Tour de Casas de Mérida 2024 saldrá del Centro Histórico
La visita guiada a ocho inmuebles representativos de la arquitectura se extenderá a las colonias Itzimná, México y Alcalá Martín; el evento es coordinado por la Fundación BAI y HPonce Arquitectos, que donarán lo recaudado para ayudar a niños con cáncer P. 6
REGISTRA AGRUPACIÓN
DOS CASOS DE VIH AL DÍA
El director de la Fundación B.A.I., Carlos Antonio Cabrera May, explicó que luego de la pandemia por Covid-19 se tiene conocimiento de 600 contagios al año del padecimiento P. 5
Dos de las instituciones más hegemónicas del balompié nacional se miden nuevamente para definir a una de las dos invitadas que pelearán el título DTX. 15
INVESTIGADOR DEL CINVESTAV PIDE ANALIZAR LABOR DE NOTARIOS
Comuna denuncia por lotes en Cuxtal
La Reserva Ecológica, que depende de ayuntamiento de Mérida, demandó ante la Profepa y la Fiscalía General de la República a desarrolladores inmobiliarios que parcelan ejidos ubicados en la comisaría de San Pedro Chimay, la cual pertenece a esa zona protegida, dijo su directora Sandra García Peregrina. 24 HORAS Yucatán reportó que constructoras venden los espacios hasta en 55 mil pesos P. 3
OFRECE GOBIERNO TRABAJO DIGNO PARA
PROTECCIÓN. Dos grandes ceibas, ubicadas en el parque de las Carmelitas, al poniente de la ciudad de Mérida, fueron declarados como árboles patrimoniales, por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; no podrán ser cortadas P. 3
En pocas horas, la Secretaría de Hacienda presentará al Congreso el Paquete Económico 2025, un documento clave que podría determinar la dirección económica del país en los próximos años. Este primer presupuesto no sólo marcará el tono de sus prioridades de gasto e inversión, sino que también pondrá a prueba su capacidad para controlar el déficit fiscal.
Únete a nuestro canal de
Yucatán alerta de posibles afectaciones por un meteoro que está en el
YUCATÁN
¿SERÁ?
Perfilan reforma judicial
Antes de que concluya el actual periodo de sesiones del Congreso de Yucatán, se presentará una iniciativa para reformar el Poder Judicial estatal, permitiendo que los magistrados y jueces sean elegidos por voto directo, anunció Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
La propuesta busca armonizar la Constitución local con las reformas federales ya aprobadas en esta materia. Monforte detalló que el proyecto se está construyendo y se desahogará en el periodo de sesiones que finaliza el 30 de diciembre. En Yucatán, una reforma anterior aumentó el número de magistrados de 11 a 15 con un mandato de 15 años, además de eliminar la intervención del Ejecutivo en las propuestas de nombramiento, disposiciones que podrían cambiar con esta nueva iniciativa. ¿Será?
Predio polémico
Policías que catearon una casa de la colonia Residencial Pensiones en Mérida hallaron más de 100 kilos de drogas en el interior del predio, el cual perteneció a Luis Hevia Jiménez, actual Secretario Técnico de Planeación y Evaluación de Yucatán. El funcionario se deslindó del hecho y negó vínculos con los ilícitos, ya que vendió la propiedad en 2020 ante notario y ofreció documentación que acredita la venta del inmueble.
La casa dejó de ser suya desde el 17 de agosto de 2020 y argumentó que el registro ante el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) es responsabilidad del comprador. ¿Será?
Comicios extraordinarios
La campaña de la elección extraordinaria para las alcaldías de Chichimilá e Izamal comenzó con mítines y actividades en redes sociales.
En Chichimilá, Francisco Medina Martín, candidato del PRI y aspirante a un cuarto mandato, realizó un mitin a medianoche en el parque principal, donde expresó su confianza en que los votantes elegirán sin presiones.
En Izamal, Maribel Tugores Vega, candidata del PAN, inició su campaña con una caminata en Kimbilá y compartió un spot en redes, mientras que Melissa Puga Rodríguez, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT, presentó a su planilla en un video. La contienda finalizará el 20 de este mes, y la votación será el domingo 24. ¿Será?
Primeros ajustes
Aylin Alcántara Heredia, quien fue nombrada jefa de Promoción de Ferias en la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, fue reasignada al cargo de gerente de los Cines Siglo XXI, administrados por el Patronato Cultur. Alcántara, reconocida por su participación como embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil en anteriores ediciones y su presencia en redes sociales, proviene de una familia vinculada al sector empresarial y cuenta con la estima del gobernador Joaquín Díaz Mena. Hay quienes aseguran que Alcántara Heredia no estaba a gusto con su primer puesto. ¿Será?
TEMPORADA DE HURACANES
Prevén incremento en oleaje y lluvias por ciclón tropical
Las autoridades de Protección Civil de Yucatán emitieron recomendaciones a la población para mantenerse informada y tomar precauciones ante un eventual ciclón tropical, aunque hasta ayer no representaba una amenaza directa para el territorio mexicano.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó ayer de la formación del potencial ciclón tropical número 19 en el Mar Caribe.
Este sistema, que puede evolucionar en las próximas horas a tormenta tropical bajo el nombre de Sara, se localizaba anoche a 960 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo.
Presenta vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 9 km/h. Es posible que tenga cambios en la trayectoria y evolución del fenómeno.
“Independientemente de su evolución y desarrollo, se espera incremento en el oleaje, lluvia y viento de diversa intensidad del 18 al 20 de noviembre sobre el estado de Yucatán”, advirtió Protección Civil del Estado.
La Comisión Nacional del Agua
PROYECCIÓN. Autoridades de la Conagua pronostican que el fenómeno toque tierra el lunes 18 como tormenta tropical.
PENDIENTES
Se espera incremento en el oleaje, lluvia y viento de diversa intensidad del 18 al 20 de noviembre sobre el estado de Yucatán, de acuerdo con Protección Civil del Estado.
(Conagua) señaló que, aunque el ciclón tropical número 19 aún no representa peligro para el territorio mexicano, es fundamental que la población en la Península de Yucatán se mantenga atenta a los avisos oficiales y siga las indicaciones de las autoridades locales.
Se recomienda evitar actividades marítimas y extremar precauciones en zonas costeras debido al posible incremento en el oleaje y las corrientes marinas.
La temporada de huracanes en el Atlántico concluye oficialmente el 30 de noviembre, por lo que aún es posible la formación de sistemas tropicales en las próximas semanas.
Las autoridades meteorológicas continúan monitoreando la evolución del potencial ciclón tropical número 19 y emitirán actualizaciones conforme se disponga de nueva información.
Durante 2024, Yucatán ha enfrentado los efectos de tres huracanes que afectaron la región con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.
En julio, el huracán Beryl, de categoría 2, causó lluvias significativas. En septiembre, Helene trajo precipitaciones e inundaciones en diversas áreas. Finalmente, en octubre, Milton, de categoría 4, generó afectaciones en comunidades costeras./ 24 HORAS
ARTE. El relanzamiento de Interstella
Jazz para luchar por la inocencia
Electricista descubre frescos antiguos
EN LA WEB
5555 traerá de vuelta la icónica película animada.
La película de Daft Punkregresa a cines
MÚSICA. Albert Marquès y Keith LaMar dan la batalla para la liberación de este último con conciertos.
ROMA. El hallazgo histórico debajo de un techo se dio mientras realizaban reparaciones.
Zona Protegida. La directora de la Reserva, Sandra García, dijo que el reporte se hizo ante la FGR y la Profepa
TOMÁS MARTÍN
El Ayuntamiento de Mérida inició acciones contra quienes lotificaron terrenos en la comisaría de San Pedro Chimay, ubicada en la Reserva Ecológica de Cuxtal, para venderlos como lotes de inversión, a pesar de que está prohibido por ser un área natural protegida.
Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, informó que ya se presentaron denuncias ante la Profepa y la FGR contra los desarrolladores responsables de lotificar terrenos en San Pedro Chimay.
“Detectamos la actividad y presentamos las denuncias correspondientes ante las autoridades mencionadas. La dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento también ha colocado sellos de clausura, y sabemos que la Profepa ha hecho lo mismo en varios de estos lotes”, expuso.
24 HORAS Yucatán publicó evidencias y denuncias proporcionadas por ejidatarios de esa comisaría. En ellas, se observa un avance significativo en la construcción de calles, y algunos lotes ya cuentan con medidores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Según los denunciantes, el área afectada abarca aproximadamente 20 hectáreas dentro de la Reserva, y que estos espacios son vendidas hasta en 55 mil pesos.
García Peregrina explicó que la denuncia ante la FGR se presentó por la posible comisión de un delito ambiental de carácter penal, lo que ha derivado en un peritaje y en la apertura de una carpeta de investigación.
El Código Penal Federal estable-
Dos árboles de Ceiba, con más de 200 años de antigüedad, fueron declarados patrimonio de Mérida, para garantizar su protección y cuidado, además que sus genes formarán parte de un banco para perpetuar su especie.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dijo que declaratoria de Árbol Patrimonio Verde”, busca reconocer y proteger a aquellos ejemplares que por su antigüedad, valor histórico, cultural y ambiental forman parte de la identidad comunitaria de colonias, fraccionamientos y comisarías.
“Estamos haciendo lo que nunca se había hecho, hoy ponemos en marcha la Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde, un hito que marca nuestro compromiso con el medio ambiente, protegiendo, preservando, valorando y vigilando nuestro legado natural que forman parte de la historia, cultura e identidad comunitaria de Mérida” aseveró Patrón Laviada.
La edil meridana añadió que se han detectado alrededor de 300 árboles en la ciudad para ser candidatos al nombramiento.
“Hacemos una convocatoria a la sociedad, porque es lo que queremos, que la gente participe, que nos diga miren, aquí por este rumbo está esta mata de huaya, que nos representa y nos recuerda a todos nuestra niñez, y eso es parte de nuestra identidad” indicó.
En presencia de vecinos de Xoclán Carmelitas, la alcaldesa develó las primeras placas de dos árboles centenarios que enmarcan el parque de esta colonia, espacio
La comuna denuncia lotificación en Cuxtal
DAÑO. De acuerdo con la denuncia, el área afectada abarca aproximadamente 20 hectáreas dentro de la Reserva, y que los espacios son vendidos hasta en 55 mil pesos.
ce penas de nueve años de prisión, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la reincidencia, la magnitud del daño y la participación de funcionarios. El Artículo 421 del Código Penal Federal establece sanciones adicionales para delitos ambientales, como la reparación o compensación del daño, la suspensión o demolición de obras que causaron el delito, la reincorporación de flora y fauna a su hábitat si no afecta el equilibrio ecológico, el retorno de materiales peligrosos a su origen, y la inhabilitación de funcionarios públicos involucrados. Se permite reducción de penas si el responsable repara el
daño antes de una sentencia. En el caso de la Profepa, precisó Sandra García Peregrina, la denuncia se refiere a un cambio de uso de suelo forestal sin los trámites correspondientes.
SANCIONES
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) establece que realizar un cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una infracción a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Esta acción son sancionada con
CONSERVACIÓN
Cuxtal es un área natural protegida ubicada dentro del municipal de Mérida. Se encuentra en el sur de la capital yucateca
Tiene una superficie de 10 mil 757 hectáreas.
Limita al norte con la ciudad de Mérida, al este de Kanasín, al oeste con Umán, y al sur con las comisarías de Yaxnic y Texán Cámara.
Fue decretada como Área Natural Protegida el 14 de julio de 1993. Su objetivo es proteger los recursos naturales, la fauna silvestre, biodiversidad y recarga del acuífero de Mérida.
multas que van desde 100 ( 10 mil 857 pesos) hasta 20 mil (dos millones 171 mil 400 pesos) Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes. Esperan que la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado también intervenga respecto al impacto ambiental, ya que esas obras debieron contar con permisos de esa dependencia. De esta forma, se está abordando el problema desde todos los frentes posibles para que se apliquen las sanciones correspondientes y, en su caso, establecer penas derivadas de las investigaciones de la FGR, con el fin de evitar que se repitan
casos como el de San Pedro Chimay, afirmó García Peregrina. Por su parte, el especialista en Ecología Humana del Cinvestav Unidad Mérida, Eduardo Batllori Sampedro, señaló la necesidad de analizar el trabajo de algunos notarios y catastros municipales, ya que muchas veces las áreas protegidas terminan lotificadas y escrituradas.
“Este caso de San Pedro Chimay no es único; hemos observado situaciones similares en reservas como El Palmar, la Reserva de la Biósfera de Celestún y Río Lagartos, donde grandes áreas se han dividido en lotes y ofrecido como inversión”, mencionó el investigador.
