Edición impresa miércoles 11 de diciembre del 2024
El evento a cargo de la Orquesta de Yucatán se realizará el próximo 15 en el Auditorio de La Plancha PÁGINA 2
Preocupan derechos humanos de defensor del medio ambiente
Abogado teme que la presunción de inocencia y el debido proceso no se respeten en el juicio contra el comisario de Santa María Chí, Wilbert Nahuat Puc, promovido por la granja porcícola San Gerardo P. 4
LLAMAN A EDUCAR DESDE LOS HOGARES PARA EVITAR EXCESOS
Consumo de alcohol por fiestas sube 50%
La época navideña, caracterizada por celebraciones y reuniones, trae consigo un incremento considerable en la ingesta de bebidas embriagantes tanto para la población adulta, como para los jóvenes, advirtió el especialista en adicciones Víctor Roa Muñoz. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana revela que 74% de los adolescentes comenzó a beber a los 13 años P. 3
PODA . Los trabajadores del ayuntamiento de Mérida cortaron ramas de los árboles, en en el parque del fraccionamiento Residencial Pensiones 4ta etapa, explicaron que los troncos los transforman en composta
CONFÍAN GANADEROS YUCATECOS EN REANUDAR EXPORTACIONES A EU
El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de estado, Mario Esteban López Meneses, informó a 24 HORAS Yucatán, que el país vecino estableció nuevos lineamientos de introducción para reactivar la actividad que incluye un protocolo de control sanidad más estricto P.5
A pesar de que Marcos Martínez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, reconoce que 2024 fue un mal año para el mercado accionario, confía en que 2025 sea un año mejor... hay empresas que ya anunciaron su intención de realizar ofertas accionarias en el mercado mexicano y en el extranjero. MARICARMEN CORTÉS P. 11
García Marquez llegará
YUCATÁN
¿SERÁ?
Reto conjunto
De acuerdo con el más reciente informe de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Yucatán fue la segunda entidad con menos víctimas de homicidio, en 2023, con una disminución de 2% con respecto a 2022. En informe dado a conocer ayer, destaca que de los 106 municipios de la entidad en 90 de ellos no se registraron homicidios.
Además, mientras en otros estados las armas de fuego fueron el principal medio para cometer la agresión, en Yucatán fue la fuerza corporal para mujeres y los objetos punzo cortantes en hombres.
Un reto para la sociedad yucateca y sus autoridades es mantener los bajos niveles de homicidios. ¿Será?
Lupa internacional
Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitaron la comisaría meridana de Santa Chi para reunirse con quienes se quejan de la contaminación de una de las granjas porcícolas de Kekén. Por años, la comunidad ha levantado la voz en defensa de su territorio.
Durante dos horas, tres miembros de la ONU escucharon a los pobladores y tomaron nota de sus declaraciones durante un encuentro al que no tuvieron acceso los medios de comunicación, pero que puede sentar un precedente en cuanto a este tipo de casos que afectan a decenas de comunidades en Yucatán. ¿Será?
La hora del campo
Durante una visita a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, el gobernador Joaquín Díaz Mena, subrayó que su administración pondrá especial énfasis en fortalecer los programas y acciones dirigidos al sector agropecuario, reconociendo su importancia como motor económico y sustento de miles de familias en el estado.
Díaz Mena hizo énfasis en que este impulso busca atender las principales demandas del sector, como la mejora en la infraestructura rural, el acceso a insumos agrícolas y el fortalecimiento de cadenas productivas, todo ello como parte de su proyecto integral para el «Renacimiento Maya». Especialistas han destacado que Yucatán, en especial Mérida, tiene el costo de la canasta básica más alto en el país, precisamente porque la gran mayoría de lo que consume, legumbres, verduras, hortalizas, granos, entre otros, lo tiene que traer de otros estados.
Ahora el gobernador asegura que “en este gobierno, el campo tendrá más fuerza que nunca. Su labor es clave para que el bienestar llegue a quienes dependen de esta actividad tan importante para Yucatán”, ¿Será?
ENTRETENIMIENTO GRATUITO
Orquesta Sinfónica de Yucatán
ofrecerá un concierto navideño
TRADICIÓN. El espectáculo se presentará en el Auditorio del Gran Parque La Plancha, por segundo año consecutivo.
La población tendrá la oportunidad de acudir a un concierto sinfónico con motivo de las fiestas navideñas, el cual tendrá como escenario, el Auditorio del Gran Parque La Plancha y será con acceso totalmente gratuito.
El magno concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y con el acompañamiento del Taller de Ópera de Yucatán se realizará el próximo domingo 15 de diciembre a las 19:00 horas. El evento es organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la OSY.
La OS Y prepara un repertorio con obras de Bizet, Vaughan Williams, Tchaikovsky, Anderson, Herrera, Vivaldi y Händel que llenarán ese espacio público que la comunidad hace suyo de la mano del arte, informó el Gobierno de Yucatán.
“Este esfuerzo responde al compromiso del gobierno de Joaquín Díaz Mena, de compartir el arte y la cultura, llevando las diversas manifestaciones creativas a lugares donde una mayor parte de la población pueda tener acceso de forma
Participarán la Orquesta Sinfónica de Yucatán y el Taller de Ópera de Yucatán El repertorio incluye obras de Bizet, Vaughan Williams, Tchaikovsky, Anderson, Herrera, Vivaldi y Händel CLÁSICO
libre y sin costo alguno”, agregó la autoridad en un comunicado.
Con el título Gala Sinfónica Navideña, será el segundo concierto masivo que la OSY presenta en el recinto al aire libre, con la dirección del Maestro José Areán, acompañada del Taller de Ópera de Yucatán, dirigido por la Maestra María Eugenia Guerrero Rada.
El ánimo navideño iniciará con Villancico de las campanas, tema original del ucraniano Mikola Leontovich con arreglos del estadounidense Richard Hayman (1877 - 1921), quien lo hizo muy popular en su país, y que se interpreta de manera tradicional para anunciar la próxima primavera.
Para poner el tono local a la noche, el compositor y director de orquesta yucateco, Pedro Carlos Herrera, preparó su versión de El Niño del Tambor, así como las obras Campana sobre Campana y Los Peces en el Río de autor anónimo, pero también con arreglos de él.
La Gala Sinfónica Navideña cerrará con broche de oro con el Hallelujah (Aleluya) del Oratorio El Mesías, compuesta en 1741 por George Frederick Händel para conmemorar el nacimiento de Jesús, obra que ocupa un lugar especial en el repertorio de la Navidad. / 24 HORAS
Subastan moneda por 2 millones de dólares
GINEBRA. Fue vendida una pieza romana con la imagen de Brutus, uno de los asesinos de Julio César.
Miles de evacuados por incendio en Malibú
EMERGENCIA. La conflagración llamada “Franklin” se desató el lunes en una zona de mansiones.
Hallazgo en crimen de CEO en Nueva York
Fiestas decembrinas aumentan en 50% el consumo de alcohol
Riesgo. Informe señala que un 74% de los jóvenes aceptó que inició ingiriendo bebidas embriagantes a los 13 años
GUILLERMO CASTILLO
La época navideña, caracterizada por celebraciones y reuniones, trae consigo un incremento considerable en el consumo de alcohol, hasta del 50%, tanto para la población adulta, como para los jóvenes, indicó Víctor Roa Muñoz, asesor experto sobre las adicciones.
Añadió que que esta situación se agudiza con la ampliación del horario de venta de alcohol, los domingos de este mes, hasta las 22:00 horas.
“Hay temporadas del año, cuando se incrementa el consumo de bebidas alcohólicas, una de esas épocas, es navidad o el fin de año, donde por cuestiones culturales hay un exceso de estas bebidas que ponen en riesgo la salud física, emocional o social de las personas”, señaló el también ex director de los Centros de Integración Juvenil en el estado.
El especialista explicó que según información que dio a conocer el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana hacia principios de año, revelaron que un 74% de los jóvenes de la entidad inició su bebiendo a los 13 años de edad, y que, de esta cifra, la mitad
de ellos obtuvo la sustancia en sus propios hogares o bien en casa de sus amistades.
Indicó que por una parte efectivamente en lo local existen campañas para evitar el exceso de bebidas etílicas, no obstante, se enfrentan a que el sector comercial amplía la venta de las bebidas alcohólicas en esta temporada del año.
Víctor Roa Muñoz apuntó que si bien a mayor oferta, mayor demanda de estas sustancias y que lo importante es sensibilizar a la población sobre los riesgos de tomar grandes cantidades de licor.
Explicó que una de las características que tiene México como país es en la ingesta explosiva de alcohol,
Densa neblina da paso a la presencia de lluvias y actividad eléctrica
Luego de la intensa neblina con la que amaneció el día de ayer el estado de Yucatán, la cual incluso provocó una pausa en los vuelos del aeropuerto de Mérida, Protección Civil del estado señala que hoy miércoles el amanecer será fresco con temperaturas mínimas de 17°C a 21°C. No se descarta la presencia de lluvia moderada y fuerte acompañada de actividad eléctrica por la mañana en el oriente, sureste y noroeste del estado. ¡Tomen sus precauciones!/ 24 HORAS
REPORTE FEDERAL
En la semana 48, con fecha corte al 30 de noviembre, en Yucatán se tuvo un registro de 227 casos de intoxicación aguda por alcohol en diferentes hospitales públicos. El estado ocupa el segundo lugar por su número de dichos casos, lo supera Quintana Roo con 282 casos, pero por debajo está Campeche que contabilizó 212. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana indicó que un 74% de los jóvenes yucatecos inició su consumo de alcohol a los 13 años.
en un corto periodo. Explicó que factores como el contar con un mayor acceso a solvencia económica generalizada en esta época del año, también abona para que el consumo del alcohol vaya al alza en este cierre del año.
CONSCIENCIA
Ante este panorama, consideró que es necesario que se continúen las campañas para hacer consciencia de esta problemática a la población en general, sobre todo porque implica que a muy temprana edad los jóvenes beban en exceso.
Apuntó que la educación desde los hogares es muy importante para evitar el principio de una adic-
ción, en el entendido de que, para muchas personas, la diversión o juventud necesariamente es sinónimo de excesos, por lo que consideró un cambio en tal paradigma a uno de más mesura.
“Necesitamos hacer hincapié, sobre todo en las adolescencias y juventudes sobre los riesgos, pero además a los padres, madres familias para que se estén atentos, particularmente cuando se trata de menores de edad”, apuntó.
Cabe mencionar que, de acuerdo al Boletín de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal, en su semana 48, con fecha corte al 30 de noviembre, en Yucatán se tuvo un registro de 227 casos de intoxi-
cación aguda por alcohol en diferentes hospitales públicos, es un ligero incremento -15 incidenciasen comparación al mismo periodo, pero del año pasado.
A nivel peninsular, Yucatán ocupa el segundo lugar por su número de casos de intoxicación aguda por alcohol, lo supera Quintana Roo que en esta semana epidemiológica ha dado cuenta de 282 casos, pero por debajo está Campeche que contabilizó 212.
SOCIALIZACIÓN
Ante esta problemática, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recientemente realizó diversas actividades en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, para promover el consumo responsable de las bebidas alcohólicas.
En su momento, el jefe de los Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, destacó que una de las responsabilidades de esta casa de estudios es transmitir a los jóvenes toda la información en el área de prevención.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, dijo que lo más importante es la socialización, así como llevar el mensaje sobre la importancia de la prevención de las adicciones, no solo al alumnado, sino también al personal académico, administrativo y manual.
Pactan trabajo conjunto en seguridad
Para mantener la paz y la tranquilidad de las familias de Yucatán y del país, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena acordaron continuar reforzando los programas en seguridad.
El encuentro tuvo lugar durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizó en Acapulco, Guerrero.
El mandatario yucateco destacó que Sheinbaum Pardo demostró su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad y paz para todo el país.
“Asistí a la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero, encabezada por la presidenta @ Claudiashein, quien demuestra su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad”, dijo en sus redes sociales.
En el encuentro también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza a la entidad yucateca.
Sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública se realizó en Guerrero.
Díaz Mena refrendó el compromiso del Gobierno de Yucatán para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, a fin de contribuir a la pacificación de
En su mensaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos y juntas, el Gabinete de Seguridad, así como los gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México. “Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas, no hay nada que nos vaya a detener. Vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores, gobernadoras y con el Gabinete de Seguridad”, destacó./24HORAS
COMPROMISO. El gobernador
Joaquín Díaz
Mena estuvo presente en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó la presidente de México, Claudia Sheinbaum.
