El clásico Cien Años de Soledad inspiró a Daniel Camino a escribir Macondo, una canción que inmortalizó Óscar Chávez en 1972 y que a una década de la muerte del Premio Nobel de Literatura, retoma la cantante P.13
ENTRE 50% Y 60% TIENE COBERTURA SOCIAL
Envejecimiento, un reto para Yucatán
La entidad está experimentando un cambio demográfico significativo, pues la proporción de adultos mayores en la región ha aumentado en la última década. De acuerdo con el Inegi hay 289 mil mayores de 60 años y hace una década había 206 mil. Angélica Gaytán, presidenta de la Academia Mexicana de Geriatría, advierte que este segmento poblacional sigue creciendo y su atención es un desafío para el sistema de salud estatal P. 3
CON CAMBIOS EN LOS LIBROS, MÁS DE 620 MIL ESTUDIANTES REGRESAN HOY A CLASES P.5
HÉROES ANÓNIMOS. Detrás de cada sirena, de cada columna de humo y de cada emergencia, hay un equipo de hombres y mujeres arriesgando todo por salvar vidas: son los
3
VIOLENCIA Y ENFERMEDADES EN EL TRABAJO SEXUAL MASCULINO Un estudio liderado por la investigadora de la UADY, Ligia Vera Gamboa, señala que pese a los avances en la prevención y tratamiento del VIH, la prostitución continúa siendo visto como una actividad clandestina y con un estigma social P.6
El equipo de softbol juega un papel central para esta practica en el estado, un proceso que ha tomado un nuevo rumbo con la construcción de su campo deportivo PÁGINA 2
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2024
AÑO II Nº 692 I YUCATÁN
Alistan transición en el Congreso con 10 diputados más
El proceso de entrega-recepción ya está en marcha en el Poder Legislativo; con la redistritación más equitativa, este recinto tendrá nuevos espacios. Las curules están a la espera de la última sesión para que, a partir del 1 de septiembre próximo, albergue a 35 legisladores LOCAL P. 4
Sería un cambio radical. Por donde se analice. Si se cerraron instancias en este sexenio so pretexto de la austeridad y el combate a una corrupción no documentada y menos corregida, las cosas pueden modificarse. Como en todo gobierno, para el inminente de Claudia Sheinbaum se proyecta una gran reestructuración en gran medida por la urgencia de imagen y por la otra, de inversiones
JOSÉ UREÑA PÁGINA 8
bomberos de la SSP P.
CUARTOSCURO
YUCATÁN
¿SERÁ?
Nuevo retos
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, solicitará el próximo 31 de agosto una nueva licencia a su cargo para luego asumir el puesto de Senador de la República por el Partido Acción Nacional.
El mandatario entra a la Cámara Alta por la vía plurinominal. La inauguración del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias será el próximo 1 de septiembre, a las 17:00 horas, con la Sesión de Congreso General en la sede de la Cámara de Diputados.
Entre otros senadores yucatecos registrados se encuentra Verónica Camino Farjat por la coalición Morena-PT-PVEM. También se integrará el exgobernador Rolando Zapata Bello, quien fue postulado por el PRI. Nuevos retos vienen para quienes integrarán el Poder Legislativo. ¿Será?
Polémica judicial
Más de 100 personas se congregaron en una marcha que recorrió el Paseo de Montejo, desde el remate hasta el Monumento a la Patria, en oposición a la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes coreaban lemas como “Poder Judicial no es por mí es por todos” y “Somos tres poderes y este no se vende”, mientras avanzaban por el carril poniente de la avenida, evitando afectar la Biciruta dominical. La reforma ha generado un amplio debate, con críticas que señalan el riesgo de una mayor politización del Poder Judicial. ¿Será?
Abogan por reformas
En un foro sobre la reforma al Poder Judicial, Joaquín Díaz Mena, gobernador electo de Yucatán, destacó la necesidad de mejorar la Fiscalía estatal, citando que sólo uno de cada 100 delitos cometidos en el estado resulta en una sentencia. Propuso la creación de espacios de Justicia Violeta, digitalización de expedientes y centros de justicia alternativa como medidas para mejorar la confianza en el sistema judicial. La ministra Loretta Ortiz, presente en el evento, apoyó la reforma, abogando por la elección directa de jueces y la reducción de ministros en la Suprema Corte. Los legisladores de la 4T van por la aprobación de los cambios al Poder Judicial. ¿Será?
Llamado a contribuyentes
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Yucatán ha retomado sus operaciones con normalidad después del receso vacacional, atendiendo entre 20 y 25 citas diarias en promedio.
La mayoría de las consultas están relacionadas con declaraciones anuales de personas físicas que no realizaron el trámite en abril, así como dudas sobre devoluciones pendientes y cartas de invitación del SAT.
Roberto Alfonso Carrillo Granados, encargado del despacho en Yucatán, señaló la importancia de regularizarse antes de que la autoridad fiscal lo requiera, especialmente para evitar multas y recargos.
También mencionó la posibilidad de solicitar una parcialización del saldo a cargo para pagarlo en mensualidades. ¿Será?
LAS AMAZONAS
Desde Yaxuná impulsan el deporte femenil en Yucatán
PIONERAS. Las Amazonas de Yaxuná participaron en el primer partido femenil de softbol, lo que marcó el inicio de la Primera Liga Estatal de este deporte.
El equipo de softbol Las Amazonas de Yaxuná ha jugado un papel central en el impulso del deporte femenil en Yucatán, un proceso que ha tomado un nuevo rumbo con la construcción de su campo deportivo.
Formado por mujeres de la comunidad de Yaxuná, en el municipio de Yaxcabá, este equipo no solo ha destacado en el ámbito deportivo, sino que también ha sido un motor para la creación de nuevos espacios de participación femenina, rompiendo barreras.
La construcción de un nuevo campo deportivo en Yaxuná ha sido un paso significativo en este proceso. El proyecto, impulsado por el gobierno del estado de Yucatán bajo la administración de Mauricio Vila Dosal, dotará a Las Amazonas de una infraestructura adecuada para sus entrenamientos y competencias. El estadio de softbol designado para Las Amazonas de Yaxunah ya casi está terminado y se prevé que antes de que concluya la presente administración estatal ya cuenten con ese espacio propio, según dijo el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud.
Este equipo no se ha limitado a com-
EMPODERADAS
El equipo de Las Amazonas de Yaxuná está integrado por mujeres de diferentes edades y trayectorias.
Su formación ha sido acompañada por un fuerte apoyo comunitario.
Su éxito ha inspirado a otras mujeres de la región, dando origen a la Primera Liga Estatal de Softbol Femenil en Yucatán.
petir dentro de las fronteras del estado. Las Amazonas han llevado su mensaje de empoderamiento a través del deporte a otras regiones, participando en encuentros fuera de Yucatán y demostrando que el softbol femenil tiene un lugar destacado en la agenda deportiva. Uno de los momentos más emblemáticos fue su participación en el primer partido en el estadio Kukulcán Álamo, donde se enfrentaron al equipo La Natividad de Sucilá. Este encuentro, que llenó el estadio, marcó el inicio de la #LigaDelCambio, la Primera Liga Estatal de Softbol Femenil.
El impacto de este evento no se limitó al ámbito deportivo. En ese contexto, el gobernador Vila Dosal expresó este fin de semana: “Recuerdan cuando juntos dimos un jonrón por la igualdad de género y llenamos el Kukulcán Álamo para el primer partido femenil de softbol en este estadio entre las Amazonas de Yaxuná y Softbol La Natividad de Sucilá. Fue el primer paso para crear la Primera Liga Estatal de Softbol Femenil Liga Del Cambio”./ 24 HORAS
Eligen a lo mejor de Yucatán en 2024
GANADORES. La
Fechas clave para los Paralímpicos París
COMPETENCIA. Los juegos se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, con 4 mil 400 atletas.
Primer festival musical solo de mujeres
EN LA WEB
CORTESÍA
segunda edición de este certamen premió 21 categorías con más de 110 mil votos.
MÚSICA. HERA HSBC, el primero
Tendencia. En Yucatán hay más de 289 mil adultos mayores, según la encuesta de 2020 del Inegi
JUAN MANUEL CONTRERAS
Yucatán está experimentando un cambio demográfico significativo. La proporción de adultos mayores en la región ha aumentado considerablemente en la última década, marcando una tendencia que plantea serios desafíos para el estado.
En Yucatán hay 2.3 millones de habitantes, de los cuales 289 mil 035 son adultos mayores de 60 años que representan 12.5% del total, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; mientras que en la década anterior había 206 mil 814 en el mismo segmento, que representaban al 9.4%, del total.
En comparación con el censo de 2010, se observa un aumento en la población de adultos mayores, reflejando un proceso de envejecimiento gradual en la entidad.
Mientras que la población de los menores de 14 años disminuyó al pasar de 678 mil en 2010 a 590 mil en 2020.
La Dra. Gabriela Angélica Gaytán Muñoz, especialista en medicina geriátrica y presidenta de la Academia Mexicana de Geriatría en Yucatán, advierte sobre las implicaciones de este cambio.
Según Gaytán Muñoz, Yucatán ya enfrenta una deuda con sus adultos mayores, un segmento de la población que sigue creciendo y cuya atención representa un desafío significativo para el sistema de salud estatal.
“Actualmente tenemos más población de adultos mayores de 60 años que de menores de 15 años”,
Detrás de cada sirena que rompe el silencio, de cada columna de humo que se eleva hacia el cielo, de cada emergencia, hay un equipo de hombres y mujeres dispuestos a arriesgarlo todo por salvar vidas y proteger tanto bienes como mascotas. Son los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los héroes anónimos que velan por nuestra seguridad.
Ser bombero no es solo un trabajo, es una vocación. Estos valientes hombres y mujeres enfrentan día a día situaciones extremas, exponiendo sus vidas para rescatar a personas atrapadas en incendios, accidentes automovilísticos y otras emergencias. Su labor va más allá del deber, pues implica un profundo sentido de compromiso con la comunidad.
Hugo Murillo, policía tercero del cuerpo de bomberos de la SSP, explicó que, si bien es cierto que la ciudadanía los ubica por su labor para sofocar incendios, también brindan otros servicios a la comunidad, como la captura de animales ferales, control de fugas de materiales peligrosos, siniestros viales e incluso apoyo para rescatar mascotas, tal y como se ve en las películas.
“Sobre todo en áreas con más vegetación nos ha tocado rescatar fauna silvestre como venados, boas, osos hormigueros, tejones, colmenas de abejas; infinidad de animales”, comentó.
Externó que llevar el uniforme del cuerpo de bomberos brinda muchas satisfacciones, como el reconocimiento de la ciudadanía hacia ellos como personas en las que se puede confiar en situaciones de riesgo extremo o vulnerabilidad.
Envejecimiento, reto del sistema de salud estatal
FUTURO. Además de la atención a la Salud, el estado deberá atender los servicios de estancias, pensiones y programas de integración social para los abuelos señaló Gaytán Muñoz. “Para 2030 se espera que estas tendencias se acentúen, especialmente en estados como Yucatán, donde la población envejecerá de manera acelerada”. Este crecimiento en la población adulta mayor implica una demanda mayor de infraestructura y servicios de salud, un área en la que el estado aún tiene mucho que mejorar.
La especialista subrayó que el sistema de Salud Pública enfrenta una cobertura insuficiente para
Héroes
los adultos mayores, muchos de los cuales no cuentan con acceso a servicios de seguridad social. “Solo entre el 50% y el 60% de los adultos mayores tiene cobertura social, y el resto no tiene acceso al sistema de salud”, lamentó. Además, Gaytán Muñoz destacó que los servicios actuales no están centrados en las necesidades reales de esta población, dejando vacíos significativos en la atención a largo plazo.
Ante este panorama, la Dra. Gaytán Muñoz enfatiza la necesidad
CONTRASTE
Niños (0-14 años):
678 mil 142 (30.8%).
Jóvenes (15-29 años):
528 mil 453 (24%).
Adultos (30-59 años):
768 mil 464 (34.9%).
Personas mayores (60+ años): 206 mil 814 (9.4%).
de desarrollar políticas públicas y estructuras familiares que puedan enfrentar estos cambios demográficos. “Nos enfrentamos a un reto que se veía venir, y ya está aquí. Los adultos mayores son mayoría, y la tendencia es que para 2050 México pase a ser un país envejecido”.
Mencionó que esta situación no solo implica retos en términos de salud, sino también en la provisión de servicios de larga estancia, pensiones adecuadas y programas de integración social.
En los municipios de Yucatán, donde la población joven emigra hacia las ciudades, los adultos mayores suelen quedarse solos o con recursos limitados. Esto agrava la situación, ya que muchos no tienen acceso a servicios esenciales, lo que exige una mayor atención por parte de las instituciones gubernamenta-
Dijo que cuando llevan a cabo un servicio en el que puede estar en riesgo la vida de una persona, ponen en juego su propia integridad, pero siempre con el orgullo de ser héroes anónimos. Comentó que el tiempo es vital para salvaguardar la integridad de las personas que están en peligro, por lo que la rapidez en la respuesta es fundamental, al igual que la coordinación con los compañeros, ya que ellos son su respaldo en situaciones extremas, en las cuales su
Niños (0-14 años): 590 mil 029 (25%).
