Edición impresa lunes 14 de agosto

Page 1


Trabajadores del Ayuntamiento de Mérida dan mantenimiento a los camposantos P. 7

LA SEMAR INFORMÓ QUE CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE LOS NÁUFRAGOS

Milton destapa fallas con pescadores

El huracán evidenció irregularidades que hay en la cadena productiva, pues hay quienes carecen de permisos oficiales, no cuentan con los equipos de comunicación y salvamento necesarios. El gobernador, Joaquín Díaz Mena, reveló que la tripulación de la Peyucsa 12, junto con las otras tres embarcaciones extraviadas, luego del embate del meteoro por Yucatán, no contaba con las certificaciones mínimas de seguridad P.3

TEMPORADA DE CICLONES 2024, MENOS ACTIVA PERO MÁS DAÑINA P.3

Uno de los retos de este lugar es el popularizar el cine sin dejar de lado el tener que asegurar recursos VIDA+ P. 13

y

el

P. 4

Advierten de riesgos en casas a la orilla de la playa por corrosión

Las viviendas no fueron construidas para soportar la salinidad y la humedad, señala integrante del Colegio de Ingenieros Civiles. Recomienda hacer peritajes para evaluar la situación en la que se encuentra cada una de ellas P.4

Únete a nuestro canal de WhatsApp

de usarlos. El exceso de velocidad -entre muchas otras imprudencias- es el principal factor de riesgo que provoca muertes y lesiones

JUAN CARLOS ROJO CARRASCAL P.6

CAMBIO CLIMÁTICO Y PERROS FERALES, PELIGROS PARA TORTUGAS MARINAS

Los canes depredaron un tercio de las moradas de los quelonios, informó la representante de Pronatura, Melania López Castro, por lo que son un riesgo más para esta especie que está en veda permanente desde 1990 P. 6

EN CALMA . A una semana del paso de Mitonpor la Península de Yucatán, visitantes
pobladores regresaron a la playa de Progreso para disfrutar del mar y
atardecer.

YUCATÁN

¿SERÁ?

Recursos electorales

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) planea esta semana su presupuesto para 2025, el cual asciende a 280 millones de pesos, casi la mitad de lo ejercido en 2024, debido a que no será año electoral. La mayor parte de estos recursos, 108 millones de pesos, se destinará al pago de servicios personales. Otros gastos significativos incluyen la administración de tecnologías de la información, con 3.2 millones de pesos y programas de participación ciudadana, con 959 mil pesos. Además, se discutirá una ampliación de 3.3 millones al presupuesto de 2024 para cubrir la nómina. ¿Será?

Tunum bajo lupa

La administración municipal de Tinum 2021-2024, liderada por Alicia Góngora Mejía, enfrenta acusaciones por mal manejo de recursos públicos.

Según el asesor jurídico del ayuntamiento, Jorge Castillo González, durante el proceso de entrega-recepción se detectaron faltantes de documentación sobre obras públicas y envíos de recursos federales.

También se denunciaron licencias ilegales para empleados municipales, concesiones irregulares en el mercado y la adjudicación indebida de terrenos. Al parecer ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía y el Sistema Estatal Anticorrupción para investigar los hechos. ¿Será?

Consenso por la equidad

En Yucatán se presentaron iniciativas sobre equidad de género, derechos indígenas y protección a la infancia. Naomi Peniche López, diputada de Morena, propuso reformar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para que el 50% de los altos cargos sean ocupados por mujeres. Destacó los desafíos para lograr la paridad en el Estado, mencionando que al cierre de 2022 solo el 20% de los cargos directivos estaban en manos de mujeres. Rosana Couoh Chan, del PRI, presentó una iniciativa sobre derechos indígenas, basada en la reciente reforma constitucional.

Además, Zhazil Méndez Hernández, del PAN, propuso un punto de acuerdo para la actividad “Diputada por un día”, aprobado por unanimidad. ¿Será?

Turismo maya

Empresarios presentaron un proyecto que busca promover el turismo en el sur de Yucatán.

La iniciativa, impulsada por la Asociación de Empresarios y Emprendedores Turísticos del Sur de Yucatán, busca posicionar a la región como un Destino de Aventura Maya. Empresarios locales destacaron el potencial cultural y natural de la zona, resaltando la importancia de mejorar la conectividad vial para atraer visitantes. ¿Será?

EDUCACIÓN BÁSICA

Destacan aporte de maestros en las comunidades indígenas

TAREA. Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional recibieron sus cartas de pasante y externaron su compromiso para educar a los niños.

Los maestros de educación indígena son importantes para impulsar y conservar la cultura de las comunidades de Yucatán, destacaron autoridades educativas.

Ante la nueva generación de las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria Indígena, el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Jaime Enrique Vázquez Barceló, destacó la importancia del quehacer educativo de cada uno de los egresados, como figuras referentes para el impulso, desarrollo y conservación de la cultura en las comunidades escolares en las que, en un futuro, se incorporarán.

Destacó que su trabajo será clave para el impulso y la conservación de la cultura de las comunidades.

Un grupo de 22 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A recibió sus cartas de pasante y reafirmaron su compromiso con la enseñanza en comunidades indígenas. “Queremos dejar una huella en la vida de los niños y niñas que formemos, queremos ser parte de su historia”, expresaron las egresadas Lilia Cano Chan y Maritza Paredes May, quienes hablaron en en español y maya, en representación

Su trabajo será clave para el impulso y la conservación de la cultura, no sólo en términos lingüísticos, sino también en la forma de vida de las comunidades”

JAIME ENRIQUE VÁZQUEZ BARCELÓ

Director de Educación Básica

de sus compañeros de la universidad.

Vázquez Barceló, quien asistió en representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, explicó que la Nueva Escuela Mexicana promueve la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural y lingüística.

El director de la UPN Unidad 31-A, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, recordó que la universidad tiene como objetivo fortalecer la formación de los futuros maestros mediante estrategias pedagógicas que les permitan transformar los procesos educativos en los contextos indígenas.

“Nuestra misión es preparar a docentes que sean capaces de liderar a los colectivos escolares, aportando no solo conocimientos, sino una visión renovada de lo que significa educar en el medio indígena”, afirmó.

Macedonio Martín Hu, José Antonio García y Gregorio Osorio Rosado, coordinador y académico de ambas licenciaturas, quienes también destacaron la relevancia del magisterio indígena en la consolidación de una educación que respeta y promueve las tradiciones y valores de las comunidades yucatecas./ 24 HORAS

Influencia mexicana en Jackson

ARTE. Exposición en París revela impacto de muralistas de México en la obra del pintor estadounidense.

Llaman a prevenir impacto de desastres

ALERTA. Ante el aumento de contingencias por el cambio climático, promueven la prevención.

Presumen éxito con el cohete Starship

EN LA WEB
Pollock
CRUCIAL. SpaceX logra capturar el propulsor Super Heavy en un vuelo de prueba, marcando un hito histórico.

Destapa Milton anomalías en el trabajo de los pescadores

Desventaja. Carecen de licencias y equipos; señalan que hay quienes lucran con su necesidad

JUAN MANUEL CONTRERAS

El huracán Miltonevidenció irregularidades en el trabajo de pescadores ribereños de Yucatán, pues hay quienes no tienen permisos oficiales para salir al mar, además de que carecen de equipos de comunicación y salvamento en caso de alguna contingencia, de acuerdo con testimonios de pescadores, el Gobierno del Estado y legisladores.

En un recorrido de 24 HORAS Yucatán por la Caleta de Progreso, se observó cómo se prepara la tripulación de una lancha para zarpar. Cargaron la embarcación con 450 litros de gasolina, botanas, enlatados, refresco y agua, para aventurarse al mar por tres días.

Mostraron el rudimentario radio (un aparato de onda corta que no les permite comunicarse, sólo escuchan avisos), con el que intentan estar en contacto a kilómetros de distancia y describieron el miedo constante con el que viven sus familias cuando se adentran al mar.

El capitán, quien pidió no revelar su nombre, reconoció que trabajan fuera de la legalidad. Según sus propios cálculos, alrededor del 50% de los pescadores de la Caleta operan sin permisos ni equipos de seguridad adecuados, pero no ven otra opción para ganarse el sustento.

“Somos como piratas”, confesó al ser entrevistado en el lugar.

Explicó que, además de los peligros naturales, como los huracanes, tienen que estar siempre pendientes de la Secretaría de Marina (Semar) para que no los detengan.

“Si nos agarran, nos quitan la lancha y la rematan. Ahí ya valió nuestra inversión. Una lancha así te sale en 35 o 40 mil pesos”, relató.

PROTECCIÓN

El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso Estatal, Gaspar Quintal Parra, denunció la falta de protección y capacitación que enfrentan los pescadores yucatecos en su trabajo diario.

Según señaló, las autoridades marítimas y de Protección Civil no garantizan una vigilancia adecuada, lo que deja a los trabajadores en condiciones laborales

“Al no contar con permisos de

Es la oportunidad para revisar por qué los nacidos en puerto no acceden a los beneficios de la pesca”

GASPAR QUINTAL PARRA

Diputado del PRI

pesca, los hombres se ven obligados a trabajar como asalariados para empresarios y permisionarios, quienes en su mayoría no se preocupan por la seguridad de sus empleados”, afirmó Quintal Parra.

Indicó que lo ocurrido recientemente por las inclemencias del huracán Milton frente a la costa yucateca, en la que se extraviaron cuatro embarcaciones y que ocho pescadores siguen desaparecidos, debe ser tomado como un enérgico llamado de atención para revisar las condiciones en las cuales laboran los hombres y las mujeres.

“Es también la oportunidad para revisar a fondo por qué las personas que nacen en un puerto, viven y mueren en él, sin poder acceder a los beneficios de la pesca, y en la gran mayoría de las veces son explotadas para poder llevar el sustento familiar”, apuntó.

El gobernador, Joaquín Díaz Mena, también reveló que la tripulación de la Peyucsa 12, junto con las otras tres embarcaciones extraviadas, no contaba con las certificaciones mínimas de seguridad.

Según el reporte de la Semar, estas embarcaciones carecían de equipos de salvamento, GPS, sistemas

Observan

La temporada de ciclones 2024 en el Atlántico ha sorprendido a la comunidad meteorológica, no solo por no cumplir con las proyecciones, sino por los daños, que han superado los de años anteriores.

Dos meteorólogos, Juan Vázquez Montalvo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Juan Palma Solís, director del canal Meteorología Yucatán, coinciden en que el impacto en la entidad ha sido menor en cuanto a la cantidad

La negligencia de subir pescadores en embarcaciones sin condiciones mínimas es inaceptable”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

de comunicación y dispositivos de emergencia, lo que impidió tanto su localización y rescate oportuno.

“La negligencia de quienes suben a los pescadores en embarcaciones sin las condiciones mínimas para navegar en estas profundidades es inaceptable. Son lanchas ribereñas adaptadas, que normalmente deben regresar el mismo día de su salida, pero fueron mantenidas más de 10 días en altamar. Esto es aprovecharse de la necesidad de nuestros hermanos pescadores”, condenó Díaz Mena, en un video difundido en sus redes sociales.

REPORTE

Hasta el cierre de esta edición no había noticias de la tripulación de los barcos ribereños Peyucsa12 y Halcón1, las cuales fueron encontradas volcadas.

La Secretaría de Marina, informó en un comunicado que continúa la búsqueda de los tripulantes de los navíos desaparecidos por el paso del huracán Miltonen Yucatán.

“Realizan patrullajes para la búsqueda y localización de los ocho tripulantes desaparecidos derivado de los naufragios ocasionados por el huracán”. Y para dichas acciones,

de ciclones, pero que la temporada ha sido más destructiva en términos de muertes y daños materiales. Las proyecciones para la temporada ciclónica 2024, realizadas por la Universidad Estatal de Colorado y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA), apuntaban a una actividad ciclónica hiperactiva, con la posible formación de hasta 23 ciclones tropicales. Sin embargo, con poco más de un mes restante para que finalice, Juan

los recursos que cuentan, comentaron a 24 HORAS Yucatán.

Operamos sin permisos, ni equipos de seguridad adecuados, pero no hay otra opción para ganarse el sustento. Somos como piratas”

PESCADOR

la Secretaría Marina mantiene desplegadas dos patrullas costeras y una tipo oceánica, según informó.

