Edición martes 06 de agosto

Page 1


La atleta deslumbró en el llamativo tartán morado del Stade de France , con un cierre maravilloso para finalizar entre las tres mejores competidoras de su heat eliminatorio DTX 16

APUNTA AL SECTOR TURÍSTICO

Llega inversión del más rico del mundo

El magnate francés Bernard Arnault adquirió la histórica hacienda Katanchel en Tixkokob, situada a 28 kilómetros de Mérida, para convertirla en un exclusivo hotel de lujo, de la mano de su prestigiosa cadena de hoteles de lujo Belmond para 2027. Este complejo contará con un programa completo de bienestar que aprovechará las 220 hectáreas de la finca. Slim también se ha interesado por Yucatán P. 4

YUCATÁN IMPULSA EL TURISMO Y LOGRA INCREMENTO ECONÓMICO DE 82% P.5

Comuna promete recoger cacharros en una semana

El personal de los servicios de limpia de Mérida terminará de quitar los desechos que aún se pueden ver en diferentes puntos de la ciudad, dijo el director de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, José Collado Soberanis P. 3

MONITOREAN ONDA TROPICAL

Protección Civil del estado mantiene bajo vigilancia un meteoro localizado cerca de las Islas de Barlovento, a una distancia de tres mil km al sureste de Yucatán; se traslada al oeste 30 km/h, originando lluvias PÁGINA 2

a nuestro canal de

TRADICIÓN. Construído en 1965, el mercado de Chuburná es una de esas centrales de abastos donde los locatarios y marchantes acuden todos los días desde muy temprano para buscar el sustento diario P.5

Había una vez un país que tenía que luchar todo el tiempo en contra de la deflación, que a pesar de ser una de las grandes economías del planeta, tenía que incentivar el consumo interno con dinero gratis. No propiamente regalado, pero Japón no cobraba una tasa de interés por el dinero que prestaba y eso ayudaba a comprar bienes a crédito para sus ciudadanos, pero también alentaba a los participantes de los mercados a pedir yenes prestados y correr a otros mercados donde les daban muy buenos rendimientos por invertir… hasta que Japón le puso un costo a su dinero.

P. 11

24 Horas Yucatán WhatsApp

¿SERÁ?

Pendientes en Tribunal

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) enfrenta retrasos en la resolución de impugnaciones de las elecciones del 2 de junio, lo que podría afectar los derechos políticos de diversas partes.

La demora limita el tiempo para recurrir a instancias federales antes del 2 de septiembre, cuando las nuevas autoridades deben asumir sus cargos.

De los 63 recursos presentados, 20 ya fueron resueltos. Quedan pendientes las alcaldías de Progreso, Izamal y Hunucmá, la diputación del distrito 10 de Kanasín y varios casos sobre diputaciones plurinominales.

Hasta ahora, solo una elección fue anulada, la de Chichimilá, donde se ordenaron nuevas elecciones. Los trabajos del tribunal deben estar a marchas forzadas. ¿Será?

Trabajo en equipo

El alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que el municipio cuenta con un Manual de Implementación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”.

En su creación participaron el grupo de posgrado de la Maestría de Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Secretaría de Participación Ciudadana.

Este programa, fruto de la colaboración ciudadana y la gestión transversal, se incorpora como política pública permanente, conforme al Primer Reglamento de Participación Ciudadana.

El Ayuntamiento ha priorizado la recuperación de espacios públicos, especialmente parques y áreas deportivas, como parte de su estrategia para mejorar la cohesión social y la seguridad. ¿Será?

Rendición de cuentas

De acuerdo con la Ley Orgánica de los Municipios, los 106 Alcaldes de Yucatán ya pueden presentar su último informe de gobierno del trienio 2021-2024.

Neyda Heredia Leal, alcaldesa de Tahmek, fue la primera en hacerlo el domingo presentando su informe en la parte posterior del Palacio Municipal.

En los próximos días, otros presidentes municipales también rendirán cuentas de su gestión. Por ejemplo, Uayma lo hará el 7 de agosto, Tixkokob y Kinchil el 9, y Progreso, Ucú, Tekax y Opichén el 16.

En Mérida, el alcalde Alejandro Ruz Castro presentará su informe el 19 de agosto en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, concluyendo el segundo periodo consecutivo iniciado por Renán Barrera Concha. ¿Será?

Retención de Migración

Un grupo de migrantes fue retenido en una terminal de autobuses en el centro de Mérida, por personal de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM). Los individuos fueron trasladados en dos camionetas del INM, escoltadas por vehículos de la Guardia Nacional, hasta las instalaciones de la dependencia en la colonia México. No se ha confirmado si los retenidos estaban intentando abordar un autobús o si habían llegado a Mérida en uno de ellos. ¿Será?

Onda Tropical amenaza con lluvias fuertes en Yucatán

El Sistema de Protección Civil de Yucatán vigila una Onda Tropical que se localiza cerca de las Islas de Barlovento, a una distancia de 3 mil km al sureste del estado de Yucatán.

Según el informe emitido por el Gobierno del Estado de Yucatán y Protección Civil, este fenómeno meteorológico se traslada al oeste a una velocidad de 30 km/h, originando lluvias y actividad eléctrica a su paso.

A pesar de que su potencial para desarrollo ciclónico a siete días se considera bajo, con un 30% de probabilidad, las autoridades no descartan que este sistema pueda intensificarse entre el fin de semana y los inicios de la próxima.

Este monitoreo constante es crucial para prever posibles situaciones de emergencia y tomar las medidas preventivas necesarias.

El análisis de la onda tropical revela que, independientemente de su desarrollo ciclónico, se espera lluvia de intensidad fuerte sobre el estado de Yucatán para el próximo 10 de agosto.

Estas lluvias pueden ocasionar inundaciones en áreas bajas, afectando tanto zonas urbanas como rurales.

Autoridades están atentas ante fenómeno con potencial de desarrollo ciclónico.

Por la temporada de huracanes, se recomienda a la población estar atenta a los boletines meteorológicos y a las instrucciones de las autoridades.

Por lo tanto, se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

La onda tropical, muestra un desplazamiento continuo hacia el oeste.

Una onda tropical es un tipo de perturbación atmosférica que se caracteriza por un alargamiento de la presión baja y un aumento en la nubosidad y actividad de tormentas.

Estas ondas pueden evolucionar a ciclones tropicales si las condiciones atmosféricas son favorables para ello, lo que incluye una temperatura del mar cálida, alta humedad y vientos en niveles altos que no destruyan la formación de la tormenta.

Las autoridades recomiendan a los habitantes de Yucatán tomar precauciones, especialmente aquellos que residen en zonas propensas a inundaciones.

Entre las medidas preventivas se incluye asegurar techos, ventanas y puertas, limpiar desagües y coladeras, y tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, linternas y baterías./24 HORAS

Mujeres corren en la Carrera de Tehuacán

de tortillas.

Promueven métodos dudosos para fertilidad

ALERTA. Tratamientos “milagrosos” para quedar embarazada proliferana en las redes sociales.

Lanzan campaña “No más plásticos”

BAJO MONITOREO
EN LA WEB
TRADICIÓN. Las participantes recorren kilómetros con canastos llenos
DEFENSORES. Activistas protestan en la Laguna Nichupté con kayaks. Greenpeace recolecta rmas.
NUEVA ALERTA

Comuna promete recoger cacharros en una semana

Trabajo. José Collado Soberanis, director de SPM, dijo que es la tercera vez que se retiran los desechos

GUILLERMO CASTILLO

El director de Servicios Públicos Municipales (SPM)de Mérida, José Collado Soberanis, prometió que el actual Ayuntamiento dejará limpia la ciudad de los cacharros en las esquinas y avenidas de la ciudad antes de que termine su administración.

Aseguró que en aproximadamente una semana, el personal de la comuna terminará de recoger los restos de cacharros acumulados en diversos puntos de la ciudad.

Desde la última campaña de descacharrización, los ciudadanos siguen tirando residuos en la vía pública, causando diversas afectaciones en las vialidades, además de la contaminación para los vecinos.

La semana pasada, las brigadas de recolección han trabajado arduamente para limpiar los puntos afectados en la capital yucateca.

Collado Soberanis señaló que esta es la tercera vez que se realiza este tipo de limpieza en la capital del estado, y exhortó a la ciudadanía a dejar de sacar basura fuera de los periodos establecidos por las campañas de descacharrización.

Empresas recolectoras como Pamplona y Sana han incrementado su capacidad operativa con la adquisición de nuevos vehículos para mejorar el servicio de recolección.

Pamplona incorporó dos vehículos adicionales, mientras que Sana está en proceso de integrar 11 camiones más para este trabajo.

El Ayuntamiento de Mérida ha

dispuesto 20 camiones recolectores, que realizan entre cinco y seis viajes diarios cada uno, principalmente en áreas con alta acumula-

ción de residuos como la colonia Jesús Carranza y el sur de la ciudad. Hasta la fecha, se han realizado mil viajes de recolección, acumu-

Supervisan pavimentación en Dzityá y San Antonio Hool

El alcalde de Mérida Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de pavimentación de carreteras en las comisarías de Dzityá y San Antonio Hool, son un total de 2.7 kilómetros lineales en beneficio de los vecinos de la zona que ahora está con mucha afluencia de vehículos pesados. El edil meridano explicó que estos trabajos de intervención más otras que se realizaron en la zona tuvieron una inversión superior a los 40 millones de pesos, consideró que estos trabajos ya eran necesarios debido al uso y el desgaste de las vialidades, derivado del constante flujo de vehículos sobre todo los pesados que circulan por estas comisarías de la capital, que es parte de una pequeña zona industrial.

“Estamos invirtiendo más de 40 millones de pesos, incluido el parque la de la comisaría de San Antonio Hool que por años los vecinos nos habían solicitado su intervención y hoy ya vemos materializado el sueño con vialidades renovadas y

kilómetros lineales fueron beneficiados con los trabajos en las comisarías

millones de pesos es la inversión que se realizó en San Antonio Hool 2.7 40

a la altura”, indicó el edil.

Detalló que, con vialidades renovadas, los habitantes tanto de Dzityá como de San Antonio Hool, así como los vecinos del fraccionamiento Las Américas ya tendrán más alternativas viales para que salgan al periférico de Mérida. Comentó que estos nuevos espacios ayudarán a evitar la saturación de calles que llevan al periférico y ayudará a mejorar el flujo vehicular de esta zona del norte de Mérida. Por su parte, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub indicó que

del periférico a la entrada a Dzityá se invirtieron 16 millones 918 mil 343 pesos, en tal sentido se intervinieron 27 mil 402 metros cuadrados, mientras que desde la glorieta de esta comisaría hacia la entrada de San Antonio Hool fueron 18 ml 363 metros cuadrados. Asimismo, detalló que también se trabajó en las calles de la comisaría de San Antonio Hool, lo que provocó una renovación de cinco mil 307 metros cuadrados de nuevas vialidades, lo que hizo que se destinaran cinco millones 307 mil pesos, mientras que en el parque principal

toneladas de residuos se han recolectado desde la campaña de descacharrización en junio pasado 140

lando más de 140 mil toneladas de residuos y desechos de todo tipo. El Ayuntamiento está en pláticas con el gobierno del estado para que apoye proporcionando dos vehículos para esta labor. Salvador Castell González, fundador de la Asociación Civil Va por la Tierra, afirmó que la acumulación de basura es también un reflejo de la falta de cultura ciudadana.

de esta comunidad se dispusieron tres millones 399 mil pesos. Loría Magdub con respecto al parque dijo que tenía un área con arena, para el parte de los juegos infantiles; sin embargo, adelantó que esta se eliminará y se pondrá pasto sintético, de igual forma esta misma área estará enrejada, para la

Estamos listos para prestar el servicio bien, sin que esto afecte a la recolección, pero es importante que no nos estén sacando basura ya que esto se debe hacer cuando toque por la campaña de descacharrización”

JOSÉ COLLADO

SOBERANIS Director de SPM

Las campañas de descacharrización buscan eliminar potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, pero muchos ciudadanos aprovechan para deshacerse de objetos no deseados, como muebles y electrodomésticos, que no representan un riesgo de proliferación del Aedes Aegypti. Enfatizó la necesidad de reforzar la difusión y comunicación sobre el tipo de residuos que deben ser sacados durante estas campañas. La presencia de residuos como televisores, estéreos, monitores y baterías representa un riesgo de contaminación, pues estos materiales requieren un manejo especial. Finalmente, el experto sugirió la implementación de campañas permanentes para la recolección de elementos no deseados en los hogares, facilitando así las labores.

segurndad de los menores. Mencionó que la cancha donde juegan futbol o basquetbol será mejorada, también el nuevo espacio contará con máquinas ejercitadoras, mesas de pic-nic, mobiliario urbano como bancas, botes para basura y biciestacionamiento y otras amenidades./GUILLERMO CASTILLO

CAPACIDAD. El Ayuntamiento de Mérida dispuso de 20 camiones para acabar con la basura.
LIMPIEZA En ambas comisarías también se realizó el desazolve de las alcantarillas para evitar encharcamientos en esta temporada de lluvias.
RENOVACIÓN

Exclusivo. El hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, adquirió Katanchel para un proyecto turístico

MANUEL ESCALANTE

El magnate Bernard Arnault, conocido por ser el hombre más acaudalado del planeta, adquirió la histórica hacienda Katanchel en Tixkokob, situada a sólo 28 kilómetros de Mérida, para convertirla en un exclusivo destino turístico de la mano de su prestigiosa cadena de hoteles de lujo Belmond.

