


Tras un zafarrancho de trabajadores locales del Poder Judicial de la Federación, los diputados aprobaron, con 19 votos a favor y 16 en contra del PAN, PRI y MC, la reforma que promueve la elección de jueces y magistrados por la vía del voto popular. Los manifestantes se retiraron del recinto al darse cuenta de que Morena, el PT y el PVEM tenían los votos suficientes P.3
P.4
El dinero que llega de los yucatecos al estado ha sido clave para la economía local, en 2020 alcanzó la cifra de 68 millones de dólares y este 2024 llegó a un máximo histórico de 118 millones de dólares, según datos de Banxico. El economista lo atribuye al flujo migratorio constante P.4
VEN RETOS PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA
Hay que apostar a un cambio de modelo más equitativo de sistemas renovables y regresar a la autosuficiencia alimentaria, dijo el especialista Luca Ferrari P.5
La gran, gran pregunta que hay que hacer, después de lo ocurrido en el Senado, es si la futura presidenta Claudia Sheinbaum aprueba ese estilo de “negociación’’ de su bancada. Porque si es así, ya podemos prepararnos para un sexenio de abusos, excesos, compadrazgos, amiguismo y terror gubernamental.
Presentan una propuesta electroacústica con el concierto “Paralelismos: música y sonido en multicanal”, en el Centro Cultural Olimpo
YUCATÁN
Apuran reforma judicial
La polémica por la reforma al Poder Judicial se extendió del Senado a los congresos de los estados. En el caso de Yucatán, grupos de inconformes irrumpieron en la sesión matutina para demandar a los legisladores que no aprobaran el dictamen.
Entre gritos, jaloneos y empujones se cerró la sesión y eso no impidió que por la tarde aprobaran la reforma con 19 votos a favor y 16 en contra, para lo cual se implementó un cerco de seguridad con elementos de la Policía.
Comentan que los inconformes seguirán buscando quién los escuche. ¿Será?
Promueven salud mental
La Secretaría de Salud de Yucatán informó sobre una disminución del 9% en la tasa de suicidios desde 2022, resultado de estrategias preventivas y el fortalecimiento de redes de apoyo.
Durante el Día Mundial de Prevención del Suicidio, celebrado en la Universidad Marista, el director del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco, destacó la importancia de la línea de apoyo emocional disponible las 24 horas. Además, se expusieron cinco pilares claves, como la capacitación del personal sanitario y la implementación del Código 100, para mejorar la atención a personas en riesgo, una labor en la que se espera la participación de toda la sociedad. ¿Será?
Nueva polémica por caballos
A pesar de la prohibición de los torneos de lazo en Yucatán, en el municipio de Cansahcab se realizó un evento similar bajo el nombre de Corrida de Promesas, donde varios caballos resultaron heridos y jinetes caídos debido al terreno encharcado.
El evento, parte de las festividades en honor a la Virgen de la Natividad, generó controversia en redes sociales por el maltrato animal y los riesgos a los participantes. Videos compartidos en internet muestran equinos lastimados y jinetes afectados, mientras que las autoridades no intervinieron para suspender la actividad, aunque hubo presencia de seguridad en el lugar. ¿Será?
IP pide cooperación
La colaboración entre Joaquín Díaz Mena, gobernador electo de Yucatán, y la Canirac será clave para las mejoras en la feria Yucatán Xmatkuil 2024, según la presidenta de la cámara, Claudia González Góngora. Resaltó la importancia de la cooperación entre el Gobierno y la iniciativa privada para asegurar el éxito del evento. La Canirac ha propuesto cambios para mejorar la experiencia en el recinto ferial, tanto para visitantes como para expositores. Además, solicitó la creación de un expediente único empresarial para agilizar la apertura de restaurantes y reducir la informalidad. ¿Será?
ARTE. El concierto “Paralelismos: música y sonido en multicanal” se presenta hoy y mañana en el Centro Cultural Olimpo, en Mérida.
El compositor y docente Tobías Álvarez Di Desidero presentará su concierto “Paralelismos: música y sonido en multicanal” en el Centro Cultural Olimpo, en el que propone una experiencia inmersiva y única para el público yucateco.
El evento que se realizará hoy y mañana a las 19 horas es definido por su autor como “cine para los oídos”.
El concierto, que tuvo su estreno la semana pasada, se presenta nuevamente como parte de un ciclo de cuatro funciones que integran la Temporada Olimpo que organiza la dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida.
Álvarez Di Desidero explica que la obra forma parte del género de la música electroacústica, que combina elementos electrónicos, grabaciones y sonidos de instrumentos musicales.
La particularidad de este concierto, explicó a 24 HORAS Yucatán, es su sistema multicanal, donde el sonido se distribuye a través de varias bocinas para generar una experiencia envolvente.
“A mí me gusta llamarlo cine para los oídos”, comentó el compositor, destacando que la oscuridad en la sala ayuda a que los oyentes se concentren única-
TOBÍAS ÁLVAREZ DI DESIDERO
Compositor y docente Es un género que se presenta relativamente poco en Mérida, pero cada vez más personas se interesan por esta experiencia auditiva única”
mente en el aspecto sonoro.
Aunque el evento no cuenta con músicos en escena, Álvarez estará presente para “espacializar” o mover el sonido en este sistema multicanal, permitiendo que el público perciba la música desde diferentes ángulos.
“Es una experiencia diferente a lo que estamos acostumbrados; aquí no hay intérpretes en vivo, pero sí una interacción dinámica con el sonido”, detalló.
El programa, compuesto por piezas de artistas locales, incluye obras de autores como Elías Puc, David Puc, Eduardo Rivas, además de una pieza póstuma del compositor Javier Álvarez. Álvarez Di Desidero, quien además de presentar una de sus propias composiciones, funge como curador y gestor del proyecto.
Sobre la respuesta del público, el compositor se mostró satisfecho: “Hemos tenido una muy buena recepción.
Asimismo, destacó la importancia de acercar al público a propuestas artísticas novedosas en una ciudad donde la cultura visual predomina. Para Álvarez, esta serie de conciertos también busca impulsar el talento local y fomentar una mayor conexión entre los artistas y la comunidad./ JUAN MANUEL CONTRERAS
PROTOCOLO. Una falla en el aire acondicionado obligó a revisar.
Bomberos de la SSP atienden emergencia en el teatro Ayala
Un desperfecto en un aire acondicionado situado en la parte exterior del teatro “Daniel Ayala Pérez” provocó la expulsión de gas y aceite en la azotea del lugar, por lo que de manera inmediata se aplicaron los protocolos de seguridad para resguardar el edificio y la integridad de las personas, sin que se presentará incendio alguno y tampoco lesionados.
Como parte del protocolo, acudieron al lugar los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), definido para este tipo de situaciones.
Trabajadores del teatro de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) informaron a personal del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), para que se sumaran a la supervisión de instalaciones del referido teatro.
Una vez concluida la labor del cuerpo de bomberos, quienes comprobaron que no hubo incendio en el sitio, levantaron el operativo en el lugar.
La avería del compresor del aire acondicionado fue atendida y las instancias antes mencionadas realizaronn una verificación en el sistema de los equipos del teatro para confirmar su correcto funcionamiento.
Al momento del incidente, el teatro no estaba abierto al público y no hay actividades programadas la tarde de este miércoles, por lo que trabajadores de la Sedeculta continuarán con labores de inspección para garantizar la seguridad del inmueble./ 24 HORAS
Trifulca. Trabajadores del PJF irrumpieron en la sede legislativa para intentar disuadir a los diputados
GUILLERMO CASTILLO Y MANUEL ESCALANTE
Tras un zafarrancho de trabajadores locales del Poder Judicial de la Federación, el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos de Morena y sus aliados la reforma federal que promueve la elección de jueces y magistrados por la vía del voto popular.
Todo comenzó a las 11:00 horas con la sesión legislativa en las que se designarían las comisiones permanentes del Congreso, pero de última hora, según el diputado de MC, Javier Osante Solís, Morena incluyó la minuta del Senado para que se aprobara la reforma. Enterados de este movimiento, los trabajadores del Poder Judicial Federal que se manifestaban frente al Consulado de Estados Unidos en Mérida, se dirigieron a la sede del Legislativo local con el fin de pedir a los diputados que no aprobaran la reforma.
Los manifestantes ingresaron entre consignas de “traidores”, jalones y empujones, con el objetivo de impedir que los diputados locales discutieran la reforma.
A las puertas del recinto legislativo gritaban consignas como “La justicia no se vota” y “No vendas tu voto”.
Pese a los esfuerzos de las autoridades para contener a los manifestantes, estos lograron ingresar.
la mesa directiva decidió terminar la sesión y convocar para otra reunión vespertina, luego de que la recién integrada Comisión de Puntos Constitucionales le diera curso a la minuta del Senado.
Ustedes solamente han recibido órdenes de su jefe y no de la voz del pueblo, que es el de todos nosotros los diputados de Morena”
ALEJANDO CUEVAS
Legislador de Morena
Ya adentro, el escándalo impedía a los diputados oír la sesión y en lugar de suspender, la presidencia de
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur Mérida) consideraron que la reforma al Poder Judicial de la Federación no fue discutida lo suficiente para aprobarse por el Congreso del Estado.
“Desde nuestra perspectiva, la reforma al Poder Judicial plantea preocupaciones importantes, como la falta de mecanismos de control adecuados para garantizar la independencia del poder judicial. Además, podría generar una erosión en la confianza pública y comprometer la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, expresó el CCE en una carta enviada al Congreso.
Antes de la sesión vespertina de aprobación, la Canaco Servytur Mérida solicitó al Congreso del Estado de Yucatán posponer la votación de la reforma al Poder Judicial, pero los legisladores de Morena, PT y PVEM omitieron el llamado.
A través de una carta dirigida a los diputados de la LXIV Legislatura, el consejo de la cámara ha expresado su preocupación por la falta de un análisis profundo y la ausencia de un debate amplio sobre los al-
“Un desaseo muy grande en el manejo de la sesión. Me parece que hay un desconocimiento profundo de la Ley Orgánica y del Reglamento Interior del Poder Legislativo. No hay las condiciones para sesionar”, señaló el coordinador del PRI, Gaspar Quintal Ante la salida de los diputados, los manifestantes del Poder Judicial esperaron unos minutos para retirarse, luego de que se enteraron que Morena, el PT y el PVEM tenían los votos suficientes para
aprobar la reforma al Poder Judicial de la Federación.
Antes de salir del Congreso, los inconformes dejaron letreros en las
PODERES. Como era de esperarse la mayoría de los diputados de Morena y sus aliados lograron aprobar la Reforma al Poder Judicial.
pantallas de los diputados “¡Que Dios los perdone porque la Patria no!”.
Los diputados pudieron realizar la sesión con tranquilidad a las
Los manifestantes ingresaron al Legislativo entre consignas de “traidores”, jaloneos y empujones.
En lugar de suspender la sesión se convocó a otra. Yucatán se convirtió en el sexto estado en aprobar los cambios al Poder Judicial.
17:00 horas, debido a que el recinto fue protegido con un cerco policiaco y vallas de control de acceso.
Además, dos kilómetros antes de llegar al edificio legislativo, ubicado en el Periférico poniente de Mérida, se instalaron retenes policiacos de control vehícular.
Luego de que tres diputados hablaron en contra y uno a favor, Morena, el PT y el PVEM aprobaron la reforma al Poder Judicial con 19 votos a favor y 16 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
“Que poco nos duró el compromiso. La amnesia se apoderó de la mayoría y hoy la pregunta es, ¿es esta la manera en la que pensamos defender a la sociedad yucateca? Arrebatándoles el derecho a ser escuchados, a recibir justicia, certeza de seguridad y sobre todo a vivir en un país, en un Estado en donde se respete la división de poderes y la democracia”, expresó el coordinador de MC, Javier Osante Solís. El diputado panista, Alvaro Cetina Puerto, indicó: “Creo que coincidimos en fortalecer el Estado de Derecho, acabar con la impunidad. Sin embargo, no coincidimos en que uno de los poderes que nos hacen ser República, pierda su independencia y quede sujeta a otro poder”. El único que habló a favor fue el ex perredista, Alejandro Cuevas.
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL
“La reforma al Poder Judicial plantea preocupaciones importantes, como la falta de mecanismos de control adecuados para garantizar su independencia”
“También advertimos que los cambios propuestos podrían afectar la inversión y los empleos, poniendo en riesgo la estabilidad económica de Yucatán y de México”
cances de esta reforma judicial. Los empresarios yucatecos, representados por Canaco Servytur Mérida, consideran que la reforma judicial no ha sido socializada de manera adecuada entre las partes interesadas, lo que ha generado incertidumbre sobre sus efectos.
INCERTIDUMBRE. El Consejo Coordinador Empresarial y la Canaco Servytur pidieron a los legisladores dar más tiempo al análisis de la iniciativa federal.
El consejo empresarial señala que no se han alcanzado los acuerdos necesarios con todos los actores involucrados en el proceso, lo que pone en duda la viabilidad de
avanzar con la votación en las condiciones actuales.
La petición de Canaco no se limita a un simple aplazamiento.
En su mensaje, también abre la
puerta a la posibilidad de votar en contra de la reforma si no se logra el consenso deseado.
La cámara empresarial insiste en la importancia de un mayor diálogo antes de cualquier decisión.
El Consejo de la Cámara de Comercio ofreció a los legisladores la opción de una reunión presencial para discutir los puntos de la reforma.
Explicó que los cambios permitirán que la población elija a sus autoridades, y subrayó que en Yucatán se realizaron foros para enriquecer la reforma.
Por su parte, el CEE dijo que los empresarios organizados de Yucatán están atentos a las iniciativas y leyes con cambios constitucionales, debido al impacto que tienen en la vida de los yucatecos.
