Edición lunes 16 de diciembre del 2024

Page 1


El 2024, año histórico para México con la llegada de

Las Águilas vencieron en el marcador global al Monterrey para conseguir su título 16 de Liga MX y tercero consecutivo DTX. 15

El Ayuntamiento puede dar batalla vs. freno a catastro

La comuna tiene la posibilidad de interponer una controversia constitucional contra la decisión de Congreso local de modificar la reforma a la Ley de Hacienda, expresó el coordinador del PAN, Roger Torres. Añadió que la decisión de los legisladores vulnera la soberanía municipal P.4

TREN MAYA FORTALECERÁ A YUCATÁN: HUACHODÍAZ

Al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en los festejos del primer aniversario del Tren Maya, el gobernador Joaquín Díaz destacó la consolidación del proyecto como motor económico. Se inauguraron los tramos que conectan Escárcega con Chetumal P. 4

CRECIMIENTO DE 12% EN EXPORTACIONES

Reporta IP cierre de año positivo

Este 2024 tuvo buenos resultados para el sector empresarial, luego de la desaceleración por la pandemia, señaló la presidenta de la Federación del Empresariado Yucateco, Erika Herrera. Este año, la entidad fue de las que tuvo mayor actividad económica, según el Inegi. En el segundo trimestre, creció 4.1%, respecto al mismo periodo del año pasado, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal P. 3

MUJERES, MOTOR DE LA INDUSTRIA RESTAURANTERA EN YUCATÁN:

COLORES DE CIUDAD. Santas, pavos y la tradicional piñata de picos adornan las calles de Mérida. Las más solicitadas son la estrellas, dijo Karina Ramírez, quien se dedica a realizar estas figuras, que van de 50 a los 350 pesos P. 5

Desarrollar un día de actividades cotidianas en Mérida es suficiente para darse cuenta de que algo no está funcionando en su movilidad urbana. Si nos movemos en automóvil propio la conclusión será que cada día hay más tráfico, se corren más riesgos... Si no contamos con auto y debemos de hacer largos desplazamientos dependemos del transporte público con todas sus complicaciones.

JUAN CARLOS ROJO P. 5

YUCATÁN

¿SERÁ?

Importante acuerdo

México y Estados Unidos firmaron un protocolo a fin de reanudar exportaciones de ganado en pie, luego de que se vieran suspendidas por la detección de un caso positivo de gusano barrenador en Chiapas.

Se trata de una buena noticia para los ganaderos del país, y eso incluye a los de Yucatán, en donde la ganadería es una de las principales actividades económicas, especialmente para la zona oriente del estado.

Sin embargo, hay que recordar que el caso detectado de gusano barrenador del ganado era de un ejemplar que provenía de Centroamérica y presuntamente ingresó a territorio nacional de manera ilegal, una actividad que ya causó un problema serio por lo que los empresarios han pedido que se tomen acciones para erradicar está práctica. ¿Será?

Autoridades transparentes

Un total de 50 sujetos obligados, entre organismos autónomos y ayuntamientos cuyas autoridades hayan sido reelectas, serán revisados por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán.

El Inaip dio a conocer que inició con su Programa Anual de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia. Los resultados de este operativo serán dados a conocer en los primeros meses del 2025 y hay confianza en que los sujetos obligados verificados cumplan con la mayor parte de sus obligaciones. ¿Será?

Polémica por Mérida

El cobro del predial en Mérida y otros ayuntamientos generó polémica entre morenistas y panistas. El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, rechazó que los diputados de su partido hayan “castigado” a Mérida en la aprobación de su presupuesto 2025 y que lo que hicieron “fue evitar que los meridanos paguen más impuesto predial”.

Sin embargo, hay quienes comentan que los legisladores de Morena no aplicaron la misma regla a otros ayuntamientos del estado, en donde según diputados locales del PAN, sí hubo aumento de impuestos, en especial del predial. El problema, según exponen los blanquiazules, es que al reducir la recaudación de Mérida, también habrá un impacto en las participaciones federales que recibirá en el futuro, y que hay intereses electorales detrás. ¿Será?

Destaca corto sobre comunidades mayas

El documental yucateco Tu’ux ku tíip’il keej o Donde asoma el venado ha sido reconocido a nivel internacional al obtener el premio al mejor corto documental en la categoría ambiental como mejor mensaje activista en el Festival Internacional de Cine Ambiental y Animal (FICAA) 2024.

Este documental, dirigido por la periodista e investigadora Sandra Gayou Soto y producido por Víctor Romero Sánchez, narra las luchas de las comunidades mayas de Yucatán frente a grandes proyectos, esto a través de los testimonios de mujeres, campesinos e investigadores.

El corto visibiliza los impactos socioambientales de las obras en las comunidades de San José Tipceh, Muna e Ixil. El festival se llevó a cabo en el Museo Yancuic, ubicado en la Ciudad de México, donde se dieron cita decenas de cineastas mexicanos y de otras partes del mundo para recibir los reconocimientos a lo mejor del cine documental ambiental y animal durante este 2024.

SANDRA GAYOU SOTO

RECONOCIMIENTO. El equipo que realizó el cortometraje Donde asoma el venado fue premiadoen el Festival Internacional de Cine Ambiental y Animal realizado en la Ciudad de México.

Realizadora Esta fue una producción independiente, todo lo hicimos con recursos propios, nació complementando un trabajo académico de investigación”

Donde asoma el venado fue uno de los seleccionados de entre mil 850 trabajos que recibió el FICAA este año.

La producción contó con la participación de un equipo de talentos yucatecos, como el fotógrafo Emmanuel Tatto y el sonidista Javier Miguel, así como la música original de Emiliano Buenfil y la ilustración de Ricardo Can.

“Esta fue una producción independiente, todo lo hicimos con recursos propios, nació complementando un trabajo académico de investigación y la idea de tener este material audiovisual es justo que se pueda difundir de otra manera, dar otro eco a los procesos de defensa del territorio en Yucatán”, indicó la realizadora Gayou Soto.

Explicó que el documental es resultado de una investigación como parte de la Maestría en Sociedades Sustentables de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el cual ha sido proyectado en diversos foros académicos y culturales, tanto en México como en el extranjero, y próximamente estará disponible en YouTube./ GUILLERMO CASTILLO.

Amanda Yao revoluciona la moda Hallan estatua cerca de la Acrópolis

AUTOESTIMA. Promueve la diversidad corporal, rompiendo estándares de belleza.

Descubren también otros objetos durante obras de una red de gas en Grecia.

Perú debatirá sobre la pena de muerte

EN LA WEB
CORTESÍA
CULTURA.
POLÉMICA. Crean comisión para analizar el castigo en casos de violación a menores de edad.

La Iniciativa Privada ve buen cierre económico para Yucatán

Impacto. El estado registró un 4.1% crecimiento, siendo una de las entidades con resultados positivos: Inegi

GUILLERMO CASTILLO

Este cierre del 2024 ha sido positivo para el sector empresarial, tomando en cuenta aquellos años de desaceleración económica por el Covid, por lo que a su consideración se empieza a retomar el rumbo, señaló la presidenta de la Federación del Empresariado Yucateco (FEYAC) Erika Herrera Diego.

Indicó que los indicadores macroeconómicos si bien les causa incertidumbre, no así inestabilidad.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán, durante este 2024, fue una de las entidades federativas que más aumentaron su actividad económica.

En el segundo trimestre de 2024 -abril/junio-, el movimiento financiero del estado creció 4.1% respecto al mismo periodo del año pasado, esto según los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

DESARROLLO

De acuerdo con el documento realizado por el Inegi, durante el segundo trimestre del año que está por finalizar, se consideró la información más reciente de las encuestas económicas, que respecto a la tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que más aumentaron su actividad financiera fueron: Durango, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Baja California Sur, Zacatecas y Yucatán.

Asimismo, el Inegi también ubica a la entidad como uno de los estados que reportaron los avances más significativos con series ajustadas por estacionalidad; ya que, durante el segundo trimestre, los

Meridanos se vuelcan en las compras decembrinas

A 10 días de la llegada de la Navidad la actividad comercial en el centro de Mérida se intensifica y se espera que sea mayor iniciando la próxima semana y hasta el mismo 24 de diciembre. Desde temprano se observa a la gente visitar los diferentes comercios, particularmente aquellos que venden ropa, zapatos y electrónicos. /QUADRATÍN

estados que se más se destacaron fueron: Durango, Colima, Oaxaca, Quintana Roo; Baja California Sur, Zacatecas, Yucatán, Puebla y Guanajuato.

Ante este panorama, la presidenta de la FEYAC indicó que la entidad se encuentra en un momento de repunte de negocios, apuntalada de una apertura internacional de los mercados que está beneficiando al estado.

“A nosotros nos beneficia evidentemente que la economía esté estable para que exista esa certidumbre entre el empresariado que ve en la entidad un polo de atracción para la inversión”, apuntó. En un entramado económico, donde la inflación anual va disminuyendo poco a poco y con nuevos panoramas políticos que tienen que ver con la relación bilateral México-Estados Unidos -al llegar de nuevo Donald Trump a la Casa Blanca-, Herrera Diego externó que, si bien existe incertidumbre, pero no así inestabilidad.

de crecimiento espera para el cierre de año el sector exportación. 12% CRECIMIENTO

“Creo que la estabilidad es muy importante en el país en cuanto a temas políticos y financiero, por lo que en realidad tenemos una postura, en la cual somos positivos. El dólar se va estableciendo habrá que ver qué es lo que pasa con el TEMEC, para que los empresarios, no sólo en Yucatán, sino en todo México puedan ser beneficiados”, apuntó la empresaria.

Erika Herrera consideró que ahora el reto para el empresariado será poner en estabilidad esa incertidumbre que existe, no obstante, indicó que con esa estabilidad que hay en la economía seguirán trabajando, independientemente de lo que suceda alrededor.

Por otro lado, el sector manufac-

‘Mujeres, motor de la industria restaurantera’

El sector restaurantero en Yucatán destaca como un espacio de crecimiento para las mujeres, quienes representan el 56% de su capital humano, de acuerdo con Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

“Desde la parte operativa, administrativa y hasta en posiciones de liderazgo, como propietarias, chefs y gerentes, las mujeres han demostrado ser una fuerza laboral esencial para el desarrollo del sector”, señaló González Góngora en entrevista con 24 HORAS Yucatán. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024, la participación económica femenina en Yucatán alcanzó el 53.1%, con 21 mil 686 nuevas trabajadoras en comparación con el mismo periodo del año anterior.

CLAUDIA GONZÁLEZ

Presidenta de la Canirac Históricamente, el sector restaurantero ha sido un espacio donde las mujeres han tenido una participación significativa,”

El sector terciario, incluyendo restaurantes y servicios de alojamiento, registró 26 mil empleos para mujeres, consolidándose como un espacio de oportunidades. González Góngora destacó aspectos fundamentales de la participación de las trabajadoras en la industria, por ejemplo, que uno de cada cinco jóvenes inicia su vida laboral en el sector restaurantero; y que este promueve el emprendimiento, especialmente entre quienes son cabezas de familia.

Expuso que el 90% de los negocios restauranteros en Yucatán son microempresas, muchas de ellas lideradas por mujeres.

“Históricamente, el sector restaurantero ha sido un espacio donde las trabajadoras con una participación significativa, impulsando la economía del estado con su esfuerzo y capacidad”, sentenció.

La presidenta de Canirac atribuyó este incremento a las perspectivas innovadoras que ellas aportan, desde el diseño de experiencias gastronómicas hasta la implementación de estrategias sustentables.

SENSIBILIZACIÓN

También subrayó la importancia de crear entornos seguros para trabajadoras y comensales.

“Hemos trabajado en capacitación y políticas de sensibilización para identificar y manejar con-

EVOLUCIÓN. El ITAEE muestra el crecimiento económico en 2024.

turero de exportación espera un repunte para el cierre de este año, en comparación al 2023.

Para el presidente de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) en Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, el panorama de este sector también es positivo recordó que de acuerdo con sus datos

-tomados del Inegi-, durante el año pasado se obtuvo mil 677 millones de dólares en materia de exportación, por lo que señaló que para el cierre de este 2024, esperan un crecimiento entre un 10 o 12% en comparación con 2023.

VALORES

El líder empresarial explicó que entre los factores que estarían ayudando a esta prospección se encuentra el terreno que ha ganado el dólar estadounidense ante el peso mexicano, ya que esto beneficia a los exportadores locales, lo que permite competir de manera más eficaz a los mercados asiáticos, ya que estos también operan con dólares.

Cabe mencionar que en voz del presidente de INDEX en la entidad, en el sector textil local, la ropa es el producto más exportado en cuanto a volumen, sin embargo, y por valor es el sector joyero el que predomina en el mercado yucateco.

ductas de riesgo, especialmente en temporadas de alta actividad como las fiestas decembrinas”, dijo.

