El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonía para despedir a la comitiva deportiva que participará en los Juegos Paralímpicos de París 2024, del 28 de agosto al 8 de septiembre DTX.16
MODERNIZACIÓN Y SEDENTARISMO, PRINCIPALES CAUSAS: EXPERTO
Aumenta 15% la diabetes tipo II
En Yucatán, este año, se han registrado 714 casos más que en 2023. En total, suman cinco mil 308 pacientes, de los cuales dos mil 42 corresponden a hombres y tres mil 166 a mujeres, de acuerdo con el boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud; sin embargo, a pesar del incremento, el estado se mantiene entre los que tienen menor tasa de mortalidad por esta causa P. 4
EL IMSS AMPLIARÁ LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS COMUNIDADES RURALES P.5
Otaku y geek son dos tribus urbanas distintas una con la otra, pero cada vez más jóvenes se integran a esta cultura, que los hace vivir nuevas experiencias P.6
CARRETEROS
VEN AFECTACIÓN POR CIERRES
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, expresó su preocupación ante los recientes cierres viales en diversas partes del país. Las pequeñas empresas y comerciantes yucatecos dependen de un tránsito fluido para el desarrollo de sus actividades económicas P. 3
A muchos les parece prematuro. Al entorno de Claudia Sheinbaum les parece temerario porque muy pronto puede quedar fundido y desechado no nada más de la carrera presidencial del 2030, sino también del gabinete. Pero él, Marcelo Ebrard Casaubon, es un hombre empecinado, de constancia y siempre dispuesto a retar al destino como se lo enseñó su maestro Manuel Camacho Solís.
JOSÉ UREÑA P. 8
El Parque Verde, para el disfrute familiar
Tiene un diseño lineal que integra áreas naturales y espacios recreativos en el entorno urbano, ofreciendo un respiro en medio del ajetreo cotidiano, al poniente de la capital LOCAL P. 5
HISTÓRICO. Claudia Sheinbaum recibió del TEPJF la acreditación como la primera presidenta electa del país y que recibió 35.9 millones de votos. Señaló que daría hasta su vida por la Patria y el pueblo P.8
AÑO II Nº 686 I YUCATÁN
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
¿SERÁ?
Alargan proceso
Más de 100 mil ciudadanos de Yucatán regresarán a las urnas antes de noviembre si se confirman las elecciones extraordinarias en Progreso, Izamal, Hunucmá y Chichimilá, según lo dictado por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY).
Los partidos PAN, Morena y PRI ya han anunciado su intención de impugnar las resoluciones ante la Sala Regional de Xalapa y, de ser necesario, recurrirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral.
En caso de confirmar las votaciones extraordinarias, el Congreso local deberá convocarlas y designar concejos municipales provisionales en los municipios mencionados. ¿Será?
Reto con infraestructura
El 30% de las calles en Mérida requiere repavimentación debido a su antigüedad, las lluvias y la acumulación de agua, según informó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, David Loría Magdub.
Actualmente, se están interviniendo vialidades construidas hace 30 años. Un ejemplo es la colonia San Vicente Chuburná, donde se invierten cerca de 5 millones de pesos. En Mérida y sus 47 comisarías, hay mil 100 kilómetros de calles que necesitan una intervención total. El Ayuntamiento ha concluido 244.54 kilómetros de obras viales en esta administración, con una inversión de más de 846 millones de pesos. Un reto importante para las actuales y nuevas autoridades. ¿Será?
Avance estratégico
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, se reunió con representantes de los sindicatos de trabajadores del estado para informar sobre los avances en obras estratégicas de su administración.
Durante el encuentro, Vila destacó la implementación de los sistemas de transporte IE-Tram y Va y Ven como pilares del desarrollo estatal.
Señaló que estas iniciativas han generado empleo y reducido la desigualdad en la región, contribuyendo a alcanzar los niveles más bajos de pobreza en la historia de Yucatán. ¿Será?
Termina compra
Grupo ADO concluyó la compra de concesiones de transporte urbano de la extinta Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), centrada en la ruta Circuito Rojo, la cual ahora forma parte del sistema Va y Ven del gobierno estatal. La transacción no incluyó los edificios ni otros activos de la ACY. El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las concesiones a ADO en una ceremonia el 1 de noviembre de 2023, marcando el fin de un servicio que la ACY operó por 70 años en Mérida.
Los antiguos autobuses fueron reemplazados por 22 unidades nuevas de Mercedes Benz, equipadas con tecnología moderna. ¿Será?
FESTIVAL TURÍSTICO
Progreso cierra el verano con una fiesta de Poseidón
ATRACTIVO. La estatua de Poseidón fue uno de los atractivos que atrajo a los visitantes.
El Poseidón Fest se perfila como uno de los eventos que marcan el cierre de la temporada de verano en Progreso, con la participación de DJs reconocidos y un ambiente familiar y seguro.
El Ayuntamiento ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los asistentes, con la colaboración de la Policía Municipal y la Cruz Roja No se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas dentro del festival.
El evento se realizará este sábado 17 de agosto de 16:00 a 20:00 horas. Organizado por el Ayuntamiento de Progreso, el festival se llevará a cabo en la cancha rosa de baloncesto del Malecón Internacional, una zona que se ha convertido en un punto de referencia gracias a la imponente estatua de Poseidón, que ha captado la atención tanto de turistas como de locales.
La escultura de Poseidón, de cinco metros de altura y tres toneladas, fue instalada en mayo de 2024 y ha generado un gran revuelo en la comunidad. Desde su instalación, ha atraído a miles de visitantes que buscan tomarse una foto con esta figura mitológica que parece emerger del mar.
Este atractivo turístico, que también ha sido motivo de controversia, se ha consolidado como un símbolo del puer-
TURISMO
Entre 35 mil y 40 mil personas ingresaron a Progreso durante los fines de semana, especialmente en las zonas de los malecones y las playas. Durante las horas pico de acceso (13:00 y 14:30 horas) se registró un promedio de 45 vehículos por minuto, rumbo a Progreso y otros destinos como Chelem, Chuburná, Chicxulub Puerto y Telchac.
to y ha contribuido a un aumento significativo en el número de turistas que visitan la región.
Además del Poseidón Fest, los visitantes de Progreso este fin de semana pueden disfrutar de otros atractivos turísticos.
El Museo del Meteorito, ubicado en el malecón tradicional, ofrece una experiencia educativa sobre la historia del planeta y las extinciones masivas, incluida la causada por el meteorito que impactó en Chicxulub.
Otro lugar de interés es el malecón internacional.
Y LLEGARÁ CHAAC
Mientras tanto, el domingo 18 en Telchac Puerto está prevista la colocación de una estatua de Chaac, lo que marca un nuevo capítulo en la confrontación simbólica con Poseidón.
El alcalde Alfredo Marrufo anunció que la escultura será instalada en el muelle municipal.
La obra, de más de tres metros y hecha en fibra de vidrio por el artista Roberto Rihani, requerirá adecuaciones en el muelle. / 24 HORAS
10 películas mexicanas imperdibles
del cine nacional.
TRAGEDIA. Ya suman 40 mil fallecidos en 10 meses. La ONU califica la cifra como un “hito sombrío”. Muertes en Gaza durante el conflicto
Incendios en Brasil baten récord
Para conmemorar la primera proyección pública en 1896 y la rica historia
Cecilia trabajará en coordinación con el Ejército
Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa electa de Mérida, se reunió concomandantes militares de la Décima Región y la 32a. Zona Militar, así como con representantes de la Guardia Nacional, para establecer una estrategia conjunta en materia de seguridad, para la capital.
Durante la reunión, Patrón Laviada expresó su enfoque hacia una administración que prioriza la seguridad como base para el desarrollo y la justicia social en Mérida. Resaltó la importancia de trabajar en conjunto con las fuerzas de seguridad y la comunidad para construir una ciudad más segura.
La futura alcaldesa subrayó la necesidad de una colaboración cercana entre la Policía Municipal y las fuerzas militares, especialmente en áreas de prevención del delito y combate a las adicciones, integrando su experiencia en las acciones que ya realiza el municipio.
Además, destacó su intención de promover los servicios que el ejército ofrece a la ciudadanía, como las unidades de rehabilitación, y de colaborar activamente en la atención a emergencias, dada la vulnerabilidad de la región a fenómenos naturales.
será la toma de protesta de la alcaldesa, que se hará en el sur de la ciudad. 31 agosto
Patrón Laviada también recibió con agrado la propuesta de incluir a la orquesta del Ejército en actividades culturales, reconociendo la importancia de esta actividad en la construcción del tejido social y prevención del delito.
Los detalles de la reunión reflejan un compromiso compartido entre las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad para mantener y mejorar la paz en Mérida.
Mencionó que se reunió con el General de División D.E.M. Ricardo Flores González, los comandantes de la Décima Región Militar; General de Brigada D.E.M., Jorge Enrique Martínez Medina, y de la 32/a Zona Militar; General de Brigada D.E.M. Ramón Guardado Sánchez, y el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, con quienes acordamos sobre el trabajo coordinado que realizaremos para cuidar lo que en Mérida y en Yucatán hemos logrado en seguridad y paz social. “Desde el Ayuntamiento de Mérida trabajaremos con todos los órdenes de gobierno para cuidar siempre de las familias meridanas”, expresó la alcaldesa electa, Cecilia Patrón Laviada”./ 24HORAS
PREVENCIÓN. La alcaldesa electa señaló la importancia de colaborar con la PMM y las fuerzas armadas.
Preocupan bloqueos a empresarios locales
Sureste. Líder de la Concanaco advirtió que estos actos impactan al desarrollo comercial
La Confederación Nacional de Cámaras Empresariales (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante los recientes cierres viales registrados en diversas partes del país, incluyendo la región sur donde Yucatán se ve afectado.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, señaló que estos bloqueos impactan gravemente a las pequeñas empresas y comerciantes yucatecos que dependen de un tránsito fluido para el desarrollo de sus actividades.
En las últimas semanas, se han reportado cierres en carreteras federales que afectan el tránsito y comercio en zonas clave del país, como el Estado de México y Puebla, lo que resuena también en Yucatán, donde las rutas de distribución de mercancías y el flujo turístico pueden verse interrumpidos, generando consecuencias económicas adversas.
“Entendemos que, en muchas ocasiones, los bloqueos son una forma de expresar desesperación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Sin embargo, es importante recordar que al cerrar una vialidad, no solo se está afectando a quienes deben circular por ella, sino que los más perjudicados son los ciudadanos y las empresas locales, como las del sur del país, que dependen del flujo constante de productos y turistas para sobrevivir”, declaró.
Subrayó que la situación se agrava cuando estos cierres, que parecen haberse convertido en
El Cónsul General y Oficial Principal de los Estados Unidos en Mérida, Justen A. Thomas, visitó al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda. El diplomático estadounidense, quien asumió sus funciones el pasado uno de agosto, conoció el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), desde donde operan los sistemas de videovigilancia, lectores de matrículas y los números de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089. De cada área y servicios que presta la SSP, el comandante Saidén Ojeda explicó al cónsul sus objetivos y operatividad, con los cuales se trabaja por la seguridad de todas y todos los habitantes y visitantes de Yucatán.
Agradeció el apoyo que la Policía Estatal ha recibido del Gobierno de los Estados Unidos para la Unidad Canina (K9), con perros adiestrados para la detección de
CONSECUENCIAS. En las últimas semanas, se han reportado cierres en carreteras federales que afectan el tránsito y comercio en zonas clave del país, como el Estado de México, Oaxaca y Puebla, lo que resuena también en Yucatán. ciudadanos, particularmente en estados como Yucatán, que están en el sur del país donde la economía depende en gran medida del comercio y el turismo.
Los bloqueos son una forma de expresar desesperación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Pero cerrar una calle afecta a todos”
OCTAVIO DE LA TORRE
Presidente de Concanaco
una práctica común, generan pérdidas económicas significativas en un momento crítico para la recuperación de las pequeñas empresas tras periodos de dificultad. Además, De la Torre hizo un llamado urgente a las autoridades para que sean más receptivas y sensibles ante las demandas de los
Felipe Saidén recibe al nuevo Cónsul de EU
drogas, armas y explosivos, vehículos especiales e instrumental y equipo médico veterinario, así como para la capacitación de los elementos de dicha Unidad.
A su vez, el diplomático destacó la seguridad con que se vive en Yucatán, a donde muchos connacionales suyos vienen de paseo e incluso a fijar su residencia.
El Cónsul y el Comandante Saidén manifestaron su disposición para estrechar los lazos de cooperación en beneficio de la sociedad. Recientemente, en un reconocimiento a su legado y a su impacto en la seguridad del estado hacia Saidén Ojeda, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Yucatán lleva su nombre.
Esta distinción subraya la relevancia de su trayectoria, consolidándolo como uno de los funcionarios más influyentes y respetados en la historia reciente de la seguridad pública en el país.
“Si una persona se ve en la necesidad de recurrir a un bloqueo, es porque siente que no se le está escuchando, que sus derechos no están siendo respetados, o que no se está aplicando la justicia de manera equitativa”, añadió.
