
Las propiedades nutricionales y medicinales de la chaya están siendo redescubiertas, y su potencial en la salud moderna está ganando protagonismo P.3




EN LO QUE VA DEL AÑO REPORTAN A 70 PACIENTES

Las propiedades nutricionales y medicinales de la chaya están siendo redescubiertas, y su potencial en la salud moderna está ganando protagonismo P.3
PÁGINA 2
Ericka Contreras Pérez lleva 26 días sin ver a su hija Lucía, de 5 años, quien fue sustraída por su padre.
Las autoridades de salud piden a la población extremar las medidas contra la enfermedad, ante la presencia de los subvirus al mismo tiempo, escenario que causó una epidemia en el estado hace 15 años. El infectólogo Luis Rosales precisó que el hemorrágico representa mayor riesgo. Isaac Hernández, director de Prevención y Protección detalló que una persona puede padecerla hasta cuatro veces en su vida. P. 3
PRESIÓN. Ante las protestas en San Lázaro, la Cámara de Diputados sesionó en una sede alterna instalada en la Sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca, donde discutió la reforma judicial. P. 8
En medio del convulso escenario de la política nacional y las amplias discusiones en torno a temas clave, Chiapas emerge como un estado que refleja las contradicciones y desafíos más profundos de nuestro país. Este territorio, rico en diversidad cultural y con un gran potencial turístico, se encuentra atrapado en un entorno de injusticias y corrupción que lo han colocado en los últimos lugares en términos de desarrollo social, económico, así como de acceso a la justicia.
FRANCISCO X. DIEZ MARINA P. 11
Inicia renovación de luminarias en colonias del sur
El Ayuntamiento de Mérida arrancó su operativo de cambio de luminarias de vapor de sodio por nuevas de LED; serán un total de mil 114 unidades nuevas, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche LOCAL P. 4
AMPLÍAN MATRÍCULA EN CARRERAS TECNOLÓGICAS
La UADY anunció la ampliación de lugares en sus programas educativos relacionados con la ciencia y la industria, a partir del próximo ciclo escolar P. 6
YUCATÁN
Empresarios por el diálogo
Quien pidió al nuevo gobierno de Yucatán que incluya al sector empresarial en las discusiones sobre políticas públicas es Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida.
Durante una entrevista en el Congreso del Estado, Macari subrayó la importancia de un diálogo abierto que no se limite al sector empresarial, sino que involucre a todos los actores sociales.
El líder empresarial destacó que, aunque el sector privado desea participar, reconoce que no posee la última palabra, enfatizando la necesidad de colaboración entre las autoridades y la sociedad. ¿Será?
Harry Botello Fierro, una figura controversial en la política yucateca, asumió recientemente su cargo como diputado plurinominal en la LXIV Legislatura del Congreso de Yucatán.
Botello comenzó su trayectoria en 2002 como secretario de organización del PVEM en la Ciudad de México. Desde entonces ha ocupado diversos cargos en Yucatán, destacándose por su habilidad para adaptarse y formar alianzas estratégicas que le han permitido mantenerse en la política. Ahora está respaldado por la alianza entre el PVEM y Morena.
A sus 52 años, Harry Botello Fierro ejemplifica una forma de hacer política que prioriza la supervivencia sobre la ideología. ¿Será?
Crecimiento en Kanasín
El alcalde de Kanasín, Edwin Bojorquez Ramírez, se comprometió a mantener la paz y tranquilidad en el municipio durante una visita a la Dirección de Seguridad Pública. En su encuentro con los elementos de la corporación, les instó a trabajar con dedicación y a desempeñarse con humanidad, profesionalismo y convicción en la protección de las familias del municipio.
Bojorquez destacó que la paz en Kanasín ha sido clave para el desarrollo del municipio en los últimos años, atrayendo inversiones y la instalación de nuevas empresas. ¿Será?
Coladeras en riesgo
En el barrio de Chembech, Mérida, se ha reportado el robo de varias tapas de alcantarillas que pesan unos 100 kilogramos. Vecinos afirman que estos robos ocurren durante la madrugada, aprovechando la poca circulación de personas y vehículos en ese horario. Dos de las tapas robadas estaban ubicadas en la calle 40 por 57 y 55, cerca del mercado local, y otra en la calle 38 entre 59 y 61.
Para evitar accidentes, los vecinos han colocado palos en las alcantarillas destapadas, especialmente preocupados por la posibilidad de que alguien pueda caer cuando las calles se inundan durante las lluvias. ¿Será?
Madre demanda justicia tras 26 días sin ver a su hija: “Es evidente la intención de dañar, tomar a mi hija como rehén para lastimarme”, afirma Ericka Contreras Pérez acusa que el sistema de justicia se ha mostrado lento en el caso de su hija Lucía, de 5 años, quien fue sustraída por su padre. Reclama que no ha recuperado a la niña, a pesar de tener la custodia legal, de que se activó una Alerta Amber, de haber interpuesto varias denuncias ante la Fiscalía del Estado de Yucatán y amparos ante el Poder Judicial.
La madre hace un llamado a las autoridades para que atiendan su caso con una perspectiva de infancia y de género, y para que el padre le devuelva a Lucía, pues asegura que su hija es “rehén” de su progenitor para lastimarla. “Por eso pido que se juzgue con perspectiva de infancia y de género de manera inmediata”, expresó.
Contreras Pérez ha vivido una pesadilla desde el 8 de agosto, cuando su hija Lucía fue sustraída por su padre. En una entrevista con 24 HORAS Yucatán, compartió su angustia y las dificultades que ha enfrentado en su lucha por recuperar a su hija.
Desde la fecha de la sustracción, Contreras Pérez no ha tenido contacto con Lucía, a pesar de haber interpuesto múltiples denuncias y solicitudes ante las autoridades competentes.
En enero de 2024, la madre denunció violencia vicaria por parte del padre de su hija, la cual fue ampliada el 9 de agosto, día en que también se presentó una denuncia por sustracción de menores y otros delitos relacionados.
Además, según relata, solicitó al Juzgado Segundo de la Unidad Familiar que ordenara la presentación de su
Espero que las autoridades cumplan con su deber de proteger a la infancia y a las mujeres. Cada día cuenta y no queremos que esto termine en una tragedia”
ERICKA CONTRERAS PÉREZ
Denunciante
Desde el 17 de enero de 2024, México reconoció la violencia vicaria a nivel federal mediante cambios a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
Se considera como aquella violencia que se ejerce utilizando como medio a las hijas o hijos producto de la relación para herir, violentar y controlar a la madre generando un daño psicoemocional a ella y a sus hijas e hijos.
hija para su recuperación.
Sin embargo, su demanda no fue atendida de manera adecuada, lo que la llevó a ampararse.
El amparo federal, solicitado debido al paro de los juzgados, fue resuelto 20 días después, el 27 de agosto. Al acudir
al domicilio donde creía que estaba su hija, descubrió que tanto el padre como su hija ya no se encontraban ahí.
La Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) activó una Alerta Amber el 12 de agosto, la cual seguía activa hasta ayer.
Contreras Pérez asegura que la Fiscalía tiene los elementos necesarios para mantener la alerta vigente, pero la situación no ha mejorado.
La mujer comenta que, desde el inicio de su relación con el padre de Lucía, en 2019, sufrió constantes amenazas de que le quitarían a su hija.
Estas amenazas se intensificaron en agosto de 2023, lo que la llevó a buscar asesoría y apoyo psicológico. Fue solo después de seis meses de reflexión y asesoría legal que decidió interponer una denuncia por violencia vicaria en enero de 2024.
A pesar de tener la custodia definitiva de su hija, un amparo provisional interpuesto por el padre ha complicado aún más la situación.
Ericka insiste que el sistema de justicia se ha mostrado lento y que la situación actual refleja una falta de perspectiva de infancia y género por parte de las autoridades.
La madre hace un llamado urgente a las autoridades para que actúen con prontitud, destacando la evidente violencia vicaria.
También pide a la ciudadanía que no sea cómplice del silencio y que esté atenta a la situación./ABRAHAM BOTE
Medidas. Especialistas señalan que el tipo hemorrágico representa mayor riesgo para la gente
JUAN MANUEL CONTRERAS
Autoridades de salud y e infectólogos pidieron a la población extremar las medidas contra el dengue, debido a que ya se identificaron en Yucatán los cuatro serotipos ENV-1, DENV-2, DENV3, DENV-4 del padecimiento, los cuales causaron una epidemia en el estado hace 15 años.
El infectólogo Luis Rosales Vázquez reconoció la presencia de estos subvirus en Yucatán y precisó que el tipo hemorrágico es el que representa mayor riesgo.
Sobre este serotipo, detalló el galeno, se trata de una enfermedad que puede causar la muerte, sobre todo cuando infecta a personas que padecen comorbilidades como diabetes u obesidad.
Para el doctor Rosales, las lluvias que han caído sobre el estado en las últimas semanas son un factor que ha propiciado la proliferación del vector, es decir, del mosquito Aedes Aegypti, por lo que “es de vital importancia seguir las indicaciones de la SS para evitar su reproducción”.
En 2009, los casos de dengue en Yucatán ascendieron a dos mil 976, triplicando las cifras del año anterior. Salvador Gómez Carro, subdirector de Salud Pública dijo que en ese año, se registraron mil 55 casos de dengue hemorrágico y mil 921 del clásico, con una muerte confirmada.
En ese tiempo, dos serotipos del virus y condiciones climáticas inusuales, como lluvias prolongadas, favorecieron la propagación del vector. Mérida fue la más afectada con dos mil seis casos, seguida de Ticul, Valladolid y Tizimín. En 2011, el entonces secretario de Salud de Yucatán, Álvaro
PARA PREVENIR EL DENGUE LA SSY RECOMIENDA:
Uso de repelente. Mantener limpios los patios de cacharros u objetos que acumulen agua. Uso de insecticida doméstico.
Quijano Vivas, informó que el número de casos de dengue en el estado ascendió a dos mil 732, con un aumento de 800 casos en solo 11 días, alcanzando mil 849 casos de dengue clásico y el resto hemorrágicos.
El doctor Isaac Hernández Fuentes, actual director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), detalló que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida.
En Yucatán, dijo, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3, advirtió, aumenta el riesgo de contagio.
Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas ac-
En tiempos recientes, el legado ancestral de la chaya, conocida como la “espinaca maya”, está volviendo a captar la atención de los expertos y la comunidad local.
Esta planta, que antes era común en los patios de las casas y en los montes cercanos, ha visto una notable disminución en su cultivo y consumo debido al auge de la urbanización y la proliferación de alimentos ultraprocesados.
Las propiedades nutricionales y medicinales de la chaya están siendo redescubiertas, y su potencial en la salud moderna está ganando protagonismo.
La chaya, cuyo uso se remonta a tiempos ancestrales, ha sido elogiada por su capacidad para combatir diversas afecciones.
Neith Pacheco López, doctora en biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), señala que la planta posee propiedades antioxidantes que pueden ralentizar el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico.
“En tiempos de pandemia y enfermedades emergentes como el Covid-19, retomar el consumo de chaya puede ser una solución natural para mejorar nuestra salud y nutrición”, mencionó.
De acuerdo con la investigadora, los estudios han revelado que la chaya tiene efectos beneficiosos como diurético, analgésico antiinflamatorio y antibiótico, ayudando a reducir infecciones
Instalar mosquiteros. Usar ropa clara, pues la de color negro es más atractiva para el mosco. Seguimiento decampañas gubernamentales.
ciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y haciendo uso del insecticida doméstico.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico que emite semanalmente la Secretaría de Salud (SS) federal, este año el dengue en Yucatán refleja números considerablemente menores a los que se registraron en 2023.
El último reporte de 2024 señala que la semana pasada se registró un nuevo caso de dengue no grave en la entidad, por lo que suman 70 infecciones en lo que va del año: 34 correspondientes a hombres y 36 a mujeres.
