Edición jueves 25 de julio

Page 1


Adirem Tejeda, Dalia Alcocer y Julia Gutiérrez de Gimnasia Rítmica son tres de las cinco deportistas yucatecas que llevarán el nombre del estado en alto P. 16

YUCATÁN Y MÉRIDA ENTRE LAS MÁS TRANQUILAS

Médicos emigran por la seguridad

Oftalmólogos, cirujanos plásticos y odontólogos de distintas partes del país han decidido hacer a la entidad su hogar, una de las razones son los niveles de paz con que se vive en el estado, además de la calidad de vida, señaló la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez. Añadió que cuentan con escuelas de especialistas reconocidas nacional e internacionalmente LOCAL P. 3

DISMINUYEN 7 PUNTOS PORCENTUALES EL CIBERACOSO EN EL ESTADO PÁGINA 4

Proponen hablar de

suicidio

en los centros escolares

El psicólogo Edgardo Flores, integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología, destaca la importancia de que el personal educativo esté capacitado para hablar de este problema con los estudiantes y detectar las situaciones de riesgo PÁGINA 2

María José Alcalá asevera que México requiere de una transformación y una visión en la gestión del deporte con la idea de proyectar resultados a corto, mediano y largo plazo P. 15

MODERNIDAD. El transporte público Va y Ven alcanzó el 72% de la meta establecida, actualmente, 651 unidades transportan a 260 mil personas a sus destinos diariamente, informaron las autoridades del estado P.3

TRABAJAN PARA RECUPERAR FRUTOS

El Chóoch, bonete, canistel y zapote negro, están olvidados, por lo que plantean estrategias para que las conozcan los más jóvenes P . 4

Vivimos en una era de total dependencia a los sistemas informáticos. La tecnología ya es una extensión de nuestras vidas, que facilita tanto labores cotidianas como procesos complejos —empresariales y de gobierno—. Sin embargo, este avance también nos hace vulnerables a fallos técnicos y ataques cibernéticos. El incidente de hace unos días es un recordatorio de que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad crítica. RICARDO MONREAL PÁGINA 6

YUCATÁN

¿SERÁ?

Equidad en Mérida

Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa electa de Mérida, confirmó que su próximo gabinete será paritario, con el 50% de los puestos ocupados por mujeres.

Actualmente, se encuentra seleccionando perfiles ciudadanos y políticos con experiencia para conformar su equipo de trabajo.

Además, Patrón Laviada anunció la eliminación de la Oficialía Mayor para agilizar las labores municipales sin aumentar el gasto. En sus primeros 100 días, priorizará servicios públicos y obra pública, mientras gestiona recursos limitados y promueve inversiones y alianzas con entidades estatales y federales. ¿Será?

Entre la literatura y la política

El secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez presentará mañana su libro “Del pueblo para Yucatán” en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde contará con los comentarios de Joaquín Díaz Mena, gobernador electo del Estado de Yucatán.

La organización está a cargo de Lectámbulos, y la entrada es libre y gratuita. Comentan que es una oportunidad para disfrutar de una enriquecedora charla literaria. ¿Será?

Reto urbano

El 30% de las calles en Mérida requiere repavimentación, principalmente debido a su antigüedad, las lluvias y el estancamiento de agua, según el director de obras públicas, David Loría Magdub.

Muchas vías, construidas hace 30 años con materiales obsoletos, necesitan modernización.

De los tres mil 600 kilómetros de calles y ciclovías en la ciudad y sus 47 comisarías, mil 100 kilómetros requieren intervención urgente.

El tráfico vehicular y el desgaste han acortado la vida útil de estas calles, lo que agrava la situación. Se planean trabajos con nuevos sistemas y materiales para mejorar su durabilidad. ¿Será?

Problema vecinal

Vecinos de colonias del Oriente de Mérida bloquearon la calle 69, a la altura del Periférico, como protesta por los residuos dejados tras el programa de descacharrización realizado el 22 y 23 de junio.

A casi un mes del evento, aún se observan montones de basura en diversas esquinas, generando preocupación por posibles focos de infección y aumento de mosquitos.

La manifestación se llevó a cabo en los fraccionamientos

Vergel y San Antonio Kaua, donde los vecinos cerraron la vía con bolsas de basura, exigiendo una solución inmediata a la problemática, generada luego que ciudadanos sacaron basura no considerada en el programa. ¿Será?

REDES DE APOYO

Urgen estrategia en escuelas para atender crisis suicidas

El personal de las escuelas debe prepararse para hablar del tema de suicidio con los alumnos, consideró Edgardo Flores Herrera, integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología.

Advirtió sobre la importancia de esta preparación, pues, dijo, desafortunadamente, en un mundo digital, la presencia del pensamiento suicida es más común de lo que la sociedad quisiera reconocer.

“Contar con información actualizada permitirá actuar correctamente, atender de forma pertinente a estas personas y evitar algún tipo de intento o muerte por suicidio,” señaló el psicólogo especializado en estos temas.

Reiteró la relevancia de que el personal de los centros educativos aprenda a identificar las señales de alerta para ayudar a quienes puedan estar en una condición de riesgo suicida.

El martes pasado, un nuevo caso de suicidio se suscitó en una colonia al norte de Mérida, donde un menor de 11 años se quitó la vida. De acuerdo a registros hemerográficos, 13 menores de edad han sido víctimas de este fenómeno, por lo que el papel de las escuelas y las redes de apoyo cobra vital importancia ante esta situación.

PLAN. Experto recomienda que el personal de los centros educativos aprenda a identi car las señales de alerta para ayudar a quienes estén en riesgo.

Una vez identificada la condición, es importante crear una comunidad o red de apoyo que acompañe a la persona sin juicios, estigmas o señalamientos”

EDGARDO FLORES

Integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología

Flores Herrera mencionó que es esencial aplicar un protocolo: “La persona que acompaña a quien está en esta condición debe seguir un plan de seguridad”.

Esto, explicó, es fundamental para saber cómo actuar en caso de una crisis.

Lamentablemente, indicó, esta es una práctica poco conocida.

“El plan de seguridad es un esquema protocolizado en el que la persona con riesgo suicida identifica señales de alerta y activa una serie de pasos para reducir el malestar”.

Entonces, continuó, el entorno se involucra para acompañar a esta persona y evitar una condición crítica.

Ejemplos de estos pasos incluyen que la persona identifique pensamientos que indican una crisis inminente o que alguien externo reconozca una señal de alerta, como expresar el deseo de morir.

“La persona debe tener una lista de actividades o acciones que pueda realizar para reducir el malestar. Estas deben ser actividades que no la pongan en riesgo a sí misma o a su entorno,” precisó.

También se debe contar con una lista de personas que estén disponibles para realizar alguna actividad que distraiga a la persona en crisis, entre otras estrategia./

Facebook, WhatsApp e Instagram integran IA

TECNOLOGÍA. Agregan la inteligencia arti cial a las interfaces de redes sociales pertenecientes a Meta.

Prevén cambios a prostitución en París

OLÍMPICOS. Con los Juegos acercándose, expertos esperan un aumento de servicios a domicilio.

La pesca artesanal derrocha ingenio

EN LA WEB
CORTESÍA
TRADICIÓN. En La Habana usan balsas de poliestireno para enfrentar la escasez, transformando materiales.

Reportan Colegio de Médicos migración de especialistas

Atractivo. Odontólogos, Oftalmólogos y Cirujanos plásticos, son algunos de los profesionales que eligen al estado como su nuevo hogar

GUILLERMO CASTILLO

Yucatán se está posicionando como un destino cada vez más atractivo para el turismo médico, atrayendo a un número creciente de extranjeros que optan por recibir atención médica en la entidad en lugar de hacerlo en sus países de origen.

La principal razón detrás de esta tendencia es el ahorro en costos que representa, sin comprometer la calidad de la atención.

Este fenómeno se complementa con la llegada de profesionales de la salud de otras partes del país, quienes deciden establecerse en el estado no sólo para trabajar, sino también para vivir, atraídos por el estilo de vida y los niveles de seguridad únicos en México, señaló la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán (CMY), María Elena González Álvarez.

Entre los factores que contribuyen a este fenómeno destacan los precios competitivos, ya que los servicios médicos en Yucatán son considerablemente más económicos en comparación con países como Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las especialidades que son más solicitadas por el turismo médico son: Cirugía plástica y estética, odontología y oftalmología y medicina estética.

Además, los hospitales y clínicas yucatecas cuentan con infraestructura moderna y personal médico altamente capacitado, lo que garantiza una atención de calidad.

También es relevante la facilidad de acceso a una amplia oferta de servicios turísticos, que ayuda

Autoridades del gobierno del estado, encabezadas por el gobernador

Mauricio Vila Dosal, informaron que el sistema de transporte público Va y Ven ha alcanzado un avance del 72% de la meta establecida.

Este porcentaje no incluye los 72 autobuses que se integrarán el próximo viernes a cuatro nuevas rutas en la zona sur-poniente de la capital del estado. Actualmente, 651 unidades transportan a 260 mil personas a sus destinos.

Esto fue informado por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, quien recordó que el objetivo de la dependencia es poner en circulación un total de 916 unidades del sistema de transporte público.

Durante la supervisión del mandatario estatal, Hernández Kotasek presentó cuatro nuevas rutas que comenzarán a operar el viernes: Mulsay-Psiquiátrico, 69 Xoclán, San Roque y Las Palmas. Cabe recordar que, como ya es costumbre, estas unidades ofrecerán servicio gratuito durante una semana para que los usuarios se familiaricen con los recorridos y paraderos.

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

Saltillo 21.4 %,

Benito Juárez 18.9 %

Los Mochis 18.7 %

Los Cabos 16.7%

Piedras Negras14.3 %

San Pedro Garza García 11.7%

a la estancia de los pacientes y sus acompañantes, además del clima cálido y la hospitalidad que crean un ambiente agradable. El Cirujano Dentista con especialidad en Ortodoncia, Nasser Xacur Lujado, con más de 15 años de ex-

ESPECIAL. Los profesionales de la salud no sólo llegan a Yucatán a desarrollar sus habilidades, también a vivir, atraídos por el estilo de vida en el estado.

Con el menor índice delictivo

Yucatán ha sido reconocida como la entidad más segura de México, con una tasa de 73.7 delitos por cada 100 mil habitantes, significativamente menor a la media nacional de 677.6 delitos. Según el reporte de mayo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad lidera con la menor incidencia de homicidios dolosos y robo de vehículos, y no registró casos de extorsión.

El estado también se destacó por sus bajas tasas de robo a casa habitación y a transeúntes. Estos logros son resultado de la estrate-

periencia, indicó a 24 HORAS Yucatán que el 15% de sus pacientes son extranjeros, principalmentede Estados Unidos y Canadá. González Álvarez mencionó que no sólo se presenta el fenómeno de personas de fuera que deciden

gia Yucatán Seguro. También el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2024, donde puso a Yucatán, entre las ciudades con mayor percepción de seguridad, con un 22%.

Mientras que a nivel nacional, en junio de 2024, 59.4 % de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo./ 24 HORAS

atenderse en la entidad, sino también la tendencia de médicos que, procedentes de otras regiones, deciden establecerse en Yucatán. Esto por el clima de seguridad y a la presencia de grandes instituciones de profesionales de la salud.

Va y Ven llega al 72% de su meta

grande es el de Periférico con 12.5 metros de largo y el más chico de nueve metros que va a comisarías.

“Con la incorporación de estas 72 unidades, estaremos al 72% de la meta total de 916 unidades, la cual se espera alcanzar para noviembre,” aseguró el funcionario.