De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la pesca en México se puede realizar mediante concesión o permiso. Requieren permiso la pesca comercial, de fomento, deportivo-recreativa, didáctica y las demás actividades que expresamente se señalan en dicha Ley. El país prohíbe la operación de barcos-fábrica y de plantas flotantes.

En el caso de la pesca de consumo doméstico que efectúen los residentes en las riberas y en las costas, dicha Ley dicta que no requiere concesión o permiso.

“Sólo podrá efectuarse con redes y líneas manuales que pueda utilizar individualmente el pescador, observando y respetando las vedas y las normas oficiales que se expidan”.

Tratándose de zonas concesionadas se podrá practicar la pesca de consumo doméstico, siempre y cuando no se capturen las especies concesiondas a terceros.

En los casos que se requiera, la Secretaría establecerá, en normas oficiales, las artes de pesca de consumo doméstico y sus especificaciones técnicas, considerando entre otros

La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables regula la pesca comercial y de consumo doméstico en México. El costo del permiso de pesca comercial es de mil 108 pesos.

La Secretaría de Marina requiere varios documentos para otorgar permisos de pesca, incluyendo la matrícula de la embarcación y el acta de verificación de los equipos.

La inversión en una lancha es de 35 mil a 40 mil pesos, mínimo. Ocho pescadores están desaparecidos tras el huracán Milton La Semar busca a los desaparecidos con dos patrullas costeras y una oceánica.

aspectos, las condiciones biológicas, tecnológicas y ambientales. Para la pesca comercial se necesita un documento con el que se acredite la personalidad jurídica del solicitante; otro que acredite la disponibilidad legal de la embarcación; y uno en donde se acredite la disponibilidad legal de las artes de pesca. También la Secretaría de Marina solicita el certificado de matrícula de la embarcación, el pago de derechos por la expedición del permiso, solo en caso de contar con respuesta positiva y la cédula de Inscripción de Unidades Económicas en el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura (RNPyA) en el formato RNP-01. Otro requisito es el acta de verificación de embarcación, equipos y artes de pesca. El costo del permiso de pesca comercial es de mil108 pesos.

Vázquez Montalvo señaló que estas expectativas no se han cumplido.

“Habíamos pronosticado una temporada hiperactiva, pero lo que hemos tenido es una muy extraña”, dijo a 24 HORAS Yucatán

La presencia de la oscilación Madden-Julianen su fase negativa, que provocó aire frío y seco entre julio y septiembre, impidió la formación de tormentas en el Atlántico subtropical, indicó Vázquez. Si bien la cantidad de ciclones

ha sido menor de lo anticipado, los meteorólogos coinciden en que la temporada 2024 ha sido significativamente más dañina que la de 2023. Vázquez Montalvo destacó que tres ciclones han dejado un saldo trágico: “Hemos tenido tres ciclones que han provocado muerte y destrucción: Beryl afectó Jamaica, las Islas Caimán y Texas; Helen, dejó un saldo mortal en Florida y Milton, que también causó muertes en Yucatán. / JUAN MANUEL CONTRERAS

RIESGO. Para algunos de los pescadores, no les queda otra opción más que aveturarse al mar con
VIGILANCIA

Humedad. Experto del Colegio de Ingenieros indica que las viviendas son vulnerables ante los ciclones

La gran mayoría de las casas veraniegas que están en la costa, en especial las que se ubican en la franja de playa, ya tienen importantes daños estructurales, porque no fueron construidas para soportar la corrosión que genera la salinidad y los altos índices de humedad que hay en esas zonas, señaló el integrante del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Jorge Euán Góngora.

El especialista en ingeniería estructural explicó a 24 HORAS Yucatán que además, muchas de esas casas ya tienen más de 25 años de haber sido construidas, lo que las hace todavía más vulnerables a los embates de la naturaleza, como es el caso de los ciclones tropicales.

“Cuando se construyeron esas casas no existían las normas ni reglamentos que hoy hay para construir, las cuales demandan materiales más resistentes, por lo que la gente construía como le decía el arquitecto o el albañil y nunca se cuidaron esas especificaciones que son reguladas por instancias como el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación”, señaló.

Entre las recomendaciones que establece ese organismo están la de construir con mayores espesores en el concreto, un mayor reforzamiento de los aceros, aplicación de materiales epóxicos, impermeabilizantes y el uso de sustancias químicas para proteger las construcciones de la corrosión, entre otros.

Por ello, dijo, sería positivo consolidar un convenio de colabora-

Advierten de casas veraniegas con daños por la corrosión

ción entre el Colegio de Ingenieros y las autoridades para realizar peritajes en las zonas más habitadas de la costa, “para tomar muestras y conocer cuál es la realidad de la situación, conocer cuales son los puntos con mayores daños, pues no se pueden tomar acciones eficientes, sino se hace una revisión física”.

“Se pueden hacer sondeos en las cimentaciones, en los acabados

para ver hasta que grado de degradación tiene la estructura y eso requiere un trabajo de gente profesional que pudiera ir a la costa a revisar en especial las edificaciones que ya tienen evidentes muestras de corrosión”, precisó. Asimismo, coincidió en que la construcción de espolones para tratar de frenar la entrada del mar a las casas que están en la playa, no

son la solución al problema e incluso a veces provocan que la erosión y la corrosión solo sean más fuertes. De igual modo, consideró necesario buscar mecanismos para evitar que las zonas de manglares que aún quedan en las cercanías de las zonas veraniegas se conserven y en la medida de lo posible e ir recuperando espacios para el manglar, porque esos ecosistemas son vitales

SUGERENCIA

Organismos establecen que las construcciones deben tener mayores espesores en el concreto, reforzamiento de los aceros, aplicación de materiales epóxicos.

para protegernos de los embates de los huracanes.

“Es un tema complicado, pues la recuperación sin duda es difícil, las mismas construcciones acabaron con vastas zonas de manglares, pero lo que sí se puede hacer es salvaguardar las que aún se conservan y dejar que se recuperen tanto como sea posible”, finalizó Euán Góngora, quien también fue presidente del Colegio de Ingenieros de Yucatán.

DESCANSO.

Los habitantes y visitantes llegaron al puerto para admirar el atardecer.

Después de la tormenta llega la calma, decenas disfrutan del día en la playa

A una semana del paso del huracán Milton, el malecón y las playas de Progreso recobraron la vida este domingo, con decenas de familias disfrutando del atardecer.

A pesar de los estragos que dejó el meteóro en la zona, la escena de este día ofreció un contraste de tranquilidad, donde la gente se reencontró con su espacio habitual de recreo frente al mar. En el malecón, algunas personas caminaban o simplemente descansaban.

La luz cálida del atardecer brindaba una atmósfera apacible, mientras las palmeras alineadas junto al malecón completan la estampa tropical del paisaje costero.

A lo largo de la playa, los visitantes también disfrutaron de las instalaciones que ofrecen las palapas, como la que lleva el cartel “Playa incluyente”.

Esta área, equipada para personas con discapacidad, fue punto

de encuentro para familias que se sentaron a disfrutar del panorama marino y de la suave brisa que acompañaba la tarde.

Cerca de la orilla, la escena se repite: familias enteras bajo sombrillas, conversando y compartiendo momentos de descanso.

La arena clara reflejaba el sol, mientras las palmeras proporcionaban sombra a los visitantes.

Los más pequeños jugaban a la orilla del mar, y algunos se aventuraban a mojarse los pies en el agua, ahora en calma después de la tormenta.

En Progreso, los visitantes y sus pobladores no dejaron pasar la oportunidad de disfrutar del atardecer, recordando que, pese a la fuerza de la naturaleza, la vida continúa y la playa siempre será un refugio para relajarse y disfrutar en familia./ JUAN MANUEL CONTRERAS

Suman 18 mil damnificados por Milton

Unas 18 mil personas de unos 15 localidades, la gran mayoría de la zona costera del estado, resultaron afectadas por el paso del huracán Miltonen las cercanías de la Península de Yucatán, informó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Shirley Castillo Sánchez.

Precisó a 24 HORAS Yucatán que hasta el día de ayer ya se habían entregado cerca de 15 mil despensas de las 28 mil que se prevé entregar a los afectados y ahora se está en espera de las indicaciones para que junto con otras dependencias estatales y federales, se tomen acciones para que esas personas regresen a la normalidad lo más pronto posible.

SEGUIR AYUDANDO

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena hizo un llamado a la sociedad yucateca para que siga apoyando con la donación de productos para las familias yucatecas que se vieron afectadas por el paso del huracán Milton

El mandatario estatal apeló a la solidaridad del pueblo yucateco que, afirmó, siempre ha sabido responder a estos llamados de ayuda, y detalló que “estamos trabajando de manera coordinada en el Gobierno de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, y la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán”. Díaz Mena agradeció la participación de los yucatecos, para en-

ACCIONES

28,000

despensas se prevé que se entreguen a las familias.

frentar esta situación, reiterando que “echándole montón podemos ayudar más rápido a las familias”.

Asimismo, Castillo Sánchez confirmó que la mayoría de las personas que sufrieron daños a sus bienes pertenecen al municipio costero de Celestún y en especial lo daños fueron por las inundaciones provocadas por el desplazamiento del meteoro cerca de esa zona; sin embargo, hay la confianza en que

todo regrese a la normalidad. Destacó que a pesar de los daños, se demostró una vez más la importancia y el arraigo que tiene la cultura de la prevención ante este tipo de fenómenos entre la población, pues muchas personas no dudaron en ponerse a salvo en los albergues y refugios que fueron habilitados ante esta contingencia.

“Por fortuna el impacto no fue total para nosotros y desde las primeras horas que supimos de la posible llegada de Milton, se tomaron acciones precautorias y desde ese momento se notó también que los yucatecos ya están conscientes de los estragos que puede causar un huracán de esta magnitud”, agregó la funcionaria./ TOMÁS MARTÍN

TOMAS MARTÍN
ANTIGÜEDAD. El integrante del Colegio de Ingenieros, Jorge Euán, dice que la mayoría de las viviendas tienen más de 25 años.
SOLIDARIDAD. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a la población a seguir ayudando con donaciones para los afectados de Celestún.

Perros ferales dañan a las tortugas marinas

Depresadores. Especialista en los quelonios pide al Ayuntamiento de Celestún mayor control de los canes

GUILLERMO CASTILLO

Factores como el cambio climático y los perros salvajes en el puerto de Celestún representan un riesgo para la población de tortugas marinas, además de otros aspectos como la pérdida de su hábitat por desarrollos costeros mal planificados, la captura incidental y la pesca ilegal, aseguró la coordinadora del Programa para la Conservación de la Tortuga Marina de Pronatura Península de Yucatán, Melania López.

“Lamentablemente, todas las especies de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción en México debido a que durante muchos años fueron depredadas como recurso pesquero. La sobreexplotación provocó que su población no pudiera recuperarse rápidamente”, comentó la especialista.

Al contar con información completa sobre la temporada de anidación de tortugas en Celestún, López Castro señaló que se pudo determinar que, aunque no hubo una disminución significativa en el número de nidadas (se contabilizaron 843 nidos de tortuga carey y 11

Es muy difícil detener el cambio climático de un año a otro, pero si podemos trabajar en otras amenazas como es el control de perros ferales, lo que es super importante”

MELANIA LÓPEZ CASTRO Representante de Pronatura

de tortuga blanca), se identificaron dos principales daños para estos animales marinos.

El primero fue el incremento en la temperatura de la arena, que influye en el éxito de la eclosión debido a la muerte de embriones.

Y lo segundo es la presencia de perros salvajes, que depredaban prácticamente un tercio de los nidos de los quelonios.

“Generalmente, cuando los depredadores son naturales, no afecta tanto a la población de tortugas marinas, ya que forman parte del ciclo natural. Sin embargo, los organismos domésticos que se vuelven fauna nociva, como los perros salvajes, pueden causar un impacto considerable, como lo que estamos viendo ahora”, lamentó.

Externó que, ante este panorama, las autoridades del Ayuntamiento de Celestún deben prestar atención a la población de perros

salvajes, tanto a los que viven en las inmediaciones, ya que, atraídos por el hambre, depredan a una especie que ya de por sí se encuentra en peligro de extinción.

