Edición martes 10 de septiembre

Page 1


Carter Redwood, protagonista de FBI: International, considera que los programas creados por Dick Wolf llegaron para quedarse P.14

PIDEN ANALIZAR CUÁNTOS PEATONES PASAN PARA TRANSBORDAR

Ven caos en el Centro Histórico

En el primer cuadro de Mérida transitan a diario unas 100 mil personas, que junto con el tráfico vehicular lo convierten en un punto crítico para la movilidad urbana. El analista del Observatorio de Movilidad, Eduardo Monsreal, sugiere que se debe ordenar el transporte público y de carga, principalmente en el área de los mercados San Benito y el Lucas de Gálvez. “Antes era más tranquilo”, comenta Silvia Dzul, visitante de la zona P. 3

El Indie Fest Yucatán pone en la escena a artistas locales como Jungle y Tanúbela este 19 de octubre PÁGINA 2

MOVIMIENTO. Cientos de personas llegan al Centro Histórico de Mérida para comprar productos de la canasta básica en los mercados Lucas de Gálvez y el San Benito, para otras más es su paso para llegar a su destino P. 3

CONTINÚA CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN PARA DETENER CASOS DEL DENGUE

Era cuestión de tiempo. Andrés Manuel López Beltrán, el hijo favorito de Andrés Manuel López Obrador, será el operador del partido oficial, Morena, desde este septiembre. Pocos lo vieron en el momento, pero su destape ocurrió en diciembre de 2013, cuando su padre fue hospitalizado con una angliopastía o bloqueo de las arterias coronarias.

JOSÉ UREÑA P. 9

P.4

En una semana tapan el 35% de baches reportados

En los primeros nueve días de la nueva administración municipal en Mérida, encabezada por Cecilia Patrón, se recibieron mil 866 reportes, a través del sistema Ayuntatel, de los cuales ya se repararon 653.La edil anuncia el mantenimiento del parque zoológico el Centenario P.4

PLANTÓN

LLEGA A JUZGADOS CIVILES

“Venimos acá para invitar a los compañeros que se unan a nuestro movimiento, ya que, al fin y al cabo, esta reforma eventualmente les impactará”, explicó Marco Briceño, trabajador del Poder Judicial P.6

YUCATÁN

¿SERÁ?

Experiencia legislativa

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán formalizó los nombramientos para cargos clave del Poder Legislativo.

Martín Enrique Chuc Pereira fue designado como secretario general, Jesús Jordán Pérez Marfil como director de Administración y Finanzas, y Erick Alejandro Ojeda Novelo como director del Instituto de Investigación Legislativa. María Isabel Barroso Pino fue nombrada como contralora interna. Los 35 diputados del Congreso, donde Morena tiene mayoría, aprobaron los nombramientos por unanimidad.

Los nuevos funcionarios ocuparon esos puestos cuando el PRI dominaba la Legislatura y cuentan con experiencia. ¿Será?

Seguridad como prioridad

La diputada federal por Yucatán Jessica Saidén Quiroz aseguró que su enfoque en el actual periodo legislativo estará en la seguridad pública, impulsando programas de prevención del delito basados en la participación comunitaria. La legisladora es hija del secretario de Seguridad Pública en Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, quien se perfila para estar al frente de esa corporación por seis años más. La diputada de Morena destacó la importancia de la cooperación entre autoridades de diversos niveles, y propone acuerdos con fuerzas federales para mejorar la vigilancia. Además, se compromete a promover la capacitación constante de los cuerpos de seguridad. ¿Será?

Papelería electoral

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán, en colaboración con la Junta Local del INE, destruyó dos toneladas de listas nominales utilizadas durante las elecciones del 2 de junio de 2024. En el acto participaron representantes de partidos como PAN, PVEM, MC y Morena, así como el delegado Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz.

Se trituraron 21 mil 28 cuadernos, correspondientes a los seis distritos electorales de la entidad, para garantizar el resguardo de los datos personales.

Este proceso se llevó a cabo bajo estricta supervisión y con el apoyo de una empresa especializada. ¿Será?

Inversión respetuosa

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, liderada por Juan José Martín Pacheco, expresó que, aunque apoyan la inversión externa, rechazan proyectos de alto impacto ambiental y extractivistas.

Martín Pacheco subrayó que, si bien no se oponen a la inversión en el estado, es crucial evaluar los proyectos para que se ajusten a las características de la región.

Como ejemplo, mencionó la propuesta de Xcaret para construir nueve hoteles en Santa Elena, que no fue considerada viable. El empresario destacó que las inversiones deben integrarse de manera armónica con el entorno local para evitar problemas. ¿Será?

FEST YUCATÁN

Músicos independientes impulsan su arte en el sureste

La escena musical de Yucatán está trabajando para hacerse notar fuera de grandes urbes como la Ciudad de México y Guadalajara. Los artistas locales están creando sus propios espacios para dar a conocer su música, fomentando una comunidad sólida y estableciendo alianzas para promover la música del sureste mexicano.

Este fenómeno se ejemplifica en el Indie Fest Yucatán, que llega a su segunda edición. El festival no solo celebra el talento local, sino que también da la bienvenida a proyectos nacionales e internacionales, enriqueciendo la oferta cultural y musical de la región.

La esencia del Indie Fest Yucatán radica en apoyar y visibilizar a los artistas de la región, al mismo tiempo que se integran nuevas propuestas del ámbito musical global.

En una rueda de prensa, los organizadores detallaron que el evento se llevará a cabo el 19 de octubre en el Club de Leones de Mérida.

Alejandro Castilla Pinto, director de Sureste Records y organizador del festival, presentó el cartel junto a varios

EXPECTATIVA. Los organizadores del festival presentaron el cartel que incluye a Moon jungle, banda de Yucatán. Señalaron que también esperan atraer público de Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

INDIE FEST YUCATÁN

Busca apoyar y visibilizar a los artistas de la región. El evento se llevará a cabo el 19 de octubre en el Club de Leones de Mérida.

miembros de las bandas participantes.

Este año, el Indie Fest Yucatán destacará por la música local, con la participación de reconocidos proyectos como Evverest, Moon Jungle, Tanúbela y Kill Beat, así como nuevas voces emergentes como Montejo, Meen Green, Flxbabu y KYOZEH.

El evento contará también con la participación de Shook, un productor y compositor de Ámsterdam, conocido por su synth-pop retro y por colaboraciones con artistas de renombre como Jamiroquai y Ellie Goulding. Shook ha llevado su música incluso a la Estación Espacial Internacional, donde fue reproducida por la astronauta Christina Koch.

Se espera que la asistencia supere las 500 personas del año pasado y que el festival atraiga público de estados vecinos como Campeche, Quintana Roo y Villahermosa.

Los boletos están disponibles en Tickets Now a precios accesibles durante la primera fase de venta. Además, la primera convocatoria de Fuerzas Básicas permite a los fanáticos votar por el último proyecto que se sumará al cartel del Indie Fest Yucatán 2024.

Exhiben prácticas “místicas” ilegales

PROBLEMA. En Costa de Marfil, el tráfico de clítoris mutilados sigue, pese a prohibición.

Aprende cómo aprovechar la lluvia

COMUNIDAD. En un taller impartido en Hunucmá enseñan sobre sistemas de captación de agua.

Cobertura sobre Gaza gana premio

Movilidad. A esta zona llegan diariamente más de 100 mil personas para comprar o transbordar camiones

GUILLERMO CASTILLO

Con un tránsito diario de aproximadamente 100 mil personas, el Centro Histórico de Mérida se ha convertido en un punto crítico para la movilidad urbana, donde convergen peatones, transporte público, de carga y automóviles particulares, creando un entorno congestionado.

Para Eduardo Monsreal Toraya, analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, una forma de mitigar esta saturación es la interacción y orden entre los paraderos del transporte público que ahí estacionan, el flujo de los vehículos de carga,así como las zonas peatronales, para hacer un espacio urbano más armónico.

Detalló que uno de los primeros pasos que se tendría que analizar es conocer cuántos peatones tienen como destino final el Centro Histórico de Mérida, para diferenciarlos del porcentaje que únicamente llega a este punto de la capital como sitio de transbordo.

Monsreal Toraya explicó que hace unos 10 años se realizó un estudio académico que arrojó que poco más de la mitad de las personas que pisaban el centro lo hacía únicamente para transbordar hacia otro punto de la ciudad o del estado.

“Tendríamos que actualizar esa información para saber hasta qué punto ese flujo de peatones que hay en el centro lo usa de paso. Porque si resulta que más de la mitad sólo va de paso, entonces habría que replantear el tema de las rutas de transporte”, señaló.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Mérida, en la actualidad el Centro Histórico de Mérida recibe diariamente un flujo de aproximadamente 100 mil peatones, lo que convierte este espacio en un punto clave para la movilidad urbana.

En entrevista con 24 HORAS Yucatán, el especialista en movilidad y urbanismo destacó que se pueden

Ponen a prueba a estudiantes de Educación Básica

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria iniciarán esta semana la aplicación de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes del alumnado de Educación Básica que cursa el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

CORTESÍA

El instrumento será aplicado por docentes en apego a las disposiciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), del 9 al 25 de septiembre, en 59 preescolares, 75 primarias y 81 secundarias en modalidad indígena y general, así como en escuelas particulares, que servirán como una muestra representativa.

En este contexto, el alumnado de tercero de preescolar, los seis grados de primaria y los tres de secundaria será evaluado con base en cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedad, así como lo humano y lo comunitario.

El esquema de evaluación que se aplicará, denominado Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), plantea situaciones cotidianas que el estudiantado enfrenta para resolver problemas en el ámbito escolar

Caos en Centro Histórico por peatones y vehículos

implementar rutas transversales de transporte público, que permitan atravesar de un extremo a otro la ciudad sin tener que transbordar en el Centro Histórico y, posterior-

CONOCIMIENTOS. La prueba se aplica en 59 preescolares, 75 primarias y 81 secundarias, de Yucatán.

y extraescolar. Además, se incluyen rúbricas para apoyar la valoración por parte del personal docente y retroalimentar a los estudiantes. Esta evaluación diagnóstica ofrece información sobre el aprendizaje del alumnado, con el fin de promover acciones de mejora continua en la educación, según las particularidades de cada escuela. Los resultados serán presentados en la sesión de Consejo Técnico de septiembre para su aplicación en el ciclo escolar. El examen es una herramienta utilizada en el ámbito educativo para medir los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumnado, busca identificar fortalezas y áreas de oportunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje./24HORAS

FOCO. En el primer cuadro de la ciudad de Mérida convergen comercios, escuelas, oficinas y paraderos del transporte público que cubren toda la capital.

mente, llegar al destino final. Abundó que la mayor congestión de peatones de la capital del estado se da en las inmediaciones del mercado Lucas de Gálvez y San

Benito, por lo que opinó que estas zonas están en rezago en cuanto a infraestructura peatonal.

Una de las posibles soluciones en estos puntos de alto flujo de transeúntes es ampliar la infraestructura peatonal, pero tomando en cuenta la armonía con la gestión de carga, que acompaña la zona debido a la importante actividad económica que se desarrolla en estos mercados.

Consideró que impedir totalmente el paso de vehículos en el centro no es una solución viable, “ya que estos podrían convivir como invitados en zonas que den a los peatones la prioridad de tránsito”.

“Antes, el centro era más tranquilo. Ahora, con tantos coches y motos, uno tiene que estar muy atento para cruzar la calle. Los semáforos a veces no son suficientes y, en época

Los puntos de mayor congestión son los mercado Lucas de Gálvez y San Benito. Cantidad de peatones diarios en el Centro: 100 mil. Principales rutas de transbordo en: Calle 60, Calle 62, Calle 65. Actores involucrados: Ayuntamiento, academia, sociedad civil y cámaras empresariales.

de Navidad o Año Nuevo, el paso es imposible”, dijo Silvia Dzul, vecina de la colonia La Esperanza. Juan Euan, un joven estudiante, señaló que el centro “es el corazón de la ciudad, pero el tráfico lo vuelve caótico, sobre todo en horas pico, como las entradas o salidas del trabajo o de la escuela. Sería ideal tener más áreas peatonales”.

Prevén lluvias moderadas por Francine

El potencial ciclón tropical 6, con alta probabilidad de convertirse en la tormenta tropical Francine, mantiene en alerta a diversas regiones del Golfo de México y la Península de Yucatán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y Meteored México.

La tormenta, ubicada en la Bahía de Campeche, presenta vientos sostenidos de 80 km/h y se desplaza lentamente hacia el noroeste, con una trayectoria que podría impactar en la costa norte de México y sur de Texas.

