
Los Acereros, Sultanes, Unión Laguna y Tecos de Dos Laredos disputarán la serie de la zona norte; y en el sur, los Diablos Rojos y Conspiradores aún esperan rivales DTX 16

CORTESÍA

EN 2012 HABÍA 576 MIL AUTOS Y EN 2022, 995 MIL
Los Acereros, Sultanes, Unión Laguna y Tecos de Dos Laredos disputarán la serie de la zona norte; y en el sur, los Diablos Rojos y Conspiradores aún esperan rivales DTX 16
CORTESÍA
EN 2012 HABÍA 576 MIL AUTOS Y EN 2022, 995 MIL
La población en Mérida creció 20%, de 2010 a 2020, según el Inegi, lo que ha generado tensión entre sus habitantes, advirtió Lourdes Valdez, presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, quien señaló que la seguridad que promueven los gobiernos ocasiona que venga más gente. También influyen para generar tensión la desigualdad socioeconómica, la falta de vivienda y el caos vial, entre otros P. 4
P.5
El actor y profesor Tomás Ceballos Campos recibió de las manos del alcalde de Mérida la medalla Héctor Herrera Cholopor su aportación al teatro regional P.6
ENERGÍA. Entre 2021 y 2022, la venta de vehículos eléctricos en Yucatán dio un salto significativo: pasó de vender cuatro autos al año a 119. Y en lo que va del 2024, hasta julio se han comercializado 214 P.4
El cuerpo diplomático está agitado. Y no por el lenguaje y el comportamiento lépero del excónsul mexicano en Shangai, Leopoldo Michel Díaz, quien debe pagar su culpa. Sino porque se ha pedido la renuncia a todos los embajadores y cónsules generales con motivo del tránsito de sexenio, más no de régimen. Esta situación es aprovechada por muchos de ellos para promoverse en aras de continuar en sus posiciones actuales o conseguir mejores representaciones.
JOSÉ UREÑA PÁGINA 9
Yucatán, segundo estado con más suicidios en 2023
Los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi señalan que la entidad tiene una tasa de 14.3 casos por cada 100 mil habitantes, solo es superado por Chihuahua, que encabeza la lista con 15 P. 3
TIENEN PERCEPCIÓN POSITIVA DEL GOBIERNO
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental coloca a la entidad con menor corrupción de México LOCAL P. 5
El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) anuló la elección en Progreso donde ya se entregó el acta de mayoría a Morena.
Además, se decidió anular la elección en Hunucmá tras la pérdida de custodia de los paquetes electorales. Este municipio lo había ganado el PAN.
También se invalidó la elección en Izamal, que había ganado el PRI.
Las decisiones del Tribunal han generado incertidumbre en los municipios afectados, y se espera un nuevo proceso electoral en las próximas semanas.
A menos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación diga lo contrario. Todos los partidos impugnarán la decisión del Tribunal local. ¿Será?
El Partido Acción Nacional (PAN) renovará en este segundo semestre de 2024 a su dirigencia estatal al concluir el período de Asis Cano, quien entrará como regidor del Ayuntamiento de Mérida.
Hasta ahora la apuesta es por la regidora Diana Canto Moreno, para que sea ella quien se quede a cargo de la presidencia del Comité Estatal del PAN.
Comentan que ya están de acuerdo con ello la alcaldesa electa,Cecilia Patrón Laviada, el gobernador saliente, Mauricio Vila Dosal, y el alcalde con licencia, Renán Barrera Concha. ¿Será?
Gaspar Quintal Parra, Presidente Estatal del PRI, subrayó la importancia de que los próximos funcionarios municipales respondan con trabajo y resultados a la confianza de la ciudadanía.
Durante el inicio de los seminarios “Administraciones Municipales Eficientes y de Resultados”, realizado en el Salón de Gobernadores de la Casa del Pueblo, se abordaron temas esenciales para los nuevos presidentes municipales, síndicos, regidores y funcionarios públicos, como la entrega recepción, toma de protesta, administración y finanzas, y la comunicación institucional.
Quintal destacó que la administración municipal debe regirse por la ley y atender sin distinción las necesidades ciudadanas. ¿Será?
El Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) se encuentra en proceso de renovar su flota de vehículos, con un enfoque en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Héctor Billy Fernández, representante del FUTV, informó que se espera la llegada de 45 nuevas unidades eléctricas para septiembre, las cuales se integrarán a las rutas nocturnas de transporte público.
Además, se evalúa la incorporación de 102 camionetas eléctricas adicionales, en un esfuerzo por actualizar y mejorar la calidad del transporte en la ciudad. ¿Será?
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Alejandro Cocom Hau, un nombre que resuena entre las aulas de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la UADY, será reconocido con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría de Actividades Productivas.
Este premio no solo destaca su dedicación al trabajo, sino también por su impacto en la sociedad yucateca.
El camino hacia este reconocimiento no fue fácil. Durante tres años, Cocom Hau se preparó meticulosamente para enfrentar este desafío.
El profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) compartió que en su primer intento se dedicó a entender los detalles de la convocatoria, mientras que en el segundo año, su esfuerzo casi le otorga el galardón.
Sin embargo, fue ese intento fallido el que lo impulsó a afinar su estrategia, enfocándose en aspectos clave como el fortalecimiento de su currículo y la vinculación con la comunidad.
“El año pasado me postulé en la categoría de Actividades Académicas, pero al reflexionar sobre mi perfil, me di cuenta de que mis esfuerzos estaban más alineados con las Actividades Productivas”, comenta Cocom Hau.
PERSEVERANCIA.
Alejandro Cocom Hau, profesor de la UADY, logró conseguir el reconocimiento, luego de 3 años de preparación.
Alitzel Guadalupe Escamilla Haas, en Actividades Académicas
Gabriela Yasmín Vidales Ayala, Innovación Tecnológica
Selene Patricia Medina Meneses, Actividades Artísticas
Alejandro Cocom Hau, Actividades Productivas
Edwin Antonio Medina González, Preservación y Desarrollo Cultural
Este cambio de enfoque fue crucial, y finalmente, su perseverancia dio frutos.
El Premio de la Juventud en Yucatán es un reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado a jóvenes que destacan en diversos ámbitos por su dedicación y contribución a la sociedad.
Este galardón, celebrado anualmente, se divide en siete categorías.
Los candidatos son evaluados por su trayectoria y logros en cada uno de estos campos, destacándose aquellos cuyo trabajo ha generado un impacto positivo en la comunidad yucateca.
La convocatoria es abierta a jóvenes de entre 12 y 29 años, quienes deben cumplir con un riguroso proceso de selección, que incluye la presentación de evidencias de su trabajo, entrevistas y una evaluación por parte de un jurado especializado.
La premiación se llevará a cabo el 23 de agosto en el Centro Cultural Olimpo, donde se celebrarán los logros de jóvenes que, como Cocom Hau, están dejando huella en Yucatán.
En Yucatán, según el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 515 mil jóvenes entre 15 y 29 años / 24 HORAS
Banksy transforma Londres en un zoológico
ARTE.En una de sus
Galería: Las mejores fotos de París 2024
¿Comprar menos para vivir mejor?
Reporte. La entidad registró una tasa de 14.3 muertes autoinfligidas por cada 100 mil habitantes: Inegi
ABRAHAM BOTE TUN
Yucatán se ha posicionado como el segundo estado con la tasa más alta de suicidios en el país, registrando 343 casos en 2023, revelaron los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes a 2023, del El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la EDR, el estado tiene una tasa de 14.3 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes, sólo es superado por Chihuahua, que encabeza la lista con 15 por cada 100 mil habitantes.
A nivel nacional, se contabilizaron ocho mil 837 suicidios, de los cuales el 81.1% correspondió a hombres y el 18.9% a mujeres.
De acuerdo al reporte, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en Yucatán, con tres mil 731 registradas en 2023.
El Inegi presentó el pasado 8 de agosto los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes a 2023, con datos proporcionados por cuatro mil 959 fuentes informantes. La información definitiva, que se publicará en noviembre de 2024, incluirá un proceso de confronta con la Secretaría de Salud sobre defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y causas sujetas a vigilancia epidemiológica, incluyendo las provocadas por la Covid-19.
Según el registro, Yucatán se sitúa en el séptimo lugar nacional con la tasa más alta de defunciones durante 2023, alcanzando una tasa de 654 por cada 100 mil habitantes.
El coordinador de la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán, Raúl Daniel Peraza López, informó que la agrupación a la que pertenece reubica 20 colmenas de diferentes tipos de abejas al mes. Por lo general, estos insectos pueden instalarse en áreas urbanas, siendo el norte de la capital un punto de interés.
“Surgimos como una alternativa a los bomberos, porque, si ellos reciben algún reporte de abejas, llegan y las matan. Nosotros no, las quitamos y las reubicamos”, comentó.
El coordinador de la Red de Rescatistas de Abejas en la entidad explicó que esta labor de reubicación de abejas la realizan independientemente de si son Apis mellifera o las nativas conocidas como meliponas, insecto que se caracteriza tanto por producir miel de muy alta calidad como por carecer de aguijón.
La Ciudad de México lidera esta estadística con una tasa de 837. En total, se registraron 15 mil 599 defunciones durante el año pasado, de las cuales ocho mil 588 fueron hombres y siete mil 010 mujeres.
Las cinco principales causas de muerte en Yucatán fueron enfermedades del corazón, con tres mil 731 muertes, tumores malignos, con mil 643 casos; diabetes mellitus, con mil 460 fallecimientos;
preservar al insecto polinizador.
50,000
abejas puede albergar una colmena de Apis mellifera y la melipona, hasta mil.
“Ahora ya hay más conciencia sobre las abejas. Esto se debe a las redes sociales. Es un animal muy carismático y la gente contribuye en sus casas no matándolas”, indicó.
Peraza López detalló que, para solventar esta actividad de rescate y reubicación, la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán solicita a los usuarios una cooperación para sostener su labor, ya que no cuenta
con ningún apoyo por parte de los diferentes órdenes de gobierno. Externó que, a diferencia de lo que ocurre con los animales de compañía como perros o gatos, al momento no existe una reglamentación para el manejo y correcta preservación de las abejas, a pesar de su importancia como polinizadores, por lo que opinó que se necesitan mecanismos que abonen a su conservación.
Sostuvo que, en un mes, la agrupación que representa rescata un promedio de 20 colmenas. Una colmena de Apis mellifera puede albergar hasta 50 mil individuos, mientras que una de melipona puede contar con unos mil insectos.
Quienes estén interesadas en este servicio de reubicar una colmena, se puede visitar la página en Facebook de la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán./GUILLERMO CASTILLO
agresiones (homicidios), con 843 hechos; y accidentes, con 650. Por género, en los hombres las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte, con dos mil 052 casos, mientras que en las mujeres, también encabezaron la lista con mil 679 casos.
En cuanto a homicidios, Yucatán presenta la segunda tasa más baja a nivel nacional, con 52 defunciones por homicidio por cada 100
GRUPO. El estado destaca por tener una de las tasas más bajas del país en fallecimientos por diabetes mellitus, con 60.3 muertes por cada 100 mil habitantes.
mil habitantes. En lo que respecta a enfermedades del corazón, Yucatán tiene una tasa estandarizada de 156.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, situándose en el lugar 12 a nivel nacional.
En términos de diabetes mellitus, la entidad destaca por tener una de las tasas más bajas del país, con 60.3 muertes por cada 100 mil habitantes, destacando entre los seis estados con las tasas más bajas.
Para evitar la inundación de las calles durante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Mérida ha colocado 60 aljibes en diversas zonas de la ciudad que permiten captar, almacenar y reutilizar el agua de lluvia, mejorando la gestión del recurso, informó José Collado Soberanis, director de los Servicios Públicos Municipales.
El funcionario explicó que este año se han construido 12 aljibes, incluyendo tres en el fraccionamiento Vergel, específicamente en la avenida Pedagógica.
Estos aljibes son parte de la infraestructura urbana diseñado para absorber 20 metros cúbicos de agua de lluvia cada uno, lo equivalente a la capacidad de una pipa.
Según Collado Soberanis, esta infraestructura ha sido sometida a pruebas durante las recientes lluvias, demostrando su eficacia para evitar el encharcamientos.
El funcionario destacó que, durante el último chubasco, fue necesario utilizar pipas para extraer el agua mientras se finalizaban las perforaciones, lo que asegura que estas estructuras funcionarán correctamente una vez concluidas.
Mérida, con su clima tropical y suelos kársticos, requiere un manejo eficiente del agua pluvial para prevenir inundaciones y aprovechar este recurso natural.
Los aljibes pluviales instalados en las calles forman parte de este enfoque, contribuyendo a la captación, almacenamiento y reutili-
El año pasado, Yucatán registró un total de 15 mil 599 defunciones.
Entre las causas están Enfermedades del corazón (tres mil 731), tumores malignos(mil 643), diabetes mellitus(mil 460)
Los hombres que fallecieron por enfermedad del corazón fueron dos mil 052 y las mujeres mil 679.
Por tumores malignos 801 hombres y mujeres 842.
Diabetes mellitus: 686 hombres y 774mujeres.
A nivel nacional, las enfermedades del corazón representan el 46.9% de las muertes en mujeres y el 53.1% en hombres, con una concentración significativa en el grupo de edad de 65 años y más.
El informe del Inegi también señala que la diabetes mellitus, dejó 50.6% muertes que corresponden a mujeres y el 49.4% a hombres, con una prevalencia notable también en el grupo de 65 años y más.