ATENCIÓN. La Secretaría de Salud del estado mantiene la campaña de fumigación en colonias de Mérida y municipios.
En 2023, para estas mismas fechas se tenían mil 186 casos, es decir, más de mil 100 casos más.
En lo que respecta al dengue con signos de alarma, la semana pasada se tuvo conocimiento de tres casos, así que ya suman 108: 53 corresponden a hombres y 55 mujeres. El año pasado hubo mil 368 casos en el mismo período, o sea, más de mil 200 casos.
En cuanto al dengue grave, la Secretaría de Salud no reportó casos en la semana epidemiológica 32 (con corte al 2 de septiembre). No obstante, en Yucatán se registraron ocho casos en lo que va del año, dos hombres y seis mujeres. El año pasado en la misma semana epidemiológica sumaron 82 casos.
Por su parte, Hernández Fuentes, informó que la dependencia lleva a cabo acciones permanentes para prevenir estos males. Por ejemplo, del 2 al 6 de septiembre se efectuarán fumigaciones en Mérida y otros municipios.
Recordó que el mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua estancada.
MENÚ. La planta forma parte importante dentro de la gastronomía yucateca.
y limpiar las vías urinarias. No obstante, a pesar de sus beneficios, el cultivo de chaya ha disminuido significativamente, advierte.
“El crecimiento urbano ha reducido los espacios verdes y los patios tradicionales, mientras que la influencia de la comida chatarra ha desplazado a los alimentos natura-
les”, explica Pacheco López. La falta de tiempo y la comodidad de los alimentos procesados han contribuido a esta tendencia.
Sin embargo, la doctora subraya la importancia de volver a lo natural y fomentar el cultivo de plantas como la chaya.
“Es crucial que las personas se in-
Yucatán se prepara para otro día de condiciones meteorológicas adversas este miércoles 4 de septiembre, con la continuidad de tormentas fuertes en varias regiones.
El Servicio Meteorológico Nacional, señala la persistencia de una vaguada en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical provocará precipitaciones intensas en el día, afectando tanto la zona norte como la sur de la entidad.
El pronóstico indica que las lluvias podrían alcanzar acumulaciones significativas, con riesgo de tormentas eléctricas y rachas de viento fuerte en algunas áreas.
Las temperaturas máximas se mantendrán entre los 31°C y 37°C, mientras que las mínimas oscilarán entre los 22°C y 26°C, creando un ambiente cálido y húmedo.
El jueves 5 de septiembre, la vaguada continuará su influencia, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes, especialmente en la tarde y noche, con acumulaciones similares a las de días anteriores. Hasta el sábado 7 y domingo 8 próximo, las condiciones mejorarán./
CALOR. Durante el día, las temperaturas marcarán los 37 °C.
La hoja posee propiedades antioxidantes que pueden ralentizar el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Tiene efectos beneficiosos como diurético, analgésico antiinflamatorio y antibiótico. Ayuda a reducir infecciones y limpiar las vías urinarias.
formen sobre los beneficios de la chaya y otros alimentos saludables. Incluir estas plantas en nuestras dietas y cultivarlas en casa puede ser una forma efectiva de mejorar nuestra salud”, indica. El retorno a prácticas alimenticias tradicionales podría ofrecer una solución ante la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con la dieta. Pacheco López aboga por la educación desde niveles básicos sobre la importancia de una dieta equilibrada y la incorporación de alimentos nutritivos y “preservar nuestro patrimonio cultural alimentario”./ ABRAHAM BOTE TUN
Cambio. El operativo comenzó en las colonias
Emiliano Zapata y San Antonio X´luch
Como parte de las primeras acciones de la nueva administración municipal, el Ayuntamiento de Mérida arrancó su operativo de cambio de luminarias de vapor de sodio por nuevas de LED, esto en colonias del sur de la capital del estado serán un total de mil 114 de estos elementos que entre otras situaciones abona a la seguridad de la ciudadanía. Lo anterior lo dio a conocer el director de Servicios Públicos Municipales de la comuna meridana, Jorge Alberto Espinosa Atoche, quien detalló que la instalación de estas luminarias comenzó este martes 3 de septiembre en la colonia Emiliano Zapata Sur. “Empezamos con la Emiliano, pero se va atender también San Antonio X´luch, es decir, vamos primero atender todas estas colonias del sur”, comentó.
El funcionario municipal explicó que solo en la zona sur de la capital del estado se estarían cambiando mil 114 luminarias, la idea es cambiar todos aquellos elementos de alumbrado público de las calles, justamente empezando por la colonia Emiliano Zapata Sur, para posteriormente dirigirse a San Antonio X´luch, etapas uno, dos y tres.
Relató que ha detectado en estas zonas del sur de la ciudad que efectivamente les hace falta luminarias, por lo que fue una instrucción de la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada es comenzar por este punto cardinal de Mérida, no obstante, el plan es
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la Ciudad de México con Zhang Run, embajador de China en México, con la intención de abrir nuevas puertas de inversión y colaboración entre Yucatán y el gigante asiático. Expresó su interés en convertir a Yucatán en un lugar atractivo para empresas chinas que buscan expandirse en América Latina. Habló sobre la posibilidad de que el estado se convierta en un centro de manufactura para productos que luego se distribuyan en la región. El mandatario electo externó su confianza en que el encuentro marque el principio de una relación que germinará en excelentes acuerdos para el desarrollo y bienestar de ambos pueblos, especialmente, “para promover Yucatán como un lugar estratégicamente ubicado para que puedan relocalizar empresas del continente asiático aquí”.
SERV ICIOS PÚBLICOS. Para este trabajo se contrató más personal y vehículos que apoyarán a la renovación de las lámparas.
abarcar toda ciudad, incluyendo cada una de sus 47 comisarías.
Espinosa Atoche estimó que en un periodo de 15 días estaría avanzando significativamente con los cambios de los focos.
Comentó que estos y otros trabajos que tienen que ver con infraestructura urbana de la capital yucateca será posible realizar con el apoyo de nuevo personal de la dirección de Servicios Públicos Municipales, como lo informó 24 HORAS Yucatán.
El funcionario municipal destacó que es precisamente por medio de estos trabajadores que será posible el cambio de estas luminarias en el entendido de que hace unos 20 años, en la ciudad contaba con unas 62 mil lámparas, pero al día de hoy son 100 mil.
Estas luminarias son el reflejo de la nueva forma de gobernar en Mérida, avanzando hacia la modernización y el cuidado del medio ambiente”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Alcaldesa de Mérida
Externó que parte de los esfuerzos también comprende la compra de otros vehículos para apoyar al cambio de las luminarias, pero también otros necesarios para los Servicios Públicos Municipales tales como barredoras, máquinas desazolvadoras, pipas, volquetes, grúas entre otros equipos.
La alcaldesa panista se dio a la
tarea de supervisar este operativo.
“Hoy supervisamos el cambio de luminarias a LED, garantizando espacios más seguros, especialmente para las meridanas. Estas luminarias son el reflejo de la nueva forma de gobernar en Mérida, avanzando hacia la modernización y el cuidado del medio ambiente. Como prometimos, empezamos en el sur de la ciudad, porque cada rincón de Mérida merece lo mejor”, dijo a través de sus redes sociales.
Este operativo es parte del plan de trabajo de 100 días que ofreció la alcaldesa panista durante su toma de protesta, donde también dijo que los Servicios Públicos y su administración trabajarán 24/7 para atender las necesidades de los meridanos, que incluyen la reparación de calles y avenidas.
EXPANSIÓN. El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz se reunió con el embajador de China en México, Zhang Run, a quien presentó su plan de gobierno.
A través de la firma de un comodato, la Universidad Autónoma de Yucatán otorga un nuevo espacio al Poder Judicial del Estado de Yucatán, como parte de su compromiso de apoyar las acciones de beneficio para la sociedad yucateca.
Durante la signa realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, se recordó que en julio de 2018 la UADY y el Consejo de la Judicatura firmaron un primer comodato para otorgar un área que permitió la instalación del Juzgado Séptimo de Oralidad Familiar.
Esta es una muestra de la voluntad que tiene la Universidad de trabajar con ustedes, en esta y otras áreas de oportunidad”
ALBERTO ESTRADA
Rector de la UADY
El espacio otorgado hace seis años, explicaron, resulta ya insuficiente derivado de las labores que ahí se realizan, por lo que el Poder Judicial del Estado solicitó el apoyo para ampliarlo y se puedan brindar servicios dignos.
YUCATÁN
147
1,500
mdp de inversión privada acumulada llegó al estado de 2019 a 2023.
mdp es el costo del puente elevado que conecta con el Puerto de Altura.
Este nuevo comodato para el área ubicada dentro del Hospital Universitario para Perros y Gatos en la colonia Miraflores de Mérida se suma al firmado en 2018 y ambos tendrán vigencia hasta el 15 de marzo de 2043. Al respecto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró que es un gusto colaborar con el Poder Judicial del Estado para cubrir la necesidad que se requiere para los trabajos del mencionado juzgado que con el paso de los años ha ido creciendo.
En su turno, la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés agradeció la solidaridad de la UADY y sus autoridades para colaborar con los servicios que ellos brindan.
También manifestó al embajador y su equipo, su convicción de que es factible que, en Yucatán, las empresas que incluso ya se encuentran en América Latina, puedan contar aquí con la manufactura de algunas partes de los productos que elaboran, antes de que estén terminados. Durante la charla, el gobernador electo destacó su deseo de atraer inversiones en sectores tecnológicos, como la robótica y la mecatrónica, con la idea de que los jóvenes yucatecos puedan encontrar empleos bien pagados en el futuro.
yectos como la modernización del Puerto de Progreso y la conexión con el Tren Maya, todo con miras a mejorar las oportunidades logísticas y atraer más inversiones, especialmente de Asia.
También mencionó su “Plan Renacimiento Maya”, que incluye pro-
Díaz Mena recordó que recientemente se reunió también con los
embajadores de Francia, Portugal e Italia, a quienes planteó las nuevas oportunidades de inversión que significará dicho plan. En este sentido, explicó al embajador que se trata de la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya al puerto de Progreso y su servicio de carga. Así como, la puesta en marcha de parques industriales que contarán con gas natural y la interconexión con el Tren Transístmico, que representa una oportunidadpara los mercados asiáticos que atraerán nuevas inversiones. / 24HORAS
“Al cabo de los años, este juzgado tiene más de 700 asuntos iniciados, eso implica que el archivo vaya creciendo, así que este espacio que hoy tienen a bien ceder en comodato permitirá mejorar las condiciones de operación y dar un mejor servicio”, celebró. /24HORAS
Festejo. La principal avenida de Mérida es adornada con pendones y medallones con los símbolos patrios
GUILLERMO CASTILLO
El emblemático Paseo de Montejo se ha transformado en un lienzo de colores vibrantes y símbolos patrios, dando la bienvenida al mes de septiembre.
La icónica avenida, corazón de la ciudad blanca, luce un nuevo rostro gracias a la decoración alusiva a las fiestas patrias, que ha convertido a este espacio en un punto de encuentro para celebrar la mexicanidad.
Los adornos que engalanan el Paseo de Montejo son una muestra de la creatividad y el talento de los artesanos yucatecos, figuras alusivas a la Independencia mexicana, a los héroes y heroínas que dieron patria, así como libertad, son los motivos de las luminarias que se encuentran en los camellones de toda esta importante vía, creando un ambiente festivo y colorido.
De acuerdo a información proporcionada por el Ayuntamiento de Mérida, en total se han colocado más de 390 adornos, usando mano de obra propia de la comuna meridana para decorar los puntos más importantes de la capital del estado, dando así una cara distinta en
Hace seis años las familias de los 106 municipios cuentan con 140 Centros de Salud, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población, además, por primera vez en la historia de Yucatán, se están construyendo tres hospitales nuevos al mismo tiempo.