Subrayó que para autorizar la lotificación y escrituración de terrenos, se deben cumplir requisitos de factibilidad urbana, estudios de impacto ambiental, permisos de cambio de uso de suelo y permisos de construcción, entre otros. Sin embargo, en desarrollos en zonas protegidas no siempre se cumple con estos requisitos.
Para evitar la construcción en áreas protegidas, la Ley de Desarrollo Inmobiliario del Estado exige que los catastros municipales actualicen el Padrón Catastral de acuerdo con las disposiciones legales y ambientales.
“Esto incluye verificar que no se construya en zonas forestales o protegidas”, dijo Batllori.
Declaran Árbol Patrimonio Verde a dos ceibas
Hoy ponemos en marcha la Declaratoria de Árbol
Patrimonio Verde, un hito que marca nuestro compromiso con el medio ambiente”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
público construido de la mano de la iniciativa privada y organizaciones civiles respetando el arbolado y resaltando su importancia para el disfrute de la comunidad.
Cecilia Patrón indicó que esta estrategia está basada en el Reglamento para la Preservación de las Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida, que da validez jurídica para cuidar y proteger a los árboles y sienta bases para que ninguna obra esté por encima de ellos y se genere conciencia de su importancia para la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento socio cultural y un mejor nivel de vida para todos.
“La idea es que estos árboles, al declararlos patrimonio verde de la ciudad, ya no podrán ser tocados por nadie, porque ya van a estar protegidos por los reglamentos del Ayuntamiento de Mérida, preservándolos para las futuras generaciones, haciendo nuestra ciudad más verde y sustentable”, afirmó.
“Eso para nosotros es importantísimo, que ninguna obra pública esté por encima de un árbol, sino que los respetemos como un centro de vida que hoy se requiere para que nuestra ciudad tenga un mejor clima y para cuidar y proteger a las próximas generaciones”, agregó. Esta estrategia forma parte del proyecto de Corredores Verdes, que incluye una red de áreas naturales como las zonas de Mérida 2000, Ciudad Caucel, Santa Fe, Brisas, los corredores Oriente y Sur, una política pública que tiene por objeto
trascender en las siguientes administraciones municipales con el fin de disminuir las altas temperaturas y demás retos del cambio climático en el municipio.
La primera edil externó que en Mérida los espacios verdes tienen un inmenso valor, contribuyen al equilibrio ambiental, sus árboles brindan protección y sombra, purifican el aire, son hábitat de una diversa fauna, capturan dióxido de carbono ayudando a mitigar el cambio climático, mejorando la calidad de vida y salud mental de los habi-
tantes de la ciudad y comisarías. Por su parte, el titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Comuna meridana, Raúl Escalante Aguilar, quien indicó que hasta ahora se han identificado poco más de 200 árboles, entre especies endémicas y algunas que no lo son, pero que se han adaptado con éxito a las elevadas temperaturas.
En Mérida, la época más calurosa es de abril a agosto, cuando las temperaturas suelen llegar a los 40 grados en promedio. / TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA
LEGADO. En presencia de los vecinos de la colonia Xoclán Carmelitas, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada develó las primeras placas de dos ceibas centenarias. El Ayuntamiento ha identificado a 200 arbustos como candidatos a recibir el nombramiento.
CORTESÍA
EXPOSITORES. El Encuentro Iberoamericano de Negocios se realizó en el Centro Cultural Olimpo.
Empresas de las Mérida del mundo hacen negocios
Con la participación de 14 empresarios españoles, representantes de más de 30 empresas privadas de Europa y expositores invitados de Cuautla, Morelos, inició ayer en la capital yucateca el Encuentro Iberoamericano de Negocios de las Méridas del Mundo.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Mérida y Yucatán (AEMY), Rubén Coronado Alcocer, uno de los principales impulsores de esta iniciativa, que desde 2011 busca acercar a empresas y empresarios de todas las Méridas del mundo, explicó que este Encuentro es una gran oportunidad para que emprendedores locales conozcan qué productos y servicios son de interés para el mercado europeo.
Aseguró que a lo largo de los años ha habido casos de éxito en el ámbito comercial en el marco de la iniciativa Méridas del Mundo, pues Mérida, Yucatán, se ha convertido en la puerta de entrada de productos, principalmente del sector alimenticio y restaurantero, de Mérida, Extremadura.
Desde aquí se comercializan muchos vinos, aceites y otros insumos para la alta cocina que vienen de Extremadura hacia Quintana Roo”
RUBÉN
CORONADO Presidente de AEMY
“Desde aquí se comercializan muchos vinos, aceites y otros insumos para la alta cocina que vienen de Extremadura hacia la Riviera Maya en Quintana Roo”, indicó.
INTRCAMBIO
También se han iniciado acercamientos en temas como la biotecnología aplicada a la producción, procesamiento y envasado de productos, el intercambio de franquicias restauranteras, entre otros, añadió.
Por su lado, el presidente de la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo, Jorge Gruart Vila, declaró que “no se está descubriendo el hilo negro con este Encuentro; la relación entre Extremadura y Mérida es de muchos años y que se interrumpió un poco con la pandemia del coronavirus, pero este intercambio cultural y comercial ya tiene mucho tiempo.”
En el evento, que fue inaugurado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, también estuvo presente el alcalde de Mérida, España, Antonio Rodríguez Osuna y fue en el Centro Cultural Olimpo. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Gobierno ofrece trabajo digno
Inclusión. La Sefoet organiza la Feria del Empleo donde se ofertan 900 plazas para personas vulnerables
JUAN MANUEL CONTRERAS
La Feria del Empleo con Enfoque de Inclusión ofrecerá 900 espacios dignos para personas con alguna discapacidad o vulnerables, con sueldos de hasta 18 mil pesos, anunció el secretario de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo.
Este evento se realizará el 26 de noviembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida.
En rueda de prensa, Barrera Novelo dijo que esta feria es, organizada por la Sefoet, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo de Yucatán (SNEY), tiene como objetivo integrar a personas en situación de vulnerabilidad -como adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes- al trabajo formal.
Destacó el compromiso del gobierno estatal con la inclusión laboral de los grupos históricamente desfavorecidos.
“El Gobierno del estado, bajo el liderazgo de Joaquín Díaz Mena, tiene un compromiso con la fuerza laboral yucateca”, afirmó Barrera.
El funcionario mencionó que el evento es una oportunidad para dignificar y fortalecer el acceso al empleo en la región. Además, el evento estará abierto al público general, ampliando así las oportunidades para todos los interesados.
Las más de 40 empresas participantes ofrecerán vacantes con salarios que oscilan entre los siete mil 600 y 18 mil pesos, adaptándose a las diversas habilidades de los candidatos. Las posiciones incluyen desde puestos profesionales, como gerentes de ventas e ingenieros en soporte técnico y operativos, como mecánicos, soldadores, almacenistas y choferes.
Aunado a las oportunidades laborales, la feria incluirá servicios complementarios como talleres y conferencias, para mejorar la em-
El Gobierno del estado, bajo el liderazgo de Joaquín Díaz Mena, tiene un compromiso con la fuerza laboral yucateca”
ERMILO BARRERA
NOVELO
Titular de la Sefoet
pleabilidad de los asistentes. Uno de los servicios es el taller El Candidato Ideal, el cual brindará técnicas y estrategias para una mejor presentación profesional, elevando la competitividad de los aspirantes en el proceso de selección.
ORGANIZACIÓN
También, estarán presentes los módulos de instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), disponibles para imprimir el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)y constancias fiscales, y la Organización Internacional para las Migraciones ofrecerá información sobre apoyos a personas desplazadas.
Omar Álvarez Moguel, director del SNEY, recalcó la importancia de crear un entorno de in-
Expo Ganadera de Xmatkuil, entre las mejores
El evento que concentra más de 50 pecuarias con más de 700 ejemplares se ubica al nivel de lugares como Texas, en Estados Unidos y Brasil, que históricamente se han caracterizado por la crianza de animales de excelente calidad, señaló el presidente de la asociación de Criadores de Ganado Bovino Yucatán, Manuel Medina, durante la muestra Nelore y Guzerat.
Consolidan cooperación estratégica
A través de la cooperación en temas como seguridad, sustentabilidad, crecimiento económico, conectividad e infraestructura, el gobierno de Joaquín Díaz Mena refrendó los lazos de hermandad con Estados Unidos, para seguir trabajando de la mano y lograr el bienestar de las familias de ambas naciones.
En la sede del Poder Ejecutivo, el gobernador se reunió con representantes de la embajada estadounidense, encabezados por Mark Johnson, donde reiteró la disposición de Yucatán de ofrecer espacios para la inversión extranjera, ya que, por su ubicación geográfica, es una plataforma logística ideal para aprovechar el nearshoring. En ese sentido, Díaz Mena recordó que el eje de la propuesta del Renacimiento Maya es llevar a cabo obras de desarrollo con prosperi-
clusión laboral que “permita a nuestra población acceder a un empleo formal y digno”, y agradeció a las empresas por unirse a este esfuerzo conjunto.
Con el proyecto Renacimiento Maya como marco de desarrollo, dijo, esta feria busca mejorar la calidad de vida de los yucatecos, incentivando em-
dad compartida, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá la llegada de barcos de carga y cruceros más grandes, así como la conexión del Tren Maya con el puerto de Progreso, facilitando el traslado de mercancías que llegan a través del tren Transístmico hacia la costa este de Estados Unidos, con quien Yucatán mantiene un importante intercambio comercial.
También, mencionó los Polos del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida para desahogar el tráfico de la ciudad y la ampliación del aeropuerto para mejorar su conectividad.
El consul, Mark Johnson reconoció a Yucatán como un ejemplo de un estado seguro, con desarrollo económico y un excelente lugar para visitar y vivir./ 24HORAS
pleos de calidad y promoviendo un entorno laboral accesible y justo. El evento se llevará a cabo de 17 horas en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI, y se espera una amplia participación de quienes buscan mejorar sus condiciones laborales o emprender.
AGENDA. El evento se realizará en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI, el 26 de noviembre, dijeron autoridades.
cuidar de las infancias y adolescencias
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, recibió a la titular de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del estado (Prodennay), María de Jesús Ocaña Dorantes, con quien acordó trabajar de manera conjunta para proteger los derechos de este sector de la población.
Durante un encuentro, desarrollado en la sede del TSJE, Canto Valdés y la funcionaria estatal abordaron diversos temas relacionados a la atención de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de algún tipo de violencia, están bajo la tutela pública del Estado o cuyos derechos se encuentran en riesgo de ser vulnerados, al tiempo que coincidieron en la importancia de seguir haciendo énfasis en la prevención para que no ocurran este tipo de situaciones.
La presidenta del TSJE reiteró la disposición del Poder Judicial del Estado de colaborar con los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, para continuar avanzando en la garantía de los derechos de este grupo poblacional.
Canto Valdés también reafirmó el compromiso del TSJE de continuar impulsando buenas prácticas en los procesos de acceso al
APOYO. La presidenta del TSJE, Carolina Canto, y la titular de la Prodennay, María Ocaña, tuvieron una reunión.
En el Poder Judicial, estamos convencidos que trabajando de manera coordinada, podremos restituir los derechos a las infancias y dolescentes”
CAROLINA CANTO Presidenta del TSJE
sistema de justicia para brindar la atención necesaria a la niñez y la adolescencia de Yucatán, a fin de evitar la revictimización de la violencia que han sufrido algunos.
“En el Poder Judicial estamos convencidos que trabajando de manera coordinada, respetando la división de Poderes y la responsabilidad que a cada uno le corresponde, pero sobre todo poniendo por el interés de los niños, niñas y adolescentes, podremos lograr una mejor atención y restituirles a estos los derechos que les fueron violentados”, externó la magistrada presidenta de la TSJE.
Las autoridades reiteraron su compromiso de otorgar una mejor atención y cuidados para este sector de la población. / 24HORAS
Fundación BAI reporta un aumento de casos de VIH
Alertan. El directivo Antonio Cabrera dice que en los últimos años se han detectado dos enfermos al día
GUILLERMO CASTILLO
Los casos de VIH mantienen una tendencia al alza, luego de la pandemia del Covid-19, en la entidad, ya que se detectan dos casos al día, por lo que en estos últimos cuatro años se han registrado 600 casos anuales del padecimiento, informó El director ejecutivo de la fundación BAI, Carlos Antonio Cabrera May.
Consideró que las nuevas autoridades deben garantizar el acceso a medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con la enfermedad.
Indicó que esta situación ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y las organizaciones civiles, quienes advierten sobre la necesidad de intensificar las acciones de prevención, detección y tratamiento del VIH.