Jóvenes (15-29 años): 575 mil 634 (24.8%).
Adultos (30-59 años): un millón 008,758 (40%). Adultos mayores (60+ años): 289 mil 035 (12.5%).
les de los tres órdenes de gobierno. A pesar de estos desafíos, hay esfuerzos en marcha. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha formado a nuevas generaciones de geriatras, con la mayoría permaneciendo en Yucatán. Sin embargo, la cantidad de especialistas sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población envejecida del estado.
El próximo 28 de agosto, en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, el IMSS llevará a cabo una serie de actividades para promover un envejecimiento saludable. Estas actividades culminarán con la Carrera por la Salud el 31 de agosto en el estadio Salvador Alvarado, un evento que busca concienciar sobre la importancia de atender a la población adulta mayor en Yucatán.
anónimos: los bomberos de SSP
Estos valientes hombres y mujeres
Además de sofocar incendios, también capturamos animales ferales, controlan fugas peligrosas y rescatan mascotas”
vida también corre peligro. Eso sí, señaló que esta noble labor también tiene sus sacrificios, ya
que los turnos de dos días de trabajo por dos de descanso implican dejar de ver a sus seres queridos, con la incertidumbre de sufrir algún contratiempo en medio de un servicio. Además, deben estar siempre listos para responder a cualquier llamado, sin importar la hora del día ni las condiciones climáticas.
A pesar de los desafíos, los bomberos de la SSP forman un equipo unido y solidario. Se apoyan mutuamente en los momentos difíciles y celebran juntos los éxitos. Su
camaradería es fundamental para enfrentar las situaciones de emergencia con éxito. Es fundamental reconocer la labor de los bomberos y agradecerles por su servicio. Su valentía y dedicación son un ejemplo para la ciudadanía, ya que este personal asume su vocación con compromiso, entendiendo que dejan sus hogares para atender a la población, lejos de sus seres queridos, por lo que estos héroes anónimos continúan siendo de los más reconocidos por su dedicación./ GUILLERMO CASTILLO
ORGULLO.
enfrentan día a día situaciones extremas, exponiendo sus vidas para rescatar a personas. Su labor implica un profundo sentido de compromiso con la comunidad.
Distribución en 2020
Censo de Población y Vivienda 2010
HUGO MURILLO Policía tercero de bomberos SSP
ACCESIBLE. La alcaldesa electa, Cecilia Patrón prepara su toma de protesta, en la colonia San José Tecoh.
El sur de Mérida
será testigo de nuevo gobierno
El sur de Mérida se prepara para un momento histórico este 31 de agosto, cuando Cecilia Patrón Laviada asuma la Alcaldía, en una ceremonia que tendrá lugar en el Polifuncional San José Tecoh.
Esta toma de protesta no solo marca el inicio de su mandato para el periodo 2024-2027, sino que también señala un cambio significativo en la forma de gobernar la capital yucateca.
Con el compromiso hacia la comunidad que ha acompañado su carrera, Cecilia Patrón eligió el sur de Mérida para este evento, un área a la que ha estado vinculada desde hace años.
Congreso estatal, listo para albergar a 10 diputados más
Paridad. Con la nueva representatividad de cada distrito, el Legislativo muestra un equilibrio en cada uno
JUAN MANUEL CONTRERAS
El proceso de entrega-recepción está en marcha en el Congreso de Yucatán con la adecuación de nuevos espacios para los 10 diputados que se sumarán a la próxima legislatura. Las oficinas ya están prácticamente listas, y las curules están a la espera de la última sesión para ser instaladas en el pleno que, a partir del primero de septiembre, albergará a 35 legisladores.
Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, apuntó que se trata de una cuestión que la actual legislatura resolvió hace más de un año.
“Determinamos que, por la representatividad de cada legislador, existe un número importante de ciudadanos; y había todos los elementos para tener una mejor representatividad, como ocurre en muchos estados del país”.
que las oficinas en el Congreso de Yucatán están listas para que sean ocupadas por los 35 diputado de la próxima Legislatura.
diputados conformarán esta nueva Legislatura.
a una diputación: “Eso lo homologamos con la Constitución, que establece un mínimo del 3%; creo que incluso podríamos llegar hasta un 5%”.
Trabajar juntos por una ciudad más segura, más verde y con justicia social. Este nuevo capítulo promete un gobierno desde el primer día”
CECILIA PATRÓN Alcaldesa electa de Mérida
“Tengo un cariño especial al sur desde hace mucho tiempo, pues es donde comencé un trabajo que me permitió identificar mi vocación de servicio”, expresó la próxima alcaldesa, invitando a las y los meridanos a unirse a este momento trascendental.
La sesión solemne de Cabildo se celebrará a las 10 de la mañana y contará con la participación de autoridades y ciudadanos.
Además, se realizará una transmisión en redes sociales para que quienes no puedan asistir en persona tengan la oportunidad de seguir el evento en tiempo real, utilizando la tecnología para acercar este importante suceso a todos los rincones de la ciudad.
Al concluir la ceremonia, Cecilia Patrón Laviada pondrá en marcha su compromiso con la comunidad de manera inmediata, organizando la primera mesa de atención ciudadana junto al auditorio, donde escuchará de primera mano las inquietudes y necesidades de los vecinos de la zona.
Esta acción refleja su enfoque de un gobierno cercano y accesible, que busca estar presente en el día a día de los habitantes.
Durante su gestión, se implementarán programas destinados a acercar los servicios municipales a la ciudadanía, como las visitas a las comisarías los sábados, las caminatas casa por casa en las colonias, y las ferias y mesas en los parques y espacios públicos./ 24HORAS
Entrevistado por 24 HORAS Yucatán, afirmó que la entidad era una de las pocas con solo 25 diputados en su legislatura, lo que generaba diferencias muy grandes en cuanto a la representación.
A manera de ejemplo, Lozano Poveda compartió que, como diputado del IV Distrito, representaba al segundo distrito más poblado del estado, mientras que había diputados cuyos distritos no alcanzaban ni un tercio de la población que él representaba.
“Había una disparidad, y lo que hicimos fue armonizar eso, pasarlo por la comisión respectiva. No
es el lugar que ocupa el Poder en Yucatán, en cuanto a presupuesto.
solo generamos un aumento en el número de diputados —algo que no siempre va a ser popular entre la gente, lo reconozco—, sino que también subimos el porcentaje necesario para alcanzar una curul en el Congreso”.
El Poder Legislativo de Yucatán, señaló, era el único en donde con el 2% de la votación ya se tenía acceso
Preparan censo para el apoyo a discapacitados
A partir del mes de octubre en Yucatán se hará censo estatal de personas con discapacidad para garantizar que reciban su pensión del Bienestar, anunció el gobernador electo, Huacho
Este censo, explicó, se llevará a cabo en colaboración con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
“Nadie se quedará sin este apoyo”, afirmó el morenista, destacando la importancia de la inclusión social en su próximo gobierno.
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, intensificó su gira de agradecimiento este fin de semana, recorriendo ocho municipios del estado.
Durante su visita a Xocchel, Tahmek, Tecoh, Tixpehual, Santa Elena, Muna, Opichén y Maxcanú, el político reafirmó su compromiso con los yucatecos, destacando acciones concretas que planea implementar una vez que asuma el cargo.
En cada municipio, el gobernador electo presentó su visión de un Yucatán más equitativo, con énfasis en el apoyo a los jóvenes a través de becas universitarias, el respaldo a las madres solteras, y la revitalización del sector agrícola.
Aseguró que su gobierno trabajará con honestidad y transparencia, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la población yucateca.
“En Tahmek, uno de los temas más urgentes señalado por los habitantes, es la dificultad para acceder a servicios básicos como el Registro Civil”, dijo.
Ante esta situación, Díaz Mena anunció que, una vez en funciones, restablecerá este servicio en el municipio, eliminando la necesidad de que los ciudadanos se desplacen a otras localidades para realizar sus trámites.
“Tahmek es un municipio libre
Para Víctor Hugo Lozano, esto derivó en campañas políticas mucho más ágiles por parte de los candidatos locales, ya que pudieron desplazarse con mayor facilidad a través de los distritos. Del IV, por ejemplo, salieron tres de ellos.
ENTREGA-RECEPCIÓN
En cuanto a las preparaciones en el edificio del Poder Legislativo, Lozano Poveda aseguró que todo está listo y que las oficinas que ocuparán los 35 diputados ya son funcionales. El pleno, añadió, sufrirá una modificación en la ubicación de las curules.
Para la transición, abundó, hay una comisión conformada por
Somos el único estado en todo el país que, en las cinco auditorías relacionadas con ejercicios fiscales semestrales que nos ha hecho la Auditoría Superior de la Federación y la del Estado, hemos salido sin observaciones”
HUGO LOZANO POVEDA Diputado local
tres diputados, encargada de la entrega-recepción. El diputado panista reconoció que este Congreso, es el único en el país que, en las cinco auditorías relacionadas con ejercicios fiscales semestrales que ha hecho la Auditoría Superior de la Federación y la del Estado, salió sin observaciones y finanzas sanas.
ACCIÓN. Huachointensifica su gira de agradecimiento por el interior del estado.
En Tahmek, uno de los temas más urgentes señalado pot los habitantes, es la dificultad para acceder a servicios básicos como el Registro Civil”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador electo de Yucatán
y merece tener todos los servicios necesarios aquí”, subrayó. En Tecoh, el gobernador electo
reiteró su intención de mejorar la distribución de los programas estatales, asegurando que la atención llegue directamente a quienes más lo necesitan. Esta descentralización de los apoyos pretende agilizar los procesos y brindar un mejor servicio a la población, un aspecto fundamental para su gestión. También habló sobre la estrecha relación que tiene con Sheinbaum, quien está comprimetida con Yucatán./ 24HORAS
SEDE. El diputado presidente de la Junta de Gobernación, Víctor Hugo Lozano Poveda, indicó
CORTESÍA
ESPACIOS
Regresan más de 620 alumnos a la escuela para el nuevo ciclo
Cambios. Eliminan el libro de Inglés, materia que se llevará a través de plataformas digitales, señala la Segey
GUILLERMO CASTILLO
Hoy, más de 620 mil estudiantes de educación básica en Yucatán regresan a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2024-2025. Este nuevo periodo trae consigo importantes novedades que marcarán la dinámica educativa en la entidad. Uno de los cambios más notorios es la eliminación del libro de inglés del programa de estudios, una decisión del Gobierno federal que ha generado controversia entre padres de familia y docentes.
La Secretaría de Educación del Estado (Segey) argumenta que se priorizará la enseñanza de este idioma mediante recursos digitales y plataformas en línea, buscando modernizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La autoridad educativa ha afirmado que los docentes se han capacitado de forma continua, garantizando que los estudiantes no se vean afectados por esta transición.
A nivel pedagógico, el ciclo escolar 2024-2025 introduce nuevos enfoques en la enseñanza, destacando la integración de proyectos interdisciplinarios que buscan desarrollar competencias críticas y creativas en los estudiantes.
Además, se fortalecerá la educación socioemocional, con programas diseñados para ayudar a los alumnos a gestionar sus emociones y mejorar su convivencia en el entorno escolar.
En cuanto a la seguridad escolar, esta ha sido reforzada con la implementación de nuevas medidas y protocolos. Se ha coordinado con las autoridades locales para au-
mentar la vigilancia en las zonas escolares, especialmente en horarios de entrada y salida. Además, se han implementado programas de prevención del acoso escolar (bullying), con talleres y actividades diseñadas para promover el respeto y la inclusión entre los estudiantes.
SEGUNDO USO
Otra de las novedades para este nuevo ciclo escolar es la implementación de un programa de reciclaje de libros de texto.
Como preámbulo a esta situación, Segey, a través de la Dirección de Educación Primaria de Yucatán, instruyó que los alumnos que cursaron el 4º y 5º grado durante el ciclo 2023-2024 conserven los libros “Nuestros Saberes: México grandeza y diversidad” y “Cartografía de México y el Mundo” para su uso en este año escolar.
La Bodega de Libros de Yucatán
mil
maestros de educación básica preparan la bienvenida.
días lectivos son los que tendrá este nuevo periodo educativo.
es el organismo encargado de coordinar esta iniciativa de reciclaje de libros, enviando notificaciones a los directores de las escuelas para que comuniquen a los padres y alumnado sobre la importancia de mantener en buen estado los textos.
Se explicó que esta acción de reciclar los textos educativos no solo busca reducir costos, sino también concientizar a los estudiantes sobre
Fiesta en las alturas en Tahmek
La cuarta edición del Festival del Globo Maya 2024 que se realizó Tahmek, el sábado y concluyó ayer, coincidió con las festividades a San Lorenzo Mártir y la Virgen de la Asunción. Este evento atrajo a miles de asistentes. Participaron 14 equipos globeros, conformados por más de 60 artesanos de diversas regiones de México y de países como Colombia y Brasil. Las actividades se desarrollaron en el deportivo de la colonia Libertad./ 24HORAS
QUEJA. Los trabajadores del
volvieron a manifestarse en Paseo de Montejo.
en
PROGRAMA. Para este nuevo periodo, a nivel pedagógico, se introduce nuevos enfoques en la enseñanza, destacando la integración de proyectos interdisciplinarios que buscan desarrollar competencias críticas y creativas en los estudiantes.
la importancia del cuidado del medio ambiente. En caso de pérdida, los padres deberán fotocopiar los textos debido a la limitación en la entrega de nuevos ejemplares.
