


Existe confianza en la nueva forma de trabajo desde la Federación Mexicana de Futbol para desarrollar un estilo de juego entre las categorías mayores del Tricolor DTX.16

Existe confianza en la nueva forma de trabajo desde la Federación Mexicana de Futbol para desarrollar un estilo de juego entre las categorías mayores del Tricolor DTX.16
En el estado hay 27 mil casos registrados con esta condición reporta el Inegi. Especialistas señalan que los recortes a salud pública complican la cobertura de los tratamientos P.3
Los tres niveles de gobierno tienen que regular la pesca ribereña para dotar a los trabajadores de herramientas para prevenir tragedias como las muertes en altamar, por la falta de equipo y capacitación, advierten empresarios pesqueros y legisladores locales. En el próximo Consejo Estatal del sector, que se realizará en noviembre, plantearán a las autoridades esta necesidad para salvaguardar vidas. Legislador de MC pide revisar protocolos de rescate P.4
FESTEJO CARO. La hoja de plátano, el espelón, el achiote, la masa, manteca, pollo, epazote y puerco, materia para hacer el tradicional
económica de sus hogares. Parecerían más comparables las gráficas de popularidad presidencial que los indicadores del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) o la inflación.
El huracán Milton dejó una lección en Yucatán en el sector de la pesca, los trabajadores, empresarios y autoridades deben trabajar en conjunto para evitar tragedias que cuesten vidas humanas.
Los propios pescadores yucatecos han señalado que de los 12 mil que hay en Yucatán, unos mil 500 son irregulares. Eso los vuelve más vulnerables ante las tormentas que se registran en la región.
Empresarios y autoridades coinciden en la necesidad de tomar medidas para garantizar la seguridad de los pescadores.
Familiares de los jóvenes que siguen desaparecidos tras el paso de Milton esperan justicia, pero también prevenir más casos como estos. ¿Será?
La piratería de artesanías en Yucatán está generando una competencia desleal que afecta tanto a los artesanos como a los consumidores.
Los productos locales, como las blusas bordadas y souvenirs, son imitados y vendidos a precios bajos, lo que desvaloriza el trabajo artesanal.
Los turistas, al no poder diferenciar entre lo auténtico y lo falso, optan por productos más baratos, afectando la economía local.
Artesanas como Patricia Rosado Kim y Elsy Perera Rosado denuncian que la proliferación de imitaciones perjudica su trabajo y el reconocimiento de su trabajo. ¿Será?
Las inscripciones para la Pensión Mujeres Bienestar en Yucatán estarán abiertas hasta el 30 de noviembre para mujeres de 63 y 64 años.
Este apoyo forma parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno federal y comenzará a entregarse en 2025. En Mérida, se instalarán cinco módulos de registro en fechas específicas, como el Polifuncional de San José Tecoh, del 4 al 6 de noviembre, y el Estadio Salvador Alvarado, del 21 al 30 de noviembre.
Las beneficiarias recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales, el cual será depositado directamente en cuentas del Banco del Bienestar. El programa ha despertado interés en la entidad. ¿Será?
El Poder Judicial de Yucatán ha sido señalado por crear nuevos cargos administrativos para exfuncionarios del gobierno estatal, según denunció Luisa Martín Puc, secretaria general del sindicato de trabajadores del Poder Judicial. La lideresa afirmó que, mientras se contratan a estos ex empleados con altos sueldos, las necesidades de los juzgados, como la falta de personal, permanecen desatendidas. ¿Será?
Los yucatecos tendrán fácil acceso a actividades para promover una vida saludable que incluyen temas relacionados con la prevención de enfermedades como actividad física, correcta alimentación, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental, entre muchas otras.
Lo anterior, a través de la décima octava edición de la Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que este año se realiza bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”, en coordinación con instituciones de salud.
La responsable del área de promoción de la salud UADY, Martha Guillermo Magaña, detalló que el evento se realizará del 24 al 26 de octubre, en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulkán. “Buscamos concientizar a los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestra salud. El objetivo de este evento es promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable mediante el acceso a servicios de atención y detección oportuna de enfermedades”, destacó.
Mencionó que en esta ocasión se contará con 45 expositores, los cuales provienen de dependencias de la UADY, así como de una serie de invitados y colabo-
DE INTERÉS. La Feria de la Salud de la UADY de este año se realizará del 24 al 26 de octubre, donde se darán servicios de salud, talleres y conferencias.
Durante la feria habrá toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, pruebas de VIH, aplicación de vacunas del esquema básico, densitometrías óseas, entre otros. LA
radores, entre coordinaciones de esta casa de estudios, patrocinadores, ponentes y médicos especialistas.
Entre los servicios que se ofrecerán, dijo, se incluyen la detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, entre otros.
Informó que además se contará con un amplio programa académico que incluye talleres y conferencias.
Resaltó que esta feria y su amplia gama de servicios son posibles gracias a la cooperación de instituciones de salud oficiales como los Servicios de Salud de Yucatán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así como de organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros; además de las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, el Centro de Investigaciones Regionales y el Centro Deportivo Universitario, entre otras./ 24 HORAS
Cuernavaca florece: Un humedal en acción
CONSERVACIÓN. En el Jardín Etnobotánico construyen un espacio para depurar agua contaminada.
Acuerdo multinacional sobre el Nilo
COOPERACIÓN. El pacto se implementa para asegurar un uso justo del agua entre países.
La NASA investiga vida en Júpiter
Balance. La entidad registra 27 mil casos y supera la tasa promedio nacional, de acuerdo con datos de Inegi
GUILLERMO CASTILLO
Yucatán es el estado con mayor número de personas afectadas por la sordera en la Península de Yucatán, con 27 mil casos registrados, de acuerdo con estadísticas del Inegi y, según expertos, este padecimiento enfrenta una atención limitada por falta de recursos económicos.
Esta cifra coloca a la entidad por encima de Quintana Roo, con 12 mil 878 casos, y Campeche, con 10 mil 744
La sordera en el estado no solo es un problema numérico, sino que tiene una fuerte vinculación con factores genéticos, principalmente en comunidades del interior del estado, según especialistas
Según las estadísticas del Inegi en Yucatán, el 1.17% de la población padece sordera, equivalente a 27 mil personas. Los hombres representan la mayoría de los afectados con 14 mil 614 casos.
La cifra estatal se traduce en una tasa de cuatro nacidos sordos por cada mil habitantes, superando la media nacional de tres por cada mil habitantes.
A nivel nacional, el número total de personas con sordera es de un millón 350 mil 802, de los cuales 710 mil 405 son hombres y 640 mil 397 son mujeres.
En Yucatán, además de los 26 mil 921 afectados por sordera, se registran 48 mil 81 personas con algún tipo de limitación para escuchar, de acuerdo con el Inegi.
Según la Secretaría de Salud Federal, la a pérdida total de la capacidad de oír en uno o ambos oídos y se clasifica en función del momento en que ocurre: Congénita (desde el nacimiento). Obedece a factores hereditarios y no hereditarios y complicaciones durante el embarazo y el parto.
Después del nacimiento, puede ser provocada por enfermedades virales, accidentes, edad avanzada, uso de medicamentos muy fuertes o administrados por mucho tiempo, entre otros.
Para Juan Carlos García Flores, otorrinolaringólogo con experiencia en cirugía de implantes cocleares y tratamientos auditivos, miembro de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología, el acceso a servicios de salud y tecnología para mitigar los efectos de la sordera sigue siendo limitado. El especialista afirmó que los
El Club Rotario de Mérida inició campañas de concientización para promover los beneficios que ofrecen las vacunas, enfocándose en enfermedades prevenibles como la poliomielitis y el sarampión.
La presidenta de la Mesa de Salud del Club Rotario Mérida Itzáes, Amaranda Becerra Puerto, señaló en entrevista que algunas personas tienen miedo de vacunarse, por lo que es importante que la gente conozca cómo funcionan y sus beneficios.
“Actualmente estamos trabajando el tema de la poliomielitis, pero también consideramos que ayuda a entender cómo actúan las vacunas”, añadió.
CORTESÍA
NECESIDAD.
Hacen falta intérpretes certificados en lenguaje de señas mexicana, para crear un vínculo entre las personas sordas con las oyentes, señaló el presidente de la Asociación Civil Elda Peniche Larrea, Carlos Santana Estrada. Considera que debería haber al menos un intérprete en cada municipio de Yucatán, ya que actualmente solo existen unos 20. Expuso que se necesitan reforzar las leyes necesarias para que al menos en cada secretaría de gobierno exista al menos un
implantes cocleares, una de las soluciones más efectivas para mejorar la audición, son inalcanzables para muchas personas por su alto costo.
Señaló que aunque existen alternativas como los auxiliares auditivos, los recortes al presupuesto en la salud pública han complicado la cobertura de estos tratamientos.
Un implante coclear tiene un costo de entre 500 mil y 900 mil pesos más gastos de cirugía y hospitalización, de acuerdo con hos-
intérprete, lo mismo que cada uno de los 106 municipios de la entidad, a través de los DIF de cada localidad.
Cabe mencionar que la A.C. Elda Peniche Larrea, es una organización que se dedica hace poco más de 30 años brindar ayuda a personas con discapacidad auditiva.
Explicó que el apoyo para las personas sordas se debe dar desde edades tempranas, ya que requieren esa estabilidad, para desarrollarse./ GUILLERMO CASTILLO
pitales consultados.
En cuanto a la atención temprana, una herramienta clave es el tamiz auditivo neonatal, que permite detectar problemas auditivos en las primeras horas de vida.
Según el doctor García Flores, “un infante que no oye, no desarrolla su lenguaje oral y no aprenderá a leer ni escribir, de ahí la importancia de la identificación temprana de la hipoacusia”.
Dijo que el tamiz auditivo facilita la detección de trastornos auditivos, permitiendo una intervención
Los hombres representan la mayoría de los afectados, sumando 14 mil 614 casos.
Según las estadísticas del Inegi en Yucatán, el 1.17% de la población padece sordera, equivalente a 26 mil 921 personas.
A nivel nacional, el número total de personas con sordera es de un millón 350 mil 802, de los cuales 710 mil 405 son hombres y 640 mil 397 son mujeres.
Un implante coclear tiene un costo de entre 500 mil y 900 mil pesos más gastos de cirugía y hospitalización.
oportuna que podría incluir estimulación, uso de auxiliares auditivos o, en casos severos, la colocación de implantes cocleares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han emitido recomendaciones para prevenir la sordera, sobre todo en los jóvenes, quienes son más propensos a exponerse a niveles altos de ruido.
Entre las sugerencias destacan limitar el volumen de los dispositivos de audio al 60% y restringir la exposición a sonidos de alta intensidad. También sugiere el uso de aplicaciones como HearAngel y dbTrack, que permiten monitorear los niveles de sonido y alertar al usuario cuando se exceden los límites recomendados.
El doctor García Flores subraya la importancia de atender los signos tempranos de daño auditivo, tales como dificultades para escuchar sonidos agudos o para entender conversaciones en ambientes ruidosos.
Asimismo, insiste en realizar controles auditivos regulares para prevenir problemas.
El especialista menciona que, idealmente, en Yucatán deberían colocarse entre tres mil y cuatro mil implantes cocleares para atender a la población afectada.
“Es un tema complicado, pero mucho de lo que hacemos con esta campaña de sensibilización es que las personas conozcan las ventajas de tener un esquema completo de vacunación”, reiteró. “Consideramos que el conocimiento ayudará a que la gente pierda el miedo y se atreva a vacunarse. Por eso la importancia de las mesas panel y las campañas de concientización que promueve el Club Rotario”, añadió.
SALUD. El Club Rotario de Mérida busca hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación, en la salud de los menores.
Por otra parte, el presidente del Club Rotario Mérida Itzáes, Alfonso Rodrigo Guzmán Chávez, expuso que en el caso de vacunas para enfermedades como la poliomielitis y el sarampión, está comprobado que son benéficos para mantener una vida saludable.
Además, subrayó la importancia de prestar atención a la información que dan expertos y no dejar la salud en manos de datos no verificados.
Finalmente, recordaron situaciones que han sucedido en países donde se han reportado casos de enfermedades como el sarampión, que se creía erradicado, debido a la falta de vacunación.
El próximo 24 de octubre, en el marco del Día Mundial contra la poliomielitis se llevará a cabo una mesa panel del programa “End Polio”, para hablar de este tema con expertos, en el auditorio del sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social a las 9:00 horas. /TOMÁS MARTÍN
ACCIONES. Legisladores coinciden en impulsar las bellas artes en el estado.
Van por iniciativas para que la cultura llegue a todos
Como parte de las actividades programadas en el Congreso del estado, sesionaron tres comisiones para dar el trámite correspondiente a iniciativas que se encontraban pendientes para distribuir o continuar con su estudio y análisis.
Al sesionar la comisión de Arte y Cultura, los diputados coincidieron en la necesidad e importancia de continuar proponiendo iniciativas que impulsen el arte y la cultura en los municipios de Yucatán.
El arte y la cultura no distinguen colores partidistas, por eso llamo a todos los diputados a proponer acciones benéficas y positivas”
RAFAEL MONTALVO Diputado
Al posicionar su punto de vista, la diputada Maribel Chuc Ayala (Morena) dijo que la comisión debe tener contacto directo con las casas de Cultura municipales para que promocionen las actividades y lleguen a todos los rincones de la entidad yucateca. Así como, promover las acciones de misiones culturales.
