Edición jueves 19 de septiembre

Page 1


Durante las obras del Sistema de Transporte Público del Va y Ven, especialistas del INAH encontraron restos de la cultura originaria P. 5

En Mérida, las universidades fomentan el crecimiento de los deportes electrónicos con torneos de videojuegos como el eGames de la Anáhuac Mérida PÁGINA 2

EL 77.97% DE LOS LOCALES SE SIENTEN SEGUROS: INEGI

Presumen yucatecos cultura y seguridad

La riqueza gastronómica y las raíces mayas son de las principales razones de orgullo para los nacidos en Yucatán, señalan originarios y experto. Para María Elena Sabido, madre de familia, la paz es lo que más disfruta de vivir en el estado. “Aquí podemos salir de noche sin temor, y eso no se puede hacer en cualquier lugar”. Antropólogo advierte que este sentimiento llevado al extremo puede generar discriminación P. 3

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA OFRECE BECAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

RESISTENCIA. Chuburná es más que un simple barrio dentro de Mérida; es una comunidad con raíces profundas y una identidad propia, que conserva elementos de su autonomía y tradiciones, como los grupos de ejidatarios P. 4

Al final, Genaro García Luna le hace un gran favor a López Obrador con sus acusaciones de supuestos vínculos del Presidente saliente con grupos de la delincuencia organizada. De entrada, López Obrador es el dueño del aparato de propaganda oficial, es quien tiene injerencia en muchos contenidos mediáticos, es quien controla el mensaje que llega a las masas.

ENRIQUE CAMPOS P. 12

APRUEBAN AJUSTE PRESUPUESTAL

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán avaló destinar 3. 2 millones de pesos para cubrir los salarios, así como obligaciones fiscales y de seguridad social de sus servidores públicos P. 6

Trámites y costos, retos para remozar casonas de Mérida

El presupuesto para la restauración de edificios antiguos que se ubican en el Centro Histórico oscila entre los 10 mil y 20 mil pesos por metro cuadrado, además de cumplir con los permisos del INAH, que pueden tardar hasta un año, comentó el arquitecto Fernando Abreu Gracia P. 5

AÑO II Nº 709 I YUCATÁN

YUCATÁN

¿SERÁ?

Visita oficial

Se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador realice este fin de semana su última visita oficial a Yucatán, para lo cual llegará el próximo viernes a Chichén Itzá en el Tren Maya y acudirá al hotel de la zona arqueológica. Según el itinerario previsto, el mandatario arribará a Quintana Roo por avión y tomará el Tren Maya a las 11:00 horas, para llegar a Chichén Itzá a las 13:00 horas. Después compartirá una comida con las gobernadoras de Campeche y Quintana Roo, y con el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Posteriormente, viajará a la terminal de Teya y pernoctará en Mérida. ¿Será?

Plan ambiental

Yucatán contará con una nueva legislación ambiental enfocada en combatir los tiraderos clandestinos de basura, mitigar la contaminación del agua y preservar los manglares, según Federica Quijano Tapia, futura titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

La administración entrante ya tiene un paquete de iniciativas para enviar al Congreso del Estado.

Además, se legislará sobre el ordenamiento territorial, ante el aumento de temperaturas y tráfico en municipios como Mérida.

Quijano, designada por el gobernador electo Joaquín Díaz Mena, destacó la necesidad de lograr la reforestación e impulsar proyectos sustentables. ¿Será?

Austeridad electoral

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó una adecuación presupuestal por 3.22 millones de pesos, mediante transferencias entre partidas, para cumplir con compromisos como el pago de remuneraciones a sus servidores públicos y obligaciones fiscales.

La medida responde a la falta de respuesta del Poder Ejecutivo ante la solicitud de ampliación presupuestal hecha a principios de año. ¿Será?

Diagnóstico priista

Rubén Calderón Cecilio, veterano político del PRI, expresó que su partido está “destruido” y “debilitado” durante la ceremonia en la que recibió la medalla “Lázaro Cárdenas del Río” en reconocimiento a su trayectoria en la Confederación Nacional Campesina (CNC).

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la CNC en Yucatán debido a problemas de salud que le impidieron asistir a la Ciudad de México.

Durante su discurso, Calderón recordó su trabajo en el campo y agradeció el apoyo de sus compañeros y de su esposa. También dedicó palabras a exgobernadores fallecidos de Yucatán y lanzó su alerta sobre la debilidad del PRI. ¿Será?

E-SPORTS

Universidades impulsan los deportes electrónicos

En Mérida, las universidades fomentan el crecimiento de los e-sports con el respaldo institucional. Escuelas como la Anáhuac Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Politécnica de Yucatán, entre otras, han establecido equipos de deportes electrónicos y participantes en torneos de videojuegos.

La Anáhuac Mérida destaca, ocupando el primer lugar en el eGames Universitario y en la Liga Mexicana de Videojuegos, y posicionándose entre los seis mejores equipos a nivel nacional.

Los deportes electrónicos, o e-sports, son competencias en videojuegos que se han convertido en una industria con gran potencial en el entretenimiento. Actualmente, estos eventos llenan estadios completos y se transmiten de manera virtual, permitiendo que los fanáticos puedan ver a sus jugadores favoritos competir de forma profesional.

En Mérida, los equipos de e-sports respaldados por sus instituciones les permiten practicar este deporte electrónico y competir entre universidades.

Esta actividad está en constante creci-

OFERTA. Además de las universidades, en las convenciones como Tsunami y Senka que se realizan en Mérida ofrecen competencias de videojuegos.

TOP DE VIDEOJUEGOS

Los más comunes en este tipo de torneos incluyen League of Legends (LoL), Dota 2 , Fortnite , PUBG , Overwatch 2 y Clash Royale , entre otros. Los torneos de LoL y Dota 2 son los más destacados, ya que llenan estadios y son juegos gratuitos.

miento. El Instituto Anáhuac Mérida ha logrado destacarse al ocupar el primer lugar en eGames Universitarios, primero en la Liga Mexicana de Videojuegos, y se encuentra entre los seis mejores a nivel nacional. Además, esta institución cuenta con una “Sala de Juegos” donde sus estudiantes pueden mejorar sus estrategias para los próximos torneos.

En Mérida, se realizan distintos eventos en los que tanto espectadores como jugadores disfrutan de las competencias. Convenciones como Tsunami, Senka y Gwiyomi Fest ofrecen la oportunidad de presenciar las mejores jugadas de los deportistas electrónicos y disfrutar del evento del día.

Los premios van desde objetos patrocinados por alguna convención hasta premios monetarios.

De acuerdo con estimaciones de Boston Consulting Group, el sector de los videojuegos y los e-sports es un negocio que podría generar este año cerca de 200 mil millones de dólares en ingresos anuales, lo que representa un 8% de crecimiento respecto a los 138 mil millones de dólares que generó en 2018./ FÉLIX

Cumbre para combatir a las ratas urbanas

ALERTA. Nueva York organiza encuentro nacional con expertos para combatir el problema.

“Ser madre no es mi proyecto”

DISMINUCIÓN. Chile enfrenta una caída del 29% en nacimientos entre 2013 y 2023.

¿Te gustaría dormir en la casa de Maussan?

EN LA WEB

Tradición. Los motivos de orgullo fortalecen la cohesión social, señala el antropólogo Miguel Ángel Castro

JUAN MANUEL CONTRERAS

La seguridad, la riqueza gastronómica y las profundas raíces culturales mayas son las tres principales razones de orgullo para los yucatecos, quienes las defienden ante las críticas, según yucatecos y expertos entrevistados por 24 HORAS Yucatán. Yucatán se mantiene como la entidad más segura del país, con una tasa de 85.93 delitos por cada 100 mil habitantes, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta cifra es significativamente menor a la media nacional de 809 .96. En cuanto a homicidios dolosos, Yucatán presenta una tasa de 0.85 casos por cada 100 mil habitantes, nueve veces menor a la media nacional de 8.96.

Para María Elena Sabido, madre de familia, la seguridad es lo que más la hace sentir orgullosa de vivir en el estado.

ESTABILIDAD

“Aquí podemos salir de noche sin temor, y eso no se puede hacer en cualquier lugar. Estoy muy agradecida con el titular de la Secretaría de Segur idad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por el trabajo que hace para mantenernos seguros”, expresó la vecina de Mérida.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el 77.97% de los yucatecos mayores de 18 años se sienten seguros, cifra muy superior al promedio nacional del 40.4%.

Por otro lado, la cocina yucateca se consolida como una de las más variadas y emblemáticas de México, acumulando premios por la calidad y el sabor de sus platillos.

En 2013, fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán y, en 2019, Mérida fue reconocida por la Unesco como parte de su Red de Ciudades Creativas en la categoría de gastronomía.

Eliodoro Bacab, un vendedor de cochinita, compartió que la gastronomía es su motivo de orgullo: “Nuestra comida es conocida y apreciada en todo el país y más allá. No hay nada como la cochinita, los panuchos o los salbutes; y saber que formamos parte de esa herencia es

La alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada presentó la convocatoria de becas económicas para infancias y adolescencias de escuelas primarias y secundarias, se trata de un apoyo de 300 pesos al mes y se estará beneficiando a dos mil 300 nuevos estudiantes.

La presidenta municipal de Mérida recordó que la educación es fundamental para el crecimiento de las personas, por lo que aseguró que su administración no solo está dispuesta a invertir recursos públicos, sino también facilitar que las personas que habitan en la capital del estado tengan acceso a becas.

PRIORIDAD

Cecilia Patrón Laviada explicó que en este arranque de su gestión al frente del municipio de Mérida, las becas para alumnado de primarias y secundarias aumentó por primera vez en 16 años.

Detalló que estos apoyos económicos pasaron de 250 a 300 pesos al mes, bajo el argumento de ayudar a la educación de infancias, así como

Presumen yucatecos de seguridad y cultura

VALORES

El Castillo de Chichén Itzá es es reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

El 77.97% de los yucatecos mayores de 18 años se sienten seguros, cifra muy superior al promedio nacional del 40.4%, según el Inegi.

La gastronomía fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán en 2019.

un honor”, comentó.

Los yucatecos también se sienten orgullosos de que la cultura maya sea reconocida por sus aportaciones en la arquitectura, astronomía, matemáticas, medicina y escritura, entre otras áreas.

El Castillo de Chichén Itzá es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y la Unesco lo reconoce como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1988.

En el mercado Lucas de Gálvez, Rosa Chablé, vendedora de frutas, expresó que su orgullo radica en la cultura maya:

“El mundo nos admira por nuestras tradiciones, zonas arqueológicas y lengua. Aunque ha pasado mucho tiempo, seguimos conectados con esas raíces”, señaló.

En 1993, el poeta Fernando Espejo Méndez abordó el tema en su conferencia El orgullo de ser yucateco :

“El hipil, la forma y el acento al hablar, las tradiciones y costumbres son algunas de las características que nos identifican como yucatecos. Sin embargo, estamos unidos por algo más que no se puede explicar y que nos hace sentirnos diferentes al resto de las personas”, afirmó en ese entonces.

Para Espejo Méndez, el orgullo yucateco se nutre de la conexión emocional que los habitantes desarrollan con su tierra y su cultura.

El orgullo por las raíces yucatecas fortalece la cohesión social y pre-

serva las tradiciones. No obstante, el antropólogo Miguel Ángel Castro advierte que, cuando se exagera, puede generar actitudes excluyentes hacia los foráneos. Esta exaltación de lo local, señala, puede convertirse en una barrera para la inclusión.

CONTROVERSIA

“Sentirse orgulloso de las raíces yucatecas refuerza la cohesión social y permite a los individuos encontrar un sentido de pertenencia y significado en su entorno. Esto se ve reflejado en el apego a sus tradiciones, su gastronomía y su historia”, explica el antropólogo social Miguel Ángel Castro, experto en identidad y cultura regional en entrevista con 24 HORAS Yucatán . Sin embargo, Castro advierte que este orgullo, cuando se lleva al extremo, puede generar efectos no deseados, como racismo y xenofobia.

“La idea de que ser yucateco es algo ‘especial’ o que las diferencias del resto del país pueden alimentar actitudes excluyentes. Un ejemplo

VALENTINA SANTAMARÍA Chef del restaurante Nol No hay nada más reconfortante que una sopa de lima; o algo tan bueno al final de una fiesta como una torta de cochinita, somos un referente”

Hace años era otra cosa Mérida, toda la gente se conocía porque era una ciudad más pequeña. De todos modos Yucatán es un estado muy seguro”

OLGA HERRERA Yucateca

Los yucatecos siempre estamos dispuestos a ayudar, creo que es algo que viene desde las civilizaciones antiguas, somos gente muy tranquila”

RUSELL BRICEÑO Yucateco

de esto es la reacción de indignación ante situaciones que se perciben como ataques a la cultura local, como la controversia de las tortas de cochinita con mayonesa”, señaló. Para el investigador, casos como este, sumados a las imprecisiones en campañas de marketing que muestran desconocimiento de la cultura yucateca, son percibidos como afrentas a una identidad profundamente arraigada.

“El problema surge cuando la identidad se utiliza para excluir o para discriminar a quienes no cumplen con ciertos estereotipos o formas de ser yucateco. Esto puede derivar en actitudes de rechazo hacia los ‘foráneos’, que no siempre son bien recibidos en comunidades donde el orgullo por lo propio se convierte en una barrera”, advierte el antropólogo Ángel Castro.

Abren convocatoria para entregar becas educativas

DESARROLLO. Cecilia Patrón dijo que en su gobierno, además de las obras también priorizará el aprendizaje de los menores.

adolescencias que están cursando su educación básica.

“Se ha programado que para otorgar estas becas se dispongan 12

millones 600 mil pesos desde ahora que ha iniciado el ciclo escolar hasta su término, durante el verano del próximo año”, explicó.

La alcaldesa de Mérida dijo que fue con base en el ahorro que se pudo aumentar el monto de estas becas, las cuales aún la ciudadanía puede tener acceso a alguna de ellas.