Octavio de la Torre enfatizó que no se debe permitir que el derecho de unos se imponga sobre el de otros, subrayando la importancia de resolver los conflictos de manera justa y dentro del marco de la ley, garantizando que todos los ciudadanos, incluidos los yucatecos, puedan ejercer sus derechos
sin que estos entren en conflicto.
“Solo a través del diálogo, la justicia y el respeto mutuo podremos construir una sociedad más equitativa y pacífica, donde todos tengamos la certeza de que nuestros derechos serán protegidos sin necesidad de recurrir a acciones que perjudiquen a otros, especialmente en regiones. Trabajemos juntos por una mejor convivencia y un respeto integral a la ley”, indicó. Los bloqueos en otras carreteras importantes del país, como la México-Puebla y la México-Pachuca, interrumpieron la distribución de productos esenciales hacia la Península de Yucatán, lo que puede derivar en un encarecimiento de bienes y un impacto negativo en la economía local./ 24HORAS
TECNOLOGÍA
5,776
cámaras de videovigilancia hay en el estado y que son parte de la estrategia “Yucatán Seguro”.
Saidén Ojeda tiene más de dos décadas al frente de la SSP, ha colaborado con gobernadores de los partidos PRI y el PAN. El gobernador electo del partido de Morena, Joaquín Díaz Mena, anunció que Saidén Ojeda seguirá al frente de la SSP durante su mandato que inicia el primero de octubre próximo. Durante su gestión, Saidén Ojeda ha sido reconocido por su enfoque en la prevención del delito y estrategias de seguridad./ 24HORAS
SISTEMA. El Cónsul conoció el C5i, desde donde operan las cámaras de vigilancia.
CORTESÍA
Aumenta 15% la diabetes II en Yucatán
Registro. En lo que va del año, suman 714 casos más que el año pasado. En total son cinco mil 308 pacientes
JUAN MANUEL CONTRERAS / MANUEL ESCALANTE
En Yucatán, los casos de diabetes mellitus tipo II han mostrado un incremento significativo este año, pues hasta la semana 31 se han registrado 714 casos más que en el mismo período de 2023, según el boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SS).
En total, ya son cinco mil 308 casos en lo que va del año, de los cuales dos mil 42 corresponden a hombres y tres mil 166 a mujeres. Este número es 15.54% más que el registrado en el mismo período de 2023.
Este incremento se da en un contexto donde la diabetes tipo I también ha mostrado ligeras variaciones, pues mientras que en el 2023 se registró un caso en la semana 31 y un total de 24 hasta esa fecha, este año el número asciende a 25.
Sin embargo, la diabetes tipo II es la que más preocupa, con un aumento considerable en comparación con los cuatro mil 594 casos acumulados el año pasado en este mismo periodo.
A nivel nacional, esta semana (28 de julio al 3 de agosto) se detectaron 10 mil 543 nuevos casos de diabetes mellitus, sumando 297 mil 75 en lo que va del 2024.
Estos datos superan la media semanal de ocho mil 694 casos registrada entre 2019 y 2023. Para el mismo periodo en 2023, se habían contabilizado 208 mil 899 casos, lo que subraya el aumento en la incidencia de esta enfermedad.
La diabetes tipo I se caracteriza por la incapacidad del organismo
Ver transitar a Mateo Cuxim Manrique por el “Sendero de la Victoria” de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) no solo es satisfactorio para su familia, sino para todo el equipo que hizo posible su recuperación. Luego de tres años de tratamiento, el pequeño está libre del cáncer; y tocó la campana que lo pone en vigilancia. Se necesitan tres años de quimioterapia sin recaídas para llegar a esta etapa de la enfermedad, explicaron en la ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la Asociación. Si el paciente recae, el tratamiento debe empezar de cero, por lo que no hacerlo en este período es un hecho significativo en la vida de los afectados por este mal. Mateo lo logró.
Una vez en la etapa de vigilancia, detallaron, al paciente se le considera un sobreviviente. Este año la campana de AMANC replicó 73 veces por niños y niñas que pasaron a vigilancia; y 13 veces por quienes sobrevivieron definitivamente a algún tipo de cáncer, después de cinco años invictos. En lo que va del año, van 14 sobrevivientes.
Ahí va Mateo, dirigiéndose hacia la mesa donde le esperan un pastel y sendos juguetes para celebrar su tenacidad. Entre cánticos y felicitaciones, el infante se prepara para su nueva vida lejos de tratamientos y
para producir insulina, mientras que en la diabetes tipo II, el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, lo que eventualmente puede llevar a una insuficiencia en su producción.
Este padecimientos es el más común y que está experimentando un aumento considerable en Yucatán, según los registros de la Salud Pública en el país.
A pesar del incremento en los casos de diabetes, Yucatán se mantiene entre los estados con menor tasa de mortalidad por este mal.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el estado ocupa el sexto lugar en esta categoría, con una tasa de 60.3 muertes por cada 100 mil habitantes en 2023, un ligero aumento respecto al 2022, cuando la cifra fue de 57.9.
El Doctor Wilfrido Herrera Castro, médico internista, señaló que el aumento de casos de diabetes
El aumento de casos de diabetes tipo II en Yucatán refleja una combinación de factores que afectan a la población de manera significativa, entre ellos, la urbanización y la modernización del estado, que han llevado a un estilo de vida más sedentario”
HERRERA
CASTRO
Médico Internista
tipo II en Yucatán refleja una combinación de factores que afectan a la población de manera significativa. Según el doctor, la urbanización y la modernización en el estado han llevado a un estilo de vida más sedentario, donde la actividad física diaria ha disminuido, reemplazada por trabajos de oficina y el uso generalizado de transporte motorizado. Mencionó que la dieta en Yuca-
REFLEJO.
A pesar del incremento en los pacientes de diabetes, en la entidad se mantiene entre las demarcaciones con menor tasa de mortalidad por esta enfermedad.
tán, caracterizada por un alto consumo de carbohidratos y grasas, ha contribuido al incremento en los niveles de obesidad, un factor de riesgo clave para el desarrollo de la diabetes tipo II.
NUTRICIÓN
Indicó que la ingesta frecuente de alimentos fritos, tortillas, refrescos y productos procesados ha sido un factor determinante en el aumento.
Añadió que la combinación de una alimentación poco saludable y la falta de ejercicio ha resultado en una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en la región. Herrera Castro también destacó que otro elemento relevante es la predisposición genética de la población yucateca, mayoritariamente de origen indígena, que podría tener una mayor susceptibilidad a desarrollar diabetes tipo II debido a variaciones genéticas que afectan el metabolismo de la glucosa.
La diabetes tipo II es la que está experimentando un aumento considerable en el estado.
En la entidad hubo 60.3 muertes por cada 100 mil habitantes en 2023.
Para 2022 sumaron 57.9 fallecimientos por cada 100 mil.
A nivel nacional, esta semana se detectaron 10 mil 543 nuevos casos de diabetes mellitus.
En total en el país hay 297 mil 75 en lo que va del 2024.
Especialista señala que además hay una predisposición genética en los yucatecos.
Mencionó que este factor genético se ve amplificado por un entorno y hábitos de vida que no promueven la prevención de la enfermedad. Indicó que el proceso de urbanización también ha impactado la salud de los habitantes. La disponibilidad y consumo de alimentos procesados, la reducción de espacios para la actividad física y el incremento del estrés asociado a la vida urbana son factores que han aumentado el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en la entidad. Dijo que el acceso limitado a servicios de salud adecuados y a programas de prevención en algunas áreas del estado ha dificultado la detección temprana y el tratamiento oportuno de la diabetes tipo II. Añadió que la falta de educación sobre los riesgos y la gestión de esta enfermedad también contribuye a su propagación, haciendo urgente una respuesta integral para frenar este problema de salud pública.
Mateo Cuxim toca la campana de la vida
SOBREVIVIENTE.En una ceremonia, Mateo Cuxum, su famili a e integrantes de la asociación AMANC, festejan que el pequeño se encuentre en vigilancia.
cuestiones propias del cáncer. Quienes le rodean se muestran complacidos ante el deber cumplido.
Mariano Cuxim es el padre de Mateo; y mira orgulloso a su hijo, próximo a vencer la enfermedad. Contó que desde que supieron de ella, el hospital al que acudieron les recomendó acudir a AMANC, a quienes agradeció por el apoyo
brindado desde el inicio de este camino: “Nunca nos dejaron solos, siempre estuvieron al pendiente”. Mateo tenía tres años cuando sus padres se enteraron de que padecía leucemia. Fue a través de unas pruebas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que se percataron de la situación. El pequeño no presentaba sínto-
niños diagnósticados cáncer, están registrados en AMANC.
menores que reciben su tratamiento de quimioterápia.
mas, lo que subraya la importancia de la detección oportuna de este y otros males: “No se veía enfermo, era un niño aparentemente sano hasta la biometría hemática que indicó que era un niño muy enfermo y que había que internarlo”. En ese momento, a Mariano Cuxim y a su familia “se les vino el mundo encima”. No obstante, agradece a Dios por haberle dado la fuerza que le sostuvo en los momentos más difíciles: “Nunca dejamos de confiar, sabíamos que todo estaba en sus manos”. Después de tres años, ver a Mateo tocar la campana representa una victoria para el señor Mariano Cuxim. Expresó sentirse contento y
emocionado de que el menor haya pasado a vigilancia; y también confiado en que tarde o temprano pueda declararse completamente sano.
APOYO
Marissa Go Rodríguez, presidenta de AMANC, comentó que en los últimos tres meses hay 10 nuevos diagnósticos, siendo el más común la leucemia linfoblástica aguda. Actualmente apoyan a 420 niños, muchos de los cuales ya se encuentran en vigilancia.
“Activos, que hoy reciben quimioterapia, son 280. El albergue de la Asociación cuenta con 16 cuartos más dos aislados post trasplante, uno de los cuales está ocupado por Adolfo, un pequeño que llegó de Ciudad de México”, sentenció.
Sobre la homologación de la Ley Dorada en Yucatán, la directora de AMANC, Isabella Rivas, compartió que será en unos días cuando integrantes de la Asociación se reunirán con los diputados electos a fin de platicar cómo se le podrá dar seguimiento a esta iniciativa.
“Lo principal es asegurar que todos los niños reciban un tratamiento digno y completo”, dijo. / JUAN MANUEL CONTRERAS
DESARROLLO
Proyectan ampliar servicios de salud a comunidades rurales
Estrategia. El delegado del IMSS en el estado, Juan Sansores, señala que construirán nuevas unidades
GUILLERMO CASTILLO
El IMSS planea ampliar la cobertura de seguridad social en las comunidades rurales de Yucatán, por lo que se están implementando diversas estrategias para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en estas zonas, informó su delegado estatal, Alonso Juan Sansores Río.
Indicó se construirán nuevas unidades médicas, se contratarána más personal médico y la dotará de un equipo especializado.
Además, el delegado aseguró que se está trabajando arduamente para mantener un abasto suficiente de medicamentos en todas las unidades del estado.
Sansores Río recordó que construye un nuevo hospital en el municipio de Ticul, el cual contará con 70 camas, así como con especialidades como medicina interna, ginecología, pediatría, cirugía, entre otros.
Indicó que se encuentran en proceso de construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el fraccionamiento Francisco de Montejo, la cual contará con 10 consultorios en los niveles de atención de salud
En un día cualquiera de verano, Mérida se despierta con su característico calor, y el Paseo Verde se convierte en un oasis para sus habitantes.
Este parque lineal, que atraviesa varios kilómetros de la ciudad, es un reflejo del esfuerzo por integrar áreas verdes y espacios recreativos en el entorno urbano, ofreciendo un respiro, así como un pulmón verde en medio del ajetreo cotidiano.
Este lugar es mucho más que un simple parque; es un espacio diseñado para la convivencia, el esparcimiento y la conexión con la naturaleza. Con sus amplias áreas verdes, senderos para caminar y ciclovías, este lugar ofrece a los meridanos un escape del bullicio de la ciudad. Además, cuenta con áreas de juegos infantiles, canchas deportivas y zonas para realizar actividades al aire libre.
“El Paseo Verde es mi lugar favorito para pasear a mi perro y disfrutar de un poco de tranquilidad. Es como tener un pedacito de naturaleza en la ciudad”, comentó Víctor Carrillo, quien es vecino de la colonia Juan Pablo II.
La creación del Paseo Verde fue el resultado de un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno y los mismos vecinos de las colonias aledañas, quienes participaron activamente en el diseño y la construcción del parque.
“El Paseo Verde es un proyecto que nos llena de orgullo. Es un espacio que nos pertenece a todos y que debemos cuidar”, indicó Silvia Villanueva, quien es vecina del fraccionamiento Francisco de Montejo.
primaria y secundaria.
“Tenemos proyectos a corto, mediano y largo plazo. Estaremos trabajando junto con el Gobierno federal, así como con el estatal, para seguir creciendo en infraestructura”, señaló Sansores Río.
De igual forma, indicó que están realizando acciones de conservación para mejorar y modernizar diferentes hospitales públicos bajo la responsabilidad del IMSS.