Se prevé que la tormenta afecte indirectamente a la Península de Yucatán, con lluvias moderadas y chubascos en municipios como Izamal, Tizimín y Valladolid, según la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El fenómeno se produce en una temporada de huracanes del Atlántico inusualmente activa, con cinco tormentas nombradas y tres convertidas en huracanes.

Con dos meses restantes en la temporada, Francine podría convertirse en un huracán antes de tocar tierra en Estados Unidos.

Las autoridades han emitido alertas preventivas para la región noreste de México, particularmente en los estados de Tamau-

TRAYECTORIA. Las precipitaciones impactarán a Tizimín, Izamal y Valladolid.

lipas y Veracruz, donde se esperan vientos fuertes, lluvias torrenciales y oleaje elevado. El Servicio Meteorológico Nacional y Conagua han señalado que la tormenta podría intensificarse rápidamente, por lo que han pedido a la población estar informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

kilómetros por hora son los vientos sostenidos que lleva la tormenta tropical.

En el plano económico, los efectos de una tormenta de esta magnitud podrían impactar a sectores clave como la pesca y el turismo,

especialmente en las zonas costeras de Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Las operaciones pesqueras en la Bahía de Campeche ya están bajo vigilancia, mientras que las autoridades portuarias han recomendado la suspensión temporal de la navegación en áreas afectadas por fuertes rachas de viento y oleaje elevado. Los equipos de emergencia están en alerta para responder a posibles inundaciones y otros fenómenos./24HORAS

CORTESÍA

Registro. El nuevo gobierno de Mérida recibe mil 866 reportes en una semana a través de Ayuntatel

En los primeros nueve días de la nueva administración municipal en Mérida, encabezada por Cecilia Patrón Laviada, se recibieron mil 866 reportes de baches a través del sistema Ayuntatel, según el reporte oficial de la Comuna.

A una semana del inicio de la administración, la alcaldesa aseguró que ya se ha logrado un avance del 35% en la reparación de los baches reportados, es decir, 653 baches.

En junio pasado, el Ayuntamiento de Mérida informó que ese mes recibió un total de mil 120 reportes ciudadanos sobre baches.

En rueda de prensa, Patrón Laviada informó que se están realizando 116 obras en calles y cuatro reparaciones, además de la construcción de un camino rural.

Los trabajos forman parte de las acciones inmediatas del gobierno municipal para mejorar la infraestructura vial, una de las principales demandas de la ciudadanía, especialmente en zonas donde las condiciones de las calles son precarias.

Cecilia Patrón Laviada detalló que Mérida cuenta con más de tres mil 500 kilómetros de calles, muchas de las cuales requieren atención por su mal estado.

Según David Loría Magdub, ex director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, existen mil 200 kilómetros que necesitan atención urgente.

Por ello, la nueva administración ha dispuesto de 25 brigadas de Servicios Públicos Municipales que trabajan exclusivamente en el bacheo.

Además, la alcaldesa adelantó que el próximo miércoles dará el banderazo para comenzar las reparaciones en la calle 50 sur, una de las arterias más afectadas.

El bacheo ha sido colocado como uno de los ejes centrales de su gestión durante los primeros 100 días de gobierno municipal.

Patrón Laviada mencionó que durante este periodo también se dará especial atención al mantenimiento de calles, luminarias y recolección de basura, sobre todo en el sur de la ciudad, donde estas necesidades han sido más apremiantes.

La alcaldesa invitó a la ciudada-

Como parte de una estrategia permanente para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que desde ayer y hasta el 13 de septiembre se realizarán acciones de fumigación en Mérida y el interior del estado. La dependencia informó que, en lo que va del año, han realizado acciones en beneficio de la población, como el control larvario en 288 mil 457 viviendas, el nebulizado de 18 mil 204 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y la fumigación de seis mil 710 hogares. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio a conocer la programación semanal de esta estrategia, que inició ayer lunes en las colonias Miraflores (Cervera Pacheco), San José Vergel, Vergel I y II, Ricardo Flores Magón y Vergel 65. Indicó que hoy se realizarán actividades en el fraccionamiento Misné, San Pablo Oriente, Vergel III y IV, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas y Nueva Kukulcán. Para mañana, las acciones se

Cubren 653 baches en una semana de trabajo

Darán mantenimiento al zoológico Centenario

En el marco del 114 aniversario de la fundación del parque Zoológico Centenario de la capital yucateca, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció que darán mantenimiento y una nueva cara a este espacio.

Entre los arreglos que se le harán al zoológico está el cambio en la señalética, ampliación de la techumbre del parador del tren.

Se estima que, al Centenario, anualmente llega un millón 200 mil visitantes, se trata del segundo destino más visitado del estado, solo superado por la zona arqueológica de Chichén Itzá.

nía a seguir reportando baches y otras deficiencias a través de Ayuntatel y las redes sociales. Aunque el gobierno cuenta con un censo actualizado de las calles que requie-

Continúa

“El Centenario de Mérida es el segundo lugar más visitado del estado de Yucatán, el primero es Chichén; por eso es un lugar que hay que invertirle, porque miles de familias van”, señaló la presidenta municipal de la capital del estado. Los fines de semana y durante las vacaciones escolares, el parque se llena de familias que buscan disfrutar de un día en contacto con la naturaleza y los animales. La entrada gratuita ha sido un factor determinante para atraer a un público diverso y consolidar al Centenario como una opción

ren reparaciones, la participación ciudadana es clave para identificar problemas no detectados por las autoridades.

En el Ayuntamiento de Mérida la

fumigación

de esparcimiento accesible para familias completas.

La alcaldesa de Mérida indicó que, la gran mayoría de los habitantes de la capital del estado han estado en alguna ocasión en este icónico zoológico, ubicado en los cruces de la avenida Itzaes con las calles 59, 65 y 84, por lo que con el paso del tiempo se hace necesario su mantenimiento.

Patrón Laviada dijo que estas intervenciones que se realizarán son con un presupuesto limitado,que dejó la pasada administración./ GUILLERMO CASTILLO

reparación de baches es un proceso que sigue pasos técnicos específicos para garantizar su durabilidad, como la evaluación y aplicación de los mejores materiales.

contra dengue

realizarán en Miraflores Sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente y la Unidad Morelos. El jueves 12, se trabajará en Vicente Solís, colonia Canto, María Luisa y Salvador Alvarado Sur. Las acciones de esta semana con-

Exhorto a la población a mantener limpios sus patios y eliminando recipientes donde se acumule agua, para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue”

ISAAC HERNÁNDEZ FUENTES

Director de Prevención de la SSY

cluyen el viernes 13 en el fraccionamiento San Miguel, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera y Cinco Colonias. En cuanto a la cobertura en los municipios, la fumigación también inició ayer en Chankom, hoy será en Tizimín, mañana en en Calotmul, el jueves 12 en Pisté, comisaría de Tinum, y el viernes 13 en Valladolid. El viernes pasado publicamos que en este 2024, Campeche enfrenta un aumento en los casos de dengue, y uno de los factores que influye en este crecimiento es la predominancia del serotipo 3 del virus, lo cual pone en riesgo a Yucatán por la constante migración de campechanos hacia el estado por razones médicas, de estudios y trabajo, según expertos. / 24HORAS

Especialistas en psicología se reúnen en dos congresos

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede de dos importantes eventos de psicología en septiembre: la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología y el XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta.

Por primera vez, la UADY organizará la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, en colaboración con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP).

conferencias tendrá el Congreso Mexicano de Análisis de Conducta

El evento, coordinado por Sally Vanega Romeros, se realiza en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, donde se reúnen investigadores de todo el país y a estudiantes interesados en la disciplina psicológica. El programa incluye una conferencia inaugural titulada “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, así como la presentación de carteles y libros, la Asamblea General de la Reunión Nacional y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” y “Emilio Ribes Iñesta” a jóvenes investigadores y a la trayectoria destacada, respectivamente. Hay sesiones de trabajo en redes de análisis, con el objetivo de fomentar la colaboración entre universidades y generar proyectos conjuntos.

SEGUNDO EVENTO

Del 11 al 13 de septiembre, la Facultad de Psicología de la UADY será también sede del XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, en asociación con la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC). Este congreso contará con más de 130 conferencias y presentaciones que abordarán temas desde la modificación de conducta hasta la cognición y las redes neuronales.

Mirta Flores Galaz, presidenta del comité organizador y profesora de la Facultad, destacó que el congreso incluirá tres conferencias magistrales, siete pláticas especializadas. Para más información se puede consultar la página oficial de SMAC: smac.org.mx. / 24HORAS

DESTINO. Este centro de esparcimiento es uno de los más visitados, seguido de Chichén Itzá, dijo la alcaldesa Patrón.
Oriente, Vergel III y IV, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas y Nueva Kukulcán.
NACIONAL. La UADY es sede de dos eventos que se realizan en este mes.

Protesta contra reforma llega a juzgados civiles

Jornada. Los trabajadores del Poder Judicial invitan a sus compañeros a que se unan al movimiento

GUILLERMO CASTILLO

La discusión por la reforma al Poder Judicial ha pasado al Senado de la República y trabajadores inconformes han regresado a las calles. En esta ocasión, se plantaron frente a las puertas de los Juzgados Familiares del estado.

Adelantaron que intensificarán sus movilizaciones, cuando se discuta este asunto en la Cámara Baja o, en su defecto, en alguna sede alterna. Con pancartas y consignas, los manifestantes expresaron su preocupación por el impacto que esta reforma podría tener en su estabilidad laboral y en la independencia del Poder Judicial. Entre los principales puntos de discordia se encuentra la elección de jueces y magistrados a través del voto popular, en vez de la carrera judicial que estos trabajadores defienden. Uno de los inconformes, Marco Briceño, oficial judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF), in-

FUTURO INCIERTO

La oposición de los trabajadores del Poder Judicial, sumada a las críticas de diversos sectores de la sociedad, podría obligar al gobierno a reconsiderar algunos de los puntos más controvertidos de la propuesta. También es posible que el gobierno insista en llevar adelante la reforma tal y como está planteada.

dicó que, si bien la reforma a este órgano del estado no ha pasado en su totalidad, ya que este proceso está en manos de los senadores, se calcula que llegue al pleno de esta cámara esta semana, por lo que se están intensificando las movilizaciones.

“Venimos a los Juzgados de lo Civil y Familiar del estado para invitar a los compañeros a que se unan a nuestro movimiento, ya que esta reforma eventualmente les impactará”, explicó.

El oficial judicial señaló que le han dado seguimiento al asunto y, conforme a la postura del bloque opositor y con base en reuniones con algunos de ellos, confían en la firmeza de su postura para que la

reforma no se apruebe.

Añadió que algunos de estos legisladores han comentado a los representantes de los trabajadores del PJF que han recibido amenazas del crimen organizado y presiones económicas del partido oficialista.

“Ellos se mantienen firmes, pero basta con uno que no llegue a la discusión o que no cumpla su palabra de votar en contra para que la iniciativa pase”, advirtió.

Marco Briseño aseguró que los trabajadores del PJF confían en que los senadores de la entidad defenderán la autonomía de este Poder del Estado, ya que han mostrado esa postura en público y en privado.

Adelantó que las movilizaciones continuarán e incluso se intensificarán en los próximos días. Se espera que la reforma se discuta hoy en el pleno del Senado.

Externó que, además de la base trabajadora inconforme por esta reforma, se han sumado estudiantes de derecho, la Barra Mexicana de Abogados y otras comunidades de profesionistas.

“El día de la discusión de los senadores realicemos movilizaciones intensas en puntos clave de la ciudad y del país”, dijo.

HORA CRÍTICAS. Durante el plantón, los trabajadores del PJF confían en que los senadores de la entidad defenderán la autonomía de este Poder del Estado, ya que han mostrado esa postura en público y en privado.

Más de 390 adornos alusivos a las fiestas patrias han sido colocados por toda la ciudad, como parte de la rehabilitación de espacios públicos para recordar la Independencia de México, según informó Jorge Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos Municipales. El funcionario destacó que todo el proceso fue realizado por los trabajadores municipales, quienes restauraron los adornos existentes y fabricaron nuevas piezas. Entre los elementos colocados se incluyen banderas, escudos, medallones y figuras de Miguel Hidalgo. También destacan estructuras tipo pendón y pasacalles decorados con mangueras luminosas de colores verde, blanco y rojo. Los pendones patrios se han distribuido estratégicamente: desde la calle 47 con 50 y 56-A, hasta la 600 con 55 y 47 del Centro Histórico.

QUADRATÍN

PRI Yucatán critica la iniciativa federal

La reforma al Poder Judicial de la Federación no atiende los problemas estructurales del sistema judicial y, en cambio, podría minar la democracia al eliminar los contrapesos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aseguró el coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal Parra. Según el también presidente de la bancada tricolor en el Congreso del estado, esta iniciativa, lejos de resolver las fallas del sistema, podría convertir al Poder Judicial en un instrumento del gobierno para la persecución política. “Necesitamos jueces altamente capacitados, no los más populares o aquellos sin la preparación adecuada”, afirmó el líder priísta.

