
La galardonada recibió la Medalla Yucatán 2024 por su aporte cultural, resultado de su labor y trayectoria como actriz, docente, y promotora de la lengua Maya PÁGINA 2

ESPECIALISTA PIDE REFORZAR LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
La galardonada recibió la Medalla Yucatán 2024 por su aporte cultural, resultado de su labor y trayectoria como actriz, docente, y promotora de la lengua Maya PÁGINA 2
ESPECIALISTA PIDE REFORZAR LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
En lo que va 2024 se han reportado 109 casos de enfermedad alcohólica del hígado, un incremento del 28% en comparación con los 85 del 2023, mientras que la cirrosis hepática alcohólica tuvo 180 registros frente a los 139 del año pasado, un 29% más, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. El Centro de Integración Juvenil indica que el consumo de las bebidas embriagantes afecta a 19% de hombres y 5.8% de mujeres P. 3
P. 5
Jóvenes artesanos confeccionaron los sarapes que usaron los actores de la película PedroPáramo VIDA+ P. 14
CELEBRACIÓN. La Plaza Grande de Mérida se llenó de marcialidad, entusiasmo y colores patrios la mañana del 20 de noviembre, durante el desfile conmemorativo por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana. En el evento participaron cuatro mil 652 personas distribuidas en 64 contingentes P. 4
La industria está lista para responder a la demanda con un ambicioso plan que contiene el segmento de interés medio, con casas que oscilan entre 700 mil y 2.5 millones de pesos, dijo su dirigente Sergei López P. 3
CECILIA ES LA ALCALDESA MEJOR CALIFICADA
La presidenta municipal de Mérida tiene el 70.1% de aceptación de la población, de acuerdo con la información de la empresa Rankings de México en ciudades con más de 600 mil habitantes P. 6
La reciente cumbre del G20 en Brasil ha puesto de manifiesto, una vez más, la creciente fragmentación de las dinámicas globales; pues a pesar de las altas expectativas de encontrar soluciones a los desafíos más urgentes, el consenso alcanzado –entre los países que conforman el 90% del PIB mundial– resultó superficial y no abordó de manera efectiva las tensiones bélicas.
P. 12
El senador yucateco Mauricio Vila Dosal, quien ocupa la vicepresidencia de la Mesa Directiva en el Senado, anunció que se ausentará de su puesto por unos días. La licencia, de carácter temporal, fue solicitada para atender un asunto personal, según se dio a conocer. Se prevé que el legislador, quien es ex gobernador de Yucatán, retome sus trabajos parlamentarios dentro de su bancada al finalizar la semana. Esta pausa en sus funciones no afectará sus responsabilidades en la Cámara Alta. ¿Será?
Yucatán enfrenta un recorte de 600 millones de pesos en participaciones federales debido a una baja en la recaudación tributaria nacional, afectando tanto al Estado como a los 106 municipios.
De este monto, 112 millones corresponden al gobierno encabezado por Joaquín Díaz Mena. Según el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, estos ajustes son resultado de la metodología aplicada por la Secretaría de Hacienda para calcular las transferencias federales.
Los municipios han sido notificados para adecuar sus presupuestos, ya que este recorte coincide con el cierre del último trimestre. ¿Será?
Limitan alcohol
El próximo fin de semana, las elecciones en las comisarías de Mérida, así como las extraordinarias en Chichimilá e Izamal, estarán acompañadas por la aplicación de la Ley Seca. La Secretaría de Salud de Yucatán oficializó la medida a través del Diario Oficial del estado, señalando que estará vigente desde el primer minuto del sábado 23 de noviembre hasta el domingo 24 a las 17:00 horas en Mérida. En Chichimilá e Izamal, la restricción se extenderá hasta el lunes 25 a las 10:00 horas. La prohibición incluye la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos. Las sanciones correspondientes se aplicarán a quienes incumplan estas disposiciones. ¿Será?
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Yucatán y la Policía Estatal de Investigaciones revisan la entrega-recepción de bienes del Ayuntamiento de Tinum, tras denuncias del actual gobierno municipal. La investigación busca esclarecer posibles irregularidades de la administración 2021-2024 y establecer responsabilidades legales.
Las autoridades han señalado desvíos de recursos, permisos cuestionables en bares y locales del parador de Pisté, así como deficiencias en las instalaciones públicas.
La exalcaldesa Alicia Góngora ha defendido la legalidad de su gestión, mientras las autoridades actuales solicitan que los hechos sean investigados a fondo para garantizar transparencia en el uso de recursos. ¿Será?
Socorro
“El pueblo maya está más presente que nunca y queremos ser escuchados, que comprendan nuestros sueños y los hagamos realidad”, señaló Socorro Loeza Flores al recibir la Medalla Yucatán 2024 en reconocimiento a su aporte cultural, resultado de su labor y trayectoria como actriz, docente, directora de teatro y promotora de la lengua Maya.
La galardonada enfatizó la necesidad de que comunidades mayahablantes y autoridades colaboren para revitalizar su cultura.
La Medalla Yucatán fue entregada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, acompañado de la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, en una emotiva ceremonia en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno.
Durante el evento, el mandatario estatal, acompañado también de su esposa y presidenta del DIF estatal, Wendy Méndez Naal, celebró la labor del jurado dictaminador, calificando su decisión como extraordinaria al reconocer a Loeza Flores, originaria de Tecoh, Yucatán, quien ha dedicado su carrera a preservar y promover las raíces culturales mayas a través del teatro.
“Ha sido un honor entregar la medalla
HONOR. La promotora de la lengua maya, Socorro Loaeza, (segunda a la izq.) recibió la Medalla en una ceremonia encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
El pueblo maya está más vivo que nunca. Este renacimiento debe impulsar la unión, los sueños y el trabajo conjunto por un territorio libre”
SOCORRO LOEZA FLORES
Actriz, docente y directora de teatro
a Socorro Loeza Flores, una mujer que ha dedicado su vida al fortalecimiento de nuestra lengua y cultura maya, utilizando el arte, el teatro y las letras como herramientas de transformación comunitaria”, resaltó.
Desde 2002, galadonada dirige el colectivo de teatro Ariel Méndez en el municipio de Tecoh, con obras que van desde cuentos y leyendas hasta temas sociales de gran relevancia para la comunidad maya.
El jurado dictaminador, integrado por Raquel Esther Araujo Madera, Carolina Depetris y el escritor Feliciano Sánchez Chan, seleccionó a la dramaturga originaria de Tecoh para este reconocimiento.
Asimismo, subrayó que la administración que encabeza tiene el compromiso de reivindicar la figura de las mujeres y los hombres mayas como protagonistas del presente y el futuro de Yucatán.
“El Renacimiento Maya no solo rescata la herencia de nuestros ancestros, sino que es un motor de desarrollo para reconocer nuestra riqueza cultural, lingüística y social. La cultura maya no pertenece al pasado: está más presente que nunca, viva, se transforma día con día y tiene un lugar central en nuestro proyecto como estado”, puntualizó./ TOMÁS MARTÍN
Morning Mama: Café que desafía normas
EMPODERAMIENTO. Liderado por mujeres, el proyecto confronta ideas ultraconservadoras en Indonesia.
HISTORIA. El icónico manga, iniciado en 1984, sigue siendo un referente global.
En Cajamarca salvan abejas con innovación
Dragon Ball celebra 40 años de legado épico RETO. En Perú, 15 apicultoras tienen un vivero
Salud. Este año, la enfermedad alcohólica del hígado subió 28% y cirrosis hepática alcohólica, 29% , según datos oficiales
JUAN MANUEL CONTRERAS
El consumo de alcohol está impactando la salud de los yucatecos, pues según datos recientes de la Secretaría de Salud federal en lo que va del 2024, las enfermedades hepáticas vinculadas al consumo de esas bebidas aumentaron hasta un 29%
Hasta la semana epidemiológica 44 (del 29 de octubre al cuatro de noviembre), se registraron 109 casos de enfermedad alcohólica del hígado (EAH), un incremento del 28% en comparación con los 85 casos reportados en el mismo periodo de 2023.
Del total, 82 corresponden a hombres y 27 a mujeres, lo que evidencia una mayor incidencia en la población masculina.
Además, en la última semana, se detectaron tres nuevos casos, lo que resalta la persistencia de este problema de salud pública.
La cirrosis hepática alcohólica (CHA) también tiene un aumento: 180 casos reportados hasta la fecha, frente a los 139 registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un incremento del 29%.
En la última semana se sumaron ocho nuevos diagnósticos, con una amplia mayoría de hombres afectados (161), aunque también se documentaron 19 casos en mujeres.
Según el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Yucatán el consumo de alcohol afecta al 19% de los hombres y al 5.8%, de las mujeres.
Respecto a los casos de dependencia, el porcentaje más alto se presenta en hombres mayores de 18 años, mientras que, en mujeres, el mayor índice se registra entre menores de edad.
En Yucatán, los hombres consumen un promedio de seis mil 655 litros, cifra inferior al promedio nacional (siete mil 269 litros), pero en el caso de las mujeres presentan un consumo de dos mil 789 litros, superior al promedio nacional (dos mil 076 ).
El gastroenterólogo Miguel Gallareta López explicó que el incremento de estas enfermedades en
DAÑOS. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica incurable que ocasiona complicaciones graves, de acuerdo con el gastroenterólogo Miguel Gallareta.
REPORTE DE LA SA EN LA ENTIDAD
casos de enfermedad alcohólica del hígado hubo hasta el 4 de noviembre.
Yucatán está relacionado con los altos índices de consumo de alcohol, un problema histórico en el estado.
“Yucatán se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en consumo de alcohol, y preocupa especialmente el aumento en menores de edad, pues incrementa el riesgo de enfermedades hepáticas a largo plazo”, advirtió en entrevista con 24 HORAS Yucatán
Gallareta López expuso que tanto la EAH como la CHA pueden ser altamente mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
“La cirrosis hepática es una enfermedad crónica incurable que puede ocasionar complicaciones graves, como hemorragias inter-
registros de cirrosis hepática alcohólica se sumaron este año.
nas, infecciones severas o insuficiencia hepática. Una vez diagnosticada en etapas avanzadas, las opciones de tratamiento son limitadas, y el trasplante de hígado es a menudo la única alternativa”.
El especialista detalló que los hombres son el grupo más afectado, representando la mayoría de los casos. Sin embargo, destacó que las mujeres son más vulnerables a los efectos del alcohol en el hígado debido a diferencias metabólicas, lo que las pone en mayor riesgo de desarrollar daño hepático con menores cantidades de consumo.
Para reducir el impacto de estos males, el gastroenterólogo Gallareta exhortó a reforzar las estrategias
La industria de la vivienda de Yucatán está lista para responder a la creciente demanda con un ambicioso plan que contempla la construcción de 60 mil nuevas viviendas, aseguró el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Sergei López.
“Ya le manifestamos al gobernador que tenemos proyectos listos para poder estar construyendo alrededor de 60 mil viviendas nuevas en este sexenio”, expresó.
Aseguró que los proyectos ya están listos, y las condiciones permiten avanzar en esta iniciativa que busca atender las necesidades habitacionales de la población.
“Mérida incrementa su población entre un 2% y 3% anual, tasas superiores al promedio nacional. Además, aproximadamente 30 mil personas se mudan al estado cada año, lo que refuerza la demanda de vivienda. Esto, sumado al creci-
Mérida incrementa su población entre un 2% y 3% anual, tasas superiores al promedio nacional. Además, alrededor de 30 mil personas se mudan al estado cada año”
SERGEI LÓPEZ CANTÓN
Presidente de la Canadevi Yucatán
miento de la población económicamente activa, convierte a la ciudad en un lugar idóneo para detonar este tipo de proyectos”, señaló López Cantón en entrevista con 24 HORAS Yucatán De acuerdo con datos de la Canadevi, la mayor demanda de vivienda en Yucatán se concentra en el segmento de interés medio, con precios que oscilan entre 700 mil pesos y 2.5 millones, seguido por la vivienda de interés social, cuyo costo no supera los 700 mil pesos.
En tercer lugar, se encuentra la vivienda residencial, con un precio promedio superior a los dos millones de pesos.
En tanto, la consultoría Tinsa reporta que el mercado inmobiliario de Mérida destaca como uno de los más dinámicos del país, con un crecimiento poblacional anual del 3.3% y la formación de más de nueve mil hogares nuevos.
Este auge está respaldado por más de 300 proyectos en venta y un stock disponible de 11 mil 845 unidades, según la firma.