El presidente de la Comisión, el diputado Rafael Montalvo Mata (PAN), aseguró que el arte y la cultura no distinguen colores partidistas e hizo un llamado a las y los diputados a sumarse y proponer acciones benéficas y positivas.
Larissa Acosta Escalante, legisladora de Movimiento Ciudadano, expresó que en breve su bancada hará la presentación de una iniciativa para democratizar el acceso al arte.
También, el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) agregó que la democratización para una mejor accesibilidad de la cultura es un tema en el que se debe invertir y ser propositivos, para que se beneficie a todos. Entre las comisiones programadas, sesionaron también se llevó a cabo la de Medio Ambiente y la de Juventud, Cultura Física y Deporte, donde se desecharon las iniciativas que se tenían pendientes y que serán discutidas en la prpoxima sesión del pleno./ 24 HORAS
Acciones. Sector pide un mayor control sobre la pesca ribereña y reforzar la inspección y seguridad
GUILLERMO CASTILLO/ TOMÁS MARTÍN
Los tres niveles de gobierno tienen que garantizar la seguridad y regular la pesca ribereña para dotar a los pescadores de herramientas que prevengan tragedias como las muertes en altamar, un problema que es frecuente por la falta de equipo y capacitación, advierten empresarios pesqueros y legisladores locales.
El presidente estatal de Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Enrique Sánchez Sánchez, dijo que han insistido en que se tenga un mayor control sobre la pesca ribereña y que se refuerce la inspección y vigilancia.
Sánchez Sánchez recordó que en Yucatán hay unas seis mil lanchas, más otras más de mediana y gran altura, con un total de unos 13 mil pescadores de la parte social, por lo que las acciones de inspección y vigilancia se vuelven fundamentales.
Adelantó que en el próximo Consejo Estatal de Pesca que se realizará en noviembre, los empresarios pesqueros plantearán a las autoridades esta necesidad, a fin de garantizar la seguridad de las personas que viven del mar.
ANOMALÍAS DETECTADAS
Recordó que son las autoridades federales quienes tienen la jurisdicción de la supervisión de la pesca ribereña, pero al tener menor presupuesto, porque las Capitanías de Puerto pasaron a la Armada, derivó en que su capacidad para controlar las embarcaciones se vió superada.
Reveló que ya tienen acercamiento con la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable en el estado, Lila Frías Castillo para resolver las anomalías dentro del sector pesquero.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la legislatura local, Javier Osante Solís, expuso en entrevista que tras los trágicos hechos que acontecieron con las embarcaciones Peyucsa12 y HalcónI, es necesario hacer cambios, aún cuando el tema de la regu-
PELIGRO. El huracán Miltondestapó las malas condiciones en las que trabajan en altamar, poniendo en riesgo sus vidas. lación pesquera es completamente competencia federal.
“Aunque sea un tema federal, creo que es importante hacer un llamado a la Fiscalía General del Estado de Yucatán para que investigue qué fue lo que pasó, por qué esos pescadores fueron sorprendidos por el huracán y porque los dueños de esas embarcaciones no hicieron que éstos regresaran aún sabiendo de la peligrosidad de ese fenómeno”, expuso el coordinador de MC en el Congreso.
También, dijo, es evidente la necesidad de revisar los protocolos de rescate de la Secretaría de Marina, sobre todo después de lo que pasó con Lázaro, el pescador que por horas vio sobrevolar una aeronave sobre su cabeza, pero nunca vio llegar un barco u otra aeronave a rescatarlo, lo que sin duda habla de la necesidad de mejorar y hacer cambios en ese sentido, añadió.
24 HORAS Yucatán publicó ayer que el huracán Milton evidenció irregularidades en el trabajo de pescadores ribereños de Yucatán, pues hay quienes no tienen permisos oficiales para salir al mar, además de que carecen de equipos de comunicación y salvamento en caso de alguna contingencia, de acuerdo con testimonios de pescadores, el Gobierno del estado y legisladores.
Es importante hacer un llamado a la FGE para que investigue por qué los pescadores fueron sorprendidos por. el huracán Milton
JAVIER OSANTE SOLÍS
Diputado de Movimiento Ciudadano
Durante un recorrido realizado por 24 HORAS Yucatán en la Caleta de Progreso, se observó cómo se prepara la tripulación de una lancha para zarpar. Cargaron la embarcación con 450 litros de gasolina, botanas, enlatados, refresco y agua para aventurarse al mar durante tres días.
Los hombres de mar también mostraron el rudimentario radio (un aparato de onda corta que no les permite comunicarse, sólo escuchan avisos) con el que intentan comunicarse a kilómetros de distancia y describieron el miedo constante con el que viven sus familias cuando se adentran al mar.
El capitán, quien pidió no revelar su nombre, reconoció que trabajan fuera de la legalidad. Según sus propios cálculos, alrededor del 50% de los pescadores de la Caleta operan sin permisos ni equipos de seguridad adecuados, pero no ven
El escenario está listo para que Yucatán este jueves reciba su primer frente frío, solo que en lugar de que bajen las temperaturas, habrá fuertes lluvias para la entidad, debido a la interacción con la onda tropical número 27, informó el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo.
El especialista explicó que la masa de aire frío propio de estos fenómenos en esta temporada del año lle-
gará de forma débil o moderada a la entidad, por lo que la “heladez” que los yucatecos experimentan deberá esperar un rato más, pero no así las lluvias que han estado presentes. Indicó que, si los fenómenos se comportan de acuerdo a los modelos de predicción, estos efectos del choque entre la onda tropical número 15 y el primer frente frío en la entidad, comenzarán el jueves, pero se espera que se extiendan hasta el viernes, así como el sábado de esta semana que recién inició.
Detalló que la onda tropical número 27 no fue la responsable de
la sorpresiva lluvia que cayó en la capital del estado la tarde de ayer, sino más bien fue consecuencia de la onda tropical número 26, misma que dejó algunos encharcamientos en diferentes puntos cardinales de la ciudad blanca. Adelantó que podría tratarse más bien de un fin de semana con lluvias, más que con frío, comentó que localidades del sur del estado en donde las temperaturas si podrían disminuir algunos grados. Reveló que Tzucacab ya ha amanecido con 17 grados centígrados, por lo que se espera que los efectos bajen el mercurio un grado, en esos días. En general relató, que en el sur de la entidad se esperan valores cercanos a los 19 grados, mientras que en
durante el paso del huracán Milton por el litoral yucateco. Por su lado, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Roger Torres Peniche, coincidió en que el tema de la regulación pesquera es un tema muy complejo en términos políticos, pues en la cuestión legal, la actividad está totalmente regulada por las leyes mexicanas.
otra opción para ganarse el sustento para sus familias. El gobernador, Joaquín Díaz Mena, también reveló que la tripulación de la Peyucsa 12, junto con las otras tres embarcaciones extraviadas, no contaba con las certificaciones mínimas de seguridad.
INFORME
Según el reporte de la Secretaría de Marina, estas embarcaciones carecían de equipos de salvamento, GPS, sistemas de comunicación y dispositivos de emergencia, lo que impidió tanto su localización como el rescate oportuno.
“La negligencia de quienes suben a los pescadores en embarcaciones sin las condiciones mínimas para navegar en estas profundidades es inaceptable. Son lanchas ribereñas adaptadas, que normalmente deben regresar el mismo día de su salida, pero fueron mantenidas más de 10 días en altamar. Esto es aprovecharse de la necesidad de nuestros hermanos pescadores”, condenó el Díaz Mena En tanto, otros diputados de oposición del Congreso local consideraron necesario hacer cambios a las políticas de vigilancia y seguridad de las actividades del sector pesquero para evitar que se pierdan más vidas humanas, como sucedió
“Todas las facultades son federales, tanto el tema la regulación pesqueras como el de la seguridad, hoy por hoy no existe ninguna facultad estatal, pero el problema es que Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) sólo tiene tres empleados en Yucatán, en donde hay casi 20 mil familias que se dedican a la pesca”, destacó. Por esa razón, consideró necesario hacer cambios a las leyes federales y empezar a estatizar facultades para vigilar la seguridad de las lanchas y lo pescadores o bien dotar de mayores recursos humanos y económicos a la Conapesca, para evitar que situaciones como las que se vivieron en el litoral yucateco con el paso de Miltonse repitan.
“O simplemente tener un órgano revisor que haga cumplir las leyes que están vigentes, que podría ser la coordinación de Protección Civil de Yucatán o puede ser hasta la propia Secretaría de Marina, qué es la instancia que tiene el dominio pleno y legal de las actividades en el mar, pero que de verdad ejerza sus facultades para que estas tragedias no se repitan”, subrayó.
A su vez, Gaspar Quintal Parra, coordinador del PRI en el Congreso, señaló que el esquema de concesiones para la pesca es obsoleto, ya que solo beneficia a unos pocos con permisos, mientras la mayoría de los pescadores trabajan en la informalidad, perpetuando su pobreza. El esquema de concesiones para la pesca en Yucatán ha quedado obsoleto, señala el diputado del PRI en el Congreso del Estado. Para él, este modelo ya no es funcional, ya que permite que solo unos pocos tengan acceso a permisos para la pesca y, por ende, a la comercialización del producto.
Dijo que esta situación genera que la mayoría de los pescadores, quienes realizan el trabajo diario en el mar, no pueden beneficiarse directamente de sus capturas.
el resto del territorio podrían ser de 22. Externó que será en noviembre y diciembre cuando los frentes fríos tengan una mayor presencia en el estado.
la Conagua, este año, la temperatura mínima se registró el 6 de febrero con de 6°C, en Becanchen, y la máxima de 46°C el 9 de mayo en Conkal./GUILLERMO CASTILLO
Inflación. Los insumos que lleva el principal platillo para los festejos del Día de Muertos subieron de precio
GUILLERMO CASTILLO
Los yucatecos se preparan para una tradición que, además de ser cultural, impacta en sus bolsillos: la elaboración del pib o mucbipollo, un platillo tradicional del Hanal Pixán o Día de Muertos.
Este año, el costo de los ingredientes ha presentado un aumento debido a factores como la inflación y el alza en los precios de insumos básicos y de acuerdo con los proveedores de la materia prima la elaboración de ese platillo aumentará hasta en un 20%.
Uno de los principales ingredientes, el maíz, tiene un incremento considerable. Según datos del mercado local, ha subido un 10% en comparación con el año pasado.
La carne de cerdo, otro ingrediente esencial, también ha experimenta un alza del 12%, debido a la demanda y los costos de producción.
El achiote, condimento clave en la receta del mucbipollo, también ha subido de precio, aunque en menor medida, con un 5%.
A esto se suma el precio de otros ingredientes como el epazote, la cebolla y las hojas de plátano, que han tenido incrementos moderados.
En resumen, se espera que el costo promedio de preparar un mucbipollo para una familia de cuatro personas sea entre un 15% y un 20% más alto que en 2023.
Este aumento no solo afecta a las familias que preparan el platillo en casa, también a quienes compran el pib ya hecho, ya que los vendedores han ajustado sus precios para compensar el alza en los ingredientes
A pesar de ello, los colores de la hoja de plátano, el espelón, achiote, la masa, manteca, carnes de pollo,
Aprueba el Iepac propuesta para el presupuesto 2025
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad de votos el proyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2025, por un monto de 280 millones 806 mil 215 pesos con 61 centavos. En Sesión Extraordinaria, realizada en modalidad híbrida, fue aprobada la propuesta que incluye 132 millones 695 mil 318 pesos con 04 centavos para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos, el cual deberá destinarse sin modificación alguna, conforme manda la ley, a los partidos políticos con registro.
Durante la sesión también se aprobó por unanimidad adecuar el presupuesto de egresos del Instituto, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, para asegurar el correcto funcionamiento del Instituto y cumplir con sus multas institucionales.
Respecto al Proceso Electoral Extraordinario de Chichimilá e
tomate, cebolla, epazote y puerco ya se observan en los principales mercados de la capital yucateca, Lucas de Gálvez y San Benito. Algunas personas previsoras ya empiezan a comprar algunos elementos para preparar este manjar, ya que se espera -como ocurre todos los años-, los precios aumenten conforme se acerque a la celebración. Desde temprana hora, mercados y sus comerciantes inician sus
Izamal, fue aprobado convocar a las y los integrantes de los Consejos Municipales Electorales de ambos municipios, así como de los Consejos Distritales Electorales 16 y 19 uninominales. Asimismo, fueron ratificados los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos del Estado de Yucatán, para el registro de candidaturas indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, personas con discapacidad, personas jóvenes, personas adultas mayores y personas en situación de pobreza en el estado de Yucatán. / 24 HORAS
actividades de todos los días, solo que a poco más de 15 días del 1 de noviembre, los locatarios ya ofertan los elementos básicos para la elaboración del tradicional pib. Será laboriosa la preparación, sin embargo, este platillo es el invitado especial para los altares que se levantarán para Hanal Pixán. En promedio para este año un pib de aproximadamente costará 550 pesos, si es que se elabora en
casa, se espera que el precio en cocinas económicas o lugares donde se cada año se vende el platillo podría ser mucho mayor.