Por su parte, Geovani Medina Rocatitular, jefe de la Jefatura de Servicios Administrativos del IMSS, abundó que se encuentran en un momento crucial para las remodelaciones de distintas áreas en los hospitales de la capital yucateca.
CRUCIAL. El titular de la dependencia en Yucatán dijo que trabajan para mantener el abasto de medicinas para los pacientes.
Tenemos proyectos a corto, mediano y largo plazo. Estaremos trabajando junto con el Gobierno federal, así como con el estatal, para seguir creciendo en infraestructura”
ALONSO JUAN SANSORES RÍO
Delegado del IMSS Yucatán
El especialista explicó que en el Hospital Benito Juárez se están realizando acciones para que cuente con instalaciones adecuadas; calculó que el avance es del 50%.
Dijo que tienen proyectado concluir las intervenciones en este hos-
pital para el mes de octubre, ya que son obras de remodelación que no toman tanto tiempo como las de construcción.
Asimismo, comentó que están trabajando en las áreas de terapia y rehabilitación de la T1, además de remodelar todo su segundo piso, en el entendido de que tanto este como el primero son prácticamente edificaciones nuevas.
El representante de la dependencia de Salud Pública recordó que, en materia de infraestructura hospitalaria, el año pasado se remodelaron los hospitales de Umán, Tizimín y Motul, tres de los municipios más grandes de la entidad.
Detalló que el avance del hospital de Ticul, mencionado por el delegado del IMSS en la entidad, ya tiene un avance aproximado del 52 por ciento. “Esperamos tener este hospital pronto en funciones”, comentó.
Estimó que este hospital estará concluido hacia el último trimestre del presente año y contará con 15 especialidades. Según información del Gobierno federal, su función será atender a personas sin seguridad social de las comunidades cercanas al sur del estado.
Este texto ha sido revisado para asegurar la precisión gramatical y ortográfica, manteniendo un estilo formal y adecuado para el contexto informativo.
Parque Verde, espacio recreativo
PARTICIPACIÓN. El campo fue el resultado de un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno y los vecinos de la zona.
BREVES
DZILAM DE BRAVO
Captan a nuevos jaguares en Reserva
El avistamiento de dos nuevos ejemplares de jaguar en la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo eleva a ocho el número total de felinos registrados en la zona, reflejando los avances en conservación impulsados por el Gobierno de Yucatán. Estos avistamientos son parte de un esfuerzo de preservación que lleva tres años en marcha y utiliza tecnología avanzada para monitorear la biodiversidad.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) ha implementado un sistema de monitoreo continuo que incluye cámaras trampa y audiomoths con inteligencia artificial. Estos dispositivos han permitido documentar la presencia recurrente de jaguares, indicando que esta especie, de vital importancia para la región, se está reproduciendo exitosamente en su hábitat natural./24HORAS
ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN
Sigue la ezcasez de sacerdotes
Sigue la escasez de sacerdotes en el estado, así lo expuso el padre Jorge Martínez Ruz, de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, sin embargo, añadió que han avanzado en ocupación de cursos en el seminario.
“Hay escasez, es cierto, pero en este curso se dio un paso más, dentro del seminario porque se abre la etapa de teología, y hacía algunos años que estaba vacío, entonces estamos avanzando”, dijo.
El ambiente del Paseo Verde es vibrante y acogedor. A lo largo de la visita, se observa una gran diversidad de personas, desde ciclistas enfocados en su hobby, hasta familias
completas que disfrutan de un día al aire libre. La interacción entre los visitantes es constante, ya sea para ceder el paso en las ciclovías o compartir una sonrisa mientras los niños juegan.
“Este es un lugar adecuado para las personas que apenas están aprendiendo a andar en patines; es una vía segura, lejos de los automóviles, aunque se debe usar equipo de protección por si ocurre alguna caída”, expresó
Martín Hau, quien también es vecino de Francisco de Montejo. Este espacio, que se ha convertido en un punto de referencia en Mérida, es frecuentado por personas de todas las edades y estilos de vida. Su diseño inclusivo que permite que todos los que lo visitan encuentren un rincón para disfrutar.
Al Paseo Verde está ubicado al poniente de Mérida, y abarca los fraccionamientos como Mulsay y los Juan Pablo, entre otros./GUILLERMO CASTILLO
Añadió que actualmente tienen 150 seminaristas.
“No son suficientes y por eso seguimos invitando a los sacerdotes y a los agentes de pastoral a que hagan promoción de vocaciones porque sigue siendo escasa”.
Dijo que es necesario que haya nuevos sacerdotes pues los que hay están avanzando en edad, muriendo o enfermándose. /QUADRATÍN
Auguran buen futuro al cine en Yucatán
Para Emmanuel Tatto, hay un futuro prometedor para el cine en Yucatán si se continúa con iniciativas como la creación de la carrera de Cine en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). El cineasta impartirá hoy el taller “El documental, la ficción y la no ficción en el cine”, en el Centro Cultural “José Martí”.
Este taller, contó a 24 HORAS Yucatán, no busca ser un espacio tradicional de enseñanza, sino un foro interactivo donde los participantes puedan explorar la línea entre lo documental y lo ficcional.
“Vamos a platicar sobre qué es el documental, cómo se realiza, cuál es la diferencia entre el documental y la ficción; o si hay realmente diferencia entre ambos”, explicó.
El objetivo, dijo, es fomentar el diálogo, no solo desde la perspectiva del público, sino también desde la de los creadores. Tatto enfatizó que no se trata de un taller vertical donde él imparta conocimiento de manera unidireccional, sino de un espacio colaborativo. Al reflexionar sobre el estado del cine en Yucatán, el artista reconoció un crecimiento notable en la última década: “La ciudad ha crecido muchísimo en 10 años y eso, creo, también ha contribuido a que el medio crezca”.
Emmanuel Tatto también subrayó los desafíos. Aunque hay un creciente interés y talento, opinó, falta orientación./JUAN MANUEL CONTRERAS
Crece la comunidad de otaku y geek en Mérida
CADA VES MÁS LOS JÓVENES CREAN ESPACIOS PARA CONVERTIRSE EN ALGÚNO DE SUS HÉROES
FÉLIX VIANA
Nandi es una amante de los disfraces y en Halloween, una época del año donde suele haber muchos concursos de transformarse, realiza lo que más le apasiona: convertirse diversos personajes y adentrarse a otros universos.
Al regresar a Yucatán, luego de haber vivido en Estados Unidos, encontró un nuevo estilo de vida; pasando de ser alguien tímida a ser una persona más extrovertida. Una nueva forma de ver la vida, trabajar en sí misma, fortalecer sus emociones y crear comunidad…Todo esto lo encontró en el mundo del anime y del geek de Mérida.
PROTAGONISTAS
En esta comunidad se visten como sus personajes preferidos de animes, héroes de películas y series, para convierten en protagonistas de convenciones especializadas, que cada vez más crece el gusto por este estilo de vida.
Española (RAE), la palabra otaku, hace referencia a las personas con gusto por la cultura popular japonesa como el manga y el anime.
Para mí el cosplay me ha ayudado a salir de mi zona de confort, por ejemplo, para exponer, mis nervios me dominaban, pero he estado venciendo”
Nandi/ Cosplay
La cultura otaku y la geek son dos tribus urbanas distintas una con las otra, pero que comparten varias características: durante años fueron estigmatizadas, discriminadas y relegadas; no obstante van en crecimiento día con día.
En la actualidad, la cultura otaku y geek va creciendo en Yucatán, alejándolos de ciertos estigmas, las personas salen en la calle mostrando su forma de ser de manera libre, tanto es así que poco a poco van en auge los espacios y foros en donde la gente pueda crear la comunidad. De acuerdo, con la Real Academia
También, son personas que disfrutan consumir productos y comidas que aparecen en la animación, sus videojuegos y todo lo relacionado con la cultura nipona.
Por su parte geek, hace referencia a personas que le gusta lo tecnológico, científico, los videojuegos, cómics, ciencia ficción entre muchas otras cosas.
Inclusive este modo de vida lo llevan un poco un poco más allá, ya que si se identifican con algún personaje, se disfrazan teniendo el mismo rol característico del protagonista, a esta acción se le denomina “cosplay”.
¿QUÉ ES COSPLAY?
La palabra proviene del acrónimo “costume” que al español es “disfraz” y “play” de “jugar”, los que juegan a disfrazarse.
“Cuando yo regresé a Mérida y yo necesite una pequeña distracción por unas cosas que pasaron y cuando me enteré de que había una convención, me gustaría ir y pues ya compré una peluca, para el cosplay de Harley Quinn que tengo”, comentó Nandi.
Nandi es una chica que actual-
Margaritamuestra otra faceta de su talento
Margarita Vargas Gaviria, mejor conocida como MargaritaLaDiosa de la Cumbia, ha conquistado los escenarios con su voz y energía musical durante décadas. Sin embargo, pocos conocen la otra pasión que ha cultivado en silencio: la pintura. Margarita debuta como artista plástica con su primera exposición titulada “Mi reflejo: expresiones del alma a través de la pintura”, que estará abierta al público a partir del 17 de agosto en el Gran Museo del Mundo Maya. La exposición reúne más de 60 piezas que destacan por su exploración de la figura femenina. A través de estas obras, la artista muestra su versatilidad al utilizar una amplia gama de técnicas y materiales que, según sus palabras, “reflejan la diversidad de sentimientos y emociones que experimenta el ser humano”.
“Esta es una faceta muy personal, muy mía, que hasta ahora había mantenido en privado. Sentí que era el momento oportuno para mostrar mi arte. Estas obras son un reflejo de mi alma, de lo que siento en lo más profundo de mi ser. Por eso, la exposición lleva por nombre ‘Mi reflejo’, porque en cada pincelada que doy, me estoy viendo a mí misma”, indicó. El rostro femenino es el tema central de la exposición. La autora explicó que su interés por este tema no es casualidad, sino una reflexión sobre la dualidad de la naturaleza humana: “Todas las personas tenemos un lado femenino, independientemente del género. Eso es algo que siempre he sentido y que quería expresar a través de mis obras. Las mujeres que pinto no solo representan la feminidad, sino también
la fortaleza, la vulnerabilidad, la diversidad y la belleza de la humanidad”, sentenció.
Margarita se detuvo a describir algunas de las características recurrentes en sus pinturas, como los ojos expresivos y las variadas etnias que representan:
“Me fascina el maquillaje, en particular cómo realza la mirada. Los ojos, para mí, son la ventana al alma. A través de ellos podemos ver una gama de emociones: amor, tristeza, miedo, determinación, e incluso esperanza. En esta exposición, he intentado capturar esas miradas, porque creo que nos recuerdan nuestra capacidad de empatizar y conectar con los demás.”
La exposición, contó, se ha convertido en un tributo a su madre, quien falleció recientemente.
“Nunca planeé que la exposición fuera en memoria de mi madre”,
mente ya trabaja en el mundo del disfraz y que asiste a convenciones locales, haciendo cosplay como “Katára” de Avatar, el último maestro del aire, “Ash” de Pokemón, conejita “Bulma” de Dragon Ball, entre muchos otros.
De igual manera, según explica, las formas de expresión ayudan a las personas a salir de su zona de confort y poder expresarse lo que les gusta.
“A mí el cosplay me ha ayudado a salir de mi zona de confort, por ejemplo, para exponer frente a los compañeros de la escuela no era muy buena, mis nervios me dominaban horrible, pero poco
a poco lo he vencido”, comentó a 24 HORAS Yucatán. “Para el carnaval me subí al escenario para hacer mi performance, esa ocasión me bajé del escenario feliz por lo que hice me gustó, y para mí, el cosplay me ha ayudado en ese aspecto”, agrega. Y es que la cultura otaku y geek, han estado presente desde que comenzó a pasar los primeros animes en la tv abierta como Los Caballeros del Zodiaco, One Piece, Dragon Ball o animaciones de super héroes como Los Vengadores, de la Guerra de las Galaxias y El Asombroso Hombre Araña, entre muchos otros.
confesó. “Pero sucedió de una manera que solo puedo describir como una ‘diosidencia’, como esas cosas que ocurren por obra divina. Mi madre falleció hace poco más de un mes, y aunque ya tenía algunas de estas pinturas terminadas, no sabía que iba a presentar esta exposición tan poco después”. Para Margarita, esta coincidencia le ha permitido transformar su pérdida en una celebración de la
vida y el legado de su madre. El vínculo de Margarita con Yucatán es mucho más que artístico. Durante el encuentro recordó un momento crítico en su vida, cuando su hijo fue diagnosticado con cáncer y fue tratado en Mérida. “Aquí lo curaron, y eso creó un lazo especial entre mi familia y esta tierra. Mientras él pasaba por sus quimioterapias, yo pintaba”, dijo. / JUAN MANUEL CONTRERAS
FÉLIX VIANA
ÁNGEL
CABRERA Y KARINA AGUILAR
Claudia Sheinbaum recibió del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la constancia de mayoría que la acredita como la primera presidenta electa en la historia del país.