En su opinión, la reforma actual no garantiza la independencia del Poder Judicial, algo que es vital para que las democracias prosperen y generen confianza tanto en la población como en los actores internacionales.

El dirigente estatal reiteró que el PRI en Yucatán se alinea con la postura de la dirigencia nacional del partido, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas.

Quintal Parra aseguró que la oposición se mantiene unida en todos los niveles para enfrentar la reforma, señalando que “el PRI está preparado para dar la batalla en todos los frentes”.

En este sentido, adelantó que ya se está trabajando en una propuesta alternativa seria y responsable, que responda verdaderamente a las necesidades del sistema judicial mexicano.

Más de 390 adornos patrios pintan Mérida

Se han instalado adornos en postes, decorados con luces en tonos rojos y verdes, que embellecen el Remate de Paseo de Montejo hasta el Monumento a la Patria.

ELEMENTOS. Estandartes y figuras del águila azteca se observan en las principales avenidas de la capital yucateca.

En el Remate, resalta el letrero monumental con la palabra “México”, mientras que postes y estructuras a lo largo del Paseo han sido embellecidos con elementos patrios.

Estas decoraciones también pueden encontrarse en el Paso Deprimido, el Parque de las Américas, el Parque de la Alemán, así como en los parques de San Cristóbal y de la colonia Hidalgo. El 15 de septiembre, a las 10 de la noche, la Plaza Grande será el escenario del tradicional Grito de Independencia, encabezado por la encargada del despacho del Gobernador, María Fritz Sierra. Después de la ceremonia de El Grito habrá un espectáculo de fuegos artificiales y música en vivo con la organización de música grupera Calibre 50. El 16 de septiembre, el desfile cívico-militar recorrerá las principales calles del Centro Histórico y en el Paseo de Montejo habrá una

No se trata de una lucha partidista con Morena, se trata de preservar los principios democráticos y fortalecer la impartición de justicia en el país”

GASPAR QUINTAL

Presidente del PRI

También mencionó el respaldo del senador Rolando Zapata Bello, quien ha manifestado públicamente su voto en contra de la Reforma al Poder Judicial. El líder del tricolor en el estado aseguró que el exgobernador ha reiterado su compromiso con la defensa de la democracia y la independencia de los poderes, afirmando que “el PRI en Yucatán está unido y preparado para enfrentar esta amenaza”. Respecto a las condiciones laborales de los trabajadores del sector judicial, Quintal Parra criticó que la reforma las reduce a un artículo transitorio, lo que no ofrece garantías ni certeza para quienes laboran en ese sistema. El dirigente estatal dijo que esta situación dejaría a los jueces en una posición vulnerable, donde podrían ser utilizados como herramientas del gobierno para ajustes de cuentas políticas. Indicó que el foco principal del PRI es defender el equilibrio de poderes y asegurar que el sistema judicial sea una verdadera garantía de justicia para los mexicanos. “Se trata de fortalecer la impartición de justicia”, insistió. / 24HORAS

Se organiza el contingente del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, con la Armada y autoridades de seguridad , así como con las escoltas de las escuelas”

JORGE MARTÍNEZ MEDINA Comandante de la 32 Zona Militar

exhibición de autos clásicos y presentaciones culturales. El comandante de la 32 Zona Militar, Jorge Martínez Medina, anticipó que en el desfile participarán 400 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada de México y Guardia Nacional. “También hay coordinación con los contingentes de las escuelas, que participarán en el desfile con sus escoltas”, mencionó. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

BATALLA. El presidente del tricolor yucateco, Gaspar Quintal (c), dijo que la reforma, lejos de resolver las fallas, podría ser un instrumento de persecución.
PARRA
Yucatán

TRABAJO. Se realizó la cuarta mesa de trabajo, para la entrega-recepción del Gobierno del estado.

Priorizan los programas de salud del estado

La cuarta mesa de transición del gobierno de Yucatán se centró en abordar los avances, desafíos y oportunidades en políticas sociales clave, poniendo especial atención en el desarrollo rural, la atención a niñas, niños y adolescentes, y la reducción de la pobreza.

Durante esta sesión se revisaron y detallaron los programas en curso, destacando los esfuerzos realizados por la administración saliente y las propuestas de la entrante para continuar con el trabajo en estas áreas.

Uno de los temas más destacados fue el estado actual de los programas sociales, entre ellos “Médico 24/7” y “Médico a domicilio”, que, según informaron las autoridades, cuentan con los recursos necesarios para mantener en operación los servicios hasta el final del año.

Estos programas están diseñados para garantizar el acceso a atención médica en comunidades rurales y urbanas, brindando atención domiciliaria y de urgencia a los ciudadanos que más lo necesitan.

Los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) confirmaron que el personal y el material de curación están disponibles para cubrir la demanda de servicios médicos en todo el estado.

Durante la sesión también se revisaron los avances en la atención a la población vulnerable. Juan Barea Canul, director general del DIF Yucatán, presentó un informe sobre los esfuerzos de la dependencia estatal en áreas como la asistencia alimentaria, la prevención y atención de la discapacidad, y la protección de niñas, niños y adolescentes.

GÉNERO

En esta intervención se destacaron los logros en la atención a personas en situación de vulnerabilidad, subrayando la importancia de mantener y ampliar estos programas en el futuro.

En cuanto a la protección y empoderamiento de las mujeres, María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), presentó un panorama sobre las acciones emprendidas para prevenir la violencia de género y promover la autonomía de las mujeres en Yucatán.

Entre los temas abordados estuvo la participación comunitaria en la prevención de violencias, el programa para la Prevención del Embarazo Adolescente y el “Distintivo Violeta”, que promueve la igualdad de género en las políticas públicas. Se habló de los centros regionales Violeta, que han brindado apoyo a víctimas de violencia. /24HORAS

Endurecen pena a empleados por mala gestión del catastro

Estricto. La modificación a la Ley busca un mayor control para quienes tienen a su cargo el manejo del padrón

Un nuevo decreto estatal que modifica la Ley del Catastro de Yucatán promoverá un control más estricto para quienes tienen a su cargo la actualización y manejo del padrón catastral y establece sanciones por corrupción u omisión contra servidores públicos encargados de gestionar esta información.

Uno de los principales cambios que introduce esta reforma es la definición de responsabilidades y sanciones para los funcionarios, con la que se previene la corrupción y las omisiones en la administración de bienes inmuebles.

El nuevo capítulo, titulado “De las responsabilidades de los servidores públicos”, subraya que cualquier incumplimiento de los deberes por parte de los funcionarios estará sujeto a sanciones administrativas, que pueden ir desde amonestaciones hasta inhabilitaciones temporales o definitivas del cargo.

Esta normativa establece un sistema que almacena la información de los predios del estado, vital para la correcta planificación territorial y la recaudación fiscal.

Otro de los puntos clave es la supervisión rigurosa sobre los actos de los servidores públicos.

Antes de su implementación, el manejo de los registros catastrales podía ser susceptible a manipulaciones o a la falta de actualización, ya que no existían mecanismos claros para sancionar a quienes cometieron omisiones o alteraciones en los datos.

Ahora, el artículo 57 establece

ADMINISTRACIÓN. La nueva normativa establece un sistema que almacena la información de todos los predios del estado, vital para la correcta planificación territorial y la recaudación fiscal.

que el mal manejo de la información catastral será sancionado, especialmente en casos donde los funcionarios no actualicen los registros tras modificaciones en los predios o hagan un uso indebido de la información.

El hecho de que los servidores públicos puedan enfrentar sanciones administrativas o incluso acciones penales en casos de corrupción evitará prácticas como la falsificación de datos catastrales, que favorecía a ciertos propietarios o intereses privados en detrimento del interés público.

Asimismo, con la interoperabilidad que ahora se exige entre instituciones como el Registro Público de la Propiedad y el Archivo Notarial, se garantiza un cruce de datos más eficiente, lo que facilita la detección de irregularidades.

Lanzan recomendación por no atender a víctima

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) informó que emitió la recomendación 08/2024 dirigida a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Yucatán (CEEAV), en respuesta a quejas sobre la vulneración de derechos fundamentales de una persona. Esta recomendación, según indicó la Codhey, subraya la necesidad de garantizar el acceso adecuado a la asesoría jurídica y la protección de los derechos humanos de las víctimas. De acuerdo con el organismo de derechos humanos, una queja presentada ante la Codhey acusó a la directora General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de no proporcionar la asesoría legal adecuada. Asimismo, según explica la comisión, la falta de apoyo legal comprometió la posibilidad de justicia y reparación integral para

la víctima involucrada.

“La Codhey verificó que la asesoría jurídica en los procedimientos penales no cumplió con los estándares legales necesarios, resultando en una transgresión significativa de derechos humanos”, explicó la comisión.

Por lo tanto, recomendó iniciar un procedimiento disciplinario y/o administrativo contra Guillermo Alejandro Uc Chi, asesor jurídico de la Comisión Ejecutiva Estatal, por el ejercicio indebido de la función pública.

Además, se instó a la designación adecuada de asesores jurídicos capacitados en las carpetas de investigación, asegurando que los abogados sean licenciados en Derecho con conocimiento pleno del Sistema Penal Acusatorio y Oral. Como parte de la garantía de no repetición, la Codhey sugirió capacitación periódica para los servidores públicos que actúan

RESPONSABILIDAD

Cualquier incumplimiento de los deberes por parte de los funcionarios estará sujeto a sanciones administrativas.

Uno de los puntos clave del decreto es la supervisión rigurosa sobre los actos de los servidores públicos. Antes del decreto, existían vacíos legales.

Antes de la aprobación del decreto, existían vacíos legales y operativos que facilitaban la corrupción y las omisiones en la gestión catastral. El sistema no contaba con un marco legal que definiera claramente las responsabilidades de los servidores públicos, lo que

abría la puerta a la negligencia y a la manipulación de los datos. Los controles eran limitados y la actualización del padrón catastral dependía en gran medida de la acción voluntaria de los propietarios, lo que dificultaba la precisión y transparencia en la gestión de los bienes inmuebles. El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán será el que implemente y supervise estas reformas, así como de garantizar que cualquier irregularidad en la información catastral sea detectada y corregida a tiempo, mediante visitas de inspección y la verificación constante del padrón. En los casos más graves, las irregularidades serán denunciadas ante la Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana, que podrá emprender acciones legales./ 24HORAS

PROCEDIMIENTO

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán reportó que verificó que la asesoría jurídica en los procedimientos penales no cumplió con los estándares legales.

como asesores jurídicos. Entonces, estos cursos deben incluir exámenes periódicos para

evaluar la preparación continua del personal y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones y prohibiciones legales. La recomendación busca reforzar las áreas con deficiencias y evitar la repetición de violaciones a los derechos humanos. La Codhey hizo un llamado urgente a las autoridades para tomar las medidas necesarias que garanticen a todas las víctimas una asesoría legal y el pleno ejercicio de sus derechos./ 24HORAS

ACCESO. La Codey ofreció capacitar a los asesores jurídicos de la CEEAV.
CORTESÍA

Inversión. Tras recibir un estado “quebrado”, reconoce la gobernadora de Quintana Roo el esfuerzo para reducir la deuda pública

Durante su segundo informe de Gobierno, que se llevó a cabo la tarde de ayer lunes en la explanada frente al Palacio de Gobierno de Chetumal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó un resumen de los logros más relevantes en su administración.

Entre los puntos clave mencionó la mayor inversión social en la historia del estado, la reducción significativa de la deuda pública y el liderazgo turístico de la entidad a nivel mundial.

Ante más de dos mil personas en el sitio y la transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Lezama Espinosa agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes, según sus palabras, “han sido aliados fundamentales en la transformación de Quintana Roo”.

En su discurso, resaltó avances importantes en sectores clave como la economía, la salud, el turismo y la infraestructura.

INVERSIÓN SOCIAL

10.2%

fue el crecimiento económico interanual de la entidad

Uno de los principales logros mencionados por la mandataria fue la inversión de tres mil 500 millones de pesos, la mayor en la historia del estado, destinada a reducir el rezago alimentario. Este monto permitió otorgar 333 mil apoyos alimentarios y 365 mil apoyos económicos a más de 55 mil familias en situación de vulnerabilidad.

“Estos esfuerzos fueron parte del plan para fortalecer el gasto en los hogares y reducir las carencias en comunidades marginadas”, dijo.