Entre las iniciativas, añadió, se encuentra la colaboración con el Instituto de la Mujer de Mérida y la promoción del Distintivo Violeta, que busca fomentar espacios laborales equitativos y libres de violencia. Para González Góngora, la cre-

ciente participación de las mujeres ha generado un dinamismo que beneficia no solo al sector restaurantero, sino a toda la economía estatal:

“Este nuevo panorama nos muestra que el liderazgo femenino es clave para el desarrollo de nuestra industria y para responder a los retos que enfrentamos como sociedad”, concluyó./ JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA
EJEMPLO. La fuerza laboral femenina representa un 56% en el sector alimentos en 2024.

En el marco del primer aniversario del Tren Maya, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena reconoció la trascendencia de este proyecto emblemático de la Cuarta Transformación. Durante la celebración, destacó el papel de esta importante obra ferroviaria, como símbolo de progreso y orgullo nacional, que ha transformado para bien el sureste de México.

“Con gran alegría acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en los festejos por el primer año de actividades del Tren Maya y en la inauguración de los tramos 6 y 7 de este importante proyecto ferroviario que engrandece al sureste mexicano”, afirmó.

El gobernador resaltó la relevancia del Tren Maya como un mensaje para el mundo de la grandeza de México; “El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación, que todos los días realiza proezas que nos llenan de fuerza y valor”.

Los festejos incluyeron la inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que conectan Escárcega con Chetumal, completando así los mil

Salida. El diputado

Roger Torres dijo que si el ayuntamiento promueve una controversia, sería procedente

TOMÁS MARTÍN

El ayuntamiento de la capital yucateca puede promover una controversia constitucional contra la decisión de la mayoría de los diputados del Congreso local de modificar la reforma a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Mérida ambos para el Ejercicio Fiscal 2025. El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso, Roger Torres, expuso que la decisión del Congreso vulnera la soberanía municipal, pues se trata de un acuerdo que fue aprobado por el Cabildo de Mérida.

De tal forma, que, si el ayuntamiento decide promover una controversia ante el fallo de la mayoría morenista, ésta sería procedente

En la última sesión del Congreso, basándose en lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su reglamento, el diputado Eric Quijano González (Morena) presentó una propuesta para la reforma a la Ley de Hacienda a fin de que se mantenga el artículo 46 intocado, es decir vigente, y que se conserven los valores catastrales actuales sin elevarse desproporcionadamente.

Según la exposición de motivos, la reforma no se ajusta a los criterios en materia fiscal y atenta contra el principio desproporcional previsto en el artículo 31 de la Constitución General, así como no cumplir con la certeza y seguridad jurídica.

“Esto significa que el pago del impuesto predial se mantendría y no aumentaría, procurando el bienestar de la economía de las y los meridanos”, expuso durante la sesión en la que se analizó la propuesta de Mérida.

CONTROVERSIA

Sin embargo, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que ante esta situación una controversia por parte del ayuntamiento de Mérida podría revertir esa decisión de los legisladores morenistas. Algunos precedentes de la Suprema Corte al respecto son:

CORTESÍA

Huacho destaca la consolidación del Tren Maya

554 kilómetros que rodean toda la península de Yucatán. Este logro marca un antes y un después en el desarrollo del sureste del país, al consolidar una red de transporte que no solo promueve el turismo,

sino también el crecimiento económico y cultural de la región. Díaz Mena expresó su respaldo a los objetivos presidenciales, destacando que, en esta nueva etapa conocida como el segundo piso de

Con gran alegría acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en los festejos por el primer año del Tren Maya y en la inauguración de los tramos 6 y 7”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

la transformación, se buscará consolidar a la Península de Yucatán como el destino turístico más importante del mundo, aprovechando importantes inversiones como el Tren Maya o la modernización del Puerto de Altura en Progreso, obra emblemática de su administración, mejor conocido como el Renacimiento Maya.

“Este proyecto no solo conecta comunidades, sino que también fortalece nuestras raíces y tradiciones. Es un orgullo ser parte de

DECISIÓN DE LA BANCADA DE MORENA VULNERA INDEPENDENCIA

esta transformación que impulsa el bienestar y la prosperidad en el sureste mexicano”, señaló el mandatario yucateco.

Con la puesta en marcha de estos nuevos tramos, el Tren Maya reafirma su papel como un motor de desarrollo integral, uniendo a las comunidades del sureste y proyectando a México como un referente internacional en infraestructura y turismo sostenible.

“Junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y compañeras y compañeros gobernadores, participamos en la inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Nuestro sureste, con toda su cultura, tradiciones y fuerza, está más conectado que nunca. Esta obra representa el esfuerzo de muchas manos y es más que kilómetros de vía: es unión, progreso y la promesa de un mejor presente para nuestra gente”, escribió el mandatario estatal en sus redes sociales./ 24HORAS

Comuna puede impugnar freno a renovación de catastro: panista

En el proceso para expedir la normatividad estatal que regule esas contribuciones –que se insiste, corresponden al municipio–, la propia Constitución Federal es expresa en asignar atribuciones específicas tanto a los municipios como a las legislaturas locales.

A los ayuntamientos corresponde proponer las cuotas y tarifas aplicables a los impuestos, derechos y contribuciones de mejoras, así como las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que constituyan la base de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

De permitir este atropello, condenamos a Mérida a que reciba este mismo trato dos años más, se pone en riesgo la viabilidad económica”

ROGER TORRES Diputado

Al legislador estatal toca determinar en definitiva los valores unitarios y las tasas aplicables para el cobro de los indicados tributos, lo que se refleja en el momento en que aprueba las normas respectivas.

Los congresos estatales deben partir de la propuesta que hagan los municipios para determinar las

cuotas y tarifas aplicables a los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria. La atribución de los ayuntamientos de formular la iniciativa legislativa goza de rango constitucional, por lo que las Legislaturas estatales sólo puedan alejarse de ella cuando provean los argumentos “técnicos” necesarios que justifiquen objetiva y razonablemente esa decisión.

Sin embargo, para el líder de la bancada del PAN, no hubo un solo argumento técnico en la decisión de la bancada morenista, “fue una decisión con sesgo político y populista además de que es ilegal”. La propuesta para la reforma a la Ley de Hacienda de Mérida a fin de que se mantenga el artículo 46

ESTABILIDAD. De acuerdo al legislador panista Roger Torres desde 2023 no se actualizan los valores catastrales en la capital yucateca.

intocado, es decir vigente, y que se conserven los valores catastrales actuales fue aprobada el pasado viernes por el pleno del Congreso. Esto significa que el pago del impuesto predial se mantendría y no aumentaría, con excepción a los condominios que habían sido exentos del pago de ese gravamen, especialmente los del norte de la capital yucateca.

GOLPE FINANCIERO

Tras conocer el fallo, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, consideró que los legisladores impusieron una “Ley Castigo” a la capital yucateca “que afecta directamente la calidad de vida” y que este golpe financiero tendrá consecuencias importantes en el futuro”. Sobre esas declaraciones, el legislador panista, dijo que sí da la impresión de querer aplicar un “castigo” a Mérida, pues los legisladores usaron otro criterio en los otros 105 municipios del estado, donde sí se elevaron diversos impuestos como el predial y los valo-

res catastrales y fueron aprobados por la bancada de Morena.

Aclaró que en realidad no es una gran suma lo que dejaría de recaudar el ayuntamiento de Mérida, pues en términos relativos, son alrededor de 80 millones de pesos.

“Pero hay que considerar que esto afecta tu recaudación del 2025 y por lo tanto, tus participaciones federales en la fórmula que se aplica para determinar cuánto te darán, se verán también afectadas en 2026”, indicó el legislador.

“De por sí”, añadió, la propuesta del ayuntamiento de Mérida establecía un incremento por debajo del índice inflacionario de este año, y ahora será mayor la brecha”, sostuvo Roger Torres.

Comentó que los valores catastrales de los predios de la capital, no se actualizan desde 2023.

“Por esa razón, de permitir este atropello, estaríamos condenando a Mérida a que reciba este mismo trato dos años más, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de una de las ciudades más estables del país”, señaló.

En ese sentido dijo que, “la comuna está en todo su derecho de promover una controversia constitucional contra esa decisión ilegal”.

“A partir de la publicación tenemos 30 días naturales para presentar la controversia, puede ser por dos vías tanto a nivel local ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado, como ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, precisó el diputado blanquiazul.

“Creemos que es totalmente procedente y además entiendo que se está haciendo el análisis jurídico desde el viernes por parte de la Comuna meridana para probablemente iniciar ese proceso, pues es un asunto de estricta autonomía que fue vulnerado por la mayoría del Congreso”, finalizó.

PENÍNSULA. El mandatario estatal, Joaquín Díaz, estuvo acompañado por las gobernadoras de de Quintana Roo, Mara Lezama y Campeche, Layda Sansores.
CORTESÍA

en Mérida

AMBIENTE URBANO

JUAN C.ROJO CARRASCAL

juancarlosrojo@uas.edu.mx

Desarrollar un día de actividades cotidianas en Mérida es suficiente para darse cuenta de que algo no está funcionando en su movilidad urbana. Si nos movemos en automóvil propio la conclusión será que cada día hay más tráfico, se corren más riesgos, tardamos más y todo ello nos pone de mal humor. Si no contamos con auto propio y debemos de hacer largos desplazamientos, dependemos del transporte público con todas sus complicaciones: aglomeraciones en horas pico, pérdida de tiempo, dificultad de acceder al servicio de forma cómoda y segura y en algunos casos, la ausencia de rutas cercanas.

Si el destino es próximo, siempre existirá la posibilidad de ir caminando, aunque aflora otro gran padecimiento de Mérida: La ciudad está plagada de obstáculos para caminar. En algunas zonas de la ciudad como el centro la ausencia de árboles (sombra) agravan las condiciones para los peatones. Hay muchas calles que no ofrecen un mínimo de seguridad para cruzarlas, los automovilistas no respetan y la mayoría de las banquetas son de mala calidad, están obstruidas o simplemente no existen. En pocas palabras, falta dignificar la caminabilidad en Mérida.

Finalmente, otra opción que podría ser destacada es la bicicleta, un medio de transporte que cada vez es más reconocido por su eficacia y flexibilidad para resolver distancias cortas y medias. La bicicleta puede sustituir un alto porcentaje de los viajes que hoy se hacen en automóvil o transporte público. Desgraciadamente, la bicicleta en Mérida se sigue viendo como una opción minoritaria, a pesar de que se ha demostrado su popularidad por décadas. En Mérida, como en pocas ciudades, se ve una gran diversidad de usuarios de la bicicleta como mujeres, personas mayores, jóvenes e incluso niños. Esto es un valor que debe protegerse.

¿Qué falta en Mérida para que más personas utilicen la bicicleta? Condiciones de seguridad. Esto se traduce a la necesidad de construcción de algunas ciclovías en vialidades principales, generar más sombra (más árboles en las vialidades) y sobre todas las cosas, la promoción de una actitud de respeto de parte de los automovilistas. Esta última condición es la que termina inhibiendo la mayoría de los viajes que se podrían hacer en bicicleta en muchas ciudades.

¿Que podría suceder en Mérida para bien de todos y todas sus habitantes?

Redireccionar la inversión en obra pública para promover intensamente las tres formas más convenientes de desplazarse en la ciudad: Transporte público, bicicleta y caminar. Esto pudiese parecer sencillo, aunque costoso. Lo que es importante —y donde se pone complicado— es que esta política debe ir acompañada de una severa limitación de gasto en infraestructura para el automóvil. Aquí es donde deja de ser popular la propuesta.

Quiero dejar claro, los medios de transporte sostenibles no crecerán ni se desarrollarán mientras se siga invirtiendo paralelamente para intentar resolver la movilidad en automóvil. La mejor manera de resolver el tráfico es limitándolo más. Es poco popular, pero eficiente.

Sigamos conversando: juancarlosrojo@uas.edu.m

Piñatas visten de colores las calles y tradicionales posadas

Fiesta. De Santa, la de cinco picos y el clásico pavo son algunas de las figuras más representativas de la época

GUILLERMO CASTILLO

Las calles de la capital yucateca se han transformado en un colorido espectáculo con la llegada de la temporada navideña. Entre los elementos más característicos de estas fiestas, destacan las tradicionales piñatas, que adornan los negocios e incluso los hogares.

Desde las clásicas piñatas en forma de estrella, pasando por las divertidas figuras de Santa Claus, pavos y personajes de moda, hasta las innovadoras piñatas giratorias, existe una amplia variedad de diseños y tamaños para todos los gustos.

Los comerciantes locales han reportado una gran demanda de estos productos, lo que indica que la tradición de romper la piñata sigue vigente en Yucatán.

“La estrella es la piñata más solicitada, es la más tradicional y la que nunca pasa de moda”, comentó Karina Ramírez, quien lleva varios años dedicándose a la venta de piñatas en la esquina de la 17 con 20 de la colonia Chuburná de Hidalgo.

“Pero también hemos visto un aumento en la demanda de las que tienen diseños más modernos y personalizados”, indicó.

Los precios de las piñatas varían dependiendo del tamaño, diseño y materiales utilizados. Es posible encontrar opciones para todos los presupuestos, desde las más sencillas hasta las más elaboradas.