Ante poco más de 120 invitados, entre los que destacaron su familia, secretarios de Estado, futuros miembros del gabinete, así como ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), incluida su presidenta Norma Piña, la mandataria electa dijo que daría hasta su vida misma por la patria y el pueblo de México.
Durante la sesión solemne, en la instalaciones de la Sala Superior, Sheinbaum recibió el documento que la acredita recibió 35.9 millones de votos, siendo la más votada para ese cargo, y que asumirá el próximo 1 de octubre y hasta el 30 de septiembre de 2030.
La presidenta electa indicó que “nadie debe temer a nada, hago el compromiso de no defraudar y de poner hasta la vida misma para servir a mi Patria y a mi pueblo”.
Reiteró que no asume “el triunfo como individual o un esfuerzo personal, el día de hoy, marcado en la historia de México, no llego sola, llegamos todas”.
FESTEJO
Claudia Sheinbaum Pardo asumió su papel de presidenta electa y ante sus compañeros de partido aseguró “a partir de hoy, dejo de representar a una parte de la sociedad y repre-
PROMESA. TRAS RECIBIR SU CONSTANCIA COMO PRESIDENTA, CLAUDIA SHEINBAUM, SE COMPROMETIÓ A MANTENER LOS PRINCIPIOS DE NO ROBAR, NO MENTIR Y NUNCA TRAICIONAR AL PUEBLO DE MÉXICO
Asento a partir a todas y todos los mexicanos”.
Desde el Teatro Metropólitan donde se dieron cita gobernadores electos y en funciones, integrantes del
actual y futuro gabinete, y legisladores electos de Morena y en funciones, aseguró que no va a traicionar ni se va a deslindar del Presidente. “Se molestan cuando hablo de Andrés Manuel López Obrador, piensan que me afecta cuando repiten sus insultos cargados de misoginia. Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcara diferencia, que lo criticara, no lo voy a hacer ¡nunca!”,
Marcelo Ebrard va por su tercera candidatura presidencial
aseguró la futura presidenta.
En la antesala de aprueben en comisiones, la reforma al Poder Judicial, dijo que las modificaciones propuestas permitirán fortalecer la democracia, la autonomía y la honradez del poder judicial.
Ante el amago de los trabajadores del Poder Judicial de irse a paro, Sheinbaum Pardo aseguró que sus derechos laborales serán respetados.
López-Gatell -para muchos el doctor muerte- impidió su aplicación a los mexicanos para generar una mortandad.
INVERSIONES A GRANEL
Marcelo Ebrard Casaubon no ha entendido advertencias.
joseurena2001@yahoo.com.mx
muchos les parece prematuro. Al entorno de Claudia Sheinbaum les parece temerario porque muy pronto puede quedar fundido y desechado no nada más de la carrera presidencial del 2030, sino también del gabinete.
Pero él, Marcelo Ebrard Casaubon, es un hombre empecinado, de constancia y siempre dispuesto a retar al destino como se lo enseñó su maestro Manuel Camacho Solís. Si Camacho Solís jugó contra Luis Donaldo Colosio y, tras su muerte, contra Ernesto
Zedillo Ponce de León en la Presidencia de la República, ¿por qué no habría de hacerlo su discípulo Ebrard Casaubon ahora?
Su estrategia es elemental: trabajar, hacer cuanto sabe o intuye, obedecer instrucciones, dar resultados y con base a ellos proyectarse como un hombre de Estado para buscar el siguiente escalón.
Recordemos:
En 2006 encontró un Distrito Federal en los peores momentos de inseguridad heredada por Andrés Manuel López Obrador -por ejemplo, se rompieron marcas de asaltos a bancos- y la entregó con los mejores índices. En 2019, cuando el Presidente actual tuvo la ocurrencia de comprar pipas a granel para abastecer de gasolina y diésel al país, Ebrard Casaubon fue el encargado de las compras. Y un año después, en 2020, por la pandemia de Covid, buscó vacunas por el mundo y celebró convenios con varios Gobiernos y laboratorios, aunque por consejo de Hugo
Una fue de Porfirio Muñoz Ledo: -Mi querido amigo: lo digo con respeto. Marcelo Ebrard está ansioso, ganoso, desembocado por ser Presidente de la República. En todos sus actos lo demuestra. Jugó un juego suyo en Washington (…) Que se cuide. Perdóname, Marcelo, pero te vas a ir del partido si sigues así…”.
Más tarde, cuando la farsa de la encuesta interna de Morena por la candidatura presidencial, Ebrard Casaubon exhibió uso de recursos públicos en apoyo de Claudia Sheinbaum
Pero sigue en Morena, es secretario de Economía designado y ahí está presente: negocia aquí, allá, acullá y más acullá para atraer inversiones y, créame, es impresionante el paquete a anunciar en cuanto inicie el próximo Gobierno.
¿Lo respetará la futura presidenta?
Ahí está la duda… o tal vez su sepultura política.
Se cae el velo del patriarcado, asegura Soto
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, indicó que la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia significa “quitar el velo al patriarcado” y “romper el techo de cristal”. Durante la sesión solemne en la que se le entregó la constancia a Sheinbaum Pardo, Soto destacó que después de 200 años y 65 hombres, por primera vez una mujer asumirá el cargo de titular del Ejecutivo federal.
“México avanzó y eligió a su primera Presidenta, para llegar a este momento, el Tribunal enfrentó importantes retos y particularidades, como son la recepción y resolución de 15 mil 799 expedientes vinculados con el proceso electoral federal”.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me honra ser la primera voz que se dirige a usted de forma oficial como Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos. En representación de mis pares le expreso que este Tribunal Electoral guarda para usted un profundo respeto y reconocimiento por su logro en las urnas... la más alta votación en la historia electoral de nuestro país”, aseguró Soto. / ÁNGEL CABRERA
PAGO POR ANTICIPADO
El consorcio de Ricardo Salinas Pliego ha decidido pasar al ataque tras la filtración según la cual ha sido demandado por 110 millones de pesos.
Ayer, en comunicado, el Grupo Salinas dice haber “ofrecido y aún ofrece pagar por anticipado y en su totalidad de préstamos con Astor Asset Management 3 LTD (Astor) conforme al presunto contrato”. Esto obligaría aregresar “todas las acciones de Grupo Elektra ” para evitar “un posible uso ilícito de acciones pignoradas por parte de Astor”.
Puntualiza: “Una investigación ha revelado que uno de los principales de Astor Asset Management 3 Ltd (Astor) ha incurrido en prácticas fraudulentas similares en el pasado”.
La pelea jurídica seguirá.
Y 2.- En Morelos la gobernadora electa Margarita González también pasa al ataque y ayer prometió, ella sabrá cómo, “resolver las necesidades de la gente”.
Se trata de devolver al pueblo “lo que los malos Gobiernos le arrebataron”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
INVITADAS. La escritora Elena Poniatowska y la exsenadora Jesusa Rodríguez también asistieron al evento.
JUGUETONES. Los ministros de la Corte, entre ellos la presidenta Norma Piña se dejaron ver muy sonrientes al salir de la sesión.
FORMAL. Mario Delgado, presidente de Morena, saludó al salir del Tribunal.
YUCATÁN. El gobernador electo Joaquín Díaz, en el Metropólitan.
Intento de arresto enfrenta a fiscales de CDMX y Chihuahua
Pleito. El exmandatario revira con demanda contra la gobernadora Maru Campos; Ulises Lara rechaza que haya “rescatado” al exgobernador
ÁNGEL ORTIZ
El caso de intento de detención del exgobernador Javier Corral Jurado en la capital del país, confrontó a las fiscalías de la Ciudad de México y de Chihuahua.
Luis Valenzuela Holguín, titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FACH), aseguró que el exgobernador, de quien en momentos se refirió como JCJ, es considerado como prófugo de la justicia.
“Debido a que la Fiscalía de la Ciudad de México no ha entregado por escrito el por qué no decidió participar en el operativo para detener a Javier Corral y al no entregárselos, lo consideran como prófugo de la justicia”, explicó en conferencia de prensa.
Indicó que a las 20:00 horas del miércoles la dependencia solicitó formalmente la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), “como ya lo habíamos hecho con anteriores carpetas de investigación”.
El fiscal Anticorrupción afirmó que lo ocurrido es un hecho ilegal, ya que se impidió que se ejerciera una orden de aprehensión, basada en una carpeta de investigación de peculado agravado.
Además, precisó que el exmandatario contaba con un fuerte equipo de protección, incluyendo personal federal.
Recordó que la acusación contra Corral Jurado es por una afectación al erario de 98 millones 600 mil pesos.
NO HUBO RESCATE: LARA LÓPEZ
Por su parte, Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia capitalina justificó que Corral Jurado no fue “rescatado”, sino que se priorizó el debido proceso, ya que no se agotaron y formalizaron los trámites de colaboración con su homóloga chihuahuense para su captura, por el presunto delito de peculado, en agravio del erario público del estado.
horas se solicitó formalmente la cooperación a la Fiscalía capitalina, aseguran 20:00
En un mensaje, difundido a través de la cuenta de X de la FGJCDMX, Lara López refirió que las autoridades de Chihuahua pretendían detener al exmandatario con base en un documento interno de la Fiscalía de esa entidad. Sin embargo, explicó, que la orden de aprehensión debía complementarse con el apoyo y aval del personal de Investigaciones Especiales de la Fiscalía capitalina, quienes no estaban presentes.
Por ello, dijo, acudió personalmente al lugar para corroborar que se respetarán los convenios de colaboración entre las entidades del país, suscritos en 2012, los cuales marcan el respeto a la soberanía de cada estado para ejecutar órdenes de aprehensión.
DEMANDA A MARU CAMPOS
Tras los hechos, Javier Corral presentó una denuncia contra la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, la misma noche de este miércoles.
CONFRONTACIÓN. Ambas fiscalías alegan que una y otra incumplieron en el trámite de colaboración.
SUS VERSIONES
Aclaramos que bajo ninguna circunstancia se trató de un rescate como equivocada y dolosamente se ha señalado. Cumplimos estrictamente la ley”
ULISES LARA LÓPEZ
Encargado de despacho de la FGJCDMX
Debido a que la Fiscalía de la CDMX no ha entregado por escrito el porqué no decidió participar(...), lo consideran (a Corral) como prófugo de la justicia”
LUIS VALENZUELA HOLGUÍN
Fiscal Anticorrupción de Chihuahua
(La gobernadora Maru Campos Galván) se encuentra sometida bajo control y chantaje de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones”
JAVIER CORRAL JURADO Exgobernador
Ve AMLO venganza contra exgobernador
Tras el fallido intento de detener al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, este miércoles, por los delitos de corrupción y peculado, actores políticos se pronunciaron al respecto.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación es una venganza política. “La actual gobernadora de Chihuahua (Maru Campos) y el exgobernador (César)
Duarte están aliados en contra de Corral, porque Corral fue el que promovió las acusaciones en contra de Duarte”.
En el mismo sentido opinó Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, al señalar que el exgobernador de Chihuahua es víctima de una persecución política.
La diputada federal priista, Cynthia López Castro, calificó de inadmisible que la Fiscalía capitalina emita un oficio de colaboración y luego impida el cumplimiento de la orden de aprehensión en contra de Corral Jurado, quien está acusado de peculado en su estado natal.
Presentó un documento en el que la Subdirección de Control y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales firmó el día 14 de agosto el oficio de colaboración con autoridades de Chihuahua para ejecutar la orden de aprehensión.
Para el coordinador del PAN en Congreso capitalino, Federico Döring Casar, la actuación de Ulises Lara López, al acudir personalmente a liberar al presunto delincuente de Javier Corral, confirmó que la Fiscalía de la Ciudad de México es un apéndice de los gobiernos morenistas y que actúa de ma-
A través de una publicación en su cuenta de X, Corral Jurado informó que también fue contra Valenzuela Holguín por haber ordenado conductas posiblemente constitutivas de los delitos de abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad en grado de tentativa. Detalló que las autoridades chihuahuenses buscaron detenerlo, “artera y arbitrariamente”, fuera del cauce legal, pues no contaban con la autorización del Convenio de Colaboración celebrado entre las fiscalías del país. En este sentido, indicó que el personal de la Fiscalía de la Ciudad de México intervino para salvaguardar la integridad física de
AVISO. La Fiscalía de Chihuahua asegura que sí hubo una solicitud de cooperación con la dependencia capitalina.
Vergonzosas las imágenes en donde el encargado de despacho de la Fiscalía demostró que sí es un títere y no tiene ningún tipo de prestigio profesional”
FEDERICO DÖRING CASAR
Coordinador del PAN en el Congreso capitalino
nera sesgada para proteger a los funcionarios y amigos de la Cuarta Transformación. / ÁNGEL ORTIZ Y LUIS VALDÉS
Corral Jurado, su libertad y sus derechos. No obstante, enfatizó que no ha cometido ningún delito y lo demostraría “si se le permitiera defenderse en libertad como es su derecho” y si en Chihuahua las instituciones del sistema de justicia no estuvieran cooptadas por la gobernadora, quien indicó “se encuentra sometida bajo control y chantaje de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones”.
