Edición martes 23 de julio

Page 1


A casi dos años del incendio del principal teatro de Yucatán, la Sedeculta dijo que la restauración no concluirá en la actual administración PÁGINA 2

Cárceles, 2do. lugar en incidentes: INEGI

El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Federal y Estatal, reveló que en 2023 se registraron 432 hechos; colocando a la entidad entre los primeros lugares a nivel nacional LOCAL P. 4

días

EN BUSCA DE MEDALLAAS

Ana Gabriela Guevara, directora de Conade, proyecta que París 2024 sea la punta de lanza para un cambio en el deporte nacional. DXT. 16

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS HAN DIAGNOSTICADO 31 CASOS POSITIVOS EN CLÍNICA

Alertan por brote de parvovirus canino

Especialistas en bienestar animal y clínicas veterinarias informan de esta enfermedad que afecta a perros menores de seis meses, tiene una mortalidad del 60% en los cachorros que no han sido vacunados adecuadamente, así como a ciertas razas susceptibles como el Cocker Spaniel, Doberman, Pitbull y Rottweiler. La autoridad señala que hasta ahora no representa un problema de salud pública LOCAL P. 3

LLEGA PICO MÁS ALTO DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS

BUSLAB, LISTO PARA ARRANCAR

A partir del 1 de agosto empezarán a circular dos unidades equipadas con nueva tecnología que permitirá nuevas formas de pago y recuperación de objetos perdidos; así como la posibilidad de calificar el viaje por medio de encuestas de calidad P.5

Luego de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se tomará unas vacaciones, el organismo entrará de lleno en el análisis del reparto de los lugares en el Congreso. La presidenta anunció, el mismo día de la elección, la eventual integración del Congreso, algo que no habían hecho ninguno de los anteriores presidentes.

ADRIÁN TREJO PÁGINA 9

AÑO
HILOS DE TRADICIÓN.

YUCATÁN

¿SERÁ?

Educación como prioridad

La Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac) busca acercarse al nuevo gobierno estatal para discutir la postura y los proyectos educativos a seguir en los próximos seis años.

Elías Dájer Fadel, presidente de Amepac, reconoció la importancia de tratar la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y la distribución de los libros de texto. Aunque no se ha nombrado al nuevo Secretario de Educación de Yucatán, Dájer Fadel subrayó la necesidad de dialogar sobre la reforma educativa con las autoridades electas. La Amepac considera que el modelo educativo actual no está completamente implementado, y es esencial que todos los actores del sistema educativo discutan y definan qué debe enseñarse en las aulas para preparar a los alumnos para el mercado laboral y el entendimiento global. ¿Será?

Dzibilchaltún en pausa

La expropiación de tierras en Yucatán continúa con el Tren Maya. Recientemente, la Federación expropió 6.8 hectáreas ejidales en Dzibilchaltún para construir un Centro de Atención a Visitantes, ubicado a 11.1 km del Periférico Norte de Mérida. Este proyecto es parte del tramo 3 del Tren Maya, que incluye escalas en varias localidades de Yucatán y Campeche. La ley agraria permite la reversión de la situación del terreno si no se cumple el objetivo de construcción en cinco años. El Centro, junto con un museo, ha estado en construcción desde principios de año, manteniendo la zona arqueológica cerrada desde el 30 de enero de 2024. Esta situación impidió a los turistas observar el equinoccio de primavera en marzo. Muchos esperan que pronto reabra. ¿Será?

Nuevo liderazgo

Por primera vez, el Ateneo Nacional de la Juventud (Atnaju) en Yucatán será liderado por una mujer. Danna Mena Navarro asumió la presidencia, comprometiéndose a seguir fomentando la ciudadanía, así como aspectos sociales y culturales entre los jóvenes de la región. Durante la gestión anterior, Atnaju Yucatán organizó numerosos conversatorios sobre temas variados como movimientos feministas, salud mental y sustentabilidad.

Noel García García, presidente nacional de Atnaju, asistió a la ceremonia, destacando que Yucatán es el único capítulo con un nombre femenino, “Elvia Carrillo Puerto”, y lo calificó como un ejemplo de solidaridad y esfuerzo. ¿Será?

Internet gratuito

En las 47 comisarías de Mérida, el programa “Mérida Digital” del Ayuntamiento proporciona internet gratuito, informó Hernán Mujica Ruiz, director de tecnologías de la información de la comuna.

Este servicio se ofrece principalmente en el parque principal de cada comisaría. Inicialmente, se planeaba brindar este servicio solo en la ciudad de Mérida, pero la demanda de la población llevó a extenderlo a toda la capital yucateca. Mujica Ruiz destacó que el servicio ha sido bien recibido y es una de las principales preocupaciones de los habitantes, quienes valoran su correcto funcionamiento. ¿Será?

REPORTE DE SEDECULTA

Urgen a continuar rescate del teatro

Urdiendo historias entre hamacas

Peón Contreras

RESCATE. El teatro Peón Contreras, ubicado en Mérida, sigue en proceso de restauración, trabajos que no quedarán terminados cuando acabe la presente administración.

A casi dos años del incendio que sufrió el teatro Peón Contreras en el corazón de Mérida, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán reconoció que las obras de restauración no se entregarán antes de que culmine la actual administración.

Entrevistada sobre dichos trabajos, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, recordó que se trata de una acción conjunta entre la dependencia que representa y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Es un tema bastante delicado, todo se está haciendo con mucho cuidado, pero vamos avanzando”, aseguró la funcionaria estatal.

Actualmente, dijo, se están interviniendo determinadas estructuras en el recinto, lo cual requiere andamios especiales para llegar a la cúpula, que fue dañada por el incendio.

Son cosas, reiteró, que deben hacerse con mucho cuidado a fin de no dañar el patrimonio de los yucatecos.

Será, reconoció, hasta la siguiente administración cuando se entregue: “No creo que sea en esta, aun cuando la secretaria (Alejandra) Frausto visitó las

Los restauradores son gente con mucha ética y muy comprometida. Están viendo la oportunidad de hacer otras intervenciones para que con la inversión, el teatro nos dure otros 100 años”

LORETO VILLANUEVA TRUJILLO

Titular de la Sedeculta

obras y la intención era que se entregara en verano”.

El teatro, añadió, es un edificio antiguo y conforme se van arreglando algunas cosas se aprovecha para intervenir otros detalles que salen, por ejemplo, de las molduras y aspectos artísticos que lo componen.

Con respecto al avance, la funcionaria aseguró no tener un porcentaje, ya que es el INAH quien se encarga de los trabajos. Sobre la inversión, expuso que al inicio se hablaba de 120 millones de pesos: “Vamos a ver hasta dónde se puede”. Villanueva Trujillo aseguró que, pese al cambio de administración, los trabajos de mantenimiento en el Peón Contreras continuarán su curso: “Nosotros dejamos la administración y con ella todos los pendientes que se están realizando, así como lo que se han hecho y nos gustaría que tenga una continuidad”. Precisó que el teatro Peón Contreras es un recinto amado por todos los yucatecos, y justamente por eso se deben tener todos los cuidados para que estas labores marquen el inicio de una nueva etapa para el sitio./ JUAN MANUEL CONTRERAS

DISEÑO:

TERAPIA. Decenas de adultos mayores comparten recuerdos en la Casa de Día “Palomas de la Paz”.

Jirafas que también sirven para tejer la paz

UNIÓN. La reserva de Ruko, en Kenia, creada para reintroducir esta especie, logró reconciliar étnias.

Un colombiano clona orquídeas en peligro

FLORA. Se trata de un esfuerzo por salvar de la extinción a estas especies amenazadas en Colombia.

Veterinarios alertan sobre un brote de parvovirus canino

Diagnóstico. La enfermedad afecta a perros menores de seis meses y causa la muerte a seis de cada 10 contagiados

MANUEL ESCALANTE

Especialistas en bienestar animal y clínicas veterinarias reportan un brote de parvovirus canino que afecta a perros menores de seis meses y que causa la muerte de seis de cada 10 animales que se contagian.

Eduardo Ávalos, coordinador del Comité Científico del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Yucatán, señaló que la cantidad de casos que se están presentando en la Península, podría ser el inicio de una epidemia.

“Hay un brote importante en todo el estado, principalmente en Valladolid y Ticul, pero además es en toda la península porque tenemos reportes de Campeche y Cancún, el incremento es alarmante, empieza a tener tintes de epidemia, por lo que invitamos a quienes tienen una perro de mascota, poner al día las vacunas de sus mascotas”, dijo.

Mencionó el especialista que el parvovirus es una enfermedad muy resistente, que empieza con vómitos y termina con diarreas con sangre, destruyendo la mucosa intestinal, es mortal en muchos casos, y mucho depende de que los perritos estén al día con las vacunas.

Eduardo Ácalos indicó que la vacunación empieza al mes y medio, se aplican 3 o 4 refuerzos dependiendo de la raza y después debe ser de manera anual, del mismo modal señaló que es importante cuidar también a los lomillos de edad avanzada, pues estos pierden su capacidad de generar anticuerpos.

Gloria Cortez, veterinaria certificada en bienestar de perros y gatos, informa en sus redes sociales que

CORTESÍA

VULNERABLES. La diseminación del

en los últimos días ha diagnosticado 31 casos positivos de parvovirus canino en su clínica veterinaria. Esta enfermedad tiene una mortalidad del 60% en cachorros menores de seis meses, afectando principalmente a aquellos que no han sido vacunados adecuadamente, así como a ciertas razas susceptibles como el Cocker Spaniel, Doberman, Pitbull y Rottweiler. La diseminación del virus se ve favorecida por las lluvias recientes y la falta de vacunación; el parvovirus se transmite vía oro-fecal, mediante partículas virales eliminadas en las heces de perros infectados. Los cachorros que no han recibido calostro o no están vacunados,

Tutores prepotentes con perros sin vacunar pidiendo milagros. Si no vacunaron y este muere la culpa es suya”

son más vulnerables. Las hospitalizaciones para tratar esta enfermedad pueden ser costosas, oscilando entre 900 y mil 650 pesos mexicanos por día, mientras que la vacunación preventiva tiene un costo significativamente menor, entre 250 y 300 pesos.

León Jiménez, veterinario, compara la situación actual con el colapso del sistema de salud durante la pandemia de Covid-19, pues las clínicas veterinarias están saturadas, con animales sufriendo y muriendo, y casos siendo remitidos a otros colegas debido a la falta de espacio.

Jiménez destaca la irresponsabilidad de algunos dueños que no vacunan a sus perros y luego exigen milagros a los veterinarios.

Anidación de tortugas en su punto más alto

El director de Conservación y Gestión de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, informó que estamos pasando los momentos más álgidos de la temporada de anidación de tortugas marinas. Se tiene conocimiento de 947 nidos en toda la costa yucateca, lo que se traduciría en unos 90 mil ejemplares para su liberación.

“Estamos entrando en la parte más fuerte de la temporada, todos nuestros campamentos están muy activos”, indicó el funcionario.

Explicó que cuentan con campamentos en la reserva de la biósfera de Río Lagartos, en El Cuyo, Coloradas, Celestún, Sisal, Telchac y Dzilam de Bravo, por mencionar algunos, que están teniendo una buena actividad por la llegada de tortugas marinas a la entidad.

Señaló que prácticamente toda

la costa yucateca está siendo patrullada por el personal de SDS. En los diferentes campamentos ya han contabilizado 947 nidos de tortugas, lo que se traduciría en unos 90 mil ejemplares que se regresarían a su hábitat natural.

RESPETO

Explicó que la entidad es punto de desove de varias especies de tortugas marinas, pero que principalmente en la costa yucateca llega la tortuga carey o tortuga blanca, particularmente en la zona de Río Lagartos o El Cuyo. Cerca de Quintana Roo llega la tortuga laúd, especie que no es común en la región. El funcionario estatal indicó que esta temporada de anidación y liberación de tortugas marinas coincide con el periodo vacacional de verano, por lo que hizo un llamado a los visitantes a respetar los espacios de

los

Enfermedad, sin riesgo a la población

La Secretaría de Salud del Estado informó que el parvovirus canino es una de las enfermedades no zoonóticas contagiosas más común en los perros, su incidencia más bien es en cachorros muy jóvenes. Esta enfermedad es prevenible por vacunación, por eso es importante que las personas que sean propietarias de estas mascotas los vacunen, sobre todo en perros de raza que son los más susceptibles. Señaló que no es una enfermedad que represente un riesgo para la salud pública.

Por lo que la responsabilidad principal es en los tutores de los canes para que vacunes a sus animales y así evitarles un padecimiento muy doloros y complicado de curar.

TEMPORADA. Autoridades invitan a vacacionistas a cuidar a los animales marinos.

nidos de tortugas hay en la costa de Yucatán, representan 90 mil ejemplares para su liberación.

estos animales marinos, ya que los encuentros con estos reptiles pueden ser comunes. Exhortó a la población en general a dar aviso a la SDS por medio de

sus redes sociales en caso de un encuentro con cualquier especie de tortuga marina o incluso con sus nidos, ya que estos ejemplares suelen ser muy sensibles a la manipulación, por lo que invitó a que este trabajo se realice de la mano de expertos en la materia. Expuso que, como es la temporada fuerte de llegada de tortugas marinas al estado, el personal de SDS estará atento a recibir los reportes correspondientes y apoyo a los ejemplares. / GUILLERMO CASTILLO

Yucatecos viajan a justa internacional

1 agosto

es la fecha donde se dará a conocer los resultados de la Olimpiada.

