Edición impresa del 8 de enero 2025

Page 1


LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DARÁ INICIO EN JUNIO

Aprovechan ofertas para reemplacamiento

Decenas de dueños de vehículos acudieron al módulo de la SSP para obtener las rebajas arriba de 75% en trámites viales. “Para el cambio de propietario, sólo pagué una fracción de lo que esperaba”, dijo Manuel Torres. Para la senadora Verónica Camino este proceso era necesario ante el bache financiero que enfrenta la nueva administración. El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que el objetivo es reforzar la seguridad del estado P. 3 EMITEN CATÁLOGO DE OBRAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE CONSULTA POPULAR P. 6

ECONOMÍA. En el Centro de Mérida se ubica una de las tortillerías más caras del país, según la Profeco, donde se vende a 28 pesos el kilo. En otros establecimientos va de 24 a 26 pesos. Y ya prevén más alzas. P. 5 Y 11

Trabajan

La añeja demanda de los yucatecos de tener una tarifa por el cobro del servicio energía eléctrica justa se volverá realidad, una vez que empiece a operar la nueva infraestructura de suministro eléctrico que construye CFE y con la creación de una nueva Dirección de Atención Ciudadana, señaló a 24 HORAS Yucatán la senadora Verónica Camino Farjat P. 4

Una de las múltiples y muuuy ambiciosas metas del Plan México es que al menos el 30% de las pymes tengan acceso a financiamiento. Entre la ruta crítica que se anunció para la primera fase del Plan México, del 3 al 7 de febrero se lanzará un fondo de Banca de Desarrollo exclusivo para mipymes.

MARICARMEN CORTÉS P. 11

¿SERÁ?

Alimento caro

Habitantes de la Península de Yucatán están entre quienes tienen que pagar más por consumir tortillas, pues según la Profeco, los establecimientos donde se vende más cara están en las ciudades de Campeche, Cancún y Mérida.

Mientras que el precio promedio a nivel nacional por kilo es de 23.28 pesos, según un monitoreo realizado en 578 tortillerías, la Profeco identificó en la región los establecimientos con el precio más alto. Se trata de La Bendición Campeche, en Campeche, con 29 pesos; El Negrito en Cancún y Rolo’s en Mérida, con 28 pesos. La autoridad exhibió a los establecimientos y depende de los ciudadanos si la siguen comprando ahí o no. ¿Será?

Mejor infraestructura

En Valladolid quieren un centro de convenciones y un hospital. Así lo dejó ver su alcalde, Homero Novelo Burgos, durante la consulta ciudadana del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Yucatán región VI Oriente, en donde expuso propuestas estratégicas para el crecimiento del municipio y sus alrededores. Novelo destacó la necesidad de un centro de convenciones, un hospital de segundo nivel y la construcción de puentes, entre otras iniciativas orientadas a detonar el desarrollo económico y social de la región. “El trabajo conjunto entre ciudadanos y gobierno es clave para hacer realidad estos proyectos que transformarán Valladolid”, aseguró el edil a través de sus redes sociales, buscando el apoyo del gobierno estatal para dichos proyectos. ¿Será?

Tema pendiente

Yucatán se mantiene entre los primeros lugares en incidencia de suicidios y es que hasta septiembre pasado la entidad ocupaba el primer lugar nacional con 14.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional (INEGI, 2023).

A pesar de ello, hay quienes piensan que los programas y políticas se han quedado cortos para enfrentar este problema, pese a que desde el 27 de agosto de 2018 se publicó en el Diario Oficial del Estado la Ley de Salud Mental, cuyo objetivo es establecer las bases para garantizar su fomento, promoción y preservación.

La intención sin duda es buena, pero hasta ahora se observan algunos esfuerzos aislados y desarticulados por promover la cultura de la salud mental en la población, por lo que se espera que ahora que iniciaron nuevas administraciones en el ejecutivo y en los municipios del estado, por fin este tema reciba la atención que merece y demanda desde hace ya mucho tiempo ¿Será?

Por las audiencias

Los comediantes yucatecos Dzereco y Nohoch han estado “en el ojo del huracán” los últimos días debido a un video que grabaron a las afueras del canal del gobierno estatal, Tele Yucatán, en donde critican el retiro de la transmisión de su programa.

Los hechos han dividido opiniones y tras la polémica, el gobernador Joaquín Díaz Mena se pronunció y comentó que se trató de un malentendido.

Hay quienes comentan que los descendientes de la dinastía Herrera y los creadores en general deben trabajar en nuevo contenido que les permita conectar con nuevas audiencias. ¿Será?

FEST

Llevan a escena tradiciones y gastronomía de Yucatán MÉRIDA

RICA COSTUMBRE. . La obra de teatro RellenoNegro,dirigida por Paola Koot, sobre este platillo emblemático de Yucatán, forma parte de la oferta de los festejos de la capital.

La esencia de la cultura yucateca se cocinará en escena con Relleno Negro, una pieza interdisciplinaria dirigida por la artista escénica Paola Koot, que se presentará los días 15, 16 y 17 de enero como parte del Mérida Fest.

Esta propuesta combina la gastronomía, las tradiciones y la identidad local en un montaje que asegura un diálogo con las raíces y vivencias de la región.

La obra, recordó Koot, comenzó con una investigación en el mercado Lucas de Gálvez, donde los locatarios no solo compartieron historias, sino también parte de su vida cotidiana, enriqueciendo la pieza con imágenes y relatos que capturan el alma de la cultura yucateca. El relleno negro, uno de los guisos más icónicos de Yucatán, no solo da nombre a la obra, sino que se convierte en un punto de partida para hablar de cómo las personas “se cocinan” a sí mismas

OPCIONES

Las funciones tendrán lugar a las 20:00 horas en tres ubicaciones diferentes:

El parque de Santa Ana el 15 de enero

El parque de Santiago el jueves 16

La Concha Acústica del parque de Las Américas el día 17

Según Koot, la gastronomía sirve como metáfora de un proceso personal y colectivo: “estamos muy orgullosos de nuestra cocina y todo lo que conlleva. Tradiciones familiares, comerciales y sociales. Es una ventana para entender cómo vivimos, nuestros mitos, leyendas y nuestra manera de ver la vida y la muerte”

Relleno Negro destaca por integrar diversas disciplinas artísticas y voces de la cultura local. La narradora maya, Doña Julieta, conocida por sus intervenciones en medios locales, será una de las protagonistas, ofreciendo su visión en lengua maya sobre tradiciones y costumbres, basada en un texto del maestro Jorge Álvarez Rendón.

“Queremos llegar a la gente en su día a día, a quienes visitan Santa Ana o Santiago. El arte tiene que salir al encuentro de la vida normal y común”, sentenció Paola Koot. /JUAN MANUEL CONTRERAS

Viven en zona de alto riesgo en Bolivia

PELIGRO. Construir en laderas expone a miles. En La Paz, las lluvias ya destruyeron cientos de viviendas.

La más joven en llegar al Polo Sur esquiando

Karen Kyllesø, noruega de 21 años, se convierte en la persona de menor edad en ir sola y sin asistencia.

Natalia Lafourca regresa a Mérida

EN LA WEB
CORTESÍA
HAZAÑA.
ARTE. Descubre la trayectoria de la cantante y una de las artistas más icónicas de la música latina.

Aprovechan descuentos en reemplacamiento

Renovación. El gobierno ofrece hasta un 75% de reducción a quienes adelanten el trámite vehícular

JUAN MANUEL CONTRERAS

El módulo de reemplacamiento vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ubicado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, registró la asistencia de más de 100 personas, tras el anuncio del gobernador Joaquín Díaz Mena sobre los descuentos aplicables durante la primera etapa del programa de reemplacamiento vehicular 2025 en Yucatán.

En estas oficinas gubernamentales, Manuel Torres, un conductor de Mérida, compartió su experiencia: “aproveché la oferta para el cambio de propietario. Pensé que me iba a salir más caro, pero con el descuento, sólo pagué una fracción de lo que esperaba”.

REGULARIZACIÓN. El módulo de la SSP registró un importante movimiento de los conductores que buscan aplicar la oferta.

Renovación dará un respiro financiero al Gobierno estatal

Laura Pérez, quien recientemente llegó con su vehículo desde Campeche, comentó: “me preocupaba mucho el costo de regularizar mi coche, pero al enterarme de que la baja de placas y otros trámites son gratuitos, vine de inmediato”.

SEGURIDAD

En su facebook Live del lunes pasado, el gobernador recordó que este reemplacamiento 2025 tiene como objetivo no solo cumplir con el requisito legal de renovar las placas cada tres años, sino también consolidar la seguridad en el estado mediante un padrón vehicular confiable y anunció que este proceso, que se llevará a cabo en dos etapas, en los que promete beneficios tanto para los propietarios de vehículos locales como para aquellos provenientes de otros estados.

En esta primera fase, se ofrecen descuentos significativos, para el cambio de propietario habrá un 75% de descuento en multas, exceptuando aquellas generadas por el corralón y un 100% en impuestos relacionados.

El programa de reemplacamiento es necesario para mantener los niveles de seguridad y permitir al gobierno de Joaquín Díaz Mena, un respiro financiero tras el déficit por más de 800 millones de pesos que le dejó la anterior administración, explicó a 24 HORAS Yucatán la senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat.

Dijo que la administración de Díaz Mena ha tenido un inicio complicado por ese hoyo financiero pues también heredó cargas presupuestales y compromisos de pago que se tienen que cumplir.

Para la introducción de vehículos foráneos, se aplicará un 100% en la baja de placas, la verificación de facturas y el derecho de verificación de documentos, que cuesta 347 pesos. Además, no tendrán que pagar impuestos relacionados con la introducción de vehículos al estado, y un 75% de descuento en multas, con la misma excepción del corralón.

Para quienes deseen realizar un nuevo emplacamiento, el pago

“Hablamos por ejemplo de miles de millones comprometidos con la Agencia de Transporte de Yucatán y con el Poder Judicial, que se convirtió en refugio de los panistas que formaron parte del gobierno anterior”, expuso. Añadió que “basta con recordar que en la pasada administración pasamos de 11 a 17 magistrados, y se aumentó el costo de la burocracia y operatividad de ese poder, pero eso sí, ni un solo juzgado nuevo ha sido abierto por esos nuevos jueces y magistrados”, lamentó.

será normal, pero con el beneficio de recibir un cambio gratuito de láminas durante el segundo semestre de 2025.

La segunda etapa del proceso dará inicio en junio y estará orientada a actualizar y corregir errores en el padrón vehicular.

Asimismo, quienes anticipen su reemplacamiento recibirán el cambio de láminas sin costo adicional durante el segundo semestre del año.

Hablan de cambio en foro juvenil

Alrededor de 50 estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar y conocer las experiencias de legisladores en temas importantes para su formación y participación social, esto como parte del foro juvenil “Hablemos de cambio”. Esta actividad que se realizó en el Congreso del estado fue organizada entre el Instituto de Investigaciones Legislativas, la agrupación Áantaj y el diputado José Julián Bustillos Medina.

Con el tema “Oratoria y Argumentación”, Joseph Chi Rodríguez, presidente del grupo Áantaj, compartió cómo la oratoria le abrió muchas oportunidades en la vid, por lo que invitó a los jóvenes a ser activos, propositivos y a preparárse para construir su propia historia de vida.

OPORTUNIDADES

alumnos de diversas universidades participaron en la actividad educativa.

Otro tema abordado fue “Construyendo el cambio a través de la Educación”, presentado por el legislador José Julián Bustillos Medina, quien narró sus vivencias como docente y exhortó a los jóvenes a desarrollar un proyecto de vida, pues la preparación académica y la experiencia son fundamentales para acceder a mejores oportunidades.

Por su parte, la presidenta de la diputación permanente, la legisladora Estefanía Baeza Martínez

enfatizó la importancia de la juventud en la construcción del presente y futuro del país.

Reiteró el compromiso de mantener una Legislatura de puertas abiertas para impulsar el activismo y la participación de los jóvenes yucatecos.

Otro tema central fue “El Empoderamiento de la Mujer”, abordado por la diputada Naomi Peniche López, quien relató las dificultades que enfrentó en su desarrollo profesional y cómo logró alcanzar sus metas en los ámbitos empresarial y político.

Invitó a los estudiantes a seguir el ejemplo de líderes innovadores y a ser una fuente de inspiración para otros jóvenes.

Los alumnos también realizaron una visita a la Sala de Sesiones Constituyentes de 1918, donde

Mencionó que esas solo son algunas causas por las que hoy no puede descartarse por completo el tema del canje de placas. “Constitucionalmente hay que cumplir con esas obligaciones económicas porque metieron “el candado” los anteriores diputados panistas con ayuda también de otros partidos”

“Hoy Morena y sus aliados no cuentan con la mayoría calificada para modificar esos compromisos adquiridos, por eso creo que es necesario mantener el reemplacamiento”, dijo./ TOMÁS MARTÍN

El mandatario destacó que los incentivos buscan facilitar el cumplimiento de este requisito legal y aliviar la carga económica.

El gobernador subrayó que los recursos recaudados mediante el reemplacamiento serán destinados a mejorar la infraestructura, aumentar la presencia de patrullas y fortalecer los servicios públicos.

Destacó que el padrón vehicular actualizado permitirá consolidar la seguridad en Yucatán, dado que

BENEFICIOS DE ENERO A MAYO

TRÁMITES Y BENEFICIOS

El cambio de propietario tendrá descuento del 75% en multas (excepto corralón) y 100% en impuestos y derechos.

Introducción de vehículos de otros estados: El beneficio es del 100% de descuentos en baja de placas y verificación de factura, documentos y el 75% en multas excepto corralón.