De igual forma, externó que existen otras amenazas como la captura incidental, la pesca ilegal y dirigida, a pesar de que existe una veda permanente desde 1990.

Esta situación se da por el comercio de su caparazón, carne o huevos, precisó y que a esto se suman otras circunstancias, como la pérdida de hábitats por desarrollos costeros mal planificados, la contaminación por residuos sólidos, entre otros factore.

Indicó que el campamento de Holbox termina su temporada de anidación de quelonios hacia en septiembre, Celestún en agosto y el Cuyo en octubre.

Destacó que la esencia para la protección de las tortugas marinas en la Península de Yucatán se debe a los servicios ambientales que prestan, indispensables para la conservación de ecosistemas marinos como arrecifes, pastos marinos, además de tener la virtud de transportar nutrientes de un lugar a otro.

Expuso que todo el material de los huevos que no logran eclosionar, por sus ricos nutrientes, ayuda a la vegetación de la duna costera a que se mantenga saludable.

CORTESÍA

AYUDA. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, llevó al centro de acopio, del Palacio Municipal, despensas que serán repartidas en Sisal y Celestún.

Mejoran el espacio recreativo en Petac

“Queremos que niñas y niños sean felices, así que contar en Mérida y sus comisarías con parques y otros espacios recreativos accesibles contribuye a su desarrollo”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en su recorrido en Oetac.

“El parque es de ustedes y tienen que ayudar a cuidarlo, porque en el Ayuntamiento trabajamos con amor para entregarlo y ahora les corresponde aprovecharlo de la mejor manera”, indicó durante la inauguración del espacio infantil en Petac.

todo, pero no puedo sola, les pido me acompañen en el servicio a esta ciudad por el bien común y que a todos les vaya bien. Soy una aliada para trabajar de la mano de cada uno de los habitantes de Mérida”, concluyó.

PARQUES

751

están recibiendo mantenimiento.

La alcaldesa entregó este fin de semana la obra que se realizó con una inversión de un millón 983 mil pesos, y que se suma a los 751 parques que existen en la ciudad.

PELIGRO. La investigadora, Melania López, dijo que los organismos domésticos que se vuelven fauna nociva, como los perros salvajes, pueden causar un impacto considerable, como lo que ocurre en las playas de Celestún.

Simplemente, reduzcamos la velocidad

“ S

“Desde el Ayuntamiento estamos haciendo lo que nunca se había hecho para llevar servicios de calidad a las comisarías y colonias del sur, porque en este gobierno nuestra prioridad es garantizar la justicia social”, reiteró.

Indicó que espacios públicos como éste son ejemplo de lo que se replicará en la capital yucateca “porque todos los días busco una Mérida más justa más igualitaria donde todas y todos tengan oportunidades”.

“Todos somos aliados, amo profundamente a la ciudad y más a los que viven en ella y seguramente trabajando juntos tendremos una mejor Mérida”, dijo Patrón.

Recordó su compromiso de ser una alcaldesa 24/7 y estar ahí donde está la gente, para escuchar los que sienten y les importa y conocer las problemáticas y atenderlas.

“En mi tienen una aliada, una servidora pública lista para darlo

Más tarde, Cecilia Patrón llegó al Palacio Municipal, donde se encuentra un centro de acopio, para llevar despensas, que se destinarán a los damnificados del huracán Milton “Vine a traer mi donativo al centro de acopio que instalamos en el Palacio Municipal para apoyar a los damnificados del huracán Milton Hoy fue el último día para recibir donativos y me alegra mucho ver cómo las y los meridanos se han volcado a ayudar a nuestros hermanos de la costa, quienes hoy más lo necesitan”, escribió en sus redes sociales.

Indicó que los apoyos serán llevados a Sisal y Celestún para ser distribuidos entre la población. “Gracias al gran equipo de voluntarios que han venido a apoyar esta noble causa”.

BANDERAZO

El fin de semana, Patrón Laviada dio Intensificó el Operativo Cero Baches del Ayuntamiento de Mérida en el fraccionamiento Juan Pablo II, al poniente de la ciudad. Informó que además de los 7.5 millones de pesos asignados inicialmente para las acciones de bacheo, se solicitarán otros 15 millones de pesos ante el Cabildo para abatir esta problemática antes del fin de año.“Queremos que a finales de noviembre no quede un solo bache. / 24HORAS

ería fantástico que nada fuera urgente, sería todo un detalle, todo un síntoma de urbanidad, que no perdiesen siempre los mismos. Sería fantástico encontrarse como en casa en todas partes y poder ir distraído sin correr peligro” así lo dijo Joan Manuel Serrat en su canción Sería Fantàstic escrita hace 40 años y aún vigente hoy en las ciudades. La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (2022), describe así el principio de la

accesibilidad: “Garantizar el acceso pleno en igualdad de condiciones, con dignidad y autonomía a todas las personas al espacio público, infraestructura, servicios, vehículos, transporte público y los sistemas de movilidad”. Esta misma Ley define la Vía Pública como “todo espacio de dominio público y uso común destinado al tránsito de personas peatonas y vehículos, así como a la prestación de servicios públicos y la instalación de infraestructura y mobiliario”. La interpretación de “el acceso pleno en igualdad de condiciones, con dignidad y autonomía a todas las personas” en esta Ley queda sumamente clara: Igualdad de condiciones no significa que una persona por ser peatona deba de hacer el esfuerzo de caminar hasta donde hay un puente elevado —como en el periférico— o un paso peatonal a nivel de banqueta —como en

muchas vialidades primarias de Mérida— para poder cruzar la calle. Desafortunadamente, en Mérida —como en muchas otras ciudades—a personas mayores o con alguna discapacidad, niños o niñas, mujeres embarazadas, quienes llevan carriolas o algún tipo de carga o cualquier otra persona que decida caminar, se les condiciona cruzar la calle simplemente porque los automovilistas se resisten a bajar la velocidad y ceder el paso a quienes tienen el derecho por Ley. Un problema que se acrecienta en Mérida es la cantidad de vehículos que circulan diariamente. El problema en sí no es el número de automóviles, sino la forma de usarlos. El exceso de velocidad —entre muchas otras imprudencias— es el principal factor de riesgo que provoca muertes y lesiones prevenibles. La Ley General establece velocidades máximas permitidas de 30 km/hr. en calles secundarias y terciarias -que son la mayoría en la ciudad- y de 50 km/hr en calles primarias sin acceso controlado, que es en lo que debiese ya convertirse el periférico.

No es una exageración llamar a disminuir drásticamente la velocidad al conducir un vehículo motorizado en las ciudades cuando el objetivo es salvar vidas y facilitar la accesibilidad en igualdad de condiciones para todas las personas. Esto implica una verdadera transformación de nuestros hábitos de movilidad. Parafraseando a Serrat, sería fantástico que quienes acostumbran a trasladarse en automóvil donasen 10 o 15 minutos de su tiempo en cada trayecto para con ello evitar poner en riesgo a toda esa gente que diariamente dona horas de su tiempo diario al caminar, usar la bicicleta o el transporte público para trasladarse en la ciudad. Después de todo, la finalidad es que deje de morir gente ¿alguien estaría en contra de ello?

Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx

DE VOTOS. En el mercado Lucas de Gálvez se puede encontrar distintas figuras sacras.

Reportan alza en las ventas de las imágenes de los santos

Con la llegada de las reliquias de San Judas Tadeo a la ciudad, la semana pasada comenzó formalmente el trimestre de bonanza para los locales que venden imágenes religiosas y productos relacionados en el mercado Lucas de Gálvez, las cuales se pueden duplicar respecto al resto del año.

Lo anterior lo comentó Beatriz Narváez León, encargada del local La Reyna del Tepeyac, quien dijo que este último trimestre del año es el más fuerte en lo que respecta a ventas, gracias a las festividades en honor a San Judas Tadeo, la Virgen de Guadalupe, la Santa Muerte, además de las celebraciones en torno al Hanal Pixán (Comida de almas).

Se ha incrementado la venta de imágenes por la devoción a este santo (San Judas Tadeo), así como las veladores e imágenes”

BEATRIZ

NARVÁEZ LEÓN Vendedora

La entrevistada indicó que las buenas ventas comenzaron con la compra de artículos religiosos de San Judas Tadeo, cuyas reliquias estuvieron en Yucatán la semana pasada, pero cuya celebración es el 28 de octubre, motivo por el cual espera que las ventas en torno a este santo se mantengan hasta ese día.

“Se ha incrementado la venta de imágenes por la devoción a este santo, así como las veladores e imágenes que llevan a bendecir a las iglesias”, manifestó.

“La fecha de San Judas Tadeo es el 28 de octubre, día donde observamos más movimiento comercial”, reiteró la comerciante, quien dijo que también se venden recuerdos para las novenas.

No obstante, refirió que las ventas continuarán por el Hanal Pixán, ya que en su local se vende la cruz verde que llevan los altares, además de jícaras, leks, velas artesanales, así como velas de diferentes colores para los finados, además de juguetes de madera para los niños difuntos como el trompo, balero y la kimbomba.

“Todo esto hace que se incrementen nuestras ventas un 50%”, indicó Narváez León, quien abundó que para estas fechas también repuntan los artículos relacionados con la Santa Muerte, ya que mucha gente suele venerarla el día 2 de noviembre./ QUADRATÍN

Trabajadores alistan la última morada de los fieles difuntos

Celebración. Empleados de los cementerios limpian y pintan las criptas, previo a la visita de las familias

GUILLERMO CASTILLO

A unas semanas que se conmemore el Día de Muertos, ya en los diferentes cementerios de la capital yucateca se observa la llegada de personas quienes darán mantenimiento a las tumbas de sus seres queridos, deshierbo, limpieza en general, así como pintura de las criptas son solo algunos preparativos para recordar y respetar la última morada de aquellos quienes se adelantaron en el camino. Poco a poco, las familias acuden a los panteones para embellecer las tumbas de sus seres queridos. Con escobas, palas, pintura y flores en mano, se dedican a limpiar, arreglar y adornar la última morada de quienes ya no están.

La tradición de visitar los panteones en estas fechas va más allá de una simple limpieza. Es un momento para recordar a los difuntos, compartir anécdotas y fortalecer los lazos familiares, incluso algunas infancias van acompañadas de sus papás y hermanos para visitar a ese ser querido que ha partido, con gran entusiasmo, ayudan a sus padres en esta tarea, aprendiendo así la importancia de honrar a sus ancestros.

Don Israel Puga lleva flores a la tumba de su esposa, sabe que ya se acercan los días en los cuales y según la tradición, los seres queridos regresan del más allá para visitar a quienes les sobrevivieron, en tal sentido indicó que un par de días más regresará con sus familiares.

“Es tradición nosotros no esperamos a última hora, mis hijos y ahora mis nietos me ayudan con el mantenimiento de la tumba de la difunta de mi esposa. Hay que ha-

cerlo es de cada año, así cuando nos visite vea su tumba bien arreglada”, comentó don Israel.

El Día de Muertos es una celebración que nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda la importancia de la vida y la muerte.

“Al visitar los panteones y honrar a nuestros difuntos, fortalecemos nuestra identidad cultural y transmitimos estas tradiciones a las fu-

Tienen saldo positivo de Mérida en Domingo

Hay buen ánimo entre los comerciantes que venden comida y que han regresado al programa Mérida en Domingo, dijo el director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida Mauricio Díaz Montalvo.

Señaló que en general hay saldos positivos, ya que que antes no captaban los mismos recursos mientras estuvieron en el parque de Santa Ana.

Señaló que es un regreso esperado para los comerciantes, pues al platicar con ellos, le han reportado buenas ventas, aunque no precisó el porcentaje de este repunte, no obstante, si señaló que lo captado es mayor que cuando estos vendedores de alimentos

Para el 40 aniversario del tianguis preparan cambios en la imagen de los comerciantes y artesanos.

se encontraban en el parque de Santa Ana e incluso calificó de abismal la diferencia.

“El cambio ha sido muy fuerte, muy positivo. La verdad es que están muy agradecidos y contentos con la alcaldesa de permitirles regresar a la Plaza Grande, manteniendo el orden que deben tener para conservar la ciudad”, dijo. Explicó que ya no prevén más cambios en la ubicación de estos

turas generaciones”, reiteró. Además de una rica tradición llena de significados y de un sincretismo cultural entre lo maya, junto con lo español. El Día de Muertos también representa una oportunidad para que personas ganen unos pesos extras restaurando las tumbas que ya se encuentra deterioradas.

