

Cultura y deporte serán parte de la cartelera del Mérida Fest 2025, que se realizará del 5 al 26 de enero para conmemorar el 483 aniversario de la fundación de la ciudad PÁGINA 2
MÉRIDA RECIBIÓ REMESAS POR 36.6 MDD DE ABRIL A JUNIO DE 2O23
La llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos causará una crisis laboral y social que puede afectar al país y a la entidad, advirtió Miguel Ángel Martínez, presidente de Poder Migrante Mexicano. En 2023, el estado recibió más de siete mil millones de pesos en remesas, un aporte económico equivalente a 13% del presupuesto estatal. Este año, se espera un incremento del 1.9%. Especialista visibiliza la implicación de la separación de familias P. 3
INCERTIDUMBRE PARA EL AGRO ANTE CAMBIO EN LA CASA BLANCA: CNA P.3
La organización internacional señala que tres de cada 10 veces que se compra este producto, adquieren otras especies, entre ellas el tiburón martillo, toro o zorro, que están en peligro de extinción, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza P. 4
Con las reformas al Infonavit, dicen los expertos, se ponen bajo sospecha sus fondos... Pero, acaso para evitar protestas de los factores de la producción, se les prepara un regalo para el primer período ordinario de sesiones del año próximo. La semana de 40 horas.
JOSÉ UREÑA P. 10
PREPARATIVOS. A unos días de la cena de Navidad, cientos de personas llegan al mercado Lucas de Gálvez para comprar lo que será parte del menú, destacando el tradicional pavo que se encuentra en 80 pesos el kilo P. 4
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ES DERECHO HUMANO Hay optimismo para que la actual Legislatura modifique el Código Penal del estado y despenalice el aborto, dijo la abogada de Unasse, Amelia Sosa P. 5
La incorporación de Yucatán al IMSS-Bienestar en Yucatán aún está pendiente. El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio a conocer que todavía no hay fechas aunque dejó en claro que su administración está en la mejor disposición.
Aseguró que ya comenzaron con los trabajos para la transición hacia el IMSS-Bienestar, en coordinación con Alejandro Svarch Pérez y Alberto Alcocer Gamboa, director general del organismo y el representante en Yucatán, respectivamente.
Desde que comenzó su gobierno Díaz Mena señaló que con la firma del convenio con el IMSS - Bienestar se podrá mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad. Ahora espera que el Gobierno federal indique que ya están listos para implementarlo, mientras los yucatecos interesados en hacer uso del programa están confiados en que pronto puedan tener acceso. ¿Será?
Mientras sigue la polémica sobre la decisión del Congreso de frenar la actualización de los valores catastrales y el predial en Mérida, lo que impactará en el presupuesto del próximo año, la alcaldesa Cecilia Patrón presumió que logró su administración logró un ahorro de 150 millones de pesos que serán destinados a la repavimentación de calles. Explicó que intervendrán 30 kilómetros en 41 calles de 23 colonias a fin de mejorar la infraestructura vial de la capital de Yucatán.
Los ciudadanos esperan que las acciones de las autoridades que eligieron sean en su beneficio. ¿Será?
Sergio Vadillo Lora anunció a través de sus redes sociales su salida como presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, concluyendo así su etapa al frente del partido: “Concluyó una etapa en el partido en el que inicié y me formé políticamente, agradezco la confianza depositada en este tiempo como Presidente. Deseo el mejor de los éxitos a la nueva directiva que inicia, que todo sea por el bien de Mérida y de Yucatán”, expresó Vadillo en su publicación, que tuvo el respaldo de varios de sus allegados. Horas después, el partido tricolor informó sobre la toma de protesta de la nueva dirigencia del PRI Mérida, que será encabezada por Rafael Echazarreta Torres. Ofrecen que la nueva dirigencia priista en la capital del estado será de “puertas abiertas” para militantes y ciudadanos. ¿Será?
FIESTA. Las autoridades presentaron el programa de actividades para celebrar los 483 años de Mérida del 5 al 26 de enero.
Con 96 espectáculos gratuitos en 33 sedes y un total de 199 eventos, el Ayuntamiento de Mérida celebrará el aniversario 483 de la fundación de la Ciudad, con el Mérida Fest que se realizará del 5 al 26 de enero próximo.
La cartelera del Mérida Fest 2025 cuenta con la participación de 862 artistas provenientes de más de 10 países, incluidos Brasil, Irán, Japón, Cuba, Ecuador, y por supuesto, México.
Esta edición, contará con la presentación estelar de las agrupaciones Nortec y la Sonora Santanera con María Fernanda. La directora de Bienestar y Cultura, Karla Berrón Cámara, compartió detalles del festival, que promete ser un escaparate de tradiciones, identidad y talento afirmando que el Mérida Fest 2025 es una nueva oportunidad de vivir la ciudad con todo aquello que ofrece en términos de identidad y de arte.
En presencia de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y otras autoridades municipales se anunció que el festival incluirá ocho exposiciones de artes visuales, 17 espectáculos de música, siete
En la música, destaca la participación de Nortec y la Sonora Santanera con María Fernanda.
En teatro, el público podrá disfrutar de producciones como En casa, de Xhaíl Espadas, y La legión de los enanos, de Convoy Teatro.
El Encuentro Nacional de Cuentistas y el premio Beatriz Espejo enriquecen la oferta literaria.
El programa completo está disponible en la página oficial: https:// www.merida.gob.mx/meridafest/
dirigidos al público infantil, ocho propuestas escénicas y nueve eventos de danza e interdisciplina.
La gastronomía también jugará un papel destacado con el apoyo de un colectivo de cocina popular y una cena de gala en el Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”.
El programa, prosiguió Berrón Cámara, contempla actividades tradicionales que son emblemas de la ciudad, como la Alborada y las mañanitas a Mérida, la misa en la Catedral y la magna vaquería, adelantando que el 2025, también se celebrará el 60 aniversario de las serenatas de Santa Lucía.
El festival, aseguró, busca ir más allá del escenario. “Este enfoque busca estrechar la relación entre los creadores y la ciudadanía, promoviendo el intercambio cultural”, detalló Karla Berrón. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Ahmadi desafía las leyes iraníes
La cantante realizó un concierto sin hijab y se enfrenta a las autoridades.
Solicitan extradición por caso de Javier Valdez
El
autor intelectual del asesinato del periodista.
Pharrell Williams, embajador de la Unesco
Estabilidad. Poder Migrante advierte sobre una crisis laboral y social que puede afectar al país y al estado
JUAN MANUEL CONTRERAS
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado alarma en la comunidad yucateca, con la posibilidad de que hasta 20 mil paisanos sean deportados en los próximos meses, según la asociación civil Poder Migrante Mexicano.
En el marco del Día Internacional del Migrante, Miguel Ángel Martínez Contreras, presidente de dicha asociación, advirtió sobre una crisis laboral y social que puede afectar a todo México, incluyendo a Yucatán.
Durante 2023, el estado recibió al menos siete mil millones de pesos en remesas, un aporte económico equivalente al 13% del presupuesto estatal. Este año, según Poder Migrante, se espera un incremento del 1.9%, lo que reafirma la importancia de las remesas para la estabilidad social y económica de la región.
Sin embargo, Martínez Contreras habló de la posible deportación masiva de mexicanos lo cual podría provocar una disminución en este flujo de recursos, exacerbando los desafíos económicos.
Aseguró que Poder Migrante presentó una serie de propuestas para mitigar el impacto de las deportaciones, entre ellas, destaca la solicitud al gobierno estatal de crear una Secretaría del Migrante, que permita coordinar recursos y estrategias para apoyar tanto a los retornados y a sus familias.
Del mismo modo, Martínez Contreras anunció un proyecto de desarrollos agrícolas en los 52
Urgen a visibilizar secuelas emocionales de la migración
En Yucatán, la migración ha transformado la vida de comunidades como Oxkutzcab, el municipio que más remesas aporta al estado después de Mérida. Aunque la narrativa predominante enfatiza los beneficios económicos, el psicólogo Daimer Estrella Interian urge a visibilizar las implicaciones emocionales que este fenómeno genera en las familias.
El especialista reconoce que la migración trae consigo mejoras económicas: “Llega una derrama, permitiendo acceso a educación, cuidado de la salud y la adquisición de patrimonio”.
Sin embargo, dijo que también se debe analizar los costos sociales que ésta conlleva como lo es la
municipios del estado con mayor presencia de migrantes, los cuales estarían diseñados para generar
desintegración familiar. Según datos del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) más de medio millón de Yucatecos estarían radicando en Estados Unidos, siendo Oxkutzcab el municipio que encabeza la lista en captación de remesas , recibiendo mensualmente hasta 60 millones de pesos.
Recordó que la migración también genera choques culturales, debido a que los migrantes adoptan nuevas costumbres que, al regresar, suelen desplazar tradiciones locales, especialmente en comunidades pequeñas.
Además, el consumo de sustancias y el pandillerismo se relacionan con los hábitos adquiridos en
empleo y sustento alimenticio para las familias afectadas.
“La llegada de entre 15 y 20 mil
El regreso de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, causa incertidumbre, en el sector agrícola mexicano, ante el amago del que hizo el empresario norteamericano de grabar un 25% de aranceles a los productos hechos en México, indicó El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Yucatán, Alí Charruf. No obstante, dijo que se tiene buen ánimo por los ajustes que vendrán para con el TEMEC. El dirigente empresarial señaló que uno de los factores que ven con optimismo en el cierre de este año es la reducción de los índices inflacionarios tanto en el acumulado anual, como la subyacente, más un tipo de cambio estable en la frontera de los 20 pesos por cada dólar estadounidense.
Cabe mencionar que el Banco de México pronostica un 2024 con una inflación anual del 4.02%.
Recordemos que hace poco más de tres años se aprobó una iniciativa para eliminar a la Financiera Rural y hoy no sabemos de una nueva modificación a la Constitución”
ALÍ CHARRUF
Presidente de la CNA
Comentó que, si bien los números macroeconómicos van dejando un panorama más claro para el agro mexicano, consideró que aún faltan apoyos para el sector primario de la producción, tanto de parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como para con los apoyos directos a los productores. “Recordemos que hace poco más de tres años se aprobó una iniciativa para eliminar a la Financiera Rural y hasta el momento no sabe-
mos de una nueva modificación a la constitución sobre otra institución, por lo que es un tema pendiente”, apuntó.
Charruf Álvarez identificó otros dos temas pendientes en la relación entre México-Estados Unidos, como resolver la posibilidad de que entre al país el maíz transgénico, ya que es el principal elemento para el consumo animal.
Otro de los puntos es el uso del glifosato, en el entendido de que la Unión Europea ya dio 10 años de vigencia para su uso, por lo que esas políticas han sido replicadas en el vecino país del norte, por lo que se espera que eventualmente las autoridades mexicanas lo terminen por aceptar.
Asimismo, externó que existe una incertidumbre para las exportaciones del agro mexicano hacia Estados Unidos, por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y
TRABAJO. Oxkutzcab, principal productor de naranja, es el segundo municipio que recibe más recursos de los paisanos; entre abril y junio de este año, alcanzó los 23.8 millones de dólares.
el extranjero, lo que ha incrementado la violencia y las adicciones.
Uno de los aspectos más tangibles, añadió, es el impacto emocional: “Desde el momento en que los migrantes deciden partir, las familias atraviesan incertidumbre y ansiedad, dejando huellas en los niños, esposas y abuelos. El psicólogo, quien realizó alrededor de 20 entrevistas a madres e hijos de migrantes como parte de un trabajo de titulación, subraya que la ausencia paterna no se compensa con el dinero. “Aunque las familias reciben apoyo económico y mantienen comunicación por redes sociales, no cubre la necesidad de la presencia física”, dijo./ JUAN MANUEL CONTRERAS
deportados representa un reto sin precedentes para Yucatán. Ni el gobierno ni la iniciativa privada
ECONOMÍA
1.9%
52
se espera que aumente el dinero enviado desde Estados Unidos.
municipios agrícolas serán parte del plan laboral para los paisanos.
estaban preparados para enfrentar esta situación”, declaró a 24 HORAS Yucatán.
Además, enfatizó la necesidad de fomentar una “cultura de donación” entre empresarios y particulares, para financiar estos proyectos y aliviar la crisis laboral que puede desatarse.
RECONOCIMIENTO
El presidente de la institución también anunció la creación de un parque en Mérida, que rinda homenaje a los migrantes yucatecos que, pese a los riesgos, han contribuido significativamente a la economía local mediante las remesas que envían.