CLASIFICACIÓN DE SANCIONES Y MULTAS

INFRACCIONES LEVES Y GRAVES

Emplacados: Pago normal de 2025 y cambio de placa gratuito en el segundo semestre. No llevar herramientas de emergencia, transitar sin holograma de verificación.

* Multa: De una a cinco UMA (108 a 542 pesos). Conducir sin cuidado, no usar el cinturón de seguridad, no respetar la luz roja del semáforo.

* La multa va de 16 a 18 UMA (mil 737 a mil 954 pesos).

*FUENTE: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

en 2024 se logró la recuperación de 30 vehículos robados y la localización de 32 personas desaparecidas gracias a este tipo de controles.

COSTO

El costo del reemplacamiento será el mismo para vehículos locales y foráneos: dos mil 150 pesos para vehículos particulares, 718 pesos para motocicletas y mil 246 pesos para remolques. Los montos incluyen la expedición de placas y la tarjeta de circulación.

Para más información sobre el proceso y los requisitos, los ciudadanos pueden comunicarse al 99 99 30 32 000, extensión 4532, o visitar la página oficial del gobierno.

personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó la labor de los diputados.

Al final, se entregaron reconocimientos a los ponentes.

El foro contó con la participación de jóvenes de diversas institucio-

nes educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Bachilleres, la República de México y la Universidad del Sur, así como estudiantes provenientes de municipios como Progreso, Motul, Umán y Baca. /24 HORAS

CORTESÍA
EXPERIENCIA. Los estudiantes de diversos centros educativos escucharon diversas experiencias que se ofrecieron en el Congreso del estado.

Luz más económica es posible: Camino

Servicio. La senadora por Yucatán Verónica Camino Farjat compartió su proyecto que beneficiará al estado

La añeja demanda de los yucatecos de tener una tarifa por el cobro del servicio energía eléctrica justa puede volverse realidad una vez que empiece a operar la nueva infraestructura de suministro eléctrico que construye la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado y con la creación de una nueva Dirección de Atención Ciudadana en esa paraestatal. Esa nueva dirección es uno de los objetivos de trabajo de la Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat, quien aseguró que ya inició pláticas con representantes de la dirección de la CFE, con el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), Iván Escalante, para de manera coordinada se pueda lograr ese objetivo lo más pronto posible. “La idea es crear una dirección de CFE que atienda directamente a la ciudadanía, junto con la Profeco o cambiar la normatividad vigente de la dependencia federal, para que tenga mayor injerencia sobre el tema de atención al cliente de la comisión con motivo de altos cargos que le llegan a la gente”, precisó en su visita a la redacción de 24 HORAS Yucatán.

Actualmente, continuó, los usuarios tienen que pasar por una auténtica odisea para llegar a un acuerdo conciliatorio con la empresa, cuando está comprobado que cosas como una falla en un transformador, le lleva un aumento en el costo de la tarifa.

UADY y Modelo dan oportunidades de desarrollo

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Universidad Modelo, reafirman su compromiso de trabajar de manera colaborativa con objetivo de beneficiar al estudiantado de ambas Casas de Estudio, con más oportunidades de desarrollo.

Lo anterior, gracias a la firma de dos convenios de colaboración general y específico, realizados por los rectores Carlos Alberto Estrada Pinto por la UADY y Carlos Sauri Duch por la Universidad Modelo.

En este sentido, se detalló que, gracias al convenio general se establecen las bases para trabajar de manera conjunta en temas de docencia, investigación y difusión cultural. En tanto, el convenio específico permitirá el intercambio de hasta 10 estudiantes de licenciatura por semestre en dos programas educativos. El rector Estrada Pinto recordó que, desde hace varios años, la UADY mantiene esta colaboración de manera estrecha, siempre buscando ofrecer más y mejores oportunidades al alumnado.

La idea es crear una dirección de CFE que atienda directamente a la ciudadanía, junto con la Profeco o cambiar su normatividad vigente”

Es un tema que, al igual que la creación de la Dirección de Atención Ciudadana de la CFE, se tiene que construir poco a poco”

VERÓNICA CAMINO FARJAT

Senadora por Yucatán

“Pero en que la CFE revisa y da una respuesta el usuario tiene que pagar o le cortan el servicio, pero ahora con las reformas que hemos impulsado, el acceso a la energía ya es un derecho humano, por eso

ACADEMIA. Los rectores de la UADY y la Universidad Modelo firmaron un convenio de colaboración.

“Queremos agradecer a la Universidad Modelo por esta apertura para la colaboración. En el pasado hemos colaborado y desde hace varios meses hemos estado platicando para poder concretar este convenio, sobre todo para el beneficio de nuestros estudiantes y que tengan esta oportunidad para conocer los programas educativos de ambas instituciones”, señaló el rector. Por su parte, el rector de la Modelo, Sauri Duch, afirmó que la signa de estos convenios permitirá, no solo fortalecer la relación que mantienen, sino dar paso a nuevas sinergias a beneficio de la planta docente y estudiantil./ 24HORAS

tenemos la oportunidad de ahora sí realizar este cambio puede ayudar a que este tipo de cosas se resuelvan más rápido”, aseguró. Asimismo, Verónica Farjat dijo que con la consolidación de las

EDUCACIÓN. Verónica Camino Farjat, quien estuvo en la redacción de 24 HORAS Yucatán, también habló de su trabajo en la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestro y Maestras.

planas de ciclo combinado que se construyen en territorio yucateco, se espera que por fin se logre un avance significativo para que los yucatecos paguen una tarifa más justa por el servicio, pues el costo es mayor a la de otras regiones del país, aún cuando gran parte del año, las temperaturas superan los 35 grados centígrados.

Añadió que las plantas de ciclo combinado que está haciendo la CFE, son la Mérida IV y la Valladolid I, ambas generarán más de mil 500 meg a watts de capacidad y también ambas, representan una inversión de más de mil 200 millones de dólares.

La legisladora también expuso que entre sus pendientes está lograr una operación más transparente de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros conocida como “Usicamm”, que también es una vieja demanda del magisterio local.

JUSTICIA

“Hasta ahora no está claro cuál es la participación de los estados y cuál es de la Federación,al momento de hacer una asignación de plaza a un maestro, entonces supongamos que los dos somos maestros y los dos tomamos la misma maestría y los mismos diplomados, pero a ti te los cuentan todos y a mí no”, explicó la legisladora.

La senadora dijo que eso deja muchas dudas los procesos de la asignación y da pie a favoritismos e injusticias por ello es necesario transparentar el trabajo de la unidad mencionada y se hará el trabajo legislativo que sea necesario para poder lograrlo. En ese sentido, Camino Farjat expresó que ya tuvo una reunión con los representantes de la Secretaría General de Educación del Gobier no de Yucatán y con líderes sindicales para que cuando llegue la reforma a la Usicamm, se logré consolidar con las propuestas y participación de todos los involucrados.

“Es un tema que, al igual que la creación de la Dirección de Atención Ciudadana de la CFE, se tiene que construir poco a poco y se tiene que hacer una manera responsable, esos son algunos de los compromisos personales que asumí como legisladora y por los cuales ya estamos trabajando desde ahora”, finalizó.

Canaco ve alza en la gasolina por la inflación

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), Levy Abraham Macari, señaló que el reciente aumento del 5% en los precios de la gasolina corresponde al ajuste inflacionario.

Indicó que este incremento, lo aplicó Petróleos Mexicanos (Pemex), y que se reflejó en las gasolineras con un alza en los costos del producto.

Abraham Macari destacó la importancia de monitorear este incremento para garantizar que no supere el 5%.

Según el líder empresarial, mantener este porcentaje permitirá sortear el impacto y limitar el aumento de precios en enero, evitando así que este ajuste de los precios de la gasolina se sume al incremento habitual de productos y servicios al inicio del año, influenciado por la inflación.

El presidente de la Canaco explicó que el sector que representa no puede absorber estos costos sin trasladarlos a los consumidores, lo que resulta en ajustes mínimos en los productos del mercado.

En cuanto al panorama económico, Levy Abraham señaló que los ajustes han sido moderados, por lo que el aumento al salario mínimo

CONSUMIDOR. El presidente de la Canaco Servytur, Levy Abraham Macari, señaló que se debe monitorear el precio del combustible.

AJUSTE

incrementó el precio del combustible.

y el tipo de cambio han mostrado estabilidad, generando confianza. Sin embargo, advirtió que la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero podría traer repercusiones comerciales que im-

pactan el comercio internacional y, por ende, la economía local. En el país, dijo el empresario, los impuestos y el precio del petróleo son los dos principales componentes del precio final de la gasolina que pagan los automovilistas en las estaciones de servicio cuando van a rellenar su tanque. Añadió que alrededor de dos de cada tres pesos que paga el consumidor por cada litro de gasolina son de impuestos y del costo del petróleo duro. / 24HORAS

CORTESÍA
CORTESÍA

Tatuaje, conquista espacios laborales en Yucatán

El mundo del tatuaje en Yucatán vive una transformación, si bien es cierto que aún persisten algunos prejuicios, un cambio de paradigma se abre paso, permitiendo que quienes portan estas expresiones artísticas en su piel sean cada vez más aceptados en diversos ámbitos, incluyendo el laboral.

Willberth Tec, conocido en el medio como Will, uno de los artistas del tatuaje más reconocidos en la región, comparte su perspectiva sobre esta evolución y el día a día de quienes se dedican a este oficio.

“Ahora es más común ver que las empresas acepten a personas con tatuajes e incluso modificadas con pearcing. En general hemos visto que ha cambiado cómo se ve en general al tatuaje”, opinó.

Venden hasta en 28 pesos el kilo de tortilla en Yucatán

Centro. De acuerdo con la Profeco, en Mérida está uno de los establecimientos con el precio más alto

GUILLERMO CASTILLO

Una tortillería ubicada en el centro de Mérida vende el kilo de este producto hasta en 28 pesos, colocándose entre las más caras del país junto con expendios de Campeche y Cancún.

La mayoría las tortillerías de la ciudad ofrecen el kilo de este alimento en 24 pesos, según se observó en un recorrido realizado por 24 HORAS Yucatán , y se pudo constatar que el local Rolo’s, ubicado sobre la calle 69, cerca del barrio de San Juan y la terminal de autobuses ADO, cobra el kilo a 28 pesos.

El precio de Rolo’s sólo es superado por un establecimiento en Campeche que oferta a 29 pesos por kilo. La ciudad de Cancún en Quintana Roo, comparte el segundo lugar con la capital del estado, presentando también un precio de 28 pesos por kilo, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor.

años tiene de historia la Expo Tatuaje, evento que ha ayudado a quitar estigmas.

Will destaca que la mentalidad respecto a los tatuajes ha evolucionado significativamente y atrás quedaron los tiempos en que eran sinónimo de rebeldía o marginalidad. No obstante, apuntó que es parte del trabajo que realizaron personas que como el pusieron el tema sobre la mesa organizando eventos para que conozcan de los que en realidad se trata esta expresión más allá de los estigmas arraigados.

Consideró que espacios como el ExpoTatuaje en Mérida, que desde 2003 se ha convertido en un punto de encuentro crucial, han jugado un papel fundamental en este proceso.

Dijo que este tipo de eventos ofrece una ventana al público para conocer de cerca el arte del tatuaje, mostrando desde sus entrañas cómo se crean estas obras en los lienzos humanos.

Señaló que este acercamiento ha contribuido a desmitificar el tatuaje y a valorarlo como una forma de expresión artística.

Willindicó que, desde su creación de este evento, desde hace más de 20 años el público en general ha sido testigo de uso de las herramientas tanto tecnológicas, hasta las técnicas para llevar a cabo lo que para muchos son obras de arte.

La Expotatuaje se realizará este 1 y 2 de febrero en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a partir de las 10:00 horas, además de poder ver a los artistas tanto locales como nacionales trabajar se puede agendar cita con cada uno de ellos y también habrá espectáculos musicales con artistas nacionales y locales, la cuota para entrar es de 270 pesos./ GUILLERMO CASTILLO

En un monitoreo realizado del 30 de diciembre pasado al 3 de enero reveló que este establecimiento en Mérida ostenta el segundo precio más alto por kilo de tortilla, a nivel nacional,según lo dio a conocer el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz. Dos compradores que se encontraban en cerca de Rolo´s y que señalaron ser clientes asiduos, quienes prefirieron mantener sus nombres en el anonimato, señalaron que comprar ahí por costumbre y no se alejan de sus hogares o centros laborales.

Para conocer por qué no se han obtenido los resultados esperados en la salud mental, sobre todo lo relativo a la prevención del suicidio el coordinador de la Fracción Legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, sostuvo que hay que realizar una revisión exhaustiva a la Ley de esta materia.

En ese sentido, señaló que urge ampliar el marco normativo para incluir explícitamente la salud mental como un derecho humano en la Constitución del estado y garantizar la asignación de recursos en estrategias que permitan combatir efectivamente este flagelo social y de salud pública.

“Es evidente que el cumplimiento de esta norma ha sido insuficiente para reducir la tasa de suicidios en Yucatán, pues lamentablemente año con año cientos de familias tienen que enfrentar estas dolorosas tragedias”, abundó.

Recordó que, de acuerdo con datos del Inegi, Yucatán se encuentra entre los estados con la mayor tasa de suicidios, ocupando en 2023 el segundo lugar nacional con un

“No sabíamos que es una de las tortillerías más caras de México, venimos aquí porque nos queda de paso y no nos alejamos, la otra opción es ir al mercado, pero o no nos da tiempo y además en tiempo de calor es todo un viaje”, coincidieron.