Finalmente, el Gobierno del Estado ha reiterado su compromiso con la educación de calidad al anunciar una inversión histórica en este sector, que no solo abarca la mejora de la infraestructura y la capacitación docente, sino también la ampliación de programas de becas y apoyos económicos para estudiantes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones buscan asegurar que todos los niños y jóvenes yucatecos tengan acceso a una educación integral, equitativa y de calidad, sin importar su contexto socioeconómico.
La Segey informó que este ciclo tendrá 185 días lectivos, teniendo como inicio el 26 de agosto, y concluirá el 11 de julio del 2025.
Mantienen rechazo a reforma del Poder Judicial
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Yucatán, así como miembros de la sociedad civil realizaron una concentración la mañana del domingo en el Monumento a la Patria, para expresar su rechazo a la reforma del Poder Judicial que plantea el Gobierno Federal. Edgar Cimé Gómez, secretario del Tribunal, comentó que con la iniciativa busca destituir a las y los magistrados y jueces del país, tanto del ámbito local como federal, además de que tiene la finalidad de que estos cargos sean designados a través del voto popular, cambios que no fortalecerán la impartición de justicia en el país.
empleados de este órgano judicial están en contra de la reforma federal.
Comentó que la reforma busca someter al Poder Judicial de la Federación a los caprichos del presidente, “que sea dicho paso, planea gobernar los próximos seis años a través de su títere político, la actual presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo”, además de que el oficialismo ha mentido diciendo que este sistema está corrompido.
“Estamos aquí para denunciar abiertamente esas mentiras y para decirle a México que, ante todo, quienes conformamos el Poder Judicial de la Federación, estamos dispuestos a luchar con todo para defenderlo del totalitarismo, de la tiranía, del abuso del poder, porque somos los guardianes de la Constitución”, mencionó Cimé González.
Añadió que si bien México sí necesita una reforma al sistema de justicia, la que plantea la Federación no es la que se necesita y recordó que cuando se habla de este modelo, en el país hay dos rubros: la procuración de justicia a cargo de las fiscalías y la impartición de justicia a cargo de muchos órganos.
En ese sentido, puntualizó que el país necesita una reforma pensada para resolver problemas como el abandono presupuestario que no permite que haya recursos humanos y materiales para el buen ejercicio de la profesión, además de que falta una carrera judicial o ministerial que filtre a los aspirantes. /QUADRATÍN
PJF
Yucatán
ACADEMIA
Riesgos. La investigadora Ligia Vera señala que este grupo de personas está expuesto a la violencia y las ITS
JUAN MANUEL CONTRERAS
El trabajo sexual masculino en Mérida, una realidad a menudo invisibilizada, enfrenta una exposición constante a la violencia física y económica, así como a riesgos significativos de contagio de enfermedades como el VIH.
Así lo revela el estudio “El trabajo sexual masculino en internet en Mérida”, liderado por la investigadora Ligia Vera Gamboa.
Para la especialista, la comunidad científica tiene una deuda pendiente con los trabajadores sexuales. De esa premisa nace el estudio, en el que aborda una realidad que, aunque ha evolucionado con el tiempo y la tecnología, sigue cargando con el peso de prejuicios sociales y riesgos de salud.
La investigadora dijo que la relación entre el trabajo sexual masculino y el VIH, explicó, sigue siendo un tema de importancia, aunque hoy en día se aborda de manera diferente en comparación con los primeros casos de la enfermedad.
Vera Gamboa destacó que, pese a los avances en la prevención y tratamiento del VIH, el trabajo sexual continúa siendo visto como una actividad clandestina, sumida en la sombra del estigma social.
“Esto ha llevado a que la sociedad en general, e incluso la comunidad científica, no aborden de manera abierta y sistemática las problemáticas que afectan a los trabajadores
Estudio revela los peligros del trabajo sexual masculino
PREVENCIÓN. El enfermero realiza pruebas de VIH, enfermedad que sigue aquejando a los trabajadores sexuales, pese a las campañas de información.
sexuales masculinos”, señaló en entrevista con 24 HORAS Yucatán
El estudio expone que, en el escenario actual, la globalización y el avance de la tecnología han transformado la “industria del sexo”, facilitando que los trabajadores sexuales masculinos utilicen plata-
hacia prácticas de alto riesgo, son algunos de los desafíos que enfrentan estos trabajadores”, advirtió la académica de la UADY.
Un hallazgo del estudio es que, más allá de la identidad de género, son las prácticas sexuales específicas las que constituyen el riesgo potencial para la adquisición del VIH.
“Esto se observa tanto en hombres cisgénero como en personas transgénero que participan en el trabajo sexual, confirmando que la vulnerabilidad frente al VIH no está vinculada únicamente a la identidad, sino a las condiciones en las que se lleva a cabo la actividad sexual”, precisó.
formas digitales y aplicaciones para negociar encuentros.
“Si bien esto ha permitido una mayor autonomía, también ha traído nuevas formas de vulnerabilidad. La falta de redes sociales de apoyo y la exposición a situaciones de violencia, así como la coerción
Mérida renueva su corazón: la Plaza Grande
En el corazón de la ciudad blanca, la Plaza Grande se ha transformado, revelando una nueva cara que fusiona la rica historia de Yucatán con un toque de modernidad.
Las remodelaciones han revitalizado este espacio emblemático, que, una vez terminada la obra, pretende ser un punto de encuentro donde conviven tradiciones mayas y europeas, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única.
Caminar por el corazón de la capital del estado es como sumergirse en un viaje a través del tiempo. Las antiguas edificaciones coloniales, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno, se erigen imponentes, testigos mudos de siglos de historia.
Esta belleza arquitectónica se ha enriquecido con elementos modernos que le confieren un aire fresco y vibrante, como es la nueva cara de la Plaza Grande de Mérida.
La Plaza Grande siempre ha sido y ahora es un espacio que nos conecta con nuestras raíces y al mismo tiempo nos proyecta hacia el futuro”
LUIS HAU
Vecino del fraccionamiento Las Américs
La renovación de este icónico punto de encuentro en la ciudad de Mérida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos han considerado innecesarios estos trabajos, otros han aplaudido la nueva imagen de la Plaza Grande. Luis Galván, vecino del fraccionamiento Pensiones que acudió al Centro Histórico de Mérida, comentó que, si bien esta intervención permitió mejorar bancas, conservar los confidentes y aquellas sillas de color verde hechas de
madera, cuestionó que ahora hay menos sombra que antes.
“Está muy bonito y todo, pero en Mérida hay mucho sol y me parece que con menos sombra las personas no van a poder sentarse en las bancas hasta que baje el sol”, expresó. Uno de los aspectos más destacados de la remodelación es la forma en que se ha logrado integrar elementos de antaño con novedades que evocan la unión de las culturas mayas y europeas.
“La Plaza Grande siempre ha sido y ahora es un espacio que nos conecta con nuestras raíces y al mismo tiempo nos proyecta hacia el futuro”, señaló Luis Hau, vecino del fraccionamiento Las Américas, quien indicó que, si bien estas obras han generado opiniones encontradas, se debe dar el beneficio de la duda para que las personas puedan acostumbrarse al nuevo rostro de este espacio. / GUILLERMO CASTILLO
de Yucatán, el factor económico es uno de los principales motores que lleva a los hombres a optar por este trabajo.
“Para las personas trans, la situación es aún más crítica. La falta de aceptación social, combinada con la discriminación en el ámbito laboral, hace que el trabajo sexual se convierta en una de las pocas opciones viables para su sobrevivencia”, detalló.
Esto ha llevado a que la sociedad y la comunidad científica, no aborden de manera abierta las problemas de los trabajadores sexuales masculinos”
LIGIA VERA Investigadora de la UADY
Para Ligia Vera, el trabajo sexual masculino, especialmente en contextos donde la tecnología facilita la intermediación, no se puede entender sin considerar los determinantes sociales y económicos que lo impulsan. Según la investigadora de la casa de estudios
Yucatán sigue como el más seguro del país
Yucatán se refrendó como el estado más seguro del país al registrar la menor incidencia delictiva. En el informe del mes de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicó que el dato de incidencia en la entidad es nueve veces menor al obtenido a nivel nacional, lo que confirma que las acciones realizadas para mantener la paz y tranquilidad en Yucatán dan resultados.
De igual manera, el estado obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.05 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es más de 10 veces menor a la nacional de 11.37 casos, así como en tasa de robo de vehículo. Tener únicamente 1.13 casos, lo que es significativamente menor al país con 39.29 casos por cada 100 mil habitantes.
La Dra. Ligia Vera Gamboa y su equipo de investigación se centraron no solo en documentar los desafíos que enfrentan los trabajadores sexuales masculinos, sino también en comprender las estrategias de prevención y seguridad que estos usan para protegerse.
Durante el estudio, se proporcionó a los participantes información sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), además de facilitarles el acceso a preservativos y pruebas de VIH.
Una de las estrategias más reconocidas en el estado es la creación del C5.
9
veces menor la incidencia delictiva al registro nacional: SESNSP
En lo que a extorsión refiere, fue la que menos casos registró con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes y que se compara con el dato nacional de 4.51 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otro lado, la entidad se colocó en el segundo sitio con menor tasa de robo a casa habitación con 1.73 casos por cada 100 mil habitantes, logrando un mínimo histórico, mismo que es mucho menor a la nacional de 20.67 casos por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, el estado estuvo en los tres estados con menos robo
a transeúnte al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el menor dato en su historia y quedando muy alejado de la realidad nacional, donde se registraron 27.72 situaciones; al igual que con menor tasa de feminicidios, al tener 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo del nacional del número nacional de 0.69 casos. Todo lo anterior es resultado de las gestiones del Gobernador para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, a través de la estrategia Yucatán Seguro, donde se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de dos mil 248 cámaras a seis mil775 y de 100 arcos carreteros a 219.
Como parte de estos esfuerzos, igual se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en Latinoamérica y se han fortalecido los salarios y prestaciones a los policías./24HORAS
CAMBIOS. La rehabilitación de este icónico sitio genera diversas opiniones a favor, pero otros la critican.
GUILLERMO CASTILLO
VIGILANCIA.
CORTESÍA
Maltrato animal: más de dos mil denuncias en BJ
Crueldad. La titular de Ecología municipal afirma que este año se han incrementado el número de casos atendidos por su dependencia
ARMANDO HERRERA
La directora de Ecología del municipio de Benito Juárez, Tania Fernández Moreno, reveló que en lo que va del año se han registrado más de dos mil denuncias por maltrato animal en Cancún, sin embargo no todas resultan ser casos de maltrato, aunque no dio las cifras, afirmó que son más que el año pasado.
“De estas denuncias, muchas se deben a conflictos vecinales y problemas menores, pero se están tomando medidas serias contra los casos de crueldad real, por lo que subrayó que la prioridad es abordar los incidentes graves con la mayor celeridad posible y evitar que el maltrato animal pase desapercibido”, dijo Fernández Moreno.
La funcionaria explicó que para denunciar el maltrato animal, los ciudadanos pueden reportar casos graves llamando a la Dirección de Protección y Bienestar Animal o directamente a la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Es importante proporcionar evidencia concreta, como capturas de pantalla de amenazas en redes sociales, para que las denuncias sean efectivas”, señaló.
Además, la directora abordó los recientes incidentes de crueldad animal, incluyendo el caso del perro arrojado desde un edificio, para el cual afirmó, colaboran estrechamente con la FGE para asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales pertinentes.
Fernández Moreno destacó que es crucial para la ciudadanía entender la importancia de la tenencia responsable de mascotas, “no basta con alimentar y dar cariño a un animal; es esencial proporcionar una alimentación
El pulpo maya de la península de Yucatán obtuvo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que se convierte en la primera indicación pesquera en su tipo en México y su captura se mantendrá bajo prácticas de producción sostenible, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La IGP, publicada el 23 de agosto por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), convierte a esta especie marina en un bien nacional y su captura y comercialización será exclusiva de la pesquería que tiene lugar en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, cuyas producciones de la misma se exportan principalmente a los mercados de Europa y Asia.
La dependencia precisó que la protección delimita el litoral costero de la península de Yucatán, que incluye los estados de Campeche, Yucatán y el litoral norte de Quintana Roo, en el polígono que abarca desde la línea de costa hasta una profundidad máxima de 12 a 15 metros.
toneladas del octópodo fueron recolectadas en 2023 en Campeche, Yucatán y Quintana Roo 19,895
Ello, al tener en los extremos al noroeste de la Península el municipio de Isla Mujeres en Quintana Roo y en el suroeste el poblado de Isla Aguada, Campeche, abundó.
GARETEO
De estas denuncias, muchas se deben a conflictos vecinales y problemas menores, pero se están tomando medidas serias contra los casos de crueldad real, por lo que subrayó que la prioridad es abordar los incidentes graves con la mayor celeridad posible”
ción al día, realizar controles médicos periódicos y considerar la esterilización para prevenir la sobrepoblación”.