Este proyecto, aseguró, cuenta con el apoyo de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y se espera pueda ser inaugurado en los próximos meses.
De acuerdo con datos del Banco de México, los municipios yucatecos que más remesas recibieron en 2024 incluyen a Mérida, Oxkutzcab, Tekax y Ticul, entre otros. Por ejemplo, Mérida registró ingresos de más de 36.6 millones de dólares entre abril y junio de este año, mientras que Oxkutzcab alcanzó los 23.8 millones de dólares en el mismo periodo.
entre México y EU es la entrada del maíz
particularmente por la postura de grabar un 25% de aranceles para aquellos productos mexicanos.
El presidente de CNA en la entidad recordó que el próximo presidente ha señalado que, si México no hace su parte por detener tanto la migración ilegal, como el tráfico de drogas, esos impuestos estarían incrementándose.
Apuntó que existe cierta tranquilidad en la renegociación del TEMEC, que se pueda concretar, a pesar de la postura de Trump, argumentó que en general a Estados Unidos le ha convenido la relación comercial trilateral. Finalmente, externó que, ven un inicio del 2025 positivo, también grandes retos. / GUILLERMO CASTILLO
Sustitución. Oceana señala que tres de cada 10 veces que se compra el pescado de agua fría, recibe otra de menor valor
GUILLERMO CASTILLO
En esta temporada navideña, cuando el bacalao se convierte en el ingrediente estrella en muchas mesas mexicanas, la organización internacional Oceana en México señala que en ocasiones lo que se vende se trata de otras especies de escamas, algunas de ellas en peligro de extinción y que llegan a la mesa de las familias de forma ilegal.
La organización señala que se ha detectado que tres de cada 10 veces que se compra bacalao, se está adquiriendo otro producto, que son de menor valor como rayas, mantarrayas o algún tipo de tiburón.
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), estas especies están en peligro de extinción como el tiburón martillo o bien otras están en la categorías de “casi amenazadas” como el tiburón toro o el zorro.
El coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en el país, Esteban García-Peña Valenzuela dijo a 24 HORAS Yucatán que la situación en la entidad, es similar a lo que ocurre en el centro del país respecto a que el bacalao es un producto de importación, que se pesca hacia el norte del Golfo de
A tan solo unos días de la Nochebuena, el espíritu navideño se respira en cada rincón de la capital yucateca, los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, auténticos corazones comerciales de Mérida, son el epicentro de una frenética actividad comercial a donde yucatecos y nuevos habitantes acuden para adquirir los ingredientes para la tradicional cena navideña.
El pavo fresco, las nueces, las manzanas, las uvas y los recados son los elementos indispensables de estas compras, cada cliente busca los mejores productos para elaborar platillos que deleitarán el paladar de sus seres queridos.
Sin duda el invitado de honor de las mesas en estas fechas es el pavo, que de acuerdo con el representante de aves descuartizadas del mercado San Benito, Manuel Cano Pacheco, se reporta un aumento en las ventas del 30%.
Explicó que las personas, además de su clientela cautiva, empiezan a llegar poco antes del 12 de diciembre, para las celebraciones a la Virgen de Guadalupe y concluye hasta el 31 de este mes.
Señaló que su producto a diferencia de los supermercados es fresco, recién sacrificado, opción por la cual las personas en este año están pagando 80 pesos el kilo.
El señor Jacobo May, vecino de la colonia Esperanza, comentó que todos los años acude con tiempo al mercado San Benito para comprar el pavo para su cena navideña.
“En la casa tiene que ser fresco, cada año compramos uno de ocho o 10 kilos. Preferimos adquirirlo con tiempo en San Benito”, dijo. La nuez sin cáscara se puede
CATEGORÍAS. El bacalao es un producto de importación que se pesca hacia el norte del Golfo de México.
México se utiliza para otros fines
Explicó que, según los análisis de ADN realizados a diferentes muestras de bacalao y lo más grave de esta sustitución es que en el 66% de las veces se trata de especies que están protegidas o en su caso en peligro de extinción y que en ocasiones el producto que llega al consumidor es producto de la pesca ilegal o no reglamentada.
SUSTITUCIÓN
Indicó que si bien el problema es particularmente grave en la Ciudad de México, especialmente en pescaderías y restaurantes, donde se han encontrado tasas de sustitución del icónico platillo para las cenas decembrinas hasta de un 55 y 40%, respectivamente esto sucede en el
COSTO
de los casos de sustitución del bacalao son especies de escama marina.
resto del país, incluyendo Yucatán. “En el caso de los supermercados el porcentaje es más bajo registrando en tal sentido el 4.5%, ya que este tipo de establecimientos tienen proveedores certificados.
“El bacalao noruego es el que se prepara a la vizcaína y es lo que se importa, entonces básicamente la misma proporción de la sustitución que hay en la Ciudad de México es la misma que se da en otras partes del país, sobre todo en lugares en
donde hay comercios que lo sirven”, apuntó el investigador.
García-Peña Valenzuela indicó que en el 28% de los casos de sustitución del bacalao son en realidad especies de escama marina como el mero, esmedregal, robalo o merluzas e inclusive tilapia. “En el peor de los casos, en un 6% nos encontramos que era con tilapia importada de China”, añadió.
Expuso que este engaño también pega en el bolsillo del consumidor, ya que el precio del producto que se pretende adquirir, en este caso bacalao, es mucho más costoso de aquel por el que se le sustituye.
García-Peña Valenzuela consideró que para encontrar una solución a esta y otras sustituciones de productos que se pretende llevar a la mesa, pero que finalmente no se consigue, en primera instancia, se debe poner atención en dos aspectos: evitar caer en el delito de la pesca ilegal, y tener un marco jurídico robusto para combatir estos actos.
Apuntó que desde hace cuatro años la NOM 038 ha estado congelada en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), por lo urgió la necesidad que se haga efectiva para la trazabilidad de productos pesqueros. Esto con la finalidad de que se pueda garantizar que desde que se pesque el producto sea el que efectivamente llegue a la mesa del consumidor. Finalmente, opinó que se debe exigir el producto que se está comprando.
conseguir en bolsas pequeñas de 25 pesos, las medianas de 50 y las más grandes en 100 pesos, las manzanas verdes con siete piezas, en
CIENCIAS EXACTAS
Donan equipo de robótica a la UADY
Impulsa la UADY el aprendizaje de la plantilla estudiantil a distancia con un innovador sistema interconectado a internet, gracias a la donación que realizó la empresa Intel. En entrevista, el doctor Alejandro Castillo Atoche, desarrollador líder de tecnología de procesos responsable del laboratorio, explicó que dicha empresa donó dos plataformas de DE-10 Agilex de AlteraIntel, basadas en circuitos integrados de última generación, que beneficiará a las y los alumnos del Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UADY para el desarrollo de habilidades avanzadas en el diseño de semiconductores.
“Con esta tecnología de vanguardia, nuestros estudiantes del campus podrán mejorar significativamente sus competencias en el diseño de circuitos integrados”, afirmó. / 24HORAS
PROGRAMA DE SALUD Médicos yucatecos irán Casa por Casa
Al menos 300 de los casi tres mil médicos y enfermeras que se registraron en Yucatán serán contactados para formar parte del Programa Salud Casa por Casa.
pesos es el precio del pavo recién beneficiado, en los principales centros de abasto de Mérida.
ACTIVIDAD. Pavo, frutas y verduras son parte de los productos que más se venden en mercados para la cena navideña de los yucatecos.
el Lucas de Gálvez se vende en 25 pesos el kilo, mientras que las rojas está en 30 pesos el kilo; las uva verdes en 25 pesos el kilo y las roja
cuestan 50 pesos el kilo.
Geovanna Estrella es una ama de casa de la colonia Pensiones, ella acostumbra ir a los mercados del centro de la ciudad por los elementos indispensables para hacer la ensalada navideña.
“Vengo con tiempo a comprar al mercado grande la manzana, la pera, las nueces y las pasas porque si representa un ahorro. Faltan pocos días así que luego compraremos el pavo, una vez que caiga el aguinaldo de mi esposo”, comentó. /GUILLERMO CASTILLO
Lo anterior fue informado por el delegado del Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, quien puntualizó que para este proyecto se recibieron cerca de tres mil postulaciones, pero alrededor de dos mil 500 cumplían con los requisitos establecidos.
Recordó que los médicos y enfermeras seleccionados, visitarán a las y los adultos mayores del Censo de Salud y Bienestar que realizan los servidores de la nación.
Respecto al Censo, el funcionario federal dijo que de acuerdo con datos de la delegación, a la fecha se han realizado 55 mil 241 visitas, de las cuales 47 mil 788 son adultos mayores y siete mil 453, personas con discapacidad. / 24HORAS
Optimismo. Amelia Ojeda, abogada de Unasse, señala que la irrupción legal del embarazo es cuestión de derechos humanos
TOMÁS MARTÍN
El tema de la despenalización del aborto en Yucatán ya está fuera de cualquier tipo de discusión política o posicionamiento ideológico, luego del nuevo fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que otorgó un amparo a la Unidad de Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), que se dedica, entre otras cosas, a facilitar la práctica a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo.
La abogada de la Unasse, Amelia Ojeda Sosa, explicó que ese fallo, que se realizó el agosto pasado, confirma que el tema de la despenalización del aborto ya es un asunto exclusivamente de derechos humanos, por lo que hay optimismo en que la actual legislatura del Congreso del estado por fin haga lo propio y modifique el Código Penal de Yucatán que aún considera causales que penalizan a las mujeres que interrumpen su embarazo.
“En legislaturas pasadas, la mayoría de las fuerzas políticas eran conservadoras y anti-derechos,
DEUDA. la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del estado, Larisa Acosta Escalante, presentará una iniciativa en febrero del 2025, con las propuestas de Unasse y del Cejudi, para despenalizar el aborto, reclamo que han hecho las yucatecas desde hace años .
por eso fueron postergando el tema y enviando a lo que popularmente se le llama la congeladora del Congreso, cualquier iniciativa que tocará el tema de la interrupción voluntaria del embarazo”, subrayó la entrevistada, quien ha luchado durante más de 30 años por la legalización del aborto en el estado.
“Siempre se ha hablado de que Yucatán es la cuna del feminismo mexicano porque acá se realizó el primer Congreso Feminista en donde muchos de los postulados incluyeron incluso el tema del derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad y reproducción, lo cual fue un tema fuerte para la época”, recordó. Sin embargo, continuó, ya pasaron más de 100 años de ese evento y se sigue hablando de lo mismo, por lo que tras el fallo de la Corte que establece que es un asunto meramente de derechos humanos, ya es hora de llevarlo a la práctica y dejar atrás esa deuda histórica que tiene Yucatán con los derechos de las mujeres. “Quitar todos los elementos y obstáculos que hay en el Código Penal del Estado y establecer lineamientos que garanticen la autonomía reproductiva de las mujeres”.
“Eso debe incluir el acceso al aborto, sin ningún tipo de criminalización y se espera que el tema ya se discuta en la presente legislatura y que incluya los más altos estándares que ha emitido la Suprema Corte con sus precedentes, criterios y directrices referentes a los servicios de interrupción para mujeres y personas con capacidad de gestar, dijo la abogada.
En legislaturas pasadas, la mayoría de las fuerzas políticas eran conservadoras y anti-derechos, por eso fueron postergando el tema”
AMELIA OJEDA
Abogada de Unasse
Amelia Ojeda aclaró que Yucatán aún no está en desacato por no realizar los cambios a su Código penal, y es muy probable que ya el próximo año que está por comenzar, por fin inicie el protocolo legislativo, pues ha encontrado disposición de algunas fuerzas legislativas para que así sea.
DISPOSICIÓN
Como le informó 24 HORAS Yucatán, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del estado, Larisa Acosta Escalante, presentará una iniciativa en febrero del 2025, con las propuestas de Unasse y del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi). “La idea es discutir ambas iniciativas y homologarla o de lo contrario, presentar ambas propuestas”.
El ayuntamiento de Mérida invertirá 150 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, gracias al ahorro logrado por la eficiencia en el manejo de los recursos públicos en esta administración, informó la alcaldesa
Cecilia Patrón Laviada. “Ya estamos haciendo más, mucho más, con menos y prueba de ello es que en estos meses tuvimos un ahorro de 150 millones de pesos que destinaremos a la repavimentación de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad”, afirmó.
Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, así como de vecinas y vecinos de las colonias Vergel II y III, la alcaldesa destacó que gracias a este esfuer-
Un día después de la visita a Mérida de Alessandro Tocci Chairman de Fincantieri Americas, el gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, fortaleciendo alianzas con empresarios y autoridades para definir su vocación logística y atraer inversiones estratégicas.