“Estas becas existen desde 1998 y en todo su historia, esta es la segunda vez que tienen un aumento, nos sentimos muy contentos de poder abonar a la educación de las y los meridanos”, indicó.

$300

comercial de la ciudad. “Estamos haciendo el trabajo para buscar la justicia social tan anhelada por las y los meridianos”, señaló. Abundó que con el espíritu de que la ciudadanía tenga no solo acceso a estos apoyos, sino que también este sea más eficaz, por lo que se determinó que las solicitudes se hagan por la página de internet.

recibirán los estudiantes que cumplan con los requisitos para el apoyo.

JUSTICIA Patrón Laviada consideró que la presentación de esta convocatoria era necesaria realizarla en el Centro Cultural del Sur, con la finalidad de que exista piso parejo ente las personas que viven en esta zona de la ciudad y aquellas que lo hacen hacia el norte, en donde se concentra el mayor desarrollo urbano,

REQUISITOS

El promedio mínimo requerido para los estudiantes de primaria es de 8.0 o su equivalente y para secundaria de 7.5 se requiere también que las familias tengan un ingreso mensual igual o inferior a 75 salarios mínimos -unos 18 mil 600 pesos mensuales-. La convocatoria ya está abierta y se puede consultar en www.merida.gob.mx/becaeconomica./ GUILLERMO CASTILLO

RAÍCES. Según el Patronato Cultur, Chichén Itzá es de lo más visitado por turistas nacionales e internacionales en 2023 y 2024 .

Chuburná de Hidalgo, espacio sin tiempo

Historia. A pesar de estar en medio de la modernidad, la comisaría mantiene la esencia de sus tradiciones

GUILLERMOCASTILLO

La comisaría de Chuburná de Hidalgo es escenario de un largo proceso de transformación territorial, marcado por la expansión urbana de Mérida. A pesar del paso del tiempo y el constante crecimiento de la ciudad, esta comunidad ha logrado preservar su esencia y mantener viva su rica tradición.

El señor Augusto Cab es un habitante de Chuburná, menciona que en sus 80 años de su vida los ha hecho en la colonia y que es la tercera o cuarta generación que permanecen en este sitio, aunque no recuerda bien si su bisabuelo llegó de otra parte de Mérida.

“Aquí sobre la calle 20, que es una arteria vial que conecta con Francisco de Montejo o Circuito Colonias, era pura terracería. No solo veíamos conejos, sino hasta hueches (armadillos). Ahora, ¿qué va a haber? Si en la mañana se hace el tráfico por las escuelas y en las noches es imposible cruzar esa calle”, indicó.

Germán López, vecino de la colonia, vivió mucho tiempo sobre la calle 17, una de las arterias viales que ahora es el paso de cientos de vehículos todos los días, incluyendo por lo menos cinco rutas del transporte público Va y Ven y una combi de la ruta Chuburná 21.

“Aquí, donde está el poste con el transformador de luz, antes eran establos. Estas casas de Infonavit no existían, solo estaba el terreno de los Cab. Hasta hace poco, lo que ahora es Dunosusa era donde don Víctor, el carnicero que hacía chicharra, tenía sus chiqueros. Ahora ya está prohibido”, indicó.

Esta comunidad, que en su origen fue eminentemente campesina, conserva aún costumbres que sus habitantes han protegido con

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), abrirá en Valladolid el primer Centro Regional de Bellas Artes, en el cual se ofrecerán talleres en las disciplinas de Danza Clásica de nivel intermedio, Danza Contemporánea, Saxofón, Violín, Técnica Vocal y Teatro.

Los talleres artísticos se impartirán a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 20 años de edad, El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar y el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos, encabezaron la firma del convenio de colaboración entre la instancia educativa y el ayuntamiento para formalizar el arranque de este proyecto que funcionará en la Casa de la Cultura de Valladolid, en donde se impartirán seis talleres a partir del 28 de septiembre.

En el evento, Vidal Aguilar subrayó el valor de esta colaboración interinstitucional para llevar arte y cultura de alta calidad a las comunidades del interior del Estado, lo que representa no solo la apertura de un espacio físico, sino de otorgar a las nuevas generaciones de una formación artística profesional que permitirá descubrir y potenciar el

dedicación. Entre las más significativas se encuentran las festividades religiosas, particularmente en honor a San Pedro Apóstol. Durante estas celebraciones, la comunidad organiza misas, procesiones y vaquerías, eventos llenos de música, baile y convivencia que reúnen a jóvenes y adultos. La vida campesina también se

celebra con eventos locales que destacan la importancia del trabajo agrícola, aunque este ha disminuido en los últimos años debido a la urbanización. Aun así, el sentido de comunidad sigue siendo fuerte en Chuburná de Hidalgo, especialmente en espacios como la Casa Ejidal. Este lugar no solo es un punto de encuentro, sino un símbolo de

RURAL. Al recorrer la comisaría pareciera que el tiempo se ha detenido, con sus fachadas antiguas y sus espacios amplios.

la organización y autonomía que la comunidad ha sabido preservar. La Casa Ejidal está dirigida por un comisariado elegido entre los campesinos, quienes organizan las actividades relacionadas con la administración de las tierras y la resolución de conflictos. Además, juegan un papel importante en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, manteniendo un sistema de gobernanza participativa que da voz a sus miembros.

Un recorrido por sus calles revela un entramado de historias y costumbres que se resisten a desaparecer. Don Luis Chi, ejidatario de la zona, indicó que, a pesar de lo que parece, esta central de abastos en donde se encuentra no es tan añeja, ya que fue el alcalde Federico Granja Ricalde quien la inauguró a finales de la década de los años 70s. Antes, estaba, donde ahora se encuentra un Súper Aki.

Los mayores recuerdan que frente al Tecnológico de Mérida, específicamente entre las calles 60 norte y 21 de Chuburná de Hidal-

CARACTERÍSTICAS

Entre las costumbres más significativas se encuentran las festividades religiosas, particularmente las patronales. en honor a San Pedro Apóstol. La Casa Ejidal es un lugar de encuentro, y un símbolo de la organización y autonomía que la comunidad ha sabido preservar.

La parroquia, con su arquitectura colonial, es referente histórico de la comunidad.

El cementerio es un espacio que en otras colonias ya no se replica.

go, se encontraba una estación de ferrocarriles que era el punto para trasladar a los meridanos hacia el puerto de Progreso. El edificio en donde ahora funciona el registro civil es el más antiguo que la Revolución Mexicana. En su fachada tiene estampado el año de su edificación: 1906. El inmueble, testigo de nacimientos, matrimonios y defunciones, es un lugar emblemático donde se registran los momentos más importantes de la vida de los habitantes.

Chuburná de Hidalgo es un claro ejemplo de cómo una comunidad puede adaptarse a los cambios sin perder su identidad. Sus habitantes, orgullosos de sus raíces, han sabido conservar sus tradiciones.

Promueven la cultura y las artes en Valladolid

AGENDA

talento local y con ello, impulsar el desarrollo cultural en la región oriente de Yucatán.

Destacó que este centro beneficiará no solo a los habitantes de Valladolid, sino también a jóvenes de municipios cercanos como Temozón, San Felipe y Kaua, entre otros.

Recordó que el oriente de Yucatán ha sido cuna de grandes artistas, y que este proyecto permitirá descubrir a las nuevas generaciones que pondrán en alto el arte en esa región.

Al finalizar los talleres, los participantes recibirán un certificado oficial avalado por la Segey, integrando así la enseñanza artística como parte esencial en la formación de niñas, niños y jóvenes.

Detalló que cada taller seguirá los planes de estudio del Centro Estatal

de Bellas Artes (CEBA), garantizando un acompañamiento académico tanto para los estudiantes como para los docentes. Homero Novelo Burgos resaltó el impacto positivo que este centro tendrá en la comunidad vallisoletana al ser el arte uno de los elementos transformadores de vida, por lo que celebró que este espacio se

IMPULSO. Autoridades estatales y municipales firmaron el convenio de colaboración para dar inicio a este proyecto.

sume a la oferta educativa y cultural del municipio para fortalecer los servicios ya existentes en beneficio de la economía y el desarrollo artístico de niñas, niños y jóvenes. En su turno, Alfonso Álvarez Arceo, coordinador general de Programas Estratégicos de la Segey, destacó que el Centro Regional de Bellas Artes será un espacio que

permitirá a más personas explorar su pasión por la música, la danza y el teatro, disciplinas que son una ventana para la creatividad y el desarrollo integral de las personas.

TRÁMITES

En representación de las y los estudiantes beneficiarios, Ximena Granados Miranda, agradeció a las autoridades educativas y municipales por la apertura de este espacio, que servirá como un semillero de talento artístico para niñas, niños y jóvenes, dándoles la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y desarrollar su pasión por el arte. De acuerdo a la convocatoria publicada este día y disponible para su consulta en:https://cutt. ly/XeT1mMWX , las inscripciones estarán abiertas del 18 al 22 de septiembre, mediante un registro en línea. Posteriormente, los alumnos admitidos deberán presentarse en la Casa de la Cultura de Valladolid, los días 26 y 27 de septiembre con la documentación necesaria para completar su inscripción./ 24HORAS

talleres se impartirán a partir del 28 de septiembre.

Obra. El costo para restaurar propiedades en el Centro Histórico llega asta los $20 mil por metro cuadrado : experto

JUAN MANUEL CONTRERAS

La restauración de casonas en el Centro Histórico de Mérida enfrenta desafíos técnicos y económicos, ya que los trámites de autorización pueden prolongarse hasta un año y los costos oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos por metro cuadrado.

Así lo señala el arquitecto Fernando Abreu Gracia, fundador de la firma CENTRO arquitectos y especialista en restauración de inmuebles en el Centro Histórico de Mérida, quien, en entrevista con 24 HORAS Yucatán.

Abreu Gracia subrayó que uno de los aspectos más importantes antes de comenzar cualquier obra en el Centro Histórico es obtener los permisos adecuados, un proceso que puede extenderse hasta por un año.

“Lo primero que se debe hacer es verificar si el inmueble está dentro del área delimitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Una vez obtenido el permiso que llega a tardar hasta un año y medio, continuó, se requiere también la aprobación municipal, que es válida por dos años para la construcción.

El arquitecto mencionó que, contrariamente a lo que muchos piensan, el INAH no solo regula la fachada del edificio, sino que también interviene en la preservación de toda la estructura, con el fin de mantener la integridad histórica del inmueble.

Restaurar una propiedad en el Centro Histórico no es solo una cuestión de trámites. Abreu Gracia enfatizó que la intervención de estructuras antiguas, como los muros de mampostería y techos deteriorados, implica un alto costo.

Buscan reconocer a los detonadores de la cultura y el desarrollo

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) anunció la apertura de las convocatorias para las prestigiosas Medallas Yucatán, “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural y “Enrique Vidal Herrera” al Periodismo de Espectáculos. Estas medallas buscan reconocer y premiar el trabajo de individuos y entidades que contribuyen significativamente al desarrollo y fortalecimiento cultural del estado.

La Medalla “Oswaldo Baqueiro López” está destinada a honrar a ciudadanos que, a través de sus obras y actividades en campos científicos, artísticos, culturales y económicos, fomentan el progreso de Yucatán. Por otro lado, las Medallas “Enrique Vidal Herrera” y “Oswaldo Baqueiro López” se enfocan en premiar el trabajo periodístico que difunde y visibiliza los eventos culturales y artísticos de la región, promoviendo así el talento local a nivel nacional e internacional.

La convocatoria para la Medalla Yucatán cerrará a las 15:00 horas del 25 de octubre de 2024. La Medalla “Oswaldo Baqueiro López” y la “Enrique Vidal Herrera” tendrán como límite el 31 de octubre a las 15:00 horas. Los ganadores

Trámites y costos, reto para la reconstrucción de casonas

“Estos muros de piedra antiguos deben ser intervenidos y luego recubiertos de nuevo, lo que eleva los costos considerablemente”, reconoció. Además, los techos con estructuras metálicas oxidadas requieren tratamiento para detener su deterioro, y los problemas de humedad son constantes debido a la porosidad.

El arquitecto señaló que la mano de obra nocturna también es un factor que aumenta los costos. Debido al tráfico en el centro, los que transportan materiales o escombros solo

TRAYECTORIA. El reconocimiento está dedicado al Oswaldo Baqueiro, periodista y escritor yucateco.

25,000

pesos recibirá el ganador de la Medalla Yucatán.

recibirán la medalla correspondiente, un diploma y un estímulo económico de 25 mil pesos para la Medalla Yucatán y 20 mil pesos para las otras dos. Para ser postulados, los candidatos deben ser originarios de México o residentes con al menos cinco años en el caso de los premios al periodismo. Los postulantes no deben haber ganado anteriormente alguna de estas medallas ni ser servidores públicos en activo.

Las propuestas deben enviarse en un sobre cerrado especificando el galardón al que se postula, junto con los requisitos establecidos en las convocatorias. Para más información se pueden contactar al (999) 942 38 00./ 24HORAS

10,000

pesos el metro cuadrado es el costo aproximado para intervenir una vivienda histórica.

pueden ingresar camiones después de medianoche o en horarios restringidos, lo que añade dificultades logísticas y financieras.

La restauración en el Centro Histórico de Mérida también exige el

uso de materiales tradicionales:

“El INAH solicita que se conserven las características originales, como los pisos de pasta y los plafones de vigas, lo que implica un gasto significativo”.

Aunque los pisos de pasta están de moda y son relativamente accesibles, su precio es elevado, y las carpinterías originales o sus réplicas representan otro costo importante.

INVERSIONES

En cuanto al perfil de los inversores, el arquitecto expuso que la res-

tauración de inmuebles históricos atrae tanto a locales como a extranjeros: “Vemos un gran interés en restaurar estas casonas para diversos fines: Airbnb, hoteles, restaurantes e incluso oficinas”.

Ejemplo de ello son la Casa Lecanda, Casa Azul, Boutique Museo Mérida, Rosas & Xocolate y L’Epicerie, que eran antiguas casonas sobre el Paseo de Montejo.

