Edición martes 03 de diciembre del 2024

Page 1


La selección femenil de México jugará un partido contra su similar de Panamá, en el estadio olímpico Carlos Iturralde, hoy a las 20:00 horas DTX. 16

INVESTIGADOR DE LA UADY ADVIERTE DE PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Legado de la milpa maya, en riesgo

El uso de las semillas y el trabajo en el campo, heredado por los ancestros, se está perdiendo pues se queda entre las personas adultas, ya que los jóvenes no quieren involucrarse, señala José Camaal, promotor de la cultura maya. En Yucatán unos 100 mil campesinos producen más de la mitad del maíz que se consume en el estado, pero sólo 20 mil son milperos tradicionales, de acuerdo con expertos P. 3

ESTUDIANTES EXIGEN MEDIDAS CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UADY P.5

Proyectan reactivar

el mercado San Benito con oficinas

El Ayuntamiento de Mérida buscará que dependencias que ofrecen trámites y el pago de servicios se instalen en el segundo y tercer piso del centro de abasto, para reactivar el flujo de personas hacia esas áreas que permanecen casi abandonadas, expresó la alcaldesa Cecilia Patrón a 24 HORAS Yucatán P. 4

Los dibujos del artista formarán parte de la celebración de tercer aniversario de House of Vans VIDA+ .P. 14

IMPACTO AMBIENTAL. La instalación de espolones en la costa, sin un estudio y planeación adecuadas, solo causa que la erosión sea mucho más grave, señala el investigador del Cinvestav, Eduardo Batllori Sampedro P.5

INVITAN A PRESERVAR EL TEMPLO DE MONJAS

Con el objetivo de recaudar fondos para rescatar la techumbre de uno de los templos católicos más importantes, especialistas harán un conversatorio PÁGINA 2

Movimiento Ciudadano está a dos días de renovar su dirigencia nacional, apuntando a un relevo generacional en el partido fundado por el veracruzano Dante Delgado... Es Jorge Álvarez Máynez, el candidato único, quien ocupará la coordinación Nacional del instituto político y llega con trabajo electoral exitoso DOLORES COLÍN P. 11

Horas Yucatán

¿SERÁ?

Apuesta por el turismo

El Gobierno de Yucatán busca exponenciar el turismo en la entidad aprovechando su riqueza natural y cultural. Para lograrlo, el gobernador Joaquín Díaz Mena instruyó a Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, para tomar una serie de acciones para atraer a más visitantes y que se queden más tiempo en Yucatán. Entre esas tareas está la creación de espacio para que todos los días haya opciones para que los turistas puedan escuchar la trova yucateca y disfrutar de los bailes regionales. Además se busca promover más la gastronomía y a los artesanos, dentro y fuera del estado.

También pidió trabajar de la mano con los prestadores de servicios para que la gente visite las zonas arqueológicas como Chichen Itza y que se queden en Yucatán, visiten Valladolid, Izamal, Tekax, Celestún y San Felipe, entre muchos otros bellos lugares. El objetivo es que haya más derrama económica que beneficie a las comunidades. ¿Será?

Recorte a participaciones

Noviembre le llegó a la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, con la novedad de que las participaciones que dispuso el gobierno de la Cuarta Transformación para el Ayuntamiento de Mérida, habían llegado con 28 millones de pesos menos, lo que los “agarró de sorpresa”, en pleno cierre del año.

Patrón Laviada comentó que harán ajustes administrativos y que buscarán “hacer mucho más con menos”, pero que también esperan que en los meses subsecuentes, les lleguen las participaciones federales sin más recortes, pues las necesidades de Mérida son muchas y cada peso cuenta, aunque por lo que se observa, eso de los recortes de cara a los presupuestos y ejercicios fiscales del 2025, es un tema que dará mucho de qué hablar. ¿Será?

Polémica de cifras

Y el que salió a desmentir a la exgobernadora y ahora coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco, quien en días pasados declaró que Yucatán le darán un “tijeretazo” histórico a su presupuesto del próximo año, fue el diputado federal morenista Oscar Brito Zapata. El legislador aseguró que Ortega Pacheco hizo un análisis “tendencioso y doloso” del presupuesto para el próximo año, que tiene muchas imprecisiones y que no se ha realizado un análisis “serio del tema” en la Cámara de Diputados. Brito Zapata sostuvo que, en el caso de las aportaciones federales, Yucatán destaca como la séptima entidad con mayor crecimiento, con un incremento del 5.3 por ciento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2025, por lo que no hay tales recortes “escandalosos” de los que habló Ortega Pacheco. Ya se verá cómo queda aprobado en la Cámara de Diputados. ¿Será?

CONVOCAN A CONVERSATORIO

Buscan fondos para preservar la belleza del Templo de Monjas

Ante el deterioro de la techumbre de uno de los templos más emblemáticos de la ciudad, el Templo de Monjas, se ha convocado a un conversatorio, con el objetivo de recaudar fondos para su restauración.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, en el cruce de las calles 64 con 63 y 61, el Templo de Monjas es reconocido por su belleza arquitectónica, así como por su valor histórico. Sin embargo, el paso del tiempo y las inclemencias del clima han afectado su estructura, especialmente el techo, que requiere de una intervención urgente para evitar mayores daños. El rector de este templo católico, Justo Ceballos Uc indicó que, si bien estos esfuerzos son con el fin de rescatar un ícono de esta creencia religiosa, el conversatorio tendrá la participación de especialistas no seculares, bajo el título “Rescatemos el Templo Expiatorio Nuestra Señora de la Consolación”.

El evento de recaudación será el próximo jueves 5 de diciembre, a las

la estructura del templo católico, especialmente el techo.

DE INTERÉS

El conversatorio “Rescatemos el Templo Expiatorio Nuestra Señora de la Consolación” se realizará el próximo 5 de diciembre, a las 17:00 horas en el mismo templo, ubicado en el Centro Histórico de Mérida. Participarán especialistas que abordarán temas históricos, cómo era este templo, el cual estuvo a cargo de las llamadas monjas concepcionistas, comenzando a funcionar desde 1596.

17:00 horas, en el mismo templo. Explicó que la idea es captar a estudiantes de arquitectura, historia, personas que estén interesadas en la historia, así como turistas nacionales o extranjeros que buscan entender el entramado histórico de este templo que en su momento fue una pequeña ciudad, dentro de la misma capital del estado, pero que al paso del tiempo su configuración fue cambiando hasta llegar al punto como se conoce más de cuatro siglos después de su entrada en funcionamiento.

Ceballos Uc explicó que las personas podrán tener una radiografía de cómo era este templo, el cual estuvo a cargo de las llamadas monjas concepcionistas, comenzando a funcionar el espacio en ese muy lejano 1596.

El conversatorio también estará acompañado de un posterior vino de honor, de unos refrigerios, esto con la idea de que se tenga un punto de

cuentro de quienes gustan no solo de la historia, la arquitectura, el arte sacro, sino también de entender el estilo de vida de las monjas que hicieron de este lugar su hogar.

El historiador Felipe Castro Medina indicó que a través de este conversatorio las personas participantes podrán entender el paso de las monjas concepcionistas por Yucatán, ya que esta fue la primera orden en su tipo que llegó a América.

El arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi indicó que las personas que asistan podrán entender la transformación del espacio desde su edificación, las modificaciones realizadas, tras las Leyes de Reforma e incluso indicó que podrán conocer si es verdad de los pasajes subterráneos que la leyenda local señala que conectaba con la Catedral de San Ildefonso.

Se indicó que otros especialistas que estarán el conversatorio serán Felipe Castro Medina con el tema “Gobierno y Participación”, Carlos Armando Mendoza que hablará de “La Exclaustración”, Luis Millet Cámara con “Economía” y el mismo Grosjean Abimerhi con “Fundación”.

La entrada al conversatorio tendrá un costo de 200 pesos, y todo lo recaudado será destinado íntegramente a la restauración del templo. Además, se habilitarán otras formas de donación para quienes deseen colaborar./ GUILLERMO CASTILLO

DAÑOS. El paso del tiempo y las inclemencias del clima han afectado

Ven cultivo ancestral en peligro

Riesgo. El agrónomo

Bernardo Camaal advierte que la población milpera y su conocimiento se reducen

TOMÁS MARTÍN

La población milpera de Yucatán empieza a registrar cambios que ponen en riesgo la transmisión del conocimiento ancestral sobre el uso de semillas y de la producción sustentable en los montes y selvas, lo que representa un riesgo no solo para las comunidades campesinas mayas, sino también para el futuro de las zonas urbanas.

En Yucatán la tercera parte de los suelos de cultivo (800 mil hectáreas) están dedicados a la milpa y 100 mil campesinos producen más de la mitad del maíz que se consume en el estado, según la Revista de Agroecología Leisa.

Sin embargo, el promotor de la cultura maya y uno de los principales defensores de la milpa, Bernardo Caamal Itzá, explicó que, de ese universo, sólo una parte, quizá unos 20 mil milperos trabajan de manera tradicional, “son los que siguen promoviendo el intercambio de semillas y usando el milenario método de roza-tumba-quema”.

El sistema de cultivo itinerante que consiste en alternar el uso intensivo de un terreno con periodos de descanso; es una técnica tradicional indígena y campesina que se practica principalmente en selvas, donde la fertilidad del suelo es baja.

“Hoy muchos de los milperos tradicionales de la tercera edad, que se han quedado solos y con poca posibilidad de transmitir sus conocimientos, por el desinterés de las nuevas generaciones en la milpa”, comentó a 24 HORAS Yucatán

“Son jóvenes que han visto a sus padres y abuelos sufrir serios problemas, enfrentar sequías, huracanes, y recientemente una pandemia que afectó todas las actividades humanas, por lo que prefieren no meterse en el tema de la milpa, es decir decidieron permanecer fuera del círculo”, comentó.

Se puede decir que los verdaderos milperos, ya son pocos y se está viviendo una especie de transición hacia nuevos milperos o milperos intermedios, más influenciados por la llamada revolución verde, que es

PELIGRO. El promotor de la cultura maya, Bernardo Camaal señala que el método del cultivo ancestral ha dejado de ser de interés entre las nuevas generaciones.

un proceso de cambio tecnológico en la agricultura que se llevó a cabo entre 1940 y 1970. Ese tiempo, dijo, se caracterizó por el uso de fertilizantes, maquinaria, y variedades de cultivo de alto rendimiento, con el objetivo de aumentar la producción agrícola.

NUEVOS PRODUCTORES

de los campesinos.

Añadió que se trata de productores que mezclan el uso de químicos junto con la agricultura tradicional de la milpa y hay una tercera vertiente de nuevos productores que son en realidad promovidos por “milperos de bata blanca”, que son investigadores y académicos que buscan “extraer el conocimiento ancestral”

“Quieren extraer el conocimiento y adueñarse de las semillas nativas y usan a supuestos nuevos milperos para hacerlo, pero no quieren reconocer el trabajo hecho por los hombres mayores y mucho menos preservar sus antiguos métodos de producción que son sustentables, pues preservan la calidad del agua y la renovación natural de selvas y montes”, abundó.

En ese sentido, indicó que es importante dejar atrás el protagonismo institucional y el interés por extraer el conocimiento de los milperos, pues no es un “bien académico” y es vital que ese conocimiento ancestral prevalezca y pase a las nuevas generaciones, al

Prevén amaneceres fríos durante la semana

La población de la entidad se prepara para enfrentar un descenso en las temperaturas en los próximos siete días, debido al ingreso de una nueva masa de aire frío que reforzará al actual frente, de acuerdo con el Comité Interinstitucional de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Según el meteorólogo de este organismo, Juan Vázquez Montalvo se prevé que continúen los amaneceres de frescos a fríos y durante el día tiempo será estable con ambiente caluroso, pero al mismo tiempo condiciones de noches frescas, lo mismo que las madrugadas. Indicó que también se espera condiciones de cielos mayormente

AIRE GÉLIDO

será la temperatura más baja para el interior del estado.

despejados a medio nublado. El experto para gran parte del estado y a partir del miércoles, la masa de aire frío que se encuentra afectando a la entidad será reforzada por otra similar que estaría provocando un mayor descenso de las temperaturas, sobre todo las mínimas, esperándose que en promedio los valores oscilan de entre 19 °C a 22 °C en la costa. Para el caso de Mérida de 16 °C a 18 °C.

En cuanto a los valores más bajos el experto dijo que se pronostican de entre 15°C y 19°C en el interior del estado y de 13°C a 18°C, en el cinturón de cenotes, zona ex henequenera y el Cono Sur el amanecer será más frío de miércoles a sábado, por la interacción de las masas de aire gélido. En cuanto a las temperaturas máximas, Vázquez Montalvo comentó que se prevén valores de entre 26 a 28 °C en la costa, de 28 a 30 en la capital del estado y de 29 a 30 en el resto del estado, esto en las en las primeras horas de la tarde. El especialista advirtió que en general para la entidad soplarán vientos del este y noreste, en el caso particular de la costa yucate-

La milpa y el solar maya deben ser prioridades en el Plan Renacimiento Maya, pues desde 2010 se ha registrado una importante pérdida de la biodiversidad”

JAVIER BECERRIL

Investigador de la UADY

margen de agentes externos.

también son apicultores”, subrayó el promotor de la cultura maya y agrónomo, Bernardo Caamal Itzá.

PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

Sobre este tema, el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Javier Becerril, también consideró necesario y “urgente” que las autoridades, en especial el Gobierno de Yucatán, incluya a la milpa y al solar maya dentro de sus políticas y programas.