Este establecimiento ubicado en los cruces de las calles 69 con 66 y 64 es el único de la zona, ya que para buscar una opción más barata, habría que acudir al mercado Lucas de Gálvez que se encuentran entre unos 10 a 15 minutos caminando y donde el precio del kilo de tortilla oscila entre los 24 pesos.

Particularmente en lo que refiere a la capital del estado, los precios varían según el rumbo de la ciudad, al interior del mercado Lucas de Gálvez, la central de abastos más importante de la entidad, se puede conseguir el kilo de tortilla en los 24 pesos, o

16

ECONOMÍA

pesos sepuede adquirir la tortilla en Veracruz.

al norte en los 26 pesos, según se pudo observar en el recorrido que realizó.

Adriana Yam es cliente de la tortillería el Gallito, el cual se encuentra al interior del Lucas de Gálvez, para ella como vecina del centro prefiere comprar en esta central de abasto.

“Me gusta venir al mercado porque además que no es tan caro el kilo de tortilla -24 pesos-, es de los lugares que cierran ya tarde”, indicó.

Zulema Rodríguez vecina de la colonia Chuburná de Hidalgo, al norte de la capital del estado, compra sus tortillas en el establecimiento el Mercadito, el

cual tiene un precio de la tortilla de 26 pesos el kilo. “Yo prefiero comprar aquí, está a un lado de mi negocio, no hago cola, salgo a la hora que quiero, eso sí máximo a las 3 de la tarde hay que comprar”, comentó.

En el reciente informe de Profeco también destaca la marcada diferencia de precios que existe entre distintas regiones del país. Mientras en Mérida y Campeche el kilo de tortilla ronda los precios ya mencionados, en Veracruz se puede adquirir por tan solo 16 pesos.

Esta disparidad subraya las variaciones en los costos de producción, distribución y comercialización de este alimento básico a lo largo del país.

El elevado precio de la tortilla en Mérida puede impactar directamente en la economía de las familias, especialmente aquellas con los más bajos recursos.

Diputado pide revisar la ley de salud mental

FLAGELO. Yucatán se encuentra entre los estados con mayor tasa de suicidios, ocupando en 2023 el segundo lugar, con 14.3 casos por casa 100 mil habitantes.

total de 14.3 suicidios por cada 100 mil habitantes

Por tal razón, insistió el diputado priísta Gaspar Quintal, el presupuesto destinado para atender la salud mental es insuficiente y no se obtienen resultados positivos, por eso el año pasado no se logró al-

canzar una cobertura adecuada de las políticas públicas preventivas.

El dirigente del PRI local apuntó que para este año se asignaron 35 millones 51 mil 601 pesos al rubro de salud mental, lo que representa un aumento superior a los 15 millones, el mayor incremento de los

Es evidente que el cumplimiento de esta norma ha sido insuficiente para reducir la tasa de suicidios en Yucatán, y que año con año cientos de familias sufren”

GASPAR QUINTAL PARRA Diputado local

últimos años, por lo que su partido estará atento de que los programas estatales se apliquen realmente y lleguen a toda la población. “Por eso es tan necesario reconocer la salud mental como un derecho humano, iniciativa que presentamos en octubre pasado en el Congreso local, para que el Estado se comprometa a aplicar políticas públicas que aseguren el acceso universal a los servicios de salud mental”, recalcó Gaspar Quintal Parra. / 24 HORAS

AGENDA. El 1 y 2 de febrero se realizará la Expo Tatuajes en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
VALOR. En un recorrido por varios locales, en el primer cuadro de la ciudad y en el oriente de Mérida, la mayoría de los expendios de tortillas tiene el kilo entre 24 y 26 pesos.

Emiten el catálogo de obras sujetas a consulta

Sesión. El Iepac señaló que la mayoría de los proyectos fueron rechazados por no cumplir con los requisitos

TOMÁS MARTÍN

La gran mayoría de las acciones de obra y políticas públicas que enviaron los sujetos obligados (Gobierno, ayuntamientos y Congreso local) las cuales podrían ser objeto de consulta ciudadana, fueron eliminadas porque no cumplían con los requisitos que establece la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

Así lo reveló el integrante del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, José Roberto Ruiz, durante la sesión de ese organismo en donde se realizó la aprobación del proyecto de acuerdo por el que se aprueba y emite el catálogo de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales, para el año 2025.

Esta lista contiene las acciones que el Consejo General considera más trascendentes a partir de la información presentada por el poder Ejecutivo del estado y los 106 ayuntamientos en sus respectivos catálogos preliminares y el Congreso local a través de su agenda legislativa y que planear llevar a cabo en el 2025.

Sobre ese punto, el consejero indicó que gracias a los análisis hechos por el Comité de Participación Ciudadana se pudo corroborar que la gran mayoría de las propuestas enviadas por los sujetos obligados, no cumplieron con los requisitos que establece la ley.

“Eso nos habla de que el sujeto obligado no está entendiendo que es un acto, obra o política pública trascendental. No es necesario presentar todo lo que pretende hacer a lo largo del año, solo se deben presentar las obras y acciones más importantes”, explicó durante su intervención.

Reconoció que es probable que la Ley de Participación Ciudadana no está dando los ejemplos claros, y en ese sentido expuso que es necesario empezar a capacitar e informar mejor a los sujetos obligados para que este procedimiento democrático y la conformación del catálogo se haga de una forma más dinámica.

Por otro lado, la consejera Emma Pérez Valle, declaró que el catálogo es importante para la ciudadanía, pues por un lado es un medio para conocer e informarse de cuáles son las acciones que las autoridades han planeado realizar en el año y por otro, es una herramienta a partir de la cual los yucatecos pueden ejercer su derecho a someter a consulta alguna de esas políticas enlistadas en dicho documento.

Este catálogo también se difundirá en lengua maya, según se dio a conocer durante la sesión.

Eso nos habla

de

que el sujeto obligado no está entendiendo que es un acto, obra o política pública trascendental”

Durante la sesión se aprobó el listado de políticas públicas y actos gubernamentales conforme a lo dispuesto a la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular en el estado de Yucatán que será publicado en las fechas antes mencionadas.

Los plazos para las solicitudes que pudiera realizar la ciudadanía en ese marco fueron:

JOSÉ ROBERTO RUIZ

Consejero general del Iepac

A partir de este día 15 y hasta el viernes 24 de enero, este listado será exhibido en los estrados y el portal electrónico del Instituto y el viernes 24 de enero se realizará una publicación en un periódico del estado para quien desee consultarlo su versión completa, pueda hacerlo.

CIRCULACIÓN. La

Mérida entregó la arteria vial que conecta con la calle 39 con el Peridérico en Sodzil Norte.

La nueva avenida facilitará la movilidad

Para contribuir al crecimiento ordenado y sostenible de Mérida, la presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, anunció la apertura y entrega de obras de nuevas vialidades que conectan la calle 39 con el periférico de la ciudad, en Sodzil Norte, que significan mayor seguridad, movilidad, accesibilidad vehicular y eficiencia en tiempos de traslados para las familias meridanas.

“El día de hoy estará abierta está vialidad para que los meridanos puedan transitar en ella, buscando desahogar el tráfico aquí en la zona norte del periférico de Mérida, permitiendo un mejor flujo vehicular, ayudando a disminuir el tráfico en la ciudad”, puntualizó la alcaldesa.

tación invertida en el orden y mejora de la ciudad”, dijo la primera edil de la capital yucateca.

Para solicitar un plebiscito en el orden municipal que son de 30 días naturales sería del 25 de enero al 23 de febrero de este año.

Para solicitar un plebiscito estatal, el periodo es de 45 días naturales y será del 25 de enero al 10 de marzo de este año.

Pérez Valle aclaró que los sujetos obligados por esta ley no podrán iniciar ninguna de las obras y acciones establecidas en el catálogo hasta que termine el periodo, que por ley se le da a los ciudadanos para solicitar una posible consulta.

Indicó que esta obra facilitará el tránsito vehicular y reducción de tiempos de traslado para todas y todos, una nueva avenida que permitirá moverse por la ciudad de manera más fácil, acortando distancias y fugiendo como vía alterna de entrada y salida hacia el Périferico de Mérida.

Añadió que esta construcción inició en 2024 en la colonia Sodzil Norte ubicada en la avenida 28 por 19 y 39 que tiene una longitud de mil 611.28 metros lineales y un área de 14 mil 662.65 metros cuadrados, con una inversión de 17 millones 271 mil 576.77 pesos.

“Ahorrar tiempo es ahorrar dinero. Su compromiso y puntualidad en el pago del predial también se reflejan en el desarrollo urbano de Mérida y su apor-

Cecilia Patrón recordó que en los primeros cuatro meses de la administración municipal que encabeza, se logró el ahorro de 150 millones de pesos que serán invertidos en la mejora y nuevas vialidades en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías. Récordó que hace poco inició la construcción de una nueva calle en la colonia La Guadalupana, en el sur, atendiendo a la demanda ciudadana de vialidades mejores y seguras, que eleven la calidad de vida de las familias. De igual forma la Alcaldesa anunció que en este mes se estará dando arranque de obras de repavimentación de calles dentro de la ciudad, mientras que en comisarías se estarán atendiendo vialidades a través de recursos del ramo 33.

“Para nosotros no hay excusas; seguiremos trabajando y colaborando con los distintos niveles de gobierno para que Mérida sea una ciudad con mejor infraestructura, vialidades de calidad y más sostenible. Estamos construyendo la ciudad que todas y todos merecemos”, afirmó Patrón Laviada. Durante la supervisión acompañaron a la Alcaldesa el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viña Heredia; el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo y el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche. / 24HORAS

CORTESÍA
CORTESÍA
DIFUSIÓN. Durante la junta que realizaron los consejeros del Iepac se informó que este mismo listado será publicado en lengua maya.
CORTESÍA
alcaldesa de
Se contará con cuatro días más para agotar el saldo de la antigua tarjeta Va y Ven tarifa general hasta el 19 de enero y posteriormente, las y los usuarios solo podrán abordar
Mérida
interior del estado; se ha credencializado a más de 25 mil adultos mayores. / 24HORAS
millones de pesos es la inversión de la calle que tiene una longitud de más de mil metros.

Q. Roo, vigilante tras la primera

muerte por HMPV en México

El reporte sobre el primer caso de muerte por Metapneumovirus Humano (HMPV) en Puebla pone de relieve la importancia de la vigilancia epidemiológica constante. Aunque el HMPV es común a finales de la temporada invernal y principios de primavera, no representa un riesgo de pandemia como el Covid-19, su incidencia durante los cambios estacionales subraya la necesidad de mantener las medidas preventivas y atención temprana a los síntomas de enfermedades respiratorias, de acuerdo a los Servicios Estatales de Salud (SESA).

Flavio Carlos Rosado, titular de la SESA en Quintana Roo, destacó que, “aunque no hay alertas específicas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el estado se mantiene en constante monitoreo para adaptar sus estrategias según sea necesario”. La campaña de vacunación contra Covid-19 e influenza, vigente de octubre a mayo, es una de las herramientas clave para reducir casos de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.

ENFOQUE EN SALUD

La baja posición de Quintana Roo en los rankings nacionales de Covid-19 y dengue refleja un avance significativo en la gestión de la salud pública, ubicándose en los lugares 29 y 24 respectivamente, gracias a medidas preventivas y vigilancia epidemiológica activa. Estos esfuerzos serán esenciales para enfrentar cualquier posible desafío de salud, como el HMPV u otras enfermedades emergentes. El funcionario agregó que la gobernadora Mara Lezama continúa priorizando la inversión en salud, enfocándose en mantener el abasto de medicamentos, mejorar los servicios en hospitales y avanzar en proyectos de infraestructura como los nuevos hospitales en Chetumal y Felipe Carrillo Puerto. / LICETY DÍAZ

OPORTUNIDAD. La disponibilidad de hectáreas en la región esperan logre atraer y concretar la llegada de otros proyectos para el crecimiento económico.

“TENEMOS QUE DESARROLLAR OTRAS INDUSTRIAS MÁS ALLÁ DEL TURISMO”

Buscan empresarios ampliar sectores en el Plan México

Inversión. La demanda local, combinada con la posibilidad de exportación, hace que varias industrias sean especialmente atractivas en la región

LICETY DÍAZ

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que si bien “ya hay varias empresas interesadas en inversiones en energía solar y eólica para apoyar el crecimiento de la región”, el gran reto será que el sector empresarial respalde a la gobernadora Mara Lezama en la gestión para que se agreguen más sectores estratégicos para la entidad dentro del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A Quintana Roo le corresponden 223 hectáreas que se compartirán con Yucatán y los sectores a desarrollar serán agroindustria, aeroespacial y energía, pero tanto el Gobierno estatal como la iniciativa privada intentarán que se amplíen los sectores estratégicos. El líder empresarial destacó que el objetivo es aprovechar oportunidades en industrias como logística, farmacéutica, textil y electrónica, áreas con un gran potencial tanto para el consumo interno como para la

exportación a países cercanos y, en un futuro, a nivel global, pero sobre todo entender “que ya tenemos que desarrollar otras industrias más allá del turismo”.

TEXTIL Y ELECTRÓNICA

En el caso de la industria textil y electrónica, la gran afluencia de turistas, más de 23 millones anuales y los más de 135 mil cuartos de hotel abren un mercado robusto para la fabricación de blancos (sábanas, toallas, etc.) y hasta de televisores que podrían ser adquiridos por los mismos centros de hospedaje.