Estas inversiones, aseguró el entrevistado, han revitalizado el centro de Mérida, impulsando su economía y fomentando un reciclaje arquitectónico que previene el abandono de estas propiedades. El costo de restaurar una casona en el Centro Histórico varía considerablemente: “Puedes esperar pagar entre 10 mil y 20 mil pesos por metro cuadrado, dependiendo de las condiciones de la propiedad y de los materiales empleados”, explicó Abreu Gracia. Sin embargo, advirtió que los costos pueden ser aún más elevados debido a la necesidad de mantener la autenticidad histórica del inmueble y cumplir con las exigencias.

El arquitecto reveló que su firma ha intervenido más de una docena de propiedades en el Centro Historico de Mérida, llevando a cabo tanto restauraciones completas como servicios de mantenimiento, lo que les ha permitido consolidarse como un referente en el sector de la construcción.

Hallazgo retrasa obras del Va y Ven

Durante las obras de instalación del Sistema Va y Ven en Tekax, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron vestigios arqueológicos mayas.

Este descubrimiento detuvo las obras por más de un mes, retrasando la llegada del esperado sistema de transporte eléctrico a la localidad, informó el gobierno en un comunicado de prensa.

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que los trabajos para la construcción del patio de maniobras y la electrolinera de las unidades eléctricas del Sistema Va y Ven fueron suspendidos en cuanto se descubrieron los vestigios. El INAH intervino de inmediato

MODERNIZACIÓN

El Sistema Va y Ven en Tekax contará con modernas unidades eléctricas Kinglong de 6 metros, las cuales incluyen rampas y zonas adaptadas para personas con discapacidad y adultos mayores.

para realizar el rescate arqueológico necesario.

Los especialistas del INAH dedicaron varias semanas a inspeccionar la zona, identificando y rescatando piezas de valor histórico pertenecientes a la cultura maya.

Una vez asegurado que la zona se encontraba libre de más vestigios, las autoridades dieron luz verde

TRABAJOS. Los especialistas del INAH dedicaron varias semanas a inspeccionar la zona, identificando y rescatando piezas de valor histórico pertenecientes a la cultura maya.

para reanudar las obras. La ATY señaló que el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) retomará en breve los trabajos, garantizando que el Sistema Va y Ven llegará a Tekax. Esta nueva ruta promete beneficiar a más de 45 mil habitantes de la zona, quienes pronto podrán disfrutar de un servicio de transporte eficiente y 100% eléctrico.

El Sistema Va y Ven en Tekax contará con modernas unidades eléctricas Kinglong de seis metros, diseñadas para ser accesibles. Estos vehículos incluyen rampas y zonas adaptadas para personas con discapacidad y adultos mayores, mejorando la movilidad en la región. / 24HORAS

VALOR. La transformación de las casas antiguas en Mérida exige el uso de materiales tradicionales como el piso de pasta.

Aprueban que Díaz Mena tome protesta en la Plaza Grande

Jornada. La sesión solemne será el lunes 30 de septiembre, a las 23:00 horas, acordó el Legislativo

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad trasladar su sesión solemne a la Plaza Grande de Mérida para que Joaquín Díaz Mena rinda protesta como gobernador constitucional de Yucatán el próximo lunes 30 de septiembre.

La toma de compromiso, según el acuerdo, será a las 23:00 horas y, al concluir, Díaz Mena entrará al Palacio de Gobierno acompañado de la población que acuda a la sesión del Congreso.

Los diputados también aprobaron el decreto del Bando Solemne que declara gobernador constitucional a HuachoDíaz Mena.

Asimismo, se aprobó por unanimidad emitir la convocatoria para las elecciones extraordinarias para la integración de los ayuntamientos de Chichimilá e Izamal, que se realizarán el domingo 24 de noviembre.

Como 24 HORAS Yucatán le informó, estas localidades, las elecciones municipales más recientes fueron anuladas por el Tribunal Electoral de Yucatán (TEEY) debido a irregularidades en los procesos de votación.

El Instituto Electora y de Participación Ciudadana del Estado (Iepac) trabaja en la organización de las nuevas jornadas para elegir a los representantes locales.

Mientras tanto, los alcaldes electos asumirán sus funciones el 1 de enero de 2025.

El diputado de Morena, Alejandro Cuevas Mena, destacó que esta soberanía tiene la facultad de

emitir la convocatoria y vigilar el proceso electoral.

En asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para modificar la Constitución del Estado, reconociendo y protegiendo los derechos de las personas LGBTTBQ+, así como la creación de una ley secundaria para mejorar sus condiciones de vida.

Por su parte, el diputado Javier Osante Solís (MC) propuso reformas a diversas leyes para establecer garantías de prevención, atención y tratamiento adecuado de la diabetes tipo 1 en el estado.

El diputado David Valdés Jiménez (PAN) subrayó la importancia de mantener la seguridad para preservar el clima de paz en Yucatán.

La Junta de Gobierno y Coordi-

Ajustan presupuesto para cubrir salarios

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) aprobó una adecuación presupuestal de tres millones 220 mil pesos para cubrir los salarios y obligaciones fiscales y de seguridad social de sus servidores públicos.

“Con el objetivo de solventar diversos compromisos, entre ellos las remuneraciones de las y los servidores públicos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, así como las erogaciones por concepto de obligaciones de carácter fiscal y de seguridad social inherentes a dichas remuneraciones”, señaló Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del instituto.

Durante una sesión extraordinaria realizada de manera virtual, el Consejo también aprobó reformas al reglamento interno que regula la administración y destino de los bienes del Iepac, con el fin

ACUERDOS. Joaquín Díaz, gobernador electo, se reunió con la base sindical de maestros.

Revalorizará al magisterio y a la educación

En un esfuerzo por fortalecer el sistema educativo de Yucatán, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, se reunió con los dirigentes locales del magisterio con quienes de comprometió a revalorizar a los maestros, mejorar la infraestructura educativa e involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de los alumnos.

de alinearlo a las disposiciones legales vigentes en la entidad. El Iepac explicó que, a principios de año, al conocer el Presupuesto de Egresos autorizado, solicitó una ampliación al Poder Ejecutivo del Estado, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Por esta razón, se optó por hacer una adecuación presupuestal que no incrementa la asignación global destinada a servicios personales.

Se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Administración a realizar las gestiones necesarias para cumplir con el acuerdo y notificar tanto a la Secretaría de Administración y Finanzas como a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.

En cuanto a las reformas al Reglamento para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes, el Iepac indicó que tienen como objetivo garantizar la coherencia en

AGENDA

Los diputados admitieron por unanimidad la convocatoria para las elecciones extraordinarias en Chichimilá e Izamal, que se realizarán el domingo 24 de noviembre.

Las pasadas elecciones las elecciones de esas comunidades fueron anuladas por el Tribunal Electoral.

nación Política (Jugocopo) presentó el calendario para el análisis de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal. Las sesiones se llevarán a cabo del 24 al 27 de septiembre, abor-

dando temas como Gobierno, Seguridad Pública y Estado de Derecho; Desarrollo Humano; Desarrollo Económico y Territorial; y Desarrollo Social y Rural. El calendario de comparaciones para la glosa del informe de la administración saliente. Las sesiones comenzarán el 24 de septiembre con la presentación de las Secretarías de Seguridad Pública, General de Gobierno, la Consejería Jurídica y el ISSTEY a las 11:00 horas, seguidas por Salud y Educación a las 15:00 horas. El 26 de septiembre, a las 11:00 horas, compararán las Secretarías de Administración y Finanzas, y de Fomento Económico y Trabajo. A las 15:00 horas, será el turno de Desarrollo Social Rural y Pesca y Acuacultura Sustentables./ 24HORAS

SESIÓN VIRTUAL. El Iepac aprobó sus fondos de

MOISÉS BATES AGUILAR

Consejero presidente del Iepac (Se busca) solventar diversos compromisos, entre ellos las remuneraciones de las y los servidores públicos del Instituto Electoral”

la toma de decisiones relacionadas con la enajenación de bienes. Para determinar el valor de los bienes,

se utilizará el avalúo de una institución de crédito, corredor público o perito autorizado.

Moisés Bates mencionó que esto se debe al recorte de 90 millones de pesos que le aplicaron a su presupuesto este año.

El funcionario recordó que desde el inicio de año han solicitado al Poder Ejecutivo del Estado una ampliación a su presupuesto, por lo que no cuentan con los recursos para las extraordinarias de Chichimilá e Izamal./ 24HORAS

En la reunión participaron BJ Emanuel González Chávez y el maestro Alejandro Chulim Cimé, secretarios generales de las Secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente.

Acompañado por el futuro secretario de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez, el gobernador electo Díaz Mena subrayó que, como integrantes del magisterio, comprenden los retos y necesidades que enfrenta este sector.

Nuestra experiencia en las aulas nos ha enseñado que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”

JOAQUÍN DÍAZ Gobernador electo de Yucatán

Ambos funcionarios enfatizaron su compromiso de trabajar de la mano con los docentes y las organizaciones sindicales para impulsar mejoras significativas en la educación.

“Nuestra experiencia en las aulas nos ha enseñado que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Es por ello que nos comprometemos a elevar su calidad y accesibilidad”, afirmó el gobernador electo. En la reunión, se abordaron temas como la necesidad de continuar con las mejoras a la infraestructura de los planteles educativos

Asimismo, se discutió la importancia de promover la participación activa de los padres de familia en la vida escolar, reconociendo que su involucramiento es esencial para el éxito académico de los estudiantes.

“La educación es una responsabilidad compartida. Necesitamos que los padres se sumen al esfuerzo de formar integralmente a sus hijos”, señaló Díaz Mena.

Otro de los puntos clave fue la revalorización del magisterio. Se destacó la importancia de garantizar la estabilidad laboral de los maestros, ofrecer salarios justos y dignos, y fortalecer el prestigio de la profesión docente, así como de su constante capacitación./24HORAS

INICIATIVA. La comunidad LGBTTBQ+ se hizo presente en la sede del legislativo en apoyo a la iniciativa del diputado Quintal.
tres millones 220 mil pesos.

Piden mayor información para caso de crematorio clandestino

Buscadores. Tras encontrar restos humanos en la colonia Tres Reyes de Cancún, colectivos hacen un llamado de colaboración internacional

Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Quintana Roo pidieron el apoyo de organismos internacionales en el caso de los crematorios clandestinos hallados en Cancún, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) realiza las pruebas de identificación de los restos que, confirma, fueron hallados en dos lugares diferentes. Según la dependencia estatal, el 10 de septiembre, en conjunto con funcionarios de los tres niveles de Gobierno e integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia, localizaron dos inmuebles usados como crematorios, en las colonias irregulares Santa Cecilia y Tres Reyes, que no contaban con logotipos de ninguna empresa del ramo, con restos humanos calcinados.

COLECTIVOS PIDEN AYUDA

En una conferencia de prensa desde la Glorieta de los Desaparecidos de la Ciudad de México, representantes de los colectivos Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo, Familiares en Búsqueda María Herrera y Armadillos Rastreadores de México hicieron un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para apoyar a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada en el debido levantamiento de restos y muestras en los alrededores del crematorio.

Consideraron que hubo irregularidades por parte del personal de la FGE en la recolección y tratamiento de las pruebas, y exigieron a la Fiscalía informe sobre los avances de esta investigación.

Debido a la magnitud del hallazgo pedimos a la Comisión Interamericana y a la ONU el apoyo de personal especializado que ayude con este hallazgo, que no nos dejen solos”

ROMANA RIVERA RAMÍREZ Presidenta del colectivo

Verdad, Memoria y Justicia de Q. Roo

“Debido a la magnitud del hallazgo pedimos a la Comisión Interamericana y a la ONU que no nos dejen solos”, dijo Romana Rivera Ramírez, fundadora de Verdad, Memoria y Justicia, quien afirmó que, desde el hallazgo del crematorio en Tres Reyes y la inspección de los peritos un día después, hubo varias irregularidades en los protocolos para la preservación y recolección de los restos.

Aseguró que durante el cateo del 11 de septiembre “vimos que sólo habían levantado esos puntos (seis áreas quemadas), pero había varios más y hasta encontramos una bolsa con restos de material o metal quirúrgico y ellos no lo vieron… a más

nombre de los dueños del predio, así como una investigación exhaustiva.

FGE ANALIZA LOS RESTOS

Por su parte, la FGE hizo un recuento de las actuaciones realizadas alrededor del caso de los crematorios clandestinos. Primero, expuso, se aseguró el inmueble del asentamiento irregular

Tres Reyes y continuaron la búsqueda en la zona aledaña donde encontraron montículos de restos óseos cremados que fueron recuperados por peritos de diversas especialidades.

Luego, solicitó y obtuvo de un Juez de Control una orden de cateo para el inmueble ubicado en Santa Cecilia, cumplimentada el 11 de septiembre donde los especialistas realizaron el procesamiento al interior de un horno crematorio y recuperaron indicios que fueron embalados y trasladados mediante

odontológica y la toma de muestras para determinar si pertenecen a una persona reportada como desaparecida.También confirmó que indagan si hay permisos que acrediten la operatividad en los inmuebles con las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, Protección Civil y la Secretaría Estatal de Salud.

DESAPARECIDOS

Según Rivera Ramírez, el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, creado en 2017, registra 116 integrantes con fichas activas, aunque en muchos casos no hay denuncias; además, cada año se observa un aumento de desapariciones; “han acrecentado las desapariciones porque es una zona turística y la construcción del Tren Maya trajo más trabajadores de diversas partes del país y muchos luego no aparecen, pero no podemos hacer un señalamiento como tal”.

Inicia toma de muestras genéticas de familiares

Por primera vez en Quintana Roo, este jueves 19 de septiembre se realiza una jornada de toma de muestras de genética forense en Cancún, que concluye el lunes 23, destinada a apoyar a las familias de personas desaparecidas en la identificación de restos humanos. Esta iniciativa fue anunciada por María Urbina López, comisionada de Búsqueda de Personas en el estado, como parte de un esfuerzo para ayudar a las familias en su búsqueda de respuestas.

