, a dos exdirectores de Seguridad Pública y, aunque había una orden de aprehensión en contra del medio hermano del entonces gobernador, Leonel Godoy, hoy morenista, de nombre Julio César Godoy Toscano, nunca fue apresado.

Godoy era candidato a diputado federal cuando se giró una orden de aprehensión en su contra; no fue detenido.

Ganó la diputación pero no podía acercarse a San Lázaro porque lo esperaban agentes de la PGR para detenerlo pues, al no rendir protesta, no tenía el fuero constitucional que lo protegiera. Hasta que el entonces coordinador de la bancada perredista, Alejandro Encinas, lo metió a la cajuela de su auto y así pudo entrar a San Lázaro; estuvo algunos días escondido en la oficina de Encinas hasta que rindió protesta.

Ya como diputado federal y cuando se instruía un juicio político para quitarle el fuero, huyó y jamás ha sido visto; se le acusó de ser el enlace con la Familia Michoacana.

¿Qué pasó después?

Todos los acusados, con excepción del presidente municipal de Múgica, quedaron en libertad a los pocos meses; el testigo protegido que los señaló, bajó la clave “Emilio’’, simplemente desapareció del programa de testigos protegidos y el juez del caso consideró que no había pruebas suficientes para mantener en prisión a los acusados.

Lo mismo puede pasar con el “Tolucazo’’.

Puede ser un operativo de relumbrón y quedar solo en eso, o ser una política auténtica, continua, de alcance nacional, que se haga con la intención auténtica de desmembrar la sociedad entre delincuencia y gobernantes, sin cuya participación no se entiende el grado de colonización que han logrado en todo el territorio nacional.

••••

Lo que para Bertha Alcalde, candidata a fiscal de la CDMX, es “discriminación’’, para los que no son morenistas es “nepotismo’’. Cuestión de enfoque.

••••

Sobre el tema, se registró para ocupar uno de los 9 puestos de ministro de la Corte del bienestar, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra, exsenadora, ex secretaria de Gobernación y hoy diputada morenista, Olga Sánchez Cordero.

En la misma lista, Manuel González Oropeza, exmagistrado del Tribunal Electoral (2006-2016) e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Promete Sheinbaum cero impunidad a feminicidios

Alerta. La ONU refirió que en promedio 140 mujeres y niñas son asesinadas cada día por alguien de su propia familia

KARINA AGUILAR

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que su Gobierno no permitirá la impunidad en cualquier tipo de violencia contra las mujeres y advirtió que además de la reforma constitucional que ya fue aprobada en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, en los próximos días se aprobarán otras reformas legales.

“Habrá varias leyes secundarias que ya están en el Senado en donde se establece la obligatoriedad para que las Fiscalías tengan una fiscalía especializada para atender la violencia contra las mujeres, en particular el feminicidio. Las abogadas de las mujeres están atendiendo en las fiscalías y otras acciones y legislaciones que buscan la igualdad, proteger y fortalecer los derechos de las mujeres” declaró la presidenta.

Al anunciar la campaña Es tiempo de mujeres sin violencia, la presidenta Sheinbaum advirtió: “Frente a cualquier feminicidio, cero impunidad; frente a la violencia sexual contra una mujer, cero impunidad y al mismo tiempo esta campaña de concientización en donde, conductas que parecen algo normal como decirle a una mujer: calladita te ves más bonita, pues son en realidad acciones violentas”, refirió.

Adelantó que se trabaja en hacer un número nacional de atención a la violencia contra las mujeres y que a través de una adecuada coordinación entre las tres órdenes de gobierno se puedan atender de manera inmediata las denuncias.

Durante la conferencia Mañanera, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones

atender la violencia contra las mujeres en particular el feminicidio.

Violencia digital política ataca en 90% a mujeres

Como consecuencia de representar entre el 80 y 90% de las víctimas específicas de violencia digital política, que además se acentúa en tiempos de campaña, las mujeres optan por desistir de sus aspiraciones, de buscar una reelección e incluso abandonar las campañas, afirmó la directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Marcela Ríos. Durante la presentación del estudio “Violencia Política de Género en Esfera Digital en América

Latina” en el Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que esta violencia se focaliza en mujeres que quieren competir, que buscan ser candidatas, que ya están en contienda, pero también se extiende a mujeres que ocupan cargos relevantes en el Estado, en órganos e incluso periodistas.

“Detectamos en este estudio diversas dinámicas y formas de hostigamiento: una sexualización del acoso, utilización maliciosa de información privada de las mujeres, muchas veces amenazas respecto de las familias, de los hijos”, expresó.

Además, refirió que muchas mujeres se ven obligadas a cerrar sus cuentas de redes sociales para evitar el hostigamiento y persecución que puede ir desde lo más inocuo a transformarse en violencia física. /JORGE X. LÓPEZ

Unidas refirió que en promedio 140 mujeres y niñas son asesinadas cada día por alguien de su propia familia y destacó “un torrente de misoginia en internet”.

Lamentó que en el mundo se están revirtiendo las protecciones jurídicas, “se están pisoteando los derechos humanos y se amenaza, acosa y asesina a activistas de los derechos de las mujeres por alzar la voz”. Moni Pizani, representante de ONU Mujeres reiteró que la crisis de violencia no puede seguir siendo invisible ni tolerada, “es un llamado urgente a la acción”, señaló.

Gobierno firma Acuerdo por el Derecho al Agua

El Gobierno de México firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, este lunes. Dicho convenio tiene como objetivo eficientar el uso del vital líquido en las actividades agrícolas y fomentar un manejo responsable del mismo, donde los gobiernos locales y Federal invertirán de manera conjunta en materia de infraestructura hidráulica.

Desde el Parque Ecológico Xochimilco, en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó el acto donde refirió en qué consiste dicho Acuerdo. “Son varios ejes. El primero es el reconocimiento. ¿Qué nos une? el agua como un bien nacional, como un recurso natural; el agua no como una mercancía, sino como un derecho, en donde nos debe permitir que cada mexicano y mexicana tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia”

Por su parte, Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante su intervención hizo énfasis en un mayor abastecimiento: “Se debe permitir que cada mexicano tenga acceso al agua potable de calidad con suficiencia, que haya agua suficiente para la producción de alimentos, para el desarrollo del país”, expresó. Y detalló que el Gobierno Federal y las 32 entidades federativas, se comprometieron a la elaboración de un Plan Maestro en materia de infraestructura hidráulica, a la par que el sector privado, contribuirá regresando 126 millones de metros cúbicos, mientras que los distritos de riego, que son parte del acuerdo, devolverán 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que no usan.