A diferencia de otras ciudades, Mérida prefiere la vivienda horizontal, que comprende el 75% del mercado, reflejando la disponibilidad de espacio y las preferencias locales, aseguró Tinsa.
En la entrevista, López Cantón, celebró las recientes modificaciones constitucionales aprobadas por la Cámara de Diputados, que incluyen el arrendamiento como
CASOS EN LA PENÍNSULA
Vigilancia epidemiológica semana 44 de 2024
ESTADO MALES ALCOHÓLICAS DEL HÍGADOCIRROSIS HEPÁTICA
QUINTANA ROO 46 2093
*FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD
de prevención entre la población. “Es fundamental implementar campañas educativas que informen sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y fomentar hábitos saludables desde la niñez. Además, el acceso a programas de rehabilitación y apoyo emocional para quienes ya enfrentan problemas de alcoholismo es fundamental”, concluyó el gastroenterólogo. Por su parte, los especialistas de la Secretaría de Salud del estado de Yucatán, Arturo Gómez Fernández y Carlos Trejo Valladares aseguraron que la conducción bajo los influjos del alcohol es uno de los mayores factores de riesgo para sufrir accidentes y, por ende, la mayor causante de muertes o heridos en siniestros viales, señalaron .
TOMAR CONCIENCIA
En la conferencia “Prevención de Accidentes por el Consumo de Alcohol”, realizada en el marco del Día contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo” que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacaron que entre el 30 y el 69% de
los conductores accidentados, lo hacen bajo los influjos del alcohol.
Ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la UADY, Gómez Fernández destacó la importancia de la prevención, sobre todo entre las y los jóvenes, pues dijo, son los que ocupan el primer lugar en siniestros viales relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas.
“El consumo de alcohol es uno de los mayores factores de riesgo al manejar un automóvil, por ello es importante que tomen conciencia, si van a salir a festejar o a convivir con sus amigos, designen a un conductor, no subirse al auto de alguien alcoholizado, pues hay casos donde el conductor sale ileso del accidente”, explicó. En tanto, Trejo Valladares, enfatizó que, desde el consumo de una cerveza, el cuerpo y los sentidos de la persona resienten los efectos y se generan cambios en los reflejos y las acciones que realiza.
Afirmó que nadie se debe confiar pensando que no pasa nada pues “es cuestión de suerte, pero esa suerte puede terminar, y en algún momento les puede tocar; eso es lo que queremos evitar”, dijo.
modalidad de tenencia de vivienda.
“La forma de acceder a una vivienda debe ser diversa para atender las necesidades particulares de cada familia. Hay quienes prefieren construir su casa, adquirir una usada o nueva; y ahora también, optar por el arrendamiento. Este enfoque inclusivo es una buena noticia para la industria y para quienes buscan alternativas para acceder a una vivienda”, destacó. Dijo que la Canadevi en Yucatán ve con optimismo el plan de construcción de 325 mil viviendas ac-
700 mil pesos y 2.5 millones, son los más solicitados.
cesibles en el sureste mexicano, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que Mérida es un lugar ideal para albergar una parte significativa de estas construcciones, dado el crecimiento poblacional y la alta demanda de vivienda.
Aunque la Canadevi está preparada para participar, el líder empresarial reconoció que aún faltan detalles importantes como el aumento presupuestal para la Sedatu, dependencia fundamental en este plan. / JUAN MANUEL CONTRERAS
DESPLIEGUE. El derrotero estuvo formado por estudiantes de diversas secundarias, así como los de los elementos de la SSP, que fueron de los más esperados, por las demostraciones de
GOBERNADOR DE YUCATÁN, JOAQUÍN DÍAZ, ENCABEZA EL 114 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Celebración. Más de 20 mil personas disfrutan de los contingentes integrados por estudiantes, miembros de seguridad pública y militares
JUAN MANUEL CONTRERAS
La Plaza Grande de Mérida se llenó de marcialidad, entusiasmo y colores patrios la mañana de este 20 de noviembre, cuando se llevó a cabo el desfile conmemorativo por el 114 aniversario de la Revolución mexicana.
En el corazón de la ciudad ondearon banderas tricolores, mientras más de 20 mil personas se congregaron para disfrutar de un espectáculo que reflejó la gallardía y unión de la sociedad yucateca.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, acompañado de su esposa Wendy y su hijo Julián, presidió el desfile desde el balcón central del Palacio de Gobierno.
Junto a otras autoridades, observó el paso de los contingentes que a lo largo de casi dos horas brindaron un despliegue de energía y compromiso cívico.
El evento contó con la participación de cuatro mil 652 personas distribuidas en 64 contingentes, respaldados por un operativo de seguridad coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Municipal de Mérida (PMM) y jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN).
Uno de los contingentes más esperados fue el de la SSP, encabezado por su titular, Luis Felipe Saidén Ojeda, quien desfiló a bordo de una motocicleta Harley Davidson. Sus elementos realizaron demostraciones de destreza y protocolos de acción ante situaciones de peligro, acompañados por los perros de la Unidad K-9 y personal jubilado de la corporación.
El Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) destacó con la participación de la medallista olímpica Gilda Cota Vera, quien saludó a los asistentes desde un convertible, recibiendo ovaciones por su carisma y trayectoria.
Las secundarias emblemáticas de la ciudad, como la Agustín Vadillo Cicero, la José Vasconcelos y la Adolfo Cisneros, desfilaron entre aplausos y porras de la multitud. También participaron escuelas particulares, entre ellas el Colegio Americano y la Universidad República de México.
ORGANIZACIÓN
estuvieron distribuidos en 64 grupos, desde mariachis, adelitas y bandas de guerra, entre otros.
En sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso Local, legisladoras propusieron ante la Máxima Tribuna del estado iniciativas que buscan mejores condiciones para las mujeres, para tener acceso a una vida libre de violencia, así como mejores condiciones laborales para los pescadores.
La diputada morenista Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa con proyecto de decreto, a nombre tanto de su partido como del Partido del Trabajo y Verde
Ecologista de México en materia de defensa de las mujeres a no ser víctima más de los diferentes tipos de violencia.
La también diputada morenista, María Esther Magadán Alonzo subió a la Máxima Tribuna del estado, ahí propuso una iniciativa con proyecto de decreto para reconocer el trabajo que fileteras y deshuesadoras de pescado realizan todos los días a lo largo de la costa yucateca. Mientras tanto, a las afueras de la sede legislativa, la bandera con
los colores de la comunidad trans se desplegó en las escaleras durante un acto conmemorativo por el Día de la Remembranza Trans, organizado por colectivos como Azul Transparente. El acto fue encabezado por la defensora Violeta Olivas, quien recordó a las personas trans que han perdido la vida por la transfobia, además exigió a las autoridades avanzar en la tipificación penal de los transfeminicidios. / GUILLERMO CASTILLO/ JUAN MANUEL CONTRERAS
Actualizar. El árbitro electoral indica que más de 99 mil micas perderán vigencia al fin de año
GUILLERMO CASTILLO
Ante el inminente vencimiento de credenciales de elector, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán hizo un llamado a 99 mil 141 ciudadanos para que renueven su credencial de elector, ya que a finales de año este documento oficial perderá vigencia. Así lo advirtió Eliezer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del árbitro electoral en el estado.
El representante del INE en la entidad invitó a la ciudadanía a verificar el anverso de su credencial de elector, donde aparece la vigencia del documento en la parte inferior. Si esta fecha es 2024, se deberá realizar el cambio de la mica.
CAMPAÑA
“Para que los ciudadanos no inicien el año con su credencial vencida, el INE está invitando a acudir a los módulos y actualizar el documento”, indicó Serrano Rodríguez.
El vocal detalló que las 99 mil credenciales por vencer representan el 5.6 % del total de la lista nominal en el estado, que asciende a un millón 778 mil votantes.
Asimismo, informó que desde el 1 de septiembre, cuando inició una campaña para invitar a las juventudes que cumplieron la mayoría de edad a tramitar su credencial, se inscribieron 12 mil jóvenes.
Durante el Buen Fin 2024, más de 250 mil personas acudieron al primer cuadro de la ciudad para aprovechar descuentos y ofertas. Ante esta gran afluencia, la Policía Municipal de Mérida (PMM) desplegó un operativo especial con 230 elementos para garantizar la seguridad de los asistentes.
La alcaldesa Cecilia Patrón informó que, tras cuatro días de actividades, se detuvo a 17 personas por faltas administrativas. Además, se emitieron 58 infracciones vehiculares, se atendieron 212 auxilios y los paramédicos asistieron a 40 personas por diversos malestares. El operativo también incluyó la atención de 30 accidentes de tránsito y 14 auxilios viales. Entre los casos destacados, se registraron tres personas lesionadas por disturbios y cuatro más por siniestros viales.
“Nuestros policías tuvieron la instrucción de estar cerca de los negocios y las personas, para garantizar su seguridad y atender cualquier necesidad”, señaló la alcaldesa Cecilia Patrón, quien destacó el trabajo de los agentes. / 24HORAS
Detalló que, en el estado, de cada 100 trámites realizados, 16 corresponden a jóvenes que han cumplido los 18 años de edad. Recordó que, fuera del proceso electoral, estos trámites solo se realizan una vez que la persona cumple con la mayoría de edad.
Por otro lado, señaló que, al inicio de esta semana, el INE tenía bajo su resguardo un total de 16 mil credenciales de elector que fueron solicitadas pero no recogidas por sus titulares.
“Hacemos un recordatorio a la ciudadanía: una vez que se realiza
el trámite, deben regresar en una segunda visita para recoger el documento. Hay un plazo de nueve días naturales desde que el INE lo tiene listo”, apuntó.
Añadió que, una vez que el INE cuenta con la credencial del ciudadano, éste tiene hasta dos años para recuperarla. Transcurrido este periodo, y conforme a la ley, el documento es dado de baja.
Los módulos operan de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 a 15:00 horas, para que las personas que trabajan puedan acudir con tiempo.
TRÁMITE. Los módulos del INE atienden a la población en los horarios de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 a 15:00 con tiempo.
Percepción. El reporte indica que la alcaldesa de Mérida tiene el 70.1% de aprobación
El más reciente ranking de alcaldes, elaborado por la empresa Rankings de México en ciudades mexicanas con más de 600 mil habitantes muestra tres municipios destacando por la percepción ciudadana de su gestión.
Cecilia Patrón Laviada, de Mérida, encabeza la lista con 70.1% de aprobación, le sigue Ismael Burgueño Ruiz, de Tijuana, con 69.43%, y en tercer lugar Adrián de la Garza Santos, de Monterrey, con 68.1%.
Cecilia Patrón Laviada asumió la presidencia municipal de Mérida el uno de septiembre de 2024, por lo que lleva aproximadamente dos meses y medio en el cargo.
Ismael Burgueño Ruiz rindió protesta como alcalde de Tijuana el 30 de septiembre de 2024, por lo que ha estado en funciones alrededor de un mes y medio.
Adrián de la Garza Santos asumió la alcaldía de Monterrey el 1 de octubre de 2024, por lo que lleva aproximadamente un mes y medio trabajando.
El reporte contempla 14 mil 800 entrevistas telefónicas robotizadas, 400 por ciudad, con un margen de error de 4.5% y un nivel de confianza del 95%.
Fueron evaluados criterios como satisfacción ciudadana en temas de seguridad, servicios públicos (alumbrado, limpia, pavimentación, agua potable, parques y jardines) y percepción de corrup-
Unas 20 empresas de diversos giros comerciales participaron en la tercera edición del Empleatón que fue inaugurado ayer por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, en el patio central del Centro Cultural Olimpo. En la edición de este año, organizada por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón se ofertaron 200 vacantes de forma exclusiva para personas que tienen alguna discapacidad.
La directora del DIF Municipal, Brenda Guadalupe Ruz Durán, indicó que en la presente administración han logrado canalizar a más de 40 personas con discapacidad al mercado laboral, a través de los centros de capacitación y formación que opera esa instancia.
También dijo que el Ayuntamiento de Mérida promoverá políticas y programas permanentes para que las personas con alguna discapacidad logren incorporarse al mercado laboral, toda vez que aún existen algunos prejuicios entre las empresas yucatecas que frenan la contratación de personas que pertenecen a este sector de la población.