La milpa maya es un Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) que incluso fue reconocido así por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el año 2023.

CONTRIBUCIÓN

Esta práctica fue reconocida por su resiliencia ante los cambios climáticos y la modernidad, contribución a la conservación de la cultura y la biodiversidad, larga vida, valoración global como patrimonio biocultural, contribución a la seguridad alimentaria de las familias, y de desarrollo del campo, entre otros.

“La milpa mantiene las selvas saludables y eso implica igual tener un suelo menos contaminado y mayor disponibilidad de agua para consumo humano, por lo que le conviene muchísimo a la sociedad y al gobierno proyectar un verdadero desarrollo y preservación de ese método de cultivo que también está ligado a la apicultura, pues muchos milperos,

“La milpa y el solar maya deben de ser prioridades en el Plan Renacimiento Maya, pues desde el año 2010, se ha registrado una importante pérdida de la biodiversidad y también de la agrodiversidad, por los cambios en los métodos de producción y en el uso del suelo”, comentó.

Esto no solo se ha reflejado en la baja producción de alimentos en el estado, sino en un aumento gradual de las temperaturas y una cada vez mayor presencia de prolongadas sequías, advirtió el especialista.

Además, dijo, al perderse el conocimiento ancestral de los milperos tradicionales mayas se pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de personas y el patrimonio biocultural que ese método de producción representa.

“Aún hay miles de hogares que son productores milperos en el estado, por lo que esperamos que el Plan Renacimiento Maya le dé prioridad a ese tema, se trata de un factor que no solo afecta al futuro de las comunidades mayas, sino al de toda la población”, reiteró. Cabe señalar que, en una primera lectura a las propuestas hechas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en el marco del Plan Renacimiento Maya, no se observan programas relacionados con la milpa y el solar. Sin embargo, recientemente ese plan estatal fue presentado oficialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena, y abierto a las sugerencias de todos los sectores de la sociedad.

ca, las condiciones del viento serán de norte y noreste, con rachas que irían desde los 35 hasta los 45 kilómetros por hora.

El meteorólogo destacó que en estos próximos días uno de los factores que estarán abonando a esta sensación de frío, será la humedad, la cual será del 98% por las maña-

será la humedad, que será del 98% por las mañanas.

nas, por lo que recomendó mantenerse abrigados. Es importante destacar que estas condiciones climáticas extremas pueden afectar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por lo que se pide tomar precauciones. / GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
CUIDADO. El meteorólogo, Juan Vázquez, dijo que en los próximos días uno de los factores que estarán abonando a la sensación de frío,
BERNARDO CAMAAL

Cecilia proyecta reactivar el San Benito con oficinas y empresas

Atractivo. La alcaldesa de Mérida dijo que ofrecerá servicios en el segundo y primer piso del mercado

TOMÁS MARTÍN

El Ayuntamiento de Mérida buscará que algunas dependencias que ofrecen trámites y el pago de diversos servicios se instalen en el segundo y tercer piso del mercado de San Benito, para reactivar el flujo de personas hacia esas áreas que permanecen casi abandonadas desde hace un buen tiempo, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

En días pasados, 24 HORAS Yucatán informó que el mercado de San Benito, uno de los centros de abasto más importantes de Mérida, atraviesa una crisis evidente. Inaugurado en 2002 durante la administración de la entonces panista Ana Rosa Payán Cervera, el inmueble presenta signos de deterioro que lo han convertido en un espacio abandonado por locatarios y clientes.

Actualmente, cerca de tres cuartas partes de los locales están cerrados debido a la falta de clientela.

A pregunta directa del diario 24 HORAS Yucatán, Cecilia Patrón Laviada reconoció que muchos locales, principalmente en el segundo y tercer piso permanecen cerrados desde hace un buen tiempo, por lo que buscan empresas y dependencias que ocupen espacios en esas áreas para que haya un mayor flujo de personas y el centro de abasto empiece a operar como fue planeado antes de su construcción hace ya 22 años.

PROBLEMA. Gran parte del centro de abasto está abandonado por los comerciantes que no abren sus locales desde hace años.

“El problema más complejo son el segundo y el tercer piso y lo que estamos buscando es que el Ayuntamiento traslade parte de los servicios que ofrece y también estamos tocando las puertas de varias dependencias federales y estatales para que se instalen ahí”, declaró.

Añadió que eso haría que más gente acuda y sea más atractivo para que los que tienen su local ahí, y vuelvan a abrirlo, “porque ese es el centro del problema. Si no hay gente para qué van a abrir sus locales si al final pierdo”, añadió la presidenta municipal.

De igual forma, continuó, la pandemia del Covid 19 fue un factor que agravó aún más la situación, pues muchas empresas que daban servicios de pagos de servicios y atención ciudadana y que atraían clientes pues se retiraron y la idea es que ahora regresen.

Ayuntaminto prioriza

combate a la pobreza

Durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que ya quedó integrado lo que será el Plan Municipal de Desarrollo de su gobierno, y el cual estará conformado por seis ejes principales en donde la prioridad será el combate a la pobreza y la mejora en la calidad de los servicios públicos municipales.

Dijo que también se dará prioridad al tema de los derechos humanos, el bienestar animal, la seguridad pública, la inclusión, el medio ambiente, y el crecimiento urbano ordenado, entre otros, que fueron de las principales propuestas enviadas por los más de seis mil ciudadanos que participaron en la conformación

Sé que el éxito de ustedes será el éxito de la comunidad. Las comisarías son piedra fundamental de este municipio”

CECILIA

del Plan Municipal de Desarrollo. “Recibimos unas seis mil 466 propuestas en 33 mesas que se instalaron en la ciudad en el marco de la Consulta Ciudadana que se hizo para este fin, en el que también destacó la participación de muchos jóvenes que decidieron tomar parte de este ejercicio ciudadano”, precisó la edil.

Alcaldesa de Mérida

Añadió que de esas propuestas, se formaron seis ejes de planeación que son: Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social, Prosperidad y Empleo, Medio Ambiente y Bienestar Animal, Seguridad y Buen Gobierno, Servicios Públicos de Calidad, y Desarrollo Ordenado, de las que saldrán más de 140 estrategias de trabajo durante su gestión como alcaldesa.

El problema más complejo son el segundo y el tercer piso y lo que estamos buscando es ofrecer servicios. Estamos tocando las puertas”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

“Por ahora muchos locales están cerrados y es una realidad con la que se ha luchado desde hace mucho tiempo. Es un asunto que ha resultado complejo pero vamos a seguir buscando alternativas para que ese centro de abasto empiece a operar de forma paulatina a toda su capacidad”, añadió. Por otro lado, informó que durante el Ayuntamiento recibió un recorte de cerca de 28 millones de pesos en participaciones fede-

rales durante el pasado mes de noviembre.

RECAUDACIÓN

Sobre el tema, indicó que esperan solventar ese recorte con los cerca de 63 millones de pesos que recaudaron con la promoción de el Buen Fin que se realizó del 15 al 29 de noviembre pasados. En esta actividad, dijo, se otorgaron descuentos del 100% en multas para que los ciudadanos se regularizarán en el pago de su impuesto predial o en otras contribuciones municipales como el caso del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), entre otros. Añadió que parte de ese dinero hará frente a este recorte y otra parte se invertirá en la repavimentación de calles en las zonas más críticas, obras que se verán reflejadas en enero del 2025.

Esas estrategias consideran dar respuesta a las propuestas hechas por los ciudadanos, entre las que se encuentran el rescate de las calles de la ciudad, alcantarillado, limpieza de parques, entrega de becas para estudiantes, mejorar el acceso a servicios de salud mental, modernización del alumbrado público, limpieza de rejillas, repavimentación de calles, acciones de vivienda, por mencionar algunos. Más tarde, Cecilia Patrón Laviada, entregó las constancias de mayoría y validez a las nuevas

Reconocen el turismo a favor del ecosistema

En la séptima edición del galardón Jaguar del Turismo, se reconoció seis proyectos que destacan por su compromiso con el turismo sostenible en Yucatán.

Estos ganadores se han convertido en verdaderos embajadores de un modelo turístico que respeta el medio ambiente, promueve el desarrollo comunitario y preserva el patrimonio cultural de la entidad.

Los proyectos ganadores abarcan diversas áreas, desde la restauración de ecosistemas hasta el turismo accesible y comunitario. Cada uno de ellos demuestra que es posible desarrollar un turismo próspero sin comprometer el medio ambiente ni la cultura local.

Entre los galardonados de este año se encuentran: William Lubcke Argáez, reconocido por su trayectoria empresarial turística y su compromiso con la sostenibilidad.

También, Osiris Gaona Pineda: Destacada, por su labor en favor de la conservación de la biodiversidad y su empoderamiento de las mujeres en el sector turístico.

autoridades auxiliares de las 46 comisarías y subcomisarías del municipio, que fueron seleccionadas en un ejercicio democrático ejemplar y que trabajarán de la mano con el Ayuntamiento los próximos tres años.

“Sé que el éxito de ustedes será el éxito de la comunidad. Las comisarías son piedra fundamental de este municipio, así lo reconocemos en los hechos, estando ahí con ustedes. Tienen una alcaldesa que caminará de su mano para dar soluciones” expresó./ TOMÁS MARTÍN

proyectos fueron los reconocidos por su contribución al turismo sostenible.

Asi como, Destino Mío Mayan Jungle, un proyecto de turismo de aventura que promueve la exploración de la selva maya de manera sostenible, al igual que Guardianes de Dzinitún, una cooperativa que trabaja en la restauración de ecosistemas costeros y la conservación de la biodiversidad.

Otros reconocimientos fueron para el proyecto Aguas Sagradas, una agencia de viajes especializada en turismo accesible, que permite a personas con discapacidad disfrutar de los atractivos turísticos de Yucatán y para el municipio de Maní, por su enfoque en el turismo comunitario, promoviendo la cultura maya y el desarrollo local.

Durante la ceremonia, los organizadores y los ganadores hicieron un llamado a la comunidad a unirse a este movimiento por un turismo más sostenible.

Se enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para proteger los recursos naturales, preservar la cultura y generar beneficios económicos para las comunidades locales. Los proyectos ganadores demuestran que es posible conciliar la actividad turística con la protección del medio ambiente./ 24HORAS

PATRIMONIO. Agrupación entrega el galardón Jaguar a seis proyectos sostenibles en Yucatán.
TRABAJO. La edil Cecilia Patrón entregó constancia a los nuevos comisarios.
TOMÁS MARTÍN

Advierten del mal uso de espolones

Playas. El investigador del Cinvestav, Eduardo Batllori, señala que estas estructuras mal utilizadas agravan la erosión

La instalación de espolones en la costa sin un estudio y planeación adecuadas solo provocará que el proceso de erosión que se vive en la costa yucateca, en especial en la zona norte, sea mucho más grave, informó el investigador del Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Eduardo Batllori Sampedro.

En julio pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)realizó un operativo para retirar varias de esas estructuras del puerto de Progreso. A este operativo han antecedido muchos otros en diversos puntos de las playas del estado, sin embargo, la realidad casi en la misma medida en que se retiran, se van instalando nuevos espolones en otros puntos de la costa, pues se considera un método para evitar que el mar “se coma las playas”.

Batllori Sampedro explicó que esos espolones sirven para disminuir la energía del oleaje y cambiar sus dinámicas, por lo que de forma local o en un espacio determinado sí pueden reducir la erosión costera, pero a la larga estas infraestructuras

Reconocen 20 años de trabajo voluntario

El programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Hoy en Tu Comunidad celebró 20 años de existencia.

Las autoridades reconocieron a los estudiantes que donan un poco de su tiempo para llevar a las comunidades talleres, pláticas informativas, atención odontológica, nutrición, educación, enfermería, rehabilitación, consultas veterinarias, chequeos de prevención a la salud como presión arterial, glucosa, peso, talla y promoción de la salud sexual, entre otros servicios, “son quienes hacen posible una mejor calidad de vida de los habitantes”.

Para el rector de la UADY, Carlos Estrada

Pinto este camino no sería una realidad sin el entusiasmo de aquellos estudiantes de la facultad de Medicina para llevar a las comunidades algo de su tiempo, “esto ya hace 20 años”.

Si bien los espolones sí ayudan a poner freno a la erosión, por sí solos no son la solución, deben ir acompañada de un estudio de impacto ambiental”

EDUARDO BATLLORI SAMPEDRO Investigador del Cinvestav

también alteran el ciclo de sedimentación de todo el sistema de la playa y por consiguiente también provocan que éstas se erosionen. “Si bien los espolones sí ayudan a poner freno a la erosión, por sí solos no son la solución, su instalación debe ir acompañada de un estudio de impacto ambiental, porque si no se colocan donde debe ser o no están bien hechos, pueden incluso acele-

UADY, Carlos Estrada, encabezó la ceremonia protocolaria.

riencia para su vida profesional.

estudiantes fueron premiados por su labor desinteresada en las comunidades.

El también Ingeniero Quimico comentó que ha tenido la oportunidad de acudir a las jornadas en donde el voluntariado presta sus servicios a las comunidades, por lo que reconoció el compromiso de los estudiante, quienes desempeñan su labor sin esperar nada a cambio, más que sumar expe-

“Como rector es muy satisfactorio tener a este grupo de personas extraordinarias que dan más allá de lo que establecen sus compromisos educativos de esta universidad. Salen su zona de confort solo con el objetivo para que la población tenga mejores condiciones de vida”, indicó. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dijo que este programa es de gran beneficio para las comunidades del interior del estado ya que acerca los servicios de salud.