En los últimos cinco años, más de 900 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas en Quintana Roo, con el 41 por ciento de estos casos concentrados en el municipio de Benito Juárez.

CATÁLOGO

tancia de este proceso: “Por primera vez en la historia de Quintana Roo, estamos implementando un esfuerzo coordinado para realizar dictámenes de genética forense. Estos estudios darán a las familias una probabilidad del 99.9% de certeza sobre la identificación de los restos que les presenten, sean estos óseos o blandos”.

personas han sido reportadas como desaparecidas en los últimos cinco años en el estado

Ante esta situación, la Comisión de Búsqueda de Personas del estado, en colaboración con colectivos como el de Madres Buscadoras, llevará a cabo la recolección de muestras genéticas. Estas muestras permitirán la creación de un catálogo que facilitará la identificación de restos humanos.

Urbina López destacó la impor-

Del 19 al 23 de septiembre, un grupo de expertos en criminalística, criminología, medicina forense y genética, provenientes de la Comisión Nacional de Búsqueda, se instalará en Cancún para llevar a cabo la toma de muestras. Esta iniciativa surge a partir de una solicitud del Gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha impulsado acciones para garantizar el bienestar y desarrollo de las familias afectadas. “Tenemos en la lista a aproximadamente 120 familias que participarán en esta jornada. Sin embargo, hacemos un llamado a las madres de familia que aún no se han inscrito para que se sumen. Queremos asegurar que ninguna familia se quede fuera de este importante proceso”, señaló la comisionada./ 24 HORAS

Niños entregan más de dos mil juguetes bélicos en escuelas de Cancún, entérate a fondo en:

fichas activas de búsqueda tiene el colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo

Largo historial. La Sala Regional Especializada emitió sentencias sobre violaciones de AMLO a la Constitución

ÁNGEL CABRERA

La reforma judicial, vigente desde el lunes pasado, eliminó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha emitido un cúmulo de sentencias sobre violaciones a la Constitución y uso indebido de recursos públicos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Sala Especializada desapareció desde la entrada en vigor del decreto, pero tiene vida artificial hasta septiembre de 2025, cuando sus funciones serán absorbidas por la Sala Superior del mismo Tribunal.

La reforma, impulsada por la autoproclamada Cuarta Transformación, dio un trato desigual a los magistrados electorales, pues mientras a los de la Sala Superior les amplió sus periodos hasta 2027 y les encomendó la calificación de la elección de jueces, magistrados y ministros, a los de la Sala Especializada los despidió y disolvió ese órgano.

Dicho Tribunal Electoral ha emitido, en el periodo 2019-2024, al menos una veintena de sentencias en las que se acreditó que López Obrador violó la Constitución, principalmente los artículos 41 y 134.

Desde principios de 2023, con la reforma electoral -conocida como Plan B- que fue anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Presidente buscó eliminar la Sala Especializada.

El deseo del titular del Ejecutivo se cumplió antes de culminar su sexenio, pues con la supermayoría de Morena y aliados la semana pasada se aprobaron los cambios constitucionales y entraron en vigor desde el 16 de septiembre, con lo que ese órgano, que se encarga de revisar los Procesos Especiales Sancionadores, relacionados con propaganda ilegal, actos anticipados de campaña y violaciones a la neutralidad de los comicios, fue eliminado. Entre 2019 y lo que va de 2024, al menos 20 sentencias de la Sala Especializada han determinado la responsabilidad directa del Presidente en violaciones a la Constitución, lo que lo dejará con la etiqueta del mandatario nacional que más ha violado la Carta Magna. En sus resoluciones, los magistrados han explicado que al no tener un superior jerárquico, el Presidente se queda sin ningún tipo de sanción y solo quedan las sentencias como documentos

Reforma al PJ quita tribunal incómodo para Presidente

JUSTIFICA AUSENCIA EN VOTACIÓN SOBRE EL PODER JUDICIAL

Acusa senador Barreda que sí fue retenido en Campeche

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Barreda, quien no asistió a la sesión del 10 de septiembre en el Senado donde se aprobó la reforma al Poder Judicial, aseguró que sí fue incomunicado en la Sala de Juicios Orales de Campeche y condicionado a no retirarse o de lo contrario procesarían a su padre que se encontraba retenido en ese lugar.

En un breve mensaje a medios de comunicación, el senador emecista desmintió al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto

López Hernández y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quienes aseguraron el día de la sesión que hablaron con él y que no estaba retenido.

El senador reiteró que el 10 de septiembre recibió una llamada telefónica de su madre, en la madrugada, en la que le informó que su padre había sido llevado a una comparecencia judicial en la ciudad de Campeche por lo que a las 6:00 horas tomó un vuelo a Mérida y de ahí se trasladó a la ciudad de Campeche. / KARINA AGUILAR

Judicatura retira su respaldo al paro de juzgadores

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) retiró su respaldo al paro de juzgadores en protesta por la reforma judicial, y determinó que a partir del próximo lunes se reanudan las actividades en tribunales y juzgados federales.

Durante la sesión de este miércoles, consejeros acordaron que se levantará la suspensión de plazos, lo que significa que jueces y magistrados, así como trabajadores del Poder Judicial deben regresar a sus centros de trabajo en todo el país.

A través de la Circular 18/2024, los juzgadores ya fueron informados de la decisión, que no fue respaldada por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ni la consejera Lilia Mónica López.

probatorios de que cometió esas faltas. Las resoluciones también contienen mandatos para que el Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República abra investigaciones por la presunción del uso de recursos financieros y humanos para vulnerar la equidad y neutralidad de las elecciones desde la conferencia mañanera, así como en informes del mandatario.

Lo anterior, porque López Obrador en reiteradas ocasiones ha emitido posicionamientos sobre partidos y candidatos, así como propaganda gubernamental, en periodo prohibido por la Constitución.

Además, la Sala Especializada ha ordenado a la Presidencia publicar en sus redes sociales los extractos de las sentencias en las que se acredita las infracciones.

Ante la entrada en vigor de la reforma judicial, la Judicatura aceptó una de las demandas de los jueces y magistrados de establecer una mesa de diálogo.

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, aceptó un recurso contra la reforma judicial, promovido por jueces y magistrados, y lo turnó a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su resolución urgente.

La consulta a trámite fue ingresada por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Circuito (Jufed), en la que solicitan que la Suprema Corte ejerza su facultad “para conocer y dirimir el conflicto o controversia que se suscita entre el titular del Poder Ejecutivo y el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el Consejo

En marzo de 2023, el Presidente criticó que se le haya ordenado publicar en las redes sociales oficiales dicha sentencia, pues, de no hacerlo, dijo que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social, y Martha Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital, podrían ser arrestados.

Da Corte trámite a recurso contra la reforma judicial

de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como órganos integrantes del Poder Judicial de la Federación”

Esto “con motivo de la iniciativa con proyecto de dictamen o decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del PJ, que ya fue aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores”. Los juzgadores señalan que la reforma judicial “afecta la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación, la independencia de sus miembros y, por ende, el principio de división de poderes”.

El asunto fue turnado a la ponencia del mi-

La exmagistrada de la Sala Especializada, Gabriela Villafuerte, escribió en su cuenta de X que “desaparecer la Sala Especializada es un desacierto, dejaría un hueco claro en la impartición de la justicia electoral. El procedimiento sancionador es perfectible, requiere ajustes

PIDEN JUICIO PARA LEGISLADORES

El abogado Alejandro Valenzuela presentó en la secretaría general de la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político en contra de todos los diputados y senadores que aprobaron el dictamen de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. A nombre propio y de diversas organizaciones y con casi mil firmas de ciudadanos, el litigante detalló que la solicitud es por la violación a las suspensiones de amparo que fueron otorgadas por jueces de distrito de Chiapas y Morelos. / JORGE X. LÓPEZ

nistro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá señalar si tiene el carácter de urgente y elaborar un proyecto de sentencia sobre si es procedente la controversia

Se decidió “convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados, la Asociación Mexicana de Juzgadoras, la Asociación Nacional de Mujeres Juezas y Magistradas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el secretario del Sindicato Nacional de Renovación y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura”. El diálogo se llevará a cabo el próximo viernes a las 9:00 horas en una sede por definir, mientras que “el lunes 23 de septiembre se levanta la suspensión de plazos en los organismos jurisdiccionales federales y áreas administrativas”. / ÁNGEL

en todas las instancias, pero es fundamental darle un orden y cauce a los comicios”. López Obrador tiene al menos 20 sentencias firmes por violar la Constitución, la mayoría debido a la Sala Especializada, mientras que se tiene documentado un caso de ese tipo de infracciones por Felipe Calderón; de Enrique Peña Nieto el Tribunal valoró 12 denuncias y en ninguna decretó su responsabilidad; en las elección de 2006 se determinó la intervención ilegal de Vicente Fox, pero en ese tiempo se sancionó al PAN por estar vigente otra legislación.

un caso de ese tipo de infracciones por Felipe

contra la reforma judicial, lo cual deberá ser votado en el Pleno.

A su vez, la ministra Lenia Batres tiene otros dos recursos pendientes de resolución: una consulta a trámite similar para determinar si es procedente un recurso que combata la reforma, así como la revisión de un juicio de amparo para analizar lo conducente sobre los desacatos del Legislativo y Ejecutivo respecto a las suspensiones contra la discusión de la reforma.

Además, el miércoles, un grupo de magistrados federales promovió una controversia constitucional contra la reforma judicial y pidió la suspensión temporal e inmediata de los cambios que entraron en vigor.

Froylán Muñoz, magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en Morelia, informó que los juzgadores buscan que la Corte emita la medida de suspensión inmediata de la reforma. / ÁNGEL CABRERA

SEÑALES. Los integrantes del Tribunal Electoral no participaron en el paro del Poder Judicial.
CABRERA

Pese a la prohibición, usuarios prefieren taxis de apps en AICM

Denuncia. Viajeros aseguran sentirse presionados para tomar los transportes autorizados por la terminal

JORGE X. LÓPEZ

La prohibición en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para que usuarios tomen taxis por aplicación en la zona federal depende de los operativos que implementan las autoridades.

En un recorrido realizado por la Terminal 1 del aeropuerto, varios de los usuarios desde la puerta 2 y hasta la 7, pedían taxis por aplicación, estos llegaban, los abordaban, y no eran reprendidos por ninguna autoridad.

Personal de la Policía de Tránsito asignado a la Avenida Capitán Carlos León comentaron que la prohibición para taxis no autorizados está vigente, pero debido a que en ese momento no había un operativo para inhibir o prohibir recoger pasaje en la zona, tanto usuarios como conductores aprovecharon el momento.

Sin embargo, hubo quienes conscientes de la prohibición y a pesar de la posibilidad de tomar un vehículo por app, prefirieron

INCONFORMIDAD.

El fin de semana pasado usuarios reclamaron filas de hasta una hora en la Terminal 2 del AICM para poder abordar un taxi autorizado.

caminar de la Terminal 1 hasta el Circuito Interior, a la zona que designó la autoridad aeroportuaria, para evitar una confrontación con la autoridad.

En este lugar, sin que exista una bahía acondicionada para esperar la llegada de los autos, usuarios entrevistados reclamaron la disposición del AICM para obligaros a salir de la zona federal.

“¡Están locos!. Esto no deberían de hacerlo, y lo mismo están haciendo en Cancún, pero allá está todavía peor”, reclamó José Manuel Sámano, quien continuamente viaja desde ese lugar turístico a la Ciudad de México por motivos de trabajo.

Agradeció que al momento de salir de la Terminal 1 y caminar hasta Circuito Interior no estuviera lloviendo, pues en el lugar no hay forma de refugiarse, salvo que los usuarios se ubiquen debajo del puente que atraviesa esa vialidad para llegar a la Avenida Capitán Carlos León.

Por su parte, Alicia, proveniente también de Cancún, lamentó la decisión tomada por las autoridades aeroportuarias, pues consideró que están presionando para que los usuarios tomen únicamente los taxis autorizados, lo cuales calificó de caros en exceso.

AMLO se mofa de la carta de Garcia Luna donde lo acusa

“Es muy sencillo que los dé a conocer (…) Que le pida a sus amigos de la DEA la información, y para que no falle (…) que vaya al Departamento de Estado”.

Así minimizó el presidente Andrés Manuel López Obrador la carta del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en la que se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico. Este miércoles, y por iniciativa propia, el presidente López Obrador tocó el tema de la misiva de la mano derecha del expresidente Felipe Calderón, en la que señala que existen pruebas de un presunto nexo entre el mandatario saliente y sus operadores con el narcotráfico, en particular con el Cártel de Sinaloa.

A la par, asoció la misiva de García Luna con la “desesperación” de los poderes hegemónicos, tanto nacionales como extranjeros que no están de acuerdo con el proyecto que

ARGUMENTO. Tras la aprobación de la reforma judicial, el funcionario aseguró que hay más inversiones.

Anuncia Ebrard diálogo Anual de EU y México

El futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo 15 de octubre se llevará a cabo el encuentro empresarial entre México y Estados Unidos, dónde se abordarán las líneas para la atracción de inversión.

él encabeza y que continuará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Ellos quieren un presidente pelele, o un presidente debilitado. Si no está al servicio de ellos, me refiero de los poderes hegemónicos, nacionales y extranjeros, si no está al servicio de ellos el presidente de un país, ellos desearían que cuando menos estuviese menguado, debilitado, para poder chantajearlo”.

Y por ello, según su dicho, en México no aplica la estrategia de echar mano de la DEA y de “los medios de manipulación”, porque en el país hay un “pueblo muy politizado”.

Por lo anterior, rechazó tomar algún tipo de medida en contra del exsecretario de seguridad calderonista, que en 21 días obtendrá sentencia, tras ser declarado culpable por un jurado en EU, de 5 cargos relacionados con el narcotráfico.

De igual manera arremetió en contra del

Mientras tanto, en la Terminal 1, los usuarios tenían la opción de ingresar al Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues la estación Terminal Aérea está prácticamente en el mismo sitio autorizado para tomar taxis por aplicación.