Aunado a ello, el secretario de Agricultura, Julio Berdegue, expuso que con la recuperación de los 2 mil 800 millones de metros

cúbicos, equivale al consumo de agua para 20 millones de mexicanos por un año.

“Pueden hacer este aporte voluntario, porque saben que con la tecnificación del campo, que es parte del Plan Hídrico Nacional, se va a producir más con menos agua, solo por el efecto de la tecnificación del riego va aumentar la productividad en 50”, comentó. En tanto, Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo Administrativo de Grupo Lala, indicó que como parte de las acciones concretas, se transmitirán las concesiones de Ciudad de México y Monterrey, para el consumo humano del vital líquido, a la vez que se invertirá en la tecnificación del riego y con tecnologías.

Cabe destacar que dicho pacto forma parte de uno de los ejes principales del Plan Hídrico presentado por el gobierno la semana pasada. / ARMANDO YEFERSON

PACTO. Desde el Parque Ecológico Xochimilco, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua.
PROYECTO. El Gobierno anunció la creación de fiscalías especializadas para
CUARTOSCURO
Fiscal corrige en el caso Dbar: ‘sí está vinculado

al crimen’

El fiscal general de Tabasco, José Barajas Mejía, corrigió que en la balacera en el antro Dbar, en Villahermosa, sí está involucrado el crimen organizado, situación que habían negado. Durante una conferencia de prensa, Barajas Mejía mencionó que con base en la información recabada, hasta el momento, estos hechos delictivos están relacionados con La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sin embargo, aclaró que ello no significa que las 16 víctimas tuvieran relación con el crimen organizado, pues por ahora se presumen inocentes. La noche del domingo hombres armados balearon el bar en el que murieron seis y diez resultaron heridos.

Sí, tienen correspondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales”

JOSÉ BARAJAS MEJÍA fiscal general de Tabasco

Detalló que de acuerdo con las cámaras, presuntamente siete sujetos ingresaron al bar en diferentes horarios, quienes podrían ser los sicarios.

En tanto, el secretario de Gobierno, José Ramón López Obrador, aseguró que si hay algún agente de la Secretaría de Seguridad estatal involucrado en la masacre, será castigado. Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, adelantó que se tomarán medidas para regular los horarios y la venta de bebidas alcohólicas en los centros nocturnos del estado. / QUADRATÍN

VILLAHERMOSA, TABASCO

Identificadas, 5 víctimas de la masacre en el antro

A más de 24 horas del ataque al exclusivo bar Dbar, en Villahermosa, Tabasco, han identificado a cinco de las seis víctimas.

Son Jesús Manuel, de 33 años, originario del municipio de Cárdenas; Juan Manuel, de Cunduacán y vocalista del grupo de música regional, Estilo de Rancho; Erick N, de San Manuel, en Huimanguillo, recién egresado de derecho de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y Carlos Falconi Ulín, estudiante del sexto semestre de la carrera de mecatrónica y amante del béisbol.

La quinta víctima fue Bryan Trejo Esteban, quien recientemente había iniciado sus estudios universitarios en Villahermosa. /24 HORAS

Repunta violencia en Culiacán y vuelven a suspender clases

Precaución. Queman y disparan contra 4 casas y 65 cámaras; Rocha Moya, niega negociación con el crimen y dice que bajó la violencia

Debido a la jornada violenta que se vivió en la capital de Sinaloa entre domingo y la madrugada del lunes, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Tecnológico de Culiacán, el de Navolato, el de Monterrey y otras algunas escuelas privadas decidieron suspender las clases presenciales y volver a distancia para seguridad de sus alumnos.

Sin embargo, la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix, informó que en los planteles públicos no se suspendía la asistencia a las aulas, pero pidió a los directores respetar la decisión de los padres de llevar o no a sus hijos.

Por su parte, la Unión de Comerciantes de Culiacán llamó a cerrar los negocios nocturnos a partir de las 21:00 horas, debido al incremento de la violencia durante los últimos dos días.

El secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida, informó que se recibieron 31 reportes de habitantes de las colonias Nuevo Culiacán, Barrancos, CU y Sector Humaya, que los disparos comenzaron a las 1:30 horas y se prolongaron intermitentemente hasta las 4:00 horas.

La población señaló sobre una fuerte explosión al oriente de la ciudad, seguidos de la presencia de civiles armados en diferentes lugares y al mismo tiempo.

Además, confirmó que fueron baleadas al menos 65 cámaras de videovigilancia de la capital, y reconoció que tardarán hasta 45 días en sustituirlas.

El domingo balearon y quemaron un domicilio en el fraccionamiento La Cúspide, mientras que ayer, lunes, casi de manera simultánea, se reportaron ataques a otras tres viviendas al oriente de Culiacán; en los cuatro casos sólo se registraron daños materiales.

CLAMA POR SU HIJA

Lorena Reyes, madre de Perla Valenzuela

VIOLENCIA. Entre domingo y lunes fueron incendiadas 4 viviendas en diferentes puntos de Culiacán.

VOCES EN EL CONFLICTO

Detonaciones súper fuertes en Agricultores y Villa Satélite(...) Se está escuchando detonaciones tipo por el mercado de Abastos y Providencia”

Tajantemente, niego cualquier encuentro de autoridad alguna, de ninguno de los tres niveles de Gobierno con los delincuentes, en todo caso, son confrontaciones”

CIBERNAUTA DE CULIACÁN RUBÉN ROCHA MOYA Gobernador de Sinaloa

Reyes, la joven que fue levantada la noche del 23 de noviembre al bajarse de un camión del transporte público en la colonia La Amistad, pidió “que se toquen el corazón que no le hagan daño”, publicó la prensa local.

Desde la Ciudad de México, el gobernador Rubén Rocha Moya rechazó que en Sinaloa haya habido encuentros para generar acuerdos entre autoridades y grupos armados o bandas del crimen organizado.