Metros cúbicos de agua de lluvia puede absorber cada uno de estos pozos, indica el ayuntamiento de Mérida.
zación del agua de lluvia. La ciudad cuenta con un sistema de drenaje que dirige el agua hacia puntos específicos de captación, como alcantarillas y sumideros, que están diseñados para recoger grandes volúmenes de agua durante las intensas lluvias y en la temporada de huracanes.
El proceso de gestión del agua de lluvia en Mérida incluye la canalización del agua captada a través de una red subterránea de tuberías hacia los aljibes pluviales. Estos depósitos están construi-
dos en puntos estratégicos y fabricados con materiales impermeables, como el concreto, lo que garantiza que el agua se mantenga almacenada sin filtrarse al suelo. Esta estrategia evita pérdidas innecesarias y contribuye a una mejor administración del recurso. Los aljibes pluviales representan una solución integral para la gestión del agua en Mérida, demostrando cómo la infraestructura urbana puede adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas de la región. /QUADRATÍN
Crisis. En 10 años, en Mérida, la población ha crecido un 20% : Inegi; lo que detona este mal, dice experta
JUAN MANUEL CONTRERAS
De 2010 a 2020 la población en Mérida creció un 20%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), está situación está generando estrés entre sus habitantes, señaló María de Lourdes Valdez Valdés, presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán.
La profesional refiere a que la promoción de los gobiernos de la capital yucateca, como la más segura está ocasionando que llegue más gente nacida fuera del estado. El último censo del Inegi indica que en 2020 la población en Mérida era de 995 mil 129 habitantes, en comparación con 2010, es de 830 mil 732, lo que significa un 20%.
Otro de los problemas que vive a diario la población es el caos vial, pues en 2012 había 575 mil 850 unidades y en 2022 llegó a 994 mil 656, es decir, se sumaron casi 419 mil unidades al parque vehicular en un período de 10 años.
Valdez Valdés reconoció que la explosión demográfica es un factor detonante del estrés y la ansiedad en una ciudad reconocida por su ambiente tranquilo y su dinámica serena: “En los últimos años se ha gentrificado debido a diversos cambios, como el crecimiento urbano y de las zonas turísticas. La urbanización y la discriminación ejercida por gente extranjera en Mérida amenazan con destruir las comunidades mayas en la periferia”. Opinó que es un nuevo capítulo
en la historia de la discriminación en Yucatán: exclusión y desencuentro entre los mayas y los no mayas que comparten el territorio.
“Hay personas que nacimos acá, y ahora viene gente de fuera que se adueña de centros turísticos y playas, donde ponen muros y no quieren que te acerques”, condenó.
El crecimiento urbano, señaló Valdez Valdés, es una realidad inevitable y en la medida en que las ciudades se expanden, surge una serie de problemas sociales que “afectan a quienes estábamos acostumbrados a otro estilo de vida”.
Esta situación, precisó la profesional de la Salud, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y en la cohesión so-
En los últimos años se ha gentrificado debido a diversos cambios, como el crecimiento urbano y de las zonas turísticas. La urbanización y la discriminación ejercida por gente extranjera en Mérida amenazan con destruir las comunidades mayas en la periferia”
LOURDES VÁLDEZ
Presidenta del Colegio de Psicólogos
cial de la comunidad en general: “El crecimiento urbano, las desigualdades socioeconómicas, los problemas de vivienda, la congestión vial, la pérdida de espacios verdes y la
Entre 2021 y 2022, la venta de vehículos eléctricos de uso particular en Yucatán dio un salto significativo: pasó de venderse cuatro autos al año a 119, y la cifra continúa incrementando. En lo que va del 2024, hasta el mes de julio, se han comercializado 214 vehículos eléctricos en la entidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su estadística “Venta de vehículos híbridos y eléctricos”, el Instituto contempla la venta de unidades eléctricas, híbridas enchufables (aquellas que se cargan con electricidad convencional) y vehículos híbridos, es decir, aquellos que cuentan con un motor a gasolina apoyado por uno eléctrico. La venta de los híbridos enchufables también ha aumentado en la entidad. Mientras en 2019 se vendían 15 vehículos al año, la cifra ha ido incrementando gradualmente hasta alcanzar los 93 en 2022. No obstante, en 2023 el número descendió a 89, y en lo que va del 2024 se han comercializado 59 unidades de este tipo, señala el reporte. En cuanto a los vehículos híbridos, la estadística muestra que su comercialización ha tenido un incremento sostenido en Yucatán. En
MODERNIDAD AUMENTO
59 1264
720
vehículos clasificados como híbridos se vendieron en lo que va del año.
unidades de tipo híbrido se han vendido este 2024.
pesos consume un auto eléctrico cada mil kilómetros.
2019 se vendieron 253 unidades; en 2023, mil 100; y en lo que va del 2024 se han vendido mil 264 de estos vehículos, que son considerablemente más económicos que aquellos que se conectan a la ecorriente eléctrica. Yucatán no es el único estado donde ocurre este fenómeno, pues, de acuerdo con el Inegi, prácticamente todos los estados han registrado un alza en la venta de este tipo de vehículos, situación que se atribuye al precio cada vez más alto de
la gasolina. El litro en Mérida, por ejemplo, roza los 24 pesos.
En promedio, un auto eléctrico consume 720 pesos en electricidad cada mil kilómetros, aunque este número puede variar según la marca, modelo, tamaño de batería, tipo de conducción y el uso de accesorios como el aire acondicionado.
Por ejemplo, esta cifra se calculó con base en un Tesla Model S, que consume aproximadamente 24 kWh por cada 100 km, usando el costo promedio de electricidad en México de tres pesos por kWh como referencia para un usuario de tarifa doméstica estándar.
En Mérida, hay diversos lugares con puntos de carga para este tipo de vehículos, fundamentalmente ubicados en las propias concesionarias. También pueden encontrarse en plazas como La Isla, hoteles, paraderos turísticos y sitios de interés como el Gran Parque de la Plancha. Para el ingeniero mecatrónico Orlando Palma Marrufo, Yucatán no está listo para la creciente demanda de vehículos eléctricos por varias razones. Una de las principales, advierte, es la zona geográfica en la que vivimos, el clima y algunos de los componentes de estas unidades vehículares.
calidad ambiental influyen”.
Por lo anterior, continuó la psicóloga, es importante que la sociedad preserve su identidad cultural ante este fenómeno: “Preservar nuestra identidad ayuda a mantener una riqueza cultural que puede desaparecer si la descuidamos”.
VALORES
En ese sentido, la presidenta del Colegio de Psicólogos exhortó a promover tradiciones, costumbres y patrimonio yucateco: “Todo lo que nos identifica como yucatecos y meridanos, y que nos traerá un bienestar emocional y social”.
La pérdida de estos valores, dijo, puede generar una ansiedad que se acentúa con las deficiencias de
575,850
transporte, desigualdades y problemas de vivienda que son producto de la explosión demográfica: “Hoy es casi imposible comprar una casa, por ejemplo”.
En Mérida, añadió María de Lourdes Váldez, las personas no estaban acostumbradas a pagar precios tan elevados por una casa como los que se ven hoy, pero las personas “de fuera” sí lo pueden pagar: “Esto ocasiona ansiedad y depresión. Se están quedando con lo nuestro”. Ante este panorama en la capital yucateca, la especialista exhortó a la ciudadanía a acudir al Colegio, en caso de sentir que se rebasa el estrés y la ansiedad y pone a disposición el 999-575-5418, donde se brinda asistencia a bajo costo.
Desde luego, opinó, hay puntos positivos, pero también negativos a considerar al adquirir una de estas unidades. Uno de los beneficios, dijo, es que disminuyen los niveles de gases de efecto invernadero, tanto del coche como de los mecanismos involucrados en su producción, además de que reducen la emisión de dióxido de carbono.
Sin embargo, precisó, antes de adquirir un vehículo eléctrico es importante considerar su costo, así como el destino de las baterías que utilizan, pues son de gran tamaño y tienen un alto nivel contaminante una vez que
dejan de ser funcionales. De igual modo, Palma Marrufo expuso que, mientras más crezca la demanda de estos vehículos, la demanda de energía eléctrica también aumentará, y Yucatán no está listo para afrontar una situación como esa. Por otro lado, mencionó que, si bien la carga al 100% de la batería indica una cierta cantidad de kilómetros que se pueden recorrer, no es recomendable confiar plenamente en estos datos, ya que el calor de la ciudad y el que genera el sistema reducen significativamente este porcentaje./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Al iniciar ayer el proceso de entrega-recepción del Ejecutivo del Estado, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, definió a su equipo de transición.
Este equipo lo coordina Omar Pérez Avilés y lo integran Luis Hevia Jiménez, Dafne López, Edgardo Medina, Lila Frías Bobadilla, Federica Quijano, Shirley Castillo y la fundadora de Morena, Fátima Perera.
A partir de ayer el gobierno saliente de Mauricio Vila Dosal y el entrante de Joaquín Díaz Mena iniciaron el proceso de entregarecepción del Poder Ejecutivo de Yucatán, el cual concluirá el próximo 30 de septiembre.
Por ley, el gobierno de Vila Dosal designó a Lizbeth Beatriz Basto Avilés, contralora del Estado.
Antes, Díaz Mena realizó una visita al Puerto de Altura de Progreso para entender de cerca la situación actual y explorar formas de potenciar su desarrollo.
Acompañado por la Adminis-
tración del Sistema Portuario Nacional de Progreso y la Secretaría de Marina, Díaz Mena recorrió las instalaciones, tomando nota de las operaciones que se llevan a cabo.
Durante el recorrido, Huacho conversó con los responsables del puerto, buscando identificar opor-
FUTURO. El gobernador electo de Yucatán recorrió las instalaciones portuarias para identificar las áreas de oportunidad .
tunidades que puedan fortalecer la economía local.
La modernización del Puerto de Altura se perfila como uno de los proyectos centrales de su futura administración en el estado y especialmente en su conexión con el Tren Maya. / 24HORAS
INDICADORES MUESTRAN LA SATISFACCIÓN CON EL GOBIERNO ESTATAL
Reflejo. La entidad está en el primer lugar de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental
Yucatán se consolida como el estado con la menor percepción de corrupción en el país, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este logro refleja los esfuerzos de la administración encabezada por Mauricio Vila Dosal, quien ha trabajado en estrecha colaboración con la ciudadanía para fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones. De acuerdo con el Inegi, Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en menor percepción de corrupción dentro de los gobiernos estatales. Este reconocimiento es un indicio de la confianza que los yucatecos depositan en su gobierno, un factor clave que ha llevado al estado a destacarse no solo en este aspecto, sino también en términos
de competitividad gubernamental. Además, Yucatán se posiciona en el segundo lugar en cuanto a confianza en el gobierno estatal, un indicador que subraya el alto nivel de satisfacción ciudadana con la gestión pública.
Este avance se suma a otros logros recientes, como el reconocimiento del estado como el más competitivo del sureste mexicano y su inclusión en el top ten nacional del Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
namentales, lo que ha fortalecido aún más la confianza en las instituciones estatales.
lugar en confianza ocupa el Gobierno del estado: Inegi. 2.º
El estado también obtuvo el primer lugar en el rubro de Sistema Político y Gobierno del IMCO, un logro atribuido a las mejoras en la regulación, la lucha contra la corrupción, la transparencia y la participación ciudadana.
Yucatán ha mantenido un entorno favorable para los negocios, con una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y facilitar el acceso a servicios guber-
El
En sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) conoció ocho Recursos de Inconformidad (RIN) en los que sentenció la nulidad de las elecciones para las alcaldías de Hunucmá, Izamal y Progreso, al determinar que se violaron principios constitucionales.
Con respecto a la elección para la alcaldía de Hunucmá, se conocieron impugnaciones promovidas por el PAN, PRI y Morena, de los expedientes RIN-042, RIN-043 y RIN-044, de los cuales, los dos primeros se declararon improcedentes por falta de legitimidad de sus representantes.
En cuanto al tercero, se solicitó la nulidad de los comicios por las irregularidades que afectaron la certeza de los resultados.
En el proyecto de sentencia del magistrado Fernando Bolio Vales se planteó calificar como fundado el agravio de Morena, ya que quedó comprometido el traslado de los paquetes electorales del Consejo Municipal de Hunucmá al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), porque no se garantizó la seguridad y regularidad de la cadena de custodia.
En lo que se refiere a la elección de Izamal, el Pleno del TEEY ana-
En términos de Estado de Derecho, Yucatán ha sido destacado por el World Justice Project como una de las entidades con mayor adhesión a este principio, así como por su desempeño en la Métrica de Justicia Abierta, donde se encuentra entre los cinco mejores estados en materia de rendición de cuentas.
La administración de Vila Dosal ha sido clave en la atracción de inversiones, la creación de empleos mejor remunerados y el fortalecimiento de la seguridad.
Proyectos estratégicos como las plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, la ampliación del ducto Mayakán y los Polos Industriales del Bienestar, han impulsado el desarrollo económico del estado, posicionándolo como un líder en nearshoring. / 24 HORAS
En la construcción de alianzas que impacten de manera eficaz en la calidad de vida de los meridanos, la alcaldesa electa, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo una reunión de trabajo con Ana Ligia Mora Martínez, secretaria de Medio Ambiente del Distrito de Medellín, en Colombia.