“La realidad es que aún hay ciertos estereotipos en torno a las personas con discapacidad, algunas
de aceptación tiene el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz.
cuenta Adrián de la Garza Santos, presidente municipal de Monterrey.
ción en distintas dependencias. La lista completa muestra variaciones significativas. Mientras los tres primeros superan el 68% de aprobación, ciudades como Culiacán y Chimalhuacán registran niveles por debajo del 45%.
Entre los primeros 10 lugares se encuentran además los presiden-
tes municipales de León, Ciudad Juárez, Naucalpan, Guadalajara, Querétaro y Puebla, con porcentajes entre 65.5% y 66.82%.
El estudio fue realizado entre el 12 y 19 de noviembre de 2024, y mostró indicadores de satisfacción ciudadana en seguridad, servicios públicos y percepción de corrupción en los gobiernos.
En sus primeros 100 días al frente del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia Patrón Laviada se ha propuesto un plan de acción enfocado en cinco ejes prioritarios.
En servicios públicos, destacan el operativo Cero Baches, la renovación de alumbrado público con luces LED y el mantenimiento de rejillas y pozos pluviales para prevenir inundaciones.
También la rehabilitan camellones y banquetas para mejorar la
MEDIO
AMBIENTE. Entre los programas prioritarios que ha desarrollado la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, está la reforestación y de proteccipon animal.
movilidad urbana.
En seguridad, se han reforzado los Comités de Vecinos Vigilantes y las condiciones de la policía municipal, además de ampliar el programa de guardaparques en espacios públicos.
En desarrollo social, sobresalen iniciativas como Enchula Tu Casa, dirigido a mejorar viviendas de adultos mayores, y el establecimiento de ludotecas y clubes de día para promover la convivencia.
La alcaldesa también ha apostado por programas de reforestación, como Una Familia, Un Árbol, y el fortalecimiento de la Unidad de Protección Animal con servicios como el Esterimóvil.
En el ámbito económico, se promueven becas, mercados dignos y proyectos como Aprende y Gana Más. / 24HORAS
OBJETIVO. El evento que se realizó en el patio del Centro Cultural Olimpo, 20 empresas ofertaron sus puestos de trabajo a personas con alguna discapacidad.
empresas tienen cierto temor en contratar, pero hemos trabajado mucho para ir revirtiendo esa tendencia y hoy también ofrecemos capacitación a las empresas para ir acabando con esos estereotipos”, destacó Ruz Durán. También, consideró que, con esfuerzos como esta feria de empleo, el tema de la inclusión laboral irá ganando más terreno. En ese sentido, subrayó que,
en el caso del Municipio, tienen el objetivo de que en el mediano plazo, el 5% de la planta laboral del Ayuntamiento sea ocupada por personas discapacitadas.
“Se calcula que el Municipio tiene cerca de mil 330 empleados, por lo que la meta sería contar con unos 65 por lo menos”, recalcó. Por su parte, el coordinador de Proyectos de Inclusión del CRIT Yucatán, Ernesto Flamenco Irigo-
CORTESÍA
LABOR. El responsable del programa Javier Cen dijo que se develó una placa en el municipio de Chumayel.
El programa institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra 20 años del esquema “Hoy en tu Comunidad”, para lo cual se realizó la visita número 345 y la develación de una placa en el municipio de Chumayel, además en el mes de diciembre se llevará a cabo la entrega del Premio de Ciudadanía y Acción Voluntaria.
El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, detalló que el pasado 16 de noviembre se cumplieron oficialmente las dos décadas de este programa, el cual, ha servido de base para que la comunidad estudiantil de la Universidad realice su voluntariado.
espacios contempla el municipio para integrar a gente con discapacidad.
yen, precisó que en esta edición del Empleatón participaron más de 20 empresas que ofrecieron más de 200 vacantes exclusivas para personas con alguna discapacidad.
VACANTES
Participaron desde supermercados, hoteles, negocios del sector comercio y servicios y las vacantes fueron desde puestos administrativos, operativos, ventas, atención al público, entre otros, subrayó.
De igual forma que asistieron al evento, las personas que acudieron al Empleatón también tuvieron la oportunidad de asistir a los cursos de capacitación laboral que ofrece el DIF Municipal, para que puedan prepararse en algún oficio o bien emprender su propio negocio./ TOMÁS MARTÍN
visitas han realizado los participantes, llevando atención a diferentes lugares. 345
Recordó que, a través de este proyecto, se asiste a las comunidades del interior del estado con diferentes servicios gratuitos, como lo son la entrega de medicamentos, toma de presión, cuidado a mascotas, consulta dental, entre otras atenciones que están relacionadas con las diversas licenciaturas que brinda la UADY. Para celebrar estos 20 años, en la comisaría de Chumayel se realizó la visita tradicional, en este caso, la número 345, en donde las personas pudieron acceder a los servicios de odontología, rehabilitación, trabajo social, entre otros, además de que se develó una placa en conmemoración de los 20 años de “Hoy en tu comunidad”.
Por otra parte, adelantó que el próximo 2 de diciembre a las 12:00 horas en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería de la UADY se llevará a cabo la ceremonia por las dos décadas de este programa, así como la entrega del “Premio de ciudadanía y acción voluntaria” en sus diferentes categorías.
Destacó que este gran proyecto surgió como una iniciativa estudiantil de servicio voluntario para las comunidades rurales a las cuales se les lleva atención gratuita, personalizada, humanista, así como informativa y preventiva.
“Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la universidad”, resaltó.
En tal sentido, destacó que las y los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago, deciden dejar otras actividades para poder atender a la ciudadanía. / 24HORAS
Recurso. Con estos fondos se invertirá en la mejora del parque vehicular, así como en aumentar los equipos de cámaras de vigilancia
Para fortalecer la prevención y combate al delito en el estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo solicitó un incremento del 10 por ciento en su presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025, lo que representaría 346 millones 467 mil 765 pesos adicionales. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres.
El actual presupuesto de la Secretaría asciende a tres mil 464 millones 677 mil 656 pesos, pero el funcionario subrayó que los recursos nunca son suficientes para cubrir las crecientes necesidades en seguridad.
La solicitud, dijo, busca recursos para mejorar el parque vehicular, expandir el uso de tecnologías como cámaras de videovigilancia y fortalecer al personal de la corporación.
Gómez Torres informó que ya han iniciado reuniones con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado y con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para avanzar en esta propuesta.
“Entre mayores recursos tengamos, podremos avanzar más en el fortalecimiento institucional, tanto a nivel estatal como municipal”, declaró el funcionario.
El secretario también destacó el avance en la instalación de cámaras de videovigilancia en Chetumal. De las 69 cámaras pro-
yectadas, ya se han colocado 64, que operan en coordinación con la Fiscalía General del Estado para apoyar las labores de investigación y 205 botones de pánico que estarán a disposición de la población que requiera ayuda inmediata.
Gómez Torres subrayó la importancia de focalizar recursos en Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos del país. “Es la puerta de México al mun-
Ante el testimonio del médico colombiano Juan Manuel Amado, compartido en redes sociales y que se ha hecho viral, sobre el viaje que realizó en el Caribe Mexicano y en el que acudió al hotel de Riu Caribe, ubicado en la zona hotelera de Cancún, en el que supuestamente recibió un trato vejatorio e inhumano, la cadena hotelera Riu Hotels & Resorts lanzó un comunicado negando las acusaciones. En sus declaraciones en video, Juan Manuel Amado comenta que fue una experiencia traumática, asegura que no sólo fue agredido, sino que también “querían involucrarlo con drogas”, acusando al hotel, a personal del Instituto Nacional de Migración y a la Policía turística de Cancún.
Agregó que luego de que la Policía lo arrestara, le despoja-
ron de documentos y celulares y que una vez dentro de la patrulla lo intentaron tocar, y al rehusarse fue golpeado e ingresado a una celda y amenazado de entregarlo a un cártel. En la celda estuvo por seis horas y un supuesto juez le dijo que debía pagar seis mil pesos para salir.
RÉPLICA
fue el año en el que
Por su parte, el centro de hospedaje en un comunicado aclara que ningún huésped es maltratado por razón de nacionalidad, orientación sexual o cualquier otro motivo, “todos son tratados igual” y detalla que el huésped en cuestión fue recibido el día 12 de octubre de 2022 y gozó de los servicios y características del centro de hospedaje. Sin embargo, dos años después de su visita, decidió compartir un testimonio negativo, “con el que
do, y garantizar la seguridad de residentes y visitantes es prioritario para el Gobierno federal y estatal”, afirmó.
Por último, comentó que el reforzamiento presupuestal busca atender las demandas ciudadanas en materia de seguridad, así como optimizar la respuesta de las autoridades, “consolidando así la confianza en las instituciones de seguridad pública”. / 24 HORAS
Entre mayores recursos tengamos, podremos avanzar más en el fortalecimiento institucional, tanto a nivel estatal como municipal”
JULIO CÉSAR
GÓMEZ TORRES Titular de la SSC en Q. Roo
ACUSACIÓN.
busca descalificar el destino y su oferta turística”.
El texto también señala que el turista visitó varios bares del hotel desde su llegada y fue advertido en diversas ocasiones por personal del hotel por haber consumido en exceso.
“Su embriaguez era evidente y tuvo comportamientos que molestaron tanto a empleados como a otros huéspedes, algunos de ellos pusieron quejas por su mal comportamiento y requirieron la intervención del personal de seguridad del hotel en varias ocasiones”, afirma el documento.
de maltratos durante su estancia.
El día de su expulsión, 15 de octubre de 2022, el centro de hospedaje aclara en el comunicado que se requirió la presencia de la policía debido a su estado de ebriedad, y luego de haber agredido al personal de seguridad “como no se calmaba, el hotel avisó a la policía, quien lo retiró del hotel”. Por último, la cadena hotelera da a conocer que el propio abogado del quejoso reconoce que su cliente tuvo un mal comportamiento en el hotel, por lo que con ello da por concluido el tema. / LICETY DÍAZ
Alistan operativo vial por fechas navideñas y fin de año en Cancún
Con 50 elementos de la Dirección de Vialidad se realizarán los operativos en las avenidas principales durante la temporada navideña, informó Ezequiel Segovia Góngora, director de Vialidad del municipio de Benito Juárez, quien agregó que estarán coordinados con las demás fuerzas policiales de los tres niveles de Gobierno.
“(Para la) temporada de diciembre, tenemos un estado de fuerza de 50 elementos disponibles en lo que vamos a hacer operativos en todas las vías principales y recorridos tanto en lo que es la Zona Hotelera como aquí en el centro”, dijo Segovia Góngora.
Los puntos prioritarios serán los mismos de cada año, afirmó, tales como las playas, principalmente las que están a cargo del municipio de Benito Juárez, además de las glorietas de la avenida Kabah, con Colosio y el distribuidor vial. Además, el director de Vialidad y Tránsito indicó que durante los recorridos, si se detecta alguna conducta fuera de lo normal en los conductores de vehículos se les aplicará la sanción correspondiente en caso de estar bajo los influjos del alcohol o alguna otra sustancia, y se procede conforme al Reglamento, se traslada, se certifica médicamente y posteriormente son remitidos al Centro de Retención Municipal, mejor conocido como ElTorito, en donde el juez determina su situación jurídica.
NORMALIDAD
El funcionario municipal señaló que el índice de accidentes viales en la temporada navideña no sufre un incremento considerable, sino que más bien se mantiene la incidencia, que va de ocho hasta 15 percances diarios, esto dependiendo de las condiciones climatológicas.
“Hay un dato muy importante en este punto, cuando es ciclo escolar el tráfico vehicular aumenta porque en la mañana los padres de familia llevan a sus hijos a las escuelas pues, (...), son los que generan un poquito de tráfico, más todos los ciudadanos que van a trabajar. Entonces, cuando ya es tiempo de vacaciones todo ese flujo del ciclo escolar disminuye y ya el tráfico que llega de turismo, pues, francamente, se viene igualando a lo que teníamos de tráfico con las escuelas”, comentó Segovia Góngora. / ARMANDO HERRERA
A pesar de que las funciones de Cofece se trasladan a la Secretaría de Economía, se tiene que crear un organismo público descentralizado”
RICARDO MONREAL
Diputado de Morena
DIPUTADOS PERFILAN DESCENTRALIZAR IFT Y COFECE
Labor. Con la eventual desaparición del Inai, comisionados alertaron riesgo de perder la información de más de 7 mil autoridades
ÁNGEL CABRERA, ARMANDO YEFERSON Y JORGE X. LÓPEZ
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 347 votos a favor y 128 en contra el dictamen por el que se extinguen la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Sistema Nacional de Mejora Continua a la Educación (Mejor Edu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Además, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que su fracción parlamentaria presentará una reserva para crear un organismo, descentralizado de la Secretaría de Economía, que asuma las funciones de la Cofece para
ALISTAN LEYES SECUNDARIAS
El Senado de la República recibió ayer las iniciativas que firmó la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. Las iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado y con ellas se busca expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas. / KARINA AGUILAR
la regulación de competencia económica y en telecomunicaciones.