Consideró que aunque Sinaloa no se ha cámaras de vigilancia fueron baleadas y tardarán 45 días en ser sustituidas

pacificado del todo, sí se han reducido los enfrentamientos entre las dos facciones del crimen que se mantienen en disputa, Este fin de semana, se conoció sobre el crimen del exsecretario de Seguridad de Mazatlán, Juan Alfaro Gaxiola, en una clínica después de haber sido atacado a balazos. Y el domingo por la noche, hombres armados se enfrentaron afuera de un restaurante en bulevar Agricultores, refriega que quedó grabada por una cámara del negocio. /QUADRATÍN

Los migrantes y la cultura del descarte

Eesposas y madres que tienen que luchar para que sus hijos sean algo más que seres humanos descartables?

l papa Francisco ha sido posiblemente la voz más clara de este siglo para expresar la tragedia y el dolor de los migrantes, en su encíclica Fratelli Tutti hace una las críticas más contundentes a la sociedad en la que vivimos: la define como la cultura del descarte En menos de dos meses, veremos uno de los cambios más radicales de la política migratoria en Estados Unidos, con los migrantes ilegales señalados como la causa de todos sus males y México inmerso en un escenario de total descontrol de la seguridad nacional. La solución no podría ser más trágica: expulsión masiva de migrantes ilegales. Hoy no sólo buscan migrar a EU los mexicanos más pobres, lo hacen también miles de personas desplazadas de sus comunidades por la violencia extrema de las organizaciones del crimen organizado. A estos criminales en México las autoridades las califican como “células del crimen orga-

nizado”, la razón es que sí les reconoce como lo que son, terroristas, EU podrían aplicar las tesis de Jurisdicción Extraterritorial y actuar en nuestro país para exterminar a aquellas organizaciones que, a su juicio, sean terroristas. En el colmo del absurdo, ni Estados Unidos está preparado para suplir a todos los migrantes que piensa expulsar, hablo de aquellos trabajos que los estadounidenses no quieren hacer, ni el Gobierno mexicano está preparado para recibirlos sin incrementar los índices de criminalidad ante la falta de oportunidades que puede ofrecer a los migrantes expulsados. Los ganadores serán los traficantes de seres humanos que van a ver en esta política migratoria un gran negocio; los precios de “sus servicios” van a aumentar considerablemente. También lo serán las organizaciones criminales que tendrán más personas desesperadas dispuestas a hacer lo que sea para sobrevivir. Aún a costa de la vida de otros.

Todo aquello que se quiere evitar en EU y México se verá incrementado de forma exponencial. Tendremos más descartados. Una de las principales fuentes de ingresos de México son las remesas que millones de migrantes envían a sus familias. ¿Cómo van a sobrevivir estas familias que dependen de este ingreso para su manutención? En la discusión del fenómeno migratorio, se habla mucho de las injusticias por la que pasan los migrantes, pero, ¿acaso se considera el sufrimiento de las

Se podría apelar a mil razones políticas y económicas para pensar que esta decisión es errónea y absurda, pero estamos hablando de personas que han sufrido inmensamente antes de tomar la decisión de dejar a sus familias, sus tradiciones y costumbres, para irse a un país donde todo les es desconocido: el idioma, la comida, la cultura. Saben que se convierten en apátridas, despreciados en EU y sin un lugar en México. No pocas veces se vuelven extraños hasta para sus propias familias y amigos. Podemos siquiera imaginar el terror que sienten aquellos que huyeron de sus lugares de origen por la violencia de los criminales y los abrazos de las autoridades y que, una vez más, se convierten ahora en perseguidos y víctimas.

No he escuchado ni una sola palabra de Claudia Sheinbaum Pardo en defensa de los migrantes o sus familias, ni de la Secretaría de Gobernación o de algún líder de Morena. ¿Es más importante la reforma judicial que la defensa de estos mexicanos a los que ninguna ley ampara ni en EU ni en México?

Los problemas de los migrantes y sus familias no viajan ni en La Bestia ni en pateras, viajan en las camionetas de los gobernantes de EU y México. Eso sí, protegidos por sus escoltas.

CASO. El fiscal Barajas Mejía dijo que de acuerdo con las cámaras, pudieron ser 7 los atacantes.

Aranceles de 25% para México hasta que frene drogas: Trump

Petardo. El magnate neoyorquino lanza duras advertencias a nuestro país y a China si es que no detienen el fentanilo y a los migrantes

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció ayer que impondrá aranceles de 25% a México y Canadá hasta detener la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” y aplicará a China uno adicional de 10%, sobre los ya existentes a sus productos.

En su red social Truth Social, el neoyorquino dejó claro que no habrá periodo de gracia, sino que las medidas comenzarán en cuanto vuelva a la Casa Blanca.

“El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió.

“Miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo delincuencia y drogas a niveles nunca antes vistos”, estimó equiparando los migrantes con delincuen tes sin aportar ninguna prueba.

“En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por pasar por nuestra frontera actualmente abierta”, se quejó el magnate, que culpa al gobierno del presidente demócrata Joe Biden de no hacer lo suficiente para frenar la afluencia migratoria.

Divisa mexicana toca $21.75, tras los amagos

Minutos después de las nuevas amenazas de Donald Trump de insistir en aranceles de 25% a México, el tipo de cambio tuvo un fuerte salto al pasar de los 20.30 hasta los 20.75 unidades por dólar cerca de las 18:00 horas.

Al cierre de esta edición la moneda se había estabilizado cerca de los 20.60 unidades por dólar.

Antes, cerca de las 15:00 horas, al cierre de la jornada, la moneda cotizaba en los 20.30 pesos por dólar con una apreciación de 0.66% o 13.4 centavos.

Analistas ven una aversión también tras la decisión de Trump de poner a Scott Bessent como Secretario del Tesoro. /24 HORAS

“Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, escribió.

El republicano de 78 años ya había lanzado dardos a México durante toda su campaña. “¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de

La pausa de EU a la entrada de ganado mexicano tras la detección del primer caso de gusano barrenador puede costar hasta mil 400 millones de dólares, señaló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Mensualmente el costó puede ser de 120 millones de dólares, estimó Juan Carlos Anaya, presidente de la consultora de alimentos. Destacó que México es el principal proveedor de ganado en pie para engorda y actualmente cubre la demanda del vecino país, en momentos en que la severa sequía disminuyó las cabezas de ganado.

Al respecto la Secretaría de Agricultura reafirmó que está en coordinación con la

nuestro país”, denunció. “Nos están estafando a diestra y siniestra, es ridículo”, dijo horas antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en las que derrotó a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

“Exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, sostuvo este lunes.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, comentó que una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles.

“Eso solo ocasionaría más inflación en México y no presionaría a Trump para quitar sus

Pausa al ganado mexicano en EU costará 120 mdd por mes

Confederación Ganadera, Asociación de engordadores y el Consejo Mexicano de la Carne, que están aceptando las medidas de la alerta sanitaria, tras la entrada del gusano barrenador a México.

Se estima que cerca de 800 mil productores se verán afectados por la detención de la entrada de ganado desde México a Norteamérica.

Consultada al respecto, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) anunció que este martes emitirán una nueva postura y recordaron que desde el 23 de noviembre, que se detectó el primer caso, están en comunicación con las autori-

aranceles”. La economista revisó que de concretarse estas medidas, nuestro país entraría rápidamente en recesión.