“En este caso, preocupa la falta de transparencia en la selección de jueces y magistrados, lo que podría erosionar la confianza pública y afectar la atracción de inversiones, y los empleos, así como la estabilidad económica del país”./24HORAS
Trabajo. En 2024, lo enviado por los yucatecos alcanzó un récord de 118 millones de dólares, según Banxico
MANUEL ESCALANTE
Las remesas han sido clave para la economía de Yucatán, especialmente desde el año 2020, cuando la pandemia del Covid-19 impulsó un aumento en los envíos de dinero, ya que de 68 millones de dólares que enviaban en ese año, en el primer semestre de 2024 se alcanzó un máximo histórico de 118 millones de dólares, según el Banco de México.
Para el economista, Juan Ramírez Bueno, el aumento sostenido de las remesas en Yucatán puede atribuirse a factores como la migración constante de yucatecos a países como Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades laborales.
“Este flujo migratorio ha sido un fenómeno sostenido en el tiempo, y una vez que los migrantes se establecen en el extranjero, empiezan a enviar dinero a sus familias de manera regular”, expresó.
Además, dijo que la pandemia de Covid-19 jugó un papel importante en el aumento de las remesas.
“Muchas familias en Yucatán se enfrentaron a dificultades económicas durante este período, lo que llevó a un incremento en el envío de dinero desde el extranjero. En algunos casos, los migrantes tuvieron acceso a ayudas financieras en los países donde residen, lo que les permitió enviar mayores cantidades de dinero”, precisó.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el retorno de yucatecos que residían en el extranjero ha disminuido en los últimos años. Entre 2015 y 2020, regresaron a
Resultado de un esfuerzo sin precedente en materia de promoción nacional e internacional de nuestros atractivos y al trabajo en equipo entre los yucatecos y el Gobierno del Estado, Yucatán se consolida en un atractivo destino para visitar, fortaleciendo el turismo y llevando derrama económica, inversiones y empleos a diferentes partes del territorio.
A seis años de haber iniciado la transformación de Yucatán, se han obtenido importantes logros en materia turística, tales como que se logró tener el año con mayor llegada de visitantes, además de que la derrama económica turística aumentó 82.4%, lo que quiere decir que las familias yucatecas que dependen del sector tienen más dinero en su bolsillo.
El Aeropuerto Internacional de Mérida ocupa el sexto del país por el número de pasajeros nacionales, según cifras federales.
La conectividad pasó de ocho a 14 rutas nacionales, y de cuatro a nueve vuelos internacionales en la terminal aérea.
Otra apuesta que se ha impulsado durante los últimos años es la
Evolución del primer trimestre (2013-2024)
Millones de dólares
2013 : 31
El reporte de Data México, precisa que entre 2014 y 2020, las remesas fluctuaron entre los 40 y 70 millones de dólares por trimestre.
2014: 31.6
2015: 33.4
2016 : 33.5
$39,7 mdd $23,9 mdd 14,2 mdd 5 mdd
2017 : 42.2
2018: 45.1
Mérida Oxkutzcab Tekax Resto de los municipios
Distribución geográfica de las remesas en Yucatán (segundo trimestre de 2024)
Yucatán tres mil 32 personas, en contraste con las cuatro mil 726 registradas en el periodo 2005-2010. La mayoría de estas personas,
Yucatán pasó de tener dos Pueblos Mágicos a siete, como entre ellos el puerto de Sisal.
diversificación de Yucatán como destino, ofreciendo más atractivos y logrando pasar de tener dos a siete Pueblos Mágicos, agregando durante esta administración estatal a Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul, a los previamente reconocidos de Izamal y Valladolid. Se remodelaron los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; las plazas, mercados municipales, vías de acceso y paradores turísticos en Tekax, Kanasín, Chelem, Sisal, Maní, Tizimín, Celestún, San Felipe y Panabá.
El estado tuvo el mayor arribo de turistas de nuestra historia, pasó de 2.4 millones en 2018 a 3.7 millones en 2023. / 24HORAS
2019: 49.6
2020 : 60.1
2021 : 67.9
2022: 85.4
2023: 98.7
2024: 104
60.6%, se estableció en Mérida, mientras que otros municipios como Oxkutzcab y Tekax también recibieron retornados.
El verdadero punto de inflexión llegó en 2020 con la crisis sanitaria mundial y el impacto económico que tuvo en Yucatán llevaron a un aumento considerable en las remesas, que pasaron a ser una especie de salvavidas para muchas familias que perdieron empleos o vieron reducidos sus ingresos.
En este período, las remesas superaron los 70 millones de dólares por trimestre, y la tendencia se mantuvo alza.
Entre 2021 y 2023, las remesas no solo se estabilizaron en valores superiores a los 110 millones de dólares sino que siguieron creciendo.
En el primer trimestre de 2024, las remesas alcanzaron un máximo
histórico de 118 millones de dólares, lo que evidencia un fortalecimiento de esta tendencia. En cuanto a la distribución geográfica de las remesas durante el segundo trimestre de 2024, destacan tres municipios: Mérida, Oxkutzcab y Tekax. Estas ciudades recibieron las mayores cantidades de dinero desde el extranjero, con ingresos de 39.7 millones de dólares, 23.9 millones de dólares y 14.2 millones de dólares, respectivamente. La concentración de remesas en estos municipios puede explicarse por varios factores, como la cantidad de migrantes en el extranjero que envían dinero, las conexiones familiares y la actividad económica local. Mérida, como la capital del estado y con una población significativa, recibió una cantidad mucho mayor de remesas que Oxkutzcab y Tekax, ciudades que tienen una larga tradición migratoria, lo que explica el alto ingreso de remesas. En contraste, otros municipios de recibieron menos de US$5 millones, lo que evidencia una disparidad en la distribución de los ingresos por remesas en el estado. El Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán ha incluido compromisos para mejorar la atención de los migrantes yucatecos en el extranjero.
Destaca la creación de la Casa del Migrante Yucateco en Estados Unidos, un proyecto que busca ofrecer apoyo a las personas originarias del estado que residen en dicho país. El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) ejecuta programas de atención a migrantes entre asesorúas y apoyos.
Aunque la migración internacional desde Yucatán hacia Estados Unidos es un fenómeno relativamente reciente, se consolidó en la década de 1990.
La temporada de pulpo ha llegado a su punto máximo, los locatarios del mercado Lucas de Gálvez lo saben.
Los aromas inconfundibles de este manjar marino inundan los pasillos del mercado, atrayendo a decenas de comensales, así como clientes habituales que buscan disfrutar tanto del producto fresco hasta los platillos más tradicionales y creativos a base del molusco.
Desde temprana hora de la mañana, los puestos de mariscos se ven abarrotados de clientes ansiosos por degustar esas delicias.
El pulpo, recién llegado de los puertos de Progreso, Telchac, Sisal y de otras latitudes de la costa del estado es el protagonista indiscutible de esta temporada.
Cabe mencionar que el tiempo de captura del molusco comenzó el pasado 1 de agosto y concluye hasta diciembre próximo.
Por lo que uno de los elementos más básicos de este cierre del año está presente en el tradicional mercado, por lo que los locatarios, tanto quienes venden el producto fresco, así como los que lo comercian reportan buenas ventas.
Uno de los locatarios que se identificó como Josué quien vende el pulpo fresco consideró que se trata
de un buen arranque de la temporada, el precio por kilo del molusco está en los 120 pesos, un ejemplar mediano y se espera que conforme avance la temporada ocurra lo que sucedió en 2023 y que cerró en los 220 pesos el kilo.
pesos está el kilo del molusco en el mercado.
“El producto que no llega es de buena calidad, los tentáculos, el peso, si bien no es como de los que se exporta a otros países, lo que llega al mercado es de primer nivel y nuestros clientes lo saben”, indicó.
El comerciante dijo que será hacia finales de este año cuando el precio pueda tener un repunte que dará paso a un buen cierre si la dinámica continúan como al momento.
Don Manuel que es propietario de un puesto de comida del mar siempre al interior del Lucas de Gálvez comentó que es una buena temporada, no obstante, dijo que estos sabores son más populares entre los clientes con mayor edad. /GUILLERMO CASTILLO
TRABAJO. Luego del inicio de los trabajos, Cecilia Patrón visitó la colonia Emiliano Zapata Sur III.
“Con la repavimentación de más calles en el sur de Mérida construimos la justicia social al mejorar la calidad de vida de las familias de la zona”, afirmó la alcaldesa panista,Cecilia Patrón Laviada.
“Así cumplimos desde el Ayuntamiento con el compromiso de brindar servicios que permitan seguir mejorando nuestra ciudad y sus comisarías de manera justa y equitativa”, afirmó.
Como parte de la nueva forma de gobernar, en el sur de Mérida arrancó la rehabilitación de la calle 50 de la colonia Plan de Ayala Sur, vía principal que conecta a la ciudad desde periférico hasta la comisaría de Xmatkuil.
Esta obra de repavimentación consiste en 1.4 kilómetros que equivalen a 10 mil 977 metros cuadrados, con una inversión de 5.3 millones de pesos, atendiendo un tramo del carril poniente de la calle 50 que abarca desde la calle 175 a la 199.
Somos un gobierno innovador y cercano, por eso atendemos e invertimos en las necesidades de las y los meridanos que lo necesitan”
CECILIA
PATRÓN
Alcaldesa de Mérida
Esta rehabilitación forma parte del “Operativo de temporada de lluvias” que incluye acciones integrales para el mantenimiento de vialidades, bacheo, limpieza de calles y el mejora de alumbrado público, entre otros.
Agregó que estas acciones, junto con el cambio de iluminación de lámparas de vapor de sodio a luminarias LED realizado el sábado pasado sobre toda la calle 50 sur entre Xmatkuil y Periférico, darán mayor seguridad y una mejor movilidad a los habitantes de la comisaría.
“Somos un gobierno innovador y cercano, por eso atendemos e invertimos de manera integral y prioritaria en las necesidades de las y los meridanos que más lo requieren. El sur y las comisarías merecen justicia social, igualdad y servicios de calidad”, señaló.
La alcaldesa de Mérida anunció que en sus próximos tres años de trabajo se repavimentarán 300 kilómetros de calles, y se trabaja en un censo para priorizar colonias, fraccionamientos y comisarías que por antigüedad o por daño requieren intervención más allá que de une bacheo.
“Se está repavimentando en Xoclán y Mulsa”, dijo. / 24HORAS
Enfoque. El especialista en Geociencias, Luca Ferrari, destacó el rezago de la región en el acceso eléctrico
GUILLERMO CASTILLO
Hay que apostar a un cambio de modelo de consumo más equitativo de las energías renovables y regresar a la autosuficiencia alimentaria, expresó Luca Ferrari, miembro del Geological Society of America Bulletin, durante el Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sustentable y Transición Energética que se realiza en el edificio central de la UADY.
El también experto del Instituto de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) indicó que los retos para una transición energética con un enfoque ecosocial, es compleja en la Península de Yucatán.
“La carga histórica que tiene el estado, hasta la mitad del siglo pasado -1953-, la región estaba relativamente aislada del resto del país, únicamente se contaba con una conexión por tierra, no obstante, se contaba con un vasto territorio ocupado por selva”, dijo.
Mencionó que esas dinámicas demoraron la llegada de tecnología para tener acceso completo a energía eléctrica, en este caso creadas por combustibles fósiles.
El especialista señaló que estas dinámicas arrastraron problemas de insuficiencia energética hasta nuestros días, ya que ejemplificó que, en 2022, Yucatán consumía únicamente el 6% de la energía que se produce en el país, pero se pagan las tarifas más caras de luz. Indicó que en 2022 se genera-
Ferrari ofreció una
ron nueve mil 558 Giga Watts hora -GWh-, pero se consumieron 14 mil 470 GWh lo que significa un déficit anual de cuatro mil 912 GWh”.
Luca Ferrari advirtió que la región a la que pertenece Yucatán, es la que tendrá mayor crecimiento en los próximos años. Detalló que se espera que para 2037 haya un crecimiento de la demanda energética del 60%.
Añadió que el tema es complejo ya que con los grandes proyectos que se desarrollaron en la región, tales como el Tren Maya, las intervenciones en los aeropuertos tanto de la capital del estado como en Tulum, movilizarán cada vez más turismo, el cual tendrá como exigencia mayor energía eléctrica.
“La cual, al menos en el país, se sigue apostando a los combustibles
Los avances, programas y acciones que se han registrado en materia de desarrollo económico en los últimos seis años en Yucatán fueron expuestos en la sexta mesa de transición, la cual se llevó a cabo este día como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal. Durante la reunión, encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés, se presentó la información relativa al sector económico, así como los retos, logros e indicadores. En presencia de Amenofis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición, los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y
Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, así como el director del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), Antonio González Blanco, plantearon a detalle todo lo referente a la actividad económica.
En ese marco, el titular de Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que “en los últimos años la prosperidad del estado, el trabajo y la energía se convirtieron en los ejes rectores de la política económica de Yucatán”.
El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, expuso los programas y acciones que se han realizado en favor de los emprendedores yucatecos.
Por parte de la administración saliente también participaron en la reunión, los encargados de la Secretaría de Planeación, Amílcar
“La carga histórica que tiene el estado, hasta la mitad del siglo pasado -1953-, la región estaba relativamente aislada del país”
LUCA FERRARI
Especialista en Geociencias
fósiles, que en algún momento desaparecerán, como ocurrió en distintas partes de Europa, donde al principio compraban este recurso a otras naciones, pero que en años más recientes han cambiado de dirección hacia las llamadas energías limpias”, explicó. De hecho, mencionó el experto, con relación al cambio de paradigma de varios países de apostarle
a las energías de viento o solar, cuestionó su efectividad para resolver los problemas energéticos. Argumentó, que si bien es cierto que estas nuevas tecnologías son a partir de recursos renovables, su base para que operen provienen de la minería, es decir, de materiales que deben de explotarse y que dejan un impacto al entorno. Además de que en materia medioambiental consumen una gran cantidad de territorio, que muchas veces puede ir en detrimento de las comunidades originarios, así como la libre determinación de estos en sus territorios. Propuso una serie de soluciones complejas, pues los sistemas de autosuficiencia alimentaria de los pueblos originarios, impactan en el consumo excesivo de energías.