“A pesar de que las funciones de Cofece se trasladan a la Secretaría de Economía, se tiene que crear un organismo público, descentralizado con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio que no dependa la decisión del secretario de Economía”, detalló Monreal.
Por su parte, la coordinadora del PAN, Noemí Luna Ayala, consideró que este día vuelve a ser un día triste para el país, porque en los últimos dos meses y medio se ha reformado la Constitución sin estar conscientes
del daño que le están causando a la República. Ante la eventual desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (Inai) los comisionados señalaron que fueron rehenes de decisiones políticas y acusaron que hubo oídos sordos ante las alertas por el grave retroceso que significa su desaparición, además alertaron que casi 15 mil millones de archivos de información de 7 mil 407 autoridades está en riesgo de perderse.
“Esto equivale a un mundo de datos a 40 veces las bases de datos del Archivo General de la Nación, esto representa 16.5 terabytes de información contenida en la herramienta tecnológica, que se ha construido desde el año 2016 por todos los mexicanos, por todos los sujetos obligados de este país”, reiteró la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
La iniciativa, indicó, no esclarece a dónde pasaría la Plataforma Nacional de Transparencia, pues solo se desglosan las obligaciones que le corresponden al Poder Ejecutivo federal, que son 270 autoridades, pero no los 7 mil 407 sujetos obligados, entre los que destacan municipios, partidos políticos y sindicatos.
Cabe destacar que, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer desde su Mañanera la extinción del Inai y los otros órganos autónomos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al Legislativo prorrogar las elecciones de juzgadores y que la jornada electoral se lleve a cabo en septiembre de 2025 o después.
En una carta, enviada a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, los consejeros señalan que, ante los retrasos en la organización, se pide aplazar el proceso electivo.
“Atendiendo a las consideraciones expuestas en el apartado que antecede, se solicita a ese Poder de la Unión que, previo análisis de lo que aquí se expone, se determine que la jornada electoral del Proceso electivo extraordinario de 2025, no se lleve a cabo el 1 de junio de 2025, sino noventa (90) días o más después, prórroga que permitirá a este Instituto compensar el tiempo invertido en la espera de la certeza del despliegue de las actividades necesarias para el adecuado desarrollo del proceso electoral”, es decir, en septiembre de 2025.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que están analizando aplazar la elección judicial ante la petición del Instituto Nacional
ATRASO. El Instituto electoral hizo la petición de aplazar los comicios extraordinarios 90 días.
Electoral (INE), debido al retraso de dos meses por las más de 170 suspensiones emitidas contra el órgano electoral. Advirtió que será hoy cuando determinen sí aceptan la prórroga de 90 días, que llevará a efectuar la elección en octubre de 2025, y no en junio como se tenía previsto. Ante ello, dijo que buscará reunirse con la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei para ver “si a marchas forzadas puede salir en el plazo previsto que es lo ideal”.
MUESTRAN MODALIDADES
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el modelo de cartografía para los comicios de jueces, magistrados y ministros, en el que plantea tres modelos de elección.
Hasta el corte de esta edición, dicho anteproyecto era discutido por las comisiones Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024–2025 y del Registro Federal de Electores. /ÁNGEL CABRERA
El próximo 24 de febrero concluye el plazo para el registro de aspirantes a los cargos de juez, magistrado y ministo, en este sentido Fernández Noroña informó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha registrado 3 mil 983 personas inscritas en el proceso; y a pesar de reconocer que la presentación de una carta que acredite la residencia de los aspirantes ha retrasado el proceso, aseguró que no habrá prórroga para el registro. /ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
Hjoseurena2001@yahoo.com.mx
ay aspirantes de primera y de segunda. No importa si aspiran a ser jueces, magistrados o ministros.
Quienes tendrán oportunidad serán los inscritos ante los Poderes Ejecutivo o Legislativo, pero no quienes escojan la vía del Judicial. Ellos serán vetados por el Congreso o desde Palacio Nacional.
Dado el adelanto, vayamos al desglose. Si la Corte de la ministra Norma Lucía Piña Hernández no actualiza la cifra de solicitudes por algo será.
Hasta ayer permanecía estancada en 135. Malas noticias para ellos: no tendrán la misma valoración porque se les considerará propuestos por un Poder enemigo, contra el cual se descargan todos los odios tabasqueños encarnados por los cuatroteístas y, peor todavía, manejado por una adversaria de Andrés Manuel López Obrador
La información verbal corre entre el personal judicial y ha trascendido hasta quienes aspiran a cualquiera de los más de 800 cargos a votar el primero de junio de 2025.
Eso crea recelo.
MIEDO AL CRIMEN
Es uno más de los obstáculos para implementar la reforma judicial.
Ante el fracaso de la convocatoria, dijimos aquí el martes, la maquinaria oficial estaba en marcha y había elriesgodellenarsolicitudesconcandidatosfantasmas.
Las dos circunstancias están confirmadas. Estructura hay de sobra: funcionarios federales, operadores de programas asistencialistas, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, organismos de abogados con gran influencia morenista… Pero ni así.
La mayoría contienden en la capital o ciudades porque nadie se expone en zonas de pleno gobierno criminal.
Hasta ayer el presidente senatorial Gerardo Fernández Noroña presumía más de tres mil 400 concursantes, pero aún lejos del compromiso de los cinco mil 410 perfiles de cada uno de los tres Poderes. Sí, 16 mil 230 en total.
¿Dónde quedaron los más de seis mil 100 enunciados por Poder por el ideólogo de la reforma y ahora crítico incorregible del Poder Judicial al cual presidió, Arturo Zaldívar?
La semana pasada emprendió la cruzada para los más de 18 mil.
No se ve cómo los consigan.
NUEVOS PARCHES
1.- Con todo, esa reforma judicial es una vergüenza. Hoy por la tarde comenzará el operativo de las bancadas oficialistas para reformar esa reforma y violentar una vez más la Constitución.
Lo encabezará Gerardo Fernández Noroña, quien propondrá un nuevo artículo transitorio para… ¡posponer la votación de jueces, magistrados y ministros!
Todo porque Guadalupe Taddei, la morenista presidenta del INE, pidió retrasar esa jornada hasta el 1 de octubre porque no está preparado el organismo para la tarea.
Y no sólo eso: también deberán hacer ajustes a fin de abaratar su propia democracia, pues en lugar de instalar 172 mil casillas como mandata la Constitución, se bajará a la mitad o menos.
Unos 80 mil centros de votación.
¡Qué desastre!
Y 2.- El dirigente panista Jorge Romero ha decidido marcar diferencia con su antecesor Marko Cortés Ayer encabezó una manifestación en defensa del Inai porque, expresó, pretende pasar de un PAN reactivo a uno activo.
Loable intención a contracorriente: se ha propuesto salvar al Instituto de Adrián Alcalá, pero aunque se introduzcan matices de poco servirá su nombre incorporado a una secretaría de Estado. Eso sucederá no nada más con el Inai, sino con otros órganos ya sentenciados desde el 5 de febrero de 2024 por Andrés Manuel López Obrador Su agenda es ley.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y
Previsión. Ante la designación de Tom Homan, el llamado zar delafronteraen el Gobierno de EU, prevén fuerte política migratoria
ARMANDO YEFERSON
Ante los nombramientos en el gabinete del repúblicano Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca, entre ellos la asignación de Marco Rubio como secretario de Estado; y Tom Homan, el llamado zar de la frontera, el Gobierno de México debe estar preparado para las acciones que decida emprender el próximo Gobierno de los Estados Unidos, advirtieron expertos.
En entrevista con 24 HORAS, Roberto Carlos Hernández, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), indicó que la segunda gestión del republicano en la Presidencia de Estados Unidos es de preocupar, ya que la alineación gubernamental de Trump es de control con mano dura a la migración.
“Hay una línea muy dura, y una de las prioridades de la administración de Trump, es precisamente el control de la migración, y el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado, apunta a dar ese mensaje”.
Resaltó que el nombramiento de Marco Rubio, puede leerse como el relevo generacional para los republicanos, ya que el senador por Florida ha expresado su postura en el tema de migración, y es conocido por su rechazo a los gobiernos progresistas e incluso en 2023 acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar territorio al crimen organizado.
Asimismo, el maestro Roberto Carlos Hernández, presagió una relación bilateral México-Estados Unidos, compleja y crítica, ante las recientes amenazas del presidente electo por imponer una cuota a los migrantes en el envío de dinero a nuestro país.
EXPERIENCIA. Expertos sugieren que Marcelo Ebrard sea el puente entre México y EU.
El Gobierno de Sheinbaum está trabajando en una forma reactiva, debió haber previsto un escenario ante el triunfo de los republicanos... y empezar a tender puentes”
ALEJANDRO MARTÍNEZ Experto
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que alista un documento sobre los beneficios que tiene el TMEC para México, Estados Unidos y Canadá, el cual sería presentado al republicano Donald Trump, ello para la revisión del tratado; acordado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Hablamos de que es importante que haya un documento que hable de los beneficios para Estados Unidos, para México y Canadá del tratado, que es algo importante para cuando nos sentemos en su momento con el presidente
Por su parte, Alejandro Martínez, académico de la Universidad La Salle, señaló que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha tenido una reacción tardía, ya que debió haber buscado un acercamiento con los republicanos, ante el escenario de la victoria de Donald Trump. En cuanto al miembro del gabinete, que debería encargarse de la re-
Trump, sea de manera directa o con los equipos”.
La mandataria federal aseguró que el primer ministro canadiense está de acuerdo en que el T-MEC continúe entre los tres países, pues ello fortalece las relaciones, de ahí que se tomó la decisión de preparar dicho documento y compartió que con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordó privilegiar la relación comercial en América del Norte, pero al mismo tiempo tener relaciones comerciales con otros países del mundo. /ARMANDO YEFERSON
lación México-EU, apuntó a que este debería ser Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien tejió una relación en la primera administración del republicano Donald Trump, ya que, el canciller Juan Ramón de la Fuente, carece de experiencia para negociaciones.
En el marco del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, encabezó el Primer Maratón por la Lectura como parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024 - 2030, ello con el objetivo de promover dicha actividad en el país.
Desde una escuela secundaria ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de la SEP, refirió que los maratones por la lectura son una invitación para leer de manera colectiva en fechas trascendentales para los mexicanos.
La lectura es una revolución, un viaje inesperado, es ponerse en los zapatos, en la mente de los autores y viajar con ellos”
MARIO DELGADO
pierta la imaginación y nos hace disfrutar mucho”, expresó. Asimismo, Delgado explicó que el 20 de noviembre es un día emblemático para el país, y particularmente para la SEP, pues gracias a la Revolución se consagró el derecho a la educación en la Constitución. Además, aprovechó para compartir con la comunidad educativa la lectura del libro La sucesión presidencial de Francisco I. Madero, el cual destacó, fue el detonante del movimiento revolucionario.
Secretario de Educación Pública
“La lectura es una revolución. La lectura es un viaje inesperado, la lectura es ponerse en los zapatos, en la mente de los autores de los libros y viajar con ellos. Des-
“Su poderoso mensaje trascendió el papel y llegó a la gente, al pueblo, que era en su mayoría, en ese tiempo, analfabeta, para desencadenar lo que conocimos como la primera Revolución social del siglo XX”, dijo. /24 HORAS
CONVIVENCIA. Durante el evento el secretario de Educación encabezó la lectura El derechode rebeliónde Ricardo Flores Magón.
El juez Gregorio Salazar Hernández otorgó la libertad condicional a Alfredo “C” alias El Contador, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, abandonando a la brevedad El Altiplano. Tras una audiencia que concluyó las primeras horas de ayer, el juez Salazar determinó que la Fiscalía no acreditó las causas para imponer a ElContadorla prisión preventiva oficiosa, en particular en materia de extradición, incluso que “no señaló el estatus de
alguna investigación del extraditable en territorio nacional”. Ante ello, el juez de control dio 24 horas, sin prórroga, para la liberación de ElContadorque con base en las pruebas de la defensa, argumentó “no existe riesgo de huida”, por lo que impuso cierta medidas, entre ellas, la entrega de su pasaporte y visas, en caso de tenerla; no acercarse a la embajada de Estados Unidos, así como la portación de un brazalete electrónico.