Pero en la Terminal 2 está posibilidad prácticamente está cancelada, salvo para aquellos que viajen muy ligeros de equipaje y estén dispuestos a caminar cuatro cuadras, pasar por dos chelerías, puestos ambulantes de comida, banquetas en mal estado y unos 30 metros llenos de comerciantes ambulantes antes de ingresar a la estación Pantitlán.

Eso sin contar los poco más de 600 metros que hay entre la zona de ascenso y descenso de la Terminal 2 hasta la bahía que se acondicionó para tomar los taxis de app.

Ayer por la tarde, esta bahía estaba prácticamente vacía porque entre la puerta 3 y 4 de la Terminal 2, también sin la presencia de la Guardia Nacional o una autoridad federal que lo prohibiera, la llegada de taxis no autorizados era constante ante la demanda de usuarios que solicitaban el servicio.

El fin de semana usuarios reclamaron filas de hasta una hora en la Terminal 2 del AICM para poder abordar un taxi autorizado.

“El motivo principal de esta reunión (con Claudia Sheinbaum) tiene que ver con los preparativos de CEO Dialogue que se hace entre México y Estados Unidos, los directivos de las principales empresas de México y Estados Unidos cada año”. Indicó que 45 empresas han confirmado su asistencia al evento, de las cuales 30 son del país, y las restantes anunciarían una inversión o su instalación en el país, a partir del 2025.

“Hemos tenido buena convocatoria, ya presente la lista (a la Presidenta) de los que me han confirmado. Por la parte mexicana estará el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Empresas Globales, y la American Chamber”, resaltó.

Al ser cuestionado sobre si la reciente aprobación de la reforma judicial ahuyentó la inversión extranjera, Ebrard rechazó los dichos y respondió que él ve más confirmaciones de inversión, no obstante, dijo que responderá a las preguntas legítimas de los empresarios.

“Los grandes fondos de inversión ya me confirmaron que van a estar presentes. Lo que veo más bien (de las empresas extranjeras) es mucho interés de venir, dialogar, participar y conocer a la presidenta Sheinbaum”. /ARMANDO

expresidente Felipe Calderón Hinojosa, al mencionar que, si fuese verdad que su exfuncionario es inocente, “sería el primero en defenderlo”.

REPROCHE. El mandatario recriminó al expresidente Felipe Calderón que no salga en defensa del que fuera su mano derecha.

“Son los jefes, los halcones mayores, son muy ingratos, porque lo dejan solo a García Luna. El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón. Si, como dice él, es ino-

cente, ¿por qué no Calderón lo defiende?”. Este martes se dio a conocer una carta de Genaro Garcia Luna, en la que sostiene que no ha cometido delito alguno, y acusa al presidente López Obrador de tener vínculos con la delincuencia organizada. / LUIS VALDÉS
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
FOTOS: JORGE X. LÓPEZ

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Culiacán, con perros y manzanas

Crimen arrecia en Sinaloa; me quieren desprestigiar: AMLO

Macabro. El Presidente vuelve a minimizar la situación: “Es una propaganda de mentiras”; las escuelas permanecen semi vacías

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó, por tercera vez, la violencia que se vive en Culiacán, por parte del crimen organizado, la mañana de este miércoles fueron hallados al menos seis cuerpos, con signos de violencia, en ese municipio.

Ariesgo de que me impidan la entrada a la colonia Roma, empezaré por aclarar que el Doctor Patán no comparte la afición tan extendida a interpretar a través de los perros la vida de los humanos, porque los perros son criaturas encantadoramente simples y, los humanos, incluso en sus manifestaciones más imbéciles, que son las más comunes, criaturas insoportablemente complicadas.

Dicho esto, aquí su médico de cabecera se puso a observar el comportamiento de los perros de su casa, que es la de ustedes, y creyó entender por fin lo que sucede en Culiacán y, por extensión, la política de abrazos, no balazos, implementada por el Exquinto Presidente más Popular del Mundo. Va, con peras, o sea perros, y manzanas.

En la casa de ustedes hay dos perros de raza brava que conviven en lo que los compañeros de los medios llaman una “tensa calma” (aprovecho para hacer un llamado: limitemos el uso de esa muletilla a una vez por hora) hasta que uno interpreta que el otro invade su territorio, o que le quiere robar la comida, o simplemente que lo vio con mala cara, y empiezan las tarascadas. Hasta ahí, supongo, estamos claros con lo metafórico.

Lo que resulta más complicado de entender es lo que hace el tercer perro: no mete las manos, es decir los colmillos, pero se pone a ladrar, y créanme: con ladridos insistentes y ruidosos. El resultado es que los otros dos perros, los que pelean, interpretan los ladridos como una invitación a pelear con más fiereza. Digamos que la temperatura de la casa sube con esos ladridos.

¿Es esa la intención del perro que ladra? El entrenador que llega a la casa de ustedes a tratar de poner paz nos explicó que no. Que al contrario. Que cuando ve que la violencia se enseñorea, el tercer perro considera que su responsabilidad es, digamos, hablar compulsivamente, y que con eso, con el choro, los otros perros llegarán a la conciencia autogestiva de que hay que aplacarse y dejar que priven la fraternidad universal y el humanismo mexicano. En resumen, el tercer perro cree en los abrazos, no balazos.

¿Funciona? Su Doctor tiene que decir que, en lo inmediato, no: eventualmente regresa la tensa calma, pero la siguiente madriza se pone peor. ¿Por qué? Porque, me parece, el tercer perro establece una estrategia de largo plazo. Un día, cierto que luego de mucha sangre, la bondad de Cristo, primer activista social, permeará las almas de los canes. Así que a esperar. Por supuesto, los esfuerzos del tercer perro serían inútiles si no fuera cómplice de los otros dos.

“La noticia acerca de Sinaloa está envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismos, de alarma para inducir miedo a la población(…) La verdad, es una campaña que intenta desprestigiar al Gobierno que represento y a mi persona”, consideró el mandatario.

Reiteró que la ola de violencia en esa entidad es un intento de sus adversarios por desprestigiar a su Gobierno.

Ante esta respuesta, internautas escribieron reclamos en los que invitaron al mandatario a “que venga él a ver si es cierto o no”.

“#Sinaloa, oigan, ya dejen de querer llamar la atención con tanto balazo, narco, muertos y cerradera de carreteras, ya nos dijo que todo nomás lo hacen para desprestigiarlo y hacerlo quedar como el pendejo que ya sabemos que es”, escribió otra usuaria.

51 muertos

ha cobrado la guerra en Sinaloa, de acuerdo con la cifra del Secretariariado

López Obrador defendió al comandante de la tercera región militar, Francisco Leana, luego de que afirmó que no depende de ellos que termine la ola de violencia, pues, dijo, el dicho fue sacado de contexto y manipulado.El mandatario comparó la violencia que viven Guanajuato y Sinaloa, al asegurar que en las últimas dos semanas han asesinado “al doble” en la entidad del Bajío.

JORNADA VIOLENTA

Ayer, al menos seis cuerpos fueron localizados en diferentes puntos sinaloenses.

Uno, en la colonia Campesina El Barrio, encobijado y con las manos esposadas; mientras que el otro se halló en la sindicatura de Quilá.

Alrededor de las 5:00 horas reportaron a una mujer sin vida sobre la carretera La Costerita, en Culiacán, con signos de violencia. Minutos después, se informó sobre tres cuerpos debajo del puente del Libramiento Benito Juárez, dos de ellos decapitados.

SIGUEN LEVANTONES

En la red social X circuló un video en el que se observa a un comando armado que entra a un condominio en Mazatlán, y secuestra a cinco

Y en Tabasco:

15, en Culiacán.

Chiapas padece su propia crisis de violencia

En Chiapas, la violencia se recrudece en varios municipios por pugnas entre grupos criminales. Este miércoles, en la ranchería El Guayabo, en Tonalá, dos personas fallecidas fue el saldo de un enfrentamiento entre elementos de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del crimen organizado, tras un operativo. Reportes de la prensa local señalan que un marino resultó gravemente lesionado y que aseguraron droga, armas y vehículos. En Tila, vecinos acusaron que el grupo paramilitar Los Autónomos atacó a tiros un domicilio de la ciudad, lo que dejó un lesionado y al menos 50 cartuchos percutidos. En tanto, desplazados de Chenalhó marcharon por las calles de Tuxtla Gutié-

SENADO DE LA REPÚBLICA

rrez, para denunciar el olvido en que los mantienen los Gobiernos estatal y federal, tras los dos desplazamientos forzados (junio y septiembre de 2022) y exigir a las autoridades la aparición con vida de cinco vecinos no localizados desde hace tres años. Además, habitantes denunciaron que continúan incomunicados cinco poblados de Amatenango de la Frontera, en la sierra chiapaneca, debido a que grupos criminales derribaron el 13 de septiembre pasado, el puente que cruza el río Grijalva y que los conectaba con otros municipios. Desde hace al menos tres meses se recrudeció la violencia por las disputas territoriales entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa en la zona. / 24 HORAS

Denuncian el caos en el que están los sinaloenses

La violencia registrada durante las últimas semanas en Sinaloa, llegó hasta la máxima tribuna del Senado donde la priista, Paloma Sánchez, aprovechó la efeméride del Bicentenario de la Integración de Chiapas a la Federación Mexicana para denunciar la crisis de inseguridad que se vive diario.

“Hoy, tenemos que hablar de la violencia que está pasando, porque la gente lleva más de una semana secuestrada en Culiacán, porque a pesar de que la gente tiene miedo, el Gobierno se ha negado a reconocer el tamaño de esta crisis”, denunció. Sin embargo, la senadora fue interrumpida por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que se acogiera al tema de Chiapas, aunque sin éxito. / KARINA AGUILAR

hombres. Además, se conoció que tres trabajadores de una funeraria del puerto están reportados como desaparecidos. Mientras que otra grabación da testimonio de que fue baleado un avión, en el aeropuerto de Culiacán.

asaltos simultáneos quema de autos y ponchallantas

A plena luz del día, está tarde Tabasco vivió una ola violenta en el municipio de Centro (Villahermosa), que provocó el cierre de comercios y la suspensión de clases.

El titular de la SSPC, Víctor Chávez, informó que registraron siete ataques simultáneos entre las 14:00 y las 15:15 horas, pero que fueron con la finalidad de “desprestigiar el trabajo que se está realizando en los tres niveles de Gobierno”.

se realizaron al mismo tiempo en la capital tabasqueña, informó la Secretaría de Seguridad 7 robos

Descartó que la situación fuera grave y que se trata de dos bandas locales.

En redes sociales circulan reportes de comercios cerrados, como la cadena Super Sánchez y Abarrotes Monterrey, quema de autos y la colocación de ponchallantas.

EXIGEN GARANTÍZAR

SEGURIDAD

El presidente del PRI Tabasco, Miguel Barrueta, exigió al Gobierno estatal garantizar la seguridad de los ciudadanos, por los hechos de violencia en la capital, donde grupos armados perpetraron una serie de asaltos y quemas de vehículos, lo que

Aunque los alumnos, en su mayoría, siguen en clases en línea, la Universidad de Sinaloa informó a la prensa local que 75 por ciento de los alumnos regresaron ayer a las aulas. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

VILLAHERMOSA. Presuntos criminales colocaron ponchallantas.
CUARTOSCURO
VIOLENCIA. Tres cuerpos fueron hallados bajo el puente del Libramiento Benito Juárez y la carretera Internacional México

en los 13 mil 989 altavoces.

Todo listo para el simulacro nacional en la capital: Urzúa

Con el objetivo de poner en práctica los protocolos de actuación en caso de emergencia e impulsar la cultura de la prevención, este 19 de septiembre la Ciudad de México se sumará al simulacro nacional, informó la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa. En punto de las 11:00 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la alerta Sísmica que será difundida en 13 mil 989 puntos de la Ciudad, a través de los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Asimismo, se difundirá en las televisoras y en las radiodifusoras que cuentan con este servicio, y en los edificios públicos y privados de la Ciudad de México que tienen instalados los receptores, detalló la responsable de la protección civil en la capital del país. En conferencia, Urzúa detalló que para esta ocasión el simulacro tendrá como hipótesis un sismo magnitud 7.5, con epicentro ubicado en Acapulco, Guerrero.

“Al momento de la activación de la alerta se activarán, también, los protocolos del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad, así como la coordinación territorial piramidal y el Comité de Emergencias que será instalado en el C5, encabezado por el Jefe de Gobierno”, explicó.Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil activará un alertamiento en los teléfonos celulares que se encuentran en la Ciudad de México y el área conurbada, en los que se va a emitir un sonido y se va a recibir un mensaje de texto que hará referencia a la realización del simulacro.

/ RODRIGO CEREZO

El temor se ha convertido en otro habitante más del Conjunto Habitacional Morelos, en la colonia Doctores, conocidos como Los Soldominios.

Han pasado siete años del sismo del 19 de septiembre de 2017 y los visitantes aún no reciben la atención requerida de la reconstrucción del edificio, “nosotros ya aprendimos a vivir con el miedo”, manifestó Yolanda Jiménez, administradora del Conjunto Habitacional Morelos, Mz 1, en la calle Doctor Lucio número 103. “Fue tan impactante que hubo bastantes daños, de los más importantes en seis de nuestros edificios”, explicó en entrevista con 24 HORAS al recordar los estragos que dejaron los sismos de 2017.

Precisó que originalmente fueron siete los edificios que presentaban grandes afectaciones, sin embargo, el de Osa Mayor requirió ser derribado en su totalidad para su posterior reconstrucción.

En cuanto a los seis edificios más dañados, la administradora de los inmuebles, refirió a este diario que sólo dos, Tauro y Aries, se encuentran en proceso de rehabi-

Costureras de 1985, entre sufrimiento, lucha y olvido

Recuerdos. Con una escultura de bronce en el predio donde perecieron, familiares y amigos conmemoran cada año la escena trágica

RODRIGO CEREZO

En el número 156 de la calle Manuel J. Othón, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, existe una unidad habitacional que a simple vista parecería una más en el entorno urbano; sin embargo, en su entrada yace una escultura de bronce cuya figura recuerda a más de 600 costureras que perdieron la vida en el sismo del 19 de septiembre de 1985, lo cual conjuga el dolor y los testimonios de una lucha contra los abusos patronales.