Su costo va desde los 50 pesos que son versiones las minis, que en realidad son más para decoración; pero también las hay de 120, 270, 300, 350, hasta lo más caros que

Las playas de Progreso han registrado la presencia de medusas carabelas portuguesas, lo que llevó a la Dirección de Turismo del puerto a limpiar los malecones para proteger a los visitantes.

Ante este fenómeno, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar accidentes, incluyendo no tocarlos, no sacarlos del agua, y caminar con precaución por la arena.

La carabela portuguesa (Physalia physalis) es un organismo marino con apariencia de medusa, aunque técnicamente es un hidrozoo, un tipo de colonia flotante compuesta por diferentes individuos especializados.

Su característica más llamativa es su vela translúcida de colores azulados o rosados, que flota sobre el agua y puede medir hasta 30 cm de longitud. Debajo de la superficie, sus tentáculos pueden extenderse hasta 10 metros y contienen células capaces de causar dolorosas picaduras.

Según el biólogo marino Rodrigo Vargas Herrera, la carabela portuguesa suele ser arrastrada hacia las

son diseños en forma de hombre de jengibre, el cual mide 1.40 metros. Cabe señalar que estas piñatas con sus múltiples colores y diseños son elaboradas por manos yucatecas del interior del estado, estos comerciantes se han tomado el tiempo y los contactos para traerlas desde puntos como Kanasín, Hunucmá, Tetiz, o bien en la misma capital del estado, pero al sur en colonias como San José Tecoh o por la zona del mercado de San Roque. Para Noé un comerciante que

tiene su puesto semifijo a unos metros del mercado de Chuburná los gustos han cambiado y en los últimos años les han apostado a diseños de moda, lo mismo piñatas con la cara del Grinch, redondas y con la posibilidad de personalizarlas han cobrado especial popularidad.

“Ya tenemos a nuestra clientela de cada año, sabemos que se van a llevar los pavos piñata, pero tenemos los que se llevan delbabyYoda, del Grinch y aprovechando traji-

1.40 TAMAÑO

mos diseños hechos de bejuco, con diseños de pinos y estrellas”, dijo. Romper la piñata representa la lucha contra el pecado y la búsqueda de la luz.

Los dulces y en ocasiones las frutas que caen al suelo simbolizan los bienes materiales que deben compartirse con los demás.

“Cada 24 compramos nuestra piñata de estrella para que los niños de la familia, para que se diviertan un rato y tengan sus dulces, así crecimos, es una tradición antes de la cena de navidad”, relató Margarita Euan vecina de la colonia.

La piñata es un elemento fundamental de las posadas y las fiestas navideñas en México. Fueron los españoles quienes las trajeron a al territorio como parte de una tradición religiosa.

Avistan carabelas portuguesas en Progreso

costas por las corrientes marinas y los fuertes vientos.

“Su presencia en Progreso probablemente se debe a un cambio en las corrientes o condiciones climáticas, como vientos intensos provenientes del norte, que las desvían hacia la costa. Es común encontrarlas en zonas tropicales y subtropicales, pero su llegada a las playas no siempre es predecible”,

Su presencia en el puerto probablemente se debe a un cambio en las corrientes o condiciones climáticas, como vientos intensos”

RODRIGO VARGAS HERRERA

Biólogo marino

PRECAUCIÓN. El contacto con una carabela causa desde irritaciones hasta hasta dolor intenso.

explicó el investigador.

Señaló que el contacto con los tentáculos de una carabela portuguesa puede causar desde irritaciones leves en la piel hasta reacciones graves como dolor intenso, náuseas, dificultad para respirar o, en casos raros, complicaciones más severas. Vargas Herrera subraya la importancia de no manipular estos organismos, incluso si parecen muertos.

“Las células urticantes pueden seguir activas y liberar toxinas al entrar en contacto con la piel, por lo que es esencial mantenerse alejados y alertar a las autoridades en caso de avistarlas”, advirtió.

Aunque el avistamiento de carabelas portuguesas puede resultar alarmante, el biólogo marino enfatizó que este es un fenómeno natural que debe ser manejado con precaución, pero no con pánico.

“Es fundamental respetar las recomendaciones de las autoridades y entender que este es un ejemplo de cómo las dinámicas marinas pueden afectar nuestras actividades. La prevención es la clave”, concluyó./JUAN MANUEL CONTRERAS

UN ARTE. Las figuras son elaboradas de forma artesanal en los municipios Tetiz, Hunucmá, Mérida y Kanasín,
metros mide la piñata más grande de la figura de galleta de jengibre.

Destaca el CPTQ conectividad aérea

del Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo gracias a su creciente conectividad aérea y estrategias de promoción innovadoras, aseguró Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

El funcionario destacó que actualmente la entidad cuenta con vuelos directos desde y hasta 140 ciudades alrededor del mundo, con frecuencias de hasta tres vuelos diarios en algunos casos.

Además, precisó que los vuelos indirectos facilitan la llegada desde prácticamente cualquier parte del mundo.

AUGE INTERNACIONAL

El Aeropuerto Internacional de Cancún lidera como el principal punto de entrada al estado, con un 70 por ciento de vuelos internacionales y un 30 por ciento nacionales. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Tulum, de reciente apertura, ya reporta que del total de vuelos, el 80 por ciento son internacionales, lo que subraya su potencial para atraer turismo extranjero.

Martínez Reynoso destacó que la temporada invernal es crucial para Quintana Roo, ya que representa el pico de operación turística en los 12 destinos de la entidad. Además, el mercado estadounidense y canadiense siguen siendo el principal motor de ocupación, aportando un 80 por ciento del total.

ciudades están conectadas con los aeropuertos del estado 140

Paralelamente, se mantienen esfuerzos para fortalecer mercados estratégicos europeos de Alemania, Francia, España y latinoamericanos de Brasil, Argentina y próximamente Chile. Este enfoque diversificado permite una distribución saludable de visitantes según su lugar de procedencia.

En enero del próximo año, el CPTQ lanzará un sitio web renovado que incluirá herramientas de inteligencia artificial para personalizar la experiencia del turista, permitiéndoles crear itinerarios y acceder a información relevante de manera eficiente.

Además, se retomará el E-learning program, una plataforma en línea dirigida a agentes de viajes, especialmente en Estados Unidos. Este programa busca capacitarlos en relaciones públicas y comunicación diplomática, mientras avanzan a través de diferentes niveles para convertirse en expertos en el destino. / LICETY DÍAZ

Claudia Sheinbaum inaugura tramos 6 y 7 del Tren Maya

Hito. de Andrés Manuel López Obrador llega a su fin

La obra que comenzó el sexenio presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primer acto público en Quintana Roo al inaugurar los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Con esta inauguración, el circuito de mil 554 kilómetros queda oficialmente concluido, marcando un momento histórico para el sureste de México.

El evento, celebrado frente a la emblemática Fuente del Pescador en Chetumal, contó con la presencia de las gobernadoras Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo, y Layda Sansores San Román, de Campeche, así como de Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán y Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas. También asistieron funcionarios, empresarios y simpatizantes de Morena.

EXPANSIÓN

Durante la ceremonia, Sheinbaum Pardo destacó la importancia del Tren Maya como un símbolo de justicia social y desarrollo. “Esta obra

es un ejemplo de lo que México puede lograr: es un proyecto turístico, de carga y social, que traerá beneficios a millones de mexicanos, especialmente a las comunidades originarias del sureste”, señaló.

Además, reconoció la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el principal artífice de esta proeza que se logró en tiempo récord”.

como un motor económico y turístico para todo el país.

Además de la inauguración del Tren Maya, Sheinbaum Pardo aprovechó su visita para anunciar un paquete de estímulos fiscales dirigido a Cozumel, una de las joyas turísticas del Caribe Mexicano.

1,554

kilómetros recorrerá el ferrocarril, en cinco estados del país

Durante su discurso, la jefa del Ejecutivo federal anunció que su administración trabajará en la expansión de los proyectos ferroviarios, incluyendo trenes de carga y nuevas conexiones hacia el norte del país. Entre los proyectos destacados mencionó las futuras rutas México–Nuevo Laredo y México–Nogales, con el objetivo de consolidar la red ferroviaria

Aeropuerto de Tulum supera expectativas

El Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum, a un año de operaciones, ha superado las expectativas de rendimiento, registrando un total de un millón 200 mil pasajeros, una cifra muy superior a las proyecciones iniciales, comentó Marcos Martínez, gerente de operaciones de la termi-

comerciales diarios, y se espera que para el primer trimestre de 2025 esa cifra alcance 50 vuelos diarios, gracias a la confianza que las aerolíneas han depositado en este destino.

9,179

operaciones se registraron desde su apertura hasta el 13 de diciembre

Hasta el 13 de diciembre se habían registrado nueve mil 179 vuelos entre nacionales e internacionales, una cifra que continúa en aumento, sobre todo durante la temporada decembrina.

En el sector de aviación privada, las estimaciones iniciales apuntaban a 200 operaciones, pero estas se dispararon a mil 265 vuelos hasta la fecha. Actualmente, la terminal aérea maneja un promedio de 40 vuelos

Este programa busca fortalecer la economía de la isla, promoviendo inversiones y consolidando a Cozumel como un destino turístico competitivo a nivel internacional.

Al respecto, Lezama Espinosa explicó que estos incentivos fiscales permitirán atraer nuevas oportunidades de negocio y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la isla de las Golondrinas.

ESTAMPILLA CONMEMORATIVA

En el marco del primer aniversario del Tren Maya, la presi-

denta encabezó la cancelación de un timbre postal conmemorativo. La estampilla, diseñada para destacar la importancia cultural y social del proyecto, incluye 25 diseños diferentes que representan la biodiversidad, la riqueza arqueológica y la historia de los pueblos originarios del sureste mexicano. Con una tirada de 750 mil ejemplares, esta emisión celebra uno de los logros más destacados de la Cuarta Transformación.

FIN DE SEMANA LLENO DE ACTIVIDADES

La visita de Sheinbaum Pardo al sureste mexicano incluyó una serie de actividades previas. En Yucatán, la Presidenta recorrió la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, donde entregó apoyos sociales y títulos universitarios a egresados de las Universidades para el Bienestar. Posteriormente, en Palenque, Chiapas, supervisó las obras del Parque Ecoturístico La Ceiba y visitó la clínica del ISSSTE. / 24 HORAS

Además, también se prevé una futura consolidación de la aviación de carga. Actualmente, el aeropuerto es atendido por 12 aerolíneas internacionales y cuatro nacionales, y se proyecta mantener estas alianzas mientras se gestionan nuevas incorporaciones para el próximo año.

Por el momento, la infraestructura existente es suficiente para cubrir la demanda actual, por lo que no se prevé la necesidad de construir otra pista de aterrizaje a corto plazo. En cuanto a la infraestructura comercial, los 97 locales dispo-

NEGOCIACIONES. Actualmente, el aeropuerto es atendido por 16 aerolíneas, y se proyecta gestionar nuevas incorporaciones para el próximo año.

nibles ya están completamente ocupados y abiertos al público, ofreciendo un diseño de espacios abiertos y una variedad de negocios. En términos de movilidad, los servicios actuales incluyen autobuses de Autobuses de Oriente (ADO) y taxis locales. Sin embargo, se encuentran en negociaciones para incorporar más opcio-

nes de transporte que amplíen la conectividad hacia y desde el aeropuerto. Por último, el directivo resaltó que el crecimiento sostenido del aeropuerto refleja el impacto positivo en la conectividad de la región y su posicionamiento como un destino clave para el turismo y la aviación en el sureste de México. / LICETY DÍAZ

TURISMO. El director del consejo externó parte de los planes de cara al 2025 para incrementar el flujo de arribos a la entidad.

RUTA INTRINCADA

16 de septiembre. La reforma judicial, que ordena la elección de jueces, magistrados y ministros, cobró vigencia.

23 de septiembre. El INE llevó a cabo una ceremonia cívica para dar el banderazo de salida a la organización de la elección judicial.

18 de noviembre. El Tribunal Electoral dio luz verde al INE para seguir con la elección, por encima de suspensiones de cualquier autoridad.

ORGANIZARÁ ELECCIÓN JUDICIAL CON TODO

28 de noviembre. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que hay al menos 600 notificaciones judiciales.

EN CONTRA

13 de diciembre. Se aplica un recorte histórico al presupuesto del INE y se le dejan 4 mil millones de pesos de 13 mil que solicitó para la elección.