“Vamos a hacer del puerto de Progreso un símbolo de transformación, un motor de desarrollo y una puerta abierta a nuevas oportunidades para todas y todos los yucatecos”, dijo.
Señaló que con la Mesa buscarán identificar las posibles líneas de negocio del lugar, por lo que entregaron un cuestionario con el que recopilarán información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto.
“Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto”, apuntó.
En un encuentro privado entre Alessandro Tocci y el gobernador
Díaz Mena, revisaron aspectos técnicos del proyecto ejecutivo del nuevo astillero, costos, requerimientos de generación de energía y logística de transporte.
También se habló de la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero.
El gobernador se reunió con los empresarios, a quienes informó sobre este encuentro y destacó que este esfuerzo conjunto bus-
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán Es un honor estar con ustedes en este espacio de diálogo hacia el desarrollo de Yucatán a través de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso”
ca posicionar a Yucatán como un nodo logístico clave en el comercio internacional.
EMPRESARIOS
Por su parte, el presidente delegacional de la CMIC, Raúl Monforte González, destacó que invertir en proyectos como este no solo mejora la competitividad del estado, sino que también fomenta la cooperación entre el sector público y privado, permitiendo que Yucatán se consolide como un referente en el desarrollo sostenible y en el aprovechamiento eficiente de sus recursos estratégicos.
“El trabajo coordinado entre la CMIC, el Gobierno estatal y los organismos especializados es esencial para construir una visión compartida del futuro que queremos para la entidad.
Dijo que este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino un detonador de oportunidades económicas y sociales que beneficiará a generaciones futuras. En la reunión estuvieron los presidentes de la Canacintra y CCE, Alejandro Gómory; Coparmex, Emilio Blanco; Canaco , Levy Abraham y de Aviomar, Octavio Molina./ 24HORAS
Con ahorro de 150 mdp repavimentarán 30 km de calles en Mérida
zo se intervendrán 30 kilómetros en 41 calles de 23 colonias, con un enfoque en la repavimentación y mejoramiento de las vialidades en el sur de la ciudad. Agregó que, desde el primer día de su gestión, el trabajo municipal se centró especialmente en buscar y fomentar el ahorro para destinarlo a iniciativas y acciones que realmente beneficien a los meridanos.
calles de 23 colonias del sur de la capital yucateca serán repavimentadas.
Señaló que ahora formará parte del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027, que busca impulsar el crecimiento ordenado y sostenible de Mérida a través del ahorro de los recursos públicos.
“Nos amarramos el cinturón en viáticos de viajes, líneas telefónicas de celulares que fueron canceladas, así como también inmuebles que ya devolvimos para no pagar
RECURSOS. La alcaldesa
Cecilia Patrón y el director de Obras Públicas, Sergio Chan, proyectan las mejoras de las vialidades.
más rentas e hicimos más eficiente los inmuebles que tenemos. También hemos ahorrado en gasolina, en pagos a terceros en el caso de asesorías y hemos hecho muchos
ahorros. Tengo muy claro el mandato de las y los meridanos. Camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”, sostuvo la primera edil.
Cecilia comentó que el 40% de la inversión presentada se destinará al mejoramiento de vialidades en colonias del sur de Mérida, mientras que el resto se distribuirá en colonias del centro, norte, oriente y poniente del municipio. Además, dijo, unos 14 millones se destinarán para la construcción y rehabilitación de pozos, “porque entendemos que tiene que haber un buen sistema de drenaje para que nuestras calles no se encharquen y también para arreglar alguna de las banquetas que se dañan al hacer las calles”. /24HORAS
FENÓMENO.
MÁS DE 35 MIL MIGRANTES EN TOTAL LLEGARON
El año cerrará con una recaudación por el Derecho de Saneamiento de alrededor de 900 millones de pesos, lo que supera los 800 millones que se habían presupuestado para este 2024, sin embargo, la cifra final de lo captado se conocerá hasta el 17 de enero cuando los hoteleros integren los recursos al fideicomiso, informó Miguel Ángel Zenteno Cortés, síndico del ayuntamiento de Benito Juárez. El funcionario municipal reveló que, a la espera de la temporada alta de Fin de Año, esperan rebasar por un 10 por ciento la cifra proyectada, es decir, alrededor de 880 millones de pesos, pero esto podría incluso ser más. Sobre el destino de los recursos de este fideicomiso, Zenteno Cortés explicó que, “entiendo que viene también algo de seguridad pública, recordemos que el Derecho al Saneamiento se divide en varios rubros, con distintos porcentajes”.
CONSTRUCCIONES
El rubro que ocupa mayor porcentaje del recurso del Derecho de Saneamiento es la obra pública, y es justo la dependencia que tiene mayor número de proyectos a ejecutar a lo largo del año.
Frontera. Ya sea para aspirar a mejores oportunidades o escapando de la violencia, es que ellas salen de sus países de origen, afirma la presidenta de Cisvac
Marilyn Torres Leal, presidenta de la Fundación Cisvac, informó que este año se espera cerrar con una cifra récord de migrantes tanto en tránsito como aquellos que se han quedado en Cancún, pero el fenómeno que detectaron este año y que más les preocupa es el incremento de 4.5 por ciento en el número de mujeres migrantes solas con hijos en comparación con 2023, cuando se registraron aproximadamente 25 mil casos.
pender de su pareja, por lo que se trasladan a otros países por motivos diversos, incluidos los relacionados con la búsqueda de mejores condiciones de vida o para escapar de situaciones de violencia.
26,125
mujeres fueron atendidas por Cisvac en 2024
era la cantidad que esperaban recaudar en Benito Juárez
Además de esto comentó que un porcentaje se separa durante la temporada de huracanes, el cual se va acumulando para constituir el fondo de contingencia, el cual, si al término de la temporada no se tuvo la necesidad de ocupar o de hacer uso de parte de este, se reintegra al saldo total del Derecho de Saneamiento para poder disponer de él a partir de diciembre.
“Entiendo que alcanzó los 60 millones de pesos, que se integran nuevamente al fideicomiso, bueno siempre están, pero ya tenemos la bolsa disponible”, detalló el funcionario benitojuarense. / ARMANDO HERRERA
FONDOS. El síndico del ayuntamiento afirmó que la cifra final se conocerá después del 17 de enero.
Al respecto, Torres Leal destacó que dicho incremento refleja una tendencia creciente que evidencia dos factores, el primero directamente relacionado con las féminas, pues las mujeres hoy en día están más empoderadas y han perdido el miedo de de-
Y el segundo es más un tema geopolítico, pues muchas de ellas han acelerado esta migración tratando de apurarse a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos antes de que Donald Trump tome el poder el 20 de enero de 2025. La directora de Cisvac comentó que un dato a destacar es que desde el año pasado no llegan salvadoreños, “lo que evidencia el trabajo que está haciendo el Gobierno de El Salvador”.
Los propietarios de 15 locales en el mercadito de la isla de Holbox atraviesan serias dificultades debido a la falta de agua potable, ocasionada por el deterioro del equipo de bombeo, explicó Brenda Cortez, una de las afectadas, quien aseguró que desde hace tres días se reportó la situación al personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), pero hasta el momento no han recibido una respuesta favorable.
La locataria destacó que este problema es especialmente preocupante, ya que coincide con la temporada alta de turismo, lo que aumenta la afluencia de visitantes y la actividad económica en la isla. Según la comerciante, la situación afecta directamente a la economía local.
Además, señaló que el problema no es nuevo y ha empeorado desde que Carlos Abraham Dzul
Hoyos asumió la titularidad de CAPA en el municipio, mencionando que incluso para atender reportes de fugas de agua se tarda más de una semana. En días recientes, la falta de respuesta por parte de las autoridades originó que las familias de la comunidad de Cristóbal Colón bloquearan el tramo carretero de Cancún a Mérida, exigiendo la reparación del equipo de bombeo.
SE ESTABILIZA EN CRISTÓBAL COLÓN Luego del bloqueo carretero realizado el pasado 15 de diciembre y la retención de una pipa de agua de la CAPA como garantía para la reparación del equipo de bombeo en la comunidad del municipio de Lázaro Cárdenas, la paraestatal ya inició con los trabajos para su reparación.
En lo que va de 2024 esta organización enfocada en el apoyo a ciudadanos extranjeros en condiciones vulnerables en el estado de Quintana Roo ha atendido directamente a seis mil 527 casos para trámites migratorios, mientras que 29 mil personas han recibido atención de manera indirecta; es decir, han apoyado a 35 mil 527 migrantes, de esos, 26 mil 125 son mujeres. La fundación ha estado trabajando activamente en la atención y asistencia de los migrantes, gestionando su regularización y apoyo en temas legales y de seguridad. Además, han enfocado esfuerzos en garantizar que las mujeres migrantes cuenten con recursos y protección adecuados, dadas las vulnerabilidades que enfrentan en su trayecto. El aumento en el flujo migra-
torio también ha representado un reto para las autoridades locales y organizaciones civiles, quienes se han visto en la necesidad de coordinar esfuerzos para garantizar la integridad y el bienestar de quienes transitan por Cancún, una de las principales ciudades de paso en la región. Esta Organización No Gubernamental que presta ayuda a migrantes en el estado también se encarga de asesorías y todo lo que conlleva su proceso. Actualmente la organización se encuentra recolectando fondos para la Casa Sureste que será la primera en su tipo a nivel nacional, atendiendo a personas refugiadas y migrantes con productos sustentables, ya cuentan con el terreno que estará en Cancún y están en el proceso con los trámites y para el 2026 esperan que quede listo, asimismo ya tienen planificado otro que se establecerá en Playa del Carmen.
OBRAS. Mientras los locatarios de la isla exigen respuestas, CAPA acude a la comunidad de Cristóbal Colón a reparar su equipo de bombeo.
Así lo informó el subdelegado Carlos Koh Caamal, quien explicó que debido a este problema, los habitantes de Cristóbal Colón no habían tenido acceso al vital líquido durante un tiempo considerable y que la situación también derivó en la renuncia del encargado de operar el equipo de bombeo, quien explicó que cuando se dieron los fallos de la
bomba sí realizó los reportes, pero estos no fueron atendidos. Por último, el subdelegado lamentó que sólo cuando los habitantes decidieron tomar medidas drásticas y coercitivas fue que las autoridades atendieron el problema, cuando llevaban casi un mes reportando a la dependencia las fallas y falta de suministro. / 24 HORAS
Apoyo. Mediante las ONG se les imparte “alfabetismo funcional”, donde les enseñan a leer y a escribir a través de escuelas móviles
ADY CORONA
Es 2024 y, en Chiapas, niños de entre ocho y 14 años son obligados a trabajar en diversos ámbitos como soporte de la familia, lo que trunca, muchas veces, sus aspiraciones y libertad, esto ubica a la entidad en un deshonroso segundo lugar en trabajo infantil en el país.
Se vulneran sus derechos humanos y laborales, además de que es una situación normalizada para los pobladores, señaló el doctor Felipe Gaytán Alcalá, miembro del Programa de Responsabilidad Social enfocado a las Infancias de la Universidad LaSalle.
Los padres fueron explotados laboralmente, es lo único que conocen y eso le enseñan a sus hijos; muchas veces, las redes de trata de personas los enganchan”
DR. FELIPE GAYTÁN
ALCALÁ
Investigador de la Universidad LaSalle
El académico dijo, en entrevista con 24 HORAS, que los menores de las comunidades rurales indígenas padecen la falta de recursos económicos, por lo cual las familias deciden incorporarlos al campo como apoyo, entre otras actividades, para el sostenimiento del hogar.
Es un ciclo familiar, dijo, “los padres fueron explotados laboralmente, es lo único que conocen para tener casa y sustento, eso enseñan a sus hijos; en muchas ocasiones, las redes de trata de personas los enganchan, la cuales que se encuentran en nuestro país y en Estados Unidos”.
HAY 16 COMUNIDADES IDENTIFICADAS
La implementación de los operativos Cero Impunidad en los municipios de la región del Soconusco, ha generado resultados alentadores”
CÉSAR AMIN GONZÁLEZ
ORANTES
Fiscal de Distrito Fronterizo en Tapachula
Gaytán Alcalá mencionó que al norte de Chiapas, en aproximadamente 16 comunidades, se da la explotación laboral infantil,
EN SITUACIÓN LABORAL
3.7 millones 21.5% 1.6 millones
de niños, niñas y adolescentes desempeñan trabajo infantil en México, señala el Inegi
de niños, llevan a Oaxaca a ocupar el primer lugar a nivel nacional de menores realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas
CONDICIONES. Niños, niñas y adolescentes en comunidades rurales chiapanecas, no disfrutan su infancia, debido a que son forzados a laborar.