DEUDA PÚBLICA

En materia financiera, Lezama Espinosa informó que al asumir el cargo,

Mara Lezama destaca logros en su II Informe de Gobierno

La transformación de Quintana Roo está en marcha y no tiene vuelta atrás”

el estado se encontraba “quebrado”, con deudas tanto a corto como a largo plazo destacando que al inicio de su administración, la deuda a proveedores disminuyó de siete mil 370 millones de pesos a tres mil 230 millones al 30 de junio de 2024, lo que representa una reducción de casi 50 por ciento. Asimismo, la deuda bancaria se redujo en cuatro mil 500 millones de pesos, pasando de 27 mil millones de pesos en 2022 a 22 mil 500 millones de pesos en 2024.

SALUD E INFRAESTRUCTURA

La primera gobernadora del estado subrayó la inversión de 410 mil millones de pesos para el programa de Caravanas Médicas Móviles, que ha brindado 330 mil atenciones a comunidades alejadas. También se gestionó la adquisición de 61 ambulancias de alta tecnología y la construcción de nuevos hospitales en Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, con inversiones de mil 500 millones de pesos y 815 millones de pesos, respectivamente. Además, destacó la inversión total de más de 200 mil millones de pesos

Recibe Congreso glosa de rendición de cuentas

En una sesión solemne, la secretaria de gobierno, María Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el Segundo Informe de Gobierno a la XVIII Legislatura del Congreso del Estado. Durante la sesión, a la que asistieron representantes de los poderes judicial y legislativo, así como de las fuerzas armadas y otras figuras destacadas del estado, se destacó la importancia de la rendi-

1,200 mdp

se invirtieron en infraestructura por parte del Gobierno federal

ción de cuentas y la transparencia. El magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, también estuvo presente en el acto solemne. “Hace dos años, Quintana Roo comenzó a sentar las bases de una transformación que hoy ya se ve consolidada. La gobernadora ha trabajado de la mano con el presidente López Obrador para lograr avances históricos como el Tren Maya, el Puente Nichupté y la modernización del

en infraestructura, citando proyectos clave como la rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, el Puente Nichupté y el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

TURISMO Y EMPLEO

Quintana Roo se consolida como líder en turismo y generación de empleo; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado tuvo un crecimiento económico interanual del 10.2 por ciento, recibiendo a más de 21 millones de turistas en 2023 y generando una derrama económica superior a los 20 mil 100 millones de dólares. En cuanto a empleo, la entidad ocupó el primer lugar nacional en

Aeropuerto de Tulum”, subrayó la secretaria de gobierno.

Entre los logros destacados en el informe, se mencionaron las inversiones en infraestructura social y el combate al rezago. Con más de tres mil 500 millones de pesos destinados a reducir la desigualdad, se han mejorado los servicios públicos, incluyendo la construcción de hospitales, el equipamiento de ambulancias, y la creación de espacios recreativos y deportivos. La gobernadora también ha impulsado la seguridad ciudadana con la profesionalización de los cuerpos de seguridad y mejoras salariales.

TRANSPARENCIA

La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Mora Castillo, expresó que este informe simboliza el compromiso de la administración de Lezama Espinosa con la transpa-

creación de empleo formal durante 10 meses consecutivos, con más de 500 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “un hito que no se había alcanzado en más de 25 años”, precisó la mandataria.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

En temas de seguridad, Lezama Espinosa dijo que se realizaron acciones contundentes como la detención de mil 700 generadores de violencia y el rescate de 330 víctimas de trata de personas. Además, se invirtieron 740 millones de pesos en fortalecer a la fuerza policial, haciendo de la policía estatal la mejor pagada del país. Finalmente, concluyó su informe

rencia y la rendición de cuentas. La diputada destacó la inversión de más de 200 mil millones de pesos en infraestructura por parte del Gobier-

y no tiene vuelta atrás” e invitó a la ciudadanía a seguir colaborando para construir un estado “más próspero, justo e igualitario”. En el evento estuvieron presentes los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Campeche, Layda Sansores San Román y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como los gobernadores electos de Yucatán, Joaquín HuachoRamírez; de Chiapas, Eduardo Ramírez y Tabasco, Javier May, así como representantes de los Poderes, el representante del Gobierno de México, funcionarios federales, estatales y municipales./ 24 HORAS

no federal, lo que no sólo ha generado empleo, sino que también ha creado condiciones para un mejor futuro para las familias de Quintana Roo.

“La gobernadora ha demostrado su capacidad para obtener resultados históricos en un corto tiempo, impulsando el bienestar de la ciudadanía bajo el lema ‘Primero los pobres’, en línea con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador”, añadió.

Finalmente, Mora Castillo reiteró el respaldo de la legislatura hacia el Gobierno de Lezama Espinosa, asegurando que trabajarán en conjunto para consolidar la transformación del estado. “La transformación sigue avanzando, y desde el Congreso, seguiremos apoyando los esfuerzos de la gobernadora para que el bienestar del pueblo de Quintana Roo esté siempre en primer lugar”, concluyó./ 24 HORAS

FORTALEZA. Dentro de los puntos clave que mencionó la mandataria, está la mayor inversión social en la historia del estado.
ACTO. El documento fue entregado por la secretaria de gobierno, María Cristina Torres Gómez.
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
PRESENCIA. El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asistió al informe de la Gobernadora Mara Lezama.

Desaparece Yunes... su voto sobre reforma al PJ, en duda

Hechos. La coordinadora de la bancada blanquiazul, Guadalupe Murguía, lo llamó a dar su postura, al no presentarse en cónclave panista

KARINA AGUILAR / ÁNGEL CABRERA

A unas horas de llevarse a cabo la sesión donde el Pleno conocerá la reforma al Poder Judicial, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Yunes Márquez, guardó silencio ante la versión de que será el voto 86 que necesita Morena para aprobar la iniciativa.

La situación se mantenía al cierre de esta edición, pues ni los senadores de su bancada conseguían contactar con él o su equipo. A las 18:00 horas se conoció la versión de que el senador por Veracruz votaría a favor de la reforma, lo que coincidió con su ausencia en la reunión convocada por la coordinadora de su bancada, Guadalupe Murguía, donde estarían los 22 senadores, propietarios y suplentes. Obligados por las circunstancias, la bancada de Acción Nacional, encabezada por Murguía, exigió al senador de su Grupo Parlamentario, Miguel Ángel Yunes Marquez, expresar el sentido de su voto respecto a la reforma. “Como coordinadora del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, hago un respetuoso y firme llamado a que confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, sentenció. La senadora también exigió al Gobierno “que deje de presionar a las senadoras y senadores de oposición con ofertas corruptoras y a actuaciones intimidatorias de las fiscalías”. Recordó que desde la semana pasada todos los senadores de Acción Nacional, de viva voz ante los medios de comunicación, manifestaron su compromiso de asistir a la sesión y de votar en contra de la reforma, entre ellos, el senador Yunes, “quien hasta este momento no ha expresado una postura diferente”. El 11 de julio pasado, el senador publicó un mensaje en sus redes sociales en el que afirmaba: “¡Podrán dictarme orden de aprehensión, lo que no podrán nunca es doblarme!”. Ello ante la acusación que pesa sobre él por presuntos delitos electorales; mientras que su padre y suplente, Miguel Ángel Yunes Linares está acusado de presuntos delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado. De traicionar a su propia palabra, el senador Yunes se convertiría en el voto 86 que necesita el oficialismo para darle la mayoría calificada en el Senado a la reforma judicial.

ANTE INCERTIDUMBRE

Juzgadores llaman a Yunes a votar en contra

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) pidió al senador Miguel Ángel Yunes Márquez votar en contra de la reforma judicial o convertirse en el instrumentador del periodo más negro en la histórica democrática de México. En un comunicado, los juzgadores hicieron un llamado a “Miguel Ángel Yunes Márquez, a

desmentir las versiones que circulan en medios de comunicación sobre su renuncia a dicho partido y su incorporación al bloque del partido oficial, con la finalidad de votar en favor de una reforma que implicaría el sometimiento del Poder Judicial de la Federación, la anulación de la división de poderes y el tránsito a un régimen autoritario”. / ÁNGEL CABRERA

CARAS LARGAS. Los senadores panistas dieron conferencia de prensa ante la ausencia de Yunes Márquez, exigiendo que definiera su postura sobre la reforma judicial.

EL DEBATE DE LOS 86

Previamente, el debate en el Senado se dio por la conformación de la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial.

La falta de un voto del oficialismo para concretar la reforma llevó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, a tratar de imponer una mayoría calificada con 85 votos de los 128 senadores, cuando lo correcto son 86. Declaración contradictoria a la que dio la semana pasada en Radio Fórmula, donde dijo: “se hacen los cálculos porque hay quien sostiene que 66.6666 (...) entonces puede que 86 para no arriesgarte”, declaró.

Sin embargo, el nuevo criterio no fue respaldado por sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en voz de su coordinador, Manuel Velasco, contradijo al presidente del Senado al afirmar que la mayoría calificada la hacen 86 senadores.

En este sentido, la doctora Lizbeth Padilla Sanabria Constitucionalista, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, señaló a este diario que de aprobarse una reforma constitucional con 85 votos, esta puede ser invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto el maestro José Perdomo Galicia, especialista en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad La Sa-

Andy para Presidente de la república en 2030

Ejoseurena2001@yahoo.com.mx

ra cuestión de tiempo.

Andrés Manuel López Beltrán, el hijo favorito de Andrés Manuel López Obrador, será el operador del partido oficial, Morena, desde este septiembre.

Pocos lo vieron en el momento, pero su destape ocurrió en diciembre de 2013, cuando su padre fue hospitalizado con una angioplastía o bloqueo de las arterias coronarias.

¿En un hospital del ISSSTE o del Instituto Mexicano del Seguro Social? No.

En uno privado de altísimo nivel (Médica Sur) a donde fueron enviados por el gobierno de Enrique Peña Nieto -quien no quería una

víctima- los mejores cardiólogos para asegurar su supervivencia, gracias a lo cual recibió atención de lujo y se recuperó con rapidez.

Según indican los médicos encargados de su atención, ese problema impedía el flujo de la sangre hacia el corazón y puso en grave riesgo su vida. Los primeros síntomas aparecieron mientras sitiaba la sede del Senado de la República -como ahora lo hacen opositores a su reforma para anular al Poder Judicial de la Federaciónen contra de la reforma energética.

En su ausencia, encomendó a su hijo Andrés Manuel López Beltrán mantener la arenga a sus seguidores, con baja respuesta popular, por cierto.

SALTO A LA FAMA Ese día nació un candidato. Lo conozco.

Lo traté muy poco cuando niño vivía en una casa de buen nivel en Tabasco 2000 -media en la clasificación social general, de lujo para los pobres de esa entidad- y ellos departían con hijos de amigos míos.

Con el tiempo su fama creció hasta aparecer en primerísimo nivel mediático con información sobre nexos con grandes inversionistas del gobierno de su padre, en especial el Tren Maya.

Con toda su influencia y negativa presidencial de cualquier acto de corrupción, eso resulta secundario frente al florido futuro para el hijo del caudillo de la autodenominada 4T.

En su primera aparición política oficial, Andrés Manuel López Beltrán va a la secretaría general de Morena al lado de Luisa María Alcalde para ser garante de lealtad de las masas para el de Macuspana.

Un lugar privilegiado, me dice un morenista conspicuo, porque si hay alguna desobediencia de Claudia Sheinbum, estará en primera línea para instalarse a las puertas de Palacio Nacional tras una eventual revocación de mandato.

Y si no, pues vendrá el 2030 con todo el respaldo de papá.

Ayer López Obrador quiso deslindarse de ese porvenir filial: “Quiere apostar a ser electo, no impuesto…”.

lle refirió que “si se impugna el procedimiento y el procedimiento está desaseado entonces las resoluciones tomadas en el procedimiento están viciadas, lo que significa que las resoluciones tomadas en esas sesiones no serían válidas y se volvería a repetir el procedimiento”. En entrevista con 24 HORAS, Bernardino Esparza, constitucionalista de la Facultad de Derecho de La Salle, indicó que“una fuente del Derecho Parlamentario es la costumbre y no pueden venir a hablar de nuevas reglas, cuando por costumbre se ha hecho con 86 la mayoría calificada”, indicó.

DUDA OPOSITORA

Lo anotábamos ayer: la duda está en el comportamiento de un panista.

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador con pedigree, no había firmado el compromiso partidista de votar contra el golpe al Poder Judicial de la Federación y en especial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De él depende el destino del país, la democracia y la división de Poderes, subrayamos, porque su voto será definitivo para saber si trasciende la oposición (PAN, PRI, MC, más Manlio Fabio Beltrones).

Para este martes estaba programada la primera lectura del dictamen de comisiones y la votación sería el miércoles, pero el ansia gubernamental no puede esperar y tal vez se vote hoy.

Ahí se verá quiénes son los traidores o, si lo prefieren, lucirse como héroes.