Trabajará el INE sin dinero y con 600 juicios a cuestas

Análisis. Experto señala que los consejeros tienen un doble juego ante los tribunales para evitar ser procesados por desacato

ÁNGEL CABRERA

Con al menos 600 juicios de amparo a cuestas y sin el presupuesto suficiente, el Instituto Nacional Electoral (INE) organiza la elección más grande de su historia. A la par de las estrategias para reducir costos, el organismo electoral enfrenta una batalla jurídica en los juzgados de Distrito, ante los cientos de resoluciones de juzgadores. José Perdomo Galicia, experto en procesos constitucionales, señala que los consejeros tienen un doble juego al desacatar órdenes de jueces de amparo, mientras sigue con los procesos de queja y defensa ante tribunales colegiados y juzgados de Distrito. Por acuerdo de las consejerías, el organismo electoral decidió desacatar las suspensiones que le ordenaban frenar la organización de la elección y seguir adelante, pero con la interposición de recursos de queja ante tribunales colegiados y una cascada de solicitudes de sobreseimiento de los juicios de amparo. El INE basa el blindaje de la elección de jueces, magistrados y ministros en una resolución del 18 de noviembre pasado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que le dio luz verde para seguir con la organización y determinó que la elección judicial no podía ser detenida ni suspendida.

El desacato a las resoluciones de los juzgadores les ha traído a los consejeros electorales al menos la imposición de dos multas por 54 mil pesos, así como la advertencia de que serán denunciados penalmente y se les abrirá un proceso por desacato, con base en el artículo 262 de la Ley de Amparo, cuya consecuencia es la destitución y hasta nueve años de cárcel.

La estrategia jurídica del INE, a través

El Poder Judicial publicó la lista de 11 mil 14 aspirantes a un cargo de ministro, magistrado o juez de distrito, como lo marca la reforma judicial.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar señaló que “el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal ha publicado la lista de las y los aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la elección de personas juzgadoras de 2025” y detalló que quedaron descartados 7 mil 433 aspirantes.

Del listado del Poder Ejecutivo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltan Bernardo Bátiz, identifi-

cado con la 4T, así como Fabiana Estrada, quien fue coordinadora de asesores del máximo tribunal durante la presidencia de Zaldívar.

Otro de los inscritos para ministro y que pasó el filtro del Ejecutivo es el magistrado Froylán Muñoz, quien fue uno de los férreos opositores a la reforma judicial.

El excontralor del INE e identificado con la 4T, Jesús George Zamora, pasó la primera evaluación para ser ministro y es actual funcionario del Estado de México.

Por la academia, el filtro del Ejecutivo lo pasó Jorge Nader Kuri, quien encabeza el

CONSECUENCIAS. Hasta el momento, el desacato a las resoluciones de los juzgadores les ha traído a los consejeros electorales al menos la imposición de dos multas por 54 mil pesos.

de sus juntas distritales, es pedir el sobreseimiento masivo de los juicios de amparo, es decir, su desechamiento en bloque por estar vigente el principio de supremacía constitucional.

Respecto a utilizar la resolución del TEPJF como manto protector, en entrevista con 24 HORAS, el también académico de

Ala Facultad de Derecho de La Salle, señaló que más bien se trata de un blindaje para las consejerías, pues en caso de que se les abra un proceso penal por desacato tendrían el argumento de que una autoridad superior y jurisdiccional les ordenó seguir con la elección. Señaló que al combatir legalmente las suspensiones, el INE mismo está aceptando

Pierden Adán Augusto y Monreal, gana Claudia

joseurena2001@yahoo.com.mx

mbos lo saben: Su poder dimana del pasado. Pero, ellos sabrán por qué, si es por rencores o por medir fuerzas, Adán Augusto López y Ricardo Monreal decidieron pelear públicamente.

Y los dos perdieron y Claudia Sheinbaum gana.

Dieron la oportunidad a la Presidentade exhibir su Poder Ejecutivo y dar un paso hacia la posible liberación política de quien los y la puso. Puede cambiar el futuro del país.

Ella determinará si avanza en esa dirección -nosotros atestiguaremos- y si por fin se sacude la tutela del motor del nuevo destino nacional. Por ahora recibió una oportunidad dorada

cuando el pastor del Senado lanzó la acusación de reducción presupuestaria a su cuerpo legislativo para 2025.

Y el jefe del control político de la Cámara de Diputados juntó sus bártulos y lo enfrentó con el respaldo de los suyos para negar desvíos y contratos sospechosos por decenas de miles de millones.

OPORTUNIDAD DE CAMBIOS

De inmediato los dos fueron reconvenidos. Públicamente, Claudia Sheinbaum los convocó a serenarse, acaso para no exhibir las grietas del movimiento oficial y cuya unidad tanto preocupa a Andrés Manuel López

Obrador y a ella misma.

Algo más: desde Palenque -¿alguien recuerda de quién es el famoso rancho de Chiapas?bosquejó la posibilidad de hablar con ellos para conciliar y de esa manera cerrar la herida abierta por ambiciones.

Sobre la posibilidad de hablar con ellos contestó:

-En su momento sí. Les deseo Feliz Navidad, próspero Año Nuevo y cabeza fría.

Ayer se especulaba en la cúspide del poder sobre ese encuentro necesario para la gobernabilidad: hoy mismo y en privado se celebrará la reunión.

En esto tiene, o debe tener, un papel fundamental la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, porque es un asunto de gobernabilidad para el país y de concordia para la administración pública.

De todas maneras, el dato es elocuente: haber sacado 18 reformas constitucionales para gusto lopezobradorista no da derecho a pelear ni a Adán Augusto López ni a Ricardo Monreal Ávila

Porque el poder nuevo y real se dimana en Palacio Nacional y, con PRI, con PAN o con Morena, ahí se decide cuándo se da y se quita, cuándo se ratifica por lealtad o se remueve por desconfianza.

Y en ambas cámaras hay retadores.

DE PALACIO A LA CHINGADITA

1.- Antes de tomar Puebla, Alejandro Armenta hizo una declaración: -Esta es mi máxima ambición política. Ter-

Avala Ejecutivo lista de 11 mil aspirantes a elección judicial

proceso ciudadano de elección del titular de la Fiscalía de la Ciudad de México. Otro de los que busca llegar al máximo tribunal por parte del Ejecutivo es Manuel González Oropeza, exmagistrado del Tribunal Electoral.

Placido Humberto Morales, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, también pasó a la segunda etapa de la elección judicial para buscar la candidatura de ministro de la Corte. La lista del Poder Judicial fue publicada el sábado, mientras que al cierre de esta edición se esperaba la del Poder Legislativo. / ÁNGEL CABRERA

A los consejeros les dice el Tribunal Electoral: ‘puedes actuar’, lo van a hacer, sin importar si están dentro de la ley o no; todo mundo quiere ver de qué manera se cubre la espalda para no ser sujeto a proceso futuro”

JOSÉ PERDOMO GALICIA

Experto en procesos constitucionales

la legitimidad de los juicios de amparo y tendría que suspender el proceso de la elección de jueces, magistrados y ministros. Perdomo vaticinó que seguirá el desacato y se llegará a la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio, pero las autoridades judiciales electas llegarán con esa mancha, no ante el pueblo o la ciudadanía, sino ante la Constitución.. El INE también se enfrenta otra encrucijada, pues solicitó 40 mil 476 millones de pesos y solo le aprobaron poco más de 27 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil millones son de partidos y 15 mil millones para la operación del Instituto, es decir, solo le quedan 4 mil millones de 13 mil que pidió para la organización judicial.

minando mi sexenio me retiro. Se va a su rancho y para evitar comparaciones con Andrés Manuel López Obrador, le pondrá La Chingadita

Expriista arropado por morenistas, expriistas la mayoría, ratificó ofertas de gobierno sobre todo un “estado seguro, con paz social, con equidad y sin discriminación”.

La seguridad pública se construye con coordinación, colaboración con empresarios, bioética social y anunció la Universidad de Ciencias Penales.

A sus colaboradores y 217 alcaldes les advirtió: -O estamos del lado de la justicia y de la seguridad o estamos del lado de los delincuentes. Aquí no hay medias tintas.

Debiera ser advertencia nacional.

Y 2.- Regresó el Buque Escuela Cuauhtémoc de su viaje por tres continentes y un reconocimiento, la Tetera Boston 2024, símbolo de la excelencia en la navegación de vela. La recepción en Acapulco la encabezaron el secretario de Marina, Raymundo Morales y la gobernadora Evelyn Salgado

son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Llegaron todas. Claudia tomó el cargo tras ser la candidata más votada en la historia, con la promesa de seguir la transformación

ARMANDO YEFERSON

El 1 de octubre, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en llegar al máximo cargo de elección popular en México: la Presidencia de la República. Tuvieron que pasar 74 hombres en el Poder Ejecutivo para que en la Cámara de Diputados se entregara la Banda Presidencial a una mujer, siendo Ifigenia Martínez, símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres, quien encabezó esta ceremonia, días antes de su fallecimiento, el 5 de octubre. “Durante mucho tiempo las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos quería hacer creer que el curso de la humanidad era protagonizado únicamente por hombres”, resaltó Sheinbaum en su discurso.

Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”

Como parte de la continuidad del legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Sheinbaum siguió con la tradición de ofrecer la conferencia Mañanera, siendo la primera el 2 de octubre, en la que abordó el tema de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.

Ahí, a nombre del Estado mexicano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa a las víctimas.

Sería hasta diciembre cuando la nueva mandataria comenzó a vivir en Palacio Nacional, junto a su esposo Jesús María Tarriba, recinto en el que habita y despacha el titular del Ejecutivo desde el sexenio pasado.

HISTÓRICO!

SHEINBAUM ASUME COMO PRIMERA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

ELMAYO ES ENTREGADO A EU POR HIJO DE ELCHAPO

En una operación digna de una película de Hollywood, Ismael El Mayo Zambada fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y llevado a Estados Unidos contra su voluntad en una aeronave privada.

Al aterrizar en Texas, ambos fueron arrestados por agentes federales estadounidenses, comenzando su proceso por narcotráfico en ese país.

Aunque EU señaló que no hubo negociaciones previas, el Gobierno federal exige el esclarecimiento del caso.

Joaquín Guzmán López fue acusado en México de Traición a la Patria, delito contemplado en la Constitución, al entregar a un connacional a otro país.

ARRASA MORENA EN

Y SE LLEVA

CARRO COMPLETO

Aunque los pronósticos eran favorables a los partidos Morena, Verde y del Trabajo en las elecciones del 2 de junio, no se esperaba que fuera una victoria total sobre la oposición. En la elección presidencial, con 53% de los votos, Claudia Sheinbaum se alzó con la victoria, mientras que Morena y sus aliados se quedaron con la mayoría calificada en San Lázaro y a unos cuantos senadores de obtenerla en la

Al respecto, el experto en política de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio Carrera Barroso, comentó que la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia representa el avance de la paridad de género en los espacios públicos, a la vez que consolida la narrativa de que las mujeres no solo pueden estar en el poder, sino que también pueden liderar procesos.

“Claudia Sheinbaum ha gobernado con un estilo más técnico y basado en evidencia, en contraste con el enfoque más carismático y político de Andrés Manuel López Obrador. Su formación ha procurado marcar su gestión, priorizando políticas públicas sostenidas en datos”, destacó.

También resaltó que la victoria de Sheinbaum en las urnas refleja cómo el PRI y el PAN han perdido su capacidad para formar coaliciones efectivas, a la vez que la ciudadanía les ha cobrado su deuda histórica de corrupción.

TRAS PRECAMPAÑA ETERNA, CONTIENDA PRESIDENCIAL

Los candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Samuel García (MC) arrancaron finalmente la contienda entre ellos. Esto luego de las precampañas más largas de la historia, pues tanto el oficialismo como la alianza opositora arrancaron sus procesos internos para aspirantes a mediados de 2023, siendo que las precampañas arrancaron hasta noviembre.

historia, al obtener el apoyo de 35 millones de votantes, cinco millones más que su predecesor, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO ENVÍA SU PLAN C Y APUESTA A VICTORIA ELECTORAL

Sin contar en ese momento con los votos necesarios en el Congreso para avalar reformas constitucionales, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Poder Legislativo 18 iniciativas, conocidas en su conjunto como el Plan C.

Entre ellas se encontraba la reforma al Poder Judicial, que desataría una guerra entre Poderes por la elección de jueces, magistrados y ministros, así como la desaparición de organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (Inai).

Y es que aunque el Congreso contaba con mayoría oficialista, Morena y sus aliados no tenían las dos terceras partes necesarias para aprobar las reformas sin los votos de la oposición.

El plan presidencial para aprobarlas sin necesidad de negociar era obtener la mayoría calificada en el Congreso tras las elecciones de junio, pronóstico que AMLO vería cumplirse...

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Cámara alta (que luego sumarían tras ciertas negociaciones). Los votos otorgados a Sheinbaum la convirtieron en la Presidenta más votada de la

APRUEBAN REFORMA JUDICIAL...

YUNES CONCRETA SU ‘TRAICIÓN’

En la madrugada del 11 de septiembre, el Senado aprobó el dictamen de la reforma judicial con una mayoría calificada que Morena alcanzó con los votos de dos experredistas que “reclutó” semanas antes… y el entonces panista Miguel Ángel Yunes, quien de última hora se sumó a la causa del oficialismo. El senador prácticamente desapareció para su bancada, pues no respondía ni los mensajes, ni las llamadas de sus entonces compañeros de Acción Nacional, pero apareció para emitir su voto a favor de la reforma, precedido por su padre, quien también es su suplente. Durante la jornada, decenas de manifestantes ingresaron al recinto del Senado, rom-

piendo puertas de madera y cristal y llegando hasta el propio pleno, por lo que la sesión fue trasladada a la Antigua Casona de Xicoténcatl. Ahí finalmente apareció Yunes hijo, quien relevó a su padre y emitió su sufragio, que fue crucial para alcanzar los 86 votos necesarios para la aprobación de la iniciativa.