Llega al Congreso la iniciativa de Ley
El consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar la iniciativa de Ley que propone reformar la Constitución local en su artículo 87, mediante la creación de la fracción I bis.
Esto tiene como objetivo impulsar políticas públicas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado. Esta iniciativa, propuesta del gobernador Joaquín Díaz Mena, establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla de trabajadores./24HORAS
CUARTOSCURO
ÉPOCA. El especialista Víctor Roa señala que además de las celebraciones, aumenta la ingesta de bebidas embriagantes por la ampliación del horario de venta.
CORTESIA
Daño. Defensores del comisario Wilbert Nahuat Puc, señalan que la granja porcícola sigue contaminando
TOMÁS MARTÍN
El Instituto Federal de la Defensoría Pública y la Procuraduría Agraria manifestaron su preocupación por la presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso no sean respetados en el juicio que se sigue contra el comisario de Santa María Chí, Wilbert Nahuat Puc, promovido por los representantes jurídicos de la granja porcícola San Gerardo, y violen sus derechos humanos.
José Orbelín Montiel Cortés, subdirector de la Dirección de Vinculación del Instituto Federal de la Defensoría Pública, y quien está a cargo del caso de los pobladores de Santa María contra la granja, explicó que, a pesar de las demandas que han demostrado que San Gerardo está operando ilegalmente, la única denuncia que ha tenido un avance en los juzgados estatales es la que han interpuesto los abogados contra la autoridad auxiliar
Preocupa la posible violación de derechos en juicio contra activista
esa empresa se retire del lugar, pero él no es el único que alzado la voz contra esa empresa porcícola, precisó en entrevista con 24 HORAS
Yucatán
Lo que más llama la atención es que la empresa sigue operando, sigue contaminando como si nada y por eso hay preocupación”
NAHUAT PUC
Comisario de Santa María Chí
Señaló que las denuncias contra Nahuat Puc se deben a que se trata de la figura más visible de la movilización que han emprendido desde hace ya mucho tiempo los habitantes de esa localidad para que
Los abogados del Grupo Porcícola San Gerardo lo acusan de los delitos de despojo y daño en propiedad ajena y el próximo día 12 habrá un careo con Nahuat Puc en el Centro de Justicia Oral del estado, ubicado en el sur de la ciudad de Mérida.
“Llama mucho la atención como esa denuncia sí ha avanzado y todas las demás que demuestran que la empresa opera sin los debidos permisos de estudios de impacto ambiental, de uso de suelo del municipio y que ya fue incluso multada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no tengan ningún avance”, precisó. Recordó que la multa que aplicó la Profepa, superó los 14 millones de pesos, pero lo más relevante es
Presentan el Carnaval de Mérida Amazónico 2025
El Comité Permanente del Carnaval presentó la imagen y temática de la edición 2025 de esta tradicional fiesta que tendrá como tema central el medio ambiente.
La fiesta iniciará el 26 de febrero y concluirá el 6 de marzo y como su nombre lo indica será alusivo al Río Amazonas, uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta. El evento fue encabezado por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón./ TOMÁS MARTÍN
AGENDA. El comisario Wilbert Nahuat y el abogado Obelín Montiel señalan que el próximo 12 de diciembre habrá un careo en el Centro de Justicia Oral del estado.
que la empresa sigue sin cumplir y sigue vertiendo y quemando residuos contaminantes en la comisaría que está ubicada en la Reserva Hidrológica llamada Anillo de Cenotes y por tal motivo, no podría estar operando ahí, añadió.
“La empresa sigue sin cumplir con ninguna solo medida, sigue contaminando y no pasa nada, por
Exigen
eso nos parece extremadamente grave que se utilice el aparato penal y punitivo en contra de Wilbert, esperamos que se respete el debido proceso y la presunción de inocencia a la que tiene derecho”, indicó. Dijo que se percibe hasta ahora, que esto se trata de una evidente represalia de quienes tienen el poder económico contra los que luchan
por los derechos de los pueblos originarios de Yucatán. “Y pues eso no tiene nada de raro, lo raro es que ni la Fiscalía General de la República ni la Fiscalía del Estado de Yucatán tomen cartas contra los delitos ambientales, pero eso sí, ya hay un juicio contra Wilbert”, sostuvo el también integrante de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Defensoría.
Aseguró que esa instancia ya promueve varios juicios de amparo en contra de la granja porcícola, así como contra las dos empresas que son responsables de la operación y funcionamiento tanto para apoyar al comisario, como para lograr que se escuche la voz de los pobladores de esa comunidad de origen maya y la granja detenga su operación. Por su parte, Nahuat Puc expuso que ante el hecho de que la única denuncia que ha avanzado es la de los representantes de la empresa, la Procuraduría Agraria envió una carta de exhorto al fiscal de Yucatán, Juan Manuel León León, para que se respete el debido proceso y la presunción de inocencia.
coadministración de Mayapán
Un grupo de 287 ejidatarios del municipio de Telchaquillo lanzó un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para exigir la coadministración de la zona arqueológica de Mayapán, así como el pago de una indemnización por los últimos 40 años de ocupación de sus terrenos.
En rueda de prensa, los campesinos expresaron su rechazo a la oferta de nueve millones de pesos propuesta por el titular del INAH, Diego Prieto, para la expropiación de las tierras que albergan la histórica ciudad maya.
“Mayapán no se vende”, sentenciaron los representantes de los quejosos en una céntrica cafetería en Mérida, señalando que su postura ha sido ignorada por las autoridades agrarias y culturales.
El grupo denunció irregularidades en la validación de asambleas por parte de la Procuraduría Agraria, afirmando que estas acciones han obstaculizado su capacidad
Este 18 de diciembre las campanas escolares marcarán el inicio del periodo de receso por las fiestas decembrinas en los planteles de educación básica, alumnos, personal administrativo y docentes tomarán este merecido descanso.
Una vez concluido este tiempo profesores regresarán el 6 de enero a las labores para participar en cursos intensivos de capacitación, enfocados en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.
La capacitación tienen como objetivo actualizar los conocimientos pedagógicos de los 24 mil 486 docentes de la entidad para brindarles las herramientas necesarias para llevar a cabo esta reforma educativa.
para tomar decisiones como comunidad.
Acusaron al comisariado ejidal de actuar en contra de los intereses de la asamblea, señalando incluso que este habría solicitado medio millón de pesos al director del INAH para “resolver el conflicto”. Como resultado, los ejidatarios iniciaron un proceso legal para destituir al comisariado, al que consideran ilegítimo para cualquier
campesinos denunciaron irregularidades en la validación de asambleas.
DENUNCIA. Los ejidatarios del municipio de Telchaquillo piden al INAH un pago por indemnización por los últimos 40 años de ocupación de sus terrenos.
negociación futura. Asimismo, interpusieron una demanda contra el INAH por la ocupación ilegal de su territorio ejidal, el cual ha sido utilizado sin consulta ni consentimiento de la asamblea general. Los ejidatarios cerraron su pronunciamiento haciendo un llamado al INAH y al Gobierno federal para que respeten sus derechos como comunidad indígena y agraria. / TOMÁS MARTÍN
Reforzarán Nueva Escuela Mexicana en 2025
PERIODO. El 18 de diciembre el sector educativo saldrá de vacaciones.
“Luego de este descanso regresaremos con mucho ánimo para darle continuidad a la educación, por eso
iniciamos nosotros con los talleres intensivos para seguir formándose en la implementación del nuevo currículum de planes de estudio para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana”, indicó el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez. En lo que respecta a los 406 mil 859 estudiantes de educación básica de Yucatán, regresarán a clases el 9 de enero de 2025.
El funcionario apuntó para este nuevo proceso se abrirá un diálogo con las personas involucradas para que funcione. / GUILLERMO CASTILLO
TOMÁS MARTÍN
con líquidos desinfectantes, así como de desparacitación.
FORTALECEN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Confían en reanudar exportaciones a EU
Lineamientos. El líder del sector, Esteban López dijo que se aplica un protocolo más de sanidad más estricto
TOMÁS MARTÍN
Estados Unidos ya notificó una posible reapertura de sus fronteras para la introducción de ganado en píe proveniente del territorio mexicano, por lo que hay confianza en el sector ganadero yucateco en que pronto se reanuden las exportaciones hacia ese país, tras ser pausadas por un brote de gusano barrenador en Chiapas. El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán, Mario Esteban López, recordó en entrevista para 24 HORAS Yucatán, que el país vecino estableció nuevos lineamientos de introducción para reactivar la importación de ganado que incluyen un protocolo de sanidad más estricto Los animales que entren a su
territorio tendrán que ser sujetos a baños de inmersión con líquidos desinfectantes, así como la aplicación de un desparasitante llamado “Ivermectina” a cada ejemplar, lo cual ya se está realizando en los “cuarentenarios” que se establecieron en la frontera norte, tras el decreto que pausaba la introducción de ganado a suelo estadounidense.
Se aplicó desde el 28 de noviembre un protocolo para controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados”
De igual forma, desde hace unos 10 días, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México inició la liberación y dispersión de la mosca estéril del gusano barrenador del ganado en la comunidad chiapaneca de Catzajá, y en zonas aledañas que abarcan parte del estado de Tabasco.
EDGARDO
MEDINA
Titular de la Seder
ción significativa en la biomasa de estos insectos. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que el Gobierno de Yucatán seguirá trabajando para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado al estado, lo cual hasta ahora se ha logrado. Para mantener alejada la amenaza, se aplicó desde el pasado 28 de noviembre un protocolo para controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados.
Garantizan gasto con justicia social
En la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó la propuesta de Presupuesto de Egresos que ejercerá en 2025 y que presentará al Cabildo para su aprobación.
El Presupuesto de Egresos establece los lineamientos que seguirán las unidades administrativas del Ayuntamiento de Mérida para el presupuesto y ejercicio del gasto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Más del 44% del presupuesto será asignado para el ejercicio de los servicios públicos de calidad de la ciudad, en atender las necesidades de sus colonias, fraccionamientos, barrios y sus comisarías, y buscando la justicia social de los servicios municipales en dar solución a necesidades prioritarias de los meridanos.
elementos entre funcionarios, representantes de cámaras conforman el Consejo.
El anteproyecto 2025 contempla ejercer un total seis mil 188 millones 821 mil 981 pesos y acorde al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, se distribuirá en los seis ejes que lo conforman: Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social; Prosperidad y Empleo, Medio Ambiente y Bienestar Animal; Seguridad y Buen Gobierno; Servicios Públicos; y Desarrollo Ordenado.
Se contempla gran parte del rubro en materia de seguridad, buen gobierno e infraestructura adecuada, así como programas que atiendan las necesidades de la población, en especial de las personas vulnerables.
Cabe destacar que este Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2024-2027 está conformado por 21 elementos entre funcionarios municipales, representantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos y tiene por objeto dar voz con apertura, transparencia y rendición de cuentas. /24 HORAS
Payasos
llaman a no minimizar su profesión y darles oportunidades
Estas moscas machos estériles, provocan que al aparearse con las hembras, éstas también queden estériles lo que provoca una reduc-
Asimismo, dijo el funcionario estatal que se fortalecieron las medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria, y se revisa cotidianamente a los animales y en su caso, se tratan las heridas, aplicando un antiséptico, insecticida/larvicida y cicatrizante.
Presentan el Maratón de Mérida
El Maratón de Mérida 2025, que se realizará el próximo 5 de enero, promete consolidarse como uno de los eventos deportivos más destacados del país, al congregar a cuatro mil corredores en el marco de las celebraciones por el 483 aniversario de la fundación de la ciudad. En el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo se presentaron la ruta, las playeras y las medallas que distinguen esta edición.
Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, destacó la relevancia del maratón para la capital yucateca: “Es el evento deportivo más importante de la ciudad. Hacemos un llamado a meridanos, turistas nacionales y extranjeros a participar”.
Además, recordó que, hasta el 15 de diciembre, las inscripciones contarán con tarifas preferenciales que van desde los 250 pesos para la caminata de 3 km, hasta los 500 pesos para el maratón de 42 km.
Con un cupo total de cuatro mil participantes, ya se han registrado mil 708 corredores, lo que deja espacio para más interesados en ser parte de esta experiencia. Las salidas serán escalonadas, comenzando a las 05:00 horas con el maratón completo.