Lo sería Yunes Márquez si denuncia la persecución judicial en su contra y, a pesar de ella, se mantiene firme y frena la base del llamado plan C y un daño irreversible a la autonomía judicial.

UAM y SRE refuerzan lazos de cooperación

La canciller Alicia Bárcena impartió la conferencia magistral “Repensar el desarrollo sostenible de América Latina ante el nuevo escenario global. Una lectura desde México”, en el marco del seminario internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La titular de la SRE destacó que el objetivo de dicha ponencia es trazar una ruta para combatir la desigualdad y promover el crecimiento de manera sustentable. /24 HORAS

PRIMERA MAÑANERADE SHEINBAUM, EL 2 DE OCTUBRE

Claudia vivirá en Palacio; se mudará hasta diciembre

Postura. La futura mandataria aseguró que no residirá en los Pinos y tampoco en el Castillo de Chapultepec

ARMANDO YEFERSON

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes, que vivirá en Palacio Nacional tras asumir su cargo; adelantó que su primera conferencia Mañanera, será el próximo 2 de octubre, y en ella abordará el tema de la matanza de Tlatelolco de 1968.

“Primero es la parte de que trabajas ahí, y vives en Palacio (Nacional) eso te permite disponer de la mayor parte del tiempo. Una vez que el Presidente ha puesto la idea de vivir en Palacio Nacional, no regresaría a vivir a los Pinos, evidentemente, no viviría en el Castillo de Chapultepec”, expuso.

En conferencia de prensa, la futura mandataria federal detalló que dará tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador, de desocupar Palacio Nacional, de ahí que ella llegaría como inquilina hasta después del mes de diciembre.

Ellos (la familia del presidente López Obrador) van a estar ahí, entonces voy a seguir viviendo en mi departamento que rento. Ya avisé a quien renta, que vamos a dejar en diciembre”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta electa de México

toma de protesta en la Cámara de Diputados, ofrecerá un almuerzo para sus invitados especiales, y más tarde rendirá protesta ante el pueblo de México.

“Después (de la toma de protesta en la Cámara de Diputados), estamos convocando al Zócalo en la tarde a tomar protesta frente al pueblo de México. El Presidente ya no va a estar en Zócalo, él va a estar en el Congreso como debe ser esta reunión protocolaria”, resaltó.

Asimismo, Sheinbaum abundó en que su primera conferencia Mañanera será en Palacio Nacional, el día 2 de octubre, y el tema que abordará será la matanza de Tlatelolco.

Suicidio, cuarta causa de muerte en jóvenes

Ocupando el cuarto lugar en la lista de las principales causas de muerte, el suicidio afecta en su mayor parte al grupo poblacional de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años.

En el marco del Día Mundial para la prevención del suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2023, las entidades con mayores registros de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes.

El sociólogo Felipe Gaytán señaló que en estos casos siempre hay una lectura médica, pues se conoce que es una baja de dopamina y serotonina que conduce a tener espacios depresivos, parte de procesos bioquímicos que te hacen proclive a quitarte la vida.

SEÑALES DE ATENCIÓN

Según los especialistas, la depresión se debe a una baja de dopamina y serotonina, procesos bioquímicos que hacen proclive a quitarse la vida, entre las causas están:

Sentir una falta de identidad o de pertenencia

Falta de escucha y diálogo; sentirse abandonado No cumplir con los modelos o estereotipos sociales

“Ellos (la familia del presidente López Obrador) van a estar ahí el 1 (octubre), no sé si de la noche del 30 (de septiembre) al 1 (octubre), pero evidentemente ellos están viviendo ahí, entonces voy a seguir viviendo en mi departamento que rento (en Tlalpan). Ya avisé a quien renta el departamento, que vamos a dejar en diciembre”, comentó.

Asimismo, adelantó que para el día 4 de octubre se realizará un evento por los 200 años de la Constitución de 1824, que fue la primera carta magna de la República Mexicana, y el 5 de octubre podría asistir a la toma de protesta de Clara Brugada, jefa de Gobierno electa.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum adelantó una parte de su agenda como Presidenta constitucional, por lo que después de la

AGENDA. Sheinbaum adelantó que para el cuatro de octubre se realizará un evento en conmemoración por los 200 años de la Constitución de 1824.

En tanto, la futura mandataria reiteró que aplicará las medidas de austeridad republicana, por ejemplo, el uso de vuelos comerciales, tal y como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su sexenio, y quien está a 21 días de concluir su mandato.

“El tema del aislamiento, el que no se generen lazos de unión o cooperación con personas de tu misma edad, generar un sentido de pertenencia, de identidad, eso es lo que conduce a sentirse depresivo”.

Por otra parte, Gaytán sostuvo que otro factor importante es la escucha y el diálogo, lo que en la época en que vivimos se ve limitado por las redes sociales.

Piden incluir omega 3 en alimentación

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en México, registrando más de 189 mil defunciones. Ante ello, la doctora Alejandra Contreras, experta en nutrición poblacional hizo el llamado a incluir Omega 3 en la alimentación como prevención. “El Omega 3 es un ácido graso esencial que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud cardiovascular,

“En la red social se tiene un perfil, pero en muchas ocasiones no es el real. Aunado a ello se reproducen modelos y estereotipos que al no cumplirse también conducen a la depresión”. Manifestó que hay señales que llevan a poder prevenir el suicidio, sin embargo las campañas están más dirigidas a brindar apoyo a los familiares, que al propio afectado. “Se tendrían que hacer pruebas psicológicas en escuelas, trabajos, para conocer el estado anímico de las personas, identificarlas y que sea integral su atención y tratamiento”./ LILLIAN REYES

ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, mejora el colesterol y disminuye la presión arterial, lo que reduce el riesgo de ataques cardíacos y complicaciones del corazón”. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, las enfermedades crónicas debido a una mala alimentación ha aumentado, ya que la obesidad afecta al 37.1% de la población adulta, mientras que la diabetes y la hipertensión al 18.4% y 29.9%, respectivamente.

Angélica Borja, licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, aseguró que la dieta mexicana típica carece de una cantidad suficiente de Omega 3, especialmente los ácidos grasos EPA y DHA, que son los más importantes para el corazón. /

Violencia matutina paralizó a Culiacán; hay 2 muertos

Saldo. Reportan, además, cuatro heridos, entre ellos dos militares; suspendieron clases, comercios y transporte en la ciudad

GABRIEL ROMERO

La violencia matutina que se registró desde la madrugada de este lunes en La Campiña y Costa Rica, en Culiacán, Sinaloa, paralizó las actividades del municipio, que incluyeron las clases a todos los niveles, comercios y el paro del transporte público.

Tiendas de abarrotes, supermercados, farmacias y gasolineras, entre otros negocios, no operaron ante el temor por los enfrentamientos registrados informó la Cámara de Comercio, que dijo que 90 por ciento de los locales permanecieron cerrados.

La suspensión en el transporte urbano dejó varados a cientos de usuarios en las calles.

Empleados del ayuntamiento asignados al área de Aseo y Limpia también suspendieron sus labores.

SALDO DE LOS COMBATES

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que se reportó la muerte de un civil y cuatro personas heridas, entre ellas dos militares; posteriormente, se actualizó la cifra a dos fallecidos, el robo de 12 vehiculos y el aseguramiento de otros más.

recomendó a los habitantes no salir de sus casas, si no es necesario.

(Culiacán) ha ido normalizando mucho lo que es la gobernanza criminal y este tipo de actos; la gente aprendió a convivir con esto”

JOSÉ ANDRÉS

SUMANO

RODRÍGUEZ

Especialista del Colegio de la Frontera Norte

En su cuenta de X escribió que la situación estaba focalizada y controlada; sin embargo,

Y así fue, ante los hechos de violencia la población optó por no salir, las calles lucían vacías, incluso, circuló un video donde sujetos con ropa táctica alertaban a los pasajeros de un autobús de transporte público de los enfrentamientos y les pedían que se bajaran y ellos obedecieron.

La Secretaría de Seguridad de Sinaloa pidió a la población no creer todo lo que circula en redes, pero dijo que ya investigaban la veracidad del clip,

SE NORMALIZA LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD

Los enfrentamientos, primero entre civiles armados de grupos antagónicos y luego contra elementos del Ejército se dieron debido a la lucha por el control de Culiacán entre el hijo de Ismael El Mayo Zambada, Ismael Zambada Sicairos, El Mayo Flaco, y Los

Por inseguridad en Comonfort III Informe fue a puerta cerrada

Por motivos de seguridad, el tercer informe de Gobierno del alcalde de Comonfort, Guanajuato, Claudio Santoyo Cabello, fue presentado a puerta cerrada, a pesar de que inicialmente estaba programado para llevarse a cabo este lunes en la plazuela “Dr. Mora”. La decisión, surgida en el último momento, se dio en medio de una creciente ola de violencia en el municipio. Sólo estuvieron presentes los integrantes del ayuntamiento, pese a que desde mediados de agosto se invi-

tó a la población al evento público. La inseguridad se ha agudizado, tras los recientes ataques a la familia del alcalde electo, Gilberto Zárate Nieves. El sábado 2 de septiembre se reportron agresiones simultáneas contra los dos hijos del político, que dejó como saldo un hombre muerto y a Gilberto Zárate Jr. herido.

Además, el asesinato de Isaac Ortega, colaborador cercano de Zárate Nieves, el pasado 5 de septiembre, ha incrementado la preocu-

¡Héroes de verdad!

TERROR. Ayer se registraron balaceras en Culiacán entre presuntos grupos rivales del crimen organizado; luego siguieron con el Ejército.

Chapitos, explicó en una entrevista con 24 HORAS el especialista del Colegio de la Frontera Norte, José Andrés Sumano Rodríguez.

Esto se da, explicó el investigador, luego de la posible traición de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, quien habría entregado a El Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses.

“Parece ser, la información que no tenemos confirmada, pero todo parece indicar que los enfrentamientos y la presencia de tantos hombres armados, retenes y demás, tenía que ver precisamente con una escalada de la violencia entre estos dos grupos”.

Advirtió que Culiacán es una ciudad “que ha ido normalizando mucho lo que es la gobernanza criminal y este tipo de actos; la gente aprendió a convivir con esto”.

Indicó que aunque pueden bajar el número de balaceras, es un tema que sigue en el aire, porque la disputa entre los dos grupos no se frena.

Se puede esperar una situación muy complicada porque “mucho de lo que suceda dependerá, de qué tanto escala y qué tanto se puede contener este conflicto”, finalizó.

EN VILO. Los ataques ocurridos en la última semana impidieron el acto público programado para este lunes.

pación por la seguridad en la localidad. Comonfort enfrenta una situación de tensión por la creciente ola de inseguridad. / 24 HORAS

INCENDIO. Las dos víctimas mortales y el trabajador herido eran de una empresa subcontratada, explicó la gerencia.

Confirman 2 muertos en refinería de Salina Cruz

El gerente de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de Salina Cruz, Oaxaca, Arturo Recio Espinoza, confirmó que el incendio ocurrido en la factoría el pasado fin de semana, dejó dos fallecidos y un trabajador herido, quien recibe atención médica en un hospital de la Ciudad de México.

Durante la conferencia de prensa matutina del gobernador Salomón Jara Cruz en el Palacio de Gobierno oaxaqueño, el funcionario indicó que las víctimas fueron identificadas como Mariana Bailón

comenzó el incendio en la refinería, por lo que se dejaron de operarvarias plantas y la gasolinera

Sánchez, de 21 años, y Érick Martínez Rodríguez, de 26 años. Explicó que Julián Meléndez Martínez, de 25 años, fue trasladado desde el Seguro Social de Salina Cruz a un hospital de alta especialidad del IMSS en la Ciudad de México, vía ambulancia aérea.

Con relación a la contaminación por el incendio en la Bahía la Ventosa, el gerente afirmó que el derrame fue mínimo, que el tubo emisor se rompió a nivel de playa y que sólo había sido arrojado lodo al mar. / ADNSURESTE

La minoría más numerosa en México son las personas discapacitadas. De acuerdo al censo 2022 realizado por el Inegi, en nuestro país hay 20.8 millones de mexicanos que viven con alguna discapacidad o limitación.

Pero nuestra clase política ni los ve ni los oye… Recién concluyeron los Juegos Paralímpicos de París 2024 y nuestra heroica delegación mexicana, como ya nos tienen acostumbrados, volvieron a poner en lo más alto el

nombre de México y nuestro lábaro patrio al obtener un total de 17 preseas: tres de oro, seis de plata y ocho de bronce, que si bien es cierto se quedan cortas con las 22 que se obtuvieron en Tokyo 2020 y las 21 de Londres 2012, son un contundente manifiesto de que estos aztecas superdotados siempre cumplen y le ponen el ejemplo tanto a los federativos como a los atletas convencionales.