SU OTRO OBJETIVO... CHINA Washington sostiene que la mayor parte del fentanilo, un opiáceo sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en EU, es fabricado por cárteles mexicanos con sustancias procedentes de China conocidas como precursores. “He tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, enviadas a Estados Unidos, pero sin resultado”, se quejó.

“Se restringe importación de todos los productos animales originarios o en tránsito por México con efecto inmediato y a la espera de más información de las autoridades veterinarias mexicanas sobre el tamaño y alcance de la infestación”, determinó EU.

dades. En tanto el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apuntó que dada la gravedad de la amenaza que significa el gusano barrenador en la región, “se restringe la importación de todos los productos animales originarios o en tránsito por México con efecto inmediato y a la espera de más información de las autoridades veterinarias mexicanas sobre el tamaño y alcance de la infestación”.

HR Ratings cambia la perspectiva de México a negativa

La agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación crediticia de México en BBB+, pero cambió de estable a negativa la perspectiva de la deuda, dos niveles por encima del grado especulativo.

La Secretaría de Hacienda subrayó que la calificadora destacó el compromiso del Gobierno de México con la reducción del déficit fiscal para el próximo año, conforme lo presentado en el Paquete Económico 2025.

Mientras que HR precisó que el cambio de perspectiva es por menores expectativas de crecimiento y los desafíos asociados a la consolidación fiscal.

estima la agencia el crecimiento del

Hacienda insistió en que mantiene el grado de inversión con las ocho calificadoras que evalúan su deuda.

“Este cambio no significa una rebaja en la calificación. Representa un ajuste precautorio ante el balance de riesgos que ha realizado la agencia. La calificadora modificó su perspectiva debido a menores expectativas de crecimiento económico, así como a los desafíos en la consolidación fiscal y el entorno global”.

Resaltó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y el T-MEC proporciona un marco de certidumbre para las inversiones nacionales e internacionales, Hacienda apuntó que mantiene su proyección de crecimiento de entre 2% y 3% para el siguiente año.

La agencia estimó que el cambio de administración esperado en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un deterioro en la relación comercial con el principal socio comercial de México, y por lo tanto continuar afectando negativamente el desempeño del comportamiento económico.

“Con esto, esperamos que el crecimiento económico en 2024 sea de 1.4% y de 1.1% para 2025”. / EMANUEL MENDOZA

El acuerdo representa un paso crucial hacia la estabilidad en la región”

Estamos aquí para asegurar que los términos sean implementados eficazmente”

AMOS HOCHSTEIN, enviado estadounidense

DAN SHAPIRO, funcionario del Pentágono

Israel evalúa alto el fuego con Hezbolá

libaneses muertos israelíes muertos (soldados y civiles)de periodo de transición heridos 3,500 140 60 días 15,000

Ucrania ataca depósito de carburante en Rusia ante bombardeos

Drones ucranianos atacaron un depósito de carburante en la región de Kaluga, Rusia, en lo que se considera una respuesta estratégica de Ucrania. Según fuentes de la inteligencia militar de Kiev, el objetivo del ataque fue el centro de almacenamiento de petróleo del grupo Kaluganefteprodukt, vinculado al apoyo de la agresión rusa contra Ucrania.

A su vez, la defensa aérea rusa desmintió a Kiev al afirmar que derribó los ocho drones, lo que provocó incendios en la empresa industrial. Las llamas fueron extinguidas después de varias horas.

Desde el domingo, “Rusia usó cerca de 150 drones de combate, bombas aéreas y misiles contra más de diez de nuestras regiones”, reclamó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El ejército ruso, que invadió Ucrania en 2022, avanza desde hace meses en el frente este de la exrepública soviética. También intensificó sus bombardeos en las últimas semanas.

lesionados en Odesa aeromodelos derribados por la defensa

ESTADOUNIDENSES

El gabinete de seguridad israelí decidirá este martes sobre un alto el fuego en el conflicto con Hezbolá en Líbano, según un funcionario israelí. Estados Unidos, que participa en las negociaciones, consideró ayer que un acuerdo podría estar cerca, mientras que Francia reportó “avances significativos”.

negociacio

Desde octubre de 2023, Hezbolá abrió un frente contra Israel, en apoyo a Hamás, lo cual intensificó las hostilidades transfronterizas. En septiembre pasado, Tel Aviv lanzó una campaña aérea y luego operaciones terrestres en el sur de Líbano. Las conversaciones, mediadas por Naciones Unidas, se basan en la resolución 1701, que terminó con la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006. El plan propuesto incluiría una tregua de 60 días, durante los cuales ambas partes se retirarían del sur de Líbano, lo que permitiría el despliegue del ejército libanés. Un comité internacional supervisaría la implementación de la resolución.

intensi septiem

luego operaciones terrestres en el sur de Líbano. ter supervi tre Refugia

Sin embargo, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y otros políticos de extrema derecha advierten que aceptar una tregua sería un “gran error”, ya que, en su opinión, permitirá al grupo islámico rearmarse.

Por otro lado, Louise Wateridge, portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), denunció que la intensificación de las operaciones de Israel en el norte de Gaza ha obligado a la población a “hurgar en la basura” en busca de comida. / 24 HORAS

VIVEN ÚLTIMAS SEMANAS DE GOBIERNO DEMÓCRATA

Biden indulta pavos mientras Trump escapa de sus juicios

Cambios. A pocas semanas de la transición presidencial en EU, los mandatarios electo y saliente protagonizan un contraste llamativo

RICARDO PREZA

A 55 días del inicio de la administración de Donald Trump, el presidente saliente, Joe Biden, concluyó su última ceremonia de indulto a los pavos, previo al Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, el republicano parece eludir un juicio por los cargos más graves en su contra. Este contraste de eventos subraya las tensiones políticas de una transición de poder que muchos califican como inédita.

Durante el acto, Biden, de 82 años, hizo una broma sobre la resiliencia de los pavos Peach y Blossom, lo que para muchos fue una insinuación a los estadounidenses de mantener la calma ante los cambios que se avecinan. Este gesto simbólico se produjo mientras el fiscal especial Jack Smith recomendaba desestimar los cargos federales contra el magnate neoyorquino, amparándose en la política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en funciones.