Por su parte, Iván Herrera Rosiles, director de Deportes del municipio, recordó que el evento cuenta con certificación internacional,
INVITACIÓN. Al evento deportivo que enmarca el aniversario de la ciudad podrán participar cuatro mil atletas.
permitiendo a los corredores clasificar para prestigiosas competencias como el Maratón de Boston.
También se presentaron novedades en las rutas de 10, 21 y 42 km, que ahora incluirán el recientemente renovado Parque de la Plancha. “Esta inclusión no solo mejora la experiencia de los participantes, también fortalece a Mérida como un destino de turismo deportivo”, afirmó. / JUAN MANUEL CONTRERAS
En el marco del Día Nacional del Payaso, celebrado cada 10 de diciembre, Eduardo Manuel Muñoz, conocido artísticamente como Bolitasy presidente de la Unión de Payasos Yucatecos (UPY), aprovechó la ocasión para subrayar los problemas que enfrenta este gremio en Yucatán.
“Carecemos de mucho apoyo, tanto de las autoridades como de la sociedad, que muchas veces minimizan nuestra profesión. Aunque hay esfuerzos por reconocer otras disciplinas culturales o deportivas, el payaso rara vez recibe recursos o respaldo institucional para continuar creciendo y profesionalizándose,” señaló el artista, quien lleva tres décadas dedicado a este noble arte. Este año, dijo, la celebración tuvo un enfoque diferente. En lugar de realizarse
Este año quisimos reflexionar sobre el manejo de emociones, porque para transmitir energía positiva, primero debemos estar bien”
MANUEL MUÑOZ
Presidente de la Unión de Payasos
en la Casa de la Cultura, como es tradición, las actividades se llevaron a cabo en un retiro en Telchac Puerto, donde se ofrecieron talleres y conferencias para fortalecer las habilidades emocionales y empresariales de los payasos.
Según el presidente de la Unión, en Yucatán hay entre 300 y 400 payasos activos, mientras que en México la cifra supera los 180 mil./ JUAN MANUEL CONTRERAS
PRIORIZAN. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presenta la anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2025 ante Consejo Consultivo de Presupuesto.
SANIDAD. El ganado es sometido a baños de inmersión
Posición. Según el Inegi, Quintana Roo es cuarto estado con mayor índice de crecimiento en este rubro; cifra negra es alarmante
El número de delitos contra negocios en Quintana Roo incrementó 42.1 por ciento entre 2021 y 2023, al pasar de dos mil 343 a tres mil 330 denuncias, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento coloca al estado como el cuarto con mayor crecimiento en este tipo de delitos a nivel nacional, detrás de Jalisco (65.3 por ciento), Chiapas (53.3 por ciento) y Yucatán (46.7 por ciento). Entre los delitos más frecuentes en la entidad destacan la extorsión y el robo hormiga.
Hasta octubre de 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 148 denuncias EXTORSIÓN Y ROBO, LOS MÁS FRECUENTES EN 2023
de extorsión, un aumento del 22 por ciento en comparación con las 116 denuncias registradas durante el año anterior.
En 2023, el robo hormiga fue el delito más común en el sector comercio, mientras que en las micro y pequeñas empresas, la extorsión predominó.
SUPERA LA MEDIA NACIONAL
El impacto económico también es significativo, ya que el costo promedio por unidad económica, derivado de medidas de protección y pérdidas, ascendió a 64 mil 842 pesos, superando la media nacional por más de 10 mil pesos; este dato posiciona a Quintana Roo como el séptimo estado con mayor gasto en seguridad por parte de la iniciativa privada.
A pesar de que la percepción de inseguridad en el estado disminuyó 5.1 puntos porcentuales, el 76.1 por ciento de los propietarios de negocios aún considera que las autoridades no están atendiendo adecuadamente este problema; en
Participa Q. Roo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública
Junto con gobernadoras y gobernadores del país, la mandataria estatal de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, asistió a la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco de Juárez, Guerrero. “El objetivo es hablar sobre los avances en materia de seguridad en cada uno de nuestros estados, las evaluaciones, los diagnósticos y, posteriormente, tendremos una reunión de Conagua (Comisión Nacional del Agua). Así que tratare-
mos temas importantes para las y los quintanarroenses y terminando regresamos de inmediato a nuestro bello estado, a Quintana Roo”, afirmó la titular del Ejecutivo estatal. Lezama Espinosa también se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde revisaron avances, trabajos y estrategias en materia de seguridad para la construcción de paz en el estado.
Durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la
de transgresiones a unidades económicas en 2023 no fueron denunciadas o no se abrieron carpetas de investigación
de hechos no presentados ante el MP fue por considerarlo una pérdida de tiempo
90.3 % 33.4 % 14.9 %
creyó que se trató de un hecho de poca importancia
de los casos reportados a las Fiscalías y Ministerios públicos, no sucedió nada o siguen en trámite 59.8 %
Incrementa 42 % el número de delitos contra comercios
contraste, sólo el 24.5 por ciento de los empresarios en Yucatán perciben inseguridad y, en Campeche, es el 57 por ciento.
POSTURA Y CONSECUENCIAS
Por su parte, Raúl Villanueva Argüelles, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chetumal, expresó su preocupación al respecto: “La economía dinámica de nuestro estado atrae a delincuentes nacionales e internacionales. Es lamentable que estos delitos superen la capacidad de nuestras autoridades, pues rara vez logran resolverlos. Aún queda mucho por hacer para disminuir estos índices delictivos”.
La situación, dijo, subraya la necesidad de reforzar la seguridad y las acciones preventivas en favor de los comerciantes y empresarios, quienes enfrentan no sólo las pérdidas económicas, sino también la incertidumbre generada por el creciente clima de inseguridad.
Según los datos de la ENVE, en
2023 se denunciaron 12.2 por ciento de los delitos ocurridos; sobre estos, en el 79.4 por ciento de los casos las Fiscalías o Ministerios Públicos (MP) abrieron carpetas de investigación. Del total de delitos, se abrió carpeta de investigación en 9.7 por ciento de los casos.
El 90.3 por ciento de los delitos ocurridos no fueron denunciados o no se abrieron carpetas de investigación, lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra.
Del total de denuncias de las unidades económicas o víctimas ante las Fiscalías estatales o MP, en 59.8 por ciento de los casos no sucedió nada con la carpeta de investigación o no se resolvió, o bien, está en trámite.
Entre las razones por las que las unidades económicas no denunciaron el delito ante las autoridades destacaron, dentro de las causas atribuibles a la autoridad, la pérdida de tiempo (33.4 por ciento), y dentro de otras causas, el haberlo considerado delito de poca importancia (14.9 por ciento). / 24 HORAS
Como parte de las actividades por el Día de los Derechos Humanos se llevó a cabo un conversatorio en el Planetario de Cancún en el que Omega Ponce Palomeque, presidenta Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdheqroo), afirmó que trabajan en una iniciativa de ley para modificar la manera en la que se atienden las quejas en la Comisión a su cargo.
“Esta iniciativa se genera a partir del informe de la Comisión de Derechos Humanos, nosotros advertimos que es importante hacer la revisión porque esta ley es de cuando la Comisión de Derechos Humanos era un organismo desconcentrado, ahora ya somos un organismo autónomo a partir del 2000 y es importante que la Ley se adecue a las necesidades de la sociedad de Quintana Roo”, comentó.
TRABAJO EN CONJUNTO
24 años
Ponce Palomeque detalló que los diputados están haciendo un análisis de manera coordinada con la Cdheqroo, por lo que dijo que está agradecida ya que el organismo que preside es el que es sujeto a reclamos y se ha identificado que pueden implementar mecanismos más eficientes para responder a las necesidades de las personas.
tiene de ser un organismo autónomo
“Ya hemos tenido pláticas con la diputada Lilia Mis Martínez, ella ha estado muy receptiva con el equipo de trabajo de la Legislatura y también con el diputado Sanén, vamos a sentarnos y seguiremos trabajando las veces que sean necesarias para poder darle una ley que funcione y que al momento en que se aplique sea una ley en beneficio de las personas”, dijo. Recordó que la Comisión de los Derechos Humanos es una institución que lo que hace es recibir quejas de las personas cuando hay una posible violación de derechos humanos de un servidor público a una persona particular. “Cualquier persona usuaria de los servicios públicos, y lo que queremos es es implementar mecanismos que puedan atender de forma inmediata estas peticiones”, comentó Ponce Palomeque. / ARMANDO HERRERA
presidenta Sheinbaum Pardo destacó que juntos, el Gabinete de Seguridad, así como gobernadores de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México. Para ello, hizo un llamado a que en todo el país los gobernadores presi-
PAZ. Mara Lezama acompaña a la presidenta Claudia Sheinbaum en Acapulco.
dan sus Gabinetes de Seguridad, para atender los cuatro ejes de la Estrategia Nacional: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas. / 24 HORAS
REUNIÓN. La Comisión estatal organizó un conversatorio por el Día de los Derechos Humanos.
CRIMEN. En 2023, el robo hormiga fue el lacerante más común en el sector comercio, mientras que en las micro y pequeñas empresas, la extorsión predominó.
Cursos de doctrina morenista a todos los funcionarios
LJOSÉ UREÑA
tajo, de la carrera judicial; menos aún, el establecimiento de un sistema que, según la experiencia comparada, no solo no abona a la impartición de justicia, sino que la politiza”
TELÉFONO ROJO
joseurena2001@yahoo.com.mx
as sesiones son tres veces a la semana. Y además, son obligatorias para todos los funcionarios públicos. Para ellos y para quienes aspiren a incorporarse a posiciones de gobierno en cualquier nivel, sobre todo mandos superiores y medios. Deben capacitarse en la doctrina del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del evangelio según Andrés Manuel López Obrador
De lo contrario, estarán en riesgo de ser revisada su actuación o perder la oportunidad de tener un ingreso confortable, escalar en la vida pública y hacer carrera de largo alcance. Dado el adelanto, vamos a la información: Todos los días, todas las noches, en internet se dictan cursos por doctos apóstoles del morenismo y podrán enlazarse quienes hayan sido convocados. Se les informa sobre el pensamiento del jerarca de Macuspana y los elementos plasmados en los documentos básicos del partido oficial.
Ahí están señalados los principios mil veces repetidos en todos los discursos y casi siempre violados: no mentir, no robar y no traicionar.
PRIMERO PAGUEN
Si tienen interés en ser parte de la 4T deben pagar. No mucho: 12 mil pesos divididos en dos partes, seis mil aportados como becas de Morena y seis mil cubiertos de sus propios bolsillos. El desembolso se siente menor si con ese gasto garantizan su incorporación a las burocracias federal, estatales o municipales donde el régimen es gobierno.
Pero no es todo:
A ese filtro deben agregarse otros hechos de mayor significado: exámenes de capacidad, pruebas de polígrafo y confirmación de la afiliación política. Participan varias dependencias, desde la Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Rosa Icela Rodríguez hasta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Omar García Harfuch
Los interesados tienen un curso adicional denominado coaching o de capacitación práctica supuestamente para desarrollar bien sus funciones una vez con plaza gubernamental.
En este momento la preparación es para unos 600 funcionarios cuyo destino es previsible: habrá cambios a principios de año y una nueva camada de burócratas, los de mayor cargo de plena confianza de Claudia Sheinbaum
NOTICIAS EN LA TV
1.- México no es un país de desinteresados en la información.
La encuesta Nacional de Consumo de Contenidos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aporta una cifra: la mitad de los televidentes está pendiente de las noticias.
Supera con cuatro puntos a quienes escogen películas.
De acuerdo a las cifras finales, 74 por ciento de los entrevistados tiene televisor en su hogar y prefieren la televisión abierta, otro mentís para quienes auguraban su debilitamiento.
Las señales más preferidas son Las Estrellas (Canal 2) con 50 por ciento y el Canal 5 con 48 por ciento.
El promedio de consumo diario es de 2.3 horas para ver televisión libre y tres para audiovisuales por internet.
Se entrevistaron ocho mil 750 personas y dijeron enterarse de noticias en televisión abierta hasta con 70 minutos y 67 en canales de paga. Los canales con noticias más vistos son Las Estrellas con 32 por ciento y Foro TV de N+ con el 19 por ciento.