3 áreas

económicas clave están contempladas a desarrollarse en el estado

En la industria farmacéutica, el enfoque estaría en la elaboración de medicamentos básicos para turistas, considerando que muchos países tienen costos elevados o requisitos restrictivos para su adquisición.

“La combinación de turismo médico y suministro farmacéutico podría generar un impacto positivo tanto en la economía como en la atención a visitantes”, acotó.

Reiteró que la demanda local, combinada con la posibilidad de exportación, hace que estos sectores sean especialmente atractivos para inversionistas. Además, que las hectáreas asignadas ya están delimitadas, y se

Recaudan 20 mdp en multas a comercios

En el 2024 la Dirección de Fiscalización del municipio de Benito Juárez realizó alrededor de 11 mil actas de inspección, lo que representa 40 mil establecimientos verificados, con lo que se recaudó poco más de 20 millones de pesos en multas, informó su titular Alberto Covarrubias Cortés.

La cifra total a pesar de que no se han sacado las estadísticas finales, el funcionario calculó que es similar al año anterior, con un ligero incremento del tres a cuatro por ciento. El motivo principal de sanción es la falta de licencia de funcionamiento.

espera que los primeros proyectos concreten su inicio antes de finalizar el año. León Cervantes enfatizó que de lograr ampliar los sectores, la región puede consolidarse como un nodo de comercio regional con acceso a Centroamérica y el Caribe, gracias a su conectividad multimodal y que esto permitiría no sólo el consumo interno sino también la exportación a un mercado ampliado. De acuerdo con el documento distribuido por la Secretaría de Economía federal, el Plan México dividió al país en 12 puntos, llamados Polos del Bienestar; y Quintana Roo, junto con Yucatán y parte de Campeche, participará en tres de los nueve sectores estratégicos: Textil y zapatos, Farmacéutica y dispositivos médicos, Agroindustria, Semiconductores, Energía, Automotriz y electromovilidad, Química y petroquímica, Bienes de consumo y finalmente, Aeroespacial.

El proyecto en general, busca transformar la economía con dos mil proyectos, 277 mil millones de dólares en inversión, 1.5 millones de empleos y nuevos parques industriales, una estrategia que busca transformar la economía del país y posicionarlo entre las grandes potencias económicas mundiales.

IRREGULARES

Los principales motivos que refieren los empresarios para tener retraso en el trámite de su licencia de funcionamiento son: fallas de la plataforma o no haber hecho previamente el pago del predial, comentó el funcionario. El procedimiento que realizan los inspectores de la Dirección de Fiscalización es una verificación a los establecimientos para confirmar que tengan sus comprobantes de pago del impuesto predial, uso de suelo, anuencia de Protección Civil y en caso de no tenerlo se les deja un acta de inspección, explicó.

Sobre la cifra de recaudación comentó que se tiene un estimado preliminar de poco más de 20 millones de pesos sólo en ese rubro, sin embargo, dijo que será hasta el término de esta semana que puedan tener los números oficiales para determinar si hubo incremento o decremento en lo recaudado.

“Esa acta de inspección tiene una vigencia de 10 días hábiles, hablamos de poco más de dos semanas, para poder presentar esta documentación y si no la presenta, pues bueno, ya se procede a la clausura”, agregó el director de Fiscalización.

Sobre el plazo que tienen los dueños para ponerse al día con sus trámites comentó que la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, no ha determinado una fecha, sin embargo señaló que es un buen momento para renovar sus licencias de funcionamiento.

“La renovación son los primeros meses de cada año, normalmente es de enero, febrero y marzo, sin embargo, no sabemos todavía cuál va a ser la fecha de cierre”, sentenció. / ARMANDO HERRERA

MONITOREO. Esta enfermedad es común en esta temporada, por lo que es importante acudir a realizarse chequeos médicos.

Elección judicial abre puertas al pueblo

Nueva era. Abogados que nunca pensaron en un puesto en el más alto tribunal acudieron a ser entrevistados para el proceso de selección de candidatos

KARINA AGUILAR

“Se abrió, haga de cuenta, las puertas del cielo al pueblo, los que somos de a pata nos están dando la oportunidad de poder competir en un proceso tan importante como es este y tratar de poder servirle a nuestra nación”, dice Trinidad Anaya Peña, uno de los ciudadanos que acudió ayer a ser entrevistado para el proceso de selección de los candidatos a ministros de la Suprema Corte. Razón no le falta, pues en el proceso participan abogados sin carrera en los tribunales, pero a quienes la convocatoria para participar en la elección judicial les ha dado la esperanza de obtener un cargo en el más alto tribunal del país.

“Yo estoy muy contento y si no me toca ser, ya gané de todos modos, y si me toca ser, pues con mayor razón”.

Mientras en el Poder Ejecutivo las entrevistas son virtuales y en el Judicial se encuentr a detenido el proceso, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) inició este martes los encuentros con los aspirantes a ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte.

Litigantes, exservidores públicos y juzgadores en activo se dieron cita desde las 9:00 horas en la antigua sede del Senado de la República, ubicada en Xicoténcatl..

Entre 12 y 20 minutos duró cada una de las entrevistas ante el CEPL y sus integrantes pidieron a los participantes no dar a conocer los detalles de las comparecencias.

Es una entrevista muy cómoda, muy amigable, ya depende del dominio de nervios que pueda tener cada una de las personas que vamos pasando... El número de aspirantes es muy amplio, uno siempre quisiera más tiempo para exponer”

GUILLERMO ARROYO CRUZ

Aspirante a la Corte

PLAZO

El 30 de marzo iniciarán las campañas, que tendrán una duración de 60 días naturales, por lo que concluirán el 28 de mayo, y cuatro días después, el domingo 1 de junio, se celebrará la primera elección popular de personas juzgadoras.

El aspirante a ministro de la Corte y exdirector del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), Jaime Cárdenas, quien renunció al cargo por no estar de acuerdo con el manejo de los recursos, dijo estar satisfecho con su entrevista y consideró que la tómbola, una de las etapas finales del proceso, “es pura suerte”, pero “garantiza que no haya mano negra”.

Guillermo Arroyo Cruz, magistrado en el estado de Morelos y aspirante a ministro de la Corte, detalló que la entrevista se divide en cuatro bloques.

Señaló que a él lo entrevistaron cuatro personas: “No necesariamente los integrantes del comité; hay parte de integrantes, y otras personas, no los ubico”.

Los que somos de a pata nos están dando la oportunidad de poder competir en un proceso tan importante como es este... Yo estoy muy contento y si no me toca ser, ya gané de todos modos, y si me toca ser, pues con mayor razón”

TRINIDAD ANAYA PEÑA

Aspirante a la Corte

“Tengo un nuevo programa para esta Suprema Corte de justicia, quiero estar cerca del pueblo de México, voy a poner mi escritorio en la Plaza de la República para atender a todo el pueblo de México”, declaró.

Alrededor de las 19:00 horas llegó a Xicoténcatl Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro, exsecretaria de Gobernación y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien afirmó que “llegar a ser ministra de la Corte para un juzgador es el sueño”.

“Es el paso que sigue porque es de juez a magistrado y luego a ministro, entonces es el paso natural que quiere cualquier juzgador y yo quiero, desde la Corte se puede hacer más”

Este martes se tenían programadas 44 entrevistas para aspirantes a ministros. Concluida esta etapa, se seleccionará a quienes cumplan los requisitos de idoneidad y el 5 de febrero próximo se llevará a cabo la insaculación a través de una tómbola, para determinar quienes aparecerán en las boletas en la elección del 1 de junio, tomando en cuenta el principio de paridad de género.

No participo en los comicios porque no soy político: exjuez

En los últimos días de diciembre, Israel Trinidad Muriel, ahora exjuez mercantil, colgó la toga y decidió no participar en la elección judicial, debido a que no está de acuerdo con la misma.

En entrevista con 24 HORAS, narró que aunque fue la decisión más difícil que ha tomado y vio truncado su proyecto de vida y el de su familia, en diciembre pasado decidió renunciar a su puesto, lo que ya fue aceptado por la Judicatura.

Señaló que enfrenta la decisión con valentía y se dedicará a la academia; durante meses, el ahora exjuez participó en las protestas contra la reforma judicial y señaló que no va a convalidarla, por eso decidió no permanecer en su cargo hasta el 31 de agosto, fecha en que debería entregar su puesto a quien resulte electo en su lugar.

El ahora exjuez indicó que espera que se cumpla lo referido en un transitorio del decreto de reforma y obtenga una indemnización justa, pues él no cumple los requisitos de al menos 25 años de servicio en el Poder Judicial para acceder a algún plan de jubilación.

“Soy juez federal de carrera judicial y no he compartido nada en absoluto de la reforma, y desde un principio dije que no iba a participar, porque no soy político”, expresó.

Héctor Chavira Cabrera, quien llegó acompañado de su familia, que le echó porras mientras cruzaba las vallas para ingresar al recinto, trajo una propuesta a la mesa.

El 12 de febrero próximo, el Senado de la República enviará al Instituto Nacional Electoral (INE)

SENADO. Desde las 9:00 horas, la sede de Xicoténcatl recibió aspirantes.

Más acciones para complacer a Donald Trump

Ejoseurena2001@yahoo.com.mx

n México hay optimismo. Donald Trump, dice el discurso oficial, amenaza con el fin de sacar ventaja de antemano en la relación bilateral rumbo a la renegociación del acuerdo comercial.

Pero a la vez hay muchos guiños para el magnate.

Algunos: Se han reforzado las fronteras y las rutas de combate al flujo de indocumentados venidos del sur, el Caribe y otros lados del mundo con el fin de llegar a Estados Unidos.

A la vez, se han fijado diferentes tasas de aranceles para los productos asiáticos en paralelo a una intensa campaña de decomisos y cierre de plazas comandada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Y por si hubiera duda de la identidad de la campaña, el Plan México, anunciado el lunes en el Museo de Antropología se lanza abiertamente contra los insumos y las mercancías provenientes de China en ramas claves para ellos, como textil, calzado, mobiliario, juguetes y otros.

POR EL NEARSHORING

Mientras, Donald Trump hace su juego.

Ayer ratificó sus propósitos de nuevas medidas proteccionistas y, si en un principio habló de cargas fiscales contra México, ahora habla de aplicar impuestos en general.

“Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa nuestra con el comercio y ellos comenzarán a pagar, finalmente, su

la lista final de candidaturas aprobadas.

Manifestó que fue nueve años secretario de Juzgado y tres años como juez de Distrito, tras participar en un concurso de oposición en 2021.

De acuerdo con la reforma judicial, aprobada en septiembre pasado, los más de mil 600 juzgadores, que serán removidos para dar plazo a los magistrados y jueces electos, tendrán derecho a una indemnización de tres meses de salario y 20 días por cada año de servicio prestado. / ÁNGEL CABRERA

Se terminan 20 años de carrera y tengo que cambiar de rumbo, me voy a un rumbo académico y de orientación privada”

parte justa. El 20 de enero será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos”, sentenció.

A estas acciones contra países y exportadores extranjeros, se sumará una más dañina: incentivos a inversionistas dentro de Estados Unidos y en especial en sus fronterizos California, Nuevo México, Arizona y Texas.

Quiere llevarse los capitales para generar producto interno, más fuentes de trabajo y en general riqueza en su territorio, lo cual afectaría seriamente los planes de reubicar industria del lado mexicano.

Las condiciones le favorecen: allá hay mayor seguridad y mejores servicios -conectividad, transportes, electricidad, agua-, insumos, tecnología y mano de obra calificada.

POR LA ZANAHORIA

1.- El hielo impuesto por Andrés Manuel López Obrador a la oposición empieza a deshacerse con Claudia Sheinbaum

Se reúne en sus giras con gobernadores y alcaldes de oposición, y varios de ellos asistieron el domingo a su mitin de los 100 días. Bajo el impulso de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mañana habrá una reunión con presidentes municipales de todos los signos partidistas.

Hay una razón poderosa en la convocatoria: todos acudirán en espera de mayores recursos para invertír en sus jurisdicciones y no sufrir limitaciones presupuestarias como en el pasado.

Como sea, es un buen signo, pero quienes no acudan serán marcados y tal vez pierdan la oportunidad de sentir la generosidad del Gobierno federal para sufragar sus proyectos. Sin embargo, aun se ve lejano un diálogo con los dirigentes de oposición -Alejandro Moreno, Jorge Romero, Jorge Alvarez-, aunque la Presidenta se ha lanzado contra el panista por ser, dice, jefe del cartel inmobiliario

ISRAEL TRINIDAD, exjuez federal
CUARTOSCURO ESPERANZA. Trinidad
Anaya celebró que se pueda aspirar a la Corte.
CITA. Francisco Javier Acuña fue el primer aspirante en ser recibido.
KARINA AGUILAR

Claudia revisa avances en el IMSS-Bienestar

La presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una reunión, a distancia, con los gobernadores de la zona noroeste del país, ello para dar seguimiento al proyecto del IMSS-Bienestar.

“En Palacio Nacional, tuvimos una reunión virtual de seguimiento del IMSS-Bienestar de la zona noroeste del país con gobernadores y servidores públicos del Gobierno de México”.

Durante su conferencia Mañanera, la mandataria federal anunció que a partir de ayer sostendría reuniones con los gobernadores que forman parte del programa IMSS-Bienestar.

“Nos estamos reuniendo, a partir de hoy y toda la semana, a distancia con los gobernadores que son parte del IMSS-Bienestar, con los 23 gobernadores para hacer una revisión general”, aseguró.

Además, la presidenta Sheinbaum adelantó que este lunes sostendrá una reunión con los gobernadores del noreste del país, a las 9:30 horas.

. El Gobierno aseguró que se reunirá con los 23 gobernadores que forman parte del programa.