Tres estudiantes yucatecos de excelencia viajaron a la India, para participar en la Competencia Internacional de Matemáticas que se realizará del 26 al 31 de julio, como parte de la delegación integrada por 16 alumnas y alumnos de diversos estados del país.. José Antonio Bernal Massa, Víctor Gerardo Vázquez Basto, ambos de sexto grado de Primaria, y Danna Medina González, de tercero de Secundaria, iniciaron su camino en abril de 2023, al participar en la prueba estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, competencia que se lleva a cabo de manera coordinada entre el Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En la despedida a los estudiantes yucatecos en el Aeropuerto Internacional de Mérida, la funcionaria destacó la labor realizada en conjunto con la UADY, sobre todo el gran papel de los maestros de la Facultad de Matemáticas por el entrenamiento otorgado a los estudiantes para que vayan mejor preparados al concurso. En una emotiva despedida, marcada por los aplausos y el orgullo de familiares, los tres jóvenes partieron inicialmente a la ciudad de Puebla, donde por cuatro días recibieron un entrenamiento intensivo. Ayer partieron a la Ciudad de México a la India para la máxima competencia en la rama. Los estudiantes estarán participando el 28 de julio mediante dos exámenes, uno individual y otro en bloque por nivel educativo de cada uno. Los estudiantes expresaron su emoción por participar en la justa internacional./ 24HORAS

virus se trasmite vía oral-fecal, mediante y afecta a
canes que no están vacunados.
ORGULLO. Los tres estudiantes viajaron a Puebla, luego a la Ciudad de México y finalmente a la India.
SSY

La temporada vacacional y el regreso a clases son periodos críticos para los consumidores, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda verificar la legitimidad de los servicios y productos antes de realizar cualquier compra o servicio.

El director estatal de la Profeco, Esaú Velázquez, dijo que los consumidores deben estar atentos a posibles fraudes y seguir una serie de recomendaciones.

Señaló que es fundamental revisar que los proveedores de servicios, como agencias de viajes y aerolíneas, estén debidamente registrados y cuenten con opiniones positivas de otros usuarios.

“Al reservar vuelos o alojamientos, es recomendable usar tarjetas de crédito, ya que ofrecen protección adicional en caso de fraudes”, apuntó el especialista.

Mencionó que es importante leer los términos y condiciones, así como las políticas de privacidad.

“La Profeco sugiere no realizar transacciones en redes públicas y usar conexiones seguras”, dijo. Advirtió que durante la temporada alta, uno de los principales problemas que enfrentan los viajeros es la cancelación de vuelos.

Las causas pueden variar desde condiciones climáticas adversas hasta problemas operativos internos de las aerolíneas.

En algunos casos, la cancelación se debe a la falta de personal capacitado, en días específicos.

La Profeco ha recibido denuncias de aerolíneas que cancelan múltiples vuelos en un mismo día, afectando a miles de pasajeros. / 24 HORAS

La hamaca yucateca es un elemento indispensable en cada hogar de este Estado y se mantiene en el gusto de propios y extraños; su versatilidad y frescura lo vuelven un referente para un fresco y cómodo descanso.

En el marco del caluroso verano yucateco, se celebró ayer el Día Nacional de la Hamaca, una efeméride que rinde homenaje a este símbolo icónico de la cultura yucateca.

Más que un simple objeto, la hamaca es para los yucatecos una tradición arraigada, un hábito y prácticamente una filosofía de vida.

Es sinónimo de descanso, relajación y conexión con el entorno, un refugio donde se puede conciliar el sueño, platicar con amigos, leer un libro o contemplar el paisaje.

Las hamacas, con el paso del tiempo, se fueron perfeccionando y ganaron popularidad en todo el mundo. Se convirtieron en un elemento decorativo en hogares, jardines o espacios públicos.

Muchas veces se asocia con momentos de ocio, placer y relajación.

En la esquina de la calle 58 con 73 se encuentra un antiguo negocio donde, hace más de 40 años, se venden hamacas de todo tipo.

Ahí ha trabajado 42 años Marco Antonio Salazar como dependiente de la tienda. Para él, el uso de este elemento muy yucateco sigue y seguirá vigente, ya que, por experiencia propia, ha visto que las personas de Yucatán continúan comprándolas, pero también aquellas personas que hacen de la entidad su hogar.

“El origen de la hamaca no está muy claro, muchos dicen que viene de Haití, otros tantos de los mayas,

Yucatán es segundo lugar en incidentes en cárceles: INEGI

Registro. Un censo reveló que en 2023 hubo 432 hechos en los centros penitenciaros del estado

ABRAHAM BOTE TUN

El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Federal y Estatal, publicado el 18 de julio de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en 2023 se registraron 432 incidentes en los centros penitenciarios de Yucatán.

Estos datos colocan al estado en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de incidentes, sólo superado por Chihuahua, que reportó 520 incidentes.

El estudio indica que este incremento es notablemente alto en comparación con el censo del año anterior, pues en el estado sólo se registraron ocho incidentes.

Durante 2023 ocurrieron tres mil 094 incidentes en los centros penitenciarios y centros especializados del país; el 37.8% correspondió a riñas y el 58.5% a “otro tipo” de incidentes. El resto se distribuye en daños a la infraestructura penitenciaria (1.0%), manifestación de inconformidades (0.8%), fuga o evasión (0.5%) y motines (0.2%).

Además, el informe revela que en

INTERNOS. El reporte indica que ingresaron en 2023, mil 170 personas en las cárceles del estado, de las cuales mil 53 fueron hombres y 117 mujeres.

Yucatán se presentaron 43 quejas o peticiones administrativas ante la autoridad penitenciaria en 2023, un incremento respecto a las 37 quejas reportadas en 2022.

A nivel nacional, se registraron un total de 51 mil 188 quejas o peticiones en 117 centros penitenciarios y especializados. La mayor parte de estas quejas estuvo relacionada con la atención médica y/o psicológica, representando el 30% del total de las denuncias. Le siguen las solicitudes sobre el suministro de bienes o artículos personales (13.6%) y la reinserción social, excluyendo los planes de actividades (10.5%).

Además, el 8.9% de las peticiones se relaciona con la situación jurídica y los planes de actividades, mientras que el 3.2% se refiere a la reubicación, traslado y realización de trámites administrativos.

En cuanto al flujo de ingreso, el censo muestra que en 2023 se admitieron mil 170 personas en las cárceles de Yucatán, de las cuales mil 053 eran hombres y 117 mujeres. Este dato indica un flujo constante de internos, que sigue presionando los recursos y capacidades del sistema penitenciario estatal.

En 2023, el presupuesto ejer-

La hamaca un objeto de placer

cido por los centros penitenciarios y centros especializados en Yucatán alcanzó los 286.4 millones de pesos. Este monto contrasta significativamente con el presupuesto de la Ciudad de México, que fue de cuatro mil 478.6 millones de pesos, destacando una notable diferencia en los recursos asignados entre entidades federativas.

A nivel nacional, en cuanto a la distribución de personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios y especializados, se observa que la mayoría pertenece a pueblos indígenas Náhuat, con un 18%, seguido por los Zapotecos con un 9.3% y los Mazatecos con un 7%. Los de origen Maya con un 1.2%.

DERECHOS

En 2020, los cuatro Centros de Reinserción Social en Yucatán obtuvieron una calificación de 7.18 puntos de un total de 10 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, puntuación superior a la media nacional de 6.75, representando un avance de casi dos puntos respecto al 2018. Con ese promedio, el estado se ubicó en la posición número 11 a nivel nacional y mejoró significativamente la calificación que obtuvo en 2018, cuando fue de 6.83 puntos, gracias a las mejoras para las personas privadas de su libertad.

TRADICIÓN. El señor Marco Antonio lleva 42 años vendiendo hamacas para locales y extranjeros, como Ariela, originaria de EU, quien regresó a Yucatán y fue a comprar.

pero lo que es una realidad es que aquí es donde más se usa”, indicó. Explicó que, por la temporada vacacional y el arribo de turistas, las ventas de las hamacas repuntan. Por lo general, es el visitante nacional quien se anima a comprar esta icónica pieza de la cultura yucateca, mientras que el extranjero sí compra, pero es menos común. Hay para todos los gustos y precios. Los materiales van desde el

algodón hasta el nylon, ambos con sus ventajas y desventajas, dependiendo del gusto del cliente. Las fibras naturales son más frescas, pero las artificiales son más resistentes y fáciles de lavar.

Los precios varían: una hamaca mediana puede llegar a costar 800 pesos, pero también las hay de mil, mil 200 o las más grandes tienen un valor de mil 600 ya que son consideradas king size. La más costosa

cuesta tres mil 500 pesos, pero se trata de un trabajo fino. El gusto por las hamacas no es exclusivo de las personas yucatecas o de quienes viven en la entidad, los extranjeros también han abrazado este elemento. Ariella, originaria de Washington D.C., Estados Unidos dijo a 24 HORAS Yucatán ya prefiere la suya sobre la cama, incluso acudió a Hamacas El Aguacate para comprar una nueva.

“Me fascina dormir en hamaca, viví en Mérida un año, hace 30 años, entonces todo ese tiempo dormí en hamaca, por lo que me tuve que llevar la mía a Estados Unidos. Estoy muy alegre de comprarle al señor Marco porque es muy amable y vende cosas muy bonitas”, indicó. En este caluroso día de verano, te invitamos a celebrar el Día de la Hamaca colgando una en tu hogar, jardín o terraza. / GUILLERMO CASTILLO

Modernidad. Circularán en dos rutas: Periférico y en el Ie-Tram; aceptarán nuevas formas de pago

GUILLERMO CASTILLO

A partir del uno de agosto empezarán a circular dos unidades del Buslab, autobuses equipados con nueva tecnología que permitirá probar aplicaciones para comodidad del usuario. Los camiones aceptarán nuevas formas de pago, recuperación de objetos perdidos y la posibilidad de calificar el viaje por medio de encuestas de calidad.

El titular de la Agencia de Transportes de Yucatán , Rafael Hernández Kotasek, junto al gerente general en la región del ADO, Eduardo Córdova Balbuena, presentaron dos unidades del Buslab, que serán parte del sistema de transporte público Va y Ven. Una de ellas, a partir del 1 de agosto, tendrá la ruta Periférico y otra en el Ie-Tram.

Cabe recordar que Hernández Kotasek y Juan Carlos Abascal Álvarez de Latam Mobility ADO firmaron un convenio para operar estas dos unidades demo del Buslab que empezarán a circular en la fecha antes mencionada. Se estima que ambas rutas beneficien a 30 mil personas usuarias de transporte público al día.

Lo llamativo de estas unidades de color morado es su diseño innovador. Entre otros atributos, permitirán a los usuarios realizar encuestas de satisfacción durante el viaje. Asimismo, los autobuses contarán con elementos para leer códigos QR como método de pago y la posibilidad de pagar con tarjeta de débito. También se podrán reportar objetos olvidados, facilitando su recuperación y fomentando una sociedad corresponsable.

Presentan el Buslab, innovador camión que arranca en agosto

El titular de la ATY dijo que las tarifas serán las mismas para ambas unidades (12 pesos), con el respectivo pago con las tarjetas para el sistema de transporte Va y Ven.

“En estas unidades se empezarán a probar ciertas aplicaciones como la de objetos perdidos y encuestas de calidad. También traen a lo que ya estamos acostumbrados: puertos USB e internet”, comentó.

Hernández Kotasek expuso que el Buslab ya no contará con contadores físicos de personas, sino que

BREVES

UMAE YUCATÁN E IMSS CAMPECHE Firman acuerdo para traslado médico

esa labor se hará por medio de las cámaras con las que cuentan estos autobuses. Además, tendrán una pantalla para los operadores, dispositivo que les permitirá conocer la ubicación del compañero que va adelante y atrás de su recorrido.

“Los operadores, a mitad de agosto, se podrán comunicar entre ellos. La pantalla les permitirá ver a qué distancia están sus compañeros”, expuso el funcionario estatal. Adelantó que las innovaciones tecnológicas que eventualmente

COLONIA SAN JOSÉ TECOH Entregan obras de repavimentación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional (CMN) “Ignacio García Téllez” en Mérida, formalizó junto al IMSS Campeche un acuerdo de gestión para la atención y traslado de pacientes con padecimientos complejos que requieren recursos tecnológicos para su manejo. El convenio de gestión médica fue firmado en la sede delegacional del IMSS Campeche por la titular, “En el Ayuntamiento trabajamos para brindar mejores calles para las y los habitantes del sur de la ciudad, con lo cual ampliamos la conectividad, la seguridad pública y elevamos la calidad de vida en el municipio”, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro, durante la entrega de obras de repavimentación en la calle 145 entre 50 y 54 de la colonia San José Tecoh, En el recorrido, Ruz Castro verificó los trabajos de calidad realizados en la vialidad y señaló: “Obras

doctora Flor Irene Rodríguez Melo, y el director de la UMAE, doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, quienes se comprometieron a cumplir los términos establecidos. Entre los acuerdos, se garantiza la atención médica oportuna y el acceso a los servicios de vanguardia e innovación./ 24HORAS

como estas son muestra de que el Ayuntamiento invierte de la mejor manera los recursos que son de todas y todos, pensando en la funcionalidad de la ciudad”.

Destacó la importancia de modernizar las calles porque ellas se proporciona la movilidad de personas./ 24HORAS

4

NOVEDADES. Los autobuses contarán con elementos para leer códigos QR como método de pago. También se podrán reportar objetos olvidados.

estarán en las otras unidades primero se probarán en el Buslab, a fin de que los usuarios se empiecen a familiarizar con los cambios.