“Con el gobierno de Medellín compartimos la visión de que el desarrollo sostenible brinda oportunidades de crecimiento integral a los ciudadanos y que deben involucrarse en los procesos para lograr resultados positivos”, señaló Cecilia.
En una nueva forma de gobernar en Mérida, estrategias como la arborización y la economía circular cobran especial importancia para unirse al combate al cambio climático, el cual debe atenderse con seriedad debido a su efecto en todos los sectores.
“Las decisiones las tomaremos pensando en la manera en que
lizó el expediente RIN-023, promovido por Morena, en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, así como el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez al candidato común del PRI y el PAN, Warnel May Escobar.
Además, se declaró que Warnel May no podrá participar en los comicios extraordinarios, por no haber respetado la veda electoral y por ejercer violencia física o presión a los electores.
Con respecto a la elección de Progreso, se analizaron los expedientes RIN-046, RIN-048, RIN049 y RIN-050, presentados por los partidos PAN, Morena y Nueva Alianza Yucatán, que plantearon diversos agravios con el objetivo de anular distintas casillas. En este caso se demostró que existe irregularidad, dolo y/o error en el cómputo municipal, ya que se puede apreciar en los documentos que obran en autos del expediente que no existen algunas actas de la elección, y que el recuento de votos se realizó de manera parcial.
El TEEY ordenó en sus sentencias al Congreso del Estado y al Iepac que, tomen las medidas necesarias y realicen las elecciones extraordinarias. / 24HORAS
impactarán a las próximas generaciones y recurriremos a las experiencias en otras ciudades donde las políticas ambientales han demostrado su efectividad”, reiteró la alcaldesa electa. La ingeniera ambiental Ana Ligia explicó que en el plan de desarrollo de cuatro años del gobierno de Federico Gutiérrez se consideran como proyectos estratégicos aquellos relacionados con el cuidado del medio ambiente, como los corredores verdes que mitigan el ruido y las partículas contaminantes. / 24HORAS
Arte. El ayuntamiento de Mérida reconoce la trayectoria del actor por su contribución al teatro regional
El actor y profesor Tomás Ceballos Campos recibió de manos del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la medalla Héctor Herrera Cholo por su aportación durante años al teatro regional, reconociendo así la trayectoria del histrión y director yucateco.
En Sesión Solemne del cabildo meridano, llevada a cabo en el salón Rosa Torres González, el edil, regidoras y regidores, entregaron el galardón a Ceballos Campos, quien tuvo la oportunidad de trabajar con el reconocido actor de teatro regional Héctor Herrera Cholo.
Cabe mencionar que la medalla de plata y el diploma son otorgados al recipiendario de este reconocimiento en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento celebra cada 12 de agosto, fecha en la que se conmemora el natalicio del homenajeado Héctor Leobardo Álvarez, mejor conocido como Cholo.
Durante el solemne acto y tras la celebración de los honores a la bandera, se realizó una breve semblanza del ganador de la medalla Héctor Herrera, destacando su aportación a las artes escénicas de la capital del estado, especialmente lo logrado en el teatro regional, género en el que se destacó el recipiendario.
En su turno al uso de la voz, el alcalde de Mérida dijo que es un orgullo para la administración a su cargo poder distinguir con este
El activista Pedro Tec Chim acompañó a dos mujeres empleadas del municipio de Ixil, a levantar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey) ya que estas dos personas presuntamente fueron víctimas de irregularidades por parte de autoridades de esta localidad, una fue despedida injustificadamente a otra más y sin justificación aparente, se le bajó su sueldo.
Una vez más el ayuntamiento de Ixil se ha involucrado en un presunto caso de irregularidades durante la presente administración. El pasado 30 de mayo, el también fundador de Los Mayas Eternos A.C. que en esta ocasión acompañó a las afectadas, acudió al organismo de defensa de los derechos humanos de la entidad para ampliar un expediente en contra de policías municipales a los cuales acusó de un presunto secuestro cometido en octubre del año pasado.
A tres meses de distancia de esa situación ahora, el activista fue a las instalaciones de la Codhey para dar a conocer a esta autoridad, así como a los representantes de los medios de comunicación que dos mujeres que laboraban en el área de mantenimiento del municipio de Ixil habría sido violentadas por sus autoridades, una fue presuntamen-
premio a personas como Ceballos Campos, quienes han aportado y promovido una expresión teatral muy yucateca: el teatro regional. Explicó que, en su tiempo de existencia, la medalla Héctor Herrera ha sido recibida por 14 personas.
“Como Ayuntamiento nos sentimos muy orgullosos de haber impulsado la creación de esta presea que conserva la esencia de don Héctor Herrera Cholo, para reconocer y festejar lo mejor de nosotros como yucatecos que sabemos reír y divertirnos sanamente”, señaló el alcalde de Mérida.
Por su parte, el galardonado, en su oportunidad para dar un mensaje, luego de que el alcalde le colocara la medalla y su respectivo reconocimiento, se preguntó: ¿en qué
momento se encuentra el teatro regional actualmente y quiénes lo están ejecutando? Agradeció el hecho de ser reconocido con esta medalla.
Reflexionó que el teatro regional yucateco se encuentra vivo tanto en las obras que escribió Juan García Ponce como en las mismas aportaciones de Héctor Herrera, pero con una diferencia; que Cholo se especializó en el llamado teatro de revista.
Como Ayuntamiento nos sentimos muy orgullosos de haber impulsado la presea que conserva la esencia de don Héctor Herrera”
ALEJANDRO RUZ
Alcalde de Mérida
El artista indicó que el teatro regional, no representa una expresión artística consumida por locales, sino que también es una forma de atraer al turismo
que ya se siente conquistado por elementos de la cultura de la región como la gastronomía.
Recordó que, antaño, las personas que visitaban Mérida también acudían al teatro, con el fin de ver las picardías u ocurrencias de Héctor Herrera; por lo que consideró que ese espíritu debería ser preservado.
Comentó que, actualmente, la mayoría de las compañías teatrales están en la capital, pero esto no significa que todas cuenten con un día dedicado al teatro, por lo que aún hacen falta más espacios para las artes escénicas.
RECURSO. El activista Pedro Tec Chim acompañó a dos mujeres empleadas de limpieza del municipio de Ixil, a levantar una queja ante el organismo estatal.
te despedida de manera injustificada, y a la otra se le redujo su salario. Explicó que por un lado la señora Guadalupe, sin que sepa al momento el motivo le bajaron su sueldo, en detrimento de su economía fami-
lias, además indicó que este adulto mayor tiene una discapacidad auditiva, por lo que consideró que agudiza el tema. Asimismo, acusó que esta persona a pesar de solicitar la ambulan-
Ponentes de Chiapas, Ciudad de México, Colima, Puebla, Yucatán y de República Dominicana encabezarán clases magistrales, charlas y conversatorios del Foro de Realización Cinematográfica, que tendrá efecto del 13 al 24 de agosto en dos modalidades, presencial en la Sala de Arte “Manuel Cirerol” del teatro “Armando Manzanero” y online por Zoom. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través del Departamento de Artes Visuales plantean esta propuesta resultado del esquema de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, para fomentar y promover la apreciación del séptimo artea. Surge ante las solicitudes de interacción de realizadores, creadores y cineastas con expertos, por lo que se consideró la importancia de la formación académica y el aporte de especialistas del rubro, es así que en 2023 se hizo el primer foro digital. El evento también reforzará los conocimientos de quienes cursen la Licenciatura en Cine que ofrecerá la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
cia de traslado de su municipio por situaciones de emergencia, se le ha negado este servicio, ya que tiene un menor con una discapacidad. Con relación a la otra persona afectada a quien se refirió solo con el nombre de Ana, por respeto a su privacidad y al proceso que recién inició, indicó que también trabajaba para el municipio, sin embargo, sin previo aviso dejó de recibir su sueldo, aseguró que esta persona a pesar de querer entabla un diálogo con sus empleadores, estos no les han explicado el motivo de la ruptura de la relación laboral.
Señaló que estos casos tienen un par de meses, por lo que decidieron hacérselo saber a la Codhey para que inmediatamente después tenga su eco en los diferentes medios de comunicación.
Tec Chim detalló que específicamente acudieron a la Codhey para interponer una queja en razón de violencia política de las dos mujeres por parte del ayuntamiento de Ixil, sostuvo que las afectadas ya tienen asesoría legal para darle seguimiento./GUILLERMO CASTILLO
Podrán inscribirse sin costo las y los estudiantes con carreras afines como mercadotecnia, comunicación, fotografía, gestión cultural, personas con experiencia en la disciplina y público en general. El cupo para el presencial, respaldado por la Sedeculta, es limitado a 50 personas, para el digital no hay límite. En total serán 13 ponencias coordinadas por la dependencia y el yucateco Augusto Castillo con maestría en Cine Híbrido, largometrajes y beneficiado del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (Fonca); siete serán por Internet e iniciarán el martes 13, a las 17:00 horas, con El esquema de producción de un documental híbrido, a cargo de la dominicana Paula Cury. El miércoles 14, a las 17:00, Pablo Chavarría Gutiérrez hablará de Caminos de la creatividad en el cine, esta charla se gestionó a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. El programa general está disponible en la página web de la Sedeculta https://cultura.yucatan. gob.mx/./24HORAS
El último informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que el municipio de San Luis Potosí se encuentra sin ningún grado de sequía, gracias a las recientes lluvias durante la temporada de huracanes.
A pesar de que el grado extremo de sequía ha desaparecido y las presas de la ciudad están llenas, el compromiso de modificar los hábitos sobre el uso del líquido debe prevalecer, pues se cuidará el suministro para el futuro.
En ese sentido, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
Saldo. Testigos dicen que hay al menos 2 muertos y 5 camionetas con impacto de bala; población, en vilo
La violencia en Chiapas no sólo sigue en Chenalhó, sino que se extiende a otras zonas como el municipio de Berriozábal.
Un fuerte enfrentamiento, presuntamente entre bandas de civiles armados, se registró cerca de las 3:00 de la mañana de ayer, en la carretera Panamericana que conduce a Coita, el cual duró casi tres horas y dejó al menos dos personas muertas, unas cinco camionetas blindadas baleadas y armas y equipo táctico abandonados, denunciaron en redes sociales.
Vecinos de San Antonio Bombano, Santa Inés y El Palmar despertaron sobresaltados por el estruendo de las ráfagas de metralletas y la detonación de granadas, uno de los choques más fuertes fue en el llamado “crucero de la muerte”, sobre la vía federal.
El enfrentamiento habría comenzado en el camino a la colonia El Calvario, para después extenderse a los poblados El Palmar y en El Ejidal.
Habitantes de este municipio metropolitano denunciaron que a pesar de los llamados de auxilio, las diversas corporaciones policiacas llegaron a la zona hasta las 06:00 de la mañana.
Lo que realmente es sorprendente es que, de parte del Gobierno estatal, prácticamente es como si no pasara nada(...) las mesas (se seguridad) son inoperantes”
GERARDO
GONZÁLEZ
FIGUEROA
Colegio de la Frontera Sur
Este lunes fue suspendido el transporte público rumbo al centro de la ciudad.
Desde el “crucero de la muerte” algunas personas bajaron de las unidades para cruzar a pie para llegar a sus centros de trabajo. La ruta Comitán-Frontera Comalapa está intermitente debido a los crecientes conflictos que ocurren en la zona de la frontera y la sierra de Chiapas.
(Interapas) mantiene la campaña Yo Sí Cuido el agua para ofrecer tanto a la niñez potosina como a otros sectores de la población consejos prácticos y medidas para el ahorro del agua. La cultura del líquido es una herramienta que ayuda a las ciudades en momentos de crisis hídrica, como la que se vivió en la capital, ya que contribuye a valorar y eficientizar el agua disponible. Interapas pone a disposición el número de Acuatel 444 123 64 00 para programar una visita o plática en un plantel escolar, iniciativa privada o institución de Gobierno. / QUADRATÍN
PREVENCIÓN. Interapas informó que a pesar de los niveles se cuidará el consumo del líquido.
presas abastecen la zona metropolitana de San Luis Potosí
REGRESO. En julio pasado, habitantes de La Esperanza, pertenece al municipio de La Trinitaria, tuvieron que dejar sus casas debido a la violencia que se vive en la zona.
VIOLENCIA, SIN FRENO EN PANTELHÓ Y CHENALHÓ, ALERTAN HABITANTES
En tanto, la prensa local informó que habitantes de Pantelhó y Chenalhó acusaron que los enfrentamientos en la zona no cesan en los límites de estos municipios de los Altos de Chiapas, donde hombres armados mantienen el control de varias comunidades.
De acuerdo con el diario El Heraldo de esta entidad, los pobladores se enfrentan las 24 horas al peligro de ser alcanzados por las balas. “ Los Herrera se ha encargado de reclutar a jóvenes pagando una cuota de 7 mil pesos mensuales para adherirse a su grupo, muchos jóvenes se han negado y huyen de
sus casas”.
Estas denuncias se dan en medio del supuesto regreso de 500 desplazados por la violencia en esta zona
NADA NUEVO
Desde julio pasado, habitantes de la comunidad tzotzil de Tzanembolom huyeron debido al enfrentamiento entre Los Herrera y El Machete, grupos rivales que se disputan Pantelhó. Otros vecinos de poblados como Nuevo Amatenango, Chicomuselo y Piedra Labrada, que han presentado mayores índices de violencia, huyeron a Guatemala en busca de refugio. / 24 HORAS
ce muchos días después. Hasta el momento su hilo conductor es la rivalidad entre los dos exrectores.