En total, de las 14 justas paralímpicas que se han celebrado a lo largo de la historia, a partir de los juegos de Heidelberg 1972, en Alemania, nuestros atletas adaptados han conquistado la friolera de 328 medallas: 107 de oro, 97 de plata y 123 de bronce. ¡Ellos sí cumplen, no ponen pretextos y siempre dan resultados! Sin embargo, a diario, desde la parte gubernamental, son despreciados, menospreciados, les pichicatean los apoyos y las becas, y los tratan como si sus logros no fueran relevantes.

Como cuando en 2004, tras la culminación de los Juegos Paralímpicos de Atenas, justa en la que México conquistó 34 medallas, la cínica y corrupta Ana Gabriela Guevara Espinosa, hoy convertida en la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), haciendo uso de la ignorancia y la arrogancia que la caracterizan, dijo que no era justo comparar a los atletas convencionales con los atletas paralímpicos porque las competencias de los segundos son más fáciles y ahí es más sencillo ganar una medalla. Veinte años después de esa declaración, la sonorense sigue exhibiendo la peor discapacidad que puede presentar un ser humano y para la que no hay cura alguna: la del alma. Siempre nos sentiremos orgullosos de que existan mexicanos de excepción, como son el tritón tapatío, José Arnulfo Castorena Vélez, quien a 24 años de distancia de haber conseguido su primer oro en Sidney 2000, en París

2024 se volvió a colgar la medalla dorada; el joven nadador guanajuatense, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, quien en esta ocasión se convirtió en el máximo ganador de nuestra delegación al obtener tres medallas (una de plata y dos de bronce) en la piscina francesa o la legendaria halterofilista capitalina, Amalia Pérez Vázquez, quien a sus 47 años puede presumir lo que muy pocos: ha ganado medalla en siete juegos paralímpicos consecutivos. Desde Sidney 2000, hasta París 2024 (cuatro oros, dos platas y un bronce). Pero eso sí, el presidente López Obrador ya adelantó que el próximo 17 de septiembre se reunirá con nuestros 14 héroes paralímpicos para hacerles entregas de sus premios y, de paso, para colgarse de sus triunfos deportivos, los cuales, habría que recordarle al tabasqueño, son sólo de ellos y de aquellos que verdaderamente los han apoyado.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Apple apuesta por un nuevo iPhone con IA generativa

La firma de la manzana lanzó ayer su nuevo iPhone dotado de inteligencia artificial (IA) generativa, en un intento de impulsar sus ventas y mantenerse al día en la carrera tecnológica.

Se trata de los “primeros iPhones diseñados desde (el sistema de IA) Apple Intelligence”, declaró Tim Cook, presidente de la firma, en un video difundido en la sede de la empresa en Cupertino, California, y en línea.

El gigante tecnológico de Silicon Valley se juega mucho con su iPhone 16 y espera seducir a sus clientes con modelos dotados de IA.

Con ventas por 39 mil millones de dólares el trimestre pasado, el iPhone pesa 60% en los ingresos de Apple, y sigue siendo la puerta de entrada a los servicios de la firma, como el App Store o Apple TV, que crecen en importancia para la firma fundada por Steve Jobs.

“Estos nuevos iPhone son muy importantes. Es la categoría de productos más rentable de Apple y engranaje esencial de su universo de servicios y abonos en plena expansión”, destacó Gadjo Sevilla, analista de Emarketer.

Los equipos costarán, en su versión más básica, a partir desde 799 dólares, unos 16 mil pesos mexicanos. /AFP

Inflación baja a 4.99% y da primer respiro en seis meses

Riesgos. Volatilidad del peso puede presionar el costo de productos importados al país, principalmente, señalan especialistas financieros

EMANUEL MENDOZA

La llegada de las lluvias ayudó a mejorar la producción de alimentos frescos en el país lo que significó un respiro inflacionario, consideró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), pero aún se está proyectando que no pueda bajar menos de 4.5% a tasa mensual al cierre de año.

Esto después de que tras seis meses de presión en los precios, la inflación interanual se desaceleró para bajar de 5.57% a los 4.99%.

Un análisis financiero de banco Bx+ estimó que la desaceleración de los precios al consumidor puede ser favorecida por el bajo crecimiento económico, pero eso será interrumpido por una fuerte depreciación cambiaria y la latencia de otros riesgos importantes en el mercado.

Si bien lo anterior difícilmente justificaría que Banxico emplee recortes consecutivos en la tasa... la Junta de Gobierno ha emitido señales de ser más permisiva hacia el riesgo inflacionario”

ALEJANDRO SALDAÑA

Director de análisis de Bx+

“Si bien lo anterior difícilmente justificaría que Banxico emplee recortes consecutivos en la tasa objetivo, la mayoría de la Junta de Gobierno ha emitido señales de ser más permisiva hacia el riesgo inflacionario”, revisó Alejandro Saldaña, director de análisis económico de la institución financiera.

Precisó que persisten los riesgos que pudieran ocasionar que la inflación tarde más de lo previsto en ceder con claridad y no se acerque a la meta del Banco de México que es converger hasta 3% ni este año ni el próximo.

Bx+ previó que los riesgos principales para la inflación hacia adelante son la volatilidad

Dos formas de ejercer todo el poder

Cdel tipo de cambio y las presiones salariales acumuladas que están apretando el costo de los servicios, además de nuevos choques económicos por tensiones geopolíticas y la posibilidad de eventos climáticos. Pero dentro de este panorama, recordó que existe una posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense inicie un ciclo de bajas en las tasas de interés con un “súper recorte” de 50 puntos base. En tanto el área de análisis económico de Citibanamex coincidió en que el factor para la baja de la inflación tiene que ver con menores precios de las frutas y verduras, como se anticipaba.

Destacó la baja del costo del chayote, ejote, chiles y tomates que se habían mantenido altos. “Por su parte, los precios de los ener-

géticos registraron un incremento de 0.50% mensual. Por su parte, los precios de los energéticos registraron un incremento de 0.50% mensual”, explicó una revisión de Iván Arias, director de análisis del banco.

La inflación no subyacente anual disminuyó a 8.03% desde 10.36% en julio, por lo que proyectamos que la inflación general mantenga una tendencia a la baja y cierre 2024 en 4.4% anual, explicó.

“Como habíamos anticipado, después de los aumentos registrados en meses recientes derivados totalmente del componente no subyacente, la inflación anual parece empezar a ceder. En particular, los incrementos de precios agrícolas, fuente principal del repunte de la inflación en meses previos”.

uando los más encumbrados radicales del régimen dicen que mejor se lleven su lana los inversionistas si no les gusta la contrarreforma al Poder Judicial, lo dicen en serio.

Se retratan con los dictadores como Nicolás Maduro mientras que en sus ratos libres se dedican al shopping en las tiendas más fifís de México, porque lejos de ser comunistas, son oportunistas encumbrados.

Con todo y que mañana está marcado como un día histórico para este país, todavía es difí-

cil de creer que, aun dentro del oficialismo, todos estén resignados a ver cómo se desmorona el país para dar un regalo de despedida a López Obrador. ¿Por qué la presidenta electa estaría dispuesta a iniciar su administración, como la primera mujer en el más alto nivel de la política nacional, con una crisis de confianza garantizada?

Indicadores como el tipo de cambio son solo termómetros del momento tan delicado que vive la economía mexicana en la antesala de una modificación constitucional que realmente tiene el interés personalísimo de controlar todos los hilos del poder. Lo que está en juego es la confiabilidad de este país para los inversionistas. No solo para esos capitales multimillonarios que hoy están detenidos y que parecen importar tan poco a los radicales del ejecutivo y legislativo.

También los inversionistas locales de todos tamaños, los que quieren ampliar o mantener

sus negocios, los que no saben si comprar un departamento o un automóvil. La confianza es un elemento básico para que la economía crezca y se pueda gobernar. Mañana pues será un día clave para la historia de este país. Puede ser el día en que se desata una crisis confeccionada desde la presidencia del país, o bien puede ser el día en el que se desaten otros intentos menos democráticos de hacerse del poder.

Porque, es un hecho, si se diera el auténtico milagro de que la oposición frenara al autoritarismo oficial y no consiguiera los 86 votos que necesita, no 85 sino 86, seguro que López Obrador redoblaría su apuesta absolutista.

Se abriría un escenario con pocas posibilidades pero que daría la opción del mejor escenario posible a estas alturas. Si la oposición logra frenar al autócrata y la siguiente administración logra mostrar alguna congruencia democrática, los partidos opositores estarían obligados a buscar una reforma negociada con la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué ganaría la siguiente administración negociando con los poquitos opositores, si

puede tenerlo todo con su aplastante mayoría? Primero, que fueran sus reformas, no las de un Presidente saliente con clara disonancia cognitiva.

Segundo, estabilidad para gobernar y preservar la confianza de los capitales que todo gobierno, de izquierda, derecha o centro, necesita para tener éxito.

Una reforma al poder judicial coherente con las prácticas democráticas no le daría el poder dictatorial a la futura presidenta, pero sí el más amplio margen para aplicar un plan de gobierno progresista con el apoyo de los agentes económicos nacionales y extranjeros. Hay dos opciones para el gobierno que empieza en 21 días, gobernar antidemocráticamente con todo el poder y en medio de una crisis, o gobernar con todo el poder en un marco democrático y con el apoyo de los diferentes sectores sociales, incluidos los dueños del capital. ¿Qué elige la doctora?

CUARTCOSCURO
PRESIÓN.
El limón sigue sin ceder, por temas políticos y de seguridad en Michoacán.
FUROR. Los nuevos dispositivos se viralizaron en redes sociales minutos después de ser revelados.
LOS QUE MÁS BAJARON
LOS QUE MÁS SUBIERON

HARRIS VS.TRUMP CARA A CARA EN UN DEBATE DECISIVO

LOS DOS ASPIRANTES A LA CASA BLANCA SE ENFRENTAN EN UNA CONTIENDA VERBAL QUE PROMETE SER DECISIVA RUMBO A NOVIEMBRE. EL EVENTO PODRÍA REDEFINIR LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE AMBOS CANDIDATOS, QUIENES

DEFIENDEN POSTURAS OPUESTAS

Nacimiento

Edad: 59 Años

Lema

Narrativa

Oakland, California; 20 de octubre de 1964

“We are not going back” (“No vamos a retroceder”)

Promover un futuro inclusivo, progreso social, empoderamiento de minorías y mujeres

Retórica

Optimista y enfocada en el cambio, con críticas a Trump y promesas de avanzar en derechos sociales

Base demográfica

Racialmente diversa, más joven, mujeres, urbanos, universitarios, comunidades LGBTQ+. Apelación directa a Generación Z y Millennials, con referencias culturales actuales

Apoyo

Comunidad unida por la diversidad y el deseo de progreso, empoderamiento de minorías y jóvenes

Fecha y hora: Martes, 10 de septiembre 19:00 (hora del centro de México)

Ubicación: Centro Nacional de la Constitución, Filadelfia, Pensilvania

Certidumbre Jurídica

DOLORES

COLÍN

ELlegó el día, los candidatos a la presidencia de Estados Unidos protagonizarán uno de los momentos más esperados de la contienda presidencial: un debate televisado en el estado clave de Pensilvania. Ambos candidatos, que representan visiones opuestas, se verán las caras por primera vez en un escenario que podría marcar el rumbo de las elecciones. Por un lado, Trump, quien acumula una vasta experiencia en este tipo de enfrentamientos, se presenta como el veterano en la arena política. No es ajeno a generar polémicas, como lo demostró en debates anteriores, incluidos los de su campaña de 2016, donde lanzó su célebre comentario hacia Hillary Clinton, sugiriendo que debería estar “en la cárcel”. Para el expresidente republicano, la estrategia es clara: desestabilizar a su oponente con comentarios punzantes.

Kamala Harris, por su parte, busca consolidar su figura en la campaña. Su capacidad para enfrentar la presión quedó demostrada en momentos clave, como en 2019, cuando criticó a Joe Biden durante un debate demócrata por su postura ante la segregación escolar, logrando captar la atención mediática. Ella deberá equilibrar su firmeza con la habilidad de evitar caer en provocaciones.

Aunque algunos analistas señalan que los debates rara vez cambian drásticamente las elecciones, este encuentro es visto como una oportunidad para que la vicepresidenta refuerce su figura y contraste su estilo con el del líder conservador, quien busca aprovechar su notoriedad.

Las expectativas son altas, y ambos equipos plantearon sus estrategias. La exsenadora de California, atrincherada desde días previos, dedicó tiempo a preparar su intervención, mientras que el multimillonario, fiel a su estilo, aumentó su presencia en actos públicos.