Como es el caso del señor Ja-

cinto Tec, quien con 15 años dedicando se dar mantenimiento a las tumbas, dijo que se acercan momentos de mucho trabajo, pues hay quienes trabajan y no cuentan con el tiempo o el conocimiento técnico para restaurar la última morada de sus seres queridos, pero que es una labor que realiza con mucho gusto, al ver que las familias se van contentas.

vendedores, ya que como se recordará, se disponían en la periferia de la Plaza Grande, sin embargo, por los cambios, ahora los fritangueros se han trasladado sobre la calle 63 del centro. El funcionario municipal indicó que, si bien habrá algunos ajustes, estos serán para que los comerciantes estén mejor acomodados,

el programa dominical, de la Plaza Grande, dijo funcionario.

mientras los visitantes se van acostumbrando al nuevo espacio. Consideró que en general se ha tratado de un buen regreso ya que las personas efectivamente acudieron este domingo a pasear, y unos cuantos aprovecharon para comprarse un antojito y degustarlo en la Plaza Grande recién remodelada./ GUILLERMO CASTILLO

RECUERDOS. En familia o solos, van llegado las personas a visitar a sus seres queridos, en los camposantos de Mérida.
VENTAS. Con buen ánimo se mantienen los vendedores de fritangas en
GUILLERMO CASTILLO
CELEBRACIÓN

LICETY DÍAZ

Problemática. Tras la pandemia y la medida de no reprobar a ningún alumno es que se explica este fenómeno, apuntan especialistas

El instituto japonés Kumon en Cancún dio un informe sobre la situación académica en Quintana Roo, tras el análisis de más de dos mil pruebas de diagnóstico escolar que realizaron este año, y detectaron que el 80 por ciento de los alumnos de nivel básico de esa muestra tiene un atraso académico de tres ciclos escolares después de la pandemia.

La matrícula de estudiantes de nivel básico en la entidad en este ciclo escolar es de 338 mil 815 alumnos. “Evaluamos a los alumnos acorde al grado que estén cursando, basando el estudio y análisis en un estándar internacional”, comentó Claudia Romero, orientadora e instructora de dicho instituto, que se dedica a dar asesorías y clases extracurriculares en diversos rubros como matemáticas, lectura e inglés.

de los estudiantes siguen avanzando de grado sin los conocimientos necesarios 30%

jóvenes conforman la matrícula estudiantil de nivel básico en la entidad 338,815

Explicó que otro de los problemas que detectaron durante el análisis de las pruebas es que entre 30 y 40 por ciento de los estudiantes siguen avanzando de grado “sin tener las capacidades o habilidades para un verdadero aprendizaje y mucho de esto tiene que ver con la medida tomada por las autoridades de educación a nivel federal tras la contingencia sanitaria de que no se reprobara a ningún alumno”.

Detalló que se han topado con alumnos que están en sexto de primaria o hasta en secundaria no saben ni leer correctamente, que no tienen buena comprensión lectora o ni siquiera entienden bien el razonamiento para desarrollar operaciones básicas en matemáticas;

Con rezago escolar, el 80% de alumnos revela estudio

sin embargo, han pasado de año en los últimos tres ciclos escolares.

GENERALIZADO

Asimismo, resaltó que esta situación no es un problema sólo de las escuelas públicas, pues al menos en la zona norte de Quintana Roo, especialmente en Benito Juárez y Solidaridad, alrededor del 40 por ciento de los centros educativos son privados.

De acuerdo con la instructora, el proceso educativo conlleva muchos factores que involucran no sólo a los alumnos, sino también a profesores y padres de familia y es precisamente en estos dos últimos que han encontrado deficiencias.

“Entre las que se encuentran la falta de compromiso de los padres de familia, de acuerdo con el nivel que tengan, así como la preparación de los docentes, que en ocasiones no es el que se espera y al final no están desarrollando las competencias necesarias para la vida”, acotó Claudia Romero.

Preocupa a padres de familia acoso fuera de las escuelas

En Quintana Roo, se han registrado al menos nueve casos de acoso sexual a jóvenes tan solo en 2024, especialmente en los alrededores de las escuelas, lo que ha encendido las alarmas entre los padres de familia y las autoridades.

Sergio Acosta Manzanero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (Anpaf), expresó su preocupación por estos incidentes, que han ocurrido principalmente en el trayecto entre la escuela y el hogar.

Acosta Manzanero explicó que los casos de acoso han afectado en su mayoría a estudiantes de secundaria, y aunque las situaciones son variadas, el común denominador es que los agresores son personas externas a los centros educativos, la mayoría de los casos en la zona norte del estado, Benito Juárez y Solidaridad.

“Son acosos por parte de gente externa a la escuela. A la salida están llegando a ver a los chicos y se han dado casos de acoso e incluso robo de celulares, sobre todo en los trayectos de la casa a la escuela”, comentó.

El vicepresidente de la asociación detalló que, ante esta problemática, han estado en

contacto con las autoridades de seguridad, especialmente con el secretario de Seguridad Pública, Julio Cesar Torres Gómez. En agosto, se llevaron a cabo reuniones en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en Cancún, donde se desarrollan estrategias para reforzar la seguridad de los estudiantes en los horarios de entrada y salida de las escuelas.

“Los padres de familia de las escuelas están organizando grupos para que se encarguen de vigilar y ayudar a la seguridad de los estudiantes. Incluso, se busca involucrar a personas que están habitualmente en los alrededores de las escuelas, como vendedores ambulantes, para que también ayuden a prevenir incidentes”, añadió.

CÁMARAS

Además, algunos centros educativos que recibieron recursos del programa La Escuela es Nuestra han instalado sistemas de videovigilancia para monitorear tanto las entradas como las salidas de los alumnos. Estas cámaras están conectadas a las aso-

Evaluamos a los alumnos acorde al grado que estén cursando, basando el estudio y análisis en un estándar internacional”

CLAUDIA ROMERO

Orientadora del Instituto Kumon

Detalló que una buena parte de las pruebas diagnósticas que aplicaron y de solicitud de apoyo escolar atendieron a un gran número estudiantes de secundaria con una situación de aprendizaje desafiante, en la que uno de los rasgos en común es que los padres no tienen tiempo, ni paciencia para apoyar en la educación de sus hijos.

“Quieren milagros y la inmediatez es una prioridad para ellos y hay que dejar claro que hay que tener tolerancia y necesitan participar con sus hijos como lo hacen en sus trabajos”, dijo.

El centro capta a estudiantes con rezago

educativo, si a los padres les interesa que su hijo tenga un mejor desarrollo de habilidades, se trabaja fuertemente con la motivación de los alumnos, con la disciplina, responsabilidad ante el estudio y la concentración. Por su parte, Luz del Carmen Flores, gerente de consultoría del instituto, dio a conocer que tras estos resultados buscan como primera meta llevar a los estudiantes que atienden a tener los conocimientos acordes al grado escolar en el que se encuentran y luego seguir trabajando con ellos para con el uso de la tecnología mejorar su proceso de aprendizaje. Por último, destacaron que el programa extraescolar de aprendizaje que realizan está presente en 65 países, y en el caso de Quintana Roo tienen ya 22 años con dos centros en Cancún y uno en Playa del Carmen, con una matrícula de 400 alumnos y ahora buscan expandirse hacia otros municipios, sobre todo en la zona sur de la entidad con 11 centros educativos, en específico en Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

ciaciones de padres de familia y al personal administrativo de las escuelas para garantizar la seguridad, no sólo durante el horario escolar, sino también en periodos vacacionales.

Subrayó que es esencial que tanto las auto-

Son acosos por parte de gente externa a la escuela. A la salida están llegando a ver a los chicos y se han dado casos de acoso e incluso robo de celulares, sobre todo en los trayectos de la casa a la escuela”

SERGIO ACOSTA MANZANERO Vicepresidente de la Anpaf

ridades como la comunidad escolar trabajen de manera coordinada para prevenir futuros incidentes y proteger a los estudiantes. “Estamos buscando que la vigilancia sea constante y efectiva, porque la seguridad de nuestros hijos es lo más importante”, concluyó.

EDUCACIÓN. De acuerdo a los responsables de la investigación, el proceso involucra no sólo a los alumnos y profesores, sino también a los padres de familia.
SALIDA. Al partir hacia sus hogares es cuando los estudiantes resultan más vulnerables, por lo que afinan una estrategia para protegerlos.

La cantidad de candidatos que serán elegidos requerirá de logística especial por parte del Instituto Nacional Electoral.

Se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte, por lo que cada Poder propondrá tres perfiles, por lo que serán 81 candidatos.

Para magistrados, son 464 cargos los que estarán en juego y cada Poder puede proponer dos personas por cargo, en total 2 mil 784 aspirantes.

EXPERTOS VEN EN RIESGO PRESTIGIO DEL INE

Respecto a jueces, serán 386 plazas en dispuestas, igual con postulaciones de dos aspirantes por Poder, es decir, 2 mil 316 candidatos.

Con 81 aspirantes, debate para elección de ministros

Análisis. El organismo electoral está obligado a realizar el ejercicio; prevén poca asistencia en urnas

La elección judicial abre un capítulo surrealista: organizar un debate con 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tarea encomendada al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Ante ello, expertos coinciden en que no se puede organizar un ejercicio de debate con los estándares de calidad que maneja el organismo electoral y con buenos resultados, por lo que se augura que el prestigio del INE estará en riesgo por la implementación de la reforma judicial.

La reforma al artículo 520 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica que, en la elección judicial, el INE tiene la responsabilidad de “organizar y desarrollar, en su caso, foros de debate entre las personas candidatas y establecer las bases para que las instituciones del sector público, privado o social puedan brindar dichos espacios de manera gratuita, vigilando su adecuado desarrollo y la participación de las personas candidatas que lo deseen en condiciones de equidad”.

Tan solo en el caso de la elección de nueve ministros de la Suprema Corte -el cargo más relevante en juego-, el Legislativo, Judicial

y Ejecutivo deben nombrar tres candidatos por cada cargo, es decir, 27 aspirantes por cada Poder.

Por lo que el INE deberá organizar en tiempo récord un debate inédito y surrealista con presencia de 81 candidatos que buscan el mismo cargo.

En comparación, el instituto comenzó en septiembre de 2023 la organización de los debates presidenciales de este año: cada uno tuvo un costo promedio de 13.7 millones de pesos, con la presencia de tres candidatos y una duración de dos horas.

Por lo que ahora el reto del INE es organizar un debate para candidatos a ministros con la presencia de 81 aspirantes.

Sin tomar en cuenta la participación de moderadores ni réplicas, y con una sola participación de un minuto por aspirante, que alcanzaría solo para su presentación, el encuentro duraría hora y media.

Para Javier Santiago Castillo, exconsejero del Instituto Nacional Electoral, el organismo tiene una tarea difícil que no augura “buenos resultados” y cuyas consecuencias de posibles fallas serán para el Instituto.

“Como los candidatos a ser ministros o jueces no pueden hacer campaña, se le encarga al INE organizar los debates y, en el caso de los ministros, con tantos candidatos, yo creo que resultará ineficaz”.

Indicó que el mandato constitucional es que el organismo electoral organice los debates y lo hará; “no me gusta ser ave de mal agüero, pero en este caso, al no haber mecanismos de propaganda, la asistencia a las

Alistan convocatoria para elección de juzgadores

El Senado de la República emitirá este martes la convocatoria general para la integración del listado de candidaturas de juzgadores que serán electos el 1 de junio de 2025, tal como lo establece la Constitución, después de haberse aprobado la reforma al Poder Judicial. La convocatoria para elegir a 850 magistrados y jueces deberá contener la denominación de los cargos sujetos a elección, el número de personas a elegir por tipo de cargo, período de ejercicio del cargo, así como la especialización por materia, circuito judicial o circunscripción plurinominal. De acuerdo con el presidente de la Mesa

Directiva del Senado, Gerardo Fernández, no esperarán hasta el último día para la emisión de los requisitos para ser candidatos al cargo de juez, magistrado o ministro.