Apuntó que una vez que este proyecto de Buslab esté consolidado con todas sus modificaciones y novedades, y la familiaridad del usuario con ellas, se dará paso a replicar las mismas tecnologías en el resto de las unidades del sistema de transporte público Va y Ven.

Finalmente, sostuvo que las adiciones tecnológicas serán constan-

INTEGRACIÓN

nuevas rutas comenzarán a circular el 26 de julio y serán gratuitas hasta el 2 de agosto.

tes y estas unidades servirán como laboratorio para que los usuarios se acostumbren a los servicios, permanezcan o incluso desaparezcan, según el nivel de aceptación que vayan teniendo.

VA Y VEN

En ese marco, Hernández Kotasek anunció la integración de cuatro nuevas rutas al Sistema de Transporte Va y Ven que iniciarán operaciones este viernes 26 de julio y serán gratuitas hasta el 2 de agosto. Se trata de las rutas Mulsay-Juan Pablo II-CREE-Psiquiátrico, 69 Poniente-Xoclán, Las Palmas-Gran Vistana y San Roque que, a través de 28 nuevas y modernas unidades, brindarán un servicio de calidad. Sobre las nuevas unidades Buslab, se indicó que, el propósito de esta iniciativa presentada por la ATY y Mobility ADO, es recolectar información valiosa de los usuarios para mejorar el servicio, además de que promueve una cultura de innovación continua.

Avanza renovación de la Plaza Grande

El gobernador Mauricio Vila Dosal constató el avance de los trabajos de remodelación de la Plaza Grande, proyecto que avanza de acuerdo con lo programado y que se lleva a cabo para renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocación turística del corazón de la capital.

Junto al alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador verificó que se están adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón. Se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores.

De igual forma, junto a la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, el Gobernador observó los avances del proyecto de arborización de esta zona como parte de la remodelación de la Plaza Grande, que contempla la siembra de 102 nuevos árboles y la creación de más áreas con vegetación, duplicando el número de ejemplares con los que ahora cuenta dicho sitio. Cabe recordar que el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y que las especies que se plantarán incluyen ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito y roble, entre otras. Estas especies na-

RECORRIDO. El gobernador Mauricio Vila verificó las adecuaciones a las calles que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un sólo nivel para peatones.

137

102

millones de pesos es la inversión total de la obra en el centro de Mérida.

nuevos árboles son los que se están sembrando en la Plaza Grande.

cieron en bolsa, fueron cultivadas al sol y son consideradas las más aptas para la Plaza Grande, ya que una vez que crezcan ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra. Asimismo, Vila Dosal, en com-

pañía del secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, supervisó las áreas de trabajo que incluyen una zona para paso peatonal, una de rodamiento vehicular, donde los automóviles tendrán que circular a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además, se contempla la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, un corredor seguro para todos, mejor iluminación y la instalación de mobiliario urbano. La inversión total es de 137.5 millones de pesos. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme una de las zonas más importantes de Mérida. / 24HORAS

Martha Verdía Martínez transitaba en su camioneta pick-up por la colonia Los Ángeles de Colima, Colima, el pasado 1 de julio, cuando sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon en al menos diez ocasiones con armas de alto calibre. A tres semanas del asesinato de la hija del autodefensa michoacano, Cemeí Verdía Zepeda, aún no se conocen avances en la investigación.

Esta entidad se ubica en primer lugar en homicidios dolosos, al reportar 52 asesinatos por cada 100 mil habitantes, contra 12 a nivel nacional, entre enero y junio pasados.

Al mismo tiempo, la capital de Colima fue el municipio con la tasa más alta de investigaciones iniciadas al reportar 81 incidencias por cada 100 mil habitantes, contra diez a nivel nacional, según el último reporte de la organización México Unido contra la Delincuencia, que abarca del 1 de enero al 30 de junio pasados. Ante la ola de violencia, este domingo arribaron al estado 300 miembros del Ejército para reforzar la seguridad, mismos que se suman a los 490 agentes de la Guardia Nacional que llegaron el pasado 6 de julio.

Para el índice de la Paz 2023, las entidades del país con las tasas más altas de homicidios son Colima, Morelos, Baja California, Zacate-

Colima, puntero en crímenes dolosos y violencia aumenta

Violencia. Entre enero y junio pasados suman 15 mil 528 asesinatos en el país, señala la organización civil; 85 casos cada día

INSEGURIDAD. Colima se encuentra en una zona denominada como “caliente” por sus fronteras con Jalisco y Michoacán.

cas y Chihuahua. El padre de Martha ha dicho a la prensa local que el atentado iba en su contra, pero la víctima fue su hija; con éste, sumaban ya siete ataques contra él desde que inició el movimiento de las autodefensas.

MENOS PERSONAS, MÁS ASESINATOS Colima, estado ubicado en una zona deno-

Por tierra y cielo, la despedida al jefe Miltón Morales Figueroa

Con banda de guerra y lluvia de pétalos, el comisario Milton Morales Figueroa fue despedido por familiares y compañeros, tras ser asesinado a tiros este domingo en Coacalco, Estado de México.

A bordo de vehículos oficiales y un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, elementos de la dependencia participaron en una ceremonia en honor al jefe de inteligencia de la policía capitalina y encargado de las investigaciones de alto impacto, en Naucalpan, Estado de México, a quien fue el encargado del caso del periodista Ciro Gómez Leyva. Como parte del homenaje, sus compañeros rindieron homenaje al hombre más cercano al próximo secretario de Seguridad

federal, Omar García Harfuch, mientras una lluvia de pétalos fue esparcida desde un helicóptero en vuelo.

Morales Figueroa, de 40 años, se desempeñaba como comisionado jefe de la SSC; este domingo, mientras se encontraba fuera de servicio. Tras salir de un establecimiento en Coacalco, dos motocicletas le cerraron el paso y varios hombres armados abrieron fuego contra él. Durante el ataque, otro agente que le acompañaba y su cuñado resultaron heridos. El comisario murió casi al instante por los impactos de bala que recibió en la cabeza.

Miltón Morales fue pieza clave del equipo de García Harfuch, cuando fue titular de Seguridad en la CDMX.

Se sabe que diigió las investigaciones por

Frente Cívico Nacional, ¿reír o llorar?

ESTADO “CALIENTE”

383 4

731,391

homicidios dolosos se han registrado en Colima en 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo

feminicidios se han reportado en territorio colimense hasta junio de este año, detalla el organismo

habitantes hay en el estado, según el último censo del Inegi realizado en 2020

minada caliente por su frontera con Jalisco y Michoacán, lidera, por segundo año consecutivo, el Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo, al registrar una tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Datos del Secretariado Ejecutivo indican que del 1 de enero al 30 de junio de 2024 se registraron 383 homicidios dolosos en Colima, el estado con menos personas en el pais; el último censo del Inegi, realizado en 2020, indica que cuenta con 731 mil 391 habitantes.

REPORTA 85 HOMICIDIOS AL DÍA EN PROMEDIO El documento de México Unido contra la Delincuencia indica que al 30 de junio, 85 personas han sido asesinadas diariamente, en promedio, este 2024. En homicidio doloso y feminicidio, se han registrado 15 mil 528 víctimas a nivel nacional.

Mayo de 2024 es el mes que tiene el mayor registro con 2 mil 743 homicidios. De enero a junio, Guanajuato se mantuvo con la mayor cantidad de víctimas (mil 481).

En contraparte, la entidad con menos homicidios y la tasa más baja fue Yucatán, con 25 y 1.06, respectivamente.

Al observarse los municipios con 100 mil habitantes o más, destacaron los siguientes por tener el mayor número de víctimas: Tijuana, BC (832); Ciudad Juárez, Chihuahua (502) y Acapulco, Guerrero (323). / 24 HORAS, CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

HOMENAJE. Familiares y compañeros le dieron el último adiós con una banda de guerra y pétalos de flores lanzados desde un helicóptero.

el asesinato de los jóvenes Norberto Ronquillo y Abril Pérez, el atentadocontra Alexandra Rojo de la Vega y el robo a la casa de Bosé. El titular de la SSC, Pablo Vázquez, en entrevista radiofónica dijo que “él y todos los

Hay colaboración de las cuatro instituciones: las dos Fiscalías, las dos Secretarías de Seguridad Ciudadana de la CDMX y Edomex (…) Vamos a perseguir a los responsables”

BATRES Jefe de Gobierno de la CDMX

miembros de la Secretaría que tiene funciones de relevancia y sensibles tienen equipos de protección, cuentan con una escolta y es uno de los temas que estaremos revisando” en la investigación del crimen. / RODRIGO CEREZO

ANOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

casi dos meses de las elecciones presidenciales en las que los partidos de oposición fueron prácticamente borrados del mapa político nacional, (el PRD está formalmente liquidado), las dirigencias del PRI y el PAN se debaten en cómo imponer sus privilegios sin importarles en lo más mínimo el futuro de sus antiguos electores. Desde Palacio Nacional, este lamentable espectáculo se ve con enorme placer, no saben qué fue más importante; si la victoria de CSP o la autodestrucción de sus opositores en medio de una transición sin obstáculos. Vamos, un verdadero

paseo por las nubes. Y no es que no existan problemas, los hay y muy graves: una muy compleja relación con Donald Trump, ya con un pie en la Casa Blanca. La próxima revisión del T-MEC. La reforma al Poder Judicial, ya en puerta. Unas finanzas públicas en graves condiciones. Ya sólo con estos temas, el país necesitaría urgentemente de sus partidos de oposición. Pues no, y más nos vale no contar con ellos. En medio de este caos, surge don Guadalupe Acosta Naranjo con su propuesta del Frente Cívico Nacional (FCN), de plano no sé si reír o llorar. La historia de este prócer no tiene desperdicio: líder estudiantil, dirigente sindical cañero, diputado desde los 24 años, cofundador del PRD, dirigente partidista, asesor del exgobernador Cabeza de Vaca, y ahora impulsor del FCN. Sin duda es un tipo inteligente, astuto, buen debatiente (sino que le pregunten a Fernández Noroña). Su esposa, Sonia Ibarra, también política, lo conoció como “músico folclórico” y se definen “de izquierda”.

Don Lupe luce varios kilitos de más, mirada tristona y nostálgica, con unas ojeras que le llegan hasta los pies, bigote recortadito, tipo galán otoñal. Si uno lo ve bien parecería solista del trío Los Panchos. Me lo imagino cantando boleros hasta altas horas de la madrugada. Si bien es medio agnóstico, se sabe que festeja su santo por todo lo alto y dicen, los que lo conocen, que no deja un tequila vivo sobre la mesa. Un tipo así te tiene que caer bien.

La semana pasada lo entrevistó magistralmente Luis Farías Mackey y, allí, me quedó claro que el problema con don Lupe y el FCN es mucho más serio de lo que parece. Pertenece a ese grupo de políticos que no entienden, que no entienden.

El FCN y don Lupe convocaron el seis de julio a un encuentro para “decidir su futuro”, asistieron más ponentes que público, desolador. Total ausencia de jóvenes, la media de edad de los asistentes superaba los 65 años. La organización fue terrible. La cantaleta de todas las propuestas fue la misma: descalificar a la 4T. No entienden por qué se perdió la elección presidencial.

El FCN nace muerto como organización política pues carece de ideas que puedan ilusionar a

los mexicanos que no votaron por Morena. Don Lupe y asociados creen que ser anti-AMLO/4T/ Morena de tiempo completo es lo único que nos importa a los mexicanos, no pueden estar más equivocados. Hay temas mucho más importantes, pero está claro que ni él ni sus amigos entienden.

Sus cómplices, Beatriz Paredes (¡que alguien le preste un cepillo, por piedad!), José A. Gurría, Miguel A. Mancera, Claudia Ruiz Massieu, José F. Torres Landa, Gustavo Madero, etcétera. ¿De verdad creen que tienen la capacidad para ilusionar a los electores mexicanos que buscan un mejor futuro? ¿No les basta con su fracaso histórico? Siguen atrapados en el mito de la Marea Rosa.

El FCN no tiene ni presente ni futuro. Podría ser, en el mejor de los casos, una especie de “think tank” del absurdo. Por el bien de México, se les súplica por favor pasar a desalojar. Ya es hora.

MARTÍ
QUADRATÍN

COMUNIDAD.

Huixquilucan:

rehabilitan el entorno urbano

El Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, comenzó una jornada de bacheo, balizamiento, poda, reparación de luminarias y limpieza en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos para rehabilitarlas integralmente.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, dio el banderazo del programa “Servicios Públicos en tu Comunidad” para mejorar el entorno urbano .

Indicó que el proyecto se sumará a los esfuerzos que se llevan a cabo a diario por el personal de esta dirección, además de las jornadas de atención que se realizan con el programa Huixquilucan Contigo 24/7. Se ha logrado balizar, destacó, un millón de metros cuadrados de vialidades en todo el municipio, para procurar la seguridad de automovilistas y transeúntes en calles y avenidas, al contar con una señalización visible y en óptimas condiciones. / 24 HORAS

Crean Policía Comunitaria en Teloloapan ante inseguridad

Guerrero. Afectados aseguran ser víctimas de secuestros y ataques con drones explosivos de parte de La Familia Michoacana

Comisarios de varios pueblos del municipio de Teloloapan, Guerrero, advirtieron que formarán un grupo de autodefensa ante la ausencia de seguridad ofrecida por el Gobierno estatal y ante el aumento de secuestros y ataques con drones explosivos en la zona colindante con Ixcateopan.

En un predio de cultivo donde se siembra maíz, frijol y calabaza, pobladores de al menos 20 comunidades denunciaron que la ola de violencia generó el desplazamientos de decenas de familias.