Localizado en la antigua zona textil, a unos pasos del Metro San Antonio Abad, se encuentra el Centro de Capacitación Laboral y Educación Integral “Costureras y Costureros 19 de septiembre A.C.” y a su costado, la entrada de una unidad habitacional, ambas construidas tras la tragedia del 85.

Estos inmuebles son testigos mudos de la desgracia que vivieron 600 mujeres obreras que quedaron sepultadas por toneladas de concreto y maquinaria pesada al no poder salir de las fábricas porque las puertas estaban cerradas con candado y no tenían las llaves para quitarlos.

El terremoto dejó al descubierto las paupérrimas condiciones en las que trabajaban las costureras: jornadas de más de ocho horas diarias, sanciones rigurosas por retardos y faltas, y los salarios que se pagaban en muchos casos eran menores que el mínimo.

“Aquí era un taller de costureras, en el 85 se derrumbó y las sobrevivientes lucharon para que les dieran un espacio a las familias de las víctimas. Hicieron la escuela y la unidad para familiares de las trabajadoras que murieron en el temblor del 85”, explicó Miguel, vecino de la unidad desde hace 20 años.

En la entrada de la unidad se observa la efigie de una obrera que cose la bandera de México, obra de la escultora Patricia Mejía, donada a la unidad en 2003 y elaborada en honor de las trabajadoras textiles.

Anualmente, vecinos preparan una conmemoración en el sitio, con una misa anual para las trabajadoras fallecidas en el sismo de 1985.

La estatua conmemora a las mujeres que dieron su vida en el terremoto y dejaron al descubierto los abusos laborales que existían de los patrones de las fábricas”

“Cada año se hace un homenaje a las costureras, se hace una misa y un recorrido por aquí porque hubo más edificios que se cayeron alrededor, dejando flores”, explicó Rubén, vecino.

Casi cuatro décadas después del sismo de 1985, algunos de los vecinos en la zona mantienen la angustia ante el sonido de la alerta sísmica que les recuerda aquella tragedia. Además, aseguran que se trata de una zona donde los movimientos telúricos suelen percibirse con intensidad.

“Se sienten bien, sí nos espanta a todos, se siente fuerte, suena la alarma o un sonido y se

siente feo, queda la psicosis”, afirmó Miguel. En enero de 2024, el jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la donación del predio y entrega de escrituras del inmueble que aloja la Escuela de Capacitación, en favor de “Costureras y Costureros 19 de Septiembre”, A.C.

‘Ya aprendimos a vivir con el miedo’

litación, el cual inició en julio de 2023. Yolanda Jiménez dijo que estos fueron los únicos inmuebles que han recibido atención en el conjunto habitacional que se encuentra a su cargo.

En cuanto al aspecto técnico del daño a los cuatro inmuebles faltantes, el conocido como Leo tiene 33 centímetros de desplome hacia el lado sur y 17.6 centímetros al poniente, siendo el de mayor inclinación.

El Edificio A-4, Orión, refiere 29 centímetros de desplome hacia el norte y 7.4 al poniente; el B-10-1, de nombre Capricornio, 22.3 centímetros de desplome hacia el sur y 2.7 al oriente; mientras que el A-5, conocido como Andrómeda, presenta 18 centímetros hacia el lado norte. Este diario se dio a la tarea de realizar un recorrido por los inmuebles que conforman el conjunto habitacional y corroboró los daños que presentan, así como la rehabilitación en los dos edificios referidos. / ÁNGEL ORTIZ

ESPERANZA.

de

MIGUEL habitante de la unidad en Manuel J. Othón 156
Habitantes
cuatro edificios de Los Soldominios piden la ayuda del Gobierno capitalino para la reconstrucción por el sismo de 2017.
JUSTICIA. Hace 39 años murieron entre los escombros de una fábrica textil 600 costureras, hoy es una unidad habitacional para sus familias.
PREPARADOS. La titular de protección civil recordó que la Alerta Sísmica sonará a las 11:00 horas

Reserva Federal baja la tasa por primera vez en 4 años

Desafíos. A pesar del optimismo al bajar el tipo de interés, alerta el banco central de Estados Unidos que existen riesgos como la caída del empleo

EMANUEL MENDOZA

La Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) tendrá que ser más restrictiva hacia adelante y ajustar a 25 puntos base los recortes que haga de la tasa, proyectó Alejandro Saldaña, director de análisis financiero de Bx+.

“Esto siempre y cuando no tengan lugar sorpresas en la inflación y el empleo no exhiba un enfriamiento dramático en la recta final del año”.

Estimó que la inflación no volverá a su meta antes de 2026, por lo que la Fed deberá mantener una política monetaria algo restrictiva por un tiempo e ir recalibrando con cuidado el ritmo al cual ajusta las tasas de interés.

En el caso de México, el analista financiero comentó que la inflación continúa elevada – pese a la corrección parcial de agosto – y enfrenta un panorama difícil.

el sindicato.

Aeroméxico y ASPA revisan el contrato colectivo de pilotos

La línea aérea informó que desde hace varias semanas revisan el contrato colectivo de trabajo con la la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

Aeroméxico precisó que durante esta negociación, “hemos expresado claramente a la dirigencia sindical el firme compromiso de fortalecer el contrato colectivo de los pilotos”. “De la misma forma como hemos alcanzado revisiones exitosas a los contratos colectivos de trabajo con otros 4 gremios sindicales durante este año, estamos seguros de que llegaremos a un acuerdo con ASPA que se traducirá, siempre en un marco de fortalecimiento de la seguridad aérea, en mejores niveles de productividad y eficiencia operativa”.

La empresa apuntó que han presentado una propuesta integral al ASPA, “que permitirá que todos los pilotos gocen de niveles de compensación superiores a los que se tenían antes de la emergencia sanitaria por Covid-19”. Aeroméxico reiteró su disposición para continuar dialogando y trabajando todos los días para lograr una satisfactoria revisión del contrato colectivo.

El emplazamiento por parte de ASPA está previsto para el primer minuto del 1 de octubre, pues es la fecha que marca el actual contrato vigente. / EMANUEL MENDOZA

“No obstante, la mayoría de la junta de Gobierno (en Banxico) ha mostrado tolerancia al riesgo inflacionario y a la volatilidad financiera. Además, la decisión de hoy (ayer) de la Fed puede dar cierto margen de maniobra para que el banco central mexicano vuelva a recortar la tasa objetivo”.

En tanto, Quasar Elizundia, analista de la casa financiera Pepperstone, revisó que la Reserva Federal comenzó de manera “agresiva” el ciclo de normalización monetaria con un recorte de tasas de 50 puntos base durante su reunión de septiembre, marcando la primera reducción desde 2020.

“Este ajuste se da tras haber alcanzado el costo del dinero su nivel más alto desde 2001, lo que representa un cambio significativo en su política”.

Agregó que la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en

inglés) estuvo alineada con las expectativas del mercado, que preveía un “recorte jumbo” al inicio del ciclo, en lugar de un enfoque más gradual.

Puntualizó que entre los puntos clave, destacan las nuevas proyecciones económicas de la Fed, que ahora anticipan un mayor desempleo para el cierre de 2024, con una tasa del 4.4%, en contraste con el 4% proyectado en junio.

“Este ajuste refleja una reevaluación del entorno económico por parte del banco central. Además, el mapa de puntos actualizado sugiere que podrían darse dos recortes adicionales de tasas en lo que resta de 2024, lo que se alinea con las expectativas del mercado de reducciones cercanas a 100 puntos base para el año”.

CON TONO ELECTORAL

La Reserva Federal recortó sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020

García Luna, como anillo al dedo

Y EN NÚMEROS...

50 puntos 4.4%

base recortaron la tasa en Estados Unidos

estiman los banqueros norteamericanos la tasa de desempleo al cierre de 2024

Por primera vez desde 2020 decidieron bajar las tasas y optaron por recortar medio punto porcentual a 4.75-5.00%, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. EN EL RADAR...

y optó por una fuerte baja de medio punto porcentual, a 4.75-5.00%, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La decisión del banco abarata los créditos para personas y empresas, una buena noticia para el gobierno de Joe Biden y para la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia.

Además, la Fed anunció que planea terminar el año con un recorte de medio punto porcentual adicional, según un comunicado en el que expresó “una mayor confianza de que la inflación se mueve de forma sostenible hacia (su meta de) 2%”.

La decisión no fue unánime en esta última reunión antes de los comicios del 5 de noviembre. La gobernadora Michelle Bowman votó por un recorte más pequeño, de 25 puntos básicos. La Fed revisó a la baja su previsión de inflación a 2.3% para fin de este año y a 2.1% para 2025.

Al final, Genaro García Luna le hace un gran favor a Andrés Manuel López Obrador con sus acusaciones de supuestos vínculos del Presidente saliente con grupos de la delincuencia organizada.

De entrada, López Obrador es el dueño del aparato de propaganda oficial, es quien tiene injerencia en muchos contenidos mediáticos, es quien controla el mensaje que llega a las masas, mucho más allá de la información que se divulgue en el compacto círculo rojo.

García Luna es un delincuente sentenciado que no acompaña sus dichos con pruebas irrefutables, así que lo que logra es consolidar el estado favorito del tlatoani: el papel de víctima, “el presidente más atacado de la historia”.

Reenfocar los reflectores en la persona de López Obrador de esta manera implica quitar la atención de su actuación tiránica, del mal gobierno que ejerció, de la crisis eco-

nómica que está gestando y de sus planes de perpetuarse en el poder.

La carta manuscrita de García Luna le cae a López Obrador como anillo al dedo, porque le da oportunidad de presentar ante su feligresía a Zedillo y al expolicía en la misma canasta, aunque no tengan nada que ver.

Hoy López Obrador es el Presidente de México, pero en 11 días, cuando su estatus oficial sea de expresidente, no habrá manera de que el tabasqueño le llegue ni a los talones a Zedillo en ninguna compasión objetiva.

Cuando la historia se encargue de López Obrador, las siguientes generaciones podrán ver sin el apasionamiento de estos tiempos, todo el daño que le causó al país, sobre todo con el enorme retroceso en el camino democrático que mantenía México.

Y cuando ahí se pongan en la balanza los dos apellidos Zedillo-López, se verá una diferencia abismal entre la democracia impulsada a finales del siglo pasado y el autoritarismo que ahora mismo se diseña.

Pero el punto es, precisamente, que no se trata de una medición ni de intelectos, ni de capacidades, ni de resultados, es el hecho de poner mucha atención a la advertencia del expresidente Zedillo, y de muchos otros intelectuales, analistas, bancos, gobiernos extranjeros, empresarios y demás, del daño

irreversible que ha provocado López Obrador a este país.

La respuesta habitual a las advertencias de Ernesto Zedillo sobre las repercusiones estructurales del apropiamiento del Poder Judicial por parte de López Obrador es la de siempre, la descalificación a través de las mañaneras, de los medios afines y de silenciar sus palabras en los alcances masivos de comunicación.

¿Hay sustancia en lo que dice García Luna? Hay evidencias que apuntarían hacia allá, pero no hay pruebas contundentes, así que sus ataques al carismático líder de un grupo político tan amplio y sumiso le vienen muy bien al Presidente.

Solo si en algún momento las autoridades de los Estados Unidos hacen suyas las investigaciones de presuntos vínculos entre el poder político en México y el narcotráfico podría tener cierta relevancia lo que ahora acusa García Luna.

Mientras tanto, estas acusaciones, viniendo de quien vienen, no hacen sino victimizar a un líder que ha explotado esta veta hasta el cansancio, así que eso, ahora, le viene, como la pandemia, como anillo al dedo.

REVISIÓN. Analizan aumento de salarios de los trabajadores entre la línea aérea y
DECISIÓN. A pesar de los riesgos, confirmaron como esperaba el mercado, un recorte de tasas.

PÁNICO EN SUBURBIOS DE BEIRUT

Nuevas explosiones dejan varios muertos y heridos en Líbano

Conmoción. La ONU condenó el uso de dispositivos civiles como armas, mientras Taiwán investiga la fabricación de los bíperes

Al menos 20 personas perdieron la vida y 450 resultaron heridas el miércoles en Líbano tras una serie de explosiones de walkietalkies utilizados por el grupo Hezbolá. Estos ataques, atribuidos a Israel, ocurrieron solo un día después de que estallaran bíperes del movimiento proiraní, dejando un saldo total de 32 muertos y más de tres mil 200 heridos en dos días.

Las explosiones se produjeron en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, así como en el sur y este del país. Según el Ministerio de Salud libanés, el ataque afectó principalmente a los aparatos de comunicación, que estallaron durante el funeral de cuatro milicianos del grupo fallecidos el martes. Las

El centro de gravedad de la guerra se está desplazando hacia el norte”

YOAV GALLANT, ministro de Defensa de Israel

imágenes en redes sociales mostraron escenas de pánico, con personas huyendo para ponerse a salvo de las explosiones. Israel, que no ha hecho comentarios sobre los incidentes, extendió sus operaciones hacia el norte, en el marco de la guerra que libra con el grupo palestino Hamás en Gaza, desde hace más de once meses. Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que esta es una “nueva fase” del conflicto, mientras Hamás condenó los ataques como una “agresión sionista” en Líbano. El grupo taiwanés Gold Apollo, cuya marca apareció en los bíperes, aclaró que no fabrica dichos dispositivos. Según un acuerdo, una empresa húngara, BAC Consulting, usó

‘O firmaba o me atenía a las consecuencias’: González

El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia declaró haber firmado bajo “coacción” un documento que ratifica la reelección de Nicolás Maduro, con el fin de poder exiliarse en España. En un mensaje publicado en redes sociales, González explicó que el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta, Delcy Rodrí-

guez, le exigieron refrendar el acuerdo para permitir su exilio. La carta, exhibida por Rodríguez en una rueda de prensa, contiene un compromiso de confidencialidad entre las partes. González, de 75 años, expresó su desacuerdo con la decisión judicial que validó la victoria de Maduro, pero aclaró que la acata bajo presión.