La ex hacienda Katanchel, construida en el XVII, tiene una rica historia y exuberante entorno natural. Belmond proyecta un ambicioso plan de restauración integral para revitalizar la hacienda y abrir un hotel de lujo en 2027, según un comunicado de la cadena hotelera.

Este complejo contará con 35 suites independientes y un programa completo de bienestar que aprovechará las 220 hectáreas de la finca. Entre sus atractivos destacan un cenote, un pozo sagrado y los vestigios de una pirámide maya, además está rodeada por la flora y fauna característica de Yucatán.

El proyecto busca mantener un equilibrio entre la herencia histórica de la hacienda y las exigencias contemporáneas del lujo y la comodidad, reflejando los altos estándares que maneja el francés Belmond.

La transformación de la hacienda Katanchel buscará respetar su arquitectura y su pasado y realzará su belleza natural y cultural.

Esta nueva adición enriquecerá la ya impresionante cartera de Belmond en México, que incluye Maroma, A Belmond Hotel, en la Riviera Maya; Casa di Sierra Nevada, en San Miguel de Allende; y Milaroca, A Belmond Hotel, en Riviera Nayarit, cuya apertura está prevista para 2025.

Belmond Ltd., empresa reconocida por su operación de hoteles de lujo, trenes turísticos y cruceros fluviales, fue adquirida por LVMH en 2019 por 3.2 mil millones de dólares, consolidando su posición como una empresa privada bajo la dirección de Bernard Arnault.

El empresario francés, quien lidera el conglomerado de lujo LVMH, ha expandido su imperio a lo largo de los años, incorporando marcas icónicas como Louis Vuitton, Ti any & Co, y Dior, entre otras. Con la hacienda Katanchel, Arn-

Carlos Slim Helú, reconocido empresario y el hombre más rico de México, ha realizado diversas inversiones estratégicas en Yucatán a lo largo de los años, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Entre las inversiones más destacadas se encuentra Plaza Altabrisa en Mérida, un centro comercial moderno en fraccionamiento Altabrisa. Inaugurada en 2007, Plaza Altabrisa fue desarrollada conjuntamente por Grupo Carso y Grupo Arco, con un diseño arquitectónico a cargo de A+A Arquitectos, liderado por el arquitecto Fernando Ancona Teigell.

El centro comercial alberga más de 200 tiendas de prestigio, incluyendo anclas como Sears y Soriana, sub-anclas como Sanborns y Suburbia, y una variedad de restaurantes, un área de comida rápida, un cine Cinépolis y un boliche.

Además, ofrece una amplia gama de servicios, como un estacionamiento con capacidad para más de dos mil 800 autos, seguridad, áreas

Llega inversión millonaria a una hacienda histórica en Tixkokob

ault promete una nueva era de lujo en México, combinando la riqueza cultural de Yucatán con la opulencia y el servicio de Belmond. Katanchel, que en maya significa “donde se pregunta al arco del cielo”, se encuentra a 28 kilómetros de Mérida, justo en la vía a Valladolid. A sólo cuatro kilómetros y medio de la carretera, se accede a través de un camino blanco, facilitando la llegada a este enclave histórico. La ex hacienda, que se extiende por 220 hectáreas y limita con 10 mil hectáreas ejidales, fue adqui-

rida a finales de los 90s por Aníbal González Torres y Mónica Hernández Ramírez, impulsoras del ecoturismo y la reforestación, convirtiendola en una Eco Boutique. Previamente, perteneció, a mediados del siglo pasado, a Erick Rubio Ancona, (quien también fue propietario hasta su fallecimiento de la hacienda San Antonio Cucul) y, durante la época colonial, funcionó como estancia de ganado.

En el siglo pasado, se transformó en una hacienda henequenera, aunque fue abandonada tras el de-

clive de la industria, dejando que la selva cubriera sus 60 edificaciones.

Hoy día, Katanchel resplandece con sus colores rojo oscuro y bordes blancos, con acabados en madera azul oscura. Todos los edificios están interconectados por caminos blancos delineados con piedras.

La hacienda ofrece alojamiento en 40 habitaciones, permitiendo albergar a 80 huéspedes.

Cada uno de los pabellones cuentan con ventilación adecuada, miriñaque en sus ventanales contra los mosquitos, baño privado, una terraza con hamaqueros y palapa.

del mundo, con una fortuna valorada en 233 mil mdd.

200 MMDD

asciende aproximadamente la fortuna del francés Bernard Arnault.

Además, poseen una mini alberca y hamaqueros interiores, cama matrimonial o dos individuales, ventiladores y agua caliente y fría. Las habitaciones especiales, el Obispo y la suite presidencial, ofrecen decoraciones coloniales y comodidades adicionales, equipadas con mobiliario de lujo.

La casa principal, restaurada como estancia, mantiene sus muebles antiguos y pisos originales.

Yucatán, polo de desarrollo económico

recreativas y una terraza con varios restaurantes de comida rápida.

EXPANCIÓN. Una empresa cementera, ubicada en la carretera ProgresoMérida, generará 50 empleos y 150 indirectos.

Plaza Altabrisa ha tenido un impacto significativo en el desarrollo comercial y económico de Mérida, con futuras expansiones que incluyen la posible construcción de un tercer nivel comercial, la incorporación de un hotel Marriott y un hospital Star Médica en áreas adyacentes. Otra inversión relevante de Carlos Slim en Yucatán es a través de Cementos Fortaleza, parte de Grupo Elementia, que está construyen-

do una nueva planta de cemento.

La planta, ubicada en un terreno de siete hectáreas en la carretera Progreso-Mérida, tiene el objetivo de reducir los costos del cemento en la región al aumentar la capacidad de producción local.

Esta inversión inicial de 30 millones de dólares incluye una capacidad de producción de 250 mil toneladas de cemento por año en su primera etapa, con planes de expansión futura por un monto adicional de 30 millones de dólares.

La planta de molienda recibirá clinker procesado, una mezcla de piedra caliza y arcilla, desde el puerto industrial cercano, y está diseñada para ser ambientalmente amigable, sin emisiones de gases ni canteras a cielo abierto.

Se espera que esta instalación genere alrededor de 50 empleos directos y 150 empleos indirectos. Telcel y Telmex, también pro-

Alrededor, una parvada de gansos añade un toque pintoresco, y una antigua bodega convertida en laboratorio de reforestación emplea a 90 vecinos capacitados para preservar la flora local. El restaurante tiene capacidad para 80 comensales y ofrece una extensa carta de vinos y postres. Decorado con elementos originales y reproducciones de sillas de Indonesia, el comedor combina estilo colonial con modernidad. La capilla, con pisos del siglo XVII, sigue siendo un lugar de interés, aunque su patrono original es desconocido. La “Tienda de raya”, ahora oficina administrativa y recepción, conserva los rieles de “truck” que recorren la hacienda. Los huéspedes pueden elegir diversas actividades, como visitar las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, la ciudad colonial de Izamal o los cenotes cercanos Además Tixkokob cuenta con varios atractivos como la zona arqueológica de Ake y su iglesia dedicada a San Bernadino.

piedad de Carlos Slim, tienen una fuerte presencia en Yucatán. Telcel, como la principal operadora de telefonía móvil en México, ofrece servicios de voz y datos con una cobertura amplia y una infraestructura robusta en la región, facilitando la comunicación y conectividad para los habitantes y empresas locales. Telmex, por su parte, provee servicios de telefonía fija e internet de banda ancha, siendo un pilar fundamental en la infraestructura de telecomunicaciones de Yucatán. La presencia de estas empresas no sólo mejora la conectividad de la región, sino que también contribuye en la economía, proporcionando empleos y servicios esenciales para el crecimiento de otros sectores, no sólo para el estado, también para la peninsula./MANUEL ESCALANTE

HISTORIA. La casona tuvo su auge en la época henequenera, cuenta con 40 habitaciones y restaurante, estilo colonial.
Apodado eldueñosilencioso dellujo, Bernard Arnault, es el consejero delegado del grupo francés de productos de lujo LVMH.
Encabeza la Lista Forbes de 2024 como la persona más rica
millones de dólares es la inversión para una nueva planta de cemento.

Visitan cuatro mil al Palacio de la Música

En lo que va del verano, el Museo Palacio de la Música ha recibido a cuatro mil personas, que representan un 15% más que el verano pasado, informaron autoridades.

Personal del museo señala que la cifra puede incrementar, ya que están en el punto más alto de las vacaciones de verano.

Del mismo modo comentaron que la mayor parte de los visitantes son nacionales, locales y en tercer lugar extranjeros.

Sin embargo, señalaron que la afluencia de estos últimos es más alta que en temporada normal.

“Lo que más recibimos son grupos de familias muy grandes, mayormente de la Ciudad de México, y los domingos es cuando más gente viene, realmente se llena, esta es una muy buena temporada para nosotros”, señalaron.

En cuanto a los cursos de verano, dijeron que son aproximadamente 20 niños los que se inscribieron, y que cupo es reducido por el tipo de actividades que tienen.

“Tienen acercamientos con la música, se les dan clases con músicos, entonces realmente sí requieren de tiempo y atención, por eso es un grupo tan pequeño”, indicaron los funcionarios estatales.

RECORRIDO

Al llegar al Museo de la Música de Mérida, te sumerges en un espacio que rinde homenaje a la rica tradición musical de la región.

La primera parada es la sala de exposiciones permanentes, donde puedes observar una variedad de instrumentos tradicionales y contemporáneos.

Aquí, el recorrido te lleva a través de paneles informativos que detallan la evolución de cada instrumento, desde los tambores mayas hasta las guitarras modernas.

En el área dedicada a la música popular y folclórica de Yucatán. En esta sección, puedes ver ejemplos de trajes típicos usados en presentaciones musicales, así como grabaciones históricas que capturan el sonido de la región.

La siguiente etapa del recorrido es la sala de talleres, donde se organizan demostraciones y actividades interactivas.

Aquí, tienes la oportunidad de participar en una sesión de creación de instrumentos tradicionales, bajo la guía de expertos.

En el área de la música contemporánea, se destacan las nuevas tendencias y los músicos actuales de Yucatán. Los paneles y las pantallas interactivas muestran cómo la música tradicional se fusiona con estilos modernos, reflejando la evolución continua del panorama musical local./QUADRATÍN

Reportan aumento de 82% en recursos generados por turismo

Balance. Yucatán pasó de una derrama económica en el sector de 7 mil mdp en 2018 a 12 mil mdp en 2023

Yucatán se ha consolidado como un destino turístico nacional e internacional y gracias a estrategias de promoción y posicionamiento de marca, el estado incrementó su derrama económica por turismo en un 82%, pasando de 7 mil millones de pesos en 2018 a 12 mil millones de pesos en 2023, según la Secretaría de Fomento Turismo del Estado (Sefotur).

Al hacer un balance sexenal, la titular de la Sefotur, Michel Fridman Hirst, la calidad y variedad de las experiencias en Yucatán han llevado al estado a recibir 96 premios nacionales e internacionales.

Estos reconocimientos avalan la oferta turística y gastronómica del estado, que cuenta con una actividad o experiencia diferente para cada día del año.

La campaña “365 Días y 365 Sabores en Yucatán” ha sido clave para posicionar a la entidad como un destino atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

La estrategia de marketing logró

Enclavado en la colonia Chuburná de Hidalgo, su mercado es una de esas centrales de abastos con un carácter lleno de vida desde muy temprano, cuando locatarios y marchantes acuden todos los días para buscar el sustento diario o para comprar productos frescos. Construido en 1965 bajo la administración del entonces alcalde Agustín Martínez Arredondo, se ha vuelto un punto de encuentro en una de las zonas de más alto crecimiento de la urbe meridana, el norte de la ciudad.

El mercado de Chuburná ha pasado por diversas remodelaciones para mantener su funcionalidad, atractivo, así como su modernidad sin dejar atrás esa tradición que lo han vuelto un punto de referencia para propios y extraños que habitan o simplemente visitan la capital.

La más reciente renovación tuvo lugar en 2018, cuando de manera simultánea también se intervino el tradicional mercado de Santiago. Ambas centrales de abastos incluyeron la mejora de la infraestructura, la incorporación de nuevos servicios, la creación de espacios más amplios a favor tanto para los locatarios como para los clientes que día a día van a hacer la compra o solamente acuden por el gusto de antojitos tradicionales.