Presidenta de la Corte
mió la presidencia de
Y 2.- Aquí lo hemos dicho: Evelyn Salgado es una gobernadora de alta estima en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ayer en la reunión sobre seguridad le agradeció la coordinación y el trabajo realizado para rescatar Acapulco tras los estragos del huracán John
5 de febrero
Durante el aniversario de la promulgación de la Constitución, la ministra presidenta no se levantó de su asiento ante el presidente López Obrador.
20 de abril
La Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la integración de la Guardia Nacional al Ejército.
Retrospectiva. La ministra presidenta aseguró que la ira del Ejecutivo se desató por casos como el pase de la Guardia Nacional al Ejército
ÁNGEL CABRERA
Perdida la batalla contra la reforma al Poder Judicial y siendo inminente su salida del cargo en 2025, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que en la Cuarta Transformación se volvió una práctica generalizada el violar la Constitución y el ataque generalizado a jueces y magistrados por hacer su trabajo.
DESAIRE
Al rendir su segundo informe de labores, que será el último, debido a que dejará su cargo el próximo 31 de agosto, la ministra presidenta advirtió que los cambios, como la elección por voto popular de juzgadores, se aprobaron e implementaron sin un diagnóstico, por lo que sus consecuencias positivas o negativas se conocerán a futuro.
La ministra aseveró que desde que se impulsó la reforma judicial “se volvió una práctica generalizada violar abiertamente las suspensiones dictadas por los jueces federales en contravención directa de la Constitución... También se volvió una práctica recurrente amenazar a jueces, magistrados y ministros con persecucioRINDE SU ÚLTIMO INFORME SIN
nes penales y juicios políticos”.
Norma Piña rindió su último informe de labores sin la presencia de los líderes del Legislativo y Ejecutivo.
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, fue el único integrante del Gobierno, en representación de la presidenta Sheinbaum.
/ KARINA AGUILAR
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura (CJF) alertaron que el recorte presupuestal planteado por la Cámara de Diputados pone en riesgo los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial y la operatividad de esos órganos, por lo que amagó con el cierre de juzgados y tribunales federales, así como el recorte de plazas.
La también presidenta de la Judicatura enlistó los tres sucesos que, a su juicio, generaron una narrativa falsa y una campaña en contra de la mayoría de ministros: la anulación del pase de la Guardia Nacional al Ejército, la invalidación del decreto que calificó como seguridad nacional a las megaobras de la llamada Cuarta Transformación y la cancelación del Plan B de reforma electoral, decisiones que se tomaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Los ministros que votaron en contra “de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada y de cuello blanco”.
Sin embargo, “cuando la Corte resolvía casos de forma que se percibía favorable al gobierno, dichas resoluciones se celebraban públicamente y, en estas ocasiones, se llamaba traidores a la patria y al pueblo a quienes habían promovido medios constitucionales de defensa para controvertir políticas, iniciativas o proyectos gubernamentales”, como en el caso en el que se dejó vigente la reforma a la industria eléctrica.
Norma Piña dijo que espera que “la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consista en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos”.
Por recorte, alerta PJ riesgo de cierre de juzgados
En un comunicado, expresaron su preocupación por el Proyecto de Presupuesto para 2025 en el que se plantea una reducción de 714 millones 400 mil pesos para el PJ; es decir, 12.06% menos que lo solicitado para la Corte, y de 13 mil 117 millones 200 mil pesos, 17.45% menos, para el Consejo de la Judicatura. De acuerdo con el Poder Judicial, 8 de
de abril
El
Manuel López Obrador ordenó a los secretarios de Estado no contestar el teléfono a los ministros.
REPRESENTANTES DEL LEGISLATIVO
Narra Piña la venganza en contra del Poder Judicial
Ampliarán plazo de registro para jueces
Con el fin de que aquellos juzgadores que se arrepintieron de haber declinado a participar en la elección de 2025 puedan inscribirse al proceso, el Poder Legislativo ampliará al 15 de diciembre la fecha límite.
“Vamos a dar un plazo de aquí al 15 que se publica la lista definitiva para que si alguna persona juzgadora, que originalmente desistió de participar y quiere participar lo puede hacer con pleno derecho, como la Constitución se lo otorga. (…) Es un derecho que tienen y ellos habían renunciado a ese derecho”, informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández.
Destacó que al menos medio centenar de personas juzgadoras se inscribirán de manera extemporánea al proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, a realizarse el primer domingo de junio de 2025.
El senador de Morena precisó que este número se arrepintió y ahora quiere participar.
En principio, comentó que los abogados le dijeron que ya habían perdido su derecho; no obstante, recordó que “el espíritu de la Constitución es que tienen pase directo, si ellos reconsideraron y quieren participar, que participen”.
Aclaró que las personas juzgadoras podrán retirar su desistimiento y tener su pase directo a la elección de 2025.
/
KARINA AGUILAR
cada 10 pesos solicitados corresponden al capítulo 1000 (sueldos, salarios y prestaciones) principalmente, por lo que una reducción como la que se está planteando afectará la continuidad operativa de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal. Además, se pone en riesgo el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores, por lo que la Corte se vería obligada a reducir el número de plazas por el ajuste en su estructura. / ÁNGEL CABRERA
Norma
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
21
presidente Andrés
2024 16 de septiembre Entra en vigor la reforma judicial, por lo que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros.
Impulsan exposición contra la Trata de Personas
En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(AICM) se inauguró la exposición itinerante Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas. Impulsada por la Organización de Naciones Unidas(ONU), esta muestra estará disponible hasta el 25 de enero del próximo año. Por medio de 5 historias se muestra cómo inicia el proceso de captación de las víctimas de este delito, que va desde el “enganche” y el “traslado”, hasta el momento de la “explotación”. /LUIS
ES APROBADA POR UNANIMIDAD EN SAN LÁZARO
Avalan reforma para regular a trabajadores de aplicación
Dictamen. Entre los beneficios se otorgará seguridad social y protección ante posibles accidentes laborales
JORGE X. LÓPEZ
Por unanimidad de 462 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en el que se reforma la Ley Federal del Trabajo, regularizando así el trabajo en las plataformas digitales.
El dictamen crea un capítulo en dicha ley con nuevas reglas para el trabajo en plataformas digitales y otorga seguridad social a todos los trabajadores que ingresen más de un salario mínimo de la Ciudad de México.
Mientras que aquellos con ingresos menores a un salario mínimo tendrán protección contra accidentes durante los viajes, tareas o servicios que presten y obliga a las plataformas a registrar su contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Además, se establece la transparencia obligatoria de las reglas del algoritmo e incorpora mecanismos para la atención y revisión de decisiones que afecten o interrumpan la conexión, vinculación o acceso a la plataforma digital.
Entre las obligaciones de las empresas estás deberán garantizar que los mecanismos de atención sean gestionados por personal con autonomía y poder de revisión, y se incorporan protecciones especiales ante casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez (Morena) destacó un impacto positivo para este sector que crece exponencialmente y que ha estado invisibilizado.
Los “repas” que forman parte de Repartidores Unidos de México (RUM) expusieron que el dictamen aprobado este martes que regula el trabajo en plataformas digitales no es lo que proponían, pero destacaron que cinco de sus seis peticiones fueron consideradas. Advirtieron que redoblarán sus esfuerzos en las siguientes etapas del proceso de aprobación y aseguraron que impulsaran “un enfoque colaborativo para que cualquier acuerdo futuro beneficie realmente a los repartidores, sin imponer esquemas que limiten nuestra libertad de generar ingresos”.
Esta reforma en materia del trabajo de plataformas digitales era necesaria… y es que más de 650 mil trabajadores mexicanos que participan en dicho sector laboran al margen de la Ley”
MAIELLA GÓMEZ Diputada de Morena
la jubilación, seguros por riesgos de trabajo, enfermedades e invalidez”.
Además, Gómez sostuvo que se respetará la esencia del modelo de trabajo, que se caracteriza por la flexibilidad de horarios.
Aseguró que se escucharon las opiniones de los representantes de Alianza in México, Uber, Didi, Rappi e InDrive, así como los representantes de los trabajadores, encabezados por las organizaciones de Repartidores Unidos MX, Sí Convence, entre otros.
La reforma, resumió, reconoce el derecho de los trabajadores por plataforma digital a contar con seguridad social y prestaciones, incluidas atención médica, seguros de riesgos laborales, pensiones, incapacidad y otros beneficios como el pago de indemnizaciones por despido injustificado, reparto de utilidades y derecho a vivienda.
Ajustan diputados más de 37 mil mdp al presupuesto
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública propuso un ajuste al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 de poco más de 37 mil millones de pesos.
Según los anexos que dio a conocer, a los organismos autónomos se les reducirá en total 30 mil 220 millones 700 mil pesos, de ellos el recorte más alto lo tendrá el Poder Judicial con un total de 14 mil 042 millones 200 mil pesos, de los cuales 13 mil 117 millones 200 mil pesos serán del Consejo de la Judicatura Federal y que equivalen a la totalidad de su presupuesto, ya que el organismo desaparece con la reforma al Poder Judicial.
Al Instituto Nacional Electoral (INE) le reducirán 13 mil 476 mil millones de pesos, que es el presupuesto que había estimado para la realización de la elección de jueces, magistrados y ministros.
Al Poder Legislativo se le reducen 540 millones 500 mil pesos, de los cuales 123 millones 900 mil pesos son aplicables para el Senado y 416 millones 600 mil pesos a la Auditoría Superior de la Fede-
Semarnat
pide renuncia por boda en Munal
RECORTE. Entre los recursos que se distribuirán están los 488 millones de los recién organismos extintos.
ración (ASF) que depende de la Cámara de Diputados; esta última no tendrá reducción y conserva sus 9 mil 602 millones 671 mil 330 pesos de presupuesto.
También se redistribuyen los 488 millones de pesos que tendría la Cofece, así como los 494 millones del Inai y los mil 180 millones de pesos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). / JORGE X. LÓPEZ
“Esta reforma en materia del trabajo de plataformas digitales era necesaria porque reconoce una realidad que ha sido ignorada durante demasiado tiempo, y es que más de 650 mil trabajadores mexicanos que participan en dicho sector laboran al margen de la ley”.
“Por tal motivo, una de las principales problemáticas que viven es la falta de seguridad social y de otros derechos laborales, como la atención médica, el acceso a vivienda, la protección ante despidos injustificados,
También tendrán el derecho a la sindicación y negociación colectiva para mejorar sus condiciones laborales.
Se establecen límites para evitar largas horas de trabajo sin descanso y se transparenta el pago y las tarifas de las empresas, obligando la claridad en el cálculo de pagos y comisiones.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, solicitó la renuncia de Martín Alonso Borrego Llorente, por utilizar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para usar el Museo Nacional de Arte (Munal) para llevar a cabo un evento privado. Ante ello, este martes, el funcionario, quien se desempeñaba como coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Semarnat, renunció luego de que se conociera que en el anterior Gobierno, como jefe de Oficina en la Cancillería, envió correos y una carta institucional para solicitar las instalaciones del Munal en supuesto acto diplomático, pero en realidad se habría
tratado de una recepción con motivo de su boda. Al respecto, la Semarnat informó que su titular, Alicia Bárcena, “tras confirmar estos antecedentes, y convencida de que la acción manifiesta un grave error que contrasta con la vocación austera, rigurosa e igualitaria que ha de ser el sello de las administraciones de la 4T la secretaria Bárcena solicitó la renuncia inmediata del funcionario”. /24 HORAS
DISCUSIÓN. Legisladores de Morena durante la votación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada este martes con 462 votos.
CUARTOSCURO
GREMIO, SATISFECHO
VALDÉS
Se extienden infecciones por bacteria; van 17 muertes: SS
Crisis. En Edomex han fallecido 13 menores, en Michoacán 5 y en Guanajuato 1; investigan un lote de alimentación parenteral
ARMANDO YEFERSON Y KARINA AGUILAR
Al menos 17 menores han muerto por la bacteria klebsiella oxytoca; el último en un hospital en Guanajuato, además, hay otros cinco contagios, informó David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud Federal, durante La Mañanera del Pueblo
Sin embargo, Salud guanajuatense aseguró que no han detectado ningún caso de la enfermedad en pacientes, aunque admitió que tienen seis pacientes bajo investigación –el cual incluiría al fallecido–. En el Estado de México se reportaron 20 contagios, de los cuales 13 murieron; mientras que en Michoacán son nueve infectados, con tres defunciones, explicó. Kershenobich Stalnikowitz informó que las autoridades sanitarias investigan un lote de alimentación parenteral (NPT) producida en la capital mexiquense, pues estos insumos presuntamente estarían contaminados.