Por su ubicación geográfica, que conecta al norte con el sur del continente, Chiapas se ha convertido en territorio en disputa de diferentes grupos criminales, lo que ha implicado un aumento alarmante de la violencia en el estado, lo que ha afectado, principalmente, a niños y adolescentes, alerta la organización internacional SiPaz.
De acuerdo con datos de organismos civiles como la Red por los Derechos de las Infancias y Adolecencias en Chiapas (Redias) y Melel Xojobal, entre 2018 y lo que va de 2024, se documentó el asesinato de 149 niñas, niños y adolescentes en la entidad. Tan sólo este año, se habían registrado 28 de ellos, además de ocho
e inclusive hay redes de trata de menores que no se denuncian. “A partir de los ocho y hasta los diez años, son aptos para cargar, todavía hasta los 14, es por ello que se inician en periodos de pizca en el campo. Después de los 15, se incorporan a la mano de obra barata”, comentó. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) hacen labor de concientización, pero “Chiapas vive tres problemas: las comunidades de bajos recursos, una frontera con doble olvido y los flujos migratorios, donde los pobladores se mueven de sus
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó el ataque que sufrieron los agentes bajo su mando, el asesinato de uno de ellos y que otro resultó herido. Mediante su cuenta de X, el funcionario lamentó la muerte del uniformado y aseguró que el hecho no quedará impune. “Hace unos momentos, aquí en Culiacán, lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación(...) todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de
Seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune”. Los primeros reportes señalan que los agentes federales viajaban en unidades diferentes, cuando fueron emboscados por civiles armados en el boulevard Villa Ledozon; la agresión continuó hasta el boulevard Miguel Tamayo, donde repelieron la agresión, tras la cual se reporta un uniformado muerto y otro lesionado. García Harfuch encabezó ayer la Mesa de Construcción de Paz, donde evaluaron las estrategias que se han implementado en Sinaloa, para frenar la escalada de violencia.
feminicidios de niñas y mujeres adolescentes, hasta noviembre. Por otro lado, datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación, indican que entre enero y el 13 de diciembre del presente año, se sumaron 663 denuncias por desaparición de menores, de las cuales, 208 siguen sin aparecer y 11 de ellos fueron localizados muertos. Otra situación que vulnera sus derechos humanos, es el incremento de los desplazamientos forzados por la inseguridad delictiva, según un comunicado de noviembre en el marco del aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez. /24 HORAS
comunidades a otros lugares de campo”, explicó Gaytán Alcalá.
Precisó que se ha buscado, mediante las ONG, proporcionar el “alfabetismo funcional”, el cual consiste en llevar la escuela a las zonas donde laboran los padres y enseñar a los menores sólo a leer y a escribir.
A nivel estatal, las tasas de trabajo infantil más altas se presentan en Oaxaca, con 21.5%; Puebla y Chiapas, con 18.3% y la Ciudad de México, con 5.4%, según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Inegi 2019.
INCENDIO. El restaurante de maricos La 20 quedó en cenizas, tras un incendio.
Por la madrugada, se conoció del ataque al conocido restaurante de mariscos La 20, el cual quedó en cenizas, y la muerte de un joven en un ataque a un comercio de maquinitas. / LUIS VALDÉS
@juliopatan09
l compañero Zepeda, firme defensor de nuestro movimiento, le preocupa de sobremanera la presencia actuante, demasiado actuante, de dos viejos lobos de mar priistas incrustados en nuestro movimiento: el compañero Ricardo Monreal y el compañero Adán Augusto López. El Doctor Patán entiende. A mí también, en ciertos momentos, me provoca un no sé qué de poca fe en nuestro progresismo verlos así, tan protagónicos, tan echaos pa’lante, en las dos cámaras, la baja y la alta, con esos antecedentes. Pero, como con la idea de pausar el consumo de alcohol, que de vez en cuando me golpea, cuando parpadea mi convicción lo que hago es sentarme y esperar a que se me pase, yo diría que con buenas razones. Piénsele bien, compañero. Morena es, entre otras cosas, una poderosa máquina de expiación de culpas a la que llegas y, mientras tengas una buena disposición al arrepentimiento y un repentino pero bien cuajado impulso de trabajar por los pobres, sales convertido en poco menos que un santo. No necesito explicarle lo finísima persona que es, hoy, el licenciado Bartlett, que apenas ayer trabajaba con nuestra bestia negra, Salinas, y anteayer andaba a cargo de policías de la escuela de don Fernando Gutiérrez Barrios.
Bueno, pues don Manuel es uno de los pilares de nuestro movimiento. Un patriota. Como lo es Marcelo Ebrard, el vizconde de Casaubón; como lo es Nachito Mier, que fue presidente del comité estatal del PRI en Puebla en los turbulentos 90; como lo fue –aunque fue muchas cosas– Porfirio Muñoz Ledo, nacido también en el priismo ultramontano; como lo son, entre los más nuevos, Murat o Ale del Moral; como mi Lay, que además es de alcurnia priista, sobra decir; como Poncho Durazo; como Américo Villarreal, quien tampoco es que digamos un hombre con el alma de un niño, y que se echó 30 y pico años en el equipo contrario; o, faltaba más, como el otro Nacho, Lavalle, que pasó de la tenebra echeverrista y portillista a verse imbuido de una ingenuidad tal, a ostentar un alma de una pureza tan conmovedora, que en lo de Segalmex lo engañaron unos priistas de los que todavía son malos.
Sobre todo, compañero, el padre fundador del movimiento, el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo, fue también un priista de pura cepa, al punto de que coqueteó con traerse al señor Carrillo Olea al arranque de su sexenio. Así que a no hacer ascos, hombre, que los dos jefazos en las cámaras son exactamente igual de dignos, progresistas y austeros que los del resto de la nómina.
El 2024 es también el año de la resiliencia de los productores limoneros y aguacateros que trataron siempre de seguir adelante a pesar de los cobros de derecho de piso. Su valentía es la esperanza de cientos de comercios asolados por el crimen en todo el país.
Mientras buscaban seguir adelante, varios empresarios del limón fueron ejecutados por negarse a seguir pagando las extorsiones en Michoacán. Algunas veces pararon, otras cerraron y al final del año la caída de los precios los obligó a regalar la producción ante la falta gubernamental para poner orden en el sector, mientras los criminales desesperados aumentaron el cobro de derecho de piso a cada camión de limón.
El bitcoin superó los 100 mil dólares de cotización este año y es la criptomoneda más popular, pero está rodeada de misterio, escándalos y una reputación todavía turbia.
En los 16 años transcurridos desde la invención del bitcoin, nadie ha podido identificar con total certeza a su fundador. Sus últimos logros se dieron tras ser acogida como criptomoneda por Donald Trump, lo que revalorizó su precio semanas antes de terminar el año.
Todo empezó para esta divisa en octubre de 2008, cuando un “libro blanco” de nueve páginas atribuido a un tal Satoshi Nakamoto presentó los principios de esta moneda virtual que “permitiría realizar pagos en línea de uno a otro sin pasar por una institución financiera”.
Con la llegada del nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum y las amenazas de Donald Trump iniciaron el Operativo Limpieza contra el contrabando y la piratería china en diferentes entidades del país. Al cierre de esta edición, sumaban tres importantes decomisos de más de 200 millones de pesos en plazas de productos asiáticos en la Ciudad de México con la revisión de Izazaga 89, una auditoría a un centro comercial en Sonora y otra a una plaza en Saltillo.
La operación está encabezada por la Secretaría de Economía que lidera Marcelo Ebrard y quien va tras la piratería.
Y con el sector dividido, la Secretaría de Trabajo impulsó una reforma que otorga Seguro Social a los repartidores de aplicaciones como Didi y UberEats. Muchos de los operadores dijeron que esto les limitaba sus horas de trabajo, ya que para aplicar para el beneficio se les exige un horario que en muchos casos es difícil de cumplir por tratarse de un segundo empleo.
Volatilidad. Reformas y cambios de Gobierno movieron a la divisa mexicana de su centro
El peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas del mundo, se fortaleció hasta ganarse el mote de “superpeso” después de la pandemia por Covid, pero el último año, la victoria arrolladora en las elecciones de Claudia Sheinbaum y la izquierda, con sus promesas de reformas, y el triunfo avasallador de Donald Trump en Estados Unidos empujaron la divisa hacia la volatilidad.
En los dos años previos a la elección del 2 de junio, el peso se apreció casi 14% contra el dólar, según el Banco de México (Banxico), algo de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió como un logro.
Pero tras los comicios la moneda cayó hasta 10% ante temores de que la futura presidenta haya obtenido un cheque en blanco para sus anunciadas reformas constitucionales gracias a las mayorías que tendrá en el Congreso.
el ‘nearshoring’ o relocalización de empresas, especialmente de Asia, a la frontera con Estados Unidos.
Si bien los mercados habían asumido un triunfo de Sheinbaum sobre la centroderechista Xóchitl Gálvez, la composición del Congreso fue sorpresiva, lo que provocó además una caída bursátil.
En medio del nerviosismo de los mercados, Sheinbaum se apresuró a ratificar al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en su cargo. La propuesta busca que los magistrados de la Suprema Corte y cientos de jueces sean elegidos por voto popular a partir de 2025, lo que según la oposición amenaza con politizar la justicia. Bancos como BBVA y Banamex estiman que en los próximos meses el peso seguirá mostrando “cierta volatilidad, al estar sujeto a una mayor incertidumbre a la normal”.
Es un mandato amplio para Sheinbaum y pone un poco nervioso al mercado”
LUIS GONZALI Analista de Franklin Templeton
“Es un mandato amplio para Sheinbaum y pone un poco nervioso al mercado, sobre todo por las reformas” prometidas, explicó en ese momento Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en la firma Franklin Templeton.
Además de la reforma judicial, y la desaparición de los órganos autónomos en México, las amenazas de aranceles de Donald Trump prometen abonar nerviosismo a los mercados financieros lo que puede traer varias sacudidas al peso.
El Banco Base incluso proyectó que la moneda puede tocar los 22 pesos por dólar en sus momentos más ríspidos.
Las transacciones diarias con pesos mexicanos promedian unos 114 mil millones de dólares, según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), propiedad de 63 bancos centrales. Es una cifra superior a otras monedas emergentes como el real brasileño.
Aquí los puntos clave que explican los altibajos de la moneda de México, duodécima economía mundial y principal socio comercial de Estados Unidos.
El peso mexicano se apreció durante meses por el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, que ofrece mayores rendimientos a los inversionistas que se posicionan en la moneda mexicana.
Las remesas que envían los migrantes mexicanos, principalmente desde Estados Unidos y que sumaron 63 mil 313 millones de dólares en 2023, un 7.6% más frente a 2022, suponen una fuerte demanda de pesos por parte de quienes las reciben.
Además de esa mayor oferta de dólares, el peso se venía beneficiando de un mayor perspectiva de inversiones en aumento por
El superpeso fracturó su resiliencia al pasar de 16.29 hasta los 20.80 unidades por dólar durante el año, con varios factores que abonaron al nerviosismo en los mercados.
Los retos para la moneda tienen que ver con las decisiones de la actual administración y también con los amagos de Trump de imponer aranceles a México para evitar el avance de China y productos asiáticos a los que se les ha ido abriendo la puerta.
Expertos afirman que la moneda podría superar los 22 pesos, en cuando el neoyorquino asuma el poder y si es que cumple sus amenazas.
DESAFÍOS
El superpeso fracturó su resiliencia al pasar de 16.29 hasta los 20.80 unidades por dólar durante el año, con varios factores que abonaron al nerviosismo en los mercados. Los retos para la moneda tienen que ver con las decisiones de la actual administración y también con los amagos de Trump de aranceles.
Y todavía no nos recuperamos del Covid cuando una emergencia ahora para las cabezas de ganado tiene en vilo al mundo, se trata del gusano barrenador.
Días antes de terminar noviembre se detectó el primer contagio en México, por lo que Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de cabezas desde nuestro país.
La primera cabeza contaminada se detectó en Catazajá, Chiapas, a unos kilómetros de Palenque.
El barrenador es una plaga generada por las larvas -proveniente de la mosca Cochliomyia hominivorax- y se alimenta del tejido vivo de los mamíferos de sangre caliente, por ejemplo el ganado y los seres humanos.