El director de la ATY indicó que con las 651 unidades actuales, el Va y Ven ya tiene presencia no solo en Mérida, sino también en 22 de sus 47 comisarías y en cinco municipios

unidades transportan a 260 mil personas a los diferentes destinos.

de la entidad, donde reside el 63% de la población del estado. En ese sentido, explicó que se necesitan entre 80 y 90 autobuses adicionales para alcanzar la cobertura total prevista por la administración estatal, especialmente en rutas de menor afluencia.

Rafael Hernández Kotasek detalló que las unidades del Va y Ven varían en tamaño, con el autobús más grande prestando servicio en la ruta Periférico, con 12.5 metros de largo. Le siguen las rutas regulares con unidades de 11.3, 10, y nueve metros, que se utilizan para comisarías e interior del estado. Además dijo el funcionario que, cuentan con los llamados mini Va y Ven, que miden 6.5 metros. / 24HORAS

Implementan estrategias para las empresas

El Ayuntamiento de Mérida está implementando estrategias y políticas públicas para impulsar la economía local, mejorar la competitividad y favorecer la creación de micro y medianas empresas, que generan más empleos, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro.

Desde septiembre de 2021, se han abierto 186 negocios locales mediante el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que opera en el Centro de Atención Empresarial del Ayuntamiento de Mérida. “Con este programa, impulsamos el emprendimiento y el autoempleo, contribuyendo a la formación de negocios proactivos, productivos y rentables,” explicó el presidente municipal. Ruz Castro detalló que, a través de este programa, se han generado 513 empleos con una inversión aproximada de 42 millones 200 mil pesos. Actualmente, hay 385 solicitudes adicionales para abrir giros comerciales, como farmacias, expendios de alimentos preparados, consultorios médicos y tiendas de regalos.

Para verificar el impacto del programa SARE, el alcalde visitó la papelería “Toh” en la comisaría de Cholul. Ahí, reafirmó el compromiso municipal de seguir consolidando prácticas de mejora regulatoria, con el objetivo de crear procedimientos más sencillos y seguros para la apertura de negocios y el desarrollo empresarial.

El alcalde destacó que el SARE ha simplificado y reducido el tiempo de respuesta a tres días hábiles, permitiendo que los empresarios obtengan en ese tiempo la Licencia de Uso de Suelo y de Funcionamiento. Este trámite está dirigido únicamente a empresas de hasta 100 metros cuadrados y que tengan giros considerados de bajo riesgo./ 24HORAS

SISTEMA. El alcalde Alejandro Ruz indicó que desde 2021, han apoyado 186 negocios locales.

Inegi reporta que ciberacoso baja 7% en la entidad en 2023

Yucatán. Según el MOCIBA, en 2022, el 27.9% de la población sufrió el delito, y en 2023 se redujo a 20.7%.

ABRAHAM BOTE TUN

En Yucatán, los casos de ciberacoso han disminuido siete puntos porcentuales; sin embargo, los hombres siguen siendo los más afectados, según revelan los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con el MOCIBA, en 2022 el 27.9% de la población dijo haber sufrido ciberacoso, mientras que en 2023 el porcentaje disminuyó al 20.7%. Yucatán se ubica apenas por debajo de la media nacional, que fue de 20.9%, colocándose en el lugar 17 a nivel nacional.

En cuanto a las personas que externaron haber sufrido ciberacoso durante 2023 en Yucatán, según el Inegi, este problema afecta a ambos géneros de manera casi equitativa, con un 21.0% de hombres y un 20.5% de mujeres víctimas.

A nivel nacional, el 20.9% de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, representando a 18.4 millones de personas de 12 años y más.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8%; seguida de Oaxaca y Puebla, con 25.5% y 25.0%, respectivamente. Las entidades con menor porcentaje fueron Guerrero (17.4%), Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6%.

En 2023, el ciberacoso en México afectó a mujeres y hombres de distintas maneras. De acuerdo con el Inegi, las ellas experimentaron contacto con identidades falsas (35%), mensajes ofensivos (31.6%), contenido sexual (31%) e insinuaciones sexuales (30.8%).

Por su parte, los hombres sufrie-

NACIONAL

de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernetico.

es el porcentaje que registró Durango, con mayor prevalencia del delito.

registró la red social Facebook, al ser el medio más utilizado para efectuar el acoso por internet.

ron ciberacoso con identidades falsas (35.9%), mensajes ofensivos (35.4%), llamadas agresivas (25.8%) y provocaciones (20.1%).

Un aspecto notable del ciberacoso en 2023 es que el 61.7% de la población de 12 años y más que fue víctima desconocía la identidad de su acosador, mientras que el

de las víctimas manifestó haber experimentado enojo.

23.4% pudo identificar a personas conocidas y el 14.8% señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas. En cuanto a la identificación del sexo del agresor, el 60.4% de los hombres víctimas indicó haber sido agredido sólo por hombres, mientras que el 53.0% de las mu-

Urgen recuperar frutos regionales

El encargado de producción de plantas de la empresa México Primero, Luis Gerardo Herrera Tuz, informó que existen frutas propias de la región que poco a poco se han ido relegando u olvidando por las nuevas generaciones, como el chóoch, bonete, canistel y zapote negro, por lo que ya se implementan estrategias para recuperarlos entre esta población. El ingeniero ambiental explicó que en sus viveros están cultivando especies nativas de Yucatán, no sólo para su reforestación, sino también para su preservación, ya que varios de estos ejemplares, particularmente los frutales, están quedando en el olvido de la población yucateca. Esta situación es similar a la que ocurre con especies maderables.

El especialista indicó que existen especies de árboles que tienen mucho valor dentro de las comu-

COSTOS. Comerciantes señalan que sus productos se han encarecido.

Tienen bajas ventas en los mercados

GÉNERO. De acuerdo con el Inegi, las mujeres experimentaron principalmente contacto con identidades falsas (35%), mensajes ofensivos (31.6%), recepción de contenido sexual (31%) e insinuaciones o propuestas sexuales (30.8%).

jeres también señaló haber sido agredida sólo por hombres.

Los medios digitales más utilizados para efectuar el ciberacoso fueron Facebook (41.8%), seguido de WhatsApp (37.8%) y llamadas de teléfono celular (28.9%).

El impacto emocional del delito en las víctimas fue significativo: el 60.9% manifestó haber experimentado enojo, el 37.6% desconfianza y el 30.1% inseguridad

Las autoridades en seguridad recomiendan a los usuarios del internet, asegurarse de usar un buen antivirus, mantener los perfiles en redes sociales en modo privado, utilizar contraseñas seguras, usar la función de bloqueo, no responder a provocaciones, guardar todo lo que se considera una posible prueba del acoso, cuidar la información que se comprarte y en caso de menores de edad, tenerlos bajo supervición.

Pedro José Chikini, presidente de la Unión de Pequeños Comerciantes del Mercado Lucas de Gálvez, indicó que los recientes incrementos en precios a la canasta básica están golpeando a los locatarios.

“Las ventas han bajado considerablemente porque todo está muy caro, por ejemplo, el jitomate pasó de 15 pesos a 40, la gente ya no puede ni comprar un kilo, esas cosas nos afectan mucho, lo peor es que no deja de haber incrementos”, mencionó el empresario.

Expresó que entre las principales causas de los incrementos primero fue que la sequía se extendió más de lo esperado y por otro lado, las lluvias también han llegado con mucha fuerza.

“Estas condiciones del clima ha afectado principalmente a las verduras que es lo que más se consume, entonces las ventas bajan considerablemente, por ejemplo, ahorita un kilo de calabaza está en más de 60 pesos, cuando normalmente vale 20, entonces el dinero ya no le alcanza a la gente para comprar lo que necesitan”, mencionó José Chikini.

Señaló que los productos que se han visto más afectados son, el jitomate, calabaza, cebolla, chayote y cilantro, pues sus precios en ocasiones rebazan los 100 pesos el kilo, “la mayoría de los locatarios trata de amortiguar los cambios en precios para no estar subiendo y bajando, pero llega un punto en que no se puede porque la diferencia es mucha, esperamos que se normalicen los precios pronto”. /QUADRATÍN

nidades, pero lamentó que, debido a la falta de conocimiento sobre su morfología y tiempos de cosecha, especialmente entre las nuevas generaciones, estos ejemplares, están quedando en desuso.

Luis Gerardo Herrera Tuz señaló que la gente va olvidando ciertas especies; “por eso estamos haciendo análisis para determinar qué especies incluir en nuestros centros de acopio y evitar su desaparición.

Explicó que frutas muy propias de la región como el chóoch, bonete, canistel, tauch y zapote negro están olvidadas en el gusto de las nuevas generaciones. Algunas veces no las conocen o no las han probado, dejando estos sabores para las personas de mayor edad.

Detalló que muchas veces se deja de consumir estos frutos por su apariencia, que para algunas personas puede parecer muy exótica o poco atractiva para el mercado. Al no ha-

La gente va olvidando ciertas especies; por eso estamos haciendo análisis para determinar qué especies incluir en nuestros centros de acopio y evitar su desaparición”

ber demanda de estos sabores, se dejan de consumir. Herrera Tuz sostuvo que, como parte de una estrategia para recuperar el gusto por estos sabores, acuden a las escuelas primarias para que los niños conozcan estos frutos

las especies

del estado, no solo para su reforestación, también para su preservación.

que se han ido relegando. En producción, año con año en los viveros de México Primero, se establecen metas de producción para aquellas especies que están

quedando en el olvido. Finalmente, Gerardo Herrera Tuz señaló que el rescate de los frutos exóticos de Yucatán es una tarea urgente. / GUILLERMO CASTILLO

ENTRADA. En los viveros de la empresa México Primer se cultivan

GABRIEL ROMERO

Llegaron en familia, huyeron de Chiapas ante la violencia generada por el crimen organizado. Niños, ancianos, hombres y mujeres -cargando algunas bolsas de plástico con lo más necesario- fueron recibidos por pobladores de comunidades de la frontera de Guatemala, quienes les dieron albergue.

“Vienen todos de Chiapas refugiándose acá, pues les vamos a dar alojamiento. Esperamos que usted (alcalde) nos pueda ayudar con la alimentación o alguna institución que pueda proporcionar víveres, por favorcito”, se escucha narrar a uno de los guatemaltecos que dió asilo a los desplazados chiapanecos, en un video que circula en redes sociales.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, informó este mismo miércoles que han llegado al menos 600 personas de Amatenango de la Frontera, a su país, en busca de refugio en comunidades guatemaltecas.

En conferencia de prensa, Arévalo de León explicó que los mexicanos que cruzaron la frontera “están escapando a la confrontación entre grupos (del crimen organizado) que tiene lugar del lado de México”.

Comenzaron a llegar desde el martes a varios puntos del municipio de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, detalló la Secretaría Ejecutiva de la Conred, coordinadora que integra el grupo de instituciones que brindarán atención a las personas movilizadas.

REFUERZAN SEGURIDAD EN LA FRONTERA

Por su parte, la gobernadora de Huehuetenan-

Violencia expulsa a mexicanos de Chiapas hacia Guatemala

Inseguridad. Para habitantes de Amatenango es más fácil llegar al país centroamericano en búsqueda de refugio, afirma experto

RIESGO. Desde el martes pasado, pobladores de Amatenango de la Frontera comenzaron a llegar a Guatemala; desde hace tres semanas sufren bloqueos y violencia en esa zona de Chiapas.

go, Elsa Hernández, señaló que se implementan medidas de seguridad para los guatemaltecos ante la llegada de los mexicanos.