El mercado de Chuburná es famoso por la diversidad de productos que ofrece, sus pasillos se llenan de diferentes colores y aromas. Frutas de temporada, hierbas aromáticas son parte del paisaje cotidiano de este espacio. También es posible encontrar carnes de puerco, de res, pescados y mariscos de la más alta calidad, así como una gran variedad de especias muy necesarias en la gastronomía tradicional.

más de mil 750 millones de impactos, promoviendo el destino tanto a nivel nacional como internacional. Esta cifra es resultado de la creación de mejores estrategias alineadas al Plan de Descentralización y la campaña “Yucatán es color”. En 2020, el turismo mundial enfrentó grandes retos derivados de la pandemia por Covid-19. En respuesta, la Sefotur implementó la campaña “365 Días en Yucatán”, que comprende un itinerario de 365

actividades a lo largo del estado. Esta campaña fue posible gracias a la creación de más de 250 experiencias y productos turísticos durante el primer año de gestión. Como parte de las acciones por la edición 45 del Tianguis Turístico de México, celebrada en la capital yucateca, la Sefotur lanzó la campaña “El Renacer del Turismo”. Esta iniciativa mostró la vasta oferta turística del estado, recibiendo a expertos de la industria turísti-

1,750

de impactos obtuvo la campaña “365 días 365 sabores”.

ca nacional e internacional. Tras el éxito de “365 Días en Yucatán” y en línea con el Plan de Descentralización del Turismo, se diseñó e implementó la campaña “365 Sabores en Yucatán”. Las actividades de promoción también se han reflejado en la llegada de más eventos nacionales e internacionales al destino. Algunos de los eventos recibidos durante esta gestión incluyen Smart Cities Expo Latam, Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Edición 45 del Tianguis Turístico de México, Travel Pop Up Internacional, Latin America’s 50 Best, Abierto Femenino de Tenis, Convención Nacional Bancaria, Best Chefs Awards, Concours Mondial de Bruxelles y Cumbre de Líderes Concanaco. Yucatán constituyó alianzas con más de 20 socios comerciales de la industria aeronáutica nacional e internacional que incluyen aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobús, Volaris, American Airlines, WestJet y Magnicharters./24HORAS

Mercado, una tradición en Chuburná

COMUNIDAD. Vecinos y visitantes llegan a esta central de abastos para comprar y degustar los sabores que se ofrecen a diario.

Los vendedores del mercado son en su mayoría comerciantes locales, muchos de los cuales han heredado sus puestos de generación en generación. Este sentido de continuidad y arraigo familiar le da al mercado un ambiente único y acogedor, donde los clientes son tratados como parte de una gran familia por la cantidad de años que han acudido a esta central de abastos. El mercado atrae a una amplia gama de compradores, desde amas de casa hasta cocineros profesionales que van en búsqueda de los ingredientes más tradicionales para

fue el año que se construyó esta central de abasto. 1965

sus platillos. Como era de esperar, los vecinos, es decir, la comunidad local, son una de las más fieles a su mercado, puesto que prefieren muchas veces este lugar que acudir a los supermercados. Tal vez es por eso que Sagrario Pool, una de las vecinas del lugar, decide ir a comprar al mercado de Chuburná la carne de puerco que utiliza para sus guisos, porque su carnicero trae el producto fresco a diferencia de lo que venden en otras distribuidoras, donde la carne, desde su perspectiva, viene congelada. “No es lo mismo, la carne conge-

lada le da otro sabor a la comida. Además, el carnicero de confianza regala los huesitos que le dan ese toque extra a comidas como el frijol con puerco”, indicó. Para Martha Mex, aunque el mercado de Chuburná no le queda tan cerca, pues camina unos 15 minutos con la finalidad de comer mariscos traídos adquiridos a los pescadores que terminando su trabajo regresan a la colonia. Consuelo Concha vive en la colonia Juan B. Sosa, una unidad habitacional contigua a Chuburná. Ella, en vez de acudir a un supermercado exclusivo cerca de su domicilio, decide ir al mercado a comprar frutas y verduras./GUILLERMO CASTILLO

HISTORIA. El recinto ofrece la evolución ritmica del estado.
DESTINO. Izamal, Púeblo Mágico, forma parte de los atractivos que hay en la entidad.

Impacto. El reporte del Inegi señala que en el estado tiene una tasa de 2.2 casos por cada 100 mil habitantes

Por cuarto año consecutivo, Yucatán destaca a nivel nacional por mantener la menor tasa de homicidios con una tasa de 2.2 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra es casi 11 veces menor que la tasa nacional, lo cual refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal para asegurar la paz en el estado.

Yucatán se mantiene como el estado más seguro de México, con una tasa de homicidios significativamente inferior a la media nacional de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes del estado.

Este logro es resultado de un enfoque estratégico y constante en materia de seguridad pública. La policía de Yucatán ocupa el primer lugar en todo el país en términos de desempeño y confianza, según los resultado del reporte del Inegi.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de junio situó a Mérida en el primer lugar en desempeño de la policía estatal, con el 82% de la población de 18 años y más considerando su labor como muy efectiva o algo efectiva.

La proporción de confianza en Mérida es considerablemente superior a la media nacional de 56.8%, mostrando un incremento de 11 puntos porcentuales y un avance de siete posiciones respecto al mismo periodo de 2023.

Estos resultados son fruto de las gestiones de Vila Dosal, quien ha incrementado el presupuesto de

CORTESÍA

Yucatán tiene la menor tasa de homicidios por cuarto año

SUSTENTABLE. Las obras en la Plaza Grande, que supervisó el gobernador

tienen una inversión de de 137.5 millones de pesos; el lugar contarán con mejor iluminación y será un espacio más amigable para los peatones.

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 138%, alcanzando los tres mil 687 millones de pesos.

Este aumento asegura que los recursos para a seguridad no se reduzcan en futuras administraciones.

La estrategia Yucatán Seguro ha

REUNIÓN. El gobernador electo, Joaquín Díaz Mena conversa con el embajador Manuel Carvalho.

Tienden puentes de inversión entre Yucatán y Portugal

Para la construcción de nuevos acuerdos de inversión, promoción turística, gastronómica y cultural, así como el intercambio académico, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena recibió en sus oficinas al embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho.

Díaz Mena platicó con el embajador sobre las nuevas oportunidades de inversión que significará el Plan Renacimiento Maya, con la modernización del Puerto Progreso, la conexión del Tren Maya y su próximo servicio de carga; la interconexión con el Tren Transístmico que abre importantes oportunidades logísticas, principalmente con los mercados asiáticos y; la puesta en marcha de Parques Industriales que contarán con Gas Natural, que abrirán las puertas a nuevas inversiones.

Acompañado del Mtro. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar y Frank Sosa Candila, presidente y

vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, el embajador de Portugal externó su interés en tender puentes para atraer inversión a su país, abriendo las puertas a inversionistas yucatecos interesados en extender su oferta al país europeo. Durante la reunión, se habló también sobre las oportunidades turísticas que ofrece nuestro estado para el llamado “turismo de experiencia”, que contrasta con la oferta de “Sol y Playa” que no cuenta con la riqueza cultural y gastronómica que tiene Yucatán para sus visitantes, dialogando sobre la posibilidad de explorar oportunidades de conectividad directa y la oferta del nuevo sistema ferroviario para adentrar a los visitantes en el “Mundo Maya”. Díaz Mena agradeció la visita y refrendó su confianza en que después del 1 de octubre, se consolide un estrecho vínculo. / 24HORAS

sido fundamental, dotando a la policía de equipamiento avanzado, tecnología de punta y capacitación continua. Se ha incrementado el número de cámaras de vigilancia de dos mil 248 a seis mil 775 y los arcos carreteros de 100 a 219.

Además, se ha establecido el C5i y la Academia de Policía se transformará en una Universidad Policiaca. Entre las adquisiciones más destacadas está el helicóptero Bell 429, el mejor equipado en su tipo en Latinoamérica, así como lanchas rápi-

102 árboles

se están sembrando en la Plaza Grande como parte de su renovación.

das para reforzar la seguridad en Yucatán.

RECORRIDO

POR PLAZA

Con el objetivo de renovar la Plaza Grande de Mérida y con ello fortalecer la vocación turística del corazón de la capital yucateca, se llevan a cabo las obras de remodelación de este lugar, las cuales supervisó el gobernador Mauricio Vila Dosal para constatar que progresan de acuerdo con lo programado. Durante el recorrido, el gobernador verificó que se están adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos.

Constató los avances del proyecto de arborización el cual contempla la siembra de 102 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación./ 24HORAS

Acaban 50 su primaria y secundaria

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) hizo entrega de certificados de Primaria y Secundaria a 50 jóvenes y adultos de colonias del sur de Mérida, como parte de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo, que se ha implementado en 64 municipios de la entidad.

El evento, realizado en la Unidad Deportiva “Henry Martín”, fue presidido por Luis Alfonso Álvarez Arceo, coordinador general de Programas Estratégicos, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, quién elogió el esfuerzo de aquellos que han superado barreras para alcanzar sus metas educativas.

Álvarez Arceo destacó que la educación es un derecho fundamental y un motor esencial para el desarrollo integral de las personas y las comunidades, derecho al que la Segey ha dado prioridad para que las personas que concluyan su educación básica tengan mayores oportunidades laborales y su calidad de vida.

Asimismo, el funcionario precisó que la Secretaría de Educación, inició desde el año pasado esta estrategia, dirigida a personas a partir de 15 años, y a la fecha se ha logrado revertir el rezago educativo en el nivel básico en más de 16 mil personas de 64 municipios.

Una de las personas que recibió su certificado de Secundaria, fue Paola Cabrera Chi, madre de familia con 30 años de edad, quién expresó que concluir este nivel educativo representa para ella un logro, pero también una esperanza de un futuro

ESFUERZO. Autoridades de la Segey entregaron certificados a jóvenes y adultos que concluyeron sus estudios en educación básica.

16,000 7,192

beneficiarios completaron sus estudios, gracias al programa estatal.

mejor para su familia al poder aspirar a un empleo estable y ofrecer a sus hijos las oportunidades que siempre soñó para ellos.

EXPERIENCIAS

Otro testimonio de valentía y perseverancia es el de la señora María Madera Molina, de 66 años, quien con gran orgullo recibió su certificado de Educación Primaria. Su historia es un testimonio inspirador de que nunca es tarde para aprender. Doña María, acompañada de su hijo y nieto, recordó que en su niñez no pudo continuar sus estudios porque debía ayudar a su mamá con el

personas completaron sus estudios básicos en 2023, reportó el Coneval.

cuidado de sus ocho hermanos, por lo que recibir su certificado representó para ella un sueño que creyó perdido.

Estas historias reflejan el impacto positivo del programa de rezago educativo, que no solo ha permitido a los más de 16 mil beneficiarios completar sus estudios básicos, sino también ha renovado sus esperanzas y posibilidades de un futuro mejor para ellos y sus familias. En 2023, Yucatán logró sacar a siete mil 192 personas del rezago educativo, lo que representó una disminución histórica de -1.4%., superior a la media nacional / 24HORAS

Mauricio Vila Dosal,

Atracos. Lo que más buscan los criminales son abarrotes, vinos y licores, textiles y electrodomésticos, pues son fáciles de comercializar

Actualmente, las vías del Estado de México son las que presenta mayor inseguridad para los transportistas de carga, principalmente al Circuito Exterior Mexiquense; a la altura de Huehuetoca, Coyotepec, Tultepec, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Nezahualcóyotl, Texcoco e Iztapalapa, por nombrar algunos, señaló en entrevista con 24 HORAS Javier Robles Zertuche, director corporativo de relaciones públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

Asimismo, indicó que Guanajuato y Puebla son entidades “donde tienen un índice delictivo muy alto, entonces son de alguna manera tramos peligrosos, pero hoy en día el que lleva la mano es el Estado de México”. Manifestó que el transporte de carga en el país enfrenta una difícil realidad, no solamente con los desafíos logísticos y económicos habituales, sino también con la presión constante de la delincuencia organizada, la cual busca aprovecharse de la vulnerabilidad de la mercancía en tránsito.

ÍNDICES DELICTIVOS

(Guanajuato y Puebla) tienen un índice delictivo muy alto, entonces son de alguna manera tramos peligrosos, pero hoy en día el que lleva la mano es el Estado de México”

JAVIER ROBLES ZERTUCHE

Director corporativo de relaciones públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de este año se registraron 4 mil 29 robos a transportistas en México, los cuales se suman a los 9 mil 179 que se reportaron durante 2023. Del número de atracos durante 2024, 3 mil 393 fueron con violencia y 636 sin ella. director corporativo de relaciones públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial indicó que la razón por la que el Estado de México es el más peligroso para los transportistas es porque “es el que tiene el mayor número de parques industriales y desafortunadamente, están los halcones que son los que van a comunicarse con el crimen organizado para que puedan identificar qué es lo que lleva y si es de alguna manera comercializable de manera rápida, qué es lo que busca la delincuencia organizada, comercializar rápido el producto que acaba de robar”.

Caen

dos implicados en asesinato de niño en playa de Cancún

La Fiscalía de Quintana Roo informó sobre la detención de cuatro personas presuntamente involucradas en tres homicidios ocurridos en el municipio de Benito Juárez.

Entre los detenidos se encuentran Bryan Jair N, El Frijol, y Julio César N, La Bomba, quienes presuntamente están relacionados con un

Vías mexiquenses, las más inseguras para el transporte

Llaman a reforzar seguridad en carreteras

Debido a la inseguridad en las carreteras del país, el pasado 10 de julio, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un dictamen para exhortar a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la de Turismo, a fortalecer los programas de inteligencia que permitan combatir al crimen organizado en las carreteras del país.

De 2022 a 2023, el robo a autotransporte se incrementó más de 4 por ciento, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con pérdidas anuales por alrededor de 7 mil millones de pesos.