“Se confirmó que la empresa proveedora de nutrición parenteral (SAFE) era la misma y que vienen de la central de mezclas de Toluca; este hallazgo refuerza la hipótesis de que en algún momento del proceso de elaboración de las soluciones, ocurrió una contaminación”, que causó el brote que afectó a los menores de las tres entidades.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, por su parte, que habrá sanciones administrativas por parte de la Secretaría de Salud a la empresa SAFE, a la vez de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizará una inspección.
pacientes, también niños, se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua por parte de los servicios de salud del Estado de México.
De acuerdo con la dependencia federal, de 20 casos que se estudian, en 15 de ellos se identificó a la bacteria, cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes son pediátricos, en un rango de edad que va de cero a 14 años.
De los 13 fallecidos, estos fueron atendidos por un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) por klebsiella oxytoca multidrogo resistente, que se relaciona con una posible contaminación de NPT o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Edomex: tres públicos y una clínica privada.
Ayer pedí que se hiciera una inspección(...) (habrá sanción penal) porque hay niños fallecidos y también abrirse carpetas de investigación en las fiscalías”
CLAUDIA
SHEINBAUM
Presidenta de México
Tras La Mañanera, la Secretaría de Salud de Michoacán informó que se encuentra controlado el brote de la infección, registrado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Infantil de Morelia.
DAN SEGUIMIENTO A 7 PACIENTES MÁS Por su parte, la SSA informó que otros siete
“Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, señaló el funcionario federal, quien agregó que este podría cerrarse el 16 de diciembre.
Kershenobich Stalnikowitz explicó que se han identificado en los hospitales donde atienden a pacientes dos bacterias como fuentes de contagio y causa de los decesos: la klebsiella oxytoca y la enterobacter cloacae. Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que desde que se emitió la alerta por Klebsiella oxytoca no han detectado ningún caso de la bacteria en pacientes de esa entidad.
Condenan crimen de diputado del Partido Verde en Veracruz
Dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y diversos sectores de la población, entre ellos la Presidencia de la República, senadores y diputados locales y federales condenaron la ejecución del legislador Benito Aguas Atlahua, quien falleció tras un ataque armado la madrugada del lunes en Zongolica, y pidieron justicia. Diputados del Verde exigieron a las autoridades locales estatales y federales realizar una investigación exhaustiva para garantizar que los responsables del crimen sean llevados ante la justicia.
El legislador federal del PVEM, Javier Herrera Borunda, informó que desde que sucedieron los hechos han estado en comunicación directa con la gobernadora, “quien
ANÁLISIS. La Secretaría de Salud informó que en el Edomex se investigan otros siete casos de posible contagio de klebsiella oxytoca.
Víctimas de la bacteria
La Secretaría de Salud federal informó que los casos de infecciones por klebsiella oxytoca ya se reportan en tres entidades
movilizó a todas instancias y de seguridad”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana apoyar en las tareas de investigación. La Fiscalía General de la República (FGR) colaborará en la investigación, confirmó ayer el secretario de Gobierno estatal, Ricardo Ahued Bardahuil. Aguas Atlahua, militante del PVEM, fue atacado en la comunidad de Tepenacaxtla, en Zongolica, por lo que fue atendido en el Hospital de zona 1 del IMSS de Orizaba, donde murió. En la agresión también falleció un ingeniero identificado como Agustín Linares López, Se dio a conocer que Aguas Atlahua había
Esta bacteria puede adherirse a superficies, instrumentos médicos o medicamentos. Cuando pasa a la sangre, provoca graves infecciones, como bacteriemia o sepsis
Es más agresiva en la población vulnerable:
Con sistemas inmunitarios debilitados
Adultos mayores
Con cuidados intensivos y en hospitales
Recién nacidos
Lamentamos mucho lo que ocurrió, hemos pedido a la Secretaría de Seguridad que se comunique de inmediato con la gobernadora para poder apoyar”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de la República
solicitado protección desde que era candidato, ante la violencia. El diputado fue velado en la agencia Funeraria Del Ángel y Hernández, en la ciudad de Córdoba. Durante la sesión del pleno de la Cámara de diputados se guardó un minuto de silencio por el legislador.
MC ALZA LA VOZ POR INSEGURIDAD En tanto, Juan Zepeda, coordinador de la banca naranja en el Estado de México alzó la voz por el crimen del coordinador regional en la zona sur del estado, Rodrigo Vázquez.
Sigue búsqueda de químico levantado en Jerez, Zacatecas
personas fueron reportadas como desaparecidas en Jerez entre el 3 y el 7 de diciembre
A cuatro días de su desaparición, continúa la búsqueda del químico farmacéutico biologo, Luis Alberto Espinoza, quien fue levantado cuando se dirigía de Jerez a Zacatecas. El joven de 28 años y egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas, salió el 5 de diciembre pasado de su domicilio para ir a su trabajo en un laboratorio en la capital del estado, pero entre las 5:00 y 06:00 horas se perdió todo contacto con él, relató su hermana, Cecilia, a la prensa local. Familiares de la víctima levantaron de inmediato la denuncia y se emitió la ficha de búsqueda, pero ante la falta de información acudieron a la Fiscalía a exigir su aparición con vida lo antes posible.
Con Luis Alberto suman ocho personas desaparecidas en el municipio de Jerez del 3 al 7 de diciembre, hombres y mujeres de edades entre los 17 y los 60 años.
El 20 de septiembre pasado, José Martín Sosa Salazar, un químico farmacéutico del IMSS-Zapopan, en Jalisco, fue reportado como desaparecido el 20 de septiembre de 2024, luego de que tomó un camión rumbo a su trabajo. Cinco días después su cuerpo fue localizado en un barranco. / 24 HORAS
Afirmó que “MC eleva la voz de manera enérgica, firme; pero respetuosa, sin exhibir a nadie, sin politizar porque; destacó, de lo que se trata es de poner fin a la ola de violencia que azota al Estado de México, donde hoy hay dolor”. / KARINA AGUILAR
QUADRATÍN
DELINCUENCIA. El diputado Benito Aguas Atlahua fue baleado en la comunidad de Tepenacaxtla, parte del municipio de Zongolica.
Testigos. Entre el frío, sol y los peligros de algún accidente, 24 HORAS acompaña a una caravana de feligreses provenientes de Puebla
MIGUEL MARTÍNEZ CORONA Y ÁNGEL ORTIZ
A unas horas de conmemorarse los 493 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, miles de peregrinos aceleran el paso de diferentes puntos de la República para llegar puntuales a refrendar su devoción y agradecer los milagros recibidos.
Son los primeros rayos del sol en el municipio de Amecameca de Juárez, Estado de México, y decenas de peregrinos provenientes de Puebla reanudaron su procesión rumbo a la Basílica de Guadalupe, 24 HORAS los acompaña en la caminata de 80 kilómetros que aún les falta.
En su mayoría, portan imágenes de la Morenita del Tepeyac, a quien llaman cariñosamente así, y están a menos de un día de arribar a la Basílica de Guadalupe para los festejos, aminorar el cansancio y sanar las llagas en los pies por la caminata.
En tanto, en el Atrio de las Américas otros peregrinos ya arribaron a la Basílica de Guadalupe, quienes, procedentes de Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, entre otros, buscan agradecer las bendiciones.
“Es lo de cada año, visitar a nuestra morenita de Guadalupe, aunque ya tenía seis años que no veníamos; llegamos para agradecer y a pedir favores”, explicó la señora Soledad Ramírez, procedente de Huejotzingo, Puebla. Entre lágrimas y la voz entrecortada, refirió que cerca de 50 familiares y vecinos tardaron dos días para llegar; “es una tradición que preservamos como muestra de fe”, manifestó. Con estandartes e imágenes religiosas, cientos de peregrinaciones continúan su arriEN EL CERRO
DEL TEPEYAC SE INCREMENTARON LOS FESTEJOS
Miles de peregrinos demostrarán su fe ante la Virgen de Guadalupe
bo sobre la Calzada de Guadalupe para enfilarse al atrio y finalmente presentarse ante la Morenita del Tepeyac.
Las personas llegan con las imágenes en hombros, de rodillas, descalzas e incluso con los ojos
vendados, pues señalan que son parte de mandas o actos para demostrar la fortaleza de su fe. Este año se espera que 12 millones de fieles lleguen a la Basílica de Guadalupe a escuchar misas y cantar Las mañanitas
Congreso pide operativos conjuntos en la Basílica
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la alcaldía Gustavo A. Madero y autoridades capitalinas a implementar operativos para el rescate de perros durante las peregrinaciones decembrinas a la Basílica de Guadalupe, así como hacer una limpieza profunda por la zona. La diputada de Morena, Yuriri Ayala, y del PAN, Diego Garrido, pidieron hacer operativos e imponer multas y sanciones correspondientes por el abandono y maltrato de los seres sintientes durante estos festejos.
El panista señaló que “sólo en 2023 se dejaron más de 600 perritos alrededor de la Basílica”.
Añadió que en parques como el del Mestizaje se forman jaurías de perros que generan un peligro para los habitantes y un problema de salubridad por las heces fecales que dejan, por lo que urgió a la alcaldía Gustavo A. Madero y la Secretaría de Obras realizar labores de limpieza.
A petición de los vecinos de las colonias circundantes a la Basílica, se pidió la intervención de diversas autoridades, como la Agencia de Protección Animal y Brigada de Vigilancia Animal, para estar presentes en
el Operativo Basílica 2024 y que generen certidumbre.
La diputada de Morena, Yuriri Ayala requirió la implementación de mecanismos de vigilancia, la atención oportuna a denuncias por abandono de perros, así como imponer
las multas o sanciones correspondientes a los dueños.
Los legisladores pidieron realizar acciones para que, al término del festejo, se realice una limpieza extrema en la Basílica porque queda muy sucia. / RODRIGO CEREZO
Instalan Brigada de Rotarios para atender feligreses
Como parte del Operativo Basílica 2024, para resguardar la llegada de peregrinos, la Brigada Rotativa de Seguridad y Rescate A.C., colocó dos centros de Atención Médica en inmediaciones de la Calzada de Guadalupe.
El primero está en el Puente Papal y el segundo en el Atrio; este grupo está conformado por un equipo de 60 voluntarios capacitados para prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones de riesgo social, de emergencias o desastres.
También participa con empresas, sector público y educativo, comercial e industrial, para capacitar y certificar en materia de prevención de riesgos, atención de primeros auxilios, programas de Protección Civil y coordinación de centros de acopio. En 14 años de actividad, la Brigada Rotaria ha atendido servicios de rescate urbano, rural y marítimo. /RODRIGO CEREZO
CUIDADO. Ante la llegada de peregrinos, las y los diputados pidieron más atención a casos como limpieza de calles y abandono de perros.
DEVOCIÓN. Muchos feligreses pasaron por Amecameca, Estado de México, donde hicieron una pausa en su procesión rumbo a la Basílica de Guadalupe.
FOTOS:
NIVEL DE PRESAS EN SONORA ALCANZAN APENAS 17%, ADVIERTE CONSULTORÍA
Estrés hídrico pone en jaque las cosechas de maíz y trigo
Modernización. Aconsejan expertos actualizar sistemas de riego en el país y dar mantenimiento a líneas de agua
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La crisis hídrica que vive el noroeste de México empieza a hacer una amenaza para la producción agrícola y la seguridad alimentaria nacional, principalmente para las cosechas de maíz y trigo del ciclo otoño-invierno, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Juan Carlos Anaya, líder de la consultoría, explicó que Sinaloa tendrá que enfrentar una reducción significativa de hasta 39% de la producción de maíz, cuando baje sus números de 3 mil 251 miles de toneladas a sólo mil 980 miles de toneladas.
Anaya precisó que se trata de la crisis agrícola de estos granos más severa en 20 años. “La falta de lluvias y el bajo nivel de agua en las presas de Sinaloa (20.9% de su capacidad total) son los principales responsables de esta situación crítica.