CAMPAÑAS
La Dirección de Protección y Bienestar Animal ha intensificado sus esfuerzos en jornadas de esterilización y vacunación y en colaboración con organizaciones como PETA, se han realizado campañas exitosas, y se planea otra para finales de septiembre, informó la titular. Estas labores, que ofrecen esterilización gratuita o a bajo costo, son fundamentales para controlar la población de animales callejeros y reducir el riesgo de enfermedades, además de que señaló que se ha detectado que el 35 por cien-
to aproximadamente de las personas que acuden a las campañas no han registrado a sus mascotas.
35%
de quienes acuden a las campañas que organiza el municipio no han registrado a sus animales de compañía
Aseguró que por el momento no se está sancionando a los dueños que no se hayan registrado, ya que el tema del padrón de mascotas, no tiene como finalidad la recaudación de recursos, y en cambio lo que se hace es registrarlos en ese momento para que cuando se retiren, sus mascotas ya estén empadronadas. Por último, la directora de Ecología hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la vigilancia y reporte cualquier caso de maltrato animal, “la responsabilidad compartida entre las autoridades y los ciudadanos es esencial para garantizar el bienestar de todos los animales en Cancún”.
Otorgan distintivo al pulpo maya peninsular
En el acuerdo publicado se establece también que su captura tendrá lugar exclusivamente durante el día y por medio de gareteo o método campechano, un sistema altamente selec-
por proteger, particularmente, a las hembras que han desovado y se encuentran al cuidado de sus huevos. El método de pesca al gareteo consiste en dejar la embarcación al garete o a la deriva, al arrastrar sólo con ayuda del viento y las corrientes varias líneas o cordeles sin anzuelos atados a dos jimbas (varas o bambús), que están disponibles en la proa y otra en la popa para incrementar el área
ESPECIE.
exclusivamente en las aguas marinas de la plataforma continental de la península de
de barrido sobre el fondo del mar, apuntó. Ese proceso es considerado amigable con el ambiente porque las embarcaciones sólo requieren de combustible para llegar a la zona de pesca, donde operan con el impulso del viento o las corrientes, y la huella de carbono es menor al de otras pesquerías.
La declaración es resultado de una solicitud presentada por la Secretaría de Agricultura, a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), al IMPI el pasado 8 de diciembre de 2023./ 24 HORAS
Se suman a pensión del Bienestar mil adultos mayores de Zona Norte
Hasta el momento, se han recibido aproximadamente mil nuevos registros para el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores informó William Martín Jiménez Miguel, director regional de los Programas Integrales para el Desarrollo en Benito Juárez y Puerto Morelos.
El funcionario federal explicó que la convocatoria para los beneficios que otorga este programa está abierta hasta el 31 de agosto, y los registros se realizan en el domo de la Supermanzana 96. La atención se ofrece todos los días, excepto domingos, y el horario es de las 10:00 a las 16:00 horas.
Jiménez Miguel explicó que para participar, los adultos mayores deben presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente y tres números de contacto.
Además si un solicitante no consigue asistir personalmente, un familiar puede ayudar, sin embargo el funcionario destacó que la firma del solicitante es necesaria. En casos de postración, se coordinarán visitas domiciliarias para completar el trámite.
“Quienes tienen problemas de movilidad pueden designar un auxiliar mediante una carta poder. Si el beneficiario fallece, los familiares deben informar a la Secretaría del Bienestar para gestionar el trámite de pago de marcha”, expuso.
EVITAN FRAUDES
El funcionario agregó que, para evitar posibles fraudes como el que un familiar cobre el beneficio de una persona fallecida, la Secretaría del Bienestar verifica la supervivencia de los beneficiarios a través del Registro Nacional de Población (Renapo), y otras fuentes, realizando cruces de información.
El programa permite a los adultos mayores con pensiones del IMSS o de Covid-19 solicitar este beneficio, ya que es un derecho constitucional, explicó el funcionario, quien también dijo que si bien no hay una meta establecida, se estima que se recibirán unas cuatro mil solicitudes en este trimestre.
“Se han reportado algunas quejas sobre abusos por parte de auxiliares, y los beneficiarios pueden solicitar cambios si enfrentan problemas, los bancos del Bienestar ofrecen apoyo para el uso de tecnología a quienes lo necesiten, además los beneficiarios pueden cambiar su auxiliar si lo consideran necesario”, finalizó.
ARMANDO HERRERA
/
TANIA FERNÁNDEZ
Directora de Ecología de Benito Juárez
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Firmeza. El dictamen, que se discute esta semana, ordena la aplicación literal de la iniciativa, sin interpretaciones
ÁNGEL CABRERA
La propuesta de dictamen blinda la reforma judicial para impedir que juzgadores puedan suspenderla, anularla o modificarla, lo que jueces y magistrados consideran un fraude a la Constitución.
El artículo transitorio décimo primero de la reforma (cuyo eje central es la elección popular de juzgadores) indica que, con la entrada en vigor, esta no podrá ser suspendida temporal o definitivamente por miembros del PJ. Otro punto es que se ordena su aplicación literal sin ningún tipo de interpretación a sus reglas por parte de cualquier institución. Esto cobra relevancia porque durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador las principales reformas, como la eléctrica y la de hidrocarburos, fueron suspendidas primero de manera temporal y luego indefinida por juzgadores, por lo que no se aplicaron.
Sobre el ordenamiento de la aplicación literal de la reforma, hace unos días, para combatir la sobrerrepresentación, una de las principales exigencias fue que las autoridades electorales interpretaran la Constitución para que Morena y aliados no obtuvieran la mayoría calificada y no hicieran una lectura literal de la Carta Magna.
“Para la aplicación de este decreto, los órganos del Estado y toda autoridad jurisdiccional deberá atenerse a su literalidad y no habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”, indica el penúltimo transitorio de la reforma.
La magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, señaló que dicho transitorio sería inconstitucional porque va en contra del artículo primero sobre Derechos Humanos.
Giro: la Cancillería
Blindan reforma al PJ contra jueces; ‘es inconstitucional’
Marchan en el país contra la iniciativa
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron ayer en distintas ciudades contra la reforma judicial, cuya discusión arrancará esta semana.
Una de las mayores marchas se organizó en la Ciudad de México, donde los trabajadores del Poder Judicial caminaron del Monumento a la Revolución al Zócalo.
La movilización fue por las afectaciones a los derechos laborales de los trabajadores.
En Veracruz, las protestas se realizaron tanto en Boca del Río como en Xalapa, con las consignas “el Poder Judicial no se toca”.
Por su parte, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al menos 300 trabajadores se manifestaron;
en Cuernavaca, Morelos personas de la sociedad civil se unieron a la protesta.
También se registraron movilizaciones en San Luis Potosí, Colima y Querétaro. Por su parte, en Chihuahua también se lanzaron consignas para defender al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Coahuila, Jalisco y Baja California fueron otros de los estados que se sumaron a las manifestaciones.
Los juzgadores se oponen a la reforma judicial que elimina que los jueces y magistrados lleguen a esos cargos mediante la carrera judicial, sino que establece un sistema de elección popular para esos cargos.
Se prevé que los juzgadores lleven a cabo otras estrategias como una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). / ÁNGEL CABRERA
valla para proteger un stand colocado por simpatizantes de Morena.
“Pedirle a un juez que aplique la ley, pero se le prohíbe interpretarla, es como pedirnos que caminemos, pero se nos prohíbe usar los pies”.
“El dictamen que se ha presentado para esta reforma, que en conjunto es un atentado desde muchas aristas, a la democracia de nuestro país, desconoce el trabajo realizado entonces y desprecia los derechos humanos”, indicó en entrevista con 24 HORAS.
El transitorio que blinda la reforma judicial
se convertirá en promotora de inversiones
es “un párrafo contrario al 1° constitucional, que obliga a interpretar las normas de la manera que más favorezca a las personas, cuando se trata de proteger derechos humanos”. Uno de los riesgos, dijo, es que “el decreto tiene normas que pueden tener impactos directos o indirectos en los derechos fundamentales y la ley y su interpretación es una garantía constitucional”, por lo que la propuesta de dictamen “anularía la función jurisdiccional y
plazados por Andrés Manuel López Obrador desde el comienzo de su sexenio, ProMéxico y el Consejo Nacional de Turismo, por no verles utilidad.
SEl dictamen que se ha presentado para esta reforma es un atentado a la democracia de nuestro país, desconoce el trabajo realizado y desprecia los derechos humanos”
MARÍA EMILIA MOLINA Magistrada
la sujetaría a la arbitrariedad”.
La magistrada señaló que el blindaje a la reforma judicial para evitar su revisión por jueces y magistrados, “implica un fraude a la Constitución, ya que suprime el control de regularidad constitucional”.
Por su parte, la jueza federal Martha Magaña, en entrevista con 24 HORAS, consideró que “el Legislativo, al saber que la reforma es completamente contraria a los Derechos Humanos, pretendió hacer un blindaje que en sí mismo es inconstitucional”.
Manifestó que “lo que pretende el Legislativo es amarrar las facultades del Poder Judicial de la Federación, la reforma en su totalidad está plagada de inconstitucionalidades, tenemos precedentes muy claros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la destitución masiva de los jueces de Carrera Judicial”.
Los transitorios de la reforma judicial son “inconstitucionales y su contenido no limita en forma alguna el derecho de los cuidados a pedir el escrutinio judicial para su análisis respectivo, sumado que aun ante la pretendida arbitrariedad del Legislativo de tratar de someter las funciones del judicial, lo cierto es que los estándares internacionales no permiten la modificación de una norma, aún cuando esta sea la propia Constitución cuando socava derechos humanos”.
Otro de los transitorios de la reforma indica que, una vez entrada en vigor, los saldos de los fideicomisos del Poder Judicial serán transferidos a la Tesorería de la Federación. Una de las propuestas es que con los recursos de esos fideicomisos se pague la organización de la elección de los juzgadores, principal punto de la iniciativa.
solucionado, pero ya van 25 y ni quién puede desbaratar ese gran bloque ubicado en la desembocadura del colector y el río.
ería un cambio radical. Por donde se analice. Si se cerraron instancias en este sexenio so pretexto de la austeridad y el combate a una corrupción no documentada y menos corregida, las cosas pueden modificarse.
Como en todo gobierno, para el inminente de Claudia Sheinbaum se proyecta una gran reestructuración en gran medida por la urgencia de imagen y por la otra de inversiones. Es a partir de las relaciones diplomáticas, el área ahora encomendada al exrector Juan
Ramón de la Fuente, para renovar la imagen de México ante el mundo. En especial el industrializado, donde están los recursos, los proyectos, las grandes inversiones y por supuesto las posibilidades de atracción a fin de traducir ese dinero en desarrollo nacional y exportaciones. Hasta ahora la idea es convertir las representaciones mexicanas -embajadas, consulados, agregadurías comerciales- en promotores de las grandes posibilidades del país a partir de la reubicación o nearshoring, como le dicen los especialistas.
EL RIESGO DE LOS CELOS
A través de esas legaciones se operarían muchas cosas.
En primera instancia se les reforzaría con especialistas para conectar con las grandes firmas trasnacionales y se les señalarían lugares, servicios y ventajas de la relocalización. Equivaldría a revivir dos organismos des-
En teoría estas funciones recaerían en la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente, pero deberá coordinarse con muchas otras dependencias donde habría áreas de apoyo.
Básicamente serían las secretarías de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O y de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard
En armonía sería un gran esfuerzo y seguramente promisorio, pero puede despertar celos, sobre todo si se considera el espíritu camaleónico de Ebrard y el superpoder de Ramírez de la O.
Por ahora esperemos la reorganización de la administración pública en el sector económico y diplomático.
SIN VISOS DE SOLUCIÓN 1.- Chalco sigue bajo el agua y no hay solución a la vista.
En teoría los técnicos ya encontraron la falla: un gran tapón formado a lo largo de los años -azolve con basura, piedras, lodo y hasta cemento- pero al cual no han llegado.
A los diez días dijeron que en cinco quedaría
Ah, tampoco el pleito del secretario de Gobierno Horacio Duarte contra la gobernadora Delfina Gómez ha sido desactivado, mientras casi medio millón de chalquenses viven entre aguas putrefactas.
2.- A la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez a casi un año del huracán Otis sigue otra acción, pintar 300 mil fachadas para cambiar la imagen del puerto.
El proyecto lo encabeza la gobernadora Evelyn Salgado, quien sumó al poder nacional a través de las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y del Bienestar, Ariadna Montiel
Se apoyarán en los ejércitos de Siervos de la Nación y Jóvenes Construyendo el Futuro. Y 3.- Los gobiernos morenistas ansían el relevo en la alcaldía Álvaro Obregón.
Según ellos, Lía Limón ha sido un obstáculo y con la llegada de Javier López Casarín, ya sin pleitos, se agilizarán las obras del Tren Interurbano a Toluca.