Cabe mencionar que los datos proporcionados por Cabrera May coinciden -con un margen de diferencia- con la información contenida en el último Boletín de Vigilancia Epidemiológica emitido por la Secretaría de Salud Federal, que da cuenta en la semana epide-
miológica 44, con fecha corte al 2 de noviembre hay un registro de 472 incidencias del padecimiento, esto solo en hospitales públicos de la entidad.
“Desafortunadamente Yucatán ocupa uno de los primeros lugares de VIH a nivel nacional según los registros del Centro Nacional para la Atención del VIH/SIDA y la dirección general de Epidemiología”, indicó el ejecutivo.
Cabrera May añadió que esta tendencia no es nueva, ya que desde hace unos 10 años esta es la evolución a nivel nacional, de la cual Yucatán se ha ubicado en los primeros lugares en el país, por el número de
Incidencias del padecimiento reporta el Boletín Epidemiológico.
casos de VIH, incluso en ocasiones ha estado en el primer puesto.
Consideró que es imperativo pensar, diseñar mejores estrategias para combatir lo que definió como una pandemia, la cual al momento ya ha cobrado la vida de 35 millones de personas alrededor del mundo.
Añadió que en el caso particular de Yucatán, los pacientes que viven con VIH, no tienen problemas de desabasto de sus medicamentos, también conocidos como antirretrovirales, fármacos que cada vez son mejores y más eficientes. Detalló que el acceso a los medicamentos es clave para mantener al padecimiento a raya.
CORTESÍA
EFICIENTE.
Activista señala que en Yucatán no se tiene problema de desabasto de retrovirales.
Extienden el Tour de Casas fuera del centro
Arquitectura. Los organizadores señalan que el recorrido llegará a las colonias como Alcalá Martín y la México
GUILLERMO CASTILLO
Un total de ocho casonas antiguas, cuyas arquitecturas están inspiradas en Estados Unidos, Europa y México estarán abiertas al público para el tradicional recorrido del Tour de Casas de Mérida que este año apoyará al combate del VIH y a infancias y jóvenes con cáncer con lo que recaude entre los asistentes, señalaron los organizadores de la actividad la fundación BAI y HPonce Arquitectos.
Indicaron que en esta edición se suma a la celebración de los 30 años de carrera del arquitecto Henry Ponce, figura clave en esta actividad que promueve la riqueza arquitectónica de Mérida más allá del Centro Histórico.
Mencionaron que el Tour de Casas de Mérida, en su 14ª edición, nació de una invitación de clientes del arquitecto Henry Ponce y ha continuado, salvo por una pausa durante la contingencia sanitaria del Covid-19.
“Aunque se trata de la edición 14, esto tiene 18 años porque durante la pandemia se suspendieron dos ediciones”, expresaron.
Para este 2024 se exhibirán ocho casas en distintos puntos de la ciudad, extendiéndose más allá del Centro Histórico de Mérida.
Los organizadores detallaron que de la lista de casas, cuatro estarán en las colonias Itzimná, México y Alcalá Martín, para mostrar que la belleza arquitectónica que también va más allá del centro de
ACCESO. El programa se enfoca en ofrecer una herramienta tecnológica clave para estudiantes y trabajadores que utilizan estos espacios.
Ayuntamiento pone internet a los paraderos del transporte
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada supervisó la instalación de internet gratuito en 22 paraderos públicos de Mérida, como parte de la iniciativa de transformación de espacios urbanos.
Este proyecto, impulsado bajo el programa Mérida Verde, busca mejorar la infraestructura, accesibilidad y calidad de vida de los ciudadanos.
El programa se enfoca en ofrecer una herramienta tecnológica clave para estudiantes y trabajadores, contribuyendo a reducir la brecha digital.
“Con esta iniciativa, se prioriza la justicia social, brindando acceso a internet de alta calidad en áreas públicas clave, lo que fortalece la educación y el desarrollo social”, dijo Cecilia Patrón Laviada.
Durante la supervisión, la alcaldesa de Mérida destacó el
INFRAESTRUCTURA
bases del transporte público que se renovaron.
beneficio directo para la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al ofrecerles un espacio seguro, cómodo y conectado. Los paraderos también fueron renovados con mejores diseños, iluminación y protección contra el sol y la lluvia. “Este esfuerzo forma parte del compromiso de la alcaldía para hacer de Mérida un modelo de ciudad sostenible y equitativa, promoviendo la participación ciudadana y el acceso a oportunidades para todos”, indicó la primera edil. / 24HORAS
la capital yucateca. Mencionaron que la intención es que el público en general tenga contacto con inmuebles que representan lo mejor en arquitectura y diseño de interiores de nuestra ciudad, con propuestas vanguardistas, innovadoras, mixtas, de restauración y eclécticas, inspiradas en capitales internacionales como
PROPUESTAS. El objetivo del recorrido es que el público tenga contacto con inmuebles que representan lo mejor en arquitectura.
París, Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y, desde luego, la Península de Yucatán. Este año, dijeron los organizadores, se destacarán el movimiento modernista de Yucatán (MoMo) y el estilo de mediados de siglo. Informaron que el tour será un recorrido autoguiado, con casas abiertas desde el mediodía hasta
las 17:00 horas del próximo domingo 24 de noviembre.
Parte de lo recaudado se destinará a causas como el combate al VIH y el apoyo a infancias y adolescencias con cáncer.
Como preámbulo, el 20 de noviembre se llevará a cabo en el Centro de Arte y Diseño de Yucatán (CADY) un evento complementario al Tour de Casas, que incluirá un taller con 25 estudiantes. Ellos asistirán a conferencias impartidas por expertos nacionales en movimiento modernista y restauración de espacios históricos.
Para información sobre las actividades y costos, solicitar informes al WhatsApp 9999 23 46 89.
Pig Beach en medio de la polémica
La popular Pig Beach, ubicada en el municipio costero de Progreso, se encuentra en el centro de una controversia que ha generado gran expectativa entre los visitantes y la comunidad local.
El cierre temporal de este atractivo turístico, conocido por la interacción de sus visitantes con cerditos vietnamitas, ha desatado una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación.
El alcalde de Progreso, Erick Rihani González, confirmó que la Pig Beach permanecerá cerrada mientras se llevan a cabo trabajos de rehabilitación y regularización del lugar.
Los daños causados por el huracán Milton, así como las observaciones realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), han obligado a las autoridades a tomar esta medida.
Según el alcalde, los cerditos que habitaban la playa se encuentran actualmente en un santuario donde reciben los cuidados necesarios, garantizándoles su bienestar y alimentación. Sin embargo, la incertidumbre sobre la fecha de reapertura de la Pig Beach ha generado preocupación entre los turistas, quienes consideran este lugar como una atracción única y emblemática de la región.
“Retiramos a los cerditos del lugar y están en una pequeña granja lúdica de Paraíso que se dedica también a un tema de tours. Ahí garantizamos una estadía desde cómoda hasta que tengan las atenciones para con su salud. En lo que vamos regularizando todo el esquema que tiene la Pig Beach”, indicó. Rihani González aseguró que al comenzar su administración tiene como objetivo tener un inicio lim-
REHABILITACIÓN. Uno de los principales atractivos del puerto de Progreso era este espacio de convivencia con los cerditos, el cual ahora se encuentra cerrado.
pio, por lo que aseguró que el lugar se va reabrir, pero una vez que se regularicen todas las peticiones de Semarnat, así como los acuerdos que se lleguen con la dependencia federal. El alcalde de Progreso no precisó alguna fecha tentativa de la reapertura, pero aseguró que estos animalitos se encuentran bien y que de ser necesario se abrirá algún otro espacio en el municipio costero para albergarlos. Recordó que inicialmente se trató de un total de ocho cerditos, los cuales fueron aumentando. Cabe recordar que se trataba de uno de los principales atractivos del municipio costero de Yucatán que ahora está en pausa, pero que se vaticina regresarán los animalitos para seguir siendo los pro-
Retiramos a los cerditos del lugar y están en una pequeña granja lúdica de Paraíso que se dedica también a un tema de tours”
tagonistas del puerto de Progreso. Cabe mencionar que la Pig Beach ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más populares de Yucatán. Sin embargo, este crecimiento ha planteado diversos desafíos, como la sobrepoblación, la generación de residuos y el impacto ambiental.
Las autoridades locales buscan encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente y el bienestar animal.
ERICK RIHANI Alcalde de Progreso
Las autoridades municipales de Progreso señalaron que la regularización de la Pig Beach es un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad de este atractivo a largo plazo./ GUILLERMO CASTILLO
CORTESÍA
CORTESÍA
Sigue sin implementarse LeyChaleco en Q. Roo
Plazo. Se venció la fecha límite para adecuar las normativas municipales de la reforma a la Ley de Movilidad
Al cumplirse el plazo de 60 días naturales otorgado por el Congreso local a los 11 municipios de Quintana Roo para adecuar su reglamentación a la denominada LeyChaleco,se ha registrado un incumplimiento de la normativa. Esto, sumado a los amparos presentados y los plazos establecidos para resolver los recursos legales interpuestos hasta el 12 de noviembre, mantiene suspendida la implementación de esta ley.
La modificación del artículo 218 Bis de la Ley de Movilidad obliga a los motociclistas a portar un engomado en el casco y un chaleco de identificación, los cuales deben ser entregados por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), pero las sanciones no podrán ser aplicadas hasta que no se cuente con las modificaciones pertinentes en los reglamentos de Tránsito municipales. Por ejemplo, en el caso de Solidaridad y Benito Juárez, que cuentan con Dirección de Tránsito para reglamentar la normativa, no se ha dado ni aprobado por el Cabildo las adecuaciones, mientras que en los municipios donde no hay esta dirección es la Secretaría de Seguridad Ciudadana la que debe contar con la reglamentación, pero tampoco se cuenta con ella.
La Ley entró en vigor en el momento en el que se publicó en el Periódico Oficial, lo que sucedió el 24 de julio de este año, pero
CONFLICTO.
no se aplicó primero porque no había reglamentación en los municipios y por las manifestaciones de los motociclistas en diversos puntos de la entidad.
La inconformidad generalizada orilló a las autoridades a establecer mesas de trabajo y en la primera, realizada el 25 de julio, se acordó tomar en cuenta la postura de todos los involucrados y celebrar una segunda mesa de trabajo, el 9 de agosto, para evaluar los elementos que faciliten la elaboración de un reglamento equilibrado. No obstante, estos acuerdos han generado controversia. Se-
2 mesas
del juicio de Amparo704/2024l-B. Días después, el juicio de amparo 717/2024-V-A, promovido por el motociclista Álvaro Laguna Chan, fue otorgado por el Juzgado de Distrito, que le concedió la segunda suspensión provisional por medio de un amparo en contra de la citada Ley.
Hasta el momento se han promovido al menos 300 amparos tan sólo en la zona sur, muchos de ellos se iniciaron el pasado martes 12 de noviembre, fecha límite para ello, por lo que los juzgados cuentan con al menos 10 días para otorgar o desechar este recurso jurídico.
gún Alberto Andrade, representante de los moto repartidores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo, hay inconformidad de los trabajadores del sector, quienes aseguran que no han sido tomados en cuenta en los acuerdos alcanzados entre asociaciones de bikers con el Gobierno del estado. Estos conflictos e inconformidades generaron una ola de amparos, dos de ellos derivaron en suspensiones a la Ley. El primero, dio frutos el pasado 15 de agosto de 2024, cuando un abogado en derecho, ganó “el incidente de suspensión” derivado
En contraste, ese mismo día, el Gobierno estatal logró revertir una suspensión provisional que fue otorgada por el Juez Primero de Distrito el 28 de octubre de 2024, pero fue impugnada por la Consejería Jurídica del Estado ante el Primer Tribunal Colegiado de Circuito, alegando que la suspensión afectaba el interés público y la seguridad vial.
Si bien el Tribunal aceptó estos argumentos, levantando la suspensión y reafirmando la normativa, que no podrá aplicarse hasta que los reglamentos de Tránsito estén actualizados.
Pese a que los acuerdos realizados entre las autoridades y asociaciones de motociclistas del norte de la entidad para evitar que porten el chaleco y las calcomanías, al parecer estos sólo aplicarán para motocicletas con cilindraje menor a 350 centímetros cúbicos; aunque el artículo 218 no fue modificado, por lo que, eventualmente, podría abarcar a todas las motocicletas en el estado. / 24 HORAS
Denuncian deficiencias en la dirección de Bienestar Animal
La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Cancún, Sara Eugenia Rincón Gallardo y García, denunció la falta de materiales y recursos para realizar las labores en el Centro de Bienestar Animal, y consideró que no dar continuidad a las acciones de la directora de Ecología anterior, Tania Fernández, es un retroceso para las gestiones que se realizaron.
Rincón Gallardo y García dijo que ha entregado a las autoridades proyectos bastante completos sobre el tema de protección animal y el Centro de Bienestar, pero lo que hacen es simplemente guardarlos en un cajón.
de maltrato, les han contestado que no tienen equipo.