Este primer (y tal vez único) debate entre Harris y Trump será, sin duda, un punto álgido en una campaña marcada por giros inesperados y tensiones latentes. ¿Podrá la primera mujer vicepresidenta superar las trampas retóricas del exmandatario republicano, o este logrará capitalizar su experiencia en debates? Las respuestas comenzarán a develarse esta noche.

Duración:

90 m con dos pausas publicitarias

Moderadores:

Linsey Davis y David Muir (ABC)

Reglas de micrófonos: abiertos solo cuando cada candidato esté hablando

SUSURROS

KAMALA HARRIS DONALD TRUMP

Nacimiento

Edad: 78 años

Lema

Narrativa

Queens, Nueva York; 14 de junio de 1946

"Make America Great Again" (“Haz a EU grande otra vez”)

Recuperar la grandeza del pasado, temor a cambios sociales como la inmigración

Retórica

Apocalíptica y nostálgica, con énfasis en amenazas percibidas y promesas de represalias

Base demográfica

Predominantemente blanca, de mayor edad, hombres, clase trabajadora, zonas rurales, evangélicos. Conexión fuerte con generaciones mayores, baby boomers

Apoyo

Comunidad unida por sentimientos compartidos, defensa de la tradición y la Segunda Enmienda

Formato del debate:

Sin comentarios iniciales

Tiempo de respuesta por pregunta: 2 minutos

Tiempo adicional para comentarios: 1 minuto

Tiempo final para conclusiones: 2 minutos

reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y su liderazgo en la adopción de mejores prácticas.

HECHOS Y SUSURROS

lola-colin@hotmail.com // @rf59

n los últimos meses, las voces de empresarios extranjeros de los Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial; España, Francia, Alemania entre otros inversores expresaron su interés por invertir en México. Todos coincidieron en pedir certeza jurídica.

La Reforma al Poder Judicial, está por definirse en el Senado de la República.

A pesar de la protesta de los trabajadores del Poder Judicial y de la Corte que solo piden

ser escuchados por los legisladores. La iniciativa del presidente López Obrador, avanza. El debate es que en la votación uno o varios senadores de la oposición le faciliten a las fracciones de Morena y aliados la mayoría calificada. Los 43 senadores del PAN, PRI y MC, han hecho público su voto en contra. Ya se verá en el pleno cuando se tengan los resultados.

La Ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, presentó en defensa del Poder Judicial, a través de redes sociales, dos propuestas para evitar la demolición del Poder Judicial. Ni el más mínimo interés de escucharlos.

El hecho es que la incertidumbre está presente, Y las inversiones ya están viendo otros países como Brasil, Costa Rica, La Dominicana y Texas en los EUA. La Reforma al Poder Judicial, le quita el atractivo a México, para traer capitales.

1. El compromiso de Coca-Cola FEMSA, con la sostenibilidad fue reforzado al alcanzar su objetivo en eficiencia hídrica, un logro destacado en la industria de bebidas. Con un ahorro de 21% de agua por cada litro de bebida producida, la empresa no solo cumple con sus obligaciones vinculadas a los certificados bursátiles, sino que también refuerza su papel como líder en prácticas sostenibles. Este avance subraya su enfoque estratégico en la gestión de recursos hídricos, lo que tiene un impacto positivo tanto en su operación como en las comunidades donde tiene presencia. La inversión de más de 17 millones de dólares en proyectos relacionados con la eficiencia del agua en 2022 y 2023 refleja el esfuerzo continuo por parte de la empresa, que dirige Ian Craig, para avanzar hacia un futuro más responsable y sostenible. Además de su impacto ambiental, este logro permite a la empresa mantener condiciones favorables en sus instrumentos financieros, consolidando su estrategia de crecimiento sostenible. Con acciones como estas, Coca-Cola Femsa

2. El sector del plástico en México juega un papel crucial en la economía nacional, generando más de un millón de empleos y contribuyendo con el 3.1% del PIB manufacturero. Con alrededor de 400 empresas enfocadas en procesos de reciclaje, el país ha logrado reciclar un millón 700 mil toneladas anuales de plásticos consolidándose como líder continental en acopio de PET con una tasa del 63%, y con la meta de alcanzar el 80% para 2030. Al respecto, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Marlene Fragoso y dirigida por Raúl Mendoza, recientemente celebró su Convención anual en Tabasco, estado gobernado por Carlos Manuel Merino, y que próximamente albergará una planta de reciclaje de PET.

RICARDO PREZA
Orden de palabra: en el sorteo, Trump eligió ser el último en hablar

CARTER REDWOOD, PROTAGONISTA DE FBI: INTERNATIONAL, DICE QUE LAS PRODUCCIONES DE DICK WOLF LLEGARON PARA QUEDARSE

Noticia reveladora

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 10 DE

Selena Gómez reveló en una entrevista con Vanity Fair que de convertirse en madre en un futuro, sería complicado. “Nunca he dicho esto pero desafortunadamente yo no puedo cargar a mis hijos en mi vientre. Tengo muchos problemas médicos que pondrían mi vida y la del bebé en peligro”, confesó. / 24HORAS

FALLECE UNA LEYENDA

ALAN HERNÁNDEZ

Los dramas televisivos de policías son un matiz que ha sido muy bien explotado por las productoras y consumido por las audiencias, pero en especial, los argumentos creados por el productor, guionista y showrunner Dick Wolf llegaron para quedarse, aseguró Carter Redwood, protagonista de una de las series del también creador de La Ley y el Orden

“Es el rey de este tipo de programas, no hay más, es la realeza de la televisión mundial”, dijo Redwood en entrevista con este medio. Simplemente volteemos a ver cuántos años ha perdurado La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales en la televisión. Apuesto a que hay personas que han crecido viéndolo.

“Es mi caso, yo tengo 32 años y recuerdo que desde pequeño

era algo que se veía en la televisión y de lo que se hablaba, antes todavía estaba New York Undercover, que también trascendió generaciones, creo que incluso las ha unido sin que esa haya sido su intención original, porque entre sus programas ha creado un universo que se entrelaza. Ninguno es lo mismo”, continuó el actor.

Por ello es que Carter dijo que pertenecer a un programa como lo es FBI: International es un “honor”, pues puede formar parte de algo que va más allá de un simple show de televisión, es una marca para toda tu vida.

“Durante mucho tiempo, conoces a muchos actores con el tipo de trabajo con el que sueñas y este es un trabajo muy codiciado por lo que representa; el hecho de que sabes que en el modelo procedimental de la televisión, cada episodio es diferente y ese es el tipo de cosas que pueden seguir y seguir por muchos años.

“Es una posición completamente privilegiada y estoy extremadamente agradecido de estar aquí”, destacó.

En esta ocasión FBI: International vuelve con una tercera temporada, pero reveló que a pesar de que nunca ha tenido contacto con algún agente del FBI para hablar propiamente de qué tan cercana a la realidad se mira la serie, hubo alguien en el set relacionado a esa experiencia.

“Tuvimos un segundo asesor en la primera temporada que es un exagente del FBI que estuvo con nosotros y, ya sabes, esencialmente nos dio relatos reales de su época cuando sirvió como federal, habló desde su experiencia personal y diferentes estudios de casos de los que formó parte para mostrarnos realmente el alcance y la comprensión completos de parte del trabajo, de la investigación y del tiempo que hay que dedicar en la vida real, así que gran parte de real sí tiene”, contó.

La nueva temporada de FBI: International promete ser más emocionante que las anteriores y llena de acción como ya están acostumbrados sus seguidores.

“Los fanáticos estarán muy emocionados por todas las cosas nuevas que vienen, conocerán nuevos personajes y hay algunas nuevas líneas que se irán desarrollando en los personajes”, finalizó.

James Earl Jones, el legendario actor estadounidense que con su tono de barítono dio voz al villano Darth Vader, de la saga La Guerra de las Galaxias, murió a los 93 años, informaron ayer sus representantes. Jones, quien también interpretó al Rey Mufasa en la película animada El Rey León, de Disney, tuvo una prolífica y diversa carrera a lo largo de seis décadas.

Su primer papel en el cine fue en Dr. Insólito, de Stanley Kubrick, donde interpretó al teniente Zogg a bordo de un bombardero B-52. Los temas militares se repetirían con frecuencia en su filmografía, como en su papel del almirante Greer. Pero su papel más emblemático irónicamente no lo llevaría a aparecer en la gran pantalla.

George Lucas, el creador de La Guerra de las Galaxias, lo eligió porque “quería una voz más oscura” para el que se convertiría en el villano más famoso de la historia del cine, Darth Vader, recuerda Jones.

“Así que contrató a un tipo que nació en Mississippi, creció en Michigan, tartamudea, y esa voz soy yo”, relató en una entrevista concedida en 2009 al American Film Institute. En un principio, el actor no quiso que su nombre apareciera en los créditos de los primeros episodios de esta exitosa saga fílmica, por considerar que su trabajo era más propio de efectos especiales, y prefirió que el reconocimiento recayera en el actor tras la máscara, David Prowse, según la revista especializada Far Out

“#QDEP papá”, acompañado de un corazón roto, escribió ayer en sus redes sociales Mark Hamill, quien interpretó a Luke Skywalker en la saga y tuvo que enfrentar la realidad de saberse hijo del villano de la historia. /AFP

Ya no tienen taxi para los expulsados

Adrián Marcelo regresó a las redes como si nada hubiera pasado. Muchos esperaban una aparición escandalosa, donde hablara de su repentina salida de La Casa de los Famosos México, que enojado explicara por qué se salió, si lo corrieron porque se quedaron sin patrocinadores o si fue por los señalamientos de Gala Montes donde lo tacha de misógino y machista. El youtuber apareció suavecito, dando las gracias al público que lo apoya, diciendo que salió bien y fueron leves los raspones, reconoce que tuvo un momento que se desconectó y pidió salir, pero cuando estaba dispuesto a regresar, lo echaron fuera, pero todo se arregló, según comenta. Sin embargo, aclaró que no se rendirá y seguirá adelante. Se ve que aún están resolviendo cuestiones legales, porque si Televisa y Endemol decidieron expulsarlo, la responsabilidad es diferente y el contrato y sus condiciones cambian. A través de sus publicaciones muestra que la vida sigue y no pasa nada, así que queda claro que no volverá al reality, como muchos

pensaban.

En una entrevista que otorgó a uno de sus amigos, dijo que sólo era un personaje y que no tiene problemas con las mujeres, sólo con Gala y fue dentro de la casa.

Total que otro poco y flota, porque le conviene fingir que no pasa nada, porque su forma de comportarse demostró que ni siquiera tiene consciencia del daño que hizo, ya que él piensa que sólo era un “juego”.

Finalmente, expulsaron a Ricardo Peralta; desde antes ya tenía miedo, puesto que no sabía cómo lo iban a recibir.

Salió muy eufórico, pero con el paso de las horas, se dará cuenta del hate que ha recibido y de las miles de personas que dejaron de seguirlo. Entonces le contarán que por sus comentarios, quedó fuera de los premios de MTV; sabrá que mucha gente lo detesta por sus conductas y críticas tan hirientes, en contra de los integrantes de LCDLFMX Fue notorio la tristeza en La Casa, ahora sí se fueron las marcas, ya no está el refrigerador de los helados, la máquina de café, el taxi que los llevaba al foro cuando salen, la puerta girato-

ria donde apareció Brigitte, ya sin el patrocinio del desodorante.

Didi esperó hasta el domingo para lanzar su comunicado, titulado “El viaje ha terminado”. Tal es la situación, que la productora puso su camioneta para llevar a Ricardo al foro y hasta la manejó, porque también se les fue el chofer. Terminarán la temporada por dignidad, porque de ser el reality más exitoso de los que habían hecho, pasó a ser un rotundo fracaso y actúan con temor y para tratar de revertir la debacle provocada por Adrián Marcelo, en estos momentos, se aman y se respetan. La producción los asustó tanto y ellos se dieron cuenta de que pintaron las paredes para borrar las huellas de los patrocinadores, que lo único que buscan es llegar a la final sin mayor sobresalto.

Tengo un pendiente, ¿creen que se sume algún patrocinador? De las marcas fuertes sólo se quedó Coca-Cola. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

el punto de vista de 24 HORAS

Documento en foto y video todo lo que ocurre en el set de grabación para que la gente se sienta dentro del programa así que síganme en mis redes sociales”
Carter Redwood /actor

QUIMIOTERAPIAS DE KATE, CONCLUYEN

La princesa Kate, esposa del heredero al trono británico, anunció ayer en las redes sociales que terminó su tratamiento de quimioterapia, tras el cáncer que le fue diagnosticado a principios de año.

“Quiero expresar el alivio que es haber completado finalmente mi tratamiento de quimioterapia”, afirmó la princesa de Gales, de 42 años, en un mensaje difundido en las redes sociales X e Instagram.