Ejemplificaron el caso del poblado San Juan, donde una familia de cinco integrantes fue privada de su libertad y otras tres personas desaparecieron en la localidad Tananguillo.

Además, el comisario de El Pedregal denunció que hace cuatro días presuntos delincuentes del grupo criminal La Familia Michoacana irrumpieron en Totoltepec atacando con drones, y explosivos

y hay personas muertas y heridas, pero los habitantes temen denunciar ante amenazas.

Esta denuncia se suma a la de la autodenominada policía comunitaria Tecampanera para exigir seguridad y atención de parte de las autoridades.

La violencia e inseguridad que se viven en esa región norte de Guerrero, entre el corredor de comunidades de Teloloapan, Ixcateopan, Acapetlahuaya y Pedro Ascencio Alquisiras, deriva de una presunta división interna del grupo delictivo La Familia Michoacana, que inten-

DEFENSA. Pobladores de 20 comunidades tomaron las armas para defender sus casas y frenar desplazamientos forzados.

ta expandirse a otros municipios y poblaciones, incursionando desde Estado de México hacia Ixcapuzalco, cabecera de Pedro Asencio de Alquisiras, y avanza hacia Ixcateopan. Habitantes de las comunidades de la zona enviaron un documento al comandante del 41 Batallón de Infantería, Hugo Ortega González y al presidente municipal de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, en el que les informan que van a reinstalar filtros de seguridad con la Policía Comunitaria Tecampanera en entradas y salidas de sus pueblos. A pesar de que en Teloloapan

¿Volveremos

ESTUVO CUATRO MESES

Deja cargo titular de la SSC de Guerrero

En medio de la crisis de violencia que registra Guerrero, el general Gabriel Zamudio López renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública estatal. Las autoridades informaron que aceptaron la renuncia de Zamudio López, porque argumentó problemas de salud; sólo estuvo cuatro meses al frente de la dependencia. El subsecretario de Operación Policial de la dependencia, Jesús Castro Gutiérrez, fue designado encargado de despacho, pero el titular será anunciado en los próximos días. Es la tercera vez que un secretario deja el cargo en lo que va de la actual administración: el primero fue Evelio Méndez Gómez y después Rolando Solano Rivera. / QUADRATÍN

existen bases y recorridos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, los pobladores y comisarios dijeron que se sienten inseguros ante los reportes de violencia en ese municipio. / QUADRATIN

a ser la ‘piñata favorita’ de Donald Trump?

Estados Unidos no tiene amigos, tiene socios. Y eso es algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador jamás quiso entender. Por eso es que preocupa (y preocupa mucho) que desde su conferencia mañanera el tabasqueño llame al republicano Donald Trump “mi amigo”. Y es que, a 70 días de que le sea calzada en el pecho la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, en nuestro país hay inquietud de sobra con respecto al tipo de relación que tendremos con nuestro vecino del norte, sobre todo si el próximo 5 de noviembre los estadounidenses deciden desde las urnas que quieren de vuelta en la Casa Blanca a este misógino y clasista que desprecia y menosprecia a los mexicanos. Aquí y allá muchos ya dan por hecho que Trump volverá a ser el próximo presidente de Estados Unidos y también muchos ya dan por descontado que México y los mexicanos volveremos a ser “la piñata” favorita del magnate neoyorquino. Y ante semejante panorama hay dos preguntas obligadas: la primera es, ¿cuál será la estrategia de la administración Sheinbaum para contrarrestar esta nube negra que se nos aproxima? y la segunda es, ¿a quiénes dentro del organigrama claudista podemos apuntar como interlocutores en la misión de afrontar (y soportar) a un individuo que no nos puede ver ni en pintura?

De entrada, hay que definir la agenda bilateral que nos ocupará a estadounidenses y mexicanos. Los temas principales son simplemente tres: migración, narcotráfico y comercio.

Las vacantes en Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Seguridad y Protección Ciudadana ya se definieron y asignaron: Rosa Icela Rodríguez, Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, respectivamente.

De ellos cuatro, sólo dos (De la Fuente y Ebrard) ya saben lo que es convivir y coexistir con los estadounidenses. Los han sufrido y los han padecido desde distintos frentes. Pero hay dos posiciones que todavía no han sido cubiertas y que urge se definan: La embajada de México en Estados Unidos y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Sheinbaum sabe muy bien que requiere de dos funcionarios que superen en nivel y habilidades a los invisibles Esteban Moctezuma Barragán y Francisco Garduño Yáñez, quienes durante el sexenio obradorista se la han pasado nadando de pechito y en esas dos posiciones, que son sumamente estratégicas y preponderantes para tener éxito en nuestra relación con Estados Unidos, la realidad es que andamos por la calle de la amargura. Con Moctezuma Barragán ni fú-ni fa. A la virtual presidenta electa le urge dos relevos confiables, eficientes y proactivos en estas dos oficinas.

México tiene que centrarse en acciones concretas y no permitir que las amenazas, las presiones, los chantajes y, sobre todo, los acuerdos en lo oscurito sean el menú del día en nuestra sinergia con los estadounidenses. Las bravuconadas y los insultos de Trump hacia nuestro país van a ser el pan nuestro de cada día y nuestra presidenta va a requerir que sus colaboradores estén a la altura de las circunstancias, pero sobre todo que entiendan que, al igual que ellos, a nosotros no nos interesa ser sus amigos, sino sus socios.

Sus mejores socios.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ESENCIA DE MUJER
Realizan bacheo, balizamiento y cambian luminarias.

Problema. En colonias irregulares, el agua de estos acuíferos es empleada para el consumo humano, lo que conlleva un riesgo de salud

Expertos investigan los cenotes que están dentro de la mancha urbana de Cancún, cuya principal problemática es que las personas los utilizan de basurero, y pese a que se hacen campañas para limpiarlos “y quedan bonitos”, es importante analizar la contaminación que no se ve: la microbiológica, dijo Job Ali Díaz Hernández, encargado del área de investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo).

“Desafortunadamente los cenotes que se han analizado, todos contienen bacterias de contaminación variada, desde los que tienen un grado muy bajo hasta los que están súper contaminados, que son los que están conectados y sufren más esta situación problemática”, detalló.

De acuerdo con datos de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benito Juárez, hay alrededor de 109 cenotes urbanos en el municipio, la mayoría se encuentran en el polígono norte de la ciudad.

El académico detalló que en los muestreos que realizan en algunos de estos cuerpos de agua han detectado que hay personas que usan esa agua para uso cotidiano, sobre todo los habitantes de las colonias irregulares, lo que, dijo, podría convertirse en un serio problema de salud pública.

A esto se suma que al estar en la zona urbana, en la que ya hay servi-

Cenotes urbanos, con preocupantes grados de contaminación: Upqroo

cios de alcantarillado y drenaje para las aguas residuales, hay también riesgos de contaminación, sobre todo ante alguna falla en el sistema, lo que consideró que podría estar sucediendo en diversos puntos, ya que los altos niveles de contaminantes revelan que esas aguas se están filtrando en los cenotes.

avenidas presenta 50% de avance

Las brigadas de bacheo nocturno llevan un avance del 50 por ciento en las avenidas Kabah, Cuac Mool y Nichupté, las cuales son las más complicadas debido a la gran afluencia de vehículos por la mañana, informó José Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos del municipio de Benito Juárez.

“Estamos trabajando de 10 de la noche a 3 de la mañana, ahora ya estamos focalizados en la avenida Kabah casi llegando a Tules, en donde se está haciendo la nueva glorieta, estamos trabajando en la noche en la avenida Chac Mool y en la Nichupté”, explicó el funcionario. El motivo por el cual implementaron las brigadas de bacheo por la noche se debe a que sobre todo en las avenidas mencionadas la afluencia de automóviles es bastante alta debido a los horarios, sobre todo cuando los niños entran a la escuela y los adultos a trabajar, así como también en el horario de salidas.

“El avance vamos al 50 por ciento en estas avenidas, sí hay bastan-

te afectación, sobre todo en donde la carpeta es muy delgada y son muy recurrentes como en la Kabah”, detalló.

POZOS DE ABSORCIÓN

Además de esto, De la Torre Chambé comentó que las afectaciones se incrementan sobre todo en los lugares en donde no hay pozos de absorción y el agua se queda estancada y con el paso de los vehículos, se generan los baches. Hace unas semanas, el director de Bacheo del municipio de Benito Juárez, Ricardo Fernández Montiel, comentó que la meta para finalizar este año es la de pavimentar dos mil metros cúbicos, esto de acuerdo con el contrato que se tiene.

También dio a conocer que en los primeros seis meses del año el número de baches en el municipio se redujo en un 30 por ciento con respecto al mismo periodo pero del año 2023, esto debido a los trabajos que se han realizado con la maquinaria conocida como El Dragón./ ARMANDO HERRERA

“Significa que hay una contaminación constante, y esperamos que esto también sirva para proteger los cenotes turísticos; eso es un ejemplo de lo que pudiera pasarles y la industria sin chimeneas es la principal fuente de ingreso en el estado y todo está interconectado”, reveló.

Significa que hay una contaminación constante, y esperamos que esto también sirva para proteger los cenotes turísticos”

JOB ALI DÍAZ HERNÁNDEZ Académico de la Upqroo

CREAR SOLUCIONES

Díaz Hernández detalló que el estudio que realizan va encaminado a generar una mayor conciencia ecológica, pero también posibles soluciones para evitar que se sigan contaminando los cuerpos de agua y posiblemente el acuífero, “por lo que ya estamos trabajando en un méto-

SUBSUELO

Cenote

do que pueda purificar esta agua”. Recalcó que es algo complicado al ser un cuerpo de agua natural y se deben idear estrategias para no afectar a todos los organismos que ahí viven. Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático, explorador del Gran Acuífero Maya, comentó que cuando se sumergen en los cenotes urbanos, van con equipos especiales con máscaras completas para evitar el contacto directo con el agua ya que algunas veces se encuentra muy contaminada, por estar dentro de la mancha urbana. Algunos de estos estanques naturales alcanzan la profundidad de 40 metros.

Reestructuran rutas de recoja e implementan patrullas verdes

Ayer inició la reestructuración de rutas de recolección de basura en Cancún, y en los próximos días se implementarán las patrullas verdes, encargadas de vigilar y sancionar a quienes sean sorprendidos tirando basura en la vía pública. Así lo anunció Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez.

Cancún enfrenta una problemática identificada desde el inicio de la administración: la generación de residuos sólidos urbanos y su disposición indebida en la vía pública. Áreas como el Malecón Tajamar y los camellones de las principales avenidas de la ciudad son algunos de los puntos críticos.

“Estamos implementando un plan más contundente para sancionar a los infractores, ya sea a través de videos, redes sociales o medios de comunicación. Vamos a identificar y responsabilizar a los generadores de basureros clandestinos”, afirmó Peralta de la Peña.

Debido a esta situación, la presidenta municipal realizó un análisis junto con Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) para reacomodar las rutas de recolección, que comenzaron a operar desde ayer. El cambio era necesario ya que el trazado original fue realizado hace varios años y la ciudad ha crecido considerablemente.

“Queremos ser más eficientes en la recolección. Las patrullas verdes, que están casi listas para su despliegue, serán las encargadas de sancionar y realizar operativos

de

importantes”, comentó Peralta de la Peña.

La alcaldesa benitojuarense enfatizó que habrá cero tolerancia hacia quienes sean sorprendidos arrojando basura en la vía pública, una conducta que genera desde mala imagen hasta daños ambientales. En cuanto a la reorganización de las rutas, Peralta de la Peña señaló que se dará a conocer posteriormente a través de la página del Ayuntamiento de Benito Juárez. Se establecieron más días de recolección en las zonas con mayor generación de basura, y la Zona Hotelera tendrá un recorrido adicional.

SOCAVONES EN LA CIUDAD

“Cancún está cimentado en algunas de sus zonas sobre áreas de humedales y cuenta con muchos cenotes urbanos. Se están realizando estudios para prevenir la aparición de socavones”, explicó la alcaldesa de Benito Juárez. Con las nuevas obras, se están to-

Estamos implementando un plan más contundente para sancionar a los infractores, ya sea a través de videos, redes sociales o medios de comunicación. Vamos a identificar y responsabilizar a los generadores de basureros clandestinos”

ANA P. PERALTA DE LA PEÑA Alcaldesa de BJ.

mando medidas preventivas para evitar este tipo de incidentes, aunque existen vialidades construidas hace años que, debido al desgaste y al tipo de suelo de la Península, pueden presentar problemas. Un socavón fue detectado en el estacionamiento de una casa particular y se está verificando la responsabilidad de la constructora en este caso, concluyó la presidenta municipal./ ARMANDO HERRERA.

BASURA. Se establecieron más días de recolección en las regiones con mayor generación
basura, y la Zona Hotelera tendrá un recorrido adicional.
cenotes urbanos se tienen registrados en el municipio de Benito Juárez
de la palabra maya dzonot,es un estanque natural de agua dulce, abastecido por un río subterráneo

En manos del INE, sobrerrepresentación y estatutos del PRI

LLA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

uego de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se tomará unas vacaciones, el organismo electoral entrará de lleno en el análisis del reparto de los lugares en el Congreso.

La presidenta anunció, el mismo día de la elección, la eventual integración del Congreso, algo que no habían hecho ninguno de los anteriores presidentes del INE y que no fue bien visto por la oposición, que impugnó esa distribución.

El asunto tiene que ver con la sobrerrepresentación de la que se ha hablado bastante y que el INE tendrá que discutir en los próximos días.