La vocera del Ministerio de Defensa, Ann Marie Argueta, explicó que el ejército de su país “procedió a reforzar la frontera con México para proteger la vida de la población guatemalteca”.

CRIMINALES LOS EXPULSAN

Este martes un grupo del crimen organizado llegó al poblado San José, en el municipio de Amatenango de la Frontera, y desalojó a todos los habitantes, quienes huyeron con lo poco que pudieron cargar.

En entrevista con este medio, el profesor del

Policías balean a dos jóvenes por no detenerse en Veracruz

En menos de una semana, elementos policiacos dispararon, en dos hechos distintos, a jóvenes quienes se dieron a la fuga tras negarse a detenerse.

Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, explicó que ante la magnitud de los ataques y los bloqueos, pobladores de Amatenango prefieren huir a Guatemala, pues es más fácil buscar refugio en ese país que hacerlo en Comitán o Soconusco.

“Es una confrontación entre bloqueos, amenazas, sobre todo, entre las primeras horas del día o hacia la noche, esto se pone mucho más duro(...) ante la situación continua de ataques, por eso prefirieron irse hacia el lugar más cercano que es Guatemala”, explicó.

Señaló que hasta el momento, las autoridades federales y estatales no han emprendido ninguna acción para resolver la violencia en Chiapas.

camioneta en la que viajaban y los hirió.

El Gobierno de Veracruz informó que se abrió una carpeta de investigación contra los agentes por balear a los jóvenes.

OTRO CASO EN EL SURESTE

POBLACIONES EN RIESGO

Estamos enfrentando una situación de riesgo para la población guatemalteca, la seguridad está controlada y hay un plan del presidente Arévalo”

ELSA HERNÁNDEZ

Gobernadora de Huehuetenango, Guatemala

Ante la situación continua de ataques, (los habitantes de Amatenango) prefirieron irse hacia el lugar más cercano que es Guatemala”

GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA

Profesor del Colegio de la Frontera Sur

“Lo que realmente es sorprendente es que, de parte del Gobierno estatal, prácticamente es como si no pasara nada(...) el Gobierno del estado presume en las mismas mesas de información, pero estas mesas son inoperantes ante la magnitud del problema”, manifestó González Figueroa.

Indicó que la vigilancia se da en las zonas turísticas, porque es semana de vacaciones, pero hacia las zonas de conflicto no hay presencia de agentes de seguridad.

Desde hace tres semanas, los pobladores de la sierra de Chiapas han sufrido desplazamiento, agresiones, desapariciones, por parte del crimen organizado; incluso se habla de la aparición de un nuevo Cártel de Chiapas y Guatemala

El que conducía chocó contra una motocicleta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y lesionó a dos elementos policiacos cuando intentó huir.

Ante esto, los agentes dispararon contra la

Ayer, dos estudiantes de la Ibero Puebla resultaron heridos por arma de fuego cuando se negaron a ser inspeccionados y se dieron a la fuga en Xalapa, Veracruz. Los universitarios, que se encontraban de vacaciones, paseaban en una camioneta en Las Ánimas, entonces dos motopatrulleros les marcaron el alto para revisarlos. Pese a la orden, continuaron con su trayecto. Ambos estudiantes dijeron que ignoraron a los uniformados porque tenían miedo.

Ciberseguridad

Mientras que la madrugada de este lunes, un joven de 15 años resultó herido tras una persecución con agentes de la Marina en Cancún, Quintana Roo.

El incidente se registró cerca del fraccionamiento Hacienda Real del Caribe, cuando circulaba en una motocicleta.

El adolescente, tras ser perseguido por los marinos resultó con una herida cerca de un pulmón. / 24 HORAS

4,335

lesiones dolosas con arma de fuego se han registrado en lo que va del año, según el Secretariado Ejecutivo

En Neuromante, su novela de ciencia ficción, William Gibson introduce el concepto ciberespacio y habla sobre la interconexión global a través de redes informáticas. Con el término que acuñó, describió un vasto espacio virtual donde la información circula libremente. Gibson imagina un futuro distópico en el que la tecnología permea en todos los aspectos de la vida humana, transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan,

trabajan y viven. Esta novela nos ofrece una visión crítica sobre la pérdida de control y privacidad en un mundo, donde la digitalización se ha convertido en la norma; también examina cómo el ciberespacio es un arma de doble filo, que brinda oportunidades sin precedentes para la comunicación y el acceso a la información, pero que también suele abrir puertas a riesgos imprevistos y a la manipulación de la privacidad individual. La semana pasada, el mundo vivió un episodio que parece sacado de esta obra: un apagón informático masivo que afectó a Microsoft a nivel mundial. Este incidente perjudicó a aeropuertos, bancos, hospitales y muchos otros servicios, impactando en 8.5 millones de computadoras con Windows. Las aerolíneas, en particular, experimentaron graves problemas con el registro de viajantes y la

gestión de vuelos, lo cual produjo retrasos y cancelaciones masivas. El origen del problema se encontró en una actualización del software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon, utilizado por Microsoft. La actualización provocó que muchos sistemas Windows quedaran atascados en la temida “pantalla azul de la muerte”. CrowdStrike Falcon se diseñó para proteger de amenazas cibernéticas a computadoras, servidores y dispositivos móviles, mediante el uso de inteligencia artificial y análisis en tiempo real. Aunque CrowdStrike y Microsoft confirmaron que no se trató de un ciberataque, sino de un error en la actualización, el incidente resaltó la fragilidad de nuestro mundo digital. Vivimos en una era de total dependencia a los sistemas informáticos. La tecnología ya es una extensión de nuestras vidas, que facilita tanto labores cotidianas como procesos

complejos —empresariales y de gobierno—. Sin embargo, este avance también nos hace vulnerables a fallos técnicos y ataques cibernéticos. El incidente de hace unos días es un recordatorio de que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad crítica. El apagón informático global pone de manifiesto la urgencia de proteger los derechos fundamentales de las personas. La ciberseguridad debe ser prioridad nacional, así como responsabilidad de todos los sectores trabajar juntos para crear un entorno digital seguro y confiable.

En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad constituye uno de los pilares fundamentales para la estabilidad y el progreso de las naciones. La dependencia tecnológica nos hace más vulnerables, y es imperativo tomar medidas concretas para protegernos contra las amenazas cibernéticas.

Tequila. Ayer hubo un nuevo incendio, pero fue controlado por bomberos que realizaban la remoción de escombros

A menos de 24 horas de una explosión que dejó seis muertos y dos heridos en la tequilera José Cuervo, la mañana de ayer se reportó otra conflagración, por lo que servicios de emergencia atendieron las llamas que provocó.

El accidente del martes en La Rojeña generó el estallido en un alambique de la emblemática compañía en el municipio de Tequila, Jalisco.

Y ayer se presentó un nuevo incendio en un área de almacenamiento de cartón y otros materiales, por lo que el fuego alcanzó un tambo de 200 litros que contenía residuos de materia prima.

Bomberos de Jalisco, así como unidades de Protección Civil y policías removían escombros, cuando se dio el nuevo percance, el cual fue atendido inmediatamente sin que se reportaran más heridos.

No obstante, provocó alerta entre la población del municipio de Tequila y los turistas nacionales y extranjeros que visitan este destino en este periodo vacacional.

Durante las maniobras se localizó el cadáver de una persona, con lo que las víctimas fatales alcanzaron las seis.

VOLÓ UN CONTENEDOR

Estalla de nuevo tequilera de Jalisco; suman seis víctimas

y las explosiones de martes y miércoles.

litros almacenaban los autotanques de la tequilera

De acuerdo con reportes de las autoridades estatales, el incidente in-

volucró la explosión de un autotanque, seguido del incendio de otros tres, cada uno con una capacidad de 219 mil litros de materia prima. El accidente generó pánico entre la población local y los cientos de visitantes que llegan al pueblo mágico jalisciense y que tuvieron que ser evacuados mientras se aseguraba que la zona

estuviera fuera de peligro. Anoche se informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció los servicios en el área y realizó trabajos de reparación en la infraestructura dañada. En tanto, Casa Cuervo reiteró que la integridad de sus trabajadores, vecinos y visitantes es priori-

6 muertos

dejó el accidente del pasado martes y dos heridos

Peritaje descarta riesgo de explosión en Ciudad Lago

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México descartó riesgo de explosividad en la colonia

Ciudad Lago, Nezahualcóyotl, donde en las últimas semanas se encontraron residuos de aceite y diesel en el sistema de drenaje y en varias calles.

Durante una reunión que sostuvieron funcionarios de los tres niveles de Gobierno en las instalaciones de la Unidad Administrativa Zona Norte de Neza, se determinó que la mezcla no representa riesgo de explosividad.

El alcalde Adolfo Cerqueda dijo que han supervisado y limpiado para prevenir y evitar accidentes que pongan en peligro a los vecinos.

“La situación que se vive en Ciudad Lago no está relacionada con lo que acontece en la alcaldía Gustavo A. Madero, es decir, que no se ha detectado presencia de turbosina en el drenaje de la colonia”

ADOLFO CERQUEDA Alcalde de Nezahualcóyotl

Durante una reunión en la que participaron vecinos de Ciudad Lago, personal de Petróleos Mexicanos explicó que en la zona

no pasa ningún ducto de combustible de la paraestatal.

De acuerdo con un peritaje de la Fiscalía, se han localizado 18 puntos, donde se derrama de manera cotidiana aceite automotriz con trazas de diesel y aceite, como confirmaron las pruebas que realizó personal de Pemex, proveniente principalmente de talleres de reparación automotriz y lavados de autos.

También se planteó la creación de 15 puntos de recolección de este tipo de desechos para evitar que terminen en el drenaje y representen un riesgo para la población.

En ese sentido, se descartó que la sustancia aceitosa que se ha encontrado en el drenaje, tenga que ver con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. / FÉLIX HERNÁNDEZ

NEZA. Confirma

Fiscalía que se trata de una mezcla de aceite que descargan al drenaje talleres automotrices.

Casa Cuervo reitera que la seguridad y la integridad de sus colaboradores, vecinos y visitantes es nuestra prioridad, por lo que se reforzarán los estrictos protocolos de seguridad en cada una de nuestras instalaciones”

dad para la empresa, por lo que se reforzarán los estrictos protocolos de seguridad en cada una de sus instalaciones.

Luego de los hechos, los colaboradores de la compañía, así como visitantes y vecinos, fueron evacuados de inmediato y de acuerdo con los protocolos de protección de Casa José Cuervo. /

24 HORAS

PUEBLO MÁGICO

Suspenden Día del Tequila

El Día del Tequila quedó cancelado, debido al par de accidentes ocurridos en Casa José Cuervo y que cobraron la vida de seis personas.

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera informó que el acto se suspendía para garantizar la seguridad de los asistentes. En los festejos se presentaría una botella conmemorativa y otras actividades, las cuales se reprogramarán.

“Nos permitimos hacer de su conocimiento que la rueda de prensa y las demás actividades relacionadas a la Celebración del Día del Tequila quedan canceladas.

“Esto debido a que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera estará atenta a lo que se pueda requerir en relación a los lamentables hechos reportados esta tarde por la prensa”, informó el organismo empresarial. /24 HORAS

CASA JOSÉ CUERVO
QUADRATÍN
ACCIDENTE. Autoridades limpiaron La Rojeña, de Casa Cuervo, que resultó dañada por el fuego

Obligatorio. Los conductores de motocicletas deberán usar cascos de seguridad y chalecos reflejantes con el número de placas visible

La reforma al artículo 218 BIS de la Ley de Movilidad, que hace obligatorio el uso de casco de seguridad y chalecos reflejantes que deberán contar con el número de placas para los conductores de motocicletas, y que fue aprobada el martes pasado por el Congreso local tiene entre sus objetivos no sólo incrementar la seguridad y promover una mayor responsabilidad entre los motociclistas, sino también coadyuvar en el índice delictivo de la entidad.