“El martes vamos a emitir la convocatoria. Hay quien dice que el 16, pero otra vez, para no meternos en dificultades, mejor el martes. El martes, en la sesión del martes 15 de octubre, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobará la convocatoria … a nosotros nos toca emitir la convocatoria para los tres Poderes, para el procesamiento y registro de aspiraciones de los tres Poderes de la República”, refirió el senador morenista.

Quién va a conocer a los candidatos a jueces o ministros, habrá por ahí alguna honrosa excepción, pero lo cierto es que no serán conocidos”

JAVIER SANTIAGO CASTILLO Exconsejero del INE

El número de personas que se van a elegir es muy grande, además del número de perfiles, por lo que no serán solo los debates lo complicado”

GUSTAVO LÓPEZ MONTIEL Académico del Tec de Monterrey

urnas será mínima y, sobre todo, de simpatizantes de los partidos y obviamente los del partido en el poder”.

Aseveró que la carga para el INE estará entre lo más relevante y, aunque su aparato administrativo tiene la virtud de “saber organizar elecciones, estás son inéditas y serán muy complejas”.

Consideró que el “prestigio del INE va a salir abollado, va a salir lastimado, porque hay quienes de manera recurrente hacen responsable al INE de la participación en las elecciones”.

DESTINO

Los listados de 711 jueces y magistrados, cuyos puestos se someterán a elección, se incluirán en la convocatoria para la elección, más las 139 vacantes. Otros tantos juzgadores tendrán el mismo destino, pero hasta 2027, cuando se lleve a cabo la segunda parte de la elección judicial. / ÁNGEL CABRERA

De acuerdo con la recién aprobada reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la convocatoria general deberá contener los requisitos para cada cargo; etapas y fechas del proceso de elección de las personas juzgadoras; las fechas y plazos que deberán observar los Poderes de la Unión para la postulación de los candidatos. Una vez publicada la convocatoria, cada Poder de la Unión instalará un Comité de

NORMAS PENDIENTES

Con el voto en contra de la oposición, la mayoría de Morena y aliados aprobaron en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación. / KARINA AGUILAR

Por su parte,

dijo que “el número de personas se van elegir es muy grande, además del número de perfiles, por lo que no será solo los debates lo complicado”.

Señaló que el INE deberá determinar el formato de esos debates entre 81 candidatos, por capítulos o en partes, aunado a que no “hay espacio para debatir sobre la ley, porque si bien hay posiciones con respecto a normas, esa diferencia implicaría que ya no son imparciales, eso ya generaría un vicio”.

El experto manifestó que los creadores de la reforma judicial no dimensionaron lo que implicaba instrumentarla, “la hicieron mal, no pensaron que eventualmente se fuera a aprobar y se ve muy abigarrado y con esas proporciones de candidatos, no son realistas”.

Abundó que se trata de una “reforma que no está diseñada para poder instrumentarse”.

Evaluación dentro de los 15 días naturales posteriores los cuáles emitirán las reglas para su funcionamiento.

Dichos Comités estarán conformados por cinco personas “de reconocido prestigio en la actividad jurídica”, deberán ser ciudadanos mexicanos, no haber sido condenados por delito alguno, contar con título de licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de cinco años y práctica profesional de por lo menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica.

Y serán estos Comités los encargados de publicar las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones; además de declarar la idoneidad de los aspirantes para desempeñar el cargo; realizar entrevistas públicas a las personas que cubran los requisitos; además, se encargarán de seleccionar los perfiles mejor evaluados para cada cargo. / KARINA AGUILAR

PUESTOS. La Suprema Corte será renovada en su totalidad, disminuyendo su número de 11 a 9 ministros.
Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York,
CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Estatus. Hace dos meses que desapareció, luego de que estuvo horas sentado en una banca. A pesar de las denuncias, no hay un operativo especial en la zona, alertan

ÁNGELES GUTIÉRREZ

Cristian Manuel, de 19 años, originario de Durango, es un joven autista que respondió a una oferta de trabajo mediante internet, quería ayudar a su mamá con los gastos y sentirse útil; sin embargo, desde hace 50 días se desconoce su paradero o estado de salud. Él es una de las 300 personas que estiman activistas han sido víctimas de trata y reclutamiento. Todos tienen algo en común: su última ubicación fue la nueva Central de Autobuses de Guadalajara.

En Guerreros Buscadores de Jalisco llevaban un caso hacía meses, pero a mediados de agosto la prensa local comenzó a publicar reportes similares; no obstante, una investigación periodística alertó sobre la posibilidad de que fueran más.

Las autoridades decían, primero, que eran cinco, luego 15, pero, para ir más allá, los activistas investigaron y ellos contaban 50, pero había denuncias de familiares de que la Fiscalía de jalisciense los mandaba a sus estados a reportar la desaparición, porque no había pruebas de que fuera en la terminal de camiones tapatía.

Las cifras no daban, por ello, a Indira Navarro, líder del grupo de rastreadores, se le ocurrió convocar, en sus redes, a que si alguien tenía una persona con esas características acudiera a ellos y así palpar la realidad del reclutamiento denunciado en Guadalajara.

“Me quedé impresionada porque no eran 50. Yo te podría decir que eran, en ese momento (hace dos meses), más de 100, pero yo, comprobable, que te diga son de las centrales, tenía como 68 en este momento; pero empieza a subir, a subir, eran llamadas tras llamadas. Me decían: ‘Mi hijo salió de Chiapas; mi hijo salió de Torreón; mi hijo salió de Toluca’”, recuerda.

Al final la cifra la estiman en 300 o más, por el número de personas que se han acercado a ellos para pedir ayuda, aunque algunos fueron por su voluntad.

A casi dos meses de que se conoció la situación, unas 15 personas reclutadas en la Central de Autobuses de Guadalajara “han vuelto”, dice.

No así Cristián Manuel, a quien, la última vez que se le vio, esperaba “a alguien” sentado en una de las sillas de la terminal; algunas personas le tomaron fotos y las compartieron en redes sociales para ver si alguien lo conocía. Así lo ubicaron sus familiares. Ese fue el último punto de referencia que se tiene del joven.

ANTECEDENTES DE UN DELITO Es un modo de operación sostenido “yo he llegado a ver estas cédulas de 2021, también que tienen como referencia esa terminal”, pero los primeros antecedentes se tienen en 2016, indicó el doctor Jorge Ramírez Plascencia, secretario técnico del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas. “La Central de Autobuses de Guadalajara se convierte en un punto de encuentro de personas que llegan de otros estados, incluso de locales, de ahí los mandan a otros puntos, incluso, fuera de Jalisco. Se les tiene listo su pasaje para otro destino, puede ser Tala, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno o también

Cristian tiene autismo y fue reclutado tras oferta laboral

CONTACTO. La Central de Autobuses de Guadalajara es el punto principal para reunir a las personas, pero también hay casos en la vieja terminal y de Zapopan, advierten.

pensamos que otros destinos fuera del estado; generalmente el reclutamiento forzado lo movilizan fuera del área metropolitana y del estado para que sea más difícil su localización”, señala el académico de la Universidad de Guadalajara. El experto lamentó que por ser un modo de operación muy clandestino, no se tengan cifras precisas, sólo las estimaciones de un grupo de activistas (Guerreros Buscadores de Jalisco). Por cédulas de Búsqueda la cifra se queda en 22 este año, señala.

EL MODUS OPERANDI

Tanto el especialista como la activista Navarro coinciden que los grupos criminales reclutan a las personas, la mayoría jóvenes, de la misma forma: mediante anuncios en internet.

“A veces en redes son anuncios donde no se aclara, o se dice una mentira, respecto a la función; hablan de que van a hacer choferes o que van a ser trabajadores operativos, pero en otras claramente se anuncia que el cartel busca interesados”, señala Ramírez Plascencia. Concuerda que hay ya publicaciones muy cínicas donde explícitamente dice a qué van, pero muchos otros no, y llegan a la terminal y ahí los reclutan. “Hay un caso de un muchachito que le dijeron que le iban a dar trabajo de chofer y resulta que cuando ya lo suben al taxi que recolecta a estos jóvenes les dicen, pues ya te chingaste, vas a ser reclutado, pero alcanzó a tirarse del auto, correr y buscar a su familia; hay gente que no tiene el conocimiento ni tampoco la posibilidad de escaparse”.

Ambos entrevistados señalan casos de ingenieros u otras profesiones que necesitan laborar y obtener recursos y son reclutados; a otros les ofrecen hasta vivienda y mejores salarios.

NUEVAS FORMAS

Gracias a su trabajo, tanto Navarro como Ramírez Plascencia tienen reportes de que ahora hay una figura de reclutamientos que va de un mes a cuatro, “entonces el truco ahí es convencer a la familia de que no denuncie o si denunció, que retire la demanda, para que quede totalmente desprotegido el familiar ya en manos de los criminales”.

De los casos que tenemos documentados, hay uno que lo levantaron en vía pública, estuvo desapareciendo un mes y los familiares pusieron la denuncia; al mes se reportó diciendo ‘pues estoy en un estado que no es Jalisco, me están tratando bien, me dan de comer, trabajo seis horas al día no me maltratan, pero lo único que no puedo hacer es salir, luego, como que le dieron confianza y ahora hay comunicación constante con él(...) como si fuera un trabajo normal”, compartió

TESTIMONIOS DE LA TRAGEDIA

DR. JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA

Investigador UdG

(El reclutamiento) en este año particularmente, se ve como un fenómeno masivo desbocado, prácticamente ya objeto de una rutina en el que el modo de operación, entonces es de esa manera” (Son) chavos que se fueron por su propia voluntad y que fueron denunciados en esos términos; creo que no es bueno seguir alentando esa idea que genere este miedo y psicosis”

ENRIQUE ALFARO

Gobernador de Jalisco (26 de agosto de 2024)

Los reclutan mediante redes sociales, algunas veces son ofertas directas de grupos criminales.

En su mayoría son varones jóvenes. Son, el mayor número, del Estado de México, Durango, Chiapas, Tabasco e Hidalgo.

Los reclutan en la Central de Autobuses de Guadalajara, pero también en la vieja o en la de Zapopan.

Han localizado a 17 mil en los últimos 6 años

Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, se han localizado 17 mil 166 personas, de acuerdo al corte mensual del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPDJ).

El Gobierno del estado informó que de este grupo, 5 mil 529 son mujeres y 11 mil 637 hombres.

Además, de enero a agosto de 2024, en el estado reportaron que hay 15 mil 288 personas no localizadas, de las cuales mil 722 son del sexo femenino y 13 mil 516 son varones.

A nivel federal, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) tiene 116 mil 319 individuos no localizados, en el periodo del 31 de diciembre de 1952 al 13 de octubre de 2024 y fueron encontrados 217 mil 123, en el mismo lapso.

CRISIS DE DESAPARECIDOS

Los últimos seis años, la crisis de desaparecidos en Jalisco ha ido en incremento, principalmente después de la pandemia; actualmente se tiene un registro de 15 mil personas no ubicadas; el sexenio comenzó con poco más de 6 mil carpetas, pero en este momento aproximadamente se reportan 9 mil casos, señaló el doctor Jorge Ramírez Plascencia, secretario técnico del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas. Indicó que la mayoría de los reportes de no localización, unas 32 mil, son varones de entre 20 y 40 años.

Aproximadamente 35 de cada 100 desaparecidos son los que se logran ubicar, dice. Por su parte, la activista Indira Navarro

el investigador. Los datos de los activistas y del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas indican que la mayoría de las personas recluidas son hombres jóvenes, aunque también hay mujeres, pero, ellas, “no para el sicariato”. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro,

CRISIS. El número de desaparecidos ha ido en aumento, alertan buscadores.

denuncia que la situación cada vez es más grave. “No hay días que yo no reciba menos de 100 mensajes y en la página de nuestro colectivo son fichas, tras fichas tras fichas; hay ocho personas que administran la página y de verdad no hay un día en que digas: ‘no hay fichas’”.

Hay un aproximado de entre 15 y 30 solicitudes de apoyo diario que llegan a Guerreros Buscadores de Jalisco, el estado hace dos años que no actualiza el Registro Nacional de Desaparecidos y aún así va a la cabeza en las cifras.