Cuando la mosca logra dejar sus huevecillos en la herida abierta, el gusano barrenador lograr alimentarse del tejido vivo, pero puede causar la miasis, una enfermedad que describió por primera el entomólogo francés Charles Coquerel, en 1858.
Coquerel reportó el primer caso en la prisión de las ‘Isla del Diablo’, que se ubica en la Guyana Francesa.
animales
de
ca (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país,
Debido a esta alerta, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país, como parte de los protocolos para evitar su propagación en ambos países. Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones
Ante la molestia de la ciudadanía en redes sociales y la presión de la prensa y en medio del pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ambos de Morena, por la designación del presupuesto, se decidió frenar un periodo extraordinario donde se votaría la Ley del Infonavit que pretende usar los recursos del fondo de vivienda.
Al parecer imperó la sensatez desde Palacio Nacional y por el momento se frenó está idea... aunque hay riesgos de que avance en febrero o marzo.
signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las Sin a xicidad o infecciones secundarias.
Y es que Morena propone usar el dinero del Infonavit para construir casas a bajo costó que se puedan vender y o rentar, pero usando los ahorros de los trabajadores, lo que cayó como bomba en el ánimo colectivo.
Al respecto se recomiendan baños de aspersión con productos larvicidas: Estos baños se han instalado en tres puntos estratégicos de inspección y pueden ser movilizados según sea necesario, especialmente en rutas alternas que evaden puntos federales. Panamá fue el primero en dar la alerta. El 5 de julio de 2023, el país declaró estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio ante el aumento de casos.
productos larvicidas: Estos baños se han
El dueño de Tesla y SpaceX, el magnate de la tecnología, Elon Musk ascendió como el empresario del año tras ser uno de los principales impulsores de Donald Trump, el nuevo presidente estadounidense.
Musk se volvió uno de los hombres más cercanos al neoyorquino apostando un millón de dólares por día para la campaña presidencial y siendo pieza central del triunfo de los republicanos.
La posición de Musk revalorizó el precio de las acciones de todas sus empresas en los mercados financieros a horas de la elección presidencial en Estados Unidos y ahora será un personaje central en el gabinete de Trump.
El controvertido fundador de SpaceX y Tesla, también propietario de X, Elon Musk, el hombre más rico del planeta, es
en
la primera persona en amasar una fortuna de más de 400 mil millones de dólares, indicó la agencia Bloomberg. El precio de la acción de Tesla aumentó 65% desde la elección de Donald Trump en EU. El salto se produjo luego de que SpaceX y sus inversores acordaron comprar mil 250 millones de dólares en acciones (privadas) en una transacción que lleva el valor de la compañía espacial a unos 350 mil millones de dólares. Esta transacción aumentó la fortuna personal de Musk en unos 50 mil millones de dólares para llevarla a 440 mil millones, siempre según la agencia Bloomberg.
Marcelo Ebrard Casaubon retornó a la escena pública al ser nombrado por Claudia Sheinbaum como nuevo secretario de Economía, lo que le abre la ventana nuevamente para operar temas desde el nuevo Gobierno de México. Por lo pronto será el encargado de la renegociación del T-MEC en 2026 y de enfrentar las posibles amenazas de aranceles del magnate Donald Trump que regresará al poder en enero próximo. Ebrard Casaubon no tiene el camino sólo, junto a él está Altagracia Gómez, la empresaria presidenta del Consejo de asesores de Palacio Nacional. Será Ebrard quien tenga que lidiar contra las medidas contra el comercio chino que busca Estados Unidos.
Un portavoz del fabricante de automóviles japonés Honda sacudió el mundo de la información financiera al barajar posibilidad de una fusión con su rival Nissan como informaron varios medios de comunicación, pero subrayó que “nada está decidido”.
Los diarios económicos Nikkei y Financial Times, entre otros, apuntaron a que los dos gigantes del motor japoneses están en conversaciones preliminares para una posible fusión.
Honda y Nissan, segundo y tercer fabricante de automóviles en Japón, ya acordaron en marzo explorar una alianza estratégica en los vehículos eléctricos.
Según estos medios, con una fusión podrían competir mejor en este sector con Tesla o las marcas chinas.
CITI MÉXICO Y BANAMEX CONCRETAN SEPARACIÓN HONDA Y NISSAN
“ES EL MOMENTO DE MÉXICO ANTE EL MUNDO”: ALTAGRACIA GÓMEZ
Durante 2024 pudimos hablar con importantes personajes de la noticia como es el caso de Altagracia Gómez, la principal asesora económica de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Convencida y optimista de que nuestro país tiene todo para avanzar y posicionarse a partir del nearshoring, Altagracia Gómez afirma que “es el momento de México en el mundo”.
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional de México
comentó que “Está convencida no por fe, sino por los hechos… ya que mis empresas se han beneficiado enormemente de la relocalización de las cadenas de suministro, que es el momento de México.
Afirmó que ahora mismo se avanza en 14 naves en distintos puntos del país.
Subrayó que hay disminución del desempleo y mucha inversión y aunque dicen que son reinversiones… eso lo que quiere decir es que empresas que ya conocen México quieren seguir invirtiendo aquí.
Oficialmente se concretó la separación de Citibanamex para transformarse en dos bancos: Banamex y Citi México. Los primeros días de diciembre, se dio paso a la separación para iniciar la oferta accionaria de Banamex y su operación en banca de consumo, mientras Citi apostará por dar servicio corporativo a grandes empresas.
“Cada institución se enfocará en sus fortalezas para atender mejor a sus clientes y continuar creciendo sus respectivos negocios. Se trata además de una nueva etapa para Banamex, en la que los cerca de 20 millones de clientes del banco pueden estar tranquilos pues su dinero está seguro”, indicaron ambas instituciones. Banamex enfatizó su campaña en evitar fraudes a usuarios.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Datos. En un sondeo pagado por el INE, el organismo electoral resultó el más conocido y mejor evaluado
ÁNGEL CABRERA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son las instituciones menos confiables del país para la ciudadanía, de acuerdo a una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La encuesta, en poder de 24 HORAS, fue levantada por la empresa Parámetro Consultores, a petición del organismo electoral, dirigido por Guadalupe Taddei, para medir la confianza en el Instituto y compararse con otros órganos del Estado mexicano.
El ejercicio demoscópico fue levantado en la última semana de septiembre, es decir, en el ocaso del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y previo a la discusión de la reforma judicial, que a la postre significaría un cambio radical en el Poder Judicial.
Respecto a las instituciones de Gobierno, la Suprema Corte y Derechos Humanos son las menos confiables para los mexicanos, mientras que el INE es la que más confianza genera en la ciudadanía; en segundo lugar, se colocó la Presidencia de la República, en ese tiempo dirigida por López Obrador.
Por su parte, los partidos políticos son los menos confiables al valorar cualquier institución, aunque no ejerza actos de Gobierno. El documento, que no es de carácter público y solo se quedó como insumo interno de los funcionarios electorales, indica que en el estudio “se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país y el resultado de dicha variable arroja al INE como la institución con mayor confianza entre
PROCESO
Tras los comicios presidenciales, el INE buscó conocer la opinión de la ciudadanía sobre diversos organismos.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el rediseño al marco geográfico para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Al respecto, el magistrado Felipe de la Mata dijo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es la autoridad facultada para determinar la cartografía electoral en los próximos comicios del Poder Judicial.
El Instituto Nacional Electoral aprobó el modelo de cartografía para los comicios de jueces, magistrados y ministros, en el que plantea tres modelos de elec-
Ejercicio democrático
ción.
Al respecto, el consejero Arturo Castillo explicó que cada ciudadano podrá elegir hasta 39 cargos de una opción de máximo 291 candidaturas, por lo que se cuidó que el voto se ejerza en un tiempo razonable.
“Cada ciudadano podrá elegir, en términos generales, hasta 39 cargos, es decir, hasta 291 candidaturas en paridad de género”, indicó.
Manifestó que el modelo de cartogra-
fía es la columna vertebral de los siguientes procesos de organización de la elección de jueces, magistrados y ministros. Respecto al contenido del acuerdo, la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se realizará de manera convencional mediante los 300 distritos electorales. / ÁNGEL
CABRERA
Así salieron calificadas diversas instituciones del país en una encuesta ordenada por el INE, de cara a la reforma judicial
¿Qué tanta confianza tiene usted en...?
los organismos medidos, con 76.9% de personas que confían”. El segundo lugar lo obtuvo la Presidencia de la República, con 70.3%, mientras que el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) quedó en tercero, con 61.2% de encuestados que le manifestaron su confianza. A su vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9%, por lo que “las tres instituciones con menor nivel de confianza entre la ciudadanía son la Comisión Nacional de DH, con 53.5%,
La encuesta fue encargada por la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.
Esto para evaluar su imagen ante la ciudadanía y compararse con otras instituciones públicas del Estado Mexicano.
la Suprema Corte 53.2% y los partidos políticos, con 41.8%.La metodología del estudio fue de encuesta telefónica, con “una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral, en la que se obtuvieron 405 casos distribuidos de manera proporcional de acuerdo con dicha lista y se realizó un cuestionario estructurado previamente, el cual fue aplicado por personas encuestadoras calificadas para esta labor”. Respecto a la valoración que tiene la ciudadanía sobre el INE, tras la organización de los
Se contrató a la empresa Parámetro Consultores, con un costo de 741 mil pesos, e incluye otras dos encuestas.
Los resultados de las otras encuestas no son públicos, pues la vigencia para el levantamiento termina el 31 de diciembre.
comicios presidenciales de junio pasado, el ejercicio determinó que el Instituto es reconocido por ocho de cada 10 mexicanos como la institución encargada de organizar las elecciones en el país; sin embargo, 6.7% aún señala al extinto IFE, desaparecido en 2013, como encargado de esa labor.
Los resultados de la encuesta señalan que “el INE goza de una opinión positiva por parte de la mayoría de la ciudadanía mexicana”, debido a que 66.7% de las personas tienen una muy buena o buena valoración, y de ese rango, 47 % reconoce “el buen trabajo en la organización de elecciones. Desde 2015, Parámetro Consultores ha participado en Encuestas de Salida y Conteos Rápidos durante jornadas electorales, además de encontrarse en la lista de provedores de diversas dependencias, como el INE, el Instituto Electoral del Estado de México, la CFE y alcaldías.
de Durango y fortalecer su dominio en los de Veracruz.
Gjoseurena2001@yahoo.com.mx
arrote y zanahoria para los obreros. Con las reformas al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Ahorro de los Trabajadores), dicen los expertos, se ponen bajo sospecha sus fondos.
Varían las cifras, pero se habla de 2.4 billones de pesos.
Pero, acaso para evitar protestas de los factores de la producción, se les prepara un regalo para el primer período ordinario de sesiones del año próximo.
La semana de 40 horas.
Los arreglos al interior de las estructuras gubernamentales y legislativas del nuevo régimen se analizan alternativas para instru-
mentar esa disposición. Es un reclamo muy añejo de las centrales y sindicatos obreros, pues los primeros esbozos nacieron en el sexenio de José López Portillo, a propuesta entonces de la llamada Coalición de Izquierda. Ahí estaban, entre otros agrupamientos, el Partido Comunista Mexicano, el Partido Socialista Revolucionario, Socialista de los Trabajadores y otros menores en la LI Legislatura. Herederos de aquella alianza es el oficialismo aglutinado por Morena y sus fardos, el PT y el Verde, cuyo voto ya está listo para darlo al gobierno cuando se lo pidan.
CASI POR UNANIMIDAD
¿Qué se contempla?
La semana de 40 horas se cubriría con ocho horas laborales diarias, regularmente de lunes a viernes, con descanso sábado y domingo y pago de 56.
Propuestas hay muchas, pero ahora parece ir en serio porque el oficialismo tiene mayoría calificada y, como se ha visto hasta ahora, no acepta modificaciones a la instrucción presidencial.
La de mayor escándalo fue la de la diputada
Susana Prieto Terrazas (Chihuahua, Morena, 23 de marzo de 2023), porque se creía con la bendición de López Obrador
Sin embargo, no avanzó porque no hubo consenso y entre los opositores se encontraba Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
Entonces se habló de instrumentar su aplicación en dos años y medio, pero hoy los acuerdos transitan por flexibilidad para dar autonomía a los obreros si la aceptan o no.
Es decir, en cada centro laboral decidirán cómo la aplican o si prefieren cobrar horas extras a fin de incrementar sus ingresos.
No hay reportes de la posición empresarial (CCE, Coparmex, Concamin, etcétera), pero por las reformas inevitables a la normatividad del Infonavit no prevén oposiciones mayores.