De acuerdo con las denuncias del periodo reportado, 9 mil 179 atracos, tanto en el fuero federal, como local, comparados con los 13 mil 220 reportados a la autoridad en 2022.

El documento advierte que no sólo se genera violencia y pérdidas humanas, sino que incide en notables pérdidas económicas.

LO MÁS ROBADO

Indicó que lo que más se roban son los abarrotes, vinos y licores, textiles y electrodomésticos “porque es lo más comercializan, para poder venderlo en el mercado negro y puedan deshacerse rápido de la mercancía, ya una vez que se cometió el delito”.

El director corporativo detalló que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se reportaron 31 mil 323 robos al transporte público, mientras que en el de Enrique Peña Nieto fueron 33 mil 407 y en la actual administración van alrededor de 52 mil 595 incidencias. En materia de protección policiaca, denunció que actualmente las carreteras se encuentran abandonadas por los tres niveles de

doble homicidio en un autobús del bulevar Kukulcán el 1 de julio, y la muerte de un menor de 12 años en la zona de playas el 28 del mismo mes, señalaron autoridades.

Bryan Jair está vinculado tanto a los homicidios en el autobús como al tiroteo en la playa, además de estar relacionado con delitos contra la salud y extorsiones.

Otros dos detenidos, José Andrés N y Luis Ángel N, quienes fueron detenidos por posesión de presuntos estupefacientes.

Las capturas se realizaron tras investigaciones que revelaron la participación de estos individuos. Los cuatro fueron puestos a disposición del Ministerio Público. / QUADRATÍN

Las cifras que muestra la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) estiman que tan sólo en 2022 las pérdidas ocasionadas por el robo al autotransporte alcanzaron cifras de casi 7 mil millones de pesos.

REFORZAR INSTITUCIONES

La Comisión Permanente consideró importante reforzar y dotar de recursos a las instituciones que persiguen los delitos cometidos en carreteras, así como brindarles todos los elementos para contar con un sistema de inteligencia apto y preciso para poder prevenir, perseguir y combatir estos ilícitos.

Con este dictamen, se busca coadyuvar en la instrumentación y desarrollo de una inteligencia policial que brinde información y herramientas a los cuerpos de seguridad que actúan en las vías de comunicación terrestres, a fin de disminuir las cifras de este delito, además del traslado de mercancías.

/ QUADRATÍN

Gobierno, pues estas vías de comunicación atraviesan por zonas federales, estatales y municipales.

“La semana pasada hice un viaje a Querétaro por cuestiones de trabajo y en todo el tramo de mi casa a Querétaro no había ni una sola unidad de la Guardia Nacional”, recordó.

El pasado 3 de julio, un joven de 17 años fue asesinado en la carretera México-Pachuca por grabar a sus presuntos asaltantes, previamente los habían atracado y su padre le pidió que usara el celular para tener un video de los criminales.

Al darse cuenta de que los filmaba los alcanzaron y dispararon, por lo que el adolescente falleció.

el

LESENCIA DE MUJER

a historia se repite. Una y otra vez. Cada cuatro años es lo mismo. Con excepción de los Juegos Olímpicos de México 1968 (nueve medallas) y Londres 2012 (ocho medallas), nuestro país casi siempre termina haciendo el oso en las justas veraniegas. No importa quienes nos gobiernen: Los tricolores, los azules, los guindas… nadie, absolutamente nadie, ha sido capaz de diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a fomentar y a establecer en este país una verdadera cultura física entre sus ciudadanos. Somos casi 130 millones de mexicanos y cada cuatro años tenemos que conformarnos con dos, tres o cuatro medallas olímpicas… ¡no es posible!

Deportivamente hablando, en México no tenemos mucho qué presumir. Si acaso honrosas excepciones: Lorena Ochoa, Hugo Sánchez, Raúl González, Checo Pérez, Julio César Chávez, Humberto Mariles, Joaquín Capilla, El Toro Valenzuela, Paola Espinosa, María del Rosario Espinosa, Alejandra Valencia y unos cuantos más que muy de vez en cuando nos ponen bajo el reflector con sus admirables proezas. Pero sólo muy de vez en cuando. Los niños y los jóvenes mexicanos tienen muy pocos héroes deportivos locales de los cuales puedan abrevar inspiración y motivación. Hoy por hoy, los chamacos de este país quieren ser como Messi, como Cristiano Ronaldo o como LeBron James. Las naciones de Primer Mundo, las que dominan este mundo globalizado, me refiero a los Estados Unidos, Japón, Alemania, China, la Gran Bretaña, principalmente se valen del deporte para mostrarle a todo el planeta lo poderosos que son. Así lo hizo la Alemania Nazi de 1936 y la pujante China del 2008. Abrieron sus puertas y ventanas para enviar un claro mensaje a toda la comunidad internacional: Aquí, estamos trabajando muy duro, tenemos programas y presupuestos para forjar no sólo deportistas de élite, sino ciudadanos competitivos en todos los ámbitos. Y, en México, ¿qué tenemos? ¿Dónde están los políticos especializados en temas deportivos? ¿Quiénes están legislando para que en todo el país nuestros niños y jóvenes aspiren a una mejor vida y a una mejor salud a través del deporte? ¿Cuántas canchas deportivas, cuántas albercas, cuántos gimnasios, cuántas pistas ciclistas y de canotaje, cuántos espacios para practicar el tiro con arco mandó a construir este Gobierno para que dejemos de ser un país de obesos, de diabéticos, de hipertensos, de sedentarios? No nos engañemos, al gobierno de la 4T, al señor López Obrador, el deporte le interesa tanto como le interesó a sus antecesores (Peña Nieto, Felipe Calderón o Vicente Fox). Por principio de cuentas, tenemos un Presidente al que muy poco le importa tener una buena condición física. Si acaso muy de vez en cuando, manda a juntar a algunos de sus aduladores que jugaron beisbol profesional y se van con ellos a “macanear”. A dizque batear y a dizque fildear. Pero hasta ahí. Y bajo este contexto, la verdad es que muy poco es lo que se le puede pedir al deporte mexicano. Por lo tanto, antes de exigir medallistas olímpicos y campeones mundiales, primero debemos construir, desde los cimientos, estructura e infraestructura con nuestros pequeños: Educación, salud, alimentación y deporte. No hay de otra.

TECNOLOGÍA. El C5 de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
CAPTURA. Bryan Jair N, El Frijol, es uno de los implicados en
asesinato del menor.

Atención. El uso del condón no se promovió durante el tiempo de la pandemia y las clases en línea, lo que ahora causa repercusión juvenil

Después de la pandemia por Covid-19 la educación sexual, la salud reproductiva, así como el VIH/Sida no se contemplaron en las clases en línea, la falta de atención de estos temas ha dado como resultado cuatro años después un incremento en el número de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en muchos adolescentes de nivel preparatoria, sobre todo en sífilis y gonorrea, lo que implica la ausencia del uso del condón, dijo Roberto Guzmán Rodríguez, director de la asociación civil Red Posithiva de Quintana Roo.

Dio a conocer que en el último trimestre de este año, la asociación detectó 23 casos de ETS y la mayoría se encuentran en ese rango de edad. Además reveló que en los meses de mayo y agosto realizó un total de 259 pruebas de VIH/Sida en las que 32 personas resultaron reactivas, predominando las edades entre 23 y 26 años.

“Ya no hay oportunidad como antes de que las asociaciones que atendemos estos temas ir a escuelas a impartir pláticas, realizar ferias… y es algo grave, el mensaje que se está encontrando en redes (sociales) por parte de las dependencias de salud en relación a la profilaxis de la prevención de enfermedades o infecciones mediante consejos, medidas o fármacos, creen que con eso los van a hacer inmunes. Es un error, hay que hacer una campaña muy puntual y no se ve la intención por parte del Gobierno”, indicó.

MÁS CASOS

Añadió que esperan todavía un mayor aumento de casos antes de que la profilaxis permee en toda la población y si acaso el alcance llega a los 14 casos que se evitan, cuando lo ideal sería alcanzar de dos mil a tres mil personas en cuestión de prevención. Esto significa que es desconocida para muchos y es algo que debe utilizarse porque es efectiva. Es importante además informarles a profesores y padres de familia de la

Veinteañeros, los más afectados por VIH/Sida y ETS en el estado

El 65% de contagios se dan en hombres

La mayor incidencia en nuevos casos de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) la tienen las juventudes, afirmó Héctor González Rodríguez, titular de la Dirección Municipal de Salud en Benito Juárez, quien agregó que el rango de edad es de 21 a 32 años y de este universo el 65 por ciento son hombres.

“Definitivamente son hombres entre los 21 y 32 años de edad más del 65 por ciento y de los subgrupos, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales, algunas personas privadas de su

libertad, son los principales grupos de riesgo que tenemos”, comentó. El número de nuevos casos diagnosticados ha tenido un incremento considerable, comentó el director de Salud del municipio de Benito Juárez, pero consideró que desde el punto de vista epidemiológico no es del todo negativo ya que cada vez se tiene la capacidad de muestrear más.

Aclaró que no se trata de un incremento en los casos como tal, sino que ahora la gente ha normalizado un poco más el acudir a chequeos, a realizarse pruebas de sangre para

detectar enfermedades o padecimientos y es por esto que la incidencia sube, pero en realidad es que hay más confianza en las instancias de salud.

González Rodríguez dejó en claro que en este tipo de situaciones es recomendable acudir al médico al presentarse algún síntoma ya que los diagnósticos tardíos reducen la posibilidad de un tratamiento eficaz que pueda tener resultados positivos.

Para tratar de bajar los índices de personas que portan el VIH es importante trabajar en materia de prevención como lo son las pláticas en escuelas de educación

PROFILAXIS. Prevención o control de la propagación de una infección o enfermedad, en el caso de las de transmisión sexual el condón es la medida más efectiva.

importancia de realizar diagnósticos a tiempo, “la población joven no está siendo consciente de su importancia, es algo que tenemos que ponernos

todos a trabajar, capacitación y formación al respecto, es mejor detectar a alguien que tiene un sistema de defensa completo a alguien que

Dirigen a jóvenes esfuerzos contra la violencia de género

En Cozumel, las estrategias de prevención de agresiones contra las mujeres ahora se dirigirán a los jóvenes, a fin de lograr un cambio generacional que permita reducir la incidencia tanto en hombres como mujeres, expuso el coordinador del Grupo Especializado en Atención a Víctimas y Violencia de Género (Geavig) en la isla, Luis Pablo García Morales. Se trata de un esfuerzo adicional a las acciones para reforzar la cultura de la denuncia, ya que los casos de maltrato a las féminas no han cesado y desde el 2017 el municipio tiene una alerta por violencia de género a nivel nacional.

Esto ha llevado a distintas administraciones, instituciones, dependencias y grupos de la sociedad civil a buscar cambiar el estatus; sin embargo, las incidencias y reincidencias son altas aunque, según García Morales, el aumento en el número de casos obedece a que cada vez hay una mayor conciencia

sobre la importancia de denunciar. Tan sólo de enero a junio de este año se registraron 201 casos ante el Geavig, de los que únicamente cuatro corresponden a víctimas hombres que denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE); el resto (197) son mujeres, cuyas quejas también trascendieron a la Fiscalía, mientras que otras se resolvieron mediante acuerdos.

CAPACITACIÓN

Una estrategia para atender este flagelo es capacitar a los jóvenes de secundaria y preparatoria mediante charlas enfocadas a la violencia contra las mujeres, hombres y desde el noviazgo. Durante estas pláticas se han detectado algunas situaciones, aunque el funcionario no especificó acerca de ellas.

En cualquiera de los casos, por voluntad o detección, se busca trabajar en la prevención mediante reformar la ideología y la forma de ver

ya pasó de dos a tres años que se infectó y no se han hecho pruebas, algo que he detectado actualmente, lo cual es un reflejo de la falta de cam-

básica y media superior, brindar información oportuna de los métodos anticonceptivos y para cuidarse de más infecciones.

COSTUMBRES

Agregó que son los hombres también los que más acuden a realizarse las pruebas rápidas de detección de enfermedades de transmisión sexual y VIH, sobre todo en actividades que llevan a las escuelas y universidades. Sin embargo, cuando se realizan las brigadas de salud en comunidades, son las madres y padres de familia los que acuden a realizarse las pruebas rápidas./

CUIDADOS

A finales de 2023 en Q. Roo se encontraban en tratamiento por VIH/Sida:

39 personas de 0 a 14 años 774 de 15 a 29 años mil 967 de 30 a 44 años 941 de 45 a 59 años 173 de más de 60 años

En total tres mil 894 personas, de las cuales 821 son mujeres y tres mil 73 hombres. Es decir, cuatro hombres por cada mujer se encuentran en Tratamiento Antirretroviral (Tar) en la entidad. (Datos Censida)

paña a toda la población”. Este 2024, para la prevención y el control del VIH se asignaron del Presupuesto de Egresos de la Federación, 551 millones 949 mil 212 pesos, lo que significa un incremento de 12.88 por ciento con respecto al año anterior.

esa etapa de la vida, generando así los cimientos de un cambio generacional; todo ello, sin descuidar a los adultos víctimas de violencia, precisó el coordinador del Geavig. Por ello, se han llevado los cursos y

talleres a las escuelas para atender el tema de reducción de violencia y de esta manera tener un decremento gradual, en espera de la erradicación de la problemática en un futuro./ 24HORAS

ESPECIAL
ARMANDO HERRERA
EN 2024
casos de maltrato se registraron ante el Geavig, durante el primer semestre del año
denunciaron
CAMBIO. Por medio de pláticas en las escuelas buscan detectar casos tempranos y modificar ciertas conductas para edificar un futuro más sano.