Asegura que las autoridades que llegan a la gubernatura deberían aceptar la situación que se vive en ese delito, “no tiene nada de malo”, y que se combata. / ÁNGELES GUTIÉRREZ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

descartó una crisis de jóvenes desaparecidos en las inmediaciones de la nueva Central Camionera y, adjudicó, las ausencias de algunas personas a que lo hacen por voluntad propia. Mientras, la madre de Cristian contacta todos los días a los buscadores, con la esperanza de que tengan noticias de su hijo.

¡ALERTA!
QUADRATÍN

‘México debe fortalecer lazos con T-MEC ante avance chino’

Oportunidad. El exjefe negociador del acuerdo, Kenneth Smith, ve la capacidad nacional para atraer mayor inversión con sus socios cercanos

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Para Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, México debe fortalecer los lazos en el T-MEC con sus principales socios comerciales EU y Canadá, ante el avance de Asia, dijo Kenneth Smith, exjefe negociador del T-Mec. “Se debe definir cómo enfrentar de manera conjunta la presión competitiva de Asia y en particular de China, sobre todo en el sector de semiconductores, en baterías de litio y la producción de autos eléctricos”.

En el marco de la primera reunión entre empresarios estadounidenses con el Gobierno de México en el CEO Dialogue, Smith quien negoció el Tratado de Libre Comercio hace unos años en trabajar de manera constructiva en la región para convertirnos en una zona más competitiva

Ante este oportunidad de nuestro país en este gran momento, necesitas revisar que tenemos que hacer en términos de suministro de energía renovable en capacitación de la fuerza laboral y la inversión en infraestructura, además por supuesto de mejorar la seguridad en México.

Socio fundador de la consultora Agon, Smith Ramos proyectó que México debe cerrar por completo el acceso a insumos asiáticos, aunque tenemos que reconocer que eso no va a suceder por completo.

“Pero si podemos ir generando las capacidades de atraer inversión en sectores donde dependemos muchísimo de las cadenas de valor de China y al mismo tiempo abrir programas conjuntos con Estados Unidos y Canadá para frenar las prácticas desleales de comercio de forma regional”.

Experto en aranceles, comercio internacional, Kenneth Smith, explicó que los recientes cambios a Pemex y la CFE aprobados por el

Con una inversión de más de 7 mil 300 millones de pesos, Alsea abrió entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, 778 nuevos restaurantes en los países en los que tiene presencia, como México, España, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Esto generó ventas por más de 340 mil millones de pesos y la creación de 16 mil empleos a nivel mundial derivados de esta expansión.

Las marcas con mayor crecimiento del grupo fueron Starbucks y Domino’s Pizza. “A lo largo de estos seis años, a pesar de los desafíos en algunas de nuestras geografías, hemos logrado consolidar nuestra presencia global. Hoy, Alsea es un actor clave en el sector de alimentos y bebidas en 12 países, donde nuestro crecimiento se traduce en empleo y desarrollo. Tan solo en México abrimos 299 tiendas con una inversión superior a los 2 mil 800 millones de pesos, generando más de 6 mil 300 empleos”, comentó Armando Torrado, Director General de Alsea.

MOMENTO. Estamos en el tiempo de crecer como región, afirma experto negociador.

Congreso de México no están plasmados en los acuerdos firmados con el T-MEC, es decir, para los socios internacionales el sector está abierto por completo en términos de generación eléctrica, entonces negarles acceso eventualmente topar su entrada a 46% del mercado mexicano.

“Resulta una clara violación al tratado si es que se implementa así, porque nos habíamos comprometido como país a dar acceso conforme a un marco constitucional vigente, si después lo modificas, “hay un retroceso… y estás sujeto a posibles controversias y represalias por parte de EU y Canadá”.

Por otro lado, Smith dijo que para Estados Unidos es muy importante el mercado mexicano, somos su principal destino de muchos productos prioritarios de exportación principalmente en el sector agrícola, “entonces debemos de entender todos que se trata de una relación de iguales”. Insistió que nuestro país debe de apostar por el T-MEC como el

Pero si podemos ir generando las capacidades de atraer inversión en sectores donde dependemos muchísimo de las cadenas de valor de China y al mismo tiempo abrir programas conjuntos con Estados Unidos y Canadá para frenar las prácticas desleales de comercio de forma regional”.

RENEGOCIACIÓN

Nuestro país debe de apostar por el T-MEC como el acuerdo comercial más importante, ya que es por mucho es económicamente la herramienta más importante para fomentar el comercio exterior del país.

acuerdo comercial más importante, ya que es por mucho es económicamente el herramienta más importante para fomentar el comercio exterior del país.El analista en comercio internacional detalló que tendremos que estar pendientes sobre que suceda con las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial y saber si a través de las mismas se van a poder aclarar por ejemplo las elecciones de jueces y si la forma en hacerlo estará hecha de una forma blindada por ejemplo del crimen organización y otros intereses.

Señaló que hay muchos aspectos que se pueden mejorar con las leyes secundarias de esta reforma para que no se convierta en un obstáculo, nos dé certidumbre jurídica y se vuelva otra violacón al T-MEC.

“Por otro lado debemos estar pendientes de lo que pasa con la desaparición de los órganos autónomos (Inai, Cofece y otros) y todo lo relativo a las reformas es muy relevante para ver qué postura tomar como inversión”.

Alsea se consolida con 778 nuevas unidades en seis años

EXPANSIÓN. El grupo creó más de 16 mil empleos y ventas por 340 mil millones de pesos.

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo. Entre su portafolio, cuenta con multimarcas integradas por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s y TGI Fridays. Alsea, fundada por Alberto Torrado Martínez en 1989, se le considera la mayor cadena restaurantera de Europa y América Latina. Se encargan de la distribución de suministros y servicios administrativos, financieros y humanos de las cadenas de co-

mida que manejan. Desde 2013, firmó un contrato para llevar la marca P.F, Chang’s a Brasil con predicciones de contar con 30 sucursales en un futuro, también se ha firmado la exclusividad para llevar a la conocida marca The Cheesecake Factory a México, Chile, Argentina, Colombia y Perú. /EMANUEL MENDOZA

El US-Mexico CEO Dialogue será clave para el país: CCE

El sector empresarial llamó a trabajar de la mano de los gobiernos y las autoridades en materia económica y comercial para garantizar una relación próspera y dinámica entre México y Estados Unidos en el marco del USMexico CEO Dialogue, la reunión entre empresarios de ambos países y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) detalló que los próximos 14 y 15 de octubre nuestro país será anfitrión de la 14ª Edición del US-Mexico CEO Dialogue, que reunirá a 60 líderes de ambos países para revisar retos y oportunidades en materia comercial y de inversión.

Esta vez se enfocarán en promover cinco grupos que conforman el US-Mexico CEO Dialogue: Inversión; Facilitación Comercial; Política Comercial; Servicios y Energía y Cambio Climático.

Este acto, encabezado por el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y la Presidenta y CEO de la U.S. Chamber of Commerce, Suzanne P. Clark, contará con la presencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum; así como de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Energía, Luz Elena González y de Hacienda, Rogelio Ramírez. / 24 HORAS

CUARTOSCURO
ENCUENTRO. Unos 60 líderes empresariales de ambos países se reunirán con Claudia Sheinbaum.
KENNETH SMITH
Exjefe negociador del T-MEC

NARRANDO LA HISTORIA DEL MUNDO

2011

Primavera Árabe: La ola de protestas que comenzó en Túnez y se extendió por el mundo árabe, derribando regímenes autoritarios y provocando conflictos prolongados como la guerra civil en Siria.

2011

Guerra civil en Siria: Un conflicto devastador que ha provocado cientos de miles de muertos, una crisis de refugiados y la intervención de potencias extranjeras como EU y Rusia.

2011

Tsunami y desastre nuclear de Fukushima: Un terremoto y tsunami devastaron Japón, causando una crisis nuclear en la planta de Fukushima, que tuvo repercusiones globales en la política energética.

2012-2015

Crisis del euro: La grave crisis económica en Europa, particularmente en Grecia, España y Portugal, afectó la estabilidad de la eurozona y llevó a severas medidas de austeridad.

2015

Acuerdo de París sobre el cambio climático: Un hito en la lucha global contra el cambio climático, con 195 países comprometiéndose a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Pacto de paz en Colombia: El histórico acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y las FARC, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado.

2016-2020

2020-2023

Pandemia de Covid-19: La pandemia transformó todos los aspectos de la vida a nivel global, afectando la salud, la economía y las dinámicas sociales.

2020

MovimientoBlack Lives Matter: Las pro-eltestasglobalescontra racismo sistémico y la brutalidad poli- cial tras la muerte de George Floyd en EU, que revitalizaron los debatessobrejusticia social.

Brexit: El referéndum en el Reino Unido que resultó en su salida de la Unión Europea, lo que afectó la economía, política y relaciones internacionales de Europa.

Elección de Donald Trump como presidente de EU: La victoria de Trump marcó un giro hacia el populismo y el proteccionismo, con un impacto profundo en la política interna y exterior de EU.

CRICARDO PREZA

En el umbral de su 13 aniversario, 24 HORAS celebra más de una década de notas precisas y exhaustivas sobre los acontecimientos que han moldeado el mundo. Desde su fundación en 2011, hemos sido testigos y narradores de eventos cruciales que redefinieron no sólo el panorama político, sino también la estructura social, económica y ambiental del planeta. En estos 13 años, el cambio fue constante, y el compromiso de El Diario sin Límites de mantener a su audiencia informada es inquebrantable.

Uno de los primeros grandes eventos que reportamos fue la Primavera Árabe (la cual inició en 2010 y culminó en 2012), cuyas repercusiones resonaron desde Túnez hasta Siria, lo que alteró el equilibrio de poder en Oriente Medio y desató un conflicto civil que marcó a la región desde entonces. A medida que el conflicto sirio se intensificaba, la comunidad internacional se dividía, y las olas de refugiados transformaron tanto el Medio Oriente como Europa.

2021

Asalto al Capitolio en EU: Partidarios de Trump atacaron el Capitolio en un intento por revertir los resultados de las elecciones, en uno de los episodios más críticos de la democracia estadounidense.

2022

Invasión rusa de Ucrania: La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia provocó la mayor crisis en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con repercusiones económicas y geopolíticas a nivel mundial.

2023

Ataque de Hamás a Israel: Hamás lanzó una ofensiva sorpresa con- tra Israel que resultó en la muerte de más de mil personas en pocas horas. El ataque, seguido por la respuesta militar, desató una nue- va ola de violencia en el conflicto israelo-palestino.

Por otro lado, en Japón, la naturaleza también mostró su poder con el devastador terremoto y tsunami que desencadenaron la crisis nuclear de Fukushima. Este desastre puso de manifiesto la fragilidad de la seguridad energética global y provocó un replanteamiento profundo sobre el uso de la energía nuclear en diversas naciones.

En el ámbito económico, la crisis del euro, que sacudió a Europa entre 2012 y 2015, llevó a una serie de medidas de austeridad que afectaron profundamente a países como Grecia y España, lo cual transformó la política interna de la eurozona y desató tensiones que todavía reverberan en la región. Sin embargo, no todos los eventos de esta década fueron negativos. En 2016, el histórico acuerdo de paz en Colombia trajo esperanzas a una nación cansada tras medio siglo de conflicto, muestra que la paz, aunque frágil, es posible. En ese mismo año, dos eventos marcaron el panorama global: el Brexit, que reconfiguró la Unión Europea, y la elección de Donald Trump, cuyas políticas proteccionistas y populistas dejaron una huella indeleble en la política mundial. A pesar de los desafíos, la comunidad internacional alcanzó hitos en la cooperación climática, como el Acuerdo de París en 2015, en un intento por mitigar los devastadores efectos del cambio climático. La pandemia de Covid-19, que azotó al mundo en 2020, nos forzó a replantear cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Este fue quizá el evento más transformador de la década, ya que afectó a cada rincón del planeta. Simultáneamente, movimientos sociales como Black Lives Matter cobraron una renovada fuerza, llevando a millones de personas a las calles en busca de justicia social.

En el plano político, la elección de Donald Trump y el ataque al Capitolio en 2021 puso en entredicho la estabilidad de la democracia estadounidense, mientras que la invasión rusa a Ucrania en 2022 reavivó los fantasmas de una Europa dividida y en conflicto. Más recientemente, en 2023, el ataque de Hamás a Israel nos recordó que la paz en el Medio Oriente sigue siendo esquiva, con consecuencias devastadoras para ambas partes del conflicto.