El apoyo de Yunes a la reforma judicial no estuvo exento de polémica y fue confrontado por miembros de su propio partido, quienes lo acusaron de traicionar los principios del PAN.

A pesar de las críticas, el ahora expanista defendió su voto como una decisión basada en sus principios y en la necesidad de un cambio en el sistema de justicia del país… Aunque

POR NARCO, CONDENAN A GARCÍA LUNA A 38 AÑOS

después fueron desestimados diversos cargos en su contra que tenía fincados en Veracruz. La reforma judicial, que ya había sido avalada por la Cámara de Diputados (que tuvo que sesionar en la Ciudad Deportiva de Ciudad de México debido a manifestantes) y posterior-

Quien fuera el todopoderoso secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años de prisión por el juez estadounidense Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquin El Chapo Guzman y que actualmente lleva el caso de Ismael El Mayo Zambada.

El tribunal neoyorkino determinó la veracidad de las acusaciones en contra de García Luna, que incluían la recepción de millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa. El exfuncionario mexicano, que había pedido clemencia al juez en una carta, evitó la cadena perpetua, que habían solicitado los fiscales del caso.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inaugura el Parque Ecológico Lago de Texcoco, justo al final de su sexenio. El Área Natural Protegida de reciente creación forma parte de la tumba del proyecto conocido como Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que fue sustituido por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por instrucción presidencial.

mente fue aprobada de forma exprés por los Congresos estatales controlados por Morena, incluye cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Así como la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. / JORGE

El Norte del país fue testigo de un espectacular eclipse solar el 8 de abril, que fue posible observar parcialmente en otras zonas del territorio nacional. Fue en Mazatlán, Sinaloa, donde personalidades como el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como científicos de la NASA, acudieron a presenciar el fenómeno astronómico, que sumió la ciudad en la oscuridad total por unos segundos.

Pese a las protestas de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos en contra de la reforma judicial, al no contar con 8 de los 11 votos necesarios en el pleno.

Si bien era conocida la tendencia a favor del Gobierno de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz, el voto de-

PONEN TAPA AL ATAÚD DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Tras el aval del Senado, la Cámara de Diputados y Congresos estatales controlados por Morena, se concretó la desaparición de siete organismos autónomos, encabezados por el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Además de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el Senado, pese al pacto de los senadores de la Cuarta Transformación de votar en unidad, Javier Corral, artífice del instituto de la transparencia original, votó en contra.

Mientras que el Congreso del estado de Baja California, pese a contar con mayoría de legisladores oficialistas, también rechazó la desaparición de los organismos autónomos.

cisivo lo dio Alberto Pérez Dayan, quien a pesar de haberse manifestado en contra de la reforma terminó por darle su aval al tomar en consideración la inimpugnabilidad de los cambios constitucionales.

El proyecto que se discutió buscaba evitar la elección por voto popular de magistrados y jueces, pero mantenía la de los ministros de la Corte.

TRATAN

Luego de que su familia fuera víctima de un presunto secuestro y una extorsión, un hombre intentó desviar un avión de Volaris con destino a Tijuana hacia Estados Unidos, con el objetivo de pedir asilo. El personal a bordo y pasajeros lo sometieron mientras que el piloto emitió el código de alerta y se desvió a Guadalajara. Ya detenido por la Guardia Nacional, el hombre tuvo un altercado a bordo de la patrulla, provocando que chocara… Y terminó en el hospital. La FGR lo acusa de ataque a las vías de comunicación.

X. LÓPEZ

Realidad. La asociación civil señala que la realidad es que hay 199 víctimas de este delito, de acuerdo con el mapeo que realizan

ADY CORONA

Las mujeres oaxaqueñas se mantienen vulnerables ante el flagelo del feminicidio que se registran en la entidad y viven a la espera de que sus voces sean escuchadas, pues de acuerdo con datos oficiales, en lo que va del año se tienen sólo 90 reportes de este delito; sin embargo, el mapeo que realiza la organización civil GESMujer son 199 las víctimas, en lo que va de 2024, alertó María del Rosario Martínez, presidenta de esta asociación civil.

La activista señaló, en entrevista con 24 HORAS, que en Oaxaca se tiene un alto índice de crímenes contra las mujeres en zonas rurales, a diferencia de la zona centro; el problema radica en que “las carpetas de investigación no se realizan con perspectiva de género”.

Lo anterior, debido a que apenas el 1 de diciembre pasado, el gobernador Salomón Jara presumió que a un año de su administración, se reportaba una baja de 12.19 por ciento en este delito, aunque reconoció que la violencia familiar iba en aumento.

Además, dijo, la entidad es una de las más pobres, con 570 municipios, la mayoría indígenas, que viven del autoconsumo y en una sociedad patriarcal.

ENTIDAD ¿FEMINICIDA?

El gobierno de Salomón Jara presumió cifras a la baja en este delito, pero el grupo GESMujer tiene otros datos.

NIEGAN CIFRAS OFICIALES DE 90 CASOS EN LO QUE VA DEL AÑO

En Oaxaca rural repunta el femicidio, alertan activistas

nes desiguales entre las parejas”, comentó. Al detallar sobre el móvil que se tiene detectado, precisó que básicamente es a manos de sus parejas, pues “al ser una sociedad desigual, en 24 por ciento de los casos, los cuerpos son localizados en sus casas”. El nueve por ciento de los agresores se ha identificado como su esposo, novio, exnovio o alguien cercano.

Ejemplo de ello es el reciente caso que alertó a oaxaqueños, de la enfermera Judith, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de los Valles Centrales, quien fue vista por última vez al salir de su trabajo. Días después, su cuerpo fue localizado en el terreno de un compañero de trabajo, quien la habría secuestrado y asesinado.

DELITO PREVENIBLE: ACTIVISTAS

“El feminicidio es prevenible, por ello hacemos redes de apoyo entre nosotras mismas, para poder llevar concientización en diversas zonas de la entidad”, detalló.

Se nos mata por ser mujeres, nuestros derechos se ven trastocados por las relaciones desiguales entre las parejas”

Martínez Miguel precisó que desde 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que toda muerte de mujeres debe ser iniciada como feminicidio; no obstante, cuando las denuncias llegan con las autoridades, son catalogadas como homicidio. Y “cuando no es investigado con perspectiva de género, las penas son menores, hay un grado de impunidad”.

DERECHOS TRASTOCADOS

MARÍA DEL ROSARIO

MARTÍNEZ

Titular de GESMujer en Oaxaca

“Se nos mata por ser mujeres, nuestros derechos se ven trastocados por las relacio-

Se les dan pláticas sobre violencia, se les orienta sobre cómo proceder en caso de ser maltratada, y se les sensibiliza a través de otras mujeres que han logrado salir vivas de una situación de esta naturaleza.

Rosario Martínez enfatizó en que falta interés genuino de las autoridades en trabajar cuestiones de violencia.

Cuando las afectadas acuden a denunciar que son víctimas de maltrato, desestiman su intención cuando las autoridades las humillan y restan importancia al hecho, y es donde se enfrentan a la violencia institucional. “Esto se vive a pesar de décadas de movilización”. Entre las regiones más recientes de feminicidio, se encuentran Juchitán, donde en septiembre de este año la víctima fue asesinada a manos de su pareja y luego él se quitó la vida. También en el Istmo de Tehuantepec, donde una mujer caminaba por el palacio de Gobierno, cuando murió asesinada, a plena luz del día.

CASOS MÁS RECIENTES EN LA ENTIDAD

El último sucedió el 2 de diciembre de 2024, al interior de un domicilio de la colonia La Unión, en la capital, donde una mujer identificada como R. R. R., perdió la vida a consecuencia de las lesiones que sufrió durante la agresión. Ante los hechos, la Fiscalía del estado inició una investigación con perspectiva de género a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género, y permitió obtener la información ministerial suficiente para dar con el paradero del presunto responsable, puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

El 28 de noviembre de 2024, en la habitación de un hotel ubicado en la colonia González Guardado, perteneciente al municipio de la Villa de Zaachila, localizaron el cuerpo sin vida de una mujer de 30 años identificada como K. A. H., quien presentaba signos de violencia.

El caso quedó a cargo de la vicefiscalía de los Valles Centrales, que desplegó un equipo multidisciplinario y, apegado a los protocolos de género, llevó a cabo las investigaciones que condujeron a la detención de E.E.M.V., alias el Cholo (expareja de la víctima), quien fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para determinar su situación legal.

En lo que va de 2024 oficialmente: En el Gobierno de Salomón Jara (1 de diciembre de 2022 al 5 de diciembre de 2024) se han registrado menos feminicidios como se muestran en el mapa, cuando para GESMujer suman 201

La titular de GESMujer explicó que como parte de su labor de apoyo para tener acceso en las zonas rurales, trabajan con El abc de la líder comunitaria, que se basa en estrategias de prevención entre sus comunidades y son a través de sus dirigentes que se informan respecto a la violencia, cómo prevenirla, a

¿El agua que bebo es realmente segura?

Adónde acudir y qué hacer en caso de experimentar esto a manos de algún varón. “Reconocemos avances en las leyes en contra de la violencia hacia las mujeres, el problema es aterrizar el tema en la población y que las autoridades cataloguen los casos como feminicidios”, concluyó.

veces, los problemas más críticos para una ciudad son los que menos resonancia tienen y terminan perdidos entre los temas urgentes y más estruendosos.

Hace unos días, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un programa para monitorear tanto el abasto como las fugas de agua. Resolver el problema del abasto no es un tema menor, es cumplir con un derecho humano y ante las sequías de los últimos años, es uno de los ejes prioritarios de atención. Sin

embargo, parece dejar fuera un tema central que ha sido recurrente en los últimos meses en diferentes colonias de la ciudad: la calidad del agua.

El programa se llama C5 del Agua con la intención de imitar el funcionamiento del centro de control que tiene que ver con la seguridad. Una buena propuesta si reconocemos que la importancia del abasto y calidad del agua es equiparable con el combate a la delincuencia en la Ciudad de México. Según la presentación de las autoridades, la idea es tener una línea que dé una respuesta rápida y oportuna a las fugas de agua. El sistema tendrá más de mil 900 cámaras, para monitorear poco más de 14 mil kilómetros de la red hidráulica de la Ciudad de México.

El sistema de monitoreo revisa los niveles de las fuentes de abastecimiento, niveles de compuertas, los pozos y las plantas de bombeo. Suena a un paso importante para reme-

diar algunas de las faltas añejas en el sistema de drenaje. Resuelve el camino y la urgencia de llevar el agua a las casas y evitar que se pierda en fugas.

Sin embargo, en lo que tiene que ver con la calidad del agua, la población tiene que adivinar a base de costumbre, buen olfato y algunos trucos caseros —como darle a beber primero al perro con buen olfato antes que a la abuela— así como incluir en el gasto cotidiano agua de garrafón para beber porque el agua que antes se filtraba ya no es de tanta confianza.

Los casos de agua con mala calidad se han registrado en más de un punto de la ciudad. El caso de la alcaldía Benito Juárez y la Gustavo A. Madero dejaron en evidencia que tienen que considerarse nuevos parámetros para calificar el agua como potable.

Me explico: las pruebas cotidianas para medir la calidad del agua arrojaron que era

apta para consumo humano porque no se contempló medir cierto nivel de hidrocarburos. Esto porque hace años, uno no imaginaría una razón lógica para que el agua tuviera gasolina o algún derivado del petróleo. Pero la realidad es que hoy, hay una diversidad de factores que ahora hacen posible que el agua se contamine por eso. Pero no hay una norma en este momento que obligue a medir esos niveles. Así que a veces tomamos agua que huele más parecido a un coche. Los académicos también resaltan que se tendría que hacer una medición de la cantidad de microplásticos y algunos otros componentes como algunos minerales que salen de la sobreexplotación en los pozos. Y aquí la duda genuina, ¿dónde preguntamos si el agua se puede beber y bajo qué parámetros? Las autoridades hasta ahora, no han sido claras en la respuesta.

DUDA GENUINA
Fuente: GESMujer
Fuente: GESMujer

GREMIO VE DIFÍCIL ESTABILIZAR LOS COSTOS COMO PIDE EL GOBIERNO DE MÉXICO

Aranceles de Trump pegarán hasta al precio de la tortilla

Cuesta. En enero sube el papel grado alimenticio, las harinas, las refacciones, el maíz, lo que hace difícil no elevar el valor del kilo a los productores, dice el Consejo Nacional de la Tortilla

EMANUEL MENDOZA

El precio de la tortilla sí puede depender de que Donald Trump cumpla sus amenazas arancelarias, alertó Homero López García, líder del gremio, ya que la línea de abasto como insumos y refacciones tendrán un impacto en el costo.