Plan. Coinciden magistrados en que acudirán a la CIDH a demandar la violación de sus derechos.

ÁNGEL CABRERA

Los juzgadores federales, en caso de concretarse la elección por voto popular de jueces y magistrados, acudirían a instancias internacionales para demandar la violación a sus derechos, lo que podría derivar en demandas millonarias para el Estado mexicano por sueldos caídos y indemnizaciones.

Christian Omar González Segovia, magistrado del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito en San Francisco de Campeche, señaló que en caso de concretarse la destitución de mil 600 jueces federales, más del 98% optaría por una estrategia de demandar ante instancias internacionales.

Aseveró que acudirían a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que se trasgredieron sus derechos de inamovilidad judicial.

De acuerdo con la Constitución, los jueces y magistrados reciben un nombramiento temporal de seis meses y si son ratificados obtienen el beneficio de la inamovilidad, con lo que pueden ejercer sus funciones hasta los 75 años o ser destituidos por causas justificadas.

En entrevista con 24 HORAS, el magistrado aseveró que como México forma parte de diversos tratados internacionales, se debe respetar este principio.

Apuntó que de irse a instancias internacionales, la resolución del caso podría durar años, pero indicó que como hay evidencias de transgresión de derechos, el Estado se enfrentaría de demandas multimillonarias, porque los jueces y magistrados deberán ser indemnizados con todos sus pagos caídos y restituidos en su puesto.

Consideró que el Gobierno federal tiene una opción en la reforma para evitar la transgresión a sus derechos, que es establecer un artículo transitorio para que la elección judicial aplique solo para los de nuevo ingreso y se respete la inamovilidad hasta los 75 años de los jueces y magistrados que estén en funciones.

“De acontecer la remoción de estos mil 600 juzgadores, si bien no llevarán consigo (una

Claudia

cambia

Monreal responde a ONU sobre reforma

El senador de Morena Ricardo Monreal respondió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la preocupación de esta instancia internacional ante los riesgos de la reforma al Poder Judicial, que incluye la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. El coordinador de los senadores morenistas

DATOS CLAVE

El Consejo de la Judicatura Federal otorga nombramientos temporales por seis años a jueces y magistrados por seis años

sostuvo que México tiene derecho a modificar su estructura de justicia, por lo que ningún organismo internacional tiene injerencia en ello.

Asimismo, el senador resaltó que en el sistema de elección se contempla la posibilidad de incluir mecanismos de control y rendición de cuentas para asegurar que los funcionarios judiciales cumplan con sus responsabilidades. “Es un derecho soberano de México modificar su estructura de justicia, atendiendo a sus necesidades y sin injerencia de directrices externas”,

Una vez que realiza un análisis sobre su trabajo, puede dar el nombramiento de inamovilidad que garantiza el trabajo jueces y magistrados hasta los 75 años

Ereviró el morenista.

En tanto, hace unos días, Margaret Satterhwaite, relatora de la ONU, hizo pública una carta donde advierte los riesgos de reformar al Poder Judicial en México.

Para la experta, los candidatos al Poder Judicial podrían complacer a los patrocinadores de su campaña una vez que asuman sus cargos, dado que no existe un mecanismo para evitar el financiamiento ilícito.

/ ARMANDO YEFERSON

El derecho a la inamovilidad de jueces y magistrados está en la Constitución y ha sido reconocido por México en diversos tratados internacionales sobre independencia judicial

El artículo 14 de la Constitución señala que ninguna ley o norma puede afectar los derechos adquiridos o reconocidos, que es el principio de irretroactividad de la ley, señalan magistrados

DESTACAN JUZGADORES QUE SUS CARGOS SON “INAMOVIBLES”

Ante Plan C, jueces pelearán batalla por indemnizaciones

Es evidente que se estarían violando todos los derechos laborales de nosotros como trabajadores... la vía idónea es acudir a la Corte Interamericana de los DH”

ANTONIO CEJA OCHOA, magistrado

indemnización), porque la reforma no la contempla que el Estado otorgue una (…) si puede llegar una indemnización una

vez que en sede internacional se califique como arbitraria esta remoción totalizadora de jueces y magistrados”, aseveró. El magistrado dijo que “desafortunadamente” el Ejecutivo no está viendo la totalidad de implicaciones de la reforma judicial, como que “se condene al pago de las remuneración, del salario, de todo lo que se dejó de percibir a partir del cese o destitución hasta que se resuelva este

paradigma y dialoga con opositores

juicio internacional, y esto son cantidades millonarias, porque normalmente son años que se llevan este tipo de asuntos”.

Aunado a los salarios caídos, indicó que se podría vincular al Estado para que exista una restitución material para que se les respete la temporalidad de su ejercicio como jueces y magistrados, “esto es que a los inamovibles se les reincorpore como juzgadores hasta los 75 años”.

Por su parte, Antonio Ceja Ochoa, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, explicó que de no darse una resolución en el país, la vía adecuada sería acudir a instancias internacionales.

“Si bien nosotros somos jueces y magistrados, también somos seres humanos que apostamos y que tenemos vocación para la función jurisdiccional, tenemos muchos años en ello, con una expectativa de que el día de mañana nos pudieran jubilar en los términos que marca la ley”. Como lo plantea la reforma, dijo, “es evidente que se estarían violando todos los derechos laborales de nosotros como trabajadores, y si en sede interna no hay un recurso efectivo para defendernos, la vía idónea es acudir a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”.

Indicó que es un camino legítimo de los juzgadores para defender sus derechos y existen precedentes de otros países de América Latina en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos los ha restituido ante la violación de sus derechos.

l cambio de política se dio bajo la puerta.

Tal vez para no molestar a quien hizo del sectarismo su forma de gobierno para cimentar y fortalecer su pomposa transformación.

Pero la decisión de Claudia Sheinbaum merece destacarse porque, si cumple su promesa y nadie la pone en duda, el país entero será beneficiario.

Ya no habrá reuniones cerradas y limitadas a los correligionarios, lo cual selló al lopezobradorismo y afines como una administración de facción.

Inclusive ella sorprendió a los escasos oposito-

res sobrevivientes ante esta avalancha de triunfos electorales guindas y de presiones electorales. Por ejemplo, María Eugenia Campos no lo podía entender: la próxima Presidenta la convocaba a una reunión de trabajo y le pidieron traer su lista de prioridades para Chihuahua. No lo dudó, reaccionó, porque su misión es hacer gobierno y quiere un entendimiento con el Gobierno federal como no lo tuvo, sin llegar por ello al choque, con Andrés Manuel López Obrador.

DIÁLOGO CON TODOS

Maru Campos era ayer una mujer solitaria. Algo extraño desde la virtual anulación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde confluían y buscaban entendimiento todos los signos políticos. Ha dejado de ser el foro imaginado por sus impulsores José Murat (priista) y Ricardo Monreal (perredista) para presionar por recursos, obras y proyectos al gobierno de Vicente Fox Eso quedó atrás.

Ayer Maru Campos acudió a un encuentro de distinto nivel, con un equipo de morenistas para otear hacia dónde va el próximo gobierno y cuáles serán los beneficios para Chihuahua. Saludó con cortesía a la candidata electa y a los demás convocados, Víctor Manuel Castro, Miguel Ángel Navarro, Rubén Rocha, Zoé Robledo, Lázaro Cárdenas, Mario Delgado. A juzgar por su estado de ánimo, salió feliz. A su optimismo coopera el discurso de Claudia Sheinbaum, quien prometió abrir diálogo con todos los gobernadores, incluidos los de oposición “como debe ser”, para trabajar juntos.

FRACASOS EN SALUD

La promesa es ver hacia 2025. Punto de avance será el presupuesto del año próximo, donde se etiquetarán recursos para las prioridades convenidas en las reuniones regionales de Claudia Sheinbaum con los gobernadores.

No se habló del pasado reciente, del sexenio en curso, pero el contraste es radical a partir de un solo sector: ¿qué habría pasado si se han lanzado por consenso los programas de salud?

Tal vez no habrían respaldado el Insabi y demás experimentos fracasados, pero quizá hoy las 32 entidades federativas estarían sumadas al IMSS-Bienestar y se sabría hacia dónde vamos.

A propósito, reflexión al canto: ¿qué ha sido del maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar, a quien no se le regatearon recursos para manejar el Insabi pero nadie sabe el destino de miles de millones de pesos?

Queda para la anécdota las cifras difundidas en su oportunidad: inició operaciones en 2020 con 74 mil 556 millones y al siguiente, con la desaparición a la vista, todavía se le programaron 107 mil 216.

Tal vez estemos -la esperanza no debe desvanecerse- ante un cambio de paradigma y la reunión de ayer sea la primera de muchas fructíferas.

EN PIE DE LUCHA. Trabajadores del Poder Judicial de todos los niveles han llevado sus protestas al Congreso en contra del Plan C.

ECONOMISTAS DESCARTAN RECORTE A

Torbellino en los mercados puede impulsar la inflación

Paridad. El alza del tipo de cambio moverá los precios al alza, proyectan analistas financieros; aún es temprano para anticipar recesión, explican

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La depreciación del superpeso que tocó las 20.21 unidades por dólar en su pico máximo ayer, tras el arrastre de la caída mundial de las bolsas del lunes negro, puede impulsar de nuevo la inflación, coincidieron especialistas financieros.

Si el tipo de cambio va para arriba, la preocupación es que se contagien los precios y crezca la inflación, explicó Jorge Arturo Gordillo Arias, director de análisis de CI Banco.

Proyectó que de concretarse la recesión en EU, que es lo que metió ruido en los mercados, Banxico tendrá que bajar la tasa para ayudarle a frenar la recesión, pero por el contrario la meta central es reducir el costo de los precios y lo que se ve es que siguen subiendo.

El mercado está exagerando, está especulando los datos de una recesión, ya que no hay manera en estos momentos de saber si iremos a la crisis o no”

JORGE GORDILLO

Director de análisis CI Banco

“Hay más argumentos (hoy)en contra, ya que el mercado quiere que bajen las tasas, pero… yo no lo veo así (un recorte) por lo menos en esta decisión de agosto, se había tenido la oportunidad de hacerlo en la reunión pasada, ahora está se ve mucho más complicado”.

Gordillo Arias afirmó que de bajar las tasas en México, el peso se verá muy presionado y estará más arriba.

Agregó que el mercado está exagerando, está especulando los datos de una recesión, ya que subrayó, no hay manera en estos momentos de saber si iremos a la crisis o no, pero lo que es cierto, dijo, es que los mercados reaccionaron muy negativos, “también creo que estaban esperando cualquier oportunidad para hacer correcciones al tipo de cambio que estaba

muy abajo y esto puede ser la oportunidad”. El experto económico insistió que cuando el sobresalto es irracional, hay mucha especulación de por medio, “el mundo cambió de un día para otro, la mayoría de los bancos tenían otro panorama sólido y dos días después se cae… algo está mal”. Destacó que el peso puede irse hasta arriba y tendrán que pasar unos días para que el pánico financiero se estabilice y regrese de nuevo la calma.

Gabriela Siller, jefa de análisis financiero de Banco Base, revisó que la depreciación del peso puede repercutir en la inflación y esto moverá a Banxico, ya que se puede tardar más tiempo en bajar las tasas, y tendrán la disyuntiva de bajar o no el tipo de interés para frenar sobre todo la inflación en la parte de las

mercancías donde está el componente subyacente

Al respecto, Janneth Quiroz, economista en jefe de Monex, reforzó la idea de que la depreciación del peso recortó buena parte de la pérdidas y aún se mantendrá por arriba de las 19 unidades por dólar, ya que continuará la aversión al riesgo internacional y la presión de que empiecen a bajar las tasas.

Las bolsas se desplomaron en todo el mundo en un episodio conocido ya como lunes negro, por el temor de los inversores de que la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos lleve a una recesión.

Los tres principales índices bursátiles de Wall Street cayeron: el Nasdaq -3.10%, el S&P 500 -2.48% y el Dow Jones -2.11%.

¿A este incendio le van a echar fuego?

HMinimiza AMLO la caída del superpeso

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la caída del peso frente al dólar, al decir que otros países fueron impactados más fuerte el “lunes negro”.

Durante su conferencia matutina, reconoció que una crisis que se origine en EU podría impactar a México debido a la integración económica. “Esto es hoy (dijo el lunes), el peso llega a 19.55, nosotros tenemos todavía un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego somos vecinos de Estados Unidos y la integración económica afecta a todo el mundo. Afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más por dos razones, una tenemos reservas suficientes”.