Luego del acto protocolario se entregó reconocimientos a cuatro voluntarias, en la categoría Labor Social fue para Azalía Abigail May Ceballos, Igualdad de Género, Alejandra Koyoc González, Salud, Alison Michelle Vázquez González y STEM, Nina Alejandra Poot Esteban. / GUILLERMO CASTILLO

PROBLEMA. El especialista asevera que quienes tienen casa frente al mar insisten en colocar estas estacas.

rar los problemas de erosión”, dijo. La cuestión, continuó, es que todos los que tienen una casa frente a la

playa, quieren construir un espolón en frente, pero para eso se requiere de un estudio y de un permiso de las

autoridades federales, pero la realidad es que muchos se construyen sin ese estudio, y eso los convierte en obras ilegales.

En ese sentido, comentó que hace mucho tiempo que dejaron de darse permisos para la construcción individual de esas estructuras, pues está claro que se necesitan de acciones más amplias e integrales para enfrentar la pérdida de playas.

“Tienen que intervenirse espacios más grandes que si bien podrían incluir espolones, escolleras, o también podrían usarse rompeolas u otro tipo de infraestructura, pero todo eso mediante una planeación adecuada. Hay incluso métodos de temporales, que podrían usarse y retirarse una vez que se obtengan resultados”, precisó.

Lo que es un hecho, es que seguir instalando sin el debido estudio, solo agravará aún más la situación.

“Y es que, además, la construcción de este tipo de obras provoca que se pierdan lo que popularmente se conoce como bajos. Cuando te metes al mar sientes una especie de escalón que baja y luego sientes otro que sube, te paras y el agua te llega a las rodillas. A eso se le llama bajo”, expuso el investigador.

Pues bien, esos bajos son fundamentales para restarle energía a las olas, pues hacen que esta se “tropiece” y llegue con menos fuerza a las playas, al no existir el bajo, pues las olas pegan con más fuerzas, por lo que ese es otro motivo más para buscar una solución integral y colectiva al problema.

Exigen a la UADY filtros conta la violencia

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) exigen a las autoridades académicas implementar acciones para erradicar la violencia de género; como aplicar una Ley 3 de 3 y así evitar que personas agresoras ocupen cargos importantes dentro de la institución.

Lamentaron que se haya integrado como nuevo consejero alumno de la Facultad de Derecho a alguien quien tiene señalamientos por corrupción y denuncias por agresión contra la mujer.

“En la UADY no hay ningún problema porque en las convocatorias para representar al alumnado no hay nada que te impida ser consejero alumno, aunque tengas denuncias”, lamentó Alejandra González, estudiante de dicha facultad y directora de la colectiva feminista Girl Up (Resistencia Feminista), conformada por alumnas y egresadas de la casa de estudios.

Las denunciantes señalaron que el alumno electo como consejero estudiantil está relacionado con diversas denuncias públicas no oficiales, recopiladas en 2022 y 2024, a través de tendederos de denuncia, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

“Muchas compañeras y yo nos preocupamos por el hecho de que él fuera a ser candidato, porque ha salido muchas veces en los tendederos de la Facultad, incluso desde antes de entrar a la misma universidad”, mencionó González.

También señaló que se conoce el historial del alumno y que, per-

ALEJANDRA GONZÁLEZ

Alumna y activista Muchas compañeras y yo nos preocupamos por el hecho de que él fuera a ser candidato, porque ha salido muchas veces en los tendederos”

sonalmente, le ha tocado escuchar testimonios de sus compañeras.

“Dentro de la misma comunidad universitaria sabemos de su historial e, inclusive, nos ha tocado escuchar testimonios entre las compañeras”, afirmó Alejandra.

Actualmente, en México existe la iniciativa “3 de 3 contra la violencia”, que busca garantizar que quienes aspiran a cargos públicos no tengan antecedentes de violencia de género.

Consiste en tres requisitos: no ser deudor de pensión alimenticia, no haber sido sentenciado por violencia familiar o doméstica, y no haber cometido delitos de índole sexual. Esta medida promueve la transparencia y la integridad en la administración pública, protegiendo derechos fundamentales.

Alejandra González menciona que, para ella, la UADY debería implementar esta iniciativa para las personas que deseen un puesto de representación en la institución, ya que las convocatorias no contemplan nada de esto.

“Para mí, regular estas situaciones podría empezar con un requisito, algo como la ‘3 de 3’, ya que la convocatoria no tiene nada de eso, es muy general, lo que permite que personas como el compañero se postulen y obtengan un cargo de representación”, dijo. /AURA ANDRADE

TOMAS MARTÍN
ATENCIÓN. El rector de la
QUEJA. Alumnas de la Facultad de Derecho se inconforman por nombramiento de alumno consejero, por presuntas denuncias de agresiones a mujeres.

Refutan señalamiento de recortes

Debate. Oscar Brito niega que haya una reducción histórica al presupuesto federal para Yucatán

El análisis que hizo la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, del presupuesto que recibirá Yucatán por parte del Gobierno Federal en el 2025, en el que según dijo había un “recorte histórico” de más de mil 500 millones de pesos, es incorrecto y tendencioso, consideró el diputado federal por Yucatán, Oscar Brito Zapata.

A través de sus redes sociales, el legislador morenista recordó que en días pasados, Ortega Pacheco, quien actualmente es la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, lanzó una serie de críticas sobre el presupuesto del 2025 que se prevé para Yucatán.

Según la legisladora de MC, el recorte federal es de mil 531 millones de pesos, y que debe ser considerado “el mayor castigo presupuestal en la historia reciente de Yucatán”.

“El proyecto Renacimiento Maya, enarbolado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, debería renombrarse como enterramiento maya con este recorte», afirmó Ivonne Ortega.

Ante ello, Brito Zapata señaló que vale la pena hacer una serie de precisiones sobre lo que dijo la ex gobernadora y diputada federal.

“En primer lugar, su argumento es tendencioso porque compara el presupuesto federal destinado a obras como el Tren Maya al Grana Parque de la Plancha, durante el año 2024, con respeto a lo que se destinará el próximo año”, dijo.

Añadió que el parque es una obra ya concluida y no requiere mayor presupuesto para el año próximo, y además se trata de infraestructura que no es administrada directamente por el Gobierno de Yucatán, sino que su recae en la Secretaría de la Defensa Nacional.

Lo mismo el caso del Tren Maya, dijo, es una obra, por la que Yuca-

Que cada línea que pongamos vaya de acuerdo con lo que el pueblo siente y con lo que la gente está demandando que atendamos”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Mandatario estatal

Llama Huacho a trabajar juntos gobierno y ciudadanos

Con la encomienda de unir las voces de ciudadanos, empresarios, académicos y servidores públicos, para construir el estado que merece el pueblo de Yucatán, donde la justicia y el bienestar se sientan en cada comunidad, colonia y municipio, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha los trabajos de la Comisión Regional II Noreste del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey).

“Estos trabajos son mucho más que espacios de consulta. Para los funcionarios cumplimos una obligación que está inscrita en la ley, pero para los ciudadanos es una ventana de oportunidad para que aportemos lo poco o mucho que podamos en bienestar del futu-

tán recibía recursos federales, pero que se concluyó este año, hecho que omite Ortega Pacheco en sus críticas al presupuesto del 2025. Además, continuó, en los verdaderos temas sensibles para la gente, habrá un incremento en las participaciones federales como en la adquisición de medicamentos, e infraestructura para seguridad,

Arrancan operaciones nuevos vehículos del Va y Ven

En Mérida ya iniciaron operaciones las cuatro nuevas unidades articuladas eléctricas que forman parte del Sistema de Transporte Va y Ven para atender la ruta Periférico. Los nuevos autobuses tienen 18 metros de largo, con capacidad para más de 140 pasajeros, que es el doble de las unidades habituales. / 24HORAS

Inician proceso para elección de magistrados

ro de nuestras familias. Son foros donde las voces de todos los sectores se unen para definir el futuro que queremos para Yucatán”, aseveró el mandatario estatal.

Junto al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, y al presidente de esta comisión, Felipe Duarte Ramírez, el ejecutivo estatal resaltó que este órgano se enfocará en temas clave, desde mejorar la infraestructura hasta enfrentar los retos en salud, educación y desarrollo económico, así como en crear oportunidades para las juventudes y mujeres, áreas esenciales para que Yucatán prospere.

“La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y los sec-

entre otros rubros importantes. “Es más, partiendo de presupuesto que le destina el Gobierno Federal al Gobierno del Estado, habrá un aumento importante pues Yucatán es fundamental para el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dará el apoyo necesario para que el programa Renacimiento Maya

tores productivos será nuestra herramienta más poderosa. La instalación de esta comisión es el primer paso de un largo camino que recorreremos juntos, asegurándonos de que cada proyecto que surja sea una respuesta directa a las verdaderas necesidades de nuestra gente”, reiteró. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena destacó la importancia de la participación del pueblo en este Plan Estatal de Desarrollo, siendo ellos quienes conocen los problemas que enfrentan día con día en sus diferentes sectores productivos.

“El objetivo es atender a las personas como se merecen”, destacó Díaz Mena./ 24HORAS

sea una realidad exitosa para el estado”, agregó. Finalmente, afirmó que los legisladores federales de Morena darán puntual seguimiento al presupuesto 2025, para que “Renacimiento Maya” obtenga los recursos federales necesarios para generar los resultados que los yucatecos esperan de la “Cuarta Transformación”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán dio inicio al Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, con la instalación de su Consejo Local y la ratificación de sus integrantes. El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz tomó protesta las y los integrantes con voz y voto, al tiempo que recordó que por acuerdo del Consejo General del INE, en esta elección no formarán parte de los Consejo, los partidos políticos. El Instituto dará inicio formal en los 32 estados del país -posteriormente harán lo propio los 300 Consejos Distritales- el proceso de elección que concluirá el primer domingo del mes de junio de 2025, a fin de que la ciudadanía pueda elegir a la totalidad de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además, se podrán elegir las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la totalidad de las magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; totalidad de las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados de Circuito, y la mitad de las y los Jueces de Distrito./ 24HORAS

CORTESÍA
TRAZAN RUTA. El gobernador Joaquín Díaz instaló la Comisión Regional II Noreste del Copledey.
ETAPA. La autoridades del INE Yucatán tomaron protesta a los integrantes del consejo local.

FCCA mantiene ‘en el limbo’ el impuesto acordado con Q. Roo

Pacto. Las empresas de cruceros afirman que la medida del Gobierno federal los sorprendió y analizan su reacción

El tema de cobro de 42 dólares por el Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas aprobado por diputados y en espera de su resolución por parte de senadores ya tuvo consecuencias para los puertos quintanarroenses, pues las navieras estadounidenses mantendrán “en el limbo” el pago de cinco dólares por Derecho al Saneamiento Ambiental (DSA) que se había acordado con el Gobierno del estado y que empezaría a aplicarse en enero de 2025. En conferencia de prensa virtual, Michele Paige, CEO de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), que congrega a 14 de las navieras más importantes de Estados Unidos, reiteró que esta medida del Gobierno federal tomó por sorpresa a las compañías que integran la Asociación, en primer lugar por tratarse de un impuesto exento desde hace más de una década y cuya implementación sería a partir del 2026, y no del 2025.

ENCARECIMIENTO

Debido al gravamen propuesto en la Ley Nacional de Derechos, que representa el encarecimiento en un 213 por ciento de los destinos mexicanos, han buscado acercamiento con las autoridades tanto federales como estatales para tratar de llegar a acuerdos sobre el tema, pero no han obtenido respuesta.

“Aunque hoy se tenía pactada

una reunión con personal de Sedetur (Secretaría de Turismo estatal) no hemos podido tener contacto con ellos, el impuesto de saneamiento queda en el limbo, al no haber acercamiento por parte de las autoridades quintanarroenses no se va a pagar ese impuesto en tanto no haya una respuesta”, aseguró la CEO de la FCCA. Este impuesto estatal tiene como objetivo contribuir a la mejora de infraestructura en puertos como Cozumel y Mahahual, y tan sólo en el caso

de la isla se estimó una recaudación de al menos 97 millones de pesos, como mínimo.

se recaudarían como mínimo con el DSA en 2024 97 mdp

La representante de las navieras precisó que debido a que en el Gobierno de México “no han dado muestras siquiera de comunicación, pues ha sido nula en torno al DNR”, las compañías han determinado realizar directamente una reducción en la afluencia de cruceros a los puertos de México.

En la conferencia se explicó que la raíz del problema para el sector naviero es la venta an-

ticipada, que en este caso es de casi el 70 por ciento de sus cruceros, y ante la aplicación de este cobro, serían las compañías las que aporten este recurso y no los pasajeros, “además de ser ya será muy caro el visitar la isla, por lo que se ha optado por el desvío de las rutas a México a otros puertos en el Caribe”.

Mientras tanto, aún queda pendiente que la iniciativa sea discutida en el pleno del Senado y la FCCA espera que no sea aprobada, ya que aseguran se pone en riesgo la derrama económica derivada del turismo crucerista y de la que dependen miles de familias en el país. / 24 HORAS

Esperan que alza de cuotas a ANP se destine a su mejora

El aumento de las cuotas de acceso a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) propuesto para 2025 ha generado opiniones diversas, mientras empresarios y prestadores de servicios turísticos advierten que el alza supondrá una baja en el número de visitantes, hay otros que lo ven como un beneficio a largo plazo.