PARA TOMAR EN CUENTA
En esta primera quincena de octubre los elementos básicos para la preparación del pib son, pensando en un tamal de unos 40 centímetros de diámetro, el paquete de hoja de plátano se consigue en los 25 pesos, el kilo de espelón pelado y fresco a 80, un kilo de carne de cerdo 110. Un kilo de pollo o gallina recién beneficiada 65 pesos, el kilo de masa 20 -se requieren por los menos cuatro-, litro de manteca, 80 pesos; medio de tomate, 25 pesos, una rama de epazote 15 y 200 gramos de achiote 80 pesos, esto sin contar con el servicio para hornearlo que por lo general se realiza en panadería, pero que tam-
Aprendimos de mi tía la elaboración del pib, ella ya no está con nosotros, pero nos dejó la receta que gusta a mis hijos y ahora lo ponemos en el altar”
MARTHA MEX Madre de familia
bién se puede hacer en el horno de la estufa o si se tiene el conocimiento, bajo tierra como es la costumbre. Según el locatario Celso López, quien es carnicero, el precio de la manteca será lo más volátil, ya que es uno de los elementos necesarios para que el platillo tenga el sabor tradicional. “Hemos visto que va subiendo el precio de la manteca, es cada año, una vez que acabe los días de los finados, vuelve a bajar. Por eso muchos aprovechan comprar desde antes, ya que la manteca aguanta hasta dos meses si se refrigera”, comentó. Para doña María comerciante del San Benito son buenas fechas ya que las personas se llevan los condimentos necesarios para la elaboración del pib, un piso importante para esperar el siguiente, Navidad y fin de año.
Acompañado de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita a la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para conocer las capacidades y áreas de oportunidad con las que cuenta esta institución educativa, con la finalidad de seguir impulsando las condiciones y herramientas para un futuro con más y mejor desarrollo para los jóvenes. Junto con el Embajador en México de la Alianza Industria del Futuro Francia, Alfred Rodríguez, y el rector de la UPY, Raúl Aarón Rosado Castillo, Díaz Mena recorrió las instalaciones y modernos laboratorios que conforman este plantel, desde donde se prepara a una matrícula de 690 estudiantes, la mayoría proveniente del interior del estado, en carreras especializadas en tecnologías de la industria 4.0.
El gobernador también conoció el Laboratorio de Robótica, especializado en inteligencia artificial, electrónica avanzada y sistemas robóticos, donde escuchó sobre los proyectos en los que los alumnos se encuentran trabajando como
FUERZA
La embajadora de Francia en México resaltó la importancia de seguir promoviendo las tecnología entre los jóvenes.
parte del plan de estudios, constató la operación del Laboratorio de Innovación y recorrió el Laboratorio de Ciberseguridad, desde donde se forman especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.
Momentos antes, el gobernador y la diplomática francesa sostuvieron un encuentro en el que se acordó fortalecer la relación de cooperación, a fin de impulsar las condiciones necesarias para que los jóvenes yucatecos contribuyan al desarrollo industrial, tecnológico y sostenible de su entidad. Díaz Mena señaló que Yucatán y Francia son territorios que comparten valores y objetivos encaminados al progreso tecnológico, la educación de calidad y un desarrollo sostenible, que pueden impactar en las familias. /24 HORAS
Desarrollo. El ayuntamiento de Mérida aplicará programas para el emprendimiento, vivienda y agua potable
TOMÁS MARTÍN
El ayuntamiento de Mérida implementará una serie de programas y políticas de desarrollo social y económico para combatir la pobreza, en especial en la zona rural que está conformada por 47 comisarías, acciones que abarcan desde el impulso al emprendimiento, el desarrollo de vivienda e incluso la creación de un nuevo sistema municipal de agua potable.
Durante su conferencia de prensa semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó la Estrategia “Combate a la Pobreza”, con el que busca revertir los rezagos y el cual incorpora varios frentes y direcciones municipales para crear un proyecto integral que se pondrá en marcha este mismo año.
Expuso que entre algunas de las acciones está acercar el programa de Micromer, para canalizar créditos para el emprendimiento o la ampliación de pequeños negocios, becas para estudiantes, impulsar el tema de la salud mental y el acceso a la medicina preventiva para combatir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial, que son las que mayor prevalencia tienen en la zona rural. Asimismo, dijo que uno de los principales temas será el de la vivienda social, para revertir el hacinamiento en el que viven algunas familias y que es uno de los factores que favorecen otros problemas
Para atraer un mayor número de turistas nacionales y regionales que son los que mayor derrama y ocupación de servicios genera, se fortalecerán las políticas y programas de promoción, informó el director de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Armando Casares Espinosa.
Precisó que la administración municipal quiere enfocar sus esfuerzos de promoción hacia las ciudades y estados en donde hay vuelos directos como Ciudad de México, Villahermosa, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, entre otros. De igual forma, hay un importante interés por atraer a la gente que pudiera llegar a Mérida por vía carretera como es el caso de la gente que vive en Quintana Roo, Campeche que suelen venir a Mérida atraída no solo por su oferta turística, sino por sus servicios médicos y la amplia oferta comercial que tiene.
“Mérida es el centro comercial del sureste mexicano y nosotros queremos aprovechar eso para aumentar la afluencia de visitantes de la región, que vengan a comprar o al médico, pero que también vengan a conocer nuestras festividades y ofertas culturales”, añadió.
(El sistema de agua potable municipal) operará únicamente en las comisarías, las cuales presentan un grave problema por la falta de presión y de bombeo, por el desarrollo de nuevos proyectos”
Alcaldesa de Mérida
también graves como es el abuso sexual. En ese sentido, agregó que ya se trabaja en 350 acciones. En cuanto al sistema municipal de agua potable, la presidenta municipal aclaró que éste “operará únicamente en las comisarías, las cuales presentan un grave problema por la falta de presión y de bombeo por el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios en esas zonas, que hace que muchas viviendas se queden por horas sin el suministro”. Además, sobre ese tema agregó que actualmente se cobra una tarifa única y mínima por el servicio de agua potable en las comisarías, porque se supone que son zonas de alta marginación, pero la realidad es que actualmente hay viviendas y habitantes que están en condiciones de pagar el costo real del agua que consumen. “Al poder cobrar lo que de verdad se debe cobrar por el servicio de agua potable a quienes están en condiciones de pagar, se pueden tener más recursos para darle sustentabilidad a ese sistema municipal de suministro y de paso acabar con los problemas de bombeo y acceso al agua en nuestras zonas con mayor marginación”, subrayó.
Inauguran el Club Integral para Personas Mayores “El Roble”, ubicado en el sur de la capital yucateca, será el primero de 10 sitios similares que se pondrán en marcha durante la administración de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, para dar un lugar de esparcimiento y acceso a la salud preventiva a ese sector de la población. Entrevistada en el marco del evento inaugural, la directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán, explicó que este es el primer Club de los 10 que se pretender echar a andar dentro del programa denominado “Construyendo Familias” y éstos operarán los martes y jueves de las 8:00 a las 11:00 horas, tiempo en el que podrán acudir las personas de 60 años en adelante.
“En estos sitios podrán bailar, ejercitarse, y acceder a una atención integral pues contarán con los servicios de un gerontólogo, psicólogos de la vejez, y también especialistas en rehabilitación por si algún usuario padece alguna afectación muscular, entre otros servicios”, apuntó. Habrá disciplinas que podrán escoger como la jarana, zumba, activación física, adecuado a las condiciones físicas de cada persona mayor que quiera aprovechar estos servicios. Destacó que esta atención integral va a ser continua y especializada para cada uno de las y los usuarios del Club y ese personal será itinerante, es decir dará atención en los 10 clubes que habilitarán en los cuatro puntos cardina-
les de la ciudad de Mérida. Aclaró que tanto el Club inaugurado ayer en la Colonia el Roble, como los otros nueve que se instalarán en la ciudad no tendrán mayor costo para las finanzas municipales pues usarán instalaciones que son propiedad del Ayuntamiento.
“Simplemente vamos a rehabilitar y adecuar los espacios con los que ya contamos. En el caso de este Club del Roble, prácticamente solo se le dio mantenimiento, lo cual está dentro del presupuesto y no será necesario aplicar partidas extraordinarias para lograr este objetivo”, reiteró.
Finalmente, la directora del DIF Municipal detalló que el Club recién inaugurado tiene una capacidad para atener a unas 60 personas./ TOMÁS MARTÍN
ESTRATEGIA.
En ese sentido, dio a conocer que la próxima semana se hará un viaje a la Ciudad de México encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón La-
viada, en donde habrá un encuentro con medios de comunicación nacionales para promover los productos turísticos como El Festival de las
Ánimas, el Mérida Fest 2025, La Noche Blanca, así como el Maratón de la Ciudad de Mérida, entre otros. “La conferencia de prensa es el
Mérida es el centro comercial del sureste y nosotros queremos aprovechar eso para aumentar la afluencia de visitantes de la región, que vengan a comprar o a conocer la cultura”
ARMANDO CASARES ESPINOSA Director de Turismo
próximo día 16 y esperamos que el anuncio de esta oferta cultural y de entretenimiento, funcione como un relanzamiento de Mérida como un destino de calidad y amplia oferta de atractivos”, dijo.
La idea es promoverlos con anticipación para que se vea a Mérida como una ciudad como lo que es, un destino de gran vocación cultural y turística y de manera coordinada con la Asociación de Hoteles de Yucatán, agencias de viajes y promotores turísticos para generar paquetes y ofertas que permitan aumentar la ocupación hotelera y la pernocta y por ende, la derrama económica en la ciudad, finalizó./ TOMÁS MARTÍN
Hábitat. Tras una visita de inspección en la zona de El Meco pudieron cerciorarse de que la fauna marina ya hace uso de ellos
LICETY DÍAZ
Después de cuatro meses de colocar las innovadoras estructuras de restauración de arrecifes artificiales de coral denominadas
Bioarmonía en el área de El Meco, éstas no sólo han resistido el impacto de los huracanes, Beryl y Helene, sino que también se han convertido en un foco de ecoturismo, atrayendo a cuatro mil 500 visitantes en promedio por día, dijo
Guillermo Corona, presidente y asesor científico de Reef Aquaculture Conservancy (RAC).
La instalación de estas piezas es una solución de cero emisiones netas y resiliente al clima para la restauración de arrecifes de coral en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la mayor barrera de coral en el hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo, sólo superada por la de Australia.
“Este proyecto representa un gran paso hacia un enfoque de economía azul positiva para la naturaleza, que brinda una solución escalable y resiliente al clima para restaurar y conservar los arrecifes de coral y los ecosistemas de carbono azul en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y las ecorregiones del triángulo de coral”, comentó.
COMPOSICIÓN
DURABILIDAD.
Las condiciones están perfectas, los corales están creciendo satisfactoriamente con bancos de peces a su alrededor que fomentan el éxito del proyecto”
CLAUDIA PADILLA SOUZA
Consultora ambiental
500
años es el tiempo de vida útil de las estructuras conocidas como Bioarmonía
Los materiales con los que están hechas estas estructuras pueden ser variados y van desde el hormigón o concreto marino y se les incorporan materiales renovables y orgánicos, como fibras vegetales y conchas marinas, para mejorar la sostenibilidad y reducir el consumo de energía. De acuerdo con la empresa Reef Ball, el concreto marino está fabricado con aditivos para darle mayor resistencia y durabilidad para un tiempo de vida útil de hasta 500 años.
Las piezas fueron desarrolladas por RAC, que a través del Progra-
completa aplicación ha sido complicada.
ma de Créditos del Océano Azul emprendió el proyecto que acelera los esfuerzos de descarbonización costera en todo el Sistema Arrecifal Mesoamericano, con el apoyo del Fondo de Investigación
Net Zero 2022 y 2023 del Centro de Excelencia sobre Cambio Climático y Scotiabank Canadá.
Claudia Padilla Souza, consultora ambiental que se encargó de la instalación, señaló que fueron a realizar una inspección luego del paso del huracán Helene “y las condiciones están perfectas, los corales están creciendo satisfactoriamente con bancos de peces a su alrededor que fomentan el éxito del proyecto”.
Recordó que los corales de las especies cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) se trajeron de un vivero perteneciente a la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Bajo Pepito, que forma parte del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.
Hoy, luego de dos meses de planeación, sumergirán nuevas piezas de Bioarmonía dentro del Área Natural Protegida del Parque Costa Occidental Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.
Estas instalaciones de hábitats artificiales aminorarán de un 30 a 40 por ciento la carga turística en la zona, dijo Eric Valencia Abad, asesor ambiental de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo. “Sabemos que en la actualidad el ecosistema arrecifal está afectado por diferentes causas, blanqueamiento de coral, calentamiento global, encallamiento de embarcaciones, turismo, elevación de temperatura del mar y hay que buscar alternativas a través de diversificación de actividades y hacer vertimientos en arena-
les para promover la recuperación del sistema”, indicó. Se estudiaron además de la temperatura, la profundidad por la actividad de esnorqueleo en la zona, entre otras actividades acuáticas y lo que se requiere es mover al turismo al punto donde se encuentran las piezas artificiales, que ayudarán a la proliferación de peces y a disminuir la erosión de las costas. En esta área ya hay por parte del Museo Subacuático (Musa) 18 esculturas, pero la peculiaridad de estas piezas es que están hechas con carbono que no contamina el mar, amigables con el medio ambiente, con la finalidad de que la descarga de los arrecifes artificiales se vaya mitigando con el tiempo las visitas de las actividades acuáticas. / LICETY DÍAZ
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, admitió que aún no se ha logrado aplicar al 100 por ciento la Ley de Economía Circular en el estado, una legislación que prohíbe la compra y distribución de plásticos de un solo uso.