Será interesante conocer las posturas de los consejeros electorales en lo individual, pues hay algunos que piensan que la sobrerrepresentación del 8% también debe aplicarse a coaliciones y no solo a partidos.

Pero es una interpretación de la ley; lo más seguro es que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que decidirá cuántos diputados y senadores tendrá cada partido.

Taddei y el resto de los consejeros también deberán votar si las modificaciones estatutarias que realizó el PRI fueron apegadas no solo a los documentos internos del partido sino también a la legislación electoral.

Y tendrá que hacerlo esta misma semana, pues el Tribunal Electoral dio de plazo a la Comisión de Justicia interna del tricolor hasta el día de hoy para resolver las impugnaciones presentadas por militantes en contra de esa modificación y de la convocatoria para elegir a la nueva directiva. Esta convocatoria fue lanzada con base en los nuevos estatutos del partido porque, si el INE los invalida, ésta sería ilegal.

Así que trabajo no le faltará al INE. ••••

Kamala Harris o Michelle Obama, cualquiera de las dos, podría convertirse en la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos.

Si los simpatizantes demócratas atienden la línea que tiró Joe Biden a favor de Harris, Obama tendría pocas oportunidades, a pesar de que su esposo, el expresidente Barack, hizo un llamado para tomar las cosas con calma, lo que en México sería interpretado algo así como pedir “piso parejo’’.

¿Qué tanto puede influir la línea de Biden a favor de su vicepresidenta?

Kamala Harris ya traía un apoyo de algunos sectores del Partido Demócrata, entre ellos a un influyente grupo de donantes de Hollywood, que no habían contemplado, sin embargo, la figura de Michelle Obama.

Obama goza de gran popularidad, pero no tiene los reflectores que concede la vicepresidencia. Como sea, el pragmatismo se impondrá y la candidata demócrata será la que mayores probabilidades estadísticas tenga de vencer a Donald Trump, que ya les lleva ventaja, al menos en las encuestas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX sufrió una baja muy sensible con el asesinato del jefe de Inteligencia de la dependencia, Milton Morales Figueroa.

El funcionario fue “cazado’’ en Coacalco, en el Estado de México, en lo que se perfila como un homicidio de alto impacto que ya movilizó a los gobiernos de la capital y del Edomex.

Hasta el propio Martí Batres salió a declarar que “no habrá impunidad’’ en este caso. Sorprende que, dada las funciones que tenía a su cargo, Morales no anduviera con escolta las 24 horas del día y que, sabiendo los temas que manejaba, bajara de su camioneta para comprar comida sin ningún tipo de precaución. ¿Cómo qué de parte de quién?

Destaca AMLO labor de Biden en materia comercial

Pretexto. El mandatario mexicano refirió que la decisión de su colega de Estados Unidos de no buscar reelegirse es de índole soberana

LUIS VALDÉS

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó pronunciarse sobre la renuncia de Joe Biden a buscar la reelección, pero lo reconoció como un buen gobernante.

Este lunes al ser cuestionado sobre el anuncio hecho por el actual mandatario de Estados Unidos, donde se retira de la candidatura por su partido y cede la estafeta a la vicepresidenta, Kamala Harris, el mandatario señaló que se trata de “una decisión soberana que responde a las autoridades, dirigentes de Estados Unidos, nosotros tenemos muy buena relación con el presidente Biden”.

Y es tal la relación con el también mandatario saliente que, en palabras de López Obrador, este ha dado resultados como sortear con éxito el impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía de Estados Unidos o la guerra Rusia-Ucrania.

Además, dijo que con él (Biden) se ha logrado dar continuidad a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México, Canadá y EU) a fin de fortalecer la autosuficiencia en la región.

“Sin duda esa política de fortalecimiento de América del Norte ha dado resultados. Con el presidente Biden se reforzó esa política de autosuficiencia de América del Nor-

MAÑANERA El presidente López Obrador destacó los resultados de Biden ante el impacto del Covid-19 o la guerra Rusia-Ucrania.

te para no depender tanto de Asia”, refirió. Este domingo, sólo 24 días después del debate presidencial en el que mostró dificultades para hablar y articular frases, Joe Biden abandonó su campaña rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. En su lugar, respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris, como la nueva candidata del Partido Demócrata.

“Creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centré únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato”, declaró Biden en una carta publicada en la red social X, mientras se recupera de Covid-19.

A sus 81 años, Biden se suma a los pre-

ESPECIALISTAS

Tren Maya contrata ingenieros del IPN

La empresa Tren Maya le “pidió papeles” a la primera generación de ingenieros ferroviarios que se graduaron del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así lo dio a conocer el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Con gran entusiasmo quiero mencionar que del Tren Maya nos han solicitado los datos de los egresados para su contratación”. Detalló que el IPN junto al general Óscar Lozano Águila, director de la empresa Tren Maya, han realizado convenios para que el JaguarRodantey otras obras sean un trabajo en conjunto, ya que: “requiere del personal altamente calificado que solamente en el Politécnico se puede formar”. / LUIS VALDÉS

sidentes estadounidenses que han renunciado a su intento de obtener un segundo mandato; el único en retirarse en medio de la polémica por su salud mental.

El demócrata tiene previsto dirigirse a la nación “esta semana con más detalles” sobre su decisión.

Asimismo, expresó su “total apoyo” a Kamala Harris como candidata de su partido, destacando su histórico rol como la primera vicepresidenta mujer, afroestadounidense y de origen surasiático.

Mier confía que Senado aprobará reforma judicial

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, aseguró que la reforma al Poder Judicial que se discutirá y votará en la próxima legislatura se logrará aprobar en la Cámara de Diputados y también en la de Senadores, donde se prevé que no tenga mayoría calificada la coalición oficialista. Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, enfatizó que la coalición oficialista de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene “la habilidad política y la sapiencia”. “Tenemos que hacer política”, respondió Mier a la pregunta de si convencerán a dos o tres senadores de la oposición que nece-

sitan para aprobar la reforma judicial, que entre otras cosas, abrirá el camino para la elección de jueces, magistrados y ministros. METAS. El diputado morenista aseguró que convencerán a la oposición de la reforma, ya que Morena tiene habilidad política y sapiencia.

Fortalece Ejército presencia en Chiapas

Integrantes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) del Séptimo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales llevaron a cabo una cabalgata este lunes, en Mapastepec, Chiapas. Con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y los lazos de unión con la población, jinetes del Ejército mexicano realizaron recorridos por la comunidad, como parte de acciones de prevención, así como de vigilancia. / 24 HORAS

“Esa es la parte del trabajo legislativo. Aquí lo hicimos, sacamos adelante, por ejemplo, la reforma a Guardia Nacional para que se ampliara su estadía y fue un trabajo de ejercicio político”, recordó el morenista. Confió, dijo, en que la oposición sea sensible y escuchen “el mandato del pueblo de México” y recordó, respecto a la polémica por la sobrerrepresentación del oficialismo en el Congreso de la Unión, que en la actual legislatura hubo un intento de reforma político-electoral que entre otras cosas imponía límites al Tribunal Electoral y al Judicial para que no invadieran atribuciones que le corresponden al Poder Legislativo.

“Que se reglamentara constitucionalmente la sobrerrepresentación; también reglamentar las propias coaliciones y alianzas en términos de los convenios que firman los partidos políticos; que quedará en la Constitución, y no a criterio del INE, las acciones afirmativas que garantizaran que tuvieran participación plena en igualdad. / JORGE X. LÓPEZ

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

La alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, llevará a cabo auditorías para exhibir actos de corrupción que prevalecieron por más de 10 años y prometió sanciones ejemplares a quienes incurrieron en robos a la demarcación.

En conferencia, la alcaldesa electa presentó a Obdulio Ávila como coordinador de transición y a Mónica Peña como secretaria técnica para este proceso del cambio de administración, momento que aprovechó para advertir que no se doblegará ante ningún partido o familia.

Rojo de la Vega dijo: “la familia Monreal seguirá intentando todas las mañas para arrebatar la alcaldía; ya metieron mano en el Tribunal local con su presidente magistrado que es compadre de la familia, con Armando Ambriz, ya lo intentaron no una, sino dos veces. Y así seguirán intentando todas las mañas que les queden para arrebatarnos la Cuauhtémoc”. Advirtió que una vez en funciones llevará a

resolver ya la asignación de las legislaturas.

Peligroso intento de Morena por dominar el Congreso: PAN

Es antidemocrática, injusta y peligrosa la intención de Morena por tener una sobrerrepresentación en el Congreso de la Ciudad de México, quien busca tener un 65.15 por ciento de curules en la próxima legislatura, alertó el líder del PAN capitalino, Andrés Atayde. Morena y sus aliados buscan cometer un abuso que no representa el voto que le dio la ciudadanía el pasado 2 de junio, abundó el panista.

“En Acción Nacional seguiremos exigiendo que se respete la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio y se otorgue la justa representación a cada instituto político en el Congreso de la capital: eso es cumplir la ley”, dijo. Explicó que con las reglas vigentes de la asignación de las diputaciones de representación proporcional, al oficialismo le corresponde pasar del 48.58 por ciento a un 57.58 por ciento para la integración del legislativo local, mientras que a los demás partidos bajan del 47.79 al 42.425 por ciento.

“A pesar de haber obtenido ese 57.57 por ciento por las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional, ahora el oficialismo pretende obtener un 65.15 por ciento de representación en el Congreso de la Ciudad de México, dejando a los demás partidos políticos con una representación del 34.85 por ciento”, explicó. /24 HORAS

Estamos empezando con la construcción de estos 100 días, hacer un diagnóstico de lo que tenemos, de lo que nos dejan, de cómo está hoy en día la gente en la Cuauhtémoc”

Haremos una Cuauhtémoc libre de extorsiones estableciendo mecanismos de cooperación con todas las autoridades e implementar un sistema de protección”

Rojo de la Vega iniciará auditorías en la Cuauhtémoc

cabo auditorías para exhibir actos de corrupción en la jurisdicción por parte de esa familia.

“Vamos a levantar las auditorías que tengamos que levantar. No vamos a esconder corrup-

CONFIANZA.

Obdulio Ávila y Mónica Peña encabezan el equipo de transición para vigilar que todo esté en orden, anunció la alcaldesa electa.

telas de absolutamente nadie, mucho menos del Monrealatoque lleva 10 años ahí”, dijo. Anunció que esta semana enviará un oficio al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega, para

iniciar las mesas de transición antes de la fecha límite.

“En el tema de tracción, el máximo día que tenemos para iniciar las mesas es el 19 de agosto, voy a procurar que sea mucho antes. Esta semana vamos a enviar la solicitud formal a la alcaldía para que inicie la mesa de transición”, adelantó.

En tanto, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc presentó un plan de 5 ejes para la construcción del Programa de Gobierno en la alcaldía, enfocados en combatir la violencia de género, fortalecer la seguridad, promover una movilidad sustentable y el desarrollo de la economía local.

Agregó que dichos ejes fueron construidos a través de los planteamientos que se hicieron en la campaña por parte de la vecinas y vecinos, así como de la observación y análisis de las principales problemáticas que aquejan a las 33 colonias que componen la demarcación. / RODRIGO CEREZO

PARTIDOS POLÍTICOS PRESENTARON MÁS INCONFORMIDADES

En 47 días, el Tribunal Electoral ha recibido 134 impugnaciones

Conteo. El mayor número de quejas recibidas por los magistrados de los comicios del 2 de junio, han sido por el Congreso capitalino con 64 casos

RODRIGO CEREZO

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México ha recibido, hasta el 19 de julio, un total de 134 impugnaciones contra los resultados de los comicios efectuados el pasado 2 de julio. De acuerdo al reporte del órgano jurisdiccional, en el renglón de quejas contra la elección de la Jefatura de Gobierno se han registrado un total de 29 de las cuales no han resuelto ninguna.

Respecto a las alcaldías y concejalías llevan un registro de 41 querellas y se han atendido cuatro solamente.

Mientras que en el caso de las curules para el Congreso de la Ciudad de México, para legisladores uninominales y plurinominales, han recibido en total 64 denuncias, de las cuales han resuelto en total 39.

Al corte del 19 de julio, el TECDMX tiene registrado que únicamente han resuelto 43 quejas de todas las que se han presentado.

Derivado del Proceso Electoral Local 2023-2024, el Tribunal Electoral local ha difundido que de los 41 quejas para la elección de alcaldías y concejalías, de las cuales han atendido el 10 por ciento.

Para estos últimos cargos, la demarcación con mayor número de impugnaciones corresponde a Gustavo Á. Madero e Iztacalco, con 6 cada una, seguida por Álvaro Obregón, con 5.

En cuanto a la elección de diputacio-

se han presentado contra el proceso de elección de Jefe de Gobierno en los últimos 47 días de la elección

29 impugnaciones 5.5 millones

de votantes acudieron a las urnas en el 2 de junio en la capital del país para emitir su sufragio

AVANCES. El Pleno del TECDMX ha resuelto 43 casos de todos los interpuestos durante este proceso electoral.

nes por el principio de mayoría relativa, el TECDMX recibió 42 impugnaciones, de las cuales 39 han sido resueltas.

Mientras que para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, el Tribunal electoral local lleva resultados 3 de 22 asuntos recibidos.

Del total de impugnaciones (134), 112 fueron presentadas para juicio electoral y 22 para juicio para la protección de los derechos de la ciudadanía.

Datos del TECDMX detallan que 101 fueron presentadas por partidos políticos, 29 por candidatos, dos por la ciudadanía y partidos y dos por grupos de personas.