Soberanía
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
A@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
unque puede entenderse que el discurso presidencial contra Estados Unidos en el escenario del caso Mayo Zambada sea una estrategia de contención, en el fondo no es más que una expresión de la falta de un acuerdo binacional para combatir al narcotráfico en México por los productos de las drogas que llegan a EU a satisfacer la demanda de los cientos de miles de adictos que las necesitan.
El presidente López Obrador desarrolló lo que el académico Lorenzo Meyer definió con mucha precisión el tipo de relaciones de un país dependiente como México del elefante que representa a Estados Unidos: el “nacionalismo defensivo”. En 1969, el presidente Nixon doblegó el orgullo del presidente Díaz Ordaz al decretar la Operación Intercepción en la frontera californiana para contener el flujo de mariguana que satisfacía a los adictos de América.
Luego Carlos Salinas y Felipe Calderón entregaron la soberanía mexicana a través de acuerdos que derivaron en la Iniciativa Mérida, subordinando los intereses mexicanos a las exigencias estadounidenses. Las agencias americanas tomaron el control de las políticas antinarcóticos de México.
La estrategia de construcción de la paz que se resume en “abrazos, no balazos” fue una decisión soberana del Gobierno mexicano -acertada o equivocada, pero nacional- frente a la estrategia inaugurada por el constitucionalista Barack Obama de transnacionalizar a los cárteles de la droga para Estados Unidos asumir el derecho arbitrario de colocar sus intereses sobre la soberanía mexicana.
El caso Mayo tiene el antecedente del Cienfuegos, cuando la DEA arrestó en 2020, al entonces secretario de la Defensa Nacional y exjefe del Ejército por denuncias anónimas de un cártel desconocido. El presidente López Obrador reformó la ley de seguridad nacional para meter en cintura a la DEA. El caso Mayo es un asunto de seguridad nacional y de soberanía de México.
ZONA ZERO
En el interregno entre un gobierno que terminaba, el vacío de la toma de posición de la siguiente administración y la definición de una nueva estrategia, la situación de seguridad interior de México ha entrado en una zona de profundización negativa que requiere lo más rápido posible de que la presidenta electa Sheinbaum defina desde ya y tome las riendas del plan gubernamental de seguridad pública. El arresto de El Mayo Zambada está anunciando una nueva fase de la guerra del narcotráfico.
DAN
Quintana Roo, segundo lugar en casos de viruela símica en el país
Salud. Alerta por la infección viral que causa erupciones y lesiones en piel y mucosas que pueden ser dolorosas
LICETY DÍAZ
Quintana Roo ocupa el segundo lugar en cuanto a casos relacionados con Mpox (Viruela símica) con un total de siete detectados en lo que va de año, sólo superado por Ciudad de México (CDMX) que tiene 29, y el tercer lugar lo ocupa Jalisco con tres casos. Únicamente 11 entidades registran este padecimiento, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). De acuerdo con el Boletín epidemiológico del Sinave, en la semana 31, que comprende del 28 de julio al tres de agosto, se reportaron tres nuevos casos de viruela símica en el país (dos en CDMX y uno en Veracruz), dando un total acumulado en lo que va de 2024 de 49; en 2023, en la misma semana 31 se habían reportado dos casos, y el total acumulado de 2023 fue de 283 personas infectadas.
Quintana Roo mantiene una cifra de siete enfermos: seis hombres y una mujer hasta el 28 de julio. El caso registrado más reciente fue en la semana 28, que comprende del 7 al 13 de julio y fue de un hombre, mientras que en el 2023, la entidad acumuló 47 casos de viruela símica o Mpox.
ALERTA
Ante la declaratoria de emergencia de salud pública de alcance internacional, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el incremento de casos de Mpox en el continente africano, principalmente registrados en la República Democrática del Congo (RDC) y que ha comenzado a extenderse a otros países, los Servicios Estatales de Salud (Sesa) informaron que se están siguiendo las recomendaciones generales emitidas por las instituciones correspondientes, las cuales se aplican a todos los países.
“La vigilancia epidemiológica es una prioridad en la salud pública, por lo que las autoridades sanita-
Estiman
EN CIFRAS
contagios se han registrado en el país este 2024, en 11 entidades
fue el total acumulado de personas con la enfermedad en 2023
Aspiran a que esta temporada de sargazo cierre en octubre sin grandes afectaciones para el estado, la zona norte está libre, sólo un poco ha llegado a Tulum, Cozumel, Mahahual, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Ha sido el verano con más bajo recale de sargazo desde que comenzó a afectar la macroalga la franja costera de Quintana Roo, comentó Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo de Sargazo. El hidrobiólogo explicó que la dis-
Pone app a la mano de los turistas lo mejor de Cozumel
Mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, el Ayuntamiento de Cozumel realizará la promoción del destino, brindará una guía de la isla y publicitará los negocios locales confiables para los visitantes, todo con un lenguaje intuitivo y fácil de usar.
Se trata de la aplicación Visit Cozumel, con la que los usuarios conocerán los principales atractivos de la isla, de manera directa, sin necesidad de buscar otros elementos y recomendaciones pues, según el director de Turismo municipal, Badhi Sleme Flores, se han integrado establecimientos de confianza que ofrecen buenos servicios.
MPOX. En México no se cuenta con una vacuna específica y el Sistema Nacional de Salud sólo cuenta con capacidad para realizar pruebas en laboratorio y diagnóstico clínico.
rias locales se mantienen atentas a las indicaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno de México con el objetivo de proteger la salud de la población”, explicó la dependencia estatal a través de su área de comunicación social.
Según la Secretaría de Salud federal, la enfermedad es una infección viral que causa erupciones y lesiones en piel y mucosas que pueden ser dolorosas y desde 2018 se ha documentado la aparición de brotes fuera de países del continente africano. En el 2022 se presentó un brote multinacional que afectó a todos los continentes, constituyendo una emergencia de salud pública de talla internacional hasta mayo de 2023. En esa temporada Quintana Roo reportó dos enfermos.
SÍNTOMAS
El cuadro clínico es dolor de cabeza; fiebre mayor o igual a los 38 grados; erupción o lesiones en la piel; dolor de espalda; dolor muscular; crecimiento o dolor de ganglios linfáticos.
Si va a viajar es importante informarse de la situación epidemiológica de Mpox, en caso de presentar síntomas, evitar tanto los viajes nacionales como internacionales y acudir a una unidad de salud local; en caso de urgencia, evite cualquier contacto estrecho con personas, lavado de manos frecuentes, evitar tocarse la cara, realizar sexo seguro y con protección. En México no se cuenta con una vacuna específica hasta el momento y el Sistema Nacional de Salud sólo
RIESGO DE CONTAGIO
Quienes tienen mayor riesgo de complicación ante este padecimiento son las personas:
Que viven con VIH sin apego a tratamiento antirretroviral
Inmunocomprometidas por otras enfermedades
Con tratamientos oncológicos
Embarazadas
Niños
Los contagiados se recuperan por sí solos luego de dos a cuatro semanas
cuenta con capacidad para realizar pruebas en laboratorio y diagnóstico clínico.
La aplicación está conectada directamente por enlaces a la página web www.visitcozumel.mx, donde se integra la información necesaria para los turistas, incluyendo un mapa y pasajes históricos, proporcionados y revisados por el cronista vitalicio de la isla, Veudi Vivas Valdés.
DISPONIBLE
La aplicación, ya disponible en la página oficial, tuvo un costo de 250 mil pesos, fue realizada por una empresa externa y con los derechos de propiedad del Ayuntamiento, lo que garantizará, según Sleme Flores, se eviten problemas a futuro sobre la actualización del software.
Los idiomas principales de la app serán español e inglés, pero se tendrá disponible la elegibilidad de optar por el de preferencia. Generará estadísticas de los usuarios, datos que servirán para ofrecer una mejor y personalizada experiencia./ 24 HORAS
tribución y abundancia en porcentaje de la talofita se ha desplazado al norte del continente, hacia la altura del arco de las Antillas menores, hubo una desviación importante de la corriente en el Caribe y se está llevando todo el sargazo hacia Barbados, Martinica, Dominica, Granada, Puerto Rico, Haití, República Dominicana y le está llegando también un poco a Cuba, incluso va a llegar a la Florida. Lo que resta de temporada “vamos a tener muy poco sargazo a ritmo esporádico y en puntos muy locali-
zados, en el inicio de abril empezó a llegar y se incrementó algo en mayo y junio fueron los dos meses fuertes por decir algo, porque ni remotamente fueron las cantidades acostumbradas a ver en años anteriores y en julio ya dejó de venir hasta la fecha, o es relativamente poco, y posiblemente a mediados de septiembre dejemos de ver la macroalga hasta el próximo año”.
REUNIÓN CON MARINA
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se reunió
Ya dejó de venir hasta la fecha, o es relativamente poco, y posiblemente a mediados de septiembre dejemos de ver la macroalga hasta el próximo año”
con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, para revisar proyectos claves en la atención integral del sargazo dentro de los que destacó la presentación de un buque sargacero de 15 metros de eslora, con manga de 5.5 metros que facilitará una recolección eficiente de la planta marina con una capacidad de 20 toneladas. Según la mandataria, el buque costero estará listo en cuatro meses y dentro del equipamiento tendrá una banda recolectora y una grúa para manejo de 2.6 toneladas de peso./ LICETY DÍAZ
GUÍA. La herramienta busca ser un apoyo para los turistas que quieran visitar la isla de las Golondrinas.
ESTEBAN JESÚS AMARO MAURICIO Director de la Red de Monitoreo de Sargazo
RECONOCIMIENTO. El autor presentará su obra el próximo 31 de agosto en la Plaza Tolsá, que fue realizada con el apoyo del Fideicomiso de Centro Histórico.
ESCENARIO DE MÁS DE 45 CORTOS Y LARGOMETRAJES
La Ciudad de México es como un monstruo bello, a veces una bestia bella que está adormilada y a veces despierta (...) Hay una ciudad de ciudades que se está conformando aquí también”
Centro Histórico, un espacio de creación cinematográfica
Acervo. Ulises Paniagua crea un mapeo sobre todas las filmaciones nacionales e internacionales efectuadas en la zona
ÁNGEL ORTIZ
El Centro Histórico de la Ciudad de México se ha convertido en un referente cinematográfico con el paso de los años. Del período de la Revolución Mexicana hasta la época moderna, decenas de filmaciones han utilizado estos espacios como escenarios.
El escritor Ulises Paniagua, autor del libro Cine en el Centro, expone en entrevista con 24 HORAS, un acercamiento a los espacios icónicos del corazón de la ciudad que han sido llevados a la pantalla grande, ya sea como un referente geográfico o para reflejar desde lo más profundo la vida y cultura del primer cuadro de la Ciudad de México, pues a través de su labor busca abonar a la recuperación de la historia.
“Es parte fundamental saber de dónde
venimos y quiénes somos, y esa memoria, ese imaginario, se construye muchas veces a través de las expresiones de las manifestaciones artísticas (…) a veces aparecen imágenes que nos hacen ver cómo era la ciudad en ese entonces, incluso usos y costumbres”, expresó el escritor en entrevista para 24 HORAS
Asimismo, refirió que la capital del país se comprende de una capa de ciudades en el aspecto histórico como social, pues existen una serie de matices que van del negro al blanco y se puede recorrer desde los espacios más privilegiados hasta los bajofondos y los lugares clandestinos que existen en los barrios.
Al abordar el tema de los barrios, Paniagua destacó a Tepito y La Lagunilla, sitios que se han vuelto un referente del comercio dentro de la Ciudad de México y a nivel internacional, pero que también permite tener un acercamiento con una vida particular con formas de hablar y códigos culturales establecidos por los propios habitantes y que los dotan de una identidad.
El autor destaca la convergencia de las diferentes edificaciones que también son parte icónica en los filmes, poniendo como ejemplo al Palacio de Bellas Artes, como un símbolo del arte clásico, frente a la Torre Latinoamericana, como muestra de una mirada hacia el futuro.
Recordó cómo la Alameda Central junto con otras plazas han sido utilizadas como espacios recurrentes en la que los novios y amigos se encuentran, por los que pasean o se detienen para tomar un helado, o para situar un referente geográfico.
En el caso de la Plaza Tolsá, abundó, aparece en la película Spectre de James Bond; mientras que la de Santo Domingo, en Hombre en Llamas como un lugar clásico dentro de un imaginario criminal, así como en un filme de Godzilla con un volcán de fondo, aparentemente el Popocatépetl.
En cuanto a la importancia que han significado estos espacios para la cultura de la Ciudad de México y del país, tanto histórica como actualmente, se observa el efecto que causó la película de JamesBond.
Salud da consejos a corredores del Maratón 2024
A diez días del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2024, la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) emitió recomendaciones a los corredores que participarán para evitar lesiones.