El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla explicó que algunos productos usados por el sector como el papel grado alimenticio, piezas de las máquinas, el energético o el gas pueden elevarse, lo que haría casi imposible mantener el costo del principal producto comestible del país.

25% $21

pesos en promedio , es el costo del kilo de tortilla en la zona metropolitana de la CDMX

do a la falta de avances e interés en la negociación.

El Consejo aseguró que entregó un plan muy concreto, una radiografía del sector a la Secretaría de Agricultura la cual no ha sido siquiera revisada.

de aranceles a varios productos mexicanos amaga Trump

Sector espacial busca crecer en nuestro país

La Secretaría de Economía organizó un encuentro hace unos días con 155 jóvenes dedicados al sector espacial.

“Llevamos tres reuniones y las reuniones nos llevan dos horas… y no se avanza en los temas”, afirma el dirigente de las tortillerías del país.

“Esperemos que México tome cartas en el asunto y logremos seguir siendo autosuficientes no a locales”. gremio decidió salir de las plá-

“Esperemos que México tome cartas en el asunto y logremos seguir siendo autosuficientes en maíz blanco, pero pues no es así… tienen que trabajar con una estrategia profunda, no es nada más regalando semillitas a los productores locales”.

López García explicó que el gremio decidió salir de las pláticas sobre el Acuerdo Nacional del Maíz y la Tortilla con el Gobierno de México debi-

Para el CNT, el tema no necesita dinero, necesita actitud, voluntad, “el precio de la tortilla está caro, pues no es por culpa de los agricultores o de las tortillerías si no por falta de políticas públicas adecuadas.

El precio de la tortilla está caro... no por culpa de los agricultores o de las tortillerías, si no por falta de políticas públicas adecuadas”

Puso como ejemplo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no sanciona a las tiendas de abarrotes que ahora todas están vendiendo tortillas calientes en hieleras, algo que está totalmente fuera de la ley y es desleal para la industria.

Sofía Belmar, otra candidata

al CCE

Se debe revisar los lugares y poner reglas para no abrir tortillerías de más unas cercas de otras, cuando eso pase se puede ir estabilizando los precios, “no es con una varita mágica como vamos a bajar el costo de este alimento”. Agregó que en enero sube generalmente el precio de las harinas, del papel, las refacciones, el gas, por lo que será difícil mantener el mismo precio y afirmó que desde hace dos años los costos no cambian en el centro del país ni en el Estado de México. “Sólo en Puebla la tortilla está muy alto por otros factores locales”. El líder de los más de 170 mil tortillerías establecidas en el país, llamó a no estigmatizar al gremio que tiene que enfrentar nóminas, Seguro Social, extorsiones y todavía es señalado de aumentar el costo de las tortillas, hay que revisar mejor primero las causas y los porqués, dijo.

Emprendedores, startups, consultores y profesionales de dicha industria principalmente en el sector pyme buscan impulsar una actividad profesional y participación en las actividades económicas del país en 2025.

Tras el encuentro, se acordó elaborar un listado de eventos, ferias, congresos, simposios y grandes eventos de carácter global, donde se deba garantizar la presencia de la industria mexicana ante el mundo.

Los participantes establecieron el acuerdo de celebrar reuniones periódicas para retroalimentar los proyectos, generar intercambios de experiencias y desarrollo de actividades para generar fondos financieros como capital semilla en materia espacial.

La reunión en México es la continuación a la reunión inicial en Milán, Italia, en el marco del 75th International Astronautical Congress celebrado en octubre pasado. /24 HORAS

Se complica la elección del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ni José Medina Mora quien a fines de mes deja la presidencia de Coparmex, ni Juan Cortina Gallardo presidente del Consejo Nacional Agropecuario, los dos candidatos que oficialmente han anunciado su intención de competir para suceder a Francisco Cervantes han obtenido el consenso de las 13 organizaciones empresariales que integran el CCE, y de los cuales sólo 7 tienen derecho de voto en esta elección. Ni Cortina ni Medina Mora tienen el apoyo del Consejo Mexicano de Negocios que preside Rolando Vega, y es decisivo para ganar la elección en el CCE porque lo integran las empresas más grandes del país. Ante el incierto panorama de 2025 por la política proteccionista de Trump, revisión del T-MEC y la inseguridad jurídica por las reformas constitucionales de la 4T, buscan un liderazgo que anteponga el diálogo a la confrontación y tenga buen acercamiento con Claudia Sheinbaum.

Y como es tiempo de mujeres, - como afirma Sheinbaum - la sorpresa es que ha surgido una candidata: Sofía Belmar quien fuera Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS y exdirectora general de MetLife en México.

Belmar reúne los requisitos de los estatutos del CCE, porque estuvo al frente de la AMIS, y sería la primera mujer en presidir el organismo cúpula empresarial.

En su contra está que no es empresaria, y no tiene una amplia experiencia como dirigente empresarial pero Carlos Salazar Lomelín, quien presidió el CCE antes que Paco Cervantes, tampoco era empresario ni tenía experiencia al frente de un organismo empresarial.

NARANJA DULCE: IRENE ESPINOSA

El Premio Naranja Dulce de la semana es para Irene Espinosa Cantellano, quien termina su periodo como Subgobernadora del Banco de México a fines de este mes, y aunque por su edad -55 años- podría ser ratificada para un segundo periodo, todo indica que la Presidenta Sheinbaum no desaprovechara la oportunidad de realizar este primer cambio en la Junta de Gobierno de Banxico. Irene Espinosa quien de 2009 a 2018 fue Tesorera de la Federación, fue propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto como la primera mujer Subgobernadora del Banco de México.

López Obrador nombró a 4 de los 5 miem-

bros de la Junta de Gobierno y en la que hay mayoría de mujeres: Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora; Galia Borja, y los Subgobernadores Omar Mejía y Jonathan Heath. Lo más seguro es que Sheinbaum opte por otra mujer para sustituir a Irene Espinosa y que no tenga un perfil político sino técnico que consolide la autonomía del Banco Central que es una de las fortalezas económicas de México.

JUÁREZ MÓJICA, PROBLEMAS OPERATIVOS EN IFT

Premio Naranja Dulce también para Javier Júarez Mójica, Presidente en funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones porque alertó sobre los problemas operativos que enfrentará y que por cierto aplicará a todos los órganos autónomos por la reducción en su presupuesto para 2025.

Explicó que el IFT había solicitado 1,680 mpd y les recortaron a 508 millones de pesos. Considerando la inflación acumulada de 62% de enero de 2014 a noviembre de este año, el presupuesto de 2025 equivale al 10% del que tenía el IFT en 2014.

Los recursos asignados para 2025 ponen en riesgo los derechos de los servidores públicos del IFT e impedirán que cumplan con sus funciones de regulación de telecomunicaciones y radiodifusión así como autoridad en materia de competencia en ambos sectores, en el plazo de 180 días días que se fijó para la desaparición de los órganos autónomos y el cambio de

sus funciones a otras dependencias. En el caso del IFT, la regulación de competencia se regresará a la nueva Comisión de Competencia y la supervisión de telecomunicaciones y radiodifusión a la Agencia de Transformación Digital.

LIMÓN AGRIO: RICARDO MONREAL Y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

El Premio Limón Agrio de la semana es para Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena y para Adán Augusto López, coordinador de los Senadores de Morena por su pleito por el recorte de 128 mdp al presupuesto del Senado.

Sorprende que López se desgarre las vestiduras cuando el presupuesto del Senado es de 5,000 millones de pesos mientras los Institutos de Salud, y el INE tuvieron mayores recortes y aseguró que presentará denuncias por irregularidades en “negocitos añejos” por contratos por 150 mdp.

Monreal negó que hubiera irregularidades en estos contratos mientras Sheinbaum minimizó las acusaciones y les sugirió a ambos actuar con“cabeza fría y serenidad” pero sí hay irregularidades se deben investigar a fondo. Monreal además negó que los diputados de Morena fueran a realizar una posada porque en la 4T festejan con austeridad, pero tuvo que reconocer después que sí se realizó pero que él no asistió y no se financió con recursos públicos. ¿Le creemos?

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
Homero

EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX

Siria y la descomposición de Oriente Medio

Dudas. El país andino renovó 38 autoridades judiciales, un proceso único en el mundo, el cual estuvo marcado por el desánimo

Convocatoria

El TSE anuncia el inicio del proceso electoral y la Asamblea Legislativa recibe postulaciones.

Los interesados en los cargos judiciales presentan su candidatura cumpliendo con los requisitos legales, como experiencia profesional, méritos y no tener antecedentes penales.

Preselección

Evaluación de méritos y antecedentes de los candidatos por la Asamblea Legislativa.

OOrganización electoral

El TSE capacita jurados, asigna mesas de votación y distribuye papeletas.

Votación

alberto.pelaezmontejos@gmail.com

riente Medio está que arde. Israel sigue queriendo comerse a Hamás en Gaza y Cisjordania y a Hezbolá en el Líbano. Los enemigos del Estado de Israel no lo perdonan y le miran con ojos de venganza desde Jordania, Irak, Irán, Yemen o Pakistán.

De un lado Israel solamente tiene el mar, el Mediterráneo. Del otro, enemigos. Resulta que algunos de ellos como Irán o Pakistán disponen de armamento nuclear.

Pero se complica aún más este inexplicable rompecabezas con Siria, una de las piezas más importantes en el mapa de Oriente Medio.

Todos los tiranos acaban igual. O los matan o huyen como cobardes. Es lo que ha hecho el dictador sirio Bashar al-Asad cuando se marchó de manera pusilánime a Moscú donde Vladimir Putin le ha dado asilo. La familia llevaba más de cincuenta años detentando el poder a través de su padre, Hafez al-Assad, haciendo de Siria su corrijo.

Hace más de diez años, durante la Primavera Árabe, el régimen de al-Asad estuvo a punto de caer. Si no lo hizo fue por la ayuda exterior que tuvo, fundamentalmente de Rusia e Irán, sus principales valedores. ¿Qué ha ocurrido ahora? Los rebeldes han aprovechado el vacío que dejó Rusia en sus cuitas con Ucrania. Bastantes problemas tienen ya como para ocuparse de Siria. Irán está desinflada por su desgaste con Israel. Tampoco podía ocuparse el régimen de los ayatolás con Siria. Además, también aprovecharon los rebeldes la transición en Estados Unidos, de Biden a Trump. Por todo ello los rebeldes entraron en Damasco sin pegar prácticamente un solo tiro.

La organización terrorista Hayat Tahrir-Al Sham, descendiente de Al Qaeda y su líder Abu Mohamed Al-Jawlani, son los nuevos dueños de Siria. El joven Al Jawlani tiene grandes maestros que son legendarios. Uno es Al-Zarqawi y el otro es Al-Bagdadi, quienes fueron los principales hacedores de los atentados en Occidente.

Las repercusiones por todo el mundo pueden ser peligrosas, pero sobre todo pueden descomponer aún más esa pieza de Oriente Medio que ya, de por sí, está descompuesta.

En un contexto de creciente desconfianza y polarización política, Bolivia celebró sus terceras elecciones judiciales, un proceso destinado a renovar 38 autoridades del órgano judicial a través del voto popular. Sin embargo, este proceso electoral se vio marcado por diversos desafíos, como demoras, restricciones regionales y un clima generalizado de escepticismo.

Más de 7.3 millones de bolivianos fueron convocados a las urnas en una elección inicialmente programada para 2023. Según Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el sufragio fue suspendido en algunas regiones debido a impugnaciones contra los candidatos preseleccionados. Esta fue la tercera ocasión en que Bolivia lleva a cabo eleccio-

El resultado es que la elección se realiza con un año de retraso y de manera incompleta”

ÓSCAR

HASSENTEUFEL

presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

nes judiciales, lo que lo convierte en el único país del mundo que elige a sus altos magistrados por sufragio popular, aunque México implementará un modelo similar en 2025.

En este contexto, una delegación mexicana compuesta por miembros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estuvo presente. Entre los delegados se encontraban Rita Bell, Jorge Montaño, Uuc-kib Espadas, Norma Angélica Sandoval y Jorge Mata. Durante su discurso inaugural, Hassenteufel extendió su agradecimiento a “la frondosa delegación mexicana”. Además, la Organización de los Estados Americanos (OEA) también participó en la supervisión del proceso. El TSE informó que las elecciones transcurrieron sin mayores incidentes, aunque la participación ciudadana estuvo marcada por el desconocimiento y el desánimo. Muchos votantes expresaron su desconcierto por la falta de información sobre los candidatos, al calificar el proceso como una “votación a ciegas”. Con los resultados definitivos previstos para mediados de semana, estas elecciones dejan en judicial profundamente cuestionado. Una encuesta de la consultora Ipsos reveló que el 85 por ciento de la población tiene poca o nula confianza en el sistema de justicia.