Como parte de los temas resueltos, el legislador panista Ricardo Rubio advirtió que a pesar de las impugnaciones presentadas por Morena y sus aliados, Coyoacán no la gobernarán y no podrán ir contra la voluntad de los colonos de la alcaldía quienes con su voto eligieron a los representantes. “Fue trabajo de equipo, vecinal y con resultados como se pueden conquistar almas y tener la confianza de miles de votos puros para Acción Nacional”. Rubio celebró la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que da por hecho que el Distrito 30 local de Coyoacán es de oposición.

URGENTE. El líder panista, Andrés Atayde, pidió a las autoridades electorales
RODRIGO
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA Alcaldesa electa de Cuauhtémoc

Pese a rebote económico se anticipa un ‘tenue’ fin de año

Incertidumbre. Elecciones en Estados Unidos seguirán abonando al nerviosismo; ubican PIB mexicano en 1.9% al término de este año

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Después de que la economía tuvo un leve repunte en mayo, al crecer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) 0.7%, por un alza del comercio y un bajo desempleo, se anticipa un enfriamiento con un ritmo más lento en el segundo semestre del año, de acuerdo a especialistas financieros.

“Prevemos un modesto crecimiento económico en lo que resta del año, promediando el PIB apenas 1.9% en todo 2024 y estimamos una expansión similar en 2025, pues el efecto de la consolidación fiscal será compensado por una mejora en las exportaciones”, revisó Alejandro Saldaña, economista en jefe de banco Bx+.

Señaló que se espera una moderación en el gasto, sobre todo si la generación de empleo muestra una menor fuerza y la inflación y las tasas de interés permanecen relativamente elevadas.

Indicador Global de la Actividad Económica

PROYECCIÓN

Para la segunda mitad del año, anticipamos que el crecimiento sea modesto, a medida que la expansión de la economía estadounidense pierda tracción”

IVÁN ARIAS

Director de análisis Citibanamex

será sostenible. “Se estima una mejora en la industria norteamericana hasta 2025”.

hacia el segundo semestre del año

Se podrá observar menor dinamismo en la actividad económica debido a la disipación del gasto con fines electorales y la conclusión de obras de infraestructura del actual Gobierno”

VÍCTOR CEJA

Economista en jefe de Valmex

Repuntan bolsa y peso tras el avance de Kamala Harris

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó ayer 0.61%, equivalente a 328.4 unidades, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 54 mil 006.92 puntos.

En la jornada se negociaron 280.3 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

En tanto el peso cerró la sesión con una apreciación de 0.59% o 10.6 centavos, cotizando alrededor de 17.94 pesos por dólar, con un tipo de cambio tocando un máximo de 18.11 y un mínimo de 17.88 unidades por divisa verde.

estiman especialistas el PIB de México al término de 2024 1.9% de los demócratas apoyan a Kamala Harris, lo que es positivo para la economía 84%

Saldaña estimó que la inversión fija bruta puede seguir desacelerándose en la medida que se diluya el impulso de las obras insignias del gobierno saliente (Tren Maya, Refinería de Dos Bocas, AIFA).

Explicó que hacia adelante habrá retos que traerán altos costos financieros y abonarán a la incertidumbre como los comicios en Estados Unidos.

El economista resaltó que se prevé que la exportación continuará exhibiendo menos vigor, pues difícilmente el reciente repunte de la actividad industrial en Estados Unidos

Al respecto, Iván Arias, director de análisis financiero de Citibanamex coincidió en que se estima un crecimiento para el PIB este año de 1.9%.

“La actividad en mayo estuvo en línea con nuestras estimaciones, al registrar una recuperación de la caída de abril, pero manteniendo una tendencia de crecimiento lento”.

Agregó que considerando los datos oportunos, se espera un crecimiento mensual de 0.5% para el IGAE en junio, “lo cual implicaría para el PIB un incremento de 0.2% trimestral en el segundo trimestre de 2024”.

“Para la segunda mitad del año, anticipamos que el crecimiento económico permanezca modesto, a medida que la expansión de

la economía estadounidense pierda tracción, el gasto público se contraiga, las condiciones en el mercado laboral se relajen paulatinamente, las tasas de interés reales permanezcan elevadas, y niveles altos de incertidumbre política retrasen decisiones de inversión”.

Insistió en un PIB de 1.9% anual en 2024, “desde la expansión de 3.2% de 2023”.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, indicó que hacia delante, en la segunda mitad de este año, se podría observar menor dinamismo en la actividad económica debido a la disipación del gasto con fines electorales, a la conclusión de obras de infraestructura del actual Gobierno y al impacto de la política monetaria restrictiva.

“En 2025, la consolidación fiscal anticipará una mayor desaceleración “, finalizó.

Pemex y CFE, dos nombramientos importantes

MLa apreciación del peso y la mejora en la bolsa se debe a que disminuyó moderadamente la aversión al riesgo tras la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial del Partido Demócrata y la posible nominación de Kamala Harris.

Ayer la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi respaldó la nominación de Kamala Harris, que deberá hacerse oficial del 19 al 22 de agosto en la Convención Nacional Demócrata.

De los 286 congresistas y gobernadores demócratas, 241 (84%) han confirmado su respaldo para Harris, lo que reduce la incertidumbre en el mercado financiero, de acuerdo a un análisis económico de Banco Base.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, por un rebote a las fuertes pérdidas de la semana pasada.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.32%, cortando una racha de 2 sesiones a la baja. /24 HORAS

ás allá de las designaciones pendientes en las secretarías de la Defensa y Marina, hay dos posiciones pendientes de asignación que son tan importantes, o más, que muchas secretarías de Estado.

Y son, también, dos espacios en donde las ratificaciones de sus actuales titulares son punto menos que imposibles.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son dos posiciones clave de la siguiente administración, por su rele-

vancia obvia dentro del sector energético, pero por su trascendencia para las finanzas públicas nacionales.

Claramente que es más que urgente que el agrónomo paisano del Presidente, Octavio Romero, deje la dirección de Pemex, tanto como el inversor inmobiliario y experto en arreglar elecciones, Manuel Bartlett, deje la titularidad de la CFE.

Sí hay casos de funcionarios que se van a mantener en el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que cumplen con la consigna lopezobradorista del 10% conocimientos y 90% lealtad, pero son los menos.

Para Pemex y CFE parecería que el perfil necesario podría no ser, por ahora, ingenieros petroleros o industriales, sino expertos en el sector financiero y, además, cercanos a la administración de la Secretaría de Hacienda.

Ciertamente hay mucho que componer en el rumbo técnico de ambas empresas, será fundamental que retomen un camino verde, con menos

combustóleo y más aerogeneradores, pero su principal reto es su viabilidad financiera.

Fue el propio presidente saliente López Obrador el que presumió que Pemex había sido rescatada y que estaba en el mejor momento de su historia, que había disminuido su deuda, que estábamos cerca de la autosuficiencia en combustibles y hasta que había bajado el precio de la gasolina.

Pero bueno, es López Obrador y su mundo fantástico de los otros datos que diseña para su feligresía, son datos que dentro de los sectores energético y financiero ya no toman en cuenta.

Lo cierto es que tanto Pemex como CFE requieren importantes replanteamientos de sus estrategias de negocios para aligerar la carga fiscal que han implicado en este sexenio que termina.

Será imposible cambiar la visión estatista del sector energético, pero con un poco de sentido común se dejaría de ahuyentar la participación de capitales privados, aun con las nuevas limitantes ideológicas impuestas.

Si a la Secretaría de Hacienda de Ramírez de la O se le permite tomar el papel protagónico que parece que tendrá durante la siguiente administración, seguro que se podría hacer viable la operación de esas empresas.

Pemex inevitablemente tendrá que ser rescatada con dinero público, pero al menos en el trayecto se puede recomponer su visión de negocios, se puede redimensionar la empresa y se deberían fijar metas de rentabilidad.

Para la Comisión Federal de Electricidad sería ideal reubicarla en su posición estratégica de transmitir y distribuir la energía eléctrica, y permitir una competencia más abierta en la generación, con estándares ecológicos más altos que el combustóleo y el carbón privilegiados por López Obrador. Pero todo empieza por tener los perfiles adecuados al frente de esas dos empresas, más capaces, más apegados a la verdad y a la realidad, que puedan hacer de Pemex y la CFE activos importantes para el país y no las bombas de tiempo financieras que actualmente son.

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Los números de Kamala

175 congresistas demócratas la apoyan

81 millones de dólares recaudó Harris en 24 horas

23 gobernadores demócratas la respaldan

Senadora de los Estados Unidos por California

RECIBE AVAL DE FIGURAS CLAVE DEL PARTIDO

Kamala revitaliza campaña y lidera carrera demócrata

Candidatura. El respaldo de personajes como Bill y Hillary Clinton destaca la confianza en Harris como la sucesora de Biden

Con una recaudación histórica y un renovado apoyo dentro del Partido Demócrata, la vicepresidenta, Kamala Harris, revitalizó la campaña en solo 24 horas. Ahora se posiciona como la principal candidata para suceder a Joe Biden en la candidatura.

El Partido Demócrata prometió un “proceso transparente y ordenado” para sustituir al presidente Biden, de 81 años, después de que tirara la toalla atenazado por las dudas sobre su salud y su capacidad para derrotar a su rival republicano, Donald Trump.

Los demócratas deben elegir a un nuevo candidato en la convención que se celebrará en Chicago a partir del 19 de agosto. Sin embargo, es posible que este proceso se adelante; antes de la renuncia de Biden, se tenía prevista una votación telemática para la primera semana de agosto, y hasta el momento no hay cambios.

La vicepresidenta, respaldada por Biden, es la favorita para asumir la candidatura. El domingo dedicó más de diez horas a contactar a líderes demócratas, congresistas, gobernadores y otras figuras destacadas, según informó una fuente cercana.

Este esfuerzo dio frutos. La vicepresidenta recibió el apoyo del expresidente Bill Clinton y su esposa Hillary, así como de Nancy Pelosi, exjefa de la Cámara de Representantes, quien le expresó su “plena confianza”. Además, obtuvo el respaldo de varios gobernadores, algunos de los cuales eran considerados posibles competidores. Sin embargo, aún falta el pronuncia-

eran el

RECAUDACIÓN RÉCORD

Tras renuncia de Biden colectan 81 MDD

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, recaudó más de 81 millones de dólares en 24 horas tras el anuncio del presidente Joe Biden de no buscar la reelección, marcando un hito en la campaña presidencial.

Según la campaña, más de 888 mil personas hicieron aportaciones en las últimas 24 horas, de las cuales el 60% son nuevos donantes en este ciclo. Además, 43 mil nuevos donantes se comprometieron a aportar regularmente, la mayoría cada semana. Las redes sociales oficiales de la campaña, @KamalaHQ, duplicaron sus seguidores en una noche. / 24 HORAS

19 de agosto en Chicago, inicia la convención demócrata Intención

Vicepresidenta de los Estados Unidos

Soy la primera vicepresidenta de EU pero no seré la última”

De fiscal e hija de inmigrantes, a presidenta:

sueño de Harris

Kamala Harris, nació el 20 de octubre de 1964, en Oakland, California, es conocida por su trayectoria que encarna el sueño americano y por su papel pionero como mujer de origen afroamericano y asiático en cargos de alta responsabilidad.

Hija de inmigrantes, su madre era una investigadora del cáncer de mama de origen tamil, y su padre, un profesor de economía jamaiquino.

“Cualquiera que pretenda ser un líder debe hablar como un líder. Eso significa hablar con integridad y verdad”

“Lo que quiero que las jóvenes y las niñas sepan es: eres poderosa y tu voz importa”

“Nosotros, como personas, tenemos el poder de construir un futuro mejor”

“Ahora el trabajo duro, el trabajo necesario, el buen hacer comienza a unir a nuestro país y sanar el alma de nuestra nación”

miento de dos figuras clave: el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y el expresidente Barack Obama. En un acto en la Casa Blanca, Harris elogió el legado de Biden como “inigualable en la historia moderna”, aunque no aclaró las fechas para la nominación ni quién podría ser su compañero de fórmula. El nerviosismo es evidente, a pesar de que las encuestas recientes muestran a Trump con una ventaja estrecha sobre Harris (48% frente a 46% en intención de voto). El senador J. D. Vance, compañero de fórmula de Trump, denunció un proceso “antidemocrático” para la sustitución de Biden. / 24 HORAS

Su carrera comenzó en el ámbito judicial, donde se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco entre 2004 y 2011, y posteriormente como fiscal general de California de 2011 a 2017. En ambos roles, fue la primera mujer y la primera persona afroamericana en ocupar estos cargos.

SIMPATIZANTES. Encuestas muestran ventaja de Trump; sin embargo, Harris sigue recibiendo el apoyo de los votantes demócratas.

“Fracasamos”, dijo Cheatle ante el Comité de Supervisión y Responsabilidades de la Cámara de Representantes. “Como para

Servicio Secreto de EU admite fracaso

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, reconoció que la agencia fracasó en su misión de evitar el intento de asesinato del expresidente Donald Trump, pero rechazó los pedidos de que renuncie al cargo. “Fracasamos”, dijo Cheatle ante el Comité de Supervisión y Responsabilidades de la Cámara de Representantes. “Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos asumo toda la responsabilidad por

cualquier fallo en la seguridad”, agregó.

Cheatle señaló que el intento de asesinato el 13 de julio contra Trump, quien resultó levemente herido en la oreja derecha, fue “la más significativa falla operativa del Servicio Secreto en décadas”.