Aunque la jueza Tanya Chutkan accedió a la petición del fiscal de cerrar los casos, queda abierta la posibilidad de reactivarlos tras el fin del

Mantén la calma y sigue glugluteando” Ningún presidente debe estar por encima de la ley, pero tampoco debe verse obstaculizado en sus responsabilidades”

JOE BIDEN, presidente saliente de EUMoción del fiscal Jack Smith para retirar los cargos por la inmunidad presidencial

próximo mandato del líder conservador, en 2029. No obstante, las implicaciones inmediatas son claras: Trump, acusado de conspiración, fraude electoral y crimen organizado, enfrentará una Casa Blanca con amplio margen para intervenir en el Departamento de Justicia, lo que podría garantizarle inmunidad. Biden, quien prometió asistir a la investidura del presidente electo en enero, calificó su labor como el 46o mandatario de EU como “el honor de su vida”. Sin embargo, su salida evidencia un cierre abrupto, marcado por la decisión de renunciar a la reelección tras un desempeño titubeante en la campaña. En contraste, el creador del movimiento MAGA regresa con planes de desmontar políticas clave de su predecesor, lo cual incluye deportaciones masivas y mayores aranceles.

¿CUÁLES SON LOS CUATRO CARGOS?

Conspiración para defraudar a Estados Relacionado con los esfuerzos por subvertir los resultados de las elecciones presidenciales

2.Conspiración para obstruir un procedimiento oficial. En referencia al intento de interferir en la certificación de los resultados electorales del Colegio Electoral.

3.Obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial. Implica el ataque al Capitolio como parte de los esfuerzos para detener la certificación electoral.

4.Conspiración contra los derechos. Vinculado a la supuesta interferencia en los derechos de los votantes a emitir su voto y que este sea contado. AFP LIBERADOS. Si bien el acto de perdonar aves puede parecer trivial, simboliza el último esfuerzo de Biden por transmitir serenidad y continuidad en un periodo de transición.

drones, bombas y misiles rusos utilizados desde el domingo, según Zelenski heridos en Járkov
rusa

La máxima fiesta de música electrónica EDC tendrá edición 2025 y anunció a los artistas que estarán presentes en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez y destacan nombres como Tiësto, Martin Garrix, Deadmau5 y Peggy Gou, entre otros que animarán a los asistentes durante los días 21, 22 y 23 de febrero. /24 HORAS

alza la voz en Turín

La carrera del actor Alec Baldwin fue reconocida en el Festival de Cine de Turín, en donde tomó el micrófono y se mostró crítico con el gobierno de su país.

“Lo que está pasando por las noticias en Estados Unidos es información impulsada por el dinero. Es un negocio. Es por eso que hay un vacío de información sobre los problemas más importantes del mundo.

“Los estadounidenses saben poco o nada, sobre el cambio climático, sobre Ucrania. Ese vacío lo llena en parte la industria cinematográfica, con documentales y películas narrativas”, dijo el actor en su discurso.

Aunque no mencionó de forma directa el nombre del mandatario estadounidense Donald Trump, cuando se le preguntó sobre él solo dijo: “Hay muchos problema que afrontar” y decidió hablar de problemas ambientales”.

Durante el evento nada mencionó sobre el problema relacionado con la cinta Rust, en donde por accidente murió la directora de fotografía debido a un arma de fuego mal manipulada, la cual era usada por Baldwin en la grabación.

En un juicio, el actor resultó absuelto de los cargos, pero condicionó su asistencia a este festival siempre y cuando no se hiciera mención sobre el incidente.

Sin embargo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Baldwin habló de la presencia femenina en la dirección de películas.

“En los años 80 y 90, de cada 100 directores había 98 hombres y 2 mujeres. Ahora no es así, y eso es bueno. Por supuesto, para algunas películas se necesita un director enérgico que mueva la cámara continuamente y tal vez un director masculino sea mejor, pero para una comedia o un drama con mucho diálogo, ¿cuál es la diferencia entre un director masculino y una directora femenina? De hecho, hay más capacidad introspectiva en una directora femenina”, agregó. / 24 HORAS

JOSÉ RAMÓN

El chef José Ramón Castillo, máximo precursor del cacao mexicano, pues marcó el inicio de una nueva forma de producir y consumir chocolate en Latinoamérica, fue reconocido con el Award des Saveurs, además de la Tableta de Oro por los mejores chocolates.

Le Guide des Croqueurs de Chocolat le otorgó la distinción por el sabor de los bombones de su chocolatería Que Bo!, en Porte de Versalles en París.

“Estoy muy feliz, porque este es el Oscar de la chocolatería, el cual otorga el Salón del Chocolate en París, que tiene entre sus filas a los mejores del mundo y yo fui el premiado de este año, pero también mis chocolates”, dijo, en entrevista con este medio, JoséRa.

El mejor maestro chocolatero de México aseguró también que esta distinción pone a la industria chocolatera nacional en el ojo del mundo.

“Esta premiación es un hecho histórico, para nosotros ya que no hay ni un colega latinoamericano que tenga este galardón. Soy el único americano que ostenta este premio, así que para el país es muy especial”.

CASTILLO OBTUVO EL MÁXIMO GALARDÓN QUE OTORGA LE GUIDE DES CROQUEURS DE CHOCOLAT A LOS MAESTROS DE ESTA INDUSTRIA

El reto fue mejorar día con día, hasta que te dicen menos cosas malas. Pero también hay que darle su crédito al cacao mexicano, al que pusimos en la cúspide gracias a estos premios”

JOSÉRA CASTILLO / maestro chocolatero

El Gran Salón de París está conformado por los más grandes profesionales del chocolate y del cacao en Francia, cuya misión es velar por la calidad de estos productos en la Unión Europea.

Para lograr este reconocimiento, el chef tuvo que presentar una serie de bombones de su autoría, los cuales fueron calificados por su presentación, textura y sabor.

“Cosa que nos tiene muy felices, porque este premio pone a México en el lugar que debe estar el chocolate mexicano, en lo más alto del mundo”, añadió el experto en este producto.

Para ser parte de este Salón del Chocolate parisino, hay que esperar una invitación. Sin embargo, lo más difícil es mantenerse y mantener su trabajo a la altura o crecer, porque de lo contrario son eliminados del mismo.

“Es mucho trabajo, mucha presión, necesitas tener mucha disciplina año con año. Pero gracias al trabajo que hacemos todos los días, como el pulir la técnica, tiene como recompensa premios como estos al final del día”, sostuvo el propietario de Que Bo!

cerca de su estreno

Las primeras vistas del ficticio pueblo de Macondo, que alberga la historia de Cien Años de Soledad en su adaptación a la televisión, ya fueron mostradas a través de un tráiler.

“En este adelanto, se presentan algunos de los momentos icónicos que han encantado a los lectores de la obra cumbre de Gabriel García Márquez por más de 50 años, ahora en pantalla.