De acuerdo con el análisis y la justificación dentro de la comisiones que respaldaron dicha iniciativa, entre las que se encuentran la de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, así como la de Puntos Constitucionales y de Movilidad, entre otras, se destaca que en la entidad se registra una alta tasa de motocicletas involucradas en crímenes de alto impacto.

Tan sólo en lo que va del año, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), se han registrado 408 homicidios dolosos en el estado, de los cuales 326 se han perpetrado utilizando motocicletas, representando un 80 por ciento del total.

Además, de las 180 personas lesionadas por arma de fuego, 165 sufrieron la agresión por personas a bordo de estos vehículos de dos ruedas, es decir, 93 por ciento de los casos.

El Congreso aprueba Ley Chaleco para bajar el número de homicidios

COSTOSA MEDIDA

Estos datos han llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas para mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de crímenes cometidos con este tipo de vehículos.

En ese sentido, el diputado Humberto Aldana Navarro aseguró que esta medida se ha aplicado en otros países como Colombia, donde las estadísticas revelan que funciona.

“Esto los hace perfectamente detectables, tanto quienes lo traigan (el chaleco) como quien no; si se llega a cometer un delito o tener algún incidente vial con este tipo de vehículos se podrá detectar a través de cámaras o mediante el casco o el chaleco, el cual traerá un sticker visible y se podrá leer a través de varios métodos”, dijo.

Sin embargo, la reforma no sólo ha generado malestar entre los conductores de motocicletas, sino también dudas sobre los costos e implementación de la nueva disposición, pues de acuerdo con la modificación será el Gobierno estatal el que entregue a los motociclistas el chaleco y las calcomanías.

Al respecto, el diputado Julián Ricalde Magaña afirmó que implementar estas medidas generará descontento en la ciudadanía y la Legislatura tendrá que responder por esto.

El costo para las arcas estatales de esta reforma será de 42 millones 156 mil mil 103 pesos, de acuerdo con la estimación de impacto económico que presentó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a los legisladores, y que se utilizarán tanto para dotar a los conductores de moto del chaleco y los engomados para esta indumentaria y el casco, pues serán proporcionados por el Gobierno de manera gratuita. “No se les van a dar cascos, se les va a dotar del chaleco y de su engomado así como el respectivo al casco, el problema es que hay muchas dudas porque el casco es de uso personal y la moto la pueden usar una o cuatro personas, entonces no sé si te van a dar uno o cuatro engomados y los 42 millones de pesos, es la afectación para la implementación”, explicó el legislador.

De acuerdo con los datos del oficio Sefiplan/SSPHCP/DPPP/ DAIP/190724-003/VII/2024, que entregó la Sefiplan a los legisladores sobre el impacto presupuestal de esta reforma, de los 42 millones 156 mil 103 pesos estimados, tres millones 286 mil 103 pesos serán para el pago de sueldos del personal

claro qué sucederá respecto a los cascos.

DOS RUEDAS

Expresan repudio a obligatoriedad de casco

y chaleco estampado

La reciente reforma a la Ley de Movilidad, aprobada por el Congreso del Estado el pasado 23 de julio con 21 votos a favor y tres en contra, generó una serie de manifestaciones en la capital del estado. Esta nueva legislación obliga a cada motociclista en Quintana Roo a portar un chaleco reflejante y un casco con un estampado que muestre los datos de su placa de circulación.

En Chetumal, más de 300 motociclistas realizaron una rodada desde el Museo de la Cultura Maya hasta el Congreso del estado para mostrar su rechazo ante lo que consideran una medida unilateral.

Afirman que no se les ha informado con claridad cómo se realizará la adquisición del estampado que ahora exigirá el Imoveqroo a los usuarios de motocicletas. Esta medida afectará a las más de 179 mil unidades registradas y no ha sido bien recibida.

¿Cuánto costará la reposición? Nos aseguran que es por nuestra seguridad, pero usamos cascos certificados que realmente nos protegen. ¿Qué nos asegura que los chalecos y cascos propuestos nos ayudarán en caso de accidente?”, comentó Flores Andrade.

ESCEPTICISMO

Los motociclistas también cuestionan la calidad de los insumos que se distribuirán y la efectividad de estos en mejorar la seguridad vial. A pesar de las promesas de seguridad, muchos motociclistas siguen escépticos sobre la verdadera intención detrás de la reforma.

motocicletas están debidamente reguladas en el padrón estatal

179,929 326

homicidios dolosos se han perpetrado en 2024 utilizando una moto

porcionar, esto debido a que será utilizado por la persona que vaya en la parte trasera de la motocicleta, es decir que el conductor si lleva acompañante no será quien porte el chaleco reflejante.

POCA CLARIDAD

“Tiene su complejidad y mucha gente se va a amparar y con justa razón porque esta parte de la Ley tiene que ver con un tema de seguridad, entonces al hacer esto como un requi-

Alberto Jesús Flores Andrade, dirigente del Grupo Leones de Quintana Roo, afiliado a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), expresó su preocupación y descontento ante la falta de comunicación y consulta previa con los motociclistas.

“Los diputados aprobaron esta Ley sin consultarnos, sin invitarnos a mesas de trabajo o debate. Esto representa un impacto para nuestros bolsillos. Aunque dicen que no habrá costos, la pregunta es por cuánto tiempo. En caso de pérdida o robo del chaleco,

atendibles”, dijo Ricalde Magaña. Afirmó que será la Legislatura la que deberá responder, ya que fueron quienes aprobaron a pesar de que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) no ha brindado información al respecto de cómo nace la iniciativa, ni de cómo se da, además de que el área Jurídica del Congreso ha errado en ocasiones y ha tenido que enmendar. En su caso particular comentó que él votó a favor en lo general, pero en contra en lo particular, porque no hay claridad y tampoco fue gente del Gobierno del estado a defender la iniciativa y debieron

“Nos exigen más regulaciones y obligaciones, pero ¿qué derechos nos ofrecen? Dicen que velan por nuestra seguridad, pero no sabemos si estos chalecos y cascos realmente nos protegerán en caso de accidente. Estamos revisando con abogados cómo apelar o ampararnos contra esta imposición”, agregó el líder de los motociclistas.

El grupo de motociclistas, que incluye aproximadamente a 600 a 700 personas dedicadas al motoservicio, planea continuar sus movilizaciones y explorar alternativas jurídicas para oponerse a esta nueva regulación. Las manifestaciones en diferentes ciudades de Quintana Roo se intensificarán en los próximos días, mientras los motociclistas buscan hacer oír su voz y detener la implementación de esta reforma./ 24 HORAS

aclarar la Ley de Movilidad. “Hay un periodo de vigencia en cuanto la Ley sea publicada en el Periodico Oficial del estado y ahí los particulares tendrán una temporalidad para que puedan inconformarse de inconstitucionalidad para que no se aplique la Ley, pero además tienen que reglamentarla”, finalizó. De acuerdo con la última actualización de la Sefiplan, el padrón de motocicletas debidamente reguladas es de 179 mil 929, esto quiere decir que el costo por chaleco y engomados por cada motocicleta en Quintana Roo será de 234 pesos con 29 centavos.

Disminuyen accidentes con motorizados en primera mitad del año

De enero al 12 de julio del año en curso se han registrado 618 accidentes en los que se han visto involucrados conductores de motocicletas, informó la Dirección de Vialidad y Tránsito de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana del municipio de Benito Juárez, cifra que se redujo en ocho por ciento respecto al año pasado cuando se registraron 672 percances./ ARMANDO HERRERA

INCIERTO. Se les otorgarán chalecos con el número de placas correspondiente a cada conductor, sin embargo aún no ha quedado

Semar y FGR destruyen narcolaboratorios en Sinaloa

La Secretaría de Marina (Semar) en coadyuvancia con la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron, neutralizaron y destruyeron 207 laboratorios clandestinos en los que se elaboraban drogas sintéticas en Culiacán, Sinaloa. Además se logró el aseguramiento de alrededor de 356 mil 124 kilogramos de metanfetamina, 509 kilogramos de marihuana y 570 mil 43 de precursores químicos que se encontraban resguardados en al menos siete bodegas. / 24 HORAS

DESTINA 61 MIL MILLONES DE PESOS

Invierte el IMSS 88% más en mantenimiento

Plan. El objetivo es detectar y priorizar las necesidades para la conservación de sus inmuebles

ARMANDO YEFERSON

A través del Programa Anual de Operación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha invertido en la actual administración 61 mil 25 millones de pesos (mdp), es decir, 81 por ciento más que en la administración anterior, ya que en el periodo de 2013 a 2018 se destinaron 33 mil 663 mdp.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que recientemente se revisaron todos los proyectos del Programa, donde se establecieron los criterios para las nuevas áreas intervenidas de Patología, los cuales provienen del “Censo 2.0” a cargo de la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional.

“Permite hacer intervenciones de precisión, pero al mismo tiempo se van mejorando áreas de manera general para todo el Instituto”, explicó.

En materia del mantenimiento de los elevadores del IMSS, explicó que en donde se construyen nue-

Esto representa un incremento de 350 por ciento al comparar el monto de 2020 respecto al año corriente en los proyectos registrados en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”

BORSALINO GONZÁLEZ Director de Administración del IMSS

vos hospitales existe la petición rigurosa para que las constructoras adquieran marcas conocidas, con refacciones en México y que presenten el servicio de mantenimiento a la institución.

Recordó que en 2017 se compraron 180 elevadores de HITRA, incluidos los de las oficinas centrales del Seguro Social, y tras una reciente conversación con los representantes de las cuatro grandes marcas de elevadores, se ha avanzado en mejorar el servicio en la materia.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, el director de Administración, Borsalino González Andrade, expuso las estrategias enfocadas en la rehabilitación de la infraestructura física, mediante la asignación de recursos extraordinarios para trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de imagen institucional.

Borsalino González subrayó que a través del Programa Anual de Operación se detectan, priorizan, planean, presupuestan y ejecutan las necesidades de conservación de los inmuebles del Seguro Social.

En materia de rehabilitación de infraestructura física, González Andrade reportó que se han invertido 12 mil mdp a través de recursos extraordinarios en lo que va de la administración de Robledo, lo que representa un incremento acumulado de 6 mil por ciento, respecto a 2019.

Detalló que en el rubro de gasto para las carteras de inversión, de 2020 a 2024 se alcanzó un histórico de 7 mil 922 mdp, “esto representa un incremento de 350 por ciento al comparar el monto de 2020 respecto al año corriente en los proyectos registrados en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

Permanente ratifica 25 magistrados del TFJA

La Comisión Permanente ratificó las 25 designaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar magistraturas en las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), algunos de ellos funcionarios federales de alto nivel.

El dictamen fue aprobado por 28 votos a favor y cuatro abstenciones en la Sesión de este miércoles por lo que, a partir del 1 de agosto tomarán los nuevos magistrados tomarán protesta de su cargo para un periodo de 10 años. El martes, la Primera Comisión de la Permanente avaló el dictamen de idoneidad de los 25 candidatos propuestos por el Presidente para ocupar dichos puestos.