En los últimos años la prosperidad del estado, el trabajo y la energía se convirtieron en los ejes rectores de la política económica de Yucatán”
ERNESTO HERRERA NOVELO
Titular de la Sefoet
de Jesús Ac Canché; y del Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto
Patrón; así como Yussif Heredia Fritz y Lucy Carolina Guillermo Alcocer como comisionados de la administración saliente. Mientras que de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López, Fátima del Rosario Perera y Shirley Edith Castillo, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia, Edgardo Gilberto Medina, Lila Rosa Castillo, Patricia Quijano y Fátima Perera, como comisionados suplentes./ 24HORAS
Temporada. Kanan Kaab es una propuesta interdisciplinaria que el colectivo Bifrotal estrenará en el Olimpo
Con el compromiso de seguir impulsando la cultura, el Ayuntamiento de Mérida continúa ofreciendo una oferta artística que toca temas de gran importancia ecológica y cuidado del medio ambiente.
Este es el caso de Kanan Kaab, propuesta interdisciplinaria que el colectivo Bifrotal estrenará en la Temporada Olimpo 2024.
La obra muestra un día en la vida de un apicultor a través de un lenguaje corporal, enriquecido con imágenes, ambientes y sonidos.
La propuesta escénica se estrena el jueves 19 y tendrá más funciones los días 20, 26 y 27 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo a las 20:00 horas.
En un encuentro con los medios de comunicación, la Subdirectora de Cultura, Claudia Chapa Cortés, agradeció este tipo de proyectos que responden a la convocatoria de los Fondos Municipales de Jóvenes Creadores y enriquecen el quehacer cultural.
Ramiro Noh Chim, bailarín, coreógrafo y quien encabeza el equipo creativo de “Kanan Kaab”, recordó que el proyecto surge de una inquietud personal y experiencia de varios años siendo apicultor, investigaciones, diálogos con especialistas y más personas dedicadas a esta actividad milenaria.
La obra lleva al público a sumergirse en un día de la vida de un apicultor, las dificultades que enfrenta en su labor, así como las cosas bellas que tiene y la conversación interna
Deportistas yucatecas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fueron recibidos en Palacio de Gobierno por la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, quien les hizo entrega de un reconocimiento a cada una por su admirable esfuerzo en dichos eventos internacionales y les agradeció por poner en alto y representar a Yucatán en sus respectivas disciplinas. Teniendo como escenario el Salón de los Retratos y acompañada del director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, Fritz Sierra se reunió con Gilda Cota Vera, primera medallista yucateca en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la modalidad Impulso de Bala F33 Femenil, en compañía de su entrenador, Juan Paredes Tufts, originario de Umán, y la seleccionada nacional de Parataekwondo, oriunda de la entidad, Jessica Berenice Quijano García. Además, estuvieron presentes las meridanas y seleccionadas nacionales de Gimnasia Rítmica, Adirem Tejeda Amaro y Julia Irene Gutiérrez Pereyra, junto a su entrenadora nacional Blajaith Aguilar Rojas, quienes formaron parte del primer conjunto mexicano de Gimnasia
PROYECTO. La obra muestra un día en la vida de un apicultor a través de un lenguaje corporal, enriquecido con imágenes, ambientes y sonidos.
del ser humano con la naturaleza a través de la danza, teatro, música y visuales.
Participarán cuatro bailarines, con movimientos escénicos cargados de belleza y expresividad y un músico que ambientará la escena. El diseño visual que se proyectará captura todos los momentos y ambientes para que el espectador pueda adentrarse a la historia, desde la vida en el campo, estar cerca
AGENDA
La propuesta escénica se estrena el próximo jueves 19 y tendrá más funciones los días 20, 26 y 27 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo a las 8 de la noche. La taquilla es de 100 pesos la entrada general y 80 pesos estudiantes y personas con credencial del Inapam. Está dirigida a toda la familia y se sugiere para niños a partir de los 8 años. Los boletos se pueden reservar al teléfono 9992-025301.
de las abejas, la carretera que lleva a los apiarios, las caminatas diarias y todos los momentos de quienes se
dedican a esta gran labor en pro de la naturaleza.
El percusionista suizo Georg Hofmann compartió sus conocimientos y experiencia artística al crear la música, hecha de acuerdo al guión de la narrativa, utilizando varios instrumentos como la conga, platillos y elementos electrónicos. Destacó también el talento de los jóvenes yucatecos y agradeció la oportunidad de colaborar con este valioso proyecto.
Martha Reyes Hofmann, encargada de gestión, expuso que convertir el proyecto en una propuesta escénica ha sido un gran reto. “Los invitamos a vivir esta experiencia artística, que más que un espectáculo presenta muchas aristas para el tiempo que nos toca vivir, como ecología,economía, soberanía alimentaria, relaciones y el cuidado de la naturaleza”.
En el equipo creativo de “Kanan Kaab” participan también Dayana Serrano Díaz (actriz y productora ejecutiva), Scheccid Bacelis Argáez y Ediel Rodríguez Canché (bailarines), Irene Gallegos Basteris (diseño visual) y Bryan Arturo Ceballos.
La taquilla es de $100 pesos la entrada general y $80 estudiantes y personas con credencial del INAPAM. Está dirigida a toda la familia y se sugiere para niños a partir de los 8 años. Los boletos se pueden reservar al teléfono 9992-025301 o adquirir una hora antes de la función en la sede cultural. En el sitio www.merida.gob.mx/ cultura se puede consultar la cartelera de actividades de la Temporada Olimpo 2024, que contempla más estrenos, talleres artísticos y obras invitadas de septiembre a diciembre/24HORAS
REFUERZO.
Llegan nuevas unidades para el Va y Ven
Muy pronto, los más de 23 mil 500 usuarios que a diario utilizan la Ruta Periférico del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, podrán tener menores tiempos de espera, una movilidad más ágil y viajes más cómodos con la próxima llegada de las unidades articuladas, únicas en su tipo en el sureste de México, que se integrarán a este sistema para atender la alta demanda debido al éxito de esta ruta.
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que cuatro nuevas unidades articuladas 100% eléctricas se encuentran trasladándose desde Qingdao, China, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para llegar a territorio yucateco a mediados del próximo mes de octubre y, posteriormente, realizar las acciones correspondientes para su integración a la Ruta Periférico del Va y Ven.
Cabe señalar que la Ruta Periférico del Sistema Va y Ven actualmente atiende alrededor de 23 mil 500 usuarios al día siendo un éxito la implementación de este recorrido que inició operaciones en noviembre del 2021, la primera del Va y Ven y con la que comenzó la transformación del servicio del transporte público.
Los nuevos autobuses articulados son modelo B18C01 de la automotriz BYD./24HORAS
Rítmica que califica a Juegos Olímpicos, tras ganar medalla de plata en el evento All-around por equipo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023,
“Estoy muy contenta de recibirles hoy y me lleno de orgullo yucateco porque ustedes, por primera vez, están abriendo un camino que es muy inspirador para las atletas que
ORGULLO.
Las atletas recibieron un diploma por parte de las autoridades del Gobierno del estado.
en el futuro quieran participar en competencias similares, ya que encima de representar a Yucatán también lo hacen por México. Eso es muestra, una vez más, de que los
yucatecos no nos rendimos ante nada y solo hay que ver los resultados que ustedes alcanzaron”, dijo. En otro momento, las gimnastas también conversaron con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, durante su trasmisión en vivio que realiza cada lunes en su canal de Facebook. / 24HORAS
Votación.
favor el decreto remitido por el Congreso de la Unión fue ratificado por los legisladores de Quintana Roo
En una sesión marcada por las manifestaciones de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el Congreso de Quintana Roo aprobó con 21 votos a favor y cuatro en contra la reforma constitucional que modifica diversas disposiciones relacionadas con el Poder Judicial.
La votación se llevó a cabo durante la octava sesión ordinaria de la XVIII Legislatura, en la cual apenas se debatió el proyecto de decreto remitido por el Congreso de la Unión.
La aprobación de esta reforma ha generado una gran controversia entre los empleados del Poder Judicial, quienes se manifestaron en las inmediaciones del Congreso estatal y algunos hasta intentaron ingresar al recinto legislativo mientras se llevaba a cabo la discusión.
Los trabajadores calificaron la reforma como un “atropello a la democracia” y expresaron su descontento con los legisladores locales, quienes no accedieron a un diálogo con los manifestantes antes de proceder con la votación.
Entérate de qué cambió con la Reforma aquí:
Desde temprano, un grupo de más de 50 de empleados del Poder Judicial se concentró en el lobby del Congreso de Quintana Roo, en un intento por detener la sesión.
Pese a las manifestaciones, el Congreso avanzó con la votación, lo que resultó en una rotunda aprobación de la reforma, con 21 votos a favor y únicamente 4 en contra.
DISCUSIÓN
La decisión ha provocado una amplia discusión en el ámbito local sobre las implicaciones que esta reforma tendrá en la autonomía del Poder Judicial y su impacto en la estructura federal.
El presidente de la Junta de Go-
La reforma al Poder Judicial, uno de los ejes del paquete de 20 iniciativas presentadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y aprobada en lo general hace unos días en la Cámara de Diputados y remitida al Senado de la República, la cual fue aprobada ayer luego del análisis y discusión del dictamen del pasado martes, sigue generando polémica.
“Necesitamos conocer esta reforma realmente su aplicación e implicación, las reglas de operación y que se convierta en un tema de fortaleza y no un tema que nos debilite como país, los inversionistas están esperando las nuevas reglas”, dijo Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo. La reforma implica que magistrados de circuito, jueces de distrito y los ministros de la Suprema Corte sean designados bajo un pro-
bierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, aseguró que el recinto legislativo continuará operando con puertas abiertas, sin embargo, enfatizó que la seguridad del personal será una prioridad en todo momento.
“Sabemos que el acceso al recinto es público, pero también sabemos que no podemos ponernos en riesgo. Por supuesto, hay ánimo de atenderlos”, declaró, al tiempo que defendió la decisión de aprobar la minuta enviada por el Senado y la Cámara de Diputados.
Por otro lado, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, lamentó la forma en que se desarrolló la sesión, calificándola de carente de modos políticos y de transparencia.
Sabemos que el acceso al recinto es público, pero también sabemos que no podemos ponernos en riesgo. Por supuesto, hay ánimo de atenderlos”
JORGE SANÉN
Presidente de la Jugocopo
El legislador emecista también criticó el hecho de que la reforma constitucional no estaba en el orden del día, y acusó a la mayoría parlamentaria de aprovechar su posición de poder para aprobar cambios sin dar suficiente información a los ciudadanos ni a los propios legislado-
ceso de elección popular, el cual deberá ser efectuado por el Instituto Nacional Electoral.
PERFECTIBLE
“La reforma es necesaria porque se han ventilado muchas cosas que no deberían de existir en el Poder Judicial, pero perfectible también con el tiempo, veremos qué es lo que es funcional y qué es lo que no se debe cambiar o no se debió cambiar, pero todos necesitamos una justicia expedita es una necesidad prioritaria en el país (...) hay muchos casos por vacíos legales y la corrupción que se da dentro de los juzgados”, expresó Mario Machuca Sánchez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Benito Juárez.
CONTROVERSIA. Empleados del Poder Judicial Federal se manifestaron en las inmediaciones del recinto legislativo mientras se llevaba a cabo la discusión, quisieron intervenir en la votación pero se les impidió la entrada.
Están olvidando la historia de nuestro país, quieren desaparecer todo lo logrado y hacen abusos de todo tipo”
JOSÉ LUIS
PECH VÁRGUEZ
Diputado de MC
A modo de ver del empresario Lenin Amaro Betancourt, coordi-
nador del Sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer) todos coinciden en que hay mucha corrupción y es importante una reforma, se habla de que hay una resistencia a que sean elegidos por el pueblo los jueces y ministros, en ese sentido se ha manejado y tratado de hacer ver que cualquier persona
res. “Están olvidando la historia de nuestro país, quieren desaparecer todo lo logrado y hacen abusos de todo tipo”, agregó Pech Várguez, señalando además que las recientes modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso fueron realizadas de manera arbitraria./ 24 HORAS
que no tenga el perfil para el puesto hoy pudiera ser juez o magistrado, y lo cierto es que tienen que ser personas preparadas. Las ternas presentadas por la presidencia de la República y el Senado de la República van a dar la oportunidad a la ciudadanía de revisar quiénes son y elegir votar por ellos, situación que ya sucede en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos, que se eligen por votación directa.
“Nuestro sistema penal acusatorio como hoy está, se aprobó en sexenios pasados, es un tema que incluso venía empujando el Gobierno norteamericano con el Tratado de Libre Comercio en su momento y esta reforma tiene algunas similitudes y hay que hacerla de acuerdo con las condiciones de nuestro país, hay que darle el voto de confianza al Gobierno federal y al término de esta aprobación hay que voltear a otras instancias que se han hablado como las fiscalías locales y los juzgados”, concluyó./ LICETY DÍAZ
La XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó la designación de Edgar Ramírez Morales como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para el periodo del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2036. Ramírez Morales fue elegido con 22 votos a favor y rindió la protesta de Ley ante el Pleno Legislativo, en una sesión que marca un hito en la lucha contra la corrupción en el estado. Este nombramiento es el resultado de las reformas aprobadas recientemente por el Congreso del Estado, cuyo objetivo es fortalecer el combate a la corrupción en Quintana Roo. La terna de candidatos, enviada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, estaba conformada por Aida Leticia León Canto, Edgar Ramírez Morales y Javier Gómez Bustillos. Tras un proceso riguroso de selección, Ramírez Morales fue considerado el candidato idóneo para ocupar este cargo clave. La Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos fue la encargada de verificar que los aspirantes cumplieran con los requisitos establecidos en el artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
ENTREVISTAS
será el año en que finalice su periodo como fiscal
Las personas propuestas fueron citadas a comparecer ante la comisión para exponer sus razones y demostrar su idoneidad para el cargo. Estas comparecencias fueron transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Poder Legislativo, garantizando transparencia en el proceso./ 24 HORAS
Ya aprobada por el Congreso federal, la reforma judicial debe ser avalada por al menos 17 Congresos estatales:
1 2 4 3
Las entidades aprueban o rechazan la minuta de la reforma judicial.