“La fundación de Macondo y la llegada de Melquiades, las tensiones de la vida familiar, las pasiones de los habitantes del pueblo, la llegada de los conflictos políticos y la guerra que se desencadena y el castaño en el que José Arcadio Buendía cumple la profecía de su soledad, desatando una lluvia de flores amarillas”, informó Netflix, estudio encargado de la producción, en un comunicado.

Cien Años de Soledad llegará en forma de serie y se dividirá en dos partes de ocho episodios cada una; la primera mitad se estrena en el servicio de streaming este 11 de diciembre.

como recompensa premios como propietario de Que Bo! importantes, pero desde sus inicios se

Aclaró que la veintena de premios que ostenta son muy importantes, pero desde sus inicios se propuso conseguir éste último y ahora sólo queda mantenerse dentro de este círculo selecto de profesionales del cacao.

La producción se llevó a cabo por completo en Colombia y contó con el apoyo de la familia del Nobel de Literatura, quien publicó esta historia en 1967 y logró hacer una de las novelas más emblemáticas de la literatura latinoamericana.

Los actores encargados de dar vida a la familia Buendía y a los habitantes de Macondo son: Marco Antonio González, Diego Vásquez, Susana Morales, Marleyda Soto, Moreno Borja, Claudio Cataño y Viña Machado, entre otros. / 24 HORAS

SANDRA AGUILAR LOYA

Mejora

Silvia Pinal

os doctores sugirieron que Doña Silvia Pinal se quedara en el hospital, debido a que encontraron la presencia de una bacteria que había que combatir. La Diva estaba en terapia intensiva, pero ya pasó a terapia intermedia. La infección en vías urinarias ya está bajo control.

Sandra Echeverría defendió su reconciliación con Leonardo de Lozanne; la actriz asegura que nadie puede meterse en las cuestiones amorosas de los demás porque desconocen cómo son las cosas.

Eduardo Capetillo es el más conmovido por la próxima boda de su hija Alejandra, ya que son sentimientos encontrados, por un lado le da gusto que haga su vida y por otro, la va a extrañar, aunque ya no vivía con ellos.

Horizontales

4. Relativa a una nación o raza.

8. Hemorroide.

10. Símbolo del oro.

11. Ferro.

12. Símbolo del cesio.

13. Cocer directamente a las brasas.

14. Pasaba la vista por lo escrito.

16. Une con cuerdas.

17. Símbolo del cerio.

18. Estado del tiempo, temperatura, etc.

21. Dialecto de los asturianos.

23. Que no creen en Dios.

24. Profeta hebreo, uno de los libros del Antiguo Testamento.

25. Superficies.

27. Natural de Letonia.

28. Abreviatura de “señor”.

29. Canal que toma agua de un río.

31. Hurte con violencia.

32. Ijada.

34. Símbolo del terbio.

35. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés.

36. Nota musical.

38. Acción de estallar.

Poncho de Nigris explotó contra Potro Caballero, ya que comentó que le tenían envidia, y aunque el regio le dijo que era parte del juego y continuó molestando. Incluso respondió que él fue un simple relleno, porque los importantes de La Casa de los Famosos, quedaron en los tres primeros lugares. Y Potro remató al decir que los únicos rellenos eran los de su cabello y que lo dejara en paz y de manera irónica, le mandó una “lluvia de besos”.

Adrián Marcelo aseguró que fue el gran triunfador de La Casa de los Famosos porque le pagaron 5 millones, así que ganó más que Mario Bezares. La exesposa de Alejandro Sanz, Jaydy Michel (a quien por cierto le fue infiel) aseguró que mientras él esté contento, no le importa con quien ande, se llame Candela Márquez o Juana López.

Denisse de Kalafe desmintió romance con Laura Zapata y aseguró que le da risa que pregunten esas cosas que no tienen razón de ser, porque Laura es como su hermana. Cynthia Klitbo fue víctima de un robo y está devastada, ya que ese dinero era para pagar los estudios de su hija en Estados Unidos, y ahora puso a la venta su departamento, para volver a tener disponible esa cantidad.

Acusan a Christian Nodal de quitarle 183 millones de pesos a Cazzu por la entrevista que dio para destapar la infidelidad con Ángela Aguilar. Se dice que el cantante reclamó a la madre de su hijo por haber roto su acuerdo de confidencialidad.

Pero no toma en cuenta que su ahora esposa se la ha pasado hablando de los sentimientos de Cazzu y por eso se defendió.

Por cierto, la cantante argentina reapareció en redes y se pregunta: “¿Qué podemos hacer las dos solas?”, los usuarios aseguraron que fue indirecta para Nodal. También compartió que se hizo un tatuaje con sus amigas, Joaqui y Nicki Nicole. Por cierto, se dice que Nicki Nicole y el futbolista Enzo Fernández, campeón del mundo con Argentina, sostienen un romance.

Detuvieron en Puebla a Marilyn Cote, la supuesta psiquiatra que se hacía pasar como amiga de Laura Pausini, ya que causó mucho daño por medicar a personas sin tener conocimientos. Se le acusa de usurpación de la profesión y delitos contra la salud.

Después de dos temporadas, cancelaron sin previo aviso la serie La Lola protagonizada por Bárbara de Regil y Diego Amozurrutia.

El éxito continúa en la carrera de la colombiana Karol G y esta vez trascendió a la música para inmortalizarla en forma de una muñeca Bratz. “Una BICHOTA es una mujer empoderada, segura de sí misma y dueña de su propio destino. La palabra es una expresión coloquial que define a una mujer fuerte, poderosa y exitosa, conocida por su actitud audaz y determinación”, escribe la descripción de la muñeca que será una pieza de colección. Con cambios de ropa que incluyen vestuarios que la cantante ha utilizado públicamente, el precio es estratosférico y será de 1300 dólares (más o menos 25 mil pesos mexicanos). /24 HORAS

Mayela Laguna apeló la sentencia en el caso de paternidad con Luis Enrique Guzmán, ya que aseguró que no es porque quiera dinero, sino para sentar un precedente de aquellos padres que simplemente se desentienden de sus hijos.

15. Estreno.

17. Especie de lienzo casero.

19. Atiesa.

20. Diosa de la aurora.

21. Tazón grande sin asas.

22. Antiguo traje sin mangas, muy ajustado al cuerpo, usado por gimnastas y trapecistas.

25. Obedecen.

26. Ciudad y capital de Marruecos.

29. De Córcega (fem.).

39. Antigua reliquia en que estaban escritos nombres de santos.

Verticales

1. Dar luz, iluminar al entendimiento con ciencias y estudios

2. Hacer salir a uno los colores al rostro de vergüenza.

3. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.).