Ssa descarta alerta por metapneumovirus

Atención. El funcionario aseguró que el sistema de vigilancia se encuentra activo para detectar cualquier caso que se presente

ARMANDO YEFERSON

Luego de registrarse el fallecimiento de un hombre de 53 años, en Puebla, quien se sospecha estaba infectado por metapneumovirus humano, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, descartó la posibilidad de emitir una alerta sanitaria.

“No hay motivo para emitir una alerta, mencioné en una Mañanera (pasada), que es un virus habitual en este periodo de gripe, no hay tratamiento específico y tampoco hay una vacuna para el mismo”, aseguró el funcionario.

Desde Palacio Nacional, este martes, durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbuam, David Kershenobich indicó que en el caso del paciente fallecido en Puebla, aún no se verifica que el hombre haya tenido el virus, por lo que la Dirección General de Epidemiología está investigando el caso.

“Se sospecha que puede haber tenido el virus, la Dirección General de Epidemiología de cualquier manera lo va a ratificar, pero aunque lo ratifique, no tiene motivo de alerta”.

Asimismo, el doctor Kershenobich abundó que en el reporte médi-

No hay motivo de emitir una alerta y tampoco de alarma para la población… Es un virus habitual en este periodo de gripe, no hay tratamiento específico y tampoco hay una vacuna”

DAVID KERSHENOBICH

Secretario de Salud

co del hombre fallecido, no se indica que tenga alguna comorbilidad, por lo que aún se está indagando en el posible caso. No obstante, reiteró sus dichos con respecto a que no hay amenaza alguna: “Aunque lo ratifique, no tiene motivo de alerta… No hay motivo de emitir una alerta y tampoco de alarma para la población”.

Cancillería mexicana refuerza lazos con gobernadora de Arizona en EU

En el marco de su visita a Phoenix, Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una reunión con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con quien dialogó sobre la importancia de mantener la relación bilateral. México es el principal socio comercial de Arizona, con una actividad económica que genera beneficios de empleo, infraestructura y recaudación de impuestos a la entidad estadounidense, a través del intercambio comercial y las visitas de mexicanos. /24 HORAS

La muerte de un hombre en Puebla sería la primera de un paciente diagnosticado con metapneumovirus

La Dirección General de Epidemiología ya se encuentra investigando la causa exacta del deceso

Tras la sospecha, el Gobierno asegura que el sistema de vigilancia se encuentra activo para detectar nuevos casos

Pese a que se ratificará la muerte por metapneumovirus, la Ssa advirtió que no se emitirá una alerta

Ante los casos de contagio en diferentes lugares del mundo, la OMS reitera su postura de mantener la calma

Además, el funcionario aseguró que el sistema de vigilancia se encuentra activo para detectar cualquier nuevo caso que se presente.

Aunado a ello, reiteró que “la Organización Mundial de la Salud sigue exactamente con la misma postura. Y realmente tenemos muy pocos casos detectados en México”.

Finalmente insistió en que es un cuadro gripal habitual que ocurre en estas fechas en el país. “Muchos de ustedes podrán haber tenido ya un cuadro gripal, y ni siquiera saber, y haber podido tener ese virus”.

El metapneumovirus genera síntomas similares a la gripe, tales como tos, congestión nasal y dificultad para respirar, y en la mayoría de los casos las personas pueden recuperarse en pocos días.

APLAZA ACTIVIDADES

Fernández Noroña tiene influenza

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que suspenderá sus actividades por los próximos cinco días, ya que fue diagnosticado con influenza.

Asimismo, a través de un mensaje en sus redes sociales el senador también informó que suspenderá sus giras programadas en Nuevo León y Coahuila.

“Tengo programada una gira por Nuevo León y Coahuila a partir del jueves. Lamentablemente, el diagnóstico que me hicieron es que tengo influenza”. /KARINA AGUILAR

Trabajadores del PJ protestan contra reducción de salarios

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, en el Tercer Circuito, en Jalisco, protestaron ante la posibilidad de que la Judicatura aplique una reducción a sus salarios y prestaciones.

Reunidos a las afueras de la sede judicial, en Zapopan, trabajadores se manifestaron por la posible baja de salario. “Alcemos el puño para que el Consejo (de la Judicatura) sepa que no estamos de acuerdo con estas afectaciones a nuestras prestaciones, están dispuestos a hacer todo para proteger su poder adquisitivo.

Los trabajadores advirtieron de un paro de labores, en caso de que se concrete una disminución en sus salarios y prestaciones que, dijeron, puede alcanzar hasta 20%.

La reforma judicial señala que existe un tope salarial para los trabajadores de la Judicatura que no puede ser mayor al salario de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, un transitorio de la misma reforma judicial indica que quedan protegidos los salarios y prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial.

La Judicatura no ha publicado su Manual de Remuneraciones para 2025, por lo que no existe información oficial de un recorte a salarios de los funcionarios judiciales.

El 14 de enero, la Judicatura envió un oficio en el que señala que debido al recorte de 13 mil 107 millones de pesos a su presupuesto, se adoptarán otras medidas con el fin de preservar los salarios y prestaciones de los funcionarios.

La afectación será que la Judicatura pondrá un tope de 2% de aportación al Seguro de Separación Individualizado de los trabajadores, así como al Fondo de Reserva Individualizado, que son prestaciones otorgadas al momento de jubilación o renuncia de trabajadores. /24 HORAS

QUEJA. Advierten un paro de labores, ya que aseguran que la disminución puede alcanzar hasta un 20%.

ARGUMENTO. El secretario de Salud insistió en que solo se trata de un cuadro gripal habitual que ocurre en estas fechas en el país.
DIÁLOGO
CUARTOSCURO

Crisis. El problema, a nivel nacional se complica: experto de la UdeG; conductora de SLP y empresario de Sinaloa, de los casos más recientes

GABRIEL ROMERO

En el arranque del año, se han viralizado los casos de personas desaparecidas como el de una madre conductora de aplicación en San Luis Potosí, el de 14 personas en Oaxaca o el de un empresario en Sinaloa, durante los primeros días de 2025.

Éstos se suman a los 568 registrados entre el 1 y el 13 de enero de este año -de ciudadanos de cero a 80 años- como no localizadas y localizadas, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación.

De esta cifra, 422 se desconoce su paradero y 146 están ubicadas, señalan las cifras oficiales.

Durante 2024, 30 mil 844 personas fueron reportadas como desaparecidas, de ellas 13 mil 066 permanecen sin ser ubicadas y 17 mil 778 localizadas, señala el RNPDNO. Las entidades con el mayor número de casos ese año fueron Estado de México (6 mil 030), Nuevo León (2 mil 963), Puebla (mil 148) y Sinaloa (mil 297).

Un estudio de la Red Lupa revela que el año pasado se incrementó 6 por ciento el número víctimas de este delito.

Daniela Martell es una madre conductora de taxi de aplicación que ayer cumplió nueve días desaparecida. Salió a trabajar el 6 de enero, pero no regresó.

A nivel nacional se complica más (los desaparecidos), porque ahora las instituciones diseñadas para atender el problema(...) están en una especie de receso”

JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA

Especialista de la UdeG

Sus hijos ya levantaron el acta, pero no han conseguido nada. Su familia y amigos han emprendido una fuerte campaña en redes sociales para dar con ella. Otro caso es el del empresario Sergio Roberto Guzmán Garate, de 65 años, quien desapareció desde hace una semana en Mazatlán, Sinaloa.

De acuerdo con su ficha de búsqueda se le vio por última vez el pasado 9 de enero, cerca de las 16:00 horas, en La Marina.

EL PROBLEMA AVANZA: EXPERTO Para Jorge Ramírez Plascencia, secretario técnico del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el problema avanza: “A nivel nacional se complica más, porque ahora las instituciones diseñadas para atender el problema, en particular la Comisión Nacional de Búsqueda, está en una especie de receso, que no se comprende”. En Jalisco, si los datos son confiables, sí habría un decrecimiento en los casos, dijo.

las autoridades reforzaron la vigilancia en el municipio.

DE ELLAS 422 SIGUEN SIN SER LOCALIZADAS, SEGÚN CIFRAS OFICIALES

Desaparecen 568 personas en tan sólo 13 días de 2025

La ausencia en el país

Estados con el mayor número de personas desaparecidas, del 1 al 13 de enero

Sonora 20

Sinaloa 38

Durango 27

¿Dónde están?

Estado de México 110

Nuevo León 64

Puebla 37

Quintana Roo 24

Durante los primeros 13 días de enero, las cifras oficiales reportan 568 desaparecidos

Personas desaparecidas del 1 al 13 de enero (0-80 años)

Desaparecidos

Localizados

Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

568 casos de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en lo que va del año

Fuente: RNPDNO

Señaló que espera “un cambio de horizonte con un Gobierno, que parece, más comprometido con la lucha contra el crimen organizado”; además, indicó que los cambios que esperan en el tema de personas desaparecidas dependerá de la política federal. Ramírez Plascencia indicó que la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es un indicio claro que apunta a que ya no

30,844 incidencias reportó el Registro Nacional de Desaparecidos en 2024

28,982 reportes de no encontrados se dieron durante el año 2023, señala la instancia

se lleva la política de “abrazos y no balazos”. “Va a depender en todo caso de cómo se dé esa lucha, obviamente no puede ser como en el periodo de (Felipe) Calderón, pero inevitablemente va a significar una afectación de intereses (del crimen), esperemos que sea con suficiente inteligencia para no generar un nuevo conflicto, que ese conflicto luego hay que conectarlo con el fenómeno de desapariciones”, manifestó.

Masacre en reunión para elegir comisario en Huitzilac, Morelos

Alrededor de las 19:15 horas de este lunes, civiles armados irrumpieron al interior de un domicilio en el barrio de San José, municipio de Huitzilac, Morelos.

Ahí se realizaba una reunión entre integrantes de la Planilla Morada que compite por la presidencia del Comisariado de Bienes Comunales de ese lugar

El grupo entró y disparó indiscriminadamente sobre los asistentes, lo que dejó un saldo preliminar de cinco muertos, entre ellos una mujer; así como varios heridos.

Buscan familiares a 14, en Oaxaca

Familiares de 14 personas que viajaban por la costa de Oaxaca denunciaron que se encuentran desaparecidos desde el pasado 7 de enero; sin embargo, la Fiscalía activó protocolos de búsqueda y localización sólo por seis personas reportadas como no localizadas en la región de los Valles Centrales. Entrevistados vía telefónica y otros más a través de las redes sociales, alertaron que los hombres de entre 17 y 44 años, son originarios de la capital de Oaxaca y poblados circunvecinos de la zona. “Lo que sabemos es que iba a un viaje de amigos a la costa de Oaxaca, usando la autopista, que reduce el tiempo de cinco a dos horas y media”, indicaron.

NO REGRESARON

Otros familiares señalaron que vieron a sus hijos y hermanos el 7 de enero, pero ya no llegaron a dormir y más tarde se enteraron de que iban rumbo a la costa. “La última comunicación que tuve con él, es que estaban llegando a Río Grande, Oaxaca, y de ahí ya no supimos más, porque ya pasaron seis días y no sabemos nada de ellos”, señalan.

Entre los desaparecidos están Julio Alberto Quiroz González, de 19 años; Yurem de Jesús Barrios Martínez, de 18; Yair Morales Matías, de 19; Rafael Velasco Hernández, de 19, y Luis Alberto Contreras Zúñiga, de 44, quien manejaba una de las camionetas en las que viajaban.

Lamentan que, a raíz de estas publicaciones, “personas sin escrúpulos” han querido extorsionarlos, pidiéndoles dinero a cambio de información falsa para dar con los desaparecidos, por lo que exhortaron a las autoridades a dar con sus familiares. / ADNSURESTE

personas fueron asesinadas durante la irrupción de hombres armados en el municipio morelense, señalan autoridades

SUSPENDEN CLASES

Por este multihomicidio, el Gobierno suspendió las clases en todas las escuelas de la cabecera municipal “para salvaguardar la integridad de las personas”.

“El ayuntamiento de Huitzilac comunica que debido al hecho de violencia ocurrido la noche (del lunes) el día de mañana martes 14 de enero se suspenderán clases en todas las instituciones educativas ubicadas en la cabecera municipal”, señalaron en un comunicado. Por su parte, el edil César Dávila Díaz lamen-

tó la masacre; mientras que el Gobierno del estado difundió que las víctimas fueron Silvia N (43 años), Juan Carlos N (49), Juan N (47), Juan Manuel N (43) y Álvaro N. Tras este crimen, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de elementos federales, reforzaron la vigilancia y la prevención del delito en la zona, señalaron las autoridades.

Además, pidieron a la sociedad a denunciar anónimamente al aportar cualquier información que pueda ser relevante para las investigaciones. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Advierten alza de 2 pesos al kilo de tortilla en CDMX

Incrementos. La cuesta de enero trajo consigo un incremento de 200 pesos a la tonelada de maíz, lo que afectará el costo del alimento

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Trump crea oficina para los aranceles

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de un organismo especializado para recaudar aranceles, a menos de una semana de asumir de nuevo el poder en la Casa Blanca.

El anuncio, en redes sociales, se inscribe en la estrategia de Trump de aumentar aranceles a aliados y adversarios a los que busca presionar para que tomen medidas en temas tan variados como inmigración y tráfico de drogas en las fronteras.

México y Canadá, socios comerciales del país vecino a través del T-MEC, así como China, rival político, económico y comercial de Washington, están incluidos en las amenazas de gravamenes.

Trump también amaga con un aumento generalizado de tarifas aduaneras, además de aranceles más altos a todos los productos importados de China.