Estos trece años estuvieron marcados por desafíos complejos, pero también por la capacidad de la humanidad de resistir, adaptarse y buscar la justicia. En 24 HORAS, nos enorgullece haber sido pioneros en la cobertura de estos eventos, siempre enfocados en informar con precisión y responsabilidad.

uando la población seguía lamiéndose las heridas tras el paso de Otis va a hacer ahora un año, en los últimos días el huracán John dejó de nuevo a Acapulco en la total sombra. John terminó con todo. La colonia San Agustín fue

Por nuestros hermanos de Acapulco

especialmente diezmada, aunque otras poblaciones quedaron igualmente damnificadas. Y entonces, entre la admiración general, Acapulco y Guerrero comenzaron a renacer de sus propias cenizas. El puerto es un pueblo de guerreros que se crece ante la adversidad, es un toro bravo al que le meten la puya una y otra y otra vez y se crece con el castigo. Porque la ciudad costera es de gente buena, trabajadora, con la mirada al frente, viendo el presente y el futuro, miran-

do hacia adelante para salir del hoyo en el que están. Así es Acapulco, así es Guerrero. La primera salida de la presidenta Claudia Sheinbaum fue precisamente a la ciudad costera, fue algo positivo que la distinguió. En compañía de la gobernadora Evelyn Salgado subieron, bajaron, recorrieron cerros, visitaron hogares y dejaron el calor humano –que es el más importante de todos los calores–

La gobernadora del estado sureño, Evelyn Salgado, ha estado muy presente en estas

fechas cruciales tras el paso de John por Guerrero. Y para el éxito es necesaria la presencia, la presencia física y la cercanía a la gente. Y eso sí se ha conseguido, aunque todavía falta por echar el resto. Hay que hacerlo por Acapulco, hay que hacerlo por nuestros hermanos de Guerrero. Lo peor siempre puede ser lo mejor.

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55

Caída estrepitosa

LUGAR ES POPULARIZAR EL CINE DE ARTE PARA ASEGURAR LA ENTRADA DE RECURSOS

La Cineteca Nacional, en sus ahora tres sedes en la Ciudad de México, es vista como un lugar en el cual disfrutar de cine de arte y propuestas diferentes a las salas de cine comerciales, por lo que su director, Alejandro Pelayo, asegura tener retos en la programación más allá de lo que se ve a simple vista.

“El cine en general es una industria, eso no es ningún secreto, pero existen propuestas que son un poco más que películas hechas por dinero y es ese tipo de cine el que nos interesa programar, principalmente, pero también debemos entender que no todos los públicos buscan ver estos títulos con gran entusiasmo”, contó Pelayo, en entrevista con este medio.

“Nuestra labor es tratar de ser un punto de en medio que concilie un mundo con el otro y un ejemplo de ello es traer películas que aunque son reconocidas como un blockbuster, tienen la cualidad de tener elementos más de arte, como puede ser el caso de Oppenheimer o de Pinocho, de Guillermo del Toro, que ha sido la película que mayor recaudación ha generado para la Cineteca”, continuó.

LOS RETOS EN NUEVAS SEDES

El titular de la dependencia aseguró que las nuevas ubicaciones de la Cineteca Nacional tienen, cada una, diferentes retos que afrontar, por lo que no puede ser igual la programación en cada una.

“La Cineteca de las Artes, que está dentro del Centro Nacional de las Artes (Cenart), tiene en contra que originalmente fue un cine

El desastre en la taquilla que ha sido Joker 2 es innegable y en su segundo fin de semana en salas de cine, la cinta de Todd Phillips tuvo un desplome del 81 por ciento en la recaudación, pues apenas logró estar en la marca de los 7 millones de dólares en Estados Unidos. /24HORAS

comercial, por lo que las personas que lo frecuentaban, están acostumbradas a los títulos que los cines comerciales tienen normalmente; entonces, difícilmente se les puede atraer con alguna película de lo que se proyecta en Xoco, como La Sustancia”, contó. Asimismo, relató la estrategia que han montado en dicho lugar: “Al principio, arrancamos con cine mexicano y funcionó de alguna manera, aunque no como esperábamos, entonces optamos por traer estas cintas de corte un poco más comercial y les fue bastante mejor; es interesante la forma en que el público demanda ciertas cosas a las que nos tenemos que adaptar”.

Por otro lado, existe el reto recientemente inaugurado, el de la Cineteca ubicada en la cuarta sección de Chapultepec.

“Me atrevo a decir que prácticamente de aquí no sabemos nada de su audiencia, iniciamos de cero porque para empezar, no es ni un lugar en donde la gente pudiera andar hasta antes de la Cineteca, así que la apuesta será encontrar qué demanda un público hasta ahora desconocido.

“Desde luego, no podemos dejar de lado la proyección del tipo de cine que nos caracteriza, a final de cuentas la gente que se acerca a la Cineteca, lo hace con ganas de ver algo de arte, que muchas veces no se ve con tanta facilidad”, finalizó el director de estos importantes espacios fílmicos de México.

EL PRECIO

DE LA FAMA

Adrián

Marcelo

está de regreso

Alejandro Gou confirmó que hará la obra de teatro La Señora Presidenta, donde estarán los integrantes del Team Mar de la temporada dos de La Casa de los Famosos México. Arath de la Torre será la presidenta y lo acompañarán Mario Bezares, Gala Montes, Briggitte Bozzo y Karime Pindter. Adrián Marcelo regresó a YouTube e hizo referencias a su contrincantes y repartió mil pesos a varias personas, además regaló unos crocs de edición especial de Luisito Comunica. Hizo comentarios como: “Estuve dentro de esa pen…, mi abuelita se enojó porque le pareció una injusticia, me fui, me metí en problemas”, etcétera. Lo cierto es que sus videos tienen miles de reproducciones y por fin ha superado lo sucedido dentro del reality y aunque haga bromas, se ve que el paso por La Casa, lo afectó más de lo que él pensaba. Agustín Fernández retomó sus videos en vivo en Tik Tok como fuente de ingresos, a falta de oportunidades laborales tras su salida del programa más exitoso de la TV mexicana.

Luz Blanchet está enamorada y por eso no quiere boda con Lorenzo Lazo, se llevan muy bien, viajan y se divierten, pero no es necesario firmar un papel; además, Luz vive con sus tres hijos y así respetan sus espacios.

Sofía Castro tendrá otra despedida de soltera en Colombia, parece que ya le gustaron las fiestas, pues lleva como diez, incluida la boda por lo civil, pero lo importante es que está enamorada y lista para la boda religiosa.

Andrea Legarreta estuvo en primera fila para apoyar a su ex Erik Rubín, durante el estreno de Jesucristo Súper Estrella, ya que el cantante atraviesa momentos complicados, debido a que su mamá está delicada de salud.

Ferka lanzó varios comentarios en contra de Serrath, tras reconciliarse con Jorge Losa, puesto que cree que es mitómana y se inventa romances con todos. Aceptó volver con Jorge porque, al parecer, sí salió con Serrath, pero no llegaron a sostener una relación íntima. William Valdez aseguró que cuando trabajó en Venga la Alegría, el chef Mariano Sandoval fue grosero y prefiere no volver a trabajar con él.

Surgen noticias relacionadas a Cuauhtémoc Blanco, ya que fue denunciado por violar a su media hermana, la carpeta de investigación existe, pero no se han dado más datos al respecto y falta ver cómo se defiende el futbolista. Adrián Ortega anunció que Itatí Cantoral ya es parte de la familia Azteca y pronto la veremos en una telenovela.

En el reality de Chiquis Rivera, se dio a conocer que visitó a su papá en prisión y lo perdonó por el daño que le hizo cuando era niña, ya que abusó de ella y de su hermana, pero con el tiempo ha sanado las heridas, aunque nunca podrá olvidarlo.

Danna aparece vomitando en el nuevo video de Shakira titulado Soltera y pide que no la critiquen, porque tan sólo es actuación. Tengo un pendiente, ¿será cierto que Ben A eck terminó con JLo porque se enteró de todo lo que hacía con Pu Diddy? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

XOCO: Es la sede principal de este organismo en donde ocurren normalmente la mayoría de los eventos importantes. Este inmueble opera desde 1984.
DE LAS ARTES: Ubicada en el Cenart e inició operaciones en 2023. En ella son más recurrentes los filmes de corte comercial; al momento destacan Joker 2 y La Sustancia
CHAPULTEPEC: Es la tercera y más reciente sede, ubicada en la cuarta sección de Chapultepec. La entrada es gratis en lo que se consuma el mes de su inauguración.

La actriz Chantal Andere se dice muy agradecida con la llegada a México de la telenovela El Conde: Amor y Honor, luego del éxito que ha tenido en Estados Unidos.

Ahí interpreta a Josefina Zambrano, la villana a la que más cariño le tiene de todas las que ha interpretado a lo largo de su carrera como actriz.

“Esta es una telenovela de época, que transcurre entre los años 1930 y 1950, es la obra de un gran, gran escritor, Alejandro Dumas y esta propuesta la hace Telemundo de la mano de Sony Pictures y yo hago a la que sin duda es la villana más poderosa que he interpretado en toda mi carrera, que obviamente se ha basado en antagonistas y estoy muy contenta de este proyecto”, dijo en entrevista con este medio, Chantal Andere.

El Conde: Amor y Honor, protagonizada por Fernando Colunga y Ana Brenda Contreras –que está es su segunda semana de transmisión en México–, y sostiene que es una historia bellísima, llena de amor y mucha traición.

“Sin embargo, es hasta ahora que he tenido tiempo de verla, desde que empezó allá en Estados Unidos, me ha sido muy gozoso ver las cosas que hacía Josefina, que son terribles y verdaderamente abominables, así

Horizontales

1. Deidad lunar egipcia.

que a esta mujer no la quisiera de enemiga nunca”, añadió Chantal. La actriz aseguró que siempre es

5. Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno.

7. Infusión.

8. Limpiaría y acicalaría.

9. Artículo neutro.

10. En inglés, «hombres».

11. Parque zoológico.

12. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.

13. Diorita.

14. A tempo.

16. Haga mal de ojo.

17. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.

18. Símbolo del cromo.

19. Grado extremo de extenuación o enflaquecimiento.

23. Símbolo del iridio.

24. Voz del verbo auxiliar haber.

26. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría.

27. Embestirá, atacará.

30. Utilizar.

31. Rúnico.

33. Garbo y gallardía en el manejo del cuerpo.

35. Batalla, combate.

37. Proporciono, ofrezco, procuro alguna cosa.

39. Remolquen la nave.

40. Puesta del sol.

Verticales

1. Tiempo de ayuno en el comienzo de cada una de las cuatro estaciones del año.

2. Bicicleta para dos personas.

3. Reincidir en los vicios, errores, etc.

4. Adornáis un vestido con guarniciones al canto.

5. Conejo nuevo.

6. En arquitectura, pechina.

12. Ráfaga súbita y corta de viento.

15. Tanda, vez.

20. Dan golpes insistentemente con una porra.

No te la pierdas

21. Condensará.

El Conde: Amor y Honor, protagonizada por Fernando Colunga, Ana Brenda Contreras y Chatal Andere se transmite por Unicable a las 20:00 horas

muy gratificante que la busquen para hacer este tipo de papeles de villana, lo que agradece mucho.

“Te das cuenta de que después de tantos años de hacer antagónicos y que los productores y los directores

digan ‘tiene que ser ella’. “Te das cuenta de que al paso de los años que la disciplina, la puntualidad, que el respeto a los compañeros y el agradecimiento importan; además de que te dediques al 100 por ciento a ese don que Dios te dio, de poder actuar y cantar y que me consideren una gran villana me confirma que he estado del lado correcto”, dijo. Chantal es también público y comenta que siempre está pendiente de todo lo que hay en la televisión, el cine y el teatro, para apreciar el trabajo de los personajes antagónicos, pues considera que son quienes le ponen la sal y la pimienta a las producciones.