Sin embargo, en ambas posturas se destaca el consenso sobre la importancia de garantizar que estos recursos se destinen al mantenimiento, restauración y conservación de estas zonas.

Gonzalo Merediz Alonso, secretario ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, consideró positivo el incremento, señalando que se trata de un servicio que beneficia a los visitantes y que, a largo plazo, los recursos adicionales permitirán mejorar la vigilancia y restauración de estos espacios.

Añadió que por años se han realizado estudios, los cuales denotan que los turistas están dispuestos a pagar más por dis-

frutar de las ANP, dado el valor agregado que representan.

“No es lo mismo bañarse en una playa de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an que en una playa pública. Lo esencial es asegurar que el dinero recaudado realmente regrese a las reservas y beneficie su sostenibilidad”, señaló.

ESTUDIOS

Por otro lado, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo, enfatizó que este tipo de medidas por parte del Gobierno federal deben analizarse cuidadosamente.

Resaltó que, en el estado, el aumento en la recaudación ha permitido inversiones históricas en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico, y confía en que los recursos generados por estas cuotas también regresarán en beneficios concretos.

No es lo mismo bañarse en una playa de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an que en una playa pública. Lo esencial es asegurar que el dinero recaudado realmente regrese a las reservas y beneficie su sostenibilidad”

BERNARDO CUETO RIESTRA Secretario de Turismo en Quintana Roo

Ambos coinciden en que las ANP son un pilar del turismo sostenible en México y que los

recursos, bien gestionados, pueden contribuir a su preservación mientras compensan los costos económicos y ambientales asociados al turismo. Sin embargo,

advierten que se requerirá transparencia y una distribución eficiente para garantizar el éxito de esta medida a largo plazo. / LICETY DÍAZ

Se anuncian a los ganadores del presupuesto participativo en BJ

En el proceso de votación de los trabajos para el Proyecto Participativo 2024, alrededor de 200 votos fueron nulos informó Berenice Sosa Osorio, titular de la Secretaría Municipal del Bienestar en Benito Juárez, quien también dijo que este martes se darán a conocer los siete proyectos ganadores.

“Hubo 200 nulos, bastante, sí, hubo como 200, te voy a hablar de la experiencia que tuve aquí, en el momento de lo que yo estaba escuchando con el comité establecido para el conteo, hubo unos que no sabían ni el número del proyecto”, comentó Sosa Osorio.

Además de este motivo otros tantos, también se anularon porque ya habían emitido su voto de manera digital, y al querer hacerlo de forma presencial pues la base de datos arrojó que ya no se podía, pero además de esto por el lado positivo, también hubo voto de ciudadanos que acudió a hacer algún trámite y al ver la votación se sumó.

“Ya se tienen los resultados, muy contentos por la participación de los ciudadanos, que es lo primero que hay que reconocer y resaltar, que era parte del mensaje, que participaran y estas convocatorias tienen todo un éxito, pues nos beneficia a todos y nos da el compromiso grande a que en la siguiente tenemos que ser igual de responsables para que crean en nosotros”, dijo Sosa Osorio.

VOTACIÓN

La titular de la Secretaría Municipal de Bienestar en Benito Juárez recordó que la votación presencial, fue el día 22, en la que se tuvo más de 10 mil participantes, tanto presencial como la votación digital superando a los tres mil votos del año pasado.

La funcionaria señaló que a pesar de que sólo se eligen siete proyectos ganadores, uno por cada sector en el que fue dividido el municipio, ningún proyecto se desecha, ya que todos están revisando ya que podrían realizarse por medio de otros programas en las direcciones a las que les / ARMANDO HERRERA

Entérate de más sobre esta nota en nuestro sitio web:

DNR. El encarecimiento de la isla, con la implementación del Derecho de No Residente, llevaría al desvío de los recorridos de los colosos a otros puertos del Caribe, advierte la CEO de la FCCA.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Desaparece Inai: deja deuda de 272 millones de pesos

Intereses. El organismo autónomo adquirió su edificio sede a 20 años, en 2012, por lo que le faltan al menos 93 abonos por pagar

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

Rechaza Baja California desaparecer autónomos

La reforma constitucional para desaparecer siete órganos autónomos recibió el voto en contra del Congreso de Baja California, a pesar de que el oficialismo tiene mayoría y el estado es gobernado por la morenista Marina del Pilar Ávila.

En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández, y firmado por los diputados Dunnia Murillo y Alejandra Ang, se da cuenta que la minuta no fue aprobada porque obtuvo 16 votos en contra y siete abstenciones.

El Congreso de Baja California está integrado por 14 diputados de Morena, dos del Partido Verde Ecologista (PVEM), uno del Partido del Trabajo (PT), uno de Movimiento Ciudadano (MC), uno del Partido Encuentro Social PES), otro más de Fuerza por México, tres de Acción Nacional (PAN), uno del Revolucionario Institucional (PRI) y otro más sin partido.

INEGI SE ALISTA

Por otra parte, hasta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entienda las nuevas atribuciones que heredará del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveval) y revise los presupuestos de ambos organismos se podrá tener un proyecto de cuantos recursos requeriría, dijo Graciela Márquez.

Esto al acudir a una reunión con diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro.

/KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

Ni

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) desaparecerá, pero dejará una deuda de superior a los 272 millones de pesos por su edificio sede que compró mediante arrendamiento financiero a 20 años.

De acuerdo con información del Instituto, el inmueble se adquirió por un total de mil 132 millones de pesos a 240 abonos, de los cuales, hasta el pasado 1 de noviembre, se han dado 147 mensualidades, siendo la última por 5.8 millones de pesos.

El desglose indica que el valor del edificio, que se encuentra al sur de la Ciudad de México, en Insurgentes Sur 3211, fue de 683.8 millones de pesos al momento de su compra, más un estimado de 449 mdp de intereses por el modelo de arrendamiento financiero.

Los documentos indican que el Inai lleva pagados 859.6 millones de pesos y le faltan 93 abonos para liquidar la deuda por su edificio, que se considera uno de los primeros inmuebles inteligentes de la administración pública.

Hace unos días, el Senado aprobó una reforma constitucional que extingue al Inai y otros seis órganos autónomos, por lo que ayer solo se esperaba la ratificación del dictamen en al menos 17 estados para que pueda ser enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum y promulgado en el DiarioOficialdelaFederación(DOF)

Las atribuciones del organismo de Transparencia serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción, antes Función Pública, según el dictamen de reforma constitucional, mismo que señala que también se le transferirán los recursos materiales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos.

La Secretaría Anticorrupción, cuya titular es Raquel Buenrostro, tendrá que decidir si continúa pagando los abonos del edificio de lo que fue el Inai o lo vende, como sucedió en el pasado Gobierno con otros activos, como el avión presidencial.

Al momento de su adquisición, cuando todavía se le conocía como Ifai, “se llegó a la conclusión de que se debía adquirir un in-

490.2 millones de pesos era el costo original del edificio 108.9 millones de pesos invertidos en adecuaciones

84.7 millones de pesos fue el monto de impuestos

683.8 mdp fue el costo total del proyecto de inversión

448.3 millones de pesos de intereses

859.6 millones de pesos pagados hasta el momento

mueble a través de la figura del arrendamiento financiero, ya que se generarían ahorros con respecto a la situación optimizada que se mantenía. Conforme a los indicadores de rentabilidad, resultaba más conveniente adquirirlo bajo esta figura que ocuparlo bajo el esquema de renta pura”.

Con la figura de arrendamiento financiero con opción a compra, el organismo detalló que en 2032, al finalizar los 240 pagos, se “podrá adquirir el inmueble por un pago equivalente

Rocha ni nadie: ningún gobernador caerá

Lal 0.10% del valor total de la operación, es decir, 683 mil 788 pesos.

Hasta la última información, el Inai había pagado otros 10 millones de pesos por concepto de mantenimiento de su edificio sede. Además, reportó bienes muebles con un valor de 198.6 millones de pesos, entre los que resaltan cuatro camionetas Ford Escape, hibridas, con valor global de 2.8 millones de pesos.

ANÁLISIS

Al respecto, el doctor Armando Zacarías Castillo, Jefe de departamento de estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG), consideró que deberán ser las autoridades correspondientes las que determinen las responsabilidades ante la deuda que deja el Inai por la adquisición de su edificio sede.

En entrevista con 24 HORAS, dijo que este tema se debe analizar “a la luz de una estructura contable para saber cómo se establecieron y cómo se definieron las obligaciones del proyecto, será muy importante ver bajo qué perspectiva se generaron estos compromisos”. Dijo que “serán las contralorías o la Secretaría de la Función Pública las que deban hacer el análisis de cómo se establecieron estos mecanismos”.

os de arriba lo saben:

No caerá ningún gobernador de la 4T.

Pueden ser malos como Rutilio Escandón, a punto de entregar un Chiapas inhabitable a Eduardo Ramírez, exmitad priista y exmitad verde.

Muy malos como Cuitláhuac García , quien dejó Veracruz en ebullición social con sus venganzas, señalamientos de corruptelas y leyes atrabiliarias.

O pésimos como Rubén Rocha Moya, dado a pasear en el Distrito Federal mientras Sinaloa está incendiado con racimo de muertos diarios, desaparecidos y violencia generalizada.

La lista de mandatarios estatales morenistas es larga casi sin excepción, pero para qué seguir con sus nombres y apellidos si la sociedad los conoce con su baja eficiencia (10 por ciento) y discurso de lealtad (90 por ciento) al amo del movimiento en construcción en su segundo piso.

Ellos, los de ejercicio avanzado, apenas iniciado o por comenzar, pueden estar tranquilos porque no habrá ojo vigilante y menos censor para corregirlos y mejorar su ejercicio.

MÁS APOYO A ROCHA

Hay una prueba máxima:

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido anexar a su gobierno a quienes dejen el poder, lo cual les da tranquilidad para contar con empleo, dinero, poder, influencia y fuero.

Para su fortuna, todos -incluido Cuauhtémoc Blanco en Morelos, premiado con una diputación federal para evitar al fiscal incómodo Uriel Carmona por desvíos y abuso de poder- han sido relevados por morenistas.

Esa es la primera protección.

Pero si no bastara la línea general aquí enunciada, la opinión expresada ayer en Palacio Nacional sobre el cuestionado Cuitláhuac García no deja duda:

Hizo un gran gobierno y por eso tendrá un cargo federal por decidir y eso lo aleja de cualquier riesgo, en especial del rechazo social y los reclamos de justicia por sus arbitrariedades.

Entre ellas destaque el encarcelamiento de José Manuel del Río Virgen, asesor principal en el Senado de la República y por quien abogó el entonces líder Ricardo Monreal

Con toda esta información vaya el principal tema: no caerá el gobernador -¿gobernador?de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por cuya salida suspiran empresarios, universitarios y sociedad en general.

LA JUSTICIA EN LA 4T

1.- No esperaron la salida del ministro Luis María Aguilar

Desde antes comenzó una lucha sorda por

la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cuando el Poder Judicial pase plenamente al Poder Ejecutivo. Hay dos contendientes dispuestas a tumbar a la ministra Norma Lucía Piña en cuanto se sepan los ganadores -ellas incluidas junto con Loretta Ortiz-: Yasmín Esquivel y Lenia Batres

Las dos, Esquivel y Batres, se sienten con derecho, por ser cartas de Andrés Manuel López Obrador y en espera de la ratificación o veto de Claudia Sheinbaum

Y 2.- Otra lucha es menos pública, pero real.

La confianza presidencial está con el canciller Juan Ramón de la Fuente para renegociar el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero la experiencia la tiene Marcelo Ebrard

Y el secretario de Economía lleva ventaja aunque haya perdido peso su relación con el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, quien ya no es el principal operador de su suegro.

Ebrard sabrá acomodarse y ya trabaja en ello.

DESGLOSE DE COSTOS
OBJETIVO. Al final del arrendamiento, el edificio del Inai puede ser comprado por 683 mil pesos.

El Senado de la República alista la discusión y en su caso aprobación de la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la que cumplirá su promesa de campaña de sacar al agresor de la casa y velar por la seguridad de las mujeres y niños.

En el dictamen que fue publicado en la Gaceta del Senado y que se espera su aprobación esta semana, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, establece que en casos de “peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público bajo su más estricta responsabilidad, podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo”.

Además, se crea el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños que tiene

Alistan votación a proyectos de Claudia en pro de la mujer

como objetivo garantizar la trazabilidad, estado y efectividad de las medidas de protección ordenadas por las autoridades administrativas y jurisdiccionales; en éste se organiza y concentra la información sobre las medidas de protección ordenadas por las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno. Esta base de Datos formará parte del Sistema Nacional de Información y su acceso y consulta estará garantizado para las autoridades competentes con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana será la responsable de administrar y coordinar la operación del Registro Nacional. También será la encargada de implementar de manera directa e inmediata las medidas de protección necesarias para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las víctimas, sin condicionarlas a la presentación de una denuncia o querella.

Las autoridades administrativas, las fiscalías, los poderes judiciales federales y locales tendrán acceso a la plataforma del Registro Nacional, para garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de las medidas de protección con independencia del lugar en que hayan sido ordenadas.

TRIBUNAL ELECTORAL NO REVOCÓ LAS SUSPENSIONES DICTADAS

Juez denuncia al INE ante desacato; suman 3 multas

Sanción. Los consejeros del Instituto Electoral acumulan una deuda total de un millón 194 mil 270 pesos entre los 11 funcionarios

LUIS VALDÉS

Un juez de Colima denunció ante la FGR a los consejeros del INE por desacatar la suspensión a la elección de jueces, magistrados y ministros. Ante ello, el Instituto electoral acumularía más de un millón de pesos en multas.