4. Porción de la membrana mucosa bucal adherida al cuello de los dientes.

5. Acción de talar árboles.

6. Símbolo del iridio.

7. Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de una iglesia.

8. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

9. Pico culminante de los Pirineos.

30. Nombre de la letra “z” (pl.).

31. Quitan algo raspando.

33. Criminoso, culpado de un delito.

37. Símbolo del samario.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Tengo un pendiente, ¿qué hará la productora de La Casa de los Famosos, Rosa María Noguerón, ya que para la tercera temporada todos le piden millones de pesos ?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Cree oportunidades. Esperar a que sucedan cosas no es su primera opción. Sea usted quien inicie lo que desea y obtenga el crédito por sus logros. La vida se trata de vivir, soñar y escribir su propio guion. Alimente su fuego. Muestre y exprese sus verdaderos sentimientos.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Comuníquese, recopile información y descubra lo que necesita saber para lograr un cambio positivo. Tenga en cuenta las tendencias y cómo utilizar sus habilidades, conocimientos y experiencia para asegurar su posición y sus perspectivas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Un cambio de ritmo le ayudará a reconocer lo que no está notando. Reconsidere su rutina y estilo de vida, y reemplace aquello que ya no le funciona. La felicidad comienza con las decisiones que toma. Sea bueno consigo mismo e inicie los cambios que le ofrezcan tranquilidad.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Inscríbase en algo que lo haga sentir vivo. Una actitud saludable y dedicar su energía a hacer y ser lo mejor que pueda le ayudará a decir no a las tentaciones y excesos innecesarios. Es hora de cuidar mejor de su bienestar emocional. Luzca y actúe lo mejor que pueda.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Considere cómo aprovechar al máximo su día. Piense en cómo utilizar lo que tiene a su favor y deshacerse de aquello que ya no usa ni necesita. Confíe en sus instintos; descubrirá una salida que aliviará el estrés y fomentará un estilo de vida más saludable.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Elija sabiamente sus palabras y ponga su energía en algo que le importe. Deje que la esperanza de un futuro mejor lo guíe para marcar la diferencia. Las opciones de vida que ofrecen tranquilidad compensarán el estrés que provoca el camino equivocado.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Una mente abierta le ayudará a disminuir la negatividad y lo alentará a ver las posibilidades. Participe en lo que le apasiona y aprenderá de sus experiencias. Dé lo mejor de sí y recibirá lo que necesita para convertir en realidad sus esperanzas y deseos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Evalúe qué es posible y haga lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos. Las mejoras en el hogar despertarán su imaginación y lo alentarán a resolver inquietudes relacionadas con dinero o problemas de salud. Asuma responsabilidades y cree oportunidades.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Manténgase en movimiento. Participe en actividades que conmuevan su alma y lo impulsen a encontrar soluciones y cambiar las cosas que le preocupan. No permita que nadie lo desvíe ni le impida hacer lo que es correcto y mejor para usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Revise sus gastos, activos y pasivos para encontrar una manera de tomar atajos o hacer su vida más fácil. Ponga su corazón y su alma en lo que hace; valdrá la pena. Utilice su inteligencia y experiencia para marcar la diferencia en el resultado.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Su objetivo es prestar atención a dónde va su dinero. Hable con un experto o con alguien en quien confíe y haga una investigacion sobre temas como inversiones, presupuestos y cambios de estilo de vida que puedan ahorrarle dinero.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Reconsidere su viaje y tome un camino que simplifique su vida. Los excesos lo hundirán. Concéntrese en lo que es importante para usted y para las personas que mejoran su vida. Ponga su energía en aportar algo que valga la pena y marque la diferencia.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, eficiente e innovador. Es adaptable y profundo.

EUGENIA LAST

rior e interior –en bitono– con la que derrocha estilo por donde pasa.

Aunque apenas los conocí un día antes, yo sentía que Lorena, Paco y Emilio eran mis amigos desde hace tiempo. Pactamos vernos a las 8:00 am en la bahía del Hotel Índigo, en La Paz, para salir rumbo a Los Barriles, una zona de transición de la Sierra de la Laguna de la península de Baja California, donde las colinas se convierten en llanuras llenar de arena, donde se practica la pesca con mosca, el kitesurf y el windsurf.

cano- o la parte baja de los costados, en donde podemos apreciar un trazado que se basó en la famosa suela de los tenis Converse. En general luce relajada, fuerte y con mucha personalidad. Es como una Kicks con esteroides que creció en dimensiones con un largo de 4.36m, alto 1.62m, y ancho 2.09m.

CON UN MODELO MUCHO MÁS ROBUSTO, MODERNO Y FUNCIONAL ESTA SUV RESULTÓ TENER VARIAS SORPRESAS AGRADABLES BAJO LA MANGA PARA CONVERTIRSE EN UN OBJETO DE DESEO

JULIÁN TÉLLEZ

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA. Si enlistamos qué debe tener el roadtrip perfecto, los principales elementos son: buena compañía, un plan de ruta bien diseñado, una lista de precauciones y previsiones, snacks, bebidas refrescantes, excelente conversación y buena música aleatoria con audio de calidad.

Pero qué tal que todo lo anterior se hace a bordo de un vehículo con 10 bocinas Bose que llegan hasta la cabecera de los asientos del piloto y copiloto, una pantalla de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas, un cluster totalmente digital de 12.3 pulgadas, 15 asistencias de manejo controladas desde el volante llamadas propilot assist, tres modos de conducción y un motor 2.0 litros de 141 caballos de potencia y 140 libras pie de torque, caja CVT , con una distancia libre del piso 21 cm y una imagen exte-

Acordamos conducir por periodos de una hora aproximadamente cada quien (menos Emilio, quien en realidad venía como supervisor gracias a su experiencia como piloto de autos de carreras), abrochamos los cinturones, comenzó a sonar Dua Lipa en el Spotify de Paco, dimos marcha y conducimos por una carretera con buenas rectas, un par de zonas con curvas pronunciadas, un tramo de constantes subidas y bajadas y un panorama inmejorable, la mejor ruta para probar de qué está hecha la nueva Nissan Kicks 2025 Los primeros kilómetros los condujo Lorena, quien llevaba el SUV en modo ECO, era la parte del camino con mayores rectas y, como pasajero, el trayecto se sintió suave en todo momento y en completa estabilidad, a una velocidad moderada y sin ningún movimiento brusco en la parte trasera. En esta prueba en carretera lo que sí se extrañó fue tener menos ruido del exterior, pues aún con los vidrios arriba, el contacto de los neumáticos con el asfalto era sumamente ruidoso, aspecto que se solucionó subiendo un poco del volumen del audio y disfrutando el ruido ambiental del viaje.