La cámara que recibe la minuta hará el cómputo y declaratoria de reforma constitucional.
Las legislaturas remiten la minuta a cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión.
Se remite a la otra cámara, que funcionará como revisora, tras lo cual la enviará al Ejecutivo para su promulgación y publicación.
Ayer, este era el estatus de aprobación en los Congresos locales:
Aprobada
Rechazada
Baja California Baja California
Proceso. Pese a caer en desacato por suspensiones definitivas, 16 congresos la aprobaron al cierre ÁNGEL CABRERA
Cometiendo desacato a suspensiones definitivas decretadas por jueces federales, al menos 16 congresos locales aprobaron al cierre de esta edición la reforma judicial en fast track, luego de que fuera aprobada por el Senado la madrugada de ayer.
Hasta el cierre de esta edición, Durango, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Baja California Sur, Baja California, Colima, Nayarit, Campeche, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán avalaron los cambios constitucionales, que incluyen la elección de ministros, jueces y magistrados el 1 de junio de 2025.
Solo el Congreso de Querétaro, controlado por la oposición, rechazó la reforma, por lo que ayer por la noche solo faltaba un estado para cumplir el trámite legislativo.
En la mayoría de entidades, la ratificación de la reforma judicial se desarrolló en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial, incluso con episodios de violencia.
La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) condenó “las agresiones a compañeros juzgadores y trabajadores que ejercían su derecho a la libre manifestación a las afueras de los congresos de Baja California y Colima. Demanda de las autoridades, la investigación y sanción de estos actos”.
Otra decena de congresos citaron a primera hora de hoy para dar trámite a la reforma, por lo que en las próximas horas se cumpliría el requisito de que al menos 17 congresos la aprueben y solo restaría su promulgación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
DESACATO MASIVO
Desde el viernes pasado, el Juzgado Quinto de Distrito de Morelos ordenó la notificación a los congresos de las 32 entidades sobre la suspensión definitiva contra el dictamen de reforma judicial, lo que les impedía darle trámite. Por lo que los congresos que la aprobaron ayer y los que lo harán hoy se sumarán al desacato en el que ya incurrieron la Cámara de Diputados y el Senado.
La suspensión definitiva se otorgó hasta en tanto se analiza la validez del artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados, que señala que un dictamen aprobado en Comisiones de una Legislatura puede pasar directo al Pleno de la siguiente.
El juez Felipe V. Consuelo Soto, con residencia en Chiapas, también otorgó otra suspensión definitiva para congelar la reforma judicial y que no sea enviada a los estados para su análisis.
El experto en procesos constitucionales, José Perdomo, indicó a 24 HORAS que el desacato de varias autoridades al mandamiento judicial se trata de un asunto grave y que sí tendría consecuencias para los legisladores.
En caso de estar en funciones, se tendría que
CAOS. En Yucatán (arriba), la oposición intentó tomar la tribuna; en BajaCalifornia, policías antimotines protegieron la sesión del Congreso.
El Senado de la República no presentará denuncias por los daños que ocasionaron trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho que ayer ingresaron al salón de sesiones por la fuerza como protesta por la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva consideró que esta toma, no es un asunto menor y reveló que no fueron sólo “trabajadores, estudiantes enardecidos, no, no, no, no. O sea, eso fue un asunto armado”. / KARINA AGUILAR
enviar a la Suprema Corte las pruebas del desacato para que emita una declaratoria de procedencia y se les inicie juicio político y su posible desafuero, esto es a los diputados federales, locales y senadores que avalaron la reforma. A su vez, la Fiscalía General de la República tendría que abrirles una carpeta de investigación de manera individual, y en el caso de los legisladores que terminan sus cargos este año, el caso no prescribe.
El documento de la suspensión definitiva pide informar a las “autoridades responsables que la violación de esta medida suspensional entraña la comisión de un delito equiparable
Con el fin de echar abajo la reforma al Poder Judicial, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) analizan las rutas jurídicas que pueden seguir en las próximas semanas, aunque reconocen que no cuentan con el porcentaje que pide la Constitución para interponer acciones de inconstitucionalidad.
“Siempre tenemos todas las rutas previstas con anterioridad, aunque sabíamos que se podía si se mantenían los 43 la verdad es que era muy vulnerable el hecho de que dependiéramos de una persona, eso siempre causa que te prevengas”, declaró a 24 HORAS la senadora del PRI, Claudia Anaya.
Explicó que ante la falta de un voto, la oposición se queda sin el 33% de firmas que pide la Constitución para presentar una acción de inconstitucionalidad; sin embargo, dijo que una opción es acudir a la Corte Interamericana de DH, que tiene diversas sentencias contra los Estados parte por violar diversos preceptos que fueron avalados en la reforma como la creación del Tribunal Disciplinario.
al de abuso de autoridad, por lo que de consumarse o seguirse ejecutando el acto que se reclama, de inmediato se dará vista a la Agente del Ministerio Público de la Federación”.
La sanción máxima es que se “impondrá pena de tres a siete años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a siete años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos”.
El experto de La Salle indicó que “se tomó una resolución en desacato de una suspensión definitiva de dos jueces de Distrito que notificaron en tiempo sobre la existencia de la suspensión y que se debió haber respetado”.
En tanto, la senadora del PAN, Verónica Hernández, dijo que su bancada también analiza con el cuerpo jurídico las acciones que se pueden seguir para hacer valer las que tengan futuro.
Aunque también reconoció que no cuentan con las 43 firmas, mínimas, que necesitan para interponer una acción de inconstitucionalidad.
Ayer, la Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) también acordó impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma al Poder Judicial.
La bancada de Movimiento Ciudadano también revisa la ruta jurídica a seguir, informó la senadora Alejandra Barrales. “Estamos analizando las vías jurídicas porque de verdad nos preocupa esta reforma, lo hemos dicho, hemos dado los detalles. No solo no va a democratizar la justicia, va a buscar que desde el Ejecutivo se controle la justicia y va a vulnerar nuestro Estado de Derecho”, declaró. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Consideró que “todos los congresos locales hicieron lo mismo, van a estar los 17 con actos viciados”. Incluso los diputados que votaron en contra tendrían la responsabilidad del desacato y al personalizarse, la consecuencia mayor sería para los presidentes de Mesas Directivas y Juntas de Gobierno.
Aseveró que el contenido de la reforma judicial no es impugnable en sí mismo, por ser un acto del Poder Reformador de la Constitución ni por juicio de amparo, porque es improcedente para reformas constitucionales, por lo que la vía sería mediante controversia constitucional por los vicios y violaciones al proceso.
Cargos. Ratifica a Lyndia Quiroz en Fonatur y nombra a Rommel Pacheco en la Conade en sustitución de Guevara
ARMANDO YEFERSON
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró a los futuros titulares de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Canal Once y Canal 22, entre otros, este miércoles.
Será el exdiputado panista por Yucatán, Rommel Pacheco Marrufo, quien estará al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en sustitución de Ana Gabriela Guevara; es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac y atleta olímpico.
La Procuraduría Federal del Consumidor estará a cargo de Iván Escalante Ruiz, quien fue coordinador operativo de las vocerías de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) será ocupada por Mariana Boy Tamborrell, quien durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX se desempeñó como Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quedó a cargo de Efraín Morales López, quien fuera coordinador de la campaña de Claudia en la primera circunscripción electoral del país.
Además, el nuevo director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, será Octavio Romero Oropeza, quien es el actual titular de Petróleos Mexicanos.
Por otra parte, Rocío Bárcena Molina, actual directora del Servicio Postal Mexicano, se desempeñará
Avanza renovación en Morena
Tras la reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la futura secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, indicó que esta fue de planeación y seguimiento, resaltó que la dependencia que estará a su cargo, entregará la cartilla de las mujeres en todo el país, y desarrollará una política de prevención y
El atleta olímpico ocupará el cargo que actualmente
como subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
A su vez la dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), en el Gobierno de Sheinbaum, estará a cargo de Violeta Abreu González, quien fuera Directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entre enero de 2021 a septiembre del 2023.
Aunado a ello, Lyndia Quiroz Za-
Lcombate a la violencia. De cara al Congreso Nacional de Morena, dónde se renovará la dirigencia de Morena, aseguró que está lista para cerrar el ciclo en el partido, y resaltó que ya “hay nombres que han levantado la mano o ha propuesto la militancia (para estar al frente del partido)”. / ARMANDO YEFERSON
Entre los funcionarios que repetirán cargo están:
La directora General de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, fue ratificada en el mismo cargo por Claudia Sheinbaum.
Lyndia Quiroz Zavala titular del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala, también repetirá en el mismo cargo en el próximo gobierno.
El actual titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza estará en el gobierno de Sheinbaum como titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
vala, directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, fue ratificada en su cargo por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (FIinabien), repetirá en el cargo por decisión de Sheinbaum.
En tanto, la dirección de Canal Once estará a cargo de Renata Turrent, quien es analista política y experta en comunicación, y la dirección de Canal 22 será ocupada por Alonso Millán, actual director general de Capital 21.
MAÑANERA La historiadora pidió una explicación a Austria sobre el estado del objeto atribuido al antepenúltimo tlatoani mexica.
“Yo me temo, y lo voy a decir abiertamente, que el Gobierno de Austria algo esconde con el penacho, no sé si está roto o está reemplazado, algo hay”, aseguró ayer Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este miércoles, en su primera participación en la Mañanera , la lingüista e investigadora, pidió una explicación al gobierno austriaco sobre el estado del objeto atribuido al antepenúltimo tlatoani mexica, que se encuentra desde hace 144 años en la nación centroeuropea, reviviendo así el pleito entre ambas naciones, y que tuvo su punto culminante hace dos años, cuando López Obrador acusó que el gobierno de Alexander Van der Bellen trató con “arrogancia” la petición de devolución.
Yo me temo, y lo voy a decir abiertamente, que el Gobierno de Austria algo esconde con el penacho, no sé si está roto o está reemplazado, algo hay”
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Esposa del Presidente de México
“Fue muy desagradable este encuentro que sostuvo Beatriz con el Presidente, me platica que él no tenía mucho conocimiento y estaba rodeado de señores que se creen dueños del
penacho, apenas se estaba tratando el tema y ellos decían que no (…) se despidió y ya no hubo más conversación, no se siguió con el tema porque hubo esa negativa, es una actitud arrogante y prepotente, y no hay justificación de que no pudiera trasladarse”, aseguró el mandatario. Por su parte, la respuesta de la historiadora fue que le dejó un “mal sabor de boca” no haber logrado la gestión que le fue encargada, hace cuatro años ante Van der Bellen, cuya administración le respondió que la pieza no soportaría el viaje a México. En la Mañanera del 23 de febrero del 2022, el presidente reprochó “se han apropiado de algo que es de los mexicanos como suele pasar en todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, no solo han saqueado a los pueblos sino también su patrimonio cultural”. Incluso ese mismo día pidió “no cerrar el expediente” y que se debía seguir insistiendo en que se devolviera la pieza. /LUIS VALDÉS
cambios a los estatutos del PRI que permitieron la reelección de Alejandro Moreno, dos días después cambió de opinión.
a gran, gran pregunta que hay que hacer, después de lo ocurrido ayer en el Senado, es si la futura presidenta Claudia Sheinbaum aprueba ese estilo de “negociación’’ de su bancada. Porque si es así, ya podemos prepararnos para un sexenio de abusos, excesos, compadrazgos, amiguismo y terror gubernamental. No hay justificación que le valga a Morena, ni siquiera la aprobación de la reforma judicial, para que, a cambio de quedar bien con López Obrador, hayan acorralado a Miguel Ángel Yunes Linares, a cambio del voto de él
o de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando el primero está señalado de cometer delitos tan graves como la pederastia. Ahí están los testimonios de la periodista Lydia Cacho en los que da cuenta cómo una víctima de la pandilla que encabezó Jean Succar Kuri, reconoció a Yunes Linares como parte de ella. El mismo Yunes que llamó “loco, vividor, mentiroso’’ a López Obrador y que lo retó a debatir en una plaza pública de Jalapa, ha quedado inmaculado por la transformación de azul a guinda. ¿A cambio de qué? Porque los Yunes, no dan paso sin huarache. Yunes Linares traicionó a Roberto Madrazo, luego a Elba Esther Gordillo, gracias a quien llegó a la dirección del ISSSTE; no era raro que pactara con Morena. Y si bien su caso resultó el más emblemático por los antecedentes de la supuesta desaparición de su hijo, Yunes Márquez, otro caso
también desató las especulaciones. Fue el del senador de Movimiento Ciudadano Daniel Barreda, de quien se dijo, en las primeras horas del día, que había sufrido la detención de su padre por parte de la Fiscalía de Campeche, al igual que la del coordinador de la bancada naranja en el Congreso local, Paul Arce
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, aseguró que era mentira que el padre del senador o él mismo estuvieran detenidos, que ya había hablado con el legislador y que estaba en la CDMX y le dijo “que estaba bien’’.
Pero se negó a decir en dónde se encontraba el emecista “porque él lo pidió’’.