El mandatario presumió que el Banco de México cuenta con reservas suficientes, además de que el peso se fortaleció en su administración más que en cualquier gobierno “del periodo neoliberal”. “No nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto, y ahorita van a ver lo que pasó, en todos esos gobiernos, se devaluó el peso y en el nuestro, no se ha devaluado, es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devaluó”. /LUIS VALDÉS

La Bolsa de Tokio subió 7% en la apertura del martes, tras una jornada negra con una caída récord horas antes. El índice de referencia Nikkei 225, experimentaba una subida de 7.39% hasta los 33 mil 782,68 puntos, y el Topix se revalorizó un 7.28% hasta los 2 mil 389.22 puntos. El lunes, el Nikkei había cerrado con una caída de 12.40%, la mayor pérdida de puntos en la historia de la bolsa. /AFP

abía una vez un país que tenía que luchar todo el tiempo en contra de la deflación, que a pesar de ser una de las grandes economías del planeta, tenía que incentivar el consumo interno con dinero gratis. No propiamente regalado, pero Japón no cobraba una tasa de interés por el dinero que prestaba y eso ayudaba a comprar bienes a crédito para sus ciudadanos, pero también alentaba a los participantes de los mercados a pedir yenes prestados y correr a otros mercados donde les

daban muy buenos rendimientos por invertir. Por ejemplo, el mercado mexicano y sus pesos que tienen un premio del 11% y con una moneda que solía ser estable. Entonces, pedir yenes prestados sin interés y prestar al gobierno mexicano pesos al 11% era un gran negocio, o a cualquier otro mercado, hasta que Japón le puso un costo a su dinero. Esto solo explica una parte de la volatilidad que hemos visto. Más importante quizá es la señal que da la economía de los Estados Unidos y la posibilidad de que pudiera caer en recesión.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) asumió una política monetaria restrictiva que apuntaba a que el principal problema era la alta inflación y no una eventual desaceleración hasta los datos negativos.

Pero los números más recientes, en especial las cifras de empleo apuntan a una baja más acelerada que podría implicar cambios en el

nivel de las tasas de interés de la Fed, ya no para evitar sino para aliviar una recesión. Eso es otro panorama.

Y como complemento para el nerviosismo internacional, la situación geopolítica en el medio oriente abre la puerta a un conflicto regional con posibles implicaciones globales entre Irán e Israel.

En medio de esta tormenta, que ha llevado a la moneda mexicana de vuelta a cotizaciones frente al dólar por arriba de los 20 pesos, ¿vale la pena que el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum permita que el presidente saliente López Obrador le eche combustible al fuego que ya existe en los mercados?

La motivación de buena parte de las iniciativas de cambio constitucional que mandó el Presidente saliente no tiene la intención correcta y es seguro que el equipo entrante tiene claridad de los efectos negativos que tendrían sobre sus posibilidades de tener un gobierno exitoso.

El castigo de los mercados si se aprueba la reforma al Poder Judicial en los términos autoritarios y rencorosos que quiere López Obrador será inmediato y llegaría en momentos de inestabilidad global.

Porque si algo queda claro es que no se resolverán pronto las dudas de los mercados respecto a la economía estadounidense y estarán los capitales muy sensibles ante los focos rojos globales.

Continuidad no significa suicidio político de un gobierno que todavía no inicia. Se pueden hacer cambios trascendentes en el poder judicial o en muchas materias de la vida pública sin tanto rencor y con una motivación correcta.

Pero si el siguiente gobierno no hace algo antes de que López Obrador queme las naves como pretende en su salida rumbo a Palenque, estamos en la antesala de un sexenio que empezará con una crisis financiera importante.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO /
AFP MIEDO. La idea de una recesión en EU derribó las bolsas en todo el orbe.
TOKIO VE LA LUZ ESTE MARTES
Video

2

5.4 millones de venezolanos podrían salir del país por el triunfo de Maduro

25 años es el tiempo que el chavismo lleva en el poder

80% se ha contraído el PIB de Venezuela desde el 2013

5.4

de

25 años es el tiempo que el chavismo lleva en el poder

80% se ha contraído el PIB de Venezuela desde el 2013

Maduro no cede y desafía a la comunidad internacional

Represión. En respuesta a la crisis, líderes internacionales piden transparencia en los resultados

cos. Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que certifique los resultados, un proceso que es criticado por su falta de imparcialidad.

Comparativo de resultados:

Resultados

Resultados del CNE:

La Fiscalía de Venezuela inició ayer una investigación penal contra los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes están acusados de “instigación a la insurrección” por exhortar a los militares a unirse al pueblo en medio de denuncias de fraude electoral.

El alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela reafirmó la semana pasada su “apoyo incondicional” al presidente Nicolás Maduro, en consecuencia, en una carta abierta, Machado y González Urrutia pidieron a los militares y policías “colocarse del lado del pueblo” y cesar la “represión” de las protestas. En respuesta, la Fiscalía imputó a los opositores por “incitación a la desobediencia” y otros delitos, incluyendo “usurpación de funciones”.

A pesar de que ayer se cumplió el plazo para presentar el detalle de los resultados, el CNE, acusado por la oposición de estar al servicio del chavismo, no publicó detalles de los resultados electorales y su sitio web permanece inactivo, alegando problemas técni-

En medio de la crisis, líderes internacionales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva manifestaron su apoyo a una elección transparente y llamaron al diálogo entre el gobierno y la oposición. Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos expresaron dudas sobre la legitimidad de las elecciones y solicitaron la publicación de los recuentos de votos.

Maduro, por su parte, criticó las redes sociales por promover la “división” y el “odio”, y ha instado a boicotear aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que considera “herramientas para la amenaza y la desestabilización del país”.

La situación en Venezuela sigue siendo incierta, con un gobierno que se aferra al poder y una oposición que lucha por exponer lo que consideran una grave injusticia electoral. La comunidad internacional observa con atención, esperando un desenlace que respete los principios democráticos y los derechos humanos. / 24 HORAS

Bienal en Guanajuato

Ede la oposición

Al margen de la Constitución y la ley, falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral”

PÚBLICO DE VENEZUELA

Hacemos un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen del lado del pueblo y de sus propias familias”

Carta abierta de MARÍA CORINA MACHADO Y EDMUNDO GONZÁLEZ URRUTIA

Biden y su equipo abordan crisis en Oriente Medio

En medio de crecientes temores de una escalada en el conflicto en Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con su equipo de seguridad nacional para evaluar la situación tras una serie de eventos que intensificaron las tensiones regionales.

La reunión, realizada en la Oficina Oval después de que Biden regresara de su residencia en Delaware, incluyó a la vicepresidenta Kamala Harris, quien participó en discusiones sobre los recientes acontecimientos en la región, según un comunicado.

El foco de la discusión fue el asesinato del líder del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, atribuido a Israel, y la muerte del comandante militar de Hezbolá, Fuad Shukr.

El presidente y el secretario de Estado, Antony Blinken, intensificaron sus esfuerzos para mitigar la crisis. Biden se comunicó previamente con el rey de Jordania, Abdulá II, para discutir posibles medidas para reducir las tensiones. Blinken, por su parte, contactó al primer ministro de Qatar y al ministro de Exteriores de Egipto, quienes son actores clave en las negociaciones. / 24 HORAS

Discutieron sus esfuerzos para reducir las tensiones regionales, incluso mediante un alto el fuego inmediato y un acuerdo de liberación de rehenes”

DOLORES COLÍN

hacer una diferencia tangible, nos recuerda que la cultura es un derecho fundamental, no un lujo. La accesibilidad a la cultura y el arte debe ser una prioridad en cualquier sociedad que aspire a la justicia y la equidad.

HECHOS Y SUSURROS

lola-colin@hotmail.com // @rf59

n el complejo tejido de nuestra sociedad, la conexión entre cultura y comunidad presenta desafíos constantes. En este contexto, la 15ª Bienal FEMSA, que coordina desde la dirección ejecutiva Laura Pacheco, emerge como una plataforma que no solo exhibe arte en Guanajuato, sino que actúa como un catalizador de cambio social. Su enfoque en hacer que el arte sea accesible a diversas comunidades subraya la importancia de una cultura inclusiva y equitativa. El proyecto impulsado por Fundación FEMSA, encabezada por Lorena Guillé-Laris, va

más allá de ser una simple exposición. A través de iniciativas como “Relieves” y “Desplazamientos”, la bienal fomenta el empoderamiento comunitario mediante el arte y la cultura. Estos programas crean espacios donde el diálogo y la reflexión permiten a las personas reconectar con su patrimonio cultural, abordando cuestiones de identidad y realidad social. El impacto del proyecto, que se podrá visitar hasta finales de agosto, no se limita a la apreciación estética. Los artistas participantes, al explorar temas como la corporalidad, la identidad y el territorio, no solo representan la diversidad de perspectivas y experiencias, sino que también interactúan con el entorno local. Este enfoque reconoce y valora las historias y conocimientos que suelen quedar al margen en la narrativa cultural dominante. La Bienal FEMSA demuestra que el arte puede servir como una herramienta poderosa para el cambio social. Al ofrecer un modelo de cómo las plataformas artísticas pueden

SUSURROS

1. La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), anunció la renovación de su Junta Directiva para el periodo 2024-2025. Alberto de la Fuente fue nombrado para fungir en la Presidencia de AMEXHI por segunda ocasión, ya que ocupó esta posición de 2016 a 2020. En la toma de posesión resaltó “Vivimos un momento crucial para el sector energético Mexicano”.

2. La tarea que recibió Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), hace seis años, no fue nada sencilla, y sin embargo a poco menos de dos meses de que concluya esta administración, el tabasqueño asegura que entregan buenas cuentas. Entre ellas una nueva refinería, la Olmeca, que este mismo mes va a producir 340 mil barriles de combustibles de alta calidad, una reducción del 25% en la deuda

neta de la empresa, una mayor producción de crudo y de combustibles, y es que al inicio de la administración PEMEX producía 304 mil barriles diarios de gasolinas, y al final de la administración se estarán produciendo un millón 268 mil barriles diarios. Estas cuentas sin duda han sido reconocidas por el gobierno federal, el saliente y el entrante.

3. Luis Osorio, Director de Protección de Ciencia y Cultivos de Tecnología (PROCCYT), reunió a los principales representantes del sector de productos agroquímicos para analizar los retos que ya se enfrentan ante el cambio climático, como plagas, sequía, producción y distribución. Confirmaron la necesidad de la aplicación de políticas públicas, transparentes, con base científica en beneficio de la seguridad alimentaria de los mexicanos. En México, el valor de la producción de cultivos agrícolas superó los 921 millones de pesos en 2023, pero sí se dejaron de utilizar los agroquímicos, según la FAO se perdería hasta 40% de la producción de alimentos.

COMUNICADO DE LA CASA BLANCA
MINISTERIO
SEGURIDAD. A la reunión acudió la candidata demócrata, Kamala Harris.
2 mil personas detenidas en las protestas, según Maduro
millones
venezolanos podrían salir del país por el triunfo de Maduro
mil personas detenidas en las protestas, según Maduro

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX

Nueva polémica

El famoso baterista de Blink 182, Travis Barker, desató la polémica al poner a la venta en su página web oficial un peluche del Dr. Simi personalizado que los fans le obsequiaron durante su gira en México a principios de este año. El muñeco que cuenta con certificado de autenticidad firmado por el músico, fue vendido por 500 dólares, que son aproximadamente 9 mil 800 pesos. /24

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Los que ganan en realidad pierden

Como ayer les comentaba La Casa de Los Famosos es un arma de doble filo que les puede dar popularidad a los participantes o poner en duda su reputación. Empezaron a circular rumores sobre supuestos acosos y abusos por parte de Ricardo Peralta. Aparecen tuits de Adrián Marcelo burlándose de los pederastas, dice querer matar a la niña de los Vázquez Sound o hablar de dormir a una chava con cloroformo, muchos alegan “así es su estilo, maneja el humor negro”, pero una cosa es el sarcasmo y otra muy distinta las ofensas, otra incitar al odio y cometer delitos.

Dentro de La Casa se burló del hijo muerto de Shanik Berman, de la salud mental de Gala Montes y de muchas otras cosas y aunque aleguen que es estrategia y es un juego, sale parte de su verdadera personalidad.

Por otro lado, varios están desvariando, la mamá de Gala Montes se peleó con su hija y fue la propia actriz quien confesó que su madre la manipulaba, la golpeaba y le robaba. La señora Crista hizo a un lado los rencores y le fue a gritar a su hija que la ama y la quiere tal y como es.

La agencia de Gomita la corrió a través de un comunicado, sin que ella se pudiera defender y su mamá contestó que es injusto lo que hicieron y que demostraron su falta de ética.

demostraron su falta de ética. ir a algo no obra teatral

Alexandra Rosaldo no quiso Cuéntamelo Ya para no encontrarse con Dalilah Polanco y no porque tenga algo en contra de ella por haber sido novia de Eugenio Derbez, pero prefiere ahorrarse la molestia de vivir una situación incómoda.

Juan Ferrara hará la obra teatral No te Vayas Sin Decir Adiós y de esa manera se despedirá de los escenarios.

Las memorias de Britney Spears serán llevadas al cine y vaya que hay una historia que contar, con todo lo que ha vivido, la pregunta es, ¿quién interpretará a la cantante?

Andrea Legarreta confirma que Erik Rubín ya no vive con ella, pero confiesan que aún no están preparados para una nueva relación, pero eso no quita que los puedan ver con alguien.