Los ciudadanos eligen a los magistrados en las urnas (15 de diciembre). El voto es obligatorio y secreto. La multa por no presentarse a votar es de 500 bolivianos (aproximadamente mil 460 pesos mexicanos)

Conteo de votos

Jurados realizan el escrutinio público y el TSE valida los resultados. Los candidatos con mayor número de votos en cada región son proclamados autoridades electas.

evidencia los retos de un sistema encuesta de la consultora Ipsos reveló que el 85 por ciento de la población tiene poca o nula confianza en el sistema de justicia.

autoridades judiciales a ser elegidas 38 de la población desconfía del sistema judicial, según la consultora Ipsos 85% de bolivianos convocados a las urnas 7.3 millones de votos nulos y en blanco en elecciones previas (2011-2017) 60%

Proclamación

Se anuncian res; las nuevas autoridades asumen el 2 de enero de

los ganado2025.

puesto que Bolivia ocupa en el índice del World Justice Project

Rusia evacúa diplomáticos de Damasco

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó que se llevó a cabo la repatriación de “parte del personal diplomático ruso en Damasco”, una semana después de la caída de su aliado, Bashar al Asad.

Según un comunicado en Telegram del departamento encargado de situaciones de crisis del Ministerio de Exteriores, un vuelo especial de la Fuerza Aérea rusa partió desde la base aérea de Hmeimim en Siria y aterrizó en un aeropuerto cercano a Moscú, aunque no se especificó el número de evacuados.

fue el inicio de la intervención militar rusa en Siria

Entre el personal retirado se encontraban miembros de las misiones diplomáticas de Bielorrusia, Corea del Norte y Abjasia, una región separatista de Georgia respaldada por Moscú. A pesar de la repatriación, el ministerio aseguró que

REBELIÓN. HTS lidera la rebelión que derrumbó el régimen de Bashar al Asad en Siria.

la embajada rusa en Damasco sigue en operaciones.

Simultáneamente, diversas cancillerías extranjeras intensificaron sus esfuerzos para establecer contacto con el nuevo gobierno islamista en Siria. El enviado de la ONU para

Se llevó a cabo la retirada de parte del personal de la representación (diplomática) rusa en Damasco mediante un vuelo especial de la Fuerza Aérea rusa que partió desde la base aérea de Hmeimim”

COMUNICADO DEL MINISTERIO DE EXTERIORES DE RUSIA

Siria, Geir Pedersen, instó a enviar ayuda humanitaria y a evitar actos de “venganza” tras la caída de Al Asad, derrocado por una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En su visita a Damasco, Pedersen se reunió con Abu Mohamad al Jolani, líder de HTS, y destacó la necesidad de garantizar la ayuda inmediata a la población y a los refugiados que deseen regresar. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Con el anuncio del regreso de la serie Malcom el de en Medio para celebrar el primer cuarto de siglo de su estreno, Justin Berfield, quien le dio vida a Reese, se hizo tendencia al mencionar en redes: “Han pasado 25 años desde que estrenamos Malcolm el de en medio. Estoy tan emocionado... Que quizá me oriné un poco, sólo un poquito... Disculpen”. /24 HORAS

El mundo del rock and roll nacional está de luto con la muerte de uno de los últimos bastiones del género en nuestro país, Javier Bátiz, maestro del gran Carlos Santana y el principal impulsor de las mujeres en ese mundo que en la década de los 60 estaba dominado por los hombres.

“Javier Bátiz es uno de los pocos personajes en la historia, no solo del rock mexicano, sino de la música contemporánea hecha en el país que rebasó fronteras, al tener la suerte de nacer en Tijuana, Baja California, lo que le dio la oportunidad de su conexión directa con una música que en una época donde no existía Internet resultaba con una música que resultaba bastante complicado conocer en la Ciudad de México, por lo que era muy difícil que esa clase de discos bajaran hacia el sur del país”, dijo en entrevista con este medio, el periodista Alejandro González Castillo.

El también experto en música aseguró que esto no fue una casualidad debido a que Bátiz fue un tipo auténticamente talentoso que supo absorber todo eso que escuchaba en ese momento traducido de manera efectiva y ubicarlo en el contexto nacional para darle una nueva identidad al rock mexicano en un momento definitivo.

La carrera de Javier Bátiz arrancó desde fines de los años 50 con Los TJ’s, pero lo más importante en ese momento fue su llegada a la Ciudad de México entonces el Distrito Federal, para aterrizar en un lugar fundamental, el Terraza Casino.

“Es ahí donde hace historia durante una serie de presentaciones legendarias donde toda la escena rockera del momento se puso de rodillas ante su talento, porque era un gran guitarrista, un excelente intérprete, además de que le dio una identidad bastante cercana a lo que nosotros necesitábamos en ese mo-

CON LA MUERTE DE JAVIER

BÁTIZ SE

CIERRA

UN CAPÍTULO DE LA HISTORIA

DEL ROCK AND ROLL EN MÉXICO

mento como sociedad, el vernos reflejados en un sonido moderno que era entonces el rock, claro y además, bueno”, agregó Alejandro. Conocido como El Brujo, fue una artista versátil que dominó muchos géneros pero también tenía influencias muy poderosas del soul y del blues, conocida como música negra.

Leyenda junto a leyendas

A propósito de la muerte del escritor José Agustín, perteneciente al movimiento literario de La Onda, en enero de 2024, Javier Bátiz recordó una anécdota junto al legendario y casi mitológico Parménides García Saldaña.

“Ya nadie se acuerda del Parménides, es más ni yo me acordaba”, dijo el guitarrista tijuanense a este medio mientras se reía.

“Una vez hace un buen estábamos en California, en la fiesta con Parménides, ya llevábamos varios días cotorreando y fuimos a ver qué comíamos, entonces ya cuando llegamos al lugar nos dimos cuenta que ya se nos había separado. Lo esperamos pero nunca regresó”, agregó el rockero.

“Con la llegada de la modernidad, su popularidad fue bajando para ubicarse en lo que se denominaron entonces los hoyos funkys, una vez que el rock fue censurado a raíz del Festival de Rock y Ruedas (Avándaro), en 1971 se relegó; sin embargo, desde esa trinchera independiente sin el reflector más poderoso sobre su cabeza supo desarrollar una historia bien edificante y súper digna desde la independencia”, asegura el periodista.

Se trata de un personaje con una obra mística muy poderosa, que se podía notar desde que sonaban los primeros acordes de cada una de sus obras, ya que estaba capacitado para llegar a niveles profundos en cada compás, por lo que se consideraba que tenía una conexión más o menos cósmica con la realidad y llegaba a embrujar a su público.

Pasaron unos días más en la casa en donde estaban de fiesta y de pronto volvieron a ver a Saldaña de la forma menos pensada, “prendimos la tele y le dejamos a las noticias porque vimos que estaban transmitiendo algo de una manifestación de negros que ya llevaba días y al fondo estaba el Parménides de revoltoso. No pues a todos nos dio risa. Era bien peculiar, bien apasionado”, destacó aquel Bátiz que siempre fue apasionado al contar sus vivencias.

Por otro lado, el músico de El Tri, Alex Lora, se pronunció en un video y dijo que su concierto de ayer en Acapulco se lo dedicaba a Bátiz.

“Incursionó en el mundo de la música ranchera en su disco En El Último Trago y lo hizo de manera bastante digna. Era un ser humano congruente que supo poner una suerte de resistencia frente al mainstream al no venderse ante nadie y seguir su camino en el soul, el blues, el rock and roll primigenio, desde un estado más o menos oscuro y salvaje y a su manera”, sostiene.

El tiempo le cobró la factura a Javier Bátiz y al final de sus días estaba mermado físicamente y se nos adelantó en el camino dejando un legado fantástico.

“Con su muerte se cierra un capítulo de la historia de México, fascinante en todos los niveles, Javier Bátiz es un hombre que pondría muy cerca de José Agustín en ese sentido es el fin de una era maravillosa”, concluyó.

Javier Bátiz fue determinante para comprender la historia de la mujer rockera en el país al apoyar a su hermana Baby Bátiz en una época donde el rock era para machos y que una de ellas se plantara en un escenario significaba un acto auténticamente contestatario. Él le tendió la mano a su hermana y se fueron juntos a la estratosfera.

“El Tri de México y la familia rocanrolera mexicana estamos conmovidos y consternados por el fallecimiento del gran maestro Javier Bátiz. Su enseñanza, su música, su buena vibra siempre va a estar en nuestra mente y en nuestro corazón”, dijo Alex con una actitud que denotaba su tristeza. /ALAN HERNÁNDEZ

El furor por las películas de superhéroes parece ser cosa del pasado y Kraven El Cazador, de Sony, es testigo de ello, pues sufrió este fin de semana al convertirse en el estreno más bajo en el canon Marvel del estudio con un total de 11 millones de dólares en tres días.

El fracaso es el tercer golpe para Sony/Marvel después de Morbius (73.8 millones de dólares) de 2022 y Madame Web (43.8 millones de dólares) de este año.

Se trata de películas realizadas estrictamente por los directivos de Sony sin los matices de Lord y Miller, que dirigen sus películas animadas de Spider-Verse y el jefe del Universo Cinematográfico de Marvel, Kevin Feige, y Amy Pascal, quienes producen sus películas del MCU protagonizadas por Tom Holland como Spiderman

SONY/MARVEL, UN DESCALABRO EN TAQUILLA

En conjunto, los títulos de Holland y Spider-Verse han recaudado 6 mil 850 millones de dólares en todo el mundo.

Sony es propietario de la parte de la historia del arácnido y sus amigos de la biblioteca de Marvel separada del Universo Cinematográfico de Marvel de Disney desde 1999.

Por otro lado, recientemente se dio a conocer que en el filme de Madame Webb, hubieron problemas grandes en cuanto a recortes de 20 o 30 páginas en el guión justo antes de iniciar la producción, lo que puso en aprietos a todos y para algunos es muestra del poco compromiso que hay con estos personajes del universo de este personaje tan querido de la cinematografía mundial. /24 HORAS

SANDRA AGUILAR LOYA

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Busque inversiones sólidas que lo tranquilicen y le den algo que esperar. Una elección inteligente en lugar de una decisión rápida dará sus frutos. Antes de pasar a la acción tómese su tiempo y revise sus sentimientos encontrados.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Estudie las posibilidades y decida qué se adaptará a las expectativas que enfrenta. Reclame su lugar y revele lo que está dispuesto a ofrecer. Un enfoque entusiasta atraerá a alguien que tiene los medios para ayudarlo a avanzar.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga en cuenta las consecuencias de sus acciones. Un enfoque bien pensado le ayudará a evitar una situación precaria. Socialice, establezca contactos y explore las posibilidades, pero obtenga ofertas y promesas por escrito antes de comenzar.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Ídolo de diversas tribus de América del Norte.

5. Tejido grueso de lana parecido al fieltro.

8. Célebre familia de fabricantes de violines en Cremona, siglos XVI y XVII.

9. Tetraborato sódico.

10. Coche de ferrocarril.

11. Natural de Irán.

12. Isla del este de Indonesia, en las Molucas.

14. Sentía amor por alguien.

16. Adornar una tela o vestido con pliegues anchos.

20. Biznaga (planta).

21. Arbusto buxáceo de madera dura.

23. Conjunto de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro.

25. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.

26. Descubre lo cerrado u oculto.

29. Inmediatamente antes.

31. Cántico litúrgico católico que se usa para alabar y dar gracias a Dios.

33. Peludo (armadillo).

34. Harto, muy.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ocúpese de los asuntos pendientes. Permita que su mente creativa guíe el camino y se le ocurrirán ideas que aligerarán la carga y le harán ver como un genio. Su dedicación y tenacidad animarán a otros a darle el espacio necesario para completar su misión.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Comuníquese con expertos, modifique su horario para adaptarlo a su agenda y siga adelante con sus planes como si su vida dependiera de lo que complete. Una actitud de profundo compromiso le dará la ventaja que necesita para tener éxito.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Evalúe la importancia de lo que desea lograr y encontrará un camino que lo ayudará a alcanzar el destino. Reserve tiempo para conversar de corazón a corazón con alguien a quien quiera ayudar a sobresalir. Se favorece el estímulo; tomar el mando empeorará las cosas.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Establezca una estrategia y sígala. Tenga fe en usted mismo y en su capacidad de hacer las cosas. No permita que le moleste aquello que otros hagan, piensen o digan. Es esencial hacer lo mejor para usted antes de ayudar a otros.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Demuestre sus habilidades, acepte lo que hay disponible y use su imaginación para idear alternativas viables que lo separen de cualquiera que lo desafíe. Una exhibición apasionada captará la atención y le permitirá influir en los demás.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Aborde cada trabajo con la mentalidad de hacer lo mejor que pueda. La forma en que maneje los asuntos afectará el resultado y la forma en que lo perciben los demás. Evite invertir tiempo en cosas intrascendentes que lo dejan vacío y frustrado.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No ceda ni se comprometa mental ni financieramente. Mantener el equilibrio en su vida marcará la diferencia en su actitud y sus resultados. Ponga su energía donde más importa y anímese a verse, sentirse y dar lo mejor de sí mismo.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tome la iniciativa para que los demás sepan cómo se siente. Una oportunidad de inversión parece buena si dedica el tiempo necesario y la sigue hasta su finalización. Diga no a los cambios que hagan otros que puedan alterar sus planes.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Disminuya la velocidad, considere el resultado deseado y determine cómo lograrlo. Esté dispuesto a hacer el trabajo usted mismo y ahorrar dinero. Aléjese de cualquiera que utilice tácticas de presión para empujarlo en una dirección que no le apetece.