/LUIS VALDÉS
a escasa respuesta a la convocatoria para ganar en las urnas un puesto de juez, magistrado o ministro de la Corte, provocó que ayer salieran la ministra Yasmín Esquivel y la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, a invitar a las mujeres, particularmente, a inscribirse en el proceso.
Bien a bien aún no se conoce el número exacto de aspirantes inscritos, pero, según información de quienes están supervisando el proceso, no pasan de 2000 los aspirantes a juzgadores.
Esto se debe, en buena medida, a que, de acuerdo con algunos candidatos, las plataformas de inscripción no son nada amables a
la hora de ingresar documentos. El proceso puede durar horas, lo que ha desalentado la participación.
Pero lo que realmente ha pesado en el ánimo de los eventuales juzgadores es la reducción significativa del salario y prestaciones, la cual, colocada en la balanza de costo-beneficio, implica un gran costo personal. Imagine a un juez federal, con un salario de 40,000 pesos, sin escoltas ni auto blindado, que tenga que enjuiciar a un narcotraficante, ¿cree que arriesgaría la vida tratando de cumplir su deber?
Si el incentivo que tienen, de acuerdo con la 4T, es “servir al pueblo desde la impartición de justicia’’, resulta muy pobre por muy comprometidos que estén los nuevos juzgadores. Lo que sí hace la austeridad en las retribuciones de los futuros juzgadores, es incrementar por mil el riesgo de actos de corrupción.
Imagine un juez en Sinaloa o en Tamaulipas, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Chiapas o el estado de México, con un salario que podrían superar desde la práctica profesional privada, sin los riesgos que implica el cargo
oficial, ¿cuál sería su reacción ante una amenaza? ¿Cuál sería su reacción a la oferta de plata o plomo?
Muchos policías estatales y municipales han renunciado a sus cargos porque, ante el embate de la delincuencia organizada, con mejor armamento y recursos casi ilimitados, no cuentan con los incentivos necesarios para arriesgar sus vidas, ni económicos ni de prestaciones sociales. Tal parece que será el mismo caso de los nuevos juzgadores.
••••
Lo de Jalisco y su amago de salir del pacto federal es una novela muy vista.
El gobernador saliente, Enrique Alfaro, así como los exgobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, de Nuevo León, Jaime Rodríguez, “El Bronco’’, así como el de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, propusieron lo mismo iniciando el sexenio lopezobradorista. Bastó una cita individual del expresidente con cada uno de los “alebrestados’’, para que el asunto desapareciera de la agenda nacional.
El tema no es nuevo.
De hecho, desde la presidencia de Vicente
Fox, cuando se creó la Conago, el planteamiento principal fue un nuevo pacto federal que redistribuyera mejor la riqueza entre las entidades federativas de acuerdo a su aportación al PIB nacional.
La propuesta de Alfaro es otra llamarada de petate y no es porque no le falte razón, sino porque nadie acompañará su planteamiento. Morena y aliados gobiernan 24 entidades federativas, entre ellas las más pobres y las más conflictivas.
¿Cree de verdad que le harán segunda al emecista, por muy fregados que estén?
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la austeridad presupuestal para el próximo año es en realidad un “freno’’ al gasto que este año se escurrió en las obras faraónicas del expresidente tabasqueño.
Cómo ya no hay que construir, hay que restringir, lo cual suena lógico para los políticos pero no para la población que verá recortados los presupuestos en renglones importantes como salud, medio ambiente y seguridad.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Avance. Buscan garantizar acceso a la interrupción legal del embarazo; en Edomex se discutirá hasta el 25 de noviembre
Diputados de Zacatecas y Chiapas aprobaron en las últimas horas reformas constitucionales que despenalizan el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación.
El Congreso zacatecano avaló con 21 votos a favor y seis en contra modificaciones al artículo del Código Penal en materia de la interrupción legal del embarazo.
Son 18 estados los que ya han despenalizado el aborto en México
Aprobación Aprobación conminada
Baja
California 29/10/21
02/06/22
08/03/22
NJUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
unca pensó su Doctor Patán hasta dónde podía llegar la herencia bendita del Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM). Me refiero, en este caso, a la reforma al Poder Judicial, que abre unas posibilidades maravillosas. De entrada, y aunque habrá de todo, incluido tal vez algún machuchón que logre colarse, tipo Roberto Gil, hace muchísima ilusión encontrarse un aparato judicial lleno de Lenias.
¿Se imaginan? Careo con la jueza, y: “Chale, ira, ¿por qué te andas chingando el varo de la banda, perro? ¿No tienes pinches pensión de Jóvenes Construyendo el Futuro?” Bien ahí. Su Doctor no ve la hora. Un lenguaje llano, más Cúspide, más Humanitas, para involucrar al pueblo en los procesos judiciales, no como ahora, que todo es una jerga leguleya, incomprensible, elitista.
Me emociona también que pueden llegar unos cuadros maravillosos a la Suprema Corte. O sea, espero que se queden la propia Lenia, con sus viajes en Metrobús, y también mi Yasmín, obvio, pero lo que se viene perfilando es gente con antecedentes que de gobernador, que de diputado, que de comentócrata a mayor gloria de la 4T, que me parece que le van a traer a este país una cuota muy necesaria de mezcla de enojo social forjado en las barricadas de Chapingo y oficio priista del de antes, pero reconvertido moralmente por el humanismo mexicano.
¿Se acuerdan del look del compa que se puso a mentar madres en el consulado en Shanghai, con las chanclas con calcetín y la t-shirt con lamparones de –es un suponer– la birria que se llevó congelada de México, por aquello del síndrome del jamaicón? Pues la cosa estará entre eso y trajes onda los políticos de Los Polivoces Bien ahí, de nuevo. Hay que identificarse con las bases. Al pueblo hablarle en pueblo. Pero lo que más me emociona es que el compañero Noroña ya está impulsando la cuota de género en la elección judicial del año que viene, porque, parece, de momento la cosa está muy testosterónica: de los tampoco muchos que se han apuntado, apenas 30 por ciento, así nos hizo saber, son mujeres. Por eso llamó a las mujeres a participar con una imagen muy afortunada: sean, les dijo, “Benitas Juárez”. Bueno, esa es la parte más emocionante: la promesa de futuro, que es con lo que está cargada esa arma que es la poesía. Su Doctor se los firma. En no muchos años, un heredero del EQPMPDM levantará la voz y dirá que a la Benita Mussolini del siglo XXI le pusieron así por una jueza mexicana. Sí, juezA, con A de que llegaron todAs, y no solo el 30 por ciento de ellas.
El dictamen consideró que suspender la gestación “forma parte de una política integral en la cual el Estado garantiza el acceso y la calidad de los servicios enfocados a este tema, previene embarazos no planeados y no deseados, reduce el estigma social y facilita el acceso a procedimientos seguros para todas las mujeres”.
(Garantizar el acceso al aborto) es proteger vidas, dignidades y libertades, es un acto de reconocimiento a las mujeres que han luchado en contra de prejuicios y violencias
RENATA ÁVILA
VALADEZ
Diputada de Zacatecas
El fallo responde a un mandato judicial del segundo Tribunal Colegiado del 23 Circuito, que exige a la Legislatura zacatecana cumplir con una sentencia relacionada con los derechos reproductivos.
La votación se tuvo que realizar en una sede alterna, debido a las protestas de grupos provida.
SE SUMA AL AVAL Mientras que en Chiapas, se avalaron, con 33 votos a favor, uno en contra y cero absten-
01/08/24
25/04/24
ciones, modificaciones al artículo cuarto de su Constitución, lo cual elimina el párrafo en donde protege la vida desde la concepción, por lo que podría despenalizar el aborto. Durante la sesión, la diputada del Partido Verde, Rosa Linda López, afirmó que el estado hace historia al aprobar la reforma constitucional en materia de derecho de las mujeres.
Y EN EDOMEX APLAZAN DISCUSIÓN Diputados mexiquenses pospusieron la discusión de una propuesta unificada sobre la interrupción legal del embarazo, que estaba prevista para esta semana. Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
Los enfrentamientos en San Fernando, Tamaulipas, se extendieron la noche del martes, donde una policía identificada como Berenice Bernal Ávila perdió la vida al apoyar a sus compañeros, de los cuales al menos cinco resultaron heridos.
El fallecimiento de esta agente, fue el tercero en menos de 12 horas, pues la mañana del martes murieron Rafael López y Antonio Ledezma en un enfrentamiento en la carretera Reynosa-San Fernando, a la altura del ejido Pedro J. Méndez. Entre enero y el 19 de noviembre de este año, 14 policías tamaulipecos han perdido la vida.
Debido a las balaceras reportadas en las últimas horas en la zona urbana y rural de San Fernando, el Gobierno municipal suspendió el desfile conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana; esta medida fue replicada por las autoridades de Méndez, Cruillas y Burgos.
Por su parte, la Secretaría de Educación del estado dijo que hasta el momento no se han presentado incidentes que pongan en peligro la integridad de los estudiantes o los maestros; sin embargo, afirmó que se mantiene un monitoreo constante para evitar cualquier tragedia. / 24 HORAS
El Gobierno de Huixquilucan iniciará en la primera semana de diciembre los trabajos de estabilización en la carretera Zacamulpa Sur, debido a los deslaves que ha provocado la temporada de lluvias, informó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco.
Indicó que una vez que se concluyó el estudio de mecánica de suelos, así como el fin de las precipitaciones pluviales, la
contra la Mujer, cada fracción de la 62 Legislatura del Estado de México presentará su propia iniciativa. Se anticipó que serán seis propuestas a favor de la despenalización del aborto, junto con una más del Partido Acción Nacional (PAN) enfocada en la defensa de la vida. Este escenario refleja la falta de consenso entre las fuerzas políticas para resolver el tema. El colectivo Marea Verde exhortó a los legisladores a presentar una propuesta conjunta que avance hacia la libre decisión de interrumpir el embarazo.
En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto a nivel federal, lo que permite a los servidores públicos la autoridad para autorizar el procedimiento en todos los estados. / 24 HORAS
ZACATECAS
Atacan con un explosivo la Dirección de Seguridad
Ayer, sujetos a bordo de una camioneta lanzaron un artefacto explosivo frente a la Dirección de Seguridad Pública municipal en Villa García, Zacatecas, justo cuando ya había comenzado el desfile conmemorativo de la Revolución mexicana.
El mecanismo detonó alrededor de 15 segundos después de que fue arrojado; no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas tras el estallido.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaron un operativo para dar con los responsables, sin éxito. / 24 HORAS
Dirección General de Infraestructura y Edificación iniciarán las obras con el fin de restablecer la vialidad en el menor tiempo posible.
“Desde que se presentó la emergencia por deslaves, el Gobierno municipal ha estado presente en todas y cada una de las comunidades que se vieron afectadas por la gran cantidad de lluvia que cayó en el territorio”, señaló Contreras Carrasco.
Detalló que el municipio tuvo un saldo blanco y que se laboró en cada uno de los puntos de riesgo para evitar tragedias. La mandataria municipal explicó que las obras de estabilización se lograron gracias al buen manejo de las finanzas que tiene su administración. / 24 HORAS
En el marco del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2025, el Congreso de la Ciudad de México comenzó la recepción de las propuestas de los alcaldes para sus presupuestos económicos del próximo año.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, fue el primero en reunirse con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a quien explicó su petición de un incremento del 11 por ciento para la demarcación en 2025.
Serán 4 mil 30 millones de pesos, con ello, se tendrá un nuevo organigrama para atender las necesidades de las unidades habitacionales y reforzar la prevención de riesgos y la seguridad.
“Se están realizando diversos análisis para mejorar servicios mediante el aumento de ambulancias y la construcción de una base Cóndor”, dijo.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, solicitó un aumento de 210 millones de pesos para el presupuesto para el siguiente año.
En entrevista con 24 HORAS refi rió que la mayor necesidad es en infraestructura pública, para drenaje, bacheo, mejoramiento de estado de banquetas y remodelación de espacios culturales y deportivos.