Aunque la Ley fue aprobada en la pasada legislatura del Congreso estatal y Quintana Roo firmó una carta de adhesión con Naciones Unidas en 2022, su implementación total enfrenta retos, especialmente a nivel municipal.
“Se firmó el compromiso en 2022, con la gobernadora (Mara Lezama) y un servidor, cuando era subsecretario. Desde entonces estamos trabajando para que los municipios también se adhieran a este acuerdo internacional que busca eliminar los plásticos de un solo uso”, explicó.
A pesar de los esfuerzos, reconoció que la comercialización de estos productos sigue presente, principalmente debido a la necesidad de actualizar el reglamento y fortalecer la coordinación con los Gobiernos municipales.
El titular de la SEMA mencionó que, aunque la Ley mencionada está en vigor, aún falta que los municipios se sumen de manera efectiva al compromiso de Naciones Unidas. Esto ha permitido que comercios sigan vendiendo y distribuyendo productos de plástico de un solo uso.
Sin embargo, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo ha actuado con sanciones en casos donde no se ha cumplido con la normativa, particularmente en la gestión de residuos. / 24 HORAS
Ya son 4 las
empresas multadas por colocar publicidad en postes
En lo que va del año, el ayuntamiento de Benito Juárez ha impuesto cuatro sanciones a empresas que colocan publicidad en los postes de la ciudad, lo cual no está permitido, informó Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano. Las multas pueden llegar hasta 50 mil pesos. La titular de Ecología y Desarrollo Urbano señaló que la cuestión del exceso de publicidad en los postes y en bardas de la ciudad es una de las más fuertes preocupaciones de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña. “Multas ya hemos aplicado cuatro, cuatro por esta cuestión de publicidad, hemos aplicado desde 25 mil hasta 50 mil pesos, si reinciden, la multa se eleva”, explicó Orozco Lozano.
IMAGEN DETERIORADA
Señaló que ese tipo de anuncios deteriora mucho la percepción que se tiene de la ciudad, por lo que trabajan con la Directora de Imagen Urbana a diario y prueba de ello es que los inspectores están retirando anuncios todos los días.
$50,000
es el monto de la máxima sanción que han aplicado hasta el momento
“Como están en la vía pública no hay manera de regularlos, es quitarlos y la multa, les puedo decir que al de los piojos ya lo multamos, a la del tarot ya la multamos, hay varias, además no es una sola empresa, pero sí tenemos ya identificados incluso tiendas de autoservicio, grandes marcas, ya fueron sancionadas”, detalló Orozco Lozano. En el caso de las tiendas grandes y marcas de renombre, también han optado por colocar anuncios de ofertas de empleo en los postes de la ciudad o en la vía pública y al estar prohibido, se les tiene que sancionar, sin embargo no se dan abasto, dijo la funcionaria.
“Tienen cuadrillas impresionantes porque amanece la ciudad tapizada, entre los terrenos de mil pesos mensuales, los piojos y el tarot, etcétera”, comentó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Benito Juárez. / ARMANDO HERRERA
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Metas. En pro de los jóvenes, adelantan que se pondrá en marcha el programa de casas en renta para este sector poblacional
ARMANDO YEFERSON
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa de vivienda que impulsará durante su administración, el cual destacó que tiene como objetivo que se construyan un millón de casas
Esto en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la mandataria federal.
“Son, como lo anunciamos el 1 de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y al menos un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo. Del millón de viviendas que vamos a construir, es una parte con el Infonavit y la otra con Conavi; es decir, para afiliados al Infonavit; y la otra para quienes no son derechohabientes y tienen ingresos menores o el mínimo o hasta dos o tres salarios mínimos, vivienda popular con un esquema de financiamiento”, refirió la mandataria.
Asimismo, durante su intervención en la conferencia matutina, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, advirtió que previo a un diagnóstico ya realizado desde hace varios años por parte de la propia Comisión Nacional de Vivienda, se logró abatir el rezago habitacional en 1.5 millones el sexenio pasado, lo cual sirve de impulso.
“Actualmente, con este gran avance, la situación actual es esta, 8.9 millones de viviendas en situación de rezago habitacional, que se refiere básicamente a las condiciones de los materiales, de los servicios con los que cuenta la vivienda, y así se cataloga”.
Aunado a ello, la funcionaria indicó que la construcción de viviendas estará dirigida principalmente a la población más vulnerable, por ello, por encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, también se promoverá un programa de casas en renta para los jóvenes.
“Prioritariamente a mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, y de manera muy particular, por instrucciones de la Presidencia, generar un programa de vivienda en renta para jóvenes de manera prioritaria, pero también en la población en general en las condiciones en que se requieren. Además del millón de viviendas nuevas, tenemos 450 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda”. Además, aseguró que a la par se atenderá el incremento demográfico y a los municipios con altos índices de inseguridad, haciendo mención de aquellos con mayor necesidad de vivienda, entre ellos: Tijuana, Mexicali, Acapulco e Iztapalapa, por mencionar algunos. Para la puesta en marcha de las obras, Edna Vega informó que se tiene proyectado que se invertirán alrededor de 600 mil millones de pesos.
Finalmente resumió los objetivos claves del programa, que se basan en “la atención a la población más vulnerable, al rezago habitacional, incremento demográfico; zonas de riesgo, reubicadas por su condición ante el efecto de cambio climático; a la población indígena, a los municipios donde hay altos índices de inseguridad, y para mejoramientos y ampliaciones en zonas de mayor marginalidad o marginación”.
En calles de Veracruz, ciudadanos lanzaron consignas y botellas de agua a Miguel Ángel Yunes Linares, padre y suplente del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, legislador panista que dio su voto a favor de la reforma al Poder Judicial.
En al menos dos videos que circulan en redes sociales, se observa como ciudadanos increpan con la consigna: “Yunes, traidor, te vendiste al dictador” al exgobernador de Veracruz, al salir de un restaurante.
También se ve una pancarta en la que se lee: “Familia Yunes, traidores a la patria”.
En uno de los clips se observa cómo Yunes Linares sale del restaurante y se para delante de los manifestantes y habla por un instante con uno de ellos, que porta una playera con el mapa de la República mexicana.
Al abrir la puerta de su camioneta, las consignas de “traidor” no pararon y los ciudadanos le aventaron botellas con agua, mientras gritaban “¡fuera!”.
El 10 de septiembre pasado , Miguel Ángel Yunes Linares llegó al Senado de la República como senador suplente de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez y, custodiado por se-
PREVÉN LAS PRIMERAS 125 MIL CASAS EN 2025
ESPECIAL
POSTURA. Yunes fue acusado por los manifestantes de traidor a la
nadores de Morena argumentó por qué su vástago, unas horas después, daría su voto a favor de la reforma al Poder Judicial. / 24 HORAS
El objetivo principal del Gobierno es la creación de un millón de viviendas nuevas en beneficio de población vulnerable
Mejores casas
450,000 mejoramientos y ampliaciones de viviendas en zonas de marginación
Contrucciones:
Región Sur 325,000
Región Centro 239,400
Región Centro-Norte 228,800
Región Norte 206,800
Población beneficiada
Fuente: Gobierno de la República
jefas de familia Jóvenes
Vivienda para renta 100,000 acciones se destinarán a vivienda en renta para jóvenes entre los 18 y 30 años
Unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales
Temporalidad de renta de 5 años y podrá ampliarse hasta por 2 años más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que este martes se reunirá con empresarios de Estados Unidos, con quienes abordará el tema de las próximas inversiones para nuestro país, así como los “Polos del Bienestar”.
“Platicamos de eso mañana, viene Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para platicarles en qué consiste este diálogo, el interés que hay de inversionistas, particularmente de Estados Unidos”, comentó.
En su Mañanera, la mandataria indicó que tras tener la reunión con los empresarios estadounidenses, ofrecerá una conferencia de prensa, donde anunciará algunas de las inversiones, las cuales ya están planteadas para México.
PIDEN DIÁLOGO
Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano calificaron como “soberbia” la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no dialogar con la oposición.
Entre ellos Carolina Viggiano, secretaria general y senadora del PRI, quien lamentó las declaraciones de la Presidenta, respecto a que el único diálogo que sostendrá será con el pueblo de México, y que la oposición dialogará con la Secretaría de Gobernación.
/ KARINA AGUILAR
Por su parte, el titular del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los trabajadores, Octavio Romero, indicó que la institución a
PLAN. La Presidenta de México señaló que el objetivo es abatir el rezago de vivienda, principalmente entre la población más vulnerable.
su cargo construirá 500 mil viviendas nuevas, con una inversión de 288 mil millones de pesos, a las cuales tendrán acceso los derechohabientes, y se otorgarán 250 mil créditos para el mejoramiento de vivienda.
En la cuestión de recursos, la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, detalló de dónde saldrá el capital. “La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de la Conavi, nos canalizará el padrón de personas beneficiarias; asimismo, nos canalizará los recursos para que nosotras hagamos la dispersión a través de Financiera para el Bienestar, recibimos los recursos y los dispersamos ya sea de manera individual o de financiamiento directo. La Financiera para el Bienestar apoyará tanto en la recuperación como de la revolvencia del recurso, principalmente para las personas no derechohabientes con financiamiento.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum comentó que el encuentro con los empresarios americanos será un diálogo, donde conocerán los beneficios y los incentivos que se generarán para captar la inversión extranjera.
“Lo dije el 1 de octubre, el tratado comercial entre Estados Unidos y Canadá abre esta posibilidad de lo que se llama relocalización de las empresas, muchas empresas estadounidenses que encuentren en México una oportunidad para invertir”, destacó la mandataria.
En tanto, la Presidenta de México resaltó que una de las virtudes del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá es que no existe competencia entre las naciones, sino que con ello se permite la inversión entre los países. / ARMANDO YEFERSON
Lo dije el 1 de octubre, el tratado comercial entre Estados Unidos y Canadá abre esta posibilidad de lo que se llama relocalización de las empresas, muchas empresas estadounidenses que encuentren en México una oportunidad para invertir”
México
EU. El capo enfrentará cargos por conspiración para poseer y distribuir internacionalmente drogas, portación de armas, entre otros delitos
LUIS VALDÉS
El juicio en contra de El Mayo Zambada, en Estados Unidos, arrancaría este viernes, a la par que avanza la etapa final de la contienda presidencial en la nación del norte.
La primera comparecencia ante el juez Brian Cogan, del histórico fundador del Cártel de Sinaloa se dará justo a 17 días de que se realicen las elecciones en aquel país en el que, según las últimas encuestas, la diferencia entre la candidata demócrata, Kamala Harris y el republicano, Donald Trump comienzan a cerrarse.
Incluso la detención del narcotraficante -25 de julio- se dio al día siguiente de que Trump señalará que la administración de Joe Biden, en la que Harris es vicepresidenta, no era capaz de enfrentar a los cárteles de la droga, mismos que “controlan” el Gobierno en México.
“El problema es que está petrificado con los carteles, podrían quitar al presidente en dos minutos. Los cárteles son los que administran México”.
Al día siguiente de este señalamiento, el exsocio de El Chapo Guzmán apareció en El Paso, Texas, junto a El Güero Moreno, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo; ambos fueron detenidos por personal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Dicha operación generó un
conflicto diplomático entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la administración demócrata, representada en México por el embajador Ken Salazar, al punto de que, pese a las reiteradas solicitudes de información sobre los hechos por parte del expresidente de México, y los comentarios del segundo respecto a la reforma judicial
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, se encuentra a horas de saber si pasará el resto de su vida o un par de décadas tras las rejas, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
El exmano derecha del expresidente Felipe Calderón se encuentra en el Centro de Detención de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, en espera de que el juez Brian Cogan -quien condenó a cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán- le dicte sentencia, luego de agotar todos los recursos disponibles, e incluso acusar al expresidente López Obrador de supuestos vínculos con el narcotráfico.
A inicios de agosto, el juez Cogan
rechazó la petición de la defensa de García Luna de un nuevo proceso en su contra, y fijó como fecha de sentencia el 9 de octubre, días después la modificó para el 16 de octubre. Desde que fue hallado culpable en 2023, la fecha para dictar sentencia en contra del exsecretario de seguridad y mano derecha del expresidente Felipe Calderón se ha modificado en al menos cinco ocasiones, al pasar del 27 de junio de ese año al 3 de marzo de 2024, luego al 6 y 9 de octubre y la última, el 16 de octubre, este miércoles.
culminaron en que el mandatario mexicano declarara una “pausa” en la relación del Gobierno con la embajada estadounidense. La administración Biden ha enfocado sus baterías en años recientes en contra del Cártel de Sinaloa, dividido en Los Mayos y Los Chapitos, el primer grupo, encabezado por Zambada García, y el segundo, por
COMPLACENCIA. A petición de su defensa, autorizaron que vista de traje en su audiencia.