EL ACUERDO ‘FORZADO’ QUE MARCÓ EL EXILIO DEL OPOSITOR

ATAQUES FALLECIDOSHERIDOS

Martes 17 122,800

Miércoles 18 20 450

ONU pide fin de ocupación israelí

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó ayer una resolución no vinculante que exige a Israel poner fin a su ocupación de los territorios palestinos en un plazo máximo de 12 meses.

La medida, aprobada con 124 votos a favor (incluido el de México), 14 en contra (entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, República Checa, Argentina o Paraguay) y 43 abstenciones, sigue un dictamen de la Corte Internacional de Justicia, que calificó la ocupación como ilegal. Israel criticó duramente la resolución, considerándola “cínica” y perjudicial para el proceso de paz, mientras que la misión palestina en la ONU la celebró como un hecho “histórico”. / CON INFORMACIÓN DE AFP

124 14 43

votos a favor de la resolución votos en contra abstenciones

su marca para vender productos. Sin embargo, la presidenta de BAC negó la producción de los dispositivos, al afirmar que solo es intermediaria. La fiscalía taiwanesa investiga el caso.

Finalmente, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por el uso de “objetos civiles” como armas, un hecho calificado de “inaceptable” por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk. / 24 HORAS

El opositor, quien llegó a España el 8 de septiembre tras un mes en la clandestinidad, denunció que el documento carece de validez legal al haber sido firmado bajo coacción. “O firmaba o me atenía a las consecuencias”, declaró.

En respuesta, Rodríguez aseguró que González “nos buscó a nosotros” y negó cualquier forma de presión durante el proceso, amenazando con divulgar grabaciones.

El Senado español, por su parte, pidió al gobierno de Pedro Sánchez reconocer a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones. / 24 HORAS

El documento que Edmundo González Urrutia firmó, según su testimonio, bajo coacción, incluye los siguientes puntos clave:

Reconocimiento de la reelección de Nicolás Maduro: Aunque González Urrutia no comparte el fallo, se compromete a acatar la sentencia emitida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que convalida la reelección de Maduro.

Compromiso de confidencialidad: El texto incluye una cláusula de confidencialidad en la que ambas partes, González Urrutia y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, se comprometen a no revelar detalles adicionales de las negociaciones.

Actividad pública “limitada”: González se compromete a reducir su participación pública en su exilio en España, con el fin de contribuir a un clima de pacificación y diálogo político en Venezuela. Se compromete a actuar con prudencia, moderación y respeto en el ámbito público.

No ejercer representación: En el documento, González Urrutia asegura que no tiene la intención de ejercer ninguna representación formal o informal de los poderes públicos venezolanos durante su exilio.

Meta amplía prohibición global a medios estatales rusos

Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, anunció este lunes una prohibición total de los medios de comunicación estatales de Rusia, incluidos RT (antes Russia Today) y Rossiya Segodnya, en sus plataformas en todo el mundo, a menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos

La prohibición es una respuesta a las acusaciones de que estos medios rusos han participado en tácticas engañosas para manipular la opinión pública en Occidente. En una declaración, Meta enfatizó que “después de una cuidadosa consideración, ampliamos nuestra estrategia continua contra los medios de comunicación estatales rusos. Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora están prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividad de interferencia extranjera”. Esta decisión fue precedida por una serie de acciones menores por parte de Meta en los últimos años, como bloquear a estos medios para que no publiquen anuncios pagados y reducir el alcance de su contenido. Sin embargo, la última prohibición intensifica estas medidas, extendiendo la restricción a nivel global a todas las plataformas de Meta, incluidas Instagram y WhatsApp. En respuesta, el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, acusó a Meta de desacreditarse a sí misma al participar en “acciones selectivas contra los medios rusos”. Tras la invasión de Ucrania en 2022, Moscú ya había etiquetado a Meta como una organización “extremista”, bloqueando Facebook e Instagram en su territorio.

RT y Rossiya Segodnya también respondieron desafiantemente. RT emitió un comunicado en el que se burlaba de las acciones tomadas, diciendo: “Es lindo cómo hay una competencia en Occidente: quién puede nalguear más fuerte a RT, para quedar mejor”. RT también insinuó que eludiría las restricciones encontrando “grietas”. Paralelamente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a dos empleados de RT por su participación en el lavado de casi 10 millones de dólares a través de entidades estadounidenses para canalizarlos a la promoción de contenido favorable a los intereses rusos en África, Alemania, Francia, y otras regiones.

El anuncio de Meta coincide con acciones similares de otros gigantes tecnológicos. En días pasados, YouTube eliminó cientos de canales afiliados a los medios estatales rusos, alegando el cumplimiento de las sanciones estadounidenses. Mientras tanto, TikTok y X han restringido el acceso a RT y Sputnik en la Unión Europea y el Reino Unido.

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA X: @Alonsotamez
HORROR. Las múltiples detonaciones de dispositivos de comunicación en el sur del país asiático provocaron pánico y devastación durante un funeral de milicianos del grupo terrorista Hezbolá.

México rumbo al Óscar

Celebran al Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes cumple nueve décadas de existencia y en marco de la celebración se presentó una pieza musical, así como un billete de lotería conmemorativos.

“El tema principal está inspirado en los niños gritones de la Lotería Nacional y la dividí en tres movimientos, uno rápido, uno lento y otro rápido”, explicó sobre su composición Enrique Dunn, responsable de la pieza titulada 90

“Tomé este motivo y lo llevé por diferentes

épocas, que son básicamente todos lo que se han representado en el Palacio como el barroco, clásico, moderno y atonal. La idea es juntar todas las corrientes artísticas que se han presentado en el máximo recinto de las artes en México”, dijo Dunn con motivo de la primera vez que se toca al público esta obra con una viola, violín y cello, en lo que es la versión original. Por otro lado, la Lotería Nacional prepara un sorteo para el domingo 29 de septiembre el cual tendrá un premio de 104 millones de

Sabías que

Gala Montes, Arath De la Torre, Mario Bezares y Briggitte Bozzo y Agustín Fernández sobreviven a la contienda

Sin embargo, Karime Pindter es la única que ya tiene asegurada su llegada a la final, que será el 29 de septiembre es muy triste el ver los errores que cometí y que me decepcionan de mí mismo; siento el malestar de la gente”

Sian Chiong / actor y cantante

La cinta Emilia Pérez, de Jacques Audiard, fue seleccionada por Francia para competir en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Oscar 2025, anunció ayer el Centro Nacional de Cinematografía francés. La ganadora del Premio del Jurado del Festival de Cannes, es protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz. /AFP

pesos divididos en cuatro series, para la que se imprimió un billete conmemorativo con el Palacio en su ilustración.

“Esta es la institución más antigua del país con más de 200 años de historia y poder homenajear a uno de los sitios más importantes de la cultura de México como el Palacio de Bellas Artes es un honor.

“Con ello reafirma nuestro compromiso social de que con la venta de cachitos parte del dinero se invierte en educación y salud para los mexicanos más necesitados”, destacó Manuel Camacho, gerente de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional. / ALAN HERNÁNDEZ

EL PRECIO

LA FAMA

Denuncian a ‘La Casa de los Famosos’

virtió

El fenómeno televisivo en el que se conLa Casa de los Famosos en su primera temporada, fue rebasado por su segunda entrega en donde ha habido de todo, pero en especial un sinfín de problemas que tuvieron que ver con temas desde la misoginia, racismo, cuestionamientos contra la comunidad LGBTQ+, la salida no programada de un habitante y la fuga de patrocinadores.

Echeverría y Ricardo Peralta.

Chiong no se pudo colgar de esa frase gastada, aunque sí dijo que durante las dos primeras semanas del juego, al que millones de televidentes conocieron, sí era él mismo.

Y así continúa su marcha este juego, en donde los eliminados se la pasan pidiendo disculpas a todos los que ofendieron y, además, son víctimas de la cancelación.

El último expulsado de La Casa Más Famosa de México fue Sian Chiong, quien el pasado 15 de septiembre al no ser beneficiado por los votos del público debió abandonar el juego, lo que generó la decepción del único sobreviviente del cuarto Tierra, Agustín Fernández.

rra, por mencionar algunos. Sian, en entrevista telefónica con este medio, en la que se le escuchaba agotado o quizá fastidiado de un largo día de responder los cuestionamientos de la prensa y en el que se la pasó pidiéndo perdón por su comportamiento dentro de La Casa, dijo sentirse muy feliz de que hay gente en la calle que lo reconoce y se acerca para pedirle una foto o que le dice que le gustó su desempeño en el show.

“La competitividad allá adentro me llevó a sacar lados de mí que ni siquiera yo sabía que tenía. Además, no me siento orgulloso de esa versión que mostré, así que trabajaré para ser una mejor versión de mí mismo cada día.

“Tuve errores por los que me estoy disculpando de la mejor manera posible. Me equivoqué, soy un ser humano tratando de sobrevivir al juego para llegar lo más lejos posible; nunca pretendí hacer daño, pero si lastimé a alguien, pido perdón”, añadió.

najes muy controvertidos en esta segunda temporada del programa

El cubano fue uno de esos personajes muy controvertidos en esta segunda temporada del programa en el que se vio dándole un par de nalgadas a Briggitte Bozzo sin su consentimiento y hasta de haber escupido la comida del Team Tie-

Emee, la hija de JLo y Seraphine, hija de Ben A eck, siguen muy unidas y fueron captadas mientras jugaban en las calles a pesar de la separación de sus padres.

La serie de Emily en París tendrá una quinta temporada; él éxito la ha llevado a alargarse, a todos ha gustado el estilo tan particular de la protagonista Lily Collins.

Por fin, arrestaron a Sean Diddy Combs por cargos de tráfico sexual y por un sinfín de acusaciones de diversas mujeres, ya que las obligaba a consumir drogas y después abusaba de ellas; además de colocarlas con diversas personas. Demandaron a Miley Cyrus, pues aseguran que plagió a Bruno Mars para hacer la canción Flowers, misma que le ha dado muchos éxitos, ahora tendrán que llevar a cabo un largo juicio. Camila Fernández mandó un mensaje tras equivocarse al cantar el Himno Nacional, reconoció su error, pero comentó que estaba muy emocionada y fue tanta la presión, que se le fue una palabra; trató de concentrarse al máximo y cantar desde el corazón.

Sian aseguró en el programa Hoy que nunca

“Pero al mismo tiempo es muy triste el ver los errores que cometí y que me decepcionan de mí mismo, siento el malestar de las personas, por eso les he estado pidiendo perdón todos estos días”, comentó.

Una vez fuera, los eliminados se enfrentan a las crítica y tienen que soportar la presión; incluso se escudan en la frase “es un juego” y que nada de lo que vieron en las pantallas era cierto o que ellos no son así, como lo hicieron Gomita, Mariana

escupió la comida del Team Mar, simplemente estaba jugando, el plato era de Agustín y fue una simulación, porque jamás haría algo así.

Karime Pindter es la primera finalista de LCDFMX. La influencer comentó que el triunfo era para el equipo y está muy emocionada de poder ser parte de la gran final.

Criticaron a Gomita por arrastrar la bandera de México, esto se vio en un video que subió festejando el día de la Independencia de nuestro país.

Briggitte Bozzo sufrió una fuerte caída en el reality que la llevó al hospital, lamentablemente se esguinzó el tobillo, pero fue debidamente atendida.

La conductora de televisión, Diana Llano aseguró que la productora Kirén Miret la bulleó y bloqueó su carrera y si alguien violenta a las mujeres es ella, y por eso lamentó que sea líder de un importante programa como La Casa, ya que lo que menos le interesa es salvaguardar la integridad de las damas.

Victoria Ru o aseguró que su nieta, Tessa, no se parece a los Derbez y podrán decir que los demás son idénticos, pero ella le encuen-

Para Sian, La Casa de los Famosos México es un reality que saca esa otra versión del ser humano, pues hay cosas que juegan en contra de la mente ya que por momentos el entorno es muy hostil, que los lleva a un límite al grado tal de sacar los demonios que uno lleva dentro.

“Ojalá haya quedado mi posición muy clara, no me quiero justificar, pero si pongo el pecho delante de las balas y afronto mi responsabilidad”, finalizó este personaje que no logró llegar al final de la contienda.

tra más rasgos de su familia, ¿acaso muestra un poco de celos?

Eduardo Verástegui estrenó una canción a favor de Donald Trump llamada Latinos con Trump y ha sido muy criticado por preferir sus intereses sobre los de los mexicanos, ya que el magnate siempre ha despreciado a los latinos y los discrimina, además de ser racista.

Andrea Legarreta pasó la tarde con la hermana de Pablo Lyle y fue un día muy agradable, lamentó lo que le sucedió al actor, porque cinco minutos de mal humor acabaron con su carrera y destruyeron a su familia.

Daniela Romo se ausentó de las grabaciones de la novela Amor Amargo por fuertes dolores en la espalda y la intervinieron para quitarle una hernia. Aún no se sabe cuándo volverá a los foros.

Tengo un pendiente, ¿cuál es su alineación para los tres primeros lugares en La Casa de los Famosos?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

SIAN, EL ÚLTIMO ELIMINADO DE LA CASA DE LOS FAMOSOS,
SANDRA AGUILAR

HELLO SEAHORSE!: NO TODO ES PERFECTO

LEONARDO VEGA

En el último año, Hello Seahorse! tuvo un cambio sonoro y de integrantes. Esto ha llevado a que la banda grabe más música y colabore con otros artistas. Pero también esto es el inicio de la celebración de 20 años como proyecto.

Ante el primer aniversario de Híper (2023), la banda ha hecho un balance de lo cosechado a lo largo de estas décadas y cómo es que ante los cambios de la industria deben mantener su esencia.