Luis Mendoza, alcalde de Benito Juárez, solicitó un presupuesto de 2 mil 943 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9 por ciento, para dar mantenimiento y rehabilitación de infraestructura urbana, de escuelas públicas y Cendis, rehabilitación de deportivos, parques y mercados públicos, reforzamiento y el programa Blindar BJ.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó un presupuesto para el siguiente año de 3 mil 500 millones de pesos, lo que representa un 9 por ciento.
Dijo que en esa demarcación se privilegia el cuidado y aprovechamiento de los recursos; para el siguiente año el objetivo será fortalecer la fuerza policial, la compra de más patrullas, aumentar la presencia territorial de los policías y más servicios urbanos. / RODRIGO CEREZO
TIEMPOS Y CARGOS
1 de junio de 2025 104 magistradas y 4 de diciembre
será el día cuando la ciudadanía votará para renovar 881 cargos de los juzgadores, a nivel nacional
magistrados de tribunales de circuito, así como 64 jueces y juezas, a nivel federal, se elegirán en la capital
se reunirán los integrantes del Consejo General del IECM con diputados para revisar el tema del presupuesto
INCERTIDUMBRE.
Aclaración. Morena reconoce que el IECM no pude organizar el proceso de los juzgadores ya que no tienen un marco legal que los faculte
RODRIGO CEREZO
En el Congreso capitalino prevalece la incertidumbre por el desconocimiento de saber si el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el que lleve a cabo la elección del Poder Judicial a nivel local, advirtieron diputados en entrevistas, por separado, con 24 HORAS
“Así como está hoy su normatividad no podrían llevar a cabo el proceso. Primero tendría que haber una definición de si van a ser ellos o el propio INE, porque jurídicamente se tendrían que modificar ordenamientos para que el IECM pueda llevar a cabo la elección, entonces hay que esperar”, mencionó la coordinadora del Grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo.
La legisladora morenista recordó que debido a la falta de un marco normativo donde se armonicen las leyes para efectuar este ejercicio de participación ciudadana, el IECM en estos momentos no podría llevar a cabo el proceso.
Sin embargo, la legisladora de la Cuarta Transformación confió en que pronto recibirán las indicaciones desde la federación y
ellos en su facultad de Legislativo local garantizarán los recursos para llevar a cabo la elección.
“Confío en que desde el Gobierno de la ciudad y nosotros en el Congreso vamos a garantizar el recurso, es una elección, un proceso histórico que va a pasar en nuestra Ciudad, en nuestro país”, mencionó.
El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, consideró importante analizar con mucha seriedad el desarrollo del proceso y las determinaciones que serán del ámbito federal, ya que ahí definirán qué harán en la capital del país.
“A partir del análisis de lo federal estaríamos viendo aquí en la Ciudad cuáles son los modelos que, a partir de la Reforma, podríamos implementar en lo local. El Instituto se tendrá que adecuar a lo que defina la nueva normatividad”, adelantó.
Desde el Congreso capitalino, una vez que sepamos la determinación del INE, vamos a trabajar para garantizar los recursos de una elección que es un proceso histórico que pasará en nuestro país”
Coordinadora
En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Andrés Atayde,
compartió la preocupación del Instituto y aseguró que “será chamba de este Congreso dotar los recursos suficientes” para que el órgano electoral tenga la suficiencia presupuestal para que este no sea un motivo o pretexto para que la elección del próximo año salga mal “como todo parece indicar”.
“Me parece que tendría que haber una mesa urgente entre el Gobierno de la ciudad, por supuesto el Congreso capitalino, los propios consejeros para armar una ruta de navegación, calendarizar qué es todo lo que se va a necesitar para que si este ejercicio se realiza el próximo año salga de la mejor manera posible”, comentó. Atayde se pronunció por resolver esta situación, “espero que todos seamos empáticos con las autoridades electorales para que, si se les está aventando esta bolita, el ejercicio en la Ciudad de México salga de la mejor manera”.
A un día del ataque en la estación Tacubaya de las Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde un sujeto de 26 años hirió a cuatro hombres con un arma punzocortante, la Secreratría de Seguridad Ciudadana (SSC) redobló la vigilancia con la colocación de arcos para detectar armas.
Respectó al estado de salud de los lesionados, el Metro informó que dos permanecen hospitalizados; la Secretaría de Salud capitalina está al pendiente de su situación ya que uno de ellos fue trasladado al Hospital de Xoco para un estudio y otro continúa en terapia intensiva, pero estable. “Se informa que el Hospital General Rubén Leñero dio de alta a un segundo lesionado de
la Línea 7. Por ahora, sólo dos personas permanecen hospitalizadas por este lamentable suceso. Se encuentran estables”, explicó.
En tanto, la SSC colocó desde este miércoles arcos de seguridad para que las personas que abordan en Tacubaya con bolsas, mochilas o algún cargamento, deben pasar por el detector de metales instalado en el acceso, mismo que es supervisado por al menos ocho elementos de seguridad.
La implementación de detectores de metales no es nueva en el Metro de la Ciudad de México. En 2009, tras un ataque armado en la estación Balderas de la Línea 3, se adoptaron medidas similares, a fin de evitar que los usuarios ingresaran con armas. /ÁNGEL ORTIZ
Ajustes. La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece analizar gasto en salud, educación y cultura; al que habían realizado disminuciones
JORGE X. LÓPEZ Y ARMANDO YEFERSON
La presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ofrecieron, cada uno por su parte, revisar el Paquete Económico 2025.
En Palacio Nacional, la mandataria descartó un recorte en materia de salud, por ello, explicó que el presupuesto asignado para este rubro está en el apartado del IMSS-Bienestar, y habló de un incremento para la construcción de vivienda.
“Se ha dicho que el presupuesto en salud baja, es falso. El tema es que ahora aparece directamente en el IMSS-Bienestar, el año pasado todavía aparecía en una parte en lo que se llamaba Insabi, y ahora viene completo para las 23 entidades de la República que ya están en el IMSS-Bienestar”, explicó.
El subsecretario de Comercio Exterior mexicano, Luis Rosendo Gutiérrez, realizó una comisión de trabajo a Ottawa, Canadá para participar en la Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, organizada en conjunto por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la asociación Canadian Manufacturers & Exporters (CM&E), y la Asociación Nacional de Manufactureros de Estados Unidos (NAM). En su visita, sostuvo un encuentro con la ministra de Fomento de las Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, en la que tuvieron oportunidad de conversar sobre los beneficios que el T-MEC ha traído a la región y como este ha profundizado la integración de nuestras economías. En compañía del embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, se reunió con el Presidente y CEO del Business Council of Canada (BCC), Goldy Hyder, para conversar sobre la situación política y económica a nivel federal y provincial en Canadá, con la finalidad de identificar y establecer contacto con jugadores clave que sean aliados y socios en el desarrollo económico e industrial de nuestro país.
También se reunió con Rob Wildeboer, Presidente del Consejo de Administración y CoFundador de Martinrea, una empresa dedicada a la producción de autopartes. /24 HORAS
Señaló que “el presupuesto en inversión pública es de alrededor de 550 mil millones de pesos... para trenes, carreteras y agua”. Al respecto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, anunció que harán una “cirugía mayor” al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para garantizar recursos a las universidades, cultura, infraestructura carretera, Fuerzas Armadas, salud y el campo.
Previo a la sesión de ayer, dijo que ya se reunió con los rectores de la UNAM y de la Universidad de Oaxaca y lo hará con el de Guerrero y de Chiapas.
Hubiera sido una ironía que le redujeramos a salud, sabiendo que venimos de un año en el que el anterior gobierno invirtió tanto en la comunicación del tema”
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
Se ha dicho que el presupuesto en salud baja, es falso. El tema es que ahora aparece directamente en el IMSSBienestar”
haciendo uso de creatividad de tal suerte que estos principales rubros no reciban menos que el año pasado”.
En tanto, Rogelio Ramírez de la O, el titular de Hacienda afirmó respecto a Salud que no existen recortes señalados.
8.8%
crecerá la asignación de recursos a salud, asegura Hacienda
“Y así estoy reuniéndome, para intentar resarcir lo que en el proyecto del presupuesto no viene y que no reciban menos de lo que el año pasado recibieron, para reasignar, por eso creo que será una cirugía mayor. Para una misma cobija, hablando en términos campiranos, si le jalas de un lado descobijas del otro, pero es un mismo presupuesto, estamos
“En salud, el incremento, considerando toda la función de salud que implica no solamente la Secretaría de Salud, sino el IMSS- Bienestar y el gasto en salud del ISSSTE y de los organismos que tienen que ver con esta función, aumenta 180 mil millones de pesos, es decir un 8.8%”.
“Hubiera sido una ironía que le redujeramos a salud, sabiendo que venimos de un año en el que el anterior Gobierno invirtió tanto en la comunicación, de cuál era su esquema de salud y el propósito fundamental de dar acceso a población no asegurada”, afirmó Rogelio Ramírez de la O ante los legisladores.
si le jalas de un lado descobijas del otro”
Se revertirán seis años de cambios laborales
Académicos y líderes sindicales advirtieron que el Paquete Económico 2025 revertirá seis años de transformación en el país en materia laboral.
En un desplegado divulgado en medios de información, afirmaron que se prevé un recorte de funciones primordiales en la Secretaría del Trabajo, como es la inspección a empresas.
“Además incluye un recorte de una tercera parte (32.5%) para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, institución fundamental de la Reforma Laboral de 2019 que impulsó Andrés Manuel López Obrador y del Capítulo Laboral del T-MEC”. / 24 HORAS
La reciente cumbre del G20 en Brasil ha puesto de manifiesto, una vez más, la creciente fragmentación de las dinámicas globales; pues a pesar de las altas expectativas de encontrar soluciones a los desafíos más urgentes, el consenso alcanzado –entre los países que conforman el 90% del PIB mundial– resultó superficial y no abordó de manera efectiva las tensiones bélicas que, actualmente, dominan el escenario internacional.
El conflicto en Ucrania, en particular, se destacó como uno de los temas más divisivos, dejando una declaración final que dista de cumplir con las expectativas en cuanto a la consecución de un acuerdo sólido. Sin duda, el pronunciamiento sobre el conflicto, en gran parte redactado por el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, fue
deliberadamente ambiguo, limitándose a un llamado genérico a una “paz justa y duradera”, sin profundizar en las responsabilidades de Rusia ni en la necesidad de respetar la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, este vacío diplomático no es sorprendente en el contexto de un G20 donde las potencias occidentales y las economías emergentes, han tenido que navegar sus diferencias en un mundo cada vez más polarizado. No obstante, mientras se da espacio a esta diplomacia tibia, las acciones en el campo de batalla no permiten lugar a la ambigüedad.
A mil días de la invasión rusa, la guerra en Ucrania ha experimentado una escalada significativa. El 19 de noviembre, Ucrania lanzó por primera vez misiles de largo alcance ATACMS, proporcionados por Estados Unidos, hacia territorio ruso. En respuesta, el Kremlin ha ajustado su postura, anunciando un endurecimiento de su doctrina nuclear ante la creciente incidencia de Occidente en el conflicto; y haciendo de las advertencias, una amenaza cada vez más tangible, no sólo en la retórica, sino también en la estrategia militar.
La situación se complica aún más con la creciente implicación de actores no euro-
peos, como China que se perfila como un jugador clave en este nuevo orden mundial. Lo anterior, sumado al regreso de Donald Trump –con su enfoque aislacionista y su promesa de retirada de los compromisos multilaterales– añade más incertidumbre; ya que a diferencia de Biden, quien ha insistido en el apoyo a Ucrania como una cuestión de seguridad global, Trump podría inclinarse por una política de apaciguamiento hacia Moscú, lo que alteraría las dinámicas dentro del G20 y, más aún, la capacidad de Occidente para hacer frente a la agresión rusa. En medio de este panorama, el G20 no ha logrado responder con la firmeza que la situación requiere. A medida que Ucrania avanza en su guerra de desgaste, buscando el respaldo militar necesario para asegurar una negociación de paz favorable, la comunidad internacional se enfrenta a un dilema. Sin embargo, lo cierto es que con cada día que pasa, las opciones para una solución pacífica se van estrechando, y el G20, como foro de cooperación internacional, parece estar perdiendo su capacidad para influir decisivamente en el curso de los acontecimientos.