Este lunes, Francisco García Contreras, juez segundo de Distrito en Colima dio vista a la Fiscalía General a la República (FGR) e impuso una nueva multa de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar la suspensión dictada en septiembre para detener los preparativos de los comicios extraordinarios 2025.

“Toda vez que en la autoridad responsable (INE) ha sido renuente en acatar la suspensión decretada por este juzgador, dese vista al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado,

REACTIVAN ELECCIÓN

El pasado 20 de noviembre el Instituto Nacional Electoral(INE) reanudó la organización de la elección de jueces, ministros y magistrados, pese a que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo la petición de una prórroga de 90 días, así como un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos.

Ante lo cuál, la primera solicitud fue negada por el pleno del Senado, mientras que el presupuesto asignado se discutirá esta semana en la Cámara de Diputados.

con copia autorizada del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo en que se actúa, a fin de que se realice las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador, no obstante se le ha requerido en diversas ocasiones”.

Pese a ello, la Fiscalía General de la República será la que decida si persigue o no el delito, además de que los miembros del Consejo del Instituto cuentan con fuero, por lo que se requiere que la Cámara de Diputados autorice acusarlos por algún delito.

El pasado cuatro de noviembre el juez les impuso la segunda de tres multas que ya suma el Instituto, por lo que a la fecha, cada consejero debería pagar 108 mil 570 pesos, es decir, un millón 194 mil 270 de pesos en conjunto.

Sin embargo, cabe destacar que catorce días después la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la elección extraordinaria de 2025 debía continuar, pues ningúna autoridad la podría detener al ser un mandato constitucional.

Por lo anterior, el 20 de noviembre el Instituto Electoral reanudó los trabajos para la elección, pero el falló del Tribunal Electoral no revocó las suspensiones dictadas por varios jueces de amparo, las que sólo pueden desecharse por Tribunales Colegiados o la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN).

El INE está preparado para sacar la elección, porque el INE es más que sus once consejeros, es toda la estructura que tiene. Mi percepción es que pueden sacar la elección”

INICIATIVAS

Dichas reformas a favor de la mujer consistirán en los siguientes postulados:

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: Supone la creación del Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres y sacar al agresor del domicilio

Código Nacional de Procedimientos

Civiles y Familiares

Plantea la definición de violencia vicaria

Ley General para la Igualdad de hombres y mujeres

Pretende establecer medidas tendientes a erradicar en todos los ámbitos de la vida profesional y laboral; la brecha salarial de género.

Código Nacional de Procedimientos

Penales

Tratándose de delitos por razón de género se aplicará de manera supletoria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Prevé Senado la ratificación de subsecretarios de la SRE

Con el fin de ser ratificados en el cargo, este martes comparecerán ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, los subsecretarios de Relaciones Exteriores, de América Latina y el Caribe y de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En la reunión de ayer, María Teresa Mercado Pérez, Raquel Serur Smeke y Enrique Ochoa Martínez, designados como subsecretarios de Relaciones Exteriores; de América Latina y el Caribe, y de Asuntos Multilaterales, respectivamente, presentaron su plan de trabajo ante los senadores. Mercado Pérez, Serur Smeke y Ochoa Martínez fueron designadas y designado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para ocupar estos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Una vez que las propuestas se expongan ante los integrantes de

las Comisiones su plan de trabajo, los comparecientes responderán las preguntas que les formulen los senadores.

Concluidas las exposiciones, la Comisión de Relaciones Exteriores discutirá y en su caso aprobará el proyecto de dictamen por el que se ratifican los nombramientos. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una de las facultades exclusivas del Senado de la República ser el órgano de control del Estado en política exterior, por lo que debe analizar los asuntos relacionados con esta materia, incluyendo la aprobación de tratados y convenciones internacionales, así como de nombramientos y ratificaciones de diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano (SEM) propuestos por el titular del Ejecutivo Federal. /KARINA AGUILAR

VOTACIÓN.

Avala Cofepris tratamiento vs. Alzheimer

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó el registro sanitario de Lecanemab, medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento del Alzheimer diagnosticado para el uso en pacientes en etapa temprana.

De acuerdo con la agencia regulatoria, dicho trataiento está indicado para los pacientes que pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan

episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos. La Cofepris refirió que las personas con dicho padecimiento suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar e incluso hasta vestirse por sí mismas, entre otras actividades.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas tienen Alzheimer, esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años. /24 HORAS

RECURSOS. Será este jueves cuando el Consejo General del INE se reúna en la Cámara de Diputados con la Comisión encargada de aprobar el presupuesto.
La Comisión de Relaciones Exteriores será la encargada de discutir y en su caso aprobar el dictamen por el que se aprueben los nombramientos.
CUARTOSCURO

En marcha, operativo Navidad Segura 2024 en Aguascalientes

Navidad Segura 2024, operativo que busca mantener la paz y la tranquilidad en Aguascalientes durante la temporada decembrina y donde participan corporaciones de seguridad estatales, federales y municipales, fue puesto en marcha ayer por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel.

“Desde el Gobierno del estado seguiremos haciendo lo que nos corresponde para que Aguascalientes continúe siendo un estado seguro, con crecimiento y desarrollo”, expresó.

Jiménez Esquivel llamó a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas decembrinas con responsabilidad y en sana convivencia: “Hagamos que prevalezcan los valores de la unidad, el trabajo y la paz.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Manuel Alonso García, destacó que participan mil 210 elementos de las policias estatal y municipal, Ejército, Guardia Nacional y Fiscalía de Aguascalientes; además de cuerpos de emergencia y protección civil, 340 unidades terrestres, diez equinos, 18 canes, un helicóptero y cinco drones.

Explicó el funcionario que ante el incremento en el flujo de efectivo y en la actividad comercial, el objetivo es garantizar la seguridad de la población en todo el estado. / 24 HORAS

Sin freno, ola de violencia en Michoacán; matan a limonero

Crisis. Es el segundo empresario del sector asesinado en menos de 3 meses; hallan fosas clandestinas en Apatzingán y Tacámbaro

GABRIEL ROMERO

Continúa la ola de violencia en Michoacán La madrugada de ayer fueron localizados los cuerpos de cuatro hombres y una mujer dentro de una vivienda de Zamora, mientras se viralizaba el asesinato del empresario limonero, Rogelio Escobedo Peñaloza, en Apatzingán, pese al refuerzo en la seguridad de la zona.

El domicilio en donde encontraron los cinco cuerpos se ubica en la calle Camelinas, en la colonia 1 de Mayo; las víctimas fueron mutiladas presuntamente con un machete que se encontró en el lugar.

Al arribo de los agentes se confirmó el hallazgo de un cadáver afuera de una vivienda y dentro otros tres hombres y una mujer.

SE VIRALIZA CRIMEN

En el caso del empresario limonero, el asesinato ocurrió en la carretera estatal Cuatro CaminosApatzingán alrededor del mediodía del sábado, confirmó ayer la Fiscalía General de Michoacán (FGE).

Los limoneros han denunciado amenazas(...) recientemente se publicó un informe donde se vinculan, no nada más uno, varios cárteles en unión para cobrarles el derecho de piso”

RAMÓN CELAYA

GAMBOA

Especialista en Inteligencia

Es la segunda ejecución de un productor de esta fruta en menos de tres meses en la entidad, el 13 de septiembre pasado fue privado de la vida José Luis Aguiñaga en el municipio de Buenavista, quien de acuerdo con la FGE, no había denunciado amenazas.

En contraste, Escobedo Peñaloza sí había acusado amagos por parte del crimen organizado, por lo que se incrementó la seguridad por parte de la Federación.

Este crimen se suma a una serie de actos de violencia en Michoacán, un estado que enfrenta desafíos significativos por la

SEGURIDAD. Las plantaciones de limón son custodiadas por elementos de la Guardia Nacional, pese a ello, el crimen organizado cobró la vida del productor

presencia de grupos delictivos como Los Viagra y La Familia Michoacana

El especialista en Inteligencia, Ramón Celaya Gamboa, explicó en entrevista, que Michoacán, como otros estados, sufren “las diversas formas de operar de la delincuencia organizada, como es la extorsión, el cobro de piso o extorsión, es un fenómeno de la diversificación de actividades de los grupos criminales, porque tratan de encontrar formas rentables para recuperar las pérdidas por los decomisos”.

Detalló que esta actividad ha resultado muy lucrativa para los delincuentes; en territorio michoacano, los limoneros han denunciado constantes amenazas de los delincuentes, si no pagan estos grupos destruyen sus plantíos.

El 7 de noviembre se difundió un video donde criminales devastan un cultivo de limón en Apatzingán, porque el productor se negó a cubrir la extorsión.

Señaló que parte del problema es que: “Los limoneros en Michoacán están confiando plenamente en las autoridades estatales y federales, erróneamente, pues se niegan a pagar la extorsión pensando en que tiene la protección de las autoridades”.

Por su parte, el secretario de Gobierno michoacano, Carlos Torres Piña, cuestionado sobre la seguridad en la región de Tierra Caliente, en especial en los municipios productores de limón, enfatizó que se continúa con los operativos para erradicar el cobro

Un cuento de chinos: ¡se acabó la esta!

Dalcaldías de las 112 firmaron los convenios para la seguridad entre el estado y los municipios 33

de piso o la extorsión a los productores. “Se mantienen los operativos en la zona; se han arrestado alrededor de 50 personas vinculadas al tema de la extorsión y armamento. Se han decomisado armas largas, cortas, explosivos, municiones y bastantes vehículos blindados”, respondió el funcionario. No obstante, el crimen acabó con la vida de Rogelio Escobedo Peñaloza.

APATÍA EN CONVENIO

El plazo para la firma de convenios para la seguridad entre el estado y los municipios venció y sólo 30 de los 112 lo signaron. El mayor avance se logró con los consejos de autogobierno, de los cuales 32 se adhirieron a este programa, dijo el secretario de Seguridad Pública, Juan Oseguera Cortes. En tanto, colectivos de búsqueda de desaparecidos localizaron restos óseos en Apatzingán y Tacámbaro.

Mientras que la Fiscalía regional de Apatzingán encontró otra en la colonia Chávez Tejeda, de donde extrajeron los restos de dos personas.

Reportaron una agresión a balazos que dejó dos heridos de gravedad en el fraccionamiento Camelinas, quienes pidieron ayuda en el IMSS de esa localidad.

espués del operativo en una enorme plaza del Centro Histórico de la CDMX, que lleva años vendiendo sin ningún control productos pirata provenientes principalmente de China, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard declaró: ¡Se acabó la fiesta en las aduanas que han permitido este delito (sic)!

El problema es que la fiesta inició en 2022, cuando Andrés Manuel López Obrador crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) con la finalidad de limpiar las aduanas de corrupción y cede el control operativo de éstas al Ejército.

Las 50 aduanas del país están bajo la responsabilidad de la ANAM y han pasado por su dirección Horacio Duarte, Rafael Marín y André Foullon. ¿Alguien nos puede explicar cómo estuvo la fiesta entre los chinos y las autoridades aduaneras de México durante todo este tiempo?

A esta “fiestecita” también fueron invitados las autoridades de las secretarías de Hacienda, Economía, Seguridad Pública, Gobierno de la CDMX y alcaldías, etcétera. ¿Puede alguien explicar quiénes permitieron este enorme comercio ilegal que viene operando con total impunidad desde hace años?

¿Ahora se vienen a enterar de que México está inundado de productos chinos pirata de todo tipo? Va a resultar que Trump tiene razón.

Si los productores de China pueden exportar sus mercancías “legales” o piratas a todo el mundo a precios irrisorios es porque los obreros chinos trabajan en condiciones similares a la esclavitud, porque en esa nación no se respeta la propiedad intelectual y cuentan con subsidios de todo tipo. A eso se le llama “dumping”, una

de las prácticas prohibidas en los tratados de comercio internacionales. Incluido el T-MEC. Estados Unidos viene demandando que entre las “mercancías” que China exporta a nuestro país de forma ilegal está el fentanilo, que los narcotraficantes transforman en droga y que es la causa más común de muertes por sobredosis en EU. El fentanilo es, sin duda, parte de la fiesta. En 2018, inició la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuando China decidió que tenía que terminar con la hegemonía de EU en el mundo e imponer la suya. Ya para entonces, el otrora Estado Comunista Chino había desaparecido para ser sustituido por una corporación autoritaria liderada por Xi Jinping, quien para perpetuarse en el poder, no ha dudado en eliminar a todos sus enemigos. Desde entonces, México se convirtió en un objetivo estratégico en su guerra comercial con EU. En el sexenio anterior se duplicaron las importaciones desde China; a julio de 2024 importamos de China 81 mil 500 millones de dólares (mdd) y les exportamos sólo 18 mil 800 mdd. ¡Tenemos un déficit

comercial de 62 mil 700 mdd, que es el equivalente casi al total de las remesas recibidas en México! Hoy, tenemos 21 marcas chinas de autos que ya son una tercera parte del mercado automotriz de nuestro país. ¡Sólo se fabrica una en México! ¿Cuántos empleos mexicanos estamos perdiendo en esta competencia absolutamente desleal?

La razón para integrarnos en el bloque comercial más poderoso del mundo fue detonar el crecimiento y la prosperidad de nuestro país y de la región. China no sólo se aprovecha ilegalmente de nuestros mercados, puede además provocar el fin del T-MEC.