El documento fue avalado por 11 votos a favor y dos abstenciones, con los que se avaló que estas personas cumplen con los requi-

sitos y estándares de legalidad. Las abstenciones fueron por parte de la bancada panista, la cual consideró que los nuevos funcionarios no cumplen con los requisitos de idoneidad. Uno de los casos más llamativos es el de la directora de Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, Jazmín Aquino. Otro es el de la líder de la Unidad Jurídica de Egresos de Hacienda, Berenice Martínez. Así como la coordinadora de Asesores de Comunicación Política de Morena en San Lázaro. Susana Mercado.

Otros de los nombres son Alejandra Martínez Martínez, Beatriz Salgado Hernández, Claudia Elizabeth Cruz Martínez, Diana Berenice Hernández Vera, Federico Escutia Kobe y Graciela Vázquez Arellano. / LUIS VALDÉS

ELEGIDOS. Los nuevos magistrados tomaron protesta de su cargo, en el que permanecerán 10 años.

MANDO.

Zoé Robledo, director del IMSS, indicó que para nuevos hospitales se solicitan elevadores de marcas conocidas, con refacciones en México.

Impulsa INE civismo entre ciudadanos

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó formalmente la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el periodo 2024-2026, con la finalidad de informar, sensibilizar y comprometer a diversos actores sociales, institucionales y ciudadanos en la promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana, el desarrollo de una cultura cívica democrática, así como el ejercicio pleno de los derechos político-electorales en México.

El objetivo de la estrategia, a cargo de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC), es contribuir al

incremento de conocimientos, desarrollo de habilidades y aptitudes mediante la implementación de procesos formativos y de la integración de la participación para consolidar una ciudadanía integral. Entre sus fines específicos destacan implementar procesos formativos de educación cívica para incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes para construir una ciudadanía integral.

El consejero y presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz Mora, sostuvo que el desarrollo y consolidación de la cultura y educación cívica es fundamental “pues lo concebimos no sólo como una herramienta, sino como un eje articulador de una democracia plena, representativa, participativa, más justa, incluyente y solidaria”. /24 HORAS

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Nuevo fraude: con mensajes fingen multas y roban datos

En los últimos días habitantes de la Ciudad de México han recibido mensajes de texto con la advertencia de que no han pagado multas al Gobierno capitalino, lo cual es una estafa y ha sido detectada por las autoridades, quienes lanzaron una alerta.

A través de redes sociales, la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México denunció sobre un nuevo método de estafa vía mensaje de texto para robar información personal.

La modalidad consiste en enviar un mensaje a la víctima para informar el cobro de una supuesta multa, el cual es acompañado por un link fraudulento que redirige a un sitio apócrifo.

“Gobierno CDMX: Le quedan 24 horas para pagar su multa antes de un recargo, consulte su multa a través de”, se lee en uno de los mensajes junto a un link fraudulento.

Finanzas recomendó no abrir el mensaje y reportarlo como spam.

“Si recibes un SMS notificándote una multa con remitente del Gobierno de la CDMX ¡No lo abras! Este mensaje es FALSO y no pertenece a la Secretaría de Administración y Finanzas. Haz caso omiso a este mensaje”, informó. / RODRIGO CEREZO

No tenemos carpa, acá yo me tengo que mojar, entonces tengo que estar allá parada y esto (mis cosas) se mojan, pero aquí estamos esperando poder entrar”

MARITZA Migrante de origen venezolano

TRABAJAN EN LOS MERCADOS Y NEGOCIOS AMBULANTES POR 100 PESOS

Carencia de estancia y lluvias, vida de migrantes en Iztapalapa

Espera. Decenas de venezolanos sobreviven hacinados en la cerrada de Lerdo de Tejada, en busca de un lugar en el albergue Arcángel Rafael

ÁNGEL ORTIZ

La saturación de un espacio bajo techo, el desinterés de las autoridades federales y locales por visibilizar la problemática, así como las inclemencias del clima, son algunos de los factores que juegan contra decenas de migrantes venezolanos que sobreviven hacinados en la cerrada de Lerdo de Tejada, en la alcaldía de Iztapalapa.

Ahí, en La Casa del Migrante Arcángel Rafael, uno de los albergues más socorridos por las personas extranjeras que transitan rumbo a la frontera norte, la situación se complicó porque no hay espacio y los migrantes deben estar en las calles y casas de campaña.

En un recorrido realizado por 24 HORAS se pudo constatar que decenas de niños, mujeres y hombres permanecen afuera del recinto, en espera de un lugar para poder ingresar.

Las calles son su hogar por días, e incluso semanas, a lo largo de las cuales deben de enfrentar el frío y las lluvias de temporada.

“Tenemos cinco días aquí y no hemos podido entrar, adentro está lleno, hay mucha gente, no hay capacidad (…) llegamos aquí buscando un apoyo para que nos den refugio porque no tenemos para arrendar, yo tengo un nieto chiquito de cinco años y la yerna

Batres pide revisar el aumento desmedido del cobro de rentas

En la Ciudad de México hay un millón de inquilinos que en su mayoría pagan rentas excesivas, la situación se agudizó en la última década y ha provocado diversos problemas entre los cuales destacan el derecho de acceso a una vivienda digna y la proliferación de los delincuentes inmobiliarios, aseguró el mandatario local. Martí Batres.

En la inauguración del ‘Foro de Análisis Vivienda y Rentas en la Ciudad de México’, el jefe de Gobierno reconoció: “Una gran preocupación por el acelerado aumento en los costos”, al señalar que entre 2007 y el 2023, el costo de las rentas aumentó ocho veces más que el salario general.

Batres consideró que debe existir una regulación del alza en la renta, así como el esta-

blecimiento de requisitos claros y justos para arrendadores y arrendatarios.

“Con el fin de contar con enfoques diferentes, se convocó a representantes de sectores muy diversos: el sector inmobiliario, de la academia, de la ciudadanía y del sector público”, detalló.

Frente al acelerado aumento en los costos de renta de vivienda, el jefe de Gobierno admitió que se tienen que tomar medidas diversas, entre ellas, aumentar el ritmo de construcción de vivienda de interés social y popular, aumentar la construcción de vivienda pública para renta a bajos costos y frenar los fenómenos de corrupción inmobiliaria, así como poner límites a los porcentajes permitidos para aumentar las rentas cada año.

que está embarazada”, explicó a este diario la señora Maritza, quien es originaria de Venezuela.

Lisangel, otra venezolana, añadió que pese a la tormenta que cayó no les permitieron el acceso al albergue, ni siquiera cuando tocaron a la puerta en reiteradas ocasiones, por lo que sus cosas también se mojaron, ya que no cuenta con una lona ni nada, por lo que se refugió bajo una marquesina.

30 personas

10 kilómetros

de origen venezolano pernoctan y pasan los días afuera de La Casa del Migrante Arcángel Rafael en espera de un lugar es la distancia que existe entre la cerrada Lerdo de Tejada, donde sobreviven los migrantes, con las oficinas centrales de la alcaldía Iztapalapa

LUGAR. Niñas, mujeres y hombres están a las puertas de esta casa de migrantes, donde recibirán atención y orientación en su camino hacia Estados Unidos.

El grupo de migrantes explicó que quienes se encuentran dentro del albergue van saliendo conforme se va confirmando su cita migratoria, por lo que deben esperar a que se libere el cupo para ingresar.

Relataron que realizan trabajos como pelar o picar verduras en mercados o puestos, por los cuales llegan a obtener 100 pesos que les deben rendir para la comida y pagar sanitarios públicos y dónde poder asearse.

“Nos interesa llegar a consensos, sabemos que incluso, de parte de quienes construyen vivienda en el ámbito comercial, hay interés en esta estabilización; sabemos que conviene a la ciudad en su conjunto, a su economía, a su vida cotidiana y, por lo tanto, estamos abiertos a escuchar propuestas”, dijo.

ABUSOS. El Gobierno capitalino afirmó que en la última década los arrendatarios sufrieron incrementos exagerados del pago de viviendas.

Batres mencionó que entre los factores que ha disparado este fenómeno, es el conjunto de reformas que se realizaron al Código Civil en la administración 2012-2018, donde se eliminó el registro de los contratos de arrendamiento y se permitió que las rentas pudieran aumentar en un 10 por ciento cada año. / RODRIGO CEREZO

CUIDADO. El Gobierno capitalino, mediante Finanzas, alertó sobre este delito.

AL ALZA LOS PRECIOS DE FRUTAS, VERDURAS Y ENERGÉTICOS COMO EL GAS

Efecto pico de gallo repuntó la inflación en esta quincena

Recorte. Citibanamex proyectó que puede haber un recorte de 25 puntos base en la tasa del Banco de México, en la decisión de agosto

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El alza que no cede de frutas, verduras y los precios de la energía impulsaron un rebote inflacionario en la primera quincena de julio, la mayor para una primera mitad del año desde 1996.

Una gran parte de la presión se originó en alimentos frescos y pecuarios como el huevo, de acuerdo a un análisis del banco Bx+.

En la primera quincena de julio, la inflación general anual se ubicó en 5.61% a tasa anual después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.71%.

Al incremento de los agroalimentos hay que sumarle también un mayor precio de energéticos como el gas, la gasolina, la electricidad y en menor medida, a los servicios relacionados al turismo (transporte aéreo, paquetes turísticos), usual durante las vacaciones de verano.

Los servicios siguen sin presentar un claro punto de inflexión, por un traspaso más gradual de los choques como el Covid y la guerra en Ucrania”

ALEJANDRO SALDAÑA Economista de Bx+

Alejandro Saldaña, director de análisis económico de Bx+, destacó que esta variación interanual aumentó por tercera quincena consecutiva y es la mayor en los últimos 12 meses.

“Esto es reflejo de la presión en los dos apartados del índice no subyacente, agropecuarios y energéticos. En particular el aguacate, jitomate, cebolla, zanahoria, chayote, tomate

verde y gas LP exhibieron variaciones que llamaron la atención”. Precisó que el índice subyacente (que calcula la evolución de los precios sin tener en cuenta ni los precios de la energía ni la de los alimentos no elaborados) creció a su menor ritmo desde la segunda quincena de febrero de 2021. Saldaña agregó que las mercancías se volvieron a moderar debido a la dilución de choques de oferta de años pasados como la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania. El economista proyectó un aparente enfriamiento en el consumo de bienes mientras “los servicios siguen sin presentar un claro punto de inflexión, por un traspaso más gradual de los choques de años pasados, su mayor sensibilidad al aumento en los salarios y el rezago en vivienda y educación”.

5.61%

aumentó la inflación en la primera quincena de julio

un recorte de Banxico durante agosto, a pesar de los rebotes inflacionarios. Revisó que la actividad económica se está desacelerando y en el margen se han deteriorado las expectativas de crecimiento económico, “creemos que el panorama permite que Banxico realice un recorte de 25 puntos en agosto, como lo anticipó implícitamente en su más reciente comunicado de política monetaria”. “Aunque aumentan ligeramente los riesgos de ver una pausa. La sorpresa inflacionaria de hoy y la dinámica del peso en días recientes incrementan los riesgos para que Banxico decida ser extremadamente “cauteloso” y no recortar su tasa en agosto.

Fernando Monreal, analista financiero de Citibanamex, estimó que siguen esperando

México tiene problemas

ECitibanamex destacó que es probable que se registren episodios de volatilidad elevada (asociados a la evolución del contexto político en México y en EU).

s el mismo modus operandi de todo el sexenio, hacen como que escuchan, pero al final se preparan los legisladores obedientes a las órdenes presidenciales para aprobar lo que les mande tal como lo quiere el Presidente.

De las 20 iniciativas que envió en febrero pasado López Obrador, hay muchas aberraciones, pero la que más atención ha generado es la que busca hacerse del control del Poder Judicial y esa ya tiene fechas de procesamiento legislativo para dar gusto a Andrés Manuel López Obrador.