“No tienen equipo, no hay bastones para lazar a los perros, no hay redes para los gatos, no hay trampas para los mapaches, tejones, no hay guantes, no tienen equipo de botas los empleados; andan en unas fachas los pobres rescatadores que dan vergüenza, no andan uniformados como debe de ser, con guantes largos para evitar una mordida”, expresó. Sara Eugenia Rincón consideró primordial que, además de la protección de los animales, los trabajadores que se encarguen de las labores de rescate cuenten con las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes que, incluso, les pueden costar lesiones graves o la muerte.
la seguridad de todas las personas que transitan por las calles del municipio.
Animal está cobrando a los ciudadanos 600 pesos por esterilisarias para evitar ves o la muerte. Por su parte Yami-
Señaló que la Dirección de Protección y Bienestar Animal está cobrando a los ciudadanos 600 pesos por esterilización, no tienen vacunas y, cuando les han enviado denuncias
Por su parte Yamili Góngora Manrique, directora de Protección y Bienestar Animal co-
mentó que “en la Dirección de Protección y Bienestar Animal siempre son bienvenidas las donaciones que la ciudadanía muy amablemente nos trae a nuestras actividades como a nuestras oficinas, esto no quiere decir que
expongamos a nuestro equipo de trabajo con la falta de suministro médico o de limpieza, ya que es lo primordial para cada uno de ellos, además del medicamento que manejamos diariamente”. / ARMANDO HERRERA
La información no se acaba, entérate de más en:
www.24horasqroo.mx
Vinculan a proceso a cuarto implicado en homicidio de taxistas en Cancún
El Juez de Control vinculó a proceso ayer miércoles 13 de noviembre a Juan Manuel N, alias Mulay, por su presunta participación en el homicidio calificado de dos operadores del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, en Cancún. La decisión se tomó después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentara ante el tribunal elementos de prueba suficientes para sustentar su implicación en el crimen, informó la dependencia a través de un comunicado.
Este es el cuarto detenido relacionado con el asesinato ocurrido el 11 de septiembre de 2024, en el que dos taxistas fueron brutalmente asesinados.
De acuerdo con las investigaciones, el crimen se originó cuando una de las víctimas fue detenida por un altercado. Se informó que el hombre intentaba recoger pasaje en un sitio no autorizado, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte de Cancún.
Tras la detención, la víctima fue retenida junto con su hermano, quien acudió en su auxilio, por personal del gremio taxista y mototaxista. Ambos fueron llevados a las instalaciones del Sindicato, ubicado en la Supermanzana 92, donde fueron torturados antes de ser ejecutados en la carretera Valladolid-Leona Vicario, se lee en el comunicado.
de prisión preventiva se le impuso como medida cautelar a Juan Manuel N 2 años de trabajo se han llevado a cabo en el C5 entre Gobierno y los bikers
El texto explica que la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Homicidio presentó pruebas contundentes sobre la participación de Juan Manuel N en el crimen, lo que llevó a su vinculación a proceso.
Además, el Juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un periodo de dos años mientras continúan las investigaciones. / 24 HORAS
Luego de su publicación en el Periódico Oficial del estado, las nuevas medidas generaron controversia entre los motociclistas.
PRESO. La Fiscalía Especializada presentó pruebas sobre su presunta participación en el crimen.
CAMPAÑA. El funcionario afirma que con estas acciones se busca garantizar
Reproche. Ken acusó que AMLO cerró la puerta a Estados Unidos y señaló que la austeridad republicana es un factor en contra LUIS VALDÉS
“La estrategia de abrazos no balazos no funcionó”, sentenció el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en conferencia de prensa, donde criticó ampliamente la estrategia de seguridad implementada en el sexenio anterior, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A menos de dos meses de que su una vez “amigo” López Obrador dejara el cargo, el embajador Salazar desgranó sus críticas en contra del plan que implementó el expresidente a lo largo de su Gobierno, de que el “mal no se combate con el mal” y que la inseguridad se combate con atender las causas
“Por muchos años se ha dicho que todo está bien en México, que hay seguridad, pero vemos Sinaloa, vemos Culiacán. Decir que no hay problema es negar la realidad (...) se ven problemas en otras partes de México, el asesinato del padre Marcelo en Chiapas; la verdad es que hay un problema muy grande en México”.
Incluso, respondió a los últimos señalamientos que realizó López Obrador, de que Estados Unidos era corresponsable de la situación de violencia que se vive en Culiacán desde hace casi dos meses.
“Echarle la culpa a otros, echarle la culpa a Estados Unidos (…) eso no es lo que se requiere para llegar a la seguridad”.
De igual manera, señaló que la cooperación en materia de seguridad falló el último año, ya que el entonces Presidente cerró la puerta a que llegarán inversiones por 32 millones de dólares de Estados Unidos para mejorar la estrategia de seguridad. Acusó que la pausa en el diálogo en materia de seguridad comenzó en febrero y que no entendió el porqué, ya que no fueron resultado de sus críticas a la reforma judicial, pero señaló que el deterioro se intensificó.
Y es que en su momento, el embajador aseguró que la reforma judicial abriría la puerta a la delincuencia organizada para incidir en la elección de jueces, magistrados y ministros, además de que impactaría en las inversiones
Los abrazos no balazos no funcionaron: Salazar
Por unanimidad, avalan supersecretaría para Harfuch
Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma al artículo 21 constitucional en materia de seguridad pública, que otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a su titular, quien podrá auxiliar a la persona titular de la Presidencia de México en materia de seguridad nacional y coadyuvar con la Fiscalía General de la República (FGR) en tareas de investigación. Senadores de todos los partidos políti-
cos coincidieron en que esta reforma, propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará a su gobierno el andamiaje para poder combatir la inseguridad. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista, Oscar Cantón Zetina, reconoció que en el país “hay una enorme violencia que no podemos tomarla como algo inevitable o ya aceptable; es un horror la violencia, dijo por ahí algún compañero senador en comisiones y ratifico”, señaló. Al respecto, la senadora del PRI, Mely Romero, advirtió que ahora los legisladores y el gobierno en turno ya no tienen pretextos. La reforma aprobada y que será enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión otorga a la SSPC la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública. /
DIÁLOGO. En conferencia de prensa, el embajador aseguró que cuando ocurrió la detención del Mayo “se cerraron las puertas” de México hacia EU en materia de seguridad.
hacia México.
Sin embargo, el punto más álgido llegó con la detención de Ismael El Mayo Zambada, quien fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y llevado a Estados Unidos en un avión privado para entregarlo a las autoridades de ese país, donde ambos están siendo procesados.
“En parte lo que pasó también es que cuando hubo la detención del niño Guzmán -Joaquín Guzmán López- tanto como de El Mayo -Zambada-, ahí se cerraron completamente las puertas de parte del Gobierno de México”.
APOYA A SHEINBAUM
Finalmente, el representante del Gobierno de
Echarle la culpa a otros, echarle la culpa a Estados Unidos (…) eso no es lo que se requiere para llegar a la seguridad”
KEN SALAZAR, embajador de EU en México
Joe Biden en México hizo votos para que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum llegue a buen puerto.
“La esperanza que tenemos nosotros, de parte mía como embajador aquí en México, es el éxito de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esperamos que ella y su visión y su programa para crear la seguridad de México lo haga una realidad”.
Pero para ello, dijo, se requiere “invertir recursos en el tema de la seguridad. Eso quiere decir que la austeridad, como se dice ‘repu-
SENADO
Abrazos fueron para los criminales: Téllez
La discusión sobre la reforma en materia de seguridad pública en el Senado fue el escenario para que la senadora Lilly Téllez destacara la declaración del embajador Ken Salazar sobre la estrategia de seguridad del sexenio pasado.
“El embajador Ken Salazar deja en claro lo que todos sabemos en México y lo que saben en el extranjero, que la política de abrazos no balazos no funcionó, que los abrazos fueron para los criminales y que en el país provocó más balazos”.
“Cuando el embajador Ken Salazar dice que López Obrador no aceptó la ayuda de EU para combatir al crimen... deja en claro que lo que hacía López Obrador es proteger a los criminales”, dijo. / KARINA AGUILAR
blicana’, no va a trabajar para llegar a tener una seguridad para el pueblo de México. Se tiene que invertir. Ella lo hizo en la Ciudad de México, con 13 por ciento de su presupuesto invertido en la seguridad. Eso no pasa en muchos otros estados de México. Se pone una inversión muy pequeña”.
Por ello, desde su puesto como embajador del Gobierno demócrata de EU externó su apoyo al eje del plan de seguridad destinado a la prevención de las causas de la delincuencia, tema en el que coincide Sheinbaum con el expresidente López Obrador.
Tras la victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se prevé que el embajador sea sustituido por otro diplomático después de enero de 2025.
Quieren cancelar vacaciones decembrinas a empleados federales
Ljoseurena2001@yahoo.com.mx
a información corre de voz en voz. Como se dan las malas noticias antes de hacerlas oficiales y como ha sido costumbre en los gobiernos de la 4T
Pero asusta a cientos de miles, por no decir millones.
Hela aquí:
-El Gobierno federal, vía la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O, planea suspender las vacaciones decembrinas o de año nuevo, como se les quiera llamar. Parte de la austeridad, tratan de justificar los informantes de la burocracia, pero también por razones administrativas y políticas. Está dicho:
El compromiso fundamental de México con los organismos internacionales, donde destacan el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, es reducir a casi la mitad el déficit respecto al PIB. Si en 2024, año electoral y de la mayor trascendencia para el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, se buscaron casi dos billones de pesos a través del endeudamiento, en 2025 no puede ser así.
NI UNA PLAZA MÁS
Rogelio Ramírez de la O ya lo ha adelantado. Para el año próximo el propósito es reducir a 3.5 por ciento el déficit en torno al PIB luego de casi seis por ciento -oficialmente 5.9 puntos- del ejercicio por terminar.
Eso afectará indudablemente a la base trabajadora del Estado, sean empleados de confianza, asesores, de plazas eventuales o trabajadores sin base.
Desde el inicio del sexenio, el 1 de octubre pasado, se planteó la reducción burocrática pero se dieron dos problemas: rebelión de quienes estaban contratados por la adminis-
tración pasada y falta de recursos.
Por ello se decidió posponer la liberación y sustitución de plazas unos meses y de ello dio un avance la presidenta Claudia Sheinbaum: en enero habrá cambios.
Se irán funcionarios del pasado y algunos del presente cuyos resultados sean cuestionados por no responder a los propósitos exigidos para dejar atrás la consigna de 90 por ciento de lealtad y diez por ciento de capacidad
Para la medida en puerta hay varias consideraciones más.
La primera es el inicio de administración, cuando apenas se pone orden, se priorizan programas y es necesario trabajar en diciembre para llegar a enero en plena marcha.
La segunda es organizar bien el ajuste y ver en qué condiciones se prolongan contratos porque, tercer asunto, por ninguna razón se desea crear nuevos empleos de base.
Toda medida pasa por dialogar o al menos informar a la FSTSE de Joel Ayala, quien hasta ahora sólo ha conseguido un estímulo de siete mil 500 pesos en vales de despensa para sus agremiados.
PRIVILEGIO PÉTREO
1.- Donde se reducen las posibilidades de negociación es con miles de funcionarios y empleados de los siete organismos autónomos a desaparecer.
Entre ellos hay algunos claves para el país como el Inai de Adrián Alcalá, cuyo esfuerzo ha sido estéril por sobrevivir al encono hacia los contrapesos del Poder Ejecutivo.
2.- A salvo queda, obvio, la comisión inutilizada por la reelecta activista de Morena Rosario Piedra Ibarra, quien este año dispone de más de mil 700 millones de pesos. Por sus servicios al gobierno, gozará de presupuesto y larga vida.
Y 3.- Ayer hubo un homenaje a Marcos Bucio por su desempeño como secretario general del IMSS.
Su nombre se inscribió en letras de oro en el Muro de Honor del Consejo Técnico durante un acto encabezado por el director Zoé Robledo y el secretario Jorge Gaviño
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
KARINA AGUILAR
Petición. La CEM refirió que urgieron a la Presidenta priorizar la seguridad y a las madres buscadoras
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la Conferencia del Episcopado Mexicano para dialogar sobre la construcción de la paz y el desarrollo del país, así lo dio a conocer la mandataria a través de sus redes sociales.
“Agradezco a la Conferencia del Episcopado Mexicano la invitación para dialogar sobre la construcción de la paz y el desarrollo del país en todos los sectores”, comentó en redes sociales la mandataria.
Dicha reunión se llevó a cabo en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexican; en esta ocasión los medios de comunicación no fueron invitados, dado que se trató de un evento privado.