Los únicos que sabían el paradero de Barreda eran el tabasqueño y Gerardo Fernández Noroña.
Tanto en la bancada del PAN como en la del MC se da por sentado que Morena, a través de Adán Augusto López, coercionó tanto a los Yunes como a Barreda, que no estuvo en la primera parte de la sesión.
Y, como “coincidencia’’, la Comisión de Prerrogativas del INE, que el 8 de este mes había presentado un anteproyecto avalando los
La citada Comisión propone invalidar la modificación estatutaria del PRI, que tendrá que ser votada por el pleno del INE. Lo que deja un tufo de complicidad es la coincidencia; el hecho de que el INE, por órdenes de alguien, anunciara su proyecto justo después de que Alejandro Moreno no quiso doblegarse, no pasó desapercibido. Esta forma de “negociación’’ impuesta por Morena, ni siquiera se parece a lo que hacía el PRI de hace 30 años.
Las fiscalías como arma del gobierno en contra de opositores y pactar la impunidad de una familia a cambio del voto necesario para la aprobación de una ley, es un precio altísimo que pagará Sheinbaum (y el país con ella), si la próxima Presidenta lo alienta o lo tolera. ¿Será que debemos acostumbrarnos a ese tipo de “negociación’’?
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
JUEVES
Caos. Se reportaron más enfrentamientos en Culiacán, Cosalá, Elota y Quilá; se vuelven a paralizar actividades en las ciudades
GABRIEL ROMERO
Los habitantes de Culiacán, Cosalá, Elota y Quilá, en Sinaloa, alertaron que, luego de tres días, siguen en medio de la “guerra”, sin que las autoridades hagan algo por mantener la paz en el estado.
Q@juliopatan09
uiero levantar una voz contra quienes, con muy mala leche, exigen un control antidoping en el Senado. La exigencia, imaginarán, viene con el pretexto de la entrada de don Miguel a la Cámara Alta, cuando, en relevo de su hijo, torturado por las vértebras, y entre ovaciones de los compañeros del movimiento que celebraron a voz en cuello su incorporación a las fuerzas del bien, fue a defender la reforma del Poder Judicial con el espíritu de demócratas populares y hombres de izquierda que distingue a los del clan. Se veía, don Miguel, como actor mexicano cuando le dicen: “Vas a interpretar a un asesino serial. Tienes que dar miedo”, y se deja ir con la sobreactuación.
Vaya por delante que nada más lejano a las intenciones del Doctor Patán que ponerse a moralizar con el uso de sustancias psicoactivas, porque, como nos ha enseñado el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM), prohibido prohibir, y sobre todo porque a ver: échense el trompo a la uña que se echó don Mike.
Imagínense entrar a un ambiente de neoliberales moralmente derrotados que te gritan: “Traidor”, para darle muerte al viejo régimen, con todas sus cursilerías burguesas como la división de poderes. Carajo, el peso de la historia, a la que entrarás con letras de oro (obviamente, más chicas que las del EQPMPDM), se debe sentir de una manera terrible. Súmenle que su chilpa, su retoño, estaba –es un suponer también– esperando a que pegara la epidural para llegar a defender los valores del socialismo a la mexicana sin dolor de espalda, como en efecto hizo.
Vaya angustia. ¿Cómo no te va a tentar la idea de darte una ayudadita? Imagínense: “Esto se llama ‘chocongos’, don Miguel. Los están usando los médicos alópatas para controlar la ansiedad y expandir las posibilidades cognitivas”.
Por decir. Vaya, que aquí el Doctor Patán entiende que no es fácil acceder en sobriedad a la categoría de prócer. No obstante, estoy seguro de que don Mike se aventó esa entrada triunfal limpio de sustancias de las que alteran la conciencia, como mandan los principios del humanismo mexicano diseñados por nuestro líder. Ahora bien: a pesar de mi confianza en la ética de todas las compañeras y los compañeros, hago un llamado general a la sobriedad en el movimiento, por si las moscas. Como exalumno de una escuela de nietos del exilio español, refugiados sudamericanos e hijos de la izquierda nacional, es decir, de gente que se daba hasta el Kaopectate en vena si no había una alternativa, puedo decirles que las drogas no acarician.
Este miércóles, se registraron más enfrentamientos entre civiles armados, en medio de advertencias del gobernador Rubén Rocha Moya de que “pueden seguirse presentando estos eventos de violencia, focalizados”, pero “nosotros los vamos a cuidar”.
Usuarios de redes sociales subieron videos en los que se alertaba de la inseguridad: “Van ya tres días, donde los ‘ejércitos privados’ de los cárteles , mantienen aterrorizada a la población. ¡El Gobierno estatal y federal ausentes y la gente indefensa!”.
jornaleros resultaron heridos cuando el camión quedó en el fuego cruzado
Antes de las 8:00 horas, sujetos bloquearon la intersección de la avenida Álvaro Obregón y La Costerita, en Culiacán, y usaron una camioneta y un camión a los que prendieron fuego. En la colonia Barrancos quemaron una unidad de una compañía refresquera, misma que suspendió las actividades de reparto en el municipio.
Minutos antes, el secretario de Seguridad, Gerardo Mérida, presumía que Culiacán y el estado amanecían “con una tranquilidad normal y todo en orden”.
Y rechazaba que los enfrentamientos llevarán tres días: “Yo no puedo decir que sean tres días, son momentos, son horas, pero no días”.
Otro internauta alertaban que en la avenida Lola Beltrán: “De manera preventiva, emplea-
para evitar el paso.
Están prevaleciendo Los Chapos, porque obviamente que tienen una estructura más bélica, recordemos que la de El Mayo siempre fue más pacífica”
RUBÉN ORTEGA MONTES
Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la UdeG
dos(...) decidieron colocar tarimas en entradas y salidas, en forma de barricada, para protegerse de cualquier acto de la delincuencia”.
“Muy contentos(...) por su pinchurrienta deforma al PJ, pero en #Culiacan la población vive en un toque de queda”, posteó un usuario, mientras se quejaba de que no había servicio de paquetería desde Guadalajara por los bloqueos.
EN FUEGO CRUZADO
En Quilá, un camión que transportaba jornaleros quedó en fuego cruzado, lo que dejó un saldo de cuatro personas heridas, entre ellas dos mujeres.Por otra parte, usuarios de la maxipista Mazatlán-Culiacán reportaron el cierre de la vía por los hechos violentos en la capital de Sinaloa a la altura del kilómetro 122.
Calles vacías y escuelas y comercios cerrados, se vieron después del mediodía de ayer, luego de que se registraran detonaciones por presuntos enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado, en distintos barrios de Villaflores, Chiapas, . Mediante redes sociales, los mismos habitantes alertaron sobre las balaceras en diversos puntos de la ciudad.
En videos que circuan en redes sociales, grabados por los mismos pobladores de la
zona, se observa a hombres armados mientras se enfrentan o incendian unidades.
En otros hay automóviles estacionadas en un centro comercial con vidrios rotos y huellas de los tiros, tras el ataque.
También se viralizó una imagen donde se ven compradores de una tienda de autoservicio tirados en el piso entre los anaqueles para protegerse de las balas.
Por la mañana, se reportó otra fuerte balacera entre los cerros de los municipios colindan-
Tres comerciantes de pollo fueron levantados y asesinados por hombres desconocidos en la colonia Granjas, cerca de La Cruz de la Misión, en Santiago Tianguistengo, informaron autoridades del Estado de México. Los cuerpos, con huellas de violencia, fueron encontrados en un camino empedrado.
Quiero manifestarle a la población, que siendo responsables, tendríamos que admitir, que pueden seguirse presentando estos eventos de violencia, focalizados”
RUBÉN ROCHA Gobernador de Sinaloa
TEMOR A QUE SE EXTIENDA Ante la violencia en Sinaloa, estados colindantes como Durango y Nayarit ven con preocupación que los conflictos lleguen a sus territorios.
En entrevista con 24 HORAS , el especialista del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, consideró que sí “se extenderá la violencia a todos los territorios donde confluyen Los Chapitos y Los Mayos; seguramente va a haber enfrentamientos”.
Además, señaló que hay testimonios de personas que no salen a trabajar o a las escuelas “todo esto, se equipara a la manera en la que quedaron en pandemia”.
MIEDO. Los compradores de un centro comercial se reguardaron para evitar ser alcanzados por las balas.
tes de Pantelhó y San Pedro Chenalhó. Los habitantes tuvieron que quedarse en sus viviendas para evitar ser lastimados por una bala perdida. / DAMIÁN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL
Las víctimas, quienes habían sido privadas de la libertad la madrugada del miércoles por un supuesto pago de piso, fueron abandonadas más tarde sin vida en la avenida Constituyentes. Presentaban disparos de arma de fuego y estaban boca abajo entre la maleza. Protección Civil municipal confirmó el deceso de los hombres. El Ejército y la Secretaría de Seguridad del Edomex acordonaron el área para preservar la escena del crimen. En marzo pasado, en Toluca, fueron rescatados varios comerciantes de pollo, tres meses después de ser privados de su libertad, por una supuesta extorsión. / QUADRATÍN
El Programa de Mejoramiento Barrial desde hoy es derecho constitucional en la Ciudad de México, tras su publicación en la Gaceta Oficial local.
Ahora, el Gobierno de la Ciudad de México tiene por obligación dotar de espacios y servicios para los habitantes de las colonias y barrios, esto mediante obras realizadas que tengan siempre un uso universal y gratuito.
En ceremonia en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que el programa permite el mantenimiento de barrios o colonias para el rescate del espacio público, con proyectos impulsados por los propios vecinos. “Lo pueden hacer ellos mismos porque el programa es participativo, los recursos… es más, los proyectos los presenta la gente, los recursos se les entrega y los proyectos los ejecuta directamente la gente”, destacó.
Al respecto, el mandatario capitalino detalló que a la fecha suman 155 obras de mejoramiento barrial en la Ciudad. “Yo aspiro a que en algún momento haya un programa por cada colonia y barrio, ahora andamos como en 155, a lo mejor le agregamos otro cachito más, pero son 155 obras de mejoramiento y ojalá lleguemos algún día a que cada pueblo, colonia, barrio tenga su programa de Mejoramiento”, compartió.
Entre algunos de estos proyectos destacó el rescate de la Plaza Giordano Bruno, que era ocupada por inmigrantes. Asimismo, resaltó el rescate del Frontón “El Momo”, en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac; en Xochimilco; y la reconstrucción de calles en el Barrio de La Cruz, en Gustavo A. Madero. El jefe de Gobierno celebró que la incorporación del programa en la Constitución local garantiza su permanencia, ofrece seguridad jurídica y lo convierte en un derecho de las comunidades. / RODRIGO CEREZO
Responsabilidad. Pablo Vázquez será fundamental en el Gobierno de Clara Brugada; tendrá la responsabilidad de continuar el combate a la inseguridad
ÁNGEL ORTIZ
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, aseguró que el combate a la delincuencia no conoce fronteras; por ello, un operativo metropolitano donde los cuerpos policiacos estén conectados para compartir estrategias e información será la mejor manera de luchar contra la inseguridad.
Para el jefe de la Policía capitalina esto no es un simple deseo, sino un proyecto que diario se estudia, perfecciona y trabaja para consolidar, como lo explicó en entrevista con 24 HORAS
Pablo Vazquez mencionó cómo la coordinación entre diferentes dependencias y órdenes de gobierno ha derivado en resultados positivos, “pensar que esto se resuelve solo resulta erróneo”.
“Los retos que enfrentamos en la policía no conocen fronteras, hay retos incluso que existen o se presentan en el espacio metropolitano y en ningún otro y eso exige que tengamos estrategias de coordinación más amplias y más sólidas que las que se tienen”, explicó.
Se puede dar un paso importante mediante la integración y profundización con autoridades de municipios y entidades vecinas para consolidar un gran proyecto a nivel metrópoli, un operativo permanente que tenga objetivos propios y un personal destinado específicamente a enfrentarlos.
“La Policía Metropolitana”, uno de los proyectos emblema propuestos por la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, debe de ir más allá de destinar personal en campo, compartiendo información, integrando los circuitos
¿La justicia tiene partido?
@micmoya
El miércoles una mayoría calificada de senadores aprobó la reforma al poder judicial. Para alcanzar los números se necesitó del voto a favor del panista Miguel Ángel Yunes Márquez y la ausencia del senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda (aunque para ser justos, con el cambio o la ausencia de solo uno de ellos era más que suficiente).
Si la convicción del senador Yunes Márquez fue meramente de principios y acorde a su criterio personal es algo que costará saber a ciencia cierta porque su voto pareció condicionado y empañó un proceso que de-
bió gozar de esa legitimidad aplastante que han presumido los integrantes de Morena y sus aliados más de una vez.
Antes de la votación, se especuló sobre los motivos del cambio de parecer del senador sobre la reforma (había dicho que votaría en contra) y si la negociación tuvo que ver con la desactivación de carpetas de investigación en su contra de él o en contra de su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien además tomó protesta durante unas horas como suplente para argumentar por qué iban en contra del voto generalizado de la bancada panista. Ambos Yunes se desvivieron en desmentir las versiones de la negociación y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se había pactado nada. Aquí tenemos una noticia buena y una mala. La mala es que los procesos judiciales por desvío de recursos son lentos y frágiles; la buena es que en el caso de la Auditoría
cerrados de televisión, así como modelos de capacitación, explicó Vázquez Camacho.
La próxima mandataria capitalina, recordó, ha instruido consolidar a la ciudad como un estandarte de los principios de la Cuarta Transformación y el operativo metropolitano lo representaría.
La actual estrategia de seguridad, que implica la atención a las causas, el desarrollo institucional, la comunicación, la investigación, además de programas de prevención, educación y acceso a derechos, ha derivado en resultados positivos.
Superior de la Federación hay registro y documentación.