El programa Hoy celebró 26 años al aire, felicidades a la productora Andrea Rodríguez quien ha hecho una gran labor y a todos los conductores; los que más tiempo llevan son Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza. Han pasado diversos productores y conductores, pero ellos son los pilares que lo sostienen. ¡Felicidades a todos!

Camila Cabello anunció que se retirará momentáneamente para cuidar su salud mental, ya que sufre de ansiedad y depresión y más vale atenderse y alejarse de las redes.

Lalo Capetillo presenta su nueva colaboración titulada Vas a Decir que Sí junto con Lucero Mijares, además hicieron el videoclip oficial. Tengo un pendiente, Niurka Macos presume a su nuevo novio 20 años menor y ya se besan en todos los videos, como si no hubiera un mañana. ¿Será real o será un truco publicitario? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Lo que debes saber

Regresa es el cuarto álbum de estudio de Camila y llevó tres años en componerse y grabarse.

En él se incluye una colaboración con Edén Muñoz y un tema que lleva arreglos de mariachi, lo que pone a los músicos en terrenos que no habían explorado y aunque entienden que la industria ha cambiado desde que se alejaron como banda, dicen no oponerse a los cambios, pero también admiten que las colaboraciones no son su principal objetivo.

MARIO DOMM, SAMO Y PABLO HURTADO ESTAN CONTENTOS DE REENCONTRARSE MÁS MADUROS, CON UN NUEVO LP Y UNA GIRA EN PUERTA

ALAN HERNÁNDEZ

La vuelta al mundo de la música de Camila ha sido muy anticipado y el álbum Regresa, sintetiza tres años de trabajo y convivencia de un grupo que se separó en un punto alto de su carrera y con algunas polémicas.

“No tenemos nada que perdonarnos”, dijo Mario Domm, integrante de la agrupación, quien aclaró que entre ellos “hay un amor genuino”.

“Nunca nadie se peleó con nadie, simplemente hubo un cansancio. Y es amor por lo que hacemos, por esta experiencia de estar tres, somos tres personas que hemos visto cosas bien únicas y no le puedo contar a nadie mis experiencias con Camila más que a Samo y a Pablo, que son con los que empezó el proyecto”, dijo Domm.

que no, pero cuando comenzamos a ensayar juntos, nos conocimos a los veintitantos años, y teníamos en mente lograr que la gente pensara que éramos una banda que nos habíamos conocido en la escuela, y que nos ensamblamos tanto para que pensaran que éramos una banda de muchos años.

Es un álbum que se hizo con todo el cariño y dedicación, son 10 canciones en las que no hay ni una sola de relleno”

Pablo Hurtado/ guitarrista de Camila

Asimismo, dijo que el objetivo de esta banda ha sido crear un aura de integración entre sus miembros y que se sienta más orgánica la interpretación.

“Ayer, mi hijo me dijo: ¿Papá, conoces a Pablo y a Samo de la escuela? Le digo, fíjate

“Así que eso es lo que nos tiene juntos hoy en día, ese amor, ese blend que tenemos los tres con los instrumentos, esa afinidad musical, y la verdad es que somos tres personas bendecidas.

“Nos han pasado cosas muy bonitas con este grupo y la gente nos ha apoyado de una forma muy especial y entendimos en estos diez años que vale la pena retomar ese catálogo y componer canciones para la gente que está esperando música en español, así que por eso estamos de vuelta también”, continuó el intérprete.

Durante estos años de distanciamiento de la banda, los integrantes probaron algunos nuevos horizontes con ellos como solistas y Samo dijo que eso fue esencial para su constitución como la persona que es ahora.

“Fue una experiencia muy bonita que creo que me puso retos diferentes a estar en una banda y definitivamente me hizo crecer en todos los sentidos, como artista y como persona, estoy muy agradecido con la vida por esa oportunidad y sobre todo con mi equipo y los que ayudaron a que esto se llevara a cabo de esa manera porque sin ellos, no estaría en donde estoy”, aclaró. Y en ese sentido, los integrantes si bien, dijeron que no quedó ningún proyecto en el estatus de “pendiente”, los tres aseguraron que el reinicio de Camila no es un limitante para hacer algo de manera solitaria.

“No hay ningún problema con que a Pablo se le ocurra querer sacar un disco como guitarrista en solitario o a mí o a Samo. Simplemente Camila es el proyecto principal que tenemos y el que nos dio el cariño del público, pero sí hay veces que como artista se tienen ideas que quizá no van con la línea del grupo y se puede intentar por fuera”, dijo Domm.

Regresa es el nombre del cuarto disco de Camila, el cual tendrá una gira que arranca el 7 de noviembre en Guadalajara y llegará el 9 del mismo mes para una fecha en la Arena CDMX.

Molestan con Cazzu

a Nodal

Tras la boda íntima en una exclusiva hacienda en Cuernavaca, Morelos, Christian Nodal y Ángela Aguilar emprendieron un viaje a Los Cabos, Baja California, para celebrar su luna de miel, de la que compartieron diversas fotografías.

Pero circula en redes sociales un video que revela que la pareja no se puede librar de las polémicas que envuelven a su matrimonio.

En él se mira cómo una mujer llama la atención del cantante. Él voltea y la saluda con la mano de forma amable. Sin embargo, se vio sorprendido luego de que la chica le cuestionara: “¿Y la Cazzu, apá?”

Tras escuchar la pregunta sobre su expareja, Nodal dejó de mirar al bote de turistas y siguió su camino hacia el yate. Mientras se alejaban, se escucha a la tu-

rista insistir con la burla: “¿Y la pelona, apá?”, en referencia a su esposa, quien se cortó su cabello. Esto ha dividido a los internautas, entre los que apoyan la burla y quienes defienden al joven matrimonio, pero para otros ha surgido la duda sobre la relación que tiene Nodal con la mamá de su hija. Por otro lado, él mismo derrumbó el rumor de que Aguilar está embarazada, pues tras su pasada presentación en Mazatlán, se compartió un video en donde ella observaba el concierto desde la parte lateral del escenario, en el que se le ve fumando un cigarro, mientras baila al ritmo de las canciones de su esposo, lo que pone en duda los rumores de medios que aseguraban que se daría a conocer la noticia a lo largo de este mes. / 24HORAS

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente

EL 2023 NO FUE EL AÑO de la mujer

Horizontales

1. Estimulabas, dabas prisa a alguien.

7. Símbolo del cobalto.

10. Rabo.

11. Primer rey de Caria.

12. Símbolo de la plata.

14. Hospeda, aposenta.

16. Cogujada.

17. En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra.

19. Atan, lían.

20. Descantillar menudamente con los dientes.

21. Hacer ondas el agua.

23. Laminillas que se encuentran en lo interior del cañón de las plumas de algunas aves.

27. Afiladas, delgadas.

29. Hijo de Caín.

30. Príncipe árabe.

31. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

33. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo (pl.).

35. Que no tiene cola o la tiene muy corta (fem.).

37. Adjetivo posesivo de primera persona del singular (pl.).

39. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

41. El río más importante de Europa.

43. Vaso de colmena.

44. Figura compuesta de dos arcos de círculo iguales que se cortan en uno de sus extremos formando un ángulo curvilíneo y volviendo la concavidad el uno al otro.

45. Infusión.

46. Labiérnago.

47. Harto, muy.

49. Símbolo del einstenio.

50. Perteneciente o relativo al esófago.

Verticales

2. Símbolo del californio.

3. Imágenes veneradas en la iglesia cismática.

4. Hagan mal de ojo.

5. Que cede fácilmente a la presión (fem.).

6. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

7. Mueva la tierra con la pala o pico.

8. Elevarás oración.

9. Instrumento músico de viento, formado por un tubo de madera, que se toca con una boquilla de caña puesta en un tudel encorvado.

11. Disponer cosas metódicamente.

13. Nombre de la séptima letra.

15. Símbolo del lutecio.

La película dirigida por Greta Gerwig, Barbie, se alzó como uno de los grandes hitos cinematográficos, pero no solo destacó su impresionante taquilla, sino el papel que jugó la mujer en su discurso.

Sin embargo, el Reporte Anual de 2023 de la Iniciativa de Inclusión Annenberg, destacó que el 2023 fue por lejos un gran año para las mujeres en la pantalla grande. El estudio arrojó que menos niñas y mujeres tuvieron papeles protagónicos en las 100 películas más taquilleras de 2023 en comparación con la misma muestra en 2022, bajando al 30 por ciento, una caída del 14 por ciento respecto al año anterior y a la par con las estadísticas de 2010.

“No importa cómo se analizan los datos, 2023 no fue el ‘Año de la Mujer’. Seguimos informando de las mismas tendencias para las niñas y las mujeres en la pantalla, año tras año”, dijo la fundadora de esta iniciativa de inclusión, Stacy L. Smith, en un comunicado.

“Está claro que hay un rechazo a las mujeres como público para más de una o dos películas al año, una negativa a encontrar formas de crear un cambio significativo o ambas cosas. Si la industria quiere sobrevivir a su momento actual, debe examinar su fracaso a la hora de emplear a la mitad de la población en pantalla”, continuó el texto.

Del 2007 a 2023, esta iniciativa de inclusión ha analizado mil 700 cintas con el título de “las más taquilleras”, dentro de Estados Unidos y en el informe actual, se puso especial énfasis en las 100 películas que más

16. Traumatismo.

18. Que carece de sincronismo.

22. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.

24. Mostré alegría con el rostro.

25. Carbonato de potasio.

26. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.

28. Arete, pendiente.

31. Aceptase, recibiese.

32. Estatua de tamaño gigantesco.

33. Conjunto de ramas cortadas.

34. Restablezcas la salud, cures.

36. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre.

38. Te dirigirás.

40. En números romanos, “4”.

42. Item.

47. El uno en los dados.

48. Antigua lengua provenzal.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

recaudaron en 2023, examinando un total de 75 mil 328 hojas con diálogos para explorar la representación de género, la raza y la etnia, la identidad LGBTQ+ y los personajes con discapacidades. De tal manera, que según el estudio en cuestión, solo el 11 por ciento de las películas del año pasado tenían equilibrio de género, o presentaban a niñas y mujeres entre el 45-54 por ciento y también dijo que menos del 1 por ciento de los personajes en 2023 eran de género no binario. El informe también señaló una disminución en la inclusión interseccional. Las niñas y mujeres de color protagonizaron solo 14 películas en 2023, una disminución respecto de las 18 de 2022, pero una cifra superior a la de una película de 2007 que tuvo como protagonista a una mujer de color. Solo una película el año pasado tuvo como protagonista a una mujer de color de 45 años o más. Incluso, en 99 de estas 100 películas faltaron personajes femeninos indígenas estadounidenses o nativos de Alaska o nativos de Hawái o de las islas del Pacífico. Además, en 81 películas no aparecía ningún personaje femenino de Oriente Medio o del norte de África, en 62 películas no había ninguna latina o ninguna niña o mujer multirracial. Además, en 49 cintas no se vió ningún personaje femenino asiático y en 39 faltaban personajes femeninos negros. Por el contrario, sólo en 12 películas no tenía ninguna niña o mujer blanca en pantalla, dice el informe en su “análisis de invisibilidad”. /24 HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mire el panorama general antes de intervenir y tomar el control. Es esencial comprender las ramificaciones de un gesto antes de realizar un movimiento. Presione el botón de reinicio y determine qué puede hacer de manera diferente para obtener mejores resultados.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Inicie un diálogo que le ayude a transmitir su punto de vista y a obtener la aprobación de quienes pueden facilitar su viaje. Un cambio en casa le dará un respiro y la oportunidad de utilizar ventajosamente sus cualidades físicas y su percepción intuitiva.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Puede ser que una descripción detallada no refleje autenticidad. Cuestione cualquier cosa que contradiga el sentido común. Las decisiones requieren pruebas sólidas de que se está optando por lo mejor y lo correcto antes de comenzar.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Participe, diga lo que piensa y marque la diferencia. Un punto de vista claro y coherente sugerirá alternativas para que otros las consideren. Preste atención a los detalles, especialmente cuando sus habilidades son tales que puede marcar la diferencia.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

La oportunidad que alguien presente necesitará más sustancia. No crea todo lo que escucha ni deje que nadie lo empuje a hacer algo que no necesita. Tómese su tiempo y aprenda todo lo que pueda antes de emprender algo que requiera tiempo y dinero.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Establezca un patrón y no se desvíe del rumbo. La repetición conducirá al éxito. Hágase un nombre entre sus compañeros. La disciplina y el trabajo duro, junto a una imaginación y un estilo únicos, mostrarán lo que aporta y deslumbrarán a quienes pueden ayudarle a sobresalir.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Deje que sus ideas fluyan y sus habilidades contribuirán a convertir su visión en algo tangible. No permita que lo que piensan los demás le impida seguir el camino que más le entusiasma. Manténgase abierto a sugerencias, pero ponga su energía en satisfacer su alma.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Guarde su dinero en un lugar seguro mientras decide el próximo movimiento financiero. Una asociación marcará la diferencia en su forma de proceder. La comunicación puede ser su boleto hacia un mejor estilo de vida o a mejorar su entorno y su actitud mental.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Manténgase abierto a sugerencias, pero sea cauteloso al seguirlas. Es necesario realizar un cambio, pero antes de participar cerciórese de que sea compatible con sus planes, su estilo de vida y su cuenta bancaria. Sepa cuándo comunicarse y obtener la opinión de un experto.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Póngase en marcha y continúe hasta estar satisfecho con sus logros. Un cambio en casa hará que su entorno sea más acogedor. Ahorrará dinero si realiza una mejora en la eficiencia o si se asocia con alguien que pueda aliviar sus gastos generales.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Observe sus opciones, pero tómese su tiempo para cambiar o estar de acuerdo con algo que no pueda justificar. Si no es severo con respecto a sus deseos y necesidades una situación emocional empeorará. Cuide sus intereses.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Acelere las cosas y aproveche la oportunidad de probar algo que le interese. Las personas que conozca a través de eventos para establecer contactos le darán mucho que considerar y lo animarán a poner su energía en algo que esté sincronizado con sus habilidades y cualidades.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, espontáneo y dedicado. Es ambicioso y sabe aprovechar las oportunidades. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

WARNER BROS

Un estudio de Deutsche Automobil Treuhand arrojó que el precio de venta de los coches eléctricos usados, en promedio, se sitúa alrededor de un 10% por debajo del nivel de los coches de combustión interna. /24HORAS

LA FIRMA REGRESA CON ESTE MODELO DE PICKUP MEDIANA QUE TIENE NUEVAS ADECUACIONES TECNOLÓGICAS, UN SISTEMA HÍBRIDO Y LAS MEJORES CAPACIDADES DE USO RUDO

Este es el regreso de una pick-up deportiva de calle. Y no existen mejores palabras para describir a la nueva Ford Maverick, 2025, la cual reaparece con cambios en lo estético, en su interior y también en la funcionalidad, pues ahora contará con un motor híbrido, cámara 360 y tracción AWD con hasta 804 kilómetros de autonomía.