Por su parte, tras la reunión con la presidenta Sheinbaum, la CEM refirió que en el encuentro externaron sus principales preocupaciones a la mandataria, entre ellas la construcción de la paz, el fortalecimiento del Estado de Derecho, así como la preservación del equilibrio entre los Poderes de la nación y la violencia.
“Los obispos, preocupados con la realidad que vive nuestro pueblo, compartimos con la Presidenta nuestra profunda preocupación por la situación de violencia que afecta a diversas regiones del país, así como la devastación de nuestros recursos naturales. Reconocemos los esfuerzos realizados para atender las causas sociales de estos problemas, pero enfatizamos la necesidad de estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales y la protección de nuestras comunidades”, señalaron los obispos en un comunicado.
La jerarquía católica agradeció la visita de la titular del Poder Ejecutivo y sostuvo que valora su disposición al diálogo, así como sus propuestas de colaboración y coordinación en temas comunes que beneficien la construcción de la justicia y la paz.
“Confiamos en que este encuentro contribuya a fortalecer los canales de comunicación institucional en beneficio del pueblo de México. Como pastores, siempre estaremos dispuestos a trabajar incansablemente por la paz, la justicia y el bien común de nuestra nación”, señalaron. Manifestaron además que existen temas urgentes que afectan directamente a las familias mexicanas,
Asegura
Defensa una tonelada de marihuana
Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, decomisaron más de una tonelada de marihuana en el municipio Centro, en Tabasco.
El hallazgo se realizó al interior de un inmueble ubicado en el poblado de Villa Ocuiltzapotlán, donde se aseguraron aproximadamente mil 348 kilogramos de marihuana, además de un vehículo y equipo táctico. Tras los hechos una persona fue detenida. / 24 HORAS
SE REÚNE SHEINBAUM CON EPISCOPADO MEXICANO
Claudia e Iglesia dialogan sobre construir la paz
Inaugura encuentro textil mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la cuarta edición de “Original”, un encuentro de textil mexicano, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en Los Pinos, y en él participarán más de mil artesanos del país.
“Se presenta está exposición y venta de todas estas maravillas hechas por mujeres de los pueblos originarios de México, en la otra casa del
pueblo ‘Los Pinos’, y puedan adquirir las bellezas hechas por manos de las mujeres”, comentó.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que durante la administración del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, se trabajó para evitar el plagio de los diseños y bordados de las artesanas mexicanas.
“Desde entonces se empezó a ha-
cer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseños y bordados de las creadoras de las piezas de textiles, más maravillosos que no tiene ningún país en el mundo y que solamente son creadas por las mujeres mexicanas y evitar que las marcas comerciales plagiaran los diseños”, expuso.
Asimismo, encomendó a su gabinete hacer cuatro veces al año el encuentro del textil mexicano, y que este recorra las diferentes entidades del país. / ARMANDO YEFERSON
CONCILIO. El encuentro de este miércoles entre la titular del Ejecutivo y los obispos de México se llevó a cabo de manera privada en la sede del Episcopado.
como la seguridad en las comunidades, la situación de pobreza que aqueja a los ciudadanos, el acompañamiento a las madres buscadoras en su incansable labor, la necesidad de garantizar el acceso a la atención espiritual para los enfermos en hospitales, la defensa de la vida en todas sus etapas y la dignidad de la persona humana. En materia educativa, externaron su interés y disponibilidad por contribuir a la formación
Agradezco a la Conferencia del Episcopado Mexicano la invitación para dialogar sobre la construcción de la paz y el desarrollo del país en todos los sectores”
CLAUDIA SHEINBAUM, Presidenta de México
integral de las nuevas generaciones, siempre respetando la pluralidad de visiones y
métodos de conocimiento que enriquecen a la sociedad, ya que consideraron fundamental que el proyecto educativo nacional sea incluyente de todos los sectores implicados y reconozca las diversas dimensiones del ser humano.
Al encuentro también asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la misma dependencia, Clara Luz Flores.
califica de ‘arbitraria’ la Prisión Preventiva
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México (ONU-DH) señaló que la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) representa una “detención arbitraria”; lo anterior, en un nuevo posicionamiento en contra del proyecto de reforma al Artículo 19, el cual ampliaría el catálogo de delitos que ameritaría dicha medida cautelar, como son los fiscales.
“La reforma sobre Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) endurece y expande una medida que debería eliminarse. Hacer que la detención sea automática y se mantenga durante todo el proceso anticipa indebidamente un castigo y constituye una detención arbitraria que expone a todas las personas, especialmente a las más pobres”. refirió a través de su cuenta de X. Hace seis días, después de que la Cámara de Diputados publicará el proyecto de modificaciones al texto constitucional, para añadir que el juez “ordenará” la PPO en casos de extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, así como defraudación fiscal, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, la ONU se pronunci.
“Ante la publicidad del proyecto, reiteramos que esta medida es incompatible con las normas de Derechos Humanos”. Al corte de esta edición, en la Cámara de Diputados se discutía la aprobación de dicha reforma al artículo 19. / LUIS VALDÉS
ARMANDO YEFERSON Y LILLIAN REYES
@CLAUDIASHEIN
CUARTOSCURO
DISCUSIÓN.
Datos. Se registraron 136 homicidios en octubre pasado, la cifra más alta desde que se tiene reporte, al superar los picos de 2017 y 2011, reportan
En medio de la incertidumbre sobre si el cuerpo localizado este martes en El Espinal es el del líder ganadero, Ramón Velázquez Ontiveros, y la localización de al menos 12 cuerpos sólo ayer, en Culiacán, Sinaloa, se viven niveles de violencia no vistos desde hace más de 14 años (2010), que supera, en algunos casos, hasta 78 por ciento de aumento.
Javier Llausás Magaña, director de la organización civil Construyendo Espacios para la Paz, presentó un balance sobre la inseguridad en la capital del estado correspondiente a octubre, donde reveló que se registraron incrementos de hasta 75 por ciento en homicidios; 55 por ciento en la privación de la libertad; 73 por ciento en los robos a vehículos, y 85 por ciento a negocios.
de Culiacán
Destacó que la comisión del delito en Culiacán alcanzó niveles preocupantes, al concentrar un alto porcentaje de ellos.
Culiacán, con índice delictivo no visto desde hace 14 años
DESECHAN REVOCACIÓN
El Instituto Estatal Electoral de Sinaloa desechó las tres solicitudes de revocación de mandato del gobernador Rubén Rocha debido a que “violaba el efecto de retroactividad en su perjuicio”
de la muerte, Culiacán-Mazatlán, fueron localizados seis o siete cuerpos, debido a que algunos estaban desmembrados. Hasta el cierre de esta edición no se había confirmado el número. Otro cuerpo fue abandonado al sur de Culiacán, y otros dos más al oriente de la capital; por la tarde dos jóvenes más fueron asesinados en la colonia Emiliano Zapata.
Mérida Sánchez informó que no se ha podido confirmar si el cuerpo localizado en El Espinal es del líder ganadero Ramón Velázquez, pues nadie ha acudido a reconocerlo.
ASEGURARON DEFENSA ARMAMENTO
Elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) detuvieron en Culiacán a 14 personas, quienes portaban “armamento de alto poder”.
PÉRDIDA. Alumnos, amistades y familiares acudieron al camposanto de Río Venado para acompañar a Rigoberto Martínez.
HALLAN 12 CADÁVERES
Durante octubre pasado se registraron 136 homicidios, la cifra más alta desde que se tiene reportes, al superar los picos anteriores de 88, en mayo de 2017, y 89 homicidios, en abril de 2011. A pesar de los índices de inseguridad, el gobernador Rubén Rocha aseguró ayer que Sinaloa ya tiene suficientes militares. “En realidad, nosotros tenemos una estrategia de seguridad que ha logrado mantener, sobre todo, evitar las grandes confrontaciones”.
Despiden a couch triqui entre lágrimas y el votar de balones
El cementerio de la comunidad de Río Venado, en Constancia del Rosario, recibió este miércoles el cuerpo de Rigoberto Martínez Sandoval, el profesor del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) acribillado la noche del lunes, en Putla de Guerrero, Oaxaca. En una emotiva despedida, sus alumnos, amistades y familiares acompañaron el féretro durante una misa y, posteriormente, acudieron al camposanto. Recordaron que vivió con entrega a la labor comunitaria. Rigoberto era militante del MULT, su nombre se suma al de los 35 homicidios de integrantes de esta organización que han ocurrido durante el anterior sexenio y el actual. El crimen conmocionó a la comunidad deportiva, pues sus
antecedentes lo ubican como una persona de impacto positivo para la comunidad.
integrantes del MULT han sido asesinados durante el pasado sexenio y el actual 35
“Transmitió disciplina, trabajo en equipo y pasión por el deporte”, compartieron en los comentarios de Facebook como condolencias a su esposa, Ruth Solano.
El MULT, por su parte, pidió que se castigue a los responsables del crimen y solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una reunión para que contribuya a la pacificación de la zona.
“Nosotros hemos puesto los muertos”, dijeron en un comunicado emitido después del crimen del profesor, quien era parte del proyecto Primero la escuela, segundo el básquetbol. En su sepelio hubo llanto y el sonido de los balones que producen al rebotar que acompañaron la tristeza por la pérdida. / QUADRATÍN
El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que durante la mañana de ayer, en la llamada autopista
La designación del exmilitar Germán N como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad de Chilpancingo, Guerrero, no fue consultada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) como lo marca el protocolo.
Así lo dio a conocer la propia dependencia en un comunicado en el que subraya que los nombramientos de elementos castrenses en puestos civiles se debe preguntar a la dependencia federal:
“El detenido es militar retirado del servicio activo por solicitud voluntaria desde el 16 de septiembre de 2017 y para el desempeño de sus funciones en referida Fiscalía(...) no fue requerida la opinión de esta secretaría”.
La Defensa indicó que en la selección de personal militar para esos puestos atraviesa por el análisis detallado de su conducta y desempeño durante el servicio activo y examen de control de confianza.
Además, “los resultados de los seleccionados son puestos a consideración de quién los requiere, para que en su caso, se realicen las contrataciones en su carácter de particulares, lo que en este caso no se solicitó”.
La juez Yolanda Mora Silva, dictó prisión preventiva al encargado despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital del estado Germán N, acusado del crimen del alcalde de Chilpancingo, el perredista Alejandro Arcos Catalán.
A través de un comunicado, la Defensa compartió que la detención se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en el campo agrícola El Conejo, de la sindicatura de Costa Rica. Aseguraron también 13 armas de fuego de alto poder, así como cargadores y cartuchos, que aún están pendientes de contabilizar, así como un vehículo. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
La Defensa se deslinda del cargo del mando detenido
El detenido es militar retirado(...) desde 2017 y que para el desempeño de sus funciones en referida Fiscalía(...) no fue requerida la opinión de esta secretaría”
COMUNICADO DE LA SEDENA
6 días
Se le dio un plazo de 144 horas para determinar las pruebas que lo puedan vincular a proceso por el asesinato del alcalde opositor. La juez dictó la medida cautelar,
estuvo en el cargo el alcalde Alejandro Arcos Catalán antes de ser asesinado
derivado de dos testigos que señalan que el funcionario municipal es el autor intelectual del crimen.
Germán N fue detenido a las 13:00 horas del martes en su oficina de seguridad. Alrededor de las 19:00 horas, fue presentado ante la jueza de control. / LUIS VALDÉS
ENTRE INSEGURIDAD
Distrae a los Salgado sus dotes artísticos
A pesar de la violencia en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado y su padre, el senador Félix Salgado, se enfocan en mostrar sus dotes artísticos. Este jueves, mientras la población digería la masacre de 11 integrantes de una familia de Chilapa, la mandataria subió al escenario a cantar junto a Jorge Muñiz, en Zihuatanejo, lo que le acarreó una lluvia de críticas. Por su parte, el senador Salgado usó la Tribuna para llevar al elenco de su nueva película, que dirige y actúa, y recibir un reconocimiento, mientras la inseguridad en su estado alcanzó al edil de Chilpancingo, decapitado presuntamente por el encargado de la policía municipal. /24 HORAS
QUADRATÍN
POR ZONA. La violencia se distribuyó principalmente en colonias como El Barrio, Miguel de la Madrid, Jardines del Humaya y 5 de Mayo, en la capital del estado.
CUARTOSCURO
CHILPANCINGO. Luego del asesinato de Alejandro Arcos Catalán, miles de personas salieron a las calles para exigir justicia.
de emergencia al 911 fueron recibidas desde zonas rurales y despobladas
Pemex operará con nuevo régimen fiscal en el 2025
Estrategia. El impuesto para el gas será de 11.63% y estiman producir 5 mil millones de pies cúbicos por día, de acuerdo al plan nacional
ARMANDO YEFERSON Y EMANUEL MENDOZA
Al presentar la estrategia de hidrocarburos, el Gobierno de México anunció un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se informó que la paraestatal ahora sólo pagará el Derecho Petrolero para el Bienestar que será de 30% y en el caso del gas la cuota se fijó en 11.63%.