PROTESTA En medio de la marcha de trabajadores del PJ, frente a la Suprema Corte, policías antimotines formaron una
GABRIELA
Tras dos años, El Chaparrito capo del CJNG, es procesado
Fugitivo. Permaneció prófugo de la justicia al no asistir a una audiencia de control en 2022
LUIS VALDÉS
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de Aldrin J, El Chaparrito, lugarteniente de Nemesio Oseguera, El Mencho, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto, a cinco días de haber sido detenido por segunda ocasión por las autoridades federales, tras dos años de permanecer prófugo de la justicia, al no presentarse a una audiencia de control a horas de que se le modificará la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a proceso en libertad.
La FGR informó este domingo, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que obtuvo del Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez, la vinculación a proceso en contra de El Chaparrito
“Su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, y operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión de recursos dentro del territorio nacional”.
Junto a Aldrin N, también fueron vinculados a proceso Diana M y Juan B por los mismos delitos, además de posesión de cartuchos y cargadores para armas de fuego que son de uso exclusivo del Ejérci-
PERFIL
Aldrin Miguel J es el operador del CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG) en Colima, Jalisco, Yucatán y Quintana Roo; en la estructura de la organización se le considera solo por debajo de ElMenchoy Julio Alberto Rodríguez.
Desde 2019 es considerado por las autoridades de México y Estados Unidos como el principal operador del tráfico de drogas y precursores químicos.
Al año siguiente la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo incluyó en su lista negra, junto a su hermano José Jesús J, César D y Fernando Z.
to, Armada y Fuerza Aérea; cargos contra la salud en la modalidad de posesión para venta de fentanilo y de clonazepam; y contra la salud en la modalidad de narcomenudeo de marihuana.
De igual manera, la Fiscalía de la República detalló que la detención de El Chaparrito y sus presuntos
cómplices fueron detenidos de manera separada. El primero por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la colonia Xcanatún, Carretera Mérida-Progreso en Mérida, Yucatán; a Diana M y Juan B, se les ejecutó el mandamiento judicial en
“J” ElChaparritopor los delitos de delincuencia organizada.
la colonia La Mora Santa Margarita, de Zapopán, en Jalisco. En su documento, la dependencia federal refirió que en 2022, y tras permanecer en arraigo, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México.
“Decretó la libertad de estas tres personas exhortándoles para que se presentarán de manera puntual ese mismo día a la audiencia inicial; sin embargo, hicieron caso omiso a la indicación judicial por lo que se les declaró sustraídos de la acción de la justicia y se liberó la orden de aprehensión en su contra por los delitos mencionados”
Ordena Pleno del Inai transparentar remesas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó que Financiera para el Bienestar publique información del número de personas que recibieron remesas y de las operaciones relacionadas, desglosadas por municipio, entidad federativa y monto.
Con apoyo de un binomio canino, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron el hallazgo de más de 10 kilos de droga en Querétaro. Los hechos tuvieron lugar en una empresa de mensajería en el municipio de Colón, donde elementos de la GN interceptaron alrededor de 11.5 kilos de marihuana, además de tres bolsas de aparente droga sintética (crystal). Los paquetes fueron asegurados, hasta el momento no se reportan detenidos. / 24 HORAS GN intercepta droga en paquetería
Por regreso a clases, Iglesia pide reflexionar
Con motivo del regreso a clases, la Iglesia católica hizo el llamado a reflexionar sobre las responsabilidades compartidas que tienen los padres, profesores y la comunidad educativa, ya que la educación es el pilar sobre el cual se construye nuestro futuro, y demanda un enfoque integral. En su editorial en el semanario DesdelaFe, advierte que ante los desafíos del mundo, el Papa Francisco sostiene que la educación es un medio que nos debe llevar a tres niveles de valentía: la de colocar a la persona en el centro,
la de invertir las energías con creatividad y responsabilidad, y la de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad. “Hacemos un llamado a sumar-
nos a establecer una alianza educativa, como nos la ha pedido el Santo Padre, que forme personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones para tener una humanidad más fraterna”, expresó.
En este sentido, compartió un decálogo para el regreso a clases donde destaca: Inculcar el respeto al prójimo; erradicar la violencia y la cultura de la muerte; brindar un cuidado mental y emocional; fortalecer la identidad; fomentar la disciplina y responsabilidad. Además, de organizar tiempos; dar ejemplo de buenas conductas; promover el trabajo en equipo y romper el individualismo; así como fortalecer la alianza escuela-familia y finalmente fomentar el amor por el medio ambiente. / LILLIAN REYES
Originalmente, un ciudadano solicitó esa información a Financiera para el Bienestar, además del número de tarjetas entregadas por entidad federativa y municipio, los contratos celebrados para ello, así como el lugar de origen de las remesas recibidas, monto y número de operaciones.
Sin embargo, en su respuesta, el sujeto obligado entregó información incompleta, por lo que la persona presentó una queja ante el Inai.
El Instituto de Transparencia, en un caso tramitado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, instruyó hacer una nueva búsqueda en todas las áreas competentes de Financiera para el Bienestar, entre las que figuran la Dirección Comercial de la Red de Sucursales y la Dirección de la Unidad
Estratégica de Inteligencia. “La información obtenida de las entidades públicas es un insumo insustituible para que las y los ciudadanos tengan la certeza de las decisiones que los servidores públicos adoptan, así como para incidir en su desarrollo y aplicación. Es de gran importancia conocer las decisiones que se relacionan con la provisión de servicios que son esenciales para una vida digna y la sociedad mexicana tiene en el Inai un organismo técnico e imparcial que garantiza ese derecho a saber; su autonomía permite que prevalezca la objetividad en la resolución de controversias”, dijo la comisionada.
Tras lo cual el Pleno del Inai modificó por unanimidad la respuesta de Financiera para el Bienestar, le instruyó una nueva búsqueda exhaustiva y entregarla a quien la solicitó. El Inai es uno de los organismos autónomos cuya desaparición avanzó este viernes, al ser avalada en comisiones de San Lázaro, como parte del paquete de iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso.
/24 HORAS
de personas que recibieron remesas, desglosadas por municipio.
ACUSACIÓN. La Fiscalía informó que se obtuvo la vinculación a proceso contra Aldrin
RUTA. La Iglesia compartió un decálogo de recomendaciones por el bien de la comunidad estudiantil.
CUARTOSCURO
DATOS. El Pleno del Inai ordenó a Financiera para el Bienestar publicar el número
AMLO sólo nos ha mentido, denuncian
las reuniones con los padres, siempre en las mismas, dando largas, nunca da una noticia concreta de dónde están nuestros hermanos”, fustigó el joven.
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Alumnos de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa marcharon hasta al antimonumento de los 43, en Acapulco, Guerrero, donde llevaron a cabo un mitin en la víspera de que se cumplan 119 meses de la desaparición de sus compañeros.
Uno de los normalistas, quien dirigió el mensaje, señaló que la actual administración federal quiere cerrar su escuela; sin embargo, mantendrán su lucha por la aparición de los 43 estudiantes.
“El presidente (Andrés) Manuel López Obrador sólo nos ha llenado de mentiras. En
Otro orador señaló que el avance para conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, no es por la investigación del Gobierno federal, sino por los organismos internacionales que han intervenido.
La movilización de unos 50 jóvenes comenzó a las 12:00 horas de este domingo.
Por otra parte, el sábado cerca de 20 normalistas bloquearon, de manera intermitente, la Autopista del Sol en Chilpancingo, donde también retienen autobuses.
El bloqueo comenzó aproximadamente a las 13:40 horas, luego de que los estudiantes llegaron en dos autobuses. / QUADRATÍN
DESPLEGARON A 300 POLICÍAS EN CHICOMUSELO Y CAPITÁN LUIS ÁNGEL VIDAL
PT y PVEM se perfilan como ganadores en Chiapas: PREP
Seguridad. Suspendieron el proceso en Pantelhó debido a la violencia; instalaron 33 casillas en total, en los municipios participantes, informaron
DAMIÁN SÁNCHEZ / CORRESPONSAL
La elección extraordinaria para renovar dos ayuntamientos se reportó sin incidentes, de acuerdo con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC).
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) hasta las 19:20 horas de ayer, el candidato del Partido del Trabajo (PT) en Chicomuselo, Lissando Borrallas Verdugo, aventajaba a los cuatro candidatos. Morena no postuló aspirante en este ayuntamiento.
La paquetería de este municipio será trasladada vía aérea hasta el IEPC, en Tuxtla Gutiérrez, para evitar posibles hechos vandálicos.
En Chicomuselo, asediado por el crimen organizado, se instalaron 27 de las 45 casillas.
Ante los hechos de violencia, gobernabilidad(...) nuevamente el INE se vio obligado a dictaminar la no factibilidad de instalación de casillas (en Pantelhó)”
MAGDALENA
VILA DOMÍNGUEZ
Consejera presidenta del IEPC
“El Gobierno de Chiapas quiere mostrar que existe la gobernabilidad (permitiendo estas elecciones)”, indicó un habitante bajo el anonimato.
Días antes de esta elección, “en Comitán estuvieron entregando despensas a cambio de fotocopias de credenciales de elector a des-
plazados”, agregó otro vecino.
¿Fueron obligados a votar?, preguntó este medio a un poblador. -“Sí, sin ningún inconveniente, todo tranquilo”, contestó. Para llevar a cabo estas votaciones se desplegó un operativo de la Secretaría de Seguridad de Chiapas con 120 elementos.
REPORTAN DOS INCIDENCIAS
18,046
personas se encuentran en la lista nominal para votar y elegir a los 18 cargos que se disputan en esta contienda
También se celebraron elecciones extraordinarias en Capitan Luis Vidal, donde se reportaron dos incidentes al cierre de estas casillas, poco antes de las 18:00 horas; algunas personas no acudieron a votar por las lluvias.
Asesinan a un policía municipal en Acapulco; van 13 en el año
Un policía municipal de Acapulco, Guerrero, fue asesinado a balazos dentro de un automóvil en el tramo carretero Y Griega-Las Cruces, en la colonia Garita. Van 13 ejecutados en el año.
El homicidio ocurrió minutos antes de las 7:00 horas de este domingo; se informó que el hombre salió de trabajar del horario nocturno de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y se dirigía a su casa.
El uniformado quedó en el asiento del copiloto, pero testigos señalan que era quien manejaba el automóvil cuando hombres armados se le emparejaron y lo atacaron. Después de los disparos, el agente chocó contra unos barandales de metal, por lo que trató de salir del auto del lado del copiloto. Paramédicos acudieron al lugar, pero la víctima ya no contaba con signos vitales. Guardias nacionales, peritos de la Fiscalía de Guerrero y agentes de otras corporaciones acordonaron el lugar. El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. De acuerdo un reporte de Causa en Común, en 2023, un policía fue asesinado cada día, en promedio. El 11 de abril, Eduardo Chávez Manzanares, director de la policía vial en el puerto, fue asesinado. / QUADRATÍN
jóvenes normalistas desaparecieron la madrugada del 27 de septiembre de 2014
Criminales derriban puente en Chenalhó
Un grupo del crimen organizado derribó, ayer, uno de los dos puentes de hamaca existentes en la zona rural de Chicomuselo, lo que dejó incomunicadas a comunidades como Tujú Buenavista, La Fortuna y Potrerillo, reportó la prensa local.
Debido a esta situación, habitantes de estas localidades enfrentan problemas para cosechar su maíz, frijol, cacahuate y café; además de que no pudieron abastecerse de víveres.
Un testigo indicó que uno de los presuntos delincuentes comenzó a gritar que derribaran el paso porque se “estaban dando los grupos contrarios”, publicó El Heraldo de Chiapas
Por otra parte, más de 50 vehículos con hombres encapuchados ingresaron la tarde del sábado a Chicomuselo gritando que recuperarían la localidad, mientras recorrían las calles y tocaban los claxones. Esta incursión ocurrió un día antes de que se realizaran las elecciones extraordinarias programadas en esta alcaldía, zona que se disputan los presuntos grupos del crimen organizado Los Herrera y El Machete, debido a la importancia para el tráfico de drogas y de personas, de acuerdo con especialistas. Esta lucha ha dejado vehículos con blindaje artesanal conocidos como monstruos completamente destrozados en algunos terrenos. / 24 HORAS
“Por sus usos y costumbres todos votaron temprano y los que están en la lista nominal viven en una zona geográfica de difícil acceso que se complica, por las fuertes lluvias que están en este municipio”, señaló el IEPC. Aseguró que “ante los hechos de violencia, falta de acuerdos, gobernabilidad y conflictos de índole político y social e incluso económicos, nuevamente el INE se vio obligado a dictaminar la no factibilidad de la instalación de casillas, en consecuencia, el consejo electoral acordó, ayer, no realizar elecciones en el municipio de Pantelhó”.
Recibe Luis Nava el Global Democracy
El alcalde de Querétaro, Luis Nava, obtuvo el premio Global Democracy, durante la ceremonia de los Napolitan Victory Awards, que otorga la Academia de Artes y Ciencias Políticas de Washington, EU, para reconocer a organizaciones y líderes destacados que trabajan en favor de causas nobles, como la democracia, la libertad y los derechos humanos. / 24 HORAS
LA VIOLENCIA NO CESA
La Iglesia católica lamentó que la violencia no cese en la sierra de Chiapas, como en Chicomuselo.