PULISIC
CONTROVERSIA EL PECULIAR BAILE DEL PRESIDENTE ELECTO SURGE COMO UN FENÓMENO CULTURAL EN ALGUNOS EVENTOS DEPORTIVOS, DONDE LOS ATLETAS ASEGURAN QUE LO HACEN POR DIVERSIÓN, NO POR IDEOLOGÍA
RICARDO PREZA
El triunfo electoral republicano no sólo marcó el regreso del magnate a la presidencia de Estados Unidos, sino que también desató un inesperado fenómeno cultural: el “Trump Dance”. Esta peculiar celebración, inspirada en los movimientos que el republicano realiza en sus mítines, ganó terreno rápidamente, especialmente entre los atletas en diversos deportes. El curioso baile encontró eco en los estadios y canchas de Estados Unidos. En la NFL, figuras como Brock Bowers de los Raiders, Calvin Ridley de los Titans, y Za’Darius Smith de los Lions, utilizaron el baile como forma de celebrar anotaciones. En el fútbol americano colegial, los jugadores también se unieron a la tendencia, que trascendió para llegar a eventos de artes marciales mixtas, como la UFC 309, donde Jon Jones celebró su victoria con el baile, en presencia del propio presidente electo. Incluso en el fútbol, Christian Pulisic, estrella de la selección de Estados Unidos y del Milan, celebró su gol durante un partido de la Liga de Naciones de la Concacaf imitando los peculiares movimientos. Por su parte, la golfista Charley Hull llevó el “Trump Dance” al campo durante una competencia del Tour de la LPGA, mientras que algunos futbolistas en Inglaterra ya replicaron la coreografía tras marcar goles.
Aunque la figura del empresario neoyorquino polariza opiniones, los deportistas insisten en que el baile no busca transmitir un mensaje ideológico. “No es un baile político, sólo lo hice por diversión”, aseguró Pulisic después de su partido. Una postura similar adoptaron otros deportistas como Bowers, quien destacó que “sólo parecía algo divertido de hacer”.
Este fenómeno resalta cómo el ámbito político se entrelaza con el deportivo, para crear un espacio donde las líneas entre la política, el entretenimiento y el deporte se difuminan. Aunque en su primera presidencia Trump no logró un impacto cultural tan marcado, esta segunda etapa parece abrir una “nueva era MAGA”.
‘Terminen la guerra, salgan de Ucrania’: Starmer a Putin
Tras más de 1,000 días de la invasión rusa de Ucrania, recuerdos de la Crisis de los Misiles de 1962 resurgieron cuando el presidente Vladímir Putin aprobó esta semana una doctrina nuclear revisada que amplía las condiciones para el uso de armas nucleares.
La medida coincidió con el primer uso por parte de Ucrania de misiles ATACMS (misiles balísticos que pueden alcanzar objetivos a 300 kilómetros de distancia) suministrados por Estados Unidos contra territorio ruso. El objetivo fue un depósito de municiones en la región rusa de Briansk
El primer ministro británico, Keir Starmer, hablando en la cumbre del G20 en Brasil a inicios de semana, reafirmó el apoyo inquebrantable del Reino Unido a Ucrania y condenó la “retórica irresponsable” de Moscú
La doctrina rusa actualizada permite una respuesta a ataques convencionales cuando estén respaldados por potencias nucleares. Putin enmarcó los cambios como esenciales para contrarrestar el creciente apoyo de Occidente a Ucrania
El Kremlin enfatizó que cualquier ataque que involucre armamento suministrado por la OTAN sería visto como un acto de agresión colectiva por parte de la alianza. Desde el G20, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que los ataques a suelo ruso con armas occidentales señalan una “fase cualitativamente nueva” del conflicto.
1. Postura inicial: Coloca los pies separados a la altura de los hombros. Relaja tus brazos a los costados.
2. Caderas: Muévelas ligeramente hacía los lados como si marcaras el ritmo.
Instrucciones para bailarlo 2 1 3
La escalada en la guerra de Ucrania provocó el cierre temporal de varias embajadas occidentales en Kiev, incluida la de Estados Unidos, que alertó sobre un posible ataque masivo el 20 de noviembre. España, Italia y Grecia siguieron la medida, lo que generó críticas del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien afirmó que las acciones fortalecen la estrategia de guerra psicológica de Rusia.
Mientras tanto, los países nórdicos intensificaron sus preparativos ante una posible crisis. Suecia distribuye guías con consejos para
sobrevivir sin servicios básicos, mientras que Finlandia y Noruega actualizaron recomendaciones de seguridad, incluyendo el almacenamiento de alimentos y medicinas. Estas medidas reflejan el creciente temor a un conflicto nuclear, amplificado por la reciente actualización de la doctrina rusa sobre el uso de armas atómicas. Con Ucrania utilizando armamento de largo alcance suministrado por Occidente, la tensión escala a nivel global, mientras México y Brasil llamaron a evitar una nueva carrera armamentista. / 24 HORAS
3. Puños: Elévalos, hacia adelante y hacia atrás, al ritmo de las caderas, como golpeando suavemente.
4
4. Expresión: Acompaña el ritmo con un gesto de determinación, como Trump.
En paralelo, Starmer subrayó el compromiso del Reino Unido con Ucrania, afirmando: “La forma más rápida de poner fin a este conflicto es que Rusia desista” de la agresión. Londres ya ha aportado misiles Storm Shadow y ha prometido 7.5 millones de libras para drones avanzados, aunque el gobierno sigue reacio a autorizar su uso más allá de las fronteras ucranianas. No obstante, la reciente decisión del presidente Joe Biden de permitir a Ucrania atacar objetivos rusos con misiles americanos sentó un precedente que aliados como el Reino Unido y Francia podrían seguir
Al concluir la cumbre, Starmer criticó el comunicado del G20 por carecer de un lenguaje contundente sobre Ucrania, pero destacó la unidad en la defensa de la soberanía territorial. También denunció la ausencia de Putin, a quien calificó de “autor de su propio exilio”
En el ámbito nacional, Starmer ha tratado de distanciarse de las políticas pacifistas de los anteriores liderazgos laboristas como Jeremy Corbyn. En junio, un mes antes de la elección general de 2024, se dijo listo para usar armas nucleares de ser necesario, aunque no especificó bajo qué condiciones
SANDRA AGUILAR LOYA
El personaje de Tashi Donaldson en la cinta Challengers consiguió a Zendaya un homenaje en los Premios Gotham en su 34 edición, ya que su “electrizante” rol ejemplifica la excelencia creativa que celebra The Gotham”, afirmó Jeffrey Sharp, director ejecutivo de The Gotham en un comunicado. / 24 HORAS
Estoy muy orgulloso de realizar los tres sarapes principales que utilizó el protagonista, pero más me impresionó que me pidieran uno extra para la escena ‘de Pedro Páramo ha muerto’, así que me enfoqué en hacer una joya” Pedro Netzahualcóyotlf/ artesano textil
LA CINTA PEDRO PÁRAMO ECHÓ MANO DE JÓVENES
ARTESANOS DEL PAÍS PARA FABRICAR LAS PRENDAS
QUE LUCIERON DESDE LOS MÁS DE 2 MIL EXTRAS
HASTA SUS FIGURAS PRINCIPALES
Por muchos millones que se inviertan en una gran producción protagonizada por las estrellas más bellas del mundo, éstas no lucirían en su máximo esplendor sin un vestuario ad hoc, sin importar el sitio ni la época en la que se sitúen, y de ello no está exenta la ópera prima de Rodrigo Prieto, Pedro Páramo
Esta película de Netflix echó mano de jóvenes artesanos de distintas regiones del país para la realización de las prendas que lucieron desde los más de 2 mil extras hasta la figura principal de la obra basada en la novela de Juan Rulfo.
En entrevista con este medio, Pedro e Ignacio Netzahualcóyotl Nava, cuarta generación de una familia que teje sarapes desde hace 120 años en Contla, Tlaxcala, participaron en la creación de los sarapes de los actores principales y de los extras de la película que es la segunda adaptación al cine de esta obra.
“Todas las prendas fueron tejidas por mi hermano Pit y estamos muy orgullosos, muy satisfechos de toda la aceptación”, dijo Ignacio, a lo que Pedro –o Pit como le llama la familia–, que este fue un gran resultado y que nos tiene súper satisfechos con todo lo logrado, gracias a sus consejos, pero también regaños y jalones de oreja”. Los hermanos están convencidos que esta participación en la cinta de Prieto, pone a los textiles de México en la mira del mundo.
Fue la misma Ariel Anna Terrazas quien lideró un equipo encargado de diseñar y fabricar más de 5 mil prendas.
Ana
María
Alvarado @anamaalvarado
Jennifer López contó que sigue en el proceso de su fracaso matrimonial con Ben Affleck; en realidad tenía altas expectativas y quería que envejecieran juntos, pero no funcionó y le pesa el haber fallado nuevamente.
Cher confesó que pensó varias veces en el suicidio durante su matrimonio con Sonny Bono, ya que fue víctima de mal trato.
Reportan que Daniel Bisogno sigue hospitalizado y su estado de salud es delicado, aunque su familia no ha dado a conocer el informe médico. El conductor regresó a urgencias, a una semana de ser dado de alta después de una infección.
Katy Perry y John Mayer se reencontraron a casi diez años de su ruptura. Esto sucedió en el concierto que Sabrina Carpenter ofreció el fin de semana en Los Ángeles.
Itatí Cantoral pudo hablar con Thalía tras la muerte de su hermana, Ernestina Sodi, y comentó que está muy triste y que a ella sólo le toca apoyarla.
Ryan Castro pidió a sus fans que hagan viral el tema Fan de su Relación, ya que él tiene prohibido volver a interpretarlo, tras el bloqueo que sufrió por parte de Pepe Aguilar porque considera que es un tema que lastima a Ángela.
La hija de Jaime Maussan interpuso doble demanda en contra del conductor por despido y violencia.
Se produjeron huaraches de Comala, Colima; sarapes de Contla, Tlaxcala; trajes charros de Aguascalientes y rebozos de Tenancingo de Degollado, en el Estado de México.
“Aunque Pedro Páramo es uno de mis libros favoritos y lo he leído mil veces, no sabía de lo que se trataba esta colaboración, así que partimos de cero, porque esta historia se ubica en la época revolucionaria y no hay mucho registro de la vestimenta que se utilizaba en ese entonces”, agregó Pit. Pero más allá de los reflectores que obtuvo el taller comunitario Netzahualcóyotl Arte Textil gracias a esta súper producción, para estos jóvenes tejedores,
“lo importante es que da una apertura para los demás compañeros artesanos y se den cuenta de que hay un mundo de posibilidades.
“Hay películas donde se utilizan textiles, vestimenta tradicional; sin embargo, no se había dado una proyección tan directa como lo hace Pedro Páramo, película que creo que pone a los artesanos a nivel de vestuario al mismo nivel que los de Hollywood”, finalizó Ignacio.
Según su abogado, Porfirio Ramírez, las demandas presentadas por Dayana incluyen una querella penal por presunto maltrato y otra de carácter laboral debido a un despido injustificado.
Daniela Parra abrió otro negocio de tamales, pero ahora en un local fijo, su marca es “tamalitos chidos”. Ella comentó que es su proyecto de vida, y con las ganancias cubre sus gastos y los de su padre.
Por cierto, la sentencia de Héctor Parra podría incrementarse, ya que tendrán otra audiencia, después de la apelación, en la misma sala que le aumentó la pena de 10 años y 10 meses a 13 años y 10 meses de prisión.
Rafael Inclán reveló que no tiene dinero y tampoco trabajo y eso le genera mucho estrés, estuvo en Perfume de Gardenia, pero este año ya no tiene proyectos.
Galilea Montijo admitió que llegó a trabajar borracha a un programa en vivo y de esta manera confirma que fue cuando estaba como conductora de La Casa de los Famosos, en cosa que fue notorio que no estaba en sus cinco sentidos.
Bárbara de Regil causó polémica por hacer ejercicio en pleno vuelo y es que está bien que cuide su figura, pero pudo hacer una rutina más discreta y no ponerse a brincar al lado de los pasajeros.
La youtuber Rosanna Pansino reveló que mezcló las cenizas de su padre con marihuana y se las fumó a manera de homenaje. ¡Qué locura! Gomita posteó en redes que compró pizza para gente en situación de calle, pero al final nadie se la comió y no entendió por qué.
Tengo un pendiente, Lucía Méndez pide que dejen de atacar a Ángela Aguilar, pues tan sólo es una niña y si cometió un error, tiene derecho a enmendarlo. ¿En realidad le importa a Ángela todo lo que se dice?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Familiares y amigos de Liam Payne, entre ellos sus excompañeros de la banda One Direction, se reunieron ayer en Amersham, para el funeral del cantante, fallecido en octubre, a los 31 años, en Buenos Aires, Argentina.