Cabe mencionar que, el 25 de septiembre, los abogados de García Luna pidieron al juez una condena de 20 años, en lugar de la perpetua, solicitada por la Fiscalía de Estados Unidos. “Este Tribunal debería condenar a Genaro García Luna a 20 años de prisión, 20 años de prisión es una sentencia extremadamente significativa y prolongada”. /LUIS VALDÉS
SRE y ONU se unen contra las drogas
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), inauguró el taller nacional “Niñas y niños en familias con consumo de sustancias psicoactivas en México”, el cual se llevará a cabo este 14 y 15 de octubre. México será el primer país en implementar las recomendaciones del Grupo Pompidou del Consejo de Europa para integrar plenamente los derechos de la niñez y la perspectiva de género en los servicios de atención a niñas, niños y familias afectadas por el consumo de drogas. / 24 HORAS
los hijos de El Chapo Según especialistas en seguridad, El Mayo se enfocó desde hace años en mantener el negocio “tradicional” del tráfico de drogas como cocaína y marihuana, mientras que los hijos de su compadre se dedicaron a la producción y distribución de fentanilo, al punto de que el Gobierno de EU los ha declarado como uno de los grupos que más trafican dicho opiáceo sintético a nivel mundial.
HECHOS
Se prevé que este 16 de octubre finalmente se dicte sentencia a Gerardo Garcia Luna:
El 21 de febrero de 2023, el exsecretario fue hallado culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico.
Entre los cargos que se le imputarán destacan delincuencia organizada, falsedad documental, entre otros.
El 25 de septiembre, los abogados de García Luna pidieron al juez una condena de 20 años, en lugar de la perpetua, solicitada por la Fiscalía de Estados Unidos.
La fecha para dictar sentencia en contra de la mano derecha del expresidente Felipe Calderón se ha modificado en al menos cinco ocasiones.
El diputado federal Eruviel Ávila Villegas (PVEM) presentó una iniciativa para que estudiantes de escuelas públicas y privadas puedan ausentarse de clases hasta cinco días por semestre para atenderse por algún tema de salud mental.
“Hay experiencias muy positivas en varios países y estados de la Unión Americana, por ejemplo, donde se le permite al alumno faltar hasta cinco ocasiones por semestre para atender su salud mental, por algún familiar que haya fallecido, alguna mascota incluso, o algún tema personal.
“La propuesta es el sentido de reformar la Ley de Educación y la Ley de Salud para que puedan atenderse y se les pueda garantizar la atención”.
Ávila indicó en su iniciativa que se requiere que el sistema educativo evolucione para atender adecuadamente las necesidades emocionales de los estudiantes, quienes enfrentan presiones por exámenes, acoso escolar, violencia, pérdidas personales, entre otros, que son difíciles de procesar.
Por ello, la promoción y atención de la salud mental en las escuelas, dijo, mejoraría el rendimiento académico y contribuiría a formar personas más resilientes y empáticas. /24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
En la pasada administración estatal, en Guanajuato se registraron 325 asesinatos de elementos de seguridad pública, que incluye a policías municipales, estatales, agentes de vialidad, penitenciarios y miembros de la Guardia Nacional.
Según cifras del Proyecto Azul Cobalto, desde 2012 hasta 2024, se contabilizaron 408 homicidios, con un notable predominio de ejecutados ocurridos en días de descanso. De las víctimas, 266 eran del municipio, 46 estatales, 37 ministeriales, 11 de la Guardia Nacional, 12 penitenciarios y 40 de tránsito. De los fallecidos, 13 eran mujeres. Celaya fue el municipio más afectado, con 88 asesinatos, seguido de Irapuato (49) y León (33). El año más violento fue 2020, con 73 casos. Aunque se ha observado una disminución en los últimos años, entre enero y octubre de 2024, ya se han reportado 42 muertes. Expertos de Causa en Común identifican dos orígenes principales de la violencia: los nexos entre algunos elementos y el crimen organizado, y la lucha entre grupos delincuenciales. / QUADRATÍN
policías municipales fueron ultimados durante la anterior administración.
Inseguridad. Fue jefe de Homicidios en la Fiscalía de BC; lo emboscaron frente a su domicilio en Tecate
La mañana de ayer, fue asesinado Gerardo González Zamorano, de 51 años, subcomandante de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), en la colonia Loma Bonita, en Tijuana, considerada la ciudad más peligrosa del mundo por la organización World Population Review.
Alrededor de las 7:00 horas, el mando, asignado en Tecate, se encontraba a bordo de un vehículo en la cochera de su domicilio, cuando fue ultimado con disparos en la cabeza por sujetos armados, quienes lograron huir.
Trascendió que González Zamorano, quien fue jefe del área de Homicidios en la FGE, fue amenazado mientras estaba asignado a la capital de BC.
La búsqueda se concentró en la zona de playas de Tijuana, hacia donde salieron huyendo los delincuentes responsables del crimen. De acuerdo con la organización independiente World Population Review, Tijuana es la ciudad más peligrosa del mundo, con 138 homicidios por cada 100 mil habitantes; seguida de Acapulco, Guerrero, con 111; y Caracas, Venezuela, con 100.
A su vez Baja California se ubica como la ciudad más violenta de México, sólo detrás de Guanajuato, revela cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de agosto pasado.
Para que una ciudad sea considerada peligrosa para sus habitantes y los visitantes se debe contar con altos índices de violencia y delincuencia, como violaciones, asesinatos y secuestros.
REPORTAN ASESINATOS DIARIOS
En el caso de Tijuana, la quinta ciudad más grande del país, el World Population Review revela que cada día son asesinadas aproximadamente siete personas; esta urbe igualmente destaca por la extrema pobreza y delitos de alto impacto.
Ayer, también, cerca de las 10:00 horas, fue encontrada en la capital de Baja California, una maleta abandonada en la colonia Libertad, con un cadáver en su interior.
Policías que acudieron al lugar de los hechos confirmaron que en el interior del equipaje había un cuerpo, aunque no se precisó el género ni características.
Y EN ENSENADA DEJAN AMENAZAS
En Ensenada fue colgada del puente El Gallo,
se reportan cada día, en promedio, en la capital de BC, de acuerdo con la organización
de la violencia, principalmente, se detectaron en la ciudad: trata de personas y tráfico de drogas
del país están entre las 40 más peligrosas del mundo, según World Population Review
A las pocas horas de haber asumido nuevamente las labores de seguridad, municipales localizaron el cadáver de un individuo, en una zona despoblada del ejido Aguascalientes.
Junto al cuerpo localizaron una lona con un mensaje con amenazas de un grupo delictivo, incrustado en el cuerpo. / 24 HORAS
Luego de 34 días inactiva, a primera hora de este martes, la Policía municipal de Mexicali reanudó operaciones en la zona sur del Valle, tiempo en el que la seguridad estuvo a cargo de la Fuerza Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa. Los agentes municipales eran investigados, pero este fin de semana la Fiscalía de Baja California entregó el análisis y, según la prensa local, 80 por ciento de ellos aprobó el examen de control y confianza. Durante el programa de radio de la alcaldesa Norma Bustamante, el director de Seguridad dijo que estaban en las estaciones y comandancias de aquella zona desde hacía días, pero sin salir a patrullar. El 9 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de BC tomó el control de las operaciones de esta alcaldía, tras someter a 163 policías municipales a exámenes de control y confianza, de los cuales 150 volvieron a sus puestos.
una narcomanta con amenazas hacia dos personas, una de ellas, un agente de la Fiscalía del estado, ambos vinculados a presuntos estafas y corrupción.
En el mensaje exigían la devolución de dinero y armas prometidas y advierten graves
consecuencias si no se cumplían las demandas.
Por su parte, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) recogieron la evidencia para dar inicio a las indagatorias. / 24 HORAS
esde el viernes pasado estoy en shock, no puedo creer cómo se ha cometido una de las injusticias más grandes de este año y que nuestras autoridades aún no hayan levantado su voz de protesta ante esta atrocidad. Me refiero al atraco perpetrado en Estocolmo, Suecia, donde el Comité Nobel Noruego le negó (más bien le robó) el Premio Nobel de la Paz al Dr. Simi. El pueblo de México nunca olvidará esta afrenta.
Llevamos, al menos, un año escuchando con atención, y con profunda emoción, la campaña
informativa, básicamente en radio, de la vida y obra de Don Víctor González y Víctor González Herrera, dueños de Farmacias Similares y dirigentes de la Fundación Grupo por un País Mejor. El personaje que representa a estas honorables empresas y organizaciones es el mundialmente famoso Dr. Simi, un simpático personaje inspirado en don Víctor, que alegra nuestros días ya sea caracterizado como médico, astronauta, futbolista, charro y su versión más venerada: San Juditas. Padre e hijo han sido reconocidos por las más altas autoridades eclesiásticas y morales, ya sea para don Víctor con la Orden de Caballería de San Gregorio Magno (que, dicho sea de paso, no tiene caballos) y su hijo ha sido nombrado Caballero de la Sagrada Orden Militar de San Jorge (nadie sabe si San Jorge existió o fue una leyenda). ¡Qué orgullo nacional! Como una contribución definitiva a la paz en el mundo, el Dr. Simi e hijo, obtuvieron para México que nos visitaran las reliquias del apóstol San Ju-
das Tadeo. El santo murió en Persia y, de repente, nadie sabe cómo, sus restos aparecieron en Roma, y un huesito del brazo es declarado por Inocencio X como reliquia oficial de San Judas Tadeo con relicario y manita bendiciendo incluidos. Desde que la Copa del Mundo visitó varias ciudades en nuestro país, no se había visto un furor y una devoción igual y, claro, al ser San Judas el patrono de las causas difíciles, imposibles y desesperadas, millones de mexicanos en condiciones difíciles, imposibles o desesperadas salieron a ver si a falta de respuestas de nuestro Gobierno, San Judas sí les cumplía. Ya veremos. Doña Rigoberta Menchú “firmó un acuerdo” con la fundación de los González (de forma desinteresada, por supuesto). Nadie sabe en qué nos beneficia a nosotros o a la paz, pero en reciprocidad ella postuló al Dr. Simi al Premio Nobel de la Paz, y desde hace muchos meses nos tenían con el San Judas en la boca, esperando el feliz anuncio de que este mexicano tan singular como altruista, había sido galardonado. No había noticiario en cadena nacional en el que no nos recetaran, al menos, diez anuncios que nos llenaban de esperanza y alegría por la inminente noticia.
No sucedió. El viernes nos enteramos con enorme tristeza que el Nobel de la Paz 2024 es para un grupo de japoneses (Nihon Hidankyo) que seguramente, conspiraron con Jorgen Watne (presidente del Comité Nobel) para arrebatarle al Dr. Simi su merecido galardón. Distraídos como andábamos con los temas del 12 de octubre y las disculpas exigidas a la Corona Española, no hemos calibrado que a quién debemos exigirle una disculpa inmediata es a Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia, por este agravio a todos los mexicanos.
Propongo que pausemos de inmediato las relaciones con Suecia y llamemos a consulta a nuestro embajador en Estocolmo y que el mentado Jorgen Watne sea declarado persona “non grata” por los siglos de los siglos.
¿Y ahora qué escucharemos en los noticiarios? Eran mucho mejores los anuncios del Dr. Simi que la información tan triste y desoladora. ¿Será que don Víctor y su hijo no se encomendaron a San Judas? Qué cosas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Señalamientos. Visitantes manifestaron que muchas instalaciones aún están en construcción, hay pocas funciones y es difícil su acceso
A menos de un mes de su inauguración, la sede de la Cineteca Nacional, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, ha causado decepción y molestia entre los visitantes ya que sus instalaciones no están a toda su capacidad ni existen funciones suficientes.
“Nos decepcionó horrible”, aseguraron Andrea y Luis en su primera visita, luego de no alcanzar ninguna de las tres funciones ofrecidas el domingo.
Como ellos, cientos de visitantes no pudieron ingresar y conocer alguna de las nuevas salas del recinto, al no haber películas después de las 4:30 de la tarde.
“Llegamos tarde, no alcanzamos las funciones. Para venir en Cablebús hay una fila enorme, tres horas nos tocó esperar, llegamos tarde, ya no nos tocó”, comentó con decepción una madre de familia.
Y es que, pese a su inauguración el pasado 24 de septiembre, la nueva Cineteca Nacional en Chapultepec se mantiene en obras, con visibles escombros de construcción, áreas restringidas, cuatro salas habilitadas de ocho anunciadas y un solo baño en el área, sin luz.
“Falta información, compartir las funciones y horarios. Sigue en construcción, es la misma experiencia que con otras obras del Gobierno que ya inauguradas siguen en obra. Solo hay un baño, solo un mingitorio y solo una taza, había gente esperando”, comentaron Carlos y Ricardo.
Las palomitas y el refresco quedaron pendientes para la próxima visita de Alex y Génesis, quienes no pudieron entrar a la última función de la tarde debido a problemas técnicos con el proyector.
‘Las
8 salas
existen en la Cineteca Nacional de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, únicamente funcionan 4
ADVERTENCIA. Entre las quejas más recurrentes de quienes acuden a ver películas a este lugar, está la falta de información, señalizaciones y sanitarios.
“No ha terminado de construirse todo el lugar, comer fue imposible porque no hay nada. Hay como una zona para dulcería, pero estaba cerrada. Todavía está muy en cimentación todo. Pensábamos que estaba completamente funcional, no hubo función porque no funcionaba el proyector. La última era a las 4:30, pero no hubo por problemas técnicos”, comentó la pareja.