El nuevo organismo permitiría “recaudar nuestros aranceles” y “todos los ingresos que provengan de fuentes externas”. /RICARDO PREZA

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) proyectó un aumento de hasta dos pesos el kilo en la Ciudad de México en los siguientes días, debido al incremento de 200 pesos en la tonelada de maíz los primeros días de enero. Homero López, líder del gremio, precisó que la tonelada pasó de 6 mil 910 pesos a finales de año hasta los 7 mil 110 pesos, en enero, lo que representa un ajuste de cerca de 200 pesos. Comentó que el subir los precios también tiene que ver con que desde hace dos años la industria de la tortilla ha contenido el alza en beneficio de consumidores, pero

son los negocios los que han tenido que amortiguar el impacto inflacionario.

Señaló que el sector de la tortilla está en espera de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en estas semanas, para revisar algunas posibles soluciones al costo de la tortilla, uno de los principales alimentos en México.

7 mil 110

es el nuevo costo de la tonelada de maíz que incrementó en enero

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía ubica el costo de dicho alimento en 20.06 pesos el kilo en la segunda semana de enero, mientras en ciudades como Mexicali o Matamoros por arriba de los 31 pesos. En el caso de Tlaxcala, es la entidad con el menor costo por kilo donde se encuentra en 17 pesos.

Homero López subrayó que la probable alza será principalmente en la capital del país y es por la falta de apoyos, subsidios a productores nacionales, por lo que consi-

VARIACIÓN. Amagan con subir el precio en los próximos días en la capital del país. dera difícil una estabilización de los precios, como ha buscado la administración federal, pero insiste tiene que ver con la falta de apoyos gubernamentales.

Amazon Web Service inyecta

5 mil mdd en centro de datos

El Gobierno de México anunció que Amazon Web Service invertirá 5 mil millones de dólares en Querértao, en una región digital, la cual significará una contribución de 10 mil millones de dólares para el Producto Interno Bruto del país en los próximos 15 años.

“(Se generarán) más de 7 mil empleos, (se) está estimando (que) 400 mil personas se sumaran a México para manejar la región. Es una muy buena noticia”, dijo el secretario de

Bancos no podrán cumplir meta de Plan México

UEconomía, Marcelo Ebrard al dar a conocer la inyección en Palacio Nacional. Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Service, informó que se han capacitado a 500 mil personas en habilidades en la nube, y ahora se estima capacitar a 200 mil mexicanos. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, celebró la decisión y dijo que se potenciará también el desarrollo de la educación en nuestro país. /ARMANDO YEFERSON

MARLENE FRAGOSO: ECONOMÍA CIRCULAR EN PLÁSTICOS

na de las múltiples y muuuuy ambiciosas metas del Plan México es que al menos el 30% de las pymes tengan acceso a financiamiento. Entre la ruta crítica que se anunció para la primera fase del Plan México, del 3 al 7 de febrero se lanzará un fondo de Banca de Desarrollo exclusivo para mipymes proveedores/exportadores con empresas anclas.

En su discurso al presentar el Plan México, la presidenta Sheinbaum criticó a los bancos precisamente por no apoyar más a las pymes y en el marco de la próxima Convención bancaria, el 18 y 19 de abril, se firmará un acuerdo entre la Asociación de Bancos de México, ABM; Banxico y autoridades financieras para incrementar el acceso a financiamiento para pymes en una tasa de 3.5% anual.

Julio Carranza presidente de la ABM aseguró al respecto que el reto de otorgar créditos al menos al 30% de las pymes es muy difícil de cumplir porque el universo de mipymes es de 5 millones y de éstos el 85% -más de 3 millones de empresas- son microempresas que son informales y no

tienen forma de demostrar sus ingresos.

La paradoja es que la banca tiene a su disposición 1.3 billones de pesos para otorgar créditos pero, recordó Carranza, son recursos de los ahorradores que no pueden arriesgar por lo que se requieren apoyos que fomenten la formalización.

La meta de incrementar en 3.5% anual los créditos a las pymes es factible siempre y cuando sean empresas formales porque los bancos ya apoyan a más de 300 mil pymes.

CONFIRMA HUMO BLANCO

Julio Carranza, confirmó que el próximo lunes se presentará formalmente a la Asamblea de socios, la propuesta de cambios, o modernización de los estatutos de la ABM.

Explicó que es una modernización de los estatutos en materia de gobernanza, que van más allá de la desaparición del grupo C que integraban Banamex y BBVA para integrarse al Grupo que integran Scotiabank, HSBC, Inbursa, Banorte y Santander.

La modernización aseguró Carranza era necesaria porque había disposiciones tan obsoletas como impedir que las juntas del Comité de Asociados se realizará por medios digitales.

En cuanto a la elección del nuevo Presidente de la ABM, el 31 de enero vence el plazo para el registro de candidatos para suceder a Carranza, pero como ya le informamos, es ya un hecho que el único candidato será Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclay en México, y Vicepre-

sidente del Grupo D que integran los bancos extranjeros que operan en México.

TRUMP ANUNCIA SAT

PARA COBRAR ARANCELES

Si alguien tiene duda sobre si Trump iniciará o no su gobierno aplicando aranceles, anunció que el 20 de enero después de tomar posesión, creará una nueva dependencia, una especie de SAT. Se trata del External Revenue Service, que se enfocará a cobrar tarifas, aranceles e impuestos a ganancias obtenidas por “fuentes externas”, la utilidad generada por operaciones comerciales con Estados Unidos. “Finalmente, dijo, comenzarán a pagar quienes hagan dinero a nuestra costa con el comercio.

Lo que sorprende no hizo mella en el mercado cambiario. El dólar interbancario cerró en 20.54 pesos.

AMAZON, RATIFICÓ SU INVERSIÓN EN MÉXICO

Desde luego es buena noticia que Amazon Web Services, AWS haya ratificado su inversión de 5,000 mdd en México en un cluster en Querétaro.

La inversión se ratificó ayer en La Mañanera pero hay que recordar que la primera vez que se anunció fue en febrero del año pasado y sí es una muestra de confianza como dijo el Secretario de Economía Marcelo Ebrard porque la de Tesla en Nueva León sigue brillando por su ausencia.

La empresaria de la semana es Marlene Fragoso Guillén, Presidenta de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, la primera mujer en presidir la ANIPAC en sus 61 años de historia. Fragoso Guillén quien en abril buscará su ratificación en ANIPAC es fundadora de Rotomoldeo, y además promotora de una mayor participación de las mujeres en organismos empresariales.

La ANIPAC realiza una campaña permanente para que no se satanice a la industria del plástico que se utiliza en múltiples productos y sectores y que no se concentren en los plásticos de un solo uso como bolsas en comercios, que ya están prohibidas y en popotes.

Una de las prioridades de la ANIPAC y de Marlene Fragoso es la economía circular con la denominada “nueva economía de los plásticos” para el reciclaje porque los plásticos pueden recuperarse mediante la incineración. Una ventaja de los plásticos señala la ANIPAC es que son más amigables con el medio ambiente de lo que pensamos porque requieren menor energía para su producción.

Para cumplir las metas de un acuerdo nacional de economía circular dice Fragoso se requiere trabajar de la mano, con total coordinación con los tres niveles de gobierno que es una meta de ANIPAC que lanzó junto con la Universidad Anáhuac el Diplomado sobre Economía Circular en plásticos.

INVERSIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la decisión de la firma de tecnología.

TRUMP CONVERTIRÁ SU INVESTIDURA EN UN SHOW

AspectoToma de posesión 2017Toma de posesión 2025 Artistas de renombre Escasos Mayor participación de figuras reconocidas

Contexto cultural Rechazo generalizado de Hollywood y la industria musical

Símbolos destacados

Recepción pública

BILLY RAY CYRUS

Mayor apertura y deshielo en las tensiones con el entretenimiento

Austeridad en el espectáculo Fuerte conexión con la nostalgia y el patriotismo

Críticas por la falta de espectacularidad

Contraste. A diferencia de 2017, el republicano contará con una ecléctica selección de artistas en su investidura

RICARDO PREZA

A cinco días de la toma de posesión de Donald Trump, los preparativos están marcados por un inesperado desfile de estrellas del entretenimiento. Con un evento que promete mezclar política y cultura pop, el presidente electo optó por una selección ecléctica de artistas que, en su mayoría, resuenan con su base conservadora.

5 días

de preparativos antes de la toma de posesión

9 artistas

Entre los nombres confirmados destacan Village People, Kid Rock, Billy Ray Cyrus y Carrie Underwood, figuras que representan una estrategia calculada para atraer tanto a la nostalgia como al orgullo patriótico. Según un funcionario del comité organizador, el magnate seleccionó personalmente a los artistas, lo que refleja su conexión con su electorado de base rural.

principales participarán en los eventos

2 escenarios

principales: el Capital One Arena y el National Mall

en el “Rally de la Victoria” el domingo 19, al compartir escenario con Cyrus y Kid Rock. El evento principal, la ceremonia de investidura, contará con Carrie Underwood con su interpretación de America the Beautiful , acompañada por el Coro de las Fuerzas Armadas. Su presencia marca un cambio significativo respecto a la toma de posesión de 2017, cuando la renuencia de la industria del entretenimiento a asociarse con el empresario fue evidente. El cantante de ópera Christopher Macchio entonará el himno nacional; mientras que Lee Greenwood, con su emblemático Proud to Be an American, cerrará la ceremonia. Horas después, el cantante de country Jason Aldean subirá al escenario en el baile inaugural. Su canción Try That in a Small Town, considerada un himno del movimiento MAGA, consolidó su relevancia en la campaña. En perspectiva, el evento busca superar las limitaciones de la toma de posesión de Trump en 2017, que enfrentó dificultades para reunir artistas dispuestos a participar. En aquella ocasión, el espectáculo se limitó a las Rockettes y Jackie Evancho.

CANCILLERÍA CUBANA El presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que comunicó la decisión de otorgar l a libertad a 553 personas sancionadas”

Biden retira a Cuba de lista del terrorismo

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, por lo que revierte la medida tomada por Donald Trump en 2021.

La decisión, informada por altos funcionarios de la Casa Blanca, busca facilitar la liberación de un grupo significativo de prisioneros políticos cubanos como parte de un acuerdo mediado por el Vaticano.

La medida incluye la notificación al Congreso de Estados Unidos de que no existe evidencia que justifique la permanencia de Cuba en dicho listado, el cual impone severas sanciones comerciales y financieras.

Fuertes vientos cálidos amenazan con reavivar e intensificar los grandes incendios que han devastado las colinas y suburbios de Los Ángeles que han dejado al menos 24 muertos, arrasado 15 mil 400 hectáreas y destruido más de siete mil estructuras.

Anticipación por un evento más mediático y simbólico

El icónico grupo Village People, ampliamente conocido por el público mexicano, se consolidó como parte del imaginario del movimiento MAGA gracias a su éxito YMCA Este tema, convertido en banda sonora de los mítines, dio origen al popular “Trump Dance”. La agrupación participará

¡Oh, hermosa por cielos espaciosos Por olas doradas de granos Por majestuosas montañas color púrpura

Sobre la llanura llena de frutos! ¡América! ¡América!

Que Dios derrame su gracia sobre ti Y corone tu bondad con hermandad De océano a océano radiante.

PRIMERA ESTROFA DE LA CANCIÓN

AMERICA THE BEAUTIFUL, LA CUAL SERÁ INTERPRETADA EN LA TOMA DE POSESIÓN

Vientos amenazan a Los Ángeles

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) alertó sobre la llegada de ráfagas de hasta 120 km/h, catalogando la situación como “particularmente peligrosa”. Zonas como Pacific Palisades y Altadena, ya gravemente afectadas, siguen en alerta

El acuerdo alcanzado con la mediación del Vaticano incluye compromisos del régimen cubano para liberar a prisioneros políticos, lo que representa un paso importante en las negociaciones entre ambas partes.

La Iglesia Católica jugó un papel central en el proceso, con el respaldo del papa Francisco, quien hace unos meses dialogó directamente con Biden.

La decisión del presidente saliente de Estados Unidos representa un cambio en la política hacia la isla, que fue endurecida por Trump en su primer mandato. Sin embargo, no está garantizado que esta medida se mantenga tras la asunción del republicano. / 24 HORAS

3 años

120 km/h 15,400 hectáreas 90,000

máxima. Las autoridades locales, lideradas por la jefa de bomberos Kristin Crowley, aseguran estar preparadas para actuar de inmediato. Más de 90 mil personas fueron evacuadas, con la incertidumbre del destino de sus hogares. Historias de pérdida, como la de Fred Busche, contrastan con relatos de valentía. Jeff Ridgway, un administrador de 67 años que con una manguera trató de apagar su casa, describió su lucha contra las llamas: “Fue una guerra. No iba a dejar que me derrotaran”. Mientras tanto, equipos de búsqueda trabajan entre los escombros. Por su parte, empresas de entretenimiento anunciaron donaciones para la reconstrucción y voluntarios distribuyen ayuda a los damnificados. Aunque los vientos disminuyeron temporalmente, se espera su intensificación. Los residentes de Los Ángeles viven en vilo, pendientes de lo que podría ser un nuevo episodio de devastación para la segunda ciudad más grande de EU. / AFP

Kumbh Mela, el encuentro religioso más grande del mundo

Millones de devotos hindúes se congregan en Prayagraj, noreste de la India, para participar en la monumental peregrinación del Kumbh Mela. Desde jóvenes estudiantes hasta ascetas veteranos, todos buscan la purificación espiritual en las aguas sagradas del río. A pesar de sus diversas procedencias y trayectorias de vida, todos comparten una devoción profunda que los une. Este evento multifacético, que se extiende a lo largo de seis semanas, es una muestra de la riqueza espiritual del hinduismo. / 24 HORAS

CARRIE UNDERWOOD KID ROCK

Carnaval de Barranquilla homenajeará a Shakira

EL DOCUMENTAL LONGEVITY

HACKERS ASEGURA

QUE EN 2045, LA EXPECTATIVA DE VIDA PODRÍA ALCANZAR LOS 130 AÑOS

ALAN HERNÁNDEZ

La esperanza de vida ha cambiado a través de la historia de la humanidad y siempre se ha extendido, pues los avances de la medicina permiten que esto sea posible y en la actualidad, con la tecnología con la que se cuenta, el documental Longevity Hackers asegura que en dos décadas, el ser humano podrá vivir hasta 130 años.