Los Centros de Salud ofrecen pruebas gratuitas como ultrasonido, laboratorios, análisis clínicos, atención dental y atención psicológica, además tienen una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, además de un tanque de oxígeno.
La población cuenta con la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, los asistentes visitan a las familias casa por casa para entregar una guía de este programa, dan a conocer los beneficios y solicitando datos para afiliar a la población para que puedan disfrutar de prestaciones de manera gratuita.
Trabajadores del municipio de
decoraciones y arreglar las áreas verdes. estas fiestas tan importantes para el pueblo mexicano.
La decoración, específicamente los ornamentos consisten en carretas, banderas, escudos, medallones, pendones, cactus y figura de Miguel Hidalgo, entre otras figuras independentistas en distintos puntos de la ciudad, así como estructuras tipo pendón, pasacalles decorados con mangueras luminosas de colores verde, blanca, rojo; además
CALIDAD. Las clínicas ofrecen pruebas gratuitas de laboratorio y atención dental entre otros.
municipios, se crearon dos programas elementales para acercar los servicios de salud que son Médico 24/7, el cual ofrece atención de calidad en todos los rincones del estado a fin de que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios.
140 centros
de salud están distribuidos en los 106 municipios del estado de Yucatán.
De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud en la entidad, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero.
En ese sentido y para garantizar la atención médica oportuna para todas las personas de todos los
La iniciativa Médico a Domicilio ayuda a las mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un Centro de Salud puedan ser atendidos con consultas externas.
En Yucatán se construyen tres hospitales nuevos al mismo tiempo, a través de labores conjuntas con la Secretaría de la Defensa Nacional, que está haciendo el nuevo Hospital O’Horán. También se recuperó el Hospital General de Ticul para dar la atención que se merece a la gente del sur de la entidad, y se está edificando el Hospital Naval en el Puerto de Progreso. / 24HORAS
en diversos puntos de la ciudad.
de estructuras en 2D y 3D. En Paseo Montejo desde los cruces con la calle 47, hasta el Monumento a la Patria se pueden ob-
servar adornos en los postes con motivos rojos, verdes mexicanos y en los árboles laterales. En el Remate de Paseo de Montejo hay un letrero con las letras que forman la palabra México. También hay motivos mexicanos, adorno de charros, figuras en forma de alas, estandarte de los niños héroes, del mismo cura Hidalgo. Asimismo, se puede notar los camellones de Paseo Montejo, así
como los arriates de las inmediaciones con una nueva cara, una más ornamental, debido a la cantidad de flores y otras plantas que le dan un toque que se quedará independientemente de las fiestas patrias. Otros puntos con decoraciones son el Parque de Santiago, el cual ya cuenta con pendones con escudos, pero también en Santa Lucía, donde se ven medallones con el escudo nacional en postes, cactus con listón e iluminados y rueda de carreta. El Paseo de Montejo se ha convertido en un punto de encuentro para familias, amigos y turistas. Los ciudadanos pueden disfrutar de un agradable paseo mientras admiran la decoración y toman fotografías para el recuerdo, esperando los días para que en lo local se grite al unísono ¡Que Viva México!
PROGRAMA
Como informó 24 HORAS Yucatán, las actividades en el mes de patrio comenzaron el lunes pasado con la ceremonia de izamiento de la bandera monumental en el Parque La Plancha, acto encabezado por Fritz Sierra junto con autoridades civiles y militare.
De acuerdo con lo programado, las celebraciones continuarán el viernes 13 de septiembre con acto cívico por el 177 aniversario luctuoso del Teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano.
La alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada dio a conocer que el programa de bicicletas públicas En Bici seguirá siendo gratuito al menos por los dos siguientes meses, por lo que se trabajará para incrementar tanto como el número de vehículos, así como paraderos y ofrecer un mejor servicio, mientras se tienen reuniones con los concesionarios para afinar los detalles de su operación durante la presente administración municipal.
“Estamos haciendo una reingeniería dentro del programa, porque vimos que habían disminuido el número de bicicletas en los espacios para ellos. Estamos viendo lo que ha pasado, por lo que queremos no solo que disminuyan, sino que aumente este servicio”, señaló.
La alcaldesa panista detalló que ya ha tenido reuniones con los concesionarios de este proyecto de bicicletas públicas, con el fin tanto de verificar el estado de los vehículos ligeros que se utilizan para tal fin, el número de las mismas, su calidad.
La edil de la capital del estado aseguró que estos acercamientos con los empresarios son con la finalidad de que los habitantes de la capital del estado, tengan mejores acuerdos para este servicio.
Vale la pena recordar que de acuerdo con la información de la pasada administración municipal, el programa En Bici pasó de tener 600 bicicletas al principio de su implementación hasta contar con mil 200 poco antes del cierre del 31 de agosto del presente año.
Hasta la pasada administración meridana, poco más del 53% de los usuarios de En Bici son estudiantes,
La
los
1,200
de
del
bicicletas reporta el programa En Bici, hasta el 31 de agosto pasado.
el 35% de este universo total son mujeres. También se informó que en poco menos de año fueron un total de 100 mil usuarios, alrededor de 120 mil viajes; los puntos más usados son: Plaza Grande, el Centro de Convenciones Siglo XXI, UTM y la Plancha. En otro orden de ideas, la alcaldesa de Mérida adelantó que el programa Mérida en Domingo será reordenado, en el entendido de que estos cambios obedecen a las modificaciones físicas a las que fue sujeta la Plaza Grande, por lo que se
buscará tener una armonía entre este icónico espacio del Centro Histórico de la capital del estado y los comerciantes o artesanos que ahí venden sus creaciones/productos. “Es distinto el espacio físico que había con anterioridad, por lo tanto -en la Plaza Grande- ya no entran las mismas personas que entraban antes. Es un tema que tenemos que trabajar mucho de la mano con los artesanos y con las personas que trabajan en Mérida en Domingo. Entiendo que se trata del sustento de sus familias”, apuntó. Patrón Laviada expuso que la dirección de Desarrollo Económico de esta administración ya está viendo este tema conciliando con los artesanos, con el objetivo de tener claro lo que ahí se va necesitar. / GUILLERMO CASTILLO
BUSCAN COLABORAR CON EMPRESAS ESTABLECIDAS
Impulso. La iniciativa de la UADY responde a las demandas del mercado laboral regional para sus alumnos
JUAN MANUEL CONTRERAS
En un esfuerzo por alinearse con el rápido crecimiento industrial que experimenta Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció que ampliará su matrícula en programas educativos relacionados con la tecnología y la industria, el próximo ciclo escolar. Esta iniciativa busca responder a las nuevas demandas del mercado laboral en la región, impulsadas por el “boom” industrial que ha transformado el panorama económico.
Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, informó que ha mantenido un estrecho diálogo con Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), quien les ha comunicado las necesidades emergentes de formación profesional.
La UADY no solo busca ampliar su oferta educativa, sino también colaborar directamente con las empresas que se están estableciendo en el estado. Estrada Pinto detalló que la Universidad ha estado en conversaciones con varias compañías para crear acuerdos que permitan que los cursos y talleres de capacitación para empleados de reciente ingreso sean ofrecidos directamente como asignaturas.
“Ha sido un plan muy efectivo”, destacó el rector, añadiendo que estos programas permiten a las empresas identificar talentos potenciales para su contratación.
Para enfrentar este nuevo escenario, la UADY ha invertido en el equipamiento de sus laboratorios, especialmente en los campus de Ciencias Exactas, Matemáticas y la Facultad de Ingeniería.
“Hemos hecho adquisiciones importantes para temas de nearshoring, relocalización de empresas, ciberseguridad, semiconductores y todo lo que necesitan los estudiantes para desarrollar sus capa-
Mejoran calidad de vida en Sierra Papacal
Con miras al desarrollo social y la salud integral de la comunidad de Sierra Papacal, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) firmaron un acuerdo de colaboración que establece las bases para la implementación del programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal”.
Este proyecto, aseguran, se enmarca en el compromiso conjunto de ambas instituciones por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y fortalecer la vinculación entre la academia y la sociedad.
Vanessa Burgos Alonso, directora general del PCTY, destacó la relevancia de esta alianza, subrayando que la colaboración entre el Parque y la UADY no solo se orienta hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, sino también hacia el bienestar social.
El programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal” ya comenzó a
cidades y habilidades en lo referente a desarrollo tecnológico”, explicó el rector de la casa de estudios de Yucatán.
EXPERIENCIA
Las carreras que la UADY proyecta con mayor demanda incluyen Ingeniería en Software, que ahora cuenta con una versión virtual para alcanzar a más estudiantes, Ciencias de la Computación, Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecatrónica, y Administración de Tecnologías de la Información. Además, se ha creado un nuevo bachillerato orientado a las Tecnologías de la Información y Comunicación, para formar a los jóvenes en estas áreas. Otro programa que se espera sea esencial es el de Ingeniería Física,
La agrupación Va por la Tierra realizará actividades enfocadas en la cultura de la paz, tomando como ejes centrales la sustentabilidad y la sostenibilidad.
Salvador Castell, biólogo y activista, destacó que la paz hoy en día se entiende como algo más que la ausencia de conflictos armados; es un concepto integral que abarca la garantía de derechos fundamentales como el acceso al agua, la alimentación y un ambiente saludable.
El activista subrayó la importancia de cubrir las necesidades básicas para alcanzar una verdadera cultura de paz.
DERECHOS al 26 de septiembre se realizarán diversas actividades
Mencionó que es esencial combinar tecnología y saberes ancestrales, siempre respetando el ecosistema, en la creación de políticas públicas centradas en la sustentabilidad.
“Por mucho que nos eduquen, si no tenemos agua, alimentos, aire de calidad para respirar y garantizados los derechos humanos no habrá paz, debemos entender que la paz y la seguridad no solo
viene de la policía”, dijo. El evento de Va por la Tierra será del 19 al 26 de septiembre. También, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dedicará el mes de septiembre a promover la Cultura de Paz, con una agenda de actividades diseñada para fortalecer la formación de su comunidad estudiantil y fomentar la reflexión sobre sociales. Edith Díaz Barahona, quien coordina el Sistema de Educación Media Superior de la universidad explicó que la intención es crear espacios donde se puedan compartir ideas y acciones replicables en diferentes entornos educativos.
La cultura de paz, según Díaz Barahona, se refleja en valores y conductas que priorizan el respeto por la vida, la dignidad humana y el bienestar colectivo. Estas acciones reflejan un esfuerzo conjunto por abordar la paz desde diversas perspectivas, como la sustentabilidad, derechos humanos y convivencia pacífica. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
dar frutos desde su lanzamiento en junio de 2024. Este proyecto ha establecido un modelo de atención médica que involucra a jóvenes pasantes de la carrera de Medicina, coordinados por la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh.
Este esfuerzo conjunto, explicó la directora, no solo busca proporcionar servicios médicos de alta calidad a los residentes de Sierra Papacal, sino también abrir un espacio de práctica profesional para los estudiantes.
Uno de los logros más destacados de la iniciativa, abundó, es la creación de un área de atención odontológica equipada con tecnología de última generación, incluyendo un escáner dental avanzado, un esterilizador y un compresor de aire.
La directora del PCTY concluyó agradeciendo al rector de la UADY y a su equipo por su visión y confianza en el Parque Científico como un aliado estratégico./JUAN MANUEL CONTRERAS
Hemos hecho adquisiciones importantes para temas de nearshoring, relocalización de empresas, ciberseguridad, para los estudiantes”
ALBERTO ESTRADA Rector de la UADY
debido a la creciente instalación de empresas en Yucatán que requieren esta formación especializada: “La idea es dar una respuesta muy rápida a lo que está sucediendo en el estado”, indicó Carlos Estrada Pinto.
En lugar de abrir nuevos programas educativos, la UADY optará por ampliar la capacidad de los ya existentes, reconociendo su pertinencia en el contexto actual.