La mañana de ayer, habitantes del municipio de Ocosingo bloquearon, otra vez, el tramo federal de la carretera Ocosingo-San Cristóbal de las Casas para denunciar que han sufrido ataques armados por parte de pobladores de la comunidad 7 de Febrero afiliados a la Organización Regional de Caficultores de Ocosingo (ORCAO). Con la protesta, exigen que las autoridades detengan a los dirigentes de dicha agrupación a quienes acusan de la violencia contra ellos.
Por su parte, transportistas se quejaron por el cierre de la vía a la altura de la comunidad de Cuxulja: “Estamos viajando por esta carretera y nos encontramos con un bloqueo, lo que nos obliga a regresar por donde vinimos. No es justo”. “Primero fue Oxchuc con varios días de bloqueo, y ahora la gente de Ocosingo cierra este paso con aproximadamente 200 personas, todos habitantes de Cuxulja, en protesta por los ataques armados que han sufrido por parte de los integrantes de la ORCAO. Nosotros somos ajenos a sus problemas”, señaló uno de los afectados.
Exigen la detención de los hermanos Pedro, Joaquín y Marcos López Hernández, líderes de la comunidad 7 de Febrero e integrantes de la ORCAO. / 24 HORAS
enudo lío se ha desencadenado desde el jueves 25 de julio, cuando se dio a conocer la noticia de la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. El Gobierno mexicano tardó en reaccionar. Desde La Mañanera, se ha dado a conocer este hecho, pero no se tiene información certera. López Obrador, llevó a Rosa Icela Rodrí-
guez, secretaria de Seguridad Ciudadana a explicar la detención de El Mayo y del hijo de El Chapo, sin tener la información completa del Gobierno norteamericano. Las diferentes versiones exhiben la vulnerabilidad del sistema de seguridad y la cero eficiencia en la inteligencia de los equipos de la 4T. Las hipótesis de la detención se han multiplicado. Sin embargo, no podemos tener la verdad con claridad. La declaración que difundió el abogado de Ismael Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, hace una narrativa en la que vincula a su defendido con el gobernador Rocha Moya y el asesinado diputado electo, Héctor Melesio Cuén. En la declaración difundida de El Mayo, se desprende que se reuniría con ellos para tomar decisiones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Y la Fiscalía General de la República apare-
Muy delicado queda el escenario para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se exhibe vulnerable el Gobierno de México y lejano de la verdad. En el marco de la relación con Estados Unidos la desconfianza predomina en los temas de seguridad.
SUSURROS
1. ¿Se acuerda usted de Notimex? Las declaraciones señalaban que ya estaba liquidado y cerrado el capítulo. Sin embargo, 20 de los corresponsales extranjeros llaman la atención del presidente López Obrador y le solicitan una solución laboral justa, como él lo ofreció. Son periodistas con trayectorias de entre ocho y 35 años y claman por una solución.
2. Ahora que se ha confirmado que Zoé Robledo prevalecerá al frente del IMSS, es necesario verificar que cada engranaje opere a la
perfección, lo que por su puesto exige la vigilancia del ejercicio de los recursos, sobre todo ahora que más de una dependencia ha quedado expuesta por los impagos que extienden durante meses, en perjuicio de las proveedoras de bienes y servicios. El comentario surge a partir de la limpia de instalaciones que ha brindado Semalyn, S.A. de C.V. a un nosocomio ubicado en la colonia Contadero de la alcaldía Cuajimalpa, pues han transcurrido seis meses sin que haya flujo de recursos, panorama de terror que podría extenderse hasta diciembre si no se ponen manos a la obra para realizar los cálculos necesarios y cubrir el adeudo. Detrás de los retrasos, rezan las versiones, figura el director de Recursos Materiales, José Antonio Briseño Espinoza, lo que podría indicar la necesidad de un ajuste de tuercas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Sustentable. Opciones como los Todo Incluido, imperantes en la zona norte del estado, no resultan tan benéficos para el entorno ambiental, ni para los bolsillos, revela especialista
LICETY DÍAZ
El fenómeno de turismo masivo es algo que preocupa a nivel global en los últimos años, sobre todo en el continente europeo, ciudades tan icónicas como París, Venecia, Madrid, Barcelona o Ámsterdam, están sufriendo por los efectos negativos del turismo de masas al sobrepasar la capacidad de atención en estos destinos, cuestión por la que incluso miles de personas se han manifestado reclamando un cambio de modelo en el sector.
Tras la problemática, la Organización Mundial de Turismo (OMT), trabaja en la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, a pesar de que el Gobierno trabaja en esta medida, en el Caribe Mexicano el modelo Todo Incluido impera desde hace décadas en la zona norte y cada mes mueve a un gran número de personas hacia Quintana Roo.
“Hay muchos lugares que se están cuestionando sobre el turismo y están cambiando esquemas o pensando cómo hacerlo, lo cual no es sencillo, pero es necesario, desafortunadamente en nuestro estado a lo mejor hablamos de turismo sustentable, pero nos vamos a un turismo masivo que tiene implicaciones ambientales, impactos sociales”, dijo Christine McCoy Cador, investigadora del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe.
DIVERSIFICAR
LA ECONOMÍA
La académica destacó que como entidad “nada más estamos diversificando el turismo, no nuestras economías fuera del sector”, habría que enfocar el proceso de variar los recursos o inversiones para reducir riesgos y aumentar oportunidades.
De acuerdo con la Secretaría de
Integrantes del colectivo Movimiento Nacional por la Esperanza en Cozumel exigen a las autoridades federales, estatales y municipales el acceso libre a las playas de la isla, cada vez más cerradas por concesiones y permisos otorgados para la construcción de edificios e instalación de restaurantes, lo que limita el uso de estos espacios a la comunidad. Diana Hernández Hernández, portavoz de este movimiento, denunció que representantes de los tres niveles son los responsables de
Prevén hasta 25% más basura en las playas al cierre del mes
BAÑISTAS. La atracción de cada vez más turistas afecta la atención que se le da a otros aspectos de la ciudad y las necesidades de las personas que la habitan, afirma la investigadora de la Universidad del Caribe.
“Quintana Roo continúa con mucha afluencia turística, en comparación con el mismo periodo del año pasado, vamos ligeramente arriba este 2024, parece que podríamos hacer una nueva hazaña, ya que en 2023 se rompió el récord en cuanto al número de visitantes aeroportuarios y podemos seguir en esa inercia, hay que considerar ya que el Aeropuerto Internacional
Turismo, de los 34.9 millones de asientos de avión en vuelos internacionales hacia México durante 2023, Cancún acaparó 12.6 millones, es decir, 36.1 por ciento, lo que lo mantiene como la principal terminal aérea en flujo de pasajeros internacionales de todo el país. Sin embargo, “el turismo masivo no significa tener más ingresos, hay una percepción incorrecta de que si llega más gente habrá más dinero, y menos con el modelo Todo Incluido, que baja incluso la calidad de turista, se puede tener menos turistas a tarifas más altas, no mayoristas”, indicó la investigadora.
Según datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo,
de Tulum entró en operaciones y cada vez se suman más vuelos”, dijo Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.
Tras la inspección este año por parte la empresa multinacional fabricante de las aeronaves comerciantes Boeing a todas las aerolíneas por fallas mecánicas en el modelo 737 Max han bajado las
la entidad recibió en 2023 a poco más de 21 millones de turistas, un crecimiento de casi un siete por ciento con respecto al 2022.
El turismo masivo tiene que ver con esas grandes propiedades y hoteles y seguir construyendo en espacios que ya están densificados como la zona hotelera de Cancún algo que señaló la investigadora desde 2015 “no se trata de que no haya terreno, pero se pueden hacer otras cosas que le dan valor agregado al turista y al turismo que viene porque tiene otras actividades”.
La investigadora insistió en que “si seguimos con el juego de ubicar turismo y más turismo podría impactar a largo plazo el turismo de
cerrar el libre paso a las playas con cada concesión y permiso entregado a particulares, cuando se trata de espacios públicos disponibles para los mexicanos. Ahora, dijo, los cozumeleños únicamente tienen acceso a apenas dos playas públicas en la isla: Caletita y Playa Casitas; ya que mientras que en una tercera, aunque abierto, el paso es limitado por la reciente instalación de un restaurante en la conocida playa Las Rocas, cuya distancia es mayor a las otras pero más cerca
con respecto a las de la costa oriental.
POCA LIBERTAD
“No estamos en contra del desarrollo turístico de Cozumel, pero sí pedimos a las autoridades no den más permisos para construir en las zonas de playas públicas, porque ya no hay en Cozumel y eso preocupa a todos ante la poca libertad a todos los que vivimos aquí de disfrutar de la isla”, expuso. Según Diana Hernández, en la costa poniente de la isla, donde había más espacios públicos, se pretende
operaciones a nivel global y el Caribe Mexicano no fue una excepción “en junio que hayan bajado un poco estadísticas de flujo aéreo no fue un tema del destino ni del que turista no quería volar es que había carencia de asientos para venir, pero ya están volando de nueva cuenta y en septiembre se espera recuperar esa baja.
Los paquetes de vacaciones están comprados con anticipación, muchos en sus clubes de vacaciones que es una importante lealtad del turista, por lo que no debería haber una variación importante del turista./ 24 HORAS
El turismo masivo no significa tener más ingresos, hay una percepción incorrecta de que si llega más gente habrá más dinero, y menos con el modelo Todo Incluido, … se puede tener menos turistas a tarifas más altas, no mayoristas”
CHRISTINE MCCOY CADOR Investigadora de la Unicaribe
masas, a pesar de que nos estamos diversificando hacia el sur del estado, donde el Gobierno promueve la sostenibilidad impactando ecológicamente”.
El aumento de acumulación de basura en las playas públicas de Cancún durante la temporada vacacional es de entre 15 y 20 por ciento; se prevé un aumento de hasta 25 por ciento durante la última semana de agosto, expuso Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Benito Juárez. Recordó que, durante la temporada vacacional, las playas de Cancún reciben a miles de bañistas nacionales, locales e internacionales, por lo que el acumulamiento de desechos es un comportamiento cíclico durante los periodos de asueto. El desecho que más retira el personal de limpieza en los arenales es el pet, tetrapack y desperdicios de comida; curiosamente, las latas de refrescos y cervezas sí las depositan en los cestos de basura instalados en las playas públicas, dijo el funcionario.
toneladas de desechos que se levantan a diario de la arena durante el periodo de asueto
Por su parte, Arturo Javier Quintero Díaz, director municipal de Pozos y Playas, expuso que de manera cotidiana se levantan entre 10 y 12 toneladas de desechos, que incrementa de 30 a 35 toneladas en vacaciones.
SARGAZO
En cuanto al sargazo, De la Torre Chambé dio a conocer que su arribo no ha tenido repercusión y que este lunes sólo tuvieron pequeños recales en el litoral de playa Caracol, Langosta, Pez Volador y Las Perlas; “por fortuna se está yendo hacia el norte y es lo que ha favorecido que no lleguen / LICETY DÍAZ
otorgar más concesiones a empresarios que pretenden construir edificios, lo que obstruiría la vista al mar.
La petición y exigencia directa a las autoridades de los tres niveles de
No estamos en contra del desarrollo turístico de Cozumel, pero sí pedimos a las autoridades no den más permisos para construir en las zonas de playas públicas”
Gobierno es no dar más concesiones en las playas públicas, se limiten los permisos de construcción y se abran los pasos para ingresar a las playas de Cozumel./ 24 HORAS
Postura. A través de un texto firmado por los 23 gobernadores, y los seis electos se sumaron al apoyo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró desconocer el supuesto vínculo de protección entre un comandante de la Fiscalía de Sinaloa con El Mayo Zambada; no obstante mostró su apoyo a Rubén Rocha al decir que “dio la cara” ante los señalamientos.
Este lunes, al ser cuestionado si su administración tenía conocimiento de que José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa era jefe de seguridad de Zambada García, López Obrador dijo que “no, no sabíamos”. Sin embargo, reconoció a Rubén Rocha por responder a la carta de El Mayo, el mismo día en que se difundió el documento que lo vincula con grupos del crimen organizado.
Aseguro que antes de “dar la cara” y pedir que la FGR atraiga el asesinato de Héctor Cuén, el gobernador de Sinaloa le pidió su punto de vista.
Al profundizar más allá sobre el caso comentó que lo importante era dar con el paradero del comandante: “Muy mal y… Primero hay que procurar encontrarlo, porque está desaparecido, son dos. Eso es lo primero. Y ojalá y se encuentre con vida. Eso es lo primero. Y luego hacer la investigación, ¿cuando entró a trabajar a la procuraduría de Sinaloa?, ¿desde cuándo está ahí?, ¿quién lo comisionó?, toda la investigación que se requiera”.
Además, el titular del Ejecutivo se dijo a favor de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue todo lo relacionado con el caso de El Mayo, incluido el delito de traición a la Patria.
Aunado a ello, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró su confianza a Rocha Moya, ya que aseguró que el gobernador ya
La elección de jueces, magistrados y ministros puede no solo comprometer la independencia judicial, sino que también podría afectar la confianza pública y la atracción de inversiones, expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora. El líder empresarial lamentó que los foros de diálogo organizados por la Cámara de Diputados no fueran tan abiertos como aseguraron los legisladores y los espacios para conocer sus observaciones no fueran incluidos.