CHIHUAHUA MORENISTA
Ayer hablamos de los pasos avanzados del oficialismo (gobierno, Morena, PT, Verde) para hacerse de los gobiernos municipales
También va por Chihuahua en 2030 y desde ahora tiene como principal prospecto a Andrea Chávez, de gran influencia senatorial al lado del coordinador Adán Augusto López y quien ha congregado a la plana morenista nacional en su estado.
Nadie duda de su ascendencia y el apoyo del centro, pero en contraste está el abandono de la cúpula hacia su gobernadora Maru Campos por parte de su partido (Acción Nacional, PAN), tanto con el exdirigente Marko Cortés como con el actual, Jorge Romero Herrera A ello agregue un dato: ella ha sido cortejada por la presidenta Claudia Sheinbaum y, muchas veces, la vimos con López Obrador en la gran cosecha de gubernaturas, así se gana un estado.
Priistas y panistas ni las manos metieron en defensa de sus supuestos partidos.
Peor aún: hoy los vemos de cónsules, embajadores, diputados, senadores o diputados del oficialismo, sea por Morena o sus partidos paleros.
Argumento. La Fiscalía de EU señaló que compartir la misma defensa no representa un conflicto de intereses
LUIS VALDÉS
La Fiscalía de Estados Unidos consideró que por ahora, Frank Pérez, abogado de El Vicentillo puede defender a su padre, Ismael El Mayo Zambada; prevén que su propio hijo declaré en su contra. Así se dio a conocer en una carta que enviaron los fiscales del caso en contra del histórico fundador de ElCárteldeSinaloa, al juez Brian Cogan.
En el documento, la Fiscalía indicó que, no ven un conflicto de intereses claro en que el abogado Pérez, quien representó a Vicente Zamba-
da Niebla, ElVicentillodefienda a El MayoZambada. “Si el caso avanza hacía el juicio, y especialmente si en ese momento parece probable que Zambada Niebla pueda ser llamado a declarar contra el acusado, el Gobierno soli-
Por el presunto delito de peculado, abuso de funciones y tráfico de influencias, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, denunció ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno a Martín Alonso Borrego Llorente, quien realizó su boda en el Museo Nacional de Artes el pasado 4 de octubre.
“Le estamos pidiendo a este órgano se considere la inhabilitación, por un periodo de 6 años, a Martín Alonso Borrego Llorente para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público”, declaró el diputado. Además, consideró que también debe ser inhabilitado en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; que se contempla en el artículo 78 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Chimal resaltó que Borrego Llorente es un hombre cercano a la hoy titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, quien el día de la boda era aún la canciller: “Ella declaró que no sabía nada, pero en fotografías de la boda en las insta-
DETENCIÓN. Vicente Zambada Niebla, hijo de El Mayo Zambada fue extraditado a Estados Unidos el 18 de febrero de 2010.
citará una nueva audiencia para determinar si aún se puede renunciar al conflicto en ese momento”.
A la par, la parte acusadora señaló que no se ve una fecha “inminente” para el arranque del juicio en contra del compadre de ElChapoGuzmán,
e insistió en que, por el momento, no ve un conflicto de intereses en que padre e hijo compartan la defensa.
En 2013, Vicente Zambada Niebla se declaró culpable de tráfico de drogas y lavado de dinero ante una corte de Estados Unidos, lo que le valió la reducción de su condena y volverse testigo protegido de EU.
El Vicentillo fue clave en el juicio en contra de El Chapo Guzmán, y otros procesos contra miembros del Cártel de Sinaloa; el conflicto de intereses que se maneja está relacionado con que el exdefendido por Pérez pueda revelar información que se manejó en su relación abogado-cliente.
La siguiente audiencia de Zambada García está programada para enero de 2025; en su última comparecencia (octubre) ElMayose de-
En el documento se señala que ante la condición de Vicente Zambada Niebla como testigo protegido “sigue sujeto a los términos de su acuerdo de cooperación con el gobierno, de conformidad con el cual debe testificar si se le pide que lo haga. El gobierno no puede estimar en este momento la probabilidad de que sea llamado a testificar, pero espera que esté en la lista como un posible testigo”, se lee en el escrito de cinco páginas.
claró no culpable de los 17 cargos en su contra, entre los que destacan el tráfico de fentanilo.
La Fiscalía solicitó al juez Brian Cogan -quien condenó a perpetúa a Guzmán Loera- analizar la pena de muerte en su contra de Zambada García.
El 25 de julio, Ismael El Mayo Zambada fue detenido en El Paso, Texas por autoridades estadounidenses; desde el día siguiente, el Gobierno mexicano encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como el de la mandataria Claudia Sheinbaum, esperan un informe sobre los hechos.
Está denuncia busca que se investigue toda la red de complicidades para que se realizará la boda de la corrupción en el Munal; no queremos más impunidad”
DANIEL CHIMAL GARCÍA Diputado del PAN
NEPOTISMO. El diputado Daniel Chimal señaló la cercanía entre Borrego Llorente y Alicia Bárcena.
laciones de Munal, se le identifica con Ionut Vâlcu y Martín Alonso”. Advirtió que estará atento a la respuesta de este ente anticorrupción y espera que haya avances y no complicidades. /24 HORAS
Repatrian más de 100 piezas arqueológicas a México
El Gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural nacional, este miércoles.
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, en representación del canciller Juan Ramon De la Fuente, desde Roma y junto con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó el fortalecimiento de la relación entre ambos países. / 24 HORAS
El próximo año será el inicio de los proyectos de infraestructura del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes(SICT), Jesús Esteva, y refirió que se analiza un posible incremento en el número de operaciones del AICM.
De acuerdo con el secretario Jesús Esteva, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está evaluando las solicitudes de apertura a nuevas rutas desde el Aeropuerto de Toluca, Estado de México, así como más operaciones, con base en los lineamientos técnicos para garantizar que se mantenga la operación en los dos aeropuertos.
El funcionario explicó que el incremento debe estar sustentado con los trabajos que puedan hacer las pistas del aeropuerto y, a la capacidad para un manejo eficiente del equipaje, ya que se deben mantener buenos tiempos para los usuarios.
En un encuentro con medios de comunicación, el secretario de la SICT, refirió que con la reducción de 61, hasta 43 aterrizajes y despegues, se logró que el Aeropuerto Benito Juárez estuviera considerado como “uno de los aeropuertos
más puntuales del mundo”. Aseguró que los trabajos que hará la Secretaría de Marina en el AICM, no afectará su operación y tampoco planean cerrar las instalaciones.
Además, aclaró que hasta ahora lo único que se le aprobó al Aeropuerto de Toluca es la solicitud para la apertura de nuevas rutas, “pero no se ha autorizado”. Al respecto, la subsecretaria de
PROYECTO. El pasado 13 de octubre el Gobierno dio el banderazo de inicio para las obras del Tren MéxicoQuerétaro.
Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo dijo que esta solicitud “tiene que pasar por un proceso de revisión, cumplir con todas las cuestiones técnicas y normativas y entonces ya se puede plantear otro escenario”. Y destacó que “se han venido recuperando algunas de las rutas y estamos trabajando y revisando para que haya más apertura”. / KARINA AGUILAR
Alto. La Reserva Federal estadounidense ve menos ajustes en las tasas de interés en Estados Unidos durante 2025
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) anticipó únicamente dos recortes hacia 2025 principalmente por un posible repunte inflacionario y ubicando la mediana de la tasa en 3.4% desde el 2.9% que se esperaba en el trimestre anterior.
Un análisis de Arely Medina del área de Estudios Económicos de Banamex, consideró que la reacción de los miembros del FOMC ahora se encuentra más cargada hacia subrayar los riesgos inflacionarios que vienen este año del lado de la actividad económica y el mercado laboral.
A poco más de un mes de concluir el Gobierno de Joe Biden, Estados Unidos anunció la solicitud de tres paneles laborales en el marco del T-MEC para “enfrentar la represión sindical en México”, por las empresas Pirelli, Bader y Tecnos.
Así lo dio a conocer la administración demócrata a través de un comunicado de la Oficina de Representación Comercial en el que detalló que su titular, Katherine Tai, solicitó dichas acciones a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estados Unidos y México no pudieron acordar un plan para la resolución completa de las preocupaciones de los trabajadores en sus instalaciones. Por lo tanto, la administración Biden ha dado el siguiente paso para garantizar que se protejan los derechos de los trabajadores al solicitar que se establezcan paneles de resolución de disputas para resolver cada caso (…) En resumen: la administración BidenHarris se enfrenta a la represión sindical en México”.
Durante el último año, se enfrentaron con el acuerdo comercial cerca de 20 peticiones de revisión contractual principalmente por la denegación de libre asociación sindical en plantas establecidas en México, todo esto con los mecanismos de respuesta rápida firmados en el tratado comercial. / LUIS VALDÉS FUNES
“Anticipamos tres recortes de 25 puntos base en 2025. Considerando que la Fed no necesariamente cumple con los pronósticos anticipados en el diagrama de puntos”.
Anticipamos tres recortes de 25 puntos base en 2025. Considerando que la Fed no necesariamente cumple con los pronósticos anticipados”
ARELY MEDINA
Analista Banamex
Considerando el cambio en las preocupaciones de la Fed y los riesgos al alza para la inflación, “ahora prevemos un ritmo más lento en el ciclo de recortes”, proyectó la economista de Banamex.
Los pronósticos para la inflación general al cierre de 2024 se ajustaron al alza a 2.4% desde la proyección de 2.3% presentada el trimestre anterior. “Para 2025, esta se incrementó significativamente a 2.5%
SORPRESA. Wall Street ganó durante la jornada tras la decisión de la Fed.
desde 2.1%, en nuestra opinión, en parte ante la expectativa de presiones en precios derivadas de las políticas de la próxima administración de Trump”.
TERCER RECORTE CONSECUTIVO
La Reserva Federal anunció el tercer recorte consecutivo de sus tasas de interés de referencia, en un cuarto de punto porcentual, a 4.25-4.50%, en línea con lo esperado por el mercado, pero se manifestó prudente a futuro y eso afectó a los mercados.
La decisión no fue unánime en el Comité de Política Monetaria (FOMC) de la Fed. La gobernadora Beth Hammack se pronunció en contra de un nuevo recorte en medio del repunte de los índices de inflación.
El banco central, que revisó sus previsiones macroeconómicas, señaló de todos modos que contempla solo dos recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual cada uno en 2025, menos que las cuatro rebajas anunciadas hasta ahora. También aumentó su pronóstico de inflación para el año próximo, de 2.1% a 2.5%. El
EPOLÍTICA MONETARIA
La Fed logró controlar la inflación gracias a una prolongada subida de tasas en los últimos dos años, tras lo cual comenzó a flexibilizar su política monetaria para impulsar la demanda y sostener el mercado laboral.
presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en conferencia que si bien “la inflación cedió significativamente en los últimos dos años (...) sigue relativamente alta” respecto al “objetivo de largo plazo de 2%” que se plantea la Fed. Además, señaló que el organismo está “significativamente cerca” de cerrar su ciclo de recortes ya que se acerca a la “tasa neutra”.
En este contexto, el banco central espera que la meta de 2% de inflación se alcance recién a fines de 2026.
Estos anuncios sorprendieron a Wall Street, que cedió lo ganado en la jornada y terminó en fuerte baja: el Dow Jones perdió 2.58%, el tecnológico Nasdaq 3.56% y el S&P 500 2.95%.
La Fed logró controlar la inflación gracias a una prolongada subida de tasas en los últimos dos años, tras lo cual comenzó a flexibilizar su política monetaria para impulsar la demanda y sostener el mercado laboral.
Tasas altas encarecen el crédito y desestimulan el consumo y la inversión, lo cual permite bajar presiones sobre los precios. Tasas bajas generan el efecto opuesto. El índice de precios al consumo (IPC) repuntó a 2.7% anual en noviembre. En tanto la otra medida de la inflación en Estados Unidos, el PCE, el índice más seguido por la Fed, se conocerá el 20 de diciembre. La tasa de desempleo seguirá baja y prácticamente estable en 4.3%, según la Fed. Esto es apenas 0.1 puntos porcentuales por encima del dato previsto para finales de este año. AFP
n los últimos días, la propuesta de extender el alcance del T-MEC para incorporar a países de América Latina ha ganado relevancia en el debate político y económico de la región. Sin embargo, aunque esta iniciativa se presenta como una promesa ambiciosa, surge una pregunta crucial: ¿es realmente viable? Desde su creación, el T-MEC ha sido un motor clave para la economía de América del Norte, al consolidar una de las regiones comerciales más dinámicas del mundo. Por ello, la posibilidad de incluir a más países es vista como una oportunidad para crear cadenas de suministro más diversificadas y robustas; ya que de concretarse, no sólo se fortalecerían las economías de estos países, sino que también se establecería un mecanismo de “prueba democrática”, incentivando a las naciones a adoptar políticas de transpa-
rencia, competitividad y estabilidad. En un escenario ideal, esta expansión podría abordar de manera estructural algunos de los problemas que han aquejado a América Latina durante décadas. No obstante, el camino hacia esta integración no es sencillo. Especialistas han subrayado que el desafío principal no es técnico, sino político; ya que lograr que los tres gobiernos actuales del T-MEC se pongan de acuerdo en los parámetros de adhesión, en un entorno de tensiones cada vez más latentes, convierte esta propuesta en una especie de fantasía.