Según los informes de la auditoría estuvieron mal gastados, solo en la cuenta pública del gobierno veracruzano de 2018, 350 millones de pesos con los que se compraron cámaras de seguridad. La revisión de las cuentas del estado encontró que se usaron el 99.9 por ciento de los recursos pero no se tiene el número de serie de las cámaras, no está claro cuándo se entregaron y nadie revisó si están físicamente en los centros de control y comando. Las cámaras que sí se encontraron y sí estaban instaladas, no funcionaban. La auditoría presentó el hallazgo que derivó en una denuncia de hechos. La Secretaría de Seguridad Pública en marzo de 2019 presentó una denuncia por daño patrimonial en contra de Miguel Ángel Yunes y de su entonces secretario de Seguridad Pública Jaime Téllez Marie. Esta la tomó la Fiscalía
Lo que queremos es una solución metropolitana a problemas metropolitanos”
PABLO VÁZQUEZ CAMACHO
Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
COMPROMISO. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adelantó que se mejorarán las estrategias para bajar los índices delictivos.
Reconoció que los desafíos continúan y estos derivan de la evolución propia de la Ciudad, de su población, del acceso a la tecnología de la gente, entre otros temas, y exigen un esfuerzo y fortalecimiento constante para atender temas como la extorsión, “nuestro objetivo es resolverlos, no meterlos debajo de la alfombra”.
Calificó de extraordinaria la relación entre la SSC y la Fiscalía capitalina para integrar una estrategia unida para combatir la violencia en las calles, hacia las mujeres y algo que es de gran problema, “las extorsiones”.
General de la República y este año se programaron audiencias.
Si no hay un pacto de por medio, el castigo por la falta de instalación de las cámaras de vigilancia deberá ser una noticia pronto. El juicio podría seguirse de manera pública y la recuperación del dinero público o el esclarecimiento de los procesos llegarían tarde, pero llegarían. Y aquí la duda genuina: ¿qué hacemos si nada pasa?
¿Cómo hacemos para transparentar las decisiones judiciales y políticas que tienen que ver con el dinero público? Quizá esta sea una de las primeras demostraciones de la importancia de instituciones y procesos para garantizar que nadie debe estar por encima de la ley.
necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
La Fundación de Políticas Públicas de Texas (Texas Public Policy Foundation), organización no gubernamental, alzó la mano y dijo que tienen todo listo para recibir a las inversiones que salgan de México ante la incertidumbre causada por la “radical reforma judicial”. Después de que varias voces han señalado que los cambios al sistema judicial en el país dejan sin certidumbre jurídica a inversionistas extranjeros y locales, en Texas les recuerdan que están listos para recibirlos con los brazos abiertos.
En un tuit, la fundación texana ofreció recibir a los capitales, ante el nerviosismo que existe con los cambios al sistema de justicia en nuestro país.
Al respecto, el exsecretario de economía, Ildefonso Guajardo, dijo en la red social X que en un mundo global y regionalmente integrado, los errores de unos, son inmediatamente aprovechados por otros.
La empresaria Patricia Armendariz afín a la 4T escribió en la misma red que no cabe duda que el Estado de Derecho, requisito tan importante para las inversiones, mejorará con estas reformas. Coparmex señaló que estos cambios ponen en riesgo la relación con “nuestros socios”. /24 HORAS
Matiz. El excanciller insistió que la llegada de capitales no se va a detener aún con las reformas, ya que no hay motivos
JORGE X. LÓPEZ
No hay razones para suponer que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a interferir en el flujo de inversiones en México, aseguró Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía.
Entrevistado luego de participar en un foro sobre inteligencia artificial, el también excanciller sostuvo que la llegada de capitales al país no se va a detener.
“Va a seguir (la inversión) estructuralmente en México y en Estados Unidos. Este año México ya se constituyó como el principal socio de Estados Unidos; subrayaría yo que en cuanto a inversión extranjera, exportaciones de ambos y número de personas de ambos países que viven fuera del país tanto de Estados Unidos como de México (…) nosotros tenemos la comunidad norteamericana más grande del mundo.
“Todo esto te lleva a una integración estructural, hoy es una reforma judicial, la vamos a implementar bien, México va a mejorar su sistema judicial es lo que va a ocurrir es el resultado que se busca y la integración económica no se lo va a continuar sino que va a crecer”, consideró Ebrard.
Cuestionado por el nerviosismo de las calificadoras internacionales, el futuro secretario de Economía recordó que antier hubo una de las colocaciones de inversión más exitosas en fechas recientes.
Enfatizó que en México todas las inversiones están protegidas por ley.
“No hay ninguna disposición en la reforma judicial que pudiera poner en riesgo las inversión, no tiene por qué. México tiene firmados tratados internacionales, la Constitución protege las propiedades, las inversiones legítimas.
“Yo no veo ninguna razón para que vaya a haber afectaciones a las inversiones, yo creo que lo contrario, vas a tener un aumento de inversión en México”, aseveró.
Agregó que vienen capitales de inversión para ferrocarriles como la empresa Arsenal, que es el grupo más grande de turismo ferroviario a invitación de la secretaria de Turismo.
Además, dijo Ebrard, habrá inversiones en
varios proyectos de aeronáutica y recientemente tuvo reuniones con ministros de finanzas de otras naciones “y nadie me dijo: oye vamos a limitar las inversiones en México”. Destacó que el costo de energía en Europa en este momento es “altísimo” y en México hay un costo de energía bajo y eso es lo que se ve en el mundo más allá de la coyuntura del día a día. Esto después del nerviosismo que impulsó el peso por arriba de los 20 unidades por dólar antier que avanzó esta reforma en el Senador de la República.
Marcelo Ebrard será el encargado de asegurar que llegue la inversión al país como titular de Economía y en el marco del nearshoring que esta captando firmas extranjeras que están buscando salir de Asia y acercarse más a norteamérica.
Será el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México quien tenga que lidera la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá durante 2026 bajo el mandato de Donald Trump o Kamala Harris.
La moneda mexicana cerró la sesión con una apreciación de 1.53% o 30.7 centavos, cotizando alrededor de los 19.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.1473 y un mínimo de 19.7463 pesos por dólar.
Luego de haber permanecido por arriba de los 20.10 por más de 12 horas, la moneda mexicana tomó un respiró y regresó a los 19.79 al cierre de la jornada de ayer.
Analistas de Pepperstone señalaron que tanto el debate presidencial en Estados Unidos y los datos sobre una mejora en la inflación del vecino país dieron tranquilidad al mercado financiero.
La firma comentó que después de que Kamala Harris resultó como vencedora del debate por distintas fuentes y publicaciones, el mercado mostró cautela. “Harris logró presentar una visión coherente, lo cual ha sido recibido de manera positiva”, dijo Quásar Elizundia, analista financiera de Pepperstone.
INFLACIÓN CEDE EN EU Y TRAE CALMA Un dato clave para la Reserva Federal es el índice inflacionario estadounidense que bajó más de lo esperado en agosto, en medio del inicio de un ciclo de recortes de la tasa de interés, como para la campaña electoral que enfrenta a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y al exmandatario republicano Donald Trump.
El índice de precios al consumo (IPC) cedió a 2.5% en los 12 meses transcurridos a agosto, luego de registrar 2.9% en julio, informó el Departamento del Trabajo. Se trata de la cifra más baja desde febrero de 2021. La cifra de agosto fue ligeramente inferior al promedio de previsiones de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal. /24 HORAS
cas, frontera común con Estados Unidos y salida a los dos grandes océanos sonaba con un destino natural.
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Quiénes pueden ser los más satisfechos con la forma de aprobar la reforma al Poder Judicial?
La respuesta obvia es su creador, Andrés Manuel López Obrador, quien debe estar más que complacido con el fondo vengativo de su reforma y la manera como le permite apoderarse del control de la Judicatura.
También debe estar más que satisfecho con las formas, con esa operación coercitiva y hasta mafiosa de comprar, amenazar o desaparecer a legisladores que abren el camino para que pase la aplanadora legislativa.
Seguro que los serviles legisladores oficialis-
tas, que muchos ni siquiera leyeron la iniciativa, no pueden estar satisfechos. Están tranquilos porque todos, sin chistar, obedecieron los deseos presidenciales.
No pueden estar satisfechos los consejeros del Instituto Nacional Electoral, quienes, de la mano de una mayoría de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, forjaron artificialmente esa sobrerrepresentación legislativa que vimos actuar ayer.
Seguro que tampoco estarán satisfechos los senadores traicioneros, quienes podrán seguir su camino con una menor carga de carpetas de investigación y abultadas carteras, pero que llevarán siempre el peso de faltar a su palabra.
¿Quiénes más se podrían decir satisfechos?
Por lo pronto aquí hay un mensaje en redes sociales de algunos que están plenamente satisfechos con lo que implica esta contrarreforma para el futuro democrático de México.
La organización conservadora del sector privado llamada Texas Public Policy Foundation posteó ayer mismo este mensaje: “Texas está
listo para dar la bienvenida a los dólares de los inversionistas que podrían estar buscando un nuevo destino como resultado de la incertidumbre que rodea la radical reforma judicial en México. Ofrecemos un ambiente estable y amigable a los negocios para los inversionistas globales que no cambian drásticamente los poderes. Respetamos los negocios”.
Si le rascamos un poco a esa organización, por supuesto que se son conservadores y hasta radicales, pero sí tienen un punto en esa sarcástica invitación a los capitales.
Toda inversión es una cuestión de costos de oportunidad. Si en algún momento las fábricas salieron de territorio estadounidense para ubicarse en China fue porque reducían sus costos de mano de obra, porque obtuvieron facilidades fiscales y territoriales.
Cuando la geopolítica y la pandemia se encargaron de encarecer aquel mercado asiático, salieron en busca de nuevos destinos. México y sus grandes ventajas de mano de obra menos cara, mejores condiciones climáti-
Pero, el gran costo que ha implicado para los inversionistas la autollamada Cuarta Transformación está llegando ya a los límites. A la falta de garantía de energéticos suficientes por la visión estatista, la falta de seguridad pública, la falta de infraestructura suficiente y en buen estado, se suma ahora la aprobación de un modelo autocrático que termina con la poca seguridad jurídica que ofrecía México. Es ahí donde llegan los texanos con una oferta central básica: confianza. Estado de derecho, leyes claras, seguridad pública, infraestructura, energía de sobra.
A cambio, mano de obra a precios estadounidenses, sistemas burocráticos complejos, sobrerregulaciones y políticas a veces contradictorias entre los gobiernos federal, estatal y los condados.
Pero, en el balance, el costo de oportunidad empieza a beneficiar a Texas y ellos lo saben.
Solidez. Aunque la demócrata mostró destellos, aún tiene pendiente consolidar una imagen de liderazgo determinante
frente al expresidente, su desempeño no logró imponerse como triunfadora indiscutible, dejando a ambos sin una ventaja clara en términos de propuestas concretas.
Para varias casas de apuestas y encuestas, el esperado debate entre Kamala Harris y Donald Trump dejó a la demócrata como vencedora; no obstante, para expertos no fue de manera contundente. Aunque la vicepresidenta adoptó una postura combativa
SEGÚN UNA ENCUESTA DE CNN: de los votantes consideró que Harris tuvo mejor desempeño de los partidarios de Harris afirmó que ella superó a Trump de los seguidores de Trump le otorgaron la victoria en el debate de los encuestados señaló que el debate no cambió su intención de voto
De acuerdo con José Luis Valdés Ugalde, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, la demócrata “inició nerviosa”, pero gradualmente dominó el intercambio de ideas, destacándose “por presentar ideas sobre temas cruciales como el apoyo a las empresas y el crecimiento económico”.
Sin embargo, para Roberto Zepeda Martínez, doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM, “la falta de profundidad en las políticas discutidas” diluyó la actuación de la candidata demócrata.
para atacar al actual presidente, pero con el cambio de estafeta, ésta “debilitó al republicano”. Ambos analistas destacan la ausencia de profundidad en cuestiones clave como el fracking y el cambio climático. Aunque la candidata subrayó su compromiso con las energías limpias y los pequeños empresarios, su evasión en algunas preguntas puntuales le restó puntos en su intento por captar a los votantes indecisos. Zepeda Martínez afirmó que, a pesar de su enfoque más mesurado y menos agresivo, la candidata “no logró consolidar propuestas sólidas que hicieran la diferencia ante el electorado”.
El republicano centró su discurso en ataques al Gobierno de Joe Biden. Zepeda Martínez observó que el expresidente “no mostró la contundencia esperada”, recordando que su retórica, marcada por comentarios incendiarios sobre la migración, debilitó su posición. Asimismo, Valdés Ugalde opinó que la estrategia del líder conservador estaba diseñada
(Harris) adoptó una estrategia ofensiva y desestabilizadora contra Trump. Mientras él se dedicaba a decir que el gobierno de Biden había sido el peor de la historia, Kamala presentó propuestas sobre temas importantes como las pequeñas empresas y el crecimiento económico”
JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDE Iinvestigador del Centro de Investigaciones de América del Norte
Los investigadores coinciden en que el respaldo de figuras públicas también jugará un papel relevante en la carrera presidencial, en particular con el apoyo de Taylor Swift al atraer a votantes jóvenes. Por otro lado, el magnate inmobiliario cuenta con el respaldo de Elon Musk, aunque los expertos señalan que sus posiciones extremas pueden limitar su alcance.
El próximo debate entre Harris y Trump, de confirmarse, será decisivo para ambos candidatos, quienes se encuentran ante el reto de convencer a los indecisos, un grupo que, de acuerdo a las encuestas, inclinarán la balanza electoral en noviembre.
¡NO ME AYUDES, COMPADRE!