La Entrevista Sin Límites

“Varias cosas y objetivos que teníamos finalmente se cumplieron. Se abrieron muchas puertas nuevas. Llevamos el sonido de la banda hacia un lugar muy electrónico con un efecto positivo, pues los fans terminan de digerir lo que tú hiciste.

“A un año del lanzamiento se siente cómo se consolidó todo, las ideas, propósitos y decisiones, y hay una proyección padrísima hacia lo que viene”, compartió Denise Gutiérrez, vocalista de la banda, en entrevista con este diario.

Horizontales

1. Pondrá en tono justo el instrumento musical.

7. Tela de lino ordinaria y gruesa.

12. Enfada.

13. Roturaré la tierra con el arado.

14. Orates, dementes.

15. Símbolo del cobalto.

16. Item.

17. Percibid el sonido.

19. Que tiene mezcla de plata.

22. Lienzo entrefino que se usaba mucho en sábanas, camisas, forros, etc.

23. Se dice del ave de cetrería muy diestra en determinada ralea.

24. Prefijo que denota negación o privación.

25. Solé con losas.

27. Que comete el delito de rapto.

30. Emitan la palabra de manera grave y solemne.

31. Alero del tejado.

32. Apócope de mamá.

33. Llenar alguna cosa de esparto u otra materia apretándola.

36. Hijo mayor de Isaac y Rebeca.

38. Reducir una cosa a trociscos.

40. Tejido que forma malla poligonal.

41. En sánscrito, símbolo de Brahma.

42. Conjunción latina “y”.

43. Derogué, anulé.

45. Ave coraciforme de gran tamaño de varias islas del Pacífico.

47. Aguardiente obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble.

48. Agarrar.

49. Sirvieron de modelo a escultores o pintores.

Verticales

2. Silicato de aluminio y un álcali (potasio, calcio, sodio o, raramente, bario), cuyas numerosas variedades son los constituyentes esenciales de las rocas endógenas y metamórficas.

3. Hija de Cadmo y Harmonía.

4. Crustáceo marino comestible, de caparazón liso.

5. Remolcar, arrastrar.

6. Desgarran, rompen cosas de poca consistencia.

7. Pez marino teleósteo gadiforme, de cuerpo rechoncho y color amarillento o pardo.

8. Dios egipcio del Sol.

9. Reflejase los siete colores del arco iris.

10. Puro, sin mezcla.

11. Recordará con cierta melancolía.

13. Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de pústulas pequeñas.

Y es que recientemente Hello Seahorse! se presentó en el festival Hera, el primer masivo del país en tener únicamente a mujeres en su lineup, situación que consideran una buena señal para el entretenimiento.

“Que se haya logrado un evento de esta magnitud es un avance, no vamos a decir que todo es perfecto porque no existe eso. El tema de la paridad de género es muy complejo. Yo creo que en los últimos diez años hay un incremento en la participación femenina y debemos celebrarlo.

“Cuando empezábamos en 2005 éramos contadas las mujeres en el indie. Ahora es un mar y diversidad de mujeres talentosas. El tema de equidad de género en el trabajo va creciendo. No es perfecto, nunca será una industria perfecta, pero se están haciendo los esfuerzos”, agregó Gutiérrez.

En esta nueva etapa, Hello Seahorse! presentó algunos sencillos sueltos, primero lo hizo con Technicolor Fabrics y ahora con Vanessa Zamora en Fue Solo un Sueño. Aunque no saben si formarán parte de un álbum,

18. Dirigirse. 20. Pronombre personal de tercera persona.

21. Perteneciente o relativo a los nombres, y especialmente a los nombres propios.

26. Madero colocado horizontalmente en los telares de paños, en el cual se va arrollando la urdimbre.

28. Asustas, sobresaltas, inquietas.

29. Inutilizar un proyectil abandonado haciéndolo explotar.

30. Naves moras.

32. Mono catarrino cercopitécido, de cola corta.

34. Emplazo a uno.

35. Símbolo del hassio.

37. Símbolo del oro.

38. Llega con las manos a algo sin asirlo.

39. Orín de los metales.

44. Dios pagano del hogar.

46. Símbolo del litio.

la banda se muestra a gusto al trabajar con otros colegas.

“Compartimos música nueva, todavía no sabemos si habrá disco nuevo. Estamos contentos al trabajar juntos y felices del rumbo que toma la banda. Lo que queremos es hacer canciones, continuar en la exploración y tener muchas metas. En 2025 cumplimos 20 años y ya pensamos en qué hacer para la celebración”, adelantó Bonnz.

Finalmente, Hello Seahorse! comparte su experiencia como banda independiente y habla sobre la industria musical actual.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mantenga sus emociones alejadas de la toma de decisiones. Ponga la velocidad a tope, apunte a lo que quiere y haga un movimiento que satisfaga su alma. Participe en eventos que lo saquen de casa y lo animen a ganar fuerza física y conectarse con personas de ideas afines.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Establezca qué quiere y a quién quiere acompañar. Imponer su voluntad a los demás o hacer algo que no quiere hacer a petición de otra persona es inútil. La tranquilidad proviene de hacer lo suyo y dar el mismo privilegio a los demás.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tómese un momento para decidir qué quiere antes de hablar de su agenda. Sea ingenioso, descubra lo que es posible y cree un plan que funcione para usted. La investigación conducirá a cambios domésticos y de estilo de vida que lo harán feliz y capaz de satisfacer sus necesidades.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

El día de hoy tenga cuidado con lo que acepta o a lo que se compromete. No se limite ni se exponga al fracaso. Busque lo que es factible y sea sincero acerca de lo que está dispuesto a sacrificar. Una evaluación honesta y una confirmación apasionada de su contribución le darán ventaja.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Ponga su energía en algo que lo apasione y se sentirá satisfecho con sus logros. Supere cualquier enojo o trastorno que alguien le imponga y tome el camino que lo conduzca a la paz mental. Depende de usted tomar decisiones que se adapten a su estilo de vida.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): El encanto es una prioridad para convencer a los demás de pensar como usted. Participe en conversaciones que le permitan trazar su plan para rectificar sus inquietudes en el trabajo o en su vida personal. La verdad importa y ofrecer incentivos le ayudará a conseguir lo que desea.

Híper será lanzado próximamente en vinilo.

2005 fue el año en que nació Hello

“A lo largo de todos estos años, aprendimos a adecuarnos a las formas de la industria, pero sin perder el propósito de hacer música. Nosotros no lo hacemos por likes, inmediatez o fama. La prioridad para Hello Seahorse! es la calidad de lo que haces.

“Finalmente, como banda independiente tratamos de contar historias reales, venimos de un momento diferente, hay cosas que no están en manos de los artistas solucinar pero sí puedes controlar el cómo te adaptas, pero también resistes a lo que no te funciona”, concluyó Denise.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Una mayor participación en una comunidad que le interese ampliará su perspectiva y le ayudará a añadir diversidad a aquello en lo que participa y a su modo de vida. Evite conformarse con menos cuando puede tener más. Tenga en cuenta sus objetivos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Necesita pasar más tiempo divirtiéndose y preocupárse menos por cosas que no puede cambiar. Satisfaga sus necesidades y actúe en consecuencia, y encontrará personas que podrán ofrecerle buen asesoramiento basado en el aprendizaje por prueba y error.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Hoy las acciones hablan más que las palabras, así que deje de procrastinar y comience a hacer. Ponga en marcha sus planes y prepárese para rectificar cualquier problema antes de que interrumpa sus planes de forma espontánea.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Sus emociones interferirán con sus tratos financieros, médicos o contractuales. En caso de duda, tómese un respiro y reconsidere sus planes a largo plazo. El tiempo está de su lado, así que no permita que nadie lo presione para hacer algo que no está preparado para realizar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Se sentirá atraído por personas y actividades interesantes. Deje su destino al viento y disfrute de lo que le ofrece la vida. Elija la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos, y encontrará el camino que lo llevará a su lugar feliz. Un cambio inesperado resultará mejor de lo previsto.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Comparta su entusiasmo con alguien que disfrute de las mismas cosas que usted. Una relación basada en el intelecto y los intereses le ayudará a descubrir lo que es importante para usted. No dude en compartir sus ideas y expresar sus sentimientos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es minucioso, deliberado y espontáneo. Es intenso y sensible.

CARLOS GARCÍA
Seahorse!

Perfil

EL PERRO LUCHADOR

La figura de Wisin nace como un apoyo a un programa de concientización que Injuve realizó en 2023 denominado “Patrulla Peluda” para rescatar a mascotas maltratadas en el Parque de Nativitas, en Ciudad de México.

Tras un par de peleas de exhibición y otras ya oficiales, Wisin destaca entre su repertorio movimientos especiales como el mortal hacia atrás y un salto de tornillo.

Fran Tarkenton se compara con Patrick Mahomes

El veterano jugador de la NFL, Fran Tarkenton, contemporáneo de Johnny Unitas, aseguró en una entrevista con The Athletic, que el quarterback de los Jefes de Kansas City, Patrick Mahomes, no ha hecho nada extraordinario que él no haya hecho antes. Tarkenton fue uno de los mariscales de campo más ágiles. Cuando el exjugador de los Minnesota Vikings y los New York Giants se retiró de la NFL, lo hizo en calidad de líder de acarreos y yardas por tierra para un quarterback. /24 HORAS

SANTI, A ESCENA EN EUROPA

A un año de su debut internacional con el Feyenoord durante la temporada pasada de Champions League, Santiago Giménez vivirá desde hoy su segunda temporada en competiciones internacionales con el debut del cuadro neerlandés ante el Bayer Leverkusen, en la primera de ocho jornadas que tendrán los de Rotterdam en la Liga de Campeones de la UEFA.

Durante la edición 2023-2024, a donde el delantero mexicano llegó ya como un hombre de goles en su equipo, Santi apenas logró acumular dos anotaciones en fase de grupos y un autogol, sin lograr avanzar de ronda con los entonces monarcas de Países Bajos.

Su participación ante el campeón histórico

de Alemania significa un peligro especial para el técnico español, Xavi Alonso, quien aseguró que el delantero mexicano le supondrá un reto especial para su cuadro defensivo. “Es un jugador que siempre está preparado y esperando su momento. Es un gran definidor, tiene buenos movimientos y usa su cuerpo muy bien. Es un jugador muy completo.

Con un calendario que les deja partidos ante Girona, Benfica, Salzburg, Manchester City, Sparta Praha, Bayern Múnich y Lille, el encuentro de hoy, ante Leverkusen, supone una primera oportunidad de sumar unidades en la clasificación general, más allá de que el Feyenoord vive un periodo de sequía goleadora. /24HORAS

PESE A HACERSE VIRAL EN NUMEROSAS OCASIONES, EL PELEADOR (VESTIDO DE PERRITO) NO SE VE AÚN EN UNA EMPRESA PROFESIONAL Y PREFIERE IMPULSAR LA BRIGADA DE LA CUAL SURGIÓ EN CDMX

En busca aún de conseguir su primera victoria en el cuadrilátero, dentro de los programas sociales que desarrolla el Instituto de la Juventud en la Ciudad de México, hoy existe un personaje basado en la lucha libre para inspirar a las nuevas generaciones. Convencido de ser lo que su imagen muestra a simple vista, Wisin, el perro luchador, aspira a convertirse en un nuevo ídolo dentro del deporte de contacto. Producto de una combinación entre suerte, vocación y una mentalidad que los mismos encargados del Injuve describen como “echada para adelante”, la figura de Wisin vive apenas sus primeros momentos de fama, luego de que sus distintos portadores han optado por

LO QUE DEBES SABER

La Brigada Dos de Tres Caídas nace en 2020 a raíz de la pandemia por Covid-19. En 2022 comenzaron con una convocatoria con Big Lucha para un torneo y la posibilidad de un contrato profesional con varios ganadores.

Para 2023 se fusionan con Lucha Libre AAA y crean “Lucha por el Barrio” con la misma finalidad de dar contratos profesionales a nuevas figuras salidas del Injuve. Wisin además de mostrar su talento en el cuadrilátero ha sido grabado al realizar skateboarding y BMX (bicicleta)

que la identidad del perro luchador está tan bien cuidada como la de todo enmascarado profesional, se asegura ya han tenido acercamientos de algunas marcas profesionales de tal disciplina, en busca de tener a su talento como uno de sus nuevos elementos de entretenimiento.

el camino de la lucha libre, a raíz de la brigada “Dos de Tres Caídas”, de donde provienen. “Wisin se ve como un perro porque asegura haber llegado al Injuve desde cachorro. No le gusta que lo vean como una botarga. A él le gusta la lucha libre y justo es lo que quiere demostrar. Que todos pueden dedicarse a esto con esfuerzo y pasión”, afirmó su acompañante y traductor.

Acompañado por su mejor amigo, Shere Khan, el ídolo aún en desarrollo indicó a 24 Horas que a raíz de un evento denominado “Caele al punto” en el que algunos luchadores rudos lo golpearon públicamente, él decidió enfocarse en dicho deporte con el objetivo de convertirse en luchador profesional.

Aunque desde el mismo instituto se dice

Algunos compañeros le dicen botarga pero él no se considera así. Él es un perro que se está preparando para ser luchador profesional”

Shere Kan, mejor amigo y compañero de Wisin, el perro luchador

A tres años de su primera aparición pública, en lo que en un inicio fue un acompañamiento a una brigada del mismo Injuve, los vídeos en los que se ha viralizado por su capacidad atlética y desparpajo lo han hecho ya una figura dentro de dicho instituto para hoy tener una historia tras él que lo visualiza como un cachorro aún fanático de la lucha libre. A Wisin no le interesa ahorita algún tipo de empresa o promotora profesional, porque lo quiere es llevar al estrellato a la brigada “Dos de Tres Caídas” que realiza Injuve, más allá de que directivos de dicho instituto señalaron a este medio que ya han habido acercamientos de al menos dos marcas con presencia en México que han iniciado pláticas para tener a este personaje próximamente.

Actualmente el Injuve cuenta con 26 brigadas temáticas o 16 territoriales, entre las cuales están dos deportivas de lucha libre o de boxeo, como las más llamativas.

DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.