Desde 2021, su lanzamiento sorprendió por el simple hecho de tomar el nombre de un auto clásico y dárselo a una camioneta de calle mediana que lo mismo puede funcionar muy bien para el trabajo rudo, que para el simple transporte en una ciudad, todo lo anterior sin perder comodidad, estilo y fuerza, una combinación simplemente irresistible.

La marca internacional que presenta esta nueva versión pensó en todo, pues la eficiencia continúa como una prioridad con la Maverick Híbrida, que tiene un consumo esti-

mado de 17.8 kilómetros por litro y una autonomía de 804 kilómetros con la tracción delantera. Una perfecta combinación de eficiencia y capacidad para quienes buscan versatilidad sin sacrificar rendimiento.

EXTERIOR

Por fuera, la Ford Maverick 2025 se presenta con una línea rediseñada con nuevos faros LED, una fascia delantera y la parrilla con nuevo aspecto. En las versiones superiores equipa faros de proyección LED y luces diurnas también LED, dando un aspceto más moderno pero fuerte a la vez. Por los costados también destacan los nuevos rines de 19 pulgadas en versión Lariat, mientras que el interior se renueva con nuevos colores y materiales.

INTERIOR

Por dentro, los asientos tienen costuras de color azul y amarillo, además de un

MÁS DETALLES

La principal novedad mecánica es que la versión Hybrid ahora se ofrece en opción con tracción integral AWD (antes, sólo tracción delantera).

Su llegada a México está planeada para 2025 y los especialistas aseguran que se coloque en el rango de los 800,000 a 900,000 pesos.

par de medidores nuevos de alto desempeño en la interfaz de sus pantallas. El equipamiento es el mismo, podemos encontrar una pantalla táctil de 13.2” con el sistema SYNC 4, Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, aire acondicionado automático, quemacocos, selector de modos de manejo, freno de estacionamiento electrónicos, entre otros detalles.

MOTOR

Con la incorporación del motor híbrido en la versión XLT con tracción delantera y la Lariat Híbrida con tracción integral (AWD) ofrece un buen rendimiento en distintos contextos y caminos. El sistema híbrido combina un motor

Cadillac tiene un capricho llamado SOLLEI

La producción de vehículos en todo el mundo nunca se detiene, las innovaciones mecánicas y tecnológicas continúan sorprendiendo a los consumidores y las firmas más poderosas continúan en la batalla por ofercer la mejor calidad en sus vehículos, pero a la par de esto también están quienes buscan tener el auto más original o significativo por medio de modelos hechos a la medida o con ediciones especiales que, muchas veces, solo unos cuantos en el mundo pueden tener una pieza. Y por ello ahora, la elegante e histórica marca Cadillac decidió construír uno de los descapotables más atractivos de los últimos tiempos que también es un eléctrico envidiable. Se trata del SOLLEI, un concepto de auto convertible americano que el mismo fabri-

cante describe como ‘la máxima expresión de diseño de un descapotable eléctrico de lujo fabricado en carrocería’. Según información de la marca, todo comenzó como un ejercicio de diseño, pero durante el desarrollo del proyecto se dieron cuenta de que era un buen momento para que la prestigiosa marca emprendiera otro tipo de negocio por medio de autos hechos a la media pero que se pudieran comercializar con éxito dentro de un mercado tan saturado. Pero entrando a los aspectos técnicos, para este concepto se eligió un convertible

2+2 100% eléctrico cuyo nombre proviene del Sol y ocio (LEI), representando la inspiración de Cadillac para vivir una experiencia al aire libre a bordo de un vehículo elegante y deportivo al vez. Respecto a lo visual, el exterior de este con-

eléctrico con un motor cuatro cilindros de 2.5 litros, lo cual otorga una capacidad de poder de 191 caballos de fuerza y 155 libras-pie de torque, además de un consumo de 17 kilómetros por litro. Por su parte, las versiones no híbridas equipan un motor de 2.0 litros de 250 caballos de fuerza. Finalmente, el paquete de remolque ha sido mejorado, duplicando su capacidad de arrastre a 1,800 kg.

CARGA Y TECNOLOGÍA

Y queda claro que en un vehículo como este, la capacidad de carga y tranporte es fundamental que sean de alto nivel. Con una compuerta trasera de múltiples posiciones, que facilita el transporte de objetos largos, en la batea es posible transportar una carga útil de 680 kilogramos. Además, manejar en entornos urbanos es más fácil con la cámara de 360 grados, una nueva característica para el modelo 2025 que permite tener vistas divididas del entorno del vehículo. Y también cuenta con el Pro Trailer Hitch Assist, lo cual simplifica el enganche de remolques, utilizando la cámara trasera y los sensores para logar un enganche preciso. /24HORAS

LUJO EN CADA DETALLE

SOLLEI también es el primer vehículo concepto de Cadillac que incorpora un innovador material de base biológica, desarrollado en colaboración con MycoWorks. Cuenta con piel interior de napa fina con un pigmento rosa iridiscente, que crea un sutil efecto de amanecer con cambio de color.

vertible tiene una carrocería baja y alargada, con una sensación de amplitud y puertas largas tipo coupé, las cuales facilitan el acceso hacia los asientos traseros, así como unos botones discretos en lugar de las manijas convencionales para el manejo eléctrico al interir. Además el color claro con el que fue diseñado transmite una emoción de amabilidad y romanticismo. SOLLEI está terminado en un color ‘manila cream’, tono que se usaba en los Cadillac de 1957 y 1958. /24HORAS

Asumen sirenas

error en su debut

Colocadas en el octavo sitio entre las diez naciones participantes de la final por equipos de nado sincronizado, el equipo mexicano liderado por Nuria Diosdado aseguró haber cometido un error que condicionó las opciones de ver a las sirenas tricolores en pelea de medallas, aún con dos días más actividades.

Limitadas a una calificación de 243.4491, que luce lejano a los 313.5538 que obtuvo el combinado de China, líder en la rutina técnica, Diosdado recalcó que el solo hecho de tener a México nuevamente en Juegos Olímpicos tras 28 años, ya es un éxito.

“No venimos por una medalla, sino por un buen desempeño. Nos faltó el rendimiento al que estamos acostumbradas y debutamos de una manera que no habíamos imaginado, con un error”, apuntó.

Al haber cometido fallas en su presentación, fueron penalizadas en la parte de grado de dificultad, que inicialmente les había dejado una calificación de 49.550 y que fue reducida en hasta diez unidades para quedar en 39.550. En aspectos relacionados con los elementos mostrados y la impresión artística, las mexicanas sumaron un total de 151.5491 y 91.9000 unidades respectivamente.

Aún con la idea de recuperar terreno con las presentaciones de la rutina libre y la acrobática, el combinado nacional aseguró que aún darán pelea. “Este error va a favorecer para que los dos días que quedan salgamos a matar”. /24HORAS

Cecilia Tamayo se despide de París 2024

Ubicada en la quinta posición dentro del repechaje que se realizó en los 200 metros planos, Cecilia Tamayo-Garza vio finalizada su participación en París 2024, tras no ingresar entre los primeros tres sitios que dieron acceso a la siguiente ronda. La velocista nacional logró parar el reloj en 23.49 segundos que para la tricolor significó un progreso en su disciplina para el país. “Me da gusto que poco a poco México genere velocistas y yo ser la persona que lo represente después de muchos años”. /24HORAS

LA ATLETA MEXICANA

IGUALÓ SU RENDIMIENTO DE TOKIO 2020 Y BUSCARÁ EL MIÉRCOLES CLASIFICAR A LA FASE FINAL EN LA PRUEBA DE VELOCIDAD DESPUÉS DE UNA GRAN ACTUACIÓN

Cumplida la misma labor que consiguió hace tres años en Tokio 2020, cuando se clasificó a las semifinales de los 400 metros planos, Paola Morán nuevamente se colocó como clasificada a la antesala de la final en dicha distancia, tras quedar tercera en su heat de eliminación este lunes.

LO QUE DEBES SABER

Definitivamente, el miércoles debo salir más rápido para estar más en la pelea y no dejarlo todo para el final. Vamos a buscar estar pegada a todas”

Paola Morán, velocista mexicana

51.3

Es el registro que Paola Morán logró en 2023 para establecer una nueva marca nacional segundos

Marcando su debut en sus segundos Juegos Olímpicos, la velocista jalisciense superó ya la adrenalina de una justa distinta a la vivida hace unos años en Japón, con la diferencia natural de haber corrido ante público asistente en el Estadio de Francia.

Ella culminó tercera en uno de los seis heats que se realizaron este lunes en las pruebas de atletismo, que en al menos en cinco casos hubo atletas que rompieron la barrera de los 50 segundos en dicha distancia.

“Estaba nerviosa, pero creo que eran en el buen sentido y que puedo convertir en adrenalina y canalizarlos bien. Venía con la mentalidad de que se está corriendo muy rápido y pasar la primera ronda iba a ser diferente a Tokio”, afirmó la mexicana.

Al establecer un tiempo general de 51.04 segundos, Morán confirmó haber logrado el objetivo principal que era pasar el primer corte de manera directa y no quedar ubicada en la zona de repechaje, para establecer un margen de mejora posible para la semifinal del miércoles. “Se dio el primer paso y sé en dónde tengo que mejorar”.

Durante su participación, Morán únicamente fue superada por la británica Amber Anning y la neerlandés Lieke Klaverz, quienes lograron bajar el cronómetro cerca de dos segundos con 49.68 y 49.96, tras lo que describió la tricolor como un mal arranque a nivel personal.

“No me di cuenta que salieron muy rápido todas y hasta al final de la carrera tuve que cerrar. Me sentía muy bien y con la sensación de aún tener energía y busqué el cierre para entrar entre las tres mejores”, destacó la atleta.

Paola buscará mejorar ahora en semifinales su tiempo marcado en Tokio 2020, cuando en semifinales obtuvo un registro de 51.06 segundos que la dejaron ubicada en la decimocuarta posición general de toda la prueba y fuera de la final en esa justa. /24HORAS

FRACASA EL CICLISMO DE PISTA

Eliminadas en la primera ronda ante el combinado de Alemania en la prueba de velocidad, las pedalistas Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo tuvieron una breve aparición en dicha categoría del ciclismo olímpico que no cumplió con las expectativas de las representantes tricolores. Sabíamos que todo podía pasar. Queríamos pelear las medallas pero había equipos trabajando por lo mismo. Nos quedamos con el quinto sitio y hay que trabajar a partir de ello”, apuntó Gaxiola. Con la seguridad de haber demostrado que pudieron competir ante unas rivales teutonas,

Durante la fase preliminar, la mejor cifra fue la registrada por la dominicana Marileidy Paulino, que logró un tiempo de 49.42 segundos

Morán y la jamaiquina

Junelle Bromfield fueron las únicas clasificadas a semifinales tras superar los 51 segundos entre las seis eliminatorias

Un total de 12 corredoras competirán hoy en la fase de repechaje por algún pase a semifinales

que en dicha ronda establecieron una nueva marca mundial con 45.733 segundos por los 46.198 de las mexicanas, el equipo nacional finalizó con la idea de saberse en los mismos parámetros que las potencias mundiales.

Al tener apenas tres años de que se estableció la carrera de velocidad con tres integrantes, Daniela Gaxiola ve un positivo progreso en la modalidad en pista, al atribuir que las tres llegaron en su mejor momento individual. “Lo más importante es que sabemos que tenemos las piernas y la mente para las próximas competencias. Tenemos el nuevo y podemos estar ahí”. Las mexicanas lograron mejorar hasta un segundo de su registro personal, después de haber desarrollado distintos campamentos en Estados Unidos y Europa. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.