Queda claro que los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial” son un montaje para ganar este tiempo, ahora que ya revelaron la ruta de aprobación de esa contrarreforma judicial, regresan los temores a los mercados.

Pareció en algunos momentos que habría cierta cordura en este tema, pero todo parece indicar que la instrucción es una y se sigue al

pie de la letra: para septiembre se aprueba el dictado presidencial sin moverle una sola coma a lo esencial.

A la par de esto, México está de vuelta como la piñata de Donald Trump. Empoderado por su nueva imagen de mártir, refuerza su discurso radical con una letanía negativa que ya pasa del insulto a la amenaza en contra de nuestro país.

No solo habla de aranceles a las importaciones mexicanas a los Estados Unidos, lo cual implicaría violar el acuerdo comercial que él mismo renegoció.

Habla de llevar a cabo la deportación masiva más grande de la historia de los Estados Unidos y su plan es llevar a los indocumentados a territorio mexicano.

Trump dice que México está paralizado por el narcotráfico, podía ser un punto difícil de rebatir, pero su solución, según dijo en una entrevista esta semana, sería que ellos tomaran el control de la situación. ¿Qué implicaría una amenaza de ese tamaño a la soberanía nacional?

Las acciones autoritarias de López Obrador en el Congreso y las amenazas autoritarias de Donald Trump desde su campaña por supuesto que ahuyentan la confianza y las inversiones.

Ya hay muestras de la aversión al riesgo que implica México con estas acciones que

se notan en las renovadas presiones en el tipo de cambio.

La cancelación de Elon Musk de sus planes de construir una fábrica de su marca de autos Tesla en Nuevo León es emblemática por todo lo que generó el anuncio inicial, pero, más allá de que se trate de un pretexto, la realidad es que enmarca la determinación justamente en esa ansiedad que genera México hacia el futuro.

Como colofón, hay datos de la economía que muestran que hoy México tiene problemas económicos que se pueden complicar. Hay evidencias de una desaceleración económica que se combinan con una presión inflacionaria renovada que puede hacer que fácilmente se contagien los incrementos en los precios de los productos volátiles a la formación de los precios más estables. No podemos controlar los arranques de Donald Trump y por lo visto tampoco los ímpetus autoritarios de López Obrador, así que el panorama para lo que resta del año no es muy alentador para la economía, la política y la sociedad mexicanas.

Tesla y rebote en los precios impactan el nivel del superpeso

El peso mexicano enfrentó una depreciación de 1.24% o 22.5 centavos, cotizando alrededor de los 18.37 unidades por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.14 y un máximo de 18.43 pesos por dólar, tras la aversión que generó la pausa de la llegada de Tesla a México.

Con lo anterior, el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, sólo por detrás del real brasileño que perdió 1.25% y seguido del florín húngaro con 0.89%.

La depreciación se debió principalmente al nerviosismo por los comentarios de Donald Trump respecto a imponer aranceles a autos mexicanos lo que llevó a Elon Musk a pausar la llegada de Tesla a México.

Asimismo, comentó que sigue en pie la posibilidad de usar el ejército estadounidense para atacar a los cárteles en México con bombas lo que sumó a la aversión al riesgo en los mercados.

“Lo anterior envía la señal de que, en el escenario de que Trump gane la presidencia, habrá una relación tensa con México y existe el riesgo de que se ejerza presión sobre el gobierno por medio de aranceles o sanciones”, proyectó un análisis de Banco Base. /24 HORAS

AFP INCERTIDUMBRE. El tipo de cambio se mueve con las amenazas de aranceles de Donald Trump.
LOS QUE MÁS SUBIERON
Chayote
Jitomate
Tomate verde

La Entrevista Sin Límites

‘Trump, en lugar ventajoso para 2024’: Rubin

En entrevista para 24 HORAS, Larry Rubin, presidente de la Junta Directiva de The American Society y representante del Partido Republicano en México, ofreció su perspectiva sobre la retirada del presidente Joe Biden de la carrera presidencial y sus implicaciones.

Rubin consideró que el presidente demócrata “no debería haber estado en la contienda desde un principio”. Según él, Biden debió priorizar su salud personal desde el inicio en lugar de buscar la reelección en “un cargo que demanda gran esfuerzo tanto mental como físico”.

De acuerdo con Rubin, con el retiro, “el Partido Republicano, liderado por Donald Trump, parece estar en una posición fuerte para ganar tanto la presidencia como los escaños necesarios en el Congreso”. Por otro lado, el especialista elogió a J.D. Vance, designado por Trump como su candidato a vicepresidente, destacó su trayectoria y su capacidad para aportar ideas frescas.

KELLY Senador y exastronauta

WHITMER Gobernadora de Míchigan

PRITZKER Gobernador de Illinois

NEWSOM Gobernador de California

ELECCIÓN DE COMPAÑERO DE FÓRMULA SERÁ CRUCIAL

Gobernador de Maryland

Harris crece en las encuestas, mientras busca vicepresidente

En ascenso. La vicepresidenta toma la delantera en un sondeo presidencial, tras la retirada de Joe Biden; Trump sigue con ventaja

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ya supera por poco margen a su rival republicano Donald Trump en una encuesta presidencial de intención de voto publicada ayer, una de las primeras que se realiza desde que el mandatario Joe Biden se retiró de la campaña de reelección.

La vicepresidente marca un 44% y le saca una ventaja de dos puntos (42%) a Trump, según la encuesta de Reuters/Ipsos realizada dos días después de que Biden anunció que abandona la carrera presidencial y que respaldaría a su vicepresidenta.

En la encuesta de la semana anterior, Harris, de 59 años, y Trump, de 78, estaban empatados en 44%.

El desempeño de Harris en las encuestas, beneficiado por el entusiasmo que produce barajar de nuevo la campaña demócrata, muestra que al parecer neutraliza el rebote que obtienen los nominados en días posteriores a la nominación de su partido. En otra encuesta realizada por PBS News/NPR/Marist realizada el lunes, Trump supera a Harris por un punto porcentual con un 46%, con un 9% de indecisos.

La encuesta de PBS News encontró que el 87% de los estadounidenses piensa que fue correcta la decisión de Biden de abandonar la campaña, una opinión que atraviesa posturas generacionales.

El 41% consideró que la decisión de Biden aumenta las posibilidades de los demócratas de ganar en noviembre, el 24% dijo que las disminuye, y el 34% cree que no hace ninguna diferencia.

Resultados

Reuters/Ipsos:

Harris: 44%

Trump: 42%

Empate anterior: 44%

PBS News/NPR/Marist

Harris: 46%

Trump: 45%

Según un promedio de encuestas recopiladas por RealClearPolitics, Trump mantiene una ventaja de 1.6% frente a Harris.

Promedio de RealClearPolitics: Trump 1.6% por delante de Harris

Una decisión que definitivamente influirá en la percepción demócrata es la elección del compañero de fórmula de Harris. La vicepresidenta se enfrenta a una decisión crucial mientras se acerca la Convención Nacional Demócrata.

Entre los candidatos más destacados se encuentran el senador de Arizona Mark Kelly, conocido por su trabajo en seguridad de armas; el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, que superó a otros demócratas en elecciones; y la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, una voz prominente en el partido. Otros nombres en consideración incluyen a Gavin Newsom de California y Wes Moore de Maryland.

La elección no solo será estratégica, sino que también marcará un hito en la representación del liderazgo demócrata. / 24 HORAS

De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva de The American Society, para el Partido Republicano, el principal reto será “mantener el impulso y perfeccionar su mensaje”. Para el Partido Demócrata, el desafío radica en “recuperar la confianza del electorado y reconstruir su credibilidad”.

Rubin concluyó que, independientemente del partido, “el próximo presidente de Estados Unidos deberá priorizar la revisión del T-MEC, reformas en propiedad intelectual, abordar la crisis del fentanilo y trabajar en una reforma migratoria”.

/ RICARDO

Trump reafirma ataques contra cárteles mexicanos

El candidato republicano, Donald Trump, dijo que los ataques contra los cárteles de la droga mexicanos siguen “absolutamente sobre la mesa”, mientras las muertes por fentanilo y sobredosis continúan. Trump y su compañero para la vicepresidencia, J.D. Vance, ofrecieron una entrevista exclusiva para Fox News, en la que abordaron cómo su administración lidiaría con la afluencia de drogas desde la frontera sur y

El candidato reiteró su promesa de enfrentar a los cárteles de droga con su estrategia. estadounidenses mueren cada día por sobredosis de opioides

los cárteles que las producen en masa. “¿Siguen en pie los golpes contra los cárteles?” preguntó el presentador de la cadena al candidato republicano, quien respondió: “Absolutamente, México tendrá que alinearse bastante rápido”. / 24 HORAS

TRUMP

EU México tendrá que solucionar esto muy rápido, o la respuesta es absolutamente. Están matando a 300 mil personas al año con el fentanilo que ingresa al país”

a la

PETE BUTTIGIEG, secretario de Transporte de los EU
PREZA
CAMBIO. La salida de Biden de la carrera ofrece al Partido Republicano una ventaja.
FRONTERA.
DONALD
Candidato republicano
presidencia de
Video

Famosa, empática e incluyente

UNESCO Y SUS BUENAS DECISIONES

La Unesco retiró al mayor parque natural de Senegal, el Niokolo Koba, de la lista del patrimonio mundial en peligro, después de los “alentadores esfuerzos” realizados por las autoridades para conservar esta reserva mundial de la biosfera.

El Niokolo Koba, de 913 mil hectáreas y situado en el sureste del país, fue declarado como sitio en peligro por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2007.

El parque alberga bosques de galería, sabanas y fauna salvaje, como chimpancés, leones, leopardos, elefantes y numerosas aves y reptiles.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Nueva Delhi, “decidió ayer retirar el parque nacional de Niokolo Koba de la lista de patrimonio mundial en peligro, en vista de los talentos esfuerzos realizados por (Senegal) y la mejora del estado de conservación de este sitio natural”, indicó la agencia de la ONU en un comunicado.

El parque natural, inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco en 1981, se enfrentó a múltiples amenazas en los últimos años.

“La disminución de la fauna, la caza furtiva, la extracción de basalto y otras actividades humanas amenazaron su valor universal excepcional y llevaron al Comité del Patrimonio Mundial” a inscribirlo en la lista de sitios en peligro, señaló la Unesco.

La decisión permitió que el país pusiera en marcha un ambicioso plan de acción con el apoyo de la Unesco y de la comunidad internacional. “En los últimos siete años, el plan se tradujo por una mejora del estado de conservación del parque”, señaló. /AFP

Mattel, en asociación con la Fundación Americana para Ciegos, creó la Barbie Fashionista Ciega y de la mano de la Sociedad Nacional de Síndrome de Down, la primera Barbie Negra con síndrome de Down. A través de sus redes sociales, la marca juguetera informó que a través de la inclusión y la empatía se esfuerzan porque los niños se sientan representados. / 24HORAS

ALAN HERNÁNDEZ

El trabajo cinematográfico de las mujeres en la industria mexicana, como la escritora Marina Stavenhagen y las trayectorias actorales de Adriana Paz y Claudia Ramírez fueron motivo de homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en su 27 edición, en su sede de San Miguel de Allende.

La primera en recibir la mención fue la actriz

CLAUDIA RAMÍREZ, ADRIANA PAZ Y MARINA STAVENHAGEN FUERON HOMENAJEADAS EN EL 27 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO

Adriana Paz, de quien se presentó un video retrospectivo de su carrera, en donde contó la historia de su vida actoral, desde su casa.