“La idea original vino del director Michał Siwercki, quien ahora tiene 40 años y al llegar a esta edad se empezó a dar cuenta de los cambios en su cuerpo y que cuando hacía ejercicio y se lastimaba éste ya no se sanaba de igual manera que antes.

“Por eso quiso investigar de qué forma se podían retrasar estos efectos de la edad y fue así que descubrió toda esta industria de la medicina que está apenas popularizándose le pareció tan fascinante y emocionante que quiso hacer un documental al respecto”,

¿Sabías que?

contó en entrevista con este medio, la productora Marina de la Mora.

Longevity Hackers enseña los avances que existen en nanotecnología, biotecnología, bioinformática y medicina en general que pretende humanos más longevos.

Pero más allá de lo fascinante o terrorífica que esta historia pueda sonar, el filme hace que pierda toda intención de parecer ciencia ficción pura y centra al espectador en lo realista y la capacidad humana.

“Nunca se habla de vida eterna, sino de las expectativas dejan implícito el concepto de la muerte, no se busca ir contra la naturaleza, al contrario, está basado en muchos procesos naturales para poder alcanzar esta longevidad.

“Es decir, la vida prolongada es un camino que lleva buenos hábitos alimenticios, de sueño, de hacer ejercicio, el mantener a nuestros órganos y músculos en buenas condiciones para que podamos alcanzar no sólo longevidad sino una buena calidad de vida en estos años, llegar a los 80 años con fuerza y elasticidad para mantenerse por uno mismo”, continuó.

El Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, se prepara para su edición 2025 con un homenaje especial a la artista ganadora de premios Grammy, Shakira. La ciudad natal de la superestrella global adoptará la frase “En Barranquilla se baila así”, como su eslogan oficial, en referencia a su éxito Hips Don’t Lie.

Lo que debes saber

Este será un reconocimiento a su conexión perdurable con su ciudad natal y su influencia en la cultura musical de ese lugar. La artista expresó su gratitud y orgullo por ello y destacó la importancia de celebrar la vida y la cultura de la ciudad. El Carnaval de Barranquilla es un evento que reúne una variedad de influencias tradicionales y modernas, con danzas y géneros musicales que reflejan la fusión cultural de la ciudad.

El Carnaval de Barranquilla es considerado la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia y aunque que la fecha de la primera vez que se llevó a cabo no está registrada, su existencia se remonta a hace más de un siglo.

La edición 2025 promete ser una celebración vibrante y poderosa de la identidad y las tradiciones de esta alcaldía colombiana, imcluso si ya se conocía la celebración.

La gira mundial de Shakira, Las Mujeres Ya No Lloran, hará una parada en esta, su ciudad natal el 20 y 21 de febrero, lo que agregará emoción y energía al evento.

Por último, dijo que esto tiene poco que ver con la estética en realidad, pues “las arrugas es obvio que aparecen y también el estar bien por dentro definitivamente nos llevará a vernos bien por fuera, pero realmente no tiene un fin en torno a la belleza física, pero sí de la salud”, finalizó la productora mexicana.

Longevity Hackers ya está disponible en la plataforma de streaming Prime Video.

El documental es narrado por el actor Edward Norton y reúne a destacados especialistas y personalidades como Mark Cuban, Tony Robbins, Bryan Johnson, Steve Aoki y Tony Hawk, quienes comparten su perspectiva sobre estos avances que retrasan el envejecimiento.

Según datos del Consejo Nacional de Población, en México la esperanza de vida es de 75.1 años en promedio y para 2030 se estima que sea de 76.7 años.

El cáncer de Kate Middleton “está en remisión”

El alcalde, Alejandro Char destacó la importancia de esta fiesta como una forma de mostrar la diversidad y creatividad de la ciudad. Además, es un evento reconocido por la Unesco como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La conexión de Shakira con Barranquilla y su influencia global, el Carnaval 2025 promete ser una poderosa muestra de la identidad y las tradiciones de la ciudad, llevando su cultura al escenario mundial como nunca antes. /QUADRATÍN

La princesa de Gales, Kate Middleton, dio a conocer ayer que el cáncer que padece “está en remisión”.

La afirmación la hizo luego de una visita al hospital oncológico, al que fue acompañada de su esposo, el príncipe William.

“Es un alivio estar en remisión y sigo centrada en la recuperación”, publicó la princesa en su cuenta de Instagram, junto a una foto de su visita al Royal Marsden Hospital.

“Como sabe cualquier persona que haya sido diagnosticada con cáncer, se necesita tiempo para adaptarse a una nueva normalidad. Sin embargo, espero con ansias el próximo año”, añadió Kate en las redes sociales.

La princesa, de 43 años, visitó ayer el hos pital londinense donde es tratada para dar las gracias al personal y mostrar su apoyo a los pacientes, mientras elogió el trabajo hecho por los trabajadores del centro.

“Quería aprovechar la oportunidad para agradecer a The Royal Marsden por cuidar me tan bien durante el año pasado”, escribió Catalina en Instagram.

La princesa, de 43 años, visitó ayer el hoscuidarexcep-

“Mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han caminado silenciosamente junto a William y a mí. No podríamos haber pedido más. La atención y los consejos que hemos recibido a lo largo de mi tiempo como paciente han sido excep cionales”, agregó.

La visita se produjo cuando el Palacio de Kensington anunció que los príncipes de Gales se habían convertido en los patronos del hospital.

HEL PRECIO DE LA FAMA

Reducen sentencia a Héctor N

éctor Parra fue beneficiado con una reducción en su sentencia judicial. Inicialmente fue condenado a 13 años y 10 meses de prisión por delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores, pena fue disminuida a 12 años y 6 meses por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

El actor fue detenido en junio de 2021 y canalizado al Reclusorio Oriente. También feberá pagar una multa de 78 mil 885 pesos y una reparación del daño de 109 mil 200 pesos. Ante esta situación, su hija Daniela Parra anunció la intención de interponer un amparo directo,

Horizontales

2. Anticipo.

7. Símbolo del fermio.

9. Oxido de calcio.

10. Hermano del padre o madre.

11. Conjunción copulativa negativa.

12. Unidad de resistencia eléctrica.

14. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.

15. Conversar.

17. Cuerda gruesa.

18. Interjección para excitar.

19. Elevad por medio de cuerdas.

21. Interjección ¡Tate!.

22. Calor grande.

23. Desgaste con la lima.

25. Embarcación.

26. Cuerpo celeste, en general.

27. Símbolo del oro.

28. Infierno (lugar y novísimo).

29. Interjección que denota alivio.

30. Cetáceo odontoceto.

32. Rastrilló.

34. (Carpe ...) Locución latina “aprovecha el día”.

36. De hueso (pl.).

37. Símbolo del gadolinio.

38. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

40. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.

42. Primera nota musical.

43. Mujer del dux.

Verticales

1. Municipio (ayuntamiento).

2. Nieto de Cam.

3. Hagas salir a uno de un lugar.

4. Tela de algodón fabricada en Filipinas.

5. Tojo (arbusto).

6. Forma del pronombre de segunda persona.

7. Confíe algo a alguien.

8. Cosa monstruosa.

10. Puesto donde el cazador acecha.

12. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

13. Aféresis de ahora.

bajo el argumento de irregularidades en el proceso judicial; incluso busca la absolución de su padre. Este caso ha generado un intenso debate público, con opiniones divididas sobre la culpabilidad de Parra y la justicia del proceso legal. La solicitud de amparo directo representa un esfuerzo por parte de la defensa para revisar y potencialmente revertir la sentencia actual. La resolución de este recurso será determinante para el futuro de Héctor Parra y podría sentar precedentes en casos similares en el sistema judicial mexicano. Alicia Machado, exMiss Universo y ganadora de la primera temporada de La Casa de los Famosos, expresó su opinión sobre la posible participación de Niurka Marcos en la edición All-Stars del reality show de Telemundo. La venezolana dijo que la vedette debe quedar fuera del programa porque la comunidad cubana en Estados Unidos no merece la representación de una mujer que pelea con todo el mundo y siempre es escandalosa.

prestigio en su contra, luego de su eliminación en una temporada anterior.

La familia Aguilar tomó medidas para contrarrestar la difusión de noticias falsas que afectan su reputación. Recientemente crearon cuentas oficiales en redes sociales, como “Prensa Aguilar Oficial” en Instagram, dedicadas exclusivamente a desmentir información errónea y aclarar rumores infundados.

En ese tenor está el caso de los rumores sobre una supuesta infidelidad de Christian Nodal hacia Ángela Aguilar con una tiktoker. A través de su cuenta oficial, la familia dijo que esa es información fals y sin fundamento; además, enfatizaron que las pruebas presentadas eran manipulaciones destinadas a ganar notoriedad en redes sociales.

También han utilizado estas plataformas para desmentir otros rumores, como la supuesta salida de Pepe Aguilar de México.

Conocer la cocina chilena

La relación entre ellas es tensa desde el pasado, con intercambios de críticas y desacuerdos en diversos medios.

La posible inclusión de Niurka Marcos en el proyecto ha sido objeto de especulación al considerar sus anteriores acusaciones contra Telemundo por supuestas campañas de des-

14. Esclavo.

16. Son de guitarra a cuyo compás se bailaba.

20. Unidad monetaria de Marruecos.

22. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

24. Símbolo del molibdeno.

25. Relativo al núcleo.

27. Línea de intersección de dos planos.

30. Autillo, ave nocturna.

31. Hospede, aposente.

33. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

35. Muy distraído.

39. Juego oriental de tablero.

41. Cuarta nota musical.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Con estas acciones, la dinastía Aguilar busca proteger su imagen pública y proporcionar información verificada a sus seguidores, y así enfrentar de manera proactiva la propagación de noticias falsas en el ámbito digital.

Tengo un pendiente, ¿lograrán aclarar todos los dimes y diretes para salvaguardar su integridad? Aunque también deberían revisar sus acciones.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Chile es un país lleno de diferentes sabores y un extenso gusto por la gastronomía, es por ello que durante ocho capítulos de Los Petersen en Chile, harán un recorrido por él, donde les esperan paisajes increíbles, personajes únicos y platos tradicionales. Desierto, montaña, mariscos, curanto, centolla… algo para todos los gustos. Los hermanos Christian y Roberto Petersen inician su viaje gastronómico por un nuevo destino latino: Chile. Su recorrido comienza en su capital, Santiago, y con un anfitrión de lujo, Benjamín Nast. Los siguientes días irán a San Pedro Atacama, las ciudades de Coquimbo y Valparaíso, para concluir en Puerto Montt, Puerto Natales y la isla de Chiloé. Este recorrido de Los Petersen en Chile se estrenará el lunes 03 de febrero a las 16:00 horas, por el canal elGourmet. /24 HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Observe lo que otros hacen y dicen sin hacer comentarios. Cuanto menos sepan los demás sobre usted, mejor. Pasar desapercibido le ayudará a lograr lo que se propuso sin interferencias. Escuche a su cuerpo y enfrente los problemas de salud con esperanza y visión.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Ya debería haber hecho un cambio. Considere lo que falta en su vida o cómo puede aprovechar algo que disfruta e incorporarlo a su rutina diaria. Permita que su imaginación y sus ideas lo guíen y descubrirá un camino que lo hará sentir bien con su vida.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

No permita que nadie lo manipule. El cambio debe venir del corazón y tener significado para usted. Dejar que alguien lo convenza de algo que no necesita o no quiere le pesará mucho si se deja convencer fácilmente. Depende de usted crear las oportunidades que desee.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Hacer algo que le guste o que tenga significado para usted cambiará el ambiente y la forma en la que utilice su tiempo para salir adelante. No permita que las emociones encontradas de alguien más le impidan hacer lo mejor para usted.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Tenga cuidado con quién se alinea. Alguien ofrecerá información engañosa o hará un ajuste de último momento que no le favorece. Investigue y esté preparado para exponer los hechos. Proteja su posición, reputación y salud de cualquier persona o cosa que pueda ser tóxica.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No subestime nada ni a nadie. Manténgase actualizado y preste atención al juego. Reconozca qué es real y qué es una conjetura. Una oportunidad sólo es valiosa si funciona para usted. Cree situaciones que aborden lo que le resulte importante.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mantenga la mente abierta al tratar con asociados, oportunidades comerciales y una vida saludable. El trabajo duro dará sus frutos y le animará a utilizar su experiencia, conocimientos y habilidades para adaptarse a las tendencias actuales.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Presuma de sí mismo, haga lo suyo y cause sensación para que lo que ofrece quede grabado en las mentes de quienes se encuentre. Haga todo lo posible y exprese sus ideas y su posición, y cautivará a alguien que tiene tanto que aportar como usted.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Proteja su posición, popularidad y propiedad de cualquiera que intente hacerlo quedar mal. Aléjese de las personas que intentan jugar con sus emociones o controlar lo que hace o piensa. Trabajando solo conseguirá los mejores resultados para lograr sus objetivos.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Aumente su resistencia y póngase manos a la obra. Una alta energía, la visión y el carisma le ayudarán a crear conciencia y atraer personas calificadas para ayudarle a alcanzar sus objetivos. No deje nada al azar, conozca los hechos y siga adelante.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Manténgase abierto a sugerencias, desglose costos y tome decisiones basadas en hechos, cifras y contratos vinculantes. Vaya a lo seguro; no se arriesgue a sufrir pérdidas financieras, lesiones ni problemas de salud. Cumpla con las reglas y regulaciones.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tome el control y haga las cosas a su manera. Respalde sus palabras con su energía y sea disciplinado para terminar lo que comienza. Un enfoque innovador para utilizar sus cualidades le ayudará a lograr un cambio positivo y a atraer a alguien especial y a conectar.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, creativo y proactivo. Es enérgico y persistente.