Agregó que en Sonora, la disponibilidad de agua en las presas es aún más crítica, donde los niveles están en apenas 17.7%. “Esta cifra representa una caída del 42% en comparación con el año 2023, poniendo en jaque al principal estado productor de trigo.
estiman caiga la cosecha de trigo por falta de agua en 2025
Eso en Sinaloa, y en Sonora será aún más aguda la crisis de trigo que por falta de agua este 2025 se estima caiga hasta 69.3% la producción nacional al pasar de una cosecha de mil 572 miles de toneladas métricas a sólo 482 mil miles de toneladas.
Al respecto, la consultoría recomendó modernizar los sistemas de riego mediante la implementación de nuevas tecnologías de ahorro de agua, como el riego por aspersión y el riego por goteo para estos cultivos.
Además, dijo que es necesario dar mantenimiento y mejoras a los módulos de riego existentes.
Juan Carlos Anaya aconsejó la necesidad de establecer políticas públicas con esquemas de financiamiento para que los productores puedan tener acceso a estas tecnologías
IMPLICACIONES ECONÓMICAS
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas advirtió la gravedad del problema en el contexto que Sinaloa y Sonora son entidades clave para la producción de granos y hortalizas en México.
Subrayó que la caída en la producción de maíz, junto con la reducción en otras siembras,
afectará significativamente al PIB agrí cola y regional y, por ende, al nacional.
“Sinaloa aporta una im portante proporción del maíz blanco para consu mo humano en México, lo que impactará los ingresos estatales y los empleos relacionados con esta actividad”, dijo Anaya.
Además, estimó una afectación a pequeños productores, “que re presentan 60% del sec tor, serán los más perju dicados, enfrentándose a menores ingresos, in capacidad para pagar créditos agrícolas y difi cultades para invertir en futuras siembras”.
agríimconsu-secperjuindifi-agrí-
en la producción de maíz blan-
millo-
“Ante la difícil situación que en frentará México en el próximo ciclo agrí cola, el país corre el riesgo de perder su autosuficiencia en la producción de maíz blan co, lo que tendrá repercusiones en el precio al consumidor. Recordó que las importaciones de maíz amarillo alcanzaron un récord de 23.8 millo nes de toneladas en 2024”, finalizó.
Aeroméxico, Diablos Rojos y Banamex, reactivarán
AEl CEO Dialogue Canadá-México, en enero:
CCE
El encuentro entre empresarios canadienses y mexicanos para iniciar lazos ante la revisión del T-MEC en 2026, será este enero próximo, informó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Aseguró que no debe haber problemas con Canadá, y los dichos de las últimas semanas son sólo algunas posturas, por lo que confió en que el encuentro con los canadienses sea fructífero y a favor de que avance el T-MEC que ha impulsado a la región los últimos 30 años. Cervantes, quien concluye el encargo al frente del organismo empresarial en marzo, descartó reelegirse, ya que no está permitido en los estatutos y no tiene interés de modificarlos.
Sobre la propuesta de que sea José Medina Mora el nuevo presidente del CCE, como él mismo empresario ha manifestado públicamente tras terminar su paso al frente de Coparmex, Cervantes detalló que es una buena opción, pero tendrá que ser la votación quien decida. Dijo que los empresarios duplicarán la contratación de migrantes este año que estar por venir para colocar cerca de 10 mil personas que cruzan por el país. /EMANUEL MENDOZA CANCINO
a la BMV
pesar de que Marcos Martínez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, reconoce que 2024 fue un mal año para el mercado accionario, confía en que 2025 sea un año mejor no sólo porque hay empresas que ya anunciaron su intención de realizar ofertas accionarias en el mercado mexicano y en el extranjero, sino porque confía en que la reforma a la Ley del Mercado de Valores haga más atractivo a las empresas medianas el financiarse en el mercado de capitales, dependiendo del precio y de la liquidez del mercado.
Entre las empresas ya encaminadas para emitir acciones en 2025 están por un lado Aeroméxico que regresaría a bolsa después de su exitosa estructura que le permitió salir del proceso de quiebra; los Diablos Rojos que preside Alfredo Harp Helú, quien ha sido siempre un gran promotor del mercado y desde luego del beisbol, y Banamex, con un esquema que aún no define Citi aunque ya ratificó que sí realizará una oferta pública inicial, OPI para vender el control del banco ya totalmente separado de Citi México.
Entre los planes de la BMV que dirige Jorge Alegría para 2025 está también una mayor promoción del mercado de menudeo para generar la demanda que se requiere para hacer más atractivo al mercado bursátil y para ello se creará una nueva división comercial y de mercadotecnia que enfocará las actividades de las 8 empresas que integran el Grupo Bolsa de Valores.
Martínez reconoce que el objetivo es por un lado atraer a nuevos inversionistas principalmente jóvenes.
MERCADO ELECTRÓNICO DE DEUDA Y REPORTO EN AFORES
En este sentido confía en que ahora sí en enero se autoricen ya finalmente el mercado electrónico de deuda que iniciará con Bonos M porque aunque parece mentira sólo las operaciones en el mercado accionario se realizan electrónicamente. Confía también en que se autorice ya los fideicomisos de liquidez que permitirá a las afores realizar operaciones de reporto en México un mercado muy atractivo para intermediarios y las Bolsas porque traerán a México operaciones de márgenes en derivados que hoy sólo pueden realizar en el extranjero.
NAVIERAS DE CRUCEROS, AÚN INCONFORMES
Después de varios días de negociaciones, las principales empresas navieras de cruceros lograron, tras la intervención de la Presidenta
Sheinbaum que se aplazara 6 meses la entrada en vigor del cobro de 42 dólares por pasajeros a los turistas que visiten México en un crucero. El nuevo cobro ya no entrará así el 1o de enero de 2025 sino hasta junio próximo, porque las empresas argumentaron que ya estaban vendidos los paquetes de la temporada invernal y no podían cobrar los 42 dólares a sus pasajeros, por lo que tendrían que asumir el costo o cambiar la ruta de sus cruceros y no llegar a destinos mexicanos como Cozumel y Mahahual en Quintana Roo; Ensenada en Baja California y Puerto Vallarta en Jalisco.
El problema es que las navieras no lograron que se eliminara el cobro de este impuesto o que al menos no fuera tan elevado porque los 42 dólares por pasajero están muy arriba del promedio de 20 dólares que se cobra en otros destinos del Caribe contra los cuales compite México.
La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, FCCA, ha insistido en el impacto negativo que tendrá el cobro porque se perderán -dicen- los más de 10,000 mdp de la derrama que generan los cruceristas.
GLORIA GUEVARA MANZO: CANDIDATA
A PRESIDIR ONU TURISMO
Felicidades a Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo quien obtuvo el beneplácito del gobierno mexicano para presidir ONU Turismo.
Guevara quien tiene una amplia experiencia en el sector turístico en México y en el extranjero tiene que obtener el voto favorable de al menos
18 de los 35 países que votarán. La elección se realizará en Madrid el 29 de mayo de 2025 y Guevara Manzo además de tener las credenciales para ser la Secretaria General de ONU Turismo es una incansable promotora y es muy probable que obtenga los 18 votos.
EMPRESARIO/A DE LA SEMANA : JUAN JOSÉ SIERRA
El empresario de la semana es Juan José Sierra Álvarez, quien fue electo como nuevo Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, en sustitución de José Medina Mora quien este mes termina su muy exitosa gestión al frente de la COPARMEX, y ya se postuló como candidato para presidir el Consejo Coordinador Empresarial, CCE en marzo de 2025. Sierra Álvarez tiene una amplia experiencia en el sector empresarial al frente de Grupo Textil Veracruz y Hogares Calasanz y ocupó varios cargos en la COPARMEX, siendo el último, Vicepresidente de Centros Empresariales, lo que le permitió ganar holgadamente la elección porque obtuvo 55 de 69 votos. Al frente de Coparmex piensa continuar como un organismo apolítico pero con la postura independiente y defendiendo los intereses del sector empresarial enfocándose a las pymes.
Por aire y tierra, el Departamento de Bomberos de California combate un feroz incendio forestal que avanza rápidamente en Malibú, en la costa oeste de Estados Unidos. Conocido como el incendio Franklin, comenzó la noche del lunes y ya arrasó alrededor de mil 100 hectáreas, lo cual puso en amenaza a unas 18 mil personas y más de 8 mil edificaciones. Esta comunidad, célebre por sus lujosas mansiones que albergan a celebridades, enfrenta una tragedia que obligó a miles de residentes a evacuar.
Aunque los bomberos continúan con la batalla por tierra y aire, el incendio sigue fuera de control, y las autoridades locales instan a la población a acatar las órdenes de evacuación.
La Universidad de Pepperdine, situada en la zona, suspendió las clases y acogió a 800 estudiantes en sus instalaciones, donde permanecieron a salvo hasta ser rescatados.
Alrededor de 48 mil personas se quedaron sin electricidad, mientras los vientos alimentan el fuego, lo que dificulta su contención.
El jefe del departamento de Incendios de Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que “un mínimo número” de casas fueron arrasadas por las llamas, pero aún no tienen un balance.
El gobernador de California, Gavin Newsom, garantizó recursos para las operaciones e instó a los residentes en la zona de peligro a “permanecer alerta y seguir las instrucciones de evacuación”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
hectáreas consumidas por el siniestro
1,100 18,000
personas bajo amenaza de evacuación
de aranceles prometidos por Trump a
Trump mencionó como la que Canadá “aprovecha” de Estados Unidos anualmente
TRUMP LLAMA A TRUDEAU ‘GOBERNADOR’ Y DESATA POLÉMICA
Broma. El republicano no sólo ridiculizó a su homólogo, sino que sugirió que Canadá podría convertirse en el estado número 51
RICARDO PREZA
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, volvió a generar controversia en su relación con su vecino del norte al referirse al primer ministro Justin Trudeau como el “gobernador del gran estado de Canadá”. La publicación, realizada en su red social Truth Social tras una cena en el complejo Mar-a-Lago, reavivó las tensiones entre ambos países, lo que suma una nueva capa de burla a una relación ya compleja.
El republicano no sólo ridiculizó a Trudeau con este título, sino que sugirió que Canadá podría convertirse en el estado número 51 de EU si no cumplía con las demandas comerciales del magnate.
Según el medio canadiense The Globe and Mail, un alto funcionario indicó que la
Sirios buscan a desaparecidos en prisiones ocultas
Los Cascos Blancos, la organización de rescate siria, solicitó a la ONU la intervención para presionar al expresidente Bashar al Asad, ahora refugiado en Rusia, a revelar las ubicaciones de las “cárceles secretas” en Siria.
Los rescatistas esperan obtener los mapas y las listas de detenidos para continuar la búsqueda de miles de desaparecidos, muchos de los cuales habrían sido víctimas de torturas y asesinatos en los centros de detención.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 100 mil personas murieron en las prisiones desde el inicio de la guerra civil en 2011, desencadenada por la represión a las protestas prodemocracia.
La cárcel de Saydnaya, cerca de Damasco, se convirtió en sinónimo de barbarie. Amnistía Internacional denunció una “política de exterminio” en este lugar, donde miles de prisioneros fueron ejecutados.
Soy consciente de lo afortunada que soy de ser canadiense. Sé en qué gran país vivimos. Sin dejar de ser amables –como buenos canadienses–quiero decir que Canadá es el mejor país del mundo”
CHRYSTIA FREELAND
Viceprimera ministra de Canadá
El presidente estaba contando chistes. Nos estaba tomando el pelo. Evidentemente, sobre este tema, no era un comentario serio”
DOMINIC LEBLANC
Ministro de Seguridad Pública de Canadá
publicación de Trump es una reacción a las declaraciones de Trudeau en Halifax, donde advirtió que su gobierno respondería con aranceles propios en caso de ser necesario,
como ocurrió en 2018 con los aranceles al acero y aluminio. El comentario, reportado por primera vez por el medio estadounidense Fox News, surgió durante el encuentro Trump y Trudeau en Mar-a-Lago, cuando el primer ministro advirtió que los aranceles prometidos del 25 por ciento por parte del presidente electo perjudicarían gravemente a la economía canadiense.
“Si Canadá no puede sobrevivir sin aprovecharse de EU por 100 mil millones de dólares al año, tal vez debería convertirse en el estado 51”, citó el medio conservador, basándose en dos fuentes anónimas presentes en la mesa. A pesar de la provocación, el gobierno canadiense optó por una respuesta cautelosa para evitar confrontaciones directas. Ministros como Bill Blair, titular de Defensa, calificaron la publicación como una “broma”, mientras que otros, como Mark Holland, ministro de Salud, subrayaron la importancia de mantener “madurez” ante este tipo de provocaciones.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien ha expresado simpatía por Trump, trató de restar importancia al incidente, pero dejó en claro que su país respondería con aranceles si fuera necesario. Ford también destacó que las amenazas del magnate desvían la atención de problemas globales más urgentes.