En él destacó algunas vivencias como haberse quedado con el papel de Toñita de mis Amores en la cinta Rudo y Cursi, incluso de cómo llegó a Vis a Vis, pero también habló de la depresión que vivió al sentir su carrera estancada.

“Me emocioné mucho cuando me quedé con el papel y vi que trabajaría con Alfonso Cuarón, Joaquín Cosío, Gael García Bernal y Diego Luna.

Le dije a mi mamá ‘Ya la hice’ y brinqué de felicidad, pero no, desafortunadamente no fue así.

“Después de eso no hubo nada por mucho tiempo y empecé a deprimirme, a sentir que mi

carrera ya no avanzaría para ninguna dirección”, pero se equivocó y finalmente se convirtió en la primera mexicana en ganar en Cannes y el GIFF reconoció su carrera con la entrega de la Cruz de más cine y la Musa de la Asociación de Mujeres del Cine y la Televisión.

Por su parte, Marina Stavenhagen, recibió ambos reconocimientos también y durante su semblanza se destacaron sus inicios en el guión y también el cómo ha logrado poner el nombre de las mujeres muy en alto, no sólo con sus proyectos, sino con iniciativas en diferentes lugares.

“Me siento muy contenta de estar aquí en Guanajuato, en que me reconozcan lo que he hecho, que ha salido todo desde el corazón y

me encanta haber abierto puertas para que hoy algunas mujeres tengan oportunidad de expresarse”, dijo la también promotora. Finalmente, el momento de ofrecerle el homenaje a Claudia Ramírez llegó al auditorio del Centro Cultural El Nigromante y previo a su semblanza, hubo aplausos del público. “Nunca he sido tan premiada en estos 40 años de carrera, lo cual tampoco creo que sea lo que califica tu valor como artista o actor. Yo creo que lo que da eso es el trabajo de todo este tiempo”, comentó la actriz en su semblanza en video. La intérprete que se ha desenvuelto tanto en cine como en la televisión, destaca por apariciones en cintas importantes como Solo con tu Pareja, la ópera prima de Alfonso Cuarón en 1992.

“Nunca me habían dado un premio por nada”, añadió Ramírez, quien conmovida hasta las lágrimas, agradeció a los presentes y a su familia, así como a las instituciones por el galardón.

Según cifras del IMCINE, durante el 2023 el 65% por ciento de las producciones fueron hecha por mujeres y dejaron en claro la importancia de estas cifras para inspirarlas a contar historias a través del séptimo arte.

PRECIO DE LA FAMA

Habrá boda entre Ángela Aguilar y Christian Nodal

preguntas incómodas.

Bárbara Islas está furiosa con Gala Monte porque la exhibió públicamente al hablar de sus preferencias sexuales y aunque la habitante de La Casa más Famosa de México dice que lo platicaron, su amiga pensó que era broma y nunca imaginó que fuera a decirlo en pleno programa, por eso no quiere verla más.

TvNotas publicó unas fotografías de Imanol muy cariñoso con una famosa y guapa piloto, pero causaron revuelo debido a que ella tiene novio.

Gomita reveló en La Casa de los Famosos que Ana Bárbara ya ganó la disputa legal contra su hermano Francisco por los derechos de la canción Fruta Prohibida, así que ya nos dio la nota. Por si fuera poco, Wendy Guevara pronto estrenará su propio perfume. ¡Vaya que está aprovecha su fama! y hace muy bien.

no sabe si creer en eso, le agradeció el detalle.

Irina Baeva quiso cambiar la percepción del público al contar su historia al lado de Gabriel Soto y hasta cierto punto lo logró, aunque hay gente que no olvida que se metió en el matrimonio de Geraldine Bazán con el actor.

Raúl Araiza reveló que ya tiene novia y que llevan cuatro meses juntos, por cierto, le encanta que sea independiente y trabaje, puesto que así comprende que es un hombre ocupado.

Paola Rojas está de vacaciones con sus hijos en Grecia, donde pasan momentos inolvidables.

Fuertes rumores señalan que Ángela Aguilar y Christian Nodal se casarán en México, el padrino será Marc Anthony y sólo contraerán nupcias por el civil con consentimiento de sus padres.

República, mismo que se ha tardado años. Como si hiciera falta más viento en contra, Potro Caballero aseguró en La Casa de los Famosos que Irina Baeva es “sangrona y muy pesada”.

En La Academia, el director Héctor Martínez y los maestros regañaron a los alumnos en su primer día de clases y les hicieron duros comentarios; de por sí estaban asustados con las críticas de los jueces, imaginen lo desanimados que quedaron.

Tengo un pendiente, ¿acaso Michelle Salas se mudará a España para estar cerca de su padre? Hay más… pero hasta ahí les cuento. EL

auricio Ochmann no quiere que asusten a Lorena González, pues aunque es modelo, no está acostumbrada a los reporteros y a las

Mark Tacher confirmó que vio a Lapizito robar el anillo de compromiso que le dio en su momento a Cecilia Galliano, aunque ellos nunca lo aceptaron.

Daniel Bisogno reveló que Niurka le hizo un trabajo de santería para curarlo y aunque

Por poco explota el taxi en el que viajaba Grettell Valdez en Japón, pero por fortuna logró bajarse antes.

Kenia Os y Belinda grabaron una canción y revelan que es al ritmo del pop y esperan se coloque como un éxito este verano.

Kate del Castillo compartió detalles de su proceso legal contra la Fiscalía General de la

Luis Miguel compró una lujosa residencia cerca de Marbella, en un exclusivo fraccionamiento de La Zabaleta, donde se quedará tranquilo en cuanto acabe su gira; Paloma y sus hijas, se irán a vivir con él. En dicho lugar es imposible entrar, salvo con previa autorización y las casas que cuestan alrededor de 60 millones de dólares.

MYSTIKA RECONECTA CON NUESTRO INTERIOR

Luego de una larga estancia en Tulum, Quintana Roo, y de maravillar al mundo durante seis meses en la Exposición Universal de Dubai o Expo 2020, Mystika Inmersivo del artista de la lente Pepe Soho, lleva a la Ciudad de México para ofrecer una experiencia no solamente artística, sino también tecnológica, pero en especial sensorial y sanadora para quien la viva. La muestra se conforma de 45 imágenes de gran formato que son espectaculares y que en su mayoría fueron tomadas en México y que toman otro sentido gracias a los sonidos, la música y hasta los aromas que fueron pensados para brindar, de la mano con las fotos y videos, una experiencia sensorial sin igual durante todo el recorrido donde la naturaleza es el foco de la misma y a lo que considera Soho como una poderosa tríada.

Horizontales

1. Figura, representación de una cosa.

6. Ave ciconiforme de África, parecida a la cigüeña.

12. Observen.

14. Quitan la humedad.

15. Planta tifácea también llamada espadaña.

16. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.

18. Agrio, áspero.

19. Aféresis de nacional.

20. Sirvas de modelo a escultores o pintores.

22. Plural de una vocal.

23. Subastaremos.

25. Pasar hacia afuera.

27. Especie de violoncelo siamés.

29. Manotazo.

30. Símbolo del cerio.

31. Muy distraída.

33. Batracios anuros de piel lisa.

Víctor López, director de operaciones de Mystika, recomendó iniciar el recorrido leyendo con calma la biografía de Pepe Soho, pues al hacerlo y al observar las fotografías de gran formato, va cambiando muchísimo la percepción de esta muestra. El artista que las siete salas inmersivas tienen una cédula que permiten entender lo que se disfrutará en cada una de estas salas. Esta obra es el resultado de distintos viajes y un trabajo previo de diez años en los que el ganador de la Copa Mundial de Fotografía 2017 realizó con su cámara fotográfica y que complementa con recursos artísticos y tecnológicos como videos, animación, música, cuartos con espejos infinitos y una cúpula 360 grados. Disfruta de Mystika en la Torre Cuarzo (Av. Paseo de la Reforma 26), de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

17. Molusco gasterópodo marino comestible.

20. Atravesaré, cruzaré.

34. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría.

35. Se dice de la persona de buenos sentimientos e intenciones.

37. Descubres lo que está cerrado u oculto.

39. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.

40. Siglas de “accidente cerebrovascular”.

42. Mueve a ira.

43. Sólido de cuatro caras.

46. Remolcarán la nave.

47. Áspero, intratable, huidizo.

48. Baño de calor, a muy alta temperatura, que produce un rápido y abundante sudor, y que se toma con fines higiénicos y terapéuticos.

Verticales

1. El que preside la oración entre los mahometanos.

2. Abrir minas (pasos subterráneos) debajo de un terreno.

3. Pases el trigo por el arel.

4. En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra.

5. Dentro de.

7. El uno en los dados.

8. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus.

9. Ejecución de un acto voluntario.

10. Tabernas.

11. Lías, juntas.

13. Ciudad portuaria del noroeste de Grecia, capital del departamento homónimo.

16. Vestidura larga que usan los clérigos.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Escuche y constate cualquier información que reciba. Trate de agregar estabilidad a su vida evitando el estrés causado por la incertidumbre y la desinformación. El cambio positivo es posible si crea oportunidades y las aprovecha hasta las últimas consecuencias.

TAURO

21. Relativa al suero.

24. Línea recta que, prolongada indefinidamente, se acerca de continuo a una curva sin llegar nunca a encontrarla.

26. Reflexionamos, examinamos con cuidado una cosa.

28. Turno para regar.

30. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

32. Derriben, echen por tierra.

34. Que tiene brío.

36. Pasar la vista por lo escrito.

38. Provincia de Italia, en la Apulia.

40. Vaso de colmena.

41. Observen.

44. Yunque de plateros.

45. Abreviatura usual de “doctora”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mantenga seguros su dinero, posesiones e ideas. Alguien estará ansioso por quitarle su dinero o engañarlo. Si busca oportunidades, se desarrollará un cambio positivo. Depende de usted dar el primer paso y hacer que las cosas sucedan.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga cuidado; alguien estará ansioso por desviarlo o aprovecharse de usted. Guarde su información personal para sí mismo y sea observador al tratar con socios o con quienes le hagan ofertas imposibles. Si alguien le pide dinero o intenta cobrar de más, aléjese.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

No ofrezca demasiada información ni adorne situaciones. Debe ceñirse a la verdad y utilizar su perspicacia e intuición para hacer realidad sus sueños. Llame a aquellos con quienes sabe que puede contar y deje que comiencen los cambios que desea.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Participe en eventos que respalden una plataforma que le permita mostrar su oferta. Utilice tácticas físicas, emocionales e intelectuales para dar una visión integral de las posibilidades. No se quede corto por permitir que alguien interfiera con sus planes.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Deje en suspenso las cosas que no puede cambiar y luego regrese para mejorar lo que sea factible. Participe en eventos y pasatiempos que amplíen su conocimiento y le ayuden a ver lo que es posible. Realice cambios en casa para ampliar su comodidad.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Esté atento a los gastos. Si no presta atención el dinero se le escapará de las manos. No permita que la ira arruine su día ni su relación con alguien cercano. Dedique más tiempo y esfuerzo a mejoras personales.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Es hora de agitar las cosas y cambiar su vida. Evalúe qué lo estabiliza, ofrezca refuerzos positivos y comience a construir la infraestructura necesaria para albergar la transformación que desea llevar a cabo. Cree sus propias oportunidades.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Sea feliz y viva su vida a su manera. No permita que nadie lo limite ni lo controle. Investigue y elija lo que sea mejor para usted. Un cambio de carrera parece atractivo. Antes de aceptar, analice los detalles y obtenga lo que desea por escrito.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Encuentre alternativas que ofrezcan eficiencia en el hogar. Reducir sus gastos generales le ayudará a recuperar el control que necesita para equilibrar su vida personal y profesional. Cuanto más práctico sea, más ahorrará.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tómese un momento para reflexionar y reconectarse con espíritus afines. Un ajuste de actitud le ofrecerá una alternativa realista a su estilo de vida. No permita que los cambios que otros elijan lo tienten a seguir su ejemplo. Su mejor camino es hacia la felicidad personal.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Antes de comenzar su viaje compruebe los obstáculos. Infórmese y prepárese físicamente para su próxima empresa. El tiempo y el esfuerzo que dedique evitarán contratiempos innecesarios. Rodéese de personas de confianza.