Expuso que la mayor preocupación que identifican en la propuesta de reforma es que compromete la independencia judicial, la cual es base para un sistema de justicia que exige imparcialidad y libertad de influencias políticas.
“La propuesta, como está
planteada, podría erosionar tanto la confianza pública como la atracción de inversiones por la probable imparcialidad de las resoluciones judiciales.
“Este hecho puede generar incertidumbre jurídica que tanto reclaman los inversionistas. Es importante señalar que ningún país de la OCDE elige a jueces y magistrados”.
Por su parte, la vicepresidenta del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados (INCAM), Andrea Rovira, criticó que la iniciativa no contempla que los jueces resuelven asuntos del crimen organizado.
“Algo que preocupa muchísimo es la ausencia de atención que se le ha dado al tema del crimen organizado y de los jueces que atienden este tipo de casos, específicamente con los mecanismos para su selección, integridad y permanencia en los cargos”. / JORGE X. LÓPEZ
EPrimero hay que procurar encontrarlo, porque está desaparecido, son dos. Eso es lo primero. Y ojalá y se encuentre con vida. Eso es lo primero. Y luego hacer la investigación”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR Presidente de México
dio su versión respecto a los hechos del día del presunto encuentro, “No estaba en Sinaloa, le creemos. Es un compañero del movimiento, que tiene un enorme apoyo popular. Dio su explicación de frente, directa”.
GOBERNADORES SUMAN APOYO
Por su parte, los gobernadores de Morena, actuales y electos externaron su apoyo al mandatario sinaloense, Rubén Rocha Moya y rechazaron los señalamientos en su contra por parte de El Mayo Zambada. Lo anterior, en una carta difun-
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, se defendió al reiterar que forma parte de la 4T “Quienes conformamos la transformación de México, reconocemos nuestros principios fundamentales: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Es un honor avanzar en la Cuarta Transformación”.
dida en sus redes sociales, como lo hizo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien a través de su cuenta de X refirió:
“Rechazamos tajantemente los falsos señalamientos realizados supuestamente por el señor Ismael Zambada García (...) ratificamos nuestra confianza en el gobernador Rocha Moya, cuya probidad y vocación de servicio están más que probadas”.
A la par, urgieron a que se deje de “estigmatizar” a Sinaloa y su gente, ya que “la historia y grandeza del pueblo sinaloense siempre trascenderá a las acciones de unos cuantos”. El texto fue firmado por los 23 mandatarios actuales y los dos aliados (Morelos y San Luis Potosí) por el dirigente de Morena, así como los seis gobernadores electos.
De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Manuel Guerrero Aviña, el mexicano detenido por su orientación sexual en Qatar, viajará de regreso a la Ciudad de México, esto luego de concluir el proceso establecido por las autoridades de ese país.
Personal diplomático de las embajadas de México y del Reino Unido acompañaron a Guerrero Aviña en el Aeropuerto Internacional Hamad, en Doha, este lunes.
Se prevé que permanezca en
Londres unos días para completar una revisión médica, y después viaje a la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, este domingo Manuel Guerrero finalizó diversos trámites ante las autoridades competentes. Posteriormente, en la Embajada de México en Qatar se reunió con el embajador Guillermo Ordorica Robles, a quien le expresó su reconocimiento al Gobierno mexicano por las diversas gestiones realizadas durante su proceso legal. / ARMANDO
joseurena2001@yahoo.com.mx
l cuerpo diplomático está agitado. Y no por el lenguaje y el comportamiento lépero del excónsul mexicano en Shangai, Leopoldo Michel Díaz, quien debe pagar su culpa.
Sino porque se ha pedido la renuncia a todos los embajadores y cónsules generales con motivo del tránsito de sexenio, mas no de régimen. Esta situación es aprovechada por muchos de ellos para promoverse en aras de continuar en sus posiciones actuales o conseguir mejores representaciones.
En la cancillería de Alicia Bárcena, quien migrará hacia Medio Ambiente, se manejan muchos nombres y muchos escenarios.
Por ejemplo, se dice ahí, el representante de México ante el Gobierno de Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se siente cómodo y con méritos para continuar en Washington. Tendría razones para ello: se acerca el final del Gobierno de Joe Biden y a las elecciones de noviembre seguirá el cambio en la Casa Blanca, Kamala Harris o Donald Trump.
DOS EMBAJADAS CLAVES
Esteban Moctezuma no se sentiría mal en Canadá.
Pero el embajador en Ottawa, Carlos Joaquín, también tiene deseos de permanecer aunque ya Andrés Manuel López Obrador le haya premiado su colaboracionismo. Moctezuma, además, trabajó de manera coordinada con el nominado canciller Juan Ramón de la Fuente cuando éste fue representante ante la Organización de las Naciones Unidas.
Eso le ayudaría a proseguir en la diplomacia. Quien ve oportunidad de cambio es también el exgobernador priista sinaloense Quirino Ordaz, cuyo heredero Rubén Rocha
enfrenta señalamientos graves de Ismael El MayoZambada.
Empresario hotelero y con nexos comerciales internacionales inclusive con España, donde es embajador, se promueve para revivir el Consejo Nacional de Turismo.
La incertidumbre se extiende a otros exgobernadores priistas bajo sospecha de contribuir al triunfo del partido del Gobierno federal, caso Omar Fayad, actual residente en Oslo.
Además de sorprender con el envío a Noruega, causó escándalo su cinismo:
-Considero que no tengo ningún mérito para ser embajador -dijo con desfachatez en el Senado de la República y a pesar de ello se le designó.
Luego se supo por qué: promovió la renuncia al PRI de la mayoría de diputados locales y presidentes municipales de Hidalgo, quienes le debían el cargo y la lealtad.
Son perlas de la diplomacia usadas como trampolín.
DOS VOTOS TRAIDORES 1.- Un priista y un panista, dicen en Morena,
están casi listos para asegurarle la mayoría calificada en el Senado.
Uno de ellos sería Néstor Camarillo, cuyo segundo lugar fue reconocido por el PRI de Alejandro Moreno y cercano al neomorenista Jorge Estefan Chidiac.
Otra sería Mayuli Martínez, cuya senaduría fue impulsada por Mara Lezama a través de un arreglo para contener la candidatura del Partido Verde.
Y 2.- Las gubernaturas se trabajan con mucho tiempo y activismo.
El senador Félix Salgado Macedonio de tiempo atrás se promueve para suceder a su hija Evelyn Salgado y ha reanudado su campaña en Guerrero.
¿Cuál es la razón?
Agradecer a la gente el voto masivo y arrasador -más de un millón- para su reelección y ofrecer gestiones con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
Acciones. Martí Batres explicó que con la Red ECOs han trabajado contra el envejecimiento, contaminación o cambio climático, entre otros
RODRIGO CEREZO
OPERATIVOS. Policías y elementos de la Sedena realizaron acciones para retirar puestos donde se vende alcohol a menores.
Con el respaldo de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía capitalina, la alcaldía Coyoacán extendió los dispositivos de seguridad para el retiro de chelerías donde hay venta ilegal de alcohol como ocurre en tianguis, mercados, ferias y vía pública, informó el titular de la jurisdicción, Giovani Gutiérrez.
Este fin de semana se realizaron diversas acciones para desarticular estos espacios de venta de alcohol y el alcalde advirtió: “No vamos a permitir que se induzca a la niñez y a la juventud a truncar su futuro”.
Se logró una disminución de puestos ilegales de venta de cerveza donde suelen instalarse, sin embargo, la lucha continuará de manera cíclica hasta que no haya modificaciones a la ley que le dé a las autoridades de la Ciudad de México, en sus diferentes niveles e instancias, las herramientas para sancionar de manera ejemplar estos, afirmó Gutiérrez.
Los dispositivos se llevaron a cabo del jueves 8 al domingo 11 de agosto en donde se emprendieron varias acciones. /24 HORAS
De 2019 a 2024, el Gobierno de la Ciudad de México financió 323 proyectos de la Red ECOs, con un presupuesto de casi mil 200 millones de pesos, para el mejoramiento en áreas como educación, salud, medio ambiente, tecnología y sostenibilidad.
Al encabezar la Octava Sesión Plenaria de la red en el Museo de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que en los cinco años desde su creación, la Red ECOs pasó de 7 a 75 instituciones, con 323 proyectos financiados.
“Se han dado 323 proyectos financiados por el Gobierno de la Ciudad de México, también hay proyectos financiados por varias de las instituciones presentes que de manera conjunta han impulsado dichos proyectos; estos proyectos se impulsan, se trabajan en 24 grupos de trabajo”, detalló.
El mandatario local recordó que la Red ECOs surgió en 2019, como una iniciativa de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para la atención de ejes estratégicos como la educación, el desarrollo sustentable, el cambio climático, la seguridad y gestión de riesgos, entre otros.
En su participación, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo destacó el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento, como uno de los proyectos más representativos del modelo, como una unidad académica y de investigación pionera en el país y América Latina.
“Se trata de una instalación de 5 mil 400 metros cuadrados en donde participan especialistas provenientes de la UNAM, del IMEGEN, de Nutrición, de Rehabilitación, de Geriatría, de Neurología y Neurocirugía y del Hospital Dr. Manuel Gea González”, dijo.
Sus equipos de investigación abarcan temáticas desde una perspectiva multidisciplinaria como la biología celular y molecular del envejecimiento; padecimientos neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson; cáncer, explicó Angulo.
En materia de movilidad, destacó el proyecto de reconversión eléctrica para la conversión de un autobús diésel a 100 por ciento eléctrico, al integrar un sistema de propulsión eléctrica en un autobús de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
Para recuperar las coberturas afectadas durante la pandemia por Covid - 19, el Gobierno capitalino puso en marcha la Jornada Nacional de Vacunación 2024 donde se aplicarán 76 mil dosis, anunció el mandatario local, Martí Batres durante el arranque.
Desde la alcaldía Iztapalapa, donde inició la jornada, que se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto en Centros de Salud de la capital, el jefe de Gobierno puntualizó que se recuperará el tiempo perdido en la pandemia.
En ceremonia pública en Iztapalapa, Batres anunció la aplicación de 76 mil dosis de vacunas, de las cuales, 48 mil 424 serán destinadas para la recuperación de coberturas afectadas durante la pandemia.
“En particular se busca recuperar plenamente la vacunación infantil, por esas razo-
nes las vacunas que van a estar disponibles a lo largo de esta jornada son las siguientes: contra Tuberculosis, contra la Hepatitis B, contra la Hepatitis A, la de Antivaricela, contra Tétanos, contra Difteria, la Triple Viral SRP, Antirotavirus, la Hexavalente”, detalló.
Además, explicó, se llevarán a cabo servicios preventivos como la promoción de la lactancia materna, asesoría en salud sexual y reproductiva, servicios de detección temprana de cáncer y de nutrición.
En su participación, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano entregó la Certificación a Iztapalapa como Alcaldía Promotora de la Salud.
Asimismo, invitó a los capitalinos a acudir a sus Centros de Salud, así como “Ferias de la Salud” y “Ferias del Bienestar” para cono-
En la alcaldía Gustavo A. Madero inició el Becatón, con el cual se brindan apoyos para que éste año, cinco mil jóvenes de la demarcación, obtengan apoyos económicos para ingresar a una escuela privada para estudiar bachillerato o universidad, ante la negativa de ser aceptados por una institución pública.
El alcalde electo en Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, encabezó el noveno “Becatón” que entrega becas en escuelas privadas a los jóvenes que no pudieron ingresar al bachillerato o licenciatura en una institución pública.
Este año, el Becatón cuenta con 5 mil becas y este año celebra su novena edición, es decir, Janecarlo Lozano realiza-
ba esta tarea antes de ser un legislador en el Congreso de la Ciudad de México. En los nueve años que se ha celebrado este programa social se han entregado 27 mil becas a jóvenes de la alcaldía Gustavo A. Madero, más de 10 mil han egresado de una licenciatura y 12 mil personas más egresaron de la preparatoria.
“Si conoces a alguien que no se quedó en el examen de admisión, no es su culpa ya que no hay oferta educativa, pues hacen el examen más de 400 mil y desafortunadamente sólo hay 40 mil lugares. Más de 360 mil jóvenes rechazados en la UNAM, lo mismo pasa en el IPN y la UAM”, dijo Lozano. El alcalde electo explicó que este programa ofrece la oportunidad de estudiar carreras como Derecho, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Pedagogía, Psicología, Contaduría, Informática, Trabajo Social, Criminalística, Ciencias del Deporte, Mercadotecnia, entre otras. / 24 HORAS
DISTINCIÓN. Durante la octava sesión de la Red ECOs, Rosaura Ruiz, próxima secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, recibió un reconocimiento.