Más aún cuando en Canadá algunos sectores han abogado por excluir a México del tratado, citando preocupaciones sobre su relación comercial con China, mientras que en Estados Unidos la presión proteccionista de figuras como Donald Trump añade cada vez más capas de incertidumbre. En ese marco, el tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), firmado en 2005, ofrece un claro ejemplo de los retos inherentes a una integración económica más amplia; pues aunque de inicio se planteó como un vehículo para el desarrollo y la contención de la migración, los resultados han sido, en el mejor de los casos, mixtos. Gran parte de
Centroamérica sigue enfrentando problemas estructurales que no fueron resueltos. Por lo tanto, si una ampliación del T-MEC no aborda estas asimetrías de manera proactiva, se corre el riesgo de replicar los mismos errores. Asimismo, cabe mencionar que las economías de países como Guatemala, El Salvador y Honduras necesitarían apoyo significativo para alcanzar los estándares del TMEC y cumplir con sus estrictas regulaciones laborales, medioambientales y de comercio justo, lo que complica aún más la iniciativa. Frente a dichas circunstancias, me parece que si bien la propuesta de un T-MEC ampliado ofrece una visión prometedora para América Latina, también está plagada de obstáculos políticos y económicos que no pueden ignorarse. La realidad es que, antes de invitar a nuevos socios, los miembros actuales deben garantizar la estabilidad del acuerdo, pues las amenazas proteccionistas y las tensiones internas podrían socavar la viabilidad del tratado antes de que se materialicen las ambiciones de expansión.
Violencia. Un grupo de personas enfrentó en el Río Bravo agresiones tras rumores falsos sobre accesos abiertos en El Paso, Texas
En el marco del Día Internacional del Migrante, la crisis en la frontera entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto de tensión cuando agentes de la Guardia Nacional de Texas dispararon bolas de gas pimienta contra un grupo de más de 150 personas en el bordo del Río Bravo.
El incidente dejó varios heridos, entre ellos una niña alcanzada en el rostro y un hombre que perdió el conocimiento, lo que subraya la fragilidad de quienes, en su travesía, enfrentan no sólo la adversidad del éxodo, sino también la violencia policial.
El grupo, compuesto mayoritariamente por migrantes de Centroamérica y Sudamérica, fue engañado por rumores difundidos en redes sociales que aseguraban que ciertas puertas del muro fronterizo serían abiertas con motivo de la efeméride.
Como resultado, muchos migrantes intentan ingresar a EU antes de que sus políticas entren en vigor.
150
migrantes repelidos por la patrulla fronteriza
Los agentes de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso justificaron su respuesta al alegar que los migrantes no acataron las órdenes de detenerse, asimismo desmintieron los rumores sobre la apertura de puertas fronterizas, calificándolos como “información falsa promovida por redes sociales y grupos criminales transnacionales”.
32 días
del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
El incidente ocurre en un momento crucial, a un mes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El republicano prometió implementar deportaciones masivas en 2025.
Mientras tanto, la administración Biden es objeto de críticas por subastar secciones del muro fronterizo en desuso. Según el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, esta acción representa una amenaza a la seguridad. El presidente electo, en declaraciones desde su residencia en Mar-A-Lago, instó al presidente saliente a detener estas ventas, calificándolas como un desprecio hacia el pueblo. El enfrentamiento en el Río Bravo no es un caso aislado. En Eagle Pass, otro grupo de migrantes fue captado cruzando el río, desbordando temporalmente la capacidad del puente internacional y enfrentándose a nuevas medidas de contención por parte de la Guardia Nacional. Las imágenes de estos incidentes, difundidas ampliamente en redes sociales, generaron indignación y reavivaron el debate sobre las políticas migratorias de ambos países.
/ 24 HORAS
ALONSO TAMEZ
24
El panorama político alemán se encuentra en una encrucijada con las elecciones anticipadas del 23 de febrero de 2025, convocadas tras la pérdida del voto de confianza del canciller Olaf Scholz y el colapso de su coalición tripartita. Scholz, líder de los socialdemócratas (SPD), busca un segundo mandato, pero enfrenta una oposición fortalecida.
Friedrich Merz, al frente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), lidera las encuestas con un 33% en alianza con la Unión Social Cristiana (CSU). El SPD, debilitado, cuenta con un 16%. Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, ha subido al 18%, mientras que los Verdes están en 13%. El liberal FDP y otros partidos pequeños luchan por superar el umbral del 5%.
El colapso de la coalición de Scholz en noviembre se originó por fuertes discrepancias sobre el “freno de la deuda”, una norma que restringe el endeudamiento público al 0.35% del PIB anual, salvo en emergencias.
Los socialdemócratas y los Verdes, socios de Scholz, sostienen que esta medida es un obstáculo para detonar y atraer inversión, y han planteado la necesidad de reformarla. Sin embargo, el FDP, de
perfil proempresarial y socios en la coalición de Scholz, insistieron en mantenerla para, según ellos, proteger al país de una creciente deuda, lo que culminó en el despido del ministro de Finanzas, Christian Lindner, líder del FDP.
Hacia las elecciones, la CDU/CSU propone recortes de impuestos, controles migratorios más estrictos y mantener el “freno de la deuda”, aunque no descartan su reforma. También prometen subir el gasto en defensa al 2% del PIB y sondean reintroducir el servicio militar. En política exterior, Merz apoya enviar misiles Taurus a Ucrania, postura que Scholz ha rechazado.
El SPD defiende un enfoque progresista: elevar el salario mínimo a 15 euros, imponer impuestos a los “superricos” y crear un fondo de inversión de 100 mil millones de euros. Scholz centra su campaña en proteger empleos y reducir desigualdades, mientras que los Verdes priorizan iniciativas climáticas y sociales, como impuestos a multimillonarios y energía renovable.
La migración será un tema clave. La CDU/CSU propone endurecer controles fronterizos, reducir beneficios para solicitantes de asilo, pero facilitar la entrada de migrantes altamente calificados. En tanto, el SPD y los Verdes abogan por un enfoque más equilibrado. No obstante, en 2023 lograron el endurecimiento de ciertas políticas migratorias, en acuerdo con los gobiernos estatales.
El presidente electo de EU, Donald Trump, reavivó la idea de anexar Canadá como el estado 51, calificándola de “gran idea” en su red Truth Social. Sus declaraciones surgen en plena crisis política en Canadá, agravada por la renuncia de una alta funcionaria tras diferencias con Justin Trudeau sobre la relación comercial con EU. El republicano bromeó con Justin Trudeau al referirse a él como “gobernador” y amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a exportaciones canadienses. Aunque solo el 13 por ciento de los canadienses apoya la anexión,
según una encuesta reciente. Casi dos millones de empleos dependen del comercio con EU, por lo que Canadá busca negociar con un plan fronterizo de mil 300 millones de dólares. / 24 HORAS
Francia declara ‘calamidad’ en isla Mayotte
El gobierno francés declaró el estado de “calamidad natural excepcional” en Mayotte tras el paso del ciclón Chido, que dejó 31 muertos y mil 373 heridos. La medida busca acelerar la ayuda en el archipiélago, el más pobre de Francia. Emmanuel Macron visitará la isla con cuatro toneladas de ayuda. Ya se impuso un toque de queda para evitar saqueos. Se teme un aumento en las cifras de víctimas. / 24 HORAS
El rapero que enfrenta cargos de extorsión, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución, Sean Diddy Combs, formalmente compareció ayer frente a un tribunal.
El también productor musical debe comparecer ante el tribunal el próximo 17 de marzo para una audiencia sobre el estado del caso. Hasta ahora se fijó como fecha de juicio el 5 de mayo de 2025
Según lo descrito por algunos medios estadounidenses, Sean se hizo presente vestido con uniforme de prisión de color café y al ingresar por la sala del tribunal, la examinó con la mirada. Luego hizo un gesto hacia sus hijos, Christian y Justin Combs, y les preguntó con los labios si estaban bien. Ambos levantaron los pulgares en respuesta a su padre. Los fiscales del caso dijeron que la investigación sobre el llamado Caso Combs todavía está en curso, pero cuando el juez Arun Subramanian les preguntó, comentaron que no podían decir más sobre si presentarán una acusación formal sustitutiva. El magnate de la música fue arrestado en septiembre por los tres cargos. Combs se declaró inocente de todos los cargos. Los fiscales federales sostienen que el músico estaba al mando de una vasta empresa criminal a través de la cual agredió y traficó a mujeres con la ayuda de sus diversos negocios desde al menos 2008. La acusación formal se refiere específicamente a una serie de fiestas llamadas Freak Offs, en los que Sean supuestamente llevaba a trabajadoras sexuales comerciales, quien luego “usó la fuerza, amenazas y coerción para hacer que las víctimas participaran en actos sexuales prolongados”, mismos que fueron grabados.
Esta situación además ha desencadenado una serie de señalamientos y presuntas víctimas, incluidos menores, que aseguran que el rapero y otros famosos amigos suyos, los violaron. /24 HORAS
Raphael será trasladado a otro nosocomio para hacerle más pruebas, después de que los primeros exámenes descartaron que los problemas que motivaron su ingreso se debieran a un infarto cerebral. “Son necesarias más estudios para determinar el origen del proceso neurológico que presenta”, informó el Hospital Clínico San Carlos de Madrid”.
La segunda edición del festival de música Pitchfork, realizado por la revista homónima, es un hecho y volverá en su versión para México en mayo de 2025.
Como se mostró en su edición anterior, este festival, que mayormente se compone de música difícilmente encasillable en un sólo género, se llevó a cabo en tres foros y esta vez no será la excepción.
“Pitchfork Music Festival CDMX arranca el viernes 2 de mayo, con un opening show en el Foro Indie Rocks!, ubicado en el corazón de la Colonia Roma.
El sábado 3 de mayo, el evento se traslada al Estadio Fray Nano al aire libre para un día completo de música de talentos nacionales e internacionales”, destacaron sus organizadores en un comunicado.
La primera edición de este festival de música difícilmente encasillable fue del 6 al 10 de marzo del 2024 e incluyó artistas como Godspeed You! Black Emperor y Sky Ferreira, entre otros.
Pero eso no es todo, pues su culminación será de forma gratuita Casa del Lago UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, el domingo 4 de mayo, algo inédito hasta ahora. De tal forma que del 2 al 4 de mayo, habrá música para los más melómanos y aunque aún no se publican los nombres de las bandas de esta edición, los boletos Early Bird ya están a la venta.
En sus redes sociales, el festival compartió a inicios del mes anterior que vendrían y animó a los seguidores a comentar qué querían ver, por lo que actos como Mild High Club, Beth Gibbons, Caribou, Big Thief, Mount Kimbie o Jessica Pratt, que son los más sonados, podrían volverse realidad. /24 HORAS
LA CINTA
EXPLORARÁ ESTA HISTORIA SHAKESPEAREANA DESPUÉS DEL CLÁSICO PASADO AL FOTOREALISMO
diciembre y Nosferatu el 1 de enero
ALAN HERNÁNDEZ
La historia de la exitosa cinta que también llegó a Broadway como obra de teatro, El Rey León, tiene una precuela y luego de lo acontecido en su adaptación fotorrealista, la trama continúa con la leona hija de Simba y Nala, quien conocerá su linaje. Contada como una leyenda por parte de Rafiki, el babuino, tanto los espectadores como Kiara, conocerán la historia de su abuelo, Mufasa, quien tras ser un león que queda huérfano en una inundación, conoce a otro llamado Taka, heredero de un linaje real y emprenden un viaje en donde los entrañables Timón y Pumba también intervienen.