Joe Biden sorprendió al ponerse brevemente una gorra con el lema “Trump 2024” durante una visita en Pensilvania, para conmemorar el 11 de septiembre. El gesto, destinado a mostrar unidad bipartidista, fue rápidamente explotado por los republicanos en redes sociales. Encuestas recientes señalan a Harris como ganadora del debate frente a Trump.
Expresidente Fujimori fallece a los 86 años
El expresidente Alberto Fujimori, falleció a los 86 años en su hogar en la capital del país, donde se recuperaba de un tratamiento para el cáncer de lengua, según informó su hija, Keiko. Fujimori, quien gobernó Perú de 1990 a 2000 con un estilo autoritario y populista, había sido excarcelado en diciembre tras cumplir 16 años de condena por delitos de lesa humanidad. La presidencia peruana expresó sus condolencias y aún no se confirma si recibirá honores de Estado. / 24 HORAS
China y Rusia han intensificado su cooperación militar a través de una serie de ejercicios conjuntos a gran escala en el Mar de Japón y otras regiones. Estas maniobras, que comenzaron este mes, son parte de los ejercicios “Norte Unido 2024” y “Oceano 2024”, cuyo objetivo es mejorar su capacidad para responder conjuntamente a amenazas a su seguridad, según anunció el Ministerio de Defensa Nacional de China.
Rechazan declaraciones polémicas de Trump
Donald Trump no mostró la misma contundencia que en el primer debate de 2016, cuando se impuso sobre Joe Biden. En esta ocasión, en algunos momentos se vio, como se dice coloquialmente, “contra las cuerdas”, mientras que Kamala Harris desplegó una estrategia clara”
ROBERTO ZEPEDA MARTÍNEZ doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM
En los ejercicios participan más de 400 buques de guerra, submarinos y buques de apoyo, junto con más de 90,000 tropas del ejército ruso y la Armada del Ejército Popular de Liberación de China. El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizando la importancia de las maniobras, las describió como los ejercicios navales más grandes en tres décadas. La participación de China en los ejercicios se produce en medio de crecientes acusaciones de Estados Unidos sobre el apoyo de Pekín a los esfuerzos militares de Rusia en Ucrania. Kurt Campbell, subsecretario de Estado de Estados Unidos, afirmó recientemente que China está proporcionando a Rusia un importante apoyo militar, que se extiende más allá de los artículos de “do-
ble uso” (bienes, software y tecnología con usos tanto civiles como militares) e incluye componentes que ayudan directamente a la maquinaria de guerra rusa. A cambio, se cree que Moscú está suministrando a Pekín tecnología militar sensible, en particular en áreas como la propulsión submarina, sistemas de misiles y la aeronáutica furtiva, tecnologías que Rusia históricamente se ha mostrado reacia a compartir. Esta colaboración militar entre Moscú y Pekín ha hecho sonar las alarmas en Washington y entre sus aliados. Campbell destacó la amenaza potencial a la estabilidad de la región Indo-Pacífico que plantean las crecientes capacidades militares de ambas naciones. Estados Unidos está pidiendo ahora a sus socios europeos que se sumen para ejercer más presión sobre China. Japón, que sigue de cerca los acontecimientos, ha expresado serias preocupaciones por los ejercicios conjuntos. El Ministerio
El Gobierno de Haití condenó las “declaraciones discriminatorias” de Donald Trump sobre migrantes haitianos en Ohio, acusados falsamente de alimentarse de perros y gatos. El Ministerio de haitianos en el extranjero denunció que estas afirmaciones, desmentidas por las autoridades, buscan deshumanizar a los haitianos para fines políticos. El republicano, durante el debate, apoyó estos rumores, a pesar de su desmentido oficial. / 24 HORAS
VENEZUELA
Maduro insulta a Milei y evoca a Maradona
El autócrata venezolano Nicolás Maduro arremetió contra su homólogo argentino, Javier Milei, pidiendo al espíritu de Diego Maradona “que lo asuste mientras duerme”. En un congreso “antifascista” en Caracas, Maduro, quien ha tildado a Milei de “fascista” y “nazi”, usó el recuerdo de Maradona para criticar al mandatario argentino. Maduro también mostró el reloj que Maradona le regaló, subrayando su vínculo con el astro del fútbol. / 24 HORAS PERÚ
de Defensa japonés informó de avistamientos de buques de guerra chinos transitando por el estrecho de Tsushima en dirección al Mar de Japón y observó patrones similares de coordinación entre buques rusos y chinos. Incidentes recientes, como la incursión de un avión chino en el espacio aéreo japonés y la entrada de un buque de guerra chino en aguas japonesas, no han hecho más que aumentar estas tensiones. En tanto, China ha negado las acusaciones de proporcionar ayuda letal a Rusia, manteniendo que ha desempeñado un “papel constructivo” ante el conflicto en Ucrania y criticando las acusaciones estadounidenses como “parciales y provocadoras”. Sin embargo, la alineación militar y de política exterior entre Pekín y Moscú está encaminada a desafiar el orden democrático liberal liderado por Occidente y, en específico, busca contrarrestar la influencia estadounidense en el Pacífico.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024
¿Culpable o no?
KAROL SEVILLA ESTÁ FELIZ DE LLEGAR A LA PANTALLA GRANDE CON UN PERSONAJE
TOTALMENTE DISTINTO A LOS QUE HA INTERPRETADO A LO LARGO DE SU CARRERA
SANDRA AGUILAR LOYA
Hoy llega a las salas de cine la película Casi el Paraíso, basada en la novela homónima del escritor y periodista mexicano Luis Spota y adaptada a la época actual, la cual es la ópera prima del director Edgar San Juan. Una de sus protagonistas es la joven Karol Sevilla, quien aseguró que el adentrarse en esta producción es un regalo de la vida, ya que se estrena en un drama que aunque se escribió en 1956, la historia es muy actual.
“Venía buscando un proyecto que me sacara completamente de lo que era Soy Luna y Disney Channel. Quería enfrentar un nuevo reto y llegó Tere, además de que es una cinta que está basada en una historia escrita por Luis Spota”, dijo, en entrevista con este medio, la también cantante.
En esta cinta, Karol dice interpretar a una joven que nunca ha tenido un no por respuesta, hace lo que quiere y va a cumplir su objetivo.
“No me imaginaba que mi cambio iba a ser con un personaje así. La película es para mayores de 15 años, es ahí que podemos notar un poquito que el idioma que se va a contar no es apto para todos, también hay escenas bastante fuertes.
“La verdad es que me siento muy feliz que haya llegado a mis manos Casi el Paraíso, porque como actriz me propuse este proceso de decir ‘okay, soy capaz de poder hacer otras cosas actorales’”, añadió Sevilla.
Desde su perspectiva, cada personaje tiene su dificultad, lo que le pone un toque de diversión, que le permitió dejar de lado a la chica Disney y crear su nueva personalidad, gracias al apoyo de Edgar San Juan.
“Fue muy difícil olvidarme de esos personajes en el sentido de salir de mi zona de confort. Interpreto más de 18 escenas bastante fuertes, así que cambié el chip para decir: ‘bueno, esta soy yo al final, eso es lo que es ser una actriz’”.
AL TORO POR LOS CUERNOS
La vida de Karol Sevilla va más allá de la actuación, pues está a punto de arrancar su Luminova Tour, el cual tuvo algunos problemas para su inicio debido a un accidente que sufrió la cantante y del que se recupera.
“Es la verdad, es un proyecto que vino a mi vida, a ponerme de lado de la productora. Voy como artista independiente, entonces me di cuenta de que todos los gastos son míos, así que
LEDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Aunque Justin Timberlake se declaró inocente de los cargos imputados por manejar en estado de ebriedad en junio, se espera que mañana acepte un acuerdo de culpabilidad, según confirmó The Hollywood Reporter. El delito menor original se castiga con un máximo de un año de cárcel y una multa de 2 mil 500 dólares. Pero el cantante sólo tendrá que pagar una multa de entre 300 y 500 dólares. / 24HORAS
además de lastimar a su mamá. La Fiscalía tomó cartas en el asunto por la presión mediática y provocó el enojo del agresor, mientras que ella aseguró que él mandó a dos tipos para que balearan su casa.
Un juez tomó la decisión de que Narchi debía estar tras las rejas y continuar su proceso en prisión.
Familiares y amigos de Anuar han hostigado a Yael. Este lunes, su papá paseaba a sus nietos (hijos de Yael) cuando un hombre le cerró el paso en una bicicleta y comenzó a forcejear con él para quitarle a uno de los niños, el tipo lo golpeó y le rompió la nariz; afortunadamente la gente lo ayudó y detuvieron a Eric Cortez Pérez, de 29 años. Fey regresará al Auditorio Nacional. En 1997 realizó 11 fechas consecutivas y marcó un récord importante; se presentará el próximo 8 de noviembre y hará un recorrido por todos sus éxitos. La acaban de nombrar La Reina de los Divorcios, aunque sólo lleva tres, mientras que Elizabeth Taylor se casó en ocho ocasiones.
Después de 10 años de trabajo y gestión, el thriller/ drama Casi el Paraíso, sobre el arte de la impostura, llegará hoy a mil 700 salas de cine a nivel nacional, gracias a Cinépolis Distribución.
Para el Luminova Tour tiene preparados nuevos temas donde hará un recuento desde su pasado hasta su presente, con invitados sorpresa; e incluso retomará los patines de Soy Luna
La Cineteca Nacional de México se prepara para rendir homenaje a uno de los íconos más queridos de la cultura popular mexicana con la proyección del concierto más emblemático de Juan Gabriel.
El Divo de Juárez dejó una huella imborrable en la música romántica del país, uniendo a varias generaciones con sus canciones que han trascendido el tiempo.
Mis 40 en Bellas Artes es uno de los eventos memorables del máximo recinto de las artes en México, mismo que se llevó a cabo el 31 de agosto de 2013.
Fue ahí donde Juan Gabriel tuvo el honor de celebrar sus cuatro décadas de trayectoria artística, donde interpretó cerca de 30 de sus más grandes éxitos, incluyendo El Noa Noa, Querida, Así fue, Yo no Nací para Amar, así como una serie de popurris que a la fecha continúan en las listas de reproducciones de quienes reconocen el talento de una de las máximas figuras de la música mexicana.
Fue uno de los pocos artistas que tuvo el privilegio de presentarse en tres ocasiones en el Palacio de Bellas Artes, consolidando su legado en la historia musical de México y esta es una oportunidad única para revivir la magia de sus presentaciones en vivo.
empecé a escribir empecé a producir, a dirigir mi tour, para el que traje a uno de los más grandes coreógrafos de Los Ángeles, quien fue bailarín de Michael Jackson”, añadió la cantante. Sevilla no ha descuidado ninguno de los puntos de esta producción, que empezará su recorrido el 29 de octubre en el Pepsi Center, para luego girar por Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla y Mérida.
Gracias a un convenio entre Universal Music y la Cineteca Nacional, los fanáticos de Juan Gabriel podrán revivir uno de los conciertos más icónicos del Divo de Juárez este viernes a las 19:30 horas, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional México, sin costo alguno. /QUADRATÍN
Peso Pluma sufrió un robo en pleno concier-
“Ahora preparo música nueva, hay una colaboración con Timmy Trumpet, incluso el tema de Casi el Paraíso lo interpreto yo, así que estoy presente en la música y en la actuación”, finalizó Karol Sevilla.
to, ya que un fan le quitó su gorra, el cantante no se dio cuenta hasta unos minutos después, pero era demasiado tarde, porque ya no se la devolvieron.
La mamá de Briggitte Bozzo platicó que le hackearon su cuenta y trata de recuperarla. Lamentablemente los familiares de los integrantes de La Casa de los Famosos también han sufrido las consecuencias de lo que sucede en el juego.
Se dice que Agustín hizo trampa en la prueba del líder de LCDFMX, pero al revisar el video creo que ganó legítimamente, lo que pasa es que ha triunfado tres semanas consecutivas y muchos quieren hallarle defectos.
Mientras tanto, en el programa Cuéntamelo Ya! siguen humillando a los expulsados de La Casa, y ahora le tocó a Ricardo Peralta, a quien le pusieron los videos donde se come los mocos, obviamente no sabía ni qué decir.
Ángela Águilar fue la gran ausente en el bautizo del sobrino de Christian Nodal, quien sí acudió al festejo; sin embargo, pocos saben que la cantante cumpliá con un compromiso de trabajo.
a modelo Yael Duval ha hecho múltiples denuncias en contra de su expareja, Anuar Narchi Monrroy, quien la golpeó cuando estaba embarazada, fue
Ya nació la hija de Paul Stanley, la pareja estaba nerviosa, pero por fin recibieron entre sus brazos a Victoria y están muy felices.
A través de una revista, acusaron a Leonardo García de tener problemas de ira y de haber agredido físicamente a su novia. Desafortunadamente no es la primera vez que lo señalan por violento.
En TVNotas aseguran que Maya Karunna del grupo Caló está desesperada y atrapada en los excesos; sin embargo, hasta ahora, ella no ha hecho ninguna declaración.
Anahí ve complicado un nuevo reencuentro de RBD, porque no terminaron tan contentos, derivado de los problemas económicos que tuvieron, así que hasta que no se resuelvan esos asuntos, todo se queda en pausa.
Tengo un pendiente, Sofía Rivera Torres defiende a Adrián Marcelo tras su salida de La Casa de los Famosos, ¿será porque ella también se burla de las personas en el programa Qué importa! ? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
El ícono de la música argentina Charly García, de 72 años, lanzó ayer La Lógica del Escorpión , su primer álbum desde Random, en 2017, con canciones inéditas, reversiones de temas propios y ajenos, así como colaboraciones con otras leyendas del rock.
El álbum, que el músico empezó a grabar hace cuatro años, saldrá a la venta en una edición limitada de 7 mil ejemplares en vinilo, con arte de tapa de la histórica, colaboradora del músico Renata Schussheim.