“Creo que son carreras muy pertinentes y que están funcionando adecuadamente”, concluyó Estrada Pinto, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que puedan integrarse de manera efectiva en el nuevo ecosistema industrial de Yucatán.
Reubican cocodrilo hallado en Hunucmá
Vecinos de la colonia Baltazar Ceballos de Hunucmá se llevaron buen susto la noche del lunes al encontrar a un cocodrilo paseando por la banqueta de la calle 18-A. De inmediato se dio aviso a la policía municipal, quienes juto al personal de Protección Civil para ayudar en la captura y resguardo del reptil. Luego de su valoración, el cocodrilo fue liberado en su hábitat natural, en el puerto de Sisal./CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Auge. La entidad tuvo un incremento significativo en los primeros tres meses del año en cuanto a las remuneraciones a sus asalariados
ARMANDO HERRERA
Quintana Roo es el estado que registró el mayor crecimiento en las remuneraciones de los asalariados en el primer trimestre del año en curso, esto al registrar un aumento del 17.9 por ciento; el crecimiento anual a nivel nacional es del 7.9 por ciento, lo anterior con base en los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (Mtptref), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio del Inegi revela que, a precios corrientes, es decir, en términos de la retribución que se le paga a los empleados, el incremento en las remuneraciones de los asalariados a nivel nacional fue del 7.9 por ciento anual, sin embargo, Quintana Roo tuvo un desempeño sobresaliente al registrar un crecimiento significativamente mayor que otros estados del país.
A nivel regional, los estados que mostraron los mayores aumentos en las remuneraciones salariales, además de Quintana Roo que tuvo 17.9 por ciento, están Campeche con un 14.9 por ciento, Chiapas con 12.8 por ciento, y Veracruz con 11.7 por ciento.
anual fue el incremento en las remuneraciones de los asalariados a nivel nacional 7.9%
Otros estados que también vieron incrementos importantes fueron Sinaloa, Baja California Sur y Nuevo León, con aumentos de 10.5, 10.4 y 10.1 por ciento, respectivamente.
EMPLEO
En cuanto al empleo, en el primer trimestre de 2024 Quintana Roo reportó un crecimiento del 9.2 por ciento en el número de puestos de trabajo remunerados. Este aumento en el empleo ha sido notable en comparación con el incremento general del 1.8 por ciento a nivel nacional, que alcanzó un total de 39.5 millones de puestos de trabajo remunerados.
El informe también destaca que, a nivel nacional, Quintana Roo fue la quinta entidad con mayor contribución a la variación anual en los puestos de trabajo remunerados, este desempeño se alinea con el crecimiento destacado en otros estados como el Estado de México, Nuevo
León, Veracruz y Ciudad de México. Cuestionado sobre estas cifras, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), sindicato que representa a más de 200 mil trabajadores en la entidad, de los cuales 55 mil están en Cancún, destacó que este incremento se ha visto reflejado a veces directamente en el salario y otras en las prestaciones y/o propinas, y parte de ello también se debe al tipo de cambio del dólar, que al ir al alza beneficia a los empleados quintanarroenses en el sector turístico. Sin embargo, reconoció que aún falta mucho para mejorar las condiciones laborales y salariales en la entidad, ya que “seguimos a la mitad de la tabla que mide la pobreza laboral, en la que se estima que para salir de esa condición un trabajador debería
TRABAJO. El informe destaca que Q. Roo fue la quinta entidad con mayor contribución a la variación anual en los puestos remunerados.
percibir poco más de 15 mil pesos mensuales y la realidad no es así; es decir, que vamos mejorando poco a poco”. De acuerdo con el líder sindical, una camarista percibe alrededor de 320 pesos al día, es decir, que su salario mensual es de nueve mil 600 pesos, que podría aumentar hasta 10 por ciento gracias a las prestaciones ganadas en los contratos colectivos, pero sigue estando lejos del ideal.
ECONOMÍA INFORMAL
fue el crecimiento registrado en cuanto a las gratificaciones salariales en el estado 17.9%
En términos de economía informal, el primer trimestre de 2024 mostró
El subdelegado de la comunidad de Vicente Guerrero, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Julián Pat Canché, informó que por estar en la recta final de la administración ya no cuentan con apoyo para la atención de problemas en la comunidad ni de programas, como la atención al alumbrado público, programas de fumigación en la zona, luego de que en los últimos días se han presentado lluvias y algunos encharcamientos.
También destacó que han dejado de realizarse recorridos de vigilancia por parte de los elementos de Seguridad Pública, por lo que piden a las autoridades no desatender las necesidades de los pobladores, sin importar el cambio o no de administración.
Vicente Guerrero es una de las comunidades más pobladas del municipio, con alrededor de 800 habitantes. Precisó que ha entregado varios
oficios al ayuntamiento, e inclusive de manera directa a la Secretaría de Gobierno, en donde se les ha pedido “no ir con los directores o jefes de área, argumentando que no es necesario, porque no hay presupuesto”.
SIN COMBUSTIBLE
Pat Canché detalló que cuando piden que elementos de Seguridad Pública hagan recorridos para inhibir la incidencia delictiva, los mismos policías argumentan que no tienen combustible y no pueden hacer nada, porque todo se ha suspendido, debido a que están en los
De enero a marzo pasados, Quintana Roo registró el mayor crecimiento en puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas, con el 9.2 por ciento, lo que lo mantiene como líder nacional, por encima de Nuevo León y Baja California Sur, ambos con 4.1 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al presentar los resultados de mediciones trimestrales, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
“Estos logros que publica el Inegi son el resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa una economía justa y equitativa. Con cada nuevo empleo formal y bien remunerado, estamos construyendo una prosperidad compartida que beneficia a cada rincón de nuestro estado”, destacó Lezama Espinosa. En el mismo lapso, Quintana
un avance real del 3.8 por ciento en el Valor Agregado Bruto (VAB), que alcanzó los cinco billones 595 mil 422 millones de pesos a precios de 2018.
Quintana Roo tuvo un crecimiento del 16 por ciento en su economía informal, situándose como el segundo estado con mayor incremento en este sector, sólo detrás de Cam-
Roo también registró el mayor aumento a nivel nacional en los mejores sueldos de los asalariados, con el 17.9 por ciento, por encima de Nuevo León con 10.1 por ciento y Baja California Sur con el 10.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del propio Inegi. “Seguiremos trabajando con firmeza 24/7 para asegurar que estos avances se traduzcan en un desarrollo económico sólido y en un futuro prometedor para todas y todos en esta Nueva Era de Transformación en Quintana Roo”, añadió.
De acuerdo con el Inegi, los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (Mtptref) son importantes porque nos dicen cuántos empleos hay en cada estado y cuánto se les paga a las personas que trabajan./ 24 HORAS
peche, que creció un 25 por ciento. Otras entidades con aumentos significativos en la economía informal incluyeron Sinaloa, Nayarit y Puebla. Asimismo, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal aumentó en un 1.78 por ciento anual durante el primer trimestre de 2024, alcanzando los 16.3 millones.
trabajos de entrega-recepción. Por último, afirmó que la situación continuará de esa forma todo este año, porque dijo que tiene reportes
de que los vehículos están inservibles y no les dan mantenimiento y este tema se repite con cada cambio de administración./ 24 HORAS
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Caos. Al cierre de edición, se perfilaba la aprobación del dictamen en Ciudad Deportiva, donde sesionaron los diputados ante el asedio en San Lázaro
JORGE X. LÓPEZ
Con los votos de la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados (Morena-PVEM-PT) la noche de ayer se perfilaba la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial de forma inminente.
Hasta las 22:00 horas de este martes, la discusión continuaba en la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca, la cual fue habilitada como sede alterna del pleno del recinto legislativo de San Lázaro, ante el bloqueo que hicieron trabajadores del Poder Judicial de la Federación a todos sus accesos. La sesión inició con los intentos infructuosos de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) para no aprobar el acuerdo que habilitó la sede alterna, pues la Mesa Directiva, por reglamento, debía sesionar en la sede oficial del Poder Legislativo para aprobar el acuerdo que permitió tener la sede alterna.
También hubo presentación de parte de la oposición, como es costumbre con las reformas en las que no están de acuerdo, de mociones suspensivas que de forma inmediata fueron desechadas por la mayoría oficialista. Con el arranque del debate, la diputada Paulina Rubio (PAN) advirtió que el Pleno estaba cometiendo desacato a una orden judicial, debido a las suspensiones provisionales que determinaron dos jueces de Distrito contra la reforma judicial.
“Que se inaugure un muro de la vergüenza, que diga: hoy comenzó la caída de la República. Y que tenga la fecha y los rostros de todos los y las diputadas de Morena.
“Todo tiene un porqué, todo tiene una causa. Y la causa de esta reforma es la V de venganza que el Presidente empezó con el Poder Judicial,que no se dobló , que no se agachó, que no sucumbió como ustedes comprenderán”, expresó Rubio.
En su turno, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN), sostuvo que la reforma no está cons-
‘Por nosotros, sesionen en el infierno’
T odo tiene un porqué, todo tiene una causa. Y la causa de esta reforma es la V de venganza que el Presidente empezó con el Poder Judicial,que no se dobló , que no se agachó, que no sucumbió como ustedes comprenderán”
PAULINA RUBIO
Diputada del PAN
Esta iniciativa no toca de ninguna manera el fortalecimiento y capacitación de los ministerios públicos, que es donde existe el verdadero problema de justicia en nuestro país”
HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ
Diputado del PAN
Cuando a la vocera del comité central del Movimiento de Trabajadores Justicia Libre de San Lázaro, Patricia Aguayo Bernal, se le informó que, a pesar del bloqueo que impusieron a la Cámara de Diputados desde las 4:00 horas de ayer, los diputados sesionarían en una sede alterna y aprobarían la reforma al Poder Judicial, respondió que por ellos podían irse a sesionar al infierno. Y en efecto, el bloque oficialista de San Lázaro decidió que la sesión ordinaria presencial del Pleno se llevaría a cabo en la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca.
Fuimos a recorrer pueblos, ejidos, comunidades. Fuimos a la plaza y les dijimos a la gente, que si votaban por nosotros, votarían por las reformas del presidente López Obrador”
RICARDO MONREAL
Coordinador de Morena
A
truida para beneficiar a los mexicanos ni solucionará los problemas cotidianos que viven día a día cada una de las familias.
“Esta iniciativa no toca en ningún momento el fortalecimiento de las policías locales y las policías estatales. Esta iniciativa no toca de ninguna manera el fortalecimiento y capacitación de los ministerios públicos, que es donde existe el verdadero problema de justicia en nuestro país.
“Esta iniciativa únicamente está redactada por la pluma del odio, por la pluma del resentimiento, por la pluma de la venganza. Esta iniciativa ha sido redactada con el único objetivo de cooptar al Poder Judicial, de debilitarlo,
de que los mexicanos no tengan una justicia autónoma e imparcial”, condenó el panista. Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, enfatizó la legitimidad que aseguró les dieron en la elección la ciudadanía para concretar la aprobación de las reformas del llamado plan C.
“Fuimos a recorrer pueblos, ejidos, comunidades. Fuimos a la plaza y les dijimos a la gente, que si votaban por nosotros, votarían por las reformas del presidente López Obrador.
“Por eso, ganamos y eso nadie lo puede ocultar, por eso fue que ganamos; oiganlo bien, propios y extraños, tirios y troyanos, ganamos
Sin embargo, alrededor del mediodía, con el sol a plomo, cuando ya había en el lugar algunos legisladores, la Sala de Armas de la era un sitio más parecido al inframundo que uno para discutir una reforma a la Constitución. Pero para hacerlo más placentero para los legisladores comenzaron a llegar las viandas
CAOS. Con el sol a plomo la sala de armas de la Magdalena Mixhuca era un sitio más parecido al inframundo, que uno para discutir una reforma a la Constitución.
para alimentarlos: uvas, manzanas, frituras, agua en abundancia, café, pan de dulce, pizzas y ventiladores -que de poco sirvieron-.