“Claramente ocurrió un error y haremos todos los esfuerzos para asegurarnos de que esto no pase de nuevo”, afirmó. Thomas Crooks, de 20 años, disparó con un rifle minutos después de que el

En enero de 2017, hizo historia nuevamente al asumir como senadora por California, convirtiéndose en la primera mujer de ascendencia del sur de Asia y la segunda senadora afroamericana en la historia del país.

en ocupar estos cargos. particularmente cuando cuestionó al

Durante la campaña presidencial demócrata de 2020, Harris se destacó por su desempeño en los debates, particularmente cuando cuestionó al entonces candidato Joe Biden sobre sus posturas pasadas en políticas de segregación racial.

Harris

Douglas Emho , abogado y padre de dos carrera profesional, refleja un equilibrio

Harris está casada desde 2014 con Douglas Emho , abogado y padre de dos hijos. Su vida personal, combinada con su carrera profesional, refleja un equilibrio entre dedicación familiar y ambición política. / 24 HORAS

No solo debería dimitir, sino que si se niega a hacerlo, el presidente Biden necesita despedirla”

MICHAEL TURNER

Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos

actual candidato presidencial comenzara un discurso durante un mitin en Pensilvania. Fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto 26 segundos después de que disparara ocho veces. / AFP

Distancia entre el lugar de residencia de Crooks y Butler
Tamaño de la herida en la
derecha de Trump

Nuevo desafío actoral

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Eugenio Derbez hará su primer rol dramático en una serie. “Toda mi carrera he buscado desafiarme, y El Juicio representa uno de los mayores retos actorales que he enfrentado. Explorar situaciones y sentimientos aterradores me llevó a nuevos lugares en términos de actuación”, declaró. Compartirá créditos con Pedro Alonso, Karla Gaytán e Iker Sánchez Solano. /24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

‘La Casa de los Famosos’ vs. ‘La Academia’

Terminó MasterChef y la ganadora fue Rossana Nájera, quien comentó que fue una de las más gratas experiencias y hasta le dio tristeza despedirse del proyecto, ya que logró mostrar el talento que tiene como cocinera y, sin duda, presentó de los mejores platillos; aunque Ferka y Jawy también hicieron un gran esfuerzo, al igual que todo el resto de los participantes. Momentos después inició La Academia con la expectativa de ver a Jaime Camil, quien apareció muy elegante; hicieron una entrada distinta y todo empezó muy bien. Arturo López Gavito, Lola Cortés, Espinoza Paz y Chiquis son parte del jurado; además, presentaron a los maestros de la escuela y a los alumnos participantes, pero como siempre, algunos cantan y otros no. Las críticas van y vienen, pero López Gavito no se midió al ofenderlos, una cosa es criticarlos y otra es denostarlos, parece que el tiempo no avanzó y pretenden seguir siendo los mismos. En cuanto a niveles de audiencia, La Academia registró alrededor de un millón 500 mil personas, lo cual es un buen número, pero frente a La Casa de los Famosos México (LCDLFMX) se quedó por debajo, ya que ésta última tuvo 2 millones 750 mil personas.

El detalle es que Jaime Camil se notaba molesto durante la transmisión de La Academia, se quejaba de la producción, de que lo hacían hablar mucho o poco, y parece que batalló todo el programa con el prompter y cuando le pedían que se alargara, ya no sabía qué más decir. Les revelo que acabando el programa habló con el director de Azteca, Adrián Ortega para manifestar los motivos de su molestia, pero le dijeron que tenga paciencia y que se irán ajustando todos los detalles.

Otra situación que llamó la atención es que había gente que trabaja en Azteca en diferentes programas y se sentaron en las primeras filas, como Jorge Garralda, Daniel Bisogno y su hermano Alex, además de Carlos Quirarte, entre otros y Jaime ni siquiera los saludó.

Mientras que en LCDLFMX vimos a una Galilea más confiada y tranquila, dominó el programa, pues conoce exactamente cómo es la conducción. Ella lució un vestido que alcanza un costo de 85 mil pesos y que lo presentaron en la semana de la moda en Londres, la diseñadora es Dimitra Petsa. Uno de los momentos clave de la transmisión fue la presentación de los participantes, entre ellos están Adrián Marcelo, Mariana Echeverría, Shanik Berman, Gomita, Ricardo Peralta y Mario Bezares, quien se reencontró con Paola Durante. Me pareció aburrida la plática de cada uno de ellos con la jefa; sin embargo, ya empezaron los pleitos y el morbo, al final eso es lo que vende. En las transmisiones también están otros conductores que lo hacen muy bien, me refiero a Odalys Ramírez, Cecilia Galliano, Mauricio Garza y Daniel de Erice.

Tengo un pendiente, ¿qué reality verán? ¿Prefieren a jóvenes promesas de la música o a gente que genera conflictos o provoca risas? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

EL DIRECTOR ARTURO RIPSTEIN REFLEXIONÓ SOBRE SUS MÉTODOS PARA CREARSE UNA PROLÍFICA CARRERA EN EL SÉPTIMO ARTE NACIONAL

ALAN HERNÁNDEZ

El cine mexicano tiene escrito con letras de oro el nombre de Arturo Ripstein, quien previo a su homenaje en la edición 27 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), ofreció un conversatorio en donde revistió su carrera y le dio gran peso a su papel de director y a los guiones.

“Yo siempre fui un director no un lector voraz como mis amigos los escritores que era asombrosa la cantidad de literatura que consumían, pero lo mismo que consumíamos era la que se iba a narrar”, dijo el cineasta que trabajó con las plumas de gente como Vicente Leñero, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, entre otros.

“Siempre pensé que los guionistas, sobre todo después de esas etapas borrascosas en donde entré yo a hacer películas, pues dije, voy a trabajar con escritores porque en todo caso puedo darles un camino técnico para que ellos se dediquen únicamente a la belleza y tuve el buen ojo y suerte de poder contar con grandes talentos”, destacó Ripstein.

Pero no sólo se ha hecho de una reputación por sus grandes guiones pues también suele repetir intérpretes en sus cintas, como es el caso de Patricia Reyes Espíndola, a pesar de una especie de Leyenda Negra que existe.

Para él, los papeles están pensados desde la escritura del guion. “Tengo a esta señora que tiene sus características y que camina para acá y que habla de este modo, va a ser Patricia Espíndola o Silvia Pasquel, los actores y actrices que han trabajado para mi en su casi totalidad están pensados para actores determinados”, dijo.

Asimismo, habló de cómo es el trabajo de mesa en sus producciones, en donde se sienta a hablar con los actores y mostrar sus ideas.

“Consiste en escuchar, transformar y alinear. Así de fácil, por supuesto que no soy un maestro de actuación, pero me ha tocado

Filmografía

enseñarles a algunos cuantos algunas cosas que son fabulosas. Claro que hay quien no acepta consejos porque a lo mejor no le parecen razonables y cuando eso sucede, es mejor dar las gracias y hacerlo a un lado”, relató Arturo Ripstein.

En la línea del trabajo, destaca su habilidad para llevar a actores de comedia a niveles completamente nuevos con sus cintas. “Es muy sabroso y se sorprenden mucho de que les ofrezco estas cosas, pero son muy versátiles; los comediantes tienen un contacto con el público que los hace muy vibrantes, muy libres, muy sueltos y esa misma soltura la puedes utilizar para tu beneficio, dando otro tono a las cosas”, agregó el director de El Castillo de la Pureza Arturo Ripstein recibió el galardón de plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM durante las actividades del GIFF 27.

“Repito mucho a los actores que quieren trabajar conmigo, pero la leyenda negra, que es una especie de dispensario de monstruosidad que vuela por ahí ha hecho que muchos no quieran trabajar conmigo porque les dicen que van a ir a Basílica de Guadalupe con pencas clavadas en la espalda y lo que he hecho es que hay un montón que no podemos hacerlo, pero unos cuantos que sí, entonces los invito”, bromeó Ripstein.

El cineasta Arturo Ripstein y Rosen es autor de una extensa filmografía que lo ha llevado a hacerse acreedor de diversos galardones como el Ariel, así como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, en 1997. Tiempo de Morir (1965) fue su ópera prima para la que contó con la participación de experimentados profesionales como el fotógrafo Alex Phillips, el editor Carlos Savage y la actriz Marga López. Fue gracias a la adaptación de Los Recuerdos del Porvenir (1968), novela de Elena Garro, consolidó su carrera cinematográfica en la que también realizó El Castillo de la Pureza (1972), El Lugar Sin Límites (1977) y Cadena Perpetua (1978). Las dos últimas lograron colocarlo en el selecto grupo de jóvenes cuya

filmografía comenzó a ser estudiada con detenimiento por especialistas nacionales y extranjeros.

De la mano de la escritora Paz Alicia Garciadiego, quien se convirtió en su mancuerna más efectiva, realizó El Imperio de la Fortuna (1985).

En su filmografía también destacan Principio y Fin (1993), La Reina de la Noche (1994) y Profundo Carmesí (1996), El Evangelio de las Maravillas (1998), El Coronel no tiene quien le escriba (1999), Así es la Vida... (1999) y La perdición de los hombres (2000). /24 HORAS y pedían alargara, ya no sabía qué más decir. Les revelo que dos los detalles.

Las opiniones expresadas por los columnistas
independientes y no reflejan necesariamente
punto

TRAMPAS Y MENTIRAS DE LOS FAMOSOS

La noche del domingo fue muy especial para el televidente ávido de disfrutar de realitys donde se califica el talento vocal de quienes quieren triunfar como cantantes a través de La Academia y entre los que gustan del morbo y el chisme que se genera entre un grupo de personajes del medio del entretenimiento como La Casa de los Famosos México. Ambos programas se disputaron el rating y al parecer la producción de VIX y TelevisaUnivision arrasó en el gusto del público. Y no fue para menos, ya que no es lo mismo ver cómo un grupo de jueces “implacables” como Lola Cortés y Arturo Pérez Gavito destrozaban la autoestima de los jóvenes cuyo afán es lograr un lugar dentro

Horizontales

1. Persona versada en epigrafía.

7. Elemento compositivo, “alto”.

10. El río más largo del mundo.

13. Adornáis un vestido con guarniciones al canto.

14. Acción de eructar.

15. Ocultación para atacar por sorpresa a uno.

17. Gran extensión de agua salada.

18. (... Lanka) República insular del océano índico, antiguamente Ceilán.

19. Relativo a los ojos.

23. Pala ancha con que se impulsa el bote.

25. Acción de tupir.

28. Daño sufrido por un buque o su carga.

29. Causa alegría a uno.

30. Hacer salir a uno los colores al rostro de vergüenza.

32. Compilarás.

Verticales

2. Islamismo.

3. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido.

4. Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

5. Torturaba.

6. Animal de generación ovípara que verifica la ruptura del huevo en el trayecto de las vías uterinas.

7. Parte que sobresale del tejado.

8. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.

9. Elemento compositivo, “igual”.

11. Natural de Irán.

12. Puesta del sol.

16. Ocre (mineral).

20. Cruel, agreste, intratable.

de la música en México que disfrutar de esos “famosos” que se dieron a la tarea de hacer el ridículo desde el primer momento en que tuvieron para ellos las cámaras como Shanik Berman, quien hizo su entrada triunfal acompañada de un muñeco de trapo con la cara de su marido, según porque no quiere estar lejos de él. Y qué decir del “gallinazo” por parte de Mario Bezares y hasta la llegada de Paola Durante a la Casa Más Famosas de México diciendo a su excompañero, “nos volvieron a encerrar”, haciendo alusión al trágico caso de Paco Stanley, una frase que para ellos resultó chistosa.

21. Remolcar la nave.

22. Lidia de becerros o novillos por aficionados.

23. Saque una parte de un todo y halle el residuo que queda.

24. Óxido de plomo, de color rojo, muy usado en pintura.

25. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.

26. Doctor de la ley mahometana.

27. Ácida.

31. Río de la Rusia siberiana.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Parece que ambos han hecho a un lado las amenazas de demandar a la productora de la serie ¿Quién lo Mató?, misma que los trajo de regreso al medio del espectáculo y de la cual se quejaron amargamente. Adrián Marcelo, en tanto, desde su presentación dejó en claro su objetivo: ser el triunfador de la segunda temporada de La Casa de los Famosos México. Por ello dejó en claro que él no andaría con actrices o influencers. “Me dan asco, son mujeres que están viendo cómo escalar en la sociedad a través de fijarse en personas exitosas como yo y guapo, aparte”.

Las redes sociales también están muy

activas con sus opiniones respecto a lo que sucede dentro de la casa donde ya empezaron las actividades. Los internautas tienen los ojos muy abiertos al grado de escribir cosas como: “Gala molesta porque a Karime, Paola y a ella sí les llaman la atención por dejar puesto el pie fuera de la tabla mientras que Gomita también hizo eso y le dieron el gane. Listo, ya vimos quién va ser la que si va exigir que todo sea justo”, escribió en su cuenta de X @madspinkis. Ya se van tejiendo las historias para decidir a quién van a apoyar durante toda la temporada, mientras los famosos se dejan ver tal y como son para ganarse la confianza de sus compañeros e ir derrotando a uno por uno y avanzar por sobre los demás sin importar si hacen trampa y mienten como Gomita ¿Ya tienen a su favorito?