Según medios canadienses, la situación es incierta, ya que la diplomacia se encuentra en una cuerda floja, buscando evitar una escalada de tensiones mientras protege sus intereses.
personas muertas en cárceles sirias desde el inicio de la guerra civil en 2011
30,000 100,000
personas detenidas en la cárcel de Saydnaya
6,000
personas liberadas de la prisión
Ahora es el momento de que este pueblo disfrute de estabilidad y calma”
MOHAMAD AL BASHIR
Nuevo jefe del gobierno transitorio
Con el derrocamiento de Asad por una coalición rebelde encabezada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham, los sirios se
enfrentan a un futuro incierto. A pesar de las promesas de estabilidad del nuevo gobierno transitorio, liderado por Mohamad al Bashir, el país sigue dividido y la amenaza de nuevos conflictos persiste. El dolor de las familias que se presentaron en la prisión de Saydnaya, aún a la espera de respuestas sobre el paradero de sus familiares, se intensifica con las imágenes desoladoras, mientras la presión internacional sigue en aumento. / 24 HORAS
La gira The Eras Tour de Taylor Swift recaudó más de 2 mil millones de dólares en venta de entradas. Y según la revista People, la cantautora entregó 197 millones de dólares en bonificaciones totales a las personas que trabajaron en ella, desde camioneros, bailarines, proveedores de catering, técnicos de instrumentos, equipo de merchandising y más. /24 HORAS AFP
Empire of the Sun regresa a México
El éxito del dúo electrónico australiano, Empire of the Sun se repetirá en México y vendrán en solitario al Palacio de los Deportes de la CDMX y al Auditorio Citibanamex, en Monterrey en 2025.
Este anuncio de dos conciertos para sus fans mexicanos llega luego de un performance de ensueño que dieron en el Corona Capital, específicamente en el escenario Corona Cero, el cual se vio rebasado por su poder de convo-
Dana y rapear, al diccionario de la RAE
Barista, dana, espóiler y rapear son algunas de las palabras que ingresaron ayer al diccionario de la Real Academia Española (RAE), anunció la institución .
Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4 mil 74 novedades, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, señaló en un comunicado.
Una de las palabras que ingresó en esta ocasión fue dana, que designa a la depresión aislada en niveles altos, un fenómeno que deja inundaciones torrenciales como las que a finales de octubre provocaron 230 muertos en España, casi todos ellos en la región de Valencia.
Se añadieron palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como espóiler y temporada, en su recepción de conjunto de episodios de una serie, y del deporte, como bicicross, fitness y capoeira.
También agrega bastantes palabras provenientes de la gastronomía, como barista, frapé, umami y wasabi, y de la música, como blusero, rapear y funk.
Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países, como azotehuela, patio interior de una vivienda en México; posnet, como se conoce en varios países al aparato que permite pagos con tarjeta; y parrillar, como en Chile se le dice a asar algún alimento en una parrilla.
Otros términos que se añaden son teletrabajar, macroencuesta, humanizador y chorreo, como se llama coloquialmente en España a una reprimenda.
El diccionario de la Lengua Española cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo, lo que hace de esta obra lexicográfica una referencia panhispánica. La actualización 23.8 pone al día su versión electrónica. /AFP
catoria y que dejó incluso a muchos espectadores con ganas de verlos, pues eran tantos que los más lejanos sólo podían escucharlos. Conformado por Luke Steele y Nick Littlemore, este grupo ha alcanzado gran fama por su manera de sonar a música electrónica y de conjuntar algunos otros elementos pop que les permite estar fuera de estos circuitos exclusivamente, tal como sucedió desde su álbum debút de 2008 Walking on a Dream,
que incluyó el tema conocido por propios y extraños We Are the People. Además, sus presentaciones en vivo son más que simplemente conciertos, ya que en ellos se conjuntan varios elementos como son los vestuarios, las luces, las coreografías, la escenografía y por supuesto, la música.
y
La cita para este esperado regreso será el miércoles 2 de abril en Monterrey y el viernes
APARTIRDE LASERIEDE CIENAÑOS DESOLEDAD, LAICÓNICA HISTORIA DEGABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ LLEGARÁA UNPÚBLICO DIFERENTE mismayestoyseguroquelaventadeloslibrosvaain-
ALANHERNÁNDEZ
Gabo se mostraba reacio a una adaptación porque era un ambiente hollywoodense con un formato así, hoy el hecho de que se haya podido quitar el monopolio a ellos y hablar de un producto hecho en Colombia por colombianos, cambia la jugada y estoy seguro que estaría de acuerdo al menos con que fuera una serie que tendrá bastantes más de dos horas de duración”
CienAñosdeSoledad es laobraliteraria enespañolmás leídaentodoel mundodespués deElQuijote deLaMancha
“Esunproyectohechoconmuchorespetoyadmiración; loshijosdeGabrielGarcíaMárquezsonlosproductoresejecutivos,tambiénhepodidohablarcongentede laproducciónyesconscientesdeque están ante un verdadero monumento
ambos conciertos forman parte de su gira Ask That God Tour Los boletos saldrán a la venta al público a partir de hoy. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Javier Ceriani y Adela Micha, apoyo mutuo
En una entrevista en su canal de YouTube, Javier Ceriani habló con Adela Micha sobre varios temas, incluyendo la salida de Maca Carriedo del programa, La Saga
La titular explicó que su excompañera de fórmula decidió emprender su propio camino y no fue fácil, ya que compartían una larga relación de trabajo y amistad, dejando entrever que abusó de su confianza.
Mientras, Javier habló de la polémica que rodea el fin de Chisme No Like, mismo que hacía con Elisa Beristáin.
El 10 de diciembre, Marcela Basteri, madre
Horizontales
2. Tome comida por la noche.
6. Cocer los simples en algún líquido para extraer su sustancia.
9. Apócope de mamá.
11. Cuerda gruesa.
13. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
15. Caldo que resulta en la pila donde se salan los pescados.
19. Adorno, a manera de marco, que se pone en los espejos que están fijos en la pared.
21. Componga el casco de la nave.
23. Motivo o razón para obrar.
24. En Amér., arrendador.
25. Volver un buque la proa a una parte.
27. Símbolo del cobalto.
28. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
29. Terminación de infinitivo.
30. Resentimiento tenaz.
33. Que gime.
36. Se atrevía.
38. Locos, dementes.
39. Estructura del lenguaje que no está sujeta a medida y cadencia.
40. Planta liliácea, bulbosa, de jardín, con flor única.
42. Interjección para animar.
44. Carbonato de sodio cristalizado.
46. Contracción.
47. Continuar.
48. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
Verticales
1. Sienta amor por alguien.
3. Símbolo del einstenio.
4. Dictar normas.
5. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.
7. Lila (arbusto).
8. Guardará algo para lo futuro.
10. Llantén.
12. El uno en los dados.
14. Máquina para levantar pesos.
16. (Se ...) Se enfermen las plantas.
17. Chistoso, agudo.
18. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.
20. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.
22. Negación.
de Luis Miguel, habría cumplido 78 años. Aunque desapareció en 1986, su hijo Alejandro Basteri le rindió homenaje con un posteo en redes sociales, en el que destaca su amor y legado.
Michelle Salas, nieta de Marcela, también expresó su cariño recordando la influencia de su abuela en la familia, pese a no haberla conocido personalmente.
La novia de Cristian Castro, Mariela Sánchez, también hizo uso de las redes para dedicarle un emotivo mensaje por su cumpleaños número 50, agradeciéndole la segunda oportunidad en su relación. El cantante también compartió su felicidad al afirmar que no volverá a perderla y que juntos “harán historia”. La pareja, que tuvo una separación breve, se ha mostrado muy unida tras su reconciliación.
Alejandra Guzmán, en entrevista con Alan Tacher en Despierta América, compartió detalles sobre su regreso a los escenarios tras la muerte de su madre, Silvia Pinal. La cantante expresó que aunque el duelo ha sido difícil, encuentra en la música una manera de rendir homenaje a su madre y conectar con sus seguidores.
Mencionó que siempre estará con los brazos abiertos, esperando a su hija Frida, quien se hizo a un lado porque no la apoyó cuando declaró que su abuelo Enrique Guzman, había abusado de ella.
Alejandro Sanz confirmó su relación con la actriz Candela Márquez durante un evento en su honor, describiéndola como “una mujer in-
23. Llenos de cieno.
24. Sigla de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.
26. En derecho, pretensión o petición que se pone después de la principal.
29. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
31. Hombre que en ciertas regiones de Asia cuida, guía y doma un elefante.
32. Tela de seda lustrosa.
34. Símbolo del erbio.
35. (Nueva ...) Ciudad capital de la India.
37. Proyectil de un arma de fuego.
39. Preposición.
41. Símbolo del plutonio.
43. Nombre de la duodécima letra.
45. Prefijo “huevo”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
creíble”. El cantante, feliz y enamorado, destacó lo especial que ha sido este tiempo junto a ella y ha mostrado públicamente su cariño en diversas apariciones, incluyendo los Latin Grammy. Coco Levy, hijo de Talina Fernández, reveló recientemente que aún no se ha abierto oficialmente el testamento de su madre, aunque ya se llevó a cabo una lectura preliminar en la que participaron todos los familiares implicados. El albacea de la conductora, mencionó que el proceso se ha retrasado debido a trámites legales y que debe esperar la formalización judicial para distribuir los bienes, respetando la última voluntad de la Dama del Buen Decir Tengo un pendiente, Javier Ceriani y Elisa Beristáin, se separaron, ya que terminó Chisme No Like, los dos inician de cero en sus canales de YouTube con sus respectivos programas de espectáculos. ¿A quién de los dos le irá mejor? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Modelos de fama mundial
Adidas lanzó una nueva colección de prendas de estilo deportivo, bajo el nombre de Essentials, la cual fue confeccionada con tejidos suaves al tacto para encarnar la comodidad que se siente cuando se está rodeado de la familia.
Y, para dar vida al concepto de familia, Lionel Messi y su esposa, la empresaria y filántropa Antonela Roccuzzo protagonizan su primera campaña juntos. Ella se une oficialmente a la familia de las tres franjas y realiza su primera aparición para la marca, con su esposo, donde lucen looks de la colección, destacando el vínculo que comparten mientras muestran la gama de la nueva comodidad: la primera colección./24HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Tome las precauciones necesarias, pero no evite un desafío físico que lo haga sentir vivo. Canalice su energía hacia algo que ofrezca recompensas y preste toda su atención para asegurarse de llegar a la cima. Juegue para ganar y seguir avanzando.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Elija con cuidado dónde gastará su tiempo y energía. Es importante no agotarse ni consumir su presupuesto por alguien o algo que no valga la pena. Prepare, planifique y ejecute su plan con determinación y esfuércese por conseguir lo mejor para usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Puede mantenerse abierto a sugerencias, pero sólo sea receptivo si le gusta lo que escucha. Si lo permite, alguien se aprovechará de usted. Concéntrese en aquello que lo hace feliz y rodéese de personas que lo apoyen. Aléjese de los abusadores y de las tentaciones indulgentes.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tenga en cuenta sus planes y acciones antes de actuar. Hable con un experto, obtenga datos y cifras y considere qué es lo mejor para usted físicamente antes de decidir qué hacer a continuación. El tiempo está de su lado y la disciplina y la atención al detalle estarán a su favor.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Un enfoque apasionado hacia cualquier cosa que desee lograr le dará el impulso necesario para llegar a su destino. Haga todo lo posible y no mire atrás. Exprese lo que quiere y no se conforme con menos. Escriba su historia y complete cada capítulo con un final alegre.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Preocúpese menos por lo que hacen o dicen los demás y más por lo que le importa a usted. La ira hace perder el tiempo; utilice su energía para asumir responsabilidades significativas que ofrezcan perspectivas emocionantes y felicidad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Ponga su energía en algo tangible y termine las cosas. La gestión del tiempo y la atención a lo que importa le ayudarán a conseguir lo que desea. Sea fiel a sí mismo y a sus creencias; si dedica tiempo y esfuerzo se le presentará la oportunidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Haga ejercicio físico y cambie su estilo de vida para asegurarse de alcanzar sus objetivos. Depende de usted implementar cambios positivos y seguir adelante con sus planes. No culpe a los demás cuando es usted quien tiene el control.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Escuche, observe y tome decisiones que satisfagan sus necesidades. Siga su pasión, su corazón y sus sueños en lugar de ser el caballo de batalla de alguien más. Busque oportunidades e incorpore su experiencia y habilidades en su próximo desafío.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Tenga en cuenta sus necesidades y sea innovador en su enfoque, y descubrirá qué funciona mejor para usted. Un cambio puede parecer inalcanzable, pero superará cualquier obstáculo con ingenio. Confíe en sus instintos y podrá utilizar sus habilidades de manera impecable.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Manténgase actualizado y dirija el espectáculo. Tome la iniciativa de presupuestar lo que desea y desechar lo que ya no usa ni necesita. Tiene opciones; si cree en sí mismo, con cada una se abrirá una nueva oportunidad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Vaya al grano y abogue a su favor. No hay lugar para errores, ni excesos ni para permitir que alguien le robe el protagonismo. Dé un paso adelante y deje claras sus decisiones. Utilizar la disciplina y la intuición le ayudarán a alcanzar sus objetivos. El romance va en aumento.