La Red ECOs está integrada por 75 instituciones de las cuales son seis Institutos Nacionales de Salud, ocho Centros de Investigación, nueve organismos gubernamentales,
La Red permite colaboración interinstitucional, intergubernamental y la planeación para potenciar la educación, las ciencias, la tecnología y coadyuvar en el progreso y bienestar de la ciudad”
e Innovación
nueve internacionales, 10 asociaciones civiles, 11 Instituciones de Educación Superior particulares y 22 Instituciones de Educación Superior públicas.
cer las actividades que forman parte de la jornada. “Esta jornada busca acercar los servicios de salud a todas las personas, especialmente a todas aquellas que tienen mayores vulnerabilidades (…) para los adultos tenemos también vacunas Antihepatitis B, Tdap para mujeres embarazadas, Toxoide Diftérico para población en general y pensamos aplicar casi 50 mil dosis, nuestra meta son 48 mil 424 dosis de vacuna, para recuperar coberturas”, detalló. La Jornada Nacional de Salud Pública estará vigente del 12 al 23 de agosto en las unidades de atención del IMSS-Bienestar e ISSSTE, anunció. / RODRIGO CEREZO
Gasto. El golpe ha sido para los consumidores, quienes pagaron en suma hasta 6.8 mil millones de pesos de enero a julio, dice experto
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante los primeros siete meses del año la gasolina en México aumentó 7.55% al pasar de 21.59 pesos por litro hasta los 24.29 pesos en julio, lo que contribuirá a un rebote inflacionario, alertó Ramses Pech, analista del sector energético.
Comentó que mientras en enero el acumulado mensual fue cerca de los 4 mil 442 millones de litros, esto generó ventas por 98 mil millones de pesos mientras el litro se ubicaba apenas en 21.59 en promedio.
Pero al cierre de julio, abundó, el costo del litro de gasolina oscilaba en 24.29 pesos por litro al consumidor en las estaciones de servicio, un aumento de 7.55%.
“Sin embargo, el consumo disminuyó 0.11%, pero el saldo total de ventas fue de 106 mil millones de pesos, un acumulado de 4 mil 418 millones de litros”.
El analista en temas petroleros, afirmó que el consumidor ha tenido que afrontar un costo de adicional por 6.8 mil millones de pesos, “esto provoca ya en este momento una presión inflacionaria, ya que el consumidor no deja de gastar para poder llenar su tanque de gasolina, puesto que es un insumo de uso diario para todas las actividades de las personas, comercios e industria”.
Pech, analista de la firma Caraiva y Asociados, explicó que en estos momentos parte del problema inflacionario en todo el mundo es el precio de los energéticos, así como el costo de la generación de electricidad y los combustibles para transporte, los cuáles tienen influencia directa en el índice de precios al consumidor. Es común oír de economistas que si sube la gasolina sube todo,
A partir de marzo, esta disonancia ha sido rota, y vemos que la inflación ha aumentado casi de manera paralela con el aumento del precio de los combustibles”
RAMSES PECH
Analista energético
Suman 48 mil mdd de la expectativa por inversión: Economía
Los primeros siete meses del año, las expectativas de inversión extranjera alcanzaron una inversión de 48 mil 35 millones de dólares (mdd) que se suman a los 110 mil 744 mdd reportados en 2023, señaló la Secretaría de Economía.
De acuerdo con la información de los anuncios recabados, la dependencia comentó que además de la cifra de inversión, se observa la generación de 75 mil 481 nuevos empleos, así como diversos elementos asociados al interés del sector privado.
Los principales países de origen: Estados Unidos (46%), Alemania (14%), Argentina (9%), mientras que los principales sectores económicos de intención son las manufacturas (53%), comercio (14%) y transporte (11%). En el caso de medios masivos de comunicación se espera una inversión de 10%,
principalmente por el transporte logístico de mercancías y productos.
El especialista abundó que en México, en promedio diario se venden entre 850 a 870 mil barriles diarios de gasolinas, según informes realizados de la suma en todas las estaciones de servicio existentes en el país, y de acuerdo con datos oficiales provenientes de los órganos reguladores, y la Secretaría de Energía. A una demanda que oscila entre 800 y 820 mil barriles diarios.
“Este volumen de ventas reportadas en las estaciones de servicio, indica que existe una venta entre los 128 y 130 millones de litros diarios de gasolina en las estaciones de servicio, y este volumen afecta directamente cualquier variación en el precio de este combustible”.
PROYECCIÓN. Crece la intención de llegada de capitales al país hacia el séptimo mes del año.
construcción 7% y las principales entidades mexicanas donde las firmas están tratando de llegar siguen siendo Querétaro 14%, Edomex 10%, Nuevo León 9% y Puebla 6%, además de Coahuila 4%.
Los principales anuncios públicos que se hicieron en el periodo de actualización (1 al 31 de julio de 2024) y provienen de Mota-Engil y Duro Felguera, construcción de planta de fertilizantes (mil 200 mdd) y Mars Petcare, alimento para animales (196 mdd). /24 HORAS
Indicó que estás cifras se confirman mediante los reportes del Inegi los últimos datos proporcionados por INEGI, donde en el dato de la inflación no subyacente, podemos apreciar una variación porcentual del 7.31% respecto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, a través de los órganos reguladores e SHCP.
“Dado que existe un mercado de combustibles para el transporte, abierto y regulado por la SHCP, a través de los estímulos al consumidor y emitidos en el diario oficial cada viernes. Las decisiones semanales de la Secretaría influyen en el precio final del consumidor, lo que conduce a que el mercado mexicano carece de una correlación directa entre inflación y precio a consumidor”, dijo.
“Porque en meses anteriores los precios aumentaban, y la inflación presentaba una disminución. A partir de marzo, esta disonancia ha sido rota, y vemos que la inflación ha aumentado casi de manera paralela con el aumento del precio de los combustibles”.
Kamala cambia contienda en EU, ve Citibanamex
En medio de una desaceleración económica en Estados Unidos, la candidata demócrata Kamala Harris, reconfiguró la contienda y alcanzó a Donald Trump, destacó un análisis político de Citibanamex.
El balance subrayó que a pesar de que muchos analistas insistían en que la fortaleza de la economía de ese país y el radicalismo de Trump terminarían por ayudar al demócrata a refrendar el mandato por un segundo período, la realidad es que Kamala está creciendo en las preferencias.
Las encuestas, los mercados de apuestas y los modelos de predicción registraron el desplome de la posición demócrata. Sin embargo, antes del cierre de julio, Biden se retiró y promovió a su vicepresidenta, Kamala Harris, para relevarlo, lo que ha sucedido en las tres semanas desde entonces configura una
1 sep
vence el plazo para concretar el acuerdo, según el Diario Oficial
A través del Diario Oficial de la Federación, Hacienda publicó la autorización para que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México inicie un proceso de desincorporación de las empresas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) para fusionarse sólo en el AICM. Esto en los términos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles y otras disposiciones judiciales aledañas. El plazo para concluir la desincorporación por fusión es el 1 de septiembre próximo y el post cierre será el 31 de diciembre.
“La Secretaría de Marina, en su carácter de coordinadora de sector, publicará en el DOF, las bases de liquidación por fusión de las entidades a que se refiere la presente resolución, en un plazo no mayor a 30 días naturales”, se explicó en el acuerdo.
Además se detalla que “la Secretaría de Marina ha manifestado que se considera conveniente realizar la desincorporación por fusión antes señalada para mejorar las condiciones de gobernanza, agrupando en una misma entidad (AICM), la capacidad de mando, la toma de decisiones y mejorar las condiciones económicas al disminuir gastos administrativos y presupuestarios, así como incrementando su eficiencia, productividad, entre otros”.
SACM es la encargada de proporcionar servicios de asesoría de carácter técnico, de ingeniería, administrativo, financiero, de procesamiento y control de datos, de supervisión, entre otros en la terminal aérea. /24 HORAS
RECONFIGURACIÓN. La demócrata remonta como candidata presidencial, destaca el banco.
contienda enteramente distinta. “Harris ha levantado una vasta ola de entusiasmo entre las bases demócratas y también, críticamente, entre independientes por primera vez”. “Trump es ahora es el contendiente senil y su extravagante discurso político, su propensión a mentir y a la bravata vuelven a destacar como ominosos. Pero aún faltan tres meses para la elección y ninguna de las dos candidaturas puede asumir dominancia”, afirmaron economistas de Citibanamex. /24 HORAS
Estados Unidos negó haberle ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cambio de que ceda el poder tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio en el país sudamericano, indicó un portavoz del Departamento de Estado en Washington.
“No hicimos ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otros desde la elección”, declaró Vedant Patel a la prensa, a raíz de un artículo del Wall Street Journal que señalaba una propuesta para perdonar a Maduro y colaboradores suyos que afrontan acusaciones en Estados Unidos.
Washington “está considerando una serie de opciones para presionar a Maduro para que devuelva a Venezuela a la senda democrática, pero la responsabilidad es de Maduro y de las autoridades electorales para que se sinceren sobre los resultados electorales”, añadió.
Estados Unidos, al igual que gran parte de la comunidad internacional, pide al gobierno de Maduro que publique las actas de votación. Por su parte, el gobierno de Joe Biden considera que los datos presentados por la oposición son válidos y que demuestran la victoria opositora. Maduro es acusado en Estados Unidos por narcoterrorismo. / AFP
No hicimos ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otros desde la elección. (...) Maduro y las autoridades electorales venezolanas deben sincerarse sobre los resultados electorales”
PATEL
Portavoz del Departamento de Estado
28 / Día de elecciones. Tras el retraso en el anuncio de los resultados, el CNE proclamó a Maduro como ganador.
29 / El Secretario de Estado de EU manifestó serias dudas en los resultados. Varias naciones de América piden revisión transparente de resultados. Inician manifestaciones, mientras Maduro llama ‘archienemigo’ a Elon Musk.
30 / Se reportan 13 fallecidos en las manifestaciones. OEA convoca reunión extraordinaria. Oposición inicia su propio recuento de actas.
31 / Human Rights Watch demanda que 20 personas perdieron la vida durante las primeras manifestaciones. Maduro recurre al Tribunal Supremo de Justicia.
25 MUERTES
1 / EU valida el triunfo de la oposición, ante las pruebas que presentaron en su página de balotaje.
2 / Países de la UE piden transparencia.
6 / México, Brasil y Colombia envían propuesta de mediación.
11 / Oposición llama a una nueva protesta ‘mundial’ para el día 17.
Opresión. El chavismo impulsa una regulación para redes sociales, mientras Maduro denuncia un ‘golpe de Estado ciberfascista’
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a los poderes del Estado a actuar con “mano de hierro” frente a los presuntos crímenes de odio que, según él, surgieron durante las protestas contra su reelección, las cuales dejaron un saldo de 25 muertos y 192 heridos.
“Exijo a todos los poderes del Estado mayor celeridad, mayor eficiencia y mano de hierro frente al crimen, frente a la violencia, frente a los delitos de odio. Justicia severa, certera, para hacer valer los principios constitucionales”, manifestó Maduro durante una reunión con las autoridades.
El mandatario cuestionó la responsabilidad de la oposición en los actos violentos: “¿Dónde están los autores intelectuales de esta violencia? ¿Dónde están los financistas? ¿Dónde está el señor Edmundo González Urrutia? ¿Por qué huye? ¿Dónde está la fascista mayor, la señora Machado, que manda a matar, manda a asesi-
Kamala Harris llegó en ‘su momento’ para Time
La próxima edición de la icónica revista estadounidense presenta a Kamala Harris en su portada con un retrato en blanco y negro. El artículo principal examina la candidatura presidencial de Harris tras la retirada de Joe Biden, destacando cómo ha logrado cambiar la percepción del Partido Demócrata más rápidamente que cualquier otro político en la historia reciente. Time señala que este cambio se debe, en parte, a las críticas a Biden por su falta de energía. El artículo destaca sus características que la posicionan como una alternativa creíble. / 24 HORAS
Exijo a todos los poderes del Estado mayor celeridad, mayor eficiencia y mano de hierro frente al crimen, frente a la violencia, frente a los delitos de odio...”
NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela
nar?”, preguntó retóricamente.
González Urrutia, quien representó a Machado en la boleta electoral tras su inhabilitación, no apareció en público desde hace casi dos semanas. Por su parte, Machado permanece en la clandestinidad, alegando temer por su vida debido a la “represión masiva”.
Por su parte, la oposición y Estados Unidos abrieron espacio para una mediación encabezada por los gobiernos de Brasil, Colombia y México, con el objetivo de encontrar una solución ante la crisis electoral.
El saldo oficial de las protestas, según el fiscal general Tarek William Saab, es de 25 muertos y 192 heridos, incluidos dos militares.
Estas cifras coinciden con las reportadas por organizaciones de derechos humanos, que denunciaron una “escalada represiva”. “Fueron asesinados por la extrema derecha... personas de buena voluntad, jóvenes”, afirmó, mostrando imágenes de algunas de las víctimas. Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional Independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señaló la necesidad de investigar a fondo estas muertes: “Si se confirma el uso abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables deben rendir cuentas”.
Maduro denunció estar bajo ataque de un “golpe de Estado ciberfascista”, mientras que el Parlamento, controlado por el chavismo, impulsa una regulación para las redes sociales. Esta iniciativa forma parte de un paquete legislativo que también busca regular a las ONG y sancionar el “fascismo”, término con el que Maduro se refiere a sus opositores. / 24 HORAS
Donald Trump regresó a la red social X, donde cuenta con casi 90 millones de seguidores, tras casi un año de ausencia.
En su mensaje, el magnate republicano anunció una entrevista con Elon Musk, la cual, al cierre de esta edición, no se había concretado debido a problemas técnicos relacionados con la magnitud de la audiencia. Acompañando al anunció, Trump subió un video donde se presenta como víctima de una persecución impulsada por intereses que, según él, buscan “destruir” Estados Unidos.