La accesibilidad fue otro punto en contra para algunos asistentes en auto, como Andrea y Luis, quienes optaron por no llegar en Cablebús, para ahorrar el tiempo de espera en las largas filas de la Línea 3. La nueva sede de la Cineteca Nacional se encuentra en avenida Vasco de Quiroga número 1345,
mil 838
metros cuadrados es la extensión que tiene esta nueva sede de cultura y arte, inaugurada el 24 de septiembre
Campo Militar número 1-F, Panteón Santa Fe, Álvaro Obregón; la forma más directa de llegar es mediante el Cablebús de la Línea 3; para quienes llegan en otro transporte tienen más dificultad por la falta de señalizaciones. “Queríamos venir en Cablebús, pero justo por las aglomeraciones, dijimos vámonos en Uber… a la llegada estuvo muy raro porque está en un campo militar y negaron la entrada”, dijo una visitante.
de Claudia no son iguales a las de AMLO
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en la Ciudad de México nuevamente se tramitará la licencia de conducir permanente con un costo de mil 500 pesos; cuyos recursos económicos serán destinados a implementar un gran programa de seguridad vial.
Para ello, Brugada dijo que envió una iniciativa al Congreso capitalino para una modificación al Código Fiscal que permita tramitar las licencias permanentes para quienes no cuenten con este documento.
El programa está proyectado en una primera parte para operar de noviembre de 2024 a diciembre de 2025, tiempo en el que las licencias podrán ser solicitadas en los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) local.
La mandataria capitalina dio a conocer que los recursos obtenidos con las licencias serán administrados en un fideicomiso público que no tendrá estructura y será destinado a obras de infraestructura pública, de transporte y de movilidad.
El objetivo es que “podamos llevar a cabo el mejor programa de seguridad vial para la Ciudad de México”, expresó la jefa de Gobierno.
Asimismo, precisó que la licencia permanente podrá ser tramitada por las personas que ya cuentan con una licencia, por un periodo definido, lo podrán efectuar de manera automática; en el caso de quienes lo hagan por primera vez, deberán acreditar un examen. Durante el anuncio se precisó que todas las personas deberán de pagar el monto de mil 500 pesos, sin importar si tramitaron una licencia recientemente.
En un principio la licencia permanente podrá ser adquirida de manera digital, sin embargo, también por quienes deseen tener la impresión.
VOTOS Y BILLETES
Solo para políticos y empresarios
JOSÉ LUIS
CAMACHO
LLa licencia permanente ya existía para los conductores de la capital del país; es importante recordar que actualmente las y los capitalinos que tramitaron su licencia permanente antes del 2007 no están obligados a hacer la renovación para las licencias A, A1 y A2. / ÁNGEL ORTIZ
grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho
1.VOTOSYBILLETES.
NUNCA SEGUNDAS PARTES FUERON BUENAS. SHEINBAUM NO COPIA MAÑANERAS
as conferencias de Sheinbaum, de manera general, mantienen el concepto de las conferencias de prensa diarias, conocidas como Mañaneras. Pero ha cambiado los días en que presenta ciertos temas y ha incluido nuevas secciones en sus conferencias. Ahora, por ejemplo, inician a las 7:30 horas y no a las 7:00. Los lunes los dedica a hablar de vida saludable, del impacto de la comida chatarra y las enfermedades crónicas y el martes expone de humanismo mexicano. “Va a venir un historiador, una historiadora, a hablar sobre hechos importantes”, anunció en su primera conferencia como presidenta, el pasado 2 de octubre. Sheinbaum dedica los miércoles a la sección “Detector de mentiras”, donde exhiben supuestas noticias falsas publicadas en medios de comunicación y en redes sociales.
Esta sección ya existía con López Obrador, pero se titulaba “¿Quién es quién en las mentiras?” y se transmitía los miércoles también. Un cambio importante en las conferencias de Sheinbaum está en la sección “Mujeres en la historia”, que se realizará los jueves y tiene por objetivo hacer un reconocimiento a las mujeres que han participado en la historia de México. Por último, los viernes, presentará la sección “Suave Patria”, que está dedicada a destacar hechos de la ciudadanía y momentos “que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de ser mexicanos, de ser mexicanas”.
2.-BILLETES. BIENESTAR TIENE EN LA OSCURIDAD MILLONES DE PESOS. La Secretaría de Bienestar de AMLO debe explicar cómo se ejercieron los 2.7 billones de pesos destinados a programas para el bienestar de 2019 a 2024 e informar de su impacto en beneficio de 28 millones de personas, según lo informado en una conferencia matutina de la Presidencia de la República, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
3.-VOTOS. LA TÓMBOLA, ASESINA DE LAS CARRERAS JUDICIALES. No cabe duda de que Fernández Noroña
no está preparado para realizar jugadas políticas de alto calado. Al aplicar el método de selección de jueces y magistrados que serán objeto de retiro gracias a la suerte que les “impuso” la “Tómbola Asesina”, el desgarriate en el procedimiento fue la nota. El tema de los jueces con preparación, estudios e historial limpio, pasó a segundo término ante los panchos que se le vinieron a Fernández Noroña.
4.-BILLETES. RAMÍREZ DE LA O TIENE ÉXITO EN GIRA EXTERIOR. Después de una exitosa gira por Estados Unidos, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, logró que la estabilidad financiera se consolidara en México, tanto en las inversiones de renta fija como en las de renta variable. Sin duda un mejor panorama financiero el logrado por Ramírez de la O para el gobierno de Claudia Sheinbaum. En los corrillos de Hacienda se comenta como un signo de una mejor coordinación con la Presidencia, la salida como subsecretario del ramo de Gabriel Yorio.
por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
La Secretaría de Economía (SE) presentó ayer, ante representantes de los 32 gobiernos de los estados de la República mexicana su plan para detonar la economía y el desarrollo a lo largo y ancho del país, a través de diez “Corredores del Bienestar.
El proyecto consiste en promover corredores productivos con base en vocaciones regionales y necesidades de los sectores productivos, explicó Carlos Candelaria, el jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar. En representación del secretario Marcelo Ebrard, Candelaria se reunió en Puebla con los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios Desarrollo Económico (AMSDE), evento que contó con la participación del gobernador de esa entidad, Sergio Salomón. Candelaria explicó que el plan del secretario Ebrard también contempla el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional.
El plan también contempla el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional.
Esto, previo al primer encuentro en la Secretaría de Economía con empresarios estadounidenses a través del CEO Dialogue organizado por la iniciativa privada. /24 HORAS
APUESTA. Carlos Candelaria, Jefe de la Unidad para la Atención a Corredores (al centro).
SISTEMA DESCONGESTIONARÁ VIALIDADES E IMPULSARÁ LA CONECTIVIDAD AÉREA
Desarrollo. El sistema interurbano ayudará también a reducir el número de accidentes de tránsito vehiculares, estimó analista ferroviario
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El tren México-Querétaro, que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, abrirá la movilidad en el centro del país de una manera eficiente y segura, además de que se trata de un proyecto sostenible para la red ferroviaria nacional, señaló David Camacho Alcocer, experto en sistemas de trenes. El extitular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que se ayudará a agilizar la zona, que tiene una de las rutas más congestionadas y con mayor índice de accidentes vehículares.
Camacho comentó a este diario que el tren Buenavista-Querétaro será un pilar fundamental para la estrategia de movilidad nacional desde el centro de México.
Representa un hito hacia una movilidad moderna y sostenible en México, realizado por mexicanos para mexicanos, alineado con una gran visión ferroviaria”
DAVID CAMACHO
Experto en sistemas ferroviarios
Resaltó que lo más destacable de este proyecto de Claudia Sheinbaum es que se busca una conexión hacia el norte de la República con un enroque entre Querétaro y Guadalajara, “consolidando un eje clave para el desarrollo económico de la región y la conexión de centros urbanos con millones de habitantes”.
Además, facilitará la conectividad aeroportuaria y aérea vinculando de manera ágil la capital con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, reforzando la logística y movilidad tanto nacional como internacional.
Analista de sistemas de trenes, Camacho explicó que un aspecto destacado es el potencial para fomentar desarrollos orientados al
túneles y 77 puentes tendrá la obra en el primer trimestre de 2027
transporte ferroviario alrededor de las estaciones del tren.
“Estas zonas impulsarán sinergias entre el desarrollo urbano y el transporte, concentrando mayor densidad poblacional y usos mixtos. El proyecto ferroviario y el desarrollo necesario a su alrededor fomentará el empleo de cientos de miles de personas”.
Además, agregó que el proyecto mejorará la calidad de vida de la población al facilitar el acceso a servicios y actividades económicas, al tiempo que se combate el crecimiento urbano descontrolado.
Reconoció que el sistema enfrentará desafíos técnicos y operativos, se seguirán los estándares rigurosos aplicados en los proyectos ferroviarios más avanzados del mundo, garantizando su eficiencia y seguridad.
“La obra, liderada por la Sedena, generará miles de empleos para trabajadores mexicanos y está programada para entrar en operación en el primer trimestre de 2029”.
“Este tren representa un hito hacia una movilidad moderna y sostenible en México, realizado por mexicanos para mexicanos, alineado con una gran visión ferroviaria para el país que inclusive estudia hoy día la Unión
López Obrador se estrenó como presidente con el nivel máximo histórico de la confianza de los consumidores a pesar de que arrancó su sexenio con una recesión.
EEuropea en colaboración con México”. Finalmente el también presidente de la Comisión de Proyectos Ferroviarios del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (Conared), enfatizó que el impacto de este tren interurbano no solo mejorará la calidad del transporte, sino que también fortalecerá la economía regional, consolidando la transición hacia un sistema de movilidad del siglo XXI que se había atrasado por décadas. El tren interurbano de Querétaro puede tener conexión con el sistema suburbano de Cuautitlán-Buenavista.
Está previsto que se incluyan para esta obra 77 puentes; 12 túneles, tres viaductos; dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios. Además el proyecto contempla que tendrá 225 kilómetros para beneficiar a 6 millones de personas de 22 alcaldías y municipios de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro con una creación de 490 mil empleos.
Se prevé también que contará con dos vías hacia el norte del país: una a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y la otra hacia Nogales, Sonora, lo que conectará al Centro, el Bajío y el Norte de México.
l indicador de confianza del consumidor parece más una encuesta de popularidad política que un verdadero análisis objetivo de los mexicanos respecto a la situación económica de sus hogares.
Parecerían más comparables las gráficas de popularidad presidencial que los indicadores del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) o la inflación.
Por ejemplo, en aquellos años en los que, desde la oposición, el grupo que hoy gobierna
le hacía la vida imposible al expresidente Enrique Peña Nieto tras la liberación de los precios de las gasolinas, la confianza del consumidor caía a niveles comparables con una economía en recesión. El torpe manejo de la liberación de los precios de las gasolinas y el uso político que le dio el grupo del eterno candidato López Obrador tiró la popularidad presidencial, pero también la confianza de los consumidores a un nivel tan bajo que ni siquiera la pandemia del 2020 se equiparó con la caída de enero del 2017. Subieron las gasolinas y sí subieron los precios, pero también se dio un fenómeno de “profecía autocumplida”, cuando el efecto político del que llamaron “gasolinazo” provocó una burbuja inflacionaria.
Y de paso, los consumidores mostraban su depresión y su baja confianza cuando todavía la economía crecía a niveles del 2.3%, como sucedió con el PIB en aquel 2017.
Es más, este expresidente tuvo dos recesiones en su gobierno y dejó la economía en caída libre, con alta inflación, y aun así nadie le hace sombra a los niveles de confianza del consumidor que registró en su periodo.
Como razones económicas están, sin duda los recursos transferidos a través de los programas asistencialistas y los aumentos en los salarios mínimos, que los pagan los empresarios, pero se le adjudican a él.
Los felices consumidores no registran como fallas gubernamentales las carencias en salud, asistencia social y educación que tanto les cuestan y no lo proyectan así en la encuesta de confianza del consumidor que elaboran de manera conjunta el Banco de México y el Inegi. Hoy ese llamado Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se mantiene viento en popa, en sentido contrario a las expectativas de crecimiento del PIB este año, que han pasado del 2.5% al 1.2%.
Ahora, también es cierto que el ICC ya deja ver los primeros estragos de una economía que se desacelera. Si bien la medición general de septiembre todavía es más alta que la de hace un año, en términos mensuales ya hay una baja de -0.4 puntos. Y cuando la pregunta se afina para conocer la opinión de la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto de la actual, ahí la baja mensual es de -1.1 puntos. Evidentemente que consumidores entusiasmados son mejores para la economía que compradores deprimidos, solo que si la motivación es externa a un análisis de las finanzas personales puede llevar más rápido a la frustración.
Por lo pronto, la confianza de los consumidores en México goza de cabal salud, en medio de un ambiente de desaceleración económica e inflación persistentemente alta.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) lanzó su sonda Europa Clipper desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, con el objetivo de investigar la posible existencia de vida en Europa, una de las lunas de Júpiter.
Acoplada a un cohete Falcon Heavy de SpaceX, la sonda despegó poco después del mediodía mientras enviaba señales de que “funcionaba como se esperaba”.
La misión, que llegará a su destino en abril de 2030, explorará un océano de agua líquida bajo la superficie helada de Europa, un astro que no ha sido estudiado en detalle. Gina DiBraccio, funcionaria de la NASA, aseguró que Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
Aunque la sonda no buscará señales directas de vida, determinará la habitabilidad del satélite, explorando los ingredientes esenciales: agua, energía y compuestos químicos.