A lo largo de sus 13 temas, García revisita canciones de su proyecto debut, Sui Generis, invita a compañeros de su emblemática banda Serú Girán, interpreta versiones en español de canciones de John Lennon y The Byrds (con su viejo amigo Fito Páez) y hasta presentar una colaboración póstuma con Luis Alberto Spinetta, otro ídolo del rock argentino.
El músico fue internado varias veces en los últimos años por problemas de salud y su movilidad es reducida, por lo cual hace pocas apariciones en público. /AFP
Horizontales
1. Incurrí en una falta, error, etc.
6. De Irún, ciudad de Guipúzcoa.
11. Pandero árabe.
12. Símbolo del erbio.
13. Juego oriental de tablero.
14. Une con cuerdas.
15. Ajiaceite.
17. Perteneciente o relativo al sistema nervioso y a las neuronas.
ALAN HERNÁNDEZ
La realización de festivales de metal en México van a la alza, pero la cancelación de los mismos han llevado a que el público dude de la veracidad de los mismos y Titans of Metal Fest busca ganarse al público a pesar de la incertidumbre.
Este evento es realizado por los mismos organizadores del fallido Life After Death, sobre el cual, asegura su organizador Carlos Salgado, “no hay ningún tema legal pendiente. Se dieron todos los reembolsos por parte de Boletia, incluso regresamos los cargos de la boletera.
“Ese festival se tuvo que cancelar por muchas situaciones, iniciando por el tema de que era un evento temático de horror y con atracciones, lo que nos llevó a cambiar la sede y posteriormente a su cancelación por un problema con el suelo de nuestra segunda sede”, aseguró Salgado en conferencia de prensa.
Por ello, este festival busca ir de “menos a más” para ganarse a la gente con un cartel que aunque es enorme en cantidad, tiene nombres reconocibles fácilmente por los seguidores del género como son Wasp, Lizzi Borden, Six Feet Under, Fear Factory, entre otras.
“Creemos que esta es la manera de hacer que la gente voltee a ver
19. Roca caliza de tan poca coherencia que se divide fácilmente en fragmentos pequeños.
21. Dirigirse.
23. Araña, rasga.
24. Especie de violoncelo siamés.
26. Pero.
28. Antigua lengua provenzal.
29. Prefijo latino negativo.
30. Movimiento convulsivo habitual.
31. Adjetivo superlativo de malo.
33. Presto, fácilmente.
34. Máquina a modo de grúa.
35. Capital de Bahamas.
36. Perteneciente al rey.
37. Nave.
39. Esencia, razón, porqué de una cosa.
40. Entra por fuerza en un territorio para ocuparlo.
43. Terreno plantado de fresas.
45. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
46. Percibía el sonido.
47. Solaré con losas.
48. Levar anclas, hacerse a la mar.
Verticales
1. Piojo de las gallinas.
2. Aféresis de nacional.
3. Gato, máquina para levantar pesos.
4. Se halló en estado de delirio.
5. Acción de irisar.
6. Relativo a la doctrina de San Ignacio de Loyola o a las instituciones por él fundadas.
7. Descantillarán menudamente con los dientes.
8. Ciudad de Japón, en Honshu.
9. E larga griega.
10. Cloruro de sodio.
16. Interjección que denota admiración.
18. Antigua ciudad de Caldea.
20. Símbolo del cesio.
21. Que juzga o procede con imparcialidad.
nuestra propuesta, con un cartel que presente un festival corto en duración, accesible en precios y con bandas que disfrutan los mexicanos”, continuó.
Titans of Metal Fest, además, se vale del apoyo de creadores de contenido de este género de música como Perro Muchacho, Daniela del Amor y Hey Jax, para acercarse al público que los sigue y atraer
22. Quitaré algo raspando.
24. Montaña en la que el profeta Moisés recibió de Yahvé las tablas de los Diez Mandamientos.
25. Hacer o reunir caudal de una cosa.
27. Cuerda gruesa.
30. Tela de seda entretejida con hilos de oro y plata.
32. Desmenuzará con el rallador.
33. Tener o mostrar asco de una cosa.
38. Símbolo del oro.
41. Entregar, donar.
42. Nombre de la vigésima letra.
43. (... do Iguaçu) Ciudad de Brasil, en el extremo suroeste del estado de Paraná.
44. Tipo de costa común en Galicia.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
más personas con una narrativa de personajes y temáticas que se irán desarrollando a lo largo de los meses de espera para el festival.
“Cada uno tenemos nuestra propia personalidad y gustos, como sabemos que todos allá fuera lo tienen y en México el metal convive entre sus diferentes estilos, los carteles en su mayoría están llenos de esa diversidad, por eso
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Las actividades y eventos que combinan desafíos físicos con socialización activarán su mente, cuerpo y alma. Si lo da todo tendrá una ventaja competitiva. Un cambio de opinión lo llevará en una dirección diferente o lo alentará a cambiar su apariencia o plan de juego.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Su disposición marcará la diferencia en el resultado de los encuentros personales. Busque oportunidades para complacer a seres queridos en lugar de provocar estragos. Es recomendable llevarse bien, hacer a un lado las diferencias y no permitir que una actitud obstinada perturbe su día.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Le será útil una actitud empática y comprensiva, junto con la verdad, la paciencia y las soluciones alternativas. Evite tener un comportamiento excesivamente indulgente y adornar los hechos. Elija la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Se interpondrá la duda entre usted y sus deseos. Si elimina la negatividad y la reemplaza con una actitud positiva, cambiará la forma en que responden los demás. Hable desde el corazón y el impacto que tenga y la diferencia que marque satisfarán su alma.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Ser curioso le ayudará a determinar su próximo paso. No permita que la incertidumbre le haga perder algo o ceder ante alguien que compite con usted. Haga a un lado sus emociones e incorpore disciplina y ganas en todo lo que lleve a cabo y la victoria será suya.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Escuche y aprenda, verifique información y tome decisiones que le permitan hacerse tiempo para algo que desea realizar. Utilice su inteligencia para conseguir lo que quiere y deje de lado cualquier pensamiento argumentativo que le venga a la mente. Aprenda de la experiencia.
nosotros representamos la misma diversidad de subgéneros de metal que componen al festival.
“Nuestro mensaje es que en una época de dividir y de golpearse, nosotros proponemos esa unión entre todos los que gustamos del metal”, dijo Hey Jax. El Titans of Metal se llevará a cabo el 1 de marzo del 2025 en el Parque Bicentenario.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Las experiencias visuales cambiarán su forma de pensar y hacer las cosas. Viaje y póngase en situaciones que despierten su imaginación. Participe en eventos que exciten y estimulen su mente y encontrará a alguien que lo impresionará y mostrará interés en usted.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Piense antes de actuar, especialmente en lo que respecta al dinero, la salud y los contratos. Lo que observe lo beneficiará cuando sea el momento adecuado para hablar. Una decisión prematura lo dejará sin suficiente dinero ni energía para terminar lo que empezó.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Actúe y haga lo que sea necesario para proteger sus posesiones, relaciones y reputación. Mantenga la mente despejada y la moderación, independientemente de lo que hagan los demás. El tiempo está de su lado y el equilibrio y la integridad son lo mejor para usted.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Un cambio que alguien realice le dará algo que considerar. No se una a una empresa conjunta ni invierta en una posibilidad remota. Proteja y agradezca lo que tiene. Un día de relax en casa le ayudará a conectarse. Reflexione y revise su estrategia.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Lo que haga marcará la diferencia, así que evalúe a quién quiere complacer y cuál es el mejor camino a seguir. Dedique más tiempo a la superación, al crecimiento personal y a adquirir conocimientos sobre cómo complacer a sus seres queridos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): La estabilidad es vital para lograr un cambio positivo. No ponga en riesgo su salud ni su bienestar para cumplir con un criterio que alguien más está presionando para que adopte. Mantenga la calma y considere lo que funciona para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted está motivado, es dinámico e ingenioso. Es obcecado y eficaz.
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Pro Wrestling Illustrated, una revista mensual de lucha libre profesional, que se fundó en 1979, publicó su lista anual de los mejores 100 luchadores del mundo, donde destaca la presencia del mexicano Místico dentro del top 10. La PWI reúne a los mejores talentos de todas las promociones alrededor del mundo para juntarlos a todos en un sólo top. Cody Rhodes, actual campeón de WWE es quien ocupa el primer puesto de esta lista, seguido de Swerve Strickland y Will Ospreay de AEW. /24 HORAS
EL REGIOMONTANO TENDRÁ SU TERCERA EXPERIENCIA CONSECUTIVA
COMO PILOTO EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO CON MCLAREN
A poco más de un mes para la realización del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, el panorama tricolor está de fiesta, pues se anunció que el viernes 25, en una ocasión especial, se dará la participación de Patricio O’Ward junto a Sergio Pérez durante la primera práctica libre del fin de semana.
A través de sus redes sociales y tras haber sido confirmado por el equipo inglés, O’Ward tendrá una breve aparición durante el GP de México en la primera hora de trabajos oficiales, a modo de cumplir con el reglamento de utilizar a un par de pilotos novatos durante la temporada. “Tengo noticias muy emocionantes para decirles a todos hoy. Estaré uniéndome a McLaren en el Gran Premio de México, pero esta vez me subiré al coche para la primera práctica libre”, informó el regiomontano.
Su incursión dentro de dicha sesión hará que el GP de México tenga por primera vez a dos mexicanos dentro de la parrilla en una sesión de entrenamiento,
en la que también estará Sergio Pérez, aunque él con su sitio asegurado para todo el fin de semana.
Aparte de O’Ward, la presencia de dos pilotos tricolores no se daba desde 2017, cuando en la hoy desaparecida escudería de Force India corrieron una sesión de prácticas Checo Pérez y el también mexicano, Alfonso Celis Jr, en la misma edición del Gran Premio de México y en la que el capitalino finalizó en el sitio 19. Esta será la tercera ocasión que la escudería de McLaren usará al mexicano para cubrir dicha cuota durante el Grand Prix de Ciudad de México, así como lo hizo en años anteriores durante las sesiones de práctica en Abu Dhabi en 2022 y 2023, para finalizar P18 y P15 en dichas participaciones en las que alternó primero con el auto de Lando Norris y un año más tarde el de Oscar Piastri
“No puedo esperar. Es un sueño hecho realidad para mí conducir un coche de Fórmula 1 frente al público de mi país. No puedo agradecer lo suficiente a Zak Brown, a Andrea Stella (directivos de McLaren) y a todo el equipo por esta increíble oportunidad”, destacó Pato. El mexicano recalcó que con un fecha pendiente para finalizar la temporada en IndyCar, tiene la mente enfocada en el GP de Nashville. / 24HORAS
El coche ha sido un cohete este año, así que intentaré hacer mi parte y ayudarlos, tanto como pueda, para el resto de la temporada”
Patricio O’Ward, piloto mexicano profesional
4 años
es el tiempo que lleva O’Ward como piloto de McLaren, vinculado como elemento de pruebas en F1
El automovilismo internacional ahora tendrá una nueva figura mexicana entre sus filas, después de que el equipo del mexicano Sergio Pérez, Red Bull, firmó a una jóven promesa de 15 años llamado Ernesto Rivera.
La incorporación del piloto mexicano será a la escudería Red Bull Junior Team, en donde formará parte de un programa de desarrollo de pilotos con la mira puesta hacia la Fórmula 1.
Después de tres días de pruebas, Ernesto convenció a Helmut Marko, máximo asesor del equipo, y a toda la plantilla austriaca que se dedica a evaluar a los prospectos que más tarde formaran parte de las filas profesionales.
El equipo comunicó la incorporación de varios pilotos en sus categorías inferiores, desde donde se formarán para llegar a la máxima categoría del automovilismo.
El mexicano se encontraba en el radar de Red Bull desde hace algunos meses, pero fue hasta el pasado Gran Premio de España donde uno de los máximos directivos, Helmut Marko, cerró el trato con Ernesto.
Rivera está por cumplir 16 años en diciembre y antes de dar el salto a monoplazas, el mexicano ha estado formándose en el karting, donde ya logró algunas victorias y campeonatos como el SKUSA Winter Series o el SKUA SuperNationals. /24 HORAS
Durante la última conferencia de prensa previa a su pelea del sábado, Saúl Álvarez y Edgar Berlanga prometieron desde su respectiva esquina que buscarán la victoria por la vía del knockout este 14 de septiembre en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. Canelo Álvarez indicó que una de sus principales motivaciones de cara a esta pelea es seguir mostrando al público que sigue siendo el mejor de los supermedianos. “Amo el boxeo y van a ver cómo sigo enamorado de ir al gimnasio, de prepárame y de hacer mi rutina”. En palabras de Eddy Reynoso, el entrenador personal de Saúl indicó que realizaron una preparación puntual para anular las cualidades del puertorriqueño, a sabiendas de que hoy todos los jóvenes están en busca de destronar al campeón del mundo.
Aunque por momentos su aparición conjunta vivió momentos de tensión, cuando Berlanga interrumpió el discurso de Álvarez, sin llegar a generar algún tipo de polémica entre ellos o sus respectivos equipos de trabajo.
“Soy un artista del knockout y todos los peleadores quieren eso. Si llega bien, pero estoy preparado y si Canelo dice que llegará en el octavo round, yo digo que podría darse en el sexto pero a mi favor”, afirmó Edgar.
Canelo destacó la confianza con la que ha llegado Edgar a Las Vegas, aunque señaló al término de su conferencia de prensa, que el boricua verá un panorama completamente diferente al subir al ring con él. “El rival, la experiencia y la pegada que va a sentir serán diferentes a todo lo que se ha enfrentado. Ahora sí se lo advierto.
“El sábado será distinto. Es un peleador joven y fuerte, pero he enfrentado a todo tipo de boxeadores en el cuadrilátero y me preparé para que no haya sorpresas”, agregó el monarca absoluto de las 168 libras. /24HORAS AFP