PRECIOS Y VERSIONES

Sense, Advance, Exclusive y Platinum De $519,900 y hasta $631,900

Finalmente llegó mi turno al volante y, desde que arranque en el modo Sport, su capacidad de respuesta a partir de pisar el acelerador es rápida y cómoda, sin sufrir ninguna especie de jaloneo o retraso. La aceleración se comportó muy bien en todo momento, sobre todo en un tramo de curvas -que fue el que me tocó- donde hubo que acelerar y frenar continuamente. Su estabilidad realmente es buena, al grado de darme mucha más seguridad de la que tenía al principio de la marcha y reconociendo el nivel de suspensión de inmediato, la cual está capacitada también para terrenos irregulares. En el interior se viaja muy bien con la figura de los asientos de ajuste manual -tanto atrás como adelante- que cuentan con texturas de tela modernas, frescas y, por si fuera poco, con un par de bocinas Bose en las cabeceras del piloto y del copiloto. El techo panorámico otorga una sensación de amplitud y la luz natural te acompaña en todo momento.

Abordando el tema del diseño exterior, más que una evolución de su versión anterior, esta nueva Kicks luce totalmente renovada… ahora es más robusta, da una sensación de estabilidad con solo verla, tiene acabados muy originales como la parrilla -misma que está inspirada en la estructura de un casco de futbol ameri-

Ahora, la Kicks 2025 integra nueva tecnología con una pantalla TFT de 12.3” y el Monolith Display dual. La conectividad inalámbrica con Apple CarPlay™ y Android Auto® permite una conexión sencilla con dispositivos móviles..Su espacio interior está optimizado para comodidad y funcionalidad al contar con una cajuela de doble fondo que alcanza hasta 850 litros de capacidad; al abatir los asientos traseros, el espacio llega a los 1,700 litros. Durante todo el trayecto me sentí en completa seguridad gracias a las seis bolsas de aire que incluye, los frenos de disco en las cuatro ruedas, la iluminación led, el frenado de emergencia con detección de peatones y los avisos de abandono de carril y la tracción delantera. DETALLES DE ESTRENO

Nuria Diosdado se retira oficialmente de la natación

Tras 29 años en el alto rendimiento, cuatro Juegos Olímpicos y 18 medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe, la atleta mexicana Nuria Diosdado anunció su retiro. Acompañada de su familia, amigos y autoridades como Rommel Pacheco de Conade y María José Alcalá del Comité Olímpico Mexicano, la deportista ofreció una exhibición con todos sus trajes de baño con los que compitió. “Hoy decidí que mi etapa competitiva en el agua terminó, pero todo esto no lo hice yo sola. Me retiro en plenitud de mi carrera deportiva”. /24 HORAS

En una de las llaves entre clubes que buscarán el pase a las semifinales, Universidad Nacional y Monterrey se miden por cuarta ocasión en ronda final, en un historial limitado entre instituciones pero con la relevancia de haber dejado tres títulos posteriores para el ganador de cada serie en la que se han enfrentado.

con 31 puntos, en Pumas ven como su principal fortaleza la solidez defensiva (13 goles en contra), que los ubica como el segundo mejor cuadro en dicho parámetro, apenas por debajo de Cruz Azul y sin tanta preocupación por tener el peor registro de goles (21) entre los ocho clubes restantes.

La Liguilla es motivación e ilusión para todos. Ahora empieza lo bueno y sentimos que estamos cerca de algo importante dentro del grupo”

Rubén Duarte, defensa de Pumas

LO QUE DEBES

SABER

América y Toluca abrirán la Liguilla este miércoles en CDMX con la ida a las 19:00 y la vuelta el sábado 30 a las 17:00 en el Nemesio Diez

Cruz Azul y Pumas serán los dos equipos capitalinos que cerrarán sus eliminatorias en Ciudad de México ante Tijuana y Monterrey el sábado y domingo

HISTORIAL PAREJO ENTRE AMBOS

Desde la creación de los torneos cortos, Pumas y Rayados se han enfrentado en 65 ocasiones, para un balance de 22 victorias de la UNAM, por 65 de los regios y 15 empates

Desde aquella serie por definir el campeonato del Apertura 2004 en la que Pumas se impuso a Rayados, ambas instituciones se han medido únicamente en otras dos ocasiones entre las semifinales del Apertura 2010, con victoria de Monterrey y posterior título de la Pandilla y los cuartos de final del Clausura 2011, durante el último semestre que vio campeón a los Universitarios.

Para el defensa Rubén Duarte, quien debuta en un torneo bajo este formato de fase final, el europeo aseguró que en Pumas se aprovechó el descanso durante el período de reclasificación y aunque Rayados presenta varias bajas para el primer encuentro, los del Pedregal no se confiarán en estos 180 minutos.

“El equipo se caracteriza por levantarse de sus peores momentos con mucha autocrítica. Los Pumas no se dan por vencidos y el vestuario está por encima de cualquier individualidad”, afirmó el jugador de 29 años.

Al finalizar cuartos generales de la clasificación

INICIA LA

PELEA DE LOS

OCHO MEJORES

LIGA MX

La disputa por la clasificación a las semifinales arrancan con los duelos de ida, y será hasta el sábado y domingo cuando finalmente se conozcan a los cuatro equipos que pelearán por avanzar a la antesala de la final.

“En casi todos los partidos hemos tenido oportunidades de gol, así que la generación de juego no nos preocupa. Yo creo que nos guardamos los goles para que lleguen para esta Liguilla”, apuntó el zaguero español.

De acuerdo con el español, Pumas cerró con una versión positiva el calendario regular del torneo, con la idea de que tras el descanso por el repechaje, la afición pueda ver a un equipo fresco, valiente y con la confianza de poder pelear la clasificación. “La gente se siente identificada con nosotros. Todos tenemos la ilusión, venimos haciendo las cosas bien y todos nos sentimos importantes en el plantel”.

Ubicados entre los mejores cuatro del torneo por méritos propios, Duarte señaló que ya con un torneo completado en México puede decir que aprueba el nivel del balompié nacional y sin entrar en detalles, afirmó que para esta eliminatoria aprovecharán la ventaja de cerrar como locales, pero con la idea de intentar ganar también desde Monterrey. /24HORAS

Tigres finalizará la ronda de cuartos de final el domingo a las 19:00 ante San Luis

suma Monterrey entre los últimos 10 compromisos ante Pumas, por dos victorias de Universidad Nacional y tres empates 5 victorias

Miércoles 27 de noviembre a las 21:10 horas en el Estadio Caliente Vuelta: Sábado 30 de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.