Pero llegar a ellas implicaba un buen sacrificio, algunos tuvieron que recorrer de la puerta 6 a la 8 y luego a la 15, y otros atravesar la pista del autódromo, pues el cerco
Condenan agresiones contra manifestantes
Durante las manifestaciones y protestas relacionadas con la discusión del Proyecto de reforma del Poder Judicial, se presentaron diversos actos de violencia en contra de personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF), estudiantes y de la sociedad civil que se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados y diversas sedes.
La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal rechazó cualquier acto de violencia, ya que constituye un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos “que nos unen como mexicanos, la salvaguarda de los derechos humanos y del Estado de Derecho”.
La Judicatura indicó que esa no es la solución en la búsqueda de una justicia imparcial e independiente, en beneficio de la sociedad, y exhortamos al diálogo como la única vía de intercambio de ideas en este proceso. / 24 HORAS
con esa propuesta 256 de 300 distritos, el 85% de los distritos en el país”, expresó.
Aseveró que el pueblo está harto de la dictadura del birrete y de la toga, de la corrupción, del nepotismo, del tráfico de influencias y del conflicto de intereses en el Poder Judicial y por eso respalda esta reforma.
“Vamos a ir a fondo con esta y las 20 reformas constitucionales. Nos asiste la razón histórica, nos asiste la razón moral, nos asiste la razón social; por eso, no deben preocuparse los ciudadanos, va a haber un mejor poder, un poder equilibrador, una auténtica división de poderes”, sostuvo Monreal.
policiaco no distinguía entre estudiantes que llegaron a protestar y fotógrafos, camarógrafos y reporteros que intentaban ingresar.
“Nos hubieran traído a una sede más digna que la de Ana Gabriela Guevara, es una vergüenza. Nuestros votos, los 36 millones de ustedes, los 20 millones de los otros, no merecen tocar la Constitución de esta manera, no lo merecen sus electores, no lo merece la futura Presidenta de México”.
“Un pelotón de fusilamiento nunca pasa a la historia, ustedes preparen, apunten, se van a disparar al pie, esos jueces populares van a andar persiguiendo a los gobernadores de Morena. Evo Morales fue perseguido por jueces populares”, advirtió al bloque oficialista el diputado Germán Martínez (PAN). La discusión se esperaba que terminara hasta las primeras de hoy y ante las condiciones que imperaron para todos los asistentes, parecía más el paso por el purgatorio, antes de descender al infierno, en el que auguran los detractores de la reforma judicial se convertirá el país. / JORGE X. LÓPEZ
Programas. En pro de la prevención se impartieron mil 226 pláticas, beneficiando a 264 mil 389 estudiantes
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguró que el Gobierno priorizó la atención a las causas que generan la violencia en México, destacando las tácticas empleadas para combatirla.
Lo anterior, en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que mencionó algunas de las estrategias aplicadas en los últimos años por la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito. Rodriguez, enlistó las Ferias de Paz y Desarme Voluntario; Constructores de Paz; Redes por la Prevención de la Violencia y las Adicciones en las Escuelas, y el Tianguis de Bienestar, entre otras.
Con el Desarme Voluntario, dijo, se buscó sensibilizar a la población
en Central de Autobuses
Integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron el hallazgo de paquetes de posible marihuana en la Central de Autobuses de Torreón, en Coahuila, este martes. Con apoyo de un binomio canino, elementos de la GN detectaron y aseguraron un aproximado de 10.5 kilos de posible marihuana, los paquetes se encontraban ocultos en un contenedor de plástico, proveniente del estado de Colima.Hasta el momento no hay detenidos. / 24 HORAS
sobre el riesgo de poseer armas de fuego en casa, para lo cual se instalaron módulos en 22 entidades, donde se canjearon 963 armas cortas; 601 armas largas; 3 mil 186 cargadores; 194 estopines, 246 granadas, mil 908 cápsulas detonantes, y 85 mil 125 cartuchos; así como 15 cartuchos de dinamita y un proyectil de mortero, esto en el lapso de diciembre de 2021 a la fecha, y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, gobiernos municipales y estatales. Asimismo, mencionó que en 2021 se puso en marcha la estrategia de Redes por la Prevención de las Violencias y las Adicciones, para reducir las diversas modalidades de agresión entre los jóvenes, así como el consumo de drogas, para lo cual se impartieron mil 226 pláticas de sensibilización, se impulsaron 327 jornadas de prevención a la violencia en escuelas de educación básica, media superior y superior en 350 municipios. Con ello, se llegó a 264
La titular de la SSCP destacó los logros de los proyectos federales, entre ellos las Redes por la Prevención de la Violencia y las Adicciones en las Escuelas.
mil 389 estudiantes, 14 mil 718 autoridades educativas y 819 adolescentes en conflicto con la Ley. Aunado a ello, también se habló de la estrategia Constructores de
Paz, que se encarga de tocar puerta por puerta en las colonias de los 50 municipios con mayor índice de violencia, con el objetivo de invitar a las personas que no estudian, ni
Con 4T, 92 homicidios diarios; cierra con 193 mil asesinatos
A 27 días de concluir el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno acumula 193 mil 612 homicidios dolosos, es decir, 92 casos diarios, representando la cifra más alta en 34 años.
De acuerdo a los registros, durante la administración de Vicente Fox hubo 60 mil 162 casos; en el 2006 durante la llamada “Guerra contra el narco”, declarada por el expresidente Felipe Calderón y que desató una ola de violencia por todo el país, se registraron 121 mil 613 casos.
Mientras que el mandato de Enrique Peña Nieto, el cual fue marcado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el ascenso de homicidios llegó a los 157 mil 158 casos. Finalmente, a casi un mes de terminar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado 193 mil 612 asesinatos.
Según los datos del propio Gobierno, en la recta final de su administración López Obrador ya superó en 36 mil 454 registros a lo acumulado en su antecesor priista, y en 71 mil 999 casos al gobierno calderonista.
Con ello, la administración de la llamada Cuarta Transformación ostenta el récord de 92 homicidios dolosos diarios. El presidente López Obrador ha insistido que en lo que va de su sexenio se han atendido las causas de la violencia a través de programas sociales, lo que ha permitido disminuir la incidencia del crimen en cuestión.
/ LUIS VALDÉS
Además de recibir una beca mensual durante un año, se les capacita en habilidades laborales y se les brinda una opción de desarrollo digno”
trabajan, a sumarse al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. “De esta manera, además de recibir una beca mensual durante un año, se les capacita en habilidades laborales y se les brinda una opción de desarrollo digno”, señaló. Se refirió al Tianguis de Bienestar que ha visitado 5 mil 758 comunidades de 245 municipios de ocho entidades, donde se han entregado de forma gratuita 12 millones 703 mil bienes nuevos a 596 mil 480 familias. Finalmente, dijo se devolvió al pueblo lo que por derecho le corresponde, ya que la estrategia ha permitido al gobierno ahorrar 737.5 millones de pesos en el pago de bodegas y patios, donde se almacenaban los bienes decomisados o incautados a la delincuencia organizada. / 24 HORAS
Con el objetivo de ofrecer mejores condiciones para realizar donaciones de sangre, en cuanto a disponibilidad y el uso de recursos, la Secretaría de Salud (Ssa) puso en marcha el Sistema Nacional de Sangre, informó el director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, Jorge Trejo Gómora. Explicó que este servicio requiere de la mejora de los bancos de sangre, de los servicios de transfusión, así como de los centros de colecta.
Trejo aseguró que en el 2023, en México, se recaudaron alrededor de 1.6 millones de unidades de sangre, por lo que se tiene abasto suficiente; no obstante, dijo, es necesario mejorar el sistema de distribución, sobre todo, en zonas complicadas. Ante ello, ejemplificó que, la principal razón de mortalidad materna se registra en los municipios que se encuentran a más de una hora del sitio donde hay sangre segura. Asimismo, informó que en el país hay más de 530 bancos de sangre, de los cuales, el 52% son públicos y 48% privados. Del total, 111 colectan más de cinco mil unidades por año, donde reiteró que en algunas entidades, el número de bancos es insuficiente con respecto a la cantidad de habitantes. Finalmente detalló que actualmente existen aproximadamente cuatro mil 500 espacios, donde se hacen las pruebas cruzadas para asegurar la calidad de la sangre y sus componentes y 450 centros de colecta de sangre. / 24 HORAS
Ahorcan vecinos vías en Morelos
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Evacúan a decenas de habitantes por fuga en 2 tomas de huachicol
La mañana de este martes, se reportaron dos casos de huachicoleo en Jalisco e Hidalgo, sin que hasta el momento se reporten daños o víctimas.
En el municipio jalisciense de Zapotlanejo, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, se registró una nueva fuga de combustible, posiblemente diésel de Pemex, entre parcelas del poblado La Mora. Protección Civil evacuó, por el riesgo, a 350 personas de una escuela cercana; los demás habitantes no fueron desalojados por la lejanía del terreno donde estaba la toma.
de huachicol en la zona metropolitana de Guadalajara en menos de 2 meses se dieron
La causa del escape de combustible se debería a la sustracción del petroquímico de manera ilícita, pero se espera los resultados de la investigaciones.
Por otro lado, en Tezoyuca, en el Estado de México, ayer permaneció cerrada la carretera Texcoco-Lechería por más de 12 horas en ambos sentidos, por una fuga de combustible en una toma de huachicoleo. Decenas de personas fueron desalojadas para evitar contratiempos. / 24 HORAS
Maru Campos entrega apoyos educativos, de vivienda y obras
Infraestructura educativa, caminos vecinales, así como apoyos alimentarios y de vivienda, en respuesta a las necesidades de los habitantes de Janos y Ascensión, Chihuahua, entregó ayer la gobernadora Maru Campos.
Habitantes de Tepoztlán, Morelos, bloquearon ayer, de forma intermitente, parte de las autopistas Cuernavaca-CDMX y La Pera-Cuautla, para exigir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes el pago de tierras utilizadas para la ampliación de esta última vía, entre otras cosas. / 24
Crisis. Santiago estuvo 21 días hospitalizado; familiares y amigos organizan colecta para el traslado de su madre a Quintana Roo
Ayer se conoció la muerte de Santiago Molina, joven argentino que falleció en el Hospital General de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, tras contagiarse de viruela del mono o mpox. La noticia fue compartida por su madre, Claudia Follín, este martes mediante su cuenta de Facebook.
“A todos los amigos y conocidos de Santy, queremos comunicar que ha fallecido lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón”, publicó.
El argentido permaneció internado en el nosocomio 21 días y sería el primer paciente que fallece por esta enfermedad en Playa del Carmen, en 2024. De acuerdo con declaraciones de Follín a la prensa argentina, “Santiago era portador de VIH, condición que habría complicado significativamente la enfermedad”.
La muerte del joven de 28 años conmocionó tanto en su país como en la comunidad de Playa del Carmen, donde residía desde hace algún tiempo. Amigos y conocidos lamentaron la partida de Santiago.
A todos los amigos y conocidos de Santy, queremos comunicar que ha fallecido lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón”
CLAUDIA FOLLÍN
Madre de Santiago Molina
de
Roo son las entidades que más casos de viruela símica reportan
diario Clarín
La causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio por fallas multiorgánicas que le provocó el mpox, informó el Clarín
CHIHUAHUA. La gobernadora visitó a habitantes del noreste.