Para los nacidos en esta fecha: usted es valiente, reflexivo y competente. Es intuitivo y persuasivo.

EL PRECIO DE LA FAMA

Esta semana concluye la gira de Luis Miguel

Andrea Medina Riancho respondió a una declaración hecha por Rubén Albarrán Ortega, para refutar sus afirmaciones sobre sus responsabilidades como padre, mientras deja en claro que sí existen disputas entre ellos. La ex del cantante de Café Tacvba, aseguró que evade sus obligaciones, manipula los sistemas legales y no cumple con sus deberes. Además, pidió a los medios que no se dejen engañar por afirmaciones falsas y exhorta a Albarrán Ortega a concentrarse en cumplir con sus responsabilidades.

Carin León tuvo un exitoso 2024 con su Boca Chueca Tour,

recorriendo 27 ciudades de Estados Unidos, Europa y Canadá. La gira incluyó presentaciones en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, en el Madison Square Garden de Nueva York y el Alhambra Théâtre Music-Hall en París. Generó millones en ingresos gracias a llenos totales, consolidándose como uno de los grandes de la música regional mexicana.

El Teletón México 2024 reunió a destacados artistas como Lucero, Lucerito Mijares, Jesse & Joy, Río Roma y María José, entre otros este 14 de diciembre. Este evento buscaba superar la meta de $415,119,436 + 1 pesos para apoyar la rehabilitación de niños con discapacidad, autismo y cáncer, afortunadamente lograron el objetivo.

Camila Sodi llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue abordada por la prensa. La actriz, aún procesa el duelo por la muerte de su madre, Ernestina Sodi, y por eso evitó responder preguntas sobre ese tema. Ella ha expresado su dolor en redes sociales con mensajes emotivos.

Luis Miguel llegó a Buenos Aires para cerrar su gira, considerada una de las más exitosas. Los conciertos finales se llevarán a cabo los días 17 y 18 de diciembre en el Campo Argentino de Polo. Este tour incluyó 195 presentaciones y reunió a

35. Que tiene calidad o mezcla de alumbre.

37. Arete, pendiente. 38. Anheló, deseó.

Calle en un poblado.

1. Cerró con tabique.

más de 3 millones de fanáticos alrededor del mundo.

El Sol de México inició la gira en Argentina en 2023 y la concluye ahí mismo; llegó acompañado por su novia, Paloma Cuevas. La pareja aterrizó en un vuelo privado en el aeropuerto de Ezeiza bajo estrictas medidas de seguridad e incluyó rutas alternas para despistar a la prensa. Ambos se hospedan en el exclusivo hotel Faena, en Puerto Madero.

Alejandro Fernández regresó México tras su destacada participación en el festival Starlite Madrid, donde inauguró la temporada navideña con un concierto.

El rock mexicano está de luto tras el fallecimiento de Javier Bátiz, el guitarrista y compositor conocido como El Brujo, a los 80 años. Javier tuvo complicaciones con su salud derivadas de una neumonía y del cáncer. Considerado el Padre del Rock Mexicano, dejó un legado musical inmenso que influyó a generaciones de artistas, incluido Carlos Santana. A lo largo de su carrera, fusionó blues y rock con sonidos tradicionales mexicanos.

Tengo un pendiente, ¿creen que Luis Miguel se case con Paloma Cuevas? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

2. Señalará la tara de los embalajes.

3. Máximo (límite).

4. (1483-1520) Pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos.

5. Leve, ligero.

6. (...se) Tener la dignación de hacer una cosa.

7. Anadear.

13. Perteneciente a la abadía.

15. En América, manadas, hatos de ganado lanar.

17. (... crucis) Reliquia de la cruz de Jesucristo.

18. Impedir, estorbar.

19. Nombre de la duodécima letra.

22. Archipiélago filipino.

23. Panal de miel.

24. Que ocupa el último lugar en una serie ordenada de ocho.

27. Cálculo que se encuentra en las vías digestivas de algunos cuadrúpedos, considerado antiguamente como antídoto.

Destripando la Historia estará de vuelta

Con el espectáculo titulado El Amanecer de los Dioses, Pascu y Rodri, los creadores detrás del fenómeno Destripando la Historia, regresarán a México con su nuevo tour mundial, considerado una experiencia épica que mezcla mitología, humor y música como nunca la habías visto. Estos creadores se presentarán el 20 de mayo en el Teatro Metropolitano de Querétaro; al día siguiente estarán en el Auditorio La Isla, de Mérida y el 23 del mismo mes en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Ahora, con El Amanecer de los Dioses, prometen llevar su creatividad al siguiente nivel, fusionar sus famosas parodias con un espectáculo visual y musical que conquistará tanto a nuevos seguidores como a los más fieles. En sus canciones, Destripando la Historia, mezclan diferentes géneros musicales, desde pop y rock hasta géneros tradicionales. Su éxito ha traspasado las pantallas, llevándolos a publicar libros, juegos de mesa y, por supuesto, espectáculos en vivo que combinan entretenimiento y educación de forma única.

Los boletos estarán en preventa a partir de hoy. /24 HORAS

28. Pega o materia dispuesta para empegar.
30. Cicuta menor.
32. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia.
36. Voz que indica repetición del estribillo.

Anuncian amistoso entre el Miami de Messi y el América

Anuncian amistoso entre el Miami de Messi y el América

El Club América y el Inter Miami se enfrentarán el próximo 18 de enero en Las Vegas. Será un partido amistoso que macará el inicio de la pretemporada para los ahora dirigidos por Javier Mascherano. Mientras que para el América, este será un partido de media semana, cuando apenas vaya iniciando el Clausura 2025 en Liga MX. “Esperamos que sea un partido competitivo y emocionante que beneficie a ambos clubes en su crecimiento e inspire a nuestros aficionados alrededor del mundo”, aseguró el director deportivo de los azulcremas, Santiago Baños. /24 HORAS

DATOS DE LA FINAL

LOS DE COAPA PASARON A LA HISTORIA COMO EL PRIMER EQUIPO QUE REPITE EL TÍTULO EN TRES EDICIONES CONSECUTIVAS DE TORNEOS CORTOS Y LOS PRIMEROS EN LOGRARLO EN DOS OCASIONES

Reafirmados como el equipo más dominante del futbol mexicano, América finalizó el 2024 con un hito que ningún otro club había logrado en la época de los torneos cortos, tras conquistar la final del Apertura 2024 y firmar con ello la obtención de su decimosexta estrella y el primer tricampeonato en su historia bajo el actual formato de competencia, tras igualar la final de vuelta a Monterrey 1-1. Convertidos en los primeros que repiten la ya complicada hazaña de ganar tres títulos de liga ininterrumpidos (la primera lo hicieron en la época de los 80’s), el equipo dirigido por André Jardine supo sobrellevar la vuelta disputada en Nuevo León ante Monterrey, para encaminar su coronación con una segunda victoria en el partido de vuelta y un resultado global de 3-2.

Un gol de Richard Sánchez al minuto 24 cuando América

Cuauhtémoc Blanco estuvo presente en una cabina de transmisión, desde donde hizo comentarios, festejó y le gastó bromas a David Faitelson y Ricardo LaVolpe

ya era controlador de las acciones en el Gigante de Acero, únicamente sirvió para que las Águilas confirmaran su dominio en series finales bajo las órdenes de Jardine, quien igualó a Raúl Cárdenas como el segundo estratega que obtiene tres títulos consecutivos con un equipo, luego de que el mexicano lo hiciera con el Cruz Azul en las temporadas 1971-72, 197273 y 1973-74.

Pese a haber perdido a su capitán antes de finalizar el primer tiempo, las Águilas lograron manejar el partido y aunque le concedieron algunos momentos de control a Rayados, los locales solo le pudieron meter dramatismo con el gol de Johan Rojas a cinco minutos del final, insuficiente para prolongar la final ante su gente. Desde la llegada de los torneos cortos a México, América llegó a ocho títulos en la categoría, por solo cuatro finales perdidas en el mismo período. /24HORAS

El piloto hizo acto de presencia en el partido final para apoyar al América. Desde que llegó al estadio declaró que no haría algún pronóstico, pero que se conformaba con que ganaran los de Coapa.

André Jardine logró su tercer título en LigaMX, con 10 series de Liguilla consecutivas sin perder. El brasileño ha ganado seis de nueve campeonatos oficiales que ha disputado como timonel de las Águilas

América amplió la diferencia con Guadalajara a cuatro títulos de liga por encima del Rebaño Sagrado con 16 títulos por 12 del Guadalajara

Monterrey extendió su sequía sin títulos oficiales a tres años, desde que obtuvieron la Concacaf Champions League de 2021

EFRAÍN JUÁREZ

GANA LA COPA DE COLOMBIA

Después de apenas 26 partidos al frente de la organización, el entrenador mexicano Efraín Juárez conquistó su primer título en Colombia al frente del Atlético Nacional, tras empatar sin goles en la vuelta de la final de Copa ante América de Cali, en un atípico desenlace del campeo-

nato cafetalero, que se tuvo que suspender por trifulcas en las gradas del equipo local. Ante un escenario hostil en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, que además no logró cumplir los 90 minutos regulares, el arbitraje responsable del mismo dijo por finalizado el encuentro ante los problemas entre la afición de Cali, que incluso impidió la celebración oficial del Nacional en dicho campo.

Con un marcador favorable el la ida de 3-1, el Nacional se hizo con su séptima Copa de Colombia, para quedar pendiente la final de liga ante Tolima que jugarán en los próximos días.

El estratega tricolor requirió de cuatro meses para llevar a los Verdolagas a su primer campeonato y convertirse en el sexto técnico extranjero que logra un título con el club. /24HORAS

El Club América y el Inter Miami se enfrentarán el próximo 18 de enero en Las Vegas. Será un partido amistoso que macará el inicio de la pretemporada para los ahora dirigidos por Javier Mascherano. Mientras que para el América, este será un partido de media semana, cuando apenas vaya iniciando el Clausura 2025 en Liga MX. “Esperamos que sea un partido competitivo y emocionante que beneficie a ambos clubes en su crecimiento e inspire a nuestros aficionados alrededor del mundo”, aseguró el director deportivo de los azulcremas, Santiago Baños.

Regresa pelea por primer sitio en NFC

Philadelphia cerrará su calendario con tres juegos divisionales, mientras que Detroit aún peleará la zona Norte contra Minnesota

Una contundente victoria de las Águilas ante los Acereros de 2713, combinada con la derrota de Detroit ante Bu alo, reavivó la pelea por el primer puesto general de la Conferencia Nacional, con un equipo de Philadelphia que igualó en victorias a los Leones con marcas de 12-2.

Ante un Jalen Hurts eficaz, que sumó un total de 401 yardas en ataque por las 163 que tuvo Pittsburgh, las Águilas hicieron pesar su jerarquía colectiva para superar a los Acereros, a quienes limitaron sin puntos durante la última media hora de juego.

Con anotaciones de Hurts en un acarreo personal y pases a las diagonales con A.J. Brown y DeVonta Smith, Philadelphia llegó a diez partidos con victoria, con miras a finalizar su calendario regular con encuentros ante rivales en el Este de la NFC frente a Washington, Dallas y Nueva York (Gigantes),

para tratar de superar a Detroit por ese primer sitio en toda la conferencia.

Los Leones fueron sorprendidos por Buffalo en casa, para firmar su segunda derrota de la temporada con un 35-45 final, que dejó en entredicho incluso su primer sitio en el Norte de la NFC, que por

ahora compiten con Minnesota al tener marcas de 12-2 y 11-2 cada uno y tres fechas para terminar el campeonato.

Pese al esfuerzo ofensivo de Jared Goff, que sumó hasta cuatro touchdowns en el partido, la ofensiva terrestre de Bills hizo el daño suficiente con cuatro touchdowns

divididos entre James Cook y Josh Allen, que se combinó con una efectividad defensiva para firmar su undécimo triunfo del año y quedar como únicos perseguidores de Kansas City en la AFC. Los Vaqueros tuvieron un domingo de redención en su visita a Carolina, para vencer 14-30

EQUIPO HISTÓRICO

Las Águilas consiguieron diez victorias consecutivas por primera vez en su historia, para quedar a un triunfo de asegurar el título en la división Este de la NFC

a las Panteras y sumar su sexta victoria del año junto a un Cooper Rush que logró tres pases a las diagonales. Tampa Bay hizo lo propio con los Cargadores al derrotarlos 17-40 para mantenerse líderes en el Sur de la NFC y quedar a una victoria del título. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.