Esta cuenta el ascenso del rey al trono, quien surge como el valiente dentro de una familia en la que no es originario, mientras que Taka o Scar, como es recordado, cumple el papel del cobarde, lo que anima su envidia, sus celos y que tras la aparición de Sarabi, explota y termina en la muy recordada tragedia de Mufasa entre la estampida que lo lleva a la muerte.
Dirigida por el ganador del Oscar a Mejor Guión Adaptado en 2007, por su trabajo en Moonlight, Barry Jenkins se une a la actual moda de Disney de llevar los clásicos al Live Action o Fotorrealismo, en este caso. Desde su anuncio, este filme ha dividido opiniones, pues
hay quienes lo consideran innecesario, al agregar un argumento sobre algo que nadie se había preguntado, mientras que otros aplauden ampliar el universo de una de las historias más entrañables del estudio.
Este encuentro puede ser visto también en las críticas y en el sitio de Rotten Tomatoes, se ha escrito tanto de manera positiva como negativa, aunque con tendencia esperanzadora, pues tiene un 60% de aceptación.
“Nos contamos historias para vivir. Los estudios cinematográficos corporativos cuentan historias para mantener contentos a sus directivos y obtener ganancias. Encuentra el centro del diagrama de Venn entre los dos y ahí es donde está este Hakuna Matata 2.0”, dijo en su crítica David Fear de la revista Rolling Stone Por otro lado, Nicholas Barber de BBC.com, dijo tajantemente “esta serie de eventos desafortunados levantan más preguntas que respuestas”. Aunque lo cierto es que en muchas críticas negativas se han enfocado en el valor que le han dado a la película a través de la nostalgia que de lo argumental de esta precuela. Mufasa: El Rey León ya está disponible en cines. revista ber de mente “esta serie de eventos desafortunados levantan más preguntas que respuestas”. mental de esta precuela. disponible en cines.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Antes de seguir adelante con sus planes vea lo que está sucediendo. Evite dejarse atrapar por las ideas extravagantes de alguien más; tiene sus propias aspiraciones que lograr. Diga lo que piensa y se sorprenderá con los comentarios que recibirá.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Puede desear un cambio, pero sea realista si sus opciones sugieren una pérdida financiera. Esté preparado para mejorar su perfil, actualizar sus calificaciones y poner su energía en presentar, establecer contactos y comercializar quién es usted y las habilidades que posee.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aproveche todas las oportunidades para ampliar sus intereses, amistades y habilidades. La participación es el nombre del juego cuando se trata de expandir y promover su negocio. Para destacarse ponga su energía en diferenciarse de cualquier competencia.
La cantante mexicana y sensación de TikTok, Yeri Mua, lanzó oficialmente su perfil en OnlyFans, marcando un nuevo capítulo en la carrera mientras celebra su cumpleaños número 23 con sus más de doce millones de seguidores en Instagram. Recientemente nombrada Artista Global #1 de TikTok en 2024, la joven utilizará la plataforma para ofrecer a sus seguidores contenido exclusivo, incluyendo adelantos detrás de cámaras de sus proyectos musicales y momentos personales.
La influencer alcanzó la fama inicialmente como creadora de contenido de belleza y estilo de vida, antes de convertirse en parte del movimiento Reguetón Mexa. /24 HORAS
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Piénselo dos veces antes de hacer o decir algo de lo que pueda arrepentirse. Evite que personas manipuladoras le provoquen confusión emocional o que se aprovechen de usted. Preste atención a los detalles, mire a su alrededor y haga lo mejor que pueda.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La actividad física le ayudará a convertir la angustia y la frustración en conciencia de sí mismo y logros. Utilice su inteligencia para clasificar información y encontrar expertos que ofrezcan una visión sobre las posibilidades. Cíñase a los hechos y haga lo correcto.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Ocúpese primero de los asuntos de dinero, y luego de la reputación, la posición y las posibilidades que desea perseguir. Prepare el escenario para el éxito y niéguese a volver a un camino desconocido. Siga sus sueños y desee a los demás lo mejor para que sigan los suyos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Ponga su corazón y su alma en aquello que le hace feliz y comparta sus planes con alguien que pueda ser fundamental para lograr sus objetivos. Confíe en sus instintos, mantenga la calma y aproveche al máximo cada situación para asegurarse de salir victorioso.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Comience a pensar en aquello que lo hace feliz y done más tiempo y energía para hacerlo parte de su rutina diaria. Utilice su imaginación para idear un plan único que combine el aprendizaje, la enseñanza y el compartir con personas de ideas afines.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Manténgase firme y confíe en sus instintos, no en el juicio de otra persona. Termine lo que empieza y no deje lugar a interferencias ni a las críticas externas. Embárquese en un reto que promueva el crecimiento personal y las ganas de participar en algo que le apasione.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Aprenda de los errores, las observaciones y las actividades educativas del pasado. Escuche y analice cuidadosamente la información antes de implementarla en sus planes. Haga que sus prioridades sean el romance, el amor y la felicidad.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Invierta tiempo y esfuerzo en revisar las inversiones y determinar cómo hacer que su dinero genere los mayores beneficios. Asista a seminarios o conferencias que ofrezcan información sobre lo que está de moda y es fructífero.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mire hacia adelante y considere cómo cuidar mejor su salud y bienestar. Un programa de ejercicios, o dedicar más tiempo a aumentar su conocimiento sobre el dinero, la financiación y cómo reducir sus gastos generales, lo tranquilizará y le dará esperanza.
Para los nacidos en esta fecha: usted es oportunista, innovador y sensible. Es disciplinado e intencional.
Daniel Bisogno se recupera tras un trasplante de hígado realizado hace más de tres meses. Aunque la cirugía fue exitosa, ha enfrentado complicaciones que requieren hospitalizaciones periódicas para estudios y tratamientos.
CORTESÍA DE LA ARTISTA
Ariel Miramontes, informó que el conductor se encuentra “un poquito delicado de salud”, pero confía en su pronta mejoría. Lo que pasa es que nuevamente se presentó una infección, tuvieron que retirarle el catéter y están tratando de eliminar una bacteria que presenta resistencia a los antibióticos.
Raphael sufrió un episodio cardiovascular mientras graba-
2. Remolcar la nave. 5. Blancura resplandeciente.
Dilatado, muy extenso.
10. Contento del ánimo, gozo, deleite.
13. Torcido, irregular.
16. Que tira a rojo.
17. Sujetan, someten una cosa al dominio de
uno.
18. Se atreverá.
ba un especial navideño del programa La Revuelta, en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid. Fue trasladado al Hospital Clínico San Carlos, donde permanece estable, consciente y acompañado de su familia. Aunque inicialmente se pensó en un infarto cerebral, su familia ha confirmado que no fue así. El Divo de Linares seguirá ingresado para someterse a más pruebas médicas. Marisa Paredes, destacada actriz española, falleció el 17 de diciembre de 2024 a los 78 años. Su despedida en España ha sido muy emotiva. El 18 de diciembre, se instaló una capilla en el Teatro Español de Madrid, abierta al público, para permitir que admiradores y colegas rindieran homenaje a su legado artístico. Diego El Cigala, reconocido cantaor español, fue condenado a dos años y un mes de prisión por el Juzgado de lo Penal por maltratar a su exmujer, la cantaora Kina Méndez. La sentencia, aún apelable, detalla tres episodios de violencia ocurridos entre 2017 y 2020. Además, se le prohibió comunicarse y acercarse a menos de 200 metros de la víctima durante seis meses. Tras la condena, ciudades como Murcia y Elche cancelaron los conciertos programados del artista para así reafirmar su compromiso contra la violencia de género. La sentencia no es firme y puede apelarse. Briggitte Bozzo anunció que
20. Familiarmente, amamante.
21. En la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad.
22. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
24. Reflexión del sonido (pl.).
25. Familiarmente, que tiene los ojos alegres.
28. Pronombre personal de segunda persona.
30. Limpiaron y acicalaron.
31. Símbolo del galio.
32. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso.
34. Ayudante de campo.
36. Nombre de Tokio hasta 1868.
37. Semejante, parecido.
38. Dueño, señor.
39. Símbolo del praseodimio.
40. Una de las lunas de Júpiter.
42. Embrollo.
44. Símbolo del calcio.
45. Andrajo o trapo roto, viejo o deslucido.
47. Terminación de alcoholes.
48. Burla grosera e insultante.
49. Que no está enfermo.
su última función en la obra La Señora Presidenta fue el fin de semana, debido a que tiene compromisos personales. Arath de la Torre, presentó a Mariana Botas como su reemplazo. Durante una emisión en vivo del programa Hoy Día de Telemundo, Maripily Rivera y Poncho de Nigris protagonizaron una acalorada discusión. El conflicto surgió cuando el regiomontano comparó a Rivera con Wendy Guevara, insinuando que esta última la superaría en popularidad, por lo que la conductora interpretó el comentario como una insinuación sobre su apariencia, lo que la llevó a acusarlo de machista y de maltratar a las mujeres. Penélope Menchaca intervino para calmar los ánimos. Maripily emitió un comunicado para dejar en claro que no permitirá que hombres con actitudes machistas la menosprecien. Tengo un pendiente, ¿qué se supone que debe hacer un hombre cuando una mujer le grita sin parar? Porque si le grita o le contesta, entonces lo tachan de machista y violentador. Mal por MariPily que la discusión que ella empezó, la llevó al terreno de la violencia de género. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Verticales
1. Pieza breve, generalmente para piano, de carácter improvisado.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
5. Unir con cuerdas.
6. Hacía que un cuerpo ocupara una posición distinta a la que tenía.
7. Acata.
8. Advierten, previenen.
11. Piedra llana y poco gruesa.
12. Persona que profesa la cirugía.
14. Red informática mundial.
15. Cercado hecho de palos o varas entretejidas.
19. Proyectil de un arma de fuego.
22. Arte, destreza.
23. Eras digno de premio o castigo.
26. Elemento compositivo, “igual”.
27. En inglés, “Dios”.
29. Doctor de la ley mahometana.
31. Hierba rubiácea de hojas casi filiformes.
33. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
35. Óxido de calcio.
38. En este lugar.
39. Asiento en forma de almohadón.
41. Tonto, lelo.
43. Interjección para animar.
45. Nombre de la séptima letra.
46. Terminación de aumentativo.
EL MEXICANO TIENE
POR DELANTE UN AÑO FUERA DEL GRAN CIRCO, SIN SABER SI HABRÁ ALGÚN ASIENTO DISPONIBLE EN EL FUTURO O INVITACIONES PARA COMPETIR EN OTRAS CATEGORÍAS
Al confirmarse su partida de Red Bull Racing con efecto inmediato y tras llegar a un acuerdo común con la escudería austriaca, Sergio Pérez tiene por delante un periodo de inactividad al no saberse de momento su próximo paso a seguir dentro del mundo automotor, pero con la promesa de próximamente dar a conocer información sobre su futuro profesional.
Ha sido un absoluto placer conducir a tu lado. Hemos pasado momentos increíbles juntos que siempre recordaré. Gracias Checo”
Max Verstappen, piloto de Red Bull Racing
Aunque desde su entorno más próximo, su padre, Antonio Pérez Garibay, señaló que aunque su deseo es que Checo ya no regrese a las pistas, respetará cualquier decisión si es que llega a tener un nuevo ofrecimiento profesional. “Yo no cambiaría a uno de mis hijos por un campeonato de Fórmula 1. Tiene una familia y ya que se concentre en eso”. Sin haber asientos disponibles por el momento, más allá de que el equipo filial de RB aún no ha designado a un piloto que acompañe a Yuki Tsunoda, el futuro inmediato del mexicano apunta a un año de descanso, tal y como lo señaló Christian Horner, director de Red Bull Racing tras conocerse la postura del mexicano.
Aunque Checo no correrá para el equipo la próxima temporada, siempre será un miembro muy popular de la escudería y una parte valiosa de nuestra historia”
Christian Horner, director de Red Bull Racing
“Él ha decidido que va a tomar un poco de tiempo fuera y un año sabático de la Fórmula 1 esencialmente. Aún estará involucrado con la marca y el equipo, pero estará dando un paso atrás en las funciones de piloto. Es triste verlo dejar al equipo, pero obviamente es tiempo para él de pasar con su joven familia y de reflexionar sobre lo que quiere hacer en el futuro”, indicó Horner.
Al señalar que únicamente le interesaría competir en el Campeonato Mundial de Resistencia si se apartara de F1, las opciones de ver al tapatío en acción se limitan a que tenga un ofrecimiento del WEC y cuyo campeonato tiene ocho fechas internacionales que comienzan a finales de febrero en Qatar y terminan en noviembre en Bahréin. /24HORAS