Si el país asiático quiere participar en nuestros mercados tiene que ser en condiciones de competencia leal en todos sentidos. No podemos ser el trampolín de China en su guerra comercial con EU.

Si va a comprar un producto chino, por ejemplo, un auto, piénselo dos veces; los hechos en México son mucho mejores, se respetan las reglas comerciales y defendemos nuestros empleos. ¡La fiesta tiene que acabar ya! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CUARTOSCURO
Rogelio Escobedo Peñaloza.
FIESTAS. La gobernadora Tere Jiménez acompañó a los elementos en el inicio.

INCUMPLEN. Los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano tenían programado dar los tres nombres de los mejores evaluados este lunes 2 de diciembre.

MÁS DE 10 MESES SIN NOMBRAR A UN TITULAR DE LA FGJ

Aplazan terna para fiscal; GN no dio resultados de exámenes

Motivo. Jorge Nader, presidente del Consejo Judicial Ciudadano, explicó que no tienen la información de las evaluaciones de confianza

A solicitud de la Guardia Nacional (GN) para analizar las evaluaciones de confianza a candidatos, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) pospuso la definición de la terna para elegir al nuevo fiscal de la Ciudad de México.

En sesión ordinaria celebrada este 2 de diciembre, el presidente del Consejo, Jorge Nader Kuri, informó que la GN requirió tiempo adicional para analizar los resultados de las evaluaciones.

“Recibimos información de la GN en el sentido de que estaban aplicando sus protocolos para el análisis de toda la información recabada de los candidatos y que, por lo tanto, requerían unos días más para emitir estos resultados (…) esto implica que tendremos

que aplazar la decisión por unos cuantos días”, informó. Sin precisar fechas, el presidente del CJC estimó que la espera para conocer los resultados “se trata de unos cuantos días”. Asimismo, precisó que una vez que el consejo conozca los resultados de las evaluaciones, convocará a sesión extraordinaria para votar la terna de candidatos a fiscal. Por primera vez en su historia, la Guardia Nacional participó en la evaluación de candidatos a fiscal, con la práctica de exámenes de control de confianza.

quedaron en la recta final para ser sometidos a las evaluaciones de la Guardia Nacional

Ulrich Richter Morales son los siete aspirantes de los que se elegirá la terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la capital. Asimismo, ampliaron inscripción para candidatos a las fiscalías especializadas. Ante la baja convocatoria de aspirantes, el CJC amplió al 13 de diciembre el plazo para la inscripción de candidatos para las fiscalías especializadas en Atención de Delitos Electorales y Combate a la Corrupción.

Dante pasará la estafeta

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Las pruebas, aplicadas el 25 y 26 de noviembre, se componen por cuatro etapas: examen de polígrafo, examen psicológico, examen médico y de entorno social, para determinar si un candidato está certificado.

Bertha Alcalde Luján, Fernando Moreno Caballero, Elena Valero Manzano, Francisco Javier Rodríguez Espejel, José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez y

FUERON APLICADOS EL 25 Y 26 DE NOVIEMBRE POR LA GUARDIA NACIONAL

Examen de polígrafo

Brugada planea una ciudad libre del VIH y sida en seis años

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el objetivo de la Ciudad de México es lograr una generación sin VIH para 2030, para lo cual anunció seis acciones prioritarias.

En el marco del Día Mundial Contra el SIDA 2024, la mandataria capitalina señaló que muy probablemente la pandemia llegará a su fin en 2030, de acuerdo a la ONU, pero este Gobierno hará muchas acciones. “Queremos lograr una generación sin VIH y sin sida, ese es el objetivo, y garantizar para ello la sostenibilidad de la respuesta para el VIH”, expresó. Una de ellas consiste en abrir una nueva Clínica Condesa, la tercera, la cual estará ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero; además de crear dos estaciones de ella por año hasta tener una por cada alcaldía, dijo. Brugada afirmó que van a construir 100

Examen psicológico

El 7 de enero de 2025 se prevé desahogar la evaluación de las personas candidatas por parte de las y los consejeros, el 8 de enero, el proceso de elegibilidad; y el 9 de enero se prevé tener el listado de las personas aceptadas.

Del 9 al 14 de enero se recibirán las opiniones ciudadanas sobre el listado de personas aceptadas; del 15 al 20 de enero, sin considerar sábados y domingos, se entrevistará a las y los candidatos.

Examen médico

ACCIONES. La mandataria capitalina dijo que para erradicar este virus construirán otra clínica especializada.

espacios de prevención, uno en cada Utopía de la Ciudad de México para que estos espacios se encuentren a 15 minutos de cada ciudadano; mientras que en territorio, explicó, promoverá acciones de prevención en comunidades marginadas. Se mantendrá el acceso universal de tratamiento profiláctico con antirretrovirales. Reiteró que dará continuidad al programa contra la violencia hacia las mujeres, las atenciones a sobrevivientes de violencia sexual, y prevención de la transmisión vertical del VIH.

Examen de entorno social

Hay esperanza y hay estrategia, y hay que trabajar con urgencia; estamos seguros de que la ciudad se puede estar libre de la pandemia del VIH”

CLARA BRUGADAJefa de Gobierno CDMX

Por otra parte, la jefa de Gobierno indicó que próximamente se colocarán 40 puntos en la capital para que las y los ciudadanos puedan acudir a practicarse prueba de detección de VIH.

La representante de la Casa de la Sal, Socorro García, destacó el papel desempeñado por las asociaciones de la sociedad civil, tanto en la lucha por la conquista de los derechos como en la atención a las personas que viven con VIH, y consideró fundamental trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad. / ÁNGEL ORTIZ

lola-colin@hotmail.com // @rf59

Movimiento Ciudadano (MC) está a dos días de renovar su dirigencia nacional, apuntando a un relevo generacional en el partido fundado por el veracruzano Dante Delgado, quien ocupará el cargo de presidente vitalicio del movimiento naranja. El líder histórico de MC, recién anunció que padece cáncer y se encuentra en tratamiento. Será el jueves 5 de diciembre cuando se dé esta transición. Es Jorge Álvarez Máynez, el candidato único, quien ocupará la coordinación Nacional del instituto político y llega con trabajo electoral exitoso, bajo su candidatura presidencial alcanzó su mayor votación nacional, 10.3 por ciento, el 2 de junio. Álvarez Máynez, excoordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, es el único contendiente para liderar al partido naranja. Hoy Movimiento Ciudadano gobierna más población que el PRI y el PAN. Tiene presencia en los 32 estados de la República. Han trabajado a distancia de los partidos de oposición PRI,PAN y el PRD, que perdió su registro nacional. MC se resiste a participar en alianza, hecho que les ha permitido crecer. Ya veremos cómo se desarrollan los emecistas en busca de competir contra Morena. Álvarez Máynez busca la Coordinación Nacional vía la candidatura de unidad, tiene el objetivo de mantener las gubernaturas que ya tienen y ganar en otros estados en la elección intermedia.

SUSURROS

1. Digno de reconocer, el Congreso del Estado de Baja California -de mayoría morenista-, es uno de los que más ha cumplido en el país con el tema de inclusión y diversidad. La actual legislatura, cuenta con diputaciones por acciones afirmativas: 2 diputadas indígenas por primera vez en su historia. Una de ellas de origen cochimí, fue presidenta en el primer periodo de la mesa directiva y la otra -quien es mixteca-, recién inició el nuevo periodo, también como presidenta, en una Mesa Directiva integrada por mujeres en su totalidad. Hay un diputado de la diversidad sexual, también por primera ocasión y además es la legislatura con más integrantes jóvenes, en donde la mayoría son mujeres.

2. Afore XXI Banorte que dirige David Razú es distinguida con la máxima calificación por sus resultados sobresalientes en prácticas de inversión responsable por parte de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI) en categorías clave, como estrategia y gobernanza, renta variable y fija e inversiones en instrumentos alternativos. Además, la Afore se destacó por su nivel de transparencia operativa y financiera, lo que le permitió sobresalir en comparación con otros actores del sector pensionario.

3. Cancún Náutica Residences by Naúma, proyecto liderado por Isaac Zonana Saba promete revolucionar el mercado inmobiliario de lujo. Con una inversión de 5 mil millones de pesos se trata del primer co-branded residence en el Caribe mexicano, combinando diseño sofisticado, sostenibilidad y tecnología. Este espacio contará con más de 50 amenidades premium, como un exclusivo club de playa en Costa Mujeres, un Sky Lounge con vistas a la Laguna Nichupté, un Wellness Center con spa y gimnasio, además de albercas familiares y para adultos. La comercialización está en manos de Marc Pujol, CEO de GMB, brokers reconocidos en la Riviera Maya, por su experiencia en propiedades de alta plusvalía.

Se concreta separación de Citi y Banamex en México

Operación. Las mil 300 sucursales trabajarán con normalidad en todo el país al igual que los 100 centros de atención y los más de 9 mil cajeros

EMANUEL MENDOZA

Desde el primer minuto del 1 de diciembre se concretó, como estaba prevista, la separación entre el conglomerado estadounidense Citi y el banco Banamex.

Ambos entes ahora serán grupos financieros independientes en el país: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

En su nuevo camino, Citi estará enfocado a la banca corporativa e institucional, mientras que Banamex atenderá a la banca de consumo. Esta división ocurre tres años después que se anunciará la escisión, cuando los estadounidenses dijeron que ahora se enfocarán a grandes corporativos.

México crecerá 1.20% durante

2025, prevé encuesta del Banxico

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado hecha por el Banco de México ubica el PIB en 2025 en 1.20%

Los especialistas consultados refirieron que el crecimiento de México en 2024 crecerá al ser revisado de 1.40% a 1.53% este año y en 2025 el PIB fue posicionado de 1.17% a 1.20%.

El estudio anticipó que a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México se asocia a la gobernanza, las condiciones externas y las condiciones económicas internas.

Para los especialistas consultados los principales factores de riesgo son la inseguridad pública, la incertidumbre política interna, impunidad y otros problemas de falta de estado de derecho.

Para el tipo de cambio, la Encuesta Banxico ubicó al superpeso en 20.29 unidades por dólar al cierre de año, muy por arriba del estimado de octubre en 19.80 pesos por dólar.

Para el cierre de 2025, las proyecciones aumentaron de 20 a 20.59 pesos por billete verde. Analistas ubican la inflación general en 2024 a una tasa anual de 4.42%, ligeramente por debajo del cálculo de octubre de 4.45%; y 2025 en 3.8%, esta cifra no tuvo cambios, respecto a la encuesta de octubre. /24 HORAS

Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, informó que la separación se llevó a cabo cuidadosamente y con total transparencia. “Continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, dijo.

Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director de Citi International, dijo que México sigue siendo uno de nuestros mercados institucionales más importantes para el grupo.

Banamex aseguró a sus más de 20 millones de clientes del banco en el país que pueden estar tranquilos pues su dinero está seguro.

Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE”

“Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia significativa en el país y continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa”.

El nivel de las remesas suma cinco caídas en 2024 y registra una baja de 1.6% en octubre, detalló un reporte de Juan José Li, economista principal del BBVA.

Se informó que ingresaron 5 mil 723 millones de dólares hasta octubre de este año contra los 5 mil 818 millones de dólares de un año antes.

A lo largo de 2024, las remesas ya han acumulado cinco meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Desde noviembre de 2023, hace 12 meses, las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, probablemente vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en EU.

La información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. “Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto “Trump” y en 11 entidades del país las remesas equivalen a más del 50% del total de los ingresos brutos estatales.

Destacan Michoacán (96.7%), Guanajuato (80.6%) y Zacatecas (76.6%).

Con este dato, las remesas hilan dos meses consecutivos con caídas a tasa anual, en septiembre de este año también disminuyeron. Durante 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

LLAMAN A PREVENIR FRAUDES

Advierten que nadie del banco buscará a clientes

Es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. “Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación.

“Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que su patrimonio está seguro y que cuentan con nuestra cercanía y asesoría para la atención de sus necesidades financieras, utilizando y contratando nuestros productos y servicios como hasta hoy”, puntualizó Manuel Romo, director general del Grupo.

Por más de 140 años, El Banco Nacional de México ha acompañado a los mexicanos, a sus familias y sus empresas, destacaron. /24 HORAS

“Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE, se mantienen exactamente como las conocen”.

Afirmó que por el momento no hay cambios en los productos que tienen contratados con el banco, como su cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito PyME, préstamo de nómina o inversiones.

Sus saldos, su Afore, su seguro, así como los servicios y beneficios que reciben se mantienen también sin cambios.

“Todos los atributos de la oferta de valor del

banco continúan como son las preventas, los Puntos Premia y los ThankYou Points”. Resaltó que es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. “Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación”. Los canales de atención de Banamex continuarán operando con normalidad: “las casi mil 300 sucursales, 100 Centros de Atención para el Retiro (CAREs), nuestros más de 9 mil 100 cajeros automáticos en todo el país, nuestras apps Citibanamex Móvil y Afore Móvil Citibanamex, así como BancaNet funcionan como siempre”.

“En esta nueva etapa de Banamex enfocaremos nuestros recursos... en acelerar nuestra agenda digital, robustecer nuestra operación de principio a fin, atraer con dinamismo al segmento joven”, dijo sobre la separación Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex.