En la publicación, Middleton relata que tanto ella como su familia vivieron nueve meses “extremadamente duros” y acompaña el mensaje de un video.

En la grabación, aparece rodeada de su marido Guillermo y sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, paseando y jugando en la naturaleza. El video fue filmado en agosto en Norfolk, en el este de Inglaterra, donde la familia pasó parte de sus vacaciones.

príncipe Guillermo, también de 42 años.

Agregó que pese a que el camino es largo, tiene muchas “ganas de volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos en los próximos meses, cuando pueda”.

“La vida tal como la conocemos puede cambiar en un instante y hemos tenido que encontrar una manera de navegar por las aguas tormentosas y por caminos desconocidos”, añadió la princesa.

SOLIDARIDAD REAL

La miembro de la realeza señaló que su objetivo, ahora, es “hacer lo que pueda para mantenerme sin cáncer”.

En su mensaje, agradeció también el apoyo recibido por el mundo.

Kate agregó que los meses transcurridos desde su diagnóstico “nos recordaron, sobre todo a Guillermo y a mí que debíamos reflexionar y estar agradecidos por las cosas simples pero importantes de la vida, que muchos de nosotros a menudo damos por sentado. Simplemente amar y ser amado “.

Igualmente expresó su solidaridad con las personas que padecen esta enfermedad.

“A todos aquellos que continúan su propio viaje contra el cáncer: permanezco con ustedes, a su lado, de la mano. De la oscuridad puede surgir la luz, así que dejen que esa luz brille”, señaló.

A todos aquellos que continúan su propio viaje contra el cáncer: permanezco con ustedes, a su lado, de la mano. De la oscuridad puede surgir la luz, así que dejen que esa luz brille”

Kate / princesa de Gales

Horizontales

3. Tosco, inculto, grosero.

9. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado.

12. Prefijo “vida”.

13. Nombre de la duodécima letra (pl.).

15. Hacer surcos en la tierra.

17. Percibirá el olor.

18. Imitación del sonido de una cosa en el vocablo que se forma para significarla.

22. Región de la Indochina oriental.

23. Cantante, actriz de gran mérito.

25. Antes de Cristo.

27. Enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidón de los alimentos.

29. Nombre de la séptima letra.

30. Saldrían del tono y punto que compete.

33. Ciudad del norte de Chile.

34. Se dice de los cuerpos cuyas partes están separadas más de lo regular (pl.).

35. Corté las ramas superfluas de los árboles.

36. Diosa egipcia del cielo.

38. Noveno.

39. Pieza que, por la presión de los dedos, hace sonar ciertos instrumentos músicos o hace funcionar otros aparatos.

41. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

43. En guaraní, yerba mate.

45. Ante meridiano.

47. Repartimiento que en América se hacía, al principio de la conquista, adjudicando cierto número de indios, en calidad de criados, para el servicio personal.

48. Sexta nota musical.

49. Aféresis de nacional.

50. Ocre (mineral).

Verticales

1. Voz que indica repetición del estribillo.

2. Ciudad capital de Suiza.

4. Preposición latina, “desde”.

5. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto.

6. Una de las lunas de Júpiter.

7. Versículo del Alcorán.

8. Utiliza.

10. Composición que se canta o toca entre dos.

11. Sucede.

13. Alzarán, levantarán.

14. Período largo de tiempo.

16. Afloja, pierde su fuerza el viento.

17. Emitir opinión.

19. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.

20. El principal dios de la teogonía escandinava.

21. Especie de percal blanco y de buena calidad.

24. Sensorio (de la sensibilidad).

26. Cardinal que expresa una cantidad nula.

28. Expresión, giro o modo de expresión.

29. Remo parecido al canalete, usado en algunas pequeñas embarcaciones de la India.

31. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas.

32. Esclavo de los lacedemonios.

36. Símbolo del neón.

37. Símbolo del talio.

39. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.

40. Pastor siciliano amado por Galatea.

42. Prefijo latino negativo.

44. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

46. Apócope de mamá.

48. Símbolo del litio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

“Aunque he terminado la quimioterapia, mi camino hacia la curación y la recuperación total es largo y debo seguir afrontando cada día como viene”, escribió la princesa, casada con el

Kate anunció el 22 de marzo en un video que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles y que se estaba sometiendo a una quimioterapia preventiva, poniendo fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a una operación “abdominal” . /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Planifique algo entretenido o haga algo para levantar su moral o mejorar su apariencia o su vida amorosa. Póngase a prueba para ser y hacer lo mejor que pueda, y gane perspectiva a través de la experiencia y el conocimiento. No pierda el tiempo; abrace cada momento.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Oculte sus sentimientos hasta saber dónde encaja y cómo elegir las palabras adecuadas para hacerse escuchar y comprender por aquellos a quienes desea impresionar o influir. Si se apresura será difícil dar marcha atrás y alcanzar sus objetivos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Energice a los demás con una actitud positiva y optimismo. Escuche razones, modifique cuando sea necesario y no tema ensuciarse las manos para alcanzar sus objetivos. Las acciones hablan más que las palabras y los movimientos novedosos ganarán respeto.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Use su imaginación e implemente disciplina y sentido común para asegurarse de desarrollar una combinación ganadora que se ajuste a su presupuesto y le permita usar su experiencia para controlar cualquier situación que encuentre.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Considere dónde tendrán el mayor impacto sus habilidades y experiencia. Planifique una salida que lo anime a conocer gente de su interés o que le ofrezca información sobre cómo puede marcar la diferencia en su comunidad. Se favorece el romance.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Disminuya la velocidad, huela las rosas, piense, reflexione y considere el resultado de sus palabras o acciones. Busque oportunidades para actualizarse, aprender algo nuevo y mejorar la comercialización. Perfeccione sus habilidades, incorpore disciplina y restablezca sus objetivos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Deje que su perspicacia, amabilidad e intelecto tengan peso en los entornos sociales. No permita que nadie lo incite a discutir; en cambio, permita que todos tengan opiniones y preferencias. Sea la mejor persona. El romance está en las estrellas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Siéntase orgulloso de cómo se presenta. Sea fiel a sí mismo, hable desde el corazón y sea amable. Los gestos que tenga marcarán el tono de lo que está por venir. Una conducta agradable y entretenida sofocará la negatividad y fomentará una respuesta positiva.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La desinformación, la desconfianza y la indecisión pesan mucho en sus decisiones. No se sienta mal por hacer esperar a los demás si eso le ayuda a evitar un terrible error. Elija sabiamente sus palabras y permita que sus instintos dirijan sus acciones.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Puede desear un cambio, pero revise sus motivos antes de dar el siguiente paso. No permita que sus emociones lo hagan ignorar la verdad. Llame a un experto para obtener buenos consejos antes de emprender una empresa conjunta.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Elija renovar su estilo de vida o remodelar o construir un espacio que lo anime a explorar los proyectos que más disfruta. Establezca altos estándares con respecto a los contactos personales y rodéese de personas que mejoren su vida en lugar de aquellas que lo frenan.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Cuando prevalezca la incertidumbre no debe hacer ningún movimiento. Espere y observe, independientemente de lo que los demás hagan. Hay lecciones que aprender, y tomarse el tiempo reducirá el estrés mientras descubre qué y quién es importante para usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es amable, astuto y ambicioso. Es preciso y benevolente.

Familia de Ei el pide retirada de anillos olímpicos

Los descendientes del creador de la Torre Ei el pidieron que los anillos olímpicos instalados en este símbolo de París se transmitan “simbólicamente” a Los Angeles antes de finales de 2024, cuatro años antes de lo deseado por la Alcaldía. La Asociación de Descendientes de Gustave Ei el reafirmó su “opinión desfavorable” al “mantenimiento definitivo de los anillos” más allá de 2024. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reiteró su deseo de ver los anillos instalados, al menos hasta Los Ángeles-2028. /AFP

A diez años de su última campaña en la pelota caliente mexicana y tras haber ganado con barrida en la última llave de la temporada, los Diablos Rojos del México se proclamaron campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, tras vencer en el cuarto juego a los Sultanes de Monterrey 2-4 y con ello se adjudicaron su título de liga número 17 en su historia. Sin encontrar resistencia en el equipo regiomontano, Diablos cumplió con la tarea este lunes en el Estadio Mobil Super, para dar por concluida la sequía sin títulos en la liga más importante de beisbol en México y confirmar así su jerarquía como máxima franquicia dentro del país en dicho deporte. El cuarto juego tuvo una resolución aparentemente rápida, con una producción ofensiva para el equipo dirigido por Lorenzo Bundy, a quienes les bastó con un primer inning de juego para hacerse con la diferencia en el marcador. Después de dos hits conectados ante Franklin Barreto y Robinson Canó, fue José Marmolejos el indicado para castigar un pésimo inicio de partido por parte de Julio Teherán, para

A LA NOVENA ESCARLATA LE BASTÓ UN PRIMER INNING PARA COMANDAR SU CAMPEONATO EN MONTERREY, EL CUAL ES EL NÚMERO 17 EN SU LISTA

conectar un cuadrangular el colombiano y con ello poner un 0-3 en el primer rollo del encuentro.

Un sencillo por parte de Arístides Aquino, dejó camino libre para que Juan Carlos Gamboa llegara a la zona deseada y dentro del mismo primer asalto concretara una cuarta carrera, que puso fin al pitcheo de Teherán sin lograr finalizar una sola entrada en la lomita, para ser sustituido por Jared Lakind. En la labor de pitcheo de los Escarlatas, Brooks Hall tuvo una impecable labor como abridor, para hacerse con el triunfo individual del partido tras lanzar siete entradas y para ser relevado por Edwin Fierro en una entrada y dejarle el camino a Tomohiro Anraku como cerrador y pelotero encargado de sellar el campeonato para los Pingos. Los Fantasmas Grises rompieron el cero en su registro con una carrera en la baja de la novena por parte de Ramiro Peña que le dio cierto dramatismo al cierre del encuentro y que continuó Jermaine Palacios con un segundo registro para los Sultanes, sin que fuese suficiente para evitar el título de los capitalinos en territorio ajeno. /24HORAS

GUEVARA BUSCA MEJORAR BECAS VITALICIAS

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte indicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya evalúa una solicitud de dicha dependencia dirigida por Ana Gabriela Guevara, con el objetivo de aumentar los montos de las becas vitalicias para atletas medallistas en Juegos Olímpicos, para brindar de recursos más apegados a la realidad, a atletas con éxitos en la máxima justa del deporte mundial. En un principio, la propuesta plantea aumentos entre el 118 y el 128 por ciento, según las medallas logradas y con apego a un ejercicio realizado por Banco de México. La Conade solicitó que

Continúa construcción de la relación con

Márquez

Al confirmar que México saldrá con un esquema similar al que usó el sábado pasado ante Nueva Zelanda, Javier Aguirre destacó que, los primeros días de trabajo junto a Rafael Márquez, lo han dejado fascinado por la relación que aún construye con el excapitán de la Selección Nacional, con miras al partido de hoy ante Canadá. Al describir al Kaiser como una persona íntegra de futbol, Aguirre reiteró que está encantado de tener hoy una relación laboral con Márquez, quien apunta a continuar el trabajo tras 2026 ya como cabeza del equipo tricolor. “Por fin hay un seguimiento a futuro. Eso me encanta y que mejor que sea con Rafa Márquez”.

“Le ha costado su trabajo el hacerse de un hueco en el futbol mexicano y ahora como entrenador tiene muy buena pinta. Yo le agradezco que sacrifique su carrera en Europa para sumarse al proyecto”, apuntó Vasco sobre Rafael. Con cambios asegurados en los casos de César Huerta, Erik Lira, Victor Guzmán y Luis Ángel Malagón, en modificaciones que el propio Aguirre confirmó desde este lunes en conferencia de prensa previa, para darle descanso a jugadores como César Montes, Julián Quiñones y Luis Chávez, para evitar lesiones con tales futbolistas. /24HORAS

por un metal dorado, la beca vitalicia pase a ser de 29 mil 679.47 pesos, seguido por los metales de plata con 25 mil 113.40 pesos mensuales y por último los bronces, con 22 mil 830.36 pesos.

Los apoyos actuales para los medallistas de oro en el Programa Olímpico/Paralímpico son de 13 mil pesos, mientras que los de plata perciben 11 mil 500 pesos y los de bronce 10 mil pesos mensuales, tras haber comenzado a distribuirse desde 2005.

En dicha solicitud también se contemplan también los deportes de exhibición, para los cuales se piden incrementos de 14 mil 841.63 por oro conseguido, mientras que la plata daría 13 mil 14.97 pesos y el bronce 11 mil 416.64 pesos. /24HORAS

@DIABLOSROJOSMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.