EUGENIA

Ruud y Kyrgios van al Ultimate Tennis Showdown México

El noruego Casper Ruud y el australiano Nick Kyrgios encabezan el elenco de la decimotercera edición del torneo Ultimate Tennis Showdown, que se jugará por primera vez en Latinoamérica, del 14 al 16 de febrero en la ciudad de Zapopan, Jalisco. Además de The Ice Man Ruud (6/ATP) y ‘King’ Krygios fueron anunciados los checos Tomas Machac (25) y Jakub Mensik (48), el italiano Flavio Cobolli (32), el canadiense Denis Shapovalov (56), el australiano Thanasi Kokkinakis (71) y el francés Adrian Mannarino (75). /24 HORAS

DEBES

SABER

Renata comenzó el torneo en Melbourne como la número 70 del mundo

En noviembre de 2024 fue clasificada en el puesto 51, mejor sitio para un tenista mexicano en casi tres décadas

Zarazúa ostenta dos títulos categoría 125 de la WTA que ganó en Montevideo en 2023 y en Charleston el año pasado

LA MEXICANA PUSO FIN A 25 AÑOS SIN VICTORIAS PARA UN TENISTA TRICOLOR EN EL ABIERTO DE AUSTRALIA, ALGO QUE NO SE LOGRABA DESDE ANGÉLICA GAVALDÓN, EN EL 2000

Después de escribir otro capítulo histórico en su paso por el tenis femenino con su primera victoria en la ronda inicial del Abierto Australiano ante Taylor Townsend, la mexicana Renata Zarazúa buscará apelar a un nuevo hito en su carrera profesional en busca de su primer triunfo ante una rival top 10 mundial. Colocada ante la italiana Jasmine Paolini como su próxima rival, la jugadora oriunda de la Ciudad de México jugará la segunda ronda del Grand Slam ante la italiana, vigente número cuatro del mundo, el siguiente jueves por la noche, lo que supone un nuevo reto para Zarazúa, número 70 del ranking mundial de

HISTORIAL ANTE ITALIANAS

En 2024, Zarazúa se enfrentó a jugadoras italianas como Martina Trevisan (2 veces), Lucia Bronzetti, Lucrezia Stefanini, Elisabetta Cocciaretto, con solo dos victorias ante Bronzetti y Stefanini

ORGULLO LATINO

Renata se suma a un selecto grupo de tres tenistas latinas que alcanzaron la segunda ronda del Abierto de Australia junto a la colombiana Camila Osorio y la brasileña Beatriz Haddad

la WTA (circuito profesional femenino).

Con seis Majors en su haber como tenista individual, el historial de derrotas de Zarazúa le arroja caídas ante rivales del top 20 mundial o excampeonas de Grand Slam, para ahora tener la opción de conquistar por primera vez un triunfo ante una jugadora de tal nivel.

Desde su debut en Roland Garros en 2020, cuando superó la primera fase, la eliminación de Renata cayó en segunda ronda ante la entonces tercera mejor sembrada, Elina Svitolina en tres sets.

En agosto del año pasado tras avanzar a la segunda fase del US Open, la mexicana cayó ante la exmonarca mundial Caroline Wozniacki, para continuar su racha negativa ante rivales de relevancia internacional.

Sus otras eliminaciones en GS se dieron dentro de Roland Garros (ante Madison Keys, entonces número 14 del torneo), Australia (ante la italiana Martina Trevisan) y en Wimbledon (contra Emma Raducanu, exnúmero 10).

Paolini, rival en la segunda ronda para Renata, superó sin sobresaltos a la china Wei Sijia, para continuar firme su inicio de año tras el histórico 2024 que la llevó a jugar la final de Roland Garros, conquistar el oro con su país en Juegos Olímpicos en dobles y la Billie Jean King Cup nuevamente con Italia para finalizar el año pasado.

Además de haber logrado acceder por tercera ocasión a una segunda ronda en un Grand Slam individual, la tenista tricolor puso fin a una racha de 25 años que se tenía sin una victoria en territorio australiano.

Angélica Gavaldón había sido la última jugadora tricolor que había conseguido un triunfo en el Melbourne Park en el 2000.

Este será el segundo enfrentamiento de Zarazúa ante una top 10, luego de enfrentar a Sabalenka el 30 de diciembre pasado. /24HORAS

CHINOASEGURA QUE SE SALIÓ DEL CONFORT MEXICANO

En lo que fue su presentación oficial con el Anderlecht de Bélgica, el jugador mexicano César Chino Huerta aseguró que la falta de jugadores mexicanos en Europa se debe a que la Liga MX los tiene en una zona de confort y que necesitan sacudirse y buscar retos más grandes, justo como él lo hizo antes de llegar al Viejo Continente. “Porque en México, para el jugador mexicano, hay todo, hay mucha comodidad y yo en lo personal aspiro a un poco más, a ponerme retos. Creo que quiero hacer grandes cosas en mi carrera y Anderlecht es la oportunidad perfecta”, declaró Huerta. “Fue una muy buena bienvenida. Más que presión, es una buena res-

ponsabilidad. Es un gran reto en mi carrera que pienso aprovechar al máximo. Me recibieron de una manera muy especial, muy cálida. Eso me ayudará a adaptarme muy rápido”, agregó. Durante su presentación, al jugador mexicano también lo cuestionaron acerca de su apodo “el Salah mexicano” (por el elemento del Liverpool, Mohamed Salah), a lo que el tricolor, amable y entre risas, dijo que el egipcio es uno de sus ídolos. “Es un jugador que me gusta mucho, parecido en la posición que yo juego y me gusta. En México me comenzaron a decir así por mi aspecto físico”, agregó el tricolor con una clara sonrisa. /24 HORAS

@CINCYTENNIS

La Máquina gana a Luka Romero

Luego del rechazo que tuvo el AC Milán a la propuesta del Guadalajara para firmar en calidad de préstamo al mexicoargentino Luka Romero, desde Sudamérica aseguran que Cruz Azul sí logró a las pretensiones del cuadro italiano para reforzar al combinado Celeste en 2025.

Con un precio estimado de 3.5 millones de euros, el mediocampista de 20 años aparentemente continuará su carrera en México tras una compra definitiva de La Máquina, con una relación laboral de cinco años de duración, aproximadamente.

Especialistas aseguran que las negociaciones del Cruz Azul por el mexicano se dieron desde hace cinco semanas atrás, al conocerse la situación del seleccionado juvenil argentino en España, sin minutos en el Deportivo Alavés de la primera división.

El fichaje se habría finalizado con otras variables en las cláusulas de su compra, para que sea este fin de semana que el sudamericano llegue al país para incorporarse a los trabajos con el equipo de La Noria. Apodado como el “Messi Mexicano”, Romero desde hace dos años decidió jugar como seleccionado argentino en categorías inferiores pese al interés de la Selección Nacional por tenerlo como proyecto a futuro del equipo Tricolor. Además de Romero, Cruz Azul ya cuenta con elementos como Omar Campos, Jesús Orozco y según versiones, también está a la espera de concretar el fichaje del mediocampista polaco, Mateusz Bogusz, actualmente jugador del LAFC de Estados Unidos. /24HORAS

Efraín Juárez deja al Atlético Nacional

El técnico tricolor no habría sido tomado en cuenta en las decisiones para armar a su plantel de cara a los torneos de 2025

A escasas semanas de haber conquistado el doblete en su primer campeonato en el futbol colombiano, el mexicano Efraín Juárez no tendrá un segundo torneo al frente del Atlético Nacional, tras presentar su renuncia este martes de carácter irrevocable.

Desde temprano se filtró que el mexicano había comunicado a la directiva del Nacional su decisión, sin dejar opción a una renegociación y tras aparentemente haberse visto comprometido su papel para confirmar al equipo de cara a 2025.

Apenas días atrás el mexicano había hablado con un medio nacional sobre los objetivos que tenía a corto plazo con el Atlético Nacional, que hacían pensar que no iba a tener ningún inconveniente en su segundo semestre al frente del equipo.

Desde México se menciona que la directiva encabezada por el presidente Sebastián Arango, no tomó en cuenta al tricolor para la confección del equipo tras haber ganado todo durante el último semestre en las competiciones domésticas y ahora con el objetivo de competir en la Copa Libertadores a nivel sudamericano.

Según el comunicador colombiano, Rubén Ospina, la partida del técnico tiene que ver directamente con las partidas de Pablo Ceppelini, Álvaro Ángulo y Marino Hinestroza, además de que las

CON TODO EN CONTRA

El mexicano fue rechazado por su afición en su llegada a Colombia por ser considerado como un entrenador inexperto Fue multado en al menos dos ocasiones por provocar a sus rivales durante celebraciones de su equipo

Juárez le dio el título 18 de primera división al Nacional y cortó una sequía de cuatro torneos al hilo sin ganar el campeonato

contrataciones confirmadas de Billy Arce, Faber Gil y Mateus Uribe no fueron aprobadas por él mismo. Con 27 partidos al frente del Nacional, Juárez dejará el futbol colombiano con un registro de 15 victorias, siete empates y cinco derrotas, además de haberse convertido en el segundo técnico fuera de Sudamérica que logra un título en dicho país, tras lo logrado por Vladimir Popovic en 1971 con Santa Fe y en 1974 con Deportivo Cali. Junto a Juan Carlos Osorio, Juárez es el segundo entrenador que consigue un doblete en un mismo torneo con el Atlético Nacional. El mexicano solo necesitó de 26 partidos al frente para hacerse con su primer título oficial en la Copa de Colombia ante América de Cali. /24HORAS

James, ilusionado por jugar en México

Además de señalar que el Mundial de Clubes fungió como un factor determinante para elegir al León como destino, James Rodríguez aseguró que su llegada a México se da con la idea de jugar todo el tiempo posible y ante el beneficio del formato que hay en México de dos torneos cortos por año.

“Me encanta ganar y soy muy competitivo. Eso es lo que puedo transmitir y estoy feliz y con ganas de empezar. Quiero jugar y los torneos cortos se me dan bien así que ahora tengo la mira puesta en la LigaMX”, indicó el colombiano durante su presentación como refuerzo de los Esmeraldas.

Aunque el mediocampista de 33 años se dice plenamente listo físicamente, también estableció que acatará cualquiera orden del técnico Eduardo Berizzo para jugar cuando el estratega lo señale.

“Espero aportar al equipo lo

que se necesite para lograr los objetivos. Vengo a aportar un lindo futbol. Dentro del club hay excelentes jugadores que pueden ayudar al equipo, como yo, pero soy uno más y vengo a hacer las cosas bien”, agregó el sudamericano.

Ante la exigencia de estar en un equipo que ya ha ganado diversos títulos de liga en el pasado reciente, Rodríguez afirmó que el objetivo natural es pelear por campeonatos y sin olvidar sus metas. “Si estoy jugando y compitiendo aquí, en selección va a ser más fácil jugar. Quiero estar en el anhelado mundial y voy a entrenarme muy fuerte para llegar bien”.

Sobre Andrés Guardado y la posibilidad de compartir cancha con el mexicano, James aseguró tener un respeto especial por el excapitán del Tricolor, de quién espera aprender mucho como jugador. /24HORAS

Orozco quería un cambio fuera

de las Chivas

Durante su primera ponencia como jugador de Cruz Azul, Jesús Orozco aseguró que uno de los puntos que más le sedujo de Cruz Azul fue el proyecto a futuro que le planteó la directiva encabezada por Iván Alonso y con Martín Anselmi en el banquillo. El central mexicano afirmó que tras su paso por Guadalajara quería un cambio en su carrera personal y en Cruz Azul vio al equipo ideal para lograrlo, por el protagonismo que tiene en cada competencia en la que se presenta.

“Cruz Azul mueve a mucha gente y eso me sorprende. El que los aficionados nos estén esperando afuera de las instalaciones todo el tiempo es algo que nos motiva y qué quiere decir

que estás bajo la lupa”, indicó. El mexicano además de afirmar que sin el campeonato ningún otro objetivo va acorde a las necesidades del equipo Celeste, también admitió que con el Estadio Olímpico Universitario como casa temporal de la Máquina, también tendrán que hacer pesar ese inmueble ante la urgencia de llenar un estadio grande.

“Queremos llenar el estadio de puro cruzazulino y si se dan los resultados la afición estará al pie del cañón y nos vamos a reivindicar”, agregó el central que ya podría ver sus primeros minutos como Celeste el sábado que el equipo viaje a la frontera norte para enfrentar a Juárez. /24HORAS

@CRUZAZUL
Cruz Azul fue el único de los cuatro equipos más mediáticos en México que no ganó en su presentación dentro del Clausura 2025, tras empatar con Atlas en el estadio de Ciudad Universitaria EQUIPO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.