Remesas registran baja de 1.6%; van 12 meses de desaceleración

Fuente BBVA/Banxico

Al respecto, un análisis de Banco Base, registró que el deterioro de las remesas en su tasa anual se debe principalmente al monto de la remesas promedio, que ha bajado 2.52% respecto hace 12 meses, ubicándose en octubre en 387 dólares. Por su parte, el número de operaciones de remesas se ubicó en 14.77 millones, subiendo 0.82% respecto hace 12 meses y

compensando parcialmente la caída del monto de la remesa promedio. Además la disminución de las remesas en su comparación anual, se debe a dos factores: El deterioro gradual del mercado laboral de Estados Unidos, lo que, hasta octubre, ocasionó cautela entre quienes envían remesas a México así como el nerviosismo tras el regreso de Trump. /24 HORAS

OPERACIONES ESTÁN SEGURAS
CONFIANZA. Todas las transacciones podrán hacerse normalmente sin algún contratiempo.

Canadá endurece migración y la seguridad de su frontera

Viraje. Justin Trudeau ajusta su normativa para extranjeros con medidas más estrictas y mayor inversión en seguridad fronteriza

Canadá intensificó su seguridad fronteriza y ajustó su enfoque sobre inmigración, lo que marca un cambio significativo en las políticas del Gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau. Estas acciones surgen en el contexto de las recientes reuniones entre Trudeau y Donald Trump, quien expresó su intención de imponer aranceles y reforzar medidas contra el tráfico de drogas e inmigración.

Aunque diversos actores de la administración canadiense subrayaron evitar comparaciones entre las fronteras mexicana y

canadiense, el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, anunció medidas “visibles y enérgicas” para reforzar la seguridad fronteriza, destacando la cooperación vigente con EU.

En su diálogo con el presidente electo Donald Trump y el candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, LeBlanc hizo hincapié en los esfuerzos de Canadá por frenar el contrabando de armas procedentes de territorio estadounidense.

Entre las estrategias previstas se encuentran la adquisición de drones, helicópteros policiales y una redistribución de personal, medidas que implican una inversión adicional de cientos de millones de dólares.

En el ámbito migratorio, el Gobierno de Trudeau adoptó una postura más estricta. Una campaña publicitaria global, con un presupuesto de casi 180 mil dólares estadouniden-

ses, busca desalentar las solicitudes de asilo, al subrayar los complejos requisitos para calificar. Los anuncios incluyen mensajes como: “Solicitar asilo en Canadá no es fácil”.

El endurecimiento de las políticas refleja un giro en el enfoque de Trudeau, quien en 2017 defendía a los refugiados con su famoso tuit: “A quienes huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses les darán la bienvenida”.

Ahora, frente a un descontento popular sobre la inmigración y una caída en las encuestas, el Gobierno anunció reducciones en la admisión de inmigrantes permanentes y temporales, con la esperanza de que residentes temporales abandonen el país cuando expiren sus visados.

1 año,

1 mes y 24 días desde la toma de rehenes israelíes por parte de Hamás

48 días

ENFOQUE. El endurecimiento de las políticas refleja un giro en el enfoque de Trudeau, quien en 2017 defendía y auxiliaba a los refugiados. endure

Solicitar asilo en Canadá no es fácil. Descubra lo que necesita saber antes de tomar una decisión que cambiará su vida”

MENSAJE DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO CANADIENSE

para la toma de posesión de Trump

Trump amenaza con "desatar el infierno" en Medio Oriente

Aunque Donald Trump asumirá oficialmente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, su retórica y acciones recientes sugieren que ya opera como jefe de Estado. En un mensaje en Truth Social, el mandatario electo emitió un ultimátum a Hamás, en donde exige la liberación inmediata de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023, entre los que se encuentran al menos siete estadounidenses. El magnate republicano advirtió que, de no cumplirse esta demanda antes de su investidura, los responsables enfrentarán la respuesta más severa jamás aplicada por Estados Uni-

dos en la región. “LIBEREN A LOS REHENES AHORA”, subrayó, asegurando que “desatará un INFIERNO” en la región.

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión en la región y mientras el presidente en funciones, Joe Biden, mantiene un tono más conciliador. Biden lamentó la muerte del soldado estadounidense-israelí Omer Neutra, de 21 años, asesinado en los ataques de Hamás, y reafirmó su compromiso de lograr el regreso seguro de los rehenes.

El tono beligerante del líder republicano recuerda a su histórica decisión de reconocer Jerusalén como capital de Israel en 2017, lo

Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, habrá un INFIERNO QUE PAGAR en Oriente Medio y para los responsables que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad

DONALD TRUMP, Presidente electo de EU

que llevó a Hamás a declarar que esa medida “abría las puertas del infierno” para los intereses estadounidenses. La polarización en la política exterior de Washington parece persistir, ahora con Trump anunciando estrategias sin aún ocupar el Despacho Oval. La amenaza del presidente electo marca el inicio de un periodo de incertidumbre diplomática, con implicaciones potencialmente devastadoras para una región ya fragilizada por años de conflicto, mientras la comunidad internacional observa si este discurso retórico se traducirá en una política más agresiva. / 24 HORAS

RICARDO PREZA

Tras llevar a cabo la cremación correspondiente, los restos de Silvia Pinal fueron entregados a Iván Cochegrus, amigo de la familia Pinal y a Efigenia Ramos, exasistente de la productora, quienes detallaron dónde reposarán las cenizas de la estrella de cine.

“Ya tengo lista la cripta familiar y lo que ellos digan, lo haré, ella quería estar al lado de la abuela, de su mamá, de su hija y de Gustavo Alatriste, porque ahí está también”, indicó Efigenia Ramos, en una entrevista para el matutino revista Venga la Alegría. Por otro lado, Cochegrus comentó que por ahora la urna, con las cenizas de la última gran diva del cine mexicano, permanecerá en su casa.

“En donde está la alberca es una concha grande que tiene, y ahí se decidió que se pusieran ahorita con todas las flores, y los hijos ya cuando la lleven a la cripta de la familia, o lo que decidan, pues ya ellos que muestren a su mamá, creo que era por respeto, por eso lo hicimos así”, dijo el productor de teatro.

Cabe recordar que la cripta familiar de los Pinal se encuentra ubicada en el Panteón Jardín de la Ciudad de México y tienen planeado hacer misas en su honor.

Según Cochegrus, detalló que después de que pasen estos días complicados, se van a realizar estas ceremonias religiosas.

“Yo había escuchado que era la de nueve días y posiblemente la de cada mes para recordarla”, indicó.

La diva del cine mexicano falleció el jueves 28 de noviembre de 2024 tras varios días hospitalizada en la Ciudad de México. Sylvia Pasquel reveló que su muerte se debió a “una neumonía que se complicó, esto fue a raíz de varias complicaciones que tuvo desde el miércoles pasado”.

Los restos de doña Silvia fueron cremados en la funeraria J. García López Casa Pedregal, tras recibir un emotivo homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes, el cual fue presidido por parte de las mujeres que conforman la dinastía Pinal. /QUADRATÍN

Sus cenizas estarán en su casa, donde está la alberca en una concha grande que tiene, y ahí se decidió que se pusieran con las flores”

Iván Cochegrus / amigo de la familia Pinal

EDITORA: SANDRA

El fallecimiento del actor surcoreano Park Min-jae, de 32 años, estremeció a los fans de los K-dramas, ya que su deceso se registró el pasado 29 de noviembre; sin embargo, fue tres días después que se dio a conocer la noticia al público, para poder darle privacidad a la familia. Asimismo, se informó que su muerte se debió a causa de un paro cardiaco. / 24HORAS

Unos documentos legales encontrados recientemente, que arrojan nueva luz sobre la separación de la legendaria banda británica The Beatles, serán subastados el 12 de diciembre, anunció ayer la casa de remates Dawsons.

Aunque se achacó la ruptura a diferencias creativas, a tensiones por celos o por la novia de John Lennon, la japonesa Yoko Ono, estos documentos revelan las numerosas y complicadas batallas legales que también afrontó la banda.

OBRAS DEL ARTISTA DE CULTO DANIEL JOHNSTON, CONOCIDO DENTRO DE LA CULTURA POPULAR, CONFORMAN LA EXPOSICIÓN NEVER GOING HOME POR EL ANIVERSARIO DE HOUSE OF VANS

ALAN HERNÁNDEZ

Los peculiares dibujos de Daniel Johnston cautivaron a toda una generación por sus formas extrañas y sus colores atractivos; sin embargo, nunca había llegado a México a pesar de ser considerado un artista de culto conocidos dentro de la cultura popular, pero esto está por cambiar en House of Vans, gracias a la exposición Never Going Home

“Empezó como un sueño guajiro; pensamos en quien era un artista que representara la ideología de la firma más que como una marca, como un movimiento cultural para celebrar el tercer aniversario de House of Vans”, contó en entrevista con este medio, Aarón Álvarez, jefe de comunicación de Vans México.

Los documentos, más de 300 hojas, que fueron descubiertos en un armario donde habían estado almacenados desde la década de 1970. Entre ellos también se incluyen copias de las actas de las reuniones con el asesor del grupo, textos legales y una copia de la escritura de 1967 con los términos y condiciones de un acuerdo entre los miembros.

Los escritos muestran que después de la muerte del manager Brian Epstein, 1967, la banda se dio cuenta de que no se había contabilizado el dinero generado por el cuarteto y que las autoridades fiscales los investigaban.

dos por eso y nos sentimos muy honrados por tenerlo en nuestra casa”, destacó Álvarez.

dos por eso y nos sentimos muy honrados por tenerlo en nuestra

Este artista, que además fue músico, empata con Vans en cuanto a la idea de romper con lo establecido, pues sus dibujos fueron un grito en el arte para mostrar que los jóvenes buscaban tener expresiones propias.

ban tener expresiones propias.

mente conocido cuando Kurt Cobain utilizó playeras que in-

Asimismo, se volvió mundialmente conocido cuando Kurt Cobain utilizó playeras que incluían sus trazos y es de esa manera que la marca también se ha alzado como una prenda clásica de esos tiempos ya lejanos.

Otra batalla legal estalló cuando Paul McCartney se opuso a la decisión de otros miembros de la banda de contratar a Allen Klein como su nuevo manager. Los archivos descubiertos documentan la posterior batalla judicial iniciada por McCartney contra la banda en Londres en 1970, que expuso la mala gestión de Klein. Otros textos se centran en la partida de Pete Best, baterista del grupo entre 1960 y 1962, y la llegada de Ringo Starr en su lugar y que no se registró por escrito o las tensiones internas entre los de Liverpool por los derechos cinematográficos y musicales de sus canciones. Se espera que la venta del fajo de documentos supere las 5 mil libras (unos 6.353 dólares). /AFP

mente representa una forma de rebeldía el no conformarse con el status quo, salirnos un poquito de la línea de todo y proponer cosas nuevas, como estilos, formas

marca de moda.

“Para nosotros específicamente representa una forma de rebeldía el no conformarse con el status quo, salirnos un poquito de la línea de todo y proponer cosas nuevas, como estilos, formas de hacer arte, el poder darle una identidad a una generación”, agregó el representante de la marca de moda.

ver Going Home, obras, Vans volverá un poco a sus raíces para enlazarse con los deportes extremos.

Por ello es que además de Never Going Home, que incluirá 20 obras, Vans volverá un poco a sus raíces para enlazarse con los deportes extremos.

Luego de pensar en varios artistas que pudieran formar parte de este evento. Pero “nos vino a la mente que ya tuvimos una colaboración con él hace un par de años en la que se incluyó su arte con calzado y apparel, específicamente diseñado para skate, entonces también pensamos en que sus dibujos jamás habían venido a México y pusimos manos a la obra para intentar traerlos”, continuó.

Desafortunadamente, el artista murió en 2019, pero existe una asociación encargada de su legado, que busca continuar con la difusión de su trabajo y fueron

quienes dieron las facilidades

quienes dieron las facilidades para hacer esta exhibición posible, en la cual se verán algunos trazos inéditos.

“Son obras que nunca se han presentado en general, y algunas nunca han visto la luz del día. Estamos muy emociona-

Lo que debes saber

Además de la exposición habrá una proyección, talleres impartidos por artistas mexicanos.

El 7 de diciembre, aniversario de House of Vans, también se celebrará al arte de Daniel Johnston, aunque su arte permanecerá expuesta varios meses

”Estarán presentes los atletas de Vans Latinoamérica a un espacio de la marca, donde vamos a tener todo un día de skate y de BMX, se van a juntar las diferentes formas en que la marca se desempeña con su público, a través del deporte y del arte, vamos a tener atletas como Kevin Peraza, que es una leyenda del BMX y, por supuesto, habrá Meet and Greet”, finalizó.

La inauguración de Never Going Home será el 7 de diciembre en House of Vans y habrá una celebración de aniversario, pero la muestra seguirá activa un par de meses más hasta que decidan llevarse las piezas.

¿Sabías

que?

Los documentos a subastar ofrecen una mirada diferente en cuanto a la relación entre los integrantes de la icónica banda de Liverpool y principalmente sobre su separación con apenas una década de existencia

La subasta se llevará a cabo por Dawsons Auctioneers, en Inglaterra.

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Yolanda

Andrade busca soluciones

Yolanda Andrade se fue a Los Ángeles para someterse a una serie de estudios, ya que tiene problemas para hablar y para caminar; vive días buenos, pero otros muy malos y sabe que es un problema neurológico el que padece, pero cree que aún no han dado con el diagnóstico correcto. Espero que encuentren el origen del problema, para que puedan darle el tratamiento correcto.