“Un maratón es una competencia que implica un alto esfuerzo físico; las y los participantes deben prepararse con bastante tiempo de antelación y considerar las condiciones particulares de la Ciudad de México”, expresó el director ejecutivo de Urgencias y Atención Pre-hospitalaria de la Sedesa, doctor José Carlos Guerrero. Por ello, debe existir una preparación y entrenamiento programado, de acuerdo a la edad, condición física y distancia objetivo a recorrer, un plan de alimentación balanceada y descanso indicado por un médico especialista, dijo.
Aclaró que en el recorrido existirán servicios de urgencias y atención pre-hospitalaria de la Sedesa que estarán cada 2.5 kilómetros para brindar asistencia médica en caso de ser necesario.
Guerrero pidió visitar al médico tratante con antelación y solicitar una historia clínica completa con antecedentes familiares, pruebas de laboratorio básico, examen clínico cardiológico, electrocardiograma y, en personas mayores de 35 años, prueba de esfuerzo. En el caso de competidores que no residan en la Ciudad de México, advirtió, se debe tomar en cuenta un tiempo de adaptación a la altitud de la región, la presión atmosférica y las diversas condiciones climáticas. Durante la competencia, se debe man-
SEGURIDAD. El especialista de Sedesa, José Carlos Guerrero, pidió a los participantes no poner en riesgo su integridad.
tener un buen nivel de hidratación; beber agua en pequeños tragos y, de ser posible, complementar con geles con carbohidratos cada determinado tiempo. Además, no se deben hacer cambios bruscos de ritmo durante la carrera. Si a lo largo del recorrido se presenta malestar general, lo ideal es abandonar la competencia y no poner en riesgo su integridad física. /24 HORAS
ASISTENTES. Más de 3 mil 500 personas acudieron a bailar y festejar por dos días en el mercado más grande de la Ciudad de México.
Con música y bailes celebran 37 años de la Central de Abastos durante dos días
En el 37 aniversario del Mercado de Flores y Hortalizas de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, se han realizado 12 eventos entre mariachis, bandas, grupos versátiles y sonideros.
Desde la noche del miércoles y durante la jornada del jueves, el festejo se desarrolló sin contratiempos, mientras la dinámica comercial de compra y venta continuaba, amenizada al ritmo de cumbia, banda y salsa.
Autoridades de la Ceda informaron que existió una afluencia preliminar de 3 mil 500 asistentes, los cuales fueron resguardados por más de 120 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y de la Coordinación de Seguridad, Vialidad y Protección Civil de este centro de distribución de alimentos.
El personal cuenta con el apoyo de 20 vehículos, se realizan recorridos para inhibir y prevenir el consumo de alcohol durante los festejos en los cuales decenas de trabajadores bailaron al ritmo de ritmos caribeños, norteños y hasta folklórica.
Las autoridades de la SSC que acudieron a resguardar el lugar y proteger la integridad de los asistentes, informaron que se retiraron latas de cerveza y botellas de alcohol, sin que se presentaran incidentes mayores.
El mercado Flores y Hortalizas es uno de los ocho sectores que integran la Ceda, con 3 mil 311 espacios en donde productores provenientes del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Hidalgo y la CDMX, principalmente, comercializan una amplia variedad de hortalizas, legumbres, flores, follaje y fruta.
En este sitio se realizan múltiples romerías, entre ellas las de Manzanilla y Palma, Elote Cacahuazintle, Rábano, Cempasúchil y Noche Buena. También ha llamado la atención de chefs nacionales e internacionales, como lugar de inspiración para nuevos platillos dado a su gran variedad de productos. /24 HORAS
Coparmex felicita a Sheinbaum y pide diálogo y apertura
La Confederación Patronal de la República Mexicana felicitó a la doctora Claudia Sheinabaum tras recibir la constancia de validez de la elección presidencial.
“Reconocemos el compromiso democrático de la ciudadanía que, con su participación, ha hecho posible la elección de la primera mujer como Presidenta de la República y felicitamos a la presidenta electa por este logro histórico”. El ente empresarial reafirmó su compromiso de seguir aportando y trabajando por el bienestar de México, en un contexto de respeto y unidad. “Esperamos que este sexenio se distinga por su apertura a la escucha y al diálogo constante y abierto entre todos los actores políticos y sociales. La única manera de construir un país fuerte y cohesionado es a través del respeto mutuo, la pluralidad y el consenso, porque todos cabemos en el México del futuro”.
“Creemos en la importancia de la colaboración entre los sectores públicos y privados para enfrentar los desafíos que nuestro país enfrenta siempre en el marco del estado de derecho”. Aseguró que se comparte la visión de una mejora regulatoria y una simplificación de trámites que faciliten el empleo. /24 HORAS
CELEBRACIÓN. El ente empresarial saluda la constancia de presidenta electa de la mandataria.
POR NÓMADAS DIGITALES ELEVAN 10% LAS CASAS EN ZONAS DE PLAYA
Gentrificación impulsa 10% plusvalía de zonas costeras
Reconfiguración. Migran jóvenes mexicanos con posibilidades a destinos vacacionales en busca de una mejor calidad de vida
EMANUEL MENDOZA CANCINO
A partir de la pandemia que impulsó el trabajo remoto, conocido como home o ce, creció la llegada de mexicanos a zonas costeras lo que ha elevado 11% la plusvalía de las casas de playa.
Este fenómeno también apuntaló el crecimiento económico de zonas turísticas como La Paz, Baja California, y Mérida, Yucatán, de acuerdo a Juan David Vargas, director general de Propiedades.com.
A través de un estudio, la plataforma revisó que hay una evolución significativa de la gentrificación en esas áreas del país, donde están llegando jóvenes con mayor poder adquisitivo.
“Lo que inicialmente era una demanda para vivienda vacacional o segunda vivienda se está transformando en demanda para vivienda principal. Esto se debe, en gran parte, a los modelos de teletrabajo que facilitan la migración interna y extranjera”, abundó.
Incluso se determinó que empieza un déficit habitacional en Cancún donde ya es complicado hallar una propiedad.
Vargas dijo que este cambio cultural económico, donde se empezó a ver una migración de mexicanos a las zonas costeras, inició mucho antes de la pandemia, “aunque inicialmente se manifestaba de manera estacional, centrado en la vivienda vacacional”.
Sin embargo, después de la pandemia y con el auge del teletrabajo, hemos visto un incremento notable en los movimientos de nómadas digitales y personas buscando una mayor calidad de vida en zonas costeras”.
De prohibirse la minería a cielo abierto, afectará más de un millón de empleos en el país, aseguró la Cámara Minera de México (Camimex).
“Reiteramos el grave riesgo que existe por la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Iniciativa de Reforma Constitucional que pretende prohibir la minería a cielo abierto”.
Aseguró que de ser aprobada en ambas Cámaras, tendrá consecuencias devastadoras para el desarrollo y estabilidad económica de México.
Precisó que los minerales mexicanos son esenciales en más de 70 industrias, como la electromovilidad, automotriz, siderúrgica, construcción, química, médica, entre otras
11.29% 4.4%
Lo que inicialmente era una demanda para vivienda vacacional o segunda vivienda se está transformando en demanda para vivienda principal”.
JUAN DAVID VARGAS Director
de Propiedades.com
Esto, sin duda, ha transformado significativamente la dinámica del mercado inmobiliario en estas áreas. Mientras
Subieron las casas de playa en Mazatlán, señala Propiedades. com
el precio inmobiliario en México oscila entre los 5% y 8%, las casas en zonas costeras incrementaron hasta 10%.
Para Juan David Vargas, la baja oferta y el lento ritmo de construcción de nuevas viviendas, es previsible que los costos de las rentas continúen creciendo.
Esto hace que adquirir propiedades en estas zonas costeras y rentarlas, ya sea para estancias cortas o para arrendamientos a largo plazo, sea una opción de inversión atractiva y potencialmente lucrativa.
Explicó que Mérida se destaca como una ciudad que está siendo muy revalorizada y donde los precios de sus viviendas han crecido hasta 11%.
“Este incremento subraya un proceso de desplazamiento poblacional debido a la gen-
La producción industrial en Estados Unidos cayó en julio, contrariamente a lo esperado por el mercado, debido al impacto del huracán Beryl en la industria petroquímica, de acuerdo con la encuesta mensual de la Reserva Federal estadounidense publicada ayer.
Según el informe del banco central, la caída fue de 0.6% en la comparación mes a mes, tras un alza de 0.3% en junio.
Aumentaron las propiedades en Veracruz con este fenómeno
trificación en otras áreas de la Riviera Maya. Mérida se está consolidando como una opción atractiva para quienes buscan alternativas con una alta calidad de vida y seguridad”. La Paz, Baja California Sur, que ha experimentado una valorización del 11.52% en el último año; Mérida, Yucatán, con un crecimiento de 10.93%; Mazatlán, Sinaloa, con 11.29%; Puerto Vallarta, Jalisco, con 9.86%; Manzanillo, Colima, con 9.68%; y Veracruz, Veracruz, con 4.4%, destacan como los destinos a la orilla del mar en donde ha aumentado el precio de los bienes raíces de manera notable, impactando profundamente el mercado inmobiliario.
En La Paz, por ejemplo, los precios de venta de departamentos oscilan entre un millón 195 mil 500 pesos y 2 millones 281 mil 800 pesos, con un promedio de un millón 139 mil 929 pesos. Puerto Vallarta, por su parte, se posiciona como un destino premium, con un precio promedio de venta de 2 millones 755 mil 968 pesos.
El paso del huracán explica la mitad del declive.
Incluso proyectó que se perderán 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario público federal. Además se generará una posible contracción económica por 250 mil millones de pesos anuales (-1% del PIB nacional). /EMANUEL MENDOZA
El mercado esperaba un alza, modesta, del orden de 0.1%, según el consenso publicado por briefing.com.
En la comparación interanual, la producción industrial cae 0.2%. En particular la industria automotriz cayó 8% en la medición donde 60% del valor de la producción minera - metalúrgica nacional proviene de minas a cielo abierto.
mes a mes. Si se excluye este sector, la caída es de 0.3%. Un análisis de Banco Base resaltó que, a pesar de las revisiones a la baja, la producción industrial en el segundo trimestre de 2024 creció a tasa mensual en promedio 0.34%, la mayor desde el primer trimestre del 2022. En el caso de la producción de manufactura mostró una contracción de 0.29% mensual. /24 HORAS
PEXELS
NUEVA CULTURA. En Cancún se empieza a registrar un déficit de viviendas por la llegada de jóvenes.
Y EN CIFRAS...
FRENO. Durante julio la contracción fue mayor a lo esperado por los analistas
Brasil y Colombia plantean otros comicios en Venezuela
Control. La aprobación de la nueva ley sobre oenegés plantea serias preocupaciones sobre la libertad de acción de estas organizaciones
prueban la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia con el 67% de los votos.
“Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos que lo han dado todo”, dijo Machado en una rueda de prensa virtual desde la clandestinidad.
Brasil y Colombia sugirieron la realización de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela, tras la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de los comicios del 28 de julio, una decisión que es duramente cuestionada por la oposición venezolana y la comunidad internacional.
En medio de la crisis postelectoral, que desató protestas con un saldo de 25 muertos y más de dos mil 400 detenidos, Brasil y Colombia se posicionaron como líderes en los esfuerzos internacionales para resolver la situación.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sugirió en una entrevista celebrar nuevas elecciones con “la participación de todos los candidatos (...) y dejar que observadores de todo el mundo vayan a ver las elecciones”.
Su homólogo colombiano, Gustavo Petro, también abogó por “nuevas elecciones libres” con garantías para la acción política y el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
La oposición, liderada por María Corina Machado, publicó en un sitio web copias de más del 80% de las actas escrutadas, que asegura
México, que inicialmente participaba en estas gestiones, tomó distancia, a la espera de un fallo de la corte suprema de Venezuela sobre la solicitud de Maduro para “certificar” su elección.
“Vamos a ver qué resuelve el tribunal (...), no creo que sea prudente el que nosotros, de afuera, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador. En paralelo, el Parlamento venezolano, dominado por el chavismo, aprobó un controvertido paquete legislativo que incluye la regulación de las oenegés y las redes sociales, generando preocupación entre activistas. Las oenegés son blanco frecuente de ataques desde el poder. La ley las obliga, por ejemplo, a inscribirse en un registro local y hacer una “relación de donaciones recibidas con plena identificación de los donantes, indicando si son nacionales o extranjeros”. Su incumplimiento implica multas de hasta 10 mil dólares.
Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión extraordinaria para discutir la situación en Venezuela, evidenciando la creciente preocupación internacional por la crisis en el país sudamericano. / 24 HORAS
Dejar que observadores de todo el mundo vayan a ver las elecciones”
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil
Nuevas elecciones libres con garantías totales a la acción política”
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia
Vamos a ver qué resuelve el tribunal (...), no creo que sea prudente el que nosotros, de afuera, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos”
MARÍA CORINA MACHADO Lideresa de la oposición
Casa Blanca rectifica declaración de Biden
La Casa Blanca se retractó de una declaración del presidente Joe Biden, quien había expresado su apoyo a la propuesta de Brasil y Colombia para realizar nuevas elecciones en Venezuela, tras las controversiales elecciones de julio.
Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca aclaró que Biden se refería a la falta de honestidad del presidente Nicolás Maduro sobre los resultados, afirmando que la oposición había ganado. Mientras que el Consejo de Seguridad Nacional aclaró que Biden solo hizo una declaración general sobre la posición de EU, reiterando la necesidad de respetar la voluntad del pueblo. / 24 HORAS
KARINE JEAN-PIERRE
días desde la celebración de las elecciones
CANDIDATA.
Biden dejó claro que confía plenamente en Harris, enviando un mensaje a los votantes de que ella es la opción segura.
muertos durante las protestas postelectorales
19 25 2,400
personas detenidas, incluyendo menores de edad
Portavoz de la Casa Blanca El presidente se refería a lo absurdo de que Maduro y sus representantes no hayan sido honestos sobre las elecciones del 28 de julio”
La estafeta pasa a manos de Harris en evento conjunto
Joe Biden y Kamala Harris dieron una muestra de unidad al celebrar su primer evento público conjunto desde que la vicepresidenta lo reemplazó en la candidatura de los demócratas de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
Los cantos de “¡gracias Joe!” resonaron entre el público en un colegio en Maryland, cerca de Washington.
El presidente demócrata fue celebrado cuando se atribuyó el mérito de un importante acuerdo para reducir los precios de los medicamentos para los beneficiarios del seguro médico federal Medicare.
La vicepresidenta, que será coronada como candidata en la convención del par-
It Ends With Us: en defensa de Blake Lively
tido en Chicago la semana próxima, hizo una demostración de deferencia vicepresidencial, pronunciando sólo breves comentarios y subrayando que es un honor para ella servir bajo el “ser humano más extraordinario”. “Puede ser una gran presidenta”, dijo Biden sobre Harris.
“Hay mucho amor en esta sala por nuestro presidente”, dijo entre vítores de simpatizantes demócratas.
El acuerdo del gobierno del presidente Biden con las farmacéuticas reducirá el precio que pagan los jubilados por 10 medicamentos clave, incluidos tratamientos para la diabetes, la insuficiencia cardíaca y diferentes tipos de cáncer. / CON INFORMACIÓN DE AFP
LLa actriz ha sido criticada fuertemente en redes sociales por cómo promociona su nueva cinta, pero veamos en qué acierta.
a exitosa novela de Colleen Hoover es una comedia romántica que se transforma en un drama sobre violencia doméstica. It Ends With Us, pese a no
ser la novela más maravillosa del mundo, es una historia que nos lleva de la mano y nos adentra en el dilema emocional de su protagonista, Lily Bloom, quien se enamora de Ryle Kincaid, un hombre apuesto pero con tendencias violentas.
Aunque sé de qué trata la novela, no he visto la cinta y no sé qué tan bien retrata su mensaje. Pero si nos dejamos llevar por su campaña de mercadotecnia, podemos encontrar dos versiones: una, relatada por el protagonista y director, Justin Baldoni, que nos enfatiza la moraleja de la historia y el rol de los hombres por cambiar sus actitudes en torno a las mujeres; y la otra encabezada por Blake Lively, coprotagonista, quien se centra en los aspectos de comedia romántica de la película. Esto le
ha valido de bastante crítica en redes sociales, incluso reclamándole que esto no es Barbie, ni una excusa para vender sus productos ni para enmascarar el mensaje. Sin embargo, en todo este discurso hay algo que sí defiendo de la postura de Blake Lively, y es su compromiso para hablar de su protagonista, una mujer mucho más que solo una víctima de violencia doméstica. La actriz hace hincapié en todas las características de su multifacético personaje, permeando un discurso poderoso sobre roles femeninos complejos y cuya valía trasciende su rol de víctimas.
Otro punto a favor de Lively es que la novela de Colleen Hoover, pese a ser una fábula sobre las relaciones tóxicas, viene del ADN de las comedias románticas de siempre. El venderla de
esa manera no va contra su naturaleza. Por lo tanto, fuera de los dramas y diferencias creativas ocurridas en el set y qué tanto intervino Ryan Reynolds en el guion del largometraje, la forma como se está promocionando la cinta de It Ends With Us, combinada, sí sea la más adecuada: hablando del mensaje además del contenido de, sí, un producto de entretenimiento. Siempre y cuando se vea que las fuerzas combinadas de Blake Lively y Justin Baldoni están dando resultados en taquilla, ganándole a Deadpool y Wolverine en el mercado estadounidense.
Así que Blake Lively no está tampoco errando tanto.
millones de dólares de ahorro para los jubilados
millones de dólares de ahorro para los contribuyentes
500
La serie original La Máquina, protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna y Eiza González, se estrenará con todos sus episodios el 9 de octubre exclusivamente en Disney+. Esta producción de crimen y drama cuenta también con las actuaciones de Jorge Perugorría, Andrés Delgado, Karina Gidi, Dariam Coco y Lucía Méndez. /24HORAS
SE APROVECHARON DE LA ADICCIÓN DE PERRY
Matthew Perry fue víctima de una red de distribución de ketamina de la que hay cinco detenidos, entre ellos dos médicos y el asistente del actor, quienes se declararon culpables de los cargos, según informó un fiscal federal . “Los acusados se aprovecharon de los problemas de adicción de Perry para enriquecerse. Sabían que lo que hacían estaba mal. Sabían que era un riesgo muy grande para Perry, pero lo hicieron igualmente. Al final,
estos acusados estaban más interesados en sacar provecho del señor Perry que en preocupación por su bienestar”, subrayó Martin Estrada, fiscal del estado de California. Los cinco incluyen a dos médicos y el asistente del actor. Uno de los médicos, Salvador Plasencia, enfrenta hasta 120 años de reclusión en una prisión federal, dijo Estrada. Más temprano, la cadena televisiva NBC, que citó a funcionarios judiciales, dijo que
se había realizado un arresto, mientras que el sitio de noticias sobre celebridades TMZ indicó que se trata de “múltiples” detenciones, entre ellas la de un médico, en el marco de una investigación policial para ver cómo había obtenido la droga el actor.
Según TMZ, citando a fuentes policiales, “al menos un médico ha sido arrestado, junto con varios traficantes que ayudaron a organizar y entregar la ketamina a Perry”. /AFP
SEGÚN CHIQUIS RIVERA, EN SU NUEVA PRODUCCIÓN, EL PÚBLICO VA A CONOCER SU VIDA Y HASTA COSAS QUE VA SANANDO
SANDRA AGUILAR LOYA
Su vida está marcada por los problemas familiares, la muerte de su madre, su lucha por sobrevivir a ello y alcanzar la fama y el éxito tanto como cantante como empresaria. Así es la historia de vida de Chiquis Rivera que a partir de hoy llegará a la pantalla de VIX.
“Para aceptar hacerla le perdí miedo al qué dirán, esa es la diferencia; entendí mi propósito en este mundo, mi misión, la huella que quiero dejar y eso cambió todo para mí.
“Siento que para cambiar vidas, para dar esperanza, uno tiene que ser transparente y vulnerable y especialmente ahorita, en estos tiempos que vivimos, en donde todo es un filtro quiero a través de este proyecto que más personas se inspiren y cuenten las cosas como son, eso es lo que estoy haciendo”, dijo, en entrevista con este medio, Chiquis Rivera.
De una forma la cantante, compositora, empresaria, productora ejecutiva y dueña de su destino revelará una visión íntima y exclu-
siva de su vida.
“Aquí, con cada episodio van a conocer más de mi pasado, de mi música, de las cosas que voy sanando, un poco de todo; los capítulos están heavys, nos quedamos con ganas de mostrar más porque las cámaras estuvieron conmigo por meses”, añadió la hija de Jenni Rivera.
La cantante conocida como la Abeja Reina ha llegado hasta donde está gracias a su arduo trabajo por lo que en Chiquis Sin Filtro mostrará lo cómoda que se siente en su propia piel.
Pero también ha sabido manejar todos los conflictos que se generan dentro de una familia marcada por el éxito, la fama y la tragedia.
“Vamos a hablar de cómo empecé y por qué lo hice, mi niñez y cosas que pasaron, que fueron muy difíciles, pero que me marcaron hasta llegar a ser la mujer que soy. En vez de tenerle miedo a esas cosas o no querer abordarlas las voy a contar, voy a desnudarme emocionalmente.
“En la parte familiar, de todos los conflictos que han sucedido, en un momento fue complicado hablarlo, pero cuando empezamos a edi-
Aquí van a ver mis productos, mis negocios, porque cuando no estoy en un escenario estoy en juntas con mi socias porque es parte de mi vida”
EL PRECIO DE LA FAMA
En La Casa de los Famosos pierden dinero
Alfonso Cuarón confesó que quiere hacer una película de terror y aunque le da miedo porque es muy difícil el género, lo intentará.
Ricardo Pérez estalló en contra de los detractores de Adrián Marcelo y Ricardo Peralta, aseguró que los ha tratado y son buenas personas. Él no se va a dejar llevar por lo que digan los demás, porque en su experiencia, son grandes seres humanos. Allá él, ¿no creen?
La mamá de Gala Montes negó haber rechazado a su hija por su orientación sexual, dice que la acepta tal cual es y buscará la reconciliación en cuanto salga de La Casa de los Famosos México
Ricardo Peralta usa bots ante la pérdida de seguidores por su participación en el reality show y todo indica que quien lo apoya afuera, lo está protegiendo, pero se ve que sus recientes seguidores, son de cuentas falsas. Reportaron que las marcas Sabritas y Eternal Secrets, fueron los patrocinadores que abandonaron La Casa Más Famosa de México sin haber sido nominados ya que no les gustó el contenido y la violencia que se ha generado entre los habitantes.
Fernanda Castillo se vistió de luto para despedir a su abuelo de casi 100 años con un desgarrador mensaje en el que dejó que le
tar, como productora y como talento, pensé en sacarlo, pero ganó mi lado como productora y lo dejé, porque es mi verdad aunque sé que muchos de van a molestar aunque mi intención no es esa y mucho menos lastimar a nadie.
“Pero si sus acciones –dijo sin precisar nombres–, causan eso y esas son las consecuencias, qué puedo hacer. Así que lo dejé y sí me duele porque hay cariño, aunque ese sentimiento ha cambiado, quiero que lo vean porque hablo de
aprendió muchas cosas, pues era un hombre recto, y aunque no coincidía con sus opiniones, siempre lo respetó.
Maluma denunció que fue víctima de robo en un evento en Medellín, Colombia, y aunque no le regresaron su celular, ya pudo recuperar toda su información.
Ninel Conde explotó contra las críticas por su nueva apariencia y dice que ella se preocupa por trabajar y no por lo que digan los envidiosos.
Salma Hayek sufrió una caída bajando de un bote en la playa de Ibiza, su marido Henry Pinault corrió a ayudarla y al parecer, sólo se llevó un fuerte raspón.
Paola Durante confía en que ganará la demanda contra la producción de la serie que abordó el asesinato de Paco Stanley, ya que usaron su imagen y su nombre sin su consentimiento.
Andrea Legarreta desmintió tener una mala relación con Arath de la Torre y subió una foto para recordar los viejos tiempos y asegurar que aunque digan lo que digan, ellos saben la amistad que tienen.
Danna prepara un documental en el que
cosas muy fuertes”, agregóquien responde al nombre de pila como Janney Marín Riveraa. Una muy buena parte de la preparación de su gira Abeja Reina, su nuevo disco Diamante, la realización del mismo así como de su nuevo tour, estarán presentes en esta producción de VIX, Chiquis Sin Filtro que que estrena hoy, “pues quiero que me conozcan por la artista que ahora soy y que no se queden con esa mala idea de cuando empecé”, finalizó la cantante.
contará su historia y ahí finalmente podremos saber cada detalle de su vida, por qué ha sufrido tanto, sus problemas alimenticios y de ansiedad y, por supuesto, el camino que ha seguido para triunfar dentro de la carrera artística. Minnie West recordó a su madre, Amparín Serrano, a dos años de su partida y subió una serie de emotivos videos.
Alessandra Rosaldo negó el evitar coincidir con Dalila Polanco en un programa de televisión, simplemente no pudo ir a esa promoción y aunque haya sido novia de Eugenio Derbez, no fue en su tiempo.
El elenco de la película Beetlejuice se presentó en México para promocionar la cinta, entre ellos estaba el cineasta Tim Burton y los actores Michael Keaton, Monica Bellucci, Jenna Ortega y Justin Theroux. Tengo un pendiente, ¿creen que Wendy y Nicola reciban nuevamente en el departamento que comparten a Agustín?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Chiquis Rivera/ cantante
¿Festivales 2025?
Sé que para que ocurra lo que mencionó en la cabeza de esta columna aún falta mucho, pero en el mundo del entretenimiento no aplica, pues ha llegado el tiempo en el que festivales que se llevan a cabo el primer cuatrimestre del 2025 calientan motores para anunciar sus alineaciones.
Y es que aún faltan algunos eventos por pasar en nuestro país como el Corona Capital, Hipnosis, Trópico y más. Pero mientras llega el turno de estos eventos podemos ir imaginando un poco lo que vendrá para Latinoamérica, principalmente.