Musk, conocido por su postura crítica hacia la administración de Joe Biden, utilizó su plataforma para cuestionar los esfuerzos del mandatario en materia de diversidad, inclusión y políticas migratorias. El fundador de Tesla y SpaceX incluso mostró su respaldo a la campaña de Trump poco después de un intento de asesinato que sufrió el republicano. En un esfuerzo por fortalecer su presencia en las redes sociales y contrarrestar el avance en las encuestas de su rival, la vicepresidenta Kamala Harris —quien sustituyó a Biden como candidata demócrata para las elecciones del 5 de noviembre—, Trump intensificó sus actividades en línea. Como par-
te de esta estrategia, recibió recientemente al influencer Adin Ross en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Ross, conocido por sus transmisiones en streaming, enfrentó suspensiones debido a su “conducta de odio”. / 24 HORAS
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL:
La cinta Borderlands, una adaptación del videojuego homónimo, arrancó su taquilla con el pie izquierdo, pues en Estados Unidos recaudó apenas 8.8 millones de dólares, mientras que en la apuesta internacional logró solamente 7.7 millones de dólares para un total de 16.5 millones de dólares, por lo que se considera un fracaso cinematográfico. / 24HORAS
El cantante hawaiano Bruno Mars se despidió de México de una manera peculiar, como un luchador, tras la tercia de conciertos que reinauguraron el Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol. Vestido con un traje beige, similar a los usados por los mariachis, el músico se puso una máscara dorada parecida a la de Blue Demon y salió a las calles de la CDMX a grabar un reel que colocó en su red social de Instagram, en el que
aseguró haber cumplido un sueño.
“Gracias Ciudad de México por tres hermosas fiestas. Pude vivir un sueño de la infancia y ser luchador por un día. Estrenando mi ahora movimiento característico: El Shaka de Oaxaca”, escribió el cantautor, quien firmó con su nombre de enmascarado: El Capitan Fuego.
En la misma publicación pidió a sus fans que disfruten del contenido hasta que vuelva a pisar los escenarios nacionales.
Por otro lado, durante sus conciertos en la CDMX, 42 personas fueron detenidos por presunta reventa de boletos. Entre los detenidos hay siete menores de edad, dos de ellos de 15 años, uno de 16 y cuatro de 17 años, así como 14 personas con antecedentes por la misma falta en diferentes espectáculos, detalló la Secretaría de Seguridad Ciudadana que aseguró dos boletos evitando su comercialización, pero no se dio detalle sobre su autenticidad; además de un sujeto posiblemente relacionado con el robo de celulares y venta de droga. / 24HORAS
XIMENA SARIÑANA ASEGURA QUE ESTE EVENTO, CUYO CARTEL ESTÁ CONFORMADO DE PROYECTOS FEMENINOS EN SU TOTALIDAD SIN IMPORTAR EL GÉNERO MUSICAL, ES EL RESULTADO DEL CONTEXTO HISTÓRICO ACTUAL
ALAN HERNÁNDEZ
La representación femenina en los eventos masivos cada vez es más notoria y el festival Hera se alza como una propuesta de inclusión total, pues su cocreadora y también participante, Ximena Sariñana, dijo en conferencia de prensa que se buscó ver a todas las voces levantadas por mujeres.
“Buscamos tener una representación de la feminidad en todas sus formas y expresiones, por eso no nos limitamos a pensar en que el festival fuera exclusivamente de un género musical. Además ahora la música es muy plural en ese sentido.
“Por eso mismo también incluimos a mujeres trans y demás participantes de la comunidad LGBTQ+, pero no solo en el escenario, sino detrás de él también, desde la seguridad hasta las promotoras, somos mujeres las que impulsamos este evento, que yo considero es histórico”, destacó Sariñana.
Sobre Hera, la intérprete sostuvo que es el resultado del “contexto histórico y social” que vive en la actualidad global, en el que se busca darles a las mujeres su lugar en diferentes espacios y a pesar de que el concepto “no es nuevo”, no se había llevado a cabo en la CDMX.
“Hacía falta que alguien tomara la decisión de llevar a cabo una iniciativa como esta en la CDMX, creo que cada cosa tiene su tiempo y no se había encontrado a las personas adecuadas para tal efecto. Finalmente sucedió y es muy lindo ver que sea una realidad.
“Además, se lleva a
Buscamos tener una representación de la feminidad en todas sus formas y expresiones, por eso no nos limitamos a pensar en que el festival fuera exclusivamente de un género musical”
Ximena Sariñana
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
descansa
Adrián Marcelo intenta provocar a Arath de la Torre, quiere que pierda el control y explote.
Le dijo que lo admiraba, pero ahora que lo conoce personalmente, lo aborrece; que es una “olla de presión” que en cualquier momento va a estallar y así la gente conocerá al verdadero Arath. Al terminar la gala, el regiomontano comentó que dará golpes bajos para desestabilizar al actor, porque lo único que quiere es sacarlo de sus casillas para mostrar que es un hombre iracundo, y con eso confirma que tiene una gran maldad.
Sin embargo, Televisa y la producción deben estar felices, ya que de nueve puntos de rating, este domingo cerraron en 13 y obtuvieron 35 millones de votos; situación que presumió Galilea Montijo durante todo el programa.
La mamá de Gomita estuvo afuera de La Casa de los Famosos para gritarle a su hija que
la apoyan y que la quiere mucho.
Y la de Gala Montes cree firmemente que saliendo de La Casa se podrá reconciliar con su hija, ya que la ama pese a todo lo que se ha dicho, siente que aún así, hay un espacio para volver a unir sus vidas, ¿será?
Nicola Porcella aclaró que no se quedará en el lugar de Arath de la Torre en el programa Hoy, tan sólo lo suple, mientras está dentro del reality show.
Wendy Guevara no se quedó callada y le respondió a Sian Chiong, quien la criticó por no tener estudios, ni una educación como la que él tuvo.
Wendy lo pone en su lugar y dice que él es un mueble dentro de LCDLFMX y tal vez no tenga preparación académida, pero eso le pasa a la mayoría de la gente en México, ya que tiene que salir a trabajar para ganarse el pan de cada día, y eso no los hace peores, ni mejores personas.
cabo en un momento clave, pues es cuando curiosamente México tendrá una presidenta por primera vez y creo que hay que aprovechar este momento para hacernos ver en todos los sentidos”, enfatizó la cantante. En ese sentido, Ximena dijo que este festival muy difícilmente se hubiera podido llevar a cabo en el pasado, debido a la representación de las mujeres en la industria como talento, pues a pesar de que sí había, el trato era injusto.
“Cuando empecé mi carrera había insistencia de la prensa y la misma industria por ponernos a competir, éramos muy poquitas y la atención se centraba en la competencia y ver si había espacio para una u otra.
Ximena Sariñana llegará al Festival Hera con nueva música; su más reciente sencillo es ALV, una canción con la que habla del proceso de poder apartarse de alguien a pesar de quererle.
Asimismo, dijo que habrá más música y para antes de su presentación se publicará una nueva canción, que tendrá un video.
“Ahora generamos el espacio para todas y que se conviva en comunidad y no en competencia. Hay proyectos muy bonitos que ya no buscan esconder su feminidad, al contrario, la abrazan y la integran. Eso hace que haya un gran abanico de posibilidades en todos los géneros y estilos”, continuó. El evento no está solamente enfocado en presentaciones musicales, sino que habrá foros y conversatorios de organizaciones no gubernamentales que tocarán distintos temas con el fin de reflexionar y abrir el diálogo sobre la mujer en varios ámbitos y para entender en dónde estamos ubicados como sociedad. Hera es un festival en el que no se busca excluir a nadie, como ha sido tergiversado en redes sociales, en donde algunas personas han opinado que los hombres no son bienvenidos a asistir el 24 de agosto en el autódromo Hermanos Rodríguez.
Bruno Mars tuvo una gran despedida al cerrar su concierto y su gira en México, con el tema Uptown Funk; además, salió con una máscara de luchador, con lo que logró reventar el lugar y todo el mundo le aplaudió.
Gabriel Soto regresó a la obra El Precio de la Fama y a su salida, aclaró que Irina Baeva no le exige ninguna pensión por el tiempo que estuvieron juntos y desmintió la versión que asegura que trataba mal a sus hijas, pues de ser así, él hubiera sido el primero en alzar la voz.
Ivonne Montero reportó que ya operaron del corazón a su pequeña Antonella y se recuper. Espera que pronto pueda llevársela a casa. Tengo un pendiente, ¿quién logrará mayor éxito, Aventurera o Perfume de Gardenia? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Horizontales
LEONARDO VEGA
A Pabllo Vittar la hemos escuchado cantar en los festivales Ceremonia y Corona Capital, y aunque su música es en portugués, la conexión con los países de habla hispana es importante.
“Pienso que la barrera más difícil es la lengua, porque los mexicanos y la población en general de América Latina es muy caliente como en Brasil. Siempre estamos apoyándonos en nuestros proyectos, comprando boletos para las giras.
“El idioma es el único obstáculo, porque los ritmos son muy bailables y muy llenos de energía”, compartió Vittar, en entrevista con este medio.
Pabllo forma parte de la población LGBTQ+, un sector que a lo largo de los años ha sido discriminado pero en pleno 2024, la originaria de São Luís destaca que hay avances.
“Estamos cambiando las mentes de las personas en todo el mundo, principalmente, las que no eran abiertas a artistas de la comunidad y ahora rompemos burbujas para
1. Descubre lo cerrado u oculto.
6. (Papá) Figura navideña.
10. Se dice de los cuerpos de diferente composición química e igual forma cristalina, que pueden cristalizar asociados.
13. Que no cree en Dios (fem.).
14. Percibirá el sonido.
15. Sobrino de Abraham.
16. Símbolo del plutonio.
17. Dediquen la actividad a un fin tácito o no material.
18. Nombre de Tokio hasta 1868.
19. Que puede unirse.
22. Une con cuerdas.
24. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”.
25. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras.
28. Que tiene buen olor o fragancia.
29. Masa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cráneo (pl.).
30. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
31. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.
33. Daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.
35. Tonto, lelo.
38. Se expresan en forma oral o escrita.
40. Apócope de papá.
41. Rocé, froté, ludí.
42. Remolque la nave.
43. Algunos.
44. Retraer, hacer retroceder.
46. Que carecen de belleza (fem.).
47. De hueso (fem.).
Verticales
2. (... de Judea) Asfalto.
3. La primera mujer, según la Biblia.
4. Hija de Tántalo.
5. Lidia toros.
6. Negación.
7. Adorne una tela con guarniciones al canto.
8. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos.
9. Planta ninfeácea, común a orillas del río Nilo.
11. Tratamiento inglés.
12. Conservan una cosa en su ser o estado.
13. Purificas una cosa.
17. Enfermedad de algunos vinos, generalmente los blancos embotellados.
que nuestro trabajo llegue a más personas y sepan que tenemos mucho talento”, reflexiona.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Diplo, Anitta, Charli XCX, Rina Sawayama, Thalía y recientemente estuvo en el concierto más grande de Madonna pero también sueña con trabajar con la exRBD, Anahí.
“Madonna es una reina y esa experiencia fue muy hermosa. Aprendí muchísimo de ella ya, que es muy profesional.
“Es una persona derecha que ama a todo lo que tiene a su alrededor. Me trató muy bien y me sentí como una rockstar a su lado”, recordó.
El nombre de Pabllo Vittar se ha vuelto viral dos veces en este 2024 en las redes sociales.
Una por su sencillo São Amores, tema que popularizó Andy y Lucas en 2003, cuyo baile se hizo visible por la peruana Lis Padilla y, por otro lado, gracias a Alibi a lado de la iraní Sevdaliza y la francesa Yseult.
“Estoy muy emocionada de promocionar un sencillo en portugués
20. Muy distraídos.
21. Recipiente de metal, de mayor tamaño que la lata o el bote.
23. En la parte posterior.
26. Variedad de azafrán.
27. Emites opinión.
32. Salitre.
33. Pasará la vista por lo escrito.
34. Enfrenta.
35. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000.
36. Pasta de legumbres u otras cosas comestibles, cocidas y pasadas por colador.
37. Mueve a ira.
39. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada.
43. Utilizo.
45. Símbolo del einstenio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
en México. Para mí es muy gratificante haber trabajado con Sevdaliza porque soy muy fanática de ella desde el sencillo Human y estar con ella en Alibi es increíble.
Tiene un talento increíble y surreal que inspira a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTQ+ con su resiliencia y su fuerza”, mencionó.
Para los próximos meses, la segunda Drag Queen más popular del mundo, después de RuPaul Charles, promete lanzar más sencillos y cantar en español e inglés.
“Trabajo en un proyecto de esta naturaleza para el próximo año. He aprendido sola español y con una aplicación.
“Ahora no he hecho mucho con mi app pero cuando regrese a Brasil voy a aplicarme”, agregó.
Finalmente, Pabllo Vittar comparte un mensaje para quienes buscan dedicarse a alguna área del arte.