Con una cascarita, la mandataria inauguró una cancha de futbol 7x7 con pasto sintético en la escuela “Porfirio Talamantes”, de Janos, donde además distribuyó mobiliario educativo para otros diez planteles educativos, como butacas, pizarrones, aires, tinacos y luminarias. Ahí mismo, benefició a 317 productores con 50 toneladas de alimento para ganado, y entregó tres caminos vecinales, 30 cuartos para baño y cinco pies de casa. En Ascensión inauguró siete aulas didácticas y servicios sanitarios en la escuela “Emiliano Zapata 2638”, otorgó 27 créditos para la compra de material de construcción de vivienda con una inversión de 341 mil 883 pesos, entre otras cosas. / 24 HORAS
Hace una semana, la madre de la víctima advirtió en entrevista que su condición era “complicada”, pues tenía comprometido “el sistema respiratorio, la parte pélvica genital”, por lo que necesitaba asistencia respiratoria, en una cámara de oxígeno, informó el medio argentino La Nación
Piden a gobiernos que busquen a líder cañero
El líder nacional de cañeros Produciendo por México, Germán Corro Galo, denunció la desaparición del representante de la organización de Veracruz independiente del ingenio La Gloria, Liborio Rafael Vázquez Narváez, desde el pasado 18 de junio de 2024.
Solicitó la intervención de las autoridades para dar con su paradero. “Creo que ya es tiempo de que el Gobierno del estado y el federal intervengan, porque en el sector cañero ha habido muchas muertes”.
Eugenia, tía de Santiago, comentó a medios argentinos que el cuadro de su sobrino se agravó en las últimas horas “se bronco-aspiró, colapsó uno de sus pulmones y fue a terapia con intubación”. Sus familiares y amigos impulsaron, primero, una campaña para juntar fondos para costear los gastos médicos, pero ahora la continúan para pagar el viaje de su madre a Playa del Carmen para repatriar el cuerpo de su hijo Santiago.
EL VIRUS EN MÉXICO
Quintana Roo es el segundo estado con más casos de viruela símica en el país, con ocho, sólo por debajo de la Ciudad de México, que tiene 36, de acuerdo con el Boletín Epidemio-
Recordó que hace nueve años, Elda Nora Domínguez Méndez, esposa de Liborio, fue atacada por desconocidos.
Corro Galo evidenció la división que existe entre las diferentes asociaciones cañeras en Veracruz.
“Desgraciadamente en el sector cañero hay mucho divisionismo, las organizaciones tradicionales, como CNC y CNPR, se han empeñado en ‘diluir’ a la organización Produciendo por México”, manifestó.
“Entonces nosotros estamos muy preocupados, porque esto no puede continuar así, los cañeros no somos enemigos de nadie y menos de los mismos cañeros”, indicó Corro Galo.
/ QUADRATÍN
lógico que corresponde a la semana epidemiológica 34 (del 18 al 24 de agosto).
El informe de la Secretaría de Salud federal detalla que Jalisco tiene tres contagios de mpox, mientras que el Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Sonora tienen dos reportes cada uno y Tamaulipas, Tlaxcala, Nuevo León y Sinaloa, sólo uno.
El documento señala que en lo que va de 2024 se tienen un acumulado hasta el 24 de agosto de 61 infectados por este virus, mientras que en 2023, se reportaron 291 contagios en total.
A nivel nacional, de los casos registrados 58 son hombres y tres mujeres, señaló la dependencia. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Impacto. Hay varias formas de cuidar el líquido que ocupamos para la vida cotidiana y en las empresas, aseguran especialistas del sector
EMANUEL MENDOZA CANCNINO
En medio del gran desafío que enfrenta el país por el desabasto de agua, donde en la primera parte del año el extremo calor y la sequía incluso dispararon los precios de los agroalimentos, Aquatech México busca ofrecer opciones verdes, principalmente para empresas, y soluciones que ayudan a eficientar tanto el alto consumo del líquido como el ahorro de energía.
Se trata de la semana de la sostenibilidad, donde tres exposiciones que alternan en un mismo espacio The Green Expo, Aquatech México e Inter Solar buscan mostrar los avances de la tecnología para ayudar en estos temas.
Matilde Saldivar, directora de Aquatech México, llamó a los ciudadanos a informarse de que hay formas de cuidar el agua y se pueden minimizar el impacto y los efectos contaminantes de las empresas.
Destacó que estos tres días (hasta el jueves 5 de septiembre que termina) podrán conocer una gama de productos para ayudar a reducir el consumo de agua y energías.
Subrayó que hay varios foros verdes para empresarios y ciudadanos a lo largo de la jornada que se pueden consultar en sus páginas web y redes sociales y enfatizó que estás salas de exposición son gratuitas.
Explicó que el horario de estas exposiciones es de 12 del día a 7 de la noche y este año participarán hasta 400 empresas en tres eventos alrededor de un mismo tema: la reducción del consumo de agua y mejoras sobre el abasto energético.
Saldívar indicó que esperan más de 1000 marcas que muestren sus nuevos productos, provenientes de 20 países, “vienen de Israel, Países Bajos, Alemania y España, entre otros”.
La consultora en tendencias verdes espera que lleguen en estos tres días hasta 3 mil asistentes a la muestra instalada en el Centro de
No podemos hacer nada con la sequía ya que es un fenómeno natural, pero sí podemos saber que existe una tecnología que puede captar la humedad y ayudarnos”
MATILDE SALDÍVAR
Directora de Aquatech
Y EN DATOS...
PROYECTO. Expertos en tecnologías verdes buscan captar la atención del mercado
marcas tecnológicas de distintas empresas se muestran en la expo
Convenciones Citibanamex a un costado del Hipódromo.
“Si bien digo no podemos hacer nada con la sequía ya que es un fenómeno natural, sí podemos saber que existe una tecnología que puede captar la humedad del medio ambiente y producir agua”.
Detalló que Aquatech se organiza en Ámsterdam desde 1962, es un evento bianual y se trata de su octava edición en el país que arrancó en 2016.
Luis Martínez, de la empresa brasileña Weg, quien participan en un stand muestras sus cargadores de baterías para autos eléctricos, una firma que cuenta, tiene más de 60 años en el mercado en todo el mundo y está buscando posicionarse en México donde llegaron hace dos décadas.
Afirmó que tienen varias soluciones y alternativas fotovoltaicas para almacenamiento de energía y distribución de la misma con
Epaíses participan en la semana de la sustentabilidad en México
estaciones de recarga para autos eléctricos. Abundó que están buscando alianzas con varias firmas de autos eléctricos para crear más redes de distribución de carga de energía para usuarios finales que ya llegan con su auto.
“Ahorita estamos entre otras cosas con un proyecto con la Comisión de Energía de Baja California y tenemos equipos de diferentes tamaños y potencia de energía desde para uso de unidades compactas y otros servicios”.
En otro stand, Gerardo Figueroa, muestra un auto de la marca china Changan, se trata de un Deepal S07 de más de 600 kilómetros de autonomía que puede cargar su pila en menos de 45 minutos y que es el furor en la feria sustentable.
El vehículo de segmento SUV de alta gama cuesta cerca de los 799 mil pesos mexicanos y llegará en una semana al país, donde dice Gerardo ya se han vendido siete unidades.
Consumo privado confirma una clara desaceleración
El avance marginal de apenas 0.1% durante junio del consumo privado, no fue suficiente para evitar una caída trimestral, estimó un análisis financiero de Citibanamex.
El estudio de Rodolfo Ostoloaza, economista principal del banco, explicó que se registró un descenso del consumo de -0.6% en el segundo trimestre de 2024.
Durante julio la tasa de desempleo se ubicó en 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), mismo nivel que un mes antes, con cifras desestacionalizadas.
Agregó que en el primer trimestre del año, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal aumentó 3.8% anual real donde los mayores crecimientos se observaron en Campeche (25%), Quintana Roo (16%) y Sinaloa (13.6%).
n medio del convulso escenario de la política nacional y las amplias discusiones en torno a temas clave, Chiapas emerge como un estado que refleja las contradicciones y desafíos más profundos de nuestro país. Este territorio, rico en diversidad cultural y con un gran potencial turístico, se encuentra atrapado en un entorno de injusticias y corrupción que lo han colocado en los últimos lugares en términos de desarrollo social, económico, así como de acceso a la justicia y estado de derecho. Sin duda, uno de los pilares fundamentales para la consolidación de un Estado maduro y una democracia plena, es la fortaleza de sus poderes. Sin embargo, en Chiapas, este pilar se tambalea peligrosamente. El World Justice Project coloca a este Estado entre los últimos lugares a nivel nacional: 26 de
32 en adhesión al estado de derecho, 28 en ausencia de corrupción y 31 en garantía de derechos fundamentales. En este contexto, el caso del juicio 432/2010 es una muestra palpable de ello. Este proceso, que ha captado la atención pública, pone al descubierto la red de corrupción que envuelve a Chiapas. Figuras como Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y José Tomás Garrido Muñoz, exmagistrado, han sido señalados como actores clave en esta trama de extorsión y despojo, que ha afectado tanto a particulares como a empresas. Las consecuencias de esta situación van más allá de los implicados directos. La inseguridad jurídica que este tipo de prácticas genera, está ahuyentando a los inversores, especialmente en la industria turística, un sector clave para la economía de Chiapas. Las estimaciones hablan de pérdidas que podrían alcanzar los 28 mil millones de pesos anuales, una cifra que no sólo afectaría a las empresas, sino también a miles de chiapanecos que dependen de esta actividad para su sustento.
Ante este panorama, el nuevo gobierno de Chiapas tendrá una gran responsabilidad. La transición gubernamental no puede limi-
tarse a un cambio de nombres; debe representar una ruptura con las prácticas del pasado. Aunque sin duda, el reto es complejo: restaurar la confianza en las instituciones y garantizar un entorno de seguridad jurídica que permita el desarrollo económico y social de la entidad.
No obstante, para lograrlo, será crucial que trabaje en estrecha colaboración con la próxima administración federal, que ha hecho de la lucha contra la corrupción, uno de sus principales estandartes. Además, será fundamental que el nuevo gobierno transmita confianza a los inversionistas; pues en un estado donde la inseguridad jurídica ha sido un obstáculo constante para el desarrollo económico, la certeza jurídica es un requisito indispensable para atraer, mantener inversiones y, por ende, contribuir al bienestar general de la población.
El camino no será fácil. Sin embargo, el próximo gobierno tiene la oportunidad de demostrar que es posible un nuevo liderazgo desmarcado de las prácticas del pasado y que, en alianza con la federación, pueda transformar a Chiapas en un ejemplo de cómo la justicia y el estado de derecho pueden convertir al Estado en un polo de desarrollo.
Citibanamex resaltó que en el mismo periodo, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 39.5 millones, que representó un crecimiento anual de 1.8%. Las entidades con los mayores incrementos fue Quintana Roo (9.2%).
“Hacia adelante, esperamos que el consumo privado mantenga una trayectoria moderada, ante la expectativa de relajamiento en el mercado laboral, la depreciación observada del tipo de cambio, que encarece los bienes importados en moneda nacional, y las condiciones financieras restrictivas”. /24 HORAS
Persecución. La justicia venezolana acusa al opositor de varios delitos, entre ellos desobediencia y usurpación de funciones
La reciente orden de captura emitida contra el candidato opositor Edmundo González Urrutia suscitó una ola de rechazo y preocupación a nivel internacional, en medio de acusaciones de fraude y creciente represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La disposición, dictada por un tribunal venezolano, generó fuertes reacciones en Estados Unidos, en la Unión Europea y en varias naciones latinoamericanas, que ven en la medida un intento por silenciar a la oposición. González Urrutia, quien denunció insistentemente que la reelección del autócrata en las elecciones del 28 de julio fue fraudulenta, lleva poco más de un mes en la clandestinidad. La justicia venezolana lo acusa de varios delitos, entre ellos “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.
Hasta el momento, la orden de captura no fue ejecutada, según informó su abogado, José Vicente Haro, quien además aclaró que el opositor no solicitó asilo en ninguna embajada, aunque es una opción en consideración.