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Haga lo mejor que pueda para terminar lo que empieza. Imponer su voluntad sobre alguien más será contraproducente. Su mejor opción es dejar que los resultados que obtenga hablen por usted. Una actitud de “lo que ve es lo que hay” allanará el camino hacia el éxito.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Concéntrese en la mejora personal, el ejercicio físico y perfeccionar sus habilidades. Acepte el cambio y utilice todo lo que descubra para promover sus intereses. Dedique su energía a establecer conexiones valiosas asistiendo a funciones de creación de contactos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga cuidado en quién confía. Si actúa apresuradamente la desinformación lo dejará en una posición incómoda. Haga una investigación y siga los puntos hasta que esté satisfecho de que el camino que desea tomar lo llevará a donde desea ir.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Concéntrese en lo que quiere. Salga de su zona de confort si eso le da la ventaja que necesita para alcanzar sus objetivos. Confíe en sus instintos y realice los cambios que le proporcionen la libertad de seguir el camino que lo lleve a un futuro mejor.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Sea un líder, no un seguidor. Tome el camino que le parezca correcto. Cambie su agenda para que se ajuste a sus objetivos y modifique su forma de pensar y su apariencia para adaptarlas al rol que desempeña. El cambio comienza con usted; su éxito depende de su dedicación.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Las personas y pasatiempos únicos captarán su atención. Un cambio de actitud lo llevará a realizar estudios, viajar, y hacer actualizaciones que tiene atrasadas. Las asociaciones mejoran y pueden conducir a un punto de inflexión positivo en su vida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, exigente y ambicioso. Es posesivo e impredecible. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Aborde situaciones domésticas que necesitan un impulso. Anime su entorno o trate asuntos que fomenten unas mejores relaciones con sus seres queridos o vecinos. Haga que sus prioridades sean la salud, el romance y la apariencia y ganará la confianza necesaria.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Tome decisiones y siga adelante con sus planes. No se entretenga ni le dé a nadie la oportunidad de desmantelar lo que quiere lograr. Presiónese antes de que alguien más intervenga y se haga cargo. Sus acciones prepararán el escenario para lo que está por venir.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Si es demasiado complaciente se aprovecharán de usted. Concéntrese en cuidarse física, económica y emocionalmente, y detenga a cualquiera que intente interferir en sus decisiones. Aléjese de la tentación.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Sepa lo que quiere y lo que es mejor para usted, luego proceda. No permita que nadie interfiera ni tome decisiones que lo beneficie más que a usted. Observe de cerca sus gastos y descubrirá cómo reducirlos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Aplique su experiencia, conocimientos y habilidades para mejorar su estilo de vida. No permita que nadie le dicte qué hacer ni cuándo. Considere qué es lo que más le gusta hacer y quién encaja en sus planes. Una experiencia mejorará su moral y lo animará a cuidarse mejor.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Marque la diferencia en su comunidad. Cambiar la forma en que se gana la vida o maneja el dinero lo alentará a ahorrar más y reducir el estrés financiero. Considere sus opciones y descubrirá un camino para satisfacer sus necesidades emocionales, físicas y financieras.

SANDRA AGUILAR LOYA

Al igual que el mercado de los SUV’s, el de las pick-up’s medianas continúa en ascenso y para no quedarse fuera de “la jugada”, ahora la RAM 1200 llega a México para hacerle frente a sus contrincantes de Nissan y Mitsubishi, por mencionar algunos rivales, con grandes cambios en interiores y exteriores.

Disponible en cabina sencilla y doble, la Ram 1200 puede transportar hasta cinco pasajeros, convirtiéndose en un vehículo sumamente eficiente tanto para el trabajo, como para un traslado cotidiano de familia citadino. Todo depende de los gustos y necesidades de los consumidores.

Algo a lo que poco podrán resistirse es que este modelo mide 5.3 metros de largo y está disponible en versiones con cabina sencilla o doble, capaces de transportar de dos a cinco pasajeros. Además, en su exterior cuenta con parrilla funcional que mejora la entrada de aire al motor turbo, faros de halógeno y sistema de iluminación diurna LED. La batea incluye diez puntos de sujeción y un escalón lateral para facilitar el acceso.

Rimac celebra XV años con un modelo único

LOS MODELOS JAPONESES QUE

DOMINAN EL MERCADO CON ESTE TIPO DE CAMIONETAS AHORA TIENEN NUEVA COMPETENCIA CON UNA GRAN CAPACIDAD DE CARGA

Ahora, además de sus 5.33 metros de largo esta camioneta puede remolcar hasta tres toneladas. Según la configuración seleccionada, puede incluir transmisión manual de seis velocidades o automática de seis cambios y tracción trasera o integral conectable con caja reductora y bloqueo de diferencial. Todas las versiones de la RAM 1200 portan un motor turbo de 2.4 litros, capaz de generar 210 hp y 226 lb-pie.

La transmisión manual de seis velocidades incluye el Gear Shift Indicator, el cual funciona para optimizar el desempeño del motor, mientras que la automática de seis velocidades ofrece modos de manejo Sport y Eco para una experiencia de conducción más personalizada.

PRECIOS

RAM 1200 TRADESMAN

REGULAR CAB: 444,900 pesos

RAM 1200 TRADESMAN CREW CAB: 492,900 pesos

RAM 1200 BIGHORN

CREW CAB: 578,900 pesos

RAM 1200 LARAMIE

CREW CAB: 668,900 pesos

La RAM 1200 destaca por su capacidad de carga y remolque. Según la versión, la batea puede llevar entre 1,050 y 1,210 kilogramos, y el vehículo puede remolcar hasta tres toneladas. Volviendo al tema de las ventas, esta Ram 1200, apunta a un mercado especialmente competido y que es dominado por modelos japoneses como la Nissan NP300, Toyota Hilux y Mitsubishi L200 y la Chevrolet S10. Solo es cuestión de revisar a fondo las necesidades de cada quien y tomar una decisión que seguro será la correcta.

Una vez en el interior, el equipamiento incluye de cuatro a seis bolsas de aire, control de estabilidad, llave inteligente, cámara de visión de 360º, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, alerta de desvío de carril, pantalla táctil de 10” con Android Auto y Apple CarPlay, tapicería en piel sintética, rines de acero o de aluminio de 16 a 18” y sensor de luz./24HORAS

Durante 2009 se comenzó a construir una empresa de automóviles en Croacia y ahora, 15 años después, dicha firma celebra su 15 aniversario con la salida de un auto que desafía cualquier capacidad de los autos deportivos, siendo un hiperauto totalmente eléctrico. Esta creación lleva por nombre Rimac Nevera 15 Years Anniversary y su carrocería de fibra de carbono destaca por el color cobre, metalizado y mate. Dicho acabado está inspirado en el material de conducción eléctrica por excelencia y es la primera vez que se utiliza en un Nevera. Todo comenzó en 2018, cuando presentaron el primer hypercar totalmente eléctrico del mundo, conocido inicialmente como C_Two y luego bajo el nombre de Nevera. Este vehículo no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, estableciendo nuevos estándares en la industria automotriz. De esta edición especial de aniversario solo se fabricarán nueve ejemplares a la medida y el primero de ellos es este en un nuevo acabado cobre que se ha desarrollado específicamente para este vehículo. A pesar de que cada modelo será hecho a medida hay muchos aspectos y características que se incluyen, como las llantas de aleación de dos colores, el emblema del 15 aniversario y el patrón distintivo de Rimac a lo largo de todo el auto. Los rines de aleación están terminados en dos acabados, al igual que la insignia del 15º aniversario y tiene un adhesivo decorativo que se extiende por la zona trasera hasta el frontal, y a lo largo del techo, imitando las conexiones de una placa de circuito./24HORAS

DATO

INTERIORES

También cuenta con detalles en cobre, mientras que el salpicadero y los asientos ofrecen dos terminaciones, una en negro intenso o blanco con insertos en cobre. Como sólo existirán nueve unidades de este hiperdeportivo eléctrico, cada una tendrá una

LA CARGA
placa con el número de la unidad fabricada.

EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX

son las medallas

que México ha cosechado en desde Tokio 2020, Centroamericanos y Panamericanos 2023

Macron declara que tienen todo listo

RESULTADOS

El presidente Emmanuel Macron afirmó que Francia está “lista” para acoger los Juegos Olímpicos 2024, durante una visita a la Villa Olímpica en Saint-Denis, al norte de París. “Estamos listos y estaremos listos durante todos los Juegos”, aseguró al inaugurar la comisaría de policía y el parque de bomberos que dará servicio al espacio donde vivirán los atletas. “Si podemos estar orgullosos colectivamente como país, es porque ustedes están haciendo este sacrificio”, dijo a los policías y bomberos. /AFP

ANA GUEVARA

ASEGURA QUE TODO ESTÁ EN ORDEN

CONADE LLAMÓ A LA UNIÓN POR EL DEPORTE Y DIJO QUE SIEMPRE HA EXISTIDO EL APOYO TOTAL A LOS ATLETAS

Previo a su viaje con destino a París, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, afirmó que la delegación deportiva mexicana tiene las condiciones suficientes para lograr una representación histórica en los Juegos Olímpicos que inician este viernes, en la capital francesa, con la meta puesta en superar el récord de medallas en una misma edición que data de México 1968, cuando se lograron nueve metales.

Guevara Espinoza detalló a medios de comunicación que desde Conade se tiene la certeza de que México destacará en la justa deportiva. “Estamos seguros de que este momento va a cristalizar un antes y un después para el deporte en el país”.

“París 2024 promete ser uno de los mejores momentos del deporte mexicano y lo que pueda significar el futuro del país en dicha materia y con los distintos valores que el deporte da a la vida. Hemos cumplido con creces el acompañamiento de los deportistas y el equipo llega con la capacidad de competir”, detalló.

Guevara aseguró que aunque la relación no ha sido las más dinámica con el personal del Comité Olímpico Mexicano, se ha logrado evitar el contaminar a los atletas para este proceso final y estableció que a la delegación mexicana no le faltará nada en la capital francesa. Para ello también llamó a la unidad entre organismos y sociedad en

RECUENTO DE LAS PRESEAS

México obtuvo 4 medallas de bronce en Tokio 2020, primera justa desde Atlanta 1996 en la que no se consiguió un metal plateado.

Desde Atenas 2004, México suma cinco justas olímpicas con un total de 26 medallas obtenidas.

En Londres fue la cita en la que más preseas se obtuvieron con ocho.

El país viene de ocupar el lugar número 84 en el medallero mundial después de Tokio 2020, su peor ubicación en las últimas ocho ediciones.

beneficio de los deportistas.

No soy una mediocre en la apuesta por resultados. Por eso apostamos a vencer las nueve medallas de la justa en México 68 y que en París se alcancen mejores frutos”

Ana Gabriela Guevara, directora de Conade

“Estoy convencida de que esta delegación trabajó lo suficientemente bien para trasladar todo esto en lo que han sido los mejores resultados en la historia del deporte y que se han cristalizado en eventos como Juegos Panamericanos y Centroamericanos, además de los medallistas mundiales”, agregó la directiva.

Sobre la reciente polémica con el Comité Olímpico Mexicano respecto a las acreditaciones y los hospedajes presuntamente solicitados por Conade, Ana Gabriela reiteró que no habrá personal administrativo de su comisión en París y únicamente acudirá ella como directora del deporte y los demás espacios que se les brindaron, Conade los entregó a médicos y especialistas que acompañen a los deportistas.

Atletas mexicanos arriban a París

Acompañados por la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, la delegación mexicana de atletas encabezada por el seleccionado de clavados, arribó este lunes a la capital francesa para afinar detalles rumbo a la justa olímpica de París 2024. En palabras de la dirigente del COM, Alcalá aseguró que los deportistas mexicanos lucen concentrados a menos de una semana de co-

menzar actividades en la trigésimo tercera edición de Juegos Olímpicos, con la idea de que en estos días simplemente se afinen detalles propios como el horario, el conocer las instalaciones, las zonas de entrenamiento. En el caso de la abanderada, Alejandra Orozco detalló para medios nacionales ya presentes en París, que vivirá esta justa como si fuese la primera o la única, a sabiendas que la clavadista

LeBron partirá como abanderado de EU

Elegido por sus mismos colegas deportistas, el basquetbolista LeBron James fue confirmado como el encargado de portar la bandera de Estados Unidos durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, a realizarse este viernes en el Río Sena.

Convertido así en el primer jugador masculino de basquetbol en realizar dicha labor para la comitiva norteamericana, James vivirá su cuarta experiencia olímpica con un recuerdo aún más especial y que según el jugador de los Lakers de Los Ángeles, representa un honor en un momento en el que todo el mundo está unido.

“Para un chico de Akron, (localidad de Ohio en donde nació), esta responsabilidad significa todo, no solo para mi sino para toda mi familia, todos los chicos de mi ciudad, mis compañeros de equipo, colegas deportistas olímpicos y todas aquellas personas a lo largo del país con grandes aspiraciones. Los deportes tienen la fuerza de llevarnos juntos a todos, estoy orgulloso de ser parte de este momento importante”, estableció James.

Además de ser el encargado de informar la noticia, Sarah Hirshland, en su papel como gerente general del Comité Olímpico y Paraolímpico de Estados Unidos, apuntó que está participación de LeBron aumentará su legado como atleta, por la pasión con el Team USA y dedicación al deporte. /24HORAS

se retirará del deporte de alto rendimiento tras culminar su participación en Francia. “Es un orgullo llegar a la inauguración y decirle al mundo que México está preparado y que somos atletas que hemos dedicado toda una vida a momentos como estos. Daremos lo mejor de nosotros en cada evento y demostraremos que el mexicano deja su esencia a dondequiera que vaya”, apuntó Orozco. Los clavadistas tendrán la misión de mantener a su disciplina como la que más medallas ha dado a México en Juegos Olímpicos, con 15 preseas totales. /24HORAS

@USABASKETBALL
DANIEL PAULINO
MIGUEL MARTÍNEZ
CORONA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.