Rodrigo Aguilar, obispo de San Cristóbal de las Casas, dijo que les preocupa el desplazamiento forzado que viven muchas comunidades. “El 80% de su población ha tenido que huir para poner a salvo su vida”. El obispo afirmó que este 25 de agosto se programó la reposición de las elecciones en comunidades como Chicomuselo, Pantelhó y Capitan Luis Angel Vidal, “hemos estado insistiendo que no hay condiciones para una jornada electoral, debido al clima de violencia que es persistente”.
PROCESO. Se había proyectado la instalación de 45 casillas, pero terminaron con 33 en ambos municipios.
‘Cuesta hasta 3 mil pesos la lista básica de útiles... por hijo’
Presupuesto. Padres buscan pagos a meses sin intereses o en oferta para enfrentar el golpe al bolsillo que significa el volver a las aulas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La alta inflación en varios productos que se ha visto el último año en el país, complicó la compra de útiles escolares, uniformes y todo lo necesario para el regreso a clases, por lo que familias optarán por reutilizar lo del ciclo anterior, proyectó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes formales, dijo que es válido e incluso se recomienda reciclar los materiales del año pasado que están en buenas condiciones o que han dejado hermanos mayores y avanzan a otro nivel escolar.
“Hay que aprovechar lo que se pueda de años anteriores, como libretas, libros, zapatos, uniformes y mochilas”.
La Anpec destacó que el último mes los materiales escolares suben hasta 7% por muy básicos que parezcan y terminan costando en promedio cerca de los 3 mil pesos por hijo.
La lista de materiales que piden las escuelas, no tiene nada que ver con la que da a conocer año con año la Secretaría de Educación Pública (SEP) y termina siendo un duro golpe para el bolsillo.
Un análisis de mercado de la Anpec reveló que este año, seis cuadernos de cuadro chico profesional con 100 hojas pueden costar cerca de los 216 pesos; dos cuadros de raya profesional con 100 hojas unos 72 pesos; la caja de lápices del número 2 oscila en los 55 pesos.
En tanto en productos usados por los niños en el salón de clases como un sacapuntas de regular calidad que le dure todo el año promedia en los 24 pesos.
En el mercado, unas tijeras de punta roma valen 25 pesos, un juego de colores 65 pesos, juego de geometría 70 pesos y una calculadora sencilla (que no es científica) vale unos 65 pesos en promedio. Carmen Reyes, cuenta que acudió a las calles del Centro Histórico
Telegram afirmó ayer que su director ejecutivo, el franco-ruso Pavel Durov, no tenía “nada que esconder”, después de haber sido detenido en Francia este fin de semana por delitos relacionados con el popular servicio de mensajería.
“Pavel Durov no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente a Europa”, indicó la compañía en un comunicado publicado a través de la aplicación, acotando que Telegram “cumple las leyes de la Unión Europea... Su moderación está dentro de los estándares de la industria”.
Las autoridades judiciales francesas prolongaron la detención del director ejecutivo de Telegram, al día siguiente de que fuera arrestado en un aeropuerto de París . Acompañado de su guardaespaldas y de su asistente, el multimillonario francoruso de 39 años fue detenido el sábado por la noche en el aeropuerto Le Bourget. Llegaba de Bakú, en Azerbaiyán, y debía pasar al menos la noche en París donde tenía prevista una cena, añadió una fuente cercana a la investigación.
Pavel Durov podría ser puesto en libertad martes o miércoles si es que no es presentado ante este magistrado con vistas a una posible acusación . La agencia francesa de prevención de la violencia contra los menores, OFMIN,
extra pagarán los padres por comprar todo a la última hora
Presidente de la Anpec Hay que aprovechar lo que se pueda de años anteriores, como libretas, libros, zapatos, uniformes y mochilas por una mochila y una lapicera escolar para su hija Daniela donde se invirtieron cerca de 800 pesos, narra que en el caso de las calculadoras científicas están con costos muy elevados.
Reveló que en un par de zapatos y unos tenis erogó un gasto de mil 400 pesos en una zapatería donde aprovechó el sistema de meses sin intereses, “voy a pagar como 200 pesos mensuales”.
“Esta temporada de regreso a clases representa una de los momentos más críticos del gasto familiar durante el año... y donde muchos recurren a préstamos o al empeño”, dijo Cuauhtémoc Rivera, quien no lo recomendó porque termina saliendo más caro el caldo que las albóndigas.
Recordó que los útiles, uniformes y todos los materiales pueden comprarse paulatinamente poco a poco y no hay una obligatoriedad de llevar todo desde el primer día.
CUAUHTÉMOC RIVERA
A TOMAR EN CUENTA
Los comerciantes aconsejaron tomar las medidas necesarias para no estresar la situación familiar como es el reciclar materiales que estén en buen estado.
Además se recomienda priorizar el gasto en un presupuesto y entender que es lo más necesario.
Una opción, dijo Anpec, es recurrir a libros usados en el caso de Bachillerato o Universidad. Evitar las compras de último minuto, lo que encarece hasta 7% el precio de los útiles y materiales para el regreso a clases y aprender a decir no a gastos innecesarios en artículos de moda.
Red social Telegram defiende a Pavel Durov, detenido en París
SEÑALAMIENTOS. El empresario es acusado de no respetar reglas ni controles en su empresa .
había emitido una orden de arresto contra Durov como parte de una investigación preliminar sobre varios delitos, incluyendo fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético,
crimen organizado y promoción de terrorismo, indicó una de las fuentes. Además es acusado de no impedir el uso de la red social por criminales. /AFP
Pulpo maya ahora se convierte
en una especie protegida
México contabilizó la captura de 19 mil 895 toneladas de pulpo durante 2023, 93% ciento de la meta establecida, reveló la Secretaría de Agricultura.
“La cifra es favorable dadas las adversidades de los fenómenos climatológicos, los bajos precios, la inestabilidad del comercio y el problema social que implica la pesca ilegal”.
Así se informó al revelar que el pulpo Maya de Yucatán obtuvo la Indicación Geográfica Protegida, por lo que se convierte en la primera especie con indicación pesquera en su tipo en México, por lo que su captura se mantendrá bajo prácticas de producción sostenibles, informó la Sader.
La decisión fue publicada el 23 de agosto por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que convierte a esta especie marina en un bien nacional y su captura y comercialización será exclusiva de la pesquería que tiene lugar en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, cuyas producciones se exportan principalmente a los mercados de Europa y Asia.
El pulpo Maya se suma a una extensa lista de productos con indicación geográfica, como la cajeta de Sayula, los alebrijes de Oaxaca, las catrinas de Capula, el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y la butifarra de Jalpa de Méndez, entre otras. /24 HORAS
¡LA CARTULINA!. No hacer un presupuesto, puede afectar las finanzas familiares, estiman. EXPORTACIÓN. Este producto nacional es llevado principalmente para consumo en
El dictador de Venezuela
Sureste de Brasil en crisis por incendios y graves daños
SEMANAS PARA LAS ELECCIONES
Brasil enfrenta una guerra contra el fuego en São Paulo, con más de 40 ciudades en alerta máxima. La ministra Marina Silva informó que la Policía Federal investiga los incendios, sospechosos de ser provocados intencionalmente. Ribeirão Preto está especialmente afectada, con evacuaciones y graves daños. / AFP
l presidente de Colombia Gustavo Petro no oculta su preocupación. Tampoco el brasileño Lula da Silva. Los dos viven el mismo corte de izquierdas con cierto aire populista. Sin embargo, son los primeros que quieren salvar la situación de Venezuela de la mejor manera posible. Además, que sea rápida. En Chile, a su presidente Gabriel Boric le pasa algo parecido. No deja de tener ideas similares a las de Lula y Petro. Sin embargo, ve la situación venezolana como un fracaso y una bomba que les puede explotar a los tres. Todos tienen ciertas concomitancias políticas con el dictador de Venezuela Nicolás Maduro, en esencia todos piensan igual. Por eso precisamente están buscando una solución. No quieren que el efecto de Venezuela se convierta en un dominó que puede ir cayendo en otros países. Saben que, en la medida que el tirano venezolano se enroque en el poder, los ciudadanos de sus respectivos países podrían querer acabar con sus respectivos gobiernos. Gustavo Petro y Lula da Silva encontraron una posible solución, pidieron una repetición de las elecciones y que Maduro hiciera públicas las actas electorales. Evidentemente el tirano ha dicho que no. Tiene a sus generales y altos mandos militares comprados y eso es lo que, en principio, cree que le puede salvar. ¿Y esto cuánto tiempo va a seguir? Nada es para siempre, incluso con los casi dos mil altos mandos que tiene comprados. Siempre existen las disidencias. No todo es dinero. Así lo ven algunos y así es. Incluso el populismo tiene una vigencia, una fecha de caducidad. El tirano Sadam Husein terminó en la horca, el dictador Muhamar el Gadafi murió apedreado por su propio pueblo. La mayoría termina así. ¿Cómo será el fin del dictador de Venezuela?
Periodista arrestada en Venezuela acentúa represión del chavismo
En medio de la tensa situación poselectoral que atraviesa Venezuela, la periodista Carmela Longo fue detenida en Caracas junto a su hijo, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Longo, conocida por su cobertura de la farándula, fue arrestada después de que su casa fuera allanada y sus equipos de trabajo decomisados.
El arresto se produce días después de que la comunicadora anunciara su despido del
millones de dólares recaudados por Kamala Harris
millones alcanzados justo antes de su discurso
millones provienen de nuevos donantes
millones de dólares recaudados por Donald Trump
Harris rompe récord de recaudación en un mes electoral crucial
Hito. La campaña demócrata moviliza a grandes y pequeños donantes, superando las expectativas de recaudación en tiempo récord
La campaña de la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, informó que recaudó 540 millones de dólares, en poco más de un mes, de cara a las elecciones de noviembre próximo y lo resaltó como “un récord” en la historia de Estados Unidos.
“En poco más de un mes desde que lanzamos nuestra campaña, el equipo Harris-Walz recaudó 540 millones de dólares, un récord para cualquier campaña de la historia”, subrayó.
Vance desestima críticas a mujeres
J.D. Vance, candidato a la vicepresidencia, intentó desviar la atención de una controversia al reiterar que sus comentarios sobre “mujeres sin hijos con gatos” fueron una broma. En una entrevista reciente con NBC News, Vance aseguró que sus palabras, emitidas en “Tucker Carlson Tonight”, fueron malinterpretadas y no figuran entre sus principales preocupaciones. A pesar de su intento por minimizar la situación, la declaración fue utilizada por los demócratas para movilizar a las mujeres en su contra. Su campaña se encuentra en un entorno polarizado, donde el género y las políticas familiares se convirtieron en temas controvertidos. / 24 HORAS
Creo que es mucho más importante para mí ser una persona normal que a veces dice cosas con las que la gente no está de acuerdo” J.D. VANCE, candidato republicano a la vicepresidencia de EU AFP
por primera vez, lo cual se traduce en 180 millones de dólares.
Justo antes de que la vicepresidente subiera al escenario de la Convención Nacional Demócrata para aceptar la nominación de su partido, “cruzamos oficialmente la marca de los 500 millones de dólares”, confirmó la jefa del comité de campaña, Jen O’Malley Dillon, en un comunicado.
Ese monto se recaudó desde que la vicepresidenta lanzó su campaña, después de que el mandatario Joe Biden abandonara la carrera por la Casa Blanca el 21 de julio y le diera su explícito respaldo. El anuncio demócrata surge en el tramo final de la carrera electoral hacia el 5 de noviembre cuando deberá enfrentar a su rival republicano, Donald Trump.
“Inmediatamente después de su discurso en la Convención, registramos nuestra mejor hora de recaudación de fondos desde el día del lanzamiento”, resaltó O’Malley Dillo, quien detalló que un tercio de las donaciones provenían de simpatizantes que contribuían
diario Últimas Noticias, un medio prochavista en el que trabajó durante casi 20 años. El SNTP contabilizó el arresto de siete periodistas desde las elecciones del 28 de julio.
COACCIÓN. La creciente represión en Venezuela, evidenciada por la detención de varios periodistas, es una señal alarmante de un régimen que se aferra al poder a costa de derechos fundamentales.
Además, se registraron otras dos detenciones de periodistas vinculados al activismo político. La situación en el país sigue siendo crítica, con protestas que dejaron ya un saldo
La campaña de la demócrata parece haber animado tanto a los grandes como a los pequeños donantes, lo que supone un cambio de rumbo respecto al período de incertidumbre que siguió a la desastrosa actuación de Biden en el debate de junio. “Mientras tanto, la infraestructura de Donald Trump en el campo de batalla sigue siendo increíblemente escasa”, lanzó la responsable demócrata. El expresidente, cuya campaña se vio afectada cuando Biden dio un paso al costado, declaró haber recaudado 327 millones de dólares en efectivo a principios de agosto. Harris, de 59 años, y Trump, de 78, están empatados en las encuestas a menos de tres semanas de su primer debate televisivo, previsto para el 10 de septiembre en Filadelfia. / CON INFORMACIÓN DE AFP
7
27
2,400
periodistas arrestados desde las elecciones del 28 de julio fallecidos durante las protestas post-electorales, según Foro Penal detenidos en el marco de las protestas, según fiscalía venezolana
AFP de 27 muertos, 200 heridos y más de dos mil 400 detenidos. A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades no ofrecieron detalles sobre la detención de Longo ni informaron de cargos en su contra. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la creciente represión contra la libertad de expresión. / 24 HORAS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La banda de pop punk, Blink 182, sorprendió a sus fans con el anuncio de One More Time Pt. 2, un disco que da seguimiento al disco homónimo de 2011. Este nuevo álbum comprenderá ocho temas completamente nuevos y el primer tema que ya está en todas las plataformas es All in my Head. El álbum se publicará el 6 de septiembre. / 24HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
Christian Nodal no quería dañar a nadie
Vadhir Derbez interpretará dos personajes al mismo tiempo en una nueva serie llamada Ya no soy Mendoza
Lady Gaga adoptó un cachorro a tres años del secuestro de sus perros y aunque no quería encariñarse con una mascota, lo intentará de nuevo.