Europa Clipper, con un costo de 5 mil 200 millones de dólares, realizará 49 sobrevuelos a 25 kilómetros de la superficie en los cuatro años de misión principal, al tiempo que recopilará datos cruciales sobre la composición de este enigmático satélite. / 24 HORAS
Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra”
GINA DIBRACCIO
Funcionaria de la NASA
Es una oportunidad para nosotros de explorar no un mundo que pudo haber sido habitable miles de millones de años atrás, sino uno que podría ser habitable justo ahora”
CURT NIEBUR, encargado de la parte científica de la misión
Abril de 2030, fecha estimada de la llegada a Europa
Edad de los candidatos si asumen a la presidencia:
Donald Trump 78 años, 220 días
Kamala Harris 60 años, 92 días
Presidentes más longevos al recibir la investidura:
Joe Biden: 78 años, 61 días
Donald Trump: 70 años, 220 días
Ronald Reagan: 69 años, 349 días
Los más jóvenes:
Theodore Roosevelt 42 años, 322 días
John F. Kennedy 43 años, 236 días
Bill Clinton 46 años, 154 días
Certeza. La falta de claridad sobre la condición física de un candidato presidencial genera nuevamente dudas sobre su capacidad
millones de dólares es el costo de la misión
millones de kilómetros recorrerá hasta Júpiter
5,200 2,900 4,000
personas involucradas en el proyecto
La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, intensificó sus críticas hacia Donald Trump, al acusarlo de negarse a publicar sus registros médicos, un acto que considera esencial para la transparencia en la contienda electoral. Esta cuestión cobra particular relevancia dado que, si el candidato republicano gana, sería el presidente de mayor edad en asumir el cargo en la historia de Estados Unidos. En agosto, el expresidente declaró a CBS News que “con mucho gusto” haría públicos sus registros médicos, pero a menos de un mes de las elecciones, esa promesa sigue sin cumplirse. La falta de divulgación generó cuestionamientos, especialmente tras las constantes críticas que el expresidente dirigió al actual mandatario, Joe Biden, sobre su salud y agilidad mental.
La candidata demócrata, por su parte, publicó su informe médico en un claro intento de presionar a su rival. Dicho informe, firmado por su médico Joshua Simmons, afirma que la vicepresidenta está en “excelente salud”, tanto física como mentalmente, y completamente apta para asumir la presidencia.
A sus 78 años, el magnate es el candidato presidencial más longevo de la historia. Este
Es evidente que el equipo de Trump no quiere que el pueblo estadounidense vea su verdadero estado de salud”
KAMALA HARRIS
Candidata demócrata a la presidencia
Harris está en excelente salud, tanto física como mentalmente.(...)
Tiene alergias estacionales, miopía leve y urticaria en la piel que trata con medicamentos de venta libre y recetados”
INFORME MÉDICO DE KAMALA HARRIS firmado por Joshua Simmons
factor llevó a que muchos se pregunten si su estado físico y mental es adecuado. Aunque la campaña del republicano compartió declaraciones médicas que afirman que su salud es “excelente”, estas provienen de reportes antiguos, el último de hace casi un año, y no incluyen detalles recientes.
La actual vicepresidenta subrayó la importancia de que los votantes tengan un acceso completo a la salud de ambos candidatos. “Es evidente que el equipo de Trump no quiere que el pueblo estadounidense vea su verdadero estado de salud, lo cual plantea serias dudas
Una decisión judicial en Estados Unidos ha permitido que se destinen millones de dólares a apuestas sobre las elecciones presidenciales, en un contexto de intensa competencia entre Kamala Harris y Donald Trump. Desde la autorización legal el 2 de octubre, la firma Interactive Brokers registró un volumen de “contratos” a favor de Harris que oscila entre el 48% y el 50%.
Con las elecciones programadas para el 5 de noviembre, esta decisión se produce tras la resolución de una corte de Washington que habilita a Kalshi, una startup enfocada en apuestas políticas, a captar fondos mientras continúan las apelaciones regulatorias. En pocos días, más de 6.3 millones de dólares fueron apostados exclusivamente en la contienda HarrisTrump,conusuariostambiénapostandosobre el control del Congreso.
Sin embargo, la expansión de las apuestas electorales genera críticas, especialmente en un clima de polarización y desinformación. A pesar de los riesgos, defensores de estos mercados argumentan que ofrecen una alternativa más precisa que las encuestas tradicionales. Con el futuro de estas apuestas aún incierto, se anticipa que continúen operando durante la elección. /
sobre su capacidad para liderar el país”, declaró la demócrata en un mitin reciente.
La falta de transparencia del expresidente republicano en cuanto a su salud se convirtió en un tema crucial de la campaña, especialmente en un contexto donde tanto la edad como la resistencia física de los candidatos son factores de interés para los votantes.
Hasta hoy, Kamala Harris cumplió con la norma histórica al publicar su informe médico, mientras que la promesa incumplida de Donald Trump genera incertidumbre entre los votantes. / 24 HORAS
El presidente Arce reactivó este proceso para meterme preso o incluso matarme”
EVO MORALES, expresidente de Bolivia
Decenas de campesinos, liderados por indígenas, bloquearon dos importantes vías en Bolivia como parte de una protesta indefinida ante la posible aprehensión del expresidente Evo Morales. Esta acción se lleva a cabo mientras Morales enfrenta investigaciones por presunto abuso de una menor durante su mandato. Ponciano Santos, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, advirtió que el país podría estar bloqueado por tiempo indefinido. La situación se ha tensado, especialmente en rutas hacia Cochabamba, donde los manifestantes se enfrentaron a la policía, que respondió con gases lacrimógenos. Morales, que ha rechazado las acusaciones como una “mentira”, se considera el mayor opositor del actual gobierno, liderado por su exministro Luis Arce. / 24 HORAS
La serie El Pingüino, basada en el villano de Batman, ha arrasado con las audiencias; en su cuarto episodio emitido durante el fin de semana pasado, registró 1.7 millones de espectadores en Estados Unidos, lo que supone la audiencia más alta de la temporada en una noche de estreno, según Warner Bros. Discovery. / 24HORAS
La cantante colombiana agotó 13 estadios en las primeras fechas internacionales de su gira
Las Mujeres Ya No Lloran, en menos de dos horas. Y respecto a México, ya tiene cuatro fechas y según Ocesa, próximamente abrirá más.
Shakira rompe récords a nivel mundial y se prepara para batir cifras históricas de asistencia con su tour en 2025.
La superestrella global vendió la semana pasada, en su totalidad, 13 estadios en la pri-
Lo que debes saber
El director de este título es Emilio Portes, quien además ya había trabajado junto a Joaquín Cosio en cintas como Pastorela y, la más reciente, Belzebuth
mera etapa internacional de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, con casi 700 mil entradas vendidas en menos de dos horas.
A esta cifra se suman los más de 2 millones de fans que se registraron para recibir notificaciones de entradas y, debido a la abrumadora demanda, se añadieron tres fechas en México, además que se anunciarán algunas otras próximamente. Los boletos para las siguientes shows en la
ALAN HERNÁNDEZ
El cine nacional desde siempre ha tenido a la comedia como su género predilecto; no importa a qué momento histórico se vea, siempre está presente, pues asegura el actor Ianis Guerrero que es muy “ de nosotros”.
“Los mexicanos sabemos hacer chistes de lo que sea y como sea, incluso en las desgracias uno podría decirle a alguien que se está muriendo que ‘no se muera ahí porque te va a ensuciar la sala’ y entonces reírse entre los dos.
“Por eso es que mofarnos de la familia y burlarse de sus buenos, y también de sus malos momentos, no es algo extraño, es hasta necesario”, dijo Ianis Guerrero, en entrevista con este medio.
En ese mismo sentido, el actor contó que para sacar adelante esta cinta, debieron comportar-
s curioso cómo ha cambiado el medio artístico, ya que antes, los actores buscaban reconocimiento. Hoy para estar vigentes y ganar dinero partici-
capital están disponibles desde ayer.
Conocida por sus shows dinámicos y llenos de energía, esta gira promete ser la más ambiciosa hasta ahora, con una producción con la más alta tecnología y una creatividad impresionante.
Shakira dará vida en el escenario a las canciones de su nuevo álbum, junto con su extenso catálogo de éxitos.
El tour recorrerá ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Santiago de Chile, Buenos Aires, Monterrey, Guadalajara y obviamente Ciudad de México, donde ya sumó cuatro conciertos. / 24HORAS
EL PRECIO DE EDUCARLOS ES UNA COMEDIA QUE LLEVARÁ
AL ESPECTADOR A MOFARSE DE LOS BUENOS Y MALOS MOMENTOS AL LADO DE LOS PADRES LUEGO DE ABANDONAR LA CASA DE ÉSTOS, DICE EL ACTOR IANIS GUERRERO
se en el set mismo como una familia de verdad.
“Joaquín Cosío fue mi papá y es una persona que ya conozco muy bien, con quien me la pasé muy a gusto, riéndonos y haciendo bromas. Trabajar con Michelle (Rodríguez) también fue genial, es una persona que es muy divertida con gran sentido del humor también.
“Y qué decir de Angélica Aragón, es una persona muy talentosa que veía en la televisión y trabajar a su lado me dio mucho gusto. Supimos ser una familia y se ve en la pantalla, todo se siente muy natural en ese sentido”, agregó.
pan en realities, exponen su vida personal, su trayectoria y su prestigio.
Entonces firman contratos que autorizan que los agredan, los hagan llorar y sean parte de agresivos enfrentamientos.
Los avances que han salido en el reality Secretos de Villanas son impactantes. En el programa están Laura Zapata, Cynthia Klitbo, Aylin Mujica, Sabine Moussier, Gaby Spanic y Catherine Siachoque.
Cynthia le dijo a Laura que en su casa nunca la quisieron y por eso comía en la cocina y que le encanta ver cómo se retuerce “como gusano con sal”. Le dice que sostuvo relaciones con Raquel Olmedo y Denisse de Kalafe y no se acepta como es, que tiene adicción a las pastillas, que está fea y por eso no puede posar desnuda.
Zapata le contestó que es una pena que sea alcohólica y drogadicta, que se encuere y enseñe todo en las revistas y muchas cosas más.
Aylín llama momia a Gaby en este programa de Canela TV. ¿Y nos quejamos de Adrián Marcelo?
¿Violencia y agresiones entre mujeres y nos parece divertido?
Pero además,ser parte del elenco de esta cinta, para el actor fue un poco voltear a ver a su familia en situaciones que le han tocado vivir. Como por ejemplo, el que salir de la casa de los padres genera muchos cambios, empezando por los tiempos para visitarlos, hecho que le hizo recordar que a su progenitor le gustaba de tenerlo en casa todos los fines de semana de visita, lo cual ya no es posible.
Entre risas aseguró que en esta cinta sucedía lo contrario porque no son unos hijos apegados a sus padres, a pesar de los valores inculcados.
La protagonista de La Usurpadora dijo que la han criticado tanto, que no le importa lo que le digan, total, le pagaron y lo demás no le preocupa, aunque la ataquen.
Varias famosas como Jennifer Lopez , Mariah Carey y Las Kardashian fueron vistas en las fiestas de Pu Diddy.
Un juez en la Corte Federal de Manhattan fijó para el 5 de mayo del 2025, el comienzo del juicio contra Sean Diddy Combs. El rapero fue arrestado el 16 de septiembre por tráfico sexual, crimen organizado y trata de personas. El músico se ha declarado inocente.
Un fiscal argumentó que los abogados tratan de excluir una prueba condenatoria al alegar que fue filtrada por el Gobierno.
Al parecer transportaba mujeres y hombres para participar en espectáculos deplorables.
El fiscal Damian Williams sostiene que las mujeres fueron obligadas a participar en actuaciones sexuales prolongadas con trabajadores sexuales masculinos, en sesiones que son muy conocidas como Freak O s
Por cierto, se filtraron fotografías de Leonardo Di Caprio en la cama con dos hombres
Los mexicanos sabemos hacer chistes de lo que sea y como sea, incluso en las desgracias uno podría decirle a alguien que se está muriendo que ‘no se muera ahí porque te va a ensuciar la sala’ y entonces reírse entre los dos” Ianis Guerrero / actor
“Aquí, para que volvieran los papás tienen que sacarse la lotería y es muy chistoso porque deben aprender a ser ricos y eso es lo divertido en la película; pero pensar en la vida real que alguien tenga que recurrir a ello, pues no suena tan divertido, y creo que nos deja ese mensaje, aunque también critica que esa actitud bien podría ser aprendida en casa. Al final, la familia sé que la va a disfrutar mucho”, concluyó.
El Precio de Educarlos cuenta la historia de unos padres que buscan captar la atención de sus hijos que dejaron su hogar, otra vez, y tras varios intentos, deciden hacerlos volver con el argumento de que ganaron la lotería y que ahora son millonarios.
El filme cuenta con las actuaciones de Joaquín Cosío, Michelle Rodríguez, Ianis Guerrero y Angélica Aragón; ya está disponible a través de la plataforma de streaming MAX.
afroamericanos, aunque él niega cualquier acusación.