Para los nacidos en esta fecha: usted es compasivo, servicial y enérgico. Es intuitivo e innovador.
RESULTADOS
Por los reclamos y agresiones que se presentaron en el vestidor de Cruz Azul después de su eliminación del Torneo Apertura 2024, ante el América, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol evalua sancionar economicamente a la Máquina e incluso estos tendrían que jugar en 2025 desde el Estadio Cuauhtémoc en Puebla, según información del portal especializado ESPN. En lo que definen cuál será el castigo, la federación continúa recabando pruebas en audio, fotografías y videos. /24 HORAS
Diamantes de América viene a CDMX
PARA HOY
La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol confirmó al estadio Alfredo Harp Helú como el inmueble sede en donde se disputará la segunda edición de la Liga de Campeones de Beisbol de las Américas del 8 al 13 de abril de 2025, con la participación del monarca nacional, los Diablos Rojos del México.
La segunda BCL Américas será un torneo con seis equipos en el que completarán campeones de las ligas profesionales de Cuba, Curazao, Nicaragua, Puerto Rico y Estados Unidos. Hasta el momento y aparte de la novena de los Escarlatas, solo el equipo norteamericano está confirmado con los Cougars de Kane County como el equipo que participará por EU y con tres cupos pendientes por definirse de los otros países participantes.
Los Fargo-Moorhead RedHawks ganaron el torneo de cuatro equipos en la primera edición del certamen en 2023, tras derrotar a los Caimanes de Barranquilla en la final. Los anfitriones, Leones de Yucatán y los Granma Alazanes de Cuba también compitieron en el evento organizado por el WBSC.
“La Liga de Campeones de las Américas abre un nuevo capítulo en el béisbol internacional”, dijo el Presidente de la WBSC, Riccardo Fraccari, después de la primera edición. “Estamos ansiosos por lanzar una Liga de Campeones de Asia y una Liga de Campeones de Europa. Prevemos el día en que homenajearemos a un Campeón de Campeones, al ganador de la Liga de Campeones mundial”. /24HORAS
La Liga de Campeones de Beisbol, es la primera propiedad de la WBSC que involucra a ligas y clubes profesionales con una primera apuesta en América
EL COMITÉ ORGANIZADOR PRESUMIÓ LA RENOVACIÓN
A 16 años de haber organizado la Serie del Caribe en 2009, Mexicali recibirá nuevamente esta fiesta del deporte caliente, con una edición especial en la que además de contar con la participación de representantes de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México como anfitrión, tendrá por primera vez la presencia de Japón como país invitado. Con el también conocido como Nido de Los Águilas como sede de todo el campeonato, la Serie del Caribe se disputará del 31 de enero al 7 de febrero con el apoyo tanto del gobierno local, como del equipo profesional de Los Águilas, que compite en la Liga Mexicana del Pacífico.
TOTAL DEL ESTADIO EN LA REGIÓN, PARA BRINDAR UN ESPECTÁCULO INNOVADOR A LOS VISITANTES
A la espera de recibir a más de 200 mil visitantes en los ochos días que durará el campeonato, la organización de Mexicali presume que albergará un evento de clase mundial, con una modernización en el inmueble donde se disputarán todos los partidos, con un cambio total en las butacas, un alumbrado que presumieron será el mejor de Latinoamérica y un campo que prevén esté listo para las fechas del torneo.
Tomás Serna, director de comercializa-
ha tenido México de la Serie del Caribe, con apenas la segunda para Mexicali en 2025, luego de la realizada en 2009 ediciones
HISTORIAL DE LOS PARTICIPANTES
ción de Los Águilas de Mexicali, afirmó que la apuesta por solo tener como invitado como Japón y no a más representantes latinos parte por una necesidad de tener un evento que no sobrepase las capacidades para tener un torneo de una semana y además buscar el potenciar la comunidad asiática que se encuentra en dicha región del país y en California, Estados Unidos. “Es un honor que por primera vez un país asiático participe en este torneo y qué mejor que sea una potencia como Japón, que estamos seguros vendrán a competir y buscar el título como lo hacen en cada evento en el que participan”, apuntó Serna. El equipo mexicano, que apenas se formará a inicios de enero próximo con la definición de la Liga Mexicana de Pacífico, tendrá sus partidos siempre en horario estelar los días 31 de enero, 1, 2 y 3 de febrero ante los representantes de Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Japón en su último juego de primera fase. Las rondas de semifinales se jugarán el miércoles 5 de febrero, mientras que el jueves y viernes de la misma semana se destinarán para el partido por el tercer lugar y la final del campeonato.
La última vez que México conquistó la Serie del Caribe fue en 2016, con el triunfo de los Venados de Mazatlán. En total el país se ha coronado en dicho certamen en nueve ocasiones
Los equipos mexicanos con más títulos de Serie del Caribe son los Tomateros de Culiacán, los Yaquis de Obregón, los Naranjeros de Hermosillo y los Venados de Mazatlán que han ganado el torneo en dos ocasiones cada uno, mientras que Águilas de Mexicali presume el título en la edición que se jugó en 1986 en Maracaibo, Venezuela
República Dominicana es la nación que más victorias acumula en la Serie del Caribe, al sumar 22 títulos, por apenas 16 de Puerto Rico en la segunda posición y con México en el tercer peldaño internacional con nueve coronas y un empate en el cuarto lugar con Cuba y Venezuela que suman ocho por bando. Panamá cuenta con dos y Colombia con una en las 66 ediciones que se ha realizado el certamen
DANIEL PAULINO
CORTESÍA
Anuncia CMB Mundial de Boxeo en 2025
4to
Período
Tendrá al frente Mauricio Sulaimán como presidente del CMB, luego de haber sido reelecto por la Junta de Gobierno del CMB en la convención realizada en Alemania
Uno de los sueños de José Sulaimán en su paso por el Consejo Mundial de Boxeo se cumplió, pues dicho organismo confirmó, junto al jeque árabe Turki AlSheikh, la realización de la Copa Mundial de Boxeo que iniciará actividades a partir de 2025, con el objetivo de impulsar a nuevas generaciones de pugilistas mundiales.
Este Grand Prix estará constituido en cuatro categorías entre los pesos pluma, ligero, medio y completo, con cinco fechas iniciales en 2025 y una organiza-
ción que contará con 128 peleadores.
Según el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, este torneo presentará innovaciones que buscan atraer más al público en las peleas, con distintas apuestas que aplicarán para el certamen que se celebrará en su totalidad en Arabia Saudita.
“Una será la señal de 30 segundos antes de que acabe el round, para emocionar al público. Habrá también un proceso de desempate. Se anunciarán las puntuaciones para que sepan cómo van
Botafogo será el cuarto conjunto brasileño al que enfrente Pachuca, con saldo favorable de tres victorias en cinco juegos disputados previamente
Como parte de la ahora denominada Copa Intercontinental, el Club Pachuca juega hoy por el título de campeón del Derbi de las Américas ante el Botafogo, en busca de avanzar de ronda por el título Challenger el Al-Ahly de Egipto y con una última fase en la que aguardar Real Madrid por un rival. Vigentes campeones de la región de Concacaf, los Tuzos llegan a esta instancia del año tras un mal desempeño en el campeonato mexicano, en donde el equipo de Guillermo Almada finalizó colocado en la decimosexta posición (antepenultimos generales), con apenas 13 puntos sumados en 17 fechas y solo tres victorias durante el Apertura 2024.
JERARQUÍA INTERNACIONAL
Frente a ellos, el club hidalguense tendrá que sortear al recién coronado campeón de América, Botafogo, equipo que superó hace menos de un mes en la final de la Copa Libertadores al Atlético Mineiro, para hacerse con su primer campeonato internacional y que el domingo revalidó a nivel local con el Brasileirao de la primera división de su país.
Fuera del área de Concacaf, Pachuca es el único club mexicano con un título internacional, tras la Copa Sudamericana que ganaron en 2006 ante Colo-Colo
Con un partido a disputarse en punto de las 11:00 horas (tiempo de la CDMX) en el estadio 974, mundialista en la pasada justa de Qatar 2022, Pachuca se coloca a 90 minutos de poder hacerse con uno de los tres títulos en disputa que entrega este novedoso evento organizado por la FIFA y que reemplaza al Mundial de Clubes, al menos en su identidad oficial.
En su historial puntual ante rivales de Brasil, Pachuca solo había
a la mitad de la pelea y una repetición instantánea y demás sistemas innovadores, sobre todo para el jueceo”, indicó Sulaimán.
Entre las especificaciones que tendrá este torneo se encuentra que no se permitirá participar a peleadores mayores de 26 años, con más de 15 peleas profesionales y otros puntos que aún no han sido especificado del todo. “De ahí saldrá el talento que en años próximos veremos como los grandes campeones”, finalizó. /24HORAS
enfrentado previamente a clubes como Atlético Paranaense, Grêmio e Inter de Porto Alegre, para un balance general de tres victorias y dos derrotas, la última de ellas ante Gremio en el Mundial de Clubes de 2017 y que se definió por marcador de 1-0. /24HORAS
Reprograman el Valencia-Madrid
Después del aplazamiento que sufrió el encuentro durante octubre, debido a las inundaciones que sufrió la región de Valencia a inicios de noviembre, la Real Federación Española de Futbol confirmó que el partido entre los Chés y el Real Madrid correspondiente a la fecha 12 de LaLiga, se disputará el 3 de enero en el Estadio de Mestalla.
Apoyados en una segunda resolución luego de que el encuentro tuvo una segunda suspensión desde el pasado 5 de diciembre cuando se tenía previsto jugarse, el Comité Nacional de Segunda Instancia de la RFEF determinó dejar el partido con dos meses de aplazo entre su fecha oficial y la nueva. Con ambos equipos aún en la cla-
sificación de la Copa del Rey, tanto Valencia como Real Madrid solicitaron que sus partidos de dicha competición se realicen los días 6 y 7 de enero, para darle el debido descanso a sus jugadores tras dicho compromiso. Autoridades hicieron énfasis en evitar fallar en el reglamento español, que establece que ningún partido profesional puede disputarse entre el 23 de diciembre y el 2 de enero por el periodo vacacional. /24HORAS
Asaltan casa de Burrow durante el MNF
Mientras el mariscal de los Bengalíes jugaba el pasado lunes ante los Vaqueros de Dallas, el hogar de Joe Burrow fue asaltado según información presentada por la Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton.
Una trabajadora de dicho lugar fue quien dio aviso a las autoridades, tras haber ingresado al domicilio en la noche y ver una ventana destrozada y el interior desordenado.
La oficial de información pública, Kyla Woods, indicó que los investigadores ya se encuentran en la exploración de todas las vías para aclarar la situación, sin establecer un monto de lo despojado al jugador.
La NFL y la NBA han emitido recientemente alertas de seguridad a sus jugadores después de presentarse diversos robos en hogares de atletas, como ha sucedido con los campeones de Kansas City, Patrick Mahomes y Travis Kelce, o del basquetbolista Bobby Portis. /24HORAS
Informes del FBI apuntan a grupos internacionales de robos sudamericanos como los posibles involucrados en estos