“Con este nuevo régimen fiscal se simplifica el pago de los derechos de exploración, de extracción de hidrocarburos y de utilidad compartida. Ahora Pemex va a pagar un solo derecho, que está principalmente asociado a su producción”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar el cambio.
Aseguró que se aplicará un Plan de Austeridad en Pemex, el cual logrará ahorros por 50 mil millones de pesos, ello con la eliminación de filiales y subsidiarias como son las áreas de exploración, transformación y producción para crear un sólo ente y se reduzcan los mecanismos.
Además se integrará la contabilidad de distintas áreas en una sóla para toda la empresa. Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó que se dará prioridad a la producción de petróleo para el consumo nacional y no al de exportación. Al respecto, Ramses Pech, experto en energía, comentó que la producción de crudo se acotará a 1.8 millones de barriles diarios a
A lo mejor nos gana EU panel sobre maíz, reconoce Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que es probable que Estados Unidos gane el panel sobre el maíz transgénico que levantó en el marco del T-MEC.
“Ya nos dieron el resultado preliminar de maíz, todavía no termina el proceso, terminará en diciembre, pero a lo mejor nos lo ganan”.
Ebrard lo comentó al participar en el foro “América del Norte: lo que se avecina”, organizado por El Colegio de México, pero al terminar su ponencia precisó a reporteros que aún están esperando los resultados y ver qué sucede.
“Me preguntaban si ya perdimos el panel de maíz. Les decía, pues no, nos comunicaron un resultado preliminar el día 22, contestamos el día 6, me van a contestar el día 29
¿A qué costos?
y el día 14 de diciembre sabremos en qué terminó ese panel”.
Detalló que el primer panel que hubo de reglas de origen fue ganado por México, de los dos que se han disputado comercialmente hasta hoy.
Ebrard apuntó que si Estados Unidos aumenta los aranceles, y dado la magnitud del comercio entre México y Estados Unidos, se estima que puede impactar entre 3 y 5% la inflación, “hablando de aranceles tipo 20% o algo así y no son estimaciones de México sino hechos allá en EU”.
En el caso de Canadá, donde un alcalde pide sacar a México del T-MEC, Ebrard afirmó que no les conviene tener sólo relación Canadá-Estados Unidos o no le convendría a México que Canadá no estuviese y solo estu-
Eserá la aportación para el Derecho Petrolero del Bienestar
2030, y el gas de igual forma. Porque “dependerá de los nuevos campos y el mantener el volumen y generar un buen crudo para las refinerías”.
Además revisó que tendrá un presupuesto acotado y dependerá mucho de las negociaciones en 2026 para dar más.
Experto de la firma Caraiva, Pech y asociados reconoció que la reducción de la carga de pagos de derechos dará un respiro, pero eso no exime a Pemex de seguir en las filas de la recaudación, ya que eso es obligado y estará en la Ley de ingreso.
Enfatizó que en realidad no hay certeza financiera respecto al monto que se deberá asignar a Pemex de presupuesto ante las funciones adicionales que están siendo sujetas a la empresa hoy en día.
En el caso del gas, la producción se fijó en 5 mil millones de pies cúbicos por día durante esta administración, reduciendo la quema de gas mediante la construcción y maximizando la recuperación de gas en los campos Ixachi, Quesqui y Casquete Cantarell.
MERCADO
* Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
viésemos México-Estados Unidos. “No nos conviene eso. ¿Por qué? Porque la economía de Estados Unidos es mucho más grande, porque te conviene el comercio con México y a nosotros con Canadá.
n pocas horas, la Secretaría de Hacienda presentará al Congreso el Paquete Económico 2025, un documento clave que podría determinar la dirección económica del país en los próximos años. Este primer presupuesto no sólo marcará el tono de sus prioridades de gasto e inversión, sino que también pondrá a prueba su capacidad para controlar el déficit fiscal, que alcanzó niveles históricos en 2024, rozando el 6% del PIB.
La promesa es clara: reducir el déficit a
un 3% del PIB para 2025, pero esto implica grandes desafíos. La Secretaría ha señalado que revertir dicha tendencia no es sólo una cuestión técnica, sino una respuesta a las crecientes preocupaciones de inversionistas y agencias calificadoras, dado que podría poner en riesgo la calificación crediticia del país, encareciendo el costo de la deuda y limitando la inversión pública.
En ese marco, entre los puntos más complejos de este presupuesto destaca también la estructura de los gastos. Con un 76% del presupuesto etiquetado a programas sociales, pensiones y gasto administrativo, el margen de maniobra para recortar es reducido; lo cual limita las posibilidades de ajustes y obliga a Hacienda a buscar recortes en áreas como la inversión física, que actualmente ronda el 2.6% del PIB.
La situación se complica aún más en el contexto de una economía en desaceleración.
Las proyecciones privadas estiman un crecimiento del 1.5% para el próximo año, cifra que está por debajo del optimismo de Hacienda, que prevé un crecimiento del 2.5%. Frente a este escenario, el reto de incrementar los ingresos fiscales sin una reforma tributaria, es considerable.
En ese contexto, será necesario balancear entre mantener finanzas públicas sostenibles y continuar impulsando programas que generan crecimiento y bienestar, pero sin ahogar al sector privado, pues el papel de éste será crucial en cuanto al desarrollo de infraestructura, ya que sin los recursos necesarios en el sector público, el ambicioso plan de infraestructura del Ejecutivo, se vislumbra poco viable.
Otro factor a considerar es la estabilidad financiera en un año que coincide con elecciones en Estados Unidos. El regreso de Donald Trump y el control republicano del Congreso
IMPACTO. Ebrard afirmó que no conviene a Canadá sacar a México del T-MEC.
“Nosotros tenemos muchas empresas canadienses aquí, entonces no creo que estén de acuerdo esas empresas. Habría que preguntarle, por ejemplo, pregúntale a TransCanadá qué piensa de esto”. / EMANUEL MENDOZA
podrían tener implicaciones profundas para la política económica y la relación bilateral –a pesar de su fortaleza. Esto, sumado a un entorno global de tasas de interés altas, añade una capa de incertidumbre a la ya complicada tarea de previsión económica para 2025. Sin embargo, no cabe duda que el Paquete Económico será una primera prueba para la administración en cuanto a su capacidad de liderazgo en el frente fiscal y su habilidad para mantener el equilibrio entre las demandas sociales y las realidades financieras. En las próximas horas estaremos presenciando no sólo la presentación de un presupuesto, sino el primer paso en la consolidación de un proyecto de gobierno que tiene ante sí un reto monumental: cumplir con los compromisos de gasto y consolidar una senda de sostenibilidad para la economía mexicana.
APUESTA. La presidenta Claudia Sheinbaum, cambia las reglas a Petróleos Mexicanos.
Creciente,
la
alianza entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte: OTAN
Frente al desafío de la creciente alianza entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte, las recientes conversaciones entre el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París, han resaltado las urgentes prioridades transatlánticas. Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, los líderes europeos temen un posible cambio en el apoyo de Washington a Ucrania, ya que el expresidente ha criticado enérgicamente la ayuda financiera y militar de su país a Kiev. Durante su campaña, el empresario afirmó que podría resolver el conflicto, que en febrero próximo cumplirá tres años, en “un día,” aunque sin especificar cómo
Desde la capital francesa, Rutte subrayó que, aunque el apoyo de la OTAN ha contenido a Rusia, la ayuda continua es esencial para “cambiar la trayectoria” de la guerra en favor de Ucrania. Asimismo, el ex primer ministro neerlandés reiteró su preocupación por la creciente participación militar de Corea del Norte y el uso de drones iraníes en apoyo a Rusia, advirtiendo que esta coalición autoritaria amenaza tanto a Europa como al Indopacífico y América del Norte. El regreso de Trump, un escéptico de la OTAN, ha intensificado la inquietud en el “Viejo Continente”. Macron, reiterando su llamado a una “Europa fuerte”, señaló recientemente que los aliados deben reforzar sus capacidades de defensa y reducir su dependencia del poder militar estadounidense. En 2018, el galo propuso la creación de un ejército europeo que complemente el escudo protector de la OTAN, una postura que respaldó la entonces canciller alemana Angela Merkel.
La autosuficiencia europea también es impulsada por el primer ministro británico, Keir Starmer, quien está presionando para que el presidente saliente, Joe Biden, agilice fondos adicionales por 20 mil millones de dólares para Ucrania antes de la transición a Trump
Por su parte, la próxima jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, insistió que, sin el respaldo económico de China, la maquinaria bélica de Rusia flaquearía. Kallas ha urgido a la OTAN y a Bruselas a prepararse para un apoyo militar de largo plazo a Ucrania, incluida una posible invitación de adhesión a la alianza militar, paso que considera esencial para la seguridad europea.
El almirante Rob Bauer, jefe del Comité Militar de la OTAN, advirtió que cualquier acuerdo que conceda conquistas territoriales a Moscú envalentonaría a otras autocracias y debilitaría las normas internacionales sobre soberanía.
La política es dura, pero hoy es un mundo agradable y lo aprecio mucho”
Bienvenido de nuevo(...) Haremos cuanto podamos para asegurarnos de que tiene todo lo que necesita”
Biden recibe a Trump en la Casa Blanca para pactar transición
Consolidar. El republicano regresa a la capital de EU con un fuerte control del Congreso, dispuesto a implementar su agenda
RICARDO PREZA
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a Washington para visitar la Casa Blanca por primera vez desde su derrota en las elecciones de 2020, con el propósito de reunirse con Joe Biden en una ceremonia que marca el inicio de la transición pacífica del poder.
“Bienvenido de nuevo”, saludó el demócrata, mientras extendía su mano para saludar a su sucesor. El presidente electo, por su parte, aseguró que la transición sería “lo más fluida posible”. Este gesto contrasta con su actitud en 2020, cuando se negó a aceptar los resultados electorales y a facilitar el proceso para el entonces presidente electo.
El encuentro, descrito por la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, como “muy cordial y sustancial”, abordó temas clave de REUNIÓN HISTÓRICA
política exterior, como la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Según el asesor de seguridad nacional demócrata, Jake Sullivan, el presidente actual subrayó la importancia del apoyo estadounidense a Ucrania, algo que el republicano prometió reevaluar.
La derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris la semana pasada precipitó la invitación al magnate republicano, un movimiento humillante para el actual líder de la Casa Blanca, consciente de que gran parte de su legado podría ser desmantelado por la nueva administración. No obstante, ofreció su colaboración, al afirmar que haría todo lo posible para garantizar una transición ordenada.
67 días 76 años
para la toma de posesión de Donald Trump
7 meses, y 6 días, edad del republicano cuando reciba la investidura
El presidente electo aprovechó su visita para consolidar su liderazgo dentro del Partido Republicano. Con el control del Senado y de la Cámara de Representantes, el expresidente se encuentra en una posición de fuerza para implementar su agenda. Entre sus nombramientos destacan Elon Musk y Vivek Ramaswamy, encargados de una comisión de eficiencia gubernamental, así como figuras belicistas como Marco Rubio y Michael Waltz en los departa-
Rubio, primer latino en gabinete
Donald Trump anunció la designación de Marco Rubio como secretario de Estado en su futura administración. El congresista de origen cubano, se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo, lo que marca un hito en la política estadounidense. “Promoveremos la paz a través de la fuerza”, escribió en X, lo que subraya su postura firme. Rubio, de 53 años, es conocido por sus posiciones de línea dura contra regímenes como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Es un crítico feroz de Nicolás Maduro, a quien acusó de fraude electoral y de liderar un “narcorégimen”.
Su perfil internacional también incluye una postura inquebrantable frente a China e Irán. Su nombramiento generó reacciones encontradas: mientras algunos lo ven como una “voz para la libertad”, otros temen que su enfoque complique la diplomacia. / 24 HORAS
Promoveremos la paz a través de la fuerza”
Jefe de la diplomacia elegido por Trump
mentos de Estado y Seguridad Nacional. El retorno del republicano a la Casa Blanca no sólo restaurará políticas interrumpidas, sino que también evidencia su capacidad para movilizar al electorado conservador, lo que consolida su poder dentro del partido.
Cristina Kirchner, condenada por corrupción
La justicia argentina confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación política a Cristina Kirchner por administración fraudulenta. El fallo, que incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, será revisado por la Corte Suprema.