Regresó Adrián Marcelo al hacer un balance, reconoció que se equivocó en muchas cosas, pero le tiraron tanto hate que lo hicieron más popular; sin embargo, a él lo crucificaron y lo calificaron de agresor, narcisista, psicópata, sociópata y muchas cosas más y nadie repara en ello.
Le había prometido a René Franco la primera entrevista, pero era lógico que la hiciera primero para su canal Hermanos de Leche. La plática ha sido vista por más de 2 millones 300 mil personas.
Así que generó morbo y es con lo que él trabaja.
Tengo un pendiente, ¿Adrián Marcelo llegará a ser un gran comediante o habrá cavado su propia tumba dentro de la segunda temporada de La Casa de los Famosos México? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
SANDRA AGUILAR LOYA
Luego de ocho años retirada del ambiente musical porque se encontraba en recuperación de un mal amor, la cantautora Denise de Kalafe regresará a los escenarios, aunque con mucho temor, porque asegura que el público no siempre perdona.
“Cada año estoy presente en la memoria de todos con Señora, Señora, incluso con los memes, que son maravillosos, pero la gente quiere tocarte, quiere sentirte, quiere verte en persona.
“Así que pido perdón por mi ausencia y les prometo que en estas presentaciones voy a entregar todo de mí para lograr que eso quede en el olvido”, dijo Denise, en entrevista con este medio, desde la isla de Holbox, donde vive desde hace ya muchos años.
Esta cantautora nacida en Brasil, se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional con su espectáculo Quiéreme Más, una celebración inigualable de sus más grandes éxitos que han resonado en los corazones de millones a lo largo de las décadas.
A lo largo de un año lloró y estuvo llena de rabia y dolor, pero puseo todos esos senti-
Horizontales
1. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo.
5. Vacilar.
8. En México, mazorca tierna de maíz.
9. Se dice del nombre común.
14. Que entona (el organismo).
16. Cardo corredor.
18. Que fue y ha dejado de serlo.
19. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
20. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales.
21. Todo elemento defensivo u ofensivo.
22. Mujer encargada de cuidar niños.
24. Estado notable de elevación de la temperatura ambiente.
27. Clavé las herraduras a las caballerías.
30. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.
31. (1148-1223) El escultor más famoso del arte japonés.
34. Siglas del ácido ribonucleico.
35. Ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento homónimo.
37. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
39. Garantía.
40. Acepto, recibo.
41. Relativo al hueso.
42. De muy baja estatura (fem.).
Verticales
1. Serie de proposiciones encadenadas de modo que el predicado de cada una de ellas pasa a ser sujeto de la siguiente, hasta que en la conclusión se une el sujeto de la primera con el predicado de la última.
2. Grúa gigantesca para mover pesos grandes.
3. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido.
4. Sepultura.
5. Expresarse verbalmente.
6. Filósofo pitagórico del siglo IV a.C., gran amigo de Fintias.
7. Dignidad o soberanía real.
10. Abertura inferior del estómago, que comunica con los intestinos.
11. Alababa.
12. Limpia, clara, bruñida y resplandeciente.
La cantautora planea realizar un nuevo material discográfico el próximo año con los temas que ha creado durante su estancia en Holbox en donde también ha levantado un hotel boutique que está próximo a inaugurar.
mientos en la composición, por lo que logró temas que interpretará el 31 de octubre.
“Solo espero que no me gane la soledad y que no me traicione para que sea consecuente con mis sentimientos y así esta es una de las canciones que voy a interpretar esa noche en la que también voy a cantar todo lo que el público me pida.
“Será una noche llena de bohemia, vamos a seguir por ese género, porque soy una cantante romántica, que habla de las cosas de la vida, de las que nos pasan a todos porque la composición es un acto mágico del universo que habla a través de ti”, comentó la autora
“Aunque he estado ocho años lejos, la música es mi vida, todos los días me siento a componer porque lo que me pasa a mí le pue-
13. Acción de virar.
15. Sal o éster del ácido oxálico.
17. Antigua ciudad cercana al mar Muerto, que según la Biblia fue destruida por una lluvia de azufre y fuego.
23. Gran bóvido del Tíbet.
24. Hebra simple de azafrán.
25. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas (pl.).
26. Naturales de Rusia (fem.).
27. Clavo grande, cuadrado y sin cabeza.
28. Que no tiene cola o la tiene muy corta.
29. Lo que es, existe o puede existir.
32. El río más largo del mundo.
33. Punto cardinal.
36. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.
38. Dueña, señora.
de pasar a otro, no por ser una compositora reconocida no estoy exenta de sufrir lo que la gente normal y todo lo que nos pasa lo retratamos como emociones con música y letras”, añadió la naturalizada mexicana.
De Kalafe asegura que un gran artista es aquel que consigue en un escenario hacer que el público llore, ría, grite, que sienta to-
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
das las emociones posibles.
“Tengo tanto deseo de que llegue ese día pero si hay una cosa que allá dentro de tu corazón y es esa zozobra de pensar en si me van a perdonar por haberme alejado de los escenarios. Pero ahora hay que pedir perdón y hacer todo lo posible por que la gente olvide esos años de ausencia”, finalizó Denise de Kalafe.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL):
La participación llevará a conversaciones y oportunidades interesantes; sin embargo, no todas las sugerencias valdrán la pena. Elija con cuidado utilizando el sentido común, los hechos y el interés general. No ponga en peligro su salud ni su bienestar financiero ni sucumba a la tentación.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Comprométase. Establezca nuevas pautas o cambios en su estilo de vida que le ayuden a mantener la paz y le permitan hacer sus cosas sin ser molestado. Preste más atención a cómo se ve y se siente, y sea consciente de la administración del dinero.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Embárquese en una aventura de aprendizaje que lo anime a experimentar información de primera mano viviendo, viendo y sintiendo el proceso. Sea ingenioso al abordar asuntos profesionales o médicos, mire más allá de los resultados esperados y descubra métodos alternativos.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No tema cambiar ni probar algo nuevo; una mente abierta es su billete hacia la libertad y el crecimiento personal. Participe en conversaciones, observe el lenguaje corporal y obtenga información sobre las conexiones que establezca hoy.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No deje nada al azar. Cree lo que quiera que suceda. Establezca y cumpla con un presupuesto con el que pueda vivir y cambie sólo lo que tenga sentido y esté dentro de sus posibilidades. Un enfoque apasionado de la vida, el amor y la felicidad atraerá comentarios positivos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Aprender algo nuevo le ayudará a implementar cambios positivos en su rutina diaria, lo que le permitirá alejarse de personas y situaciones perjudiciales para su bienestar emocional y salud física. Es hora de tomar control de su vida y deshacerse de los ambientes tóxicos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Acepte lo que le apasiona y deje de lado lo que ya no necesita. Sea fiel a sí mismo en lugar de intentar impresionar a los demás. Concéntrese en satisfacer sus necesidades, expresar sus pensamientos y objetivos, y disfrutar y vivir el momento.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No ignore las señales; las advertencias son evidentes y se requiere su atención. Busque formas alternativas de utilizar sus habilidades. Diversifiquese, prepare el escenario para lo que ambiciona y alcance las estrellas. Confíe y crea en sí mismo en lugar de depender de los demás.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Considere lo que está sucediendo y quién está de su lado. Escuche atentamente, no crea todo lo que oye y utilice la inteligencia, los hechos y el sentido común para encontrar su camino. Asóciese con aquellos que están en la misma página y tienen tanto que ofrece.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Busque el camino más directo a seguir y aproveche cada paso. Sus acciones determinarán cuánto ganará. El cambio comienza con usted, y la estabilidad y la sostenibilidad requieren una acción concisa. Aléjese del drama o de cualquier persona que le dificulte hacer lo mejor.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Diga lo que tiene en mente y no se disculpe por cuidar de sí mismo. No permita que los cambios a su alrededor anulen lo que es mejor para usted. Diga la verdad y siga con su vida sin preocuparse por lo que los demás piensan o hacen.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Afronte los problemas sin rodeos. Cuanto antes deje atrás el pasado, más fácil le resultará ganar estabilidad y tranquilidad. Comprométase a seguir adelante y aspirar a alcanzar metas que lo hagan sentir bien con usted mismo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, dramático e intencional. Es cuestionador y extrovertido.
DANIEL PAULINO
PARTICIPACIÓN
Aún con la ilusión de llegar en algún punto de su carrera a Fórmula 1, el mexicano Noel León firmó como próximo piloto de Prema Racing para 2025, dentro de la categoría de Fórmula 3. En el mismo sitio que llegaron a ocupar pilotos como Charles Leclerc, Oscar Piastri, Mick Schumacher y Oliver Bearman, León podrá pelear en un equipo competitivo dentro de dicha categoría. “Estoy agradecido por la confianza y no veo la hora de empezar a trabajar con el equipo”. /24HORAS
De cara a su debut en la justa mundialista Sub-17 de este jueves ante Corea del Norte, en la Selección Mexicana Femenil existe una fiabilidad en que su nueva forma de trabajo, que parte desde la Federación Mexicana de Futbol, ya se estableció para desarrollar un estilo de juego entre las categorías mayores del Tricolor, con un proyecto a mediano y largo plazo. Para la entrenadora del combinado nacional, Jimena Rojas, que hoy haya una labor unificada entre ella, Ana Galindo en la Sub-20 y Pedro López con la Selección Mayor, refleja el trabajo que, desde Andrea Rodebaugh en la dirección de selecciones femeniles, se ha buscado para unificar metodologías en beneficio del prototipo de jugadoras mexicanas.
“Las futbolistas nacionales son muy buenas con el balón. A nivel Sub-17, Sub20 y mayor, hemos demostrado que el modelo es eficiente. En este Mundial veremos a las 16 mejores del orbe pero confiamos en que el trabajo realizado rendirá frutos”, apuntó la estratega.
A diferencia de lo que sucede en la rama varonil, en la que no existe una continuidad o un labor en conjunto entre categorías inferiores y la Selección Nacional mayor, en la rama femenina aparentemente ha funcionado la la sinergia entre los distintos procesos juveniles y mayores, para hoy apostar a una misma idea de juego y desarrollo de las futbolistas. “En poco menos de dos años hemos demostrado que el modelo es eficiente”. Mientras que en el equipo de hombres México no encuentra un rumbo claro desde el fracaso en Qatar 2022, con tres procesos nuevos en dos años y sin una conexión con categorías inferiores, en el caso de las mujeres y con las llegadas de López, Galindo y Rojas en un mismo año
AGENDA TRICOLOR
En el futbol nos valemos de los resultados, pero la clave del éxito de esta gestión es la continuidad al proceso que le han dado a las selecciones mexicanas” Jimena Rojas, entrenadora de la Selección Sub-17
México suma dos derrotas su dos empates en sus últimos juegos de preparación previo a la cita internacional en República Dominicana
victorias
presume México en sus seis ediciones anteriores en un Mundial Sub-17, entre los 23 partidos que ha jugado desde su primera participación
México vs. Corea del Norte17 de octubre 14:00
Inglaterra vs. México 20 de octubre 17:00
México vs. Kenia 23 de octubre 17:00
(2022), le han dado estabilidad y un camino claro al proyecto de selecciones nacionales. Después de enfrentar en juegos de preparación a España, Portugal, Nigeria y Nueva Zelanda, al interior del grupo tricolor ven estos partidos amistosos con un saldo positivo por la planificación que lograron previo a encarar las actividades en el grupo C de la justa en la que se medirán a Inglaterra, Kenia y Corea del Norte. Con la idea de poder contar con las suficientes tardes y noches mágicas en República Dominicana, para avanzar lo suficiente en el torneo y pensar en instancias finales, la estratega mexicana indicó que la meta real para el grupo nacional está en pasar la fase de grupos y a partir de ahí trascender en los juegos de eliminación directa.
“Los objetivos están marcados para ir juego por juego. Debemos ser contundentes en cada uno de ellos. Estamos concentradas en Corea pero la idea es pasar la primera fase”, agregó a días de su presentación mundialista.
Ante la sugerencia a Javier Aguirre sobre una posible imposición de jugadores en sus convocatorias, el técnico de la Selección Nacional reiteró que nunca ha sufrido tal situación en México y advirtió que si eso llegara a sucederle, renunciará inmediatamente a su cargo.
De cara al juego de hoy ante EU en Jalisco, el Vasco Aguirre afirmó que más allá de buscar
La mejor actuación del equipo nacional en la categoría fue el subcampeonato conseguido en Uruguay 2018
Desde la edición de Trinidad y Tobago 2010, México ha participado en las siete justas mundialistas organizadas
la victoria ante el rival de la zona en casa, entiende que ambos equipos están en proceso de reconstrucción. “Hoy me ocupa elegir bien a mis jugadores. No tanto jugar bien”.
A raíz de los gritos en contra que recibió el equipo mexicano en el juego del sábado ante Valencia en el estadio Cuauhtémoc de Puebla, Javier Aguirre destacó que también en este proceso aún en construcción del equipo mexicano, se enfoca en ver qué jugadores son capaces de demostrar su mejor juego ante los silbidos de la gente.
A sabiendas de las limitaciones que el equipo nacional mostró el fin de semana pasado ante el club español, Aguirre señala que prefiere jugar partidos aunque sea con clubes, a no jugar en lo absoluto. “Me gustó mucho el sinodal del sábado. Nos hizo ver nuestras carencias, porque muchas veces una victoria te puede distraer”. /24HORAS