Vanessa Claudio reveló que utiliza aplicaciones de citas para buscar el amor, pues aunque es una mujer muy bella, le ha costado trabajo encontrar al hombre adecuado.
Bertha Ocaña confesó que su familia se encuentra fracturada tras la muerte de su hermano Octavio; les ha costado mucho trabajo salir adelante, puesto que cada quien lo ha procesado de manera diferente.
La cuenta de Instagram de Sian Chiong fue cambiada a modo privado, luego del fuerte mensaje de su madre, que en vez de ayudarle, lo perjudicó, ya que han salido múltiples videos burlándose de ellos. Su mamá pensó que al salir llorando y diciendo que su hijo es bueno y no entiende porque lo atacan, iba a cambiar la percepción del público y sucedió todo lo contrario.
Una ex vecina de Ricardo Peralta, reveló que el influencer “es nefasto” e intentó agredir a su mamá y ya son muchas las personas que señalan sus malas conductas, así que cuando salga se en frentará a una dura realidad.
El papá de Gomita salió en defensa de su hijo Lapizito, tras los señalamientos de violencia y ase guró que no es verdad; sin embargo, van dos chicas que comentaron lo mismo. Pero yo me pregunto: ¿Qué va a decir? si él ha ejercido violencia en con tra de su esposa y de su hija.
Verónica Castro se reencontró con Paty Chapoy en el cumpleaños de Lila Solana y ahí comentó que no puede meterse en las decisiones de Cristian, ya que él es libre para entablar relaciones amorosas con quien quiera.
En efecto, ya habló con la argentina Mariela Sánchez y le dijo que mientras estén contentos, para ella está bien.
La actriz dice que así es el amor, y ella también cometió muchos errores.
Mariana Echeverría tiene una abogada que está vinculada a la prácticas de santería, según información de Chisme no Like. La conductora de televisión dijo que no va a entrar en esas polémi cas, ni es necesario hacer aclaraciones, porque no es cierto.
Niurka explotó contra Adrián Marcelo por hacer bromas de Emilio; la cubana dice que quien se meta con su hijo se aguante porque ella saltará a defenderlo como una leona.
Entrevistaron a Christian Nodal en Puerto Rico y ahí habló libremente de su vida sentimental, reconoció que cometió errores, pero ahora está en armonía, con su ex, con su hija y con su esposa. Confesó que no entiende por qué lo juzgan tan to, como si nadie cometiera errores, es obvio que nunca ha pretendido hacerle daño a nadie, pero a veces las cosas no salen como uno quiere y ha tra tado de remediarlas para que todos vivan en paz. Tengo un pendiente, ¿por qué en México los famosos ponen requisitos y condiciones para que nadie le pregunte acerca de su vida amorosa y cuando salen del país se vuelven más abiertos y hablan de todo?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Arranca el cine en Venecia
La 81º Mostra de Venecia se prepara para un gran aterrizaje de estrellas la semana que viene, con Lady Gaga y Joaquin Phoenix protagonistas de la segunda parte de Joker, el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar y la serie de Alfonso Cuarón y Pablo Larraín.
Un total de 21 películas compiten desde el miércoles 28 por el León de Oro, que será revelado el sábado 7 de septiembre. La cosecha de grandes producciones es particularmente fecunda este año: el certamen se abre con la segunda parte de Beetlejuice, una comedia negra que en 1988 fue una de los mayores éxitos del estadounidense Tim Burton.
Michael Keaton y Winona Ryder vuel-
ven a protagonizar esta película fuera de concurso.
Y el tono guasón y tenebroso continúa con Joker: Folie à Deux, en competición, y dirigida por Todd Phillips.
El primer capítulo se llevó el León de Oro en 2019, y le valió a Joaquin Phoenix el Óscar al mejor actor.
Lady Gaga interpreta a la novia de este archienemigo de Batman, la impredecible Harley Quinn, en un duelo interpretativo con Phoenix.
Pero también habrá espacio para cine más intelectual, de la mano de Almodóvar con The room next door, filmada en Nueva York, con Tilda Swinton y Juliane Moore.
El director manchego, dos veces oscarizado, ha decidido por fin dar el salto al cine estadounidense, pero sin aterrizar por el momento en Hollywood. /AFP
EUGENIA LEÓN RINDE HOMENAJE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ AL REVERSIONAR LA CANCIÓN INSPIRADA EN SU OBRA CUMBRE
SANDRA AGUILAR LOYA
Un clásico como lo es Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, inspiró a Daniel Camino a escribir Macondo, una canción que inmortalizara el gran Óscar Chávez en 1972 y que ahora, a una década de la muerte de del Premio Nobel de Literatura, retoma Eugenia León como un homenaje a todos estos personajes de la cultura.
“Decidí explorar este tema con nuevos ritmos, en especial porque me inspira muchísimo las imágenes que cuenta la letra. A la gente que no ha leído este libro al escuchar el tema se le antoje enterarse de qué se trata la historia, es una canción muy curiosa por eso, porque aborda temas que tienen que ver con la novela pero también es muy popular”, dijo en entrevista con este medio, Eugenia León.
parteaguas en mi vida.
“La prepa fue el espacio al que le debo la mayoría de mis buenas lecturas, de mis buenos hábitos en el CCH en Naucalpan, pero ahora las cosas han cambiado mucho porque la gente no tiene materias humanísticas o literarias que son fundamentales y desafortunadamente la estamos perdiendo”, considera quien responde al nombre de pila de María del Rosario León Vega. De esta forma, considera que Macondo –tema que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales–, vale por sí mismo.
Sabías que
Hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares de Cien Años de Soledad y se ha traducido a 44 idiomas.
Con ritmos tropicales la cantante le imprime su propia esencia a este tema que cuenta con elementos como “la sabrosura”, pero en especial “en aquella época en la que Celso Piña la hizo suya al darle el ritmo de la cumbia norteña”, añadió.
De esta forma Eugenia decidió rendir homenaje al escritor colombiano, pero en especial a Chávez quien fue su gran amigo, un cantautor al que admira por su obra, la que le marcó el camino a seguir a nivel discográfico.
“Pero hay que destacar que fuimos una generación lectora, en especial del boom latinoamericano y esta fue una de las novelas más importantes, así que la obra fue un
“Todo se lo debemos a su sabrosura, yo creo que hicimos una buena versión, porque es un homenaje a todos estos personajes; además, creo que fue también un gran atrevimiento musical y no por ello un intento culterano”, añadió. Macondo es un tema que describe al sitio ficticio en donde se desarrolla una historia fantástica y que ha dejado un legado en la literatura latinoamericana y que gracias a los ritmos tropicales que le imprime Eugenia, pone a bailar mientras recorrelas calles, los personajes y aquella historia.
“Yo no sé si José Alfredo Jiménez habrá leído en su vida, pero es uno de los poetas más concisos y que representan más a un país ya como poeta del pueblo, pero aún tengo mucha fe en que nuevas generaciones puedan optar por esa sana costumbre de leer”, finalizó.
La prepa fue el espacio al que le debo la mayoría de mis buenas lecturas, de mis buenos hábitos en el CCH en Naucalpan”
HERA: FESTIVAL 100% FEMENINO
LEONARDO VEGA
A pesar de la lluvia Kesha, Camila Cabello, Demi Lovato y hasta Ximena Sariñana fueron protagonistas del primer festival masivo hecho por mujeres.
De acuerdo con los organizadores, fueron 48 mil 300 asistentes los que se dieron cita en el Festival Hera. Mujeres de diversos países mostraron su poder en los tres escenarios montados en el Autodrómo Hermanos Rodríguez.
La colombiana Lido Pimienta, a pesar de solo contar con media hora, interpretó algunos temas como Eso que tu haces y Nada, además cantó en contra del patriarcado y pidió la liberación de Palestina portando una kufiya.
La puertorriqueña Villano Antillano tomó la carpa del masivo para rapear a ritmo de trap, reguetón y hasta rap. Durante su performance agradeció a sus fans mexicanos que estuvieron ahí y destacó que la conexión con nuestro país son las mujeres trans, población a la que pertenece.
Francisca Valenzuela, quien presumió su embarazo y Ximena Sariñana fueron de los proyectos latinos que se presentaron en el masivo cantando grandes éxitos y se mostraron felices por la realización del evento.
“Gracias de verdad a todas por formar parte de este momento único e histórico aquí en la Ciudad de México”, gritó Sariñana, quien interpretó Mediocre, Sin ti no puede estar tan mal, ALV y Sí tu te vas, acompañada de Paty Cantú. Tras una fuerte lluvia, la cantante Kesha
Horizontales
1. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos.
5. Pronóstico, entre los moriscos.
7. Experimenté la sensación corporal de una cosa.
10. Sentir amor por alguien.
12. (o Hela) En la mitología escandinava, diosa de los muertos.
13. Producto de la concepción en los animales vivíparos, desde que ha adquirido la conformación característica de la especie a que pertenece hasta su nacimiento.
16. Dios pagano del hogar.
19. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán.
20. En América, anchura de la vía ferroviaria.
23. Rebuznar.
25. Elevar por medio de cuerdas.
26. Novena.
27. Porción de tierra de sembradura.
29. Pescado menudo que se echa en los ríos o estanques para poblarlos.
32. Hacer y formar ojales.
36. Gen.
37. (Monstruo de) Nombre común de los dos únicos lagartos venenosos del mundo.
38. Matriz (órgano).
40. Pasé el trigo por el arel.
41 Haga mal de ojo.
42. Período largo de tiempo.
44. Anona, arbolillo tropical.
45. Tamarisco, arbusto tamaricáceo.
47. Alcorán, libro fundamental del Islam.
48. Instrumento de suplicio formado con cuerdas anudadas y a veces erizadas de puntas.
Verticales
2. Individuo de un pueblo amerindio que habita en las márgenes del río Orinoco, en Venezuela.
3. Símbolo del cesio.
4. Lías, juntas.
5. El gallo, en el horóscopo chino.
6. Arbol oleáceo, de tronco grueso, corteza cenicienta y muy ramoso.
8. Interjección que denota sorpresa.
9. Símbolo del talio.
10. Elemento compositivo, “alto”.
11. Majuelo.
14. Palo que en tiempo de cría de la caza se pone pendiente del collar de los perros para que no puedan bajar la cabeza hasta el suelo.
15. Percibirá el sonido.
17. Término que indica el grado de acidez de una disolución.
18. Artículo neutro.
volvió a México acompañada de bailarines y pintada de plateado.
Durante su performance agradeció a sus seguidores por estar con ella en los momentos cuando tenía miedo de ser juzgada y también hizo mención de su lucha contra el productor Dr. Luke. “Gracias por estar en los peores años de mi vida”.
El momento estelar lo protagonizaron Demi Lovato quien acompañada de una banda de puras mujeres interpretó Cool for the summer, Anyone, Mi Chula, su nuevo tema con Grupo Firme y hasta algunos clásicos como Skyscrapper. De pocas palabras, Lovato sorprendió con su voz.
21. Símbolo del cromo.
22. Acongoja, aflige.
23. Mamífero rumiante cérvido, propio de los países septentrionales (pl.).
24. Símbolo del cinc.
27. Afirmación.
28. Achaque, enfermedad habitual.
29. Vertiente de un tejado.
30. Poner eje al carro.
31. Observaré.
33. Ciudad del norte de la India, en el estado de Uttar Pradesh.
34. Húmedo.
35. Quitan algo raspando.
39. No acertó.
42. Interjección para excitar.
43. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
45. Abreviatura usual de “tonelada”.
46. Ahora.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Por su parte Camila Cabello presentó su álbum C XOXO con un performance que nos recordó a ciudades como Miami y Los Ángeles. I luv it, Sangria Wine, Señorita, My oh my sonaron en su show.
“Hablan mucho de mi parte cubana, pero que no se les olvide que también soy muy, muy mexicana, ¡cabrones!”, dijo a los fans que la esperaron por horas e interpretó Havana.
Evanescence y Bomba Estéreo también pusieron el toque rock y latino a la noche que culminó sin contratiempos y con asistentes que en su mayoría eran mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Human Tetris conquista el Pabellón
La energía del Post punk ruso de Human Tetris, se apoderó del Pabellón del Palacio de los Deportes y con un set de aproximadamente 2 horas, los originarios de Moscú, dieron una descarga de melancolía.