Kirchner, de 71 años, calificó la sentencia como un “show” y acusó al tribunal de parcialidad. Desde octubre, la expresidenta lidera el Partido Justicialista, principal oposición al gobierno de Javier Milei, quien celebró la decisión.
y 4 absueltos en la causa
De confirmarse el fallo, Kirchner podría cumplir su pena bajo arresto domiciliario debido a su edad. / 24 HORAS
6 años 8 71 años
de edad de Kirchner, con lo cual podría optar por prisión domiciliaria 53
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
ALONSO TAMEZ
SENTENCIA. Al momento de su condena, Kirchner participó de un acto en Buenos Aires.
La segunda temporada de la serie Merlina, de Tim Burton, verá unirse a Lady Gaga al elenco que protagoniza Jenna Ortega, según reportaron medios especializados estadounidenses, la tarde de ayer. La serie sumará rostros conocidos como Steve Buscemi, Billie Piper, Evie Templeton, Owen Painter y Noah Taylor. / 24 HORAS
SANTA BÁRBARA RETRATA LA VIDA DE UNA JUGADORA DE FUTBOL AMATEUR RADICADA EN BARCELONA QUE ENCONTRÓ EL AMOR EN OTRA MUJER VIOLENTADA POR SU PAREJA, UNA REALIDAD CASI INÉDITA EN EL CINE, DICE LA ACTRIZ ANABEL CASTAÑÓN
ALAN HERNÁNDEZ
Los retratos de la migración en el cine son cada vez más variados y el filme Santa Bárbara propone una visión muy poco común, en donde sus protagonistas ven a este fenómeno como una oportunidad de liberación, de volver a empezar de cero, de ser alguien diferente, sostiene Anabel Castañón, protagonista de este argumento, que está basado en la vida real.
En entrevista con este medio, la actriz dice que la trama de esta cinta habla de su propia experiencia, así como la de otras mujeres.
La cineasta Anaïs Pareto Onghena cuenta la historia de un grupo de migrantes que al llegar a Barcelona y entrar en contacto con el futbol femenino, algunas de ellas, coquetean con la homosexualidad.
Lo que debes saber
Santa Bárbara es una coproducción entre México y España y es dirigida por Anaïs Pareto Onghena.
En 2018, el proyecto ganó el Concurso de Guión del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) y participó en la quinta edición de Impulso Morelia, asimismo formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia en edición 20.
tierra y a nosotras la migrantes latinas nos pasa exactamente lo mismo. En mi caso, yo calculo que sucedió como en dos años”, relató.
Desde el punto de vista de la cineasta, pasa lo mismo en Santa Bárbara, donde los personajes principales de la historia han sido maltratadas por parte de las figuras masculinas de sus vidas y encuentran en las parejas de su mismo sexo una solución a su soledad, al miedo que tienen a caer en otra relación nociva o sufrir maltrato y al deseo de querer compartir su vida con alguien.
Katy Perry promueve gira en México
Una de las cantantes más exitosas de todos los tiempos, Katy Perry, regresa a México con su nueva gira mundial
The Lifetimes Tour un show único, que se presentará en la Arena CDMX el 25 de abril; en la Arena Monterrey, 28 de abril, y en la Arena Guadalajara, el 1 de mayo de 2025.
La intérprete de Firework traerá un concierto que promete ser inolvidable para los fanáticos que la esperan. Katy recientemente lanzó su sexto álbum de estudio llamado 143, lo que marcó un regreso sexy e intrépido, muy al estilo de la multifacética artista. Repleto del tipo de himnos pop festivos y provocativos que los fans han llegado a amar, es un álbum con mucho corazón y mucho BPM.
La cantante sorprendió al público mexicano, primero con un video en el que da a conocer esta gira que tocará las tres principales plazas del país y luego al presentarse en el programa Venga la Alegría en el que el equipo le preparó una serie de actividades. Ella quedó sorprendida en cuanto la subieron a un microbús para que viviera la experiencia de viajar en este tipo de transporte en la Ciudad de México, en el que suben desde vendedores de dulces hasta payasos y además le enseñaron dónde se guardan las mujeres su monedero.
Ella comparó esa experiencia con la de trasplantar una planta y esperar a que se adapte.
“Siempre viven este proceso en el que se ponen moribundas y al cabo de ciertos días, se enganchan o no a su nueva realidad, a su nueva
“Y sin todas esas referencias que pueden ser la familia, nuestros lugares, nuestras costumbres, ofrecen una oportunidad maravillosa de conocerse de otra manera y al mismo tiempo es un vértigo increíble porque justo es empezar de cero y no es un proceso nada sencillo”, añadió.
“Creo que hasta la fecha no he visto ninguna película que aborde particularmente la migración femenina; caso contrario pasa con la masculina que, además, es aceptada y está bien vista”, dijo Anabel.
Aquí se tratan casos especiales y atiende a circunstancias y necesidades muy concretas.
Katy Perry se portó a la altura, pero hubo internautas que aseguraron que su sorpresa fue tal que no supo cómo actuar.
La venta de boletos para estos conciertos inicia hoy. /24 HORAS
“Pero yo creo que sí que hay un rasgo en común con estas mujeres que cambian su sexualidad, y es que todas fueron violentadas.
Thalía aclaró que no se retira de su carrera, tan sólo se ausentará durante un tiempo, luego de la muerte de su hermana Ernestina Sodi; en lo que se recupera emocionalmente.
La reina consorte Camila retomó sus compromisos públicos tras una infección pulmonar. Sin duda, han pasado por momentos muy difíciles en cuanto a la salud se refiere.
Karol G se disculpó por su nueva canción +57, tachada de sexualizar a menores. Fue tanta la presión social que decidieron cambiar la letra y no dieron mayor explicación y en vez de hablar de una niña de fourteen (14) le cambiaron por eighteen (18) ¡Qué solución tan rápida!
La hija de Eduardo Capetillo y Bibi Gaytán confirmó que se casará en México el 24 de mayo del año entrante y que está muy emocionada; además, cuenta con el apoyo de sus padres. Paris Hilton festejó el primer cumpleaños de su hija London y la fiesta fue como un sueño, ya que la mamá es muy sofisticada para sus eventos.
Adrián Uribe celebró el primer cumpleaños de su hijo Matteo; el actor aseguró que el
“El hecho que de pronto se encuentran lejos de casa y que sus familias son todas estas mujeres, se vuelve hasta entendible que sus relaciones de atención una con la otra busquen ir más allá de la pura amistad”, destacó.
muje relacio otra
da por la directora Pareto Onghena, quien en la búsqueda de material para un documental
Esta historia abordada en el filme es recogida por la directora Pareto Onghena, quien en la búsqueda de material para un documental sobre mujeres inmigrantes que tenían un club de futbol, encontró historias interesantes más allá de la inicial.
Santa Bárbara llega hoy a las salas de cine comercial en México.
tiempo se ha ido rápidamente y que disfruta a los pequeños, porque con el mayor no tuvo las mismas oportunidades.
Una revista publicó que Cassandra Sánchez Navarro tiene como amante a un futbolista. La actriz no ha reaccionado para desmentir o confirmar dicha información, lo cierto es que se casó apenas hace un año.
Ricardo Peralta fue abucheado en la premiere de Wicked y ya no sabe qué hacer con tanto hate, por todo lo que hizo dentro de La Casa de los Famosos. Lo cierto es que el reality ya pasó y deberían dejarlo atrás, porque la situación le hace daño, puesto que confesó que no ha podido dormir por el nivel de ansiedad que siente. Se confirma la cirugía programada. Arath De la Torre será operado de los ligamentos que se le rompieron al igual que el peroneo astragalino anterior. Dejó claro que no cancelará las funciones de La Señora Presidenta. Organizan otra petición de Change.org para nombrar a otra Mujer del Año en vez de Ángela Aguilar y resulta que la gente propuso a Cazzu, pero la revista Glamour ya dijo que digan lo que digan le darán el premio a la cantante.
Las autoridades detuvieron al delincuente conocido como El Gringo, quien asaltó La Postrería, que es la exclusiva pastelería de Poncho de Nigris.
Adrián Marcelo usó el caso de Melanie, quien fue golpeada en Tamaulipas, para decir que su comedia no genera agresores, que el mundo ya es violento y él sólo hace reír. Hanna Howell, exnovia de Peso Pluma, rompió el silencio sobre la relación que sostuvo con el cantante y dijo que “es un ser detestable”. La rubia publicó varios detalles en sus redes sociales y luego los eliminó, lo que generó más controversia, pero dejó claro que la trató muy mal y lo hace público para que las futuras novias lo sepan.
Tengo un pendiente, ¿las nuevas novias de Peso Pluma harán caso a una ex o vivirán su propia experiencia?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
ZIGNIA LIVE
La catedral Notre Dame de París acogerá de nuevo al “mundo entero” a partir del 8 de diciembre, más de cinco años después del incendio de abril de 2019, y al día siguiente de una ceremonia en la que participará el presidente francés Emmanuel Macron.
“Es grande nuestra sed de acoger de nuevo bajo las bóvedas de la catedral al mundo entero”, declaró el arzobispo de París, Laurent Ulrich, durante una conferencia de prensa ayer en París, en la que aseguró que se esperan “15 millones de visitantes” cada año en el emblemático edificio.
“Es momento de reencontrarse con Notre Dame”, añadió su rector, Olivier Ribadeau Dumas.
Horizontales
1. Que denota cualidad.
La reapertura de la catedral marcará la culminación de la obra de restauración, iniciada tras el incendio del 15 de abril de 2019, que devastó la cubierta y la estructura de esta obra maestra del arte gótico del siglo XII, uno de los monumentos más visitados de Europa. El presidente lanzó la ambiciosa apuesta de reconstruir la catedral en cinco años, hablará en el atrio de Notre Dame el 7 de diciembre, en el primer día de festividades que incluirán un gran concierto,
11. Árbol tiliáceo de hojas acorazonadas y flores de color blanco amarillento.
12. Solé con losas.
14. Nota musical.
16. Lenta y perezosa en ejecutar lo que se manda.
18. Símbolo del cloro.
19. Diámetro principal de una curva.
21. Uno de los hijos de Noé.
22. Posea una cosa.
24. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante.
26. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
27. Doceava parte del año.
29. Percibir el olor.
30. De Lucania, antigua región italiana (fem.).
32. (El, 1099-1164) Geógrafo árabe español, descendiente de Mahoma.
34. Indiquen, signifiquen.
36. Que tiene el vicio de acusar.
37. Roturará la tierra con el arado.
38. Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima.
39. Lo que sirve para atar.
42. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.
44. Relativa al hueso.
45. En este lugar.
46. Mostrará alegría con el rostro.
47. Bajó las velas, las banderas, etc., que estaban en lo alto.
Verticales
2. Antiguamente, la nota “do”.
3. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
4. Derrama lágrimas.
5. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
6. Especie de cerveza inglesa.
7. Que no tiene movimiento libre o es tardo y pesado.
8. Aire popular de las islas Canarias.
9. Observa, mira.
10. Murete o vallado que se pone en los puentes para preservar de caídas.
13. Masa de harina, miel, sal, etc., de que se hacen tortas (es voz árabe).
15. Dar firmeza de cosa juzgada a un fallo judicial.
17. Cercené.
18. Relativo al conjunto de sensaciones
Emilia Pérez se estrenará en enero
Será el próximo 23 de enero de 2025 cuando se estrene oficialmente en México la película más reciente del galardonado director Jacques Audiard, Emilia Pérez
Esta producción fue ganadora del Premio del Jurado y del premio a Mejor Actriz otorgado a las actrices protagonistas Zoe Saldaña, Karla Sofia Gascón, Selena Gómez y Adriana Paz en Cannes 2024.
cuyos artistas principales aún no han sido revelados.
La lista de jefes de Estado extranjeros esperados tampoco fue publicada.
Interrogado sobre la ausencia del papa Francisco durante la reapertura de Notre Dame, Monseñor Ulrich afirmó comprender esta decisión. “Cree que tiene más necesidad de estar en otro lugar”, declaró el arzobispo, quien sin embargo expresó su esperanza de recibir un “mensaje” del sumo pontífice.
que percibimos en nuestros órganos internos.
20. Hijo de Caín.
21. Pasé hacia afuera.
23. Allanará con la grada la tierra después de arada.
25. Huracán, viento a modo de torbellino.
27. En la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad.
28. (1312-1298 a.C.) Faraón de Egipto, hijo y sucesor de Ramsés I.
31. Gusano parásito del intestino.
33. Hermosear un sitio.
35. Atrevido.
40. Manija.
41. Pronombre demostrativo (fem.).
43. Conozco.
45. Perezoso americano.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Financiada exclusivamente por donaciones, la llamada “obra del siglo” habrá costado unos 700 millones de euros (743 millones de dólares) y ha movilizado a unos 2 mil profesionales, incluyendo a numerosos artesanos.