Para los nacidos en esta fecha: usted tiene iniciativa, es optimista y flexible. Es divertido y carismático.

El Dream Team ya pisó territorio francés

El equipo de básquet estadounidense, una de las atracciones de los Juegos de París 2024, llegó este miércoles a Lille, donde se disputará la primera fase del torneo. Casi 50 agentes de la policía y de la gendarmería formaron un cordón de seguridad en la salida de la estación Lille Europe, donde el Team USA descendió de su tren poco antes de las 13h30 (11h30 GMT). El equipo estadounidense llegaba de Londres, donde disputó dos amistosos. /AFP

PARA HOY

Al entender y superar retos que describió como complicados en materia administrativa dentro del deporte y en concreto dentro del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá asevera que México requiere de una transformación y una visión en la gestión del deporte con la idea de proyectar resultados a corto, mediano y largo plazo.

“El sistema deportivo del país está obsoleto y hay que cambiarlo. Hay que hacer un análisis concreto de cada deporte y como ha cambiado con los años. Si algo hemos hecho nosotros en este tiempo, es entender que en 12 años el deporte mexicano no ha cambiado”, detalló la presidenta del COM a 24 HORAS

Desde una relación más estrecha con el sector estatal, la capacitación de entrenadores, mayor relación con dirigentes deportivos, una mejor organización y establecer metas viables, son propuestas que el Comité Olímpico Mexicano busca impulsar para mantener el trabajo después de París. “El deporte de alto rendimiento es costoso pero también se requieren planes, infraestructura humana, deportiva y no todos podemos ser expertos en todo”. Al entender que el COM debía encontrar una independencia económica y no solo quedar a merced del dinero público y funcionar a partir de ello, Alcalá comenzó a fraguar

lo que hoy es una estrategia de patrocinadores que cerró previo a París 2024 y con la cual tiene garantizado el apoyo en diversas formas para los atletas mexicanos con miras a Los Ángeles 2028.

“Todos los que estamos en el medio público debemos entender que van a cuestionarnos, criticar y hablar bien o mal de uno. Yo trato de prepararme constantemente para entender la evolución del deporte. Pero por encima de todo, es muy importante saber dar resultados”, afirmó.

La exclavadista olímpica con experiencia en justas como Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000 asegura que la ciudadanía debe entender de mejor forma lo que significa para un atleta el simple hecho de participar en Juegos Olímpicos y no quedarse con el resultado en mano y el tema de las medallas como únicos elementos para enjuiciar.

REGISTRO HISTÓRICO

México cuenta con un total de 73 medallistas en la historia de Juegos Olímpicos, de los cuales Joaquín Capilla es el hombre con mayor cosecha y cuatro metales, seguido por María Espinoza con tres.

“El público debe entender que todos nuestros atletas clasificados pasaron de todo para conseguir sus boletos. Tuvieron que pasar muchos procesos de clasificación y cada año competir para estar en sus respectivos rankings. Hay que medir el esfuerzo de los atletas, que con apoyos o sin ellos, con o sin entrenadores, están representando al país y no debemos juzgarlos”.

María José ve un panorama exitoso para México en Francia, con una clara posibilidad de establecer un proyecto de continuidad para 2028 junto a un plan estratégico.

DEPORTE MEXICANO, CON VISIÓN A LARGO PLAZO

LA ACTUAL GESTIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO SE DICE ABIERTA A LA AUTOCRÍTICA, PERO TAMBIÉN SATISFECHA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LOS MÁS DE DOS AÑOS Y MEDIO DE LABORES

ATLETAS A SEGUIR

La clavadista y abanderada mexicana emprende su cuarta experiencia olímpica con éxitos en Londres 2012 y Tokio 2020.

La tiradora vivirá su tercera edición después de dominar los Panamericanos con dos oros y una plata en tiro deportivo.

Voy a cumplir con mi compromiso de llevar a estos talentosos muchachos a París y buscar el mejor de los resultados y después de eso veremos qué pasa.

Raúl González, ex marchista y entrenador

Este desarrollo de nuevas disciplinas y la implementación que se le dió al deporte en esta administración, deben rendir frutos para los siguientes años” Ana Gabriela Guevara, directora de Conade

LO QUE DEBES SABER

París será la primera ciudad en albergar en tres distintas ocasiones los Juegos Olímpicos, tras organizar las ediciones de 1900, 1924 y 2024. En París 2024, México cumple 100 años ininterrumpidos de participación en Juegos Olímpicos, en una racha que comenzó en París 1924. La primera medalla olímpica para la delegación mexicana llegó en esa justa de 1900 con un bronce para el equipo de polo, antes de no volver a participar en la justa por 24 años.

ALEJANDRA OROZCO
ALEJANDRA ZAVALA
ALAN CLELAND
El surfista tricolor llega a su primera justa olímpica tras coronarse campeón mundial en 2023.

YUCATECAS VAN POR EL ORO A PARÍS

Las atletas participarán en gimnasia y natación rítmica

AURA ANDRADE

El sello de “Hecho en Yucatán” se enaltece con la representación de seis yucatecas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Adirem Tejeda, Dalia Alcocer y Julia Gutiérrez de Gimnasia Rítmica; Regina Alférez de Natación Rítmica; Jessica Berenice García Quijano de Para-taekwondo y Gilda Cota de Lanzamiento de disco y bala son las deportistas yucatecas que llevarán el nombre del estado en alto a la justa internacional. El equipo nacional de gimnasia rítmica llega a los Juegos Olímpi-

cos después de ganar la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y, este año, el galardón de plata en la rutina de cinco aros, bronce en el ejercicio mixto y oro, en la competencia allaround de la Copa Afrodita 2024 de gimnasia rítmica, celebrada en Atenas, Grecia, en marzo pasado. Por su parte, el equipo de natación artística en el cual la yucateca

Regina Alférez ganó en el mes de junio dos medallas de oro para el país en la Copa del Mundo de Natación Artística.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre próximo, es una oportunidad para poner en la mira el destacado trabajo de las deportistas yucatecas

Los Juegos Paralímpicos ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad.

con diversas discapacidades. “Los Juegos Paralímpicos ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad”, se lee en la cuenta oficial de los Juegos Paralímpicos París 2024. Estos juegos reunirán a cuatro mil 400 atletas paralímpicos de todo el mundo, y donde dos mexi-

Cereso realizará su propia justa deportiva olímpica 2024

En Yucatán, México y a nivel mundial, muchos eventos deportivos no se realizaron en 2020 debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19. Entre ellos, las Olimpiadas del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, que este año están de vuelta para llevar a cabo su 5ª edición, del 25 de julio al 11 de agosto.

Los ya tradicionales Juegos Olímpicos se reanudarán después de 8 años, como parte de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El objetivo es generar espacios de sana convivencia, fomentar el deporte, los buenos hábitos y fortalecer valores como el respeto, el trabajo en equipo y el compañerismo en las personas privadas de la libertad, para una reinserción social efectiva. En este evento deportivo multidisciplinario, que se realiza como una réplica de las Olimpiadas de

Venados FC Yucatán Femenil celebra clausura

La Cantera Venados FC Yucatán Femenil celebró la ceremonia de clausura de la temporada 2023-2024 con la entrega de reconocimientos a las jugadoras que conformaron los planteles de cuatro categorías. Las 40 jugadoras de las categorías Sub-15, 19 21 y 23 recibieron sus reconocimientos por sus logros obtenidos, de manos del Director de Fuerzas Básicas del club astado, Giovanni Marín; Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; y Ana Fleites Chalé, Coordinadora Femenil de los Venados.

Asimismo estuvieron Martha Camacho Mendoza, Coordinadora de Recursos Humanos de Venados; y Ana Sosa Vallado, Gerente de Mercadotecnia de Bostons.

París 2024 y se mantiene como una actividad única en su tipo en el sistema penitenciario de todo el país, participarán más de 500 personas privadas de la libertad, mujeres y hombres, que se encuentran en el penal meridano. El director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, dio a conocer detalles de esta justa deportiva, cuya mascota oficial será “Solethó,” un pájaro T’oh, elegido mediante un concurso interno. El jurado, compuesto por estudiantes y docentes de una escuela de diseño gráfico de la ciudad, seleccionó la mascota.

Informó que, en esta ocasión, se representarán a 20 países: Estados Unidos, Inglaterra, China, Alemania, Francia, Italia, Japón, Australia, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Corea del Sur, Canadá, Brasil, Argentina, España, Marruecos, Colombia, Suiza y México.

En cuanto a las disciplinas deportivas, comentó que serán 11: atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto 3x3, tenis, tenis de mesa, voleibol de sala, voleibol de playa, futbol, halterofilia y uno de los nuevos deportes incluidos en las Olimpiadas de París 2024: el breaking, también conocido como breakdance.

Precisó que en atletismo habrá pruebas de 100, 200, 400, 800 y 1,500 metros; 110 metros con vallas, relevo 4x100, salto de longitud, salto triple, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco y caminata de 5 kilómetros.

Brito Herrera compartió que este evento, al igual que el Mundialito, es muy esperado entre la comunidad penitenciaria.

“Esta fiesta olímpica cuenta con todo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila y de la Secretaria General de Gobierno, María Fritz,

canas y yucatecas competirán: Jessica Berenice García Quijano de Para-taekwondo y Gilda Cota de Lanzamiento de disco y bala. La paratleta yucateca Gilda Cota Vera hizo historia el pasado mes de abril al proclamarse campeona mundial en la prueba de impulso de bala F33 femenil en el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2024 y Jessica García Quijano de Para-taekwondo se fue a París con una medalla de plata en el Grand Prix de Manchester, ambas esperan obtener una presea.

En la ceremonia de clausura también se reconoció la labor del cuerpo técnico de la cantera femenil, integrado por Cindy Perera, Ángel Carnevali y René Espadas.

En este año futbolístico, las astadas de la Sub-15 lograron la corona de la Liga “Lupita Worbis” y el título de goleo con la jugadora Valentina Herrera. En la Sub-19, se quedaron con el subcampeonato en la Liga Premier Yucatán “Cadetes”.

La astada Nadia Novelo fue la mejor artillera en la categoría Sub-23 de la Liga Premier, donde Venados se quedó en semifinales. / 24HORAS

ya que, además de entusiasmar y motivar a los participantes para dar lo mejor de sí en las competencias, coadyuva en su proceso de reinserción social al estar basada en actividades positivas y sanas”, subrayó.

Será la quinta ocasión que el penal meridano lleve a cabo su propia Olimpiada, como sucedió en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres

2012, Brasil 2016 y ahora París 2024. La ceremonia inaugural está programada para mañana jueves 25 de julio.

En este penal también se organizan Mundialitos cuando se realizan los Mundiales de Futbol y se forman equipos representando a cada país de los que participan en la justa deportiva./ 24 HORAS

POSICIONAMIENTO DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.