“Tienes que creer en tus sueños y ser tú mismo sin importar lo que digan los demás; hay que contar con amigos que te apoyen porque eso es lo máximo”, concluyó.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Sólo algunas personas compartirán sus creencias o lo respaldarán. Elija sabiamente sus palabras, promocione lo que está dispuesto a ofrecer, y obtendrá la ayuda que necesita para alcanzar sus objetivos. Proteja su reputación, su hogar y su salud de las influencias externas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La espontaneidad le será muy útil. Deje que la intuición guíe sus acciones. Una oportunidad de ampliar lo que sabe y las habilidades que tiene le generará beneficios, conexiones y avances inesperados. Guárdese sus planes para sí mismo. El elemento sorpresa jugará a su favor.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Una mente abierta para hablar sobre sus intenciones y aprender de las reacciones que reciba dará sus frutos. Los viajes, las actividades educativas y mantener la mente abierta al establecer contactos o socializar ayudarán a promover ideas innovadoras y a estructurar su próximo paso.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Haga alarde de sus habilidades, conocimientos y encanto, y atraiga personas positivas con mucha buena voluntad y propuestas. Un consejo que alguien le ofrezca le ayudará a ganar dinero extra. No evite situaciones que promuevan el cambio.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Reconsidere sus planes y reprograme cualquier cosa que necesite más tiempo para estar preparado. Sea un buen oyente y asista a funciones que ofrezcan crear redes sociales con personas diversas que puedan indicarle una dirección positiva.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Salga de su zona de confort y encuentre un lugar que estimule sus sentidos y lo motive a cambiar. Anótese en algo que lo anime a aumentar sus habilidades, inteligencia o experiencia y lo lleve a una conexión valiosa. Amplíe su círculo de amigos e intereses.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Quédese cerca de casa, donde tendrá un mejor control de su entorno. Su investigación conducirá a mejoras ambientales que ofrecerán beneficios para la salud. No permita que nadie lo engañe para que asuma responsabilidades sin una compensación adecuada.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Presionar a los demás no le ayudará a hacer las cosas más rápido, pero ofrecer incentivos animará a alguien a cumplir con sus solicitudes. Revise su rutina y hábitos de salud, e implemente un estilo de vida que le permita verse y sentirse mejor.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Revise asuntos de dinero, empresas conjuntas, contratos y gastos compartidos. No dude en vender los artículos que no utilice o buscar otros puntos de venta que le ayuden a comercializar sus habilidades y conocimientos. Se favorece un estilo de vida más saludable.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Puede desear un cambio interno, pero la preparación es vital para salir adelante. Hable con expertos para asegurarse de que las personas afectadas por sus decisiones estén de acuerdo antes de comenzar. Planifique algo especial para sí mismo y para alguien a quien ama.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Preste atención a las pequeñas cosas que lo ralentizan o interrumpen su día y realice cambios que le hagan la vida más fácil. Reconfigure su espacio de trabajo u ordene y venda los artículos que ya no use. Surgirá un problema si maneja mal algo que pertenece a otra persona.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Es hora de probar algo emocionante, ampliar sus intereses y conocer gente que comparta sus creencias. Las discusiones profundas le harán reconsiderar lo que quiere hacer. Una sugerencia interesante le ayudará a descubrir un uso diferente para sus habilidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es innovador, coqueto y enérgico. Es empático e intuitivo.
Después de que el boxeador mexicano ganara una medalla de plata en París 2024, la marca Mazda anunció que le regalarán un auto, así lo informó Miguel Barbeyto, director de la firma en México en su cuenta de X con un mensaje breve. /24HORAS
Sin tener una fecha exacta, por el momento los directivos de la firma internacional MG Motor confirmaron que entre sus planes está el venir a México para establecer una planta de manufactura automotriz, así como un centro de desarrollo e investigación para que nuestro país se convierta en un hub mundial de la marca en América Latina.
Desde su llegada al mercado mexicano hace casi cuatro años, MG ha superado las expectativas, ya que logró posicionarse rápidamente entre las 10 marcas más vendidas en México. Y esto no es un logro menor, considerando que las 10 marcas más populares dominan más de tres cuartas partes de las ventas totales en el mercado automotriz mexicano. A punto de celebrar su cuarto aniversario en México, la marca lleva 150 mil unidades vendidas y también tiene planes para un futuro expansivo, pues la marca de origen británico se posiciona como un jugador importante en el panorama automotriz de nuestro país. Todo indica que el éxito de MG en México es el resultado de una estrategia clara, un enfoque de calidad y una visión de futuro que permite tener más claro el tipo de estrategias que deben seguir. Zhang Wei, presidente de MG Motor, considera que la marca ha crecido rapidamente dentro del mercado mexicano, pero que a su vez, esto contagia a otros mercados latinoamericanos gracias a lo logrado aquí. “Mirando hacia el futuro, estamos emocionados de anunciar planes para establecer a México con una planta de fabricación y un centro de investigación y desarrollo. Este movimiento nos permitirá no solo producir vehículos, sino también generar inteligencia de mercado diseñada específicamente para y por América Latina”, aseguró.
Es un hecho que las marcas automotrices chinas en México ha crecido exponencialmente desde 2020, todas con el mismo discurso sobre establecer plantas de manufactura en el país, sin embargo, hasta ahora nadie ha logrado concretar estos planes, a pesar del interés de MG Motor, BYD, Great Wall Motors (GWM) y Chirey, por mencionar algunas. /24HORAS
UN NUEVO SISTEMA MULTIMEDIA, MAYOR SEGURIDAD Y UNA NUEVA ESTÉTICA SON PARTE DEL PAQUETE DE ACTUALIZACIONES QUE RECIBE LA CAMIONETA NORTEAMERICANA DE LA FIRMA JAPONESA
Su imagen robusta y el color naranja con vivos negros en la que es presentada resulta simplemente impactante. La nueva Nissan Frontier Pro-4X 2025 es el sueño de los amantes de las pick-ups medianas que funcionan perfecto para ir en busca de aventuras, pero también para realizar trabajos de carga pesada sin perder estilo, tecnología y comodidad al interior. A diferencia de los años que la preceden, ahora esta camioneta tiene una apariencia distinta, puntualmente en el diseño de la parrilla, las defensas, los rines, la tapa de la batea y el color naranja llamado por sus fabricantes como el “Afterburn Orange”, un tono que muchos aficionados a circular por caminos sinuosos les va a encantar. Pero en el interior también hay cambios que mucho tienen que ver con la tecnología. Las actualizaciones de la Frontier Pro-4X 2025 cuentan con un asiento de ajuste eléctrico, un tablero con nueva imagen con pantalla táctil más grande -12.3 pulgadas- y que añade conectividad inalámbrica de Android Auto y Apple CarPlay. Además. Otra de las novedades de la nueva Frontier
es la expansión de la configuración de cabina larga Crew Cab. Con una cama de 1.8 metros, esta configuración pemite que los usuarios hagan cargas más grandes, ofreciendo una flexibilidad adicional.
Todas las versiones Frontier cuentan con una ventana trasera corrediza estándar y un soporte para gafas de sol en la consola superior. Los modelos SV ahora tienen llantas de aleación estándar de 17 pulgadas. En las versiones SL, un cargador de teléfono inalámbrico, el sistema Intelligent Around View® Monitor y un asiento de pasajero eléctrico de cuatro posiciones también son estándar.
Además, la firma logró que la Nissan Frontier también cuente con una mayor capacidad de remolque de hasta 3,243 kilogramos, lo que brinda seguridad en el trabajo y aventuras. Las capacidades de remolque aumentan alrededor de 226 kilos en todas las versiones y configuraciones en comparación con Nissan Frontier 2024. Para los conductores que se adentran en terrenos irregulares, las mejoras en el Intelligent Around View® Monitor hacen que el sistema de
Esta nueva camioneta inicia ventas en las últimas semanas de 2024 o a inicios de 2025. Los modelos PRO-X y PRO-4X tienen aún más hardware, incluyendo diferencial de bloqueo electrónico, suspensión Bilstein, ganchos de tiro y neumáticos off-road. Incluye asientos delanteros y traseros tapizados en cuero, un volante forrado en cuero con calefacción, iluminación exterior LED y un sistema de audio premium Fender® con 10 bocinas.
cámaras sea aún más efectivo. La función de visualización del modo todoterreno ahora se puede usar mientras se conduce a una velocidad de hasta 19 kilómetros por hora. En cuanto a la seguridad incluye una advertencia de cambio de carril, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, sensores de estacionamiento traseros, asistente de luces altas y control de crucero inteligente.
Esta pick-up 4x4 continúa ofreciendo el mismo motor, cifras de poder y caja de cambios. Esto contiene el V6 de 3.8 litros de inyección directa registra 310 caballos de fuerza y 281 libras-pie de torque, así como la transmisión automática de nueve velocidades. Además de continúar con un sistema 4x4, diferencial de bloqueo electrónico, llantas todo terreno y componentes de suspensión todoterreno Bilstein. /24HORAS
El astro argentino Lionel Messi fue descartado ayer por el entrenador del Inter de Miami, Gerardo Martino, para el partido eliminatorio de la Copa de la Liga que el vigente campeón disputará hoy contra el Columbus, actual campeón de la MLS. Messi, de 37 años, sigue de baja tras sufrir una lesión en el tobillo derecho hace un mes en la victoria por 1-0 de Argentina sobre Colombia en la final de la Copa América. El estelar aún no se ha entrenado con sus compañeros de Miami desde que se lesionó. /AFP
Los cuatros clasificados de la Zona Norte superaron las 50 victorias en temporada regular, mientras que del sector Sur, apenas lo hicieron Diablos y Conspiradores
Por los últimos 10 años, Acereros y Sultanes son los últimos campeones que ha tenido el Norte de la LMB entre los equipos aún en competencia.
LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL COMIENZA HOY SU SERIE DE ZONA EN LA PARTE ALTA DEL PAÍS, CON LOS CUATRO MEJORES EQUIPOS DE DICHO SECTOR Y A LA ESPERA DE QUE ASÍ LO HAGAN EN EL SUR
Alcanzadas las Series de Zona en la Liga Mexicana de Beisbol, el sector del Norte ya sabe cuales son sus cuatro equipos que pelearán por representar su división en la Serie del Rey este año, entre Sultanes de Monterrey, Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna y los Tecolotes de Dos Laredos. En el caso de la zona Sur, Diablos y Conspiradores aún esperan rivales para las llaves de zona que inician esta semana. Tres años después de su último campeonato -en el caso de los Toros de Tijuana- la división del Norte ha visto campeonar en años consecutivos a Leones de Yucatán y Pericos de Puebla, para aumentar la considerable diferencia con el sector Sur, que a nivel histórico registra 32 victorias sobre 17 en los campeonatos definidos bajo el actual formato de zonas.
Con fechas confirmadas para los primeros encuentros de las dos Series aseguradas, Sultanes de Monterrey reciben hoy en el Estadio Mobil Super a los Acereros de Monclova, quienes llegan a esta fase del campeonato como mejor perdedor en la ronda previa, tras caer 4-2 ante Tecolotes de Dos Laredos.
La novena regiomontana se aseguró su puesto tras vencer en su última serie a los Rieleros de Aguascalientes con marca de 4-1 y con ello hacer pesar su primer sitio en la clasificación general. Entre ambos han existido un total de 12 Series de postemporada en las que Monterrey ha ganado en 10 ocasiones.
Para el encuentro entre Algodoneros y Tecolotes, los actuales subcampeones del circuito nacional iniciarán su serie fuera de Unión Lagu-
Con el objetivo de no afectar el ritmo competitivo de los equipos mexicanos ya eliminados de la Leagues Cup, la LigaMX informó que llegó a un acuerdo con algunos clubes para retomar este próximo fin de semana las actividades por el torneo Apertura 2024, con partidos correspondientes a algunas fechas que adelantarán de las jornadas 8, 13 y 16. Esta medida se da como mejora a lo vivido un año atrás, cuando varios clubes mexicanos quedaron cerca de dos semanas sin actividades oficiales tras participar en el torneo en Estados Unidos y tras coordinar esfuerzos, fueron Puebla, Monterrey, Tijuana, Santos, San Luis y Querétaro quienes verán actividad durante estos siguientes días.
na hoy mismo en Dos Laredos y con el Estadio Uni-Trade como escenario.
Unión Laguna dejó en el camino a los Toros de Tijuana en la serie anterior con apenas cinco juegos y un récord de 4-1, en tanto que la novena de Laredo superó en seis enfrentamientos a los Acereros 4-2. En temporada regular Algodoneros se agenciaron cinco victorias en sus nueve choques ante los de Monclova.
Por parte de la Zona Sur y a falta de que se confirmen los horarios, Diablos Rojos, Conspiradores de Querétaro, Leones de Yucatán y Guerreros de Oaxaca son las novenas con un sitio asegurado para determinar a los que buscarán mantener el dominio sureño en la liga mexicana.
BAUER, DE VUELTA EN CDMX
Una vez superados sus problemas gástricos y después de estar bajo tratamiento en Estados unidos, el lanzador Trevor Bauer se reincorporó a los entrenamientos con los Diablos Rojos del México, para estar ya dentro de la rotación abridora de los Pinos para la postemporada. /24HORAS
El viernes 16 se jugará el Puebla vs Monterrey de la jornada 16 en puntos de las 19:00 horas, tiempo del centro de México, mientras que el domingo 18, a las 18:00 horas Tijuana vs Santos jugarán su partido de la jornada 8 y San Luis hará lo propio con Gallos Blancos a las 20:00 horas en el duelo de la fecha 13.
Aunque en tales medidas se manejó que Guadalajara y León también serían los equipos que buscarían tener un partido entre ambos de la jornada 8 para este sábado, el Deportivo Guadalajara descartó la idea al tener ya contemplado un concierto musical en el Estadio Akron, que se realizará el miércoles 14 y que afectará en la logística y la puesta a punto del inmueble rojiblanco. Equipos como Juárez, Necaxa, Pachuca y Atlas tampoco lograron coordinar algún juego adelantado para tener competiciones oficiales en la siguiente semana.