Laura Zapata reaccionó al robo que sufrió Cynthia Klitbo: “Todo se paga... Cuidado con lo que lanzamos”, aseguró que por haberla atacado, ahora está sufriendo, ya que le hackearon

Horizontales

3. Interjección que denota sorpresa.

8. Acción de abaratar.

9. Hija de Cadmo y Harmonía.

10. Azuzaríamos.

11. De Orán, ciudad del norte de Argelia.

14. Alabaría.

18. Nacidos.

20. Maltratar, molestar, dar que sentir a alguien.

21. Ahuecar.

24. En Costa Rica, serpiente de cascabel.

27. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare.

29. Junta, aduna.

30. Alce, ante.

32. Pez marino teleósteo clupeiforme, de pequeño tamaño.

35. Patio del teatro.

37. En Amér., sitúan en determinado lugar.

40. Autómatas.

41. Lanudo.

Verticales

1. Hará aire con el abano.

2. Partidario del arrianismo.

3. Relativos a la ética.

4. Tela símil terciopelo.

5. Falto de moral.

6. Suministrar, conceder.

7. República del este de África, antigua Abisinia.

11. Hace ondas el agua.

12. Natural del Ática o de Atenas.

13. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).

15. Proceda.

16. Desafían a duelo.

17. Seca, estéril.

19. Árbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción.

sus cuentas y se llevaron sus ahorros; la actriz afectada estaba muy angustiada, porque ese dinero estaba destinado a la educación de su hija.

Belinda y Cher lanzaron una nueva versión de A DJ Play a Christmas Song, una colaboración bilingüe que forma parte del disco Christmas Deluxe Edition de Cher. Así que la cantante mexicana tiene logros muy importantes con las colaboraciones que ha hecho, entre ellas con Kenia Os, el cual es todo un suceso.

Por cierto, se dice que Belinda fue vista tomada de la mano de Gabito Ballesteros, y ya les están inventando romance, aunque podría ser una reunión para planear una colaboración.

Pepe Aguilar hizo un par de aclaraciones en sus redes, la primera es que no dejará de presentarse en México como algunos afirman y la segunda es que no ha pagado ni un peso, para que le den premios a su hija Ángela. Y entre risas afirma que la mayoría de lo que se dice, es mentira.

puso: “Silvia Pinal con sus hijos consentidos”, dejando fuera a la Pasquel.

Mucho se habla de una posible reconciliación entre Alejandra Guzmán y Frida Sofía, es verdad que hablaron por teléfono, pero Frida dejó muy claro en sus redes sociales, que no se puede perder a una madre, cuando nunca la tuviste ¡Zaz! Así que más claro, ni el agua.

La cantante buscó a su hija para avisarle que estaba agonizando y le pidió que le pusiera a su abuela el teléfono en el oído para poder despedirse, pero de eso a olvidar el pasado, hay mucha diferencia.

Juan José Origel, ha hecho varias publicaciones donde deja claro que tiene una mala relación con Sylvia Pasquel; Pepillo se distanció de Silvia Pinal, quién era su gran amiga, por diferencias con Iván Cochegrus y Sylvia apoyó al productor y no al amigo de su madre.

El conductor de televisión, publicó una fotografía donde aparece Silvia Pinal con Alejandra y Luis Enrique Guzmán, y al pie de foto

22. Llenas un espacio o lugar.

23. Árbol betuláceo de madera blanca, común en Europa.

25. Pico culminante de los Pirineos.

26. Volcán de Argentina, en la provincia del Neuquén.

28. (En ...) Suspendido.

31. Antorchas.

33. Tercer hijo de Adán y Eva.

34. Se dirigía.

35. Símbolo del praseodimio.

36. Preposición latina, “desde”.

38. Símbolo del cobalto.

39. Negación.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

@PEPEAGUILAR_OFICIAL

Las cenizas de doña Silvia Pinal se encuentran en su casa y esperarán unos días antes de llevarlas a su nicho en el Panteón Jardín, ya que la actriz pidió estar al lado de los restos de su madre y de su hija Viridiana; se desconoce el día en que irán a depositarlas.

Tengo un pendiente, muchos pensaron que Luis Miguel llegaría al homenaje de Silvia Pinal, para apoyar a su hija Michelle Salas. Pero creo que lo mejor fue que tan sólo mandara la corona de flores y no se apareciera por ahí, ¿no lo creen?

De haberse presentado se hubiera robado toda la atención y las notas girarían en torno a él. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

El cantante y compositor británico Elton John reveló el domingo que no pudo ver su musical The Devil Wears Prada debido a una infección ocular, contraída hace meses, que afectó gravemente a su vista.

“No he podido asistir a muchos de los ensayos porque, como saben, he perdido visión”, dijo el artista de 77 años al público el domingo por la noche en una gala benéfica organizada en el estreno del espectáculo en Londres, para el que compuso la música.

“Debido a esta situación, me resulta difícil verlo, pero me encanta escucharlo y sonó bien esta noche”, añadió.

El espectáculo es la adaptación musical de la exitosa película del mismo nombre del director estadounidense David Frankel, estrenada en 2006.

El cantante de Rocket Man informó en septiembre en la red social Instagram que una infección le había dejado “con una visión limitada en un ojo”. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Consulte lo que hay disponible y le interesa y aproveche la oportunidad para explorar posibilidades. Pase tiempo con alguien que le brinde alegría y estimule su mente; compensará el estrés y le hará sentir que no es el único que enfrenta decisiones difíciles.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Consulte los anuncios de búsqueda y los mercados laborales, y mejore sus calificaciones o comercialice sus habilidades para adaptarlas a lo que haya disponible. Ponga más energía en la presentación y en cómo trata a las personas que encuentra.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Verifique la información, solicite pruebas y sea escéptico ante cualquier acuerdo que parezca demasiado bueno para ser verdad. Proteja sus activos y su reputación. Sea un buen oyente y guarde sus ideas y secretos para usted mismo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención a las sugerencias que le hacen sus seres queridos. Resuelva los problemas de salud y rediseñe su estilo de vida para equilibrar su dieta, obtener estímulo mental y realizar ejercicio para garantizar que su cuerpo, mente y alma estén en forma.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Una reunión con amigos cercanos o familiares ofrecerá información sobre lo que hay disponible en su comunidad. La practicidad y el encanto combinados con respecto a un asunto emocional serán necesarios si desea evitar una reacción violenta de alguien que cause problemas.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Busque oportunidades para realizar mejoras y ganancias personales. La forma en que use su energía y aplique sus habilidades determinará qué tan bien se desempeña y se siente. Concéntrese en el progreso, el rejuvenecimiento y los nuevos comienzos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Manténgase abierto a sugerencias, aprenda todo lo que pueda y ocúpese personalmente de los asuntos para evitar costos o interferencias innecesarias. La desinformación puede generar problemas. Verifique y siga los canales adecuados para evitar repercusiones.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Aclare cualquier idea errónea y comprométase con alguien a quien ama. Un cambio será saludable y aumentará su confianza y bienestar emocional. Permita que su imaginación creativa lo guíe y persiga aquello que lo hace sentir feliz y agradecido.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Es evidente una oferta inesperada, pero antes de decidirse a participar, verifique los hechos sobre costos y rendimientos. No confíe en que todos los involucrados sean honestos acerca de lo que tienen para ofrecer y lo que quieren a cambio.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Permita que su intuición e inteligencia se hagan cargo y deje que sus acciones lo lleven hasta la meta. Mantenga la vista en su objetivo y confíe en su capacidad para marcar la diferencia. Un enfoque único para un asunto financiero resultará ventajoso.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Un enfoque sistemático a todo lo que se le presente le ayudará a evitar errores. Evite sentirse presionado a brindarle a alguien más información personal o que pueda afectar su bienestar financiero, médico o emocional. No dude en rechazarlo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Revise sus gastos y restablezca su presupuesto y estilo de vida para reflejar lo que puede permitirse. No deje que nadie lo obligue a comprar algo que no quiere o no necesita. Utilice su energía y habilidades físicas para ganar dinero extra. Ponga orden y siga adelante.

Para los nacidos en esta fecha: usted es persistente, receptivo e innovador. Es útil y minucioso.

Pato O’Ward tendrá actividad en Abu Dhabi

una final

México enfrentará a Panamá como en

México enfrentará el partido contra Panamá como si fuera una final, aseguró el director técnico de la Selección Nacional de México Femenil, Pedro López Ramos, de cara al partido que se jugará hoy a las 20:00 horas en el estadio Carlos Iturralde, ubicado al oriente de la capital yucateca. Entrevistado ayer después del entrenamiento del conjunto femenil, el estratega español indicó que el equipo mexicano está cada vez más “enganchado” a la afición y se enfrentará el compromiso con la escuadra panameña con ilusión de seguirle dando alegrías a quienes han apoyado al

EL MEXICANO CERRARÁ

SU PEOR TEMPORADA CON EL EQUIPO AUSTRIACO DESDE SU LLEGADA EN 2021,

Con una fecha más para definir el calendario 2024, que se correrá este domingo en Abu Dhabi, la Fórmula 1 arrancó su última semana de actividades oficiales con el rumor cada vez más retomado de una potencial salida de Sergio Pérez de Red Bull Racing, al concluir este año. Fuentes internacionales afirmaron a diversos medios que el piloto mexicano ya no formará parte del equipo austríaco, más allá de tener contrato asegurado para 2025 y una posibilidad de extender dicho vínculo hasta 2026, debido al rendimiento del nacido en Jalisco, que lo hará terminar en el octavo lugar del campeonato mundial, tras ser subcampeón el año anterior y estando fuera del top 5 en las últimas 17 carreras.

Desde aquel cuarto lugar en el Gran Premio de Miami, que se corrió a inicios de mayo, el mexicano logró diez ocasiones colocarse entre los 10 primeros de la parrilla, pero nunca en los primeros cinco, además de tres retiros y la misma cantidad de veces colocado en el puesto 17.

Aunque distintas autoridades de Red Bull Racing han sostenido durante meses que el sitio de Checo para la próxima temporada, el discurso al interior de RB parece haber cambiado abruptamente al menos desde la postura de Christian Horner, quien tras la carrera en Qatar indicó que Checo debía sincerarse y tomar la decisión de seguir o no en el equipo.

La escudería británica McLaren confirmó que el piloto mexicano, Patricio O’Ward, participará en las sesiones de entrenamiento de novatos de la Fórmula 1, el próximo 10 de diciembre, un día después de concluir la temporada 2024 de la categoría automotor en Medio Oriente. El piloto reserva del equipo tendrá su cuarta sesión al volante de un auto categoría F1 en un ejercicio oficial por parte del Gran Circo, mientras que Ryo Hirakawa lo hará en la práctica libre de dicho GP, días antes de la carrera final. /24HORAS

conjunto tricolor femenil nacional.

“Veo al equipo muy motivado, con muchas ganas de ganar el partido como si fuera una final. Si esto fuera una fase de grupos hay que recordar que Panamá le ganó a Costa Rica, nosotros también le ganamos a Costa Rica y el partido lo vemos como una final”, insistió.

Por ello, Pedro López dijo que sacará a la can-

cha al mejor equipo posible para lograr ese objetivo, van a repetir varias seleccionadas que han dado buenos resultados a lo largo del año, tenemos “jugadoras que tienen muy buena velocidad y siento que cada vez hay una mayor coordinación en el plan de juego”.

El director técnico reconoció que el “tri femenil” tiene que mejorar en el aspecto defensivo y en el centro del campo, donde en ocasiones los rivales les han superado, pero aseguró que hoy la afición verá un equipo con entrega, actitud, y que va a dar el 100 por ciento para sacar la victoria en el Carlos Iturralde.

En tanto, la mediocampista, Karla Nieto, declaró que esperan cerrar bien el año con un triunfo ante la Selección de Panamá.

“Estamos muy contentas y emocionadas de representar a nuestro país y por el rival al que nos vamos a enfrentar. Sabemos que va a ser un rival complicado y nos hemos preparado para enfrentarlo de la mejor manera”, comentó la deportista.

/TOMÁS MARTÍN

Checo está teniendo un año muy duro, obviamente, los puntos en la mesa son los que son, nos concentramos en apoyarlo hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi”

Christian Horner, director de Red Bull

Con presupuestos que cambian cada año en la repartición de fondos dentro de la categoría, se estima que tras dos años como campeones en el mundial de construcción, RB perderá poco más de 20 millones de dólares, como mínimo, por ocupar el tercer lugar en 2024 y que Marko mencionó como los bonos que no recibirán los empleados este año. Finalmente, el 24 de octubre de este año, ESPN publicó que El equipo Red Bull dejaría de portar, a partir de 2025, el patrocinio de Telmex, principal auspicio de Sergio Pérez y, aunque es algo que todavía está en discusiones, es una posibilidad latente, confirmó al portal especializado el empresario Carlos Slim Domit, presidente de Escudería Telmex. /24HORAS

PANORAMA PARA EL MEXICANO

El mexicano tiene a favor la buena relación con el copropietario del equipo, el empresario tailandés, Chalerm Yoovidhya, que estará presente en las reuniones junto al otro accionista Mark Mateschitz. RB puede ofrecer a Checo Pérez ser embajador de la marca en 2025, mientras que Yuki Tsunoda y Liam Lawson son los principales candidatos a tomar su lugar y que el juvenil, Isack Hadjar, pase a ser el segundo de Visa Cash App RB

En contra de Checo y su continuidad en RB, América Móvil dejará de patrocinar al equipo austriaco para 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.