“La gente gusta mucho de ver villanías, pero también de repente te quieren matar y te odian, porque esa es mi chamba, pero sí son personajes muy poderosos que siempre le dan una algidez increíble a las historias. Pero como todo en la vida, debe haber buenos para que haya malos”, finalizó Chantal Andere, actriz de El Conde: Amor y Honor

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Dedique más a las actividades, eventos sociales y momentos que tiene con otras personas que lo hacen feliz. Exprese sus ideas, inicie buenos momentos y céntrese en la salud, el amor y la tranquilidad. No limite lo que puede hacer; haga que las cosas sucedan.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

22. Planta lorantácea que vive parásita sobre los troncos y ramas de los árboles.

25. Registro del órgano que imita la voz nasal.

26. Muchedumbre de aves que vuelan juntas.

28. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

29. Calle en poblado.

32. En aquel lugar.

34. Chispa eléctrica de gran intensidad producida entre dos nubes.

36. Item.

38. Forma del pronombre “vosotros”.

Complete el recuadro de tal manera que cada la, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Dedique más a las actividades, eventos sociales y momentos que tiene con otras personas que lo hacen feliz. Exprese sus ideas, inicie buenos momentos y céntrese en la salud, el amor y la tranquilidad. No limite lo que puede hacer; haga que las cosas sucedan.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

En caso de duda, comuníquese. Descubra cuál es su posición y cómo se sienten los demás, y busque puntos en común que lo acerquen a una resolución o entorno que funcione para todos. Escuche, sugiera y sea quien imponga la unidad sobre la división.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Acepte el conocimiento, el aprendizaje, la adquisición de experiencia y la adopción de cambios que contrarresten cualquier negatividad que enfrente. O sea ingenioso y disciplinado y revierta lo que ya no lo beneficie. Ámese a sí mismo, preste atención a los detalles.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Sea usted quien marque la diferencia. Ya sea que se centre en el trabajo, el ocio o a su vida personal, delo todo y reclute a aquellos en quienes confía para que hagan lo mejor que puedan. Establezca estándares altos, sea transparente y persiga su pasión.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No arriesgue su reputación para ayudar a otra persona. Proteja su nombre, posesiones y posición y mantenga la integridad, el honor y la confianza de los demás. Cuide mejor su salud y fomente relaciones significativas. Diga no a la tentación.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Ponga su energía donde le haga algún bien. Manténgase abierto a la información que reciba. Reflexione, fusione lo viejo con lo nuevo e idee un plan que lo lleve a conexiones valiosas y a transformar sus objetivos. Proteja su salud y bienestar emocional.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Tómese un momento para reconsiderar sus metas y analice cuánto tiempo dedica a hacer lo que le hace feliz. Explore las posibilidades y tómese el tiempo de viajar, aprender y encontrar su felicidad. Conéctese con personas que comparten su visión.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): La honestidad es la mejor política, independientemente de lo que otros hagan o digan. Dé a conocer sus pensamientos y visiones a los demás y tome un camino que lo haga sentir bien con usted mismo y con sus logros.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Salga, socialice y vea lo que sucede en su vecindario. Establezca objetivos físicos y aplique disciplina para asegurarse de cumplir con sus expectativas. No permita que la interferencia externa se interponga en su camino hacia un cambio positivo.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Ponga su energía a trabajar para usted y realice cambios en su hogar que le ofrezcan tranquilidad y máxima comodidad. Un espacio para trabajar en proyectos que le brinden alegría o le ayuden a generar efectivo será energizante.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Hacer demasiado dará lugar a dudas y posibles contratiempos. No crea todo lo que escucha. Haga preguntas y examine los resultados que otros afirman lograr. El cambio comienza por usted, por sus necesidades y por cuánto está dispuesto a invertir para conseguir lo que desea.

Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, detallista y extrovertido. Es carismático e impulsivo.

PARA HOY

EU saca a Pulisic de la lista para amistoso contra México

Christian Pulisic, la figura de la selección de Estados Unidos, el joven Ricardo Pepi y otros tres internacionales no viajarán a Guadalajara para el amistoso del martes frente a México, informó la federación estadounidense. Estos futbolistas fueron liberados como medida de prevención por el argentino Mauricio Pochettino, quien se estrenó el sábado como seleccionador de Estados Unidos con un triunfo 2-0 ante Panamá. Pulisic fue el jugador más destacado de ese choque en Austin (Texas) . /AFP

Ante la imposibilidad de encontrar rivales en fechas internacionales para iniciar el próximo año, la Selección Nacional negocia actualmente enfrentar a uno o más equipos de la primera división de Argentina en enero, en una gira fuera de fecha FIFA y con Talleres de Córdoba como el equipo más cercano a concretarse.

Diversos medios aseguran que la Federación Mexicana de Futbol tiene pláticas avanzadas con el equipo argentino, dirigido por el empresario vinculado con Grupo Pachuca, Andrés Fassi, para jugar tal encuentro en el estadio Mario Alberto Kempes en terreno albiceleste.

El Tricolor buscará tener al menos dos encuentros en dicha gira que pretende realizar

LO QUE DEBES SABER

En el Mundial de Qatar 2022, el VAR anuló lo que habría sido el gol más rápido en la historia de la justa, tras cancelar el tanto de Ecuador con apenas 2:38 minutos.

La tecnología de Ojo de Halcón usada en el tenis tiene un margen de error de entre dos y tres milímetros.

Para 2025 la LigaMX pretende incorporar la nueva versión del VAR, de manera experimental, que será ocupado a modo de retos de los mismos equipos

A raíz del anuncio de Wimbledon y la Asociación de Tenistas Profesionales, que usarán a partir de 2025 en éste y varios de sus torneos la tecnología de canto de línea, para eliminar progresivamente el uso de jueces humanos, la inteligencia digital dio un paso más dentro del deporte internacional, que hoy depende de herramientas de este tipo para su realización. Desde el taekwondo, con petos con radares integrados para medir los golpes conectados, los sensores en las piscinas para determinar quién llega primero o hasta el mismo photo finish (imagen digital) para determinar al ganador en carreras atléticas, estas herramientas continúan reemplazando al ojo y a la percepción humana para buscar mayor justicia. Así como el deporte más visto en el mundo dio un paso inicial con la videoasistencia arbitral (VAR) en 2018, que tras poco más de seis años aún no termina por validarse

a nivel mundial. Por sus costos (entre dos y cinco millones de pesos su sola instalación y mantenimiento, según fuentes extraoficiales en México), dicho elemento -desde su creación- sólo se ha empleado en torneos y países que pueden costearlo.

Mientras que en occidente durante la última Eurocopa el VAR se ocupó en 276 veces, el jefe de árbitros de la UEFA, Roberto Rosetti, indicó que su uso tuvo un 93.5 por ciento de efectividad. Pero en México, y a falta de un registro actualizado en la Comisión de Árbitros, según diversas publicaciones, por semestre hay un promedio de 90 ocasiones donde se utiliza el VAR, sin detallar su eficacia.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, la tecnología y la inteligencia artificial además de ayudar para el mejor entrenamiento y desarrollo de los involucrados, sirve para detectar o evitar lesiones. Hoy, en distintas disci-

SELECCIÓN MEXICANA SIGUE EN BUSCA DE RIVALES

para iniciar el año, sin tener clara la segunda opción a elegir entre los clubes de dicho país. Para tal recorrido, Javier Aguirre sólo podrá hacer uso de elementos que militan en la LigaMX, mediante un acuerdo con directivos del futbol nacional, al no poder obligar a los clubes de mexicanos que juegan en el extranjero para cederlos durante dichas fechas. Tras finalizar esta jornada internacional de octubre, México tendrá una última durante el mes de noviembre para hacer uso de sus mejores elementos disponibles, mientras que para 2025, la primera fecha oficial será hasta mediados del mes de marzo, para la que nuevamente se dificultará encontrar a una selección como rival. /24HORAS

ACTUALMENTE HAY TORNEOS HISTÓRICOS QUE ESTÁN MODIFICANDO SUS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LAS LABORES DE ARBITRAJE E INCLUSO EL RENDIMIENTO DE LOS ATLETAS

plinas, el uso de videos e inteligencia artificial se ocupan para planificar rutinas, mejorar movimientos individuales y colectivos y hasta para evitar lesiones o perfeccionar técnicas. El mismo futbol mexicano tiene una área manejada por la Federación Mexicana de Futbol que analiza con chips (sistema de tracking) el rendimiento de jugadores en partidos oficiales, que va desde la distancia recorrida, velocidades máximas, ritmo cardíaco o su potencia, pero la propia FMF mantiene sus datos fuera del alcance público. La ropa deportiva, así como la herramientas del juego hoy están pensados para ser aliados del deportista. Desde el futbol con playeras, calcetas o hasta tenis que ayudan para la transpiración, agarre o resistencia, en otros deportes proveen de seguridad o adaptabilidad a distintas condiciones que requiera el deportista. /24HORAS

Humillan a Dallas en Arlington

Superados en su tercer partido como locales de la temporada regular, los Vaqueros de Dallas fueron exhibidos a nivel defensivo y ofensivo ante los Leones de Detroit, que ganaron su cuarto partido del campeonato 9-47 durante la sexta semana en la NFL.

Liderados por Jared Go y una ofensiva que logró un total de 492 yardas en todo el partido y con un mariscal que repartió hasta tres pases de anotación, además de dos acarreos terrestres a las diagonales por parte de David Montgomery, sirvieron para exhibir las múltiples falencias del cuadro local.

Los principales perseguidores de los Vikingos de Minnesota, tanto en la misma NFC Norte, como en toda la Conferencia Nacional, no sufrieron en su visita a Arlington, al limitar a los de la Estrella Solitaria a solo tres goles de campo durante todo el encuentro y con apenas 251 yardas en total, además de otras dos entregas del balón para Dak Prescott en la presente campaña.

Distribuida su ofensiva entre 308 progresiones por aire y 184 por la vía terrestre, los Leones firmaron además un dominio con el ovoide al tener 34 minutos la posesión del balón, por los 25 del rival, que se mantiene en la tercera posición en el Este de la NFC con récord de 3-3 y a dos victorias de los aún líderes Commanders de Washington. En otro choque entre rivales de

El equipo texano quedó ubicado en la tercera posición en el Este de la NFC con marca de 3-3 y aún sin victorias ante su público

la NFC, pero con la relevancia por ser entre clubes de la zona Sur, los Bucaneros de Tampa Bay superaron 27-51 a los Santos de Nueva Orleans, quienes sumaron su cuarta derrota consecutiva en la temporada, para quedar por debajo de los sublideres del sector, que con marca de 4-2 marcha en igualdad de condiciones que los Halcones de Atlanta. Los Cuervos de Baltimore se impusieron por una posesión a los Commanders de Washington 3023 para sumar su cuarta victoria del año, mientras que los Texanos de Houston también superaron con comodidad (21-41) a los Patriotas de Nueva Inglaterra en la primera titularidad de Drake

FRAGILIDAD DEFENSIVA

Los Vaqueros suman 119 puntos en los últimos tres juegos como locales, que aumentan a 167 si se cuenta el juego de postemporada de la campaña anterior que perdieron ante Green Bay

Avanzan opciones locales en Chivas

Maye, que no pudo hacer mucho con su equipo pese a sumar sus primeras tres anotaciones como profesional. Los Acereros vencieron 13-32 a los Raiders para no ceder terreno en la búsqueda del liderato del Norte en la AFC que comparten con Baltimore con registro de 4-2.

/24HORAS

Ante la salida de Fernando Gago rumbo a Argentina, en Guadalajara aún no tienen al entrenador que comandará al equipo varonil para lo que resta del campeonato, con al menos cuatro opciones avanzadas entre Gerardo Espinoza, Benjamín Mora, Jaime Lozano o el mismo interino, Arturo Ortega como opción de la directiva Rojiblanca. Aunque algunos medios nacionales también colocan a los extranjeros, Nicolás Larcamón y a Robert Dante Siboldi, en Guadalajara al parecer lleva ventaja la cercanía y el conocimiento de Espinoza, previamente técnico del Tapatío. Como director técnico del equipo filial de las Chivas, Espinoza logró conquistar el Clausura 2023 de la Liga de ExpansiónMX y el Campeón de Campeones en el mismo período.

En el caso de Mora y Lozano, aunque no tienen un vínculo con el club directamente, la experiencia en el futbol local y su misma nacionalidad los colocan con ventaja sobre algún extranjero que pudiese ser candidato, tras la salida de Gago con medio torneo disputado. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.