La reacción internacional no se hizo esperar. EU, a través de su portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó la orden de arresto como “otro ejemplo de los esfuerzos del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza”. Por su parte, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, indicó que Washington está considerando “una serie de opciones” para demostrar al líder chavista que sus acciones tendrán consecuencias.
Washington está considerando una serie de opciones para mostrar a Maduro que sus acciones ilegítimas y represivas tendrán consecuencias”
MATTHEW MILLER, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos
En la misma línea, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazó “categóricamente” la disposición judicial, mientras que un portavoz de la ONU informó que siguen “con preocupación” los eventos en Venezuela. Además, un grupo de nueve países latinoamericanos emitió un comunicado conjunto en el que condenaron la orden de captura, calificándola de “persecución política” y un intento por “desconocer la voluntad popular”. Mientras que los Gobiernos de Brasil y Colombia manifestaron su “profunda preocupación”,
En un nuevo ataque a la administración de Joe Biden, Donald Trump calificó de “estúpidos” a los líderes demócratas, tras la reciente confiscación por parte de Estados Unidos de un avión asociado al mandatario venezolano Nicolás Maduro. El candidato republicano, quien usó su plataforma Truth Social para manifestar su descontento, criticó la medida, afirmando que Estados Unidos está desperdiciando recursos en la incautación de un avión mientras continúa pagando por petróleo venezolano. En su mensaje, el expresidente cuestionó la política estadounidense hacia Venezuela, recordando que impuso severas sanciones a Caracas para presionar la caída del autócrata venezolano, quien fue reelegido en unas elecciones controvertidas. “El avión de Maduro acaba de ser confiscado por Estados Unidos. No pasa nada, ahora puede salir y conseguir uno mucho más grande y mejor con todo el dinero que pagamos a Venezuela por petróleo que no necesitamos”, afirmó. “Tenemos más ORO LÍQUIDO que ninguna otra
año desde el cual Venezuela enfrenta sanciones impuestas por EU
advirtiendo que Maduro “dificulta encontrar una solución pacífica”.
El chavista, por su parte, intensificó sus ataques contra González Urrutia, a quien tildó de “cobarde” por mantenerse oculto, sugiriendo que el opositor está planeando su fuga del país. En medio de esta crisis, la opositora María Corina Machado agradeció en X el apoyo recibido por parte de la comunidad internacional, reforzando la determinación de la oposición para lograr una transición pacífica. / 24 HORAS
Nación”, protestó en su mensaje. En otro frente, el republicano también abordó el conflicto en Ucrania, prometiendo resolverlo si es reelegido. En una entrevista reciente, afirmó tener un “plan muy preciso” para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque no reveló detalles para mantener la sorpresa estratégica. El magnate inmobiliario también fue crítico con el gasto de Estados Unidos en apoyo a Ucrania e instó a Europa a asumir una mayor responsabilidad.
Finalmente, en una declaración judicial, el expresidente optó por no asistir a la lectura de cargos y permitió que sus abogados registraran su inocencia. La nueva acusación, que toma en cuenta un reciente fallo de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial, mantiene las acusaciones originales, pero con ajustes para reflejar la interpretación actual de la inmunidad. Trump enfrenta además cargos en Nueva York y Georgia, con una sentencia en curso programada para el 18 de septiembre.
/ RICARDO PREZA
del gobierno venezolano en EU y prohibición de transacciones con ellos. Sanciones a empresas extranjeras que apoyen las actividades económicas del gobierno de Maduro.
EMANUEL MENDOZA CANCINO
No hay manera de entender el sentimiento que imprimió Javier Solis a temas inmortales de la música ranchera como Llorarás, Llorarás y Renunciación, hasta saber que fue un niño no reconocido por su padre y abandonado por su madre, además de estar marcado por la miseria de aquel México de los 40. Si no sabe de lo que le hablo, basta con ver la cinta Los Olvidados, de Luis Buñuel (1950). El Señor de las Sombras, como se le conoció por el tango inmortalizado en bolero ranchero, cumpliría 93 años hoy.
Se reinventó en vida tras haber crecido en la pobreza infame de la época posrevolucionaria. Nacido en Tacubaya (4 de septiembre de1931), desde los diez u 11 años, el pequeño Gabriel Siria Levario, (nombre de pila del cantante) subsistió la hacer mandados en mercados y a vecinos.
Su refugio fueron sus tíos Valentín y Ángela, con quienes creció, ya que ellos no pudieron tener hijos.
Fue en la adolescencia que ingresó a una panadería como repostero. Por un breve tiempo incursionó en el box, pero “los moquetes” no eran lo suyo, según una entrevista que ofreció a la XEB.
En la carnicería La Providencia en Juanacatlán, fue tablajero, pero se pasaba la vida y las jornadas cantando, cuando la máxima gloria en la radio era Jorge Negrete, El Charro Cantor.
AMABA LA NIEVE DE LIMÓN
Mario Cuéllar, de la nevería Mi Juanita en Tacubaya abierta desde 1926 (hace 98 años), narró a este diario que fue a los 11 años cuan-
EL CANTAUTOR, JUNTO A PEDRO INFANTE Y JORGE NEGRETE, ES PARTE DE LA TERCIA DE ASES DE GRANDES VOCES DE LA MÚSICA MEXICANA DE TODOS LOS TIEMPOS
do conoció al intérprete de En mi viejo San Juan. “Venía aquí a la paletería con mi papá y mi mamá, ellos lo atendían; en la familia nos acordamos que le gustaba mucho la nieve de limón o su aguita de limón.
“Tomaba el camión aquí en la esquina, pasaba entonces en los años 50 el ruta AméricaPalmas, ellos (Javier y su familia) eran de lo que hoy es Observatorio y antes formaba
Amabala la nieve de limón:
En “Mi Juanita”, una nevería de 98 años de tradición, cuentan que Javier Solís amaba la nieve de este cítrico e incluso masticaba hielo.
parte de Tacubaya”.
Mike Quintana, de las tortas El Nuevo Chatín en Tacubaya, quien cada año prepara un homenaje especial en la alameda del barrio, cuenta que el tema más complejo de grabar para Solís fue Noche y Día que se realizó en Nueva York.
Javier forma la tercia de ases junto a Pedro Infante y Jorge Negrete, las tres grandes vo-
Noche y día, su tema más difícil... Mike Quintana, de la tortería “El Nuevo Chatín” en Tacubaya asegura que esa canción fue la más compleja en voz del propio artista.
Por vaso de agua: uno de los mitos de la leyenda de la música mexicana es que el beber el vital líquido en plena convalecencia le habría ocasionado la muerte en 1966.
ces de la música mexicana. En 1963, tras varios años de consagración luego de la muerte de Infante, Javier Solís empezó el ocaso terrenal con fuertes dolores estomacales que lo persiguieron, por más de tres años, hasta su muerte en 1966. Las constantes crisis de dolor fueron mermando las presentaciones interrumpidas por sus visitas al hospital.
Un vaso de agua, dice el mito, fue una de las causas que inmortalizó al charro y lo convirtió en leyenda, tomar el líquido después de una operación, aunque no está confirmado, habría sido una de las causas de su muerte.
Fue un 19 de abril de 1966, cuando un infarto apagó a la voz, pero también lo inmortalizó, tras una semana de convalecencia por una grave infección y tras retirarle 50 piedras biliares. México perdió por tercera vez a una de sus máximas figuras quien contaba con apenas 34 años.
La voz inmortal que nos lleva una y otra vez al seno familiar, a la casa de los abuelos, a nuestra infancia a aquel mundo fugaz del México de los 60, ese que ya no está. Amigo Organillero (grabada semanas antes de su muerte) estalló, a la hora del deceso de Gabriel Siria, en todas las radios del país, como un presagio premonitorio de su partida con estrofas como “quiero morir no tengo ya aquel amor tan puro y santo… quiero seguir más allá a la que quiero tanto”.
PAna María
epe Aguilar reveló, sin querer queriendo, que él pagó la boda de su hija, Ángela con Christian Nodal y recalcó que su yerno no se ofreció a colaborar con algo.
En una entrevista confesó entre bromas, que le dolió desembolsar el dinero, pero era lo que le tocaba hacer como padre. El intérprete se mostró encantador y accesible, porque en México no se hubiera permitido ese tipo de preguntas.
Niurka Marcos vive con su novio 19 años menor que ella, se ve que están muy prendidos con el romance, ya que él la acompaña a todas
partes y no se le despega; la cubana luce feliz, pero a mil kilómetros de distancia se ve que no es una relación seria.
Lucerito Mijares dijo estar abierta al amor, pero confesó que le da miedo tener novio y si aún no encuentra a la persona adecuada, que se espere, al fin no tiene prisa. No entiendo por qué insisten en que debe tener una vida amorosa intensa, porque sin buscarlo, seguramente llegará.
Gomita fue la sexta eliminada de La Casa de los Famosos México 2 y al parecer no tuvo una reacción tan violenta como los otros participantes. Asegura que Adrián Marcelo es su amigo, ya que a ella nunca la trató mal.
Me dio gusto que en la gala del lunes, ella no se esperó a que le cedieran la palabra.
El Potro aseguró que los panelistas de las galas son nefastos, porque no saben lo que significa estar encerrado y aunque René Franco estuvo en un reality, fue hace años.
Los conductores de Hoy estallaron ante las advertencias del regiomontano en contra Arath de la Torre –quien se iba a salir de La Casa–, pero ya vimos que por más escándalo que hagan, la producción no los toma en cuenta, por el contrario, agradecen la publicidad. Ricardo Peralta mandó un mensaje al público tras la expulsión de Gomita; dijo que la extraña mucho, todo indica que ya está cansado y detesta al #teamMar. Ceci Galliano estrenó el programa Más Vale Sola. La actriz se divierte mucho durante las grabaciones y agradece la oportunidad que le dieron de ser la protagonista del mismo. Pablo Perroni y Jesús Zavala apadrinan el debut de Aldo Guerra (hijo de Rogelio Guerra) en la exitosa obra Smiley Carlos Rivera quiere que Mario Girón gane La Academia y lo invitó a su concierto; habrá que ver si le dan permiso, pero sin duda, es una gran oportunidad.
Tengo un pendiente, Luis Miguel se quitó un anillo tras ser captado en un lugar público por sus fans y muchos aseguran que era su argolla de matrimonio, ¿creen que se haya casado a escondidas sin que se filtrara la noticia a la prensa? Hay más… pero hasta ahí les cuento. Pepe pagó
Horizontales
1. Cisco de huesos de aceituna machacados.
7. Musco, planta briofita.
11. Método de curación de las enfermedades por la acción de la luz.
13. Unidad de tiempo geológico (mil millones de años).
14. Aféresis de nacional.
16. Interjección con que se denota desilusión o desdén.
18. Halagaban, acariciaban.
19. Se dirige.
20. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
21. Moneda árabe de oro de fines del siglo VII.
22. Carasol (pl.).
25. Ciudad de España, en Gerona.
27. Anual (fem.).
30. Embarcación pequeña de remo y vela.
31. Duna.
32. Abreviatura de trinitrotolueno.
33. Apócope de santo.
34. Gran riqueza.
37. Símbolo del neón.
38. Pronombre personal de tercera persona.
39. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
40. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
41. Unir, juntar (especialmente piezas de madera).
46. Prefijo “externo”, “que está afuera”.
47. Que no está dividida en sí misma.
48. Infección sifilítica.
Verticales
2. Símbolo del rutherfordio.
3. Descantilla menudamente con los dientes.
4. Partidario del atomismo.
5. De Jonia, antigua región del este de Grecia.
6. Instrumento de metal, compuesto de dos brazos trabados por un eje, que se usa para sujetar fuertemente una cosa.
7. Conjunto de animales de la misma especie que andan reunidos.
8. Escrituras hindúes místicas y esotéricas agrupadas en las Aranyakas, que forman parte de los vedas.
9. Ocre (mineral).
10. Símbolo del galio.
12. Rocho.
Luis Caballero se arriesgó a decir la verdad, aunque ya no lo inviten. Él está convencido de que hacen quedar bien al team Mar y no transmiten cuando ellos cometen errores puesto que no son santos.
15. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.
17. Sustancia crasa y negra que el humo deposita en la superficie de los cuerpos.
19. Relativa al ganado bovino. 23. En Chile, cierto hongo comestible.
24. Nombraba. 25. Que opta. 26. Prefijo “ser”.
28. Cesta para echar la pesca.
29. Las musas.
35. Plural de una vocal.
36. Óxido de calcio.
41. Conjunción latina “y”.
42. Negación.
43. Símbolo del manganeso. 44. Contracción.
45. Símbolo del rutenio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El cantante británico Elthon John reveló que lucha con una infección grave que ha afectado su visión.
Durante todo el verano ha “estado lidiando con una infección ocular grave”, misma que lo ha dejado con “la visión limitada en un ojo”.
“Me estoy recuperando, pero es un proceso extremadamente lento y pasará algún tiempo antes de que el ojo afectado recupere la visión”, explicó.
El compositor luego expresó su gratitud hacia “el excelente equipo de médicos y enfermeras”, así como hacia su familia, “que lo han cuidado tan bien durante las últimas semanas”.
“He pasado el verano en recuperación, tranquilo en casa y me siento positivo sobre el progreso que he logrado en mi curación y recuperación hasta ahora”, reveló el intérprete.
El británico también ha luchado contra otros problemas de salud, pues tuvo una cirugía de reemplazo de rodilla en enero.
Su esposo, David Furnish, le dijo a The Sun en marzo que John estaba “increíblemente bien”. / 24HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Aproveche el momento y luche por lo que desea. Una fuerzas con personas que comparten sus expectativas e inquietudes. Sea la voz que marca la diferencia. Convierta lo que mejor sabe hacer en algo lucrativo. No permita que las emociones se exacerben cuando lo necesario es actuar.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mire antes de saltar. Evite actuar prematuramente, ofrecer demasiada información o hacer promesas comprometedoras. Concéntrese en sus finanzas y en cómo ingresar dinero en lugar de repartirlo. Quédese cerca de casa e implemente un estilo de vida más económico.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Siga las tendencias. Conozca su mercado y asóciese con personas que considere sus mentores. El crecimiento personal conducirá a mejores días. Acondicione su espacio personal y pase más tiempo con alguien a quien ama. Conviértase en el motor de lo que desea; el éxito seguirá.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Su gran energía y entusiasmo atraerán la atención y la ayuda que necesita para marcar la diferencia. No dude en hacerle saber a alguien sus intenciones y cómo se siente. Una situación emocional se convertirá en una fantástica oportunidad.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Siga adelante con vitalidad y vigor. Tome una posición de liderazgo y sea responsable de crear las oportunidades que desee. Es su momento de prosperar, así que no permita que la pereza acabe con sus sueños. Se favorece la superación personal y el romance está en las estrellas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Mantenga su vida simple y factible con un propósito en mente. Su conducta será un ejemplo e influirá en cómo lo traten los demás. Aprender, investigar y observar le ayudará a tomar mejores decisiones y a cambiar su estilo de vida.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Haga su parte. Las personas que encuentre lo enriquecerán. No tenga miedo de probar algo nuevo ni de cambiar su forma de ver la vida y el amor. Ponga su energía donde cuenta y conviértase en un participante en lugar de un espectador.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sea atento, servicial y amable, pero acepte implementar un movimiento sólo si está listo. Establezca objetivos razonables y dedique su tiempo a ellos. Sea consciente de las necesidades de las personas mayores o poco flexibles, para evitar sus objeciones.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Muévase, recopile información y organice sus ideas. La preparación y el conocimiento le ayudarán a descubrir quién está de su lado y qué es posible y ventajoso para usted. Pregunte, adapte y siga adelante con sus planes.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tenga en cuenta las opciones y realice cambios que lo tranquilicen y equilibren sus finanzas. Tenga en cuenta a quienes influyen en usted y en su forma de vivir, y comience un diálogo que lo anime a ser menos frívolo y a ahorrar para algo que brinde beneficios a largo plazo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Difunda alegría y obtendrá la ayuda que necesita para mejorar su entorno o alcanzar la satisfacción. Si da el primer paso, el amor y el romance son evidentes. Un estímulo que aumente su confianza lo animará a perseguir sus sueños.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Termine lo que empieza, cumpla sus promesas y no permita que nadie manipule una situación ni lo incite a una discusión. Cambie lo que sea necesario. Manténgase abierto a sugerencias, pero tenga cuidado de no aceptar más de lo que puede manejar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es valiente, generoso y cariñoso. Es persistente y servicial.
El nadador bielorruso Ihar Boki dio por finalizada su increíble gesta tras conseguir su quinto y último oro en los Juegos Paralímpicos de París, en los que Cuba deslumbró en esta sexta jornada pese al cielo gris de la capital francesa. El día comenzó por todo lo alto para los cubanos, donde Robiel Yankiel Sol obtuvo el oro en salto de longitud T47. A pesar de tener el récord del mundo y el paralímpico en esta disciplina y categoría, el joven de 21 años demostró que su hambre no se detiene. /AFP
DANIEL PAULINO
Cabeza principal del deporte adaptado en México desde 2016 y aún con un año más de labor antes de concluir su segundo periodo al frente del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón, ve con satisfacción la labor realizada, con la idea de ceder su puesto al concluir el período a cargo en 2025.
Consciente de la necesidad de darle paso a nuevas generaciones e ideas al frente del Copame, Suárez Carreón señaló a 24 Horas que una de sus principales satisfacciones al frente de dicha comisión ha sido el poder visibilizar a los deportistas discapacitados en México, por encima de cualquier logro como delegación atlética.
“Nada ha cambiado en mi forma de pensar (de no presentar una tercera postulación para presidir al Copame) y aunque todo puede pasar en un año, me gustaría trabajar en pro del deporte adaptado pero desde otra trinchera”, aseguró la también psicóloga mexicana.
Aunque previo a comenzar la cita paralímpica en París aseguró que la meta de México como delegación era superar el número de medallas conseguidas en Tokio 2020 (22 preseas), ella iba a tener un trabajo especial en materia de desarrollo y
búsqueda de nuevos elementos para regresar al país con proyectos trazados por el Comité Paralímpico Internacional. “Aún tenemos que desarrollar más federaciones aquí y regresar con la información para renovar al país en lo que haga falta”.
Alejada de cualquier obligación que pueda existir en torno a medallas o hacia algún atleta en especial, Liliana Suárez aseguró que ella siempre ha tratado de instruir a los deportistas a que disfruten los eventos en los que compiten.
“Yo quedo satisfecha cuando veo que ellos lo dejan todo en el campo, así como ver todo su proceso y la manera en la que se ganaron sus lugares. Siempre los he notado aguerridos y eso siempre contagia al resto”, admitió.
Con 24 debutantes entre los 67 clasificados a París 2024, Liliana admitió que la apuesta de este proceso que concluye en la capital francesa va por una renovación en varias disciplinas, mientras que invitó a los más experimentados que en algunos casos dejarán el alto rendimiento post Juegos Paralímpicos, a dar su máximo en sus últimas apariciones internacionales.
“Si los mexicanos vieran cada uno de los desafíos que estos atletas han tenido que superar en sus vidas para llegar al deporte, muchos se irían de cabeza al ver todo lo que logran”, concluyó.
En la antesala de conseguir su tercera medalla en París 2024, Ángel de Jesús Camacho finalizó en el cuarto puesto de la final de 200 metros libres categoría S4 con un tiempo de 2:55.20, por debajo del japonés, Takayuki Suzuki, bronce en la prueba con el cronómetro en 2:55.17.
Pese a ver anulada su posibilidad de sumar una presea en su experiencia parisina, el nadador mexocano confirmó a autoridades mexicanas el irse satisfecho con un nuevo récord americano y aún dos competencias más por delante en lo que resta de la semana.
“Bajar mi tiempo personal y hacer una nueva marca continental me tienen contento. Aunque
Si uno encuentra sus debilidades y busca el camino para cambiarlas vas a mejorar. Eso me han enseñado estos atletas y todos deberíamos aplicarlo a la vida” Liliana Suárez, presidenta del Copame medallas que México ha obtenido durante la gestión de Liliana Suárez en el Copame entre Río 2016 y Tokio 2020, con 11 oros entre ambas justas
son las
Previo a dirigir al Comité Paralímpico Mexicano, Liliana fundó la Asociación Estatal de Deportistas con Parálisis en el Estado de México En 2012 estableció la Federación Mexicana con Parálisis Cerebral Al ser una asociación civil, Copame permite reelecciones en su presidencia sin importar la cantidad de períodos al frente
no fue el resultado que queríamos, estoy igual de feliz por haber participado”, señaló el tricolor. A la espera de volver a la alberca de París el viernes para la final de los 50 metros libres y el sábado en los 50 metros dorso, el tricolor mantiene la esperanza de conseguir otra medalla más, sin dejar de lado que para él esta ha sido una sólida actuación. “El balance es más que positivo y eso me da más confianza para afrontar las pruebas con mayor actitud y mejor rendimiento”.
En las otras finales acuáticas con mexicanos de por medio, Jesús Alberto Gutiérrez quedó en la octava posición en los 50 metros S6, mientras que Patricia Valle y Matilde Alcázar concluyeron en la octava posición en los 100 y 200 metros SM3 y SM11 respectivamente. /24HORAS
El cuadro tricolor
quedará a la espera de definir su sitio dentro del grupo
A con un último partido ante Colombia este viernes
Mediante un mejor cierre de partido y con situaciones de gol que lograron concretar en área rival, México superó 2-0 a su similar de Australia en la segunda fecha del Mundial Sub-20 femenil, para dar así un paso más rumbo a la clasificación en fase final del torneo, con cuatro puntos cosechados en Colombia.
Dos goles por obra de Fátima Servin y Alejandra Lomelí colocaron el combinado nacional por encima de las oceánicas, que después de dominar el primer tiempo y no hacer válido tal esfuerzo en el marcador, quedó sin unidades y con un partido ante Camerún pero con opciones limitadas de progresar en el torneo.
Aunque Australia propuso un partido con un orden táctico como su principal herramienta, el cuadro dirigido por Leah Blayney apenas logró concretar un remate a portería y tres acciones de gol en total, con incluso una pena máxima fallada al minuto 39 por Kahli Johnson que fue la jugada más clara de dicho equipo durante el juego.
Tras dicha mano en área propia
Alejandra Lomelí requirió de solo un minuto y 29 segundos en cancha para anotar el segundo gol de México en el partido
Montserrat Saldívar llegó a tres asistencias en el torneo con su pase de gol para el tanto de Fátima Servin
El Tricolor sumacuatro tantos conseguidos luego de dos partidos jugados
y el no haber convencido durante los 45 minutos iniciales, México encontró un segundo tiempo con un dominio que creció a raíz del accidentado gol de Servin, tras encontrar en un servicio al área rival, un balón que le rebotó en el pie y se coló al arco defendido por Chloe Belle Lincoln.
Con la ventaja del juego y la
necesidad de las australianas por concretar el empate parcial, México tuvo sus mejores tiempos al cierre del cotejo, para concluir el partido con hasta 23 acciones de gol y 11 remates al arco contrario para dejarle a Lomelí el gol que confirmó el triunfo al 91’.
Las jugadoras mexicanas lograron dicha anotación a través de un balón largo a pelota parada, que tras un segundo servicio en área chica, encontró en el pie de Lomelí al elemento que simplemente empujó el esférico para el 2-0 que puso a México con opciones de avanzar incluso con el liderato dentro del grupo A.
Con un juego pendiente ante las locales, el próximo viernes 6 de septiembre México podrá acceder como líder de sector con una victoria ante las sudamericanas y con un pase como mejor tercero casi asegurado.
/24HORAS