La noche inició con Long Flight y de inmediato, dejaron sonar más temas clásicos como A Company y Another Day El público respondió a los estímulos sonoros y de inmediato las palmas, los coreos y los saltos se hicieron presentes en el foro. Previo a su presentación en la CDMX, el trío ruso dio un par de conciertos en Toluca y Mérida, por lo que los fans circularon su set list, pero sorprendieron a los capitalinos con cambios en él, los cuales incluyeron en el estreno de algunas canciones completamente inéditas.
La noche siguió su curso y sonaron canciones de diferentes discos y finalmente canciones como Bravery , fue presentada en una versión alternativa que aumentó el dramatismo de la misma letra.
y Monterrey. /
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Tómese un momento para establecer lo que quiere y cómo hacer que las cosas sucedan. Mantenga sus intenciones para sí mismo hasta que tenga los detalles en su lugar. Haga lo que sea necesario para evitar la interferencia emocional de cualquiera que lo manipule.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No dé nada por sentado. Haga lo suyo y permita a los demás el mismo privilegio. La ira le hace perder el tiempo y afrontar los problemas lo hundirá. No implemente un cambio prematuro; dese la oportunidad de probar diferentes escenarios primero.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aprenda mediante prueba y error. La práctica reducirá los contratiempos. No permita que los excesos le causen dolor. La incertidumbre es una advertencia para que se tome un momento y considere sus acciones. La aptitud física aliviará el estrés y le ayudará a ver los problemas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Preste atención a las cosas y personas que le causan estrés e inscríbase en grupos de autoayuda que le ayuden a redirigir su energía hacia algo que le produzca un beneficio. Evite decisiones apresuradas que afecten sus finanzas o que le quiten un tiempo valioso.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Investigue, encuentre oportunidades y no se sienta presionado a moverse hasta sentirse cómodo. Obtendrá la mayor comprensión y placer de los pasos que dé para descubrir qué es posible. Deje volar su imaginación y busque solo lo que le resulte cómodo y esté a su alcance.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Busque activamente la ayuda de aquellos en quienes pueda confiar para que apoyen sus esfuerzos, no que critiquen sus decisiones. Evite hablar de temas emocionales hasta que se sienta seguro de poder hacerlo sin enojarse ni arruinar una relación significativa.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Usar sus cualidades físicas para hacer las cosas será satisfactorio y lo animará a ser aventurero. Una oportunidad para aprender o distanciarse de situaciones que lo deprimen le aclarará la mente y promoverá nuevos comienzos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Cuando trate con amigos, colegas y familiares haga a un lado sus diferencias. Concéntrese en lo que quiere lograr y acortará su lista de tareas pendientes. No se niegue el derecho de aventurarse por un camino que le brinde una perspectiva diferente de lo que es posible.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que las situaciones se agraven. Diga lo que piensa, acepte a las cosas y las personas que le brinda alegría y encuentre sus oportunidades. La posibilidad de ganar dinero utilizando un regalo que posee le abrirá un camino a perspectivas interesantes.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Reconsidere su situación financiera para pagar sus cuentas. Considere qué es tendencia o comercializable y deje que sus instintos empresariales actúen y lideren el camino. Una función de establecimiento de contactos cambiará su forma de proceder.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No permita que los cambios que hacen los demás le impidan seguir a su corazón y dirigirse en una dirección que le entusiasme. La oportunidad llama a su puerta y depende de usted tomar el control y hacer que las cosas sucedan.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Sea innovador; estructure su vida para asegurarse de dejar más tiempo y espacio para lo que es importante. Los eventos sociales, el crecimiento personal y las conversaciones atrasadas lo ayudarán a ordenar los cambios necesarios para alcanzar sus objetivos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es cariñoso, servicial y creativo. Es emocional y generoso.
Human Tetris aún prepara un par de fechas en León, Guadalajara
La llama paralímpica en manos del gran Jackie Chan
El actor chino Jackie Chan, especialista en artes marciales, portará la llama paralímpica en París este miércoles, anunció el Comité de Organización de los Juegos este domingo. Jackie Chan tomará su relevo en la calle Vieille du Temple de París, a unas horas de la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos, que tendrá lugar entre los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia. La llama paralímpica llegó ayer a Francia, portada por Emmanuelle Assmann, medallista de esgrima en silla de ruedas. /AFP
ALEJADO DEL TOP 10 EN PORTLAND
Sin posibilidades reales ya de pelear por el campeonato del serial norteamericano, el mexicano Patricio O’Ward vivió una decepcionante actuación en el Gran Premio de Portland dentro de la IndyCar Series, con un decimoquinto sitio que englobó un mal día para la escudería Arrow McLaren, con Alexander Rossi y Nolan Siegel en los sitios 12 y 21. Con una carrera que vio ganar al australiano Will Power, quien controló el circuito casi en la totalidad del evento, con la primera plaza ganada en 101 de las 110 vueltas que duró la competición, seguido por Álex Palou en la
RED BULL APENAS LOGRÓ SUMAR 26 PUNTOS
TRAS LAS 72 VUELTAS QUE COMPLETARON MAX VERSTAPPEN Y EL MEXICANO SERGIO PÉREZ, AÚN CON VENTAJA EN EL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
Tras finalizar en la sexta posición y sin lograr un solo rebase y sí un puesto perdido desde la salida, Sergio Pérez admitió que el primer Gran Premio, luego del receso de verano, no favoreció a Red Bull ante equipos como McLaren y Ferrari. Imposibilitado a mantener el mismo ritmo que Charles Leclerc y Oscar Piastri, Checo admitió que su rendimiento en Países Bajos no fue malo, pero poco pudo hacer por pelear puestos más altos en la parrilla con rivales mucho más veloces y regulares, al indicar que en líneas generales Ferrari y McLaren fueron mejores el domingo.
“Tuve una muy buena arrancada, pero no tuve a donde ir. Perdí la posición con Charles. Iba muy pegado con ellos al inicio de la carrera, pero cuando el neumático medio comenzó a degradar, me costó trabajo estar cerca de Ferrari”, señaló el mexicano.
Al apenas sumar ocho puntos para su causa personal y del equipo en ambos mundiales del serial, Checo solo pudo apuntar a la falta de ritmo
y velocidad que tanto él como Max Verstappen tuvieron en el circuito de Zandvoort, más allá de que el neerlandés logró defender el segundo sitio en la segunda victoria de Lando Norris en su carrera dentro de Fórmula 1.
McLaren y Lando Norris, como principal protagonista, consumaron una inesperada pero contundente victoria durante el Gran Premio de Países Bajos, tras imponerse a Red Bull y ponerle fin a los tres años consecutivos donde los austríacos habían acumulado con Max Verstappen en el circuito de Zandvoort. Acompañado por Max Verstappen y Charles Leclerc, el piloto británico sumó así su segunda victoria en la temporada y como competidor del serial, para dejar junto a Oscar Piastri a la escudería de McLaren a escasas 30 unidades en el mundial de escuderías. Pese a que Norris tuvo una mala salida desde la pole position que no logró
segunda posición y Josef Newgarden en la tercera plaza dentro de los puestos estelares. Tal segundo sitio sirvió para que Palou se acercara más al bicampeonato dentro del campeonato estadounidense, con 484 puntos por los 430 de Power, su principal perseguidor hasta el momento.
Aunque el rendimiento del mexicano no le alcanzó para lograr entrar entre los mejores 10 del evento, Patricio logró recuperar hasta siete puestos luego de partir en el sitio 22 durante la salida, tras una mala clasificación. Colton Herta y Marcus Armstrong integraron la lista de los mejores cinco pilotos del día, en un serial al que le restan dos eventos en Milwaukee y uno más en Nashville para despedir la edición de 2024. /24HORAS
Con apenas 30 puntos de diferencia en el mundial de construcción, McLaren suma 13 podios en total durante el presente campeonato por 14 de Red Bull y nueve carreras por delante en el calendario.
que presume McLaren, que superó a Red Bull como el tercer equipo más ganador en territorio neerlandés Las victorias
conservar para que fuese Max Verstappen el líder desde la primera vuelta, el nulo ritmo que mostró el RB20 incluso con el neerlandés al volante fue percibido el mismo Norris quien afirmó supo que sus opciones de ganar eran reales desde la quinta vuelta.
“Esperaba a que Max empezara a presionar y se pusiera un poco por delante pero no lo hizo.
Lo positivo del fin de semana es que entendimos lo que pasa con el auto. Tenemos un problema fundamental que espero sea cuestión de tiempo para poder solucionarlo” Sergio Pérez, piloto de Fórmula 1
A partir de ahí, supe que estábamos en una vena posición para luchar mientras que él parecía seguir con la pérdida de ritmo”, estableció Lando. Para Norris y tras sumar 225 puntos después de 15 fechas en el calendario, el inglés se colocó a 70 unidades de Max Verstappen, quien a pesar de haber sido superado por más de 20 segundos en el circuito de su país, aún queda con una ventaja cómoda para el mundial de pilotos producto de siete victorias hasta el momento. El campeonato del Gran Circo continuará hasta el 1 de septiembre su siguiente fecha, con el Gran Premio de Italia a escena y el Autódromo Nacional de Monza como el circuito en donde los equipos tendrán que probar su velocidad en busca de imponerse en uno de los eventos de mayor relevancia en el año. /24HORAS
DOMINIO EN DUDA
Feyenoord empata derbi y Santi en la incógnita
El delantero mexicano aún tiene cinco días para definir su futuro dentro del mercado de fichajes que cierra el viernes 30 de agosto
Limitados a un solo gol al igual que su rival de ciudad, Feyenoord empató ante el Sparta de Rotterdam, en partido correspondiente a la fecha tres del campeonato de los Países Bajos, con el mexicano Santiago Giménez nuevamente relacionado con el Nottingham Forest y lo que aparenta ser una nueva oferta por el delantero tricolor para ficharlo.
Con goles de Camiel Neghli y Quinten Timber, el partido significó el segundo empate que consigue el conjunto de Feyenoord después de tres jornadas de Eredivisie, que los deja en la sexta posición general del campeonato local con apenas cinco unidades y un cierre de partido que dejó a los visitantes con un jugador menos tras la expulsión de Ramiz Zerrouki. A pesar de que el conjunto di-
rigido por Brian Priske generó hasta 15 acciones de gol con cinco remates al arco rival, el Sparta logró sostenerse hasta el final del encuentro para mantenerse como uno de los ocho clubes que no ha perdido hasta el momento dentro del campeonato, pero con puros empates en sus registros. Al tratarse de Santiago Giménez y pese a que el seleccionado mexicano partió en dicho juego como titular, el ofensivo no logró hacerse pesar en el marcador para concluir la jornada sustituido y con un aparente acuerdo para continuar su carrera futbolística en Inglaterra.
Fue un juego decepcionante y tuvimos problemas para encontrar a Giménez. Lo buscamos por el centro pero tuvimos que haber generado juego más variado”
Brian Priske, entrenador del Feyenoord
Tras una semana de negociaciones y de acuerdo con información del periodista europeo, Fabrizio Romano, el especialista en fichajes a nivel mundial aseguró que el Nottingham Forest y la agencia del elemento mexicano ya llegaron a un acuerdo para convertirse en nuevo delantero del club británico, con la tarea pendiente de llegar a un acuerdo con el Feyenoord para definir el precio del fichaje. Los últimos reportes indican una oferta de 33 millones de euros por el jugador de 23 años, a pedido expreso del entrenador portugués, Nuno Espírito Santos, técnico que ya ha trabajado con elementos mexicanos en el pasado como Raúl Jiménez en Inglaterra y Diego Reyes, Miguel Layún, Héctor Herrera y Jesús Corona en su paso por el Oporto durante la temporada 2016/2017. /24HORAS
Araujo cumple en su debut inglés
Colocado como titular a días de confirmarse su llegada a Inglaterra, Julián Araujo tuvo un destacado debut con el Bournemouth durante el empate de los Cherries ante Newcastle por marcador de 1-1 durante la segunda fecha de la Premier League. De momento como jugador inicial en el esquema defensivo del equipo dirigido por Andoni Iraola, Araujo cumplió sus primeros 86 minutos de acción en el futbol británico, para ser sustituido por Adam Smith después de haberse visto afectado por la velocidad del balompié inglés al 76” que condujo al gol de Anthony Gordon con el que los Magpies igualaron el juego.
Aunque Luis Sinisterra consiguió el segundo tanto del Bournemouth para la parte final del encuentro, una anulación del VAR por una aparente mano condujo al empate final entre ambos combinados tras 90 minutos jugados. Wolverhampton vivió un debut como local para el olvido, tras caer 2-6 ante Chelsea con el primer triunfo de los Blues en el calendario y una destacada actuación de todo el conjunto de Enzo Maresca y con un triplete conseguido por Noni Madueke en el plano individual.
A pesar de que ambos clubes fi-
nalizaron la primera mitad con un empate parcial de dos goles, el hattrick conseguido por el mediocampista inglés sentenció el encuentro antes de la media hora final. Liverpool superó 2-0 en su debut en Anfield a Brentford, con el partido final de la segunda fecha en la Premier League. /24HORAS