Recordemos que en los primeros meses del próximo año; Argentina, Brasil, Chile, Colombia y por supuesto México tienen eventos como los Lollapalooza, Estéreo Picnic, Vive Latino y Ceremonia.
Los nombres en redes sociales han sido múltiples. Entre las cuentas que se creen insiders por solamente checar calendarios de los artistas y creerse manos derechas de los organizadores y hasta las de las “predicciones”, han arrojado a talentos interesantes.
Horizontales
1. Malvavisco.
5. (Se ...) Se coligan con otros para un fin común.
10. Quitar algo de una superficie raspándola.
12. Diez y uno.
14. (Giuseppe, 1888-1970) Poeta y profesor de literatura italiano, nacido en Alejandría.
18. Preposición.
19. Dios pagano del hogar.
20. Símbolo del einstenio.
21. Símbolo del lutecio.
Y es que no se necesita ser un genio para poder pensar quiénes podrían venir a nuestra región. Basta con ver el comportamiento de la música, basados en el streaming, herramienta que se ha usado para medir a las audiencias. Uno de los nombres más sonados es el de la estadounidense Chappell Roan, quien con un solo material –The Rise and Fall of a Midwest Princess– ha logrado captar la atención mundial. Y es que el tema Good Luck, Babe! ya suma casi 500 millones de escuchas.
Sus actuaciones en televisión y recientemente en Lollapalooza en los Estados Unidos,
la convirtieron en el acto más visto de la historia del festival, pues logró concentrar a la mayoría de los asistentes en el escenario en el que se presentó. O así lo reportaron en medios locales.
Su estilo pop, su timbre de voz y su puesta en escena la han convertido en la sensación entre la juventud y mis contemporáneos.
Sé que he hablado de Charli XCX pero es que definitivamente este es su año pues con Brat, la inglesa logró captar a más público más allá de sus fans más fieles que la conocen desde su debut del 2008 llamado 14 o el unreleased XCX World.
Aunque vino a tocar un DJ set, Charli podría volver a México para mostrar su espectáculo minimalista lleno de estrobos, beats enfermizos y gran energía.
El nombre de la legendaria banda Pearl Jam también suena fuerte para Latinoamérica pues este año se encuentra girando con motivo de su álbum Dark Matter.
Este 2024 su gira finalizará en Australia pero eso no cierra las posibilidades de que por fin bajen a los países de Latinoamérica. El 2015 fue la última vez que vimos a Eddie Vedder y compañía en el Foro Sol.
Obvio eso es parte de los artistas porque podríamos mencionar pero no todo está dicho. Puede que mis opiniones se cumplan o no, solo es un aproximado de acuerdo al movimiento que han tenido estos proyectos.
¿A quién te gustaría ver en 2025? Seguimos…
23. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.
24. Pronombre personal de tercera persona.
25. Prefijo que denota negación o privación.
26. Descantilla menudamente con los dientes.
27. Siglas de “accidente cerebrovascular”.
28. En números romanos, “6”.
29. (En ...) Suspendido.
31. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.
33. Preparase las eras para sembrar.
35. Mencioné a alguien o algo.
36. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira.
37. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.
39. Percibían el sonido.
40. Danza húngara.
42. Omnipresente.
44. Echáis la red.
46. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
47. Pieza móvil situada en el borde trasero del ala del avión y que contribuye a su estabilidad.
48. Chicha (bebida).
49. Elemento compositivo, “aire”.
Verticales
1. Terminación de infinitivo.
2. Antiguo instrumento músico de cuerdas.
3. Oscuro, cubierto de tinieblas.
4. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
6. Sobrino de Abraham.
7. Espacio o distancia que hay de un tiempo a otro.
8. Pastor siciliano amado por Galatea.
9. Símbolo del neón.
11. Transporta algo al lugar donde estamos
hablando. 13. Desventura, infortunio.
15. Gran cordillera del sur de Centroeuropa.
16. No acertar.
17. Bochornosos.
22. Juntaré, liaré.
24. Evite un daño o peligro inminente.
30. Compasión.
32. Andrajo o trapo roto, viejo o deslucido.
34. Tejido que forma malla poligonal.
37. Árbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería.
38. Hongo parásito que ataca los naranjos y limoneros.
40. Onomatopeya de la voz del perro.
41. Quite la cáscara a una fruta.
43. Patada de un animal.
45. Entregar, donar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El poder lo cambia todo y eso lo podemos comprobar en el tráiler final de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, que anuncia la segunda temporada y el cual revela a la Tierra Media en la agonía de la discordia sembrada por Sauron, así como el engaño y la manipulación que lleva a la creación de más Anillos de Poder. En esta nueva entrega se forjan alianzas inesperadas en medio del fuego y las verdaderas amistades se ponen a prueba. Decisiones cruciales descansan sobre los hombros de los reinos de Eregion, Khazad-dûm, Lindon, Númenor y las tierras intermedias, mientras la seguridad y la paz de estos reinos están en juego.
A la serie llegará la tan esperada Guerra de Eregion, una batalla definitiva en la historia de la Segunda Edad de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien, de la cual no todos saldrán con vida. Los primeros tres episodios de la segunda temporada se estrenarán el 29 de agosto, con nuevos capítulos que se transmitirán cada semana hasta su final el 3 de octubre de 2024. /24HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
La actividad física impulsará su día aliviando el estrés y animándolo a convertir cualquier tarea que emprenda en una experiencia memorable. Sea original ante los desafíos y encontrará la manera de superar cualquier obstáculo. Diviértase y explore las posibilidades.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Evite conversaciones con personas negativas o matones. Concéntrese en lo que quiere lograr. Haga las cosas a su manera y asuma la responsabilidad. Un cambio personal resultará mejor de lo previsto. Si va a salir adelante, hable menos y haga más.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Amplíe sus intereses y participe en eventos que ofrezcan esperanza. Preste atención a cómo se presenta y tendrá la oportunidad de asumir una posición de liderazgo. Sin embargo, hágase cargo sólo de aquello que pueda manejar.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Es posible que desee un cambio, pero establezca un presupuesto antes de comenzar. No deje que nadie lo convenza de hacer algo que no necesita o que no puede hacer usted mismo. Use sus habilidades y elija su camino sabiamente.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Piense en grande, pero empiece poco a poco. Implementar un plan a largo plazo le dará margen de maniobra para alcanzar sus objetivos manteniendo su presupuesto. Dese un respiro para regenerarse y crecer. Permita que su intuición se haga cargo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Considere su próximo paso. La espontaneidad encontrará oposición; verifique la información, investigue más y reagrúpese. Si entabla una conversación acalorada con alguien que no comparte sus creencias aflorarán las emociones.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Preste atención y ponga su energía en algo mental. No permita que los contratiempos físicos o profesionales lo arrastren hacia abajo. Cambie las cosas con una actitud positiva y el deseo de aprender algo nuevo, y avance en una dirección que lo entusiasme.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Proceda con precaución. Es posible que desee un cambio, pero antes de participar en una empresa considere el costo. Las asociaciones financieras o legales requieren más reflexión, paciencia e intuición para evitar pérdidas o decepciones.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mantenga la mente abierta, la billetera cerrada y controle lo que es posible. Utilice la inteligencia para resolver las cosas y haga todo lo posible por abordar cada situación con una actitud positiva. Discutir lo hará retroceder.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Cambie lo que sea necesario. Los gastos adicionales provocarán estrés emocional e incertidumbre. Preste atención a dónde va su dinero y a las inversiones que valen la pena. Una sociedad puede ahorrarle tiempo y dinero y estabilizar su vida si se compromete.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Comparta sus sentimientos e intenciones. No se permita el enojo cuando sea necesaria la paciencia para resolver los problemas entre usted y lo que desea lograr. Modifique su entorno para adaptarlo a sus planes y encontrará el camino hacia la felicidad que busca.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tenga en cuenta lo que es necesario y deje de lado aquello que no lo es. El equilibrio, la integridad y el juego limpio le ayudarán a evitar los peligros del exceso y de hacer promesas que no pueda cumplir. Mire hacia adentro y ofrezca lo mejor de sí mismo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, creador de tendencias y persuasivo. Es persistente y de mente abierta.
HAY MÁS
EN EL AGUA
La disciplina con mayor representación mexicana es la de paranatación, que cuenta con un total de 25 deportistas, seguido por paraatletismo con 23 exponentes
La participación de ustedes tiene mucho qué ver con la disciplina, la constancia y el deseo de representar a nuestro querido México”
Andrés Manuel López Obrador presidente de México
Rechazan apelación de luchadora tras descali cación
La luchadora india Vinesh Phogat perdió ayer la apelación presentada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo tras su descalificación de la final de 50kg de lucha libre en los Juegos Olímpicos de París-2024 por sobrepeso. Phogat, quien tiene tres medallas de oro en los Juegos de la Commonwealth, debía enfrentarse a la estadounidense Sarah Hildebrandt en la final olímpica en París, pero no superó el pesaje previo al combate al pasarse 100 gramos. /24HORAS
Bajo el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante la Ceremonia de Abanderamiento del equipo que competirá en los Juegos Paralímpicos París 2024, les reiteró su admiración y respeto, la delegación tricolor realizó su última aparición pública previo a la decimoséptima edición de la justa de las disciplinas adaptadas.
Con un mensaje en el que el mandatario mexicano les reiteró su administración y confianza, López Obrador le aseguró a los 67 paratletas clasificados y a la comitiva que supera los 150 representantes que irán a París, que su participación dejará bien parado al deporte adaptado en México.
“Sabemos que siempre lo dan todo por el deporte, la superación personal y por México. Les deseamos que les vaya muy bien y que no quede nada en ustedes. En el deporte siempre se gana y se pierde pero lo importante es no detenerse”, apuntó el jefe del ejecutivo.
Para la justa que se realizará del 28 de agosto al 8 de septiembre, el equipo mexicano contará
con una delegación integrada por 37 mujeres y 30 hombres, de los cuales la nadadora Fabiola Ramírez y el paratleta Salvador Hernández fueron elegidos como abanderados de México.
Aunque Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano aseguró que el análisis inicial es que el país supere en número las 22 medallas conseguidas en Tokio, Andrés Manuel López Obrador les aconsejó no presionarse tanto por ello. “Van a obtener buenos resultados y se sentirán bien porque son jóvenes de buenos sentimientos y están bien. Por eso sabemos que van a obtener muchas medallas, pero no se sientan con mucha carga encima”.
La justa realizada en 1980 en Arnhem, Países Bajos, ha sido la más productiva para México luego de que en dicha edición el combinado tricolor regresó con con 42 preseas entre 20 oros, 16 platas y seis bronces.
AMLO LE DA UN “BRONCE” A GUEVARA
Durante dicho evento realizado en Palacio Nacional y con la presencia de la directora de la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el presidente López Obrador le dedicó palabras de apoyo a Ana Guevara, al bromear con las constantes críticas que ya vivido la excelocista por su labor al frente del deporte nacional. “Últimamente la cuestionan, pero ella tiene medalla de bronce en cuestionamientos de los medios. Yo tengo el oro porque soy al que más critican”, señaló el presidente López Obrador. Pese a estar sujeta a dichas dificultades constantemente, el presidente de México le reiteró su confianza a Ana Guevara como encargada de gestionar el deporte mexicano. “Adelante Ana, te queremos mucho y tienes nuestro apoyo y respaldo”. El presidente de México aseguró en todo momento que después del 16 de septiembre tiene previsto realizar la ceremonia de premiación para todos los deportistas que participaron en Juegos Olímpicos y Paralímpicos. “Nos vamos a volver a encontrar porque a su regreso les tenemos sus apoyos y recompensas para toda la delegación”.
OAXACA, SEDE DE PARANACIONALES
Con el grueso de competencias a realizarse en sus instalaciones deportivas, la entidad de Oaxaca fue confirmada como la sede principal de los Paranacionales Conade que se disputarán del 19 de septiembre al 7 de octubre.
Dicho Estado se encargará de recibir a 11 distintas disciplinas y a un promedio de hasta dos mil competidores, en tanto que Tlaxcala se encargará de albergar las actividades acuáticas, del 27 al 29 de septiembre en el municipio de Apizaco. El deporte de para powerlifting será el encargado de iniciar las actividades deportivas, seguido por deportes como el ciclismo, para
danza deportiva, golbol, futbol para ciegos, para tenis de mesa, boccia, baloncesto sobre sillas de ruedas y para atletismo en sus categorías juvenil, mayor y superior. Huatulco y sus plazas de Santa Cruz serán el escenario donde se desarrolle el para triatlón el domingo 6 de octubre. La edición de 2023 vio coronar al Estado de Jalisco como el que mejor rendimiento logró en dicha competencia, con hasta 229 oros, 106 platas y 55 bronces, seguido por Nuevo León y el Estado de México con 265 y 193 preseas cada uno. Se espera superar dichas cifras con una diferencia notable. /24HORAS
DANIEL PAULINO
ha ganado México en sus doce participaciones en Juegos Paralímpicos, divididas entre 104 oros, 92 platas y 115 bronces