Tras la llegada de Harry Styles, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson, apareció el féretro del cantante en una carroza fúnebre blanca tirada por caballos, con tributos florales que eliminaban las palabras “Hijo” y “Papá”.
Detrás de ese cortejo, iban sus inconsolables padres, en este funeral privado en el que estuvieron presentes también sus dos hermanas, la expareja de Liam, la cantante Cheryl Tweedy, su hijo de nueve años, Bear, y su última novia, la influencer estadounidense Kate Cassidy. Una decena de seguidores, colocados detrás de un cordón de seguridad, también acudieron después de que el funeral, mantenido en secreto por su familia,
fuera anunciado poco antes por algunos medios de comunicación británicos.
Payne fue encontrado muerto el 16 de octubre, tras caer desde el tercer piso del Hotel Casa Sur, de la capital argentina.
Su muerte provocó una ola de mensajes de condolencia de familiares, excompañeros de la banda y seguidores, con miles de personas reuniéndose en ciudades de todo el mundo para mostrar su pesar. /AFP
La producción del cantante Luis Miguel determinó suspender el concierto de la noche de ayer miércoles en Veracruz y lo reprogramó para el próximo 4 de diciembre.
A través de un comunicado, El Sol publicó en su cuenta oficial de Instagram el argumento de que las malas condiciones meteorológicas llevaron a tomar esta decisión sobre uno de los conciertos más esperados de esta importante y maratónica gira, que es considerada la más exitosa que haya tenido el cantante.
“La reprogramación fue debido a cuestiones climatológicas, ya que se esperan hoy vientos de más de 100 km x hr.
“Lo que más privilegiamos es la seguridad de los asistentes, artista y staff”, explicó la organización que, además, dejó en claro que “todos los boletos siguen siendo válidos para la nueva fecha del 4 de diciembre”, y que las promociones que se tenían contempladas tam-
bién están en pie.
“Como ustedes vieron, ya estaba todo listo, pero no podemos controlar el clima, y otra vez reiterando, lo más importante es la seguridad. La estructura es muy resistente, pero hay detalles como pantallas, iluminación y audio que podrían poner en riesgo”, destacaron. Por otro lado, aseguraron que nada tiene que ver con el artista este ajuste de fechas, porque él está “muy contento de ir a Veracruz, y fue recomendación de él reprogramar lo más pronto posible”.
Finalmente, los organizadores pidieron contactar a la boletera en caso de no querer o poder asistir a la nueva fecha. / 24
Horizontales
2. Instrumento o solución para determinar la cantidad de ácido libre existente en una solución (pl.).
11. Estado de error o corrupción de costumbres.
12. Pasas hacia afuera.
14. Cada una de las partes de un todo que se han de repartir entre varios.
17. Signo de la multiplicación.
18. Tela símil terciopelo.
19. Prefijo latino negativo.
20. Alcohol etílico.
22. Vuelve a caer.
24. Pronombre personal de tercera persona del plural (fem.).
26. Sentir amor por alguien.
27. Composición musical para una sola voz.
28. Raiga ligeramente la superficie de una cosa.
29. En Argentina, planta sarmentosa y trepadora, especie de bejuco.
30. Desecho de la estopa rastrillada.
32. Símbolo del erbio.
33. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy delicada.
34. En inglés, «hombres».
35. Situada, fundada.
37. Te mueves alrededor de un punto o de un eje.
39. Suspensión repentina de la sensibilidad y de los movimientos voluntarios, acompañada de una rigidez muscular.
41. Que está en guerra, especialmente si le ha sido reconocida la beligerancia.
Verticales
1. Hacer opalino algo.
2. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino.
3. En números romanos, “105”.
4. Plural de una vocal.
5. Colocar o plegar los paños de la vestidura, y más especialmente, darles la caída conveniente.
6. Isla pequeña y despoblada.
7. Trementina del pino.
8. Diosa de la aurora.
9. Abreviatura usual de “tonelada”.
10. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas.
13. Guija (piedra).
15. Terminación de aumentativo.
16. Acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten.
18. Animal celentéreo, de cuerpo más o menos cilíndrico y hueco (pl.).
21. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio.
22. Igualará con el rasero.
23. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
25. Poner brasas al pie de la olla para que cueza mejor.
27. Hace estrías o canales.
29. Repetir.
31. Deja de hacer algo.
32. Conjunción latina “y”.
33. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
36. Marcharse, alejarse.
37. Situación ridícula y cómica.
38. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
39. En números romanos, “101”.
40. Símbolo del platino.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Sea imaginativo, pero no permita que nadie se aproveche de usted. Conozca los hechos y no compre algo que carezca de sustancia. Quizás desee un cambio, pero antes de actuar cerciórese de que sea beneficioso. Aprenda de la experiencia y no se conforme con menos de lo que desea.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Utilice sus talentos, habilidades y experiencia para acceder a algo nuevo. Averigüe qué hay disponible y comuníquese para ver si algo que le interesa encaja bien. El cambio está a su alcance, al igual que la oportunidad de aumentar sus ingresos, su reputación o sus perspectivas.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si abarca demasiado se sentirá abrumado. Elija lo que más le interese y evite quedarse corto y sentirse estresado. Se debe a sí mismo participar en el crecimiento y la superación personal, y decidir qué es importante y significativo para usted. Se favorece el romance.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Haga una investigación exhaustiva de la propuesta que reciba, independientemente de lo convincente que sea. Es posible que desee un cambio o un nuevo comienzo, pero es mejor esperar a menos que le parezca lo correcto. Concéntrese en verse y sentirte lo mejor posible.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Es posible que se abran puertas, pero necesitará ayuda para aprovecharlas. Absténgase de actuar prematuramente o de hacer promesas que no pueda cumplir. Considere qué es posible y qué contribuirá a lo que aspira lograr.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Invierta en aquello que le hace feliz. Deje de negarse la oportunidad de explorar posibilidades. Ponga su energía donde cuenta y le ofrece tranquilidad y seguridad de que puede seguir adelante. Adáptese, involúcrese y haga realidad sus sueños.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, minucioso y enérgico. Es intenso y apasionado. EUGENIA
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
No ponga en riesgo su salud, su bienestar emocional ni su situación doméstica. Es esencial darse suficiente espacio para respirar y descubrir qué es lo mejor para usted y cómo aprovechar al máximo lo que tiene.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Está en una mejor posición de lo que cree. Considere su plan a largo plazo y comuníquese con alguien que lo ayude a alcanzar sus objetivos. Preste atención a los detalles pero agregue ideas innovadoras que motiven a otros a involucrarse para ayudarle a lograr lo que desea.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Comparta sus planes sólo con alguien en quien confíe. Concéntrese en algo que disfrute hacer o regístrese para participar en un desafío que lo estimule. Explore la posibilidad de pasar más tiempo con alguien que disfrute de los mismos pasatiempos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Revisar sus activos le dará la confianza necesaria para realizar cambios que mejoren su vida. Inicie el proceso, alivie el estrés y participe en actividades y pasatiempos que fomenten una mejor salud física y bienestar emocional.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dedique más tiempo, dinero y esfuerzo a ser lo mejor que pueda. Una nueva apariencia, una búsqueda educativa o una mejor administración del dinero darán sus frutos. Observe su entorno y modifique lo que sea necesario para adaptarse a lo que desea lograr.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El comportamiento indulgente o el gasto excesivo lo dejarán en una posición vulnerable. Ponga su energía en algo que ofrezca un rendimiento positivo. La actividad física aliviará el estrés y le dará la claridad que necesita para tomar mejores decisiones.
POSIBLES ESCENARIOS
El ganador del partido en Tijuana pasará como séptimo para enfrentar a Toluca en cuartos de final, mientras que el perdedor peleará por ser rival de Cruz Azul en Liguilla
Poco importa si lideraste el torneo o si clasificaste en el cuarto, quinto o sexto puesto. Al final debes entrar entre los ocho y a partir de ahí es un nuevo torneo”
André Jardine, entrenador del América
El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez, fue contundente al asegurar que no se concentra tanto en el espectáculo del Gran Premio de Las Vegas, debido a que prefiere enfocarse en otras prioridades, como mejorar su rendimiento en las últimas tres carreras de la temporada y volver a competir con su monoplaza al máximo nivel. “Si bien es una carrera espectacular para todos los asistentes y los que la miran desde casa, es una en la que sé que necesito rendir al máximo y maximizar este auto y mi propio rendimiento. /24 HORAS
AMÉRICA AVENTAJA EL HISTORIAL EN PARTIDOS ANTE LOS FRONTERIZOS, CON 16 VICTORIAS EN 30 OCASIONES
El partido de hoy en la frontera norte del país entre Tijuana y América definirá al séptimo clasificado a la fase final del Apertura 2024 y que será rival de Toluca en los cuartos de final la próxima semana, esto a diferencia del Clásico Tapatío, del cual no saldrá un clasificado directo a Liguilla.
Tras finalizar en la séptima y octava posición, tanto Xolos como Águilas tienen la ventaja de estar a solo 90 minutos de asegurar su pase a la fiesta grande del futbol mexicano, mientras que del juego entre Guadalajara y Atlas solo saldrá el rival de quien pierda hoy en el estadio Caliente para un último encuentro de reclasificación.
equipos llegan con estadísticas similares a nivel ofensivo y defensivo, con 27 goles anotados por las Águilas en las 17 jornadas disputadas, a diferencia de los 24 tantos de Xolos. En materia defensiva los fronterizos recibieron 25 tantos por 22 del América.
58 Liguillas
hay de diferencia entre América y Tijuana porlas 66 que registran las Águilas contra las 8 que tienen los Xolos
Después de igualar a dos goles durante la fase regular, en un encuentro intenso que terminó con el entrenador Juan Carlos Osorio expulsado por una riña con André Jardine, esta rivalidad tiene a los de Coapa como dominadores en los registros más recientes, con tres victorias en sus últimas cinco visitas al norte del país. Desde 2020 se han enfrentado en diez ocasiones, en los que el cuadro Azulcrema ha ganado en siete ocasiones, por dos empates y solo un triunfo de Tijuana en julio de 2022, durante dicho período.
Por lo realizado en la fase regular de este torneo, ambos
En el nido de Coapa, América tiene por delante una primera fase de reclasificación bajo ese nuevo formato denominado play-in, con dos oportunidades de acceder a Liguilla que se reducen a una victoria ya sea ante Tijuana o el fin de semana ante el ganador del Clásico Tapatío. Los vigentes bicampeones de México cerraron la fase regular con una goleada en contra ante Toluca en la fecha 17 y un récord de ocho victorias, por tres empates y seis caídas. El cuadro americanista además cortó una racha de 13 torneos consecutivos clasificado a la Liguilla directamente, pero se mantiene como el club con más rondas finales en la historia de los torneos cortos en el país, tras sumar 66 rondas definitivas.
Tijuana llegará a este partido con la segunda peor defensa entre los diez mejores clasificados, al haber anotado 24 goles y recibido 25 tantos, que apenas fueron superados por el récord de Atlas con 17 goles a favor y 23 en contra. Los Xolos finalizaron la fase regular con solo una victoria entre sus últimos cinco compromisos. /24HORAS
A falta de una confirmación oficial, versiones en Colombia señalan que Efraín Juárez será castigado con tres años de veto para ingresar a cualquier estadio profesional de dicho país, tras la victoria del Atlético Nacional en casa del Independiente de Medellín, por promover la violencia de la fanaticada rival.
Aunque tal medida aún no fue confirmada por alguna autoridad judicial o deportiva en Colombia, la posible sanción sobre el mexicano de tres años fue incluso señalada como desproporcionada y absurda por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. El político aseguró que ya incluso considerar que un funcionario público realice tal decisión de castigar a un director técnico de un equipo de fut-
bol es un acto equivocado por parte de la inspectora María Alzate, que propuso entre tres y cinco años de veto para el mexicano.
“Solo le faltó expulsarlo de la ciudad. Me parece una medida contraproducente y desproporcionada. El proceso sigue luego de la apelación y sólo habrá una decisión en firme cuando la segunda instancia se pronuncie”, señaló el alcalde.
Según información de la Policía Metropolitana de Medellín, tras el encuentro entre el Nacional y el Independiente de dicha ciudad se atendieron hasta diez riñas en el estadio y por ello se tomó la decisión de iniciar una investigación directa con el entrenador mexicano. /24HORAS