La solidaridad es sin precedentes y las promesas de donaciones llegan de todo el mundo, desde grandes fortunas hasta personas anónimas, superando los 800 millones de euros (unos 880 millones de dólares). /AFP
Esta cinta cuenta una odisea que desafía géneros y expectativas. Sigue el viaje de cuatro mujeres extraordinarias en México, cada una en busca de su propia felicidad. Rita una talentosa abogada poco apreciada y atrapada en un trabajo sin futuro, es contratada por el líder de un temible cartel para ayudarle a fingir su muerte y poder vivir libremente como la mujer que siempre soñó ser. Emilia Pérez está entre las cintas favoritas de los Premios Oscar 2025, ya que fue seleccionada por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia para representar a dicho país como Mejor Película Internacional, el domingo 2 de marzo de 2025. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
No permita que la ira se apodere de usted cuando tener éxito es la mejor venganza. Ponga su energía en lo que puede lograr, luzca lo mejor posible, actúe de manera profesional y ejecute sus intenciones con clase, dignidad y un desempeño sobresaliente.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Sólo ofrezca lo que es posible y manténgase dispuesto a hacer concesiones y microgestionar lo que quiere lograr de principio a fin. La actitud lo es todo; siéntase orgulloso, ponga una sonrisa en su rostro y sea entusiasta al presentar sus ideas con un toque que lo diferencie.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si engaña a aquellos a quienes les pida algo deberá enfrentar oposición. Es mejor guardarse sus pensamientos y emociones para usted y concentrarse en la superación personal, proteger su reputación, su posición y su crecimiento personal. Se favorece un cambio de ritmo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Elija con cuidado sus palabras y gestos y captará una respuesta empática de aquellos que desea y necesita en su equipo. La fuerza y el coraje anularán la manipulación emocional. Puede ser necesario un cambio para contrarrestar el salirse del presupuesto.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Haga todo lo posible para cumplir con sus planes y con sus promesas. Tomarse el tiempo para planificar sus acciones con precisión será el precursor de su éxito. Tome precauciones, sea innovador y no permita que nadie perturbe sus pensamientos y planes.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No se quede de brazos cruzados cuando sea necesario actuar. Sea franco acerca de lo que quiere y lo que está dispuesto a dar a cambio. Establezca altos estándares y supervise cada detalle para asegurarse de obtener lo que desea. Una acción específica, simple y selectiva dará sus frutos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Salte a la acción, sea parte de la solución y mejore su vida. Establezca un presupuesto y objetivos factibles y progresará. Aproveche cualquier oportunidad para viajar, aprender o explorar algo que lo entusiasme. El romance está en las estrellas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Suba el volumen y avance con vigor, un plan y una actitud positiva. No permita que se interpongan influencias externas entre usted y sus objetivos. Participe, establezca contactos y rodéese de gente optimista. Construya sus planes y metas sobre tierra firme y no mire atrás.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Use su imaginación, pero no pierda de vista el realismo. Saber lo que puede hacer le ahorrará tiempo y dinero. Preste atención a lo que otros dicen y hacen y esté preparado para intervenir y hacerse cargo si es necesario. Para concretar y tener éxito es esencial mantener el rumbo.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No dé nada por sentado; haga un presupuesto inteligente y elimine lo que no sea necesario. Un contacto o mensaje inusual que reciba confirmará lo que supone y también sus sentimientos, alentando nuevos comienzos. Evite riesgos para la salud.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Contemple el panorama general y considere sus opciones. Reconfigure sus planes para adaptarlos a su presupuesto y capacidades. Una oportunidad para explorar cómo puede utilizar de manera excepcional sus talentos le ayudará a alcanzar sus objetivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Juegue para ganar y no mire atrás. Dirigirse en una dirección incierta puede ser intimidante, pero con cada paso obtendrá una idea de cómo quiere que se desarrollen las cosas. Siga a sus instintos y utilice de manera reflexiva sus habilidades.
Ante la polémica que vive tanto Club Pachuca como León FC, por la aparente negativa que sufrirán para competir en el Mundial de Clubes de 2025 al pertenecer al mismo grupo empresarial (Grupo Pachuca), la FIFA fijó de manera informal su postura e incluyó a ambos combinados en un promocional del evento que se realizará en EU. Mediante un video con el mensaje de Take It To The World (Llévaselo al mundo), ambos equipos de la LigaMX son contemplados para tal torneo, como clasificados de la Concacaf. /24HORAS
Ángel Villacampa busca su quinta final consecutiva desde su llegada al América. El español ha jugado todos los partidos de liga disponibles desde su arribo a México en 2022
América en la presente temporada, incluidos los siete tantos anotados ante Guadalajara
En busca de uno de los boletos rumbo a la final del Apertura 2024 comenzará su disputa hoy en el Estadio Ciudad de los Deportes con la serie entre América y Tigres. Dos de las instituciones más hegemónicas del balompié nacional se miden nuevamente en Liguilla para definir a una de las dos invitadas que pelearán el título de LigaMX Femenil.
En instancias finales del campeonato nacional, América y Tigres se han enfrentado en diez ocasiones, con una racha favorable para las Amazonas, que dominan el historial en Liguilla con siete triunfos por sólo tres de las Águilas, que se presentaron en la final del Apertura 2018, en las semifinales del Clausura 2023 y durante la misma instancia en el pasado Clausura 2024.
A casi seis meses de haberse enfrentado en las semifinales pasadas, América parte nuevamente como favorito para el encuentro de ida, más allá de tener que cerrar la serie en Nuevo León este fin de semana. Ángel Villacampa después de dos años y medio busca su
Un día después de confirmar su visita a Mérida para un partido de preparación ante Panamá el próximo mes de diciembre, la Selección Nacional Femenil indicó que días antes de dicho encuentro, tendrán un partido ante Costa Rica el 30 de noviembre que disputarán en el estadio Andrés Quintana Roo en la ciudad de Cancún en su gira por el sureste del país. El combinado mayor de México aprovechará la última fecha internacional que durará del 24 de noviembre al 4 de diciembre para realizar esta gira por el sur del país, con un encuentro en Quintana Roo que estará previsto a iniciar a las 19:00 horas tiempo del
AMÉRICA HA GANADO
TRES DE LOS CUATRO
ENCUENTROS QUE
AMBAS INSTITUCIONES HAN SOSTENIDO
DURANTE ESTE AÑO
quinta final consecutiva con las de Coapa, con miras a tener revancha tras el subcampeonato logrado el semestre anterior.
Después de cuatro encuentros que ambos clubes han sostenido en lo que va del 2024, América parte con una ventaja de tres victorias por solo una de las Amazonas, que se dio en la vuelta de las semifinales pasadas, que resultó insuficiente para acceder a la serie por el campeonato pasado.
Con seis títulos obtenidos y como máximas representantes del circuito de mujeres, Tigres arriba a Ciudad de México con la encomienda
MÉXICO CONFIRMA SU REGRESO A CANCÚN
Victorias RACHA AZULCREMA
REVANCHA
FELINA
Tras perder las semifinales pasadas, las Amazonas aspiran a llegar a su décima final en la historia de la LigaMX
Tiene Tigres en 10 series de eliminación directa en las que ha enfrentado a América en el terreno femenino
ÁGUILAS Y TIGRES BUSCAN UNA NUEVA FINAL
de tomar revancha del reciente dominio que han logrado las Azulcremas ante ellas, con la ventaja de cerrar la eliminatoria ante su gente el domingo en Nuevo León, tras haber conseguido un punto más que América en la fase regular (41).
Aunque su rendimiento general en las 17 fechas fue mejor que el de América, Tigres tuvo un complicado cierre de semestre con apenas tres victorias en sus seis encuentros finales, que incluyeron la derrota ante América en la jornada 14 durante el mes de octubre. Para América, el cierre del calendario les dejó a las Azulcremas victorias ante Atlas, San Luis, Pachuca, Tijuana, Santos, Monterrey y Tigres con 26 goles anotados en ese período registrado. A nivel ofensivo el combinado de Coapa puede presumir 62 goles entre fase regular y los cuartos de final de la Liguilla, pero la victoria de 7-1 de Tigres ante Pumas dio muestra de la capacidad ofensiva que tiene el equipo de Milagros Martínez de cara a esta eliminatoria de 180 minutos. /24HORAS
centro del país, que marcará también la séptima visita del Tricolor a dicha ciudad para un partido de Selección Nacional. Después de una exitosa actividad durante octubre con victorias contra Venezuela y Tailandia, el combinado dirigido por Pedro López buscará cerrar su actividad del 2024 con par de victorias ante rivales de la zona de Concacaf, ya con el campeonato de LigaMX Femenil concluido para dichas fechas. Frente a Costa Rica, México acumula un historial de 21 partidos disputados con 14 victorias, tres empates y mismo saldo de derrotas. Las últimas victorias de México ante Costa Rica en territorio mexicano se presentaron en partidos jugados en Cozumel y Cancún en 2011, con marcadores favorables de 3-0 y 4-1. /24HORAS
Reafirman
Diablos
a Bundy para 2025
Con un primer golpe en el timón pensado para la próxima temporada dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, los Diablos Rojos del México indicaron que Lorenzo Bundy se mantendrá al frente de la novena de Los Pingos, en busca del bicampeonato nacional.
Aún en las etapas iniciales de cara a la próxima campaña de la pelota caliente en México, Bundy se mostró emocionado por su renovación como manager de los Escarlatas. “Cuando se tiene la oportunidad de trabajar en una organización como la de Diablos, con personas que tienen la misma pasión, todo está en orden y las cosas salen más fáciles”.
“Yo sé que tenemos el mismo objetivo de ganar el campeonato y ahora estamos en los trabajos iniciales para poder realizar tal meta, pero en todos mis años dentro del beisbol nunca he visto que un equipo repita al mismo roster de un año al otro”, indicó el manager.La organización de Diablos aseguró que trabajarán a marchas forzadas para mantener la base natural del equipo que conquistó el campeonato de la LMB en 2024, con énfasis en específico para los casos de Trevor Bauer y Robinson Canó, a la espera de ver qué logren dichos elementos durante el período invernal.
Autoridades de la novena Escarlata negaron que estén en busca de alguna figura internacional en particular para 2025, pero sí al mejor pelotero disponible que pueda servirle al equipo. /24HORAS
JORGE X. LÓPEZ
El diputado de Morena, José Narro, propuso ante el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, presentar en diciembre una iniciativa que brinde seguridad social y derecho a la vivienda para boxeadores profesionales.
Durante la más reciente sesión organizada en la Cámara de Diputados, el legislador destacó que es de suma importancia presentar esta iniciativa y si es necesario, sobre la marcha corregirla, para que no se quede solo en una idea.
“Quería invitarlos antes de que termine el año a hacer una nueva reunión aquí en la Cámara de Diputados hacia el 10 o 12 de diciembre, para hacer una exposición como se hizo en el Senado de los cinturones, anécdotas y de los trajes de los boxeadores famosos que guarda el Consejo Mundial. Y ese mismo día, invitar a la presidenta de la Comisión del Deporte, a las autoridades deportivas del país y podamos presentar esta iniciativa de ley, porque luego las cosas se van quedando nomás en buenas voluntades y deseos”, expresó Narro.
Durante la misma sesión, Mauricio Sulaimán entregó el cinturón que acredita a la pugilista costarricense Yokasta Valle como campeona mundial paja del Consejo. “Yokasta tuvo una pelea durísima con Estrada. Fue una pelea muy cerrada y afortunadamente se da el sueño que ha
Buscará Morena protección social a boxeadores
Desde San Lázaro se invitará a las autoridades deportivas nacionales para tratar este tema y no dejarlo como una promesa incumplida
tenido por mucho tiempo”.
La pugilista expresó que siempre había deseado tener el cinturón del CMB, porque grandes figuras del boxeo también lo han obtenido. “Voy a defenderlo muchísimas veces. Es una gran responsabilidad para los jóvenes y los niños el darles un mensaje positivo de que sí se puede”, apuntó la boxeadora.
Durante el encuentro en el que
también estuvieron las campeonas mundiales Gabriela Fundora, Mariana Juárez y Yesica Nery Plata, Sulaimán recalcó el interés permanente del CMB por impulsar más el boxeo femenino. Sulaimán destacó que la próxima semana se reunirán con la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, para tratar de manera amistosa y respetuosa, el tema de los reglamentos que llevaron a la
cancelación de la función entre Omar Chávez y Misael Rodríguez en Hidalgo durante octubre.
PROPONEN TRABAJAR EL BOXEO A NIVEL SOCIAL José Narro instó a buscar la instalación de consejos de boxeo locales en todo el territorio nacional, para la promoción de este deporte con la participación de autoridades municipales y estatales.